Plan de negocios del Centro de Interpretaciones de la RNAM

95
Versión en revisión

Transcript of Plan de negocios del Centro de Interpretaciones de la RNAM

Versión en revisión

BIODAMAZ, Perú – Finlandia

Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana

Autor:

Javier Montoya Zumaeta

Coautores:

Lucía Zegarra

Hernán Tello

El presente documento ha sido realizado con financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de

Finlandia y del Gobierno del Perú, a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –

IIAP, en el marco del Convenio de Cooperación Técnica Internacional entre Perú y Finlandia: Proyecto

Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana – BIODAMAZ.

© 2007. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP

Proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana- BIODAMAZ

Av. José Abelardo Quiñones km 2.5

Iquitos – Perú

Correo electrónico: [email protected]

http://www.iiap.org.pe/biodamaz

Los textos pueden ser utilizados total o parcialmente citando a la fuente.

Hecho en el Perú

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

3

Plan de Negocios

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................... 6

CAPITULO I: ANTECEDENTES DEL NEGOCIO ................................................... 7

1.1. Idea del Negocio ................................................................................................. 7

1.2. Análisis del Macroambiente ............................................................................... 8

1.2.1. Aspectos Políticos y Económicos ....................................................................... 8

1.2.2. Aspectos Sociales y Culturales de Loreto .......................................................... 9

1.2.3. Marco Legal y tributario ................................................................................... 11

1.2.4. Análisis del Sector Turismo ............................................................................. 11

1.2.5. Aspecto Tecnológico ........................................................................................ 12

1.3. Análisis del Microambiente .............................................................................. 15

1.3.1. Mercado Meta ................................................................................................... 15

1.3.2. Competencia ..................................................................................................... 15

1.3.3. Proveedores ...................................................................................................... 16

CAPITULO II: SONDEO DE MERCADO ................................................................ 18

2.1. Idea del Negocio ............................................................................................... 18

2.1.1. Objetivos Generales .......................................................................................... 18

2.1.2. Objetivos Específicos ....................................................................................... 18

2.2. Metodología ...................................................................................................... 19

2.2.1. Fuentes Primarias ............................................................................................. 19

2.2.2. Fuentes Secundarias ......................................................................................... 20

2.3. Resultados del Sondeo de Mercado .................................................................. 20

2.3.1. Entrevistas a Profundidad ................................................................................. 20

2.3.2. Encuestas a Turistas.......................................................................................... 22

2.3.3. Revisión de Fuentes Secundarias ..................................................................... 23

2.4. Conclusiones ..................................................................................................... 24

CAPITULO III: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ............................................. 26

3.1 Visión ............................................................................................................... 26

3.2 Misión ............................................................................................................... 26

3.3 Análisis FORD ................................................................................................. 26

3.4 Objetivos Organizacionales .............................................................................. 28

3.5 Estrategia .......................................................................................................... 29

3.6 Políticas ............................................................................................................ 29

CAPITULO IV: PLAN DE MARKETING ................................................................ 30

4.1. Objetivos ........................................................................................................... 30

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

4

Plan de Negocios

4.1.1. Corto Plazo ....................................................................................................... 30

4.1.2. Mediano Plazo .................................................................................................. 30

4.1.3. Largo Plazo ....................................................................................................... 30

4.2. Estrategias ......................................................................................................... 31

4.3. Mezcla de Marketing ........................................................................................ 32

4.3.1. Servicio ............................................................................................................. 32

4.3.2. Precio ................................................................................................................ 33

4.3.3. Plaza ................................................................................................................. 35

4.3.4. Promoción ......................................................................................................... 35

CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES .................................... 39

5.1 Estrategia de Operaciones ................................................................................ 39

5.1.1 Objetivos ........................................................................................................... 39

5.1.2 Estrategias ......................................................................................................... 40

5.2 Políticas ............................................................................................................ 40

5.2.1 Calidad .............................................................................................................. 40

5.2.2 Personal ............................................................................................................ 40

5.2.3 Capacidad ......................................................................................................... 41

5.2.4 Inventarios y Proveedores ................................................................................ 41

5.3 Diseño del Servicio ........................................................................................... 41

5.4 Control de Calidad ............................................................................................ 43

5.5 Diseño de las Instalaciones ............................................................................... 43

CAPITULO VI: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN .................................. 47

6.1. Constitución y Naturaleza del Negocio ............................................................ 47

6.2. Aspectos Legales .............................................................................................. 47

6.3. Aspectos Laborales ........................................................................................... 47

6.4. Diseño Organizacional ..................................................................................... 48

CAPITULO VII: RECURSOS HUMANOS ............................................................... 50

7.1 Objetivos de Recursos Humanos ...................................................................... 50

7.2 Proceso de reclutamiento y selección ............................................................... 50

7.3 Entrenamiento y Capacitación .......................................................................... 51

7.4 Evaluación del Desempeño .............................................................................. 51

7.5 Motivación ........................................................................................................ 52

7.6 Compensación .................................................................................................. 52

CAPITULO VIII: CONTABILIDAD Y FINANZAS ................................................ 53

8.1 Inversión ........................................................................................................... 53

8.2 Proyección de Ventas ....................................................................................... 53

8.3 Punto de Equilibrio ........................................................................................... 53

8.4 Proyección de Estados Financieros .................................................................. 54

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

5

Plan de Negocios

8.5 Financiamiento ................................................................................................. 55

8.6 Análisis Económico del Negocio ..................................................................... 56

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 63

ANEXOS ..................................................................................................................... 65

ANEXO 1: Guías de pautas para las entrevistas a profundidad.

ANEXO 2: Encuesta aplicada a los turistas.

ANEXO 3: Listado de especialistas entrevistados.

ANEXO 4: Matriz de resultados del estudio de mercado.

ANEXO 5: Directorio de agencias de viajes y turismo en la región Loreto.

ANEXO 6: Cronograma de actividades publicitarias.

ANEXO 7: Brochure Centro de Interpretaciones de la RNAM.

ANEXO 8: Itinerario del programa turístico.

ANEXO 9: Distribución de las instalaciones.

ANEXO 10: Organigrama.

ANEXO 11: Funciones del personal del Centro de Interpretaciones.

ANEXO 12: Procedimiento institucional para adquisición y contrataciones.

ANEXO 13: Requisitos del personal operativo.

ANEXO 14: Estimación de la demanda.

ANEXO 15: Gastos de Personal.

ANEXO 16: Fondos ambientales internacionales de cooperación internacional.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

6

Plan de Negocios

RESUMEN EJECUTIVO

El Centro de Interpretaciones de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es un centro

multifuncional y que ofrece diversos servicios a los visitantes locales, nacionales e

internacionales entre los cuales destaca difundir los valores ecológicos, biológicos y

socioeconómicos del área natural, información que es validada científicamente por

reconocidos investigadores.

En este sentido, desde su apertura al público en el 2006 es visitado por numerosas

personas que van desde niños en etapa escolar hasta reconocidos científicos de fama

internacional quienes dan fe de la importancia de esta área natural protegida, en

particular por sus ecosistemas endémicos y especies de flora y fauna que los habitan.

El presente plan de negocios tiene por finalidad establecer un paquete turístico en la

misma Reserva Nacional Allpahuayo Mishana dirigido a turistas extranjeros

concienciados en la importancia de la Amazonía, de preferencia con interés en una

experiencia vivencial corta de dos días (que bien pudiese ser incluido en la oferta de

paquetes ecoturísticos amazónicos de una semana o más que incluyan otros puntos

turísticos destacados en el eje de la carretera Iquitos- Nauta). El precio final del paquete

será de US$ 100, será ofrecido a través de agencias de viajes especializadas e incluirá

alojamiento, comida y sobretodo la experiencia de conocer e interactuar en ecosistemas

singulares y únicos en el mundo como lo son varillales y chamizales dentro de la

RNAM.

Por otro lado, no se descuidará la importancia del Centro de Interpretaciones para el

logro de actitudes proactivas hacia el ambiente por parte de los visitantes locales, en

particular los niños escolares y jóvenes universitarios quienes podrán obtener una sesión

de aprendizaje llevados a cabo con sus profesores u otros tutores.

En este sentido, el presente documento formula actividades para el relanzamiento de la

propia Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y sus Centro de Interpretaciones como

destino ecoturístico de interés de Loreto.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

7

Plan de Negocios

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL NEGOCIO

1.1. IDEA DEL NEGOCIO

Las tendencias mundiales del turismo, en los últimos tiempos, se han orientado hacia la

búsqueda de modelos que logren el equilibrio de esta actividad como generadora de

empleo y que al mismo tiempo sea sostenible, en el sentido que no ponga en peligro la

existencia en el futuro, de los recursos de los cuales hace uso. En este sentido surge el

ecoturismo1 como modalidad turística que promueve el conocimiento de la diversidad

biológica y cultural y propicia su conservación; lográndose mínimos niveles de

impactos sociales y ambientales.

El potencial ecoturístico de la región Loreto se sustenta en su enorme riqueza biológica

y cultural, y ello ha conllevado, a través de los años, a la necesidad de contar con áreas

naturales protegidas como mecanismo de conservación a ecosistemas especialmente

importantes. Así la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) fue creada con la

finalidad de proteger los bosques de varillal y chamizal sobre arenas blancas y

tahuampas de aguas negras (igapós), ecosistemas muy importantes por su alto grado de

endemismo tanto en flora como en fauna.

Bajo esta premisa, en el año 2005 surge la idea de proyectar todo el conocimiento que

se genera en esta importante Reserva Nacional a través de un Centro de

Interpretaciones, lo cual se constituye en una estrategia para generar conciencia

ambiental en los visitantes e interés en la conservación de los recursos propios de esta

área protegida. Sin embargo, esta experiencia debe de ser realizada en el marco de un

proceso turístico placentero que brinde todas las comodidades posibles a los visitantes,

de tal manera que este proceso de concienciación pueda ser del agrado de ellos y sean

éstos los principales difusores de la riqueza biológica y cultural de la zona en particular

y de la amazonía peruana, en general.

1 “Modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales

relativamente sin disturbar; con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje,

flora y fauna silvestre) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del

pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo

impacto ambiental y propicia un involucramiento activo y socialmente benéfico de las poblaciones

locales". Ceballos-Lascurian, 1983; definición que reconoce y utiliza la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (UICN).

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

8

Plan de Negocios

Por lo antes expuesto se han diseñado paquetes turísticos para los turistas extranjeros

que deseen tener una experiencia vivencial en la Reserva Nacional Allpahuayo

Mishana; además paralelamente el Centro de Interpretaciones ofrecerá los servicios de

alquiler de sus instalaciones y visitas de aprendizaje para estudiantes de colegio y

universitarios.

Para ello se planificará una cronología de las actividades a realizarse, actividades que en

su conjunto darán al visitante la oportunidad de apreciar y disfrutar la riqueza biológica

de la zona y finalmente conocer la importancia de conservarla. La planificación a la cual

se hace mención, atenderá a los criterios de minimización de impactos ambientales en la

zona y de lograr el mayor disfrute de los visitantes, tal como los indican los principios

del ecoturismo.

1.2. ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE

1.2.1. ASPECTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

La región Loreto está ubicada en la parte nororiental del Perú con una extensión de

399’052 km2, representando el 29.5 % del territorio nacional. Limita por el norte con

Ecuador y Colombia, por el sur con Ucayali, por el este con Brasil y por el Oeste con

Amazonas y San Martín. Cuenta con una población de mas de 918 207 según el censo

del 2005 del INEI. La región Loreto está dividido políticamente en siete provincias (sus

capitales se encuentran en paréntesis): Maynas (Iquitos) Alto Amazonas (Yurimaguas),

Loreto (Nauta), Requena (Requena) Ucayali (Contamana) Ramón Castilla (Caballo

Cocha), Datem del Marañon (San Lorenzo).

La capital de la región Loreto es Iquitos, que es la principal urbe-comercial de toda la

Amazonía Peruana, se encuentra a 106 m.s.n.m. y está distante a 1 859 km. de la capital

de la República, así como a 3 636 km. de la desembocadura del río Amazonas en el

Océano Atlántico. Iquitos se encuentra rodeada de tres ríos navegables: Amazonas, el

Nanay y el Itaya, y los medios de acceso a esta ciudad son el aéreo y el fluvial, pues no

cuenta con carreteras que la unan con el resto del país.

Entre las principales actividades económicas destacan la actividad comercial urbana y la

explotación petrolera, incluyendo la producción de derivados; destaca también la

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

9

Plan de Negocios

actividad maderera en sus fases de extracción, aserrío y procesamiento industrial

(fabricación de láminas y triplay); luego otras actividades industriales (ensamblaje y

reparación de bombas y motores para pozos de petróleo, gas carbónico, oxígeno

industrial, gaseosas, ladrillos y hielo); la actividad agropecuaria; la pesca (para consumo

humano y especies ornamentales) además del turismo y artesanía.

Por otro lado, según datos estimados por el Instituto Nacional de Estadística e

Informática de Loreto, utilizando como año base 1994, el PBI en el año 2005 es de

aproximadamente 3 044 millones de nuevos soles, el ingreso per cápita para el mismo

año es de aproximadamente 3 400 nuevos soles (debajo del ingreso per cápita nacional

de 4 900 nuevos soles) y la región aporta al PBI en 2.2%.

Cabe resaltar como indicadores importantes el nivel de inflación del año 2005 para

Iquitos que fue de 0.5% siguiendo la tendencia nacional y el gasto promedio mensual

familiar de 1236 nuevos soles para la misma ciudad, según datos del INEI.

1.2.2. ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES DE LORETO

Según cifras del INEI, la provincia de Maynas es la más poblada, y es que concentra

mas de la mitad de la población regional (55%), la sigue en población la provincia de

Alto Amazonas con el 11,5% y luego las provincias de Requena, Loreto y demás, según

el sgte. detalle:

P.B.I. DEL DEPARTAMENTO DE LORETO (*)(Millones de Nuevos Soles a Precios de 1994)

1800

2000

2200

2400

2600

2800

3000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: INEI - MEF (2002 - 2004 estimado con datos de Cuanto) (*) Valor Agregado Bruto

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

10

Plan de Negocios

Del total de la población regional se considera que aproximadamente el 56.2% viven en

zonas urbanas y el 43.8% en zonas rurales; por otra parte el 51.63% son varones y el

48.37% son mujeres, asimismo el 63.25% de la población total están considerados en

edad de trabajar2. La población es mayoritariamente joven, ya que el 67.44% de la

población total en Loreto tiene menos de 30 años3.

Respecto al aspecto educativo, el censo de 2005 arroja una tasa de analfabetismo en la

región del 6.92% (9.86% en las mujeres y el 4.21% en los varones); y en cuanto al nivel

educativo de la población tan sólo el 2.53% de la población total tiene educación

universitaria completa.

2 Censo Nacional 1993, INEI

3 Censo Nacional 2005, INEI

2005MAYNAS 507 176

ALTO AMAZONAS 105 926

LORETO 65 962

MARISCAL RAMON CASTILLA 57 423

REQUENA 70 544

UCAYALI 59 891

DATEM DEL MARAÑON 51 285

Total 918 207

Población por provincias

Fuente: INEI, 2005

Nivel educativo de la población

13%

3%

30%

14%

18%

13%

2%

3%

2%

3%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Sin nivel

Educación Inicial

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria Incompleta

Secundaria Completa

Superior no Univ. Incompleta

Superior no Univ. Completa

Superior Univ. Incompleta

Superior Univ. Completa

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

11

Plan de Negocios

1.2.3. MARCO LEGAL Y TRIBUTARIO

La actividad turística dentro de un Área Natural Protegida (ANP) se encuentra regulada

en la Ley 26834 (“Ley de Áreas Naturales Protegidas”) y su reglamento D.S. Nº 038-

2001-AG que brinda las pautas y los procedimientos a seguir para poder establecer este

tipo de actividad en las ANPs, esta normatividad lo respaldada por el Plan Maestro de la

SINANPE y el Plan Maestro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (2005).

Asimismo es importante señalar con respecto a las regulaciones del sector turístico que

éstas se encuentran determinadas por la “Ley para el Desarrollo de la Actividad

Turística” (Ley 26961) y su reglamento D.S. 02-2001/ITINCI, además de la “Ley Sobre

Modificación de la Disposición Tributaria para el Desarrollo de la Actividad Turística”

(Ley 26962) que dan el marco legal y tributario respectivamente, sobre la cual se

desarrolla este sector a nivel nacional; es importante además, señalar la existencia de la

Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía (Ley 27037), que brinda una serie de

facilidades tributarias para fomentar la inversión en la zona amazónica, aunque esta

última ha sido puesta en el tapete en la actual gestión presidencial.

1.2.4. ANALISIS DEL SECTOR TURISMO

1.2.4.1. Turismo en el Mundo:

Según información de la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante el 2006, a

nivel mundial, se movilizaron alrededor de 842 millones de turistas lo cual generó un

crecimiento del 4,5% en este sector. En este sentido, el turismo va generando uno de los

periodos más largos de crecimiento sostenido (tercer año consecutivo de crecimiento).

Para el año 2007 se calcula que el aumento en las llegadas de turistas internacionales se

situará en torno al 4 %. Se estima que ese crecimiento será aun más sólido, porque las

empresas, los consumidores, los gobiernos y las instituciones internacionales como la

OMT pueden ya anticipar mejor los golpes financieros internacionales y responder con

más eficacia a las crisis que se pudiesen originar.

Los viajeros están ahora mejor informados, valoran bien la situación e integran la

preocupación de la seguridad entre otras consideraciones a la hora de elegir destino. Sin

embargo, persisten ciertas incertidumbres en el frente de la economía mundial, que

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

12

Plan de Negocios

podrían afectar las previsiones para el turismo. La subida de los tipos de cambio en

algunos países y regiones podría reducir los ingresos disponibles. Un dólar más débil

podría afectar la demanda de viajes al extranjero de los estadounidenses. Por otra parte,

un euro más fuerte podría estimular los viajes internacionales de los europeos.

Dados los buenos resultados turísticos de los tres últimos años y la perspectiva

económica general aún favorable, parece probable que esta tendencia positiva se

consolide en 2007 en dicho sector.

Según la misma fuente, la actividad turística a nivel mundial es el primer sector

económico, y se fundamenta en que en el año 2005 por concepto de turismo se generó

ingresos por un total de US$ 723.000 millones y en el año 2006 esta cifra fue superada.

Específicamente, América Latina recibió 122 millones de turistas internacionales en el

2005, los ingresos que estos generaron son de aproximadamente de US$ 92 000

millones (12,7% del total de los ingresos mundiales por turismo) que constituyen el 3%

del PBI de la región; este dato nos da idea del potencial del turismo como soporte de las

economías en países en desarrollo.

1.2.4.2.Turismo Nacional:

El país cuenta con una gran cantidad y diversidad de atractivos turísticos, motivo por el

cual el sector se ha consolidando en el 2006 como el tercer sector generador de divisas a

nivel nacional (US$ 1,586 millones; luego del sector minero con US$ 14,716 millones y

petróleo con US$ 1,712 millones) y su aporte al PBI nacional es del orden de 5.9% en el

mismo año. Asimismo es importante señalar que el turismo brinda aproximadamente

772,539 puestos de trabajo que representan aproximadamente el 7,5% del empleo total

en el país (PROMPERÚ, 2005). El gasto promedio por cada turista (extranjero o

nacional) realizado en el Perú es de US$ 895. (OMT, 2006)

A pesar de estas importantes cifras, el turismo nacional aún no logra llegar a

consolidarse en el pilar económico que le correspondiese; así como dato de referencia,

el Perú ocupa el lugar 120 por el aporte cualitativo del sector al producto nacional.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

13

Plan de Negocios

ARRIBOS DE TURISTAS EXTRANJEROS AL PERÚ (en millones)

2002 2003 2004 2005 2006

Turistas extranjeros

(en millones) 0.998 1.070 1.277 1.486 1.635

Fuente: MINCETUR

El cuadro superior muestra la evolución de arribos de turistas extranjeros al país en los

últimos 5 años, mostrándose un crecimiento sostenido; sin embargo es importante

señalar que la mayoría de estas visitas se concentra en los puntos focales turísticos ya

reconocidos (la misma ciudad de Lima, la ciudadela de Machupicchu, fortaleza de

Kuélap) que a su vez generan flujos turísticos a otras zonas cercanas a éstas (por

ejemplo, la demanda turística que tiene Madre de Dios está muy influida por su cercanía

con Machupicchu y la de Paracas a su vez está influenciada por su cercanía con la

capital Lima, que es la principal puerta de entrada al país), lo cual nos muestra la

importancia de ir generando otros circuitos turísticos de ámbito interregional que

pueden ser aprovechados dentro en el marco de una planificación adecuada para

consolidar clusters de desarrollo macroregionales basadas en la actividad turística.

