plan de negocios DD

39
PLAN DE NEGOCIOS DE LA REPOSTERIA “DULCE DESIRE S.A. DE C.V.”

Transcript of plan de negocios DD

PLAN DE NEGOCIOS DE LA REPOSTERIA

“DULCE DESIRE S.A. DE C.V.”

INDICE

Portada…………………………………………………………………………..1

Índice……………………………………………………………………………. 2

Resumen Ejecutivo……………………………………………………………..4

Introducción…………………………………………………………………….. 6

Investigación de mercado…………………………………………………….. 7

Estudio de la competencia…………………………………………………….13

Plan de mercadotecnia o marketing………………………………………….14

Organización y administración………………………………………………..19

Análisis DOFA…………………………………………………………………..21

Aspectos económicos financieros…………………………………………….22

Conclusiones……………………………………………………………………26

Bibliografía……………………………………………………………………… 27

Anexos………………………………………………………………………….. 28

Resumen Ejecutivo

El presente proyecto tiene como finalidad, la apertura de unnegocio de repostería en Magdalena de Kino, Sonora, lugar queconsideramos se encuentra listo para adoptar un nuevo negocio deeste tipo debido al crecimiento de su población y las necesidadesque la sociedad se ha creado en los últimos años, exigiendo cadavez mayor innovación y esperando por novedades en los productosclásicos; por lo tanto en esta empresa le daremos un giro a losproductos de este tipo que normalmente se ofrecen en lacomunidad, la cual además no cuenta con ningún negocioespecíficamente como repostería, siendo solo pastelerías ypanaderías lo que podemos encontrar en la comunidad y susalrededores. Por lo tanto pretendemos ofrecer al mercado de esteterritorio una nueva y mejorada alternativa con variadosproductos de repostería de calidad y sabor único que nos distingaentre los clientes; así mismo también de aquellas empresas yaexistentes que venden productos similares.

Se tiene como fin específico, innovar el modelo de administraciónde nuestra repostería con el plan de organización “SociosInvolucrados”, tal plan, se basa en la cuestión de “nocontratación”, es decir, no tener empleados en el negocio,reduciendo así los gastos y aumentando las utilidades entre lossocios; por lo tanto, cada uno de los involucrados se encontraraencargado de un área específica de la empresa, desempeñando lastareas que esta requiera, siempre con el mayor rendimientoposible. Este plan nos permite como socios estar totalmenteinvolucrados en el negocio, desde sus adentros, enterándose de loque sucede en él, y poder establecer ideas que mejoren la imagen,calidad y rendimiento de nuestra empresa, en base a lo tratadomientras nos encontramos trabajando en la sucursal.

Otro de los propósitos es, el satisfacer con excelentesservicios las necesidades de los consumidores, ofrecer un cordial

trato con los clientes acerca de nuestra calidad de producto.También buscamos brindar una nueva manera de disfrutar diferentesy exquisitos postres, ofreciendo buenas ofertas y una constantevariedad de estos productos, desempañando día a día la innovaciónpara alcanzar la variedad adecuada y necesaria para nuestrosclientes, uniendo esfuerzos y talentos para lograr dichosobjetivos y satisfacer la necesidad del cliente con un trato decalidad.

El objetivo primordial del negocio, consiste en diferenciarnos denuestros competidores ofreciendo grandes ofertas, con unavariedad de combos (adhiriendo bebidas adecuadas para la variedadde postres).

Se ha localizado una gran oportunidad en cuanto al tamaño denuestro mercado, pues se está dispuesto en atender no solo a lacomunidad de Magdalena donde nos encontraremos situadosinicialmente, sino también todas aquellas comunidades de losalrededores que deseen disfrutar de nuestros productos, con ladistribución de algunos tipos de ellos en otros comerciossimilares, utilizando publicidad de distintas fuentes como redessociales, volantes o especiales, para creer expectativa en losclientes.

Los resultados obtenidos debido a instrumentos de recolección dedatos utilizados, nos han mostrado que el negocio presentado estadentro de las preferencias de la gente, que mostraron su granaceptación por el proyecto, brindándonos así buenas expectativasde éxito.

Misión

“Somos una empresa dedicada a preparar productos de repostería,sobresaliendo por proveer una gran variedad de productos de altacalidad, higiene y sabor distintivo, acompañados de excelenteservicio. Dirigida al público en general, tiendas de auto-

4

servicio, restaurantes y puntos estratégicos de venta, parasatisfacer todo tipo de ocasión y eventos, generando un valoragregado para nuestros clientes y todo a un precio altamentecompetitivo.”

