PLAN DE NEGOCIOS PROYECTO: " RICAS Y SABROSONAS SALCHIPAPAS "

27
PLAN DE NEGOCIOS PROYECTO: “RICAS Y SABROSONAS SALCHIPAPAS” Julio 2010

Transcript of PLAN DE NEGOCIOS PROYECTO: " RICAS Y SABROSONAS SALCHIPAPAS "

PLAN DE

NEGOCIOSPROYECTO:

“RICAS Y SABROSONAS SALCHIPAPAS”

Julio 2010

APELLIDOS Y NOMBRES: MARCO ANTONIO MORALES HUARANCCA

ESPECIALIDAD : EDUCACIÓN PRIMARIA

DIRECCION : PROLONGACIÓN BOLIVAR Nº 1155 -ICA

TELEFONO : 327101

TUTORAS : LEYDA RÍOS MARROQUÍN ROSA ALVIAR LUJÁN

REGIÓN : ICA

UGEL : ICA

IE : “Daniel Merino Ruíz”

DIRECCION : AV. PARIS Nº 920 – LATINGUIÑA - ICA

GRADO : 6TO

SECCIÓN : “C”

TURNO : MAÑANA

NUMERO DE ALUMNOS : 24

ÍNDICE

1 Modelo de negocio 021.1 OBJETIVO DE MEJORA...........................................021.2 DEFINICIÓN DE PROPÓSITO.......................................031.3 IDENTIDAD...................................................031.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS........................................031.5 MERCADO DE ACTUACIÓN.........................................04

2 ORGANIZACIÓN 052.1 ANÁLISIS INTERNO.............................................052.2 DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES...............................062.3 MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES...........................06

3 DIAGNÓSTICO DE MERCADO073.1 NUESTROS CLIENTES............................................073.2 NUESTROS PROVEEDORES..........................................083.3 NUESTRA COMPETENCIA..........................................093.4 TAMAÑO DEL MERCADO...........................................10

4 PLAN DE MARKETING 124.1 POSICIONAMIENTO..............................................124.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD...............................144.3 LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS................................. 14

EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS..............15COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES................................16

4.6 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN......................................16

5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS 175.1 LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN....................................175.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO......................................185.3 LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO..................................19

Página 0 de 28

1 MODELO DE NEGOCIO

1.1 OBJETIVO DE MEJORA

El objetivo que nos lleva a realizar este negocio, es el poderadquirir polos deportivos para la promoción del 6to grado “C”para que los estudiantes utilicen en las actividades deportivasrealizadas por la Institución Educativa, el valor de cada polo esS/. 20.00 por lo que se requiere un presupuesto total de S/.400.00 aproximadamente.

1.2 DEFINICIÓN DE PROPÓSITO

¿Qué nos motiva a crear este negocio?Que los estudiantes del 6to grado “C” son de escasos recursoseconómicos y, al no tener posibilidades para adquirir sus polosdeportivos que los identifique como integrantes de la promoción;lo cual deseamos realizar un negocio para poder adquirir con lasutilidades.¿Quiénes son nuestros clientes?Nuestros clientes serán los vecinos de la comunidad, son personasde toda edad.

¿Cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes?Comer comida al paso, salchipapas con rico sabor y, con lagarantía de ser alimentos higiénicos.Los clientes degustarán nuestros potajes los fines de semana(sábado).¿Qué necesidades debe atender la iniciativa y cuáles son sus compromisos

con la sociedad?Es la necesidad de saborear alimento ligero pero agradable,fuera del alimento habitual.

¿Cuáles son las necesidades y capacidades de nuestros colaboradores?El negocio nos permitirá adquirir experiencia para realizarposteriormente negocios más complejos y, además adquirirbeneficios económicos que beneficien al aula y a los alumnos.

¿Cuáles son nuestros compromisos con nuestros proveedores?

Página 1 de 28

Adquirir los alimentos de calidad para la preparación desalchipapas.

