Prog biologia celular secc03 201520x

12
UNIDAD ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO BIOLOGÍA CELULAR CÓDIGO: MBIO1100. SECC 03 INS- PROGRAMA PRIMER SEMESTRE DE 2015 Versión 1 Fecha 1/23/201 5 Página 1 de 6 HORARIO: Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 am - 9:50 SALÓN: ML-615 No. DE CRÉDITOS: 3 Fecha límite de retiro de la asignatura: 18 de septiembre de 2015 Profesora encargada de la magistral: María del Pilar Delgado P Correo electrónico: [email protected] Horario y Lugar de Atención: Bloque J. (Oficina J210 o Lab J203-LDMB) Lunes y Miércoles de 11 a 12 am. Asistente graduado de la magistral: Stephanie A Colmenares García Correo electrónico: [email protected] Horario y Lugar de Atención: a definirse por correo según necesidad DESCRIPCIÓN GENERERAL DEL CURSO El Curso de Biología Celular en la Universidad de los Andes, es un curso de nivel 1, ofrecido por el Programa de Microbiología, como lo representa su código MBIO1100. Como parte del mismo se estudia célula, unidad estructural y funcional de los seres vivos, los procesos propios de ella enmarcados dentro del proceso evolutivo, y así mismo se evidencian algunas de las aplicaciones que la célula y los procesos biológicos tienen como parte de la biotecnología. OBJETIVOS DEL CURSO Contribuyendo a desarrollar los objetivos planteados en los Pensum que incluyen esta materia en la Universidad, el curso pretende: - Acercar a los estudiantes a la comprensión de los principios y conceptos fundamentales relacionados Imagen 1

Transcript of Prog biologia celular secc03 201520x

UNIDAD ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR CÓDIGO: MBIO1100. SECC 03 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 1 de 6

HORARIO: Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 am -9:50SALÓN: ML-615 No. DE CRÉDITOS: 3Fecha límite de retiro de la asignatura: 18 de septiembre de 2015

Profesora encargada de la magistral: María del Pilar Delgado P Correo electrónico: [email protected] y Lugar de Atención: Bloque J. (Oficina J210 o Lab J203-LDMB)

Lunes y Miércoles de 11 a 12 am.

Asistente graduado de la magistral: Stephanie A Colmenares GarcíaCorreo electrónico: [email protected] y Lugar de Atención: a definirse por correo según necesidad

DESCRIPCIÓN GENERERAL DEL CURSO El Curso de Biología Celular en la Universidad delos Andes, es un curso de nivel 1, ofrecido por elPrograma de Microbiología, como lo representa sucódigo MBIO1100. Como parte del mismo se estudiacélula, unidad estructural y funcional de los seresvivos, los procesos propios de ella enmarcadosdentro del proceso evolutivo, y así mismo seevidencian algunas de las aplicaciones que la célulay los procesos biológicos tienen como parte de labiotecnología.

OBJETIVOS DEL CURSOContribuyendo a desarrollar los objetivos planteadosen los Pensum que incluyen esta materia en laUniversidad, el curso pretende:- Acercar a los estudiantes a la comprensión de losprincipios y conceptos fundamentales relacionados

Imagen 1

con la organización, funcionamiento y desarrollo deprocesos en los sistemas celulares.

- Ofrecer los conocimientos básicos que capaciten alos alumnos para incursionar en el campo de labiología y aplicar el conocimiento en diferentesramas (médica, industrial, ambiental, agrícola,entre otras).- Incentivar a los estudiantes a explorar de manerateórico-práctica algunas facetas de la investigaciónrelacionadas con el campo de la

Imagen 1. Resultado de unaInmunofluorescencia positivapara Virus de la Influenza A.Foto tomada por Pilar Delgado(2002). Imagen 2201305162220.html

UNIDAD ACADÉMICADEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR Código: MBIO1100. SECC 03 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 2 de 6

- Incentivar a los estudiantes a explorar de manera teórico-prácticaalgunas facetas de la investigación relacionadas con el campo de laBiología, así como motivarlos a pensar en los posibles impactos que éstapueda tener en el medio ambiente y en la sociedad.- Promover en los estudiantes la capacidad de articular los conocimientoscientíficos y tecnológicos asociados a cada uno de los temas vistos en elcurso, con los conocimientos adquiridos en su carrera, con el ánimo defacilitar la apropiación de los mismos y contribuir a reforzar sucomplementariedad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencias generales 1. Habilidades de comprensión lectura de literatura científica.2. Conocimiento y uso apropiado de la terminología y el lenguaje básico de las

ciencias biológicas.3. Habilidades para la resolución de problemas usando el método científico

como método de aproximación.4. Capacidad para integrar conceptos de la disciplina con otras áreas del

conocimiento 5. Identificación del impacto de la Biología en el medio ambiente y la

sociedad.6. Capacidad de trabajo en equipo y planificación del mismo. 7. En la parte práctica del curso, manejo de las técnicas básicas de trabajo

en laboratorio de Biología.