Visión

“Ser de las mejores empresas líderes y reconocidas a nivelregional y estatal, ofreciendo los mejores productos derepostería, innovando continuamente los sabores, decoraciones ydiseños, satisfaciendo los gustos y preferencias de nuestrosclientes, con un claro compromiso de mejoramiento continuo ennuestra actividad económica.”

Valores

Honestidad Responsabilidad Calidad Trabajo en equipo Respeto Higiene Solidaridad

Introducción

La microempresa fue elegida, toda vez que se analizaron ydiscutieron diversas propuestas, mismas con la finalidad de

5

elegir la mejor de ellas para emprender nuestra empresaconsistente en una repostería.

Considerándose esta como la mejor opción, debido a que, en lalocalidad las personas buscan la diferencia del buen sabor ycalidad, por lo que nos propusimos satisfacerlas y lograrclientes nuestros y de la competencia, iniciando principalmentecon la formulación del plan de negocios.

Mismo proyecto que está integrado por ocho socios, quienesaportaron en esta idea, provocando un negocio sólido y uniendocada una de las cualidades de nuestro equipo para así lograr lasatisfacción de nuestros clientes.

Nuestra organización estudia cada una de las posibilidades por locual se evita en lo posible, que el cliente busque otro servicio.Para eso estamos dispuestos a brindar una variedad de productos,tomando en cuenta tamaños para el gusto propio, sabores, estilosy presentaciones; adhiriendo ofertas para facilidad deadquisición y como servicio especial de repostería brindar combosde postres junto a bebidas o paquetes para eventos especiales.

Investigación de mercado

En la localidad se encuentran establecidas empresas con productos

similares, pero con la gran diferencia de ser pastelerías y no

reposterías. Los productos son muy criticados; ya sea por el

elevado costo del producto que no está en equilibrio con su sabor

y calidad o en cambio aunque el precio sea alto los consumidores

lo aceptan porque vale la pena.

Es común que en empresas de esta índole no sean tan comunes las

ofertas y las promociones, debido a que son productos que deben

ser realizados con materia de calidad y alto precio, por lo que

las empresas deben buscar la mejor estrategia para lograr mayor

cantidad de ventas.

Los consumidores buscan un producto de buen sabor que satisfaga

sus gustos, pero sucede que al tener el producto a su

disposición, el cliente no lo adquiere con tanta facilidad, pues

busca pagar un bajo precio, pero termina aceptando porque son

productos que en ocasiones son necesarios y siempre se busca la

mejor opción, si hay decepción del producto, el cliente lo

rechaza y al ser de su agrado, aunque el precio no sea el mejor

adquirirá dicho producto.

6

El mercado potencial será en general, porque se abarcara,

satisfacer a la mayoría de los consumidores, ya que el producto

impactara en niños, por ser llamativo y de tamaño individual,

para jóvenes, por el sabor y estilo ya que lo principal para

ellos es encontrar lo bueno y novedoso, y las personas mayores,

de igual manera el sabor y su tamaño, ya que la variedad es

importante para satisfacer cada una de las necesidades que

presenten cada uno de los clientes. Debido a que actualmente se

adquieren productos similares con frecuencia, de esta manera

lograremos impactar por nuestra autenticidad de Repostería con

sabor y estilos únicos de nuestra empresa y los consumidores que

existen de productos similares serán nuestros mejores clientes.

Con ayuda de un análisis de encuestas de un total de 80 muestras

en la comunidad, tomando como referencia diferentes tipos de

personas, específicamente enfocado a gustos, edad, género y lugar

donde residen, ya que se consideran importantes estos aspectos

para conocer lo más adecuado para la empresa y con ello lograr el

éxito esperado. Para lo cual se obtuvo la siguiente información:

Resultados:

La mayor parte de personas entrevistadas, siendo un total de

setenta y dos, nos dijo que sabe o ha escuchado hablar sobre

repostería, dos no lo saben y a seis les fue indiferente.

7

Conocimiento de Reposteria

Saben o han escuchadoNo sabenIndiferentes

90%

7.5%2.5%

A solo cuatro personas no les gustan los productos de

repostería.