Turismo en Loreto:

La región Loreto es un espacio cubierto de una exuberante vegetación, cruzada por

importantes ríos de la cuenca del Amazonas, que generan una alta diversidad biológica,

étnica y cultural, los que en conjunto producen paisajes y escenarios que por su belleza

y características se constituyen en ventajas comparativas que deben ser utilizadas en la

actividad turística regional, enmarcado en un concepto de destino y producto turístico,

Debemos mencionar que en esta región confluyen los ríos Ucayali y Marañón, para dar

origen al conocido, majestuoso y caudaloso río “Amazonas”.4

El numero de visitantes que arribaron a la región ha ido en permanente crecimiento a lo

largo de los últimos años hasta el año 2006 en el que hubo un decrecimiento de 17.7%

en total (desagregando, hubo un decrecimiento en la cantidad de visitantes nacionales

del orden del 29% en contraposición del aumento de arribos de visitantes extranjero que

fue del orden del 16.6%) producto principalmente de la eliminación de los vuelos

4 Evaluación Socioeconómica del sector Turismo. DIRCETUR, 2006

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

14

Plan de Negocios

diurnos por el problema de infestación de gallinazos en zonas aledañas al aeropuerto de

Iquitos, un factor importante a considerarse.

AÑOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

NACIONAL 59,065 66,672 68,341 67,386 86,994 98,912 70,233

EXTRANJERO 28,744 29,708 28,649 28,406 30,394 32,556 37,970

TOTAL 87,809 96,380 96,990 95,792 117,388 131,468 108,203

Fuente: DIRCETURA

En cuanto a infraestructura turística la DIRCETURA registra la existencia de 306

empresas dedicadas al rubro turístico en la región distribuyéndose en los siguientes

servicios: Hospedajes con el 47.7 %, Restaurantes con el 30.6%, Agencia de Viajes y

Turismo representa el 20.6% y Transporte turístico con el 1.1%.

Asimismo es importante explicitar la capacidad de alojamiento ofertada, ésta se

encuentra en el orden de 516, 359 habitaciones ofertadas (aumentó en 7.4% con

respecto al año anterior) y un total de 1, 046,775 camas, cifras que corresponden al año

2006 y que representan un crecimiento del 6.7% con respecto al año anterior.

Dadas las condiciones geográficas, el turista foráneo que visita la región es un turista

orientado a la búsqueda de experiencias vivenciales ligadas con el contacto con la

naturaleza, así los turistas (sobretodo los extranjeros) optan por los paquetes turísticos

ofertados por albergues que de alguna forma, explican el promedio de permanencia de

los turistas en la región de 1.9 días. Así pues, los albergues registran el mayor número

de pernoctaciones extranjeras consistente en 30,208 visitantes durante el año 2006,

representando el 41.7 % del total (dentro de un universo en el que se incluyen todas las

categorizaciones de los hoteles).

1.2.5 ASPECTO TECNOLÓGICO

El ecoturismo surge como en el mundo como una alternativa sostenible en el

aprovechamiento de nuestros recursos logrando armonizar la generación de ingresos con

la conservación de estos recursos; en este sentido, la corriente mundial hacia el llamado

“turismo sostenible” se fortalece cada vez más en un contexto en el cual la degradación

de nuestros recursos repercute directamente sobre la humanidad; por ello la Amazonía

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

15

Plan de Negocios

adquiere un especial interés para el mundo y la creación de mecanismos para su

conservación, tales como las áreas naturales protegidas se hace cada vez más necesario.

Por otro lado, el ecoturismo en la región es una tendencia cada vez más aprovechada por

los empresarios turísticos regionales quienes ofrecen paquetes que incluyen

pernoctaciones en albergues ubicados lejos de la ciudad, para lo cual estos albergues son

implementados para brindar la mayor cantidad de comodidades posibles a los visitantes.

En cuanto a lo que le podemos ofrecer a los visitantes, a parte de nuestra diversidad

biológica (la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana es particularmente rica en este

sentido, debido a la existencia de ecosistemas propios de la zona), consideramos que es

sustancialmente importante la difusión del conocimientos ancestral de las comunidades

ribereñas con respecto a su entorno a través de diversos medios y experiencias que

permitan al visitante conocer la importancia del áreas natural en particular y el cuidado

de su medio ambiente, sin descuidar que ello deba de darse en un marco de

esparcimiento.

1.3. ANÁLISIS DEL MICROAMBIENTE

1.3.1 MERCADO META

El mercado meta son los turistas extranjeros que visitan y pernoctan en la ciudad de

Iquitos, con conocimientos y sensibilidad del tema ambiental y que además desee

reforzar y ampliar sus conocimientos de la Amazonía Peruana en el marco de una

experiencia vivencial.

1.3.2 COMPETENCIA

1.3.2.1 COMPETENCIA DIRECTA

Dentro de la región Loreto, se considera únicamente como competencia directa al

Centro de Interpretaciones de la Reserva Nacional Pacaya Samiria ubicada en el puesto

de vigilancia Yanayacu-Pucate en la entrada de la cuenca del mismo nombre de la

RNPS, sobre la cual tenemos ya ventajas comparativas debido a nuestra cercanía a la

ciudad de Iquitos y nuestra mejor implementación para la recepción de mayor cantidad

de visitantes.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

16

Plan de Negocios

1.3.2.2 COMPETENCIA INDIRECTA

La competencia indirecta la conforman todas aquellas empresas que ofrecen paquetes

turísticos de pernoctación en albergues ubicados en la misma selva, para los cuales se

deben de hacer viajes de desplazamientos hasta esas zonas. En total, en Iquitos existen

19 empresas turísticas que ofrecen este servicio. Entre los albergues más importantes

podemos mencionar a los siguientes: Zungarococha y Amazon Lodge a unos 25

minutos de la ciudad de Iquitos y también a Explorama Tours, con una experiencia de

más de 40 años de operaciones, y que cuenta con un albergue a una hora y media de

Iquitos y A&E Tours que también posee un albergue en la zona del río Tahuayo, a unas

3 horas de desplazamiento en deslizador de la ciudad de Iquitos.

A nivel nacional, tenemos como principal destino ecoturístico a Madre de Dios, ya que

gracias a su cercanía a Cuzco ha logrado articularse a Machupichu dentro del paquete

orientado principalmente a los turistas de aventura que prefieren las áreas protegidas

dentro de dicho departamento (Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de

Tambopata). Finalmente a nivel continental existen diversos destinos ecoturísticos a ser

tomados en cuenta en Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia y las Guyanas que

forman parte de la cuenca amazónica.

1.3.2.2 COMPETENCIA POTENCIAL

Los potenciales competidores serían los Centros de Interpretaciones de las futuras áreas

protegidas que se crearían en la región (en particular Áreas de Conservación Regional),

que pudiesen ofrecen productos turísticos tales como las que planteamos para el de la

RNAM; sin embargo debido a la lejanía de los sitios en los cuales se ubicarían

pudiésemos obtener ventajas comparativas.

1.3.3 PROVEEDORES

Como proveedores se deben de considerar las siguientes categorías:

Agencias de viajes

Ferreterías

Líneas aéreas

Servicios de Transporte

Librerías

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

17

Plan de Negocios

Farmacias

Servicio de alimentación

Comercializadoras de productos de higiene

Comercializadoras de equipos para campo (cortapastos, motobombas, paneles

solares, etc.)

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

18

Plan de Negocios

CAPÍTULO 2: SONDEO DE MERCADO

2.1. OBJETIVOS

2.1.1 OBJETIVOS GENERALES

Definir las características del perfil del turista con mayor potencial al cual sería

ofrecido el producto.

Conocer la percepción del turista con respecto a la Reserva Nacional Allpahuayo

Mishana.

Identificar las características de un programa ecoturístico aplicable a la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana y que goce de aceptación entre las empresas

turísticas y los turistas.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir las características del perfil del turista con mayor potencial al cual sería

ofrecido el producto:

Determinar la nacionalidad, nivel socioeconómico y edad.

Conocer las actividades que planea realizar en Iquitos.

Establecer la duración de la pernoctación de los turistas en Iquitos.

Recoger las impresiones de los turistas de su estancia en Iquitos, capital de la

Amazonía Peruana.

Conocer la percepción del turista con respecto a la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana:

Determinar el nivel de conocimiento de los turistas con respecto a la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana.

Definir el factor principal por el cual los turistas consideran importante la

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.

Identificar las características de un programa ecoturístico aplicable a la

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y que goce de aceptación entre las

empresas turísticas y los turistas:

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

19

Plan de Negocios

Determinar que actividades que pudieran darse dentro de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana pudieran contar de la aceptación de los

turistas.

Identificar el lugar usualmente donde los turistas adquieren sus paquetes.

Identificar posibles alianzas estratégicas con empresas turísticas.

Determinar el rango de precios adecuado al paquete propuesto.

2.2. METODOLOGÍA

Para realizar el sondeo se realizó una revisión de fuentes secundarias y primarias. Para

lo primero se utilizó bibliografía específica del tema del ecoturismo y documentos

relacionados que permitan determinar el turista compatible con la propuesta y para lo

segundo se aplicaron encuestas cualicuantitativas además de entrevistas a profundidad a

expertos en el tema de turismo, especialistas en educación ambiental, administradoras

de agencias de viajes, autoridades regionales y otros especialistas. La información de

fuentes secundarias fue contrastada con la información proveniente de las fuentes

primarias Por otra parte, se entrevistó a la responsable del Centro de Investigaciones de

Allpahuayo, quien ha permitido la observación directa del servicio que se viene

ofertando.

Esto permitió obtener ideas para mejorar el paquete turístico que actualmente viene

siendo ofrecido y que goce de aceptación de parte de los turistas. Todo esto permitió

conocer las potenciales agencias de viajes y turismo con las cuales pudiéramos lograr

alianzas estratégicas para incrementar el flujo de visitantes al centro.

2.2.1 FUENTES PRIMARIAS

2.2.1.1 Entrevistas a profundidad5:

Se realizaron entrevistas a profundidad a algunas autoridades del sector (Directora

Regional de Turismo, Directora de la CARETUR6) y especialistas del tema de turismo y

de educación ambiental en el IIAP y en el GOREL.

5 Guía de pautas para las entrevistas a profundidad (Anexo 1)

6 Cámara Regional de Turismo.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

20

Plan de Negocios

2.2.1.2 Encuestas7:

Se aplicará encuestas a 150 turistas en 2 puntos diferentes (Aeropuerto y zona entre el

Boulevard y la Plaza de Armas, por ser los lugares de mayor afluencia de estos en la

ciudad) en un lapso de 10 días.

Se encuestó aleatoriamente a aquellos turistas que se percibía estaban desocupados y

con disposición a responder nuestras encuestas. Se requirió de dos personas para

realizar dicho trabajo durante las tardes. Luego de ello las encuestas fueron procesadas,

totalizadas y presentadas en cuadros y gráficos en una hoja de cálculo de Excel versión

2002.

2.2.1 FUENTES SECUNDARIAS

Se ha acudido a diversas fuentes para recolectar información sobre el turismo y demás

relacionados. Las principales fuentes empleadas son las siguientes:

Estadísticas oficiales sobre el sector turismo en la región Loreto proporcionada

por la Dirección Regional de Turismo de Loreto, la Cámara Regional de

Turismo y las oficinas de IPerú en Iquitos.

PROMPERU. Perfil del Turista Extranjero 2006 – Entretenimiento y Ocio.

Plan de desarrollo turístico de la provincia de Maynas.

Plan de Negocios AMAZONIAN ECOTOURS S.A.C – Universidad del Pacífico.

2.3. RESULTADOS DEL SONDEO DE MERCADO

2.3.1. ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD8

Especialistas en Conservación y Biodiversidad

La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana cuenta con 1,780 especies de

plantas, 522 especies de mariposas, 155 especies de peces, 83 especies de

anfibios, 120 de reptiles, 476 especies de aves y 145 especies de mamíferos;

además de una gran diversidad de ecosistemas y hábitats (diversos bosques de

arena blanca).

Por otro lado, la singularidad que presenta la Reserva Nacional Allpahuayo

Mishana es que tiene la mayor densidad poblacional del Perú (5,405 personas

7 Cuestionario aplicado a los turistas en las ciudad de Iquitos (Anexo 2)

8 Relación de especialistas entrevistados (Anexo 3)

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

21

Plan de Negocios

dentro de la Reserva), a pesar de su pequeña extensión (menos de 58,069.9

ha).

La ventaja que tiene el Centro de Interpretaciones de la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana es su cercanía con la ciudad de Iquitos y su

infraestructura e implementación.

Los fondos internacionales canalizan su apoyo hacia actividades sostenibles

que permitan el financiamiento de las áreas naturales protegidas, en este

sentido, el ecoturismo surge como una de las principales actividades para tal

fin, lo cual es refrendado en el marco jurídico de las dichas áreas.

El problema del botadero municipal ubicado en la zona de amortiguamiento de

la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana influirá negativamente en la

actividad ecoturística en el Centro de Interpretaciones.

El principal cuello de botella del ecoturismo en la región es la falta de una

infraestructura turística (aeropuerto, hoteles, hospedajes, etc.) adecuada y

acorde a las exigencias de los turistas.

Especialistas en Educación Ambiental

La educación ambiental es un proceso que incluye un esfuerzo planificado

para comunicar información y/o suministrar instrucción basado en los más

recientes y válidos datos científicos, diseñado para apoyar el desarrollo de

actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción de conductas

sostenibles de los recursos naturales y el medio ambiente.

En este sentido es importante este proceso se lleve a cabo de manera óptima y

ello depende directamente de los contenidos que se proyecten y los materiales

de los que se hace uso.

El Centro de Interpretaciones no solamente debe ser proyectado como fuente

de financiamiento para el Área Natural Protegida sino también que debe de

difundir los valores del área prioritariamente a las propias comunidades y en

particular a sus niños para desarrollar en ellos actitudes ambientalistas.

Agencias de Viajes y promotores de turismo en Áreas Naturales Protegidas

El ecoturismo en la selva amazónica es uno de los productos preferidos por los

visitantes extranjeros (en particular los americanos), quienes valoran su

biodiversidad.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

22

Plan de Negocios

Los diversos paquetes turísticos se ofrecen a nivel internacional por medio de

tiendas mayoristas, las cuales inician la cadena de comercialización de tales

productos hasta llegar al consumidor final.

La estrategia ideal de comercialización para cualquier paquete turístico, es la

de poder enlazar éste con las tiendas internacionales mayoristas, a través de

ferias internacionales en Estados Unidos y Europa, y reforzar esta estrategia

con promoción de otros medios masivos (revistas turísticas especializadas,

internet y TV).

Existe un gran porcentaje de turistas que tiende a volver, asimismo la mayoría

de turistas se encuentran preparados para soportar cierto nivel de

incomodidades de excursiones al medio natural (mosquitos, calor,

deshidratación, etc.)

Se recomienda siempre tener guías turísticos para poder absolver las dudas que

se pudiesen suscitar entre los turistas o visitantes (sobretodo cuando se trata de

turistas especialistas en aves u otras especies de flora y fauna) y superar

cualquier otro contratiempo (accidentes).

2.3.2. ENCUESTAS A TURISTAS9

El 51.3% de los encuestados tiene 30 años o menos; el 29.3% de 31 a 45 años;

el 10.7% de 46 a 60 años, solo el 0.7% mas de 60 años, y un 8.0% no precisa.

El 55.3% de los encuestados son del sexo masculino y el 44.7% de sexo

femenino.

El 54.7% de los encuestados son estadounidenses; el 35.3% europeos

(alemanes, franceses sobretodo), el 4.7% asiáticos (japoneses y chinos), el

4.0% sudamericanos (argentinos, chilenos y brasileros) y un 1.3% no precisa.

Con respecto a la pregunta si es que ya compraron o comprarán un paquete

turístico para la Amazonia Peruana el 18.7% responde que si; un 12.7% dice

que quizá lo hará, un 54.7% dice que no lo hará y el 14.0% no precisa.

En este sentido del grupo de encuestados que respondió que si, todos dicen

haber comprado sus paquete turístico en agencias locales con oficinas en el

exterior (Explorama 75% y Jungle Expedition 25%).

9 La matriz de resultados elaborada en el Excel se muestra en el Anexo 4.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

23

Plan de Negocios

Con respecto al tiempo de su estadía en Iquitos el 28.3% responde haber

venido por más de 15 días, el 21.4% de 8 a 15 días, el 23.4% de 4 a 7 días, el

6.2% menos de 3 días y el 20.7% no precisa su tiempo de permanencia.

Con respecto a las actividades que los turistas realizan en su estadía en la

Amazonía el 26.9% prefiere estar un tiempo en la ciudad, el 25.0% visitar

comunidades rurales, el 22.8% navegar por los ríos, el 16.5% gusta de mirar

especies exóticas de flora y fauna (monos, aves, lagartos, otorongos, tigrillos)

y el 20.7% refiere realizar otras actividades a las antes descritas.

Con respecto a si oyeron hablar de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana,

el 26.0% de los turistas respondieron que si, un 70.70% dijo que no; mientras

que un 3.3% no precisa.

La totalidad de turistas que respondieron que sí (26.0%) oyeron antes de la

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana coinciden en que es importante

mientras que un 4.0% de la totalidad de encuestados indica que no es

importante y un 70.0% no precisa.

Con respecto al programa turístico propuesto el 60.0% indica que le gustaría

disfrutar de la experiencias, un 19.3% no está seguro, un 7.3% dice que no

rotundamente y el 13.3% no precisa.

Con respecto a las actividades individuales, estas tienen receptividad uniforme

así el 24.7% gustaría de visitar el jardín botánico y de árboles frutales; el

25.3% gustaría de hacer excursiones por los varillales; el 25.3% gustaría de

conocer el Centro de Interpretaciones y un 24.7% observar pájaros y monos.

Finalmente el 56.7% de los encuestados tiene una disponibilidad para gastar

un paquete a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana de $ 20.00 a $ 30.00

diarios; un 4.7% de $31.00 a $60.00 diarios, un 1.3% de $61.00 a $100.00

diarios y un 37.3% no precisa su disponibilidad diaria de gasto.

2.3.1. REVISIÓN DE FUENTES SECUNDARIAS

El ecoturismo crece a un ritmo que oscila entre 25% a 30% anual en el mundo.

La Amazonía Peruana es una zona de un enorme potencial turístico dado sus

condiciones particulares de diversidad biológica, cultural y paisajística que la

dotan de gran cantidad de atractivos turísticos naturales y culturales, que no

han sido aprovechados debido a carencia de un ordenamiento territorial

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

24

Plan de Negocios

efectivo, de infraestructura, de promoción, de capacitación del recurso humano

y de capacidades innovativas.

Las cifras oficiales10

indican que los turistas que pernoctan en Iquitos

provienen principalmente de Estados Unidos (50.03%) y luego Europa

(Alemania, Italia, España y Francia principalmente) con 23.93%.

Iquitos es percibido principalmente por los turistas como un destino

ecoturístico, ya que brinda la oportunidad de tener un mayor contacto con la

naturaleza.

Los estadounidenses que llegan a Iquitos tienen como principales actividades

la navegación en el Amazonas, tour en la propia ciudad y pernoctaciones en

los albergues de la Selva.

2.4 CONCLUSIONES

El perfil de turista que visita la ciudad de Iquitos es estadounidense, joven

(tiene hasta 35 años) y su nivel de gasto diario dentro no supera los $ 100.00.

Entre las actividades que éste planea realizar en Iquitos corresponden

combinar actividades en la ciudad con actividades en el campo (visitar

comunidades rurales, navegar por los ríos y observar especies exóticas de flora

y fauna).

