Guia Plan de Accion Territorial-1-1

91
GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y AJUSTE DE LOS PLANES DE ACCIÓN DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO MINISTERIO DEL INTERIOR Grupo de Apoyo a la Coordinación Territorial en Materia de Política de Víctimas del Conflicto Armado www.mininterior.gov.co MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección de Apoyo Fiscal www.minhacienda.gov.co MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Dirección de Justicia Transicional www.justiciatransicional.gov.co DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Grupo de Proyectos Especiales www.dnp.gov.co UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Dirección de Gestión Interinstitucional Subdirección de Coordinación Nación Territorio Subdirección de Participación www.atencionyreparacion.gov.co Bogotá D.C, Junio de 2012

Transcript of Guia Plan de Accion Territorial-1-1

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y

AJUSTE DE LOS PLANES DE ACCIÓN

DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y

DISTRITALES PARA LA PREVENCIÓN,

ATENCIÓN, ASISTENCIA Y

REPARACIÓN INTEGRAL A LAS

VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

MINISTERIO DEL INTERIOR

Grupo de Apoyo a la Coordinación Territorial en Materia de Política

de Víctimas del Conflicto Armado

www.mininterior.gov.co

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Dirección de Apoyo Fiscal

www.minhacienda.gov.co

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Dirección de Justicia Transicional

www.justiciatransicional.gov.co

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Grupo de Proyectos Especiales

www.dnp.gov.co

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS

VÍCTIMAS

Dirección de Gestión Interinstitucional

Subdirección de Coordinación Nación Territorio

Subdirección de Participación

www.atencionyreparacion.gov.co

Bogotá D.C, Junio de 2012

2

PRÓLOGO

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, “por la cual

se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las

víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”,

incorpora avances en términos del reconocimiento y dignificación para la

materialización de los derechos de las víctimas del conflicto armado,

dando aplicación a los estándares internacionales en materia de atención

y reparación. Es una apuesta dentro del marco del modelo de Justicia

Transicional colombiano que, por 10 años, implica un esfuerzo de todo el

Estado colombiano para que las víctimas superen la vulnerabilidad

causada por graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos,

transiten hacia el Goce Efectivo de sus Derechos y de esta manera sean

reparados de forma integral.

La compleja situación que atraviesa el país, hace que la aplicación de

mecanismos de Justicia Transicional no sólo conduzca a enfrentar las

consecuencias nefastas del conflicto armado, sino también a cimentar las

bases de ese puente que se requiere para hacer tránsito hacia una

situación de paz.

En este sentido, la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras propone

una serie de mecanismos que buscan reducir las brechas de desigualdad

social generadas por el conflicto para que en un futuro, cuando se

empiece a allanar el camino hacia la paz, éste no se construya sobre

bases de inequidad que puedan devenir en la reactivación de los espirales

de violencia.

Por eso se han utilizado mecanismos de la Justicia de Transición aún sin

que el conflicto, haya terminado y se busca que mediante el

fortalecimiento del Estado de Derecho, el reconocimiento de los derechos

de las víctimas, el esclarecimiento de los hechos y la adopción de

herramientas de reconciliación que propenden a la materialización de las

garantías de no repetición, se establezca una salida a la confrontación

armada.

Así, uno de los mayores desafíos que enfrenta el Gobierno Nacional es

lograr una plena y exitosa implementación de la Ley de Víctimas y

Restitución de Tierras. Esto supone, sin duda, un esfuerzo conjunto entre la

institucionalidad pública nacional, regional y local, y la participación eficaz

de las víctimas, organizaciones sociales, empresa privada, organismos de

cooperación internacional y la sociedad en general.

3

Teniendo en cuenta los roles y responsabilidades establecidas en la

normatividad, las entidades territoriales juegan un papel decisivo para

superar este desafío, para lo cual requieren de un adecuado

acompañamiento desde el Gobierno Nacional, en particular de la Unidad

Administrativa Especial para la Atención y la Reparación Integral a las

Víctimas como coordinador Nación-Territorio y de los Ministerios del Interior,

Justicia y del Derecho, Hacienda y Crédito Público y el Departamento

Nacional de Planeación, quienes conforman el Equipo Interinstitucional.

Estas entidades, tienen bajo su responsabilidad propiciar herramientas

que faciliten la gestión de las Entidades Territoriales y en cumplimiento de

esto, se construyó esta guía la cual se constituye en una herramienta

técnica de orientación para la formulación y ajustes de los Planes de

Acción departamentales, municipales y distritales de prevención, atención,

asistencia y reparación integral a las víctimas.

4

Contenido ............................................................................................................................................................. 1

PRóLOGO ......................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5

1. FASE PREPARATORIA .............................................................................................................. 7

1.1 Marco normativo y jurisprudencial básico .................................................................. 7

1.2 Alistamiento institucional ................................................................................................... 9

1.2.1 Actores Involucrados en la formulación del Plan de Acción Territorial ..... 10

1.3 Insumos para la elaboración del PAT .......................................................................... 13

1.4 PIU como parte del Plan de Acción Territorial. ......................................................... 15

2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL .................................. 16

Proceso de articulación intergubernamental para la formulación de los PAT ..... 16

2.1 Proceso de caracterización .......................................................................................... 18

2.1.1 Proceso de Caracterización del Contexto Local ............................................ 18

2.1.2 Proceso de Caracterización de la Dinámica del Conflicto Armado en el

territorio. .................................................................................................................................. 19

2.1.3 Proceso de Caracterización de la Población Víctima ................................... 20

2.1.4 Caracterización de la oferta institucional .......................................................... 26

2.2 Elaboración del componente estratégico del Plan de Acción Territorial........ 28

2.2.1 Formulación del objetivo del Plan ........................................................................ 28

2.2.2 Formulación de los componentes del Plan........................................................ 28

2.2.3 Asignación presupuestal de los programas y proyectos ............................... 38

2.3 Recomendaciones metodológicas para la formulación de los Planes de

Acción Departamentales ...................................................................................................... 41

3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .......................................................................... 46

4. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 53

5. ANEXOS ................................................................................................................................... 60

5.1 Matrices .................................................................................................................................... 60

5.2. Documentos de consulta .................................................................................................. 61

5.3. Glosario (basado en la ley 1448 de 2011) .................................................................... 62

5.4. IGED (indicadores de impacto, proceso y gestión) .................................................. 69

5

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Artículo 174 de la Ley 1448 y el Artículo 254 del Decreto

4800 de 2011, los Planes de Acción Territorial (PAT) contemplan las medidas

de prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del

conflicto armado, los cuales deben ser elaborados por los departamentos,

municipios y distritos para una vigencia de cuatro años en concordancia

con los periodos de lo mandatarios locales, y deben guardar coherencia

con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo

Territorial.

Los PAT deben tener en cuenta para su formulación las herramientas de

planeación, gestión y presupuestos territoriales dentro de las cuales se

encuentran: el Marco Fiscal de Mediano Plazo, los Planes de

Ordenamiento Territorial, los planes de agua, vivienda y los dirigidos a

población en pobreza extrema, es decir, deben hacer parte de la apuesta

de desarrollo social y local de las administraciones territoriales.

Así mismo el Decreto 4800 de 2011 contempla que los PAT, deben contener

como mínimo la caracterización de las víctimas de las respectiva

jurisdicción que incluya los diferentes hechos victimizantes, la asignación

presupuestal correspondiente, así como el mecanismo de seguimiento y

evaluación (metas e indicadores). Es importante en los procesos de

formulación, implementación, asignación de presupuesto y seguimiento al

Plan, diferenciar a las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia,

con el fin de cumplir lo ordenado por la Corte Constitucional en el marco

de la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de seguimiento1.

En este sentido, los PAT son el principal instrumento para la implementación

de programas, acciones y estrategias definidas en todos los niveles de

gobierno. La adopción de los PAT para la prevención, atención, asistencia

y reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado por parte

de las gobernaciones y alcaldías permite: i) coordinar acciones de

diferentes instituciones de manera armónica; ii) comprometer recursos

fiscales, logísticos e institucionales y, iii) definir los mecanismos de

seguimiento que facilitarán la evaluación y la rendición de cuentas a la

ciudadanía sobre los avances y las dificultades de las acciones

implementadas.

1 Es importante revisar la jurisprudencia ya que existen más de noventa Autos proferidos por la Corte

Constitucional, frente a las competencias de las Entidades Territoriales y nacionales. Se recomienda revisar los

Autos 176, 177, 178 de 2005, 109 y 233 de 2007, 052, 092 y 116 2008, 004, 005, 006, 007, 008, 009 ,011 y 314 de 2009,

383 y 385 de 2010.

6

De esta manera, la presente guía se divide en cinco secciones:

1. Fase preparatoria: Contiene lineamientos claves para la formulación del

PAT. Describe los aspectos más importantes que las entidades territoriales

deben tener presentes antes de la formulación. 1.1 Marco normativo y

jurisprudencial, 1.2 Alistamiento institucional, 1.3 Insumos para la

elaboración del PAT, 1.4 PIU como parte del PAT.

2. Fase de formulación: Presenta las dos etapas para la formulación del

Plan de Acción Territorial: 2.1 Proceso Caracterización, 2.2 Elaboración del

componente estratégico y 2.3 Recomendaciones metodológicas para la

formulación del Plan de Acción Departamental.

3. Fase de seguimiento y evaluación: Define lineamientos generales para

incorporar esta fase en los PAT.

4. Recomendaciones: Presenta recomendaciones generales para la

elaboración de los PAT relacionadas con: 4.1 Articulación del PAT con otros

Planes. 4.2 Participación de las víctimas en la formulación del PAT. 4.3

Enfoque diferencial.

5. Anexos. Contiene las herramientas y relaciona documentos que facilitan

el proceso de construcción del PAT: 5.1. Matrices (5 matrices en el archivo

de Excel). 5.2. Documentos de consulta: Relaciona los documentos a los

cuales las entidades territoriales se pueden remitir para la formulación del

PAT. 5.3. Glosario: Presenta los conceptos más importantes que facilitan la

comprensión de los temas contenidos en el Plan de Acción Territorial.

7

1. FASE PREPARATORIA

Esta fase brinda elementos básicos para que la entidad territorial se adecue y

aliste internamente para la formulación y adopción de su Plan de Acción

Territorial.

1.1 Marco normativo y jurisprudencial básico

•Articulo 288. La Ley Organica de Ordenamiento Territorial establece la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las competencias tribuidas a los distintos niveles terrioriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. en los términos que establezca la Ley

Constitución Política de 1991

•Por la cual se adopta medidas para la prevención del deplazamiento forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos en Colombia

Ley 387 de 1997

•Por medio de la cual se declara el Estado de Cosas Inconstitucional de la Población Desplazada y sus diferentes Autos de seguimiento al cumplimiento.

Sentencia T-025 de 2004 y Autos de seguimiento

•Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.

Ley 975 de 2005

•Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

Ley 1448 de 2011

•Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones

Decreto 4800 de 2011

8

•Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Decreto Ley 4633 de 2011

•Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo Rrom o gitano.

Decreto Ley 4634 de 2011

•Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Decreto Ley 4635 de 2011

•Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011

Documento CONPES 3712 de 2011

•Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia SNAIPD al Sistema Nacional de Reparación Intergal a las Víctmas y del Consejo Nacional de Atención Integral de Atención a la Población Desplazada -CNAIPD al Comite Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Decreto 790 de 2012

•Por la cual se fija un nuevo plazo para la inscripción de las organizaciones de víctimas y defensoras de los derechos de las víctimas interesadas en integrar las mesas de participación

Decreto 1196 de 2012

•Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas.

Documento CONPES 3726 de 2012

9

1.2 Alistamiento institucional

Hace referencia a las actividades y/o procesos previos requeridos para elaborar

el Plan de Acción Territorial para la prevención, atención, asistencia y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado interno. Por lo tanto, es importante no

olvidar realizar las siguientes acciones al interior de su entidad territorial:

Verificar la capacidad de la

administración territorial para

responder eficiente y eficazmente

a las responsabilidades y

competencias asignadas en la

normatividad vigente, es decir,

debe disponer del recurso

humano idóneo, financiero,

técnico y logístico necesario para

la implementación de la política

en su territorio.2

Adelantar un proceso de

divulgación y capacitación al

interior de la administración sobre

la normatividad para la

implementación de la Ley de

Víctimas y Restitución de Tierras,

sus decretos reglamentarios y los

decretos con fuerza de Ley. Lo

anterior incluye las entidades e

instancias que tienen

responsabilidad en el tema.

Identificar la dependencia responsable de coordinar el proceso de

formulación del PAT y se sugiere crear un equipo de trabajo e involucrar a

todas las secretarias especialmente, a las de Gobierno o Interior,

Planeación y Hacienda de la administración territorial.

Revisar en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial, los objetivos y

estrategias específicas para la prevención, atención, asistencia y

reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno con el fin de

armonizar y articular las metas del PAT.

Identificar los recursos financieros disponibles para implementar el PAT.

Verificar la creación y reglamentación del Comité Territorial de Justicia

Transicional (CTJT) (a través de un Decreto, Resolución o Acuerdo)

Verificar el funcionamiento y la operatividad de los subcomités técnicos

(Ver lista de subcomités).

2 Es importante considerar la obligación consignada en el artículo 60 y 61 del Decreto 4800 sobre el intercambio

con la Red Nacional de Información. Así como el artículo 260 del Decreto 4800 de 2011 parágrafo 2, donde la

autoridad territorial debe designar un enlace que se encargue de reportar la información cada semestre

mediante el diligenciamiento del RUSICST.

Lista de subcomités:

Las entidades territoriales pueden crear los siguientes

subcomités, de acuerdo a sus particularidades y dinámica

del conflicto armado:

1. De coordinación Nacional y territorial.

2. De sistema de información.

3. De atención y asistencia.

4. De medidas de rehabilitación.

5. De reparación colectiva.

6. De restitución.

7. De indemnización administrativa.

8. De medidas de satisfacción.

9. De protección, prevención y garantías de no repetición.

10. De enfoque diferencial.

Fuente: Artículo 241 del Decreto 4800 de 2011.

10

Hacer parte de la Red Nacional de Información mediante acuerdo de

confidencialidad. Por medio de éste convenio puede acceder a la

información que será útil para la caracterización de la población víctima3.

En el artículo 60, parágrafo 1, inciso 2, del Decreto 4800 de 2011 “los

gobernadores, alcaldes y demás entidades que conforman la Red

Nacional de Información serán los responsables de la

implementación, ejecución del plan operativo de sistema de

información dentro de sus funciones y competencias”

1.2.1 Actores Involucrados en la formulación del Plan de Acción Territorial

En el diseño, adopción, implementación, seguimiento y evaluación

intervienen diferentes actores con responsabilidades y funciones concretas

en el marco de la implementación de la política pública de prevención,

asistencia, atención y reparación integral de la población víctima del

conflicto armado, los cuales se relacionan a continuación.

Tabla 1. Actores Involucrados en la formulación del Plan de Acción Territorial4

Actores Diseño y

adopción

Implementación Seguimiento,

evaluación y

rendición de

cuentas

Alcaldes y

Gobernadores

Garantiza la

elaboración del

PAT y su adopción

en el CTJT

Asegura la

ejecución del PAT

destinando el

presupuesto

requerido

Realiza el

seguimiento y

evaluación a los PAT

y lidera la rendición

de cuentas.

Garantiza el

personal y los

equipos que

permitan el

suministro oportuno

de a información

para el seguimiento

y la evaluación de

la política por

medio de RUSICST5.

3 Para iniciar el proceso de firma de confidencialidad puede enviar un correo manifestando su voluntad de

pertenecer a la RNI al correo electrónico: [email protected] 4 Se toma como referencia para el cuadro propuesto el presentado en la “Guía para la Gestión Pública

Territorial” Plan de Desarrollo 2012 – 2015 Departamento Nacional de Planeación 5 Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial - RUSICST. Esta es una

herramienta territorial sobre capacidad institucional en materia de política pública de víctimas, la cual diligencia

la entidad territorial y remite al Ministerio del Interior y la Unidad de Víctimas.

11

Actores Diseño y

adopción

Implementación Seguimiento,

evaluación y

rendición de

cuentas

Secretaría de

Planeación

Lidera, coordina y

prioriza la

identificación de

programas y

proyectos con

todas las

Secretarías locales

Apoya el

desarrollo de

programas y

proyectos acorde

con el POAI

Coordina y prepara

con el responsable

del tema de

víctimas al interior

de la entidad

territorial los

mecanismos de

seguimiento para el

cumplimiento de las

metas del PAT y

apoya la definición

de los escenarios de

rendición de

cuentas.

Secretaría de

Hacienda

Planea de

manera

articulada con

todas las

Secretarías los

recursos

necesarios para

los programas y

proyectos

identificados

Apoya la

implementación

de los programas

y proyectos en

materia fiscal y

presupuestal.

Prepara y presenta

los informes de

ejecución

presupuestal del PAT

Entre estos se

encuentra el

Formulario Único

Territorial - FUT.

Secretaria de

Gobierno

Verifica y

consolida la

propuesta del

PAT.

Apoya la

implementación

del PAT.

Lidera la estrategia

de seguimiento y

evaluación del PAT.

Otras Secretarías Realiza los

diagnósticos

sectoriales para la

identificación de

programas y

proyectos de

población

víctima.

Ejecuta según sus

competencias los

programas y

proyectos

definidos en el

PAT.

Entrega los avances

y resultados de los

programas y

proyectos

ejecutados al

responsable de

evaluación y

seguimiento.

Comité Municipal

de Justicia

Transicional

Articula la

elaboración del

PAT y lo adopta,

verificando que se

incorporen y

articulen las

medidas que

Apoya la

implementación

del PAT, a través

de los Subcomités

Técnicos.

Diseña el

mecanismo de

evaluación

periódica, teniendo

en cuenta los

avances en el

cumplimiento de las

12

Actores Diseño y

adopción

Implementación Seguimiento,

evaluación y

rendición de

cuentas

respondan a las

necesidades

particulares de los

sujetos de

especial

protección

constitucional con

la oferta

institucional.

metas establecidas

en el PAT.

Adopta las estrategias necesarias para garantizar la

participación de las víctimas en el diseño, implementación y

seguimiento del PAT.

Comité

Departamental de

Justicia

Transicional.

Articula la

elaboración del

PAT con los Planes

de Acción

municipales y

adopta el PAT

departamental

verificando y

articulando que

se incorporen

medidas que

respondan a las

necesidades

particulares de los

sujetos de

especial

protección

constitucional con

la oferta

institucional.

Apoya la

implementación

del PAT, a través

de los Subcomités

Técnicos

Realiza la

evaluación del

proceso de

implementación

de los planes de

acción.

Diseña el

mecanismo de

evaluación

periódica, teniendo

en cuenta los

avances en el

cumplimiento de las

metas establecidas

en el Plan de

Acción. Evalúa las

necesidades

presupuestales y

dificultades de

articulación de los

municipios en el

segundo comité

ampliado del año.

Adopta las estrategias necesarias para garantizar la

participación de las víctimas en el diseño, implementación y

seguimiento del Plan de Acción Territorial.

Subcomités

Técnicos.

Realiza los

diagnósticos

temáticos para la

identificación de

programas y

proyectos de

población víctima

y define los

Apoya la

implementación

de los programas

y proyectos

establecidos en el

PAT.

Las Entidades que

conforman cada

Entrega los avances

y resultados de los

programas y

proyectos

ejecutados.

13

Actores Diseño y

adopción

Implementación Seguimiento,

evaluación y

rendición de

cuentas

lineamientos para

la incorporación

de éstos en el Plan

de Acción

teniendo en

cuenta las

necesidades de la

población víctima

identificadas en la

caracterización.

subcomité

asumen

responsabilidades

dentro de los

planes de acción

de acuerdo a sus

competencias,

con las cuales se

materializa la

implementación

del plan.

