EXPOSICION IDEAS POLITICAS

25

Transcript of EXPOSICION IDEAS POLITICAS

LAS LUCHAS DE LA EDAD LAS LUCHAS DE LA EDAD MEDIA Y LAS HEREJIAS DE MEDIA Y LAS HEREJIAS DE INSPIRACION COMUNISTAINSPIRACION COMUNISTA

LAS IDEAS POLÍTICAS LAS IDEAS POLÍTICAS Los hombres de las ciudades, organizados en Los hombres de las ciudades, organizados en los gremios,y la oligarquia economica los gremios,y la oligarquia economica fundamentalmente comercial, al principio fundamentalmente comercial, al principio compran a los señores feudales esclesiastico compran a los señores feudales esclesiastico y laico el derecho de gobernar a los burgos. y laico el derecho de gobernar a los burgos. Se enfrentan las ciudades y la nobreza, el Se enfrentan las ciudades y la nobreza, el rey aprovecha esta pugna para apoyarse en rey aprovecha esta pugna para apoyarse en los plebeyos de las ciudades y aumentar su los plebeyos de las ciudades y aumentar su poder, disminuyendo la fuerza politica de poder, disminuyendo la fuerza politica de los señores feudales. los señores feudales.

Elobjetivo comun del rey y la naciente Elobjetivo comun del rey y la naciente burquesia fue la destruciburquesia fue la destruciónón de la monarquia de la monarquia absoluta que hiciera el surgimiento del absoluta que hiciera el surgimiento del estado nacional. estado nacional.

La decadencia del feudalismo, su consecuencia La decadencia del feudalismo, su consecuencia fue el nacimiento de la monarquía absoluta y la fue el nacimiento de la monarquía absoluta y la consolidaciconsolidaciónón del estado nacional. Fueron de las del estado nacional. Fueron de las ciudades, las tropas permanentes que hicieron ciudades, las tropas permanentes que hicieron posible la consolidaciposible la consolidaciónón del poder absoluto del del poder absoluto del monarca y, la desaparición del feudal. monarca y, la desaparición del feudal.

En Francia, Inglaterra y España, pero no pudo En Francia, Inglaterra y España, pero no pudo destruir el feudal en Italia y Alemania. En a destruir el feudal en Italia y Alemania. En a Alemania el desarrollo fue mas lento. Los reyes Alemania el desarrollo fue mas lento. Los reyes franceses se vieron obligados a instaurar nuevas franceses se vieron obligados a instaurar nuevas instituciones políticas. Se establecieron los instituciones políticas. Se establecieron los Estados Generales Estados Generales (congreso), en donde estaban (congreso), en donde estaban representados la nobleza. En Inglaterra se representados la nobleza. En Inglaterra se organizo el parlamento de un modo parecido y en organizo el parlamento de un modo parecido y en españa las cortes funcionaron sobre el mismo españa las cortes funcionaron sobre el mismo esquema. Esteban Marcel, Guillermo Caillet y el esquema. Esteban Marcel, Guillermo Caillet y el Rey.Rey.

Después de la guerra de los cien años. Luís XI se Después de la guerra de los cien años. Luís XI se considero un ejemplo de gobernante, apoyado por su considero un ejemplo de gobernante, apoyado por su burguesía destruye la independencia de la nobleza y burguesía destruye la independencia de la nobleza y establece la monarquía absolutista, establece la establece la monarquía absolutista, establece la fundación del estado nacional en Francia. fundación del estado nacional en Francia.

Las Herejías de la Edad Media.Las Herejías de la Edad Media. Interpretaban la Interpretaban la doctrina cristiana en su verdadero espíritu y doctrina cristiana en su verdadero espíritu y querían reconstruir la igualdad de bienes querían reconstruir la igualdad de bienes practicada en el seno de las primitivas comunidades practicada en el seno de las primitivas comunidades cristianas. frente a ellos se coaligaron los reyes, cristianas. frente a ellos se coaligaron los reyes, la nobleza, clero y el patriciado la iglesia le la nobleza, clero y el patriciado la iglesia le persiguio tenaz y encarnizadamente llamándoles persiguio tenaz y encarnizadamente llamándoles herejes y se instituyo un tribunal especial su herejes y se instituyo un tribunal especial su represión.represión.( la inquisici( la inquisicinono).).

