INTERNACIONAL - Biblioteca Nacional Digital de Chile

18

Click here to load reader

Transcript of INTERNACIONAL - Biblioteca Nacional Digital de Chile

BDICION DE 73 PAGtNASOnOJNAS: AGUSTINAS 128f

TELEFONOS:y ADMINlBTiiAOION REDACOIOK

650 N«lonalJT7. InglSs 311*!*— Cajdlla 81 D

LA NACIONIpjo ii.

PRECIO: 10 CEN1AVOSNUMERO ATEASADO 20 OENTAVOS

SUSCEIPOIONESfoe 1 afio. . . f 25.- Pot 3 mcaes. . . f .8.-For 6 meses. . . 3 14.- 1 alio, extranjero S 50.-

Santiago de Chile, Jueves 18 de Abril de 1918 Num. 461

tPILOGO DE UN GRAN DRAMAIINTERNACIONAL

\UDIESCIAS DE UN PRO CESO IJUENO DE AVENTURJJS

,EL ACUSADO ANT E SCS JUEOES

CUARTA AUDIENCIA

o Pan6n, ,

i Suiza, no vacllO ....

i)roposIcI6n de traaladarse a

Ira eso en Marzo de 1917. Boloba acusado. Pero, sea dicho en—BHBPor de la verdad, el aaunto aunno haMa hecho ruldo y Bolo seHmstcIG muy bien de hacerio en lo.mlnlrno. Lq contG a PanGnquit sus enemigos hablan lanzado

■Hjmt ru 61 abominables calumnias,

a la Bank ot Canadd para forMa-'ciGn banco Cuba".Claramente se ve la importancia

que podia tener en Abrll o Mayode 1917 un telegrama semejanteen manos de Bolo. Era fel triunfo. iNo m&s investigacI6n en America.La prueba de los glros de Amberessobre Nueva York antes de la gue-rra. en Mayo de 1914, estaba hecha.Los millones de Bernstorff entre-gaclos en 1916 estaban naturaliza-dos por antieipado en Francia. Pa-ra Bolo representaba 1 segu-

pudlendo explicar los heohoscorroboradoros de la una y do las

as, tratG do veneer en details.. quo la derrota en conjunto eincludible. Busc6 arguelaa pajustiflcar la mlslGn encargadaPanGn, pretendiendo que 6stopuso do acuerdo con Povenstedtpara dafiarlo. AfirmG qua citarTaun testigo el cual probaria quenGn se vendl6 y dirla la sumaie pagaron por su traicIGn,Hemoa de oir m&s adelante a

testigo. Pero entre tanto quedOcoinprobado quo Bolo hizo, los n

de banco aniericana piparle. Es decir que po:se reconociO culpable.

3iro con el traje roL, -HHPi sombrero de peluclie y guiadajr el alguacil del consejo de gue-a—porque es ciega—iquiGn po--A adivinar que aquella mujer tandGbil tleno un corazOn cuyos sufri-

aido eriormes? |e PanGn, una do laa

primeras vfctlmaa do Bolo. Peque-delgadlta, las manos apoyada*

__ la barra, las pupilas mm 'jaa en el vaolo nos reilere a

de esposa, de hija, de

a casa—dice coi _

ro clara-—huy6 de ella la dl-Vlvlaraos en MaraeUa. Entreadre y mi marido, yo era dl-. Mi marido, euyo gran co-nunca admirar6 bastante, mo-ba. Sobrevino Bolo. Debido

a influencias de ciertas personas y_ _> A-i-ritA-u,

jjj marido— _1. Uh dia, despuGs

haber yo eufrido Una gran en-jmedad, me dijo que mi marido'a ser declarado en quiebra.

__bt reslstir, pero estaba !oca. Loabandond todo, madre, esposo,tria. Me llev6 cuanto posela.

c6nsbl de Francia meres6 por nit y comprendlendo qino eslaba yo en el lugar debido nprocure lecciones.Bolo se hacfa llamar Berner; Una me dijo que estaba amenazado> s6 de qu6 peligro y que era

cesario que partiera. Yo le.dl1 las pocas alhajas que tei

[mos a Paris, y nos instalai.—js sufrl con Bolo es indecible.

Entonces ocurriG el incidents MiginYo tuve un ataque cerebralmientrajs estaba enferma, casiribunda, me abandon6.

Con todas mis facultades, .....

das mis fuerzas. con todo mi al-a tratfi de hallar a ml marido

. ira conseguir su perddn . Lo- <segul el aSo 1904. Hablampsconstruido nuestro liogar cuandoteste catacllsmo llega para perder-

—iHab6is hablado del acusadoaqul presente?—No puedo declrlo—replica trfs-

la testigo—porque estoy

M. Charles Humbert

podrta acbacArsele q

Sonador, legl«lndor declararAque desconoce las leyesolios de sus colegas no 1mejor.La hlstorla del cmo U r.BriS en-

ara.. Se divide en dos capltulos.I Priiner capltulo: Historla de los

ler me declar6 que amboa hablan53truido la mala imprestOn qibla traldo do su viaje a Suiza.

Ineidentcs

Entonces fu6 cuando se produ-jeron los vlolentos incidentes de

e liizo mencIOn rantes de aho-... Volviendo sobre

, el incidenteLenoir, y de la instruccidn abieria

'

ra. Mi Humbert por coinercloel enemigo, el teniente >lor-

net le reprocha a M. Humberti lado el haber emitldodeliberacIOn del consejoirual", dudns sobre la

y el patriotismo deliablan llegado a ser

cionistas del "Journal": y porparte el no haber roto con Lenoiry haberle conservado como co-dl-rector del diario adn despues dela ruptura ocurrida en Diciembree 191B.Por tres veces el teniente Mor-:

{preBwnlicndo que s» fortuna pro--ccdia du origen alemdn . El liablaescrltp a NueVa. York, donde tenia-tocUi, mi fortuna, > pidiendo que leenVlipeii doeumentos -justiflcantes,pcr^Tio tenia cpnte^oi6'p.,te'fiaYia--TBEIiBgiiaba'tina 'p;0soud":'de stf. coiRIluiMu que activdra siis geationes.

urgente par'tir en segtii-

^cia 1.0,000 francos por ese

ecesarto—me dijo—conti-irando el .'testigo-^yer aores de la casa de bancaeii su clefecfo a Povens-'dirds 'que. reblamo la. en-nvi,cuenta desde Mayo idqa Febrero do 3 910, Y ha-

. —3 expidan un ca-blegra-ibneebido eh' eatos • tbrm'inos:

I ^H'^ljida vuestra carta de Marzo.1KSu^r giro Amberes/ Mayo 1914'porjji;.GUO.OOO o 1.700,000 di31ar.es(nc^scuerdo bieri la Qantidad exac-tu) ^Kasta mis girfts Febrero 1910

3 "no h'a lugar y el 6xito

Sigamos ahora a PanCn en Nue-va Yo^k. Bh seguida fud a vlsitara1 Poveust'edt. /r,

muy. amable . Pero apenas le ex-puse er pjbjeto de mi visita me de-clard rotiindamonte:"Lo qqb Bolo nos pide es lmpor

sible. Nil esos senores ni yo.pode-mos hacerio".Y despuis de mirarme un

mentoi con gran atencibn ana"Me parecbis un hombre rec .

leal. ^"Botepecl. con Bolo . y alejaos.de 61. . . Entonces comprendl tc *lo imbScil que "era y en adelante1volyl. ii .creer ft Bolo.• Conio sieinpre Bolo tratO de cctestar al relate del testigo que .

.abriiinaba coil", interrupclbnes yapartes - hftbiles.Perb convicto de mentha y de

las mds desleales maniobras bah-por si solas para perderle,

A la testigo se le anuda la 0-.

ganta. En el publico es profundi-sima la emoclbn. Cada uno de los

aquella pobre, , no tanto para acsar a Bolo coiho para defender ..

honor del hogar reconstituldOi hateniae que confesar pdblicamenteaus amores y sus faltas, sus d€~ 'lidades. Ha- pUesto a la vista

es de ellade Bolo.Bolo quiere repliear. Su defen-

der que hay clolores que Imponenincondicionalmente respeto.Pero quedaba una pregunta

PRDFESORNormalista para preparatoria

ue'ceaita el "INSTITUTO SANMARTIN'.

IBKf

iiiJVtanes Lenoir procedenfes fflrec-* 4_ -je Berun por jntermedio

Schoeller. Cuanto aM. Humbert aflrmb de la ma.mas categbrica que nunca hablaconocido el origen de los millones.Se le dI6 a -entender que venlan dela fortuna de Lenoir, padre.

M. Lenoir, lo mlsmo quee Lenoir—declara—quienes

mis enemlgos decididos se vie-oblig&dos a reconocerlo an

el juez de instruccibn M. Drioux.Seguhdo capltulo: Los millones

s Bolo.Fu6 en Biciombre de 1915, cu«

> vld por vez primera a Bolo.junto Lenoir acababa de ser

quidado.—Desde el punto de vista fin;

ciero,—aflrma,—la solvenciaBolo me fub asegunida por los

folo tenia fondosjortante en su banco

especialmente un grueso paa de Rio Tlnto. Desde el p'

. moral, ful a ver al presi-

de mijn Bolo fu6 firmado el 30 de> de 1916. Bolo me dijo opt

..ue tenia, que ir a Ambricaari-eglar negocios personales.propuso ocuparse del papel pa.rael "Journal". Le di informeabre ese punto especial. Lo dU~wde- que pudo servir/o do lo trata-clo conmigo para :»^teher los 10

i ir-illorieti de B^mucOrff hicxactoiMi contratb «p le obpeedift ningu-na influencia en la direocibn deldiario. Para ser 61 el dueSobiera tenido que echarme aLIT presencia, entonbes, no podiaser un atractivo para los boches,jsino todo lo contrario.

Incidente Casella

Las explicaclones generales dadas[por .M. Humbert conducen a expli-car el incidente Casella,—Jamfis,—dice M. Humbert,—

estuve enterado del asunto Casella.Nuuea he visto el informs de Ca-

le conocl. Jamds en-cargub a M. Mouthon entregdrseloni slqulera comunicdrselo a Bolo.He aqul lo ocurrido. Mouthon que

| colabqrador, estd acostum-a hacer investigaclones. Las

ha hecho de primer orden y qihan sonado mucho. Cuando ibapartir para Suiza le rogu6 que hi-

i una averiguaeiGn sobre Le-respecto del cual tenia yo <dudas. "VolviG dioibndome

i hecho sobre Bolo,: sospechoso.

?—le dlje.3eguida en buscar

dennnciado a Lenoir y a Desou-'

t> desde 1915 no es exac-haya hecho gestiones pa-•ar una investigaciGn de

parte de las autorldades compe-tentes. Me he dlrigido al Ministrode Justicia, al presidente del con-sejo de Ministros, a todo el mundo.Tenia sospeciias, presunclones, las

cado de la man!iPor qu6

__

que asuma yo responsabilida-— que Jos representantea de lajusticia no han querido asumir?

Un viaje a EspanaPor fin, debido a una interroga-

ciGn del abogado Salles:—iPodbis decirme lo que fuis-is a hacer con Bolo en Espana?

—-pregunta el defensor.Cuenta Humbert que fnfe a ver

_ rey, con quien hablG de la cues-tiGn obrera en Espafia. La entre-

ta tuvo efecto en el campo. enbanco, bajd la vigilancia de gen-

darmes.—Los gendarmes no escuchaban.

—dice maliciosamente el abogado

InsliloloniodernoJo emtSidodeES:

„ — luis Gajardo In-», profesor de Estado.

33-d

"MISS VERNON CASTLE

S LA VIUSES. sir

les esplen los guardias inunlcipa-les.

sospechai-

_ declaraciGn con unintermedio real; la lectura de unadeclaraciGn. del rey de Espafia. re-ferida por un general espahol y

3ual resultaba que M. Hum-sibfa hahlado al

_ carlfio *qua ten1Caillaux.

—-Tuve,—habrla dicho el rey,—)I la impresiGn de que el objeto de laentrevista de M. Humbert fu6 re-conciliarme con M. CaLllaxrx y deIflne Bolo le habla acompafiadb pa- !ra confinnar sus- asertos iI SEE, Humbert protestG.Sin negar sus sentlmlentos favo«*

rabies a M. Caillau.\, decIarG quetal vez habla hablado de 61,—no lorecordaba,—pero que cierramente

"u6 ese el objeto de su viajev

fContinuardY-i.

;A las Duenas de Casa!A GAS y

ECONOMICAS(a carbdn y lenal

DE LA ACREDITADA MARCA SUECA

iCOCI N AS: DE LA ACREDITADA WIARCA

BOLINDEREstas cocinas sm ..... las de mas perlccta y moderna constnuccion. Ofrocen seuu-

• ridades y satisfacen ampliamente al personal de su cuidado por sus comodidadeX *

J eflciencia. *< ; Cia. SUECO CHILENA : HOLMGREN Hnos. y Cm

; ESTADO 32-36

>Hmzooz

- JDiiV-UP 16 DH ABR1L Dr. 19m.

mUEBblSTHS:AVENIDA MATUCANA 745.

entre Rosas y San Pablo

Linguc Sctu en todas dimensiones, Rauli en dimensiones corrientes y tambien de 2"xi2"y3 y 4 x12 les ofrece, lo mismo que alamo seco. Roble en todos largos hasta ii metros yen la dimension que Ud. desee, por tener aserradero en Santiago.

TELEFONOS: Ingles 48, Yungayy Nacional 130.

EmpresaForlpsi

POMPAS FONEBRESSeriedad y Puntualidad

Servicios esmerados conCarrozas motlernas. Mato-males tie primer ortlen a

PRECLOS REDUC1DOS

Calle Merced 812-814(t iisi frente al Teatro Santiago) |

JUAN FORLIVESITELEF. INGLES 377

BARRACA FABRICA "IBERIAFRANCISCO GARCIA PAZ

t L'ilVENC> SAN ANTONIO 334• Reciliio el Mirtido do nasi-, mires ingleses pirn im-iorno.Precios economicos

1 To dejado de exlstir

niCAKDO TAGLEroARTi:

•S«s restos fuerdn11 tados prlyadamenu ,

niafiana de ayer

Cementerio General.

Metal BespiejadoPARA E3TUCO

REALIZASE

CASTRO 78

FOMPAS FUNEBRESLA NACIONAL

EMFRESA 2ENTEI70

_ TelSfono Tnc. 2 7HServicios desde 35 a 3mil pesos.Servicio d« atafld y ca-

rroza blanca. derde 3D pe-

POMPAS FUNEBRES

EMPRESA ZENTENODelicins 2584, cast tsqalna IMolina (cnatro cuadras 11a- ftaciOu Central).

TELtiONO IkGLiis 521

CAELOS l^l'TENO LOYOLA

PROPUESTAS

wma eenltez(Caminb San Bei-nnn) ,J) a 8u Dsposito en Santiago

pp RSQUELRffiE 33S0C,*«*« Mantle. J Benitez 4 Cfa

FEDERICO VARGAS G.

SVIinisterio de Hacienda

Remate de Terrenos SalitralesDEL FISCO

En conformid.d > lo diepuesto en la ley N.o 3.200 de 22 <1e Enero de 1917rr0'° Sll|,r(mo N.o 310 .10 7 do Febrerc del preseute aSo que ee

f,,i 5 , neer<> "> d LUrio Oflcial el die dlez de Akokio y oicuientes hi-lies del presume «fi0. „ 1„ una 1'. il . „oi pondrin en euhuolo pilbliin en San- .In"0', Jnnu Almnneda loo eliminates lote. de terrenos eslitrslcs,cou el minimum de precioa que .se indieuu n co&tinuacion:

fBBBENOS DE LEALTAD DEL TOCOLme Korte, con B.132.72S qnintalei metrleoa a 5 U.25 cada uno en oro

ae IK peaiques.Lota Stir eon 1.530.231 qulntales mdlrlcos, a 8 0.25 oro cada uno.

TEBBEN08 AL NOETE DB LA OFICINA OOYALole N.o 1 con 7.077.897 qulntales mBtricoa, a $ 0.25 oro cada uao; ILota N.o 2 eon 8.1125.042 qumiuics mdtrlcos. a 0.25 oro cada uuo;Loto N.o 2 cou 7.744.AOS qulntales m«trlcos, a 0.25 oro cada una: ILote N.o l tun B. 1)09.32 7 quintales m6tricoe. i. 0.25 oro cada uno; iTerrenos elrededor da la Ollcina Bobustopol cou 200.10H.56 qulntales tnc-

ITicos. a $ 0.10 oro rtda uuu.TEEBENOS ALREDEDOR DE LA OFICINA PAN DE AZUCARLota II, con 1.582.354 quintains inStricne. a S 0.20 oro cada ano.

TERRENOS BAN JUAN DE SOLEDAD

RLMATE VOLUNTARIOdm la casa con una de las mejorcs situaclones on Santiago; bnl'

cones a la terraxa del Cerro Santa LuciaEL MARTKS 23 DE ABKIL. it Ins 3 P. M., el nota

Mariano Alelo Egafia. y en su oflcina, Bandera ntimeroinatara la propledad nOmeros 480 n J97 tie Alnracdn 1Carmen, por el

Minimum de $ 130,000La propledad. que ha sido tasada por el ingeniero doiV

RamOn Herrera Lira en $ 208,673.20. consta de dos casapendientea y dos almacenes; edlflcios de material sdlidorulla corta-fuego.

J5I precio se pagarA reconociendo una deuda a la Copoteearia y el resto con facilldades.

Bases y antecedentes en la no tarfa Melo Egaiia.

tricos. a V

tales

u 9 oro cada uno.con d02.712.56 quintals* mo-

Ponlenu"deSanta Rosa de Ituara, con 1.188.308.17 quia-I tie Bnnia Jwoga ue Amaru, conmetncoB, u 9 u.20 oro cada Uuo;rrenos rtl i'onitnlb v Sur ua Cuiiftlancia, Cou 1.093.756.11 quinUTicos, a $ 0r25 oro cadu uno;rrenus al Ponieute de la Oficina MorouASia, con 1.325.731.86 quinti?uos al ■ tiur de in Oiicina Valparaiso, con 2.602.957.90 quintala 9 u.2'j oro cada uno. rceden

4 Pintcrcssitoe puede.t consultar 1Ifinisterlo do llacieida, disriaineuto due YilperMso y I'srlipaci.

1CHANCACA TRBJIUfl

FOMPAS FUNEBRES

LA SANTIAGOSAN DIEGO 15. TEIsIlY. 2653BUCURSAL: AETURO PRAT7SQ. AV. MAITA. TELEF. G105Servicios ilesSe 35 u t 3,000

Atalld y carroza blanca desda30 pesos. Urnas metAllcas ymaderds Unas.Servicios nocturnos iln ra-

"AI'RO.

11CARDO CrAMBOA TIVAU

Poropas Funebrcs I"laMan;a'Estado 11 :: Telefono 639

DE CLASE SUPERIOR

Olrecen para entrega inmediata:

] Hdrmann z Co. - Sanders S59

Si no quiere perder di-nero, tiempo y paciencia,aenda Ud. a esta casa reco-nocida como

Verdaderamente seria

PRECIOSSin CompetenciaTALLERES PROPIOS

Servicios

Rapidos a Provincia

mjdhdieiri^asARANAS PARA SALON HALL,DORMITORIO COMEDOR

V, r sc niroRior,[ (IBHS TLLIPAS

CN LA EMPn CSrTmneEN tSTll0S F PUCCIOS

AVISOS DE REMATE

REMATE FISCALHoy JUEVES 18 a las 10 A. M.En. los corrales de la Brigada Central,

calle Bulnes, rematare 25 cabailos exclui-dos del servicio de la Policia de Santiago.

Pago al contado.A la vista desde hoy.

PEDRO LUIS VILLEGAS E.Mtrlillcro de Hacienda de Turno

Seccldc Salltre dol |y en las Intendencias

2500-25-ff

ImporFante RemaFeDEI UNA

Propiedad ComercialPor accUerdo de los herederos de don Enrique Delp

tfjflms 25 do Uilas 4 P. N.

BANDERA esq. de SantoDomingoagtffiA'S itB2n»5 !?££:

Bases, pianos'y demfts antecedentes en el estudlo del com-promlsarlo. 3U26-lS-d

REIWATEJudicial y voluntario

| DB MENAJES DE CASAS, MATEBIALBS DE CONSTBDOOIOW,F7EBBO OALVANIZADO FARA TECHOB, PUERTAS Y

VEWTANAS

AGUSTIMSN.o 865Mariana Viernes 19

GRANREMATEDE MAQDINABIAS ASRlCOLAS

DEL FUNDO "LA REINAfitnitoa-Los Guindos

MAQUINARIAS:inHomes, de 8 H, P. I 2 trllladoras Niagara

SSr ise? 7—

ENSERES Y HERRAMIENTAS: ,A ratios cultlvadores, yugos, cuartas, cables, palas, hnrquetas para panto, alambre lino y de I

pOa, correas. Utiles dc lecherla y utiles para coclna de trabajadores, y toda clase do etl c , |BODEGA DE VINOS:

Toneles, barrlles, cubai, cuarterolas, tinajas y demas 0tiles para el cutlvo de vlfia.

COCHES, CARRETAS Y CARRETONES: ,1 Duque con arneses, Breacks con sus arneses. 16 carretas aperadas con re«or% para I

dlterentes usos. 4 carrctones, 2 carrctelas aperadas, etc., etc. I

ANIMALES:Cabullos del patr6n, del servicio, cocheros. y bueyes de trabajo.El HEMATE cmpczark a la 1 P M. del Domingo 21 del prosente. v los interesados pue-

den trasladarao al Fundo en los carros ntlmero :i, que par ten de VIcufla Mackenna esquinade 10 do Julio. En el paradero de Los Guindos habrftn carruajes para Hevar los interesadosal Fundo.

Paxa demfis dams y oormenores, dirigirse a

LARRAlN, OLAVARRIA & Co.Huerfanos 1138 :: Casilla 913

REMATE VOLUNTARIOI ^'i '"Oe AbHl proximo, a las 3 TJ media P. .M , en el Terccr JuzgadoI 1V ,<u' eslr l>.i ri .1 in en i... se re- .B :"atarft la- propledad numero 835 (I®J .a calle de Franklin de esta eluded.■ peftoneclente a la suceslfln do dofi»H '°fDa^'V"elia P'ciuelmo. irinlmum:■ f 10,000^ pagaderos mltad r' —If n,»TO imgaueroa mltad al conta-. I do y mltad a sels meses, con liipe-| teca de la propledad para responder

.-...■...a j.i,iiueimw, y estudlo del abtf-s5pdo don Agustln Correa Avlla, Jitn-2□era o31. » ~MSantiago, Marzo 22 de 1918.

EL SECRETARY.

, 263M».-*g

FftDUSTBIflbES

o 20, de 12 tj a 2 P. I

^^FRAGATA^1^ <OFRECE:

Beraardo MaiooROSAS 1062

2467-25-d

PFdense propuostaB pdbli- .

Icas por 4,000 qulntales me- Itricos de paja larga para F

LA NAClON_LA_ fTACION.— 7 UEVXS 13 DE ABBIL BE 1H1R

Santiago, 18 de Abril de 1918

00N SANTIAGOALDUNATE BASCUNAN

Ayer ha fallecido en Washing-ton- en el desempcno de la masalia representation diploniaticadc l«i Repftblica, nuestro. Eraba-jador ccrca del Gobierno de losEstados Unidos de America, don"Santiago Aldunate Bascunan.

Un ataque tfc apoplegia hapuesto fin a la vida de un ciuda-dano eminente. que cn la politi-ta. en el foro y cn la diplomaciahabia dejado huellas de sus re-levantes condiciones de ilustra-Icion v de talento.

. Miemb.ro caracterizadoPartido Liberal, figuraba en lacorrientc mas acentuada de lacolectividad, y su palabra fuedurante los ultimos anos que pa-so en el pais, la voz de orden deda juventud de este partido, ydc los elementos populares delmisnio.Presidio por varios periodos y

con acierto singular, la Asam-"lea Liberal de Santiago, y bajosus ordenes se hicieron brillan-tcs iornadas a las que nunca es-catim6.su sacrificio personal, de-sinteresado v eficaz.Rl prestigio que el senor Al-

dunate habia sabido formarseentre sus correligionarios, hizo;|Ue durante la Gran Convcn-con Liberal del afio 1910 sonaseS1> nombre para ocupar el pri-nier cargo de la Republica. loniisiho que antes se habia dado'nuchas veces para la Presiden-ca de su Partido.En circunstancias en que

'"epreseutacion diplomatics enItalia debia ser desempenada conimo muy especial, el GobiernoP'dio al senor Aldunate que latomase a su cargo.Durante el cumpliniicnto

esta mision diploniatica- noconcreto el senor Aldunate Bas-cunan a meras tramitaciones deCancilleria, sino que frecuento'os circulos intelectuales y cien-lificos, cn los cuales obluvo muyseiialadas distinciones. E11 elInstitute de Agricultura de Ro-ma, la nias alia asociacion en su

penero, el senor Aldunate ocu-paba la Presidencia de 111sus secciones. honor este,no habia sido discernido hasta•ntonces, a ningun personajesud-americano.Las informaciones que envia-

ha desde Italia a nucstra Canci-"eria, eh oficios valiosos por mu-chos c interesantes conceptos,ccpresentan una labor intensisi-ma, a la que estuvo entregado elsenor Aldunate sin interrupcionail"", sirvi'i aqtiel cargo.Alejado el sciior Suarez Mu-

jica de la Embajada en Was-hingtoti, el actual Gobierno bus-co al senor Aldunate Bascunanpara ofrecerle aquella elevada in-nestidura, conio una demostra-

- cion de reconocimiento por sus• Utiles y valiosos servicios.

Debia recoger una honrosatradition, y en efe.cto la recogiosin amenguar el brillo que an--es tenia. Su talento, su dedica-- ion incondicional v absoluta als ervicio publico, se pusieron de1 uevo en practica en EstadosI :nidos-y si era intensa la labor' ue desarrollaba en Roma,que desarrollaba en Washington■ira multiplicadamente mayor.Es indudable que el recargo de

irabajo que el mismo se habiaimpuesto cn beneficio del pais,le ha llevado prematura y sor-presivamente a la tumba.La Republica mucho espera-

ba todavia de sus talentos y desus virtudes, y al inclinarse do-lorida ante la desgracia nacionalque csta perdida representa, 110pucde menos de reconocer quedesaparece uno de sus scrvidores,mas eficientes y esclarecidos

esta sub-comision se habia limi-tado hasta abora a aprobarlo englobo, previa votacion de las mo-dificaciones que algunos de susmiembros creian convenienteproponcr.Con este procedimiento el pre-

supuesto salia estudiado deacuerdo con el Ejecutivo y suestruct'ura no se modificaba en

forma inconveniente para el de-sarrollo de los diversos servi-cios. Pero este afio, sin ninguna

ANATOMIAtestut

Nueva remesa cn francfts:4 tomos, rflsticu. . . t 1204 tomos, pasta tela. 140

libreriazamorano y caperan

COMPAXl \ 1015

DC VICTOR NOIR

LOS DRAMAS DEL ESP10NAJE lfendoROLO rASHA-LA CASTIGLIONE-DE BATZ.

1 nesperadaanontrt. el cable ha, de Jorge IV. o de Alejandro 1, lias- ,treido una noticia que resuena con ta el momento de la partlda del1

ruldo eeco de un r-lstoletazo en Ultimo correo.noehe que empv-'a a forrnar la. Antes de 1S70 el sistenia de es-

censura en torno dc los aconieci- pionaje prusiano en Paris aleanaOmb-ntos de Fran?la: Bolo Pashfi grudos de perfect-Ion que acaaoha sido pasado por las armas. Halnuhoa volverfin a marcurse Nn-1eatdo en los mlsmos fosos de Vln-1 poleOn III o el buen Rndlnguet icennes, donde hace poco mfls de como le Uamaban famlllarmcnteun slglo la venganza napoleOnica, sus sdbditos. llevaba eon su corteapllcara la pena capital a una vie- Uvlana v fastuosa 'a vida de unatima, de muy dlstinto caracter, I opereta de grandloso aparato. Buspor cierto, que el aventurero que ; mujereg decidtan de la paz u deacaba de desaparecer: el duque la guerra y los estadlatas y los dl-de Enghion. Asl -la fortuleza de1 ploihfiticos imperiales luga'ban a la1Enrique IV, sigue siendo el fittkno suerte de unos hrazos bellos v per-albergue de los prisloneros que la fqmados, el arrunque de buen orazOn de Estado envia a) patibulo. de mat humor que hubta de pro-

Fue en realldnd. Bolo Pashfi, vorar una entrevlsUt internacm-con su correspondiente progra-de festejos o una expedlclfii

20,000

causa digna de atencion, laTCo-| t™'dor? Ba historia habrfi demision Mixta ha entrado por elcamino de prolongar cl estucho — —de los informes de las sub-comi-siones- rehaciendo todo el tra-

bajo tan pacientemente ejecuta-do por ellas. Asi en el Presu-

que esta atormentando a las naclo-nes europeas. Seguramente ha si-do un gran corruptor y un grancorrompldo. Pero, mas que todo:el estudto de los hechos y de loshombres al crlstal de la lOgica, ha-

puesto de Obras Publicas se ha|ce pensur que se ha tratado dedado la inutU tarea de ir estu-iun 81-1,1 cabaLlero de lndustrla querlianHn ham nr.,- ;i»,„ se encontraba fellz con ir pldlendodiando item poi item durante lnlU6n tras ml„6n a la cr^dulIda.dVa se"lana' , germanica, hoy para comprar alQueda todavia por despachar ^Unistro de la Guerra, mafiana pa-

el informe referente al Presu- ,a el Presidente del Consejo, pa-puesto de Instruccion Publica, |^br^guTdo^o^en^'5

armada con su respecttva ' escua-dra de bombardeo.Bismark y Cavour, cn plenamstruecidn de dos potenclas. com-fndieron inmediatamcntc eL la-jakii i

regocljadn monar-sua mejores dtplo-

liabrta encontrado poderoso,lado, cSlebre. con un par de gran-des diarios en su poder si la monolndiscreta de las .policias Interna-etonales alladas no hubiese venidouna maflana a revolverlepeles m£t corefidenciales. Quitnsabe a qud alturas lo habria lie-vado esta situaciOn tan fQcilmenteganada? Y los presuntos corrom-pldos por los ntillones que le ha-blan entregado con tanta liberal!-dad habrtan muerto ignorandoque su nombre colocado con

do dt-bll dfenvli

loutlcos femeninos a eso nvundo d'de lntrlgas. La lndepen-

yiUlj ■- ' mejor

Oran galpun en callePedro Lagos. Enmatlera-cldn de plno, clerro y te-cho de Qerro ingles, tleneoflcinas. InstalaciOn para

fuerza motrlz, alcantarl-11a do, etc.

Carlos Ossandon B. i1080 11UERFAXOS 1080

aliana np tuvoagente. aparte de los sesentu ....

Cavour contest, liabergustos dc propagan-

que estuvo retenido ocbo diasdespues de acordado en la sub-comision respectiva sin darselecurso. No se divisa la razon deesta actittid. Lo natural es queen csta cpoca del aho nadie se

detenga a discutir ni a desmenu-zar en forma detallista los itemsmenos importantes de esta leygeneral.Ya en 1913, se planted esta

cuestion en el seno de la Comi-, ■

sidn Mixta al rlisci,tires el ore iaudlz en una "sCa de transacclo-. , Cl'scutirse el P.rc-'nea con el enBmlg0 hubiese servidj

supuesto del Interior v se hizo de base para tan gran fortuna.notar el peligro dc que si 110 selPorque es pueril imaginars© sireglamentaban sus debates. Ue-liuiera que los mayores y nihs eso-aria akuna vez el casn dc nuc1 chmmidos servidores de un paisana abulia \ez el caso de que como ,a Francia que liene aobrela obstruccion al despacho de es- todas las virtudes y todas las reli-ta ley se hiciera por un reduci- giones el culto del patriotismo, ha-do numeric de miembros del yan podido prestarse a las maqul-Congreso no en alguna de lasD,acni0I,es de una repugnante tral-Camaras sino en esta comision. ,C Say en esa tlerra. como en to-Conjurado este. peligro sc ha se-idas las del mundo, pacifistas con-rnidn observando cl reglamento i vencidos, utoplstas valientes de la

r,1v, pmnlitnd nat-i armonla univei-sal y de la aboil-de les debates no 'esta cn verdari! ^cllan1 en ^^^1^

. sino por cl buen crite- j mente sus opiniones. Pero hay mo-no i el patriotismo de sus niiem- mentos en que pronunciar la pala-ljro' - bra "paz equivale a evocar toda

,Y „ .i .. j una visifin de fraternidad con eAhora que el mecanismo de i enemigt)i de rendiciOn a la fuer-las sub-comisiones ha venido iZa bruta, de abandono de todaisinrplificando considerablemente las iras sagrndas que eusanchanel trabajo de la comision prin- el alma de una hermandad dolori-cir,-,l c., m (|a dlspuesta ya

da or. Francia, que la duquesa deCastiglione. la mujer mAs hermo-r-a dc su tiempo, carbonaria aris-tncr&tlea que deslumbrd a la cor-te con sus fantasias y con sus ca-prichos, pantera Imperial que not.trdP en fascinar al Ultimo Napo-ledn con. el fuego de sus mtradas.Esa mujer se enti^egu en alma ycuerpo al plan miatcrioso de lasloglas de su uatria y coneluyd porembarcar dc Ueno al soberatla expediciOn que debta co.con las glorias de Majenta y de

libertad y la unidad

algniflcante,■dcando cn ur

sa de Caatlglione. doblada bajo el|de Colonlzacldn. cuyatpeso de sus recuerdos, y de SU8jfueron cerradas por el

'

*

Coono es el primero en las carreras tarabien,es el mas preterible del publico

(Exquisite Te Domino)

si las flguras dc los grandes•uptores y de lo« grandes es-

plus van evocdndose en procesiOncasi interminable. Y son gallardos,simp.dtlcos, generosos cn sus dias.K- 6xito. cuando afln nadle ha po-dido dlstinguir bajo su guante derecepcidn la garra Implacable delaventurero internaclonal.Hace sets meses, al cements

t-i.slOn del Improvisado prlnclpeegipclo que hoy ha ldo a juntarse

Solftrlno la libertad y'Ta~unid^d ,Ia de sus- predecesorcsItalia. (e la intriga diplonidtica y de laA lu fiesta imperial acudlan tam-' i":i. tralcl6n evocanl0a el recuer-

bit-n las aventureraa mfts Undas de ',a otro personaje que la histo-Kuropa, Mfniatros, generalos lit-- 111 Becreta hecho sim-paUco por-ratos y poltticos. cada uno' tuvo 1UP defendla a una causa polltlcasu EJeria amaestrada en los gabi- * 3 Vna dmastta derrocada aunnotes de las cancillerlas exdranje- ;uando eatuvlese al servicio de

Cuanto personaje cosntopollta a p° .cla extranjera. Trazamos•6 a Paris, eon su bagaje de la s,laeta de ese Baronro y de buenos modales, reel- L Batz. que vivid veinte anos ensu puesto en las deslumbra- rarls coaspiyando HlemP1e V co-

floras comparsas de la Corte sin romPlcndo slempre, con su cabe-que nadie se preocupase de cono- >:a puefta u pr®cio ,y frecuentando.< er su pasado nl sus intenclones f ®I\1,ja1r8°- tod°a 1°* erandes ce.n-futuras. Una falanje dc- vendedores' 2? d,e la caP'tal franceaa.e artfeuios dc |ujo. invadiO al Par la® manos de do Batz pasaronnsmo tiempo las calles aristocrat!-

RETARD0 INACEPTABLENos cncontramos en prcsencia

de un retardo en el despacho dela ley de presupuestos para eluno en curso, que no ticue pre-cedentes en nuestra historia. Sinoposicion al gobierno, sin cues-tion alguna latente que divida yapasione los animos del Congre-so, todos los partidos se limitana protestar de su esplendida hue-na voluntad para poner terminoa esta anomalia y sin embargotodo continua lo mismo!No pequena parte de esta res-

ponsabilidad recae sobre la Co-mision Mixta de Presupuestosque esta procedendo cn el de-sempefio de su cometido conuna lentitud deplorable. La Co-misi6n encarga el estudio de ca-da presupuesto a una sub-comi-sion nombrada de su seno, yuna vez evacuado el informe de

cas de Paris. Y la. Corte amo. bat-1-*. v riu a mandtbula batlente en"una farindula que parecla inter-minable como las iluslonea delpiacer hasta el momento en queCavour hubo conseguido lo queqnerta y en que Bismark juzgO lie-gado el momento de obtener loque tantos afios habia ambiclpna-

ante ia causa republlcana. Des-PU6s del tiiunfo de la Restaura-clon (Dlciembre de 1874), no ocul-tA su flllaclOn republlcana. Sinembargo, hasta 1890 negdse a in-gresar a un partido peninsular de-tenninado. preflriendo ser en Es-pana y en el Parlamento el m£Lsgenuino representante del partidoautonomlsta Modlflcando al finest- afio su actltud, ayudo a la for-macidn del partido centrallsta-re-publlcano. que tenia como Jefeprincipal a don NicoIAs Salmerjny proclamG la necesidad de quelos partidos antillanos se identift-caran con los penlnsulares Frutode la propaganda abollcionlsta deLabia fuG la ley de 13 de Febrerode 1880, que abollO la esdavltud enla isla de Cuba.TambiSn contribuyo en Madrid

Labra al establecimiento de laInstitucifin Libre de Ensenanz i.en la que desempend las cAtedras■*- Derecho Internaclonal Pfibli-

e Historia polltlca conterapo-ranea.

Fu.5 uno de los organizadores delCongreso Jurfdico Tbero-America-no que se celebrG en Madrid erOctubre y Novlembre de 18 92, pa-re solemnizar el cuarto centena-rlo del descubrimiento de Amdri-ca.

El senor Labra fud uno de loamis celosos defeneores de los in-teresrs de la ensenanza y de susprogresos, como lo acreditan va-rios llbros suyos. TahibiGn hizo un

viaje de propaganda de sus ideaspor toda Espana .

Era una de las

posicion que'asegure la clausura por c-xcelencia y la sobreexltacidn pantomima habU terminado, Br'lniaad° y ne fiol,3 por'^udsignifie^6nt polltlca.. ..

V.:-."1® ^.t0 de, ana B'a"edia babl- VvantaSrt sUueta y J?or dotes otatorias. En la,

ANATOMIAtestut

Rica pasta espaflola,11 tomos. . * 169

libreriazamorano y caperan

COMPANIA 1015

de mlllones, gustfi sinfasa ni medida y derribfl slempre

altas cabezas de la Revolucldn.Bajo el Terror los politlcos juga-ron en sus manos el ro) de marlo-netes que se precipitaban los unoscontra los otros para lr a terminarbtsando en Interminable sucesldnel fondo de la canasta funesta queteclbla la cosecha de ia guilloti-

Ese horriibre que lanzG comuo. Jugo entonces el gran trimo- !'a Bse b0rTkbl"e QU® lanz6 contraylsta de ese escenario el golpe!l?s ®lron^di"°® a Dantdn, contra

cipal. se requiere ~m;'is "que nun'-i ro^T'fa ^flguraa mft9ca el establecimiento de una dis-. CR?0 el ddn de la importuiUdad gc a artistas y comparsas. La ^."reeaf\, Jj^lr a la I bresalientea del Parlamento et

esttno que P°r su ^Snlficacldn pol-edeetlnadn y por sus dotes oratorias. En

■HRR|U. B _oulo . aespierta SOleD,nrdades parlamontarinsPasaron los afios de prueba y la un , interbs '"oontenlble. Su vida,

,.,5a u„ ^ k- Francia restanO sus heridas plena! 'at™®jo,-poy®la de misterioa y|i6n de los pueblos en que todo de fe en su porvenh y en sus des-, f p as. q"e baya, P ado Jam4Boral que fracasa, todo politico ; tinos incontrastables. Paris reco- fa-niasia de novelista alguno.

, ^w ' i ; ^ ^ ^ 4 . . , , 1 ~ J

seguidamente al mismo ionics iba a desarroilaise aquillo donde la vlndlcta pdbllca - dc- los destinos de un pueblo,

sienta a todos los traldores. ■Llega un instante en la exaspe-

racifin Cgeneral r ,

que vacila, todo filGsofo que habia bde paz es un traidor. El que ve i

sus compafieros fusilados]

JUS debates en un plazo res- de los sentlmientos del momentotringido. No es posible que lasmalas practicas parlamentarias1que nuestro progreso politico vadesterrando paulatinamente, lie-gpien a buscar nueva vida en es-te organismo cuyo objeto pri-mordial ha sido el de hacer alio-rrar al Congreso un tiempo quise perderia esterilmente en eestudio mas estricto de la ley depresupuestos.Por su parte las Camaras de-

ben hacer un liltimo esfuerzo porterminar pronto este trabajo. Esnecesario que se organice pron-to un Gobierno capaz de recor-darles su deber primordial y depropender por todos los mediosque esten a su alcancc a la termi-nacion de csta obra patriotica.No puede nadie mirar impasiblela situacion en que vuelven aencontrarse los empleados publi-cos y el estado proximo a la fa-lencia en que sc hallan los nu-merosos ciudadanos que ticnennegocios con el Fisco y que ventranscurrir los dias sin obtenerel pago de las cantidades que le-gitimamente se les adeudau, tannecesarias para segtiir el gironormal de sus negocios.Seguramente la Coalicion des-

mentira con una levautada acti-tud en la Comision Mixta y enla Camara el proposito que leatribuyen ciertos circulos.de oponerse al pronto despacho dc loque queda por aprobar de estaley vital para la marcha del Es-tado. No habria combinacionpolitica capaz de afrontar unatan considerable y merecida im-popularidad por satisfacer uncapricho partidarista. Nuestrospoliticos ban de saber mirar an-te todo el urgente interes publi-co que con tanta claridad se di-sena ante' su vista,

pronunciado discursoa que llama-ron la atencidn pflbllca por la pro-fundidad del concepto. la form!correctlsima con que los vestta yel alcance de sus aflrmaeiones po-llticaa. —

Cuba y Fuerto Rico lo cligieronsenador en dlversas ocaslones. pe-ro siempre Labra prefiriO tomnrasiento en el Congreso de Dipufa-dos, porque las condiciones de '"saCimara convenlan mils a su tern-peramento y al radicalismo de suatasplraciones.Profesor y polfgrafo. jurlsta II-

terato y orador, dqn Rafael Mariade Labra tuvo todos los honores ymuere desempefiando el honrosocargo de president© del Atener deMadrid, a donde lo Uevara afiosatriis el voto de sus colegas y ad-miradorss, derrotando a don Alv^-ro de Figueroa y Torres, Cond - deRomanones. a la sazdn presidiMrtodel Coneejo de MInistros.

CORRESPONSALque sepa bien ospahol senecesiu. Se da preferenciaal que entienda algo de in-gifts. Contestncidn cc- —♦«-riores ocupaclones. <»

CASH-LA 20702691-1S

i ante- I

PATOLOGIA INTERNAOsier, 2 tomos, pasta. $ 50Collet, 2 tomos, pas-

ta, espanola "35

libreriazamorano y caperan

COMPASTA 1015

Acabamos de recibir deFrancia por vapor

"Eugene Grosos

# En bombonas

dc 100 y 50 kilos-

Santiago: Estado 235 -Talca: Comerclo 840

poi la espalda, anietrallados desdeel eielo o destrozados a mansalvadesde el fondo del mar. est& porluerza de la propia n-aturaleza hu-mana Incllnado a ponsar qtie hasido -siempre un espla, un hermanotraidor, el que ha dirigido la cer-tera pnnterla enemiga.Para ml oplnldn, que 110 merece

por cierto, pesar de una maneradefinitlva en el eriterlo de los quesiguen con Inagotable interGs , eldesarrollo de esta tragedia del es-pionaje, la diplomacia- alemana nohecesitaba profundizar muoho siBolo Pashfi conipraba o no compra-ba la conciencia de los estadlstasfranceses. No tenia tarn poco paraquft ocuparlo on sorprender y co-municar secretos militares. Laguerra actual ha termlnado ya conesos servicios tenebrosos: los avla-dores averiguan todos los dias loque se neoesita saber sobre las 11-neas contrarian. Y en cuanto a losprogresos en el material bGlico notlenen interfts alguno para los An-tend-ores que son siempre los pri-meros en experlmentarlos a modi-da que se van alcanzando.Donde la alta d-lplomacia, ale-

mana necealtaba a Bolo era en lapropaganda pacifista. Su mayorinterfts consistla en segregarlealiados a Gran Bretafia, en rom-per la solldaridad estreclia de laEntente, en ir sacando del campode batalla los enemigos que se in-terponlan entre el coloso germd-nico y la roca del Imperlo Brita-nico. Ss estaba compraildo a cual-quler precio el aislamlento de In-glaterra y la paz con sus aliados.Bolo PashS. debia explotar el can-sancio de un pueblo que ha sen-tldo sobre su pecho el embate to-tal de la marea invasora, que hasoportado con una resistencia sinprecedentes en la historia toda lafuerza de los ejftrcitos alemanes yque ha salvado as! a la Inglaterrade una aniqullacldn que no habrtapodido conjurar en los primerosmeses de lucha. Comorcialmenteinteresaba mfis a los filnanclerosberltneses que hablan preparado elresorte de la conflagracidn, eliml-nar para slempre de todos losmercados del mundo a su princl-pal competldor que herir a un ene--rnigo politico como la Francia.Bolo Pashfi. debia entonces reu- |

nlr en torno' de los diarios quecompraba a fuerza de un derrochede mlllones sin precedentes a to-dos los antiguos dlsctpulos de Jau- ,

rfts, a los elementos internaclona- Ilistas formados al calor de las en- isefianzas del sociallsmo y del anar- Iqulsmo, a todos los enemigos poll- Iticos de un Gobierno empefiado Ien seguir la guerra. El golpe iba!a fondo, contra la amlstad anglo- :francesa. Y la Entente le ha co-brado a Bolo Pashii el precio de su iaudaoia, sin que esta lflaqulnacldnfaculte para hablar de la con-up-ciftn de los dlrlgentes de la Repfi-blica, nl de la veilulidad de sus

l estadlstas y generales. Ese pals esI de una sanldad moral inmensa yen estos momentos de prueba tienederecho a todo el respeto del raun- .

do en-tero.

