BIOLOGIA · Glóbulos rojos · Hematíes Definición

28
BIOLOGIA Glóbulos rojos Hematíes Definición Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienen en su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a una mayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares. La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células). Producción de glóbulos rojos Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea, a partir de células madre que se multiplican a gran velocidad. La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Una disminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos. Función de los glóbulos rojos El oxígeno que es necesario para producir energía en los diferentes tejidos entra en el cuerpo humano a través de los pulmones. Atraviesa las membranas de los alvéolos pulmonares y es captado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina.

Transcript of BIOLOGIA · Glóbulos rojos · Hematíes Definición

BIOLOGIA Glóbulos rojos Hematíes

Definición

Los glóbulos rojos son las células sanguíneas que contienenen su interior la hemoglobina. Los glóbulos rojos son los principales portadores de oxígeno a las células y tejidos del cuerpo. Tienen una forma bicóncava para adaptarse a unamayor superficie de intercambio de oxígeno por dióxido de carbono en los tejidos. Además su membrana es flexible lo que permite a los glóbulos rojos atravesar los más estrechos capilares.

La hemoglobina es una proteína que contiene hierro lo que le da el color rojo a la sangre, por ello el nombre de glóbulos rojos o Eritrocitos: eritro (rojo) + citos (células).

Producción de glóbulos rojos

Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea, a partir de células madre que se multiplican a gran velocidad.

La producción de glóbulos rojos esta regulada por la eritropoyetina, que es una hormona producida por el riñón. Unadisminución de la oxígenación de los tejidos aumenta la producción de eritropoyetina, que actúa en la médula ósea estimulando la producción de glóbulos rojos.

Función de los glóbulos rojos

El oxígeno que es necesario para producir energía en los diferentes tejidos entra en el cuerpo humano a través de los pulmones. Atraviesa las membranas de los alvéolos pulmonares y es captado por los glóbulos rojos unido a la hemoglobina.

Luego es transportado por el sistema circulatorio a los tejidos. El oxígeno se difunde a través de la pared de los capilares para llegar a las células. Al mismo tiempo, el CO2 que producen las células es recogido por la hemoglobinade los glóbulos rojos y es transportado a los pulmones, en donde es expulsado.

Factores necesarios para su producción

La vitamina B12: es un factor necesario para la síntesis y la multiplicación de las células. Puesto que las células madre de la médula ósea deben multiplicarse muy rápidamente para producir glóbulos rojos, la falta de vitamina B12 origina anemia. La anemia por falta de vitamina B12 se denomina anemia perniciosa. Para la absorción de la vitamina B12, es necesario que se una a un factor intrínseco, producidoen la pared del estómago. Una alteración en la pared gástrica puede producir anemia perniciosa por falta deabsorción de la vitamina B12.

El ácido fólico: también es necesario para la síntesisde glóbulos rojos, y su falta en la dieta también puede producir anemia.

El hierro: es necesario para la producción de hemoglobina. En todo el organismo hay entre 4 y 5 gramos de hierro, la mayor parte se encuentra en la hemoglobina. En el hombre las necesidades de hierro son de 0.6 miligramos al día para compensar la cantidad que se pierde por las heces. En la mujer las necesidades de hierro son aproximadamente el doble queen el hombre, debido a las pérdidas en la regla o menstruación.

Valores normales de eritrocitos en la sangre

Recién nacido 4 a 5 millones/ml

A los 3 meses 3,2 a 4,8 millones/ml

Al año de edad 3,6 a 5 millones/ml

Entre los 3 y 5 años 4 a 5,3 millones/ml

De los 5 a los 15 años 4,2 a 5,2 millones/ml

Hombre adulto 4,5 a 5 millones/ml

Mujer adulta 4,2 a 5,2 millones/mlInterpretación de los resultados del análisis

En general, se deben de interpretar con otros parámetros dela forma, aspectos y con los índices hemáticos (hemoglobina, hematocrito, VCM, HCM, VMHC) pero como generalidad:

Valores disminuidos:

Alteraciones en la dieta Anemias de diversa índole Cáncer Enfermedades sistémicas Embarazo Fibrosis de médula ósea Hemorragias

Valores aumentados:

Cardiopatías Enfermedades pulmonares crónicas Estancias en lugares de gran altitud Poliglobulia de diferentes causas

FORMACION ETICALa escuela para formar ciudadanos

¿Qué podría hacer la educación escolar para formar a los ciudadanos y ciudadanas?

