DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL

31
PRESUPUESTO DE PRODUCCION

Transcript of DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL

PRESUPUESTO DE

PRODUCCION

INTEGRANTES:

KATY LORENA DOMÍNGUEZ MERCADO KAREN MARGARITA DE HOYOS SIERRA

CARLOS ANTONIO ATENCIA LOPEZ

ALEJANDRO RODRIGUEZTUTOR

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVAASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE: IV

SINCÉ- SUCRE2014

  INTRODUCCION

En el siguiente trabajo daremos a conocer un tema de gran importancia como lo es el presupuesto de producción. El cual consiste en calcular cuánto costará fabricar la cantidad de productos que una empresa o ente económico prevé vender. Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias que se esperan obtener.el Presupuesto de Producción, permite establecer los estándares de producción necesarios para cumplir de manera eficiente con los requerimientos de producción establecidos para cumplir con las ventas estimadas, el Presupuesto de Producción, se determina por medio de un proceso de producción, que permite establecer en relación con la proyección de ventas estimadas y establecidas por el Presupuesto de Ventas, dicho proceso se establece por medio de Mano de Obra, el presupuesto de costos de fabricación, el presupuesto de requerimiento de materiales, es decir un conjunto que determine la serie de costos de producción

OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:

Determinar la importancia que tiene el presupuesto de producción dentro de una empresa o ente económico para la toma de decisiones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Comprender las características principales del presupuesto de producción

Analizar los elementos del presupuesto de producción

Realizar un análisis amplio sobre todo lo relacionado con el presupuesto de producción

Aprender a realizar paso a paso un presupuesto de producción en cualquier empresa o ente económico, no importando a que actividad económica se dedique.

¿QUE ES PRODUCCION?La producción supone un conjunto de actividades que permitan crear una serie de producto y servicios.Este proceso se desarrolla a través de la transformación de materias primas en productos terminados.

¿QUE ES PRESUPUESTO?EL presupuesto es el documento o la plantilla que recoge las estimaciones de ingresos y gastos para un determinado periodo temporal. Por lo general, un presupuesto se utiliza para realizar el cálculo de cuánto dinero costara concretar un proyecto o desarrollar una actividad.

¿QUE ES PRESUPUESTO DE PRODUCCION?

El presupuesto de producción es el punto de partida para desarrollar cualquier proyecto desde la adquisición de la materia prima hasta la transformación de la misma, utilizando recursos tecnológicos, y humanos para la obtención de un producto determinado. Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

Para estimar el costo en sí de aquello que debe fabricarse, se deben considerar los costos de las materias primas y de su transformación, incluyendo el uso de recursos tecnológicos y de recursos humanos.Como el Presupuesto de producción es la estimación tanto en volumen como en costos de producción de las unidades que vamos a procurar durante un ejercicio determinado, debe responder a las siguientes preguntas: a. ¿Qué deberá producirse? b. ¿Cuándo deberá producirse? c. ¿Qué cantidad deberá producirse? d. ¿En qué forma deberá producirse?

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCION?es importante ya que constituye la base sobre la cual se elaboran los demás presupuestos operativos, tales como los presupuestos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación. De esta forma, este presupuesto permite determinar cuáles serán los consumos por cada uno de los elementos que intervienen en la fabricación del producto.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCION?

Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.

Debe estimarse el costo. No todos requieren los mismos materiales.

El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.

FUNDAMENTOS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCION

El presupuesto de producción se fundamenta en dos puntos básicos:

Las ventas estimadas. Es la estimación o previsión de las ventas de un producto, bien o servicio durante determinado periodo futuro, son indicadores de realidades económico empresariales. Determina que puede venderse con base en la realidad, y el plan de ventas permite que esa realidad hipotética se materialice, guiando al resto de los planes operativos de la empresa.

