Trabajo final de belcorp

10
UNIVERSIDAD DE LIMA Programa de Escuela de Negocios Modelos para la Optimización BELCORP Percy Capcha Rivas Jose Chavez Diez Alessandro Ravelo Ortiz Javier Viza Tumbalobos Along Yi Durand Profesor: Liliana Lazo Lima, 2014

Transcript of Trabajo final de belcorp

UNIVERSIDAD DE LIMA

Programa de Escuela de Negocios

Modelos para la OptimizaciónBELCORP

Percy Capcha Rivas

Jose Chavez Diez

Alessandro Ravelo Ortiz

Javier Viza Tumbalobos

Along Yi Durand

Profesor: Liliana Lazo

Lima, 2014

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESAa) Giro, Breve reseña histórica

Belcorp es una empresa comercializadora de productos de

belleza la cual adopta la venta directa como una estrategia

de la empresa y esto no solo representa el éxito del negocio

sino también una oportunidad para contribuir al desarrollo de la región.

Las marcas representativas de Belcorp las cuales son Esika, Cy Zone y L’

Bel llegan al mercado a través de una red de consultoras y consejeras

independientes donde a través de catálogos y productos acercan a la mujer

a su ideal de belleza.

En Belcorp se cuenta además con otros canales de venta, como lo son la

red de tiendas especializadas, por ejemplo en el centro comercial Jockey

Plaza donde se encuentra la tienda L’Bel y además del módulo de venta de

productos Cy Zone, por otra parte los websites de L’Bel, Esika y Cy Zone

facilitan a las consumidoras el acceso a los productos y les proporcionan

más oportunidades de vivir la experiencia de estas tres marcas.

Belcorp nació como una empresa familiar donde el

compromiso, la pasión por crecer, la confianza y

camaradería fueron sus principales distintivos hasta hoy.

El fundador es Eduardo Belmont quien continua siendo el

presidente de la compañía y su liderazgo de más de 40 años ha marcado

una diferencia en la industria.

El origen y evolución de las marcas se dio de la siguiente manera:

En 1968: Se inicia el negocio familiar enfocado en la

distribución de productos cosméticos de marcas

internacionales.

En 1974: El negocio familiar lanza la marca Yanbal en el Perú para distribuir

productos cosméticos propios a través de la venta directa.

En 1985: Nace la marca Ebel en Colombia para comercializar productos

cosméticos,

En 1991: Lanzamos la marca Ebel en Perú especializada en tratamiento

facial, maquillaje tratante y alta perfumería.

En 1997: Ebel evoluciona e Ebel International, reflejando su enfoque de

avanzada en tecnología cosmética contando para ello con la colaboración

estratégica del Centre de Biodermatologie des Laboratoires Serobiológiques.

Posteriormente la empresa deja de utilizar la marca Yanbal para

comercializar sus productos.

En el 2000: Nace la marca Belcorp como paraguas y

respaldo de las marcas comerciales de la compañía.

En respuesta a nuestro conocimiento del consumidor, nace Cyberzone,

marca dirigida al público juvenil.

En el 2002: la marca Cyberzone evoluciona a la marca Cy Zone

para reflejar un enfoque más femenino y actual.

En el 2003: nace la marca Esika para atender las necesidades

de un segmento de mujeres que disfrutan de su propuesta de vitalidad y

color, inspirada en las últimas tendencias de moda desde Nueva York.

La marca Ebel International evoluciona su imagen para reflejar su

especialización en tratamiento fácil francés.

Nace la fundación Belcorp Perú con el objetivo de impulsar el

desarrollo integral de la mujer.

Se lanza Privilége de Ebel con el cual no convertimos en la primera empresa

en venta directa con un programa de fidelización de clientes.

En el 2008: La marca Ebel evoluciona a L’ Bel para reflejar una nueva era

que reconoce la capacidad femenina para lograr sus metas y transformar el

mundo. L’ Bel celebra el poder de ser mujer.

En el 2009: La marca Belcorp evoluciona su imagen

para reflejar nuestra visión del futuro y propósito de

trascendencia.