Con respecto al tiempo de permanencia en la ciudad, habría que diferenciar

entre los turistas que vienen con un paquete turístico contratado desde su país

de destino y que tienen un tiempo determinado de permanencia en Iquitos

(aproximadamente 2 días) y aquellos que por motivos familiares, de trabajo,

negocios, etc. desean permanecer mucho mas tiempo (más de diez días) en la

ciudad, característica notada sobre todo en los jóvenes americanos.

Los turistas tienen mayoritariamente una opinión favorable de su estancia en

Iquitos.

Los turistas encuestados en su gran mayoría no conocen acerca de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana ni su importancia; ello constituye un gran

cuello de botella que debe de ser superado inicialmente.

10

De la Dirección Regional de Turismo de Loreto. Arribos y pernoctaciones, periodo 1998-2006.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

25

Plan de Negocios

Los turistas tienden a comprar paquetes turísticos a agencias locales de

turismo (principalmente Explorama o Jungla Expedition) en la misma ciudad

de Iquitos o en las sucursales de estas agencias en sus países de origen.

El rango de precio del paquete que se puede desarrollar en la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana orientado al perfil identificado debe ser de tener un costo

aproximado de $30.00 diarios.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

26

Plan de Negocios

CAPÍTULO 3: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

3.1. VISIÓN:

Establecernos como el principal centro de interpretaciones de la biodiversidad de la

Amazonía Peruana, y atractivo turístico responsable en la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana y sus singulares ecosistemas, únicos en el mundo.

3.2. MISIÓN:

Difundir e interpretar los valores biológicos y culturales de la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana; promoviendo de esta manera, actitudes proactivas hacia la

conservación del ambiente entre los visitantes, en un marco de sano esparcimiento y

recreación.

3.3. ANÁLISIS FORD:

3.3.1 OPORTUNIDADES

Inclinación mundial por el ecoturismo y el turismo científico en particular en

áreas naturales protegidas.

Apertura de la cooperación internacional para servir como fuentes de

financiamiento en iniciativas de uso sostenible de los recursos, incluido el

turismo.

Marco legal que fomenta y regula la actividad turística dentro de las áreas

naturales protegidas y en particular dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo

Mishana (Ley 26834, D.S. 02-2001/ITINCI, Plan Director de las ANP, Plan

Maestro de la RNAM).

Aumento de la cantidad de vuelos hacia la ciudad de Iquitos (apertura del

aeropuerto local en horas de la mañana, además del reingreso de vuelos

internacionales).

Alta biodiversidad de la Amazonía y numerosas costumbres tradicionales de sus

comunidades.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

27

Plan de Negocios

.3.2 RIESGOS

Botadero municipal ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana.

A mediano plazo, la probable eliminación de las exoneraciones tributarias que

gozaba la Amazonia Peruana, y en particular Loreto.

El turismo es altamente vulnerable a acontecimientos nacionales o

internacionales de impacto negativo.

Crecimiento de la delincuencia urbana en la ciudad de Iquitos.

El nivel de competitividad en ecoturismo alcanzado por otros países (Costa

Rica, Brasil, Ecuador).

3.3.3 FORTALEZAS

Prestigio y experiencia del IIAP como promotor de actividades productivas que

tengan por fin el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Activa difusión del Centro de Interpretaciones en los colegios locales a través de

visitas realizadas por estos como parte de sus actividades curriculares y

extracurriculares.

Alta presencia endémica de ecosistemas singulares (varillales, chamizales,

igapós) así como de flora y fauna dentro de estos.

Constante coordinación con la Jefatura de la RNAM, encargada de velar todas

las actividades realizadas dentro de la Reserva.

Cercanía del Centro de Interpretaciones a la ciudad de Iquitos (a 26.5 km).

3.3.4 DEBILIDADES

Escasez de guías especializados en ecoturismo y conservación.

No se cuenta con una administración adecuada de los recursos financieros del

Centro de Interpretaciones.

No se han establecido aún alianzas estratégicas con agencias de viajes y turismo

para incluirlos dentro de los paquetes turísticos que estos ofrecen.

Aun no se cuenta con un cronograma oficial de actividades para el turista.

Poca participación de las comunidades locales de la Reserva Nacional

Allpahuayo Mishana en la operatividad del Centro de Interpretaciones.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

28

Plan de Negocios

Falta construir aun otros módulos como el orquidiario, mariposario, insectario,

ranario, etc.

3.4. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES:

3.3.1 OBJETIVOS GENERALES

Fomentar el cambio de actitudes entre los visitantes hacia el cuidado y la

importancia del cuidado del ambiente.

Consolidarse como mecanismo generador de recursos a través de los servicios

eficientes que ofrecemos.

Mejorar la calidad del servicio a través del desarrollo de capacidades en el

personal del Centro.

3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.3.2.1 De corto plazo (un año):

Diseñar paquetes turísticos adecuados de acuerdo a las necesidades de cada uno

de los visitantes al Centro de Interpretaciones (alumnos, turistas, investigadores,

pobladores locales, etc.)

Ampliar la capacidad para pernoctaciones.

Ampliar los servicios que ofrece el Centro de Interpretaciones (snack, trochas de

exploración, etc.)

Desarrollar capacidades en el personal del Centro de Interpretaciones.

3.3.2.2 De mediano plazo (del segundo al quinto año):

Involucrar a la población local y de las comunidades aledañas a la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana en las actividades del Centro de Interpretaciones.

Aliarnos estratégicamente con empresas privadas e instituciones ambientales

para involucrarlos en la gestión del área.

Incrementar sosteniblemente el número de visitantes al Centro de

Interpretaciones (sobre todo turistas extranjeros).

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

29

Plan de Negocios

3.3.2.3 De largo plazo (a partir del quinto año):

Constituirnos en el principal atractivo turístico en las periferias de la ciudad de

Iquitos.

Por lo menos compensar los costos de mantenimiento con los recursos

directamente recaudados por el Centro de Interpretaciones.

Constituirnos en modelos de gestión para la difusión de la biodiversidad en los

espacios naturales protegidos, reconocidos internacionalmente.

3.5. ESTRATEGIA:

El Centro de Interpretaciones tendrá como estrategia la segmentación de mercados, para

los cuales se diseñarán servicios acordes a las necesidades de cada segmento; en

particular, los grupos de usuarios son identificados de la siguiente manera:

Visitantes nacionales y extranjeros.

Población local urbana de la ciudad de Iquitos.

Empresas turísticas.

Visitas escolares.

3.6. POLÍTICAS

El personal del Centro de Interpretaciones es modelo de prácticas sostenibles.

Los programas y las exhibiciones del Centro de Interpretación están diseñados

con objetivos específicos y con metodologías y técnicas modernas de

aprendizaje que retan al visitante a cambiar prácticas cotidianas habituales por

prácticas sostenibles.

Las facilidades y operaciones del Centro de Interpretaciones son de un diseño

armonioso con el medio ambiente.

El ambiente del centro transmite un afecto y cuidado hacia la Tierra y promueve

un sentimiento de respeto hacia la naturaleza.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

30

Plan de Negocios

CAPÍTULO 4: PLAN DE MARKETING

El crecimiento del sector turismo en la Amazonía Peruana, y en particular en la región

Loreto muestra actualmente oportunidades como consecuencia de factores tales como el

reinicio de vuelos diurnos a la ciudad de Iquitos y la postulación del río Amazonas

como una de las posibles maravillas naturales mundiales; en este sentido, nos

enfocaremos lanzar un programa de mercadotecnia con objetivos reales con el fin de

captar este mercado creciente.

4.1 OBJETIVOS

4.1.1 OBJETIVOS A CORTO PLAZO (01 AÑO):

Consolidar al Centro de Interpretaciones de Allpahuayo Mishana como destino

imprescindible articulándolo con los paquetes ofertados por las agencias de

viajes locales y nacionales.

Captar por lo menos el 4% turistas extranjeros que visitan Iquitos11

.

4.1.2 OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO (DEL 2º AL 5º AÑO):

Lograr incluir la visita a la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y a su Centro

de Interpretaciones dentro de la oferta de por lo menos, dos agencias

internacionales de viajes y turismo; además de ser incluidos como destino

turístico prioritario en la oferta de promPerú.

Lograr un crecimiento promedio anual del 20% del número de visitantes.

Consolidarnos como líderes en la recepción de turistas científicos con intereses

de aprendizaje sobre la biodiversidad amazónica.

4.1.1 OBJETIVOS A LARGO PLAZO (DESDE EL 6º AÑO EN ADELANTE):

Consolidar el liderazgo de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana y su Centro

de Investigaciones como destino primordial en los ecoturistas extranjeros que

visitan la Amazonía Peruana.

Atraer a más agencias internacionales con intereses de operar en la selva

peruana.

11

Aproximadamente 1,520 turistas.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

31

Plan de Negocios

4.2 ESTRATEGIAS

Las estrategias a aplicarse nos servirán para poder diseñar la mezcla de marketing

aplicable. En este sentido para el Centro de Interpretaciones de la RNAM se contempla

una estrategia ofensiva del tipo envolvente, su posicionamiento y luego segmentación

de mercados.

ESTRATEGIA ENVOLVENTE: Esta estrategia consiste en la oferta de una gama de

servicios similares a los que ya se encuentran en el mercado12

y sutilmente ello llevará a

que cada uno de estos servicios pueda ir consiguiendo liderazgo en los distintos nichos

de mercado en los que se quiera incursionar. En este sentido se tomará en cuenta las

actividades incluidas en los distintos paquetes turísticos que se ofrecen en el mercado

local y éstos se aplicaran dependiendo del nicho específico del mercado que se quiera

conseguir.

POSICIONAMIENTO: El posicionamiento del Centro de Interpretaciones estará

íntimamente ligado a la percepción de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana como

atractivo turístico; para ello se deberá primero difundir la diversidad biológica de la

zona, especialmente los ecosistemas singulares con que se cuenta y las especies

endémicas que allí habitan (existe interés local en particular con la Perlita de Iquitos,

Polioptila clementsi); así como las ventajas que ésta tiene sobre todo en cuanto a su

accesibilidad y cercanía a la ciudad de Iquitos. Debido a ello se plantea el siguiente

lema: “La Amazonía cercana a usted.” o en inglés “The Amazonian next to you”.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO: El mercado meta primario, determinado

anteriormente, está constituido por los turistas extranjeros que visitan la ciudad de

Iquitos, con conocimientos y sensibilidad del tema ambiental y que además desean

reforzar y ampliar sus conocimientos de la Amazonía Peruana en el marco de una

experiencia vivencial.

Sin embargo existe un mercado marginal que debe de ser atendido también,

constituido por aquellos turistas que ya hayan tenido experiencias en la Amazonía

Peruana y deseen tener conocimientos especializados en cuanto a la diversidad

12

Se consideran servicios similares a las ofrecidas por los albergues.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

32

Plan de Negocios

biológica de la zona (ecoturismo científico, de aves, etc.); es importante, en este sentido

establecer alianzas estratégicas con universidades y/o institutos de investigación locales,

nacionales e internacionales; asimismo el Centro de Interpretaciones de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana debido a su función como instrumento para el logro de

actitudes proactivas hacia el medio ambiente debe considerar también como segmento

importante a las poblaciones locales (rurales y urbanas), y en especial a los niños en

edad escolar quienes realizarán actividades curriculares acompañadas con su profesores

y/o padres de familia. En tales casos la cuota de visita al Centro de Interpretaciones

debe ser preferencial.

4.3 MEZCLA DE MARKETING

4.3.1. SERVICIO

El servicio principal a ser brindado es ofrecer una excursión dentro de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana, uno de los lugares más ricos en diversidad biológica en

la Amazonía Peruana. Esta excursión tendrá una duración de dos días e incluirá

actividades como las visitas guiadas a través de los varillales, chamizales, igapós, entre

otros ecosistemas endémicos y la observación de aves, monos y otras especies de flora y

fauna, muchos de los cuales son propias de la zona, la visita a las comunidades de la

misma RNAM y al Centro de Interpretaciones de esta. La idea es involucrar a todos los

visitantes en la importancia del medio ambiente, logrando con ello actitudes proactivas

hacia este, todo ello en un marco recreativo y de comodidades relativas (alojamiento

con agua potable, snack cafetería, tienda verde) que faciliten el aprendizaje y el cambio

de actitudes que se pretende lograr. Este programa ha sido diseñado para 30 personas y

será dirigido por un guía principal y su asistente quienes dominan el idioma inglés, a

parte de los conocimientos propios para guiar la excursión y otras habilidades

requeridas (primeros auxilios).

Por otro lado, también se plantea un servicio dirigido principalmente a grupos de niños

de escuelas locales, que acompañados con sus profesores y/o tutores desarrollaran

contenidos curriculares de cuidado al medio ambiente a través de visitas guiadas por los

ecosistemas y/o el Centro de Interpretaciones. Este tipo de visitas serán previamente

coordinadas con el personal a cargo del Centro de Interpretaciones quien orientará al

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

33

Plan de Negocios

profesor y/o tutor que dirigirá la visita de los niños, además de prestar todas las

facilidades para que la sesión de aprendizaje se lleve a cabo sin ningún tipo de percance.

En cuanto a las ventajas del servicio que ofrecemos estará principalmente la cercanía a

la ciudad de Iquitos, lo cual brinda la posibilidad a los habitantes de poder experimentar

del medio ambiente amazónico sin la necesidad de hacer largos viajes al interior de la

selva. Además de ello, la calidad con la cual se desarrollará el servicio será también un

factor importante que inclinará las preferencias de la demanda hacia nosotros. Para ello

se cuenta también con un Centro de Interpretaciones acorde a las expectativas tanto del

público que recién conoce la Amazonía como de un público científico más conocedor

de esta.

Finalmente, el servicio que se ofrecerá es muy flexible y ello dependerá de las

necesidades y preferencias propias de los mismos grupos turísticos quienes

comunicarán sus inquietudes a los guías para que pueda hacerse modificaciones en el

programa que se les ha propuesto inicialmente.

4.3.2 PRECIO

El precio se ha determinado en función a la disposición a pagar de la demanda al cual va

dirigido el servicio (enfoque desde la demanda), y también se ha considerado los costes

incurridos para el servicio (enfoque desde la oferta); además de ello se ha comparado

con precios de servicios similares no sólo a nivel local (paquetes turísticos en

albergues), sino la cuota de entrada a otras Áreas Naturales Protegidas. El precio que se

ha determinado por el programa completo que dura dos días y una noche y será ofrecido

por las agencias locales de viajes y turismo es de US$ 100.00, que incluye los gastos de

hospedaje una noche, la alimentación del cliente durante el programa (servicio en

concesión) y otros costos adicionales (transporte, servicios de guía, etc.).

El 20% del precio del programa completo se refiere al pago de la comisión a las

agencias turísticas y de viajes que se encarguen de ofrecer directamente el programa a

los clientes finales. Este precio, en una etapa inicial, podrá ser menor hasta en un 15%

($85.00) en temporadas bajas (primer y último trimestre del año) pero asegurando un

mínimo de 18 turistas por grupos.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

34

Plan de Negocios

Por otro lado, para los programas cortos que incluyan visitas específicas guiadas a

determinadas rutas será ofrecido directamente a los colegios locales u otras

organizaciones a nivel local y nacional, quienes previamente deben coordinar las

actividades a realizarse con los encargados del Centro de Interpretaciones para poder

planificar la visita y que no existan cruces de actividades. En tal sentido actualmente se

aplica una discriminación en los precios de acuerdo a las actividades que se realizaran

y/o la procedencia de los visitantes:

Visitas ecoturísticas13

Nacionales Extranjeros

Adultos S/. 8.36 S/. 20.90

5-14 años S/. 5.23 S/. 15.68

Visitas educativas (con profesor de aula)

Colegios locales S/. 0.52

Colegios nacionales S/. 1.05

Universidades locales S/. 1.05

Universidades nacionales S/. 3.14

Grupos de estudio (sin profesor de aula) Nacionales Extranjeros

Estudiantes S/. 5.23 S/. 15.68

Profesionales S/. 15.68 S/. 31.36

Hospedaje S/. 31.36

Alquiler auditórium (día) S/. 52.57

Alquiler comedor (día) S/. 20.91

Tales precios son establecidos por la Jefatura de la misma RNAM a través de

Resolución, según el convenio interinstitucional IIAP – INRENA, este dinero es

administrado por el concesionario del área turística (IIAP) bajo la condición de que sea

reinvertido en la misma, lo cual a su vez permitirá no exista costos adicionales por cuota

de ingreso.

Asimismo para las instalaciones del comedor, esta será subarrendada a empresa

concesionaria especializada en preparación de alimentos que además de brindar el

servicio para visitantes se pedirá como condición asumir la alimentación del personal

durante el paquete.

13

Aquellas que no contemplan pernoctar en la RNAM.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

35

Plan de Negocios

4.3.3 PLAZA

Inicialmente el servicio se comercializará a través de agencias de viajes y turismo

locales14

y nacionales (intermediarios), a través del siguiente canal de comercialización:

IIAP15

→ Agencias de viajes y turismo locales y nacionales → Agencias de viajes y

turismo internacionales → Turista.

A mediano y largo plazo, se pretenderá llegar a establecer contactos directos con

organizaciones ambientales a nivel internacional que desarrollen actividades de

ecoturismo y conservación, en Estados Unidos y Europa.

Las organizaciones conservacionistas y científicas internacionales con las que

estableceríamos canales de comercialización serían las siguientes:

BIOSPEHERE EXPEDITION.

THE RAINFOREST FOUNDATION UK

BIRDWATCHER ASSOCIATION

AMAZON CONSERVATION TEAM

BIRDLIFE INTERNATIONAL

Finalmente se seleccionarán organizaciones, así como agencias de viajes y turismo que

cumplan los criterios de tener experiencia en la comercialización de paquetes

ecosturísticos exitosos en el Perú y prioritariamente destinos amazónicos; además que

sus condiciones sean beneficiosas para las organizaciones involucradas en la gestión de

la RNAM (IIAP e INRENA).

4.3.4 PROMOCION

Se considerará una etapa inicial de relanzamiento del servicio y luego la etapa de

mantenimiento de la demanda que consistirá en actividades constantes para garantizar

un número mínimo de visitantes durante todo el año.

Para la etapa de relanzamiento se deberá de organizar un evento al cual se invitará a

todos los involucrados en el tema turístico (autoridades, agencias de viajes y turismo,

científicos reconocidos y relacionados con el tema de la conservación y biodiversidad);

14

Directorio de agencias de viajes y turismo regionales (Anexo 5). 15

Se propone a través de promAmazonía .

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

36

Plan de Negocios

en este evento se planteará a los operadores turísticos la posibilidad de poder establecer

alianzas estratégicas con el IIAP para potenciar la actividad turística en la RNAM; se les

hablará sobre la importancia y ventajas de la RNAM como destino turístico y

finalmente se les expondrá el paquete turístico diseñado para que pueda ser validado por

ellos y en caso lo deseen, lo ofrezcan a sus clientes. Este acontecimiento debe de ser

difundido por los medios de comunicación locales y nacionales más importantes.

Venta personal y marketing directo

Luego de dicho evento se realizará el seguimiento respectivo a través de diversos

medios con las agencias contactadas y otras que deseen hacerlo a través de reuniones

pactadas, persuadiéndoles en caso aun no estén seguros de establecer dicha alianza,

asimismo una vez aceptada la propuesta de trabajar conjuntamente se deberá de

establecer relaciones estrechas con dichos operadores, puesto que ellos garantizarán la

presencia de turistas en la RNAM.

Estas reuniones servirán para poder determinar el porcentaje de comisión para cada

operador turístico (dependiendo del volumen de ventas que tenga) y también que éstos

puedan ir reservando fechas exclusivas para sus clientes.

Por otro lado, el IIAP, a través de los eventos institucionales, como institución ligada a

la investigación de la biodiversidad será también uno de los principales difusores del

servicio fomentando visitas científicas y de alumnos y profesores de colegios y

universidades para desarrollar contenidos relacionados con la importancia de conservar

nuestro ambiente y en particular, la riqueza biológica del área.

Publicidad16

Se realizará publicidad periódica en revistas especializadas en ecoturismo

principalmente BIENVENIDA, RUMBOS, VIAJEROS y otras publicaciones locales y

nacionales (por lo menos 6 publirreportajes al año, cuatro de ellas en las revistas

especializadas mencionadas). Asimismo, se tiene elaborado la página web de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana en el que además de presentar la importancia del área,

16

Plan publicitario (Anexo 6).