Organizaciones de

Víctimas y

Organizaciones de

la Sociedad Civil

Defensoras de los

Derechos de las

Víctimas.

Aportan insumos

para la

construcción del

PAT.

Acompañan la

materialización

de los derechos

de las víctimas.

Realizan

observaciones sobre

la implementación

del PAT e identifican

estrategias que

garanticen la

rendición de

cuentas y el

seguimiento a los

compromisos

adquiridos.

Mesas de

Participación.

Víctimas no

organizadas.

Es importante articular en la formulación del PAT a los organismos que lideran o

coordinan en el nivel territorial la implementación del enfoque diferencial –

mujeres, niños, grupos étnicos, jóvenes, personas con discapacidad, adultos

mayores.

1.3 Insumos para la elaboración del PAT6

Para la elaboración de PAT tenga en cuenta que la administración anterior

elaboró y/o preparó algunos documentos relacionados con la prevención,

atención y asistencia de la población víctima que pueden ser útiles. Así mismo, el

Gobierno Nacional cuenta con algunos documentos importantes en esta materia.

Lo anterior se relaciona en la Tabla 2:

6 Elementos para Incorporación de la Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto

Armado en los Planes de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales.

14

Tabla 2. Lista de chequeo de los insumos para la elaboración del PAT.

Insumos

Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, Prosperidad para Todos. Ley

1450 de 2010

Informe de empalme del Gobierno anterior (Orden no. 8 del Auto 383 de

2010)

Plan Integral Único (PIU) de la población víctima de desplazamiento

forzado vigente en la entidad territorial (orden no.19 del Auto 383 de

2010).

Informes de gestión de las administraciones anteriores.

Información sobre diagnósticos o caracterizaciones de la población

víctima del desplazamiento forzado o de otros hechos victimizantes,

como: i) Sistema de protección a las víctimas de secuestro, (Ministerio

de Defensa – Dirección operativa para la defensa y la Libertad Personal

ii) Comisión de búsqueda de personas desaparecidas, iii) Programa de

Acción Integral contra Minas Antipersonal - PAICMA, iv) Justicia y Paz v)

Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento forzado y

utilización de niños, niñas y adolescentes por grupos organizados al

margen de la ley, vi) Información de víctimas que reposa en el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF; vii) Alta Consejería Presidencial

Equidad para la mujer.

Informes y documentos emitidos en el marco de las instancias de

coordinación con las que cuenta el municipio (Comité de Atención a

Población Desplazada, ahora Comité de Justicia Transicional, Comités

de Minas Antipersonal, Comité de Derechos Humanos, Comité

Intersectorial de Alertas Tempranas, entre otros).

Informes enviados por la entidad territorial a la Corte Constitucional en

respuesta a la Sentencia T-025 de 2004 y sus Autos de seguimiento (Autos

052 de 2008, 007 de 2009, 314 de 2009 y 383 de 2010, entre otros).

Informes enviados por la entidad territorial a los órganos de control

(Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la

República).

Informes relacionados con la atención, asistencia y reparación a otras

víctimas diferentes a las de desplazamiento forzado.

Reportes Unificados del Sistema de Información Coordinación y

Seguimiento Territorial – RUSICST remitidos al Ministerio del Interior y

Acción Social (hoy Unidad de Víctimas)7.

Formulario Único Territorial – FUT8 (Categoría 1 y 2 de población

desplazados),

7 En caso de no tener este reporte, puede enviar un correo solicitando la información a la dirección electrónica:

[email protected], o a la Subdirección de Coordinación Nación Territorio de la UARIV. 8 Este formato permite recolectar información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos, y demás

información oficial básica, para efectos del monitoreo, seguimiento, evaluación y control de las entidades

territoriales. Para mayor información se puede remitir a la página www.chip.gov.co y al Decreto reglamentario

3402 de 2007.

15

Insumos

Política de niñez, infancia, adolescencia y familia.

Planes de Salvaguarda y el Programa Nacional de garantías para

Pueblos Indígenas.

Planes Específicos para Comunidades Negras, Planes de Salvaguarda y

Planes de Vida.

Planes de Prevención y de Contingencia para emergencias.

Planes de Ordenamiento Territorial.

Banco de Programas y Proyectos de Inversión Pública9

1.4 PIU como parte del Plan de Acción Territorial.

El PIU10 ha sido el instrumento de planificación para la prevención,

atención y asistencia de población víctima del desplazamiento forzado.

Este contiene información sobre la caracterización de la población,

lineamientos de política, definición de objetivos, metas, acciones,

indicadores y recursos para la implementación de esta política

Teniendo en cuenta que el Parágrafo 2 del Artículo 254 del Decreto 4800

de 2011 especifica que el Plan Integral Único hará parte del PAT, es

importante que se incorpore por cada fase la información contenida en los

PIU.

En este sentido, se recomienda en todas las fases de formulación identificar

y diferenciar a la población víctima de desplazamiento forzado de los otros

hechos victimizantes.

Para este proceso, le recordamos que su entidad territorial debió actualizar

el PIU, en cumplimiento de las órdenes No. 18 y 19 proferidas por la Corte

Constitucional en el Auto 383 de 2010, en seguimiento al cumplimiento de

la Sentencia T-025 de 2004 que declara el Estado de Cosas

Inconstitucional11.

9 El Banco de Proyectos es un instrumento para la planeación que registra los programas y proyectos viables

técnica, ambiental y socioeconómicamente susceptibles de ser financiado con recursos de la entidad territorial.

En el caso de la política pública de prevención, atención, asistencia y reparación integral a víctimas, los

proyectos formulados deben ser consistentes con los lineamientos y componentes definidos. 10 En caso de no tener el PIU o su evaluación, puede enviar un correo solicitando la información a la dirección

electrónica: [email protected], o a la Subdirección de Coordinación Nación Territorio de la UARIV. 11 Se entiende por Estado de Cosas Inconstitucional a la vulneración masiva de derechos de la población en

situación de desplazamiento.

16

Concepto de Subsidiariedad

“La Nación, las entidades territoriales y los esquemas de

integración territorial apoyarán en forma transitoria y parcial

en el ejercicio de sus competencias, a las entidades de menor

categoría fiscal, desarrollo económico y social, dentro del

mismo ámbito de la jurisdicción territorial, cuando se

demuestre su imposibilidad de ejercer debidamente

determinadas competencias. El desarrollo de este principio

estará sujeto a evaluación y seguimiento de las entidades del

nivel nacional rectora de la materia. El Gobierno Nacional

desarrollará la materia en coordinación con los entes

territoriales.” (Artículo 27, Ley 1454 de 2011).

2. FASE DE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

TERRITORIAL

Proceso de articulación

intergubernamental para la

formulación de los PAT

De acuerdo a las funciones en materia de

articulación establecidas en el numeral 5 del

Artículo 250 del Decreto 4800 de 2011 para

las entidades territoriales, el departamento

debe diseñar y adoptar su PAT “teniendo en

cuenta el Plan Nacional de Atención y los

planes de acción de los municipios de su jurisdicción”12. Adicionalmente y en el

marco de los principios de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad, al

departamento le corresponde apoyar a los municipios y/o distritos de su

jurisdicción, que demuestren incapacidad de ejercer de manera eficiente y

eficaz sus competencias y responsabilidades.

Tabla 3. Funciones de las entidades territoriales en materia de Articulación

Funciones de articulación de los

departamentos

Funciones de articulación de los

municipios y/o distritos

1. Apoyar e intermediar la

coordinación entre las entidades

nacionales y territoriales en la

prevención, asistencia, atención y

reparación integral de las víctimas

siguiendo las orientaciones de la

UEARIV con el apoyo de los

Ministerios del Interior y de Justicia

y del Derecho.

2. Realizar acciones conjuntas y

oportunas con las entidades

nacionales, otros departamentos,

municipios y/o distritos, para

prevenir, asistir, atender y reparar

integralmente a las víctimas, en

virtud del principio de

concurrencia.

1. Prestar los bienes y servicios

para garantizar la prevención,

asistencia, atención y

reparación integral de las

víctimas siguiendo las

orientaciones de la UEARIV.

2. Realizar acciones conjuntas y

oportunas con las entidades

nacionales, otros

departamentos, distritos y

municipios, para prevenir,

asistir, atender y reparar

integralmente a las víctimas, en

virtud del principio de

concurrencia.

3. Utilizar mecanismos de

asociación, cofinanciación y

12 Artículo 250 del Decreto 4800 de 2011, Énfasis fuera del original.

17

Funciones de articulación de los

departamentos

Funciones de articulación de los

municipios y/o distritos

3. Utilizar mecanismos de

asociación, cofinanciación y

convenios con el fin de

perfeccionar la prestación de

servicios a su cargo.

4. Apoyar en el ejercicio de sus

competencias a sus municipios

y/o distritos, que demuestren su

incapacidad de ejercer eficiente

y eficazmente sus competencias.

5. Diseñar e implementar el Plan de

Acción Departamental teniendo

en cuenta el Plan Nacional de

Atención y Reparación y los

planes de acción de los

municipios y/o distritos de su

jurisdicción.

6. Apoyar y promover el diseño y la

implementación de los planes de

prevención, asistencia, atención y

reparación integral a las víctimas

incorporando el enfoque

diferencial.

7. Apoyar la instalación del Comité

de Justicia Transicional

Departamental.

8. Priorizar la construcción de

infraestructura para vías y para la

prestación de servicios públicos,

que beneficien directamente a

las víctimas que retornen o se

reubiquen en el territorio.

9. Garantizar la seguridad de las

personas que retornan o se

reubican en su territorio con

enfoque diferencial.

convenios con el fin de

perfeccionar la prestación de

servicios a su cargo.

4. Apoyar y promover la

instalación del Comité de

Justicia Transicional.

5. Garantizar la seguridad de las

personas que retornan o se

reubican en su territorio, con

enfoque diferencial.

6. Diseñar e implementar el Plan

de Acción teniendo en cuenta

el Plan Nacional de Atención y

Reparación.

7. Priorizar la construcción de

infraestructura para vías y para

la prestación de servicios

públicos, que beneficien

directamente a las víctimas

que retornen o se reubiquen en

el territorio.

Elaboración a partir de los Artículos 250 y 251 del Decreto 4800 de 2011.

Así, es importante que el proceso de planeación para la prevención,

atención, asistencia y reparación integral del departamento sea armónico

y atienda los principios de la descentralización administrativa. A

continuación se formulan un conjunto de recomendaciones que facilitan

la elaboración coordinada entre estos dos niveles de gobierno

(departamental y municipal).

18

2.1 Proceso de caracterización

La caracterización busca identificar la situación de la población

víctima desde el punto de vista de las necesidades específicas y elementos

particulares para la implementación de programas, proyectos y acciones

que conlleven a garantizar el goce efectivo de los derechos a través de la

prevención, atención, asistencia y reparación integral. Se propone

caracterizar cuatro elementos que logren dar cuenta de la situación

actual del departamento, municipio y/o distrito: i) Contexto Local, ii)

Dinámica del Conflicto Armado, iii) Población Víctima y iv) Oferta

Institucional.

2.1.1 Proceso de Caracterización del Contexto Local.

Esta caracterización permite apreciar el

escenario concreto en el que debe ser

desarrollado el PAT. Posibilita analizar

aspectos útiles para la posterior

formulación de estrategias y acciones en

el marco de las diferentes medidas.

Específicamente se sugiere analizar y relacionar aspectos como13:

Población total del Departamento, Municipio y/o Distrito.

Índice de Presión: Número de personas víctimas que habitan en el territorio

/ Población total.

Identificación de población de especial protección como: Pueblos y

Comunidades Indígenas, Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales

y Palenqueras y Pueblos Rrom o Gitanos.

Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas.

Actividades productivas de la región.

Identificar las fórmulas de vinculación de la población víctima a las

actividades productivas.

Organizaciones de víctimas y Organizaciones defensoras de los derechos

de las víctimas.

Existencia de medios y vías de comunicación.

Condiciones socioeconómicas del territorio.

Riesgos naturales y ambientales (inundaciones, deslizamientos, erupciones

volcánicas, entre otros, de origen natural que están en posibilidad de

generar pérdidas humanas, de los medios de vida de la población y de la

infraestructura allí localizada) identificados en los Consejos

Departamentales, Municipales y /o Distritales de Gestión de Riesgo de

Desastres.

13 Se sugiere que la caracterización local se desarrolle específicamente en la información relevante para la

construcción del diagnóstico indicativo del territorio.

Esta sección debe ser puntual y

brindar elementos pertinentes para

la formulación del Plan. Por lo tanto,

se sugiere que sea sintética.

19

2.1.2 Proceso de Caracterización de la Dinámica del Conflicto Armado en

el territorio.

Su finalidad es identificar los factores de riesgo que pueden generar la

victimización de la población, los actores que intervienen en el conflicto

armado, las zonas dentro de la entidad territorial con mayor escalamiento

del conflicto armado y los derechos de la población en riesgo de

vulneración14.

Estos aspectos debieron ser identificados en el marco de la formulación del

Plan Integral de Prevención de violaciones de los derechos humanos e

infracciones al Derecho Internacional Humanitario de su entidad

territorial15. Por lo tanto, si su entidad ya cuenta con el Plan Integral de

Prevención, incorpore estos aspectos en el PAT.

En caso que no cuente aún con el Plan Integral de Prevención, la siguiente

matriz resume la información sobre los factores de riesgo, el área afectada,

los actores involucrados y si afecta a pueblos y comunidades étnicas. Así

mismo a partir de la identificación de los factores de riesgo describa los

derechos que están siendo vulnerados.

14 La prevención de estas violaciones es una obligación del Estado Colombiano. “La misma consiste en adoptar

(…) todas las medidas para que, con plena observancia de la Constitución y las todas las normas, se promueva

el respeto, la protección y la garantía de derechos humanos de todas las personas, grupos, comunidades sujetas

a la jurisdicción nacional (prevención temprana); se eviten daños contra las personas que enfrentan especial

situación de amenaza (prevención urgente); se tipifiquen como delitos las violaciones de los derechos humanos

e infracciones al DIH, se investigue, juzgue y sancione a todos los responsables y se establezcan mecanismos

institucionales para evitar su repetición (garantías de no repetición)”. 15 De acuerdo al artículo 202, del Decreto 4800 de 2011 se deberán elaborar, validad y actualizar a nivel

departamental, regional o local los planes integrales de prevención a las violaciones de derechos humanos e

infracciones al DIH que contengan estrategias claras de prevención a partir de una metodología rigurosa.

Recogerán las particularidades de cada hecho victimizante que requiera de estrategias propias para prevenir el

mismo y estrategias de cultura de derechos humanos y reconciliación. Estos planes deben contar con un

enfoque diferencial que permitan reconocer los riesgos y el grado de vulnerabilidad de las poblaciones

específicas y de especial protección constitucional, y así establecer acciones que permitan mitigar el riesgo.

20

Tabla 4. Matriz de factores de riesgo.

FACTORES DE RIESGO

Descripció

n del factor

de riesgo

Área

afectad

a

Actores

involucra

dos

Enfoque diferencial

(Número de personas en riesgo)

Derechos

Vulnerados

Pueblos o

Comunidade

s Indígenas

afectados

Consejos

Comunitarios

Afro, Raizales o

Palenqueros

afectados

Mujer

es

afect

adas

Niños,

niñas y

jóvenes

afectad

a

LG

BTI

Discapa

citados

afectad

os

Adult

os

mayo

res

afect

ados

Presencia

MAP/MUSE/AEI16

Ocurrencia de

homicidios

Combates

Enfrentamientos

Actos de terrorismo Hostigamientos/Embos

cadas

Desaparición Forzada

Reclutamiento Forzado

Amenazas

Minería Ilegal

Otros

A partir de esta información, la entidad territorial cuenta con un

diagnóstico sobre los factores de riesgo y la dinámica del conflicto, el cual

permite definir y planificar acciones en materia de prevención.

2.1.3 Proceso de Caracterización de la Población Víctima

Tiene por objeto dar cuenta de la situación y de las necesidades de

personas afectadas, con respecto a sus derechos y de acuerdo con los

hechos victimizantes, para la implementación las medidas de prevención,

atención, asistencia y reparación integral. Se deberá identificar a la

población víctima a la luz del enfoque diferencial, de acuerdo con el sexo,

genero, edad, etnia y situación de discapacidad, así como la ubicación

dentro de la jurisdicción del municipio y/o distrito.17 Esta se constituye en la

línea de base para la elaboración de la caracterización, la cual debe

complementarse con la identificación de necesidades.

16 MAP: Mina Antipersonal, MUSE: Munición sin explotar, AEI Artefacto explosivo improvisado

17 La Red Nacional de Información brindará insumos para que la Entidad Territorial caracterice y focalice a las

víctimas, para esto se debe contar con la formalización del “Acuerdo de intercambio y confidencialidad de la

información” entre el municipio, distrito o departamento y la Unidad para la atención, asistencia y Reparación

Integral a Víctimas.

21

La siguiente ilustración describe de manera general los aspectos a tener en

cuenta para la caracterización de la población y el territorio:

Teniendo en cuenta la Ley 1448 de 2011 son consideradas como víctimas

aquellas personas que individualmente o colectivamente hayan sufrido un

daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985 como

consecuencia de infracciones del Derecho Internacional Humanitario o de

violaciones graves manifiestas a las normas internacionales de Derechos

Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado (Artículo 3). En el

recuadro 2 se definen, los hechos victimizantes que se relacionan en el

Formato Único de Declaración (FUD), valorados por la Unidad de Atención

y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.

Para el proceso de caracterización se sugiere diferenciar a la población

en: i) víctimas del desplazamiento forzado; ii) población víctima de otros

hechos victimizantes teniendo en cuenta los mandatos de la Corte

Constitucional a través de la Sentencia T-025 de 2004 y los Autos de

seguimiento.

Caracterización de la población

víctima

Identificación de la población víctima

Identificación de la oferta institucional

en el territorio

Identificación de las necesidades

22

2.1.3.1 Población víctima del desplazamiento forzado

La entidad territorial debe tomar la información de caracterización de la

población que ha sido desplazada que se encuentra en el Plan Integral

Único - PIU. De igual forma, como se dijo en la sección de “alistamiento

institucional” son insumos para la caracterización entre otros:

i) El informe que el mandatario anterior elaboró en el marco de la

Orden Octava del Auto 383 de 2010.

ii) La información contenida en el Reporte Unificado para el Sistema

de Información, seguimiento y Coordinación Territorial – RUSICST.

iii) Información del SISBEN o Red Unidos.

iv) Información de la Red Nacional de Información.

v) Sistemas de caracterización e información diseñados e

implementados por la entidad territorial sobre el tema.

En el siguiente recuadro se recomiendan algunas variables que puede

tener en cuenta en el proceso de caracterización.

*Nota: LGBTI= Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales

De acuerdo a lo expuesto, el primer paso para iniciar el levantamiento de

la línea base es identificar la población. Esta información se resume en el

siguiente cuadro y se encuentra en el anexo del archivo de Excel.

Recuadro 1

Variables para la caracterización de la población desplazada

Número total de personas desplazadas que habitan en la jurisdicción territorial.

Número de personas desplazadas, diferenciadas por sexo, género (incluyendo las personas

LGBTI*).

Número de personas desplazadas, diferenciadas por edades, 0 a 5 años, 6 a 12 años, 13 a

26 años, 27 a 60 años y mayores de 60 años.

Número de personas desplazadas por pertenencia étnica especificando el pueblo

indígena y el consejo comunitario al cual pertenece.

