plan de negocios para la creación de la empresa

161
1 PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA IURISCOL LTDA. CARLOS GREGORIO TORRES OSCAR SUÁREZ SÁNCHEZ ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS EAN FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA FED CONVENIO EAN EGSAN BOGOTÁ, D. C. 2010

Transcript of plan de negocios para la creación de la empresa

1

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA IURISCOL LTDA.

CARLOS GREGORIO TORRES OSCAR SUÁREZ SÁNCHEZ

ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS – EAN – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA –FED –

CONVENIO EAN – EGSAN BOGOTÁ, D. C.

2010

2

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

IURISCOL LTDA.

CARLOS GREGORIO TORRES OSCAR SUÁREZ SÁNCHEZ

Proyecto de Creación de Empresas para Optar al Título de ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

Director de Investigación: Dra. SANDRA XIMENA DÍAZ SÁNCHEZ

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS – EAN – FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA –FED –

CONVENIO EAN – EGSAN BOGOTÁ, D. C. 2010

3

Nota de Aceptación .

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Presidente del Jurado .

______________________________________

Jurado .

______________________________________

Jurado .

Bogotá, D. C., Junio de 2010

4

A Dios, compañero fiel e incondicional, A nuestros padres, esposas, hijos y familia,

Impulsores de nuestra superación, A la EAN por la contribución en nuestra capacitación profesional

Carlos y Oscar

5

AGRADECIMIENTOS

Los investigadores agradecen la excelente colaboración de la doctora

SANDRA XIMENA DÍAZ SÁNCHEZ, directora del Proyecto de Creación de

Empresas desarrollado; gracias a su acertada orientación se logró el

cumplimiento de los objetivos de investigación.

A la Escuela de Administración de Negocios – EAN -, Facultad de Estudios a

Distancia – FED -, Programa de Administración de Empresas, área encargada

de la formación académica de los futuros Administradores egresados de

este centro docente.

A nuestros padres, esposas, hijos, hermanos, familia y amigos, quienes día a

día impulsan nuestra superación y mejoramiento profesional.

6

CONTENIDO

Pág.

ABSTRACT. 12

INTRODUCCIÓN. 14

RESUMEN EJECUTIVO. 17

CAPÍTULO I. MERCADO. 30

1. ANÁLISIS DEL SECTOR. 30

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR. 31

1.1.1 Fenómenos Sociales. 31

1.1.2 Tendencias de Consumo. 34

1.1.3 Factores Ecológicos y Medio Ambientales. 36

1.1.4 Factores Políticos y Legales. 37

1.1.5 Tendencias Tecnológicas. 40

1.1.6 Gremios y Asociaciones. 41

1.2 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA. 44

2. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO. 44

2.1 TENDENCIAS DEL MERCADO. 44

2.2 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS. 45

2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES. 46

2.4 ESTUDIO DE MERCADO. 47

3. CÁLCULO DE LA DEMANDA POTENCIAL. 69

4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA. 69

7

5. RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO. 72

6. ESTUDIO DE PRECIOS. 72

7. PLAN DE MERCADOS. 73

7.1 CONCEPTO DEL SERVICIO. 73

7.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN. 74

7.3 ESTRATEGIA DE PRECIO. 74

7.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN. 74

7.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN. 75

7.6 ESTRATEGIA DE SERVICIO. 75

7.7 PRESUPUESTO MEZCLA DE MERCADEO. 75

8. PRESUPUESTO DE VENTAS. 76

8.1 PROYECCIÓN DE VENTAS. AÑOS a 5. 77

7.2 PROYECCIÓN COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN, AÑOS 1 a 5. 79

CAPÍTULO II: ASPECTOS TÉCNICOS. 81

1. FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO. 81

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 81

3. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS. 82

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA. 82

3.2 MATERIAS PRIMAS Y SUMINISTROS. 83

4. LOCALIZACIÓN. 83

5. PROCESAMIENTO DE ÓRDENES Y CONTROL DE

INVENTARIOS.

83

6. ESCABILIDAD DE OPERACIÓNES. 85

7. CAPACIDAD Y PLAN DE PRODUCCIÓN 86

8. PLANES DE CONTROL DE CALIDAD. 87

9. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. 88

10. PLAN DE COMPRAS. 88

11. COSTOS DE PRODUCCIÓN. 89

12. INFRAESTRUCTURA. 89

8

13. MANO DE OBRA REQUERIDA. 93

14. PROYECCIÓN COSTOS ÁREA DE PRODUCCIÓN, AÑOS 1 A 5. 94

CAPÍTULO III. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES. 97

1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO. 97

1.1. MISIÓN. 97

1.2. VISIÓN. 97

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 98

2.1 PERFILES Y FUNCIONES. 98

2.2 ORGANIGRAMA. 99

2.3 ESQUEMA DE CONTRATACIÓN Y REMUNERACIÓN. 100

2.4 ESQUEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO. 105

3. ASPECTOS LEGALES. 106

3.1 ESTRUCTURA JURÍDICA Y TIPO DE SOCIEDAD. 106

4. ANÁLISIS DOFA. 109

5. PROYECCIÓN GASTOS DE PERSONAL, COSTOS Y GASTOS DE

ADMINISTRACIÓN.

112

CAPÍTULO IV: ASPECTOS FINANCIEROS. 120

1. SUPUESTOS GENERALES. 120

2. BALANCE INICIAL. 121

3. PLAN DE FINANCIAMIENTO. 122

4. PRESUPUESTO DE VENTAS CAUSADAS Y EFECTIVAS. AÑOS

1 A 5.

123

5. PRESUPUESTO DE EGRESOS CAUSADOS Y EFECTIVOS.

AÑOS 1 A 5.

125

6. PUNTO DE EQUILIBRO. AÑOS 1 A 5. 130

7. FLUJO DE EFECTIVO. AÑOS 1 A 5. 135

8. ESTADO DE RESULTADOS. AÑOS 1 A 5. 138

9. BALANCE GENERAL. AÑOS 1 A 5. 143

9

10. RAZONES FINANCIERAS. AÑOS 1 A 5. 148

11. EVALUACIÓN FINANCIERA. 153

11.1 CAPITAL DE TRABAJO. 153

11.2 FLUJO DE FONDOS. 154

11.3 VALOR PRESENTE NETO – VPN. 155

11.4 TASA INTERNA DE RETORNO – TIR. 156

11.5 RELACIÓN COSTO/BENEFICIO – R/CB. 157

12. ANÁLISIS DE RIESGO. 158

12.1 ANÁLISIS DE RIESGO MATRIZ DOFA. 158

12.2 ANÁLISIS DE IMPACTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. 160

CONCLUSIONES 162

BIBLIOGRAFÍA. 164

10

LISTA DE TABLAS.

Pág.

Tabla 1. Matriz Análisis Oportunidades y Amenazas. 42

Tabla 2. Empresas de Medicina Prepagada en Colombia. 46

Tabla 3. Tecnología IURISCOL LTDA. 82

Tabla 4. Capacidad de producción pronostica. 86

Tabla 5. Costos de producción. 89

Tabla 6. Costos materiales para local. 91

Tabla 7. Costos de mano de obra. 91

Tabla 8. Costo de obra física. 92

Tabla 9. Muebles y enseres. 92

Tabla 10. Mano de Obra Requerida. Área de Producción. 93

Tabla 11. Descripción de funciones. 98

Tabla 12. Formulario de Evaluación de Desempeño. 102

Tabla 13. Descripción de las competencias. 103

Tabla 14. Competencias e Indicadores. 103

Tabla 15. Análisis DOFA. 109

11

LISTA DE FIGURAS.

Pág.

Figura 1. Fenómenos sociales que impulsan la creación de una

empresa de servicios jurídicos

31

Figura 2. Cadena de Valor IURISCOL LTDA. 73

Figura 3. Proceso de Producción del Servicio IURISCOL LTDA.

Opción Procesos Jurídicos.

81

Figura 4. Proceso de Producción del Servicio IURISCOL LTDA.

Opción Consultas Jurídicas.

82

Figura 5. Flujograma Procesamiento Interno de Órdenes de

Servicio. Procesos Jurídicos.

83

Figura 6. Flujograma Procesamiento Interno de Órdenes de

Servicio. Procesos Jurídicos.

84

Figura 7. Distribución de las Oficinas de IURISCOL LTDA. 90

Figura 8. Organigrama IURISCOL LTDA. 99

12

LISTA DE GRÁFICOS.

Pág.

Gráfico 1. Pregunta 1. Contratación de servicios jurídicos con

asesoría y consultoría dirigido a los planes complementarios de

salud (Medicina Prepagada).

54

Gráfico 2. Pregunta 2. Tipo se servicios contratados. 55

Gráfico 3. Pregunta 3. Contratación actual de servicios de

consultas y/o Asesorías Jurídicas.

56

Gráfico 4. Pregunta 5. Mejoras para el portafolio de servicios

jurídicos con el que cuenta actualmente.

57

Gráfico 5. Pregunta 6. Complementos que desea para su

portafolio de servicios jurídicos.

58

Gráfico 6. Pregunta 8. Servicios y asistencia jurídica actual Vía

Internet o Telefónica.

62

Gráfico 7. Pregunta 9. Importancia de que las asesorías se puedan

realizar a través de medios electrónicos.

63

Gráfico 8. Pregunta 11. Tendencia de contratación de una nueva

empresa jurídica que preste servicios y asesoría, con

características específicas.

65

Gráfico 9. Pregunta 12. Opciones que representan la forma más

ap66ropiada para contratar una empresa de Servicios jurídicos.

66

Gráfico 10. Pregunta 13. Valor que estarían dispuestos a pagar por

los servicios de asesoría y consultoría Jurídica.

67

Gráfico 11. Pregunta 14. Frecuencia en la demanda de los

servicios de asesoría y consultaría jurídica.

68

13

ABSTRACT

IURISCOL LTDA, company of juridical services.

Our mission and vision like their representatives or managers are clear, we go

beyond what requires the simple step of a process, we take pains in executing a

work that exceeds the non alone expectations in the velocity of the steps and

pursuit to the terms foreseen by the law but the most important thing, as regards

results when it is about litigations or cases of difficult resolution in the medical

responsibility from the penal and civil point of view.

Our commitment is that you obtain the answers, resolutions and results that you

wait.

There is passion and he/she surrenders for that he/she makes our company and

we have the suitable team, and with wide experience in legal several areas. It

doesn't care how so complicated it is the case, or how so experienced it is the tally,

since our lawyers won't lose the enthusiasm for their case until the end.

With IURISCOL LTDA, won't lose the management of its case, since there will be a

constant access to the information of the processes, through its registered user, or

for via phone speaking directly with the Lawyer assigned to the process, or for via

since e-mail our commitment is to answer its questions in the following 24 hours,

via Chat or on-line where there will always be a professional to grant him/her

personalized answer.

14

IURISCOL LTDA, possesses services of on-line consultation, where the

companies can obtain a gratuitous immediate concept on the case so that it

evaluates it and define if he/she wants to be assisted.

For the procedure, IURISCOL LTDA., he sends him the Power for Internet with

clear instructions, so that it grants their acceptance, proceeding to interpose their

business before the civil or judicial instances as it is the case.

IURISCOL LTDA, possesses lawyers specialized in the civil and penal sector, and

they are willing to offer him/her the best consultantship that you can have. Don't

doubt to contact us by means of the page or for our different contact types, and we

will assist their doubts and petitions in a kind and cordial way.

15

INTRODUCCIÓN

El profesional en Administración de Empresas del siglo XXI, es el llamado a liderar

diversos procesos de emprendimiento empresarial que aporten al desarrollo

productivo, económico y social de la sociedad de la cual hacen parte.

Ante esta labor, los líderes gestores de nuevas empresas deben disponer gran

parte de su conocimiento, empuje y recursos, para lograr que las ideas

innovadoras y competitivas, basen su desarrollo a partir de planes de negocio,

altamente estructurados, que sirvan como base presupuestal para las nuevas

empresas, de tal forma que se minimice el riesgo de quiebra y pérdida de capital

en el corto, mediano y largo plazo.

Ante este panorama, los investigadores que presentan este proyecto empresarial,

han decidido basar su puesta en marcha en la práctica educativa que soporta al

Universidad EAN y que permite consolidar un plan de negocios en un horizonte de

5 años, que presupuesta el funcionamiento de IURISCOL LTDA., y sirve como

referente para comparar y corregir posibles riesgos que pueden enfrentar a futuro

los empresarios y accionista de esta nueva e innovadora organización.

Los socios accionistas realizaron un minucioso estudio de ideas de negocio,

aplicando la técnica de la lluvia de ideas en los sectores de alimentos, productos y

servicios. Este proceso arrojó como resultado que la idea más innovadora y que

incluía diversas características que permitían su desarrollo y cambio continuo para

posicionarla y evolucionar en un mercado altamente competitivo es la de la

creación de una Empresa de Servicios Jurídicos, que logrará atender de manera

16

particular las necesidades de un determinado grupo empresarial dedicado a la

salud.

La idea de negocio que enmarca la creación de una empresa de servicios jurídicos

sirve de soporte a personas jurídicas y naturales del sector salud en el área de la

medicina prepagada inicialmente, organizaciones que se encuentran ubicadas en

la ciudad de Bogotá y requieren asesorías y consultorías en áreas tales como la

del derecho en salud, corporativo, económico y jurídico, al igual que con influencia

en comercio Internacional y nacional además de de inversión extranjera

especializada en los campos de:

Seguridad Social

Responsabilidad Contractual y extracontractual

Derecho penal

Derecho de Seguros

Derecho Tributario

Derecho Administrativo y Civil

La información y la asesoría se prestará además de personalizada, vía Internet y

en línea, de tal manera que se pueda ofrecer un servicio en forma instantánea y

real.

Así mismo, para presentar la proyección o presupuestación del plan de negocios

que analizará la viabilidad de IURISCOL LTDA., se desarrollan la Introducción, el

Resumen Ejecutivo y 4 capítulos que contienen la siguiente planificación:

Capítulo I. En donde se sintetiza el entorno del sector comercial en donde se

desarrollarán las actividades de IURISCOL LTDA., y se analizan sus

características y barreras de entrada y salida. Se realiza un análisis y estudio de

17

mercado. Se analiza la competencia directa existente. Se muestra el plan de

mercadeo, la proyección de ventas y el plan de introducción al mercado.

Capítulo II. Contiene el Estudio técnico que hace factible la prestación del servicio

de IURISCOL LTDA. En él se describe el proceso para desarrollar los servicios,

las necesidades y requerimientos técnicos y tecnológicos para el funcionamiento

de la organización, la localización, la distribución de oficinas, el plan de

producción, el flujo de operación, los planes de control de calidad a implementar,

el plan de compras, los costos de producción, la infraestructura y la mano de obra

requerida para prestar el servicio.

Capítulo III. Describe los aspectos organizacionales y legales que requiere la

puesta en funcionamiento de la empresa, realizando un análisis estratégico de la

nueva organización, la estructura organizacional, los aspectos legales que atañen

a la constitución de la sociedad, los costos administrativos y los gastos de

personal en que incurrirá IURISCOL LTDA.

Capítulo IV. Desarrolla y analiza las proyección financieras, que consideran los

resultados de ventas, operativos, administrativos y legales de IURISCOL LTDA., y

los proyecta a 5 años. Además se analiza el punto de equilibrio, las fuentes de

financiamiento, los indicadores financieros y se realiza un análisis de la viabilidad

económico y financiera de la nueva organización a través del capital de trabajo, el

flujo de fondos, el VPN, la TIR, y la relación Beneficio/Costo - RB/C.

Por último se presenta el análisis de riesgo mediante la matriz DOFA y el análisis

de impacto y responsabilidad social; al igual que las conclusiones del plan de

negocios desarrollado.

18

RESUMEN EJECUTIVO.

1. CONCEPTO DE NEGOCIO.

La sociedad de servicios jurídicos IURISCOL LTDA, ha sido proyectada como una

empresa limitada, que se constituye con el fin de brindar asesorías, llevar

procesos y emitir conceptos sobre temas específicos del servicio público de salud

dirigido a empresas prestadoras de salud y de medicina prepagada.

Para lograr lo anterior IURISCOL LTDA, ha planeado la asesoría, la emisión de

conceptos y la revisión de procesos de tipo judicial, en las áreas civil y penal

dentro del sector médico de una manera oportuna y en línea por vía electrónica o

telefónica.

2. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES.

La formulación del plan de negocios de IURISCOL LTDA se justifica como un

proceso de planificación que permite consolidar los presupuestos de ventas,

operación, financiamiento, administración y legalización de una empresa

altamente competitiva dentro del sector de prestación de servicios jurídicos en la

ciudad de Bogotá.

Aporta a los socios creadores y accionistas, una visión clara sobre los diversos

procesos de gestión que deberán implementarse para poner en marcha la idea,

hacerla viable y rentable, de acuerdo a las necesidades de retribución de

empleados e inversionistas en la firma. A su vez, genera un panorama completo

sobre la forma en que debe crearse una empresa para que sea competitiva dentro

de su mercado, considerando diversos escenarios que permiten un margen de

acción en la operación real de la organización, haciéndola flexible ante la

obtención de logros como de eventuales problemas de funcionamiento.

19

Las empresas de servicios jurídicos en Colombia tienen su nacimiento en el siglo

XIX, cuando grandes juristas crearon bufets de abogados orientados a la defensa

penal y civil de particulares y del Estado Colombiano.

A partir de este surgimiento, año tras año han ido implementándose diversos

grupos de especialistas en abogacía que han orientado sus servicios en las

distintas ramas del derecho, dirigidos especialmente al sector privado del país.

Son muy pocas las organizaciones especializadas en la atención de organismos

privados que interactúan con el Estado Colombiano, especialmente en el área de

la salud pública.

Observando este requerimiento, los inversionistas han creado un servicio integral

y altamente competitivo, que les permita entrar a copar parte de la demanda del

mercado existente en la ciudad de Bogotá y a través del tiempo en Colombia.

3. OBJETIVOS.

A corto plazo:

Posicionar el servicio en un 10% de los clientes institucionales en la ciudad de

Bogotá.

A mediano plazo:

Posicionar el servicio en un 30% de los clientes institucionales en la ciudad de

Bogotá.

A largo plazo:

Posicionar el servicio en un 40% de los clientes institucionales a nivel nacional.

20

4. ESTADO ACTUAL DEL NEGOCIO.

En la actualidad IURISCOL LTDA, se encuentra en proceso de conformación

legal, sus socios accionistas y creadores de éste plan de negocios, son dos

profesionales especialistas en el área del Derecho Civil, Penal y Administrativo y

han orientado y fortalecido sus servicios hacía las empresas prestadoras de salud

prepagada en la ciudad de Bogotá.

Pretenden mediante este plan de negocios, conocer las posibilidades de desarrollo

organizacional que posee su idea de negocio, para hacerla viable mediante la

creación de una sociedad limitada, que observará cada uno de los procedimientos

desarrollados en este proyecto.

5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.