1.3 IDENTIDAD

¿Cuál es Nuestro Negocio?

El negocio es la venta de platos ligeros de salchipapas. Sevenderá en horarios de la tarde, a partir de las 4.00 p.m. hastaacabar la venta de las porciones.

1.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS

¿Cuáles son nuestros productos o servicios? Platos ligeros:Salchipapa con hotdog.

¿Tienen claramente identificadas las funcionalidades mínimas que debetener su producto o servicio antes de poder ser lanzado al mercado?Indíquenlas y descríbalas.

Funcionalidad DescripciónCalidad de la papa

La papa debe ser blanca, de freír y de primera calidad.

Calidad del Hotdog

El Hotdog debe adquirirse en lugares higiénicos y de calidad.

Envases Deben ser de calidad y tamaño apropiado para la comida que vendemos.

Página 2 de 28

Página 3 de 28

1.5 MERCADO DE ACTUACIÓN

¿Dónde venderemos nuestros productos o servicios?Venderemos a los vecinos, a la gente de la comunidad que deseenconsumir alimentos al paso y a los que desean colaborar con nuestroproyecto.

Identifiquen los principales actores (clientes, proveedores ycompetencia) que interactúan en el mercado al que pretenden ingresar.

Clientes: Amigos y vecinos del distrito de “La Tinguiña”.Proveedores: Comerciantes del mercado de la comunidad.Competencia: Vendedores de hamburguesas, salchipapas que expendenalrededores de la misma comunidad.

Describan las principales actividades comerciales que se generan debido ala interacción entre los actores identificados.

Actores involucrados Actividades comerciales generadasComerciantes de papa y otros insumos

Compras para la preparación de la comida (salchipapa).

Clientes Ofrecer la preparación del día.

Competencia Ofrecer sabor y mejor trato que la competencia.

Página 4 de 28

2 ORGANIZACIÓN

2.1 ANÁLISIS INTERNO

Tiempo de dedicaciónMaría Paredes Gómez: Tiene mayor tiempo disponible. + -

Profesor Marco Morales Huarancca: Tiene menor tiempodisponible. + -

Isabel Huamní Torrez: Tiene problemas de tiempo. + -

Experiencia previaMaría Paredes Gómez: Ha vendido comidas al paso. + -

Profesor Marco Morales Huarancca: Ha trabajado como ayudante de cocina. + -

Isabel Huamani Torrres: Ha trabajado en restaurantes + -

Habilidades requeridasMaría Paredes Gómez: Es experta en la cocina + -

Profesor Marco Morales Huarancca: Es bueno para la administración. + -

Isabel Huamaní Torrez: Es buena para la cocina + -

Recursos de aporteMaría Paredes Gómez: Tiene un local, cocina y demásservicios de cocina + -

Profesor Marco Morales Huarancca: Tiene dinero enefectivo para financias la compra de insumos. + -

Isabel Huamaní Torrez: No dispone de muchos recursos. + -

Redes de contactoMaría Paredes Gómez: Tiene buenos contactos con los proveedores. + -

Profesor Marco Morales Huarancca: Tiene personas conocidas que pueden ser clientes. + -

Isabel Huamaní Torrez: Conoce a muchas personas en la comunidad + -

Fortaleza (+)Debilidad (-)

Página 5 de 28

2.2 DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES

Emprendedor # Actividades Horas x semana Detalle

María Paredes Gómez

Compra ycocina 5 horas

Las compras de losinsumos se realizaránen horas de la mañanade los días sábados ydos horas antes de laventa, se iniciará lapreparación comopelar y picar laspapas.

Marco Morales Huarancca

Registro deingresos yegresos

3 horas

Ayudará a promocionarpara que se efectúenpedidos y llevará lacontabilidad delnegocio.

Isabel Huamaní Torrez

Compras ydespacho 5 horas

Apoyarán las comprasy ventas de losplatos.

