LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

95
LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO 1.- La Administración Pública, desde el punto de vista orgánico y el aspecto funcional. Términos “Administración del Estado” y “Administración Pública”. a- La Administración del Estado presenta, dos aspectos: uno orgánico, en cuanto es un conjunto de órganos y organismos a los cuales la CPR y la ley les han encargado la función de administrar y otro material o funcional, que está constituido por la función administrativa. b- Administración del Estado o Administración Pública: El uso de las expresiones Administración Pública o Administración del Estado debe equipararse, porque significan exactamente lo mismo. El artículo 38 de la CPR hizo sinónimos los términos Administración de Estado y Administración Pública. Esto fue corroborado por el Tribunal Constitucional, cuando informó la Ley 18.575 (informe preventivo y obligatorio, porque revisa la constitucionalidad de las leyes orgánicas constitucionales, leyes interpretativas de la Constitución y normas de Tratados Internacionales que versen sobre materias de LOC), declarando que son términos sinónimos. La utilización de la expresión Administración Pública, es sólo para destacar que los órganos que la constituyen no son entidades o personas jurídicas privadas o particulares. Bajo la vigencia de la CPR de 1925, se consideró que Administración Pública y Administración del Estado no eran lo mismo. Se estimaba que la Administración del Estado era el género y la Administración Pública equivalía sólo a la administración centralizada (una especie). Este error provino de la reforma constitucional de 1943. La Administración del Estado se radica en el Gobierno, de acuerdo al Capítulo IV, artículo 24 CPR, que dispone que al Presidente de la República corresponden “el gobierno y la administración del Estado”. 2.- Principios que debe observar la Administración del Estado, según el artículo 3° de la LOC 18.575. En conformidad con el artículo 3° de la Ley Orgánica Constitucional N° 18.575, la Administración del Estado deberá observar los principios de responsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficio del procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos, control, 1

Transcript of LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO

1.- La Administración Pública, desde el punto de vista orgánico y elaspecto funcional. Términos “Administración del Estado” y “AdministraciónPública”.a- La Administración del Estado presenta, dos aspectos: uno orgánico, encuanto es un conjunto de órganos y organismos a los cuales la CPR y la leyles han encargado la función de administrar y otro material o funcional,que está constituido por la función administrativa.

b- Administración del Estado o Administración Pública: El uso de lasexpresiones Administración Pública o Administración del Estado debeequipararse, porque significan exactamente lo mismo. El artículo 38 de laCPR hizo sinónimos los términos Administración de Estado y AdministraciónPública. Esto fue corroborado por el Tribunal Constitucional, cuandoinformó la Ley 18.575 (informe preventivo y obligatorio, porque revisa laconstitucionalidad de las leyes orgánicas constitucionales, leyesinterpretativas de la Constitución y normas de Tratados Internacionales queversen sobre materias de LOC), declarando que son términos sinónimos. Lautilización de la expresión Administración Pública, es sólo para destacarque los órganos que la constituyen no son entidades o personas jurídicasprivadas o particulares. Bajo la vigencia de la CPR de 1925, se consideróque Administración Pública y Administración del Estado no eran lo mismo. Seestimaba que la Administración del Estado era el género y la AdministraciónPública equivalía sólo a la administración centralizada (una especie). Esteerror provino de la reforma constitucional de 1943. La Administración delEstado se radica en el Gobierno, de acuerdo al Capítulo IV, artículo 24CPR, que dispone que al Presidente de la República corresponden “elgobierno y la administración del Estado”.

2.- Principios que debe observar la Administración del Estado, según elartículo 3° de la LOC 18.575. En conformidad con el artículo 3° de la Ley Orgánica Constitucional N°18.575, la Administración del Estado deberá observar los principios deresponsabilidad, eficiencia, eficacia, coordinación, impulsión de oficiodel procedimiento, impugnabilidad de los actos administrativos, control,

1

probidad, transparencia y publicidad administrativas y participaciónciudadana en la gestión pública, y garantizará la debida autonomía de losgrupos intermedios de la sociedad para cumplir sus propios finesespecíficos, respetando el derecho de las personas para realizar cualquieractividad económica en conformidad con la Constitución Política y lasleyes.Los principios de eficiencia y eficacia están implícitos en el conceptomismo de la función administrativa, porque cuando el Artículo 3º dice quelas necesidades públicas deben atenderse de manera continua y permanente,incorpora las ideas de eficiencia y eficacia, ya que si estos principios nose observan, habría falta de servicio y, por ende, no se cumpliría con lafunción administrativa.

3. Personas Jurídicas de Derecho Público en las cuales debe ser ubicada laAdministración del Estado. Personalidad Jurídica del Estado y de los otrosorganismos administrativos. a - La Administración Pública o Administración del Estado tenemos queubicarla en una o más personas jurídicas de derecho público, porque es através de ellas en que los entes abstractos pueden expresarse como sujetosde derecho. Podemos afirmar que orgánicamente, la Administración del Estadose expresa o manifiesta a través de personas jurídicas de derecho público.Personas jurídicas de Derecho Público en las cuales debe ser ubicada laAdministración del Estado:1) Estado o Fisco: Es la persona jurídica mayor, corresponde a laadministración centralizada, que se relaciona con el Presidente de laRepública a través de la jerarquía.2) Otras personas jurídicas de Derecho Público, diferenciadas de la personajurídica Estado, aunque integradas en la organización administrativa. Sonlas entidades que corresponden a la Administración Descentralizada, que serelacionan con el Presidente de la República a través de lasupervigilancia. En esta administración pública descentralizada, ubicamosdos tipos de entidades:a. Descentralizadas territorialmente: Municipalidades y GobiernosRegionales b. Descentralizadas funcionalmente: Instituciones Autónomas (o serviciospúblicos descentralizados) y Empresas del Estado.

2

Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales corresponden a los dos tiposde descentralización, tanto funcional como territorial. Otras entidadescomo los Servicios de Salud y las Universidades estatales de carácterregional, corresponden a la descentralización funcional, aunque algunosautores estiman que en ellas también concurren elementos de ladescentralización territorial. La mayoría de las entidades que figuran enel organigrama, son funcionalmente descentralizadas.

b- Personalidad Jurídica del Estado y de otros organismos administrativos:Naturaleza jurídica de las personas jurídicas o sujetos de derecho:Determinar la naturaleza jurídica de las personas jurídicas tieneimplicancias sociológicas y filosóficas, además de jurídicas propiamentetales. Existen diversas teorías, que se pueden agrupar en tres criterios: 1. Los que sostienen que la persona jurídica es una ficción de derecho, deacuerdo a la cual se le supone existencia jurídica y para fines jurídicos aentes que no tienen expresión real (Savigny). 2. Según otros autores, los únicos que tienen personalidad son los sereshumanos, los entes sociales no pueden tener personalidad. Las relacionesjurídicas de los entes sociales se explican por conceptos, tales como elpatrimonio de afectación de bienes o el patrimonio colectivo poseído por unconjunto de hombres (Planiol).3. Un tercer grupo considera que estos entes abstractos son personasreales; es la llamada “Teoría de la realidad”, que rechaza la ficción, eincluso dentro de este criterio, algunos autores asimilan a la personajurídica al organismo humano. El Artículo 55 del Código Civil define a laspersonas (naturales) como “todos los individuos de la especie humana,cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”. La personalidad es unacategoría jurídica o atributo que debe reconocerse a todo ser humano. Cabepreguntarse si puede atribuirse la personalidad a un ente abstracto, a unaentidad social o colectiva. Según el Código Civil chileno, la persona jurídica es una ficción dederecho, una ficción legal, de acuerdo al artículo 545, con que se iniciael Título XXXIII del Libro I, que refiere a las personas jurídicas dederecho privado sin fines de lucro. El Artículo 545 CC, que se refiere alas personas jurídicas, las define como “una persona ficticia, capaz deejercer derechos y contraer obligaciones civiles y de ser representada

3

judicial y extrajudicialmente”. "Art. 545 (modificado por Ley 20.500, de2011). Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercerderechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial yextrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies:corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Las corporaciones dederecho privado se llaman también asociaciones. Una asociación se forma poruna reunión de personas en torno a objetivos de interés común a losasociados. Una fundación, mediante la afectación de bienes a un findeterminado de interés general. Hay personas jurídicas que participan deuno y otro carácter."

4. Clasificación de las personas jurídicas. Criterios para distinguir unapersona jurídica de Derecho Público respecto de una persona jurídica deDerecho Privado.a- Clasificación de las personas jurídicas: El Código Civil las clasificaentre corporaciones (o asociaciones) y fundaciones. Más adelante, serefiere a las personas jurídicas de derecho público, de lo cual sedesprende otra clasificación, distinguiéndose entre personas jurídicas dederecho privado y de derecho público.Las corporaciones y fundaciones son organizaciones que tienen por objeto laprosecución de una finalidad moral o de beneficencia. En las corporacioneso asociaciones, el sustrato reconocido jurídicamente es un grupo depersonas que se asocian para perseguir un fin ideal; en las fundaciones, esun patrimonio de afectación a un fin determinado de interés general. ElCódigo Civil reconoce también como personas jurídicas a las sociedades confines de lucro, pero el artículo 547 las deja afuera del Título XXXIII delLibro I, debiendo regirse por otros títulos del Código Civil y por elCódigo de Comercio. En el inciso segundo, el mismo artículo agrega que“tampoco se extienden las disposiciones de este título a las corporacioneso fundaciones de derecho público”, que se rigen por leyes y reglamentosespeciales.El hecho que las personas jurídicas de derecho público no se rijan por elTítulo XXXIII del Libro I del Código Civil, significa que su organización yadministración no se rige por las normas que se establecen para lascorporaciones y fundaciones de derecho privado sin fines de lucro. Sinembargo, en otras materias específicas, tales como bienes, prelación de

4

créditos, prescripción, dominio, sucesión y otras, se sujetan al CódigoCivil.El artículo 547 del Código Civil menciona, por vía ejemplar comopersonas jurídicas de derecho público a “la nación, el fisco, lasmunicipalidades, las iglesias, las comunidades religiosas y losestablecimientos que se costean con fondos del erario”. Estas corporacioneso fundaciones tienen entonces, una base corporativa o fundacional. ElEstado (Nación – Fisco) y las Municipalidades son corporaciones que agrupana personas que viven sobre un mismo suelo. Los “establecimientos que secostean con fondos del erario” serían fundaciones, en cuanto habría unpatrimonio destinado al cumplimiento de determinados fines. Losestablecimientos públicos, que fueron creados en el siglo XIX(establecimientos que se costean con fondos del erario) son el antecedenteremoto de la descentralización funcional, de los servicios públicosdescentralizados. Desde antes de la dictación del Código Civil, ya existíaun establecimiento público: la Universidad de Chile (1842), porqueprecisamente se financia con fondos del erario y es una persona jurídica dederecho público distinta del Estado. Es necesario precisar que Don AndrésBello hizo sinónimas las expresiones “Estado y Nación”. En sus “Principiosde Derecho Internacional” (1832), expresa: “Nación o Estado es una sociedadde hombres que tienen por objeto la conservación y felicidad de losasociados, se gobierna por leyes positivas emanadas de ella misma y esdueña de una porción de territorio”. Según este concepto, algunos creen quehabrían dos personas jurídicas: el Estado (o Nación) y el Fisco. Delcontexto del Código Civil, se desprende que la expresión Estado es tambiénsinónima de Fisco. Debemos seguir el orden de raciocinio de don AndrésBello y así llegamos al Art. 589, que al clasificar los Bienes Nacionales,que son aquellos que pertenecen a la nación toda, distingue entre Bienesnacionales de uso público y los bienes del Estado o Fiscales, haciendosinónimos los términos Estado y Fisco. En definitiva, para don Andrés Bellola persona jurídica de derecho público Estado es una sola: en algunos casosla llama Nación y otras veces Fisco.Cuando el Estado actúa en el ámbitoeconómico a través de la actividad empresarial en las empresas del estado,se rige fundamentalmente por normas de Derecho Privado y cuando actúa enejercicio de sus potestades públicas para realizar la funciónadministrativa a través de actos imperativos, se rige por el Derecho

5

Público. Pero en ambos casos, la personalidad jurídica es de DerechoPúblico.

b- Criterios para distinguir una persona jurídica de Derecho Público de unapersona jurídica de Derecho Privado: 1. El origen: La persona jurídica de Derecho público encuentra su origen enla CPR o en la Ley. Las personas jurídicas de Derecho privado tienen suorigen en la autonomía de la voluntad que manifiestan los particulares.2. La potestad de Imperio: Las personas jurídicas de Derecho Público tienenpotestad de imperio, que les permite dictar normas e impartir órdenes decarácter obligatorio, de lo que carecen las personas jurídicas de derechoprivado (potestad de imperio: sus resoluciones son vinculantes para losadministrados, proviene de la soberanía). El artículo 6º, inciso 2º, de laLOC 18.575 prohíbe expresamente que entidades privadas puedan ejercerpotestades públicas. Una excepción a esta regla la constituye el caso deCONAF, que será analizado más adelante.3. Carácter de servicio público: Las personas jurídicas de Derecho Públicotienen este carácter y están integradas, en cuanto a su organización, en laAdministración del Estado. La excepción la constituyen las iglesias ycomunidades religiosas, que para el Código Civil era sólo la IglesiaCatólica, Apostólica y Romana. Actualmente, en virtud de la ley 19.638 de1999, todas las demás iglesias, son también personas jurídicas de derechopúblico y no pertenecen a este concepto de servicio público estatal.4. Finalidad: La única finalidad que pueden perseguir es el bien común.Estos criterios no sirven por separado, deben utilizarse copulativamente.

5. Atribución de voluntad de las personas jurídicas. Proceso de imputaciónde la voluntad expresada por el hombre a la persona jurídica de DerechoPúblico. Razones para descartar las Teorías del Mandato y de laRepresentación.a- Atribución de voluntad de las Personas Jurídicas: Para actuar en elámbito de las relaciones jurídicas, tanto las personas naturales como laspersonas jurídicas necesitan expresar una voluntad. Esto no representadificultades para que lo hagan las personas naturales, porque la facultadde volición les está dada por naturaleza. En cambio, ofrece dificultadespara las personas jurídicas, especialmente para las de Derecho Público. En

6

toda organización, de derecho público o de derecho privado, se mueven oactúan los hombres o personas físicas. El hombre moviliza el poder y elquerer de toda organización. Lo que hay que explicar es como lasconsecuencias jurídicas de la actuación de los hombres recae sobre lapersona jurídica y no sobre los hombres que expresan esa voluntad. LaDoctrina ha intentado explicar el proceso de imputación jurídica,influenciada por el Derecho Civil. Los civilistas parten del supuesto quelas personas jurídicas tienen que valerse de otro sujeto de derecho, lapersona humana, para expresar su voluntad y, en esa forma, desarrollar enforma dinámica su finalidad. Habría que considerar, entonces, a dos sujetosjurídicos: la persona jurídica y la persona natural que actúa por ella. Nohay duda alguna que la persona jurídica necesita de los seres humanos paraactuar, porque ninguna abstracción puede manifestarse por sí misma.

b- Proceso de imputación de la voluntad expresada por el hombre a lapersona jurídica de Derecho Público interesa determinar es si la personanatural cuando expresa esa voluntad, es un sujeto jurídico diferente de lapersona jurídica o es simplemente uno de los elementos del órgano quepertenece a la persona jurídica. La primera explicación se intentó a través de la figura del Mandato. Entrela persona jurídica y la persona natural habría un contrato de mandato ypor eso la voluntad de la última se imputa a la primera. La personajurídica sería el mandante y la persona natural el mandatario. El error deesta Teoría es evidente, porque no aclara como actúa la persona jurídicapara otorgar el mandato ni explica el origen de la facultad para otorgar elmandato. La segunda explicación es a través de la Teoría de la Representación. Losseres humanos que deciden a nombre de una persona jurídica son susrepresentantes y por este hecho la obligan con sus actos. El Derecho lesotorga el poder para expresar la voluntad del ente.

c- Razones para descartar las Teorías del Mandato y de la Representación.estas teorías son erróneas tratándose de las personas jurídicas de derechopúblico, porque no es posible aceptar que sea el Derecho el que impongarepresentantes al Estado y a las otras entidades administrativaspersonificadas. Por otra parte, aplicando la Teoría de la Representación,

7

el único representante de la Administración Pública sería el Presidente dela República y resultaría imposible actuar sólo a través de él. De acuerdoa los principios del Derecho Civil, las personas jurídicas de derechoprivado manifiestan su voluntad por medio de sus representantes. La leyestablece que el representante de una persona jurídica de derecho privadosin fines de lucro, en el caso de las corporaciones o asociaciones yfundaciones, es el Presidente de la corporación, asociación o fundación.Pero en el caso de las personas jurídicas de derecho privado con fines delucro, como las sociedades, no es la ley la que designa a losrepresentantes, sino el acuerdo de los socios, que nombran al Gerente y nose rigen por el título XXXIII, Libro I del Código Civil, porque al Gerentelo designa la asamblea de socios. La tercera explicación para entender el problema de la imputación de lavoluntad del hombre a la persona jurídica y que es aplicable especialmentea las personas jurídicas de derecho público, es la Teoría del Órgano.

6. La Teoría del Órgano. Elementos del Órgano Administrativo. Consecuenciasjurídicas que se derivan del concepto de órgano administrativo. Fundamentosconstitucionales y legales de la Teoría del Órgano en el ordenamientojurídico chileno.a- Teoría del Órgano: Para esta teoría, las personas jurídicas manifiestansu voluntad a través de los órganos que la componen. Los órganos integranlas personas jurídicas, son parte de las personas jurídicas. Sin losórganos, la persona jurídica no podría actuar y ni siquiera tendríaexistencia jurídica. En el mandato y en la representación, se parte delsupuesto que son dos los sujetos jurídicos que participan: el mandante o elrepresentado, por una parte y el mandatario o el representante, por laotra. De acuerdo a la Teoría del Órgano, es uno solo el sujeto de derechoque actúa; la persona jurídica, integrada por órganos, uno de cuyoselementos es la persona natural. Algunos piensan que desde el punto devista jurídico, los órganos son los seres humanos, que individual ocolectivamente están habilitados para expresar con su voluntad la voluntadlegal de la persona jurídica. Ese criterio significaría confundir al órganocon la persona natural que ejerce la función orgánica, lo que no escorrecto. Las personas naturales tienen una existencia limitada; en cambio,los órganos permanecen. Otros consideran (doctrina italiana), que los

8

órganos son los “pubblici uffici”, o sea un grupo de cometidos del Estadoque se atribuyen a una o más personas para que las ejecuten, cumpliendo losfines de Bien Común del Estado. Se pone el acento en las atribuciones, lospoderes, la competencia que el derecho asigna a diversas unidades de unapersona jurídica. Nosotros diremos que el Órgano no es sólo la personanatural que ejerce la función orgánica y tampoco es sólo el conjunto depoderes o la competencia, sino que está integrado por ambos elementos.

b- Elementos del Órgano Administrativo: Cada órgano está integradoprincipalmente por dos elementos:1. La Persona natural, que en este caso se llama funcionario público, y 2. La Competencia. El funcionario público: Es la persona natural que pone en movimiento lacompetencia o atribuciones del Órgano. Es el elemento que da vida y acciónal órgano. El ser humano es titular o integrante del órgano, que cuandoactúa, expresa una voluntad que vale como voluntad del órgano y, por lotanto, esa voluntad se imputa a la persona jurídica a la cual pertenece elórgano. Para que un funcionario público pueda expresar la voluntad delórgano es necesario que se le haya investido de esa calidad, debe tener untítulo legal. El Derecho establece las formas o procedimientos para que unapersona natural pase a integrar un órgano. Investidura regular: Estamos hablando de distintos procedimientos legalesde investidura; el más conocido es el nombramiento del funcionario que paraquedar investido regularmente tiene que asumir el cargo (la asunción defunciones es esencial, porque a partir de ese momento se producen losefectos de la investidura; si el nombrado no asume el cargo, no se entiendeinvestido regularmente). La Ley 18.834 dispone que si la persona no asumeel cargo dentro de tres días de notificado cuando debe hacerlo, elnombramiento queda sin efecto por el solo ministerio de la ley. Estapersona investida regularmente es la que actuará como funcionario delórgano y su voluntad se entenderá como la voluntad de la persona jurídicaque integra el órgano. La investidura regular debe estar vigente, lo quesignifica que el funcionario no debe haber cesado en sus funciones poralguna causa legal. Además, para que se entienda que el funcionarioinvestido regularmente está expresando la voluntad del órgano, debe actuardentro de la competencia, su actuación no puede apartarse de las funciones

9

públicas que le corresponden, porque si se aparta, no está obligando alórgano ni tampoco a la persona jurídica. Ejemplo: un Carabinero que seaparta de sus funciones y va a cobrar una deuda personal conduciendo unvehículo policial y vestido de uniforme, simulando que está efectuando unprocedimiento policial. Si el funcionario actúa al margen de la funciónpública, su actuación sólo lo responsabiliza como particular; se trataríade un acto personal del funcionario. Competencia: Es el conjunto de atribuciones, potestades o poderes que elordenamiento jurídico le otorga o asigna a cada órgano administrativo. Lacompetencia se otorga al órgano no al funcionario, éste pone en movimientola competencia del órgano, dinamiza la competencia. Los titulares ointegrantes del órgano ponen en ejercicio las potestades o atribucionesorgánicas en la forma que determine la ley. La competencia de un órganoadministrativo equivale a la capacidad respecto de las personas naturales.

c- Consecuencias jurídicas que se derivan del concepto de órganoadministrativo: 1.- Jurídicamente, el órgano no se identifica con las personas naturalesque desempeñan la función orgánica. Los actos realizados por el órgano nopierden su validez si cambia la persona natural, ni desaparece el órgano siestá vacante el cargo del titular. Ejemplo: ha ocurrido que algunosAlcaldes, por actos realizados por el Alcalde anterior, han tenidoproblemas con la justicia y ello porque el cambio de titular del órgano nointeresa, precisamente porque la persona no se identifica con el órgano.2.- El órgano como tal no posee personalidad jurídica, sino que integra unapersona jurídica, que ampara todas las actuaciones de sus órganos. Estapersona jurídica se vale del órgano como un instrumento o como un mediopara expresar su voluntad.3.- La persona natural es incorporada al órgano mediante un procedimientolegal como el elemento subjetivo del órgano, siendo la competencia elelemento objetivo. La persona natural investida regularmente adquiere lacalidad de funcionario público y da origen a dos tipos de relaciones:A) una relación orgánica: Es la que se produce entre el funcionario y elórgano de modo que el funcionario queda habilitado para imputar su voluntada la del órgano y por lo tanto a la persona jurídica, y

10

B) una relación de servicio o empleo: Es la que se produce entre losfuncionarios públicos y la Administración, en cuanto a los derechos ydeberes del funcionario público, su responsabilidad disciplinaria, etc.4.- El órgano es actuado por el hombre, y el resultado de su actuación esla imputación de su voluntad a la persona jurídica a la que el órganopertenezca. La actividad y la voluntad expresada por el funcionario, por unfenómeno de naturaleza jurídica, se consideran actividad y voluntad delente. El hombre con su voluntad, anima o vivifica al órgano.

d - Fundamentos constitucionales y legales de la Teoría del Órgano en elordenamiento jurídico chileno: CPR Art. 5, inc. 2º: Nos habla de losórganos del Estado, se les imponen limitaciones y obligaciones. CPR Art. 6: Se refiere a los órganos del Estado, impone sometimiento de suacción a la CPR y la Ley. Obliga tanto a titulares como a integrantes delos órganos. Claramente, en este artículo se acepta la Teoría del órgano.La infracción genera responsabilidades y sanciones.CPR Art. 7: Es muy claro, ya que se refiere a la investidura regular, lacompetencia y las formas que prescriba la ley (procedimientos). En formaexpresa, menciona los dos elementos del órgano administrativo. Lacontravención a esta norma origina nulidad de derecho público yresponsabilidades.CPR Art. 38 inc. 2°: Se acepta claramente la responsabilidad orgánica aligual que los artículos 6° y 7°, la cual es sin perjuicio de laresponsabilidad del funcionario. La responsabilidad del Estado por laactividad administrativa es orgánica.LOC 18.575 Art. 4°: El Estado será responsable por los daños que causen losórganos de la administración en el ejercicio de sus funciones. Junto conaceptarse la Teoría del órgano, la responsabilidad en nuestro sistemajurídico es orgánica, sin perjuicio de la responsabilidad del funcionario,que puede incurrir en responsabilidad civil, penal o administrativa.LOC 18.575 Art. 42: Responsabilidad por falta de servicio, donde tambiénacoge la Teoría del órgano. Los órganos son responsables por los daños quecausen por falta de servicio.