Número de niños y niñas sin acompañamiento de un adulto.

Número de personas en situación de discapacidad.

Nivel educativo de la población desplazada.

Perfiles ocupacionales.

23

Matriz 1. Identificación de la población víctima del desplazamiento forzado

0 a 5

años

6 a 12

años

13 a 17

años

18 a 26

años

27 a 60

años

61

años

o más

Total por

enfoque

Mujeres

Hombres

Afrocolombianos,

Negros, Raizales y

Palenqueros

Mujeres

Hombres

Total

Indígenas Mujeres

Hombres

Total

Pueblo Rrom o

Gitano

Mujeres

Hombres

Total

LGTBI Total N/A N/A N/A

Mujeres cabeza de hogar N/A N/A

Población en

situación de

discapacidad

Mujeres

Hombres

Total

Niñas y niños sin

acompañamiento

de un adulto

Mujeres

N/A N/A N/A

Hombres

Total

Total

Posteriormente, hay que recordar que para la población que ha sido

desplazada se ha definido dentro de la política de atención y reparación

integral a las víctimas18 un listado de derechos constitucionales los cuales

se vulneran con el hecho mismo del desplazamiento y que por lo tanto

deben ser restituidos. Por lo anterior, es importante dentro de la

caracterización de este grupo de víctimas poder identificar cómo se

encuentra la población que ha sido desplazada frente al goce real de

estos derechos. Para avanzar en esta tarea se sugiere tener en cuenta el

formato anexo en archivo de Excel, dentro de la matriz diseñada para la

caracterización de la población que ha sido víctima del desplazamiento.

El listado de los derechos a restablecer así como algunas preguntas

orientadoras que le ayudaran a identificar la situación del hogar

desplazado frente al goce real de estos derechos; se encuentra en el

anexo del archivo de Excel para Caracterizar a la Población.

18 Ley 1448 de 2011 Artículo 60, Ley 1450 de 2011 Capítulo IV-B, Auto 116 de 2008 proferido por la Corte

Constitucional en el marco del seguimiento de la sentencia T-025 de 2004

24

2.1.3.2 Población víctima de otros hechos victimizantes

A partir del ejercicio realizado para la población víctima del

desplazamiento forzado, amplíe la información para los demás hechos

victimizantes. Para complementar este proceso se sugiere:

Realizar censos.

Muestreos probabilísticos mediante la aplicación de encuestas.

Realizar cruces de bases de información de los sistemas de

información sobre víctimas (Comisión de búsqueda de personas

desaparecidas, Programa de Acción Integral contra Minas

Antipersonal – PAICMA, Justicia y Paz, Comisión Intersectorial para la

prevención del reclutamiento forzado y utilización de niños, niñas y

adolescentes por grupos organizados al margen de la ley, víctimas

de secuestro – dirección operativa para la defensa y la libertad

personal del Ministerio de Defensa, Información del Observatorio de

asuntos de género y Medicina Legal, entre otros).

Realizar cruce de bases de datos sectoriales (SISBEN, SIMAT19, entre

otros).

Información de la Red Unidos.

Red Nacional de Información.

19 Sistema Integrado de Matricula.

25

Recuadro 2 Definiciones del hecho victimizantes

Abandono o despojo forzado de tierras: Según el artículo 74 de la Ley 1448 de 2011 “se entiende por despojo la acción por medio de la cual, aprovechándose de la situación de violencia, se priva arbitrariamente a una persona de su propiedad, posesión u ocupación, ya sea de hecho, mediante negocio jurídico, acto administrativo, sentencia, o mediante la comisión de delitos asociados a la situación de violencia. Se entiende por abandono forzado de tierras la situación temporal o permanente a la que se ve abocada una persona forzada a desplazarse, razón por la cual se ve impedida para ejercer la administración, explotación y contacto directo con los predios que debió desatender en su desplazamiento durante el período establecido…” Acto Terrorista: Es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, perpetuado por una organización como medio de promocionar sus objetivos, que se produce en ausencia de guerra. Amenaza: El que por cualquier medio apto para difundir el pensamiento atemorice o amenace a una persona, familia, comunidad o institución con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella. Atentados: Todo ataque dirigido contra una persona sus derechos o bienes.

Combates: Todo contacto armado que se desarrolla entre miembros de la Fuerza Pública u otros servidores públicos y grupos al margen de la ley como resultado de una acción militar ofensiva.

Enfrentamientos: Todo choque armado que se desarrolla entre integrantes o grupos armados al margen de la ley.

Hostigamientos: Todo acto ejercido por un grupo armado contra un adversario a efectos de producir un ataque sorpresivo sin el objetivo de producir enfrentamientos posteriores. La intensidad del ataque es inferior a la capacidad de respuesta del adversario.

Delitos contra la libertad y la integridad sexual en el desarrollo del conflicto armado: Corresponde a formas de violencia sexual cometidas con ocasión del conflicto armado interno, tales como acceso carnal violento, esclavitud sexual, prostitución forzada, esterilización forzada, aborto forzado, entre otros.

Desaparición Forzada: Es la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales pertinentes. La desaparición forzada también es cometida por grupos armados al margen de la ley. A este respecto, el Código Penal Colombiano en su artículo 165, lo tipifica como: “El particular que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley someta a otra persona a privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley” Desplazamiento Forzado: Según el artículo 60, parágrafo 2 de la Ley 1448 de 2011, “se entenderá que es víctima de desplazamiento forzado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de las violaciones a las que se refiere el artículo 3 de la presente ley”.

Homicidio: Es la terminación de la vida de otro de manera violenta.

Masacre: Es la ejecución de tres o más personas en un mismo evento o en eventos relacionados por la autoría, el lugar y el tiempo.

Mina Antipersonal (MAP): Artefacto explosivo diseñado para herir y lastimar personas. Pueden durar activas durante varios años. Usualmente están instaladas bajo tierra, o cerca al suelo y explotan ante el contacto o cercanía de una persona o de un animal. Estos artefactos no pueden ser dirigidos contra un objetivo específico por lo que pueden herir o lastimar de forma indiscriminada a soldados, población civil o animales. Munición sin explotar (MUSE): Se refiere a armas explosivas como bombas, balas y granadas que no explotaron cuando fueron usadas o desechadas pero siguen activas, incluso por años, conservando su potencial explosivo.

Artefacto Explosivo Improvisado: Se refiere a artefactos explosivos en general que son fabricados de manera artesanal y que explotan al contacto presencia, proximidad o contacto de una persona o animal.

Secuestro: Consiste en detener ilícitamente a una persona o personas en contra de su voluntad con la finalidad de exigir por su liberación un provecho ilícito o cualquier utilidad de tipo económico y otro beneficio de orden material, o al fin de obligar a alguien a que deje de hacer algo.

Tortura: Todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con consentimiento o aquiescencia. No se consideran torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas. Vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados: Todo menor de edad que participa en acciones de guerra orientadas por un grupo armado irregular, desarrollando actividades de inteligencia, logística o combate. Y los niños desvinculados del conflicto armado como aquellos que han abandonado el conflicto bien sea por voluntad propia captura o entrega al Estado u otra entidad.

26

Así mismo, el primer paso para iniciar el levantamiento de la línea base de

la población víctima de otros hechos victimizantes diferentes al

desplazamiento forzado, es identificar esta población. Esta información se

resume en la Matriz 2. Para facilitar su diligenciamiento, esta Matriz se

encuentra en el anexo del archivo de Excel 2. Ésta, debe ser diligenciada

para la población total (como se expone a continuación) y ser específica

para las Comunidades Indígenas, Afrocolombianas, Negras, Raizales y

Palenqueras y población Rrom o Gitana y LGBTI (cuadros posteriores de la

Matriz 2)

Matriz 2. Identificación de la población víctima (hechos victimizantes

diferentes al desplazamiento forzado)

HECHO VICTIMIZANTE

0 a 5

años

6 a 12

años

13 a 17

años

18 a 26

años

27 a 60

años

61 años

o más

M H M H M H M H M H M H

Acto

Terrorista/Atentados/Combates/Enfrent

amientos/Hostigamientos

Amenaza

Delitos contra la libertad y la integridad

sexual en desarrollo del conflicto

armado

Desaparición forzada

Homicidio

Masacre

Mina antipersonal, Munición sin

explotar y artefacto explosivo

improvisado

Secuestro

Tortura

Vinculación de niños, niñas y

adolescentes a actividades

relacionadas con grupos armados

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Abandono o despojo forzado de tierras

Otro

2.1.4 Caracterización de la oferta institucional

Esta caracterización permite consolidar la información referente a las

instituciones, programas y cobertura relacionada con los siguientes

aspectos:

Programas de prevención, asistencia, atención, y reparación integral

a la población victima existentes en su jurisdicción en los diferentes

niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal)

27

diferenciando por hecho victimizante, enfoque diferencial y enfoque

étnico.

Recursos asignados y disponibles para este objeto: financieros, físicos,

logísticos, humanos y técnicos.

La anterior información se debe identificar y analizar respecto a cada una

de las medidas establecidas en los componentes de la Ley de Víctimas y

Restitución de Tierras, incluyendo en estas los derechos que se van a

garantizar mediante la implementación del PAT.

En cuanto a los programas y/o proyectos, es importante tener en cuenta

cuáles son las entidades e instituciones que desempeñan actividades de

prevención, asistencia, atención, y reparación integral en la jurisdicción

territorial, su naturaleza jurídica y administrativa, misión, responsabilidades

institucionales, programa(s) y/o proyecto(s), objetivos y cobertura

poblacional y territorial, así como el presupuesto, recursos y tiempo de

duración.

Se sugiere recolectar y sistematizar la siguiente información relativa a cada

uno de los programas y/o proyectos, organizados de acuerdo a las

respectivas medidas y derechos, teniendo en cuenta el hecho

victimizante:

Información relativa a los programas y proyectos, que si bien dirigen su

atención a la población vulnerable en general, contemplan como

beneficiarios a víctimas, especificando su cobertura, así como el

presupuesto asignado específicamente para la población víctima.

Información relativa a las instituciones que operan dichos programas:

instituciones públicas, privadas instituciones privadas, ONG,

cooperación internacional y otras. Identificando las fortalezas y

debilidades de la coordinación entre éstas.

Información relativa al número de personas víctimas atendidas por el

programa, especificando el total de personas atendidas y discriminado

por tipo de población al que se encuentre dirigido el programa, en

caso que el programa así lo amerite: niños, niñas y adolescentes;

mujeres; adultos(as) mayores; personas en situación de discapacidad;

indígenas, afrodescendientes y Rrom.

Se sugiere diligenciar la matriz 3 del archivo anexo de Excel que le permite

organizar la oferta institucional en el territorio.

28

En lo posible, se recomienda diferenciar los programas, proyectos y/o

recursos destinados para la población que ha sido desplazada, de

acuerdo con los requerimientos hechos por la Corte Constitucional en los

Autos de seguimiento a la sentencia T-25.

2.2 Elaboración del componente estratégico del Plan de Acción Territorial

Es el momento en el cual se definen y proyectan las acciones que

desarrollará la entidad territorial

para avanzar en la prevención,

asistencia, atención y reparación

integral de la población víctima de

acuerdo con las prioridades de

atención y la oferta institucional

identificada en el proceso de

caracterización. Estas acciones

deben estar articuladas con la

propuesta de la Entidad territorial

en materia de desarrollo social y económico.

2.2.1 Formulación del objetivo del Plan

Todos los procesos de planeación comienzan por definir qué es lo que se

quiere lograr, en un período de tiempo determinado. Se trata de identificar

la situación deseada, el punto de llegada luego de desarrollar una serie de

actividades y tareas.

2.2.2 Formulación de los componentes del Plan

Los componentes de un Plan son todos los grandes objetivos que son

necesarios para alcanzar lo propuesto. Cada uno de ellos, por si sólo no es

suficiente y por lo tanto se relacionan entre sí y agrupan las distintas

acciones realizadas. Se pueden desarrollar de forma simultánea o de

manera consecutiva si los resultados de un componente son insumo para

otro.

Para la formulación de los componentes del plan se propone como

pregunta orientadora ¿Qué hay que hacer para alcanzar el objetivo?

Preguntas para la formulación del objetivo

Para formularlo se puede acudir a

responder dos preguntas orientadoras:

¿Qué se quiere lograr?

¿A quién se quiere atender o

impactar?

El propósito de un plan se formula en

presente, es decir, como si ya fuera

realidad.

29

Para la formulación del Plan se sugiere formular los programas y proyectos

para cada uno de los componentes definidos en el CONPES 3726 y su

anexo, los cuales son: i) asistencia y atención, ii) reparación integral, iii)

prevención y protección, iv) verdad, y, v) Justicia. Esto teniendo en cuenta

los ejes transversales: enfoque diferencial, articulación interinstitucional,

participación y retornos y reubicaciones.

Para formular los componentes se debe partir del diagnóstico de manera

que se puedan priorizar las acciones a realizar, en un horizonte de tiempo

definido, con recursos escasos y la oferta de programas.

Para la formulación de los programas y proyectos tenga en cuenta las

responsabilidades directas y de apoyo de su territorio, tal como se presenta

en la Tabla 5. Así mismo, revise los programas, proyectos y acciones

formulados en el PIÚ, los cuales se sugiere ajustar de acuerdo a los

componentes y medidas relacionadas en la siguiente Tabla y en la Matriz 4

del archivo de Excel anexo.

Tabla 5. Responsabilidades de las entidades territoriales por componentes y medidas de la política pública de

prevención, atención, asistencia y reparación integral de la población víctima del conflicto armado

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

ASISTENCIA Y

ATENCIÓN

Suministrar la atención humanitaria

inmediata a la población de otros

hechos victimizantes por un mes

(alimentación, aseo personal, manejo de

abastecimientos, utensilios de cocina,

atención médica y psicológica de

emergencia, transporte de emergencia y

alojamiento transitorio). Es prorrogable

por un mes adicional en caso de

vulnerabilidad derivada del hecho

victimizante.

Suministrar la atención humanitaria

inmediata a la población en situación de

desplazamiento (alimentación, aseo

personal, manejo de abastecimientos,

utensilios de cocina y alojamiento

transitorio). Mientras se realiza el trámite

de inscripción en el Registro único de

víctimas.

Brindar la asistencia funeraria a las

víctimas.

Conjuntamente con la UARIV y el ICBF

garantizar la entrega de ayuda

humanitaria a las víctimas de

desplazamiento forzado.

Preservar o restituir el derecho a la salud

Garantizar el auxilio de

alojamiento en la fase de

transición. Interacción con la

UARIV para la implementación

de los centros regionales de

atención o puntos de

atención.

Informar a la UARIV e ICBF

para que se inicie el proceso

de restablecimiento de

derechos de los niños.

Decreto 4800 de

2011 Artículos 66 al

70, 97 al

101

Artículos 102 al 130

Documento

CONPES 3726

Páginas 21 y 22,

Anexo del

documento

CONPES 3726

Página 11 a la 26

FundacionPlan_2
Resaltado

31

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

y a la educación.

Articulación e implementar acciones

para la generación de ingresos de la

población que ha sido desplazada.

Participar activamente en los Centros de

atención para la atención y reparación

a víctimas (infraestructura física,

funcionamiento y sostenibilidad).

Articular e implementar acciones para la

vivienda digna de la población que ha

sido desplazada

REPARACIÓN

INTEGRAL: ÁMBITO

REPARACION

COLECTIVA

Todas las instituciones del Estado, a nivel

nacional, regional y local que hacen

parte del proceso de construcción e

implementación de los planes de

reparación colectiva, deben recibir

formación sobre reparación colectiva,

impactos y daños colectivos, enfoque y

alcance del programa, acción sin daño,

la ruta operativa y los sujetos de

reparación colectiva con los cuales se

adelantarán en la zona este

procedimiento.

Aprobar el Plan de Reparación Colectiva

en el marco del Comité territorial de

Justicia Transicional, según corresponda.

Promover el conocimiento

reflexivo en torno a las

competencias y

responsabilidades dentro del

SNARIV.

Identificar el sujeto colectivo.

Diagnóstico del daño

colectivo, alistamiento para el

plan de reparación.

Articulación interinstitucional

con el nivel nacional (SNARIV)

así como un diálogo y

coordinación permanente con

las comunidades identificadas

como sujeto de reparación

colectiva y con sus instancias

de representación de modo

que se garantice el derecho a

Decretos Ley 4633,

4634 y 4635 de

201.

Decreto 4800

Artículos 222 al

248.

Anexo documento

CONPES 3726

Páginas 77, 79 y 86

32

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

la consulta previa, libre e

informada durante todo el

proceso.

Articular las acciones

contempladas en los Planes

Integrales de Reparación

Colectiva - PIRC con la política

pública territorial en materia

de reparación individual y

colectiva.

REPARACIÓN

INTEGRAL: ÁMBITO

REPARACION

INDIVIDUAL

Articulación interinstitucional para

proveer a las víctimas una atención

eficiente en su proceso de reparación

integral.

Acuerdos entre Entidad Territorial y

Centro Regional de Atención y

Reparación a las Víctimas para

garantizar la disponibilidad de la oferta

requerida para la implementación de

medidas de reparación.

Construir el plan de trabajo en

el marco de la ruta de

reparación individual con la

UARIV y con la gobernación y

definir las responsabilidades

territoriales con metas al corto,

mediano y largo plazo.

Decreto 4800 de

2011 Artículos 135,

157, 165

Documento

CONPES 3726

Páginas 26,27,31 y

32

RESTITUCIÓN DE

TIERRAS

Articular el subcomité de restitución de

tierras y la instancia territorial (Comité de

Justicia Transicional), en el marco de la

definición de medidas de seguridad

Garantizar las condiciones de

seguridad de la zona en la

visita al predio para la etapa

administrativa y judicial

A partir de la notificación de

admisión de la solicitud por el

juez, se debe asegurar el

concurso de la ET en el

proceso de restitución.

Decreto 4829 de

2011

Documento

CONPES 3726

Páginas 36 y 38.

33

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

REPARACIÓN

ATRAVES DE

RESTITUCIÓN DE

VIVIENDA

Aplicar los principios de coordinación,

complementariedad, concurrencia y

subsidiaridad, en tal sentido facilitar el

cierre financiero de las soluciones

habitacionales para los hogares víctimas

perdida, abandono, despojo y

menoscabo de sus viviendas.

Generar alternativas que

incentiven el desarrollo y

ejecución de proyectos de

vivienda para población

víctima, habilitar suelo para

construcción de viviendas,

ejecutar proyectos de

mejoramiento de vivienda y

titulación de bienes inmuebles

ocupados con vivienda de

interés social en atención a lo

dispuesto por las Leyes 388 de

1997 y 1001 de 2005 y demás

que regulen la materia.

Articular de manera efectiva

una ruta de la restitución de

vivienda con los demás

componentes de la política en

especial con las medidas en

empleo y restitución de tierras.

Para ello es necesaria la

definición de recursos y de

lineamientos de política en

materia de vivienda de forma

complementaria en

articulación con la

gobernación y el ministerio de

vivienda

Decreto 4800 de

2011 Artículo 135

Documento

CONPES 3726

Página 47

34

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

MEDIDAS DE

REHABILITACIÓN

EN EL MARCO DE

LA REPARACIÓN

INTEGRAL

Adoptar los lineamientos del programa

de Atención Psicosocial y Salud integral a

las Víctimas en concordancia con lo

establecido en el artículo 174 de la Ley

1448 de 2011.

Definir programas de atención

psicosocial y atención en salud integral,

medidas de rehabilitación física, a las

víctimas en articulación con las políticas

del Ministerio de Salud y el ICBF y en la

perspectiva diferencial para niños, niñas,

adolescentes, personas con

discapacidad y mujeres.