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

37

Plan de Negocios

tendrá que implementar un sistema de reservación de visitas dirigido principalmente a

los turistas extranjeros.

Además de ello se tienen elaborados brochures del Centro de Interpretaciones de la

RNAM17

que serán distribuidos entre agencias de viajes y turismo para publicitar el

servicio ofrecido. Es importante que estos brochures sean distribuidos también en inglés

para poder llegar al mercado meta.

Por otro lado, se confeccionarán lapiceros, llaveros y otros souvenirs con imágenes

representativas de la RNAM para la distribución en los diversos eventos del IIAP y

turistas que nos visitan, ello para consolidar la imagen del área protegida como modelo

de conservación.

Promoción de ventas

La promoción se dará a nivel de las agencias de viajes socias con quienes se podrán

hacer descuentos hasta del 15% del servicio ofrecido ($.85.00) en temporadas bajas de

turistas.

Relaciones públicas

El Centro de Interpretaciones de la RNAM además de las facilidades que se brindará

para la visita de alumnos de los colegios locales y nacionales y también universidades,

también hará convenios de prácticas pre-profesionales con las universidades locales o

tecnológicos locales para que los alumnos de la especialidad de Turismo puedan realizar

dichas prácticas dentro de las instalaciones del Centro de Interpretación ya sea en tareas

específicas como la de los guías o apoyando la parte administrativa en lapsos que van de

dos a tres meses.

Por otro lado se tendrá especial consideración con las comunidades locales dentro de la

RNAM puesto que los guías especializados provendrán prioritariamente de las propias

comunidades y también se fomentarán actividades productivas como la elaboración de

artesanías de chambira u otros materiales en las mismas; estas actividades deberán de

ser también difundidas para lograr la percepción en las comunidades locales de que la

17

Ver Anexo 7

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

38

Plan de Negocios

actividad turística sirve como pilar para el desarrollo sostenible en las comunidades de

la RNAM.

Publicidad no pagada

Estará dada por la difusión de las diversas actividades que se vienen desarrollando en la

RNAM (en donde se encuentra ubicado su Centro de Investigaciones de Allpahuayo y

el propio Centro de Interpretaciones de la RNAM) a través del programa institucional

Saber Amazónico del IIAP18

. Además de ello, el IIAP como institución de investigación

de referencia en la Amazonía Peruana servirá como nexo para que los eventos

nacionales e internacionales que la institución organice sean llevados a cabo dentro de

la misma RNAM en las instalaciones del Centro de Interpretaciones; además de

fomentar entre los investigadores extranjeros la visita a la mencionada área protegida,

todo este grupo de personas serán nuestros agentes publicitarios en sus respectivos

países.

Por otro lado, en caso las agencias de viajes socias locales, nacionales e internacionales

nos solicitaran fotos de la RNAM u materiales publicitarios (llaveros, lapiceros, etc.)

éstos serán facilitados siempre y cuando cumplan la finalidad de promocionar el área

protegida y se proteja los derechos reservados del material solicitado (sobretodo

fotografías).

18

Emitido los sábados a las 7:00 pm y los domingos a las 12:30 p.m.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

39

Plan de Negocios

CAPÍTULO 5: PLAN DE OPERACIONES

Se establecerá un plan de operaciones que servirá para delimitar objetivos precisos,

actividades concretas y evaluaciones de tales actividades con la finalidad de lograr un

servicio acorde a las exigencias de los visitantes.

5.1 ESTRATEGIA DE OPERACIONES

5.1.1 OBJETIVOS DE OPERACIONES

FACTORES CORTO PLAZO MEDIANO Y LARGO PLAZO

CALIDAD

Alcanzar 90% de los

estándares de calidad.

Obtener un mínimo de 90% de

turistas satisfechos.

Cumplir con todas las

actividades programadas.

Alcanzar el 95% de los

estándares de calidad.

Obtener un mínimo de 95% de

turistas satisfechos.

FLEXIBILIDAD

Adaptarse a las exigencias de

los turistas en cuanto al tiempo

de pernoctación y necesidades

de información.

Establecer recorridos

interpretativos dentro de la

RNAM dirigido a científicos

especializados.

ENTREGA

Cumplir con los tiempos del

itinerario19

del servicio en un

90%.

Cumplir con los tiempos del

itinerario del servicio en un

98%.

COSTO

Reducir los costos marginales

por ingreso adicional de

turistas en un 3%.

Usar eficientemente los

recursos, reduciendo los

costos variables hasta en un

5%.

19

Ver Anexo 8

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

40

Plan de Negocios

5.1.2 ESTRATEGIAS

Aplicar encuestas a los turistas para determinar su nivel de satisfacción.

Establecer criterios de calidad acordes a las necesidades de los visitantes.

Contar con diversos proveedores para cada uno de los rubros en los que se

necesite.

Se priorizará el desarrollo de capacidades al personal.

5.2 POLÍTICAS

5.5.1 Calidad

Las sugerencias, opiniones y comentarios de los visitantes serán tomados muy

en cuenta con la finalidad de poder mejorar el servicio.

La limpieza de las trochas y sus señalizaciones deberá de hacerse semanalmente.

Se contará con un botiquín bien implementado y los guías tendrán

conocimientos de primeros auxilios.

El mantenimiento y otros arreglos en la infraestructura del Centro de

Interpretaciones serán tareas específicas destinadas al personal operativo.

Los guías turísticos deberán de hablar y comprender el inglés de manera fluida.

5.5.2 Personal

El personal se identificará a través de la indumentaria correspondiente (polo y

gorra con el logotipo del IIAP y del Centro de Interpretaciones de la Reserva

Nacional Allpahuayo Mishana).

El personal deberá de cumplir las normas de comportamiento establecidas en el

Manual de Organización y Funciones del mismo IIAP.

El personal deberá cumplir fielmente las disposiciones, órdenes y mandatos que

disponga su inmediato superior.

Además de esto el personal deberá de mostrar actitudes proactivas hacia el

cuidado del medio ambiente cuando realiza sus funciones.

Asimismo el personal asumirá un compromiso de confidencialidad con respecto

a la información personal de los visitantes.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

41

Plan de Negocios

5.5.3 Capacidad

Los grupos de visitantes al Centro de Interpretaciones no podrán exceder el

número de 30.

En caso de existir tiempos vacíos; éstos serán llenados con el alquiler para

eventos de capacitaciones u otros.

5.5.4 Inventarios y Proveedores

Los proveedores serán de la misma ciudad de Iquitos y para su selección se

determinarán los criterios de seriedad, calidad y entrega puntual.

El snack ubicado en el Centro de Interpretaciones estará concesionado a un

tercero y este será responsable directo del servicio que brinda, el cual será

supervisado por la administradora del Centro de Interpretaciones.

Se tratará de mantener excelentes relaciones con nuestros proveedores (agencias

de viajes y turismo, concesionarios y otros), fomentando relaciones de

fraternidad con ellos y haciéndoles también partícipes de la las decisiones que

les pudiesen afectar.

5.3 DISEÑO DEL SERVICIO

Las principales actividades20

a considerarse en el programa completo son los siguientes:

OBSERVACION DE AVES Y OTRAS ESPECIES DE FAUNA: La RNAM tiene es

un área particularmente rica en lo referente a diversidad biológica, así se han registrado

dentro de ella 1780 especies de plantas, 522 especies de mariposas, 155 especies de

peces, 83 especies de anfibios, 120 especies de reptiles, 476 especies de aves y 145

especies de mamíferos. Tales recursos, en particular las aves y mamíferos (primates

principalmente) podrán ser apreciados en su estado natural en las excursiones guiadas a

las trochas turísticas que han sido abiertas para tal fin, además de conocer sus hábitats

particulares (varillajes, chamizales). Para estas excursiones cada uno de los visitantes

estará implementado con binoculares o largavistas.

Asimismo se tiene prevista la construcción de un módulo de fauna terrestre: un

mariposario, criadero de ranitas, una playa artificial para la siembra de huevos de

20

El itinerario del programa completo se encuentra en el Anexo 8

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

42

Plan de Negocios

taricayas que luego como parte de las actividades del programa turístico propuesto serán

devueltas a sus hábitats.

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO Y EL ÁREA DE FRUTALES NATIVOS:

Ambas áreas forman parte del Centro de Investigaciones de Allpahuayo colindante con

el área destinada a uso turístico de la RNAM donde se encuentra el Centro de

Interpretaciones de la RNAM; la excursión a tales áreas permitirá conocer a los

visitantes sobre las plantas medicinales, especies frutales y ornamentales y la

importancia social, científica y económica de cada una de éstas. Los visitantes podrán

incluso comprar si así lo desean alguno de estos plantones.

VISITA A LAS COMUNIDADES DE LA RESERVA NACIONAL

ALLPAHUAYO MISHANA: Una de las mayores singularidades que presenta la

RNAM es la cantidad de habitantes que habitan dentro de ésta (1305 familias y en total

5,405 personas distribuidas en 13 comunidades dentro de la misma RNAM) a pesar de

su pequeña extensión territorial (58,069.9 ha), y es que en este sentido, se considera de

vital importancia no solo la riqueza biológica de la zona sino sus particularidades

socioeconómicas, y es que los habitantes del área han tomado conciencia de su entorno

y son los actores principales en la sosteniblidad de sus recursos.

Las comunidades propuestas a ser visitadas en el programa completa serán las de

Mishana, Ninarumi y/o Llanchama, y en estas visitas los turistas podrán conocer las

experiencias de los pobladores en el manejo sostenible de sus recursos.

VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA

NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA21

: El Centro de Interpretaciones de la

RNAM difundirá los valores biológicos y socioeconómicos de la misma, en este sentido

constituirá el medio de difusión de las investigaciones hechas en esta área natural para

la población local y los visitantes nacionales e internacionales, teniendo como fin último

lograr actitudes de protección al medio ambiente en un marco recreativo.

21

Para mayores detalles léase el cap. 5.5. Diseño de Instalaciones.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

43

Plan de Negocios

El Centro de Interpretaciones de la RNAM (CI-RNAM) ofrecerá múltiples servicios a

los visitantes:

Interpretación de la naturaleza amazónica.

Orientación y enseñanza a los visitantes sobre la naturaleza y cultura local.

Promoción y difusión de los valores biológicos, ambientales, sociales y

científicos propios de la RNAM.

Enlace entre investigadores locales, nacionales y extranjeros.

Ventas de productos provenientes del manejo de recursos a través de su “tienda

verde”.

Apoyo en el manejo de los recursos a comunidades locales.

5.4 CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad del servicio será evaluado a través de dos modalidades: a través de

encuestas aplicadas a los propios visitantes al finalizar el servicio (se diferenciará los

usuarios del programa corto y los usuarios del programa completo), estas encuestas se

aplicarán aleatoriamente según criterio del coordinador del propio Centro de

Interpretaciones; y por otro lado se harán visitas regulares inopinadas por los órganos

superiores (nivel alto y nivel medio de administración)22

para evaluar los aspectos que

se consideren pertinente en el servicio (personal, servicio, instalaciones, etc.).

Adicionalmente se utilizará un libro de registro de visitantes, en los cuales ellos podrán

dejar sus impresiones acerca de cualquier aspecto que consideren pertinente durante su

estancia en la RNAM.

5.5 DISEÑO DE LAS INSTALACIONES23

5.5.1 UBICACIÓN

La ubicación del Centro de Interpretación es un área muy accesible desde la carretera

Iquitos–Nauta (actualmente asfaltada y en buen estado), lo que significa que se localiza

aproximadamente a media hora de la ciudad de Iquitos. La cercanía al actual Centro de

Investigaciones Allpahuayo del IIAP, permite el acceso a facilidades de comunicación y

servicios de este centro.

22

Ver capítulo referido a Organización y Administración (Capítulo VI). 23

Recopilado del Plan de Sitio del Centro de Interpretaciones de la RNAM.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

44

Plan de Negocios

Para mitigar los potenciales ruidos e interferencia del tránsito de la carretera, la

construcción está a una distancia de unos 260 metros de la pista, dentro de un área de

bosque primario. Esta área de bosque está bastante bien conservada, pero se sabe que ha

sido ligeramente alterado en décadas pasadas (antes de la creación de la Reserva) por

actividades extractivas selectivas de madera redonda para construcción, y la tala de

algunas palmeras y otros árboles para cosechar sus frutos. Cerca de la zona existen áreas

de bosque secundario y plantaciones experimentales del Instituto de Investigaciones de

la Amazonía Peruana, instaladas mucho antes de la creación de la Reserva.

Aproximadamente a unos 220 m. están las instalaciones del Centro de Investigaciones

Allpahuayo del IIAP, donde existen algunas construcciones para servicio de los

investigadores y personal de la reserva, construidas antes de la creación de la misma.

En la zona existe un buen sistema de trochas de acceso a las distintas plantaciones y a

algunos ecosistemas en bosque primario, abiertas antes de la creación de la Reserva. El

CI – RNAM se localiza cerca de una de estas trochas, en un área donde existe un claro

natural del bosque por la caída natural de varios árboles maduros, por lo que el impacto

será mínimo.

Por otro lado, el CI – RNAM está localizado estratégicamente en lo que se refiere al

mayor objeto de conservación de la RNAM, los varillales: lo suficientemente lejos para

que no se produzcan impactos por el tránsito de personas, pero lo suficientemente cerca

para que sean accesibles con una corta caminata. Efectivamente, desde el centro, que

como se ha dicho se localiza en un área de bosque mixto sobre suelos franco arenosos,

se puede acceder caminando a través de trochas ya abiertas, o por la carretera Iquitos –

Nauta, a varios de los varillales más complejos y mejor conservados de la Reserva. La

distancia a los varillales más cercanos varía entre 10 y 20 minutos de caminata.

5.5.2 DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN24

El Centro de Interpretación es un complejo arquitectónico compuesto por diferentes

edificaciones dispuestas dentro del mismo bosque tropical protegido, destinadas a

24

Ver Anexo 9

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

45

Plan de Negocios

exhibir e interpretar la flora y la fauna que componen la biodiversidad amazónica para

su difusión, educación y enseñanza.

Este complejo consta de un Núcleo Central ubicado a 260 metros lineales de la carretera

Iquitos – Nauta, al cual se accede a través de una vereda de madera suspendida con

pilotes desde un área de estacionamiento de vehículos dispuesta a 80 metros lineales de

la misma carretera, la misma que contará con un cobertizo para el embarque y

desembarque de visitantes. Desde este núcleo parte un sistema de veredas del mismo

material que conducen a diversas edificaciones de menor porte localizadas dentro del

bosque, donde se exhiben los diversos elementos de la flora y la fauna amazónica. El

Núcleo Central consta de cinco volúmenes sobre pilotes: Una sala de recepción, a la

cual se llega desde el área de estacionamiento y desde la cual se accede a través de

pérgolas de madera pilotadas con cubierta de hojas, los servicios higiénicos y el salón

de exhibiciones y conferencias.

Estos volúmenes son proyectados en madera aserrada en sus pisos y parantes, y madera

redonda en la estructura de su techo cubierto con hojas tejidas de irapay. Los parantes se

apoyan sobre columnas y zapatas de concreto que los protegen de la humedad del suelo

natural.

La sala de recepción la constituye un ambiente hexagonal regular de 6.00 metros

lineales de lado, donde se ubican el servicio de información general, área de descanso y

un área para la venta de material informativo y souvenirs. Este salón tiene mamparas de

malla mosquitero en todos sus lados.

Se tiene prevista la construcción de dos ambientes: el snack y la administración según

las siguientes características: al snack se accederá a través de una vereda pilotada y

techada, el snack será de forma hexagonal regular de 4.50 metros lineales de lado para

el expendio y servido de bebidas. En uno de sus lados se habilitará una barra con un

lavadero de cocina y un espacio para una congeladora. Las mamparas de este ambiente

son también de malla mosquitera en todos sus lados.

Otra pérgola de las mismas características conduce desde la sala de recepción al

volumen de administración, también de forma hexagonal regular, de 4.50 metros

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

46

Plan de Negocios

lineales de lado, donde se ubica el dormitorio del administrador con baño completo y un

ambiente para el tópico y materiales de primeros auxilios, con un cubículo de inodoro.

Las divisiones de estos ambientes son de paneles de madera contraplacados con eternit

liso revestidos con ripas (listones) de madera de la palmera huasaí.

Desde la sala de recepción se desarrolla otra pérgola pilotada que remata en el salón de

exhibiciones y conferencias. Esta pérgola, en la mitad de su desarrollo, se ramifica

conduciendo al block de servicios higiénicos de forma hexagonal regular, de 4.50

metros lineales de lado. Este volumen consta de dos ambientes: uno para servicios

higiénicos de hombres con un inodoro, cinco urinarios y cuatro lavatorios, y otro para

mujeres con tres inodoros y cuatro lavatorios. Los paneles divisorios son también de

madera contraplacados con eternit liso revestidos con ripas de madera de huasaí.

El salón de exhibiciones y conferencias lo constituye un espacio rectangular de 9.00

metros lineales por 18.00 metros lineales con las mismas características constructivas

que los anteriores, y asimismo con mamparas de malla mosquitera.

Áreas (en m2): Recepción 93.53

Snack 52.61

Administración 52.61

Servicios higiénicos 52.61

Salón de exposiciones 162.00

Cobertizo estacionamiento 52.61

TOTAL 465.97

Pérgolas 82.51

5.5.3 CAPACIDAD

El Centro de Interpretación situado dentro del bosque protegido ha sido concebido con

el criterio fundamental de no alterar el equilibrio de la biodiversidad del área y con un

mínimo de impacto ambiental. Es así como está programado un máximo de 50

visitantes de manera simultánea, sin embargo para el paquete ecoturistico diseñado se

considerarán grupos de hasta 30 visitantes.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

47

Plan de Negocios

CAPÍTULO 6: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

6.1 CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA DEL NEGOCIO

El negocio se implantará dentro del marco del convenio entre el Instituto de

Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la jefatura de la RNAM que en

representación del INRENA da a concesión al IIAP los terrenos utilizados para la

construcción del Centro de Interpretaciones en áreas compatibles para este fin. El

Centro de Interpretaciones es propiedad de la Jefatura de la RNAM; pero actualmente es

administrado por el Programa de Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad –

PBIO del IIAP, que lo viene incluyendo como parte de los recorridos al Centro de

Investigaciones de Allpahuayo.

6.2 ASPECTOS LEGALES

El Centro de Interpretaciones de la RNAM se normará de acuerdo a la Ley de Áreas

Naturales Protegidas - Ley 26834 y su reglamento D.S. Nº 038-2001-AG que brinda las

pautas y los procedimientos a seguir para poder establecer este tipo de actividad en las

ANPs. Específicamente en la RNAM, la actividad turística está regulada por su Plan

Maestro que considera al turismo como la “gran alternativa para el desarrollo de las

comunidades locales, propiciando la generación de ingresos económicos, que a la postre

redundarían en una menor presión de los recursos del bosque y, de esta manera,

contribuirían su conservación”. Aun no se cuenta con un Plan de Uso Turístico y de

Recreación para esta reserva.

Por otro lado, el Centro de Interpretaciones de la RNAM, como ente generador de

ingresos está afecto al impuesto a la renta de tercera categoría (6% anual) y a la

retención de los impuestos a la renta de cuarta y quinta categoría al personal, asimismo

deberá realizar aportaciones a EsSalud.

6.3 ASPECTOS LABORALES

El personal con el que se contará estarán contratados bajo las siguientes modalidades:

por servicios no personales y por cooperativa.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

48

Plan de Negocios

6.4 DISEÑO ORGANIZACIONAL

6.4.1 CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura de la organización estará basada en valores como el cuidado al ambiente y a

los recursos naturales, así como a las manifestaciones culturales de las comunidades de

la RNAM. Estos valores serán interiorizados al personal del Centro de Interpretaciones

para que lo pongan en práctica dentro de su rutina laboral y sean modelos de

comportamiento a los visitantes.

Asimismo nuestro fin ha de ser la satisfacción del cliente, que se logrará mediante la

calidad en el servicio; por lo que se priorizaran fortalecer las capacidades del personal

para que brinde lo mejor de sí en cada actividad en la cual esté a cargo.