El servicio que prestará IURISCOL consiste en brindar asesorías, llevar procesos

y emitir conceptos sobre temas específicos del servicio público de salud dirigido

especialmente a empresas de medicina prepagada. Esto incluye la emisión de

conceptos y la revisión de procesos de tipo judicial, en las áreas civil y penal

dentro del sector médico de una manera oportuna y en línea por vía electrónica o

telefónica.

La tecnología empleada para el proceso de suministro de conceptos y revisión de

procesos, consta de computadores para cada uno de los profesionales del

derecho, los cuales tendrán afiliación a empresas que otorgan información

jurídico-normativa, jurisprudencial y doctrinal, que estarán en línea y por Internet,

para que los abogados consulten y puedan construir los conceptos a emitir.

El proceso consiste básicamente en recepcionar una solicitud de información de

parte de una empresa de medicina prepagada, llegando al abogado quien

21

investiga en el mismo momento apoyado en su conocimiento, en códigos e

información suministrada por vía de Internet, y emitiendo de inmediato el concepto

en un término no mayor a treinta minutos.

6. POTENCIAL DEL MERCADO EN CIFRAS.

La investigación de mercados desarrollada arrojó como resultados que la

demanda potencial de los servicios de asesoría jurídica vía Internet ó telefónica

que prestará IURISCOL LTDA, logra captar para el año 1 un 10% de la demanda

potencial del mercado en la ciudad de Bogotá, atendiendo las empresas

dedicadas a la Seguridad Social de medicina prepagada.

El análisis de la demanda también permite proyectar que a mediano plazo el

servicio podrá ser ofertado en varias áreas que incluyen la asesoría en derecho, a

nivel administrativo, comercial y de seguros en las mismas áreas de la medicina

prepagada, y en el largo plazo permite observar que la organización puede

permanecer en el mercado convirtiéndose en uno de los 10 líderes del gremio.

El incremento en ventas se verá respaldado por el mayor consumo de servicios en

asesoría jurídica a corto plazo, la implementación del servicio a nivel de más

empresas de medicina prepagada a mediano plazo y la cobertura mayor por la

eficiencia en los servicios, la credibilidad otorgada y la rapidez de la misma lo que

permitirá posicionarnos en el mercado.

7. VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR.

La ventaja competitiva de IURISCOL LTDA., se construye sobre la necesidad de

un servicio de asesoría rápido, expedito e inmediato; de acuerdo a las

necesidades operativas y organizacionales de cada una de las empresas

prestadoras de salud prepagada, que serán clientes activos de la organización.

22

Para tal efecto, IURISCOL basará su operatividad en la utilización del Internet, la

IP y la creación y desarrollo de una página WEB altamente flexible, que permita

una consulta inmediata, que puede ser verbal ó escrita y que permitirá facilitar los

procesos administrativos y legales que soporta a sus potenciales clientes en el día

a día.

De esta forma la propuesta de valor de IURISCOL LTDA, se resume en los

siguientes puntos:

El servicio de consultoría será otorgado por profesionales del derecho mayores

de 35 años, en línea por Internet y por vía telefónica, durante las 24 horas a

efectos de que permitan generar confianza, eficacia, y credibilidad en sus

aseveraciones legales.

El servicio de asesoría y consultoría, no será solamente integrado por

Abogados, sino por Administradores de empresas, economistas, y

profesionales en comercio exterior de la EAN, que permitirán otorgar un

concepto global e integral del tema solicitado y adicional a ello con base en

competencias adquiridas.

La vigilancia de los procesos judiciales en Colombia, estará dada al interesado

por Internet y por medio de correos electrónicos flash. Así mismo, se enviará

de inmediato por fax copia de la actuación judicial.

Prestación de servicios y asesoría jurídica en áreas tales como derecho penal

y civil en el sector de la responsabilidad médica dentro de los planes que

ofrecen las compañías de medicina prepagada, por medio de un “portafolio” u

outsourcing jurídico” que ofrece toda una gama de servicios que IURICOL

LTDA, vende a un menor costo y tiempo.

El servicio de IURISCOL LTDA, contará a futuro con acuerdos de cooperación

con firmas de Abogados y de Consultoría en Latinoamérica, Norteamérica y

Europa, permitiendo desarrollar alianzas estratégicas para la prestación de los

servicios en cualquier parte del mundo sin salir del País.

23

8. RESUMEN DE LAS INVERSIONES REQUERIDAS.

Las Inversiones requeridas para la puesta en marcha del proyecto son:

a. En tecnología:

b. En adecuación física y técnica de infraestructura:

DETALLE

NUMERO

DE

LOCALES

COSTO

UNITARIO

VALOR

TOTAL

Costo Materiales

Costo Mano De Obra

1

1

6.908.000

80.800

6.908.000

80.800

24

Imprevistos (5%)

Instalación De Computadoras

Conexión A Internet

1

1

1

300.000

400.000

345.400

300.000

400.000

TOTAL 8.034.200

Los muebles y enseres requeridos para las oficinas son 4 muebles para cómputo,

1 sala de espera, muebles organizadores para manejo de archivos, y 4 sillas

ergonómicas,

c. En Muebles y Enseres:

ELEMENTO CANT VALOR

UNIDDAD

VALOR

TOTAL

Centro De Cómputo En Madera

Sillas Metálicas

Muebles Para Archivo

Silla Ergonómica

4

4

2

4

500.000

55.000

600.000

200.000

2.000.000

220.000

1.200.000

800.000

TOTAL 4.220.000

25

9. PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD.

Las ventas de IURISCOL LTDA., proyectadas para los años 1 a 5 son:

26

Se observa que el promedio de servicios anual es de 85 para el año 1, que representa la prestación del servicio a

una ó máximo 2 empresas del sector de medicina prepagada. Para el año 2 se espera ingresar a 5 nuevas

empresas, además de sostener el mercado existente, para lo cual se proyecta un incremento promedio del 59%.

Para el año 3, se proyecta un incremento de la demanda hacía 3 ó 4 nuevas empresas, además de sostener el

mercado logrado al cierre del año 2. Para el año 4, el incremento esperado de la demanda es del 30% (2-3

empresas) y para el año 5 se espera captar un 20% de nuevos clientes que representan 1-2 empresas.

27

La rentabilidad, obtenida de diversos indicadores financieros, para los años 1 a 5, es la siguiente:

28

10. CONCLUSIONES FINANCIERAS.

El balance inicial muestra que IURISCOL LTDA., iniciará funciones con un capital

de $23.410.000. y adicionalmente utilizará un crédito por $20.000.000. Con lo cual

asegurará un capital de trabajo mínimo para cubrir los gastos de funcionamiento

de los 2 primeros meses de actividades empresariales.

Los resultados del estado de ganancias y pérdidas arrojan como resultado que

para el primer año de operaciones IURISCOL LTDA., obtendrá pérdidas

operacionales por $ 27.938.064, las que se incrementarán debido a los egresos

no operacionales que suman $ 3.788.889. Para los años 2, 3, 4 y 5, IURISCOL

obtiene ganancias sostenidas que permiten afianzar el desarrollo económico de la

empresa. Los indicadores financieros obtenidos de estos resultados serán

analizados en el punto 1.10 de este capítulo.

11. EVALUACIÓN DE VIABILIDAD.

La evaluación de IURISCOL LTDA., indica que el capital de trabajo necesario mes

a mes, para el funcionamiento de la organización es de $12.153.972.

El flujo de fondos para el análisis de los inversionistas es:

29

El valor presente neto a una tasa del 23% anual durante los 5 años de vida del

proyecto es igual 12.350.079. Cifra positiva que indica que el negocio es viable.

Las tasas internas de retorno obtenidas a partir del Valor Presente Neto, con unas

tasas de interés del 9% y 10%, fueron 2.16% y 3.05%, lo que representa que el

negocio NO es rentable para los inversionistas pues las tasas internas de retorno

son menores a la tasas de interés esperadas.

Y el cálculo de la relación beneficio costo, que permite determinar el beneficio

recibido por cada peso invertido en el plan de negocio durante los 5 años

proyectados, indica que por cada peso que inviertan los accionistas en IURISCOL

LTDA., recibirán un beneficio del 0.47.

12. EQUIPO DE TRABAJO Y CALIFICACIONES EMPRENDEDORAS.

IURISCOL LTDA., contará con el siguiente personal especializado:

30

CARLOS GREGORIO TORRES DIAZ: Abogado y especializado en el área del

Derecho de la Empresa, Derecho Comercial y Derecho Financiero, generando

soporte al desarrollo de la empresa. Esta persona con su conocimiento

especializado en el tema comercial para el desarrollo y ejecución del parea

comercial y financiera.

OSCAR SUAREZ SANCHEZ: Abogado y especializado en el área del Derecho

Administrativo y de Seguridad Social, generando soporte al desarrollo de la

empresa. Esta persona con su conocimiento especializado en el tema de la

medicina prepagada orienta y aterriza las ideas de negocio que respecto de varias

empresas puede surgir.

- Un abogado asesor.

- Un Dependiente Judicial

- Una Secretaria Administrativa

31

CAPÍTULO I. MERCADO.

El mercado de IURISCOL LTDA., se encuentra dentro del sector de prestadores

de servicios en salud, los que están conformados en su totalidad por grandes

empresas, que se clasifican como Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud

–IPS-, Entidades Promotoras de Salud –EPS-, Administradoras de Riesgos

Profesionales –ARS-, y Empresas Prestadoras de Servicios de Salud en la

modalidad de Medicina Prepagada.

Para los años 1 y 2, IURISCOL LTDA., orientará sus servicios a las empresas de

prestación de servicios en Medicina Prepagada, a partir de los años 3, 4 y 5, el

portafolio de la empresa se expandirá hacía las demás entidades dedicadas a la

prestación de servicios de salud en Colombia, tanto del sector público como

privado.

1. ANÁLISIS DEL SECTOR.

Las necesidades empresariales exigen de la participación activa de variables que

lleven en sí, un servicio a la comunidad, a nivel jurídico de empresas que otorgan

y aportan un elemento importante dentro del engranaje comercial, civil, y penal

entre otros.

Las empresas requieren de un elemento objetivo y orientador que ofrezca

seguridad para tomar en un momento determinado la decisión más acertada, y

que no conduzcan a la pérdida de negocios o genere riesgo para los capitales o

incluso la pérdida de la libertad de las personas. Por ello es tan importante que las

empresas estén bajo la asesoría constante y eficaz de una empresa de servicios

32

jurídicos que oriente eficazmente, soporte el desarrollo de las operaciones y

sugiera la mejor opción al momento de decidir.

1.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR.

1.1.1 Fenómenos Sociales. Las nuevas tendencias de la sociedad desde la

perspectiva de un emprendedor presentan nuevas necesidades por satisfacer en

el área de la salud, como fundamento esencial para la creación de nuevas

empresas.

Figura 1. Fenómenos sociales que impulsan la creación de una empresa de

servicios jurídicos

Desde el punto de vista del análisis de los fenómenos sociales, es importante

desarrollar el hábito de observar y percibir lo que acontece en el entorno para la

33

identificación de nuevas oportunidades de negocio en el sector salud, en lo

relacionado con el comportamiento grupal de la comunidad en lo referente a

niveles de ingreso, estratificación social, nivel educativo, tasas demográficas y de

morbilidad, que configuran las características sociales de la población.

Las tendencias que se encuentren en uno u otro sentido, modifican la acción tanto

del usuario –comprador del servicio- como del empresariado, por la relación

existente entre la supervivencia de la empresa y el comportamiento de los

consumidores, en cuanto a sus valores, creencias, actitudes y estilo de vida.

Se analizó entonces, que a mayor ingreso familiar, mayor posibilidad de acceder a

mejores servicios en salud, especialmente en el área de la prevención y que

además pueden ser adquiridos servicios adicionales como los que ofrecen las

empresas de medicina prepagada. Este contraste muestra el rol del ser humano,

pues quienes deciden los servicios en salud a adquirir son los adultos mayores,

por lo general, quienes son cabezas de hogar. Considerando que no solo mejoran

su salud sino su estilo de vida.

Al igual sucede cuando los ingresos familiares disminuyen, el servicio de medicina

prepagada se estabiliza ó disminuye en demanda y se incrementan los usuarios

del sistema de medicina contributiva, quienes a su vez exigen más servicios y

mejores atenciones, para lo cual recurren a diversas figuras legales, para lograr el

cumplimiento de sus derechos.

En conjunto todas las acciones que mejoran las condiciones del mercado existente

permiten incrementar los índices de seguridad de la población y fortalecen el

mercado laboral. Y a su vez crean las condiciones necesarias para que nuevos

emprendedores del sector jurídico encuentren una nueva fuente de ingresos a

explotar, que se da en el momento en que la empresa prestadora de salud ó de

34

medicina prepagada, tiene que enfrentar requerimientos legales por parte de sus

potenciales clientes.

De esta forma es necesario que las empresas prestadoras del servicio de

Asesorías Jurídicas, en cualquier ramo y orientadas a cualquier sector, mejoren

sus estrategias de mercado y se direccionen hacía la creación de nuevos

portafolios de servicios, en donde prime la calidad de la relación con el cliente,

como un factor clave de éxito que indica su grado de desarrollo y tratamiento

profesional.

En este sentido, se debe tener en cuenta la relevancia económica que tiene cada

cliente para el despacho profesional. Se puede decir que no todos tienen la misma

importancia y por ende hay que establecer criterios de clasificación y trato hacia

los mismos.

Es difícil ver dentro del despacho a un cliente como alguien a quien se le puede o

debe aplicar una cierta estrategia, pero lo cierto es que dentro de una concepción

propia de empresa ello tiene una cierta lógica, puesto que forma parte de la

política de marketing de la firma y dicho trato genérico al conjunto se va

gradualmente personalizando en función del tipo de cliente al que la organización

se dirige.

De otra parte la organización provee servicios, situación que la sitúa en lo

intangible, a diferencia de otras empresas de productos, y así la relación y la

manera de entablar no sólo relaciones comerciales si no de fidelidad hacia

nuestros clientes cambian drásticamente comparativamente frente al resto de

empresas de gran consumo, por citar dicho apartado.

Como antes se indicaba, la atención que se pueda dar a los clientes dentro de los

despachos profesionales requiere una planificación que responda a un por qué y

35

un para qué se están haciendo las cosas. Esta situación permite la identificación

previa del tipo de clientes que se está tratando, la definición del servicio que se les

está ofreciendo y la flexibilización de las labores para lograr la fidelización del

cliente de acuerdo a sus necesidades satisfechas.

Estas premisas son fundamentales, pues de ellas dependen los clientes fieles y

satisfechos, que en el ramo de la abogacía y el derecho que provee servicios de

tipo jurídico, se constituye en el mejor vehículo publicitario que posiciona la

empresa en cualquier sector.

En cuanto a criterios de clasificación, los clientes de IURISCOL LTDA., se pueden

segmentar por volumen de negocio, por actividad, por relación, por rentabilidad,

por ubicación, etc. En función de las mismas la empresa podrá desarrollar sus

estrategias de atención y ventas. Todo ello, además marcará una pauta de trato y

relación con los clientes de cara a desarrollar los objetivos corporativos

propuestos.

1.1.2 Tendencias de Consumo. La creación de empresas, no es una actividad

nueva en la intención del hombre por sobrevivir; los primeros hombres, aquellos

que le dieron inicio a la vida, son sin lugar a dudas nuestro antecedente más

lejano en ese derecho legitimo que tiene todo individuo por proveerse mejores

condiciones de vida, para él y los suyos.

La situación colombiana con respecto al mercado de los servicios de salud ha

mejorado sustancialmente debido a los cambios, los acuerdos y los tratados que

se han llevado a cabo en el país. Uno de los temas más importantes en los que

Colombia se ha enfocado es en el potencial exportador que tiene el país con el fin

de prestar los diversos servicios en salud dentro y fuera de la Nación.

36

Temas como la privatización, la firma de diversos TLC, los cambios en las

diversas entidades y la creación de zonas francas enfocadas exclusivamente a la

prestación de servicios variados en salud, enmarcan aspectos positivos de los

últimos años con respecto al mejoramiento de los Servicios en salud. Aunque la

mayoría de estos cambios se han realizado con el fin de mejorar, no se ha logrado

los resultados esperados la mala calidad y la demora en los servicios siguen

siendo preocupantes para los consumidores de los servicios de medicina

prepagada, contributiva, subsidiada y de seguros.

En este sentido, el gobierno actual prevé que los cambios económicos generados

con una mayor apertura económica, generará mayores condiciones de

competencia en la prestación de servicios en salud, teniendo en cuenta que estos

poseen unos precios muy competitivos frente a muchos de sus socios

comerciales, especialmente frente a los países desarrollados; situaciones que a su

vez presionarán mayores niveles de calidad en el sector salud, así como un

abaratamiento de los diversos costos en que incurren las empresas que en la

actualidad se encargadas de la prestación de servicios en salud, en cualquier de

sus modalidades1.

Este escenario permite ser aprovechado por empresas nacionales, presionando

un mayor crecimiento de la economía, aumentando la comercialización de

productos nacionales, generando más empleo, modernizando el aparato

productivo, mejorando el bienestar de la población y lo más importante,

promoviendo la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas

nacionales y extranjeros, es ahí que las Empresas de servicios entran a jugar un

papel muy importante en la asesoría general y especializada.

Otro aspecto esencial de estos cambios y sobre el cual debe hacerse énfasis, es

el de la posibilidad de crear y fortalecer las zonas francas especiales dedicadas

1 En: http://www.presidencia.gov.co/tlc/documentos/abc1.htm. Consultado en Enero 31 de 2010.

37

exclusivamente a la prestación de servicios en salud. Situación que permitirá el

mejoramiento de los procesos y servicios, el establecimiento de precios, el

fortalecimiento de diversas y múltiples ventajas competitivas, mejorará el área de

cobertura etc2.; lo que a su vez permitirá darle a Colombia un estimulo real en el

área de salud y bienestar de sus habitantes a través de entidades como el

Hospital de Alta Tecnología próximo a ser inaugurado en Sopo, Cundinamarca3.

En consecuencia, la nueva escena en las tendencias de consumo nacional se

orientan hacía la exportabilidad de los Servicios de salud producidos en Colombia.

Específicamente, los nuevos TLCs y las Zonas Francas, constituyen un medio

eficaz para proveer un entorno estable y sin barreras para el comercio y la

inversión y de esta forma garantizar el acceso de los productos y servicios del país

a los mercados externos.

1.1.3 Factores Ecológicos y Medio Ambientales. En Colombia la tecnología

utilizada en el sector salud se enfoca hacía la preservación y disminución del

impacto ambiental, resaltando su responsabilidad social en el cuidado del medio

ambiente.