A sesenta y cuatro personas les gustaría una repostería en

la localidad a dos no, y a catorce les es indiferente.8

95%

5%

Gustos sobre los productos de reposteria

Les gustaNo les gusta

80.00%

2.50%17.50%

Es recomedable abrir una reposteria.

les gustariano les gustariales es indiferente

Al abrirse la empresa treinta y tres personas la visitaran

con frecuencia, cuatro no la visitaran y cuarenta y tres tal

vez.

41%

5%

54%

Visitaran la empresa

SiNoTal vez

9

Al preguntar el por qué comprarías un producto de repostería:

sesenta personas lo adquirirían por el sabor, cuatro por

presentación y dieciséis por precio.

75%

5%20%

Por que compraria el producto

SaborPresentacónPrecio

Respecto de los resultados esperados de un producto de

repostería: cuarenta y dos personas desean que sea

equilibrado, veintinueve esperan variedad, cinco que sea dulce

y cuatro lo prefieren light.

53%36%

6% 5%

Que esperan de un producto de reposteria

EquilibradoVariedadDulceLigh

Los encuestados manifestaron lo siguiente con respecto a

sabores: cuarenta personas prefirieron sabor chocolate,

dieciocho le gustaría variedad, a diecisiete seleccionaron

vainilla y sabor fresa solo cinco.

50.00%

21.25%

6.25%

22.50%

Preferencia de sabores.

ChocolateVainilla

10

Las personas desean gran variedad en presentación de

pasteles: veintiuno lo prefiere en rebanadas, dieciséis

enteros y catorce seleccionaron tamaño mini.

12.80%

16.80%11.20%

23.20%

Presentacion.

EnterosRebanadaMiniVariedad

De la mayoría de los encuestados: cincuenta y siete, opinaron

que es una necesidad como consumidor de productos de

repostería la variedad de sabores y presentaciones,

diecisiete los precios más bajos, cuatro los productos en

versión light y dos sabores no tradicionales.

11

71.25%

21.25%5.00%2.50%

Necesidad de un consumidor de productos de Reposteria.

Variedad en sabores y presentacón.Precios bajosProductos lightSabores no tradicionales

Con estos resultados se manifiesta que los consumidores vendrán a

“Dulce Desiré” porque nos prefieren en cuanto a sabor,

presentación, precio y calidad.

Estudio de la competencia12

Es vital para la empresa conocer las competencias que la rodean, sus características para así establecer comparaciones y ganar ventaja en nuestros productos no dejando que la competencia la supere.

Tipo decompetencia. nombre Productos que

ofrecen.Característica

s. Directos. Repostería

“Wonderland”

Bollitos de pizza y de pay.

Mezcla de presentación de dulce con salado.

Indirectos. Pastelería“Suspiros”

Pastelería “Postres y más”

Pasteles de diferentes tamaños y variedad de sabores únicos.

Pasteles, galletas, flanes.

Alto precio pero buen sabor.

Variedad en tamañosy buen sabor.

Potenciales. Panaderías en general.

Pan dulce gran variedad, pasteles.

Precios bajos y diferentesestilos enpan dulce.

Con la información obtenida podemos estar en constanteconocimiento del cambio de la competencia para prevenir caídas ygolpes inesperados.

Plan de Mercadotecnia o Marketing

Producto

Como se ha mencionado, los productos que se ofrecen, son postres,además de un limitado tipo de bebidas adecuadas paraacompañarlos. Por lo tanto se decidió dividir la selección deproductos ofrecidos en dos grupos: postres y bebidas (sinalcoho), además de un número de combos para atraer a los clientesdándoles más opciones para adquirir varios productos a un menorprecio.

El menú de postres está compuesto por los siguientes grupos:

Pasteles Pastelillos Galletas Bollitos Pay

En cuanto a las bebidas se cuenta con:

Malteadas

El empaque será de acuerdo al tipo de postre y su presentación,ya sea individual, paquetes con mayores cantidades o en combo,todos con el logo representativo de la empresa, con el fin dedistinguirnos de entre la competencia, y crear una imagen denuestro producto que nos identifique en la mente del consumidor.