! En todos los tiempos ha exlstldo| en Francia un servicio de esplona-- je extranjero cuj-a perfecclOn lie-guba hasta la exquisites. Y en to-

| dos ellos tamblftn los agentes frun-I ceses han segulflo la marcha delos aconteclmientos secretos de lascortes europeas con una cxactltudjque hacla enorgullecerso a Napo-le6n cuando narraba clrcunstan-(■la-dirpontp lo que habia ocurridoen cl Gablnete ue Metternlch y lo/V4U« « habia tratado La cacU

inmedlatamente los esplendo-» de su alegrta. Pero ese doradoundo que lo habia heeho teatro

I os flnanclstas cosmopolitas, nl lasbeilezas profeslonales de todas lasrazas regresaron. Su rol habia ter-r.iinado y nunca mds volvlO a ha-blarse de ellos. En cuanto a los

'or es»o lo habia dejado parainuiai'o cuando ■: desenlace delldrama de Bolo Pashfi. vlniera a se-J ~ -"-amente la ateaeidn ge-'BupirA^VHHHI-fieral. E*. BarOn d - Batz .„ v. ,,,.

del consnirador al tra\¥-sde In8siglca. nunca las potlrnclas cu-ropea-s han tenido un agentefiudaz v tnfis talen^oso en el cora-b-;u dc -ma ciudade.a enmigr. Yesta conslderacIOn es la que me

•as de artlculBs de lujo, tampo- rmevo a cometer algo que en la es-supo de ellos, a no ser cuan-|cue^a perlodlstica de mi primera

POLITICALA CRISIS MINISTERIAL

TEXTO I>K DOS ACI FRDOS

rin aiguno de esos arutocrfiticos! hivpniud. se me senaiaba como "una Los piesidentes aliancistas conferenciaranhuy con S. E-clientes hubo de sentarse a la me- ^ave Lilta de tfictiea, como un

atcntado contra la benevofencfia idel ptibllco: el esorlbir artlculosjlargos y todavfa ei, series con cl-f'as ronianas a la cabezai Talvezlcl nOmero II merezca mafiana jLlA ASAMBLEA RADICAL RXNDE HOMKNAJK. A LA MKMORIAc-ierta indulgencla si se advierte |1Q"e por £1 desfilan los esfuerzos

romancesco Baron para salvar

sa de algfin capitftn que trataba dedulclflcar su condlclfin de prisione-ro de guerra o cuando uno de losrnfis consplcuos vendedores de ,1o-yas pas6 por los patios de Versa-lies, en rtgtda y marclal aposturaal frente de algdn pelotOn de Infan-terla. bajo la mirada atfinita de losque hablan discutldo con ftl duran-te dos afios en la rue de la Paix , - --el precio. de algdn fastuQsu regalo ^|vlsaba ya desde sus ven tanas. ,para la estrella de moda en la I ^emontarse! Empero; la be-Opera. Utza de la prutagonista Infortuna-Andando los afios, sdlo lu Caatl- da lo salvarfi todo

glione volvin al teatro de bus anti-guas glorias. La emperatriz. qua■auto la odlara, estaba en el destie-rrn. Nftnoleftn TIT hahfn. mnorhn !

INTERESANTES ACCERDOS DE I.A CONHSION ORGA.MZADO-RA DE li.\ ASAMBLEA EADMACEDISTA ALLANCISTA

DEL SEXOR ALDUNATE BASCCSAN

Junta Ejecuiud LiberalV. N.

rro. Napoleon III luibia mucrto.i-J - . .

Bmpeza'ban a desconocerla. Estaba ^|) pfjlgj Piafia-leja. Iin dla tuvo la revel;de la decadencla. dc su beldad y-i"se dla murlfi para el mundo. '

Se encerro hcrmftticamente en!su entresuelo de la plaza dc Ven-dome. Romplfi todos los espejos yprohlblu a la !uz del dla el uceeso'de su oortejo de amargas verda- edes. Durmlfi de dla. para abismar- » e'"itOT V politico emiuentese en ©1 recuerdo de su pasado iih- * Maria de Labr.i

En la tarde de ayer celebrb se-siftn ia junta ejecutiva del Parti-do Liberal. Presldib el sefior don■EUodoro Yfifiez, y aslstieron los se-fiorcs: Vicente Reyes, Fernando

j | 4 Lazcano. Luis Claro Solar, Al(16 LaDra .Messandrl, Joaquin l-'igueroa.

ft Pedro Alessandri. Gulllermo Ed-■wards. Manuel J. Madrid, Lor --izo Montt. Jorge Valdlyieso Blai

o ico. J. Arturo Yfivar. Alejand.Rengifo. Gulllermo Edwards Ma-

n | tie, Tomas A. Ramirez. Ralmundodel Rio. Luis Barros Valdfts, y el

I aliados a soludonar la actual crisis ministerial en la forma qj

I las circunslanclas lo aconsejenr,

Junta Central RadicalPresidida por el sefior Armando

■Quczada • t:on numerosa usisten-clu de congress les y vocalcs. ccb.i

srsi.',ii .ue,- i I.is 4 1 2 I M ,

4a junta central del Partido Ka-■dical.Asistleron los senorcs Da-

nlel Felifi, Samuel Gonzalez Tu-•llo, Luis Anfbal Barrios; dlputa-■dos sefiort-s Aranclbla L. Hftctor,

que habia sido un mero Ins-1"- persadores y llteratos infis fc- e, Lunes Ultimo entre S. E. rl Pro-trumento de la politica en los! undos v un hombre de acpifln que!sidente de la Republica y los predoininlos del placer. De no- n ,as tribunas de la Cdmara y del Rentes de los partidos aliancls-Che, ataviada con sq^ mejores, cnado. en el foro. en la prensa yltas.galas, a la luz de sus candelabros, i n las ^cad-emias deju hueHas hi- Estudiada la situacion, se apro-1recorrfa los salones desiertos y lu- Mnosas d^> una labor que denota h6 por unanimldad el siguieichaba en vano por l-estaurar la' "»« d- los giaiules omazones 3' -proyecto de acuerdo:

~i roe talen-1 "in junta F.if»rnt

ino«asuiki d» los gcandc

/ran iluslfln lejana. -'"no de Ins mfis -preclaros talen- -.'1^ junta Ejecutiva del PaiY los trasnochadores parislen- hispanos. ldo Liberal reltera la uuturizaeifui

ses de 1894, expulsados de los ul- Luchador lnxatlguble. antaho, ^ada a lu mesa directiva para pro-tlmos cafGs, velan en las Soras 16-1 or ,a Juitononjfa de Cuba y Ptier- oeder de acuerdo con los partid«bregas que preceden a la ulbora- V ~da, recorrer trabajosamente la I 'tud,plazu Vendome. a una anclana In- nlmejores v

En Santo Domingo

VENOEIGSExtensa casa^habitacion

con renta y cocherasLa casa en bajos tlene 12

plezas fueru de dependen-clos, 2 patios, gran parque,Puerto y cocheras. La casade los altos tiene 8 plezasfuera de dependencias, hally galerlas, arvendada en$ 3,600 unuales. Superftciedel terreno: 1,800 m. c. mini.Dcuda a la Caja Hipoteciade % 75,000.

PRECIO: 8 185.000

Piano y mfis dutos en laoficlna. a.

freudenburgy balmaceda

330 — MOItANDE —

infatlgpb!omla de Cid _ .

aljollctdn de la'. en sus filtimos afios I

rJe.ninre inteligentes Itarea Je procurar

n ace-renmi»:ito Intelectnal y eco-1omico deflr.itlvo entre Kapafia yos pals- hlspnno-omci loanos. 'Don Rafael Maria de Labra, na-

ci6 en La Habana en 1843. ae edu-06 en Madrid y allf. a la vez quebursara los estudlos de Derecho, se-

preparaba para las luchas polltlcas.;que bien pronto hablan dc darle alconocer como orador popular y js-

I crltor pdljlico. Fuft el primero. ouno de sus primeros artlculos. ?1jque esclbiO en defensii de los inte-reses antillanos (1858 ), remitido

jmfis anOnimamente a "La Discu-IslOn"; puedc declrae que no empezda ser eonoCldo eomo orador y periu-dlsta sino despufes de I860, afio cm

que terminO la carrera de aboga-ido. Desde entonces ni su palabrani su plunia han descansado y lahistoria de su vida queda eompen-,diada en la lista de sus dlscursos,artlculos y libros.

| La revolucldn de Setiembre deI1S68 abri61e ancho campo en laivida pfiblica. Elegido presidente'do la Sociedad Abolicionista Es-pafiola en 1869, puso toda su acti-jvidad. que era extraordinaria. all;serv-leio de los Intereses de Cubav Puerto Rico, y sobre todo de,l.i causa abollcionlsta de la esclfi-1 vitud. En el Ateneo de Madridaln-16 (1870) un curso de poltti-!ca y slstenia colonlales, para elcual escrlbld un texto que se im-primlft mfis tarde, y al afio si-guiente ganfi por oposicldn en laI'lnlversidiul da Mod-'d -c—. cfiiedraj

CASA E. TURRISANTIAGO Pasaje Balmaceda 10

Emite giros postales y telegruticos sobre cualqttiet- plazasud-americana y atiende eveutuales reclamaeiones contra laCASA E. TpRRl.de Buenos Aires.

CASA E. TURRI =:= Santiago

Iplomoenlingotes' IMPORTADO

OFRECfi

FUNDICION LIBERTAD |LIBERTAD 53-58

An*r»a PeJro- Brionei Lu-CterbS?^ a, ,U,'50S Va,'a"' Enrique,■cha r , i Melgarejo Ramfln. Con-'de-z wli A CeIls Victor. Fernin-!r®f. Exeqmel, Gallardo Xieto Ga!Sv™°i 9yarz,ln Enrique, Orrego^s S1Iva Campos Gustavo.L-tautla Manaano Zenfin, Rlvas Vi-una Pedro, y vocales, senores? nen Pedro, Bustos Rubfn. Ba-Aamonde R„ Castellan Juan, D£la-no Ldua^do, Labra Carvajal Ar-mando, Mali a Octavio. Puflrez Mn-.uqa Eduardo. Trucoo Manuel y e'Secretarlo seflor Vldela Prieto.La junta, despuOg de un deter,!-

do estudio sobre la situactan poll-Hca y ministerial y sobre la fect-.i

la Alia'tza debe aaumir el■Gob erno, presto su aprobaciOn alslguiente proyeoto de acuerdo:"La junta acuerda autoriaar a

»u mesa direcUva pava que proce-da de acuerdo con loj partidoa

^Ss^tr^omles2*te 3Sr' S.rts:s£;;bfeH^rQuorum Mia sesionar.! ter, lln8 e'nocim,eCn^rd:ir/uCnrdE0j,eceunt,vCa°:

SUCESOS DE YUMBEL

don »5JSS^

bel on ultlmos suecsos de Yuui-DO lei.? n° -Pasau de ser ua Jtldhopolicial comun, y le envia dctalles

^ is. "a VUtUAlU,Particularmente *« nos lnt„mx d' 1ie prcvalece en los clrculos ai-i. LECC10n ^WCtPAL en san

•LA NAOION— JTJEVES 18 DE ABRIL DE inn.

tos relacionados con la Ultima «le<--[oidn y deapu6a de un debate en flue |tomaron parte varloa seflores asani-blelstaa se acordo formular ante laAsamblea Radical <k» Santiago do» Iindicaeione*: una referente ;i darimayors* alrlbuetonrs a la ComVglOn |Departamental dc Elei-eloiv - y otra , _ —, _

lies las imirnrb^rk ^fcentro'^ant'c (iomfiailia Surf-Americana tie VaporesC. H. A. V.

■Mue prcvaiece en loi v„vuluaBentcs del Pxrtldo Radical.' oncepto de ooncurrir a la connpcIOn de un nuevo G^bln.te'Jusenlinr mtnte las asPiraciones \tendencias de la Allans. Liberal

Con S. E,

«. arlos !

I. «■» Liberal l .-.Ts' ,1T1 CTtnunfante. Como fl '?°i° municipalda al aefior §i?va ' da~

Los presidentes de los PartidJ^V^5"'^

PeSdr* ,al Pr««idente de la jdo® nor 1 J,os a™>erdos adopta-| odlrecciones de estosi « ■ X -Parttdos en orden a la soluclOn po-1 S $ i |i 1 ! ?lltica ministerial.

Los presupuestosI

I-JUII uc la minuianes Ins )>atroclnar&ra Asamblea.Centre de Propajaada anoan —

En la sesidn de csta noche eleflrte i cntro de Propaganda Ka-li.-al sidliectorlo para el present© ano.

Se nos asojura qu. hay grail nuiuero dn adherentes para la s'pulenIt- 1'sta: president©, don Luis Cons-M'.:y vtce-prealdente. don Abelbutir.noz; secreUrios. don Rude-oipdo 8a Ias Mora don laguro To-rrce; pro-seeretarlos, don H umber-to ( uadra y don Fernando Sol,. Agulottro ,ys0roro' , flon •,ore« HoldS.i;Orero!a don Ernesto Barril;diieotoreK. don Agustln Vlgoi-ena,

Cuillermo Labarca HubcrUon,don ^ictor Cells Maturana, Ion us-

,ion neVt i n Julio Ho'.'narooerto Hm?,rtar'° V,dela y don A1

democpataCentro Democrat* d* Baatiago —

.b, Fr«1, prev1,17U ,a (,el anflor vn-do Franco Ziiblcueta y eoncia de numerosos"umoroBos o'reotores v

eelebro aeaibn esie Centroivyue del Jueves Ultimo.1>»-spu^s do tomar vario?e.irftcter Interno,

uerdos

Naclonallstft« .

Jndepondlentes -

— 2 igual »— 1 lgual T■ 6 igual !>

1 igual 4— Igual 4— igual S

rafcg en ?? la de munlclpajes llbe-Ho fufi alhu0""1"1 <1« Saa Grego-t ma w. b1da a vna orden de Ul-loT ,-hora- '(u<! retlrd de a lucliaftor«i ,s oanuldatoa del Partido se*mga v j n.n1 ^OU,fia x ■■ "icardo Zfl.? ■ f~f. ' Camj'0' de lu» eua-t&a^1^ ,"«ur»da<;

n'nin'^^^0 Liberal qucdabaniunlclpales en el depart*-

tzrr£ mo^entscidas — .- °?IBc>00"l's 'ntrodu-eWVlSSK'I"Ayss!:

lalta^f. C^mara no se reunld por

Comision Revisora de PoderesFresidlda por el seUor Rove, v- «JS

-'

«e carte tar interno, se paso a eie-

nir i?Cr!Bt*rli0, ,r»»ultando clegidole« Ji "n.?n,mitla esisfen-bar se"°r Luis Mandujano To-

lar contestacldn a una

UntJIitSf el Pros I den te deirn.a I e ad PoI'ular Lastarrla.agradeclendo altamente la lnvttgci6nque en el la so hace a los mlembros

, osLentTo. para que conourran- las claeea que dlcb.i CnlvereldadJJa "bierto en el local del Inatltuto<10 Educaol6n Pfslca.Aoordb usfmtsmo. dar un voto de

,ii=m ro aP'»uso a lo« e.sfonaduMd stlnguldQs organlzadores de esnueto plantel de edueacldn popular.SSJW16 ]<i ®esi>0n a 10 P. MCttacldn — Como de ordina-^ "oche oclebrarA sesl6n a2. d* eoaiuinbre.

aooinl !J°tlvo Ue <lue muchos de los52 ? dehen conourrlr a las cl-r -«•. la UnlverfildaU Popular La«Un' exi8f° acuerdo para que laaldn emplece u las a 1 j I'. M.oar 1 ,Co.u">« —'^ noa ptde c i tarf0asra(l «' Vkrne= a asamblea ara <le P!,la l,0'"una pa-ra claries cuenta del resultaJo de

VIAJBS directos y rapedos a colon EN 11 DIAS

Los slgulente:■MAilCONi'

Vaporcuatro de

Vapi

..To..*'"'''"V™; loLados de telegrafla Inaltmbrlca. sis"r,,x twatnen te Para la ZONA PEL CANAL I Co. 7T7. ' ca"ltAl1 Mathia-. el at .-r^oles -i do Abrii. .

:apltftn Suftrea, el Mlurcoles l.o de Mayo,

■-rort^!UiM,S0mKloAuC*lkf0A1"',?ap't4n Domaocln. Con InsUlaclun de tele-L ^bado -n d , ih^n mil -MARCONI", aaldra para Keen e buerniedios,Hii^codCaVde^. ^aL^.'^ra^^A^o^^'-riilala BuensL Pkao-ng 4 I-Iao Iln Vf-u..

-vj.m , ftftiara para i^ten e inieruieuiOH,o de la larde. oog esoala en Coqulmbo,

„ ... n ... , . Antofagasta Oatieo, Tocopllla, Iqulque,S?n»? ?bl"«d,r, s*eua'ii ' Ilo'-Mollendo. Chala Pisco, Tambo de Mora,Callao. Humeno, Supe, Humrmsy, Casma, Hamanco, Chlmbote y Salaverry.

Valparaiso. Abril I de 1818.

AOENTBS: Carlos Rogtri, Eaudsra taqulna Moneda; BUI348, Bxpxtso Vlllftlonra, AfnetlnaB

paAia Transports* Unldos, Bstado saqniaa DsUcias.

leda; SWBAGENTES:820 y Com-

co^'0evr-^?i"<!i5aJ*s naclonallBtas-Con excepcidn 4* el de San Carlos

cirtn i a respecto a la elecwiSR6?*lSWSgS"• ^V^iCAd°^iy'r"^cl^•eflor Ptdeto VZ rVumo * la rectlftc»cldn do' escru-Udo ey.eaCtr ^ 16 TOCameS' C°n laR^8eyC'<5n dc' Mfior Jm"Ml'n'i.Go^8yinor*'«or Manual2uppen,iattiniscro de la c*'flor Manuel Rodrte'.ie'z r

S?£e|:^«« y Putaendo. sedor nto 'v ,^

Asamblea Radical de Santiago

^=a

m=sm^"o6sobreLU^favn e> coS^3e0ctSsi:fu^^iusssssraft.'s-grali Inayorb[n10 fU6 rech<^da Por

a»?SS^:iuss.'wcPleiad' 8ed Ede&VeP^yUea3^

iP^i§S:levanto la sesiOn

ra 'YaMuTzV"y^n',a2,_fe<h,ardo Va-socios. y on *®i«tenclft dc to're^dTO^. ZlTZZ ™

nr.raMar de s-!»32? ^»X^4?dr'a!38?'-~»"!SilSiH""S.rLKS. pasd a dlscutlr ,igqnos

2 otrofi asuntos qe importancia,h.° >: j a°rgofio ndmero 999Jj£f^nd2>ftn<le"c.la.tar^ SffiaT SSC, ?°£»e,^rral,^Tarr1!ina,,rlU' C ca

s*cr'?tarI^,SeUiBpi6r?id?*ra h°y en laSlstro£°derU^fhe«,|33esr aT banqu^eiSn PeddraorVn oJmedodese^eifouen°DSl»*n«« alguientea' partes: Sa>

yJVSSffi Vl'lva msqufna*11 AKu'rozsi ViS2neCstI9 i fcZt fT' paseeretarla. victor Manuel^'ndmotmContro Xalaquias Coaclia q.

ue%steCcf?r"ar a >"« miembrfspln?8^ Dmnirn°goa ,--^lea^meraI,Jon esta asamblea deherfin' hX

ji=°f

o»ramaUSlC-°i,V'?: flna"mente «ixfrasraiai-

Banco Aleman Transatlantico ]CASA CENTRAL: DEUTSCHE UEERSEEISCHE BANK. BERLIN

CAPITAL Mcs. 30.000,000.RESERVAS „ 9.800,000.-

Funrlada por el Deutsche Bank, BerlinCAPITAL Y RESERVAS... Mcs. 500.000,000.— j

SUCURSALES:

ESPANA: Barcelona y .Madrid.—ARGENTINA: Bahia Blauca. jBuenos Aires, Cdrdoba, ilendoza, Eosario de Santa Fo y Tucumau- BOLIVIA: La P«z y Otvro. — BRASIL. Eio de JaneiroSantos, San Paulo.—CHILE: Antofagasta, Concepcion. Xquique, San fliago, Temuco, Yaldivia y Valparaiso,—PERU: Aroquipa, CallaoLima y TrujiDp.—URUGUAY;Montevideo.Ejecuta toda claae de operacionesbanoariaa en general.Ofrece su moderna inatalacidii de Cajas de SegundaLOficina principal para CHILE en Valparaiso.

K. HUTTMANN, Gerente.

Sociedades AnonimasCompania de Refiner iadc Azucar de PencoDIVIDENDO~PR0VIS0R[0

"La ProtectoraCOMPANIA CHILENA DE SEGUROS CONTRA

INCENDIOS y RIEGOS MARiTIMOSCaplui aubscrlto . . . f 3.000.000.-Capital pagado 100.000.-rondos de reserva, reaseguros, reaponsabl-

lldad y dlvidendos 8 1.015.083.21Agente en Santiago: Sr. Javier Ortuzar

Callo HUE^tFANOS 1147.ASEGURA

Edlflcloa Vapores y buqueaMercftderfas pari»a»,an»n«MobiliariosLuero cesapte

CargamentosTesoroEtc., etc.

Parlldo Liberal DemocralicoAliancista

coSrv0;,^ ^"onombrada por f^Juntaen ses!6n do ^J^cutiva

slaMitillGlQi^«e°,8-Prdef-^«- ;to "enTeT*nd°^ aTptJ'^' '<de las Asambleas dlpcrtlmenlnll0'WW. que°dice'-Vileus tlepartinlentales ^Uefol d"U!lame,1tr?.;.nC?P03BS

nee cte los eorreliglonarios sean prS-redldas de la siguiente adhesioS^.1Drornma rlo! ca,uu al

Valparai,0i Abrll 7 de i818,

el gerente.22

COMPANIACERVECERlAS

UNIOASdivioenoo

ttards j Co.. en bur oficlnuH ,ic

:s;

misma Compafifa.Los regietros de traspasos de uc

dlaTs d2rdaacrtu1, Cerrad°8 hasU e'a 11 de Abrll de

Gerente: CUILLERMO PLOMMERGQdina en Valparaiso: Calle Pmt N.o 277.

Agentes en Iqulque . . . Seflores Alberto Moliiao y Cia.en ConcepclOn ... Ignacio Ibleta y Cia.en rAnt°'«gasta • • Esplnosa y Ciaen Valdivia ... Victor Vogt y Cia.

log principalis pueblos Ue la Itepubllcn.WI I CI IJII (I Agi-ncias en log prluclpulcs pueblos de la Republicn.DIVIDENDO NUM. 27

REHLSZO50,000 listones para pisos I* por 4'/z machihcmbrado.u30,000 lislones para cielo «/2 por 4% machihembrado.GRAN SURTiOO DE PUERTAS desde $ j2

LA REPUBLIC!BARRACA Y FABRIOA

REPOELICA 717 Te!e/on« 182, ParqueTiene conslantemcnte a precios bajos:

PINO OREGONLaurel, Lingue, Rauli, Alamo, Roble para envlgados ycorrienfe.

CEMENT0 MELON. — CAL V BASAS DE PIEDRA. -C0NSULTE PRECI0.

m. ESCOEEBO M.Casiila 3081. — Pida Ud. Catalogo.

pSEsSTiFiMiiTramito rapidainente prestanios en la Caja y Ban-

cos Hipotecarios, al interes del 6 al 8',: anticipo los fon^dos que sean necesarios para los gastos y cancelacio-

de otras deudas.CARLOS LA TORRE H.

CATEDRAL NUMERQ 1109

VINA URMENETA— LIMACHE — '

Telefono 185. - PASAJE MATTE 24. - Casiila 2489 JVinos Blaneos v TIntos prenilados en m5s de 15 Exposl-es en Chile, F.eptiblica Argentina. Estados Unidos y Eu,Vino Medor. prejnlado c0 n medalla de oro, que es por I

calidad y preclo. adecuado pa ra el consumo dlurio. HilS'-SP-a"!

Es©85ei®DEL SINDICAT0 DE CHAUFFEURS DE CHILE

Vista la mala ensefianza y la completa dcnciencia en 1^instruccldn de chauffeurs, el Sindieato de Chauffeurs de Chileha ableito una Eseuela de Chauffeurs, que funolonarA desdeel l.o de Mayo proximo.

La niatrfcula esta abierta para el primer qurso diurno, ylos quo deseen matrlcularse pueden hacerlo en la. .Secretarlftdel refer!do Slndlcato, sltuftda en Delloias esquina de Almiran.te Barroso.

Esta Eseuela estA bajo la direccldn de los sen ores JulioColombl v Vicente Rodriguez, y el valor del aprendizaje es dodoscientos pesos (5 300).

Alas detalles ver el prospecto. EL SECRETARIO. .

Santiago, Abrll 17 de 191S. 02897-21

ALMACENES ESPACIOSOS

For acuerdo del Consejo Dlrec-Uvo de esta Compaftla. se repar-

tira a los acclonlstaa un dividendo• QUINCE CHELINES por no-

'•10n, en la forma de costumbre

desde el 33 del prejenie.A los acclonlstaa reeldentes en

Valparaiso, les sera pagado por elBanco de Chile, en dlcho Puertodesde el 22 de Abrll basta el 4 deMayo, Inclusive,.El Reglstro de Acclonlstas per.

manacera cerrado desde el 14 hag-ta el 22 del presente mes, lnclu-slves.

Santiago, 10 do Abrll de 1918.

el gerente.2480-2:

EL GERENTE.2518-I8-d

Los jnfrascrltos accptamos entcdas sua partes el Prjgrama del1'artldo Liberal Deniocr&tlco v el-pe-cialmente expresamos nuestraadhesidn absoluta e incondlclonala ia declaracidn aprobada por laConvencidn reunida en Sanliago enId de Octubre tie 1S99, que dice:"La Convencfdn deciara que siendola doctrina liberal la bc.se politlca.del Partiflo Liberal DemocrAtico,■ ondena toda coajicidn con parti-tos que no sean de ideas y prjnci-pios afincs.

H.o Sdlo serin acepta-los para Insr.ribirse en ios registros de !a Asam-jbltn, loe carrelifionarios aue e§t€ni

Compania de Salilresy Fcrrocarril

de AGUA SANTADIVIDENDO

Se avisa a Ios seflores acoionis-—8 aue, conforme a lo acordadoen la Junta General Ordinaria que

tuvo lugar hoy dla, el dividendo fl-nal de CUATRO POR CIENTO

equivalente a OCHO CHELINESpor accion, conienzari a pagarsedesde el Lunes 15 del presonte.El pago se hari aqui y en San-

Uago por el Banco de A. Edwardsy Cia.; y a ios acclonistas residen-tea en el pais se les pagarft en

mpneda corriente. al tlpo de cam

bio que el Banco Bje para el Si-bado 13 del presente.

Compania Carbonifera' Victoria de Lebu

EN LIQUiDACIONTlablendose acordado la Uqulda

ciOn do la Compafibt en Junta Go-r.eral de Acclonlstaa dc fceha ;(odo Enero prdxlmo pasado por ha-berse vendldo todos los blenes so-Clales. el pago a los acclonlstasdel printer dividendo de $ 6 poracoldn se eeti efecluando desde eldfa. 26 del ntes de Marzo OJUmo, de10 a 12 A. M. y d« 2 a 4 P. M

aiilala»3°>lt,lna Huertan°8 losa- ca-Para efectuar el pago, los se

uorea aoclotilsUs debcrin acompa-

Iflar sus titulos reapectivos.SanUago, Abrll 8 de 1918.R1CARDO AIMJiX.

| Liquidodor.02372-lS-d

WIEGAND&Co.VALPARAISO HUASCO

Casiila, 23 Casiila.VAP0RES NACIONALES:

"Caupolloan", "Gerda y "General FrelreSalidaB seinanales de Valparaiso; con escala eu log Vilos

Puerto Oscuro. Coquimbo, Huasco, Taltal, Aatofajmsta Me-jillonea, Tocopilla e Iquique.

Se encargan de embarques, desenibarques, y descarga debuqueg, eoutando con toda claso de elementos "propios: ian-chas, reuiolcadoras, donkeys, etc.

Se encargan iainbien en Valparaiso y Hu'asoo, de la compra y venta de mercaderias extranjeras y uacionales nor'cuenta ajena.

Adernas, hacen toda elase de tramitaoiones aduanerastales como despachos, reembai'ques, etc., etc.

Arridndanse Smagitificas casas delujoEN ALTOS, DELICIAS ESQUINA REPUBLICA

Para termlnar en pocos dlas mis y que se pueden enti-egar ej,o de Mayo prdxlmo. Reunen toda clase do comodidades e hlgiene.tie sc jiuedan exigir.

Tratar v Haves, eon su propletario.DELICIAS 2278, DE 10 A 12 M. V DE -1 a 7 P. >r.nt' 7: j -1 j-d

Valparaiso, li de Abril da 1918.

JUAN G. SEARLE,

XOrector-Gerente.

1UMI.4

FERROCARRILPuerto y Baineario

de QuinterosConforme al artlculo 6.o de los

Estatutos, el Directorlo acordd co-brar a Kis seflores acclonlstas unanovena euota de 10%, o sea, clenpesos por accWn, euyo pago debe-ri efoctuarse antes del 29 del pre-sente met. Los reclbos de las cuo-tas estiin a disposicldn dc |os bc-fiores accionlstas en la oflclna dela Socledad, Estado 91, oflclpa nu-mrtro 27.Santiago, 15 de Abril de 1918,

EL GERENTE.

[La Internacional:Chilecompania de Seguros contra incendios, Riesgos He Mar, etc.J Capital suscrito totalmente pagado $ i 000 000 00I Re6erva8 i.WWsi

8 2,651,302.94

I c\R .A8cncia,s en todas las pritjcipales eiudades de la RepublicnOficina en Santiago: Bandera 131, Luis Tagle Velasco Aae.uoI Oficina principal en Valparaiso Blanco 594,esq, Urrlpla ' B>

R BARROILHET, Heroine

ARRIEND0 EN DELICIAS ESQUINA REPUBLICAEalflclo reclentemento concluldo. con pieza liabltaciOq. patio,C., luz eiectrica, gits, agua iiotable, etc.Condlciones con su propletario.

DELICIAS 2278, DE 10 A 12 M. V DE 1 a 7 P. M.02733-lS-d. ,

PiorrineDr.Rogatj#- CURA - j|Dinrrno Aliranlor (Dlentes1 II P

- CURA

Piorrea Alveolar 'ZV"[DepdsihiH: BENJERODT, Aliuniada

l-bQ. Plszu.—FARMACIA BLANCO. IBOTICA FRANCIA.

Compramos Urgente

Linea deVapores, Gonzalez Soffia y Cia.jVAPOR RAPIDO AL NORTE

El vapor naclonal de pasajeros

"T»LT*L", (Cap. H. Olsen)las^'RM6 VUJe r&pld0 d88de ValparaI«® -I Sabado 30 de Abrll,Hacienda escalas en: i

Y ar?caUIMBO' TALTAL' antofagasta, IQUICUE. piSAGUaPASUFRn? sojaniente el d la 19 de Abrll.mar/IJgSS,C^dddosaieana?,ara P?«Je'0 "• eft-

tes con todj^ servicio. Coclna de DpSir nnd en/,,,dePendien-y esmcradlsmia atonclOn a bordo P m#r °,den' al'80'^ Hmpiezu

For lletes y pasajes verse ion:

R0DRIG0 DO.NOSO GRILLE GONZALEZ SOFFIA v r,iIM„. ,3„, a SOFFIAJ CA.

»ALFARAJSO263<t.2Q-(J

FUBDOSEN EL SUR Y FRONTERA

VENDEMOSde todas exteneioiies

y precios.Negocios csplemdi.dos de gran porvenir.Grandes faciliriades

de pago.Fundos trigueros, de

crianzas, etc.

eene, Tagle & Cia.Abogados e IngenleposTeatinosBO. Casiila3722

2H33-L)-d

Urgente

FUNDOS EN mmoKF.CESITAM0S

De todas extensio-nes y canones.

Presentamos inme-diamentc arrendata-rlos solventes dc

I.a clase.

Greene, Tagle & Cia.Abogaclos e ingenieros.Teatinos 80. Casiila 3722

»-ie-a

FUNDO DE 200 A 400CUAORAS 1

de bucnos suelot,bien regados, entre |Rancaguay Rengo

Greene, Tagle & Cia, IAbogados e Ingenleros. [Teatinos 86. Casiila 3722

263Liy-d

PROPIEOAOORecien construida

HERRERA NUMS. 1313-17compuesta de dos easas en bajoscon seia piezas cada una. trca pa-Uos. parrOn, alcantarlllado y unagran caHii de altos oon herutosoparque al fondo y garage indepeit-dlente a la calle.

Proclo: 8 55,000.00Deuda al Garantizador: $ 27

mil #31.2450-23-d

j Casa centralVendo la cdmoda propledad de

dos plsus.SERRANO NUM. 568

Los bajos: once buenos departa-| ui en tos para fsmllia, dos grandespatios, gran galcrla, parron, etc.-Altos Iridependlontes: cinco de-

partamentos.Preclo: s 05.ooo.oo

I Douila l-oclente al GarantizadorI Ue | 25,000.

Visltaj-la; de 2 a 6.. 3651-2;-*

ba lucha presidential en el PeruLOS CANDIDATOS

»

pera

BsSFEL, „„ „■L -tJiliill

~sil•—

LA NAOION — JUEVES 18 DE ABRIL DE 1918.

|HOY DIA ELVINO SANTA ELENA

""no ha y mejqr en chileSi vende enca/onado o por lavas tie SO botellasHeparin rnpldo, piditndolo a HANDERA 176, a

ALFREDO BL\aOENTE CNICO DEL CHAMPAGNE MARQUtZ DE

ROY DE EPERNAY, CREME DE BOUSY

, -J del honorable senador del da individuos que cSantiago, aefior Walker Martinez, de ja ]eyt ,1U0que llegfi oportunamento, .talvez I b(!n 80r desarmatloshabrla habldo derraraamiento

ba.io la san-|nuede y do-

• los vordade]rcpresentanti's da la auloridnd,

Coman-1s»n la policia de SSantiugi

CONGRESO NACIONALCAMARA 1»K SRNADOlt US

PresUlcnoia del seiior Charmc

Aslstloron los eeflorcs AldunateSfolur, AlcssaxKlm don Arluro y donJust Pedro. Barros Krruzuriz. Urn-jia. Gloro Solar. KcnWllque. Eseo-bar, Eellu, lfigueroa, Guarcllo, Oclmgavin. Ova.lie, Urrejolu,

Ho.v en laide s

inTestarmo qi

r de Ju:

i soLne. abono

mautPeste que r

s del I

dante do Carabineros dice que la ll>s carabineros que mantcula amiconducts del oflcial adoleclft de nl-1 el Presidente de la Republlca para!gunas lrregulartdades o Incorrec- mantcner el ordeh.Clones, nunque creo que osa callfl- Esta llamada policia comnnal lia

dante da la policia comuntd, a|r' ,,e '""a 1111 i"di\iduo dc pesimos•lulea hlrieron cori la culata de un a|iteced<mte9, que ha tenido cuon-jrllle, dejfinduio gravemente herl- las con los juzgados del crimen,1

i do, corno so vo por la redaelftn que y ha ocurrido quo en dias pasadospublican lbs dlariow. Sug&u per-'esta uion ton era, porque cs monto-

r somtS que han vlsto al heridu y sc- ( ncra toda fuorza armada cuvo ori-lI gun cerUficado mOdlco, las contu- Cmana do la lev nuiso ii

■ stones son de bnstante gmvodad ~ , - , ' "l , Iid'Apero que el .seiiur Mlnistro ave-1 ,s"."r un ««"viduo que estabaTrisUe este punto. clctcindo en ol Cuerpo de Carabine |

Otro punto quo deseo iiue su se-i pretendiendo asaltar el edili- Dice corno sicur:fiorla invctftmue u conductu th-1 1,10 que ocupaba esto Cuerpo v (le! 41 Rufioa, a *1 dc Marzo d.subdclegado, quien. revolver cu abi proviencn todns las difieultadcs—Tenicndo presente los robos

i ,,,,]'"nn"- h'zo desarmar la i>ollc!a. Si que se ban suscitado. ! otros drlitosMhlneros ocur^11do» u acto Entiendo que al scfior Ministrohifb riAiiuJt^^w ^u'uotldu por un aubal-!|e |11AU iuformado (pie el iel'e del pi

"he dlcbo, | dueto do carnbinoros falto - -

- INYECCION AMERICANA IDEALCura slu tlolnr Ins go iLhui Inycccldn INFA I

medico modornn norte-arri erlcana. icndi ii I d. In «Con un sblo frnsco d c >alor de S ID lenoi.t

CASA FELLERS :Unicos represeotantes para Sud=Amenca

menor Para pcdhlos postalcs dc provlncl.toilers, CasUla 211 t • i 111| | |||i

Bandera Num. 767

gercnlc do la Cnsu

101i

i Santiagoi a ft u ftoa i

to ulujorla

1 «1 ordpri.Instrucclonos[htolera atimenta

estimarn pccerarlo para ase-|gunar dehiiiinicn'n In s<5gurldad y

1 orden en u pobiacibr;Kn todoB los diaries de o-«a nn-ana so lio publlcndo, y pareceue el honorable sfcnxdoi por L,-

toarea tnmbLfi: lo lm asegui-uido,que ha habldo brden de disolver lapolicia comunal de ftufloa.

r:i seilor RBHENIQUID -- 101aubdelegado in r„and(> dleolvei .

El seflor AMUNATRCUI i.M.del I.)—Najla ha dado esn orden.Sepu el Honorable Senado. y el.scfior senador por I.lnn.-es que. onda vez que lie hahludo con el'ln-tendente dc Sanllngo y con el co-

cJc.hu-1 tern0 afcftor Minifca poli j pop lo demfts, uo-'•'Gn on .tplaudo las medietas totnadas por,

Mivia-1 bu softorta.' des-, 101 scilor AMUNATEC 1 1 SOLA R

rl, i Mlnistro del interior).— liespec-tabaii losilo Jel j,rimer 1)unto, el Uobiei no

. ha dado instrucclones si cooiun-r.tendinto dante del Cuerpo de Carablnerospara ma 'para que investigue los heohos conde polici i calma y prollgldad, a tin do quopara r.«- s« castlgue a los culpables, si escnioncos' que los hay.Frefecm1 Kospeclo a la

dflegado. cnvlarb t .... .

loudenle de Santiago, !i tin depraotique las Invest Igaclones

IIjar

. M.._ algunacia se ost&n cometieado a

torn una, los cuales qucdan ies por no haber medios clii

sr ha padecido crroTj para perseguir a sus autores 'Tuede que el sujeto apresado insci-, primirlos:biera golpes, corno (lire elnador por Linares, pero que su so Crease una. seeniltiriu lia tcuido cnidado dc no do n idn que dependeitii que osa persooa o.argb contra los de la Alcaldla, ■rnmliiueros, carnbina en ma no, con aeuerdo con clbnln en boea. 1 cos. Nfimbrase <El seiior ECHEN1QUE.— Eso no

1 as I'laeto.El seiior ALE8S.WDRI (don Ar-

turo).— Es exueto, scfior Senador,v lodavln uiiiH, diclio sefior desobe-fleciu lo ordtrn que texiiAJi Ins cara-liiueros v que emauaba de la auto-ridad conipotantu.iQui liabrin dialio el sefior Mi-

nistro del Interior si los carabiiu

'dins de flscailizar a es'taa pollclas,y este medio fue cl do r'ombr<,,JJ!

Ijefe no hay policia cttinaMU'j ha dicr 1 honora-

agru pneifin de cluda-inos armAdo3. _ ....iuvbHI ■ • ■ I La policia io Xunoa, i^e. oon.

n€ coinandanto no* rltiormidad a la ley

de investiga- |do des-de el mes ddirectamente j,iolpalidad_de aqucin- ^ Giolpalidad

. procotleraluerpo de Carabine- 5^™°^ ;Ull ;niiisario de_osa .see- b][oai ma.nda.-'. ui

ii a aon mis Maeucr Pircz. .pinc-os; esta nosueklo inensual de doscientos|J|mnos s. J?-cunnta pesos. Quedun ineorpora-iJu uopfltdloa, por

haberos oobi

H FUll|UO wauLvi hnbiorau ntiedado impasiblosjL'l seiior Mlnistro del Interior, co- v "e hubieran drjutlo vejar?nio 1 honorable senador .1a Llns- No quiero dar mas extension ares ban estado hublundd de la po- esta asunto, pero lliimo la atencidnlicia. comunal de ftuftoa, y c<» mc- del Scnado v deseo dciar constannastei- que la oplirlta ^pdbllca y cia dc que lo que ol Mi'nistro del-

' Interior llnma policia no cs tal;'! porque se llama policia comunal ln|

, m Resulta, ^or""piSJdMit6 quelqua es cre<"la P°r la Municipalidad

I'man-dante de uarablneroa. l«s Jiejla Municipalidad de ftuftoa tom6ldcntr0 orbita de sus atribu-xnatolfeatado c.lammeute ml oplnlfln.el aeuerdo de crcar una polic'a co-! ciones legales v autoriznda por lade que el Gobiorno no Men-e dere-1 inun»l, y io sometlO, en confonnl- junta de eontribuvonte• su mantc,c»o para disolver nlngunA policia'dad a la ley. a la asaniblca de elec-1 nimiento, v quo ticne un Oomunduu

unpuosto c^unal Ea, eata m\ oplnldn so-1 tores. Esta nsamblea desautorizb to responsible nombrndo por cl Prer. la matorlu, adopLada despuGs cl aeuerdo y declar6 que la Murl- vir^nfA unmduro estudlo. y que. por lo '. ipalidad no tenia dcrecho pai a( Sld.cnt® ',la Bopubliea.

|ml»mo. estA flrmemente arraigada | crenr ol cuerpo dc poller,., porquoGoblerno estaba mantenien-Jo

Preslitntebonoi-abie

leccidn, en

recieran <"ti ola jacultad dc-! Os. .110 -hiera y tuvide

gunas de busen la primera i

de cl l.o do ^ontl.ai'ba ton di/icultades do (lino- uli.cnto asGrio. .,v a prestar r0, t.omprendlo de pe- l^sutnie j,qlMlose cl gas- slb!o de-Jar e.sa comuna sin i|nocfa al senor Mucuei a m-_ ' '

lie en fa ley mpro-supuesto se puslera.eciul qae autorlza-

j-a nl i'reslde-ntc de la liepdUUe.i.para cobrxr durante el ano 1U18cl impuesto adictoniU de que hu-■bla el arttoulo 2'J. Lo que manifes-tfc que votarta en contra es el se-gundo proyecto tie aeuerdo, pur e-l

dnnpuesto adlolonal sob re los ha-be res motoillairlos.

HI sefior CHARME ( I'realden-to).—Se hard, en el acta la modi-vi.elOn (iue indica el seSor senn-

Policia dc 5'uiioa

El sefior AMUXATECUI (.M .

de I.)— En la sesloii pr.sada elhonorable aenado.- por Llnarts so-llcltd que el Gablerno enviara losanfcecedetotes relatlvoa al QKlntoconf.lcto habldo entro la fuerza d<stoarublneros y la policia de Nu-

Anteced-entes escrltos no r-::iaton.iAiites, a pfrtlcton dci lioforablc - ■-r^ador por Aconcagua, sefior Ales-anndri, ho rsmitldo un legajo decuatro o cineo nolas. de la cuaJes■doa son del Minlsterlo, una de lalntienden-cia y otra del Cuerpo deCarablneros.—En el of,cio remistn-io so agre-

gtuda algunas ludicacloneri sob re.la respue3ta que dlb el MlnlBtarlo■de mi cargo ,i la ultima de esasnotas, la del Cuerpo de Carabine-

Keapecto de loa sucosos Olliinoalo que ha ocurrido es lo slgulente:Los Alc-qildr-s do la Municipalidad deftuftoa fuei'on ayer al JMIjiIsUm-i.)del ' Interior a dnruie cucnto. duciertoa contlctos ocurrldos con lafuprza de carablneros y de unapriston ereeiuad.x por Asta y con-c toywon sollcitando el amparo delGohierno.Lea prometf llaniar in-.nadiata-

ment'O ;«1 coniaTKlnnio del Cu-crpodo Carablneros para quo mefonmara sobre el particularAsf lo hioe, y ontonces el con

dn.nte me did cuenta de lo Oct

la de i

i podfanns dos 1

DO-tic lit comunal organlznda pMunicipalidad, oral couvantenta to-.mar una tnedida de Gobierno. Contal objeto puse, acomruifiudo deliiomandante. .a In aula de rtespa-> ho de S. E. el Presidents de laHepfibtlca. Be oyo a! eomam«l«JiU!.cue declarO quo Ja pollota orga-jiizatla por la Municipalidad no dn-ha suficlemtes gnrnntlas al vecln-dario, por ciia.iito la persona queh'tofa do jefe de ella no torila noir,-bi amlento ctal I'resldente do la Re-pdbllca v por cunaiguieiUe. no ha-l.ia allt una cabeut o nutoridad le-gal, ml em Its d.i que los propioesoldados se resentlan de falta dadlsclplina. Man ifos to. por ota'aparte el comnndunTe que las fuer-zas de carablneros babia en-tnodo oneonfllcto y en luch.n con la poli-cfa comunal. producl«ndcse In-ci-ilentes eri que la primora no sieni-V» e hnbia proccdldo con correoci^ii,a iulclo del oomandante.En vista dc esos Informes se con-

rino, corno resoluelbn de Gobier-

nado. No hace mm

rlgl al Intendente di Muni-

cular envlada por el __

flor Osvaldo Rengifo a todus losIntendentes en el ano lS'JU. El se-fior Rengifo estudiaba. en eata no-ta. el caso de los eonmndantes hi-terlnos o auplentes que las MunL-clpalldades se crelan con facultad

nombrar. Declaraba que lasm.u nlclpalldades no tenlan esa fa-tultad, puesto que la ley orgdnicaestablecfa ae una manera claraque los comandnntcs de policia

ba al H. Be-I^rden por medioLletnpo, cl)-1 r°s, a pcclido de la

tantiago una clpalidad.cir- La comuna de ftuftoa, como lase-!de Miguel, la de Provideuclai

los alrededo-i, puodo de-

"'"I vul l .us ae ia capital. En va-rias ocaslones, los pret'ectos de lalpolicia del Orden y dc segurldad

al Gobierno lahan hecho p resenimposlbllldad enla policia d... la capitfender la vlda y las prlos ctudadanos si no tlla tulolOn respecto dc.nu-s que son. como acabo de dc-

pro-!' otros Lintos barrios de San-_ -

.„ ..w.pall-1 f?' I'or£lue resuitn que todos losdad. Declaraba todavia que cans' ,lul'"ecbores que son perseguidoscomandantes Interlnos noiubradusi a1uI val' a parar a aquellas co-ftnlcaniente por loa municlpioa no inuna8* huyendo la policia. Por

i Santiago.

deblan ^.JBsidente de la Repdbllca, a uru- , -puesta en terna de la Municipall-j tlaS°. l'orque

A qui se trata de una polici.j estableeimiento no esti autorizado|por la junta de contribuyentfts, queno ticne Comandnntc nombrado por|el Presidentc de la Rcpublicn,que es panada eon fondos particu-lares. Esta policia se ha cstableci-do solo con linos electoralos, liatrabajado en las elecciones de Di-putados y Senatloros v aliora ultimo en las eleeeioncs niunicipalcs.

