5 Investigación-Documental Definición-y-formas

25
Investigación Investigación Documental Documental www.dep.uaemex.mx/fca/metodologia.htm www.dep.uaemex.mx/fca/metodologia.htm

Transcript of 5 Investigación-Documental Definición-y-formas

Investigación Investigación DocumentalDocumental

www.dep.uaemex.mx/fca/metodologia.htmwww.dep.uaemex.mx/fca/metodologia.htm

¿Qué hacemos cuando ¿Qué hacemos cuando investigamos?investigamos?

¿Qué se quiereencontrar?(ANTES)

Administrar loencontrado(DURANTE)

Comunicar lo quehemos descubierto(DESPUÉS)

¿Qué hacemos cuando ¿Qué hacemos cuando investigamos?investigamos?

ETAPA OBJETIVOANTES Decidir qué es lo

que se quiere encontrar

DURANTE Asegurarse de que lo que se encuentra puede utilizarse adecuadamente.

DESPUÉS Comunicar los hallazgos

¿Qué estamos buscando? ¿Qué estamos buscando? (ANTES)(ANTES)• No se le concede el debido tiempo y No se le concede el debido tiempo y atención.atención.

• Es el resultado de una búsqueda Es el resultado de una búsqueda preliminar.preliminar.

• Como punto de partida necesitamos Como punto de partida necesitamos responder:responder:– ¿Qué estoy buscando?¿Qué estoy buscando?– ¿Por qué lo estoy buscando?¿Por qué lo estoy buscando?– ¿Cómo voy a encontrarlo?¿Cómo voy a encontrarlo?– ¿Dónde debo comenzar a buscar?¿Dónde debo comenzar a buscar?

El proceso de El proceso de InvestigaciónInvestigación

Definir la búsqueda

¿Qué?¿Por qué?¿Cómo?¿Dónde? Buscar/Investigar Descubir

Comunicar lo descubierto

Conocimiento

Información

¿Qué es la Investigación ¿Qué es la Investigación Documental?Documental?Investigación que se efectúa a través de Investigación que se efectúa a través de consulta en los consulta en los documentosdocumentos (revistas, libros, periódicos, informes, anuarios) o (revistas, libros, periódicos, informes, anuarios) o cualquier otro registro que testimonia un hecho o fenómeno.cualquier otro registro que testimonia un hecho o fenómeno.

Se realiza apoyándose de fuentes de carácter documentalSe realiza apoyándose de fuentes de carácter documental::Bibliográfica.Bibliográfica.- L- LibrosibrosHemerogHemerográficaráfica..- A- Artículos, ensayos de revistas o periódicosrtículos, ensayos de revistas o periódicos..ArcArchivísticahivística.- .- CCartas, oficios, circulares y expedientes.artas, oficios, circulares y expedientes.Videográfica.- Material filmadoVideográfica.- Material filmado

Investigación DocumentalInvestigación Documental• Si la fuente de Si la fuente de datos secundariadatos secundaria es un es un material específico, éste califica a la material específico, éste califica a la investigación documental.investigación documental.– La investigación documental que se apoya en La investigación documental que se apoya en material impreso (libros) se llama material impreso (libros) se llama investigación bibliográficainvestigación bibliográfica..

– La investigación documental que se apoya en La investigación documental que se apoya en revistas se llama revistas se llama investigación hemerográficainvestigación hemerográfica ..

– La investigación documental que se apoya en La investigación documental que se apoya en material filmado se llama material filmado se llama investigación investigación videográfica.videográfica.

Formas de la Investigación Formas de la Investigación DocumentalDocumental• Resumen.-Resumen.- Enumeración de los principales aspectos de Enumeración de los principales aspectos de

una obra.una obra.• Reseña crítica.-Reseña crítica.- Resumen y comentario de una obra.  Resumen y comentario de una obra.  • Ensayo Científico.-Ensayo Científico.- Estudios argumentativos y Estudios argumentativos y

reflexivos.reflexivos.• Informe Científico.- Resumen parcial o total deInforme Científico.- Resumen parcial o total de investigaciones.investigaciones.• Estadísticas.- Revisión de información en gráficas e Estadísticas.- Revisión de información en gráficas e

información numérica y la interpretación de datos.información numérica y la interpretación de datos.• Memoria.-Memoria.- Síntesis de las actividades realizadas en Síntesis de las actividades realizadas en

determinado período.determinado período.• Marco teórico de una investigación.- Planteamiento del Marco teórico de una investigación.- Planteamiento del

modelo o los principios teóricos dentro de los modelo o los principios teóricos dentro de los cuales se va a manejar el problema de investigación. cuales se va a manejar el problema de investigación. 