Las empresas de servicios jurídicos no tienen incidencia en el factor ecológico y

medio ambiental pues no son las productoras del servicio directo que prestan

estas entidades, pero deben estar atentas a la reglamentación del sector y debe

acatar las directrices dirigidas a todas las empresas integrantes del Sistema

Nacional Ambiental, SINA, que promueve, a partir de la vigencia de la ley 590, el

desarrollo de proyectos, programas y actividades orientados a facilitar el acceso

de las MIPYMES, a la producción más limpia, la transferencia de tecnologías

2 En: http://web.presidencia.gov.co/especial/zona_franca/index.html Consultado en Enero 31 de 2010.

3 En: http://construimosmas.com/uploads/ZONAS%20FRANCAS.pdf Consultado en Enero 31 de 2010.

38

ambientalmente sanas, y el conocimiento y cumplimiento de las normas de

protección y conservación del medio ambiente4.

El DAMA en el desarrollo de su ejercicio de autoridad ambiental urbana y después

de analizar las condiciones ambientales, empresariales y tecnológicas de las

MIPYME concluye que, la aplicación de las medidas de comando y control que se

han venido ejerciendo tradicionalmente deben ser complementadas con

herramientas que permitan llegar a las MIPYME de manera amigable y que

generen la conciencia de autogestión y autorregulación en las mismas, esto

sumando a la responsabilidad que tiene el DAMA de brindar apoyo técnico

ambiental a los sectores productivos de Bogotá.

1.1.4 Factores Políticos y Legales. Los servicios en Salud en Colombia están

regulados por la Constitución Nacional, el Ministerio de la Protección Social y la

Superintendencia Nacional de Salud. Mediante la Ley 100 de 1993 y sus

posteriores decretos, se reguló la prestación del servicio en salud en Colombia y

se fijaron controles a EPS, IPS, ARS y empresas de medicina prepagada.

También mediante sentencias de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de

Justicia se han regulado y modificado la Ley 100/93 el Plan Obligatorio de Salud y

los alcances iniciales contenidos en la legislación existente.

En consecuencia, los cambios y modificaciones han generado un caos en el sector

salud, que se espera mejore con los decretos de la emergencia social decretada

por el gobierno de Álvaro Uribe en el 2010, pero que afectan en gran medida la

situación económica financiera de las grandes empresas que prestan distintas

modalidades del servicio en salud en Colombia. Este hecho es fundamental para

que empresas intermediarias, como las prestadoras de servicios en asesorías

jurídicas y legales, entren a jugar un papel fundamental en la orientación para la

4 En: http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=138&conID=2185. Consultado en

Mayo 25 de 2010.

39

prestación del servicio en salud por parte de EPS, IPS, ARS y empresas de

medicina prepagada, pues disminuyen el riesgo de pérdidas económicas por

incumplimiento o desacato a las leyes preestablecidas.

Así mismo, en el país la operación de empresas de servicios jurídicos está

regulada por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Registro Nacional de

Abogados, el Consejo Superior de la Judicatura y la DIAN, las cuales establecen

los lineamientos para la constitución de una empresa dentro del marco legal y la

forma como debe otorgarse la labor jurídica a los interesados ó contratantes de los

servicios, también es necesario tener en cuenta para este sector las normas

tributarias que son reguladas a nivel nacional por la DIAN y a nivel distrital por la

Secretaria de Hacienda de Bogotá. Desde el punto de vista del recurso humano

las empresas de servicios jurídicos deben tener en cuenta el Código laboral y la

“Ley 1010” del acoso laboral.

Los aportes parafiscales destinados al SENA, el ICBF y las Cajas de

Compensación Familiar, a cargo de micros, pequeñas y medianas empresas que

se constituyan e instalen a partir de la promulgación de la presente ley 590, serán

objeto de las siguientes reducciones cuando contraten personal:

Setenta y cinco por ciento (75%) para el primer año de operación;

Cincuenta por ciento (50%) para el segundo año de operación; y

Veinticinco por ciento (25%) para el tercer año de operación.

En cuanto al apoyo gubernamental para la creación de empresas citamos los

siguientes parágrafos según Ley 590:

ATENCIÓN A LAS MIPYME POR PARTE DE LAS ENTIDADES ESTATALES. Sin

perjuicio de la dirección y diseño de las políticas dirigidas a las MIPYMES a cargo

del Ministerio de Desarrollo Económico, las entidades estatales integrantes de los

Consejos Superiores de Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, cuyo

40

objeto institucional no sea específicamente la atención a las MIPYME, así como el

Instituto de Fomento Industrial, el Fondo Nacional de Garantías, el SENA,

COLCIENCIAS, BANCOLDEX y PROEXPORT establecerán dependencias

especializadas en la atención a estos tipos de empresas y asignarán

responsabilidades para garantizar la materialidad de las acciones que se

emprendan de conformidad con las disposiciones de la presente ley, en el ámbito

de sus respectivas competencias.

ARTÍCULO 8º. INFORMES SOBRE ACCIONES Y PROGRAMAS. Las entidades

estatales integrantes de los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana

Empresa, y de Microempresa, así como el Instituto de Fomento Industrial, el

Fondo Nacional de Garantías, el SENA, COLCIENCIAS, BANCOLDEX y

PROEXPORT, informarán anualmente a la Secretaría Técnica de los Consejos

sobre la índole de las acciones y programas que adelantarán respecto de las

MIPYMES, la cuantía de los recursos que aplicarán a la ejecución de dichas

acciones, programas y resultados de los mismos.

ARTÍCULO 9º. ESTUDIO DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DIRIGIDOS A LAS

MIPYMES EN EL CURSO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DEL PLAN

NACIONAL DE DESARROLLO. El Departamento Nacional de Planeación, en

coordinación con el Ministerio de Desarrollo Económico, estudiará en el curso de

la elaboración del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de

políticas y programas de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas.

ARTÍCULO 10º. DESARROLLO DE POLÍTICAS HACIA LAS MIPYMES. El

Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES -, recomendará las

políticas hacia las micro, pequeñas y medianas empresas a ser puestas en

ejecución por el Gobierno Nacional, de conformidad con lo que se establezca en

el respectivo Plan Nacional de Desarrollo.

41

1.1.5 Tendencias Tecnológicas. El sector jurídico es uno de los segmentos más

favorecidos por los cambios tecnológicos, y no cabe duda que la llegada de

Internet ha permitido adquirir una nueva visión respecto del tema de búsqueda de

procesos desde las propias oficinas de abogados sin desplazamientos directos

hasta los juzgados y otras entidades de importancia suma, para el ofrecimiento de

servicios jurídicos5.

Hoy día existen empresas que se dedican al manejo de información jurídica por

medio del Internet que mantienen a los profesionales de las firmas de abogados

actualizados e informados sobre la marcha de sus asuntos jurídicos.

La consulta por medio electrónico, y la utilización del Internet, han permitido a las

firmas de abogados llegar más cerca de las diferentes empresas de sectores

comerciales que requieren mucho más seguido de la consultoría y asesoramiento

en temas jurídicos sobre áreas distintas del derecho.

En los últimos siete años los cambios han sido significativos, tanto en ingeniería

como en desarrollo de tecnología; estas innovaciones han obligado a todas las

empresas del sector jurídico que han deseado seguir en la cabecera del sector a

reinvertir continuamente en equipo y desarrollo.

Actualmente se puede afirmar que los empresarios han tomado conciencia que

para estar a la altura de los estándares productivos, el mejorar las instalaciones y

la imagen es imprescindible.

Frente a los factores tecnológicos, el plan de negocios se ve directamente

afectado por los desarrollos e innovaciones tecnológicas en cuanto a conectividad

e intercomunicación de datos y voz se refiere, existiendo algunos aspectos que

5 En: http://www.portafolio.com.co/opinion/blogs/post.php?id_blog=3826213&id_post=450019080

Consultado en Mayo 26 de 2010.

42

favorecen la prestación de los servicios de consultoría jurídica especializada para

compañías de seguros y medicina prepagada, a saber:

En la actualidad, muchos colombianos residentes en el exterior tienen

contratadas pólizas y planes de salud en Colombia por el menor costo de los

tratamientos y procedimientos médicos en Colombia, lo que conlleva a tener

mayor número de afiliados para nuestros clientes y por ende mayor posibilidad

de casos jurídicos a los que se deben enfrentar estas empresas aumentado su

demanda de firmas consultora.

Igualmente, esta demanda de servicios médicos para los residentes en el

exterior, se promueve con la Tasa de Cambio que hacen aún menores costos

de la medicina, tratamientos frente a la moneda de sus Países de residencia.

Por otra parte, en caso de firmar el Tratado de Libre Comercio, permitirá la

llegada de Aseguradoras extranjeras al País, ampliando así nuestro mercado

para los servicios de Consultoría Jurídica, ya que las controversias se tendrán

que dirimir obligatoriamente bajo nuestra legislación en Colombia.

1.1.6 Gremios y Asociaciones. Dentro de las principales Instituciones que

agremian el sector Jurídico a nivel nacional se encuentran el Registro Nacional de

Abogados y la CAMARA DE COMERCIO. No existen asociaciones formales que

agrupen a los profesionales del Derecho en el país, aunque existen pequeños

grupos liderados en Bogotá por universidades como la Gran Colombia y la Libre,

que propenden por la unificación de criterios de los profesionales que han

egresado de sus facultades, buscando crear estándares para el desarrollo del

sector.

En forma particular, el desarrollo del gremio jurídico en diferentes sectores de

Bogotá muestra que gracias al desarrollo comercial e industrial de la ciudad, las

diferentes firmas de abogados se han ubicado en el Centro de la ciudad entre las

cras. 7 y 10 y entre calles 12 a 19 sitio y en el Norte de la misma, ubicaciones que

43

se han convertido en sede firmas de servicios jurídicos para todo tipo de estrato y

empresa.

El comercio de los servicios jurídicos en la zona del centro de la ciudad es

reconocido entre los capitalinos ya que allí mismo se encuentran la mayoría de

Juzgados que tratan las diferentes áreas en las cuales la firma de abogados

puede ofrecer sus servicios.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), consolida a la localidad del Centro de

la ciudad como área especial para el desarrollo de temas jurídicos de cualquier

índole acceso y fácil acceso a los mismos, ya que además se ubican en el centro

las altas cortes como la Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema

de Justicia.

Y en general, la Cámara de Comercio de Bogotá promueve la asociatividad en los

sectores de la economía en los que la región cuenta con ventajas competitivas,

además desarrolla iniciativas que se revierten en beneficio del propio sector

empresarial; de esta manera, a través de los servicios de apoyo empresarial,

facilita el proceso de creación de empresas, brinda un portafolio integrado de

servicios para fortalecer la competitividad y productividad de las empresas

existentes en sus diferentes fases de desarrollo, las ayuda a identificar nuevas

oportunidades de negocio tanto a nivel nacional como internacional, y facilita la

participación de los empresario de Bogotá y de la región en los procesos de

globalización económica6.

6http://camara.ccb.org.co/documentos

44

Tabla 1. Matriz Análisis Oportunidades y Amenazas.

Criterio Oportunidad Amenazas

Fenómenos sociales

Creación de nuevas empresas a partir de los cambios sociales que vive la sociedad colombiana.

Imagen negativa que se tiene de las empresas de servicios jurídicos en cuanto al manejo de los temas y descuido de los mismos.

Tendencias de consumo

Alta demanda en la solicitud de conceptos, asesorías y manejo de procesos jurídicos

Permanentes cambios de legislación que impliquen una capacidad de respuesta inmediata que puedan afectar la capacidad de respuesta.

Factores Económicos

Un alto nivel de competencia, generará mayores afiliados a las empresas de medicina prepagadas, EPS, IPS y ARS.

Competencia de otras firmas consultoras y especialización de nuestros clientes con abogados propios.

Factores Tecnológicos

El acceso a la Innovación permanente en tecnología utilizada para el sector jurídico

Altos costos de manejo de procesos e información jurídica para poder informar a las empresas que requieren de la asesoría y consultoría

Factores Políticos y Legales

Existen programas de apoyo del sector gubernamental y privado para la creación de empresas

El cambio constante de normas puede generar inseguridad jurídica y una asesoría no acorde con la realidad social y política que se está presentando.

Factores Ecológicos y Medioambientales

Flexibilización de los trámites para la obtención de las licencias ambientales

Factores Gremiales

Acceso a los programas de desarrollo

Credibilidad de firmas de abogados por nombre y posicionamiento que

45

Criterio Oportunidad Amenazas

pueden afectar a los insipientes iniciadores de la empresa de servicios jurídicos

1.2 BARRERAS DE ENTRADA Y SALIDA.

Aunque no son visibles comercialmente, las principales barreras de entrada que

enfrentará IURISCOL giran en torno a los siguientes factores:

1. La competencia desleal, debido al alto número de profesionales del derecho

que prestan servicios en diversos sectores económicos en la ciudad capital.

Situación que hace imposible fijar unos parámetros de acción que permitan

una tarifa similar para tasar el valor de un servicio igual o similar. De esta

forma, desde el momento de ingreso al mercado, este factor puede

convertirse en desestabilizante del plan de negocios.

2. El plagio del servicio mediante desarrollos tecnológicos iguales, similares o

superiores. Situación que permite que otras compañías copien el objetivo

de mercado de IURISCOL LTDA. y su ventaja competitiva y actúen en

forma inmediata para desplazar a la nueva empresa del mercado existente.

2. ANÁLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO.

2.1 TENDENCIAS DEL MERCADO.

Las tendencias del mercado actual indican que las grandes empresas prestadoras

del servicio de salud, buscan continuamente compañías sólidas y con amplios

conocimientos que soporten el desarrollo de sus operaciones en el día a día.

46

Esto se debe a las exigencias legales existentes en Colombia frente a la

aplicabilidad del P.O.S. y demás normas que reglan los derechos de los

contratantes de este tipo de servicios en el país.

En consecuencia, se hace necesario la creación de compañías especializadas en

la atención jurídica y profesional a grandes compañías dedicadas a la prestación

de servicios en medicina prepagada.

2.2 SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.

Para los años 1, 2 y 3, el mercado objetivo de IURISCOL LTDA., estará orientado

hacía 20 empresas del sector de la salud que en la actualidad dedican su objeto

social a la gestión para la prestación del servicio de salud dentro de los planes

adicionales de salud en el campo de la medicina prepagada. A partir de los años 4

y 5, se buscará la fidelización de EPS, IPS y ARS, tanto públicas como privadas.

El perfil de todas las empresas pertenecientes a esta cadena de sociedades se

concentra en el rango de prestación de servicios de salud.

La prestación de servicios de salud por medio de planes como los contratos de

medicina prepagada, representa el 100% del total de empresas de la cadena de

prestación de servicios de salud por esta modalidad.

Según datos obtenidos de la Superintendencia Nacional de Salud en su página de

Internet, las 20 empresas de Medicina Prepagada son:

47

Tabla 2. Empresas de Medicina Prepagada en Colombia.

.

Fuente. Superintendencia nacional de Salud..http://www.supersalud.gov.co/nuestrosvigilados/20060706/EmpParaWeb.pdf 2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES.

La Medicina Prepagada, es un Plan Adicional de Salud que se presta por un

sistema organizado y establecido de entidades constituidas como empresas

Limitadas o anónimas, autorizadas conforme con la Ley ( Ley 100 de 19937,

Decreto 1570 de 19938 y Decreto 806 de 19989), para la gestión de la atención

médica y de la prestación de los servicios de salud y/o para atender o prestar

directa o indirectamente estos servicios, mediante el cobro regular de un precio

pagado por anticipado por los contratantes.

7 “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”.

8 “Por el cual se reglamenta la Ley 10 de 1990 en cuanto a la organización y funcionamiento de la medicina

prepagada”. 9 “Por el cual se reglamenta la afiliación al régimen de seguridad social en salud y la prestación de los

beneficios del servicio público esencial de seguridad social en salud y como servicio de interés general, en

todo el territorio nacional”.

48

Las entidades que se encargan de la prestación del servicio de medicina

prepagada son denominadas también ENTIDADES ADMINISTRADORAS y

durante la relación contractual que ejecuta con sus usuarios, se presentan

situaciones de orden legal por los procedimientos médicos que se ejecutan por los

médicos tratantes, tales situaciones de orden legal deben ser orientadas y

apoyadas por un grupo jurídico experto en el tema para el manejo de casos de

responsabilidad civil y penal en el campo contractual y extra contractual.

2.4 ESTUDIO DE MERCADO.

El objetivo general del estudio de mercados que soporta este plan de negocios es

el de conocer algunos aspectos relacionados con las necesidades de los posibles

usuarios y clientes potenciales que toman asesorías y consultarías jurídicas en el

sector de la salud para, así satisfacerla, y que nos permita obtener aceptación y

participación en el mercado.

Instrumento de Estudio de Mercado – Encuesta. TECNICA: Cuantitativa

Entrevista personal con cuestionario estructurado.

Realizada en Bogotá.

Mercado Objetivo: 20 Empresas de Medicina Prepagada.

GRUPO OBJETIVO:

Empresas de Medicina Prepagada.

Ubicados en Bogotá.

CIUDAD: Bogotá, D. C. FECHA DE REALIZACION DEL TRABAJO DE CAMPO:

El 1 y 2 de Noviembre de 2009.

49

La muestra fue tomada aleatoriamente y los resultados con respecto a su

composición reflejan el perfil del encuestado, de acuerdo a los criterios de

selección.

Formato de Encuesta.

LA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS EAN

- ENCUESTA -

Realizan este estudio con fines académicos sobre la Factibilidad de crear una

Empresa de Consultoría y Asesoría Jurídica especializada en temas relacionados

con la salud en Bogota.

Por ser una investigación con fines académicos, en ningún momento compromete

a LA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS EAN, por lo tanto, las

opiniones y datos de este estudio solo comprometen a su autor.

Vale la pena aclarar que el uso de esta información es de tipo confidencial

Lugar y Fecha de realización de la encuesta.

Día: _____ Mes _____ : Año ______: Lugar: EMPRESA DE MEDICINA

PREPAGADA, ___________________________________Bogotá, Colombia

De la manera más cordial se requiere como información básica, complete los

siguientes datos. (Opcional)

NOMBRE. ________________________________________________________

Compañía. ________________________________________________________

Dependencia. ______________________________________________________

50

Actividad Económica: ________________________________________________

ENCUESTA. Formulario Numero _____

La siguiente encuesta se realiza con el fin de conocer su percepción con respecto a empresas especializadas en consultoría y asesoría jurídica en el área de la salud; considere separadamente cada una de las siguientes preguntas y marque La(s) opción (es) de su elección

1. ¿Su empresa ha contratado servicios jurídicos con asesoría y consultoría dirigido a los planes complementarios de salud (Medicina Prepagada)

SI _____ NO ____

Si su respuesta es SI pase a la segunda pregunta. Si su respuesta NO, pase a la pregunta número 3.

2. Si su respuesta es SI, que servicios ha contratado? ( puede marcar varias respuestas).

Asesoría en Responsabilidad Penal

Asesoría en Responsabilidad Civil

Asesoría en Responsabilidad Administrativa

Asesoría en Responsabilidad Médica

Asesoría en Responsabilidad Laboral

Asesoría en Responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Otros

Cuales?

_______________________________________________________

3. Actualmente, Usted o su empresa cuentan con un servicio de consultas y/o Asesorías Jurídicas?

SI ____ NO ____ Si su respuesta es SI pase a la siguiente pregunta.

