Organización Industrial

38
Organizaci´ on Industrial Ignacio R´ ıos Departamento de Ingenieria Industrial Universidad San Sebasti´ an May 27, 2014 I. R´ ıos Organizaci´ on Industrial

Transcript of Organización Industrial

Organizacion Industrial

Ignacio Rıos

Departamento de Ingenieria IndustrialUniversidad San Sebastian

May 27, 2014

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad

Medida de sensibilidad de como responden los compradores yvenedores a cambios en las condiciones de mercado,

La elasticidad es una herramienta muy util para poder realizaranalisis mas cuantitativo,

Existen distintos tipos de elasticidad

Elasticidad precio de la demandaElasticidad ingreso de la demandaElasticidad precio cruzada de la demanda

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demanda

Medida de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien antevariaciones en el precio de este.,

Se define como,

eQD ,P =∆% Cantidad demandada

∆% precio

o bien,

eQD ,P =∂QD(P)

∂P

P

Q

Segun la elasticidad, las curvas de demanda se pueden clasificarcomo:

Perfectamente inelasticas: |eQD ,P | = 0Inelasticas: |eQD ,P | < 1De elasticidad unitaria: |eQD ,P | = 1Elasticas: |eQD ,P | > 1Perfectamente elasticas: |eQD ,P | =∞

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demanda

Basandonos en la experiencia y la intuicion podemos formularalgunas reglas generales sobre los determinantes de la elasticidadprecio de la demanda

Disponibilidad de sustitutos – demanda mas elasticaBienes necesarios vs bienes de lujoDefinicion de mercado – mercado estrictamente definido tienedemanda mas elasticaHorizonte temporal

En la practica, como se calcula?

Punto Precio Cantidad

A 5 10B 10 5

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaCaso Practico

Punto Precio Cantidad

A 5 10B 10 5

Cual es la respuesta correcta?

eA,BQd ,P= (5−10)/10

(10−5)/5 = −0.5?,

eB,AQd ,P

= (10−5)/5(5−10)/10 = −2?

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaCaso Practico

Punto Precio Cantidad

A 5 10B 10 5

Solucion: metodo del punto medio

eQD ,P =(Q2 − Q1)/ [(Q2 + Q1)/2]

(P2 − P1)/ [(P2 + P1)/2]

Ası obtenemos:

eA,BQD ,P=

(5 − 10)/ [(5 + 10)/2]

(10 − 5)/ [(10 + 5)/2]

=−(5 − 10)/ [(5 + 10)/2]

−(10 − 5)/ [(10 + 5)/2]

= eB,AQD ,P

= epromQD ,P= −1

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Ingreso total: Cantidad de dinero que pagan los consumidores y quereciben los vendedores de un bien. Se calcula como

IT = P × Q

La variacion del ingreso total depende de la elasticidad precio de lademanda

Si aumenta el precio y la demanda es inelastica, aumenta el ingresototalSi aumenta el precio y la demanda es elastica, disminuye el ingresototal

Las demandas lineales no tienen elasticidad constante

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Precio Cantidad IT ∆%P ∆%Q Elasticidad Tipo

7 0 0 15 200 13.0 El.6 2 12 18 67 3.7 El.5 4 20 22 40 1.8 El.4 6 24 29 29 1.0 Unit.3 8 24 40 22 0.6 Inel.2 10 20 67 18 0.3 Inel.1 12 12 200 15 0.1 Inel.0 14 0

Recordar: la pendiente de la curva de demanda no es igual a laelasticidad!

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Concurso!

Duracion: 5 minutos

Premio: 0.5 en S1

Pregunta: Plantee una funcion de demanda que tenga elasticidadprecio de la demanda constante.

Go!

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Concurso!

Duracion: 5 minutos

Premio: 0.5 en S1

Pregunta: Plantee una funcion de demanda que tenga elasticidadprecio de la demanda constante.

Go!

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Concurso!

Duracion: 5 minutos

Premio: 0.5 en S1

Pregunta: Plantee una funcion de demanda que tenga elasticidadprecio de la demanda constante.

Go!

I. Rıos Organizacion Industrial

Elasticidad precio de la demandaOtras propiedades

Concurso!

Duracion: 5 minutos

Premio: 0.5 en S1

Pregunta: Plantee una funcion de demanda que tenga elasticidadprecio de la demanda constante.

Go!

I. Rıos Organizacion Industrial

Otras elasticidadesElasticidad ingreso de la demanda

Medida de sensibilidad de la cantidad demandada de un bien antevariaciones en el ingreso de los consumidores

Se calcula como,

eQD ,I =∆% Cantidad demandada

∆% ingreso

Permite diferenciar entre:Bienes normales: bienes cuya elasticidad ingreso de la demana espositiva

Bienes necesarios: baja elasticidadBienes de lujo: alta elasticidad

Bienes inferiores: bienes cuya elasticidad ingreso es negativa

I. Rıos Organizacion Industrial

Otras elasticidadesElasticidad precio cruzado de la demanda

Medida de ensibilidad de la cantidad demandada de un bien antevariaciones en el precio de otro bien

Se calcula como,

eQx ,Py =∆% Cantidad demandada del bien x

∆% precio del bien y

Permite diferenciar entre:

Bienes sustitutos (+)Bienes complementarios (-)

I. Rıos Organizacion Industrial

Otras elasticidadesElasticidad precio cruzado de la oferta

Medida de sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien antevariaciones del precio de este

Se calcula como,

eQs ,P =∆% Cantidad ofrecida

∆% precio

I. Rıos Organizacion Industrial

Bienestar

Hasta ahora hemos estudiado como las fuerzas del mercado llevan aun equilibrio,

Sin embargo, no hemos analizado como se beneficia cada uno de losparticipantes de la economıa,

Definition (Economıa del bienestar)

Estudia como afecta la asignacieon de los recursos al bienestar economicogeneral de la sociedad.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarDisposicion a pagar

Definition (Disposicion a pagar)

Precio maximo que pagarıa un consumidor por un bien.

Ejemplo: disposicion a pagar de cuatro posibles compradores por elbien X.

Comprador Disposicion a pagar en $

C1 10000C2 8000C3 7000C4 5000

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarDisposicion a pagar

Supongamos que se vende una unidad del bien:

El precio subira hasta pasar ligeramente los 8000.Con esto el comprador C1 se lleva el bien.Cual es el beneficio que este percibe?

Π(C1) = 10000− 8000 = 2000

Definition (Excedente del consumidor)

Diferencia entre el monto que el comprador esta dispuesto a pagar por unbien y la cantidad que paga realmente.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarDisposicion a pagar

Supongamos ahora que se venden dos unidades del bien:

El precio subira hasta pasar ligeramente los 7000.Con esto el comprador C1 y el C2 se llevan el bien.El excente de C1 es 3000 y el de C2 es 1000⇒ Excedente total del consumidor = $4000

Definition (Excedente del consumidor)

Diferencia entre el monto que el comprador esta dispuesto a pagar por unbien y la cantidad que paga realmente.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

El excedente del consumidor y la curva de demanda estanestrechamente relacionados,

Tabla de demanda a partir de la disposicion a pagar:

Precio $ Compradores Cantidad demandada

> 10000 - 0[8000, 10000] C1 1[7000, 8000] C1, C2 2[5000, 7000] C1, C2, C3 4< 5000 C1, C2, C3, C4 5

Como es la curva de demanda resultante?

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor y la curva de demanda

Como la curva de demanda refleja la disposicion a pagar de losconsumidores, podemos usarla para calcular el excedente delconsumidor.

Como se ve graficamente este excedente?

Como afectarıa una caida del precio?

Los consumidores que ya estaban comprando el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues baja el monto que tienen quepagar.Entran nuevos compradores, que estan dispuestos a adquirir el bien aprecio menor.De esta forma, aumenta la cantidad demandada del bien y elexcedente del consumidor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarExcedente del consumidor

El excedente del consumidor mide el beneficio que obtienen loscompradores de un bien tal como lo perciben ellos.

En general, es una buena medida de bienestar si se quiere respetarlas preferencias de los compradores.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Ejemplo: Costo de produccion del bien Y de cuatro posiblesvendedores:

Vendedor Costo $

V1 9000V2 8000V3 6000V4 5000

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Supongamos que alguien necesita una unidad del bien Y.

El precio disminuira hasta poco menos de 6000.El vendedor V4 es el unico que queda.

Π(V 4) = 6000− 5000 = 1000

Definition (Excedente del productor)

Diferencia entre el monto que percibe un vendedor por un bien y el costode producirlo.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Supongamos que ahora la economıa necesita dos unidades del bienY, y que nadie puede vender mas de una unidad.

El precio bajara hasta poco menos de 8000.Los vendedores V3 y V4 producen el bien.El excedente de V4 es $3000 y de V3 es $2000. Ası, el excedentetotal es de $5000.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

El excedente del productor y la curva de oferta estan estrechamenterelacionados.

Tabla de oferta a partir de los costos:

Precio Vendedores Cantidad ofrecida

> 9000 V1, V2, V3, V4 4[8000, 9000] V2, V3, V4 3[6000, 8000] V3, V4 2[5000, 6000] V4 1< 5000 - 0

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLos costos y la disposicion a vender

Como se verıa la curva de oferta?

Como se ve reflejado el excedente del productor?

Que sucede ante un cambio de precio?

Los productores que ya estaban vendiendo el bien al precio inicialdisfrutan de un mayor bienestar pues sube el monto que reciben porla venta.Entran nuevos productores, que estan dispuestos a vender el bien aun precio mayor.De esta forma, aumenta la cantidad ofrecida del bien y el excedentedel productor.

I. Rıos Organizacion Industrial

BienestarLa eficiencia del mercado

Hemos discutido que los excedentes son una medida del bienestareconomico.

Podemos usar el excedente total (excedente del consumidor +excedente del productor) como una medida del bienestar de lasociedad.

Si una asignacion de los recursos maximiza el excedente total,diremos que es eficiente.

El equilibrio de mercado es un ejemplo de asignacion eficiente,siempre y cuando se cumplan los supuestos:

Mercado es perfectamente competitivo.No existen externalidades.

I. Rıos Organizacion Industrial