Los desajustes a los que hemos hecho referencia en el apartado anterior se vuelven especialmente visibles si analizamosel papel de la escuela como educadora  para

la ciudadanía, una función que hoy se está proclamando aún con más énfasis que en otrosmomentos. La preocupación por esa función seha hecho presente en las declaraciones e iniciativas de muchos organismos internacionales, así como también en el contexto español[5]. Pero de las declaraciones recogidas en los documentos a las posibilidades de plasmación real en la escuela hay un largo trecho, que a veces se antoja abismo.Uso: Todas las personas utilizamos drogas cuando tomamos determinadasinfusiones (té, café, mate), cuando necesitamos medicamentosporque estamos enfermos, o cuando tomamos una copa de alguna bebidaalcohólica durante la comida.El uso de drogas legales e ilegales está caracterizado por ser esporádicoy ocasional, por lo que también se puede ser “usuario” de drogasilegales.Como de cualquier otra cosa, se puede hacer un uso correcto o incorrectode las drogas. Es preciso considerar que el uso (esporádico, ocasional)también puede, en ocasiones, ser problemático. Ejemplo de esto sonlas personas que eventualmente consumen alcohol y que conducen unvehículo bajo los efectos de esta sustancia.Abuso: Mucha gente hace abuso de drogas sin saberlo o sin haber tomadoconciencia de que lo hace. Abusar de drogas es, por ejemplo, tomarun medicamento no recetado o en dosis mayores de la indicada; o beberalcohol en exceso. El abuso puede darse con sustancias tanto ilegalescomo legales. El abuso de drogas implica, en general, consumirlas en demasíay con cierta periodicidad. La característica más saliente de este tipode vínculo con las drogas es la intencionalidad del consumo. El sujeto sevincula con las sustancias para lograr algo, por ejemplo, reducir la fatiga,

mejorar el ánimo, divertirse, animarse, evadirse de los problemas.Adicción: cuando alguien siente o cree que no puede vivir sin una sustanciay la utiliza en forma permanente y de manera compulsiva, sufre unaadicción. Son adictas las personas que no pueden dejar de consumir,queviven por y para las drogas. Hay drogadicción cuando la persona tiene lanecesidad inevitable de consumir alguna sustancia y depende física y/opsíquicamente de ella. Se puede tener adicción tanto a drogas ilegales

como a las legales.

Además de la adicción a drogas también existen otros objetos o situaciones conlos que se pueden establecer relaciones adictivas: adicción a la velocidad, a la comida,al juego, al trabajo, a las compras.Cuando existe adicción a una sustancia, se produce también dependencia deesta. En estos casos, las drogas se tornan indispensables en la vida cotidiana dequienes las consumen. Su consumo reiterado no se da por el placer de consumirlassino para evitar el displacer que su ausencia causa.Cuando el organismo ha generado dependencia, la persona siente que no puedeestar sin consumir. La dependencia a una sustancia implica que antela supresióndel consumo se hará evidente el llamado síndrome de abstinencia o de retirada.De acuerdo a lo que venimos sosteniendo hasta ahora, ya podemosconcluir que, si bien consumidores de sustancias somos todos, sóloalgunos de estos consumos se pueden tornar problemáticos.Habitualmente, en la escuela un docente puede encontrarse con algunos jóvenesque, ocasionalmente, sean usuarios o abusen de drogas, independientementede que estas sean legales o ilegales.La clasifi cación social de las drogas (aquella que las divide entre legales e ilegales)no se encuentra vinculada con las propiedades farmacológicas que estas tienenni con sus efectos sobre el organismo. Es una clasifi cación cultural, por lo que la distinciónentre drogas legales e ilegales no es ni universal ni uniforme en el tiempo.

