FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA

55
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vice-Rectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Estudios de Postgrado Barinas - Estado Barinas Maestría en Gerencia Pública FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VENEZUELA. Maestrante: Rafael Yajure, V.- 14.549.994 Lymar Betancourt, V.-11.710.125 María Gutiérrez, V.- 16.166.317

Transcript of FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA

Universidad Nacional Experimental de los LlanosOccidentales “Ezequiel Zamora”

Vice-Rectorado de Planificación y DesarrolloSocial

Coordinación de Estudios de PostgradoBarinas - Estado Barinas

Maestría en Gerencia Pública

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENVENEZUELA.

Maestrante:

Rafael Yajure,V.- 14.549.994

LymarBetancourt, V.-11.710.125

MaríaGutiérrez, V.- 16.166.317

2

Yudith Saez,V.-17.291.841

Barinas, Marzo de 2014.

INTRODUCCIÓN

En Venezuela, la participación ciudadana es un derecho

que se encuentra consagrado en nuestra Constitución Nacional,

en sus distintas acepciones ya sea como principio, derecho,

deber, espacio o instancia de participación y como proceso

sociopolítico.

En tal sentido, podemos ver en el desarrollo de su

articulado, que la participación es una característica propia

del sistema de gobierno venezolano, como parte de la

implosión y fortalecimiento del poder popular, por tanto en

la actualidad se han creado instancias de participación entre

ellos los Consejos Comunales, los cuales cuentan con una

serie de deberes que los podrían convertir en órganos

públicos al depender de la presidencia de la República y

3

tener al mismo tiempo una serie de obligaciones con

responsabilidad civil, penal y administrativa.

Por tanto, en el presente trabajo se expondrán las

múltiples formas de participación ciudadana que hacen que la

democracia sea el espacio institucional idóneo para dirimir

pacíficamente la confrontación de programas y proyectos

políticos. La presente investigación es el resultado de una

revisión documental bibliográfica y tiene por objetivo el

conocimiento y estudio de las disposiciones constitucionales

y legales que sirven de marco para el desarrollo,

fortalecimiento y conocimiento de la Participación Ciudadana,

entendida como herramienta necesaria para lograr afianzar el

sistema democrático por medio de las relaciones entre el

gobierno y la sociedad organizada.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Etimológicamente la palabra participación proviene del

latín “partem capere” que se traduce en “tomar una parte” o

“tomar parte”. La participación ciudadana se concibe como

conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar

el desarrollo local y la democracia participativa a través de

4

la integración de la comunidad al ejercicio de la política.

Está basada en varios mecanismos para que la población tenga

acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente

sin necesidad de formar parte de la administración pública o

de un partido político.

Señala Ceballos (2009, 44) que en sentido técnico la

participación ciudadana es comprendida como:

“un proceso social, continuo y dinámico,por medio del cual los miembros de unacomunidad a través de mecanismosestablecidos y organizaciones legítimasen las cuales se encuentren representadastodos los miembros de la comunidad, puesresulta difícil dialogar con todos y cadauno de los miembros, deciden, aportan yparticipan en la realización del biencomún; también puede traducirse en laactuación de los ciudadanos en lasactividades públicas, todo esto parahacer prevalecer tanto sus interesessociales así como para defender ygarantizar los derechos colectivos odifusos, a través de mecanismos(estructuras y procesos) idóneas pormedio de los cuales el ciudadano estomado en cuenta en la toma de decisionespor parte de la administración pública enmaterias que de manera directa leafectan, abarcando incluso etapasanteriores y posteriores a la toma dedecisiones en sí, como podrían ser laconsulta, resolución, votación y

5

ejecución de esas decisiones.”

Por tanto, se considera que la participación ciudadana

puede también ser considerada como forma estratégica usada

para activar o reactivar las relaciones entre el gobierno y

la sociedad, en aras de afianzar el sistema democrático como

forma de gobierno, pues la misma ofrece elementos eficientes

y eficaces para democratizar y mejorar la sociedad, dando

así, igualmente, legitimidad al sistema democrático; para que

los resultados de la participación ciudadana sean abarcar

áreas relacionadas a la formulación, ejecución y control de

la gestión pública.

En atención a lo antes expuesto, la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, establece la

participación ciudadana como un derecho y un deber de los

ciudadanos, así vemos como en su artículo 62 se establece que

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en

los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o

elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la

gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice

su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y

deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables

para su práctica.” (Resaltado añadido).

6

Así mismo, el citado Texto Fundamental señala en su

artículo 132, lo siguiente: “Toda persona tiene el deber de cumplir sus

responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y

comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como

fundamento de la convivencia democrática y de la paz social.”

Es importante señalar, que la participación ciudadana

como principio se enmarca dentro del contenido del artículo 6

en el cual se define al gobierno de la República Bolivariana

de Venezuela y las entidades públicas que la componen como

democrático, participativo, electivo, descentralizado,

alternativo, responsable, pluralista y de mandatos

revocables.

De allí, que indiscutiblemente la participación

ciudadana es hoy, en Venezuela una trilogía compuesta, como

un principio, un derecho y un deber de la ciudadanía que

exige y requiere la apertura institucional para la

intervención del pueblo en los asuntos públicos, es decir,

con acciones tendentes a satisfacer el interés colectivo.

Lo antes expuesto, presenta su complemento con lo

desarrollado en el artículo 251 de la Ley Orgánica del Poder

Público Municipal, el cual señala “La participación protagónica del

pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública municipal es el

7

medio necesario para garantizar su completo desarrollo tanto individual como

colectivo, dentro del Municipio. Las autoridades municipales deberán promover y

garantizar la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión pública y

facilitar las formas, medios y procedimientos para que los derechos de

participación se materialicen de manera efectiva, suficiente y oportuna.”

De allí, que de las normas transcritas se infiera que

los medios de participación ciudadana o del pueblo en

ejercicio de su soberanía, son aquellos a través de los

cuales los ciudadanos y ciudadanas pueden en forma individual

o colectiva, manifestar su aprobación, rechazo,

observaciones, propuestas, iniciativas, quejas, denuncias, y

en general, para expresar su voluntad respeto a asuntos de

interés colectivo.

Por ello, como lo señalan Ceballos y Martín “los

mecanismos de participación comunitaria expresan la

posibilidad de los ciudadanos y de las organizaciones

comunitarias de actuar e intervenir en la defensa de sus

propios intereses, de relacionarse con el estado y de

participar en la gestión de su propio desarrollo” (2001, 28).

Siendo que, conforme con lo consagrado en el marco

jurídico aplicable el objeto principal de la participación

ciudadana, es que con la misma se permita la reducción de los

niveles de corrupción en el sector público, ya que se

8

pretende de que sí un ciudadano participa en el proceso de

toma de decisiones, en la ejecución de políticas o en el

control de las mismas, podría considerarse que será un

individuo menos propicio a corromper para obtener beneficios

del Estado o dejarse sobornar por funcionarios estatales. Así

pues, al ser los candidatos beneficiarios de las actividades

públicas, se generará una conciencia por lo público como bien

común que se incorpora al desarrollo de la calidad de vida.