De manera quo los Carabinerosban Ii echo bien en reprimir los abu-sos de csos agentes electorales.El sefior ECHENIQUE.— Obra-

ron tan bien los carabineros queel sefior Ministro del Interior los re El sefior

El

Jos

razOn, cl GoblernoT do acuer-jgriteon la Municipalidad de f5u-! E

boa. se habfa creldo en el debe-r de_ I man toner el orden allfi. por medio

intervii

tlenen el cardctcr du tfelua' Pero,.al lado de todo eso, el seftor Hen-1 .

glfo se guardaba mucho de quttar-leg el carfictar de que eslaban in- , ......v«ntldos. i d<* ,os carablneros, y cuandoEl eeftor Henglfo decia: "A fln ^,uniciPalldad quiso estabiecerde evitar uu proeedlmiento tal,!un* JMjf^ ° 1o ™"|j|i policia, la asamblea de electn-

ALES3ANDRI (don Atscfior Ministro del In-retinfl porquo no tuvo

bastante para resistir a laque se formd.ior EOHENIQITE.— Por lo|va se ha ordenado seguial jcfc dc las fucrzas que|

ieton en el eonflicto.

_ — —.. i clpalidad entonces inslstlOculdarfit de reprepentarlo a resoiuci6n y qulso pagar la policia' la Corporaci6n o Alcalde que 1° j oon. fondos niunicipalcs; pero eadopte. para que pueda inodLfl-; Tribunai de Cueutas le dljo: uscar sus acuerdos; .v si se In sisue- ted no pUe(je pasar eso cuerpcre en llevarlos a efecto, ocurrlrfi

jJorQlIC, en realidad, no existc po-US. a la Justicia ordlnaria para llclu ,,or cuanlo la asamblea dc!que se liaga cfectlva la respon- c.;ectores no ha ratllloado el acuer-nabllidad dc sus autores. . . flo municipal.Kae proeedlmiento es el Qnico Por ntrP parte, sefior president*,que me parece njustado a la Icy: _• qU<t en lo que ocurre? Algunosocurrlr a la justicia ordlnaria pu- mUniclpales, nr> ya en su carttcterra reclamnr de lodo aeuerdo mu- de niuulcip&lea, sino como vecinos,nlclpal que se consider® lndebldo.. qulsleron axinnr onco o doee lndl-Esto cs lo que ha ocurrido. 1 vlduos v les dteron el nombre deEs verdad que en algunfts cusos pollcla comunal. Tonie nota el Se-el Gobiorno sc ha creldo eon fa- naj0 fle que to que el sefior Mlnto-cultad para disolver las policlas tro de| interior llama policia co-comunales y es verdad tamblfcn I niUnal cs un cuerpo pagado porque a voces, prevlo intorino favo-partlculares. de manera que aque-ruble, del Consejo de Defensa Els- )i0s iudlvlduos son tan policia co-cal. hu obrado contra la opinion rno 6i manana los bonorabels so-del sefior llengifo. aoeptando nadores en su cardcter do cluda-.lcconociendo los coniundaules i"-ldaqos de la Republlca, se dlriglo-|terlnos de las pollclas comunales.ra„ a sus fundos y armaran quln-;Por nil parte, declaro que no acep- ce ,, nlfis individuos para quo reco-to una nl otra do estas dos cosas. rrieran esos camlnos de Dlos. f.Po-Croo que el Gobiorno no tleno drIa ocurrlrsc a alsuien llamur po-faoultadea para disolver los poll- UcIa fiscal o municipal a aquellosiclas eomunales; nl paj-a quitav la individuos armados por peraonas;smandan-1vara del mandu a los comahdan-

tes Interlnos do las pollcfus comu-nales; nl cr*o que deba reconocer-los aunquo medio la aprobaclOndel Conaojo de Defen«a Fiscal. Yoestlnio que la verdadera doctrlnaju rid lea es la expuesta con tantoluolnilenio por ol sefior Rengifo,cuundo dC8empefi6 al cargo de Ml-uistro del Interior en Hi!'En la nota que dlrlgl

Jntendente do Bantlago, con fechal10 de Abrll, le duba instruccloneseji la forma estableclda por cl oe-fior l-tengifo, a quo antes aludt.Por ml parte, lilce piosonto la

prescrlpcldn d« la ley a los alcal-ldes. quienes me prometieronvlar a la mayor brevedad la tcorreapondlente. He tornado tmedldas en beneilcio del pfibllco ydcspufic de un detcnldo estudioaccrca de la cuestldn.

"ior ECHENIQUE — Cela-del sefior Mi-tomadas por

bro las declaraclono

sefiorla., loa cualoa hanui Estado dc alarma en

liallaba la poblacldn de SfuflotqIdonda Uegfi casi a llbraree una ba-tal to cam pal ontre la policia v loscarablneros. Sc- no es por la inter-

IrataiDieoto de la calvicie, caspa, caidade peloCURAGION RADICAL DE LAS CANAS SIN TINTURAS

R. BENGURIA B.MONEDA 875. ■ SANTIAGO. - CASILLA 2426

Unlco proeedlmiento totalmente vegetal e inofenslvo. LosresultadOB sc notan desdo las primera.s aplicaclonea. Publico clcertUioado del Director del dtarlo 'La Union de Valparaiso,sefior Egidlo Pobletc E., quien so cxpresa acerca de los rosul-tados del "liSPEOIFICO BENGUUIA on los slgulentes tAr-minos:

"Senor don Rafael Bengurla.— Santiago, Moneda 876. —

Distlnguldo sefior y amlgo: Mo es muy grato manlfestar a Ud.,por medio de la presente. que estlmn usegurudo cl dxito en eltratamlento <lo lu oalvlcic, por medio del ospeclfico de que esInventor su sefior padre.

I'd. me lia hecho unas vointe ajjlicaciones y algunas otrasme he hocho yo mismo. Deadci el cotnienzo so dctuvo la caida■ lo) cabello, y a 'a s6ptima apllcaclfin se pudo notar que venfael cabello juievo en abundancla; y aliora ya ha desaparecido laCa'V

Por ^totlo^ello'W oTtoy' mu'y ^graded,lo a Ud. y creo de mi

aeb% srsr'ss *ij?z'sZri:,vzT,:r,w1 me m 1 -KGJDIO J'OBLKTE E.

(-o,-ii«ca,ios de esta clase son numerosos y los tengo a la

poti'g'o ' el ii on: l"'i e :

licla fiscal i

Individuos i

particulatesLa llamada policia comnnal de

Nuuoa esti, romo lo he dicho, annacia por nlffiiuos vecinos que son mu-nicipales. per'o quo en 6*to no obranen su carficter do tales. D120 estoporque, como lo sabo cl Honorable!Scnado, las corporacioues publicn«adlo ejecutan nctos vhlidos ante la,ley cuando esns corporacioues obraudentro do la firbita jeuuiua deatribuciones: y en cste caso, parolquo la Municipalidad dc Sufioa pudiera organizar la policia aouiunal,linbria necesitado do la autoriza-cidu do la junta o asamblea res-

poetiva. Pero si los miembrog do un

munloipio, sin aeuerdo do osa juu-ta, ccfastituyen un grupo do indl-vlduos a quienes Hainan policia co-innnal. esos inunieipales obrnn fuc-ra de lo 6rbita do sua atribucionesly, en consecneneia, aquol acto esnulo. y los individuos que forrnanlo que so llama policia son simploslparticularos armados por otros par-ticuUrei; y cn el caso de la policia]de jfunoa existe el vicio orljinariode haber sido desautorizada por la]asamblea y por el Tribunal de CueujAdenitis, la policia do que st

ta, adoleco de otro vicio. Ltdo Municipalidades establocetodas las policlas eomunales serha]maudadas por un jefe. quo dobojnombrar el Prosidonte do la Repu-Mica a piopuesta en tenia del res-poetivo Mnnicipio. garantla que hatornado la loy para quo esos cuer-pos tengan un jefo rcspetable a lavez que responde por la favestiduraloflcial de quo debe ostar revestido,y que consiste en el nombrauiionto}do) Prosidonte de la Ropdblica <al respectlvo Ministro do Estado:cs muy natural que mientrascxista ese iudividutr responsabledebe recouocdreele a la policia suc;irai>t«r de tal.De manera, pues, que la policial

do Nunoa no es tal policia porquo]la asamblea da electores rechazo ]creaetou. porque cl Tribunal dejCuentas no la aceptd. v no podia pa-eorso con fondos municipales - porflltimo. porque no tione Comandan-tc uombrado por el Presideute dsla Republlca. como acaba de deoir-lo el seiior Ministro del Interior.

De malnera que. ,iurldicamente|hablando, se trata dc una verda-dera montonora en vez dc una policla comunal: cs una agnipacidnjde bombres armados contra le ley.

En cuanto al origeu do esta montoncra, como ha llegado a oalificara la policia municipal, cl honorablo]Senador por Tarapacfi, lo va -pronto cl Honorable Scuado.La poliela comunal de Nufioa fiifi

croado por dou Enrique Cano, Al-calde que fufi do aqnella comuna,de liliacidn liberal, e Intimo amigu,del honorable Senador por

bormnno do mi contradictortos momentos. El seiior Luis

Macuer Pdrez, dc tan mnlos ante-eodentos segiin el seiior Senadorpor Tarapacfi, fud nombrado, pucs,

ese caballero.11 seiior ALE8SANDEI (don Ar|n).— jY qufi signiflca eso? Quiedecir que He cquiyood ol sefior

Cano.El sefior ECHENIQUE.-: Quicre

decir que no era u'n hoinbre de tanmains antoecdontos nl scfior Macuer

lo plntn, piles fuo noni-brado por un amigo del honorabloSenador por Aconcagua, v alll don-dc las influencias del sefior Senadorsou casi doniinamtos.La policia comunal de Sufioa l'uo

organizada el 21 de Marzo de 1917,sioudo Alcalde el seiior Cauo, y las|fucrzas dc carabineros, que esta 1bnn a In orden do oste caballero,prooediau cntouces on armonla conla nnova policia. I'cro, dosdo ol mo-ntouto en que la mayoria munici-pal so troed eu coalicionisia, desdeoso uiismo instante la policlft co-munal so convirtld en un grupo do]bandidos. Miontras tanto, los earn-bineros scguinn ba.io las influen-eiss autoriores, y entonces empc-zaron las luchas y rencillaa. Estajcs la verdnd do las cosas.Para quo mis palabras no queden,

siu la mis absoluta confirmaciin,doy lectura al dccreto quo nombraal sonor Macuer.

(don

Asi","pues. declaro que no C01J® IjoeS Pedro).— E11 lln, no '(ulero■1 caballero: que no he inJ ipcrsanalizar el debate, smo mani-j en su nom-bramiento, > ' el decreto que ha Jeido

I que rue honro con la amlstad dellfl honarabi-e 5-.nador de Linares 110sefior Cano. a quien consldero un ^ O0nforme con el ,acll,er,ciudadano probo, modelo de alciu- r)%do por Ja Municipalidad de Nu-

'

^ i'.oa porque el comundante queECHENIQUE- — Estoy'ombrd el sefior Enrique Cano fuc

do aeuerdo con su sefiorla en es-0|un ag-ento de la seccldn:T"serior aLESSANDRI 'don 'llu^Tno''pued^eu desempenar dobida-

Arturo). — Bien pronto va a es- pcrsonas quo llovftii u"'1®''tambl'en su sefiorto de acuer- y nue por lo talU0 estin lnha-

„„ con nosotros respecto a^ c"a bilitados para pesquisar de.'ltos.lldades morales de! senor Mncuei. ae5ol, Cft[10 m0 mun fe-sto quo

z&as?*z &sefior Ministro do' lnterlor.- que|Jado bu^ ^ dlaoluc.i,() los indivi-los actos del teniente _de oaxaibme- |fl„D!!qa (|Uiene3 ao im armado y

OSCAR BEZANILLADENTISTA

Especlnlldad en dentadu-ras con o sin paladur. Pla-za Yunguy, Llbertad 660.t RegresO).

El gran KEME010UNIVERSAL

Nitro Otonsco comprobaddiosraUo qui

'• Weusllot, <1 Hal-or medio de ia ra-are le lubarculoele

Viruele.

£r<

■dee 1 a cn

Tiel*. eeplni doreab'^cu.. peeie nejera. heiuorrt-icabo bun. '• ■>. tlfus, p««to« y ht

•Jzoa% cooaiilielii

^cuai tutra el uiuJ,. Hrmllulo "gre'ni

1 10 vide

LUIS LOWE,

Decreto: Hi ,. . V , 1formldad a la Jej. 1-5.U1 funclonan-' do Enero. La Mil- j : """"""■to el Gobierno rto-

otra c pedlr ii-—•s persons3 iue apa-1 Sc tfxplica e=»G*'bierno pues si asfera que nombrar al-riorsonas deslgnaOasna, a I comproliar-

agoutes de clla, ios ci i-.i-nno UUC1., digr.a del cai-go ndnes eomunales. Aboiici ■"""■ "* mis Tomedfo que desrltulriado cl sucldo fijado, desdcAbril, en que comenzara r

rvicios, iinput&ndoso el gas-j1cl presente ano a la partida|g[

O.a, item unico, del prcstlpuesto pigentc. Andtesc, comuniquesc r d6 'c cuenta a la I. Municipalidad.—Enrique Cauo P.Esto fuc el origen de la policia■munal do Nufioa. | Y estoy de aXaturalmente. mile tarde el nu- carabineros notro prlmltivo de guardianes tu- be bacer el servlelo c1 que ser incrementndo, por raza-[< ondJoionea due la po |s de seguridad y buen servlelo. fa'lta, de algo mejor. se manddlReplto que entro esta policia •.-'alll a tos carablneros. aE£«,nJV

los carablneros exi-stib cl mas per- Asi marcharon la> cosas, hasta,^ *' J? 'so to aeuerdo hasta el momenta que se aproxlmaron las elecc.o- '°dd c,a*e «0 ftarartfas.'» que cambJo la mayorfa munici-tlltimas. Eaionoes ee reuiilO lal . <Tl!a Mfi mUi,a• •' pero desde entonces el senorIMunicipalidad, fonnando parte de JMacuer, jefe de esa pollcta, pas6 a esta -reunJdn Jos mlsmos munici- ^ ^Z. llrSS'SiZlZ'Z, SSJZXZ ttUZ.'SSiS&Lconduct ^f"honoraMeasefior°Ati-1 Desde el mes de Enero, -fnmgfe5r"0 del^ino^ p9'8

' ' -ien ha hecho'd dfa de hoy no tengo notici is ■A1 Mlnisterlo del Interioi^■.—Preaen-medidas que que el Gobiorno iiaya dado cum

lajJlmlpnto al artfeulo 80 de -la Ley j,ALBSSANDRI (don Jo- de Municipalidades. de manera q

P.) — Voy a rectlflcnr algunas ha funcionado .'a pciilcfa en coobservaciones formuladas <hclones irreffulares.honorable sefior senador del Entre otr' l-L 'do citair '.'a

? la po-WnciOn a quee; peruonil

i sltuacldnias nilsmus

policia; per°- 11

Ifuera nombrado com andantemuuella po-l-ic'a. nl he lenl-lo abio derifis ^tle TpoliasU^"iclfmu"/^Ubtno,Tn11eJorh^

hu cfa 11 los carapineros; v<i-no pudlendo prestar ese servi-;a policia .1. .Santiago, est tax®

cnrabl-

|pgros paVa"re3guardar el ordens nxisnvo%i|

I | puedo dar !cctura a.1. oficio en quo el coma-n-

Carabln-ero* ■

nistro del Interior, allien ha 1:y bien en ' ntornado.

do "las observaciones formuladas K tre 5tras irregularidades pue-arable sefior se"ad0Ilo„ 'do citaa- -la de que el pr*

Linares en cuanto al n°™'b™T lyeaUdo de piUsano Jlevt•opto jefe

dei sefior Macuer. Cuando sonombrd al sefior Macuer, no tuxeconocimiento de ello. Foc ,

puds de ser nombrado to conoc'porque el alcalde sefior Cano lomand6 a una propiedad mta nfipaque Desquisara un robopracticado al If-

e hablan

_ algunos cludadanos, a otrosamenazaba o les coartaba

•echo de sufragio, como pudo■Io el sefior senador

F^^fior ECHENIQUE. -ALESSANDRI

El Coniando del Escuadron "San-ti-iB-o que atiende con su trop»al servlelo de policia do hi Comu-

de Nufioa. por oficio No. -t>3.fecha de ayer. me dice lo ai-

guiente:

tlancia de un hecho de•edad i

i Coman-;i J?ra-

cabo el Doralngo

censurablss. Yo rogartasefiorla que se slrvlera linco. 11r a la Mesa del Senailo los ant

cedentes que coinpiueben su as'eraciOn, pues cuando so trata <jn oflcial puudonoroso, aunque ssubalterno, no puede dejarsele bJo el peso de esa aflrniacifin SIha procodklo conectamente, debelovantfi-rsele el cargo y custigarsele

ha procedldo er. for-•

No oonozco, honorable presldfiii-te. los dolalles de los sucesos a queoludo; pero cstimo que ese oflcialdebo quodar en la sltuaclftn que lecorreiipon.de; y como no quiero darmucho desarrollo a mis obscrva-ciones. voy a recordar al honorablesefior Ministro do que ha omltldo

lectura de la ftitima parte decircular del sefior Rengifo; y cs

necesario quo la olgft el Senadoque pueda formarse

. 'lKicicndo n

. |Ja seccifin c

; ha querhlo

jomunal.aescarnados.iu apaslona-

isqulsa, iwse^comandanEstos son los

Yo no nlego rutontos politic^- -

Lo que yo quiero maui-fiMteu. q-ata tropa do carablnoro.s tuC* son-itada por el veclndarlo y por lotmlsmos regldorns tpio aliora liar'querldo crear esta policia coml!iciro Que eivtoncofe' Gn<u. i;,ii la corpoi\irganlzar un cuerpi

'fcste que «j-a satlsfa/:Esto flltlino

V no podfanmixdo como

•a iiau formado pa-.us lines electornlei.js lo tiue ha podido

uu poco los unimos y ha•igen a altfunos Inotde-ntes.lo diomfia, y e°n r"r,'l'"ncan tecadcnte que

Ipuesto, puedo asagurar cridas que le han slao i

procedlmlen- sefior 3la Bs clerto que nay io faoultatlvo quo da a

o alcalde que 'eras herldas son gie pueda modi-|do suponc-v

cntender f

de ella. Dice ast:"A fin de evitar urto tal, que estlmoov. US. culdarfi de presentarla'la CorporaclOn o alcalde que Voonw°aue'"ese dtot'amoa fue

rrtoh US. a"!! fuitlcia ordlnaria [del | sta^e8Pe°dhechopara que se l.aga rtectlva la ton los Lvotro infermc.responsabllldad de sus autores, quo -to -■,11■,tivo que man'-sin Dcriuioio dc dcsconocer el tombl^n do lu.-iiu.itn , iHill pcrjiucio U

l|ildantes fiesui que las contusions no sontii'los oonOlcloncs graves. N'turalmcnto algunoa got-Ins oficUus puhli-

uombrndos t recibido el seiior Ma-l U lucha que precediu a su, pues como es una pe. y de fuarzas 6eguraiintregO trinqullam-ente

En consecuBiicm. el final deWehensores.nota aludlda sc hace presente) Debo manlfestar tarnhton. «i

,.ue tos comandantes dc policia co- aprehonslftn ss vJr|lteO■ en \rniinalos nombrados en las condi- ee orden expresa de aulondad .-

referldas, no sou ooraandan- .petwits; p me ave„uia que esta) (la Justicia ordlnaria debe ■cucstlfin lia eldo sonfctlda a

Intervenlr a flh de censurar aque- noclmlento du jtizgado deacuerdos llegales; y el Gobler- [men. quien de-bcr.i lcsolveif todas las demhs autoridades carablneros obraron bien o rntu. |

pfibilcas deben desconocsr la nu- Queda en pie la olrcunstanri* d<toridad de aqutllos. Su sefiorla ha [fine para dar organizeelfin -WDpodido perfectainente. fundado c

con aqu6llos proccdan de Igual »'nianera". — Dlos guarde a us- A0•d. — Osvaldo Rengifo". |rtEn conaecuencla. • »' i""1 rio

31 de Marzo proximo pasndo, porla pollcfa de la Comuna dc Suiloacontra la Tenencia dc CarabInero«de esa misma localldad;l.o El 28 del mes nombrado, la

pareja de Carabineros de servlelola poblaciGn San JosO, como a12 de la noche, slntld un dispa-

. _ en direccifin a la Plaza Sep-tiembre y pudo imponefse de que!el dlsparo habfa sldo hecho por unguardlfin de la Comuna. el que soeneuntraba tendido en el suelo encompleto estado de ebriedad y to-davla con el revfilver en la mano:.Como la pareja estimara que es- ,indlviduo constltufa un peligro

pfiblico, lo condujo a la Tenenoia.Al dfa siguiente, en clrc'unston-is que el carablnero Miguel Es-

cobar, del Escuadrdn "Santiago",andaba con permiso, fu(' detenldo\ licvado preso por la policia (to

Comuna. cuando 6ste csperab*•ro en la Plaza de Los Guin-(, bajo el pretexto de. andar

Gbrlo. El jefe de la 'i'enencto.al tener conocimiento de to suce-dido, fu6 a la pollcfa y no se lapermitifi ver al carabinero detenl-do. Igualmente se le liego toda ex-pllcacton.Este carabinero estt^vo detenida

_ . ho ras y puesto despu&i, a dis-posiciOn del'Escuadron.

2.o El 31 dc Marzo, como a la*■ 12 A. M.. se presentd a la Te-icncia de Nufioa el chauffeur Ch«s-,er Latrop, propietarlo de un au-tomdvll que hace el scrviclo de la.Comuna, nianlfestando quo er^ictiina de la pollcfa v pedla am-,iaro a carablneros diciendo que lapolicia lo querfa conduclr presopor no toner el carnet cot respon-diente, cosa que no era ofectivo popanto lo llevaba en su poder. iUn sargento de e.sa policfa se

presentd tambldn al cuartei de C'a-' a reclamar al chauffeur.

cabo Hen-era se uegaraa acceder a los de6eos del menclo-

do sargento este avlsd a su cus.r-, Ilegando Luis Macuer. que ha-do jefe, con dos guardianes sr-

mados, a hucerse solldarlo del re-clamo anterior y como el cabo He-rrera se negara nuevamente a eu-tregar el automdvil, Macuer hliiotraer toda la pollcta (quince guar-diancs) y nxanlfest6 al cabo de ce-.bineros que 61 se Uevarfa el autiviva fuerza.El cabo Herrera, con el objeto

do hacerse l-espetar, arnid tres ca-rabineros y expresd a Macuer. que>sin la orden de su capit&n o su te-niente. el autom6vlI y el chauffeurno se moverfan de ahf y que suresoluciOn se cumpllrla en cual-quier formu.Avisado por telgfono en tol prl-

mer momento a la Escuela, el te-

derccho y en los mlsmos aelites, ordenar lo mismo que oi

de.nO al sefior Rengifo respectolas pollclas que so encontraran eaiiftioga sltuacldn.Voy a leer lo qun ordena la lo;

IcategOricamente, a oste respecto.Dice ol axtlculo 30 de la 'ley de

Municipaltdadus: "Correspondo t 'iMuniiciipallda-d la organlzacldn ytc-nlmtento <19 la policia de seUdod.' El comandante -o prefeclo depollcta do seguridad serfi nombra-do anualmente por el Rresldento (leia RepObl'ica a propuosta en ter-xia do la respcctiva Municipalidad,:pudlendo ser reelegido en la -mU-ina forma Indeflnldaauente. Loscomlsarloe, sub-com1sartos, las-•jiectores u oflcialus serftn nombra-dos por la Municipalidad, a pro-'pu-osta en ter/m P^ra cadji nom-bramiento por cl eomandnnto,

| La ley Oe comuna autfiu-o-ma dalXacu-ltades a las Mundclpaliidadespara nonrfcrrar las respeetlvas po-J.clas eomunales; pero el leglsla-dor creyfi quo debla dejarso en ma-

|nos de! Pnesldento de la Jiepfi.iblloa, la facultad de nombrar a tosIjofes de esas policlas.I Yo no s4 cuilntaa Munlclpalldn-ides hay en la RepOWica; pwo rneImagino que aarau mfts de dosclen;a«. Ahora bien. si coda una dotolas nombra v-einlo 0 veinttciiicoI niivlduos de policia. vendrfan r-s-.os a for-mar un EJgrclto contraotro EJfrcito Quiso el Jeglslador4 io el Poder Ejecutivo :uvl«*e ma-

aquella policfa el I'rlmer Alcaldede la comuna debio proponer ;■'Rreridente de la Jteptlbllca una teina de personas para e: cargo delcomandante; turna que debla cponerse de nombres *

GHIGHA GRUDAdo San Javier, Villa Alegre, 1#tomaiii Ud. uuicamente en elBar y Restaurant "Monle-Catlo

Comida a toda bora. Zanartuesq. Puonte. 2206-2-e.

Satan, molesto con el brillo de la lampar ilia EDISONquiere romperla y no lo puede conseguir. ,

Internacional IVIachinery CompanyMORANDE 530 :: TELEFONOS 1191 y 1193

LA NAOlON.— JUEVES 18 DE ABKXL QE

UN AUTOMOVILISTAENTUSIASTA

Partld* : Admin

7 ObraatracitSn.

IPartida 2.a '| Jfnpvss.Partida S.a Traccidq

| (locomotoras)....Partida 4,a MovimicntoPartida 5,a TrAfsco. . .

Partida 6.a Iroprevistoa

99.SS9.30.-3.750.000.551.5010.000.00

I Total. . * 241,401.00I Las entradas probables para 1918haii sido calculadas en $ 245.000.00,de manera que qneda un aobrante,de tree mil v tantos pesos.

El seiior QHABME (presidento).—tAlgfin Bafior senador desea ha-eer nso de la palabra!Si no se hace obsorracidn, se da-

rfi por aprobado el proyecto.Aprobado.

Presupuesto de justicia

Voy por Cigarrosjgw la Casa Import©-dora.

v De A. MEL0SSIft ' * C°'VJ Galena Alcsaandrl 28

HABAN0S DESDE $ 33 «

El automovilismo no tan solo entusiasma a los Igrandes. Aqui tenemos ai joven Donald Lewis!gran admiracfor del automovi! y en especial del iHUDSON SUPER-SE8S, al que adopto como sucoche favorito.

'—Si no se hace observacidn. se da-|'ran por aprobadas las mo^lifieacio-jjves introducidas por la Camera delDIputAdos en esta partida, con ex-

El sefior CHARME (fciresidente;. ct-pd6n de las dos a que se tra refe-—Correepoade diacutir laa modifi- ri([0 honorable senador por Aeon-caciones introducidas por la Cfiroa- :cagua, one quadarlan rechazadas. ;ra de Diputadoe en el preaupuesto gueda'asl acordado.do Justicia. . 1 £n discusiOa las modificaciones iEl sefior SECRETARIO.— Parti- 'iutrodueidas en la partida 9.a "Ser-

da 4.a ''Juzgados de Letraa '. |vicioa Medico-Legal y Morgue de!I Se ha agregado a continuacidn Santiago".do! item nuevo que consulta •$ 10 j El sehor SECBETABIO.— Lesjmll para sueldo del juez de letrasda lectura.do Bio Bueno, el siguiente item:! —Tacltamente se dieron por|

I "Item Promotor fiscal, $ 3 :aprobadas estas modificaciones.imil". I El senor CHARME (preaidente).| El senor YASEZ.—Esta modifi-j—En discufltdn las mo'dificaeionescacion tiene por objeto aalvar una jintroducidas en la partida lO.aomiai6n en que inctirri6 la ley que Jubiladonea y Pensiones".cre<5 el departamento do Rio Bue- El sefior SECBETABIO. — Lesno., en cuanto a la creaeidn de es- da lectura.te funciouario, que fotma parte de i —Se dieron tficltarnente por

I la administracidn de justicia. En lapxobadas.'

se trata simplemente i EI sailor CITARME (Presiden-omisidn a fin de que!*)-—En discusiOn la pat'da. l?.

iimtioia no Gastos Gcnerales.E! sefior SECKJSTARICi. —(Da

&ctura a las raodlflcaehones Intro-■ucldM por la Honornble Diputados).El seflor ALESSANIoae Pedro).— Pldo que

ha sido suprtmldo]--in ieri'l t :

bnte me dl6 cuenta de la prime-[ parte de este incidente, al que[ quise dar mayor importanc-laKrdenfl por telbfono que entrega-a la pollcta el auto en refereh-

p$|fea del lugar.MHfcaCstc Comando se Ien manlCestar a esa supeelorldad

Male st el teniente o inirascrito hu-t bl|ran ©staclo presentes en este in-HSentei por clemfts grave, en queMpLividuos armados quierer. a vivaIpei-za Imponerse a la fuei-za pti-Alica, habrta termlnado con la prl-

entera de esos lndividuos queMBdlceti polictas.—t(Ftrmado). —Bruno Montt,- capitan Jr coinandan-

Eil Escuadrdn.: perrhlto llamar la atencidnS.. a que esta situacifih puede

TlHfeavai'se. pues; ;la- '.poliela -irregu-lar .de 5Jufloa,. no ceja en tsus. pro-

de obstacuiizar por todoaiosjraedios la acciOn de cavalisicfin de conseguir su retiroMM^reo que si no s toma

de desarmar .. .

pb.mo se ha liecho An algunas oca-

publico de Nufioa puede perturbar-, sbt'eon consecuenclas muy larrieii-lables.

permlto llamar especlalmen-te la atenoldn de US. nacla el he-olio de que esta llamada policta

tiene un Jefe riorabratlo por el■HgbieEno.—(Flrmacio).— Flo res.Heironel y comandante del Cuerpq.

,t El sepor AMUNATEGUI (Minis-trb del Interior). —Adn euandb nti-oa de fundamental tengo que de-

quiero liacer u

-J he limiladotdiiclr que el comandante cle carabi-,^0? reeonoelO ante el Preaidente

Republlca que Ixabfa habidb'H^m'ovreccionee. Por lo demds, de-isitite del jeCe del Estado pec

.^^ffiiandante do carablneros quielera las investlgaclones del

• de castigar a los eulpabli

donde colocarlos. i

ciben estos Jnfetibesmente miserable, y por consiguien-te es urgente que el Senado se ocupe en llenar esta necesldaxl.Creo que la Comlsi6n cle Presu

puestos no funciona.El senor CLARO SOLAR.— L

ComislOn do Presupuestos carecen estos momentos de presldente ..

causa de la rsnuTrcia del sefior Wal-l<er Martinez, y entlendo quso ha nombrado reemplazantL.

Yo he olvldado hacer presenteesta situacion; ademfis, muohos isus miembroe han estado aus<tes de Santiago.

Edlilcacion escolnr

CLARO SOLAR.— Ya>n la palabra. y. presencia del

■ Inmedlatamente

mtl confltcto amenazaba c

honorable senador. pot

tengo nil- tend■Br ojecytar i■ffideclmlentoHue la ley.HkEI senor ALESSANDRJ (don Ar-

| Creo al contrario que sienvpre■mbcedido bien insplrado. SI hei...-^ho las palabras que S. S. recijda doy las expllcaclones al se....

' Bpnistro porque vuelvo a repetlr-i Seilorfa

admiralInsplrado.

\ El se^or JVLDUNATE SOLAR,—,Mttrsearfa saber On qu6 situacidn se^Micuentra un mensaje del Ejecutl-j^ifb en que se sollcitan fondos parala Casa de Orates.■ El senor CHARME (presldente).,^^g-Se en'cuentra en la Cointsldn de^■p-esupuestos

M--sehor ALDUNATE SOLAR.—

perm!to llamar ta atericldu ha-la urgencla que hay'en despa-

Efaxr este negocio. Actualmenteisten en Iqulque 13 looos hospe-dados en el cuartel de poilcfa; en.©.ntofagasta, tres; y asf en el i*es-|fc del pals, que no pueden ser tras-KLdados a Santiago porque no hajr;

El seiiprque estoy c

| yechando 1_Mlnlstro de Instrucclbn Publlca ....

voy a permitlr- formularle algunasl'roguiHa.s.

Se ha. despiaehadoi una. Aey spbiseedlficactSn escolar con arreglo a lacual se han hechb algunoa. edlficlosy ya hay algUnas hermosaslas cTpnstruidas con estos ital vez demasiado elegantes jque se lian gastado inns decesario en el ornato.Las constu'ucolones que se estfin

lea-antandp en los aireded'ores |Santiago, y a cqyo gasto. creo (..on parte han contribuldo los veel-nos, son hermosaii. Mientras tan-to, se Insist©de terrenos para odificar eseuela-s,c.iaivdp hay una lntlnldad de sitiosflscales: que podrlau aer aproveohu-dbs con tnl objeto. Quiero llamarespecialmerite la atenclbn cfior Mlnlstro hacla uup de esHace algunos ailos, y cpn mbti-vo de un plan de edlflcaciOnlar, se prlnClplarpn a levdnti.. __

cuelas modeios e.ii toda la Remi-Mica.. De efifca, hay todavfa mucha

1908; pero ei* clertoS lugares'aquccataelteino cllb cuenta de los edi■flclos que hablan sldo construldotiUno de esos lugarbs es San Fran-cisco de Limache, qu.e poBela un:liermosa escuela pai'u satlsfacer In!u-cesldades cle la localldad. Est:esbuela, desgraciadamente. pertuanece en ruinas desde 1906, demode que la poblacidniClemep'bp indlBpensdbleporclonar la irtstrucclbn a losart una forma tLdecuada. xr,Jtaf\to. So esta gastando en.malor locales, eii vez de xrregla

que habrfa convenlenclaie la ley de edlflcacibn esco-apllcara desde luego cle ma-que se construyeran escuc-i los lugares en que lap hu-Hij, salvar fl inootiveniontes arriendoo. y colocai- a Insstones en la situacibn que an-jnfan. No es prudente estarihando "las escuelas en todasi del pals, sin atender qu4

Localidades las necesltan yiseaba llamar la atencib.Mlnlstro hacia este pax'ticu-

Adcmfts, desearla que su senoriariera a blen :eniyjiar al Senado e

details de la inverai6n de los fon-dos oonsultados por la ley de edl-

16n escolar. Ojalu que tam-Luviera el seiior Mlnlstro Is

amabilidad de darnos algunas ex-pllcaciones sobre el plan que el'Jnbisrno tlano aonrca dal oumpll-•niento de dloha ley, sobre el obje-to que perslgue o propbsltos

GAJA REGISTRADORA(.NATIONAL)

de 4 eajpnes, ■

estado. vendo deTratar:

Huerfanos 1235, of. "J

| la administracibn de justicia __

haga en debida forma.El senor CHARME (preaidente).

—Si no se hace observaci6n, se da-rfi por aprobada la modiflcacibn.Aprobada.El senor SECBETABIO. — Da or ]a

lectura a las modificaciones intro-j aila una Cantidad~'paraducidas por la Cfimara de Dipu- ile casa del Alcalde cle latados respecto de la partida 5.a| .an Felipe."Reglstro Civil", y, sin debate,! lil saftor SECRET., IIIO. — Else dan tacitamente por aprobadaa. . 0 * 1--1 bice asf. Asignacl&h

! El seiior CHABME (preeidente)./;^:de para srrlendo be casa: 31—En discusibn las modificaciones. _

[rolativas a la patiida 7.a "Eetable-L.„, T?;]° Lcimientoe Pennies". a y i(v rtEl seuor CLABO SOLAR.— En- i«njosfeeaenta pesos /.se refiere

tre las modificacionos introdueidasr^^f1^]. de Santiago?par la Camara de Dipatados re,- ™ SBOSBTAMtt; - Elpecto do eata partida, flgura la re-L«rtca para' alumbradq6 ,"S[lativn a redueir de tres a dos mil I a raotriz en las oflchias y e>-:a-euatrocieatos pesos el rnonto de! l ecimlentos Jependlentes del Ml-Item 982, que consulta el sueldo del aerro de Justicia de Santiago.alcaide de la cfircel de Los Angeles. T7L|—~iPareee que se pretende justificarla reduecion. del sueldo de este em-

pleado con la supresibn en el ru-•bro bajo el cual figura este item.!(do las palabras ''y presidio", co-jmo si liubiera habido en Lqs Ange-'les o.tro establecimiento penal dis-[t-into de la eareol, un presidio, por'ejemplO) que. liubiera aunientadolas obligaciones del alcaide.Yo entiendo que no hay tal co-t, pues la cfircel y el presidio deos Angeles erac un solo estable-

cimiento en. el quo cumpllanconclena los reos, ast eomo podlan

•iados a cumplirla al presi-

e

r

c

a

S0

1

POTREROSnSEDOS

JARDINJ5SHlTERTOft

CORRALES

l duracidh doa t

Entrega Inmediatai

GIBBS& Co.Cntcdral 103T

SANTLAGO

Generales de 1Ffibrlca

2665-22-

El sefior Agulrre (Mlnlsti v v— »^BS| — L.InsrrucciOn PObllca). — Con el'dio de Talca o al de Santiago.

piantea- to» r®^# el ae estepleado, que seguramente- no tendra.

(dljCrpoy ineuoa tvafcajo por el hoehb d<P fib It-jar el eatablecimiehti 1

i habfa invertidoie la suma fijadfi ei1 para ediflcaclbn e.ste motivo, y a finie el senor sena'dor ;stos momentos. hlceita detailada de lttse se hablan

i pode«r atender c

laftana,i uplemoijl-ecesidiwles. cuando sensuRclent, la can-.ldad

Cdmara de Diputados.

El sefior CLARO SOLAP.. -En-re las modificaciones. noto qru© elomxi 2. a para gustos Jmprevistosprouado "por la ComJsidn Mixta,on una, euina de 3.000 pesos haIdo elevado ©Or la otra Camara5.733 pesos que es lo que se

edbi para este gasto en el pro-ecto de Gobterno.El sefior ALESSAMDRI (don

Josfe Pedro).— Y"o pedlrla que serebtiflcara la si^pa, porque mo

La Florde Cabanas

CIQARRILLOSHABANOa» HAtftA ftNOS

24-22-y-e

Mixta, precisamente se said6 ©stapartida; de manera. que no s6 ded6nde puede tiacer esta dlferen-cia de 2.733 pesos.El sefior CHARME (presiden-

te).— El 9pfior secretario me diceque ©n este presupuesto habfa, un

> mil r _j, de t_alcanza j

ccldn

nera que elsaldarse.Si no hay inconvenlenle por par-

te del II. Senado, ae aart. por apro-. bada la modlficacifin.

t para ei Alcaide d© Ial Aprobada.San Felipe", tengo en- El sefior SECRETARIO.— Ene. con mottvo de la const!* -partida 6.a. "B'errocarrll determiuacibn. del edtftcio)Arica a La Paz", se ha intercalado

circel d« .inualla c.iUiul. h»hobilltarae tai vez algdn de-

xsa del Alcaldefuncionarlo ac

.. /iendo o iw> eib, cdrcel. Si el ««hor Ministro haceptado la supreslfin, debe lia-ber"3-

porque ol .Alcaide ocujjs, eljoal correspou&lente ediflclo

Pot- lo que respecta a la adqul-loi.fin de sitlos para ediflearuelas, he tenldo el euldado e.„_Ial de jtechazar cr.- abaoluto todaroppsiclOn que tlenda a vender1 Flsco esta close de propledades.!L Senado comprendert quo el Go-ltnio debe saber ante todo cufi-?s son: los sitlos flscales de quepueden disponer para este efecto;

3 ademfis la situacidn actual... .. ta rnfia propicla para estu-dlar y preparar todos estos ante-GOdentes. me he limitadi

[carficter de presidio para pasaiv cfircej solamente. de tres mildos mil cuatrocientos pesos, v en

mi parte votarfilen contra de esta modificacldii.| El sefior GUARELLO.— Tal'la modificacifiu tendra por objetoisaldar ©L presupuesto.| El sofioi^ CLARO SOLAR.— Sin[duda alguna esc es el objeto que

persigue.to preferMa' que no se aeeptara

esta modificaeion, y que eu cainbiose nmutuviera el aueldo del mfidieo i "Para pagarde la eurcel de Santiago, que la desagttejs y deCfimara de Diputados aiunonta en ar lustra

.a igual a la ea que reduce el' f1 lo". 1ulcSde de la cdreel de Lo, An- ifaSuTe rtwgU!"' - , .... 1 El'sefior CLARO SOLAR.— E,CHABME .(pre^deute). para el servleio en Antofagasta

TaJtal.I El sefior GUARELLO. — Tam-

ilparabo, se Mtablece

Je :

parte, en npcos dtas milspuede bontestar su geflorfa, la per-

ia que habrfi de sucedenme erMlnlsterlp, respecto a la altua-

bierno sobra el cumplimiento dtpodra,ml suceaor fijare servlrfi de norm

sefior ALESSANDRPedro).— Peru ha•1 Alcalde no vivta «..e :nau©ra qu« ereo

I . la con veniencia en de.iar subsls-esta subvencldnsefior CHARME (Presiden--I'odrla uuedar esteftsmseeidn, cuando est4fior Mlnlstro.

GonfcrlbuelOn dei•icio de aguL. __

dedadss dependien-

y -servie to

B0R0AD0S Y TABLEADOSBORDADOS a mano y m&qulna da todas closes, en la-

mi, sfeda, hllo metal, mostaclllas. ©tq„ etc. Union, fii-brica. que reelbe semanaJinqn te de Paris laa flltltnasnevedades en dlbujos, y que puede ' hacer bordndoscon SOUTACHE PARADO, o sea col; costura lnvl-alble.

TABLEADOS A' PLEGADOS. Porlooctdn en labloudos dopolleras, vuelos, ttinicas, etc., en todos formas, o son:acordebn, soleil, tablas derechas o tablas encontra-

SEDA PARA BORDAR. COlosal surtldo en todos oolo-res. Preclos rnddicos.

MOSTACILIjA. El surtldo m£s grando que hay en plazu.BAJRATURA permanent© en blusas de todas clases, mo-

lotones de lana y de algoddn en todos oolores.

Tejidos de LANA PIRINE0S en iodos coiores.(74 Echaurren 174

HEMOS HEBAJADO TODOS LOS PRECIOS

... al honorable sefior Minlstrobuena voluntad que demuestra pa

remitlr m Senado los antecedenCIU0 tiene de esta ley, y de lot

ldbs que se autorlzfi invertlr eros gastos y que estftn casi to,mente lnvertldos.A. este respecto debo hacer no-

... one no se Ira atendldo a la edl-flcacion escolar en poblaolones co-

■ la de San Francisco de Lima-!, por ejem-plo. Se edlflcanlas en otras localidades dchabla la pobiacldn escolarie est© pueblo y s© deja abando-ias a cluda'des hue la tlenen

mislonpuestos

• El sefior CHARME (presiden-te). — Como se ha hecho presen-te la necesldad do reemplazar alhonorable sefior Walker Martinez,en el cargo de mlembro de 1U Co-niiolfin Permanente de Prasupues-tos, propopgo en su reempla^osefiorSM

Solar.> hay Inconvenlente porSenado, quedard nsf i

MODASEl gran Taller de Modas,

SAN ANTONIO 314. ofrecea la Socledod cle Santiago' *

_ modeios llega-Paris

j taller.s proplos duellos.

. lc.s inccsndlos,lellasl ItflUIJAS a .i .s-.-rvlr despu4s para -his- -- - pirUculares.

El ©efior BARROS S. — SiI rata de agua para Incendios, e

| ustlcaido entouces el gasto.El sefior ALERSANDR1 (t

I osg Pedro).— Podrla quedar ej artida para segunda dlscusidn,or presldente.

| El sefior CHARME (Presiden-c).— Si no hublera Inconvenlen-

j e. quedarAn estas modiflcaclonesara ser discutidas cuando s© en-

: uencre ipreaente el sefior Mlnlstro16? Justicia.El sefior GUARELLO. — i Por

que no despachamos los Itemj;o han merecldo observaciOn yj-mos e.-tc Rem do trescientos

NOTABLE RECETA GR.ATIS PA- • xra despuf? con el objeto cleIA SAXAR LA GONORREA, BLE- \l . con ias indicaclones qu«NORHAGIA, CLSTTTI Y LA PROS- lan hecho. se puede sicdar V

TATA El senor CLARO SOLAR.— „

10 MIL H0MBRES V Z™'"-,an reelbido atestiguan los In-, artidaJLi'.-a. que: s© han ©uprlmtdo

fallbles y maravillosos resultados;

n la lotra c) del Item finico desta partida. despufts rubro;Vlfttlcos", lo siguiente:

■nra ateniHv POfro devl&tipos devengados porvel personal del ferroca-rril do Arica a La Paz $

Se lia aumentado de J .

$ 2.962,000 el monto del Itemnioo de esta partfda.El sefior CHARME (presiden-

-5).— Si no lrny Inconvenlente, sedarfin por aprobadw estas modifi-caciones.Aprobadas.

Presupttest

sefior SECRETARIO.— E!proyecto de ley de presupuestos clegastos de la administraclfin pflbtl-

para el afio 1018, en la partecorrespondiente al Mimsterlo ideOuerra, ha sldo aprobado por laC&mara de Diputados con las si-giilente© modificaciones:

Pnilkla J.a—"Secretaria

ha intercalado en la secci6n"Gastos Variables", el siguienteitem:

em. -. Gratlflcacifin aloRclal de nflmero en-cargado de la seceiOn

404

1 tiempo ensayando i:

El sefior presidente n

a infalible n

A cordado.Se snspencle 1So suspend!© I

SEGUKDA HOBA

Ferrocarril dc Puonte Alto al Vol-cAn

seuor CHAItME (preaidente);—Continvift la Sesidn.Corresponds discutir el presu-

puesto del ferroenrril . dc PueuteAlto al VoleAn.El sefior CLABO SOLAR.— Rue-

go al senor fSecretarlo so sirvu darlectura al dctallo Je la, pnrtidns

"1 cfiJculo cle entradas de este l!e-•ami, a fln dc que ,e vea que ol

presupuesto outs debldamcate sal-dado.

eouor SECRETAHIQ.

dlcho. - '.aba sad.

3. . id^do esto presupuesto. No a6 el ©ra gra- "s c&lctilos qu© fee ban heoho st

r§r brtii tornado en cuenta las modifi-Escribe el sefior Mfindez, Chi- i aci£>n«S-

llf'n: 1 El seiior SECRETARIO Cuan."Hace eeis alios contraje una go- d'J estoa ©flclos fuaron enviadoe al-rea quo no podia suuar: fraea- S?>uido POT la. Cimara de Diputa-

todos, los medicamentos © in- ^u;3» e' sefior secrotarlo de 4a otr», nes que me recetaron, que- <&mara m© hizo notar especial-dando siempre una gota: por los Baente que estos proycctos venfannyecciones tuve que pertnanecer en . ukladoa, y que esta® modlficaoio-cama oon una orqultis terrible y ia bes hablan sido aprobadas tbajinfeccldn d© la vejiga y rlfiones, teuerdo con ^1 sefior fi&nfstrb dedlfioultad de laV orina, los Orinesi u^tlcia.

tnrblos, eon hebrltae: su- El Bailor CLARO SOLAR. —Com--

, -aUsmo gonovraal. hiueha- <•: dabldo rrapolo a la CAmora doz,',n do la* rodlllua. y reaolvt a pe- liputados. roaaria al nftor presi-djr la presct-ipdon 404. y al cubo «>nte h iciera rovlsar las modlflca-do s alas d© aphoarla observe una c:ones que ha hecho la otra. CA-mejorfa tncreible en los orlncs y niara en ol proyeoto que el Hono-todos mis padeclmlentos; la goto nble Senado ha deapachado sobreiieaapareel6 por oompleto: a los icbla y quo fu6 aaldodo, porque -n30 dtas me encontrd completamen. u.Ueria de opevaolones nttmerlcaa late sano. LI incomparable 404 me ud sumar es -la operaci6n mis di-c"tt6 det>pu6a.que todo falld^. Kelt.