51

Si su respuesta es NO, pase a la pregunta 6.

4. Sí su respuesta anterior es SI, escriba el nombre del profesional asesor o de la Empresa que le presta dicho servicio

a. ______________________________ b. ______________________________ c. ______________________________ d. ______________________________ e. ______________________________

5. ¿Desea complementar el portafolio de servicios jurídicos con el que cuenta actualmente?

SI ____ NO ____ Sí su respuesta anterior es SI, siga a la siguiente pregunta. Si su respuesta es NO termina la encuesta.

6. En que aspectos?

Asesoría en Responsabilidad Penal

Asesoría en Responsabilidad Civil

Asesoría en Responsabilidad Administrativa

Asesoría en Responsabilidad Médica

Asesoría en Responsabilidad Laboral

Asesoría en Responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud

Otros

7. ¿Bajo los siguientes criterios Marque con una X, como se siente atendido con el servicio contratado actualmente?

CRITERIOS INSATIS-FECHO

INDIFE-RENTE

SATISF-ECHO

MUY SATISF-ECHO

Nivel de Conocimiento

Soluciones efectivas

Interés por el cliente

Calidad de la información suministrada

52

Interés para asesorar al cliente y conocer sus necesidades

Facilidad para realizar sus tramites y comunicarse

Agilidad en sus tramites

Respeto

Disposición para solucionar problemas e inquietudes y prestar un buen servicio

Efectividad en la solución de requerimientos

6. La empresa que le ofrece los servicios actualmente le presta asistencia en

línea por Via Internet o Telefónica?

SI ____ NO ____

Si su respuesta es SI, termina la encuesta Si su respuesta es NO, siga a la pregunta número 7.

7. Considera importante que las asesorías se puedan realizar a través de

medios electrónicos? SI _____ NO ____

8. Dentro de las siguientes características con que debe contar una Empresa de servicios jurídicos, cuales considera usted, mas importantes? Marque de 1 a 5 (1,2,3,4,5), teniendo en cuenta que 5 son los aspectos mas Importantes y 1, los menos Importantes

CARACTERISTICAS EMPRESAS DE CONSULTORIA JURIDICA

a Seguridad en la información

b Agilidad en tramites y solicitudes

c Compañía que le inspire confianza

d Acceso de tramites y solicitudes por Internet

e Facilidad de acceso a la información requerida

53

f Solución efectiva a sus reclamaciones

g Interés por atender sus requerimientos

h Realizar el pago de servicios a través de Internet

i Asesorías inmediatas por el portal de Internet

j

Información suministrada por Internet sea útil y de calidad que le permita aclarar sus inquietudes

9. Si existiera una empresa que prestara sus servicios, con las siguientes

características, usted la contrataría?

Características

Seguridad en la información

Agilidad en tramites y solicitudes

Compañía que le inspire confianza

Acceso de tramites y solicitudes por Internet

Facilidad de acceso a la información requerida

Solución efectiva a sus reclamaciones

Interés por atender sus requerimientos

Realizar el pago de servicios a través de Internet

Asesorias inmediatas por el portal de Internet

Información suministrada por Internet sea útil y de calidad que le permita aclarar sus inquietudes

Si __ No ___

Si su respuesta es SI pase a la siguiente pregunta Si su respuesta es NO termina la encuesta.

10. De acuerdo con las siguientes opciones Marque con X, cual seria la forma mas apropiada para contratar una empresa de Servicios jurídicos.

Semanal

Mensual

Semestral

Anual

Esporádico 11. De acuerdo con la modalidad mas apropiada para la contratación ¿cuanto estaría dispuesto a pagar por los servicios de asesoría y consultoría Jurídica?

54

Semanal Menos de 500.000 ___

Mensual Entre 500.000 y 1.000.000 ___

Semestral Entre 3.000.000 y 4.000.000 ___

Anual 8.000.000 y 10.000.000 ___

Esporádico Mas de 2.000.000 ___

12. ¿Con que frecuencia, usted o su empresa demanda los servicios de asesoría y consultaría jurídica?

Diario

Semanal

Mensual

Semestral

Anual

Cálculo de la Muestra. Para obtener la muestra se aplicó el método del muestreo

referencial, así teniendo en cuenta que la cantidad del mercado objetivo del plan

de negocios está compuesto por 20 empresas de medicina prepagada, se aplicó

un porcentaje del 10% para obtener la muestra a evaluar; esto dio como resultado

5 empresas de medicina prepagada. Se utilizó el procedimiento de muestreo

probabilístico con variables proporcionales, presentando varias opciones de

respuesta a través de las cuales se quiere medir el nivel de interés en la

contratación de empresas de servicios jurídicos y analizar algunas de las

principales condiciones de esta modalidad.

55

Resultados del Análisis de Mercado.

Gráfico 1. Pregunta 1. ¿Su empresa ha contratado servicios jurídicos con

asesoría y consultoría dirigido a los planes complementarios de salud

(Medicina Prepagada)?

¿HAN CONTRATADO SERVICIOS DE ASESORÍA JURÍDICA Y CONSULTORÍA

DIRIGIDO A LOS PLANES COMPLEMENTARIOS DE SALUD?

100,00

-

SI

NO

Del total de empresas indagadas, el 100%, es decir todas, afirman haber

contratado servicios jurídicos con asesoría y consultoría dirigido a garantizar el

servicio de planes complementarios en salud – medicina prepagada, que sus

organizaciones brindan a los usuarios.

56

Gráfico 2. Pregunta 2. Si su respuesta es SI, ¿qué servicios ha contratado?

(puede marcar varias respuestas).

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

¿QUÉ SERVICIOS HA CONTRATADO?

Asesoría en Responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Asesoría en Responsabilidad Laboral

Asesoría en Responsabilidad Médica

Asesoría en Responsabilidad Administrativa

Asesoría en Responsabilidad Penal

Asesoría en Responsabilidad Civil

Del total de 5 empresas encuestadas, todas afirman haber contratado servicios de

asesoría jurídica en los campos de la responsabilidad civil, penal, administrativa,

médica, laboral y en responsabilidad del sistema general de seguridad social en

salud.

57

Gráfico 3. Pregunta 3. Actualmente, ¿Usted o su empresa cuentan con un

servicio de consultas y/o Asesorías Jurídicas?

Actualmente, ¿Usted o su empresa cuentan con un servicio de Asesoría

Jurídica?

100,00

-

SI

NO

El total de las 5 empresas entrevistadas cuentan en la actualidad con un servicio

de consultas y/ asesorías jurídicas.

Pregunta 4. Sí su respuesta anterior es SI, escriba el nombre del profesional

asesor o de la Empresa que le presta dicho servicio.

Nombres:

58

Gráfico 4. Pregunta 5. ¿Desea complementar el portafolio de servicios

jurídicos con el que cuenta actualmente?

¿Desea complementar el portafolio de servicios jurídicos con el que

cuenta actualmente?

100,00

-

SI

NO

A la pregunta, ¿desean complementar el portafolio de servicios con el que cuenta

la empresa en la actualidad? El total de gerentes indagados respondieron

afirmativamente.

Ante este deseo, se preguntó en forma adicional el por qué de su decisión o

anhelo, la respuesta mayoritaria indica que todos los indagados desean contar con

un servicio altamente especializado, que sea rápido y oportuno y que además

permita la toma de decisiones ante situaciones críticas o problemáticas surgidas

en cualquier nivel de sus compañías.

59

Gráfico 5. Pregunta 6. ¿En qué aspectos desea complementar su portafolio

de servicios jurídicos?

80,00

100,00

80,00

80,00

100,00

100,00

- 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

¿EN QUÉ ASPECTOS DESEA COMPLEMENTAR SU PORTAFOLIO DE SERVICIOS

JURÍDICOS?

Asesoría en Responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Asesoría en Responsabilidad Laboral

Asesoría en Responsabilidad Médica

Asesoría en Responsabilidad Administrativa

Asesoría en Responsabilidad Penal

Asesoría en Responsabilidad Civil

Del total de entrevistados, el 100% desean complementar su portafolio de

servicios jurídicos en las áreas de asesorías en responsabilidad del sistema

general de seguridad social en salud, responsabilidad laboral y responsabilidad

penal.

60

A su vez un 80% de los indagados afirman que están interesados en mejorar su

portafolio de servicios jurídicos en las áreas de asesorías en responsabilidad civil,

administrativa y médica.

Los resultados de la respuesta anterior muestran que el nivel de aceptación del

servicio especializado que brindará IURISCOL puede ser ampliamente aceptado

por las organizaciones entrevistadas, debido al deseo existente en la actualidad de

mejorar y complementar los servicios que reciben en la actualidad.

Pregunta 7. ¿Bajo los siguientes criterios Marque con una X, como se siente

atendido con el servicio contratado actualmente?

CRITERIOS INSATISFECHO INDIFERENTE SATISFECHO MUY SATISFECHO

Nivel de Conocimiento 4 1

Soluciones efectivas 2 1 2

Interés por el cliente 2 2 1

Calidad de la información suministrada

3 1 1

Interés para asesorar al cliente y conocer sus necesidades

3 1 1

Facilidad para realizar sus tramites y comunicarse

4 1

Agilidad en sus tramites 3 1 1

Respeto 1 2 2

Disposición para solucionar problemas e inquietudes y prestar un buen servicio

3 1 1

Efectividad en la solución de requerimientos

2 2 1

61

Resultados:

Al analizar el nivel de satisfacción que tienen los gerentes entrevistados de las

empresas de medicina prepagada con el servicio que les prestan las empresas o

profesionales que les brindan asesorías en la actualidad se encuentra que un 80%

está totalmente insatisfecho con la facilidad que tienen para realizar sus tramites y

comunicarse con sus asesores, un 60% afirman que la disposición para solucionar

problemas e inquietudes y prestar un buen servicio por parte de estos

profesionales ú organizaciones los tiene totalmente insatisfechos, otro 60% afirma

que están totalmente insatisfechos por la poca agilidad en los trámites que

realizan con sus asesores, otro 60% se siente totalmente insatisfecho porque

existe poco interés por parte de los asesores para asesorar al cliente y conocer

sus necesidades y un último 60% afirman que están totalmente insatisfechos con

la calidad de la información suministrada, la que muchas veces puede ser

insuficiente.

Frente a esta respuesta, la propuesta de valor de IURISCOL se fortalece, pues

esta innovadora idea incluye en su propuesta de valor la facilidad para realizar

trámites, consultas, conceptos y brinda asesoría integral a los requerimientos de

62

sus potenciales clientes, el servicio prestado se apoya en un trámite rápido y

expedito, apoyado en desarrollo tecnológico, que inclusive puede llegar a ser cara

a cara vía comunicación IP, soportando con ello la estrategia de servicio

empresarial.

Los resultados indican que los clientes satisfechos con los prestadores del servicio

actual de asesorías jurídicas en sus compañías, afirman en un 80% que lo que

más les satisface es el nivel de conocimiento de los profesionales que los

atienden, un 40% afirman que el interés por el cliente que muestran los asesores

actuales los tiene satisfechos, otro 40% afirma que está satisfecho por el respeto

que tienen hacía ellos los profesionales en derecho que los atienden y un restante

40% están satisfechos por la efectividad en la solución de los requerimientos que

hacen a los abogados que les brindan asesoría jurídica.

En cuanto a los clientes que se sienten muy satisfechos o totalmente satisfechos

se observa que un 40% de los entrevistados afirman que lo están porque las

soluciones que brindan sus asesores en derechos los conducen hacía soluciones

efectivas y otro 40% lo están por el respeto que hacía ellos tienen los asesores

jurídicos que en la actualidad los atienden. Frente a este ítem, llama la atención

que tan solo 2 compañías afirman sentirse muy satisfechas frente a tan sólo dos

de los factores analizados para medir el nivel de aceptación del servicio actual que

es prestado por otras compañías competentes.

63

Gráfico 6. Pregunta 8. La empresa que le ofrece los servicios actualmente,

¿le presta asistencia en línea por Vía Internet o Telefónica?

La empresa que le ofrece los servicios actualmente, ¿le presta

asistencia en línea por Vía Internet o Telefónica?

20,00

80,00

SI

NO

Esta pregunta permite a los creadores del plan de negocio, analizar las

oportunidades existentes, para posicionar un servicio innovador, basado en

desarrollos tecnológicos constantes que permiten mejorar el nivel de comunicación

con los potenciales clientes y con ello brindar una mejor y oportuna atención a sus

requerimientos.

Se observa que tan sólo una de las empresas de medicina prepagada indagadas,

el 20% de la muestra, afirma que la empresa que le ofrece servicios de asesoría

jurídica le presta asesoría vía telefónica, más no lo hace a través del uso de la

Internet.

Esta falencia en la prestación del servicio que han tenido las empresas

competentes abre una brecha esencial para posicionar el producto de IURISCOL

LTDA., ya que este se basa en una atención oportuna e inmediata, vía telefónica ó

a través del Internet, con la posibilidad de tener una comunicación directa e

64

instantánea mediante la implementación de vídeo conferencias utilizando una

dirección IP.

También se deduce que es esencial que IURISCOL implemente valores

corporativos claros para sus empleados y socios, en donde el respeto, la

eficiencia, eficacia y el conocimiento son pilares fundamentales para la fidelización

del cliente.

Gráfico 7. Pregunta 9. ¿Considera importante que las asesorías se puedan

realizar a través de medios electrónicos?

La empresa que le ofrece los servicios actualmente, ¿le presta

asistencia en línea por Vía Internet o Telefónica?

100,00

-

SI

NO

El total de las 5 empresas indagadas, el 100% afirman que para ellos es

importante que las asesorías jurídicas puedan realizarse mediante la utilización

de medios electrónicos, lo que incluye el uso de la línea telefónica, la Internet y

la posibilidad de implementar el servicio mediante el uso del IP. Esta

configuración del servicio esencial que brindará IURISCOL permite múltiples

aplicaciones orientadas a atender los requerimientos inmediatos y expeditos de

los potenciales clientes del servicio.

65

Pregunta 10. Dentro de las siguientes características con que debe contar

una Empresa de servicios jurídicos, ¿cuáles considera usted, más

importantes?

El resultado de esta pregunta indica que para las 5 empresas de medicina

prepagada entrevistadas, las características más importantes que debe tener una

empresa de servicios jurídicos son la seguridad en la información, la agilidad en

los trámites y solicitudes, la confianza empresarial que a su vez incluye la calidad

del servicio prestado, pues es la genera un alto grado de aceptación y fiabilidad

(confianza), el fácil acceso a trámites y solicitudes a través de Internet, la facilidad

de acceso a la información requerida, la solución efectiva a sus reclamaciones, el

interés por atender sus requerimientos, las asesorías inmediatas a través del

66

portal de Internet, que la información suministrada por Internet sea utilidad y de

calidad, para permitir aclarar satisfactoriamente las inquietudes de las empresas

de medicina prepagada contratantes del servicio.

Según el resultado de las entrevistas, los indagados afirman que no es tan

importante el pago de servicios en línea ó a través de Internet, 2 compañías lo

consideran muy importante en tanto que otras 2 consideran que es necesario y

una última organización lo coloca dentro del rango indiferente.

Gráfico 8. Pregunta 11. ¿Si existiera una empresa jurídica que prestará

servicios y asesoría, con las siguientes características, usted la contrataría?

¿Si existiera una empresa jurídica que prestará servicios y asesoría, con

las siguientes características, usted la contrataría?

100,00

-

SI

NO

Características

Seguridad en la información

Agilidad en tramites y solicitudes

Compañía que le inspire confianza

Acceso de tramites y solicitudes por Internet

Facilidad de acceso a la información requerida

Solución efectiva a sus reclamaciones

67

Interés por atender sus requerimientos

Realizar el pago de servicios a través de Internet

Asesorías inmediatas por el portal de Internet

Información suministrada por Internet sea útil y de calidad que le permita aclarar sus inquietudes

El total de las 5 compañías indagadas afirma que si existiera una empresa jurídica

que prestará servicios y asesoría, con las características de seguridad en la

información, agilidad en trámites y solicitudes, compañía que le inspire confianza,

acceso de trámites y solicitudes por Internet, facilidad de acceso a la información

requerida, solución efectiva a sus reclamaciones, interés por atender sus

requerimientos, realizar el pago de servicios a través de Internet, asesorías

inmediatas por el portal de Internet y que además la información suministrada por

Internet sea útil y de calidad que le permita aclarar sus inquietudes; la contratarían

inmediatamente.

Gráfico 9. Pregunta 12. Según su criterio, por favor marque con una X, ¿cuál

de las siguientes opciones representa la forma más apropiada para contratar

una empresa de Servicios jurídicos?

Según su Criterio, por favor marque con una X, ¿cuál de las siguientes

opciones representa la forma más apropiada para contratar una

empresa de Servicios jurídicos?

-

80,00

20,00

-

-

Semanal

Mensual

Semestral

Anual

Esporádico

68

Esta respuesta indica que el 80% de las empresas de medicina prepagada

indagadas, consideran que el término para contratar los servicios de una

compañía de asesorías jurídicas es de un mes, lo que representa que el servicio

puede ser contratado mensualmente para atender en forma continua durante ese

período todos los requerimientos legales que posean las empresas de medicina

prepagada en torno de la sostenibilidad legal de sus operaciones.

Tan solo una compañía, el 20% restante, afirma que el servicio puede ser

contratado semestralmente. Esta es también una opción interesante para

IURISCOL pues el contrato de prestación de servicios se extendería por un

término de 6 meses, incluyendo pagos parciales para sostener el flujo de caja

necesario para la operación de la organización.

Gráfico 10. Pregunta 13. De acuerdo con la modalidad más apropiada para la

contratación ¿cuánto estaría dispuesto a pagar por los servicios de asesoría

y consultoría Jurídica?

De acuerdo con la modalidad mas apropiada para la contratación ¿cuánto

estaría dispuesto a pagar por los servicios de asesoría y consultoría

Jurídica?

-

80,00

20,00

-

-

Semanal Menos de 500.000 Mensual Entre 500.000 y 1.000.000

Semestral Entre 3.000.000 y 4.000.000 Anual Entre 8.000.000 y 10.000.000

Esporádico Más de 2.000.000

69

Del total de empresas indagadas, el 80% afirma que el valor que pagaría por los

servicios de asesoría y consultoría jurídica que contrataría mensualmente estaría

entre los $500.000 y el $1.000.000. Un 20% afirma que pagaría semestralmente

entre $3.000.000 y $4.000.000.

Gráfico 11. Pregunta 14. ¿Con qué frecuencia, usted o su empresa demanda

los servicios de asesoría y consultaría jurídica?

¿Con qué frecuencia, usted o su empresa demanda los servicios de

asesoría y consultaría jurídica?

-20,00

80,00

--

Diario Semanal Mensual Semestral Anual

El 20% de las empresas de medicina prepagada informan que contratarían los

servicios de asesoría y consultoría jurídica en forma semanal, el restante 80% lo

harían en forma mensual. Esta respuesta indica que la necesidad del servicio es

constante y que puede obtenerse un buen beneficio empresarial en el momento en

que IURISCOL inicie labores.

