LA NACION - Biblioteca Nacional Digital de Chile

10
EDICION DE 12 PAGINAS Oficinas; Agustinas 1269 TELÉFONOS: REDACCION ADMINISTRACION Inglés 650, Nacional 77. Inglés 740 Casilla, Al D LA NACION PRECIO: 10 CENTAVOS Numero atrasado 20 centavos SUSCRIPCIONES Por 1 arto. ....... $ 25 — Por 3 meses .... $ 8. — Por C meses... $ 1 4 — 1 arto, extranjero $50 — AÑO I Santiago de Chile, Lunes 17 de Diciembre de 1917 Núm. 338 Mrs. GRAVES ROBERS Candidato a Zar Hacia los cincuenta años o! cé- >>re pintor Milate se sentía mo- .Ir # inteligente ama de casa, de gus- '.«) y 1 de aspiraciones sencillas, la ¡yñora AI ilate vivía arrodillada an • '-* el renombre* radioso de su ma- .klo, alimentándose,, iluminándose con el pensamiento y el genio del , .nuestro, y prolongando en cam- bio, con toda su sana energía vi- tal, a fuerza de afecto, aquella existencia vacilante. lSn este calvarlo, la ternura del pintor. — como una mano, de mo- ribundo. que acaricia cabezas que- ridas — reposaba sobre su hija Janina y su discípulo Marcel Jac- quín. Ella, una chlcuela, aun llena de l.i gracia viva. y blonda de los quince años; él, de diez y ocho, huérfano, encontrado cinco años antes en el recodo de un camino, en lucha' con un soberbio diseño: arrancado a la tutela fuerte-de una tía y adoptado por el pintor, cre- cía en 'talento y en belleza va- ronil y de alma. Janina y Marcel se amaban, co- mo se aman los adolescentes, con ■ ternura absoluta, fogosa y encan- * tadora, sin mezcla de deseo; que sólo piensan en el placer de verse, de oírse, de estar juntos. det cam- biar atenciones, de apretones de manos y besos tímidos, de recono- cerse con alegría los mismos gus- tos y opiniones ... . Manejo pueril y casto que no escapaba al ojo avisor de! pintor clavado en su butaca. Un proyecto surgió entonces, en su inquietó corazón. • se • impuso., fuertemente a su espíritu y se con-' virtió en su esperanza consolado- ra, en la religión de su. lenta ago-, nía; casar a Janina. y a Marcel: unir a la hija de su carne con el de su espíritu; revivir en ellos por! completo. Desde entonces aquoü sueño fué su obsesión y no vivía sino por y para él. Como las crisis de su mal eran más frecuentes e intensas, temió j que lo sorprendiera la hora supre- ma sin realizar su pensamiento. Su angustia mórbida le surgió una estrategema: Marcelo y Janina te- nían la edad que exige la ley para i e: matrimonio’, si no tenían, la que Impone lu naturaleza y la razón: se unirían, pues, según -los ritos consagrados y luego vivirían como en el pasado hasta la fecha esco- gida para su vida en común. La muerte, ya podía venir; él desapa- recerla con la certidumbre do que dejaba la ventura detrás de sí. Mllatc reveló su plan a los tres seres que amaba: los tres pro- testaron, al principio, por la apre- hensión que traicionaba ese cui- dado; pero al ftn, la señora Mila- te, siempre sumisa, se Inclinó an- te la voluntad de su marido y los dos niños sintieron su alma con- movida en Igual grado por el 'do- lor y la alegría. La doble ceremonia se realizó, ! discreta y melancólica, presencia- da por el pintor en su butaca, que era su lecho de agonía. Ocho días después, como «i sólo hubiera es- perado la ceremonia, el pintor de- jó de ser. . Apaciguada la primera crisis del dolor de la señora Milate, bajo j sus velos de viuda, conoció una nueva inquietud: ¿cuándo y cómo I autorizaría a Janina y a Marcel! para que fueran realmente espo- sos. En su angustia, consultó a fle- tes amigos de Milate, ‘esperando 1 así encontrar algo del pensamien- 1 ,to de su esposo. Unos, austeros. Ajaron diez años para la efecti- < .vidad del, matrimonio; otros con- i sintieron en reducirlos a siete ,¡ años; oíros -a tre?, como el i servicio militar antes de 1A. g u e - . i r a : otros, conmovidos por la vi- [ síónV de esos 'jovenes. api orosos, j 'aconsejaban la unión inmediata; I' "esos niños, decían, unos, son Da- 1 phnis y Cloe”. , Después de esas consultas, la ' excelente señora Milate quedó más < perpleja que antes. i * Janina y Marcel vivían una exis- tencia deliciosa de novios cada vez ¡ más enamorados. El joven pintor trabajaba cerca . de Janina, ocupada a su vez en ha- cer un bordado, y no se separa- * ban en el almuerzo ni en el pa- < seo. < La señora Milate estaba siempre » entre ellos, discreta pero vigilan- i E l problema del salitre Leemos en un diario de Filadelfia: Cuando, hace poco, el Cougresc | destinó la suma de $ 20,000 para im pulsar Ja industria del ácido nítrico en este país, y obtener así la imle pendencia de Estados Unidos respee. I fco a Jos morcados extranjeros, si abrigaba el propósito de que la mate- ria prima (absolutamente indispen- sable para la fabricación de explosi- vos) se debía obtener del aire at- mosférico. , •So idearon planes para el estable- cimiento de enormes usinas hidro- eléctricas situadas a orillas de los ríos que suministran gran cantidad de agua, en los cuales se pondría al aire en contacto con arcos voltai- cos (en hornos herméticamente ce- rrados) forzando al oxígeno a com- binarse con el nitrógeno, pnra for- mar' así ácido nítrico. Este procedimiento, es actualmente empleado en gran escala en Alema- nia y en fábricas en Noruega, para la producción del ácido nítrico. Pero es un sistema caro y aüe cuenta al- gunas otras desventajas. Investigan- do. nuestro gobierno, ha llegado finalmente a la convicción do que podemos obtener todo el ácido- nítri - co que necesitemos por otros medios mucho más baratos. Un método inventado recientemen- te empieza con la obtención de una mezcla’ de nitrógeno c hidrógeno, del cokc, aire v agua. De esta combina- ción se 'obtiene amonio, que sujetán- dolo a la oxidación deja ácido nítri- co. Este proceso es una de las sínte- sis. Los propietarios del invento lo lian ofrecido al4 Gobierno. sin exigir- ■ re- compensa. El Departamento de gue- rra ha decidido ya destinar. 30 - mi - llones de pesos (del dinero concedido por el Congreso) "para Ja construc- ción do un establecimiento qir^* pro- ducirá treinta toneladas de amonio al día. Se va & invertir un suple- mento de $ 600.000 para la oxida-' ción, con ’ capacidad para producir doce toneladas de ácido nítrico, quí- micamente puro, al día. Este nuevo' sistema cuenta con muchas y notables venta ¡as. Se pue- de poner en práctica en un lapso re- lativamente corto; no requiere gas- tos de instalación.ton considerables como los de un establecimiento lii- dro-eléctrico gigantesco, requiero el empleo de una fuerza- relativamente pequeña. , te. Hacia las once, Marcel so diri- gía hacia el cuartito en que en la calle vecina, habitaba desde su ma- trimonio. Parecían infinitamente felices, llenos de tal confianza en ci porvenir, que jamás hablaban de él. La señora Milate, encan-, tada, se forjaba el sueño, imposi- | ble, de la prolongación indefinida I de semejante -existencia. - Un año pasó así. Janina y Marcel se sintieron. | presas, bruscamente, de una lan- ; guidez sin motivo, aparente y ca- da vez, sin sospecharlo, los ponía I más nerviosos su separación, para Ila cual oponían siempre una nueva > y pueril dificultad, retrasando el Ireloj para ganar unos minutos, y | no lograban romper fácilmente la ¡ cadena que formaban sus manos ¡enlazadas por el adiós, TTna noche de invierto, cuando ; una terrible tempestad de nieve j agotaba el espacio. Janina s^ apia- dó del pobre Marcel que se pre- paraba, lentamente, a regresar’ a su cuarto de soltero.' La joven entreabrió la ventana y murmuró: — ¡No te vayas! Hace demasiado frío y cae nieve, en abundancia. 7 fué así como Marcel y Jani- na llegaron a la edad del amor. MICHEL CORDAY. Máquina Rotometálica nueva, con pone-pliego au- tomático, formato 07x02, He vende. Datos: CASILLA 1736 ________________ 131-17-1 1918 - AGENDA COMERCIAL Contiene: Datos uomereialcs Agenda: 12U páginas Precio: $ 4 Franqueo a provincias $ 0.3U cada uno En venta en la LIBRERIA HUME Y WALKEH Casilla 286 Ahumada 357 SANTIAGO 27-l I BALNEARI0 DE CARTAGENA A V ISO, al Público que a fines del presente mes principiarán a íacerel 'recorrido IVJALVILLil- DARTAGEi los Automóviles para pa- • ¿ajeros de i. creditada marca HUPMOI3ILE, os cuales efectuarán el recorrido en 15 minutos por camino propio por la Hacienda Malvilla •nuy suave y sin polvo, lo cual reportará una 'economía en el pasaje de los Ferrocarriles y al mismo tiempo podrán llegar a 'Cartagena una hora antes que los coches. MAYORES DATOS DARÁ EL Garage Arturo Calvo Makenna 2859 HUERFANOS 2859 18-1 JABON VELAS marca B. Maino. PIMENTON Español, cáscara y flor. OFRECE: CASA BERNARDO MAINO ROSAS 1062 25-L a En la más pintoresca playa de Chile CONCOR se encuc-.cra uno de los mejores Hoteles de costa. El nuevo HOTEL CONCON en el cual se lia invertido 140,0ÜU )tesos en mejoras, edificios, bu ños,etc. INCITA LATEHnUBl esta dama de la sociedad neoyorquina goza de GRAN PRESTI- GIO POR SU BELLEZA Y POR SU ELEGANCIA EN LOS CIRCULOS MAS ARISTOCRATICOS DE LA C08M0P0L1S YANQUI La última ventaja, -y no la me- nos importante/' es que numerosos pequeños establecimientos pueden establecerse «lontle se quiera en co- municación con fábricas ele munido- ¡ lies y así el costo.del transporte casi puede ser eliminado.. Esto para la guerra. En tiempo de paz los establecimientos de nitró- geno son útilísimos, para la produc- ción de abonos. Grandes ’ establecí- j mientos de esta clase se'pueden crear | cerca de los centros consumidores de , fertilizantes .reduciendo al mínimum i los gastos de transporte y de distri- bución. Entre tanto,,.mientras- conseguimos I el ácido nítrico suficiente •para nuestro consumo, el Departamento de Guerra ha -decidido acumular .y guardar como reserva un stoedt de cerca do 200,000 toneladas de. sal i- ¡ tre de Chile, a fin de estar listo pava cualquiera emergencia, Y se e.utiende que la Marina 'tiene cnnioreserva I una cantidad igual. Los misterios del serrallo 1 El matrimonio de Klivor Pac'liú. Nueva York, Septiembre del917. Es muy errónea -la creencia ge - neralizada en esta parte del Atlán- tico, de qu-e >las mujeres musul- manas son meras esclavas, '■encar- celadas en los harenes, sometidas abyectamente u sus esposos e inir Enver Pasliá posibilitadas de manifestar su vo- luntad. La rea'lidad es muy distinta, por- que el poder y la influencia .del serrallo son muy grandes; como han podido darse perfecta' cuenta los diplomáticos . extranjeros que j han representado a su gobierno en j Estambul, beneficiándose . unos y ! perjudicándose otros, a causa de este influjo. Lejos de ceder en to- dos los casos a las imposiciones del esposo, es la "Hanem ' o se- ñora la que . hace prevalecer, la mayor parte dé las 'Veces s>i: cri- j terio sobre el del marido. , Aún - es más frecuente eso cuando Ja cuña y abolengo de la esposa son I más ilustres que 'los del' marido v aquellos bajaes y beys de aseen- f I dencia más o menos humilde que. so ven obligados a aceptar, como gran honor, la mano de una de las princesas do la casa reinante, arrastran una vida tan penosa, que casi consideran un sacrificio el vivirla. Asi ha acontecido a Enver. bajá, quien hasta un año atrás apare- cía ante Jos ojos del mundo- como el dictador del imperio ; otomano, aunque secretamente subyugado por el Kaiser, soberano que, bien conocía las ventajas que le podía reportar la explotación de lu va- nidad sin limites de este turco. ’ Ya no se habla de Enver- desde hace varios meses. Se ha ’ retirado por completo de la escena.' Ha perdido todo su continente altivo o imperioso; ya no' da muestras de la 'arrogancia que caracteriza- ba. a este hombre, responsable de los asesinatos del Príncipe here- dero Yusuf-Izzeddine; del ■ fe id mariscal Nazim bajá, el Kltchc- ■ ner turco y el de Chlfket-baju, el ex-Minlstro do la Guerra. Ahora se lo ve amilanado junto a su es- posa, que conoce perfectamente lo que él es: un cobarde fanfarrón. Es ella la princesa Nadjle, Sul- tana, hija del príncipe Suleiman! y sobrina por Jo tanto, del actual Emperador de Turquía, que fué el que la obligó a casarse con En- ver, porque la familia imperial opinaba que este enlace era la .úni- ca garantía contra una probable Diciembre 17 San Lázaro CAMBIO Boncano 14 9/16 Comercial !4 5/8 Equivalentes del Cambio: 1 £ vale S : 648.07 1 Dólar ..3.51 '1 Franco... 0.60.60 1Peseta. 0.84.74 1 Nac. Arg .................................. 1.G0J ORO 57.30% ESCUELA SUPERIOR Núm. 45 — Avenida Vicuña Mackenna Núm. 120 — Se invita al Público a visitar la Exposición de Tra- bajos Escolares de Cestería. La Exposición per- manecerá abierta hasta el Miércoles ]í) clel presente. Horas: 9 a 11 A .M . 2 a 4 P. M. El Inspector de Instrucción Primaria. conjura contra la dinastía, acau- dillada- por el mismo Enver. Lo que más repugnó a la prin- cesa en este matrimonio, fué el origen de Enver, hijo de uno de los mayordomos plebeyos de su padre, el : príncipe Suleiman. Kr.i este servidor el encargado de lle- var a la mesa ¿los manjares y ca- tarlos al objeto de que su augusto amo se - convenciera de -que no contenían ningún veneno. Un día en que el principe ha- cía gala de más buen humor que de ordinario, el/catador le rogó humildemente que se admitiera a su hijo, Enver en el Colegio Mili- tar. El principe accedió bondado- samente, pero sin-soñar que el hi - jo de su doméstico llegase a ser un día esposo de su hija favori- ta, la Nadjie Sultana, ’ no obstante la aversión que debía inspirar a | ésta un tipo intensamente vulgar, instruido a la alemana en lo quo a militarismo se refiere, cuya ente- ra niñez había transcurrido en las cocinas y despensas de su |>a lacio. Sólo Jos que conocen el _orgullo dé' raza’ ’ de las princesas de las- .grfHUies-' . dhhtatLts - (Vioinn ñas- y Ja 9<mdeseen(i en cía con - <\ue tratar -hasta, á los mismos digna- tarios que. .pi’ieden - vanagloriarse del más rancio abolengo, pueden idearse lo que habrá sufrido Nad- jie Sultana dando su mano a un Enver bajá salido de las cocinas de. su palacio. LA MARQUESA DE FOXTEXOY. El Comité Pro-Ins- trucción Primaria Obligatoria La reunión de ayer. — Acuerdos. , — Días de sesión A las 10 de la mañana de ayer celebró sesión el Comité Central Pro-Educación Primaria Obliga- toria. Presidió don Darío Salas, y asis- tieron los señores: Arturo Besoaín,’ Moisés .Veas, Samuel Gajardo,’ Marco A. AJmazAn, Abel Melón?, dez,. Dencalión Campos y el secre- tarlo don ‘ Ramón L. Ortúzar. Cuenta. ‘— Se .leyeron comunica- ciones enviadas por los comitées provinciales de Lebu, Temuco, j Mulchén, Parral, Antofagasta,I Valdivia, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Iquique, La Unión, Ligua, Tocopi- 11a, La Serena y una de la Socie- dad de Artesanos La Unión, de Santiago. Se puso en conocimiento de lu asamblea la renuncia presentada ‘por'el señor ‘Darío Salas, de- su , pueeto.de. presidente, fundada en [que debe ausentarse por un tiem- po rpús o menos largo de la capí- I tal por .asuntos de familia. Asimismo se dió cuenta de ha- I berse colocado en manos del Mi- nistro de lo Interior,'señor Ello- i doró Yáñez, del senador don Pedro j I N. Montenegro, y del presidente'de i la Comisión de Instrucción del Se- | I ñauo, don -Luis -Claro .Solar, varios 1 comunicaciones llegadas de dife- [rentes localidades de la República! 1 referentes a . la ley de; Instrucción I I Primaria Obligatoria. — En la hora de los • incidentes, se trató de ja renuncia del señor] Salas, ‘asunto que s*e dejó para' re- solverlo en una próxima sesión. Se acordó hacer algunas publl- cacioííe? encaminadas1 a refutar las objeciones-que se han formu - lado- al proyecto, oo, * instrucción, por algunos- miembros de, la Cá - mara de Senadores, Indicando, ade- más, las fuentes de dónde se pue-1 de sacar el dinero necesario para el i cumplimiento de la ley. ■ Finalmente so acordó sesionar] én adelante los días Martes y Vier- I nos. a las 6 y media P. M.. en el I local de la Asociación de Educa- clón Nacional.'situado en la*, calle Bandera N.o‘ 130.’ Una comisión de educadores en- tregará hoy a don Silvestre Ocha- gavia la siguiente solicitud enviada desde Ancud por'numerosos veci- nos: "Honorable senador: Pende en éstos momentos de la consideración del Honorable Senado, un proyec- to de ley de enseñanza obligato- ria que consideramos de la más vi- tan importancia para el desenvol- vimiento de las instituciones repu- ! blicanas. Ese proyecto, del cual depende- rá en gran parto efl engrandeci- miento de la patria, consulta no sólo el mejoramiento do los suel- dos del. profesorado, primario, que elevará su condición social a la ¡Polo qué admiranlo es Ulan en mis cosas! ;;Cómo hace pa- snr los ríos debajo de los puentes! i l. PACHECO TURISTA SOCIEDAD AGRONOMICA DE CHILE Visita :il señor don Ramón Barros Luco En cumplimiento de un acuer- do del . directorio de ki Sociedad Agronómica, el vice-prcsidente de ella, don Caríos*Henríquez y el se- ñor Máximo .loria, visitaron ayer ni señor Barros Luco, para trasmi- tirle los acuerdos tomados por el directorio, con motivo de una co- co, a la Sociedad, en la. que pro- uní nica ción del señor Barros Lu- po nía la Idea de obsequiar al se- ñor, Julio Beonard, c*x-profesor del Instituto Agrícola, una medaJla j de oro, por los múltiples servicios prestados u le. enseñanza agríco- la nacional. El directorio de la . Sociedad Agronómica aprobó por aclama- ción la idea propuesta por su miembro honorario, señor Barros Luco, y. .-[.corrió también, por acla - mación, cSÍocri.rf+*n, su salón «e se- Mohpí ,- p| retrato deI señor Barros L.. en mérito de haber. sido él quién‘contrató a ios profesores se- ñores Le-Feuvre y Besnard, los fundadores del actual Instituto Agrícola,- y de haber* velado siem - pre por el fomento y ^progreso de nuestra agricultura como Ministro, como Presidente de la República y como miembro de instituciones Agrícolas. La comisión expresó al señor Barros-. Luco estos acuerdos y du - rante la en trevista escuchó del se- ñor Barros', los mejores recuerdos referentes ,a ’ la labor de lps dis- tinguidos profesores señores Le- Feuvre y Besnard, lamentando que la muerte del señor Le-Feuvre impidiera tributarle también esta merecida distinción de la Sociedad Agronómica acordada al señor Besnard. , . . . Expresó también el agrade, con ¡ que ha visto el progreso de’ insti- tuto Agrícola y con miras de < sta- dista. siempre atento al adelanto del país, se refirió al nuevo edifi- cio que se proyecta construir -pa- ra este Instituto y a la creación del Ministerio de Agricultura, del cual tonto pueden esperar los Servicios Agrícolas Nacionales y felicitó a parte que le ha correspondido en la Socled.nl Agronómica por la altura que Je corresponde, sino también la formación de un esca- lafón que alejará, para Jos ascen- sos, toda influencia perturbadora que, como Ja política, pone trabas a las mejores iniciativas del edu- cador. Aparte de esto, contiene, ade- más, disposiciones que harán de la ley‘ que se discute, un verdadero código, cuyos preceptos servirán al institutor como de guía y norma para sus trabajos en favor de la escuela y de la obra social enco- mendada a su cu ldado. Confiados, pues, en que este gran proyecto será mirado por su se- ñoría con el entusiasmo que todos le recooucemos, nos permitimos i solicitar su alta cooperación en el despacho favorable de esta ley, cu- ya aprobación es reclamada con justo anhelo por el país entero. Saludan afectuosamente al ho- norable senador. — Olegario Bór- quez. Intendente suplente. — Luis Alvarez Gallo, primer alcalde. — Salustio Suárez, vista de aduana. N. Sánchez C. — juez letrado. — A. Monte Alegre, administrador de aduana. — B. Maldon&do, Admi- nistrador de Correos. — Emilio Ulloa, farmacéutico. — M. Clujuni, martiliero público. — D. 2.o Azú- car, prefecto. — W. Westhon, — Salvador Sánchez, municipal. — A. Burr, presidente del partido radi- cal. — Amoldo Vargas, comercian- te. — N. 2.o Sánchez. — Fidel Al- varado, tesorero diocesano. — S. 1 Castañeda A., abogado. —- Fran - cisco Soto Sierpe, comerciante.— Enrique YVlnner, gerente del Kan- i co de Chile. — Ignacio Díaz Vidal,' tercer alcalde. — Zenobio Meza, i Superintendente del Cuerpo de Bomberos. — A. Beca, editor de "El Liberal”. — Daniel A. Ba ha- mo míes, editor de "El Chllote”.— 1 Braulio Guerrero G., editor de "La ¡ Cruz del Sur”. — R. Ampuero, ayudante de Ja escuela superior.—*¡ Hilario Miranda, empleado de ins- trucción. — M. Vt-lásquez V., di-1 rector de escuela superior. — Gui- llermo Acuña S., agente de vapo- res. — Pedro J. Barrientes, visi- tador de escuelas. — E. Gutiérrez > H„ jefe dol distrito telegráfico. — , Francisco Hucke, comerciante In- dustrial. —- O. J. Henrlquez, pre - sidente dol partido conservador.— J. M. Olea, presidente del partido demócrata”. £1 Gran Duque Alexis, . tío de Nicolás Romanoff y a quien, según últimos despa- chos telegráficos se proclamaría. Zar do todas las Rúalas en caso de lograr ll victoria lss tropos alemanas el fomento de la enseñanza agrí- cola y adelanto ,dc* las industrias 1 agrarias del país. La comisión se retiró complaci- da del recibiento que le dispensó 01 señor Barros Luco, admirando el constante interés y entusiasmo con que sigue desdo su retiro todos los problemas nacionales que inte- resan al país. ASAMBLEA de CONTRIBUYENTES I S<* a p ru e b a el presupuesto para ] I» 18.— Por mayoría de votos se rechaza el reglamento de la le- che.—Ena subvención a la Aso- | clarión de Educación Nacional Ayer se efectuó, en la sala mu- i nici'pal, a las 2 de la tarde, la Asamblea de Contribuyentes a que habla convocado el alcalde para ocuparse de los presupuestos para lálS. nel reglamento para el ex- pendio de la leche y de una sub- vención <le 679 pesos 96 centavos para la Asociación de Educación Nacional. La Asamblea fué presidida por el alcalde señor Besa, con asisten- cia del pro secretario municipal, señor Alejandro Montt. del abo- S-'do municipal señor Nicanor Zu- loaga, del administrador 'del ce- rro Santa Lucía, señor Roberto Bari os y de los contribuyentes se- ñores: Martin Rubio Pinto. Luis Correa Ramírez. Vitalicio Mene- ses, Francisco Arroyo. Eleodoro Díaz, Felipe Pizarro, Moisés Gon- zález. Manuel Jesús López llene- ses. Jesús Iuamit. Arturo Ruiz. de Gamboa, José Manuel Guzmán, Al bino Zúñiga, Ramón González Va- lenzuelo, Aurelio Peñalosa. Enri- que Bravo y Manuel Pulgar. Sometido a votación el presu- puesto municipal para 1918. fué aprobado por unanimidad. Igual- mente fué aprobado el acuerdo municipal que conpede una sub- vención a la Asociación de Edu- cación Nacional para el -pago de los gastos de una velada. . ‘ AT trata frisé del reglamento paya el e'kpendjo de la. leche se produ- jo un! debate en él qiie terciaron' los señores Arturo Ruiz de Gam- boa, Luis Correa Ramírez. José Manuel Guzmán y Nicanor Zuloa- ga. Los tres primeros’ ¿ostuvieroif la necesidad de aplazar la apro- bación del mencionado reglamen- to, por estimar que él requería mayor- estudio. El señor Zuloaga fué de opi- nión .contraria, basado en la ur- gencia de dictar disposiciones pa-' ra controlar el expendio de la le- che. Por otra parte, dijo que el re- glamento era completo ya que en • su confección se habían tenido en vista las ideas modernas existen- . tes sobre la -materia. El alcalde señor Besa estimó que. la ley‘no faculta a los contri- buyentes para aplazar ’lb aproba- ción de los proyectos sometidos a su conocimiento, sino pr.ra acep- tarlos o rechazarlos y puso en'vo- tación el asunto colocado en este terreno. De Ja votación resultó el recha- zo del reglamento por diez y seis votos contra'tres, que fueron los de los' señores Besa. Zuloaga- ‘y Barros. Con esto se dió por terminado el acto y se ordenó hacer. las pu- blicaciones que prescribe la ley.

Transcript of LA NACION - Biblioteca Nacional Digital de Chile

EDICION DE 12 PAGINASO ficinas; Agustinas 1269

T E L É F O N O S :R E D A C C IO N A D M IN IS T R A C IO N

Inglés 650, Nacional 77. Inglés 740Casilla, A l D

LA NACIONPRECIO: 10 CENTAVOS

N um ero atrasado 2 0 centavosS U S C R I P C I O N E S

Por 1 a rto ........ $ 2 5 — P o r 3 m e s e s .... $ 8 . —P o r C m e s e s ... $ 1 4 — 1 arto, e xtran jero$ 5 0 —

AÑO I Santiago de Chile, Lunes 17 de Diciembre de 1917 Núm. 338

Mrs. GRAVES ROBERS Candidato a Zar

H acia los cincuenta años o! cé->>re p in tor M ilate se sen tía mo-

.Ir #in teligen te am a de casa, de gus-

'.«) y 1 de aspiraciones sencillas, la ¡yñora AI ilate vivía a rro d illad a an • '-* el renombre* radioso de su ma- .klo, alim entándose,, ilum inándose con el pensam iento y el genio del

, .nuestro, y prolongando en c a m ­bio, con toda su sana en erg ía v i­tal, a fuerza de afecto, aqu ella existencia vacilan te .

lSn este calvarlo, la tern ura del pintor. — com o una m ano, de m o­ribundo. que a ca ric ia cabezas que­rid as — reposaba sobre su hija Janina y su discípulo M arcel Jac- quín .

E lla , una chlcuela, aun llena de l.i g rac ia v i v a . y blonda de los quince años; él, de diez y ocho, huérfano, encontrado cinco años antes en el recodo de un cam ino, en lucha' con un soberbio diseño: arran cado a la tu te la fuerte-d e una tía y adoptado p or el pintor, cre­cía en 'talento y en belleza va ­ronil y de a lm a.

Jan in a y M arcel se am aban, co- mo se am an los adolescentes, con

■ tern u ra absoluta, fo g o sa y encan- * tadora, sin m ezcla de deseo; que

sólo piensan en e l p la cer de verse, de oírse, de estar juntos. det cam ­biar atenciones, de apreton es de m anos y besos tím idos, de recono­cerse con a leg ría los m ism os gu s­tos y opiniones... . M anejo pueril y casto que no escap aba a l ojo avisor de! pintor clavado en su b u taca.

Un p royecto surgió entonces, en su inquietó corazón. • se • impuso., fuertem ente a su espíritu y se con -' virtió en su esperanza consolado­ra, en la religión de su. len ta a g o - , nía; casar a Janina. y a M arcel: unir a la h ija de su carn e con el de su espíritu; revivir en ellos por! com pleto . Desde entonces aquoü sueño fu é su obsesión y no vivía sino por y para é l.

Com o las crisis de su m al eran m ás frecuentes e intensas, tem ió j que lo sorprendiera la hora su p re­ma sin realizar su pensam iento. Su an gu stia m órbida le surgió una estrategem a: M arcelo y Jan in a te­nían la edad que exige la ley p ara

i e: m atrim onio’, si no tenían, la que Impone lu n atu ra leza y la razón: se unirían, pues, según -los ritos consagrados y luego v ivirían como en el pasado h asta la fech a esco­g id a p ara su v id a en com ú n . L a m uerte, y a p od ía ven ir; é l desapa­recerla con la certidum bre do que dejaba la ven tu ra detrás de s í.

M llatc reveló su p lan a los tres seres que a m ab a: los tres p ro­testaron, a l principio, por la a p re­hensión que traicion ab a ese cu i­dado; pero a l ftn, la señ ora M ila- te, siem pre sum isa, se Inclinó a n ­te la voluntad de su m arido y los dos niños sintieron su a lm a con­m ovida en Igual grad o por e l 'do­lor y la a le g ría .

L a d oble cerem onia se realizó,! discreta y m elancólica, p resencia­da por el p in tor en su butaca, que era su lecho de a go n ía . Ocho días después, com o «i sólo hu biera es­perado la cerem onia, el p in tor de­jó de ser.. A p acigu ad a la p rim era crisis del dolor de la señ ora M ilate, ba jo j sus velos de viuda, conoció una nueva inquietud: ¿cuándo y cóm o I au to rizaría a Janina y a M arcel! para que fu eran realm ente espo­sos.

En su angustia, consultó a fle­tes am igos de M ilate, ‘esperando 1 así encon trar a lgo del pensam ien- 1

,to de su esposo. Unos, austeros. Ajaron diez años p a ra la e fe cti- < .vidad del, m atrim onio; otros con- i sintieron en redu cirlos a siete ,¡ años; o íros -a tre?, com o el i servicio m ilitar antes de 1A. gue- . i r a : otros, conm ovidos por la vi- [ síónV de esos 'joven es. api orosos, j

'acon sejaban la unión inm ediata; I' "esos niños, decían, unos, son D a- 1 phnis y C loe” . ,

D espués de esas consultas, la ' excelente señ ora M ilate quedó m ás < p erp le ja que an tes . i* Jan ina y M arcel vivían una exis­tencia deliciosa de novios cad a vez ¡ m ás enam orados.

E l joven p in tor trab aja b a c erca . de Janina, ocu p ada a su vez en ha- cer un bordado, y no se sep ara- * ban en el a lm uerzo ni en el pa- < seo . <

L a señ ora M ilate estaba siem pre » entre ellos, d iscreta pero v igilan - i

El problema del salitreLeemos en un diario de Filadelfia:Cuando, hace poco, el Cougresc

| destinó la suma de $ 20,000 para im pulsar Ja industria del ácido nítrico en este país, y obtener así la imle pendencia de Estados Unidos respee.

I fco a Jos morcados extranjeros, si abrigaba el propósito de que la mate­ria prim a (absolutam ente indispen­sable para la fabricación de explosi­vos) se debía obtener del aire a t­mosférico. ,

•So idearon planes para el estable­cimiento de enormes usinas hidro­eléctricas situadas a orillas de los ríos que suministran gran cantidad de agua, en los cuales se pondría al aire en contacto con arcos volta i­cos (en hornos herméticamente ce­rrados) forzando al oxígeno a com­binarse con el nitrógeno, pnra fo r­m ar' así ácido nítrico.

E ste procedimiento, es actualmente empleado en gran escala en A lem a­nia y en fáb ricas en Noruega, para la producción del ácido nítrico. Pero es un sistem a caro y aüe cuenta a l­gunas otras desventajas. Investigan ­do. nuestro gobierno, ha llegado finalmente a la convicción do que podemos obtener todo el ácido- n ítri­co que necesitemos por otros medios mucho más baratos.

Un método inventado recientemen­te empieza con la obtención de una mezcla’ de nitrógeno c hidrógeno, del cokc, aire v agua. De esta combina­ción se 'obtiene amonio, que sujetán­dolo a la oxidación deja ácido n ítri­co. Este proceso es una de las sínte­sis .

Los propietarios del invento lo lian ofrecido a l4 G obierno. sin exigir- ■ re­compensa. E l Departam ento de gue­rra ha decidido y a destinar. 30 - m i­llones de pesos (del dinero concedido por el Congreso) "para Ja construc­ción do un establecim iento qir * pro­ducirá treinta toneladas de amonio al día. Se va & in vertir un suple­mento de $ 600.000 para la oxida-' ción, con ’ capacidad para producir doce toneladas de ácido nítrico, quí­micamente puro, a l d ía .

E ste nuevo' sistem a cuenta con muchas y notables venta ¡as. Se pue­de poner en práctica en un lapso re­lativam ente corto; no requiere gas­tos de in stalación.ton considerables como los de un establecim iento lii- dro-eléctrico gigantesco, requiero el empleo de una fuerza- relativam ente pequeña. ,

te . H acia las once, M arcel so diri­g ía h a c ia el cuartito en que en la calle vecina, habitab a desde su m a­trim on io . P a recían infinitam ente felices, llenos de ta l confianza en c i porvenir, que jam ás h ablaban de é l. L a señ ora M ilate, encan-, tada, se fo rja b a el sueño, im posi-

| ble, de la prolongación indefinida I de sem ejante -existencia. -

Un año pasó a sí.Jan in a y M arcel se sintieron.

| presas, bruscam ente, de u n a lan- ; guidez sin m otivo, ap aren te y c a ­da vez, sin sospecharlo, los pon ía

I m ás nerviosos su separación, p a ra I la cual oponían siem pre una n ueva > y pueril dificultad, retrasan do el I relo j p a ra g a n ar unos minutos, y | no lograban rom per fácilm ente la ¡ cadena que form ab an sus m anos ¡enlazadas p or el ad iós,

TTna noche de invierto, cuando ; una terrib le tem pestad de nieve j agotab a el espacio. Jan in a s^ ap ia­dó del pobre M arcel que se p re­paraba, lentam ente, a re g resar’ a su cu arto de soltero.'

L a joven entreabrió la ven tan a y m urm uró:

— ¡N o te vayas! H ace dem asiado frío y cae nieve, en abun d an cia .

7 fu é a sí com o M arcel y Ja n i­na llegaron a la edad d e l am or.

M IC H E L C O R D A Y .

MáquinaRotometálica

nueva, con pone-pliego au­tomático, formato 07x02, He vende.

Datos:

CASILLA 1736________________ 131-17-1

1918 - AGENDA COMERCIALContiene: Datos uomereialcs Agenda: 12U páginas

Precio: $ 4Franqueo a provincias $ 0.3U cada uno

En venta en la

LIBRERIA HUME Y WALKEHCasilla 2 8 6 Ahum ada 3 5 7

SANTIAGO 27-l I

BALNEARI0DE CARTAGENA

A V ISO, al Público que a fines del presente mes principiarán a íacerel 'recorrido IVJALVILLil- DARTAGEi los Automóviles para pa-

• ¿ajeros de i. creditada marca H U PM O I3 ILE , os cuales efectuarán el recorrido en 15 minutos por camino propio por la Hacienda Malvilla •nuy suave y sin polvo, lo cual reportará una 'economía en el pasaje de los Ferrocarriles y al mismo tiempo podrán llegar a 'Cartagena una hora antes que los coches.

MAYORES DATOS DARÁ EL

Garage Arturo Calvo Makenna2 8 5 9 HUERFANOS 2 8 5 9

18-1

JABONV E L A S marca B . Maino. PIM ENTON Español, cáscara

y flor.OFRECE:

CASA BERNARDO MAINOROSAS 1062

25-L a

En la m á s pintoresca playa de Chile

CONCORse encuc-.cra uno de los mejores H oteles de costa.

El n u e v o HOTEL CONCON en el cual se lia invertido 140,0ÜU )tesos en mejoras, edificios, bu

ños,etc.

INCITA LA TEHnUBl

e s t a d a m a d e l a s o c ie d a d n e o y o r q u in a g o za d e GRAN PRESTI­GIO POR SU BELLEZA Y POR SU ELEGANCIA EN LOS CIRCULOS MAS

ARISTOCRATICOS DE LA C08M0P0L1S YANQUI

L a últim a ven taja, -y no la me­nos im portante/' es que numerosos pequeños establecim ientos pueden establecerse «lontle se quiera en co­municación con fábricas ele munido- ¡ lies y así el costo.del transporte casi puede ser elim inado..

Esto para la guerra. En tiempo de paz los establecim ientos de nitró­geno son útilísimos, para la produc­ción de abonos. Grandes ’ establecí- j mientos de esta clase se'pueden crear | cerca de los centros consumidores de , fertilizan tes .reduciendo al mínimum i los gastos de transporte y de d istri­bución.

Entre tanto,,.mientras- conseguimos I el ácido nítrico suficiente • para nuestro consumo, el Departam ento de Guerra ha -decidido acum ular .y guardar como reserva un stoedt de cerca do 200,000 toneladas de. sal i- ¡ tre de Chile, a fin de estar listo pava cualquiera emergencia, Y se e.utiende que la M arina 'tiene c n n io re se rv a I una cantidad igu al.

Los misterios del serrallo 1El m atrim onio de K livor Pac'liú.

N ueva Y o rk , Septiem bre d e l917.

E s m uy errónea -la creencia g e ­n eralizada en esta parte del A tlá n ­tico , de qu-e > las m u jeres m usul­m anas son m eras esclavas, '■ en car­celadas en los harenes, som etidas abyectam ente u sus esposos e inir

E nver Pasliá

posibilitadas de m an ifestar su v o ­luntad.

L a rea'lidad e s m uy distinta, p or­que e l p od er y la influencia .del serrallo son m u y grandes; como han podido darse p erfecta ' cuenta los d ip lom áticos . extra n jero s que j han representado a su gobierno en j E stam bul, beneficiándose . unos y ! perjudicándose otros, a causa de este influjo. L e jo s de ced er en to­dos los casos a las im posiciones del esposo, es la "H anem ' o se­ñ ora la que . hace prevalecer, la m ayor p a rte dé las 'Veces s>i: cri- j terio sobre el del m arid o. , A ún - es m ás frecu en te eso cuando Ja cuñ a y abolengo de la esposa son I m ás ilu stres que 'los del' m arido v aquellos bajaes y b eys de aseen- f

I dencia m ás o m enos hum ilde que. so ven obligados a acep tar, com o gran honor, la m ano de una de las princesas do la casa reinante, arra stra n una v ida tan penosa, que casi consideran un sacrificio el v iv irla .

A si ha acontecido a E n v e r . bajá, quien hasta un año a trás a p are ­cía ante Jos ojos del mundo- com o el d ictado r del im perio ; otom ano, aunque secretam ente subyugado por el K a iser, soberano que, bien con ocía las ven ta jas que le podía rep ortar la explotación de lu va ­n idad sin lim ites de este tu rco . ’

Y a no se h ab la de Enver- desde hace vario s meses. Se ha ’ retirado p or com pleto de la escena.' Ha perdido todo su continente a ltivo o im perioso; y a no' d a m uestras de la 'arro gan cia que caracteriza­ba. a este hom bre, responsable de los asesinatos del P rín cip e h ere­dero Y usuf-Izzeddin e; del ■ fe id m ariscal N azim bajá, el K ltch c- ■ ner turco y el de C h lfk et-b aju , el ex-M inlstro do la G u erra . A h o ra se lo ve am ilan ado ju n to a su es­posa, que conoce perfectam ente lo que él es: un cobarde fan farrón .

E s e lla la princesa N adjle , S ul­tana, hija del príncipe S u le im a n ! y sobrina por Jo tanto, del actu a l E m p erad or de T urquía, que fué el que la ob ligó a casarse con E n ­ver, porque la fam ilia im perial opinaba que este enlace e ra la .úni­ca ga ra n tía contra una probable

D ic ie m b r e 17San Lázaro

C A M B I OBoncano 14 9/16 Comercial !4 5/8

E q u iv a le n te s d e l C am b io :

1 £ vale S : 648.07 1 D ó la r ..3.51 '1 Franco... 0.60.60 1 Peseta. 0.84.74 1 Nac. A rg.................................. 1.G0J

ORO 5 7 .3 0 %

ESCUELA SUPERIOR Núm. 45— Avenida Vicuña Mackenna Núm. 120 —Se invita al Público a visitar la Exposición de T ra - bajos Escolares de C estería . La Exposición per­manecerá abierta hasta el Miércoles ]í) clel presente.

Horas: 9 a 11 A.M. 2 a 4 P. M.El Inspector de Instrucción Primaria.

con jura con tra la dinastía, a ca u ­dillada- por el m ism o Enver.

L o que m ás repugn ó a la p rin ­cesa en este m atrim onio, fu é el origen de E n ver, h ijo de u no de los m ayordom os p lebeyos de su padre, e l : príncipe Suleim an. Kr.i este servidor el encargado de lle ­v ar a la m esa ¿los m an jares y c a ­tarlos a l objeto de que su augusto am o se - con ven ciera de -que no contenían ningún veneno.

Un día en que el principe h a ­cía g a la de m ás buen hum or que de ordinario, e l/ c a ta d o r le rogó hum ildem ente que se ad m itiera a su hijo, E n v e r en e l C olegio M ili­tar. E l prin cipe acced ió bondado­sam ente, pero s in -so ñ a r que el h i­jo de su dom éstico llega se a ser un día esposo de su h ija fa v o ri­ta, la N ad jie Sultan a, ’ no obstante la aversión que debía in sp irar a | ésta un tipo intensam ente vu lgar, instruido a la a lem an a en lo quo a m ilitarism o se refiere, cu y a ente­ra niñez había tran scu rrid o en las cocinas y despensas de su |>a lacio.’ Sólo Jos que conocen el _orgullo dé' raza ’ ’ de las p rin cesas de las- .grfHUies-' . dhhtatLts - (Vioinn ñas- y Ja 9<mdeseen(i e n c ía con - <\ue tratar -hasta, á los m ism os d ig n a­tarios que. .pi’ieden - van ag loriarse del m ás ran cio abolengo, pueden idearse lo que habrá su frid o N a d ­jie Sultan a dando su mano a un E n v er b a já salido de las cocinas d e . su palacio.L A M A R Q U E S A D E F O X T E X O Y .

El Comité Pro-Ins-trucción Primaria

ObligatoriaLa reunión de ayer. — A cuerdos.

, — D ía s de sesión

A las 10 de la m añ an a de a yer celebró sesión el C om ité C entral P ro-E du cación P rim a ria O b liga­toria.

Presidió don D arío Salas, y asis­tieron los señores: A rtu ro B esoaín ,’ M oisés .Veas, Sam uel G ajard o ,’ M arco A . AJmazAn, A bel Melón?, dez,. D encalión C am pos y e l secre­tarlo don ‘ R am ón L . O rtúzar.

Cuenta. ‘— Se .leyeron com unica­ciones en viad as p or los com itées p ro vin ciales de L eb u , T em uco, j M ulchén, P a rra l, A n tofagasta ,I V ald ivia, Coquim bo, E lqu i, Ovalle, Iquique, L a Unión, L igu a , T ocopi- 11a, L a Seren a y u n a de la Socie­dad de A rtesan os L a Unión, de Santiago.

Se puso en conocim iento de lu asam b lea la ren un cia p resentada

‘p o r 'e l señor ‘D arío Salas, de- su , p u ee to .d e . presidente, fu n d a d a en [que debe ausen tarse p or un tiem ­po rpús o m enos largo de la capí-

I ta l p or .asuntos de fam ilia .A sim ism o se dió cuenta de ha-

I berse colocado en m an os d e l M i­nistro de lo I n te r io r ,'s e ñ o r Ello- i doró Y áñ ez, del sen ad or don Pedro j

I N. M ontenegro, y del p resid en te 'd e i la C om isión de Instrucción del Se- | I ñauo, don - L u is -Claro .Solar, varios 1 com u n icacion es llegad as de dife- [ rentes localidades d e la R ep ú b lica! 1 referen tes a . la ley de; Instrucción I I P rim a ria O bligatoria.

— En la hora de los • incidentes, se trató de ja renuncia del señor] Salas, ‘asunto qu e s*e dejó p a ra ' re­so lverlo en una p ró xim a sesión.

Se acordó h a cer a lgu n as publl- cacioííe? en cam in ad as1 a re fu ta r las ob jecio n es-q u e se han fo rm u ­lado- al p royecto , oo, * instrucción, p or algunos- m iem bros de, la C á­m ara de Senadores, Indicando, ad e­m ás, las fuentes de dónde se pue-1 de sacar el dinero n ecesario para e l i cum plim iento de la ley . ■

F in alm en te so acordó sesion ar] én adelan te los d ías M artes y V ie r- I nos. a las 6 y m ed ia P . M.. en e l I local de la A sociación de E d uca- clón N a c io n a l.'s itu a d o en la*, calle B an d era N .o‘ 13 0 .’