Definir acciones en los ámbitos

social, familiar y comunitarios

en programas de atención

psicosocial y atención integral

en salud

Decreto 4800 del

2011 Artículo 164

Documento

CONPES 3726

Página 49

MEDIDAS DE

SATISFACIÓN Y

REPARACIÓN

SIMBOLICA, EN EL

MARCO DE LA

REPARACIÓN

INTEGRAL

Los Comités de Justicia Transicional

elaborarán los criterios que deban tener

las medidas de satisfacción que se

ejecutarán en territorio, para lo cual la

Unidad para las víctimas brindará la

asistencia técnica necesaria.

Las entidades territoriales podrán difundir

y socializar las medidas de satisfacción

con el apoyo del Centro de Memoria

Histórica y de la UARIV.

Los CTJT deberán hacer seguimiento a la

implementación de las medidas de

satisfacción en su municipio, distrito o

departamento

A iniciativa de las entidades

territoriales se podrán definir

acciones encaminadas a la

conformación de museos y

casas de la memoria, bajo los

principios de pluralidad y

autonomía.

Decreto 4800 del

2011 Artículo 172

Documento

CONPES 3726

Páginas 65, 66 y 67

35

COMPONENTE Y

MEDIDAS

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ENTIDAD

TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN

En el marco del Comité de Justicia

Transicional determinar medidas.

Construir y poner en marcha de planes

integrales de prevención y planes de

contingencia.

Evaluar el riesgo en el marco del Comité

de Justicia Transicional.

Recomendar medidas frente a los riesgos

evaluados.

Atender por parte de las Gobernaciones

de manera complementaria y

subsidiaria.

Articular con los programas de

prevención, protección y

garantías de no repetición

para lograr aplicación en lo

territorial

Decreto 4800 del

2011Artículos 193

al 221

Documento

CONPES 3726

Páginas 27 y 28

Anexo documento

CONPES 3726

Páginas 93 a 109

VERDAD Y

JUSTICIA

Censar y apoyar las iniciativas

de memoria histórica local y

regional.

Promover el conocimiento de

la ruta y la información que

requieran las víctimas que le

sean útiles durante el proceso

judicial.

Documento

CONPES 3726

Páginas 29,30 y 31

Anexo del

Documento

CONPES 3726

Páginas 109 a 124

Ley 1448 Artículo

35 al 46

Decreto 4800 del

2011 Artículos 84 al

86

36

EJES TRANSVERSALES RESPONSABILIDAD DIRECTA

DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

REGISTRO Y RED NACIONAL

DE INFORMACIÓN

En caso de

desplazamientos

masivos:

Solicitar el FUD básico

más anexos 5 y 13.

Levantar y enviar a la

UARIV el acta con la

descripción del evento y

realizar el censo de las

personas afectadas.

En el caso de atentados

terroristas se solicita FUD

básico más anexos 1 y 13

y la autoridad municipal

o distrital levanta y envía

el acta.

Hacer acompañamiento

a jornadas de toma de

declaraciones del

Ministerio Público con el

objeto de que el Estado

se acerque a las

víctimas, disminuir el sub

registro, llevar la oferta

institucional y prestar

servicios en terreno y

actualizar la información

del RUV.

Decreto 4800 del 2011

Artículos 16 al 65

Documento CONPES

3726 Página 32

Anexo documento

CONPES 3726

Página 93 a la 109

RETORNOS Y

REUBICACIONES

Articular con la

gobernación y con las

entidades nacionales

para el retorno en

condiciones de

seguridad, voluntariedad

y dignidad.

Apoyar en la

construcción del plan de

retornos y reubicaciones,

a partir de la emisión del

concepto de seguridad

como autoridad de

policía del municipio.

Identificar procesos de

integración local

Decreto 4800 del

2011Artículos 71 al 78

Documento CONPES

3726 Página 32

Anexo documento

CONPES 3726

Páginas 125 a la 129

ARTICULACIÓN NACIÓN

TERRITORIO

Realizar Comités

Territoriales de Justicia

Transicional

Trabajar

articuladamente con la

estrategia de

acompañamiento

Decreto 4800 del 2011

Artículos 244 al 260

Documento CONPES

3726 Página 32 y 33

37

EJES TRANSVERSALES RESPONSABILIDAD DIRECTA

DE LA ENTIDAD TERRITORIAL

ACTIVIDADES DE APOYO

SUGERIDAS A LA ENTIDAD

TERRITORIAL

REFERENCIAS

REGLAMENTARIAS

técnico del Gobierno

Nacional.

Anexo documento

CONPES 3726

Página 129 a la 135

PARTICIPACIÓN

Apoyar técnica, logística

y financieramente los

procesos de inscripción

de las Organizaciones

de Víctimas, la

conformación de las

Mesas de Participación y

que las Mesas de

Participación de las

Víctimas brinden insumos

para el diseño,

planificación y

seguimiento de la

política pública.

Decreto 4800 del 2011

Artículos 261 al 288

Documento CONPES

3726 Página 33

Anexo documento

CONPES 3726

Páginas 135 a la 139

Un componente transversal que se sugiere debe ser formulado en el Plan de Acción, es

el fortalecimiento institucional, el cual debe estar orientado a:

Fortalecer las instancias operativas, de coordinación del Sistema

Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (como el

Comité de Justicia Transicional).

Fortalecer las dependencias encargadas de la ejecución de los

programas y proyectos.

Garantizar la disponibilidad de la información sobre la prevención,

atención, asistencia y reparación de las víctimas del conflicto armado.

Fortalecer la operación del Ministerio público.

Un indicador importante para hacer seguimiento sobre las capacidades locales es la

evaluación que realiza la UEARIV y el Ministerio del Interior por medio del RUSICST.

Una vez realizado el diagnóstico a partir de la caracterización, y priorizadas

las necesidades de la población de acuerdo con los componentes de la

política pública y cruzada con la oferta institucional existente formule los

objetivos, metas, indicadores, responsables y el presupuesto necesario para

la ejecución de los programas y proyectos definidos20.

Para resumir la información estratégica del PAT puede utilizar la Matriz 4 del

archivo de Excel Anexo.

2.2.3 Asignación presupuestal de los programas y proyectos

Consiste en determinar el costo de cada uno de los programas y proyectos

que se están proponiendo y las posibles fuentes de recursos.

El costeo de las actividades del PAT se debe hacer en función del hecho

victimizante que se quiere atender y según su competencia.

Como documento de referencia se recomienda revisar, el CONPES 3712 el

cual contiene el Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448

de 2011. Este costea la atención de los hechos victimizantes y define

orientaciones presupuestales para atender los principios de sostenibilidad,

gradualidad y progresividad para la implementación de la Ley.

En él se presentan elementos importantes para la estimación del gasto por

año y las medidas generales de sostenibilidad y financiación.

20 Se recomienda a manera de orientación revisar la Guía metodológica para la formulación de indicadores del

DNP, 2009 www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=-hBkmozjehk%3D&tabid=1214

Definiciones para la elaboración del componente estratégico

Objetivos: Los resultados que se desean conseguir con la formulación del plan

y se formulan a partir de los componentes de la política pública (Tabla 6) de

acuerdo con las prioridades identificadas.

Meta: En términos de tiempo y cantidad los criterios de logro de los objetivos.

Es decir expresan los resultados esperados de la implementación del plan de

una manera cuantificable en un periodo de tiempo establecido de acuerdo

a los recursos disponibles

Indicador: Es una representación cuantitativa (variable o relación entre

variables), verificable objetivamente, a partir de la cual se registra, procesa y

presenta la información necesaria para medir el avance o retraso de una

meta. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y tiempo

39

Así mismo, se recomienda tener en cuenta algunas consideraciones

acerca del sistema presupuestal de las entidades territoriales. De acuerdo

con ello el Sistema Presupuestal es un instrumento de planeación que

articula tres herramientas:

El Marco Fiscal de Mediano Plazo

El Plan operativo anual de inversiones

El presupuesto anual

El Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP): Es un instrumento de referencia

con proyección a diez años para la toma de decisiones fiscales, que debe

orientar la elaboración de los presupuestos anuales. La Ley 819 de 2003

define cada uno de los elementos que componen el MFMP. El primero de

ellos es el Plan Financiero que en términos generales es un instrumento que

a partir de un diagnóstico fiscal y financiero, determina objetivos,

estrategias y metas de ingresos y gastos que debe considerar la entidad

para lograr los objetivos del Plan de Desarrollo. El Plan Financiero, sirve de

base para elaborar tanto el presupuesto anual como el plan operativo

anual de inversiones.

El Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI): Es un instrumento que señala

los proyectos de inversión clasificados en sectores, órganos y programas,

de manera anualizada e incorporando por cada uno de ellos las fuentes

de financiación determinadas a partir del plan financiero. Para la

formulación del POAI la entidad territorial debe revisar el Banco de

Programas y Proyectos de Inversión Pública los cuales deben ser

consistentes con los lineamientos y componentes de la política pública.

El Presupuesto Anual: Contiene, en términos generales, la previsión de

ingresos y gastos que se proyecta ejecutar en una vigencia. El presupuesto,

en el capítulo de gastos de inversión se elabora a partir del POAI.

El presupuesto anual de las entidades territoriales constituye una

herramienta de planeación, que tomando como base las previsiones

contenidas en otros instrumentos de planeación de más largo plazo

(MFMP, Plan Plurianual de Inversiones del Plan de desarrollo, POAI) anualiza

en el capítulo de “Gastos de Inversión” todos los programas y proyectos

que va a ejecutar la entidad territorial durante un periodo de gobierno y

que quedaron incorporados en el Plan de Desarrollo.

De esta manera, los programas y proyectos incluidos en el PAT deben estar

contenidos en el Plan de Desarrollo de la entidad territorial, pues esta es la

herramienta que servirá de base para la elaboración del POAI, el cual,

como ya se anotó, posteriormente se convertirá en el presupuesto anual

de inversiones de la entidad territorial.

40

Así las cosas, en el proyecto anual de presupuesto que deben elaborar y

presentar todas las entidades territoriales a discusión de la respectiva

corporación administrativa (Asamblea o Concejo), deben estar

claramente determinados, tanto los proyectos de inversión para

prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas

(diferenciando aquellos que se destinaran exclusivamente a la población

desplazada) que hacen parte del PAT como las fuentes de financiación de

los mismos.

Si la entidad territorial ha hecho un ejercicio juicioso de planeación

articulando todos los instrumentos mencionados (Marco Fiscal de Mediano

Plazo, Plan de Desarrollo, Presupuesto Anual), fácilmente puede determinar

no solo las fuentes de financiación para cada proyecto de inversión

contemplado en su Plan de Desarrollo (incluyendo claro, aquellos

contemplados en el PAT) sino también las acciones que debe adelantar

bien sea para fortalecer sus ingresos propios, gestionar recursos adicionales

y/o sanear sus finanzas de manera que pueda cumplir con sus

competencias y funciones.

En términos generales, las entidades territoriales disponen de los siguientes

recursos para atención de la población víctima del conflicto armado:

Recursos Propios: Ingresos tributarios y no tributarios originados como

producto de la gestión fiscal propia de la entidad

Recursos del Sistema General de Participaciones de libre destinación,

de libre inversión en otros sectores, de salud, de educación, de agua

potable y saneamiento básico, de alimentación escolar.

Regalías

Recursos del crédito

No obstante, antes de la aplicación de estos recursos a la financiación de

programas de atención a la población víctima, es muy importante tener en

cuenta las competencias y funciones que por cada sector de inversión

asignan la constitución y la ley a cada nivel de gobierno (departamento y

municipios) y la destinación específica que constitucionalmente y/o

legalmente recae sobre algunos de estos recursos.

Además de los recursos mencionados, la entidad territorial puede gestionar

recursos para cofinanciar proyectos de prevención, atención, asistencia y

reparación integral a la población víctima con la Nación, con entidades

privadas, o con organismos internacionales21, así como suscribir Contratos

Plan (incorporados en la Ley 1450 de 2010) con el Departamento y el

Gobierno Nacional. 21 Se sugiere revisar el Decreto 819 de 2012 y la Guía informativa de los Contrato Plan del DNP

41

2.3 Recomendaciones metodológicas para la formulación de los

Planes de Acción Departamentales

Con el fin de garantizar la articulación de los planes de acción municipales

con el departamental se sugiere realizar un ejercicio paralelo con los

municipios en las fases de preparación y de formulación la cual incluye los

procesos de caracterización y de diseño de los mecanismos de

seguimiento y evaluación. El objetivo central es que los departamentos

acompañen estos procesos atendiendo los principios de concurrencia y

subsidiariedad. En la Ilustración 1 se resumen los aspectos más importantes

de cada fase.

Ilustración 1. Proceso de Coordinación de los Planes de Acción Territorial

42

Fase preparatoria para la formulación del Plan de Acción Departamental

(PAD)

Pasos:

i). El departamento debe evaluar su capacidad institucional, de tal forma

que le permita establecer cuáles son las debilidades en términos de

recursos organizacionales, técnicos, presupuestales, logísticos y humanos.

Las preguntas orientadoras para hacer un diagnóstico al respecto son:

¿El departamento cuenta con una estructura organizacional

suficiente, que le permita realizar el acompañamiento técnico y el

seguimiento para la implementación de ésta política en los

municipios de su jurisdicción?

¿Cuáles son y cómo funcionan los canales de información entre la

gobernación y las alcaldías?

¿Qué debilidades se han identificados en cada uno de los procesos,

de acuerdo con el Plan de Mejoramiento del Reporte Unificado para

la el sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial?

ii). Divulgar la política pública. Es importante que el departamento lidere la

divulgación de la política pública de prevención, atención, asistencia y

reparación integral a las víctimas del conflicto armado, la cual está

compuesta por un conjunto de normas, decretos, documentos CONPES y

jurisprudencia de la Corte Constitucional.

iii). Verificar la creación de los Comités Municipales de Justicia

Transicional. El departamento debe verificar si en todos los municipios

están instalados los CMJT, estos son los espacios en los cuales se diseñarán

y adoptarán los Planes de Acción Municipal y se debe verificar que estos

efectivamente cuenten con la participación de las Víctimas.

iv). Firma de convenios de sus municipios para hacer parte de la Red

Nacional de Información. Es importante que el departamento lidere la

suscripción de los convenios de sus municipios para que éstos sean parte

de la Red Nacional de Información (RNI). Hacer parte de este sistema

garantizará el acceso de información de la población objetivo de la

política pública por cada hecho victimizante, así como la oferta y la

atención que actualmente presta.

43

En el caso específico, de la

adopción del Plan de

Acción departamental, el

Comité Ampliado debe

realizarse antes del mes de

septiembre de 2012 con la

finalidad de incluir el

presupuesto suficiente que

garantizara la

subsidiariedad y

concurrencia a sus

municipios.

v). Acompañamiento y asistencia técnica. Una vez se realice la

divulgación de la política, el departamento acompañará y promoverá el

diseño y la implementación de los Planes de Acción Municipal. Este

ejercicio se puede realizar atendiendo a la división territorial del

departamento: provincias, subregiones, entre otros y debe garantizar los

siguientes criterios:

Promover la coordinación de los subcomités departamentales con

los municipales.

Propiciar la participación de la población víctima en todos los

procesos.

Garantizar la consulta a los pueblos indígenas, los consejos

comunitarios de la población Afrocolombiana, Negra, Raizal o

Palenquera y la población Rrom o Gitana.

vi). Instalación del Comité Departamental de

Justicia Transicional. Este es el espacio en el cual

se articulan las acciones, se adopta el PAD y se

hace seguimiento a su implementación. Así

mismo, en el Comité Ampliado22 que se debe

realizar antes de la discusión del proyecto de

presupuesto de la siguiente vigencia fiscal, se

deben abordar las necesidades presupuestales

de los municipios, para que sean tenidas en

cuenta en los planes operativos anuales de

inversión departamental.

Fase de formulación del Plan de Acción Departamental (PAD)

Pasos:

i). Caracterización: una vez los municipios

hayan realizado el proceso de

caracterización, priorizado sus necesidades y

formulado las estrategias, proyectos,

programas y acciones, el departamento debe

recoger esta información para concurrir y

subsidiar en la prevención, atención,

asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado. En la

Tabla 6 se sugieren unas preguntas orientadoras que facilitan este proceso

de caracterización.

22 El Comité Ampliado debe contar con la presencia de los municipios de la jurisdicción del departamento.

El departamento debe

apoyar los procesos de

caracterización de los

municipios de su

jurisdicción.

44

Tabla 6. Preguntas orientadoras para la caracterización del departamento

Proceso Caracterización

Preguntas orientadoras

¿Qué municipios tienen mayor presencia de actores armados

ilegales?

¿Qué municipios presentan mayor dinámica del conflicto armado?

¿Qué municipios tienen un alto índice de presión?

¿Cuántas víctimas hay por municipios, según el hecho victimizantes?

¿Qué municipios tienen presencia de víctimas pertenecientes a

pueblos indígenas?

¿Qué municipios cuentan con presencia de víctimas pertenecientes

a comunidades Afrocolombianas, Negras, Raizales o Palenqueras?

¿Qué municipios tienen presencia de víctimas pertenecientes a

comunidades Rrom o Gitanas?

¿Qué municipios tienen una diferenciación de las víctimas por su

pertenencia a grupos de especial vulnerabilidad? ¿Qué municipios tienen mayor capacidad fiscal?

¿Qué municipios están en Ley de restructuración de pasivos?

¿Qué municipios cuentan con mayor capacidad institucional para

la prevención, atención, asistencia y reparación integral a víctimas

del conflicto armado?

¿Qué municipios no han realizado la caracterización de la

población víctima?

ii). Formulación de estrategias,

programas y proyectos:

atendiendo la información

recolectada por los municipios,

las problemáticas en torno a la

población víctima, el

departamento debe formular

estrategias, programas y

proyectos orientados a la

prevención, atención, asistencia

y reparación integral de las víctimas que habitan en los municipios

respectivos, teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención a Víctimas,

CONPES 3726.

Esta parte estratégica debe estar orientada a fortalecer principalmente la

articulación institucional, la capacidad local y presupuestal de los

Tiempos de adopción de los Planes de Acción

Departamental

Con el propósito que se cumpla la disposición

según la cual los departamentos adoptarán

sus planes de acción atendiendo los planes de

acción de los municipios de su jurisdicción, se

sugiere que los procesos inicien al tiempo

(ejercicio paralelo) pero que el departamento

lo adopte una vez sus municipios lo hayan

aprobado con el fin de articular la oferta

institucional.

45

municipios y la coordinación de todas las entidades involucradas en la

reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

iii). Criterios para aplicar el principio de subsidiariedad: dentro de las

estrategias formuladas se deben definir criterios para subsidiar a las

entidades territoriales en el marco de los principios de la descentralización

territorial. En la siguiente ilustración se sugieren algunos criterios.

Ilustración 2. Criterios para la aplicación de los principios de subsidiariedad

En el caso del segundo criterio sugerido por la Corte Constitucional para la

población desplazada, la formula puede ser ampliada a todos los hechos

victimizantes, así:

[ ]

Criterios sugeridos por la Honorable Corte Constitucional

• Información fiscal: si el municipio estaba en categoría sexta o en reestructuración de pasivos.

• Impacto del desplazamiento forzado: Índice de Presión superior o igual al 25% para el periodo 2007-2010, o Índice de Presión Histórica superior al 50%.

•Fuerza mayor o situaciones de fuerza mayor o desastre natural.

Otros criterios

•% de necesidades básicas insatisfechas.