7. Principios jurídicos de la organización administrativa. Principio delegalidad en la organización administrativa. Vinculación positiva yvinculación directa de la Administración al Derecho.

11

a - Principios jurídicos de la organización administrativa Constituyen losfundamentos orgánicos de la administración; en virtud de ellos es posibleque la organización administrativa sea verdaderamente tal y es posible quela Administración se pueda expresar en actuaciones conducentes a laprestación de servicios que satisfagan las necesidades públicas en formacontinua y permanente. En virtud de estos principios la administraciónpública puede concretar el fin de bien común que corresponde al Estado.Estos principios son muchos, dado que la Ley de Bases (18.575) es una leyde principios. Nosotros estudiaremos los que tradicionalmente se considerancomo más importantes.Principios;

1.- Principio de legalidad; 2.- Principio de la competencia; 3.- Principio de la unidad: 3.1.- Principio de jerarquía y 3.2.-

Principio de supervigilancia; 4.- Principios de eficiencia y eficacia; 5.- Principios de probidad, publicidad y transparencia; 6.- Principio de responsabilidad; 7.- Principios de subsidiariedad y de solidaridad, y 8.- Principio de participación ciudadana en la gestión pública.

Algunos autores agregan, en conformidad al artículo 3° de la LOC18.575, los principios de impulsión de oficio del procedimiento, laimpugnabilidad de los actos administrativos y el controladministrativo.

b - Principio de legalidad ; En un Estado de Derecho, la Administración hade conformarse, vincularse o ajustarse a la ley, entendida ésta como bloquede legalidad, lo que significa que la Administración no sólo debe ajustarsu actividad a la CPR y a las leyes, sino también a las actuacionesconcretas que emanan de la potestad reglamentaria, esto es, a las normasgenerales que ella misma dicta. El principio de legalidad está presente enforma constante en la función administrativa, pero aun antes de laactuación, también está presente en la organización administrativa porquela Administración se debe enteramente a este principio, constituyendo unmarco tanto desde el punto de vista orgánico, como funcional. En el art. 65CPR, entre las materias de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la

12

República, en el inciso 4° nº 2, se contiene la creación de nuevosservicios públicos o empleos rentados, suprimirlos y determinar susfunciones o atribuciones. En consecuencia, no sólo en el aspecto funcional,en cuanto a la actuación, como dice el art. 7° CPR, sino también respectode la organización de la Administración del Estado el principio delegalidad constituye un marco. En el caso específico de la AdministraciónPública, el principio de legalidad supone la existencia de normas jurídicasque vinculan a ésta al ordenamiento jurídico cuando actúa y que la sometenal Derecho.

c - La vinculación directa de la Administración al principio de legalidadderiva del artículo 6° de la Constitución, en cuanto somete a la legalidadla actuación de los órganos del Estado y, en especial, a la AdministraciónPública. El inciso 2° del citado artículo 6°, fortalece el principio desupremacía constitucional, al establecer claramente la eficacia normativadirecta de la Constitución, que hasta la Constitución de 1925 sólo eraconsiderada como un conjunto de normas programáticas. La vinculacióndirecta supone que no es necesario desarrollar el precepto constitucionalpara que la Constitución obligue; esta concepción es nueva, porque en laConstitución de 1925 no había una norma así y eso acarreó que muchasdisposiciones que quedaron como letra muerta porque no se dictó la leycomplementaria.De acuerdo a la vinculación directa y al Principio de SupremacíaConstitucional, la Constitución es, en el fondo y en la forma, la leysuprema del Estado, a la cual deben someterse todas las demás normasjurídicas y tanto las decisiones de los gobernantes, como las conductas yactos jurídicos de los gobernados. Este principio está robustecido con lafrase final del inciso 1° del artículo 6°, al imponer a los órganos delEstado el deber de garantizar el orden institucional de la República, quela reforma del año 2005 encomendó a todos los órganos estatales y no sólo alas Fuerzas Armadas, como establecía el texto original de la Constitución. Es importante destacar que el principio de la vinculación directa le otorgaa la Constitución un carácter operativo, que consiste en que opera comofuente directa de derecho y como norma vinculante y de eficacia directa:

13

1) Es vinculante en forma directa para todos los titulares e integrantes delos órganos del Estado, como para toda persona, institución o grupo,conforme al artículo 6° inciso 2° CPR; 2) También resulta vinculante para todos los órganos del Estado, siendo laConstitución de aplicación directa, de acuerdo al artículo 6° inciso 1°CPR, de modo que siempre debe ser considerado por los órganos estatales alestudiar, adoptar y cumplir sus decisiones. En virtud de la supremacíaconstitucional, la Constitución no queda supeditada a lo que preceptúa laley u otra clase de norma, y 3) Además, vincula directamente a los órganos del Estado con el respeto ypromoción de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana,que constituyen una limitación al ejercicio de la soberanía, en conformidadal artículo 5° inciso 2° CPR. La vinculación positiva de la Administración al principio de legalidadsupone que ésta sólo podrá realizar aquello para lo cual fue expresamenteautorizada. En virtud del principio de legalidad como autorización previa,la actuación de la Administración debe realizarse con una previahabilitación para actuar y no cabe la actuación sin esta habilitaciónprevia, como tampoco las autorizaciones genéricas. Sin perjuicio de ello,esto no significa que las potestades de la Administración deben ser siempreregladas, admitiendo que en algunos casos exista un margen dediscrecionalidad. El artículo 7° comienza señalando que los órganos delEstado actúan válidamente cuando se reúnen los requisitos determinados ycopulativos, que se indican en su inciso 1°. Los tres elementos queconsidera son: a) Investidura regular: los miembros del órgano estatal respectivo, seanuno o varios, deben incorporarse válidamente a él. La investidura regularrequiere el nombramiento o elección, según corresponda, y la asunción deloficio o toma de posesión del cargo por quien ha sido designado o elegidopara servir en el órgano estatal. Ejemplo: en el caso del Presidente de laRepública, la investidura regular está contemplada en el artículo 27 de laConstitución. La investidura tiene que ser regular, es decir, con sujeciónal ordenamiento jurídico, y otorga a quien la obtiene un carácter o calidadespecial, que lo distingue de la ciudadanía en general, porque presuponeautoridad e implica observar los deberes y obligaciones que lleva consigo.

14

b) Actuar dentro del ámbito de su competencia: el órgano debe obrar sinexceder el marco de las atribuciones, facultades y funciones que laConstitución y las leyes le han conferido expresamente y por anticipado. Lacompetencia es la suma potestades, funciones y atribuciones que laConstitución y la ley otorgan a cada órgano del Estado. La competencia debehallarse otorgada de antemano y expresamente, en texto escrito y claro, consentido y alcance restringido y acotado. Al expresar el inciso 2° delartículo 7°, que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personaspuede atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otraautoridad o derechos, que los que expresamente se les hayan conferido porel ordenamiento jurídico, la Constitución prohíbe la arbitrariedad en laacción de los gobernantes y autoridades, sometiéndolos al imperio delDerecho. Cabe señalar que el texto citado reemplazó la expresión "reuniónde personas", utilizado en Constituciones anteriores, por el término "grupode personas", lo que es más exacto, pues denota la actuación de un conjuntode individuos que lo hace manera estable, continuada o permanente, lo queno sucede con la simple reunión. La prohibición que contiene esta norma, enconsecuencia, también incluye a toda persona o grupo de personas, lo quesignifica aplicar a los particulares normas de Derecho Público. Por ello,se dice que en un Estado de Derecho los gobernados, en virtud del principiode la autonomía de la voluntad, pueden realizar todos los actos que la leyno prohíba y los gobernantes, en virtud del principio de juridicidad olegalidad, pueden ejecutar todos los actos y adoptar todas las decisionesque la ley expresamente les permita.c) Actuar en la forma que prescriba la ley: los actos de los órganosestatales son siempre solemnes, al menos cuando deben constar por escrito.La forma prescrita por la ley implica el conjunto de procedimientos ysolemnidades que establece el ordenamiento jurídico para que el acto seaválido. En materia de procedimientos administrativos, la Administración delEstado debe regirse por la Ley 19.880, sin perjuicio de los procedimientosespeciales que se encuentren regulados en leyes especiales. Además, losartículos 6° y 7°, contemplan los principios de Control y Responsabilidaden sus incisos terceros, estableciendo el primero que "la infracción deesta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine la ley"y el segundo, que "todo acto en contravención a este artículo es nulo y

15

originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale".

8. Principio de la competencia. Principales potestades administrativas.Potestades de mando, normativa y sancionadora. Principios que se debentener presente y clases de la potestad sancionadora. Potestad correctiva ypotestad disciplinaria.a- Principio de la competencia; La competencia es el conjunto depotestades, atribuciones o poderes que el ordenamiento jurídico otorga oasigna a cada órgano administrativo. Los órganos administrativos son loscentros funcionales de la persona jurídica administrativa. Los órganosmanifiestan su voluntad y por esta razón son focos de competencia,constituyen un centro de atribuciones sobre ciertas materias y determinadoterritorio. Cuando hablamos de la competencia nos referimos a atribuciones,facultades, potestades, son las funciones que la CPR y las leyes leatribuyen a cada órgano administrativo. Estas atribuciones son verdaderasasignaciones de poder y por eso, el acto que las contiene es de “obligadoacatamiento” para quienes va dirigido el acto y es imperativo.

b- Las potestades administrativas son de diversa índole y muy numerosas. Deellas, se acostumbra a hablar de tres principales potestades:

Potestad de Mando Potestad Normativa Potestad Sancionadora

c- . Potestad de mando: Es una potestad inherente a la jerarquía, todas lasjefaturas, los órganos superiores gozan de esta potestad, que consiste enla facultad que tienen los órganos administrativos para impartir órdenes,cuya contrapartida es la obediencia. Estas órdenes obligan a losdestinatarios a dar, hacer o no hacer alguna cosa, y por eso hay órdenespositivas y órdenes negativas o prohibiciones. Potestad normativa o reglamentaria: Es la facultad de los órganosadministrativos para emitir normas obligatorias de carácter general(reglamentos) o de efectos particulares (decretos, resoluciones).Potestad sancionadora: Es la facultad que tienen los órganosadministrativos para aplicar castigos. En ejercicio de esta potestad y porsu carácter punitivo

16

d- la Administración debe tener presente tres principios:a) Principio del Debido Proceso: Nadie puede ser sancionado si no eslegalmente juzgado (deriva de la CPR, de la LOC 18.575 y de la ley deprocedimientos administrativos).b) Principio non bis in ídem: No se puede sancionar dos veces por un mismohecho.c) Principio de legalidad de la sanción: No hay pena si no ha sidoestablecida en forma previa, legalmente y en términos expresos.La potestad Sancionadora es de dos clases:Correctiva: Es la facultad que asiste a los órganos administrativos paraimponer sanciones a los administrados, cuando contravienen preceptosconstitucionales, legales o reglamentarios que rigen sus actividades.Disciplinaria: es la facultad que asiste a los órganos administrativos,previo el procedimiento disciplinario correspondiente, para imponersanciones a los funcionarios públicos que han infringido el principio deprobidad, que comprende todos los deberes y obligaciones del funcionariopúblico.

9. Potestades administrativas discrecionales y potestades regladas.Elemento del acto administrativo en que se aprecia si la potestad esdiscrecional o reglada. Límites al ejercicio de las potestadesdiscrecionales.a- Potestades discrecionales y potestades regladas: Algunas potestadesadministrativas se otorgan por el ordenamiento jurídico con un mayor gradode libertad para apreciar los hechos que otras. El órgano administrativo eneste caso puede actuar más libremente respecto de uno de los elementos delActo Administrativo: el motivo. Son las llamadas potestades discrecionales.En las potestades discrecionales, el órgano tiene un mayor grado delibertad para apreciar los hechos que impulsan la actividad administrativa;el órgano administrativo puede ponderar los hechos de una manera diferentea como está regulado en la ley. Ejemplo: en el indulto particular, reguladopor la Ley 18.050, se le otorga al Presidente de la República la facultadpara ponderar los hechos y omitir el cumplimiento de ciertos requisitos:“Artículo 6º: En casos calificados y mediante decreto supremo fundado, elPresidente de la República podrá prescindir de los requisitos establecidosen esta ley y de los trámites indicados en su reglamento, siempre que el

17

beneficiado esté condenado por sentencia ejecutoriada y no se trate deconductas terroristas, calificadas como tales por una ley dictada deacuerdo al artículo 9° de la Constitución Política del Estado”. Cuando estaatribución se ejerce, se trata de una potestad discrecional: existeregulación legal, pero se otorga un margen de libertad mayor para apreciarlos hechos. Otro ejemplo de potestades discrecionales es la facultad delContralor General de la República para eximir a los actos administrativosde la Toma de Razón, cuando él mismo considere que el trámite no esesencial. También constituye una potestad discrecional la facultad delPresidente de la República para dictar un Decreto Supremo de rehabilitación(LOC 10.336, entre la atribuciones de la Contraloría General de laRepública, el art. 38, letra f, dispone: “Llevar, asimismo, una nómina aldía de los funcionarios separados o destituidos administrativamente decualquier empleo o cargo público, sin que pueda darse curso a ningúnnombramiento recaído en persona alguna afectada con la medida indicada, amenos que intervenga decreto supremo de rehabilitación”). En cambio, cuandoestá regulada la manera en que deben ponderarse los hechos o éstos ya estánponderados, se trata de una potestad reglada. En este caso, laAdministración debe actuar en la forma que establezca la ley. Ejemplo: laconcesión de personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones de derechoprivado sin fines de lucro, en que el procedimiento está regulado por elCódigo Civil. Hay que recordar que en toda actuación administrativa, existeun elemento que es siempre reglado: el fin, que no puede ser otro que elBien Común. Sin embargo, respecto de las potestades discrecionales tenemosque hacer presente que en Chile no existen potestades discrecionalesabsolutas, porque la Constitución establece una serie de limitaciones queen algunos casos son genéricas y en otros casos específicas.

b- El órgano administrativo en este caso puede actuar más librementerespecto de uno de los elementos del Acto Administrativo: el motivo. Sonlas llamadas potestades discrecionales. En las potestades discrecionales,el órgano tiene un mayor grado de libertad para apreciar los hechos queimpulsan la actividad administrativa; el órgano administrativo puedeponderar los hechos de una manera diferente a como está regulado en la ley.c- Limitaciones al ejercicio de las potestades discrecionales:

18

1-. El fin del Estado: la actividad administrativa no puede tener otrafinalidad que no sea el bien común, si el fin de la actividadadministrativa es otro y no el bien común o, siendo el bien común, no es lafinalidad de bien común específica de esa actividad, vamos a hablar de“desviación de fin o desviación de poder”. 2-. Los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana: laactividad administrativa no puede pasar a llevar los derechos esencialesque emanan de la naturaleza del hombre y por lo tanto constituyen unalimitación al ejercicio de las potestades discrecionales de laadministración.3-. Principio de subsidiariedad: la Constitución les garantiza a los gruposintermedios su autonomía para actuar, porque a estos grupos intermedios lescorresponde el desarrollo de las actividades sociales, de modo que laAdministración debe replegarse para que estos grupos puedan actuar, ademásde reconocerlos, ampararlos y garantizarles su adecuada autonomía. 4-. Principio de legalidad: es una limitación al ejercicio de laspotestades discrecionales, porque para que los órganos del Estado debansometer su acción en forma directa a la CPR y para que actúen válidamentedeben hacerlo previa investidura, dentro de su competencia y de acuerdo alas formas que establece la ley y no pueden ir más allá de las potestadesque se les han conferido expresamente. 5-. Principio de igualdad ante el derecho (Inciso 2° del art. 19 N° 2): enla Constitución se consagra como igualdad ante la ley. En este principio,tenemos una limitación al ejercicio de las potestades discrecionales que esfundamental, y que también es más específica; de modo que ningún organismoadministrativo podrá establecer una diferencia o una discriminaciónarbitraria. El contenido del principio de Interdicción de la Arbitrariedad se precisaen el inciso 2° del N° 2 del artículo 19, que establece: "ni la ley niautoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias". Se prohíbe allegislador y a toda autoridad establecer diferencias arbitrarias, porqueson contrarias al principio de igualdad ante el derecho. Las diferenciasarbitrarias carecen de fundamento racional y de una base de justicia y sedesvían del bien común. Por el contrario, se pueden establecer diferencias fundadas en la razón, lajusticia o en armonía con el bien común.

19

6-. Principio de la seguridad jurídica: que se fundamenta en el derecho depropiedad. La autoridad administrativa no puede atentar contra derechosadquiridos válidamente, porque eso equivaldría a una expropiación, la quesólo puede ser autorizada por una ley e indemnizando debidamente a lavíctima de la expropiación. 7-. Principio de la esencialidad de los derechos (art. 19 N° 26): no sepueden afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributoso requisitos que hagan imposible su ejercicio.

10. Factores que delimitan la competencia. Materia, Territorio y Grado.Vicios de incompetencia. Contiendas de competencia de los órganosadministrativos o políticos con el Poder Judicial o con el CongresoNacional. Contiendas de competencia que surgen entre órganosadministrativos.a- FACTORES DE LA COMPETENCIA:

Materia Territorio Grado También se agrega el factor Tiempo.

b- Materia Es el contenido sustancial de la competencia, el objeto sobreel cual recae y que el órgano administrativo debe realizar. Constituye elcometido o conjunto de tareas o la función que, dentro de la Administracióndel Estado, se le ha encomendado al órgano administrativo. Ejemplo: Lamateria principal del Ministerio de Justicia, es colaborar con elPresidente en la correcta o buenas relaciones con el Poder Judicial, esasrelaciones deben ser óptimas y no entorpecerlas. En un servicio dependientede este Ministerio, como lo es el Servicio Médico Legal, su principalmateria es asesorar a los Tribunales de Justicia, emitiendo los informesmédico legales que soliciten los tribunales (las pericias médico legales).La competencia de las personas jurídicas que tienen varios órganos que laintegran, normalmente se fracciona entre éstos. La competencia de unos yotros se diferencia, pero debe recaer sobre una materia común, de acuerdoal principio de especialidad de cada persona jurídica. La materia sedetermina para cada órgano o persona jurídica administrativa para quepresten un servicio o para que satisfagan una necesidad pública. De este

20

modo, cumplirán específicamente el fin de Bien Común al cual debe ceñirse.Según el principio de la especialidad de las personas jurídicas, sólopueden actuar para el cumplimiento de los fines que motivaron su creación.En el caso de las personas jurídicas públicas, que deben sujetarse alordenamiento jurídico desde su origen y su actuación debe fundarse entextos expresos, la especialidad se manifiesta doctrinaria y positivamente(artículos 1º inciso 4º, 6 y 7 CPR y 2º LOC 18.575).En Chile, LosMinisterios son órganos administrativos que canalizan sectores decompetencia desde el punto de vista de la Materia. De ellos dependen(servicios centralizados) o se relacionan (entidades descentralizadas), losórganos cuya competencia en relación a la materia está vinculada con loscometidos principales del Ministerio. Territorio Es el ámbito espacial o porción de superficie geográfica en queaccionan las personas jurídicas administrativas y sus órganos. Es el límitefísico y puede considerarse en su extensión nacional, regional, provincialo comunal. Hay que hacer presente que hay órganos que extienden su acción atodo el territorio nacional, otros a una región, otros a una provincia,otros a una comuna. Hay servicios públicos como el Servicio de RegistroCivil e Identificación, que tiene órganos administrativos en cada una deesas unidades territoriales.Grado Es la posición que ocupa cada órgano dentro de la estructurajerárquica de la respectiva persona jurídica a la cual pertenece, tanto enla administración centralizada como descentralizada. En la AdministraciónPública, existe una ordenación jerárquica en cada persona jurídicaadministrativa. Esto significa que un mismo asunto que ha sido resuelto porun órgano inferior, puede ser revisado sucesivamente por otros órganossuperiores, subiendo por las líneas jerárquicas.

c- Vicios de Incompetencia; En primer lugar, un órgano administrativo esincompetente cuando uno de sus elementos, el funcionario público, no estáinvestido regularmente, lo que deriva de una infracción al principio delegalidad. Esto se producirá cuando el funcionario carezca de título legalo el título haya caducado, por cesación de funciones. Los actos de estapersona adolecen de nulidad de derecho público. No obstante, hayexcepciones: el Estatuto Administrativo prevé una situación en que los

21

actos de un funcionario que no ha sido investido regularmente, seconsideran válidos. Para entender esta situación, hay que recordar que elvínculo de la función pública se perfecciona cuando el funcionario asume elcargo, no desde que se dicta el decreto o la resolución de nombramiento,porque éste podría ordenar una asunción de funciones en una fecha distintaa la toma de razón por Contraloría. Si la Contraloría toma razón delnombramiento antes de la asunción de funciones no hay problema, pero si seha ordenado que por razones de buen servicio, la persona nombrada debeasumir antes de que cumpla con la toma de razón (ejemplo: asuncióninmediata de funciones). En este caso, podría ocurrir que Contraloría notome razón y represente el nombramiento por ser ilegal, rechazando elnombramiento, ante lo cual la persona debe hacer inmediata dejación delcargo, pero el Estatuto dice que los actos realizados por esta persona sonválidos e incluso le da derecho a la remuneración correspondiente. Por suparte, el artículo 63 de la LOC 18.575 dispone que la designación de unapersona inhábil es nula, pero la nulidad del nombramiento en ningún casoafectará la validez de los actos realizados entre su designación y la fechaen que quede firme la declaración de nulidad.

d- Se debe analizar cuando es incompetente un funcionario que ha sidoinvestido regularmente y su título está vigente: Un órgano administrativoes incompetente, cuando el órgano administrativo invade la competencia deotro órgano del Estado o de otro órgano administrativo. En estos casos,estaremos en presencia de contiendas de competencia: Contiendas de competencia con el Poder Judicial o con el Congreso Nacional:La solución se encuentra en la CPR: Contienda de competencia con el PoderJudicial: hay que distinguir respecto de la jerarquía del tribunal. Cuandoes entre un órgano administrativo y tribunales inferiores de justicia,resuelve el Tribunal Constitucional, de acuerdo al Art. 93 CPR: Sonatribuciones del Tribunal Constitucional: Nº 12. Resolver las contiendas decompetencia que se susciten entre las autoridades políticas oadministrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan alSenado. Cuando la contienda de competencia se produce entre tribunalessuperiores de justicia y un órgano administrativo resuelve el Senado (Art.53, Nº 3; Son atribuciones exclusivas del Senado: Nº 3. Conocer de lascontiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o

22

administrativas y los tribunales superiores de justicia).Contienda con elCongreso Nacional: La contienda producida entre un órgano administrativo yel Congreso Nacional (Ejemplo: el Presidente de la República ejerciendo supotestad reglamentaria autónoma invade el ámbito de reserva legal), esresuelta por el Tribunal Constitucional.

e- Contiendas de competencia cuando el órgano administrativo invade lacompetencia de otro órgano administrativo. La solución se encuentra en elartículo 39 de la LOC 18.575, Ley de Bases, pero hay que distinguir: 1. Si se ha invadido la competencia de un órgano administrativo de la mismapersona jurídica2. Si se ha invadido la competencia de un órgano administrativo de otrapersona jurídica administrativa.Sin embargo, la solución es la misma para ambas situaciones, porque el Art.39 de la LOC 18.575, dispone que “Las contiendas de competencia que surjanentre diversas autoridades administrativas serán resueltas por el superiorjerárquico del cual dependan o con el cual se relacionen”.Cuando la ley utiliza la expresión “superior jerárquico del cual dependan”,se está refiriendo a las contiendas entre órganos de una misma personajurídica. Cuando utiliza la expresión “con el cual se relacionen”, serefiere a las entidades descentralizadas, las cuales no dependen, porque elvínculo no es el jerárquico, sino el de la supervigilancia. Agrega elartículo 39 que “tratándose de autoridades dependientes o vinculadas condistintos Ministerios, decidirán en conjunto los Ministroscorrespondientes, y si hubiere desacuerdo, resolverá el Presidente de laRepública”. Ejemplo: cuando un órgano es dependiente de un Ministerio (Servicio MédicoLegal) y el otro es descentralizado y se relaciona o vincula con otroMinisterio (un Servicio de Salud), deciden en conjunto los dos Ministros(de Justicia y de Salud) y si no hay acuerdo, decide el Presidente de laRepública. En los casos en que alguno de ellos se relacione directamentecon el Presidente, decide el Presidente. Ejemplo: una contienda entre elConsejo de Defensa del Estado y una Municipalidad.