70

3. CÁLCULO DE LA DEMANDA POTENCIAL.

Mercado 20 Demanda 90% Frecuencia mensual 4 Meses 12 Participación mercado 10% de la demanda potencial. Valor $1.500.000

Formula MERCADO POTENCIAL = 20 X 90% = 18 DEMANDA POTENCIAL ANUAL = 18 X 4 X 12 = 864 Servicios/año Participación Mercado 10% = 864 x 0.10 = 86 servicios/año Número mensual servicios = 86/12 = 7.1 VR. ANUAL SERVICIO = 86 X 1.500.000 = $129.000.000 Vr. Mensual Servicio = $10.750.000

4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.

La ejecución de las entidades prestadoras de servicios jurídicos a nivel nacional

e internacional permite prestar y obtener un instrumento que garantice la

transparencia y la calidad de este nuevo mercado de capacitación.

Asimismo la conformación de un Observatorio de Mercado de Trabajo promueve

una transparencia del mercado de trabajo en el país y proporciona la información

básica necesaria para la toma de decisiones de política

En sus relaciones laborales, empleadores y trabajadores incorporan cada vez más

el tema de la formación profesional. También los Gobiernos Departamentales y las

ONG se han venido involucrando en este escenario, dando mayor dimensión

territorial a esta temática.

71

Las empresas centran su enfoque en la demanda; desarrolla los conceptos de

formación y capacitación como procesos continuos; posibilita una mejor

coordinación institucional entre centros de trabajo y oferta; provee al mercado

empresarial de información veraz y oportuna; favorece la aplicación de programas

de formación y capacitación con la calidad, flexibilidad y pertinencia requeridas; y

permite alcanzar más rápido la adaptación y actualización del Sistema de servicios

jurídicos.

En cuanto a empresas competentes que presten un servicio similar o igual al que

brindará IURISCOL LTDA., se investigó que en el mercado actual no existen

buffets de abogados o firmas prestadoras de servicios jurídicos especializadas en

el área que enfoquen su labor a la atención directa de asesorías continuas, es

decir, que no existen compañías que enfoquen sus servicios hacía la atención de

consultas jurídicas de manera directa ó indirecta.

El análisis de la competencia directa frente a la opción de procesos jurídicos,

mostró que en el mercado actual existen diversas firmas de profesionales y

abogados independientes que prestan sus servicios a personas naturales y a

cualquier tipo de empresa prestadora de servicios en salud. Dentro de las

principales compañías legalmente establecidas, que serán competentes directos

de IURISCOL LTDA., se encuentran:

COMPETIDOR PARTICIPACIÓN MERCADO ACTUAL (%)

TENDENCIA DE CRECIMIENTO

Pensiones – Asesorías. 2% 5% anual

Abogados Acción Civil

y Penal.

10% 5% - 10% anual

Asisjurídica & Cía. Ltda. 15% 5% - 10% anual

El análisis cualitativo de las empresas principales competentes es el siguiente:

72

VARIABLE Pensiones – Asesorías

Abogados Acción Civil y

Penal

Asisjurídica & Cia. Ltda.

Inherentes al Servicio: 1. Calidad. 2. Precio. 3. Cumplimiento.

Regular $1.850.000 Aceptable

Aceptable $2.500.000 Aceptable

Buena. $2.500.000 Aceptable.

Inherentes al Mercado: 1. Infraestructura Física. 2. Imagen Corporativa.

Pequeñas Oficinas.

Aceptable

Oficinas medianas. Aceptable

Oficinas Amplias

Aceptable

Inherentes a la Producción: 1. Tecnología. 2. Capacidad Producción.

Básica, sin web 2 profesionales

Básica, sin web. 2 profesionales

Web informativa 4-5 profesionales

Del análisis anterior se desprende que IURISCOL LTDA., tendrá una fuerte

ventaja competitiva amparada en la prestación de un servicio de consultas

jurídicas inmediatas a través de Internet, labor que ninguna de las principales

empresas competentes brindan en la actualidad.

Adicional a lo anterior, se observa que el desarrollo tecnológico de las compañías

analizadas es básico, pues cuentan con equipos de cómputo que son utilizados

exclusivamente en tareas administrativas, pero estos no inciden en la mejora de la

productividad en las organizaciones ni están orientados a brindar una mejor

atención al cliente y por ende una mayor satisfacción frente a la calidad del

servicio prestado.

Este factor es esencial para diferenciar la calidad del servicio que brindará

IURISCOL LTDA., en sus dos frentes: Asesorías jurídicas y Procesos jurídicos, ya

que mediante la explotación de nuevas tecnologías, se podrá brindar una

asistencia especializada, inmediata y oportuna al cliente, lo que le permitirá

73

mejorar su grado de atención al usuario, minimizando riesgos legales ante la

prestación de sus servicios y además podrá estar enterado en el momento justo

de los resultados de los procesos judiciales que deba enfrentar o llevar a cabo.

5. RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE MERCADO.

Según los resultados de la encuesta realizada a 5 empresas de medicina

prepagada en la ciudad de Bogotá, se observa que el servicio que implementará

IURISCOL LTDA., posee un alto grado de aceptación en el mercado, lo que

generará una gran oportunidad pues a partir del posicionamiento del buen nombre

de la compañía, puede ampliarse el portafolio de servicios para ofertar variadas

asesorías que complementarán la necesidad de apoyo legal existente en las

empresas entrevistadas.

Los riesgos encontrados se dan frente a la posibilidad de que el servicio que

implementará IURISCOL sea copiado y mejorado por la competencia, la que en la

actualidad no cuenta con un servicio similar ó igual al creado por los socios

accionistas de este plan de negocios.

Así mismo, otro riesgo a considerar es el grado de conocimiento de los

profesionales que atenderán a las empresas de medicina prepagada, pues esta

característica del servicio es la más solicitada y calificada por los potenciales

clientes, de ella depende el grado de aceptación del servicio de asesoría jurídica

de IURISCOL, así como su nivel de posicionamiento y posterior fidelización del

cliente; elementos que son fundamentales para la supervivencia en el mediano y

largo plazo del plan de negocios.

6. ESTUDIO DE PRECIOS.

En el mercado actual, diversas empresas prestan servicios de asesorías al sector

salud. Por cada atención cobran entre $500.000 y $3.000.000. Lo que indica que

74

el valor mensual supera sustancialmente el precio fijado para la asesoría integral

que brindará la compañía.

Es necesario aclarar que no puede realizarse un comparativo de los precios

actuales en el mercado, pues el cobro lo hace cada compañía o persona natural

de manera independiente, sin responder a un promedio de mercado o a una tabla

de tarifas existente, que ha sido fijada con el Consejo Superior de la Judicatura.

7. PLAN DE MERCADOS.

7.1 CONCEPTO DEL SERVICIO.

Figura 2. Cadena de Valor IURISCOL LTDA.

PERSONAS TECNOLOGÍA ALIANZAS

Renovación o FundamentoRE

CU

RS

OS

Desarrollar

La imagen

Mejorar la

Respuesta Web

Desarrollar

acceso WAP

Potenciar

Alianzas

Proveedores

Desarrollar

Contenidos y

personalizaciónMejorar

Acceso físico

Crecimiento

Ingresos

FIN

AN

CIE

RA

CL

IEN

TE

PR

OC

ES

OS

Revit

ali

za

ció

n ó

Crecim

ien

to

Productos

Atractivos y

publicidad

Respuesta

Rápida

Contenidos

Innovadores

Potenciar

Imagen

Incrementar

Servicios

Web

Personalización

Potenciar

Conexión propia

MAXIMIZAR

EL VALOR DE LAS

IURISCOL LTDA.

Crecimiento Rentabilidad

Op

timiz

ació

n o

Ren

tab

ilidad

Rentabilidad

Optimizar

Operaciones e

Inversiones

75

Se observa en el mapa anterior que las actividades primarias que conforman la

creación física del servicio, las actividades relacionadas con su venta y la

asistencia post-venta, que configuran la cadena de valor de IURISCOL LTDA.,

están divididas en 4 áreas fundamentales: recursos, procesos, cliente y financiera.

7.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN.

NO hay servicios de intermediación. El servicio se prestara directamente por

IURISCOL LTDA, de forma personalizada y por medios electrónicos vía Internet.

7.3 ESTRATEGIA DE PRECIO.

Los productos ofrecidos al mercado serán con márgenes menores de ganancias,

se competirá con precios bajos para grandes nichos. (grandes empresas y

compañías de seguros con planes de medicina prepagada) Esto nos puede

ofrecer la oportunidad de ganar participación en el mercado y posicionamiento

ante nuestros competidores locales. Esta estrategia viene acompañada de una

reexaminación permanente de la composición de clientes, de mercados, de

canales, de productos y del plan corporativo.

Precio por cada servicio ó asesoría

prestada durante el primer año

$ 1´500.000

7.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN.

Además de la inicial visita personal con portafolio a la mano, de parte del Gerente

y Subgerente de la empresa de servicios jurídicos a las empresas de medicina

prepagada para ofertar el servicio, se hará una exhibición en revistas

especializadas, folletos que se distribuyan en las empresas prestadoras de

76

medicina prepagada, en conferencias a las empresas con descuentos especiales

por inauguración, y se colocarán avisos en la página web, promocionando los

productos con fotografías para incentivar al consumidor la compra y afiliación a

nuestros servicios jurídicos.

7.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.

Para comunicar la prestación del servicio se utilizarán boletines y revistas

especializados en el sector salud, que servirán como medios informativos para los

lectores del área y permitirán ampliar la cobertura del servicio tanto a empresas de

medicina prepagada como a usuarios afiliados. Además se promoverá la página

WEB de IURISCOL LTDA., en otras web de gran aceptación a nivel nacional como

ELTIEMPO.COM, EL ESPECTADOR.COM. la FM.COM, RCN.COM y

CARACOL.COM.

7.6 ESTRATEGIA DE SERVICIO.

El servicio que se presta es la emisión de conceptos jurídicos en las áreas del

derecho civil contractual y extracontractual y penal, por vía Internet las 24 horas a

las empresas de medicina prepagada del sector salud, que requieran en las

diferentes empresas antes anotadas, a través de Internet.

7.7 PRESUPUESTO MEZCLA DE MERCADEO.

Es necesario aclarar que IURISCOL LTDA., no necesita un amplio cubrimiento

publicitario en medios de comunicación ó en páginas web de alto tráfico, ya que el

servicio es especializado y se dirige esencialmente a grandes empresas

prestadoras de servicios en salud. Por tanto, se hará presencia en publicaciones

especializadas que tienen una circulación mensual o bimensual y adicional se

77

crearán presentaciones especializadas para dar a conocer el servicio directamente

a los clientes potenciales de la firma.

Producto / Servicio - Web anual $ 5.000.000,00 Mantenimiento producto servicio mensual 300.000,00 Estrategias de promoción mensual 200.000,00 Estrategias de comunicación mensual 500.000,00 Estrategias de servicio mensual 200.000,00 TOTAL $ 6.200.000,00

8. PRESUPUESTO DE VENTAS. Para presentar la proyección de ventas de este plan de negocios se tuvieron en

cuenta 2 variables esenciales para la estructuración económico-financiero del

proyecto, que se derivan directamente del área de mercadeo de IURISCOL y

afectan los resultados financieros aquí proyectados.

Las 2 variables son:

1. Análisis de las ventas proyectadas de los años 1 a 5.

2. Pronóstico de los costos de comercialización en que incurrirá IURISCOL

LTDA., para los años 1 a 5.

En cuanto al presupuesto de costos de comercialización, se incluyeron como

variables de afectación del área de mercadeo del plan de negocios los costos de

distribución del servicio, las comisiones de ventas, los costos de promoción de

ventas, los costos de publicidad, los costos de material promocional y otras

estrategias promocionales. Estos factores también son analizados para los años 1

a 5.

78

8.1 PROYECCIÓN DE VENTAS, AÑOS 1 a 5.

79

80

8.2 PROYECCIÓN DE COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN, AÑOS 1 a 5.

81

82

CAPÍTULO III: ASPECTOS TÉCNICOS

El servicio de IURISCOL LTDA., basa su desarrollo en la creación y consolidación

de una red de comunicaciones virtual, que aprovecha al máximo las innovaciones

tecnológicas y adecua diversas tecnologías para convertir un servicio impersonal

en uno persona-persona, capaz de asesorar al cliente en el área del Derecho, en

tiempo real.

1. FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO.

El servicio jurídico que se prestará será el de consultoría y revisoría de los

procesos, junto con la emisión de conceptos sobre la responsabilidad civil y penal

en el área de la medicina prepagada. Se otorgará por vía electrónica según el

evento y con el máximo de eficiencia, oportunidad y rapidez.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

Figura 3. Proceso de Producción del Servicio IURISCOL LTDA. Opción Procesos Jurídicos.

83

Figura 4. Proceso de Producción del Servicio IURISCOL LTDA. Opción

Consultas Jurídicas.

3. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS.

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA.

Tabla 3. Tecnología IURISCOL LTDA.

Fuente: www.compugreiff.com Precios consultados en Enero 31 de 2010.

Consulta

Jurídica

Página

Web

Telefónica

Respuesta

con Tiempo

estimado y

costo

Confirmación de

la empresa

Respuesta

Jurídica

Consulta

Jurídica

Página

Web

Telefónica

Respuesta

con Tiempo

estimado y

costo

Confirmación de

la empresa

Respuesta

Jurídica

Consulta

Jurídica

Página

Web

Telefónica

Respuesta

con Tiempo

estimado y

costo

Confirmación de

la empresa

Respuesta

Jurídica

Consulta

Jurídica

Página

Web

Telefónica

Respuesta

con Tiempo

estimado y

costo

Confirmación de

la empresa

Respuesta

Jurídica

84

3.2 INSUMOS Y SUMINISTROS.

El insumo del producto principal (información, revisión jurídica de procesos) lo

proveen los clientes; el resto de insumos relacionados con la producción del

servicio de consultoría y asesoría tales como información jurídica, códigos, leyes,

página de Internet, son suministrados por IURISCOL LTDA, por lo que se hace

contratación con los proveedores de la materia prima antes referenciada por

medio de empresas tales como NOTINET y LEGIS NET.

Los insumos relacionados con el mantenimiento de los computadores por donde

se enviará la información, así como el de la red que nos suministra la información

vía Internet, se contratan con los mismos proveedores que venden los equipos de

cómputo, y con quienes otorgan el soporte de Internet o con las empresas con que

estos tengan convenio.

4. LOCALIZACIÓN.

El proyecto estará localizado en el Centro de Bogotá, en la Carrera 5 No. 13-21,

Oficina 911.

5. PROCESAMIENTO DEL SERVICIO.

El procesamiento de las órdenes de servicio se hará de acuerdo al siguiente

flujograma interno:

Para el caso de la opción de procesos jurídicos:

85

Figura 5. Flujograma Procesamiento Interno de Órdenes de Servicio.

Procesos Jurídicos.

En este caso, el manejo del inventario se hará mediante control semanal al

desarrollo de los procesos jurídicos acumulados, en caso de que estos lleguen a

estrados judiciales. Con el fin de controlar las actividades empresariales y hacer

un seguimiento continuo para lograr el cumplimiento del servicio en el menor

tiempo posible.

Para el caso de la consulta jurídica:

Recepción de la Orden de

Asignación del Caso

Poder Legal

Ingreso al Sistema de

Información de

IURISCOL LTDA.

Asignación:

Consecutivo Interno

Abogado a cargo

Proceso de Conciliación

Prejudicial

Proceso de Juicio

Jurídico

OPCIÓN 1OPCIÓN 1

OPCIÓN 2OPCIÓN 2

CIERRE

DEL CASO

CONCILIACIÓN

FALLO

86

Figura 6. Flujograma Procesamiento Interno de Órdenes de Servicio.

Consulta Jurídica.

En este caso no existe un manejo de inventario ó de servicios acumulados, pues

la atención es inmediata y no puede aplazarse la prestación del servicio ya que el

cliente requiere una respuesta expedita, al instante.

6. ESCABILIDAD DE OPERACIÓNES.

Para la planificación de este plan de negocios, se tiene en cuenta que la

escabalidad aplicada es la que responde a la propiedad que debe poseer el

sistema informático para que realice un proceso ágil y oportuno, a través de la

web, que permita extender continuamente la atención al cliente, sin perder calidad

e incluyendo la posibilidad de un crecimiento continuo del trabajo empresarial, en

forma fluida, haciéndose más grande sin disminuir la calidad de los servicios

ofrecidos.

Recepción del llamado

Vía Web ó

Vía telefónica

Ingreso al Sistema de

Información de

IURISCOL LTDA.

Asignación:

Consecutivo Interno

Abogado a cargo

Vía Web

Vía Telefónica

OPCIÓN 1OPCIÓN 1

OPCIÓN 2OPCIÓN 2

RESPUESTA

JURÍDICA

Concepto

30 minutos

Concepto

30 minutos

87

En consecuencia, la configuración del equipo de informática presentado en el

punto 3.1, ha sido proyectada sobre una base tecnológica flexible, capaz de

soportar nuevos avances como la introducción de los servicios voz/voz adaptados

a través de la dirección IP, que adicionalmente permiten una teleconferencia

inmediata con el interlocutor mediante el uso de video cámaras.

7. CAPACIDAD Y PLAN DE PRODUCCIÓN

La capacidad de producción por hora para cada equipo de cómputo es de 1

servicio para las consultas jurídicas.

Esto indica que en un horario de trabajo comprendido entre las 8:00 a.m. y las

6:00 p.m. de lunes a viernes, cada equipo de cómputo estará en capacidad de

servir de plataforma para prestar 9 atenciones a consultas jurídicas diarias, para

un total de 18 atenciones a consultas jurídicas diarias.

Esto representa que para los años 1, 2 y 3, los 2 equipos de cómputo designados

para la atención de consultas jurídicas están en capacidad de atender más del

100% de la participación de mercado proyectada en este plan de negocios.

El computador # 3 será asignado para la atención de los procesos jurídicos, los

cuales no tienen un término de duración fijo ni definido, pues se depende de la

capacidad de negociación y de las oportunidades que se tengan para cada caso.

Ahora, el plan de producción, pronosticado a partir de la demanda potencial

calculada en el capítulo II de Mercados, es la siguiente:

88

Tabla 4. Plan de producción.

8. PLAN PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD.

Control de entrada y salida de solicitudes de conceptos y seguimientos de

procesos jurídicos.

Selección de personal capacitado en el proceso de emisión de conceptos

jurídicos así como del seguimiento de los mismos y orientación del servicio al

cliente.

Perfeccionamiento en la calidad de los conceptos emitidos y del seguimiento

de los procesos con el fin de manejar el producto no conforme antes de la

entrega al cliente.

Se establece un montaje del sistema de Gestión de Calidad en dos fases: a

corto plazo levantamiento de procesos y en segunda fase mejoramiento

continuo tomando como punto de partida las reclamaciones de los clientes y el

indicador de imperfecciones.

