PA-C'"AS - Biblioteca Nacional Digital de Chile

18

Click here to load reader

Transcript of PA-C'"AS - Biblioteca Nacional Digital de Chile

P-A-C'"ASfc — ~ZZ EL EXTERIOR■^"^ORK: 1U5- «KOADWAVkl®VA r'r todas las provinces

AGK>'C, A'S „rcrVCIPAL: AOBSTKAB 120.1|ppi-\_

Santiago de Chile. Miercoles 9 de Noviembrc do 1921

Precio unieo en todo el pais:20 CENTAVOS

"«■ pri>"3'>r-

^SW._..tt]jeros, s# 581 (S.u partionlar)

Num. 1,761

SEDAS. — Lanas, Velos. El mejor surtldo en-iyiaza.

La Buena CompraAN DIEGO 633

' ^SXTRE EYZAGUIRRB Y DIEZ DE JLUO

LAS PREDICCIONES DE UN EANATICQLos vaticiuios dc Mr. Rutherford, jcfe do una secta rcligjosa en los Estados Unidos. — El reinado de Sa,ta-nas. — En una primera catastrofe pereooran las tres quintas partes de los habitantes del glo-no. un pertodo de verdadera bienandanza. — Al eabo de uiios cuantos artos la

raza lniniana desapareceia de la tierraida placentera que llev&»las rublas misses, los metalizadoahombres de negoclos de las gran-

urbes de Norte America, loseros de mtisculos de hierro, y,fin. de tod os los habitantes cielos terrenos del Tlo Sam, ha sldobruscamente alterada por los te-rribles pronbstlcos que acaba dehacer el juez. Rutherford, presl-dente de una agrupacibn rellgiosade Estado3 Unidos. que se conoce

nombre de "ruselista y qUeyx.a cosa que una de las nu-

sectas en que so divide elpro tes tahtlsmo.

Rutherford, fluede "profeta coutemporftneo", havaticlnado quo el fin del' mundo3. cercano, quo la Divlnldad cu™--sada del mal proceder del gfenerohumano, prepara un castlgo ejcm-plar, y que escenas apoeallpticas,smejantes a las que ocurrleronn la 6pooa do Nob, esUin porrlr en un futuro no lejano.Las prediccloiies del "Maestro

Rutherford han causado unrrible efecto en gran parte degran pueblo, la parte fficll de —

gestionarse y de creer los pronbs-tlcos de sus agoreros y pltonisas,ha creldo que en realidad los vati-plnios del moderno profeta se rea-ilzar&n, y casquivanas mujerea y |hombres reflexivos han •prlncipla-

a enmendarse y corregir susos para poder sufrlr en menor

escala la catastrofe que 6e nos vie-~

a encima.

Las despreocupadas y rublasgirls de la urbe neoyorquina, te-1merosas de que las predlcciones deRutherford se cumplan al pie dela letra, han princlpiado a enmen-darse. Lo prlmero que han hechoes dlsponer que las faldas que usa-ban, que eran demaslado eortas yque permitian que se les viera ca-si hasta la rodilla, bajencuantas pulgadas mas y queles cubran las mbrbldas plernasque eran la constante tentaciOn di

! los hombres.

I Las predicclones del modern!prol'eta han hecho variar en alg| la vlda de las despreocupadas hijas del Tfo Sam, y en Nupva Yorky las princlpales poblaclones de la1nacl6n del norte han morigeradobastante sus costumbres: ya lassenorltas no aceptan con la faci-lidad que lo haclan "antes las in-vitaclones para coneurrir solaslos cabarets y a otros centros i

diversiohes con sua noyios; ya ise pasan las largas veladas en 1isalones de cine, dedicadas m&si"flirteo que a admlrar las esce-j nas que pasan so.br©. la© /pan tallas;, ya en Long Reach y otras estacio-nes balnearias estdn usando trajesde bafio un poco mSs recatados, y,en fln, parecen haber entrado ei©1 franco camlno do la enmleuda.

las pri:dicciomcs/ DE Mr.RUTHERFORD

El "profeta ruselista", antenumoroso concurso de adlctos asecta, dljo que estaba por llegarperlodo del "Relno de Satiln". miprinclplo de esto catacllsmo loanunclb Rutherford para los prl-Rieros meses de 1925, dando elplazo de menos de cuatro afios pa-

• cue la humanldad se corrlglera-Los horrores que pronostlca el

agorero hicieron estremecerse atodos aquell08 que lo escucharoncn su prfedlca. Dljo Rutherfordque al prlnclpiar el afio en refe-rencla las tres quintas partes de lahumanldad tendrfl.n que desapare-cer. lrremlslblemente morirftn to-dos aquelloa que no llovenvina vi-

terrltorlos que antes estuvieron do-mlnados por la dlnaslla de loa Ro-manoff y hoy ratan en poder delos Soviets, donde a diarlo muimiles de gentes a causa do la'

i (lo allmontos.Temblores que conmoverdn i

cosLra terr&quea vendriln amentar la destrucci6n de la raJa.humana. Cuando las tierras est^nsembradas de cad&veres y se pre-eenclon espectiouloe mfie horrlpl-

Esta es la marca de Gramo-

fono, que debe exigir si quiereUd. un agradable y comedocompanero para sus excur-- siones y paseos ==

U3STICOS REPRESENTA3STTES

iCASA WEILSECC10N PIANOS - ESTADO 364

da apegada a las prdctlcasles y sblo spbrevlvlr£i.n los justos,los que en su vlda han huldo delviclo y no. se han entjregadp a lasdepravaflas cosLuinbres qub se haiiesparcldo por el mundo.La transformaclbn que sufrlrli

la cbstra terr&quea serfi. completa:las aguas de los mares cubrirdn latierra, yen los lugares donde 'es-to oeurra la vlda humana desapa-recerfi, por cbmpleto. Cdhtlnentesenteros correrUn la misma suertede la Atbintida, que desapareclben el fo'hdo .d'el mar .hace mfli 'tres mil quinlentos aups.Aclemds, vafiCIha Rutherford

que antes de estos cataelismos, ha-brfi, guerras formldables que opa-cardn a las luchas pllnicas, las na-polebnicas y la contlqncia mundialque acaba de cpnmbver a la huma-nldad. En esas guerras perecerdnmiles 'y miles de hombres, y co-mo consecu.encia do, las matanzassobrev©ndr£in epidemias terrlbles,que la clencla m6dica moderna nopodri combatir; las cosechas se;perderfin en' casl todos los paises ylos broductos • de la tierra serin

^nocheen losdesfilesdeiPartido Socialista gri-

Estos -Qltimos. que constitulan

mayon'a. haclan referenda a la

de tanLa desblactGhEl fondo de lbs nuiso formen, servlra de tunvba, colec--tlva a los habitantes de pueblosehtoros.Mr. Rutherford no nos' dice c<3-

mo so salvai-du las dbs: quintaspartes de los habitantes de la tie-rra de esa especle de julcjo finalque vatieina. ImposibJe serll qiaptarezea un nuevb que eon.truya otra area para poder preser-!var la raza humana y un par deanimates de cada especle, comoaconteclp cuanflo el pasado 4lllu.-vio, ya que una area Con dlmen-siones para albergar a dos quin-tas partes de los habitantes del glo-bo ni por un milagro podfla M

Tanrp.oco relata el "profetacufiles seran los bienaventuradosmot^adores de la tierra

.

lataclisruo. I Qu© parte denuestro mundo sera, la escogida pa-rtt no desaparecer?, es la preguntaque todos se hacen y que el ago-

yankee no ha podido con-tester.Miles y miles de cartas, hacien-

_j tal prgeunta, han sido reclbl-das por el Presidente de la SectaRuselista, y CI ha, cont^stado a to-das ellas que estos son secretos del•eano que no puede responder.Despufis de tanta desgracia del

tipo apocailptico que vatieina Ru-therford y que respalda con la J31-blia, diclendo que en varios pasa-jes de fista se eneuentran las ase-veraciones a que CI ha dado forma,y cuando las tres quintas partes de

poblacibn mundial liayan desa-parecido el resto de los fnortalesdisfrutarfi, de un pequefiio perfodode moghiflca felieidad.Una especle de nuevo paraiso se-

rS. lu mprada de los que se salvende las hecatombes pronostlcadas.

Sastreria "La Corona", que se

acredltadc sdlidamento debidojla innegable competencia de :

cortadores, a la gran calidad de

los materia'les y a sus muy

bles precios.

Estos almacenes de sastrerla-

estin sltuados en Bascufidn N

20-22-24, casi esqiiina de Alameda,en el ediflcio del Portal Edwards.

Es adminlstrada por su propioduefio con gran atenclon y dellca-

deza ^

Una prueba evidente de la fama

de esta. Casa; es Ta co%t!nuacurrencla a ella de la juventud

elegante, y personas dlstlnguldas.De modo qua, queda comprendi-

do con esto el por qufi gritabananoche con tanta elocuencia: ;V1-YA LA CORONA 1

perdlb en el. . . . hizo mortal

al hombre, sera, reencontrado.Esta plkclda exl^tencia. por

enprme desgracia, no serA. muy du-ratiera. La mujer, imitando a Eva,volvoill a ser 3a causa de la perdl-cibn de la humanidad: arrastrarfi

nuevo a pecar al hombre, queserfi. suflcientettiente fudrte pa-

HI resistlr a las tentaeiones dicompaflera. La mUjer ho se i

i con la vlda trunquila delorden terrenul; echard dolos lujosos trajes, la

disipada do las grandes ciudades,las costosas joyas y ias dlversiimodernas.

LA CATASTROi i: QI'E SOBRE-VEXDRA DESPL J S

El castigo que sufriran los esco-giiio.s. QUO d■■ i-iU'.-^n liayan delin-

©■quido, sera, tremendo. Cataslrof«ilndescriptiblea aobrevendrfitn y alcabo de unos cUantos aQos la razahumana desapareceri de la tierra..No quedax6. nl una. sola pareja quep u da p reservar la' especle.La ( l de planetp.

qijedartl cubierta por las nieves ytodb serfl. desolacidn v ruina. Denuestrhs grandes ciudades, don-de lifty monumentos qiie nos enor-gullecen, no quedardn ni vestigioq:

de los mares las cubrirAn. el fuego central del glob'u

que arrojarin por sus criteres idsdlferentes yplcanes detrulrA. a

Luego, como el fuego central seisparcird por la corteza, vendrfi. unjnfriamlehto general que cubrirfl

| do nieves perennes a la costra te-■rflquea; en resumen, este.eerA el «

|tin de la vida eh nuestro mhndo,realizan las profe-

clas de Mr. Rutherford, que, <is do suponerse, ' ' ■

clentlflca y rartrail co-amerieanc. garantI,do : que

. Marca a de Vi-roela, Lunares, Verragas, Arrugasprematoras, Manchas, Nariceo lues-'ticas, doble-barbas, etc.1NSTITUT ■ FRANCA1S fie PHY-

SIOPLASTIE-ESTHETIQUE. atendi-do por profesionales de AMBOS,SEXOS bajo la direebibii del

da de los habitantes de 1:jrio, nl da n

Iniportancla a sus vaticinios^

tie-

DAYET, M. I. S. T.

i liuebies i— Mueblerfa ——

| EL CARMEN |= 39—SAN D1LGO—«• =

MAQUINARIA AGRIGQLAfp De ocasion tengo orden de liquidar la siguiente: =

Una Trilladora "Case cl,e 40"'Una Trilladora "Case de 36Un Motor "Ransomes de 10 H- P,Un Motor "Ransomes de 6 H. P. yUn Motor "R. Garrett de 8 H. P.

Todo a la vista en mi local y entregado funcionando =

TE0D0R0 PRE1SLER B.'lHuertanos 2448 - Casilla 2587 - Santiago - Telet. lng. 2928

Lo TEHIA NACIONAL ASGEUTIN A"Mmf 111 "AI) EN CTRCM Buctioa Al... , Navidad", aorteo qae Be voriflcarha 8u ibposlril! 23 DK WCIEMBRE prdximo, OBtAn

WecibB: en la CASA E. TURRI, a los siguientes

—*—21^: * 65°' MEDIO billtt,, J 3,0; DEC1M0, $ 70 dill,,..Us

PROXLMOS SORTEOSNOVIEMBRE 9 Y 16, DE ARGENTINOS $ 100,000 C U.

QQcl0 dSern8«#en paso de loa WlleLes de Loterfa pedidoa, pueden hacerse: por giro postal0 etectJvo cn carta cerllflcada y,

A !f 75 CHILESOS EL B1LLETE EKXERO.A 5 10 CHILEYOS EL QCINIO DE BCLLETE.

J LA MEJOR Y MAS EQUITATIVA LOTERIAI es la Nacional Argentina y la Casa mis acreditada yI mejor recomendada, para la adqulaicIBn de los billeteeI con opclSn al Borteo es la de E. TURRI (Casa Chilens).

. telegrMco (Teldgrafo Comerclal). lctras hancarias o de la Caja de AharroB, bllletes de Loterla nremlados: o. i_Ca<« "ellV° ca Carla ccrti,lcada u B0r poalble, lacrada; correspondeacia, giros y ordoncs, debon dlriglrso EXCLUSIVAMENTE a■>. _ E- TURRI (Casa Chilena) Santiago: Huerfanos 955 Casa en Valparaiso: Prat 118 Casa en Buenos Aires: Galena Giiemes 356

FLlii

H

ILp

i

LA NAC1UV _ Mif d'' Xovlcinbrc <Te

!U

1

AVISOS DEHEMATES

1

lionoce listedNuestra Casa?

Si no la conoce , visitenos o escribanos, manana mismo, pues sien-do fabricanles de nuestros articulos, poderaos venderlos a precios irrisorios.

DEL FABRICANTE DIRECTAMENTE AL CONSUMIDORNO HAY INTERMEDIARIOS!!

Para dar una idea de los articulos que fabricamos y vendemos, ofre-cemos:

i

ii

in

ii

ANAFES a «spiritu $BASOS AMERICANOSBASJOS de zinc grandesBAROS de asiento firmes. .. ..BANOS para guaguaBOTAGUASCARNICERAS de aceroCALIFONTS a lena, articulo ga-

rantido, niuy econdmicos. . .

CAFETERAS francesas ....DEPOSITOS con Haves para

gfuardar parafina, aceite, des-de : • • • •

ENVASES para comestibles. .EMBUDOS para botellas .. ..

ESTANQUES fundidos, cxeu-

FONDOS racioneros, htetao confierro grueso, mejores quelos importados, todos tarma-nos, desde

FAROLITOS con vidrios ....PAROLES para acetileno, s6-

lidosLAMPARAS para taineros. ..

GENERADORES acetiJeno mo-

derno, perfeccionaidos de 3 a100 ?uces

HORNITOS fierro portatiles..TARROS lecheros estafiados y, enlozados, desde..JARROS para agua 5 litrosBIDETS enlozadosMANGUERA metalica el mt„MANGUERA alambrada, jardlnDESGRASAD-ORES de fierroLAVAPLATOS articulaS firmeLLUVLAS automaticas.. .. ..

MESAS forradas para cocina..PALAS para la basuraTARROS basureros reforzadosPANTALLAS para luz electri-

18.0c

9.005-6O19.002404.60

32.00

4.00

SECADORES para copas, y ta-

RBCIPIENTES esmaltados . .

TETERAS de metal franees ..

CACEROLAS enlozadas. .. ,,

PANERAS enlozadas

SOPLETES para soldadura au-tdgena con seis boquillas. .. J

REFRIGERADORES de acero

ESFUMADERAS estanadas . .

CUCHARONES estafiados.. ..

BATIDORES estafiados . . .

CUCHILLOS para pan. . . .

ENCENDEDORES para gas. .

ZINC para pilasPOROSOS para pilasANAFES a gasPORTAVIANDASAZUCAREROS enlozados . .

TfiTERAS enlozadasCUCHILLOS de cocina. . . .

BUNCEN a gas para joyeros.PISOS esmaltados para 'baiios .

LLAVES bronce para agua, gasPLATOS enlozados hondos . .

BANDEJAS japonesas ....ESCOBILLONES para parquetLAVATORIOS enlozados. . . .

ASIENTOS excusadosPLANCHAS lavanderasHACHITAS para cocina ...QUEMADORES de acetileno, aOLLAS de acero grueso, a . .

CAFETERAS enlozadas ....PARRILLAS enlozadas ....FILTROS Pasteur, higienicos .

ESCUPITINES plaque alemanMAQUINAS lavar ropa ....TAZAS para excusados ....JAULAS para- loros. .....FLANERAS con tapaMOLDES para kakes. ....PLATILLOS para maceteros .

PALMATORIAS de fierro . . .

REGADERAS de fierro, a . . .

REGADERAS de lataPRENSAS para jugo carne . .

MAQUINA moler carne . . .

BALDES de fierro, aSOPERAS enlozadasMAQUINAS moler almendras,

queso y pan .......

3.50340

26.00

Despachamos pedidos a provincias, y a los coraerciantes iuertes des-cuentos. Contando con un personal competente, y con una fabrica insta-lada a la moderna, nuestra Casa da preterencia a toda clase de trabajo encobre, bronce, zinc, fierro y lata.

Especialidad en instalaciones de Acetileno, Calefaccion y Sanitario.Remifimos gratis, prospectos a quien lo solicite.

J. E. FORTUfiO & A. PATR1INGENIEROS FABRICANTES

Bandera 618 - Santiago - Casiila 3158, - Telef. Ing. 3366

tdeptjnHa dejadc

deudo

Julia GonzalezMandujano

Sua restos fueron sepulta-

Ceraenterlo General

HASTA P0R$12.60mensualesDlicnc I iCTrn AnTn.rr.

FAAIILIA.

PUEDE USTED OBTENER UN SEGURO DE VIDA PGR10 ANOS Y DE S 10,000 M|cte., EN"LA METROPOLI

Compania de Seguros Generales, fundada el aiio 1917

"S1A1iM*™Z! BLANC0 m-° "I- VALPARAISOLa Metrdpoli es la Gnlca Comp;,f,t:i p

!■ mutuRlidad y ofrcce hu SEGURO MIT-rrrA

re, sefiora

Jovita Lazcano deBesoain

Sue restos serdn scpultados

. ~-3 trimest rales.

DOS VERDADES ABSOLUTASEl hi.Jor AHORRO ea el eemiroEl aborro uk, >• ci SEGURO una multlpUeaeiou

NUESTRO SEGURO MUTL'O DE VIDAeste SEGURO TIFMC POR OBJETO:

i Catdlico, :

\ buenasCOSTURERAS it. LvJIUKLKrtj0

£ en vestidos v blusas f,t necesita la 4i '| Casa francesa \

REMATE! UNA SELECTA BIBLIOTECAI POR CUENTA DE UNA SUCESION

HOY - A la 1.30 P. M. - HOYCASA RAMON EYZAGUIRRE

1202 - AGUSTINAS - 1262A la vista desde las 9 de la manana.

Catalogos a disposicion del publico

Jorge y Victor EyzaguirreNARTILLEROS DE HACIENDA

iicMATC DirL MlNAJc DE CASAJTOMOVIIs nui;u£ GAnoovszizv.1eo o. dany, tbaslajjadobones, a

576 — EJERCIT0 — 576El Jueves 10 del presente, a las 2 P. M.

, AUSENTABSE i

SALON.— Piano vertical SCHIEDMAYER, amoblado dorado ta-z brocato de aeda azullno, 3 cortlnajes, Idem, ffran espejo doradona blselada, mesa de centrdrraol, pedes tales, dorados,

esterfiefd tapiz cuero, escrl.uLu unuu..^, - te para llbros, archlvador dt

cuerpos de oortlna, caja do fondos, columnaa, cuadroeles de escrltorlo,

- Amoblado Renaci: de nosral tallado con un13 slllaB do nogal aslen-

Imoges, crlatalerla, cuclijllerfa

i de lieladoB, taaas plaquS. carpeta. de mesa, mantele-) hilo, cuadros al 61eo, gran Jardlnera maydUca, cortlnajesn, mmpar — ate

de nogal 1.. j de 3 cuedos veladores, c

s bi-s colores, catres do bronce y fierro

I bronce, colchones de lana, Ghalsslonff. servlcios do lavatorlo de lo-rro enlozado, mflquina de coser, lfl-mparas elfectrlcas paracuadros rellglosos, cortlnajes, alfombrados, etc., etc.

<1..— Amoblado taplz cretona con cojlneB, con soffi. Ly deRepos y 3 slllones con junco, DaragUero color caoba con asiento,de ja'carandft, con mfixmol bianco, cortlnajes de go'belino,

. l perfecto estadti lioy Mlercoles, de 2 a 6 P. M.

VICTOR ARAYA L„J HACIENDA.

ORAM REMATE DE MERCADERIASEN VALPARAISO

EL ViERNES 11 DEL PTE.en nuestra Secci6n Mercaderlasjavcnida del brasil 284

A las 21/Z P. M.HAY:

0,500 plezas do clntim de sedn de novedad y imena .

autos.

i purtidn de aeumuticos y

LIquido pnra muebles y toldos. Aeeites para embra'gues yfrenos. Swltcbs, boctnaa eldctrloas, indlcadores rectos y cur-vos, portalatas de bencina para plsaderas, cordones con encbu-tea, goltllas surtidas, cemento para vulcan'.zar, pintura alumi-nlo, economizadores de bencina, vulcanizad'oras para camaras,papel acerado, acero para herramientas, celuloide en hojas,valvulas para camaras, limpiador de carrocerla, pernos surtl-dos, llquldoB para platear, grasas varlas clases, medidores deestanques, bombas eugrasadoras, cajas lubricadoras de resor-tes, pantallas negras, descansos, tuercas de mariposa, empa-quetadura de cobre y asbesto, radidmetros nlquelados, cuerospara bombas, anillos para pistdn, huincba aisladora, plafonierpara, luz eldctrica, espejos redondos, encendedoree eldotrioospara clgarrillos, cajas porta ampolletas, buiias, diferentesmarcas y medidas, planchas de goma para plsaderas, frascos deliquido para pegar celuloide, anteojos para avlador y chauf-teur, voltimeLros, parcbes intertores para forros, porta equi-paje, escapes libres, alambre surtldo en carretlllas, vidrios parafaroles, plsos cocos, para-choques nlquelados. protectores parapuertaB, piuturae y barnices en gran camidati, para carrocertaey muebles; grafito Dixon para motor, larolcs traseros con ro-Hector, faroles de bronce y nlquel para bombas, amoitlguadn-ros traseros para "Cadillac", "Hudson", "liulck", "Chevrolet","Essex", etc, Amurtigundores para chassis y para ejes. Cuentalr.ldmeros. ruedas para autos y camidn, fundus para forros, re- Ilojes, chapas Yale para auto "Ford", cadeuas contra patiiiajoy ile remolque, zapatas exteriores para forros, con y sin resor-les; mangqeraa para radiadores do l'.i, 1%, 2^4 y 2 V-. pul-gadas:' eadenas para remolquea, goma para piso,. abrazaderaspara mangueras, raspadores para clllndros. Una ambulanc'.a paraautoB. Mesas porUtiles para turlstaB. Estucbes para turistas.Stllas plegadizas. Campanulas.

Gran pallida do fonxis y cimaras rle todas (limensiones ymarcas: "Knifrrc , "Lee", "Wood Milne y "Peerless", "r-'lsk",etc., cU.

ArtTKT IyOS DE FIERRO ENLOZADO Y ALUMINIOBudlueraB, sartenes, palmatorias, marmltas, cacerfflas,

ollas, asaderas bacinicas, eepuraaderas, lavatorlos, reclplentes,flanera8, bandejas, etc., etc.

ARTICULOS DE MEIICERIA Y ABARROTES, ETC.300 barrllea clavos de alambre surlldos, 2,000 sacos vacfos

eebaderos, 050 rnllos de cafia de acero flexible, 400 grnesasldplces surtldos, 30 cajones de Charquinn, 95 barriles aronquese,v salmuera eucrespadores, asentadores. picaportes, trampas,candados, planas. coladores, anafes, cabezas de bronee paraliinparas de gas, planus, azadones, toritos para carpinteros do-uilnOes, tlnteros. tlleras, estampas y crimes mfsttoaa y unagran cantidad de mercaderlas a la vista desde hoy

& LAMARTILLEROS COMERQALES DE VALPARAISO

RtMATlirfc-1>CL SCNOR FDlDr,. ..

SANIY MIEROni cc a °UOHOY MIERC0LES 9 DEL \-»aDSELl.^sente.

SAIOR-Rlco piano

ea con_ panlalla, relet hJ "6,8 bron^00C

ladorca, d?, 8lces clnceladus, coldhones de £ c0mo'>a toiSf>^?i3SSal°'K; i c,uadroa ™te.oSlv^ina bacarat, ate «c°r' 'd' P""tul«aos POBtnToaioB.— Tr,s )u„0, „ 'color caoba y natural con ronerno 0 dormitor!n Mcuerpos, pelnadores, cdmo.ia v v„»Lcon •■Pel? 5Kdo bronco opaoos, colchonea A Jslllas, cuadros rellglosos mitAi illvanestro, etc. WUdama-',i:.^aT.,,^?-7o,n%rr°—3m"p?ra hatlbcon's

g^s, y horno. id. do ivn.J1,. C°D80!l,IZ litaSra: isatrteS Para r°rM">f0.

REMATEEI 22 dc Noviembre, en el

Juzgado civil, a las 3 P. Mrematartl la casa y sitlo N.ode la cazle de 'Los GUVos, por elminimum de

$ 27,000

Bases en el pstudio del aboga-do don Alfonso Reveco, NuevaYork 69 y el 3.er juzgado civil(secretarla) Juiclo Banco de laIndustria con Williamson.

RIVAS Y CALVO

REMATEde 2 carros pianos de 16 to-neladas, en perfecto estado,con permiao para traflcor porla llriea de los Ferrocarrllesdel Estado.

El Jueves 10 del presente, alas JO A. 31., on el Des-vio del Banco de la lie-

publico.

Remates de pr ndasde plazo vencido

Hoy M16rcol68is 9 A. M.. elEyzaguirre,Pr6stamoB "I.A

omprendi-20,365 a

Hay: colleras de prendedores

Plata,

ta, medal fanas, mates de pla-

„ ladas de oro ant)-ieojos de teatro. pulseras do

con pledras, m&qulna de escrl-"Smlth-Bross"', fotogrdficas mar-

bastones con each e plata, sdbanuscrea y nenzo, coachas, man teles vrvllletas do hilo, frazadas, man-s ilo ryisfiiia y lana, onrtos de ca-

s de seda

ilaqug, sobre ....

mntaloncs, varlas otras especles.

Hoy Mldrcoles 9 de Novlembr

moatrador, nMr"T—<bhU, ft.'A

Bl JUBTts 10 dT*^ ,

Jmamrae[rmart"l,,!

nQmeros 26,551fgjjj

KtMfrazailaa, rj,r,CB ^4d!a"na,™°°SSiSil

etenlaidtersoaria al

cortlnas•todorea con Rlffi ,brlllan tea, mtoii^Sfatar. TDODoSHa

,alc

>DOL1TO,

estuchea d?1dibujof

god6n, blusas; fonSas,"dos de lana ytlgoife —i, velo y tWlo^lo, piEstln

lana yalfodfc,

b^;7M!£gfiqaro vestones, mlquia

felpa,de pie' y

oro, plata. y alMfca ft, sombreros de p.-,pa, capotes de oflcWevfotogrdflcaSi rttejB ■

pin. f»i

roiriatnra on is

prondldaa cntr. IM18,280.

iBBBgdc seda V velo,

y caslmlr,aWl»yft,rA°->zTA

t.o 3208, Ins prendas no rescatadaa■ comprendldas entre los nilmeros

Hay:'1 peso de mostrado, espejos

colchones| saoanas de crca y llenzo. juegos alavatorlos. colchas, frazadas, terno

I de caslmlr, pantalones, vestidos a-algodSn, liataa da aada y,re-

'ros "de Smno. 'pltn'y fclpiu^tnantolea,y servilletas, pafiuelos de r?bozo^yseda, ponchos de lana y cletlnea do cuero, colzado, nycuero, plezaa do servlcios do l\la(^-mtLqulnas de coser, planohas de fie-

Boy Ulercolaa 9 da Novleias 2 F. M.. al nrnrtlllaro aafi<;olea, rcmatarfi.

"r,JV STA. JtJAMA'1, o«U. B

iriteles y s'ervllletas e im

SSo,«! , ,»tae,h"e8"'

SSiSi-sKk,

^ii:.FA0°

colclmfi

fundas,

fi1f3za, enaguas, cam'*as. panuolos de rebojPtigarreras. 4,„.nia-

i-cloiJd^ro.^lb^' §^"o-dan^loar0oofbf"l9"^'.

a,,ores con dlamantos y

iSBiEWiMicrcoloa 9 d« Norl.inbre i

4 P:M". "'"r'aiTaa"LA siir VICENTE". (B;onlada B.o 9781, i",KJJ t»,«catadas y comprendldas

"e ,SS-dV eraaTllenzo,taron de sedn. lana .5 »«_«.de casimlr,das, retazos de seda. ,anad"0 Caslmlr'

rtea de casimlr, ternos vlnetas.tntaolnes, manteles >' >j~eUkS, m&-laguas, camlsas, ,ca y mnno, ll"1*

™.yde«ncrynr^jb4rPs':

resui'R tertee. ]

tacl«n:<o sat

Y PR0CE'

lBLSos prontopronunciadas re-ni jefe del Gabl-

JH—*en 61 sena°®„fd propbslto serio de

fllata solucldn a la cues-Eds Mergaes obreros,J en Santiago, prlncl-g a ralz do lalea faenas de nuestraeJalltreras.

focarla„i,,n

'

_.«m Iporcitin de trelnta o cuarenta

I A IPOr dfa a Baraanowlce, donde Iob7bre de 1021 cirujanos mllltarea nlladoa loa

someten a una cuarentena de cin-co dlas, so lea bafia y se les In-munlza con una tlntura de yodo.Se les vacuna contra la tlroldeoy se les da de comer sustancial-inente cuanto plden antes de de-vclverloa a las aldeaa donde ha-bltaban antes de la guerra.En cuanto a los vestldos, equl-

pajes y elementos de labranza,son lntroducldos por medio de un

ferrocarrll decauville a un ttinelde GO metros de largo, donde se

les deslnfecta por los vapores delclanuro de potaslo.El resultado de esta cuarentena

> puede ser m&s halagador. Elntimertf de casos de ctilera morbo

clen mil refuglados, futi deslete despues de la desinfeccitiny el tlfua exantem&tico stilo acu-

diez casos en la misma esta-dlstlca.iPor quti no se Balva a esta

•gente en la misma forma entrenosotros? i,Y por qud no se en-

trega dlrectamente a la Inten-dencia del EJ6rcito la allmenta-citin de toda ella? Gana el Fis-

gana en experiencla ese 1m-portante servlcio y sobre todo ga-

los dlrectamente beneflciadosque son los obreros sin trabajo.

segulda, practicada esadesinfeccidn y terminada esa cua-

rentena, es preciso que se entre-los albergados un vestido

modesto pero nuevo e higidnlco,:uesta poco confeccionar algu-1 miles de trajes,—que se lesuna suma de dinero calculada

para que pueda mantenerse cier-to espaclo de tiempo y se les en-vie rigurosamente a los pueblosy campos, en que nacieron, ali&donde tienen parientes y amigos j

I que pueden ayudarlos.Por mucho que «esto cueste,

por muy subida que pueda pare-cer a primera vista la suma queinvierta el Fisco en esta liquida-cldn hjimanitaria de los alber-gues, siempre ahorrard mucho di-nero y evitard en todo caso quesigan pereclendo esos veinte milcompatriotas dignos de mejorsuerte, los cuales a su vez nc

mueren solos porque van arras-trando consigo. qulen sabe cu&n-tos miles m&s de habitantes dela capital.Este es el problema de los al-

bergues. Es necesario que laprensa hable fuerte y con fran-queza en pro de una 6olucidnpr&ctica y definitiva. El peor delos atentados contra la humani-dad y el peor de los peligros so-ciales y raciales es el manteni-miento del actual orden de cosas

esta materia.