Por ello, se comparte lo expuesto por Claros (citada por

Ceballos 2009, 87) cuando expresa que “la participación

implica comprometerse en un proceso de organización y

formación. Además de generar una cultura de reconocimiento de

lo público como elemento implícito en nuestra vida

cotidiana”.

LA ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVA

Es un conjunto de personas que tienen unos mismos

objetivos comporta, en teoría, que cada uno o una de sus

miembros pueda aportar recursos para garantizar el

funcionamiento de la entidad. Por ello es fundamental motivar

la participación activa de los socios y socias en las

actividades de la asociación. La organización como asociación

tiene unos parámetros mínimos, como los estatutos y las

9

normas legales que son necesarios, pero no son suficientes

para el desarrollo personal de sus componentes. De ahí que

tengamos que dar un paso nuevo, es que la misma permita la

participación de todos, donde el trabajo en equipo es

primordial.

La participación en las asociaciones se construye y se

desarrolla, sus miembros son diferentes entre sí y tienen

distintos niveles de motivación y distintas capacidades y

niveles de formación, también participan de distinta manera y

con distinta intensidad.

Todos los miembros deben poder participar, en la medida

de sus capacidades, en todos los ámbitos y niveles

asociativos que sea posible y deben tener la oportunidad de

desarrollar esas capacidades personales para poder

incrementar su participación de acuerdo con su motivación.

En muchas asociaciones es habitual que siempre sean los

mismos o mismas quienes acuden a las reuniones con la

Administración pública (quienes "tienen tiempo", "hablan

mejor, tienen más experiencia,...") también suelen ser

siempre las mismas personas las que ocupan los cargos

directivos, las que hablan en las asambleas, etc.

10

Para llevar a cabo una organización participativa hay que

tener en cuenta algunos aspectos básicos:

Las decisiones se toman a través de estrategias que

permitan la participación de la mayoría de socios.

Valoración de los planteamientos por sus contenidos

e efectos para los fines del grupo.

Las funciones se establecen y delegan a los socios

con disponibilidad y capacidad para desarrollarlas.

La información es un elemento de cohesión y de

pertenencia del grupo.

Los proyectos se deciden, se diseñan y planifican en

equipo.

Niveles de participación

Existen diferentes niveles de participación que se pueden dar

en una asociación y es interesante conocerlos para ver cuáles

se dan más en nuestra entidad o cuáles apenas se dan. Las

posibilidades de participar van desde lo mínimo que se puede

participar (estar informado a un nivel muy básico) hasta lo

máximo que se puede participar (formar parte del órgano

máximo de gestión y representación de la organización):

11

1. Acceder a la información: en este nivel la participación

consiste en estar informado o informada; ya sea porque nos

preocupamos de estarlo ya sea porque la entidad se preocupa

de informarnos. Ejemplos de este nivel de participación

pueden ser las convocatorias a determinadas reuniones,

boletines informativos de actividades de la asociación, etc.

2. Opinar o ser consultado: es el nivel en el que ya hay una

participación más activa que en el nivel anterior. Supone que

damos una opinión sobre algo, ya sea porque tenemos el cauce

adecuado para hacerlo por nuestra propia iniciativa, ya sea

porque la asociación nos pregunta por nuestra opinión.

Ejemplos de este nivel serían las encuestas que nos puede

hacer nuestra entidad sobre diferentes temas, algunas

reuniones de equipo en donde se plantean temas y se recogen

opiniones, etc.

3. Hacer propuestas: este nivel de participación supone no

sólo dar nuestra opinión sino proponer acciones concretas de

ejecución tomando la iniciativa en participar. Ejemplos de

ello es cuando proponemos organizar una actividad concreta en

la entidad, cuando hay un problema y aportamos ideas de

solución concretas, etc.

4. Decidir: es el nivel más alto de participación democrática

puesto que implica que nuestra opinión es tenida en cuenta y

12

vale igual que la de cualquier otro para el resultado final.

Ejemplo es la participación en las asambleas generales de la

asociación en donde se toman las decisiones ya sea por

consenso o por votación.

5. Actuar: consiste en poner en práctica acciones concretas,

ejecutar las decisiones tomadas, gestionar actividades,

tareas, etc. Ejemplos de este nivel de participación serían

las labores de la junta directiva, el trabajo voluntario,

etc.

Estos niveles de participación no son fases ordenadas

progresivamente. Se puede actuar sin haber sido consultado,

se puede decidir sin haber hecho propuestas, etc. Lo

importante es saber que en todos esos niveles se está

posibilitando la participación y que cada cual elija las

maneras o niveles de participación que más le convenga.

Condiciones para la participación.

Querer participar. Es necesario que los y las miembros de la

Asociación quieran participar. Deben tener una motivación. Es

difícil que alguien se movilice por una causa u objetivo que

no le importa o no le afecta. Tiene que haber un sentimiento

13

de pertenencia a un grupo y tiene que obtener una

rentabilidad, serle útil.

Saber participar. Es necesario saber cómo participar, contar con

las habilidades, destrezas necesarias para tomar parte:

formación. Hay que facilitar formación para la realización de

las tareas, pero también sobre aspectos relacionados con la

comunicación y cohesión grupal (cómo resolver conflictos,

cómo trabajar en equipo, cómo relacionarnos y comunicarnos,

etc) y sobre aspectos relacionados con la gestión de la

entidad (como llevar la secretaría, cómo llevar la tesorería,

cómo hablar en medios de comunicación, etc).

Poder participar. Es necesario que puedan participar, que existan

las ocasiones, los cauces y mecanismos que hagan posible la

participación. Se trata que las personas que quieran

participar sepan cómo hacerlo, cuenten con espacios,

mecanismos para poder comunicarse, conocerse, intervenir y

ejecutar, organizar y administrar. Esto implica la necesidad

de una organización: una estructura, más o menos flexible,

pero siempre participativa, que tenga en cuenta los distintos

niveles de participación que se puedan dar, para pasar de

unas estructuras jerarquizadas y poco participativas a otras

horizontales y cooperativas.

14

La persona o personas dinamizadoras de la asociación (junta

directiva, gestores, etc) deben conocer qué necesidades

buscan cubrir los y las miembros de la misma para así poder

incidir en la mayor medida posible sobre ellas. Deben

proporcionar la formación necesaria para que las personas

puedan participar a todos los niveles y deben potenciar la

existencia de espacios, de mecanismos y de una estructura

organizativa que permitan la participación.

El trabajo en equipo. Lo más importante en las asociaciones es el

trabajo en equipo; el conjunto de personas socias y de

voluntarios que cada día

trabajan, desarrollando una labor para conseguir aquellos

objetivos que se han propuesto y que han asumido como una

tarea y reto propios.

El trabajo en equipo fomenta la participación porque en el

equipo se reflexiona, se planifica, se evalúa, y se

distribuyen las tareas y responsabilidades, decidiéndose lo

que se hace, tanto a nivel colectivo como personal. El

trabajo en equipo permite apoyarse unos a otros, permite la

aportación continuada de ideas, iniciativas, entusiasmo...

para mejorar el trabajo asociativo.

15

Las reuniones eficaces. Buena parte de la vida de una asociación

se dedica a "reunirse". Por ello es un aspecto fundamental el

saber planificar, preparar y organizar las reuniones de los

diferentes órganos y comisiones, de manera que sean eficaces

y que fomenten la motivación y la participación.