89

La implementación de este plan para el control de calidad se hará en forma

gradual y su supervisión estará a cargo del dependiente judicial, del gerente y de

la secretaria. Se basa esencialmente en mejorar los métodos de trabajo para que

los procesos desarrollados por IURISCOL LTDA., logren afianzar una ventaja

competitiva que permita posicionar a la empresa como una de las compañías con

mejor escabilidad de operaciones en el mercado y por ende con la mejor calidad

en los servicios que brindará.

9. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

Se observa que el plan de negocios de IURISCOL LTDA., desde su nacimiento,

incluye procesos continuos de innovación, investigación y desarrollo.

Se proyecta, tener pendiente una inversión para el desarrollo de sistemas de

comunicación vos/datos/vídeos, de tal forma que mediante la adaptación de

nuevas tecnologías a través de la explotación de la dirección IP, la empresa pueda

mejorar continuamente la calidad de sus servicios, así como responder a una

posible demanda creciente del servicio.

10. PLAN DE COMPRAS.

Las compras se rigen por un análisis al proveedor, que permite determinar que en

su entrega de normas, conexiones e información jurídica es inmediato y eficaz,

para que de esta manera IURISCOL LTDA., pueda interpretar y otorgar por medio

de concepto que debe entregarse por vía electrónica al destinatario de Medicina

Prepagada en tiempo real y efectivo.

Los proveedores de información, se encuentran determinados como grandes

empresas que proveen información legal y jurisprudencial por vía Internet y que

permiten acceder a la misma desde cualquier computador que tenga red por

90

medio de una clave que otorgan de acuerdo a suscripción previa. Tales empresas

entre otras pueden ser NOTINET y LEGIS NET, con los que se pueden establecer

compra de servicios, y establecer acuerdos de pago a 30 días o 60 días.

11. COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Los costos de producción generados por la suscripción a Internet y a diversas

páginas jurídicas, además de los servicios públicos en que se incurre por el

servicio prestado, son los siguientes:

Tabla 5. Costos de producción.

DESCRIPCION VALOR MENSUAL

VR. AÑO 1

INTERNET PÁGINAS DE INFORMACION LEGAL Y JURISPRUDENCIAL

130.000 1.560.000

TELÉFONO 200.000 2.400.000

LUZ 250.000 3.000.000

TOTAL 580.000 6.960.000

12. INFRAESTRUCTURA.

La infraestructura física necesaria para el funcionamiento del plan de negocios de

IURISCOL LTDA., se presenta en la siguiente figura de distribución de la oficina

en donde se prestará el servicio empresarial.

91

Figura 7. Distribución de las Oficinas de IURISCOL LTDA.

Los costos en que se incurrirá para adecuar esta infraestructura física son los

siguientes:

DE

SALA

OFICINA1 OFICINA 2

ARCHIVO

ESPERA

BAÑO

B y

Comercia

l

y

Comercia

l

y

Comercia

l

AÑO

CAFETERIA

RECEPCION

OFICINA 3

92

Tabla 6. Costos materiales para local:

DETALLE AREA

UNIDAD PRECIO VALOR

M2 UNITARIO TOTAL

Pintura De Agua Tipo 2

50 4 GL 30.000 120.000

Alfombra 50 mt. 50.000 2.500.000

Tubos Fluorescentes 12 u 4.000 48.000

Puerta Antirruido 3.4 1 u 520.000 520.000

Aire Acondicionado 1 u 2.700.000 2.700.000

Lámparas Decorativas De Pared

10 u 7.000 70.000

Alarma De Seguridad 28 1 u 600.000 600.000

TOTAL 6.558.000

El costos de la puerta incluye el valor del aire acondicionado, la alarma de

seguridad y la alfombra va incluida la instalación.

Tabla 7. Costos de mano de obra para reparaciones locativas.

DETALLE AREA

UNIDAD PRECIO VALOR

M2 UNITARIO TOTAL

Pintura Local 50 4 GL 30.000 120.000

Instalación De Accesorios Y Tubos De Neón 50 mt. 50.000 2.500.000

TOTAL 2.620.000

93

Tabla 8. Costo de obra física.

DETALLE NUMERO

DE LOCALES

COSTO UNITARIO

VALOR TOTAL

Costo Materiales 1 6.908.000 6.908.000

Costo Mano De Obra 1 80.800 80.800

Imprevistos (5%) 1 345400 345.400

Instalación De Computadoras 1 300.000 300.000

Conexión A Internet 1 400.000 400.000

TOTAL 8.034.200

Los muebles y enseres requeridos para las oficinas son 4 muebles para cómputo,

1 sala de espera, muebles organizadores para manejo de archivos, y 4 sillas

ergonómicas,

Tabla 9. Muebles y enseres.

ELEMENTO CANT VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

Centro de Cómputo en Madera

4 500.000 2.000.000,00

Sillas Metálicas 4 55.000 220.000,00

Muebles Para Archivo

2 600.000 1.200.000,00

Silla Ergonómica 4 200.000 800.000,00

TOTAL 4.220.000,00

94

13. MANO DE OBRA REQUERIDA.

La mano de obra requerida para que el área de producción de IURISCOL LTDA.,

funcione durante el primer año en forma óptima es la siguiente:

Tabla 10. Mano de Obra Requerida. Área de Producción.

CARGO VALOR SALARIO MENSUAL

# PERSONAS

EN EL CARGO

VALOR TOTAL SALARIOS

MES

Gerente Procesos Jurídicos

2.000.000 1 2.000.000

Gerente Consultas Jurídicas

2.000.000 1 2.000.000

Abogado Asesor 1.500.000 1 1.500.000

TOTAL 5.500.000 5.500.000

95

14. PROYECCIÓN COSTOS ÁREA DE PRODUCCIÓN, AÑOS 1 A 5.

96

97

98

CAPÍTULO III. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LEGALES.

Los aspectos organizacionales de IURISCOL LTDA., incluyen un análisis DOFA

estratégico de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que tendrá

las áreas organizacionales de la compañía, proceso clave para conformar la

estructura administrativa y fortalecer la planificación del talento humano necesario

para que la empresa funcione en el mejor nivel de prestación del servicio se

refiere. Así mismo, el análisis de los aspectos legales fundamenta la consolidación

de una organización altamente competitiva y confiable en el entorno empresarial

de la ciudad capital.

1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO.

1.1 MISIÓN.

Dar a nuestros clientes una asesoría en Salud adecuada, cumpliendo con las

normas vigentes, así ayudarles a convertirlos en empresas más competitivas y

alcanzar sus objetivos trazados, anticiparse a las necesidades de cada cliente,

para solucionar los requerimientos con la máxima seriedad, precios competitivos y

las mejores garantías en cada una de sus actividades.

1.2 VISIÓN.

IURISCOL LTDA., será para el año 2012 en una empresa líder en asesoramiento

jurídico para las empresas de medicina prepagada, trabajando en pro de la

excelencia con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los cuales

se encargaran de promover nuestros servicios y engrandecer nuestra compañía.

99

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

2.1 PERFILES Y FUNCIONES.

Tabla 11. Descripción de funciones.

CARGO DESCRIPCIÓN FUNCIONES

Gerente General Gerente General. Abogado Procesos Jurídicos. Profesional en el área del derecho. Con estudios y experiencia en Administración de Empresas. Sólidos conocimientos en manejo de casos en Derecho Administrativo, seguridad social, laboral y responsabilidad fiscal. Alta capacidad de liderazgo y visión futura. Sólidos conocimientos en procesos de gestión de calidad. Experiencia mínima: 3 años.

Directores Abogado Consultas jurídicas. Profesional en el área del derecho. Sólidos conocimientos en manejo de casos en Derecho Administrativo, seguridad social, laboral y responsabilidad fiscal. Alta capacidad de liderazgo y visión futura. Habilidad para el trabajo en equipo Proactivo. Sólidos conocimientos en procesos de gestión de calidad, conocimientos en Administración. Experiencia mínima: 3 años.

Abogado Asesor. Abogado. Profesional en el área del derecho. Habilidad para el manejo de consultas jurídicas en el campo administrativo, de la seguridad social, laboral y responsabilidad fiscal. Proactivo. Alta inclinación de servicio al cliente. Liderazgo y capacidad para el trabajo en equipo. Experiencia mínima: 3 años.

Dependiente Judicial. Estudiante Cuarto semestre de Derecho en adelante. Asistente Judicial. Manejo de acciones judiciales, recobros de fallos con constancia ejecutoria, visitas a juzgados, elaboración de reportes sobre el estado de los procesos jurídicos vigentes.

Secretaria. Secretaria Comercial. Bachiller. Auxiliar contable. Técnica en Secretariado, egresada del SENA. Experiencia mínima 2 años.

100

2.2 ORGANIGRAMA.

Empresa de Servicios jurídicos, que cuenta con la siguiente estructura

organizacional:

Equipo directivo:

Una Junta de Socios

Un Gerente General

Un Director Administrativo y Comercial – Abogado.

Un Director Operativo y Jurídico – Abogado.

Un Asesor Jurídico

Un dependiente judicial.

Una secretaria.

Un Contador

Figura 8. Organigrama IURISCOL LTDA.

Nota: El cargo de Gerente será asumido por uno de los Abogados que a la vez hace parte de la Junta de Socios; igualmente el cargo de Contador no será fijo y laborará por prestación de servicios.

JUNTA DE SOCIOS

Gerente General

Director Administrativo y Comercial

Director Operativo y Jurídico

Dependiente Judicial JJudicial

Secretaria

Asesor Jurídico

Contador

101

2.3 ESQUEMA DE CONTRATACIÓN Y REMUNERACIÓN.

A través de la Gestión del talento, se trabaja en la búsqueda de un mejoramiento

constante y armónico con el cual se pretende incentivar y desarrollar las

potencialidades de la persona para llegar al logro de la visión y misión de la

Empresa de servicios jurídicos, el cual se soporta en el CAPITAL HUMANO.

Condiciones para la contratación

Se contratarán personas (mujeres u hombres) con estudios profesionales en

derecho con especialización en el área civil y penal, que conozcan el manejo

del derecho penal y civil, mediante un proceso de selección previa.

Este proceso de contratación estará sujeto al cumplimiento de la

documentación exigida por la empresa y exámenes médicos de Ley.

Evaluación de referencias y estudio de seguridad respectivo que incluye,

pasado judicial y verificación de información en el Das y Sijin.

Vinculación a entidades de seguridad social y caja de compensación.

El contrato de trabajo se realizará por escrito y se firmará por las dos partes.

Una vez tomada la decisión de contratar a un candidato se procede a:

Remisión a examen médico de ingreso: audiometría, optometría, laboratorio

clínico.

Elaboración y firma del contrato de trabajo observando claramente el cargo, las

funciones y la clase de contrato, según se explica a continuación.

El proceso de entrenamiento se constituye en la base de la formación de los

empleados dentro de la empresa de servicios jurídicos; de este depende el

entendimiento del clima y la cultura organizacional y también el rol que tiene cada

persona desde su cargo; el entrenamiento facilita los procesos de transferencia de

conocimiento y permite evaluar la capacidad de cada empleado frente a las tareas

102

específicas a desarrollar. Un plan de entrenamiento debe contener un manual de

actividades de acuerdo con las descripciones de los respectivos cargos; a

continuación se mencionan los principales temas que debe contener un plan de

entrenamiento:

Conocimiento general de la empresa

Presentación política y reglamentación interna

Ejecución del plan de capacitación en el cargo respectivo

Capacitación técnica para utilización de herramientas tales como:

computadores, uso de Códigos e interpretación jurídica.

Evaluación de entrenamiento

Las personas seleccionadas comienzan sus labores con tres semanas de

entrenamiento y un período de prueba dos meses.

La evaluación de desempeño como un proceso más de Gestión del Talento

Humano, permitirá examinar el rendimiento laboral de los colaboradores para

luego compartir con ellos el análisis de los resultados obtenidos; uno de los pasos

más importantes, es la retroalimentación de información a los empleados, con el

fin de mejorar su rendimiento.

Esta evaluación de desempeño será útil para revaluar algunas actividades de la

empresa tales como la selección y capacitación; conscientes de los beneficios

que los resultados de la evaluación pueden aportar para mejorar las prácticas

existentes o establecer nuevos métodos.

Para el diseño de estos esquemas de evaluación, se tiene en cuenta la

retroalimentación tanto cualitativa como cuantitativa; los comentarios cualitativos

son descriptivos, el manifestarle a un empleado reconocimiento por su desempeño,

103

calidad y puntualidad, es motivo de satisfacción; los comentarios cuantitativos o

numéricos permiten valorar con mayor exactitud y dar una calificación objetiva.

Es importante tener en cuenta que inicialmente se deben establecer los objetivos de

productividad y calidad exigidos para cada empleado dentro del rol que esté

desempeñando, pues estos serán los parámetros de evaluación. La evaluación del

desempeño no puede ser la única instancia de retroalimentación con los empleados,

las dificultades y correcciones que surgen normalmente durante el trabajo deben ser

informadas y solucionadas inmediatamente; igualmente, las instancias de

reconocimiento deben ser inmediatas y no después de un año; la evaluación es más

una recopilación de todo el desempeño durante un período de tiempo y debe estar

enfocada especialmente al mejoramiento.

IURISCOL LTDA., optará por un sistema de remuneración financiera directa de

acuerdo con parámetros dispuestos por la Ley, e igualmente se tendrá una

remuneración financiera indirecta compuesta con vacaciones anuales, primas y

horas extras. Así mismo se establecen algunas compensaciones no financieras

como reconocimiento mediante bonificaciones, día compensatorio y calidad de

vida en el trabajo.

Tabla 12. Formulario de Evaluación de Desempeño.

FORMULARIO EVALUACION DE DESEMPEÑO

NOMBRE:

IDENTIFICACION:

CARGO:

FECHA VINCULACION:NOMBRE JEFE

INMEDIATO:

CARGO:

104

A continuación encontrará la descripción de las competencias con sus indicadores

correspondientes, frente a cada uno de los indicadores coloque el número

correspondiente a cada una de las siguientes opciones, teniendo en cuenta el

desempeño de la persona evaluada:

Tabla No. 13. Descripción de las competencias Siempre 1 La mayoría de las veces 2 Algunas veces 3 Pocas veces 4 Nunca 5 No aplica (no hay evidencias del comportamiento o para el cargo no se considera pertinente medirlo) Competencias e Indicadores. Tabla 14. Competencias e indicadores.

1. Orientación al Servicio: Conocer, identificar y analizar las necesidades de los clientes con el fin de atender sus requerimientos y necesidades de manera oportuna y eficiente.

Evaluación

A. Se interesa por ir más allá de lo que le piden Evaluación

B. Trasmite buena imagen al cliente (a través del producto elaborado)

C. Se propone mejorar la calidad de su tarea

2. Competencia Operativa: Aplicación de conocimientos y habilidades en el rol dentro del proceso productivo

Evaluación

A. Conoce y utiliza los manuales de procesos y procedimientos relacionados con su trabajo

B. Hace uso de toda la tecnología que dispone. (si el cargo lo requiere)

C. Desarrolla su trabajo dentro del tiempo establecido

D. Resuelve de forma oportuna los inconvenientes que se presentan en la ejecución de sus tareas

105

3. Trabajo en Equipo: Manejo de relaciones interpersonales y comunicación asertiva

Evaluación

A. Cumple con acuerdos y compromisos establecidos con el equipo

B. Expresa de manera oportuna y completa sus puntos de vista dentro del Equipo

C. Se adapta al trabajo en equipo y considera que logra mejores resultados a través de éste

D. Demuestra espíritu de colaboración

E. Organiza su tiempo de acuerdo a las necesidades del grupo

F. Se integra fácilmente al grupo

4. Compromiso: Acepta responsabilidades asignadas en forma positiva y espontánea, se rige a las normas, procedimientos, políticas.

Evaluación

A. Logra los resultados con calidad de acuerdo a estándares

B. Asume con dedicación las responsabilidades que le han sido asignadas

C. Logra los resultados de productividad de acuerdo a los estándares

D. Es puntual en la asistencia a sus labores diarias y demás compromisos cotidianos

E. Supera los resultados esperados y las expectativas estándar que se tienen del cargo (sistemáticamente)

5. Honestidad: Manifiesta rectitud en todas sus actuaciones, y es coherente con los principios y valores de la empresa

Evaluación

A. Conoce sus límites y respeta los limites de los demás

B. Práctica los valores y principios establecidos por la Empresa

C. Informa anomalías que se presenten y atenten contra la integridad de la Empresa.

6. Creatividad: Proponer, idear o crear nuevos métodos de trabajo, productos, servicios o procedimientos que conduzcan a una mayor efectividad en su gestión

Evaluación

A. Frente a una situación presenta diferentes alternativas

B. Genera alternativas que mejoran los procedimientos

106

establecidos, respetando las políticas de la Organización

C. Sus aportes han enriquecido los procesos del área

Aprobó el Periodo de Prueba (diligencie si es para evaluar período de prueba)

Si No

Observaciones:

2.4 ESQUEMA DE GOBIERNO CORPORATIVO.

El ambiente organizacional de la sociedad IURISCOL LTDA, se fundamenta en las

características o condiciones que para tales efectos nos permitimos mencionar, y

que tienen que ver con los factores de estructura, tecnología y cultura, todos

integrados y direccionados hacia el logro de la visión:

Clima laboral institucional

Valores compartidos, hábitos, costumbres

Códigos de conducta

Cooperación y actitud personal

Función del liderazgo

Relaciones interpersonales

Toma de decisiones

Trabajo en equipo

Motivación y orientación al logro

Productividad

Compromiso

Ética Profesional y respeto

FIRMA DEL FUNCIONARIO

FIRMA DEL JEFE INMEDIATO

107

Orientación a la calidad

Valores Corporativos

Compromiso

Servicio

Respeto

Lealtad

Honestidad

Liderazgo

Eficiencia

3. ASPECTOS LEGALES

3.1 ESTRUCTURA JURÍDICA Y TIPO DE SOCIEDAD.

IURISCOL LTDA., se constituirá como una sociedad limitada cuyo capital se

pagará totalmente al constituirse la misma, el número de socios no es menor de

dos ni superior a 25.

Los trámites necesarios para su constitución son: Constitución por documento

privado, para luego elevarlo a escritura Pública ante Notaría, matrícula ante

Cámara de Comercio de Bogotá, DIAN, NIT, RUT, de cuerdo al siguiente

artículo10:

Toda sociedad se constituye por escritura pública, cualquiera que sea su objeto

social y debe contener los siguientes requisitos: Nombres, apellidos, identificación

y domicilio de los socios. Clase de sociedad que se constituye. Por ejemplo:

sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad en comandita simple, sociedad en

10

Cámara de Comercio de Bogotá

108

comandita por acciones. Denominación o razón social de la persona jurídica que

se constituye. Domicilio principal: la ciudad o municipio escogido para desarrollar

la actividad de la sociedad.

Si en el acto de constitución se establecen sucursales se debe indicar el municipio

donde estarán ubicadas. Objeto social: una enunciación clara y completa de las

actividades principales que realizará la sociedad. Vigencia o término de duración:

debe ser precisa, por ejemplo. Hasta el día 30 de mayo del 2010.

