Plan de Accion Caso No 4

32
Comité Desechos Tóxicos Octubre de 2014 Sergio Hernán Herrera Juan Sebastián Cárdenas Paula Andrea Espita Juliana Peralta Ovalle

Transcript of Plan de Accion Caso No 4

ComitéDesechos TóxicosOctubre de 2014

Sergio Hernán HerreraJuan Sebastián CárdenasPaula Andrea EspitaJuliana Peralta Ovalle

Índice1. Contexto del Caso2. Plan de acción3. Evaluación de enfoques4. Solución del Caso

1.Contexto del Caso

«Una vez el camión llego a Nobsa, se encontró que el inventario con el que se registro la salida de la planta en Nobsa, no coincide con el inventario del camión al llegar a Bogotá.»

Cianuro

AtúnMuerteProduce

Contrae

Cliente

Prestador del Servicio

Eliminar

Conocer el problema es el primer paso para solucionarlo.

Con esta información se tomarán mejores acciones de prevención y control.

Impacto de la mercancía

• Hurto Externo Provocado por personas ajenas a la empresa.• Hurto Interno Provocado por empleados de la misma empresa.• Errores/ Fallos de Gestión

Posibles Causas

2.Plan de Acción

Primera MedidaIdentificar cantidad de mercancía perdida, según orden de despacho Nobsa y entrada a Bogotá.

Revisión y verificación en la bodega donde se realizo el descargue del contenedor.

Plan de Acción

Adoptar una variedad de enfoques para la resolución de problemas.

Lograr que todos los empleados logren ponerse enfrente de la situación y aporten sus ideas.

Siempre debe estar clara la razón por la cual se encuentran todos trabajando en equipo: Mitigar la perdida de las latas de atún toxicas.

Segunda MedidaPlan de Acción

Segunda MedidaPlan de Acción

Departamentos

responsables

Logística

Control y

Gestión

Responsabilidad

Social

Gestión

Humana

Control y GestiónPrimer Enfoque

Acción.

1.Inspeccionar el estado del contenedor de las latas de Atún.

2.Identificar pruebas que demuestren si se ha producido un hurto:

• Cajas abiertas• Latas de atún desocupadas• Alteraciones forzosas en el contenedor: Huecos

Primer Enfoque

LogísticaSegundo Enfoque

Origen (Nobsa, Boyacá) – Destino (Bogotá)

1. Monitoreo del Vehículo durante el recorrido Nobsa , Bogotá: “Sistema de Seguridad y Control Integrado en Rastreo de Vehículos de Carga Pesada”.

2. Identificar puntos críticos o áreas de actuación donde se deba centrar atención y acciones de control y prevención.

.AcciónSegundo Enfoque

Áreas: Ruta Nobsa - Bogotá

Duitama- Sogamoso Paipa Cómbita Oicatá

Villapinzón Chocontá San

VicenteLa

Pesquera

Gachancipa Tocancipa Briceño Bogotá

AcciónSegundo Enfoque

Área

Tiempo detenido Falla Mecánic

a

Afectaciones en la vía

Estado Físico

Bajo

Normal

Mayor Si No Derrumbes Accident

es Bajo Optimo

1 X X2 X X X

X X XX X

X X XÁreas de riesgo*Detalle en diapositiva No. 16

LogísticaSegundo Enfoque

Tercer Enfoque

Responsabilidad Social y Empresarial

1. Implementar campañas de información para las comunidades , a través de medios de comunicación:

• Prevenir el consumo de las latas de atún, las cuales podrán identificar con el numero de lote.

AcciónTercer Enfoque

2. Mantener bajo protección y confidencialidad el nombre de la compañía (cliente).

3. Implementar campañas de salud• Hospitales• Clínicas• Colegios• Universidades• Establecimientos públicos

AcciónTercer Enfoque “La difusión y el

control hace posible la prevención”.

Prevención

Signos y Síntomas

Información

ContextoLa afección de las comunidades por la

perdida del atún.

AcciónRiesgo a:–Inhalación: Es fatal si se inhala, traga o absorbe a través de la piel.

-Piel: Causa irritación y quemaduras.

-Ojos: Causa irritación, lagrimeo y dificultad para ver.

ContextoLa afección de las comunidades por la perdida

del atún.

AcciónPrimeros Auxilios:-Inhalación: Inducir al vomito y enjuagar la zona con abundante agua prolongará la acción del químico dando tiempo de ir a la autoridad competente (EPS) a que lo trate.

Gestión HumanaCuarto Enfoque

Comportamiento de los Empleados

• Ambiente laboral Motivación• Tipo de contratación Temporalidad de contratos

Rotación de personal• Carga laboral• Atractivo del producto Valor Facilidad de venta

Factores que influyen

Compromiso de los empleados al momento del préstamo del servicio.

Realizar una prueba polígrafo por una firma autorizada en la que se determine si los empleados que estuvieron en contacto con el contenedor tiene que ver con la perdida o no.

Cuarto EnfoqueAcción

Tomado de: http://www.hoybolivia.com

AcciónCuarto Enfoque

Edad Factor de Medición:

Frecuencia CardiacaMal Normal Bien Excelente

20-29 86+ 70-84 62-68 60 o -30-39 86+ 72-84 64-70 62 o -40-49 90+ 74-88 66-72 64 o -50+ 90+ 76-88 68-74 66 o -20-29 96+ 78-94 72-76 70 o -30-39 98+ 80-96 72-78 70 o -40-49 100+ 80-98 74-78 72 o -50+ 104+ 84-102 76-82 74 o -Hombre

MujerÁrea de Riesgo

Gestión HumanaCuarto Enfoque

3.Evaluación deenfoques

Al adoptar una variedad de enfoques para la resolución de problemas, se deben evaluar las alternativas bajo diferentes estándares que permitan una toma de decisiones adecuada a la situación y que tenga los mejores resultados.

Enfoques Costo Adicional ($)

Descripción

Control y Gestión

0

Logística 0

Responsabilidad Social y Empresarial

Campañas Informativas350.000 Radio Local

*30 segundos por día

197.600 Periódico Local * 10 cm por día.

Campañas de sanidad 70.000 Peajes ida y

regreso por día.

110.000 Gasolina ida y regreso por día.

Gestión Humana

250.000 Prueba polígrafo por persona

* Los enfoques planteados por el área de Control y Gestión, Logística, Responsabilidad Social Y Gestión Humana serán tomados como Plan de Acción frente a la crisis.

Bibliografía• http://www.kpmg.com/CO/es/IssuesAndInsights/ArticlesPublications/Documents/Junta%20Directiva%20de%20Alto%20Valor%20-%20Gu%C3%ADa%20Pr%C3%A1ctica.pdf

• http://www.terminaldetransporte.gov.co/home/index.php?option=com_wrapper&Itemid=12

• http://www.periodismopublico.com/Cuanto-cuesta-hacer-campana-en-los

• http://www.quimicosoma.com/index.php?id=390 • http://www.q-mexibras.com.mx/QuimicaMexibras/Productos_Quimicos_Cianuro_de_Sodio_files/Ver%20Hoja%20de%20Seguridad.pdf

• http://ecrall.org/files/RAL_P%C3%A9rdidas_de_Mercanc%C3%ADas_en_Centros_de_Distribuci%C3%B3n_y_Almacenaje.pdf

ComitéDesechos TóxicosOctubre de 2014

Sergio Hernán HerreraJuan Sebastián CárdenasPaula Andrea EspitaJuliana Peralta Ovalle