LA NACIOM. — Mifti-mlps 9 de Novieinbre de 1921

Dj ttirmino unaS3Sr»lraa dlflcultad moralC,*' electa no sdlo a

Lanzas dd E3tado 7 aStod sin°' QUe_ msweccionos dolorosas para■» p* humanitarlas lmpe-

S todo pueblo clvillzado.d°,os a,brgues' »rto gubernativo de ca-

^mmenfemente provisional,V»Mtorio, <l"e cre6 en C ,

de los problemas mis insolu-K la Inglaterra de losBKlmos slglos: la ereccldnlit pauperismo en lnstltucldnI cialmeate confada a las aten-■:.es del EStado.IlLs mal due la Relna Isabel^inglaterra comprendld hace^tirdclentos alios el lado pr&c-g ■ de la dlflcultad y establecldKVpuesto especial sobre la ri-Inein destlnado a costear el man-mBKKsB_ ococ, millares de

en Chile haBBtanto dejjpjs. Porque eif el Erario el que en una de(tapas mis aflictivas lia de-

Si sscar luerzas de flaquezafilacer Irente tambidnI carga.

en la conciencla ptibli-_ } ha gastado el dinero

i^Sproporcitin algunawldade3 que realmente e^ qtie la alimentacitin de

L wllados en esos albergues liao mii.v P°r debajo no stilo„a precio de contrato sino

Lbiin do las exlgencias flsio-,_s de sus organismos.^l^pnientados indudablemen-

L~eso» pobres conctudadonospjfth caul los golpes deJo fiestino. Les quedaba to-Jt^bntar el abandono abso-.o de toda atencitin higldnicaf de toda profllaxls sanitaria. Lois Jebla produclrse se produioJfttq^ipor imperio del hambre yEht 'jimftrgura. El tifus exante-3§|ft viruela y tanto otro

d oil®' presencla nos afrentaos mata, sentaron sus reales* iefea;: triste poblaci'tin.t sfet lo material y en lo fl-•o tenfan tanto que sufrir,

i lo moral, la deses-Beracion de su infortunio y dejn abandon o ofreciese f&cil cam-|o de cultivo a las ideas disocia-

a que en los momentos delevantaron y levanta-\ todas las multitu-

is obr^as contra el primer ino-

Jente que le sefialen|oDsable de su desgracla las pro-j la anarqula y del

Idio.I Al desfilar por las calles

ando aus canciones de rebe-, eaparcfan tambldn el vaho

[e la infeccidn y de la muerte.o han sldo ellos las solas vie-

Jmas lnocentes de semejante ji de cobss. Han muerto mu-is miles m&s.I Hay aqui una situacldn huma-

^ 7 explicable hasta la exage-aclda. Hay aqui un mal del quefo tienen la culpa los funciona-

■ob elno el ambiente de impre-en que han vivido todos

's elementos de nuestra colecti-idad.I tQai remedio se lmagind IpceBprima-facie? Colocados

dllema de seguir permi-londo esta propagacidn dlarla de>a males por todas las arteriaar "fsstra metrfipoll y de eihtrtos en sus asilos, nuestrosP^ffltoa adminlatrativos opta-I™ »d momento por el ultimo.■ abrian quedado entonces iT ondo de 6ub albergues, todos

lSr*ndos0 ° todos contaFoaaog ya. Habrfan ido diez-

J^doMi hasta porecer busta el■dint0' eSt° 63 10 qU0 61 Pre*■ e de la Reptiblica impididLn, f° >or<I.ue conetitula■ «0 de lesa-humanidad.Ivanyo ih°7 dIa la desinfeccidn

nfl loutamente y somos pro-amenta esceptlcos respecto areiultados, Mas aun, cuando

loclr.. „ taa<i0 »0l»er4 8 pro-m mill 3 albereuea que cues-ln ,T°nes sou incompatibleso humana. El Es-Jlr d Duedo arrulnarse parap>SaL!tLP!in.5U8 81 aeTaK vida. 0 temPrano con

Pucidn'0.! terminar pronto y larmte todo nn as-

mgmno. Ea preclao Inmn-Bente contra todo mal

pgeea |!°' 1,6118 entregarsefca. a eSti6n a 106 servlcioaK S ^ Sttaldad y de Inten-

l,JSl?ldai1 d6] EiSreito deberiof qUe acaba de hacer pa-

f J4al d° SaatlaEOIla viatR i ° 68 dlfIcI1* Tenemos>o8 detailee de la obra

r°sOlmarr„U°a brlsada d« md-lu'»Pao. . norteamerlcanos y■""ones d08t8f°ctar a dOBB lnlemndft6£Ueiailos 5olacosT"6os aM, 88 n^ia. hace|leiliana , ulr de la invasldnJ,°a "teade al 7* j8 88r rtifatr'a-it eu «nud 11 48 la SlbePta. TOUld del Tratado deI ^'808 «lf

v^8sru'e^rP^

didaje alejan de esos campolmproductlvos y deaiertoshombrea de trabajo, a q

toda Justlcla arredra labilidad nada hlpotdtica dlos frutos de sus esfuerzosbatado8 en un Instante ptgolpes de mano de (los sal

garantlaa de la lmpunidad.

site, inaplrada por nn-loaMePGalto preventivo contra el *

gestacidn parlamentarla icom piqmenta con una bi<dlada ley de marcas de aAmbas disposlclones se

ridad en las faenas y m

segurldad de los campos, "i

LAS NEGESIDADES DENUESTRA AGRIGULTURA

Resumiendo en clara y elo-cuente sintesls la labor realizadapor el reciente Congreso Agrond-mico, el Presidente de la Asam-blea, sefior Ernesto Maldonado,pronuncid en la sesidn final undlscurso que merece ser subraya-do como la mds completa expre-sidn de las necesidades de la

agricultura nacional. Abarca esedocumento loa problemas capita-les de nuestra industria madre, acuyo estudlo ha consagrado inva-riablemente este diario buenaparte de -sus esfuerzos en pro deldesarrollo econdmico del pais, losexpone con elevada franqueza, ysefiala con acertada visidn delporvenlr las orientaciones que de-ber&n seguirse para resolverlos.Nos complace el encontrar

nuestros postulados por el desen-volvimiento de nuestras Indus-trias rurales refrendados tan au-torizadamente y en ocasidn tansolemne y senalada, y nos impul-

vez a contlnuar con

yores brios esta labor en que pon-dremos toda nuestra energiaconcurrlr al buen dxito de las i

plraciones condensadas en 1conclusloneB del Congreso Agro-ndmico.Entre las materias que mayor

consideracidn merecen hoy denuestros- poderes pdbllcos conrespecto a la agricultura, es sinduda una de las mds importantesla que se refiere a la regularldaddel trabajo, amenazada en los til-timos tiempos por un fendmenohasta ayer desconocldo etros campoB, la agltacidn social,

la segurldad de las vidas ypropiedades de la poblacldnral. No debe aplazarse por m&stiempo la labor administrativa yde legislacldn que flje sobre nor-mas lnvariables las condiclonesdel trabajo en los campos, const-derando cuidadosamente las pe-culiarldades de las labores agri-colas y las esenciales modalida-des de car&cter tdcnico e intelec-tual que las diferencian del tra-bajo industrlah de las ciudades.Es este punto en que felizmentehan coincidldo las opinlones delGoblerno, los ladustrlales y elptibllco, como ha quedado reite-radamente de manlfieBto en mas

ocasidn memorable: todoel pals recuerda los entirgicosconceptos que emltid en este sen-tido el Presidente de la Reptibli-ca, respondiendo a un memorial

que la Socledad Nacional deAgricultura le exponia las dlflcul-tadea de dlverso orden que em-barazan el desenvolvlmlento delas actividades agricolas.

mejoramlento de los serri-clos de segurldad en los campos,ensanchando o Intenslflcando lavigittancla por los carablneros ylas pollclas comunalea, es una'necesidad que dtisde hace mu-cho tiempo aguarda ser Batle-fecba; hay extensas reglonea mag-nlficamente dotadaa por la natu-

productores, llmitan la pcidn y constituyen Juntos ttor lmportante del encaretto de la vida en las ciudades.

cr^dlto. No se c

cesible Cael siempre a magricultores, que en buenano son duefios del suelo t

trabajan. Las instituciones i

dito, por paradojal ancacuerdan generalmente m\ _

facilidades a los comerciantes,los Intermediaries quecon los produotos deque al industrial que lo;No modifica de un modomente favorable esta sitLey de Almacenes Ge

—despachada hace pocos

de la recoieccitin. Y, ;respecto, se va a crear cgltin de valores en que s

si alcanzar&n hastidores de la tierra.

Hemos abogado

ha pronunclado tambl&neste sentido en forma concluyte. Tenemos bien c

rla se ba lncrementado aliiforma prodlgiosa. El cr&dito, tdiante este sistema, se distribiy ramifica favoreciendo conmisma eficacia al prodnctor

minal ,para el productor qno elJena u oculta dolosamente 1productos que ba Befialadoprenda al recibir el prtistamo.

to de la produccltin, habrd desimultdnea y paralela en cua

reflera a la construccitin y ha-

tea y a lavcreacitin de 11

todo viruela ii formas. (sobr®

WBiBBnoff, el gran Re-medio universal, quo Uova ya85 alios de conalanto fixlto,

poderoso deslnfectante- infalible regularlzador

qulen lo plda.

LUIS LOWECorreoi OaalUa 833. OflolnaaiOUrae 149. TeWfono Infflis

1830.—Santiago, ObUe

Droguerla Daube j Jotlcae

prlnclpalea. o

. ALGO SOBRE "ERA UNA SIRENA", 1 1 lipp ||i||i||lpip 1 1ln_ A proptisito de una critlca d«oy Alone, publlcada en este dlarlo09 Iris le escribe la carta que publl-

s dura peregrlnacitin que la natura. leza confla a la lntrepldez do do;almas que han logrado liegar so- 11 Bill■■MR I i

camoa a contlnuacltin:Seflor don Hern&n Diaz Arrle.

81- ta.—Ml buen amlgo Alone:er Por hallarme eumerglda en urre. arduo trabajo, al que neceslto con'n„ sagrar todas mis energfas, no mi

na sldo dado comentar el Ubrco- "Era una slreua", de Arturo Al-an dunate Phillips. Adem&a nunca heag hecho versos y temerla errar. co-

mo clerto critico llterarlo, que didun dla en hablar de mtislca en

n- forma lastlmosa... para 61, ya queo- 'a mtislc^ no tlene nada que per-a- ?er• • ■ Me parece sin embargo quela obra en cuestidn no ha sldo es-11 tlmada debMamente.su Desde luego, un poeta tan Jovenla como Arturo Aldunate no puedeu_ crearse sus proplos moldes de ex-

presldn. Ha "necealtado cenlrse a3- ciichees que estaban hechos y algoe- gasts.dus por el uso. Un disco vie-aa J° no lograr& lmprlmlr en todos,j_ sus tonos multiples y dellcados, a

una voz Juvenll que canta por prl-mera vez. Los discos de la poeslacetan estropeados por voces ru-

la Ja"« • • Un Joven- poeta no ha com-a Datido lo bastante, con la Idea y

ci Sentlmlento, para que se lo afl-I\}°: sarra de fiera- con <lu«se artista da de zarpazoa a la iluso-

las a una clta, en la oumbre est■ carpada, en que debtan encoa

tr^irse.1 El llbro estA escrlto en el mo-■ mento en quo ee agltan las alati para tender el vuelo hacla el re-> moto Ideal, que se vielumttra to-■ davia Impreclso. El Norte visible! y la estrella conductora, se acu-san en la lmpetuosa palpltacltin

' con que las alas se ajirestan para1 la partida. Dfemosle espaclo y at-1 mtisfera al vlajero. que sus alasson grandes, para que saiga on1 buenas condiclones. De todo pue-de hacerae eetrofa en -la vida, me-nos de ese tirano que es el tiempo.Cuando el Poeta haya luchado

cuerpo a cuerpo con ose mons-truo, que es la Vida en el Arte,cuando se haya golpeado la frentecontra los barrotcs do la cArcolen que pretende retenernos el Pa-sado. cuando vlerta sangro, labra-r& au estllo en el yunque. Necesl-tamos crucillcar muchas veces al"Vorbo", para quo reauclto libre,triunfante. redlmldo de las mlse-rias opresoras del cuerpo, que eBen este aentldo la palabra dSbll,fioja 0 lnexpresldn de laa que prln-clplan el camlno. La opacidad

11 RATANPURO | [1 i FLBEYBE LBS 1JES1 1 EKPIUUETAIIQ 1 1|| EM LCNJ38ES

eg 'mageneg, hasta deegarrarla en Jl-rones y aprlslonarla entre bus do-

J s»n Los dedos crispados0- de Rodin dejaban elempro en sus03 riTn^i Una marca digital lncon-c- ,""dIble--- Per° ea Preciso que latempestad pasional haya dado ala mano esa crispadura que dela-D' S,lntensa vlbracldn nerviosa.Luestldn -de tiempo y de dolor...e E-f? en el Artlsta, que aln dudai« Pert°nece al g6nero ferqenlno. poree su receptivldad a la InsplradSn,1- se apesadumbra el anatema bibli-y que fu^ fulininada la ma-' dre Eva.. . En 133 Poeslaa do Arturo Aldu-

nmi bay-,a ml modesto sentlr.oroA. materia prima excelente que

Ja sdlo espera un estlo soleudo y mu-ra temP«stade8 paing su eclo.A f,f completa. Se eiente en ellasi P e €SPirltualldad canden-el te que no tapdarb en vibrar de suc*

o k I su tono Individual vaesbozado.

°,l encuentro al llbro esa con-te dicldn de la obra de verdaderoae arte condlcitin esenclal—que con-siste en dejar siempre una venta-

a 2 . ablerta sobre el m&s all&...a. Suplrail de prloiOn, tronera, aji-s mez, o bay-wlndoor, lo que fuerea eon tal que mire al libre espacloln do la tierra y del clalo... De na-

da vale cantar magnlflcamente y» en el proplo cuerno de plata, co-

a. mo el h6roe de la tragedia wag-e- neriana, si s61o se caqja de estela lado del gran muro en que nos

recluye la vida humana- - de esedenso muro de pledra -en quo nos

fherza ^ Per80nalldad- Nuestra

material de Las formas s61o serompe con las vlolentas y san-grlentas desgarraduras que el Es-plritu lnfllge a la carne grosera.En laa poeslas "Ansla Inflnita

y "Broche de Plata vlbra ya unesptrituallsmo que me puso en In-llmo contacto con "el autor. Ha-biia analizado con agrado esta ln-tercsante parte de la obra que es-t& en ormonla conmigo, si no fue-ra que un deber superior se me im-pone. De8pu6s de ocupar mi vidaen traducir lo qpe dlcen otros, mehe quedado sin expresar lo que yollevo adentro, siendo qtle estoy se-gura de tener que decir algo m&sque mis proplos "uaulncldos". SIhublera comprendldo a tiempo quepara libertar a los dem&s es me-nester antes llbertarse a al mlsmoy que ni la admlracidn tlene pre-clo en el alma que todavla es es-clava. habrla tratado de descifrar-me antes de deletrear a los otros.Nunca es tarde para saber, nininglin sacriflcio es caro para com-prar una partlcula de verdad. Conque asl. ml buen amigo, hago elJuramento ptibllco de no ocupar-me m&s de critlca hasta que yohaya hecho mi obra.

SI alguien vuelve a pedirme queescriba, lo declarar6 tonto o ma-Jadero y, por lo tanto, lndlgno deocuparme de 61. Le dejo mi sltioen "La Nacidn hasta que Diosqulera. Me voy al campo. Perde-r6 dos clases. Lo sietitp muchoporque estaba sumamente lntere-sada; pero atin llegar6 a tiempopara el resumen de las Memorlasdel duque de San Sim6n, a quienenvidlo la suerte que tuvo de que

AL PASAHOFREZCO 111

iEN QUE IDIOMA SE ' RR t | t in 1(TAI A Ik 1

En vfsperas de la InangbraciSn |l I Fl ij fl J Li ¥\de la Conferencia de Washington, ^ _la Academia Francesa ha crefdo ^ ^sfrpetsnus^ct^: i a 1

S"r8d,S: 1 a ""CUklO ga™ f yaraaWes el Tratado do ^ PARA 300 VACCNOS ^^ no permlta rt quObrantamlcn- ■ ^ 1vU'df | E* Carros 1grado a la lengua francesa como ^ muY Pastosos con agua- §|$|la lengua oflcial para la dlscusidn ^ das abundantes y en 100 Mlde las cuestlones internacionales y ^ 7 100 §1la redaccldn de los tratados. ^ cuadras plonas regadas. ^"Esta costumbre—han dicho los ||| TemP°rada 1* meses a ^

yenerables inmortales del Palacio ^ contar 15 Diciembre. na- ^Mazarlno—no ha sldo lmpuesta por H ra 8al/r „ordoa , 9la Francla. Ella ha sldo estableci- ^ ra 8aIlr gordos. , ||da gracias al acuerdo espont&neo ^ Ponncnores dara: ^

£So1r^a?T™ 88'8' 1 Carlos Ossandon B. 1empleo de nuestra lengua, comodi- RsSj Sg »dad y segurldad, a causa de su ^ 8ECCION FUNDOS ^preclal6n y de su claridad". ~ ^ BANDERA 168 1]M. Clemenceau, a lo que parece, H De ® a 12 y de 1 1|2 t 5. ||no les hlzo coso poco nl mucho. p ^oomo qulenes m&s hablaron en ella

^a®ron Mrs^Lioyd George, Mr. W'il-eg muro y ponernos en comunlcacldn

con el mlsterioso abismo que fluye

sua contempor&neos ignorasen lacalldad de la pluma que maneja-

3lSs a maravi'lla, les results mas

Bin cesar y renueva el contenldoos de todos log vasos quo huridimose. ansiosos en su corriente crlstali-V. na y vlvificante.

El "amor ea en este libro elra complemento indispensable parae- emprender el viaje al Influito;

plena luz y de cuerpo entero.Su amiga de los tiempos ya re-

motos en que lo Uam&bamos "11-teratlto", hasta ahora que soy sum&s aprovechada dlsclpula.

mis.

gados ^ t ^1 lanos '^Tu.^on "m'L GRANDIOSO DESCUBRI-MIENTO IND1GENA

ESS?.T ^fadno setered"t6pa; "M1TR1NC0 VEGETAL

§8ro gente sistema de riego que colo-a- que en estado de producir los in-i- mensos eriales que son boy porib hoy la mayor parte de nuestras5- provincias agricolas.is En relacion con este tiltimo

particular, los poderes publicosse encuentran ante un delicado

is problema que urge resolver, co->- mo es el de las dlficultades finan-a cieras que han entrabado la apli-

cacidri de la ley sobre bonos dea regadio. Una resolucltin preclpi-Q tada o impropia acerca de este

I Compramos |FIJIVDO de 100 cuadras

regadas, cerca de Estacidn.en la zona de Melipilla.FUNDO de 150 a 200 cua-

dras regadas, en la zona deLa Calera.

FUJVDO de 200 a 300 cua-dras regadas, con casas, etc..entre Santiago ' y Son Fer-nnndo./ VtS'A de 20 a 30 cuadrae,

flrmti en dos ejemplares, uno en

|

asunto podria frustrar deplora-blemente los excelentes propdsl-

3tos de la ley, llamada a trascen-

con poco campo. cerca deEstacidn, entre Buin y Talcn.

DEPARTAMENTO DE FUN-

clones a las canclUerlas de Europa. «Fraoasti. Con Sed&n y todo, el can- En uso en Sur Amerloa enoilier ruBO, prfnclpe Gortschakoff. 3 formulas 41st±ntajn^ ^

der vitalmente sobre el porvenirde nuestras lndustrlas agricolas.A la consideracidn de ese vas-

} to porvenir deben tender ahora

DOS

FREUDENBURG& BALMACEOA

dactada°en lengu^ alemana°Dorrei Iilc0- muaoular y defoTmante.Canclllor d. Hierro Ta elp??si0n F. maJor Mrbs d«'terminante de su deseo de no per- n°o a. Pare gonorree y de-mltir que fuera suprimido el fran- m&a afecclones a ias vfas url-o6s como ldloma Internaclonal ofl- narlas.

preocupaciones de nuestros bom- SSO . MORANDE - 330 1clal. Y Bismarck, reci6n vuelto de ^,0 ^arH' leucorre* o flo-aplastar al imperio francos y fun- b aJnc«®- Hlglene intlma dedar el germ&nlco, se morditi la len- ^l^ntizamos pronta mejo-

. t&n llamados a secundarlos des-BUtL'

rla.^3 de los pueBtos que la voluntadi nacional les ba conflado. Las con-i clusiones del Congreso de Agro-- nomia que ban inspirado este co-

El verdadero origan delVeremos ahora c6mo habr& de Enviamos prospectos Uus-

dlscutlrse la cucstlOn do. desarmo.Que pretends cada cual cxpresarae SllLTo coJrS astam-en su proplo idloma y ser& aque- indtqnenoo fdrmnla. Atende-llo una Babel. Y on buena liora mos pedldoa de provincial.

francos*1 j°d°8 j ex®luaiv^™ejjfe DeposHarlo ^par^Valparaj.t plendido programa para la accidn1 que se desarrolle con tan altos} fines.

dueloNo es una lnformacldn que nos

haya sumlnlstrado nlnguna perso-

quo asl's« pondran mis flclJmento Droguerla Internaclonal.do acuerdo. Condell 88.

En venta en las buenaiNo est& sin embargo, en dlflcul- farmacias y «n la oflclna y ■

tades lingtllsticas lo m&s duro y depftsito general.difTcil de las cuestlones que se van Hndrfanosr 1480.—OesiUa 7541 I

iOJO!na lnteresada, sino que e3 del do-minio ptibllco que el duelo es hljo

a debatlr. Todo lo contrario. El Santiagor.udo nnr ilPSfltar sn AnPiiont™ *.n ■

ga blen su organlsmo se ha batldonunca, por lo cual recomendamostomar "Salvltae a las personas

simple, m&s breve, m&s f&cil quenombrarlo: Yap.

Solo a $ 25que sufran de loa ritiones y noquleran exponoc la vida por arre-batoa nerviosos.

EL PROVEEDOR "*

Gustave Le Bon es invocado dee- g* « il B 1 -i ^de nuestros escaflos parlameuu.- 1 V ■ 1 1 1 1 ■ ■rlos en apoyo dc las m&s v&rladas HLUU ILU -tesis. Quleras que no, ha de con- ^ ^ Wvertlrse en un fl!6sofo para todos EJERCITO.— Primera onadra,los usos. Se le clta a prop<5slto —Lsplindlda casa en bajos com-do los ferrooarrilets, do la in Da- di°. vest'b"lo> salAn, co-

Llquldamos una gran exla-i t .ncia do calrado legitime

"Colle", valor do 40 y 50 pe-sos el par, sdlo a 5 -5.Hay do previl, de rica cabrl-

111 la. cafd, de muy flna cabrl- MY L0RD|til la. nogra, llsa y de cabrltl-11a acharolada do primera ca-lldad y de cabrltllla color azul

m niarlno.

^ JVa Flor del Dia, San Antonio98 esqnlna Moneda.

CigarrillosCON TABAC0 MARYLAND ■

ci6n fiduclarla de l.a ola de baja, c/n ® 1do la Marina Mcrcanto, del CO-dlgo Sanltario, del rlo Maun y trloa y _-hs Canon 9 l.OOO.de la cultura flslca. Ponernos hoy GAX.YEZ. — <;ran casa apro-a disposlcitin de los lnteresados Pla<1* L,ara' pension ooii jardin.una serle <lo ponsamlentos suyos, ft TIm°( ir.s ^L11egad os en el tiltimo vapor de Z v s r'...TlT8 w.aaauc u- dor y 18 oormltorlos. Luz eifrc-

E^opa: ^ in 1 f tr!Ca 7 gtogAS?Trr * Z-OOO.comparable a las llusorias decora- Espl6ndida casa amoblada & un

"ESPEClFiCO BENGUKIAEI. UNZOO QUE CURA I.A CAEVICIE

Es un procedlmlenlo totalmento vegetal e lnofensivo. Detlene la

clones de fortalezas pintados en ,,;a j™,. i 9 Jardln ylos telones do on teatro. Incapa- d^b'f^'ces de resistlr al menor choque, GosOmetro. agua potable. Canonino conservan su aspecto formlda- 3 4.500 U timpor&da.ble sino a condicltin de no tocar- ChaleL de> tr*s plsos, aobre lalas. playa. En los bajos cuatro dor-

mltorlos y coclna. Segurido plso:L S?1?11 coniedor y dos dorm1 torloB.

Todas las plezas con vista alLas canas recobran el color natu

nl ensuola. El cabello crece del colo:Sr. TtAVAT.T. SENGTrRIA B. _

y uu.ee recuperar ei peio perdldo.ral sin teilirlas, no mnnfhq ia p]elr natural.oastt.t.a o.VTt.nrt

Dejos de ser una prueba de oa- £SL °"°° 5'°°° Bcrrioter, la vlolencla no es elno Casa de dos plsos. En los ba-

Unico lugar de Ventas y Consultas: Moneda 875 (altos)ATIENUO PEDIDOS DE FROTXNCIAS ]

Je debllidad. Los seres d6btles se pendit-nte y pleza de servlclo^Ad-tiacen vlolentos para oonseguir ^ £leza3, haU V galeriabacerse obedecer. tablV.ld^oneSniJSo pVStlrT;

Pebr.ro, r° T

CIGARE1LLOS,ll'm de gobernarTon WeiS , 'Wp."! 9 '

stk jn ■ m ■ m m iFBI A i\ ■ m

i aderas, atin cuando esas Ideasion errtineas.

DFIMA V rrnDLi SI los sindlcatoa agnipflpan so- ____

HABAXOS XXXX

lares, 'su influenola aerta dfibll; ClgaTTlllOS ' ■pero asociando deseontentos y— La Flor de Cabanas 1

60 CENTAVOS LA CAJET1LLA 21O hac^,aTSSUfSS'Sl «rpe.a HABAN0S EXTRA FINOS 1

I "claUna carrera bacia ht deecra-

51

IIL,ir

iI

LAA "V- - "g1NOTAS P0L1T1CAS Y PAR LAMENTARIAS

HOY CONCURRIRA A LA CAMARA DE DIPUTADOS„„ ,,DD.

EL MINISTERIO TOCORNAL-BARROS JARPATodos lo.s partldos, a excepcion del Demflcrata, ban acordado contestar el dlscurso pro

grama del senor TocornalacusacTon al ex-ministro seizor martner

En la sesidn de esta tarde de la Camara se proseguirit la dellberacidn sobre alseflor Martner. — Termlnado el debate se procederd a votar si es adnnnoa u

a examen riicha actisacidnacusaciow al ex-prestdente senor sanfuentes

Los diputados radicales se oeupardn esta (ai de de la acusacidn al ex-Mandatario de la Na-cifln, seflor Sanfuentes. — Ls posible que ella sea presentada hoy a la t.amara

senaduria~por maule

l Instltuclta politic*, prcsidlda• i-presldente, C. r.

da la inauguracldn del Centro.dandose efectnorla e] Jueves 1presents, 3

C'oni»» "i seflor Lctelier Espfliola rehusara la candldatura senatorial por Maule, es ofre-eida. por cable, al seflor Ranifln Leon Lnro, ipie se enciieiitra en Enropa

directorio general democrat*.

E11 la sesidn de anoche, el dipntado seflor Navarrete critico la actuacion de la Mesa Direc-tlva en los ultimos incidentes polfticos. — El dipntado seflor Pradenas Mufioz pre-

sentd una mocidn de censura a la Mesa Direetiva, que 110 fu6 votada porhaberse reclaniado de la hora

Como esta an uno Lad o,a las fi; concurrlrfi a

•sa de Diputados. _

sornal-Barw Jarpu. a nacer suflVcsentaclGn oflclal.En esia ocaaiGn. el Jefe del G&-

binete. sefior don lsmael Tocor-nal, dari lectura al mlsmo dlscur-Sb-programa pronunclado en laseslGn del Senado del Lunes filti-

Recibir&n al Mlnlaterio, los dl-putados sefiores Nicolas CorderoAJbano, en nombre de lataclGn liberal allancista; FranciscoBulnea, por los littas; Tito V. Llsonl, .

lea-democrfi dcos; Joaquin Yra-rruzabal, por los contservadores;uno de los mlembros del ComitfiParlamenCarlo Radical,ser elegido hoy, segfindos tornados en la reunlt . .

En cuanto a la representac-idncon testar& el dls-

1 seflor Tocornal. .

1 acordado estoa par la-

En la tarde de ayer se efectuGla reunlGn de los diputados radl-cales, convocada por el ComitfiParlamenlario del Partldo, paraucuparse de la situaclOn polltlca yministerial y de la elecclfln denuevo Comlte PaTlamentarlo.AslsUeron los diputadoa seflo-

res: Cells, Medina. Pouchoucq,Roaselot, Lois, Medina, Padllla,Monteclnos, Sierra. Gonz&lez J.B., Ptwonka, Concha L. A., La-

, Rojas Mery. Grez Padllla,

General que el Partldo DemGcra-ta llene pendlente, se acordGnirse en seslGn extraordlnariaflana Jueves, a las 9 P. M.A indicaciOn del sefinr Ar

Garcia, se aprobG tle al d

. . ha presentadora., relaclonado con las manlfesta-clones obrenas y destinado a lm-pedlr que estas manlfestaclones seefectflen dentro de clerto radio dealgunos edificlo3 ptlblicos. Su au-tor ha fundado este voto, en con-sideraciones de car&cter constltu-clonal, y ha esiimndo que el pro-

do ley del sefior Chunks es'

de la libertad de rcu-

d con el seflor Salas Romo,los otros dos mlexr*seQores Padllla y

ate, se acordorecibir al Gablnete Tocornal-Ba-rroa Jarpa, en tfinninoa nmenot parecldos a los que expresGcn el Senado, en nombre del

cidn al corto nflmero de diputadospresentee en la reunion, se acordfldejar pendlente para hoy la elec-cifln de nuevo ComltG.Uno de los mlembros del Coml-que se ellja hoy, hablarfi. en

nombre del_ Partldo, en la recep-Tocornal-Ba-

Ayer, a las 6 P. M.. se reunleronen una de las Salas de la Cfimarade. Diputadoa losjjarlamentarlos delPartldo DemGcraui. AslsUeron lossenadores sefiores Bafiados, ConchaIy Torrealba y los diputados sefioresAdrian, C&rdenas, Correa Ramirez,Gutierrez, Navarrete. Pradenas, Pa-redes, O'Ryan, Vargas M&rquezla Vega. Igualmente asisti6 a

parte de la reunldn\el Presldentedel Partldo. sefior Aiaya EBcfln,quien debl6 retlrarse antes de queella tormlnara, por rootlvos parti-culares.En primer lugar se reabrid el de-

bate acerca de la actltud que iosdiputados deblan observar en la vo-tacidn de la seslfln de e?ta tardede la Cfimara, sobre la proposlclflnde acueaclfin al sefior Martner, ydespuOs de una eitensa dlBouslfin.se acordG que cada diputado vota-.rfa segQn la conclencia que *•«-blere formado de este asunto.A continuaclGn se conslderG

tuacidn polltlca y ministerial,bo un extenso camblo do ldeaif-ecto de la conducta que adoptIPS diputados en la recepctfin deiMinlsterio Tocornal-Barros Jarpa,que debe efectuarse en la sesli'.nenta turde y. segfin se noa informfi,se acordd mantenerse a la expecta-

Entrando a la orden del dla. ediputado sefior Navarrete pronunold un extenso dlscurso. Crltled liactuacifin de la Mesa DirectJva de.Partldo en las tiltlma3 incldenclaspolltlcas, y manifesto que no habfa sabido resguardar las aspirn-clones y legltlmos lntereses de laDemocracla, pues habta sldo ne-pllsente en el cumpllmlento de susdeberes.

presldente del Partldo, sefioiAraya EscGn, termlnado le dlscur-

del sefior Navarrete, solicltdDfrectorio General alguna opl-

nIGn respecto del cargo de Con-sejero de Estarlo, vacante por ha-ber aceptado el sefior Tocornal, laJefatura del Gablnete, y aI refe-

las observaciones que ene la Mesa Dlrectlva habla

fermulado el sefior Navarrete, lepldld manlfestara si con ellas de-seaba produclr la calda de lasa, para lo cual bastarta quesentara una mocidn clara de

El diputado sefior PradenasMufioz, lnterrumplendo al sefiorAraya EscOn, declare que §1 pBentaba la moclfin de censura a

M<-'8a Direetiva, pues estlmaba «no podia dejar pasar en slierclertas actuaciones del sefior Aya Escdn y demfis colegas deDlreccldn. los que, despu<5s de ]ber procurado por todos los r.dios posiblf»3 la rupturp. deAllanza Liberal v el alejamlei.^.dvl Partido Demdcrata del Radl-ial, trataban de impedlr el amlento del Partldo a lastrabajador^Ls y demostrabanen la mfis absoluta desorlentacldnrespecto a la fufcura conducta poll-Uca de la DembcraciaLa r i dq c i' del b

Pradenas Mufioz. no alcanzG a

o de la noche.

Cimara, _ _

sobre si se admite cin la proposiciGn 1

UniGn Naclonal.En ediciones anterlores hemos

manlfestado que, segfin las In for-ruaciones que se nos han propor-clonado.

de »] 1 del ;d contestfindose por parte

del Partldo DemGcrata el disciprograms del sefior Tocornal.En ssBuida se acord'j niebrar

s semanales los dins Mlfir-M., coq ol propbr_8^proyect°8 y

soiucion'de

rsunlonc..coles de 7Sito do estudlargocios pfibllcos pendlentcs

.a Cimara y arrncnlzar1 I#),,,, 1 y -irrncnizar7x ata. representaclbn dem6-niMcToaio c£fnnaax. DEXO-

t diwcSrv?!1"'5"0111 *6 filputadoeTramltada la cuenta, se entr61 ratar de la elecciOn de Meaa ni

rertJva del Partldo. puos, la detailBegdn los Reglamentos, ces^i-fimis funclanes el 20 del prCon este motivo se aprobG v„.to, para verjflcar eota clscoldn elprOxlmo Domingo 13, a fin de quela nueva ^lesa entre cn funclonesel mismo dla 20 del corricnte.,pA. continuacidn se did cuenta

009, comunlcaciOn enviada porFederaclGn Obrera de Chile,ia cual invito, ol Partido DemGcra-tii a concurrlr a la ConvencldnJ'oderal que se celebrarfl, prfixima-ritente en Ranc&gtia. Para tratartlji est© asunto y de la ConvennlOn

Comitees Parlamentarlos delos Partldos, han recomenda-aslstencla de sua respectivos

diputados y, el Radical, ha en-vlado la slgulente circular a loeparlamentarlos de ese Partido:"EI ComJt^ Parlamenlario Ra-

dlcaj rucga a los srnores dlputa-tldo slrvan c-onru-

.... _ Ion dpi nrntlmn uUr

coles 9 deloLini 8l se

proposlciontra de nucs

ligionario jMartner.

aslstencla de los dlpuiadot-radicales es absolutamente nece-sarla y el Comit« se hare un debercn advertirlo, pues seriu muy doloroso para ol Partldo que la ausencla de los colegas perinlticra ala Pnl6n Naclonal vejar mfis aun

- Martner, tan Injustameno.— Santiago, 4 de No

torlzado por la Junta Ejecutlva desu Partldo para hacer estas gestlo-nes, se dlrlglb ayer mlsmo por ca-ble al eeqor don RamGn Lebn Lu-co, que se encuentra en Europn,ofreclfindole este cargo parlamen-

Segfin se nos ha Informado, si elsefior Lebn Luco rehusare tamblfinaceptar el senor Herrera pedlrA alex-diputado sefior don ArturoAlemparte, asuma la representa-elbn del Partldo y presente

cual, como ytapoyada por tc

partldos dq la UnidnPor lo nut respecta

:nte se dlvisa laCon8tituci6n,Rodriguez 3

polfticos que, en el ca>1 Partldo Naclonal no pi

diera presenter candldato,- laUnifin Naclonal llevarla a la luchaa unr liberal, que blen podrtael sefior don Eduardo Opazo

n Inscrltos para li

tad08 sefiores Rojas Mery y Mena y, por acuerdo de la Cfimara,sefiores Pradenas, Navarrete, Jor-quera, Adrlfin y Sierra.

lxta de Presupuestos .

tfi cltada a seslbn para maftana,112 P. M. El' I

flor Garcfis Gana, harfiexposiclbnda Pfiblica, olda la cual la

CdfnlBibn Mrxla ontrarl a dlscutlrel cfilculo de entradas ordinariasy extraordinarlas que el seflor Gar-cfis Gana d6 a conooer, para el aflc1922.

El Viernes 11 del presente,10 P. M., celebrarfi sealbn ectorlo General del Partido LI-ral Aliancista. El objeto cflbn es pronunciarse sobretlckin formulada para celta convenclbn, llenar ulgunos

admitele aeusarlon en con-ro dlstlnguido corre-ex-Mlnistro, senor

. Pr^xiraamefite deberfiel directorlp general liberal demo-erfitjeo pa|*a efectuar la- deslgni-clun de los 24 delegados a, la poA-fvenclGn que corresponden a laistunble^ de' Santiago.DeberA cono.cer, ademfis. de nq-

riHtltuclonea de nuevosde las asambleas, mu-cuales han sido produ-1 unlflcaclfin del partl-i

ui&unas consulf

transmitirA.Esta reunion se efectuarfi casliffuramente el Viernes IS. feclia?1 regreso de la delegaclOn queslta las provinclas del sur.

En algunos dfas mfis se dirigirfiCauquenes el diputado don

Jandro Herqulfiigo, a fin de rela comisiOn que presi-

Linares

CONVXNCIOK LUIEU DEMO-CBAT1CA

Como estfi aniinciddslones a la ConvenclOngurari el 2, del preserfin aceptadas hasta ecomlsiOn ha pedido aglonarios de Santiago y, especial-

las asambleas de provln-

No celebrO sesiOn anoche, porfalla do nflmero, la ComlsiOn deLegisIaclOn Social de la Cfimarade Diputados. Concurrleron sola-mente los e'eflcres Jorquera y He-

PARTIDO RADICAL

PARTIDO DEMOCRATACENTRO 1

i Centro, bajo 1

prdxlmo pasado, trabajar pa-la AgrupaciOn desigolentes sefiores:

, Ernesto Cancirio,

Santiago

Manuel

el Domingo 13 del pi

Agrupaclfln, calle Ros

DEMOCRATA "BLANIEXCAIADA".-01 S&ba'do til tin

de junta general c

l por elcargo de presiden-despufis de

acord6: Darley rechazar su

:1a por unanlmldad.Sa acordd celebrar sesldn de Dl-

.-ectorio para hoy Mlfircr'hora de costumbre.