U na com isión de educadores en­tregará h o y a don S ilvestre O cha- g a v ia la sigu ien te solicitud enviad a desde A ncud p o r 'n u m ero so s veci­nos:

"H on orable senador: P en d e en éstos m om entos de la consideración del H onorable Senado, un p ro yec­to de le y de enseñanza ob ligato­ria que consideram os de la m ás v i­tan im p o rtan cia p a r a e l desen vol­vim iento de las in stitucion es repu-

! b licanas.E se proyecto, del cu a l depende­

rá en gran parto efl en gran d eci­m iento de la p atria , con su lta no sólo el m ejoram iento do los su e l­dos d e l . p rofesorado, prim ario, que e levará su condición social a la

¡P o lo qué adm iranlo es Ulan en mis cosas! ; ; Cóm o h ace p a- snr los ríos debajo de lo s puentes! i l.

PACHECO TURISTA

S O C IE D A D A G R O N O M IC A D E C H IL E

V isita :il señor don Ram ón B arro s L u co

En cum plim iento de un a cu e r­do del . d irectorio de ki Sociedad A gronóm ica, el vice-prcsidente de ella, don C aríos*H enríquez y el se­ñor M áxim o .loria, visitaron ayer ni señor B arros Luco, p a ra trasm i­tirle los acu erdos tom ados p or el directorio, con m otivo de una co­co, a la Sociedad, en l a . que pro- uní nica ción del señor B arro s L u ­po nía la Idea de obsequiar al se ­ñor, Ju lio Beonard, c*x-profesor del Instituto A gríco la , una medaJla

j de oro, por los m ú ltip les servicios prestados u le. enseñanza a g ríc o ­la nacional.

E l d irectorio de la . Sociedad A gron óm ica aprobó por a clam a­ción la idea p ro p uesta por su m iem b ro honorario , señor B arro s Luco, y. .-[.corrió también, por a c la ­m ación, cSÍocri.rf+*n, su salón «e se- Mo h pí, - p| re trato deI señor B arros L.. en m érito de h a b e r . sido él q u ié n ‘con trató a ios profesores se­ñ ores L e -F e u v re y B esnard , los fundadores del a ctu a l Institu to Agrícola,- y de haber* velad o siem ­pre p or e l fom ento y ^progreso de n uestra a gricu ltu ra com o M inistro, com o P resid en te de la R ep ú b lica y com o m iem bro de in stitu cion es A gríco las.

L a com isión expresó al señor Barros-. L u co estos acuerdos y du­ran te la en trev ista escuchó del se­ñ or Barros', los m ejores recuerdos referen tes ,a ’ la labor de lps d is­tinguidos profesores señores L e- F eu v re y B esnard, lam entando que l a m uerte del señor L e -F e u vre im pidiera trib u tarle tam bién esta m erecida distinción de la Sociedad A gron óm ica acordada al señor B esnard. , . . .

E xp resó tam bién el agrade, con ¡ que h a v isto el p rogreso de ’ in sti­tu to A g ríco la y con m iras de < sta- dista. siem pre aten to al adelanto del país, se refirió al nuevo edifi­cio que se p ro yecta con stru ir -pa­ra este Institu to y a la creación del M inisterio de A gricu ltu ra , del cu a l ton to pueden esp erar los Servicios A gríco las N acion ales y fe lic itó a parte que le h a correspondido en la Socled.nl A gron óm ica por la

a ltu ra que Je corresponde, sino tam bién la form ación de un esca­lafón que a le ja rá , p a ra Jos ascen ­sos, toda influencia p ertu rb ad ora que, com o Ja p olítica , pone trab as a las m ejores in icia tivas del ed u ­cador.

A p arte de esto, con tiene, a d e ­m ás, disposiciones que harán de la l e y ‘ que se discute, un verdad ero código, cuyos p recep tos servirán al in stitutor com o de g u ía y norm a p a ra sus trab ajo s en fav o r de la escuela y de la o b ra so cia l enco­m en d a d a a su cu ldado.

Confiados, pues, en que este gran p royecto será m irado p o r su se ­ñoría con e l entusiasm o que todos le recooucem os, nos perm itim os

i so lic itar su a lta cooperación en el despacho fa v o ra b le d e esta ley, cu ­y a ap robación es rec lam ad a con ju sto anhelo por e l p aís entero.

Saludan afectuosam en te a l h o­norable senador. — O legario B ór- quez. Intendente suplente. — L u is A lv arez G allo , p rim er alcalde. — Salustio Suárez, v ista de aduana. N . Sánchez C. — ju e z letrado. — A . M onte A legre , adm in istrador de aduana. — B . Maldon&do, A d m i­n istrad or de Correos. — E m ilio U lloa, farm acéu tico . — M. Clujuni, m artiliero público. — D. 2.o A zú ­car, prefecto . — W . W esthon, — S alvad or Sánchez, m unicipal. — A. B urr, presidente del partido rad i­cal. — A m o ld o V argas, com ercian ­te. — N. 2.o Sánchez. — F id e l A l­v a r ado, tesorero diocesano. — S . 1 C astañ ed a A., abogado. —- F ra n ­cisco Soto Sierpe, co m ercia n te .— Enrique YVlnner, geren te del Kan- i co de Chile. — Ign acio D íaz V id al,' tercer a lcalde. — Zenobio M eza, i Superintendente del C uerpo de Bom beros. — A . B eca, editor de " E l L ib e ra l” . — D aniel A . B a ha­mo míes, editor de " E l C h llo te” .— 1 B rau lio G uerrero G., ed ito r de " L a ¡ C ruz del S u r” . — R . A m puero, ayu dan te de Ja escuela su p erior.— *¡ H ilario M iranda, em pleado de in s­trucción. — M. Vt-lásquez V ., di-1 recto r de escuela su perior. — G u i­llerm o A cu ñ a S., agente de v ap o ­res. — P edro J. B arrien tes, v is i­tador de escuelas. — E. G u tiérrez > H „ je fe dol d istrito telegráfico . — , F ran cisco H u cke, com erciante In­dustrial. —- O. J. H enrlquez, p re ­sidente dol partid o conservador.— J. M. Olea, presidente del partido dem ócrata” .

£1 Gran Duque Alexis, . tío de Nicolás Romanoff y a quien, según últimos despa­chos telegráficos se proclamaría. Zar do todas las Rúalas en caso de lograr l l

victoria lss tropos alemanas

el fom ento de la enseñanza a g r í­cola y adelan to ,dc* las industrias

1 a g ra ria s del país.L a com isión se re tiró com p laci­

da del recibiento que le dispensó 01 señor B a rro s L u co , adm iran do el constante in terés y entusiasm o con que sigue desdo su retiro todos los problem as n acion ales que inte­resan a l país.

A S A M B L E A d eC O N T R IB U Y E N T E S

I S<* aprueba el presupuesto p ara ] I» 18.— P o r m ayoría de votos se

rechaza e l reglam en to de la le­che.— E n a subvención a la A so-

| c larión de E d u cació n N acion al

A yer se efectuó, en la sa la m u- i nici'pal, a la s 2 de la tard e, la

A sam blea de C on tribu yen tes a que habla convocado el a lca ld e p a ra ocuparse de los presupuestos para lá lS . nel reglam en to p ara e l e x ­pendio de la leche y de una sub­vención <le 679 pesos 96 cen tavos para la A sociación de E d ucación N acional.

L a A sam b lea fu é presidida por el a lca ld e señ or B esa, con asisten ­c ia del pro secretario m unicipal, señor A le jan d ro M ontt. del abo- S-'do m unicipal señ or N ican o r Z u - loaga, del ad m in istrador 'del ce­rro Santa L u cía , señor R o b erto B ari os y de los con tribuyen tes se ­ñores: M artin R u bio P into. L u is C orrea R am írez. V ita lic io M ene- ses, F ran cisco A rroyo. E leo d o ro Díaz, F e lip e P izarro, M oisés G on­zález. M anuel Jesús L óp ez lle n e - ses. Jesús Iuamit. A rtu ro R uiz. de G am boa, José M anuel G uzm án, A l bino Zú ñiga, R a m ó n G on zález V a - lenzuelo, A urelio P eñ alosa. E n r i­que B rav o y M anuel P u lg a r.

Som etido a votació n e l presu­puesto m unicipal p a ra 1918. fué aprobad o p o r unanim idad. I g u a l­m ente fu é aprobad o el acu erd o m unicipal que conpede u n a su b­vención a la A sociación de E d u ­cación N acion al p a ra e l -pago de los gastos de una velad a . .‘ AT tra ta frisé del reglam en to paya

el e'kpendjo de la. leche se p rodu­jo un! debate en él qiie terciaron ' los señores A rtu ro R u iz de G am ­boa, L u is C orrea R am írez. José M anuel G uzm án y N ican o r Zuloa- ga. L o s tres p rim ero s ’ ¿ostuvieroif la necesidad de a p la za r la a p ro ­bación del m encionado re g la m e n ­to, por estim ar que él req u ería mayor- estudio.

E l señor Z u loaga fué de o p i­nión .contraria, basado en la u r­gen cia de d ictar disposiciones p a - ' ra con tro lar el expendio d e la le ­che.

P o r otra parte, dijo que e l re ­glam en to e ra com pleto y a que en • su con fección se habían tenido en v ista las ideas m odernas existen - . tes sobre la -m ateria.

E l a lca ld e señ or B esa estim ó que. la le y ‘ no fa cu lta a lo s c o n tri­buyentes p a ra a p la za r ’ lb a p rob a ­ción de los proyectos som etidos a su conocim iento, sino pr.ra acep ­tarlo s o rechazarlos y puso e n 'v o ­tación e l asunto colocado en este terreno.

De Ja votación resultó e l recha­zo del reglam en to por d ie z y seis votos c o n tr a 'tr e s , que fueron los de lo s ' señores B esa. Zuloaga- ‘y B arros.

Con esto se dió por term inado el acto y se ordenó h a c e r . las pu­blicaciones que p rescrib e la ley.

LA NACION. - LUNE8 17 DE DICIEMBRE DE 1917

MADERAS PARA CONSTRUCCIONES EN TODAS DIMENSIONES POR EXTRAORDINARIAS QUE ELLAS SEAN,le entrega en él plazo de 24 horas “ LA BARRACA FABRICA IBERIA” por tener A SE R R A D E R O EN SA N T IA G O (único existente) y tener un gran sur. tido de grandes trozos. —Para mueblistas le ofrece Raulí, Lingue, Pinus (nsignius, Laurel y Alamo completamente secos a secador a vapor húmedo, lo que hace que la savia de la madera sea completamente eliminada.

Poseyendo Desvio dé Ferrocarril en Estación Yungay y carros propios, puede atender los pedidos con prontitud y a satisfacción del comprador.

B A R R A C A IB E R IA . Avenida Matucana 745 - Los dos teléfonos - ¡ B s Francisco García Paz.

EmpresaForlivesi

— DE

PO M PAS FÚNEBRES

LA SANTIAGOSAN D U G O 15.— T E L B Í . 2663 Sucursal: Arturo Prut esquina Avenida K atta . Teléfono 6105

Estas casas por tenor todo propio hacen servicios con 40 ojo más barato que otras Empresas.

D inas metálicas y maderas finas. Servicios nocturnos sin recurso.RXCABDO GAMBOA V IV A S

Aparte de su incompara­ble organización esta Em­presa ha instalado reciente­mente una gran fábrica que produce toda clase de ar­tículos-en el ramo, lo que le permite hacer servicios u precios reducidos combina­dos con carrozas serias y modernas.

Calle Merced 812-814(C asi frente al

Santiago)teatro

Juan ForlivesiPropietario.

TELEFONO INGLES 377

PO M PAS FUNEBRES

LA INTERNACIONALSan Diego 28<i. antes

LA CHILENA Teléfono Inglés 1167

Oran surtido en, urnas, ataúdes y coronas.

La casa que vende más barato en «u ramo.

I/) erviclo nocturno

rompas Fúnebres

Estado t i Teléfono 689

Si no quiere perder di­nero, tiempo y paciencia, acuda Ud. a esta casa reco­nocida como

Verdaderamente seria

PRECIOSSin CompetenciaTALLERES PROPIOS

Servicios

Rápidos a Provincia

POMPAS FUNEBRESLA NACIONAL

K M P K E S -Í ZIÍX'J'ENO Arturo I*rnt 73 1, frente a

10 de Julio Teléfono lng. 2724

Servicios desde 35 a 3 rail pesos.

Servicio de ataúd y ca­rroza blanca, desde 30 pe­sos.

J. .A . ,Z K N 1 K N O

POMPAS FUNEBRES

EMPRESA ZENTENODelicias 2 5 8 4 , casi es­quina M o lln a ,(c u a tro c u a - C ras Estación C e n tra l)

T f.lé v o k ó I n g l é s 524 N uestros servicios son presen­

tados en form a insuperable y a los uredos más bajos. Sin recar­go lineemos todos los trám ites do sepultación.. A tiende personal­mente.C A R L O S Z E N T E N O L O Y O L A

A V I S O S D E R E M A T E

Remate, N.o 1468 y 1672 en Alameda de las Delicias

¿W TE B SAN IG N A C IO Y L O X J COCHBANE

M.. ante notario y en residenola con renta,

DI Lunes 24 de Diciembre, a las 4 P nuestra oficina, remataremos la espléndida por el bajo mínimum do

$ 295,000El precio se pagará: reconoc'cndo por su valor comercial el saldo de

S 184,203 a que se haya reducido una deuda de $ 200,000 al 8o¡o del Banco Oarantisador: con la mitad al contado y el saldo a seis me­ses plazo con más el Interés del Solo anual.

La propiedad consta de dos casas: gran residencia en bajos, muy asoleada, con 20 departamentos, tres patios. Jardín, hermoso parrón, gallineros y comodidad pura la servidumbre; y otra en. altos, también con 20 departamentos, terraza-jardín, galerías, di­vidida en 3 departamentos, cada uno con buenas instalaciones de bailo y toilette. El terreno mide 1,105 metros cuadrados aproxi­madamente.

Cada una de las casas pue le estimarse como renta en $ 1,000 mensuales, habiendo ofertas pendientes por este precio y siendo, por lo tanto )¡i rentabilidad d.e un 8o|o, susceptible de aumentarse mediante un arreglo de la casa de 'los bajos.

La propiedad tiene tasación hipotecaria de $ 451,500.Bases, antecedentes y tarjeta para visitarla en Morandé 330.

Freudenburg & Baim acda____ •___________________ 102-24-1

COCHERIA ARGENTINAJosé Morales 12 de Febrero número 33

T e lé fo n o n ú m . 1612

POMPAS FUNEBRESSoc. Anónim a de

$ 6 0 0 ,0 0 0 , CapitalMerced esq. San Antonio

(Fronte a Daubo).

T E L É F O N O 5 9 5

Por su seriedad en los precios, esta casa es la preferida del público.

Servicios completos en urnas, desde $ 500.

En ataúdes, desde $ 60 hasta $ 400.

Como siempre aten­demos con toda pron­titud los pedidos a provincia.

Diligencias todas gratis

Atiende personalmente el gerente

Garlos Valenzuela Silva

REMATEJ U D IC IA LDe un autom óvil, deposita­do en el garage

AND RES B E LLO 1)30

E l Lunes 17, a las 11 de la mañana. P o r decreto del señor juez del 1er. Juzga­do de Letras en lo C ivil, ven­deré en rem ate

Un Autom óvil P ro tos

A la vista desde liov.

JOSE M. SAEZ.M artiliero de Iiacleiida.

Oficina, Moneda 833174-17-1

REMATEPor decreto del señor Juez del

Primer Juzgado Civil de esta ciudad don Isaac Givovich, de fecha 21 de Noviembre de 1917, se ha ordenado sacar a remate la propiedad

NUM. 825 DB LA OAXiXiB DIEZ DE JULIO

para el 20 de Diciembre del presente año, a las 3 P. M.

MINIMUM: 3 13,453.83 Bases y demás antecedentes, secre­

tarla del Juzgado, expediente Gálmez Hnos. con Antonia Cervera. Concurso

E L SECRETARIO.1S-L

S1 9 . 8 0 metroC A S IM IR IN G L E S

Negro y azul calidad fina

Fantasía rica clase, 9 19.80 metro. Fantasía rayados, 9 20.60 metro. Para traje sport y de playa, des­

de 8 17.60 metro.RODRIGUEZ Y RAMIREZ

AGUSTINAS 629159-17-1

M arca CHIM BOTEOfrecen para entrega inmediata:

Hörmann Cía. - Bandera 55361-17-1

CARLOS RI VAS VICUÑA y Cía.Morandé 233, entre Huérfanos y Agustinas

TELEFONO 603 - ; - C A SILLA 3414

Nos encargamos de la compra venta y arriendo de pro­piedades. Contratamos préstamos en la Caja y Bancos Hipote­carios. Seguros contra incendio y lucro cesante. Aseguramos automóviles contra todo riesgo.

COMISIONES EN GENERAL

C U R A C A U TIN (P ro v in c ia M a lle c o )

Abierta la TemporadaV ia je se hace por nocturno Vald iv ia . Salida Esta­

ción Alameda, a los 7 1|2 P . M., diariamente. En V ic­toria se almuerza para esperar tren a "Curacautfn” , a las 8 112 P. M.. donde hay hoteles. Partida a los baños desde el amanecer en carruajes y autom óviles, a volun­tad.

LOS M IE R C O LE S hay conexión en Púa a las 10.55 A . M., con tren d irecto a Curacnntfn, donde se tom a ca­rrua je a las 2 P . M. y se llega a las 5-0. Para aprove­char esta conexión, tómese en Santiago nocturno de los Martes y soliclcesc pieza.

Instalaciones gen erales terminadas. H ay cancha de tennis, football, b illa res, etc. Pídanse folletos.

RIVERA y MUÑOZ Hnos.,P rop ietario s.

VI NA SAN CARLOSJOSÉ LU IS COO

BANDERA 78 Oficina 1 2 - : - Casilla 3515- :• Teléfono 1571--------- REPR E SE N TAN TE ---------

BENJAMIN VALLE F.> 17-19-1

CARNEROS HAMPSHIREDONNdel Criadero de don JOSÉ LUIS COO

Finos por cruzamiento, vende

JULIO ALCALDES u c e s o r de d o n C A M ILO L A R R A IN

HUÉRFANOS 1114, OFICINA u CASILLA 138376-17-1

GRAN O P O R T U N I D A DA los Estudiantes y al Público en general

REBAJA DEL 2 5 ° / 0 EN LOS TERNOS Y PANTALONES SOBRE MEDIDARecibo hechuras a precios excepcionales, co n forros de p rim e ra clase

Sastrería G H E R A R D I 17-L

Quinta normal de AgriculturaSERVOCIO DE REPRODUCTORES

Lo inscripción y cancelación de los servicios do monta deben hacerse en la Contaduría General de los Servicios Agrícolas, Quinta Nprmal.

Las yeguas' se recibirán en los establos do la Escuela Práctica de Agricultura basta el J.o de Febrero y serán atendidas por el |tud Groo ni. George Faulkner.

PRECIOS DE LAS MONTAS:Potro Percberón Francés DUNOIS......................... $ 50.00Potro Hackney K IRLBURN 8ENSATION................ 50.00Potro Hunter THURSDAY................................. .. *0.00Potro Pony Shetland PRESIDENTE. . • . ■ 10.00

1987-22-1

con los números favorecidos

En SANTIAGO DE CHILE, a 15 de Diciembre de 1917, ante mí, Eulojio Altamirano, Notario de este Departamento, y los testigos que firman la presente acta, se procedió en el local de los señores Gibbs & Co., Catedral N.o 1037, siendo las 3 p.m., al Sorteo de Dos Automóviles “ Ford” tipo Turismo; uno entre los Comerciantes que venden el T é U. K. y el otro entre los Consumidores del T é U. K.

Efectuado el Sorteo, resultó favorecido con el Automó­vil destinado a los Com erciantes el N.o 1436 y con el destinado a los Consum idores el N.o 05875.

Para constancia firman los testigos con el infrascrito Notario.

S ilv io G u id u g ii, F ra n c is c o Z a b a le ta & Co., L o re n z o R a v e ra , / . D. P in to O sorio , R . V i- d é la , / . 2.° K n iis t .

E. A L T A M IR A N O Notario , ¿

i 35717-1

Se solicitanpropuestas

cerradas para hacerse car­go del arriendo de la can­tina del

CENTRO CATALANDatos de 9 a 12 P. M.,

en el local del Centro.Las propuestas se abri­

rán el día 20 del corriente, a las 9 P. M.

O: 027-20-1

Q U I N T AEn S a n Bernardo

Tengo encargo de arrendar amoblada una gran quinta próxima a la estación y a la plaza. Tratar con

ENRIQUE LILLOBandera 92 :: Te léfono 2212

C A S T R O 78

Q U E S ODa primara barato vende: BODEGA JU A N ANTXLLO

San Pablo 3160. Telé fono 34 Yungay

148-18-1

Sociedades AnónimasCompañía

de Salitres de Antofagasta

DIVIDENDO No. 134

En conformidad con lo dispuesto por el Consejo Directivo de esta Compañía, se repartirá a los señores accionistas un dividendo de

CIN O O PESOS (9 5. por acción)

pagadero por el Banco de Chile en Valparaíso desde el 10 de Enero do 1918.

El Registro de Accionistas perma­necerá cerrado desde el 27 de Di­ciembre de 1917 hasta el 10 de Ene­ro de 1918. inclusives.

Valparaíso. 15 de Diciembre de1917.

E L GERENTE. *_ , t 10-i

Banco PopularFundado en 1887 para atender espe- pccialmento los Intereses de las cla­

ses proletariasAutorizado por decreto supremo le 19 de Octubre de 18S7, 10 de Octubre

de 1907 y 3 de Agosto de 1919 *1

Establecida en su propiedad:AHUMADA esquina ALAMEDACapital autorizado. . . $ 5.000,000Capital pagado. . . . . . . $ 1.000,000

Consejo DirectivoProaldente. A lejandro Valdés Riese* Vico-Presidente. José Santiago Mu­

llos B.Consejeros

Vicente García Huidobro, Carlos A. In fante. Guillermo Pereira I., Julio D. Eastman. ' <

GerenteFrancisco A. Cells.

Tasa do Intereso» * jA la v ista y en cuenta corriente 1%A tres meses p la z o ................Rí»A boIs meses p la z o ..................A un aflo p lazo.........................Sf¿En cuenta corriente por cantí-

dades menores de $ 1,000 . tnE L GERENTE.

BANCO CHILENOGarantizador de va lo res

E l 18 del corriente, a las 2 P. M¡ se practicará el sorteo de los billetes del 8. 7 y G o|o, que deberAn ser re­tirados de la olrculación en este se* mostré.

E l acto es público.

Santiago, Diciembre I I de 191T.

2018-184

D IiIAS D IAZ SAVOHSS Gerenta

ACTA DEL SORTEO DEL TE U. K.

C H A N C A C A“ La Confianza’

LA CENTRAL

TERMAS DE TOLHUACA

POMPASFUNEBRES

2

Arrienda coches de lujo por meses, días y horas. Cupé para novios, victorias de paseo y americanos para ceremonias.

Esta cochera arrienda sus -coches para Viña del Mar o cualquier otro balneario a pre­cios sin competencia.

6-a

L A N A C IO N - L U N E S 1 7 D E D IC IE M B R E D E 1 9 1 7

I N F O R M A C I O N E S D E L E X T R A N J E R O(Servicio de The Central and South American Telegraph, vía Colón, de “The United Press” de la 'Agencia Americana y de nuestro corresponsales

L A G R A N G U E R R ALa s itu a c ió n n o se ha m o d ifica d o en e l fre n te o cc id e n ta l

L A S A R T IL L E R IA S H A N C O N T IN U A D O B A T IE N D O S E A L O LA R G O D E T O D A L A L IN E A , PE R O N O H A H A B ID O O P E R A C IO N E S IM P O R T A N T E S D E IN F A N T E R IA .

En las lineas de Italia no ha habido novedades dignas de mención. - El arm isticio ruso -austro -a lem anha quedado definitivamente acordado por 28 días.

E L L E A D E R S O C IA L IS T A A L E M A N S C H E ID E M A N N E ST A E N E S T O K O LM O C O N F E R E N C IA N D O C O N D E L E G A D O S D E L G O B IE R N O M A X IM A L IS T A .

E l e ié rc ito d e l su d oes te e lig ió a K erensky d e legad o a la A sa m b lea C on s titu y en te.6 P R O V IN C IA S Y SEIS T E R R IT O R IO S SE N IE G A N A R E C O N O C E R A L G O B IE R N O M A X IM A L IS T A

En el frente OccidentalCOMUNICADO ALEMAN

BERLIN, 10.— (Oficial).— Hemos rechazado un ata'que parola! cm- prendidb por el enemigo contra el castillo do Poezolhok, «situado en nuestras linea avanzadas.

En el sector del Acarpo «se ha de­sarrollado un vivo fuego de artillo- ría. En el Oise, en las cercanías de Monohy y -¿i sur-oeste de Oaniforaí, ha halbido también intenso fuego de artillería.

Las tropas inglesas emprendieron violentos ataques de infantería con­tra nuestras posiciones on Moncha y Bullecourt, pero fueron rechazados y les tomamos algunos prisioneros.

En muchas partes del frente fran­cés, hemos emprendido con buen éxito, reconocimientos.

COMUNICADO BRITANICO

LONDRES, 16.—(Oficial). — He nos tomado algunos pocos prisione­ros y una ametralladora en un en­cuentro habido entre patrullas al .sur de Cambrai. En el reste del ¿rente no ha habido nada de inte­rés.

COMUNICADO BELGALE HAVRE. 16.— (Oficial),*—

En Jos sectores de «Dixmulde y Kippe bombardeamos las posicio­nes enemigas en represalia a los ataques verificados por los alema­nes contra Oostkerke y Merckem.

COMUNICADO FRANCES

sidera que el articulo de López sea anti-aliaclo. Do todos modos, no se hace responsable de las opiniones emitidas en él por López.

autoridades federales do los Estados Unidos piden explica-ciones sobre este artículo, que dice en uno de sus acápites: ‘ ‘ El camino al po­der en los distintos países 'hispano­americanos pasa por Washington.”

Las publicaciones contra el Canciller Brum

La marcha de las investigaciones

el

PARIS, 16.— (Oficial), región del Aisne y en el habido fuego entre las i •de ambos bandos. Al norte de Chemin des Dames un ataque sor­presivo intentado por el enemigo tfué rechazado.

Al oeste de Cornlllet el enemi­go intentó un ataque el que fué desbaratado por nuestra defensa.

En el sector de Chambrettes ha habido un vivo fuego de artille­ría. Nuestros aeroplanos explora­dores derribaron en este mismo sector, a «cinco máquinas alema­nas, el Sábado.

Los ataques alemanes en el fren te de Cambrai

LONDRES, 1 6 . —* Oficialmente se anuncia que los alemanes han renovado sus ataques en el fren­te de Cambrai, pero hasta, ahora no se han recibido comunicacio­nes sobre al esos ataques han si­do emprendidos con el grueso de sus tropas de Infantería.

La linea británica está fuerte-l mente consolidada y preparada para resistir a la ofensiva enemi­ga el día que se efectúe.

Los duelos de artillería han continuado intensamente.

M O N T E V ID E O , 15. — Respecto de 'las declaraciones hechas por e l d irector de “ L a U n ión ” <le Buenos Aires,, Ja cancillería ordenó se lla­mara al señor B a lista , quien tuvo una larga conferencia con e l M i­nistro en Buenos A ires, señor Mu ñor. E l señor Batista declaró que efectivam ente -había sido presenta do al .director de “ La U n ión ” , don José G alcera», quien declaró que venÍA a negociar 1a adquisición d los barcos alemanes surtos en el puerto de M ontevideo, por cuenta de un sindicato, en e l que figuraba don Gabriel Terra como cap italista y e l canciller Brum como gestor po lítico .

Después de esta declaración, canciller ordenó que se llamara don Podro Oalceran, radicado e Buenos Arree, quien concurrió a l l invitación y conversó con e l Sub-se oretario del M inisterio de Re'lacio nes, a quien Je declaró que su her mano José no -podía 'haber invocado e l nombre del canciller Brum -ni del doctor Terra, -porque ambos son to

- En la / talmente agenos a la negociación O lee ha [q u e se tramitaba. A g regó que e rt lllerías 1 ol asunto del sindicato tenían pai

ticipación e l doctor MoreJli, su liar mamo T ito M orelli y cinco personas más que estaban completamente ale jadas de la situación política. Aña dió que el negocio so re fe r ía a 3a Adquisición de Jos buques que esta ban en Buenos A iree y «no a Jos que se encontraban en M ontevideo. Dou Pedro Oalceran prometió que se pon dría inmediatamente a l habla con su hermano.

N O R U E G A H A P E R D ID O 5,000 M A R IN E R O S D I I R A N T K L A G U E R R A . — H U D IM IK N T O D E

DOS V A F O R E S N O R U E G O S

L O N D R E S , 16.— Se anuncia o fi­c ia lm ente que N oru ega ha perd i­do durante la gu erra 5,000 m ari­neros. L a m ism a in form ación da cuenta del hundim iento resiente, de dos vapores noruegos.

La situación en RusiaRununcia de un Comisario raaxima-

listáEstaba en desacuerdo con

ca de Laminela politi-

La América Latina ante la guerra

Ataques al presidente Wllson

Se le censura su actitud con respec­to a los países latino-americanos.—

Artículo de Jacinto López/

NUEVA YORK, 15.— El Presi­dente Wilson ha sido atacado en un artículo publicado en “ La Refor­ma •Social” , publicación que ee edi­ta en Wall Street. El artículo fué escrito por Jacinto López, conocido periodista de nacionalidad venezo­lana.

El articulista en cuestión acusa al -Presidente Wilson de haber des­truido en Santo Domingo el gobier­no constitucional y de imposibilitar que funcione todo gobierno cons­titucional en Nicaragua.

Se informa que esta-publicación tiene amplia circulación en toda la América Latina y que su director es él ex-preeidente de la Cámara de Representantes de Cuba, que ahora figura entre Jos opositores del go­bierno de Memocal

El director de “ La Reforma So­cial” ha manifestado que no con-

La guerra en el MarDOS V A P O R E S N O R U E G O S SON T O R P E D E A D O S P O R LO S SUB

M A R IN O S A L E M A N E S

L O N D R E S , 15.— Según la * in- iform aciones publicadas, los vapo' res noruegos perdidos ú ltim am en­te son e l “ S tra thorne” y e l “ San C ro lx ” . D el p rim ero de los nom brados fueron salvados 18 tripu­lantes.

E l "San Crtolx” fu é torpedeado en el Canal de la Mancha. Dos m arineros -perecieron.

El ataque de los destroys italianos en Trieste

E log ios ile un d ia rio neoyorquino

N U E V A Y O R K , 15.— "T h e E ve- n in g Sun" en su artícu lo d e hoy saluda a la A rm a d a 'Ita lia n a , con m otivo d e l reciente ataque a T ries te. D ice a este respecto:

"E l p rogram a presentado a la consideración del Congreso en W ash ington , junto con e l desas­tre de H a llfa x d istra jeron por un tiem po la atención del m undo; pe­ro la expedición efectuada por la A rm ad a de Ita lia a l puerto de Trieste, es ba jo muchas conside-l raciones un e jem p lo en la guerra nava.1 y que está destinado a lla ­m ar la atención de todo e l Uni­verso.

“ In form es llegados d e varios puntos anuncian que los torpede­ros Italianos se > a trevieron a p e­sar de las m inas, acercarse al puerto de Trieste, donde fueron som etidos a un Intenso fu ego por las baterías defensoras. Las que consiguieron penetrar, hundieron a dos barcos de gu erra austría­cos, «1 "M on a rch " y e l "W le n ", y se retiraron en segu ida a sus ba­ses sin su fr ir Bailo alguno.

“ A Jos oficiales que concibieron la audaz em presa y a los hombres que tan brillan tem ente la e jecu ­taron, pagam os nuestra con tribu ­ción de adm iración ".

Maletines y Bolsitas de Metalpara Señoras y Señoritas

Hemos xeciWdo un buen surtido de maletines y bolsitas de metal para señoras y señoritas, los que vendemos a los precios más bajos en plaza.

LO N D R E S , 15. — “ The T im es” ha recibido de Petrograd la siguien­te comunicación:

“ Lunatrharski, -comisario de edu­cación del gob ierno «niaximalista, ha renunciado su cargo debido a un disgusto tenido cou Lenine, Trotz- k y , Z in o v ie ff y otros miembros m i­litantes de'l Consejo de Comisarios del Pueblo, por haber ¡Lenino y los otros declarado -la conveniencia de que todos los miembros del partido ■niaximalista en la Asam blea Cons­tituyente se retiraran y provocar así, sin un form al acto, la disolu­ción de Ja corporación.

“ Lunaeharski declaró que una medida semejante sería altamente impopular. ’ ’

A U M E N T A R L A L A O PO S IC IO N A L A M A X IM !L IS T A S

L O N D R E S . 16 .— E l correspon­sal de la United Press en E stokol- rno, ha enviado una. in form ación que dice textualm ente:

"Scheidenm nn ha con feccionado aquí con Orlavski, com isionado m axim lllsta . E ntrevistado, d ijo que lam entaba no poder dar a co­nocer la natura leza de la con fe ­rencia .

" L a profusa repartic ión que se hizo recientem ente de los diarios antim axlm alistas, en Petrograd . indica que la oposición contra los m axim lllsta* aum enta.

"E stos m ism os diarios in form an que T sere tlll habló en un gran m itin «i los obreros-soldados, desa­fiando a los m axim alistas a que di solvieran la Asam blea Constituyen t e . ”

E L E J E R C IT O D E L SU D O ESTE E L IJ E A K E R E N S K Y D E L E G A ­

D O A L A A S A M B L E A

P E T R O G R A D . 16. — K eren s­ky ha sido e leg ido delegado a la Asam blea, no sólo por Samara, s i­no por todo el e jé rc ito del sud­oeste.

T E R R IT O R IO S R U SO S Q U E N O R E C O N O C E N L A A U T O R ID A D

_ D E LO S M A V IM A L IS T A S8F

PTíÍT R O G R A D . 16. — L a * pro­vincias que rehúsan reconocer la autoridad de los m axim ilistas son: Bosarabla. V iatka , K a luga , K os- trom a, N ov fo ron in ovg Orenburg. O rlo ff, K lazian , S lm b irk , Smo- lensk, T ver, Tobolsk , Tu la y Cher- son y los te rr ito r ios de Sem irach, Ural, Y a k u tsk , Kutano, A n u ir y V lad ivostok . Tam b ién hay que a g rega r jas provincias del fe r ro ­carril chino que son: Katerinoftlav, Sam ara y K u rilc .

La guerra en Asia y AfricaN U E V O S PRO G RESO S DE LO S B R IT A N IC O S E N P A L E S T IN A

A M S T E R D A M , 15, — En Berlín se anuncia oficialmente que las tro ­pas británicas han llevado a cabo otro avance en la Palestina, en la egión nor-occidental.

C O M U N IC AD O B R IT A N IC O

LO N D R E S , 16.— (O fic ia l) .— Tin 1 teatro de operaciones de la P a ­

lestina, e l Sábado, e l cen tro de nuestra izqu ierda avanzó en un fren te de cinco m illas y en una profundidad de una m illa y m e­

ta.Nuestros aeroplanos arro jaron

bombas sobre las tropas turcas s i­tuadas en la boca del Jordán, 24 de los disparos dieron en el blan­cor

monarquías, incluso Alemania, Schci- demana celebra aquí conferencias secretas con algunos caracterizados miembros del Comité de Soldados- Obreros que revisto» el carácter de plenipotenciarios. E l representante en Estocolmo, Yorovsky, es conoci­do en esta ciudad como Orloffsky.

Scheidemann llegó el Domingo a esta ciudad y se dirigió inmediata­mente a ■su habitación, donde esta­ba comprometido de antemano pa­ra reunirse con un ciudadano cuyo nombre es Parvas, y que ahora, fi­gura como alemán, quien participó de todas las conferencias secretas celebradas con Vorosky.

Sobre la actual situación arroja una interesante luz el hecho de que Trotzky, cuyos representantes en Estocolmo trabajan ahora por inter­medio de Parvus, hayan -denuncia­do al mismo Parvus, que regentaba un diario en París, como roo del de­lito de traición.

cho fracasar la propaganda pacifis­ta iniciada por los germanos. 1

Ita lia necesita ahora que se le en­víe inmediatamente, •cañonee, hari­na y carbón, con .una vigorosa avu-1 da; ella obtendrá el triunfo cu esta lucha.—Herbe.rt Corey.

C O M U N IC AD O A L E M A N

BERLIN , 16.— (Oficial). — En el frente de Ita lia han continuado los éxitos de las tropas austro-húuga- ra«. Ea un ataque efectuado contra Jas posiciones italianas del Col Ca-

■prisioneTos algunos soldados y 19 oficia-

Economía y finanzasen la guerra

pnle tomaron centenares de les.

La guerra austro-italianaC O M U N IC A D O

E N L A E S T A T U A D E L ASSO

R O M A 15. — Los estudiantes organizaron oí D om ingo un corte­jo para fes te ja r la ca ída de Jeru- salém . y con este m otivo colorearon una coron a de laureo en la esta­tua de l Taaso.' En esta rom ería participaron el M in istro d e Ins­trucción. autoridades escolásticas y m iem bros del profesorado.

La sdiscusiones sobre pazCO M U N IC AD O A L E M A N

B E R L IN , 16.— (O fic ia l). — En Brest-Litowsk fué firmado e l Sá­bado e l arm isticio con Rusia. Por parte de Alem ania, firmó el princi­pe Leopoldo de Baviera y otros re­presentantes de los Imperios Cen­trales. L a duración del arm isticio será de 28 días, que se harán efecti-

os desde e l medio día del Lunes.

Scheideman en Esto- kolmo

Entrevistas con delegados del Con­sejo de Soldados-Obreros

E8TO CO LM O , 16.— M ientras los maximalistas proclaman en Petro ­grad la intención de conducir todas las negociaciones abiertamente y de­claran su hostilidad hacia todas las

IT A L IA N O

R O M A 16. (O ficial. R e tra sa d o ). — E n tre e l B re n ta y e l P la v e, la s a rtille ría * estuvieron lu ch an do | a y e r v io len tam en te d u ran te todo eíl día.

B n la noche, e l cañ on eo con tin uó con a lgu n o s in tervalo s de calima, y hoy a l atiba read qu irió su v io len ­c ia de la p reced en te jorn a d a , y con tin uó sin Interrupción h a sta poco desp ués de m ediodía. A esta h o ra m asas de in fa n te ría en em ig a a taca ro n n u estra s p osicion es de | C ol <11 B eretta .

N o so tros em p ren d im o s una con ­tra -o fe n siv a con el o b jeto de a l i­v ia r la presión en em iga. E m p ren ­dim os dos a taq u es y conseguim os lle g a r h a sta ¡«a c im a del m onte P ertlcn a tra yen d o con esta o p e ra ­ción gran d es fu e rza s a u stro -a lem a ­n as a ese sector.

E n C o lca p rile em pren dió v io len ­ta s a rre m e tid a s com o tam bién co n tra V ersan t, situ ad a al su r de B en otta , donde sostuvim os un a sa lto de las fu e rza s a u stro -a le ­m an as y p or m edio de un c o n tra ­ataq u e lo rech a zam o s c o m p le ta ­m ente, in fligiendo fu e rte s p érdid as a l enem igo. L a a rtille ría c o n tra ­r ia no d ism in uyó un solo m om en ­to la in tensidad del bom bardeo.

D espués, con n u evas fu e rza s el enem igo rep itió su ataque, co n si­guiendo lle g a r a Capri-le, pero no-' so tros m an tu vim o s firm em ente n uestras posiciones y nos r e t ir a ­m os levem en te en a lgu n o s puntos de n uestra re ta g u ard ia . A la caíd a de la n och e cesó la luch a.

E n la sa lien te de M onte SoJaro-- lo el enem igo em pren dió un a ta ­que, y a las 12 y m ed ia de la n o­che llevó a cabo otro ataq ue se ­cun darlo c o n tra C ol d e ll’Orso. E s ­ta acción fu é sosten id a p or un in ­tenso fu e g o de a rtille r ía que b a ­rr ía n uestras Líneas. P o r m edio de un co n tra -a ta q u e, rep elim o s el in ­ten to «contrario y le infligim os gru e sa s pérdidas. L o s

Las fuerzas alemanas y austríacas en el

frente Italiano.C U AR TEL G ENERAL F R A N ­

CES EN ITA LJA , 16.— Me encuen­tro perfectamente informado de que lt>s austro-alemanes tienen en este frente 1.192.500 soldados, que for­man 79 y media divisiones. Estas fuerzas comprenden 24 clases que han sido llamadas durante todo el período de la guerra.

Cuando estalló el conflicto, fueron llamadas 60 divisiones, que compo­nen aproximadamente 900,000 hom­bres. Con las tropas que Irán sido llamadas después, se ha llegado a formar im ejército de 1.400.000 soldados. Por otra parte, ln artille­ría ha sido aumentada eu forma exuberante desde que estalló Ja gue­rra. No es aventurado decir de que la artillería -ha sido duplicada. La mayor potencia corresponde a las ametralladoras y a los lanza-minas. Según - las informaciones que posee el alto comando italiano, la artille­ría alemana está compuesta de 2,950 cañones <le montaña, 1,500 morteros de trincheras y 922 cañones dos.—Wilbur S. Forrest.

pe.sa-

OPT C IA L E S IT A L IA N O S C A ID O S E N L A G U E R R A

R O M A 15 . — E n Ja lis ta oficial de los caíd os en e l cam p o de b a ­ta lla . figuran los sigu ien tes: co ro ­n el H u go B ase!, de T orin o ; m édico m a y o r D iego S lccard i, de P a m a ; cap itán P ie tro R o b ech l, de M ilán; y A n gelo D ogllo , O vig llo G iulio. G a le tl Saxig'liano, y H u m b erto T u - rri. E ste ú ltim o re s id ía en B uenos A ire s a n tes de la gu erra .

La batalla delas lagunas

Ií w ImteríuH flotantes. —— Santa. B á rb a ra , la P n tro n a de las a r tille ­

r ía s de m a rin a

C U A R T E L G E N E R A L F R A N ­C E S 13N I T A L IA 1(5. — D esde e l 13 de N oviem b re, cuan d o los au s­tr íaco s cru zan d o el b a jo P la v e , se

au stro -a le- j P recip itaban h a c ia V en ocia, y fu e - m an es a taca ro n n uevam en te, pero r,0,J sú b itam en te deten idos 'por la con tro p a s de re fresco esta vez, a I d efen sa de las lagun as, en todo ellas 4 de 4a tarde, y p or m edio d e o tro co n tra -a ta q u e, los forzam o s a re tirarse , y su sp en der e l fu ego de la Artillería.

D u ran te la lu ch a en el M onte I Solo rolo, se d istin gu ieron p o r la resisten cia opuesta, al a taq u e ene- ' m igo, destacam en tos de tro p a s de R aven a. U m b ría y de la C am p a- nía, y la. teroera b r ig a d a del g r u ­po de alpinos. O tras que m erecen esp ecia l m ención son el segu n do ¡ bata llón del 3S.o regim ien to y e l Ser. b a ta llón del 53.o regim ien to.

E n M onte P a vio n e. un b a ta ­llón de a lp inos y en Y a lm a r a un b a ta llón d e a lp in o s tam bién , se c u ­brieron de g lo ria . E n el vaMe de C alc in o los alpinos, con gran d es sacrificio s m an tu vieron su s posi­c io n e s a l g rito "d e a q u í no se p a ­sa ” , que h a pasado a ser >la d iv i­sa de la g lo ria de los a lp in o s".

La reacción del ejérci­to italiano

Impresiones do un corresponsal de guerra

CUARTEL G ENERAL IT A L IA NO, 15. — El ejército italiano ha vuelto a sus labores con 'las mismos buenas disposiciones de antes. Una detenida visita que efectué al fren­te, me dejó la impresión de que las causas de la derrota sufrida por ese ejército no son enteramente de ca­rácter m ilitar ni político.

Los que se encuentran actual­mente en situación difícil son los austro-alemanes que deben abando­nar sus posiciones de la montaña antes que ol invierno tome uii ca­rácter más duro; pero los italianos mantienen todas sus.líneas perfec­tamente bien y han demostrado en más de una ocasión una heroica y cuidadosa resistencia. 10n todo el frente se ha evidenciado él alto es­píritu nacional de que están ani­mados los italianos, el que se ha despertado debido .a diferentes can sas. Eu primer término, a que ' tropas alemanas han hecho p i' ñeros a algunos elementos descon­tentos; en segundo, al hecho de que los esfuerzos franco-británicos ayu­dan en la actualidad a los italia­nos a mantener sus líneas.

Los ciudadanos de la Italia ir ré­denla, que antes no 'habían demos­trado gran interés por 1a suerte de Italia, pelean ahora en estrecha unión con el objeto de detener el avance de los austro-alemanes y en todas ocasiones han dado prueba de un valor y resistencia admirables y han soportado todas las pruebas a que ha estado sometida la nación italiana, animados todos del mismo espíritu y propósitos, lo que lia he-

g o lfo de V en ecia , con sus in te rm i­n ab les lagun as, can ales, pantan os e is las que a p arecían y d esap a re­cían ba jo las m areas, se em peñó una b a ta lla n av al que aún co n ti­n ú a y se h ace grad u a lm en te m ás v iolenta.