SANO DE LA PROSTATA E1 ^fl0r CHARME (Presiden-» Znmc»Vlr!g""' C°nc'p- l4'—m-ivlsioaDeupuda do aufrir 8 a don ostaba;03 Su seaorIa-

resuolto a ser operado de la prds-a»ll- l*404 1 El sefior CHARME (Presiden-

— En dLscuslfin las nvotfifica-

3,00 0

El sefior CLARO SOLAR.—LasmocUftcaclones que Ita introduci-do la otra C&mara. ademfls de laque Be acaba de leer, se reflerena la Escuela de Sub-Oflclales, ques© lnteroala, y algunas raodlflca-clones en la partida referent©)bilaciones y pensiones. qu© scprlncipales. Hay tambien unadificack'm en la partida IS, "ObrasPfibllcas", que destlna •— -

100,000 pesos para la terminacldndel edlficio del regimlento Chaca-buco, de guarnlci6n en la oiudatlde Concepcidn, para lo que se hareducifio de $ 800,000 a $ 200,00001 Item sen. "Para roparaclunconserVnciGn de cuarteles y edi..clos militares". Estos items estfiinsaldados y nada tengo que declrsobre el particular.

representan los gastos de la par-tida Escuelas cle Instruccldn y lagratlflcacldn especial do $ 3.000para el oflcial de nflmero ©near-gado de ia seccifln confldencial del.Ministerio. s© ha reducldo elmonto total de las pensiones de% 5.875.000 a $ 5.W75.000. es decir.en nfimeroB redondoe. en la sumade S 200,000. Esta cantldad ee em-iplearfl prtncipalraente en atenderlos gastos que demanfla la Escuelade Suboficiaies.To creo Indispensable tener da-

tos exactos sobre la partida Pen-slones y Jubilaciones, porque rnetemo mucho que esta reduccldnjque se ha hecho no correaponda alas dlsminuclones efectivas. Por

I sefior Ministro dlera explicaeionessobre el partleular para poder ,les.pachai- el presupuesto. Ademfis, laComisifln Mixta, despufis de dete-nfda conslderacldn y de un ©xtensodebate, creyd que era convenient©supi-imir la Escuela de Sub-Oficla-

Eu cuanto al Item relative a tasratifloacldn del ortclal de nam.-ro encargado do la aecclAn confi-dencial del Ministeriq. yo tendrfi

sentlmiento de negarl© mi vo-. por ser maniflestamentee con-

trario a la ley este eistema de es.modlflcando en la ley de pre-

8upuest03 sueldos que son fijadospor leyes especiales. Para modifi-'car este sueldo serla necesario unaley especial.

De manera que, si el Senadoe que no debe demorarse xnfiadiscuslflh cl© los presupuestos,

i el fin de oir al sefior Ministrosobre el particular, yo salvo ml

sobre todos estas modifies-clones porque creo que Ia Escuelade Sub-Oflciales no ha correspon-

los propflsxtos que se tuvie-vista al crearla. lxa sufrido'

modificaclon©© relteradas, ha idodismlnuySudose su personal, en

ha satisfecho las expecta-le <■ nella se clfraron.

mitar€ a 'a!modiflcaclones, ^tic_

reaHdad, a liacer indlcaclftuii que hay abso-aespacha-r pron-

i contra c

d© postergaclfln,luta necesidad d

los preaupuestos.El sefior CHARME (pr<

t0)-— Como va a dar la hoiria quedar pendient© para

Queda asf acordado.

SESION SECRETA

S© oonsLltnyo la sala en

CAMARA DE :

Pero i• la i

VIDRIOS PLANOS

lamina

Presupuesto do FerrocaiTiles.—. _ flltlmo r

au« las Bujros Prostatlcas•el especlflco "Prostato", sand j .

e snlvd tie rai, sntrimlentos. ' i'sr.es introducidas por la Honors-Pant reclblr la PHESCRIPOIO.V l.ir I Amara da Dlpntados al pro-01 > nroBpectos "EnXermodades n.i to de preaupuestos cornespom

eemto-urlnarlas". oorte este aviso <1 enle a! .Ministerio de Eerrocarri-y cnvlelo hoy oon su dlrecclon v les.franqneo 1 if centavos. El sclor SECRETARIO — Da

Ilr N Wll I IAM< It,,, a las modldoaolones iutro-VVU L,AiV*^ .iuoidas per :.i «.u-,c Cfimaru( AMLLA 3283. - VALPARAISO .it urwsupuesto.

PIMSTEIN Hnos.COMPASLA sots. Ml Plain Brnsll. . TELEFONO TSt.

NOTA.—Se atiende pedldos de provincial.

AUTOMOVILISTAS )Antes tie comprar cualquier articulo de nove-

dad. o repuestos de cualquier naturaleza para su 'coche, sirvanse visitar antes mi Casa, donde encon- itraran el surtido mas completo de repuestos, a ore=cios fuera de toda competencia.Agenda exclusive de los afamados neumdticos \GOODRICH I GOODRICH - SILVERTOWN - CORD

MIGUEL MARTINEZ U.OELICIAS 1327. TELEF0N0 705.

253l-2T-d

LA NAOION.— JPEVES ABRIL DE 191b

INFORMACIONES DEL EXTRANIEROERVICIO DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES, de The Central and South American Telegraph Co., via Colon, dela AgenciaHavasy de la Agenda Amer fti.

LA GRAIN GUERRALa gran batalla del frente occidental adquiere gradualmente mayor intensidad

LOS ALEMANES. EXTENDLENDO iacia el xorte el area de ataque, emprenden el asedio de la plaza de ypres. xpoderandose de poelctlidades siteadas al nor-este, al este y al ser de la ciudad.

igorosamente enmas al ser, los ataqees contra la l1nea britanica se han renovado con gran violencia — los ingleses reaccioxax

3apelle, langemarck, passchendaele y otras LOCA

wytschaete y meteren,

al este de arras se continea lechando residamente en torno de la aldea de BOYELLES.ltvieron recios casoneos rectprocok-en las l1neas franco-alemanas no hebo combates de importancia entre las 1nfanterias; pero se sostl

EL CONDE BURIAN. MINISTRO DE HACIENDA AUSTRO-HUNGARO, REEMPLAZA AL CONDE CZERNIN EN LA CANCILLERIAEl jefe del Gabinete austriaco, von Seydler, y el Gabinete hungaro, presidido por el conde Weckerle. pre>enta

En el frente occidentalEl bombardeo de Paris

Paris 17.—(Ofieial) El canfin dplargo aleanee ha continuado sus dis-pare? contra la region parisicnse.

D11 rants el bombardeo del dla 16los obuses alomanes causaroa la muerte de 13 persouas e hirieron a 45.

La ofensiva alemana en

Flandes

Londres 17.—'' HIio Daily News ",al comentar las operaciones delFrancia y Flandes, dice:"Las operaciones miliitares que se

desarrollaron una vez en el campode batalla -del norooste d« V-erdun|se c stan repitiendo aihora en grane-cala. Desde este pnnto de vistaliailleul, Neuve Eglise, y hastaWyscaete, son una r«petici6n deThiaumont: todos estos pantos hansido ofrecidos al enemigo a nir pre-cio sumamente alzado."EI enemigo Be ha agotado y

nuestras tropas han cansado al toroen ia arena. Solaanento es en el ul-timo momonto caando el toro apa-retro. No se puede negar que citeplan result6 favorablcmente en Y'er-dn.i. Semejante plan puede tain-biea ser coronado por el exito ii :nn campo muoho mis grande. .

• Es muy poeible, adem&s, que «icsto sistema nos de bnenos resirltti- 3'lbs, si, como lo ereemos firmentente, *'la orensiva, alema.nai lia «ido .11.-tada, no por consideraeiones doden militar, sino por el agotamiento |economieo que ha obligado a Ale- ldcidn"de^LlsboTmania a intentar una decision ra-:para tr a luchar a trrancja inme-pida.-' cliatamente.

| Todos los oflelales que tomaronLa marcha de las operaciones en .Ia rw°iu(,»n <j

Las ultimas lnformaciones dancuenta de que los alemanes seapoderaron de Wystchaete y quese linn establecldo en Spanbroken-molen.

"TodavTa estamos en poaesidnde algrunas vertlentes ci cantiladosdo Messlnes, apesar de que loe ale-manes tienen en su poder la ma-yor parte do esas alturas. El ene-lmgo contlnUa atacando en dlree-ci'5n a Meteren, en donde la sltua-clou exacta se presenta lodavlaobscura".

PARIS 17. — "Le Matin exa-mina en un largo artlculo el im-portante esfuerzo reallzado por laaviaclfin franeesa en los filtimostiempos. En slntesis, "Le Matindice:

'Las escuadrillas de bombardeode Francia han arrojudo desde el6 de Marzo' mfta de 330,000 kilosde proyectiles sobre diferentes ob-Jettvos militares del enemigo. Lavalentla y audacia de nuestrosavladores en Imponderable. Hubouna tripulnciOn aSrea que en unamlsma noche efectud 12 expedieio-nes* al campo enemigo".

LIS-

SBOA. 17.— Las palabras quemotivo de los acontecdmlentoefrente occidental ha dirigido nlii£ra>l el Qobienio hrit&niico. en- |■ndo la bravura d** las tropas

o sabe que los alemanes busca-bar solameute romper la llhca bri-tanies a enalquier previa. Todo ha-ce creer que en la proxima tentati-va de ruptura los alemanes tampocotengan ol exito que esperan.La situacidn de Flandeg se pre-

senia ahora mis estabiHzada. Prueba de ello eg que la ola alemanatoca ya a su fin, debido a las enor-me: .tififultades que ha encontrndo

Las posiciones de Neuve Eglisey las estreehaa defensas de Bailleui ilierou, mueho que barer a losaleman-es. La muralla de los alia-dos so mantienen intactas; iguail-mente sucede con laa reservaa. Deest? modo se puede eaperar que laresiotancia sea aiempre crecicntr.

se yergue a travds del rio Lvs' ayer a travfcs del rio Somme.

Las dificultades del avance alemanen Flandes

_Londres, 17.—"The Daily Chro-ieie al comentar la pdrdida de

Wytschaete dice:Esto no parece ser la realiza-

ei6n de todo el programa primitivode operaciones alemanas. Lob ale-

•Fueron

'

,llco.spei-tndo s

Agenda

LONDRES, 17.— El corre«pon-sal de la agencia Router en elejferclto tnglgs de Francia, ha en-viado la slgulente correspndenctatelegrdflca con fechn 16 del pre-aente:"El enemigo contintia haciendo

'

uso de su tfictica tan conoclda. Pa-ra presionarnos ernplea grandesmasas de tropas frescos, sacadascon e3te objeto die las reservas deque dispone. Todo Induce a creerque desde el comienzo de la ofen-slva en el frente occidental, el ene-mlgo no ha lanzado menos de 120divisiones en la lucha, apesar deque muchas de estas divisioneshan sldo empleadas dos o tres ve-

"Seguramente, no es extranoitlr emplear sus horn-forma tan costoea,

el enemigo ha.di conseguldo llegara los resultados que penosamenteha obtenido. Desde el Viernes pa-sado, los alemanes luchaban anos de un klldmetro de Bailleul.a donde s61o han entrado a

lit, noche. Las tentativas dezar hticia Revelsberg no lo hanhecho sino avanzar ulgunos cente-

Esta maftana. losI

reanudaron sus ataques contra lasposiciones de Wystchaete. y em-p'earon nuevaniente gran oantl-dad de tropas frescus.La situacldn, en realidad. puede

resumlrse asl: El enemigo empleauna gran cantldad de tropascafionea para aplastar al ejSrcbritanico, nilentrus el generalfslnioFoch, en rolaboracion estrecliaeon el general Haig, trata no sola-

. mente do detener sino de batir at, enemigo.V "Los objetivos generales allados,son permitir al enemigo agotarsehasta que ellos cnenten con igual-.dad o suporloridad numdrlca.

"Hay quo reconocer que la fuer-

tbctlcfi empleazla por los aliados.no es tan de6pa-oporcionada con lanuestra como lo fu£ a principiosde la ofensiva. Los alemanes hanelrio obllgados a pomer sus careobre la mesa, mientras queplan de los allados todavla no

' han hecho otro ta.nto.

M. MICHEL ETCIIF.PAREOITADO POR TFRCK.ltA Y'EZ

F.N LA ORDEN DEL DIAPARIS. 17.— M. Michel Etche-

pare ha sldo oitado huevamenteen la orden del dla por su herolcomportamiento en el curso de latervencldn de la caballerta fran--a en las Ultimas operaciones.La orden del dla dice:"Luchando pie a pie con fuerzas

enemigas superlores en ndmero,procure al comando el tiempo ne-c.esarlo para restablecer la eitua-cldn".M. Etchepare. en una carta q

escribld a un amlgo, le declare q■id durante ese combate las hi mds glorlosas de su vlda.

Las operaciones en FlandesLos critlcoB militares allados ctsiduran que log exitos alemanes s

sin Importancia

^ Paris, 17—Durante las ultimaspe' ef frente ingles y lauzaron pormedm <le batallnnes frescos, rvos y formidables ataques que ...

tuvicron el mcnor exito. El mfirirao(lei avance alemfiu cn esta iomadaha sido tie dos kilfimetrofrente limitado. . . .

Los alemanes se apoderaron deBailiei.l V pnsieron pie en Wyst-te nnete v en Saint Elo.v. Estos #xi-tcis son puramantc locales y despro-vistds de toda importancia extratd-gica. De niuguu modo responden _

lu ■.'. (,riukla-d del saerifleio de vidaslieoho por el enemigo. En nuaie-

i puntos del frente, los alemn-sofrieron dnroe y sangrientos

descaiabros, al paeo (pie ahora -losinq-leseB lion oeupado nuevns posi-eionj.s que les yjermitirin detenereualqniera otra tentativa de avane.e.Loi prugresos ciiemigos han sidoi realidad minimos. Las crrtieosilitares eonsideran que el progra-« estrat4gieo de Alemnuia no ha

sido cumplido r sehalan el hecho deque los alemanes, desde un mes quelia prindpiado la batalla, ban cam-birdo de direecidn tres veces.

Fu4 un ej&rclto francfis el queen su caimlno el generalier entre Nam y Noyordivisiones francesas lu

i sostuvleron alrededor de Nesmemorable^ combates. Fuero

divisiones francesas, las quo con:tantemente renovadas en Lasign:Hontdidier, Amiens y en casl 'cda la curva del Sontme las que sostuvieron la avalancha.Desde este modo se aflrmO des-

_j los principios de la batalla elrol del general Petain. El avancealem&n fu4 detenldo graclas a. iaUegada oportuna de las admira-bles tropas francesas, que habtausido entrenadas y organizadas -el actual generalfsimo Foch.Es el generaltelmo Foch. el

asocia>do a los esfuerzos lnglesos,InuarA esta batalla, en la queDouglass Haig ha sufrldo el

primer choque, y en donde

IOC aor

El ultimo triunio lo liemos obtenido con

nuestros

laaores a saspues se han vendido en gran cantidad apenas lle=garon.

hacia eu principal objetivo, Betbume. Contenidos por -este lado;fneron haci-a e*l centro. La ainena-za recaia entonces • sobre H.izebrouck. Deteiii-dos alii ig-ualmente,torcieron hacia el norte. Los ale-

ies. pues, han sido detenidosias veces a(|iii, tal como lo fueTonAmi^na ctrando ge a-proximaron «

puntos decisivos de la linca.Entonces es permiti-do creer quealemanes serfin nnevamente de-

tenidos.''

OOMUNICADO FRANCES

Paris, 17.—(Ofieial ) Entre el Somne y el Oise ha habido grande ar-tividnd de parte de ambas artille-

v repetidos eucnentros entre

is franceses han realirado vaafortunados raids hacia las po-mes enemigas, cspeeialmentc aleste de Butte-dn-Mesnil, eu la

region de Tahvre v al norte de Fli-v, hacdendo algunos prisioneros.En la, ori'lla dereelia del Meuse. el

enemigo emprendio un ataxjue al estede Samogucx, pero sin exito. En clresto de nliestro frente no hubonovedad.

El affaire GzerninLa dimision del premier hungaro:La lmpresi6n dominante en la

preiiBa •uropea

I.ondres, 37.— Todos los comen-

tariqs de los diarios austro-hdnga-ros v neiitraOe.s tienden a conftrmarlo viva seirsaeion producida en Eu-ropa por ia carta dirigida por elEmptrador de Austria al prlncipeSixto de Borbdn y por la renr 'del primer Ministro austriaco,de de GzerninLos diarios enemigos se esfuerzan

en admitir la afirmacidn del Empe-rador Carlos, quien relnisanocer la verdadera autentlcidad dela carta. Los diarios alemanesencuentran llenos de elogios paiel conde de Cr.ernin, aunquc variireco.iocen que los filtimos acontciraientos han producido una imprsioa penosa. on Alemania. Los emeniarios de los diarios alemandeja.i ver el temor de que la crisse ostionda tambien a Alemania.La prensa sueca, como k, de otros

pai'ses neutralcs, aceptan unanime-meute ia on ten tie idad de la cartadel Empprador austriaco

La unidad de comandode los aliados

Declarnclones de "Le Matin".El rol de las iropas francesas

la actual ofensivaPARIS 17. "Le Matin publica

un extenso estudio de las condiclo-nes en que se ha reallzadopleta unidad de comando de los

Apurese en hacer su pedido.

Morrison & Co.AHUMADA 65, 67 Y 77. — CASILLA 212.

SANTIAGO

aliados y muestra el rol desempe-fiado por el esfuerzo francosbatalla actual.

"Se sabfa, dice "Le Matin", quela ofensiva alemana estaJba prepa-rRda desde liace tiempo; pero seignoraba en qu6 punlo serla lanza-da. Habfa nlgunos indiclos muy sig-nlflcatlvos de que cstarlamos obli-gados a estar llstos para resistir entodos los sectores del frente.

"Nos era lmposible agruparpriori las reservas; era necesa:un dispositivo articulado sobrevfas de transportes. para garan-tizar su lntervencidn en los mo-mentOB oportunos sobre cualquiera(parte del frente."La tarea del comando francos

se volvid entonces mucho mfl.8dua de lo que se suponla: yaera tiempo de reforzar la llneageneral; habla de relevar a nues-tros aliados en su retlrada, allmen-tar la batalla para reconstitulr lasituacidn, por el momento desfalle-ciente; reunir detrSs de la llnea debatalla las tropas gastadas, y todoUsto a nuestras expensas.Semejante operacldn se hlzo ex-,

treinadaniente diflcultosa. DespuSsde los primeros fexltos de los alema-nes en los primeros dlas de laofensiva. el enemigo fu6 tenldo araya por la influencia de las re-sei-vaS francesas que dieron a losbrit&nicos el medio y el tiempopara rehacerse.

CaelaVirjen dela cate-dral de Albert

LONDRES. 17.—La famosagen de la torre de la Catedral deAlbert, que desde 1914, habiendosido tumbada por un obtls aleman.pendla horlzontalmente de los hie-rros que orillaban su pedestal, f"ialcanzada el martes por una ginada y se precipitO al suelo.A esta Virgen estaba llgada u

curiosa Ieyenda popular. segOncual, la calda de la imAgen coin-cldlrla con cl tArmino de la pre-

t© guerra.

COMFNICADO BELGA

(E HAVRE 17. (Ofleial). —

Hoy en la mafiana los aleniatacaron a nuestras fuerzas a

s sltuadas entre la laguna deLe Blanckaert y el ferrocarril doYprea Los enemigos conslguieron

r plfe e b de

La artillenia oncmigacousidarablemcutc su actividad desde las primeras horas de la mauana en el sector que se extiende alsur del Somme.

COMUNICADO BRITANICO

LONDBES, 1".— (Ofieial).—Laneblina que rcind el (lia 16 hizo ca-si imposibies las operaciones aereas.Nuestras mfiquinas, volando a po-ca altura, no dejaron de vigilar losmovimientos del enemigo en cl Irento de batalla; lanzaron tambiAualgunas bombas.1'n acroplano enemigo fn£ derri-

bado y otro obligado a(letWis de nuestras lineas. Imlos nuestros no ha regresadopunto de partida.

siclones, pero por medio de en4r-gleos contra-ataques, los arrojamosen segulda de ellas. dejando e-nuestro poder a fiOO prisioneros

Progresos alemanes en FlandesNoticlas de Paris

LONDBES, 17.— Informationde Paris anuncian que los alema-nes han avanzado desde Wytschae-te hasta Saint Eloi y que sus tro-pas se ban apoderado de las la-deras que estfin al sur del mouteKeinmei, cn donde se mantienenporfiadamente.

La situaclon de los aliados en FlandesJulcio de la prensa hritanica. Nilero de divisiones alemanas ernplea

das en la actual ofensiva

LONDBES. 17.— A proposito dela orden de avanzar siempro que lastropas alemanas han reeibido, "TheDaily Mail dice:/"A pesar de que hasla ahora cl

terreno sigue siendo pantanoso acausa de las ultimas lluvias, losalemanes conquistaron aver las iniportabtes posicioneB formadas por,las primeras do Wytschaete, contra las que lauzaron numerosas tropas de asalto. A esta accidn contri-buvo mucho la eaida de Bailleiv).En estas condiciones peligra la ae-guridad de la salientc de Ypres,baluarte que durante largo tiestuvo intacta v que es teatro detan gloriosos recuerdos'."Tlic Graphic opina que

prudentc l-etirada de Ypres iPaschendaele, evitaria el riesgo deque los nuestros fueran eortados v

obligailos a reudirsa, Afiade que lasituacion se ha hecho mis seria con

las pirdidas de Bailleul y que eier-tameute no seria hourado preten-der afirmar lo contrarlo. "Sin em-

bargo, prosigue, mientras las, fuer-zas de la Entente no han sido quebra'ntadas, no se cumplirin los pro-p6sitos do Alemania, la que se estaagotando con el objeto de busca iuna decisidn por la fuerza".Un corresponsal (iue se encnen

tra en el frente de batalla dice quelos alemanes cn los varios ataquesde la Ultima ofensiva ban en

do de 120 a 200 divisiones, 1posiblcmente traerin de Bnsiados mis.

la suerra auslro-ilaliaDa

ROMA 17. — Los senores Trum-bich V Noikovich. junto con losdemis mlembros de la delegacionvugoslava, partieron esta mafianaa vlsltar el frente italiano.

ROMA 17. — El proceso Corte-se se prosigue con el interns clccostumbre. Continua el interroga-torio de Colazza. Este dice quecrefa de buena te que Cortese. pa-ra la organizaclfln del trust side-lflrgico. hubiese entregado al di-rector del Crddito del Lazio un fa-mono sobre. que Cortese aflrmabaque contenfa un -. garantfa de cua-tro millones. Agrega que ignora-ba el "true del fraude. En eon-junto, Colazza se deflende

la villa Seia-'-.a , u .. hija rcgalaTon,

a ,'os invAlidos -diversos objetos ytuvieron pnlabras de aliento y con-fianza para los hcridos.

COMUNNK'.ADO ITALIANOROMA. 17 —(Ofieial) —Las pa-

trullas inglesas e Italianas se apo-deraron de numerosos prisioneros>• materiales de guerra en diversasloperaciones que efectuaron en lameseta de Asiago y ill e! MonteTomba.El enemigo intentd a I este de

!• ossalta botar al agua algunas em-barcaclones para atraveru • el rfo,pero nuestra artillerfa ,'iizo fraca-sar estos intentos. nNuestras baterfas destru.veron un

tren militar en la estacidn de Ro-vereto y causaron un lneondlo enun depOsfto militar de Mori.La vuelta de la primavera en el fren-

te italiano ILos preparatives austriaco,l'lave.—CorrespondeDClu del gene-

nil Anindasl

ROMA. 17.— La prima .eracomenzado a derretir la nlevec-ubrfa las montanas del frente

ioo i-imas deseublertaslas baterias r~ —

Tiadas

do, < s contestacio-

EL PROCESO CAV\LI.INI

ios movimientos se^"rle'aprwuran for, prepa-

STos' para ^Cl°EnSambos bandos se siP"'e ?°iemnidad triglca que P"e3a^iagi-andes auontecimientos^impSe Presumlr cuantesranlaextend?dafenerffreniejtalia-110 Seguramente el eoinar.do autriaco ocupari la .,n,ayf''1''a^ no-sus efectlvos y quizis toda su potencialldad. en la ofensiva de Ita

cfrculosSe afirma en algunos, c

, militares que Von Ale-clcsi..cOmplices, esta casi termlnado. Se I establecer6- en Jtaua conafirma que quedari. termlnado en'

Boma, 17.—En los <

LA REINA Y LA PRIN0ESA Y0-LANDA DE ITALIA VISITAN

A LOS INVALIDOS

ma, 17 - La reiua Elena y laprincesa Volanda visitaron los in-'lidos de la guerra- que

5i*a en Italia w .

te ue su EJircito. Yo juzgo dudmla veraeidad de ■ esta afirmacidn^La intervenclfin alejnar.a «n icanadependera de los aconteeimlentosmilitares de la Pieardia.Inslsto nuevaniente -in asegurar

que el enemigo tentara la decisidnde la guerra en el frente italiano.Para este objeto la Er'.ent* se

prepara formidablemer.te en elconcepto ofensivo y evitaj-12 el cum-plimiento del plan nlemarEll Francia, los aleman-s altei-

nan sus golpes de martillc j ob-tienen ventajas tActlcas en su afande buscar insistentemente llegar aalgunos sectores de gran importan-

estratSglca. , ,

. los alemanes les fa'.ld eu plan tre;

al principlo de la ofcnsJvr, per lecual hubo que comenzar nuevamen-i Itc a bataUar con las reservas. :La nueva ofensiva alemana pre-

senta ahora menor Intensidad oten- ;siva que la precedents. La ofen-'slva futura serfi. mucho m#l8 d^bli'que la actual. < ILos alemanes. por medio de dL '

ferentes objetivos territorlsles pien-snn Uepar a un objetivo moral de-clsivo. Esto es lo que qulerenalt-manes, debilitar la poienclall- ,riad de los brltfitnicos. pero nosotrosesperamos que los anglo-franeesar provechen el momento que oop-s'deren oportuno para W,con tra-ofensiva que nanletodavfa prever en dOnao o-imim—General Amadasi.

El esc£ndaloBolo-BaU

El fusllamiento de BoloBaja

El rco pierde su serenidad driankdel piauete. — Ultimas palahraa.^,-a familia reclbe el cadaver. |

17 — Delante del piquetg I.,,'tor Bolo Baja perdio ettmple. ,,,'nte' la actitud do indiferene,,, |habla afcctado durante todo ei> j

p mimrtos antes de la ejedJB jls 5 15. Bolo Baja Die .irisidn de la Sante. ' !automovil a Viucennes,_b«jo J, ,o.lia de algunos guaPjbajar del vehiculo »fueh4

las exhortaeiones del cap^^lla prisidn, quien lo dirigud la pal^b,a durante algunos m"'u,°9; J I

seguido, se le yetfdaron W Iv fue colocadp) sin que |la in enor resisteneia, tronte *11 |

nolo tin de tiradores. > , jflCuantlo M. Julien le d'.l°- L*|

hom dc ia cxpiaeiou ha sonado'^ Iloiulid simplemente: _ | IMucho mcjor asl; me siento

Estas fueron sus unieas palabr4t>/se exceptuan las que dijo Pim J!-r u 1 capeVl&n 1ue retirase aej.;es de sil cadaver su lazo de

paiinelo de maio, queb ,. f»l pecho, y los -diera a

hermano. ilEl reo vestia un trajc nuevo, qu%)

el fija anterior le habfa llcvado a.Sant ( su hermano el obispo, y caj,jzaba guantes blancos,. JWAntes de salir de la prisifln. pjl J;jermiso para reeilbir la eon1(Jj ,

EI cuerpo de Bolo Baj&

COMUNICADO BRITANICO

s de Bo-

LONDBES, 17. (Ofieial).las tropas enemigas intentsarrollar un ataquc al esttbecq, ataque precedido debombardeo, como ya se anuncio, pero nuestra artillcrla quebranto el

de Ids progresosalcanzados por el enemigo en clfrente del Lys. nuestros soldados,manteuiendo siempre las posicionesdelanteras que se extienden al es-te de Ypres, se retiraron a una nue

va llnea. Estn retirada se llevd a

efecto voluntariamente y sin quedurante ella fuiramos molestadospor el enemigo.En la tarde de ayer unos (lesta

eamentos enemigos que avanzaba,sobre nuestras antiguas posiciones!fueron sorprendidos por el fnegode nuestros puestos avanzados v

completamente aniquilados.--Al sur de Arras, algunas compa

fiias de iufanteria euemiga penctraron en las trinchcras qnc estfiiial frente de Boyelles, pero etarde fueron recliazados con sUriaspUrdidas. Tomamos algunos prisio-ueros. Nuestra llnea en esta .localidad ha quedado completamentetablecida.

E. TURRIBuenos Aires Galeria GiicnA

LA NACIONJTTEVSS 18 DE ABRIL DE 1019.

Thompson MneMes Ltda.DE BUENOS AIRES

EXPOSICION EN SANTIAGO20.° ,

nl't'ombras v I'mm-u' tal>1'ni' * pa,a WflWM, fp|P"s' ^dns-.DIBl/JOS y rotogmflaa dc niueblcs, Uccoracloi.es c Instaluclones.

Visiten la Eiposiclon en la GALERIA BEECHE No. 6ddnde pu-oen hAcer sus encargos

Oltima soman-i en Santiago. A oaticlon de numerosaalanu.ins de Valparaiso v Vina ,|ei Mar. I. cn.osiclon se traa-ladora a Valparaiso en la iiroxlma semen.,,

Agontc: E. rt. WtLEMAN

Las tousioees sabre MiEl mensaje pontificio del 8 de EneroExplicaciones de L'Osservatore

Roma, IT.— ■' L'Observatore Ro-Imano dcsniientc terniinaotcmenteque o! mensaje pontificio enviado el j3 dr Kne.ro liaya sido provocado por j"n documento nnfilogo al qnc hucaueuilo las actuates polfimicus in-iternacionale.. El mensaje del Pon-tifii-e, (]ico P| diario del Vatieano,no fue oscrito de aeuerdo eon nin-fluna sugestifin de los pauses beli-gcrantcs.

'-a renuncia del premier maniob™austriaco ,0,,™d

LA RENUNCIA DEL PREMIER

Sastreria

"Santa ElenaSAN DIEGO 245

Ofrece a V<l. terno* y so-hretodo* dr inrdidH de ca-simlrcs Ingles-os > franco-scs con solo $ 20 uicnstiA-1CM*.

Aictulltla por su dueno.

F. FAIVOVICH E HIJOS

ESPANAMadrid 17. — cucstion dc

bo Jar en las rudas tareas deltranspcrte de materlalea dc gue-rra y <1e la cavacifln de trincberasNuestroe hombres nasan la nochc'vf' *;• '

s a*Armcuando eatos habltantes regresenpus tterras. si regresan algtin dta

al l.ate ltbortado".

pidlO, apelando a su patrlo-tismo. que no pufcllcaran sobre la.cueetldn de Marruecos nottclaVtendenciosaa y contrarias a los in-tereses de Eepafla.I'll sefior Dato agregfl que las ne-

goclaclones con Francla eontlnflanlcon el objdlo de obtener la libre1

Amsterdam, J7.-U„ de.pocho lie T^l^lci^^.^ga<lo de Siena annneia quo el se- no friiiicCs est* dispuesto a ase-ftor Burinn ha eido nombrado Mi eurar el pleno desarrollo dc losl[nistro do Relariones ESlcriorca. lacuerdos econdmicos y flnancieros!favorableg a los lntereses de los dosLA CAMARA DK LOS LORES

IlotebiaARGENTINASorteo de 100,000 nacionalesCuando usted desee com-

prar o'lletes de la toteria Ha-clonal Argentina, huga con to-da conlbmaa sua pedldos a la

AUSTRIAOO

Lo que dice un diario italiano

. tendrlan raaOn al noomprenderla."Le Journal des Debate const a-

lu quo la prensa vienesa anunclabaeon grandca iltulos la c-.Ida del'premier fraucCs M. Clemonceau, ymi. embargo la realldad ha sldocue cayO primero el Conde deCzernin.

LONDRES, IT.—I,a Cft.ma.ra delos Lores aprobO en se-junda lec-i ura el proyecto de reforma de laley de conscrlpclOn obllgatorla.presentado por el Goblerno y queha sldo ya de.spachado oor lu CD-mara de los Comunes.

La personalidad dsl nuevo premier austro

ijlasm en tolayMa1 hun!,aroIn Ins fiitlkanes

wm

Coilforcncln del hlptorlndor Curios\ illunucva en Paris

PARIS. 17.— En una conferen-"ia illctada por el hlstorlador vc-nozolano. ilon Carlos Vlllanueva,defnostrfi los lassos lntelectuales yflnnncleros quo untan a Venezuelacon Francla. Examlnfi los Inmen-sos recursos do su patrla y tern.l-uu con un llamado a Venezuelapara concurrir a tomar su puestoal lado de Francla.

Al. CLM.MIONCEAIT RKCIBE Al ,\ \ t'O.MISIOX AllLITAU BP.A-

SILESA

fronte dc la Macedonia, oil la ori]la Izqulerda del Struma, las pa-■rullas dc reconoclmlentos brltft-ilcas libraron numerosos comba-tes con las vanguardlas biilgaraso hlcieron varios prisioneros.El enemlgo IntentO dos golpcs

do mano, que fracasaron. on la nin.eurva sltuada al oeste de Monas-tir.

COM l .MCADO BR1TAMCO

Roma, 17.—''11 Oiornale d'lta-"a doclara que lu reuuneiapremier austriaco, i-ondo de Czeinin, eonfirma la pdsima impresi6iHue as ha f«rnvado el mundo do laeonducta diplomatiea de Austria ydo 1-a Corte vrenosa.

LONDRES 17 (OAclal). — En elfrente del Africa Oriental, una de

I las columr.as del general Northey, ocupO el 6 de Abrll la cludad dej Mahue, wituada mfta o menos a 45

BAS1LEA 17 — El tono de la mlllas al Sudoeste de \lsalu.... El general Northey lanzd un des-

tacamonto liacla el Esto, que el 11de este inea se encontrd con el

MADRID, 17 .—Ila vuelto a agra-yarse el seflor Rafael Maria de I.u-bra, que desde dlaa atra* aufre unitaguda afeccldn pulitionai- v quercclenlomente habla exp-rlH.enia-do una apreclable mojor'a.

Fallecimiento del sehorLabra

—A medlodla de

La calda de CzerninLo quo .lice in pi-cnus alemana

ensa germdnloa Indica la pro-funda impreslOn que ha causado enAlemanla la calda del conde Czev-

COMUNICADO BRITANIOOLonrlrea, 17.— (Ofii-ial) En el tea-

tro dc oporaeionoi -de la Macedonia,los grlegoa cruzaron aver el Stou-nia, sobre e! lago Takinos, y oeu-paron las aldeaa dc Belglinka, Ka-kara:,ka, Salmail y Kispekiada.i3sta operaei6n fu6 ooronada por

el mejor fxito y eostd solo ligeraspeididas

JIii-3 al norte, las tropas britiini-cas liau oeupado las loealidadca doKuo.li y Ovmanli, y han heelio al-guiios priaionsTos bulararos.

El litip turco-bulyaroConfereucia outre los dirigentesalcinnncs.— Alemanla cstarin di>-pnesta -a ejcrccr prcstdn sobre Bui-

gaiia

WASHINGTON. 17.—Ucho ofleial dej Gobicrno alo slgrulente:

"So lia efectuado una Uuga con-ferencla entre Von I-Ielffcrlch, elEmperador Gulllermo, Von Hlndenburg, Von Ludendorff .v Von.Hertllng. En esta conferencia setratd extensamente del lttlgioprovocado entre los bOlgaros y los

fllcto. Los bdlgaros. en vista de v todos han tratadoesto, se encuentran abatidos y rei- iniatjulnacjonos ' 1

■e olios un vivo descontento'Austria"T - '

contra Alemanla".

slgulenti- informaclOn."M. Clcmenoeau reclbld a la co-

niision formada por 2S oflcialespertenccientes al EjSrcito brasile-iio. Preaidonte de la comisldn cs•1 general NapolcOn Ache.

"Por que soinos tanamados

Su aislamiento inclinaria a Ohile ala Argentina. — Editorial de

''Diario'1 de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 17.— Bajo elHtulos "Por qud somos tan anva-<los", publica hov "El Diario uneditorial que ha sido vivnmente co-piontgdo. En este avticulo se em-pieza por deelarar que. constituycuna verdadera ingBuuidad ol des-lumbraniicnto estcriorizado por laEmbajada que t'ue a Chile paruasistiv a las fiestas del Conteuario,^e la batalla de Maipo.

"Desdo los emigrados de lostiempos viejos, tan faltos de recur-«os i-omo ricos en ideas, hasta laactual Embajada, la hospitalidadchUcna ha estado llena dc esplen-dor. Aquellos emigrados, <lespufi9dc haber pasado medio siglo, re-eordaban eon fulgor en sus ojos,los tieinpos pasados en Chile. Lasoeiodad de Chile es inolvidablepara quienes gozaron do su con-fian/.a en un niomento"."El Diario c.ontinua sus olo-

gios a la hospitalidad ehilcna ydespucs dice textualmente:'' Chile estii soriamente amenaza-

do dps aislamiento; en el rumbo de-cidido de su polltica interna,ion.-,I ,|u cfimarft Uc Holandaaiihela oncontrar una bi.cna coin- ^ ,lllH p.-oposlclou nortcun.e-pa "in ton qui e 11 bacor una parte del r)t.uuni_ IiiforjnilClonCS dc Ams-axial ramino. , icrrtnm"Su germanofilismp notorio, su

prusianisnio profesionnl, su railita-1 LONDITLES, 17.— L»i despatChorisino industrial, al cual (lobo lo rccibido de Am3tei*clam, diee:■nilis caro dc sus reeursos de vida, I "La soguada CAmwa ^Bnan-estan amenazados do sole,lad en da /nvlarAmfiu-a. LI Biasil, su major ami- iU,eg barcos cargado 5 do ct-ne-ales ago, so ha desviado en otros amp- L.anitlififlIl ^ que se envien a. Nor-res; Uruguay, quo fuo su flirt dc lu America t"ts baroos del iritsmooeitsidn, busca nupeias proveeho- tonelaje.sus; Ecuador, quo lo sivvid para ha-1 "HoJanda, sin embargo,"debs 0011cur cl duende en cl Peru, sc aeerea tar con la ©oirurldad nue sua barcosa esto por la comunidad do intere- podrftn negru* a. Anierioa. J'A l,(>-sea ba jo el signo tie la alianza cou blerno, p»,' esta causa. CSMra ciu1,,S Estados Imitlos; Bolivia, s„ re-— «,-,entc a, cutura de lauee se aleja I,n,portal aobre est*di sus brazos, y eon el Paraguay ^ per0 aqn n0 se ha reel-ya no My media de cntenderso, eo- bU£ *' geapucetft.mo cuando Jc edueaba a sus jo-, K1 n1|sn)0 daspaoho ««r»ga nueTrues guerreros. )os Oobiemos anglo-srtnerleano han"No queda sino Argentina y su hecho saber nue los buau-es holun-

in. lil I'uiidud para teuerlo contpaftia clese«s uue entrea a pin-rtos dc jaa su n,ilitaris.no solitario y a su VnWn o de Gran Bmrtafla dWPUJsgennanofllia dcfiuitiviimcnto decidi- del JO de Abril no swdn tequlsuda que le roe las cntranas. dos."Argentina resulta ahora su me-

EI elemento germftnlco en Aus-tiia rq resleuto do este retlro, ydespufs de que el conde Czerninanuncio su renuncla, ItUciO unavigorosa campafia para el nom-bramlento del conde Tiaza An-dressy u otros cuyas Ideas estBn deaeuerdo eon la polltica de Berlin."Der Mlltags Zeltung dice que

la calda de Czernin se deblO a lafalta de aeuerdo entre el y el em-perador en lo que se reflere a 1,euestidn de Polonia y tamblfn ;los ataques que hlzo a los teheco*El mismo elemento ha dado co-

mienzo a los ataqqes a Von Kilhl-mann so pfetexto do que no prote-glo en forma debida los intereseseconOmlcos de Alemanla en la con-ferencia de Brest-Lltvosk.

AMSTERDAM, 17.—U4na in for-maolOn reclblda de Budapest In-forma que el conde Burlan ha si-do elegldo para reemplnzar a Czernin. porque aparte do que gozade la conflnnza del Emperador. seencuontr* tntlmamente llgado a lalabor del Mlnlsterio de RelaclonesExterloree, en el cual trabaJO barenfioe un largo tlempo. y adomAsporque posce conoclmlentos queson conslderadoa como poco co-munes en lo que se reflere a acuer-doa lnternaclonales que en hi ae-tualldad estAn a punto de see dis-vuerpo principal ael ejCrclto ale-

mAn, que lyabta salldo do Msalu.La eolumna brltAnlca sostuvo uncucamlzado encuentro con los ale-manes, en donde el enemlgo-sufrldpCrdldas muy peeadas. _

Las tropas d# 1 general Edwardt roXDF. TJl'RI.W NOMBRADOse apoderaron de la eludad d< MIMSTRO DM RKLAC'IOVKS MX-Medoboma, despufts dc un encuen- 5MBIORE.S DE AUSTRIA-HUN-'

out!dotEl Emperador Carlos partlA de

Budapest para Vlena el Martes, ylo acompafiA el conde Burian.

puchar 1a« drdenes que recibefcs una de las mejores reeo-mendacloues que pueda ofra-cer.

PrOxlmos sortaos

16 tie Abrll! sorteo de 100mil aaeionalea: El billno an-

HI® ya-5; S -* argentlnos o

14 francos.

via la I

Jn- 5KRIORESj que dur6 todo el die. Los ale-1 '

s sufrieron nuevas y grandesGRIA

pOrdldas. I AMSTERDAM, li. —Un despa-El enemlgo fu«5 arrojado hacia *Cl° ^clbido d-e Viana Jnl'orma que

Hacua. *'• conde Burlan ha sldo nombva-do Mlnistro de rtola-Aones Exti -

«-• irlores, desempeflando simivltAniea-Hiente ol cargo de Mlnistro de Fl-

lgomom) finizas^ o' <4fu ina, rccioiao ae

on H G3IArrr *wwittgu« t slguiente inform®.-

^ v ^ A jilCrit * f?.nE, n41.ro de :,nn1jtrn de e lacic -DEL EMVi"RA'DOR"CARLOS'l1;EL CONDE DE ItSTERHAZY cTnj'HoS^ROMA. 17.—En el Parlament0'NOM9RABO ,,KFE »K CORTE r huso aceptarlo .

se contlnAan haciendo loda clase LONDRES 17 "The Fxrhan ! i -i r -i ...cle animados comentarlos a la car- Le Telegraph Co.", inform* due ell ^ manlfeStaCl6n 3ntl alBliiana tien. del Emperador Carlos de Aus-uonde ,p Hohenlohe, iefe de li Ppanar'S,-, Corte ha renunclado y que el con-; aLI convencimiento general es de Alejandro Esterhazv ha sido •* .que ol Soberano de la monarqulu nomDratfo en su lugar 1 p° clR la ln^™i«pc violenta-Dual ha cantrlhutdo con esto ; — - — I nicntcforjar otro cslabun en la cadenu rnvnnv. - ,

do lntrigus de los Imperlos Can- i 111ArmOA!AllA.- snaanelsn L E^.RE8' 1' D.le Lo)eaJ An-trales, que pretenden no ceder nu-da slno apoderarse de todo. - ., , -I raga, en la siguiento foimia .

I a paifla rfpl nremier M,S SOCIALISTAS ALEMANES "La inanlfestnclAn d -1 Oltlmo DoLos turcos desean, on compen- uaBU<a ussy [iKIiSllur PROFONEN IjA ('ESACION DE to ingo on la ciudad «l- Praga fu :•

sacldn del engrandacimlento de austrisco LOS ATAQCES AEREOS CONTRA )t lorme. I-tt muchedurcibro so ha-Bulgaria, la restltuciOn del tend- LAS CITJDADES ABLERTAS l a agolpado en varias caltas Eltorlo cedido en 1915 a BulgarialComentarlos dc dos dlarlos Ran- ,- , f puitado telxeco Sokoy, en on vio-on recompensa de haber entrado ceses AMSTKRDAM 1,. — Durante | nto d&curso en quo hizo aiusiOna la guerra en favov de ALemanift-1 |las ^timas sesionea del Reichstag g. prfne'lpe Llchnowvstcy, atacft vio-Se anuncla que Alemanla estarla PARIS, 17 —Los dlarios ile eS. l0H diputados aoolallBttU preaenta | ntamente al Emperador OnlUenmodispueata a cjercer presidn sobre ta capital han comentado la re- r.on u.na moc,A P°r 'a cuiil se or- £? Alemanla. La poilcfa. dlaolvi6Bulgaria, para soluclonar el con-,ciente calda del premier austriaco 5 owfttaniMitd la manif6sta-ci6,n,

Rafael Maria de Labra

pertando en todas partes unmiento tie profundo pesurLos dlai-los de la tarde. sin dUtin-

clou, linden homenajo al ilustresablo, literato y politico y publi-atn'v.<70n \H retrato- circunstancla-das blograflas del extlntc,Todos los periftdlcos ronstatan

Que con el desaparecirriento del se-

j or de Labra se extimv-ie una delas mas vigorosas personalidadesde la polltica, la literatura y laelencia espafiolas contemporineas.

recuerda especie'.mente quededicO gran parte de su vit-a. y enparticular los filtimos lustros, cuan-do su personalidad habia adqulrido

h igtr Cla cuonta de^Ta mantf.e^tal reU?v® Y /la p"'19 PoderosaJWlIll! OIl'J e 6h efcctviada el Domingo Altimo 'incuenela. al fomento de

aciones entre Espafta v las repfl-blicas sud-amerlcanas. tare-a a queconsagrft el tesftn y el ardoroso en-ti'slttsmo de un apOstol.El sefior de Labra era presldente

(lei Ateneo de MadHd desde haciavurlos afloe. La Aeademla de Cien-cias Morales y Polltican le contabaentre sus miembros raws esclare-

i.ii perra en i

rcos contra las c-iudailes ablertas ftos mandfe.<wan1es d-emoatraron su' - de los miembros del Go- cVUera vivand.. cntuslastamcnte a

"asarylt. a M. CienienctAblerno declard que las potenclasalladas no habtan enviado nlngunasollcitud a este respecto, y que enicaao de que lo hlcleran. las auto-rldades milltares examinarfan laouestifin.

resider.te Wilson

La destruccion tie las fabricas alema-nas Friedericshaven

Las negociaciones sobre los barcoshoiandeses

:iscfturan

'Le Temps dice:"El Conde de Czernin ha catdo

votteado por el premier AL Cle-inenceau. Las hojas alemr.nas llo-ran su cafda, pero 110 encuentranel manor lamento entro nosotros. 1Nuestro pats lueha por su exlaten-hT7SHiAWIENT° DE I.N ESPIAtencla. El soldado austriaco dis- „,n)|o rn„in„ fnA

»SJar~ -•^-1iiii6--si-ii5ns

nuestro propio hogar a bUBcarnos ' Inoendlos de las fdbrlcaj de Frle-querella. PABIS 17. _ B1 consejo del '

No se puede hacer una guerra FJEeo ha adoptado medldas rela-tlvas a la dlslrlbuclfin de la carneal EJirelto y a la poblacldn. Tam-blfn se discutieron lus sltuaclonespolltica', dlplom&tica y mllltar.