•Desarrollo económico municipal (medido por el recuado tributario o participación en el PIB departamental).

El Departamento, en la formulación e implementación de su Plan de Acción debe

articular en todos los procesos a los municipios de su jurisdicción. Se recomienda que la

Gobernación realice una revisión de los PAT municipales con el fin de verificar en que

programas y proyectos se requiere aplicar el principio de subsidiariedad.

Formulación de los Planes de Acción Municipal

Formulación del Plan de Acción Departamental

Revisión PAT

municipales

46

3. FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN23

El Seguimiento es “Un trabajo permanente, a través del cual se hace una

constante recolección de información sobre indicadores específicos para

la conocer el progreso y logro de los objetivos relacionados con el uso de

unos recursos asignados” (24)

De esta manera, el seguimiento pretende monitorear los avances de los

principales indicadores en el marco de la política dirigida a la población

víctima del conflicto; generar rutinas de seguimiento a los principales

actores involucrados en el proceso; verificar y analizar la información

utilizando diferentes fuentes de información, así como la percepción de la

población respecto a los bienes recibidos para generar alertas tempranas

que permitan tomar acciones correctivas cuando ocurra algo fuera de lo

planeado.

A su vez, la evaluación “es el proceso sistémico de observación, medida,

análisis e interpretación encaminado al conocimiento de una intervención

pública, sea esta una norma, programa, plan o política, para alcanzar un

juicio valorativo basado en evidencias, respecto de su diseño, puesta en

práctica, efectos, resultados e impactos. La finalidad de la evaluación es

ser útil a los tomadores de decisiones y gestores públicos y a la

ciudadanía.”25

Aunque parezca que los procesos de seguimiento y evaluación de

políticas públicas son independientes, se deben retroalimentar entre sí, es

decir si la intervención quiere cumplir sus metas y objetivos de manera

exitosa. El seguimiento a una política o programa puede utilizarse como

insumo para poder llevar a cabo adecuadamente una evaluación.

23 Esta sección se transcribe casi en su totalidad de la Guía Técnica para la Formulación del Plan Integral Único –

PIU elaborada por la Unidad Técnica Conjunta en Junio de 2010. 24

Tomado de Kusek y Rist, 2005 25

Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios

47

Nota: ¡Se recomienda ajustar el PAT anualmente, de acuerdo a los

resultados del seguimiento a la ejecución¡

El seguimiento al Plan de Acción Territorial dirigido a la población víctima

debe responder las siguientes preguntas:

¿El PAT está alcanzando la meta programada?

¿Qué correcciones se deben tomar mi Entidad Territorial para

alcanzar la meta programada?

¿En qué van los indicadores de avance con respecto a la meta

programada en el PAT?

¿En qué va el cumplimiento de actividades programadas en los

componentes de atención a la población víctima?

¿Los recursos destinados a la implementación de mi PAT se utilizan de

manera adecuada?

Por su lado, la evaluación responde a las siguientes preguntas:

¿El programa o proyecto logró el objetivo?

¿Hay mejores maneras de lograr este objetivo?

¿Estos recursos se podrían usar de mejor manera?

¿Está bien diseñada la intervención del programa?

¿Se encuentra bien implementada?

¿Cuáles fueron los efectos de la intervención sobre la población

víctima?

2012 2013 2014 2015 2016

META

CUATRIENIO

METAS ANUALES

METAS ANUALES

METAS ANUALES

LÍNEA BASEPoblacional

TerritorialOferta

ActualizaciónPoblacional

TerritorialOferta

ActualizaciónPoblacional

TerritorialOferta

ActualizaciónPoblacional

TerritorialOferta

Evaluación FinalPoblacional

TerritorialOferta

Seguimiento anual a indicadores y metas del Plan de Acción Cuatrienal

Formule Metas Globales para el Plan de Acción del Cuatrienio Y

Metas anuales que aporten gradualmente a la Meta del

cuatrienio

48

Ahora, para dar respuesta a las anteriores preguntas, tanto para el

seguimiento como para la evaluación, se requiere contar con

“indicadores”. Los indicadores son afirmaciones que contienen datos que

permiten medir el avance o retroceso en el logro de un objetivo.

Existen varios tipos de indicadores:

(i) Indicadores de Gestión: Cuantifica los recursos físicos, humanos y

financieros utilizados en los programas y proyectos dirigidos a la población

víctima y mide la cantidad de acciones, procesos, procedimientos y

operaciones realizadas durante en la implementación del Plan de Acción.

Para su medición se utiliza información obtenida de los registros de las

entidades encargadas de implementar la acción.

Ejemplo: Si se decide implementar acciones para garantizar que los niños

el derecho a la salud de las víctimas, como campañas de salud en

comunidades retornadas o reubicadas el indicador de gestión podría ser:

Número de campañas de prevención en salud realizadas

(ii) Indicadores de Producto: Cuantifica los bienes y servicios (intermedios o

finales) producidos y/o entregados a la población víctima partir de una

determinada intervención. Igualmente, la fuente de información puede

ser los registros administrativos de las entidades encargadas de

implementar las acciones.

Ejemplo: Siguiendo con nuestro ejemplo relacionado con el derecho a la

Salud, tendríamos el siguiente indicador de producto:

Número de personas víctimas atendidas en las campañas de prevención

(iii) Indicadores de resultado: Mide el cumplimiento de las acciones

programadas frente a los objetivos inicialmente planteados. Los

indicadores de resultado podrán ser medidos igualmente a través de la

información remitida por las entidades responsables.

Ejemplo: Igualmente frente a las acciones en materia de salud:

Número de campañas de salud realizadas/ campañas programadas y/o

solicitadas.

49

(iv) Indicadores de Impacto: Mide los cambios en la población (situación

inicial comparada con situación después de ser beneficiario del programa)

resultantes de la población objetivo de la intervención como

consecuencia (directa o indirecta) de la entrega de los productos. La

fuente de información por lo general, es la población sujeto de las

acciones implementadas, ya sea a través de censo o mediante una

muestra aleatoria y representativa

Ejemplo: Frente al derecho a la salud tenemos:

Proporción de personas víctimas que solicitaron servicio de salud y lo

recibieron.

Sugerencias:

- La información necesaria para medir los indicadores de gestión y proceso

asociados a los programas, proyectos y acciones establecidos en el PAT,

debe ser reportada por cada una de las entidades que conforman el CJT,

responsables de la implementación de cada compromiso establecido en

el PAT. Se recomienda que las oficinas de planeación sean las

encargadas de concentrar dicha información y realizar la medición y la

retroalimentación en el marco del CJT.

- En lo de los indicadores se recomiendan que apliquen la teoría CREMA,

que significa:

Claridad: el indicador deberá ser preciso, que no implique

interpretaciones

Relevancia: el indicador deberá reflejar una dimensión importante del

logro del objetivo.

Economía: la información necesaria para generar el indicador deberá

estar disponible a un costo razonable.

Monitoreable: el indicador debe poder tener una comprobación

independiente

Adecuado: el indicador deberá aportar información suficiente para

valorar el desempeño.

50

- Con los resultados obtenidos de sus mediciones, cuyo tiempos de

medición deben ser definidos, es el insumo principal para actualizar y

replantear las acciones implementadas.

Medición de las acciones dirigidas a la atención y reparación integral de

las víctimas de desplazamiento forzado.

En materia de las acciones de política implementadas para la atención a

la población que ha sido desplazada, la Corte Constitucional avaló

mediante el Auto 116 de 2008, una batería de indicadores que buscan

medir el impacto de la política en el goce efectivo que esta población

tiene de sus derechos constitucionales.

En primer lugar, se determinaron cuáles de dichos derechos

constitucionales sufren afectación con el delito de desplazamiento y por lo

tanto deben ser restituidos a través de las acciones de política

implementada por el gobierno a nivel nacional y territorial y por las demás

instituciones del Estado.

Posteriormente, se establecieron indicadores de impacto que midieran la

realidad del hogar desplazado frente al goce real de estos derechos, y

con ello, poder determinar si las acciones implementadas realmente

lograban mejorar la situación del hogar.

Así entonces, sugerimos tener en cuenta los siguientes indicadores en el

caso de la población que ha sido desplazada para medir el impacto de la

política (planes, programas, acciones) implementada.

51

Tabla 7. Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población

Víctima de Desplazamiento Forzado por la Violencia26

Componente Derecho Definición Indicador de GED

ATENCIÓN INTEGRAL

Subsistencia Mínima: Atención Inmediata

“Los hogares que han declarado su situación de desplazamiento ante las instancias respectivas reciben ayuda inmediata”.

Proporción de hogares que necesitaban y recibieron las tres componentes de ayuda inmediata (alojamiento, alimentación y salud en la emergencia) si al momento del desplazamiento tenían alguna característica. Para los hogares panel se toma el valor de línea de base

Subsistencia Mínima: Ayuda Humanitaria de emergencia

“Los hogares incluidos en el RUPD reciben ayuda humanitaria de emergencia”.

Proporción de hogares que recibieron las tres componentes básicas de ayuda humanitaria de emergencia (alimentación, alojamiento y salud), incluyendo auxilios en dinero. Para los hogares de panel se considera que un hogar recibió si contestó afirmativamente en seguimiento o en línea de base

Identificación “Todos los miembros del hogar cuentan con sus documentos de identificación completos”.

Proporción de hogares en que todos sus miembros cuentan con todos los documentos de identificación que les corresponde, según edad y género.

Educación

“Todos los niños, niñas y jóvenes del hogar asisten regularmente a un nivel de educación formal (5 a 17 años)”

Proporción de hogares con personas de 5 a 17 años, en que todas ellas asisten a un establecimiento de educación formal a por lo menos un 80% de las clases impartidas.

Salud

“Todas las personas del hogar cuentan con afiliación al SGSSS” , "Todas las personas del hogar que solicitaron apoyo psicosocial lo recibieron" y "Todos los niños y niñas del hogar cuentan con esquema completo de vacunación"

•Proporción de personas del hogar que cuentan con afiliación al SGSSS •Proporción de personas del hogar que solicitaron apoyo psicosocial y lo recibieron. •Proporción de niños y niñas menores de 6 años que cuentan con el esquema de vacunación completo según su edad.

Alimentación

“El hogar dispone de alimentos aptos para el consumo y accede a una cantidad suficiente de los mismos” y “Todos los niños y niñas del hogar asisten a programas de alimentación”.

Proporción de hogares incluidos en el RUPD que: i) consumen una diversidad y frecuencia de alimentos adecuada (medida por el FCS), ii) tienen percepción de seguridad alimentaria (escala ELCSA), con relación al total de hogares incluidos en el RUPD.

Reunificación Familiar

“El hogar en situación de desplazamiento que ha sufrido fragmentación a causa del desplazamiento ha logrado la reunificación familiar cuando la ha solicitado”.

Proporción de hogares que han sufrido de la separación de alguno de sus miembros, han solicitado ayuda del Estado y han sido reintegrados, con relación al total de hogares que han sufrido de la separación de alguno de sus miembros y han solicitado ayuda del Estado.

Vivienda “El hogar habita legalmente el predio en condiciones dignas

Proporción de hogares incluidos en el RUPD que habitan en viviendas con: seguridad jurídica y tienen materiales adecuados, espacio adecuado, no enfrentan riesgos geológicos o de otro tipo y tienen acceso a servicios públicos.

Generación de Ingresos

“El hogar posee al menos una fuente de ingresos autónoma y su ingreso supera como mínimo la línea de indigencia. “El hogar posee al menos una fuente de ingresos autónoma y su ingreso se ubica por encima de la línea de pobreza”

Proporción de hogares que posee al menos una fuente de ingresos autónoma y su ingreso supera como mínimo la línea de pobreza (resultado) e indigencia (proceso)

26 Aprobados por la Corte Constitucional en el Auto 116/2008.

52

Componente Derecho Definición Indicador de GED

PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN

Vida “Los miembros del hogar en situación de desplazamiento preservan la vida”.

Proporción de hogares en que ninguna persona fue víctima del delito de homicidio después del desplazamiento, con relación al total de personas existentes en el hogar antes del desplazamiento (vivas o muertas).

Integridad Personal

“Los miembros del hogar no han sido víctimas de acciones contra su integridad personal después del desplazamiento (no incluye muerte)”.

Proporción de hogares en que ninguno de sus miembros ha sufrido tortura, violencia sexual o robo después del desplazamiento con relación al total de hogares desplazados.

Libertad Personal

“Ningún miembro del hogar ha sido privado de la libertad de forma arbitraria”.

Proporción de hogares en que ninguno de sus miembros ha sufrido privación de su libertad después del desplazamiento (estén o no en el hogar actual) con relación al total de personas desplazadas en el hogar (estén o no en el hogar actual).

Seguridad Personal

“Ningún miembro del hogar es víctima de acciones que atenten contra su seguridad personal”.

Proporción de hogares en que ninguno de sus miembros ha sufrido, después del desplazamiento, situaciones que atenten contra su seguridad personal (estén o no en el hogar actual), con relación al total de personas desplazadas (estén o no en el hogar actual).

VERDAD JUSTICIA Y

REPARACIÓN

Verdad

“Conocer la verdad acerca de los motivos y las circunstancias en que se cometieron las infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de Derechos Humanos”

INDICADOR EN AJUSTE

Justicia

“Acceder a la justicia mediante una investigación efectiva por parte del Estado que conduzca a la identificación, captura, juicio y sanción de las personas responsables, el esclarecimiento de los hechos y la adecuada reparación a las víctimas”

INDICADOR EN AJUSTE

Reparación

“Reparación adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el menoscabo sufrido en los derechos fundamentales”

INDICADOR EN AJUSTE

Finalmente, esta batería aprobada por la Corte Constitucional también

contemplan unos indicadores complementarios que son de proceso,

permitiendo evaluar el goce efectivo de los derechos de la población

desplazada en forma progresiva y no en términos de “goza” o “no goza”.

En ese sentido, estos indicadores también pueden ser usados como insumo

para evaluar la política pública ayudándolo a identificar las falencias o las

carencias restantes en el camino que cada hogar víctima de

desplazamiento forzado recorre hacia el goce efectivo de sus derechos.

53

4. RECOMENDACIONES

4.1. Articulación del Plan de Acción Territorial con otros Planes

El Plan de Acción Territorial es la principal herramienta de planeación local,

para la adecuada implementación de la política de prevención, atención,

asistencia y reparación integral a las víctimas. Por lo tanto, se recomienda

integrar este Plan con los planes específicos a los que hace mención la

Ley, así como el Decreto 4800 de 201127, Decreto Ley 463428 y el Decreto

Ley 463529. Lo anterior permite articular en un solo instrumento los

programas y proyectos de los diferentes componentes de la política

pública en favor de las víctimas del conflicto armado interno.

Los planes que se recomienda integrar son: i) Plan Operativo de

Información, ii) Plan Integral de Prevención, iii) Plan de Contingencia, iv)

Plan de Retorno y Reubicación, v) Plan Integral de Reparación Colectiva

para Pueblos y Comunidades Indígenas - PIRPCI vi) Plan Integral de

Reparación Colectiva - PIRC (Comunidades Negras, Afrocolombianas y

Palenqueras), vii) Plan Integral de Reparación Colectivas (Pueblo Rrom o

Gitano) y viii) Plan de Salvaguarda y Planes Específicos

Para la construcción y articulación de cada uno de estos planes tenga en

cuenta los siguientes criterios:

i) El Plan Operativo de información para la atención asistencia y

reparación integral a las víctimas será parte integral de los planes

de acción en el orden territorial.

Criterios para la elaboración del diagnóstico del sistema de información:

Criterios sobre la capacidad, sobre la infraestructura física y

tecnológica.

Diagnóstico de los sistemas de información.

Procedimientos para garantizar la interoperabilidad de los

sistemas de información.

Estándares mínimos en materia de seguridad informática y

confiabilidad de la información.

27

“Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones” y los Decretos Ley 4633 “Por

medio del cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos

territoriales a las víctimas pertenecientes a los Pueblos y Comunidades Indígenas” 28

“Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas

pertenecientes al Pueblo Rrom o Gitano” 29

“Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las

víctimas pertenecientes a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras”

54

Mecanismos y procedimientos que garanticen el

procesamiento de la información relevante.

Indicadores y mecanismos de seguimiento para la operación

del plan.

Otros aspectos de tipo técnico, administrativo y financiero que

la entidad territorial considere necesarios para la

implementación de éste plan.

ii) Plan Integral de Prevención30: Estos Planes se deben elaborar

validar y actualizar a nivel departamental, regional o local y

deben tener en cuenta los siguientes criterios:

Estrategias y actividades claras de prevención

Particularidades de cada hecho victimizante

Enfoque diferencial para establecer estrategias que permitan

reconocer los riesgos

Grado de vulnerabilidad de las poblaciones específicas y de

especial protección constitucional.

iii) Plan de Contingencia para atender las emergencias: Estos planes

se deben formular en el marco del Comité de Justicia Transicional

y deben tener en cuenta:

Actividades que identifiquen rutas y responsables

Actualización anual

Definir estrategias e instrumentos técnicos que permitan la

atención oportuna y eficaz a la población

iv) Plan de Retorno y Reubicación: Estos planes se construyen en el

marco del Comité de Justicia Transicional, con base en el

protocolo de Retorno y Reubicación el cual brinda los criterios

específicos de diagnóstico, definición de responsabilidades,

cronograma y seguimiento de los procesos. Estos procesos

igualmente deberán ser incluidos en los Planes de Prevención de

tal forma que permitan contrarrestar las amenazas, disminuir las

vulnerabilidades, potencializar las capacidades institucionales y

sociales y fortalecer la coordinación institucional para disminuir el

riesgo.

30 Para la formulación de estos Planes se cuenta con la Guía “Diseño de planes de prevención de violaciones de

derechos humanos e infracciones del DIH Recomendaciones metodológicas” del Ministerio del Interior, 2012 y el

documento “Estándares para el diseño de una política de prevención de violaciones de derechos humanos e

infracciones del DIH” del Ministerio del Interior, 2012

55

v) Plan Integral de Reparación Colectiva para Pueblos y

Comunidades Indígenas – PIRPCI: Este Plan es el instrumento

técnico por medio del cual los diferentes niveles de gobierno

consultan y concertan con las autoridades y comunidades

indígenas las medidas de reparación colectiva construidas por los

pueblos y comunidades que hayan sufrido daño.

Frente a este Plan la entidad territorial debe tener en cuenta, las

actividades y acciones que se concerten, para que aquellas que

sean de competencia de la entidad territorial se incluyan en el

PAT.

vi) Plan Integral de Reparación Colectiva - PIRC (Comunidades

Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras): Es Plan es el

instrumento técnico por medio del cual, previa consulta a las

Comunidades, Consejos Comunitarios y Autoridades propias se

estructuran las medidas de reparación colectiva acordes con las

necesidades concretas de las víctimas. Este Plan tiene en cuenta

las particularidades culturales y territoriales de las comunidades

que deben ser reparadas.

Frente a este Plan la entidad territorial debe tener en cuenta, las

actividades y acciones que se concerten, para que aquellas que

sean de competencia de la entidad territorial se incluyan en el

PAT.

vii) Plan Integral de Reparación Colectivas (Pueblo Rrom o Gitano):

Este Plan es el instrumento técnico por medio del cual se

consultan previamente con estas comunidades, sus autoridades y

representantes y las organizaciones Rrom respectivas, las medidas

de reparación colectiva construida por los mismos afectados, en

concurso con las entidades responsables que correspondan a las

necesidades concretas del Pueblo Rrom y Kumpañy.

Frente a este Plan la entidad territorial debe tener en cuenta, las

actividades y acciones que se concerten, para que aquellas que

sean de competencia de la entidad territorial se incluyan en el

PAT.