C uan do puedan darse d eta lles a este resp ecto se d em o strará que e s ­ta acción con stitu ye un cap ítu lo ú nico de la h isto ria de la gu erra .

C uando los a u stría co s con sig u ie­r o n e n tra r al do lía, entre los ban ­cos del P ia v e y Sile, llega ro n a l s i­tio a donde 15 s ig lo s an tes e n tra ­ron los unos de A tila , an te cuyo a v a n ce los habitan tes, hu yend o h a ­c ia c-1 in terio r del g o lfo , fun daron

i las co la in as de las is las que des­p u és llegaron a ser V en ecia . E stos m ism os pantan os, can ales y la g u ­nas, actu a lm en te re forzad o s p o r un p e rfcccio n a lís lm o sistem a, de «de­fen sas, han p erm itid o d eten er d u ­ran te un m es io s e sfu e rzo s de ios hun os m odernos. T o d a s las entra - ¡ das d e l A d riá tico a l G olfo de Ve- necia, han sido ob stru id as p or m i­nas, que las han con vertido en un m a r a isla d o donde -aún se co n ti­núa com batiendo.

L o s Italian os han fo rm ad o una flota en que em p lean botes m oto­res a rm a d o s con a m etra llad oras, ca.nones pequeños y tu bos la n za ­torp edos y gran d es m on itores bri­tán ico s con arm am en to m ayor.

T odos los secreto s de la n a v eg a ­ción p o r los can ales y del fon d o • le­la la g u n a son con ocidos p or los •pilotos ita lian os, pu es h a sta las gó n d olas que a veces su rcan los c a ­nallas, se entierran en ol fan go.

C om o el su elo pantan oso ño p er­m ite ol e m p lazam ien to de a r tille ­ría. ios ita lia n o s han colocado una can tid ad inm ensa de b a tería s flo­ta n tes que c ircu la n p or en tre las p equ eñ as is las y cu ya m isión con ­siste e l im p ed ir a l en em igo que se estab lezca en las cercan ías.

A l m ism o tiem p o se han a d o p ta ­do un sistem a especial de se rv i­cio a u x ilia r a p rop iad o p a ra las l a ­gun as. G ón dolas y botes m otores reem p lazan aqu í a los con voyes de a u to m ó viles que en otros pu ntos so em p lean p a ra e l a ca rre o de 'pro­yectiles , v íveres, etc. T am b ién s ir­ven com o am bu lan cias.

L o s h id ro aero p lan o s sustituyen a los aeroplanos.

C a d a noche, los a u stría co s co lo­can pontones a lo la rgo de la ri­b e ra o rien tal del P ia ve . p e ro por la ‘-m añana las g ran ad as ita lia n a s, cortan do los p u en tes p or un e x tr e ­mo, p erm iten a la corrien te lle v a r­se a los p on ton es rio a b a jo h a sta que a lg ú n ban co ios detiene.

L o s h ab itan tes m ás devotos de Las islas a trib u yen e l éxito de los ita lia n o s aquí, a la c ircu n stan cia de que la Iglesia de San M artín , en la isla de Tur&no, se con serva cJ

cuerp o de S an ta B árb ara , patrón i .le los a rtille ro s de la m arina"*

El Consejo Financiero Interaliado

Consejo celeb ra­li reta ña general

y Buck-

L O N D R E S, 16. — E n el Inter-aliado sobre finanzas, do en Saint-Jam es, Gran estuvo representada por el Sniuts, A ustin Cham berí»in m áster, an tiguo prim er Lord .

F ran cia se 'hizo representar por M. Etienne, por M . CJomentel, M in is­tro de Com ercio; ol m ayor liausser, en representación del M inistro de M uniciones y e l diputado P a u l Digiton.

Ita lia fué representada por el pro* fesor A ttó lico .

O tros de los puntos im portadosO tros de los puntos im portantes

tratados en el C onsejo fu é el re la ­tiv o h las fu tu ras sedes donde se reunirá e l Consejo. (So acordó que illa s se celebrarán a ltern ativam en ­te eu Londres y París.

E n las fu tu ra s co n fe re n cia s, to­b a rá p arte tam bién e l M inistro de / in a n zas de F ra n cia , el de G ran B retañ a y e l de Italia.

. E l p rim er cu erp o in tera liad o efe carácter p erm an en te y e l que los ¿¿atados U nidos estén re p re sen ta ­dos en él, se deben a los e s fu e r­zos del S ecreta rio de E stado. Mr. Me. A d o o c y el p rin cip al ob jeto de su s d e lib eracio n es se rá el c o n ­sid erar. en c o m p a ñ ía de ios de­m ás go biern os de los p aíses a lia ­dos. la con ven ien cia de com p rar todo lo que n ecesiten p ara la g u e ­rra en los E sta d o s Unidos.

L:«s co m p ras que h ayan de e fe c ­tu arse en p aíses n eu trales, serán tam bién so m etid as a la con sid era­ción del Consejo, p a ra estudiar com ú n las n ecesid ades senten.

Un aerop lano enem igo fu é de­rribado p o r nuestras defensas antl aéreas.

El Escandalo Bolo BajaE L A S U N T O "DE B O LO B A J A

Nuevo in terrogatorio a M. Caillaux

PAR TS , 16.—La. comisión' que si­gue e l estudio de las acusaciones a M . Caillaux, ba continuado eus in ­vestigaciones.

H oy Ja comisión interrogó nueva­mente a M . Caillaux sobre «sti v ia je a Ita lia y -el papel po lítico que de­sempeñaba en dicho país. E l acusa­do ha 'hecho entrega a la Cámara de varios in form es suplementarios. 1

La Cámara discutirá e l Jueves el desafuero de M . Caillaux.

que seen

pre-

L A E X PO R TAC IO N BOX N O RTEAM

otros gobiern o

d e l c a r - ÍR IC A X O

N novas regla in en (ación es

W ASH ING TO N. 16.— La Cáma­ra de Comercio ha ordenado filar los precios a que el carbón que se exporte para la Am érica Latina y

países deba ser pagado. E l Ajará el máximum -del

precio del carbón que sea vendido a los barcos extranjeros que lo exporten, excepción hecha del Ca­nadá y M éjico. Estos últimos pa­garán el combustible al precio de costo en la mina, más un recar­go por el transporte al puerto de embarque, gastos de carguío, etc.

Antes do exportarse el carbón de obtenerse un permiso del de­

partamento de comercio y guerra.berá

En los BalkanesC O M U N IC AD O A L E M A N

B E R L IN . 16.— (O fic ia l).— En el tea-tro de operaciom s de la Macedo- nia 'ha habido activ idad en las úl­timas 24 horas, especialmente entre el Vnrolar y Doiran.

C O M U N IC A D O F R A N C E S

P A R IS , 16 . el . fren te de M acedonla ha ti H ería, tom ado

C om o treintt bom bardearon la estación de 18 k iló m etro s D o ira n .

— ( Of i c i a l ) . — E n o p era cio n es de la habido fu e g o de ar*

A l n orte de M on astir ha c ierta in ten sid ad .

a ero p la n o s a liad o s los a lm ace n e s de

C estovo, situ ad a a ¡il n or-orien te de

Informaciones generalesEl Kaiser y la actual

guerraL ib ro roc'ifiM em cníe publicado on

A lem ania

N U E V A Y O R K , 15.— "T h e N ew Y o rk T im es” anuncia que ha lle ­gado a L a H aya un lib ro recién publicado en A lem ania , llam ado; "«El K aiser y la actual gu erra ", de que es autor el doctor O tto Thissen. En ese 'libro aparece el E m perador G u illerm o sosteniendo la ram a de o livo de la paz.

El au tor em pieza a exp licar lo rque podría llam arse Ja verdadera actitud asum ida por el K a is e r en ■presencia de las ten tativos de paz y ante la gu erra y e l ú ltim o in ­tento de celebrar la paz en E u ­ropa. En segu ida describe la p er­sonalidad del Señor de la G uerra, que a l fren te de las tropas de los Im perios Cen tra les com bate p o r la existencia de la patria en e l ' fu turo. Tam bién ha coleccionado el autor todos los discursos pro­nunciados por el E m perador en distintas ocasiones.

"D ie K óln isch e Z e itu n g " d ice que esos discursos han sido e le ­gidos "después de los grandes acon tecim ientos que se han p ro ­ducido en m ar y en tie rra y fo r ­m a n - l a verdadera h istoria de la gu erra escrita por las auténticas ■palabras del E m perador .

SE P R O H IB E L A E X P O R T A * C IO X D E C A R B O N D E .M EJICO

W A S H IN G T O N . 16.— De M éjico anúncian que e l departam ento de H acienda ha proh ib ido la expor­tación de anilina, carbón, a s fa l­to natural y m aterias coloran tes a rtific ia les y vegetales, carbón de M éjico.

Se prohíbe la exportación de

S E S IO N C E L E B R A D A E N L O N ­D R E S P O R E L C O N SE JO IN ­

T E R A L I AD O

L O N D R E S . 16.— E l Consejo .in­tera liado se reunió hoy con el ob­je to de discutir las com pras ne­cesarias para la gu e rra .-

El ayudante del D epartam ento del Tesoro de los Estados Unidos, M rr. Crosby, fué e leg ido presi­dente de . la seoción financiera. •

AUTOMOVILES

Habiéndose agotado nuestra existencia de faetones, avisamos a los interesados que las próximas partidas de HUDSON llegarán por

Transporte “ Bancaqua”Vapor “San Francisco”

y les aconsejamos hacer su reserva con tiempo.

N O T A . — Para las personas que deseen, podemos entregar Autom óviles “ H U D S O N ’ provistos de Magneto uBO SCH ” L E G Í T I M O .

Graham, Rowe & Co.Bandera 267

VALPARAISO - SANTIAOO - ANTOFAGASTA

Sub- Agente:

VICTOR BUNSTER, Concepción1.57- 24-1

Tenemos constantemente en existencia:ALFOM BRAS, de diferentes diseños y dimensiones. LTNOLEUM, inenatad .ara piceas y pasillos.COCHES P A R A GUAGUAS, eunas y de paseo.

SECCION ESPECIAL

MORRISON & Co.Ahumada 65,67 y 77—SANTIAGO— Casilla 212

HUDSON SUPER-SEIS

ES P A Ñ A

Soldados chinosa Francia

Declaraciones del attnché militar chino en Río Janeiro

RIO DE JANEIRO 15. — El nuevo attaché militar chino, entre­vistado por el diario “A Nolte”, ha •declarado que en la primavera próxima, China enviará, al fren lo de Francia doscientos mil soldados

Declaraciones del co­ronel House al regre­sar de Europa.

' N UE V A YORK 16. — El coro­nel House, de regreso de ‘Europa, después de haber representado al gobierno de los Estados Unidos en diferentes conferencias celebradas con los representantes de los países aliados, se expresó hoy en la mañana en forma entusiasta, pero reservada, do la misión que Se cupo desempeñar en Europa. Dijo que sin entrar en exagera­

ciones, creta quo estaba satisfecho del éxito obtenido, y agregó:

“Da influencia norteamericana es tú. en parangón con la de los de­más países aliados. Dos oficiales de la marina norteamericana son tonldos en Europa en la más alta estimación. ”

El coronel Ilouse no se refirió a las discusiones sobre paz, pero dijo que todo lo que se hablara de Inglaterra o Francia, respecto a paz era prematuro.

La moral de los aliados, agregó, so espléndida y es lo mejor que he podido observar en los tres viajes quo he emprendido al Viejo Con­tinente desde- que se declaró la guerra.

Al ser interrogado sobro los propósitos militares perseguidos por los aliados en la guerra, dijo:

"Sobre esto no puedo dar deta­lle alguno; todo lo concerniente a este punto está entregado a la consideración del Supromo Conse­jo de la Querrá, que es una cor­poración de carácter .permanente v en que los Estados Unidos ten­drán su puesto si el Presidente Wilson lo estima necesario.

La guerra en el próximo añoLOS TINES POR QUE LUCHAN LOS BELIGERANTES. — EL ES­FUERZO NORTE AMERICANO HABRA DE RESTABLECER LA SI­TUACION PERDIDA POR LA DEFECCION DE RUSIA.— CORRES­PONDENCIA DE MR. FRANK SIMMONDS.

NUEVA YORK. 16.—“ The New York Tribune” ha recibido de su corresponsal en el frente de Italia, Mr. Frank fiimmonds, la siguiente comunicación:

“ En un artículo mío, enviado ha­ce ya un año, expresó la opinión de

: ,que la guerra demoraría lo menos ! cuatrd años más. Los acontecimien- 5 tos recientes me han dado la razón, pues ahora podónos asegurar que

f ia lucha durará cuando menos cinco años y que probablemente no se de­cidirá en 1918 ni antes que los Es-

i tados Unidos hayan puesto un millón de hombres en Europa, con sus pro­pias provisiones y materiales en la lútea de fuego.

“ Tengo la convicción de que si Rusia no hubiera desaparecido como

' factor de combate, tal vez la guerra no se habría prolongado esos cinco años.

“ Los aliados han estado obtenían do la victoria en cuatro años de lucha, debido al esfuerzo común em prendido contra los Imperios Centra­les; pero ahora Rusia ha desapareci­do de la contienda, Rumania debe desaparecer también, y la guerra se ha transformado en una lucha entre dos grupos do una potencia com­parativamente igual, tanto en nú­mero como en material, y así per manecerá hasta que los Estados Uní dos rompan esta situación de equi­librio.

"Como se sabe, el primer resul-l todo de la defección de Rusia fuél el desastre sufrido por Italia.

"Los aliados se verán forzados ahora a permanecer a la defensiva durante todo 1918, mientras que todos los signos indican que los alemanes están en vísperas de em­prender un gran avance antes que el grueso de las fuerzas de dos Es­tados Unidos llegue al frente de batalla.

“Da política alemana es clara. Recientemente, el general Von Ludendorff lo expresó francamen­te cuando dijo que la moderna guerra era una contienda entre todos los pueblos y que no era probable obtener su decisión en los campos de batalla.

Da verdadera victoria consiste en debilitar lo.s pueblas por disen­siones Internas; lo que sucedió en Rusia, Alemania esperaba que también ocurriera en Italia; pero en lo relacionado con este país, sus cálculos fracasaron.

"Los alemanes esperan que si forzan a los ejércitos italianos a retirarse tras el Adige, una derro­ta de tal naturaleza quebrantará

i el espíritu de toda la Italia y la casa de Saboya se desintegrará y

¿seguirá el mismo camino que la •casa de los Rom&noff on Rusia, A' que otra revolución interna ett Italia les dará la posibilidad de| celebrar también con este país una paz separada.

"Seguramente, 1a próxima ac­tividad del ejército alemán se di­rigirá contra Francia. En este ■frente empleará Alemania el enor­me material bélico tomado en sus últimas operaciones contra Rusia e Italia y seguramente estará en situación de hacer un desespera­do esfuerzo para intentar una in­vasión final a Francia en este In­vierno y en la próxima primave­ra, mientras Jos austríacos se mantienen en las posiciones arre- patadas a los italianos.

“ En el próximo verano, los nor­te-americanos so encontrarán por (centenares de miles en laslíncas de Francia y también muchos más en

preparación; pero antes del próxi­mo año, los Estados Unidos no esta­rán aún en situación de resistir ningún ataque poderoso de los ale­manes.

“ Todos estos hechos, narrados sin pesimismo, dan la certeza de que Alemania entrará pronto en un pe­ríodo de depresión, que por albora es disfrazado con aparentes éxitos como Jos de Ita lia y de ■Cambrai.

“ Nos encontramos ahora ante una nueva fase de Ja guerra.

“ E l 18 nos da una percepción muy clara de lo que serán Jos pró­ximos acontecimientos. Los Estados Mayores de los ejércitos aliados y enemigos están todos animados de la misma decisión: dejar a un lado aquellas naciones quo no están ani­madas por un espíritu vigoroso y provocar así Ja verdadera derrrota, que no será ni un Water] o o ni un Sedán.

Los fl n es que se persiguen con la guerra están claramente explicados por las palabras del Presidente W il­son, que dijo quo antes de entrar en discusión de arreglo era necesario ganar la guerra.

“ La guerra actual reviste idén­ticos caracteres a las napoleónicas. Napoleón en un principio dominó a la Europa entera, y en seguida a los pueblos uno por uno, y creyó así ob- tener la supremacía mundial. Pero

' Europa, contra Napoleón, después de muchos años de combate, recono­ció que sería imposible el establccor una paz permanente- mientras Fran­cia no fuera encerrada dentro de sus antiguos 'límites, no los de 1807 o 1811, sino los de 1789.

“ Ahora también los aliados lu­chan por la amenaza que el predo­minio de Alemania significaría para su independencia, que desde su uni­ficación en 1870 ha pasado a ser un peligro para el mundo.

“ Los aliados pretenden restau­rar a la Serbia y Bélgica, dotar a Serbia de una costa marítima y dar a Ja Ita lia el Trentino y Trieste, si­tios donde impera el habla italiana.

“ La Francia y Bélgica acepta­rían sacrificar parte de sus posicio­nes del A fr ica Central a trueque que fueran restaurados sus límites de Europa.

Todas Jas pricípales exigencias di los países aliados están basadas en principios permanentes de justicia y de seguridad y libertad del mundo]

“ Además del problema de Polo­nia y otros propósitos por el estilo, los aliados considerarán separada­mente las aspiraciones de Italia en Ja Dnlmáeia; las *de Serbia en Ja Bosnia-Herzegovina, que están ba sadas en un principio de la igualdad do razas que pueblan su territorio; y las de Rumania en la Transilva- nia.

“ Pero Austria, antes de ceder Trieste, prefiere continuar la gue­rra.

“ -Los norte-americanos deben apo­yar a los aliados en esta lucha por la seguridad do la Europa y de] mundo.

“ La cuestión relacionada con las colonias germánicas y las alianzas •económicas que se celebren, basa Jas en tratados comerciales, son ma­terias que deben dejarse para ser tratadas cuando la conferencia de la paz se celebre. — Frank Sim- monds. ’ ’

CocinasG A SSistemas Modernos

CON y SIN HORNO

Hay de tipos diversos a todos precios.

Casa SANTIAGO WEBS y Co.ESTADO 156-158-176

CASILLA 1767 ii TELÉFONO INGLÉS 598-560

MADRID. 10 .— La muerte de Ascéra* to.-— Los esfuorzos de ln cinnri» médica, pare reaccionar el cuerpo de Azcérete, han sido estériles.

Falleció ain habar recobrado el cono­cimiento después del uta que que le so­brevino duarnte la sesión - del Instituto de Reformes Sociales.

Todos loe diarios han publicado senti­dos artículos a la memoria del ilustre sabio.

El sarcófago ba sido envuelto en le bandera nacional. El entierro que se ve­rificaré mañea», promote ser grandioso.

El señor García Prieto ba enviado eua condolencias a la familia, u nombro del Gobierne.

Azcáratc.— Por la casa mortuoria han desfilado personas de todas las clases so­ciales.

A nombre del Monarca estuvo su se­cretarle, quien dló las condolencias reales n ln familia.

Los elecciones de municipales en Pam­plona .-—En las últimas elecciones para municipales de Pamplona, hn resultado elegido el euudidnto republicano señor Arangureh.

A R G E N T IN AB U E N O S A IR E S . 16 . — D a se­

sión del C ón grcso fe rro v ia r io . — L-i sesión del con greso fe r ro v ia ­rio re p ro lon gó h asta la m edia no­ch e .

L o s con gresales d iscutieron nm pitam ente la fo rm a en que la co ­m isión dirigió la ú ltim a h u e lg a y si cu m p lió con su com etid o.

L a s sesion es co n tin u arán h o y . Dos incendios do sem en teras —

D e todos los puntos del in terior se con tin úan recibiendo denuncios sobre in cen dios de cam p o s de tr i­go y de lin o . E sto s in cen dios por s u . con tin uid ad han llevad o ¡a a la rm a a lo s a g ric u lto re s .

D ebido a la d en u n cia h ech a por e l je fe de p olicía de N o gaya, su co lega e l je fe de R o sa rio pidió la detención del person al de un tren de c a rg a . . L o s em p lead os son acu sados de h a b er a rro ja d o un trozo de leñ a en cen d id a en los cam pos sem b rados con trigo , del pueblo de H e rn án d e z. L o s h ab itan tes se quejan de que en u n a estensión de cinco legu as se han quem ado cien p a rva s, de tr ig o y lin o de p ro p ie­dad de d istin tos a g ric u lto re s .

O tro in cen dio se p ro d u jo en V I- lla g u a y en una su p erficie de 3.000 h e ctá re a s . E l fu e g o d estru yó las p raderas, m on tes y a la m b ra d o s.

H u n d im ien to d e l v a p o r C n vo u r. — L a legación de I ta lia en ésta h a recibido un desp acho te legráfico que con firm a e l hu n dim ien to del v ap o r "C a v o u r" , a con secuen cias de h a b er ch o ca d o con otro v a ­p or.

L a tr ip u la ció n del barco , co m ­p u esta de 116 h o m b res y 11 7 p a­sa je ro s se sa lv ó . E n e l n a u fra g io se p erdieron 3.000 m etros cúbicos de c a rg a de m e rcad e rías v a r ia s .

T em o re s p o r la su erte del “ T o- m nsso d i S a v o la ’’ .-— E n v is ta de no haberse recib id o a n u n cio s del a rrib o del v a p o r "T o m asso di Sa- v o ia " a l p u erto de su destino, el a gen te en ésta del ::L !o y d S ab au - do" te legrafió a G én ova so lic ita n ­do in fo rm e s. E l “ Savoi-a” co n d u ­c ía un con tin gen te de reservis­ta s ita lia n o s.

P e tró le o do R iv o d o v la . — H a ren un ciad o el ge re n te a d m in istra ­dor de exp lotación del petró leo de C om od oro R iva'davia, señ or E n r i­que V íc to r P la té n .

Muere el Comandante Astorga

B U E N O S A IR E S , 16 — L o s día ríos dedican sen tid os a rtíc u lo s ne­c ro ló g ico s a l com an dan te A sto rga, fa lle c id o anoch e en G u a ym a lle y (M e n d o za ) .

G a ra n tía s .solicitadas p a ra lo s em p icad os do u n fr ig o r ífic o . — L a g e re n cia del frlgo rlfloo " L a N e ­g r a " so lic ita se den g a ra n tía s p ara la v id a y segu rid ad de loa e m ­p lead os del frigo rífico , que, debi­do a l m o vim ien to h u elgu ista , es­tán en serio p e lig ro . A d em á s p ro ­testa d ich a g e re n cia del a ten tad o de ayer, que ocasionó la m u erte de v a rio s ob rero s del frig o rífico .

So a cu erd a d e c la ra r la h u elga m a rítim a.— L a F e d e ra ció n O b re­ra, h a re su e lto d e c la ra r ¡a h u el­g a de las tr ip u la cio n es de la “ N ew In d ia ” , cOmo un a cto de so lid a ri­dad a lo s ob rero s de los fr ig o r í­ficos.

F.I go b ern ad o r do M agallan es v isita P u e rto G allegos.— E l g o b e r­nador de S an ta C ruz, ha com u n i­cado a l M in isterio del In terior, que el L u n es p róxim o lle g a rá a P u e rto Gallego^, e l go bern ad or del territo rio ch ilen o de M a g a lla ­nes.

E l M inistro ch ilen o c o n fe re n cia con e l C an ciller.— E l M inistro de C h ile señor F igu ero a , h a c o n fe ­ren ciado con el C an ciller. E n esta e n trevista se trató especia lm en te asuntos re lacio n ad o s con las cu es­tiones' consulares.

Tin ra d io te le g ra fía en todos los países a m erican os.——P ro y e c to del G obiern o de la U nión.— <E1 E m b a ­ja d o r n orteam erican o, h a an u n ­ciad o a la C a n cille ría que e l G o­bierno de su país, tiene el p ro yec­to de con stru ir estacion es -radio- telegráficas, en todos los países sudam ericanos, p ara m an ten er co ­m u n icaciones d irectas en todo el

[continente, h asta P an am á.

E x p o rta ció n de p ro d u cto s y g a ­nad cría .— E 1 M inistro idel B rasil com un icó al C an cille r que su país in vitará a la- A rg en tin a a fa c ili­tar su con cu rren cia a la E x p o si­ción de P ro d u cto s y G an ad ería, que so p ro yecta realizar, en el es­tado de M inas Ge raes.

F a lle c e el d o ctor F rancesco S a r­m ien to .— H a fa llecid o rep en tin a­m ente. el conocido m édico don F ranclsoo Sarm iento, oriun do de San Juan, y rep resen tan te d irec­to de la fa m ilia del p ró cer del m ism o apellido.

El caso del inspector Santa Ana

ráeter de tal recibía partlcipaclói en los beneficios que dejaban lo. delitos cometidos.

Los principales detenidos, los hermanos Angol y Jesús Hernd- na. que son ladrones conocidos e Individuos do pésimos anteceden­tes, Miguel Sisini, .procesa-do va­rias veces, han disfrutado de la amistad y protección de Santa Ana, de quien se aseguro, que les proporcionaba datos y toda clase do detalles, y muchas veces hasta llaves de las casas en que debían robar, colocando a los vigilantes a prudente distancia, mientras se ejecutaba el .robo.

El inspector Santa Ana apare­ce ahora complicado, además, jun to con varias mujeres en asuntos de otra índole también inmora­les.

Se sabe1 que la banda de saltea­dores explotaba también las ca­sas de bailes públicos, que des­pués de -media -noche servían de sitios dé expansión y de reunión a los ladrones y sus cómplicosr Además, esta asociación se: caba a la explotación de mujeres de vida galante.I Se asegura que los hermanos Hermida disfrutaban también de la protección de 'otros empleados de la comisaría 21.

Loe diarios dan amplios deta­lles de estos' escándalos.

VALPARAISO

BR ASILR IO D E J A N E IR O 15 . — D a

m isión p o rlu g n e sa a l B rasil. — E l M inistro ded P o rtu g a l, señ or D u a r- te Lelte,, l<a d eclarad o que se en­cu en tra c chichi m ente au to rizad o por su G obiern o p a ra o fre c e r c u a n ­tas fac ilid a d e s sean n ece sa ria s a la m isión en viad a a l B ra s il p or el G obiern o recien tem en te

U R U G U A Y

Sus re lacio n es con una do sa ltea d o ra

pandilla

B U E N O S A IR E S , 16.— D esp ier­ta crecien te Interés el ruidoso asu nto so b re la g a v illa de sa lte a ­dores que cap itan ead o s por el ofi­cial de policía Ign acio Santa Ana. se hloleron tem ib les en toda la co ­m arca donde operaban.

E l ju zgad o prosigue con toda activ idad el su m ario in stru id o pu­ra el exclarecim len to de los he­chos.^

Se hacen elogios a la a ctu a l pre­fectu ra de policía, que . d ecretó la Intervención en la com isaría 21.a a fin de d ep u rar su personal y a v e rig u a r la i rsp on sabllldad que p odría caberle- en - los delitos que se Investigan.

Se gu ard a absolu ta reserva so­bre las a ctu acio n es de la Justicia, pero se conocen m uch os detalles que perm iten a p re cia r la form a •en que op eraba la cu a d rilla a c a r­go del oficial, in sp ector Santa Ana.

Se acu sa al oficial nom brado de h aber m antenido re lacio n es a m is­tosas con Individuos de la peor especie, los que com etían robos y o tra ciase de crím en es quo qu e­daban en la m ás com p leta Im pu­nidad. ap rovech án d o se de que él e ta el je fe de la banda. E n su ca-

MONTEVIDEO. 16 .— El delito de adul­terio . — El Ejecutivo ha olevado un men­saje para incluir entre los asuntos para tratar on las sesiones extraordinarias, un proyecto del diputado Buero, por el cual ■ e deroga la disposición del código que exime do pena al marido que da muerte a su esposa sorprendida en flagrante de­lito de adulterio.

El Ministro del Perú en Río de Janei­ro . — Hoy en la mañana, partió para Rio de Janeiro, el Ministro del Perú en el Brasil, sofior Osma y Pardo. Ayer en la tarde pasó a despedirse del Preaidonte de la República. Kn la estación de loa Ferrocarriles fné despedido por el in­troductor de embajadores.

El Ministro do Uruguay en Brasil.— Hoy en la mafiana debe llegar procedente de Río de Janeiro, el Ministro de Uru­guay en el Brasil, don Manual Fernéo- des.

F.1 Ministro viene por la vía terrestre. ¡

U L T IM A H O R ACOMUNICADO FRANCES

P A R IS , 1 6 .— O fic ia l) .— E n c a ­si todo el fren te h a habid o un fue go Interm iten te de a r t ille r ía . A l la do n orte del bosque de C au rleres h a sido de m a y o r Intensidad.

U n a taq u e en em igo em prendido a l s u r de S ain t Q uentin íu é co m ­pletam en te re c h a za d o .

COMUNICADO BRITANICO

L O N D R E S , 16 .— (O fic ia l) .— A l occidente de la a ld e a de G uialaln rech a zam o s an o ch e un a taq u e em ­pren dido p or e l enem igo.

H oy, a l n o rte de L a V& cquerie, se h an lib rad o en carn izad os co m ­bates en tre los p u estos avanzados. E n todos ellos rech azam os a l e n e ­m igo. Un a taq u e em p ren did o en la noche m ejoró levem en te n u e s­tra s posiciones.

E n la m ad ru gad a, a l su r de A r- m en tleres, em p ren dim os con é x i­to una in cu rsión & las lin eas ene­m igas.

A l su r del S ca rp e h a habid o a c ­tivo fu ego de a rtille r ía en tre a m ­bos bandos.

A l n orte de L a n g e m a rc k el fu e ­go de a rtille r ía con trario h a a u ­m en tado con sid erab lem en te.

A l su roeste de LU le nuestros a ero p la n o s bom b ardearon eficaz­m ente >las posiciones de a rtille ría enem iga.

L a lu ch a a é re a h a estad o m uy a ctiv a en los ú ltim os días. Se han lib rad o a lo la rg o de to d o el fre n ­te v a rio s encuen tros. T re s a e ro ­p lan o s en em igos fu ero n d e rrib a ­dos y dos ob ligad o s a descender sin con tro l. -N osotros no perdim os ninguno.

PROCLAMA DEL GENERAL KRYLKN Kü . — DANDO CUEN­TA DEL ARMISTICIO CON LOS

IMPERIOS CENTRALES

P E T R O G R A D , 16. — K ry le n k o d irig ió u n a p ro cla m a a todos los com an dos d e l e jército , com isarlos y com ités m ilitares revolu ciona ríos, con cebid a en los siguien tes térm inos:

" P o r haberse firm ado un tr a ta ­d o de arm istic io con los Im p erios C en tra les, -cesarán las h ostilidades e n todo el fren te. E l tra ta d o en ­tra rá en v ig o r a las dos A . M., del L u n es".

EL ARMISTICIO SEPARADO NO ES LA PAZ SEPARADA

D e cla ra dionea d o T ro tzk y

P E T R O G R A D . 16.— E l Ju eves T ro tzk y p ublicó una declaración en que c a rg a las resp on sabilid a­des que p u dieran sobrevenir, a los p aíses que se n egaron a celeb rar un tratad o de arm isticio , por cu­yo m otivo R u sia se vló ob ligada •á firm arlo sep aradam en te, y a g re ­ga:

“ E l arm isticio sep arad o no sig ­nifica to d a vía la ce leb ració n de u n a paz sep arad a, pero sign ifica s í que h a y p eligro de que s e p u e­da c e le b ra r la y so lam en te los pu e­b lo s pueden co n ju ra r este p e li­gró ".

PROPAGANDA ALEMANA EN E li FRENTE DE ITAL IA

R O M A , 16.— Del fre n te de ope­raciones, un corresp on sal e n v ía la sigu ien te com un icación :

“ E n el frente, am boa a d ve rsa ­rios sacan todo el partid o posible del buen tiem po, activ a n d o los re ­con ocim ien tos aéreos. L o s a lem a ­nes cuand o el vien to es favorable , lanzan a los a ire s pequeños g lo ­bos que llevan fo lle to s de p ro p a­ganda, en la que figuran fa n tá s­ticas n arracio n es de la “ K ólnlsche Z e ltu n g" desórdenes que se dicen ocu rrid os en el territo rio italiano y que describen glo rio sas v icto rias obten idas p or las a rm a s ulem niios en Ita lia " .

Gregorio Santa CruzSe encarga cxclusivamcu

te por cuenta ajena de la compra-venta de

FRU TOS D E L PA IS , GAZ­NADOS, PRO PIED AD ES.

El trm exprono. — Fl ( ron expreso no detendré desde hoy en la estación de Quilpuú, tentó en eu viajo de Ida como1 de regreso.

La Municipalidad demanda a la Em­presa de Tranvías.— hn Ilustre Munici­palidad porteño en sesión de 28 de No-1 viembre próximo pasado acordó designar a su «bogado don Alejandro Flores pura que «iludiera el contrato suscrito entre ln Corporación y la Empresa de Tran­vías y'pidiera a la justicia su anulación.

El señor Flores ha cumplido con su co­misión presentando la demanda que ya ha sido notificada a ln citada Empresa.

Ln Corte de Apelaciones designó al 2.o Juzg/ulo de Letras para que conoxca de esto juicio.

Ecos del último incendio. — El incen­dio ocurrido anteayer en la calle Quillo- tu $e ha debido, según parece, a manos criminales. La policía tuvo conocimiento de que se intentaba quemar el edificio, por denuncios recibidos en la Asociación de Aseguradores, la casi dió aviso a la autoridad respectiva. Se puso nllí un

______ guardián de punto fijo, poro los incen-(Sedl- diarios deben do haber tomado muy bien

h sus precauciones, ya que el fuogo estalló a pesar de las precauciones tomadas.

La justicia ordenó la -aprehensión de los moradores y dueños de los negocios incendiados, incomunicándolos n fin de establocer claramente ln causa dol si­niestro .

Buena pesquisa.^—Una buena pesquisa ba bocho la Sección do Seguridad do Valparaíso. Se había avisado desde San­tiago el embarque para este puerto de 49 bultos de cortes de casimir que fueron robados en una sastrería y cuyo valor so uproclaba en $ 5,000.

El aviso llegó cuando los bultos lis Man sido retirados de la estación; pero la pesquisa so afanó en buscar a loa la­drones, logrando obtener el mejor éxito.

Se buscó al carretonero que había tras­portado la partida de casimiros y una vez oncontrndo se supo por su declara­ción que los bultos estaban en poder de un ladrón conocido apodado el Negro Alfonso. Allanada la habitación do ésto, que estaba situada en la Subida Porta­les, se halló toda la mercadería, la que

|fué devuelta a Santiago.K1 Negro Alfonso fuó aprehendido.El frande en la Armada.— A vivos co­

mentarios so ha prestado ln noticia quo publicamos ayer, de que malos manejos de fondos en la Comisaría General de la Armada pueden comprometer a algunos empleados de esa repartición.

Es sensible tener quo decir que hay algo de verdad en I* material

“MY LORD"lamente anteayer el señor Magallanes, director de contabilidad pudo hablar con él y tomar datos que son de importan­cia para la investigación.

El sefior Magallanes se dirigió a San­tiago y regresaré el M artes próximo a _ objeto de completar sus investigaciones. j

Pró-mérlto.— La vlejita Antonia O so­nó Coronel, viuda do Juan de Dios Vera, cabo del Regimiento Bufo, que peleó en el 79, tiene hoy 92 años de edad.

Ella ea hermana de Ramón O sorio Co­ronel, que íué piloto de la Armada *y que hizo las dos campañas del Pacifico.

Fué también la anciana Ooorio, enfer­mera dei Ejército en loa cuatro -campa­ñas .

Tiene en consecuencia una honrosa ho­ja de servicios y merece la protección del Gobierno, que no se le ha brindado.

Sería justo que las Cámaras en sus úl­timos días acordaran protegerla con una pensión para sus últimos dias.

9in perjuicio de esta insinuación el público so lia adelantado a reconocer los méritos do esta antigua servidora de ln patria, invocando la caridad pública en ■u favor.

Escuadra do evoluciones.— Ha fondea­do en este puerto la escuadra de evolu­ciones que comanda en jefe el contralmi­rante don Agustín Fontaine, después de haber sido revistada en Talcahuano por el director general de la Armada, vice­almirante don Joaquín Muñoz Hurtado.

Llegaron el ’ ‘Prut’ ’, en el cual izó su insignia el señor Muñoz Hurtado, los cruceros *‘Esmeralda* ’ y “ Znntcno"; ca­za-torpederos * ‘ Condolí’ ’ y destructores “ Merino Jerpa" y “ Thompson".

El vice-nlmirante y su comitiva, cotí puesta del contralmirante don Arturo Cuevas y capitanes de navio señores Ma­nuel Hurtado y Carlos AVard y de fra­gata don Luis Días Palseios desembarcó a las seis de la tarde.

La visita de inspección del señor di­rector general a Talcaliuano na sido de alto provecho.

El Apostadero, bien revistado ha qual dado en condiciones de recibir muchos] auxilios que reclamaba con urgonciÉH

La eficiencia de las naves de guerra] quedó gratamente demostrada y tus jeto,

U instructores fueron folicitado» por e buen éxito de las revistas, eapecialmen (e en la demostración del tiro de combate!

El “ P ra t" obtuvo el primor lugar en el tiro, declaréndote quo en estas prual bes so obtuvo el mayor porcentaje de im| pactos hasta antes alcanzado.

Oficíalos do reserva.— Hoy se iniciaré 1 Regimiento Mnipo una serie de ín

HUERFANOS SILLA 212 Telégrafo:

Como lo anunciamos on nuestra edición | terciantes conferencias militares para los anterior, esté ya en manos de la Direc-1 oficiales de reserva.ción de Contabilidad el asunto de que Las conferencias las dictará el tenien se trata para indicar cu breve el tempe- te señor Ernesto Contador, ramento que deberé adoptarse. 1 Los reservistas deberán concurrir con

El empleado culpable ha estado hace su respectiva identificación ni Regimien varios días en su hogar, enfermo y so-ito Maipo, a las 9.30 P . M.

Informaciones del PaísANTOFAGASTA

Inauguración de la Maternidad.— Con gran solemnidad se efectuó en la tarde del 8 del presente, la ceremonia de inau­guración de la Maternidad, asistiendo las autoridades locales, numerosos fun­cionarios y una crecida concurrencia de familias.

En el corredor dol establecimiento se coloeó una mesa alrcdor de la cual to­maron colocación al presidente do la Jun­ta de Beneficencia y loa miembros del Comité Pro-Maternidad. La banda del Regimiento de Infantería Esmeralda, ins­talada en el jardín, amenizaba la reunión con sus tocatas.

A las 6 814 de al tarde el secretario del Comité Pro-Maternidad o iniciador de la obra, doctor don Ismael Larrafn Manchefio, procedió a la entrega del es­tablecimiento, pronunciando un bellísimo discurso que provocó entusiastas aplau­sos.

Contestó en nombre de la Junta de Beneficencia el Intendente don Alfredo lialmaceda.

En seguida sé procedió a hacer entre­ga de medallas de oro al presidente de la Junta de Beneficencia, señor Bnlma- ceda, al primer Alcalde doctor Poblete, a la superior» del Hospital Sor Ana. al administrador del Hospital don Manutl Daniel y al Venerable Maestro de la Logia Masónica Espíritu Libre, sefior Es­pinosa .

Loa agraciados con esta manifestación especial de gratitud fueron saludados por la banda con una alegre diana.

La ntfilta Berthils Soto Gálvcz, her­mana de la distinguida educacionista se­ñorita Rosa Aurelia Soto Gélves. direc­tora del Colegio de Señoritas, se adelan­tó hasta la mesa de la presidencia y pro­nunciando un hermoso discurso, hizo en

blecimiento, un taller de costura en el cual las nlumnas, durante las horas que les deja libros el estudio, trabajan en favor de los desvalidos.

Terminada la ceremonia con la entraga de medallas conmemorativas a los patro­nos de camas, la concurrencia se dispersó por fas salas y los jardines, admirando la magnitud de ln obra realizada.

SAN F E L IP E .— Choque de automóvi­les.— Dos heridos.— Anteayer, a las 12 y l|2 del día. a la salida de los baños de Jahuel, chocaron los autos de los se­ñores Liborio Espinóla y Heriberto Jor- quera.

Como el auto del sefior Espinóla es més liviano que el del señor Jorquera, quedó casi deapedazado.

Además, resultó herida una señora que conducía el auto del sefior Jorquera y una niño que iba en el del señor Espi­nóla.

V A LD IV IA

El incendie del Sábado.— A la una y minutos de la madrugada de anteayer Sábado, se declaró un incendio en la Po­blación Acuirre, propiedad de don A r­mando RuTz Manriqnez.

Este se propagó a la casa de don Ale­jo Márquez, desdo donde pasó al con­ventillo de propiedad también de un se­ñor Ruíz.

Los tres edificios fueron reducidos a escombros.

Dada la labor del Cuerpo de Bombe­ros se logró evitar una gran _ catástrofe, i so a su acuerdo a pasar de que la alarma fué dada con gran tardanza.

Por -este incendio quedaron machos damnificados, siendo en su totalidad gen­te obrera. •

Sensible fallecimiento.— En el vecinotrega en nombre de sus compañeras• de pueblo do La Unión ha dejado de exis dicho colegio, do un valioso donativo. ' '* ”consistente on un gran número de pie­zas de ropa destinadas ai abrigo de loa niños que nazcan en la Maternidad. Este obsequio se exhibía en una elegante vi­trina .

El donativo becbo por las alumnos del Colegio de Señoritas es el resultado ae una generosa iniciativa da la señorita Soto Gélvez, quo ha fundado en su esta-

tir ol Viernes último, después de larga v panosa enfermedad, el distinguido ca­ballero sefior Federico Grob Frita.

El sefior Grob baja a la tumba a la edad de 58 años, habiendo desempeñado durante mucho tiempo el elevado cargo do Tesorero Fiscal.

El extinto que gozaba de 1 generales simpatías, estaba relacionado con nume­rosas familias de la sociedad valdiviana.

FilántroposNuestra juventud estudiosa y los Estados Unidos de

NorteaméricaN ew Y o rk , N o viem b re de 19 17. | e lem en to a ca u d a la d o se co m p la ce F u é p a r a ' mí u n a so rp resa el I en o b serv ar cor. u n a lib era lid ad lto ria l de “ L a N a ció n " de O c- a so m b ro sa .

108 :-: CA- CABLES:

"G R E G C K U Z" 20-L

editor)tu bre próxim o pasado, que leí con orgu llo y p la c e r en este país g ra n d io so .

D igo con orgu llo , porque veo que en mi p a tria h a y hom b res g e ­nerosos, digo con p la cer, porque com p ren do la gran o b ra que se ha h e c h o .

E l testam en to del sefior B el isa- rio T o rres es una herm osa lección p ara los hom bres de fortu n a. E se cab allero com p ren dió e l esta'do a ctu a l de esa ju ven tu d in teligen te

P o d r ía co n ta r p or c ien to s estos casos que se rep iten a m en udo en esta R e p ú b lica , donde e l esfu e rzo Individual, donde la filan tro p ía es en ten d ida con e s p ir ité c ív ico , con m iras de bien y g ra n d e za de la p a tr ia .

In v ertid a la d on ación T o rre s en la v erd ad e ra c a s a -de los E s tu d ia n ­tes, ta l cu a l la entien d en aq u í, veo y a c o n cu rr ir a S an tia g o a num e­rosos estu d ia n tes quo ven d rán de p ro v in c ia s a c o m p le ta r su s estu-

C I G A R R I L L O S HECHOS CON TABACO MARtlAJfl

119-13-a

el sefior- Dávila comprcnllé juanta Importancia significaba pa» ra mi patria, el enviar , Jóvenes: hasta aquí. Los hombrea del Jal pón así lo habrán tambUfi ■ntendldo cuando afio a afio man*, dan a sus Universidades, a las íi« bricas, etc., a miles de jóvenes im ¡Vuelven después a su patrli’l g un enorme bagaje de conocimien. tos. Ya cosecha este paféT. los íru. ¡tos de sus esfuerzos.I La obra que realiza la Socledaj ’ro Estudiantes en. el extranjera

¡es digna de todo encomio; ln hombres que la dirigen han coa- ¡prendido la importancia que líen», ¡para la «patria y para su porvenir [el enviar Jóvenes a trabajar, t [estudiar y a perfeccionarse. 14 ■nvía seriamente ocupados, en ai melones de ganarse la vida.| Ya que llego a este punto, debj’ aquí decir que nadie debe ad| [aventurando. El Cónsul chile, no , sefior Carlos Castro Ri| que sirve en forma brillan, te los intereses de Chile y ■ da de los chilenos, ha tenido &. zón al exponer que todo chllew debe traer su preparación sólidi, sus mejores conocimiento»del id« ma y la seguridad de un empía en el ramo a que se va a dedica?.

El Instituto Superior de Come- ció debiera mandar aflo a año* máximum de los jóvenes que • titulan y ya que los fondos defc Fundación Dávila, no dan pin ello, debe hacer un llamado n i y bien dirigido a las casas comer. cíales mayoristas, principalme» x las americanas. Debiera obtener de Grace, de Wessel Duval y c«, de la Braden Cooper y Co., ote., n rías, pero varias plazas de una. para que con gastos de vi». Je pagados y un puesto en mu a ciñas de aquí, vinieran estos jj. venes.