23

11.La unidad administrativa. Concepto de jerarquía. Materias que serefieren a las potestades del jerarca. El deber de obediencia y suregulación en nuestro sistema administrativo.a- Principio de la unidad administrativa: Proviene del principio de unidaddel Estado (art. 3° CPR), de acuerdo al cual la Administración del Estadoestá compuesta por una Administración Centralizada y una AdministraciónDescentralizada Funcional o Territorialmente. El artículo 3º de la CPRcontiene un mandato muy claro: la Administración del Estado debe ser lo másdescentralizada posible, funcional y territorialmente. Existe unaadministración civil y una administración militar, hay una administraciónactiva (Ministerios y Servicios Públicos) y otra fiscalizadora(Contraloría); hay una administración nacional, otra regional, otraprovincial y también una local; pero todas ellas conforman laAdministración del Estado, una sola, que se unifica bajo la figura delPresidente de la República, quien es el Jefe del Estado, como lo ordena elartículo 24 de la CPR. De acuerdo a este principio, existe un centrounitario, un órgano que coordina a toda la administración para obtenerunidad en la acción y este órgano es el Presidente de la República. Paraque exista una Administración eficiente y eficaz, es necesaria lacoordinación y propender a la unidad de acción, evitando la duplicación ointerferencia de funciones (art. 5º LOC 18.575). Con el objeto de obteneresta necesaria unidad, se han establecido los dos sistemas de organizaciónadministrativa: la centralización y la descentralización. Los principiosjurídicos que se usan para lograr esa coordinación que permite la unidad deacción en estos sistemas, son el principio de jerarquía en la relación delPresidente con la administración centralizada y el principio de lasupervigilancia, en la relación del Presidente con la administracióndescentralizada.

b- Es la relación jurídica que vincula a los órganos administrativos en unarelación de superior a inferior con el fin de realizar los cometidos ofunciones que se les han encomendado. En esta relación, se va a obtener laUnidad en la Acción mediante las potestades o poderes que correspondeejercer a los órganos superiores sobre los órganos inferiores que les estánsubordinados.

24

c- La relación jerárquica supone subordinación o dependencia de órganos yfuncionarios respecto de un superior jerárquico. En la AdministraciónCentralizada, del superior jerárquico máximo, que es el Presidente de laRepública, dependen los demás órganos y funcionarios, en diferentes líneasjerárquicas. Dentro de cada línea, en diversos grados de distancia con lacúspide, dependen hasta el último de los órganos y funcionarios. Lacoordinación se producirá por la relación entre el ejercicio de laspotestades y el deber de obediencia. En nuestro sistema administrativo, eldeber de Obediencia no es ilimitado y recibe el nombre de obedienciareflexiva. El principio general es que ante una orden del superiorjerárquico, se debe obedecer. Pero al mismo tiempo, se establece que anteuna orden impartida por el superior jerárquico, que el órgano inferiorestima que es ilegal, debe representarla al superior jerárquico porescrito, fundamentando la representación con las razones por las cualesconsidera que es ilegal. Si el superior jerárquico insiste en la orden, elfuncionario que la representó debe cumplirla, pero queda liberado de todaresponsabilidad, la que recae por entero en el superior que la reiteró.Cuando se representa una orden, el primer efecto que se produce es que laorden queda suspendida, pero si el superior jerárquico insiste por escritoreiterando la orden, el subordinado está obligado a cumplirla, y se produceel efecto de que la responsabilidad recae por entero en el superiorjerárquico liberando de responsabilidad al órgano inferior.

12.El control jerárquico y el poder de revisión. Extensión del controljerárquico, de acuerdo a la LOC 18.575. Recurso jerárquico y casos en queno procede.a- Poder de revisión: Es la potestad que tiene el superior jerárquico sobreactos ya emitidos por los órganos inferiores, pudiendo revocarlos (dejarlosin efecto), invalidarlos (si adolecen de un vicio), modificarlos osustituirlos, de oficio o a petición de parte.

b- Se extiende tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de losfines y objetivos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones, loque significa que comprende incluso el ejercicio de las potestadesdiscrecionales.

25

c- Recurso jerárquico: es el medio de impugnación que tiene el administradoen contra de un acto administrativo que se interpone ante el superiorjerárquico de quien emitió el acto (vía administrativa), pidiendocualquiera de las decisiones de reemplazo o modificación. La ley 19.880dispone que no procede el recurso jerárquico respecto de los actos delPresidente de la República, Alcaldes, Jefes de los serviciosdescentralizados y en contra de los actos de los Ministros. En este últimocaso, no se justifica la excepción, porque los Ministros tienen superiorjerárquico (Art. 59). En estos casos, el recurso de reposición, que seinterpone ante la misma autoridad que dictó el acto, agotará la víaadministrativa y el administrado tendrá que recurrir a la víajurisdiccional. Control jerárquico: Está establecido en el artículo 11 dela LOC 18.575 y es un control permanente que realizan todas las jefaturassobre el funcionamiento de los organismos y la actuación del personal de sudependencia y se extiende tanto a la eficiencia y eficacia en elcumplimiento de los fines y objetivos, como a la legalidad y oportunidad delas actuaciones, lo que significa que comprende incluso el ejercicio de laspotestades discrecionales.

13. ¿Qué es la supervigilancia? ¿Cuál es su objetivo? Procedimientos desupervigilancia, en cuanto a los órganos y agentes y en cuanto a los actos.¿Cuál es el personal de exclusiva confianza? Distinción entre personal deexclusiva confianza del Presidente de la República y personal de exclusivaconfianza “de la autoridad facultada para efectuar el nombramiento”. ¿Cómose ejerce la supervigilancia respecto de las Municipalidades?

La Supervigilancia es la facultad del Presidente de la República paravigilar, controlar, cautelar o cuidar la forma como ejercen suadministración los órganos con personalidad jurídica de Derecho público quecorresponden a la administración descentralizada. Mediante estos poderes,el Presidente cautela el interés general frente al interés propio oespecífico de estas personas jurídicas descentralizadas. En esta relación,no hay un jerarca con un subordinado, sino que hay un supervigilante conórganos supervigilados, no es una relación de dependencia ni de jerarquía.El grado de supervigilancia dependerá y estará contenido en la ley orgánicade cada entidad, porque la supervigilancia otorga potestades al

26

supervigilante. En la medida que éstas sean muy fuertes, se verá afectadala autonomía de la entidad descentralizada. Si la autonomía es muy grande,las potestades de supervigilancia serán muy débiles.

Las potestades o procedimientos de Supervigilancia se pueden ejercer sobrelos órganos o sobre los actos: Sobre los órganos, hay una potestad de Supervigilancia importante y es lamás efectiva:Los jefes superiores de los servicios públicos descentralizados sonnombrados por el Presidente de la República (regla general) y son de suexclusiva confianza.

Las normas sobre cargos de exclusiva confianza están contenidas en elartículo 32, Nos. 7, 8 y 10 de la CPR, artículos 40 inciso final y 49 de laLOC 18.575 y artículo 7° de la Ley 18.834, Estatuto Administrativo. La LOC18.575 introdujo el concepto de “cargos de la exclusiva confianza de laautoridad facultada para efectuar el nombramiento”.

Respecto de los actos, hay actos que requieren ser aprobados o autorizadospor el Presidente, por ejemplo, en la aprobación del presupuesto, elservicio público lo elabora y debe ser aprobado por el Presidente.

En las Municipalidades esto no se produce, porque son autónomas paraaprobar su presupuesto. Lo anterior, es sin perjuicio de los aportes que la ley de presupuestosasigne a los servicios públicos descentralizados, incluso a lasMunicipalidades. Una vez realizado el aporte, deja de ser patrimonio delFisco y pasa a ser patrimonio de la entidad descentralizada.

Respecto de las Municipalidades, que son muy autónomas y donde laspotestades de supervigilancia prácticamente habían desaparecido, seestableció el Fondo Común Municipal, al cual deben aportar todas lasMunicipalidades según sus ingresos y cuya administración y distribucióncorresponde a la administración central, a través de decreto supremo delMinisterio del Interior y de la Seguridad Pública (“La distribución de este Fondose sujetará a los criterios y normas establecidos en la Ley de Rentas Municipales”).

27

14. ¿Qué es la eficiencia? ¿Qué es la eficacia? ¿En qué se manifiestan comoprincipios jurídicos de la organización administrativa, de acuerdo a la LOC18.575? Limitaciones respecto del control que establece el Decreto Ley N°1.263, Orgánico de la Administración Financiera del Estado. La eficiencia y la eficacia están presentes en numerosos artículos de laLOC 18.575: Artículos 3º, 5º, 11, 12, 53. La eficiencia y la eficacia sonprincipios jurídicos de organización administrativa que tienen que ver conel cumplimiento de fines, de metas, con la administración de los recursos,con la proposición y evaluación de planes y políticas y con el controljerárquico.

La Eficiencia Se refiere a la administración de los recursos para cumplir los fines,corresponde a principios jurídicos de organización administrativa y alcontrol que le corresponde a la propia administración. La eficiencia es unconcepto de administración que se localiza en el uso de los medios orecursos disponibles, postulando su mayor rendimiento al menor costo.Implica lograr satisfacer la mayor cantidad de necesidades con el menor usode recursos.

La Eficacia Se refiere al cumplimiento de los fines y se centra en el logro oportuno delos objetivos, el alcance de las finalidades de la organización, velandoporque se concreten o realicen en forma consecuente y coherente con elmedio administrativo en el cual se inserta la organización y con laplanificación que los inspira. Constituye un concepto técnico que implicalograr los objetivos, independientemente de los costos.

La eficacia difiere de la eficiencia, en el sentido que la eficiencia hacereferencia a la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficaciahace referencia a la capacidad para alcanzar un objetivo, aunque en elproceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos.

La Contraloría no puede controlar el cumplimiento de fines o de metas, loque es discutible, porque si la eficiencia y eficacia están consideradas

28

como principios jurídicos por la propia Ley de Bases, no cabe duda que serelacionan con el principio de legalidad y desde esa perspectiva, laContraloría perfectamente podría intervenir, porque le corresponde ejercerel control financiero de legalidad de los actos de la Administración. Sinembargo, el artículo 52 del Decreto Ley 1.263, Orgánico de AdministraciónFinanciera del Estado, después de establecer que “corresponderá a laContraloría General de la República, en cuanto al control financiero delEstado, fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales yreglamentarias que dicen relación con la administración de los recursos delEstado y efectuar auditorías para verificar la recaudación, percepción einversión de sus ingresos y de las entradas propias de los serviciospúblicos”, el inciso siguiente dispone que “la verificación y evaluacióndel cumplimiento de los fines y de la obtención de las metas programadaspara los servicios públicos son funciones que competen a la Administracióndel Estado y cuyo ejercicio corresponde al Ejecutivo.”

15. ¿En qué consiste el principio de probidad, de acuerdo al artículo 8° dela Constitución y al artículo 52 de la Ley Orgánica Constitucional Nº18.575? ¿Qué significa “observar una conducta funcionaria intachable”? ¿Quéconductas del funcionario contravienen especialmente el principio de laprobidad, de acuerdo al artículo 62 de la LOC 18.575?

La Probidad es un principio jurídico que va más allá de la propiaAdministración del Estado, y está establecido para todos los órganos delEstado en el Artículo 8º inc. 1° de la CPR. De acuerdo al artículo 8º, elejercicio de las funciones públicas (judiciales, legislativas,administrativas, las que ejerce el ministerio público y cualquier otroórgano del Estado) obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento alprincipio de probidad en todas sus actuaciones.

La probidad puede ser definida, en general, como el deber de actuarcorrectamente y con espíritu de servicio que la Constitución y la ley lesimponen a los funcionarios de los órganos del Estado. El Artículo 13 de laLOC 18.575 dispone lo siguiente: “Los funcionarios de la Administración del Estadodeberán observar el principio de probidad administrativa y, en particular, las normas legales

29

generales y especiales que lo regulan. La función pública se ejercerá con transparencia, de maneraque permita y promueva el conocimiento de los procedimientos, contenidos y fundamentos de lasdecisiones que se adopten en ejercicio de ella.”

Además, la LOC 18.575 en forma especial, ha definido la probidadadministrativa en el inciso 2° de su artículo 52: “Las autoridades de laAdministración del Estado, cualquiera que sea la denominación con que las designen la Constitucióny las leyes, y los funcionarios de la Administración Pública, sean de planta o a contrata, deberán darestricto cumplimiento al principio de la probidad administrativa.

El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionariaintachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interésgeneral sobre el particular.

Su inobservancia acarreará las responsabilidades y sanciones que determinen la Constitución, lasleyes y el párrafo 4º de este Título, en su caso."

“Conducta funcionaria intachable” significa que el funcionario debe cumplirsus deberes sin incurrir en ninguna falta. La honestidad y la lealtad sonelevadas a nivel orgánico constitucional, con la exigencia de hacer primarel interés general por sobre el particular. Que diga “con preeminencia delinterés general sobre el particular”, significa que debe estar primero elinterés general sobre cualquier interés particular, incluso el interés delpropio funcionario público. Respecto de los deberes y obligaciones del funcionario público, hay querealizar una distinción básica entre deberes de acción y los deberes deomisión o prohibiciones.

Los deberes de acción son tratados por el EA especialmente en el artículo61, aunque existen otros deberes de acción establecidos en otras leyes y enotras disposiciones del propio Estatuto. Entre los numerosos deberes deacción del funcionario, hay un deber que va más allá del ejercicio mismodel cargo: llevar una vida social acorde con la dignidad del cargo.Ejemplos: se infringe cuando se contraen deudas más allá de la capacidad depago; aparecer en DICOM; o ser demandado por no pagar pensiones dealimentos.

30

Los deberes de omisión o prohibiciones están contenidos principalmente enel artículo 84 del EA, aunque existen algunas prohibiciones que derivan deotras normas legales o de la propia CPR, como por ejemplo, la prohibiciónde huelga, establecida en el artículo 19 N°16 inciso final de laConstitución: “No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estadoni de las municipalidades”.

16. ¿En qué consiste y quienes deben presentar la declaración de intereses?¿En qué consiste y quienes deben presentar la declaración de patrimonio?Inhabilidades administrativas para el ingreso a la Administración.Incompatibilidades administrativas que establece el artículo 56 de la LOC18.575. La Declaración de Intereses y la Declaración de Patrimonio son obligatoriaspara todas las autoridades indicadas en el artículo 57 de la LOC 18.575,vale decir, Presidente de la República, Ministros de Estado,Subsecretarios, SEREMIS, Jefes Superiores de Servicios, Embajadores,Consejeros del Consejo de Defensa del Estado, Contralor General de laRepública, Oficiales Generales y Oficiales Superiores de las FuerzasArmadas y niveles jerárquicos equivalentes de las Fuerzas de Orden ySeguridad Pública, Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales y todas lasautoridades y funcionarios directivos, profesionales, técnicos yfiscalizadores de la Administración del Estado que se desempeñen hasta elnivel de Jefe de Departamento o su equivalente. La Declaración dePatrimonio la deben presentar además, todos los directores que representenal Estado en las empresas en que el Estado o sus organismos fuerentitulares de acciones en una sociedad anónima y los directores y gerentesde las Empresas del Estado.

La Ley de Reforma Constitucional 20.414 (D. Oficial de 04.Enero.2010),agregó dos incisos al artículo 8º CPR, que tienen directa relación con laprobidad y transparencia: "El Presidente de la República, los Ministros de Estado, losdiputados y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucionalseñale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.

31

Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros laadministración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio desu función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, ensituaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes."

Inhabilidades administrativas: La Ley 18.575 en el artículo 54 ha establecido inhabilidades para elingreso de la Administración del Estado, ya sea en razón de contratos ocauciones con la institución a la cual se opta, ya sea por existir juiciospendientes con dicha institución, en razón de parentesco o por condena porcrimen o simple delito:

“Artículo 54.- Sin perjuicio de las inhabilidades especiales que establezcala ley, no podrán ingresar a cargos en la Administración del Estado:

a) Las personas que tengan vigente o suscriban, por sí o por terceros,contratos o cauciones ascendentes a doscientas unidades tributariasmensuales o más, con el respectivo organismo de la Administración Pública.Tampoco podrán hacerlo quienes tengan litigios pendientes con lainstitución de que se trata, a menos que se refieran al ejercicio dederechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta eltercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.

Igual prohibición regirá respecto de los directores, administradores,representantes y socios titulares del diez por ciento o más de los derechosde cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o caucionesvigentes ascendentes a doscientas unidades tributarias mensuales o más, olitigios pendientes, con el organismo de la Administración a cuyo ingresose postule.

b) Las personas que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados oparientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidadinclusive respecto de las autoridades y de los funcionarios directivos delorganismo de la administración civil del Estado al que postulan, hasta elnivel de jefe de departamento o su equivalente, inclusive.

32

c) Las personas que se hallen condenadas por crimen o simple delito.”

Incompatibilidades: El artículo 56 de la ley 18.575 establece las incompatibilidades a queestán sujetos los funcionarios de la Administración del Estado y entreellas podemos mencionar: - Incompatibilidad en razón de la jornada de trabajo: No podrán ejercer o desarrollar actividades particulares en horarios quecoincidan total o parcialmente con la jornada de trabajo que se le tengaasignada al funcionario.

- Incompatibilidad en razón de la materia o asunto: Se establece una incompatibilidad para ejercer la profesión, el oficio, laindustria o el comercio, cuando esté referida a materias específicas ocasos concretos que deban ser informados, analizados o resueltos por elfuncionario o autoridad, en el servicio al que pertenecen, por ejemplo: unabogado que es concejal de una municipalidad no puede ser nombrado comoSecretario Abogado de ese mismo municipio.

- Del mismo modo, son incompatibles las actividades de las ex autoridades oex funcionarios de una institución fiscalizadora que impliquen una relaciónlaboral con entidades del sector privado sujetas a la fiscalización de eseorganismo. Esta incompatibilidad se mantendrá hasta seis meses después dehaber expirado en funciones.

17. ¿En qué consiste el principio de transparencia de la función pública yde acceso a la información de la Administración del Estado? Definiciónlegal de la transparencia. ¿A qué órganos es aplicable la Ley 20.285? ¿Enqué consiste la transparencia activa? ¿Cuáles son los antecedentes quedeben mantenerse actualizados, al menos, una vez al mes? El inciso 2º del artículo 8º CPR se refiere a la publicidad ytransparencia, cuyo contenido ha sido desarrollado por la ley de quórumcalificado Nº 20.285, vigente desde el 20 de Abril de 2009. Dice elartículo 8º inciso 2º CPR: “son públicos los actos y resoluciones de losórganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos queutilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer

33

la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectareel debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos delas personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional”. De loanterior, se desprenden claramente las causales por las cuales podría laley de quórum calificado determinar la reserva o secreto.

La Ley Nº 20.285 regula el principio de transparencia de la funciónpública, el derecho de acceso a la información de los órganos de laAdministración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derechoy para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.

Esta ley es de gran importancia, porque numerosas de sus disposiciones seaplican no sólo a la Administración del Estado, sino también a los demásórganos del Estado (la Contraloría General de la República, los Tribunalesque forman parte del Poder Judicial, el Ministerio Público, el TribunalCalificador de Elecciones y la Justicia Electoral, el Congreso Nacional, elBanco Central).

El artículo 4º define la transparencia diciendo “el principio detransparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar lapublicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de laAdministración, así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso decualquier persona a esa información, a través de los medios yprocedimientos que al efecto establezca la ley”.

Por su parte, el artículo 5º agrega que en virtud de este principio, “losactos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, susfundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o complementodirecto y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación,son públicos, salvo las excepciones que establece esta ley y las previstasen otras leyes de quórum calificado”.