6.4.2 TIPO DE ORGANIZACIÓN

La organización será formal y con funciones específicas25

, con la finalidad de delegar

responsabilidades que deben de ser interiorizadas por el personal a cargo; ello permitirá

una mayor eficiencia en el desarrollo de las actividades.

6.4.3 PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION26

El nivel estratégico más alto estará conformado por el Consejo Superior del IIAP, el

Directorio del IIAP, la Presidencia de dicho Directorio; además del Comité de Gestión

de la RNAM, entre cuyas funciones se incluye velar la puesta en marcha del Plan

Maestro para el Área. El nivel medio estará conformado por el Gerente General del

IIAP y Director del Programa de Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad

PBIO-IIAP, sus funciones estarán destinadas a coordinar, supervisar y controlar el

personal del Centro de Interpretaciones de la RNAM.

El personal operativo estará conformado por la coordinadora del Centro de

Interpretaciones y el personal a su cargo entre personal de mantenimiento, guías y otros

(practicantes).

25

Funciones del personal del Centro de Interpretaciones (Anexo 11) 26

Ver Organigrama (Anexo 10)

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

49

Plan de Negocios

6.4.4 MECANISMOS DE COORDINACIÓN

El nivel estratégico más alto coordinará a través de adaptación mutua entre miembros de

la misma jerarquía y coordinarán y supervisarán a los subordinados.

De la misma forma el nivel estratégico más alto coordinará y supervisará las acciones

del nivel medio y éste a su vez hará lo propio para con el nivel operativo.

Dentro del nivel operativo se optará por la adaptación mutua entre miembros de la

misma jerarquía, los cuales coordinarán y serán supervisados por la coordinación del

Centro de Interpretaciones.

Las normas específicas de parte del Comité de Gestión de la RNAM serán aplicadas

para todas las actividades del Centro de Interpretaciones.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

50

Plan de Negocios

CAPÍTULO VII: RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos con los que contaremos es el factor más importante para brindar

un servicio de calidad a los visitantes e influirá directamente en el éxito del negocio. Por

ello, es necesario conformar y mantener un grupo humano capaz de afrontar el desafío

de interpretar su realidad y difundirla a los visitantes al Centro de Interpretaciones,

enfatizando la importancia de la RNAM.

7.1 OBJETIVOS DE LOS RECURSOS HUMANOS

Desarrollar e implementar un conjunto de recursos humanos con conocimientos,

habilidades y motivación para brindar un servicio de calidad.

Generar y mantener condiciones organizacionales que permitan la aplicación,

desarrollo y satisfacción plena del personal.

Alcanzar la eficiencia y eficacia del desempeño laboral del personal.

Determinar incentivos no pecuniarios para fomentar el esfuerzo del personal.

7.2 PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

El reclutamiento del personal se hará a través de la oficina de Personal en

coordinación con la oficina de Logística (ambos del IIAP) de acuerdo a los

procedimientos establecidos institucionalmente, en este sentido se elaborarán los

perfiles de cada puesto de acuerdo a las necesidades del Centro para ser difundidos a

través del website del IIAP y/o otros medios de comunicación escritos.

Se seleccionará a los postulantes que cumplan con el perfil de cada puesto27

. El

personal de nivel estratégico alto y medio son determinados en el Consejo Superior

y Directorio del IIAP (procedimiento detallado en los estatutos institucionales)

mientras que el personal de nivel operativo es seleccionado a través de las

modalidades de contratos que tiene el IIAP y que son llevadas a cabo por las

unidades de Personal y Logística de la misma28

.

27

Ver Anexo 13. 28

Los procedimientos institucionales para la contratación de servicios y adquisición de bienes y equipos

se encuentran detallados en el Anexo 12.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

51

Plan de Negocios

7.3 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN

El personal seleccionado será capacitado en cuanto a turismo en áreas naturales

protegidas y específicamente se les capacitará respecto a los valores biológicos,

culturales y sociales de la RNAM así como sus particularidades, de tal manera que

puedan dar un buen servicio a los visitantes. Asimismo se les capacitara en idiomas

y en temas específicos en caso que se reciban visitantes especializados en especies

específicas de flora o fauna.

La fase de entrenamiento del personal recién contratado será de tres meses en los

cuales el nuevo personal será entrenado por el personal estable del Centro a través

del acompañamiento en sus actividades por este nuevo personal además de clases

interdiarias en los que se socializaran las nuevas experiencias conjuntamente con

todo el personal nuevo.

Es importante asimismo el adiestramiento de los guías en primeros auxilios ante

posibles eventualidades que pudieran darse en sus actividades laborales. Asimismo

se fomentará una cultura de liderazgo y de actitudes proactivas.

El personal provendrá, de preferencia, de las mismas comunidades dentro de la

RNAM o de su zona de amortiguamiento, para involucrarlas y generarles beneficio

social y también porque son ellos, los mejores conocedores de sus costumbres y

cultura; y por ende, las personas idóneas para difundirlas de la forma más natural

posible a los visitantes.

7.4 EVALUACION DE DESEMPEÑO

Las evaluaciones del personal serán un factor muy importante para poder

establecernos metas reales en cada periodo. El personal operativo será evaluado

permanentemente por su inmediato superior que observará y registrará conductas

excepcionales de éstos que pudiesen conducir a resultados positivos o negativos en

la ejecución de sus tareas (método de incidentes críticos).

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

52

Plan de Negocios

Asimismo, para el personal operativo se optará también por evaluaciones formales

aplicados periódicamente (semestralmente) en los cuales se analizaran aspectos

específicos con cada tarea asignada a cada trabajador y otros aspectos personales.

Los aspectos específicos de cada tarea están referidos a analizar el nivel del

cumplimiento de las tareas encomendadas, la habilidad demostrada en la realización

del mismo, el dominio de diversas técnicas en el trabajo y uso adecuado de

herramientas. Por otro lado, los aspectos personales a evaluar serán el espíritu de

colaboración, de superación, responsabilidad, iniciativa, puntualidad, disciplina y

fraternidad con sus compañeros de trabajo.

7.5 MOTIVACIÓN

La tarea de motivar al personal operativo recaerá tanto en el Director del PBIO

como por la coordinación del Centro de Interpretaciones de la RNAM; en este

sentido ellos considerarán el otorgamiento de reconocimiento y recompensas no

pecuniarias y establecerán metas anuales a cumplir. Los reconocimientos deben de

ser a través de menciones del esfuerzo del personal de manera específica en eventos

institucionales y públicos; asimismo como recompensas se podrán dar apoyos y

facilidades para seguir estudiando y especializando en temas afines al trabajo.

Cabe resaltar, que en gran medida la motivación del personal estará influido por la

conducta tanto de la coordinadora del Centro de Interpretaciones como por el

Director del PBIO quienes deberán en todo momento mostrar su liderazgo

recogiendo las propuestas del personal operativo y sustentarlas en los altos niveles

directivos para que puedan ser implementados.

7.6 COMPENSACIÓN

El personal operativo del Centro de Interpretaciones, al igual que el personal del

IIAP tiene beneficios salariales como son las gratificaciones de medio año y la de

fin año cada uno de los cuales asciende a un sueldo; asimismo tienen derecho a la

Compensación por Tiempo de Servicios que asciende a otro sueldo durante el año;

todos estos beneficios permiten el mantenimiento del personal y la expectativa por

trabajar como personal del Centro de Interpretaciones.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

53

Plan de Negocios

CAPITULO VIII: CONTABILIDAD Y FINANZAS

Se considerará tres escenarios: pesimista, conservador y optimista; ello permitirá

evaluar la rentabilidad del proyecto en un rango apropiado.

8.1 INVERSIÓN

La inversión requerida para poner en marcha el presente proyecto es de

$154,912.93. Ello servirá para la compra de activo fijo, capital de trabajo y gastos

preoperativos.

8.2 PROYECCIÓN DE VENTAS29

La proyección de la demanda estará directamente influida por cada escenario

(pesimista, conservador y optimista) evaluado en 5 años. Es importante señalar que

se ha considerado la estacionalidad anual y una tasa de crecimiento acorde a las

expectativas del proyecto y en función a las visitas al CI-RNAM desde su apertura

al público en febrero del 2005. Se considerará un intenso programa de promoción

además de otros mecanismos que permitirá tener la tasa de crecimiento deseado.

8.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

Se ha calculado en función a los costos fijos y costos variables incurridos por la

operatividad del proyecto, en este sentido el punto de equilibrio permitirá conocer la

cantidad de turistas necesarios que permite sólo compensar estos costos. Los turistas

adicionales al punto de equilibrio determinarán el nivel de utilidades netas para el

proyecto.

El punto de equilibrio del presente proyecto es de 1,171 turistas anuales, es decir 60

grupos de 18 turistas al año.

29

Ver Anexo 14.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

54

Plan de Negocios

8.4 PROYECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

SUPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS:

Se considerarán tres rubros: ingresos por la venta de los paquetes turísticos

completos dirigidos a los turistas extranjeros, ingresos captados por la tienda

verde: lugar donde se comercializarán productos provenientes del manejo de los

recursos (en este sentido se proyecta un gasto correspondiente a US$.7.50 por

cada turista) y finalmente ingresos por el alquiler de los ambientes del CI-

RNAM que se proyectan ascenderán a US$ 3,000.00 anuales.

La diferencia entre los escenarios pesimista, conservador y optimista radica

principalmente en la cantidad de visitantes anuales, en el caso del escenario

pesimista se considerará la visita de 1300 turistas en el primer año, en el

escenario conservador se consideran 1520 y en el escenario optimista la visita

de 1750 turistas.

SUPUESTOS SOBRE LOS EGRESOS

La inversión está referido a la implementación de módulos adicionales a los ya

existentes, la compra de activos fijos (01 ómnibus con capacidad de 30 personas

y un deslizador de 150 HP con capacidad de 24 personas) y el mejoramiento del

equipamiento ya existente (hospedaje, comedor y mejoramiento de los paneles

interpretativos).

Los costos preoperativos suponen los costos incurridos en el lapso de un

trimestre correspondiente a la etapa de preparación al relanzamiento de la

RNAM como destino ecoturístico.

Los costos referidos a las remuneraciones supone la remuneración de 01

coordinador del Centro de Interpretaciones, 02 guías principales y 02 guías

asistentes30

.

El Impuesto a la Renta de 3º categoría corresponde al 5% de los ingresos

percibidos.

OTROS SUPUESTOS

Las proyecciones en los estados financieros se han realizado en dólares

americanos (US$) y a una tasa de S/.3.15 por cada dólar.

30

Ver Anexo 15.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

55

Plan de Negocios

La tasa de depreciación anual es de 5% por inmuebles, 20% para vehículos

fluviales y terrestres y 20% también para bienes y equipos.

Se ha considerado un costo de oportunidad del capital del 14% (utilizado en

proyectos de inversión pública) en los escenarios planteados.

El Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias han sido construidos

sobre un escenario mínimo (pesimista).

8.5 FINANCIAMIENTO

Se buscará financiamiento a través de diversas fuentes no reembolsables de

cooperación31

entre las cuales se encuentran prioritariamente las organizaciones con

las cuales trabajaremos a nivel internacional y organizaciones nacionales ligadas al

tema de la conservación y el cuidado al medio ambiente. Asimismo es importante

resaltar la institucionalidad del IIAP lo que le permite ejecutar proyectos de

cooperación internacional que contemplen la conservación de la biodiversidad y que

garantizarían la sostenibilidad del presente proyecto. En particular, la inversión

pudiese ser asumido por los próximos proyectos que intervendrán en la RNAM

(proyecto BIOCAN, Pucacuro y Nanay II fase). Por ello no se considerará préstamo

alguno en la elaboración de los flujos de caja y los estados financieros.

8.6 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL NEGOCIO

Como indicadores se utilizarán el VAN, TIR (en ambos casos tanto el económico

como el financiero) y el periodo de recuperación.

Escenarios

VAN

económico

(US$)

VAN

financiero

(US$)

TIR

económico

(%)

TIR

financiero

(%)

Periodo de

recuperación

Pesimista -63,518.54 11,481.46 -2.62% 18.93% Cuarto año

Conservador 17,680.71 92,680.71 17.98% 48.24% Tercer año

Optimista 133,362.03 208,362.03 39.77% 79.82% Segundo año

De esta manera se concluye que el presente proyecto es rentable en los escenarios

conservador y optimista. En el caso del escenario pesimista será rentable sólo en

31

Ver Anexo 16

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

56

Plan de Negocios

caso se cuente con financiamiento no reembolsable (tal como se muestra en el

respectivo flujo de caja).

INVERSIÓN RELANZAMIENTO CI-RNAM

ACTIVOS SOLES (S/.) DÓLARES (US$)

Construcción ambiente Administración 37,417.13 11,878.45

Construcción ambiente Snack 34,193.60 10,855.11

Módulo mariposario 20,000.00 6,349.21

Playa artificial (para siembra de taricayas) 6,000.00 1,904.76

Criadero de ranitas 6,000.00 1,904.76

Vehículo terrestre 80,000.00 25,396.83

Vehiculo fluvial 78,400.00 24,888.89

Señalización de trochas ecoturísticas 15,000.00 4,761.90

EQUIPAMIENTO

Equipos de procesamiento de datos 7,875.00 2,500.00

Implementación de habitaciones para hospedaje 15,000.00 4,761.90

Implementación comedor 3,500.00 1,111.11

GASTOS PREOPERATIVOS RELANZAMIENTO 121,590.00 38,600.00

CAPITAL DE TRABAJO 63,000.00 20,000.00

TOTAL 487,975.73 154,912.93

COSTOS PREOPERATIVOS (EN DETALLE)

MES 1 MES 2 MES 3

REMUNERACIONES 2,866.67 2,866.67 2,866.67

Coordinador CIRNAM 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Consultor Comunicaciones 1,666.67 1,666.67 1,666.67

AFP (12.5%) 150.00 150.00 150.00

Coordinador CIRNAM 1,200.00 1,200.00 1,200.00

PROMOCION 6850 7450 6850

Campaña Radial 1950 1950 1950

Campaña Televisiva 3000 3000 3000

02 publirreportajes VIAJEROS 1900 1900

01 publirreportajes RUMBOS 2500

CTS 100.00 100.00 100.00

Coordinador CIRNAM 1,200.00 1,200.00 1,200.00

SERVICIOS DE TERCEROS 500 1500 5500

Señalización de trochas 1500 1500

Mantenimiento de trochas 500 500

Maquetas Interpretativas 3500

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

57

Plan de Negocios

MATERIAL DE OFICINA 600 0 0

Kit oficina Administración 300

Kit oficina Proamazonía 300

COSTOS PREOPERATIVOS

MES 1 MES 2 MES 3 TOTAL ($)

Remuneraciones 2,866.67 2,866.67 2,866.67 8,600.00

AFP 150.00 150.00 150.00 450.00

Promoción 32

6,850.00 7,450.00 6,850.00 21,150.00

CTS 100.00 100.00 100.00 300.00

Servicios de terceros33

500.00 1,500.00 5,500.00 7,500.00

Material de oficina34

600.00 0.00 0.00 600.00

TOTAL 11,066.67 12,066.67 15,466.67 38,600.00

32

Se considerará campañas publicitarias en televisión, radio y medio de comunicación escritos

(periódicos y revistas locales). 33

Limpieza de trochas, elaboración de señales en dichas trochas, colocación de dichas señales.

mantenimiento del techo de la infraestructura del Centro de Interpretaciones (techo, piso y paredes). 34

Implica la implementación con material de la oficina administrativa ubicada en el mismo Centro de

Interpretaciones y de la oficina de promAmazonia (lapiceros, papel, lápices, tinta para impresora,

correctores, engrapadoras, perforadoras, etc.).

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

58

Plan de Negocios

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA ALLPAHUAYO MISHANA (EN US$)

(ESCENARIO PESIMISTA)

PERIODO DE INVERSIONES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS:

Ingresos Paquete Turístico Completo 130,000.00 140,400.00 154,440.00 162,162.00 167,026.86 Tienda Verde 9,750.00 10,530.00 11,583.00 12,162.15 12,527.01 Alquileres 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

TOTAL INGRESOS 142,750.00 153,930.00 169,023.00 177,324.15 182,553.87

EGRESOS: Inversión y Costos Preoperativos 154,912.93 Remuneraciones Brutas 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 Honorarios 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 AFP 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 Impuesto a la Renta 4º y 5º categoría 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 Pago CTS 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 Seguros de vida 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Capacitación 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Costos de Mantenimiento 1,500.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Suministros de oficina 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 Promoción 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 Mantenimiento de la embarcación 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Electricidad y agua 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 Mantenimiento del albergue 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Seguro de embarcación, albergue, vehículo y resp civil 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Depreciación 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 Contingencias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Gastos de combustible 8,394.29 8,661.71 9,022.74 9,221.31 10,560.80 Alimentación y bebidas para turistas 17,333.33 18,720.00 20,592.00 21,621.60 22,270.25 Comisión de ventas (20%) 26,000.00 28,080.00 30,888.00 32,432.40 33,405.37 Impuesto a la Renta 3º categoría 720.00 777.00 1,157.07 1,546.99 1,810.19

TOTAL EGRESOS 154,912.93 128,256.86 132,547.95 137,969.05 141,131.54 144,355.86

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -154,912.93 14,493.14 21,382.05 31,053.95 36,192.61 38,198.02

Fondos no reembolsables 75,000.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -79,912.93 14,493.14 21,382.05 31,053.95 36,192.61 38,198.02

Caja Inicial 20,000.00 Aporte Institucional (IIAP) 9,815.91 3,613.43 Flujo -79,912.93 14,493.14 21,382.05 31,053.95 36,192.61 38,198.02

SALDO FINAL DE CAJA -59,912.93 24,309.05 24,995.48 31,053.95 36,192.61 38,198.02

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

59

Plan de Negocios

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA ALLPAHUAYO MISHANA (EN US$)

(ESCENARIO CONSERVADOR)

PERIODO DE INVERSIONES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS: Ingresos Paquete Turístico Completo 152,000.00 167,200.00 188,936.00 204,050.88 214,253.42 Tienda Verde 11,400.00 12,540.00 14,170.20 15,303.82 16,069.01 Alquileres 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

TOTAL INGRESOS 166,400.00 182,740.00 206,106.20 222,354.70 233,322.43

EGRESOS: Inversión y Costos Preoperativos 154,912.93 Remuneraciones Brutas 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 Honorarios 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 AFP 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 Impuesto a la Renta 4º y 5º categoría 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 Pago CTS 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 Seguros de vida 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Capacitación 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Costos de Mantenimiento 1,500.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Suministros de oficina 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 Promoción 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 Mantenimiento de la embarcación 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Electricidad y agua 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 Mantenimiento del albergue 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Seguro de embarcación, albergue, vehículo y resp civil 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Depreciación 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 Contingencias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Gastos de combustible 8,960.00 9,350.86 9,909.78 10,298.45 10,560.80 Alimentación y bebidas para turistas 20,266.67 22,293.33 25,191.47 27,206.78 28,567.12 Comisión de ventas (20%) 30,400.00 33,440.00 37,787.20 40,810.18 42,850.68 Impuesto a la Renta 3º categoría 720.00 777.00 1,157.07 1,546.99 1,810.19

TOTAL EGRESOS 154,912.93 136,155.91 142,170.43 150,354.76 156,171.65 160,098.05

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -154,912.93 30,244.09 40,569.57 55,751.44 66,183.05 73,224.39

Fondos no reembolsables 75,000.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -79,912.93 30,244.09 40,569.57 55,751.44 66,183.05 73,224.39

Caja Inicial 20,000.00 Aporte Institucional (IIAP) 9,815.91 3,613.43 Flujo -79,912.93 30,244.09 40,569.57 55,751.44 66,183.05 73,224.39

SALDO FINAL DE CAJA -59,912.93 40,060.00 44,183.00 55,751.44 66,183.05 73,224.39

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

60

Plan de Negocios

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA ALLPAHUAYO MISHANA (EN US$)

(ESCENARIO OPTIMISTA)

PERIODO DE INVERSIONES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS: Ingresos Paquete Turístico Completo 175,000.00 201,250.00 241,500.00 272,895.00 289,268.70 Tienda Verde 13,125.00 15,093.75 18,112.50 20,467.13 21,695.15 Alquileres 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