_ EJBCUTXVO_. — Para hoy MIdrcoles,cltado a los mfismbros^ de

la aslsten-

importantes ..

tualldad polltlca ;i Directorlo

lar los registros.le fiestas slgue ocproparacldn, cuj

AORUPA CXON DEMOCRATA __

ANTIAGO — (Versidn oflclal).—resldldo por el sefl'

Despu^s de los trfimltes de estlloen conformIdad con el objeto de

L seslOn, sa tomaron los slsulentes

ndmero

a efec-

tendrfin derechofragar en la eleccldn InterDomingo prdxlmo

338iadeBlos registros.ta eleccidn se llevei 12 M. y de 1 3|2 a o x\a

_ . quedando comprometido elsefior tesorero para atender a losirrellgionarloH ^en^el^^pa^go ^de^mis

nes de la presente semaria, de 9 a11 P. M., en la Secretoria de laAgrupacaldn, Rosas 1049.Nombrar las slgulentes coi

receptoras para

POR EL PariT^El senador sefior En^uriT|T^ -^^EN'tercera vez el oficio al M?C.ano- pide n

taiido datos sobre |JS r8t.r° dedc oficiales del EjSti0r,>DreciS1el present decre-El sefior EcheniquT^^Trr^ 1la inversion^dejos uItTmoTn°b5e^En la sesion de

Hector Zafiartu, para tra ra u"a mn ■ I

EN EL, SENADO•sidn se abiSfi a las 4 p >T

prealdlda por ol sollor Olaro Solnry con aslstencla de 24 spnariA.Tabltt OBpoclal So ProRlg,,™,.discusion particular del proveot?sobre Cruz Roja de Chile el

^o,oPnre°8bad° C°n -oT-doTSn Toyooto"^?^, Cooode permiso a la Socledad Hosn"!'tal de Ninos de Valparaiso par»jrvar un blen ralz '

PMIcldn del sober Mac-Ivorretirado de la labia de tleli.,'sho el proyeoto que concedeIndulto con motivo de las floatn

del Centenarlo del de.icubrlmlen^odel Estrecho de Magrallanos.Incidentes.—El Senadof .ebn.

Errfizuriz Lazcano, sollcltd se nubllcaran los lnformes que sobrelos servlclos .de aviaciOn. hantldo la InspecciGn General

1 y la ComlslGn Tficnlcacontlnuacldn, pldlo se'reltopor tercora vez el oflolo ni

Mlnlstro de la Guerra, en el cua'ae le soUclUn los antecedentes relaclonados. con las reineorporaclo-

al v..,

'SrsSsIblicae a °°0.

.. presldente,Icente Saldlas: secretarlo, se-uan N. Castro; vocal, sefioro Sanchez. 3.a mesa: presi-

dente, sefior Julio Abarca; secreta-o, sefior Manuel J. P4rez; vocal,iftor Francisco Godoy Agulrre. 4.aesa: presldente, sefior Carlos Diaz. secretarlo, sefior Santiago Ara-sna; vocal, sefior Roberto Viva-

Postersar la roroerja aoordaUa. pa-... el 20 de Novlembre a la tumbadel fr.ndador del Partldo, don Ma-quins Concha, hasta que est6 ele-

mental conj.untamente coh los Dl-- --- -- comunales con el objeto de

aa romeria pe. efectfie oongrandlosliiad necesarla.

Organlzar una fiesta llterarla pa-ra efectufir la recepciGn del nuevo

ectorlo oonjuntamente con lamesa solemn® que deberfin pres-todos los nuevos correllglonarioshan flrmado los registros de

i AgrupaclGn durante el presen-ino haciGndoseles entrega por el

> acto personal c

i dlcha

e la RepGbllca, senor Sanfuen-que han redactado los dlputa-sefiores Labarca y Rojas Me-

_ se determlnarA si dlchasaclGn tPartldosefior Labarca.Es posible, entohces, t

acusaclGn sea presontadaslGn de esta tarde de laXKECTOKIO GENERAX. LIBERALDEMOCRATIGO ALIANCISTADe orden del Presldente del

Partldo Liberal DemocrfLtico Allan-ciata, se ha citado al Directorlogeneral para manana, a las 31 • M., en Arturo Prat 145, con elobjeto de resolver n

de importanola 1 Parti-

SENADDRXA 1

puesta en la tarde de averAl efec to, el sefior Letelier v.-pfnola celebvA ayer una confer©cla con el presldente del PartldoNational, senor don Felipe Herre-a, y en ella le manifesto que de-plinaba el ofrocimienLo. por mbti-

■ os particularea

-las, tengan

TamblCn se ha resue

elarldn de elgbn ternLigun asunto especial i'enoiOn. se lnscrl'oan e

iV ,Pa!"?,0' a fl,! de irle,tabla de las seslones.

i Con-

lugai

•anqdete al sekador

de ConcepcIGn. su "reireSclna it. ™"nlfe'«ss«n de afecto y sim

">8- "Bu'leu:"De NuclmJento. N'ovlemhra 7

oon Brondes J?er?(l"cS8"ioLS^l.s °•SdS'0,iJT">n- Sincemmen,, 7™■iS2a«Si.",(sr„25fns8Bia2s Ssta mnnlfestaclGn. 0 Pam

Enrique Zallartn _ t.„,

■ga acep-

recorioclmient'o*a°,su'abnegaSr'f1^partldo. Su plausible

telegramaPHHVP^IH M Domingo 20 | I-

manifestaclGn■ bneqada laboi

c - -.w.. Beans tiuv, OU pJaU~ ' 'haoer Bran manlfeetaclOn ..u

'|nc|aa; ha sidor. Llsonl. -^Ju-

olOnales, prtemplada po

M^aoRo.,, — An.cl.t0 Eeptno.Woz

comisiGn organizftdora de estamanifestaclGn, a petlelGn do un gran'

imlgos de Mellpllla, y

s de varies oficlales de 'ejercltoae, estuvieron ©nvueltos en eioceso mllitar del afto 1920

:e soHclto se relteraraMlnlstro de Industrlaseflor Errfizuriz Lazca--s ha pedido que tomeodas las medldas necesarias pa-

cautelar los lntereses flscales

tista del puente del-TenoObrtus portuarlas—El- sefior Za

fiartu. don. Hector, formula Indl-cacldn para que, a contar desde laseslGn del Lunes prGxJmo, se dls-cuta en primer lugar de la tablael proyeoto sobre obras portua-rlas, con o sin informe de la Co-mlsi6n Especial,' reclentementenoimbrada. A peticiGn del mlsmoseflor Zafiartu esta moclGn se vo-tarfi. en la sesl6n de-hoy.Telcgrrafln Inalfimbrlca—El se-

flor Concha S., pldiG se dlrlgiera

Directorlo d« un dlplGmamlembro de la AgrupaclGn; y, qele-brar seslGn de Directorlo el LunesirGxlmo con el objeto de^

lado

, KffSt L--^'UVO ®'K

?bras y en ei«Uj«'S

Baste' ley we8efiaifi p„,

"■aisreslijc »lr^ T"rasnade ,u^ "r. A?a? da it^fl'os da oflclnag'

^erosos dec^et^

Con^C'-'

terreno.^^ ^|«|SaTOnaa bem^u

A contlnnwto .discuslfin parucvl,rsobre Ugtal.cS Bdaudo pendtan,™Constltulda ta 'Bli..

crsta, a indlcactdn df*neeus, se aprobfl\ Bconcede una penslfinrTSldel doctor ds u v« imuerto en acto del^

ice sefiores Torres Lucero,Matus, tesorero seflor Barra, de doce

los secretarios, Estay,

j directorlo de la Agrupa-

DEMOCRATA ISAIAS— Presldldo por el se-Adrlfin con aslstehcla

i cuenli'dadi por la, StteSsobre Job trfimltes,. «e ha

Nuevas y Grandes Rebajas enConfeccionespara SeuorasyLutosOFRECEMOS TAMB1EN OPORTUNIDADES A PRECIOS BAJOS SOLO

POR EL D1A DE HOY EN

VALIJERIA y BLDSAS y BATONESen confeccion senorase

lana, oolorea de moda, formaB muydesde. ^ j

„ Vf'°', orBandl y ospooJa, formas muydistlnguldas, desde.... 4 ,

TRAJES taUleur en lana, colores de gran novedad,desde33 Sran m°da' m'tad '°rr0b de 8ede'

en lutos:SOMBREROS

desde..

VESTIDSS de lana.

crepd de noda, llndas formas,•

. 9 48.00

"*3forroB d« 17500en valijeria;RELOJES para viaje, ci

taBla, desdeANTEJOS para campo o i

ctiero, desdePARASOLES para playa

con ruedo, a. . .

C-\NASTOS para plc-nic,.personaa, desde..

VALIJAS neceser con titilea do

eBtuche da cuero fan-$ 80.00

reras, con su estuche deS 85.00

jardin, tamafio grande,« 215.00

Utiles para 2, 4, 6 y 8. . 9 220.00

desde. . . . $ 350.00

en blusas y BATONES:percal francos y a' i^'jepecbera, adornados con s ,

DELANTALESDELANTAES t

fantasia, a ,

BLUSAS en percal y muSellna de fant <prActlco, en todos los colores y *

BLUSAS en veloa eatampados, adornaacajes de hllo, a • ■ • •• •

DELATALES en cdflro con pete I'DELANTALES con cuerpo en rao

prdctlco y elegante, a... • .

ENAGUA8 en cdflro, volado tab'eaa°',.nc0BLUSAS flnas en velo y "ff.,

desde...BATAS en rico percal francfis,

de fantasia, a. ... • . • ••• • '''BATAS en rico cresp6n Japonea, toBLUSAS en punto tricot de lftna,. gante, como para sport o vlaie,BATAS en velo color, forma resti i

bleBOB y vatnlllas, a. • • • jCOMBINACIONES de seda del

mano y media manga, a.UN GRAN salde de paletoea y- M wJ6i dej-, f \

lana tricot como para plW J Eeda, "fP f ifUN SALDO do paletdes de Jersey

de colores, degde. ...

articulos fotograficos:

-dos^0—te ^a- , T^TQMXrat.mpr;Si»nuS0UNE,da

GATH & CHflWES, LTD'

0 be i

10 xc

ttf10

10 8(

10, ll

10

■J 1 '• ■

a),*:Del

S0 ao vi

mJlj d,

U

I.A .N.\( iu.\. -— MicrcoK'.s II «!<■ .v»\ irmin-f »'• I '•>- I

S

VII) A SOCIAL

■ ,01]0 ontustasmo

-DomtT-r-sa",c1fl ; | li-»-v D;^nLrJdad , , i jerque Lous!-^H^^DE>i^oduoto do entradasK L-uyo i, ins obraa do ca-% I 1'S C.» central do lase|L' I'1 ' Vord"|cafl-

K<4 ,_ del Slbado. do1on >o8 Jard,nis c,el

a V un veratoaeiuM « . "oeVl HabrA un*"•'T-nd- ««n>1'!;uJ1"a„C°nllnaow* an. cedlaus t,iu-

Gasa. tie SiemensMfea. del pudoto y Tac-Is band"- d cargo el festivalffllSSfmra lo» aflclonatios, aL^slcat. P"'? roclnto espedlulTKr5lMUl»ri>' 108 dltlTOOS.BJ3! rrfl La entrncla ger,"£»> aslfinatla on dos-po-B$ persona. „

E&wP^rn-an corso y batalia |^Mfclcostado ponlente del

i^KyonlTrnnolabUSn .|ueV By l'ien reclblda cntre

„ JmriTm* y"' CO' 8°' , |

CLUB D1S S15NORAS.—

131 Juevea 10, a las 6 P. M., soveriflcarfi. el recital cjue. el dlstln-guldo planlata sefior Stefan lal,oXreco a lps soclas de -esta instltu-'eifin y ^sus amlgaa. ' /Serfa lnoficloso extendemos bo-

ore ' las- cualldadea -afrtlstlcas. dopi-re verdudero mttgo del' aonldo,ya que es bien cohocldo en nuos-tra socledad donde ha saljldo cap-uufg la admlraclfin de todos y elafectb de nymoroBos Omlgos.Auguramos serfi fcsta una tar-

de de exccpclonal aerado.

Eata tarde, a las 6 bo efectuarfiIp. conferencla dlctada pbr la ee-florita Elvira Santa Cruz, en elClub de Sefioras. Se ilitltula "Ha-cla el optlmlSmo iSe invlta espdclalmento al Cuer-

po Dlplomfitlco, a los clrculda in-telectuales y a todas las' personasque ae Interesen 'por eata claae do.estudioa. ) §

Sefioraa un tfi danzante, ofrecidopor eBta lnatltuciOH' a la_ socledadde Snntlago.

SALON DES ANNALIDS.—

' <-* "-<■ cum nuDia

Polanco de Hoffman y bb eatro-narfj, la comedla de Marcelle Au-clair, laa entradas estfin en ventaon la Casa "Welt. Se enconlrai-finademfia en la Blblloteca que estu-rfi ablerta hoy de 9 y media a 12

c?ra eix 1la. B^,lRa cloe Comercio, oil-IlIXIKI'CIOMSS.—■El Befior Rafll Claro Solar y se-

floratMercedes Montes de Claroofrecorfin boy una recopclun a busrelaclonea.—Da sefiorita Lulsa AmunfitegillJOrdun, ofrecerfi una recepclOn arelaclonea el Sfibado en la tar-

BANQUETI].—El -bariquete que debla efeptpar-

ae hoy en honor del sefior Coman-clante don Enrique Bravo Ortiz,'Serfi. postergado hasta • nuqvo avl-

Se necesitan Senoritas8 buenBB rcfereucloB, para trabajos a comlalbn. Preaontar-Vs a 6 I'. M.: ■ ■ ' '

AGUSTINAS N,o 1253

'istnTJI

? {M

SUDORALEvita las molestias de la

transpiracion en las axilas.

DEL tRIADERO "LOS BRONCESDEL SENOR DIEGO VJAL GUZMAN

ttMKE'St REMATARANEL MARTES 15

U IT DEL presenteIS A LAS 2 P. M.

be Cstc an<i«iio Criadero vendrdp:10 TORS Dllumi SHORTHORN DE ALTA MESTIZACIOV,

f c^ad°3 a campo, todoB en estado de servlcio, liijoB det fcoros inscrltos y de procedencla lechera. Estos animates

gj A'W-recomlendan por su, rustlcldad y gran calidad paraL leollerlaa o crianzas a campo.

SSiFiindo *'Lo Aguirpe (El Monte):

f° v 4<Jl IUX)NAS DURHAM, DE 2 A 8 ASOS, todaa prena-da8' a parir en 3 a 4 meqes mas; todas hijas vacas muy

•echeras seleccionadas y de toros Durhatp Shorthorn^Onos. \

I VAl3LlL''AS HOLANDESAS, DE 2 A 3 ASoi, de prefiezavauzada y buena prooedencla lechera.

^£LVu|nlo "El Oliycto (Santa \na)l

V®?yJIcrttrat>U,lHAM' 1,11 1H Ai,os' de Procedencla.LO l ERCHERON garantldo para tla \^iproduccl6n.

edUARD0 RODRIGUEZ V CIA.^-'855 - iriTERFxVJVOS - 2855

5ILVTRCMONIOS.—El Domingo liltlm'o hrf1 quedado

ooncertado* el matrlm'ohlo delftor Oarlos Baglletto C. con lafioriia Sara Prleto B .

—,E') la mafiana de hoy se efec-l»»ru cl liuU-rlmdalb del aenor En-rlquo Cox Lira can la sefiorlta I;•la Mencliaca Lira.La eerembhla serfi, prlvada c

3^aa (h: la novia."-Ha tfjicdado concertado el mt

LcLmonlo del aeflor Emiiio Echeverrla Zerga con la senorlta BonaBravo Mucin.HI7.0 La ylaitii de estilo el

'Artnro Echeverria Montea.-ell 6 0-,i presente, en casa de la

noVia, Luw l»gar privadamentcitd euh\5e dq Ja senorlta Olga EaterO Irasdo del Pino, hlja del bjnlen-to cioronql' don Manuel Luis. QJ-Uiedo y <le la se^ora Eater del PI-rio de O.. coq el sefior EleuterioBaqhexjo & Busj/ laa bendlclonesc-1 nresbflonq eeflOr Carlos AJvkrez.

X«Q8 novlos partleron a Valpa-'ralao.

EN

Un

que la Colonla Inglesa cele-brurfi el anlverBarlo del Armistt-cio' que,, como ya hemoa publlca-do, bo llovarfi, a efecto el Sfi.badoprfixlmo.

.131 progr^iua que se lia confec-c'.onado, cuyos detalles daremos acbrn cer oportunamente, compren-do bartantes. nfimeroa aelectoa ywludos- y cntro ellos linbl-a al-grnaa novedadea para nuestro pfi-biloo. como lo spn cl . ■■BalaclavaM,el£e y el match de Cricket entraje do fantasia.El primero consists en una pq-

lea por demfis orIginaI~<entre dosgrupos do cuatTO jinetea cada uno,monlados en burrOB, y en el se-gundo jugarfi-n una partlda - decrioket dos equipos fantfistlcamen-te vestidoa.La fiesta empezarfi. a laa 2.30

P. "M.., para conclulr a media no-ch^,Las, .entradas, - euy.o "importe es

splameritp dtS $ 2, para caballeros,y f-e $ i, para seiioras, se expisn-d£n ya en las Llbrerlas Ingleaas deIob aofiores Home y Walker. Mac-I'kenzie y J. W. Hardy.

"Las sefioras presldentaa y dl-rectoras do la Socledad del Buen"'uator, tlenen cl agrado de lnvl-ar a uated al extraordlnario aeon-tecimiento artlstlco-soclal qfio ten-drfi, lugar en el Teatro Municipalel t!) de Novlombre, ,a laa 9.16P. M., con -el concurso do la enrl-nento planlsta Maria Carreraa yiu hlja Consuolo Carreras.

Las suserltas coaflan de que. enlsta del fin benfiflco de la velada

.' por tratarse de una maijlfesta-ci6n artlstlca de tanto alcance,usted acep.tarfi, la' localldad ad-junta,— Presidenta, ltobalia Lyoudo A«ta-Buruuga.—Vlce-preaiib fc-Ui. I-It-no Robcrls ilc Obrrcn.—Dl-rectoraa, Juunu Solar do Douiin-giie-7.—Amolly Fornandoz <lo IJn-durragu.—Elena Mbrand6 de Vul-d6a.—Muria Vnld6s do Correa.—Virginia llodrlgucz doy GulHsasll.—CVellla Vicuna do aisauova.—Tcsorcra, Graclela Gutierrez dcMonies. — Secretariat, MercedesAJduna to B. y Bcrta Ijaslarrla.j Nota.—Se ruega abonar el lm-1porLo tie la localldad adjunla,

PUNERALES DEL SESOR CAR-I-OS LAZCANO.—

En la niafiana de ayer tuyleronlugur los funerales del aefior Carloa Lazcano Valdfia, de cuyo sen-slble falle^niieiito dimos cuenta

Sua rcatoa mortales fueron 'lie-vtiO.iu al CcmentCEio Otnoral .I---do su casa habltaelfin acorapafia-dos do numeroso cortejo.

Muy concurrlda eatuvo la vela-da de ayer tarde en este oentro yloa cuentos leldos fueron muyaplaudidos.Loa nfimeros do mfislca, canto

y ulgunas declamaclonea que el-guleron fuera do programa, hicle-run que la reunlfin ae prolongarahasta mtiy avanzada la* tarde.

EL BENEFICIO DE TJA SOOIE-DAD PINTO CONCHA.—Parece completamente aaegurado

el exlto de esta fieata que, comolo dljimoa ayer, se efectuark elJuevea proximo, a las 9 P". M.,

i el Teatro Setlenibrfc.La gracloaa comedla "Entre ga-

. js y media noche ', que ha lio-

baberae dado varlas vecea; la predel Orfefin de Pollcla y Uc:la de conocidas famlllaa disocledad, que ae ban apre-

exitoPor su parte, las diversas

nes de polfcla han querldo exterlo-rlzar su simpatfa por el beneficlo,tumando uu palco cada una.Las pocas localldadea dlsponl-

blea que quedan estfin en venta,en Bandera 848, oflclna 2, y elJucves en el teatro.

THE AMERICAN SOCIETY OPCULLE.—Men of the American colony

will meet today for their regularlunuhepn at the Savoy Hotel underthe auspices of The American So-clety of Chile. All Americans aInvited. *

RESIDENCIAS.—El aefior David Tudilevlch. s

fiora Fanny iL de TudilevlchhJjJo han: fijado eu nueva realden-cla en la casa Resldencla do Fa-mllias, Ahuniada 88.

Aux Galeries LafayetteDE PARIS

Dnica entrada: SANTO DOMINGO 1051

Yestidos para "el Verapo de organdivelo, linon de hilo, recien recibidos de laCasa de Paris.

PRECIOS REBAJADOS-4~

OOIXJNLV INGL^A.—Saint An-drews Church.—Armistice Auni-versary CelcbnwJon.—

On Sunday the"^3 th. the servicewill take the from of a MemorialService for the Santiago BritishVolunteers Who fell In the war.H. M's Minister has kindly proml-aed to attend. Flowera are kindlyasked for, as at the recent Flo-wer service, arfd they will be pla-ced by the Children under the Mo-numental Tablets in the-Church.Ex-service men are especially in-vited.

EI Consejo Nacional de Mu'jereaorganizari para el 26 de Noviem-bre prfiximo en el Teatro Setiem-bre, un concurso infantll de dan-zas clfisicas* y Lonadlllas, en el cualpodr&n tomar parte las nlffaa onlnos que lo deseen.Las bases del

slguientes:1.a Danzas clfisicas unipersona-

les.2.a Danzas en conjurito (dos o

mfis peraonqj).3.a Tonadlllas (cantadas).4.a Tonadlllas (cantadas y bal-

ladas).Las inscrlpciones para dicho

concurso se reciblrfi.n desde hoyen el local del Hogar de las Es-tudlantes, Catedral 1579, y eon ab-solutamqjite gratis.Un jurada compuesto de distlh-

guldas sefioras de nuestra soeie-dad tidjudlcara los premios a losmejorea concursantes.—El Juevea 10 del presente se

efectnarfi. la comida que esta ins-tituclfin ofrece en el "Hogar delas Estudiantes". a la sefiorita Pal-mira Mettlfogo que recienlementeha obtenido su tftulo unlverslta-rio. Las adheslones so roclben enei Hogar, hasta las 6 P. M. de hoy.Las soclaa. que deseen adherirse

a los evening-dancings de los Lu-nes, que empezarkn el 21 de No-viembre, pueden retlrar su tarje-ta de abono desde el Sabado prfixi-po en el Hogar de las Estudlan-los. (Catedral 1579). El ndmcrode estos abonos es fijo y reducido.

VTAJEROS.—

Procedente de La Serena se en-cuentra en cs(a capital el doctordon Josfi Avllfis.—De Ovalle ha llegado la se-

nora Adela de Saint Loup y suhija sefiorita Maria Lulsa.

NACJMJENTOS.—

HA nacldo Ernesto Alfredo LuisBouey, hiJo de dou Alfredo Bouey% y de la sfiflora Amelia lunge

EN EL LICEO INGLES.—

Como ya se ha anunciado. <Sfibado prfiximo a las 10 P. Mtendrfi. Iugar en cl Llceo IngUs(Avenida Espafia 148), . bailo defantasia que serfi. amenlzado porbandas del EJfircIto y orquesta.Las entradas se expenden a to-

da liora del dta en el local delmlsmo lieeo y en la ConfiterlaOllmpla.

FALLECIM1ENTOS.—

Dolorosa impresifin ha caurado1 falleclmlento de la sefinra Jcvl-la Lazcano de Besoaln acaecido «.-nla tarde de ayer. despues dc unalarga y penosa enferme'lad.Dotada la extinta de un carfic-

ter afable y bondadoso, supo slem-pre granjearae la voluntad y elverdadero apreclo y carino decuantos la conocleron.Modelo de esposa y mac^re, de-

dicfi sus mejorea desvelos a laatenclfin de los suyos.—El 3 de los corrlentes fueron

sepultados privadanvente en el Cc-menterlo General los restos de lasefiorita Odilla Magner Figuerot',extensamente querida en el clrcu-

Realizacion

ENFERMOS—

—Ha sido operado de apendlci-s en la Cllnlca de El Salvador,

por los doctores Torres Boonen yOstornol, el

) Mathleu.Su estado

efior Eduardo Serra-

C'igarrillos

CASINO

Maletais, Malclines,Caja y demas ai-tlcu-los para viaje, de laMalctcrfa que cstabaen Puente 618, se li-quidan por la mitad desu valor.

DE NUESTRASVENTAS EXCEPCIONALES

SECCION CONFECCIONESVJESTIDOS de ricas sejlas, en espumillas, taffetanes

y foulares, inmenBa variedad de modelos, entodos colores. A eleglr, c|u. a 9 150 y. . . . $

VESTIDOS de v^lo de hilo con llndos bordados ydeshilado8 a mano, cju. a 9 59, 39.50 y. . . . $

VESTEDOS de organdf y de gfinero esponja, lin-dos modelos de gran novedad, c|u. a.. ..J?

ABE.IGOS de rica gabardlna de pura lanaf conllndos bordados, modfilfis de Ultima moda, aSi 225 y.. . . S

ELUSAS de velo de lii'Uv-bordados y desbilados.'

Precjos de rdolame, c|u,, a 9 13.50 y. . . . $

75.0025.0095.00

190.009.90

SECCION HOMESSOMBREROS DE PAJA, modelos importados, de

paja entera, con clnta de pura seda, sfilo por -IO OAJP 28, 25, 22.50, 10.50 y.. . $ lO OU

PARUELOS de batista muy Una, tamaiio grande. -4 pr Q/f|Villa la doc. 9 22.50, ahora a. . . S 13.OU

LIGAS en todos colores artfeulo fino y muy fir- O Qfime el par a. . 9

TRx\JES de sport confeccionados en rjlcos gfinerosde Home-Spun; artlculb inglds, s61o por 2 dian. QO

SECCION SEDAS V BLANCOFOULARES de seda, gran variedad de dibujos, 100 OK AA

ctms. do anclio, mt. desde sTUSSOR de seda en todos colores. Precio excep A QA

cional, mt. a. . . $ a"* i/UORGANDI bordado, Undo sartido en toilos colores. GC RA

Precio excepcional, mt. a $VELOS de liilo de fantasia, noveOf.des, metro Q

desde........ 9 ^VELOS de kilo bianco, 100 ctms. de ancbo, me ^ QQSABANAS de bano, calidad superior. Valiau pro

9 15.50, ahora c|u. a .s 1U.3U

SECCION MEDIAS V EANTASiASMEDIAS de medio kilo, rica clase, bien reforza- O QA

das, ej par a. ... .•>MEDIAS de rica seda con rei'uerzo de kilo. Valian AA

S 13, ahora a. . . . s 10.1)1)MEDIAS de seda pura, en todos colores, el par

MALETINES de-cuero fino, en colores lacre, ne- -JO AAgro v eaffi oscuro, cju. a . S

PASUELOS de fina batista, bordados eu colores. q naValian 9 12.90 doc.: ahora % doc. a. . . . S

QUITASOLES: Acaba de llegar un Undo surtldoen cretona de hilo y seda do fantasia.

LOS ALMACENESINGLESESSTRUTHERS y Mc. ROST1E

Estado Esq. Huerfanos - Casilla 956

"Vel!o>"Bellnnoson compaiihles-BorreVd.elj\el 1oyquecLam "Bella!

El eficazDEPILATORIODEL DR MARTINSlo quiia en5minuios

eSAIJUEifcEnsefian3a rtLplda y perfecta dc

todos loa balles y * '

Tango argentlnommy, One Step, (

ESCUELA 1

Carmen 109. dirlgi'do por el pifesor bonaorense,

RAFAEL M. BARROSO

C'igarrillos

MARYLAND

EN VALPARAISO> arrienda por la lemporada tba .

?rano casa amoblada para nume-.jsa ramllla, en AVEXIDA PEDROMON'IT freute n. los tealros. Diriglrse por carta R. C. A., Casilla 2b0,Valparaiso.

N0MHSCANASv<--iiv.uiiari.-i. uu pcso^ ganarfiusted haclcndo su propia tinturs

pnru el pelo. Eacrlba hoy mlsmt1 h«»or Ovwuv,, lTarrlnfflon, ea3iUa 2890, Santiago, y por un:sunta instgnlficante, fil lo easenara a preparar una cxccient.tin turn para el pelo. complctnTV-inn t O Irm9,r...l..e D. — Vi

6

•i f.V

jtvm

lu

)■IIHi

I

SPLENDID: MananaAdquiera hoy i

numerada uara elgrande ji clnemalografla

ALEMANA

>mo bu localldad

er-producc!6n de ELISABETH,1 mlH bello y romlntlco poema paslonal

?f6rhl"«b^eC^d"«"»o?.mc™dadear"°nfe™®-d, la heriaosa Italia del otglo XVII, obte m,£protada magistrulmento per la encAntador? lotteNe,

CHILEAN CINE.ilACORPORATION

Presents

-HOY-

SALA IMPERIO. HOY

uedos de sedaPmOltlma funcian. -DCTPS-

nos E!» hA TOTXEDAS","LA OTK1 «TOJE*".EMEOSCADA"-

ALHAMBRA y VICTORIAHOT estreno drarofttlco In-

enso, Las tragedies del clrcon la obra Path» Paris.

Fieras Humanas sanI

SABADO 12. Estreno maravilloso. El mas alto etponente del arte aleman: "ROMANCE DE LOBOS"C pFl

\

AlamedaEsq.

S. AlfonsoTEATRO DELICIASLa Gran Apuesta

kXvvvv^

flvenida-Hov de'lo's Bandidos I EST Ldi«j

TEATKOS-MUS1CA - CINESTeatro Union CentralKI, ESTRENO DE ANOCHE

pleza deida undnlmemen-

i crltlca, etc., no agradbi ptlblico

menos ULnguidos. escritosf buen propdslto, peros atralgan el interns

la do los Inmigrantes,I dejar la tierra amada,

__ ... —b riquezas.uii'.-nea, ios pellgros que coren los prlmeros momentos, y jfin el arraigamlento al nuevo

;, rrufio que les aa la felicidad, fman la esencia de "Morrifiz. Irriria ml- - -recuerdo

"'

hoga r, pi _ _

ios Portugueses y brasilefios 11a-man "saudade".La Compafiia Rlo-Platense hlzo

una discreta lnterpretacfOn de laobrlta de Garcia Velloso. El pa-pel protagonista, a cargo de Hor-1maechea, no estuvo muy afortu-nado, pues este actdr no se lo sa-bla de corrido. Los derails cum-

plleron blen.—G.i Compafiia

i patria lejana, i

cla en la lCabo Scamlone", de Florenclo Irravlclnl, protagonlzado por Vail-celli. En la noche. segunda re-presentaclbn de "Morrlfia, Morri-

"El

"El correligiona-"u , ue raoii.—Mafiana se harS. por esta

Compafiia la primera representa-elfin de "Los Dlsfrazadoa", ealne-te de Carlos Pacheco.

Teatro La Comedia

su honor .

luclmfentoeaplfindldoaplaudldo ■tador Henrynuevaa pruebas;Una, cuyo fixito se acrecienta mfiacada dla y es m&s ocmprendldofino arte y su modalldad.Las beneflcladae presentardn

Amalla MolinaOltimas funciones.el Martes prfiximo

u fun-

L del presente fl Compafiia enon la comedia a

danzasrada, como ser la Gavota Pav3owa,el minuetto de -Bocherlnl y otros,y como novedad ballarfin en trajede saJfin las danzaa modern:en bora,one step, etc., iNo dudamos

se verfi

naclonalqulen encabeza un coujunto

a. obtenldo buenos aplausosis diversaa cam panas por el 1o chlleno.Del conjunto de Italo Martinez

forman parte Maria Macarnaclfin Lastra, Carmen FernfLn-dez, Adela Barco, Rosalba Lfipez.Italo Martinez, Josfi Maria Mata,T--§ Barraj6n, Enrique Slgol, Pe-

Martinez, Luis Munoz, JorgeSallorenzo, etcEl Viernes

presentard eTeatro Brasilgentlna, arreg"onal, "Los provlncianos*Se prepare para en segulda laJmedia de Rafael Frontaura, "La

oveja negra".Teatro Santiago

La Compafiia de operetasElena D'Algy pone hoy en la ___

mouth la zarzuela "Dolo-;1 maestro Vives.noche, nuevameide Montmartre", sobre

uya InterpretacIOn escrlblm.

—Se act!van los ensayos de laopereta "El amor enmascarado".

Compafiia NemesioMartinez

PROXIMO REESTRENOLa compafiia que dlrlge este co-

noclclo actor, esta ensayando ac-tualmente el drama llrieo en treeactos, titulado "Joaquin Murletaletra de don Mateo Martinez Quo-vedo y mfislca del maestro Fran-Cisco CaldarOn, que toe eatrenado

Vila P°r la compaflIa PePe

Benavente a la Ame-rica

Ha quedadosuelto el vlaje de don Jacinto Be-navente a las Reptlbllcas de laAmerica del Sur para el afio pr6-

Don Jacinto Benavente vendrficomo director artfstico de la Com-pafila de Lola Membrlves, conjito que ha sldo reformado y copletado en excelentes oLa jira de Benavente

Oontlnente es esperada <dero lnterfis.

Camila Quiroga se vaa Mexico

La Compafiia argentina de Ca-11a Quiroga tiene ya flniquitado

|su .vlaje a Mexico, a dondeva una esplfindlda contrata .

trabajar en la capital y en las prln-I cludadee. _La

Molina en una de su

mils intensas. Noslas Saetaa, sentidlsin:

clfln andaluza, que solamdurante la procesldn de Se-Santa en Sevllla, que. comoe, es de renombre universal.