Transparencia Activa: El artículo 7º establece que los órganos de la Administración del Estadodeben mantener a disposición permanente del público, a través de sus sitios

34

electrónicos, todos los antecedentes que señala a continuación,actualizados al menos una vez al mes.

Los órganos de la administración deben mantener a disposición permanentedel público en sus sitios electrónicos los siguientes antecedentes: 1- La estructura orgánica.

2- Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades uórganos internos.

3- El marco normativo que les sea aplicable.

4- La planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con lascorrespondientes remuneraciones.

5- Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para laprestación de servicios, para la ejecución de acciones de apoyo y para laejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías yconsultorías relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de loscontratistas e identificación de los socios y accionistas principales delas sociedades o empresas prestadoras, en su caso.

6- Las transferencias de fondos públicos que efectúen, incluyendo todoaporte económico entregado a personas jurídicas o naturales, directamente omediante procedimientos concursales, sin que éstas o aquéllas realicen unacontraprestación recíproca en bienes o servicios.

7- Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros. 8- Trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para acceder a losservicios.

9- El diseño, montos asignados y criterio de acceso a los programas desubsidios y otros beneficios que entregue el respectivo órgano, además delas nóminas de beneficiarios de los programas sociales en ejecución. No seincluirán en estos antecedentes los datos sensibles, esto es, los datospersonales que se refieren a las características físicas o morales de las

35

personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, talescomo los hábitos personales, el origen social, las ideologías y opinionespolíticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de saludfísicos o psíquicos y la vida sexual.

10- Mecanismos de participación ciudadana, en su caso.

11- La información sobre el presupuesto asignado, así como los informessobre su ejecución, en los términos previstos en la respectiva Ley dePresupuestos de cada año.

12- Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario delrespectivo órgano y, en su caso, las aclaraciones que procedan.

13- Todas las entidades en que tengan participación, representación eintervención, cualquiera sea su naturaleza y el fundamento normativo que lajustifica.

Todos estos aspectos deben incorporarse en forma completa y actualizada enun sistema computacional, de tal modo de permitir un acceso expedito. Siestos datos no están actualizados, se puede presentar un reclamo ante elConsejo para la Transparencia y decide el Consejo.

18. Derecho de Acceso a la información. ¿Cuáles son las únicas causales desecreto o reserva en cuya virtud se puede denegar total o parcialmente elacceso a la información? ¿En qué casos el carácter de secreto o reservadoes indefinido? Algunos autores lo denominan “transparencia pasiva”. Este derecho consisteen que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información decualquier órgano de la Administración del Estado. La solicitud debe serformulada por escrito o por sitios electrónicos y contener el nombre,apellidos y dirección del solicitante y de su apoderado, en su caso;identificación clara de la información que se requiere; firma delsolicitante estampada por cualquier medio habilitado y órganoadministrativo al que se dirige.

36

Las causales de secreto o reserva en cuya virtud se puede denegar total oparcialmente el acceso a la información están señaladas en el artículo 21de la ley 20.285 y desarrollan lo dispuesto en el artículo 8º inciso 2ºCPR.

Las únicas causales de secreto o reserva en virtud de las cuales se puededenegar en forma total o parcial el acceso a la información son lassiguientes: 1- Si la publicidad, comunicación o conocimiento afecta el debidocumplimiento de las funciones del órgano, y particularmente en lassiguientes circunstancias: a) Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de uncrimen o simple delito o si se trata de antecedentes necesarios paradefensas jurídicas y judiciales.

b) Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas para adoptar unaresolución, una medida o una política, sin perjuicio que los fundamentos deaquellas sean públicos una vez que se adopten.

c) Tratándose de requerimientos de carácter genéricos referidos a unelevado número de actos administrativos o sus antecedentes que por cuyaatención requiera distraer indebidamente a los funcionarios delcumplimiento regular de sus labores habituales.

2- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos delas personas particularmente tratándose de su seguridad, de su salud, de suesfera privada o derechos de carácter comercial o económico

3- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridadnacional, en particular si se refiere a la defensa nacional o a mantener elorden público o la seguridad pública

4- Cuando su publicidad, conocimiento o comunicación afecte el interésnacional en especial si se refiere a la salud pública, a las relacionesinternacionales o a los intereses económicos o comerciales del país.

37

5- Si se trata de documentos, datos o informaciones que una ley de quórumcalificado haya declarado reservados o secretos de acuerdo a lo establecidopor la Constitución Política.

La ley 20.285 señala además que los actos que una ley de quórum calificadodeclare como secretos o reservados mantendrán este carácter hasta que otraley de la misma jerarquía deje sin efecto tal calificación. Agrega la normaque transcurridos 5 años desde la notificación del acto que declara lacalificación, el servicio que la formuló, de oficio o a petición de parte,puede prorrogarla por 5 años más.

El carácter de reservado será indefinido tratándose de actos o documentosque en el ámbito de la defensa nacional establezcan la planificaciónmilitar o estratégica y de aquellos cuyo conocimiento o difusión puedaafectar la integridad territorial, la interpretación o cumplimiento de untratado, suscrito por Chile en materia limítrofe, la defensa internacionalde los derechos de Chile y la política exterior del país de manera grave.La norma establece que la documentación en que consten actos reservados osecretos en virtud de una ley de quórum calificado, debe guardarse encondiciones que garanticen su preservación.

La ley también expresa que los órganos y servicios deben mantener un índiceactualizado de los actos y los documentos secretos o reservados. Además,este índice debe mantenerse en las oficinas de información al público. Estotiene por objeto dar garantía en cuanto a la transparencia y tener un cabalconocimiento de los actos del respectivo servicio que van a poder exhibirsede la entrega de la información.

19. Principios que reconoce el derecho de acceso a la información de losórganos de la Administración del Estado (en especial, principios de larelevancia, de divisibilidad, de la no discriminación, de la oportunidad,

38

de la responsabilidad). ¿En qué consiste el Amparo al derecho de acceso ala información? Procedimiento que señala la Ley 20.285. Sanciones que puedeaplicar el Consejo para la Transparencia. La ley también expresa que los órganos y servicios deben mantener un índiceactualizado de los actos y los documentos secretos o reservados. Además,este índice debe mantenerse en las oficinas de información al público. Estotiene por objeto dar garantía en cuanto a la transparencia y tener un cabalconocimiento de los actos del respectivo servicio que van a poder exhibirsede la entrega de la información.

Vencido el plazo para la entrega o denegada la petición, el requirentetiene derecho a recurrir ante el Consejo para la Transparencia, con elobjeto de solicitar amparo a su derecho de acceso a la información. Estareclamación debe indicar la infracción, los hechos y acompañar los mediosde prueba.

Esta reclamación se presenta dentro de los 15 días en que se notifica ladenegación de acceso o desde que expira el plazo para la entrega. En estoscasos, el Consejo debe notificar la reclamación al órgano pertinente y altercero mediante carta certificada, para que la autoridad pertinente y eltercero puedan presentar descargos dentro de 10 días hábiles adjuntandomedios de prueba y antecedentes.

El Artículo 28 de la Ley 20.285 establece que en contra de la resolucióndel Consejo que deniegue el acceso a la información, procederá el reclamode ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante.Los órganos de la Administración del Estado no tendrán derecho a reclamarante la Corte de Apelaciones de la resolución del Consejo que otorgue elacceso a la información que hubieren denegado, cuando la denegación sehubiere fundado en que su publicidad, comunicación o conocimiento afecte eldebido cumplimiento de las funciones del órgano requerido.

El afectado también podrá reclamar de la resolución del Consejo ante laCorte de Apelaciones respectiva, cuando la causal invocada hubiere sido laoposición oportunamente deducida por el titular de la información.

39

La ley 20.285 señala que la autoridad o jefatura o jefe superior delservicio que denegó infundadamente el acceso a la informacióncontraviniendo la ley, será sancionado por el Consejo para Transparenciacon una multa que va entre el 20% al 50% de su remuneración. Por su parte,la no entrega oportuna de la información en la forma decretada una vezordenada por resolución firme, será sancionada con multa del 20% al 50% dela remuneración. Si la autoridad o jefatura o jefe superior del órganopersiste en la actitud, se le aplicará el duplo de la sanción, y lasuspensión en el cargo por 5 días, tratándose de la transparencia pasiva.

Tratándose de la transparencia activa, el incumplimiento injustificado delas normas se sancionará con multa del 20% al 50% de las remuneraciones delinfractor.

Estas sanciones se deben publicar en los sitios electrónicos del consejo ydel respectivo órgano o servicio, dentro del plazo de 5 días hábilescontados desde que la resolución quede a firme. Las sanciones previstas serán aplicadas por el Consejo para laTransparencia previa instrucción de una investigación sumaria o de unsumario administrativo y ajustándose a las normas del EstatutoAdministrativo, por lo tanto aquí la ley hace una referencia al estatutoadministrativo general, vale decir, la ley 18.834.

20. ¿Por qué el principio de responsabilidad es un principio de laorganización administrativa del Estado? Responsabilidad extracontractualdel Estado y responsabilidad del funcionario. La responsabilidad se relaciona con el deber de dar cuenta, de responder,que se traduce en cuanto a la responsabilidad del Estado, en unaindemnización.

La responsabilidad como principio jurídico, la vemos tanto en laresponsabilidad extracontractual o patrimonial del Estado como en laresponsabilidad del funcionario (responsabilidad administrativa odisciplinaria). La CPR lo contempla de esa manera (Art. 38 inc. 2). Por suparte, la Ley de Bases en el Art. 4º repite la norma y se refiere a “las

40

responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiereocasionado”.

La LOC 18.575 habla de la responsabilidad civil, penal y administrativa delfuncionario en el Art. 18: El mismo hecho se puede sancionar civilmente, penalmente yadministrativamente, porque son responsabilidades independientes.

El Art. 42 de la LOC 18.575, que trata sobre la responsabilidad por faltade servicio, establece que el Estado tendrá derecho a repetir en contra delfuncionario que hubiere incurrido en falta personal.

La responsabilidad administrativa o disciplinaria está regulada por la LOC18.575 y el Estatuto Administrativo general o los estatutos especiales, ensu caso. Existen dos formas básicas para hacer efectiva la responsabilidadadministrativa: Si el jefe directo considera que la falta no merece una sanciónadministrativa puede ordenar una anotación de demérito; lo que podríaafectar las calificaciones del funcionario, llegando eventualmente inclusoa su eliminación del servicio, si es calificado en lista 4 o por dos añosconsecutivos en lista 3.

En cambio, si el jefe superior de la institución, el Secretario RegionalMinisterial o el Director Regional de los servicios nacionalesdesconcentrados estiman que la falta a la probidad es susceptible de sersancionada con una medida disciplinaria, ordenarán la instrucción de unprocedimiento disciplinario. Los procedimientos disciplinarios son de dos clases: Investigación sumaria y sumario administrativo, y se aplica uno u otrodependiendo de la gravedad de la falta. La investigación sumaria se utilizapara faltas de menor gravedad, en que, la sanción de destitución no seaplica por regla general.

Sin embargo, hay un caso –establecido en el artículo 72 inciso final delpropio Estatuto Administrativo- en que el procedimiento disciplinarioaplicable es la investigación sumaria y la sanción prevista la destitución:

41

Se trata del caso de los atrasos o ausencias reiteradas sin causajustificada. Cabe señalar que no es posible aplicar por la misma falta unaanotación de demérito y al mismo tiempo ordenar la instrucción de unprocedimiento disciplinario.

21. Principio de subsidiariedad. ¿Cuál es el origen del principio desubsidiariedad? Encíclicas Rerum Novarum, Quadragésimo Annus y CentesimusAnnus, de Papas León XIII, Pío XII y Juan Pablo II, respectivamente. El origen del principio de subsidiariedad lo encontramos en la DoctrinaSocial de la Iglesia Católica. El Papa León XIII en 1891, en la Encíclica “Rerum Novarum”, adelanta sucontenido y fundamento. El pontífice dice “el hombre es anterior al Estado”y agrega que no es justo que la familia o el individuo sean absorbidos porel Estado y que se les debe dejar en facultad de obrar con libertad en todoaquello que, salvo el bien común y sin perjuicio de nadie, se puede hacer yque el rol de “los que gobiernan” es la protección o custodia del públicobienestar con el fin de proteger a la comunidad y los individuos que laforman. Otorga importancia a la creación de las asociaciones o cuerposintermedios, cuyo incentivo y proliferación deben ser respetados en suautonomía.

Más adelante, el Papa Pío XII en 1931, en la Encíclica “Quadragésimo Anno”,desarrolló más el principio: “es ilícito quitar a los particulares lo quecon su propia iniciativa y propia industria pueden realizar para entregarlaa una comunidad y es también injusto y al mismo tiempo de grave perjuicio yperturbación del recto orden social, confiar a una sola sociedad mayor ymás elevada lo que pueden hacer y procurar comunidades menores einferiores. Toda acción social debe, por su naturaleza, prestar auxilio alos miembros del cuerpo social, nunca absorberlos ni destruirlos”.“Conviene que la autoridad deje a las asociaciones inferiores tratar por símismas los cuidados y negocios de menor importancia”.

En 1991, el Papa Juan Pablo II en la Encíclica “Centesimus Annus” (1891 –1991), afirma “el Estado debe participar directa o indirectamente.Indirectamente y según el principio de subsidiariedad, creando lascondiciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica,

42

encauzada hacia una oferta abundante de oportunidades de trabajo y defuentes de riqueza.

22. El principio de subsidiariedad y las obligaciones que impone laConstitución al Estado en su relación con los grupos intermedios. Dimensiónnegativa y dimensión positiva del principio de subsidiaridad.La Constitución, en el artículo 1° inciso 3°, establece que "el Estadoreconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales seorganiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomíapara cumplir sus propios fines específicos". A estas sociedades o gruposintermedios, se les debe garantizar una adecuada autonomía, un gradosuficiente de libertad para la consecución de sus fines específicos.

Estos fines específicos suponen subordinación a las exigencias del BienComún y una leal colaboración mutua entre los integrantes de ese grupo osociedad intermedia. Los grupos intermedios se justifican por larealización de sus fines y si se desvían de ellos, la autonomía desaparece.

El principio de subsidiariedad puede apreciarse en una dimensión negativa yen otra positiva. En una dimensión negativa, el Estado no debe interveniren las actividades de las sociedades intermedias cuando desarrollan susactividades y fines, real y eficazmente dentro del bien común. Esto implicauna limitación para el Estado, de no coartar, impedir o absorber lasactividades y fines que esos grupos desarrollan.

En su dimensión positiva, el principio de subsidiariedad impone al Estadouna protección de las sociedades o grupos intermedios menores frente a losmayores, los que deben coexistir, pues cumplen fines diferentes, comoasimismo el derecho de intervenir del Estado, cuando las sociedadesintermedias no sean capaces de realizar sus actividades o fines real oeficazmente, o atenten contra el bien común. En estos casos, el Estado debesuplir su tarea y restablecer, una vez superados los obstáculos, laautonomía de los grupos intermedios afectados. Es la actividad supletoria,subsidiaria y perfectiva de las sociedades intermedias que corresponde alEstado.

43

23. Aplicación del principio de subsidiaridad en materia administrativa (enmateria económica, previsional, seguridad social, protección de la salud,educación, libertad de enseñanza, libertad de asociación, medios decomunicación, derecho de propiedad y a la propiedad en sus diferentesformas, etc.). ¿Por qué el principio de subsidiariedad constituye unalimitación para la acción de los órganos administrativos? ¿Por qué elreconocimiento y amparo de los grupos intermedios es de la esencia delprincipio de subsidiariedad? ¿Qué actividades son propias del Estado y noson compartidas con los grupos intermedios? ¿Qué otras actividades sereserva el Estado por razones de tipo estratégico?

Aplicaciones del principio de subsidiariedad en la función administrativa: Encontramos múltiples aplicaciones del principio de subsidiariedad: En el ámbito económico (art. 19, nº 21 CPR), los particulares tienen la másamplia libertad para desarrollar actividades económicas, mientras no seancontrarias a la moral, el orden pública o a la seguridad nacional yrespetando las normas legales que las regulen, pero el Estado tienelimitaciones, que están constituidas por una autorización por ley de quórumcalificado y porque el desarrollo de esas actividades empresariales se rigepor el derecho común aplicable a los particulares.

Art. 19, Nº 9: Derecho a la protección de la Salud, a través de instituciones públicas y privadas (inc. 4). Art. 19, Nº 10: Derecho a la educación. En esta materia, las obligaciones para el Estado son más completas. Art. 19, Nº 11: Libertad de enseñanza. Art. 19, Nº 12: En la libertad de opinión, ver el inciso 2º, 4º, 5º, y 6º). Art. 19, Nº 18: En el ámbito de la seguridad social: INP y las AFP.

A la Constitución le interesa que sean los particulares, los gruposintermedios, los que desarrollen las actividades sociales y el Estado se

44

repliega a un rol subsidiario, para intervenir en forma subsidiaria cuandolos particulares no lo han podido hacer o no les interesa hacerlo o enaquellos casos en que se ha reservado el desarrollo de la actividad(función legislativa, la función de gobierno, en la función judicial hayque tener presente que en materia civil existen los tribunales arbitrales).Asimismo, hay actividades administrativas que el Estado se reserva porrazones estratégicas, como la defensa nacional o la explotación deyacimientos de la gran minería del cobre o los yacimientos de otrassustancias como el petróleo

24. Principio de Solidaridad. ¿Cómo lo concibe el Papa Juan Pablo II en laEncíclica Centesimus Annus? ¿En qué forma se manifiesta el principio deSolidaridad en nuestro sistema administrativo, de acuerdo a laConstitución? Normas constitucionales y legales que se refieren a lasolidaridad. Directamente y según el principio de solidaridad, poniendo en defensa delos más débiles, algunos límites a la autonomía de las partes que decidenlas condiciones de trabajo”.

La Solidaridad es otro principio que proviene de la Doctrina Social de laIglesia (Encíclica "Centesimus Annus" de Juan Pablo II) y que se hareconocido expresamente en nuestro sistema jurídico, en los artículos 3ºinciso 3º y 115 inciso primero de la Constitución y en las normas sobre elFondo Común Municipal.

Artículo 3°, inciso 3°, de la Constitución: “Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalizacióndel país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones,provincias y comunas del territorio nacional”.

Artículo 115, inciso 1°, de la Constitución: “Artículo 115.- Para el gobierno y administración interior del Estado a quese refiere el presente capítulo se observará como principio básico labúsqueda de un desarrollo territorial armónico y equitativo. Las leyes quese dicten al efecto deberán velar por el cumplimiento y aplicación de dichoprincipio, incorporando asimismo criterios de solidaridad entre las

45

regiones, como al interior de ellas, en lo referente a la distribución delos recursos públicos.”

Fondo Común Municipal: Ley 18.695, Art. 14, inc. 3º: “Para garantizar el cumplimiento de los fines de las municipalidades y suadecuado funcionamiento, existirá un mecanismo de redistribución solidariade recursos financieros entre las municipalidades del país, denominadoFondo Común Municipal”. A este Fondo, deben aportar todas lasMunicipalidades según sus ingresos y su administración y distribucióncorresponde a la administración central mediante decreto supremo expedido através del Ministerio del Interior y de la Seguridad Pública (“Ladistribución de este Fondo se sujetará a los criterios y normasestablecidos en la Ley de Rentas Municipales”).

25. a) Principio de Solidaridad. Forma en que lo concibe el Papa Juan Pablo II en la EncíclicaCentesimus Annus. R: En 1991, el Papa Juan Pablo II en la Encíclica “Centesimus Annus” (1891– 1991), afirma “el Estado debe participar directa o indirectamente.Indirectamente y según el principio de subsidiariedad, creando lascondiciones favorables al libre ejercicio de la actividad económica,encauzada hacia una oferta abundante de oportunidades de trabajo y defuentes de riqueza. Directamente y según el principio de solidaridad,poniendo en defensa de los más débiles, algunos límites a la autonomía delas partes que deciden las condiciones de trabajo”.

b) Forma en que se manifiesta el principio de Solidaridad en nuestro sistema administrativo,de acuerdo a la Constitución. Normas constitucionales y legales que se refieren a lasolidaridad. R: La Constitución, en el artículo 1° inciso 3°, establece que "el Estadoreconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales seorganiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomíapara cumplir sus propios fines específicos". A estas sociedades o gruposintermedios, se les debe garantizar una adecuada autonomía, un gradosuficiente de libertad para la consecución de sus fines específicos. Estos

46

fines específicos suponen subordinación a las exigencias del Bien Común yuna leal colaboración mutua entre los integrantes de ese grupo o sociedadintermedia. Los grupos intermedios se justifican por la realización de susfines y si se desvían de ellos, la autonomía desaparece. El principio de subsidiariedad actualmente se complementa con el principiode solidaridad, que también proviene de la Doctrina Social de la Iglesia(Encíclica "Centesimus Annus" de Juan Pablo II) y que se encuentrareconocido expresamente en nuestro sistema jurídico, en los artículos 3ºinciso 3º y 115 inciso primero de la Constitución y en las normas sobre elFondo Común Municipal.

26. Principio de Participación ciudadana en la Gestión Pública. Forma en que la Ley 20.500 haregulado el principio de participación ciudadana en la gestión pública. R: PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: La Ley 20.500, publicada en el Diario Oficial de 16 de Febrero de 2011,entre otras materias, agregó un Título IV a la LOC 18.575, "De laparticipación ciudadana en la gestión pública", estableciendo en el nuevoartículo 69 que el Estado reconoce a las personas el derecho a participaren sus políticas, planes, programas y acciones. El principio de la participación ciudadana en la gestión pública, se haregulado en la siguiente forma (Artículos 69 a 75 de la LOC 18.575):

a) Se prohíbe excluir o discriminar, sin razón justificada, elejercicio del derecho de participación ciudadana;

b) Cada órgano de la Administración del Estado debe establecer lasmodalidades formales y específicas de participación, las que debenmantenerse actualizadas y publicarse a través de medios electrónicos;

c) Los órganos de la Administración del Estado anualmente deben darcuenta pública a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes,programas, acciones y de su ejecución presupuestaria;

d) Si a dicha cuenta se le formulan observaciones, planteamientos oconsultas, la entidad respectiva debe dar respuesta;

e) De oficio o a petición de parte, los órganos administrativos debenseñalar las materias en que se requiera conocer la opinión de las personas,consulta que debe ser realizada de manera informada, pluralista yrepresentativa;

47

f) Las opiniones recogidas en la consulta, serán evaluadas yponderadas por el órgano respectivo;

g) Los órganos de la Administración del Estado deberán establecerconsejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, conformados demanera representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sinfines de lucro que tengan relación con la competencia del respectivoórgano, y

h) Este principio no es aplicable a la Contraloría General de laRepública, al Banco Central, a las Fuerzas Armadas, a las Fuerzas de Ordeny Seguridad Pública, a los Gobiernos Regionales, a las Municipalidades, alConsejo Nacional de Televisión ni a las empresas públicas creadas por ley.