Para que una reunión sea eficaz hay que tener en cuenta los

siguientes puntos:

Antes de la reunión

Elaborar un orden del día que recoja todos los temas

de los que queremos hablar especificando tiempos

para cada tema y duración total de la reunión.

Realizar una convocatoria de la reunión con

suficiente antelación en la que se especifique el

día, la hora, el lugar, las personas convocadas y

los temas del orden del día.

Durante la reunión

Cuidar el ambiente y provocar la atención de los y

las asistentes.

Establecer la persona que moderará la reunión y

respetar turnos de palabra, es decir, el facilitador

de reuniones.

16

Respetar el orden del día y los tiempos dedicados a

cada punto, estudiando la conveniencia o no de tomar

decisiones.

Contar durante la reunión con los recursos

materiales para realizarla: pizarra, retroproyector,

papel y bolígrafos, documentación aclaratoria de

algún punto, etc.

Recoger por escrito todos los acuerdos y puntos

debatidos o comentados.

Después de la reunión

Redactar un acta de la reunión donde queden

reflejados las personas asistentes a la reunión, la

fecha, lugar y duración, los asuntos tratados, las

decisiones aprobadas, los compromisos o tareas

pendientes y quién se responsabiliza, la próxima

convocatoria (si procede).

Difundir o hacer llegar el acta a todas las personas

convocadas (asistentes o no) con los acuerdos y

compromisos adquiridos.

Dinamización de las asociaciones.

Funciones que conlleva la dinamización. La asociación se

dinamiza por parte de las personas de la Junta Directiva o

por el grupo de personas dinamizadoras en caso de haberlo.

17

Esta función de dinamización es muy importante en nuestras

entidades porque dependiendo de cómo se haga, se fomentará

más o menos la participación y tendrá influencia en la

dificultad o no de encontrar relevo para los respectivos

cargos.

Planificación: se trata de asegurarse de que se

definen unos objetivos, se elabora un plan de

trabajo para conseguirlo y se establecen las

estrategias.

Planificar los recursos de la asociación y organizar

las tareas necesarias de cada persona para alcanzar

los objetivos propuestos, resolviendo los problemas

que vayan apareciendo en la ejecución.

Desarrollar una visión de futuro y ayudar a hacer

los cambios necesarios para realizarla, desde un

trabajo de motivación y de identificación de las

personas con la organización y con su misión.

Estilos de dinamización. Se plantean aquí algunos estilos de

dinamización de una organización que tienen que ver con la

figura de las personas dinamizadoras y también con el modelo

de estructura que tenga nuestra entidad. Para conseguir el

grado máximo de participación habría que optar por el estilo

participativo.

18

Estilo autoritario: es aquel modelo en el que las iniciativas

y decisiones parten de la cúpula de la organización (órgano

máximo de decisión) y luego se va pasando la ejecución en

cascada hacia abajo.

Estilo paternalista: es el modelo basado en que las

iniciativas y decisiones importantes provienen de las

instancias más altas jerárquicamente, pero se dejan algunas

iniciativas o decisiones poco importantes para los escalones

más bajos de la organización.

Estilo consultivo: Aunque las líneas generales se deciden en

la cúspide, las decisiones operativas se toman de forma

participada por todos los y las miembros.

Estilo participativo: los procesos de toma de decisiones

están repartidos entre diferentes espacios y grupos de

personas, no tomándose ninguna sólo por los órganos

directivos de la organización.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

VENEZUELA.

Nuestra Constitución Nacional en su artículo 70,

consagra como medios de participación ciudadana (o del pueblo

en ejercicio de su soberanía) los siguientes:

19

En lo político: la elección de cargos públicos, el

referendo, la consulta popular, la revocatoria del

mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y

constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de

ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de

carácter vinculante, entre otros.

En lo social y económico: las instancias de atención

ciudadana, la autogestión, la cogestión, las

cooperativas en todas sus formas incluyendo las de

carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa

comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los

valores de la mutua cooperación y la solidaridad.

Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal, agrupa los medios de participación ciudadana, a

través de los siguientes: los cabildos abiertos; las

asambleas ciudadanas; consultas públicas; iniciativas

popular; el presupuesto participativo; el control social;

referendos; la iniciativa legislativa; los medios de

comunicación alternativos; las instancias de atención

ciudadana; la autogestión y la cogestión.

Sin embargo, el enunciado de estos medios específicos no

excluye el reconocimiento y desarrollo de otras formas de

20

participación en la vida política, económica, social y

cultural del municipio.

Pues, en todo caso, los ciudadanos y sus organizaciones

tienen el derecho y el deber de utilizar los medios de

participación antes indicados; y es obligación del Estado y

deber de la sociedad facilitar la generación de las

condiciones más favorables para su práctica. Por tanto, los

medios de participación deben ser desarrollados de acuerdo a

la realidad y condiciones de cada Municipio, mediante los

instrumentos jurídicos correspondientes para señalar los

requisitos, procedimientos, períodos, condiciones y demás

elementos que se requieran para hacer efectivo su

cumplimiento en el municipio, de conformidad con lo

establecido en la Constitución de la República, esta Ley y

otras normas.

Son muchos los beneficios que aporta la participación

ciudadana como lo son: aportar el punto de vista de los

usuarios/clientes que puede mejorar los proyectos y planes,

demuestra un compromiso con una gestión eficaz y

transparente, potencia el papel de los agentes aumentando la

aceptación general del proyecto, ayuda y mejora la toma de

decisiones en todas sus fases, puede evitar serios problemas

de contestación que demoren o invaliden el proyecto, facilita

el desarrollo de los proyectos en fase de construcción, entre

otros.

21

Los Cabildos Abiertos, de conformidad con lo establecido

en los artículo 261 y 262 de la Ley Orgánica del Poder

Público Municipal, en Venezuela la iniciativa para convocar a

cabildos abiertos corresponde al Concejo Municipal, a las

juntas parroquiales por acuerdo de la mayoría de sus

integrantes; al alcalde o alcaldesa y a los ciudadanos y

ciudadanas, de conformidad con lo establecido en la

respectiva ordenanza. Por tanto, las decisiones adoptadas en

cabildos abiertos serán válidas con la aprobación de la

mayoría de los presentes, siempre y cuando sean sobre asuntos

atinentes a su ámbito espacial y sin perjuicio de lo

establecido en la legislación respectiva.

Las Asambleas Ciudadanas, se regulan en el artículo 263

de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, como un medio

de participación en el ámbito local de carácter deliberativo,

en la que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a

participar por sí mismos, y cuyas decisiones serán, como lo

indica además la constitución (art. 70), de carácter

vinculante.

Dispone además el artículo 264 de la citada ley, que las

asambleas de ciudadanos y ciudadanas estarán referidas a “las

materias que establece la ley correspondiente”, y deben ser

convocadas de manera expresa, anticipada y pública, siendo

sus decisiones de carácter vinculante para las autoridades,

22

las cuales “deben contribuir a fortalecer la gobernabilidad,

impulsar la planificación, la descentralización de servicios

y recursos, pero nunca contrarias a la legislación y los

fines e intereses de la comunidad y del estado”.