En el 2011: La marca Belcorp evoluciona

nuevamente para unificar la visión en todos los

países de la corporación.

En el 2012: Ésika se renueva inspirada por la evolución de la mujer

latinoamericana en los últimos años y sus necesidades.

b) Visión, Misión, Valores, Objetivos:

Visión: “Ser la compañía que más contribuye a acercar a la mujer a su ideal

de belleza y realización personal”.

Misión: “Creemos en la mujer, reconocemos su espíritu emprendedor y

fortalecemos su capacidad de transformar su vida y su entorno. Creamos experiencias de marca memorables que inspiran y mejorar la vida de

nuestros consumidores, generamos oportunidades de crecimiento y

desarrollo para nuestro colaboradores, consultoras y proveedores. Creemos que todos aspiramos a nuestra realización y promovemos el liderazgo

como medio para alcanzarla, buscamos nuevos desafío para crecer,

evolucionar y alcanzar nuestro máximo potencial. Creemos en el trabajo en equipo en la confianza y en la libertad de explorar crear, aprender, para

lograr retos extraordinarios y contribuir al crecimiento sostenible de la

sociedad”.

Valores:- Liderazgo,

- Pasión,

- Compromiso,

- Orgullo.

El principal objetivo de Belcorp es “Ser la compañía de belleza número 1 en

América Latina.”

Aparte de eso, también buscan: generar rentabilidad, obtener mayores

utilidades y ampliarse a nuevos mercados.

c) Estrategias:

Estrategia de venta directa: a través de una red de consultoras y consejeras

independientes donde a través de catálogos y productos dan a conocer los

nuevos productos lanzados al mercado.

2. GESTION DE PROCESOSa) Mapa de procesos de la empresa:

b) Seleccionar un proceso clave del Mapa de procesos y caracterizarlo de acuerdo a lo expuesto en clase utilizando la ficha de proceso.

i. Objetivo del proceso: Producir los cosméticos con la más alta calidad.ii. Diagrama del proceso:

iii. Responsables: Área de producción.

iv. Descripción de insumos y resultados:

A continuación mostraremos algunos insumos para la preparación de fragancias y cosméticos: - Acetone: Liquido volátil, incoloro con agua, éter y aceite. - Abies balsamea needle oil: Abeto canadiense. Extracto de la hojas

aciculares de Abies Balsamea, Pinaceae.- Abietic Acid: Acido abietico; acido silvico.- Zinc borate: Borato de Zinc. - Zinc carbonate: Carbonato de Zinc.- Zinc chloride: Cloruro de Zinc.

Cliente: Clientas y Clientes de los productos de

Belcorp en sus distintas marcas.

Insumos

Cosméticos

terminados

Responsable: Área de producción

Misión del proceso: La producción de cosméticos bajo

los más altos estándares de calidad.

Nombre del proceso: Producción de Cosméticos

Cos<<<<<cCosmeticos

Distribución de insumos

en maquinarias

Medidas de control:

Producto de calidad

Transporte de productos

al almacén

Se ofrece buen

ambiente de trabajo

Buen desempeño

de trabajadores

- Zinc hydrolyzed collagen: antiestático/ acondicionador cutáneo/ Acondicionador capilar.

- Zinc pca: Pirrolidincarboxilato de zinc.- Abies alba cone extract: Abeto blanco, pinabete. Extracto de las

yemas de abies alba, pinaceae. Fragancia.

v. Formulación de tabla de indicadores del proceso:

vi. Subprocesos: Reparto de insumos, control producción

Ficha de indicador de procesosProceso que se mide Uso de insumosFactores críticos de éxito Merma en insumosIndicador que se mide Cantidad de insumos mermados Estándar de rendimiento Máximo un 5% de insumos como pérdidaFórmula de cálculo del indicador Total de insumos utilizados/Total de insumos compradosUnidad en la que se mide PorcentajeFrecuencia de medición MensualFuente de datos Base de datos del área de producción

Análisis de factibilidadAcccibilidad de la información Costo de obtención Oportunidad Cuantificable

1 1 0 00 accecible 0 sin costo 0 Inmediato 0 cuantificable1 no tan accecible 1 costo moderado 1 demora accecible 1 no cuantificable2 inaccecible 2 costo alto 2 demora excesiva

2.c) Aplicación del ciclo de Deming:

Planear:

Se planea elaborar o producir cosméticos organicos o ecológicos de gran calidad, en otras palabras se busca la fitocosmética. Para lograr esto, será necesario contratar nuevos proveedores que nos brinden insumos ecológicos.