TOTAL INGRESOS 191,125.00 219,343.75 262,612.50 296,362.13 313,963.85

EGRESOS: Inversión y Costos Preoperativos 154,912.93 Remuneraciones Brutas 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 Honorarios 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 AFP 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 Impuesto a la Renta 4º y 5º categoría 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 2,220.00 Pago CTS 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 Seguros de vida 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 Capacitación 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Costos de Mantenimiento 1,500.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 Suministros de oficina 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 Promoción 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 Mantenimiento de la embarcación 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Electricidad y agua 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 Mantenimiento del albergue 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 Seguro de embarcación, albergue, vehículo y resp civil 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Depreciación 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 Contingencias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Gastos de combustible 9,551.43 10,226.43 11,261.43 12,068.73 12,489.77 Alimentación y bebidas para turistas 23,333.33 26,833.33 32,200.00 36,386.00 38,569.16 Comisión de ventas (20%) 35,000.00 40,250.00 48,300.00 54,579.00 57,853.74 Impuesto a la Renta 3º categoría 720.00 777.00 1,157.07 1,546.99 1,810.19

TOTAL EGRESOS 154,912.93 144,414.00 154,396.00 169,227.73 180,889.96 187,032.10

FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -154,912.93 46,711.00 64,947.75 93,384.77 115,472.16 126,931.75

Fondos no reembolsables 75,000.00

FLUJO DE CAJA FINANCIERO -79,912.93 46,711.00 64,947.75 93,384.77 115,472.16 126,931.75

Caja Inicial 20,000.00 Aporte Institucional (IIAP) 9,815.91 3,613.43 Flujo -79,912.93 46,711.00 64,947.75 93,384.77 115,472.16 126,931.75

SALDO FINAL DE CAJA -59,912.93 56,526.90 68,561.18 93,384.77 115,472.16 126,931.75

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

61

Plan de Negocios

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS PROYECTADO DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE

LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA

(EN US$)

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS:

Ventas 121,600.00 133,760.00 151,148.80 163,240.70 171,402.74

TOTAL INGRESOS 121,600.00 133,760.00 151,148.80 163,240.70 171,402.74

COSTOS:

Remuneraciones Brutas 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00

Honorarios 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00

AFP 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00 4,536.00

Pago CTS 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17

Seguros de vida 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00

Costos de Mantenimiento 1,500.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00

Suministros de oficina 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00

Promoción 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00

Mantenimiento de la embarcación 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Electricidad y agua 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00 1,250.00

Mantenimiento del albergue 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00

Seguro de embarcación, albergue, vehículo y resp civil 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00

Depreciación 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07

Contingencias 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00

COSTOS VARIABLES

Gastos de combustible 8,960.00 9,350.86 9,909.78 10,298.45 10,560.80

Alimentación y bebidas para turistas 20,266.67 22,293.33 25,191.47 27,206.78 28,567.12

Comisión de ventas (25%) 30,400.00 33,440.00 37,787.20 40,810.18 42,850.68

TOTAL COSTOS 131,415.91 137,373.43 145,177.69 150,604.65 154,267.85

UTILIDAD BRUTA -9,815.91 -3,613.43 5,971.11 12,636.05 17,134.89

UTILIDAD OPERATIVA -9,815.91 -3,613.43 5,971.11 12,636.05 17,134.89

OTROS INGRESOS Y EGRESOS 24,215.91 19,153.43 17,170.20 18,303.82 19,069.01

Alquileres 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Tienda Verde 11,400.00 12,540.00 14,170.20 15,303.82 16,069.01

Aporte Institucional IIAP 9,815.91 3,613.43

UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 14,400.00 15,540.00 23,141.31 30,939.87 36,203.90

Impuesto a la Renta 720.00 777.00 1,157.07 1,546.99 1,810.19

UTILIDAD NETA 13,680.00 14,763.00 21,984.24 29,392.87 34,393.70

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

62

Plan de Negocios

BALANCE GENERAL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVO

Activos Corrientes 34,323.21 45,056.59 60,821.78 71,659.02 78,974.15

Caja Bancos 30,244.09 40,569.57 55,751.44 66,183.05 73,224.39

Cuentas por cobrar 4,079.11 4,487.02 5,070.34 5,475.96 5,749.76

Activos No Corrientes 157,230.21 138,263.81 123,218.67 111,096.87 101,359.14

Gastos preoperativos 38,600.00

Amortización Acumulada -38,600.00

Carga Diferida Imp. A la Renta 486.40 551.36 622.54 622.54 707.51

Inmuebles 56,342.50 54,652.22 53,012.65 51,422.27 49,879.61

Muebles y enseres 31,396.53 28,256.88 25,431.19 22,888.07 20,599.26

Vehículos 56,805.71 42,604.29 31,953.21 23,964.91 17,973.68

Depreciación 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07 12,199.07

TOTAL ACTIVOS 191,553.42 183,320.40 184,040.45 182,755.88 180,333.29

PASIVO

Pasivo Corriente 73,057.52 121,448.06 143,679.78 113,002.29 76,186.04

Tributos por pagar 7,167.03 7,167.03 7,167.03 7,167.03 7,167.03

Provisión de CTS 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17 2,354.17

Impuesto a la Renta 3º 736.32 794.95 1,177.35 1,568.90 1,833.19

Remuneraciones por pagar 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00 32,400.00

Otras cuentas por pagar 30,400.00 78,731.91 100,581.23 69,512.20 32,431.65

TOTAL PASIVO 73,057.52 121,448.06 143,679.78 113,002.29 76,186.04

PATRIMONIO

Capital Social 29,815.91 3,613.43

Fondos no reembolsables 75,000.00

Utilidad del ejercicio 13,680.00 14,763.00 21,984.24 29,392.87 34,393.70

Utilidades retenidas 43,495.91 18,376.43 40,360.68 69,753.55

TOTAL PATRIMONIO 118,495.91 61,872.34 40,360.68 69,753.55 104,147.25

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 191,553.42 183,320.40 184,040.45 182,755.84 180,333.29

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

63

Plan de Negocios

BIBLIOGRAFÍA

CHANG F. Rossana et al (1999). PLAN DE NEGOCIOS AMAZONIAN

ECOTOURS S.A.C. Dpto académico de Administración y Contabilidad - Univ. del

Pacífico. Lima, Perú.

VALENCIA CORAL, Nélida (2003). CIRCUITOS TURÍSTICOS EN EL EJE DE

LA CARRETERA IQUITOS NAUTA. Documento técnico Proyecto

BIODAMAZ. Iquitos, Perú.

WEIDENSLAUFER, Felipe (2006). PROYECTO ECOTURÍSTICO EN LA

REGIÓN DE AYSÉN. Tesis para optar por el título de Ingeniero Forestal –

Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y

ARTESANÍAS DE LORETO (2006). EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL

SECTOR TURISTICO REGIONAL. Informe anual. Iquitos, Perú

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS (2007). PLAN DE

DESARROLLO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA DE MAYNAS. Oficina de

Cooperación Internacional MPM. Iquitos, Perú

PROMPERU (2006). PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO –

ENTRETENIMIENTO Y OCIO. Lima, Perú.

Proyecto BIODAMAZ (2005). PLAN DE SITIO DEL CENTRO DE

INTERPRETACIONES DE LA RNAM. Informe final. Iquitos, Perú.

RÍOS MORENO, Alberto (2005). PROYECTO ARQUITECTÓNICO CENTRO

DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM. Informe final. Iquitos, Perú.

BRACK E., A. et al, (1994). ; AMAZONÍA Y SUSTENTABILIDAD; Quito,

Ecuador.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

64

Plan de Negocios

CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PARA EL

DESARROLLO (1997). Conferencia: “Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la

Amazonia en una economía de mercado”. Biblioteca CIID.

IIAP (2005). MANUAL DE OPERACIONES Y FUNCIONES. Iquitos, Perú.

IIAP (2005). REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Iquitos,

Perú.

IIAP–INRENA (1997). CONVENIO MARCO DE COOPERACION

INTERINSTITUCIONAL. Iquitos, Perú.

IIAP (2005). PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL

ALLPAHUAYO MISHANA. Iquitos, Perú.

WIKIPEDIA. ESTRATEGIAS OFENSIVAS DE MARKETING:

http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategias_de_marketing_de_guerra_ofensiva

SAPAG CHAIN, Emilio (1998). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN. Santiago, Chile.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

65

Plan de Negocios

ANEXOS

ANEXO 1: Guías de pautas para las entrevistas a profundidad.

ANEXO 2: Encuesta aplicada a los turistas.

ANEXO 3: Listado de especialistas entrevistados.

ANEXO 4: Matriz de resultados del estudio de mercado.

ANEXO 5: Directorio de agencias de viajes y turismo en la región Loreto.

ANEXO 6: Cronograma de actividades publicitarias.

ANEXO 7: Brochure Centro de Interpretaciones de la RNAM.

ANEXO 8: Itinerario del programa turístico.

ANEXO 9: Distribución de las instalaciones.

ANEXO 10: Organigrama.

ANEXO 11: Funciones del personal del Centro de Interpretaciones.

ANEXO 12: Procedimiento institucional para adquisición y contrataciones.

ANEXO 13: Requisitos del personal operativo.

ANEXO 14: Estimación de la demanda.

ANEXO 15: Gastos de Personal.

ANEXO 16: Fondos ambientales internacionales de cooperación internacional.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

66

Plan de Negocios

ANEXO 1

GUIA DE PAUTAS

1. ENTREVISTAS CON ESPECIALISTAS EN TURISMO, AMAZONÍA Y

CONSERVACIÓN:

Interés por turismo sostenible.

Comportamiento de la demanda internacional del ecoturismo.

Perspectivas en los próximos años.

Perfil del ecoturista con mayor potencial.

Potencialidades del ecoturismo en Loreto (zonas con mayor potencial).

Comportamiento de la oferta local del mercado ecoturistico en Loreto (programas

de mayor éxito).

Comportamiento de la oferta nacional e internacional en ecoturismo (mayores

atractivos turísticos a nivel nacional).

Comodidades exigidas por los ecoturistas.

2. ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD CON AGENCIAS DE VIAJES Y

TURISMO:

¿Cómo ve el comportamiento del ecoturismo en la Amazonía Peruana?

¿Qué programas ecoturisticos se ofrecen a nivel local? ¿Cómo se comercializan?

¿Qué aspectos nos falta mejorar, para satisfacer al ecoturista?

¿Con qué programas a nivel nacional e internacional consideraría Ud. compite el

Perú en ecoturismo?

Hablar de manera muy escueta sobre el programa que se quiere desarrollar en la

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Este programa tendrá una duración de 3 días a

ecoturistas.

¿Cuál es su impresión? ¿Cómo mejorar la propuesta?

¿De que manera podemos ofrecerlo en el mercado nacional e internacional? ¿A

través de quiénes?

Cree Ud. ¿el tiempo del programa es adecuado?

¿A quienes específicamente se debería ofrecer?

¿Cuál sería el precio que deberíamos cobrar?

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

67

Plan de Negocios

ANEXO 2

QUESTIONNAIRE

Dear Mr./Mrs., we request that you help us. We are working in an investigation project

for the IIAP to improve the tourist packages in the Peruvian Amazon. Please, would

you answer the following questions? :

1. How old are you?

a) 30 years old or less.

b) From 31 to 45 years old.

c) From 46 to 60years old.

d) 60 years old or more.

2. Sex (mark with an X): M______. F________.

3. ¿Where do you come from? ________________________.

4. Have you bought or will buy a tour package for the Peruvian Amazon?

a) Yes.

b) Maybe (go to the question 7).

c) No (go to the question 7).

5. What’s the name of the travel agency where you bought or will buy your tour

package? _____________________________________. Where is it located?

______________________.

6. How much time will you stay in the Peruvian Amazon?

a) Less than 3 days.

b) 4 to 7 days.

c) 8 to 15 days.

d) More than 15 days.

7. ¿Which activities will you plan to do (or are you doing)? Choose all the

alternatives you want.

a) Spend in the city.

b) Visit the rural / native communities.

c) Sail on the rivers.

d) Watch exotic species of flora and fauna like: _________________.

e) Other activities _____________________________________________.

8. Have you heard about the Allpahuayo Mishana National Reserve?

a) Yes

b) No (go to the question 12)

9. Do you think if it’s important the Allpahuayo Mishana National Reserve?.

a) Yes. ¿Why?________________________________________________

_____________________________________________________________

b) No ¿Why? _________________________________________________

_____________________________________________________________

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

68

Plan de Negocios

10. A touristic program is been developed in the National Reserve Allpahuayo

Mishana. This package incluid a visit to the botanical garden where you will find is

all the therapeutic plants and the area of regional fruit trees more importants of the

Peruvian Amazon, travel by rustic ways where you can watch birds and monkeys

from this reserve and finally, you can join the Interpretations Center where you can

know deeply all about this important conservation area. ¿Would you like join to

this experience?

a) Yes

b) Maybe

c) No. Why?________________________________________________

_______________________________________ (End of the questionnaire).

11. Which activities including in the program would you like to do?. Choose all the

alternatives you want.

a) Visit the botanical garden and the regional fruit trees area.

b) Excursions by the varillales.

c) Join the Interpretations Center.

d) Watch birds and monkeys from the area.

e) Other activities:______________________________________________

_____________________________________________________________

12. Approximately ¿how much money daily are you arranged for buy this package?

a) Less than 30 dollars.

b) From 31 to 60 dollars.

c) From 61 to100 dollars.

d) More than 100 dollars.

13. Final Comments: __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________

Thank you very much.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

69

Plan de Negocios

ANEXO 3

Especialistas en Conservación y Biodiversidad:

Ing. Hernán Tello Fernandez – Director Nacional Proyecto BIODAMAZ – IIAP

Blgo. José Álvarez Alonso – Investigador PBIO IIAP

Ing. Ysaac Panduro Murrieta – Investigador BIODAMAZ IIAP

Antrop. Javier Gutiérrez - Investigador BIODAMAZ IIAP

Eco. Luis Limachi Huallpa – Investigador POA IIAP

Blga. Patricia Luna del Pozo – Secretaria Ejecutiva Proyecto PROCREL

Blgo. Víctor Montreuil Frías– Gerente Regional RRNN y Gestión del Medio

Ambiente.

Blga. Maribel Espinoza Azán – Especialista en Sistematización de la Información

de ANPs - Proyecto PROCREL.

Dr. Enrique Montoya Gonzáles – Director IVITA Iquitos.

Especialistas en Educación Ambiental

Blga. Rocío Mendoza – Especialista Educ. Ambiental. Proyecto BIODAMAZ

Lic. Rocio Correa Tang – Especialista Educ. Ambiental PBIO IIAP

Agencias de Viajes y promotores de turismo en Áreas Naturales Protegidas

Lic. Cristina Alegría – Directora Regional de Turismo.

Ing. Noam Shany – Asesor principal de la Dirección Regional de Turismo.

Sra. Elena Salazar – Directora Cámara Regional de Turismo.

Sra. Maria Elena Laos – PRONATURALEZA.

Blga. Andrea Gonzáles – Responsable Centro de Investigaciones Allpahuayo.

Lic. Silvia Usuriaga – Especialista Financiera Proyecto PROCREL.

Blgo. Alfredo Portilla – Consultor independiente Aspectos Financieros en ANPs.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