Ellos debidamente selección- dos tendrían una beneficiosa esq. da. pues en oí día trabajada», así practicarían sus i-onoclaB tos y en la noche podrían cosa, rrir a la Universidad a perfecta nar sus estudios.

Regresarían después a Ckft donde pueden prestar sus servicia a estas mismas casas que los th

¡enviado, como a trabajar por a Icuenta y nacionalizarían4asi wm tro comercio y nuestras industria

Al dar estas facilidades e» casas que obtienen en mi país ■& uidades fabulosas, no harían sb contribuir al engrandecimúÉ de esa tierra que tan genera les es. No creo absolutamente í- flcil conseguir esto, pues- ya ba ellas probado más de una veis generosidad.

Es la iniciativa particular qum debe levantar esta bandera de ptv greso, son todos los que jiueon los que deben contribuir a ello.

Siendo Director de la Sociedii Unión Comercial me tocó la sur:- te de contribuir con mi votoM aprobación del acuerdo de costa cada año, con sus fondos, el * vio a !os Estados Unidos del alme­no más aventajado del Instilan Superior de Comercio.' Su pná dente do entonces, señor Gonh

I v’elásquez, hombre de ideales • [‘progresista, estaba animad# ¿i mejores propósitos para darle íce- nía real al cicaao acuerno, ¿jjesa Sociedad, que ha dudo un pu paso de progreso con la adquis- ción de su nuevo edificio,*» cuentra preocupada de su propis

[mejoramiento y no puede dar em lia ilegal»,

[toñees el caso de que svMk los comerciantes adinerada s unan entre sí y faciliten krul- zadón de esta espléndida iHa.fi: contribuyan con su dinema ta- vxar a ios Estados unidos, ojtfi por miles, a nuestros jóvenet Sí: ¡prejuicios y estrictamente unid» habremos ganado nuestro decidió: progreso.

Este país, al hombre preparada al esforzado, lo ayuda, lo t | » para que se perfeccione y llifRi pináculo.

xa>s chilenos tienen aquí nq buen nombre, los que trabajan»’ las oficinas comerciales o fábrica son espléndidos empleados, j

Hay algunos que han venido» sus propios ahorros, haciendo n, gran sacrificio, y se han ganad ya una situación espectable. K» cuerdo los nombres de Bernardin Ponce de León, que trabaja- doné Wessel Duval y Co.. Rodolfo U gerente de la United Export Br reau, Carlos Lee, gerente de la & cursal de la casa Morrison, Albf to Ried, redactor de la revis "Am érica c industrias Amen» ñas” . Delfín Rojas, empleado de i casa Grace, quien de noche » día en la Universidad de KfB York.

Debo dedicar un párrafo esF cial a un chileno que sallé jofú

| de. Chile, quien vino en un F

y ansiosa de sa b er; com p ren dió odios, a lu c h a r y a h a cerse g ra n - sin duda a qué se debe la gran d e - des; veo c ó m o lle g a rá a to das za de este país e Im itando a lo s p a rte s la in flu en cia gen ero sa defilántropos de a cá y dando curso a los sen tim ien tos de su corazón, legó paira la casa de los E stu d ia n ­tes la con sid erab le su m a de 500 m il pesos.

A l leer al ed ito ria l a que m e re­fiero pensé que cu an tos hom bres d-e fo rtu n a -podrían con este e jem ­plo h a cer tam bién g ran d e a mi p atria . Se m e vino a la m em oria la donación que hizo a la U n iver­sidad de C olo m b ia, donde hoy e s­tudio, el señ or Josep h Pulitze-r. D onó este cab alle ro un herm oso h a ll, un pabellón com p leto de sa ­las de estudio en m em o ria de mu h ija L u cila que fa lle c ió . 8e l la ­ma este pabellón "J o u rn a lism ” ; fu n cio n an , aquí p rin cip alm en te los cu rsos esp ecia les p a ra p re p a ra r a los p eriod istas o a los que se van a d ed icar a esta noble c a rre ra .

L a filan trop ía n orte-am erloajia es un rasgo c a ra cte rístico de la gran P a tr ia de W ash in gton , Lln-. coln y W ilso n .

R o ck féU cr ha donado m ás de 500 m illon es de dólares a prop ó­sitos educativos. C arn eg ie h a d a­do otro tanto en bibliotecas. Los V an derbllts, A stors. G oulds, H a- rrlm ans, G ugen helm s, H u n tln g- tons y otros m u ltim illon arios, an u alm en te con trib uyen con su ­m as fab u lo sas a los fines del p ro­greso in te lectu al de sus con ciu da­dan os.

F ord y S ch w ab , fab rica n te s -que cuentan sus m illon es por cen ten a­res, m arch an a la cab eza del m o­vim iento en pro do la ju s tic ia In­dustrial y e d u ca ció n -d el p u eb lo .

E s un cu ad ro soberbio en sus n obles a lca n ces el que se presenta al latiino am erica n o que estudia el espíritu de cooperación de es­to s hom bres. A ta l punto ha lle g a ­do aqu í e l sen tim ien to de filan tro ­pía, que el origin al im pulso es­pontáneo de beneficencia, se ha con vertido en un deber m oral, en una sa g ra d a ob ligación , que el

esta donación, veo que u n sop lo d-e en tu siasm o to m a rá a n uestra ju v e n tu d que se p re p a ra rá p a ra lu ch ar, co m p etir y o p ta r ni v ia je al e x tra n je ro , que se rá costead o p or la o tra su m a que el sefior T o ­rres donó, con lo s cien m il p e­sos.

¡Q ué in ap rec iab le p ro greso , qué o b ra tan g ran d io sa ig n o ra d a p ara tan tos h o m b res que en v id a p u e­den h a cer '> lo m ism o, constituiye

dadero viaje de esfuerzo y qu#M tiene una de las situaciones mea­res en este país. Luis Chavo Ce­gó a Nueva York el año 1907. ó* pués de titularse en el tnstluu Superior de Comercio de Saniñ* go. Su primera ocupación en * gran Metrópolis fué de Office B# y en tal capacidad sus fundos# se reducían a dirigir sobres, c* piar cartas y llevar la correan ciencia al correo. Con el tienift tuvo su propio negocio, llegando 1 representar más de 80 fabricar tes en negocios de exportación «* el extranjero. Ha sido gerente ÍJ exportación de una de las n» importantes fábricas de •uimé viles de Estados Unidos; direc» de publicidad de una gran Aso­ciación internacional; redactor # jefe de “América e Industrio*- "Americanas".* órgano oficie)

esta filantropía! Sin duda alguna, nacional de la Asociación Nacioaj que este ejemplo será muy Imi- de Manufactureros de los E*Ué* tado en el futuro. Unidos. Al presente está •> czrf

"La Nación" olvidó al citar ac- de^raba jo de promoción.deicg tos análogos a éste, el que efec­tuase don Juan Migue) Dávila |¡Baeza, quien al morir, legó al Ins- tituto Superior -de Comercio de Santiago, la suma de 80 mil De­sos para que con sus Intereses se enviasen a Estados Unidos o Eu-

jóvenes enL ___es?.^ost*lbIecimiento y fiuc fueran]— Termino pidiendo a los h o tm calificados por una comisión. A l de fortuna, a las' colectividad» * que suscribe le tocó ser favorecí- ios comerciantes y a todo buen 8* do este afio. -previo concurso, por triota. imiten a ese hombre ge*** esta fundación, que lleva el nom-! roso, el sefior Torres, cuyo n#8j bre de “Fundación Juan Miguel I bre perdurará en los anales

| ted E x p o rt Burean, de Nud* Y o rk , im p o rtan te casa imoprtaflr ra y exportadora. Chivea es » de los latino-am ericanos más tf* n ocid o en e l país a causa de 8¡ ha escrito m uohos artículo!» en 1* g lé s sobre diversos temas relacj*- J n ad o s con la vid- comercial • »

| dustrial de la América LatinaJ|

Dávila Baeza” y al llegar a este I nuestro progreso comercial país, escuela para todos nosotros I lee tu al.en todos sus sentidos, observo co- i T. PREZ B.

AGRICULTORES, COMERCIANTES,PROFESIONALES Y RENTISTAS

SI queréis conservar la salud, dejad por un momento a * ledo vuestros quehaceres y aprovechad estos días pura pasar una temporada en la'» famosas

t e r m a s d e p a n im a v id aHender vous de la m ejor sociedad,

donde encontraréis aguas inmejorables, miro puro, dlslrK.'ionil sanas y exquisitas atondo íes. .

Más datos a la Propietaria Sociedad Vinos de Chile, Y leu» Mackenna N.o 20 o directamente a su Concesionario, g

V IR G IL IO LABBABtA v isa r día llegada por Telégrafo Comercial. 111

— A —

MUEBLESde todos estilos y gustos y. a precios muy convenientes, encontrará Ud. en la Mueblería

EL CARMEN - San Diego 37NOTA. — Para viaje hay u n in m e n s o s u r t id o en

cajas y m ale tas . ' 127-18-á

3 L A N A C I O N - L U N E S 1 7 D E D I C I E M B R E D E 1 9 1 7

Consejo de Gobierno Local

R esella de la última sesión/

. Presidió don Moisés Laso de la «Vega y asistieron los señores con-* cía1

I Diciembre 19. — Escuelas de ni­ños y mixtas, pensiones civiles y

I Jubilaciones, (a oxoepclón de Ins* I tracción Prim arla ).

Diciembre 20. — Escuelas de | hombres y de San Bernardo.

Diciembre 21. — Jubilaciones de Instrucción Primaria y Pénalo-

I nes de Jefes del Ejército y Marina. Diciembre 22. — Papos de Ins-

sojeros don Julio Philippi. don Gas trucoJón Prlmu,ria co” car * ° ¿ 1'e‘ /Javo Silva. Dr. Salas Olano.Arturo Fernández V ., don Alfre­do Santa Marta, don Oscar Dávl-la

Ejército y Marina!__I Diciembre 24. — Arriendos de casas de Instrucción Primarlo.

Excusaron su inasistencia los s. >’ pensiones de gracia de Guerra y flores don Manuel Núñez. dan Mob , 7Iaí;¡n.a- . _sea Vfirgras, don Carlos Silva i' I „ » ‘clerabre 26. — Pensiones de don Tomás Ramírez. i Montepío de Guerra y Marina. I

Conourrló también el director de /Impuestos Internos, don Alfredo \ Rioseco para solicitar La coopera-

Íclón del Consejo en la ejecución de un decreto dictado por el Mi­nisterio de Hacienda, sobre cobro de contribuciones flécalos por las

/Tesorería Municipales.[ Se leyó y fuá aprobada el acta /de la sesión anterior, t Se dló cuenta de las siguientes ; notas;j De las Municipalidades de Oli- \ var. de Pelarco, de Angol, de Co- I lllpulll en las que remiten la cuota 7 con que se suscriben el presente i Año para el sostenimiento de la Oficina de Informaciones Munici­pales del Consejo.

De Olivar en que solicita la re­misión de los números 11. 12 y 14, de la revista que no los ha reci­bido. se acordó enviárselos; ma­nifiesta también en la nota que se desiste de una consulta que había formulado, se acordó suspender su

[ tramitación.De la Municipalidad de Angol

| que pide se le remitan los núme- | ros 2, 3. 9. 10, 12, 13 y 14 de la f Revista.1 De la Municipalidad de Colllpulll i que también pide loe números 8,

11. 12, 13 y 14 de la Revista.De las Municipalidades de Llay-

L!ay, de Ligua y de Arica en que acusan recibo de las circulares N .o

• 10 y 11 del Consejo. La de Llay- . Llay dice que Jas ideas manifesta

das en las circulares han encon­trado muy buena acogida en el no de la Corporación y que en el presupuesto se consulta un ítem pa ra el sostenimiento de la Oficina de Informaciones del Consejo en 1918, dice también oue enviará su pre­supuesto tan pronto como sea aprol

' bado por la Asamblea de Contrl-l ; buyentes. La de Ligua expone que l en el presupuesto para el afio ve|! nidero se consultan los fondos ne- . cesarlos paira el cumplimiento de

la ley 3165 y la cuota para el Con sejo, y que lo remitirá cuando sea

. sancionado por la Asamblea de Con trlbuyentes; la de Arica remite un ejemplar del presupuesto en el que consulta un ítem para el sostenl-

i miento de la Oficina de Informa­ciones y dice que si acuerda con-

; currir al Congreso de Municipali­dades cargará el gasto de repre­sentación a la partida de impro­vistos.

Del Alcalde de Paihuano con la que remite una copla del presu­puesto que consulta entre otros gastos: para instrucción primarla,

- para beneficencia, para manteni- , miento del servicio telegráfico.

El presupuesto de Arica cónsul- ■ ta fondos para fomento de la ins- ] trucción, para establecimiento de i beneficencia, para servicios de salu ■ bridad e higiene, y para el cum- ' plimiento de la ley recién apro- ; bada relativa a la fiscalización de ‘ los servicios municipales. Se acor- ■ dó publicar algunos do estos da- i tos.

De una nota del abogado de la Municipalidad do Arica con la que

. remite el informe que presentó a I la Municipalidad respectiva en el | juicio seguido sobre barrido de ¡ les calles. Pasó al sefior don Os- I car Dávlla.

De un albún con algunas vistas de los baños de Iqulque remitidas

| por el Alcalde. Se acordó espe- [ rar los antecedentes que se han so- r licitado, para publicarlas en la Re • vista.

De un folleto titulado la cues- i tlfin social por don Tomás Ríos G.

De una nota del Administrador k de Correos, en la que pide que se ( indique cual es la M unicipalidad!

La gran película en 15 series que mantiene el constante Interés del público. Interpretación magestuosa

GERBER y BEN W ILSO N . — HOY Estreno A L H A M B R AEnero 1!

marinería.— Asignaciones de

de los episodios 4,5 y ti en el

cargo de los geniales artistas americanos N EV A Tarde y Noche. — En la noche, 'J y media, en el Teatro V I C T O R I A .

EN EL LICEO DE NIÑAS N.o 1

Exámenes de economía doméstica.— La revista de gimnasia

Ayer fuó un día de fiestas para el liceo de niñas número 1, en que recibió la visita de distinguidas per­sonalidades y numerosas familias de la sociedad.

Después de los exámenes de eco­nomía doméstica y cerca de las 12 M., la dirección del estableci­miento ofreció un espléndido almuer zo a los invitados a presenciar estas pruebas.

El almuerzo fué preparado por las alumnas y mereció especiales recomendaciones de parte de loe dis­tinguidos comensales.

Asistieron entre otras personas, la esposa del Presidente de la Repú­blica. señera Ana Echazarreta do Banfuentes, Ministro de Instrucción señor Arturo Alempnrtc, Ministro de Bolivia, don Claudio Pinilla. don Luis Barros Borgofio, don Héctor Arancibia Lazo, los miembros do la Junta do Vigilancia, etc.

' A l final del almuerzo, habló el diputado don Héctor Arancibia La­zo, quien tuvo felices frases para encomiar la labor desarrollada por el profesorado del establecimiento.

Hizo uso de la palabra en segui­da. don Luis Barros Borgoño, que presentó, se puede decir, a la con­sideración de los asistentes la labor de transcendencia social que desarro­lla este plantel de instrucción que ha educado ya a varias generacio­nes. ,

En la tarde se llevó a efecto la revista de gimnasia presentada por las alumnas de los cursos prepara­torios.

Una concurrencia numerosa, com puesta, en su mayoría, por las fa­milias de las cducandas. ocupaban; totalmente el local que se les arre­gló exprofeso.

Las alumnas presentaron trabajos de méritos, por la precisión, elegan­cia y delicadeza del ritmo en los movimientos.

El Ministro do Instrucción tuvo palabras de elogio para las profeso­ras y alumnas.

A las 4 de la tarde se dtó por terminada la revista que dejó en todos los asistentes, la impresión mús satisfactoria.

MONUMENTO A ELEUTERIO RA MIREZ

En período dé actividad final han entrado los trabajos del,comité cen­tral que preside el general de divi­sión, don Enrique S. Ledesma. y que trata do la erección del monumento que el sentimiento patriótico del país erigirá enn Osorno, cuna del hé­roe Eleuterio Ramírez, cuya estatua en bronce coronará el monumento dedicado a perpetuar la gloria del Ejército chileno, en Tarapacá, du­ra nt o la guerra del Pacifico.

La Cámara de Senadores ha des­pachado ya por unanimidad el pro­yecto que autoriza la erección de este monumento v el señor general

Mañana. — Gran Estreno; Noche 9.20, Día de Moda

p A in A C o m ía n lo Creación de la Poupée Pari-tomo serpiente giense Renata syivaíre. Esté Ud. pendiente para cuando se anuncien los estrenos de

por Emilio Zola

SETIEMBRE Mañana - Noche -

En la ob ra de l poe ta R oberto B raceo

L A P E Q U E Ñ A F U E N T E V is ta ita lia n a p o rL IN A M ILLEFLEU R S

raje violento, patinando eobre las ruedas delanteras y azotándose con violencia sobre el parachoques del coche del señor Zaflartu.

ATROPELL AMIENTO

El auto 3070 atropelló anoche en San Diego esquina de Victo­ria, a don Carlos Donoso, ocasio­nándole dos heridas graves en la cabeza, contusiones Internas y la rotura de varios dientes.

Donoso fué transportado a la Asistencia Pública y el piloto del auto a la Comisaría.

BX3BSS2

OSCAR BEZANÍLLADESTISTA

Estracciones absolutamente Indoloras. Anestócico lnofen sivo. Plaza Yungay. l ib e r ­tad 600.

ALLANAMIENTO DE RITO

UN G.

El comisarlo de la 7.a Comisa ría realizó anoche una feliz -pesqul sa dentro de su radio de acción.

Había tenido sospechas ev: den tes que en una carnicería casa de pensión de propiedad de N. Robles, Ubicada en Mapocho es quina de Patricio Lynch, fúñelo naba un garito. Tras una paciente Investigación ,Meg6 a «establecer que en realidad se trataba de una casa de juego, por lo cual anoch acompañado por tropa de su co misaría, resolvió allanarla, sor, prendiendo a nueve individuos en fregados al juego del monte.-

A l presentarse la policía 'los Jul gado res se acoquinaron y no opu sierori resistencia.

anuido uiiat is. numcipsuoao, , Ledesma gestiona su pronto ilespa que ha reclamado por estravíos de ' c“ ® ante )a Cámara de Diputados.I

i Ja Revista. Se acordó que el se- ! cret&rio conteste la nota referida

Se acordó mandar el informe ( evacuado por el señor Roldán re- ilativo a la facultad de las Muni . dualidades para hacer demoler ¡ los edificios fiscales que amenacen (ruina, a las Municipalidades de An : cud y de Y-ungay.

E l sefior Dávlla manifiesta su -complacencia por el movimiento que se está haciendo en favor del

t proyecto de instrucción primarla.En seguida se refirió el señor

Rioseco al decreto dictado por el '(Ministerio de Hacienda sobre el . cobro de contribuciones fiscales [por las tesorerías municipales. Se (produjo a este respecto un Inte­resante debate en el que tomaron ¡parte los señores Rioseco, Philip­pi y Dávlla. Se acordó pasar el

¡decreto en estudio al sefior Philip ' pi enconmen dándole que redacte un proyecto de circular para dar

¡ a conocer a las Municipalidades el significado e Inteligencia de sus disposiciones, y una nota para el señor Ministro de Hacienda, sobre la reforma qne convendía intro­

ducir al decreto, y eobre las ano- daciones que pudieran hacerse en

I los recibos que van a imprimirse ' por el Fisco para ser repartidos • a Jas Municipalidades.

TESORERIA FISCAL D E SAN­TIAGO

'Fechas en que se efectuarán los pagos en el presente mes de Di­

ciembreDiciembre 1 8 . — Inspector Ge­

neral de Instrucción Primarla, ¡escuelas normales, ajustes jefes y ‘oficíales de Ejército y habilitados •sa general.

LEA Ud.

"La Nación"

Loa trabajos de fundición están ya al terminarse en sus últimas pie­zas en el establecimiento de los se­ñores Tontti y Dcllv. trabajo de arte y cuidado oue honrará los talle­res nacionales. Es supervigilado por la comisión del Comité/ compuesta por los coroneles señores Alejandro Gacitúa y Nemecio Pacheco, que activan su conclusión.

Igual empeño gasta el Comité en la elaboración del pedestal do gra­nito. el qne deberá remitirse. pronto a Osorno para que se empiecen allí los trabajos necesarios para su ba­samento. Se desea activar éstos allí en lo posible para alcanzar la fecha del aniversario cívico de Maipo, que se presta oportuna para la inaugu­ración .

El Gobernador de Osorno. don Bo- lisario García, de paso en ésta, con ferenciando con el señor general Le desma, manifestó que cooperaría en' tusiastamente al logro de los fines.

El señor Antonio Bisama Cuevas, cooperando entusiastamente a la ac­ción del comité, dictó últimamente en Los Angeles una conferencia evo- cativa de la gloria militar de Chile que -mezcló a los aplausos, la e(P' cióa que despertó entre sus ovci. tes, on especial la del Intondcot; don Salvador Urrutia. actor en la | campaña del 79^ ^ _____

ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO

A las 7 de la tarde de ayer se pro­dujo un violento choque entre el automóvil del sefior Lula E. Zaflar­tu y el del señor Manuel Guillzas- tl, a la altura do la calle de Agus­tinas esquina de Manuel Rodrí­guez.

El auto dea sefior Zafi&rtu su­bía en dirección paralóla y jun­to a un tranvía público, que en ese momento se detenía, frente a la calle Manuel Rodríguez. El au­tomóvil del señor Gulllzastl, que cruzaba en dirección, norte, al dar­se cuenta que detrás' del oarro se encontraba otro auto, hizo un vi-

E N L A P E N IT E N C IA R IA

La fiesta de ayer.— Repartición de premios a los alumnos de la Escue

la Superior N.o 240

Finalizado el año escolar de la Escuela Superior N.o 240, que fun ciona en la Penitenciaria, verificó se ayer una simpática fiesta, con ocasión del reparto de premios a los alumnos más distinguidos.

Ante uua concurrencia numerosa que había querido participar dd re gocijo de los penados que cu la so ledad sombría de la prisión disfru tan con fruición do actos de Ja na turaleza d d efectuado, (lióse co mienzo a l desarrollo del programa con el Himno de Yungay por la estu diatina del establecimiento.

Don J. Pizarro declamó en segu da “ El parricida” , educativa com posición poética que los penados es cucharon con toda atención.

El señor Julio Molinare, director de la escuela, dló cuenta de su mar cha en un bien cortado discurso.

Terminado el discurso del señor Molinare, se procedió a repartir lo; premios, tributando la concurrencia calurosos aplausos a cada uno de los alumnos distinguidos.

Recitaron diversas coinposicione los penados J. Silva, H. Soto m ay oí H. y Roberto Gómez U., todos miem ■bros del Centro Artístico formad< en la prisión.

Gustaron mucho las coplas qu< cantó R. Torreálba con acompaña miento en guitarra por J. Pizarro.

Terminó .la fiesta con una marclu triunfal ejecutada por la estudian tina.

Después se repartieron sandwich- y frutas entre los penados.

DEFUNCIONES

Diciembre 16. — Mercedes Valle •le un año;-Rubén Pinto, de 2; Ma n-uel Ruz, de 1; María Farf&u, «lo 6; Osvaldo. Pérez, de 2; Luís Rojas de 1; Germán Rosales, de 4; Mario] Tcllo,- do 1; Amelia Carvajal, de S i Carlota Zenteno, de 1; Luis Pérez de 2; Guillermo Allende», de 7; Cristina Ortlz, de 21; Rita Gutié­rrez, de 41; Nicolás Astorga, de 41; Cipriano Lara, de 51; Delíina Rojas] ’ c 32; Carmen González, do 65; Jo- ; Mótales, do 40; Javier Núñez, de

Carlos Bowmann, de 26; Merco •les Aguilera, de 45; María Riquel- me, de 110; Benito Meneses, de 74; Carlos Machuca, de 8; Berta Espi­nosa, de 18; Augusto Strütyel, de 48, y 15 niñitos menores de un año.

EducaciónLa Escuela Superior de Hombres

N.o 7.— Coa un éxito por demás halagador so han llevado a efecto los exámenes'en la escuela superior de hombres du la A v. Rosario 964, regentada por el señor Manuel Za­mora no. /

La comisión examinadora nombra­da por el inspector de Instrucción Primaria, compuesta por el diputado Ion José Ignacio Escobar, por elLO TERIA ARGENTINA

AGENCIASORTEOS DE ENERO 1918:

EONIDAS ROJAS

Enero O; de 200,000 nacionales,— El billete entero vale: $ 48 argentinos, $ 80 .'hílenos o JO6 francos, por giro postal. Un décimo: 6 argentinos, $ 10 chilenos o 14 francos.

Enero 16: de 100,000 nacionales.— El billete entero vale: ¡j» 24 argentinos, 40 chilenos o 53 francos, por giro postal. Un quinto: $ 6 argentinos, 3 10 chilenos o 14 francos.

Enero 28 y 81: de 80,000 nacionales.— El billete entero vale: $ 19 argentinos, 83 chilenos p 42 francos, por giro postal. Un quinto: i 6 argentinos, $ 9 chilenos u 11 francos,

órdenes deben enviarse por carta certificada a la Agercia Chilena de

L E O N I D A S R O J A S•— CORUIKNTE6 435 CASILLA 1017 BUENOS AIRES ------

delegado del Departamento de Pro­paganda de las Cajas de Ahorros de Chile soñor Jorgo Mcléndez y por los señores Emilio Passi. Arturo An- guita. Pedro L . Medina, Francisco Prado, Luis Correa Ramírez, Emilio Gómez Ríos y Bravo Poisson, reci­bieron las pruebas finales a sus com­pletas satisfacciones.

Se distinguieron el cuarto año en los ramos de Instrucción Cívica e Historia y el tercero año on Cas­tellano y Aritmética.

Hoy, a las nueve do la mañana se llevará a efecto una simpática fiesta estudiantil con motivo de la repartición de certificados a los alum nos.

Tenemos encargo de invitar a la comisión examinadora a este acto.

Ejército y ArmadaBatallón de Tren N.o 2.—Ayer se

llevó a 'cabo la Tevista reglamenta­ria de servicios del Batallón de Tren N.o 2, que comanda el mayor don Manuel Vé’liz.

La revista presentada en el terre­no, por la oficialidad del cuerpo, empezó a desarrollarse en camino a Apoquindo, puente del canal San Carlos.

E l primer tema tenía por b^sc pa­sar una columna de aprovisiona­miento por dicho puente, mientras algunas avanzadas enemigas, trata­ban de obstaculizar esta operación lesde un potrero vecino.

E l 2.o tema, se basaba en hacer mtrega de municiones a un ejér­cito coi campaña, al otro lado del cerro Lo Bra/vo, en el cual una fuer­te avanzada enemiga flanqueaba la opora ción.

E l je fe de este movimiento tuvo que avanzar con su 'tropa desmon­tada *para batir a este enemigo, mientras sus carros debían, bajo el fuego, hacer pasar municiones al ejército en acción.

El tercer movimiento consistió en establecer en una avanzada .línea

de fuego, un punto de aprovisiona­miento para el ejército en acción al que servia, y para lo cual tenía que batir las avanzadas enemigas, forzando el paso -que éstas defen­dían.

Antes de desarrollar estos temas, el batallón se presentó en revista, en el camino de Los Leones, revista en la que -llamó 'la atención Ja es­pléndida tenida del ganado y Ja co­rrecta presentación del -material.

Concurrían a esta-revista, el je fe de Ja División general Barí, con su je fe de Estado Mayor comandante Bravo y su ayudante el capitán ca­rrasco; el inspector do Trenes, co­ronel Fuenzalida; el je fe de la bri­gada de Caballería, coronel Echava­n-la; el comandante del Buín, te­niente-coronel Carvallo, y el je fe dd cuerpo de Carabineros, coronel F lo­ros.

Terminado el trabajoj de Jos pro­blemas tácticos, hizo su critica, con muy acertado criterio, el comandan­te de la unidad, mayor Véliz.

E l je fe de la brigada, coronel Ep'liavarría, hizo algunas observa­ciones, sobre el desarrollo de las ta­reas.

El je fe de la División, general Barí, manifestó al comandante del Tren y a sus unidades su viva com- plaeeocia por la ¿cortada instruc­ción del ganado y material y fe lic i­tó al mayor Véliz y sus oficiales, por su labor.

A las 11 112 se dieron por termi­nados los trabajos en el terreno pa­ra continuar en la tarde en el cuar-

I tel, donde la unidad presentó ejer­cicio de armas, gimnasia, armadura y desarme del m ateria!,' con tan buen resultado como los trabajos de la mañana.

Academia de Guerra.— Se encuen­tra redactado el decreto por. el- cual se nombra director de la Academia do Guerra al coronel Navarrete Ci- ris, actual sub-jefe del Estado Ma­yor General. ’

Servicios de higiene militar.— En la presente semana se fijará la fe ­cha para la revista de la sección I experimental de higiene del Ejérci- i to, a cargo del doctor don José S. 1 Salas. I

Esta seceión, que funciona en el Batallón de Tren, tiene a su cargo los carros esterilizadores de agua, que tan espléndido resultado die­ron en Ja concentración del 12 de Febrero en Chacabuco.

P A R K THEATREGrandioso éxito artístico con la inauguración da, este teatro,

ubicado 011 el Parque Cousiño, frente al Paseo de Moda, al lado dol Panorama de la Batalla de Moipú.

H oy Debut de la CompañíaSilvent - Corona

En la que figuran:

la notable contralto E LV IRA PINOS y el autor cómico LOS RIBOS.

Tanda Verxnouth, a los 6 112 — Noche, a las 9 112.

Precio de las localidades:

Platea.. .............................................................. $ i.ooPalco con 6 entradas. ...................................... 10.00

Teatro de la ComediaCoy l a m í 17 de Diciembre de 1017

Verm outh las 6.15.—-Noche 9.15.

P A Q U IT A ESCRIBANO

con nuevo repertorio de canciones y

tonadillas.

TEATROSTeatro Santiago.— Las funciones de

lyer de la compañía Montaro-Fsrnández •o vieron concurridas por numeroso pú b I ico. que Aplaudió el trabajo de los in lórprclcs. (justaron sobre todas las pie tas del cartel, la opereta Los Oadetes do a Reina, la revista de Luna, Le Ale leí Amor, en Ja que fuó aplaudido ! nández y el gracioso sainóte da Arni bes, La Casa de Quiróz, muy correcta

mente preseutado.En. la segunda sección nocturna de hoy

■n efectúa la reprise de la opereta in neto del maestro Luna. Loa Molinos le Vieuto, que guata mucho a nuestro mblicu, la que será cantada por Manolo Fernández y por Josefina Fornas.

Para la vermouth se anuncia la ■istn del maestro Luna, La Alegría del A.mor; en primera la graciosa comedia le Arnichea La Casa de Quiróz, que la ompañfa pone muy correctamente eu es eua y en tercera la aplaudida zarzuela

Alma de D ios.

Mañana so estrena la graciosa comedia le Arniches, La V en ga n » de la Petra iltimo gran éxito cómico de Madrid obra de le que tememos muy buenas refe encías.

Teatro de La Comedla.— Con teatro lleno dló ayer Domingo sus (unciones

simpática tonadillera Paquita Escri bono. El numeroso público aplaudió las andones del nuovo repertorio de Paqut n, entre las que sobresalen El Ingenio,

Mala entraña y la canción coreable Es toniilao.

l'oru hoy, como de costumbre, se nnun- ¡an dos funciones: vermouth y noctur , ambas con programas escogidos. Teatro Polltoama. — Con franco óxito tuó ayer Ja compafifs Vítale on este itro . Las dos funciones se vieron con

iirridas por un público numeroso qui ¡ilaudió sin reservas “ E va ", en la ma aéo y Los Saltimbanquis en la noche.

El tenor nacional sefior Carlos Tnnncr, más posesionado do las tablas, cantó con llrmesa, siendo ovacionado on el día del primer acto y en la romanza Las Viole as dol 2.o, troco qua bisó entre los ca

lurosos aplausos del público. Como de stumbre, las dos obres fueron llevadas la escena por el Cav. Vítalo, con lujo

detalles-La actuación do Añila Giordano, asi roo la de los característicos, señora

Angelina Rubile y Eduardo Tornuar, lia- in la atención del público, l'ara hoy sa anuncia la conocida ope­

reta de D. Lúhar, E l Cunde de Lu.«cam­bur co. obra on la que se hace aplaudir

pccialmcnle Italo Bcrtini.• ‘ Susl’ ’ . — Mañana será estrenada,

posiblemente, esta gran opereta del mate­ro Renyi por la compañía V ítale. Tene­

mos muy buenos informes sobro la mú- y letra de esta nueva obra que se­

guramente deseará conocer el público. Park Thcntrc. — La Compañía de Va-

edad i*s que dcbln- debutar uyor en este ormoso teatro de. verano, ubicado en ol

Parque Coqslfio, al costado del Panorn- a do la Entalla do Maipú, hubo de sus­

pender la función p o r ‘retraso en el envío bu equipaje.

Debutará* hoy con des funciones, una cnnoutli, n las 6.30 y otra n las 9.80.

Figura en asta compañía la contralto vira Pinós, la tonadillera Popita 8ir- nt, el eseóntrico Corona y el ducto có­

mico Los Ribos.\ juzgar por el numeroso público que

oncurrio ayer u solicitar localida­des, es de suponer que hoy tendrá una buena concurrencia, a lo que contribuirá

bajo precio fijado a las entradas.Niza Conccrt— Buenos aplausos cosecha-

jron los elementos que participaron del i programa de ayer.

Conveniente seria que la coupletista I J señorita Darroa, t variara de repertorio,

pues desde su Uegida cauta lo mismo.

La señorita Concepción Jiménez baí­lanos de rango, presentará hoy nn reper­torio do be ilea completamente nuevos.

Esta noche también, llegaren de Bue­nos Airea los buenos elementos que se ha anunciado, Mlle. Margarita Millar, can tanto francesa y la cantante internacio­nal La Tnrqninella.

Repuesta de su enfermedad, que no le permitió presentarse en debidas condi­ciones. reaparecerá en esta semana la cantante italiana aefiprija. Gloria Lerma.

Teatro Paraíso.— Anoche debutó en es­te teatro el malabarista japonés Kuh-Kos- Tah, que biso numorosas pruebas que fueron aplaudidas por el público.

Para hoy se anuncian nuevas pruebas del malabarista y las 'películas Un hom­bre bueno y Chaplin a le una de la ma­ñana . . .

Teatro Septiembre. — Hoy Lunes no habrá función. Mañana se da La Peque­ña Fuente, según obra del poeta y dra­maturgo italiano Roberto Braceo, inter­pretada por le bella artista Francesco Bertin i.

Teatro Unión Central.— Hoy, a las 6 1|4 P . M ., la divertida comedia, Cha-

El fu a la una de In itmffena. Estreno: _|l loco destino y Tripitas o Isabel.En le noche, a los 9 1|4, Una jorna­

da romántica, reestreno. El loco destino, o Isabel y Fattl.

Cine Alhambra. — En la especial, a las 6.20 se exhibe Amande, creación de la hermosa trágica Lina Millefleura.

En la nocturna, a las 0 20 se estrena una película titulada El Bosque Tiene Oidos, moderno tema basado on una aven- uro de la actual guerra.

Garden T h e itre .— La Pequeña Fuente. — Hoy en las funciones especial y noc­turna se efectuarán dos últimas exhibi­ciones de la ultima creación do la Ber­tini, en la tragodia pnsionsl de Roberto Braceo: La Pequefin Fuente.

Mañnnn, en la especial, El Pasado que no se ha vivido, en la nocturna estreno de Las Brujas de las Montañas, fantáb ica leyenda pasional.

Teatro Dieciocho.— Hoy se estrena en este teatro la vista interpretada por la reina de la danza clásica Anns Pnvlowa, itulada La Muda de Portloel. El srgu- i

mentó de esta cinta muy conocida ya por I el público constituye un atractivo, sien- ‘ o mayor el óxito si ser interpretada por i genial bailarina que yn nuestro pú­

blico ha aplaudido en sus danzas.American Cinema. — Estrenará esta no­

che este cinema La última obra de Fran­cisca Bertini, argumento de -Roberto Braceo, puesto en escena por Alfredo de Antoni, marca Oaessr Film, titulada La

Teatro SantiagoEmpresa Tea tra l del fno iüko

Compañía. ¿Española de Zarzuelas 7 Ave v is tas *-Montero-FernA&des”

Hoy, Lunes 17 de Diciembre.—■ Vermouth selecta, a las 6.15 P. M.

L A A L E G R IA D B L AM OR Nocturnas.— Prim era sección,

9 P. M..L A CASA DE QUIROZ

Segunda succión, a las 10.15 J?M O LINO S DB V IE N T O

Tercera sección, a las 11.15, A L M A DE DIOS

Mañana Martes.— Sensacional < treno,

L A V E N G AN ZA DE L A P E T R A

Espectáculos Max Glucksmann

Unión Central: Especial Chaplin a la una de la mañana: noche Jorna­da romántica.

Colón: El conde falsificado y la

a las

M.

Teatro ParaísoCERRO S A N T A L U C IA

Hoy Lunes IV de Diciembre. Uni­co teatro-paseo aristocrático de ve­rano. Función completa dos pesos.— A las 9.15 P. M.— Biógrafo, I n hom­bre bueno, hermoso drama en 14 par­tes.-Segunda parte Variedades. Gran atracción nipona, el célebre malaba­rista K AH -K O S-TAH . B iógrafo. Es­treno de Chaplin a Ja una ue la ma­ñana, cómica en lo partes. Los nlrtos tienen entrada gratis a este teatro. Servicio de victorias para subir al b iógrafo: $ 0.40 por persona. In fo r­maciones teatrales y agencia teatral. Oficina de 11 a 12 M.

Teatro PoliteamaGran Compañía de Operota Ita liana

V IT A L EH oy Lunes 16 de Diciembre H oy

L a preciosa opereta de. Lehar,E l Conde de Luzcm bnrgo

Gran éxito de la Bertini.Mañana grandioso estreno de la

temporada.

SU8I

PRECIOS PO PU LAR ES :P la tea ................................... 8 3.00G alería .................................. 0.60Localidades a- venta donde PA -

LET.

Comuna de YungayDe orden del señor prim er A lca !- '

de. se ruega a los contribuyentes1 pagar las contribuciones de haberes I y agua potable, correspondiente a l 4.o trimestre en las oficinas Munici­pales. Población Buenos A ires A v. I S. Gutiérrez, esquina con W alker Martínez, (carro Población Morandé. Matucana esquina Andes) de 9 a 11 y de 2 a 5 P. M.

Se les advierte, asimismo, que per­sonas malvadas, interesadas en pro­ducir el engaño y que continúe el desorden, son las. que hacen circular panfletos anónimos con el fin expre­sado.

E L TESORERO.

Pequeña Fuente. Tíestro Atenas. — H oy no dará función

este cine para dar máz tiempo en snun- cior Loe Molí ice noe de Parle, según Ir novela de A . Duraas. So dará en dos noches.

|6 , CERDA LOPEZ ¿NTISTA P ra t1548

DOCTOR LUIS HUTHPed curo-cirujano. — Puente 5 5 8

I Curaciones sin dolor todas lasenfermedadesde Jos pies. También callos- verrugas, uñas encarna­das. transpiración excesi - va. etc. hl paciente queda inmediatamente aliviado v luego libre de toda mo-

| Icstiapor antigua que sea Atiende de 9 a 12 y

de 2 a 6 Días festivos: 6 a f2 wi.

G ALVAR IN O RONCEDENTISTA

1 irni'í» • —i.*'• i*».»*»»i*,«i•• is bocat Bandera 537. Teléfono 776.

B OY SCOUTS de CHILEDirectorio General

Citase a asamblea general a loe delegados de las Brigadas de la República para el Domingo 6 de Enero del año entrante, a las 10 de lu mañana, en el Instituto Su* periOr de Educación Física, Mo­rando '750 .

27-1

Bruja de lá montaña.Carmen: El pasado

vivido.que no se ha

Garúen: Especial y quena fuente, por la

noche.Bertini.

La pe-

Alamoúa: Especial y noche, queña fuente, por la Bertini.

La pe-

Para íso: Chaplin u mañana.

la una de la

B rasil: La ley común, por Klmbal.

Clara

Coliseo Nacional: 1 la doble cruz, series

11 misterio 10, 11 y 12

de

Teatro Alameda.— Tanto en la espe­cial de boy como en la nocturna ze estre­nará La Pequeña Fuente, obre de alcan­ce moral, de le cese Caezer Film, prota­gonista Francisca Bertini.

Olno A po lo .— Pasará u ta noche el dra­ma pasional Almos en Pena-.

Teatro Carmen.— Dará hoy la comedia

dramática El Pasado que no se ha vivido por Lina Pulcgi-ini.

Teatro Brasil.— Presenta esta noche una oh ni do arte de la casa Selonick, puesta en escena por Alberto (.'apellan!, d o j i Comedia Francesa, titulada La ley común. Como protagonista figura la ar­tista americana Ciara Kimbeall Youog.

AUTOMOVILES

GEANT SIXTurismo 5 asientos

Resistencia y PoderDuración y Economía

Lujo y ConíortSon las cualidades que posee este afa­

mado automóvil de 6 cilindros.

Unicos Importadores W ESSEL O UVAL y Cía. Huérfanos Núm. 944

AVISOS DE CRONICA

Miércoles Noche

LA PECAD O R A

COSETA y NANA

El Teléfono de la Muerte

COLIRIODEL PADRE CONSTÁNZO

Las inflamaciones de Ojos u oftalmías Vista débil o cansada - Escrofulismo. - Nubecillas-Manchas u opacidades de la córnea-Cataratas grises-Gota serena y verde o glaucorrea.

D IR IG IR S E A

V IC T O R R O S T A G N O68 Calle SERRANO 74, Valparaíso Unico Agente en Chile

A V E N T A EN TO D A S LAS P R IN C IP A L E S B O T IC A S Y D R O G U ER ÍA S

El Presupuesto de FerrocarrilesPARA 1918

Aumento que ha experimentado con relación a años anteriores. - El consumo de

carbón en el servicio.

Considerable alza que ha alcanzado este combustible

El problema de la movilización

A princip ios del mes de N o v iem ­bre último, d im os cuenta que la Km'presa de los F errocarriles del .Estado, hab ía rem itido atl M in iste­r io del ram o e l presupuesto corres­pondiente a esa repartic ión p a ra e l p róx im o año de 1918.

En esa in fo rm ación publicam os solam ente en síntesis e l m onto a que ascendía e l citado presupues­to, sin detalles de n inguna espe­cie.

Ahora que la Subcomisión M ix ­ta respectiva lo estudia con e l ob­je to de d arle su aprobación, para en seguida rem itir lo a l C ongre­so. darem os una in form ación de­ta llada sobre e l p a rt icu la r ' para, que nuestros lectores se form en una idea cabal . de, loa adelantos que han experim entado esos serv i­cios com o igual monto de ciertas cuestiones que tienen re lación con la v ida de los hab itantes d e l . país.

Los proyectos de presupuestos de entradas y gastos tan to ordina­rios com o extraord inarios, para el año p róxim o de 1918, y que com ­prenden los distintos serv ic ios de la R ed Central, y R ed Norte, a l­canzan respectivam ente a las su­m as de 86.571!,529.89 y 10 m illo ­nes 167,124.50 m oneda corriente, y se basan en los estudios que la ad­m in istración ha hecho acerca de los gastos indispensables de cada repartic ión de 1.a empresa, en e l año que viene, tom ando en consi­deración, adem ás, e l resultado aproxim ado de l e jerc ic io financie­ro del afio en curso.

En vista de los resultados de la exp lotación de los años 1911 a 1916, y p rim er sem estre del año que term ina, la D irección de los F e rro ca rriles ha -calculado que las entradas probables pitra 1918 as­cenderán a 8 8 440 00,0 00, corres­pondiendo a esta suma 32 m illo ­nes 650,000 por exp lotación in­dustrial.

Esta previsión de,. .entradas co­rresponde, a la ¿ J a rtep e rt in en te a l tráfico a una m ovilización aprox im ada de 1,002.600,000 de

(toneladas-kilómetros de carga y •¡47.700,000 de pasajeros-kilóme-

¡tros.E l proyecto de presupuesto de

j gastos, asciende a la suma de $ 44.661,146.07, moneda corriente, y $ 32.231,833.71 oro de 18 peni-

¡ ques; estimada esta cantidad a un tipo medio de cambio de 13 27|32 peniques, arroja, con la suma an­terior, un total de $ 86.562,529.89 en moneda corriente.

Comparado este total con el presupuesto aprobado para el pre-

1 sen te año, se advierte un mayor gasto previsto de $ 15.762,529.89 moneda corriente.

En el -presente afio se invirtie­ron $ 15.170,000 en la compra de 423,700 toneladas de carbón, que es

I en lo que se calculó el consumo, ¡lo que da un, precio medio de j $ 35.80 moneda corriente por tone­lada.. Para el próximo afio se calcula,

[en vista del aumento probable del tráfico, un consumo de 450,000 to­neladas. E l precio medio de las ad­

quisiciones, según las últimas pro-, puestas, alcanzará a $ 50|088 de 18 peniques, que con el recargo do 30 por ciento (13 27|32 *1.,) ascen­derá a $ 651114 moneda corriente.