Instrumentos de Medición para laadquisición de las competencias

Competencias del curso Instrumento de medición

1. El estudiante logrará tener 1.1. Uso del sistema de tarjetasde respuestas usadas por cada

un buen nivel de comprensión delos principios y conceptosfundamentales relacionados conla organización, funcionamientoy desarrollo de procesos en lossistemas celulares.

uno de los estudiantes.1.2. Realización de ejerciciostipo taller ejercicios,talleres, bonos y/oevaluaciones puntuales diseñadascon este fin, en relación concada tema visto.

2. Los estudiantes alcanzarancierto grado de motivacióndirigida hacia la exploraciónde algunas facetas de lainvestigación en diferentescampos relacionados con labiología celular.

2. Durante las dos últimassemanas, los estudiantes seorganizan en grupos yseleccionan un tema en el áreade biotecnología que muestre larelación entre ésta y suscarreras. Los grupos plantearánuna propuesta “tipoinvestigación” en un área debiología celular según elenfoque asignado por laprofesora, teniendo en cuentalos intereses de losestudiantes.

UNIDAD ACADÉMICADEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR Código: MBIO1100. SECC 03 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 3 de 6

3. Los estudiantesfortalecerán su capacidad depensamiento crítico y deargumentación en relación conlos temas de Biología celulartratados en el curso.

3. La exposición de cada temapermite hacer evidentes losconocimientos aprendidos por losestudiantes, y la manera en quede forma individual y/o grupal,logran asociarlos con el tematratado y las posiblessoluciones a los problemastratados.

CONTENIDO: PROGRAMA, CRONOGRAMA Y COMPETENCIAS POR CAPÍTULO

Semana Actividad

1 Cap 1. Introducción al curso. Introducción a labiología celular y un marco evolutivo para labiología. Introducción al método científico.

2 Cap 2 y 3. Componentes químicos de las células.Biomacromoléculas, y enlaces químicos. Estructura delDNA y del RNA.TUTORÍA I. MÉTODO CIENTÍFICO

3Cap 4. Origen de las células, origen de la vida y teoría celular. Tipo decélulas, componentes celulares y función celular.

4Cap 5. Estructura y función de las membranas celularesy principios del transporte a través de membranas yCap 15. Señalización.TUTORÍA II. COMUNICACIÓN CELULAR

Cap 6. Estructura y función de las proteínas: Energía

5 enzimas y metabolismo. Primera evaluación.

6 y 7 Cap 7 (parte I). Vías celulares que producen energíaquímica: generalidades.TUTORÍA III. METABOLISMO

UNIDAD ACADÉMICADEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR Código: MBIO 1100. SECCIÓN 04 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 4 de 6

8 Cap 8. Fotosíntesis: Uso de la energía proveniente delsol.

9 Cap 9. Introducción a los conceptos de Genética: Mendely más allá. TUTORÍA IV. FOTOSÍNTESIS

10 Cap 10. El material genético y procesos de divisióncelular.

Segundo parcial.

11 Cap 11 y 12. ADN el material genético y su papel en laherencia. TUTORÍA V. GENÉTICA

12 Capítulo 13. El dogma central.

Capítulo 14. Genética de virus, procariontes yeucariontes. Genomas y su expresión.

13 Capítulo 16. Una introducción a la Biotecnología.Exposiciones estudiantes. Presentación de ejemplosrelacionados con los temas vistos en clase.

TUTORÍA VI. EL DOGMA CENTRAL

14 Exposiciones estudiantes. Presentación de ejemplosrelacionados con los temas vistos en clase.

15 Exposiciones estudiantes. Presentación de ejemplosrelacionados con los temas vistos en clase.Nota: las exposiciones corresponden a la parte I delparcial III la cual tiene un valor del 50%

TUTORÍA VII. ADN RECOMBINANTE Y BIORREMEDIACIÓN

Tercer parcial parte II por Sicuaplus (valor 50%).

UNIDAD ACADÉMICADEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR Código: MBIO1100. SECC 03 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 5 de 6