Así mismo, se prevé que “todo lo referido a iniciativa,

procedimiento, ámbito, materia, validez, efecto vinculante y,

comisión de control y seguimiento, será desarrollado por la

ley especial que trata la materia”, con lo que en la

práctica, queda supeditada a regularse a través de otra ley

nacional. Sin embargo, es de destacarse que en la Ley

Orgánica de Consejos Comunales se establecen pero como una

instancia totalmente fuera del ámbito del Municipio.

Es por ello, que la Asamblea de ciudadanos, la Ley

Orgánica de los Consejos Comunales, la reguló como “la máxima

instancia de decisión del Consejo comunal”, integrada por los

habitantes de la comunidad, mayores de 15 años.

Las Consultas Públicas; siguiendo la orientación de lo

dispuesto en el artículo 265 de la Ley Orgánica del Poder

Público Municipal, impone a los Concejos Municipales la

obligación de consultar a los ciudadanos y ciudadanas y a la

sociedad organizada, durante el proceso de discusión y

aprobación de los proyectos de ordenanzas, a los fines de

promover la incorporación de sus propuestas. Esta consulta se

hará a través de diversas modalidades de participación, que

garanticen una consulta abierta a los efectos de aprobar su

23

contenido, todo de acuerdo con lo establecido en su

Reglamento Interior y de Debates, y demás normativas

relativas a la materia de participación. En consecuencia,

también queda supeditada la operatividad de estas consultas a

lo que se regule en las ordenanzas. Sin embargo, la norma

agrega que “El incumplimiento de este requisito será causal

para la nulidad del respectivo instrumento jurídico”.

Por otra parte, en particular respecto de los actos de

efectos generales que afecten el desarrollo urbano y la

conservación ambiental del Municipio o de la parroquia, el

artículo 267 de la Ley antes señalada, impone a las

autoridades municipales la obligación de consultarlos entre

las organizaciones vecinales y otras de la sociedad

organizada, previamente a su adopción; de manera que “en caso

contrario estarán viciados de nulidad absoluta”.

Los Presupuesto Participativo, son una forma de

participación de la ciudadanía mediante la cual entre todos

vecinos y vecinas pueden participar en la elaboración de una

parte del Presupuesto Público municipal. El Presupuesto

Participativo nos va a permitir establecer de manera

participada las principales necesidades cotidianas de la

ciudad, incluirlas en el presupuesto anual del municipio,

priorizando las más importantes y realizando un seguimiento

de los compromisos alcanzados.

24

De acuerdo con el artículo 269 de la Ley Orgánica del

Poder Público Municipal, el presupuesto participativo es el

resultado de la utilización de los procesos mediante los

cuales los ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen,

deliberan y deciden en la formulación, ejecución, control y

evaluación del presupuesto de inversión anual municipal; todo

ello con el propósito de materializarlo en proyectos que

permitan el desarrollo del municipio, atendiendo a las

necesidades y propuestas de las comunidades y sus

organizaciones en el Consejo Local de Planificación Pública.

Ahora bien, conforme a la Ley de los Consejos Locales de

Planificación Pública, el presupuesto consolidado de

inversión municipal se debe elaborar de acuerdo con las

necesidades prioritarias que deben presentar las comunidades

organizadas, en concordancia con lo estimado en la alcaldía,

en el presupuesto destinados al referido sector. Asimismo, se

debe elaborar conforme a los proyectos generales de

urbanismo, infraestructura, servicios y vialidad que demande

el municipio (artículo 12).

A fin de orientar el presupuesto de inversión municipal,

el alcalde debe presentar al Consejo Local de Planificación

Pública y las comunidades organizadas, en reunión

extraordinaria que debe efectuarse con 15 días continuos de

25

antelación a la reunión formal del Consejo Local de

Planificación Pública, la cifra o monto total de la inversión

de cada sector, incluyendo los detalles a que haya lugar

(artículo 13).

Las alcaldías están en la obligación de darle curso a

los proyectos que las comunidades organizadas presenten, con

cargo a los porcentajes de las asignaciones que correspondan

a éstas, por concepto de leyes que otorguen y transfieran

recursos para las comunidades organizadas (artículo 14).

En todo caso, conforme al artículo 15 de la Ley, el

presupuesto de inversión municipal debe estar dirigido al

desarrollo humano, social, cultural y económico del

municipio, tomando en cuenta las variables de población y

pobreza de cada comunidad.

El Control Social y las contralorías sociales, conforme

lo dispone el artículo 270, es un mecanismo a través del cual

todo ciudadano y ciudadana, individual o colectivamente

participa en la vigilancia y control de la gestión pública

municipal, en la ejecución de programas, planes y proyectos,

en la prestación de los servicios públicos municipales, así

como en la conducta de los funcionarios públicos o

26

funcionarias públicas, para prevenir, racionalizar y promover

correctivos.

De allí que, los ciudadanos y sus organizaciones deben

ejercer el control, vigilancia, supervisión y evaluación de

la gestión pública municipal, a cuyo fin las autoridades

municipales deben dar la mayor publicidad a los actos de

gestión de interés general, tales como proyectos,

licitaciones, contrataciones, costos de las mismas y

elementos relevantes.

Para ejercer este control social, los ciudadanos y sus

organizaciones pueden solicitar información y documentación

administrativa que sean de interés para la comunidad; y la

administración municipal está en la obligación de

suministrarlas.

Cabe destacar, que la Ley Orgánica del Poder Público

Municipal prevé en su artículo 257, que los ciudadanos y

ciudadanas tienen derecho a organizarse en contralorías

sociales con el objeto del control del gobierno local. Los

contralores y contraloras municipales tienen la obligación de

vincular a la ciudadanía a sus labores de fiscalización de la

gestión pública y a la valoración del desempeño de las

27

entidades y los organismos de la administración pública

municipal.

Por otra parte, la Ley Orgánica de Contraloría Social,

establece que El Control Social es una función compartida

entre el Poder Público y los ciudadanos en pro de garantizar

el manejo transparente y eficiente de los recursos públicos,

en beneficio de los intereses de la sociedad. Se define como

una función compartida entre las instancias del Poder

Público, los ciudadanos, y las organizaciones del Poder

Popular para garantizar que la inversión pública se realice

de manera transparente y eficiente y que las actividades del

sector privado no afecten los intereses colectivos.

El propósito fundamental del Control Social es la prevención

y corrección de comportamientos, actitudes y acciones que

sean contrarios al interés social común y a la ética en el

desempeño de las funciones públicas, en ejercicio del

protagonismo de la ciudadanía en el control y seguimiento de

la gestión de los asuntos públicos y privados vinculados con

el interés colectivo y social.

Este medio de participación, permite fortalecer el

ejercicio de la participación ciudadana establecida en la

28

constitución y en la Ley Orgánica de la Contraloría Social,

en el mismo se dan sugerencias de cómo se debe ejercer la

contraloría social, se explica quienes son responsables de

ejercerla y la ventajas o beneficios de ejercer el derecho de

control social, asimismo se explican los pasos para el

ejercicio del control social.