56

viii) Plan de Salvaguarda y Planes Específicos31: En aquellos municipios

donde se hubiere concertado y aprobado un Plan de

Salvaguarda con un pueblo o comunidad indígena y/o un Plan

Específico con Comunidades Afrocolombianas, Negras, Raizales y

Palenqueras, las obligaciones que se derivan de los mismos en

materia de atención, asistencia, prevención y protección, deben

tenerse en cuenta y ser incorporadas en el PAT.

Ilustración 3. Articulación del Plan de Acción Territorial con otros Planes

Se recomienda generar un cronograma preciso (fechas definidas) para la

formulación y la aprobación del PAT y en la medida que los ocho planes

anteriormente descritos sean formulados y aprobados, integrarlos al PAT

incluyendo objetivos, metas y presupuesto que tengan relación con el PAT.

31

Corte Constitucional. Auto 004 y 005 de 2009. Seguimiento Sentencia T-025 de 2004

Es importante resaltar que la formulación del PAT

no debe supeditarse a la construcción de los

Planes relacionados anteriormente, es decir, la

formulación de cada uno estos planes se puede

realizar de forma paralela.

57

4.2 Participación de las víctimas en la formulación del Plan de

Acción Territorial

Para la implementación de la Ley, los Decretos Ley, sus Decretos

Reglamentarios y el Plan Nacional de Atención y Reparación a Víctimas, el

Gobierno Nacional en coordinación con las Autoridades Locales brindarán

el apoyo técnico, logístico y financiero necesario que permitan que las

Mesas de Participación de las Víctimas32, a través de sus planes de acción,

brinden los insumos necesarios para el diseño, planificación y seguimiento

a la política pública.

Para esto se deberá fortalecer la capacidad de las organizaciones de las

víctimas, brindándole información cualificada y oportuna, manteniendo un

diálogo constructivo y permanente con las mismas33 y potencializando sus

capacidades organizativas.

En este sentido, se deben propiciar los espacios de concertación con las

víctimas durante las fases de formulación de los Planes de Acción Territorial.

De otra parte, es importante tener en cuenta que el logro de la

participación efectiva se dará a partir de las siguientes herramientas:

El Protocolo de participación como instrumento que organiza las

reglas de juego para que la participación sea efectiva en la

implementación de la Ley. La Unidad de Atención y Reparación

Integral a las Víctimas UARIV, agenciará el proceso participativo del

Protocolo.

La implementación de un mecanismo transitorio de participación

que les posibilite a las víctimas estar en los espacios de decisión de la

política de atención y reparación integral a las víctimas.

El funcionamiento adecuado de las instancias de coordinación del

Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral, como

mecanismo básico para el fortalecimiento institucional y como

elemento sustantivo de fortalecimiento del Estado en la lógica de

generar disposiciones y recursos para garantizar el derecho a la

participación efectiva.

32 Las Mesas de Víctimas nacional, departamental y municipal estarán conformadas por organizaciones de

víctimas y organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, Artículo 193 Ley 1448. 33 El gobierno nacional y local deberá garantizar la participación de las víctimas no organizadas, articulo 192 Ley

1448.

58

La formación como estrategia para cualificar las capacidades de las

organizaciones para la interlocución, la incidencia y la gestión. De

igual forma, la educación para fortalecer las capacidades de los

servidores públicos como instrumento de fortalecimiento institucional.

La estrategia de comunicación amplia y masiva que permita a las

víctimas, en particular aquellas de especial protección como

mujeres, niñas, niños y adolescentes y comunidades étnicas estar

informadas.

La estrategia de fortalecimiento organizacional en la perspectiva de

fortalecer las capacidades colectivas y grupales que conlleven a

nutrir el tejido social. Se apoyará el fortalecimiento de las

organizaciones de víctimas inscritas en las Mesas de Participación de

Víctimas. De igual forma, se facilitará el tránsito de organizaciones de

desplazados (OPD) para articular los procesos de participación con

las víctimas.

Factores de éxito para la participación

• El nivel de información: el conocimiento que las personas tengan

sobre el tema o asunto a tratar determinará la oportunidad y la

asertividad en la respuesta frente a la toma de decisiones sobre un

asunto particular teniendo en cuenta las competencias

institucionales, del individuo y su organización.

• La capacidad de respuesta institucional frente a la oferta

institucional que exista en la localidad, que define y posibilita o no la

implementación de las acciones, planes o programas planteados

para la restitución de derechos de la población afectada.

• El fortalecimiento de escenarios de participación a partir del

desarrollo de procesos incluyentes de participación que promuevan

los procesos de deliberación y concertación.

4.3 Enfoque diferencial

Para el enfoque diferencial étnico, el Decreto 4800 de 2011 en su artículo

223, define como sujetos de reparación colectiva a los pueblos y

comunidades indígenas, Rrom, negras, afrocolombianas, raizales y

palenqueras, los cuales serán destinatarios de las medidas de atención,

asistencia, reparación integral y restitución contenidas en decretos con

fuerza de ley expedidos por el Presidente de la República en virtud de las

facultades extraordinarias otorgadas por el artículo 205 de la Ley 1448 de

2011.

59

De acuerdo con el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las

Víctimas - PNARIV, para el enfoque diferencial se deben tener los siguientes

aspectos.

Para grupos étnicos: la oferta diferencial debe desarrollar los principios de

igualdad, diversidad, interculturalidad, integralidad y participación. En la

Tabla 8 se define cada uno de los principios a partir del PNARIV. Los

decretos plantean igualmente otros principios y derechos

Tabla 8. Principios de la oferta diferencial de grupos étnicos

Principios Definición

Igualdad Medidas afirmativas para la garantía de derechos de los grupos

étnicos.

Diversidad Respeto a la diferencia y la garantía al conjunto de derechos

colectivos e individuales de los grupos étnicos.

Interculturalidad Correspondencia entre los derechos humanos y el derecho propio.

Integralidad Complementariedad entre los derechos como individuo y como

parte de un sujeto colectivo

Participación Garantías necesarias para que ésta sea efectiva y real como la

observancia de los mandatos sobre consulta previa, con sus

respectivas fases, y la activación de diversos mecanismos de

concertación tales como los Comités Territoriales de Justicia

Transicional, la Mesa de Víctimas y el Consejo Directivo de la Unidad

de Restitución de Tierras.

Fuente: CONPES 3726.

Para género, mujeres, niños, niñas, adolescentes y personas en situación de

discapacidad: la entidad territorial debe caracterizar los impactos

desproporcionados del conflicto armado en las mujeres y personas con

orientación sexual diversa niños, niñas, adolescentes y personas en situación de

discapacidad, y definir las acciones que permitan el restablecimiento de

derechos atendiendo la especificidad del hecho victimizante.

60

5. ANEXOS

5.1 Matrices

Matriz 1- Identificación de la población desplazada

Matriz 2 - Identificación de la población víctima

Matriz 3 - Identificación de la Oferta institucional

Matriz 4 - Plan de Acción Territorial 2012-2015

Matriz 5 - Seguimiento al PAT

61

5.2. Documentos de consulta

Equipo interinstitucional. Cartilla Conformación de los Comités Territoriales de

Justicia Transicional. 2012.

Equipo interinstitucional. Cartilla Elementos para la Incorporación de la Atención,

Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado en los Planes

de Desarrollo Departamentales, Distritales y Municipales.

CONPES 3712 de 2011.

CONPES 3726 de 2012 y su anexo.

Departamento Nacional de Planeación. Instrumentos para la ejecución,

seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal. Guías para la gestión

pública territorial. Bogotá, 2006.

Departamento Nacional de Planeación. Planeación para el desarrollo integral en

las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión

pública territorial. Bogotá, 2012.

Ministerio del Interior. Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos

humanos e infracciones del DIH, Recomendaciones metodológicas. 2012

Ministerio del Interior. Estándares para el diseño de una política de prevención de

violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH.2012

Unidad Técnica Conjunta - UTeC, Guía Técnica para la Formulación del Plan

Integral Único, 2010.

Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda, y Autos de

seguimiento.

62

5.3. Glosario (BASADO EN LA LEY 1448 DE 2011)

CONCEPTO DEFINICIÓN

Atención

Humanitaria a

Población

Desplazada

Se establecen tres fases o etapas para la atención

humanitaria de las víctimas de desplazamiento forzado: i)

Atención Inmediata; ii) Atención Humanitaria de

Emergencia; y, iii) Atención Humanitaria de Transición

(artículo 62).

Atención

Humanitaria a

víctimas

Las víctimas de que trata el Artículo 3º de la presente ley,

recibirán ayuda humanitaria de acuerdo a las necesidades

inmediatas que guarden relación directa con el hecho

victimizante, con el objetivo de socorrer, asistir, proteger y

atender sus necesidades de alimentación, aseo personal,

manejo de abastecimientos, utensilios de cocina, atención

médica y psicológica de emergencia, transporte de

emergencia y alojamiento transitorio en condiciones

dignas, y con enfoque diferencial, en el momento de la

violación de los derechos o en el momento en el que las

autoridades tengan conocimiento de la misma. Las víctimas

de los delitos contra la libertad, integridad y formación

sexual, recibirán asistencia médica y psicológica

especializada de emergencia (artículo 47).

Atención Inmediata Es la ayuda humanitaria entregada a aquellas personas

que manifiestan haber sido desplazadas y que se

encuentran en situación de vulnerabilidad acentuada y

requieren de albergue temporal y asistencia alimentaria

(artículo 63).

Atención

Humanitaria de

Emergencia

Es la ayuda humanitaria a la que tienen derecho las

personas u hogares en situación de desplazamiento una

vez se haya expedido el acto administrativo que las incluye

en el Registro Único de Víctimas, y se entregará de acuerdo

con el grado de necesidad y urgencia respecto de su

subsistencia mínima (artículo 64).

Atención

Humanitaria de

Transición

Es la ayuda humanitaria que se entrega a la población en

situación de Desplazamiento incluida en el Registro Único

de Víctimas que aún no cuenta con los elementos

necesarios para su subsistencia mínima, pero cuya

situación, a la luz de la valoración hecha por la Unidad

Administrativa Especial para la Atención y Reparación

Integral a las Víctimas, no presenta las características de

gravedad y urgencia que los haría destinatarios de la

63

CONCEPTO DEFINICIÓN

Atención Humanitaria de Emergencia (artículo 65).

Derecho a la

Reparación Integral

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera

adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el

daño que han sufrido como consecuencia de las

violaciones de que trata el Artículo 3° de la presente Ley. La

reparación comprende las medidas de restitución,

indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de

no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva,

material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas

será implementada a favor de la víctima dependiendo de

la vulneración en sus derechos y las características del

hecho victimizante (artículo 25).

Indemnización por

vía administrativa

(…) Se reglamentará el trámite, procedimiento,

mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la

indemnización individual por la vía administrativa a las

víctimas (artículo 132).

La indemnización administrativa para la población en

situación de desplazamiento se entregará por núcleo

familiar, en dinero y a través de uno de los siguientes

mecanismos, en los montos que para el efecto defina el

Gobierno Nacional:

a. Subsidio integral de tierras;

b. Permuta de predios;

c. Adquisición y adjudicación de tierras;

d. Adjudicación y titulación de baldíos para población

desplazada;

e. Subsidio de Vivienda de Interés Social Rural, en la

modalidad de mejoramiento de vivienda,

construcción de vivienda y saneamiento básico

f. Subsidio de Vivienda de Interés Social Urbano en las

modalidades de adquisición, mejoramiento o

construcción de vivienda nueva (artículo 132).

Garantías de no

repetición

Se consagran las garantías de no repetición encaminadas

a evitar que las violaciones masivas de derechos humanos

se vuelvan a repetir […] Se establece una batería de

medidas que buscan evitar que las violaciones de los

derechos humanos vuelvan a ocurrir. Entre estas se

encuentran: la implementación de programas de

educación en derechos humanos, la derogatoria de las

leyes o normas que permitan o faciliten la violación de

derechos humanos, programas de reconciliación social e

individual, la participación del sector privado en

64

CONCEPTO DEFINICIÓN

generación de proyectos productivos, y muchas otras más34

Líneas de acción Conjunto de directrices globales que expresan la

orientación de las actividades a desarrollar, a través de las

que se pretende cumplir los objetivos de cada uno de los

componentes de la política de atención a víctimas

(UAEARIV: 2012).

Medidas Las líneas de acción están conformadas por medidas de

atención las cuales son acciones que se implementan a

favor de las victimas dependiendo de su grado de

vulnerabilidad y de las características del hecho

victimizante.

Oferta institucional Consiste en la reunión de todas las acciones de política

(programa, medida, proyecto o actividad) que se ofrecen

desde los distintos niveles de gobierno, en su Entidad

Territorial, para la prevención, asistencia, atención y

reparación integral de las Víctimas en el marco del

conflicto armado siguiendo las disposiciones previstas en la

Ley 1448 de 2011.

Participación Mecanismo fundado en el ejercicio de los derechos

políticos, orientado a generar procesos de interlocución

con los agentes del SNARIV, para hacer parte del diseño e

implementación de la Política Pública, buscando integrar

las necesidades sentidas y las expectativas de la población

víctima y proponiendo acciones que articulen de manera

real los procesos organizativos y participativos de esta

población.

La participación de la población víctima y de sus

organizaciones es un principio que garantiza la

coordinación efectiva y oportuna en el proceso de

planeación y ejecución de la política pública, así como en

el seguimiento y evaluación de la misma.

Es deber del Estado de garantizar la participación efectiva

de las víctimas en el diseño, implementación ejecución y

sentimiento al cumplimiento de la ley y los planes, proyectos

y programas que se creen con ocasión de la misma. Para

esto se deberá hacer uso de los mecanismos democráticos

previstos en la Constitución y la ley, para lo cual deberá,

entre otros:

34 Ministerio de Interior y de Justicia (2011) Ley de víctimas y restitución de tierras,

presentación, Pág. 16

65

CONCEPTO DEFINICIÓN

Garantizar la disposición de los medios e instrumentos

necesarios para la elección de sus representantes en las

instancias de decisión y seguimiento previstas en esta ley, el

acceso a la información, el diseño de espacios de

participación adecuados para la efectiva participación de

las víctimas en los niveles nacional, departamental y

municipal. Llevar a cabo ejercicios de rendición de cuentas

sobre el cumplimiento de los planes, proyectos y programas

que se diseñen y ejecuten en el marco de esta ley y en

cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 09 de la

Constitución Política. Estos ejercicios deberán contar con la

participación de las organizaciones de víctimas35.

Plan de Acción

Territorial

El Plan de Acción Territorial es “el instrumento que debe ser

elaborado por los municipios, distritos y gobernaciones con

la participación de las víctimas del conflicto armado. Este,

contempla las medidas de asistencia, atención y

reparación integral de las víctimas” (Decreto 4800, Artículo

250 Numeral 4 2011) por lo cual, debe contener como

mínimo: la caracterización de las víctimas, la asignación

presupuestal correspondiente, así como el mecanismo de

seguimiento y de evaluación con metas e indicadores

(Decreto 4800, Artículo 254 2011). Así mismo, debe

incorporar el Plan Operativo de Sistemas de Información

para la Atención, Asistencia y Reparación Integral a las

Víctimas (Decreto 4800, Artículo 60 2011), las medidas de

satisfacción establecidas en el Plan Integral Único de

Atención a Población Desplazada – PIU (Decreto 4800,

Artículo 171 2011), un Plan Integral de Prevención a las

violaciones de Derechos Humanos e infracciones al

Derecho Internacional Humanitario (Decreto 4800, Artículo

202 2011) y un Plan de Contingencia para atender las

emergencias producidas en el marco del conflicto armado

interno (Decreto 4800, Artículo 203 2011).

Plan Integral Único -

PIU

Es un instrumento de planeación y coordinación de las

políticas, estrategias y acciones de las entidades territoriales

para la prevención del desplazamiento forzado y para la

protección y atención a las víctimas del mismo. En este

sentido, el PIU es el escenario para la formulación de las

políticas y para la planeación y coordinación de las

acciones, de manera que se logren articular los diferentes

esfuerzos, recursos y metas de corto, mediano y largo plazo,

y se cuente con un marco que oriente el quehacer de las

35Ley 1448 de 2011. Artículo 192

66

CONCEPTO DEFINICIÓN

diferentes instituciones y que permita identificar los avances

o retrocesos en la implementación de la política pública de

prevención y atención al desplazamiento forzado36.

Prevención

Temprana

Se entiende orientada a identificar las causas que generan

las violaciones o las infracciones a los Derechos Humanos y

al Derecho Internacional Humanitario y a adoptar medidas

que impidan que dichas causas se activen y generen

daños en personas, grupos sociales o comunidades.

Evidencia la capacidad de anticiparse en el tiempo de tal

modo que resulte posible actuar para evitar que un riesgo

identificado se configure, interviniendo los factores que

constituyen el riesgo37.

Prevención Urgente Componente de la prevención que, ante la inminencia de

una violación de derechos humanos o infracción al

Derecho Internacional Humanitario, y que sin impedir el

derecho de la persona a desplazarse para proteger su vida,

su integridad personal y su libertad o seguridad personal,

adopta medidas orientas a desactivar las amenazas en

contra a este derecho. (Ministerio del Interior, Diseño de

planes de prevención de violaciones de derechos humanos

e infracciones al DIH, página 143 2012)

Medidas de

satisfacción

Las medidas de satisfacción serán aquellas acciones que

proporcionan bienestar y contribuyen a mitigar el dolor de

la víctima. Las medidas de satisfacción deberán ser

interpretadas a mero título enunciativo, lo cual implica que

a las mismas se pueden adicionar otras (artículo 139):

a) Reconocimiento público del carácter de

víctima, de su dignidad, nombre y honor,

ante la comunidad y el ofensor;

b) Efectuar las publicaciones a que haya lugar

relacionadas con el literal anterior.

c) Realización de actos conmemorativos;

d) Realización de reconocimientos públicos

e) El esclarecimiento de la verdad y su difusión

f) La investigación, juzgamiento y sanción de

las personas responsables.

36

Para una mayor referencia, remítase al documento de la Unidad Técnica Conjunta -

UTeC, Guía Técnica para la Formulación del Plan Integral Único, 2010. 37 Para una mayor referencia, remítase al documento del Ministerio del Interior

denominado Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e

infracciones al DIH.

67

CONCEPTO DEFINICIÓN

Reparación

simbólica

Se entiende por reparación simbólica toda prestación

realizada a favor de las víctimas o de la comunidad en

general que tienda a asegurar la preservación de la

memoria histórica, la no repetición de los hechos

victimizantes, la aceptación pública de los hechos, la

solicitud de perdón público y el restablecimiento de la

dignidad de las víctimas (artículo 141).

Reparación

Colectiva

Comprende medidas de indemnización, restitución,

satisfacción, rehabilitación comunitaria y garantías de no

repetición a nivel colectivo, de acuerdo a los daños

colectivos sufridos por los sujetos de reparación colectiva.

Para efectos de la presente ley, serán sujetos de la

reparación colectiva:

a) Grupos y organizaciones sociales y políticos;

b) Comunidades determinadas a partir de un

reconocimiento jurídico, político o social que se

haga del colectivo, o en razón de la cultura, la zona

o el territorio en el que habitan, o un propósito

común (artículo 152).

Restitución de

tierras

El Estado colombiano adoptará las medidas requeridas

para la restitución jurídica y material de las tierras a los

despojados y desplazados. De no ser posible la restitución,

para determinar y reconocer la compensación

correspondiente. Las acciones de reparación de los

despojados son: la restitución jurídica y material del

inmueble despojado. En subsidio, procederá, en su orden,

la restitución por equivalente o el reconocimiento de una

compensación (artículo 72).