La dependencia es el estado psíquico o físico provocado por el consumocontinuo y reiterado en el tiempo de una sustancia.Este síndrome varía de acuerdo con qué droga lo haya provocado. Cada sustanciatiene su síndrome de abstinencia particular, con sintomatología muydistinta en unoscasos de otros. Ante la duda de estar frente a un síndrome de abstinencia, se debe

recurrir a los efectores de salud, ya que solo el médico podrá determinar qué sucede

FISICA Y QUIMICA Nevada y SondaPresión Atmosférica

 

¿Qué es?La Presión atmosférica es el peso que ejerce el aire de la atmósfera como consecuencia de la gravedad  sobre la superficie terrestre o sobre una de sus capasde aire.

Como se sabe, el planeta tierra esta formado por una presión sólida (las tierras), una presión liquida (lasaguas) y una gaseosa (la atmósfera).

La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve todo el planeta y esta formado por mezcla de gases que en conjuntos llamamos aire, como todos los cuerpos, tienepeso, el cual ejerce una fuerza sobre la superficie terrestre es lo que llamamos presión atmosférica.

La presión atmosférica varia, no siempre es igual en los diferentes lugares de nuestro planeta y nuestro país, ni en la diferente época del año.

Como podemos ver la presión ejercida. Por lo atmosférica se debe al peso (P: m.z) de la misma su valor es de 1001.000 páscales que corresponde a la presión normal. Existen otras unidades para medir la presión y la equivalencia entre  estos son: 101.000 Pa= 1 atm = 760 mm Hg = 101 mb

¿Cómo se mide?Para medir la presión consta con la ayuda de un aparato llamado Barómetro, que inventado por el físicoItaliano llamado Evangelista Torricelli  en el año 1643. En meteorología  se usa como unidad de medida dela presión atmosférica el Héctor  Pascal (HPA). La presión normal sobre el nivel del mar son 1013,2 HPA.

Para medir la presión atmosférica, se usa el barómetro. En meteorología se usa como unidad de medida de presión atmosférica el hectopascal (hPa). Lapresión normal sobre el nivel del mar son 1013,2 hPa.

En el barómetro de mercurio su valor se expresa en términos de la altura de la columna de mercurio de sección transversal unitaria y 760mm de alto. Con baseen esto decimos que una atmósfera (atm) estándar es igual a 760mm Hg (milímetros de mercurio). Utilizaremos como conveniencia la unidad Torrecilli (torr) como medida de presión; 1 torr= 1mm Hg, por lo que 1 atm=760  torr; por lo tanto 1 torr= 1/760 de unaatmósfera estándar.

FACTORES DE VARIACION

Factores de Variación

La presión atmosférica varía por la acción de factores comola altura, temperatura y la humedad.

ALTURA: a mayor altura la presión disminuye y a menor altura, aumenta. Al ascender de aire soporta menor peso, elaire se expande  y ejerce menor  presión.

TEMPERATURA: el aire caliente pesa menos que el aire frío ytiende al elevarse, si observamos una olla con agua puesta al fuego, vemos como el vapor de agua sube (sube porque está caliente). Con altas temperaturas, el aire se calienta, se hace liviano, y asciende y origina baja presión.

Con bajas temperaturas, el aire se enfría, se hace pesado, desciende y origina alta presión. Aquí se aplica la regla: a mayor altura, menor temperatura; a menor altura, mayor temperatura; es decir, si estamos en una montaña alta, hacefrío, pues la temperatura es baja. Si estamos en el llano que es bajo, la temperatura es alta, es decir, hace mucho calor.

La presión puede variar en un mismo lugar geográfico, de acuerdo con los cambios de temperatura que ocurra durante el día. En las zonas ecuatoriales, las temperaturas son altas y la presión atmosférica baja. En zonas polares existen bajas temperaturas por consiguiente la presión atmosférica es alta durante todo el año. En las zonas templadas la temperatura varía durante todo el año, por esola presión también es variable: alta en invierno y baja en verano. 

HUMEDAD: En lugares donde hay mayor humedad, hay menor presión  y viceversa, si hay menor humedad, mayor presión; esta situación esta estrechamente relacionada con la altura.

GEOGRAFIA

El relieveLas formas resultantes que muestra el relieve de la superficie terrestre pueden agruparse en tres grupos: de primer orden, de segundo orden y de tercer orden.