El conjuntode Italo Martinez

Acaba de regresar a Santiago, jdespufis de una jlra de un mes a I

provlnclaa del . c.paiea ctuaanee. Da eatada en

i.iTitf, JM6sJco de Camila Quiroga durarfiqub aproximadamente

MUSIC A

•KAN COWCIEBTO SIKPOKICO A

c!6n

segulda a Da Habana,_3 Costa Rica y Pana-

m&. En este punto se resolverfl. siCompafiia rep-esa a la Arqen-

i Jos6 c

r el Atlria por el Paclfico o

En el primer caso, de Panamfi.Camila Quiroga pasarla al Perti ydespufis a Valparaiso y Santiago.En el segundo caso, a Venezuela,para actuar en Caracas y contl-nuar vlaje a Buencte Aires.^.Las probabllldades estin por-que regrese por el Paclfico, puesya tlene Hfictor Quiroga ofreel-mlentos de empresarios de este

o. Nos alegrariamos de que aslresolvlera. pues ello nos per-tirla volver a tener en Chile al

excelente conjunto argentlno.Teatro Setiembre

En 1

dillera La Joyila, que tan simp&ti-co fixito obtuvo en el Teatro Bra-ell. Es una nifia de apenaa 12 alios

sdad, hermoso tlpo de morena,tlene una voz de lo mfis melo-

diosa y canta con alma y gracia.Su trlunfo ha sldo en nada lnfe-

conseguido por La Maravi-

te mes, se efectuarA t

parte clen profesorejo la dlreccldn dely pianlsta seflor Emeric Stefanlal,qulen ha cosechado bellos trlunfosen Europa como director de orques-ta. Esta serfi. la primem mmveamos un conjunto t

fama lo constltulran obras de gran

rlmera vez im poema slnffinlco del'taestro Leng, "Alslno", Insplrado eni creaclOn de Pedro Prado, del mis-10 nombre. Esta obra que sin duda3 lo rails grande que se ha escrltc

St1".! vel^ade'ro^acoiHe'cbj.lento artlstlco, que daril sfillda ba-' a nuestro joven arte, tan dlqna-

—ente representada por nuestroscomposltores. Ademis de la, aran^a de Leng, flgurar&n tamblfin enprofframa algunas otras de auto-

espectAculo de <

e debe despertar cgrandloso aconteclmlento, el Intel

■MjM 'X11?.—lnstltuclfin deRoja Chilena, quo ayer no mis.

t.

e para la vacunaoldn

inepicio dei, ngrsTRui

DA FOXiICIA

) Municipal se verlfl-En elarA prdximamenteo de piano con banda. espectficulo

'bile, a beneflcio dele la nueva banda de la PoIrlge el Maestro SandovalLa parte,sol lata de piano

i Rosa Renard,/

NOTIC1ASCiNKMATUGKAFICAS

"Elisabeth

Es de .

! esta obra por la compafiia Mar-lez, serfi. un franco aconteclmien-

lHta.El cine

pellcula "Narayana", obrade la casa Gaumont, gemela de "Epensador". Eeta clnta ha eld<adaptada de la famosa novela "La

du chagrin", de Honors der los^mfi-.s

JaboneroCompetenceQue sea tficnlco en reflna-

clones de grasas, se necesitapara un estableclmlento lm-portante de Punta Arenas.Dlrlfflrse por cartas, Indl-

cando naclonalldad, edad yreferenclas de honorabllldady competencia. a N. N,, Con-cepcidn. Casllia 477.

TEATRO UNION CENTRALflMFSESA AW3AI.DO, QTJEIRO-

10 T CIA.

hey HMtooIm 9 d. Wovlmn.br. 1921VUKMOLTH a las « y P. M.II OAWO BOA9COWS

Xr ' 15 I >. Antlteat™,

COBAEIJXJIOWAMO'll^arif'^lSP,11'- eztraor.

TEATRO SANTIAGOr San Antonio.

VERMOUTH «

SCRAS^

A\^COHESTIBIE

Pidala en todos los almacenes

CHILOE 1887Telefono 246, Matadero - Casiila 7025 - Santiago

i ted,mien to cl-

•s-pir„dTdr"eon $ i6tXfla"dt eiSIT C^"i "Bllsabetlh", dep^i^iaBIfiLVa Xffado aj pals, marcando pV. ^ ^

tranjoro un trl-unfo formidable™ "lEllaaheth is al-g° ya famJliaj*. La prensa 'ha vpn.ldo refirlfindose a ebla con has tan tefrecuencla y ha dado al rrrthi

Sr-sT-SH'sy aprecio<lo">OTn tote 5°au"amoHtUd'v°?f^,?nell,Cul?s €3lAn tan destlnaxlasdieted «U6°S'®^'«^t°'>"iesDamSte^lte"!^1 Spltedld"6ea^c.]°,smente los que pertenecen a in tt

ra clertos pflblicos

5 Que pertenecen a la U' S6zlha aipresurado a

rlendo do anSmanollltealidadoe!P'U^La hletorla de "Ellsalbeth ao

2£r

SH.KTsSl'2efteSfl c'vUJzac'bn donte ^mterd'Mal,116roLatJrdSfM,''^rmsabeth eeiyteriSerVeZ>S.^en,''E11-donda el abuse era mteed^cofe°:bel11sPrno«;UC,r° de deta'lles |5.limo°bmTOZ,dfi,'lrater?ceSe|netaCWntagtelata subllmlzada'^telllSa^te

"eo'ste^^^e^T'Ti7 abViencantadora. diosa del beso y ll^ex

feb^r,aTe?.%Sa/<frSEr|'H£imyMbaX,V.,^b«yrTu.drtee/^-?.i0;[!es.-. Luegq, la presentaclfin \a

tegnltleenola de au preaentSltoy el ©resttglo ln'dlscutlble de la nrl-mera figure de su reparto. "l{Uen.te1?etea1aUn„o1,Say,UgeeXn<i1ddL,8Td'Soorazdn de lo nlujer.b elempre die-SZnl,°.i?'^crl'"'c,',0 y conueder eliaui6n de ®u 1IltuacimoC0^° „C,°m'pafera „del '-hombre,n*iro , e,,eraento dlvino creado

£rJur^SLt5eS adi ~C.^lfSba1,eVoe^| me-

esfft d/ 1<>a fl-tnactivos deeatrMar4

bles leyendas, en

artlata Frauel^^*ordCluuo ^1^modemos y aventa^dos de h o^!3SffStea'deTsteXite.00 ^^L'ado eplsodio Upne su lntertstlcular; en este lnterfie si bien I'-dadfza hay aitlo caro la 'bellete m s„,

gjnalM "J^'ofXlJo^t^lorSes'T^tragedla honte y terrible que tiitade destrulr por aordas am'blclonSlas bases de un relifo feliz y nodp.roso; ihay los mte bellos y evoEate-rea palsajes de campo y da jardl-nPS. V lflfl ITYIAQ nuluq litoh-o J -

jntfata VnX.1 J ^uauus-aea— -lrtiato, acometlendo con brfliosingular la parte de lucha a go --- Ilmplos y soooros y la clentl-

en la. que ejec"^ «■'a traibajo, sin

fl/n^T, que <llce la buenayeo-ran dCn preffitico y ense 'Lnlofa, la belleza

»s u-n factor princlpa-

n medldas emociones, de blen cotIda in tries.

"Narayana'1is de hoy s<

m„iisdbjores artlstas del 1

DEEITE ALXMAN, _ El SUbaSrTreaard. „to obraC n hImparlo". — Es -poslble

'tpa/de1eEf. ?!....'ego Ismi, ,-

...ajo prln-iedla resul-

^S,^PSSulb^aCTJiT%Sdel0im°n s,an"ad^d'os^«1<'sapareeer?aEs Arv!hffenuld^d soriprendente."Rom^t Hfr?°K e . pr°tagonljBta de°.bosi •_>•« ?<* Perfec-

X amblente, r

igno de su «po-- — mis quelo molded de lis

fuUz8££\_

"villa"1, 1«T pli __ ___

da especialmen te.—ldotide OHi ...vaaonoif oSSlai„fi^ra?.l»"._'1»

1 lPii1'l!iCa'—

evantarae un oadalso.i medio de todb se va

i historla. que

RIO— Da grandiosa visidn ax-tli "Redenoi6n", creacl6n de Ola• -

Young. — Nl demoBtrt

UOMtlilA

HOYBKNKFlCJIO

maykrknskydPLi-NulD - HOY - Por ulllma ia el ilrima de BEHNSrtlN i"K I. L A n R ON

-reacion auprema do la lindisima PEHLA WHITE I

8ABADOsuper produccinu

in beT"beachEl Tigre de los Llanos

MONTMARTRE

!», Nuevos bailes de sal(In por la pa-reja BaxIdAn D'Algy.

gardenPICHONES

Dclicioaa comedia por BRIAN WASHBURN y LOIS WILSON

y BKABXL

Narayanaumo'lt, g*m8la do "I:l pensador LaJOYITA

DOMliNOU. -Stliembrc: ". ru picai a» r d° °'—— rlLALA . Qran vlsto alemanti

b'res, hacltedoClteVp'e,iX \ tentll!!;'soada,qSU, crqUlatl 5' « *loloteso 1a:

ro9%§?ia^'^r^flrtfitigvL d. 'TPortantes flguras

izvrtrt pbc?:

didci^a^,1ii_?lbtr?a d«

— d'esarroliLravfis de la

basados

para, los ,•intH.j.'iuiUdlatanclas ,

SS £rlrv a u de wencinea para •nr&fp-

sleanpre maltratado.' 1<£ sQ,dJbruscas son°deftfih tierna3 y

i mfts naturales ;

— confecclfin, esta clnta es en nadaInferior a "El pensador".—Mafiana, se estrenarfl. "El i la-■6n", la gi-an pellcula Fox adaptada

— -1 drama de Henry Bernstein e In-terpretada por Perla "White"LISA FDETTRON", POR PCA.

jsERTZNZ. — Con la Jlegada de laipoea caturoea, las oompafilas cine-matogrfifleas restrlngen sus pellcu-las extraordlnnrias. Sin embargo, lacasa Mundlal Fflm tlene'tal conflan-za en el fixito de "Lisa Fleurpn", lanueva produccidn ltalo^americana de

Bertlni. que la presentarfi a finesere mes y estfi clerta de conseguir untriunfo completo. Este estreno seefeetuari en los teatroe Setiembrey, Bra?i1 ,que ha-n conseguido la ex-cluslvidad de. la obra."EI. EiDBOW", DE BEBWSTEIH,

Hoy lo exhibe por dltima vez elSplendid. — CreaclOn de Perla Whl-te. — Tan-to en la especial como en

^ajssjf't ra™» iteln' titni»j,r^S* d«""»• oS: c '■

-rr,&,ispiTO <to|?etu."CVe^ Jm»««teStCY tj

"mnaanT?1J*>

pHBp[ "°«no rut^BS0'-"BSji'"te. e'Jffif'qgljBviaestupendaa."r-e uUB- l--Estreao Oo una TJ?L

mfitico iomado°deeifR'

TEATBO DEUCUJ. Jesqolna San Alfoaio. - Sdando losmentaclfin yteatro, para.

teneinosmentrePi:1"°'te telcOrao'queflirtSStefiST

PROGRAMAS J)K HUYlUNION CENTRAL.— Compafiia

argentina Rlo-Platense - Vermouth"El cabo Scamlone". Noche, "Mo-rrlfla, Morrlfia mla y "Elliglonarlo jSANTIAGO.— Compafiia de ope-jtas de Elena D'Algy,—-Vermouth."Doloretes". Noche, "Lade Montmartre".COMEDIA.— Varledadcs.— Ver-

mouth y nocturna, Amalla Mollrna, las hermanas Mayerensky yHenry IX.SPLENDID.— Especial y noche,

"EJ Iadr6n", de Henry Bernstein,>r Perla White.IMTEItlo— Eplsodloa 10,

i2 de "Dedos de seda".ALHAMBRA.— Tarde y noche,

"Fieras humanas".AYENIDAi— "La taberna de

bandidos"; por Mme. Orlova.COLON.— "Juventud es prima-3ra o "La revoltosa".MUNDIAL.— Jflnal de la eerie

ME) tcstlgo ocuk .

noche,

| correapondlente(7) La caea de Khou^JUna declslfln noble,

l lavado ehino. - 1AMEIUC.VV (A If

peclal y noche,Virginia Kamnond.ODEOJl (A.

peclal y noche.la Cenlclenta", PorNOVED.VDES.-fc .

, he, "11! gran ju^'i

ntehe.

poLnrEAvu - ' I

j Borgia".

sy Harry T»>-obYAffiA-m

[ creaclon ue ^

luHs'1(f«roVICTORIA.— "Flerae humanas

Pathfi Paris.SETIEMBRE.— Tarde y noche,

dehut de La Joylta y estreno de"Narayana".

SSa « rayana",1 "granTy lataiS^te^a^azTa"^ "DmiOcWL funcldnpoblada de tragedies y de terti- do la serial "Los dedos de seda", %1

jJueves lO :-s g.aia i»-PePi. PRbimnli'n'l Cinema Corporation presentai-A liriflan® LA4 ORJiACION DE LA GENIAL TRAGICA: •

IGara Kimball Y<*f. en la mnravillosa vision de a

\

"REDENCIONj C'ai 0 ex"onente del generofo eorazdn femenino.

LA XACIOX. — Mifrcolcs 0 de XovlenilnT u«- i-.-1

informaciones delsenf|0l09 0® ""®stros •••'"•po.i.ales especiales, vfas Easte7rT7~£]T America Cables, Inc., de

inc. y de la Agenda Havas

EXT i:RIOR"The Associated Press", via All America Cables

jYER FUERON CAMBIADAS EN VIENA LAS RATIFICACIONES DEL TRATADO DEPAZ ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRIA

oran bretasaoi„0v"qob sb nABIMA

^STERI „ r-fl 8 — Se creo que ecI LONDBJ;®' juisttr Un proyocto

P'°«',u0 a. so to oonatitulrltt en1D "uinHa dentro del domln o

El nuevo domlnio .erlaH®n D0r un Parlamento pan-

IrI»Pd<"'„, Silos PnrlnmentoB detfiSa&'*%#«■»» ■«»-t J; co^ni Street'

nortzhla rounldn reforenter.™bffin Irlandifc a Ui Q»»ChZmbeHalnl'Lcrd

A Jf las modldas Icgales iJrlu lumP"'1 la P";om?-fffGobierno en el aentld© de

_=> d° parlamento Uletorlstn pue-K (unelonur proplamente y dla-If'MAOIO-N' IRLANDESA EN

statd-quoTANDEES, se creo ahoral » serA nocesarlo espcrar hastaCi r ueea proximo para qua hayatL-rfantes aoonteclmlentos en el

) do la cuestldn lrlande-^""iridai las partes contliBlanBldliouslones extraoflctales po-T^iiii habrA nada deflnltlvo antesImueras dIa 0n que e* PremierxSlkrenclurft cn esta capital confffiSftbiaete ulsterlsta. Como elRffi^ja es ol anlvonsarlo dol Ar-

muy probable quo las,es oflciales aerdnhasta el Lunes.

5, ?ijnos CralB tuvo hoyHBFtrsvlsta con Mr. LloydMK Lor Curzon, pero *>"■!,'Se Que — •—

m aouerdi-3 haya llegado a

.ou.ruo —o el Ulster. Sir Ja-.a firalg. ademis, ha oonsulta-,

. t .lA.o flnonolprnq tialfn a 108 leaders flnancieros deli■Lkmento. en busoa de «r"'«■"Hliit-lster.

PORTANTE consejoFUDE GABTPTETE

I LOHDRES. S. — Mr. Lloydpresldld e3ta noche tm

Gablnete en el quo,wuj, so dlscutld los tfer-

del dlscurso del Rey para

— -3 que si __

anda del Jueves entre o!-Premier y los mlemhros del Ga-Knabi ulster lata, queda demostra-h. J» imposlbilldad de llegar a unkiiaerdo, Mr • Lloyd George hard,

ia grave e iraportante (ieolara-j® en la Cdmara de los Comu-i, lo Que se lnterpreta , oomun-

Knente

FRANCIA

NEVADA EN parisI PARIS, S.— En la noche nev6-to la reriDn partelense.■ 11EGRESO DE M. MILLERANDI PARIS, 8.— Regresd a esta clu-■ dad M. Millerand.■gran BRETASA PROPONDRIAl.\ FRANCIA E ITALIA NEGO-■CIAR CON ANGORA EL FIN DE1 IiA GUERRA TURCO-GIUEGA1 PARIS. 8. — Gran Bretafla haIpropuesto a Francla e Italia que,

■de acuerdo con Grecla, lnicien ne-rfaciones con el Gobierno de An-J» para poner termlno a la gue-

..."a turco-griega.J Esta notlcla ha sldo dada eeml-■oflclalmente por "Le Temps", alBjcomentar las crltlcas brlt&nlcas al■tratado de paz franoo-turco.■DETENCIOX DE UN SUJETO A■QPIEN 8E CREE COMPROME-

1 EN EL ASES1NATO DE, DATOJ PARIS, 8. — La pollcla ha de-

fltenldo a Pulg Serras. que se oreeir Ortiz, espafiol que se buscaun referenda al aseslnato de Da-. por bus relaciones con Noble,

fcueu ha sldo reoientemente dete-a Berlin.

|u\ notificacionA SURESLAVIA

fAIlA DUE SUSPENDA LAS HOS-I JMADES EN ALBANIAv B' 8- — E1 aviso dado

■JJTO Por el Connojo de Em-ajaqores, de suspender sus ope-0Dft8 miutares en Albania, ha

rintipoyado P°r la accldn de losIntelroB, de Gran Bretafla. Fran-mis Qulenes, separadamen-

GRAN BRETARA HABRIA PROPUESTO ^VRANCIA E ITALIA NEGOCIAR CON EL GOBIERNO DE AN-CORA ELTERMINO DE LA GUERRA GRECO-TURCA

EL PRESIDEXTE HARDEVG PREPARA SU DISCUltSO PAltA LA SESIOX INAUGURAL DE LA COXFE-REXCIA DE WASHINGTON

La Delegacion norteamericana habria terminado ya la elaboracion de las proposiciones que presentara en las

esbafiaLA CRISIS POLITICA PARECJE

POSTERGADAMADRID 8.—La crisis ipiniste-!

rial &e estlma ahora Improbabled/jbldo a la reunion que tuvo el'Premier Maura con los dirigentesdel partldo liberal.El Jefe del Gablnete ha poster-'

gado eu reepuesta, al conde de Ro-manones eobre la cuesti6n de Ma-irruecos hasta que se hayan reali- 1zado todas las confererrcias no-1(11cas.

So aereea que el Alto Comlsio-nado, general Berenguer, ird aMadrid a conferenclar con. el Go-blerno.EL GENERAL BERENGUERVENDBA A M.ADRID LLDLt-

DO POR EL GOBFERNOMADRID, 8. — Llamado por el

Gobierno, vendrft Berengruer a Ma-drld a conferenclar sobre el plan

desarrollacn M/irruccos.de ayer fufe importnn-— abundant© bottn,

que sEl

te. Se tomfl<JU

se destruyeron varlos poblados, yse cafion©6 a varlos grupos de ene-mlgos hasta dispersarlos.It-S IMPORTACION DE TIUGOMADRID. 8. — El Minlstro de

Hacienda preaentd a la CAmara deDiputados un proyecto para sua-pender la admislfin de trigo im-portado en Espafla.CRITIOAS A LA OONDUODA DEL

PREMIERMADRID, 8.— "El Heraldo

condena enfirgicamente el sistemadel Premier Maura de comunlcarsus planes a los leaders parlamen-tarios, sin divulgarlos al pals.Sostienc que el deber de las Cor-tea ei. pedir la comunicacidn deesos planes a los representantesdel pueblo, pues, de otro modo,habru gran descontento.DURANTE EL DEBATE SOBRE

MARRUECOSMADRID. 8.— Durante el dt-

bate sobre la cuestl6n de Marrue-cos, el • dlputado Ortega Gasset,sostuvo que la. dlscusiOn pdblicade los errores que condyjeFon aldesastre de Marruecoscontrlfeuldo probablementetar ese desastre.MAnifest6 la esperanza de que,

en el futuro, pi «J6rcito recupera-r(a el prestigio tan necesario a suvida y declar6 que el desastre ml-litar parecTa terrible a causala luz que so habla arrojadobre 61. pero que no era peor queotroa relaclonados, por ejemplo,con la instruccldn, la haciendalas obraB pflbllcas.^

marruecosI

COMUNICADO OFICL\IjMiADRID 8.— Un comunlcado

oflcial dice que las columnas es-paflolas ocuparon a Iguerman yotras poslclones mAs dlstantes, co-mo Las Medua donde habfan al-gunos cuerpos enemigos proceden.tes de Telat que hablan acudldocon el propdsito de reslstir elavance de las tropas penlnsulares.Algunas fuerzas natlvas coope-

caron amlstosamente a la accldndel coronel Riquelme, comandadaspor Abd-el-Kader, ocupAndose laslomas de Tlztusalem y la aldea deArkemand, la cual fu6 Incendlada.

Catoroe aeroplanos ayudaroneflcazmente en esta operacidn.LAS FI/rrMAS OPERACJIQNESMELILLA 8.—Las operaclones

de hoy se extendleron hasta la do-mlnacldn del rlo KerL Los rebel-des reslstleron dfibllmente.

_____ primeras reunionesDEnoUnw DISCUSION HA sido FIRMA-DO UN TRATADO POLITICO ENTRE POLONIA Y CHECO-

ESLOVAQUIAEl Alcalde de Nueva York, Mr. H ylan, ha sido reelegidoaustria

las ratificaciones de lostratados de austria con

estados unidosVIENA. 8.— Han sido cambia-das Ins ratifloaclones ds lo. Trata-dos de los Estados Unldos con

entra en vigencia el tra-tado austro - norteame-

ricanoVIENA, 8. -

Estados Unldos . .

vigencia al efecLuaibio do ratfflcacioneo ^ D,

eiller Schober y el Comlsarioteamoricano Mr. Frazler.

El tratado entreAustria entrd en

■ hoy el cam-s cntre el Can-

hungriase PONE en VIGOR la leyQUE DESTRONA A LOS HAPS-

BURGOBUDAPEST 8.—-Una informacldn

oflcial dice que hablendo sldo pro-mulgada la ley eobre «1 destrona-mlento de los Hapsburgo al tro-no de Hungrla, dlcha ley ha en-trado ya en vigor.

evacuacion delburgenland

BUDAPEST 8.—Los inaurgentesevacuaron coVpletamente el Bur-gen land.

BUDAPEST, 8.— Los Insurgen-tea hfingaros ban acordado eva-ciai el Burgenland al darse cum-plirftiento a las condlclones esta-blccldas en el protocolo 'flrmado'en Venecia, el 13 de Octubre, por103 representantes de Hungrla yAustria.

La proxima Conferencia de Washington

^hecoeslovaquiaTRATADO POLITICO

P11AGA 8.—Los G-oblerntfr dePolonla y Tchecoslovaquia han flr-mado un tratado politico.EL TRATADO POLACO-TCHECO-

ESLOVACOPRAGA. 8. — De.puSs do dB»

dlas de negoclaclones ha sldo flr-jmado el tratado polaco-tchecoeslo-yacq. Se estlma quo ese acuerdo jjenVuelve la neutxaildad para tc-das •las cuestlones que afectan a uno

|de Jos slgnatarlos y el apoyo mu-tuo en las que afectan a umbos.

aslTmenorEMPREST1TO QUE SE LANZA-

RA EN FRANCLAANGORA 8.—La Asamblea Na-

clonal autor!z6 al Mlnlstro de Ha-clenda para contratar un empres-tlto de 10 mlllones de libras tur-leas en Francla como resultado dela reciente ratlflcacldn del tratadode paz.DECLARACION DEL COMAN-DANTE DE LAS TROPAS ALIA-

DAS DE OCUPACION■CON8TANTINOPLA 8.—El co-#mandante de las tropas aliadas de*locupaciOn proclamd que los tri-bunales mllitares interaliados con-

Itr.olcrfan los procesos por crime-cometldos por ' ~

-V do

jajdea.ic„n.£0n,eJo d« Embajadores asBlnnii. nu"iani1 de la sltuacldn de■ri la bai yi pr°babfemente, flrma-Ira JSS 6n a que' sobr« la fronKLJIi lleg6 la ComisldnJgJJgtl deslgnada al efecto, noU-■ „s?J°'°medlittamente dospuS. a■ten mii™8 ,V gricg°8 de dbe de-fclfjr

I EN AVENIDASEMINARIO

jHllptua u otroa barrtoa.tes. 8 terrenos Jjor lo-i, v ^peranza del ho-

GARBandera 84

aleman1a

DECLARACION DE WIRTII AXTE LA COMISION DE RELA

CIONES DEL IMPERIOBERLIN, 8 Herr Wlrth de-

olard ante la Comisldn de Relaclo-ncs del Imperio, que las protestaspor el reparto de la Alta Silesia,subslstlrfan slempre ante Ia histo-ri|i, a pesar de su rechazo poc laConferencia do Embajadores.EL MINISTRO DE LA GUERRACONDENA LAS TENTATTVAS DEItESTAURACION #IONARQUICADRESDEN, 8.— El Mlnlstro de

la Guerra, Gossler, deolard queAlemanla se encontraba en la 1m-pbsibilldad de pagar la suma re-olamada por la Entente, qgrogan-

iue la emlsldn flductarla ale-i era un verdadero movimion-

to oontlnuo, que la gran crisis ale-ana comenzaba.Dijo que las tentatlvas de _

tauracidri niondrqulca tendrlan la

el japon y la reduccionde lds armamentos

navalesdeclaraciones nn. jefebe la delegaciox nbponavice-almirante kato

WASHINGTON. 8. •_ DospuSsdo ralterar que ol Japdn esta dls-puesto a reduclr su programa na-val. en un Convenlo con las de-m&s potencias, que d'eje salva-guardoda la seguHdad del Japdn,el Vice-Almirante ICato, que flmi-m Pnmn To Pn A „ I„ A, , r r .

Marina?Manlfest6 que todas las naclo-

ncs slenten la necesidad de defen-sa propla y se dan cuenta de quedebe proveerse las fuerzas nece-sarlaa para esa defensa.Hizo notar que el Japfin ocupa-ba una poslcidn insular en el Ex-

tremo Oviente y que dependia en-teramente. para su defensa. do supoder naval.Expuso que de&eaba dejar cla-

ramente establecido que la posi-

BR preclsa e lnvarla-ble desdc que 61 misnTo la hablaanunolado en Tokio hace un afto.Dosea lgualmente que el pueblo

EL PR08LEMA DEL DESARME NAVALUn poderoso triunfo en poder de los

norteamericanos.— Las marinas deguerra de Gran Bretana, EstadosUnidos y Japdn. — Los acorazadosmas poderosos.

d^Waslih^ton d° arnm,m'ntos 1 'proHm^TOnfcrcncTaNorte America jngard csn carta, si cs nMesa rlo

un HcnnTn ob'1.1;ur u lns Jfoudes potencias a ponerseun freno on su frcnfiUca «.riera por la supiemucia navultnclffn rtoS'lV.m ,""cl° Impldlcra oste ucucrdo pura la Hull-^7 J® 'Vs urinuinentos navalos, ol triunfo norteamerl-sa ™r'ltn"™ SlBVk'"U' fo""a: "Si oslala rosucl-is * contlnuur v.icsrn.s unililHosaa constmcdonca dc mail-M colosales — le. dlria — Estados Unldos hard lo lids-b?Uru en vuestro proplo juogo. For cada quilla

i que vosotrys voteis. Estados Unidosliasta que usi la armada norteamerlcaua

i poderosa del mtuido".rtcamericano esta, listo para haccr de

del niundo, si olguna potenciacontlnnar s

batalla, cada ocho aflos, sde llegar a un acuerdo con las ae-m&s potencias.

EL PRESIDENTE 1LARDING RE-CIBE A LA DELEGACION FRANCESA PRESIDIDA POR M.

BRIANDWASHINGTON, 8.— El Presl-

dente Harding, , acompafiado desus Mlnistros recibli a las tres dela, tarde, en la Casa Blam .

Briand, M. Jusserand -y demds

misma suerte que lasdel Rey Carlos, que la Reptiblica

* sola forma posible de Go-

rsario divolucion

BERLIN. 8.— El Presldento <lelConsejo 4e Sajonla, ordcn6 el e:banderamiento de los edlflclos, cocasidn del anlversario de la ivoluclOn#

JOUTARDes el mejorciqarrillo

EL MENSA.TE DE M. BRIANDAL PUEBLO NORTEAMERI-

CANOPARIS, 8.— El mensaje de M.

Briand oil pueblo norteamerlcano,dedlca su primer pensamiento atodos aquellos que derramaron saangre, conjuntamente con la sargre de los sqldados franceses.Despu6s se roflere a su vlaje

Washington, con motivo de la |Conferencia del Desarme.Dice que Francla vleno _

Estados Unldos dlspuesta a desple-gar sus t-sfnerzos para descartarlos nuevns confllctds que pudle-ran surglr, hablendo sufrldo ellaen la Ultima guerra mis ciuo cual- 'quiera otra nacii -

dicha conferencia con esplrltu dofavorable mantenimiento de ia pazi forma real y efectlva.Etfpresa M. Briand la flrme es-

peranza d6 que la Conferenoia queva a celebrars© habrfl de propor-clonar la ooaslOn para hacer un.;trabajo oflclente. en provecho delmundo.Agrega que Francfa y Norte-

Am6rica unldas en los' campos debatalla coritlnuardn asl Sh rol be-nefactor, 'conforme al ldeallsrao,que siempre las ha lnspirado.... DELEGACION NORTEAME-IUCANA llABRIA TERMINADOLA VREPAKACION DE SUS PRO-

POSICIONESWASHINGTON, 8 .—La actltud

de expectttttva adoptada por la de-legdcldu norteamericana a la Con-fcrencla del Dosarme, que no soreunld hoy, demuestra que las pro-poslclones que dlcha delegacldnpresentarfi. a la Conferencia cstdntermlnadas, hasta donde es posiblepor ahora

unlrfl, maflana por prlmera .

cree que la delegacldn lo so-meterfl. el programa que ha pre-parado para las primeras sesiones,

dc buqi.lunznrd Unnbien illegaria n ser la

El Gobiernosu marina la mdu ■BSPSB0 algunas potenclns, le obllgnn01 poder naval, on la Confcreni

Tanto lu marina brltanlca co....,periorcs a la norteamericana dcsditqs de vlstn.

ln marina japouesa tlene ^

acornzado de batalla del mundo,

■la de Washington.la Japonesti son hoy su-varlos Imporlantes pun-

ii actlvidad el mfis potentedel mlsmo tlpo, haciendoios cuda vez iniis'^poderosos.°Lr°SGran Bretuua tlene por ahora Ja mayor armada delmundo, y esta por iuiciar la construceion dc cuatro uue-

s buqucs que por wuchos aspectos seran de mayor poder.-olqulei- —

Estados Unldos flgi-_ ... ...^

potencia naval, siendo Gran Bre

de los buqucs dc lus demds potencias.HH -gundo lugnr on cuan-Ja primeru y Ju-l>6u la t

Un suceso reciente de expansidn naval que enuso cier-ta preocupael6n en el Depnrtainento do Marlun nortca-mcrlcano, fu6 la deciskm toniada por Inglatcrra inme-dlotamontc despuds do la cltuclon pnra la C'onforonolu doWashington, para coustrnlr cuatro uuevos acorazados decombate, cuyos bancos seriin, segiui informaciones llega-das a 6sta; superlores a los de los sels acorazados de lnmarina nortcumcricana que actualmenlc se estan constru-yendo. So informn atlcmus, que sus caflones seran lambiciisuperlores.

Estos buqucs perfecclonados, del tipo "Hood lmbrun.de tencr miis de 45 mil tonehulus, quiza 47 o 48 mil, y

mismos dc los c

tend ran 000 plds de largo.Los canones dc los barcos seran los n

ceros norteamericanos que aliora cstfln e.. vo

dceir, de 10 pulgadas; pero los buqucs brilunicos tend ran,poslblcmente, dicz o doce dc esos poderosos caflones, mien-teas quo los de Norte America tlencn oeho de 10 pulga-das y dc calibre 50.

El Japdn alardea ahora do tencr el mayor acorazadodel mundo, el "Negato", quo tlene 83,800 tonelodas dodcs])lnzamJcnto, 000 pies de largo y ocho caflones de 10pnlgnilus. Su vclocidad es do S3 nudos y medio.

El acornzado norteamerlcano que mas se acercn al "Ne-pato", es el do eombate "Maryland que recl6n ha sido pues-

el primer Unrco de las Eeuidosi dc 10 pulgudns. Tlene un despla-

• - - --ft

. Este t

i longltud de 000 plds y

... -.1 funclori'__.Unldos que HcvlzamJento do 32,000 touelndas,una velocidad do 31 nudos.

Sera n fines de 1927, o, probablemente, an nfio despm's,cuaiulo se termlne el programa do construcclones si losbarcos proycctados por el Jup6n sou construidos.

esprari eomplctar su actual programaados Unldos c . .

fie construcclones cu 1025 o 1920. Mfis „

mlsina fechn torminar6 Gran Bretafla la construccl6n dei acorazados de eombate, la que lin sldo ya uutori-

s por esta

_ El programa de construcclones navales del Jnpon es-lard titmblen terminado en 1925 i» 192G.El Jap6u es de las tres grundes potencias muritlmns

la que tlene uu programa tie construcclones na vales milsconsiderable.

El Japan llama %su programa "oclio por oeho". Esto slg-nifiea que es la poHfjica del Japo razndos de o•.ados de r

OPORTUNIDADES EXCEPUONALESCo® ■-0 /. de descuento venderemos durante esta semana, nuestro exoelente surtido de

Ijorabras lnglesas de una piezainoleums inscrustados en todos los C9tiIos^°^'eses, en bronce de una pl^a y plaza y n^edia

t Coches para Guagua en una linda vuriedad de niodelos de gustoAprovecbe esta ocasion que constituye una verdadcra ganga

DEPARTAMENTO ESPECIAL DE

^niacia 65-77 -MORRISON* & Co- - Santiago

ii bnquc pue-

bate de primera Unco, y 8^ .

todos dc 8 aflos de xRlad. basundosc cstn teorfa eriodo do aflos es clunuximum de tlempo en tpiede ser vcrdaderuAtbutc couslderado de prlinv..«

SI cstu ha tie1 -ser la politlcu naval permancntc delJapdn, es creencla ; general que ella sostendra el impcrlo delMilcado coustruycndo una nrnuida de una velocldnd nuixi-ma, lo cual obligoru n Estados Unldos y a Gran Bretana ahaccr otro tanto.

Hay algunu incertldumbro rospccto a si los buqucs pro-yectiulos por el Japflu estfln yu lislos o si solo lia sldo uu-torizada su construction.

BILXDFORD.

causas de los grandes armamen-tos y, en segutr, reduclr esos mis-inos armamontos.Se.ir.dlca, en los clronlos oflcla-

lvs, que el Presidente limitarfi. sudeclaraclOn a prlnclplos generales,Bin traiar de presantar una solu-ci6n dctallada para los problemasque liabra de estudlar la Confo-rcneiii. Esos detalles serdn deja-do a los delegados quienes solid-tarfln la opinldn del Presidentetlnlcamente cuando se est6 a pun-lo de adoptar decislones de vitallmportanela.

tualmento la preyaracldn del dls-ourso que pronunclarft el Sdbado

la sesl6n Inaugural de la Con-'

obre armamentos.dlscurso deplararfi,, en

t6rrr.inos generales, que el dnl *odoseo del Gobierno de los EstudosUnldos es hacer desapftrecer las

feroncla i

LA'VENCEDORACICARRILLOS HA8AN0S SELEGJIONAQOS

Ots. LaCajetilla

LAS D1FERENTES DELEGACIO-NES ANTE LA SUPRESION DE

LAS OONSTRUCOIONESNAVAI.ES

NUEVA YORK 8.— El corres-ponsal politico de "La Trlbunadice que una fuerte mayorla delos delegados a la Conferencia deWashington estAn en favor de su-

prlmir, si no todos, por lo menqsgran parte de los progx-amas

de consLruccl6n naval adoptados~^r las dlferentes naclones.,El estudlo de la sltuacldn in-

dica que la deleigacldn artterlcanay la Inglesa son decidldas parti-1darlas de esta medlda, mlentrasque las delegaciones de Francla eItalia parecen tamtil6n dlspuestas iadoptar esta 'mlsma actltud.S61o los Japoneses se opondrlanla reduccldn de las construcclo-

-js navales.BIENXTENIDA DE LA PRENSAA LA DELEGACION PRANCESAWASHINGTON. 8.— Toda la

irensa amerlcana se fellcita de lalegada de la delegacldn' le d& la blenvenlda en t6rmi-ins verdaderamente llenos de slm-

So desprendo de los circulos ofl-cialee y prlvados la slncera y bue-na \oluntad de una cooperaci6npara un arreglo pactfico de lascue.st.ones que se habr&n cLetar y dllucidar.