13

Preparacion

Decoracion Empaque

El proceso de elaboración de los distintos postres se llevara acabo

básicamente bajo la siguiente serie de pasos:

Todo el proceso operativo comienza en la cocina, se tendráespecial coordinación y comunicación entre los encargados deconcluir cada pasó, para así obtener los resultados planteados yevitar distorsiones, pérdidas o mal entendidos. En el primerpaso que es la “preparación’’, los postres son elaborados apartir de sus ingredientes básicos, posteriormente son horneados,se dejan enfriar y pasan a la siguiente fase que es la“decoración” en donde se decide cuidadosamente el color, eldiseño y los ingredientes más vistosos que le darán el toquedistintivo de la empresa; por último se procede al último paso,que es el de “empaque” en donde se le da su presentación final yforma de acuerdo al tamaño, tipo, cantidad y volumen delproducto, en el cual será adquirido por el cliente; completadoslos tres pasos los productos se encuentran listos para suposterior venta. Destacando de la competencia por nuestravariedad de tamaños y presentaciones que se ajustan a lascomodidades y necesidades del consumidor.

Precio

14

Según los resultados obtenidos con encuestas y análisis de losprecios de la competencia, se deduce que en la comunidad losconsumidores prefieren ahorrar, por lo tanto se inclinan por losprecios más bajos, aunque siempre tomando en cuenta la calidaddel producto. Por lo tanto, se decidió hacer un cuidadosoanálisis para establecer los precios, pues estos deben sercompetitivos a los de la competencia, atractivos para el cliente,deben cubrir el costo de producción y además generar utilidadespara la empresa. Tomando en cuenta lo anterior se estableció elsiguiente promedio de precios a los diferentes grupos deproductos:

Producto PrecioPasteles:Por caja $130.00Por rebanada $23.00Pastelillos $23.00Galletas:Por paquete $20.00Individual $5.00 - $10.00Bollitos:Tamaño normal $6.00Minies $2.00Pies:Entero $120.00Por rebanada $23.00Bebidas:Malteadas $20.00

Tales precios son susceptibles de cambio, lo anterior es unpromedio aproximado de los precios reales a establecer en elnegocio, los cuales pretendemos mantener dentro del mismo rango 15

ya que este cumple con los requerimientos de la empresa y laspreferencias de los consumidores de la comunidad.

Una vez establecidos los precios definitivos de cada uno de losproductos se elaborara el punto de equilibrio de cada uno deellos, esto con la finalidad de conocer de manera concreta lasunidades que se requiere vender para no tener pérdidas. Acontinuación se presentara el punto de equilibrio de losbollitos, producto que se encuentra ya con su precio definitivo yreal al cual los clientes lo adquirirán.

Punto de equilibrio en unidades para bollitos:

Costo variable: $2.00 por unidad

Precio de venta: $6.00 por unidad

Costos fijos requeridos: $440.00

Punto de equilibrio en dinero:

M.C. = Margen de Contribución

Los resultados del punto de equilibrio indican la cantidad deunidades que se requieren vender, justo en la cual no existiránperdidas ni ganancias. Sin embargo, los precios están siempresujetos a cambio debido a que los precios de mercado de losingredientes de los productos pueden variar con el tiempo,implicando el cambio de precios en los productos.

P.E. = C.F. = $440.00 = $440.00 = $659.99 (1 - %M.C.) (1 – 0.3333) 0.666666667

% M.C. = C.V. = $2.00 = 0.333 % P.V. $6.00

P.E = C.F = $440.00 = $440.00 = 110 unidades P.V. – C.V. $6.00 - $2.00 $4.00

Producto Intermediarios

Consumidor final

Plaza

La empresa se encontrara ubicada con una sucursal en el municipiode Magdalena de Kino, Sonora, en un local propio de los socioscon la siguiente dirección:

Matamoros y Elisa Salgado #809Col. García BarragánC.P. 84160Tel. 32-2-01-31

En el establecimiento se elaboraran los productos y se venderánde manera directa a los consumidores que acudan al lugar, tambiénexistirá la venta por órdenes anticipadas, así como ladistribución de productos a tiendas, comercios y otros negociosque se encuentren en la localidad y en las comunidades de losalrededores, para esto se cuenta con un plan de distribución:

El lugar de la ubicación nos permitirá alcanzar las comunidadescercanas con mayor facilidad ya que alrededor de magdalena seencuentran muy cercanamente los municipios de: Santa Ana, SanIgnacio, Imuris y Cucurpe, lugares a los que se pretende hacerllegar los productos obteniendo así mayor cantidad de clientes.

Promoción

16

Es de suma importancia atraer a los clientes; para esto seutilizaran diversas estrategias de promoción consistentes en losiguiente:

Publicidad: Se pondrán anuncios en papel en lugaresestratégicos de la comunidad.