27. a)Bases constitucionales de la Administración del Estado en Chile. La organización de laAdministración del Estado bajo las Constituciones de 1833 y 1925. R: El ordenamiento jurídico chileno desde las primeras constituciones(1818, 1822, 1823, 1828, 1833) reconoce al Estado como la persona jurídicamayor de la sociedad. La CPE de 1833 institucionaliza al Estado, se refiere a él y a la nación, yhace una alusión a los establecimientos públicos, los que deben serinspeccionados por el Presidente. Estos establecimientos públicosconstituyen el origen de lo que serán en el futuro las entidadesdescentralizadas funcionalmente. En los primeros años de la vigencia de CPE de 1833, la Administración delEstado existió una administración eminentemente centralizada, lo quesignificaba que todos los órganos eran dependientes, subordinados alPresidente de la República y toda esta administración correspondía a lapersona jurídica Estado (Presidente, Ministros, Intendentes, Gobernadores,Servicios públicos). También en esta CPE encontramos a los municipios, peroestos municipios tienen una muy relativa autonomía, porque estabansometidas a los Intendentes y Gobernadores, que dirigían a lasMunicipalidades y los subdelegados a las Municipalidades donde no habíaGobernador. Por esta razón, se puede afirmar que la administración en estaépoca era eminentemente centralizada. En 1837, se dictó la primera ley orgánica de Ministerios: en esa época eran4 Ministerios: Interior (que comprendía Relaciones Exteriores), Hacienda,Justicia e Instrucción Pública y Guerra y Marina.

48

En la CPR de 1833 también se contempla una junta de beneficencia y saludpública y una superintendencia de educación pública. También existía un órgano consultivo, el Consejo de Estado, con funcionesmuy importantes, pero con la reforma de 1874 perdió gran parte de susfacultades y en 1925 se suprimió definitivamente. En 1842, se dictó la ley que creó en Chile el primer establecimientopúblico (la Universidad de Chile) que tiene como característica ser unapersona jurídica de Derecho Público distinta del Estado. Al avanzar el tiempo, las tareas administrativas se tornan más complejas yse crean nuevos servicios públicos; la administración sigue siendoprincipalmente centralizada, pero ya existen algunos órganos conpersonalidad jurídica distinta del Estado. En 1857, entra en vigencia el Código Civil, cuyo Art. 547 inciso 2°menciona al Fisco, la nación, Municipios y los establecimientos que secostean con fondos del erario, como personas jurídicas de derecho público.Este reconocimiento es importante, porque a las Municipalidades se lasconsidera expresamente como personas jurídicas de derecho público. A fines del Siglo XIX se crean varias personas jurídicas de derecho públicodistintas del Estado y algunas empresas del Estado (1884: Ferrocarriles delEstado). El esquema de la Administración del Estado, a fines del siglo XIX, es deuna administración pública centralizada, ubicada en la persona jurídica delEstado, algunos órganos con personalidad jurídica propia para atenderfinalidades de educación y salud, hay una administración local constituidapor las Municipalidades, cada vez mas autónomas y un órgano consultivollamado Consejo de Estado. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO EN LA CPE DE 1925: Suprime el Consejo de Estado, y se mantiene más o menos la misma estructuraadministrativa anterior, pero no se reconocen en el texto constitucionalaquellas entidades con personalidad jurídica propia que ya se habían creadoy que corresponden a la descentralización funcional; solamente figuran lasMunicipalidades como personas jurídicas de derecho público descentralizadasterritorialmente, Además, se crearon en el texto las AsambleasProvinciales, personas jurídicas de derecho público descentralizadasterritorialmente que jamás funcionaron (existían en la CPR de 1828), porqueno se dictaron las leyes complementarias.

49

Sin embargo, el artículo 107 contenía una disposición de carácterprogramático, cuya aplicación fue importante para el proceso dedescentralización y de desconcentración que se inició posteriormente: "ART.107.-Las leyes confiarán paulatinamente a los organismos provinciales o comunales las atribucionesy facultades administrativas que ejerzan en la actualidad otras autoridades, con el fin de proceder ala descentralización del régimen administrativo interior. Los servicios generales de la Nación se descentralizarán mediante la formación de las zonas que fijenlas leyes. En todo caso, la fiscalización de los servicios de una provincia corresponderá al Intendente, y lavigilancia superior de ellos, al Presidente de la República".

b) Objetivos que tuvo la reforma constitucional de 1943 y la interpretación de la terminologíaque utilizó en el artículo 45. R: Las entidades descentralizadas funcionalmente, fueron reconocidas reciénen la Ley de Reforma Constitucional N° 7.727, de 1943, en que se modificóla CPR de 1925. Esa reforma tuvo 3 objetivos: 1. Limitar la iniciativa parlamentaria en materia de gasto público. 2. Eliminar los Decretos Supremos de insistencia en gastos no autorizadospor ley. 3. Reconocer en la Constitución a una entidad fiscalizadora creada en 1927como un órgano autónomo: la Contraloría General de la República. Para cumplir con el primer objetivo, se modificó el Art. 45 y se establecióque el Presidente tendría la iniciativa exclusiva, entre otras materias deley, en las que concedieran o aumentaran las remuneraciones del personal dela administración pública, de las instituciones semifiscales y de lasempresas fiscales. La terminología que utilizó esta reforma de 1943 esdesafortunada, porque hace una distinción entre administración pública y elresto de las entidades, lo que es un error, porque todas estas entidadesconforman la administración pública o Administración del Estado. Al interpretarse la Constitución, se dijo que la expresión administraciónpública sólo comprendía a la administración centralizada, lo que produjouna confusión de interpretación porque se estimó que la Administración deEstado era el género y la administración pública sólo se refería a laadministración centralizada (una especie dentro del género). Durante esaépoca, las expresiones Administración del Estado y Administración Públicano se consideraron como sinónimas.

50

La expresión semifiscal es autóctona, no existe en el derecho comparado,sólo en Chile, y su significado es ambiguo, “mitad fiscal” o “casi fiscal”,lo que jurídicamente es improcedente, porque estas entidades tenían unapersonalidad jurídica de derecho público propia, se les había dotado deautonomía y no correspondía usar ese término. En consecuencia, en el esquema de la reforma de 1943, la Administración delEstado estaba constituida por: 1) La Administración Pública o Centralizada, que comprendía a todos losórganos amparados bajo la persona jurídica del Estado o Fisco, dependientesdel Presidente a través del los Ministerios. 2) Las instituciones semifiscales (servicios públicos autónomos conpersonalidad jurídica y patrimonio propios) que corresponden a laadministración descentralizada funcionalmente. 3) Las empresas del Estado (persona jurídica de derecho público ypatrimonio propio), que las llamó “empresas Fiscales” y tambiéncorresponden a la administración descentralizada funcionalmente. 4) Las Municipalidades, como entidades descentralizadas territorialmente y 5) La Contraloría General de la República, como un órgano fiscalizador,autónomo constitucionalmente, pero sin personalidad jurídica.

c) Modificaciones que introdujo la reforma constitucional de 1970 (Ley 17.284). R: Ley de reforma constitucional N° 17.284 de 1970: Esta importante reforma constitucional, entre otras materias, modificónuevamente el art. 45, usando términos jurídicamente apropiados, técnicos.En esta reforma, encontramos una Administración del Estado cuyadenominación se considera que no es distinta a la administración pública,con una administración centralizada y otra descentralizada, desapareciendola diferencia entre los términos Administración del Estado y administraciónpública. ("Artículo 45: Corresponderá exclusivamente al Presidente de la República la iniciativapara.............fijar o modificar las remuneraciones y demás beneficios pecuniarios del personal de losservicios de la administración del Estado, tanto central como descentralizada;....") En este esquema de 1970, la administración descentralizada se subdivide en:- Descentralizada funcionalmente: instituciones autónomas y empresas delestado (la reforma constitucional suprimió el término “institucionessemifiscales”)

51

- Descentralizada territorialmente: las Municipalidades A ello, se agrega una administración fiscalizadora, que la realiza laContraloría General de República.

28. a) Organización de la Administración del Estado de acuerdo a la Constitución de 1980. R: LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO EN LA CPR 1980: Se conserva el mismo esquema de 1970, pero se agrega el Banco Central, comouna entidad autónoma constitucionalmente, que antes se consideraba comoórgano autónomo pero no independiente y no estaba reconocido en laConstitución. Actualmente, es autónomo e independiente. A lo anterior,deben agregarse a partir de 1991, los Gobiernos Regionales, como entidadesdescentralizadas territorialmente y funcionalmente. Recientemente, se ha creado otro organismo autónomo que es el Consejo parala Transparencia, creado por la ley Nº 20.285 (art.31 y siguientes).

B)Crítica acerca de la terminología utilizada en la Constitución vigente: artículo 65, inciso 4°,Nos. 2, 3 y 4 de la Constitución. R: el Art. 65 inc. 4 Nº 2, 3, 4 de la CPR utiliza términos confusos parareferirse a la Administración del Estado, lo que no ha sido modificado,pese a las numerosas reformas constitucionales, lo cual resultainexplicable. Art. 65 inc. 4 Nº 2: resucita el término semifiscal y distingue entreservicios públicos fiscales, semifiscales, autónomos o de las empresas delestado, cuando simplemente debió haberse referido a la administracióncentralizada y a la descentralizada. Art. 65 inc. 4 Nº3: Hay muchos errores de terminología, porque distingueentre el Estado, las entidades semifiscales y las autónomas, lo queconceptualmente es lo mismo, gobiernos regionales y municipalidades ydistinguiendo, además, entre el Fisco “o de los organismos o entidadesreferidos”, lo que introduce mayor confusión. Art. 65 inc. 4 Nº4: Hace una distinción entre la administración pública ylos demás órganos o entidades anteriormente señalados. En otras palabras,según este numerando, el término administración pública no incluye alEstado, a las entidades fiscales, al fisco, a las entidades autónomas, alas municipalidades, lo que es absurdo.

52

Sin perjuicio de ello, los errores de terminología del artículo 65 CPR notienen mayor importancia, porque el Art. 38 CPR nos da la pauta paraconsiderar que Administración del Estado y Administración Pública sonsinónimos, y la Ley de Bases se encarga de regular esta materia, de cómoestá constituida la Administración del Estado (Art. 1, enumeración queindica qué organismos comprende la Administración del Estado), y aclara quese entiende por Administración del Estado (Art. 29 LOC 18.575 utiliza lostérminos correctos).

29. Sistemas de organización administrativa que constituyen la Administración del Estado enChile. R: SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Son un conjunto de normas y principios de acuerdo a los cuales seestructuran orgánicamente las unidades que componen el complejo de laorganización administrativa. Nos referiremos a las dos formas de organización que tiene laadministración pública en Chile para permitir la unidad administrativa.Estos dos sistemas son la centralización y la descentralización.

30. a) La centralización administrativa. R: La Centralización consiste en que los órganos administrativos convergenhacia un jerarca único y superior que es el Presidente de la República ycarecen desde el punto de vista jurídico de personalidad jurídica propia.La Centralización por lo tanto descansa en el principio de la jerarquía,que es la relación jurídica que une a los órganos administrativos en unvínculo de superior a inferior, de tal modo que el superior emite ordenesque el inferior debe obedecer (recordar que en todo órgano administrativoexiste la relación jerárquica, no sólo en los centralizados). En estesistema, existe una estructura piramidal, en el superior jerárquico seconcentran las potestades administrativas y esto produce una organizaciónen que la unidad administrativa se consigue fácilmente.

b)Características de la centralización . R: Características de la centralización: 1. Estructura piramidal, en la que se enlazan entre si los diversos órganosadministrativos.

53

2. La existencia de una relación jerárquica que regula las actividades delos órganos entre sí. En esta relación jerárquica los órganos superioresemiten las órdenes y los inferiores deben acatar las decisiones y órdenesdel superior. El órgano superior puede ejercer las potestadesadministrativas de mando, disciplinaria, de revisión, etc. 3. Carencia de personalidad jurídica de los órganos que integran el sistemacentralizado, los que actúan con la personalidad jurídica del Estado oFisco. 4. Falta de patrimonio propio de los órganos, los que funcionan con losrecursos que les otorga el presupuesto nacional, dentro del ministerio delcual dependen. 5. Están sometidos al control general de la Contraloría. 6. La unidad se logra fácilmente en un sistema jerarquizado, en que losservicios públicos deben acatar las órdenes de los órganos superiores,principalmente porque la planificación y ejecución de las políticas degobierno y administrativas se realizan de un modo coordinado y uniforme. 7. El control jerárquico es directo y eficaz. Además, mediante el recursojerárquico se puede utilizar la vía administrativa para impugnar unadecisión administrativa, sin recurrir a la vía contencioso administrativa. 8. Mediante las instrucciones, que son actos administrativos propios de lajerarquía, los órganos superiores pueden prevenir y corregir defectos de laactividad administrativa.

c) desventajas de la centralizaciónR: Desventajas de la Centralización: 1. Como no tienen patrimonio propio, dependen enteramente de los recursosque le entregue el presupuesto nacional, lo que constituye una desventajaporque las necesidades de los servicios no son todas previsibles. Si surgennuevas necesidades durante el ejercicio presupuestario, la forma de cubriresa necesidad queda sometida a una serie de trabas que impone el sistemajerarquizado. 2. Otra desventaja es la excesiva concentración de potestades en losórganos superiores, que impiden una verdadera agilidad administrativa, unaracionalización administrativa.

31. a)La descentralización administrativa.

54

R: La Descentralización se origina como consecuencia del crecimiento de lasactividades administrativas y de la expansión de la actividad del Estado.Los órganos que se fueron creando se organizaron como entidades autónomas,con personalidad jurídica propia y una determinada competencia, la cual laejercen en una relación que no es de jerarquía sino que de supervigilanciacon el Poder Central. El sistema descentralizado supone autonomía, que significa una ciertaindependencia en la realización de sus cometidos por órganos especializadospor la materia o por órganos de índole local o regional. Existe autonomíaen la atención de los intereses que se le confían, los cuales no dejan deser intereses del Estado.

b) Especies de descentralización R: La Descentralización se presenta en dos formas: funcional y territorial.Artículo 3°, inciso 2° de la Constitución: “La administración del Estadoserá funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en sucaso, de conformidad a la ley.” Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales corresponden a los dos tiposde descentralización, tanto funcional como territorial.

c) características comunes a la descentralización territorial y a ladescentralización funcional.R: Características comunes de la Descentralización Territorial y de laDescentralización Funcional: 1. Personalidad jurídica propia y de derecho público. Son sujetos jurídicosautónomos del Poder Central. 2. Patrimonio propio formado por los ingresos que la ley les ha otorgado(tarifas, impuestos, cotizaciones, patentes), que les cobran a losusuarios, sin perjuicio de los aportes que reciban del presupuestonacional. El poder central no puede controlar como se gastan esos aportes,porque son patrimonio de cada institución Descentralizada. 3. La Contraloría ejerce los distintos tipos de control: tiene el controlfinanciero, sobre la forma de cómo ejerce el ejercicio presupuestario; elcontrol de legalidad, etc. 4. Son creados por ley y en algunos casos se originan en la propia CPR(Municipalidades, Gobiernos regionales, Consejo Nacional de TV)

55

5. Están sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República, quede acuerdo al artículo 28 LOC 18.575, la ejerce a través de los respectivosMinisterios, salvo en casos excepcionales en que el Presidente ejerce lasupervigilancia en forma directa. La supervigilancia se ejerce normalmente por los Ministerios, peroactualmente (año 2014) hay dos casos en que la ejerce el Presidente demanera directa: a) Consejo de Defensa del Estado; y b) Consejo Nacional delas Artes y la Cultura. 6. Gozan de autonomía para desarrollar sus actividades sin sujeción a lajerarquía del Presidente, la autonomía es la facultad de un órganodescentralizado para realizar sus cometidos administrativos sin sujeción ala jerarquía del Presidente, del Poder Central.

32. a)Características especiales de la descentralización territorialR: 1. La CPR y la Ley habilitan a estas entidades para administrar en unterritorio determinado mediante el ejercicio de las potestades públicas quese les han transferido. Así, recolectan recursos, imponen cargas, controlanactividades privadas, tienen potestad reglamentaria, potestadessancionadoras. Un ejemplo lo constituye lo que ocurrió en 1979, en que se transfiriócompetencia desde la persona jurídica Estado a las Municipalidades,traspasándoles las funciones de educación y salud que estaban centralizadasen los Ministerios de Salud y de Educación (Colegios municipalizados,centros de atención primaria de salud). 2. Las autoridades de estas entidades descentralizadas territorialmente sonrepresentativas del territorio que administran. En el caso de lasMunicipalidades esto se aprecia claramente, porque el Alcalde y losConcejales se eligen por voto popular. En los Gobiernos regionales, larepresentatividad está en el Consejo Regional, cuyos consejeros regionales fueron elegidos por votación popular por primera vez el 17 deNoviembre de 2013. 3. Los intereses locales o regionales son favorecidos por el hecho de quelas decisiones administrativas se adoptan en el lugar donde se producen lasnecesidades de los administrados 4. La solución de los problemas queda en manos de quienes conocendirectamente y en profundidad los problemas. En el caso de las

56

Municipalidades, el Alcalde está directamente relacionado con la comuna ysus problemas. 5. Se agiliza y descongestiona la actividad administrativa, hay decisionesque no dependen de la administración central y se evitan las revisiones queexige la estructura jerárquica.

b)Desventajas de la descentralización territorialR: Desventajas de la Descentralización Territorial: Podría ponerse en peligro no sólo la unidad administrativa, sino la unidaddel Estado, en caso que la autonomía de estas entidades fuera extrema. Poreso, la idea de que el Intendente sea elegido por votación popular y dejede ser nombrado por el Presidente de la República y de su exclusivaconfianza, podría poner en peligro la unidad y tendríamos que decidir sipreferimos un sistema federal.

c)Características especiales de la descentralización funcional R: 1. Existen dos tipos de entidades, según la finalidad que persiguen, elcometido especial que se les encarga: a) Instituciones autónomas o servicios públicos descentralizados: Ejemplos:Servicio de Impuestos Internos, SERNAC, Corporación de Fomento de laProducción (CORFO), SERNAM, FONASA, Servicios de Salud, Dirección delTrabajo. b) Empresas del Estado: Ejemplos: CODELCO, ENAP, FAMAE, Correos de Chile,Banco del Estado, Televisión Nacional de Chile, EFE. 2. Función o cometido de carácter especial: los órganos son creados paracumplir finalidades específicas de Bien Común. 3. En las entidades descentralizadas funcionalmente, reviste especialimportancia la autonomía, porque si la entidad está sometida a unasupervigilancia muy fuerte, el ejercicio de las potestades que se letransfieren será muy débil (ejemplo: Servicios de Salud). En el caso de laCORFO es al revés, porque las potestades de supervigilancia son más débilesy la autonomía es muy grande.

57

4. Permite que se realicen cometidos especiales por medio de estructurasdinámicas más ágiles que las del sector centralizado. 5. Por el régimen de autonomía, es más fácil que los órganos adoptenrápidamente las nuevas tecnologías y recluten personal muy calificado. 6. Dado que las empresas del Estado deben utilizar los procedimientos delderecho privado, permite a sus directivos una mayor flexibilidad y rapidezen la toma de decisiones, que facilita la competitividad de esa actividadempresarial.

d)desventajas de la descentralización funcional R: Podría ponerse en peligro la unidad administrativa, porque como se tratade un cometido especial y una finalidad específica de bien común, puedeocurrir que la entidad descentralizada funcionalmente se preocupe más deatender este cometido antes que la finalidad de bien común general que lecorresponde a toda la administración. (Ejemplo: las operaciones que realizóJuan Pablo Dávila, operador de mercados a futuro de CODELCO, principalresponsable en 1994 de la pérdida de 217 millones 600 mil dólares de laempresa estatal, lo que produjo graves pérdidas a la economía chilena).

e)Tipos de descentralización funcional. R: Existen dos tipos de entidades, según la finalidad que persiguen, elcometido especial que se les encarga:

a) Instituciones autónomas o servicios públicos descentralizados:Ejemplos: Servicio de Impuestos Internos, SERNAC, Corporación de Fomento dela Producción (CORFO), SERNAM, FONASA, Servicios de Salud, Dirección delTrabajo.

b) Empresas del Estado: Ejemplos: CODELCO, ENAP, FAMAE, Correos deChile, Banco del Estado, Televisión Nacional de Chile, EFE.

f)Señale ejemplos de entidades descentralizadas territorial y funcionalmente. R: Las Municipalidades y los Gobiernos Regionales corresponden a los dostipos de descentralización, tanto funcional como territorial.

33. a)Concepto doctrinario de acentralización.

58

R: En Doctrina, hay un tercer sistema de organización administrativa queescapa a los dos sistemas ya planteados y es la acentralización, la que noes reconocida por nuestro sistema jurídico. Acentralización: va más allá de la descentralización al ser independientes.

b)Señale y fundamente los casos de órganos que corresponderían al concepto de“acentralizados”. R:En el organigrama de la Administración del Estado, existen dos entidadesque no tienen vínculo de jerarquía ni de supervigilancia con el Presidentede la República, que son el Banco Central y la Contraloría General de laRepública. Parte de la doctrina sostiene que por su carácter de independencia más quede autonomía, corresponden a la acentralización (van más allá de ladescentralización, al ser independientes). Estas dos entidades tienen unaautonomía de carácter constitucional. El Consejo para la Transparencia, creado por la ley 20.285, podríaconsiderarse también dentro de esta categoría doctrinaria de acentralizado,aunque su autonomía proviene de una ley y no de la CPR. Es convenientetener presente la forma como se produce la designación (artículo 36) y laremoción de los miembros del Consejo (artículo 38). Sin embargo, laindependencia del Consejo para la Transparencia se ve debilitada por laformación de su patrimonio, que depende principalmente de los recursos queanualmente le asigne la Ley de Presupuestos de la Nación (artículo 44).

34.a) La desconcentración. R: fenómeno jurídico o mecanismo de racionalización administrativa, que seproduce al interior de una persona jurídica administrativa y en queparticipan un órgano superior y un órgano inferior. DESCONCENTRACION: La desconcentración es el traspaso por ley de competenciade un órgano superior a un órgano inferior. Cuando hablábamos de laDescentralización, decíamos que es el traspaso de competencia hacia otrapersona jurídica de derecho público; en la desconcentración, el traspaso decompetencia se produce al interior de una persona jurídica administrativa.

b)Tipos de desconcentración.

59

R: La desconcentración puede ser territorial o funcional; la territorial vasiempre acompañada de la funcional. En cambio, la desconcentraciónfuncional no es necesario que vaya acompañada de la territorial.

c)Criterios doctrinarios que han explicado el concepto de desconcentración. R: Hay criterios que tratan de explicar el concepto de la desconcentración:1. Criterio de la limitación de la jerarquía 2. Criterio de la variante del sistema centralizado 3. Criterio de la transición 4. Criterio de la Distribución de competencia.