Las de primer orden son los continentes y las cuencas oceánicas. Las de segundo orden están constituidas por aquellosrelieves menores que se encuentran formando tanto las cuencas oceánicas (borde de los continentes, fondo de las cuencas oceánicas, dorsales o

cordilleras marinas y fosas abisales), y las continentales (mesetas, llanuras, planicies, cuencas, alineaciones montañosas, tales como los Apalaches, los Urales, la Cordillera de los Andes y los Himalaya). Las de tercer orden son los rasgos de menor magnitud, es decir, detalles en el relieve de segundo orden, los cuales son producto de la acción de erosión y sedimentación de los distintos agentes del modelado (valles glaciares y fluviales, cuencas,mesetas, llanuras sedimentarias, aluviales, glaciares y costeras).

El relieve no se mantiene siempre igual, porque mientras se forma por procesos internos, es alteradopor fuerzas que actúan desde afuera. Estas fuerzas externas son: el viento, el agua, las olas, los glaciares, las aguas de infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura.

Las formas del relieve

El relieve terrestre que podemos observar viene a ser la consecuencia de una serie de modificaciones que afectan continuamente la superficie de la litósfera (corteza terrestre).

La estructura de una región depende de cómo se dispongan las rocas en la litósfera como consecuencia de la acción de las fuerzas internas o endógenas del diastrofismo o tectonismo y el vulcanismo. Es así como esta estructura puede ser horizontal, formada por rocas sedimentarias, o bien deberse a pliegues o fallas, que son fenómenos de origen interno. En resumen, el relieve no se mantiene siempre igual porque mientras se va formando por procesos internos, es modificado por fuerzas que actúan desde el exterior. Las fuerzas externas son el viento, el agua, las olas, los glaciares, las aguas de infiltración, la gravedad y los cambios de temperatura. Los efectos de estos factores en su conjunto reciben el nombre de modelado, al que nos referiremos más adelante.

Construyendo el relieve

Poderosas fuerzas que provienen del interior de la Tierra son las que provocan los desplazamientos de ascenso y descenso que van formando el relieve. Estas fuerzas son el diastrofismo y el volcanismo.

El diastrofismo es vital, pues sin él nuestro planeta estaría cubierto por el mar. Esta fuerza, que puede ser vertical o lateral, origina movimientos casi imperceptibles, llamados epirogénicos, que pueden formar continentes, pero también puede causar plegamientos, fallas y violentos terremotos, caso en que se denominan orogénicos.

Actualmente, la teoría de la tectónica de placas, formulada por Tuzo Wilson a mediados del siglo XX, ha provocado toda una revolución en el conocimiento y evolución del planeta Tierra.

Los plegamientos resultan de la presión lateral que ejercen las fuerzas tectónicas y aparecen en rocas sedimentarias que son lo suficientemente elásticas como para doblarse. Pero si las rocas tienen escasa plasticidad, las fuerzas tectónicas las fracturan, yel plano de la ruptura se conoce como falla. Esto provoca una parte elevada y una hundida.

¡Terremoto!

Los terremotos infunden miedo porque son movimientosviolentos de la corteza terrestre que, por lo general, causan severas transformaciones en el relieve, como grietas y desprendimientos del terreno; y si se producen en el océano pueden generar grandes olas que se denominan tsunamis –nombre japonés del maremoto–, que arrasan enormes zonas en las costas.

Las causas de los terremotos son dos fenómenos: el volcanismo y la actividad tectónica.

En cuanto a su expresión, los terremotos suceden en forma de sacudidas. La principal puede durar desde segundos hasta dos minutos. Si después hay pequeñas sacudidas, se habla de réplicas.

El lugar en el interior de la Tierra donde se origina el terremoto se llama hipocentro, y el que se ubica encima de él, en la superficie terrestre, epicentro. Desde este último se forman las ondas sísmicas superficiales causantes de las mayores catástrofes.

Seguramente, has escuchado hablar de sismo y terremoto como sinónimos; pero en realidad el sismo es solo un movimiento de tierra provocado por el acomodamiento de las rocas de la litosfera (corteza terrestre). Cuando el sismo sacude con gran intensidad la Tierra se denomina terremoto.