Los Cataros sostenían que la esencia de la religiLos Cataros sostenían que la esencia de la religiónón era la practica de las buenas obras, y el respeto a era la practica de las buenas obras, y el respeto a la vida, se oponían a toda violencia, condenan la la vida, se oponían a toda violencia, condenan la costumbres de matar animales. Criticaban la costumbres de matar animales. Criticaban la Iglesia, la compararla con la sodoma bíblica. Estas Iglesia, la compararla con la sodoma bíblica. Estas sectas se extendieron por toda Europa, Cataros, sectas se extendieron por toda Europa, Cataros, Valdenses, Arnoldistas, Boguinilo. Valdenses, Arnoldistas, Boguinilo.

Pedro Valdo, un rico que mando a traducir para si, Pedro Valdo, un rico que mando a traducir para si, las sagradas escrituras y algunos libros de los las sagradas escrituras y algunos libros de los padres de la Iglesia. Este cedió su fortuna a su padres de la Iglesia. Este cedió su fortuna a su esposa, un concilio en tolosa decreto que ninguna esposa, un concilio en tolosa decreto que ninguna persona que no fuera eclesiástico podía poseer las persona que no fuera eclesiástico podía poseer las sagradas escrituras, a excepción del salterio y las sagradas escrituras, a excepción del salterio y las horas. En el siglo XII en melian existía una secta horas. En el siglo XII en melian existía una secta llamada de los patirinos que según se relata comenzó llamada de los patirinos que según se relata comenzó como un movimiento de protesta contra la oligarquía como un movimiento de protesta contra la oligarquía local.local.

Juan Hus en SIG. XV, la haría suya en Bohemia y la Juan Hus en SIG. XV, la haría suya en Bohemia y la Reforma en el XVI, la llevaría a la practica en gran Reforma en el XVI, la llevaría a la practica en gran parte de europa, los Catros de Francia le llamaron parte de europa, los Catros de Francia le llamaron por ser de la ciudad de albi se le conoce como por ser de la ciudad de albi se le conoce como Albigenes. Se abstenían de comer , gozar mujer, Albigenes. Se abstenían de comer , gozar mujer, poseer bienes y gozar de lujo. El papa Iniciencio poseer bienes y gozar de lujo. El papa Iniciencio III, decreto que el príncipe matan a los Albigenes. III, decreto que el príncipe matan a los Albigenes.

Beziers se paso a cuchillo a 20 mil hombre, mujeres Beziers se paso a cuchillo a 20 mil hombre, mujeres y niños y el legado pontificio Arnaldo, pregunta si y niños y el legado pontificio Arnaldo, pregunta si debe respetar la vida de los catolicos. debe respetar la vida de los catolicos.

Solicitaba Hus, la separación de la Solicitaba Hus, la separación de la iglesia y el estado, exigiendo este iglesia y el estado, exigiendo este ultimo se hiciera cargo de los bienes ultimo se hiciera cargo de los bienes de la iglesia. Este luchaba también de la iglesia. Este luchaba también estaba en contra de los terratenientes estaba en contra de los terratenientes feudales que explotaban al campesino y feudales que explotaban al campesino y al expoliaciones que ejercían los al expoliaciones que ejercían los germanos sobre el pueblo checo.germanos sobre el pueblo checo.

Hus fue invitado al concilio Hus fue invitado al concilio ecleciaticos de Constanza y, a pesar de ecleciaticos de Constanza y, a pesar de las advertencias que les hicieron sus las advertencias que les hicieron sus seguidores, acepto y fue a Constanza seguidores, acepto y fue a Constanza donde fue hecho prisionero a su arribo. donde fue hecho prisionero a su arribo.

graciasgracias

Catón el viejo, se opuso a la Catón el viejo, se opuso a la extranjerizante influencia de la extranjerizante influencia de la cultura griega y propugnada por la cultura griega y propugnada por la defensa de los antiguos virtudes y defensa de los antiguos virtudes y costumbres romana. El pensamiento costumbres romana. El pensamiento político social de Catón está político social de Catón está formulado a la defensa de la formulado a la defensa de la costumbres patriarcas romanos y en costumbres patriarcas romanos y en los valores de la vida agrícola y los valores de la vida agrícola y militar de los primeros tiempos. militar de los primeros tiempos.