Se hace resaltar que el prestl-gle de que goza la delegacidnfrancesa es ya un excelentegurio.

ACUERDO ITAJ.O-TURCOANGORjV, 8.— La mlaidn es-

peclal italiana, presldlda por eisflor Gustavo Tost!, ha Ilegado aa acuerdo con los naclonallstas

_ jrcos para solucionar las dlferen-cias suscltadns por los sncesos deAdalla y el registro de buques

acuerdo comerclal.^ * i

japonARRESTO DE SOSPECHOSOSPOR EL ASESLNATO DE I1ARA

|

TOKIO 8.—Dos Jdvenes que ae.•ee son estudiantes universitarios,fueron detenidos hoy sospechososIde compliddad en el aseslnato delpremier Hara.LA DECLARACION DEL AYU-DANTE DEL JEFE DE ESTA-

CION ORSUKATOKIO, 8.— Eijoro Hasslmo-

_ •. ayudante del Jefe de edac!6nOrsulca, que fu6 detenido ayer, haadmltido haber lnspirado al ase-|stno del Premier Hara, sentlmieu-

is contra el Gobierno. *Esta notlcla ha sido annnclada

por los diarlos que agregan que,jdespu6» de su confesldn, el ayu-dante ha sldo inculpado de com-pllcidad en el aseslnato. -

LAS GESTIONES PARA DESIG-NAR AL SUCESOR DEL PRE-

MEER HARATOKIO, S. — El Consejo de An-

clanos ha contlnuado hoy sus es-Ifuerzos para ponerBQ de acuerdorespecto del sucesor del premier

, formaHara, mencion&ndose

Al examlnar las capac tsrlsticas y procurar ex-plicarse pop qu6 la Fonola Path£ es universal-mente reconocida como m£quina parlante de va-lor intnnseco muy elevado, hallar^ Ud. desdeluego que su hermoso diseno y su maquina inimi-table es uno de los motlvos m^s importantes.Adquirir una Fonola PathA es signo de distincidn.

Con facilidades de pago entregamos nuestras 1Fonolas, garantidas y acclonadas con aguias cla 'zaflro de duraclbn eterna. Gran rebaia de precios

Solicite cat^logos.

UNICOS AGENTES

SIMON HNOS.Bandera esq. Sto. Domingo Casilla 29 Santiago

DISTRIBUIDORES:

Casa Francesa, SantiagoDoggenweiler, Arturo Prat 165

J

!L,r

»

ji§/

MILLON DE NAVIDAD

viiArt'oles !> <*«• N|"il'"ll)1'1' de Li-21I \ N VCIO.N- — MuvMOHj: .

jcON FACILIDADESkWIKV

griOco. Cajas de Ahorros.

i de Navidad de la Loterta I

HUMBERTO Cr^BCXA- S-PASAJB MATTE 30 :>: C1SH1A 383-1 :-: SANTIAGO

VALPARAISOa\ norte

safinraaa'^l«^Em±mmiiillmm

SOT*®';VALDIVIA

I uVERANEANTES!!Quedan abl<frtas las inscripclones para haccr los vinjes do turisnio ;

llanes, que organiza nuestra Anna.13s esta una oportunidad do luteins cxtruordlnxu-io que permitiru a los viajerosconocer los lugares mas lnteresantcs y he^mosos de la region austral, consideradospor los extranjeros que han visltado aquellos parajes como los mAs bcllos del mundo.

"M ^ Prij^ter Tia^e Be *eallzard en Dlcicmbre, en el espl6ndido~ vapor nationalEsfceTva r' ' mi ^ ^Dea *iraun y Blancliard, fletado especlalmcnte para este objetoVap°r' U mflB de contar con todas laa comodWades y confort necesarios para clT 7 n7 m7UiflCa °rqUMti y M ««•*»■** en los rftios» plntorescoa delee Oanoles en donde ec organlzariui pequones eicureloue, ,ludas las clascs de entretenciones que scan poelblea

Por limjrores detailcs dlriglrse a las oflrlnas de:

i Maga-

l lancbas, pick-nicks j

Mugier Benavides&Co.-S^1i

. Consejo

que el Juzgado ordcne

n'Y° A ei, arabo Pedro Abojeara.C&lmados los inlmos, los drabos sedispusieron a abandonar el lenocl-

Como Abojeara ee dlstanclara onpoco de sus compafieros, aprovecha-run esta clrounstancla Mufioz yHenriquez para abalanzarso sobre Cly despuds do un Ugero oamblo daBqlpee, ono do olios le clavd.un ca-CMIlo en el costado lzqulerdo a laallura. del pulmdn.'

1os grltos de Abojeara se agon sua palaanos en el

PQLYCALCINETonicu rccalcilkantc poderoso. Teberculosis, I in fatismo, anemia

y —ostradoslos mcjores „d„e

chol. VcCa 'Maeher,°°4?tSoBSm!i''nm ,0Y,!!0 Uono»u,°Lcdnmeet etc., etc. tSaplna, lCusnzallda. Correa, Con-

Deposito General: "BOTICA FRANCIA", Estado 154

V

5*5

1 di :-»«£*

%-K-''- V

°\\sIS,)SSfifiA?»£

^5'9SS|r|j■': l-'

,rEo Fl

"f

_LA XACIOX. — MiT'i-<olt»s 9 dc Noviembre de 1921

sifllilClflN BE EUROPADESPUESJE LA GUERRA

DIC1°en el club aleman

u rnnterencia^de hoyYn la Universidadl . .1 D-ofcsor y!.««*• in BOflof P""1 ,RorJ-»'fmi oonterencia no-,u actual Mil-""^loonBBCUBncIa 1161 Trtt_®r.»' - »A #IW4"i.u„aa ob«orvaolo-

»l>u ?M prellmlnarea de a*«•&/. mlemo expuso 10ertc:n Inn sumlnlstradoa por

«S(oror- ^«»<» d0 ^ lugar do los 267

-Mat:"i. aaoortadldn que

"aHM: lendrto quLaV*°.u producclDn on P/OPOr-%X 9°, ? n v obligar a los de-"'C. a cerrae iua fabric..V Til* c 1 conferenclstft con-.fjcdmo loa diplomdt'coaI •tssfdloron inpurrir en taiBj^lgo inooneobtblo. Sfllo[^Sjndfl aceptando las ideas0®PS,neau ce declr. oxlglan-SnZ.blc para a.I lnvadir

potenoia econdnrlpa.•rnfosoi' Rorbach oontlnud:JMfccuenclas deemstrosasdWataJo do loa palaee trlun-ILladoa Unldoe ae von ante

-si l^niH de 4 millones de des-fin Inglaterra ttlemlnu-iufportaelOn, porS&hirtn 250 mil pBjgfjtrth 250 mil personas que„„ de trabajo, que con suaariivas famillas suman 6 a f; , da Indlvlduoa on la ml.2gM gastos quo hace el Go-Singles para la manutencldndflgBaivlduos excedo en rau-p • que corresponde a Ingla-—mJaTandemnlssacldn que de-k«r Alemania; el Tj-atado?W?r> iuno n in crt n nrnvpi

Se dice que en Francia todesocupadoa; pero tdmeseouenta que tlene 700 mil "hombresbajo las armas y tlene muchas fA-bricas cerradas.En America del Sur hay crisis

porque se ha eliminado a la Euro-pa Central como compradora, no

i porque no tenga necesldad de suaproductoa, sltio porque no .p.uedecomprarloa.En especial en lo que se ceflere

a Chilo, dice el seflor Rorbach.que el agrlcultor alemAn necesltael sqlltre chlleno. poro que nono diriero con que adquirlrlo,mo tampoco puedo comprar el ...

litre sintetlco alemAn por la mis-

La Rusla no hay para que to-marla en cuenta. Lloyd Georgemantenia tropas en ella con el ob-jeto de estblecer una fgctorfa in-glesa; pero tuvo que retlrarlas poroxlgenclaa de los trabajadoreB deau patrla. Todos los nuevos Esta-dos focmados con parte del terrl-torio del antlguo Imperio ruso eo-mo asimlsmo la monarquia .austro-hdngura se encuentran tamblfin enun estado poco envldlable.En la segunda parte de su con-

ferenoia dlsertd el seflor Rorbachsobro ; laa dlflcultadea suscltadascntrw Francia e Inglaten'a debl-das al estado de cosas expuestas

EL EM6AJAD0RNORTEAMERICANO

Visit* *1 Ministro del Inte-rior.— Sus ajradecimientos

al OebierneEn la t&rde de ayor el Embaja-dor de los Estados Unidos, Mr. W

collier, estuvo en eLMlnlsterlo delInterior con el objeto de haceruna vlaita de oortesia al seftor To-cornel y expreearle bub agredecl.

p°r las medidas tomadnapor el Gobierno para evitar quo laRmhfHnfln "*

LA JUVENTUDCAT0L1CA

Los trabajos de ayer de laCenvencion.— El tema

internacionalEn la reunldn do ayer de los

convencionales de la Juventud'Catdllca se prosigulO en el estudio>' dlscusldn de loa diversos temaspresontados a la Convencidn, re-laclonados 6stos con la cuestidneducaclondl.A contlnuacidn se entrd a tra-

tar el tema internacional dejLn-4ose bastante avanzado el estudioj*de los dos primeros puntos solvre

l primer parte. Con ttind el conferenclsta s_i dlsertacldn, de la Gual s61o atmos breves rasgos.

La confcrcncla de l»oyHay, a las 6 P. M.. dlctara ...

el SfU6n de Honor de la tiniver-eldad de Chile, el doctor seflorPaul Rorbach , una nueva confe-rencia sobre el slgulente tema:"La crisis econdmlca mundlal; susorigenes, consecuencias y reirie-dios".Pre8entarfi nl conferemcdsta el

profesor de Economfa Polltlca dela Universidad de Chile, don Ro-berto Esplnosa. Dada el prestlgloluteiectual y social de que goza elprofesor seflor Rorbach no duda-

. . bos qua atrneru a sua conteren-^0? lues, ningdn provecho • -das una numerosa y selecta con-HEas: currencla.

NilEVO PR0CEDIM1ENTBPARA ELABORAR EL EOBRE

CONFERENCiA DE AYbK ti> L.-, JNIVERSIDAD DE CHILE

ten el Presidente de la Repiiblica, Ministro del Interiory numerosa concurrencia

EL MINISTRO BE BOLIVIAES RECIblDO AVER POR EL PRESIDENT!"DE LA REPUBLICA

lent6>rd'U4lBr,RlBi5hl£°r eUr"': Sbb-Sacrotnrlo. da ta Concilia-Acompafiaba ademfia al seflor PI-

j "'''a. el Encargado de Negociosoe Bolivia, eefior Salinas Lozada y

) Ministro de Bolivia

Secretarlo del Mlnlatro.E| Ministro boliviano despufis de>ner cn manoa del Primer Ma-strado sus credenclales que lo

DURANTE DA RECEPCION5ado del Introduotor de Diplomfi.-tlcos, seflor don Darfo Ovalle yun EdecS.n del Presidente. Fu6reeibido por el seflor Alessandrl,que se encontraba acompafiado delMinistro de Relaciones Exterio-res, seflor don Ernesto BarrosJarpa y del sefior Alberto Crucha-

acrcdltan Mlnlatro Plenlpotnncla-rlo de su patrla en Chile, celebrduna cordial entrevista con el Pre-sidente.Antes de retirarse de la Mbne-

ila, le hlzo una vlaita al Mlnlatrode Relaciones, qulen se la retrl-buy6 momentos mfi.s tard^.

lo mayra'.-! r

ite el^*esidente de la Repll-.el Jdlnlstro del Interior don.1 tPootffnal, el decano de la

ultad (fctClencias Fislcas y Ma-^MffWlutorldades unlversita-WCjiunieroso pdblico, el pro-doctor Berth Koerting, desa-

i ayer una interesahie confe-J, sobre, un nuevo m$todo de^dotfe-mlnerales de cobre. de-ncM--sBi .dlstihguido ingefiieroilea alemdn seflor Hans Bar.dt

dar algunas. inipr-pnes'^Btinadaa a ponerla "peraonajiila^ del inventorUt& sitpacidn que £ste alcan-la inatistria alemana, el con-

icista raexplayd sobre'. los dis-procad,mientos conocldos y'

os hasta hoy' para el beneftciomlnfliaiea de cobre, descri-lo|'principales mfetodoa

os, tatito por viavia hflrn-d ,.

a segulda hlzo una : detalladawdclOnMl mfitodo Bar.li

de pollsacaratos,prailonrs; a temperaturas

Uanta, antra 140 y 180 gradoaiKrados.elatd Jo§ trabajos heclios segflnprocedlnilento, en el plantel

a in ma. Wlcderschronericte, en:n, cerca.de Berlin, del cual elr Bardt Iu4 director hasta Di-

OJUmo. ihtstrando oataMSSiBiBconferencla. con pro-

|l0;ir^JnOa:W d» ,ala Sfti y clt<5 adem4s oortifl-^^M®P°rtantes Urmas iile- • <.■ 8°we los resuitaidos obteni- ferencia.

! dos, que no hain podido ser mds ha-lagadores.Deep u<is compord este n

procedlmiento con los de cementa-clones y eiectrbiltico, manlfestan-

i do que con este mfitodo y para mi-nerales de ley de 3% en cobre ypara producciopes dlarias de 40 to-neladas de cobre ..piiro, y el <.de' preciplta'clories por tonelada decobre producldo, es el Biguiente:Preoipitaciontes -por flerro viejo,

990.! Preolpltaciones por electrolisis.1,093.Precipitaclones por Bardt. 367.Represents,, en oonsecuencia, ear

te nuevo procedlmlentb, una eob-nomla de 66.6% sobre los gastosocaslonados por la precipitacibnelectrolitlca y de 42% sobre el gas-to total do jiroctuccloneS.Citb ademds, con^o ventajas del

, nuevo mf'todo, las slgu'ientes:nor valor de la planta de produe-vl6n, menores cantidades de cobrecontttaida en las lejfas en c'rcula-ci6n, menor superflcie de terrenorequerlda y menor ntimero de ope-rarios especlalistas.T«irmln6 refirifindose a las

tajas que este nuevo slstema deexplotaclbn procurarla a la mine-rfa naclonal, ya que harfi. corner^eial el beneflclo de mlneralos deInflnia .ley, que tanto abunda eh elpals.i Conelulda. la conferencJa, se fl-nallzO la experiencla inlciada en Kmalaria, y que fu6 controlefa porvaries profesores, mostrAndose alIitlblico el cobre precipitado segfln'

procedlmiento, base de lo con

FORESTALDE LLAMQUIHUE

■ mtSS 0r0R0ADA POR 9 ANOS A LOS SENORES GUILLERM0 VON KRUGER Y ARMANDO AURDONES.PARA INSTALAR EN ELLA ASERRADERO<

DE MADERAS

■ Wncesionarios tendran derecho a usar una extensionde tres hectareas de terreno por cada horno obanco aserrador que instalen

■ 4e*m?*Bt4 hacs a,Bfln tlem-J inctiC0:;"sl"n hccha ":,r■ in ei Slfr de r°servas foresta-I °ncedf,t0nrfispectIvo Por el cual'I Wn Kr,,„ lns aaSores Guiller-I « Una Qr y Armando Mar-I 1 da la ra-■ ^ de Elanqulhue, dice

CONSEJO DE jCONSFJD DEFERROCARRILES

Celebro sesion ayer presidi-do por le Ministro

del ramo

Presldido por el Ministro del ra-mo, senor Armando Jaramillo, ce-lebrb seslbn el Consejo Adminlstra-tivo de la Empresa de los Ferro-carriles.Antes de ocuparse el Consejo del

despacho de la tabla, el Ministrosenor Jaramillo usb de la palabrpara manlfestar al Con3ejo supropdsitos de cooperp. r a los esfuerzos de la Dlrecctdn- de los Fe-rrocarrlles en el sentido de llevarlos servicios ferroviatios al mayorgrado de efioiencia.En segulda el Consejo cntrb ..

ocuparse del despacho do diversos

0AB1NETE

LA LEGACIONEN FRANCIA

El senor Yaiioi eontostorbdentro do algunos d las alofrecimionto del GobiornoEl seflor don Ellodoro TAfiez, »

qulen fufi ofrecldo tlltlmamente sicargo de Enviado Extraordlnarloy Ministro Plenlpotenclarlo anteel Gobierno de Francia, pasb ayer

le hacfa objeto.Les expresb el seflor YAnez, que

razonea personales le impodlanause'ntar del paia por ahora, y quelazhentaba que eata clrcunstanclalo puslera en el caso do no poderdefertr en ostp mpmento el honrb-so propdslto del Gobierno.Tanto el Presidente aefior Ales-

sandrl como el Ministro seflor Ba-rros Jarpa. insistleron ante el se-flor Yfiiiez para que aceptara elcargo, haclendo valer las razonesdc Interns naclonal quo habian In-duoldo al Gobierno a pensar en61 para el deaempefio de la delica-da mlslbn que so deseaba con-flarle.El seftor YAfioz quedb de con-

testar en deflnltlva dentro de al-

ESTUDIOS DELDOCTOR ATRIA

Hoy se reunira la Comisionencargada de conocerlos,—Las experiencias de maiianaSe nos Informa que hoy deberfl

reunirse la comlsibn encargadapor la Facultad de Mediclna paralmponerse do las experiencias cien-

a Jueves el doctor Atriai. en el Laboratorio de Hlgienei presencla de esta comtslbn, sus

Los caminos del sur

En el Mlnisterio de Industrie yObras Pflblicas se ha reclbido unacoipunicaclbn de la Sociedad Na-clonal de Fomento Fabril, en la cualle hace presente la conveniencla quehabrla en mejorar los caminos delsur, como un medio de dar facill-dades para el desarrollo del turismoen el pais.Hace presente que eBpecialmente

convendrla dar comienzos a ' lctrabajos del camino de Frelre

I Vlllarricq, cuya extensibn alcanza »

.54 kllbmetros. Este mismo caminoIcomunlca con la red central de loaFerrocarrileB del Estado y con loahermosos lagos do Ylllarrica, Pan-guipulli y Rlfllhue. Eatos trabajosimportarAn 200,000 pesos.

Dr la Qltlmasandina llegd a

procedenle de Buenc

saludar al seflor Carlola _

bre de nueatro dlarlo y sostuvl-mos oon 61 una breve conversa-cidn sobre la impreslOn que trae

su viaJo.—Puedo adelantarles, nos dijo el

seftor Carlola, que la acogida que—

me ha hecho en Buenos Aires,pesar de no llevar investidura

oflcial nlnguna, ha sldo la m&s de-licada exterlorizacidn de la aim-patia que esa RepOblica tlene pa-

lotros. De una de las per-que guardo los recuerdos

mfts gratos por las demostracio-nes de gentlleza de que me hizoobjeto, es del Presidente del ConCsejo Deliborante, qulen en todomomento, me dl6 toda close de fa-cllldades para imponerme perBo-nalmente de todos lqp detalles delservicio local de la metrfipoll delPlata.En cuanto a estos servicios,

ellos son en todo sentido superio-i a los de Santiago. Gran par-de esta evidente superioridaddebe sin duda alguna, a la or-

ganlzacldn del slstema trlbutariojmunicipal que tienen establecido.Aqul, en Chile, el Munlclpio paracreor un nuevo impueato o con-tribucldn tlene necesidad de pedlrla autorizacldn parlambntaria. EnArgentina no: El Consejo Dell-'berante, de acuerdo cpn el Inten-dente Municipal fljan o crean losImpuestos que estiman necesarlos.A mt me parece que esta es unaverdadera autonomia, pues unMunlclpio que no tlene derecho aaumentar prudentemente sus en-tradas por medio de un acuerdo,

Baile de fantasia en el Pabe'lion Paris

Se anuncla pi ha lie do fantasia

Se reunio ayer.—Se estudianlos presupuestos del

proximo arioEn la .tarde de ayer, presidldos

por el Presidente de la RepObllcase reunleron en su despacho losflores Mlnistrbs de Estado eonobjeto de tnatar de diversos . asi

En e! curso de la reunidntratd extensamente de los presti-puestos del prdxlmo afib y de laseconomlas que se LntroducirAnlos diversos minlsterios.

Se ocuparon loa MInlstros dela polltlca econbmica mAsveniente para el pals encircunstancias actuales procuran-do el restablecimlento deflnanzas nacionales.' Se tratb tambl6n de la conceslbnotrogada p.1 seflor Luis E. Pellede la Plaza de la Poblacibn Por-tales en Valparaiso.Por Ultimo ei Consejo se ocupb

del decreto que organize el semi-clo radiotelegrAflco fiscal a base delslstema Telefunken.

reelos econbnilcos.i esplfindldo buffet i

Obras de caminos paralizadas

han quedado cesan-.... ol prhnero de los caminos In-

dloados, 360 obreros. Estos tribaja-

Nalalicio del Rey de Italia

esidente,i que so Irarro San fa Li'• en belebri' de Italia.

r asl.stir a las fles

celebraclbn del natallclo del

Sociedad de Fomento Fabril

Presidlda por el consejero honors-rlo don Pedro Luis Gonzdlez; so a'

1, Camllo Carras-co a.. Anuro Monterc ~ 'del Rio. Daniel E. Vial,flez. secretary y el pro-__.

.) A lndlcacldn del seflor Manuel' - nstancla en el acta

del Consejo por elNAflez. dejar constancladel se

fallech

direotlvo durante 1 rlos aflos, delvlce-presldente, y preS'

Industrials deValparaiso. Se aoordO, ademAs. envlarm nota da p* * ' -b) Aceptar

Honpotarla. a los selde Concepclbn;

nota de pflsameAceptar

puesta de la

Roberto Salazar_6.,~ de Santiago.

Ferrocarriles

EDS SERVICIOS MIJNICIPALESDE BOENDS AIRES

ALGUNOS DE ELLOS, COMO EL TAXIMETRO Y LOS HORNOSCREMATORIOS DE BASURAS, SERAN IMPLANTADOS

EN NUESTRA CAPITAL

Con el I.er Alcalde, senor Luis A. Cariolaslno que neceslta la promulg&clbade una ley, no es verdaderamenMautbnomo, y necesariamente tieneque depender de organismos e^-traflos en cosas tan vltales comp«ataa. lo qua dllKjulta enormemeivte su labor.Buenos Aires estA a la altura dB

cualquler capital europea, en Idque conclerne a los servicios locaPles. Por ejemplo: el servicio detaxlmetros, que en Santiago hadado mdr»en a una In in 1 dad dediscuslones lmproducentes, all! esuna cosa estableclda desde haceImucho tlempo y que presta exco-lentes servicios al publico, evltAn-dole un slnnflmero de molestlas.Consldero lnfitll, contlnub el se-

flor Carlola, hacerles una relaclbndetallada de todos loa serviciosmunicipales bonaerenses, Onlca-

flor Cariola, que es verdaderar) terrible sentirse Alcalde y no:r mAs que mayordomo.A pesar de todo. les puedo de-

clr que en cuanto sea poslble tra-tarS de Implantar en esta capitalil servicio de taximetro como exis-e en Buenos Aires.Igrualmente propondr6 algunaseformas sobre cl servicio de aaeo

..ocal, especialmente en lo que sereflere a Incineracibn de basuras.VTSITA DE OONCEJALES BO-

NAERENSESEl seflor Cariola nos manifestole en Febrero prflximo vendrAn

_ Santiago algunos concejales delMunlclpio do Buenos Aires.

MEJORAMIENTO DELSERVICIO TEEEFONICO

ADQU1SICI0N DE UNA PLANTA AUTOMATICA DE INTER-COMUN1CACION

El COnsul de ChUe en LondrVicente Echeverrfa, ha c

"Senor Ministro:

The Chill Telephone Co. Ltd., losdocumentoa de embarque de Unaplanta automAtica de inte-comu-nlcaciOn slstema Strowger mejo-rada.

te sistema constituye el Ultl-Ldelanto para obtener una co-|

munlcaclOn telefOnlca eflclente yordenada. Su funclonamlentcbasa sobre la elecciOn por elcrltor mlsmp de las Ultras que citituyen el nilmero del suscicon el cual desea ponerse en conlcaciOn, lo cual se hace medianteun slstema de cuatro cifras, co-mo ser por ejemplo, 1000 a 9999,debiendo el disco que forma par-te del aparato ser operado cua-tro veces, a fin de darle el impul-so necesario para alcanzar acuatro grupos prlnclpalea.De lo anterior se desprendet eso slstema no pueden us

las cifras de 1 a 999, haclfindosepor lo tanto nocoBarlo comblar dl-

Este camblo, segUn lo manlfles--ta la experiencla, suele produclrconsiderable lrritaciAn en los sus-crltores, debldo al hecho de quese atribuye lnjustiflcadamente alas empresaa que establece'n dichoslstema, indlferencia por el Inte-

y conveniencla del publico,fin de prevenlr a los suscrlto-chllenoB contra esa aprecla-

icKSoi lnjustiflcada, he creido delcaso transmitir la explicaclOn an.-ferior que me ha sldo dada pocel Director Gerente de la Compa-nla, junto con las seguridades an-ticlpadas de que la Companla noemltirA esfuerzos para que se pue-da entrar a gozar de esto progreso'ea Chile, con el minimum de lnco-modldades para el publico que esInevitable al implantar un aervi-clo r

Se encuentra en Valparaiso elgerente de la Chill ThelephoneCo., Mr. Juilliam Johnston, quoha venldo desde Londres, paralnstalar los servioios de teI6fonosautomAtlcos, cuya planta estA ya

El GRAVE PELIGRODEL TIFU5 EAANTEMATICO

TRAMITACIONES PARA EFECTUAR LA DESINFECCION COM-PLETA DE LOS ALBERGUES

Habilitacion de dos nuevos galponesForma en que se establecera el cordon sanitario

EDUCACIONrSOOASKILES

J AsoclaclOn Ferrovlarla d'e la

sefp j3 de Setiembre de^ too e„' tfnlonJo

"la<lo r antecedenleB y lode l0,i

»nno*Snvdeae a 108 se floresfees, la rUBer y Armando

Bbbdlclnn« 0 raadera ba-jtaaiSn <1Ue a bontlnua-* ' aSO": OuIUermo vc

oenta"da Mardonca p,

L&^trftn III, inAustria.Ablco 4b mi,H ° »or il tno-^J«16n. udora iBBtlnada a

J '°* mlBmoa Be-•'i"--""l4n d6

que

d-4tt?qeurt,o,^».cada me, y d0

formidad con las planillas de re-oe£>ci6n que flrme el Adminlstradorde la Beserva. El atraso en el pa-^go de la's niensualidades darA mar-gen para declarar resqelto el'con-tratb admlnlstj-ativo y sin ulterlor jrecurso, reipbndiendo do la deudalos Interosndos con los Utiles e Ins-tulaciories que hayan hecho dentrode la propledad y con la garantlado dlez mil pesos que deberAn cons-tltuir a favqr del Flsco.

5.o L&s cortas se verlficarAn enlos sectores que de comUn aouer-do fijen los interesados con la Di-recci6n de los Servipios Agrlco-las. •

. •6.o Los conceslonarios tendrAn

un plazo de sels meses para presen-tar los pianos de la instalacidn eInlciar las construcclones que fue-ran neoesarias, pudiendo dar prin-clplo a la produccIUn a los sels me-

slguientes, bajo pena de cadu-cidad do la ,concesi6n y confisca-lcldn de la garantla.El plazo de la presente co

sldn, serA de nueve anos y podrAprorrogarse por un perlodo lgual.slno fuera desahuclado por elFlsco con aviso dado con sels me-

do antlclpacldn y slempre quelos conceslonarios hubleran dadoextrlcto cumpllmlento a todas lascondiclones establecldas.

torlza al Director del Te-- ..—-a que, en reprcsentaclOn

del Fisco flrme con los sefioresKruger y Mardones la escrltura pfl-bjica a que debe reducirse el pro-sente decreto, on la cual se dejarfitestimonlo de haberse constltuldola garantla en bonos de la Caja uCrfldlto Hlpotecario, depositados enla Casa de Monoda.

Nuevo profeslonal'

Acaba de reolbir su tltulo de M6-dlco-Clrujono fil Bellor ItlcarUo i -lleruelo O., despu6s do rendlr brl-ilantemente las pruebas finales.En la memorla de llconclatura pre-

sentada por el seflor Zllleruelo, abor-dd el importante tema de la "Tras-portaciOn de la vacuna antlrrabica ,la que mereclO la apr.obaclOn unAni-me de la comlsIOn universltarla.El seflor Zllleruelo desempeflO du-

rante bus BBtudloa medicos lo, puos-tos de Ayudante y Jefe do trabajosde la clase dc Bacterlologla de la Es-CUActualmeVfw Cocui>a 1» «y;.dBctmdel Laboratorio del Hospital M.ArrlBTin y es tamblCnla Seed On do Baciorlc

ypla_del InstituteiMiii

.lei.-i ' I ■ • l 1

tltuto de H.„C, SABADO PROX1-

El IjIOEO INGLES.— Co-mo ya se ha aniinclado, el SAbadoproximo I. las 10 P. M„ tondrd lujarcn el Llcoo InglBB (Avenldu Eapnilu148), el ballo do fantasia, el dueserA amenlzado por bandus del Ej6r-oltd y orquesta.Las en tradas se oxpenden a toda

horb del dla eb el irllamo local delLlceo y en la Confltorla Olimplu.Con esto motlvo, mucho entuslns-

mo ha deaportado entro las fanjlllas

de Avenlda Espafla, RepUbllca, Ala-I presidente demeda, Manuel Montt, etc.. etc., lc 1 —- * J-lebraclOn del baile de fantasiaulcanzarA grandei

4 Armando

delegaclOn de lilarla de la

del presidente

SlmOn Fl-

IT»S ICUBLA NOCTTJKNA 'TEDXRIGOERKAZDRIZ".— Con todo 6xito sellevO a cabo el. paseo a "La Floridaque reallzO este plan 'Los JOvenes tuvieronVPi Ivlsltar la casa de m'Aqulnas donde sexrnnnrn In Iiit; a.ue_se Consume en

a la Compafilamm — —e her-

de los dlrectores Sres.: Ju-

Interesante excursion que durOA medio dla. A las dos y medlr

se jugO una partlda entre los aegundos equlpos del Florida RoyaF, C. y cl Fedorlco ErrAzurlz F. C.

xii lfandd un lucido empate. A laf.media se mldleron los prime-

s cuadros de ambas instltuclones.6 de dos ticuyo rtsultado ft

Florida Royal. Las

.

RRPI fs; IScursio'nlstas fueronitendldos en tod..

o del Federlco~ fueron pre-r las famillas del cam-

mlembros del Florida Royal y ppersonal do la. Casa de MAqulnasel tren que Tlega a Santiago isiSte y media regreaaron los mslontf-- ...eSplOtslonlstas, felloes do haber pasadp u

VIDA KSTUDIANTILASOCIACION DE BSTXTDIANTES

x»e SANTIAGO. — CltaBe a scslOnda aagmhlea general para el Juevo,

- ,.n Agustlnas 0J2-estudiantil.

, Ian 5 P. M-. eTabla: atenr-Tesorerlu.ReformuInclden*-

a reunion o

la lmporianoia do

w„..-o celebrOraordlnarla a fin do

seslonarA co,a, de manerajiistoncia dada

. vjbla.CENTRO

—iOBODomingo flltli

usultudo del Conct..todo por el DI-o de Cuentos, o

rootorlo, "con "el° "de *eatlmulaxel cultivo do. la Utoratura enti 'mlBrobros del Centro.El fallo dado por el Jurado,

i uos to de los soflores Emlllo Tlzzonl' Cal lxsto Martinez, t"u6 foldo en iaealOn.•Salieron promludos liys sigulentea

l.er promlo: La agonfa de los VjO%-es, .del seflor Enrique .Muruta Wulrmado por Querine

res, delm&do po

- j de las flo-seflor Oscar Gana M., fir-- Anag Racos.

i julclo del jutado,Merecleron. iMenciOn Espeoiai. jos cuoniostrllla", flrmudo por Pln-Pon yley de la vldu... por Tlrteo, deflor Adolfo Gana 5LEn la seslOh bo leyeron los c

tos premladoa y se acordO envilos aeflores mlembros del Juradocarta do agradeolmiento por su

La DlreCclOn de Sanidadcontlnuado practlcando toda, seriede medidas tenrllentes a reprimlrel ovanee de la epldemla del tlfus iexantemAtlco que amenaza a 1ecapital.DESINFECCION DE DOS AL-

BERGUESCon el objeto de hacer la de-

slnfecclUn de los Albergues en laforma mAs completa posible, laDirecciUn de Sanidad ha consegul-dc la habilltaciUn de un gran gal-p&n ubicado en la calle AntonioVaras, pasado ei puente Iquique.En este estableclmiento habrA ca

pacidad para 3 mil albergados.Los obreros del albergue que s«plensa desinfectar serAn iraldos seste galpOn donde se les hard lalimpieza del cuerpo y de la ropa.Para estos efectos se InstalarA por

Rafael Lagos O'Ryan,~Jes, Anselmo Ken _L6pez. para obtener j

esie oonuucLO del Supremo Gobiernoel pronto despacho del decreto quenombra a dos consejeros de la Ca-la de Retlros de los Ferrocarriles. yLcuya deslgnacian ha recaldo en lo, rnanu ailexas da deelTifccclOn da

Arta"'qu*,™lnXu^"?o^8miyorarvi- I "<-»l|4o= ■ SlmultAnBamenlo con cltacidn en el eserutlnlo de las diver- aseo de los indivlduos se practlca-eos zonas, en la cual votaron tarn- rfl- «n ol albergue que quede des-bi'6n ' los dlrectores aVrlba nombra- dcupado una deGinfeccidn comple-sos servicios de la Empresa. ta del estableclmiento y utenaillosdo, an 4'vbt- quo rcrlencxcan a les alberga-Por decreto de fechA recIentC «?e .

fljado el recargo para el cobro I ±*stade las tarlfas ferrovlarias desde el

Febrero - del afip prtixli

^baja «

:> para la Red Norte t- -

—a la Red Sur u

j.dcs. Its la flnica forma en quepoder ellminar el cohta-

de | gio.Para los mismos fines que deja-os anotados y en Id6ntlca forma,j ha Instaiado otr'o g^lpdn en la

Vestre prflxltno ' oalle Yungay, cerca tde < Libertad.■or ciento ourx I UEL1JGADO DE DOS ALBIuR-45 o|o para la j GUESEn la maiiana de oyer estuvo en

VrTiSSZkn I ,a Direcclrtn General de SanidadLa .DlrecclCn ,le lo» Ferrocarrilc., | ,eorelarlo genaral del ConsejoN.o 28, Arturo GonzAlez, comlsio-nado por sus compafleros de losalbergued, paru que se pusiera doacuerdo acerca de la forma en quete procederA a hacer la deainfec-cldn de los establecimientds mecionados. El obrero GonzAlu-,acompafiado del doctor OsvaldoDiaz Velaaco, recorrid los galpo-

cllldades _ —

que so trasladon a Valparaiso.Doiningos y (Has clo fiestas, lmsue 1 to rebajar las tarlfas de los

Esta rebaja entrarA en -vise:desde el proximo Domingo.