Rehabilitación La rehabilitación como medida de reparación consiste en

el conjunto de estrategias, planes, programas y acciones

de carácter jurídico, médico, psicológico y social, dirigidos

al restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales

de las víctimas en los términos de la presente ley (artículo

135).

Retorno Se entiende el retorno como el regreso e integración de

una persona o un hogar que se hubiese desplazado por las

circunstancias descritas en el Artículo primero de la Ley

387/97, a su localidad de residencia en donde realizaba las

actividades económicas habituales, con el ánimo de

permanecer en ella.

Reubicación La reubicación es asumida como otro proceso que acata

irrestrictamente los mismos principios que el retorno pero

68

CONCEPTO DEFINICIÓN

que a diferencia de este, la estabilización del hogar se

desarrolla en una zona diferente a su lugar de origen, o bien

el sitio inicial de llegada posterior a su desplazamiento.

Reporte Unificado

del Sistema de

Información,

Coordinación y

Seguimiento

Territorial de la

Política Pública de

Víctimas del

Conflicto Armado

Interno – RUSICST

Es un mecanismo de información, seguimiento y evaluación

al desempeño de las entidades territoriales, en relación con

la implementación de las políticas públicas y planes de

acción de prevención, asistencia, atención y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado (Decreto 4800,

artículo 260). Permite fortalecer la capacidad institucional

de su entidad territorial mediante la divulgación de la

política pública, la identificación de las falencias

institucionales y la propuesta e implementación de un plan

de mejoramiento que le permita avanzar gradualmente

hacia la garantía de derechos de la población víctima

Subcomités Instancias de coordinación que planifican, concertan,

articulan y evalúan las acciones desarrolladas en el territorio

para la atención, asistencia y reparación integral a las

víctimas del conflicto armado interno, de acuerdo con sus

responsabilidades institucionales.

69

5.4. IGED (INDICADORES DE IMPACTO, PROCESO Y GESTIÓN)

IDENTIDAD

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)38

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO) 39

SECTORIALES (GESTIÓN)40

Posesión de documentos de

identidad – Todos los miembros

del hogar cuentan con sus

documentos de identificación

completos

Personas identificadas /

Personas incluidas en el

RUPD

Personas identificadas con

cédula de ciudadanía /Personas

mayores de 18 años incluidas en

el RUPD

Niños con tarjeta de identidad

(8-17 años) / Personas mayores

de 8 y menores de 17 años en

RUPD

Personas con registro civil

Libretas militares entregadas a

población desplazada

VIDA

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Los miembros del hogar en

situación de desplazamiento

preservan la vida41

No. de Personas

desplazadas víctimas de

homicidio por causas

directamente relacionadas

con su situación de

desplazamiento / Personas

incluidas en el RUPD

No. de Personas

desplazadas incluidas en el

RUPD asesinadas/ Total de

personas desplazadas

incluidas en el RUPD

No. de Masacres cometidas

Personas inscritas en el RUPD

que presentan riesgo

extraordinario o extremo,

beneficiadas con medidas de

protección / Personas inscritas

en el RUPD que presentan

riesgo extraordinario o extremo

y solicitan protección

Dirigentes de PD beneficiados

con medidas de protección /

Dirigentes de PD

Personas desplazadas

asesinadas debido a su

38 Los indicadores de impacto deben ser medidos de la manera como se presentan, pues son los

avalados por la corte Constitucional para la política en general en el Auto 116 de 2008. 39 Deben ser tenidos como referencia, pero pueden ser complementados con indicadores que se

ajusten a la realidad de las acciones establecidas en los PAT. 40 Los indicadores de gestión podrían variar dependiendo de las acciones implementadas para

garantizar el derecho en el territorio y la Entidad responsable en el municipio o departamento. Se

aconseja tomarlos a manera de ejemplo pues los aquí detallados miden la gestión de las entidades

nacionales responsables del tema. 41 Relacionado con muerte por causas violentas asociadas a su situación de desplazamiento.

70

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

contra personas

desplazadas según edad,

género, pertenencia étnica,

discapacidad y orientación

sexual/ Total de masacres

registradas por entidades

competentes

No. de amenazas contra la

vida de personas

desplazadas según edad,

género, pertenencia étnica,

discapacidad y orientación

sexual, denunciadas a

autoridades competentes/

Total de amenazas

registradas por entidades

competentes

participación en procesos

judiciales por delitos que dieron

origen al desplazamiento.

INTEGRIDAD PERSONAL

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Los miembros del hogar no han

sido víctimas de acciones

contra su integridad personal

después del desplazamiento

(no incluye muerte) 42

Nº de personas desplazadas

víctimas de desaparición

forzada que han puesto su

caso en conocimiento de

las autoridades / No. total

de personas registradas en

el RUPD

No. de personas

desplazadas afectadas por

minas antipersonal cuyo

caso se ha puesto en

conocimiento de las

autoridades / No. total de

personas registradas en el

RUPD

Nº de personas desplazadas

víctimas de tortura cuyo

caso se ha puesto en

conocimiento de las

autoridades / No. total de

personas registradas en el

RUPD

Personas desplazadas que han

sido víctimas de acciones

contra su integridad (casos

denunciados)/Personas

incluidas en el RUPD

42 Las acciones contemplan torturas físicas, violencia sexual, desaparición forzada, víctimas de

mutilaciones por MAP

71

LIBERTAD PERSONAL

GOCE EFECTIVO (IMPACTO) COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Ningún miembro del hogar ha

sido privado de la libertad de

forma arbitraria

Personas desplazadas

víctimas de acciones contra

la libertad personal /

Personas incluidas en el

RUPD

No. personas desplazadas

víctimas de detenciones

arbitrarias según edad,

género, pertenencia étnica,

discapacidad y orientación

sexual / Total de personas

desplazadas registradas en

el RUPD.

No. de personas

desplazadas víctimas de

secuestro según edad,

género, pertenencia étnica,

discapacidad y orientación

sexual / Total de personas

desplazadas registradas en

el RUPD.

No. de personas

desplazadas víctimas de

confinamiento según edad,

género, pertenencia étnica,

discapacidad / Total de

personas desplazadas

registradas en el RUPD

No. de personas

desplazadas víctimas de

persecución, hostigamientos

o amenazas contra su

seguridad personal cuyo

caso se ha puesto en

conocimiento de las

autoridades/ Total de

personas desplazadas

registradas en el RUPD

Secuestros extorsivos

denunciados por personas en

situación de del

desplazamiento

72

SEGURIDAD PERSONAL

GOCE EFECTIVO (IMPACTO) COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Ningún miembro del hogar es

víctima de acciones que atentan

contra su seguridad personal

Personas desplazadas

víctimas de acciones que

atentan contra su seguridad

personal43/Personas

incluidas en el RUPD

Personas desplazadas

beneficiarias del programa de

protección que han sufrido

atentados contra su vida /

Personas desplazadas

beneficiarias del programa de

protección.

EDUCACION

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todos los niños y jóvenes del

hogar asisten regularmente a

un nivel de educación formal (5

a 17 años)44

Total de niños y jóvenes

desplazados atendidos que

asisten regularmente a un

nivel de educación formal45/

Niños incluidos en el RUPD

(5-17 años)

Tasa de cobertura NETA de

educación en población

desplazada por nivel

educativo y desagregada

por motivos de

discriminación prohibidos.

Tasa de aprobación de los

estudiantes de la población

desplazada entre 5 y 17

años de edad por nivel

educativo.

Niños beneficiados con

acompañamiento de

permanencia en el sector

educativo* / Niños incluidos en

el RUPD (5-17 años)

43 Las acciones contemplan asaltos a poblaciones, combates, minas antipersonal, atentados

terroristas. 44 Se entiende por asistencia regular, la presencia del alumno como mínimo en 80% de las clases

impartidas (Familias en Acción). 45 Incluye: Niños desplazados atendidos por el Gobierno en el sector educativo (5-17 años) + Otros

privados

73

PREVENCION

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Personas registradas como desplazadas

anualmente

Homicidios anuales en zonas con

recomendaciones emitidas por el CIAT

Eventos de desplazamiento mensuales en

zonas con recomendaciones emitidas por el

CIAT

Víctimas mensuales de MAP en zonas con

recomendaciones emitidas por el CIAT

Acciones de grupos armados ilegales en

zonas con recomendaciones emitidas por el

CIAT

Contactos armados de la Fuerza Pública

contra grupos armados al margen de la ley

en zonas con recomendaciones emitidas

por el CIAT

Municipios con planes de contingencia /

Municipios identificados en riesgo

Solicitudes de protección de derechos

sobre predios y territorios abandonados a

causa del desplazamiento, aprobadas en el

sistema RUP/ Solicitudes de protección

recibidas

Declaratorias con informes de predios

expedidos por los CTAIPD / Declaratorias de

desplazamiento o de inminencia expedidas

por los CTAIPD

Anotaciones en los folios de matrícula

inmobiliaria / Derechos protegidos por los

CTAIPD, Oficinas de Registro de Instrumentos

Públicos y el Ministerio del Interior y de

Justicia (Dirección de Étnias)

Investigaciones iniciadas por el delito de

desplazamiento/ Denuncias por el delito de

desplazamiento

Fallos emitidos por el juez por el delito de

desplazamiento/ Investigaciones iniciadas

por el delito de desplazamiento

74

ALIMENTACION

GOCE EFECTIVO (IMPACTO) COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Hogar dispone de alimentos

aptos para el consumo y accede

a una cantidad suficiente de los

mismos46

Todos los niños del hogar que no

están al cuidado de un adulto

asisten a programas de atención

al menor

Total de hogares que

disponen de alimentos aptos

para el consumo y acceden

a una cantidad suficiente

de los mismos / Hogares

incluidos en el RUPD

Niños y jóvenes en

programas de alimentación

o cuidado infantil / Niños y

jóvenes incluidos en el RUPD

(0-17 años)47

No. de hogares en los que

ninguna persona deja de

consumir alguna comida por

falta de alimentos o de

dinero / Total de HD.

No. de hogares en los que

ninguna persona se queja

de hambre por falta de

alimentos / Total de HD.

No. de hogares en los que

ninguna persona come

menos de lo que desea por

falta de alimentos o de

dinero / Total de HD.

Hogares atendidos con ayuda

humanitaria / Total de hogares

incluidos en el RUPD

Hogares reubicados o

acompañados en retorno con

proyectos de seguridad

alimentaria / Hogares

acompañados en retorno

incluidos en el RUPD

Adultos mayores con

complemento alimentario /

Personas incluidas en el RUPD

(60 o más años)

Madres gestantes o lactantes

beneficiarias de raciones

alimentarias

Hogares beneficiados con

atención inmediata / hogares

con manifestación de

urgencia extrema remitidos

por el Ministerio Público

Niños entre 6 meses y 5 años

beneficiarios de raciones

alimentarias

Niños menores de 6 años

beneficiarios de desayunos

infantiles

Niños beneficiarios de

restaurantes escolares

Niños beneficiarios de

programas de atención al

menor

46 La cantidad mínima de requerimientos calóricos es de 2.100 kcal día/persona. Fuente: OMS. Se

medirá insuficiencia alimentaria (Comer menos de lo deseado por insuficiencia de alimentos –

Hambre por insuficiencia de alimentos - Ausencia de una de las comidas básicas diarias (desayuno,

almuerzo y comida) 47 Incluye: atención del Gobierno + otra fuentes de asistencia + auto gestión del hogar

75

SUBSISTENCIA MÍNIMA

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

El hogar en situación de

emergencia o

vulnerabilidad extrema

tiene cubiertas sus

necesidades relacionadas

con la subsistencia mínima48

Hogares en situación de

emergencia o

vulnerabilidad extrema

atendidos en sus

necesidades relacionadas

con la subsistencia

mínima / Hogares a los

que se les haya

identificado necesidades

de subsistencia mínima.

Hogares desplazados en eventos

masivos que han recibido atención

humanitaria / Hogares desplazados

masivamente

Hogares que han recibido atención

humanitaria en la urgencia / Hogares

que de acuerdo con su situación

requieren atención humanitaria en la

urgencia

Hogares vinculados a un esquema de

seguridad social en salud en el marco

de la AHE / Hogares en situación de

emergencia

Hogares que han recibido raciones

alimentarias en el marco de la AHE /

Hogares en situación de emergencia

Hogares que han recibido

alojamiento en el marco de la AHE /

Hogares en situación de emergencia

Hogares que han recibido apoyo en

kit no alimentario en el marco de la

AHE/ Hogares en situación de

emergencia

Hogares atendidos con apoyo de

vestuario en el marco de la AHE/

Hogares identificados con necesidad

en términos de este componente

Hogares que continúan en condición

de vulnerabilidad y requieren alguno

de los componentes de atención

humanitaria / Hogares visitados con

identificación de necesidad en

términos de este componente.

No. de hogares que ha recibido

alojamiento en el marco de la

atención inmediata o de urgencia/

No. de hogares que han declarado su

situación de desplazamiento ante las

48 La subsistencia mínima comprende los componentes de alojamiento, alimentación y salud en la

emergencia

76

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

instancias respectivas

No. de hogares que han recibido

raciones alimentarias en el marco de

la atención humanitaria inmediata/

No. de hogares que han declarado su

situación de desplazamiento ante las

instancias respectivas

No. de hogares desplazados en

eventos masivos que requirieron

atención en salud de urgencia en el

marco de la atención humanitaria

inmediata / No. de hogares que

requirieron atención en salud de

urgencia en el marco de la atención

humanitaria inmediata

No. de hogares desplazados en

eventos masivos que han accedido a

agua potable en el marco de la

atención inmediata/ No. hogares

desplazados en eventos masivos

No. de hogares que ha recibido

alojamiento en el marco de la AHE/

No. de hogares que han sido incluidos

en el RUPD

No. de hogares que han recibido

raciones alimentarias en el marco de

la AHE / No. de hogares que han sido

incluidos en el RUPD

No. de hogares que han recibido kit

no alimentario en el marco de la AHE

/ No. de hogares que han sido

incluidos en el RUPD

Hogares que cuentan con afiliación a

un esquema de seguridad social en

salud en el marco de la AHE / No. de

hogares que han sido incluidos en el

RUPD

Hogares que recibieron apoyo

económico para vestuario en el

marco de la AHE / No. de hogares

que han sido incluidos en el RUPD a

los que se les han identificado

necesidades de subsistencia mínima

en vestuario.

77

VIVIENDA

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Hogar habita legalmente el

predio en condiciones

dignas49

Seguridad jurídica de la tenencia:

Hogares desplazados que habitan

viviendas propias y cuentan con

escritura registrada o viviendas en

arriendo y cuentan con contrato

escrito / Total de Hogares

Desplazados (HD).

Espacio suficiente: HD que habitan

viviendas sin hacinamiento / Total

de HD.

Materiales apropiados: HD que

cuentan con materiales

apropiados en su vivienda (techos,

pisos y/o paredes exteriores) /

Total de HD.

Ubicación: HD que habitan

viviendas ubicadas en zonas que

no son de alto riesgo / Total de HD.

Acceso a servicios: HD que

cuentan con acceso a todos los

servicios domiciliarios básicos

(energía, acueducto,

alcantarillado y recolección de

basuras) / Total de HD.

Hogares con subsidios de

vivienda otorgados / Hogares

postulantes

Hogares con subsidios

desembolsados / Hogares a

los que fueron otorgados

subsidios

Hogares con mejoramiento

de condiciones de

habitabilidad / Hogares con

deficiencias o carencias

habitacionales identificadas

Mujeres cabeza de familia

beneficiarias de subsidio de

vivienda urbano o rural

49 Incluye: Espacio suficiente (hacinamiento), servicios domiciliarios completos, materiales

apropiados, ubicación. Seguridad jurídica de la tenencia

78

SALUD

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Acceso al SGSSS

Todas las personas del hogar

cuentan con afiliación al

SGSSS

Acceso Asistencia psicosocial

Todas las personas que

solicitaron apoyo psicosocial

lo recibieron

Acceso al esquema de

vacunación

Todos los niños del hogar

cuentan con esquema de

vacunación completo

Personas afiliadas al SGSSS/

Personas incluidas en el RUPD.

[Personas que reciben apoyo

psicosocial (gobierno) + Otros

Operadores de servicios] /

Personas que solicitan apoyo

psicosocial.

[Niños de esquema de

vacunación completo (0-7

años) – gobierno + Otros

Operadores de Servicios] /

Niños incluidos en el RUPD (0-7

años).

Mujeres en situación de

desplazamiento en periodo de

gestación que asisten a control

prenatal

Personas de PD que acceden a

programas de salud sexual y

reproductiva (12 años o más)

GENERACION DE INGRESOS

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

El hogar posee al menos una

fuente de ingresos autónoma y

su ingreso50 supera como mínimo

la línea de indigencia (etapa)

El hogar posee al menos una

fuente de ingresos autónoma y

su ingreso se ubica por encima

de la línea de pobreza

(resultado)

Hogares en los que al menos

uno de sus miembros se

beneficia de programas de

generación de ingresos o

proyectos productivos

(gobierno) + proyectos de

otras fuentes + autogestión

del hogar (empleo

remunerado u otros)] /

Hogares incluidos en el RUPD

Hogares que poseen una

fuente de ingresos autónoma

y que su ingreso, supera

como mínimo la línea de

indigencia / Hogares

incluidos en el RUPD (etapa)

Hogares que poseen una

fuente de ingresos autónoma

y que su ingreso, supera

Hogares con proyectos de

generación de ingresos o

vinculación laboral

Personas beneficiadas con

procesos de formación

(urbana y rural51)

Hogares acompañados en

procesos de retorno

vinculados a proyectos de

generación de

ingresos/Hogares

acompañados en procesos de

retorno

Adultos mayores beneficiarios

del programa de protección

social (PPSAM) / Personas

incluidas en el RUPD (60 o más

años)

50 El ingreso considera los subsidios que recibe por parte del Estado y todas las fuentes de ingreso de

la familia. 51 Formación para el trabajo

79

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

como mínimo la línea de

pobreza / Hogares incluidos

en el RUPD (etapa)

Jornada laboral:

PD ocupada que está

laborando dentro de las

jornadas legales/ Total de PD

ocupada

Relación laboral:

PD ocupada como

empleada que cuenta con

contrato escrito de trabajo /

Total de PD ocupada como

empleada.

Afiliación a seguridad social

y riesgos profesionales:

PD ocupada que cuenta con

afiliación a salud, pensiones y

ARP (para empleados) / Total

de PD ocupada.

Remuneración mínima: PD

ocupada que percibe

ingresos laborales iguales o

superiores al salario mínimo /

Total de PD ocupada.

Formalidad:

PD ocupada de manera

formal (afiliación a seguridad

social e ingresos iguales o

superiores al mínimo) / Total

de PD ocupada.

RETORNO

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Hogares acompañados en retorno que

no registran nuevos eventos de

desplazamiento / Hogares

acompañados en retorno

Hogares que retornaron previa

evaluación de las condiciones de

seguridad por parte de la fuerza

pública / Hogares acompañados en

retorno

80

REUNIFICACION FAMILIAR

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

El hogar en situación de

desplazamiento que ha sufrido

fragmentación a causa del

desplazamiento ha logrado la

reunificación familiar cuando la

solicita

Núcleos familiares

desintegrados que han

logrado la reunificación

familiar52/ Núcleos familiares

desintegrados que solicitan

asistencia

No. de hogares desplazados

que han solicitado apoyo

estatal para la reunificación y

la han recibido /No. de

hogares desplazados que han

solicitado apoyo para la

reunificación familiar

Niños y adolescentes que han

sido reintegrados al seno de

sus familias / Total de niños y

adolescentes incluidos en el

RUPD que por causa del

desplazamiento no se

encuentran con algún

miembro de su familia y

fueron identificados o

remitidos al ICBF (suma de los

restituidos, los no

acompañados, huérfanos o

alejados de sus familias).