En vista de lo anterior, se pre- ¡ sume un gasto de carbón, para el año próximo, de $ 22.039,950 de I8d., o sea, S 29.301,935 moneda co-

I rrlente, al indicado tipo (le 13 2Y¡32 d.' E l mayor gasto, respecto al del

laño actual, será de S 14.131,335 | moneda corriente.

demás, hay que considerar qua el tráfico previsto para el año

[próxim o será el mayor que la Bm- I presa haya tenido hasta la fecha, [y se calcula que sea de 647 millo­

nes 700,000 pasajeros-kilómetros, 1,00(5.600,000 de toneladas-kilóme­tros de carga del público, lo que arrojará un gasto ordinaria de ex­portación ascendente a 76 m illo­nes 629,992 moneda corriente.

Lo's gastos extraordinarios se es­tima que. serán de $ 16.783,831.98.

P R IN C IP IO D E IN C E N D IO

A las 4.10 de la ta rde de ayer se d ió la a la rm a de incendio «para e l

: rad io de la 7 .a Com isaría.E l fu ego hab ía hecho su apari­

ción en el in terior de la fáb r ica de [cam isas de don Eustaquio Sán- tehoz, situada en la ca lle de Chaca- buco N .o 552.

D ada la rap idez con que concu- 1 fr ie ro n las com pañías de bom be­aros, e l fu ego fu é dom inado en los • p rim eros m om entos, p o r lo que í sólo se alcanzó a quem ar una par- jte de un galpón, punto en que tu- ; v o su origen y en donde hab ía ■una gran cantidad de recortes de janaterial.

L a fáb rica ten ía seguros por va- ¡lo r de más de 100,000 pesos.

OLUJt D E ESCULTORES

Ayer se verificó* en el taller del eecultor C. Canut de Bori, (Santo

I Domingo 2726. Plaza Yungay), el 36.o sorteo de su Club de Medallo­nes-retratos y Esculturas, y fué fa ­vorecido el número 93, del señor Carlos A. Jara.

CIGARRILLOS

Son los m e jo res118-Iba

PA R A

PASCUA Y AÑO NUEVOOFRECEMOS

VELOS, el metro, a ......... .. . .TAFETANES r : SEDA, de 1 BLUSAS BLA \S, ó. ¡u. . . .

VESTIDOS Jersey de 1 VESTIDOS Jen ey de

BATAS espumilla de sed.II ). velo de hilo colores surti­

dos.BLUSAS de espumilla de seda.BLUSAS Jersey de seda.BLUSAS de hilo Cripe lorlettí do

seda.BLUSAS de hilo con faldón de va­

rios colores.

ESTA CONFECCION PROCEDE MODISTOS DE PARIS

DE LOS MEJORES

T U R F

1. a Carrera.— l.o Romería, 2.o Rústico, 3.0 Rabona, 4.o St. Amant.2. a Carrera.— l.o Romancienne, 2.0 Bonitilla, 3.o Tilburi, 4.o Pajonal.3. a Carrera.— l.o Réquiem. 2.o Perquilauquén, 3.o Siapientia, 4.o

Padilla.4. a Carrera.— l.o Romanoff, 2.o Calabrés, 3.o Indiano, 4.o Eslabón.5. a Carrera.— l.o Floripina, 2.o Frasquita, 3.o Fe, 4.o Fidele.6. a Carrera.— l.o Orcajo, 2.0 Esplendor, 3.o Don Floro, 4.o Ton-

tita.CLUB HIPICO

Las carreras de ayer

Romanoff en el premio Diciembre

Floripina en el Fillies StakesAnte tina numerosa y distinguida

concurrencia, se verificó, ayer en la tarde, la reunión del Club Hípico.

La cátedra anduvo más o menos afortunada; pues, sólo se produjo un solo dividendo de tras cifras, que fué el de Orcajo en la sexta carre­ra.

Servía de base al programa, el premio Diciembre, sobre 2,300 me­tros; prueba que reunió un lote de animales de regular calidad.

En el paseo por el Paddoek deja­ron la mejor impresión, El Inca, Romanoff j Eslabón, ya que del res­to* de los competidores nada se po­día admirar.

Las apuestas mutuas de boletos a ganador, arrojaron los totales si­guientes:

Indiano . . . . . . . . . 386El Inca........................... . 978Romanoff....................... . 470Calabrés......................... . 336Eslabón.......................... . 205Apoquindo..................... . 104Estrella Polar............... . 82

Total................ . 2,561

Apenas llegó el grupo <le c.ompctLclores al punto de partida, el star­ter se demoró poco en darle -paso al lote; tomando inmediatamente la dirección de la carrera Estrella Po­lar, seguida de El Inca, Romanoff, Eslabón, Apoquindo, Calabrés y úl­timo Indiano, forma en que desfila­ron por primera vez frento a las tribunas. La puntera corría a un tren bastante regular, cortada del resto del lote con varios cuerpos de luz. A la altura del poste de la mi­lla, la colocación se.modificó, por el avance de Apoquindo al tercer lu­gar, retrogradando al cuarto puesto Romanoff; pero, siempre con India­no cerrando la marcha. Al acercarse los competidores a la curva, la prue­ba tuvo su instante de entusiasmo; pues, -todos se acortaban la distan­cia que los separaba, momentos en los cuales se veía desfallecer a Es­trella Polar paulatinamente, para tomar la dirección, de la carrera El Inca. El grupo entró a la recta, con el pupilo del Burlesco a la cabeza, hostilizado muy de cerca por Apo­quindo y Calabrés por los palos, In­diano por <*1 centro y Romanoff por fuera. La lucha que se trabó fué emocionante, en la cual logró im­ponerse más o menos frente al pos- te de distancia Romanoff, para cru­zar. el disco coa dos cuerpos de ven­taja sobre Calabrés. Tercero India­no, precediendo a Eslabón, que atro­pello tardíamente. Ultima Estrella Polar.

El tiempo empicado de 2.26 1|5, es malo, si se toma en comparación con el marcado en la prueba anterior por Requiera, que fué de 2.24 4|5, para la misma distancia.

Empezó* la reunión con el premio %Scarron, sobre 1.100 metrbs, en el que correspondió el triunfo a Ro­mería, cotizada segunda favorita.

Puesto el lote en movimiento, pi­có al frente Rústico; más atrás se colocaron Fragata, St. Amant, Cau- policán IV y m Romería, con los de­más apelotonados. Justamente en ol último codo. Fragata desalojó ñor

breve trecho a Rústieo del puesto de leader, el que nuevamente lo re­cuperó al enfrentar las tribunas po­pulares; momentos en los cuales hi­zo su entrada Romería por el lado exterior, para batirlo en la raya misma por tina cabeza. Tercero a dos cuerpos entró Rabona, delante de St. Amant.

En la segunda prueba, del día, premio Stolypiu, para productos de tres años no ganadores, Roman­cienne, nuestra favorita, corres­pondió ampliamente' a la confian­za que depositó en ella el pú­blico, al asignarle la primera co­tización en las apuestas mutuas. Puesto el lote a las órdenes del star­ter, éste le dió paso en -un momen­to oportuno; Pajonal figuró un mo­mento a la punta, para ser substi­tuido inmediatamente por Bonitilla, seguida de Espadachín y Pajonal, con Gay Lady en el fondo. En esta forma los competidores llegaron hasta el derecho, donde Espadachín y Tilburi cargaron seriamente sobre la pupila del Limited, la cual, re­querida por su jockey, se despren­dió de sus rivales; pero, en mitad de la recta, Romancienne que había corrido encajonada, lograba encon­trarse paso y se desprendía del cen­tro del -grupo on una atropellada for­midable, que no pudo resistir la hija de Orán, la cual caía batida a po­cos metros del disco por medio cuer­po escaso. El tercer puesto lo alcan­zó Tilburi delante de Pajonal.

ta Floripina hasta la meta, sin ha­ber sido seriamente amaguda en sus posiciones por el ataque que le llevara. Frasquita. que remató segunda a uno y medio cuerpo. ■ Tercero 'Fé a igual distancia, pre­cediendo a Fidele, que a no ser por su mala partida, habría sido otra su figuración en el marca­dor. Tiempo 55 2|o.

La carrera siguiente, se resol­vió por la sorpresa de Oroajo. que hábilmente conducido por su Jockey, alcanzó el triunfo en un rush de última hora.

Apenas se dió la señal, tomó re­sueltamente la punta Tontita, se­guida a dos cuerpos de Raspbe- m*. más atrás Pizarro II. Esplen­dor, Cascarrabia: los demás sin colocación definida, con Mlnuit en el fon do.' En la misma situación, siempre con la hija de Siberien encabezando el lote, desembocaron los competidores en la tierra de-

| recha; instantes en que hicieron su atropellada Orpajo. Explendor y Don F loro. Parecía ya asegu­rado el premio a favor de Ton­tita. cuando a corta distancia de

| la tabla, se imponían sus tenaces | perseguidores, le daban caza y la

dejaban con el cuarto puesto en el marcador. E l triunfo lo alcanzó Orcajo escasamente por un pescue zo sobre Explendor, que llegó a medio pescuezo de Don F loro. Tiempo 1.39 2|5.

Se dió término a la fiesta hí­pica con la prueba de obstáculos, premio. Steeplechase de Verano, donde la mayoría de las opiniones se las repartieron Nielol y Divino, quedando los demás escasamente cotizados. Dada la sefial de par­tida. Tenebroso se destacó al fren­te, cortándose > varios cuerpos del grupo, bastante escalonado, que encabezaba Nielo!, con Dlávolo en el fondo. En el cuarto salto Mar mitón, que corría segundo quedaba fuera de carrera por haberse des- garronado y en el obstáculo si­guiente Cronógrafo rodaba, arras trando a su Jockey, pero sin con­secuencias fatales.

Las últimas distancias fueron corridas con algunas alternativas y al entrar al último codo, Lisboa pasó a comandar el lote, al mismo tiempo que NieJol. D iávolo y D i­vino iniciaban su avance final. Salvado el último salto. N ielol. car gaba sobre la puntera y a poca distancia de la meta la domina­ba, para adjudicarse el premio por un cuerpo sobre e lla . E l tercer puesto lo obtuvo Diávolo delante de Divino. Mitin, a mediados del transcurso de la prueba rehusó los saltos.

RESULTADOS GENERALES

Primera carrera

Premio Scarrón —1.100 metro».—Pre­mios; $ 2,OOP el l.o y $ 400 al 2o.

O. P.

Padella,preseti-

Gaspar. Perquilauquén,Saplentfa y Réquiem se taron a disputar los S 3.500 del premio Sky Lark sobre 2.300 me­tros. La partida fué obra de bre­ves instantes y en cuanto el Juez dió paso al lote Padilla se encar­gó de tomar la dirección de la carrera seguido de Perquilauquén, Réquiem. Sapientia y Gaspar que cerraba la ' marcha, siguiendo el tren, con gran dificultad. La ca­rrera no tuvo variaciones, dignas de mencionarse, hasta la llegada a la recta, donde el leader desapare­ció ante el avance de Perquilau­quén, puesto que éste mantuvo un escaso trecho, pues, a 300 metros del disco atacó Réquiem, el cual sin demostrar gran esfuerzo dió caza a! pupilo de Bonafide y en acción fácil, lo batió por un cuer­po. E l tercer puesto lo alcanzó Sapientia delante de Padilla; úl­timo Gaspar.

Una desahogada victoria, ob­tuvo Floripina. en el Prem io Fi- llles Stakes. carrera nara potran­cas de dos años nacidas en el país.

Esta hija de L ’Aiglon se cotizó favorita en gran proporción, so­bre las demás debutantes, siendo (•1 detalle de las apuestas mutuas, el que sigue:

1.0 Romería con 40 kilo» por Olnscoaga y Peregrina del señor A. Ovalle, jineteR. Floree.................... 255

2.0 Rúetico, 86, J. Versera 8995.0 Rabona, 57, D. Adaeme. 3-14.0 8t. Amant 40, J. Pinto. fifi

Cnupolirán 59. M. Baezu 163Fin# Champagne 50, M .Morán.......................... UCingalée 48, O. Orellana. 4Fragata 44. L. H. Fuente» 230Shannon 42, A Silva . 103

1268

2042112864

118

90

882

Ganado por ana cabeza; el tercero a 2 cuerpos•

Tiempo: 1.7 1 5.No corrieron: Tamarindo 58 y Sol de

Mayo 40.Dividendos

Tribuna»:Ganador de Romería. . . 44.60Placé de Id .......................................15.70

Id . de Rústico . . . 16.50Id. de Rabona................. .... . 51.70

Galerías:Ganador do Romería...................20.50Placé de Id .................................. 7.70

Id . de Rústico . . . . . 7.70Id. de Rabona.............................. 17.70

Segunde carrera

Premio Stolypin. — 1,500 metros. - Pre­mios: t 2.600 al l.o, 9 500 al 2.o y > 250 al 3.o.

1.0 Romancienne con 54 ki­los. 3 años. 31|32, por Ro­lando y Bella Lola, del 8tud Liguria. Jinete S Ponce...........................

2.0 Bonitilla con 54, L . H.Fuentes............................

5.0 Tilburi con 56. M . Mi chaola. . . . .

4.0 Pajonal con 51, R. Mu­ñoz ...................................Espadachín, 53, S. Miran-d n ..............................Gay Lady 51.2, M . Con-trerae...............................Viñamarioa. 51, G. Adas* me. . . ....................

582

546

85

113

654

22

50

1952

282

265

58

76

283

18

41

1023

D ivertida Fé . . . . Fídela . . . F ilm . . . Floripina . Frasquita . Tenebrosa .

Tota l .

133255

47161528320138

1.582

Tan pronto el juez ordenó la partida, en la que salió bastante desmejorada Fidele. tomó en el acto el puesto de peligro F lorip i­na, llevando a sus grupas a Fé, la que precedía a Frasquita y D i­vertida.

En esta colocación llegaron a la curva, sin otra variación que la de Frasquita al segundo puesto, mientras quedaba tercera Fé. G i­

rado el codo final, se vino en pun

Ganado por 1¡2 cuerpo; el tercero a l|2 cabeza.

Tiempo: 1.38 2¡5.No corrió Fortune cou 56»

DividendosTribunas:

Ganador de Romancienne . . 9 30.20Placé de Id ............................. 16.60

Id. de Bonitilla. . . • 17.—Galerías:

Ganador de Romancienne . . 14.20j Placé de Id ............. * 10

Id. de Bonitilla............... H.80

I Tercera carrera

Premio Sky Lark.— 2,300 metros. — Premios; 9 3,500 ni l.o y 9 700 al 2.o.

O. P .

I l.o Réquiem, con 46.1 ki­los, por Olascoaga y Ada­lia. del señor A . Huido- bro jineta Rudeeindo Días 758 327

2.0 Perquilauquén 55, S.Ponce............................... 274 132

S.o Sapientia Cancino.Gaspar 67,

Placé de Id ......... 15.90Id. de Perquilauquén. . , 24.60

Galerías:Ganador de Réquiem. . . . 13.90Placé de Id ....... 7.90

Id . de Perquilauquén . . 10.40

Cuarta carrera .

Premio Diciembre.— 2,360 metros. — Premios: $ 5,000 al l.o, 9 1,000 al 2.o y 9 500 al 8.o.

l-o Romanoff con 53 ki-los, 4 años, F- -S. por Olascoaga y Diadema,del Btud San Vicente, jinete P. Rebolledo . . 470 296

2.0 Calabrés ron 46, R.D ía».................................. 143

3.0 Indiano con 58, J . F. Bernal........................

4.0 Eslabón con 43, L. H386 213

Fuentes. 206 143Kl Inca 58, P . P . Can-ciño. . . . . . . . 978 423Apoquindo 40.5,' J. Pinto 104 76Estrella Polar 49, H.

Ramírez. . . . . . 82 43

2561 1336

Ganada por 2 cuerpos; el S.o a 1|2pescuezo.

Tiempo: 2.26 lió.• No corrieron:' Cancerbero con 54, Requiem con 40.

Dividendos

Tribunas:Ganador de Romanoff . . 9 49.—Placé de Id .......................... 22.90Placé de Eslabón. . 36.70

Galerías:.Ganador de Romanoff . . 17.—Piaré de Id. 10.30

Id . de Eslabón . . . 20.30

Quinta carrera

Premio Filliea Stakes.— 900 metros

G. P.

l.o Floripina con 52 kilos.por L'Aiglon v Floridadel 8tud Liguria, jinete L . A. Orellana............... 528 280

2.o Fraaquita 62, J. Verga-ru ...................................... 320 154

3.o Fé 52, M. Pérez. . . 255 1564.o Fidele 52, O. Orellana 47 31

Divertida 52.8, J/F. Ber­nal.................................... 133 96Film 52. H. Michaels. . Tenebrosa 52. P . P . Can-

161 ' 110

ciño. . . . . . . . . 138 77

1582 904

Ganado por uno y medio ruerpo; eltercero a igual distancia.

Tiempo: 55 2 >No corrieron: Lag 52, Milly 52

Dividendos

Tribunal:Ganador de Floripina . 9 27.—Placé de Id .......................... 16.80

Id. de Frasquita. 22.30Galerías:

Ganador de Floripina . . ll.C CPlacé de Id ................... 7.70

Id. de Fraaquita. . . . • 10.—

Sexta carrera

Premio St. Cygne.— 1,600 metros. —Premios: 9 2,500 al l.o, 9 00 al$ 250 al 3.0.

G. P.

l.o Orcajo con 58 kiloa, 5años. F. S.. por Oviedo y Florida, del Stud Pe-ñafíel. jinete M. Pérez.

2.o Esplendor, R. Díaz. 46226 9C

kilos................................. 177 1143.o Don Floro. 57, S. Ponce 403 2474.0 Tontita 54, H. Michaels 821 36-.

Calve 44. A. Silva. . . —— 37Cascarrabia 55, J. F.

Bernal................................. 356 228Mlnuit 54, J. M . Baeza. Regata 51, L. A. Orella-

430 314

na..................................... 104 71Raapberry 48, J. Vergara Darwin 46, L . H . Fuen-

68 64

tes. 244 102j Diáfana 45, J . Osorio. . 147 121/ Pizarro I I 43, J. Pinto. 163 86

8147 1838

. Ganado por pescuezo; el tercero a 12 pescuezo.

Tiempo: 1.39 3|5.

Dividendos

Tribunas:Ganador de Orcajo . . . . 9 135.30Placé da I d ........... 54.60Placé de Explendor. . . . . 45.20

Id. de Don lloro. . . . . 26.20Galerías:

Ganador de Orcajo . . . 49.6CPlacé de Id ............ 85.4C

Id. do Esplendor. 25.2cId. de Don Floro. . . . 14.60

Séptima carrera

Premio Steeplechase de Verano. 4,300 metros m|m.— Premios: 9 3.000al l.o y 9 600 al 2.o.

O. P .

1.0 Nielol con 70. kilos, porTreflo y Trancillón, del señor F. C. Preun, jine­te M. Reyes..................... 364 165

2.0 Lisboa 75, J. Jara. . 142 fie8.0 Diávolo 59, O. Miran­

da..................................... 130 744.0 Divino 72. J. Pavez . 348 155

Floaol 65, E . Villalobos. 217 111Tenebrosa 56, 9. Rojas .Mitin 60, L. López. . . 96 55Cronógrafo 59. A. Ber­nardo. ........................... 59 31Marmitón 57, P. Guerre­ro. . .............................. 120 73

1476 MI

Ganado por un cuerpo; el tercero'a 4 cuerpos.

I Tiempo: 6.10.

No corrieron: Quenelle 68, Almendrilla ■ 80, Vuchery 67, Cómico 6Ó.

53, P. P.153 67

. v Pérez 362 165M. Baeza. 642 297

2179 936

'•■■nado por un cuerpo; cuatro cuerpos.

Tiempo: 2.24 4 5.No corrió Calabrés con

DividendosTribunas:

Ganador de Réquiem. , ,

el tercero a

8 kiloa.

. 8 25.90

Dividendos

Tribnnas:Ganador de Nielol Placé do Id.

Id . de Lisboa. Id. de Diévolo.

Galerías:Ganador de Nielol. Placé de Id. . . .

Id. de Lisboa.* . Id. de Diávolo.

36.5017.8028.3026.80

16.50 8.40

14.3010.00

H IP O D R O M O C H IL E

Ia s carreras tic a y er

U na gran concurrencia asistió ayer a la reunión m atinal del H i­pódrom o Qhile, desarrollándose el program a, e laborado para esta reunión, sin ningún con tratiem po.

L a cátedra anduvo con regu la r fortuna; pues, a lcanzaron la v ic ­toria cuatro fa vo r ito s o caballos m uy sostenidos en las apuestas.

produciéndose únicamente dos gol pes.

Se abrió la reunión ton una ca> rre ra de rem ate sobre 800 rnetroj, • donde desertaron Calamón y Huí coco.

Dada la partida apareció i] fren te Bochinche; seguido por ch a ro lc lto , Copihuo y Fredegut- da. quedando, última Chilca.

E n la recta el favorito Copihti pasó al fren te y alcanzó la victo­ria m u y ' con ten ido -por una cale, za HObre Bochinche.

3.. o F redegu nda delante di Chilca.

De extrem o a extreriio alcaná T in tero la victoria en el orea» X eres sobre 900 metros. La senil se d ió rápidam ente con Tintero al fren te segu ido 'p o r Marsella. £é dra y Sol de Mayo, quedando úl­tim o Pelican . En la recta el pun­tero resistió sin aprem io el avan­ce d e Sol de M ayo que remató la gundo a m edio cuerpo. J Tercen M arsella delante de Lid-ra.

La gran favor ita Monos y Mo­nadas no h izo nada de su patu para corresponder a la confian» del pú b lico ; pues, & pesar de ha­ber partido segunda fué retrogra­dando durante toda la distancia j an la recta se encajonó torpemei- te. Jerez, punteó seguido por l e nos y M onadas, ' Etiqueta y Pe trograd quedando Boquilla al fon* do. Sin o tra variante que el ie troceso d e Monos y Monadas s desarro lló la carrera hasta -la mi­tad de la recta donde se hizo Pte gente T em ib le para pasar al fru­te y resistir on los tramos finida ¡a entrada de P la id y Copla, f i rem ataron 2.o y 3.a a medio cuer­po. respectivam ente. ,

Cuarto, E tiqueta. >

E l p rem io X im en ia sobre 611 m etros fu é una fác il victoria ju­ra Desahuciada. L a señal fué obn de rom anos para e l stater; púa P iloto , T in tero, Cala mor y Dt- sahuciada, cortaron varias vecei Jas cintas. Desahuciada picó il frente, segu ida por Chacolí, Pilo­to y W oodbine.

En la recta la puntera se vis» fác il a l d isco que cruzó con dos Mierpos d e luz sobre Woodbint

En un avance de última hora, k arrebtó Calam ón el tercer puesta a P ilo to .

Añ o N u evo a lcan zó1 una estro* cha v ic tor ia en e l handicap di fondo sobre 1.600 metros y. pqt un buen d ividendo a sus escasos aportadores.

G a lia punteó en las primeras distancias, segu ido por Año Xue* vo. D ia fragm a, A ld ro .Vago y Pli- tón con Gueldy a l fondo que lar- ¿6 mal E l -puntero corriendo a an tren regu larm ente sostenido,» .nantuvo en su puesto hasta d poste de los 900 metros donde pa- ¿ó Añ o X nevo al frente seguida oor A ld ro , G alla , Diafragma, Gii Jy y P la tón con Vago si fonda 3n la recta e l puntero resistió 1 Juras penas e l avance de Gueldj que alcanzó el segundo a una ee oeza. E l te rcer puesto a dos cok* pos lo a lcanzó P latón delante dd .avorito V ago, que fué muy md conducido.

Puso térm ino a la reunión u handicap sobre 600 metros, m *ué ganado en una foram apios ^ante por e l gran favorito, Mi Na­fro .

Puesto e l lote en movimfenfii ¿e destacó , a l frente MI Negro j corriendo enteramente a • volunto! ie destacó cuatro cuerpos sobred grupo encabezado por . BarraaS no. En la recta mientras el pa» -ero se ven ía fác il a l disco, se lu­cieron presentes Mouutainer, Da José y P ró lo go y dominando a Bt- rranquino se disputaron loa ph- cées correspondiendo el segundo puesto, a cuatro cuerpos de 81 Negro, a Don José que precedü por una cabeza a Prólogo. Cuar- .o M ouutainer.

L as carreras terminaron .a lu 12.20 I». M.

(P ista liviana) S

Primera carrera

Prem io ; Xión.— Distancia: S00 » iros.— Prem ios: J 500. al l.o y 1MI segundo.

1.0 Copihue. con 51.7 kilos: t iM por Pisco y Chilena, del señor J. i Jiménez; jockey O. Orellana; !.o Bfr -•hinche, con 50; 3.0 Fredegunda,18; 4.0 Chilca, con 46.2.

No placé: Chalorclto, con tío UIÉ . No corrió : Calamón, con 64 kllof luicoco. con 66.

Ganado por cabeza, el tercero I cabeza.

Tiem po: 48 4|5.

apuestas mutuas de tribuna», tuldd de 9 5.00

r qm aIpuestas mutuas de galerías, salid de 9 2.00

lanador de Copihue.Placé de id .: .............Id. de Bochinche...,

Ganador de C op ihu e......P lacé de Id ................ . . •>Id. de Bochinche. . . .

Segunda carrera

» Üi.í

Irremlo Xeres.—Distancláí* JH MtOPHPrei al 2.0tros.

■ ■ M M P ______ J lá : 8¡-Premios: $ 1,000 al l.o >*

I 2.0 ,„•■ l.o Tintero, con 43.2 kilos, fj**? ñor Almendro y Guardiana: d e l» ftor C. Rodrigues; Jockey J. rjojjp 3.o Sol de Mayo, con 40; 3-o Maraw con 48.8; 4.0 Lidra, con 52.5.

No placé: Pelicán, con 59; con 56.1; Alaska. con 53.5.

Ganado por 1|S cuerpo, el a dos cuerpos.I Tiempo: 55 1¡5.Apuestas- mutuas de tribuna».— --- de $ 5.00

¡ijbanador de Tintero. • • • •IPlacé de id .--------* .... .'J_l_d. de Sol de Mayo*...

Apuestas m u t u a s g l i r i o á ^ H

_ In a d o r de Tintero*Placé de Id.............lid. de Sol de Mayo......... .

La Villa de Madrid64 AHUMADA 64

144 7-1

Est

a C

on

fecc

ión

se

R

ealiz

a a

pre

cio

s m

uy

bar

ato

s

Esta

Co

nfecció

n

se R

ealiza a precio

s m

uy

barato

s

Mariland Cabinet

EL PRODIJIOSO CURA:

REGALO

LA NACION.— LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 1017 7

Si Ud. aun no po­see un Autoiiióvil “ PAIGE”

No podrá meaos que de­searlo. Satisface al más exigente. - Haga Ud. una demostración práctica y se convencerá.

TU RISM O 5 y 7 asientos151-18-1

Tercera carrera

Premio Xenofón.— pístamela: 1,100 ’mótros -—Premios: $ 1,000 al l.o y 100 al 2.o

. l.o Temible, con 43.7, kilos; 3 años: por Miserable y Olera Blanca; del

• señor H. Godoy; jockey A. Molina; 2.o Plald, con 68.1; S.o Copla, con 64: 4.o Etiqueta, con (0.

No placé: Monos y Monadas, con 66; Compromiso, con 66; Boquilla,

I con 66; Duke, con 62.5; Jerez, con 62; Petrograd, con 50; Honey Moon, con 46.

No corrió; María Antoniota, con 47 kilos., Ganado por 1|2 cuerpo; el tercero

A 1)2 cabeza,Tiempo i 1.8V

Apuestas mutuas de tribunas, unidad de $ 6.00

Ganador de T em ib le ..,» '* Placé de id. .w>

de Pl al d. . . » / » > Id. de Copla.

En consecuencia la situación actual esla siguionto:

O. P.1. El Mercurio, v -k v 63 1902. El Derby. . . . . . 53 1953. Deutsche Prono. . . . .53 1804. El Diario Ilustrado. . 1946. La Patria do loo Aliados. . 61 186s.o Las Ultimas Noticias. . 50 1087. La Nación. . . , . . 50 1838. Deutsche Zcitung. , .» . 45 1709. El Tiempo Nuevo. . . 44 17710. El Brujo del Turf. . 41 10111. La Unión. 18412. El Mago del Turf, v , 40 18019. El Ohileno. . . 40 17814. La Voz del Comercio . .

Hipódromo Chile. 40 176

Los diarios y revistas, do do ayer, han quedado guiante:

con el resulta-en el orden ai-

G. P.$ 117.30

32.10 14.70 16.30

Apuestas mutuas de raterías, - unidad da $ 2.00

Ganador de Tem ible.--.»*] $ 70.40de Id....... . 12.60

Id- ,<le 6.00Id. de Copla. 6.60

Cuarta carreraPremio Xlmenla, (1.a serle).— Dls-

' 'bañóla: 600. metros.— Premios: 3 600 al l.o y 100 al S.o f

4 l.o Desahuciada, con 63 kilos: M ., * E., por Industriad y Chilena: del Stud*

A. -B O.; jockey L. A. Orellana; 2.o; Woodbine, con 44; 3.0 Calamón, con’ 65: 4.o Piloto, oon 48. 1

No placé: Chacolí, con 58 kilos; * Vlfltta, con 58; Macongo, con 62; Tin­tero, con 61: Daily, con 49; The! Wacp, con 46.

No corrió: Greda, con 46 kilos. Ganado por 2 cuerpos, el tercero

la un cuerpo.Tiempo: 35«¡

Apuestas mutuas de tribunas, unidad, de $ 6.00

1. La Nación. *v w v v v v2. El Mercurio. v * . .3. El Derby................... .4. Dcutncho Zcitnntr. . . ,5. Las Ultimas Noticias. .6. La Unión.......................7. La Patria de loa Aliados.8. El Brujo del Turf. . , ,0. El Diario Ihutrado. . ,10. La Vos del Comercio . ,

NOTICIAS DIVERSAS

Preparadores de los ganadores de ayer en el Club Hípico e Hipódromo Chile

24,60 8.00

36.70 . 7.20

Ganador de Desahuciada..Placé de Id........Id. de W oodbine.,........... .Id. de Calamón.

Apuestas mutuas de galerías, unidad de $ 2.00

Ganador de Desahuciada.,- $ 13.50Placé de Id...................... 4.SOId. de Woodbine............... 15.90Id. de Calamón.. . . . . . ---- 3.70

Quinta carreraDistancia:

3 1,200 al1.500

l.o y

con 40 kilos: 5

Premio XI ñas.—’ metros.—Premios:200 al 2.o

1.0 Año Nuevo, años; por Rongeur y Olga Blanca; del señor A. González: jockey H. Ra­mírez; 2.o Gueldy. con 54; 3.o P la­tón, con 68; 4.o Vago, con 58.

No placé: Diafragma, con 48.3; Ga- . lia. con 44.1; Aldro, con 42.

No corrió: Juliano, con 49 kilos. Ganado |or cabeza; el tercero a 1

y medio cuerpo.Tiempo: 1.32 2|5.

Apuestas mutuas de tribunas, unidad de $ 6.00

Ganador de Afio N uevo ... 3 25.60Placé de Id.......................Id. de Gueldy.................... 16.20Apuestas mutuas de galerías, unidad

de 9 3.00Ganador de Año N uevo ... 3 46-40Placé de Id....................... 18-fO!Id. de Gueldy........ .......... . ?-60

Sexta carreraPremio Ximenia. (2.a serie).— Dis­

tancia: 600 metros.— Premios: 3 600 ¡ al l.o y 100 al 2.o

1.0 MI Negro, con 68 kilos: 6 anos; por Fatal I I y Chilena; del Stud Vio- lette Blanc; Jockey A. Godoy: 2.o Don José, con 47; 3.0 Prólogo, con 53; 4.0

. Mountainer. con 54.» No placé: Churi. con 58 .kilos; Ne­

je f a. con 5.8; Indlan Chief, con 46; Barranquino, con 45.

Ganado por 3 cuerpos, el tercero a cabeza.

Tiempo: 34 2|6.Apuestas mutuas de tribunas, unidad

* de 9 5.00

Club Hípico

Romería, J. Méndez. Romancienne, S . González. Réquiem, J. Caviorcs. Romanoff, I . Yáfiez.I loripina, 8. González. Orcnjo, J . R. Villma. Niclol, F . Rojas.

Hipódromo Chile

Coplhne, E . Delgado. Tintero, A . Rodríguez. Temible, 0 . Godoy. Desahuciada, J. Rojas. Año Nuevo, 8. Silva.Mi Negro, J. J, Vivallo*

Ganador de MI Negro.Placé de Id..................id. de .Don José...........Id. de Prólogo...............

9.20 6.70 9.008.20

Apuestas mutuas de galerías, unidad de 9 3.00

Ganador de MI N eg ro ..Placé de Id....................Id. de Don José.............Id. de Prólogo................

4.003.402.103.50

PRONOSTICOS DE LA PREN8A

Club-Hípico

Las publicaciones que den pronósticos para el Club Hípico, obtuvieron el si-guíente resultado:

£r. p.

Las Ultimas Noticias. • . . 6 8El Hípico.......................... . 3 9El Tiempo Nuevo. . . . . • 3 0El Mercurio....................... . » 8La Noción........................ . 3 8La Patria de los Aliados. . 3 8Deuntclie Prcssc................. 3 8El Mago del Turf. . . . . . 3 7K1 Diario Ilustrado. . . . 7El Derby........................... •. 3 7Deutsche Zeltung. « . . . 3 6La Unión........................... O 9El Brujo del Turf. . . . . o 9La Vos del Comercio. . . . i 9

6K1 Chileno. . . . . . . 7

____ ____ - v *Coplhuo.— Filó adjudicado a su dueño

en le suma de 9 820, después de haber ganado le primera carrera en el Hipó­dromo Chile que era de remate, en la que tenia como mínimum $ 700.

L . I I . Fuentes.— Que conducía en la última prueba de ayer en *•! Hipódromo, a Don José; ee cayó una vez pazada la meta, no sufriendo nade.

Marmitón.— So deerarronó en el curto del Stceplechase de verano, disputado ayer en el Club Hípico.

Divino.— Regresó al Paddock bastante resentido de una mano, después de dis­putar la carrera indicada anteriormente.

Luis A . Orellana.— Ha dejado de ser. con esta fecha, la monta oficial del Stud Limited. Probablemente sea reemplazado por el jockey L . H . Fuentes.

A Viña del M ar.— El próximo Miér­coles 19 del presente so dirigirá a Viña del Mar el preparador Oscar León con loa caballos que están a su cuidado, a saber: Quidam, Quenotte y la dos afios Famosa, por Eclair o Irlanda. Ocupará el corral No. 16.

Temible.-—Después do la victoria ob­tenida ayer eorá enviado a descansar el hack Temible.

Carreras en Villa Moderna.— Hoy a las 4 P . M .t ee correrán en la importanot cancha de carreras de Villa Moderna 3 importantes carreras. Llamsrá segura­mente la atención el desafio entre Piloto y Don José sobre 300 metros.

Damos a continuación el programa com­pleto que se desarrollará:

1. a carrera.— A las 4 P . M .— Distan­cia 300 metros.— Inscripción 5 20. —Premio: $ 100.— Tomarán parte: Desa­huciada con 55 kilos, do don Germán Rojas; Ohaucha con 58 kilos, de don Feo.Marín; El Cóndor con 53 kilos, de don Pablo Leiva y Ruta con 49 kilos, de don José D . Pisarro.

2. a carrera.— A las 4 l|2 P. M .— Dis­tancia 300 metros.— Inscripción 8 100.— Premio 9 200.— Correrá Don José, de don Germán Rojas, con Piloto de don Pablo Leiva. La carrera es sobre pa­rado y lleva Piloto dos varee de venta­ja .— Peso 62 kilos cade uno.

3. a carrera.— A las 6 .— Distancia 300 metros.— Inscripción $ 100.— Premio $ 200.— Correrá Cheroleito con 60 kilos, de don Pablo Leiva y Torneo con 40 kilos de don Emeterio Rodrigues.

CLUB HIPICO DE SANTIAGO

Inscripciones

Hoy Lunes, hasta las 4 P . M.. so reciben en la secretaria del Club Hípico, las inscripciones para las carreras del próximo Domingo 23 y Martes 25 del presente y cuyos pro­gramas de entrada eon los siguien­tes:

Domingo 2bI. Premio Telus.— 1,100 metros.—

Para caballos que no hayan ganado 9 5,000 en premios o que se vendan por $ 1,500.— Handicap. — Inscrip­ción: $ 20.— Premios: $ 2,000 al l.o y 400 al 2.o

I I. Premio Thormanby 11.-1,600 metros.— Para caballos de 3 afios y más que no hayan ganado.— Peso doreglamento. — Inscripción: 9 25.— _Premios: $ 2,500 ni l.o y 500 al 2.0 lancia: 800 metros.

I I I . Premio Tartar 11.-1,100 m c-L T Prem l° 'Yunque” .— Omnium tros.— Para caballos do 3 años V K S ' ln,c l,T Importados- — más. nacidos en Ch ile .-Poso do re I] » 20— Premios.- 1.000,

Inscripción: $ 25.— Premios: $ 2,500 al l.o y 500 al 2,o

IV . Premio Babies P L A T E (clási­co).— 909 metros.—Para reproducto­res de 2 afios.— Peso: 54 kilos.— Ins­cripción: $ ,50 en dos cuotas: de $ 25 el Lunes 5 de Marzo y de $ 25 el Lunes antes de la carrera.— Pre­mios: 9 5.200, repartidos en la forma siguiente: 9 4,000 al l.o, 800 al 2.o y 400 al 3.o

V. Premio Thunder I I .— 1,400 me­tros.— Para caballos que no hayan ganado más de 9 5.000 desde el l.o do Agosto de 1917.— Handicap.— Ins­cripción: 9 25.— Premios: 9 2,000 al1.0 y 500 al 2.o

V I. Premio Turín.— 1,800 metros. — Para caballos de 4 años y más.— Handicap.— Inscripción: $ 30.—

Premios: 9 3,000 al l.o y 600 al 2.o

Martes 25I. Premio Ultimó Adiós.— 1,400 me

tros.— Para caballos de 3 años y más, nacidos en Chile, que no hayan gana­do más de $ 5,000 o que se vendan por $ 2,000.— Handicap. — Inscrip­ción: 9 20.— Premios: 9 2,500 al l.o y 400 al 2.o

I I . Premio Ursus.— 1,600 metros. — Para caballos de 3 afios y más, nacidos en Chile, que no hayan gana­do.— Peso de reglamento.— Inscrip­ción: 9 25.— Premios: $ 2,500 al Lo y 500 al 2.o

I I I Premio Uneeda.— 1,600 metros. — Para caballos de 3 afios y más, ga­nadores hasta de 3 carreras.—Peso: 46 kilos.— Recargo de un kilo por cada 9 1.000 o fracción mayor - de $ 500 ganados.— Descargo de 2 kilos a los que no hayan ganado desde el1.0 do Agosto-de 1917.— Inscripción:

| $ 25.— Premios: 9 2,500 a l l.o y500 a l 2.o

IV . Premio Agustín R. Edwards (clásico).— 2,400 metros.— Para re-

¡ productores ganadores.— Handicap, — limitado entre 62 y 46 kilos.— Ins

1 cripción: 9 65, en dos cuotas: de 9 30 el Lunes 5 de Marzo y de $ 35 el Lu­nes antes de la carrera.— Premios: $ 6,500 repartidos en la forma siguien te: 9 5,000 al l.o. 1,000 al 2.o y 500 al tercero.

V. Premio Un Named.— 1,100 me­tros**— Para caballos que no hayan ganado desde el l.o de Agosto de 1917.— Handicap.— Inscripción: $ 20.

— Premios: $ 2,000 al l.o y 400 al segundo.

V L Premio Umbel.— 1,800 metros. — Para caballos que no hayan gana­do en distancia mayor de 1,600 me­tros desde el l.o de Agosto de 1917. — Handicap. — Inscripción: $ 30.— Premios: $ 3,000 al l.o y 600 al 2.o

H IPO D RO M O C H ILE

Inscripciones

H oy Lunes, hasta las 4 P. M., se reciben en la secretaría del H i­pódromo Chile ' las inscripciones para las carreras del próximo Do­mingo 23 y Martes 25 del pre­sente, cuyos programas de entra­da son los siguientes:

Domingo 23:I. Prem io f'Yucca ’\ — < Steepler

Chase.— (8 saltos).—Jinetes caba­lleros y oficiales en traje de Joc­key.— Handicap.— E l peso menor no será Inferior a 60 kilos.— Pa­ra caballos, incluso importados, inscriptos o no inscriptos en el Stud Book y que no hayan gana­do ninguna clase de carreras de saltos desde el l.o de Enero de 1917.— Hacks y hunters inscrip­tos en el Sud Book pueden tomar parte en esta carrera s in ' perder su carácter de tales.— Inscrip­ción: $ 15.— Premios: % 600 a l l.o y una medalla de oro para el Ji­nete del caballo ganador y 3 100 al 2.0.— Distancia: 3,500 metrosm|m.— (Pista en 8).

II. Prem io “ Yumbel” . — Para animales de 2 afios.— Peso: 64 ki­los.— Inscripción: $ 15.— Premios:$ 700 al l.o y 100 al 2 .o.— Distan­cia: 600 m etros..

I I I . Prem io "Yeso” .— Para ani­males de 3 años, incluso importa­dos, no ganadores de más de dos carrenjj.— Peso: 56 kilos. — Des­cargo de 5 kilos a perdedores.— Inscripción: $ 20.— Premios: 1,000 pesos al l.o y $ 100 al 3.O.— Dis­tancia: 1,100 metros.

IV . Prem io "Y u n gay .— Handi­cap.— Para hacks y mampatos.— Inscripción: % 15.— Premios: 600pesos al L o y $ 100 al 2.o— Dis-

Handicap.-—Inscripción: $ . 15.— Premios: 3 600 al l.o y $ 100 al 2.o.— Distancia: 600 metros.

V. Premio “Volantuzo. — Om­nium Handicap, incluso Importa­dos.— Inscripción: $ 20.— Pre­mios: $ 1,000 al l.o y $ 100 al 2.0—Distancia: 800 metros.

VI. Premio “Ganza” .— Omnium Handicap, incluso importados.—- Inscripción: $ 20.— Premios: 1,000 pesos al l.o y $ 200 al 2.o—Dis­tancia: 1,200 metros.

BUENOS AERES

Las carreras de ■ ayer.— Sus resul­tados

Primera Carrera: l.o Mollle;2.0 Binetti y 3 o Critica.— Ganada por 1 cuerpo.

Segunda carrera: l.o Aspereza;2.0 Diamantada y S.o Petenera.— Ganada por - 2 % "cuerpos.

Tercera carrera: l.o Toul; 2.o Butterman y 3.0 A^atet— Ganada por 1%, cuerpos.

Cuarta carrera: l.o Pinch; 2.o Rosedal y 3.o Lon Copué.— Gante- da por i % cuerpos.

Quinta carrera: l.o Colibrí; 2.0 Saint Emlllón y 3.0 Retamo.— Ga­nada por 1% cuerpo.

Sexta carrera: l.o La Glorleu- se; 2.o Milda; 3.o Anfltrita y 4.o Amapa.— Ganada por 1% cuer­pos.

Séptima carrera: l.o Lauco; 2.0 Fachinera y 3.o Cacique.

Octava carrera: l.o Crocker:2.o Palavieja.—-Ganada por me­dio .pescuezo.

Dr. GlANELLI Estílalos ou ¿i acopa

Especialista en sífilis, piel., ría * urinarias.

91 D S M AYO 663 Consultas: de 9 a 11 112 v de 2 R 113. _____

DEPORTESF O O T B A L L

carros, contándose en algunas de las pruebas más de cinco coches, lo que promete un éxito por de­más halagador, pues ayer ha sido uno de los primeros días en o k m las Inscripciones se han abierto. De Valparaíso «nos comunican que se han inscrito tres coches para la prueba de los 100 kilómetros, y el encargado de recibir las inscrip­ciones en esa ciudad, el sefior Fe­derico Keifmann, trabaja activa­mente por conseguir la coopera­ción (le todos los automovilistas do esa- ciudad.

Do Concepción, se ha telegra­fiado al Aero Club, para pedir Ja Inscripción de un coche Chevrolett, en la carrera de fondo sobre 100 kilómetros; de Talca también han solicitado inscripción varios co­ches, entre otros un carro marca Ford, reformado, de propiedad dol aviador señor Emilio Castro Ramírez, quien lo piloteará.

Por un error, ha figurado publi­cado en la tercera carrera, para coches hasta más de cuatro litros de cilindrada para profesionales, siendo que la carrera es para co­ches hasta 4 litros de cilindrada, i

La sexta carrera, para coches ti­po Standart, de siete asientos com­pletamente equipados, llamará al* tamente la atención del numeroso

competentes en trajes de fanta­sía para Señoras

NECESITA

Gath & ChavesEstado y Huérfanos

176 - 17-1

público que se reunirá ese día en el Parque Cousiño, ipues es un* prueba muy novedosa.

Equipo La Nación

SOCIABILIDAD OBRERAEL PRO YEC TO D E L E Y

de Instrucción Primaria Obligatoria ante el concepto obrera

Lo que opina sobre él don Onofre AvendañoEl señor Onofre Avendaño es jcierto es que se han visto envuel

uno de nuestros más estudiosos e ilustrados obreros. Su opinión es oída con respeto en el seno de la sociedad obréra en que ha desem­peñado puestos de labor y honro­sa significación.