• Monografía.-Monografía.- Estudio profundo sobre un tema. Estudio profundo sobre un tema.

ResumenResumen

•Dar cuenta de nuestra Dar cuenta de nuestra lectura:lectura:– Enumerar brevemente los aspectos Enumerar brevemente los aspectos principales.principales.

– Señalar la validez de lo escrito Señalar la validez de lo escrito por el autor.por el autor.

– Destacar aportaciones.Destacar aportaciones.

ResumenResumen

• Finalidades:Finalidades:– Estimular la lectura minuciosa, llegando a Estimular la lectura minuciosa, llegando a la comprensión del contenido.la comprensión del contenido.

– Dar un panorama del contenido presentado Dar un panorama del contenido presentado por el autor.por el autor.

• Usar un lenguaje objetivo.Usar un lenguaje objetivo.• Los juicios requieren de un previo Los juicios requieren de un previo razonamiento para juzgar objetivamente.razonamiento para juzgar objetivamente.

ResumenResumen• Una extensión excesiva en número de Una extensión excesiva en número de páginas indicará cierta incapacidad páginas indicará cierta incapacidad de abstracción, lo cual puede de abstracción, lo cual puede deberse a que:deberse a que:– Se carece de interés por el tema.Se carece de interés por el tema.– No se le dedica el tiempo necesario.No se le dedica el tiempo necesario.

• No debemos intervenir en la No debemos intervenir en la objetividad del autor, aunque sí objetividad del autor, aunque sí podemos manifestar admiración o podemos manifestar admiración o reproche. reproche.

Reseña críticaReseña crítica• Es el resumen y comentario de un producto Es el resumen y comentario de un producto científico, pero no de manera arbitraria y científico, pero no de manera arbitraria y desordenada.desordenada.

• Se utilizan las opiniones de diversas Se utilizan las opiniones de diversas autoridades científicas en relación con las autoridades científicas en relación con las defendidas por el autor y se establece todo defendidas por el autor y se establece todo tipo de comparaciones.tipo de comparaciones.

• Consiste en discutir la validez de los Consiste en discutir la validez de los datos, juicios y enfoques del producto datos, juicios y enfoques del producto comentado.comentado.

• Requiere de cierta madurez intelectual.Requiere de cierta madurez intelectual.• Decir nuestra opinión acerca del valor de lo Decir nuestra opinión acerca del valor de lo leído.leído.

Ensayo CientíficoEnsayo Científico• Explicación de cómo el que escribe Explicación de cómo el que escribe analiza analiza el mundoel mundo en relación con una temática. en relación con una temática.

• Expresión personal con responsabilidadExpresión personal con responsabilidad en en la exposición juiciosa sobre el entorno la exposición juiciosa sobre el entorno del autor (interpretación de la realidad).del autor (interpretación de la realidad).

• Género híbrido con un pie en la ciencia y Género híbrido con un pie en la ciencia y otro en el arte.otro en el arte.– Ciencia.- Puede y tiene que sustentar su Ciencia.- Puede y tiene que sustentar su validez confrontándose con otros textos validez confrontándose con otros textos (sustentar la validez de tu opinió).(sustentar la validez de tu opinió).

– Arte.- Escribir muy bien.Arte.- Escribir muy bien.

MemoriaMemoria• Relato de experiencias laborales en Relato de experiencias laborales en torno a una temática específica y torno a una temática específica y soportada con una estructura soportada con una estructura metodológicamente reconocida. metodológicamente reconocida.

IntroducciónIntroducciónDesarrolloDesarrolloConclusionesConclusiones

MonografMonografíaía• Es el tratamiento por escrito de un tema Es el tratamiento por escrito de un tema específico bien definido.específico bien definido.

• Constituye la concreción del dominio del Constituye la concreción del dominio del tema tratado.tema tratado.

• Su estructura es:Su estructura es:– Introducción.- Planteamiento claro y simple del Introducción.- Planteamiento claro y simple del tema tratado.tema tratado.

– Desarrollo.- Fundamentación lógica del trabajo Desarrollo.- Fundamentación lógica del trabajo de investigación, cuya finalidad es exponer y de investigación, cuya finalidad es exponer y demostrar.demostrar.

– Conclusión.- Debe relacionar las diversas Conclusión.- Debe relacionar las diversas partes de la argumentación y unir las ideas partes de la argumentación y unir las ideas desarrolladas.desarrolladas.

Definición de Definición de MonoMonografíagrafía •Se usa para denominar textos de Se usa para denominar textos de trama trama argumentativa y función informativa argumentativa y función informativa sobre un solo tema.sobre un solo tema.