Los sismos se miden en dos escalas: de Mercalli, quemide sus efectos, y la de Richter, que registra la energía que libera.

Los volcanes

Los volcanes son aberturas en la superficie terrestre a través de las cuales se expulsa materia incandescente, gases y cenizas. Estos elementos provenientes del interior de la Tierra, se acumulan y forman un relieve, generalmente de forma cónica.

En las entrañas de la Tierra también existen rocas fundidas que se encuentran a altas temperaturas y presiones, llamadas magma. En su ascenso, el magma, en estado líquido, funde las rocas de la litosfera, llegando a la superficie y ocasionando una erupción volcánica. El magma sube a través de una chimenea, cuya parte superior se llama cráter.

Aunque por lo general la erupción de un volcán puedeprovocar movimientos sísmicos, estos son más localizados y menos fuertes que los de origen tectónico.

Modelamiento

En el proceso de modelado del relieve interviene la meteorización y la erosión de las rocas. La diferencia entre ambas es que por la acción de la primera (tanto física como química) las rocas solo se desintegran y descomponen; mientras que la erosión, además de desmenuzarlas, las transporta y deposita.

Sin embargo, en la erosión no solo actúan elementos naturales. El hombre, al intervenir el paisaje natural, también erosiona, sobre todo cuando deforesta amplias zonas de vegetación o construye enlugares inapropiados.

Los materiales acarreados por los cursos fluviales se depositan en las zonas bajas de la superficie terrestre o sobre la plataforma continental o insular. Esta es la etapa que se conoce como sedimentación.

La meteorización, erosión, el transporte y la sedimentación, son realizados por los agentes del modelado. Estos son los ríos, las olas, los vientos y los glaciares, que crean otras formas de relieve. Cuando los fragmentos rocosos llegan al mar, se acumulan como sedimentos en capas llamadas estratos.Como puedes ver, en el proceso de modelado el clima tiene una gran importancia.

Relieve superficial

Los procesos externos, relacionados con el clima y la fuerza de gravedad, dan paso a las formas superficiales del relieve. Las más conocidas son lasmontañas, las mesetas, las colinas y las llanuras.

Las montañas son las formas del relieve de mayor elevación, con una altura superior a los 1.000 metros sobre el nivel del mar, por lo general con laderas escarpadas.

En las mesetas el relieve es llano y elevado. Puedentener valles estrechos y profundos que originan grandes desniveles. Las mesetas también se llaman altiplanicies o altiplanos, cuando se encuentran a gran altura sobre el nivel del mar.

Las colinas son semejantes a las montañas, pero las diferencias de nivel son menos marcadas. El relieve quebrado predomina sobre el llano, pero las formas son más pequeñas o redondeadas.

Las llanuras poseen un relieve casi horizontal, con alteraciones muy leves. La mayoría se encuentra a poca altura sobre el nivel del mar.

Cimientos terrestres

Nuestro planeta tiene tres capas, de diferente densidad, que conforman su estructura interna: la corteza, el manto y el núcleo. La corteza se extiende desde la superficie hasta unos 33 km de profundidad y se divide en dos partes: la que forma los continentes, compuesta por una capa granítica cristalina, denominada sial, por predominar el silicio y el aluminio, y una inferior continua que da origen a una capa basáltica llamada sima, donde hay mucho silicio y magnesio.

Entre la corteza y el núcleo se ubica el manto, el cual tiene unos 2.895 km de grosor.Está formado por materia en estado viscoso, posiblemente silicato de hierro y magnesio. El núcleo es una zona probablemente esférica de unos 3.500 km de radio. Seubica en el centro de la Tierra y se piensa que su estructura interna tiene características líquidas

EDUCACION FISICA

Fuerza MuscularCon este artículo iniciamos en BIOLASTER una serie de publicaciones relacionadas con la fuerza muscular. Esta cualidad o habilidad del músculo para ejercer una fuerza y vencer una resistencia, es fundamental en infinidad de

movimientos entre los que podemos destacar la locomoción que nos permite trasladarnos en nuestra actividad laboral cotidiana.