1. Criterio de la limitación de la jerarquía: Según este criterio ladesconcentración, significa limitar o restringir el vínculo jerárquicoentre un órgano superior y uno inferior. Este criterio lo descartamos,porque la limitación de la Jerarquía es el principal efecto de ladesconcentración, pero no puede servir para explicar el concepto. 2. Criterio de la variante del sistema centralizado: La desconcentraciónsólo se produciría en el sistema centralizado, lo que es un error, porquela desconcentración se presenta tanto en el sistema centralizado como en eldescentralizado, en cualquiera persona jurídica administrativa, no sólo enla persona jurídica Estado o Fisco, sino también en las personas jurídicasdescentralizadas. Ejemplo: en el SII, persona jurídica descentralizadafuncionalmente, hay desconcentración entre el Director Nacional y losDirectores Regionales. 3. Criterio de la transición: Según este criterio, la desconcentración esuna etapa intermedia entre la centralización y la descentralización; estees el más incorrecto, porque significa que se van a desplazar potestades deórganos superiores a órganos inferiores “como una etapa mínima dedescentralización”. Las potestades concentradas en el superior jerárquicose desplazan hacia los órganos inferiores hasta que éstos llegan a serautónomos y descentralizados. Los que sostienen este criterio erróneoreconocen que no obstante el traspaso de competencia, subsiste el control

60

jerárquico del superior, con lo que se debilita el concepto, ya que lajerarquía supone que el sistema sigue siendo centralizado. 4. Criterio de la distribución de competencia: Este es el criteriocorrecto: La desconcentración es un principio jurídico, en virtud del cualse traspasa con carácter de exclusividad una determinada competencia a unórgano inferior dentro de una misma persona jurídica para agilizar laactividad administrativa. El órgano inferior que recibe la competenciaadquiere una potestad exclusiva para decidir sobre esta materia y el órganosuperior pierde la competencia, al igual que sus potestades jerárquicasrespecto de esa materia. Sin embargo, por la desconcentración hay que tener presente que el órganoinferior sigue siendo de la misma persona jurídica y en las materias que noestán desconcentradas, el órgano inferior sigue sometido a las potestadesjerárquicas del órgano superior.

d)Fundamentos constitucionales de la desconcentraciónR: artículo 3° de la Constitución. Sólo se puede poner término a ladesconcentración por otra ley. Art 3 CPR: El Estado de Chile es unitario, su territorio sedivide en regiones. Su administración será funcional y territorialmente descentralizada, odesconcentrada en su caso, en conformidad con la ley

e)características de la desconcentración. R: a) Una norma legal de desconcentración; en la desconcentración es la leyla que distribuye las competencias, las traspasa. Esta característica ladiferencia de la delegación, que se hace por voluntad del delegante. En ladesconcentración es por ley. b) El órgano desconcentrado es el sujeto o unidad administrativa en querecae la competencia que se traspasa por la ley, no es al funcionario otitular del órgano sino que es al órgano (Teoría del órgano). c) La atribución de competencia a un órgano desconcentrado estádirectamente relacionada con la vinculación jerárquica que tenga con elórgano superior. Por la desconcentración, el órgano se margina en lamateria correspondiente de la jerarquía del superior. El superiorjerárquico en ese ámbito no puede ejercer sus potestades jerárquicas. Eladministrado que quiera impugnar una decisión de un órgano desconcentrado,

61

no puede interponer el recurso jerárquico, sólo el de reposición o intentarla vía jurisdiccional. La desconcentración produce una distorsión en larelación jerárquica del órgano desconcentrado con el superior jerárquico.El superior no puede modificar, suspender ni condicionar el ejercicio delas potestades desconcentradas del órgano inferior. d) La competencia y la jerarquía se presentan en el órgano desconcentradode un modo inversamente proporcional: a una mayor atribución decompetencia, disminuyen las potestades jerárquicas del superior; una mayorjerarquización, impide o entraba el ejercicio de facultades exclusivas. e) La responsabilidad por el ejercicio de las potestades desconcentradascorresponden al órgano desconcentrado, ya que este ejerce un poder propio yexclusivo. f) El órgano desconcentrado sigue perteneciendo a la misma personajurídica, en ningún caso se le otorga una nueva personalidad jurídica, nodeja de pertenecer a la persona jurídica que integra, y sigue subordinado,sigue siendo dependiente del órgano superior en todas las materias que noestén desconcentradas. Ejemplo: en lo relativo a normas de personal,régimen disciplinario, causales de cesación de funciones.

f)Efectos de la desconcentración. R:

35. a)La delegación administrativa. R: La Delegación es la transferencia del ejercicio de la competencia, defacultades o atribuciones, de un órgano superior a un órgano inferior sobrematerias determinadas. La competencia sigue radicada en el órgano superior,por lo que no pierde la jerarquía, lo que la diferencia de ladesconcentración, pero para que el delegante recupere el ejercicio de ella,es necesario que previamente revoque la delegación.

b)Tipos de delegación en la LOC. Nº 18.575. R: La Ley 18.575 de Bases, en sus Arts. 41 y 35, se refiere a tres tipos deDelegación: a. Delegación propiamente tal b. Delegación de firma

62

c. Delegación de la representación del Fisco.

c)Requisitos y características de la delegación propiamente tal. R: A ella se refiere la Ley de Bases en el Art. 41, inc. 1° y 2°. El ejercicio de atribuciones y facultades propias podrá ser delegado sobrelas siguientes bases:

a) La delegación debe ser parcial y recaer sobre materias específicas.En este aspecto, la Delegación se parece a la Desconcentración.

b) Los delegados deberán ser funcionarios dependientes de losdelegantes. Esta característica es obvia, porque debe existir un vínculojerárquico entre ambos.

c) El acto de delegación deberá ser notificado o publicado segúncorresponda. La delegación se realiza mediante la dictación de un actoadministrativo de Delegación. Esta característica es una de las mayoresdiferencias con la Desconcentración.

d) La responsabilidad por las decisiones administrativas que seadopten o por las actuaciones que se ejecuten recaen en el delegado (estaes una excepción a la regla general de responsabilidad del Código Civil enmateria de mandato), sin perjuicio de la responsabilidad del delegante pornegligencia en el cumplimiento de su s obligaciones de dirección yfiscalización. El delegante también puede ser responsable, porque semantienen sus potestades jerárquicas, lo que constituye otra diferencia conla Desconcentración.

e) La delegación es esencialmente revocable. Esto significa, que encualquier momento, por razones de conveniencia u oportunidad, el delegantepuede poner término a la delegación, puede dejarla sin efecto.

f) El delegante no podrá ejercer la competencia delegada sin quepreviamente haya revocado la delegación.

d)Órgano responsable en la delegación propiamente tal. R: La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten opor las actuaciones que se ejecuten recaen en el delegado (esta es unaexcepción a la regla general de responsabilidad del Código Civil en materiade mandato), sin perjuicio de la responsabilidad del delegante pornegligencia en el cumplimiento de su s obligaciones de dirección yfiscalización. El delegante también puede ser responsable, porque se

63

mantienen sus potestades jerárquicas, lo que constituye otra diferencia conla Desconcentración.

e)Órgano responsable en la delegación de firma.R: la responsabilidad corresponde al delegante porque lo que se delega esel ejercicio de la facultad de firmar, sin perjuicio de la responsabilidadque puede recaer en el delegado, por negligencia en el ejercicio de lafacultad delegada. En esta delegación, no se modifica la responsabilidad dela autoridad delegante, pero puede resultar también responsable eldelegado, cuando es negligente en el ejercicio de la facultad de firmar.

f) Análisis del control jerárquico y el poder de dirección en la delegación. R:

g)La delegación de la representación del Fisco y sus particularidades. R: Sólo se presenta en los servicios de la Administración Centralizada y aella se refiere el Artículo 35 de la Ley 18.575: “El Presidente de laRepublica podrá delegar en forma genérica o especifica la representacióndel Fisco en los jefes superiores de los servicios centralizados para laejecución de los actos o celebración de contratos necesarios para elcumplimiento de los fines propios del respectivo servicio. A proposicióndel jefe superior, el Presidente podrá delegar esa representación en otrosfuncionarios del servicio.” Esta delegación presenta particularidades, porque no sólo puede serespecífica, sino también genérica para la ejecución de los actos ycontratos necesarios para el cumplimiento de los fines propios delrespectivo servicio y, además, el Presidente puede delegar estarepresentación en otros funcionarios del servicio, a proposición del JefeSuperior del mismo. Al no señalar una regla de responsabilidad especial, seaplican las reglas del Código Civil y el responsable será el delegante, queen este caso es el Presidente de la República.

36. Paralelo entre la descentralización y la desconcentración. Paralelo entre ladesconcentración y la delegación.

64

DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN DELEGACIÓNCONCEPTO:Consiste en lacreación de serviciospúblicos dotados depersonalidad jurídica ypatrimonio propio, quesolamente se encuentranbajo la supervigilanciadel presidente de laRepública a través delministerio respectivo.

CONCEPTO:Consiste en laasignación deatribuciones querealizala ley a un órgano deinferior jerarquía pararesolver sobredeterminadasmaterias o en undeterminado territorio,manteniendo ladependencia ysubordinación alorganismo superior.

CONCEPTO:Consiste en la entregade facultadesesencialmenterevocables que realizaun superior jerárquicoa un funcionario de sudependencia mediante unacto administrativo, laque puede ser deatribuciones yfacultades, de firma yrepresentación.

Naturaleza.Se basa en el principiode laautarquía o autonomíaadministrativa

Naturaleza.Consiste en ladelegación defunciones

Naturaleza.Transferencia delejercicio de lacompetencia, facultadeso atribuciones de unórgano superior a unoinferior

Personalidadjurídica ycompetencias.Actúan con personalidadjurídicapropia de derechopúblico y dentrodel marco de suscompetencias.

Personalidadjurídica ycompetencias.Actúan con lapersonalidad de laAdministración Centraldel Estado ydentro de lascompetencias delEstado que le han sidodelegadas.

Personalidadjurídica ycompetencias.La competencia sigueradicada en el órganosuperior, por lo que nopierde la jerarquia

Dependenciajerárquica.Son independientes

Dependenciajerárquica.Están sujeta a ladependenciajerárquica del órganodelegante.

Dependenciajerárquica.No pierde la jerarquia

65

Patrimonio.Actúan con PatrimonioPropio.

Patrimonio.Actúan con patrimoniodel Estado.

El cuadro no es todo del apunte tb hay de internet

37. La regionalización. Orígenes y características de la regionalización.Principios fundamentales Que rigen la regionalización. Utilización demecanismos de racionalización administrativa en el Proceso deregionalización. (Artículos 3°, inciso 2°, 110, 111, 114, 115, inciso 1° y116, inciso 2° CPR).

Origen: En 1974, partió la Regionalización, estudiada y elaborada porComisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA), comisión asesora de la Junta de Gobierno:La Comisión Nacional de la Reforma Administrativa, propuso las bases de laRegionalización y se dictaron los DL 573 y 575 de 1974, que dieron inicio ala regionalización.-Característica: Características de la Regionalización en Chile: 1.- La región no es una persona jurídica, sino una unidad territorial. Elórgano con personalidad jurídica de derecho público que existe a nivelregional es el Gobierno Regional, al cual le corresponde la “administraciónsuperior de cada región” y tendrá por objeto el desarrollo social, culturaly económico de la región.2.- Órganos de la Región:Intendente:Es el agente natural e inmediato delPresidente de la República en la región y es de su exclusiva confianza. Esun órgano centralizado, porque según el Art. 111 CPR ejerce sus funcionescon arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones delPresidente:“Artículo 111.- El gobierno de cada región reside en unintendente que será de la exclusiva confianza del Presidente de laRepública. El intendente ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y alas órdenes e instrucciones del Presidente, de quien es su representantenatural e inmediato en el territorio de su jurisdicción.” Así como alPresidente de la República le corresponde el gobierno y la Administracióndel Estado; al Intendente le corresponde en forma privativa, el gobiernointerior de la región. Además, el Intendente tiene otro rol, que es

66

integrar el Gobierno Regional y es el órgano ejecutivo del GobiernoRegional. La razón de este otro rol del Intendente, integrando la personajurídica descentralizada territorialmente que existe en la región,diferenciada del Estado, es para conservar el principio de la unidad delEstado. El artículo 112 de la Constitución, establece lo siguiente: “Al intendentele corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de losservicios públicos creados por ley para el cumplimiento de las funcionesadministrativas que operen en la región. La ley determinará la forma en queel intendente ejercerá estas facultades, las demás atribuciones que lecorrespondan y los organismos que colaborarán en el cumplimiento de susfunciones.”Naturaleza jurídica del Intendente: es un órgano centralizado,desconcentrado (territorial y funcionalmente) y participa en una entidaddescentralizada, como es el Gobierno Regional.Art. 1º, LOC 19.175: “El gobierno interior de cada región reside en elintendente, quien será el representante natural e inmediato del Presidentede la República en el territorio de su jurisdicción. Será nombrado por éstey se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza.” Elintendente será subrogado por el gobernador de la provincia asiento de lacapital regional y, a falta de éste, por el funcionario de más alto gradodel respectivo escalafón. Complementar con Artículos 2º, 6º, 7º, 8º, 9º,10, y 11 LOC 19.175. Gobernadores Provinciales: La Gobernación Provincial es un órganoterritorialmente desconcentrado del Intendente. Está a cargo de unGobernador, quien es nombrado y removido libremente por el Presidente de laRepública. (Art. 116 CPR).Al Gobernador le corresponde ejercer, de acuerdocon las instrucciones del Intendente, la supervigilancia de los serviciospúblicos existentes en la provincia. Para estos efectos, el Gobernadorpuede constituir un comité técnico asesor, con autoridades de los serviciospúblicos que operen en la región (Art. 46 LOC 19.175). El Intendente lepuede delegar el ejercicio de determinadas atribuciones. El Gobernador debe ejercer las atribuciones que le otorga la ley (Art. 4ºLOC 19.175) informando al Intendente de las acciones que ejecute en elejercicio de ellas.

67

-Sobre los mecanismos de racionalización: son los artículos nombrados en elcedulario (Artículos 3°, inciso 2°, 110, 111, 114, 115, inciso 1° y 116,inciso 2° CPR).

38.Órgano al que corresponde el gobierno de la región. Naturaleza jurídica,características y funciones del Intendente. Funciones de los Gobernadores(Artículos 116 y 117 CPR y 44, 45, 46 y 47 LOC 19.175).Órgano al que corresponde la administración: Le corresponde laadministración superior de la región, porque la función administrativa larealizan los órganos administrativos presentes en la región. Debió habersellamado Administración Regional, porque el gobierno de la región lecorresponde al Intendente. El gobierno regional debe encargarse deldesarrollo cultural, social y económico de la región.-Funciones, característica y naturaleza jurídica del intendente: Naturalezajurídica del Intendente: es un órgano centralizado, desconcentrado(territorial y funcionalmente) y participa en una entidad descentralizada,como es el Gobierno Regional.Art. 1º, LOC 19.175: “El gobierno interior decada región reside en el intendente, quien será el representante natural einmediato del Presidente de la República en el territorio de sujurisdicción. Será nombrado por éste y se mantendrá en sus funcionesmientras cuente con su confianza.” El intendente será subrogado por elgobernador de la provincia asiento de la capital regional y, a falta deéste, por el funcionario de más alto grado del respectivo escalafón.Complementar con Artículos 2º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10, y 11 LOC 19.175.-Funciones de los gobernadores: Naturaleza jurídica del Intendente: es unórgano centralizado, desconcentrado (territorial y funcionalmente) yparticipa en una entidad descentralizada, como es el Gobierno Regional.Art.1º, LOC 19.175: “El gobierno interior de cada región reside en elintendente, quien será el representante natural e inmediato del Presidentede la República en el territorio de su jurisdicción. Será nombrado por éstey se mantendrá en sus funciones mientras cuente con su confianza.” Elintendente será subrogado por el gobernador de la provincia asiento de lacapital regional y, a falta de éste, por el funcionario de más alto gradodel respectivo escalafón. Complementar con Artículos 2º, 6º, 7º, 8º, 9º,10, y 11 LOC 19.175.

68

Artículos de la ley 19.175 Artículo 44.- Sin perjuicio de las facultadesque le corresponden de acuerdo al Título Primero de esta Ley, el gobernadortendrá a su cargo la administración superior de la respectiva provincia, enla esfera de atribuciones que corresponden al intendente en su calidad deórgano ejecutivo del gobierno regional, y presidirá el consejo económico ysocial provincial. El gobernador ejercerá sus funciones con arreglo a laConstitución Política de la República, a las leyes, a los reglamentossupremos y a los reglamentos regionales.

Artículo 45.- El gobernador, además de las atribuciones que el intendentepueda delegarle, ejercerá las siguientes:a) Supervisar los programas y proyectos de desarrollo que los serviciospúblicos creados por ley efectúen en la provincia;b) Proponer al intendente proyectos específicos de desarrollo de laprovincia;c) Asesorar a las municipalidades de su jurisdicción, especialmente en laelaboración y ejecución de programas y proyectos, cuando ellas losoliciten;d) Promover la participación del sector privado en las actividades dedesarrollo de la provincia;e) Disponer las medidas de coordinación necesarias para el desarrolloprovincial y, especialmente, de los programas de infraestructura económicay social básica;f) Hacer presente al intendente o a los respectivos secretarios regionalesministeriales, con la debida oportunidad, las necesidades que observare ensu territorio jurisdiccional;g) Dictar las resoluciones e instrucciones que estime necesarias para elejercicio de sus atribuciones o de las que le delegue el intendente;h) Supervigilar los servicios públicos creados por ley para el cumplimientode las funciones administrativas, que operen en la provincia, e (seguir lai)i) Cumplir las demás funciones y ejercer las atribuciones que las leyes leasignen. Artículo 46.- El gobernador podrá constituir un comité técnico asesor conautoridades de los servicios públicos creados por ley que operen en laregión.

69

Artículo 47.- El gobernador deberá dar cuenta al consejo económico y socialprovincial, semestralmente, sobre la marcha de la administración en elnivel provincial y de la ejecución de los programas y proyectos que sedesarrollen en la provincia.

39. El Gobierno Regional. Sus órganos y las funciones que le correspondende acuerdo a la Constitución (Artículos 111, incisos 2° y 3° CPR y 13, 14,15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 LOC 19.175)corresponde la administración superior de la región, porque la funciónadministrativa la realizan los órganos administrativos presentes en laregión. Debió haberse llamado Administración Regional, porque el gobierno de la región le corresponde alIntendente. El gobierno regional debe encargarse del desarrollo cultural,social y económico de la región. (Art. 111 Inciso 3°): El Gobierno Regionaltiene personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, por locual es una entidad que corresponde a la descentralización territorial yfuncional. No obstante las modificaciones introducidas por la Ley deReforma Constitucional 20.390, la LOC 20.678 y la LOC 20.757, el Intendentesigue presente en el Gobierno Regional para proteger el principio de unidaddel Estado, porque si no fuera así, podría ponerse en peligro el principiode unidad. El Intendente tiene derecho a asistir a cualquier sesión delConsejo Regional cuando lo estimare conveniente, pudiendo tomar parte ensus debates con preferencia para hacer uso dela palabra, pero sin derecho avoto. Durante la votación podrá, sin embargo, rectificar los conceptosemitidos por cualquier consejero regional al fundamentar su voto, derechoque deberá ser ejercido inmediatamente después de terminada la intervencióndel consejero cuyos conceptos desea rectificar. Este, a su vez, tendráderecho a réplica inmediata. Si el Intendente cortara su vínculo con elPresidente y el cargo fuera como el de los Alcaldes, que son órganos deelección popular, la unidad se rompería, porque esta persona jurídicadescentralizada Gobierno Regional adquiriría una fuerza enorme. Estasituación no se ha modificado, porque el Intendente es un órganocentralizado que actúa bajo la dependencia del Presidente, quien le dicecómo debe actuar. Las funciones del Intendente están estructuradas sobre labase de que se trata de un órgano centralizado Leer artículos 111 inc 2 y 3

70

Artículos de ley 19.175:

CAPITULO INaturaleza y Objetivos del Gobierno Regional Artículo 13.- La administración superior de cada región del país estaráradicada en un gobierno regional, que tendrá por objeto el desarrollosocial, cultural y económico de ella.Para el ejercicio de sus funciones losgobiernos regionales gozarán de personalidad jurídica de derecho público,tendrán patrimonio propio y estarán investidos de las atribuciones que estaley les confiere.

Artículo 14.- En la administración interna de las regiones los gobiernosregionales deberán observar como principio básico, el desarrollo armónico yequitativo de sus territorios, tanto en aspectos de desarrollo económico,como social y cultural. A su vez, en el ejercicio de Ley Nº 19.653susfunciones, deberán inspirarse Art. 3º Nº 1en principios de equidad,eficiencia y eficacia en la asignación y utilización de recursos públicos yen la prestación de servicios; en la efectiva participación de la comunidadregional y en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, así comoen los principios establecidos por el artículo 3º de la Ley Nº 18.575.