Iiil'ormnclones de Suizaque la dcstruccldn sc tlcbc al bom-

bnrdco a7-i-co de los altadosPARIS. 17.—-Reaulta que segdns Ultimas informaciones tldedlg-

a todo trance on el frqr.te de bati_Ila y una guerra de futlbilldadesen la retaguardla,. Nuoslros com-batlfiiitea no comprenderlan esta

amigo, porque Salmontraella una colncldeiieia, ca lo que fuesiompre la negacii'm del sentimien-to aigontiuo y el horror de su cul-tura: en un gormanismo que es to-in violenciii, uogaeidn del derecho,v-erdadero estigma de la oivilizacidnjinil'esada. No habia nada que ellauu hieiera, hasta soportar cse Con-greso de Xeutrail's, eoro dc la ta-pilla Sixtina do esta America, tailvavonil y deeidlda, con tal de noquedaiiie sola, con su neutralidad,y su gotuiaiiisnio clavados como unaeiilpa en la concicneia".

VendeseS 210,000. Esplfindlda pro-

pledutl de liabltaclOn con ren-t;., calls EjOrolto, iiegundaeuadra, dos plsos, ooohera yeahallerlzas.

* 150,000. ' '.ma de 1111 plsoen c.ilie EJercito, blen sltuu-ila. Facllldailes de pago.

Permutanse9 g2.000. Casa dos plsos in-

uspendlenu-ii calile Vergara.to ml.1 hancarU t lB.Oilii.t 30,000. ICxteusa y Men te-

nida casa calle CopiapO. ceruaLira. IJebe J. 1 0.000 a CajuAhorros Ernpleados PObUeos.

rUNDO VENDESE

II u I 11 0 Preeioi $ 160,000.MA>; datos:CAIH.OS LATORRE H.

Catedral 1109a671-18'd

Holanda cambiara tres vapores poptres cargamentos de tplgo a los Es-

tados Unidos

Londrcs, 17.-Los diario. de Amsicrdaiu aiiuueiflir que cl Mnuatio dcttel-u-ionos Exteriores declard quo elgobierao de Holanda habia accptado' of for1UI''1,10 ''e Ainferitai pain

en civvio de tcreales y que con estemotive Koliuvda envLanA tres bn-|quos a los Dstados Unidos en earn-1bio de tres v-a#»entos do tri-go. ,A iioden las ■publieaeioncs que el Mi-1nistro de Relariones Extoriovos deHolanda lia pedido a Alemauia uusalvo condfifcto para estos vapores. |mo \t.miento mawfijmo eni.i; w nitFTW \ in l\ ii.ii-

5L\ SEMANA

LONDRES, 17.—Durante la se-1mana que aeaba tie conclulr, banUc.sado a nuertoa britaniens -,-ilbuqucs y han salldo 3.J"8- Duwiri-ve este mlamo perlodo ban sidohundiilos 11 barcos nu-revues su-nerlores a 1,000 tonelndns y cua-tro do un tonelaje Inferior a este.Ademfis ha sido echado a pique upbuque pesquero.

Doee barcos mercantr-s ban sldoatueailoB sin flxlto.

La siluafiii on MiLONDRES. 17 —"The Exchange

Teiegrapli Co. ha. reclbido CO'liiienhuguu un despacho que dice:

"Asclend-e a 40.000 hombres eltibmero de ulemanes descmbarcu-dos en Helsingltws.I "La eaeuadra alemana fondeada|ou la liahla esta conipuesta pordoce buqucs. Incluso los aeorazados• I'osen y 'AVestphallen".

mimuemiLARGENTINA

SORTEO EXTRAORDZNARIO

—DE—

200 MIL NACIONALESCuando L'd. qulera oomprar

bllletes de la I.oteria Naolo-nal Argeniina, ilobo pedlrlosdlrectamente a la ncredltailuAgencia Chllena I.EONIDA3ROJAS. porque i s la Onlca quolo atendei-A a vuelta de correo,Esta es la casa d« mis suer-

te. pues on menos ile dos afios(hasta Eneru de 1918) ha en-vlado a Chile premlos que danun total de

g 1.135,500 AROENTINOSEn corwnemoracIOn del unl-

versarlo argentlno, el dla 03de Mayo prdxlmo se efeeluarAun gran sorleo extraordhia-rlo de 300,000 liaclonales. so-b;o el cual se llama especial-

de 150,(ualen. — El blllete enieru va-le: 5 36 argentlnos, 9 60 qhl-lenos o 78 frarvoos. Un dOol-mo: $ 5 argentlnos, S » chlla-nos u 11 francos.Mayo 15 : 80,000 naoloaales,

—El blllete cntoro vale: S 10argentlnos. $ 33 obllenos o 43francos. 1 S 6 aPRHHIP w.. quinto:jentlnos. S 0 chllenos u 11Mayo 331 80RTS0

gantlnoH, S 1 ohllenos o 14''

Mayo 30: de 80,000 uaclo-notes. — El billeto eiltero va-le: » 10 argentlnos, » 33 <:hI-lenos 0 43 francos. Un quinto:$ 5 argentlnos, J o ohllenos u11 franoos.La forma mfts oftmoda pa-

ra hacer remesas de dlnnro e»la de envUtr bllletes ohllenosnor valor deolarjido o lelrua ala vista on nvmedft Argentina,o en francos, por giro postal.

A todo comprador se 1c en

pi-emloH que se reparten por^Todos'lmf pedido* rteben serheclios en carta certlflcada a

i.BONIDAS R0JA8.

Oaeilla 1047 — Oorrlentes 435Buaoos Aires

CONDI N A DE I N SOCIALIST.!NORITEGO

CHRIST1ANIA. 17 — <E1 lea-0 is soclulleta Tramel acaba de scr• ntcnclado a 60 dla.- de prlslOnpor habor pronuacflado dlscursns|i ovoontlvos y haber incttado a los«jrei'oa a segulr el ejemplo de loe

i axlir.allstas dc l tusln. fcrmanibSoviets para con»tituir nuevasjtor Idades.Es probable que tajnbl^n oean

H'tenldo .por analogos motlvos va-god, otros cabenillas obreros de to-•

el pats.COMBA.

drlchshaven fueron ocasidnadospor el bombardeo de los avlonesalema lies."L'Homme Libre cor.stata que

Oste cs el niomento mils oportunopara que Norte Amdrloa cumolasu voluntad de enviar nl frente cleFrancla los 10,000 aeroplanos quetlene ltstos en AmOrlcr..Agrega este diario que los ene-

migos han registrado nr. gran fra-caso por la desaparleifln do las usi-naa glgantescas y de I03 hangarealnmeneos en donde 'a onnstrucclOnde los Gothas se efeetuaba inten-aamente.

Renuncia de jefe del gabineteaustriaco

Zuikh, 3 7.—Informaciones reribiilas hoy, hacen saber que el pre-mier del gabinete austrieco,Seydlcr, presento «u renuncia

Artfcuilo tie Leon Diiudct

PARIS. 17.— M. LeOn Daudetestudia en "L'AcolOn Francailsela ceguera de que pareoen ser vtc-tinias cl Goblerno y el pueblo ale-mfln. que se comportan actual-mbnte como si fueran dueflos delanundo.

Alemanla, dice M. Daudet, pro-cede con una barbnrle sin igual.lque la coloca fuera del derechocle gentes. Alemanla plensa quetodos los pueblos que se han coa-llgado contra ellg ilebertan ser ex-termlnados."La guerra no durari eterna-

mente. Despuds de ella el puebloalemfin probai-4 Ou neceeldad deganar su vlda, pero eneontrarft.por todas partes vestiglos de suferooldad. CosecharA. el odlo queha sembrado. Los mils clarlvlden-tos germanos pueden pensar queeste asunto despuds se volverA unproblenia de dlftcll solucidn paraolios."Este odio serd. representado

por los cadaveres mutijados deniiios y inujeres Inocentes, extra-iios a la batalla que se libra ac-tuulmenie, El mfls senalUo eentl-miento de humanidad ordenabaahorrar vidua que no causabandafio a nadic. Este odlo no He olvl-darh nl perdonaril durante variasgeneraclones."Alemauia prepara su porvenir;

esq pueblo maldlto y de odlosaexlstenulu estd. abriendo ferozmen-te su propla fosa".

ESTADOS UNIDOSFallecimiento del Em

bajador de ChileWASHINGTON. 17.

El fallecimiento del Sr. AldunateUn ataque apopldtico lo sorprende

en la calleWASHINGTON, 17.- El Emba-

jador chileno, sefior Santiago Aldu-uate Baseuiiin, ha muerto en latarde de hoy a conseeneneia ile uu

ataque apopldtico que 1« soFpreudiOesta maflana mientraa iba porealle.Aun no so han hecho preparati-os para sus funeralos; pero el Go-

bierno de Estados Unidos ofTocerfi.un bareo de guerra para que ca £1—an trasladailos a Chile los restos

I embajador chileno.Al eaer el sefior Aldunate, algu-is personas que pasaban lo reeo-

gieron y lo llevarou en un automd-vil al hospital mfis cercano. Los m6-dieos se apresuraron a prcstarlelos auxilios del easo, pero el paciente no reeobro el eonooiini^nto.Dejd de existir a las t-ineo v mr>-dit.

Dimision del gabinelehungaro

tss sin abrirse la fruterla que estiCopenbague, 17.—Seguu inform*- calle Frlncipe Humberto N o

cioavs recibidas <WAustria, el eon-de AVekerle y los demos miembrosile: gabinete hungaro, han presen-tntVp su renuncia.EL SEGRESO DE Mr

ohllenos - ..„ « y 30 «• Abrll: Sorteos de80,000 naclosalss: El bllleteentero vale: $ 19 argentlnos o

4 33 ohllenos o 43 frincos. Uuquinto: $ 5 argentlno, 1 J achllenos o 11 francos.

a todo comprador e« le en-ista oflclal del Sorteoso irdlean loa 6.uoo

prouiiun rcpartjclos «n JU.gada en que ha tornado parteLae .jrder.ee y glroe deben

envlaree por carta cmiflca-da, aX.EOXX9AS ROJAS

CaiUla 1047. — Corrleate 433Bnsaos Alree

Jr35-18-d

los operarios de las fabricas de cad-zado. La eauea <le esto se debe a

que todos los fabrieantes aeordaronel "'Jock out,J el 30 del niea pfi^ado,quedanilo por este motivo mas de7,000 operarios desoeupados.. La aviacion militar. — Por unaeuerdo rericate -el gobicrno desti-n6 dos mil cantos al scrvicio desviacifin militar.La callflcacion de los poderes de

los diputados electos.—Se nota una

gran esfervescencia politica en laUamani rle Diputados por >a per«-pectiva de que mafiana se iniehi-riu las sesion-cs preparatorias paradiscutir los poderes de los diputa-•dos el^ctoa .

Arresto del directorio de un Club.La policfa proeedift a arrestar a los

direetore, del Centro Uosmopoiitapor eonmderarlos elemcntos subver-sivos. Se eree que se les deporta ru.(Ageneia Ameri-eana).

URUGUAYMONTEVIDEO l7 ZT Dnclos

raehf,n,1,C'- ~ Dehido il Ia» deol t-i aciones efectuadas por el dlpu-aparert que aIectan al Ml-I .1® lnstrucc'dn Piibllca. es-o!,^i^nV. sus Padrln°s- Se eree in-minente un lance. El profesoi Al-

fredo Samonattl, defensor del Ml-

£ifr° InstrucolOn PUh'.ica. tam-men enviO sua padrinos a! diputa.,do Espalter.Miliistro (liplonutUeo en Cuba.—, "Obierno acordfi nomhrar Mi-nistro en Cuba al sefior Rafael Fo-

salba, ouien irft tambiftn con el ca-racter de Ministro Extraordinarioa la transmlslfln del mando pre«i-dencial en Venemela.Protesta coulra el ilccreto sobre

ensennnza lak-a. — Maflana se ren-- un grupo de damas catfllicas pa-

organlzar una protesta por eldecreto dlotado por el Gobiernasobre enseftana*. lalca.Deseallflcacldn de un boxeador.-El jurado qu« arbltrft e-l match

de box entre Hangney y Rodrtgu«3scordd descallflcar al primero y re-'eonocer la correccifln desplega-da en el encuentro por su conten-dor Rodriguez.Montevideo, 17 —Los precios da

la Junta ds Bubsistencia.—1 .os olmaeeneros mayoristas Tesolvieronaceptar los precios fijados por 1aJunta de Subsiatenciaa para la ven-ta ile oceite y grasa, pero rechaxoel fijatlo para el expendio del jabonal peso y el pan por grantee.La fosforescencia del Cairo.—

Mny comentado ha sido todo lo re-lacionodo con el descubrimiento delfenomeno d« la fosforescencia encl cerro. Se constatd que las hiceiproveaian de canHdades de fiSsfo-to blnneo enterradas en diversoepnntos. lndagodo cl origen de estasupereherta se puda establecer quela Empreaa de TraSeidn Electricahabia adquirido una buena dosis depasta de fosforo, ia. que eolocd enseguid* en el cerro. Intcrrogadcslos represenfantes de la Oomponiua este respecto, manifestaron quehabian eolocado el fosforo eon finescomereialcs, pues do eso modo am-mentarian los pasajes en los earroscon el gran niimero de gentc queiria a rerciorarse del origen dalfuego.

BAKER

Washington, 17.—El Ministro dqGuerra. Mr. Newton Baker, puso aleorriente al president:) Wilson delos resultados do su reeiente viajea Kuropa, y asimismo le comuulcd todas las observacioncs que hizo:u su visit* a los palses de la En-;ente.

Inronnnciiincs cle "Le Journal

PARIS, 17.— "Lo Journal relata extenaamente las ileportacto-.nes tie qua hao sitlo victim** loshnbitantes de Alsacla y Lorepu yque consider* como un aoto ind'.S-no, "itipug de sublevar la con-clencla ile", mundo'."Desde hace mfts de un mes. dl-

ee. los alemanes han arrebntado

| ile Alsacia > I.orena las mujerescasadus y ins joveneltas de todasI lua ' eiladee. Los adultos han »ltloeiivinilos al frente, cn la primer*[line*, y han sldo obllzsdos a tra-

13, la poliela procedld a abrir laspuertas y encontrfl al propietario.seflor Marco* Flocco, aseslnadojuntamente con su ernpleado, ,i

golpes de martlllo. El delito fufcometido con propfistto de robo.Profeeor del prini-lpe hereilero.

—La relna ha llamado al profesorGelosl para que enBefle la litera-tura francesa *1 prtneipe herede

FRANCIAPARIS 17 — Miembros d« la

Aciulcnila dc Mcxlicina. —Los doc-tores Martel, Duprfl y Nicolas, hansldo elgldoa miembros de la Aca-demia de Mediclnh.

Se dlscute el Home Rule

Londres, 17.—El eomitfi de gue-ra unionist* celebrb una -larga reu-niou cn ia Cimnra dc los Comunespara cstudiar ol "Home RuleOficialmente se anuncia quo •

reunion se declard que la situationera grave.'' The Daily Telegraph . ...

riendose a la isoufi-reucia dice queSir Edward Carson habld solauieu-te miraindo los interese3 de Ulster,lieutrafl quo otros manifestaron,ue todos los esfucrzos debian irdirigldos a llegar a on arrcgio so-bro la cuestiOn, aun eua-ndo se sa-

eriflcqwm los prineipios que se banvenido sustent.ando durante Untotiempo.

LOCAL Para GARAGEi Se necesita. Escribir indicamlo

j ubicacifin y preoio aCASILLA 1827

'-V-U'i lh-,1

BRASILAVISO APOCRIFC

Invitaudo a unas honras fimehresRio Janeiro, 17. — En la odi

cion matinnl del diario "Jornaldo Comercio se publico un avisoinvitaudo a asistir a una misa fu-ucbre que se oflciari en memoriadel consul norteaniericam) Gotts-chalk, dcsaparecido a bordo del va-por "Cyclorpo que naufrago no hamucho.El mismo diario, cn su edicidn de

- tarde, publica un violento ar-tleulo cn el cual ilico que cl avisocs npdcrifo y fue la obra do algu-uos germanofilos que aorprendieronla buena fe del admmistrndor.Termina, por fin, el articulo hu-

ctendo votos por que cl c6nsul Gots-chalk se encucntre a salvo para queael pueda eeguir preatando su cou-eurso en la lucha contra AlemauiaLa pretldencia del Tribunal de

Cuentas.-Sc sabe de fuente fldedig-nai que el sefior Homcro Baptista(WLUB™if ™ T'r0,i'lfnoia M BancoIt fette ruRai' P«e»to

BOLIVIALA PAZ, 17. — La Escuela de

Agrlcultura de Oochabamba— Tilviaje del Ministra de Iustruceidnv de Agricultura a Coehabambn,ubedeee al propdaito lie consultnrlos medios para impidsar la Escuc-la Agrteola do ese departaniwito.La intemacl6n de azuc&r.— I.a

Dircccion de la Rents do Aleoholesdesistid de su sollcitud de internar28,392 sncoB de azuear.El Oflnsul de Bolivia en San Sal-

vador.—El Gobicrno ha nombradoa don Rafael Garcia Escobar, Cfin-«ul de Bolivia en San SalvadorImmdaciones en Trinidad— in

Trinidad, capital del Bcni, so des-bor<16 el rio e inund6 la poblaeiftno inutilizd las siembras. Los pcrjui-cios eausados por cl agua l'ucrunenormes.

Banquete de despedida al ex-Se-cretarlo de la Legaclon chllena —

Don Juan Mufioz y su esposa ofre-cteron un esplendido banquete alsefior Ruiz Yergara, ex-secretariode la Lcgncifin do Chile, que se diri-gc u Buenos Aires. Entre los co-mensales se eneontraban el MinD-tro do Relariones Exteriores sefiorMuj'ca y el ex-Ministro cn Chiledon Victor Sangincs y esposa.

eueiTHbm,,! do CuenthajLm-*I,a d® «P«Wos._Anmenla

la huelaa deen forma alarmante

CIGARRILLOS

"Maryland Cabinet

i henry clayPUROS DE FAMA MUNDIAL

LA NAUlUn.— ..UErfES is BE ApBlL BE lflli.

M AF4F]? AC WILLIAMSON &1*1 Am. jLJP JL^r Mm /bl&J Avenida grarrazaval nwamero 407wmm

"HIPOCRITAS Sra. LOIS WEBER11430-18-d

GALERIA DE LA SOCIEDAD .

I Proteccion EVSutua de E.E. P.P.

Tratar con ARMANDO OYANEDER Z., Oficina 9

'MY LORD'CIGARRILLOS

j HECHOS CON TABACO t:ARILAND

ARGENTINABuenos Aires, 17.—El accidente

lufrido por el teniente Parodi.—Amedio dla se rceibio un telegram adel teniente Parodi, en el cual eo-munica que dbspu^s de dejar M§da-11 os en demanda de Zapala, cu eir-tunstaneias que volaba en Ids eer-canios del rlo Colorado, fcuvo queaterrizar cxtemporfincamente a cau-sii do un desperfeeto sufrido por clmotor; el atemzaje, debido al inal"jstado del terreno, fue muy bruseo,fcor lo eual so destrozo el fuselage,11 .motor y la beliee. El piloto re-Biilto coil leves eontusiones, salvfin-dose por milagro de la muorte.La dircceiGn de la Eseuela de Avia-ridn If trlcgrafio para ordenarleque regresara inmediatamenteBuenos Aires.

La liuelga del Ferrocarrll del8ur. — La huelga inlciada eFerro.ca.rril del Sur. contintia e

Ferrocarril dol Sur desde las 12 delesta noche. Se cree que mauanat'oinarfi una decision identiea parael Ferrocarril del PaclfiiBUENOS AIRES, 17.- El Ml-

nistro de Aglicvdtura visita la Fa-cultad de Agronomia.— El Ministro de Agrieultura, sefior Pueyrrodon visito esta mniiaua la Facoltad de Agronomia en compama deldoctor Aneli'orena, con el objeto deeonocer el estado del gabiuete bat-tereoldgico quo dixige el doctorLinieres. A su regreso el Ministroefdetud una visita |i las nuobras del Lazareto.Franqnicia telegrafica para

representantes de Chile, Brasil yBolivia.— El Ministro de Relaeio-nes Exteriores expidiG un docretopor el cual se concede franquiciatclgr&fica, para el

Mr. Caillaux y Humberten las revelaciones de

Bolo

Nuava York, 1 ?• — "The NewYork Times ha rcelbichr elk Parisla riguiento informacidn:"Le Temps'' deelara que Bolo

Baja ha -lieoho revelaciones eii laseuales se ha referido -a M. Caillauxy a M. Humbert.El capitdn Bouchard611 oeupo el

Lunes pasado varius boras oyendolas deelaraciones do Bolo Baft quese enconfcraba cu su -ee'lda.M. Caillaux foa asimismo oondu-

eido al ealabozo y •confrontadoBold; umbos dcinostraronse en un estado de extremasidad y exitacidn Laso seflnlo por una serie de pasnjesde carfieter dramlitico. El eapitdnBouehardou los interrogd miuucio-samente con cl objeto do estableeer|do que babta de verdad -en 'las docla-naeiones de Bolo Baja. y on las ex-plicaciones y refuta'ciouos de M.Caillaux.

Los ultimos mementosdel reo en la Sante

sada. las tr'opas del general vSieger atacaron a Wytschaete .

arrojarpn, al enemtigo. desde las'al-I m as situadas al nor-orients yte de la ciudad a petsar de le

I orosa resistencia opuesca porI'ltatiicoy. Reohazamos tanvbien& este mismo -punto varies podos contra-aitaqo-es del eneinigiEl enemigo que se rotira alestc de Wulverghem lo hemes obli-ado a retlrarse a travSs del a

Ball leu! y 1nfirglcamrente , _

ue sirve de apoyo

punto defendldibritAndcos

Cappeillynde

eren y lodo el territoriu pevdidornbos ladots do1 Merris, Todos 1(taqu-es emprendidos por nuestrosnemigos fueron uechazadps coilrarides p&rdldas..OS amados heccperax tf-BRKNO F.N W YTSCTIAETE

in -Igencin

LONDRES. 17.— Elil de la Agepeia Houd

ej6rciito bi'ltAnioo

"La baitalla se prosigpe conamlzamlento y con increllCeensidad. Los illtfliiips int'omnes per-ilteti juzgar que la sifcuaciOn se tora a nuestfo favor, a pesar de losuerties y desesperados ataques delnemigo, qti<

\ranzaban e

i fla Daoirmisttras-

•QuixA la mejor noticla quos i-eolMdo en que al anoohecor

nuesti'asi ifcropasvcroantu de Wy*

1. Cieitos informus dan•l de one nuestros saldadoseraron e.! terreno que se h&blaerdido recienteniente en dasj -cer-jan (as de esta aJden."Aver en la tarde los alemap

anzaron un ataquiiciones de 4a llne, pero despu-^s ue un uu.q|ate, el ataque fu§ rec'nazadoredlatamente despuSa de cs-bliazo. se notd- que numerosasas alemanas se agrupaban -ai-a intentair otro asalto eonitlismq sector. Pero nuestras bate-fas corcentranrcwn i(us fuegos contr^vos agrupomlentos enemigos y dis-araron a los alemanes antes deU© el avanc© pudiera jUevair.se afeeto."Los alemaraes efectuaron xiutote-

osos ataques ayer en la taride yu ran to la moehe a io largo de todo1 frente del norte de la zona ue-landen. Un ataque de grandeei ma-Efis enemigias en el secto re Zille-coke fuC- un complete desafitr® pa-a el enemigo. Las ta*di>as allema-as que llegaban al asnlto era 11erribadas en masa a quenia ropa

que los: -ni ism <

es alemanesJra efectuar 1

ill- artilletros negaa'on losin- 1 nomlro con iprnyeotUsi

[^vtlrnda, 1del

?rdldo evidenitemente. x

. H'UbO'MWMuaaovrs realmcnte espaiitosa. To-los los ataques; emprendidos contraas posieiones del norte de qiu© ba-Iamos mds arriba fueron recha-ados como lo fueron igualmento3s tentatlvas contlnuas hechasre d medio dfaudeste de Bailleu

1 noche al

REMITipofEmpresasUnidas dePom,

FunebresLA CENTRALMerced esq. San Antonio

LA COlMpiEsta1o num..

Keliqnins 1 viutla : el Iter-

rirculacidn do los|Bolfcltado del Gobierno fuerzas111adas, en la poslbilidad dcel moviirtiento se intensifique

En el Ferrocarrll del Pacificleme una pronta declaracidn cliuelga. debido al descontento'

• la suspension de nu

? efec-

reigraucav «-» «•»•« oxclusiv. ^

los Ministros, Oonsulcs y Vies consnle3 del Brasil, Chile y , ,

Reunion de Jos electores radicales I PARIS.- 17.— Guando Bolo Ba-do Buenos Aires.— Con el objeto torn6 eonocslraientc de-de cambiar opinlones boy se reu- fieaMOn!. regiamentanla .para llenarivieron nunierosos eleo.toves radtca- Jas formaaidades de 'estilo abanles de la pr.ovincia de Buenos Ai- donar- la pnlsidn paira marchar alres. , ... patlbulo, rehus6 firmar d negistrp,Bodas de plain del CtreuJo v a- v ante la inrsjstencia del oficital que

lenciauo.— El Clrculo . alenctano iurisra la operacidn, respondid aU-celebra hoy sus bodas de pitta, por toritariamente: "Sfllo yo mandocuyo motivo se effectuara esta no- y uaddc puede imponfinseme".che un gran festival cu el _ e DespuC-s de la ejccucidn. e.1 cape-Sarmiento.—(Agenda Americana). ]iin tomfi ^ aob-e el pecho 4®1

»_ * ajusticiado dos pafiuelos borda-dos,

Ultima hora

VALPARAISO

irdas

prevenciones' de "Hlie Times

Londres, 17.—"The Times pn-.del Ferrocarrll blica la siguientc infonnacion:

St 1 Sur conferenciO en la tardo de "Los poeo ogradablcs reveses su-hoy con el Ministro de Obras Pfl- fridos deben ser encarados con cal-nlicas. para darle cuenta do las ma v s u signifieado y consecuen-proporciones que ha ac\quirido el einiJ * n0 • deben ser ni dismiunidosrnovimlento huelguteta. Besta tan, . rados. La aer;edatl queinformaciones que liemos podido L , n£fdida8 de terrenoobtener, el representante de la | rovisten las .

trapresa manifesto al Ministro su I que hemos sufrtdo no hacen si-temor de que la hitelga tomara ca- I no revelar que la potencxa de -lai'actere^ graves. Los buelguistas presidn germiamea, coutiuiia au-pretendieron anoche volar la al - -mentan do. Dimes demasiado oidajaqtapiila de la saJida de la esta- | ,a |a,s pgrdidas experknen-tadas por

s i el euemigo y 11 oa equivocanios'que frae

cidn de Barrenx. oolocam

s explotd.tribos.

5 desperfectos g 1 la 1

La dcloncion del vapor "Catali-

C'oinstndanlc del aeorazado "SanMartin"'. — Ha sido nombrado co-

Jnandante del aeorazado "San Mar-tin el capltfiai' de fragata don Ar-curb Celery.Pix*rec(o de Rio de La Plata. —

1 nombrado prefec-

flros Rio do La Plata a don Pe-

s servlelos del prdstamo de losueros itigle.ses y uorteamerl-s. —-El Ejecutivo ha giratlo

tmericaj

irwicios d/_r los ban-e ingle-

Cl

Una carts, del teniente Caudela-a.— En. la Eseuela tic Aviacidn

una carta dot Tenienteclirigida a s

relata e •u "la f a. toda m leiosidatl ipa detalles de los pri3'j:tivos del viaje y los peligroscf'recc cl paso de la Cordillera a,3M grados do latitud.La fiesta proyectada por los

cialistas eu el Teatro Colon.— LaAfuuicipalitlad- ha pasado. una noal Directorio1 iuM. Partido Soeiali

par darle

1 Maj

ienta 1 • ha 1

• Actividad en la Bolsa de Cerear-JesL— .Hoy se lmu cfoetuado c WMBolsa de Cercales, iniportantes !...

'•neioiies: eomcrcialcs. L0R boletinesanotaji una frransaceidn por 34,692 jsneos de trigo y alguuas ot:30.000 y 5,000.Los precios mhiimos han sido al-

xededor dc 12 pesos.La Federacion Obrera Ferrocarri-

lera acuerda la liuelga general en elFerrocarril del Pacifico.— La Pe-derneidn Obrera Perroearrilera acordd declarar la huelga general en cl

ea-1, pei'o todo estotener la mitad do la imiportamciaque reviste el hechb; de que los ale-

les continuan trayendo refuer-del frente de Rusia.Alemania eontiuuard trayendo•rvas de Rusia hasta que log?

hombres de gobierno de los aliadqs•sonar y de sonar eosas vdi-reer que Rusia podrh 'haeer

algo prfietieo para obligaT al ene-lanigq a que no abandone comple-•tamente ese frente.

COMUNICADO BRITANICOLondres, 17.—(Ofieial) Aycr en la

tarde Jlevamos a cabo con buenresultado, un contra-ataique en lascercanias de Wyaehaete.En Mcteren tambidn eontra-ata-^imos y conseguimos rostaMecer -la

situacidn. La aldea permanecenuestro poder.Durante el inedip dia de aye.

eii la tarde los ataques del enemigoCO repiticron contra nuestras posi-clones sit.uailas al.norte do Bailteul,■pero todos los asaltos fueron re-chazados. La infanteria aJemanaavanzo en formacion cermda y fuecogida por el fuego de nuestra ar-tilleria de-a peqn'eno alcance infli-siendo al enemigo fnertes perdlflas.Hieimos algunos prisionerosBRITANICO EN SU EJERCITOLA G03STFIANZA DEL PUEBLO

Londres, 17.—Ape sax do que secree posible se produzatn otraa re-tiradas de las tropas britfinicas, lacooRanza quo se ticne. ea el alto co-mando del ejercito no ha sido -dis-minuida por los resul'tados que haobtenido la ofensiva alemana.Tambien so cree que si los alemanespueden diaeer otras pcqueiias gananciais de terreno, los generates Foch yHaig les harfin pngar muy caro cadayarda que consign avnsar. Por otraparte, Jos ailiados mantienenfuerzas y se encontrar&n prontoel momento en que cl general Foch•decida iniciar u-na contra-ofensiva

Lasofensivas alemanasen Francia

Consideracioncs de Maurice Raros

PARIS, 17.—M. Barr.es publica__i "L'Echo de Paris el siguienteartlculo:

ontramos en la <. batalla ruda y sangrien-

Podemos quizS. asistir todavlan incldente mfis

lador. Pero nuestra_la base de> lbs ejfircitoS francesesy brit&nicos y estos saben que pue-den contener al enemigo.VLos jefes milltares consideran

con. la mhs. plena, conflanza que lasegunda faz de la ofenslva ha con-clu'ido coil el fracaso estratSgicode fios alemanes. Estos ya hohen a d6nde volver los ojoshusea de una declsibn rilpida. Eldesgaste de la Entente ha sido con-jurado."Los alemanes se encuentran im-

posibilitados pitalla por mhsdos ofensivasgran ardor ban sido

Las escuelas francesasde Alsacia

PARIS, 17.—El Ministro de Ins-truecibn M. Louis Lefevre- ha vuel-to de Alsacia, en dondo se encon-1traba desde hace algunos dlas envisita de inspebcibh en los estable-cimientos de instrucclbn. M. Le-vefre se ha manifestado osombra-do de los resultados obtenldos porlos soldados franceses- durante losanos que se ban hecho cargo de lasescuelas. Los alumnos. segfin hamanifestado el Ministro, escribeny hablan el francos correctamente.Una nota de la Agenda Havas

"Esta es una de las formas'dela verdadera afeccibn hacia la

t._

tria a la cual han \njelto los alsa-cianos despuGs de una separacibnjbrutal. Jamfis Alsacia ha sido tie-:rra alemana; los corazones latensolamente al unlsono para Francia.Nuestro Ministro de Instn;eci6n loha dleho al tamente cuando relat6el bombardeo alemAn de lascuelas francesas de Tham.alumnos de estos estableclmientos,en cuanto comenzb el bombardeo,prorrumpleron en un grito elo-cuente de ;Viva Francia! que ___

repetido por todos los pobladoresde la aldea. Francia guarfiarfi. parasiempre a sus hijos libertados delyugo enemigo.

COMUNICADO BRITANICO

LONDRES, 17.— (Oficlal). Hoyen la manana el enemigo ha bom-baxdeado Intensamente todo elfrente de batalla, del Lys. Todoslos ataques empnendildos por iaInfanterla alemana desde el bos-que de Nleppe y Wytschaete hansido rechazados con conslclerablesp6rdidas para los asaltantes.Por medio de vlolentos coi

ataques los nuestros consiguieronentrar a Meteren y Wytschaete,pero en vista de que los continuosasaltos de los alemanes no pudie-ron mantenerse en esas posicio-

Los franceses cooperan a la ..sistenola de laa tropas britinicasen este frente.En el resto de la llnea no

nada de importancia que ai

COhlUNICADO ALEMANBERLIN, 17.—(Oflcial) d

tarde. En los campos en que sdesarrollado durante Jos Oltimosafios la batalla de Flandes,apoderamos de Poelcapella y Lan-rtnarck.

COMUNICADO ALEMANBERLIN. 17. (Oflcial).— En los

campos en que se ha desarrolladodurante anos la sangrlenta batallade Flandes, el ejercito del generalvon Arnlm ocupd a Passchaen-daele y avanzb su slfneas hasta

% de Becelalre y Gheluvelt.norte del Lys, en la. madru-

La huelga de zapateros. — In-cidonclas graves. — Algunos heri-dos. — Ayer ha asumido propor-ciones la huelga de zapateros, qvse inicib el 22 de Marzo tiltimq, ,se mantenla en forma tranquila,haclendo esperar una prontaVino de Santiago una delegacibn

del gremio a estimular a los huel-guistas para obtener el paro to ■de las ffibricas. Fagalde Hnos.Ayqaguer y Duhalde.

I En la madrugada de ayeragruparon muchos hueiguistasambos sexes en las bocacalles delas avenidas Francia y PedrMontt, y cal les Morris; Olivar, SanIgnacio y Victoria.Para evitar desbrdenes, acudi6

... esos sitios tropa armada de lapolicla, al mando de un subcomi-sario,Cerca de las seis de la manana,,10 de los operarios de la fftbrlca

de Fagalde Hnos. fu6 agredido porel huelgulsta Manuel Ugarte, quese halla procesado por haber mal-tra.ta.do hace dlas a un guardianen las puertas de la misma ffi-

. Ugarte fu(S aprehendido y allser conducido a la comisarla, loshueiguistas apedrearoh a la poll-qla, proponiGndose quitai'le al apresado. En este Incldente 1 esultblterldo un guardlfin, Luis Contre-ras, vibndose la tropa obligada' adar una carga.AquI- resultaron^muchos heridos,

en su mayor parte fueron Ilevadosa la Asistencia Pllblica, y los de-mhs huyeron a sus dbmicilios aocultarse.

1 esos misrnos rnomentos otro_.jO de hueiguistas trataha de

impedif en la calle San ignaciole algunos. obrerbs se dirigieraq

_ las fd-bricas, atacando, al bbreroOctavio San Ronifln, de la fSLbricade Fagalde. En este encuentrohubo palos y bofetadas, y ante laviolencia del ataque, San RomfindisparG un tiro con su revolver, hi-riendo gravemente en el pecho alhuelgulsta Manuel Leiva Cabello.Este fu6 conducido por la Asisten-cia Ptiblica al Hospital de SanJuan de Dios y San Romfin lleva-

> en un automfivil a la policla1 circunstancias que los huelguis-s lo qiierlan lynchar.San Romiin hah la si do vlctima

hace dlas de desmahes de loshueiguistas, quienes lo condujerona la Federaqidn de Zapateros, ondonde lo rriantuvieron secuestradoy amarrado a un poste.En el encuentro a que did lugarla carga de la. poiicla, resultaron

heridos cuatro guardianes y va-rios operarios de fibricas.Debido a las medidas activas yenerglcas que adoptaron los jefes

VERANEANTES!!"CREMA DE 0R0

OS, furtincu-. / labio's,' «^em"ai?"pccL!lemS5, grietas, sefiales de vlruela, lnfla-.clones de la cara. asperezas,

s las afecciones le-

El AlmacenIQUIQUEAcaba de reolbir gran aurtido de

serviclos de mesa lindos dlbujoscon sus correspondientes repues-tos; de tazas para desayuno, t6 y

cafe; platos hondos, bajos, postrey frutas al jugo.

Prdxlmamente redbiremosinrhenso surtido de cristalerla dela afnmada Fftbrlca de Portieux,que ofreceremos a arecios excep-clonales.

ESTADO 87.

JELEF. INC. 2373.

de la policla, a las ocllo de| nana pudo restablecerse 1jqullidad con. que se habia mante-nido anteriormente la huelgaha sido interrumpida por lo.mentos que han venido exprofesode Santiago a estimular la huelga.Los jefes de las ffi-bricas tuvie-

ron que hacer inaudltos esfuerzos[para man tener el orden en sus ta-lleres, y la reanudaciGn de las la-bores, io que consiguieron (te de su personal fiel a sus labo-.res; pero tuvieron que experimen-tar la quebrazGn de vidrios ,de susedificios por las muchas piedras Ique arrojaron Ids hueiguistas..Embarcaciones en pellgro. — El

;gobernador maritimo de Cons-tituciGn anunciG el dla 16 a la Di-IrecclGn del Territorio Maritimo

faluchos de la casa Gra-. remolque del puer-

buen tiempo, y fondeadosafudra con gente a bordo, se ha-[likban en peligro, debido a fuertes

. 1 que se levantaron. enla noche. En -vista;del peligro en

se encontrabah los tripulan-IpidiG el gobernador el envloina nave para auxiliaries,yer se recibiG otro telegrama

de ConstitueiGn, en el que el go-bernador dice que uno de los fa-luchos en peligro cortG sus ama-

se encuentra muy cerca depientes de la playa Quivol-

„ . —10 a 500 metros fuera de labafra. Agrega que eh el momen-

de enviar el telegrama, 8.40 demaiiana, se presta todo auxilio

posible y crGese salvar a los tri-pulantes. Solicita que se transml-

esta informaciGn por radiogra-. al "Esmeralda", por si fueran

atin oportunos sus servicios.La DirecciGn General de la Ar-

mada dlspuso el envlo de auxilioslas embarcaciones en peligro.Distinguidos vlajeros. — Ha lie-

gado a este puerto el seBor Rodol-ro Neuhaus, senador de la RepU-blica del Perti,El distinguido parlamentario se

hospeda en Vifia del Mar en casadel senor Enrique Escobar Solar.—Ha regresado de Europa, en

— vapor "Orita", el senor JamesMacdonald.Matrlmoiilos. — Clrcula la si-

guiente invitaciGn:"Luis A. Gonzalez C. tiene el

agrado de invitar a Ud. a la ce-remonia de su matrimonio civil

la senora Aminta Grendi Ca-va. que tendrG, lugar el 28 del

- -ente, a las 3 P, m., en San-tiago, calle Miguel Claro 471Valparaiso, 15 de Abrll de 191S—Se ha concertado el matrimo-io del senor Carlos Peterson de

• l' . con la senorlta Berta Ba-•os Vergara.Falieclniiento de un bombero.—espuGs de breve y muy grave enfermedad, ha fallecido eH La Ca-lera el distinguido vecino de osaiocalldad, senor Armando Garcia.El senor Garcia era canitftn v

.del Guerpo de Bomberos? . . ,alSra- Bn 1897 'u6 volun-tario del Cuerpo de Eomberos deLota; despuSs, en Los Andes, fu52 .rac™ntf a,n°s caPlt4n de iatarde^ fu^ bombero en1^La°Seren^8y en Taltal fue segundo foman'

>nSs. varios diplomasP°lns'' fS^Ilales se efectuaron hoyM°te — Probable-i?dy zarParOn de Charleston

EN LIQUIDACI0;Antecedentes del Decreto Sunremo ■

IS de Marzo de 1918. que decreta |a iSir° HiTICIPADA de estas Empresas (tornado , i aci^icial") uel "Diari,,

Acta de la sesion extraordiriaria re<l„n,,publica el 15 de Enero de 1918, ante don i a

"El director senor del Barrio expone Wcon la citacion que se ha publicado en r„„T'^Estatutos de la Sociedad, el objeto de ests ia)itar de la proposicion que liace el Director* ^de proceder a la liquidacion anticipada de"Para hacer esta proposicion, el direct! ^que, habiendo hecho un inventario miniici,!?!activo de la misma, este arroja un total T • l(*que figura en los libros de la Sociedad sitn^-"1'^mo los seiiores Accionistas saben. no es nue fcsu origen desde la fecha en que se fusions!8' P!K|<tral y "La Confianza". 011

"A indicacion del senor presidente el sedon Arturo Ureta, presente en ia sala, liace imclara y concisa de la situacion de la Sociedad ?a su juicio, conviene hacer, esto es Ia aceptacii!'! 1posicion del Directorio, pues de otro modo la W?1 Jexpuesta a que cualquier dia se la oblieue a li, ?1situacion ficticia en que se encuentra, y Creecuencia, es indispensable proceder desde iuem'Iu Jdacion. 8 aa(

"Puesta en votacion Ia indicacion del Diretu;sea la liquidacion anticipada de ia Sociedad fue11por la unanimidad y con el voto en contra 'delSturana, que ya se habia ausentado de la sala,

l| IInformaciones del

: — -x uu-oxu una-

; ,el „transporte "Anga-i destine a La HabanafVB-ey "West, penlnsu-la de La Florida.

rldadestejos

ha informado, las aSto-sociedad preparan fes-eRti-na niafinos.

TARAPACA

IQUIQUE. — Falleciinieuto. —

Ha fallecido el administrador de laAduana de Pisagua don Juan Fran-eisco Cordero, euyo desapareeimien-to lia sido lamentadlsimo.Servia en las Aduanas d6l pais

durante 30 afios.

SAN ANTONIO

Inauguration del Hospital.— In-vitados ppr el senor Gobernadordon Enrique Gazmuri Albano,

n los mfis earaeterizadosde este puerto, para ostitis

diar el modo de celebrar dignamen-te la prGxima inauguraciGn delHospital.BastG que se enuneiara el motivo

de la reunion, para depcrtar elentusiasmo de todos, ansiosos decooperar al buen exit.o dc la iicstaOil proyecto que pondrS, digna eoro-naeiGn a la obra d,el senor Gober-nador, que sumando a su labor per-sonal la ayuda del Gobierno y losparticulares, ha logrado, al fiii, do-tar de un Hospital a la capital del;nuevo departamento.Aprobados en tGrminos generates,los principales numoros del progra-

ma, se acofd6 nombrar de entrelos asistentes, comisiones para re-coleetar fondos y otra que tendra asu cargo la realizacidn do los fes-tejos.La comisidn ancargada dol pro-

grama la oomponon las siguientespersonas: senores Luis Hinoiosa,Victoriano AUiende, Roberto Puma-nno, Domingo Murua y SantiagoLa comision reeoleetadora de fon-

dos eh la siguiente: para San Anto-tu: Salvador Baharona, RicardoDiaz y Arturo Garcia; para Carta-gena: Manuel Magnani, FelipeOltvares Mordu y Jnu0 Lara.A esta fiesta no sGlo allegaran

i°0nve8uedae It '

sus asocladoa, famllias y amiens

ha^^8~,dIe^£S;\~=-^3srtaUy°p,^rr08 de Cant0'

al puorw"'d™iBS,Iiay-elH^ IIeBa<3°"Rancagua en transPortecon hn^car'gamento do0"™:Inm ua''c6 en Talcahuanolatamente de fondear

doa8uCa^InlCl° desemba:n™rsc:,la' "Urn cl Ejercito _ tComandancia de Armas A LaPuerto ha dado aW»TS! de este

pp.'rtUleraa y jtara nniquiuaplana necesitamos.

American Shoe FactoryAndres Bello 35

3648-lU-d

fondos las veciaoiileSa^sino que cooperarfn taftnCartagena y Llolleo, 1*4'•que tambiSn pucdes mfal,nas del nueyb;. eatabletini-nbeneficene-ia. . . i

llanquihui

OSORNO.— Preclo del to)Osorno.—En la Socicdid'CMfffl

|va Agricola y • Ganadera ■ciudad se liaeeii' las siguientazacioneS de trigo:■■Trigo bianco: losi

s en earro, $, U.50.Trigo Colorado; los 1001.1

[puestos en carro, $ 18. .

PUERTO MONTI. -Stmiento do la goleta "toifCon toda'felicidad se Mh' jlen la tardo do toy, d""11de Puerto Montt, elde- la goleta "Angqlmo", ^' I

o anuaciamos, eo ha tonCr.;ita ciudad.Mide esta enibHCaciAn H J _

; e^ibr|i: 7 metres 30 M>l® .jde manga y 3 metros 30de puntal. Su capacidad«atoneladas.

16 construida en «1cinco meses al mando dd jgenteoe^Indo"S'operarios:Proximamente • ziorpara (•

tino a Coquimbo.

Gran HotelAntiguo local Hotel Oddo, Ahumada

Telefono Ingles 384 ■ Casilla'SecciOn Reataurant", doLomida de primer order;Orquesta permanente.

•LA KACIQ>- - JTTEVE3 IS BE ABRXL DP I919-

Cinema Coneierto ALHAIVUBRA HOY: Tarde y Noche. Localidades numeradas.