Capital social: se debe expresar el capital que se aporta y la forma en que está

distribuido. En las sociedades anónimas y en comandita por acciones, el monto

del capital autorizado, la parte del capital que se suscribe y se paga en el acto de

constitución. En las sociedades limitadas, colectivas, o en comandita simple, se

debe indicar el valor que cada uno aporta y el número de cuotas o partes de

interés correspondiente.

La forma de administración: establecer en forma clara y precisa la forma de

administración de los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y

facultades de los representantes legales y administradores.

Causales de disolución: enunciar las causales de la disolución anticipada de la

sociedad.

Época y forma de convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones ordinarias

y extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la convocatoria y la

persona u órgano que puede convocar a los asociados).

Facultades y obligaciones de los revisores fiscales si el cargo está previsto en la

ley o en los estatutos.

109

Nombramientos: el nombre, apellidos e identificación de los representantes

legales, miembros de junta directiva, revisores fiscales, según el caso.

Si se trata de una sociedad anónima o en comandita por acciones debe contener,

adicionalmente, el nombramiento de la junta directiva y revisores fiscales, con

indicación de su identificación.

Cláusula compromisoria: sugerimos la siguiente redacción:

"Toda controversia o diferencia relativa a este contrato y a su ejecución,

liquidación o interpretación, se resolverá por un tribunal de arbitramento, que se

sujetará al reglamento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de

Comercio de Bogotá, de acuerdo con las siguientes reglas:

a. El tribunal está integrado por (número impar de árbitros), designados por la

Cámara de Comercio de Bogotá.

b. El tribunal decidirá en: derecho o en equidad.

¿Qué es la matrícula mercantil?

Es una obligación legal que tienen todos los comerciantes y que consiste en el

registro de la sociedad en la cámara de comercio de su domicilio principal, a

través de un formulario especial donde se consignan datos importantes de la

sociedad como su dirección, teléfonos, actividad económica y situación financiera,

entre otros.

¿Dónde debe matricularse?

La sociedad debe presentar la solicitud de matrícula en la cámara de comercio con

jurisdicción en el lugar donde va tener su domicilio principal.

Si la sociedad está localizada en Bogotá o en los municipios que se señalan en la

respectiva Guía del Registro Mercantil, se matriculará en cualquiera de las sedes

de la Cámara de Comercio de Bogotá.

110

¿Cómo efectuar el registro de la escritura y la matrícula de la sociedad?

Presentar el original o la copia autenticada pertinente de la escritura pública

otorgada en la notaría correspondiente, junto con el formulario de matrícula de

sociedades diligenciado con la información solicitada de manera exacta y real.

Evite tachones y enmendaduras. (Le sugerimos leer detenidamente las

instrucciones del formulario antes de diligenciarlo).

Cancelar el valor de los derechos de inscripción por la escritura pública y por la

matrícula mercantil de la sociedad, los cuales liquidará el cajero, con base en el

capital de la sociedad.

Diligenciar el formulario adicional de registro para fines tributarios, con el propósito

de tramitar el Número de Identificación Tributaria NIT, quedar inscrito en el

Registro Único Tributario RUT que lleva la DIAN y en el Registro de Información

Tributaria RIT que lleva la Secretaria de Hacienda del Distrito si fuere el caso.

La inscripción de la escritura de constitución causa, adicionalmente, un impuesto

de registro a favor del departamento de Cundinamarca y del Distrito Capital de

Bogotá, en una tarifa del 0,7% sobre el valor del capital.

4. ANÁLISIS DOFA.

Tabla 15. Análisis DOFA.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Existencia de Mano de Profesionales especializados en el área del derecho y suficiente oferta laboral

Aumento de la oportunidad en el ofrecimiento de servicios jurídicos por vía electrónica.

Existen programas de apoyo del sector gubernamental y privado para la creación de empresa.

Imagen negativa que se tiene de los Abogados y de la eficiencia en sus servicios.

Permanentes cambios en la Ley, que pueden desestabilizar el servicio ofrecido y la seguridad jurídica de las empresas de medicina prepagada, lo

Tendencia de los clientes por pagar precios bajos.

111

que puede afectar la capacidad instalada y el esquema de producción.

FO

RT

AL

EZ

AS

Menor tiempo de entrega en los conceptos solicitados

Instituir un programa de investigación del segmento que permita reaccionar anticipadamente a los permanentes cambios

Cuenta con un sistema de Gestión de Calidad basado en eficiencia y rapidez en lo ofrecido.

Garantizar cero imperfecciones en el servicio y cumplimiento 100% en los planes de entrega del concepto.

Establece un proceso de envío de información formal basado en estándares nacionales e internacionales

Constante tecnificación en el manejo de conceptos por parte de los Abogados, y especializar el talento humano

DE

BIL

IDA

DE

S

Alta rotación de los Abogados empleados.

Crear incentivos adicionales económicos y de capacitación constante para lograr la permanencia del personal.

Dignificación del trabajo a través de contratación legal, buen trato y salarios justos

No se tiene historia crediticia para acceder de manera fácil al acceso a créditos bancarios

Aplicar para acceder a los programas de préstamos en entidades financieras.

112

No se cuenta con un plan de comercialización agresivo para atender un mercado mayor

Identificar debilidades de la competencia, segmentar clientes de especial interés y definirles estrategias específicas

113

5. PROYECCIÓN GASTOS DE PERSONAL, COSTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ADMINISTRACIÓN.

114

115

116

117

118

OBSERVACIONES.

1. Los salarios promedio para abogados, dependiente judicial, abogado asesor y secretaria para el año 1 fueron

tomados con base al promedio del mercado actual. Además se tuvo en cuenta que IURISCOL LTDA es un plan de

negocio en formación que no puede incrementar sus costos laborales al nivel de una gran empresa o empresa

multinacional, pues esto la llevaría a la quiebra total debido a que no tendría capacidad para responder por sus

obligaciones laborales en el corto, mediano y largo plazo, las que para este período ascienden a $123.120.068 y

generan una pérdida neta de $79.539.453.

2. Para el año 2 la empresa está en capacidad de incrementar sus costos salariales en un 10%, situación lleva a

obtener un alto costo laboral ($161.907.519) pero que es soportado por las ganancias que permiten recuperar lo

perdido en el año 1 obtener un pequeño margen de utilidad para el año 3.

3. A partir del año 3, los socios de IURISCOL conscientes de la necesidad de mejorar el nivel salarial, proyectan

incrementar un 15%, decisión que conlleva una carga laboral anual que asciende a $216.643.916 para el año 3,

$284.154.845 para el año 4 y $407.311.056 para el año 5.

119

120

121

CAPÍTULO V: ASPECTOS FINANCIEROS.

Para desarrollar y proyectar el análisis financiero y económico de la empresa, se

tomaron los resultados obtenidos en el Capítulo de Mercados, que se convierte en

la base de los ingresos empresariales año a año. Al igual se utilizaron los datos

obtenidos en los pronósticos del Capítulo II Aspectos Técnicos y del Capítulo III,

Aspectos Organizacionales y legales.

Toda la información se consolido de acuerdo a la información básica necesaria

para obtener los estados de resultados y los balances generales de IURISCOL

para los año 1, 2, 3, 4 y 5.

Por último se desarrolló un análisis de EVALUACIÓN FINANCIERA del proyecto.

1. SUPUESTOS GENERALES.

Dentro de los supuestos generales, IURISCOL LTDA., considera la

sistematización continua de la información contable de la empresa. A partir de la

puesta en marcha de la empresa, el área contable debe cumplir con su obligación

de listar mensualmente los informes financieros, libros mayores y auxiliares. Así

como consolidar un sistema de información contable que será manejado a través

del software especializado Helisa.

En tal sentido, los pronósticos de los resultados financieros presupuestados para

los años 1 a 5 de IURISCOL LTDA., son esenciales para tener una base

comparativa que permita analizar los resultados económico-financieros reales de

la organización, desde el momento en que ésta inicie operaciones.

122

2. BALANCE INICIAL.

El balance inicial muestra que IURISCOL LTDA., iniciará funciones con un capital de $23.410.000. y adicionalmente utilizará un crédito por $20.000.000. Con lo cual asegurará un capital de trabajo mínimo para cubrir los gastos de funcionamiento de los 2 primeros meses de actividades empresariales.

123

3. PLAN DE FINANCIAMIENTO.

El plan de financiamiento muestra la proyección del préstamo a solicitar por $20.000.000. Que se hará en un plazo

de 36 meses con una tasa de financiación del 36% anual.

124

4 PRESUPUESTO DE VENTAS CAUSADAS Y EN EFECTIVO. AÑOS 1 A 5.

125

El presupuesto de ingresos causados muestra las ventas proyectadas durante los primeros 5 años de

funcionamiento de IURISCOL LTDA.

El presupuesto de ingresos en efectivo indica las ventas efectivamente cobradas por la empresa, que se constituyen

en los ingresos netos efectivos de IURISCOL LTDA., durante los primeros 5 años.

126

5. PUNTO DE EQUILIBRO. AÑOS 1 A 5.

Para el año 1, el punto de equilibrio indica que la producción programada de 85 servicios en promedio anual, arroja

unas pérdidas operativas que ascienden a $25.825.064. Para que exista cero pérdidas o ganancias es necesario

que en la práctica se analice la posibilidad de incrementar las ventas del servicio a 105 unidades al año.

127

Para el año 2, se proyecta una venta anual de 149 servicios, lo que arroja unas ventas anuales de $222.997.500 y unas utilidades de $27.864.486. Esto indica que el número de servicios proyectados es mayor al número de servicios necesarios para alcanzar un punto de equilibrio en donde ganancias o pérdidas sean iguales a cero. El número de servicios necesarios para lograr este cometido es de 129, que se logrará cuando se alcancen unas ventas de $192.791.480.

128

Para el año 3, el punto de equilibrio para IURISCOL LTDA., en donde las ganancias ó las pérdidas son iguales a cero, es de 170 servicios anuales equivalente en pesos a unas ventas al año de $254.699.119. Según lo proyectado, la empresa venderá 232 servicios anuales, lo que equivale en pesos a $348.322.095, y arroja unas ganancias de $ 48.837.708, es decir que supera las expectativas generadas en el análisis realizado.

129

Para el año 4, IURISCOL LTDA., proyecta la venta de 332 servicios que equivalen a unas ventas de $496.100.596, y obtiene unas ganancias de $104.556.813. Para lograr el punto de equilibrio es necesario que la empresa venda 220 servicios anuales lo que equivale a unas ventas iguales a $ 330.033.372, con ello obtendría cero ganancias o pérdidas.

130

Para el año 5, el punto de equilibrio necesario para que la empresa logre cero ganancias o pérdidas es de 287 servicios que equivalen a unas ventas anuales de $430.759.575. IURISCOL LTDA., proyecta que para este año los servicios vendidos y facturados sean de 438 unidades que ascienden unas ventas anuales de $657.492.787, lo que arrojaría unas ganancias para la organización de $123.683.497.

131

6. FLUJO DE EFECTIVO. AÑOS 1 A 5.

El flujo de efectivo de IURISCOL LTDA., para el año 1, se basa en los datos consolidados en los informes de

ingresos y egresos efectivos de la empresa para el mismo año. Se observa que aunque los ingresos son inferiores a

los egresos proyectados, la compañía puede conservar un flujo de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades

inmediatas, cubriendo sus necesidades de pago de nómina, pago de crédito comercial, intereses y costos fijos y

variables.

Para los años 2, 3, 4 y 5, IURISCOL LTDA., cuenta con suficientes recursos efectivos para cubrir con sus

obligaciones en el corto, mediano y largo plazo, según se muestra a continuación:

132

133

134

7. ESTADO DE RESULTADOS. AÑOS 1 A 5.

Los resultados del estado de ganancias y pérdidas arrojan como resultado que para el primer año de operaciones IURISCOL LTDA., obtendrá pérdidas operacionales por $ 27.938.064, las que se incrementarán debido a los egresos no operacionales que suman $ 3.788.889. Además, la norma de la DIAN – Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, indica que cuando existen pérdidas operacionales el porcentaje de renta a pagar por parte de la empresa legalmente constituida deberá calcularse sobre el monto total de las ventas netas correspondientes al período a declarar, considerado en el 37.5%.

135

Para los años 2, 3, 4 y 5, IURISCOL obtiene ganancias sostenidas que permiten afianzar el desarrollo económico de la empresa. Los indicadores financieros obtenidos de estos resultados serán analizados en el punto 1.10 de este capítulo.

136

137

138

139

8. BALANCE GENERAL. AÑOS 1 A 5.

Para el año 1, IURISCOL LTDA., obtiene en su Balance General resultados que indican que las pérdidas obtenidas en el estado de ganancias y pérdidas pueden amortizarse en el corto plazo con la partida de provisión de impuesto de renta que se cancela en el año 2, al igual que con los pasivos laborales y las cuentas por pagar comerciales pendientes de pago para el año 2. Esta diferencia es la que hace que el flujo de caja presentado para el año 1 no muestre resultados negativos en manejos de dinero en efectivo. Los indicadores financieros de los balances para los años 1, 2, 3, 4 y 5 serán presentados en el punto 1.10 de este capítulo.

140

141

142

143

144

9. RAZONES FINANCIERAS. AÑOS 1 A 5.

El índice de rentabilidad sobre la operación mide la relación entre las utilidades brutas y los ingresos netos por ventas ó ventas netas. Se observa que para el año 1, el indicador es negativo, es decir, que IURISCOL tiene una rentabilidad negativa sobre la operación del -24.88%, debido a que las utilidades brutas para el año 1 son negativas, pues se obtuvo una pérdida bruta de $31.726.953, lo que representa que la empresa está perdiendo antes del cálculo de impuestos el 24.88% El índice de rentabilidad sobre la inversión mide la relación entre las utilidades brutas y el capital de la empresa. Los resultados indican que el indicador es negativo: -73.09%, puesto que se obtuvo una pérdida bruta de $31.726.953, lo que representa que la empresa durante su primer año de funcionamiento no está en capacidad de generar utilidades o que tendrá una pérdida sobre la inversión equivalente al 73.09%. El índice de rentabilidad sobre los activos, mide la relación entre la utilidad bruta y el total de los activos de la empresa en el año 1. Los resultados muestran que el indicador es negativo: -83.81%, influido también por la pérdida bruta que se alcanzó durante el primer año proyectado de operaciones. Este resultado representa que para el año 1 la inversión en activos realizada por los socios de IURISCOL LTDA., no generó réditos. El índice de endeudamiento sobre activos, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el activo fijo de la empresa. Los resultados indican que los activos fijos se encuentran comprometidos en un 195.44% con los acreedores totales de la empresa. Esto representa que si se liquidan los activos fijos, a precio en libros, para pagar a los acreedores, IURISCOL LTDA., quedaría debiendo un 95.44% a los acreedores, pues su valor no alcanza a cubrir el total de las deudas existentes. El índice de endeudamiento sobre el patrimonio, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el total del patrimonio de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que IURISCOL LTDA., tiene un índice de endeudamiento del -204.78% sobre el total del patrimonio, esto debido a los resultados negativos obtenidos en el estado de ganancias y pérdidas durante el año 1, es decir, que la empresa no tiene un capital suficiente para cubrir el total de las deudas existentes al cierre del primer período contable y que las obligaciones con los acreedores superan el capital existente en un 204.78%. El índice de endeudamiento en el corto plazo, mide la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente. Los resultados indican que los pasivos u obligaciones en el corto plazo ó corrientes superan en un 226.27% a los activos corrientes o activos disponibles a corto plazo en IURISCOL LTDA. Esto significa que la empresa tiene un sobreendeudamiento inmediato ó a corto plazo del 126.27%.

145

El índice de rentabilidad sobre la operación mide la relación entre las utilidades brutas y los ingresos netos por ventas ó ventas netas. Se observa que el indicador pasa de ser negativo en el año 1 a ser positivo en el año 2. Esto representa que IURISCOL logra en su segundo año de operaciones una rentabilidad positiva sobre la operación del 9.43%, lo que representa que la operación de la empresa está generando a los accionistas antes del cálculo de impuestos un rendimiento del 9.43%. El índice de rentabilidad sobre la inversión mide la relación entre las utilidades brutas y el capital de la empresa. Los resultados indican que para el año 2 el indicador pasa a ser positivo, obteniendo una rentabilidad ó utilidad del 48.46% sobre la inversión. El índice de rentabilidad sobre los activos, mide la relación entre la utilidad bruta y el total de los activos de la empresa en el año 2. Los resultados muestran que para el año 2 la inversión en activos realizada por los socios de IURISCOL LTDA., generó unos réditos del 31.05% El índice de endeudamiento sobre activos, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el activo fijo de la empresa. Los resultados indican que los activos fijos se encuentran comprometidos en un 135.35% con los acreedores totales de la empresa. Esto representa que si se liquidan los activos fijos, a precio en libros, para pagar a los acreedores, IURISCOL LTDA., quedaría debiendo un 35.35% a los acreedores, pues su valor no alcanza a cubrir el total de las deudas existentes. El índice de endeudamiento sobre el patrimonio, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el total del patrimonio de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que IURISCOL LTDA., tiene un índice de endeudamiento del -382.88% sobre el total del patrimonio, esto debido a los resultados negativos obtenidos en el estado de ganancias y pérdidas durante el año 1 y que afecta aún los resultados del año 2, es decir, que la empresa no tiene un capital suficiente para cubrir el total de las deudas existentes y que las obligaciones con los acreedores superan el capital existente en un 382.88%. El índice de endeudamiento en el corto plazo, mide la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente. Los resultados indican que los pasivos u obligaciones en el corto plazo ó corrientes superan en un144.24% a los activos corrientes o activos disponibles a corto plazo en IURISCOL LTDA. Esto significa que la empresa tiene un sobreendeudamiento inmediato ó a corto plazo del 44.24%.

146

El índice de rentabilidad sobre la operación mide la relación entre las utilidades brutas y los ingresos netos por ventas ó ventas netas. El indicador muestra que la rentabilidad sobre la operación para el año 3 es del 22.61%, lo que representa que la operación de la empresa está generando a los accionistas antes del cálculo de impuestos un rendimiento bruto del 22.61%. El índice de rentabilidad sobre la inversión mide la relación entre las utilidades brutas y el capital de la empresa. Los resultados indican que para el año 3 se obtiene una rentabilidad ó utilidad del 181.39% sobre la inversión. El índice de rentabilidad sobre los activos, mide la relación entre la utilidad bruta y el total de los activos de la empresa en el año 3. Los resultados muestran que para el año 3 la inversión en activos realizada por los socios de IURISCOL LTDA., generó unos réditos del 44.26% El índice de endeudamiento sobre activos, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el activo fijo de la empresa. Los resultados indican que los activos fijos se encuentran comprometidos en un 59.93% con los acreedores totales de la empresa. Esto representa que si se liquidan los activos fijos, a precio en libros, para pagar a los acreedores, IURISCOL LTDA., cancelaría a los acreedores el 59.51% comprometido y quedaría con un saldo a favor del 40.49%, es decir, que para el año 3 la organización ya está en capacidad de pagar con los activos fijos el valor adeudado a los distintos acreedores con quien tiene obligaciones. El índice de endeudamiento sobre el patrimonio, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el total del patrimonio de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que IURISCOL LTDA., tiene un índice de endeudamiento del 146.96% sobre el total del patrimonio, en consecuencia de la pérdida acumulada desde el año 1, que aún no ha sido superada en su totalidad. Esto representa que la empresa no tiene un capital suficiente para cubrir el total de las deudas existentes y que las obligaciones con los acreedores superan el capital existente en un 46.96%. El índice de endeudamiento en el corto plazo, mide la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente. Los resultados indican que los pasivos u obligaciones en el corto plazo ó corrientes alcanzan el 61.55% de los activos corrientes o activos disponibles a corto plazo en IURISCOL LTDA. Esto significa que la empresa puede pagar a los acreedores de corto plazo el 61.65% que adeuda y queda con un activo corriente disponible del 38.35%.