Construccioncs ferrovlariasEn una breve entrevista que

lebramos ayer con el MinistroObras PQblic&s, seftor Armando Ja-timlllo, nos dijo, respecto . los

I ci6n. Los enfermos que duranteel examen reoulten con tifus, serAntrasladados Inmediatamente alhospital ditstinado para la reclu.-.sldn de estos enfermos. En estaforma se cree poder llegar cuantoantes a una extlncldn eflcaz de la

| epldemla.SE LY1CIA LA DESINFECCIONMaflana se darA comlenzo a las

desinfecciones de los albergueB en 'la focma que dejamos anotada, ",empezando el trabajo por el Al- -

bergue de la Avenlda Matta, que *resulta ser el mAs infectado.

SERVICIOS SAX1TARIOSComo se recordarA, haet algtin

tiempo el ex-Mlnlstro del Interior, ^Bc-flor Arancibia Lasoti nombrfi unaComisl6n de mAdlcos para que in- r

formara al Gobierno sobre los ser-vicios sanltarlos y la actuacidn en 1las epldemlas Ultimas, de la Di-reccldn de Sanidad, proponl6ndoielas medidas que fueran mAs con- -

venientes tomar a lin.de procurmc -i mejoramiento.Forman esta ComJsidn los doc-

,--ies Sierra, Benavente, CAdlZo-Cdrdova y el seflor Exequiel Gon-zAlez Cort6s. Ayer se nos ha lir-7fcrmado qu« esta Comlslrtn esta-rfa por terminer sus estudios pa-,»j

que exlstfan de paralizar-las actuales obras ferrovlariasconstruccidn, por no haberse

despuchado numerosos decretos que ------destinan fondos para el pago de U"6cci0n de Sanidad

j obras, que en contestation a CORDON SANITARIOnota enviada por 61 al Minis- I

, J^urant^ los dlas que se efectlienrr__t——* -

esta ' ,a9 desinfecciones, funcion%.rfi

desinfeccifln que ha acordado

.. j de Hacienda referonte t.

mlsma cuestidn, le habia expresa-do que los fbndos destinados paratrabajos de est* naturaleza se irfanautorizando con toda regqlarldad, yque en consecuencla no habia nin-»On t'flmor da que faltajan fondospara proseguir dlchos trabajos.

completarA la

cor.ddu sanitario en el albergueque se practlque el aoeo y engalpfln a que so havan trasladadolos obreros. Se n«?s informa. ade-mAs, que en estos nuevos galponesse ha Instaiado tambi6n un servt-clo anexo do enfermeria destlnadoa hoapltallxar a Iob Indivlduos quepreseuten slntomas de entermQ-dnd mlentrns se hagh, la deainfec-

LABOR DE LAS BRIGADAS ,SANITARIAS

La Brigada Sanitaria practlcfldurante el dla de ayer dlez visltas,^a focos infecciosos, ubicados en»,diversos punto3 de la pohlaci6n. ^La mlsma Brigada condujo a 35*

, personas a la Casa de Limpieza y,, m32 pspeciesde ropa al Deslnfectorio-yPublico. Se prpctlcG, ademAs, ayei -Jla desinfecciUn de 28 casas Ulrica-**I ra en distlntos barrioa.FX TtlXS EXANTEMATICO .

Damos a contlnuaclUn el movl-'miento do enfermos del tifus exan-^

|

tem&tlco habido durante el dla deayer en la capital:Existencla anterior *..,.101 * 4Entrados 9Salldos ........ » ^ ,« 6 jmFYillecldos ....... 2Convaleclentes . . ^ 1&Enfermos en cama ... S7Existencla actual . . . .105

MOVTMIENTO DE VARI0L06Q9MEl siguiente e3 ol movimientot^

[habido durante el dia de ayer en,*el Lazareto de la capital de enfer-^-mos de viruela: ,-*V, ...

Existencla anterior . . . BitEntrados ^Salidos • * *

« ^Fallecldos - » -

Convaleclentes . . .

Enfermos on oama t. - 27 nETlst«»nc«n actual . . . .542

EJERC1TOXARMADAEL JUEVES PROXIMO SE INIC1ARA EL JUEGO DE OUERRA

DIY1S10NARJ0

Ha sido llaraado al pais el Adicto Militar en ItaliaRevista a los Cuerpos de Artilleria

Jufjts de Guerra Di*isio-' ralu"£'j^"5a 'naria

El Juoves proximo se iniciarA en«1 Reglmlento Tnena cl juego deguerra divislonarlo, dlrlgido por elGeneral don Luis Altamirano.El partido azul estarA n cargo

del Comandante don Carlos Oyar-

Sobre la ultima sesion delCuerpo Consular

OS reclbiilo la

| Present®.— Dlstlngutdoprotesta

|'flJtl^a^eslOn^del^j

EspaOa en esta^ Cp^.rjealmonte ponoso ver qua I

EL TIEMPOE HOVIX***® r '

Sociedad Agronomica deChile

"La Jiaclto"-1— Isefior: En I

ayer se ua publlcado IMUl MlJl comltO directIvoa. fspa.Ho is de Santiago,^r

que se empleO <

o Consular. <

BarOmctro a

perlodo reglamentarlo^d"ik 'atrnda*sefior Alejandro | J

^■DIsilTS'XlVO POR ASOS

i Adolfoen^d "rdaara doares dlaa

Adicto Militar en ItaliaHa sldo llamado a

meltaAgulrre.Revista a los Cuerpos de

peclallsta

Yanqu-

SERVICIO.—So ha eonceaido

efectl?osPen el Ejfrrclto

| llcltada ]SOUCITTTD DE'EOADA. —

, Mayor

Artilleria

de Artilleria, General don EnriqueQulroga. continuQ . "mr turana.' m,otaci'o» de contado.JUHB.—Los contadorcs 2os. senore.Kafael Poblete y Justo Pastor nanSdn dcsun.dos ai Comando de leA.a Division Y al Grupo uorgt

riO«Cl£t"»B BECLDTA1CZHOficial de reclutamlento de La I

vlncla de Cwjulmbo^ °E^tzhtrnte DE «™rn

brado el tenlente 2x> de rese'

mantfestacion. — Inacado sub-oflclaJes delrnlento Maturana ofrecleron itnlda al vice-sargento l.o

aldceictaciotj de Tle han concedldo $ 30.TOi allmentacidn de tropailento Cbacabuco.SXRVXCIO A BORDO-—5rio de Marina ha ordenn

| flcar la ordenanza del sLOO DE COTENTAS.—5do que la Tesorerla

°do"con"p[ot4UIufJ ain«i»retacl6n Ii estrecha o restrlnglda. que noluvo en cl pensani lento honrado |

> ab'soluia, s

e se querla l

a Rivera no podrA ser .

do con ventajas en el Consule. |e Espafia de esta capital.

on la SD<-'i«dad Agronomics„ . htio relebr6 sesidn ordinarla dt .

I DlrecwHo"^! objcto dea «Bulr |preocupdndose de los LIbro| bla: ^fyp^°y^to de Intensificationa Arboricultura Frut^.I A contlnuaciGn. en vwui ^ -i nuncla Preaentada por <el dlIrector

Leqftfir Rlcardo MonserraL por tener

scSada por el K«Jamento.mldad el sefior C

del Director General de loss Agrlcolase^t0laf^ctonarlo "lia1qTT&\ Gobierno referent#!

Incendio

l sociedad

| nio

. . REVISTA UDI, revista de com I

• reparticlones

duloe suminlstrada ;>s de la Armada.coansARio.— l

^del CEj4rclto se I

ante del Reglmlento

0FUSSVTACIOSXS. ■randancla General de tresentado el Mayor «

gCs*mpatlas personales y

consideraciun <

Agregarfi. todavla.

, ;:K;fdadd0«a?o:Oi...6„..tro.' I p0K116metfoe reiorrldon en 24 hora.t

Hldron^eteoros:Roclo.

> los Incidentes

exfstla

|EH^l€Saa«F§]£"£»pSTr >"°d;shl ■| agrlcultores »"""lomo la Sociedad^ tiene^^ conoci-

vicunas* de 'ita^aturaleza Ppo-1 no irrear consecuenclas graves. ,oueno oxISLe tal enfermedad.

| acordd dlriglrse al ServicJc. de -rlnarla Nation a1 con e objeto^vesUgue y d^Hna ^a^enire

I pecie^porclna y ""S,,'i -—*-*• ca.usando enrre io» P

Dr„ oor?eeponsa\bpara°iS(Argentina al ex-(,,rpntnr sefttcardo Monserrat.

Sociedad Nacional de Fomento del Turismo

asua en una estura a mJ"441'*-pi«tndo,°,a's"f;±5aeffitsrsa passusr®>Loaniueblee del domlclllo 5^,..•on graves perjuicios por el iSS-asa Senen^aeEnr'o menaieSabre el hallazgo de un

brazo

cuen\a dtf^Lgrd"unMb ihn°*I'ungay. Lnformamosno tenia nlngujia notlctadel cuerpo a que oerfVnn

Icia este mlembro mntllado.-\otlclns Uenadns filtlmimiValparaiso haceti saber que

| partas de hlspanolllism'evidJftte yiadeiey

1 bora, se le 1;u lnfatigable o

, se ha deDido |la lnfluencla <esplrltu el no

a quien,

incomprendida I

J. KOHN y Cia.OPTXCOS

Instmmentos de predsl6nParis, Valparaiso

tte 23. Esmeralda 170n exacta de prescrlp

a provlncla.

Sobre unos cargos

ersona de don Car-^azotte, sub-direc-i Agronfimlco.

• Echeverria «

Centaci6n, . lndlque

I PreBldfinte^d®uue ca s*descargos, y quoso le olga ptlbllcamente, ya en laTJnJversldad de Chile o en la Bl-blioteca XacIonaL .

,

A esta reunion que ha sollcltadoel senor Ecbeverrla.deberA «roisidn i

Universidad de Chile

11 —"ISS* r/kHla pr6xlma semana se ve,jjp^j

I ar*irndo de Tticenclados en Leyes y1 —anclas Politlcas.—El prfixlmo sorteo para op tarirnido de Bnchlller en Humnnlda-

„c« .0 efectunm en la .SecreuirlnGeneral de la Dnlversldd de Chi-

• •

jnes 14 del presente, a las

1|2 1I CO»PE*E»CIA^

. '•4a3n3oade°:

, ha favorecldo eldesarrollo de su actnacldn efectlva■ ylncaladora,gMBte^& fijBA|notorio.

onla espafiola vea.

lmpatlas, carlfio y esplrltu de jus-

Por supuesto, y afortunadamente.c. tcdos plensan como el nombra-o comitfi. pres nadle ignora quo cl

lC Rivena Ves°un Iranoo * adml'radorde la cultura espafiola y tlene maysabldo que Espafia posee fun dona-

j presente 1Universidad Popular

"Lastarria"■Saluda atentamente

para lnvc-stigar < —

teresado ha sollcltado -a— .

. rran los funcionarlos ptlbllcos, l^«amigos personales, los representantes de la prensa y de diferentes 6r-denes, tanto polltlcoa como eodl-

Tito V. lilsoni.—San-I tlago, 8 de Noviembre de 1921.1

EL CUERPO CONSULARA pedido del sefior decano, aoc-

lxjT don Victor CHanelli, fu6 con-). — Hletorle. Proteaor Tocaa0 a scsI6n ejtoche el Cuer-

po Consular resldente para deli-berar respecto a la lnterpretacibnSegu'ndo afio.— HIstorla. Profesor }

| El Jabon BORAXOLi8 El mejor para la oara. las manos. el bafio y la barba. Por tl# su suavidad y dellcado perfume, es el prelerido de las damas. f# |

^

del voto aprobado — . -

"el 3 del corriente.La relacldn de esta seai6n s .

1 a publlcldad manana. Blocks d

Exposicion de Bellas ArtesExposlcl6n de Bellas Artes

se inaugurd el 24 de Octubre, tclausurada cl 25 del presente i

°pfiblico tendri entrada \

LA DIRECGION DE I OSGRANDES ALWIACENES

du Prlntemps de ParisNos comunloa la eisulente not"Un Incendio que estalld el Mi

coles 28 de Setlembre a las 7.15iL, mucho antes de la apertura

, los almacenes, y cuya causa es J

iCTOrada^destruy^una^parte^FeTlztnente no hay que lamen...ninguna desgracla personal. Graciasa los esfucrzos de los bomberos dela cludad de Paris y a los del proploestablecfmlento du Prlntemps, el si-nlestro pudo ser clrcunscrlto, impi-dlendo se propasara, a loe nuevos *'macenes, cuya construcclOq notaba aun terminada. La mayor jte de los Almacenes de venta j

bernador^dfT^eee "TerOtooS, don

Snlfn»dcoZnRu»cl£^e:matOBriflca. Se amenizari sefc^con-ferencla con lnteresantes n|meros'La^entrada es llbre y se lnvlta a[la a "odes las personas aue se In-

Ministro de la Corte de Ape-laciones de Concepcion

La Excma. Corte Supreunion extraordinaria c

'

la siguiente Bsta <proveer el corte de Ap-'

Carlos Alfredo

Sefiores:

Alfredo. LOpez Jos6

I de ™ Indlvidito"ltamad? PedfJ^T!'vedo Bravo, a quicn le falta un "bra-La clrcnnatanhia de que e!I de carga en el cual se hallo el h™tererencla venta deValparaT-^ hajhecho_8upozrer a la policla que

fJS nuerto6rpo51 cadiver de Ac'eve-ale^ de haber aldoSeguridad se

objeto checHos.

Robo de mercaderias>n Seguaido Sanja se ha pre-,ado a dar cuenta a la juaticla

quo en la rnadrugada de anteayerlipenetraron ladrones a un n 1„... ~n el ,ba,rrl0 de

-•ss»5$

Piwtlcadnealablee„ J1„.M1>tlvTjblendo hora^ el

pop i,

l?ioVblcaa* m"? «»■produjj i,t 5;' °a Sflai^JfislInd;vidu°03Cla detov° jt? I

Wm

] interior le llevaron I10 pares de zapatos, javalQa en 900 pesos.

iaf A. David, Guezalaga Eleodoro, ILarenas Alfredo, L6pez Jos6 Luis,Marshall Guillermo, Munlta Diego, |-- - Carlos, F

Manuel 1

Consejo Nacional Pro Patria |y Hogar

, ^ ._j 9 de la noche, setuard 'en el local del Consejo 1ral

I mercaderta que aval da « ...1 Los ladrones forzaron con palan-ls laa cerraduras flel establecimien-). Hasta la fecha no se tlenen noti-as del paradero de las especies.

Choque de vehiculosEn la mafiana. de ayer cn la ca-

lercaderlas, los tuereui.es servlclos se hes en su totalIdad, p.bI la reconstltucibn 1:das las secclones. Nuess de expediciones

^ pai, slguen

i z, Martinez de M

Bulnes, una interesante •y conferencla. ■

senor Eugenlo Matte dlsertara »

ca^de^resolver el problema delcohollsmo".

, , t .Como de costumbre habra un

pldndldo programn de bldgrafo

A cumplir condenaProcedente del juzgado de Laina'llegd ^ayer a^esta capitai anos de presidio por delltc

e ingresor hoy a la Ca-|

far]CIGARRIUos L

2» cts. PAQLHe I

El allmento di b

de medicos.

Slempre el m

9••••••••••••••••••••«•••••<

REBAJAS DEPara dar salida a un enorme surtido de articulos de punto de nuestra acreditada manufactura, hemos hecho estas grandes rebajas de toda nues-tra existencia. Brindamos esta esplendida oportunidad a nuestra estimada clientela para que pueda adquirir mercaderias de excelente calidad

A PRECIOS INFIMOS

22.00

25.00

30.50

CHOMB1TAS tejidas de liilo seda para uinitas, en colores, niodeli-tos rnuy bouitos, cju. a $ 15.50VESTLDITOS tejidos en jersey de bilo seda para niiiitas, en nio-delosmuyprdcticos y colores corabinados, eon pollcritas ta-blea y Jistadas, a $ 24.90 y . .

TRAJECITOS tejidos en jersey lino de liilo seda para ninitos, encolores y forma muy prdcticas, con gorritos, a $ 28 y. ... $CHOMBAS tejidas de bilo seda para seuoras y senoritas, en lindosmodclos y eolores de alta novedad, a $ 35 y $CHOMBAS tejidas de liilo seda para senoras y senoritas, list'a-das, en bonitas coiubinaciones de colores, articulo de l'anta-sia y gran niodelo, cju. a. $PALETOES tejidos en flno jersey de hilo seda, para seuoras y ni-nas, en colores y modelos lindisiinos, a elegir, c|u. a. ... $PALETOES tejidos cii jersey de hilo seda, calidad superior, cncolores y modelos como los anteriores, a $PALETOES tejidos en jersey de seda, calidad superior, articulode gran moda y novedad, a

. . $CHOMBAS tejidas de seda, para senoras. Articulo de alta novedadygranmoda, c|u. a• . . $JERSECITOS de liilo seda para niiiitos. Saldamos un lote; haydesde 2 hasta S anos, en bonitos inodelitos y colores, c|u. a. . $

1MEDLAS dc algodon bucna clase, en negro, plorao, cal6 } • ^cas, para senoras, el par a $ 2.90, 2.60, 2.40 y. • • • • • ' jMEDIAS en hilo niercerizado, calidad superior, en c0 j/go,marino, gris, blancas, cafe, champana y negras, el par • jMEOLVS en hilo finisimo, calidad recomendada. en $champana, beig, gris, plomo perla y negras, el par a * ■ ,aMEDIAS de seda muy bucna calidad, cn negro y <'<dol.^SQ0 io.90<articulo muy convcnicute, el par a $ 14.90,12.90,11 • ' $

CALCETDJES de algodon en colores gris, cafe, azul maiino J ^gros, el par a $ 2.60, 2.20, 1.90 y • ; * * ' j re-CALCETINES cn hilo mercerizado muy bucna calidad, :u_ $comendado, en negros y colores, el par a $ 4.90, 4.o . • •ciTmrmxT^r. , . ., ~

-

flecha bordada,««

algoddn negrosPara

• • ■ •(CORBATAS tejidas de seda, articulo muy buena clase, PreC1cepcional, cju. a. * - * ' '

111

ESTADO 26 ■ Telefono Ingles 2171Oasilla 3876

1

%

Ho

Si[£si

-v <Heidi,mSUsstI»«\Ss'-jJ<JK'--' • : ■;

i 'i.rir'nr rT'AEO SOLAR. D%{°* Agulrre, Alessandrl.f^Suro »°»-*g°"° Brionea Luco, Concha|g~Barroa Errtoun|. Lulu E., Echenlque.** fn»n H3-. C, "nSfle ErrAzurlz Lazcano,

z? ^Eyon P.-Errazj V*' pTnvia' Quozada, Rivera, To-fSSKS^STVoMto r Zafertu don HSc

, nets. de la BoaKSn anterior.

"S^lHtxSfWante,. -]¥ ctueno- -JJCJUSTABIO. —r^tm Kenor . mieflado rrv«5^ redaot^o-'coi;

los princlpios

!!!:,?

- liirti™10 h°. n? ConvenclOn"do Qlnc'bra.IdB®^°^i906 quo reemplazd a la do 22 deIda Jul10 i s S9 ao eatabloce, como InatituolOnfealfV crc^ar°oa solar' (Presidente) . —fjfi sofior CLA« br8 este artlculo propuea-

WK'l^to'f^Envo^rr^'no,^TW""'por aprob<ldo 01 art,cul°'

jfr«aor°'sEORETARIO. — El artlculo 2.:• Z o La Cruz Roja Chilona tlene c

I Mjkrt®imbrdlalea, en tiempo do guerra, aton-0 nram cnto do lae condlclonoe do loo* »' „ htrldos en los ojfircltos en campa-inrni ?.^ de paz, apUcar y eitender auL y c2 oducacldn higi6nlca del pueblo,Klnde las calamldades pdblicas y a la asis-|(Jlvlo ao Banitarla, en conformidad a laspM® mentos y con el acuerdo de lae res-HragSgdade.1 eerft dlrlgrida por el Coml-1 ?n,a central con eede cn Santiago, eatable-1° oraaniamo representatlvo lnterno o in-P C?Anal y dlrlgente de todaa lae osoclacio-

organizadas o que ee organlcenM 'n4i0„f^JeTV podrU ajar y porclblr anual-Intro ' diversa3 asoclaclonea una cuota do"2 nroporclonada a las entradas do cadaiEal to do atender a los sastos y acui^rvas que 1® permitan acudlr en cualq

tISdo al socorro de las necesidades pdblicas.®nn reclamento general dictado por el Pre-L

- L la Republics. dotormlnard todos losjt> 3f<^KBZ de constitucidn y organlzacldn de la CruaDjV^^BKfcbllena. Dicho reglamonto ss considerate,inei.: compicmentario da oate ostatuto Vivi-,fier modiflcado sin prevlo lnforme del

Central y dentro de las tramltaciones que^ronalgnar el mismo reglamento".ffl eefior CLARO SOLAR (Prealdente) „ —

■ artlculo ha sido propuesto en substituci6nU« artlculos del proyecto quo estln"m^Mfior MAC-IVER. — Mo permltoobgen'acidn sobre el final de este afltlculo.

Sft a^Bpjce la parte final que este reglamento queJhf II^BibA dlctar el Prealdente de la Repdbllca 300 po-

modiflcado sin provio lnforme dcL Coml-

c^^qu'lere decir que el reglamento ©rgAnicoesta lnstitucidn, que dictarA el President® deRepflbliea en razdn de lo dispuestoi en esta

r que lo manda organlzar este servicio, puedei BodUlcado; y segrtln nuestro Derecfao Pdbll-esta class de reglamentos no puedeaa ser mo-

jedoe una vez que estdn dictados.I Todo reclamento que se dicta en virtud de£ disposition loglslativa, tal como el Regla-snto del Conservador de Blenes Ralcea entrencfcoi otros, no puede ser modiflcado sino por! mandato legrislativo. De manera que tendriaIte artloulo la particularidad do permitir alMdeote de la Repdbllca modiflcax este regla-tanto previo informe del ComitS Central. Yo

Mis biso preferlrla quo no se dljera nada sol.ro■Seto punto, y que se elimlnaran laa dltlmas pala-

del arU'culo en discuslOn.H El soiior CLARO BOLAR (Prosldonto).[al vea la1 Idea de 6u Seiioria quedarla consulta-k cambiando la redaccldn del flitimo inciso,

^timlendo lu palabras a que 8u Seflorla sepero conservando la idea de que el

LU^Kamento so conslderarA como anexo complemen-JJ/^pario de la ley. El inciso quedarla asl: "Un re-Wbiamto general dictado por ol Presldcnto do la^^^BiplUllca determlnard todos los detalles de

^■oMtitucifin y organlzaclfin de la Cruz Roja Chi-reglameuto so conslderarl como

[HWm^Bnejo corny-i-nieutario de este estatuto".En di5cuBi6n ia indicacidu formulada-t Otmco la palabra.

Cerrado el debate.H no so plds votacldn, so dari por aprobadosrtlcnlo con la modiflcacldn propuesta por elMombls Senador por Atacama, en la formalopoMta por la Mesa.Aprobado.En dlscusiCn el artlculo 3.0'El sofior BECRETARIO. — "Artlculo ».u

M Modaoiones o eub-comltees de cruz roja de-in ser aprobndos por el Prealdente do la Ro-ibllca por intermedio dol Mlnisterio de la Que-i.P!2y' lnforme de la Junta Central; y losDlecidos con anterioridad a esta ley debe-•oUcitar dicha aprobaoi6n dentro del t6r-? M-■■•a meses y conformar su organizaci6n

yroal reslamento general de laTO Roja Chilena".Bl sonor CLARO SOLAR (Proaldonto). —frezco la palabra.fli no ae plde votacl6n, 10 darS por aproba-Aprobado.,?^xor CLARO SOLAR (Presldcnto). —fljjeoddn el artloulo 4.o.El sefior BECRETARIO. — Dice asfr

liM En conformidad a los conve-^mtarpani°na.ieB> la bandera de la Cruz Rojaen un cuatL-iiAtero de color bianco

1roSr.tS. "* oontro. Per uno y otro lado, lal2ffrMf0rmada por ^ uni6n cinco cuadra-to Mchrfs.qiu*.00'ipar:i trM qulntas partesb!£?w? 14 bindera- filn embleraa ni lnscrip-

m UIUi U1°- b,*uu* con la cruz ro-

M J?Xlq26, 8lrvo de distintivo para los so-WiSbSqmidorVlCl0 y QU° d?bo colocarse

3.91

7.51

iifi 1 11fc.nA era y ®l brazal, que son signos deden ser usados sin especial au-

*c®"*-niento determlnarA su uso, asffin"?0 Ios Itattatlvos y unlformes do la lnf'»65 btfcSo' tAcltamcBto <"6 por mpro-

totat5SSL,s!hR5, B°LAR (Prceldento). —wuunada la discuslOn del proyecto.

^fc.fi®ETAR10. - DaCn m,e ** Comlaidn do Leglalacion y .lusU-

cuerdo: P pone Ioa slgulenies proyectos de

?0r^nada °«vai^' "T C°nc6<*ese a la lnstitucifin»fi,nn,''S^o.SchoUorln* Homo", quoSt 2lfi2, de n H J"rId,Ctt a Virtud del decreto^Vido p0r P7 a °?tubro d« 189B' permiso,Ue Poedl ul° 5 u 6 del COdigo Civil, pa-boteslfln d.i i '";' ha8ta Per trolnta r«—Is de VahLrif raIz que ha adquirldo eA' Kor-oIS™1"0' y cuy°» desllndes sen:i' ®1 Eetn ^on pr°Piedad de la corpora-Tureo y (1'0 d° ^Cj?pl®dad d® don Alfredo del

do don >fPl Rivera; al Sur-Este,rf5U0todaLn„ikIarooa Gonzalez, con un°fl£4ad ,j. , a la call© Cummins y con*„iCon la ptoSfs.s Alberto Slegel; y al Eur-KiSbn el camw Pc«fncclenta al sefior

- institu-

m £-d '■ -~»e°dir<?^Posesidn SS £ COnservar. hasta por 30£?• I Cuyos d 'rafe. ubicado en Val-Ptfluo dol Litre ^ "on: al Norl». c°nfieJs %3S>' a.i1iSK?!a,s£?^Mio£Or.l.ao""Argenttna v 0rlent». con la- fundi-Sh^"inorlrano' n 01 8°»Plt»l Brltlnlco

LA yACIOX Mierroles 9 de Xoviemhre dc 1921

CONOR ESQ NACIONALOAMARA DE SENADORES

(VERSION OFICIAL)

Sesion 16.a extraordinaria en 8 de Noviembre de 1921

lvdqlto de reos

L.r,,"."'f SErntETARlO—Da lectura a un

unalafiraain£ '*7' 'J«»n side cofinstolauna pona infferior a la de presidio, recluai/inconflnamicn'ro, egtraflamlonto <, rolcgachin r

cmidoni. ° a° mltlld del "cmpo doSantiago, 10 de Noviembre de 1920 -JasAi'd AlfMndri rnrin... t»_rt ... ..

Hay tamblt-n una indlcaclCn del ox-Sonadorpor ConnopclOn. seBor Matoqulaa Concha, paSagregar a esta mocl6n los sigulentes incisos:

A los reos condenados a laa penos de nre-sldlo, oecluslOn, conflnamiento o relegaclOn ma-yores, on cualquiora do sua grados, so los lndul-ta laJttPtota parte del Uempo quo les falte paragjjBf 4 condenas, aiempre quo no fuerenen delltos de la misma natura-reiuifldentesleza*

L«e condenados a penaa perpetuas eufrirfinpr^idio mayor en era.do mJLximo.

A Ioa que hubicron purgado las cuatro quln-tnei partes de su coudena. eo les lndulta el tlem-1*3 que les falte para cumpllrlas".—MalaquiaaConcha, Senador por ConcepciOn".

El seBor CLARO SOLAR (Prosidento)En discuslon general y particular el proyecto.

El sefior VALDES.—Como lo ho expresadoen divereas oportunidades, he cedido a un aenU-mien to humanitarlo al proponer el proyecto delndulios que se discute con ocasldn de una fechamemorable.

\isltas que he hecho a varias circelos deprovincla, & la de Temuco y a otran secundarias,roe han hecho comprender que los reo3 cplen en Chile penas superlores, muchas vcces __

perlores, a las que bus jueces han pretendidoasignarles.

Laa condldones de vida de nuestros estable-clmlentos penales 6on abominables hasta esepunto. No hay pena del C6dlgo que contetapletal abyeccldn moral y flsica para los penadi

AdemAs, es sabido quo la lenidad de ctra * jusUcla haco que mucho3 procesados gu«-plan condenas mayores do las adjudlcadoa porlas sontenci^ deflnlUvas. demoradas ( 'plazos.

Una ley de indultos es una compel**,tales deflcienclas de la vida carcelaria y amlnistracl6n de Justicia tardia.

Por lo demfts, yo he pedido desde el primermomento a mis honorables colegas que introduz-can las reformas que crean convenlentes al pro-yecto que presents en compania de los Honora-bles Senadores por Concepcldn y por Ruble, ce-dtendo, lo repito, a un sentlmlento bumanita-cio.

El sofior BA&AD0S.—Creo que habrlp,venlencla en dejar la discusiOn de esta rfiatefiapara otro dla. Sefior Prealdente: Varlos hbnora-bles colegas desean terciar en el debate, y estan-do ya avanzada la bora, no quedarla Uempo paralos incidentes.

El eefior CLARO SOLAR (Prealdente).—Quedard est® proyeoot para la sesidn prdxlma,en vista dG laa observaciones formuladas por elHonorable Senador por SanUago.

El senor MAC-IVER.—Yo Uabia lnicladouna especie de cuestifln previa. Habla dicho queharia uso de ml derecho para oponerme a quese dlscutiera este proyecto en los dlez mlnutosdesUnados al estudio de aeuntoa de fAcil de3pa-cho.

El eefior CLARO SOLAR (Prealdente).—Asl lo liabla insinuado 8u Sefiorla.

Bl sefior MAC-IVER.—Querla tambifin det-clr que si he pedido eso no es, como oompren-der& el Senado, por demorajr el despacho de esteproyecto. Por el contrario, deseo que se deapa-cho; y que so despache luegp. No es tampocodurcza para con los que eufren en las circeleslas penas a que se les ha condenado. La conml-seracldn, la piedad es natural en todo corazdn;y en el final de la viga aumenta aquel senU-mlento en una forma considerable.

es ninguna de estas clrcunstancias lashan determlnado a decir que no so dis-

cuta este proyecto como asunto de fficil despa-cho; sino que es la naturaleza de 61. Esto afectaal cumpllmlento de las leyes; al cumplimientode las sentences Judiciales; a la tranquilidad pfl-blica: a la vida de nuestros conciudadanoslos campos y las ciudades; en una palabra, atranquilidad y al orden general.

Introducir una corruptela entre nosotrostiiuv eenclllo. Yo he visto en ml vida crearsedlcz, vointe, treinta corruptetas on una formamuy sencilla. Esto mlsmo de los indultos de Ini-clativa parlamentaria — «««o-tro pals. Ya

Octubre y relterado el 19 del mismo meo y queno ha eldo contestado en forma Integra.Preguntaba en aquel cntonoes cudles

laa reincorporaclones do Jefes y oflciales delEjfirclto decretadas a partir del 28 de Diciem-

y pedfa dlversos otros datos que— forma incompleta. faltando pre-

cisamente aquellos de _ .

la InformaclOn que se envla——Inada a ocultar lo que

lnterfts. Se^a francamentese trataba do de-

Yo rogarla a la Mesafa peUcldn de datos a quelo quo respecta a los puntos N.

slrvlera reiterar; he reforido

y 6.o, que

conocido ...

11 n-."- H I— ocaaibn del Contcnario bo Intro-duJo el prlnciplo de que el Diputado. el Senador,quorlan tambl6n, por — —™"v natu-ral, por derto, echar

"'^Poro convertlr esto en slstema es lo peorque puede hacerse. De mancra que no conslderoconvenient]] tratar osto asunto en la tabla de faell despacho. SI algulen hlclera indicaciOn paratratarlo en la tabla ordinarla. yo la aceptarla.

El sefior ALESSANDRI-—Yo haria mdica-c!6n para que el proyecto ocupara el primer lu-gar do la tabla, ya quo contamos con la bonevoloncla dol Honorable Senador por Atacama,

, que no es comtin.El eefior BANADOS.—i Por qu6al proyecto una sesion esr-"'"1

01 anSlor MAC-IVER.—Enn'a "GW-Dedlqugmoale la

echenique .-1cus1deI Ea?eenor CLARO SOLAR (Fresldente)L» 'Si iVSnSTcivER.-Va,. mto la ley d.ascensos, y vale mts dlscutir I03 asuntos comodeben discuth-se. jf, despache

han sido contestados en forma alguna; al 1.cuanto mira a las reincorporaclones poste-

riores al oflcio; y al O.o que tiende a averlguarc6mo va a subvenir el Gobierno a los cuantlososgastos quo con motivo de estas rejncorporaclo-nes tondr4 que hacer la Caja de Retlro delEj6rclto y de la Armada, que se encuentraprdxima a su frac&so delinltlvo, segfln 6e des-prende de la nota que se ha enviado al Sena-

yvCUyo coalenldo ha acentuado atln mAs elasombro con que hemos visto la generosa pro-aigalidad que slgniflcan las reincorporaclones.

Ruego tamblSn a la Mesa se slrva reiterarotra petlcidn de datos que a pedJdo del que ha-pla 1x120 al Mlnisterio de Industria y ObraePublicas. Pox oQcioa de 12 de Agosto. 6 de Se-llembro y 13 do Octubro so aoUcltC quo dichoDepartamento tomara laa medidas del caso paraque no caducara el plaxo de la garantla espe-ciai otorgada por los contratistas del puente delnoTeno, en el ramal de Curled a Hualafi6. obrapfibllca que es un tipo de los escAndalos quee2ta materia hemos presenciado hasta lacledad, y que por lo mlsmo convlene llquidaruna vez por todas imponlendo una sanciCn ejem-piarlzadora

So podia tambiOn la lnlclacidn do las acclo-nes Judiciales correspondlentes para obtener elpago del saldo de las reparaciones que la ga-rantfa a que aludo no alcanzaba a cubrir.