AQUELLA HORALa mas hermosa production de arte del ano. En ella gozaran de dulces e inesperadas emociones. sufriran tambien su poco, se deleitaran

con hermosos paisajes naturales, y, en conjunto, asistiran a un intenso t^ama de la vida real. Esta film ha sido impresa en las regiones nevadasdel norte de America, en las nevadas montanas de Adirondaks.

ZENA KEEFE y el famoso atleta ALAN HALE han popularizado mundialmente sus nombres con la magna interpretation que hacen de susroles. »

MANANA, dia sinfoni-co de moda.

En especial 6H, PATHE:

LA NllJERDESCONOCIDA

Noche, 9.20. EstrenoFOX:

MARAVILLOSAAVENTURA

por WILLIAM FAKNI M.

DOMINGO: PATHE.Noche, 9.20. Estreno:

ft CULPABLELa famosa novela de Francois

CoppSe. adaptada bajo la dlrec-clOn de Mr. Antolne.Interpretada por artlstas de la

Comedla Francesa y de L Odedn.

ICada Domingo estreno PA-

THE.

TEATRO VICTORIA: Hoy: En Especial, 6^ : VUELO SUPREMO, por Mme. Robinne. — NOCHE: 9»/2: EL SECRETO DE LA CONDESA, PATHE.

HOY ietiembre MAnANA, tarde y noche: La vista de arte (mitologia griega):

Somfera j DIANA CAZADORAHermosos cuadros plasticos DIANA del Ticiano, de Le Sueur y de Henner, por la I

modelo Mile. Veronica kasoe. Danzas de las Burbujas y de Los Velos por el cuerpo de Ibaile de Florencia Fleming v Paul Swann, considerado como el primer danzante y comoel hombre mas perfecto de Estados Unidos.

ponla, .

nota, <1n mis d« 2.500 pt ...dI6 mda trap* a la comlsarla. con loque pudo restableeer el ordcn, lia-qndo sa.Ur «1 publico (lei reclnto>1 elrco y so aprehendIO y filfi pues-> a disposition del Juzgailn un In-vlduo que fu6 aorprcndido rom-leu do stilus.Slempre en esta clase de Inciden-!S se qulere hacer responsible a la.ollcla de los atropellos del pfiblico,lendo que, como en el caso presen-

los responsables, quo— Idas o concertan es

•tftculos que son callllcados dcuna verdndera defraudation .para elpublico, que paga mu dlnero por pre-senciar espcet&culos concertados con•erledad y correcclGn.>. a propOslto de seriedad, debo

hacer present? a e*o Comando que10 i s la prlmera veis que en el clrcon referenda se t'alta a la conside-

I0n que se le debe al pUbllcn

rvoncIUn de la pollcla, por-mpresa anuncld en sue carospeotllculo gratia para so-

floras y nlflos, y cuando el publicoacudld en masa, se ocultaron los car-teles que nnunclaban tal franqulcla,

'

Oblige a pager a lodes la ei. De este desorf

_ la Alcaldfa en882. do la feolm intlicada.Por otra parte, debo hacer presen-

te que lu Empresa nunca se ha pues-- de acuerdo con la comlsarla para

que, segUn la lnrportancla del match,de box que se v* a reallzar, y queel suscrlto no estft en condlclonesde apreclar, se mande la tropa ne-ccsaria y por esta causa a todas laspeleas so habta estado mandandodies guardlaoes y un onclal. AUnrafts, ha habldo casos en que la co-mlsarla se ha vlsto sorprnndida aUltima bora con la notlcla dada porel personal de servlcio de la reall-zaclbn de espectftculos de esta nt*u-raleza y ya que. como no se llevana efecto diariaanente. se manda guardla sOlo cuando se tlene conootmlen-to <le ellos, de tal manera que. en los

se ha mandado laha podldo buenamente. Esplnosa, comlsarlo

LI tcnicnte Parodi, con ese mis-.no aparato alcanzU en menos de 30rainuto8 4,125 metros, sobre El Pa-lomar, de modo que volar sobreeumbres do 2,100 metros os cuestifinde escasa importancia.Lns voladorcs chilcnos, que en

cualquicr momento alcanzan altn-ras stiperioros a 4,500 metros fte-nicnte Oodoy), han do haber eon-eoptuado doshonroso para un pilotomilitar transponor la Cordillera eaeaas condicionea.For Uspallata; all! est ft el Q..

llardote, y sea quien fnere quiencruzare Jos Andes por ahi, llevarftlos lauros del triunfo.Lo dcm&s es vnelo de aerfidro-

Notieias do Xeuquftn, nos hacensaber que a inmcdiaciones del BioColorado aterrizd violentamente elteniente Parodi, debido a que »0rompto el aparato.El piloto resulto ileso.

Los sucesosde Nunoa

II

M

~

LA NACION.— JUSTUS 18 BE ABRLL DE 1018-

Los competidores del salitre , __

en Ios Estados Unidos FHbllECIIIIIEIlCO IE lOESlRDEITIBilSRDOR En EE. Ull.c-' aobierno de ose pais estimula e implanta grandes es-

'ablecimientos para la elaboracion de ellos

Los calculos sobre las necesidades de amortiaco ynitratos han quedado cortos

C1CCRRE EN LA TARDE DE AVER EN WASHINGTON, A CON-SECL'ENCTA DE UNA APOPLEGIA FELJIINANTE

Con el fldicto naoal a labegacion del Brasil

DECLARACIONES DEL Sr. SOAREZDE PINNA

En 'las Tjltimas horas die la tardecablegra-ma tie Washing-

en esta capital, daubascrio ata-ni© que ha-.No hay hoy dla problema que.amoniaco con capacidad para pro- uw i

nos afecte mfis que el del porvenir duclr 12 toneladas do ficido nltrl-- .a ^ufrldo . i HHHHH JUUTOUUdo la Industrie del wilt re. a la co al dta. se recomendd lambito tfmtajadcr en los Estados Unidos,-•ual estfi vineulado tan estrecha- que se desttnase fondos para hacer epor don Santiago AMunate Ba«-mente nuestro sistema rentlstlco j- experlenclas cqn otros prooedlralen- uMn En la noche un dospaohola economla general del pals-. La tos y se aconsejaba que se acumu- a ^ido de mie<?trn corn»sn<vms-vl nos

£SSS£lj!iIus-*,rlnclpales palses del mundo er. el plantel de amonlaco slntOtl-1

de suppner que ellos estGn'

Echfiurren, Carlos Riesco y ManuelAntonio Prieto.DespuGs fuG Ministro

tera de Relaciones Extel primer Gabinete de la Adrni-nistraciGn del sefior don PedroMontt, slendo Jefe de 61 eldon Javier Angel Figueroasefiores Enrique Rodriguez, <tlcia e InstrucclGn Ptlblica, Bellsa-rio Prats, Bello, de Guerra. Eduar-do Charme, de Industria y Obras

_e hacian para hallar al salitrenustltuto, en condiclones de abun- actualmentelancla y de precio convenientes. La mente evidente ahora, sin embar-

s esta fuente de aprovisio-lemanda deBuclda por las necesidades de la namlento no es conslderadatuerra. ha estimulado a los Go- el Minlsterlo de Guerra en s.biernos a poner a contrlbuciGn la tado. actual conio • un factorcompetencla tGcnica de sus espe- importante.clallstas, y' los fondos fiscales, no Al estudlar las recomendaclonesescatimados en la realizaoiPn de del ComitG para abisteclmlentoseste propdslto. En aquella obra, de nitrato (Nitrate Supply Com-que "La NaclGn", ha eomontado y mlttee) se recoge la impresIGn muyresumido en alguna do sus partes, clara de que no necesltdbamos ur-se exponian los ensayos que se es- gentemente la fljfteiGTv del fizoe yacaban haclehdo en Europa y Esta- cue, teniGndose en vista grandesdos Unidos de America. En este trabajos de ensayos y de prbgreso.Ultimo pals, se ha proeedido, con sdlo se pensaba sastar Intnedlata-:es6n y Gxito muy dignos de aquel mente $ 3,000 mil de los $ 20'millo-pueblo, para llevar a la pr'ictica la nes construyendo una planta parapolltica del "preparedness", o sea, produclr 10 mil toneladas de amo-icomo ha dicho el sefior Bertrand, niaco porano y cerca de 4 miltone-j"un estado ideal de la eflciencla ladas de ficido nitrico en el nvismo|r.acional". En el programs de esa plazo. No se meneionaba en laspolltica ocupaba y ocupa lugar pre- recomendaciones finales el proce-dominante la obtenciGn de las ma- dim lento de la cianfimida.terias necesarias para la fabrica- Se recordarfi que Mr. Washburn, Icidn de • explosivos y el ahono de presidente de la Compafiia Ameri-ilas tierras: la recuperacidn -into- cana de Cianamida (Aiqerican Cya-1* - » - r '

I Conipany) ofreciO en 19151uir una planta'imm nn nnn

gral del kzoe contenido en la huliay la utlllzacidn del que se halla en

i quedaba colocada en. s adecuadas,

i ediciSn de ayer, in-1 soldo nltrloo pn telegrama de Londres <je la guei '

primerrzas hidniull-1 fin de hacer Iis necq-sidades.,'MI 'eitiei

4 z. El Minlsterlo de:rra le habfa pedldobosquejo abastecinvienLb

fueron prblicaidasii AbrJl do 1016.a. conslderido porlugar 'ideal para

3 ataque

SheffieldAlabama y que emplea el proce-aimiento del amonlaco slntfitfco.-ecomendado en otro tiempo ....

el Comit6 para abastecimicntos denitratos (Nitrate Supply Commi-ctee). La fuerza serfi. pyoporelpna-3a por la Compafila de Fuerza Ala-bama (Alabama Power Company)*s tando afin pendiente la termlna-3i6n del plantel de fuerza. .... .

a. parte de la Instalacidn hi-,lroel;6ctrica. e ob-

_ la Compafila de Fuer-Alabama (Alabama Powei

f r3 0,0,00 de un planteln vapor que se' construye ertualidad. Se espera remesi]

j del plantel parade e

Se recordara que el Congresodestine en Junio de 1916 $ 20 millo-nes para abastecimicntos de nitratoEl Ministro de Guerra nombrG ul-teriormente un Comit6 para Abas-cecimientos de Nitrato (NitrateSupply Committee) con el fin depstudiar diversas fuentes y pitiimientos de producciGn de nton y acido nitrico. Publicamos ha-ce algunos meses las recpmendaclq-nes finales de ese ComltG. Aeon-Kejaban en resume'n que se eons-I ruyese un plantel do ahrqnlaco sin-IGtico con capacidad para 30 to-neladas dlarias que emplea.se el

• procedimiento de la Cdmpanla Ge-neral de, Qulmica (Genei-al Ghemi-1cal Cbmpany) y que se instalase

Mjfi plantel para la oxidaclGn del-!

1 chauffeur

en que se oomentaba, con ciertosdctalles, la creaciGn y los resultadosde un nuevo plantel- en los Esta-dos Unidos. i fizoe ,

En el nfimero de Enero del pre- j por nosotrosEente alio, de la revista tAcnica Muscle Shoais ers

"Metallurgical and Chemical Eu< • muchos como eleinedring", de Nueva York, encon- -semejante planta .

trainos ahora mfis cprapletas in- realizarfi luego. Mr. Washburn iformaclones acerca del estado de so tambifen muy en clard que noprogreso de esa iniclativa norte- podia depender del amonlaco >imericana; informaciones que dan trafdo de los hoi-nos de coke psIdea de la impbrtancia que alii se abastecer de ara'oniacq la fabrica-1 'sefiorat ribuyo a estas cuestiones. y de la ciGn de acido nitrico y. nitratos en - , ealles de

naturalmonte, tenen.o^ -luejUempo de guerra. Demoslrd dueln^nana. cuandi

.lerta dificH3 arrebatarlo ^in^grSn-1 Paasdee perjuieios en caso de guerra) tanueslo leni hospital mil inmedia-

» le prestaron toda cla-is, sin resultado des-

dustrlas * metaldrgicaa, que pro paciadamente, pues a. las 6 1|2 deducia el 90% de sus abasteci- ^ tarde (hora, de Washington), de-mientos de coke en instaiaciones Jaba de existir el sefior Aldunatede recuperac!6n, acudiG al fizoe en el mismo hospitalatmosffirico para sus necesidades Hasta anoche ni la famdlifi dede guerra". Una de las serias uestro Embajador, ni el Md,niote-

limitaciones que se oponen al in-; io de Relaiclones hablan sido in-del coke, con recupera-i ormados sobre la mqerte ded se-i invers!6n relativamen,t,e' or A-ldunate. La sefiora esposa

grande que en 61 se hace (se mece-l el serSor-. Aldunate viene a bordosita % 100.000,000 para producir el, ea vaipor norte-americano "Ban-amonlace neceBario a la fabricadiGn'a Ana", que zarpG ayer de Iqui-de 180,OuO toneladas de ficido nl-1 ue con destino a -Valparaiso,u-lco al aiio). No obstante estos anada de su hlja Maria,hechos algunos entusiastas ban su-i NaolG^el sefior Ald,unate' en San-

n BRASIL HO ES PUEBLO QUE BUSQUE LASEL BRAS,Ls?tUuac,0NES DE GUERRA

Hidalgo;

Garloa ) r n'aSnfflt pa

. E] pensar del puebio brasilenoSe encuentra entre -

fofsoares "de Wnna nombradoGobierno adloto naval a la

LegaciGn ' '^ ^

Hotel, dondeEn la tarde

saludarle ese aloja.El sefior

lanas

el Gran

do el pueblo brasiler . .

la amistad con todas las naoionesv, en Amfifica asplramos a la mfisamplia confraternidad, a aquella

|SR froiitetas .. .

Corrobora . esta oplnifln mia laconstituciGn mi&ma del Brasil,

primefos artldulossenaia el arbitrage para la so-luciGnc!e oualquier dificuiiad

cuestiones que no afectendirectamente el henor del paC3,if "en mivs de una ocasiGn he-

pros dado .pnuebasyjdo e^.te imodo delsen tin- 'cuand o se soliucdonaroin laseuestion-es de liniites con(Argentl-a, Franeia, Inglatera-a, ademfiis dem.tad'os con d.t^qs aralses aim-lgpsicju.e puedlen ser •to1niadios eoano modelos. \—'X 'hoy que el Brasil se oh

fbwentra en guerra i cufil es el (pensar del puieblo?—El Gobierno y e-1 pueblo 'hai

dhdo muestras esta vez del patrio-nl^mo y la .aJtivez qiie dan tel dei^e-

y la justiicia.eampafia submai'ina sin

icctones £u6, diesde los .priinutieartos, um atentado para nisoberania pues que al hundirvaposres dd anuestra

qji'lphibla hacer ,uso

[ ue ella. /Se nos entoi-peciG asl el comer-

HP fde° Ids deberes que im.ponla labroves jnomentos de conversacWn, ueuteraUdad For «so alH—Conozco este pais, nos dijp. kun^uento

Sonor Soarez de Pinna

SENOR DON SANTIAGO ALDUNATE BASCUNAN

Jiribulrlc en este pais, conio prp-JucLor Gnico de salitre.Se ha hecho ahora evidente —

dice aquella revista—que nuestroecesidades de amonlaco y de Jtrates para la fehticaciGn de e;"'Iosivos de nuestro EjGrcitoArmada han sido estimadas mjho mfis abajo de la realidad, |iue la gravedad de la situaciG'n qile ha acercado lentamente pero |con pasos seguros, no ha sidoprendida por la mayoria dconsejeros del Gobierno.Progresos importantes se

ferlflcado recientemente. Aunque1nuestras Importaciones de ni' *de Chile han aumentado enojmente durante los dos filtimosV nuestra producciGn de amonlaco Icomo sub-producto del coke ha avmeritado tambifin en proporcioiiilconsiderables, el Gobierno se eicuentra frente a una seria falta <

nitrato de amonlo. El Departameito de Materiales de Guerra ha de-(ignado en conseeuencia a la Cor-poracion de Nitratos AtmosffiricosfAir Nitrate Corporation) comofcgente para construir y hacer fun-clonal- un inmenso plantel en Mus-cle Shoals, Alabama, para / fabrl-car nitrato de amonio por el pcediprlento de fljaciGn del fizoe .

cian&mida. Este arreglo es finicoen lps asuntos de Gobierno. Losempleados de la nueva compafilaestfin a la cabeza de la CompafilaAmericana de Cianfimida (Amican Cyanamid Company) y losViclps de toda la admlnLstracIGn0e esa sociedad han sido pafriGti-•.amente puestos a, dlsposiniGnGobierno, juntamente con el iVecto. Los trabkjos estfin yajcurso en este nuevo plantel,es enteramente independiente de'|la pequefia InstalaciGn actualmi

s qulmicos y el rlas ideas slguien-|!° ]'ev:°

s cle Mr. Washburn: "Aleinanla, °primer palsf

i, donde s

i podrla: iago. .857, sfendon Martuel ALdun-aite y '.Ay-aria ysefiora Aibina Bascunfiai y Vigil.IeducG eh el Instituto Naaion-1).!

sta graduarse de abdgado jjfin neclbidc su tltuilo profeisiqnal,

geridoconstruir homos de coke a pfofu- jsiGn en tiempo deEstas ideas pone

hechos. Primero q__ ...

"?ld,1l^tU1r0,i„e3"S«nadS ree.o.ao su itrau pmes.uu,mavoria v en seguida que en7iom ietesirt0 aiputaSIS, ai Coneresoho"d°ergaieyr^n1 « => d^"r°laAdSuwS-rapidez y que no se puede perder, ,m> de ^ Adminlstra-tiempo en hacer ezierlmentos o) ,6nibandonarse a fascinadoras posibi-1 OcupG, durante la campafia re-idades. La decisiGn del Gobierhp l volucionaria ' del 1891, el puesto10 desacredita en lo mfis mlnimo el de Gomandante del Reglmiento..rocedimiento de la Compafila Ge-1 constituclonal -9.o de Unea, encon-neral de Qulmica (General Cheml-itr4ndose en la sangrlenta Jornadacal Company) nl el ezcelente tra- de Concdn y Placilla, batalla enbajo hecho por el ComitG para ha que perecieron la mayoria tLeLbasteclmientos de Nitrato (Ni-ha oflclaUdad y la casi totalidad dotrate Supply Committee) Se ve. | ]a tropa. En esta batalla el sefior

embargo, que est.imaron nues- Aldunate demostrG uri arrojo yavanzando

RHHPBB) .. .. esflmarpnnecesidades mucbo mfis abajo

__ la realidad lo mismo quo * jgehcia de una acclGn rfipida.Jjaron fie recomendar el use"Pfijaro en la mano", el^procedl-miento de la cianfimida que habla,do perfectamente probado en un£imensa escala y con el' que los In-enleros ame.ricanos estaban faml-iiarizados. Se reeo.mieilda a.1tor el artlculo do Nauchkoff

1 nuestro hfirnero del l.o de Noviem-bre de 1917, que mu<cursos en fizoe de las ...

guerra con rnucha clarldad y el> rolque tiene la cianfimida,Puede - ser perfectamente clertb]

que dentro de un plazo largo el pro-cedimibnto del amonlaco ?int§ticocon oxidaclGn a ficido nitrico sea■?1 mfis convenlente desde yaribspuntos de vista, pero todavla que-clan por solucionar problemas deurande escala y no podenios'.'espe-

prbronga* por1•ilgOn tfempo .

rle ser mayor quo la producciGn delos dos planteles de amonlaco sin-tGtico y de cianfimida. Mr. Wash-burn estimabanstalaci6n comLye .actualmente en Muscle Shoals-darla una produccI6n equivalente

icldo hltri-r el mo'-

j detail ilas necesidades d

npeesfdades denplazo,. tan rfipldp t

FerrocarrifTransandino

Movimicnto t l llnca

Hemos inforinado _—Hi JHleciores a su debida oportunidadacerca del estado, condiclones ymovirp lento dpL ferrocarril tran-sandinp, de acuerdo con los datosremitldos a la InspeceiGn Generalde Ferrocarriles Particulares por1 gerente de esa llnea Mr. White,

nor Francisco Mardones sobre lamateria.Tomando como base las ostadte-

ticas de explotaciGn del cltado fe-rrocarrll en los afios 1913, anterior,i la guerra, y 1917 el sefior Mar-Jones nos ha proporcionado. los si-

seualados aseienden a las sumas dt1 006.II.-1S.Ij2 en 1813 y S 1.304,190.91c.n 1917 habiendo quedado a IsCompafila' una utilldad llquida dt$ 137,574.68 en 1913 y $ 170,752.21

En : 1 fer4.39 j

i 1913, el Ti-ansandino , tuvoentrada ascendente a la suma

; 1.044,60^.30 de los cuales laor suma correspbnde por mo-

lllzaciGn de paaajeros que lo fyGio 8 718.386.29 y , „

ral la suma de § 649,345.51. En14)17 bubo una entrada do 5 1 mi-Hon 474,943.26, de los cu#»les co-rresponden por pasajercw la iuimdo J 496..'—

, la misma ha-

de 8 745,439.69. Todas las ci-;s deben comprenderse

de 18 peniques.'

-Imera deduceIGn que sugie-:amen de estas cifras es quefito de pasajeros ha dismi-

nuldo en mfis de 30%, que el trans-porte de equipaje y encomlehdas*

experimentado un ligero auraen-

^5 Af 'fni C61 piicacion aei nuraerucarga en 1917 ha sldo iguai al de ge tl.4flc0. Per0 aquit nLanJi'a,t!.m^e.gana:lfe^da la diferencia de prcclos enreducldc a msI ,os mater|aies de oonsumu, parti-los afios 14 y lo, llegG a cuiarrnfente del combustible. Y asi

el gasto de tracciGn, que fuG Infe-

1 el r

hacer frente a las tropas del Pre-sidente sefior Balmaceda, x-esultan-

una pierna atravesada porla. Se retlrG del Ejbrcltogrado d^ Coronel, decla-

rando que renunciaba a la pensiGnque por este raotivo se otorga alos servidores de la Patrla por leyde la Reptlblica, debldoconsiderabfi apto -para £vida con su profesiOn- de abogado.En la AdministraciOn Ptibllca

ocupG el puesto de Ministro de laGuerra en el qulnto GfLblnete delPresldente don Jorge Montt, or-

ganlzado el 26 de Abrll de 1894,y que lo componlan, ademfis, lossenores Enrique. Mac-Iver. Jefedel Gabinete; Mariano SfinchezFontecilla, Federlco B^rfizurlz

Pfiblicas, y Raimundo '. del R&o, fieHacienda. •En. 1907 fufi nombrado Enviado

Extraordinario , y Ministro Pleni-potenciario de Chile ante -el Quiri-nal, puesto que sirviG

Gobierno de la Casa Blan-ca, en cuyas funciones le haprendido la muerte.Antes de ingresar a la diploma-

cia, ocupG el puesto de Profesorde Derecho Romano en el cde Leyes de la UniversidadChile. Fu6 dlputado al CongresoNaclonal eh varias ocasiones, lie-vado por el Partldo Liberal, al cualpertenecla, y fuG mienibro dedlrectorio en diyersos periods.El sefior Aldunate era un abo-

gado distinguido, orador elocuen-te, de una vasta ilustraciGn, afa-ble y profesor caballeroso..Le cupo el honor de ser padri-

no del General sefior Jorge Etop-in'en Rivera en el duelo que sostu-vo con el General don Estanislaodel Canto .

El padre del sefior Aldunate lofuG el distinguido Ingenlero don-Manuel >Aldunate, que ocupo du-rante algfin tiempo el decanato dela Facultad de Matemfiticas de laUniversidad de Chile, y su abue-lo, el iiustre General don JosGSantiago Aldunate, que ocupG du-rante algfin tiempo la DJrecciGn dela Escuela Mllitar. En la Plazade Lota se halla erigido un bustopara perdurar la memoria dpi Ge-neral sefior Aldunate.Siendo Embajador en Estados

Unidos, consiguiG el sefior Aldu-nate Bascufifin el establecimientode la llnea fiirecta de vapores en-

Nueva York y Valparaiso, ser-i por el "SantA Ana y "Santa

Lucia"; obtuvo un arreglo ilnan-ciero para conseguir exportaci6n

- la aceptacion de letras

... _ nlo. iuJBII ..„„.-dar|lu6 dmipuvsta por AlemanJa.despuSs a este pueblo con el ca-1 Tratamos a ooiwtouapldn> d» losrifio v el apreclo que nosotros los deberes que ve iha rmpuesto «hraslleros le guardamos desde .situaddn de guerra al Brasil.tiempo muv lejano. desde cuan-| —A ttnes de este mes, ddjo in-do tuvo su desborde natural ese fbrm'anfionos el -sefiar J. xmna, elsentlmlento reciproco de estre- .Brasil prestari ya -una ayuda mischar la unidn y c; sincero afecto efectiva a los palses aiiados, por-16 hoy nos ligan sOlidamente. que enylaj-d a los mares de EuropaLa conversaciGn rod6 entonces aos cruceros ' Bah la , Rio Gran-

hacia Ja tradiclonal amistad de es- de", 4 destrdyeires y un transponte,pueblos h»rmanos que han <ed "Belmoiute".

dado siempre en la AmGrica del En una -ditegres-iGn rfipida se ha-sur el exponente mis alto de eon- bid tombldn de la mc-utralMad defraternidad. los d-emfis parses de esta parte deEri el tra-nscurso de esta parte de AmGrica.

la conversaclGn el sefior Pinna se —i CGmo se esti-ma a/llfi la aiieti-- ~ dralidad de Chile con respecto al

Brasil? lie -preguntaaiios.—Comprendo el aJcauoe de la

pregunta y antes de iesponder de-bo advertirlea que fuera de todafG-rmula, nuestra a-nnistadfuerte, verdadera y

mostr6 sincero amigo de CHile y"> a eonocer sus propGai-tos de

bien y de altru-ismo que se propoi-ne llevar a la prfictica aquf, dentrofie la acciGn que le permita a/bar-ir su cargo fie adicto naval.Sobre su designaci6n para este

puesto hablamos en seguida.—Mi nombi'amiento, nos dljo,

sdlo responde al deseo del Gobier- .—de mi patrla de mantener la-'Gobierno y se la considexa .

le esta vieja-amistad de los dos Chile, como necesariia a su bienes-pu'eblos y el de procurar, si es p;o- (tar y tranqullldiaid intern os,sible, hacerla mfis y mfis imrpere- estas que no debe desbruir, md-en-cedera. itras no I© -

. Ministro de RelacionesJ —y deseo no suoeda-—el- tenerExteriores me lo manifestG asf y ones fuondadas para toman

P. ele- n

lado <

sobre Nueva York. TambiGnnegociaciGn del arrendamiento de1

?es alemanes y en el tras-los fondos de conversion

liabla- en Alemania, intervineGxlto, consiguiendo de Esta-

H la mejor

tuvo la especial preferencia de ele- ifcettnpeiramiento.girme para esta ,r(iisl6n atin cuan- No sa escape a nuestrado cpsempefiaba alll un delicado IciGn ademfis el comentar, asl bre-argo. en su gabinete que, dada la jvememitie, las caracteirlstksas do estatuaiciGn actual en que se encuen- ,gran gu-era-a mundial que asola a J-a, el Brasil, con respecto a Ale-1 a Europa: los esfuerzos de la Bha necesitado, digamos, de jnacion.es que mfis directamente to-

'

man parte en el-la; el pod'er mi-li-taiT quo cada dia se muestra eno-rnm mas espantable; la calidadde los elemontos do ataque y dedefonsa. etc.FuG aisl c6mo lograimos escra-

charle una opihiGn acerca del sub-marino.—No lo est-iimo de absoluta .eflciena, nos dijo, po-rque su acciGn esuy doteirmiinada tratfiodose de lieir su poder a las escuadras de

mllitar y otro naval,te hecho no puede ser si.nodemostraciGn mfis de la de-

ferencia del Gobierno de mi pate.Chile.

Esta designaciGn que me es muyhonrosa, la he recibido, por otr-aparte, con gran placer, pues siem-

he ten!do slnceros deseos depatrla hermana.

El sefior Aldunate es cufiado delPresldente de la Repdbllca, sefiorfdf|ggigjH||fl| hermana

Igunas opinlones acerca de la si-,tuaciGn creada al Brasil con Ale-mania y de apreclar el esplritu/delpueblo/ llevamos la conversaciGnhacia este punto d© interGS.Nuestro informante 'nos respon-6. con aimabilidad.—El Brasil:, aflrmG, pro

de la r

Sanfuentes.Con la muerte del sefior Al

nate, pierde el pals a un esclardo servidor; la sociedad a uno

mfts respetables miembroi

resultados de la explotaciGn, que!se refleja en el escaso aumento deentrada ltquida al frente del exceso

slderable del transporte de car-Ipuede apreciarse considerandoel gasto de combustible, que

fuG de ? 0.58 por cada kilGmetrode recorrido de trenes en 1913, su-

a 8 2.78 por la mls'ma unidad917.

tiempo permlte juzgarla conveniencia deliflco, el heeho fie. que a pesar de

las condlciones anormales a queha aludldo, el gasto total por ca-cien kilGmetros de trfifico bajG

I 9 , > I . .. 1917.Todavla se debe considerar que,

.. 3i* circunstanciaH accidentales, enlos gastos de dlrecclGn flguran8 144,281.86 oro de IS peniques,,por contrlbuciones e impuestos mu-uicipales en 1917, mientras

197 12Idesenibolso fuG sGlo de 8i 1913.Los gastos de conservaciGn. del'

equipo y del material rodante son3CO superiores a los de 1913,r de que el recorrido de lossubiG de 71,884 kiiGmetros

.. -.13 a 96,358 kilGmetros en1917.Los gastos de los servicios de

.^acciGn, trfifico y movimieuto hancreclflo en mfis fie 80%, mientrasque el ldlGmetro de losmentG sGlo en 35% pdi-plIcaciGn del ntSmero de un idades

1913, >

1917 el 85% de lo c

El resultado general es qui I.nfimero de unifiades de traflco hasido en 1917 poco mfis del doble

o de 8 397,257 de la interna

El Saldo Ilquldo suhifi .-de 8 137ill 574.08 a i 170,752.28; tleclr.

i aumento de 8 33.1

rlof a 8 180,000 en 1913, llegGS 364,000 en 1917, mientras,kllometraje de los trenessGlo en 3 5 % . , r

SERVICIO CARCELARIO Y III -fiifSTRO CIVIL dl: m vg.alla-

NES

jy parlh-ft a Punta Arenajefe de secciGn del MinlsLericJiisticia,- ;dbat ..Jorge ,Gaete^. ci..Biohadd para viaitar. los servlcio?carcelarips y do Tas oficlnas do Re-

lV>f «a»te» ru eS«l"»! <i« it, «uocacircunstKU- glstro del Territorio do Magalla-

INSTITUTO AGRONOSnCOVlaje do estudio

_-9f°ora0 .^blamos aaiunciado, hoyparten al sur del pals en viaje deestudio los alumnos del ultimo aliofiel Institute AgronGmico- dxcurslones y propaganda

este objetoagrfcola JMPMIsee el establecimiento.Aeompaiian a los alumnoa los

de QnologIa y tecnologlasc fro res Ennque Mexzdorf. Enri-que Hidalgo y Carlos Videla L., encompafila de los cuales visitarfln■as principal es bodegas vinicolas,fuhtdeas y estalblecimlentos agrloo-las del sur del pals.Ademas de lqs mencionados

'

de lafesores, forman paiHSWre iaf,-On los slgiiieutes alumnos.Sefiores: Armando Acuna, AngelA.iarca, Benjaniln Acufia, AbelEouehon, Arpulmedes Casall. p.i-cordo Fuchsloeher, Aniceto Gar-

t ,/»hz41ez. HumbertoGlnon, JosG Maige, Ricardo MillfinAloerto MozO. Herlberte Muaoz!Juan Pla y Argensd. Anlhal Queza-cla, Benjamin Redard, EnriqueRiveros y JosG Jglagal.Loo excursionistas regresaran -

la capital a fines del

ESCUELA DE DETECTIVESFor falta de elementos, ha sidoclausupada la Escuela de Deteetl-

ves, que funcionaba anexa a laSeccldn de Seguridad do Santiago.

□EFUNCION.-Habier.dodejado de existir nuesti-arjuenda madre y abuelita,dofia Irene Canmona \de Olalquiaga, roganioSlos que fueron sus aminos

_ y a los nuestros, se sirvenuoompaflar sus restos al CementeriuCatohco, hov a las 4.30 P. M. El cor-tejo saldrii de Serrano d:)7.—Ar'uroOlalquiaga.—G. Manuel Olalquia-ga.—Eduardo Moreno Fritz.—Ser-gig Mirulu.

HP hu'bo una protests.tr„ iiiirmVnBjitn llninos dlas en endrgica, rompiendo las relaiolonesSAnrlago cuando formO parte de la diplomAliloas eon el lmperlo Ale-Hvladay^tu-^/ocas^Ji',U a/emfhi, ^de /^currld mds tardevlsitar en este viaje toda la regifln hu-ndimrentonorte de Chile.;,^Shco,ntrG eii aquella oeasiGnfercnclas y atenclonesbaron len.mi alma y qu

<?egundb;_ el chal

brasileros, y,IphGdujo (

^ JPhby, miuy a nudsbro pesaa*repeti- ' >encentramos y que, en verdad,

c6lilz/

Sefiores- ^ Nobk

Mm0*1' oS®1des-

„ Seliorej.& fe CoA,Figueroa, Ju,r.°

rez a^Tiares-

Bernal. ai°- N

f,DB Casabife^

JorgobHu?taaSl)'^i3a-|n Eduardo 1

CH1L0ECasiro

perecieron Tama de^nSSt01 siW»7r dignidad. Castiro; 0ii tuaciGn en "La Nacifin

nuniioipales electado presidents; drt'pifesSdrquez, ahanejaT ^H,".°h Alejandro SSaBEn la- junta a

a. obtuvo ires

;L CaimUo>laz y Juan Vera.&'s6,°

OS en la forma alfS?|l5lmUte de CwSTt;-.istas y cuatro tail--,^honchi: oohn

m4s mtimo del corazdn.Pues se estima, nos responidiG,

ajnstada a Ids priniclpjios dal

Ihonohl; ocho allanctowlclontela; Puqueld6n: olLletas y un coalidonlsa-wHele allanclstas y tre, ', as. y QueUta log aw u

.cida de lo ten-El acto se verifiesmi, '

ranquil4/dad. * ^Los munlci-pales aMssiieroil diez mil seibtW,iontra ©

btuvo la CozaieiSnartamento.La eleccidn del Uhg.Tpale <iue el deoartuKon-,-

ao. con garantfa y comotl ioral, es netameate lltail;iene base mis que suiiinbtenesr dos dliputados-y ^'a 1Itlmos cepresentenesai V

3 Belio Cod

preblo que busque las situacio-nesl'fi. Prefiere los beneflciosz que le permiten desarro-

. actividades de progreso erla mfis1-amplia acepciGn tie la pa-lahra y que, en resumen, trae in-fluencias (de bienestar paTa los

Tifehien si maich-o vaicr -para el©ntorpecimiento de los buques mer-eari tes.En el primer caso puedGn obte-'irse Gxitos problemfiticos porqu©

anuchos son los medios do defen-. actualmeaite condcldos. El po-

trisGOpio es algo que los pierde yes algo infitil ademfis cuando qui-iea?an efectuar ataques nocturnos>i ste piensa que las escuadras ivegan a luces apagadas.El poderoso cafiGn alamfin (

pueblos. que los alemanes bonibardean 1El Gobierno actual ha debldo, Is, eonstituye un -gran adelanto

pues, salir pbligadameute de lbs el arte de la gnerra, a pesarprop6sitos que lo guiaban, par | sti-marlo de relativa eficienoia -mi-llegar a la altuaeibn en que hoy so liter,encuentra con respecto a Alema-1 Sobre estos puntos. el sefior Pi;i-a- na. se extendiG en consideracioncsNosotros, y comprendo en' este tGcnleas que son umsar el rdflejo del sentir de to-lsu preparaciGn.

La elecclGn por parfciSi '2ic'16n fuG dirigida por tl £; ■ .

efior Garcia Slerpe. m ki .1. •

ido, como se ve, una merrota. Los allandiia h ' rJberazadoe el graudteo s iMu© los libra para Jiempre J §3© la inter\"encd6n y law ■

RegresG de 6sa elxObierno sefior Valdfc, qafl; «nefeeto se«or Garcia 6m\' Bodas las garantlas ,

a que la eJoccidn se-aedio del mayor ordei yw- Qad. El coiTesponsd. OH

Las eleccionesmunicipales

Proclamacion de los candidatos electos

colcgio Electoral

Ayer a la 1 P.' M„ reanudGtrabajo la Junta Escrutadora delColegio Electoral, procodlendoproclamaciGn de los dlversosdidatos a municipales de las cc

. 1024

Damos a contlnuaelfin la nfiml-a del los candidatos proclamados:

\ NufioaEduardo Castillo....Jacinto Fuenzalida . .

Joaquin Echenique L.Hernfin Cortlnez. . .

Luis J. Gandarillas .

Eduardo Ntifiez G. .

Rutllio RivasAlfretio MascarG. . . .

RamGiri Cruz Montt. .

ProvideuciaManuel AtriaHoraqio Gonzfilez . .

Juan A. Alvarado. . .

Tulio Guevara. . . .

Arnoldo Dreysse. . ,

Miguel A. Belloni. . .

Abel Huerta Lira . . .

Ricardo LyonFrancisco Cells. . . .

San MiguelPedro Olmedo. . . .

Francisco Villarroel.Carlos Tomile Vicuna.'Manuel Soto A. . .

Joaquin Prieto ConchaJorge Valdivieso. .

Arturo Frlas C. . .

Arturo Izquierdo C. .'JosG Lujs Vergara S.

Rcnealamael Sllva Palma. .

AjoUgwio Fithmt . _

Rodolfo Tobar del it.JosG B. Palma. . .

Aurelio Salas H- . .

JosG Roquer Lucero. .

Angel Morales. . . .

Carlos Mandiola. . .

Mfiximo Mufioz. . . .

QuilicuraIsidro G6mez. . . .

Juan JosG Rom.o , .

Feriiaiido Vergara. .

Juan E. Godoy. . .

Federlcp Copper; . .

Rigoberto Lira B. .

Carlos Rodriguez. . .

Albino SaaEgteban Pastene. . .

LampaDionisio Catalfin. . .

Pedro Meneses. . . v

Antonio Moder. . . .

JosG Miguel OlivaresLeonardo Ortega. . .

Luis- Alberto Osorio. .

Alfonso Rubio. . . . ,

Belarmino Villai'roel.Manuel Zelada. . . . ,

C'olinaAlberto Ruiz Tagle. . ,

Ernesto Cifuentes. . . ,

Bartolp Benltez. . . ,

Alberto Vergara. . . .

Julio Ormazfibal. . . ,

JosG Manuel Pfirez. . . .

Justo P. PiflaNicanor Jorquera. . . ,

Luis Labarca P. . , , ,

TiltllVictor Moya. . .... .

Pedro JosG Escobar. . .

JosG RamGn Aguilar. . .

Almanzor 2.o Castro. . .

Carle Soto S.Manuel Plaza. . . .

MoisGs Rojas. . . .

Federico 2.o Baraboua.Maximino Campos.

LPARATSO

La Ci'uzSefiores: Emesto Vizeaya, - -

dro Ahumada, JosS Liis Valencia.Vicente Arancibia, Juan E. Vera,Luis Hirlart, Jose M. Flores, Luis'

Cabrera y Nicanor Brito.

El Sftbado 90 del

gaaaEconomla SecW daDerecho, don RobiriBsobre "La InestabllEl sumario es el-8sociedades tlendeu abre un rOgimen

DEFCNCI0SB

a^r^S-sl''Romfin. de ^

55; Mercedes A

49; ,^'boJ slidmijo, da un au°-10 menores

^iendoSK1^!!

JUAN 1 9sf,?|)S '

H3£££l-Pablocasa

LA NAOiOli.— JEEVES

RADSADOEESA Gas-Vapor "ClowEl insubstituible por

su presentation y eco-norma en el consume.

Hay de 4 secciones.Hay de 6 secciones.Hay de 8 secciones.Hay de 10 secciones.Gonsumodegas por hora:

2 centavos por seccion.

ESTUFAS A GASGran variedad de es»

tufas a gas, de diferemtes tatnanos y estilos.

Tenemos un selectostock de hermosas chi-meneas para salon o ves

tibulo capaz de satisfa-cer e! gusto mas exi-gente.

Cm SANTIAGO WW 8 Co.CASILLA 1787. - TELEF. ING. NUMS. 3176-3177.

ESTADO NUMS. 156-158-170

Fueron •nombrai.— —

uuplentes de Talca y de Alalleco los' *

Iturriaga y Miguellos propieta-

I Santiago por,del serviclo.

cedid ul gobernador de CasablancaLuis Ferrer Arce. y 45 dlas al.irnador d© Chafiaral don Mi-

guel A. Ca| subrogado

—Gobernador suplente tgu£n fu6 nombrado el sefio

Ottone.

1 PJ4o rceomendar hi i

1 aniversltarlns. —

lencia'nbli.aclSUnisterlo dr- liutruccWn r-u-

» 'comlsiojio al pro-socreUirloConsejo de Instruccibn don Ar-

•> San Cristobal, para qu»> du-te sels meaos prepare y dirijapublicaoiones unlversitariim

11 sefior Sap Cristobal s«rd reem-plaztido ipor Son Carlos Mondacn.

don Armando Salas.InU inercunf il.— Profe-

i nHCjtli?0ta'h,l,da'1|.TVp nombradp el senor Adrian

lineas a^reas..entre el pueblo de Espejo yMafpQ, incluyendo est© filti-

desdtj. _el plazo

il artfculo siguien--- .. _ -jsldn de las obras,los bienes fiscales y naclonales de

pfiblico que fueren

despugs desujetarse a

y de seguridad q7 decretos arribai concesifin

irnplimiento

Dr. GIANELLIEstudlos en Enropa

spepialidad en sifilis, piel, i

I Minisfcerio de Relaciones•es se necesita ..

marinero chileno Eduardonatural de Valparaiso, fa-a bordo del vapor inglfes

Bhistleduft", y del marinero Do-i Vera Burgoa, fallecido

a bordo d r "Droit'

Jt\GREGADO A RELACIONES■El ex-cOnsul general de Chile <

gnamti seiior Arturo Vargas Bi_, ha sido agregado al Ml-de Relaciones Exteripres

■ AlspqjjiclOn gubernativa .

CONSEJO DE ESTADO.laflana en la tarde celebraraidnAel Consejo de Estadopespachard el prdyecto <

i indulta parte de la penals de los estatdecilhlentos

'orte de Ape-..e Valdivia al Consejo de

Eido para la formacldn de laa anterior, la componen losjados sefiores Rafael Canales

.tfgE, Luis Cuadra H., Pedro Cue-.v.\ras, Dagoberto Gonzalez R., SirnpnHSmz&lez Q., Camilo GuzrrifBifredo Miranda A., Rafael

no E., Augusto Ram6n C.._ Luis'Bfiantana G.. Jos6 Schwello Valeiizuela C.. Efrcp., y Antonio Vistoso J

don Agustfn Carvallo y uoal eomisario de la misma r

Ucla don Jos6 Luis Valenzuela Mnoz.

—Comandante . de la policla t'

de Chafiaral Alto rle Co:

ARSENALES MAESTRANZAS

Ha sido comislonado ad-honoreindon Gregorio Villegas para que etudie en Estados Unidos todo lo rlacionado con la organizationfuncionamiento r

HEMATES DE TIERRAS I

se comunica .

rras fiscales de Temuco ha produ-cido $ 254,358.No se rertiataxon 54 hijuelas !

64 sitiosi y se suspendld el remade 6 hijuelas y cuatro sitios.El Inspector de ColonizaciOn d(

Temistocles Urrutia, se dirlgld _

Puerto Montt, a fin de presenciaiel remate de terrerios que tendrillugar el 20 en esa cludad

EL VA

' de Rio Janeiro

General de la__a envid al Ministerlo de Marl-, un telegrama en que comunicae el transporte naclonal "Malpo

del sorteo del hermoso aulomovil

'REOw

} quedan archivados c

a concesiOn s"a ley No. 11904, con ■

hace de acuerdio65, de 4 de Agos-reglamento

(lei prcsente ^ elogir el (Ttrec*para Ml 18, (juedaudo fete

roustitnulo del siguiente modo:Prrn.lente, don Se-lJn Carrasco

Tolwlo; vieepresident.'. don Gui-ilermo PueliTbt N.; aeeretario, UouHfetor Orrego Puelma: teaorero,don Gustavo ,Gir6n La tap!at: jiro-se-sretario, den Eusebip Gpnzfilcz La-bi-fl; proteaorero, don Carlos ftaupt.

; Diciembre del mismo a.fio ys dem&s disposiciones reglamen-rias que rlgen sobre la materia

Ejercito i ArmadaNota al General Silva Renard.—

El Miniaterip d't* Guerra ha dirigidola slgulente nota al General donRoberto Silva Renard, con motivo

i rotiirO de las illas del Ejer-

do a

delioron ^

la aprobacldn del Pide la Reptiblica y se cobr

oficinas fiscales.itoriza ad Intendente de Saara que, en representaciOn

"a escrltura p.fibli-

"SDCESOS

apareee este importanteo na-eiohal ' (con un eScogido

material de leetnra v fotografias deactualidad. A epnbinnacion damOs•el siguiente siuntirio:Portada a cinco,-cplores, por Coki

r—Una pobre pruga...., por LeonIvanhoe, -dibujo de MelCndez.—Lavida en las estltuas, por Pedro Ba-z&n.— Los submarmos cliilenos enNew London. TJn inviernp horrocosc—Los otomanos en Gliile:.—De Qui-llota.^-El espiritu de> cuerpo y lastradietones.—De la guerra.—Via;jecientifioo del seiior Pilum y senoraHappy-Prog, vpor Barbier.—Progre-sos eientificos.—En 'las termas dePanrmdvid.a.—1' Todo por la patria''

va creacidn do la "FreyFilm''.—Dpi Centenario de 'la ba-talla de Maipo.—Ascensores de Val-paralaoFa'lfeajns' cbaJLen os.—Parala ATarat&i-(fergentina.—La Goya.—En jromenaje a don Maxcujl Marti-

—Mosaico, caricaturaa por Go-ke.—Potponrry, por A. Sotoinayor.—iCufi'l es la verdadera caridad?,artleulo por Alejandro Walker.—Las eleeeiones y los pninicipales•eleetOs On Valparaiso.—Loa •muni-jipates eliCctos por Santiago.—Ina-sitado encareci'miento del azdcar.—

de Ranoagua, la mlisplia infonnaciOn grailca. EnlaceSanifcivan-P^rez.—La Compaiiia Chilena de Goanedias en Valparaiso.—La eonquista del Sahara.— Confl-denoiae, por Antonio G. Linares.—Modelaiido hombres d;e «lineso. — Cireulo recreatrvoPeucos". — El entre eunlades. —Fotografias oficiales de la gvrerra

el •eupfiii para el sorteo de mautomOvil Studebacker, que- haceSneesos ".