Artículo 15.- Los gobiernos regionales tendrán su sede en la ciudad capitalde la respectiva región, sin perjuicio de que puedan ejercer sus funcionestransitoriamente en otras localidades de la región.CAPITULO IIFunciones y Atribuciones del Gobierno Regional Artículo 16.- Serán funciones generales del gobierno regional:a) Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de laregión, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a lapolítica nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación. Para efectosde asegurar la congruencia entre las políticas y planes nacionales yregionales, el Ministerio de Planificación y Cooperación asistirátécnicamente a cada gobierno regional en la elaboración de los

71

correspondientes instrumentos, emitiendo, a solicitud del gobiernoregional, los informes pertinentes;b) Resolver la inversión de los recursos que a la región correspondan en ladistribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de aquéllos queprocedan de acuerdo al artículo 74 de esta ley, en conformidad con lanormativa aplicable;c) Decidir la destinación a proyectos específicos de los recursos de losprogramas de inversión sectorial de asignación regional, que contempleanualmente la Ley de Presupuestos de la Nación;d) Dictar normas de carácter general para regular las materias de sucompetencia, con sujeción a las disposiciones legales y a los decretossupremos reglamentarios, las que estarán sujetas al trámite de toma derazón por parte de la Contraloría General de la República y se publicaránen el Diario Oficial;e) Asesorar a las municipalidades, cuando éstas lo soliciten, especialmenteen la formulación de sus planes y programas de desarrollo;f) Adoptar las medidas necesarias para enfrentar situaciones de emergenciao catástrofe, en conformidad a la ley, y desarrollar programas deprevención y protección ante situaciones de desastre, sin perjuicio de lasatribuciones de las autoridades nacionales competentes;g) Participar en acciones de cooperación internacional en la región, dentrode los marcos establecidos por los tratados y convenios que el Gobierno deChile celebre al efecto y en conformidad a los procedimientos regulados enla legislación respectiva;h) Ejercer las competencias que le sean transferidas de conformidad con lodispuesto en el artículo 67 de esta ley;i) Mantener relación permanente con el gobierno nacional y sus distintosorganismos, a fin de armonizar el ejercicio de sus respectivas funciones, yj) Construir, reponer, conservar Ley Nº 20.035y administrar en las áreasArt.1º Nº 2)urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas, concargo a los fondos que al efecto le asigne la Ley de Presupuestos. Para elcumplimiento de esta función, el gobierno regionalpodrá celebrar convenioscon las municipalidades y con otros organismos del Estado, a fin de contarcon el respaldo técnico necesario. Artículo 17.- Serán funciones del gobierno regional en materia deordenamiento territorial:

72

a) Establecer políticas y objetivos para el desarrollo integral y armónicodel sistema de asentamientos humanos de la región, con las desagregacionesterritoriales correspondientes;b) Participar, en coordinación con las autoridades nacionales y comunalescompetentes, en programas y proyectos de dotación y mantenimiento de obrasde infraestructura y de equipamiento en la región;c) Fomentar y velar por la protección, conservación y mejoramiento delmedio ambiente, adoptando las medidas adecuadas a la realidad de la región,con sujeción a las normas legales y decretos supremos reglamentarios querijan la materia;d) Fomentar y velar por el buen funcionamiento de la prestación de losservicios en materia de transporte intercomunal, interprovincial einternacional fronterizo en la región, cumpliendo las normas de losconvenios internacionales respectivos, y coordinar con otros gobiernosregionales el transporte interregional, aplicando para ello las políticasnacionales en la materia, sin perjuicio de las facultades que correspondana las municipalidades;e) Fomentar y propender al desarrollo de áreas rurales y localidadesaisladas en la región, procurando la acción multisectorial en la dotaciónde la infraestructura económica y social, yf) Proponer a la autoridad competente la localidad en que deberán radicarselas secretarías regionales ministeriales y las direcciones regionales delos servicios públicos, sin perjuicio de los traslados transitorios a otraslocalidades de la región. Artículo 18.- En materia de fomento de las actividades productivas,corresponderá al gobierno regional:a) Contribuir a la formulación de las políticas nacionales de fomentoproductivo, de asistencia técnica y de capacitación laboral, desde el puntode vista de cada región, y desarrollar y aplicar las políticas nacionalesasí definidas en el ámbito regional;b) Establecer prioridades de fomento productivo en los diferentes sectores,preocupándose especialmente por una explotación racional de los recursosnaturales, coordinando a los entes públicos competentes y concertandoacciones con el sector privado en los estamentos que corresponda;c) Promover la investigación científica y tecnológica y preocuparse por eldesarrollo de la educación superior y técnica en la región, y

73

d) Fomentar el turismo en los niveles regional y provincial, con arreglo alas políticas nacionales. Artículo 19.- En materia de desarrollo social y cultural, corresponderá algobierno regional:a) Establecer prioridades regionales para la erradicación de la pobreza,haciéndolas compatibles con las políticas nacionales sobre la materia;b) Participar, en coordinación con las autoridades competentes, en accionesdestinadas a facilitar el acceso de la población de escasos recursos o queviva en lugares aislados, a beneficios y programas en el ámbito de lasalud, educación y cultura, vivienda, seguridad social, deportes yrecreación y asistencia judicial;c) Determinar la pertinencia de los proyectos de inversión que seansometidos a la consideración del consejo regional, teniendo en cuenta lasevaluaciones de impacto ambiental y social que se efectúen en conformidad ala normativa aplicable;d) Distribuir entre las municipalidades de la región los recursos para elfinanciamiento de beneficios y programas sociales administrados por éstas,en virtud de las atribuciones que les otorgue la ley;e) Realizar estudios relacionados con las condiciones, nivel y calidad devida de los habitantes de la región, yf) Fomentar las expresiones culturales, cautelar el patrimonio histórico,artístico y cultural de la región, incluidos los monumentos nacionales, yvelar por la protección y el desarrollo de las etnias originarias. Artículo 20.- Para el cumplimiento de sus funciones, el gobierno regionaltendrá las siguientes atribuciones:a) Aprobar y modificar las normas reglamentarias regionales que leencomienden las leyes, no pudiendo establecer en ellas, para el ejerciciode actividades, requisitos adicionales a los previstos por las respectivasleyes y los reglamentos supremos que las complementen;b) Adquirir, administrar y disponer de sus bienes y recursos, conforme a lodispuesto por la ley;c) Convenir, con los ministerios, programas anuales o plurianuales deinversiones con impacto regional, de conformidad con el artículo 81;d) Disponer, supervisar y fiscalizar las obras que se ejecuten con cargo asu presupuesto;

74

e) Aplicar las políticas definidas en el marco de la estrategia regional dedesarrollo;f) Aprobar los planes regionales de Ley Nº 19.778desarrollo urbano, losplanes Art. 1º Nº 1reguladores metropolitanos e intercomunales, y losplanes reguladores comunales y seccionales, conforme a lo establecido enlos párrafos segundo y tercero de la letra c) del artículo 36;g) Formular y priorizar proyectos de infraestructura social básica yevaluar programas, cuando corresponda;h) Proponer criterios para la distribución y distribuir, cuandocorresponda, las subvenciones a los programas sociales, de acuerdo con lanormativa nacional correspondiente; Ley 20537Art. 6 N° 2 a)i) Aplicar, dentro de los marcos que D.O. 03.10.2011señale la leyrespectiva, tributos que graven actividades o bienes que tengan una claraidentificación regional y se destinen al financiamiento de obras dedesarrollo regional, yj) Aprobar las banderas, escudos e himnos regionales, en conformidad Ley20537con el reglamento que señala el artículo Art. 6 N° 2 b)2º de la leysobre uso o izamiento D.O. 03.10.2011 de la Bandera Nacional. Artículo 21.- Los órganos y servicios de la Administración Públicanacional, las empresas en que tenga intervención el Fisco por aportes decapital y los servicios públicos, deberán informar oportunamente a losgobiernos regionales acerca de las proposiciones de planes, programas yproyectos que vayan a ejecutar en la región. Los municipios deberán enviara los gobiernos regionales, para su conocimiento, sus planes de desarrollo,sus políticas de prestación de servicios, sus políticas y proyectos deinversión, sus presupuestos y los de sus servicios traspasados. Igualmente,deberán enviarles, dentro de 30 días de aprobada, cualquier modificaciónque experimenten dichos presupuestos.

CAPITULO III Órganos del Gobierno Regional Artículo 22.- El gobierno regional estará constituido por el intendente yel consejo regional.

75

40.Funciones, integración y quienes participan en la elección del ConsejoRegional. Forma en que la Ley de reforma constitucional Nº 20.390 y la LOC20.678, de 2013, modificaron el sistema de elección de los consejerosregionales. Atribuciones y funciones del Presidente del Consejo Regional(LOC 20.757, de 2014). Intervención del Intendente en el Consejo Regional.

Concejo regional: La CPR señala cual es la importancia del Consejo Regionalen el art.113, al que caracteriza como un órgano de carácter normativo,resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación dela ciudadanía regional. “Artículo 113: El consejo regional será un órganode carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propiode competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva laparticipación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que laley orgánica constitucional respectiva le encomiende.El consejo regionalestará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votacióndirecta, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva.Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. La misma leyestablecerá la organización del consejo regional, determinará el número deconsejeros que lo integrarán y su forma de reemplazo, cuidando siempre quetanto la población como el territorio de la región estén equitativamenterepresentados.”El Consejo Regional tiene como finalidad hacer efectiva la participación dela comunidad regional y está investido de facultades normativas,resolutivas y fiscalizadoras. Art. 28 LOC 19.175. Al Consejo Regional lecorresponde aprobar los planes de desarrollo de la región y el proyecto dePresupuesto del Gobierno Regional, como asimismo resolver sobre lainversión de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, apropuesta del Intendente.El Consejo Regional no es un órgano asesor delIntendente, tiene importantes atribuciones, incluso le correspondefiscalizarlo, como también a las unidades que de él dependan, pudiendorequerir del Intendente la información necesaria para esos efectos. ElConsejo Regional puede exigir que el Intendente entregue antecedentes pororden judicial. Debe tenerse presente que para que determinadosantecedentes tengan el carácter de reservado o secreto, sólo una ley dequórum calificado lo debería haber dispuesto, en conformidad con el Art. 8inc. 2 CPR y la Ley 20.285

76

Dieta de concejeros: Los Consejeros Regionales tienen derecho a una DietaMensual de 10 UTM por la asistencia a la totalidad de sesiones del consejocelebradas en el mes, disminuyendo proporcionalmente según el número deinasistencias del consejero. Además, cada consejero tiene derecho apercibir una Dieta de 2 UTM por la asistencia a cada sesión de comisiones,con un máximo de seis en el mes y también a pasajes, y reembolso de gastosde alojamiento y alimentación y viáticos en caso de viaje. Anualmente,tienen derecho a una dieta adicional pagada en el mes de Enero, de 5 UTM,siempre que durante el año calendario hayan asistido formalmente a lo menosa un 75 % de las sesiones celebradas por el Consejo

41. El Gabinete Regional, su integración y características (Artículo 65 LOC19.175).Artículo 65.- Habrá un gabinete regional, órgano auxiliar del intendente,integrado por los gobernadores y los secretarios regionales ministeriales.El intendente podrá disponer que integren, además, este gabinete o queconcurran a él en calidad de invitados, jefes regionales de organismos dela Administración del Estado. Integrará también el gabinete regional, porderecho propio, el respectivo director regional del Servicio Nacional de laMujer.

42.Las Secretarías Regionales Ministeriales. Sus atribuciones o funciones.Ministerios que no están desconcentrados a través de SEREMIS. Sistema denombramiento de los SEREMIS (Artículos 61, 62, 63 y 64 LOC 19.175). Artículo 61.- Los ministerios se desconcentrarán territorialmentemediante secretarías regionales ministeriales, de acuerdo con susrespectivas leyes orgánicas, con excepción de los Ministerios del Interior,Secretaría General de la Presidencia, de Defensa Nacional y de RelacionesExteriores. Artículo 62.- Cada secretaría regional ministerial estará a cargo de unsecretario regional ministerial, quien, sin perjuicio de su condición derepresentante del o de los ministerios respectivos en la región, serácolaborador directo del intendente, al que estará subordinado en todo lorelativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas,planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de

77

competencia del gobierno regional. Un secretario regional ministerial LeyNº 20.035podrá estar a cargo de más de una Art. 1º Nº 13)secretaríaregional ministerial en una misma región, teniendo para todos los efectoslegales y reglamentarios la calidad de funcionario del ministerio en queprimeramente fue designado. No obstante, si la designación en dichos cargosfuese simultánea, la dependencia del funcionario deberá ser establecida enel instrumento que disponga su nombramiento. No serán aplicables en estoscasos las normas de incompatibilidad a que se refiere el artículo 86 de laLey Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo, y para los efectos de losbeneficios que exijan el desempeño de 44 horas semanales, se considerará lasuma de las horas semanales trabajadas en todas las secretarías regionalesministeriales a su cargo. Los secretarios regionales ministeriales seránnombrados por el Presidente de la República de entre las personas quefiguren en una terna elaborada por el intendente respectivo, y oyendo alefecto al ministro del ramo. Artículo 63.- Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente,los secretarios regionales ministeriales deberán ajustarse a lasinstrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan loscorrespondientes ministerios. Artículo 64.- A las secretarías regionales ministeriales corresponderá:a) Elaborar y ejecutar las políticas, planes y proyectos regionales,pudiendo adoptar las medidas de coordinación necesarias para dicho finrespecto de los órganos que integren el respectivo sector;b) Estudiar, conjuntamente con los organismos correspondientes, los planesde desarrollo sectoriales;c) Preparar el anteproyecto de presupuesto regional en la esfera de sucompetencia, en coordinación con el ministerio respectivo;d) Informar permanentemente al gobierno regional del cumplimiento delprograma de trabajo del respectivo sector;e) Llevar a cabo las tareas que sean propias de su respectivo ministerio,de acuerdo con las instrucciones del ministro del ramo;f) Realizar tareas de coordinación, supervigilancia o fiscalización sobretodos los organismos de la Administración del Estado que integren surespectivo sector;g) Cumplir las demás funciones que contemplen las leyes y reglamentos, y

78

h) Ejercer las atribuciones que se les deleguen por los ministrosrespectivos.

Secretarias regionales ministeriales Son órganos desconcentrados territorialmente de los Ministerios, que estána cargo de un Secretario Regional Ministerial (Art. 26 LOC 18.575). Todoslos Ministerios tienen SEREMI, salvo cuatro. No tienen SEREMI el Ministeriodel Interior y de la Seguridad Pública (la desconcentración territorial sehace a través de los Intendentes y Gobernadores); el Ministerio deRelaciones Exteriores; el Ministerio de Defensa Nacional y el MinisterioSecretaría General de la Presidencia.Artículos 61, 62, 63 y 64 LOC 19.175:Secretarios Regionales Ministeriales. Un Seremi puede serlo de uno o másministerios (inc. Final art. 62).Los Secretarios Regionales Ministerialesson nombrados por el Presidente de la República, de entre las personas quefiguren en una terna elaborada por el Intendente respectivo, y oyendo alMinistro del ramo. Este sistema es nuevo, porque antes al SEREMI lonombraba el Ministro del ramo oyendo al Intendente, lo cual demuestra quese ha fortalecido y dado importancia a la regionalización, en cumplimientode lo dispuesto por el Art. 3°, inc. 3° de la CPR, que establece que losórganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización delpaís.Los Seremis dependen de los Ministros respectivos, pero también soncolaboradores directos del Intendente, del cual dependen en todo lorelacionado con la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas,planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y otras materias que tenganque ver con la región y que sean de competencia del Gobierno Regional.Art.64 LOC 19.175: Funciones de los Seremis Gabinete Regional: (art. 65 LOC19.175)Es un Órgano Auxiliar del Intendente, que está integrado por losgobernadores y los secretarios regionales ministeriales. Además, elIntendente puede disponer que integren este Gabinete Regional o queconcurran, en calidad de invitados, los Jefes Regionales de organismos dela Administración del Estado. Sin embargo, lo integra por derecho propio elrespectivo Director Regional del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

43.Las Direcciones Regionales (artículos 33 de la LOC 18575 y 66 de la LOC19.175)

79

Son órganos desconcentrados territorialmente de los Servicios Públicos, queestán a cargo de un Director Regional, que dependen jerárquicamente delDirector Nacional del Servicio (Art. 33 LOC 18.575). No obstante, losDirectores Regionales estarán subordinados al Intendente, a través delcorrespondiente Secretario Regional Ministerial, para los efectos de laejecución de las políticas, planes y programas de desarrollo regionalaprobados y financiados por el Gobierno Regional (ART.66 LOC 19.175).

Artículo de ley 19.175 Artículo 66.- La desconcentración territorial de los servicios públicosnacionales se hará mediante direcciones regionales o provinciales a cargodel respectivo director regional o provincial, quien dependerájerárquicamente del director nacional del servicio. No obstante, para losefectos de la ejecución de las políticas, planes y programas de desarrolloregional aprobados y financiados por el gobierno regional, estaránsubordinados al intendente a través del correspondiente secretario regionalministerial. Artículo de ley 18.575 Artículo 33.- Sin perjuicio de su Ley 18.575dependencia jerárquica general,la ley Art. 30ºpodrá desconcentrar, territorial y D.O.05.12.1986funcionalmente, a determinados órganos.La desconcentraciónterritorial se hará mediante Direcciones Regionales, a cargo de un DirectorRegional, quien dependerá jerárquicamente del Director Nacional delservicio. No obstante, para los efectos de la ejecución de las políticas,planes y programas de desarrollo regional, estarán subordinados alIntendente a través del respectivo Secretario Regional Ministerial. Ladesconcentración funcional se realizará mediante la radicación por ley deatribuciones en determinados órganos del respectivo servicio.

44.Autonomía financiera de los Gobiernos Regionales. Fuentes definanciamiento que contempla la Constitución para asegurar la autonomíafinanciera de los Gobiernos Regionales (Artículos 115, incisos 2°, 3°, 4°,5° y 6° y 19, número 20, inciso final, CPR).

5.- Autonomía financiera:La CPR en el artículo 115, establece que para elgobierno y administración interior del Estado se observará como principio

80

básico la búsqueda de un desarrollo territorial armónico y equitativo y quelas leyes que se dicten para estos efectos, deberán velar por elcumplimiento y aplicación de este principio, incorporando criterios desolidaridad entre las regiones como al interior de ellas, en lo referente ala distribución de los recursos públicos.Fuentes de recursos de los Gobiernos Regionales:1.-Recursos que para su funcionamiento se asignen anualmente a losgobiernos regionales en la ley de presupuestos de la nación.2.- Aquellos que provengan de lo dispuesto en el art. 19 nº 20 CPR, que serefiere a la “igualdad ante las cargas públicas”. Según esta norma, lostributos que se recauden, cualquiera sea su naturaleza, ingresan alpatrimonio de la nación y no pueden estar afectos un destino determinado.Sin embargo, la ley puede autorizar que determinados tributos puedan seraplicados, dentro de los marcos que señale, por las autoridades regionalespara el financiamiento de obras de desarrollo, cuando se trate de tributosque gravan actividades o bienes que tengan una clara identificaciónregional.3.- Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): la Ley de Presupuestoscontempla una proporción del total de los gastos de inversión pública coneste nombre. El Art. 74 LOC 19.175 define el FNDR como un programa deinversiones públicas, con finalidades de desarrollo regional y compensaciónterritorial destinado al financiamiento de acciones en los distintosámbitos de desarrollo social, económico y cultural de la región, con elobjeto de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo. Ladistribución del Fondo se efectúa entre las regiones, asignándoles cuotasregionales. Mediante Decreto Supremo expedido a través de los Ministeriosdel Interior y de Hacienda se regulan los procedimientos de operación ydistribución del Fondo, pero la asignación de cuotas está prevista en laLey de Presupuestos.De acuerdo al Art. 76 LOC 19.175, la distribución del90% del Fondo entre las regiones se expresa anualmente en la Ley dePresupuestos, tomando en cuenta la población en condiciones devulnerabilidad social y características territoriales de cada región.Eneste 90% se consideran 2 variables: con a lo menos 50% de ponderación, lapoblación en condiciones de pobreza e indigencia, medida en términosabsolutos y relativos. El porcentaje restante, en función de uno o másindicadores relativos a las características territoriales de cada región,

81

que determinen el acceso de la población a los servicios, así como losdiferenciales de costo de obras de pavimentación y construcción.Por suparte, el Art. 77 LOC 19.175 dispone que la Ley de Presupuestos incluirá el10% restante del Fondo, que se distribuirá:a) Un 5% como estímulo a la eficiencia, considerando indicadores que midan,a lo menos, el mejoramiento de la educación y salud regionales y los montosde las carteras de proyectos elegibles para ser financiados por el Fondo.b) Un 5% para gastos de emergencia. La parte no utilizada de este último seredistribuirá en el ejercicio presupuestario siguiente.El Art. 78 LOC19.175 establece que corresponde al Consejo Regional resolver la inversiónde los recursos que se asignen a la región, sobre la base de la propuestaque formule el Intendente.Complementar con artículos 74, 75, 76, 77 y 78 LOC 19.1754.- Inversiones sectoriales de asignación regional (ISAR): La Ley dePresupuestos de la Nación contemplará gastos correspondientes a inversionessectoriales de asignación regional cuya distribución entre regionesresponderá a criterios de equidad y eficiencia, tomando en cuenta losprogramas nacionales de inversión correspondientes. La asignación del gastoal interior de cada región corresponde al Gobierno Regional.5.- Convenios anuales o plurianuales de programación de inversión pública:A iniciativa de los Gobiernos regionales o de uno o más Ministerios, podráncelebrarse convenios anuales o plurianuales de programación de inversiónpública entre gobiernos regionales, entre éstos y uno o más ministerios oentre gobiernos regionales y municipalidades, cuyo cumplimiento seráobligatorio.

6.- Asociaciones para propiciar actividades e iniciativas sin fines delucro que contribuyan al desarrollo regional: La ley puede autorizar a losgobiernos regionales y a las empresas públicas para asociarse con personasnaturales o jurídicas a fin de propiciar actividades e iniciativas sinfines de lucro que contribuyan al desarrollo regional (corporaciones ofundaciones sin fines de lucro). Las entidades que se constituyan seregulan por las normas comunes aplicables a los particulares.7.- Asociaciones para propiciar actividades e iniciativas con fines delucro que contribuyan al desarrollo regional: En este caso, se trata desociedades anónimas o de responsabilidad limitada y de acuerdo a lo

82

dispuesto en el art. 19 nº 21 CPR, la autorización debe ser por una ley dequórum calificado, ya que se trata de autorizar actividadesempresariales.En todo caso, hay que tener presente la prohibición contenidaen el Art. 6 LOC 18.575, ley de Bases: No pueden ejercer potestadespúblicas las entidades privadas en que participe o tenga representación elestado, sea con o sin fines de lucro.Patrimonio del Gobierno Regional:Artículo 69 LOC 19.175

45.El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), concepto y sistema dedistribución de los recursos (Artículo 115, inciso 2°, CPR y 74, 75, 76, 77y 78 LOC 19.175)concepto artículos 74 Artículo 74.- El Fondo Nacional Ley Nº 20.035de Desarrollo Regional es unprograma Art. 1º Nºde inversiones públicas, con finalidades 16) Letras a) de desarrollo regional y compensación y b)territorial, destinado al financiamiento de acciones en los distintosámbitos de desarrollo social, económico y cultural de la región, con elobjeto de obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo. EsteFondo se constituirá por una proporción del total de gastos de inversiónpública que establezca anualmente la Ley de Presupuestos. La distribucióndel mismo se efectuará entre las regiones, asignándoles cuotas regionales.La Ley de Presupuestos de cada Ley Nº 20.035año podrá precisar los rubrosde Art. 1º Nºgastos que, para estos efectos, 16) no se entenderáncomprendidos en Letra c) los ámbitos de desarrollo social, económico y cultural de la región. LeyNº 20.035Mediante decreto supremo, Ley Nº 20.035expedido a través de losArt. 1º NºMinisterios del Interior y 16)de Hacienda, se regularán los Letrad) procedimientos de operación y distribución de este Fondo. Artículo 75.- Los proyectos de inversión y los estudios y programasdeberán contar con informe favorable del organismo de planificaciónnacional o regional, el cual deberá estar fundamentado en una evaluacióntécnico económica que analice su rentabilidad. En el caso de ser éstosfinanciados con créditos externos, deberán cumplir los requerimientosderivados de los respectivos contratos de préstamo, conforme a lasinstrucciones emanadasde la contraparte nacional del créditocorrespondiente.