A su vez, es importante resaltar que la finalidad de la

Contraloría Social, es lograr el trabajo corresponsable en la

vigilancia y evaluación de la gestión pública, como mecanismo

idóneo de control preventivo. Esta vigilancia resulta

particularmente relevante en la aplicación de recursos y

operaciones de programas de desarrollo social, para

garantizar que sus beneficios lleguen íntegramente a la

población y evitar su utilización en favor de intereses

ajenos al beneficio común, promoviendo que se proporcione a

la población información completa, oportuna, confiable y

accesible respecto a los programas, acciones y servicios, sus

objetivos, normas y procedimientos de operación.

De igual manera, se logra impulsar actitudes de

corresponsabilidad entre el Estado-Ciudadanía, invitando a

los miembros de las distintas comunidades a la reflexión

colectiva y trabajo mancomunado, acerca de los problemas o

29

situaciones de interés social y con ello mejorar sus

condiciones de vida.

La contraloría social, se puede ejercer de las

siguientes maneras:

Individual

Colectiva: Organización pluripersonal conformada de

acuerdo a lo previsto en la ley y registrada ante el

Ministerio competente.

Orgánica: Organización creada mediante ley.

Los referendos, conforme a la Constitución Nacional y a

lo previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,

se regula la posibilidad de convocatoria a referendos

consultivos, revocatorios, aprobatorios o abrogatorios, para

cuya solicitud y validez se debe cumplir con los requisitos

establecidos en la Constitución de la República y en la

legislación electoral; y debe hacerse ante el Consejo

Nacional Electoral, órgano llamado a organizar, administrar,

dirigir y vigilar todos los actos relativos a los referendos.

En cuanto a la convocatoria a referendos sobre un

proyecto de ordenanza o cualquier materia objeto de consulta,

30

sólo podrá hacerse una sola vez, en el mismo período

constitucional.

La iniciativa legislativa, el artículo 275 de la Ley

Orgánica del Poder Público Municipal, establece el derecho de

los ciudadanos y ciudadanas, en un porcentaje no menor al

cero coma uno por ciento (0,1%) de los electores del

Municipio, podrán presentar proyectos de ordenanzas o de

modificación de las ya vigentes ante el consejo municipal.

Tales proyectos, por tanto, serán sometidos a la

consideración del Concejo Municipal para su admisión o

rechazo; previamente, el Concejo Municipal deberá fijar una

reunión con los presentadores de la iniciativa legislativa a

fin de discutir su contenido. Una vez examinado el proyecto,

el Concejo Municipal debe pronunciarse sobre su admisión o

rechazo dentro de los treinta días siguientes a su

presentación.

Admitido el proyecto, el debate del mismo deberá

iniciarse en un lapso de treinta días siguientes. Si el

debate no se inicia dentro del lapso antes señalado, el

proyecto se someterá a consulta popular de conformidad con lo

establecido en la legislación electoral. El Concejo Municipal

31

deberá motivar el rechazo a la iniciativa cuando sea el caso.

La autogestión, mecanismo de forma individual o la

comunidad, directamente lleva a cabo alguna actividad –

dentro de las competencias del municipio - que redunde en

mejorar la calidad de vida de forma integrada sin que afecte

negativamente en su entorno. Todo ello en cooperación con las

entidades locales. Ambos se benefician porque se cumplen los

objetivos trazados en la planificación dentro de algún

programa de atención pública.

Por su parte, la Ley Orgánica del Poder Popular, en su

artículo 8 numeral 2 define este mecanismo como el conjunto

de acciones mediante las cuales las comunidades organizadas

asumen directamente la gestión de proyectos, ejecución de

obras y prestación de servicios para mejorar la calidad de

vida en su ámbito geográfico.

La cogestión, como mecanismo de participación ciudadana

involucra pluralidad de sujetos participando activamente en

la realización de actividades con resultado positivo, tanto

para el nivel local como para los ciudadanos que –

organizadamente- deciden cooperar en pro del beneficio

colectivo.

32

En este orden de ideas, la Ley Orgánica del Poder

Popular, en su artículo 8 numeral 3, define la Cogestión como

un proceso mediante el cual las comunidades organizadas

coordinan con el Poder Público, en cualquiera de sus niveles

e instancias, la gestión conjunta para la ejecución de obras

y prestación de servicios necesarios para mejorar la calidad

de vida en su ámbito geográfico.

Otras formas de organización y participación ciudadanatenemos:

Organizaciones No Gubernamentales, Las siglas ONG,

aunque han ganado un reconocimiento mayoritario, sólo recogen

la connotación negativa en el sentido de no ser

gubernamentales, pero no precisan las características de ese

conjunto tan heterogéneo, al cual además también se le

identifica de formas tan diversas como “sector no lucrativo”,

“sociedad civil”, “sector del voluntariado” y “organizaciones

de desarrollo social”, entre otras. Algunas organizaciones de

la sociedad se constituyen como personas jurídicas de derecho

privado bajo la forma de asociaciones civiles o fundaciones

identificándolas comúnmente como “Organizaciones No

Gubernamentales”, término que agrupa un muy variado tipo de

asociaciones tan amplio, complejo y heterogéneo entre sí

33

como: hospitales, escuelas, clubes deportivos, centros de

prestación de servicios comunales, de formación profesional,

culturales, recreativos y muchos otros.

Para Francisco Covarrubias ( citado por Ortiz, R. 2005)

define las ONG’s como instituciones privadas de la sociedad

civil -vinculadas al quehacer social- que operan como cuerpos

intermedios entre el Estado y la comunidad de base, algunas

consideradas alternativas por cuanto sus programas de acción

son realizados en contraposición a los emprendidos por el

gobierno.

En una línea similar encontramos a Mario Padrón (citado

por Lavadenz, 1992) quien las define como organizaciones

privadas sin fines de lucro, públicamente registradas o con

estatus jurídico, cuya principal función es llevar a cabo

proyectos de desarrollo que favorezcan a los sectores

populares y por lo cual reciben soporte financiero, casi

siempre de otras ONG’s de países industrializados que operan

en el campo internacional.

Estos autores coinciden con Vargas (1999) al señalar que

dichas organizaciones están vinculadas al ámbito privado que

34

demuestra interés por lo público, y así se distinguen del

estado y la colectividad.

En este sentido, debe resaltarse que La Carta de las

Naciones Unidas (ONU) ya reconocía, en 1945, la importancia

de las ONG en diversas temáticas. Es importante tener en

cuenta, de todas formas, que las ONG no buscan reemplazar

al Estado o a los organismos internacionales, sino que

intentan complementar sus funciones.

La Cruz Roja, fundada en 1863, es una de las ONG más

antiguas del mundo. Otras de las ONG más importantes y de

mayor tamaño en la actualidad son Greenpeace y WWF. En

Venezuela, como ejemplo encontramos que algunas ONG’s han

orientado su trabajo -con amplio apoyo del gobierno

norteamericano- al ámbito de la política en la defensa del

modelo neoliberal, como son los casos de Queremos Elegir y

Súmate, que provienen de las asociaciones vecinales de clase

media de la ciudad de Caracas.