70

Plan de Negocios

ANEXO 4

PREGUNTAS

01 02 03 04 05

06 07

08 09 10 11

12 5.1 5.2 a b c d e a b c d e

01 A B A C F F B X X B F A X X X X F

02 F B A C F F B X X X F F A X X X X F

03 A A B B F F B X X X X A A B X X X X A

04 A A B B F F B X X X X A A B X X X X A

05 A B A C F F D X X X X X B F F F

06 F B A C F F B X X B F B X X X X F

07 F B A C F F B X X B F B X X X X F

08 F A A C F F B X X B F F F

09 F A A C F F B X X B F F F

10 A B A C F F D X X X X A A B X X X X F

11 A A B B A C B X X X B F F F

12 C A B A A C F X X X X A A A X X X X A

13 F A B C F F F X X X X A A A X X X X A

14 A B A A A C B X X X X A A B X X X X A

15 A B A C F F C X X X X B F F F

16 F B B B F F B X X X B F F F

17 A A A B F F C X X X A A B X X X X A

18 A A B B F F C X X X B F F F

19 B B B A A C B X X X B F A X X X X F

20 B A C A A C B X X X A A C F

21 B A A B F F A X X B F F F

22 B A A C F F A X X B F B X X X X F

23 F A A B F F F X X X B F A X X X X F

24 B A A B F F E X X X B F F F

25 A B A C F F C X B F A X X X X A

26 A A A C F F D X B F A X X X X A

27 A A A F A C D X X B F A X X X X A

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

71

Plan de Negocios

28 A B A C F F F X B F A X X X X A

29 A B B F F F C X B F A X X X X A

30 A A A C F F D X B F F A

31 A A A C F F D X X X B F F A

32 B A A C F F D X B F B X X X X A

33 A A A C F F D X B F B A

34 A B A C F F D X B F A X X X X A

35 C A A C F F D X B F A X X X X A

36 A B C F F F D X B F A X X X X A

37 A B B F F F D X X B F A X X X X A

38 A A A F F F D X B F A X X X X A

39 A A A C F F D X B F A X X X X A

40 B B A C F F C X X X B F B X X X X A

41 B A A C F F D X X X B F A X X X X A

42 A A B F F F F X B F A X X X X A

43 A A B F F F D X B F B X X X X A

44 B A A C F F D X B F A X X X X A

45 B A A C F F D X X X B F A X X X X A

46 A B A F F F D X B F B X X X X A

47 A A A C F F A X X X B F A X X X X A

48 A A A C F F D X B F B X X X X A

49 A A A C F F D X X X B F A X X X X A

50 A A A F F F A X X X B F A X X X X A

51 A B A F F F F X B F B X X X X A

52 A A A C F F D X B F A X X X X A

53 A A A F F F A X B F A X X X X F

54 B A A F F F D X B F A X X X X A

55 B A B A F B B X X X X B F A X X X X D

56 B A B C F F F X F F A X X X X A

57 A A B C F F D X X X B F A X X X X A

58 A A A C F F F X B F A X X X X A

59 A A B C F F E X X X B F F A

60 B A A F F F D X B F B X X X X A

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

72

Plan de Negocios

61 C B B F F F B X B F B X X X X A

62 A B D F F F C X B F A X X X X A

63 B A F C F F B X X B F B A

64 A A B F F F D X X X X B F A X X X X A

65 B A B C F F D X X X B F A X X X X A

66 B B A F F F B X B F A X X X X A

67 D A A C F F D X B F A X X X X A

68 A B A F F F D X B F A X X X X A

69 A B A F F F D X B F A X X X X A

70 B A A C F F D X X X X B F A X X X X A

71 A A B C F F D X B F A X X X X A

72 B B A C F F C X X X B F A X X X X A

73 A A B C F F C X X X X B F A X X X X A

74 A B A C F F E X X X B F F A

75 C A B C F F B X B F F A

76 A A A C F F E X B F A X X X X A

77 B B B A F B B X X X X B F F D

78 B B B C F F F X X X X A A A X X X X A

79 B A B C F F F X X B F B X X X X B

80 A A B C F F F X X B F B X X X X B

81 A B A A F C C X X X X B F F F

82 A A B C F F F X X X X A A A X X X X A

83 B B B C F F F X X X X B F F F

84 A B B B F F B X X X A A A X X X X A

85 A B B B F F B X X A A A X X X X A

86 B B B A F B B X X X X B B A X X X X F

87 C A F C F F E X X X B F A X X X X F

88 C A A C F F C X X X X B F A X X X X F

89 C B A C F F F X X X X A A C F

90 C B A C F F A X X X X A A C F

91 C B A C F F B X X X X B F F F

92 F A A C F F F X X X X A A C F

93 B A A C F F F X X X X A A C F

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

73

Plan de Negocios

94 B A A C F F F X X X X A F C F

95 A A A C F F F X X X X B F B X X X X F

96 C B D A F F B X X X X A A A X X X X A

97 B B D A F F B X X X X A A A X X X X A

98 B A D A F F B X X X X A A A X X X X A

99 F B B A F B A X X X X B A A X X X X F

100 B A B A F B A X X X X B F F F

101 A A A C F F C X X X X B F F F

102 A B A C F F C X X X X A A A X X X X A

103 C B C A B C C X X X X A A A X X X X B

104 C A C A A C C X X X X A A A X X X X A

105 B A B A F B B X X X B F A X X X X F

106 F B A A F F B X X X X A A A X X X X A

107 B A A C F F F X X X B F A X X X X A

108 B B A C F F F X X X F F A X X X X A

109 B B B C F F F X X X B F A X X X X A

110 A A A C F F F X X X F F A X X X X A

111 B B A F F F F X X X F F A X X X X A

112 C A A C F F F X X X B F A X X X X A

113 A A B A A C C X X X X B F A X X X A

114 A B B F A C C X X X X A A A X X X X A

115 B B B B F F F X X X X A A C X X X F

116 A B B C F F F X X X A A C F

117 B B B B F F B X X B F A X X X X F

118 B B B B F F B X X X A A C F

119 A A B B F F D X X X X A A A X X X X B

120 A B B B F F D X X X X A A A X X X X B

121 A B A C F F D X X B F A X X X X F

122 A B A C F F D X X B F A X X X X F

123 A A A C F F D X X B F A X X X F

124 A B A C F F D X B F A X X X X F

125 B A A C F F D X X B F A X X X X F

126 B B B C F F B X X X X B F A F

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

74

Plan de Negocios

127 A A B C F F B X X X X A A A X X A

128 C A B A B C C X X X X A A B X X X X B

129 C A B A B C C X X X B F A X X X X F

130 C A B A A C C X X X X A A B X X X X B

131 A B A B F F F X X X B F B X X X X F

132 A A A A F B C X X X X B F B X X X X F

133 F B A C F F F X X X A A A X X X X A

134 A A A C A C C X X X B B A X X X X A

135 B B B C B C D X X B B A X X X X A

136 A A C C B C D X X X B F A X X X X A

137 B B B C A C C X X X B B A X X X A

138 B A B C A C F X X X B F B A

139 B B A C B C F X X X B B A X X X X A

140 A A A C A C C X X X A A B X X X X F

141 A B A A A C C X X X A A B X X X X A

142 A A A A A C A X X A A B X X X X F

143 A B A A A C B X X X X B F A X X X X F

144 A A B A A C C X X X B F A X X X X F

145 A B B C A C C X X X B F A X X X X F

146 A A C B A C C X X X B F C F

147 A B C C B C C X X X A A A X X X X F

148 B B D B B C B X X X A A C F

149 A B D A B C C X X X X B B A X X X X A

150 A B A A A C C X X X X B F A X X X X A

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

75

Plan de Negocios

RESULTADOS ABSOLUTOS

01 02 03 04 5.1 5.2 06 07 08 09 10 11 12

a. 77 83 82 28 21 0 9 111 39 39 90 113 85

b. 44 67 53 19 9 7 34 103 106 6 29 116 7

c. 16 7 82 31 31 94 11 116 0

d. 1 6 41 68 113 2

e. 0 36 0

f. 12 0 2 21 120 112 30 5 105 20 56

TOTAL 150 150 150 150 150 150 145 412 150 150 150 458 150

RESULTADOS PORCENTUALES

01 02 03 04 5.1 5.2 06 07 08 09 10 11 12

a. 51.3% 55.3% 54.7% 18.7% 14.0% 0.0% 6.2% 26.9% 26.0% 26.0% 60.0% 24.7% 56.7%

b. 29.3% 44.7% 35.3% 12.7% 6.0% 4.7% 23.4% 25.0% 70.7% 4.0% 19.3% 25.3% 4.7%

c. 10.7% 0.0% 4.7% 54.7% 0.0% 20.7% 21.4% 22.8% 0.0% 0.0% 7.3% 25.3% 0.0%

d. 0.7% 0.0% 4.0% 0.0% 0.0% 0.0% 28.3% 16.5% 0.0% 0.0% 0.0% 24.7% 1.3%

e 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 8.7% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

f. 8.0% 0.0% 1.3% 14.0% 80.0% 74.7% 20.7% 0.0% 3.3% 70.0% 13.3% 0.0% 37.3%

TOTAL 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

PARA LA PREGUNTA 2 PARA LA PREGUNTA 5.2

A. MASCULINO A. AGENCIA INTERNACIONAL (SU PROPIO PAIS)

B. FEMENINO B. AGENCIA NACIONAL (EN LIMA)

C. AGENCIA LOCAL (EN IQUITOS)

PARA LA PREGUNTA 3

A. ESTADOUNIDENSES PARA TODAS LAS PREGUNTAS LA OPCION F. NO PRECISA

B. EUROPEOS

C. ASIATICOS D. SUDAMERICANOS

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

76

Plan de Negocios

ANEXO 5

DIRECTORIO DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO Fuente: DIRECCION REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO – LORETO

RUC RAZON SOCIAL NOMBRE COMERCIAL REPRESENTANTE LEGAL DIRECCION DIST. PROV. Clasificación TELEF. FAX E-MAIL / PAGINA WEB

1 20103766967 ADOLFO E IGNACIO MOREY S.A.C AIMSA Adolfo Morey Arévalo Requena N° 336 Iquitos Maynas Tour

Operador 231611 23-1265

2 20493391195 AGA TOUR S.R.L. AGA TOUR S.R.L. Aangela Alvarez Arevalo Calle Las Delicias N 369/putumayo N 16 Iquitos Maynas Minorista 22-2708

3 20493525493 AGENCIA DE VIAJES ANA MARGARITA

AGENCIA DE VIAJES ANA MARGARITA Ana Estela Hidalgo Pfening Mi Perú N° 436 Iquitos Maynas Minorista 23-3414 23-3414 [email protected]

4 20493389298 AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO TORPEDO EIRL.

AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO TORPEDO Mario Luis Pacheco Alván Arica N° 419-B Iquitos Maynas Minorista 223456

[email protected]

5 20385711337 AGENCIA VIAJES Y TUR. PETROTOURS SAC PETROTOURS Juan A. Encomendero Dávalos Jr. Tacna N° 377 Iquitos Maynas Minorista 231448 23-4045 [email protected]

6 20493416104 AGENCIAS DE VIAJES BELEN S.C.R.L.

AGENCIAS DE VIAJES BELEN S.C.R.L. Milton Chavez Ferreira Calvo de Araujo Nº 1185 Iquitos Maynas Minorista 24-1600

7 20493519337 AJENCIA DE VIAJES BOA TOURS S.R.L

AGENCIA DE VIAJES BOA TOURS Clara Leny Vergara Cardenas

Calle Mariscal Cáceres N° 542 Iquitos Maynas Minorista 23-3455 23-3455

8 10435174987 ALVAREZ GUEVARA RUTH ELIZABETH ELIZABETH TOURS Ruth Alvares Guerra Pevas N º 488 Iquitos Maynas Minorista 22-3411

[email protected]

9 20493266374 AMAZON ADVENTURE EXPEDTIONS EIRL

AMAZON ADVENTURE EXPEDITION Moises Torres Monteluis Putumayo N° 139 Iquitos Maynas

Tour Operador 24-1228 24-1228

[email protected]

10 20280627969 AMAZON EXCURSIONS TOURS E.I.R.L. A & E TOURS Gustavo Arévalo Shapiama Av. La Marina N° 100 Iquitos Maynas Minorista 242792

[email protected] www.perujungle.com

11 20493333586 AMAZON EXPLORER S.R.L AMAZON EXPLORER Hector Vartan Vezirian Calle Diego de Almagro Nº 555 Punchana Maynas

Operador de Turismo 25-5041 25-5041 www.amazonexplorer.com

12 20493428536 AMAZON HORIZONS S.A. C AMAZON HORIZONS Aldo Gonzalo Machiavello Lavaggi Pevas N° 252 Iquitos Maynas Tour

Operador 224862 23-3127 [email protected]

13 20450809781 AMAZON LODGE E.I.R.LTDA. AMAZON LODGE & SAFARIS Jorge Lache Perea Av. La Marina N° 592-A Iquitos Maynas

Tour Operador 251078 25-1078

[email protected] www.amazonlodgesafaris.com

14 20318468541 AMAZON TOURS Y CRUISES IQUITOS ATCISA Carlos Ricopa Perez Requena N° 334 Iquitos Maynas

Tour Operador 231611 23-1265 [email protected]

15 20493164377 AMAZON WILDERNESS EXPEDITIONS S.R.L.

EMERALD FOREST CAMP Jessica P. Herrera Vargas Putumayo N° 155 Iquitos Maynas Minorista 234565

[email protected]

16 20103856877 AMAZONAS TRAVEL TOURS S.A. AMAZONAS TRAVEL TOURS Sonia Wesche Villena San Martín N° 151 Iquitos Maynas Minorista 235129 23-3254 [email protected]

17 20493254791 ANGELLY TOURS E.I.R.L. ANGELLY TOURS Angela María Bances Vásquez Próspero N° 673 Iquitos Maynas Minorista 232058 22-4126

18 20493162595 BRASTOURS S.R.L. BRASTOURS Lireia Caldas Araujo Arica Nº 746 Iquitos Maynas Minorista 223232

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

77

Plan de Negocios

19 20493368029 CENO TOURS EIRL CENO TOURS César M. Vidaurre Floridas Arica N° 1246 Iquitos Maynas Minorista 268465 [email protected]

20 20104272071 COMERCIAL BORGES S.A. VIAJES IQUITOS DE C.B.S.A. María Portocarrero de Borges Próspero N° 213 Iquitos Maynas Minorista 231104 23-5901 [email protected]

21 20493502442 CORALI TRAVEL SERVICE E.I.R.L. CORALI TRAVEL Santos Olivera Mondalgo Calle Trujillo N° 934 Iquitos Maynas Minorista 25-0376 25-0376

22 20103945039 CORPORAC.HOTELERA Y TURISTICA DEL AMAZONAS S.A.

AMAZON RIVER EXPEDITONS Carlos Acosta Gómez Ricardo Palma N° 242 Iquitos Maynas

Tour Operador 231959 23-1983

[email protected] www.amazonriverexpeditions.com

23 20493285751 DAWN ON THE AMAZON EIRL. DAWN ON THE AMAZON William David Grimes

Malecon Tarapaca Nº 185 c/ Nauta Iquitos Maynas

Tour Operador

223730 / 9939190 22-3730

[email protected]

24 20493371836 DAYANA TOURS SERVICE EIRL DAYANA TOURS Yoice Reátegui de Rios Calvo de Araujo N° 836 Iquitos Maynas Minorista 243283

25 20100999430 DOMIRUTH TRAVEL SERVICE S.A. DOMIRUTH TRAVEL SERVICE Doris Samaniego de Madina Napo N° 272 Iquitos Maynas Minorista 243403 22-2447 www.domiruth.com.pe

26 20493466543 EL AIQUE E.I.R.L. EL CHULLACHAQUI LODGE Eike Pphillip Lange Jr. Pevas N° 162 Iquitos Maynas

Operador de Turismo 22-5569 22-5569 [email protected]

27 20493277813 EL NORTE CHICO E.I.R.L

EL NORTE CHICO AMAZON JOURNEY EXPEDITIONS Juan de Dios Quito Rodriguez

Calle Ramirez Hurtado N° 846 Iquitos Maynas Minorista 23-6422 23-6422

28 20493426321 EL REY JESUS REY DE REYES EIRL EL REY JESUS REY DE REYES Ana Yabar Arellano Próspero N° 245 Iquitos Maynas minorista 224979 22-4979

[email protected] [email protected]

29 20493316657 ELE - EME S.A.C. L - M Jaime Kelly Leon Muro Sargento Lores N° 185 Iquitos Maynas Minorista 221274 22-3775 [email protected]

30 20493449614 ELSY TOURS E.I.R.L. ELSY TOURS E.I.R.L. TeresJesus Matute Mori Loreto Nº 467 Iquitos Maynas Minorista 9626747

31 20493327349 EMERALD FOREST EXPEDITIONS EIRL

EMERALD FOREST EXPEDITions Juan Carlos Palomino Berndt Nauta N° 242 Iquitos Maynas Minorista 23-6078 23-6078

[email protected] www.emeraldforestexpeditions.com

32 20103964921 EXPLORACIONES AMAZONICAS S.A.

EXPLORACIONES AMAZONICAS Jorge Gonzales Mozombite Av. La Marina N° 340 Iquitos Maynas

Tour Operador 252526 252530

[email protected]. Www.explorama.com

33 20493468325 FLORESTA TRAVEL SERVICE E.I.R.L.

FLORESTA TRAVEL SERVICE E.I.R.L. Soraya Perez Reategui Atahualpa N 514 Iquitos Maynas Minorista 26-6873 [email protected]

34 20493489322 G & R SERVICIOS Y VENTAS E.I.R.L G & R SERVICIOS Y VENTAS E.I.R.L Rocio del Pilar Villacorta Jr. NAPO Nº 1639 Iquitos Maynas Minorista 23-1255 23-1255 [email protected]

35 20451426631 GREAT AMAZON SAFARI AND TRADING ECOLOGICO SAC. HOBO HIDEOUT Sandra Vasquez Tuesta Putumayo N° 437 Iquitos Maynas

Tour Operador 221456 234099

36 20493422767 GRUPO TAMBO S.R.L. TAMBO VISITS Rosanna Carola Zumba Cárdenas Alfonso Ugarte N° 565 Iquitos Maynas Minorista 226686 22-6686 [email protected]

37 20493551575 GUACAMAYO TRAVEL E.I.R.L. GUACAMAYO TRAVEL Diana del Pilar Mosquera Sanchez Jr. Putumayo 1918 Iquitos Maynas Minorista 23-3241 23-3241 [email protected]

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

78

Plan de Negocios

38 20280196291 GUADALUPE TOURS E.I.R.L. GUADALUPE TOURS Wilson Tuesta Gonzáles Arica N° 287 Iquitos Maynas Minorista 243464 22-3402 guadalupe-tours

39 20493386604 GUILLERMO RUESTA GARCIA FAST TRAVEL Guillermo Ruesta García Próspero N° 551 Iquitos Maynas Minorista 241316 23-4376

40 20366444271 HURVI S.R.LTDA. AGENCIA DE VIAJES Y COURRIER HURVI Alberto Llauri Vilca Arica N° 618 Iquitos Maynas Minorista 243438 [email protected]

41 20493425359 INNOVA SOLUCIONES Y SERV.ESPECIAL. SAC

INNOVA TOUR TRAVEL SERVICE Emerson D. Rojas Huanci Calle Callao N° 764 Iquitos Maynas minorista 231887 [email protected]

42 20103786216 INTURSELVA S.A. CRYSTAL TOURS S.A. Luis F. Boria Guerrero Bermúdez N° 567 Iquitos Maynas Tour

Operador 233003 23-4712 [email protected]

43 20451364694 IRGU REPRESENTACIONES IRGU REPRESENTACIONES Irene Vásquez Arica N° 314 Iquitos Maynas Minorista 24-3029 [email protected]

44 10092404485 JAIME E. VILLALBA PALOMINO ZACAMBU LODGE Jaime Villalba Palomino Río Yavarí - Lago Zacambu Islandia Maynas

Tour Operador 233742

[email protected]

45 20408586870 JAMEL TOURS AGEN. DE VIAJES Y TUR. S.A. JAMEL TOURS Maura Matute Pinedo Ramírez Hurtado N° 733 Iquitos Maynas Minorista 235719 23-5719

46 20493335791 JIREH TRAVEL E.I.R.L. JIREH TRAVEL Marco A. Navarrete Yabar Arica N° 329 Iquitos Maynas Minorista 236401 23-6401 [email protected]

47 20493425600 JUNGLE WOLF EXPEDITONS S.AC. JUNGLE WOLF EXPEDITIONS Rosa Guillermina Villacorta Perez Putumayo N° 1024 Iquitos Maynas

Tour Operador 236428

[email protected]

48 20103929262 JUNGLE XPORT S.A.C. JUNGLE EXPEDITONS Av. Quiñones N° 1980 Km. 4.5 Av. Quiñones N°1980 Km.4 S. juan Maynas

Tour Operador 261582 261583

[email protected] www.junglex.com

49 20493359038 K.L.R. SERVICIOS GENERALES EIRL

K.L.R. SERVICIOS GENERALES Gisela L. Reátegui Rios Elias Aguirre N° 1211 Iquitos Maynas Minorista 265034

50 20408825378 KAREN TRAVEL SERVICE E.I.R.L. KAREN TRAVEL SERVICE Carmen Guerra Texeira Sargento Lores N° 184 Iquitos Maynas Minorista 224486 22-3881 [email protected]

51 20493355636 LAS AMAZONAS INVERSIONES E.I.R.L.

AMAZON PERU EXPLORER Dalia Solorzano Gonzales Jr. Arica Nº 393 Iquitos Maynas Minorista 23-2208 23-2208 [email protected]

52 20408558825 MARICAROL SERVICE TOURS EIRLTDA.

MARICAROL SERVICE TOURS Clara López Vela de Arávalo Brasil N° 449 Iquitos Maynas Minorista 231892 23-1125 [email protected]

53 20103843112 MARQUINA TOURS AGENCIA DE VIAJES Y TUR. EIRL. MARQUINA TOURS Roger Marquina Ruíz Arica N° 730 Iquitos Maynas Minorista 222866 22-2866

54 20221555875 MASISER TOURS S.R.LTDA. MASISER TOURS Silvia Rojas de Macedo Próspero N° 256 Iquitos Maynas Minorista 24-1749 24-1749 [email protected]

55 20493402570 MILES TOUR E.I.R.L. MILES TOUR E.I.R.L. Margarita Ferreyra Jr. Arica Nº 680 Iquitos Maynas Minorista 22-1588

56 20450826287 MUYUNA AMAZON LODGE AND EXP.SAC

MUYUNA AMAZON LODGE AND EXP. Percy Sanchez Guerrero Putumayo N° 163 Iquitos Maynas

Tour Operador 242858

[email protected] www.muyuna.com

57 20493546491 OTORONGO EXPEDITIONS E.I.R.L. OTORONGO EXPEDITIONS Anthony James Giardenelli Yavarí 752 Iquitos Maynas

Operador de Turismo 24-2328 24-2328

www.peruamazonrainforestadventures.com

58 20493411561 PADRE COCHA TOURS EIRL. PADRE COCHA TOURS Nilo Manuya Kerry Gabino Peral 240 P.Cocha Iquitos Maynas Minorista Cel.9942735

no hay fijo en la zona

[email protected]

59 20110398124 PASEOS AMAZONICOS AMBASSADOR

PASEOS AMAZONICOS AMBASSADOR Manuel Peña Rubio Pevas N° 246 Iquitos Maynas

Tour Operador 231618 23-3110

[email protected] www.paseosamazonicos.com

60 20493525906 PATTRAVELS E.I.R.L. PATTRAVELS E.I.R.L. Patricia Flores Rodriguez Jr. San Martín N° 440 Iquitos Maynas Minorista 24-2861 242861

61 20103945624 PAUCAR TOURS E.I.R.L. PAUCAR TOURS Nathaly Morey de Acosta Próspero N° 648 Iquitos Maynas Minorista 232131 231722 [email protected]

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

79

Plan de Negocios

62 20451442326 PERU EXPLORER AVT- TOUR OPERADOR EIRL.