1 — Desearíamos, le dijimos des­diera una breve entrevista para co- pués de saludarlo, que nos conce- nocer su opinión sobre el proyecto.

tos en la corriente avasalladora de la opinión que pide con apre-iímío esta ley. tan Indispensable pa- ra el progreso cultural de lpais y f que con tantos años de atraso se va a dictar entre nosotros.

Sólo es de lamentar que la pre­cipitación de algunos liberales,! justificado en parte por eu anhelo de ver diotada la ley y también!

de ley de Instrucción Primaria | por sus arraigadas convicciones] Obligatoria que está entregado a l ! religiosas, haya permitido la aproq* conocimiento de Q& Honorable Cá-1 bación del proyecto en la -forma] mara de Senadores. ¡ que lo fué por la Cámara de Dipuv

— Siento, nos respondió, que “L a ' todos. Habría sido mil veces pre-, Nación” me hace el honor de en -! ferible, a mi juicio, haber retarda- trevistarme,' sea sobre una cues-] do un poco el acuerdo, a trueque tión que por su misma gran lm-1 de conseguir una ley un poco más portañola ha sido ya amplíame»- ¡ liberal y más conforme con las, te discutida en el Parlamento y ] ideas modernas. No consideraron'

Equipo Zlg-Zng

Zig-Zag (2 ) c . L a Nación (0 ).— En la cancha del Instituto de Hu inanidades F . C ., galantemente cedida por el señor Rector de es­te plantel de educación, se realizó en la mañana de ayer el amistoso concertado entre el Z ig-Z ig F . C. y La Nación F . C.

En. el primer -tiempo el Z ig ­za g F . C ., obtiene por intermedio de Machuca el primer punto para sus colores.

En el segundo período la cuen­ta a favor del Z lg-Zag fué aumen­tada a dos tantos por Zamora que finiquitó mediante fuerte tiro es­quinado, un com er concedido con tra el cuadro de la L a Nación.

El partido terminó con la cuen­ta indicada:

Zig-Zag 2 tantos contra La N a­ción 0.

A medio día los jugadores del equipo de La Nación invitaron a sus compañeros del Z ig-Zag F . C. a un almuerzo que fué servido en el Hotel Coppola y durante el cual reinó la más franca armonía.

La' reunión de ayer dejará muy gratos recuerdos entre los asisten­tes y jugadores, que se realizó en medio de la mayor confraterni­dad de portiva.

Los finales de ayer en la cancha del Badminton. — Los cuadros M.Aocvedo I y Unión San Eugenio [ asignará separadamente

te equipo rió acepta la determina­ción del referee y so retiró de la cancha. E l árbitro declaró ven­cedor al Unión Gráfico.

Asociación Nacional de Footbull. — A las D 1|2 de hoy en los salones de “ E l Mercurio” se realizará la sesión ordinaria de consejo con el objeto de tomar conocimientos do la memoria que leerá el pre­sidente en ejercicio, pronunciarse sobre el balance y 'des ign ar a los miembros del directorio para la temporada de 1918. Los delegados deberán acreditar su representa­ción por medio de un poder. E l directorio se reunirá en el mismo loca l a las 8 l |2 P . M . Se reco­mienda la asistencia a los señores Martínez y Valléjos.ASOCIACION DE FO O T-B ALL D E

SANTIAG OEn la sesión de consejo celebra­

da por la Asociación el 6 del actual, se tomaron, entre otros, los siguientes acuerdos:

1. o Aceptar la interpretación dada por ei directorio ai articulo en vigencia desde da próxima tem­aste articulo, pora que se ponga 37 de loe reglamentos y reform ar porada, en el sentido de que en ca­so do empate en el cómputo final de cualqueequiera de las serles, se

en la prensa, y sobre guna novedad podría

irlamento.— Recargo de 3 kilos a lospesos al l.o y 200 al 2. cía: 900 metros.

-D istan -

ganadores de 1 carrera desde ol l.o i v i . Prem io “ Ysar". — Omnium de Agosto de 1917, y de 5 kilos a Handicap, Incluso importados.— los ganadores de dos o más, o de un Inscripción: $ 20.— Premios: 1,200clásico, desde la misma fecha.— i pesos a l l.o y $ 24)0

_ _ _ _ _ _ _ J ta n d a : 1,500 metros.-Dis-

Lotería del MillónNOTICIA DE INTERES.-—Po ngo en conocimiento do los seño­

res aficionados de i >tería argén tina, ser absolutamente falso que

se remita al extranjero por la -um?. de doscientos pesos argentinos

un billete del sorteo del 22, pu<:¿ en Buenos Aires se vende a mu­

cho más precio. Las casas más serias proceden incorrectamente a l7

respecto, dado que las personas que, gniadas por los anuncios han

girado | 200 por un billete o $ 2 0, por un décimo, no reciben hoy

su pedido, sino una comunicación, manifestándoseles que sólo pue*

de servírseles el pedido si pagan el aumento experimentado. Esto

irroga perjuicios y, en muchos casos. Impide al interesado tomar parte en el sorteo, pues lo póster gan para otras Jugadas.

Psto puede evitarse haciendo los pedidos a mi casa.

1*B hálete del millón. 9 280 argentinos o 410 chilenos.

P® décimo dol millón, $ 25 argentinos o 45 lidíenos.

Ruego dirigirme los pedidos y los giros telegráficamente a mi nombre: E. 8AAVEDRA.

A L S IN A 1 1 9 4 - : - B U E N O S A IR E S

Martes 25:I. Prem io “ Municipalidad” .—

(T rote montado o enganchado).— Para toda clase de caballos, no ganadores de ninguna especie de carreras al trote.— Peso libre pa­ra los enganchados. Peso libre pa­ra los montados con un mínimum de 68 kilos.— Si el número de los inscriptos fuese muy abundante, se dividirá la carrera en dos o más series: una reservada a los al trote enganchado y la otra a los montados. Los tres primeros de cada serle, se disputaría la final al fin de Ja reunión.— Los caballos que galopasen más de tres veces durante la prueba, que­darían excluidos de hecho. — Los civiles correrán en traje de Joc­key y los militares o “ Paperchis- tas” con sus respectivos • unifor­mes llevando una fa ja de color en el brazo -derecho. — Inscripción: $ 15.— Premios: Un objeto de ar­te ofrecido por la I. Municipali­dad y $ 500 al l.o, y 9 100 al 2.o — Distancia: 3,000 metros m|m.

II. Prem io "Troinen". — Para animales que se avalúen para re­matarse en $ 3,000, incluso Im­portados. — Peso de reglamento. — Descargo de un kilo por cada 3 250 menos en el avalúo.-—Ins­cripción: $ 20.— Premios: $ 1,000 al l.o y | 100 al 2 .0— Distancia: 1,100 metros.

I I I . Prem io “ Quaintness” . — Para hacks y mampatos no gana­dores. — Peso de reglamento. — Descargo a perdedores de un kilo por carrera perdida.— Inscrip­ción: 3 15.— Premios: $ 500 a l l.o y 9 100 al 2.o— Distancia. $ 00 m e­tros.

IV . Premio “ Oncón".— Omnium

se adjudican los puestos do honor en ln I y I I series, respectivamen­te do la Asociación Nocional. —

Ante regular concurrencia se realizaron en la tarde de ayer, di­rigidas por el árbitro sefior Fan- ta, los partidos de desempate pa­ra definir los trofeos de la I y I I Series de la Asociación Nacional de Footba ll..

En el encuentro entre los se­gundo cuadros del J . Bulnes y Unión San Eugenio obtuvo una desahogada victoria este último por 5 tantos contra 2.

E l encuentro entre los primeros cuadros del M . Acevedo y del Unión San Eugenio, fué por de­más interesante y loe equipos se desempeñaron con toda corrección, caballerocidad y entusiasmo.

En el primer periodo el delan­tero derecho del Acevedo Ortega, hace una rápida corrida y al ser Interceptado por Arriagada cede muy oportunamente el balón a Cuevas que obtiene, mediante un recio tiro esquinado, el 1 primer tanto para sus colores.

E l Unión San Eugenio juega ahora con mayores bríos y logra y Igualar posiciones, aprovechan­do un com er concedido contra el Acevedo.

En el segundo periodo el juego se hace aún más Interesante y los cuadros redoblan sus energías pa­ra tratar de obtener 1& victoria.

Esto no obstante ninguno de los competidores logra su objeto y ol tiempo reglamentarlo termina con un buen empate a un tanto.

Por tratarse de una definición el partido tuvo que continuar y se Jugó un complementario de 16 minutos por lado. En este perio­do complementario el Acevedo, que indiscutiblemente estaba en mejo­res condiciones de entrenamiento, obtuvo por intermedio de Orrego, Molina y BIssotres nuevos tantos para sus colores, adjudicándose en esta forma una hermosa victoria.

E l Unión San Eugenio cayó ba­tido con todos los honores después de haber puesto en Juego todas sus enegías.

E l Acevedo es un cuadro de prl mer orden que puedo medirse con éxito oon los mejores de la capi­tal.

E l triunfo obtenido ayer habla muy en favor de su disciplina y sólida organización.

Para terminar una felicitación muy sincera a los competidores que supieron desempeñarse como verdadero deportistas.

L iga Mctropolitania (2 ) c. Aso elación Obrera (1 ). — En el en­treasociaciones realizado ayer en la cancha de la Avenida del Semi­narlo se obtuvo el resultado que dejamos anotado.

El final de la Comercial. — Se efectuó en la mañana de ayer, an­te el árbitro sefior Feo. Jiménez. I en la oancha del Badminton entre j el Santiago Webb y el Unión Grá­fico. En el primer periodo se pro­dujo un empate a un tanto.

Este resultado se‘ mantuvo hasta 7 minutos antes de terminar el partido. A esta altura del Juego ol árbitro concede un puntapié penal en contra del Santiago Webb. Es-

uno de los equipos empatantes el premio respectivo.

2. o Suspender por el término de un año al jugador del MagallantJ señor Roberto Vergara, por ha­ber ofendido a un árbitro y direc­tor de la Asociación Infantil San­tiago, y autorizar al diroctorio pa­ra que en caso de reincidencia, lo

pa cual ntrl- ’ esos honorables diputados . que ■ y o agregar.1 otras leyes, como la de Registro

“^ ¡ P o r o t r a p a r t e , no soy técnico en Civil, por ejemplo, han sido un---- —-ila materia, ni mucho menos, y de 1 fracaso ruinoso únicamente, por-

Iconeiguiente, no me encuentro ca- que una mal entendida tolerancia Ipacitado para opinar con acierto y un peor concebido liberalismo, sobre un problema tan d ifíc il co- ■ les ha hecho aceptar las imposicio-mo éste, de la educación popular.

— Sin embargo, usted que cono­ce la materia, porque la ha estu­diado, y se ha preocupado de ella,

nes conservadoras.Hay materias en que no cabo

transigir, en que las doctrinas de­ben destacarse claras y nítidas, y

puede, y debe, en nuestro concsp- i h s cuales no hay más soluciónprohíba por un plazo prudencial I to ’ dar °P ini6n estas circuns- la entrada a las canchas oficiales. I tailc,af <iue 80 debate la so)u-

3.0 Autorizar a l directorio p a ra 1 Cl^n del problema,que fije fecha para la realización — Sólo por el vehemente deseo del campeonato atlético, estable- que esta idea salvadora de la infi­riéndose las mismas pruebas del ¡ tracción obligatoria se abra paso torneo anterior. y de que se allanen loe obstáculos i

4 .o Estipular que desde la prúxi- ! con que tropieza, consentúe en dar-| ma temporada el club vencedor en ! i0» m i impresión sobre la materia, la competencia de Ja copa Unión ! Que no otra puede ser la opinión B., deberá inscribirse en la tem- i de un profano, porada siguiente en la Copa Unión I Y todavía, esta impresión se re­serle A. Del miemo modo el cu a -1 ferlrá exclusivamente a loe aspec-dro que ocupe anualmente el últl- j tos doctrinarios . * , de ^ .n ien c ia que tienen estas imposlcio-mo puesto en el cómputo de la se- ¡ cuestión, que son las que más a p a - . n - íe creencias determinadas ríe A., deberá descender en la 'rionan a tos «im ples ciudadanos. £ £ para r i aug^ y p resU g i^de temporada siguiente a la compe- Desde luego, yo considero que las doctrinas que se desea propa­tencia de la serie £. | ha sido un gran triunfo nacional ¡ gar, pues el espíritu humano es

5.0 Organizar anualmente dos el haber conseguido, sin lucha, 1 °| por naturaleza refractario a estascoacciones, y cuando se verifican

|que un sf o un nó rotundos.Si consideramos en seguida las

dificultades que se oponen a cual­quiera reforma de fondo, tendre­mos que e¿ primer paso es de deci­sivo y que después no es posible volver otras pora enmendar o co­rregir lo malo.

Estimo que no sería obra d e ro­manos convencer a los dirigentes conservadores, todos ellos indivi­duos Intolerables vezdliduos inteligentes y cultos, de Ja Ineficacia y hasta de la in con ve-

campeonatos de tiro al blanco: que no pudo obtenerse durante uno para jugadores que hayan to- j tantos años: la adhesión d e l partl- mado parte a lo menos en una par- do conservador a la idea de la tida oficial y el otro para todos obligación escolar, los socios inscritos eii los clubs afi- Sea que los conservadores hayan liados. evolucionado, o que su proyecto

6.0 Solicitar del directorio que | de reform a constitucional fuera fije a las conchas de la Asociación solamente un volador de 'luces, lo las dimensiones adoptadas ipor el Consejo de la Confederación Sud- Amerlcana de Foot-Ball.

7.0 D ejar establecido que -el di­rectorio sólo podrá conceder per- 1 miso a los clubs para que tomen parte en los campeonatos o en­cuentros extra-oficiales en las fe ­chas en que el solicitante no tenga encuentros oficiales.

8.0 En las fechas en que la Aso­ciación actúe e n 'la capital en a l­gún entreciudades, no podrá con­cederse permiso a los clubs ins­critos que lo soliciten para tomar I parte en un campeonato o partida cxtra-oficiall.

en individuos de carácter, obtienen un resultado contraproducente..

Así, pues, la Indebida intromi­sión del cura en los concejos co­munales, y la supremacía que se. ha dado en el proyecto a la rf3* * glón católica, no tendrán otro :

úft-

Novedoso y útil regalo de PascuaP A R A U N A D U E A a O E C A S A - i - T R E S E N UN O

¡ E S C O B I L L O N Y L A M P A Z O C O M B I N A D O S

T IR O A L BLANCO Club Naciona l'do T iro al BInn- ■

co .— En conformidad a los Esta­tutos se rita a junta general a las señores socios para el 25 del pre­sente en el local del Club a las 3 P . M . , en punto. E l sefior presi- ¡ dente dará cuenta de la marcha del Club durante el *año en curso y ee procederá a reemplazar a 10 directores que terminan su periodo en 1917.

AUTOM OVILISM O Las grandes carreras del Aero

Club de Chile. — So efectuarán el 23. — La comisión organizadora de estas carreras que se realizarán el Domingo 23 de los corrientes, en la carretera del Parque Couslfio, sigue trabajando con todo entu­siasmo por su realización, a fin de que este torneo del volante, re­sulte todo un acontecimiento tanto deportivo como social. ,

Numerosos aficionados a este de­porte, se han acercado a la secre­tarla del Aero Club, a Inquirir da­tos y referencias sobre estas im­portantes catreras, y ya algunos se han apresurado q inscribir sus]

El aparato m á s útil, p rá ctic o y d u ra d e ro q u e se

i ofrece en el m e r ­ca d o para lib ra r a la a m a de casa de la m olestia de a rro d illa rse para L A V A R los P IS O S

RESTREG A

ENJUGA

SE

E X P R IM E )

Los GRABADOS muestran cómo se usa el Escobillón y Lampazo combi­nados.

Ex or uniendo

Es. d e c o n s tru c ' c ió n s e n c illa y|

re s is ten te .Enjugando

Véalos, examínelos donde el concesionario para Chile:

H E R N A N V I J I L O.VALPARAISO. Blanco 951 SANTIAGO. Compañía 10Y7

125-19*

W ESSEL D U V A L y C o .Unicos Importadores

HUERFANOS No. 944

OPERARIAS

Guía P ro fe s ion a lABOSADOS

Arturo AlessandriABOGADO

Estudio y dojniciiioi Toléfono ingles 141 4jsal 1 8 8 . _______

Delicias 1158. relúíono Nació*

Cárlos Anabalón SandersonABOGADO

Estudio: Morandé 412. Domicilia.Couhrana 177. _____

Agustín Barros JarpaABOGADO

Proourador del número. Compañía 1238. casilla 4014. ____________________

Ernesto Barros JarpaABOGADO

Trasladó su domicilio a Gilvas 88. Te­léfono 1845.

Enrique Burgos VarasABOGADO

Bandera 152. Abrió nueva oficina con 3). Huberto Salgado en San Antonio, (Puerto). Av. Centenario 156.

Pláoido BrionesABOGADO

Compañía 1065 (oficinas 32 y 33). Casilla 8674.

Ramón Briones LucoABOGADO

Trasladó en estudio Morandé 432. Do­micilio: Avenida Cummiug 623.

Filidor Matus y Eduardo Grez Padilla

ABOGADOS Morandé 460.

Lorenzo Montt y Ambrosio Montt Wilms

ABOGADOS Alameda 177.

Manuel Merino E.ABOGADO

Arturo Prat 506. Estudio: 1285. Casilla 2407.

Huérfanos

Nicolás Moreno FredesAtiendo deEstudio

4 a 6.

ABOGADO Huérfanos 1235.

Dr. Amenábar GssaOculista, 14 años en Europa, 3 años

médico-director del Hospital de Ojos condado do Stafford (Inglaterra)). Mer­ced 516. Teléfono 602. 1 n 4. Regresó.

Dr. Muñoz GarrigaEnfermedades señoras y niños

Consultas: 4 a 6. Santo Domingo 608.

~ id r. Italo Martini 2Ojos, oídos, naris y garganta. Delicias

221 . Consultes: 2-4.

Doctor C. MandiolaMEDICINA INTERNA

Consultas: 1 a 8. Ostedrnl 2515.

Doctor FerrerENFERMOS BBONCO-PULM ONARES

Asmáticos. Tratamiento especial. Oxia- eroterapla preventiva; afecciones del pe-

ho. Alameda 1234.

Enrique Lafouroade A.Edificios económicos, chalets modernos,

prosupuestos detallados, planos. Casilla 715. Compañía 1290.______________________ _

DENTISTASDentista Azocar

Dr. Julio Bustos A.Medicina interne y enfermedades de

niños. Consultas do 1 a 3. Recoleta 707.

Dr. BustosOCULISTA

Trasladóse a Versara 134. Consultas: , 1 a 4 P. M.________________________________

Dr. I.Bórquez SilvaEstadios eu Europa. Medicina ínter

na, pulmón, corazón, ostóniago o intesti­nos. Rayos X. Consultas: 2 a 5. A. Prat 82..

Dr. L. Molinare ReyesMEDICINA INTERNA

Consultorio: Moneda 1640. 8 a 5. Te­léfono 1029. Domicilio: Lira 59. Toléfo­no 1484.

Dr. Juan MontenegroENFERMEDADES DE NIÑOS

Compañía 1770. Teléfono 2120. Con- iltas: 2 a 4.

Dr. Meza Olva

Jorge Orrego Puelma Aurelio Barros Lastarria

ABOGADOSApelaciones de provincias. Casaaionos

forma y fondo. Morandé 440, bajos. Te­léfono Inglés 803. Casilla 121.

Julio Piwonka J.Estudio:

ABOOADOHuérfanos 1285, da 2

Claro y Cía.ABOGADOS

b t i f Claro Solar Samuel Claro Lastarria Héctor Claro Salas Fernando Claro Salas Trasladaron su estudio a Morandé nú-

aero 331. Teléfono 2356.

Guillermo Piedrabuena BorlesABOGADO

Horas do estudio: 4 « G. Puente 562.

Armando Quezada Acharan Pedro Aguirre Cerda

Pedro Daza BrantesABOGADOS

Casilla 2861. Morandé 432.

Aurelio CruzatABOGADO

Valparaíso, Prat 70. Casilla 1298.

Carlos Contreras PueblaABOGADO

Santiago, Compañía 1288 (efleina 19). Casilla 1562.

J. Enrique Costay Jorge Costa

ABOGADOSTeléfono 1076. Santo Domingo 1181.

Gustavo Rojas RCatedral

ABOOADO1131. Teléfono l i l i . . Regresó.

Carlos A. Rui; B.ABOGADO

Morandé 482.

Maximiliano RoldánABOGADO

Agustinas 1140. Casilla 63.

Malaquías Concha Luis Malaquías Concha S.

Aquiles Concha S.ABOGADOS

Cesaciones. Apelaciones.. Defensas. Ke-

focios minaros. Compañía 1065. Caailla 088.

Alberto Durán B.ABOGADO

Santo Domingo 1145. Casilla 2914.

Enrique Donoso Urmeneta

J. Raimundo del Rio y J. Raimundo del Rio Castillo

ABOGADOS Santo Domingo 1894.

Héctor Salas IbáñezABOGADO

Compañía 1238.

Enrique Tagle MorenoABOGADO

Estudio: Morandé 426.

Humberto TruecoABOGADO

Oficina Ossandón, Huérfanos 1080,

Dr. Manuel Bravo BClínica interua y enfermedades da ni-1

ños. Huérfanos 24o3. 2 a 4. I

Dr. León ChoncholTITULADO EN PARIS

Medioina general. Piel, venéreas. Con- sultas: 2-5. Santo Domingo 789.

Dr. Corbalán MelgarejoMoneda 1711. I eyecciones intraveno­

sas con un recionte ataenobensol.

ESTUDIOS EN EUROPA Medicina interna. Especialmente pul­

món, corazón, riñónos, sífilis. Laboratorio clínico. Consultas:- 3-4 Dieciocho 268.

Dr. MonteroPROFESOR EN DERMATOLOGIA

8UTLOG RAFIAPiel, sífilis, Benito urinarias. Prat 309.

Dr. Moraga FuenzalidaMEDICINA Y CIRUGIA DE NIÑOS Cochrane 118. Teléfono 2804.

Dr. Leónidas Corona T.LABORATORIO CLINICO

Delicias 868 (frente a Estado), sultas: de 4 a 6. Teléfono 2488.

Con-

Dr. Cabezón DíazEnfermedades de niños

Ortopedia y Cirugía. Consultas: 1 a 3. Dieciocho 289.

Dr. Controras MacayaMedicina interna. Consultas: lo a 12.

Puente 659. Casilla 3841.

Dr. ClenfuegosENFERMEDADES DE NIÑOS

Oonsultas: 1-8. Serrano 51.

Prof. Eduardo MooreENFERMEDADES GENITO-UR1NARIAS

Y CUTANEA8Amunátegui 805. l)a 2 a 6.

Dr. Muñoz LabbéMédico legista de ciudad. Lira 78. Te­

léfono 20511' Medicina intorna para adul­tos y niños. Venéreas, sifilíticas. Consul­tas: de 1 1|2 a 3 l|2 P. M. ______

Profesor Mujíca

Regrosó. Galería* Alessandri. 1159, ascensor.________________

Agustinas

Victorino AlonsoDENTISTA

Moneda 1164. Casilla 3139.

Dr. Bahamonde IzunzaDENTISTA

Ex-uyudaute clínica Escuela Dental. Instalóse nuevamente en Santiago. Huér­fanos 1858.

Ellas Escala C.DENTISTA

Domingo Matte LarralnINGENIERO C IV IL

Agustinas 1819.

Luis Ellas Montalva C.INGENIERO AGRONOMO

Huérfanos 1228. Canilla 1422.

Ayudante de operatoria en la Escuela I impermeables. Edificios Dental. 8o trasladó a Compunja 1755. | Agustinas 1260..

Oscar A. Navarro R.INGENIERO C IV IL

Sotomayor 30. Caalila 2922,

Rodolfo ReíchertINGENIEROLarga práctica

Estudios de canales y ferrocarriles. Plano» de fundos y poblaciones. Nivele- clones. Concepción. Casilla 296.

Eduardo TassoConstrucciones económicas en concreto

para ventas.

Consultorio médico para scatraVello. Extracción segar» per

competen tes bajo vigilancia méj aaje gimnasia, hidroterapia, «id etc. Trétanse niños mal desaf anemia, estitiquez, reumatismo, enfermedades respiratorias/ 4ÍI defectos pecho, columna vertebrzj | rn, cutis seco o grasoso, cspinil rea, cicatrices. Masaje do b< rukI y eléctrico, Santo Domingo] tro 21 de Mayo y San Av

Profesor Díaz GasctyjiM A8AG I8TA .FACULTADO

GOBIERNO Notables resultados. Ahumad

POli

MASAJE8. N. IIAYA8HI___

Médico masajista. Estadios Especialidad enfermedades. Estitiquez, Articulares, Museüjj liéis. Consultas: 2 a 4. de Monjitas.

M. Marín J.

Dr. Ciríaco ChacónDENTISTA

Extracciones sin dolor. Se trasladó Rosas 1066, entre Puente y Bandera.

OCULISTARecoleta 868. Consultas: a 8.

10 a 12 y

Dr. Teodoro Muhm1556. Cargan-

Dr. Castro OlivelraGARGANTA, NARIZ, OIDOS

Estado 62. De 8 n 6.

Se trasladó a Compañía ta, nariz y oídos. De 3-6

Dr. Castañeda IglesiasEx-médico residente Hospital Niños. | Oonsultas

Catedral 188

Dr. Mouat S.GINECOLOGIA-PARTOS

Ex jefe de Clínica Ginecológica Dr. Korner. Se trasladó a la Av. Brasil 25.

4.1-8. Teléfono 254.

Monjitas 754,ABOGADO

arpando Errázorlz TagleABOGADO

Estudie: Morandé 434. De 10 a 1 2 .— De 2 a 6.

Jorge Errázuriz TagleABOGADO

Morandé 434. Casilla 2592.

Leopoldo UrrutlaABOGADO

Banco Hipotecario do Chile, de 11 12 A. M. Santa Rosa 128, He 2 * 6 P.

Antonio Varas MuñozAROGADO

Bandera 220. Caailla 287.

Agustín Vígorena Rivera y Abel Cólis Maturana

Dr. Manuel Calvo MackennaMédico del Pensionado de San Vicente

1 a 3. Compañía 1509. Teléfono In­glés 596.

Dr. Cárlos Doren N.Cirugía, enfermedades de señoras

Delicias 176. Consultas: 2-4.CIRUGIA DE NIÑOS Y ORTOPEDIA

Dr. Eugenio Díaz LiraAgustinas i 270. Teléfono 2285.________

Dr. José DucciMonjil.™ t>77. De 2-5.

Dr. Paulino DíazAgustinas 1732. Teléfono 1178. Con­

sultas: 2-4.

ür. Ricardo DonosoESTUDIOS LN EUROPA

Medicina interna, especialmente pul­món, corazón. Agustinas U1U. 1 1|2 aó 1|2.-----------------------------------I-----------------

Dr. Eduardo de RamónCirugía, enfermedades de señoras

Consultas: 1 a 8. Maestranza 840.

ür. ESPINARAYOS X

Estudios en Europa. Delicias 1220, es­quina Uálvez. Teléfono inglés 2102. Con­sultas: 1 112 a 8 1)2. .

Profesor Pardo• Cirugía y enfermedades de Señoras.

Consultas: de 2 a 4. Ejército 140.______

Dr. F. Puga BorneDelicias 1089. Consultas: de 2 a 6,

Dr. Prunés

Clodomiro ContrerasDENTISTA

Ayudante de Clínica Operatoria de la Escuela Dental. Maestranza 34o. Cónsul-1 la», de 1 a b._____________________ *_______ I

Ernesto Carvallo CastellónDENTISTA

Puente 640,

F. Castro C.DENTISTA

Ex-ayudante Escuela Dental. Estado 250.__________________________________________

J. Camargo SanglnésDENTISTA

Consultas: 1 4. So trasladó a Car- men 32.

José Luis Cabrera M.DENTISTA

Teatinos 549, entre Catedral y Santo Domingo.

J. A. Castro OliveiraDENTISTA

Estado 62.

Salvador Castillo UDENTISTA

Jefe de Iii Clínica de Prótesis de la Escuela Dental. Moneda 1588. __________

Alfonso ChiríbogaDENTISTA

Estudios en Europa. Catedral 1200.

ENKIQUE TORhESArquitecto

Oficina. Galería Alessandri 4 Teléfono 275. Central.

QUIROPEDISTA Y MASAÚ Establecido en 1898. Cura |

fermedad a los pies. Compañía léfono Inglés 1871. Consulte!j 5 P M, A domicilio: de 7 a 11 A_

instituto de BellezaE lva S. de

Vello. Tratamiento BízzarniníJ lio radicalmente, doy prueba.

Bolsa de Comercio i Asistencia médica p

ESTUDIOS EN EUROPA Jefa de Clínica. Dermatología.

grafía. Merced 400. Panilla 2894.Simo- Hernán Fleischmann

Dr. Rloardo Peralta GCirugía general, especialmente de

fioa. Monjitas 540._________________'

Dr. Aureliano OyarzúnMedicina general

Consultas: 1-8. Santo Domingo 12*54,

Dr. Otto PhilippiENFERMEDADES DE NIÑOS

Santo Domingo 820, esquina San An- mio. Consultas: 1-8. Teléfono 2415.

Dr. Luis Quinteros EncinaCirugía

MEDICO-LEGISTA Partos. 1-8. Alameda 289.

Dr. F. Rayo RiquelmeCIRUGIA. GINECOLOGIA, SIFILIS Lira 268. 1-3.

Ortodoneia, :iocho 52.

DENTISTA Coronas y Puentes. Die-

José Garay FernándezDENTISTA

Consulta!: 8 a 12 y 1 1|2 a 6. nsladó a San Diego 166.

Manuel Guzman ADENTISTA

Ausente en Europa. Bus clientes han queuaao recomendados al dentista Bol- ton. Moneda 859.

Eduardo HollsieinDENTISTA

Catedral 178*

Guillermo KuríhDENTISTA

Se trasladó a Cueto 249.

Hermán Echeverría Cazotte “»*<>

ABOGADOSApelaciones y casaciones de provin­

cias. Morandé 450. Casilla 2853. San-

ABOGADOHuérfanos 1235. Domicilio: Carre­

ra 172.

Nicanor Elgueta N.ABOGADO

Estudio: Bandera 242. Oficina 19-A Teléfono Inglés, 586._________ ____________

Roberto EspinozaABOGADO

Consultas, informes, arbitrajes. Estu­dio de negociaciones financieras e indus­triales en proyecto. Estado 91. Casilla 8440. Santiago. ____________________

Augusto Espejo PandoABOGADO

Morandé 239. Altos. Caailla 2827.

Belfsario Vldela PrietoABOGADO

Morandé 460. Casilla 2779. Teléfono Inglés 2815.

Artaro Fernández PradelABOGADO

Compañía 1580, Teléfono Inglés 2'

Jorge Varas VelásquezABOGADO

Huérfanos 1350. Estudio de don Mi­guel A. Varas H .

Luís Fidel YáñezABOGADO

Defensor de Ausentes y de Obras Pías. Catedral 1878.

ür. Juno bastmanCatedral 2673. Consultas de 1 1)2

3 1|2. 'teléfono 2637. Casilla 1671.

A. Leng H.Dr. Aquiles Riveros DENTISTA

ESTUDIOS COMPLETOS EN EUROPA Ayudante de la operatoria Escuela (7 AÑOS) Dental. Catedral 1275.

Medicina general. Especialmente en- I , . , — . - .fermedades de señora y partos. San Die- LUIS LSQOS Z.U ¡1JCJ3go 854. 1 a 4. DENTISTA

Dr. Francisco EdvvardsVIAS URINARIAS

Consultas de 2 a 4. Teatinos 14.

Dr. Arturo FrítzMedicina general, jete Policlínica. Pie) Sífilis. 8-b. Huérfanos 1363.

Dr. Joel Rodríguez PESTUDIOS EN EUROPA

Medicina interne, especialmente estó mego, intestinos. Hayos X. Consultas: 2-4. Claras 481.

| de las Universidades de Chile y Peu- I aylvania. Especialidad porcelana y ex­

tracciones. Moneda 1312.

Dr. Fernando «omero AguirrePartos. Enfermedades señoras. Cirugía

Catedral 2489.

Dr. José S. Salas M.Dr. Ferrada Aiexandre

Fanor ValascoABOGADO

Anlof agasta. _____________

Daniel Feliú,Oscar Feliú H

Merced 651ABOGADOS

. Teléfono 582.

Fernando Figueroa Vial y Carlos Vicuña Fuentes

ABOGADOSEstudio: Catedral 1855. Caailla 3694.

Teléfono 030.

Martin Figueroa AnguitaABOGADO

San Antonio 717. Teléfono 1681.

Galvarino Gallardo NietoABOGADO

Trasladó su oficina a un casa-habita­ción. Ahumada 168, altoa.

Guillermo Greene 0.ABOGADO

Preferentemente negocios comerciales. Morandé 285. Camila 239.

Jorge Gallardo NietoABOGADO

Morandé 356. Teléfono 1956.

Manuel Gaete FagaideNOTARIO-ABOGADO

Huérfanos 1242. Casilla 8118. Teléfono Inglés 1855. Horas de Oficine: de 9 Al M. e 6 1]2 P. M. Domicilio: Varga xa 261.

Francisco Walker LinaresABOGADO

Teatinos 158. T qiéfono 622, de 3 a 5 .

Nicolás Vallejo EncinaABOGADO

Estudio: Morandé 466. Domicilio: Pa­lacio Urmeneta Hotel. Casilla N.o 1832.

Eduardo Morel HerreraManuel Garrido Matte

ABOGADOSHuérfanos 4.062. De 10 a 11 1|2 y

Arturo Matte LarraínJulio Garrido

ABOGADOSHnérfanoa 1062. De 10 a 12 y 2 a 5.

MEDICOS

SIFILIS Y V IAS URINARIAS Atiende de 6-8 P. M., en su Policlíni-

PIEL-SXPlLIS-URINARlAS 1 cu Privada. Lira 21.So trasladó a Compañía 1470. Casilla | ■ . - . . . . . ■

28od. Consultas de 2 u 5.

Di*. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades niños

Merced 560. Toiéí. 1721. 1 112-3.112.

Dr. A. Fuentes MaturanaCIRUGIA GENERAL Y DE SEÑORAS

hataniel , 230.

Sífilis y venéreasDr. Félix Grohnert B.

. Conusltas: 2 a 5. Moneda 1592.

Ur. Enrique González H.ESTUDIOS EN EUROPA

Medicina Interna. Estomago, Intesti­nos, Hígado. 2 a 4. Estudio y domicilio: Cochrane 104.

Dr. Arístides González C.Prof. Extraordinario de Obstotricla

Partos y enformodades de señoras. Consultas: l a 3 P. U. Casilla 1551. Te- lófono inglés: 3789. Huérfanos 628.

Dr. Fierro BeytíaGinecología, Partos y medicina inter­

na. Plaza Ban Iaidro 367.

Policlínica para Sífilis y Enfermedades Venereas

LIRA 21Servicio de 10 1(2 a 12 1|2, atendido ¡

por el doctor Josó 8. Salas, destinado para obrero» y empleados de modesta renta.

Dr. Osvaldo Salas CGARCIA REYES 666

Medicina cío adultos y niños. Sífilis. Consultas: 1 a 4 P. M.

Dr. SantanderMedicina Interna, estómago, intestinos,

rayos X. Laboratorio: Moneda 821.

Ür. L. SoloveraMEDICO CIRUJANO .

3. Santa Kosa 589. ‘ Teléfono

Rita LaíertteDENTISTA

Agustinas 2200. De H a 11 1|2 y de

Enrique MorenoGuillermo Cartagena

Guillermo VaienzueiaDENTISTAS

Policiinicai y Laboratorio. Puente 637.

Gonzalo MarínDENTI8TA

Regresó. Claras 491.

Muñoz Lobos Hnos.DENTISTAS

Extracciones sin dolor, somnoformo, puentes, honorarios módico», San Diego 807-448.

Pedro A. MéndezDENTISTA

Estudios en Estados Unidos y Europa. San Antonio 461.

Bernardmo Qssa NobelAyudante Cliuica Quirúrgica Prof. V

lenzuelo Basterrica. Claras 491.

CORREDORESFlorencio Villamil y Cía.

ACCIONES Y BONOS 1120-Agustinas-1 120. 2664-Teléfono ln-

glés 26fi4. Casilla 878.

Luis Ramírez Sanzy Augusto Ovalle Castillo

1166-Huérfanos-1166. 2511-TeléfonoIngléa-2511. __________

Roberto EyzaguirreCompra-venta acciones y bonos, con­

tratación de préstamos y conversionea de deuda, seguros contra . incendios. 227- Oficine Morandé 227. Teléfono Inglés 1682. Casilla 476.

J. Nicolás Orrego S.ACCIONES Y BONOS

I 229-Morand¿-229. Teléfono Inglés 348. Nacional .316.

Consultas en la mañana da 10 s l BOTICA Y DROGUERIA "OJ

■ ■ C a lle San Diego; 1337, terepasado Matta

Carlos Romero A.170-Bandera-170. Caailli

nes y bonos.2878. Accio-

Jorge Valdés Mendeville128-Bandera-128. Teléfono- Inglés nú­

mero 6. Casilla 240. Acciones y bonos. Propiedades.

Osvaldo Bernstein S.224-Bandera-224. Compra-venta de ac-

cionesy bonos por cuenta agena.

Dr. P. ORTEGOF.C irujan o-P edicuro (callista)!

lud ios *»n Europa 168 SAN ANTONIO 168.— (FEB|

TEATRO MUNICIPAL) En este consultorio, que cueoí

aparatos e instrumental más se extirpan lea durezas, cali) gallo o de perdiz, se perla uñas mal conformadas y «« m co tiempo loa uñeros o uñas e¿| sin necesidad de arrancar Is

Horas de consulta: He 6 a 12 2 a 6 P M. Días festivos: dsl j

Gustavo A. Gana202-Bandera-202. Compra-venta de ac­

ciones y bonos; contratación de présta­mos y conversiones de deudas. Teléfono Inglés 866. Casilla 3456.

Ernesto Onfray RACCIONES Y BONOS

Bandera 224. Casilla 3342. Teléfono Inglés 2242.

Carlos DuvalACCIONES •

Huérfanos 11 ¿3 fono Inglés 1812

BONOS - OBO Casilla 2266. Telé-

Raimundo Ureta E.ACCIONES Y BONOS

Agustinas 1085. Teléfono 996. Casilla 1340.

Jorge ClaroGalería Alessandri 15. Casilla 2273.

Teléfono 721.

MATRONASC L I N IC A

Ana 6. Vargas BarreraPartos, enfermedades señoras. Recibo

pensionistas. Cochrano 986.______________

Celia CastilloMATRONA G1NECOLOGISTA

Atiendo llamados fuera de Santiago. Unión Americana 32.

Clínica Privada de ObstetriciaSeBora Reyes. Matrona Ginccologista.

Dormitorios higiénicos. Establecimiento montado según últimos adelantos. Aten­dido por dos cirujanos especialistas. Re­cibo enfermes todas partes del país. Curaciones internes. Partos indoloros, absoluta, seguridad. Precios módicos.

Consultas gratis, Esmeralda 636.

María M. de PuelmaMATRONA

Clínica, partos $ 50.00. Pensionistas. Curaciones internes. 10 de Julio 728.

Julia MorenoOr. César Pardo C o rrea

De 1 179.

DENTISTA Calle Nataniel 81. 9-11

Dr. Ramón Silva LeónPartos y enfermedades de señoras. Oí

tedrul 1611.

DR. ARNELLO

Dr. García CollaoOjos, naris, garganta, oídos.

Europa. 1 a 4 Agustines 1128.Estudios

Ayudante del profesor Navarro Cirujia, venéreas, anestesia general.

Rosas 1389 esquina Amun&togui, de 1 a 3 1|2. Domicilio, Hospital ban Vicente Paul.

Dr. Alfredo AlcaínoGARGANTA, NARIZ Y OIDOS

Dieciocho 257. 2-5.

Dr. Amaral

Osvaldo Hevla LABOGADO

Morandé 24.4. Casilla 1631.

Ramón Huidobro G.y Julio Vicuña L.

ABOGADOSHuérfanos 1248-A. Teléfono Inglés

410. De 10 a 11 1|8 y de 1 1|2 e 6.

ESTUDIOS EN EUROPA Partos, enfermedades señoras,

dral 1964.

Ur. Roberto Aguirre LucoProfesor Escueta Medicina

Santo Domingo 401. 1 1|2 a 8.

Juan Antonio IribárrenABOGADO

Estudio: Compañía 1324. Consultas: J a 4 P. M.

Dr. A. Aguirre SayagoM EDlUlNA in t e r n a

Lunes, .Miércoles. Viernes. Amunéte- gui 31. 2-4.

Dr. García GuerreroBandera 576. Consultas: 3 a 4. Telé-

fono N.o 0. (Santu Elena).

DrCarios A. SommersConsultas: 1 a 3. Agustinas 1876.

Dr. StuardoRegresó

ESTUDIOS BN EUROPA Enfermedades do niños. Consultas:

1-4. Agustinas 1684.____________________

Dra. Elvira Rosas S.DENTISTA

Bandera 76.

MATRONAClínica, Pensionistas. Partos indolo­

ros. Curaciones internas. Coquimbo 1179.

Mme. E. FragnaudMATRONA FRANCESA

Consulta*: 1 a 4. Maestranza 461.

Ilr. Josó Mana SaavadraDENTISTA

Especialidad Ortodoncis. Compsñfi 1468. Teléfono 1518

Amelia GutiérrezMATRONA

Curaciones internas, operaciones. Reci- bo pensionistas. Santa Rosa 866._________

Dr. Ernesto Greene 0.ESTUDIOS EN EUROPA

Cirugía, ginecología. Lira 254. sultas: 2 a 4. Teléfono 2860.

• Dr. Luis Godoy H.CIRUGIA Y ANESTESIA GENERAL

Consultes: 1-8. Delicias 1867. Teléfo­no 2541.

Dra. Julia GutiérrezPartos, enfermedades señoras, niños.

San Antonio 128. Do 1 a 4.

Dr. Herrera RogerMédico Hospital de Niños

1 a 3. Delicias 2558. Teléfono 198.

ür. Torres forresJefe clínica Prof. Korner

Enfermedades señora, cirugía. Catedral 1249. 3 1|3 s 5.

ur. Manuel A. TorneroMedlcius interna, señoras y niños,

MasajesConsultas: 11 a 12 y 1 a 2 1|2. Matu­

rana 489.

Vassí & EmílforkDENTISTAS

Regresaron. I leticias 868,

ur. J. u y a r ie DonosoTrasladóse

DENTISTA i Compañía 1470.

Or. Carlos Ugarte J.MEDICINA INTERNA, RAYOS X

Se trasladó. Santo Domingo 518, de 1 H2 a 3.

ur.Arturo VaienzueiaR.Estudios en Europa. Tratamiento sin

droges. Cultura física. Medicación natu­ral. bsnto Domingo 848. Consultas: 2-4.

Dr. Alejandro Infante ¡ Dr P. Vaienzueia Larraln

G Valencia CourbisDENTISTA

T rasladó uu consultorio a Santa Do*mingo 1280. _

Samuel Salas RodríguezDENTISTA

Se trasladó a Amunétcgui 465.________

Jaime GonzálezSe trasladó

Aurora R. de MarquésMATRONA

Estudios en Europa. Olivares 1410, es­quina Lord Cochrane. Recibo enfermas aesde $ 50.

Jovlna L. de FolchRegresó.

MATRONA Serrano 166.

Laura Ríos de NMATRONA

Curaciones internas, masajes. pensionistas. García Reyes 736.

Recibo

DENTISTA a Sun Francisco

Mercedes RojasMATRONA

San Diego 932. Recibo enfermas cual­quier tiempo. Curaciones internas, pre­cios módicos.

21

Mauricio M. BaltíanskyDENTISTA

A. Prat 935.__________________________________6625-27-1,

Dr. Sergio Donoso S.DENTISTA

Se trasladó a Teatinos 18.

Carmela Toro 6.MATRONA

Recibe pensionista». Ohacabuco 66i

Ramón Segundo JiménezABOGADO

Arturo Prat 287. Deepacha: de 10 a 11 A. M. y de 3 a 6 P. M. Atienda ape­laciones y casaciones de provincia.

Gustavo Kaltwasser DíazABOGADO

Estudio: Huérfanos 1163. Oasilla 856.

Moisés Poblete TroncosoABOGADO

Casilla 875. Compañía 1238._________

Alfredo Mesa CampbellABOGADO

Morandé 466. Caalila 2446.

Carlos Mira B.ABOGADO

Estudio: Bandera 152.

Joaquín Prieto Cf ABOGADO

Agustinas 1250. Teléfono 1767.

Dr. Leónidas Aguirre A.Especialista eníermedsuea do niños y

afecciones pulmonares. Consultas: 10 a 11 y 1 1|2 a 8 1|2. Ban Francisco 116.

Dr. Ramón Araya EcheverríaDolores desesperantes. Insomnio, Algi­

das, ' Delirio, Convulsiones y Parálisis. Catedral 1807.