CICERON (106-43 A. DE N. E.) CICERON (106-43 A. DE N. E.) Marco Tulio Cicerón, continuó casi al pie Marco Tulio Cicerón, continuó casi al pie de la letra el pensamiento de Polibio. En de la letra el pensamiento de Polibio. En la doctrina de Cicerón por el contrario la doctrina de Cicerón por el contrario el manifiesta su preferencia por una el manifiesta su preferencia por una forma mixta de marcado carácter forma mixta de marcado carácter aristocrático que asemeja al estado que aristocrático que asemeja al estado que describe plató en las leyes. El nos dice: describe plató en las leyes. El nos dice:

De todos los gobiernos ninguno, por su De todos los gobiernos ninguno, por su constitución, por su organización constitución, por su organización detallada por la garantía de las detallada por la garantía de las costumbres públicas, puede compararse con costumbres públicas, puede compararse con el que nuestros padres recibieron de los el que nuestros padres recibieron de los suyos que en herencia nos han suyos que en herencia nos han transmitido. transmitido.

El fundamento del Estado. El fundamento del Estado. En las leyes parte Cicerón de la definición de En las leyes parte Cicerón de la definición de la ley que el concibe como “La razón suprema la ley que el concibe como “La razón suprema impresa en la naturaleza, que ordena las cosas impresa en la naturaleza, que ordena las cosas que se deben hacer y prohíbe las contrarias”. que se deben hacer y prohíbe las contrarias”. Declara de inmediato que: “La Ley es la fuerza Declara de inmediato que: “La Ley es la fuerza de la naturaleza, es la mente y la razón del de la naturaleza, es la mente y la razón del hombre dotado de la sabiduría práctica es el hombre dotado de la sabiduría práctica es el criterio de lo justo y lo injusto “De aquí criterio de lo justo y lo injusto “De aquí deducimos que el derecho es la razón del deducimos que el derecho es la razón del hombre. En ella existen algunos principios que hombre. En ella existen algunos principios que son anteriores el estado y validos para todos son anteriores el estado y validos para todos los pueblos y naciones del pasado, del los pueblos y naciones del pasado, del presente y del futuro. Este es el producto de presente y del futuro. Este es el producto de la voluntad del hombre y de sus convenciones la voluntad del hombre y de sus convenciones particulares. particulares.

Cicerón rechaza la concepción platónica y Cicerón rechaza la concepción platónica y Artistolética de la desigualdad humana, pero Artistolética de la desigualdad humana, pero sin dejar de aceptar la innegable desigualdad sin dejar de aceptar la innegable desigualdad de los hombres. de los hombres.

El estoicismo había postulado la igualdad del El estoicismo había postulado la igualdad del hombre fundado en la Ley natural y Cicerón que hombre fundado en la Ley natural y Cicerón que es tributario de este principio tenía que es tributario de este principio tenía que consignar su aceptación al principio de la consignar su aceptación al principio de la igualdad humana que es la piedra de toque de igualdad humana que es la piedra de toque de esta concepción teórica. La divinidad era para esta concepción teórica. La divinidad era para él, el fundamento de la ley natural de la cual él, el fundamento de la ley natural de la cual el derecho constituía la Prístina expresión en el derecho constituía la Prístina expresión en la historia. Cicerón como filósofo defendió el la historia. Cicerón como filósofo defendió el principio de la igualdad humana proclamado pro principio de la igualdad humana proclamado pro la filosofía estoica, como romano, postulo el la filosofía estoica, como romano, postulo el ideal de la República. El clasifica las ideal de la República. El clasifica las guerras en justa e injustas guerra justa es guerras en justa e injustas guerra justa es para el la precedida por una declaración para el la precedida por una declaración previa de guerra, la injusta es la que no previa de guerra, la injusta es la que no cumple con esta formalidad. La doctrina cumple con esta formalidad. La doctrina estoica del derecho natural no solo influyó en estoica del derecho natural no solo influyó en Cicerón sino que también en el pensamiento de Cicerón sino que también en el pensamiento de los juristas romanos.los juristas romanos.

El pensamiento político del cristianismo El pensamiento político del cristianismo primitivo. primitivo.