83

Artículo 76.- La distribución del noventa por ciento del Fondo Nacional deDesarrollo Regional entre regiones se expresará anualmente en la Ley de LeyNº 20.035Presupuestos y se efectuará teniendo Art. 1º Nºen cuenta lapoblación en condiciones 17) Letra a)de vulnerabilidad social y las características territoriales decada región Para estos efectos, se considerarán las dos variablessiguientes:a) Con a lo menos un 50% de Ley Nº 20.035ponderación, la población Art. 1ºNºen condiciones de pobreza e indigencia,absolutos y relativos, yb) El porcentaje restante, en función de uno o más indicadores relativos alas características territoriales de cada región, que determinen lasposibilidades de acceso de la población a los servicios, así como losdiferenciales de costo de obras de pavimentación y construcción. Para elcálculo de las variables Ley Nº 20.035ya señaladas, se utilizarán, comoArt. 1º Nºfuentes de información, sólo cifras 17) Letra c)oficialesemanadas de los ministerios, del Instituto Nacional de Estadísticas o, ensu caso, de organismos internacionales reconocidos por el Estado de Chile.Mediante decreto supremo, expedido a través de los Ministerios del Interiory de Hacienda, se actualizarán cada dos años los coeficientes dedistribución del Fondo referidos en el inciso precedente.

Artículo 77.- La Ley de Presupuestos incluirá el 10% restante del FondoNacional de Desarrollo Regional, el que se distribuirá entre las regionesen conformidad a los siguientes criterios:a) Un 5% como estímulo a la eficiencia, Ley Nº 20.035considerando, almenos, indicadores Art. 1º Nºque midan el mejoramiento de la 18) Letraa)educación y salud regionales, y los montos de las carteras de proyectoselegibles para ser financiados mediante el Fondo Nacional de DesarrolloRegional. Los indicadores y procedimientos de cálculo se establecerán conlos ministerios respectivos y deberán ser conocidos por los gobiernosregionales con dos años de anticipación, yb) Un 5% para gastos de emergencia. La parte no utilizada de este últimoporcentaje se distribuirá de acuerdo con la modalidad señalada en elartículo 76, en el ejercicio presupuestario siguiente. El decreto supremoseñalado en el Ley Nº 20.035artículo precedente regulará, asimismo, Art. 1º

84

Nºlos procedimientos de operación de esta 18) Letra b)parte del FondoNacional de Desarrollo Regional. Artículo 78.- Corresponderá al consejo regional resolver la inversión delos recursos que se asignen a la región, según lo dispuesto en losartículos 76 y 77 de esta Ley, sobre la base de la propuesta que formule elintendente.

46.El Derecho Privado en la organización administrativa del Estado. LaAdministración Invisible. Distinción que debe hacerse respecto de estasentidades, según los fines que persiguen.ADMINISTRACION INVISIBLE O FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE DERECHO PRIVADO QUE UTILIZA EL ESTADO PARA CUMPLIR FUNCIONES PÚBLICASSon las formas atípicas para administrar que utilizan el Estado o susorganismos. Las personas jurídicas administrativas que se han estudiadoconstituyen las formas orgánicas y de derecho público que utiliza el Estadopara administrar en Chile. Si la realidad fuera inamovible y coincidieracon la teoría, sólo a través de esos órganos públicos podría cumplirse conla función administrativa.Sin embargo, las necesidades sociales sonvariadas y complejas y se ha buscado obtener la colaboración de losparticulares (grupos intermedios) en la gestión administrativa,produciéndose así una interrelación entre los ámbitos del Derecho Público ydel Derecho Privado.Este fenómeno ha tenido lugar desde hace casi un sigloy una expresión de ello fue la creación de las Empresas del Estado, queaunque son personas jurídicas de derecho público, que pertenecen a laAdministración del Estado como entidades descentralizadas funcionalmente,sus actividades se rigen normalmente por el Derecho Privado, en conformidadcon lo dispuesto en la propia CPR (art.19, Nº 21, inciso 2°). El términoAdministración Invisible se usa para identificar a aquellas entidades enque el Estado participa o tiene representación que tienen una naturalezajurídica de derecho privado, a través de las cuales se realiza una funciónadministrativa. La función administrativa no se desarrolla a través deórganos de la Administración del Estado, sino a través de personasjurídicas de derecho privado, en que el Estado se asocia, por reglageneral, con los particulares.Distinción:Según los fines que persiguen, es necesario distinguir:

85

1. Personas Jurídicas de derecho privado con fines de lucro: sociedades 2. Personas Jurídicas de derecho privado sin fines de lucro: corporacionesy

47.Formas que ha adoptado la actividad empresarial en que participa elEstado o alguno de sus organismos que corresponden a este concepto.Limitación constitucional contenida en el artículo 19, Nº 21.Formas en que el Estado ha participado en sociedades:Estas sociedades sonempresas en que el Estado participa, o es dueño exclusivo, que se hangenerado por los procedimientos del derecho privado y ha utilizado diversasformas:a) El Estado toma la iniciativa para constituir una de estas sociedades einvita a los particulares para que participen con sus capitales y se formauna sociedad con aportes financieros del Estado y de los particulares. Estesistema fue usado por la CORFO (servicio público descentralizadofuncionalmente) para promover el desarrollo económico del país, durante losgobiernos radicales.El estatuto orgánico que tiene CORFO permitió quetomara la iniciativa e invitara a particulares a constituir sociedadesanónimas, ejemplo: ENDESA, IANSA. La propiedad de estas sociedades anónimasimpulsadas por la CORFO, una vez que se han cumplido los fines de biencomún general, pasa a manos de los particulares. Hay casos como el de AguasAndinas (antigua EMOS, en que el Estado sigue participando, pero en formaminoritaria).b) El Estado adquiere acciones de Sociedades Anónimas ya existentes. Estesistema se utilizó en el Gobierno del Presidente Allende, en que la CORFOcompró acciones de varios Bancos privados, con la finalidad de estatizar labanca, pero esta operación no resultó, porque la participación en loscapitales que alcanzó a tener el Estado no fue significativo, no obstanteque las acciones eran adquiridas a un mayor precio que el transado en laBolsa de Comercio. También se adquirieron acciones de otras empresas eindustrias, como las textiles e incluso, sin mayor éxito, de la CompañíaManufacturera de Papeles y Cartones.c) El Estado expropia o nacionaliza una sociedad anónima existente y asíforma una sociedad anónima de carácter estatal. Ejemplo: la CTC que erapropiedad de la ITT, fue expropiada en el Gobierno de Allende.

86

d) Sobre la base de una empresa del Estado se constituyen sociedadesanónimas, procedimiento que se ha intentado estudiar varias veces enrelación a CODELCO. La idea es que se formen tantas sociedades anónimascomo yacimientos que explota CODELCO. Esta iniciativa ha sido rechazada,porque se ha considerado que significaría un retroceso.e) Una empresa del Estado organiza sociedades anónimas o de responsabilidadlimitada, como filiales de la empresa estatal. Ejemplos: la Refinería deConcón S.A. y la Refinería de Concón Limitada son filiales de ENAP.Controlque se ejerce sobre las sociedades en que el Estado participa:En lassociedades en que el Estado participa o tiene representación en unaproporción mayor o igual que la de los particulares, hay normas especialesde control. En estas empresas, existen cuantiosos capitales que aportantanto el Estado como los particulares.Contraloría no puede ejercer elControl financiero, porque no pertenecen a la Administración del Estado,como tampoco el de legalidad. Sin embargo, el artículo 16 de LOC 10.336sujeta a una fiscalización especial de la Contraloría General de laRepública a todas aquellas entidades privadas en que el Estado participa otiene responsabilidad en un porcentaje mayoritario o igualitario que el delos particulares.

48. Control de la Contraloría General de la República respecto de lasentidades de Derecho Privado en que el Estado participa o tienerepresentación. Aspectos que comprende ese control especial.Control que se ejerce sobre las sociedades en que el Estado participa:Enlas sociedades en que el Estado participa o tiene representación en unaproporción mayor o igual que la de los particulares, hay normas especialesde control. En estas empresas, existen cuantiosos capitales que aportantanto el Estado como los particulares.Contraloría no puede ejercer elControl financiero, porque no pertenecen a la Administración del Estado,como tampoco el de legalidad. Sin embargo, el artículo 16 de LOC 10.336sujeta a una fiscalización especial de la Contraloría General de laRepública a todas aquellas entidades privadas en que el Estado participa otiene responsabilidad en un porcentaje mayoritario o igualitario que el delos particulares.Este control especial, se limita a cuatro aspectos:1.- Para cautelar el cumplimiento de los fines de las empresas.

87

2.- Para cautelar la regularidad de sus operaciones3.- Para hacer efectivas las responsabilidades de sus directivos oempleados, y4.- Para solicitar los antecedentes necesarios para la elaboración delbalance nacional.Además, de acuerdo al artículo 52, Nº 1, letra c) de la CPR, las ComisionesInvestigadoras que forme la Cámara de Diputados para fiscalizar los actosdel Gobierno, pueden despachar citaciones y solicitar antecedentes, ademásde los Ministros y funcionarios de la Administración y de las empresas delEstado, al personal de aquéllas empresas en que éste “tenga participaciónmayoritaria”, los que están obligados a comparecer y suministrar losantecedentes e informaciones que se les soliciten.

Asimismo, la Ley 20.285 en el artículo 2º inciso 3º, dispone que lasdisposiciones sobre transparencia y de acceso a la información públicatambién se aplican a las sociedades en que el Estado tenga participaciónaccionaria superior al 50% o mayoría en su directorio.Por su parte, el DFLque contiene el texto refundido de la Ley Orgánica del Consejo de Defensadel Estado, de 1993, dispone en el artículo 3º Nº 3 que le corresponde alConsejo, entre otras materias “La defensa en los juicios en que tenganalgún interés los servicios de la administración descentralizada del Estadoo las entidades privadas en que el Estado tenga aporte o participaciónmayoritarios, siempre que el respectivo servicio jurídico no esté encondiciones de asumir convenientemente tal función, circunstancia que encada caso calificará el Consejo”. El Nº 7 del mismo artículo, agrega quetambién corresponde asumir al Consejo de Defensa del Estado “La defensa enlos recursos de protección que se interpongan en contra del Estado, losgobiernos regionales, las municipalidades, los servicios públicoscentralizados, las instituciones o servicios descentralizados territorial ofuncionalmente y las entidades de derecho privado en que el Estado o susinstituciones tengan aportes o participación mayoritarios o igualitarios,cuando así lo acuerde el Consejo.

49. Personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro en queparticipan el Estado o sus organismos.

88

2. ENTIDADES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO Son las Corporaciones y Fundaciones de derecho privado sin fines de lucro,que se rigen por el Código Civil. En algunos casos, estas corporaciones de derecho privado sin fines de lucrosurgieron por la iniciativa de organismos estatales, dentro del ámbito desu competencia, estructurándose por el Derecho Privado y cumplenfinalidades de interés público ajenas al lucro. Un ejemplo fue el caso deINACAP, que se formó por la CORFO y el Servicio de Cooperación Técnica,aunque actualmente INACAP es enteramente de los particulares.

En otros casos, ha habido traspaso de funciones administrativas quecorresponden a la Administración del Estado. Un ejemplo es la CONAF,persona jurídica de derecho privado que ha sido asimilada a un serviciopúblico por sucesivos cuerpos legales.

CONAF tiene atribuciones para calificar los terrenos con aptitud forestal ybosques naturales o artificiales, así como la prevención y combate deincendios forestales. Su principal tarea es administrar la políticaforestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector con el fin deasegurar la competitividad internacional de las exportaciones forestaleschilenas. Sin embargo, por la Ley 18.348, de 1984 se creó “la CorporaciónNacional Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables, quepodrá usar como denominación abreviada la expresión "CONAF". La Corporaciónsería una institución autónoma del Estado, con personalidad jurídica ypatrimonio propio, de duración indefinida y que se relacionaría con elGobierno a través del Ministerio de Agricultura. Esta Corporación NacionalForestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables no ha funcionado,porque para que comience a hacerlo, es necesario que previamente se dicteun Secreto Supremo del Presidente de la República que disuelva la personajurídica de derecho privado llamada CONAF (artículo 19 Ley 18.348).

En el caso de la CONAF, llama la atención la existencia de una entidad dederecho privado que está autorizada por la legislación vigente para ejercerpotestades públicas que se le han traspasado, porque se está infringiendola prohibición contenida en el artículo 6º de la LOC 18.575, que establece:“El Estado podrá participar y tener representación en entidades que no formen parte de su

89

Administración sólo en virtud de una ley que lo autorice, la que deberá ser de quórum calificado siesas entidades desarrollan actividades empresariales. Las entidades a que se refiere el incisoanterior no podrán, en caso alguno, ejercer potestades públicas.”

50. Corporaciones que pueden constituir las Municipalidades, autorizadaspor el artículo 118 inciso sexto de la Constitución, modificado por la leyde reforma constitucional Nº 20.346. Análisis de las CorporacionesMunicipales que persiguen fines de educación y de salud, creadas a partirde 1980 hasta 1987

. CORPORACIONES MUNICIPALES.- El artículo 118, inciso sexto de la CPR, modificado por la Ley de ReformaConstitucional 20.346, de 14 de Mayo de 2009, permite a las municipalidadesasociarse entre ellas en conformidad a la ley orgánica constitucionalrespectiva, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica dederecho privado.

Asimismo, establece que podrán constituir o integrar corporaciones ofundaciones de derecho privado sin fines de lucro cuyo objeto sea lapromoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento deobras de desarrollo comunal y productivo.

Sin perjuicio de estas corporaciones o fundaciones que están expresamentecontempladas en la Constitución, hay otras que cumplen finalidades deadministración y operación de las funciones de educación o de salud, que seformaron en virtud de DFL Nº 1 del Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, el cualtraspasó las funciones de educación, salud y atención de menores queestaban en el poder central a las Municipalidades.

El mencionado DFL Nº 1/DL Nº 3063 permitió que las Municipalidades pudieranconstituir personas jurídicas derecho privado sin fines de lucro conorganizaciones de la comuna o personas naturales interesadas en la atenciónde tales servicios para administrar estas funciones.

90

De esta manera, se constituyeron numerosas corporaciones de derecho privadoque administran los establecimientos que correspondían a estas funciones.La facultad para constituir este tipo de corporaciones caducó hace más deveinte años. Por esta razón, actualmente subsisten sólo 54, aunque lasMunicipalidades son 345

51. Prohibición que impone el artículo 6°, inciso 2°, de la LOC Nº 18.575,a las entidades privadas en el que el Estado participa o tengarepresentación. Alcance que tiene esa prohibición respecto de lacorporación de derecho privado llamada CONAF.

En el caso de la CONAF, llama la atención la existencia de una entidad dederecho privado que está autorizada por la legislación vigente para ejercerpotestades públicas que se le han traspasado, porque se está infringiendola prohibición contenida en el artículo 6º de la LOC 18.575, que establece:“El Estado podrá participar y tener representación en entidades que no formen parte de suAdministración sólo en virtud de una ley que lo autorice, la que deberá ser de quórum calificado siesas entidades desarrollan actividades empresariales. Las entidades a que se refiere el incisoanterior no podrán, en caso alguno, ejercer potestades públicas.”

Esta situación anómala fue abordada por el Gobierno del ex PresidentePiñera, en un proyecto de ley ingresado en el año 2011, que en su artículo1° crea el "Servicio Nacional Forestal": Créase el Servicio Nacional Forestal como unservicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionarácon el Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. El Servicio será, para todoslos efectos legales, el sucesor y continuador legal de la Corporación Nacional Forestal, pudiendoutilizar como denominación abreviada la expresión "CONAF”. El Servicio deberá cumplir con todas lasfunciones y ejercer todas las atribuciones que las leyes y reglamentos en actual vigencia le hubierenconferido a la Corporación Nacional Forestal. Se entenderá que todas las menciones a laCorporación Nacional Forestal que se contengan en leyes, reglamentos, decretos, resoluciones,oficios, circulares, actos o contratos se refieren a este Servicio." Sin embargo, este proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal haencontrado trabas en su tramitación legislativa, porque ha sido rechazadopor los partidos políticos de la Concertación (actual Nueva Mayoría) y porel Colegio de Ingenieros Forestales, la Federación Nacional de Sindicatos

91

de Trabajadores de CONAF, el Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF yla Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.

52. Analice el caso de la Fundación Chile, cuya personalidad jurídicaproviene del Decreto Ley 1.528, de 1976

FUNDACIONES.- Caso de la Fundación Chile: obtuvo su personalidad jurídica por Decreto LeyNº 1.528, de 1976. Se trata de una Fundación en que el Estado de Chileconjuntamente con una entidad privada extranjera (la InternacionalTelephone and Telegraph Corporation, ITT), acordaron en virtud de uncontrato de transacción aprobado por Decreto Ley Nº 801, de 1974,constituir una Fundación que tuviera como objetivos la investigación y eldesarrollo tecnológico de Chile, especialmente en los campos de lanutrición y la electrónica.

Considerandos a) y b) del Decreto Ley Nº 1528, de 1976: “a) Que el progreso y avance de la ciencia y la tecnología en el país esuna preocupación primordial del Supremo Gobierno, que se ha manifestado enel establecimiento de diversos centros e institutos de investigación y dela Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, así como enla adopción de una política definida y de largo aliento expresada en elPlan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, para el quinquenio1976 – 1980, aprobado…….”

“b) Que en virtud del decreto ley Nº 801, de 1974, con fecha 20 deDiciembre del mismo año, entre el Gobierno de Chile y la InternacionalTelephone and Telegraph Corporation, Sud América, se celebró un contrato detransacción que en su cláusula 10ª señala que el Gobierno de Chile tienecomo una de sus preocupaciones primordiales la investigación y eldesarrollo tecnológico del país, especialmente en los campos de lanutrición y la electrónica y se indica que, en colaboración a estospropósitos ambas partes concurrirán a la constitución de una entidad que nopersiga fines de lucro destinada a esos objetivos.”

92

El estatuto jurídico de esta Fundación es, en consecuencia el Decreto LeyNº 1.528, de 1976, que contiene una cantidad enorme de exencionestributarias para la Fundación, sus bienes, las personas que trabajan paraella y para sus operaciones. Art. 1: le concede personalidad jurídica de derecho privado a la FundaciónChile. Art. 2: Aprueba sus estatutos, en la forma que da testimonio la escriturapública de fecha 9 de Julio de 1976, otorgada ante el Notario de Santiagodon Jaime Morandé. Art. 3: Declara la fundación, sus bienes y rentas y los actos y contratosque ejecute y celebre están exentos de los impuestos a la renta, detimbres, estampillas y papel sellado, de las contribuciones o impuestos alos bienes raíces, de las contribuciones, impuestos, derechos y patentesmunicipales o de los que los reemplacen (efecto ultra activo). Art. 4: Exentos del impuesto a la renta y del adicional tanto los interesesy comisiones que pague a organismos internacionales como todos los pagosque efectúe al extranjero por concepto de honorarios, remuneraciones, etc. Art. 5: Las asignaciones hereditarias y donaciones: exentas de toda clasede impuestos. Art. 6: Hay aquí algo muy curioso, porque habla de “las remuneraciones uhonorarios que la Fundación pague a los Miembros del Consejo SuperiorDirectivo”. En nuestro sistema jurídico, en el ámbito de las entidades sinfines de lucro, sus directores o consejeros directivos no percibenremuneraciones. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que el Código Civil, en el artículo551-1, agregado por la Ley 20.500, dispone lo siguiente: "Los directoresejercerán su cargo gratuitamente, pero tendrán derecho a ser reembolsados de los gastos,autorizados por el directorio, que justificaren haber efectuado en el ejercicio de su función. Sinembargo, y salvo que los estatutos dispusieren lo contrario, el directorio podrá fijar una retribuciónadecuada a aquellos directores que presten a la organización servicios distintos de sus funcionescomo directores. De toda remuneración o retribución que reciban los directores, o las personasnaturales o jurídicas que les son relacionadas por parentesco o convivencia, o por interés opropiedad, deberá darse cuenta detallada a la asamblea o, tratándose de fundaciones, al directorio.La regla anterior se aplicará respecto de todo asociado a quien la asociación encomiende algunafunción remunerada."

93

Art. 14: Se exime especialmente a la Fundación del control de laContraloría respecto de las entidades privadas en que el estado participa otiene representación en forma mayoritaria o igualitaria que losparticulares. Se sujeta sólo al control y fiscalización del Ministerio deJusticia. Art. 15: Los miembros del Consejo Superior Directivo, en representación delEstado de Chile son el Vicepresidente Ejecutivo de la CORFO, el Presidentede CONICYT y cuatro personas de exclusiva confianza del Presidente de laRepública. En la Memoria dedicada al 30° aniversario de la Fundación, se lee:

“La Fundación Chile es una institución de derecho privado, sin fines delucro, creada en 1976 por el Gobierno de Chile y la ITT Corporation deEstados Unidos. En el año 2005, la empresa BHP Billiton, Minera Escondida,se incorporó como socio cofundador. Su misión es introducir innovaciones y desarrollar el capital humano en loscluster (*) clave de la economía chilena a través de la gestión detecnologías y en alianza con redes de conocimiento locales y globales. Su visión es consolidarse como institución tecnológica líder, reconocidanacional e internacionalmente, en la creación y difusión de negociosinnovadores que generan un alto impacto en los sectores en que trabaja.” En su Consejo Superior Directivo, hay representantes del Estado de Chile,según lo dispuesto en el DL. 1.528, Directores en representación de ITTIndustries y Directores en representación de BHP Billiton, MineraEscondida.

*“cluster”, encadenamiento productivo tendiente a mejorar una industriadeterminada haciendo participar a los distintos actores de ella. Para quelos “clusters” se desarrollen en cualquier área productiva de maneraexitosa es necesaria la cooperación y la confianza entre los integrantesdel sector privado y de éstos con el sector público, es decir, se creanredes de cooperación y colaboración entre agentes de una industria, lo quereporta eficiencia, competitividad y baja los costos de producción.Asimismo, es necesario que el Estado se integre para organizar y orientar alos privados en esta tarea y que el sector privado y el público colaborende manera mutua en la generación de grupos productivos.

94

Actualmente, la página WEB de la Fundación Chile dice: “Somos unacorporación privada sin fines de lucro creada en 1976, cuyos socios son elGobierno de Chile y BHP Billiton-Minera Escondida. Creemos que en nuestropaís también podemos hablar de innovación y estamos convencidos que esposible convertir a Chile en un polo de innovación y emprendimiento.

En nuestros 36 años, nos hemos consolidado, siendo pioneros en habilitarnuevos sectores a través de un portafolio de empresas demostrativas,programas que crean capacidades y servicios tecnológicos. Nuestrasprincipales áreas de desarrollo son: Alimentos y Biotecnología,Acuicultura, Agua y Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, CapitalHumano, Educación y Digitalización. Estamos enfocados en estos ámbitos porque nos mueve un alto compromiso porel país. Son temas de gran relevancia nacional, con problemáticas y brechasimportantes que se resuelven con innovación, nuevos modelos, nuevastecnologías y con emprendimiento, que hace posible que las soluciones setraduzcan en algo tangible en el mercado. Buscamos implementar proyectos para resolver estas problemáticas entregandopropuestas de valor que generen un cambio sistémico, para así cumplirnuestra misión: lograr que el país avance y alcance el desarrollo. No somosespectadores de los acontecimientos, sino activos constructores de futuro.”

95