Dr. Luis Aguliarc i r u g í a , s í f i l i s

Consultan: 1*2. Han Isidro 260.

Carlos Bolívar S.MEDICINA OENBBAL

Alameda 294. Consultas: de l a i ,

Dr. Arturo Barraza ArayaVIAS URINARIAS, SIFILIS

Puente, 659. De 3 a 6.

ür. Braga CastilloRAYOS X

Merced 186. Teléfono 1398. Consulta do 9 u 10 y de 1 h 4.

Or. BisquerttVIAS URINARIAS, SIFILIS

San Antonio 661. 8 s 6. Casilla 2503.

Enfermedades de niños. Módico del Hospital de Niños San Luis. Consultas 1 a 4 . Delicias 253.

Dr. Ibarra LoringESTUDIOS EN BUBOPA

Visa urinarias. Especialmente enferme­dades riñón, vejiga, próstata. Consulta*: 1-4. Nataniel 64.

Dr. Andrés KcenigHidroterapia científica, sistema Kneipp.

Clara* 549. 2-3 112.

Dr. Lea-PlazaENFERMEDADES DEL SISTEMA NER­

VIOSOMonjitas 303. 1-8. ____________

Dr. F. Lamia Z.Médico de dudad do Santiago

Rosas 1050. Teléfono 1008. Piel, Par­tos. Enfermedades señoras. 1 * 4 .

Di. Armando LarraguibelMerced 490, de 3 1|2 a 5.

Dr. Armando León I.MEDICO CIRUJANO

Catedral 1042. Consultai: 1 n 3.

MEDICO-CIRUJANO Consultas: Martes, Jueves y Sábado: I

1 * 3 . Catedral 2092.

Dr. Germán Vaienzueia BESTUDIOS EN EUROPA

Riquelme 47,____________________________ I

Dr. Vargas SalcedoCIRUJANO

Se trasladó Teatinos 354. Teléfono 1060.________________________________

Dr. G. E. Vidal S.Consailea: 4 s 0. Delicia* 2646.

Ür. VillalónOCULISTA

Estudios en Europa. Consultorio: 21 de Al ayo 578. 1 1|2 a 8 1|2. Domicilio: Huérfanos 2233.

Dr Luis PellissaDENTISTA

Especialidad, puentes, coronas, plan­chas. Se trasladó a Moneda 859. Casilla 775.

INGENIEROS

Profesor ( LucoEnfermedades nerviosas y

Se trasladó a Mercod 336. 12 112 a 2 1|2.

mentáis*Consulta»:

Dr. Volney QuírogaMolina 132

Consultas de 1 a 2 1|2.

Dr. WlnkelmannRecién llegado. Vías urinarias. Cura­

ción garantida en pocoe dias de la gono­rrea antigua. Nuevo sistema sueco. Agus­tinas 1282.

OFICINA TECNICALORENZO CLARO LASTARRIA

Ingeniero civilMorandé 235. Teléfono 1963. Ossilli

4491.

Fidela UríbeMATRONA

Ex-jefa MaternidadEnfermedades internas de señoras, re­

cibo pensionistas. Alameda 24-A. Consul­tas: 1-4.

VARIOSVíctor Manuel Arce E.

AGENTE COMERCIAL Despacho de Aduana. Representaciones.

Estado 91, oficina 23. Casilla 1069. Te­léfono 2818. Santiago de Chile, cable V i­rare* .

Ruperto Tapia Miranda1160 Agustinas 1160

Corredor en Propiedades y Comiaionos en general. Teléfono 1401.

Dr. Zúñiga D.Partos, enfermen lid en señoras. Jefe

Clínica obstétrica. Av. Eppsúa 473. 1-3. Teléfono 111. Parque. . .

Santiago Cruz GuzmánINGENIERO C IV IL Y ARQUITECTO

Construcciones económicas de Aerro y concreto armado contra incendio y terre-1 motos. Mensuras, tasaciones, ferrobarri les, etc., Mdhedn número 1584. Agusti na* 1282.

Enrique García FríasINGENIERO CIVIL

Galería Aloeannrdi 25. 4.o piso.

Luis Ayala C.Compra-venta da propiedades. Présta­

mos Hipotecarios. Comisiones en gene­ral. Catedral 1181. ofiv. 4.

Ricardo González CortesARQUITECTO

Huérfanos 1492. Casilla 2426.

Alberto Larenas FINGENIERO

Bandera 633. Casilla 120. Santiago,

Antigua Tintorería FrancesaAGUSTIN CHANCOONE

8a tifia y se limpia toda clase da ropa en negro y colores, no tiene sucursales. Monede 2202. ______________________________

MASAJE SUECOy gimnasia médica para desviación de la espina dorsal, reumatismo, neuralgia, es­titiquez, artritis, mala circulación, etc. Tratamientos especiales para enflaquecer. Sólo a señoras y niños.— Alia Wldcn, Ciarse 46. Consulta* i-y

v --• - - — - ^ ^ 6666 28 1

MEffiORANDUlT U R N O M ED IC O DEL 16 AIS.

D IC IE M B R E DE 191*/ ,

Servicio médico nocturno jq nente

Doctor Guillermo' Besoaln, Lb ■ Doctor Domingo Hojas ,li, ¿t

Prktt 841.3 óticas da turno pat

Botica Alemana, Catedral ta las 12 de la noche.

Farm acia Moderna, San H asta las 12 P. M. |

Botica Española, Ah un H asta las 12 F. M. I

Boticas de turno aesuatl I 2.a Comisaría, Botica “H ra 703; y Botica “Inglesa”, za 702.

3 a comisaría. Botica “Victo? tedral 1401.

6. a comisaría. Botica "Ya Cueto esq. Rosas 2611.

7. a comisarla. Botica "Italia' cías 3295.

10.a comisarla. Botica 4 Independencia 169. ' ’ J

Practicantes de cimgfa | Eleodoro Aguilera, lndejj

1588; Camilo Urtlz, EscaniílL dro A . Silva. San Antonio 53 iré, BaecunAn Guerrero ¿fifi nio Toro U., Domeyko 278; Aguilera , G irardl Ó5; RolaiL Avenlda Manuel Montt Ñi.

Enfermaras L au ra Araos. Delicias 24; Ii

Lagos, Alonso Ovalle 369; UnC pía. Avenida del Rosarlo llJfl tilde Viveros, Baquedano 85{| gida Farlas, Rosario 1811; na Mena, López 681; María f l nes. Lord Cochrane 476; ches B„ Arturo Prat 516; Ti léñela. Carrera 560; CataliF nueva, L ira 655.

matronasSabina R ojas v. de Lelt,

177; Josefina Floras, San ls_, Beatriz Albornoz, Carríón ¡fl lome na Reyes, Lord Cochrí L au ra Carrefio, Brasil 50(;t de la Fuente. Bezanilla I331fl Duran, Manuel Rodríguez 8*4:] na Rublo. Toe sea 2156; Juila f do, Gorbea 2636; María Perrfil Molina 148; Ana Ramírez, Soflii cha 22; E lisa CAneppa, Monedaí Trinidad Rodrigues, • Maruri I Am ella Matus Fuentes, anuble! Celia Jiménez M., Rosas 2311; gis Valdés A., -Maruri 78Si Delgado O., Almirante BarL Rita Pérez v . de Alvares, (M Angela Gonz&lez M., Victoria] duvina Palm a de Oses, HerrfCum íela Metieses K., ÜU8NAm elia M atus Fuentes de men 292; Mercedes Castillo,»!_, 3407; Julia Caviares, £>ardl|w

b lap s iu s i w io-umcipai a« 0 21 ds M ayo 632. Atendido j*

Dr.- García C. Funciona los m Jueves y Sábados, de 4 a I P .l

Servicio Municipal ds un» Oficina Médicos de Ciudad.-!3

de el vacuuador don G. Stand» llámente, de I i i|jj a 3 1|*,«» los Sábados, de 9 a íz lá. 16 tamb(6n llamados particulares. Servicio médico gratuito (Mü unios) del profesor Dr. Sr. b

gnez BarrosConsultorio gratuito para n*

zadas y servicio domiciliarle I partos, Merced 384. Se entrqt todas-ñoras tarjetas para Ui0 uas que asisten a don atiende a las embarazadas] Luiie-e, Miércoles y Vur U u 8 i|ii m . También SI niños Hasta ios dos súv*,-i meneos y remedios, los Ali ves y Jabados, a la nnsiuaj

Turno judicial Juez del crimen de turna]

3er. juzgado, don Altredo r Av. l’JHpafia ¿2. . ]

Bromotor useal, don Ad rón b., Falacia ae lo» Tri( piso.

' Módicos de ciudad] Don Francisco Lauda r

1059. *Don Pedro N. Barros Oí

lo -uomiiigo 1248.ateuroos legistas

Don Sabino aluúos x.abt)é, don Lu is (Quinteros b n c l in 79; uun uermaii Greve, Ai*? I9u4; con Rafael Tdrv ABttv naiegul 65.

Médico del Cuerpo] Don Carlos Molino,

Dentista del Cuerpo] Don Galvarino Poace, {wuai —■“ ■*> a » arios ii Ministro dol Interior,

oan Antonio t i l Relaciones, non Eduar® «'j

Al., Agustinas 1316.Justicia e instruclóq, dM 89

Aiem parie, Cieniuegot leé^R Hacienda, don • Ricardo a H

Delicias 1464. • , LGuerra y Marina, don w

Cavero, Dieciocho 18.industria y Obras

M alaquías Concnu, CompaMN intendente, don Pablo A

Agustinas 1373.Secretarlo, don Francisco]

scaux A., Agustinas I I I * ^ Prefecto, don Rafael lo*8™

Santa Lucia 152. , ,Sub-profecto de o r a M H

Bustamante, Dieciocho 174.Sub-prefecto de Scgurjdaa

los K. Dlnator, Castro «35.Secretarlo; don Oscar w

Cientuegos, Rosas 1340. .Registro CivU ’

1. a Inspecclufl, tíulne» w*2. a Inspección, Alamcaai1. a Circunscripción* Air2. a Circunscripción. Al3. a ClrcunscrinCí.n, AIwm«i umunz do r ro v lín i í lé ^

gu a 4,.

LA NACION - LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 1917

L A N A C IO N — LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 1917 11

7 saltado prüctlco que hacer od iosa I i ebta religión a los espíritus Indi* I r psndleoUs y fomentar so » l b a jo |

Unión Empleados d« Comercio.— Se­sión d i directorio c iiib n d i ol 1 - del prevente.

. . . . _ __.. .. Acto.— Fud leída y aprobada la dopueblo la superstición, ya que otra i ltt gM|¿n anterior, forma de rellgionidad no cabe en Correspondencia. — So dló lectura acerebros rudimentarios. } una carta en la que so denuncia que al*

L En cambio, el Interés nacional i cuuoa patrones obligeu a au» empleados P exige la formación de buenos .ciu- “ “™ ftr“n í ° nvfn,<0 ,p“ra borUr “ ltfy . «latíanos, rte hombres cultos y »no- So ae#pwron Cümo ¡-ocios n loe sello* ¡ rales, de Individuos con plena con- | res Malaquia» Pesoa, Salvador Vunoy o i ciencia del valor de sus acciones, I Inocencio niii.au.( capaces de dirigirlas siempre ha- Cuanta.— El señor Irisar da cuenta de | cía el bien de la colectividad, aún Q«* 1,13 comerciantes do Rengo se han '• con sacrificio de raun propios Inte- S í 1? . i«v’l tf1slcril',ru » * hl¡ c* •• lesC3 Personales. Esto es lo que la übhgálldw. ttl clorvo ,u. im.I patria reclama y lo que nuestros j poniendo inertes multas a loa mírncto- 1 legisladores deben darlo. Nuestras j ra». También uió cuouta do qua circulan ¡ particulares creencias, nuestras J por ol comercio da bautiago unos im- ¡ conveniencias inmediatas de partí- P**eoa en loe que una oficiua ofrece susaorvicioe para burlar la ley.

El presidente do cuenta «lo las gestio­nes para conqpguir la personería Jurí­dica.

So tomaron loa siguientes úntenlos: Organizar una fiesta teatral do pago pa­ra el primor Domingo del próximo moa con el objoto do instalar la oficina do colocaciones y reclamos; suspender a uu socio por propalar calumnias quo perju­dican a la institucióu; citar » todos los empleados do contorcía pura el Domingo 1Ü del presento, a las 2 1|2 P, M. para tratar del descanso dominical y «tender lodos los denuncios y reclamos do in­fracción a la ley contando con ol con­curso de nuestro aboguuo y el do las autoridades.

Sooiecliul Inválidos dol 79 y Vete­ranos del Ejercito y Armada.— Cele­bró Junta general ordinaria, ol y del actual, prendida por don Rafael Lo­bos y con una asistencia de m&s de So socios y la presencia de loa señores don Enrique Phillips, miem­bro honorario y el teniente coronel retirado del Ejército, don Germán Contreras 8 .

Tramitada la cuanta, ol presidente, señor Lobos, oír ) jó si señor Con­treras, nombrado «.rbltro para la uní Hoaclón social, disertara y diera a conocer las bases.

El señor Contreras. después de breves palabras, dirigidas a la Junta, leyó los artículos siguientes:

1.0 El directorio continuará, en sus funciones hasta el término de uu período reglamentario.

2.0 Se reconoce que la Justicia or­dinaria no debe tomar conocimiento en las dificultades sociales por esta­blecerlo asi sus estatutos.

■ 3.o Los pleitos existentes, cualquie ra que sea su naturaleza, serán de­sistidos de común acuerdo entre las partos.

4.0 Se acuerda la reforma de los estatutos.

5.0 Los socios atrasados en el pa­go de sus cuotas vuelven a la soclea dad, debiendo cancelar éstas a me­dida que au situación se lo permita!

6.0 Los socios expulsados vuelven1 a la sociedad en cumplimiento dell reglamento que no comprende esta:' pena para los socios que faltan en] la forma de lo ocurrido,!^

Ninguno de estos socios puedenl ser director, ni tener ninguna cornil alón en la sociedad, durante la vida del,-directorio por elegirse

7.0 Los socios reconocen que se| ha procedido, faltando a los estatu tos, distrayendo fondos en cuestiones ajenas a los fines sociales, y que, con síderando lo ocurrido, como un he! cho consumado, pone fin a las din cultades que han existido con este] motivo.

5.0 Los libros serán entregados a directorio.

Todos los artículos anteriores, fue­ron ratificados por la Junta general,I menos el 6.o que é«ta declara que loa expulsados no volverán a la so­ciedad;* y el 9.o modificando la hora de la elección en lugar de 8 a 10 y de 1 a 4, por la reglamentaria de X a 5 P. M. Asf quedó acordado.

El señor Contreras hace ver que siendo la sociedad exclusivamente para los Individuos de tropa, no po­drán entrar a ella los oficiales, por tener éstos su clroulo.

En seguida se habló de la unifica-^____ Jetón con la Defensores de Chile,

rfn tan atrasado* en todas áiitqa usando varios sucios de la palabra do tan atrasados en ¡ sobre este punto que quedó para tra­tarlo el nuevo directorio.

El coronel señor Phillips, en un elocuente discurso, puso de manifies­to los esfuerzos gastados pos el se­ñor don Joaquín Walker Martínez en bien de la unificación social, pi­diendo al final que una comlalón se acercara donde este caballero, pldién-

do o do secta, deben desaparecer, cuando se trata de crear un orga­nismo que sirva al país como de palanca para empujar su progre­so en todos los órdenes y para des-

| terror de su seno la Ignorancia y f la miseria.

Es aquí donde los legisladores I deben colocarse a la altura en que* debieran mantenerse siempre: por encima de todas las pequeñas pa-

• alones, contemplando únicamente loa sagrados intereses de la patria.

; ¿De qué le servirla al partido conservador afianzar el privilegio de su doctrina sobre un pueblo vi­cioso y corrompido, incapuz de comprender y practicar las verda­deras y hermosas enseñanzas cris­tianas y do contribuir con su es­fuerzo al progreso nocional? ¿Y todavía si esta conquista no se ha­cia por la Serena y ratonada con­vicción, sino por la fuerza qo la imposición legal?

i ’or otra parto, es menester, es hora ya do que terminen estas lu­chas religiosas, propias do la Edad Media.;■ { Suben ustedes que nuestro país está ayuno d a cultura, de morali­dad, de tolerancia. Y estas son co­sa» que'no caen del cielo, ni llegan con el, tiempo solamente. E s nece­sario que 4os dirigentes dol país, los que han ' echado voluntaria- 1 mente sobre sus hombres la mas- 1 na empresa de gobernarlo, lo den con amplio, generoso y ecuánime espíritu, los elementos Indispensa­bles para su desenvolvimiento y progreso. Y la mejor manera de proporcionarle todo esto que es tan Indispensable como el pan de ca­da día. en los tiempos que corren, es procediendo siempre.con eleva­ción de miras, sin considerar inte­reses de círculo, que por muy res­petables que sean, resultan Insigni­ficantes comparados con el legiti­mo interés nacional.. 8é extrañarán ustedes que con­ceda demasiada extensión y por ende excesiva importancia a este aspecto del problema educativo; pero dabo asegurarles, en mi des­cargo, que en todos los círculos de obreros que yo frecuento, «e en­cuentran absolutamente inacepta­bles las Meas consignadas en ol proyecto, como fruto de la Imposi­ción conservadora. Más aún. es el único punto «n que no pueden con­venir y en el cual no conciben có­mo pudo haber aceptación de par­te de los liberales.

Los demás detalles que faltan en el proyecto, pueden ser subsa­nados en la discusión o comple­mentados en los reglamentos y programas futuros. Pero no se conforma la opinión de mis com-l pañeros en que vayamos quedan-l

CHAUFFEUR ofrécese para manejar mar- S t K R N O H S U P E R IO R C L A S E , ea americana, aquí o para ol campo. l>i I C O R T E I N G L E S , E N T R E G A

6a: Victoria No. 702. O. M. so l PERSONA bastante relacionada (mucha práctica), ofrécete como repartidor o acento do vinos, etc., «tu., 44 artos do edad.—Abel Zaflartu 1030. 20-1EMILIO Castro Htpúlvsds, fotógrafo, 25 años práctica ofróeoae trabajar en ca­rácter do socio o empleado. Como noce* sito, deseo y debo trabajar, también me oferto pera el comercio, santa Filome­na SOI. ' 20 11

••COOP ER.VJTVE SASTRERIA” , PAGAN DOLOS M ENSU ALMENTE. AGUSTINAS 85f>. 13-aFA B R IC A DE C ARPAS. TE l.O . nes. La más antigua en Cliila.

| Unico sucesor de Mer Grecaeil. Trabados rápidos y económicos.—

I Manuel Rodríguez N .o 117. —- Tomás Nowlc. 633-31-1

EMPLEADO con largH práotiea en ofi­cina, sabe contabilidad y escritura a máquina, so ofrece.— F. 8 . M .— G il­vo* 240. Casita N.o 3. * 20-1CORTADOS sastre, sin pretensiones so*

A . M . — Gil vea.

OCUPACIONES

licita ocupación.— 249. Casita N.o 3

SE N EC E SITA BU ENA C08TU- rera. Santa Mónica 2125. 17-1

JOVEN con buenas recomendaciones so oíreco pera cualesquiera ocupación de­cente. Dirección: lCrrúzuria 850.

18-1

30-11 SE N EC E SITA S IR V IE N T A DE mano con recomendación. Blaince Encalada 1617, frente Escuela Mi­litar. 06-17-1

EMPLEADA para las piezas «» do la ma­no se ofrece. Dirigirse, San Isidro 663.

18-1JOVEN escribe rápidamente a máquina, entienda contabilidad, con conocimientos do inglés, práctico en el comercio, sin pretensión, y acepta cualquior sueldo, so ofrece para cualesquiera ocupación de­centó aquí o fuera do 8 antiago.—-Tengo muy buenas referencias. Dirigirse: J. W. R ., Correo Control. 18-1

SE N EC E SITAN B ISELAD ORES para biselar espejos. Santo Do­mingo 1047. 17-L

cada uno de los artículos que se I 98 M d i c i e m b r e , a l a s losolicitan.

Las propuestas során abiertas en ¡a oficina del Comando el 27 del presente a las 9 A. M.

Bases y antecedentes en la Ad­ministración de Caja.— La Comi­sión de Forraje,

2012-26-L

INSTRUCCION

A R R IE N D O A M A TR IM O N IO sin niños, entrega inmediata, a l­tos diez piezas, por el bajo c&non . de 2 170. Verlos: 6 a 6 .— García Reyes 716. 012-17-1FAM OBLADA. A R R IE N D A S E E s­pléndida cosa, cerca Escuela Na­val, carros y asensor. Artillería 1 .a .— Pasaje casa 19 . 17-1E D IC TO .— P O R ESTE EDICTO, cito y emplazo a los que se crean con derecho a la capellanía man­dada fundar por doña Josefina Du rán, por la suma de 2 4.000 al 4 por ciento sobre la casa y si­tio Moneda 222 a fin de que en el placo legal hagan valer su de­recho.— Santiago. 13 de Diciem­bre de 1917.— Felipe S. Urzúa. — O. Darrlgrandi.

materias que tardíamente han lie; gado a convertirse en leyes, y an­helan un mejor estudio y una ma­yor dedicación de los legisladores para que las pocas leyes sociales que tenemos resulten lo menos in­completas posible.

Yo confio, nos dice finalmente el | dolé disculpa y agradeciéndole su señor Avendaflo, en que un mo- actuación. A l efecto, se nombró unamentó de natrlótlca Inspiración comisión que quedó compuesta de los mentó ae patriótica, inspiración n Domingo Oeldames. Narcisobastará a nuestros legisladores pa- I Morales, Sandullo Rebolledo, Efraln ra satisfacer los anhelos de la opl-1 Aba iza y Crispía Canales, quienes nión ilustrada del país, que recia* I Irían acompañados de una n o t » ^ma con insistencia una ley que de- I _ *A insinuación del presidente, bió haberse dictado hace ya mu-1 |^fnjfegtar _I puso de pie para

--------- í----- i------1------------.-...«-...-reoc-r.—«.-TTosT señoree Phillipsches anos, y que hoy la exige exen- I contreras sus más profundos agio­ta de toda tendencia sectaria, e Ins- decimlentos por su generosa activ.*pir&da sólo en los verdaderos Inte- | ción. ’ __________reses d e!& patria y destinada úni­camente a servir su progreso y su I cultura, hoy bastante descuidados.

Sociedad Unión Comercial.—El di­rectorio de esta Sociedad celebró sesión el 16 del presente, presidida

.por el vice-presldente señor Alfredo Blachet.

Se leyó el acta de la sesión ante­rior que fué aprobada.

Se pasó a la categoría de soolos jubilados por haber cumplido 15 años de socio activo, al señor Otto Becker K .

Se acordó contribuir con la suma de cincuenta pesos a favor de cada una de las Colonias Escolares "V i­da y Patria’” y “Domingo Villalo­bos” .

Se acordó subsidios a siete socios enfermos.

Se presentaron las siguientes so­licitudes de incorporación:

Herminio Qróztlca y Salvador Mo­reno García Salas, las que pasaron a la Comisión Calificadora.

Se nombró, por unanimidad, pre­sidente de la Sociedad al sefior A l­fredo Blachet, en reemplazo del se­ñor Gonzalo Velásquez, que renun- ?16, siendo felicitado por todos los leflores directores.

Con motivo de la renuncia del Mfior Velásquez, los directores y ai- runos amigos de este caballero le Ofrecerán un banquete por su labor entusiasta, inteligente y laboriosa durante el tiempo que fué presiden­te de la sociedad. E l banquete ten­drá lugar el Sábado 22 del presente.Las tarjetas de adhesión pueden solicitarlas, los socios que lo deseen, en la administración.

En esta sesión se trató de variosfiuntos interesantes que contemplan os Estatutos Sociales y que, hasta

hoy, por escaséz de local, no se ha­bían podido poner en práctica, e n - 1 tre otros, el que se refiere a la ins- I talaclón de una oficina de informa- SE ofrece cocinera recomendad» para San clones comerciales y el de dar con-1 Bernardo. Pullos o Pedro do Valdivia, forondas encaminadas u Ilustrar la Tratar: Alonso Ovalla 1555. 20-1opinión pública ®n t°do aquello que MATRONA mucha práctica, s» ofrece na-

m0d° aI comercI° y r. acompañar señoras íucrk do Santiago. Mucho^iifterés*demostraron los d l j Prccios “ 6dlc0<- Erigirse a Gálves 727.

Crónica policíalIngreso de reos.— Durantes Im úl­

timas 24 horas Ingresaron a las di­versos comisarías 190 reos, de los cuales 85 lo fueron por ebriedad, 23 por vagancia, 12 por hurtos y robos y los demás por diferentes delitos.

Agresión a un guardián.— Luis López Aréválo fué puesto a dispo­sición del Juzgado’ del Crimen de turno, poL haber agredido al guar­dián Fidel González, que lo ha­bía aprehendido por infractor a la ley de alcoholes.

E l guardián González resultó con una herida leve en. la mamo iz­quierda a consecuencias de la eaída que sufrió del caballo al ser agre­dido por López.

Por ofender la moral.— La 10.a Comisaría puso a disposición del Juzgado a Luis Urzúa por el delito de ofendor a la morul pública con expresiones inconvenientes.

Lrzúa, al ser conducido a la Co-| misaría, agredió de hecho al guar­dián aprehensor, sin ocasionarle con­tusiones de ninguna especie.

Santiago Boitano Alameda 2477

Recibe constantemente drogas v productos químicos. procedentes de la Casa Erba’u M ilano" v de otras casas europeas. Vende a orecios fuera do toda competen­cia. Teléfono Inglés 163 v Na­cional 54. Estación.

P O R $ 30 M EN8UALES ION SI fiase contabilidad comercial I bien agrícola, bancaria. rmlltrer minora, militar, industrial, oro ¡ billetes:' do Sociedades colectiva en participación, comanditarlas anónimas), aritmética, gramática castellana, redacción niPrcant.il caligrafía y escultura máquin todos juntos, puniendo cambiar! algunos por inglés, francés, t i l quigraffa. Clases mañana, tarde noche, Instituto Mercantil, Ban dera 287. - ' 1870-25M ATEM ATICAS, iBACHXLLKRA tos, hace clases en Viña del Ma Sansón Radical. Casilla 97. Calle Valparaíso 951. 09-25L A ELECTRO ANESTESIA , IU medio supremo contra los dolores más desesperantes. Catedral 1867 ________ 301

MEDICINATUBERCULOSOS, TISICOS, AS máticos, en Santo Domingo 104 se vende remedio Infalible pai toda enfermedad del pecho y pul món. 05675-30

PENSIONES

C O M E R C IOP A R A BASO Y TOCADOR R E - comiéndase especialmente Jabón Castilla boricado. 20-1L A ENO R M E V E N T A ES L A GA- rantla del Jabón Castilla borica­do. 20-1

CON PE NS IO N A R R IE N D O P IE zas balcón, oon o sin muebles Serrano 04. 05984-18-

C O M P R A - V E N T A SFO RD POCO Bulaos 218.

USO COMPRO05998-18*

L IN D A M A M P A R A V A L O R $ 600 se vende por la mitad. Verla: M o l neda número 1042. 05992-18*COMPRO N IV E L ZEISS P A R trípode. D irigirse a C . , casllll3020, 5959-18

:.\d o

LAS D RO G U ERIAS VEND EN Jabón Castilla boricado legítimo I Marca sol inglés.

P IA N O D E ESTUDIO V muy barato, Baquedano 751 ___________________________ 05945-17-P IA N O D E COLA D E OCASION

¿'¿I’j I vendo, Gálvez 51._________05945-17

ESTOS PREC IO S SON SOLA- mente en "L a Chilenlta*', San Din-go 268._______________ 2030-17-1BOTAS D E C A B R IT IL L A C'OSl- das para señoras, 8 9.80, "La Chilenlta” . 2030-17-1ZAPATO NES DE C A B R IT IL L A cosidas para señoras, $ 8.80. San Diego 028.BOTAS DE C A B R IT IL L A ESTA- quinadas para señoras, $ 6.50,"La Chilenlta” . . 2080-17-1

B IG O RNIA , TALAD R O . F U E L I resortes usados 40 centavos ol N.oJ Cilindro para laminar, serrucho circular pequeño, fuelle de tarro grande, etc., etc, liquido. San Francisco 511. 1780-16-1VENDESE UN AM OBLADO LUIS

.... XV, compuesto de un sofá, cinco'>030-17-11 y cuatro sillones. Coquimbo

749. 18-L

ZAPATO NES D E C A B R IT IL L A — ----------------estaquillados para señoras, $ 5.50, | A R R IE N D A S E

a r r e n u m m ie n t o s

San Diego 621 OXTEXSO LO

CALZADO D E CUERO BOX- calf cosidos para colegiales, 2 lh La Chilenlta” . 2030-17-1

2030-17-11 Cai para Industria. Tratar: Cate­dral 2848. 5986-.0 LA R R IE N D A S E CASA A V E N ID A

¿APATO N O Z A P A T IL L A pritilla acharolada para señoritas, 8 13.60, “L a Chilenlta” .

*. 2030-17-1

—— Portales 2679. Tratar- .• Caledr» ,T „ 1187?. 6968-17

CALZADO D O BLE SU ELA DE cuero grueso para niños, | 4.80 y 2 5.80, San Diego 628.

2030-17-1BOTAS P A R A N IM T A S 26-33, 1 4.80. "L a Chilenlta'

2030-17*1

A R R IE N D O COMODAS CASAS altos y bajos. Tratar: Huérfanos 2015. • 5046-18-

PROPfiEDADES

Z A PA T ILLA S D E P A x O c o s i ­das. 2 3.80, de fieltro 2 5.60, ” La Chilenlta” . ______ 2080-17-1BOTIN DE LO NA COSIDO P A R A hombre, 2 6.80, San Diego 628.

2090-17-1

SE VE ND E UNA CASA H A B IT A clón situada en García Reyes 644 Varia y tratar misma.caga..

26-1

PROPUESTAS PARA EL EJERCITO

SAND ALIAS DE |18|25, 2 3.50. 26134, Chilenita” .

2 4.60. ” La 2030-17-1

ZAPATO N C1TOS D E LO N A blanca para nlñitas, 18126, 2 3.50;

6|37, 2 5.50, San Diego 628.2080-17-1

B O TITAS DE COLOR CAFE, L8125. 2 2.80; zapatóncltos, | 2.40, ‘La Chilenlta” . 2080-17-1Z A P A T IT O S clón a suizos.

SOLICITAN OCUPACIONSBCCXOB O K AT lT iTA

rectores por llevar a cabo el pro raTI->vl> grama Indicado, quo os uno de los SBBORa re-.*omaadSda, útil coaturaa borpropósitos fundamentales de la So­ciedad.

8e nombró director de turno a don Alfredo Malos-!.

FERIA— DE—

Productos AgricolasDE

Larrain, Olavarria y Cía.

Matucana N.°10 Rematas todos los Martes con

toda clase de Productos agrícolas

Carga por carros completos al desvio Banco de la Repú­blica. Sobornal Alameda. *

Correspondencia:

Casilla 913

dados, adúcar niños diricir y cuidar casa csballoro sólo o con niños aquí o fu «tu necesita urfeuta ocupación. Lira 308. ____________________ 201JOVEN con conocimientos da caligrafía y dactilografía, desea ocuparse. Dirigirlo a Ifaruri 849. 30*1OFRECESE i hauífeur o repartidor da pan. Racomendicionas aquí o fuera da Santiago. Oaaado. Correo 2 . L . K , R.__ 301

OFRECESE chauffeur con recomendacio­nes. aln virios, soltero, aquí o fuera de Santiago Calla Condell No. 983. II. P . V.__________________________ 20-1OFRECESE ayudanta mecánico raja. L . 8 . A. Correo No. 4 .

para ga-

20-1

C H AR O L IM IT A - 2 2.20, San ‘ Diego

___________ 2030-17-1Z A P A T ILLA S D E LO N A P A R A levantarse, precio rebajado, 8 2.20, L a Chilenita” . 2080-17-1

1.

CU ERPO d e C A R A B IN E R O S ._ 1 ..r ' I Propuestas de fo rra je .— Las pe­

didas por el Cuerpo de Carabine­ros para la provisión de i'orraae para el año 1918, con las modifi­caciones efectuadas, se abrirán en la Comandancia del Cuerpo, Delicias 238, el 22 -del presente, a las 3 P . M . Bases y condiciones pueden consultares diariamente en la Intendencia del Cuerpo .— La Comandancia. 2042-22-1

PASTA NUGGET San Diego 628.

3 cajas,2030-17-1

TACOS D E GOMA P A R A SEÑO- ritas, 2 0.70, "L a Chilenlta” .

2030-17*1H E B ILLA S P A R A blanco, 2 0.50 par, 628.

CALZADO Ban Diego

2080-17-1Z A P A T E R IA San Diego 6: Mapa.

jA C H IL E N IT A ” , Ped ir pasta de

2030-17-1

“ LA DALIA ” Delicias 1017 ai 1021

ESTADO M A Y O R G E N E R A L .— Se piden propuestas cerradas para la provisión de pasto de segundo corte y paja en los puntos que so Indican, sea por la totalidad o parte de la cantidad que se nece­sita: Santiago, 2,316 quintales mé­tricos pasto y 1,016 paja. San F e ­lipe, 1,119 quintales métricos pas­to y 600 de paja. San Fernando, 1,044 quintales métricos pasto y 450 de paja. Linares, 367 quinta­les métricos posto y 1 0 0 de paja. Mellpilla, 1,119 quintales métricos pasto y 600 de paja. Las especifi­caciones pueden consultarse en el Estado Mayor General. Las pro­puestas se abrirán en el mismo Instituto el 24 del presente, a las 3 P . M .

2 4 -LESTADO M A Y O R G E N E R A L .—

■ — — — — - I Se -piden propuestas cerradas para"L A D A L IA ” . — ¡G R A N L IQ U I- la provisión de pasto de primer dación! de velos de hilo doble an- corte en los puntos que se lndl- cho, a 2 2.00 metro. 1784-17-1 can, sea por la totalidad o parte “ L A D A L IA ” , RU INES DE H ILO , de la cantidad que se necesita: rica clase, variedades en colores, Santiago, 2,315 quintales métrl- 8 2.00 metro. 1784-17-11 eos. San Felipe, 1,119 quintales

métricos. Linares, 367 quintales métrloos. Mellpilla, 1,119 quinta- es métricos. Las especificaciones

pueden consultarse en el Estado Mayor General. Las propuestas se abrirán en el mismo Instituto el 24 del presento, a las 3 P , M.

24-L

B ATALLO N DE T R E N N .o 2 .— Se piden propuestas públicas para la provisión de forra je para el año de 1918 y por las cantidades si­guientes: pasto primero y segundo corte (independientemente) 8,007 quintales; paja 1,085 quintales. Bases y condiciones podrán con­sultarse diariamente en la conta­duría del Batallón. Las propues­tas se abrirán el día 24 del pre­sente. a las 3 P . M . en la Co­mandancia del Batallón. — (Las propuestas pueden presentarse por la totalidad o parte de cada uno du los artículos que ue so lic itan ).) —- La Comisión do Forra je.

A. M., en mi oficina Morandé 243 practicaré ol inventarlo solemne de lu menor señorita Amelia Vargas Va­ras. según deoreto del sefior Juez donl Fllítfor Rodríguez de 29 de Noviem­bre del presente año.— Javier Verga- ra R., Notarlo.

_____________________________1167-20-1

lia Dos y Julia Cuatro por ol Indo Huiho encontrado unos reven iones cobirizv«con otr<os minóralos y dezeMndo <*eIlHti-luir’ troiz pertenencia» minoras do «•incahocitáreos cada una an coaformidad u 1»ley. Fuir tanto, a Uiía suplico se iilrv»COUicedernielan on conformidad u la loylas que dejo ubicadas en cerro COUOl•‘do.con los nombros do Julia Cíoco, .lulia

VENTAJOSO REMATE JUDICIAL —Por acuerdo do loe iniorosadoB an la di­visión da ln comunidad Yaeonsij.Rachi- tofí, el 17 de Dicicmbro prozimo, a las tros P . M ., an al estudio del árbitro don Roberto Bánohos, Compañía No. 1219,ae rematará la extensa y valiosa propia* I Santiago, troco do Octubre do mil novo

A l l h e r e a a a a N w I a U n L . s A i a a l a i a l * FJ , i. t « o s a ae assik lf.

Sola y Julia Siete. Otros!. Sirvaaa Usía hacer inutilizar lea estampillas, por no* encontrarse papal correapoodiente.— O.i Droguctt.— Fresan tildo liuy doce da OoJ tubra da mil novecientoa dieciaieto, n lag tres pasado meridiano.— E. U sim io .-a

dad ubicada en al barrio Subcrcaaaaux calle de Snn Ignacio «equina da la» da I quas San Joaquín y Vía ' Arcadia. Mínimum taris ciento veinte mil pesos, con facilidades | axis) do pego. Más datos y antecedentes, an el estudio del abogado don Juan López ltuy-Gil, Compartía 1223 o en la oficina del actuario don Eulogio Altamlrano.

6480*171

REMATE. — POR ACUERDO DE LOS herederos do don Nicoláj do doña Eduvi

rematea lea 3 F . M ., en Concepción en la no- novociantoa diocisiot

diecisiete.— Regístrese y publt- !—M . Matos.— E. Ousmáu, sacra* b Conforma con ea original qua

^archivado bajo al número mil dos­cientos quince, correspondiendo la pre­sente inscripción a la pertenencia deno-' minada Juila Seis.— E. Altsmirano T.i

Concuerda con su matriz.—-Santiago^ dieciocho da Octubre do mil novecientos1 diecisiete.— E. Altsmirano T . 27*lj

R E G IM IE N TO IN F A N T E R IA N.q 12, Pudeto. — Sé pidón propues­tas publicas para la provisión de forraje para el uño 1918 y por las cantidades siguientes: pasto pri­mer y segundo corte ( Independien­temente) : 387 quintales pasto; 132 quintales paja. Las propuestas pueden presentarse por la totali­dad o por una parte de ellas. Las propuestas se abrirán el día 26 a las 11 A . M . en la Comandancia del Regim iento. Bases y condicio­nes podrán consultarse diaria­mente en la Contaduría del Re­gim iento.— L a Comisión de Fo­rraje . _______________2003-26-1

G RU PO DE A R T IL L E R IA DE Montaña N.o 2 “ General Escala” . — Propuestas por forraje. — Se pi­den propuestas públicas para pro­veer del siguiente forraje, durante el año de 1918: Fasto de 2.o cor­te, 2,889 quintales. Paja, 910 quin­tales. Las propuestas pueden ser presentadas por la totalidad o por una parte de dichas especies. Por más antecedentes en la oficina del Comando, diariamente, de 9 a 10 A. M. Las propuestas se abrirán el 24 a las 5 P. M., en la oficina de la Comandancia. — E l coman­dante. 2006-26-1

Uon Nicolás Oonsálax I. y PEDIMENTO ” JULIA SIETE” .— No.» ijae Oonzálas O. im m í ;* 1317 — Fe. 615 v i t . - K n Santiago da el 10 de b 11 ero do 1918. chile, ol diecisieto da Octubre da milj

en Concapción en la do i novociintoi diecisiete, .m hdmundo Laranaa, y ante n, su inscripción el sigt misario don Enrique Matta 8eflor Ju0l JjCtnulo: ,¡(

— . -r-,. os Colimán y Rañecho, da i»., empleado, domiciliadpropiedad do las sucesiones de la» par* Concepción número mil sonsa nombradas, ublcadq* on Uoclcnui. ticuatro n Hala rMn(i El mínimum f 4,000 par» el primero y I q u . j L ’. l fu n d o L o X l

ae m« presentó pa-|O o T o T n *?* !" ..v..- —--------- „r ".- ' ~ | • “ » « inscripción 01 signieuto pedimento:99 J-w7-1 j el Juez compromisario don Enrique Matta 8eflor fhl0z jJ(.,ril(]o: (juillermo DroguetM

'— iVinl. los fundos Colimán y Rañecho, de | empleado, domiciliado en la calla d jtrescientos vcio«|

pinosamente digcu

Ja 0 lO.OÓO pora a‘ ‘ “ » UDvdo: p* f * ^ ro" | Explwatíon'"d o m p a n j^ ^ ff io lí ja d íó ^ r í con la mitad >1 contado y la nutad a 1 -- **-- ” ■ —sois meses plazo qon el 8 % da intaróa.Rases y antecedentes on la notaría de don Eulogio Altsmirano.i

06055*17*1

ce Pudehuel, copiuua da las Barrancas da apta uapartamento en la loma llamada! del Agua, la que queda al Poniente del corro Puntilla Je las Burras y a eonli- nuación de las pertenencias mineras JoV lia Dos y Julia Cuatro por el lado Sur, 1 ha encontrado únos''repentones cobrizos con otros minerales y deseando consti­tuir tres pertenanciss mineras de cinc* hectáreas cada uuá «n conformidad a ]«!

EXTRACTO. — SOCIEDAD ANONIMA Aktievolaget Compañía Súd-Americnna e.K. F.— Esta Compañía cuya ratón so­cial es: Compañía Sud-Americana S. K.F„ ha sido fundada por sesionas con .responsabilidad limitada en conformidad I *®J* , V1" ,finto.* * Usía suplico se sirva' con hi loy de Sociedades Anónimas, de I ooncadermalaa en conformidad a la luf doro de Agosto d « mil novecientos diez, 9.u* «•1° ubicadas en cerro eonocid<%| dol Reino da Suecia. La actividad da lt J®? los nombres de Julia Cinco, Julia Compañía tendrá por objeto «jarear el I s*clc■ Otrosí. Sírvase Usíacomercio y eventuaimente explotar la ln* *,w w inutilizar las estampillas, por nqdustriu :manufacturara. La Dirección de la Compañía tendrá au asiento en Oot* tembargo. El capital en accionas da la ('ampañía no será menor da trescientas mil y no mayor da novecientas b íU

•ncontrarsa papal correspondiente.’ Droguett.— Precontado hoy doce de Ocili­bro da mil novecientos diecisiete. .*» la# tres pasado meridiano.— E. (Juzmán. —( Santiago, traca da Octubre de mil novi

R E G IM IE N TO DE A R T IL L E R IA "Tacna” N.o 1. — Propuestas de forraje. — Se pidón propuestas públicas para la provisión hasta por las siguientes ■ cantidades de forraje para la alimentación del ganado durante el año 1918: Rus­to. 9,224 quintales; paja, 3,336 quintales, Las propuestas de pas­to podrán ser de l.o o 2.o corte, separadamente, de primera cali­dad. picado a máquina: conforme a las especificaciones. La paja se entregará: dos tercios de la canti­dad indicada, larga, da trigo, ce­bada o avena, y el tercio restante de la denominada “ capotillo” . Los proponentos podrán hacer sus o fer­tas por el total o parte de los ar­tículos solicitados. Los precios de­berán fijarse en moneda corrien­te y por quintal métrico. Los ar­tículos deberán ser entregados en el cuartel del Regimiento, sin re­cargo alguno un so precio, pudlen- do entregar hasta por un trimestre de consumo del ganado. Los pro- ponentes acompañarán a sus pro­puestas una boleta de depósito en Banco o Tesorería Fiscal a la or­den del Comando de la Unidad. >or el 10 por ciento del yalor to- al de su propuesta. E l pago de os artículos so hará al oontado

jn a vez recibidos conforme. Las propuestas se abrirán en la Co- nandancla del Regim iento el Lu ­nes 24 del presente, a las 11 A . M. Bases y antecedentes en la A d ­ministración de Caja. — E l Co­pando del Regimiento.