Abordar el estudio del cristianismo como Abordar el estudio del cristianismo como doctrina política provoca desmedido interés y doctrina política provoca desmedido interés y suscrita numerosas interrogantes que es suscrita numerosas interrogantes que es preciso dilucidar antes de analizar el centro preciso dilucidar antes de analizar el centro de debate teórico que planteó este movimiento de debate teórico que planteó este movimiento religioso y político. De inicio tenemos que religioso y político. De inicio tenemos que señalan la historicidad de Cristo durante más señalan la historicidad de Cristo durante más de un siglo ha sido puesta en duda y la de un siglo ha sido puesta en duda y la discusión sobre ella fue y es aún apasionada. discusión sobre ella fue y es aún apasionada.

De todas las maneras el cristianismo De todas las maneras el cristianismo contribuyó a la caída del imperio rumano. La contribuyó a la caída del imperio rumano. La religión se encuentra en los ritos mágicos de religión se encuentra en los ritos mágicos de las tribus primitivas y llega a precisar que las tribus primitivas y llega a precisar que algunas tribus profesan a un Dios muerto y algunas tribus profesan a un Dios muerto y resucitado. resucitado.

Muchos han aplicado esta conclusión al Muchos han aplicado esta conclusión al cristianismo el mito evangélico que nace cristianismo el mito evangélico que nace de pocas religiosas precedentes después de de pocas religiosas precedentes después de las aportaciones de estos historiadores, las aportaciones de estos historiadores, los investigadores se han dividido a su los investigadores se han dividido a su vez en dos orientadores primero, los que vez en dos orientadores primero, los que sostienen la realidad histórica de cristo sostienen la realidad histórica de cristo como ser humano. A pesar de que aceptan la como ser humano. A pesar de que aceptan la no existencia de una prueba concreta no existencia de una prueba concreta segundo que fue un mito inventado por los segundo que fue un mito inventado por los doctrinarios posteriores a Cristo. doctrinarios posteriores a Cristo.

Mucho de los investigadores son Mucho de los investigadores son crecientes, pero afirman que la enseñanza crecientes, pero afirman que la enseñanza moral superior del cristianismo se moral superior del cristianismo se sustituye por si misma, a pesar de la no sustituye por si misma, a pesar de la no existencia de una prueba concreta de la existencia de una prueba concreta de la historicidad de Cristo. historicidad de Cristo.

Engels sostiene que el Cristianismo Engels sostiene que el Cristianismo fue desde su nacimiento una ideología fue desde su nacimiento una ideología que dependía a los intereses de las que dependía a los intereses de las clases propietarias. Es conveniente clases propietarias. Es conveniente sin embargo señalan que los sin embargo señalan que los historiadores científicos crean uno en historiadores científicos crean uno en la historicidad de Cristo se separan la historicidad de Cristo se separan nítidamente de los interpretes nítidamente de los interpretes dogmáticos. Los montanistas son los dogmáticos. Los montanistas son los precursa ores de las herejías precursa ores de las herejías medievales, las lergias más fieles al medievales, las lergias más fieles al espíritu de las doctrinas del cristo espíritu de las doctrinas del cristo histórico que el pensamiento de las histórico que el pensamiento de las mayoría de los apóstoles. mayoría de los apóstoles.

En el Siglo XIX, los progresos de la En el Siglo XIX, los progresos de la ciencia histórica se aplican al estudio ciencia histórica se aplican al estudio de los problemas históricos del de los problemas históricos del desarrollo del cristianismo. F. Cristian desarrollo del cristianismo. F. Cristian Bauer, profesor de la universidad de Bauer, profesor de la universidad de Tubinga, en Alemania, intenta utilizar el Tubinga, en Alemania, intenta utilizar el método dialéctico hegeliano en el estudio método dialéctico hegeliano en el estudio de los primeros escritos cristianos y de los primeros escritos cristianos y llega a la conclusión que existen dos llega a la conclusión que existen dos tendencias contrarias. En el nuevo tendencias contrarias. En el nuevo Testamento que se opone a la inicial Testamento que se opone a la inicial ligada al apóstol Pedro. Los primeros ligada al apóstol Pedro. Los primeros cristianos son una continuación de la cristianos son una continuación de la tradición judía de los profetas. El tradición judía de los profetas. El predicaba el conocimiento espiritual en predicaba el conocimiento espiritual en un mundo de equidad social consagrada en un mundo de equidad social consagrada en un solo principio la salvación un solo principio la salvación espiritual. espiritual.