2.3 MECANISMOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Frecuencia de reuniones generales: 1 por semana (Sólo los días sábados)

Forma de convocar reuniones de emergencia:

Marco Morales Huarancca, es el que reúne al equipo según sea necesario,o por iniciativa de cualquier de los tres emprendedores.

Líder del equipo: Funciones asignadas:

María Paredes GómezCompra de los insumos.Cocina.Preparación de los platos para la venta.

EE Persona V P F Funciones asignadasX María Paredes Gómez X Se encarga de la preparación.X Marco Morales Huarancca X Se encarga de llevar las cuentas.x Isabel Huamaní Torres X Se encarga de las ventas.

Página 6 de 28

Leyenda:Indicar si es parte del equipo emprendedor con una equis (x)en la columna EE.Indicar a que rol pertenece con una equis (x) en la columnacorrespondiente: Venta (V), Producción (P) y Finanzas (F).

3 DIAGNÓSTICO DE MERCADO

3.1 NUESTROS CLIENTES

1. ¿Qué compra?Producto / Servicio Marca / Empresa

Salchipapa con Hotdog. Vecinos de la comunidad, amigosy familiares.

2. ¿Por qué compra?Beneficio:

Porque es una comida al paso que apetece y calma el hambre aldegustar.

3. ¿Quién compra?Comprador Decisor Consumidor

Vecinos de la comunidad Alumnos y docentes Vecinos de la comunidad yamistades.

4. ¿Cómo compra?

Reflexivamente

Impulsivamente

Otros Explique: Planifica yconsulta con sus padres.

5. ¿Cuándo se compra?Frecuencia Ocasiones

1 vez por semana. Sábados, ya que las personassalen a pasear por el fin desemana en familia o en amigos.

6. ¿Dónde se compra?Canales de Distribución Puntos de Venta

Página 7 de 28

X

En la casa de uno del equipo delemprendedor.

Los interesados podrán acudir ala casa de la señora MaríaParedes Gómez.

7. ¿Cuánto se compra?Cantidad: El cliente podrá comprar los platos que desee. Si desea sólo para símismo, será uno o dos. Si es para consumo familiar, serán de dos a más platos.

3.2 NUESTROS PROVEEDORES

Fecha:Nombre de la empresa: Mercado de Abasto de La Tinguiña.Dirección: Av. Jorge Chávez.Teléfono / Fax: RUC:Página Web: Inicio de operaciones:Productos / Servicios: Vende papas, hotdog, y demás insumos para preparar comida.

Persona de contacto: Señor Alberto Quispe Cargo: Dueño

Califique de 0 a 5 a la empresa proveedora, de acuerdo a la clasificaciónsiguiente:

5 4 3 2 1 0

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo No se aplicaIndiferente

Característica Nota Detalle1. Precios 42. Plazos 4 El señor es cumplido3. Calidad de los productos 4 Tiene productos de buena calidad4. Variedad de los productos 4 Tiene variedad de productos.5. Calidad de la atención 4 El señor es alegre.6. Velocidad de la atención 5 El señor es bien rápido.

7. Flexibilidad a sus necesidades 4 Atiende la cantidad de insumos quese necesita en la semana.

Página 8 de 28

8. Importancia de su empresa para él 4 El señor nos tiene mucha consideración.

9. Reputación en el mercado 4 Todos saben que el tiene losmejores insumos para la cocina

10. Comparación con relación a los otros suministradores 4 El señor tiene igual insumos que

otros comerciantes.

Total 37

Observaciones:Hay que ser bastante cuidadoso en el control del peso al comprar losproductos, por que a veces disminuye algunos gramos.El señor Alberto sabe ahora de nuestro negocio y está dispuesto acolaborar.