SOCIEDAD OHILENA DE HIS-TORIA Y GEOGRAFIA

Hoy Jueves 18, a las 6 P. M ,

. Bibliefceea Nacional, celebrarasesiOn la seccidn de Historia de estiSoeiedad.Tabla:l.o Edwards, Alberto.—Lo que ei

1822 pensaba don Diego Portale;sobre la docftrina Monroe y sobre j

ferma de go-bierno que conventsSud-Am6rica;2.o Malta Vial, Enrique.— Las

_emorias del brigadier argentinedou Hilarion de la Quintanajarte relativa Chile.La entraida ea libra.

ti lobfl'l de linrlcra a

' * Cub debar de ponerUS. que, en con-

la ley, S. E. el Presi-Reppblica hn eoneedi-

m refciro absolttfo, del

tiene US. dOspues de mas deiiOs de seryicios, el deseansoe la ley lo 9a deroeho,si una vida militar quo

timonio de no interrumpida labor.y de dedicaeidn -.(constante a favor(le la Institncion.'qTie lo ha eontado>:itre sus miembros.Ingresado al Ejfireito el aflo i879,

todas las eampaiias que en hor'as di-fleiles ha teuido que sopteu.»ais, desde aqnejla fecha loeneontrado en primera . fila, de loeual dan fe las seis batallas ybates que honran su hoja de

os, v que ek Gobierno haido distinguiendo a US. coi

medal las de la La v 2.ade la Guerra del Pacifico.

menos activa y eficaz ha si-_ aetuacion en tienipo de paz,

habiendose hecho sentir sienmre suaee-ion como un factor deorden y disciplina.Al v

cedula de r

r hoy e

tiraonio do Ioh important es sr

ios al pais prestadOs pOr US.•erme int^rprete del sr-ntiiniaeon que el Gobierno s« vq privdo 371 valiosa eooperaeidn v c(

■ el Ej6rc.ito v« alojarse de hi

Ofleialenel 1 e dicho u

del alio <

j^rtnjicaeioncs; ctual. ha pufu.lal Dopartarnenl

l fecha 15 dila signicnteGeneral de

InspecciOn de Ingenieros y For-t-ificaciones.-<- Micntras el Coroncldan Guillermo Duble. asiune el pues1to de Jefe de la Iuspce«i6n de in-

Luis Vicil-' -I [licros v FortMisiiioni!,. Ill mmifa/.arji en eso cargo el OoronpJ donPedro P. Dartnell, Jefe del Dopartameuto de Ingenieros y ^rvicios

• Comunioacionc.s MiHtares.Destinaci6n posfcergada.— El! Te-

dadera coinos Comaiido:

mas autoridaikiutamicnl o. «•

i las tec 1 ii tad o

k'.o 2550 dej formacontlngoute

Depart,amcntit.(f que los eouscriptos adurante el ailo 1017 noen general a las eualidaibe Tennir un contingentmas t^onicas, debido a

Imcc

iuzo imposible

ue licenciare dc re<5ibi-

e ba.jaindividttqs poEsto pone de hlnnifiesto

a'lguhos cirujanos niilitarcs .

poiien - de su parte todo el interfeque es liocesario para eumplir laLey de Reclutas y Reeinplazos. detan vital importaneia para ol Ejer-cito v «?1 pals.— Pedro P. Dartnell

Coronel y Jefe del Departs-

Est; :ion sidck tlos Gomandos de la II, III

y IV Divisiones del EjSroito, reco-meiidandoles den instrueciones pre-

ras respec.tiva.s, de {iceptar exc-lxi-sivamente a individuos aptos parael servieio de las tropns de Gomu-nicaeiones, eon lo c.nal se evitaraen iq sueesivo el lieenciamieutoprematnro del eontingente en

Inspector de Caballeria.— Re hadispuesto que el Jefe del Comandode la I Division, General don Nico-las Yavar. no se haga cargo delpuesto de Inspector de Caballeriapara el enal fue nombrado ultima-meute, hasta el 15 de ^layo prdxi-

sicto (lestinadode Artillerlto hrirA car^

Fue ha

uvral Borgono.de su puesto has-dtas del men de

DIstintivos,— EI Mm

oficiales del Regmnento Lance

Uso de condecoraciones.— El (

L'apitfiu do'n Guillermo Novou. lisido autorizndo.s para usar las ci

ones de la Corona de 1• la Orden do In Corona

Licencia.— Un nus de licenHase lia coneedido, para que atieadait! restableeiiniento (le su sohid, alMayor don Manuel Benito Tronco-so; c igual liompo al Contador delComando de la 111 Division, donCarlos Gablcr Herrera.Presentaciones.— la ('ojuan-

dancia General de Armas se pre-

rla, onusrerrocarriies

ei6n c

Maule. de id/os confecclona dos

rresporidlentes.Obras escolares. — Kstan pr6xi-

rnos a terminarse los trabajosexcavaciones que so ejecutan en ..

Escuela Manuel Bulnes de Gob-cepei6n; en la Escuela Ger

i \ kufia Mackenna de estaI. se han empezado a. efectu,abojos'de naderame i y se: tiue quedarft totahnente t

i edlflclo pane Gsorno yra eonstrulr \

Ferrowtrrlles. —Es-II6n cl Con-Ilos Ferrer

- — El Minis-

i notable. -—En

N12.572 moneda corrh o-

—El Mlnlsterio de

Mensnjcs a I Coi

despachadOFautoriza !ancarrll de

a Quiuteros y el t

ph de $ 7,350 correspondierrtes a!

trabajoa de construccldn ejecirta-do? por este contratista en el puenrte Maipo en Los Morros.Lscneln Asricolu «le C'liflla,n. —

Se ha nombrado una eomisifitcompuesta por el Ingeniero^ <

SubVc

!a Escuela Agrteola cI para quo efecttien hi

... ivinclal de las obras drifla-do Instaladas en ea

Importado por la acredi-tada Casa

Montval y Cia.Y que la revista ZIG ZAG

obsequia a sus lectores.EI sorteo se llevara a efecto

el 30 del presente mes, a las 3P. M., en Teatinos 666.

NOTA.-Desde el proximo nu-mero daremos una grata sorpresa anuestros lectores.

Los cupones se canjean los Maries, JuevesV Vlernes.

tdnoacioiiLicencias.—Ties meses de licea-

wja se concedid a la directora delLieeo -de Ninas numero 4, de San-tiaigo, dona Sara Guzm&n do Eigne-ta, quife serfi reemplazada por dofia

Dinator de Gnzmdn; y Aos;al profesor do historia na-

turai del Instituto Naeional, <lonJorge Eckers, quieh serfi subrogadopor don Vicente Hemifindez.

■so gratuito de ContablHAad. javisa que la onatrlcula para

cats eurso nocturno, pu« sciioritasy jiivenes, permanecerfi abierfca enBlanco Encalada 2507, de 8 y media

10 P. M., hasta ©1 30 del pre-~

'mpeza.raumea, ia eu

El Oentro Estudiantil "IgnaciiDomeyko'* solamente exige a loJnlamnos irn dopiSaito de 5 pesos parala asistencia, que les serfi devueltola vez terniinado el curso.Oentro Escolar de Trabajos

Metal.—Signo abierta la matriculaon 'los fcalleres db tapiceria , y ru.euaoernaeiSn do oste ostabloqimien-to fiscal,.La enseiianza es gratuita y estacargo (le eompeteutos profesores.!Los curses funcionan de 1 a 4de 7Mj u O1/^ P. M., on el local

San Pablo 1636, donde se dan les'datos neeesanies para la admisionde los alumnos.

! jlivcues quo deseeu mprendefjo industrial puodiAn niatrku-'cu un curso especial que fun-

eiona los Mi^reoles y Jueves...Soeiedad Naclonal de Profesores.!—Sosion de Directorio.—Para hoy'Jueves, u las B P. M., ,.sta citndo1el Directorio dc la Rociodad Nacio-iil tie Profesores ^on el objjeto delIfUlr los tolbaj.ox quo de.jd pen-cntes en la sesiun de "lu semaua

que actualmente exhibimos en nuestro Departamento Especial del 3er. piso<, consultan,dentro de la motla mas severa. las cualidades necesarias para su adaptacion a cual-

quier talle sin la minima molesiia.Los WARNER son corses de nombradia universal por su cuidadosa tabricaddn,

su extrema flexibilidad. su duracion insuperable y sus precios sin parangon. ^

CORSES WARNER confecclonado

en, coutil,® con cuatro tirantes,

9,50CORSES WARNER, modelo muy

recomendable para personas de

regular estatura, confecclonadoen coutil. bajo de busto y largo

de caderas, a S

CORSES WARNER, modelo de ul-

14.50

tima novedad, con pocas ba-

llenas, largo proporcionado y

colores bianco, rosa y celes-

te, a - • S

CORSES WARNER, en coutil blaa

19.50

co. rosa y celeste, con 6 tiran-

res, forma adoptable para per-

sonaa gruesas, sostlene el busta

y adelgaza las caderas. a.. . . 8CORSES FAJA con el&stico en la

clntura y estuche de elfistlco en

25.00

parte de adelante para mayor

flexibilidad al euerpo. modelo

muy cdmodo, confecclonado en

baUsta. a 831.50

CORSES WARNER en batistu. con

6 tirantes, de buato media no |a decuadrt .ptn-a personas altas y

CORSES WARNER en gSnero bro

29.80 |chado. en colores bianco y rosa,

con. 6 tirantes modelo de Ultima

novedad, con varillaa muy flexl-

Ides, alto de espaldas y bajo de

CORSES WARNER en batista bro

34.00

..vii va rl lias sua ves. muy bah

de f»usto y largo de caderas. co-

rrlge las llneaa, dando una flgu-

floreado, con 6 tirantfes, en colo-

47.50

res bianco y rosa, bajo de busto,

de largo muy proporeionado..

45.00

Galh&ChavesUd. I

Hemos conferido

PODERal senor

0SVAL00 LULLEMANNpara que nos x-epresente entodos nuestros negocios.

GRIMM & KERN2680-lJ-a

jHAY FALSIFICACION! iTfcNGASE CUIDA^Para evitar perjuicios graves a nuestros clientes y a los consumidores de nuestro cemento, nos hacemos el debe 1 niiles qUe ^puntos de la ciudad se expenden cementos falsifleados. con el nombre de "MELON".^AfliPflmente en los principales diarios de SantiagoLa lista de los depdsitos autorizados para la venta de nuestro cemento, se publica periodicamenlb v v wgo.

Sociedad Fabrica de Cemento "EL HRELON'BANDERA Numero 185. PERCY IPSEM, Genenta

Ferrocarriles del EstadoSERVICIO DE COCHES DORMITORIOS

Desde cl Lunes 15 del presente, este servicio quedara en la!orma siguiente:

Alameda a Talcahuano .—Se mantendra el servicio diariodormitorios.Alameda a Valdivia.—Saldra un dormitorio los dias Lunes,

Martes, Miercoles y Jueves, para llegar a Valdivia los diasMartes, Miercoles- Jueves y Viernes.

Valdivia a Alameda.— Saldra coche dormitorio los diasMiercoles, Jueves, Viernes y Sabado, para llegar a Alameda losJueves, Viernes, Sabado y Domingo.

Alameda a Puerto Montt.—Queda suspendido el servicio dccocoes dormitorios.

EL ADMINISTRADOR DE LA a.a ZONA.

Abril 11 de 1918. 2502-19-d

TRANSPORTE A DOMICILIO

La Empresa reparte a domicilio en Santiago y Valpaibultos de cquipajes y carga, sicmprc que asi lo solicite cl rtenic en la estacion de embarque y mediant^ el pago de unqneno adicional.

Todos los jefes de Estaciones estan provistos de las tarifasi del .

Sc vuega al publico dar cuenta a la Dile-quicra dificultad que se observe en este setvicio.

El Jefe del Departamento de Explotacion30-d

PROPUESTAS POR ACERAS DE DI,VERSAS CLASES, ETCSc solicitan propuestas publicas para el 2 de Julio proximo

por: aceras de divcrsas clases, alambre de cobre, de bronce, de»cero. de fierro, id. con puas, chuzos de acero, bigornias, bom-has Tangles, cable de alambre, cadenas de acero. id. dc- iierro,cadenas para automoviles Drewry» caneria de cobre, id. de fierronegro, clavos de alambre, id. de fierro cortado, id. galvanizados,id. rieleros, caballctes de Iierro galvanizado, carretillas de fierrocon madera, combos de acero, cajas de madera con forro de plo-mo para acumuladores, cobre en barras y en planchas, codos,enrvas y coplas de fierro negro, diablos para sacar clavos, es-lerilla de fierro, fierro homogeneo en barras, id. angulo, id. do-b^e T.» id. U., fierro en planchas, fierro galvanizado acanaladopara techos de carros v de cdificios, id. galvanizado lisp del nu-uiero 24. fraguas portatiles. fuelles de mano, gatas, grapas defierro galvanizado. golillas <lc fierro, mangueras de lona con go-ma. id. de goma para tender, pernos con tuercas, id. con roseapara madera, pernos rieleroi=, pez de castilla, piedra pomez, plpr-'no en planchas, plombajinp- pumas dc alambre, ramas carrila-

, ruedas para carretillas, soda caustica, soldadura de bronce,ipmunes, id. planchadas, id. engrasadas, id. para sopa-s de fierro negro, id. galvanizados, tela de alambre de fie-

■to negro, tubos de acero para locomotoras, luercas dc fierroe\agonas, xmton.es de fierro para carieriasr vidrios dobl.es> zinclisp cn planchas. estopa alquitranada, brea, alquitran de piedra,pintura de cobre, coke de gas para fragita, dinamita, papcl mil--al. aenperimetro, hi'dr6metro para acidos, ;lubricadorcs Michi-gin y quijo para fundicion.

Bases y demas antecedentes cn el Departamento de Mate-riales v Almacencs (Estacion Alameda).

Santiago. de Abril de 1978.

suelas

PROPUESTAS CONSTRUCCION ALCANTARILLADO DELA ESTACION YUNGAY

Solicitanse propuestas en licitacion publica para la ejecu-cion del alcantarillado de-la Estacion YUNGAY, las cuales seabriran en esta Direccion General, Departamento de la Via yObras- (Estacion Mapocho). el 3c de Abril a las 3 P. M., dondese pueden consultar diariameute las bases y demas antecedentesde 2 a 3 P. M.

EL JEFE DEL DEPARTAMENTO VIA Y OBRAS.26l4-26-d

PROPUESTA MALLA ALAMBRE, ETC.Se solicitan propuestas publicas para el 7 dc Mayo proximo

por: malla de alambre de fierro, cajas de /ondos. roble del pais,rauli en bruto, clavos dc fierro, chapas, fierro galvanizado acana-lado y liso* cabailetes de fierro, vidrios senibillos, romanas de pla-taforma, prensas de copiarj* mangueras de goma y de lona, cane-rias de fierro galvanizado, Haves para mangueras, pistones paraid. ties y coplas de fierro galvanizado, Haves do paso, tapa go-rros, adoquines, tierra verde y amarilla, ti?a molida, vinagre,pernos rieleros, tubos vacios para oxigeno, cemento, colchones,almohadas y almohadones de lana* delantales dc cirujanos, apara-

Taussing, caia de socorros, planchas para avisos de botiqui-...jf quemadorcs para lamparas delanteras de locomotoras, Havesde flotador y desague para estanque y linternas electricas;

Santiago, Abril 3 de 1918,2307-3-1

PROPUESTAS POR LAMPARILLAS ELECTRICAS

Sc solicitan propuestas publicas para el 29 de Mayo proximopor lamparillas electricas, rosea Edjson. Bases y antecedentes enel Departamento de Materiales y Almacenes (Estacion Ala-meda).

Santiago, 28 de Marzo de 1918.2169-28-e

PROPUESTAS PARA EL n DE MAYO POR PARAFI-NA, ETC., ETC.

Se solicitan propuestas publicas para el n de Mayo proximopor parafina, aguarras, aceite paraalumbrado, fierro para estayes,pernos y clavos rieleros, alambre de cobre forrado, id. aislado, ar-maduras impermeablcs, soda caustica* bronce dulce, redondo, fierrogalvanizado liso, chapas Yale, iayectorcs para locomotoras, lam-paras para niveles de agua y manometros, Haves de prueba, ma-nometros a vapor, caneria de cobre, cobre en plancha, fierro Lo-wacer y Staff en barras, id. Staff en planchas, y gatas corredera.

Bases y antecedentes en el Departamento de Materiales y Al-macenes (Estacion Alameda).

Santiago, 5 de Marzo de 1918.i6Ss-io-e

OSCAR GARRETOH R.Valparaiso, Casilla 1436 :: Cochrane 8S4

Corrector de productos agricolas, Agente de la Viila |Tarapaca (autigua propiedad Zavala)

Unieo Agente pai-a esta plaza, de la acreditada liarirflor euperfina del Molino PEDEHUE.

CUERPO lULOCon desgano o decaimientodolor de cabeza u otras par-tes del cuerpo producidoapor bebida, trasnochadas,constipado o restrlo, excesode trabajo mental u otrascausas, se mejora Inmedia-tamente tomando una legl-tlma Capsula de Vial, qnb aevende en todas las boticassurtldas de Cbile. Z2-ls-30-d

con buenas recomendacione'Dirigirse por cartas iformes a:

Casilla i^u0 2»e^SANTIAGO

Sedimento de

ACllMiLADORES

Se vende de 20 a 25toneladas.

TRACCIQN ELECTRICA

Mapocho 1823264G-18-d

PropiedadesDE RENTA

Se venden. las cr.sas de un pis.nfimeros 2405 y 2-112, de la callede Hufrfanos es«jiina do Bulnes.El fondo de am has propiedades

sale a Bulnes para edificar otracusn u un garage. Tienen deudahipotecarlR a larg-o plazo.Tratar en

HOTEL DE LI ME |A6USTINAS 978

Piezas con pensionS 8, 9 y 10 diario I

Se reciben penslonlstascon o sin piezas y se ex-

penden tarjetas de aljonocon 20 por ciento de des- |

J3MJLLIO BONNAIUi;

CURA Inflamaciones de los ojosu Oftalmias

Vista debil

o Cansada,EscrofuhsmoNubecillas.Manchas u

Opacidad de la tctuea,

Cataratas Crises,Gota serena y VerdeGlaucorrea.

"La tolmeixa— GRAN BEPOSITO DE CALZftnn

PUENTE 791, ESQUINA SAN PABLoEsU Casa es la que venUo mis baralo

rival, por ser Depdsito dlrecto de Pfibrica. Qir6 1VENTA POR MAYOR V MENOR

PinsumsPABCO

DIRIGIRSE A:

VICTOR ROSTHGnO8-74

Unicos Agentes en Chile

A VENTA EN TODAS LAS PRIN-CIPALES BOTICAS Y DROGUE-RIAS.

El Prodigioso

DEL

Las mejores

y mis Mil

Umcas PINTURASIa1vables, contra grasasjacidos e impermeables |

Oonsugfen Freciosco9or@s y cafidad a

Franke Chadwicly Cia.

91 ESTADO 91Oficina 22

Telefono 23 28 :: Casilla 3607iCaiUW

Te SUPERIORTe FLOR FINA

Te DULCINEATe CHUAPARA

Te PECANINJ

A PRECIOS SIN COMPETENCE

IMEIRyCfaESTADO esq. PLAZA

ss Vease nuestra Ventan^

LA NACIOK.— JUEVLS 18 DE ABElD DB ldU

—Sefior cdliit&ri

BESISTEMCIft y PODER, ECQHOMU » OUBACIONlUJOy COMFORT

Son las cualidades que posee el gran automavil de 6 cilindros

GRANT-SIX

UNICOS iMPORTADORES:

WESSEL, DUVAL y Cia.Lxhihicion: Huerfanos 944 Garage: tintedrat 1229■> ■ aka.-Ji.,i

Capollmro —

L secrotario delJF. C. invito *1

i~ j equl.po que usted dirige, a jugar un1 partldo amistosb para el Domingo24 del presente, a te 4 P.

I la canaha qtie usted design©.—-Seffor capitfln del Oil:I nuestro eq•1 Domingo 2:

J deslgne, s

pltfin del Baquedam

—Seflor capitAn d

segundo equipo jug;m el que listed dir.„ilngo 21 del present®

1 WaShln

designe. siemprecapi-

i IV I~ S.'M.eapllJ

j ustedes eanchft. — Do?. del Tenlente Ktbhepare

EXCURSIONISMO

i Higuientes i

l.o< Dejar

•uerpos aftliadoH,

tiuipil:

parte de 1»

pSto de la excursionAprobar la enanu preMntada

fiestas

Drrigir'• -

ggj tfna—Tlrtiryuuvaw.li.-iif rd'js

.1 mv'nes.

• Miupu.» Dfriglr1 deport Ivos pldlGndoles

restigian el deport©; j

to el SAbado 1

prdxlmasi.ir.'t u. c.I n *-fl .■*! r»

CICLISMO

presenclar

J»r>* • • ffi'club 1

-Compaflta » boy • JBorgoflo

..oordinariiBorgoflo U

Benltez. Los clubs Bspaftoi.s, Valparaiso e Ibfirlccus mejores corredoras, — — —

stdn entrenando con todo entuslas-

LpltS? Estos est&n sometldosids rlguroso eutrenamiento. y iu est.ado do preparation, sobre•n Vidal, Berme^o, ^ara, ^Terna . _

Hoy eft el Ultimo dia que per,ecen abdertas ^as^lnscHpdkwws,rnnn Monad* 1021;

Cicla Club de Chile. — C

ATLETISMO

Barros, y da ^lon dclesudosia AsodaclOn de Sports

i..J

1

slguientes acu.er-

Dejar cDiistancia de la simpfL-aotltud ohservada por las ex->nlstas seflores Luis E. Sierra,s Gutierrez y Ernesto Flores, al

cumpllr con la ley -de Servicio MH1-

Qfrecer una monlfestaddn^altemporal del Cuerpo. y en «u .call-

' ■ M>cio furidador;fcrninar de toda obligaclfin a

. 1 cumplido con el pagode la cuota pro-estandarte, lo haganl brevedad posible;o Acepitar Ja renuncia presentada

TURFODUB HIPICO

o Domingo

l.i Can-era

BBBU uojii 5X000!

kilos, -que saEteoargo

nacldos_ *

Desoargo

Programs. completo para las osu-us ael prdximo Domingo

iio. Nuev-a Imperial.— 3r.— (Steeplechase).

^ ^

Toneb^so.'v B5.v. r.. 01

KaifA«r', .* V 1'."59

<i1

Sn^$tt20.—Premlo: 5 2,00i (3,000). - . - 58kilc3,a.6ob): : r; £ :(1.500) ..... |S« • :: f HMBllO). -I «C t(1,600).. .

(1,500). t 5»(1,W. .... <82.a Can-era

BiaHb. — 1.100 miira DOtrlfos 4ii ! '"o' <ll

Premio: 3,01

Hall I,.,..3.* Cltrrera

♦ .a uan'ei.i

^^^^^fclonal . —^r^Cia-? ^^Bo°Sd/ roglamento.

oil dos ouo.tas^

TCI Del.at. (Clfl.1^90)."ilos! nacldos en Chile, que

C_eint11 dp Marzo y Se 5 35 c

fo a?*l \ l°000eal' 2~o~ y COlStni'de

lo ^oabatto p -

i4 iclios

Hand leap. — Inf-

.. . • • •

••

Palangana. .

Personaje «. .

DEPORTES

ntpniaqi

FOOTBALLDampeonato de Poc...—

'1 AB00lacl6n a. SportsChile — El DiTeotorio

VfilMJOS que tomardn parte

segunda Ollmplada Atl&tlca

mora catcsorla a partloipar «te campeoiiato.Das Insci-lpclqnes- Smportan

iss^iisteswDas pTimerai partida

i; uard iiin - -

T'lumilla. . ..

Besplandor.

» Nercfin;.-# 1,000 1

Hountalner

7.a Carrera

Premio Npgalbs.— 300 5

is"1''

DIVEKSAS

•bflLttl ctiidado dol

Hip^di^DnnHiff.— TTa surrldo la apllca-

•. IK! I ...'Li'-

1 V'-lVi To'

Mpicq

'De' viha del

^repftPttdor ^A.1 4m. ii

AlgunoB comproinisoB <le monias.-Victor Jara; Coquets, Rawa Bus-1, Dlmaclie y probabiementa Glen-

^'^flaucl^Bae^: Radam^, CristobalHHliH' 1

iffttfl;It

Brigtli

Koalcier y P.ugby. t

'rul i'i'. lit I'd 11 Clin .

oportunamentejjos cuadros que se msci

berdn enviarjriban

iuini--

Vcr

esta eorporaciOn bajo

ion astatenoln de'los dVrocto'rea'Ve-iores D. Falcon 1. .lenschke, E.

!esf'J . Jabn, V. SepOlveda y F.

ttri5S.

i Feder-acli

Ituciones doportlvas co-camblar el nombre de

plstas y altera ya casl nolas antiguas canchas de

estedio, parece que les ha agradadomucho In. palabrlta. Bsto «s lo mis-mo que ha ocurrido —

ra llnmar.so cstadio, h—nominado por muChc tiempo

* lea y exchtsjvamente a quo

el grodo deadelnnto de un pets, refleja el m-

Para que un reclnto puedamlnarse estadlo es necosarlahaya «Mo destlnado especialmenteIJttra^qu^se yerfflojMfc-- *' Mjclonales '3comodidai

Iflquen oil loS gn

KSSKSr-.-tXf.... 0 prime

gar contar oon pistas blen nidas y arregl'adas para ©factual ^dos los ^iqrtos^que eo^pr^tleanextensas galerlas para reunlrellas a muClios "©g '^b^ales1^sita tenor departamentos d'esl'dos a guardat- la ropa de loscursahtes, grandes salones denasla, balle, sanidad; dopartametitode bailos de tod'as clases. fries ;• —lleittes; necesita dlsponer de

1 unos° cuoStos depot-1mente rldlculo. A u

Asociacidn (1

go.— Scsldn^iaslslioron

1918 — 1

soflores C

1 ^oooedor imrmjao n Ion Juga-que "illWan

tiSmlose ^taSoonc "s^n6aClas altea condlelonea:

^ a) ^El^peryrUwi oxplrarft cuanrada^nieinarl° il 1& p,BS,e,,t0hj'La Aso.nail.-.n InfanlU doborlenviar a la Aaocluolqn SaniiHr

e'»ia. Ja'iriMna Oe Jos "uS«duimnuies que esteti iiiftortpr

a de los iucatlorcstlatm.

L-i.M'oldw

pafiara a ia delegacidn.3.-o Hacerse represeni

Ollmplada SttdamerlcanajiizarA la ™~

Invitar a

parafeo8' ,

.0 Agradecer el obsequlos becho a la bibl'

Jn Conoclmlento 5tuc!6n la cxcu ' *

veclno puebloBrio, se preocupt_mejor •presentacibn

cribirse queden

e) Los11jugiwiores a que se refiere

^Jetre^b) no ^rin^actuar to un!lSIyC> por 5arA-sociacl6n.C Santiago,as IrrEracclones a esta clfi-usula, se-in nan5»iec con la cancelacl6n in-

jugador en una de lasoDejar pendiente hasta la pr6xisesibn la solidtud del aeflpr>nio Pacheeo, a ttn de que la se-

^.^karfa inform'e al .reapecto.3.o Fijor para el 28 del presentc.

dc acuerdo con el resultado del sor-too practica'do en esta seslOn. laspartidas que se indicaii en qeguida 31xutorlaar a Ha <seeretarla nara cut

f®1 i'iin tiiisHeo

'T

sua untformes y equlpos y estaatentos a las citaciones de academi

recomendarles otl asLstenlca a todalas citaciones a sesionen; para qase Impongan de varlos aquerdos dcar&cter interno.

LAWN-TENNISSports Chile. — Banjos

Atl6Lica I. con

:.* Diverpobl 1.1

Anderson -c. aportverCopa Independencia

ALietka II con

con'Diyerpool 1

Copa Excelsior.— Inslonal HI con Morning £

1 extraordlriaria

i la Asociacidn

intiago -

5 aqulpos II-1 Sancagna.

Hoy a lass

Dig*proximo

^ LiomlpiDago un °encuen?Jo entre el^equlrepresentatlvo de Rancagua y o•' ado por jugadores dp lu, Dlga

Consojo a. ln ilgiClubtlrft el consejo de la Dlga San-

tlago para eleglr .. . .— despacharas clubs de

tiago.— Se nos plde hacei«cnt?0 que maflana, - - —voneerfi. el plazo <Consejo para que 1_._ .

lo ban hecho -llonen los requisite-que atin faltan para que ae forma-lice su insarlpclOn. Da scorefunclona, dlarjanTente en SantoDos f

despuds lie manana a las G P. M-tagar&'it cincuenta cenfiavos."El Bco Sportivo".— En la m;

lana del Stbado prOximo ealdrfi ^1 "*

de "Blque debt-

fcSSnZBandera M

dlrecto-•

•:

Iflf hacqrles

torgado i>oi

•d'.coy escogldo, h

e. :

parte del elementoSus informacJones,a las mils completo.ildos grabados. le hi

^ldSI>r£moEeJ!flm6ron-juenns informaclones de la -nelou.Jtojas-Mills y grabados de r~^

Atldtico Carrion I U. — Cfto.cita «w -

it Uei

CITACIONES■ sesidn:

0 de Mayo Infantil T. C.—.7ante g«- «

'. C.—Junta general pa- •

„.6a<npw,l»0 boy .tu«Local de costumbre.

Qefc y Cia. It G.——Sealoi

loyal I.^ Ch—.1unta^ gecer*'XJZien BorgoJio 1427.Infantil I. C.—6a-

Morning Star

Hecretarta, AvenijEsperanto F.

rVp-erfn IntmtgyT. C.—3Mi5y b»J-

a Mayo u

aficionados

campeonaio na-

Tucapel F.jy a las 8 y

da esqxnna de

Borgono Infaral _hoy a Us 9Dreadnought

nismas pruebas, qrn la Ollmplada. y -Carreras- planas i

i pruebas de ;

campeonato t

de don Deopoldo Fal

Dos atletas que participarinlas btras pruebas partirftn el 15Mayo, a cargo del seftor AlfrtBettedey.

Iredo Betteley y Carlos Fanta pinun nrganiceu un torneo de footb

•premio serft una vallosa coi

capital importttneia j

silia. Angel Vicufia.

•tor "vdsqneicioa Luis tuis Gomez,tile, Agustmtlio Figueroa,

a Aliaga, I.

evedo. Jorge Aspillaga,1 Zapata, Liborio Mufibz,

contrlbuir L. —————IOllmplada, puedan cbloeai

Ceiitro Sportivo Diego FortoJes. —

amerlcana, en los salonesDiarlo Ilustrado".

ilejandTo Vigorous se 1

• i ''!

glnas y su preolo serfi. de dlea

Infantil T. 1

_.. cap itmieg y vl<- »noie«: A. Garcia y p. ]primer oquipo; L. B.tuma

segundo equipo: k-reIra del tercer ec

los equliiMinbrar

pft-

k InstltuclCm t

linn

* r.'t,isl 1 S

eveil.nl posll

o Hi ayan•van hac

1 Tnatinos

toda pnbllcacidnlntermedio dolg publioaploues

presonte. uc

desautori-

dol timbre.

H nUESTBDS CblEdTESAceites "Buffalo para toda clase de MaquinariasAceites "Auto-Club", para AutomovitesAzarconArrozAzufreAguarraz ''Alambres Negros, Galvanlzado y da PuasAzucarCemento -j--Cafe -

Clavos de AlambreClavos CortadosClavos de HerrarCaneriasCarburoCorreasConservasFosforosFlerro Negro, Galvanlzado y en BariasGrasaGrampasHarina de Avena "GavlllaHilachas do AlgodonJabonMlel de PalmaPapel de EnvolvetPapel de ImprentaPlomo en llngotesPlntura Blanca de ZincPalas 'MonoParafina en pastaResinaSalitreSacos nuevosSilicato de SodaSulfate de CobreSalmonTeTornllloscon golillasTiza molldaVelasVidrlos'PianosYerbaEtc., etc., etc,

OFRECEN A PRECIOS SIN COMPLTENCIA-

WILLIAMSON &Cia.BANDERA esq. CATEDRAL

JLA NACION.— JULVES 18 DE ABRFL DE 1H1S.

Quia RrofesionalABGGADOSArturo Alessandri

Arturo Alessandri RodriguezVictor Acevedo Lecaros

asogados

Julio Piwonka J.ABOGADO

^■tndio- Hntn.no. 1888. de ? » ■

Loon Palacios OlmedoABOGADO

Catedral lui. D« t a 6. Casllla28. 1609-13-d

Moises Poblete Troncoso

Dr. Carlos Doren N.

Dr. Teodoro MuhmSe traslaao a Oompefila 1558. Qargan-

ta. aaril T oldoa. Da

Dr. Mouat S.GINECOI.OGIA-PABTOS

Fi-Jefe da Ollniea GlnecoiSglca Dr.Corner 8a trailadd a la At. Braail 36.

Dr- Bahis.T»T»iniu"ia Rolsa de ComerciRx-ayudanle Clltilca Escuela Den- UUAUUJtal ESxtraoclones compllcadas lndomL.^Huftrfanos 135J. RegresO.

Ernesto Carvallo Castellcnsimiu

MmmtffSCORREDORES

CLBUG1A DB NINOS 1 ORTOPBDLADr. Eugenio Diaz Lira

T.I4|0>, HM,

Profesor Mujica Clodomiro ContrerasDENTI3TA

Amdanta de CUnica Opar.- male DanlJ. Meaelr

Ernesto Barros JarpaABOG.YDO

frasleiid su uumtcUio a Gilvu 8d. T»l*lon6 1646.

Enrique Burgos Varas-ABOGADO

Bandera 132. Abno uueva oticina <D. Hubert o Salgado er San AutotPuerto), At. Centaneria 158.

Ramon Briones LucoABOGADO

rraaladd tu aaiudio Morandd 433. Do-micilio: ATeniu* Camming 621.

Aureiio CruzatABOGADO

Valparalio. Prat 70. Oaailto 1333.

Claro y Cii.ABOQADOS

Lata Claro SolarSamuel Claro LaelarriaHector Claro Sales

Armando Quezada AcharanPedro Aguirre Cerda

Pedro Daza BrantesABOQADOS

Si MorandO 481

Carlos A. Ruiz B.Moranlf 4 ^ABOGADO

Alvaro Riveros A.abogado

isanto Domingo 1175.

Hector Salas IbanezABOOADO

L.tudlo J domu tlio Compaiia 1r«l«°a° 2 594. AtUnde durauia el

Humberto Trucco

Dr. Marcos DonosoRegreso da Europe

Dr. Eduardo de Ramon

Dr. Paulino DiazMoneda 1363. Telifono 11TB. Oon

Dr. Aureliano OyarzunMedldna general

CananlUa: 1-8 Santo Dominao 1364.

Dr. Otto Philippienfermedades db niros

Panto Domingo 820, esquina San An-iealo. Ooniultaa: 13. TaHfono 3416.

-I Dr. Parades F.Especial lata enfermedades sefloras.

medicina. cirugiaAmunAteeul 33. 2 a 6.

Dr. Ricardo Peralta G.Cirugia general, especieJraente de

niflpfi. Claras 4T1.

Dr. Ricardo DonosoE8TUDIOS EN EUBOPA

jdieina interna, a.pecialmenta pal-m6n.^ coratoo. Aguttinee BIB. 1 113 •

Dr. Jose Dueci877. De 2-S.

Dr. ESPINA

Dr. David PulideEnfermedades do niuoa. Santo Doming®

1648. TtlBlono 3153.

Dr. F. Puga BorneProfesor Pardo

F. Castro Cdentista

Ex-ayudante Escuela Dental. L.do 250, RegresO. _—

Jose Luis Cabrera M.dentista

^ Teatlnos 649. entre Catedral r saJ. A. Castro Oliveira

R. Castro Oliveiradentistas

Katado 83.

Carlos Romero A.Bandera lTO. <MU> 3878. A.el. ,

-atoria da la I ne« y bonoa- —343. coaaai- Qustavo A. Gana

^■

I S03-Bandera303. <J°"}J5?A:Mde pr4.tr-rionaa y bono.; Til6fe.

.1 "V olalU*. »♦**-

Victor Manuel Arce E.aoente COMEBCIAL^

. srWmSTCW?H1S. cabla Vtrarce. .

Luis Ramirez Sanzv Augusto Ovalle CastilloJidara 61-»»- 35"-™

Serriclo mbdlco

Doctor Guillermo Besoat**-Dr. ^Domingo Rojae M.,'Botioae da turno pannanm*'*

Botlca Alemana, CatedralHasta las 12 de la noche. _

Farmacia Moderno, San D\00Hasta las 12 P. M.Botlca Eepaftula, Ahuma<l»-

Hasta las 12 >. At.

Botlcaa de turno semen**

FarnaTresledaron k

328 esquina de G&lvoz. TaHfono Jefe

iclon.uo

Carlos Contreras PueblaABOGADO

Santiago, CoCaatlla 1662.

aswuauu

Cotupaul. 1288 (efictna 19\.

J. Enrique Costay Jorge Costa

Alberto Duran B.ABOGADO

Enrique Tagle MorenoABOGADO

toranda 438.

Leopoido UrrutiaABOGADO

lanoo Hipolecario de Chile, da 11A. 31. Santa Koaa 138, da 3 a 6 P.

Antonio Varas Munoz

Agustin Vigorena Riveray Abel Celis Maturana

ABOQADOSApelacione. 5 ca.aoicuea da proTil»*• Morinue 430. Ciaille 2d53. Sai

Belisario Videla Prietot. -i , . abogado

Gustavo Cerda Lopezdentibta

Clruita Dental. A. Prat 1643. a

DrT"Juan Ferrari CastellariC1BDJANO-DENTI8TA

Bagresu, San Antonio 830. m9.81.0

Jose Garay FernandezDENTISTA

Oonaulta.: 8 a 13 J' 1

Dr. Francisco EdwardsVXAS UBINARIAS

Dr. Julio Eastmanl|*>.'T^dloou3a887>.''S>a?Ua *1*671 ■113Dr. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades niAoe

Marcad 380. Tal4f. 1731, 1 l|3-8 1|3.

Dr. Fierro BeytiaGinacologia. Parto. j medicina

fca Serrano 785.

Dr. A. Fuentes MaturanaOIBDG1A GENEBAi X DB SENO&A3

Policlinica para Sifilis yEnfermedades Venereas

8ara.cio da lu^ a 13 H3. J*or al doctor Jo.4 S. sale.,bam obreros y empleadoi de modenu

Dr. VolneyOonaultaa

Dr. Luis Quinteros EncinaMEDICO-LEGISTA

Oirnila. ' '

IfiATRyHA^Celia Castillo

CLIMCA i'"LV,Ai).A Santiago.— ~ JR.E*iiaHlO

Jaime Gonzalez Hnos. S7^p'ri'vada dTObstetriciaDENTISTAS Clinica rUf<,U roM Otn.cologt.taEspecialidad Puentes y Coron .1 _ . . v.tro

, Botlca Chile.

Botica Kf'"""'■•aria, Botlca •

896.■aria, Botlca Uni(>*». ^

tea da ctragi. MO0'Toro, A venltla »4.a.aual

Liberty f".

Ped-o Rulx, Chafiarclllo JOl-Amable Gaete. Uni6n Aaeri«

Esfennaraa

Manuel Guzman A.DENTISTA

a! denti.ta f—

'Mme. E. FragnaudPedro Guevara G. matrona fbancbsa^6

1-a. Atamede 3»«

Dr. F. Hayo rtiquelmeCIRUGIA, GINEUOLOGIA, SIFUJS

J. Raimundo del RioJ. Raimundo del Rio Castillo

ABOOADOSBaato Domingo 18B4

Fernando Errazuriz TagleABOGADO

Eatudio: Morauaa 484. Da 10 a 13.—Da 3 a «■

Hernan Echeverria Cazotte

Jorge Errazuriz TagleABOGADO

•and* 434. Cmaille 2MI,

Nicanor Elgueta N.ABOGADO

idto Galerla Alf j.andri 19 A (al

Jorge Varas VelasquezABOGADO

Hu&rfanoa 1250. E.ludto da don ]ael A. Vzrsi if.

Nicolas Vallejo EncinaABOGADO

Entudio: Morxnd* 466. Doxcicilio: Pe- ■lr"' "« 1883. ]

MEDICOSDK. ARNtLLO

Dr. Arturo Fritzclua cauaral. Jefo Policlinic.

i. Budrianon 1853.

Dr. Ferrada Alexandre

Dr. Joel Rodriguez P.ESTUDIOb EN EGBOPA

lladictna mltrni.^^.p.ctalm^ute^uJ2-4. Claraa 481.

Dr. Carlos A. Sommers

Eduardo HollsteinDENTISTA n

Catedral 1TS7. Consultas: H "•

Raul Letelier L.DENTISTA

Regresd. Consiultas de 5,^11 .dla y de 2 a 8. ilonjltaa 782.145B.,.a

Dr. Fontecilla Dr. Jose S. Salas M.SIPILIS Y VIAS U RENARIAS

Atianda da 6-3 P. E.. .u .u PolicliDra. Marina Fuenzalida

Dr. Aristides Gonzalez C., Medicti

Dr. Osvaldo Salas C.GARCIA REYES 658 .

til. Catedral 12V5.H

Munoz Lobes Hnos.DENTISTAS

Extraction., .ut ^ ,

-Amelia GutierrezMATRONA^rac.oDes

m-

Porta 536.

MATRONACllnlca . Pena.cnista.. llJW.

roa, Curactonea interna.- rLaura Rios de N.

. £f.rnBafCaractone. ^ 786.

Mercedes RojasMATRONA , .

. Diego 832- *e=ib°

Matilde Vlveros, Ba^uedano 8»«-BrigiJa Farias, P.osaa 1819.Belarmina Mena. LOpaa 681.Maria S. Briones v. da M., XaOrd

CSneSAnchea B„ Arturo Prat 5.5Magdalena Crlbe Uribe, Lord Co-

Ij, Ferrux V Brasil 192.Maria Briones, Lord Cocbrajia

tojas v. de Leira, OllvoaFlorax, San Isidro 530.tlbornoz, Maruri 462- .J-. Reyes, Lord CocHraa,

Juar.a Rubio. Toesoa 2158.Julia Cataldo. Gorbea ^Maria Perrfn de T.. Molina #Ana Ramirez, Sofia Concha 2_.Trinidad Rodriguez. Maruri -73.Ame'la .Matus Fuentes, San Frag.^Celia Jimenez M.. Rosas 23.0.Friuvlgis Valdfs A., Marun ". S»Elvira Delgaeio O., Almlrante B,.roso 753.

Dr. Ramon Silva Leon Armando Mora Pinochet

33 Memo — ■;» ^c.=- ■ • 4e Alvarez, GAlvegCur.cion.. inl«na«- »"■ r; '

Ucoa — Angela GonzAlez M.. YicborU.Carmela Toro G. |?1LiduVlna Palma de Osses, Herr».M i STSkJto1V Sferra™lW1 *Fidela Uribo Laura Ortiz A San Francis^

Yicani# Dr. Enrique Gonzalez H.ESTUDIUS EN EUEOPA „ .. ,, ...

Dr. Alfredo Alcaino .huado.. dia- CHnS'1 1H-

Dr. Santiago Silva A.MEDICO-olRDJANO

Arturo Fernandez PradelABOGADO

Tra.ladAu Hnrnude 450. Telelono Itgl*4 27.

Daniel Foliu,Oscar Feliu H.

ABOGADOS1 Merged 657. 141*1 n»o 66J.

Fernando Figueroa VialCarlos Vicuna Fuentes

GARGAMA. NARIZ Y OLDOBDieciocho 257. 2-6.

Dr. Leonidas Aguirre A.JUpecialtitla entermcU.n.s de ntbo.

11 I'Tlja pu^?°°*res-. CmuwU**: 10Dr. A. Aguirre Sayago

Dr. Ernesto Greene 0.ESTUDIOS EN F.DROPA

2irugle. gioecologl.. Lire 254. C14®; a a 4. Tel*lono 2860.

Dr. Garcia Collao

Dr. Santander

Dr. StuardoOPR i s

otaei. Conapltei: -

Gonzalo MarinDENTISTA

Pedro A. Mendez

EBTDDIOBe,EN EUBOPAEnlennededt n

Dr. Luis AguilarCIRUGIA. KTTTT.TQ

I Dr. Amenabar OssaMartin Figueroa Anguita

Dr. J. Ramon Campos~

Piel. Veirtreas. Pulmdn. Vfas dl-!| gestlvas. LasturrU 331. Consultas:2 4. TeHfono 2485.

Dr. Garcia Guerrero

Sifilis y venereasOr. Felix Grohnerl B.

CoatulUa; 2 m 5. MoawU 15B2,

J. Schwarzenberg L.

Hoapitel de Ojo«telRanu lngit» 1644.

Galvarino Gaiiardo Nieto ,Dr. Ramon Araya EcheverriaABOGADO I Dolc-ct dcciptrutai lnkomn.o.

Dra. Julia Gutierrez Dr. Suarez Alvarez

Trailed» ,u^

Guillermo Greene 0.ABO'

Prelerentemeste^

Jorge Gallarde NietoABOGADOT4161000 llM.

Manuel Gaete FagaldeNOTARIO-ABOGADO

Hufrfiuct 1242. CMilla 3112. T«l4foneTngHa 1356. Horaa Odcina da 8 A12 a i 13 F. 11 Demicllu Varga

Osvaldo Hevia L.ABOGADO

Dr. Alberto Araya Izquierdolaa. Permacecari SantUt,, Tacac-on«« tan

^.pcaco 1535 CouaulUa: 1.3/

Dr. Roberto Aguirre LucoProfesor de n Ksouela de Medicina

ianto Domingo 401. consultas de I l[J |

Dr. Luis Godoy H. Dr. Torres TorresCIBUGIA Y ANESTESIA GENEiAi Jele cluuca Prol. RoroarCortultai: 1-8. Daltctaa 186T. faU/o- Eafermnu»des tabora. cirugia. Cstadra.

Im I

Dr. E. Busing

Dr. Jorge Herrera RogerMEDICO HOSPITAL DE NIBOSTel6fono IDS. Deliciaa 3538. Conaul-

t»,: 1 » 3- "1489-8-d !

Dr. Ibarra LoringESTUDIOS EN EUROPA

Vlaa urinariai. Eapacialment* esfmae raades r 6 .n rcjiga. proauta. Oonaultaa: ^

Dr. Carlos Ugarte J.MEDICINA IN'IEKNA. RAYOn Z

Ea traeladb. battle Demliige 518. da

Dr. P. Valenzuela LarrainCirugia General. Ginecologla

Dr. Cesar Paruo CorreaDENTISTA

CaUa Nataniel 81. 9 11 7 3-6,

Dr. Luis Pellissa C.DENTISTA

Especlalldad puentes. coronas y plan-chas. Moneda 859. Casllla 775.

Dra. Elvira Rosas S.DBNTISTA

Bandera 78.