2002-24-1

VARIOSDIRECCION D E OBRAS PU B L I as. — Sollcltanae propuestas pú

ó 1 i can para la transformación do ¡na sección de Lanvandería e na sala para trabajos telares, el l Escuela Profesional de Niña úmero l de Santiago. Las p ro l

puestas se abrirán el día ' 27 del presente, a las 3 de la tarde, en la inspección General de Arqulteotu ra donde • loe - interesados pueden ■onsultar ■ los* antecedentes.— San tiago. Diciembre 16 de 1917.— ; secreta rio general. 2043- 2

roñas, y la* pólizas dé lus ficciones so* ciento* diecisiete.— Regístrese y pubii* rán extendidas a personas determinadas, quase.— M. Matus.— K. Guzm&n, borre-j La dirección do Im Cofnpo&lo 10 cotn* I t&rio.— Conforme con tu oiifiínil quo oxím* pondrá de tras miembros y da trea su- t0 archivado bajo el número mil dosci.;n-| plantas para los mismos. Tendrá auto* quince, correspondiendo la presaute rissción para firmar por la Compañía Inscripción a la pertenencia denominada aquella o aquellas personas de entra los I Juna Siete.—-E. A'timirnao T . miembros da la Dirección o da loa su- I Concuerda **cp su uiut/iz — Santiago,* plantas que designase la dirección. La I d’-tc'ncho da 0;'.u'*re da mil novo;>v*it<*s Dirección tiene también facultad da au- j d»»H»lata.*— E . Altsmirano 1 . . 27-ljtorisar n otra persona que los miembros PEDIMENTO JULIA OCHO — No. 122oj de la Dirección o loa suplentes para &r- 1 __F< o iü .— En Santiago de Chile. eL m* íi P,°„* ? Compartía. . dieciocho de Oetubro de mil novecientosEl treinta y uno da Diciembre da cada dieclsUta.

aerá al balance definitivo y •.ano se proeederá al balance aennitivo y completo da la contabilidad da la Com­pañía y se bailará efectuado a más tar­jar al primero do Marzo del año siguien­te. Loa Estatutos de la Sociodad Anóni­ma citudu, fueron aprobados en asam­blea constituyante el dieciseis do Sep­tiembre de mi) novecientoa dieciséis y ro

se me presentó para su ins-l •ripción el siguiente pedimento: Señor Juoz Letrado: Néstor Agüero, ooioarclsn-l te, domiciliada en Bandera número dos-| cientos treinta y sois a Usía respetuo­samente digo: que en el fundo Lo Agui-j rra, do lu Andes Exploration Company, subdelegación troco PudahOel. comuna cloj

<iitr«do« en la oflcinq Real da Fatantes « « ««rmnciiH da esta departamento en, y Registros de Estocolmo el veintisiete T í í ‘,cl Ag» “ r „ qUH qV®:da Septiembre de mil novecientoa dic- :1« nicntl' ,!lcl ,:t!rro 1r i\nt,11,‘ ■}•*••cisóla. Todo lo antorior consta de do- I\urn,s ,v * < ontinua. ...n d®.lD« P«rtenenJ cumentoa debidamente legalizados y pro* J1” Ja,‘* 10,Jnco- 'lul!a Seis *\tocolisados con feche trece de Noviembre ?u,‘a 8,el*- í>or el lado hoJa mil novecientos diecisiete, «n el Re- tr!‘ do \mos reventones cobrizos con otro» giatro de Instrumentos Públicos del ia- mjnereles y deseando instalar trabajo» trascrito notario.— E Altsmirano T . mineros y constituir dos pertenencias de

i b i I cinco nectareas cada una, en coniormi-—________________________________________ i dad a la ley. Por tanto, n Usía suplico

NOTIFICACION. — POR DECRETO DE t,M r Por hecha esta manifestación y or- tacha 13 del presente del señor Juez Le-1 dennr su. registro y publicación. Las Irado don Ricardo Duertaa que dice ” D« pertenencias las dejo obleadas en cerro, acuerdo con lo dictaminado por el k Aot conoeido, con los nombres de Julia OchoPromotor Fiscal y visto lo dispuesto en el Art. 57 del C. de P , Civil, se declara como se solicita en el escrito de la vuel­ta, debiendo hacerse la publicación por tres voces en los diarios “ Lu Nación” , "E l Mercurio'' y en ‘ ‘El Diario Oficial”

y Julia Nueve. Otrosí. Sírvase Usía ha-] cor inutilizar las estampillas por no en-j contraríe papel correspondiente.— Néstor Agüero.— Presentado hoy. doce de Octu­bre de rail novecientos diecisiete, a las trea pasudo meridiano. — E . Guzmén.—-

DIRECCION D E O BRAS P U B L I a*. — Rldense propueataz públlL as para la construcción de una

«c u e la para 440 alumnos en Con cepcióu. Las propuestas se abril án el 8 de Enero, ;i las 3 P . M .

en lu Intendencia de Concepción ■ en la Inspección General de A r uitecturu. pudiendo los interesa 'os consultar los antecedentes en mb&s partes. —-Santiago, DI Isrnbre. 10 de 1917. — E l secrel arlo general.______________ 2004-25-

20 M ENSUALES TERN O S M E dida casimires ingleses. Alameda

18. 5876-18-1BUENA G R A T IF IC A C IO N SE dará en Carmen 332 a quien dé noticias de Vorónica Barraza, niña de 10 años da edad. 680131

J U D IC IA L E S

“ L A D A L IA ” BATISTAS F IN AS de hilo, lindos dibujos rebajados I j de precios. S 1.60 motro. 1784-17-1

EXTRACTO DE DI80LU0I0N DE 80 edad. — Certifico, que por escritura otor

giidu hoy ente mí, los señores Jeremía! Bullón! y Francisco Tapia, disolvieron j liquidaron en todas sus partes la sooio dad comercial colectiva quo liubíau for mudo por escritura otorgada ante el no tario don Marcelino Larraiábal Wihon con fecha veintinueve de Julio do mil novecientos once, la cual giraba en ósti

a i» bajo le razón social da "Tapia ; ulloni” , en el ramo da abarrotas y mer derlas aurtidas. Don J orondas Bullón!

queda a cargo del activo y del pasivo la extinguida sociedad, conforme nf

inventario que se indica en la escritura.Santiago. 7 de Diciombrqr de i 1 7 . —

Luia Cousiño, notario. ’ 6963-18-

OFRECESE matrimonio eólo pare ruidsr case o puesto da leche. Excelentes reco­mendaciones. Corro. Ceutral O. C._____________________________ . 30-1SEÑORA «•••n buenas recomen laciones, ofróscomo cuidar casa p<«r tiempo vara-

I cionas. M. E . O. P o rre o 7.________ 20*1SEÑORA con excelente» recomendaciones me oírez.io como llavera de fundo, muy entendida ea dulces y crianzas aves. I t .Té. Correo 7. 20*1MATRIMONIO sólo, formal ofrécese para

| campo, cochero, llavero y mozo comedor, también entienda Automóviles Hudson y

Ella buena cocinera o piezas. Com­peten tea y recomendados. Correo 2 L. A.- 20-Í

‘ ‘L A D A L IA ” G R AN DEPOSITO de corsés, precios de fábrica._______________________ 1784-17-1“L A D A L IA ” COTIES P A R A COL- chón, listados y de damascos, pre- clon bajínlmoB._________ 1784-17-1 R E G IM IEN TO B U IN N.O 1.0 —

Propuestos. — Se piden propuestas"L A D A L IA ” M AD APO LAM , CLA- públicas pora suministrar las si­se extra, 25.00 pieza 1784-17-11 miimitcH

1 11,1 I Co

OFRECESE persone entendida en agri* cultura y crianza da aoimalea. otro puea* to de campo. M. P. Correo Central.

___________ 201JOVEN 20 afloa edad me ofrezco avudnn-

I te oficina o al comaroio, cualquier otra I ocupación decente, aquí o futra. Reco­mendaciones. Por escrito: II. M. T. Mo* neda i 6 0 1 . ' oq.jJOVEN ron reconocimientos en varias mareta de automóvil ae ofrece para ayu­dante de chauffeur. Sevilla No. 1236.A L . O. 20*1

_________________ Pieza______ 1784-17-11 guíente» especies forrajeras, para“L A D A L IA ” ¡R E G A L A !! C R E PE la caballada de este regimiento, georgette pura seda; a $ 6.50. durante el año 1918: Pasto, 723

1784-17-11 quintales métricos; poja, 247 quin- ” L A D A L IA ” R E A L IZ A 5 ,0 0 0 ME- tules «nítricos. Los proponentestros género pura lana a 2 6.50 me- * * *< * " pu?,de"

1 7 8 4 - 1 7 - 1 puestas independientemente 'ue — "[I pasto de l . o y 2 . 0 corte, según

más le convengan

tro.“ L A D A L IA ” ESPE C IALID AD EN géneros de lana negro y azul ma­rino._________________________1784-17-1BODEGA H AC IEND A

E L 22 DE D IC IEM B RE , A LAS 10 A . M ., en mi oficina Morandé 242 practicaré el Inventarlo so­lemne de loe bienes de la menor señorita Am ella Vargas Varos, se­gún deoreto del señor juez don Fl- lldor Rodríguez del 29 de Noviem ­bre .del presente uño.— Javier Ver- gara R., Notarlo. 5857-20-1REMATE.— POR DECRETO DICTADO ol 80 de Noviembre último por ol sefior Juez del cusrto Juzgado Civil ae lia fija­do al 28 del presento mes da Diciembre, a las 3 P . M ., para que tonga lugar ol remate de la casa No. 04 a 98 do lu calla de Maestranza de esta ciudad, por ol mínimum de 2 24,400. Bases y unte* (-«■(lililíes en le secretaría del 4 .o Juzgado Civil, expediento Frtdea con Serrano.— El secretario. 6931*17*1

ACULEO traclón de Caja de dicha unidad se instaló en su nuevo local Ciu*- Lus propuestas se abrirán el Mlér- tro número 25. Teléfono Inglés coles 28 del mes en curso, a las 9 998, donde atenderá con pron- a . M. ante el Comando del regi- tltud y esmero a su distinguí- miento.da clientela. Tiene leñas en saco; | 2014-26-Lespino, monte y álamo. Carbón ™ ‘ ~r . ~espino muy buena clase, afrecho, B ATALLO N D E TELEGRAFOS.—— afrechillo, avena blanca, cebada. I ®e P*den propuesta» para la pro-

REMATE. — EL 0 DE ENERO PROXI- rao, a las 3 P . M. sa rematará anta el señor juez del primer JusgaJo Civil, la propiedad qua dofia Carmela Plaza viuda da Cortés y su hijo don Víctor Manuel

i C o rtó » Pieza poseen en la Acequia de ! los Pérez, comuna da Barrancas do este

Bases y otros datos se pueden I departamento, por el mínimum de tres ped ir d iariam ente en la Adm inis-1 mil cien pesoa (8 3,100) y demás condi*

‘ ‘ clones de autos. Antecedentes en la as* cretarío dol señor Lira, expediento Pla­za. 06941

18-1

pasto, paja pura barro y cama, visión del Batallón duraste el añosal de cocina y en general toda 1918. de los siguientes artículosclase de frutos dél país. En su desvío Exposición 1080, tiene la-

' ñaa por carga, monte, álamo y espino. Recibe carga» a consigna­ción y para su venta.— G. Wui* ker Siütvcdru. , . , . •

qua componen la ración del gana­do del EJérolto: 6,859 quintalesmétricos de pasto; 2,073 quinta­les métricos de paja.

Las propuestas pueden presen-

urrespoudiente.— R. Dueñas.— Alfouso. | Santiago, trece de Octubre de mil nove- soc. y lo que se ordena notificar ea lo ai* I cientos diecisiete,— Regístrese y pubii- fuiente: Sefior don Lula Mario Rumos.— I queze.——M. Matus.— K. Guzmén, zecre- Alisante.— El doctor don Aníbal Maur* tarto,— Conforma con au priginal qua ar­as, en representación de le señora Ana I chivo bajo el mismo número que el del

Kosa Irarrúzitv&l viuda de Ramos, inadre presénte registro, correspondiendo la pro* legítima de los menores Ana Margarita I sentó inscripción a la pertenencia deno-j y Ana Rosa Ramos Irarráznvnl, ae be I minada Julia Ocho.— E. Altamimao T .i presentado Interponiendo demanda da par* I Concuarda con su matriz.— Santiago, duión de las hacienda» “ Patapo” y “ Tu* dieciocho de Octubre do mil novecientos lipe” , situadas en el distrito de Pical 1 diecisiete.— E. Altsmirano T . _**de la provincia de Chic-layo, del deper* PEDIMENTO “ JULIA NUEVE” .— No,lamento de Lambayeque, pertenecientes a l 1 2 2 1 .__Fs. 618 vta.— En Santiago de Chi*la sucesión de don José Tomé» Kumoi l#i el dieciocho do Octubre de mil nova* 1 Dd y do su **P°M doña Juana Ramos r ¡'ontos diecisiete, se me presentó pera de Ramos; y el sefior- juez de ln causa ,Q inscripción el siguiente pedimento: doctor don Celso G. Pastor, l:a expedido Señor Juez Letrado: Néstor Agüero, co- loe autos del tenor siguiente: Lime, vein* niercinnte. domiciliado en Bandera nú- citrés de Mayo da 1917.— Kn lo princi* 1 m«ro doscientos treinta y seis a Usía rea- pal. con el poder y documentos que se | petuosnraento digo: que en el fundo Lo acompañan: trasludo de la demanda de Acuirro. de le Andes Exploration Conipa- divlslón y partición: al primar otrosí, no* D * aubdelsgación trece Pudahucl, comu- tu ¡queso a los demandados para qua zom* | na' j e |ns Barrancas do este dcpnrtnmen- bren apoderado común que los represen- to en ja ]omt que llaman del Agua ln le en «ata capital, bajo apercibimiento; qn0 que(iH al Poniente del corro Punti* al segundo otrosí, qptiffqucae a don Luis uH |ag Borrae y « continuación de Merlo liamos por el periódico "E l Comer* | ja8 pertenencias mineras Julia Cinco, Ju* cío da esta capital y por los diarios w- geis y Julia Siete, por el lado Sur da la ciudad de Santiago de Chile, para 1 hc encontrado unos reventones cobrisoa, que nombren personero en este juicio, con otroH minerales y deseando instalar instruido y expensado, bajo opercibimien* 1 trabajos mineros y conatituir dos perte- to; al tercero otrosí, inscríbase asta de* n#nel; , do cinco hectáreas cada una. en ' manda en el Registro de la Propiedad conformidad a la lev. Por tanto, a Usía muebla, pasándose loa partea corraspon* sup]ico tener por hecha esta manifesta-i

<P.09l0rV ~ ción y ordenar au registro y publicación,i . den E8° aV ^ • ^ ,“ u.* doco do Jul,° Las pertenencias Ins dejo ubicadas ea co­lé mil novecientos diecisiete.— Provcycn* conocido, coq los nombres de Julia do «I otrosí del escrito de demanda quo Qcho Julja Nueve. Otroal. Sírvase Usía antecede: líbrese despachos suplieaiorios haccr ''inutilizar las estampillas por no t “v - l fA .U o JU,eCC|S dc . W K f f encontrarse papal correspondiente.— Néa-l *.í. 1 d * República da Chile. t Agüero.— Presentado h&y doce do Oc-

n,oíl“ ?ue «i; preccdeulv {ubre de mil novecientos diecisiete, a las n ,lrél"i May5 u1'11,1” • •' * '• trea pasudo meridiano.— E. Gusmán —

demandados, con la demanda, y para Slinti¿go. V ece de Octubre de mil nove-nrS.ín,/ ™ i Cn° mÚtlt quo ,os ra' “unto/ diecisiete. — Regístrese y publf-

i h “ . *?f como PV * queze. — M . Metue.— E. Guzm&n. ««era*Us publicaciones por los Conforme con au original quo* d,'cho' ‘ “ W * “ <*ue existe archivado bajo ol número mil dos- reflera dlcho .uto, con el fia que se in JfeJtoz veinte, correspondiendo la pro-

fp jV , v » ^ ostor? \ - sonte inscripción a U pertenencia deno*( t idel hgoM\ i l ) . — Lima, veinte de «Julio I i j N umvs— B a itamirano T

c,Hr l’or presen to aviso notifico a 1* I dloeiodéo Se Octubre de mil novecientos persona anteriormente nombrada.— San- .. m « 7.1liego. Diciembre 18 de 1917. — José A . djeemete — E Altemireno T . , 8 M *Alfonso. 05944 PRORROGA DE SOCIEDAD.— CERTI-

*. 17-1 [ fleo qua por escritura_extendida ante mí■ ___ ____ ________ _ Con esta fecha, don Federico Ledermnu

REMATE. — POR AUTO DEL JUEZ y j on Gustavo Final de este domicilio, de! 5.0 Juzgado ~ Civil, ae remeterá el | él primero por a! y el segundo por don 29 del presente, a la 1 P . él., la pro* I o mer Clavé, accidentalmente on Europa, piedad ubicada en la calla do Bafcufián han prorrogado por dos años, contados Guerrero números 302 a 316 de esta desde el quince ae Agosto último la so­ciudad, por el mínimum da 2 64,800, al ciedad formada entre loa señores Leder- ■optado. Bases y antecedentes en Secre* ylnn y Clavé por escritura de cinco deharía, juicio seguido por el sindico del concurso da dofia María del C. Brisefio oon don Juan Mateo Gatiea y au fiador don Francisco Alcaíno. 05960-17-1REMATE. — EL ONCE DE ENERO próximo, a las 8 P . M.,. anta el 1er. Juagado Civil, so remeterán mil dos* lentos metros de la propiedad Avenida

Irarrásaval No. 8031 al mínimum de once petos metro. Antecedentes Cristina de Orrego autorización para enajenar.— M. IJ. Lira, secretario. 19*L

PEDIMENTO "JU L IA CINCO” .— No.15.— Fs. 614 vta.— En Santiago de |

¡Chile, al dieoisieta de Oetubre de mil no* Irocientoe diecisiote, ae me preaentó para su inscripción el siguiente pedimento: ¡Señor Juez Letrado: Guillermo Droguett >., empleado, domiciliado en la calle de 'oncepción número mil trescientos vein­

ticuatro, a Usía respetuosamente digo: |uo on el fundo do Lo Aguirre do la An­

ea Exploration Company, subdslegscióa trece Pudehuel, comuna de las Barrenees

¡ Mayo do rail novecientos nuevo ante ol 1 notario señor Larrazábal W íleon, para gi­rar en al ramo do carrocería, bajo la ra­zón social do Ledorinan y Clavó, quo po­drán usar ambos indistintamente, tantea­do la administración el señor Ledermau. El capital social según ol balance prac­ticado, es de 2 226,091.80 centavos, do los cuales corresponden $ 197,471.48 cen­tavos al sefior Lodennan y 2 28,619.82 centavos al sefior Clavó. Las demás es­tipulaciones d« la prórroga constan en ln respectiva oscrituru.— Santiago, 6 do Di­ciembre do 1917. — M. Gaoto Fagaldsu notario. 2025-18*1 ^

REMATE. — EL 2 DE ENERO DB 1918, a las 3 1|2 i ’ . M ., so rematará un litio ubicado on El Resbalón, 14.a co­muna rural da Santiago, por ol míni­mum do $ 1,500. Basta y antecodentoa Secretaría doí tercer Juzgado Civil, jui­cio seguido por Mnuuol Jesús Berrera con Klir.a Altfuldisch. 0596JL-18-1AUTORIZACION SUPREMA. — EN

* uu- uujp., w « u « . ,mm I Santiago de Chile, el cinco do Diciom-eato departamento on la loma llamada . r# {

el Agua, la quo queda al Poniente del Ierro PuntOla do las Burras y a conti- nuación de las pertenencias mineras Ju*

□Dos y Julia Cuatro por el lado Sur, he encontrado anos reventones oobrizos on otros minerales y deseando constituir

tros pertenencias minaran de cinco hec­táreas cada una en conformidad a la loy. Por tanto, a Usía suplico se sirva con* Icodérmeles en conformidad a la ley las que dejo ubicadas en cerro conocido, con los nombros do Julia Cinco, Julia Seis y ulia Siete. Otrosí. Sírvase Usía hacer

¡inutilizar las estampilles, por no encon­trarse papel correspondiente.— G. Pro* lictti---- —

__ ¡novecientos diez y siete, antemí, Eulogio Altsmirano T., notario y toa* tigos cuyos nombras al final sa expre­san, compareció don Ossiun Mcllgren, comerciante, domiciliado en callo del Es­tado número cincuenta, de esta ciudad, en representación de la Compafiia Sud- Ainorlcnnu 8 . K . F . ( Aktiovolagut Com­pañía Sud-Americana S K . P. ) según está comprobado cu la escritura núme­ro rail aotfclentoa treinta y sois, corrien­te a fojas cuarenta y dos vuelta de esto registro, mayor do edad, a quion conoz­co y expuso: quo roducc a escritura pú* iblloa ol siguiente decreto supremo. “ Re­pública de Chile, Ministerio de Haden-

Presentado hoy doce de Octubre j da.— Santiago, cuatro da Diciembre do mil novecientos diecisieto. a las tres mil novecientos diez y siete. Número don

sado meridiano.r—E . Quimón. —-Siintiii- mil quinientos dio» y nueve. Hoy so do*trece do Octubre de mil novodontos

oci siete.— Regístrese y publíquese. — , Matus.— K. Guzmán, secretario. —*

Conformo con su original que archivo ha* el mismo número que el del presente

registro, correspondiendo le presente ins­cripción u la pertenencia denominada Ju­lia Cinco.— E. Altamlrano T.

Concuerda con SU matriz.—-Santiago, iociocho do Oetubro de mil novecientoa edaleto.—— E. Altamlrano T . 37*1

sea plazo con 8 % do interés. Bases y antecedentes so la notaría do don Manual

_ . ——— z—i Gado y on ol estudio del compromisario,tarso por la totalidad o parto do| Huérfanos 1235. e _____ 05956 17*Í

REMATE. — POR ACUERDO DE LOS herederos de don Francisco Iturriaga I*e* reirá, el 12 do Enero próximo, a las 3 P . M ., an Talea, on la notaría do don Emilio Donoso y ante el juez compromi­sario don Manuel Merino Esquive!, so »n enrú 11 remato la casa quq la sucesión del señor Iturriaga pituco en íu cello Dos Oriente No. .64 do dicha cluded.Mínimum f 10,000, quo so pagará con$ 6,000 al contado y el saldo a sais uie- J co l’udahusl, comuna de las'Barrancas

da asta departamento an la loma llamada de! Agua, la qua queda al Poniente del cerro Puntilla de las Burrpa y a comí*

PEDIMENTO "J U L IA SEIS” . — No. 1210.— Fs* 615.— En Santiago de Chile, ol dieciaieto do Oetubro de mil novooien* toe diecisiete, se me presento para an ins­cripción ol siguiente pedimento: 8 eflt-r Juez Letrado: Guillermo Droguett D.,' em­pleado, domiciliado en la calle do Con­cepción número mil trosoiontoa veinti­cuatro, a Ucíii respeiuosamznte digo: quo en el fundo do Lo Aguirre «Je la Andes i Exploration Company, aubdelsgación tre

cuftcióu de lee pffteaencizs xniuuno Ju*

fereló lo que sigue: Vista la solicitud que proceda do don Ourt Schcnstrom, por la Sociedad Anónima extranjera de­nominada Compafiia 8ud-Americana S. K. P. (Aktievolaget Compafiia Sud* Americana S. K. F .) constituida an Eatocolmo y domiciliada an Gottcmbur- go, on la que pido so autorice a dicha ¡sociedad para establecer agentes on al ■territorio do la República. Teniendo pro- sonto lo informado por ol Consejo do De­fensa Fiscal y visto lo dispuesto on el artículo cuatrocientos sesenta y ocho dol Código do Oomorcio, decreto: Primero. Autorizase a la Sociedad ouónima extran­jera denominada Compafiia Sud-Amcrir»* “ • 8* K* F. (Aktjcvolugct Compañía Sud Americana 8» K . I1.) conilltuldi en Estocolmo y domiciliada on Oottoiu* burgo para quo establezca agentes en ol territorio do la República. Segundo. Un extracto do loe ostatutoa eoeialee deberá publicarse en el Diario Oficial y on un periódico do la ciudad en que establear» su agencia principal en Chile, dentro dol plaso do treinta días, contados desda la facha dol presento decreto, quedando ala efecto esta autorización al asi no 10 h i-,

ECONOMICOS

2x2, 3x3, 4x4, 6x6, 8x8, 10x10, 12x12, 15x15 hasta de 10 metros “ CASA LARIOS”, “ LA M APOCHO”, “ EL SIGLO”. Grandes existencias,maderas elaboradas secas. Despachamos a provincias en nuestro desvio “LA R IO S ’*

GUILLERMO LARIOS y Cía., Importadores SANTIAGO

GRAN EXPOSICION MUSICAL Recuerde Ud.

, Invitamos a la distinguidad sociedad de Santiago, a visitar nuestro establecimiento musical, donde se exhiben

566,090 Piezas de Música *

de los más renombrados autores clásicos y modernos, tales corno :B EETH O VEN, MOZART, W A G N K R , H ERZ, M ENDELSHON, RUBINSTEIN, C H O PIX , S( H U BERT, GRIEG,

SCHUMANN, LISZT, SIXD IXG , 8C H A R W E N K A , RACM AX1XO FF, DKBUSSI, M AC O O ^ í - L , C H AM IX AD E , B IZ E T , GO- D A R D , H E X SE LT , M ASSEXET, S A IN T SAEXS, T S C H A IE O S K I, ole., etc., para piano, plano y violín , piapo y canto, plano y flauta, cuatros manos; guitarra, etc.

TODO AL PRECIO UNICO DE $ I, EL EJEMPLARNuestra casa ha merecido la más franca aceptación del público distinguido de esta capital y provincias, y en su

obsequio, hemos resuelto dar al precio excepcional

De $ 0.50 EL EJEMPLAR las siguientes obras

Que continuamos realizando un sinnúmero de mercaderías para dar cabida a los nuevos surtidos que recibiremos en pocos dias más. ■

Una visita que haga a nuestra Casa le hará ver las muchas gangas que puede conseguir con poco dinero, pues los

precios que hemos fijado a los artículos que liquidamos no admiten competencia.

Atnor de muñecosAgua que no has do beberMimosaCara MorenaManiquí, parisiénTango fatalLa AlondraQue la mar es muy traidora La maja aristocrática Vuelve a Sorrento La duquesa del Bal Tabarín Serenata del Pierrot

Serenata de los ApachesMi niñaMargaritaCanto de mi aldea. (M iercs

del Camino)Los saltimbanchi (V a ls )E l choclo (T an go )Caza de zorros (fo x hun-

ters)Sentimiento crio llo (Tan go ) Mari, Mari E l Gondolero

Horas felices Espuma* de Champagne Frém ito de amor Molinos do viento Vals de las rosas En las playasCanto de los apaches (Valse

Bruñe)P ierro t a Colombina Y por qué no me querí A y ! A y ! A y !Mírame. Mírame

Ven y Ven M argaritiña La Campana CarotinaÉ l Otario (T an go ) Niñas americanas

(T w o step)

Prim era caricia

(P ie za de salón)

«mPORTMITÍE l exim io artista Mauricio Dumesnil, como la m ayoría de los profesores y compositores de Santiago, han visitado y

revisado todas las producciones que vende nuestro establecim iento musical, sean ediciones R ieordi, Schirmer, Durand Fils, Breyer, Yantorno.etc., etc., y las han encontrado elegantes, artísticas, nítidas y sin ningún error musical.

las mejores edicto-está GASA tro ña s ra* p rn ie ta i u EL ispear

___ ,,..ju ic io del público-se ha establecido en Santiago y se honra nauer sido la prim era eri ofrecer 1nes mundiales a precios sin competencia, en nuestros establecimientos

Ahumada 369 y San MARTIN 60Desde hoy ofrecemos al público las mejores partituras de Operas y Selección de'piano y cauto,

dísímos:C AVALLE R IA RUSTICANA, PAR T ITU R A COMPLETA PA R A P IA N O ..................................... . >PAGLIACCI, PAR T ITU R A COMPLETA PA R A P I A N O ............................................................ • • • •GIOCONDA, PARTITU RA COMPLETA PA R A P IANO Y C A N T O . ........................... ....FAUSTO, PARTITU RA COMPLETA PA R A PIANO Y CANTO. . . ..........................LA W A LLY , PARTITU RA C O M P L E T A PAR A PIANO (ENCU AD ERN AD A )....................... ... . ,MANON DE M A S S E X E T , PARTITU RA COMPLETA PARA P IA N O ..................................................BOHEME, PARTITU RA C O M I T E T A PA R A P IA N O ........................................ . . . . . . . .AIDA, SELECCION, . . . . . . . . . . . . . . . .................................. ... ..............• • • • * •OPERETAS: Conde de Luxemburgo, Viuda Alegre, Princesa del Rollar, paral plano, completa. .MOLINOS DE VIENTO, PIANO Y CANTO.......................................................................................... •ALUTJMS: CHOPÍN, todos................................................................................................. ... :• * >ALBUMS: MENDELSHON. . . . . . ...................... . ......................................................... .... •ALBUMS: BEETHOVEN (Sonatas)..................................................................... ... . . .......................ALBUMS: MOZART ( I d ) . . . . . . . ............................... ... • • . *• • • - . . . . • • • • • .

fosos LOS METODOS REBAJADOS ÚE PRECIOS

precios reduci-

$ 5.005.005.005.00

15.0020.005.004.002.004.003 .50 c¡u4.50 c u8.00 clu8.00 cíu

LIGAS estilo “ Paris” en algodón a $ 1.40, 1.10 y. $SUSPENSORES “ Presiden!” legítimos, a . . . . . . . . . .CORBATAS forma “ Nelson” pura seda, dibujos

alta novedad a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .CANOTIER de paja rustic blanca, artículo inglés alta­

mente práctico por lo liviano a $ 7.50, 6.50 y CHALECOS de PIQUÉ fantasía, modelo y hechura

irreprochables. Precio ú n ic o . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IMPORTANTE:iNuestra sección Sport ofrece a Ud. B L A D E R para foot-

ball Nos. 5 y 4 a í 4 . 0 0 y $ 3 .50, respectivamente. ■A LA VILLE DE PARIS57 PASAJE MATTE 57

R cin cckc 157. S n iitt op. 12. Sonatinas d e ic in e n ti, (V o r tn fc r )

1.001.002.00

Diabelli a ciútico manos............. ’ .................. ... 5 1.50Compendio. Teoría Danhauser............................... 1.008 Impromptus de Schuhcrt. Album.................... 3.00Lcbcrt y Startk, 1.a y 2.a partes........................... 3.00 clu. ___r .

EI> M EJOR METODO DE M AND O LINO . 200 P A G IN A S DE ESTUDIO M U I PR A C T IC O y RECO M END ABLE , $ 8.00

' W spw rw s teda oí svnfüí emqptetQ dsl P in ft l Cwpmrt&flí m m r m i, a pnwm sin oo in M craM U S I C A P E Q U E R A Y G R A N O R Q U E S T A , desde $ 1.0 0 ejem plar.

T R IO S ,' CUARTETOS. Q U INTETO S P A R A INSTRUM ENTO S DE CUERDAS A PREC IO S BAJISIMOS.V isite Ud. nuestro establecim iento, donde encontrará un gran surtido musical y pro fesor a su disposición, para pro

bar la música que Ud. elija.

Conciertos ds 7 a 3 P* M .1. a . Y ANTORNO Ahumada 309 - Casilla 1739

Ofrecemos el Rey de los pianos norte-americanos marca S 1 K R L IN G , a precios sin competencia16-L. 1

"LA NACION"1 cicra. Tercero. Le sociedad deberá con -■ sidersree domiciliada en Chile y someti­da a la legislación nacional para todos los actos que ejecute y obligaciones que

• contraiga en el pais. Cuarto. Loa. bie­nes muebles o inmuebles situados on

' Chile do quo sea duefiu la sociedad que­dan especialmente afectos a las obii-

'gacionea quo se pacten en el país o que Layan do cumplirse en él. Quinto. La

■ sociedad deberá poner en conocimiento 'del Gobierno, tan luego como sea acor­dada. toda modificación quo se introduz­ca on loa estatutos, y ai asi no se hiciera, o si tus alteraciones no fueren aceptables a juicio del Gobiorno, podrá éste cance­

ller la autorización. Sexto. Para loa efec­tos do lo dispuesto en el decreto núme- ro trescientos cuarenta y siete da doce de M an o de mil novecientos diez, fijase en la cantidad de trointa mil pesos mo­neda corriente el capital con que la so- - ciedad sisará en el país, debiendo dar

avilo al Gobierno de cualquiera modi­ficación que a esto respecto se introduz­ca. Séptimo. La sociedad deberá enviar copia autorizada, debidamente legaliza­da, da loa huíanles quo publique en el país de au origen para hacerlos publi­car en ' ' Kl Diario O ficial" de Chile. Octavo. Asimismo, queda obligada a mantener en la ciudad* donde establezca au principal agencia, un mandatario con amplias facultades, que pueda represen* taris en toda clase de asuntos. Noveno. La agencia que ostablozcn en el país queda sujeta a todas las reglamentacio­nes existentes o que se dicten en lo su­cesivo, relativas a inspección o fiscali­zación, prohibiciones o limitaciones para ciertas clases do operaciones y al pago de contribuciones, constitución do garan­tías especiales. Décimo. Dése cumplimien­to en. lo que proócda al articulo cuatro­cientos cuarenta del Código de Comercio. Tómese razón, comuniqúese, publiquéis e

insertóse en el Boletín do las Leyes y De­cretos del Gobierno.— Sanfuentes.— Ric. Balas Ed.— Lo transcribo a Ud. para au conocimiento.— Dios guarde a usted.— Gustavo Ibáfiez.— A l señor Curt Schens- trom .''— Conforme con au original que queda agregado al final de esto registro bajo el número dies y nueve. En com­probante firman aiendo - testigos don V i­cente Sánchez y don Ramón Leí va R .— Be dió copia y se pagó el impuesto do ochenta centavos.— Doy fe. — Ossian Mcllgrcn .— Vicente Sánchez .— Ramón Leiva K .— E Altamirano T . — Pasó an­te mi; «ello y firmo.— E. Altamirano T . — Hay un sello.

Inscrita en el Registro de Comercio a fojas setecientos setenta y una núme­ro quiñi en ton once de este afio.— Santia­go. Diciembre cinco de mil novecientos dies y siete.——En. Rodrigues Cerda, C. clu B. K . y de C :

19-L

Con m otivo de sus nuevas y modernas instalaciones de maquinarias v prensa,“ LA NACION” está en condiciones de atender con toda oportunidad la demanda de suscripciones de Santiago y provincias.

Los pedidos deben hacerse personal­mente o por carta a “ LA NACION”, Departamento de Suscrip* cienes, Calle Agustinas 1269, Teléfono 740.

Suscribiéndose en el curso de este mes se envía gratis el diario por o que resta del año.JARDIN BELGE

Jardineras.— 21 DS M AYO 564 F lores artificiales, coronas fú­nebres y naturales, azahares para novios y toda clase de flores para bailes, etc. Se atlen-< den pedidos de provincias. Chi­ches para bautizos.

17-1

“ EL P IL A R ”SAN PABLO 2991. ESQUINA MAIPU

13 A

(4 ) F O L L E T IN

Por J . Ricard

La dama de Git -Le-Coeur. ¿D e donde venían estos objetos?

l£u lo que no pudo describir hasta el d ía siguiente, en que un v ie jo jad ío , bruscamente en sus», libros, 4eT d ijo que un tin tero de oro en que centellaba un gran rubí, (le donde partía la firm a siem pre pa­recida. hab ía sido com prado en el rem ate de M m e. Isidora, una co- •merciante de to ilette que se había retirado de los negocios y env ia ­d o e l saldo de su almacén al ho­te l D rouot 6 meses antes... Gor- ge apuntó la d irección de Mme. Isidora, se fu é al lugar donde an­tes e jerc ió su com erc io y por la portera supo que la v ie ja m erca­chifle v iv ía ah ora con su h ija— una bailarina — en un hotel del barrio d e V ilíie rs . Se precip itó hacia ese h ote l encontrando por fin a Mme. Is idora , de la cual m e hizo el más gracioso y v ivo retra to , y la in terrogó sobre si origen de los ob Jetos firmados D llc tlc y com pra­dos por ella en lote, sin duda, y que se habían dispersado en el rem ato. L a v ie ja , después de re ­flex ionar un poco, había dicho:

— " ¡A h sí! me .acuerdo p erfecta­mente .. .Había, una gran cantidad! L o com pró to d o . . . E ra su p ro ­

v in c ia e n , un pequeño a gu je ro de p ro vin cia, que se llam aba, que se lla m a b a-.. . esp ere U d . . . . el c a s ­tillo de G it- le -C o e u r .. . . Se Iba por la estación de A lesslgn y. H a ­b la sido p reven ida do este re m a ­te p or p arien tes m íos que viven en el p u eb lo . . . fu é después do la m u e r t e . . . U n a e x tra ñ a , señora, una a p tig u a v ividora, según p a re ­c e . . . pero no u n a cocotte, n o . . . una d am a del gran m u n do. H abía hecho de su cap a un sayo en el lugar. ¡A h ! se con tab an de ella, a lgun as h isto ria s!. . . E ra soberbio e l c a s t i l lo . . . A d q u irí todos los utensilios de to ile tte ; h ab la gran can tid ad y todo tan herm oso, se ­ñ or. ¿ T a l v e z desearíl U d . saber el nom bre de esa se fio ra? espere voy a bu scar; ten go una m em o­ria. p a ra los n o m b res'.. . . Se lla ­m aba M me. D ’A rm ise . . . ¿ E r a su nom bre verd ad ero ? N a tu ra lm en te no puedo decirlo p o r lo que se re ­fiere a su nom bre de p ila, tu v e la Idea de p regu n tarlo , a cauda de ese otro nom bre extrafio que a p a ­recía escrito en todo, si, en todo! señ o r. N o so lam en te so b re su s ú tiles personales, sin o esculpido sobre los , muebles,- teg id o en las te la s de hfs cortinas, grab ad o so ­bre los espejos, sobre e l esp aldar de las sitias, sobre l a s ' cub iertas de las m esas, sobre las m aderas de las p u e r to s .. . T an to que h a c ía un e fecto e x tra ñ o . A fu erza de leer siem pre ose nom bro estúpido por todas partes, se Im aginaba uno oir a Alguien que lo h ab ría csta-

y o lo d ité que D llc ttc significa! Orl i l i a. . . un dism inutivo; U c o m p ren d e . .

D esp u és de a lgu n a s o tra s exp li­caciones, Jo rg e se despidió de M me. Isidora, agrad ecién d o la sus datos y llegó a su casa con, un- es­trem ecim ien to de fiebre. Se acostó a eso de las diez p a ra levan tarse en segu id a n ervioso e in tran quilo y V enir a m i casa, donde m e h a ­bía esp erado Im paciente 'h asta el um anecer.

— ‘ ‘S ien te vU sted to d a la a n g u s­tia que contienen esas palabras, m e d ijo : e lla h a m uerto! y su g r a ­ve- y herm osa voz ten ia el tem ­blo r pervioso - . d e las -voces que van a e sta lla r en un gem ido.

— E lla h a m uerto! la que se ha in crustado en m i v ida en pocos d ías, com o su* n o m b re en can tad o r está Incrustado en to d o s estos ob­je to s exq u is ito s' y p reciosos que eran s u y o s ! . . . l is a m u jer p ro­y e cta sobro mí e xisten cia una a tra cc ió n invencible. Siento, sé, que’ h u b ie ra sido m i. con suelo, y 1a con dición de m i fe lic id a d ; que sólo su a lm a p od rá com p ren der m i a l m a . . . H em os estad o reu n i­dos y a en : a lg u n a parte, en un m undo diferente, n uestros c o ra ­zones han ' sido estrech ad o s por una fratern id ad m isteriosa, estoy se g u ro . . . U sted m e d irá que es una m u jer v ieja , sí, y qu é Jmpor-1

que le -importo, al a m o r 4a. ¡ ob ra del tie m p o ". Un sOr, hum an o

no es sólo un cu tis fre sco y unos cab ello s h e r m o s o s .. . es un a g re ­gado m isterioso de fu e rza s v ivas que se in clin an en v ib racio n es de s im p atías . . . S iem pre uno es el m ism o, ten ga vein te o sesen ta afios, p a ra aq u ello s cuyo o jo lú cid o 'horada y -p e n e tra la m a te ria . E sa ímu-jer h a b ría sido el a m or de m i v id a! H u biera podid-o poner mi a lm a a jtus pies, h a cerle con ocer el suprem o a m or que h a buscado siem pre y -q u e ja m á s h a e n co n trá -• d o . . . p orqu e eso e s lo que sig n i­fican las a ven tu ras n um erosas eni la v id a de ' -la s,.m u jeres: corren tras el suepo realizad o, com pleto o se quedan e n . é l cuan d o lo -e n ­cu e n tra n . P ero , ¡p obres séres adorab les! cuán pocas veces en­cu en tran ese i d e a l ! . . . P u es bien, él estaba en m i. resp ecto de aq u e­l la que se h a i d o . . . ido p a ra siem -

I p r o . . .E n rique, com p ren da usted, ¡ha

! m u e rto ! E scu ch e la arm o n ía tur- I b a d o rá d e su nom bre de am or: D llc ttc ! véa la usted a p are cer al

I eco m ágico de D llcttc! y piense usted tam bién en la rep etición de

i ese nom bre sobre todo 1o que la rodeaba, en la m a g ia de ese v o ­cablo a ca ric ia d o r ¿repetido p or ios m uebles, p o r las m u rallas, refle­ján d ose en la brillan te superficie de los e sp e jo s!,.. . M añ ana 4ré a M essigny, quiero v e r e l castillo de G it- le -C o e u r .. . ¡Q ué nom bre tan a p ro p ia d o !. . . y m á s . . apropiado.' se rá cuand o h a y a d e jad o a ll í todo lo que qu eda en m i susceptib le de

am or!~ “ A l d ía siguien te, a eso de las

diez de 'la m añ an a, llegam os, J o r­g e y yo. a la pequ eñ a estación donde aca b a m o s de detenernos. .Mi com p añ ero no h a b la perdid o n ad a de su exu ltación — a l co n tra ­rio— a lg u n a s veces me in q u ieta ­ba. H acia un v isib le y .co n stan te esfuerzo p a ra d isim u lar su ten az p ensam iento, cu yo estrago v e ía yo claram en te.

"Apenas hubimos salido del va­gón precipitóse hacia un emplea­do, le preguntó violentamente si sabía donde estaba el cantillo de JGit-le Coeur. El emplead d lo ig- ' noraba y a*án parecía vanagloriar­se de su .Ignorancia.

— "V am o s a casa del fo n d ista ’*, d ijo Jorge, -fru nciend o .la s . cejas.

- " E l fon dista sabia , o por lo m e­n os cre ía saber, que estab a c e rc a de la a ld e a de Ver-tol. Y p ro lijo, porfiado, obtuso, m ás cam p esino que n unca, en traba en con sid era­cion es com p letam en te extra ñ o s al asunto, se hundía* a h í h asta las r o ­dillas, y v o lv ía y rev o lv ía , y h a ­b lab a siem pre. Jo rg es estab a p á­lid o de ab u rrim ien to . M e inspiró piedad h a sta ta l punto, que in te r­v in e 'p id ie n d o un coche, p a ra ir al in stan te a c o n sta ta r la v erd ad de las a sercion es del la te ro , i F u é a q u e lla o tra ta re a ; p ero , a l fin con clu yó, y a Jas on ce h abíam o s aband on ad o. M essign y.

"J o «ge p erm an eció silen cioso du ran te m u ch o tiem po. D espués, do repente, un estrem ecim ien to

brusco lo sacud ió, y vo lv ién d o se de lad o , de su e rte que su- ro stro quedó ju sta m e n te en fre n te del m u ch ach o de a ire so ñ olien to y a s ­tuto, qu e g u ia b a :

— -“ D im e, ch ico , le déjo con voz ¡sin gular que en a q u e l m om en to te n ia toda da en ton ació n de una

lo rd en , d lm e: ¿ h a s co n o cid o tu a la señ ora de . G it-le -C o e u r? "

" L o s o jo s c laros, p icaresco s y redon dos d e l cam p esin o p a re c ie ­ron o s c ila r . . E n s e g u id a .-c o n una le ve so p risa:

— "^ or.. c ie r t o ! . c o n te stó , m ien ­tra s a z o ta b a a l e scu á lid o ja m e lg o que con sacu d on es c o n vu lsiv o s a rra stra b a n u estro c a rro .

E n to n ce s -principió un in te r r o ­g a to rio extrañ o , de una in creíb le su tile za : J o rg e sa b ia la ‘ len gu a de todos los esp íritu s; a c a d a uno le d e c ía las p a la b ra s esp ecia les que co m p ren d e m ejor.

" l í e a q u í ‘lo que sa có de mi-es- Itro con du ctor, qu e d ijo ese día— y sin du da en to n ces ú n icam en te— to d a una serie de cosas qu e so b re p asaban p or m u ch o su fa c u lta d de co m p ren sió n .

" L a se fio ra d e G it-;le-C oeur e ra u n a e x tra fia m u jer! A lg u n o s d e ­c ía n que e ra v ie ja . Y e fe c t iv a m e n ­te, cuan d o m urió , e l a ñ o p asado, se su p o qu e ten ia c in cu en ta 7 y c in ­co años. E sa es y a la v e je z .'¿ n o es v érd a d ? M i a b u e la tonta c in c u e n ­ta y c in c o años, h ab la que v er- l a ! . . . P e ro la señ ora d e . G it-Jc-

’C oéur, e ra a lg o m u y distin to , ora gran de, y d e lga dita, con uu ta lle

asi, decía el narrador ñi el mango flexible de bu 4 todavía tenía los cabellos lor que toma algunas véf a las seis de la tarde, enj bre, a llá atrás de la col] líos que se encrespabal encrespaban .!. Cuando sej andar, señor, yo no sé pero el heoho es que s| a uno el corazón contl curioso, ¿no es verdad?

"D ecía en seguida é que siempre, se vestía de con- vestidos hermosos;. I de adornos brillantes, o M je s . . ..- Una ves que fué| •lio llevando algo la señoS] bia «dado una propina, yj daba el recuerdo de sus f extraordinariamente Mal acordaba de haber dM como esas a la hija de s l^ournler, que habla nT mismo día de su primw»] nión . y que Ja hablan con su vestido blanco:. tos anillos tenia <la séAoj dos los colores! y eso como brillan los rayos de se filtran a través de y caen al agua. . . Otra le había hablado, en de hondonada, para -jj tlclns de su madre que fernia. Tenia una voz. I trafia voz armoniosa; fj| sas quo ajitaban el corr una alegría que daba | l l o r a r . . •

Por un año................ . $ 25.00Por seis meses.............. 14.00Por tres meses. . . . . 8.00

SUSCRIPCIONES

AHUMADA 3690.803.00

3.90

5.00

14.00

12 L A N ACION - LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 1917

ROBLE PELLIN