PERU EXPLORER E.I.R.L. Limny Gonzales Pereira Putumayo N° 184 Iquitos Maynas Minorista 221456

63 20493315685 PIONERO TRAVEL TOURS E.I.R.L. PIONERO TRAVEL TOURS E.I.R.L. Socorro Aspajo Oliveira Calvo de Araujo Nº 1789 Iquitos Maynas Minorista 24-2467

64 20493377362 PRONESAC S.R.L. KARLY TOURS Roberto Campos Rios Calle Moore Nº 672 A Iquitos Maynas Minorista 24-1845

65 20493461312 SAMAREN JUNGLE STAR S.R.L. SAMAREN JUNGLE STAR Artemio Flores Hernandez

Jr. Sargento Lores Nº 315 Iquitos Maynas Minorista 22-3750

[email protected]

66 20493412885 SERV.GRLS. JRNMC Y TURISMO ROCIO SAC TURISMO ROCIO José Manual Rojas Gonzáles Calle LoretoN° 877 Iquitos Maynas Minorista 221880

67 20408705801 STATION AIR S.R.L. STATION AIR Juan Jaime Rodríguez Hurtado Próspero N° 302 Iquitos Maynas Minorista 222069 [email protected]

68 20493499476 TERRA TRAVEL AND SERVICES E.I.R.L. TERRA TRAVEL Jose Antonio Escobar Cardeña Nauta N 488 Iquitos Maynas Minorista 23-2577 22-5495 [email protected]

69 20493505387 THE AMAZON TRAVEL EIRL THE AMAZON TRAVEL EIRL Sandra Reategui Mendoza

Urb Bermudez Mz A Lot 8-A Iquitos Maynas Minorista 9938343

[email protected] www.theamazontravel.com

70 20451394500 TROPICAL TOURS COURRIER SERVICE EIRL TROPICAL TOURS Sandra Saldaña Amasifuen Próspero N° 608 Iquitos Maynas Minorista 241371 24-1371 [email protected]

71 20408613605 TROPICAL TRAVEL EIRL. SERV. GRLES. TROPICAL TRAVEL Eliseo Salazar Gonzales Arica Nº 381 Iquitos Maynas Minorista 233118 23-3118 [email protected]

72 20366110063 TURISMO ESA ARTESANIAS VIAJES , SERVICIOS MULTIPLES TURISMO ESA Elena Salazar Pablo Rossell Nº 544 Iquitos Maynas Minorista 24-1099 24-1099 [email protected]

73 20103853185 TURISMO PACIFICO IQUITOS S.A. TUPAC Roberto Power Villacorta Jr Prospero Nº 423 Iquitos Maynas Minorista 23-1627 23-3041

74 20493371917 TURISMO Y REPRESENTACIONES TARAPOTO E.I.R.L

TURISMO Y REPRESENTACIONES TARAPOTO Marina Zegarra Cynthia Fitzcarrald Nº 120 Iquitos Maynas Minorista 22-1329 22-1329

[email protected]

75 20493353421 VIAJES Y DESTINOS S.R.L. VIAJES Y DESTINOS Luis Izquierdo Leveau Arica N° 725 Iquitos Maynas Minorista 235603

76 20107381563 ZANETTI S.A.C. PASCANA AMAZON SERVICES Rosa Vasquez Zanetti Pevas 133 Iquitos Maynas

Tour Operador 233466 23-3466

[email protected] www.pascana.com

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

80

Plan de Negocios

ANEXO 6

CRONOGRAMA PLAN PUBLICITARIO (1º AÑO)

ACTIVIDADES MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

- Visitas a los involucrados en el sector

turístico (autoridades, agencias, etc.) para

la exposición de relanzamiento de la

RNAM.

- Preparación de materiales (brochures, fotos

publicitarias, cartillas, actualización

website, etc.)

- Organización del evento de relanzamiento

de la RNAM como destino turístico

(invitaciones, búsqueda local,

ambientación).

- Evento de relanzamiento de la RNAM.

- Reuniones con socios estratégicos

(DIRCETURA, CARETUR, agencias de

viajes, comunidades de la RNAM, etc.)

- Publirreportajes.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

81

Plan de Negocios

ANEXO 7:

Brochure Centro de Interpretaciones de la RNAM (ya existente)

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

82

Plan de Negocios

ANEXO 8:

Itinerario del programa turístico.

Día 1

7:00am. - 7:30am. Reunión en la Plaza de Armas para ser recogidos por la movilidad

terrestre.

7:30am. – 8:00 am. Traslado a Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) por la

carretera Iquitos-Nauta.

8:00am. – 8:40 a.m. Llegada a la RNAM y establecimiento en las habitaciones.

8:40am.– 9:30 a.m. Desayuno.

9:30am. – 11:15 a.m. Caminata guiada a través del Jardín Botánico de Plantas

Medicinales del Centro de Investigaciones Allpahuayo.

11:15am. – 1:00 p.m Caminata guiada a través del Área de Frutales Nativos del Centro de

Investigaciones Allpahuayo.

1:00pm. – 2:00pm. Almuerzo.

2:00pm. – 4:00pm Descanso.

4:00pm. – 6:30pm. Visita guiada al Centro de Interpretaciones de la RNAM y trochas

colindantes.

6:30pm. – 7:00pm. Retorno a las habitaciones y preparación para la cena de fraternidad.

7:00pm. – 9:00pm. Cena de Fraternidad

9:00pm. Retorno a las habitaciones.

Día 2

8:00am. – 9:00am. Desayuno

9:00am. – 1:00 pm. Caminata guiada hasta la comunidad de Mishana a orillas del río

Nanay, en esta se podrán recorrer los ecosistemas endémicos del

área como son los varillajes, chamizales e igapós.

1:00pm. – 2:00 p.m. Almuerzo en la misma comunidad de Mishana.

2:00pm. – 4:00pm Recorrido en la comunidad, visita a la microempresa de productos

naturales “Farmacias Vivas S.R.L.”

4:00pm. – 5:30pm. Retorno vía fluvial hasta la comunidad de Ninarumi – Río Nanay.

5:30pm. – 6:10pm. Retorno vía terrestre desde Ninarumi al CI-RNAM.

6:10 pm. – 7:00pm. Retorno a las habitaciones y preparación para la cena de fraternidad.

7:00pm. – 9:00pm. Cena y brindis de Fraternidad

9:00pm. Retorno a la ciudad de Iquitos vía terrestre.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

83

Plan de Negocios

ANEXO 9:

Distribución de las instalaciones.

UBICACIÓN EN LA

CARRETERA

IQUITOS - NAUTA

2 3

1

4

5

1) Sala de recepción

2) Snack

3) Oficina Administrativa

4) Servicios Higiénicos

5) Sala Interpretativa

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

84

Plan de Negocios

ANEXO 10:

Organigrama

Consejo Superior

IIAP

Directorio

IIAP

Presidencia

IIAP

Gerencia General

IIAP

INRENA

(Jefatura de la RNAM)

Director

PBIO - IIAP

IIAP

Comité de gestión de la

RNAM

Coordinadora

CI-RNAM

Guías

Principales

Guías

Asistentes Practicantes

Personal

Operativo

Nivel

Estratégico

Alto

Coordinadora

PromAmazonía

Nivel

Medio

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

85

Plan de Negocios

ANEXO 11:

Funciones del personal del Centro de Interpretaciones.

Coordinador CI-RNAM

Velar por el cumplimiento de la misión, visión, objetivos y políticas del Centro de

Interpretaciones de la RNAM.

Formular e implementar junto con el Director del PBIO y demás niveles estratégicos

altos el Plan Operativo Anual del CIRNAM así como delimitar los objetivos de cada

periodo.

Mantener informado al Director PBIO y demás niveles jerárquicos sobre el

cumplimiento de los objetivos propuestos tanto en el aspecto operativo como

financiero.

Programar las visitas de los grupos de turistas a la RNAM, previa coordinación con

las agencias de viajes y turismo

Administrar los recursos eficientemente generando utilidades para la institución.

Establecer alianzas estratégicas con autoridades del sector turístico (GOREL,

DIRCETURA, CARETUR, etc.) y agencias de viajes locales, nacionales e

internacionales.

Realizar relaciones públicas a favor de la institución.

Participar en la contratación del personal a su cargo.

Evaluar e informar a los niveles jerárquicos superiores respecto al desempeño del

personal a su cargo.

Guías Principales

Explicar, orientar e ilustrar a los turistas y demás visitantes acerca de los atractivos

culturales y naturales de la zona.

Resolver las inquietudes y necesidades de los turistas.

Velar por la satisfacción y seguridad de los turistas.

Coordinar con su jefe inmediato (Coordinador de la CI-RNAM) las visitas de los

grupos de turistas haciendo un cronograma mensual de las visitas programadas.

Presentar un reporte semanal de sus actividades al Coordinador de la CIRNAM

Guías Asistentes

Cubrir las funciones del guía principal cuando sea necesario.

Complementar las explicaciones del guía principal en caso fuese necesario.

Obedecer las indicaciones de su jefe inmediato y aprender de él respecto a su

desempeño laboral con la finalidad que en un plazo determinado pueda reemplazar a

éste.

Velar por la satisfacción y seguridad de los turistas.

Otras funciones específicas que su jefe inmediato establezca.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

86

Plan de Negocios

Coordinadora Promamazonía

Encargarse del proceso de comercialización.

Promocionar el paquete a nivel local, nacional e internacional.

Controlar la elaboración y uso de material promocional.

Establecer contacto con Agencias de Viajes y Turismo con las cuales podamos

establecer alianzas estratégicas.

Crear, organizar y actualizar una base de datos de Agencias de Viaje y Turismo

locales, nacionales e internacionales

Registrar, confirmar y hacer el seguimiento respectivo a las reservaciones, así como

reprogramarlas según sea el caso (en caso exista sobredemanda por ejemplo).

Informar de los beneficios y características del programa ecoturistico a las agencias

que lo soliciten.

Informar al Coordinador(a) del CI-RNAM los niveles de ventas alcanzados cada

mes así como las reprogramaciones de las ventas del paquete.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

87

Plan de Negocios

ANEXO 12:

Procedimiento institucional para adquisición y contrataciones.

Fases de los procesos de adquisición o contratación.

Los procesos de adquisición o contratación que llevan a cabo las entidades tienen tres grandes

fases: Preparación de la Selección, Selección (identificada con el proceso de selección) y

Ejecución Contractual.

a) Preparación de la Selección: Es la fase que va desde que se aprueba la adquisición o

contratación hasta que se produce la convocatoria del proceso de selección respectivo.

Dentro de esta fase encontramos, además de la aprobación de la adquisición o contratación, entre

otras, las siguientes actuaciones de carácter administrativo: designación del comité especial,

elaboración y aprobación de las Bases, entre otras.

b) Selección: Es la fase que va desde la convocatoria del proceso de selección hasta la celebración

del contrato respectivo. (Más adelante, haremos una descripción clara de cada una de las etapas

que componen la fase de selección.)

c) Ejecución Contractual: Es la fase que va desde la celebración hasta la liquidación del contrato.

En esta fase se produce la entrega del bien en propiedad o arrendamiento, la prestación del servicio

o la ejecución de la obra.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

88

Plan de Negocios

Etapas del proceso de selección.

Los procesos de selección, en términos generales, se desarrollan a través de las siguientes etapas:

a) Convocatoria.

b) Registro de participantes.

c) Presentación y absolución de consultas.

d) Formulación de observaciones a las Bases e integración de éstas.

e) Presentación y entrega de propuestas.

f) Evaluación y calificación de propuestas.

g) Otorgamiento de la Buena Pro.

h) Citación para la celebración del contrato.

i) Celebración del Contrato.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

89

Plan de Negocios

ANEXO 13:

Requisitos mínimos del personal operativo.

Coordinador CI-RNAM

Título profesional de Administración o Negocios Internacionales y Turismo.

Conocimiento especializado en conservación, fauna silvestre y recursos

naturales.

Experiencia mínima de 03 años en el sector turístico.

Dominio del inglés.

Conocimiento sobre cultura amazónica (creencias, mitos, costumbres, etc.)

Responsable, proactivo, sociables, amable, extrovertido, con cualidades de

liderazgo y sensible al tema de respeto a la naturaleza.

Mayor de 28 años.

Guías Principales

Conocimiento especializado en conservación, fauna silvestre y recursos

naturales.

Titulo profesional técnico de guía de turismo.

Conocimiento avanzado sobre cultura amazónica (creencias, mitos, costumbres,

etc.).

Experiencia comprobada como guía turístico de 03 años en empresas de la

Amazonía Peruana.

Responsable, proactivo, sociable, amable, extrovertido, con cualidades de

liderazgo y sensible al tema de respeto a la naturaleza.

Dominio del inglés.

Mayor de 25 años.

Guías Asistentes

Experiencia comprobada como guía turístico en paquetes desarrollados en la

Amazonía Peruana.

Egresado universitario o técnico en la especialidad de turismo.

Dominio del inglés.

Se priorizarán a los descendientes de comunidades rurales en la RNAM.

Conocimiento avanzado sobre cultura amazónica (creencias, mitos, costumbres,

etc.).

Responsable, sociable, amable, y sensible al tema de respeto a la naturaleza.

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

90

Plan de Negocios

ANEXO 14:

Estimación de la demanda anual.

Se tienen los datos referentes a los arribos de turistas extranjeros desde el año 1988 al 2006

(se observa un crecimiento sostenido desde el año 2003):

ARRIBOS DE EXTRANJEROS A IQUITOS (1988-2006)

1988 37,120

1989 26,756

1990 17,948

1991 11,106

1992 7,519

1993 15,838

1994 23,498

1995 28,082

1996 34,815

1997 30,338

1998 26,453

1999 26,245

2000 28,744

2001 29,708

2002 28,649

2003 28,406

2004 30,391

2005 32,556

2006 37,970 Fuente: DIRCETURA

Se parte de estas cifras para establecer la proporción de compradores del paquete turístico

al CI-RNAM en función al total de turistas extranjeros que arribaron a la ciudad el año

2006 en los tres escenarios planteados para el primer año:

ESCENARIOS %

Pesimista 3.42%

Conservador 4.00%

Optimista 4.61%

Con estos datos se estimará la demanda en el año 1; para los siguientes años se considerará

el crecimiento en las proporciones que a continuación se detalla:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Escenario Pesimista 0% 8% 10% 5% 3%

Escenario Conservador 0% 10% 13% 8% 5%

Escenario Optimista 0% 15% 20% 13% 6%

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

91

Plan de Negocios

Consolidándose la demanda en los 5 años, según detalle:

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Escenario Pesimista 1300 1404 1544 1622 1670

Escenario Conservador 1520 1672 1889 2041 2143

Escenario Optimista 1750 2013 2415 2729 2893

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

92

Plan de Negocios

ANEXO 15:

GASTO EN PLANILLA DEL PERSONAL DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO MISHANA (EN US$)

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SUELDO BRUTO

Coordinador CIRNAM 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00

Guías Principales 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00 850.00

Guías Asistentes 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00 650.00

TOTAL SUELDO BRUTO 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00

GRATIFICACIONES BRUTAS

Coordinador CIRNAM 1,200.00 1,200.00

Guías Principales 850.00 850.00

Guías Asistentes 650.00 650.00

TOTAL GRATIFICACIONES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,700.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,700.00

RETENCIONES

AFP

Coordinador CIRNAM 144.00 144.00 144.00 144.00 144.00 144.00 288.00 144.00 144.00 144.00 144.00 288.00

Guías Principales 102.00 102.00 102.00 102.00 102.00 102.00 204.00 102.00 102.00 102.00 102.00 204.00

Guías Asistentes 78.00 78.00 78.00 78.00 78.00 78.00 156.00 78.00 78.00 78.00 78.00 156.00

TOTAL AFP 324.00 324.00 324.00 324.00 324.00 324.00 648.00 324.00 324.00 324.00 324.00 648.00

IR 5º

Coordinador CIRNAM 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17 114.17

Guías Principales 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92 52.92

Guías Asistentes 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92 17.92

TOTAL IR 5º 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00 185.00

TOTAL RETENCIONES 509.00 509.00 509.00 509.00 509.00 509.00 833.00 509.00 509.00 509.00 509.00 833.00

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

93

Plan de Negocios

APORTACIONES ESSALUD

Coordinador CIRNAM 84.77 84.77 84.77 84.77 84.77 84.77 179.81 84.77 84.77 84.77 84.77 179.81

Guías Principales 62.56 62.56 62.56 62.56 62.56 62.56 129.88 62.56 62.56 62.56 62.56 129.88

Guías Asistentes 49.87 49.87 49.87 49.87 49.87 49.87 101.35 49.87 49.87 49.87 49.87 101.35

TOTAL APORTACIONES 197.19 197.19 197.19 197.19 197.19 197.19 411.03 197.19 197.19 197.19 197.19 411.03

SUELDOS NETOS

Coordinador CIRNAM 857.07 857.07 857.07 857.07 857.07 857.07 1,818.03 857.07 857.07 857.07 857.07 1,818.03

Guías Principales 632.53 632.53 632.53 632.53 632.53 632.53 1,313.21 632.53 632.53 632.53 632.53 1,313.21

Guías Asistentes 504.22 504.22 504.22 504.22 504.22 504.22 1,024.74 504.22 504.22 504.22 504.22 1,024.74

TOTAL SUELDOS NETOS 1,993.81 1,993.81 1,993.81 1,993.81 1,993.81 1,993.81 4,155.97 1,993.81 1,993.81 1,993.81 1,993.81 4,155.97

PROVISIÓN CTS

Coordinador CIRNAM 71.42 71.42 71.42 71.42 71.42 71.42 151.50 71.42 71.42 71.42 71.42 151.50

Guías Principales 52.71 52.71 52.71 52.71 52.71 52.71 109.43 52.71 52.71 52.71 52.71 109.43

Guías Asistentes 42.02 42.02 42.02 42.02 42.02 42.02 85.39 42.02 42.02 42.02 42.02 85.39

TOTAL PROVISIÓN CTS 166.15 166.15 166.15 166.15 166.15 166.15 346.33 166.15 166.15 166.15 166.15 346.33

HONORARIOS

Practicantes 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00

Mantenimiento 300.00 300.00 300.00 300.00

TOTAL HONORARIOS 200.00 200.00 500.00 200.00 200.00 500.00 200.00 200.00 500.00 200.00 200.00 500.00

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

94

Plan de Negocios

ANEXO 16:

Fondos ambientales internacionales de cooperación internacional.

Fuente de financiamiento Pagina web e-mail

ABC

ACSUR

AECI

ALTERNATIVA SOLIDARIA

ASHOCA

ASW

BID

BM

BROEDERLIJK DENLE

CAF

CAFOD

CI

CONAM

COFIDE

ENTRE PUEBLOS

EZE

FAIPII

FDH

FMAM

FDPIALC

FONAM

FONDO BELGA

FORD FOUNDATION

FUNDACION CIPIE

FUNDACIÓN CODESPA

FUNDACION MOORE

GBIF (España)

GTZ

HIVOS

ICCO

INTERMON

MAC ARTHUR

FOUNDATION

MANI TESE- Manos Tendidas

MANOS UNIDAS

The Andrew W. Mellon

Foundation

NFH

http://www.abcbirds.org

http://www.acsur.org/

http://www.aeci.es/

http://www.pangea.org/asplenty/

http://espanol.ashoka.org/Public/Home.asp

http://www.aswnet.de/

http://www.iadb.org/index.cfm?language=spanish

www.worldbank.org

http://www.broederlijkdelen.be/ (en flamenco)

http://www.caf.com/view/index.asp?ms=11

http://www.cafod.org.uk/(en inglés)

http://www.conservation.org.pe/

http://www.conam.gob.pe/

http://www.cofide.com.pe/

http://www.pangea.org/epueblos/ (en español)

http://www.ekd.de/agked/eze.html

http://www.funindio.org/ (en español)

http://www.globenet.org/freres-des-hommes/ (en

francés)

http://www.gefweb.org/ (en inglés y español)

http://www.fondoindigena.net/

www.fonamperu.org

http://www.diplomatie.be/limaes/default.asp?id=0&

ACT=19

www.fordfound.org/

http://www.eurosur.org/CIPIE/newintro.htm

http://www.codespa.org/

http://www.moore.org/

http://www.gbif.es/

http://www.gtz-rural.org.pe/laGTZ.htm

http://www.hivos.nl/

www.icco.nl/espanol/informacion/(en español)

http://www.intermon.org/(en español)

http://www.macfdn.org/

http://www.manitese.it/manitese.htm (en italiano)

http://www.manosunidas.org/homeNoVers4.htm

http://www.mellon.org

http://www.npaid.org/

http://www.novib.nl/ (en holandés)

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

PLAN DE NEGOCIOS DEL CENTRO DE INTERPRETACIONES DE LA RNAM

95

Plan de Negocios

NOVIB

OXFAM

PNUD

PNUMA

SPDA

THE MORIAH FUND

TNC

UE

UNCTAD

USAID

WSC

WWF

http://www.oxfam.org/esp/ (en español)

http://www.pnud.org.pe/

http://www.undp.org/spanish/

http://www.spda.org.pe/

www.moriahfund.org/

http://www.nature.org/

http://europa.eu.int/index_es.htm

www.biotrade.org

http://www.usaidperu.org.pe/idioma_sp.asp

http://www.wcs.org

http://www.wwf.org

[email protected] [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]