•Se organiza en forma analítica y Se organiza en forma analítica y crítica, a partir de diferentes crítica, a partir de diferentes fuentes.fuentes.

•Es un documento sobre Es un documento sobre un tema un tema específicoespecífico donde la información donde la información obtenida obtenida respalda los puntos respalda los puntos importantes citando otros trabajos.importantes citando otros trabajos.

Qué no es una monografíaQué no es una monografíaUna Una copiacopia de un libro, enciclopedia, de un libro, enciclopedia, diccionario, recorte periodístico o diccionario, recorte periodístico o cualquier material de consulta.cualquier material de consulta.Un Un resumenresumen de un libro, enciclopedia, de un libro, enciclopedia, diccionario, recorte periodístico o diccionario, recorte periodístico o cualquier material de consulta.cualquier material de consulta.Una Una síntesissíntesis en el sentido de hacer en el sentido de hacer poco, algo corto, breve o escaso.poco, algo corto, breve o escaso.Un Un conjunto de cuadros oconjunto de cuadros o esquemas sin su esquemas sin su respectivo análisis e interpretación respectivo análisis e interpretación correspondiente. correspondiente.

Tipo

s de

Tipos

de

Monogr

afía

Mono

grafía

Compilación

Investigativa

Análisis de

experiencias

MonografíaMonografía de compilaciónde compilación•AnalizaAnaliza (confronta ideas/posturas de (confronta ideas/posturas de varios autores) varios autores) y redactay redacta (no copia) un (no copia) un tema a partir de la bibliografía tema a partir de la bibliografía existente (pertinente y actualizada). existente (pertinente y actualizada).

•Exige Exige comprensión y críticacomprensión y crítica para para referirse a los diferentes puntos de referirse a los diferentes puntos de vista (otros autores) y exponer la vista (otros autores) y exponer la opinión personal opinión personal (síntesis)(síntesis) tras una tras una revisión documental exhaustiva.revisión documental exhaustiva.

Monografía investigativaMonografía investigativa

•Se aborda Se aborda un tema nuevo o poco un tema nuevo o poco exploradoexplorado y se realiza la y se realiza la investigación original. investigación original.

•Exige conocer lo que ya se ha dicho Exige conocer lo que ya se ha dicho (antecedentes científicos) y (antecedentes científicos) y aportar algo novedoso (innovación).aportar algo novedoso (innovación).

Monografía de análisis de Monografía de análisis de experiencias experiencias (memoria)(memoria)•Es frecuente que se emplee Es frecuente que se emplee este tipo de monografía este tipo de monografía cuando ya se ha ejercido una cuando ya se ha ejercido una actividad profesional. actividad profesional.

•Se analizan experiencias, se Se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se sacan conclusiones, se comparan con otras comparan con otras semejantes.semejantes.

Estructura de la Estructura de la monografíamonografía

•IntroducciónIntroducción

•DesarrolloDesarrollo •Resultados y Resultados y ConclusionesConclusiones

Estructura de la monografía Estructura de la monografía de compilaciónde compilación

•Introducción.-Introducción.- Incluye el problema y Incluye el problema y los objetivos, así como la manera en los objetivos, así como la manera en que se construyó la monografía.que se construyó la monografía.

•Desarrollo.-Desarrollo.- Se presenta el tema Se presenta el tema tratado a profundidad, lo cual debe tratado a profundidad, lo cual debe incluir tanto lo que otros autores han incluir tanto lo que otros autores han escrito (referencias), como el propio escrito (referencias), como el propio pensamiento.pensamiento.

•Resultados y Conclusiones.-Resultados y Conclusiones.- De De existir, pueden incluirse también las existir, pueden incluirse también las propuestas de mejora. propuestas de mejora.

Etapas de Etapas de realizaciónrealización1)1)Aparición de la Aparición de la ideaidea o asignación del o asignación del tema.tema.

2)2)Búsqueda de información, primeras lecturas Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia. expertas en la materia.

3)3)Planteamiento del problema Planteamiento del problema 4)4)Construcción del soporte de la Construcción del soporte de la investigacióninvestigación

5)5)Recolección de datos (primarios o Recolección de datos (primarios o secundarios) secundarios)

6)6)Análisis de datosAnálisis de datos7)7)Interpretación de resultadosInterpretación de resultados8)8)Integración final del documentoIntegración final del documento

Tarea: Traer dos Tarea: Traer dos definiciones de:definiciones de:•ResumenResumen•Reseña CríticaReseña Crítica•MonografíaMonografía•Ensayo CientíficoEnsayo Científico•MemoriaMemoria•Debes anotar la referencia, es Debes anotar la referencia, es decir, la fuente documental de decir, la fuente documental de donde tomas las definiciones.donde tomas las definiciones.