METODOLOGÍA

El curso es de modalidad semi-presencial con clases magistrales ylaboratorios. El desarrollo del mismo, es apoyado por sesiones laboratoriosexperimentales (laboratorio 1) y sesiones de tutoría (laboratorio 2),dictadas de manera intercalada. Las sesiones de laboratorio sondesarrolladas por un asistente graduado, cuyo propósito es complementar yprofundizar los temas vistos en clase. El programa del curso, las tareas ydemás actividades relacionadas con el curso serán comunicados a través deSICUAPLUS.Desde la primera semana del curso los estudiantes deben asistir a loslaboratorios donde los asistentes graduados asignados a su sección lesexplicarán la dinámica a ser aplicada. El laboratorio 1 (laboratorio debiología experimental) es parte integral del curso, y tiene un valor del20%, razón por la cual los estudiantes deben asegurarse de estar inscritosen una de las secciones. El valor del laboratorio 2 corresponde al 15% delcurso, dicho valor se considera dentro de la parte de la teoría, la cual ensu totalidad corresponde al 80%. Las clases magistrales de 50 minutos se realizan utilizando presentacionesen power point las cuales incluyen diferentes tipos de material audiovisual(gráficos, esquemas, videos, animaciones y/o podcast), con el fin deilustrar de manera clara cada uno de los temas que constituyen el contenidode la materia. Se motivará a los estudiantes a participar mediante larealización de actividades dinámicas relacionadas con los temas revisados.Actividades tales como el desarrollo de ejercicios, solución de casos ypreguntas en Turning–point para ser respondidas con tarjetas de respuesta,servirán a éste propósito. La participación en clase podrá ser evaluada através de quices en papel o preguntas usando tarjetas de respuesta, bonos ode forma oral. Los parciales y el examen final se realizarán usando la herramientaRESPONDUS de SICUAPLUS. Las fechas de los 3 parciales son fijas ycorresponden a los viernes de las semanas académicas 5, 10 y 15. El examenfinal se realizará en la fecha programada por Registro. Este semestre todos los estudiantes que ingresen al curso de BiologíaCelular Sección 03, tendrán acceso mediante un código a los ejercicios dela plataforma “Mastering Biology (material que incluye la 5ta Edición del

e-book Biological Science de Freeman et al., 2014 y una serie detutoriales, ejercicios y tareas). Las tareas de “Mastering Biology”,tendrán un valor asignado (ver evaluación del curso). Para acceder a estaplataforma cada estudiante debe realizar su inscripción al cursocelular20152003, siguiendo las instrucciones que están publicadas enSicuaplus en el ítem PRESENTACIÓN. Así mismo, cada estudiante seráresponsable de inscribir el código de su tarjeta de respuesta cuando le seaindicado. Para realizar esta acción el estudiante accederá al mismo ítem ytras acceder mediante un click a REGISTRO DE TARJETA DE RESPUESTA, podráhacerlo.

EVALUACIÓN DEL CURSO

Teoría 80% Tres evaluaciones (semanas 5,10 y 15) con un valor de 10 % c/u 30% Mastering Biology 9%Quices, tareas y ejercicios calificables con tarjetas de respuesta 6% Tutoriales (Laboratorio 2) 15% Examen final 20% Laboratorio experimental (Laboratorio 1) 20% Total 100%

UNIDAD ACADÉMICADEPARTAMENTO DECIENCIAS BIOLÓGICAS

CURSO BIOLOGÍA CELULAR Código: MBIO 1100. SECCIÓN 04 INS-

PROGRAMA PRIMERSEMESTRE DE 2015

Versión 1

Fecha 1/23/2015

Página 6 de 6

Fechas importantes. Recordar los parciales que este semestre son:El viernes de la semana 5 - Febrero 20 de 2015El viernes de la semana 10 - Marzo 27 de 2015El viernes de la semana 15 - Mayo 8 de 2015No olvidar que el examen final es programado por registro.

Calificaciones finales y aproximaciones. La profesora encargada de la clasemagistral de este curso, es la encargada de sacar las notas finales (queincluyen la magistral y laboratorios 1 y 2) y pasarlas a registro. Deacuerdo a la modificación al sistema de calificaciones, aprobada por elComité Directivo en el 2013, las calificaciones definitivas de estamateria, como para todas, será numérica de uno cinco (1,5) a cinco (5,0),en unidades, décimas y centésimas y la calificación aprobatoria mínima seráde tres (3,0). En este curso, como en las diferentes secciones de BiologíaCelular, no habrá aproximaciones. Asistencia. En este curso, la participación y asistencia se consideranparte importante para un buen rendimiento. El estudiante que por motivo defuerza mayor se vea impedido de asistir a alguna evaluación deberápresentar su excusa (si es el caso), ante el profesor dentro de un términono superior a ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha de ésta. Deacuerdo con el parágrafo del artículo 43 del RGEPr, serán excusas válidaslas siguientes: Incapacidades médicas, Incapacidades expedidas por laDecanatura de Estudiantes, Muerte del cónyuge o de un familiar hasta delsegundo grado de consanguinidad, Autorización para participar en eventosdeportivos, expedida por la Decanatura de Estudiantes, Autorización paraasistir a actividades académicas y culturales, expedida por la respectivadependencia académica, Citación a diligencias judiciales, debidamenterespaldada por el documento respectivo.

Revisión de evaluaciones y de nota finales. Las fechas específicas para larevisión de los parciales serán publicadas en sicuaplus como anuncios dondese indica la disponibilidad del asistente y/o del profesor para atenderestudiantes en su oficina con el propósito de revisar las evaluaciones.Para cada evaluación habrá un periodo máximo de una semana, periodo despuésdel cual, el estudiante no tendrá la posibilidad de efectuar ningún

reclamo. Se eximen de esto las situaciones excusables en el reglamento dela Universidad.

Criterios sobre copia y Fraude. En los casos en que se presente la copia enuna evaluación o examen o fraude en la presentación de algún trabajo porparte del estudiante, se aplicará la sanción correspondiente de acuerdo alrégimen disciplinario vigente de la Universidad.