Las Asociaciones de Vecinos, son agrupaciones de

personas que conviven en un mismo ámbito o sector de la

comunidad, los cuales  se organizan legal y legítimamente con

35

el fin de ocuparse de sus intereses y problemas comunes. Este

tipo de organización vecinal está incentivada por la defensa

del carácter residencial de la urbanización o barrio, la

preservación de la calidad de la vida y evitar el deterioro

del medio ambiente.

            Así mismo, son organizaciones voluntarias,

permanentes, pluralistas y sin fines de lucro, unidas para

conservar y mejorar las condiciones de vida urbana y el

desarrollo armónico de las ciudades, tienen normas de

funcionamiento y dividen sus responsabilidades. Este fenómeno

es el resultado de un proceso social determinado por la

cohesión de la sociedad civil. 

En Venezuela, las asociaciones de vecinos aparecen en la

década de los  sesenta (siglo XX), posteriormente, en la

década de los ochenta, las organizaciones vecinales llegaron

a ejercer un papel decisivo en la movilización y creación de

una opinión pública, pero han ido evolucionando desde

entonces, manteniendo según Sánchez (2000) “un propósito más

amplio en lo político” (p. 30). Es importante destacar, que

las mismas han sido desplazadas de alguna manera por la

organización a través de consejos comunales.

36

Las Asociaciones Cooperativas, como segmento de la

economía social, de acuerdo a lo expresado por Richer (1999),

surge como una simbiosis entre las organizaciones

parlamentarias democráticas, las organizaciones capitalistas

y la organización sindical, de las cuales tomó sus elementos

esenciales, a saber: los valores fundamentales de libertad e

igualdad basando su funcionamiento en las reglas de las

instituciones democráticas, la responsabilidad limitada y la

división de la propiedad en partes y, finalmente, la equidad

y la solidaridad. Es así como el cooperativismo es un

movimiento socioeconómico de carácter mundial, constituido

por asociaciones económicas cooperativistas en las que todos

los integrantes son beneficiarios de su actividad según el

trabajo que aportan (SUNACOOP, 2003).

Estas organizaciones procuran conseguir el desarrollo

sostenible de sus comunidades, a través de políticas

formuladas y aceptadas por sus miembros. Igualmente

proporcionan educación, capacitación, adiestramiento,

formación e información a todos sus integrantes. También

aplican enfoques, técnicas y herramientas gerenciales, crean

y desarrollan sus propias culturas empresariales, además, son

el resultado de iniciativas de emprendedores para satisfacer

sus propias necesidades, definiendo objetivos y estrategias

para mantenerse en el tiempo.

37

Los tipos de Cooperativas se clasifican según la

actividad para la que fueron creadas: Cooperativas de

Producción y Obtención de Bienes y Servicios; Cooperativas de

Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios; y

Cooperativas Mixtas.

En Venezuela, con la Constitución Nacional de 1999 se

afianza formalmente el concepto de economía social y las

cooperativas se erigen como su pilar fundamental, evidencia

del rol protagónico y participativo de los ciudadanos en la

administración, regulación y toma de decisiones. En sus

diferentes artículos (Arts. 3, 70, 117, 118, 184, 299 y 308),

se deja plasmado su papel en el ejercicio de la soberanía del

país en el orden social y económico, abriendo la posibilidad

del desarrollo de cualquier tipo de actividad económica y

reconociendo a través de la Ley las especificidades de dichas

organizaciones, en especial las relativas al acto

cooperativo, al trabajo asociado y a su carácter generador de

beneficios colectivos, quedando el Estado comprometido a su

protección y promoción con el fin de fortalecer el desarrollo

económico, sustentado en la iniciativa popular, así como a

garantizar la capacitación, la asistencia técnica y el

financiamiento oportuno.

En el marco de la nueva Constitución, surge la Ley

Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), con el fin de

38

normar el sector y proveer de un marco regulatorio específico

para orientar los planteamientos presentes en la nueva

Constitución. Ésta establece las legalizaciones de las

cooperativas, facilitando su constitución al permitir el

trámite correspondiente ante el registro de la localidad,

transfiriendo al estatuto sus formas, modalidades y

mecanismos de organización y de los entes que ellas

constituyen en su proceso de integración (cooperativas de

segundo grado), dando así una mayor flexibilidad y capacidad

de evaluación y adaptación de sus estructuras a los procesos

cambiantes del entorno.

Así mismo, promueve la organización flexible de las

cooperativas, establece normas para el desarrollo del trabajo

asociado, impulsa los procesos de integración cooperativa con

sistemas de educación, información, comunicación,

conciliación y arbitraje, fortalece y especifica la función

de contraloría de la Superintendencia Nacional de

Cooperativas (SUNACOOP), establece las modalidades de

promoción y protección del Estado, las cuales se ven

expresadas en la exención de todo impuesto, tasa o

contribución de aquellas debidamente certificadas, con el

objeto de estimular el desarrollo de este sector de la

economía.

39

Es importante señalar que para Osta, K., Mendoza, E. y

Giraldo, M (2005), variadas son las expresiones de

solidaridad y de cooperativismo que pueden encontrarse en

Venezuela, desde las experiencias de autoayuda desarrolladas

por comunidades indígenas y campesinas, hasta las de cajas de

ahorro constituidas en Caracas, Valencia, La Guaira, Puerto

Cabello, Maracaibo, y Mérida. Por ello, hablar de la historia

del cooperativismo implica considerar tres períodos: el

primero se inicia con la primera cooperativa hasta comienzos

de la democracia representativa en 1958, el segundo desde el

establecimiento del proceso democrático, hasta el surgimiento

de las Centrales Cooperativas Regionales (CCR´s) y la Central

Cooperativa Nacional de Venezuela (CECONAVE), y el tercero se

extiende hasta la actualidad (Bastidas, 2003); siendo este

último período en el cual se centra este análisis.

Las Cajas de Ahorro, Mutuales y Otras Formas

Asociativas, son las asociaciones civiles sin fines de

lucro, creadas, promovidas y dirigidas por sus asociados,

destinadas a fomentar el ahorro, quienes reciben, administran

e invierten, los aportes acordados. Dichas organizaciones

tienen su base legal en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela, en sus Artículos 70, 118 y 308. Así

como, en la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Cajas de

40

Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares

(Gaceta Oficial Nº 39.553 del 16 de noviembre de 2010).

Estas asociaciones tienen como principios: Libre acceso

y adhesión voluntaria, constituirse como medio de

participación y protagonismo en lo social y económico; de

carácter social, generador de beneficios colectivos,

eficiente y sin fines de lucro; funcionar conforme al

principio de control democrático, que comporta la igualdad de

derechos y obligaciones de los asociados; en consecuencia, no

podrán conceder ventajas ni privilegios a sus asociados sean

éstos fundadores, directivos y trabajadores de la asociación

ni a los gerentes y administradores de la misma; mutua

cooperación, equidad y solidaridad, para fomentar y proteger

el ahorro de sus asociados; y no estar sujetas a duración

predeterminada.

Los Consejos Educativos (sustitutos de las Asociación de

Padres y Representantes), tienen su fundamento en la

Resolución N° 058 emitida por el Ministerio de Educación

(Gaceta Oficial N° 40.029 del 16 de octubre de 2013), los

cuales son concebidos como una nueva instancia ejecutiva

dentro de los planteles educativos, y tendrán que encargarse

de tomar las decisiones en la gestión de la escuela.