3.3 NUESTRA COMPETENCIA

Ficha de competidores

Fecha:Nombre de la empresa: “Salchipaperia Juanita”.Dirección: Av. Aviación 980 – La Tinguiña Teléfono / Fax: RUC:Página Web: Inicio de operaciones: Productos / Servicios: Vende salchipapas con hot dog a los mismos vecinos de la comunidad

Persona de contacto: Sra. Elvira Huaylla Cargo: Quien atiende

Califique de 0 a 5 a la empresa competidora, de acuerdo a laclasificación siguiente:

5 4 3 2 1 0

Muy bueno Bueno Regular Malo Muy malo No se aplicaIndiferente

Característica Nota Detalle1. Ubicación 3 Se ubica en una zona peligrosa.2. Precio 3 La salchipapa vende a S/. 1.00.

3. Plazos 3 Atiende desde las 6 00 p.m. a 10.00p.m.

Página 9 de 28

4. Calidad de los productos 3 Las salchipapas son agradables.5. Variedad de los productos 3 Tiene una sola variedad. 6. Calidad de la atención 4 La atención es buena e higiénico.

7. Velocidad de la atención 3 Demora en servir y la gente espera.

8. Agresividad de marketing 3 Las salchipapas es la variedad todos los días.

9. Reputación en el mercado 3 Es la única alternativa en la zona.

10. Comparación con relación a su empresa 3 Se tiene mas ventajas en la

velocidad de atención e higiene.

Total 31

Observaciones:La salchipaperia Juanita es la única alternativa que vende comida al pasoen la zona, al cual asisten los comensales y vecinos de la comunidad.

Página 10 de 28

Principales competidores

1. SalchipaperiaJuanita.

2. HamburguesasLupita.

3.

Localización Zona peligrosa. Zona muy acogedora.

Posicionamiento

Lugar acogedor paracomer.

Lugar mas para esparcimiento que para comer.

Puntos fuertes y débiles

- Ubicado en unazona peligrosa.

+ El plato y laatención son buenos.

- Las personasacuden mas pararecrearse que paracomer.

+ ubicado en unazona agradable yacogedora.

3.4 TAMAÑO DEL MERCADO

Indique el valor de las variables de segmentación y el orden deprioridad, cuando corresponda.

GeográficasRegión o país Ica Ciudad Ica – La TinguiñaDensidad poblacional 10 000 habitantes aprox.Clima Frío y seco. Temperatura anual promedio 22º

Otras geográficas

ConductualesOcasiones Ocasiones normales.Beneficios Variedad del producto.Posición del usuario Usuario en potencia (compran salchipapas)Índice de utilización Compran comida al paso.Estado de lealtad Buena lealtad

Página 11 de 28

Etapa de disposición Se informan sobre la variedad del productoActitud hacia el producto Entusiastas por degustar la buena sazón.

Otras conductualesDemográficas

Edad Entre 6 y 60 años.Sexo Femenino y masculino.Tamaño de familia Entre 3 a 5 integrantesCiclo de vida familiarIngreso Sueldo mínimo y eventuales.

Ocupación Labores agrícolas y mineras técnicos y amas decasa.

Educación Primaria, Secundaria y Superior. Religión Católicas en su mayoría.Raza Diversidad.Nacionalidad Peruana.

Otras demográficas

PsicográficasNivel socioeconómico MedioEstilo de vida SaludablePersonalidad Características muy variadas.

Resuma en forma clara el alcance de su segmento de acuerdo a lasvariables de segmentación antes indicadas.

Personas de genero masculino y femenino entre 6 y 60 años que tengan costumbre de comprar comida al paso y degustar.

Estime el número de clientes potenciales que puede tener su futuronegocio, sobre la base de encuestas, entrevistas u observación.

Página 12 de 28

160 personas, entre ellos, familias de promedio 5 integrantes.