Antes de profundizar en los fundamentos de la fuerza muscular y en las características de las acciones donde se genera una tensión muscular realizaremos una pequeña incursión en la definición de la fuerza muscular.

El músculo estriado esquelético será fundamental para el movimiento humano y por ello le dedicaremos especial atención. Además, permite el mantenimiento de la postura corporal, facilita el retorno de la sangre venosa al corazón, juega un papel primordial en la producción de calor, forma una coraza que protege al organismo y supone una forma de almacenamiento de energía

Clasificación de las acciones musculares

Se pueden clasificar respecto a la magnitud de la tensión muscular originada con relación a una resistencia externa, situación en la que el músculo se encontrará, respecto a una posición neutra de reposo, igual, estirado o acortado (Tous, 1999).

Isométrica

acción que consiste en generar una tensión muscular igual ala magnitud de la resistencia externa de forma que la longitud del músculo no varía.

Dinámica o Anisométrica

acción activa que consiste en generar una tensión diferentea la magnitud de la resistencia externa para que cambie la longitud del músculo.

Cuando este tipo de acción desencadena el acortamiento del músculo implicado, estaremos hablando de acción concéntrica;

Cuando la tensión generada en el músculo es menor que la resistencia externa provocando un estiramiento o elongamiento del músculo hablaremos de acción excéntrica a la que también podemos denominar pliométrica. Esta última acción pliométrica, en el caso de las extremidades inferiores, es la que nos permite amortiguar la caída cuando saltamos desde una cierta altura.

Clasificación de las acciones musculares

Se pueden clasificar respecto a la magnitud de la tensión muscular originada con relación a una resistencia externa, situación en la que el músculo se encontrará, respecto a una posición neutra de reposo, igual, estirado o acortado

Isométrica

acción que consiste en generar una tensión muscular igual ala magnitud de la resistencia externa de forma que la longitud del músculo no varía.

Dinámica o Anisométrica

acción activa que consiste en generar una tensión diferentea la magnitud de la resistencia externa para que cambie la longitud del músculo.

Cuando este tipo de acción desencadena el acortamiento del músculo implicado, estaremos hablando de acción concéntrica;

Cuando la tensión generada en el músculo es menor que la resistencia externa provocando un estiramiento o elongamiento del músculo hablaremos de acción excéntrica a la que también podemos denominar pliométrica. Esta última acción pliométrica, en el caso de las extremidades inferiores, es la que nos permiteamortiguar la caída cuando saltamos desde una cierta altura.

el voluntario intenta levantar una mesa pero no lo consigue, la musculatura flexora de su codo se encuentra

solicitada pero no existe un acortamiento que venza el pesode la mesa. Hablamos de contracción isométrica.

En la segunda imagen, el voluntario sujeta una pesa (mancuerna) ligera de modo que al solicitar la musculatura flexora de su codo consigue vencerla y se produce una acción concéntrica de esos músculos.

En la tercera imagen, el peso de la mancuerna sujetada por el voluntario es excesivo y vemos que la resistencia vence la fuerza opuesta de modo que se produce una acción excéntrica de los músculos flexores del codo.

La tensión muscular

Teniendo en cuenta que las acciones musculares reposan en la existencia de una tensión muscular, no podemos seguir avanzando sin definir los 4 tipos básicos de tensión muscular con los que podemos encontrarnos

el voluntario intenta levantar una mesa pero no lo consigue, la musculatura flexora de su codo se encuentra solicitada pero no existe un acortamiento que venza el pesode la mesa. Hablamos de contracción isométrica.

En la segunda imagen, el voluntario sujeta una pesa (mancuerna) ligera de modo que al solicitar la musculatura flexora de su codo consigue vencerla y se produce una acción concéntrica de esos músculos.

En la tercera imagen, el peso de la mancuerna sujetada por el voluntario es excesivo y vemos que la resistencia vence la fuerza opuesta de modo que se produce una acción excéntrica de los músculos flexores del codo.

