Exposicion asamblea general

19

Transcript of Exposicion asamblea general

Trabajo de economía solidaria

• Profesor: Aldo Latorre iglesia

• Integrantes:• Liceth donado• Enerieth Mahecha• Cindy medina• Glenda escobar• Fernando Orosco• Jorginho Sandoval

Asamblea general de una (cooperativa)

Es la máxima autoridad de la Cooperativa, de ella dependen los demás organismos. La asamblea general, integrada por los socios, y en su caso los asociados, es el órgano supremo de expresión de la voluntad social, y sus acuerdos se impone en todos aquéllos, incluso a los disidentes y a los que no hayan participado en la reunión. Tiene las más amplias facultades de orden a los asuntos propios de la cooperativa. En principio cada socio tiene derecho a un voto, sin perjuicio de que en las cooperativas de primer grado, que no sean de vivienda o de consumo, puedan establecer los estatutos un voto plural. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple, y los que sean contrarios a la ley o a los estatutos pueden ser impugnados en juicio declarativo ordinario o por un procedimiento especial, similar al de impugnación de los acuerdos sociales de las sociedades anónimas.

Concepto:La máxima autoridad en la organización cooperativa sus acuerdos obligan a todos sus socios presentes y ausentes, tomados de acuerdo a Ley, el Estatuto y las normas internas Fundamentalmente es una reunión deliberante, decisoria, representativa y esencialmente democrática.

Importancia:La importancia de la asamblea general en una cooperativa, consiste en que ya sea en las reuniones ordinarias o extraordinarias los socios en general se ponen al tanto de la situación en la que se encuentra la sociedad de manera legal en el área y se toman las decisiones indispensables para que la cooperativa cumpla el objetivo para el que fue creada.  En la asamblea general de una cooperativa se toman las decisiones trascendentales para lograr el éxito de la cooperativa y mantener todo conforme a lo establecido en la ley

Tipo de asamblea Las reuniones de Asamblea pueden ser:-OrdinariasSon las que se reúnen una vez al año, dentro de los 3 meses siguientes al corte del ejercicio económico anterior-ExtraordinariasSon las que se realizan cuando se presente algún asunto urgente.-ConvocatoriaEn ambos casos, la convocatoria la pueden hacer en su orden:El Consejo de Administración.La Junta de Vigilancia.El 10% de los asociados hábilesLa convocatoria se debe hacer mínimo con 10 días de anticipación, indicando fecha, hora, lugar y objeto de la reunión.Son socios hábiles aquellos que en el momento de la convocatoria se hallan en pleno goce de los derechos cooperativos, según las normas internas de la Cooperativa.

Quórum Legal:La asistencia de la mitad más uno (1) de los socios hábiles, constituye quórum legal para deliberar y tomar decisiones válidas.Cuando a la hora indicada no se reúne quórum, se debe proceder de la siguiente manera:- Se espera durante dos (2) horas sobre la fijada en la convocatoria.- Si en este tiempo no se completa el quórum, la Junta de Vigilancia levantará un acta en la cual conste tal circunstancia, y si es posible el nombre de los asistentes.- Cumplida con esta formalidad, se puede hacer la Asamblea válidamente, si hay por lo menos un 10% de los socios hábiles.

Procedimiento de convocatoria de la asamblea general (cooperativa) Es la citación a los asociados para que se reúnan en una fecha, hora y lugar determinados para integrar la asamblea o junta de socios. Quienes pueden convocar:Reuniones extraordinarias: Se reunirán los asociados en forma extraordinaria cuando sean convocados por:• El revisor fiscal. • La entidad que ejerza el control permanente sobre la sociedad. • La Superintendencia de SociedadesReuniones ordinarias: Se sujeta a lo establecido en los estatutos, en los cuales por regla general, le corresponde convocar al representante legal. Tienen la calidad de administradores, el representante legal, el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y quienes señalen los estatutos.

Procedimiento para la toma de decisiones

 De acuerdo a la Legislación Cooperativa, con la presencia de la mitad más uno de los socios hábiles, la Asamblea puede deliberar y tomar decisiones válidas.Norma General:Por norma general, las decisiones de las Asambleas deben adoptarse por simple mayoría de votos.Mayoría Especial:Para decidir sobre disolución y liquidación de la Cooperativa, o sobre la reforma de Estatutos, se requiere el voto favorable de por la menos las dos terceras partes (2/3) de los socios hábiles presentes.

El consejo de administración Es el organismo encargado de ejecutar las decisiones y políticas de la Asamblea.Es elegido por la Asamblea para desempeñar funciones durante un (1) año.Lo conforman un número de socios no inferior a 3 ni superior a 9, con sus respectivos suplentes.Se acostumbra que el número de sus integrantes sea siempre impar.En su primera reunión, el Consejo debe elegir entre sus miembros un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.

Funciones de la asamblea- Examinar, aprobar o desaprobar las cuentas.- Examinar, modificar, aprobar o desaprobar el Balance.- Examinar, modificar aprobar o desaprobar el proyecto de distribución de excedentes cooperativos.- Examinar, modificar los Estatutos.Estos informes deberán ser presentados por el Consejo de Administración con el visto bueno de la Junta de Vigilancia y del Fiscal- Atender las quejas que se presenten contra los administradores o empleados a fin de exigirles el cumplimiento de la responsabilidad adquirida.- Recibir y examinar los informes presentados por los organismos y cargos de la Cooperativa referentes al desarrollo de sus funciones.

- Elegir entre los socios:El Consejo de Administración.La Junta de Vigilancia.El Comité de Educación.El Comité de Trabajo y otros.El Fiscal y su respectivo suplente.Resolver:-La disolución de la Cooperativa. La fusión o incorporación a otras organizaciones Cooperativas.- Establecer para fines determinados, cuotas especiales representados o no en certificados de aportación.

Mesa directiva de la asamblea de una (cooperativa)

 Los que componen la mesa directiva de la asamblea de una Cooperativa son:La Asamblea General de Socios.El Concejo de Administración.La Junta de Vigilancia y el Fiscal.El Comité de Educación.El Comité de Trabajo y otros Comités Especiales.

 Los cargos de Administración son los siguientes:El Gerente.El Secretario.El Contador.El Tesorero.Otros Empleados.