41

Establece la normativa que se conformarán 10 tipos de comités

de participación: estudiantil, de padres y representantes,

académico, de comunicación e información, de seguridad y

defensa integral, de ambiente y alimentación salud integral,

de deporte y educación física, cultura, de infraestructura y

hábitat escolar y contraloría social. Los comités estarán

formados por números de integrantes impares, y la cantidad de

personas dependerá de cada plantel, el cual tendrá un

período de un año para cumplir sus funciones.

Los Consejos Comunales, es una forma de organización de

la comunidad, desarrollada en el ordenamiento jurídico

venezolano donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta,

controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el

ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en

práctica las decisiones adoptadas por la comunidad; en Ley

Orgánica de los Consejos Comunales, específicamente, en el

artículo 2 se expresa que estos se encuentran insertos en el

modelo de democracia participativa, estableciendo que los

Consejos Comunales, son instancias de participación,

articulación e integración entre las diversas organizaciones

comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas,

que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la

gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a

responder  las necesidades y aspiraciones de las comunidades

42

en la construcción de una sociedad de equidad y justicia

social.

Conforme a la Ley Orgánica de los Consejos Comunales,

los consejos comuanles a los efectos de su funcionamiento, se

integran por las siguientes organizaciones: por una parte la

Asamblea de Ciudadanos, como Máxima instancia de

participación y decisión de la comunidad organizada; y por

otra por las tres unidades que los conforman: Unidad

Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y

la Unidad de Contraloria Social del Consejo Comunal. Además,

también integra el Consejo comunal, el Colectivo de

Coordinación Comunitaria, que es la instancia de coordinación

de las tres unidades antes mencionadas del Consejo, y una

comisión electoral permanente.

Es importante destacar, que conforme a lo previsto en el

artículo 17 de la Ley antes mencionada, los consejos

comunales constituidos y organizados conforme a su normativa,

adquieren personalidad jurídica mediante el registro ante el

Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección

Social.

43

Las Comunas, se define en la Ley Orgánica de las

Comunas, como una nueva instancia de Gobierno Territorial

constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, la

cual no afectará la organización político territorial

establecida en la Constitución.

La Edificación del estado comunal, mediante la

promoción, impulso y desarrollo de la participación

protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas

en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y

ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades

organizadas, a través de la planificación del desarrollo

social y económico, la formulación de proyectos, la

elaboración y ejecución presupuestaria, la administración y

gestión de competencias y servicios que le sean transferidos

(art. 6 LOC)

Ahora bien, la comuna se constituye por iniciativa

popular a través de agregación de comunidades organizadas,

atendiendo a condiciones históricas, integración, rasgos

culturales, usos, costumbres y potencialidades económicas,

ámbito geográfico donde se constituya la comuna, podrá

coincidir o no con los límites político administrativos de

los estados, municipios o dependencias federales.(Art. 8 y 9)

44

Para ello, las comunidades expresan su voluntad de

constituirse en Comuna, en su respectivo ámbito geográfico,

suscribiendo un instrumento aprobado en referendo popular, el

cual se denomina Carta Fundacional de las Comunas. Dicho

instrumento contendrá 1: Ubicación, 2: ámbito geográfico, 3:

denominación de la comuna, 4: Declaración de principios, 5:

Censo Poblacional, 6: Diagnóstico sobre los principales

problemas y necesidades de su población (Art. 12).

Siendo esto así, se considera constituida las comunas

cuando sea aprobada la Carta por la mayoría de los votos

afirmativos, siempre y cuando hayan concurrido al referendo

un número de electores y electoras igual o superior al 15%

del total del ámbito territorial propuesto (art. 16).

Es importante destacar, que las Comunas se organizan y

funcionan a través de un parlamento comunal, que es la máxima

instancia del autogobierno en la Comuna, al cual a su vez, se

encuentra integrado por el Consejo Ejecutivo, Consejo de Economía

Comunal, Banco de las Comunas y el Consejo de Contraloría Comunal.

Las Unidades de Batalla, son organizaciones civiles con

visión política, que como expone Garrido (2005, 110) surgen

“como una de las ´tres capas superpuesta´ de la defensa

45

integral de la nación ante una eventual invasión de la casa

blanca. La defensa integral de la Nación es entendida como

una guerra asimétrica, que se estructuraría con: a) las FAN

regular, b) la cívico-militar, articulada en la reserva y c)

la popular formada por la unidad de batalla.” 

A nivel político, la presencia de esta organización

comunitaria a través de las UBCH, permite funcionar como

enlace entre la comunidad y el Partido Socialista Unido de

Venezuela, lo que permite que el estado conozca la cantidad

de votantes tanto de la izquierda como de la derecha,

organizando una estructura dentro del sector con

responsabilidades propias, y siguiendo lineamientos político,

económicos, sociales. Con respecto, a la modalidad de

funcionamiento están las siguientes direcciones:

1. Responsable de Organización: Es un representante que

dirige, controla todo el funcionamiento de la UBCH

por centro de votación, el cual debe conocer el más

mínimo detalle a nivel político, social, económico.

2. Responsable de logística: Se encarga de organizar

toda la logísticas de las actividades que se realiza

en cada sector de las comunidades, con énfasis el

día de elecciones, dicha logística comprende

hidratación, alimentación, etc. garantizando tanto al

equipo político y demás funcionarios presentes en los

46

centros de votación.

3. Responsable de Movilización: Tiene la responsabilidad

de organizar todo el proceso de movilización del 1x10

y la maquinaria electoral.

Es Necesario resaltar que esta organización cumple un

papel muy importante, ya que tiene la potestad de otorgar

postulaciones a los miembros de la comunidad y valoración

política, asignación de empleo, aprobación de proyectos,

becas, etc.

Las Organizaciones Socioproductivas, están definidas en

la Ley Organica del Sistema Económico Comunal, como unidades

de producción constituidas por la instancia del poder

popular, el poder público o por acuerdo entre ambos, con

objetivos e intereses comunes orientadas a la satisfacción de

necesidades colectivas, mediante una economía basada en la

producción, transformación, distribución, intercambio y

consumo de bienes y servicios, así como de saberes y

conocimientos, en las cuales el trabajo tiene significado

propio, auténticos; sin ningún tipo de discriminación. En tal

sentido, se consideran formas de organizaciones

socioproductivas:

a. Empresa de Propiedad Social Directa Comunal , Unidad

47

socioproductiva constituida por la instancia del

poder popular en sus respectivos ámbitos

geográficos, destinada al beneficio de los

productores y productoras que lo integran, de la

colectividad a las que corresponde y al desarrollo

social integral del país, a través de la

reinversión social de sus excedentes. La gestión y

administración de las empresas de propiedad social

comunal directa es ejercida por la instancia del

poder popular que la constituya.

b. Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal,

Unidad socio productiva constituida por el poder

público en el ámbito territorial de una instancia

del poder popular, destinada al beneficio de sus

productores y productoras , de la colectividad del

ámbito geográfico respectivo y del desarrollo

social integral del país, a través de la

reinversión social de sus excedentes. La gestión y

administración de las empresa de propiedad social

indirecta corresponde al ente u órgano del poder

público que las constituyan sin que ello obste para

que, progresivamente, la gestión y administración

de estas empresas sea transferida a la instancia

del poder popular , constituyéndose así en empresa

de propiedad social directa comunal.

c. Unidad Productiva Familiar , es una organización

48

cuyos integrantes pertenecen a un núcleo familiar

que desarrolla proyectos socioproductivos dirigidos

a satisfacer sus necesidades y las de las

comunidades; y donde sus integrantes, bajo el

principio de justicia social, tienen igualdad de

derechos y deberes.

d. Grupos de Intercambio Solidarios , conjunto de

producidores y prosumidoras organizados

voluntariamente, con la finalidad de participar en

algunas de las modalidades de los sistema

alternativos de intercambio solidarios.