Como el plazo do la caucI6n vence cn Mar-zo proximo, y s6 quo el decreto que ordenababacorla efecUva ha sido retenldo; hay grave pe-ugro en ver burlado el lnterfes fiscal y perdi.daa las esperanzas do los veclnos del departa-

Xichuqu£llj cuya vIda depende casidel trafico ferroviarlo sobre el puenteViernos Uuvioeos como el pasado.De&earla, por olio, que el Befior Mlntetro hi-

ciera inlciar cuanto antes las acclonesfcorres-pondientes y manliestara qu6 tropiezos hacon trade el decreto Ultimo dictado sobre laterla.

El Befior CLARO SOLAR (Presidente),—Bl no hay Inconvenlente, se publiearAn en laversi6n de la presento sesidn los antecedentesa que se ha referldo el Sefior Senador por Cu-nco.

Que da asl acordado.Se VelterarAn las petlciones de antecedentes

a que ha aludido Su sefiorla de los Ministeriosde Guerra y Obras PtibUcas, en la formatumbrada.

PREFERENCIA

El Bofior ZAffARTD (don HSctor).—En 1bBOslfin do ayer Be acords envlar a ComlsiOn elproyecto sobre construccldn de obras portua-rias, no obstante que on ses!6n anterior se *bla rochazado una lndlcacldn eh el mlsmo l__tldo. Las princlpalcs objeciones que se hlcieronal proyecto son las relatlvaa al aspecto finan-ciero de los obras que so trata de ejecutar. Sedljo que seria muy diftcil ejecutar esas obrasporque, atendida la forma en que eat4bldo el proyecto,- el -Estado no tendriasos para ello, y se crey6 entonces que era pre-ferible envlar el proyecto a ComlsiOn, a fin deestudlarlo desde este punto de vista.

Yo creo que la Comlsidn puede estudiar elproyecto o lnformarlo en una o dos reuniones.

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—LaComisifin se reunirfi. mafiana, Sefior Senador.

El sefior ZAffARTD (don HCctor).—31 esteproyecto no es despachado luego por el So-nado, quedarfi. detenido seguramente hasta elperiodo ordmario del afio proximo porque enbreves dlas m&s la CAmara tendrA que inlciarla discuslOn de los presupuestos, que supongoel Mlnisterio actual agltarA con mAs interns queel anterior. Por estas razones nie permlto for-mula? iildicaciOn para que el proyecto sobreobras portunrias so coloque en el primer lugarde la tabla de todas las sesiones ordinarias apartir del Lunes prOximo y se dlscuta con o sininforme de ComislOn, aunque es de esperar quo

InformadoEl sofior MAC-IVER.—i Para qu6 es la in-

dicaciOn que se formula?El sefiol CLARO SOLAR (Presidente).—

Para que el proyecto sobre construcciun de obrasportuarlas so coloque en el primer lugar dp latabla do las eeslones ordinarias a partir del Lu-nes prdxlmo y se discuta con o sin informe deComisi6n.

El sefior MAC-IVER.—Pero al se acaba deacordar ,que ese proyecto vaya a Comisldn.

El sefior OCHAGAVIA.—No es poslble queestemos modlflcando nuestras resoluciones todos

cuatro o cinco dtas el Senado rechazfi la indl-caclOn que sc habla formulado para caviar cstcproyecto a Comlaidn. y en la sesidn de ayer 6erenovd esa lndlcacidn, y graclas a que estabanfuera de la sala algunos senores Senadores quo

En realldad, este asunto puede ser lnfor-mado en cuatro o cinco dlas, y asf el Lajjiesprdxlmo puede estar en altuacidn de eer *cutklo por el Senado.

El sefior MAC-IVER.—Es de suponer quetrata de hacer eatudlos series, que no pue-i ser hechos en unos pocos dlas.

El sefior VALDES.—■ Abuaendo de la bon-dad del Honorable Senador por Santiago, quetieno la palabra, me voy a permitir formular

peticidn al Honorable sefior Mlnistro de la

del Honorable Minlstro lmbla decretadoc! iraslado do un bstillftn del Reglmlento Tic-pel, de guarnlc!6n en Temuco. a la ciudad doVictoria.

La situaci6n de la capital de mi provinclatumamente precarla. Por obra de la cares-

tla de los fletes ferroviarlos, hay paralizacldncomerclal en Temuco, y la salida de un batalldndol Reglmlento Tucapcl aumentaria esa anemia,puesto quo restarla movlmlento a una villa yal plena crisis.

Como en Angol hay mAs soldados que enTemuco (entlendo que estAn acantonados dosregimientos en esa ciudad), aparece mAs equi-tatlvo envlar tropas a Victoria desde dicha guar-niciOn.

El decreto del Honorable 6efior Medina noha sido curaplido atin, y yo me permlto rogar.1 actual Mm istro que tenga a blen derogarlo,n vista de laa razones enuncladas, agregando: Su Sefiorla, para dar mayor auloridad a mldemanda, que me han liegado petlciones en esesentido suscritas por los veclnos mAs respetablesde Temuco, sin dlsttnclOn de colores politicos.

; encuentra <

Mlnlstros, ru*— _

oficle al Honorable senor Mlnistro de la Gue-rra, transmitlfendole las palabras que acabo deexpresar.

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—SedirlgirA al sefior Mlnistro de Guerra el oflcio quesolicita el sefior Senador, en la forma acostum-brada.

PETIdON DE ANTECEDENTES

El sefior SECRETARIO.— El sefior ConchaSubercaseaux plde que se dirUa oflcio al BefiorMlnistro del Interior, para que se envlen al Se-nado los antecedentes del decreto de 25 de Oc-tubre Ultimo, por el cual se autoriza al Dlrec-

de. Telfigrafos para contratar con la CasaSiemens, Shuckert la construccldn de once ins-taiaciones inaiAmbrlcas por valor de % 1.385,000oro de 18 peniques, sin haberse pedido propues-tas pdblicas.

El sefior CLARO SOLAR^(Presidente).—SedirlgirA al senor Mlnistro del Interior el oflcioque solicita el sefior Senador en la formatumbrada.

PREFERENCIA

El sefior SECRETARIO.— El sefior Hu-neeus formula indicacidn para que los filtlmosdlez mlnutos- de la presente sesidn se destinena tratar. en sesidn secreta, del mensaje del Pre-aldente do. la Republica sobre pensidn de graciaa la madre e hUas solteras del doctor de la Ve-ga A brines.

El sefior CLARO SOLAR (Presidente).—Endlscusidn la Indicacidn.

INVERSION DE FONDOS PUBLICOS

El sofior AGUIRRE CERDA— Antes de. 3 use de la palabra el Honorable 6enador porSantiago, sefior Echenlque, que entiendo la hapedido. yo desearfa refutar en bfeves palabrasun cargo que Su Sefiorla hizo.al que habla en lasesidn anterior. Si Su Seflorla desea hablar des-de luego, podrd hacerlo en la sesidn de mafiana.

El sefior ECHENIQUE,— Es preferible quesen. sefior Senador. porque tal vez tenga

Su Sefiorla que tomar en cuenta algunos otrasobservaciones que puedo agregar.

El sefior AGUIRRE CERDA— En realldad,las observaciones del 6eflor Senador tendrAn queser juzgadas tomando en ouenta la extrema pa-sidn polltlca que caracterlza a Su Sefiorla cadavez que se trata de los radlcales o del actualPresidente do la Repdbllca.

El sefior ECHENIQUE.— Se trata de nflme-y los ndmeros no tlenen pasiones.El sefior AGUIRRE CERDA.—Es blen co-

noclda la pasidn politica que gasta el sefior Se-nado'r; pero no crea Su Sefiorla que yo temo que

dlscutan mis actosi •

El sefior ECHENIQUE.— Debo principlarpor lamentar, sefior Presidente, de no ver en losbancos del frente a ningdn Mlnistro.

E] scSor CSLARO SOLAR (Pro»ia«nte).—Debo hacer presente al sefior Senador que elsefior Minlstro del Interior me manifestd queuegarfa tardo a esta sesidn, porque tenia que

asunto urgente en el Mlnisterio.atender l

El sofior ECHENIQUE— Mo ocupaba. ayer.Honorable Presidente, en exam inar la Inversionhecha por el Gobierno de la Allanza Liberal de

50 mlllories do pesos concedidos para obraspfiblicas. Demostrfi que en camlnos se habfanmolbaratado muchos millones de pesos, y queen Ios albergues se habla gastado ocho o dlezmillones ilegalmente. porque ese dinero estabadestlnado a obras pdblicas y no se habla pedidoni obtenido autorlzacidn especial para destinar-lo a otro objeto. Al terminar la sesidn me ocu-paba de anallzar la Inversldn del resto de Jos 50millones de pesos, y el Ultimo caso que cltd fu6ol de las obras de Talcahuano, obras quo no cum-phan las condlcionea exlgidas por la ley para serhechas con estos fondos.

Qulero recordar que en la ley de los 50 ml-llones 60 estlpularon dos condlciones preclsaspara poder hacer uso de eila: que se tratara deobras ya aprobadas por leyes anteriores. y quaestuvieran contra tadas. Estas condlcionea se in-trodujeron por el Senado de acuerdo con el Ml-nistro de aquella 6poca* qulen trajo aqui la Us-ta detallada de las obras que estaban en las con-dlciones indlcadas. Por conslguiente, no se te-nia derecho i>ara invertir estos fondos en obras

s no estuvieran aprobadas por leyes anterio-y ya contratadas.Voy ahora a seguir analizando la inversion

esos millones hecha por el Gobierno de Allan-Libera!, y paso a referirmo a los gastos de

transformacidn de la Moneda.

En la transformacidn de la Moneda se hxinInvertido sumas que no puedo saber exactarnentea cuAnto ascienden. puea se han dictado diversusdecretos con cargos a item del presupuesto y acargo de la ley misma de los 50 millones. Los qu®yo he reglstrado ascienden en total a 280 roil pe-

i. Pero, hay ademAs, nn decreto por 46 mil-«os para hacer el traslado del Mlnisterio do

Instruccidn a la casa de la calle de las Agustl-que ocupaba la Academia de Guerra, y otro

que autoriza el traslado de esta Academia a otrade la misma calle de Agustlnas, y posterior-te, uno por 118 mil pesos para arrlendo do

_ casa en la calle del EJ6rcito para dicha ips-titucion, que es donde actualmente se encuentrainatalada. Hay tambidn un decreto por 6 u 8 milpesos para atender a los perjuiclos causae]os enla Dlreccidn del Tesoro con motivo do la repa-racidn del ediflclo de la Moneda. Sumando to-das estas cantidades, y conslderando el internsque slgnlfica la adquislcifin hecha anos atrAs dela casa de la calle de Agustlnas, hoy ocupada porel Mlnisterio de Instrucclfin, se llega fAcilmentea 400 o 450 mil pesos como desembolso minimohecho para la reparacldn <del interior de la Mo-neda.

Deseo estudiar la legalidad de estas inverslo-porque, a pesar de los Uempos que corren.

las leyes deben ser respetadas y no es permiti-do invertir los dineros flscales sin la debida au-torizacidn legislative.

El primer decreto que se dlct6 para pagarel valor de estas reparaciones se I. .putd a estajnisma ley que concedla 50 millones de pesos.

Naturalmente, el Tribunal de Cuentas lo_ob-jeto. Dijo que estas reparaciones no eran contra-tadas con anterioridad y que no correspondla pa-gar estos gastos con aquOllos fondos. Entopecsel Mlnisterio Insisti6; hizo pagar el decretoff^i.e-ro despuda no volvid a dlctar otro decreto ana-logo.

Despu6s el Gobierno buscO otro item para pa-garlas. Habla en la Ley de Presupuestos un Itemdestlnado a pagar las reparaciones de edifidospdbllcos. Es curiosa la forma en que fu6 redac-

3 Item.iue habla formaba parte, al diBCutiase

los presupuestos del presente ano on la Coml-Bl6n Mixta, junto con el malogrado ex-seuad*>rde Concepci6n, senor Concha y con nuestro Hb-norable Presidente, de la Sub-Comlsl6n de ObrasPdblicas. Y recuerdo que el Director de ObrasPdblicas pldi6 para atender a los gastos de repa-raclones de edificios flscales 1a suma de dos ml-llones de pesos. Le hlcimos presente entonces quehabla un deficit en el presupuesto del ramo y queno podia concederse aquella cantldad. Entoncesnos manifesto que necesftaba por lo menod* lasuma do 600 mil pesos para hacer aquellas re-paraciones, porque asegurd que habla edificiosflscales que era urgente reparar porque estaban

ruinas y si no se gastaba aquella suma de di-■o en el curso del presente ano para repa-

rarlos se destruirfan.

La ComlsiOn entonces acordd conceder 600til pesos y el que habla redactd el item que de-a que esta suma se invertirfa cn hacer las re-

paraciones mAs urgentes de los edificios flscales,que sean Indispensables para la conservaciftn delediflclo. Pues bien, de este Item se han deducidolas cantidades necesarlas para pagar aquellostrabajoa de reparaciones en la Moneda. Y yodesearfa que algunos de mis honorables colcgasme dijeran si creen que estaba en ruinas la Mo-neda.

El sefior RIVERA—IMoral o materlalmente ?El senor ECHENIQUE. — Puede acontecer

que est6 moralmente en ruinas, Senor Senador.pero materlalmente no. Ahora yo pregunto alHonorable Senado si no slgniflca hacer chacotade lag leyes al proceder en esta forma. Si la Cons-titucldn del Estado manda que solo en virtud de

ley pueden hacerse gastos pdbllcos. ipor que'G rccurrid al Congreso en demanda de los

fondos necesarios, cn vez de Invertir en estas te-

paraciones los fondos dt&imados a otro objeto,violando las leyes?

Todo esto no es acep^-.l-le; este es un malr6glmen. A menado esta administracidn estA ha-ciendo violacion-ts de las lo-'es. Es cierto oue sedice que estA hacter.do una •.enovacidn fle valo-

talvez de acuerdo con este propfisito las

Insisto, puew, eu -

&08I?0?1'R (Presidents).—Si In'dfstoB?6enSenador por Ruble.

rcblicac,ono?oe -F1 sefior ERRAZURIZ LAZCANO.-

SHSkrsssssglntaresacto vlvaments. publics-

Nada mcjor para tal ffec'° to0 TU.vor Ge-clOn del lnforme de nuestro Estado ??neral. que aoanseja madldnsopuestas a las que Informan el decreto ap ^orEsnltsclOn del ssrvleio dictado por el ex-MInistro. sefior Medina: y la del que pasu a auOoblei-no It Cemlsldn norteamorleana s""™da de sugerir la forma en que ,deDi®^^tarse los servicios a4rc-os cn los Estados Lnidos. igualmcnte en contradiocifln con tan moon-

sefior Presidents se slrva "cabarel naentlir.icnto de la Sala para la publcacldnde nrnbos documontos.

0

L i uos nmvro.. j w aiercuti •"fior 5S,8 de acuerdo.H ® la Comiairt —Ga lectura a un!j tbthB..],, as™Udn Presupuestos reealdogKK) quo pl"d; r- al ^fesidente de la Re-

' •Ptobacten del olsuieuteMi»0o°ica'j,c°;--s« autoriza al Presidente

mll se,„' VOrtlr ha«ta 'a suma tiebuleji0"'?^' U SS 079n6^° PeS°1 °Incucn-

Kfd»°:do '."At'.?ir°CeS!-?o d0 "S,ub.rroda°pUroT.,rr tamb.,n la mayor aten-HSUr CLARO 801**1? /r. t, otfln que seguramente dedicarA el actual Ga-KM y nartlo^.,<?.ra0i?^t!)— binete a In fiscallz^eldn ^"Sln ilSS?,2| dl6auCiro''r | car V Is Mesa sdl° tuc'tameule nor up,p. 3*toa q

COCHESPLEOABLES PARA GUAGUA

Precios muy convenientes

Casa MolettoCATECRAL 2202 esq. Maturana

Aux Galeries LafayetteDE PARIS

Unica entrada: SANTO DOMINGO I OS I

Vestidos para el Verano de organdivelo, linon de liilo, recien recibidos de laCasa de Paris.

PRECIOS REBAJADOS

SI UD. DESEA PINTAR SU ED1FIC10ECONOMICAMENTE,

Use ia afamada pintura

"JLITAG-UAEXISTENC1A EN BLANCO Y COLORES

Ofrecemos para entrega inmediata

Buchanan, Jones y Cia.HUERFAN0S 1055

LA NAC10N

oflcina en labaja . • •

oflcinas- enrca Bandera,

Para vlallcos y pasajes . .

Para vestuario y equlpo, nue-va partida

Para traslacion del personaPara adquisicidn de caba-

Para'^aumcnto do personal

»nte haya efectuadohaya observado el Ilei Banco.- En la actualidad. ley lo da por acep-

cuestionable y noesta materia la le-

ci6n debe <

Los d€disposition

Cuen-

•sta obra, rbeneflcio F

ulllidad

lutomdvil

con los nuevos emprfcstltosiolucldn termlnante de cum-que los fondos ptiblicos noel caprieho de los gober-

cantidades qi

e de los cin-obras ptibli-ey, sels o sle-

ocho miHones en obi! casi ia mitad de los

de .haberse

el concepto de queeso de la nacldn es

Impon<Oficial'

lo ordlnario

litucionalesptiblicos, cji

j. Una de el las facultaptiblica para decretar la lilacionales en conformidadjJece quo k61o en vlrlud «utorizar gastos, y la terceieroa flscalcs hacer pago ;i .o manifes-

balance. Yis saldos sc

Llparaiso y por San-

so han dellnido en to!est&n aprobadoapo {do Diputados. don ^os-rotere el COdlgP do

c!6n general, Sefior Senador. Hay idel COdigo de Comercto que debe

los (3em£»s situation gene-

sidente,

! observacioncs del Honorable>cl6n, sefior Concho, me per-Seiiorla qtio no queda modi-el artlculo 122 del Cddigo de

mltento giroestipulado o

RECALCINE^ANSOYX,' ! Es el remedio indicado y seguro, El mas poderoso de los tonicos re- contra e| F.STREfilAllENTO. (Sequedad, comcndado por el cuerpo medico. ! de vienlrc).

En venta. i En venta.

EOTiCA WEINSTEIN - Huertanos 1020a respetnrlae. Y --

vemos que los fondos que P°d ~ JS^n«rtido enles ruarteles.

ador^ Cauttn est3n en un es-

u'isLos do csta Indole., . n pe&ro

banos en la Moneda. y con este mou

DuSTc wdmtatotracifin £pilUereV^inta mi. peso, ££la Moneda. trelnta mil P^os^ Smpesar de In nntor^cldn £££^££^0 es-estimado como un grate

tos pocardia aUtorlzaclAn. se compraron doscon In Indicada suma. autoa qua 1W ■»

',^'PpJteSormaSemsa milSOS nara reparaclones del moblliario de aneda, Tambitn aprobu <1,,0l"?e!°M„ „Encu^i°n.oa an raparaa.ouadel Palncio

T P ,-Jn^r , veces grandes sumas de dinero_aifuncionario pdblico para que .a in-

casos cn que se ^ pro-ceaido en wui. »-•

Se ban entregadorablneros

|decretos:adqulsicldn

actual Gobiernoviolando las leya otro objeto.

"Moneda "so ha hecho por;in conocimiento del5 que destinaban esos enneros

"ones selsclentos trelnta ,

-us i>a-a la constructionluigasia. a fin de instalar

decreto objetado por cexpedldo por 1 m"nn

ioflcinas pfiblk—mo bo dichu. ohjet>>61 no se encuadraba coi.

•y. Did la interna razdn que WJ*®*sobre el aena potable de Ta cahuael decreto decl:.: AceputM la pro-Ion Fulano de Tal; era. pues.

estaban controladas

hubex

-0.000,. .si Gobierno y seilUl, sin duda, iporque r

1 Con-j tmlebldamente fondue quelestinj a otro objeto., iguaks condlclones so hizo un gasto deitns setenia y ocbo mil pesos para traba-ia Oflcina de Espccies Valuradas. e~

.jubifn fu6 objetado por el Tribunal,s por la mlsma raz6n anterior; tin •I el Gobierno inelsLd en el gasto.ida uno de cstos gastos deja tin retuno es natural, a aquellas obras paracsta ban destiuados los fondos. Se gastant 'S mil pesos en habiUtar un nue*o

-

Hospital -Manuel Arriardn";ientoa mil pesos en reparaclonesse destinaron quinienlos

lorizada por la ley, y qu1«.n. tnversldn ilegai.

II Congrcso tuvo el propOslto.— nta mtllones de pesos. <iue squltJlentos mil pesos en esta obra? Lto que no. Si era necesario hacer estos trabajos,ipor qu6 no pldib el Gobierno la autorlzacidncorrespondicnte al Cunsreso? Nada mda

„r,-otr.no ». comandante de los Ca-canudade3 sigulcntea por dlveraoa

Para Is

• *

rauclio y fbrraje del

Para instalacii>n de la c

mandanciapara runcho t-n Punla Ar

el ganado .

En GalenaAlcssandriarriendo

Una magnifies, cbitacldn

Una oflcina en 1ta baja. cercadera, en •

Alfredo Ferranr.u. Alcssandri X-0 1«-

trajes einos££5

Undo surtido de Casimires, recien llega^SASTRERIA G. RUDte

ESTADO 138 ||RnBRETODOS PICCADILLY

sea un total dc 5 2.503,1)00o.tos decretos mis de una tercera part,obje-tada por el Tribunal do Cuentas por

no uaucr fondos dlspoulblcs con el objeto a queha r,dUemSf"a41°SBdlee textualmen.e: pa.n ad-UuiaicldB do vwu.no y equipo, prevlas propues-

^lu p^adqufidcldn, por mediodo propnStai p'dblicas, de milI cabal los de los cscuadrones ^del centro yS0SegQnaciair6gimen constltucional. el Bjeci^-jTO debid para invertir los antenores items

KSuna^nLrnrdTiTrcanSdaS £'fuario. equips ypie, debio autorizar a dlcho comandante parapedir las propuestas de las cantidades queEJecutivo estimase necesarias 5 P°r-J

^ proponcnte, previo el certlflcadohabfa cumplldo flelmente c

puesta.^ un0 de los etapaa de esta tramita-Presldente de la ReptJbliea vlgilar *le la inversidn de los dineros flsc

js que yo he anotado ponen _

jefe del Cuerpo de Carabinerosdinero que alcanza, como diso,

• o -w v. para conocer algunos detalles"Tribunal de Cuentas y alii me encontrfe. JC el jefc de los Carabineros, entre c

rversiones, ha compr&do doce motocicletas

consccuencla. diehosI oBcdajja V-I "eltaj lndlcaelda para que se suprlma el

■ntiBu 1ostc?ga^n y su ascenso. atom-"ubiereu Srado conUnuadamcute1 llsta oe seleccidn.

tenciriL lugar esta recupe-| sin embargo, no ta3cenll|des por antl-racldn sobre oflciaJ,^ i?slo de seleccidn.'euedad. ilguraren en nreCuperar antlgUedad' '

■ tarmi diferentes. hubiere de

0n/'Cde^rmisma0a0rm?aiscendi-•on anterlorldad, sord preferenteestos Oltimos. sieropre que nu

conunuadamente en llsta de

smestrales, esta reconocldo

CLARO SOLAR (Presidents) .1 —

En ^usiin UJMtoaeidn fojmutoda.1El sefior HUiNLBL

ci6n para

sobro oflcialesresultar que uitlgiledad que odos por m£ritola antigbedad 0bieren figuradoleccldn.

— Formularla lndica-0 out =e cambiara la palabra "efectua-"observado". porque lo que le jmporta

el reconocimiento Bin®saldo que arrojan Jos i

El sefiof MAC-lv

- - f «rrese?ra4°UdCon pLrfrcto^eTSfo SepeidTds,ue

a^"m,na y quedebei ser efcti'iaa.

.res tendrdn la obllga-Los oilcla'es superior

cropaSi en cadscl6n de servlr un ano cngrado.

i nfimero 2.449 y domfis dls-

poslciones_con^r^k^v^^a_J)r^,®®"t®,3 e, Bjstema

El"eflor'cLARO Io"Sr' (Presldente),-Endlseusldn general el Proy|CW-DMeo e, Ho-

™ estea3"1110-

iid vlsto en repetldass,pec15tquPe°rse«eg en "retoldafiealiBcarresru'procedImlen-

bl0

l^'o'ortZidjL muy conUd^se,ci-(.nirrlslmas excepciones, debiuo, comandados || SiUfififij u

encuentro estou^verla a cambiarI gislacldn actual.

_ _'i presupuesto se carga estalguno referente a adquisici6n de'

ipra de vestuarios, pero cl Tribobjeto el gasto>Siento que no se encuentre presente elBor Miulstro del Interior porque desearla SIhan pagado o c6mo se van a pagar?tas compradas sin autorizaci6n legal.E3 Indispensable poner tfermino a este des-n en la inversion de fondos ptiblicos que a

„U ,'iicio es la causa principal de la sltuacldnporque atraviesa el Erario Naclonal...

nasados trataba yo de comprar-

-ncargado y cuandoHP . »nde los automdvi-Cadillac, se me informd quo el ComandanteCuerpo de Carabineros acababa

autoradvll de p^osma^ca ndedevat^/^nf0-rmaci6ntci i ..... dlrigf ai Tribunal de Cuentas, dondedijeron que habfan oldo que sc habia hecho

c.-.va adquisicidn, pero que no habia Uegado|Tribunal.^ gjBtonm establecido se ha producl-

dcslgualdad irrlfante: mientras la•te de los empleados ptiblicos est&

uui-uo por falta de fondos flscalea, hay otrao .v.-particlone. pOblicas que tlenen dlnoro sobranteara lnversloncs de lujo, para hacer derroches.Como ha llega4o la hora sollcito quedaron la palabra pura contlnuar mafiana e

PET1CIOX DE AXTECEDENTESEl sefior RIVERA.— Sin finlmo de molestar

l oadie v sdlo con el objeto da formarme (•opto cabal sobre el particular, me permltorar a la Mesa se sirva sollcltar del Mlnisterio deHacienda cl envlo al Senado de los antecedentes

que he vlsto publlcado cn el "Dlarioi,ue tiene fech. 2 do Noviembre. en Tlrual se hace una concesldn de dosclen-

< de playa en la bahla de Valparaiso,ipida lectura que be hecho do este.de-ha producido la impresldn 00

u. partes,igualmcnte difleilee de o®**uu,w '—

r , Qnn oalificados y no pueueugunos otidales no son caum-aupor cllo lugrH.1 S!5sar a la llsta de seleccidnmomemo abler^oCTmVjosey|VSI^ipremdC|1r.r?o^aaeI0n Sde"la U.f del6riDe5seo declr. altora, doe palabras sobre losfundamentos de este proy

su la ley o el item del presupuesto a que so ira-pole el gasto. Como se ve. es 6ste un mecani3-mo niuy naclonal y que por ningtin conceptoUebe ser abandonado. El Congrcsogaatos. el jStfecutlvo los lleva a efeercro u?=«=al respectlvo esta obllgado ^

si «-l decreto correspond lento cstfi. debidami .....impi ludo a una ley u a un Item del presuPUe*'pues bien, en la actualidad estas disposlclones oonsUtucionaJes no se cumplenmcntc los dineros naclonales no losEJecutivo por. si mismo. slno que en cadlorixa a 6ste o a aquel funclonario paica till o eual gasto. A.-f por cjemplu. ial Prefecto de Pollcla de tal partejjjste tal suma de dinero y rinda cutlnvcrrHun.

De manera que en el dla de ho:Presldente do la Repdblica el quo nsi rnlsnio los fondos ptiblicos. slno qu<a entregar a voces grueas sumas dora quo las inviertan los divp**00 'ptiblicos y rindan despu6s ci

nove'dad T sue preceptoe queconstan de un decreto supremo han estado

Obedece'Sa "Stf pro'pfielto de esjbindador en una ley los lireceptos del decreto.Saben los Honorables Senadores que, t

Undose de una lnetltucldn esenclalmente obe-dlente come es el Ejercito, debe procederse <M|especial eserupulosldad y estricta at^ncitoI "SonanaioUque'no puede Tonseguirs. sin nuI

«ta, oue evlten no sdlo el atropello de losderechos, slno adn la mfia llgera dudaexlstan tales atropellos.caso caracterlstico por su lmportanclaflpntro de la carrera de un -milltar y por se

ordlnarla ocurrenoia el de recuperaelfln dotlgiledad a que se reflere el proyecto en del

x inver-

SI el funclonario a quien se cnlrogan losfondos es competente y al misrao tiempo liono-rable. puede ser que los dineros fi3cales no ex-perimenten flltxraciones Indebidos. pero aOn en-a--—

-j eistema produce necesariamente— *

*)s jefes de sei*viclos s61ou proplo servi-

egat aun que el decreto sobre v.-.., .)x.

ici6 esta CUmara relativo a la concesidn•rocarril salitrero de Tarapacu.sefior ECHRXIQUE.— Y es de e.peraruu- » cl decreto relativo a esa concesidn no haBldo a(in reducido a eacrltura plibllca, habrla do-ogado por el Gablnete actual.

... sen or CLARO SOLAR (Presldente). —Ta est! reducido a cscrltura ptiblica, sqfior Sh"43e' sollcltarftn de los Minlsterios respcctlvIOS antecedentes a que r#fi»rpnnln 1

Honorables Senadores Itiago.

ACUERDOS£l sefior ZASARTU (don Hector)Me

ni'imito pedir segunda dhwusidn para la indlca-cl6n une formula relatlva a que Ki! proyecto so-bre obras portuarlas ocupe el primer lugar dela labia desde la sesidn del Lunes pr6xlmo', a finde que el acuerdo que se tome a esto vespoctort-fleje lo mds axactamente poslble la oplnidn del

S"'aEl'sefiorGLARO SOLAR (Presldente). —Quedar(i. para segunda dlscusldn la Indlcacl6n de

hace observacidn. se darllla la Indicacidn formulada por el HonorableI senador por Ruble para que se dlscuta en la Or-1 Sol Ilia de la sesldn de mafiana el proyecto

Bl'nifiqr 'SECRETARR). — El sefior„ ha formulado IndlcaclOn para que lo

liner.3 a'Tnua'?"^3 Mentttoe?e'lt^EjeeutRm'sob™r^6Lfed^oCrUldPorJianmdfla%heTAnbarSin"e0s.El iefior CLARO SOLAR 'P^^enlo). -

enckrgados de go-.oernar ios aincro® nscaiea en eubatitucldn delPresidentc do la Reptiblica son lncompetentcs ono son honorables; este sistema Blgnlfica la or-g.urlzarldn del derroche y con fel loa gastos plx-blicos no tlcnon ningtin llmite.Este sistema so ha generailzado en todai1. , r. parttclones pfiblieas: no hay dla quo t"jjinrlo Oilclal no se encuentre algfin caso d<Eli .-.piicaciOD. Por no cansor al Senado voy i

a"a y no dlgo que esta 1los dineros ptiblicos tvo .f-glmen, pues 1 -

cmpJea <

01 uu «= observacldn, ida esta Indicacldn.

SPI eusperide la s\.16n.Se euspendlo la seslon.

SEGUNDA HORA

ledad a que se renere ei pruycttu ..—

La existencia de varlos escalafones diversos,segtin las armas, dentro del general del EjSr-eito es la base de la dificultad que se Irate

Ocurre a vecea que aunque un oficial ffjfanterla, por ejemplo, tenga sus requjsltos <plldos para el ascenso antes de otro de caba-llerla, serA este tiltimo el que ascienda si lacanle se produce dentro de su arma. Queda, ...

consecuencla. lnjustamente para sus m6rltos pos-tergado el de lnfanteria, y hay la obligacldn dcdarle antigiledad preferente al que se postergd1 cuando ascienda al mismo grado en lnfanteria.

",o que se llama recuperacidn, yl» a ase-gurar su correcto funclonamiento tiende el pro-| >_cto_que^se^dgcute^.o SOL/AR (presldento).—

'sta misma materia hoy otro mensaje de14 de Junio de 1918, que, con ligeraB modifica-cioncs, propone lo mismo que el proyecto que1esta cn dlscusldn. Entlendo que el Gobierno ba-bra tornado en conslderacldn aquel otro pro-yccto y lo habrfi. refundido en este otro.'

El senor ERRAZURIZ LAZCANO.— Tiene>n el Honorable Presldente.El proyecto quo discutlmos es Igual al an-

ic-nor, mejorado despu£s de olr las opiuionesmfts autorizadas dentro del Ej6rcito.El eeftor "CLARO SOLAR (PrcBldente). —

Algfin sefior Senador desea usar de la pa-ibra? Ofrezco la palabra. Cerrado el debate,jln votaciOn general cl proyecto. SI no se pide/otacl6n, se darfi. por aprobado en general. Apro-bado. La discusldn particular quedarfi.pr6xlma seslfin

lEnnnuestras costumbrenjlsn- B11.

c '■ Es conveniento entonces. exlstiendocosas. 6 Es co

^ aprobado un saldodF31tenhaber Sid6 observado cuando puede0 pareccT que esto se° "ha tornado de lacostunvbre^porque los

- -ea wPdoUnpPrfesa circular go Uene valor

? "r,™ debo liaccr presente quer'a se'reflere al reconocimiento de los saldos.... manera que para completar la Idea de Su faefiorte. habrla que Intercalar las palabraa el sal-

'en la parte final del artlculo.Si it* parece a Su Seiiorla podrlamos ponerIdiscusidnEl sefior HUNJSELb.-—C:reo

---

quoda ruejor expresada en la forma q P P

&tCSw MAOWBa° - iCfimo queda.elartlculo M ^jJcbeiaRIO.—El artlculo -que-A 1,-f-i flnnio sigue; "El comitente deberfi. verificarno? sl mhmto o por upoderado legal el reconocl-'miento de los saldos semestrales que resulten de"sTibros del Banco o cuando jgrWWtoawfWKIpor aceptado^el^Saldo^?no l^huhlere observado'dentro do los u-einta dlas sigulentes al balance o

fecha en que se haya dado el aviso de haber-

Biase°nor ^NEEUSConslderando las ob-servaciones que ha lormulado el Honorable Se-nador por Atacama, propondrfa que so ampUarael plazo de trelnta dlas a noventa.

.

,Es cierto que entre nosotros, atin entre loshombres do negocios, hay mucha desidia para re-visar v observer los saldos, pero no es meno.cierto que todos debieran hacerlo, y no es posi'

bie dejar a estas instituciones expuestas a laiobservaciones quo so pudioran formular en tiemposterior.

un deber de los hombres de negocios saiue tlenen a su haber o lo que deben. d.Hi que creo justo poner un plazo; pero estplazo deberla ser mayor que el que establece eproyecto. Puede suceder, por ejemplo, que un co-e se ausente del pals, y entonces el tSrml-no ue treinta dtas podrla resultar insuflcientePropondrla, pues, aumentar a noventa dlas estplazo.

