ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

20
* UTILIZAR TECNICAS DE PRONOSTICOS Y DE PLANEACION DE LA CAPACIDAD, PARA TOMAR DECISIONES EN LA ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS. APLICAR TECNICAS DE INVENTARIO Y DE ADMINISTRACION DE ALMACENES PARA OPTIMIZAR LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO. OBJETIVOS DEL CURSO

Transcript of ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

*UTILIZAR TECNICAS DE PRONOSTICOS Y DE PLANEACION DE LA CAPACIDAD, PARA TOMAR DECISIONES EN LA ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS.

APLICAR TECNICAS DE INVENTARIO Y DE ADMINISTRACION DE ALMACENES PARA OPTIMIZAR LOS SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO.

OBJETIVOS DEL CURSO

*ADMINISTRACION DE OPERACIONES ISe ha definido

la administración de operaciones

como la administración de los sistemas productivos o sistemas de

transformación, que son los que convierten los insumos en bienes o servicios

ENFOQUE DE SISTEMASPARA LOGRAR UNA METODOLOGIA INTEGRADORA

AMBIENTE

MAQUINAS

¿Qué es un sistema?

Utilizamos la palabra “sistema” con mucha frecuencia y en relación a muchas diferentes cosas y actividades.

Parece que nos sentimos muy cómodos con esta palabra al hablar sobre sistemas de producción, sistemas de ordeño, sistemas de pastoreo, sistemas de contabilidad, sistemas bancarios, el sistema político de un país, el sistema cardiovascular etc.

UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN:

Es un conjunto de actividades que un grupo humano (por ejemplo, la familia campesina) organiza, dirige y realiza, de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico, para la obtención de un bien o servicio.

Un sistema de producción proporciona una estructura que facilita la descripción y la ejecución de un proceso de búsqueda

COMUNIDAD PRIMITIVA

:

LA ESCLAVITUD:

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN: Primer modo de producción basado en la explotación la ciencia y al arte.

EL FEUDALISMO: Sistema

contractual de relaciones políticas y militares entre los

miembros de la nobleza de Europa

occidental durante la alta edad media.

MODO FEUDAL DE PRODUCCIÓN: Modo de producción de los bienes materiales

basada en la propiedad feudal

sobre la tierra y la propiedad parcial

sobre los trabajadores,

campesinos, siervos, así como en la

explotación de estos últimos por parte de los señores feudales.

CAPITALISMO: Régimen económico fundado en el predominio del capital. Sistema basado en el

predominio de la empresa privada en la

organización económica. listas.

MODO CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN: Modo de producción de los bienes materiales

basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios de

producción y en la explotación del

trabajo asalariado.

SOCIALISMO: Teoría político-económica que propugna la propiedad y la administración de

los medios de producción por parte

de las clases trabajadoras con el

fin de lograr, mediante una nueva organización de la

sociedad, la igualdad política, social y

económica de todas las personas.

MODO COMUNISTA DE PRODUCCIÓN:

Sistemas tradicionales de

producción:

Sistema de producción por encargo: se basa en el encargo o pedido de uno o más productos o

servicios.

Sistema de producción por lotes: Lo utilizan las

empresas que producen una cantidad limitada de un

tipo de producto o servicio por vez.

Sistema de producción continua: Lo utilizan las empresas que producen un determinado producto sin modificaciones por un

largo período, el ritmo de producción es rápido y las operaciones se ejecutan

sin interrupciones.

Su propósito general es optimizar la

manufactura dentro de la empresa determinada.

Por lo general usan estas 3 actividades:

1) Planeación de los procesos

2) Solución de problemas y

mejoramiento continuo.3) Diseño para capacidad de manufactura.

SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA

Es una función que lleva acabo el personal técnico, y esta relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción económica de productos de alta calidad.

CAD – CAM(Diseño y Manufactura asistido por computadora).-Sistema que provee de información e instrucciones para la automatización de máquinas en la creación de partes, ensambles, y circuitos; utilizando como punto de partida la información de la geometría creada por el CAD. (anterior concepto de CAM)

De una manera más global es el uso efectivo de las tecnologías de cómputo en la planeación, administración y control de la producción en una empresa

Existen 5 tipos:

CAD/CAMMRPJ/MRPIIJITFRM/CJMTQC/TQM

MRPJ / MRPII (Planificación de Requerimientos Materiales/Planificación de los Recursos de

Manufactura).

Es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de producción.

También proporciona resultados, tales como las fechas límite para los componentes, las que posteriormente se utilizan para el control de taller.

Una vez que estos productos del MRP están disponibles, permiten calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en el área de producción.

TCQ/TQM (Control Total de la Calidad/Gestión Total por la Calidad)

Se dice que la calidad es total, porque comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización, porque involucra y compromete a todas y cada una de las personas de la organización.

La calidad tradicional trataba de arreglar la calidad después de cometer errores; pero la Calidad Total se centra en conseguir que las cosas se hagan bien a la primera. Japón ha hecho de la Calidad Total, uno de los pilares de su renacimiento industrial, definiéndola en función del cliente.

PRODUCCIÓN FLEXIBLE.

Un sistema de producción flexible (en inglés, FMS) consiste en instalaciones (máquinas, manipuladores de carga y descarga, etc.) totalmente controladas por un ordenador central, de modo que la instalación pueda funcionar sin atención de personal.

Este sistema de producción es sumamente caro y se utiliza en muy contadas situaciones.

Sistemas Nuevos De Producción:JUST IN TIME

El JIT es una filosofía de trabajo a nivel de toda la empresa, más que un sistema de producción.

Se confunde, a veces, la "filosofía JIT" con "técnicas JIT".

En general, el JIT es un sistema de producción con flujo en línea que produce muchos productos en volúmenes bajos o medios.

Las técnicas JIT (SMED, JIDOKA, POKA-YOKE, KANBAN…) se utilizan, por supuesto, en la filosofía JIT, pero también pueden aplicarse en otros sistemas.

Entre las responsabilidades de la Administración de Operaciones figura conseguir todos los insumos necesarios y trazar un plan de producción que utilice efectivamente los materiales, la capacidad y los conocimientos disponibles en las instalaciones de la empresa productora. Dada una demanda en el sistema, el trabajo es programado y controlado para producir los bienes y servicios requeridos. Mientras tanto se debe ejercer control sobre los inventarios, la calidad y los costos. Por tanto, las instalaciones deben mantenerse así mismas.

El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:

1.Diseño de bienes y servicios2.Gestión de la calidad3.Estrategia de procesos

4.Estrategias de localización5.Estrategias de organización

6.Recursos humanos7.Gestión del abastecimiento8.Gestión del inventario

9.Programación10.Mantenimiento