Uso de redes sociales: se elaborara una página en facebookcon el nombre de la empresa en donde se presentaranfotografías y descripciones de los productos.

Crear expectativa: en los anuncios presentados no se darántodos los detalles del producto, solo se mencionará que algose avecina.

Relaciones públicas: se realizara un evento de inauguraciónde la empresa en donde se darán a conocer los productos ylos socios tendrán contacto con los consumidores.

Combos: en el menú se incluirán algunos combos, esto es unconjunto de productos de diferentes especies, todos por unprecio que sea menor a la suma del precio de cada uno deestos individualmente.

Muestras: se darán pequeñas muestras del producto para quelos consumidores lo prueben y se decidan por la compra.

Ofertas: se crearan ofertas que se apliquen en distintosdías de la semana, con el fin de que los consumidoresadquieran más productos en un solo día de lo que normalmenteharían.

Las estrategias serán aplicadas constantemente, ya sea cada vezque se lance un nuevo producto o simplemente para promocionarnuevas ofertas. Estas estrategias están basadas en hacer de cadauna de ellas una implementación distintiva de la empresa,causando atracción en el mercado al que se pretende alcanzar,siendo este todo tipo de personas que deseen y puedan adquirir elproducto. Además por medio de las redes sociales se darán aconocer ofertas y especiales, así como también se podrán hacerórdenes por este medio, siempre con un trato especial y cordial

17

a nuestros clientes, esto con la finalidad de que losconsumidores mantengan una buena imagen de nuestro negocio, nosolo por los productos sino también por nuestros valores comoentidad empresarial.

Estrategia del negocio.

Nuestra empresa marca un rumbo; el éxito incondicional, el cualestá dado por la estrategia de “Dulce Desire” que fue basada enel conocimiento de los objetivos que vamos a lograr y el estudiodel mercado que nos rodea. Ya que de esta manera alcanzaremoscon facilidad nuestros propósitos y las condiciones de la empresatendrán el equilibrio perfecto de sobrellevar los cambios deesta, por lo cual superara a la competencia.

Ya que al referirse a: el mejor negocio de precios, destacándosepor la gran utilización de ofertas que harán que el cliente esteaún más satisfecho, porque el buen sabor no se comparará con esemínimo precio. De igual manera, es importante la estrategia depromoción en combos, donde el postre va acompañado de una bebidade malteada (diferentes sabores) y (o) el acompañarlo con nievepara un mejor provecho. El precio de estos combos es muy bajo alcomparar los precios de los productos que lo componen y así lasventajas serán aprovechadas en el cliente y especialmente en lasventas. El tamaño y la variedad en productos también están defrente ya qué esto permite cubrir las necesidades de todo tipode consumidor.

Organización y Administración

Existirá dentro de la misma empresa, un departamento deadministración encargado de la toma de decisiones, en el cual seestructuraran los planes, estrategias y organización que mayor

18

convengan al negocio, favoreciendo la generación de utilidades,valor de la empresa, imagen, calidad y lugar en la mente delconsumidor. Se encargara de estructurar, planificar y dirigir lasactividades que deben llevarse en la empresa para lograr losobjetivos planteados, y la constante regulación de las accionesrealizadas con el propósito de comprobar que se estén llevando acabo correctamente.

La estructura de la organización se caracteriza por la divisiónde tareas a la hora de elaborar el producto, este solo estarácompleto si todos los grupos cumplen con sus respectivas partes.

El organigrama de organización se encontrara conformado de lasiguiente forma:

Gerencia

Contabilidad

Operacion Cocina

Limpieza

Venta Chef

Ayudantesde cocina

Definición de los cargos:

Puesto Descripción del puesto

Descripción de tareas

Socio encargado

Directivos Son la cara visible de la empresa ante las autoridades e instituciones bancarias.

Toma de decisiones

Establecimiento de los objetivosde la empresa

Implementación deplanes operativos

Aida Daniela Aguilar López

Ana Delia Montijo Ayón

Gerencia Es quien representa ala empresa frente a los clientes y evalúael desempeño de las actividades desarrolladas.

Manejo de personal

Trato con proveedores e intermediarios

Revisión y control de tareas

Luis Manuel Medina Jiménez

Contabilidad

En este puesto se lleva a cabo el control de las actividades económicas del negocio.

Reportes ante hacienda

Finanzas del negocio

Llevar las cuentas del negocio

Nilsa Carolina RuizVega

Chef Es la persona encargada de las actividades en la cocina.