ANALISIS DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓNCIUDADANA PRESENTES EN LA COMUNIDAD

URBANIZACIÓN DON SAMUEL.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN YPARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESENTES EN LA COMUNIDAD URBANIZACIÓN DON SAMUEL

En lo político

Elección de cargospúblicos, elreferendo, la

consulta popular, larevocatoria delmandato, lasiniciativaslegislativa,

constitucional yconstituyente, el

cabildo abierto y laasamblea deciudadanos yciudadanas

En el diagnostico realizado enla comunidad durante el mes demarzo de 2014, se pudo constatarque la comunidad Don Samuel, lassiguientes formas departicipación ciudadana: Se realizan Asambleas deciudadanos y ciudadanas.

Participación de algunos vecinosen las Consultas Populares, comopor ejemplo proyecto de reformade la Ley Contra la Corrupción.

Se encuentra constituido un

49

Consejo Comunal “UNIDOS POR DONSAMUEL”, Certificado de Registrodel Consejo Comunal N°MPPCPS/31352, expedido por elMinisterio del Poder Popularpara las Comunas y ProtecciónSocial, quedando registrado bajoel N° 06-04-11-h10-0000, en elsistema de Taquilla Única deRegistro del Poder Popular delEstado Barinas, en fecha25/08/2010. Así mismo,actualmente está en proyectoformar parte de la Comuna MonteSacro.

Debe destacarse, que también seencuentra organizada en esacomunidad una Unidad de Batalla.

En lo social y económico

Instancias deatención ciudadana,la autogestión, lacogestión, las

cooperativas en todassus formas incluyendo

las de carácterfinanciero, las cajasde ahorro, la empresacomunitaria y demásformas asociativas

Presupuestoparticipativo

Contraloría Social

Tienen constituida laContraloría Social.

Como Autogestión, tenemos queesta comunidad desarrolla através de la Mesa Técnica deAgua, constituida comoAsociación Civil que gestionadirectamente el servicio públicode aguas blancas. Así mismo, debe destacarse quefunciona en la Escuela BásicaDon Samuel un Consejo Educativo(antes asociación de padres yrepresentantes).

CONCLUSIÓN

Del estudio realizado se desprende que existe un marco

jurídico sólido, representado en primer término por la

50

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en

segundo término, por las distintas leyes que hemos mencionado

a lo largo de la investigación.

Durante los últimos años se viene potenciando de unproceso de participación pública, que sirva como un mecanismopara expresar por medio de actuaciones que se dediquen y sellevan a cabo socialmente, cuyo fin es hacer uso de maneraeficiente y eficaz de los recursos, incluyendo lapotencialidad que tiene cada individuo, grupo o comunidadpara resolver sus problemas.

En este contexto de ideas, es fundamental que aquellos

que pretendan ejercer su derecho a la participación, ya sea

que actúen de manera individual o través de grupos sociales

organizados para tal fin, cuenten con información actualizada

y pertinente sobre lo que acontece en el país, comunidad y su

entorno, para así poder decidir, controlar y regular las

actividades que se han de planificar y realizar, de igual

forma mantener control de los recursos públicos, de los

programas sociales, ya que no se debe permitir que otros

decidan, sino que todos formen parte de manera activa y

responsable, no simplemente votando, sino contribuyendo e

involucrándose en el bienestar general de la sociedad, sin

que la mediación de los partidos políticos o instituciones

del Estado sea determinantes en la satisfacción de las

necesidades de su entorno.

51

Sin embargo, se está consciente de las realidad que

persiste por cuanto algunas Administraciones prestan muy poca

atención a la participación de los agentes, bien considerando

que los profesionales son los más adecuados para tomar las

decisiones de transporte con una orientación técnica, bien

porque los políticos locales piensen que ellos representan

mejor los intereses de los distintos agentes.

52

BIBLIOGRAFIA

Brewer -Carias, A. (2007). Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

Editorial Jurídica Venezolana: Caracas.

Ceballos M. y Martín G. (2001). Participación y

Fortalecimiento Institucional a Nivel Local en Colombia [Base de datos

en línea]. Consultada el 14 de marzo 2014 en:

http://books.google.co.ve/books?

id=6gG6Go0SfdYC&pg=PA28&dq=formas+de+participacion+comunitari

a&hl=es&sa=X&ei=pN0kU4naDcSOkAfgrYDwBQ&ved=0CDA.

Ceballos, E. (2009). Participación Ciudadana en el marco de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los Consejos

Comunales. Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales y

Locales (CIEPROL), Universidad de los Andes: Mérida [Base de

datos en línea]. Consultada el 14 de marzo 2014 en:

53

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28629/1/articulo3

.pdf.

Garrido, A. (2005) La Guerra (asimetrica) de Chávez. Alfadilediciones: Caracas.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010). Gaceta Oficial de

República Bolivariana de Venezuela, 39.335, diciembre 28 de 2009.

Ley Orgánica de Contraloría Social (2010). Gaceta Oficial de

República Bolivariana de Venezuela, 6.011(Extraordinario),

diciembre 21 de 2010.

Ley Orgánica de las Comunas (2010). Gaceta Oficial de República

Bolivariana de Venezuela, 6.011(Extraordinario), diciembre 21 de

2010.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010). Gaceta

Oficial de República Bolivariana de Venezuela, 6.011(Extraordinario),

diciembre 21 de 2010.

54

Ley Orgánica del Poder Popular (2010). Gaceta Oficial de República

Bolivariana de Venezuela, 6.011(Extraordinario), diciembre 21 de

2010.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2010). Gaceta Oficial

de República Bolivariana de Venezuela, 6.015 (Extraordinario),

diciembre 28 de 2010.

Osta, K., Mendoza, E. y Giraldo, M. (2005) La Actividad

Cooperativa en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia.

v.10 n.31 Maracaibo. Consultada el 14 de marzo 2014 en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315-

99842005000300005&script=sci_arttext.

Ortiz, R. (2005). Caracterización de las Organizaciones No

Gubernamentales: El caso de los municipios Maracaibo y San Francisco.

Revista Venezolana de Gerencia. v.10 n.32 Maracaibo.

Consultada el 14 de marzo 2014 en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?

pid=S131599842005000400007&script=sci_arttext

Sánchez, L. y Del Pino M. (2008). Una mirada a la participación

comunitaria en el proceso de contraloría social. Consultada el 14 de

55

marzo 2014 en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?

pid=S101122512008000200003&script=sci_arttext