Página 13 de 28

4 PLAN DE MARKETING

4.1 POSICIONAMIENTO

Declaración de Posicionamiento

Las ricas y sabrosonas salchipapas es la mejor alternativa de unavariedad de platos al paso, para aquellas personas y/o vecinos dela comunidad de la Tinguiña, sobre todo aquellas familias queacostumbran comprar comidas al paso, para aplacar el hambre.

4.2 PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CALIDAD

¿Cuál es el nombre de su producto o servicio?

“Ricas y sabrosonas salchipapas”

¿En qué consiste su producto o servicio?

Venta de salchipapas con hot dog a personas de la comunidad,entregar a las casas de algunos amigos y sus familiares (solosábados).

Señale con [X] la clase de servicio que ofrece su empresa:

Producto/Servicio de publicidad, gestión de negocios yadministración comercial

Producto/Servicio de seguros, negocios (financieros,monetarios, inmobiliarios)

Producto/Servicio de construcción, reparación, instalación

Producto/Servicio de Telecomunicaciones

Página 14 de 28

Producto/Servicio de transporte, embalaje y almacenaje demercancías, organización de viajes

Producto/Servicio de educación, formación, esparcimiento, yactividades deportivas y culturales

Producto/Servicio científico, tecnológico, investigación ydiseño relativo a ellos, análisis y de investigaciónindustrial, diseño y desarrollo de ordenadores y software

Producto/Servicio de restaurantes, hospedaje temporal

Producto/Servicio médico, veterinario, higiene y belleza,servicio de agricultura, horticultura y silvicultura

Producto/Servicio jurídico, seguridad para protección debienes y personas, personales y sociales prestados porterceros destinados a satisfacer necesidades individuales

Otros. Descríbalo:Producto / alimentación X

Indique con [X] a quién (o a qué) está dirigida la actividad de suproducto o servicio

A los cuerpos de las personas (alojamiento, transportación,salón de belleza, restaurantes, etc)

X

A posesiones físicas (transporte de carga, reparación,mantenimiento, almacenamiento, lavandería, etc)

A la mente de las personas (publicidad, artes yentretenimiento, educación, servicios de información, etc)

A recopilar y procesar información (contabilidad,procesamiento de datos, programación, investigación,consultoría, servicios legales, etc)

8. Indique con [X] que grupo conforma la demanda de su servicio

Familias y personas individuales X

Empresas, organizaciones

Ambos

Página 15 de 28

Página 16 de 28

4.3 LOS PRECIOS MÁS ADECUADOS

Identifique con [X] la posición de los clientes con respecto a suservicio

Dominación: cliente que pagará un precio alto por elproducto/servicio y espera atención esmerada para satisfacerlos más mínimos requerimientos

Dominado: cliente que necesita un servicio de información deurgencia o un producto/servicio que no tiene competidores

Equilibrio: cliente pagará un precio regular, puede optar (ono) por contar con el servicio, el producto/servicio tienecompetidores

X

Indique con [X] la actitud de los clientes con respecto a su servicio

Requieren un servicio exclusivo

Prefieren el servicio simultáneo con otros clientes X

Dificultan el servicio a otros clientes

Indique los precios referenciales de los productos de las empresascompetidoras

Competidor Calidad(Alta/Media/Baja)

Precio

Salchipaperia Juanita Media S/.1.00Hamburguesa Baja S/. 1.50

¿Cuál será el precio de su producto o servicio?

El precio de los platos de salchipapa será de S/. 1.00, teniendoen cuenta que serán bien servidos, higiénicos y agradables.

Página 17 de 28

4.4 EL ACCESO DE MIS CLIENTES A MIS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Identifique con [X] la naturaleza, en el tiempo, de la demanda deservicio en relación a la oferta

Demanda regular (seguros, de construcción, transporte,educación etc.)