Creación de los postres

Realizar la compra de las materia primas

Supervisar al equipo de ayudantes

Jaime VásquezBracamonte

Ayudante de cocina

Son los encargados deayudar al chef en la elaboración de los postres

Asistencia al chef en la elaboración de los platillos

Manipulación de

Edna Paola Campuzano Moreno

19

las materias primas

Administración deutensilios de cocina

Encargado de limpieza

Es la persona encargada de mantenerlimpia el área de trabajo

Lavar platos y utensilios de cocina

Limpiar el área de producción

Mantener limpio el lugar de exhibición

José HumbertoVásquez Ayala

Cajero Se encargara de realizar la transacción de venta directamente con los clientes

Permanecer en el mostrador

Cobrar Atender a los

clientes

Gisela María Badillas German

Como se puede observar cada uno de los socios está encargado deun puesto específico dentro de la empresa, esto de acuerdo con elplan de organización de “Socios Involucrados”, con lo cual sepretende tener un óptimo desempeño del negocio.

Análisis DOFA

Como empresa se debe tener claro los puntos que la mantienen comola mejor y que la hacen crecer para que no se pierda lo alcanzadopero de igual manera se deben conocer los aspectos donde lacompetencia pueda generar los daños en las ventas, con el fin deestar preparados ante ciertas circunstancias y no bajar laguardia.

Fortalezas

Buena calidad en los productos

20

El desempeño de los trabajadores La eficiencia en la producción Excelente calidad de servicio

Oportunidades

Mejor el grado de la competencia Crear nuevas sucursales en las diferentes partes de la

región Ofrecer nuevos sabores de productos

Debilidades

Creación de nuevas reposterías La preferencia de una pastelería en efecto a la

elaboración de pasteles La reducción de precios en los productos de la competencia

Amenazas

Existen las posibilidades de nuevas reposterías que traten de imitar los productos que se ofrezcan en “Dulce Desire”

La preferencia de otras reposterías con mayor establecimiento en la localidad.

Aspectos Económicos Financieros. 21

Para que la empresa: Repostería, opere correctamente con un buenfuncionamiento es necesario tener presente los principalesrecursos, para lograr que los productos se produzcan en lasmejores condiciones y obtener las ventas que generen el mayorbeneficio para la empresa, principalmente el recurso humano comola fuente para llevar acabo las funciones que van dirigiendo a laempresa desde su formación hasta su producción y seguimiento deesta para crecer y generar un gran número de ventas queproporcionen el capital sustentable de los socios.

Para iniciar la empresa es necesario la inversión de los socios ymuy importante tomar en cuenta los gasto innecesarios debido apatrocinio por fuera de la empresa o mismos socios.

Aspecto. Inversión. La empresa se encuentra.

$0.00- En local propio.

Inmuebles.$0.00

- Muebles de oficina. (escritorio, sillas, computadora, caja)

- Vitrina. $0.00- Mesas. $0.00- Estantes. $0.00- Sala comoda. $0.00

Equipo de trabajo.$0.00- Estufa.(gas)

- Refrigerador. $0.00- Moldes (pasteles, bollos,

galletas)$100.00

- Batidoras. $0.00- Recipientes. $0.00- Cuchillos. $0.00- Tasas de medir. $0.00

- Cucharas. $0.00- Cuchara parisien. $50.00- Espátula. $0.00- Boquillas grandes y chicas. $0.00- Tijeras. $0.00- Batidor globo. $0.00- Mangas pasteleras. $0.00

Accesorios de los productos.- Bolsas cristalinas. $20.00- Recipientes de depósito. $30.00- Porta bollos. $10.00

Materia prima.- Agua.- Harina. $150.00- Huevos. $48.00- Aceite. $18.00- Leche. $0.00- Vainilla. $12.00- Manteca. $40.00- Azúcar normal. $28.00- Azúcar glass. $35.00- Azúcar morena. $28.00- Cacao. $45.00- Mantequilla. $30.00- Filadelfia. $33.00- nuez $48.00

TOTAL $725.00

Por otro lado además del aspecto material, los aspectos legalesse debe tomar en cuenta ante todo para poder operar como empresaresponsable que regulada bajo las leyes correspondientesobteniendo la licencia y certificado del Estado, como lo son elregistro ante:

Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

22

Agencia Fiscal del Estado. Registro público de la propiedad. Secretaria de salud.