Dr. Jose Maria SaavedraDENTISTA

Eapeeialidad Ortodoncia. CompaU;1458. Tel6(ono 1516

Dr. J. Ugarte DonosoCompafiia 1470.

—-'

CLINIC A Dispensario Municipal da Ojo»Ana G. Vargas Barrera , d. Mayo 53;. Atenduio por ,

o ! ,r sanorai. Mb. Dr. Ca:v it C Fundiona 1.9WcSSw g«g. ' Jueveo y S&bados, de 4 a o F. M .

ToTtensia G. de PerezMATRONA

VARIOSLuis Ayala C.

IteSriof- * Comi*ionta

Rafael Urquieta S.DENTISTA

Trabajos rt^iidos. Agustin;

Servicio municipal da racnn*

Oficina Medicos de Ciudad. —ivdo por el racunador donSaavedra. diaciajaiente. de 1 1|- ^ _

media excepto los Slbados, ^■a 1J M. — Aliende tambienl-articulanes-. ®

- Aaistencia medioa gratuita (parto%ninoa) del profaaor Dr. Rodrigw a

Barros, M«rced 384

Se at ende dtariamente. desde -.1 ■ P M:. a embarazadas,

ifigrcolas y Viernes; a nlfiosUd IIH«W«®.|- • ■ _ dos afios. proporcionandoAGUSTIN CHANCOGNE en[0< , medicina--. Mantes. Juo>v'l-t „ .ictpta toda claaa da rope stbados. .v a toda hora se

nagxo y tuioraa. no nana auturaalaa. para asistencia a domic,."-tiiNLDA 3202■ c.e las matronas.

MASAJE SUECO con»*ltorlo gratuito p.ra niSoa ^-"□sde- 11orob de cinco anoa, ariitldo

muscular;-: parti.- medico d. cfudad Dr. E.rro. O^Jlls:j^r^S°mrcUu™^%1cti\Ura: Martes v kernes. i» I i I A V

! tamlento' cientlfico para desv.acmn Santo Domingo 1243. ^ --11-rdna dorsaL S61o a seuoras y niflos. |,na Widen, i : J la da en tsti nlspensario Sanitario Municipal, a _'*1Jra- <6 Consulta-: 1 a -■■nirr, ditdgodc por el Dr- Mateo Cs

eha, X. Barroao 830 V

Dr. Alejandro InfanteEnfarmeJadei ua nitoa. Medico del

J Hospzial <ie Xifios Sas Lui*. Coav'tta'

lamon Huidotro G.y Julio Vicuna L.

ABOGADOSBn.rf&pna 1246 A. TeMfane IngUe

dto. De 10 a 11 113 r de 1 113 a 6.

Dr. Arturo Barraza ArayaPn.^fi55^ugAE2IA.%am"3 Dr. Roberto Jaramlllo B.

Dr. German Valenzuela B.OIEUGIA

Dr. G. E. Vidal S.»mfb 4 » 6 Deliciaa 2o4t

ConsultoriiT&ieaico para Se-boras

T«Uo.—Bitraccldn segura po^

Dr. BisquerttVIAS XTRTNARTmB sifilis Dr. Andres Ktenig

»lDr. BustosOCULISTA

1^ Enferm^

Dr. VillalonOCULISTA

Jes ue la xieia. Esludloanicilio jr cousultorio. Sat. CoDsulus: 1—3 lj2.

Felix Vassi R.DENTISTA

'°TgQAyad.nCtrE"a.R Dm'tTi-DlSfciaa I^"^"^SiSIiS.' obeYidad.'

1 fermedades respiratorias. dlBestivas: ;—

Idefectos pecho. columna vertebral o.^*Alejandro Valenzuela Diaz SSu1?iuu^eL3 £:

DENTISTA Jgja de belleza, manual y elecLrico. te_ Compafiia 1731 Ayudante Escuela Saiito Dominffo 648 entre _i de^Mayo

cla medico. Ylasaje. gimnai lerapia. electricidad, etc,niflos tnal f—ggjUja a:titiquez, J

Turno judicial

•Dental. Bspecialidad extracciones y',omI,oformo_

i Antonio. Consultas: maAana

Carlos Bolivar S.MEDICINA GENERAL

Dr. Alberto Korner Ar.T^idtiF Dn Artuf° Va,en™ela R. Estudlos e": . , .... ,BI Entudioe en Europa ,1261.— LedU. CcnLanV 2 .A ! ...Tratanuento sm_ drug**. Cultura

Dr. Guillermo VeiascoM.

- «»s.o. Cultura =- Donunxo' Fisica. MedicacWn natural. Santo'

Domingo 848. Consultas; 2-4.

MASAJE8. N. HAYASH1

jisU. E6tndioa —

r.-M-i&iidad enfermedsuea. Reumatiaino.IShScex. ArdcnlW Muaccl.r.a Pari-liaia. Consultaa: 2 a A Olarea aaquna

Ovajle. 1654.Pronator P.Ion Adolfo CM

Ier6n s . PalacLo de I05 Tribuna.X?Ll^ercc- ; .so.

Mddicos da cludadx

D -. Fcanciscq Landa Z., '

°Don PedroBai-ros Ovalle,

Medicos legfrtas

Dr. I. Borquez Silva■ ,aa«-u.w» .wo. natuuios en beropa. Medietna iatar-

nriuro mane Larrain T"XJun'a/y '.'"XJulio Garrido ^ "uton'' "01*-

Carlos Mira B. -

-aoa. Conaultaa d

Lduardo Morel HerreraManuel Garrido Matte

ABOGADQ8lluirfanva luo. Da 18 a H 1J3 y

Filidor Matusy Eduardo Grez Padilla

ABOGADOSMonad* 46*.

Manuel Merino E.ABOG ~

Vrturo Prat o.t.P. -6 CastWa 3407 ■

Dr. Manuel 3; -o B.6

Dr. Armando LarraguibelMarced «uu. de 3 113 a 5,

Dr. Armando Leon I.MEDICO CIRUJANO

Catedr.l lo42. Couatt.taa: 1 a ».

Dr. F. Landa Z.Medico de cudad de SzcUaee

K.,a. 1050. TelMeae looj, iQ* p.

Dr. Vargas SalcedoCIRUJANO

1 Se tjaalado Teau^aa 654. Taifesa

Dr. Zuiiiga C.Partot, Jdulermedades da Sefic

*• Clinica ObalAlrica. * ~

I Don Sabino Munoz Labber Lira ^Don Luis Quinteros Encina.

mr?on Germdn Grfeve. Agusti*^r'on Rafael Toro Amer, |

Academ[a Dactilografica Yost ^onucuo. a. aito. fuueioaano^

INGEftlEROS 'Masaie5;niiTo"adiii m®dicaMasailsta r"'

sultas 3 a 4... Prat 346. Con-

LKPfcMLEO CIVIL I ARQUIILCTO

I. Parqaa. laa-ilensaras, i a.'w*, Iwrracorn-

GALESIA ALESSANDEI

Dr. Lea-PlazaQl' enfebmbdades DEL SISXCUA arFLE CI— vioso

Dr. Brags Castillo 1 M"^ u' 308 1 3

Dr. Juan B. MirandaBegreao. K«peciilidad: medicina interna

[« nifios j mdaltoa. 'Consult** diorzas ea•auo. BucuMa 145.

1151-20-e! Hairlmto.

Ricardo Gonzalez CortesA2QUITBCTO

Ministro de. Interior, don Donv^fr.-. Ar.un&tegui S., ManuelLmiHelac ones, don Guillermo Perei^

.. . _ ,JX

MerceO 136 TeUiuaProfesor Luco

Ur. uastro uuveiraGABGANTA. NABI2, 01D03

ur. uurudian meigareja

o Merced 236. CoiijaU«« u

Dr. Wiren Enrique Garcia Frias M' Marm ^Cm. -X;-- Earganta. Tr.islad:- INGSS1ES0 CIVIL QUIROPEDISTA T

• Instituto de BellezaElva S. de Tagle

—-a-, rrc Cerds jforand^ 432. «acienda. don Manuel Hederw

s Vit,.

GaleriA OlezoMuur 2

Prof. Eduardo MooreENFERMEDADES GENIT0-URINAZIA3 °UD nil.. Rc.

Y CUTANEAS Ql A Consulio*UIT mero uss.A Catedral an'. .

Nicoias Moreno FredesABOGADO

_

Cetudio: HuertaAOft 12SS. AUexxuc de

ur. uduezon uiaz

Dr. Italo Martini Z.OJOS. oidos, "aril y irarganta. De-

DENTISTASDr. Gaiiardo Gonzalez

Alberto Lareras F.COaras 16'2. Casllla 420. Santiago.

Enrique Lafourcade A.•Bpuciioa dei*lisc<^r~ puue^°t^uliu

Esubled

leiouo Ingles

Zurcidos Invisibles

Lorenzo Montty

Ambrosio Montt WilmsABOGADOS

Or. uonrreras Macayaie-. i3. ur. L. Moiinare Heyes 1 Tr.«

NdDIGUut miW iSdam -Dr. wienruegos c.M»itct— ...« to.„. . . s. Ta _ lj-

u<mu. iu2v. i>.ii.irrhim; Lin jv. i.iiaio-^

uomingo Matte LarrainINuEKIBRO CIVIL

Amalia Acevedo de L.PROFESORA DE PIANO

Estudiot eu Kttr^pe. San FranciArmando CarvajalPBOFESOK DE VIOLIN

1 Elena CarvajalLuis Elias Montalva r profesora de piano

... J!"__n,0nlal¥a «< Dipiomados «n W Cbn^rvatorlo Xa-

Santo Domingo 1060.Gueria v Mr

Sa r.. A v. Ms.— ... ^

Industria > Obras Pdblicas, |Franci5CO Landa. Ro^is 1050. .Inter.dente Jon Pablo A. CriQ

Agrustinas 1972.Secretario. don Francisco Sub^

ct.seaux A.. Honjitas 375. _

Prel'tcto. don^Ilafael Toledo^snbp^efecto de Orden. don Jul,

Ruet.-.inante. Dieciocho K< %Subprefecto de Segnridad. don

105 R. Dinator. Castro 736. 'NSecretarid.^don C)scar Honor^^^

naii. don Ja. Bulnes 332.

Medico del CutrpO

Don Carlos Molina. San Francis^=:«• Tnrio Uamado teiefdnico deb^» ■ ■

ENFERMEDADES DB KINGS

Dr. CAMPOS MENDEZuorge Orrego Puefma . . stiu^ vy. iiu^f^^mLTau7 <

Aureiio Barros Lastarria k*"-10"' 'c«ac:^ Dr. Leon Chonchol

Lr. Munoz GarrigaDentista Azocar

ABMale tam e i a. M«o. Galen. '

INGENXEEO AGBONOMO1223. 142a.

Eduardo Tasso

!clonal de'Mtlsica. Order s: Casiila

Ar-ttiu. 1360.

Profesora de Cantouse:

. Titulada t

Dendata del Cnerp*

Don GalTarino Ponce. Band«»^527. Telftfono 776.

Roberto de HetrisABOGADO

Aguatiaee IIJd. Teitn no 149L c«iU.Pr^fi

IMMK

Medicine geceraL i to! itumt Cmite- 2 3 Sap to Dom-uae .68,

Dr. Leonidas Corona T.3RATOBIO CLINICC65 I treat* a Rated ae d XeLdono 24ea.

Or. Meza uiva l cjo.SSTUOlua »Ji auaOfl !Vcltciaa_2t

Mauricie M. Baltianskyo i_onauf.a.. 8-e. Dtacwcne ana. DENXIRIA

A Prat —Dr. Montero

PROFESOR

Joaquin Prieto C.ABOGADO

Dr. Manuel Calvo Macicenna nr. Moraga Fuenzalidaft? nxaos

■ecf-mu Victorino AlonsotilFLLOGBAZIA DENTISTA

Prat 30». Eatadioa en PbUaaataa. Monad

___ Concreto armaio Julia Pemgean Guillen.L r 1 J ' y Luropa. SISTEMA VTCTO* inrt.™ Profesora de plat.o j uni-s diplo-.01. u Ula. 33i_ auclaxb del Curso Superior de V iulon- uo:. wgc.- , ,

,. I- y - ->y-:w - uusDe- .. lit) del Conservatory Xaeional de •. »• ende al personal diantrnecaj1^-1-—J —J ue ^ * 4 p. M. (MUsic*. Teztro Ualdn CenLraL %n , prefectura, de 10 * n ,7>OFICIMA TECMICA

vmano bmiq lasiarruMemnU 24s.

„ acetat IW- 1481. Icspeccidn, Buln,a.. .LanfAn A Lam

Abogado d«l Cutrpo

lio Ernesto Larrain, Cat-divP_on. personal dtariam*^1 jtura. de 10 r '

la maftana.

Registro c

Dta. P. Becerra

Ruperto Tapia Miranda1150 AfUUnat 1160»r en PropieJaaej y Com ilia0. Tele.'ono 1491.

H iSSSKn.' AUtmeda 1206- tENRIQUE TORRES Masaie' Stasia medica I.a

ARQUTTECTO J0SE CONCHA i i"-ojisuluis ».a 1- A. M --A 1 . provid-n^.a, Aveni^

•t. a^domictim 4 . o p. il. Tarapacd, V

. NACION.— JUEVE3 IS DE ABRIL DE 11)18.

5,000Yugos aradores y carreterosPertigos, Limones, Lumasy CAMAS Litre

casa larios

:: Nlazas y RayosDelicias 2843

SOCIABILIDAD OBRERA

•'vw£?SS.£^f"pdo°r puntu,'""? r,o"s°;m

'mmm

lnlormaciones Comerciales, Industrials y Hgricolas

I

§3?r

Cronica nlicuiKnevo sistema do tfoitar.— An- a'c*^ 1 'J,',la peloqueria do Bolisaiio Curias-. Midses Hcrudndez Lc-al. joil ol

ti fpiia kid500,000 PIEZAS a S I EJEIVBPLAR

Couplets PAQUITA ESCRIBANO

A 50 CENTAVOS CADA UNO

"''"IkHoUoadeEstudio, Plan (

Ahumada 369-J.A.YANT0RN0CASILLA 1736 - TELEFONO 1575

■■

asr»:r»a?ssREMATES MARTES Y JUE-

VES. A LAS 2 P. M., CON GA*NADO GORDO DE I.a CALIDAD.

"^3o'"° Au z\ yentas al peso y a la vista.c zrr. r, z s^.^5: .•; 31 EL gemnte.

... r ututo.ncrw a. i i'l T , MM-Un,

LA NACION.— JUEVES 18 DE ABRIL DKIM!.

EL DEPARTAMENTO DEAVISOS

TELEFONO 3113Atlende do 9 de 1st martana a 1

4e la noche.AVISOS ECOAOfllCOS

Descuentos: De 5 a 10 publicaciones seguidas, 5"/0— De 11 a 20, 10u/0 De 21 a 30, 15°/»

Trino mal interpretado OFRECESE seniors

OFRECESE seSors

SESORITA ofrfcoila.—Correo Contra

OFRECESE ,

o Centra'

INSTITUTO SAX MARTIN.—sanMartin G7.—TelMono Ingles 213.—Humanidades. preparatorias ykindergarten. Recibe alumnos in-ternos, medio-pupilos y externos.Profesores de Estado. EximenesvSlidos en el estableclnilento. Ser-viclo de autorafivdles. Vnlco Co-leglo que prepare, por su cuenta,durante iss vacaciones, a sutalumnos, cuando tienen • ramoeatrasados. 2689-21-D

oficiales talladores NK-neceslto. CopiapO esquina Cuevaa

264 5-19-d

mozo si: xecesita. que sepahaeer encomlendas y cajones, pre-senlarse entre 10 y 12. Portal Fer-nfindez Concha. Fotografta HansFrey. [ 02722-18-D

—El antomorilista: Pajarrncode tedos 16s diublos, £vus a seguir-me Iregondo oon el silbldito'.'

Bombas7.« COMPAGNIE DE POMPIERS. —

Messienres les vc.lonlsires hoot priesd Mtister k la reunion jeut-rale ei

DE BOMBEROS.—CI-

Economicos

CON F.STA FECHA HF. TRANS-ferido la marca de tlnta FOnix alseiior A rturo Echeverrta. Hagoesta publicaclrtn para Iob efectoslegates.— Santiago, Abrll 17 de1918.—Vicente Benedlcto.

I . 02734^27-0TII'OCR A Ft t C OMPFTl.NTE M-

> I cesito. Dlrlgli-se. casilla02723-18-D

Ccupaciones

SmVXENTE CON BEENAS RE-comendaclones se neceslta en fa-niilia ertranjera, diriglrse, SanFrancisco 375, casa N o 10.

0267 3-19-d

zapaterosnecesltan en

tado

plaxtillkrosla San Agustln. Es-

02681-18-dcompostfrera. neoes1tataller sastrerla. Bias Cartas 430

7armen y Lira. 02680-l8-(

PKOIT1SORAImendaida. haoe|des. piano ingles. —• ~ ,6o3_is-d

1CADEMIA DE IDIOMAS. 1619■ calle Companta. Estableclda hace8 artos en esta capital. Clases deCastellano. Aleman, Ingles, r ran-c£s. Italiano y Sueco. Clases nou-turnas de 8.30 a 10.30. Prep&ranse

, ex&menes. viajes y se hacen tra-i ducclones. Mfls pormenores, dla-■iamente desde las « P.

^^

contador titulado intuto Comerclal ofrOcese cualqulcrtrabajo concerniente al ranio. Diri-glrse, J. E. E. Correo N.o 5.

REPARTIDOR C \SADO ENTENdido en reparto de aguas mlnera-les, sueldo, comisldn y casa. Dirl.glrse: Deliclas 7, 02690-19-a

N I .C1.S1TO EMPLEADJtodo serviclo con recomendaciOn,poca faniilta. Lira 9 76.

02694-20-D< pari tra-

lMJPLF.ADO COMPETENTE ENI abarrotes y crlstalerta, neceslto.

» ' AlmacOn Xquique. Estfldo 87.02730-18-D

APARADOR. TRIN-

nkcesito msa de mano pa-jt Valparaiso. En ten dense Dlocio-! cilo 552, 02640-20-d

beenas modist.bajar adentro stpallia 1060,

encero, lcstroman.ua cere. PrecioAlonso Ovalle 1142.

comproches. cocina. sillas comedor.estado. Casilla 419.

02729-1 S-D< &S \ ( ENTRAL PAR.Mayo o Junto neceslto.Correo. 02728-19-D

joae.n beena letra. 1dacciOn y ortografia, escribe iquina, ofrScese. Correo 7. A. \

p1ntores v empapelado-res neceslto. Avenlda Malta

0 2727TROZADORES: PK ADORES DElefla, neceslta Echaurren 342.

02726-1 8-D.

souciuN mmmcaballeros 0 matrlmomios. Olivos1063. 02700-19-DJOYAS CON BRll '.ANTES DELya'or que sean, comnra. Estado 56.

OFBECESE Fenora scria para el comercio.—E. B, Bellarist i 1055. :o d

CUMPitt) ORG PARA FUNDIR,como ser: cad en as sastadas, reio-jes infitiles, reatos de joyas. de la-vadero 0 minas, monedas. Esta-do 56.

OFRBCESE joven mozo oficina, recomendmciones.—Culls IndcpendencU N.o 12 50.—Braulio Malbrin . 20-dFRANCESA ofrfcesc iiirii rexentmr ciial-quler iiuehtn: p*n, loclie. Tinos, etc. eonrecoaiondmcioDes.—Nniuniel 221. 20-d

\ 1 NDO ( ARRETONES GRAN -dcs con caballos y aperos, doblerecorte. Santa Rosa 2045.

270 5-19-DJOVEN dseen to olreceBo mozo oflcina-i—Braeil 35. 20-dJOVEN estndiliil ceso* ocupacidn noc-turna. Dirigirse Oorreo 3.—G. L. A.

JOVEN trsbojos oficina ofr6cea»— 1 . 11

; CHOFFERES: ;CHOFFERES!AtcnclOn. En S-ui Dmgo N 482 telavan automOvil -s con manguera.especial. 2 7 20-19-D

—Farifia d40 . 20-d

SEfiORITA dcBim oevpneidn »aniiedor. r»-

j»ra o dirbnr c»ku . ahallero solo— s»nPROEESOE^ nmlada Conaervatm 10 en-

ASPIRA.NTES A CHOFFERES.En l.» riias preparan practicamen-te manejo auto- u'.vii Dod^e yotras marcas. San Diego 4 82.

2721-19-D

EMPAQOETADOP. , omnetentr . ertiflredo

Pasaje Tracci6n N.o 2 14 4. ao-d

8 28.000. COMPAN1A 2755, ELE-.g.tnte, moderna. oleqtricidad todoservlclo. Decorada parquet.

2703-20-DDIBUJANTE: mfonu deae* tr*b»jo enoficina tficnica o industrinl. Corrcc ;! —L. M. 8. O. 17-d

CASAS EN PERMVTA. OFREZ-w0' / ^diBtintos ba rrlos. Oficina !Pardo Tagle, Companla 10.74.

270 4-1 R-DCONTADOR diplomado, conocimicnios

^actilografia, ofrteese.—B LI H —Co-OFRECESE joren ocupaciun nocturna.teatros. biucrafoa u otra.—Z. S. A

CASA DE FAME >A OFRECEunt. plcza con pension. -Moneda-63^- 2704-X8-D

.70VEN de 18 anus so ofreee para ascri-,%ir a mAquinn Dirigiree ad T. A —-

orreo, San Bernard 17.d

MIRIENDA ESPLKND1DA PIE-

Antonio 681USs\rtaextran>re.'4<e Santiago.—B. H. Barrera, Correo 5. NICEsno SFVORA SIX FAMI-Jla cutendlda aae(» "xijo lecomen-

dacioner. Casa extranjera. L. M.casilla 3496. 2707-18-DCHILIAN YUNG MAN DESIRESto practice eng.'Iah conversationand would make arrangementsvwin respectable person or familyfo. same. State conations in Wrl-tlrg. J. Vflsquez C„ casilla 770

"FRECESE jardinero espanol <uidador.bu.int8, recomendaciones. — San Pablo239, casa 15.—J. Hera« l>-aiFRECESE chauffeur casadn. con rccu-iendacioncs, para anto Doge y Ford.—tierrera 60. dpto. N.o 9. 17-d

OFBECESE iovencito para secretarioparticular.—Correo Central.—L. N . s.

JOVEN 17 aflos. ofrecese tualqnier ocu-pacion decente, actimlmente ocupado.—Jt. s I inula -1-1 20-d

\ 1MDFDORA I'M'A PAQUETE-se r.ecesitu. Huf i-ranoTTfl "^!001011'*'

27 13-19-D

OFRECESE murrimotio para pnesto delecho o pan.—Correo N.o 2.—C. A. 0.

OFRECESE sefiora con rocomenda. in-

—M. E. L.. Correo Central. ° °20*d

O CONT ItERAS, TAPIOERO,orrccesc trabajoq pcrtlculares. LasHcrae 1052. 2714-1 9-D

SESORA joven.^ formal y honrada. se

des Munoz. 20-d

CAKHETJA, \ im'. 1;FF.CTO ESTA-do con arnes vcn.itsc. l.'aestranza,3° ■

. . '.'7 1 . 19-D

blr a m&quina. I'irigirao a O.'t! A—

Correo. ban P.ermirdo. 20-d

AURIINDO UNA PIEZA COXperslfm a caHallcre honorable ors ivi ante en de familla. So-

da^ Dortales 81 11<?"hr a Avenl-

seftorAJuK'—i1*]015 LKC,tKlr>_DELe-:'a curtail, se ha "ordenado ^sacar-< remate los derechos hereditarios<iue it- corresponden al rortor Gus-tayo Balmaceda, on la sucevifm deden Emilio Valdt^, para el 29 del©resente, a la 1 p. M. Minimum-$ 14.("66.67. Bases v demt'is anteee-

juzgado expedients GAltnez Hnoe.con Gustavo Balrjaceda.— El Se-ci etar lo. l'J95-22-D

OFRECESE chauffeur alemfin.—C. Z PCorreo 2. 20-dOFRECESE tecorita con recomendacionescomo cmpleada da comercio.—C. M . Correo Central. 2u-dSEAORA joven. formal v honrada.ofreee caaa matrimonio sol,.. Prcfiere•xtranjero.— Cochrane 161 1 — hlercedas Munoz. 17-dSESORITA bachiller humanidades. prac-tica oflcina, francos, encritura a muqiii-na. eolicita ocupaciou. Buonos informes.—B. O. C. Oorreo 8. 17 dCHAUFFEUR extranjoro. ofrAcese a

particularefi, aqui o fuera Santiago.—R.P.. casilla 81-D i7 d

V competente. buen

Pensionespieza con pension aruien-da familla francesa. Claras 7 7 4.

02655-19-d

pension de primera claselermosa casa qulnta. Recoleta

02685-20-d

'Premlos: 500,000; 25C. 00: 10,000; 5,000; 2.000;

1.000 francos Precio: 8 140. En-

Bonos con un descuento. Mareellin Masbou. San-go 969. 02699-23-D

Comercio

ZAPATOS XORTE-AMKRIC A N OS

02677-20-c1tomovilistas transformo

; tapabarros y radiadorescambio v presto mlentresctwnpostuias despedazadosten quedan sin defecto. Com71135 . 2624-17-di ECONOMIA MANDE VI-is eohretodos. Sastrerla Fran-AguBtinas 94 4.

sesoras con

CAVANClia, almierzo - CO

| CAVANt'ilA.

FOLLET1N (12)

LAS SIETE PERLAS

■- lucre una airti-Imafia para, engana.\* a Jvlsnet.En eslas cavilacione* lo.s JOve-

'a lueron ceri-am-do los ojob.-ciinaancio, el sueflotranqullo. Angus-

despe.

de Harry ttiosas pesajdinas 1.tar sobre-saltado. Htibo i

,en que sofid que J'erry i

Pere despu4s. vleitiaban io ofrecldo -puso ,i gritar conninartoso;

lalia. loco y que fingia la dcmencia8!(:°n lo« im&s sinlestros propu-sitoside mal dad. Hasta l0 vio en sue-lius 1 jeantaj-Be sigilosamente, coutiu diabolica. sonrisa en lor labios

ue no le cscaparse con la pens, cerrar una.mbio. >e Puerto, imaginaria v gritaj- desdechl^uil.o afueira, corno 3o hizo en vl1 que: • ;Salvense. ahora. tonti— iDdm® la bollta! :Ate has en- .7

ganado! Vo qui-ero los dulces. . . | CAPITCLO A"1 ' ~— iCallate, nino'. le dljo liana

fludrmete primero y despues u «"i»« abnmlonndadaj-6 todo lo ofrecldo.Con candorosa docllidad. Peri y | ^tc\ seguro de quo I'e

lu6 a inc'.inar su ensangrenuida ca yh tr:i"Jor- «beza sobre las rodillas de lima y cs -P01 <iu4 ha preferido ew

ouedd tail tianquilamente dornn- ,'e e 'nternarse en la ruinado como ©1 Difto inocente en s;i i e ei"Pllcai' »u conduct t Yn'

n'i escuichando lea dulces y ono-if""®3 conooemos lo suflclentecantos de su amorosa ma- ^"nt° Para, aeguir ncces

,i.-e Al tomar la mufieca del dor-[^e Sua extgencias van tiiendoI mldo la atencidn de lima fun uesmedidas \ como no podemos'i traida por el extrauo brazalete del1 nuT va hemos hecho mcncWn en el.£&So iTrferente a la rtyaUdad.ptreKisnet y Pern' -

Harry excJxwn6. Esta pulaara1

a aWuu.u» - fu,5 .desmedidos >V,ralda por el extrauo brazalerte del accerter a frlbis.atraioa v Hecho memdd-n en el dfa en que veamos invadldor ....

dominio-s por la pollcia. Utmedida rapida. Vivimos

debe s

__Ahora lo comprendo t, i?

'^orvea-sa ea urn espia del Sul'tftn que!?ie^ toterds como noeotrosiJobligarte a tl a en-rnrI re^Jpeco iVOT qu6, emonees. si

haeUtrereSo• ^^tSr^vacidn echa-1 te por tierra todas las deduccmnesi <leUrTa Verdad es inoomprensdb.pero de lo que no hay dncla es quePerry procede de aouordo con <-.

trmaaiUkt# lo d^rueba. . J

l justiciala leyr ejeimplarizadora

■arnier la dtsc'p'lnaBien esta todo eso, eoutesto

otro, pero debiamos haber prttcedi-do antes i|ue se fugara. fCbalquie-ra pilla a nuestro guia en oste ende-moaiado laberinto!—No bay que asustarae por su

1 nga, flijo ©1 que haeia de jefe; sino vuelve, morira de hambre comonil ratdn en trampa siu queso.—j V si hay otra salida? indico

—Durante todo el tierupo que he- Jinos estado on cordialcs relacioucscon Peterson, no lo hemqa oido lamas leve alusidn al reapecto, iii auneu los inomentM ea que liablamo51

moldesinedldas,

neceslta modlsta. precio { 1■"enta. Santo Domingo 1457. Dcs-uento por mayor.

27-21-dLA MARtPU TINTOTERIA

2489-6-1

cha. san pablo 880,

CAVANCHA, OBSEQFIARA 3premios mensuales campeonato.

2281-4-

i reloj pulsera.

Perfumeriael jaron higienico num. 42,calldad igual al Reuter. es el ja-bOn del dta.

pregfnte usted a si boti-cario por el Jab6n HigiSnico Espe-

'

que da un perfume disttngui-

por un peso el pan compraUd. el' famoso JabOn Hlglfenico

4 2 que es igual al Reuter.

Instructionestudi ante univeksitarioda clases Matem&ticas y FIsica B|rlgirse: G. B. C., Correo 4.

02657M!Dd

acidemla de idiomas. intocalle Compailia. Estableclda hace8 auos en esta capital, biases decastellano. Ingl6s. FrancSs, Ita-liano. Sueco y Alemln. Clasesnocturnas de 8.30 a 10.30. Pre-pkranee examenes, viajes y se na-cen traducciones. Mas porme-ires, diariamente. desde las *P.' M. 2°—*

IWedicinasifilis: diagnostico, ex-tracciOn de sangre para reaccidnde Wassermann. Tratamiento met-curia 1 v aplicaciones de neosalvar-sail. Se atienden euferraos. Pre-cios inddicos. Consultas de a3 P. M. Cueto 880 21-d

.ebmuto o a endo esplf

esplendi!

tarifa 0avisos economi^

Cada palabra (minimum 6 i ''palabras por aviso). . ' , B

|APERTDRA DE SUOESION./^^fJojJ

?5?.S.T.ocho ' piezao, fuera deatar "Garcia Reyes 6 1

rkn^^0n7t^liadrUCeder?xlimeda"al

desocupada.mil' pesos, mitad egumTratar c1235. letra G.

deseen adquiriruna8P«dade"r°/e. SantiagomS saludlfble para Jos intelectua-

l'as Spft sonaS^an6mleas, dlrIJan^

^a^nedia'cuadred^^s"^^s^es,equintasdos chalets en 'aA5enida pedro

, tambifin. naa proporcionan eCOn6micos,

: —oitercioPeiaa° Vns* incoin-1

^ra-tf ideal | h'oVucult°«80 ^ufin^^SflcW **parables P®1

Drogu«-la *drogUe- encai'8a"j ias '-e^p,anteles. e

piube y 'demfts bottcas , 2590^2 .co^ jardine^ planlas Y l8.d

_c—

iREUMATISMO1 ;GOTA! SANA-ron en Santiago en pocosmds de cien reumdticos lmpedidoscon "Higromus", del Dr. Gloger.Pidan diracclones de personam sa-uadas casilla 1763. Venta: BoticaGreve, Ahumada 246

sin v ,u, «n^hv;JP*bw p.rsf ,:,"px&M■ alias en Olivon 803 y 809 4,1 •?:

10 y 602. por el mlnion.n,ignilrro* reeonociendo una d'ci-' iija Hipotecaria de S 10,000 )a°■uzld°lndi' o''0nl"d0' ~OTIFICAOION— POE■ Abrll de 1918 del tereer iKi'itl1 de Sant'iaeo, se lia orde^^gSIjar « dona Meruedes Vorzar/»et, Monedft '210S, heredey# c'[ **jdro Honoret Diet, que p0r e> g31 de Aeosto de 1916 :,nte.^>eT It

) don Javier Verjrara Rod*'pride so constltuyu deudof f b.nlis Brnnd de la eantidad d» «# 5Se do dicho «enor recibid en ri

;• 1"$«'»beutivo cn referenda ea de V 0* , (Jo V la presenle notific»el6«L Je;..ru los efecOoa del an. iyt7 jP'L,—Santiago, 12 de AbrilSecret'ario.

AFERTtJBA DE StJCESIOK.

rem.ate.—los herederorido saldr4 a remate el g «] fo, a las '1 de la tarde, oW*uzgado Civil, la propled^'^ni'^

cada en la calle Agustina^•16 9. de esta cluda'd. 10f"'0; a

. 4 6,000. Condiciones de P^eiibcomprador reconocerfi un«r *prlmltlva de t 12,000 a la &Crfidlto TUpotecarlo, en el den que se encuentre, pa^f^J*contado la tercera parte rfc' ctturestante, y las otras dos t* yo.partes a 6 meses y 1 ano pJ#*J *,cte.pectlvamente, con el 8o|o A„

Compra-VentasINVE \TVRIO SOIJiJLVE.-r. imlacuerdo de los herederos <*?, g,Caspar del Rio Pefia, el 18 f ,6>I rriente. a las 4 P. M„ en jr>' f jp

Bandera 361, practical 7^ i.

Arriendosor ARRIENDAX 1S dquel me 6 0. —

SE .ARRH NDAN DEPARTAMEN-to y piezas. Riquelme 5®',g71.lg.dcasa moderna. xecesita m ltrmonio sdlo. Ofertas: Correo Cen-

Casflla 1461.

inst1tutoHufirtanos 1062Inaugurari l.otto preparer sef;merclo. Valdrfi.comprendiendo 9qjjanales. Plda

ilocal. a proposito para in-'dustria. o Garage, con dependen-!cia arrlSndase l''ontecilla 260, in-

INTERNACTIONAL. |llve'diato Plazo Brasil

02686-18-d

7 I E L A s INDFSTRIAI.ESirnas. Sostenidas por la Socie-1

dad de Fomento Fabril. Continuabierta la matrlcula para los nue-■os cursos de Matemfl-tlcas, Dibu-jo, Electricldad y Mecftnica. de 8 a10 de la noche en el local de la calie de Manuel Rodriguez 675.

18-tl

'"IALMACEN PARA SOMRRERI -3"|rla hosta 3 300 neceslto urgente-s' Imente, calles Ahumada o Estado,lsiPuentie o 21 de -Mayo, hasta Rosas,.'nflrina Tanin Miramda. Agustinas

18-d

Ra.mirez 1054. U

PROFESOK NORMALISTA PA-neceslta el "lnsti-

San Martin". 0 2687-SOLO POR S 30 MENSUALES ENstrtase contabllidad comerclal

agrlcola, bancaria,a. mllitar, induslri;

bllletes; de socledadescn particlpacldn, comandilarlas oanrtnimps), aritmfitica. castellano,lngl£s, francos, taqulgrafla, redac-clOn mercantll, callgrafla y escri-tura miiqulna, todos Juntos. El prl-mer Institulu de Chile, en su gf-nero, segtin la estadletica oflcial.Enseflaiiza personal, y por corres-pondencia. Clasep mafiana, tarde yr.oche. Instituto Mercantil, Bande-re 287, esquina Huirfanos. Funda-J

1904

VENDESE PROPIED.AD POBLA-ciOn Montel. San Francisco 390,muy bien sltuada, precio rebajadf-

facilldades de pago. Tratar:6 420 esquina Carnot.

CURSOS PARA SEffORITAS, ES-peclalmente. Alendldo por profeso-ras. Ens^rtase InglOs, francos, cas-tellano, redacclOn mercantll, arlt-m«tlca, contabllidad, taqulgrafla,eBcrltura mOqulna, callgrafla, pia-no, dlbujo, plntura y moral, sola-mente por 3 SO mensuales, todoslos remos juntos. Instituto Mercan-til, Bandera 287. (Fundado 1904)■squlna HuOrfanos. Pldase prospec-os. 19-d

sobretodos o ternos, ge-nerps ingle.ses entrega pag.'mdolos

niensualidades. Cooperativeila. Agustlnas 8io. 20-d

PROFESORA HACE CLASESalemdn y humanldades. Santatorla 358,

lECTltOANESTESLV, UE-nedio supremo contraMos doloresn4s desesperantes. Catedral 1867.

se necesita ark i -v dar una-habltacifin central. Canon Je)0 a 3 350, que ofrezca como-

dldades para poca familla. Ofei-i M. S. de a., Catedral 2286.

TECUO AMERICANO AC.VNAL-A- ,, _;; A el seSorzs&jjrszjrzg.

I'AKA LOS EFECTOS LEGAW- - al pdblico que las niaru

por GovenectM Anara-I

Propiedades

LOCAL PARA HACER PRONTOna, barato, vfendese casa es-

qulna con almacfen, trastienda,na, dos galpones y cdmodapara vivir, construcclOn de

y la-drillo de primer orden,a, suceptlble de ponerle altos,

sltuada en la parte mds comerclalm&s arlstocrHtlca de la Avenldaarrdzaval. .Nuiloa, por treinta y

. nco mil pesos. Jfrente estucado,pasadizos, aceras. corredor y prl-mer patio, con la drills de compo-sicl6n; servicios completo de luzelOctrlca; teatro cast al frente eHlprtdromo cerca; tres llneas decarros elfectrlcos, una de tfirmlno;en la parte industrial puede colo-c&rsele almacOn y pastelerla. Elcapital que se le ponga puede pro-duclr un gran inter&s. SOlo exlge.sela mitad al contado. Tratar: Hufir-fanos 1235, letra G.

endo barato SITTO. « pie-as y huerto. Facilidades de pa-;o. Urgente. Tratar: Mitre 1 978.

259 4-2 0-tl

vendesTcd^c^o^ ! Pdos personas. ♦ ' • 02661-18-d I es

u \rrAS Ttkrro jaA ENDO 2a D-VKB--v vj|„1 3J4 x 314 - $ °-70 %2688-21,-_d b:

ias° ■ m*™- r

8 de Abril de l®1®'uz. Notario. 14

1 -Mails

-

nI/,a,n roltRLEX- I A km so Kobles, cl cate domicilio,sSSS,'refill:ifintadurasTeii-'N. :

VariesPERSONA ACTIVA. QUE PUE-la invei'tii 3 20,000 se neceslta pa-•a casa inglesa establecida en capi- ial de provincia durante mas de ■>'- :ailos. para encargarle admmisucl6n exclusira con partlcipacidnutilldades. Venta inensua delgoclo S 50,000 mas o menos. 1 <

ires: "Comerciante". Cast

senores

Abril de 1- j Pedro N.

lEXTRAOTO. -

la n> de

-De 1 dos modos, es preferiblela seguridad absoluta. Yo opiuo quedebemos barer una explora. iO,, p0ilas galenas hasta dar con el Nadase picrde.—iCierto! jOierto! apovarou

go mis que decir, dijo el jefe. Va-

iQuifines eran estos iiombres.busrabun las eutranas de la tierrapara sus lenebrosas reuiiiones? I;Eran bandidoa? iConspiradores /politicos? lEspias?Pouga en juego nuestro lector to-

do su esph-itu 'deductivo para des-eubrirlo y volvamos a nuestros bucnos amigos lima v Harry, a ines habianios de.jado donnidosca de los escombros ealdos poexplosiiin en las ruinns de lade Ma9on

11

Harr.v fui despcrtadote de sq pcsadilla por los fuerteslempellones quo le daba Perrv.principio, sugestionado por su sho, estuvo a puntq de creer queloco le estaba ataeamlo v rasidispara iin balazo. Luego, sinbargo se repuso v al escueharvoces uzoradas que daba 'Perry,preguntd:—IQue hav, hombre? iQui

— iCuco! jCueo! Tengo uiiedo;defiindeme.Con su mano teinbloros

ba una luz intermitente que brilla-ba al rondo de la galerin. Jlma hn-bia dospertado v tambien estabaniamente iutrigada de la prueedeiycia dc la luz..—tQue seri csof preguntd.—Pareee la luz deyma linterna.

No puede s'er siuo un ser humanembargo, mueho me tcmo, qi

saquemos mis riesgos que provfho de Bemejante hombre de las c

— iCuco! iCueo! eontinuaba elllando Perry.—tQuieres i-allujtc, por mil dia-

dost dijo Harry anienaziadolo. Es-te idiota nos ya a perder.Todo quedd eu sileario. Se sin-eron luego pasos sigilosos -v sceron fugaces destellos de la.linteli, cada vez mis ccrcanos, como si

fueran hechos para no extraviar e,

camiuo. Los inis prdximos llegaroua verse a una veiutcna de metro!de distaneia.

respiraridn anhelante dc losles, los juegos de luz de la

ternav v su natural idiotez, hieiique Perry se, tentara de risa. Antesqne nadie lo pudiera impedir,estridente earcajada rompiii elleneio se-pulcrpl.Inmediatamcntc soud un disr

y una bala vim

[Alto! gritd entonce.'os g^nte de bien que hepor casualidad n ests

iido pudierntesto. Aguzando, elir los ruldos ear:luchti cuerpo a ■

po, terminada por el golpe seeinu euerpo pesado que eae a tiiDespuds la luz, ilirigida haeiarra nada mis que. para aluinbrar elcamiuo. se perdid en una vuelta tlclla galeriu. En euauto la luz bubodesaparecido, se sintieron otros pa-sos que tambidn se fueron ale.jan-do. Harry no pudo resistir in'euriosidad y di.io:—Hay que ir a ver lo que pue-

de ser. No podemos contimiarduda.Llegados al sitio de doade pars-

haber salido el disparo, eon todos los indieios de 1

estado alii dos liombrcs que liabian'sosteuido una lueha violeuta. Lasjhuellas de uno eran de grucsospatos elaveteados de minero ydel otro, de fines zapatos de

edtdof /Quieiino eu nuestroindudable que

—i Qn4 habridispart i ;Quiiuauxiliof Porqueel autor del dispaido su ataque por haberloel llegado ultiuiamente.Otro inisterio que toca resob

tanto a nuestros astutos lectoresmo a los heroes de la no

III

—Perry. i.No erees.que.Con, estas palabras iliair una pregunta importantisinia

el misterioso Kisnet, euaudo se didcuenta de que Pern-, despuds deheber recibido la pcrla y de haberlodesafiadu a que salvava a IluiaHarry del agua y del fuego, habiadesaparecido por la ocultaeha cntrada a la mina.El rostro del enlgmitlco per-

sunaje no nos darta luz algunasobre sus lntenclones. Asl que,lejos de hacer deduccioneslo que pensaba hacer. nornps slno seguirlo y entrara la galerta subterrineu. Segura-mente que se eonvencid de la hiu-tllidad de cualquier esfuerzo paraIntentar la salvacldn de las vtcti-mas por sobre la tierra, y queinucho mis ldglco seguir al :

"• guarlda. para avguar sus Oltimos plunes.

Con paso de gato, sin que Perryse diere cuenta absolutamente, elurco lo slguid a conveniente dla-

y Is ,pudo Tesl8tlr a los re-sultados dp la explosion. No sa-

™.° .^nlace del drama, sequedO vigllando como el mis ce-loso guardifLn, a la espera de losBscondido de-aconteclmientos.

_HAs de ttua murallajaedlo derrj

hadn. vio llegar a un hombre (

cuyo rostro se pintaba. el miedo yla ansledad. Al sentir voces a'fondo de la galerla. (lijo con ra-

—iMaldlciOn! Me han cerradtla salida secreia. No me perdopa-ran sin duda la vlda: pero a fede Peterson, que venderi caro m:

.\l in ism o tiempo amartillO ei

L'na curcajada se oyO.—AOn se atreven a burlarse de

ml. Pei 3 les dalegriaDicho esto, dlrlgiu un relimpa-

go de luz de su Unterna haeia esltio de donde venlan las voces \rlsas; (116 un salto al lado para evitar las balus lanzadas contra elsltio. de donde habia alumbrado. >

dlsparO.—Tomen, canallas. Aprovechen

tamblSn ese plomo pari sus nione-

Pero no tuvo tiempo de dispa-rar el segundo tiro. Kisnet se ava-lanzfl sobre 01 y con su enorraefuerza retorciO el brazo de Peter-son li'usta hacerle soltar el arms,con ahogados grltos-de d'olor. Con-seguido esto. se apoderd de ella yde la 1 interna y le dljo:I—iQulin le envia a atacai

esa genie?—Nadie. repuso el otro.

asuntos personates.—-Mientes.—Digo la verdad. y no )e rt

nozco a L'd. ej derecho de enl

El tono del turc.o era tan resucl-to. que Peterson tuvo miedo y su-piled r—Crdame, senor, que no soy en-

vlado por nadie, Esto.v persegul-do como un perro rabloso por misanliguos companeros. Jle burld deelloK y pensaba ©seapar por unasalida secreta, por ml solalnenteconocida. pero la he encontrado^obueada por ellos. Si he dlspa-

. u.uvmcami jjui- eiios. si He dispa-defeu.

su. antes que ellos uivieran tiemp»de' hacerlo conlr '*—Las persona

—iEs poslble?policla ?—Tanipoco, Sol

conocidos.—Entonces r '

uc estaban aUI-

Es^ entonce* l»

on para ustetl de*itoy sulvado- Esc*,r de Mason- a tI,a salldflr#* sid»rta txploslfin.

"e he dado- lododsu fuga. e-iPltquc-i

sepa sobre esta ^

■i Entonces usled no d6n-e ha inetldo 7 Hues, puede con-rursc perdido s: sa'e

JS!fHr,.LCflR.a 1^.1 en la. Sii;lrj.da de una bantla de nmiic»dPro#falso.s. Yo, obsesionado por el ;lfinde faciles riuezas, abandon^ ^honorable profesion de InBML^,para seguirlos. To nilsmo in-diquf este refuglo iiicxpueri^^para Instalar el taller y lesi7C la mayorla de los secretin (laberinto. Pero esta vida clI,babl«me remordla. Exigl me dlcr.q,, [*una vez mi parte en el ""rJ*para retirarme y vlvir trnn,llJ(|l-mente. Pero descoiiDoron. Crc"*ron que yo preteiulia sacar ot *xlmum de lo poslble pare hq(fdenunciarlos. El que so ha i,„ 'do jefe de ellos, vela en nil ui, fKi-midable rival. Intrigd hast^.var a los de la banda lasldp de que yo era un cspla. ,7;a-|

■-opios oldos, oculto eti », *.lie escuchado la dletuseutencia tie niuerle. '<ht

le usted ahora si no teniara ver enemigos por todfi^

—Vayase. OJulA sus buent^tenciones 'puednn realizarse, , taadF,Kisnet

In nioinento quedi) . r*ta cine Peterson desapiWrevueltas del callejdn. . ,N.

^1 mismo se volvJd a sunier%^i^las tinieblas. V*

•'n«%