Demanda irregular (hoteles, recreación, publicidad, servicioscientíficos y tecnológicos, consultoría, legales) (Varía enbase a estación, año, día, hora)

Demanda potencial o latente (significativo número de clientespuede desear obtener el servicio, que no puede ser satisfechopronto por competidores)

X

Señale con [X] en qué forma se proporciona el servicio

El cliente va a su organización XSu organización va a la ubicación del cliente XEl cliente y su organización realizan transacciones adistancia (comunicaciones electrónicas o por correo)

Indique con [X] en qué horarios se ofrece el servicio

Durante la mañana (8 am a 12m)

Durante la tarde (2pm a 6pm)

De noche (7pm a 12pm)

De madrugada (1am a 7am)

No hay horario específico XTodo el día

Página 18 de 28

Respecto a la duración de la entrega del servicio, indique lacantidad de prestaciones durante ese período Cantidad

Un día 160

Una semana

Un mes

Un año

Período indeterminado

4.5 COMUNICÁNDONOS CON LOS CLIENTES

¿Cómo comunicará a sus clientes de sus productos o servicios?

La señora Maria Paredes Gomez, informará a los amigos,familiares y vecinos, sobre la actividad que se realizará, ellugar de venta y el horario de atención. Esta actividad sellevará a cabo los días sábados en horario de 4:00 pm hasta las9:00 pm, en la Av. Parque 1100 del Distrito de la Tinguiña.

Habiendo comunicado, se tendrá que verificar que personasdesearan comprar las salchipapas (Sábados)

Los padres de familia del aula del 6to grado “C” también con ladifusión a sus respectivos vecinos, amistades con la finalidadde generar más pedidos.

4.6 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Indicar las actividades de promoción que llevará a cabo

Se entregará tickets con anticipación antes de cada actividadpara que los vecinos, amistades puedan comprar y/o hacer suspedidos (sábados)

Se mostrará carteles por los alrededores del lugar de venta.

Página 19 de 28

Página 20 de 28

5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

5.1 LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Maria Paredes Gomez y la Sra. Isabel Huamani Torres son las encargadas de comprarlos insumos, de la preparación y venta de los platos de salchipapas.

Se tiene tres roles definidos, en la compra y preparación de la Sra. Maria Paredes Gomezquien recibirá un pago fijo de S/. 10.00 por cada actividad y la Sra. Isabel HuamaniTorres en la venta de los platos, quien recibirá un pago fijo de S/. 10.00 por cadaactividad, y en la administración el Profesor Marco Morales con un pago fijo de S/. 5.00por cada actividad.

Se requiere una inversión para comprar insumos de S/. 105.00.

Página 21 de 28

5.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO

S0 S1 S2 S3 S4 S5 S6

Inversión 105        

IngresosSalchipapas   160 160 160 160 160 160               Total Ingresos   160 160 160 160 160 160

EgresosCostos Directos          Papa   19.5 19.5 19.5 19.5 19.5 19.5Aceite   9 9 9 9 9 9Hot dog   5 5 5 5 5 5Mostaza   1 1 1 1 1 1Sal   0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7Palito   1 1 1 1 1 1Ají   1 1 1 1 1 1Platos   4 4 4 4 4 4Vinagre   1 1 1 1 1 1Huevo   2.3 2.3 2.3 2.3 2.3 2.3Limón   0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5Gas   35          Total Costos Directos   80 45 45 45 45 45Costos Indirectos          Freidora   10 10 10 10 10 10Vendedora   10 10 10 10 10 10Administrador   5 5 5 5 5 5Total Costos Indirectos   25 25 25 25 25 25Total Egresos   105 70 70 70 70 70

Página 22 de 28

Flujo de Caja -105 55 90 90 90 90 90

Flujo Acumulado -105 -50 40 130 220 310 400

5.3 LA RENTABILIDAD DE MI NEGOCIO

COMPARACIÓN CON EL OBJETIVO INICIAL

Se puso como objetivo lograr S/. 400.00, lo que indica que el negocio es rentable paracumplir con el objetivo de mandar a confeccionar los polos deportivos para lapromoción de los niños del 6to grado “C”.

Página 23 de 28