La tensión tónica es aquella que producimos cuando tratamos de vencer una gran resistencia mediante la aplicación continuada deuna acción isométrica o dinámica. Si miramos la foto de la derecha, donde el sujeto intenta extender la rodilla izquierda frente a una resistencia que bloquea su tibia, asistimos a una tensión tónica de la musculatura extensora de la rodilla.

La tensión fásica es aquella que producimos cuando realizamos un trabajo muscular dinámico que incluye, por logeneral, movimientos cíclicos. Utilizando la ilustración dela derecha, sería la tensión muscular de la musculatura extensora de la rodilla cuando el sujeto realiza varias repeticiones del movimiento de extensión-flexión de la rodilla, venciendo la resistencia opuesta en la tibia, a una determinada velocidad.

La tensión tónico-explosiva, es aquella que se produce cuando intentamos vencer una resistencia inferior a la que genera la tensión tónica. Tras una acción isométrica cuya magnitud dependerá de la carga, se pasa a una acción concéntrica. Un ejemplo de esta tensión muscular es la que se produce cuando lanzamos un objeto pesado.

La tensión elástico-explosiva, sería una tensión muy similar a la anterior pero con la diferencia que el objeto que lanzamos es mucho más ligero. Este tipo de tensiones seproducen frecuentemente durante gran parte de eventos deportivos, por ejemplo, al lanzar el peso, o durante el servicio en voleibol. El término elástico indica que previaa la acción dinámica concéntrica se produce un estiramientoprolongado de la musculatura implicada.

¿Qué es una red social?Una red social es un portal web diseñado para ser personalizado por los usuarios y orientado a la comunicación y relación entre los mismos, mediante el acceso a blogs, fotografías, videos, juegos en grupo, forosu otros contenidos desarrollados por los propios usuarios.

Una red social es donde personas interactúan e intercambian diferentes e semejantes opiniones e gustos por ejemplo Myspace.com Facebook.com Yahoorespuestas.com

¿Cuales son las 5 redes mas usadas?Top 5: Google+

 

Es lanzada  al mercado el 28 de junio de2011, es las más jóvenes de las 5 redessociales más usadas. El selector de génerode la red tiene opciones para “Masculino”,“Femenino” y “Otros”. Algunas de susestadísticas dicen que el 72% de losusuarios en Google Plus son chicos y soloel 28% son mujeres.

Top 4: Badoo

 

Se caracteriza por ser una redsocial diseñada especialmente paracoordinar citas y conocer amigos. Supúblico objetivo está entre los 16 ylos 35 años aunque vemos muchasveces público de mayor edad. Seregistran diariamente un aproximado

de 134 800 nuevos usuarios dealrededor de 180 países. 3 000 000millones de fotos y video aumentatodos los días en Badoo

Top 3: Youtube

Esta plataforma social de vídeos espropiedad de Google y sin duda es lared social de vídeos más grande delplaneta. Se realizan 400 millones dereproducciones en un día y ensolamente un minuto de suben 60 horasde videos.

Top 2: Twitter

 

Tiene más de 140 millones de usuarios activos y recibe 300 000 visitas diariamente. El promedio de estadía porusuario es de 11:50 minutos en el sitio. El 45% de los usuarios son hombres y el 55% mujeres. Se envían 750tuits por segundo, lo que representa 175 millones de tuits en un día.

Top1: Facebook

 

Tiene 955 millones de usuarios, loscuales tiene un promedio de unos 130amigos cada uno. Más de 200 millonesde visitas en Facebook al díaprovienen desde teléfonos celulares;los usuarios visitan su perfil

aproximadamente 40 veces al mes ypermanecen en Facebook al menos 23:20minutos. Razones estas por las queFacebook continua siendo la red socialmás visitada del mundo.

Las ventajas y desventajas*Ventajas: q te permiten comunicarte con amigos, familiares, etc, q podes conocer gente nueva y hacerte amigos *Desventajas: q hay gente desconocida y peligrosa q quizás ave ses querrás conocer por que parece buena

Ventajas

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importarla distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación decrisis. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Desventajas

Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimasen delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

PAISNOMBRE: Yuliana

APELLIDO: Horca

CURSO: 1RA

DIVISION: 3RA

MATERIAS: Fisica y Quimica,Biologia,Geografia,Educacion Fisica y Formacion Ética