Hacer o implementar:

En esta fase se llevará a cabo la producción de cosméticos orgánicos; previa a esta implementación Belcorp deberá de tener un proceso de producción acorde a las exigencias de producir cosméticos orgánicos.

Revisar, comprobar o Check:

Acá es cuando se comprueba si fue eficiente o no la contratación de los proveedores que nos brindaron los insumos ecológicos. Esto se logrará mediante el uso de indicadores como el de la eficiencia.

Actuar:

Si con este método no se logró la producción de manera eficiente de cosméticos orgánicos se plantearan nuevos métodos o hipótesis que me permitirán lograr el objetivo. Sin embargo, si el método sí fue el adecuado, el método se formalizará, es decir se introducirá al proceso productivo y se delegaran personas para que se encarguen de llevarlo a cabo.

3. Gestión de calidad de la empresa:

a) Belcorp evalúa la selección de proveedores y se rige de acuerdo a estrictos criterios

de calidad, costos, buenas prácticas industriales, nivel tecnológico, control de

procesos y gestión ambiental.

Además cada año realiza auditorias de calidad a sus proveedores con las que se

monitorean su desempeño, Ademas cada año se desarrollan 180 productos

cosméticos nuevos y son responsables de todos sus procesos incluyendo la creación

de fórmulas y calidad de los cosméticos.

Para Belcorp la misión de calidad es una prioridad para el logro de sus objetivos

evaluando los procesos para lograr productos de primera línea.

b)

Proponemos la aplicación de estas 3 herramientas de calidad para la empresa

Belcorp:

1.- Diagrama de Causa- Efecto o de Ishikawa:

Con esta herramienta se podrá identificar exactamente el problema y que es lo que lo

está ocasionando. Del mismo modo se podrá clasificar los problemas en categorías

separando bien las causas de cada problema y llegar a corregir los principales

problemas y solucionarlos, para ello destinar un grupo especial para hacer y revisar

detalladamente esta herramienta de calidad.

2.- Diagrama de Pareto:

De igual manera, proponemos destinar un grupo para hacer y revisar esta herramienta

mediante la cual se prioriza los problemas y las causas que lo generan. La aplicación

de esta herramienta implica el desarrollo de un gráfico de barras el cual ayudara a la

empresa, Belcorp, a detectar por porcentajes los principales problemas a resolver y

cuáles son los que afectan en gran mayoría a la empresa.

3.- Diagrama de Árbol:

Dado que es muy completo, pues ayuda a identificar las causas principales del

problema; ayuda a conocer las actividades a realizar para alcanzar el objetivo con

efectividad y eficacia; finalmente, se divide más estructuralmente el objetivo para ser

más detallado. Así se podrá llegar a las causas que originan alguna dificultad de los

productos, que pasos hay que realizar para cambiar ello y cumplir con las solicitudes y

finalmente detallar cada paso para lograr el objetivo. Todo reflejado en un cuadro.

c)

Belcorp cuenta dentro de sus certificaciones con la ISO 9000, la cual sirve para

estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por

medio de la documentación, incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la

calidad de productos y servicios de manera consistente, dada la estandarización de los

procedimientos y actividades, además de medir y monitorear el desempeño de los

procesos, incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus

objetivos y mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.

Entre otras certificaciones Belcorp cuenta con la Norma ISO 22716 como una

Guía de Buenas Prácticas de Fabricación para Productos Cosméticos.

Mediante la norma ISO 22716 Belcorp obtiene una herramienta específica para

la gestión de la Calidad en:

Fabricación

Envasado

Pruebas

Almacenamiento

Transporte

La cual es la  perfecta integración con los sistemas de Calidad como ISO 9000.