Los inventarios (reales) de productos terminados. Es la producción de bienes cuya elaboración ha sido completamente finalizada, pasado los correspondientes controles de calidad y técnicos vigentes y entregada almacena de la entidad o al cliente sin haber sido previamente almacenada

FINALIDADES DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCIONEl presupuesto de producción tiene como principal finalidad:

a) Planeamiento de la propia producción.b) Revisión de la capacidad de producción de la fábrica.c) Programar las necesidades de materia prima.d) Programar necesidades de mano de obra. (Estos incisos se relacionan con el presupuesto de volumen de producción)e) Determinar el costo de producción.f) Calcular las necesidades de financiamiento.(Estos últimos se relacionan con el presupuesto de costo de producción)

VENTAJAS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCION

El presupuesto de producción ofrece las siguientes ventajas: 1. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos:Existencias necesarias para servir eficientemente a la clientela.Protección en contra de riesgos por escasez de materiales.Costos de mantenimiento razonables.No se corren riesgos de obsolescencia.Se dictan políticas acordes con la tendencia de precios que se prevé.  2. Permite tener inventarios bajos que a través de un aumento de la rotación, presenta un estado mayor liquidez en la empresa.3. La programación de las necesidades de materia prima.4. La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.

ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE PRODUCCION

PRESUPUESTO DE MATERIALES: Este presupuesto asegura que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar una empresa para su producción en un período determinado.Al momento de elaborar el Presupuesto de Materiales, se debe recordar la subdivisión tradicional de los materiales en Materiales Directos e Indirectos. 

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA:

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACIÓN:

Son estimados de manera directa o indirecta que intervienen en todas las etapas del proceso de producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto. Es importante considerar un presupuesto de Gastos de Mantenimiento, el cual también impacta los gastos de fabricación.

PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN:

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

¿QUE DEBE CONTENER UN PLAN DE PRODUCCION?

Un plan de producción debe contener:

Las necesidades totales de producción por productos

Las políticas de inventarios de producción La capacidad de la planta en funcionamiento y los límites de desviaciones permisibles

Las compras de materias primas y su disponibilidad de mano de obra

El efecto de la duración del tiempo de procesamiento

La programación de la producción atravez del periodo de presupuesto

EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO DE PRODUCCION

La empresa eutex Ltda. Es una empresa de confecciones que se dedica a la fabricación de prendas de vestir en el segmento masculino, lo cual se han tomado 3 tipos de productos. Camisas. Pantalones. Chaquetas.

Para poder realizar el presupuesto de producción antes tenemos que saber cuáles son los costos de fabricación y otros costos requeridos de los productos, por medio de informes con cada uno de ellos.

UNIDADES A VENDER EN EL AÑO. 

1. Camisas. 55002. Pantalones. 42503. Chaquetas. 2030

MATERIALESMATERIALES

Tipo de materiales

Unidades de medidas

Cantidad por producto precioCamisas pantalones chaquetas

Telas (mts) metro 1, 30 m 1, 50 m 0, 80 m 50000Hilo (tubinos)

tubino 1 1 1 6000

botones unidad 12 3 10 3000marquilla unidad 1 2 1 500

 Total $59500

REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA POR CADA UNIDAD FABRICADA

MANO DE OBRAACTIVIDAD 

M. H. POR PRODUCTO Y ACTIVIDADCAMISA PANTALON CHAQUETA

CORTE 500 700 1000COSTURA 3000 5000 6000PEGADO DE BOTONES 500 200 500PEGADO DE MARQUILLAS 200 200 200COSTO DE MANO DE HOBRA TOTAL $4200 $6100 $7700

 

Total costo por todos los productos$18000 

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

CONCEPTO IMPORTE

Materiales indirectos 20000

Mano de obra indirecta 34000

Servicios públicos 4000

seguros 6000

Aseo y vigilancia 2000

arrendamiento 12000

mantenimiento 11000

TOTAL 89000 

Para la fabricación de estos productos nos gastamos $166500, luego de saber cuánto costó hacer estos productos colocamos el precio a cada uno de ellos.Costos para cada uno de nuestros productos Camisas. = 15000 Pantalones = 17000 Chaquetas =20000Luego de fijar el costo a los productos podemos saber cuántas unidades tenemos que fabricar para cubrir los costos y gastos que tuvimos en la fabricación de estos. Se divide el costo total entre el costo de cada producto.

Esto es.Camisas 166500/15000 = 12Pantalones 166500/17000 = 10Chaquetas166500/20000 = 9

Después de saber cuál es el costo de producción de estos hay que meter los gastos administrativos.