La segunda tendencia incidida por La segunda tendencia incidida por Pablo de Larso, se opone para el Pablo de Larso, se opone para el evidentemente a la primera. En evidentemente a la primera. En razón de que además de los dicho, razón de que además de los dicho, un mundo de Dios para realizarse un mundo de Dios para realizarse próximamente podía ser próximamente podía ser interpretado como una drástica interpretado como una drástica revolución que impusieran los revolución que impusieran los hombres para realizar la justicia. hombres para realizar la justicia.

Los intereses políticos de los Los intereses políticos de los fariseos colidian con la secta de fariseos colidian con la secta de los esenios y con los helenizados los esenios y con los helenizados saduceos. Los fariseos eran una saduceos. Los fariseos eran una clase media nacionalista, a pesar clase media nacionalista, a pesar de su antigua colaboración con el de su antigua colaboración con el imperio romano, deseaban para los imperio romano, deseaban para los tiempos en que Cristo predica. Un tiempos en que Cristo predica. Un Mesías libertador que expulsara a Mesías libertador que expulsara a los invasores extranjeros La los invasores extranjeros La Judea, Judos, Macabeo, Había hecho Judea, Judos, Macabeo, Había hecho anteriormente obtenido la anteriormente obtenido la liberación del Pueblo Judío. liberación del Pueblo Judío.

Los saduceos formaban una clase Los saduceos formaban una clase aristocrática que practicaban una aristocrática que practicaban una política de colaboración con el imperio política de colaboración con el imperio romano y se encontraban influidos por la romano y se encontraban influidos por la cultura griega, la secta de los esenios cultura griega, la secta de los esenios no sólo practicaba la vida en comunidad, no sólo practicaba la vida en comunidad, sino que defendía por ellos mismos, los sino que defendía por ellos mismos, los intereses de las clases más pobres de la intereses de las clases más pobres de la sociedad hebrea. sociedad hebrea.

El mal del mundo era algo que carecía de El mal del mundo era algo que carecía de interés, lo que verdaderamente importaba interés, lo que verdaderamente importaba sería la salvación en el reino de Dios. sería la salvación en el reino de Dios. Algunos autores sostienen la opinión que Algunos autores sostienen la opinión que el cristianismo es una doctrina el cristianismo es una doctrina religiosa que repugna la política.religiosa que repugna la política.

Thouchard, comentando la citada frase de Thouchard, comentando la citada frase de Cristo: “Mi reino no es de este mundo Cristo: “Mi reino no es de este mundo “considera que” es por tanto, normal que la “considera que” es por tanto, normal que la enseñanza de Jesús no contenga ninguna enseñanza de Jesús no contenga ninguna doctrina política positiva, ya que en un doctrina política positiva, ya que en un sentido la buena nueva implica una anulación sentido la buena nueva implica una anulación del pensamiento político. del pensamiento político.

Es tan diverso el contenido de la doctrina Es tan diverso el contenido de la doctrina se atribuye a cristo a veces parece un se atribuye a cristo a veces parece un rebelde socialista y otras un místico se rebelde socialista y otras un místico se resigna ante los males del mundo y acepta resigna ante los males del mundo y acepta las autoridades seculares. Dad al cesar lo las autoridades seculares. Dad al cesar lo que es del cesar y dad a Dios lo que es de que es del cesar y dad a Dios lo que es de Dios; constituye una aceptación del poder Dios; constituye una aceptación del poder político existente, de carácter indubitable. político existente, de carácter indubitable.

El profesor Thouchard, después de El profesor Thouchard, después de afirmar el pretendido carácter apolítico afirmar el pretendido carácter apolítico de la enseñanza de Cristo, niega de la enseñanza de Cristo, niega tácticamente de textos entre los tácticamente de textos entre los evangelios de San Mateo y San Lucas. evangelios de San Mateo y San Lucas.

En el evangelio de San Mateo hay una En el evangelio de San Mateo hay una versión del sermón de la montaña que se versión del sermón de la montaña que se habla de los pobres del espíritu, en el habla de los pobres del espíritu, en el evangelio de San Lucas dice solamente evangelio de San Lucas dice solamente los pobres. Pobres de espíritu podían los pobres. Pobres de espíritu podían ser tanto los hombres ricos como los ser tanto los hombres ricos como los hombres pobres y el reino de Dios les hombres pobres y el reino de Dios les estaría reservado a todos por igual. Los estaría reservado a todos por igual. Los evangelios fueron escritos en épocas evangelios fueron escritos en épocas diferentes y redactores distintos. diferentes y redactores distintos.