No. de funcionarios públicos

capacitados sobre el

contenido del derecho a la

reunificación familiar / Total

de funcionarios públicos que

atienden población

desplazada

No. de campañas de difusión

implementadas para el

conocimiento de las ayudas

disponibles para la

reunificación familiar de la

población desplazada

discriminado por entidad

territorial y niveles de impacto

proyectados en términos de

número de personas

beneficiadas.

52 Incluye atención del Gobierno + otras fuentes de asistencia

81

PARTICIPACION

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Las Organizaciones de

Población Desplazada (OPD)

participan efectivamente en la

decisiones de política pública

sobre desplazamiento forzado

Las OPD cuentan con

escenarios adecuados para

participar de manera

efectiva en las decisiones de

política pública sobre

desplazamiento forzado

Las OPD cuentan con

condiciones adecuadas para

participar de manera

efectiva en las decisiones de

política pública sobre

desplazamiento forzado

Las OPD cuentan con

garantías para participar de

manera efectiva en las

decisiones de política

pública sobre desplazamiento

forzado.

Las sugerencias y

observaciones de las OPDs

frente a la Política Pública

sobre desplazamiento forzado

cuentan con una respuesta

adecuada

Escenarios de Política Pública

para atención al

desplazamiento forzado que

funcionan adecuadamente /

Escenarios de Política Pública

para atención al

desplazamiento forzado que

deben funcionar

OPD que han recibido

capacitación apoyada por el

Gobierno/ OPD que han

solicitado capacitación al

Gobierno

OPD que cuentan con apoyo

material básico por parte del

Gobierno/ OPD que han

solicitado apoyo material

básico al Gobierno.

Proyectos de decisión de

Políticas Públicas de

desplazamiento forzado que

han tenido un trámite

adecuado / Proyectos de

decisión de Políticas Públicas

sobre desplazamiento forzado.

Proyectos de decisión de

Políticas Públicas sobre

desplazamiento forzado que

han sido dados a conocer a

las OPD / Proyectos de

decisión de Políticas Públicas

sobre desplazamiento forzado.

Observaciones y sugerencias

de las OPDs sobre la política

pública de desplazamiento

forzado que se responden

formalmente / Observaciones

y sugerencias hechas por las

OPDs sobre la política pública

de desplazamiento forzado.

82

ENFOQUE DIFERENCIAL

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESPLAZADOS

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todos los niños y niñas que

nacieron después del

desplazamiento están

incluidos en el RUPD

Todos los niños y niñas

menores de 12 disponen de

alimentos aptos para el

consumo y acceden a una

cantidad suficiente de los

mismos en condiciones de

saneamiento adecuadas.

Todos los niños, niñas y

adolescentes desplazados

han recibido atención

psicosocial

Todos los Niños, Niñas y

Adolescentes que por causa

del desplazamiento fueron

separados de sus hogares

han sido reintegrados a los

mismos

Número de niños y niñas

nacidos después del

desplazamiento en hogares

registrados en el RUPD53, que

se encuentran incluidos en

dicho registro / Todos los niños

y niñas nacidos después del

desplazamiento en hogares

registrados en el RUPD.

Número de niños y niñas

nacidos después del

desplazamiento en hogares

registrados en el RUPD, cuyos

padres han solicitado su

inclusión en dicho registro /

Todos los niños y niñas

nacidos después del

desplazamiento en hogares

registrados en el RUPD.

Número de niños y niñas

nacidos después del

desplazamiento en hogares

registrados en el RUPD, que se

encuentran incluidos en

dicho registro / Número de

niños y niñas nacidos después

del desplazamiento en

hogares registrados en el

RUPD, cuyos padres han

solicitado su inclusión en

dicho registro.

Número de niñas y niñas en

desplazamiento menores de

12 años que presentan

desnutrición (por tipo de

desnutrición –aguda, global y

crónica-) / Total niños y niñas

menores de 12 años en

desplazamiento.

Número de niños y niñas en

desplazamiento menores de 5

años que presentan Infección

Respiratoria Aguda –IRA o

Número de niños y niñas

menores de 5 años desplazados

beneficiarios de programas de

atención al menor /No. total de

niños y niñas menores de 5 años

desplazados

Personas que recibe atención

en salud mental según

diagnóstico y tipo de afiliación

al SGSSS/ Personas incluidas en

el RUPD que solicitan apoyo

psicosocial (ND)

Niños entre 12 y 23 meses de

edad tienen tres dosis de

vacuna pentavalente (DPT, HB y

Hib)/ Niños incluidos en el RUPD

Los niños entre 1 y 2 años tienen

una dosis de vacuna SRP

(sarampión, rubéola y paperas)

/Niños incluidos en el RUPD

Los niños entre 5 y 6 años tienen

dos refuerzos de polio y DPT y

uno de SRP (sarampión, rubéola

y paperas)/Niños incluidos en el

RUPD

53 Que sean hijos o hijas de padre o madre inscritos en el RUPD.

83

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESPLAZADOS

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Infección Diarreica Aguda -

EDA / Total niños y niñas

menores de 5 años en

desplazamiento

Número de niños y niñas en

desplazamiento menores de

12 años en hogares que

habitan en condiciones de

saneamiento adecuadas y no

hacinamiento54 / Total niños y

niñas menores de 12 años en

desplazamiento.

Número de NNAD que han

recibido o reciben atención

psicosocial, sicológica o de

salud mental según

diagnóstico por causas

relacionadas con el

desplazamiento / Total NNAD

Número de NNAD que han

sido reintegrados al seno de

sus familias / Total de NNAD

que por causa del

desplazamiento no se

encuentran con algún

miembro de su familia y

fueron identificados o

remitidos al ICFB (suma de los

restituidos, los no

acompañados, huérfanos o

alejados de sus familias

54 La vivienda debe cumplir con: 1) acceso a todos los servicios domiciliarios básicos (energía,

acueducto, alcantarillado y recolección de basuras); 2) Disposición adecuada de excretas y

residuos sólidos; 3) Acceso a agua potable; 4) No hacinamiento.

84

PERTENENCIA ETNICA Y CULTURAL

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Las comunidades indígenas o

afrocolombianas participan en

los escenarios de toma de

decisiones de las políticas

públicas de atención a la

población desplazada en las

distintas instancias territoriales,

a través de delegados

escogidos por sus autoridades

tradicionales o por

organizaciones de población

desplazada indígena o

afrocolombiana

Los retornos de la población

indígena o afrocolombiana se

han llevado a cabo

atendiendo los principios de

voluntariedad, seguridad y

dignidad

No. de representantes de

comunidades indígenas o

afrocolombianas escogidos

por sus autoridades

tradicionales o por

organizaciones de población

desplazada indígena o

afrocolombiana que

participan en los CAPD

(Nacional, Departamental,

Municipal o Distrital).

No de personas indígenas o

afrocolombianas que han

retornado a sus territorios con

observancia de los principios

de voluntariedad, seguridad y

dignidad / No. de personas

indígenas o afrocolombianas

que han solicitado apoyo

estatal para su retorno.

No. de comunidades

indígenas o afrocolombianas

que han retornado a sus

territorios con observancia de

los principios de

voluntariedad, seguridad y

dignidad / No. de

comunidades indígenas o

afrocolombianas que han

solicitado apoyo estatal para

su retorno.

GENERO

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES

(GESTIÓN) El nivel de ingreso de los

hogares desplazados con

jefatura femenina es

adecuado.(viene de

generación de ingresos y

vivienda)

Todas las mujeres

desplazadas se encuentran

protegidas frente a

vulneraciones de su libertad,

integridad y seguridad

personal

Número de mujeres ocupadas

en hogares desplazados cuyos

ingresos se ubiquen por encima

del salario mínimo legal/ Total de

mujeres desplazadas ocupadas

Número de hogares

desplazados con jefatura

femenina cuyos ingresos se

ubiquen por encima de la línea

de pobreza / Total de hogares

desplazados con jefatura

femenina.

85

GENERO

GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES

(GESTIÓN) Todas las mujeres

desplazadas que han

solicitado asignación de

bienes a cualquier título55 han

adquirido la titularidad plena

o compartida de dichos

bienes

Mujeres desplazadas en hogares

que habitan legalmente la

vivienda en condiciones

dignas/mujeres desplazadas

Número de mujeres desplazadas

víctimas de violencia sexual

cuyo caso se ha registrado por

las autoridades competentes /

total de mujeres inscritas en el

RUPD

Número de mujeres desplazadas

víctimas de violencia sexual /

total nacional de mujeres

víctimas de violencia sexual

cuyo caso se ha registrado por

las entidades competentes.

No. Mujeres víctimas de

violencia sexual que inician

procesos judiciales /No. total de

mujeres en situación de

desplazamiento víctimas de

violencia sexual que han sido

valoradas por el Instituto

Nacional de Medicina Legal

No. Mujeres desplazadas

víctimas de violencia sexual que

han recibido atención médica y

psicosocial por las distintas

entidades oficiales /No. total de

mujeres en situación de

desplazamiento víctimas de

violencia sexual que han sido

valoradas por el Instituto

Nacional de Medicina Legal.

Número de mujeres desplazadas

que han adquirido la titularidad

plena o compartida de los

bienes cuya asignación han

solicitado a cualquier título56 /

No. total de mujeres

desplazadas que han solicitado

asignación de bienes a

cualquier título.

55 Entiéndase para el caso adjudicación, restitución o indemnización. 56 Entiéndase para el caso adjudicación, restitución o indemnización.

86

VERDAD, JUSTICIA, REPARACION Y NO REPETICION

GOCE EFECTIVO (IMPACTO) COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES

(GESTIÓN) Todas las víctimas individuales del delito

de desplazamiento forzado interno han

sido reparadas integralmente por vía

administrativa

Todas las víctimas individuales del delito

de desplazamiento forzado interno han

sido reparadas integralmente

Todas las víctimas colectivas del delito de

desplazamiento forzado interno han sido

reparadas integralmente

Todos los desplazados que hayan sido

víctimas de otros delitos han sido

reparadas integralmente por tales delitos

Todos los desplazamientos masivos

registrados han sido objeto de denuncia

penal

Los autores materiales e intelectuales de

desplazamientos forzados masivos

registrados han sido condenados

penalmente

Todas las víctimas de desplazamiento

forzado interno conocen la verdad

completa de lo ocurrido a través de un

programa gubernamental de difusión de

la verdad

Todas las víctimas de desplazamiento

forzado interno conocen la verdad

completa de lo ocurrido a través del

proceso judicial

Ninguna víctima de desplazamiento

forzado interno es objeto de un nuevo

desplazamiento forzado

87

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A LA RESTITUCIÓN GOCE EFECTIVO (IMPACTO) COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES

(GESTIÓN) Todos los hogares víctimas de

desplazamiento forzado, que

solicitan la restitución de las tierras

y/o viviendas de las que fueron

despojadas y que ostentaban a

título de propiedad, posesión,

ocupación o tenencia obtienen la

restitución de esos bienes.

Todos los colectivos que sufrieron

daños de carácter colectivo con

motivo de un desplazamiento

forzado reciben medidas

adecuadas57 de reparación

colectiva, tendientes a devolverlo

a la situación en la que se

encontraba con anterioridad al

crimen de desplazamiento

Todas las hectáreas y unidades de

vivienda despojadas a la

población desplazada han sido

restituidas

Número de hogares desplazados

que han obtenido la restitución

de las tierras y/o viviendas de las

que fueron despojadas / número

total de hogares desplazados

que han sido despojados de sus

tierras y/o viviendas

Número de colectivos que han

recibido medidas adecuadas de

reparación colectiva / total de

colectivos que se identifican

como víctimas colectivas del

crimen de desplazamiento

forzado

Total de hectáreas entregadas

voluntariamente por los actores

armados destinatarios de la Ley

975 de 2005 / total de hectáreas

despojadas

Total de unidades de vivienda

entregadas voluntariamente por

los actores armados destinatarios

de la Ley 975 de 2005 / total de

unidades de vivienda

despojadas

Número de hectáreas

despojadas que han sido

recuperadas a través de

procesos judiciales / total de

hectáreas despojadas que han

sido recuperadas

Número de unidades de vivienda

despojadas que han sido

recuperadas a través de

procesos judiciales / total de

unidades de vivienda

despojadas que han sido

recuperadas

Número de mujeres

víctimas de

desplazamiento forzado

que han obtenido y

recibido a título propio la

restitución de las tierras

y/o viviendas de las que

fueron despojadas ellas o

sus familiares / total de

personas desplazadas

beneficiarias de medidas

de restitución.

57 Se entiende por adecuadas aquellas medidas conducentes a reconstruir el tejido social,

restablecer la confianza, recuperar los valores comunitarios y las formas organizativas y de

autoridad, entre otras, y en cuyo diseño y contenido participa el colectivo víctima.

88

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A LA INDEMNIZACION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todas las personas víctimas de

desplazamiento forzado que

han solicitado una

indemnización para

compensar las tierras y/o

viviendas despojadas, han

recibido una indemnización

equivalente al valor actual del

bien adicionada en el lucro

cesante causado entre el

momento de desplazamiento

y la fecha en que se produce

la indemnización

Número de personas

desplazadas con titularidad

sobre las tierras despojadas

que han obtenido una

indemnización equivalente

al valor actual de la tierra

adicionada en el lucro

cesante causado entre el

momento de

desplazamiento y la fecha

en que se produce la

indemnización / total de

personas desplazadas con

titularidad sobre tierras

despojadas que han

solicitado una

indemnización frente a ellas

Número de personas

desplazadas con titularidad

sobre viviendas despojadas

que han obtenido una

indemnización equivalente

al valor actual de dicha

vivienda adicionada en el

lucro cesante causado

entre el momento de

desplazamiento y la fecha

en que se produce la

indemnización / total de

personas desplazadas con

titularidad* sobre viviendas

despojadas que han

solicitado una

indemnización frente a ellas

Monto del esfuerzo

presupuestal del Estado

dirigido a indemnizar a las

víctimas del desplazamiento

forzado / monto de los

recursos requeridos para

indemnizar al total de

víctimas del desplazamiento

forzado

Número de mujeres víctimas

de desplazamiento forzado

que han recibido una

indemnización equivalente al

valor actual de la tierra

adicionada en el lucro

cesante causado entre el

momento de desplazamiento

y la fecha en que se produce

la indemnización / No. de

mujeres víctimas de

desplazamiento forzado que

han solicitado una

indemnización frente a ellas.

Número de mujeres víctimas

de desplazamiento forzado

que han recibido una

indemnización equivalente al

valor actual de dicha vivienda

adicionada en el lucro

cesante causado entre el

momento de desplazamiento

y la fecha en que se produce

la indemnización / No. de

mujeres víctimas de

desplazamiento forzado que

han solicitado una

indemnización frente a ellas

89

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A LA REHABILITACION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todas las víctimas de

desplazamiento forzado

obtienen todas las medidas

de rehabilitación que

requieren para enfrentar el

daño que les fue infligido en

virtud de ese y otros

crímenes.

Número de víctimas de

desplazamiento forzado que

obtienen atención

psicológica y psicosocial en

el marco de su reparación/

total de personas víctimas

desplazadas.

Número de víctimas de

desplazamiento forzado que

obtienen atención médica

en el marco de su

reparación/ total de

personas víctimas del

desplazamiento que han

requerido de atención

médica en el marco de su

reparación

Número de víctimas de

desplazamiento forzado que

reciben asistencia jurídica

orientada a la protección de

sus derechos / total de

personas víctimas

desplazadas.

Número de mujeres víctimas de

desplazamiento que obtienen

medidas de atención médica en

el marco de su reparación/ no de

mujeres víctimas del

desplazamiento que han

solicitado atención médica en el

marco de su reparación

Número de mujeres víctimas de

desplazamiento que obtienen

medidas de atención psicológica

y psicosocial en el marco de su

reparación/ total de mujeres

víctimas del desplazamiento.

Número víctimas de

desplazamiento pertenecientes a

grupos étnicos, que obtienen

medidas de atención médica

acordes a sus valores culturales y

prácticas ancestrales en el marco

de su reparación/ víctimas de

desplazamiento pertenecientes a

grupos étnicos que han solicitado

atención médica en el marco de

su reparación

Número de víctimas de

desplazamiento pertenecientes a

grupos étnicos, que obtienen

atención psicológica y psicosocial

acordes a sus valores culturales y

prácticas ancestrales en el marco

de su reparación/ total de

víctimas de desplazamiento

pertenecientes a grupos étnicos,

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A MEDIDAS DE SATISFACCION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todas las víctimas de

desplazamiento forzado han

sido beneficiarias de medidas

de satisfacción consistentes,

entre otras, en la investigación,

el juzgamiento y la sanción de

Número de hogares

desplazados que han visto a

los responsables de su

desplazamiento ser

efectivamente juzgados y

sancionados en el marco de

90

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A MEDIDAS DE SATISFACCION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

los responsables del

desplazamiento, el

esclarecimiento y difusión oficial

de la verdad la búsqueda de los

desaparecidos y de los restos de

los muertos, la solicitud pública

de disculpas, y la realización de

monumentos,

conmemoraciones y homenajes

a las víctimas.

un proceso judicial / total de

hogares desplazados

Número de personas

desplazados afectados por

otros crímenes diferentes al

desplazamiento que han

visto a los responsables de

dichos crímenes ser

efectivamente juzgados y

sancionados en el marco de

un proceso judicial / total de

personas desplazadas

afectados por otros crímenes

diferentes al desplazamiento

que los han denunciado ante

las autoridades

Número de hogares

desplazados que han

obtenido un esclarecimiento

oficial de las circunstancias

de modo, tiempo y lugar en

las que ocurrió el crimen de

desplazamiento / Número

total de hogares desplazados

Número de hogares

desplazados que han

obtenido medidas de

reparación simbólica, tales

como la solicitud de

disculpas y la realización de

monumentos,

conmemoraciones u

homenajes, entre otros /

Número total de hogares

desplazados

91

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A GARANTIAS DE NO REPETICION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Todas las víctimas de

desplazamiento forzado han

sido beneficiarias de

garantías de no repetición

adecuadas para impedir que

vuelvan a ser víctimas de

dicho crimen.

Número de reformas

normativas e institucionales

tendientes específicamente

a garantizar la no repetición

del desplazamiento forzado

de personas y del despojo

ilegal de tierras

(desagregada por tipo de

medidas)

Número de personas

registradas como

desplazadas que han sufrido

más de un desplazamiento

forzado, / total de personas

desplazadas.

INDICADORES RELATIVOS A LOS DERECHOS COMO VICTIMAS

DERECHO A MEDIDAS DE SATISFACCION GOCE EFECTIVO

(IMPACTO)

COMPLEMENTARIOS

(PROCESO)

SECTORIALES (GESTIÓN)

Ninguna persona ha dejado de

acceder a una medida de

restitución, reparación,

rehabilitación, satisfacción o

garantía de no repetición con

base en un criterio

discriminatorio o que no sea

objetivo o razonable

Número de personas

desplazadas que no han

podido acceder a una

medida de restitución,

reparación, rehabilitación,

satisfacción o garantía de

no repetición en virtud de la

aplicación de un criterio

discriminatorio, no objetivo o

no razonable/ total de

personas desplazadas que

han solicitado el acceso a

una medida de restitución,

reparación, rehabilitación,

satisfacción o garantía de

no repetición