Gastos administrativosDESCRIPCIÓN VALOR MENSUAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

Pago por arrendamiento $600000publicidad $200000Servicios público(administrativos) $300000transporte $200000Suministros de oficina $100000Gastos diversos $400000Plan de minutos $40000Sueldo de la secretaria $ 620000Sueldos del administrador o gerente $1440000TOTAL $3.900.000

Teniendo en cuenta los costos de fabricación y gastos administrativos el precio asignado por producto seria Camisas. = 30000 Pantalones = 40000 Chaquetas = 45000

Precios por ventas planteadas

DETALLES 1 TRIMESTRE(enero – marzo)

2 TRIMESTRE(abril – junio)

3 TRIMESTRE(julio – septiembre)

4 TRIMESTRE(obtibre – diciembre)

TOTAL

CAMISAS          Unidades de ventas * precio unitario = presupuesto de ventas

2000 $30000 $60000000

900 30000 $27000000

1000 30000 $30000000

1600 30000 $48000000

5500 30000 $165000000

PANTALONES          

Unidades de ventas *precio unitario = presupuesto de ventas

1500 $40000 $60000000

1000 40000 $40000000

800 40000 $32000000

950 40000 $38000000

4250 40000 $170000000

CHAQUETAS          Unidades de ventas * precio unitario = presupuesto de ventas

1000 45000 $45000000

500 45000 $22500000

600 45000 $27000000

830 45000 $37350000

2030 45000 $91350000   

PRESUPUESTO TOTAL

$165.000.000 

$89.500.000 

$89.000.000 

$123.350.000 

$426.350.000 

Presupuesto de producción El presupuesto de producción se deriva del presupuesto de ventas. La información de venta se combina con la información de los inventarios iníciales y finales, de artículos terminados de tal modo que los administradores puedan programar la producción necesaria.

DETALLES 1 TRIMESTRE(enero – marzo)

2 TRIMESTRE(abril – junio)

3 TRIMESTRE(julio – septiembre)

4 TRIMESTRE(obtibre – diciembre)

TOTAL

CAMISAS          Unidades de ventas+ inventario final- inventario inicial= producción requerida

     2000 

     900  

     1000  

     1600  

     5500 

PANTALONES          

Unidades de + inventario final-inventario inicial de ventas= producción requerida

    1500 

    1000 

    800

    950 

    4250 

CHAQUETAS          Unidades de ventas + inventario final-inventario inicial= producción requerida

    1000 

    500 

    600

    830 

    2030  

CONCLUSIONEl Presupuesto de Producción, como parte del sistema financiero de una empresa en propuesta y establecimiento de objetivos, es determinante e influyente para la obtención y alcance de los mismos, su exactitud es vital y relevante, pues en base a la proyección de ventas estimadas y el inventario disponible, es preciso terminar por medio del proceso de producción, cual ha de ser el rubro de producción para satisfacer las necesidades de ventas y cumplir con la finalidad del presupuesto de producción, el cual debe aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles para el proceso de producción, que va desde la mano de obra, el uso necesario y eficiente de la maquinaria, así como la disponibilidad de su inventario o materiales.

Toda vez que el departamento de ventas ha efectuado sus estudios de mercado, el estudio del entorno externo y el análisis interno, con los objetivos y las metas fijadas y determinado la demanda a cubrir se presentará el presupuesto al comité presupuestal para que producción determine la posibilidad de cubrir con los requerimientos y elabore su propio programa.

Los presupuestos de ventas, producción y las políticas de inventarios deben estar coordinados para lograr una combinación adecuada entre el volumen de producción y el costo de la misma.

RECOMENDACIONESEs importante considerar la relevancia del Presupuesto de Ventas o la estimación de las Ventas de acuerdo a la proyección esperada, como la disponibilidad del inventario, pues estos dos factores son vitales para un adecuado enfoque del Presupuesto de Producción.

Se debe precisar de manera eficiente en el proceso de producción, el cual comprende el adecuado uso y empleo de la mano de obra, el uso eficaz de la maquinaria, así como la disponibilidad y correcto uso de los materiales, para que este proceso permita desarrollar un efectivo Presupuesto de Producción.

Toda vez que ventas ha efectuado sus estudios de mercado, el estudio del entorno externo y el análisis interno, con los objetivos y las metas fijadas y determinado la demanda a cubrir se presentará el presupuesto al comité presupuestal para que producción determine la posibilidad de cubrir con los requerimientos y elabore su propio programa.

GRACIAS