GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION

32
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

Transcript of GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION

GENERALIDADES

DE LA ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN:

Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando engrupo, los individuos cumplen eficientemente objetivos específicos.

Koontz y Weihrich

Cuando se desempeñan como administradores, los individuos deben ejercer las funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.La administración se aplica a todo tipo de organización.Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y eficiencia.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible, para ello ha utilizado en cierto grado a la administración.

ÉPOCA PRIMITIVA

Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia.Existe la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad.

PERIODO AGRÍCOLASe caracterizó por:•La aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. •Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. •Se acentuó la organización social de tipo patriarcal.El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

Aparece el esclavismo; la administración se caracteriza por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción.

ÉPOCA FEUDALDurante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.

REVOLUCIÓN INDUSTRIALSe caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social.

Desaparecen los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.Explotación inhumana del trabajador, administración de tipo coercitivo.

SIGLO XXSe caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.

CARACTERÍSTICAS DE LA

ADMINISTRACIÓN

Administración

UNIVERSALI-DAD

VALOR INSTRUMEN-

TAL

ESPECIFICI-DAD

INTERDISCI-PLINARIEDAD

AMPLITUD DE EJERCICIO

FLEXIBILIDAD

UNIDAD TEMPORAL

UNIVERSALIDADExiste en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que en el ejército, en un hospital, etc.

VALOR INSTRUMENTALDado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma.

UNIDAD TEMPORALLa administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.

AMPLITUD DE EJERCICIOSe aplica a todos los niveles o subsistemas de una organización formal.

ESPECIFICIDADAunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o la ingeniería industrial.

INTERDISCIPLINARIEDADLa administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.

FLEXIBILIDADLos principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.

Administración en tiempo y personas

Administrar el tiempo realmente significa administrarse uno mismo, de tal manera que se pueda optimizar el rendimiento del tiempo de que se dispone. El tiempo es una simple medida y algo muy valioso dentro de cualquier organización.

En vista de que no podemos incrementar la cantidad de tiempo que recibimos, la calidad del tiempo se convierte en la única variable.

La forma como usas tu tiempo define quién eres, más aún que lo que dices, lo que vistes, los amigos que eliges, lo que piensas. Mucha gente dice algo y hace lo contrario, por ejemplo: mucha gente dice darle importancia a ser productivo y sin embargo invierte muy poco tiempo en organizarse y en encontrar maneras de ser más enfocado y eficiente.

Sólo tú puedes mejorar la calidad de tu tiempo.

Un aprovechamiento adecuado del tiempo permite disfrutar del trabajo y su descanso. La autodisciplina significa fuerza de voluntad para hacer las cosas que deben hacerse antes que las que queremos hacer porque nos son más fáciles o agradables. Enfrentarnos a los asuntos en vez de posponerlos, nos dará más tiempo para hacer las cosas.

Desperdiciadores de tiempo externos

Excesivo flujo de

papeles. Teléfono. Chat. Facebook. You Tube Mirar la televisión

Visitantes. Reuniones. Fallas de

comunicación. Políticas y

procedimientos. Información. (Falta / exceso)

Posibles solucionesAgendaCitas.Proyectos.Actividades por realizar.Marcar actividades en (A) Urgentes e Importantes, (B) Importantes No Urgentes o (C) Urgentes No Importantes.

Uso del teléfonoAntes de llamar, planifica la conversación.Filtra y agrupa las llamadas por hacer, trata de apartar un tiempo específico para llamadas.Trata de acortar la parte social de la conversación, ve directo al grano y permanece en él.Si la conversación se extiende innecesariamente, busca excusas para cortarla.Establece periodos de tiempo donde no recibirás llamadas sino sólo en casos de emergencia.

Desperdiciadores de tiempo internos

Falta de prioridades. Falta de planes. Objetivos no claros. Dejar cosas para después.

Intentar hacer muchas

cosas a la vez. Falta de autodisciplina. Falta de habilidad y

conocimientos.

Posibles soluciones

ReflexiónDecisiónDisciplinaMotivaciónNo rendirse hasta haber desarrollado nuevos hábitos

EJERCICIO:

Haz dos listas identificando tus propios “enemigos del tiempo”, destacando los cinco principales. Jerarquiza por orden de peligrosidad. (1 poca gravedad, 5 máxima gravedad). Haz una de los enemigos externos y otra lista de los enemigos internos.

Disciplinas básicas y disciplinas auxiliares en la administración

CIENCIAS Y TÉCNICAS AUXILIARES

Ciencias Sociales

Sociología.- Estudio sobre la estructura social de la empresa, sociogramas, etc.

Psicología.- Tiene por objeto el estudio del comportamiento humano en el trabajo (selección de personal, pruebas psicométricas, recursos humanos, técnicas de motivación, incentivos, conflictos, etc.).

Derecho.- Delimita la acción de la administración de tal manera que no afecte a los derechos de terceros.

Ciencias Sociales

Economía.- Aporta valiosos datos a la administración: disponibilidad de la MP, situación del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, etc.

Antropología.- Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre, su cultura y desarrollo en sociedad. Proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano.

Moral.- La moral dicta reglas supremas a las que deberá someterse la actividad humana.

Ciencias Exactas

Matemáticas.- Sus aportaciones mas importantes se encuentran en el área de matemáticas aplicadas, específicamente en: modelos probabilísticos, simulación, investigación de operaciones, estadística, etc.

DisciplinasTécnicas

Ergonomía.- Estudia la interrelación entre las máquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y la incidencia de estos factores en su eficiencia.

Cibernética.- Ciencia de la información y del control, en el hombre y en la maquina. Tiene aplicación en los procesos productivos y en el campo de la administración en donde aporta conocimientos sobre todo en lo referente a sistemas de computación e información.

Disciplinas

Técnicas

Ingeniería Industrial.- Conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el optimo aprovechamiento de los recursos del área productiva. (ingeniería → área de producción de las empresas industriales y la administración → a cualquier tipo de empresa y en todas sus aéreas).

Contabilidad.- Registra y clasifica los movimientos financieros y auxilia en la toma de decisiones, es una técnica de control.

BIBLIOGRAFÍA

Administración Básica con casos prácticos.Rodas Carpizo / M. Arroyo de Rodas5ª Edición 2011Limusa

Administración James AF. Stoner / Charles Wankel3ª Edición.Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Administración aplicada. Teoría y practicaSalvador Mercado3ª Edición2011Limusa.