Si existió el personaje histórico Si existió el personaje histórico Cristo, su pensamiento debió Cristo, su pensamiento debió corresponder a una de estas doctrinas corresponder a una de estas doctrinas de carácter antinómico. de carácter antinómico.

La comunidad de bienes practicaban las La comunidad de bienes practicaban las primeras comunidades cristianas, primeras comunidades cristianas, prueba que el espíritu de la secta. prueba que el espíritu de la secta.

Cristo debió ser un admirador de los Cristo debió ser un admirador de los esenios y un adversario de los esenios y un adversario de los fariseos y los seducíos. fariseos y los seducíos.

Es comprensible que Cristo despertara Es comprensible que Cristo despertara la suspicacia de los gobernantes la suspicacia de los gobernantes romanos en Judea, el odio de los romanos en Judea, el odio de los fariseos a quienes se oponía el fariseos a quienes se oponía el carácter nihilista.carácter nihilista.

Las autoridades romanas se dejaron engañar por Las autoridades romanas se dejaron engañar por las intrigas de los fariseos que no alcanzaban las intrigas de los fariseos que no alcanzaban a comprender el carácter contemporizador del a comprender el carácter contemporizador del pensamiento de Cristo. pensamiento de Cristo.

El carácter del pensamiento de Cristo es la El carácter del pensamiento de Cristo es la oposición. oposición.

El Paulismo acentúa el carácter conservador de El Paulismo acentúa el carácter conservador de la doctrina cristiana y se opone al espíritu la doctrina cristiana y se opone al espíritu rebelde del Cristianismo primitivo. Su rebelde del Cristianismo primitivo. Su doctrina es de compromiso con el orden social doctrina es de compromiso con el orden social y político existente. y político existente.

Este fariseo justifica la esclavitud ordena la Este fariseo justifica la esclavitud ordena la aceptación de los poderes del mundo, aceptación de los poderes del mundo, proclamando todas las potestades de Dios: proclamando todas las potestades de Dios: “Toda alma se someta a las potestades, porque “Toda alma se someta a las potestades, porque no hay potestades sino de Dios”. no hay potestades sino de Dios”.

El cristianismo primitivo consideraba El cristianismo primitivo consideraba a los hombres iguales ante Dios, en a los hombres iguales ante Dios, en consecuencia, postulaba un ideal consecuencia, postulaba un ideal internacionalista de la igualdad internacionalista de la igualdad humana que se parecía mucho al de los humana que se parecía mucho al de los estoicos, el fundamento de él no era estoicos, el fundamento de él no era la le natural, sino la redención del la le natural, sino la redención del pecado por la fé , la voluntad. pecado por la fé , la voluntad.

El cristianismo estableció una El cristianismo estableció una diferencia nueva, ya no se trataba de diferencia nueva, ya no se trataba de la división entre ilustración e la división entre ilustración e ignorantes fue el ideal de Sócrates y ignorantes fue el ideal de Sócrates y Platón. Platón.

Sin embargo, se trata de una igualdad Sin embargo, se trata de una igualdad ante Dios. ante Dios.

Se sostiene casi unánimemente que el Se sostiene casi unánimemente que el estoicismo influyó en la doctrina estoicismo influyó en la doctrina cristiana. El estoicismo tampoco cristiana. El estoicismo tampoco luchaba beligerantemente contra las luchaba beligerantemente contra las injusticias del mundo, buscaba la injusticias del mundo, buscaba la felicidad en las placidez de la felicidad en las placidez de la conciencia del sabio. conciencia del sabio.

Fue una filosofía moral postulaba un Fue una filosofía moral postulaba un ideal teórico de igualdad humana en la ideal teórico de igualdad humana en la voluntad de resistencia del hombre voluntad de resistencia del hombre superior en carácter y la sabiduría. La superior en carácter y la sabiduría. La doctrina paulista buscaba la salvación doctrina paulista buscaba la salvación de todos los hombres. de todos los hombres.