147

El índice de rentabilidad sobre la operación mide la relación entre las utilidades brutas y los ingresos netos por ventas ó ventas netas. El indicador muestra que la rentabilidad sobre la operación para el año 4 es del 33.59%, lo que representa que la operación de la empresa está generando a los accionistas antes del cálculo de impuestos un rendimiento bruto del 33.59%. El índice de rentabilidad sobre la inversión mide la relación entre las utilidades brutas y el capital de la empresa. Los resultados indican que para el año 4 el indicador muestra una rentabilidad ó utilidad del 385.37% sobre la inversión. El índice de rentabilidad sobre los activos, mide la relación entre la utilidad bruta y el total de los activos de la empresa en el año 4. Los resultados muestran que para el año 4 la inversión en activos realizada por los socios de IURISCOL LTDA., generó unos réditos del 44.24%. El índice de endeudamiento sobre activos, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el activo fijo de la empresa. Los resultados indican que los activos fijos se encuentran comprometidos en un 44.56% con los acreedores totales de la empresa. Esto representa que si se liquidan los activos fijos, a precio en libros, para pagar a los acreedores, IURISCOL LTDA., cancelaría a los acreedores el 44.56% comprometido y quedaría con un saldo a favor del 55.76% del valor en activos fijos. El índice de endeudamiento sobre el patrimonio, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el total del patrimonio de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que IURISCOL LTDA., tiene un índice de endeudamiento del 80.36% sobre el total del patrimonio. Esto representa que la empresa tiene un patrimonio suficiente para cubrir el total de las deudas existentes y que luego de pagar la totalidad de los pasivos que posee al cierre contable del año 4 cuenta con un 19.64% disponible en patrimonio. El índice de endeudamiento en el corto plazo, mide la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente. Los resultados indican que los pasivos u obligaciones en el corto plazo ó corrientes alcanzan el45.21% de los activos corrientes o activos disponibles a corto plazo en IURISCOL LTDA. Esto significa que la empresa puede pagar a los acreedores de corto plazo el 45.21% que adeuda y queda con un activo corriente disponible del 54.79%.

148

El índice de rentabilidad sobre la operación mide la relación entre las utilidades brutas y los ingresos netos por ventas ó ventas netas. El indicador muestra que la rentabilidad sobre la operación para el año 5 es del 30.10%, lo que representa que la operación de la empresa está generando a los accionistas antes del cálculo de impuestos un rendimiento bruto del 30.10%. El índice de rentabilidad sobre la inversión mide la relación entre las utilidades brutas y el capital de la empresa. Los resultados indican que para el año 5 el indicador muestra una rentabilidad ó utilidad del 455.87% sobre la inversión. El índice de rentabilidad sobre los activos, mide la relación entre la utilidad bruta y el total de los activos de la empresa en el año 5. Los resultados muestran que para el año 5 la inversión en activos realizada por los socios de IURISCOL LTDA., generó unos réditos del 28.14%. El índice de endeudamiento sobre activos, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el activo fijo de la empresa. Los resultados indican que los activos fijos se encuentran comprometidos en un 35.23% con el total de acreedores de la empresa. Esto representa que si se liquidan los activos fijos, a precio en libros, para pagar a los acreedores, IURISCOL LTDA., cancelaría a los acreedores el 35.23% comprometido y quedaría con un saldo a favor del 64.77% del valor en activos fijos. El índice de endeudamiento sobre el patrimonio, mide la relación que existe entre el total de los pasivos y el total del patrimonio de la empresa. Los resultados obtenidos muestran que IURISCOL LTDA., tiene un índice de endeudamiento del 54.39% sobre el total del patrimonio. Esto representa que la empresa tiene un patrimonio suficiente para cubrir el total de las deudas existentes y que luego de pagar la totalidad de los pasivos que posee al cierre contable del año 5 cuenta con un 45.61% disponible en patrimonio. El índice de endeudamiento en el corto plazo, mide la relación existente entre el activo corriente y el pasivo corriente. Los resultados indican que los pasivos u obligaciones en el corto plazo ó corrientes alcanzan el 35.42% de los activos corrientes o activos disponibles a corto plazo en IURISCOL LTDA. Esto significa que la empresa puede pagar a los acreedores de corto plazo el 35.42% que adeuda y queda con un activo corriente disponible del 64.58%.

149

10. EVALUACIÓN FINANCIERA.

Para realizar la evaluación financiera del proyecto presentado, se procede a

realizar el flujo de fondos de IURISCOL LTDA., de acuerdo a los resultados

financieros presentados, durante los 5 años proyectados en el plan de negocios.

10.1 CAPITAL DE TRABAJO.

Para determinar el capital de trabajo se suman los costos variables anuales más

los costos fijos anuales del año 1, que representan el costo operacional anual de

IURISCOL LTDA.

Para obtener el capital de trabajo se toma el COSTO OPERACIONAL ANUAL y se

divide entre 360 días que componen un año. El valor resultante se multiplica por

30, que son el número de días que compone un mes. De esta forma se obtiene el

capital de trabajo necesario para la operación mes a mes de IURISCOL LTDA.,

durante el año 1.

Después de obtener este resultado, se procede a deflactar el valor resultante para

obtener la proyección futura del capital de trabajo, para los años 2, 3 y 4.

C.O.P. = $ 15.714.996 + 139.723.068 = 155.438.064

C.O.P.D. = Costo operacional anual / 360

C.O.P.D. = $155.438.064 / 360 = $431.772.

El costo de operación diario de IURISCOL LTDA. es igual a $431.772 para el año

1 de operaciones.

El capital de trabajo de IURISCOL LTDA., es igual a $431.772 x 30 = $ 12.153.972

150

Se procede a deflactar el valor obtenido para obtener la proyección para los años

siguientes, utilizando la siguiente fórmula:

P= F(1+ i )–n

P= 12.153.972 (1.10)-1

P= $445.857.

El interés supuesto para deflactar el capital de trabajo es del 10%, que

corresponde a una de las tasas de interés de retorno – TIR que se analizarán más

adelante.

10.2 FLUJO DE FONDOS

151

10.3 VALOR PRESENTE NETO – VPN.

El valor presente neto es el resultado de la sumatoria de todos los ingresos

llevados al año (0) menos los egresos del año cero en el flujo de fondos para el

inversionista.

Fórmula: P = F (1 + i)-n

Consiste en efectuar la deflactación de los valores calculados como ingresos en

los años de operación del negocio y llevarlos al año de implementación año (0).

Tasa de Interés promedio en Bancos: 22%

Interés que desea ganar el inversionista: 24%

Tasa: 23% promedio

VPN 23% =

-77.426.453 16.400.054 51.644.471 82.159.977 76.500.432

---------------- + ---------------- + ---------------- + --------------- + ------------------

(1+0.23)1 (1+0.23)2 (1+0.23)3 (1+0.23)4 (1+0.23)5

VPN 23% =

-62.948.336 + 10.840.144 + 27.752.908 + 35.895.488 + 27.173.046 = 38.713.251

VPN 23% = 38.713.251 – 26.363.172

VPN 23%= 12.350.079.

El negocio es viable porque el valor presente neto obtenido para el flujo neto de

operación durante los primeros 5 años de funcionamiento, utilizando una tasa del

23% es positivo.

152

10.4 TASA INTERNA DE RETORNO – TIR.

Para obtener la Tasa Interna de Retorno del Proyecto, se utiliza el resultado del

Valor presente neto obtenido en la fórmula anterior como año cero -0- y se calcula

el valor actual de los años 1 a 5, aumentando o disminuyendo la tasa de interés

para hacer que el VPN sea igual a cero. Luego se calcula la TIR del flujo obtenido

para los años 1 a 5, con la nueva tasa de interés, utilizando la función Excel para

tal fin.

Las tasas internas de retorno serán calculadas sobre una tasa de interés del 9% y

del 10% pues corresponden a los valores promedio del mercado que pagan las

entidades bancarias por un documento de inversión: CDT, Fiducia, etc.

TIR 1.09% = AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 -77.426.453 16.400.054 51.644.471 82.159.977 76.500.432

--------------- + ---------------- + ---------------- + --------------- + ---------------- (1+0.09)1 (1+0.09)2 (1+0.09)3 (1+0.09)4 (1+0.09)5

FLUJO para el cálculo de la TIR 1.09%:

TIR (1.09) = 0.021574 = 2.16%

TIR 1.10% =

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

-77.426.453 16.400.054 51.644.471 82.159.977 76.500.432

--------------- + ---------------- + ---------------- + --------------- + ----------------

(1+0.10)1 (1+0.10)2 (1+0.10)3 (1+0.10)4 (1+0.10)5

153

FLUJO para el cálculo de la TIR 1.10%:

TIR (1.10) = 0.030469 = 3.05%

Cuando la TIR es mayor que la tasa de interés, el rendimiento que obtendría el

inversionista realizando la inversión es mayor que el que obtendría en la mejor

inversión alternativa, por lo tanto, conviene realizar la inversión.

Lo anterior indica que tanto con una tasa de interés del 9% como una del

10% la inversión en IURISCOL LTDA., no es conveniente para los

inversionistas debido a los altos costos laborales que la empresa debe

asumir a partir del año 3.

10.5 RELACIÓN BENEFICIO COSTO - RB/C.

El cálculo de la relación beneficio costo, permite determinar el beneficio recibido

por cada peso invertido en el plan de negocio.

Para obtener el RB/C se toma el VPN y se divide por la inversión inicial del año.

RB/C = 12.350.079 / 26.363.172 = 0.4684

RB/C = 0.47

Lo anterior representa para los inversionistas que por cada peso que inviertan en

IURISCOL LTDA., recibirán un beneficio del 0.47.

154

11. ANÁLISIS DE RIESGO.

11.1 ANÁLISIS DE RIESGOS MATRIZ DOFA.

AMENAZAS

A1. Baja aceptación del servicio en el mercado y la competencia desleal pueden afectar negativamente la puesta en marcha del plan de negocios de IURISCOL LTDA., afectando la rentabilidad pronosticada para los inversionistas. A2. Disminución de la demanda del servicio por elevados precios hacia los consumidores.

OPORTUNIDADES

O1. La tecnología para la prestación del servicio es de fácil acceso en el país y se encuentra en desarrollo continuo lo que beneficia la innovación constante en las labores de la organización generando con ello una fuerte ventaja competitiva que afianzará el posicionamiento de IURISCOL LTDA. O2. Aumento en el acceso a nuevos servicios de medicina prepagada e incremento en la inscripción al régimen contributivo por parte de nuevos usuarios del servicio, debido al deseo de las personas de mejorar su calidad de vida.

FORTALEZAS F1. Los clientes institucionales prefieren contratar servicios de asesoría jurídica con empresas legalmente establecidas que garanticen calidad en el servicio. F2. El recurso humano está bien remunerado lo cual aporta el interés y

F1-A1. Con la variedad en el portafolio de servicios, la innovación y el desarrollo tecnológico y la calidad en el servicio al cliente, se logra ser más competitivos e innovadores en el sector. F1–A2. Por medio del control de los costos totales de la empresa se

F1-O1. Con el uso de la tecnología del proyecto, se puede ofrecer un servicio innovador que satisfacerá las necesidades inmediatas y futuras del cliente institucional. F1-O2. Utilizando publicidad especializada se puede hacer una mayor

155

valor agregado al servicio empresarial.

puede ofrecer un precio inferior para incrementar la demanda del servicio por parte de diversos clientes institucionales. F2-A1. Con la capacidad del recurso humano y su valor agregado se generan factores claves de éxito que llevarán a la empresa a posicionarse en el sector de los servicios en el que busca incursionar.

F2-A2. Con el aporte colaborativo del talento humano de la empresa se pueden reducir los costos totales de la misma mejorando el servicio al cliente y así convertir a IURISCOL LTDA, en un punto de referencia para ser precio-decisor en el mercado, lo que beneficiará la competencia actual.

difusión de las características del servicio su facilidad de uso, buscando aumentar la demanda del servicio. F2-O1. Con el adecuado uso por parte del recurso humano sobre la tecnología se optimizan los procesos de producción del servicio y se asegura la calidad del mismo. F2-O2. Con la capacidad y talento del recurso humano se pueden generar nuevas acciones para la difusión y producción del servicio buscando que se convierta dentro del mercado en un servicio reconocido, de clase mundial y de alta calidad y competitividad.

DEBILIDADES

D1. La cantidad de producción de servicios está directamente condicionada a nivel de ventas pronosticado. D2. El recurso humano debe cumplir con tareas distintas de acuerdo a su

D1-A1. Una deficiente capacidad en ventas puede generar pérdidas y el cierre de la empresa, creando oportunidad a las grandes empresas para crear monopolios. D1-A2. El incremento de los precios de los mano de obra afecta de manera

D1-O1. Con la tecnología actual para comunicación inmediata se puede aumentar o disminuir la producción del servicio de acuerdo al nivel de competencia que surja por copia ó sustitución del mismo. D1-O2. Con la demanda creciente se pueden aumentar las ventas, para

156

nivel de conocimiento y grado de capacitación.

significativa la producción del servicio y por ende la rentabilidad de la empresa. D2-A1. El recurso humano puede convertirse en una maquina de producción obviando los aspectos que importantes para el crecimiento de la empresa como la calidad en la prestación del servicio. D2-A2. La falta de organización empresarial puede generar mayores costos y aumentos en el precio del servicio afectando de manera significativa el alcance de los objetivos empresariales, en especial el de inmediatez.

lograr un aumento de la producción del servicio. D2-O1. Con el uso de tecnología de punta al interior de la empresa se puede mejorar el ambiente organizacional para lograr cohesión en el trabajo en equipo para utilizar todos los recursos disponibles eficientemente. D2-O2. Con el aumento de la demanda del producto se puede utilizar el recurso humano para generar estrategias que lleven al mantenimiento y crecimiento de la empresa en el tiempo.

11.2 ANÁLISIS DEL IMPACTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. IURISCOL LTDA., se perfila como una empresa que tiene por objeto social

satisfacer las necesidades del cliente institucional al cual va dirigido el servicio,

teniendo en cuenta sus pretensiones y necesidades, garantiza una ventaja

competitiva e innovadora en el mercado, que genera sostenibilidad al proyecto.

La idea de negocio permite desarrollar una actividad económica basada en

procesos comerciales enfocados hacia la creación de un servicio de clase

mundial, altamente competitivo en precio, calidad e innovación, permitiendo

157

controlar los procesos de producción para disminuir los costos de la actividad,

llevando a mejores puntos de optimización y mayores beneficios para los

inversionistas.

La responsabilidad social de IURISCOL LTDA., parte de la posibilidad de generar

5 empleos directos en el corto plazo, nomina de personal que puede ser ampliada

en un 50% y 100% en el mediano plazo y duplicada en el largo plazo.

Los empleados de la organización contarán con todos los beneficios de ley,

además serán fortalecidas a través de programas de capacitación organizacional

que mejorarán su estabilidad profesional y personal.

Mediante la captación y fidelización del 10% de la demanda actual, la organización

logra un posicionamiento que le abrirá las puertas para incrementar su nivel de

ventas y lograr así una mayor rentabilidad, de esta forma la ampliación de la

empresa y la participación de una mayor demanda harán que la organización

amplíe sus fronteras de desarrollo, brindando mayor seguridad a sus asociados

internos y externos.

158

CONCLUSIONES

El análisis del sector de servicios jurídicos realizado, da a conocer la

favorabilidad que existe para crear organizaciones innovadoras que hagan

parte de la cadena productiva del sector, especialmente si éste se encuentra

disperso y muestra baja capacidad organizativa tanto en el nivel público como

el privado.

Es necesario crear una ventaja competitiva sostenida que permita el fácil

posicionamiento del servicio, máxime teniendo en cuenta que no existe en la

actualidad empresas competentes que atiendan la necesidad de este tipo de

servicio ante los clientes institucionales, quienes mostraron su aceptación ante

el producto en un 100%.

Los clientes institucionales encuestados aceptan y creen que para su negocio

es funcional adquirir servicios jurídicos orientados hacia las asesorías y

atención de casos y problemas jurídicos con empresas legalmente

establecidas en el mercado actual, pues facilitan su labor en el mismo

ofreciendo a su vez un mejor servicio al cliente y cuidando la rentabilidad de

sus inversionistas.

La tecnología utilizada para producir el servicio de IURISCOL LTDA., es de

fácil adquisición en el mercado colombiano, lo que facilita el desarrollo de la

idea de negocio.

El análisis financiero mostró en números que el negocio de IURISCOL si es

factible y rentable de acuerdo a los indicadores financieros obtenidos y a la

evaluación financiera desarrollada.

159

El desarrollo del plan de negocios construye la idea de negocio en un elemento

tangible, documento que aporta al mejoramiento de las pretensiones de los

empresarios interesados en su implementación real.

160

BIBLIOGRAFÍA.

Cámara de Comercio de Bogotá. Web: http://camara.ccb.org.co/documentos

COMPUGREIFF Bogotá. Web: www.compugreiff.com Precios consultados en

Enero 31 de 2010.

Decreto 1570 de 1993.

Decreto 806 de 1998.

Diario PORTAFOLIO: Web:

http://www.portafolio.com.co/opinion/blogs/post.php?id_blog=3826213&id_post=45

0019080 Consultado en Mayo 26 de 2010.

Constitución Política Nacional

Ley 100 de 1993.

Ley 797 de 2003.

Ministerio del Medio Ambiente. Web:

http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=138&conID=2185

Consultado en Mayo 25 de 2010.

Página Presidencia de Colombia. Web:

161

http://www.presidencia.gov.co/tlc/documentos/abc1.htm. Consultado en Enero 31

de 2010.

Página Presidencia de Colombia. Web:

http://web.presidencia.gov.co/especial/zona_franca/index.html Consultado en

Enero 31 de 2010.

Superintendencia nacional de Salud. Web:

http://www.supersalud.gov.co/nuestrosvigilados/20060706/EmpParaWeb.pdf

Web: http://construimosmas.com/uploads/ZONAS%20FRANCAS.pdf Consultado

en Enero 31 de 2010.