Flujo de efectivo

Con el fin de presentar las entradas y salidas de la empresa en capital se realizó el flujo de efectivo de los primeros tres meses del proyecto:

FLUJO DE EFECTIVO

Mayo Junio Julio

Efectivo al iniciar el periodo:

$800.00 $1167.00 $2117.00

Más:

Venta de producto

$517.00 $1500 $2283.00

Préstamo $300.00 $0.00 $0.00

Cobro a clientes $0.00 $300.00 $370.00

IGUAL

Total de efectivo

$1617.00 $2967.00 $4770.00

23

disponible:

Menos:

Compra de mercancías

$250.00 $450.00 $500.00

Pago de préstamo $0.00 $300.00 $0.00

Gastos de Administración

$200.00 $100.00 $200.00

Total de deducciones en efectivo

$450.00 $850.00 $700.00

Efectivo al finalizar el periodo

$1167.00 $2117.00 $4070.00

Balance General

Dulce Desire S.A. de C.V.Balance General

31 de Julio de 2013Activo 1 2 3 4Circulante:Caja $4070.00Mercancías $2000.00Clientes $1500.00 $7,570.00Fijo:Terreno $100,000.00Edificio $150,000.00

24

Mobiliario $50,000.00Maquinaria $35,000.00Eq. De Computo $10,000.00 $345,000.00Diferido:Papelería y útiles

$800.00

Publicidad $200.00 $1000.00Total Activo $353,570.00PasivoCirculante:Proveedores $1000.00Documentos porpagar

$200.00 $1200.00

Total Pasivo $1200.00Capital contable

$352,370.00

Conclusiones

La planificación del proyecto se estableció con el fin deabastecer las necesidades mercantiles de la comunidad. Parallevar a cabo este proyecto la empresa realizo una serie de

25

investigaciones y recopilación de datos, gracias a esto, nuestrasproyecciones a futuro están a favor de nuestros objetivos. Los cuales consiste en:

Ganancias a corto plazo minimizando el riesgo de pérdida deinversión.

Mantener un prestigio constante empresarial. Planificación a futuro de la extensión de la empresa.

La administración se encuentra abierta a nuevas posibilidades yproyectos con el fin de adaptarse a la variedad de consumidores,así como brindarles un servicio personalizado tomando en cuentacada una de las preferencias de los clientes.

Todo el plan está estructurado con el objetivo principal de nosolo generar ganancias y utilidades sino establecerse comoempresa de prestigio, reconocida tanto por el mercado como porla competencia y los consumidores, razón por la cual serealizaron varios análisis y recopilación de datos de mercado yclientes potenciales, que han arrojado resultados en los cualesse han basado para la formulación del plan y estrategias deventa.

Se considera este proyecto una excelente propuesta demicroempresa como negocio emprendedor, por todas lascaracterísticas mencionadas dentro del plan, se puede concluirque es una inversión con un futuro prometedor.

Bibliografía

Módulos de la capacitación de administración del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora de los semestres: tercero, cuarto, quinto y sexto.

Encuestas realizadas al público.

26

Anexos

Reporte de evidencias

Realización de la encuesta

Elaboración de los productos

Preparación

27

28

Preparación

Formato de la encuesta que se aplicó a 80 personas:

Empresa: Repostería “Dulce Desire”

1. Sabes lo que es una repostería o has escuchado hablar de ello? SI NO Me es indiferente

2. Te gustan los productos de repostería? (pasteles, bollitos, galletas) SI NO

3. Te gustaría una repostería en la localidad? SI NO Me es indiferente

4. Si se abriera una repostería en la localidad, la visitarías para consumir con frecuencia?

SI NO Tal vez

5. Por qué comprarías un producto de repostería? Sabor Presentación Precio

6. Qué esperas de un producto de repostería? Un producto muy dulce Un producto equilibrado (dulce pero no empalagoso) Un producto Light Variedad de todos los anteriores

7. En cuanto a sabores básicos de pastel a cual prefieres? Vainilla Chocolate Fresa Todos los anteriores

8. En cuanto a pasteles, Cual sería tu mejor elección en cuanto a presentación?

Enteros En rebanada En versión mini Cualquiera de las anteriores

9. Cuál de las siguientes opciones crees que es una necesidad para ti como consumidor de productos de repostería?

Sabores no tradicionales en los diferentes productos Variedad de sabores y presentaciones Productos en versión Light Precios más bajos