—- CLARO SOLAR (Presldente)., —

itas de los Bancos, com« as ■Yo aceptarla el ttrmlco a, r.ot,.,,. 1

indlca el Honorable Senador porHuneeus. Sucede muobas vecmdtas transcurren con suma rapldez pwJVlbres do negocios y mfia aSa Bin li *jPor lo demfis, me parece

nece«art.Jiel concepto relativo a la

ttrmlmciim^JSI ta, del relativo al aviso que hi a, 4u^*Jdo cada balance Bemestral.Los balances de los banco,, Mmt - ■| da socledad anbnlma. so dlstrlbujon .lVnistas, pero no a los que Bin ese car4a»«Mcuentas con ellos. AdomSa lo, 1»S5"«dntos globales de las opericlone, a,{Bin contener el nombre de lo, comltat^«a\dns de sus cuentas.Me parece. purs, nocomrloBancos han de dar aviso do los wa»3^da° rsStrSL'Mfai ampbe&en^aSSble Senador por Santiago, como « U. 3tad°El sefior MAC-IVER.—To dc^oji atencidn del Senado bacla un mpmio klU3 -e^tbU^n^:1n°ecresltadQde leglslar sobre estol Ea it|lt0 nEi contrato de cuentael Banco con !udto&mtCllenga a ambos. SI se quier( Sfilnocimicnto de los saldos u otra S2S1lad; pero hay necestdad de 5ue 1. to J

[cerfi,reconocimiento cnalidad; pero ha, a, ,ue,. tituya a los interesados y eatat.i2» Mregla absoluta en perjulclo de tos cltasTi.llBancos,y en beneflcio exclusivo do e»tai4!||ciones. Una disposicion legal de esta esJfHfavorecer a los acreedorcs y a- innovar cn esta materia. Yalo que deben estlpular con bus clleaiHU. v. ■- a reconocimiento de los saldos de lu qJcorrientes.

*

Deseo llamar la atcnctoa del HoimiiJnado sobre el particular, sin propfeito dibl"inguna indlcacifin, porque tengo el ialncfcJir en contra de este artlculo.El sefior CLARO SOLAS (PresSeE'4Ofrezco la palabra.

En dlscusi6n la indicacifin formulada.El senor CONCHA (don Juan Enrique) . —esto artlculo se dice que se tendrfi. por acep-el saldo si no se hubiere observado dentrode los trelnta dlas siguientesI fecha en que se haya dado <j cerrado la c

|Banco9 la obligaciOn de da....al comitente del saldo de su cuenta, -■balance contiene tinicamento el -resultado global2 las operaclones semestrales de la institucidn,2 modo que el clients no tiene conocimiento

... del estado de su cuenta corriente. Me parece, —segfin el artlculo, .los Bancos sOlo quedan obllga-comunicar los 6aldos cuando se pone tfir-, a,,s«av, b. las cuentas, y estimo que igual comunica-cl6n debe hacerse al tiempo de cada balance.conveniente que se estableciera

j, junto con practical'

OUENTA COIUIIENTE BANCA

ASCEXSOS DEL PERSONAL DEL EJERCITO

El sefior CLARO SOLAR (Presldente).—iContlnfia la sealOn.Corresponde ocuparse del proyecto que moidlflca la ley de oscensos en el personal del EJferI clto.

3 nvencldna verdad es que ente sistema

., ,, ."I?ttveSdn de°peS?Pf.as3sntnas do dit"2,r,°-paj.i 'a,

..../.supuesto cojisulta dlezAEf, ,„,rn<o™P'°- alet^PunlvPrsltarios. el Presl-mn pesosrienublica so llmllaba a orilcnar ladrnte do,'a \i Rector do la Universl-snfrega do esa . «

irtJera rlndlendo cuen-dart aMte sistema so ha he-

BECRETARIO.— Da lectu._informe de la Comislfin de Guerra, que terpiinaproponiendo la aprob&c!6n del sigulentePROYECTO DE LEY; b

, atuoiio l.o Cuando por el asceftso de unoficial quedaren postergados en otra arma ofl-dales de mayor antigiledad, esta antigiledad lesscrfi rcconoclda en el grado superior cuandocendieren a 61, Riempre que, hablendo flguraQocn Usta de selecclOn al tiempo de sufTlr la pos-torgacidn, hayan seguldo flgurando contlnuada-mento cn ella hasta el tiempo de obter^f ««-

I PI sefior CLARO SOLAR (Presldente). —

Corresponde segulr ocupdndose del proyecto eo-bre cuenta. corriente bancarln. Debo recordar a1, -rata aoe este proyecto fud aprobado en ge-

I nc-ral v que en la discusidn particular se hanaprobado los artlculos l.o, 2.o y 3.o y_ estfin ensegunda discuslfin los artlculos 4.o y u.o Pongosegunda dlscuslfin el artlculo 4.oeTsefior SECRETARIOv—-Dice asl:

"Ai t 4 o El comitente deberfi. verificar porsi mismo o por apoderado legal el reeonoclmlen-de los saldos semestrales que resulten de losros del Banco o cuando por cualquicr moUvonnnga tdrmino a la cuenta; y se tended poraveStado si no lo hubiere cIaelua<lo denuo delos trelnta dlas sigulentes 41 balance o a la to-cha en que se haya dado el aviso de haberse ce-

Vae°fioerntHUNEEU3. — Que se lean losaL*tlculos anterioces.Bl sefior CLARO SOLAR (Presldente).[Estdn aprobados ya, Honorable sefior 1

"ad0El sefior HUNEEUS.—Es sdlo para tonh nntfin.d del debate, Honorable Presldente.IE1 ttfior BECRETARIO—Dlcen asl;&rMrulo l.o La cuenta corriente bancaria

jn contrato a virtud del coal un Bancoobllga a cumpllr las Ordenes de pago de otinersona hasta concurrence de las cantldad'de dinero que hubiere depositado en ella o dcrfedlto quo se haya estipulado.

Art. 2.o El Banco acredltard a su comitenteI cl dinero que 6ste o un tercero entreguen eontal objeto._

podra permiUr que ,u c0_del monto del cr«diio*u efectlvo. En tal

._ace, debiera envlar un itAndole cuAl es su saldo apara quo el clionte pueda

1 podrla dar entonces un plazoa dlas.El sefior CLARO SOLAR (Presldente). —Pero esto quedaria subordinado a que el clientedeclare si ha recibldo o no el aviso. ~El sefior CONCHA (don Juan Enrique). —:odos estos avisos, que so dan por escrito, qu~da constancla en. la correspondence del Banco.CONCHA (don Luis).—Y termina-UUB CaiUa 47u dlas, sefior Presldente, iquedarian

, extlnguidoB los derechos del depositante,Iguirla la legislacidn general?-

-

--VERA.—Se seguirla la leglslac. j—

dfsposicidnir para

haberjrimeros abonos ... ..6.i«ahagan a la cuenta se apUcaxfin de prefercnciaextincuir el eobre-glro.

El sefior CLAItO SOLAR (PrcsldenLe).Ofrezco la palabra sobre cl artlculo 4.oEl scfior ERRAZURIZ TAGLE. — Esto ar-I tfcqlo podrla scr suprlmldo, porque el derecho

En votacidn el artlculo, o mejordlcii®ideas contenidas en este artlculo, o w,Bancos deben enviar a sus comiteaiM h. aJide sus respectivas cuentas corneals il iFdo cada balance semestral; que ecnuiiac1 los saldos cuando por cualquler bum r rt6rmino a una cuenta corriente; jconformes los saldos que no m ok!;ro del plazo de 90 dlas desputs delYo agregarla la idea de enviar el trirrespondiente en carta certiflcada, cam»fltai|I cia del envlo. porque de otro modo qiiWtii| buena fe del cliente declr ■' k- —**•aV1SEl sefior RIVERA.— A ml me hirefuerza lo que acaba de declr el HomOror por Atacama, sobre todo >1 iocuemIRderaclbn lo que dispone el artlculo illIdlgo de Comercio. Dice este artlculo:para solicitar el arreglo de la cueniel pago del saldo Judicial o eitrereconocldo, o la rectificaci6nrores de cdlculo, omlsiones, artralujr--W indebidamente llevados al dfbltooafSHduplicacidn de partidas. prescribe ea

Cir™S?:-u.e.ar.;::G \las observaciones del HonoraMi aJ'J>r y quizd

en cmmclaciOn con

|

quo estimen oportunas nu^prohibidas;

fas. 1habia el Codlgo da a3^odl2cacionei"*■poco Pells'0,f°a;ay Special, como»'"»f

rS^SSrEi^jpidid eesion secietar pondlenteP11 II Santiago, podrla 0 , articuio 4m. |I "a ,aEiraffiorCcnLWtO

| Tien? razdn el 1El Proyecto q» df, c4dItomodificar to"' ™rrlcnl«

sefior MAC-IVER.—iY este saldo const!ia una obligaoldn ejecutiva?El sefior CLARO SOLAR (Presldente). —es el alcanco del artlculo, Sefior Senador.El sefior RIVERA.—Encuentro muy mal re-dactado este artlculo en su parte gramatlcal ytambi6n en cuanto al fondo.El sefior CLARO SOLAR (Presidents). —eso quedd para segunda discusi6n; en oca-anterior se hicieron observaciones sobro suredaccidn y alcanco, observaciones que ahora hamovado el Honorable Senador por Atacama.El sefior RIVERA.—Como me observabamuy bien el Honorable Senador por Sfuble, nohay concordancia gramatlcal outre Ioh dos tdr-mlnos alternativqji en que se coloca la ley; "ElI cojnitente deberfi verificar por st mismo o porapoderado legal el reconocimiento de los saldos1 smestrales que resulten de los libros del Bancaando por cualquiei: motivo se ponga tCrmi:Es una redaccidn bastante antlgramatical,ue hace perder el sentido de la frase» Deberlaecirse: "deberd, asl mismo, prestar ese reconocl-El sefior CLARO SOLAR (Presldente). -. Talvez podrlan aceptarse las ideas y dejar la re-|daccit»n para despuds.

sefior RIVfiRA.—Mejor serla, sefior Pre-, para que quedaran las ideas bien clarastpiera bien a qu6 debe atenerse el Intere-

I del"'comitente do verificar per si[apoderado legal el reconocimiento

Senadorv

mito recordarficado por esta 1CJ]Comercio que dice:

, "El comorciante que al recibir una cuenta| paga o da finlquito, no plorde el derecho de soli-ellar la rectiflcaelOtf de los errores, omislones,j partidas dupllcadaa u otros vicios que- aqu611anera que esa dlsposicldn general que-a nada mfis que

conterrga'De t

tafias •. vjendiente V&* /pasare®031 '{dtsSVl0^-^-0'71

secreta.

TABLA DE FA&

i'S'SaaaS^T-

-pLanG o rbea pa» ^ra

5 .0 Solldtj4,*1Wjjjgl^ ®cnon?rPatoPa.nlciph'- Ucltua aa C»cl5» »>L qu»

I en du® pl?e cootr^Ir

sidn a,'a ley "e5|6tt.lavregju • SCS

LA \AC'IO\. — Mi6rcoles 9 dc Noviembre dc 1921 13

POCUMENTOS 1> A UL A M N TAHIOSJalio 19 de 1919.

. .i™ s lnvestigaclones efectuadaa __® Tf?d,a e Inglaterra, do todas las {ormas

Fran^'J^ldn de producclto y do desarro-do. resultado de estoa estudlos, la MlsiOn

tuar la opinion unUnime do todOBM** ."Imob QUc bay necesidad urgente de ao-bus para culdar los intereses aeronUu-cisn t^ri Estados Unidos, y para lmpedlr quoUooa do w» WD vitalmonto nooeoarla desaparez-uria 1pto El 90 por eiento de la Indus-ca p°r ^Suranto la guerra se ha llquidado. Atrla creada aobIerno no adopte una polltjca dell-tnonofl nu° lnevttable la desapariclbn del otro 10riltlva, <?spor 'torla se divide en tres clases: 1) Orga-

general; 2) Desarrollo comercial; 31°eMSUconol'iClonoa do esta Mlsldn y busISoncs so olrecen despuds do prolljo®flD^la sltuacibn en los palsea aliados yadSna pero slempro tonlendo en euenta la si-

en los Estados Unidos. Los resultados delovestlgaclones Quo aQUl presonta la Co-

n dignos de conslderarse lnmediata yBmtLamenie. con ampUtud de mlras y con elCvw£ X establecer alguna polltica flja y esta-

nue pueda salvar la sltuaclbn aeron&utica enP16 Estados Unidos. y darnos un lugar igual alL loo trrandes potenclas europeas en este granderJ^Vo desarrollo comercial.y by_ uisldn Americana de Aviacibn recomien-flf concentracibn de las actividades abreas deEstados Unidos, tanto militares como nava-v civiles, bajo la dlreccibn de un s61o organis-^tfiibernativo, creado especialmente, igual en

Hi,Unortancia con los Departamentos de Guerra,rnmerclo, que se describe en este

llamarlu el Servlcio Abreo Na-

1 KUbernativo, creado especialmente, igual <amPdftancia con los Depart«™ntn« ^SrimTy do Comerclo, queInforme y auo ao "nTr»flrfft *clonaL

hacer €gtaa recomendaciones, ^,e haceesente 1o qUG slgue: La MIsi6n visitd Inglate-Francia e Italia, y tuvo conferenclas con las

nersonas a qulenes se debe princlpalmente elArito de la guerra, y sobre todo con aquellos hom-urea rn^s experimentados en el desarrollo abreoen estos palses (slgue una lista de nombres) .

En todoB los palses vlsitados, y on la montode todas la§ persontts a qulenes se entrevistb,

INFORME DE LA M1S10N NORTEAMERICANA DE AVIAC10NLos documentos que fi peticitin del H. Senador por Curied, scfior Errdzuiiz Lazcano, se acordd

publicar, son los siguientes:

J"'

e'nltlorIreUitlvoal norsoSCia d!!, °plnl6n solamente tttulra

romo resultado de las experiencias de los cincoalios de fracasos y de bxitos, en la prosecuclbnlie la guerra.Lr siguen coplas de dos cartas de M. Clemen-oeau. La primera • dirigida al Presidents de losBatados Unidos, la segunda al President© de Fran-clo, en la que se presenta un proyecto de ley,creando un Departamento Independiente de Ac-rontntica, ]>uesto por el momento bajo el Minis-Icrlo do Guerra—un paso Intermedlarlo posi-ble sin legislaci6n, y que conduzca a la prontacreaclbn de un Ministerio Independiente de Avia-cl<5n,

personal milltar y naval, y iafuerza combativa indopendien-

.s

D^paAamonto ^ d^guexra'^Marb^^tien'd8 '0'S?rld"t°'c®"da,°d°° ™sa^"zli"Tu^La' c":oPonan^byo^or^uT^y^al"^0*'--tru^'l^n^y^ (JJPfracUpi^se^rrosf'pos^cPonSS™ath°,a pa."icUlarM' regiment™ de pMrto,

calaVLSXAt. ^vienen, sobre todo si se consl(a«ttt HUB aiLCe C1

do hoy3 pudlmoa pr0T°r 108 aconteclmlontoaDebemos tomar

fomPS»m8nt^ dedlcadas al ostudlo del arte Con

co?e^°vlS'bTosnatiVO 108 Pr05re80a ^P.dosapaCr°o1a unTnu^^M^

;y2SSS»SffiSSift

^^Yt.ractos de la primera carta:.Las el&usulas relativas a proteccldn

a6rea me parecen tener a lo menos importanciaigual como las de proteccidn milltar y naval,

Wfr etf' de gran interSs mandar hacer un estu-"dio por personas compotentes de las medldasquo. deben tomarse contra la constituciOn abreve plazo de una Fuerza Agrea Alemana, mi-lltar pero bajo disfraz civil. s

"No puedo insistir demasiado en la neeesi-dadKmpresscindible de este estudio

( Extractos do la segunda carta:. -El porvenir de la avlacidn en Francia

sera asegurado solamente por la coordinaci6n"de tddos los esfuerzos y la \miflcaci6n de losservlcios genwrales. Tambi&n resultard el pro-vecho de mejor Tendlmiento del personal yde los crGditos que actualmente se invierten

u con fines simllares en dlstintos ministerios."Con este objeto, y de acuerdo con los pro-

yectos de una conferencia inter-mlnisterlal".'lie tormado, tengo el honor de presentar ]bu flrma, el siguiente decreto, creando ungano de coordlnaci6n general de aviacidn.^jpelmiento dependerd por el momentoMinisterio de Guerra. .

Antes de quo sea posible consldorar este In-forme, un paso Idfentlco al de Francia se- habrfi,dado In Italia. En este easo, sin embargo, e\.Departsinen'o do Avlacldn se pono bajo la de-pendencia del Ministerio do Transportes — unarregio Improvlsado, Irancamente confesado co-rab tfcamsitorio—pero posible inmediatamente sinleglslacl6n como serla- necesario para crear elya. previsto Ministerio italiano de Aviacidn.

Hace m?Ls de dos afios que Inglaterra inlcifi,te cotH?ainaci6n de sus aetivldades a6reas—esfuer-') que ha tenido por resultado ponerlo fftcil-lente muy a la cabeza de todo desarrollo adreo,

y quefla condujo haee un afio a estabieoer uhMinisterio de Aviacidn, igual a los Ministerios deGuerra y de Marina.

El curso general de los acontecimientos re-lativos a la aviacidn, en su relacidn al progresouinaial—las experiencias en todos los palses

tameuto discutidos y en consldoracidn actual-mente en el extranjero, y las ideas encontradaspor toflas partes por nosotros, dejan a la Misidnlmpresionada con estas conclusiones ineludi-

—J similitud extraordinarla de ,y entenaxaa ciesdlo referento a las conclusiones obtonldas l«=«o. nuestra lndustrla aeroniutlca amerlcana

siT1 flue han r^do

avlac^oS a ocupado «n. « desarrollo de la

SS?'="-ts LtlnS-Mocr en ntu

JSnSS 81 dlreccIdp p control d

mas comprensivo quo eylstei lomento, direccldn y c

fadtrif„n"frFBdaiaaremos blen1 en estudiarla a tondo.

IUECOMENDACtONES... •,La Pon«mtracl6n de las actividadee'ni

b) . Que la agenda asl creada sea careartade plena responsabllldad de oolooar y mantclones An en la, Prtmera flla entre las na-SS& i desarrollo y empleo de la avlacldnpara la seguridad naclonal, y en el progreso dela transportacifin agrea civil Progreso de

o'',1' Fn secretario (civil) de Aire.1; z;? Secretario, responsable para direccldny operaoldn del Departamento. -

*° Jefes de sub-Departamen-HUlll [Naval:; c). Ci-

. Aeronftutica mllitar; b'.

Hacienda.r experimentation; ej,

1) Que Italia, Francia e Inglaterra se danuta de la importancia de la aviacidn,

bub aapectos militares, navales y civiles conclalcs, y que se proponen estlmular la aviacldnpor medio del apoyo fiscal a la industriamerclal.

Que Gjan Bretafia ha llegado a conslde-rar que el dominio del aire tiene, a lo menos, im-portaucia Igual con «! do los mares, y que tpals, franca y abiertamente estfl, proyectando uPoltttea deflnltiva do desarrollo a6reo para este

Qug cualquier guerra del porvenir se ii-o^arfi, lnevitablemente, con gran actividad afirea,mucho tiempo antes de oontacto en tlerra o enmar, y (1UQ ja victoria se inclinarfi. al beligeran-• IjP Pueda lograr primero, y manten«W«iupremacla en el aire.

nurt?' Quo a causa do su enorrne costo, ningunaS® puedo tener esperanza en tiempo de paz

ra er mantener ijuerzas aereas adecuadas pa-u sus nccesidades delenslvas, excepto por mediomni^.|C^eaCl6u de una G"ran reserva tie personal,njnterlal e lndustrla productive, que s6lo puedewwenerse por el fomento de la aviation civil,"n del. sostoner la oarga fluauclora.ta*- ,MlQue es Imposlble la creacidn repentina1a i.S« nal y material afereo, para hacer frentefeJu'l. urgencia naclonal lnmediata. Se ha prorr 1 „ a CIP«rtt<ncla do las naclones en la gue'*0 i-t i0n necesa-rios dos afios o mfts de esfueroa'nH^ fuerza, para lograr la producciCn ei•ntrfrt f Personal, material y aceesorios. EKeni«pfni de Persona sfilo, incluyendo la inODerint/' la Produccifin. la inspeccidn, fuerza d<cuentn m manutencl6n—abarcando unos cin-IndiiBft. ntos eremios. y unas setenta y cinco

smS8- ".°.ha 1,robado ser una tarca estupen-rra.B^ ndIda 8°bre base de urgencia de

c°n4rai?ue ,en todas pastes se estudia la ri .clviif.c !°n.de aparatos de guerra para einpleos

-• ; "toe versa.Que por motivo de la

de lias nave^ aCreas,1con*> l hasta 108 Pa"cu, se allitt'S tacilidad do quo lo son las ch' Sftamnw ?°r los aut°m6vlles.^ternacif,"ente a la necesidad de conveniostea, s regularlzando IHHfOiia seguridad do tc

1 S por Prtmera veu ...

BBSil cooxf^J? poslcidn de gozar los prove-t'fejina n,?« internacional en el desarro-"tofflKf a"eV y eran art°. 11 momento de

Prancta '}? "tuldl"J comercial. Gran Bre-'""ton, Stoo „ ""to y Jap<Sn no eolamente no,area. nos urgen para tomar parte en esta

'JtclonaSs6 h?y tenemos reglamentos inter-totno leypg v y entro—eetadlstlcae, asltotoeporlo, l,.rrOT,rrloeS'-e 10 qU° so. 1'0flere

^•ero„amentM If Paso ,

velocidad y

- regularlzando la construccldn, Iaa seguridad dc todo aparato afereo.

la historia del

. Un oonsejo de Aire, formado por el Se-cretario y los jefes de sub-Departamento. ypersonal como sea necesario.

La formacldn e implantaoldn de lnetl-tutos ^ibernativos de educaclfin y de entnmiento, incluyendo una Acadefnia del Aire, _dos ablertos a militares, navales y. civiles Indlfe-rentemente, bajo restricclones correspondientes.

e). Jerarqula en el Servlcio A6reo Nacio-nal, sueldos y todo lo necesario para aseguraial joven una carrera atractiva, sea que preflerequedar en el Servlcio Abrco Nacibnal, y regresar

j al Ejfirelto, a la Marina o a la vida civil.f). Un sistema en el oual el personal milltar,naval o civil, circula en proporcldn corresponddlente en el Servicio A0red Naclonal. Este per-sonal, cuando no estuvlera dedicado al Liabajoagreo, regresarla automatlcamente a las fu-militares, navales o civiles, como una reservServicio A£reo.

Se cpnsidera que semejante sistema e3 ttI6n vital ia co-ordenacl6n y eflciencia posteriordd los tres servlcios.

Los jdvenes oficlales de hoy. maflana dirigl-rfin las fuerzas militares y navales,, y llevardnoonsigo a los: puestos superiores un oonoclmien-to intlmo de la avlaolfin, en la estratggica desus empleos respecto de operaciones en tlerrao en mar. La direccldn de actividades comercia-les y civiles se posibilitarfi, estando asegurado elcontacto entre el Goblerno y lafi industrlas miron&utlcas.

El Secretario del Aire serla responsable, pa-a- el abasteclmiento de toda clase, clmiento del personal para todos los ramo_vicio. Cuando so comprende que la implantacidny manutenci6if de una sola escuadrilla en servl-clo actlva, Impllca Unas 27 mil partidas, la ne-cesldad dp una sola responsabllldad parece indis-cutlble.

Bajo este plan de organlzacldn. todo mrial y personal asignado para satisfacer lascesldades expresadas de lbs estableolmlentoslitares v navales, pasa automAtlcamente almando Milltar o Naval. Bajo direccldn de opera-cidn del Servicio Adreo Naclonal quodan sola-mente aquellos proyectos independlentes, que notienen relaclfin con las actividades militares ynavales, y el personal y material necesario para

haUimrte£, "I1 f^ctor mucho mfia vital de lo queaa rido ni slqulera en esta guerra.ivna de 1x13 autorldades militares mfLa

baf„nUr2Pa' diJ9 «■> su oplnlfin, la p,ef la Pr0l'ma guerra so otsctuara enn., "l V Probablemente deeldlrla el resultado fl-to a ,na t al v<>hoodor tendrla acceso lnmedla-

°S ,oa centros de abasteclmiento y de pro-S enemlgo, y muy pronto los inutlUza-cttla ii medl° de ata<iues agreos en enorme es-qua „ <<r todas partes encontramos la oplnidn„vL.a necesarlo segulr con el desarrollo do lam , por flnes do defensa naclonal, y que esdo vm. iABOHtener s'smpro tacllldades adecuadas

: ontrenamiento de personal, y pro-ducclbn -sobre todo de personal— pari asegu-» k narl"8uncia eJ?_Hn m°mento dado. Debldcrial,as |M| Iticuado

,„w a Ba unugueaaa constante

CTama progreal™. los gastos lndlcados por proltiempo de paz.

Porte exlslencla de una lndustrla de trans-fndn^r.l e°,' COn una flota a6rea comercial y unaneoeemie Produccidn, dlamlnulrla mucho lado? el nl rccursos estrlctamente mlUtares,^„,C1 hecho de constltulr una reserva de per-

etc i faclhdades de manutenciOn, ets.,S maJ?™ to »uerra- Es PPf sso evldente, quetfi m ? ®con6mlca de desarrollar un fuer-aoovar nnr ? ^ ,para la defensa naclonal, esoidn P0IL todos los medios, el empleo de avia-de llnpBQa comerclales, sea la implantaclbnlndir??.„ ftoPotamento por el Goblerno, o accldnbxtTaHot^i aPoyo de empresas partlculares. La

f Am6l'toa durante la guerra, ha? ™?l?„irmina?temente que tacllldades adreasy 8,0b-e todo fadhdades de produc-ooAJ, V I)Crson,,1 tccnlco no pueden ser lmprovi-en corto plazo, eino despufis experienciascontlnuas y largulslmas y con gastos enormes

RECOMENDACIONES

rton.V a ^ Divtoldn Civil, del Servlcio Agreo Na-clonal debe establecer de acuerdo con loijos tie las divlsiones militares y navales,S1?™, "a "6rcns cn xxlP cl pais, y a travgsmercial qU6 8er de utllidad mllitar y co-

b). Establecer aerbdromos (por cuenta na-

ni°«Da^nun punt^8 estratgglcos y aptos para 11-a s Estlmular provlnclas y municl-pahdades que estabiezcau aerbdromos en las 11-aonde sean necesarlos. Hangares suminls-

trados por la autoridad gubernativa lnteresados.J-.a operacibn y empleo de estos aerOdromos re-glamentados por la ley naclonal.

c). LIneas y aerbdromos dotados (por cuen-ta naclonal) de slstemaa de comunicacibn y se-nales, radlotelegrafla, radlotelefonla, etc espunto de vista del Goblerno es el mismo comopara con faroles y patrulla de costa, etc.

d). Servicio meteorol6glco en todo el pals.Datos exactos fibres.e). ^acilidades de entrenamlento en varlosl

puntos del pals, o por cuenta dlrecta del Gobier-no, o empresas partioularea bajo' regularizaclbndel Goblerno, garantlzada por el Goblerno encuanto a ntimero de alumnos para cubrir gastos.Dlcho plan fomentarla la preparacl6n de perso-nal para la reserva, empieado en la aviaclbn co-

: estlmuladas

frente de nosotros hay muchos afios de des-arrollo y de experlmentacibn. Como en el casode todas los dembs importantes agentes dei ,clv>-.llzaddn, el empleo comercial y flnanclalmenteaprovechable, vendrfi muy paulatlnamente. Pe-ro aqul so trata del blenostar y seguridad inme-diatos de nuestra Naeldn. y el pueblopediri una direccldn ellciento e lntellgente denuostros asuntos aeronbutlcos.

i. y

DESARROLLO COMERCIAL

2. Generalldades sobre cl porvenir a

IB®»ei$y£!!Jfree?6n 80 ha hat!ho por tobaj°,p8 aua-

titSa,s unMsdmPmJ",1Va,to necesidad do ca-

S d-vic£dp«p daBe8 ° Polltlcos 80an leEales' de operaciones,

aEon<:tas aMa ten en Inglaterra.

"SS-sr-*- °~-^"ae^ltovortuo 'lniudabienm'.ue' hi

gurado "con el perfecclonnmiento mecanloo.3. Ens Empresas partlculares actualmentepueden dar apoyo adecuado, y si el Goblerno

... lntervleno, en^dlez aftos la lndustria en Amd-rlca j habrfl. muerto o estarb luchando .

tenerse con vida, y en estado utrasado njuy ie-1ns de sus competidores europeos.

4. La Historia ha demostrado que ni.nsJJ"anacldq, puede desculdarp?rtedeX cimaTlas8 gananelas 'nmedtouas que°Xl8,Eany 'e0 Kijl^sde yaCunolonondogJW T£%£**££; empre-« VeMdoslTgnoSlaB atmoaCdri^a despcr-

miStessadetensa con^nuartaa ;

partlculares para el establecimiento de llneas ab-reas de transporte. Podrla tomar la forma dellovar cprreo y encomlenda, bajo gucuanto al volumen del movimiento. Corapensa-elbn para tener sus facllidadeq dlsponibles

de guerra.Si no responde la empresa particular, el Go-

rftb debo establecer ciertas llneas por su pro-pla cuenta. para emplcar su personal, reducirlos gastos de manutenciOn militares y navales, yfomentar la industria hasta que sea posible laixplotaciOn particular.

DESARROLLO TECNICO

Por el momento es claro que la aviaclbnmllitar y naval probablemente quedar&n a la ca-beza del desarrollo, y estos Departamentos debentener fuerte representaclbn en la DlvMbn tbc-

En material y personal, Inglaterra, Franciae Italia, siguen manteni'endo au plantel de gue-rra, en la Direeclbn Tbcnica.

En Farnborough (Inglaterra). encontramos3,000 hombres y mujeres ocupados a toda activl-dad en toda clase de experlmentacibn.-y desarro-llo de motor,es, aparatos y accesorlbs. Mas de 20aparatos, con todo lo necesario para experimen-

»Tfiinfi.micos,. estaban en los hangares y enpo. Laboratories qulmleos y ffslcos apa-

reclan ocupados y completamente dotados.E8timaiulo el personal de las secciones "Mfis

llvlano y "Naval experimental solamente. nospurees probable que el personal empieado en laDivlsidn Tdcnlca en Inglaterra es Igual, >■ lalmayor, que el total de personalIria de Norte-Ambrlca T''

EJbrcito o de la Armada) sea postergada mien-tras se reallza mfLs amplla Investlgaclbn. Queta lnvestl^acibn soa conflada en segulda aMlslbn, eh conferencia con Represontantes delEJbrclto y de la Armada, los que han hecho unestudio especial de la estrategia milltar y naval.

toda la Indus-

o+.u. «v aw. ,v VS. sin decir. quei^amo de la aeronbullca consUtuye la fundacibnmisrna del porvenir, tanto milltar .. civil. .

fracaso en el respecto impllca la depen-dcncia y mediocridztd, oelbn norteamerlcana....

) aun peor, de la avia-

RECOMENDACIONES

J facilidades tbcnl-^ modelo la organlzaclbn de

Ta Divislbn Tbcnica Brltbnica.a), hasta lc) . II). Que la Divlsibn Tbcnlca debe inclulr

Departamento de Inspeccibn y Pruebas. paraefectuar todas Inspecclones de conBtrucclonesexperlmentales y revisiones. y que otorgara

-z.a.-A ]oa aparatoDe cuando

CTah'Jo revi'sari todo'aparato y maqulnarla. In-cluyendo aerOdromos, senales, etc., empieadopor el pfiblieo. Juntamente con la Division civiltendri autoridad de llmltar regular todos los tt-pos de aparatos empleados en comerclo, y deensayar dichos aparatos antes de que se ponganon produccibn. Este Departamento tendrb auto-ridad de examinar los mbtodos de Inspeccibn detoda empresa particular que oonstruye o queemplea aparatos.

Hay cinco ~e Naval en

portante

—Santiago, 2-L1920.—Scfior Minlstro de Gue-

Para pumpllr pn la mejor forma la ordende V. S. respecto a las Ideas generates quo de-ben servlr de base a la organlzaclbn deflnltivade nuestra fuerza abrea naclonal, he eonsideradooportuno entreaacar dc las revlstas extranjeras,Informea de los adlctos militares, oplnlones deprofesiones competentes. etc.; los antecedentescapaces do sumlnlstrar la solldez neoesarla a lanueva organlzaclbn que se proyecta. Por des-gracla, los datos que hasta la fecha dispone elEatado Mayor General no permlten dorse unacuenta blen exacta con relaci^n a los prlncipiosque han onlentado el servlcio qbreo de paz enlos diferentes palses de Europa, qon posteriori-dad a la guerra mundlal; sin embargo, a peearde las deflclencias que dejo seflalad-as, puedenhacerse algunas deducclones vallosas en ordena la materia de que se trata, y bstas sorr la3 queme penuito sellalac a la conslderaclbu de V. S.

Amte todo, sefior Minlstro, convlene dejarestablecldo que la avdaclbn no forma la quintaarma milltar, como erradamente se aflrma, sinoque ella constituye, junto con el EJbrclto y laMarina, una de las tres grandes fuerzas combo-tlentes de la defensa naclonal de un pals. Asllo ha comprendido, en efecto. Gran Bretafia alorganlzar, a prlncipios de 1918, un Ministeriode Aviaclbn que tomb a su cargo todo lo refe-rento a fuerza abrea, con cxcluslbn absoluta delEJbrclto y Armada. Francia por su parte, haconflado la suerte del desarrollo de este mismoservicio a la Dlr.ccclbn tlnica de un Consejo Su-perior de Aviaclbn, de cuya competencla depen-de la fobrlcaclbn del material, la confeccibn delos programaa de estudio, la formacibn del per-sonal de pilotoR. etc., etc. En Suiza se organizben 191b un Comltb de Aviaclbn para que asesoreal Goblerno en todo aquello que mfis convongaal pal3 en las materias proplas del ramo y te-nlendo slempre en vista el estado industrial yeconbmlco de la Repliblica. En Austria Hungriase encuentra al frente de la fuerza abrea un Ge-'jneral del Ejbrcito con su respectlva Plana Ma-

y sblo en contacto con el Ministerio de Gue-. y con el Comando Supremo en campafia.Esta llgera exposicibn de lo que ocurre en

las nacionea europeas, previas las experienciasdejadas por la guerra, asl como el examen aten-to de lo que aeontece en nuestro pals, nos colocaen sltuacibn de sostenor que la exlstencla enChile de la dtrecclbn de la tuerza abrea nacional,

omo la establece el decreto supremo C. nil-> G54, independiente del Ejbrcito y Armada-•sponde, en principle, a las exigencias mo-

dernas que rlgen sobre el particular. No obstan-te, las observaciones que formula la Dlreccibn.General de la Armada en la presentacibn hechaal sefior Minlstro con fecha 9 de Dlclembreprbximo pasado son, en geneml, muy dlgnas deestudio en ml concepto. No ea comprensible,realmente, que la aviaclbn naval teniendo, comotleue. responsabilldad, servlcios y programastbenlcos dlversos a los de la avlacibn milltar,Bubstraiga absolutamente, como eucede en —

actualidad, del control y superior vigilancia delas autorldades correspondientes. Con todo, laseparacibn tisa y liana de ambos servlcios, deacuerdo con lo que inoinfia. en subsidio el sefiorAlnvirante Munoz Hurtado. no me parece con-venlente, por ser contrarla a los prlncipios quedejo enunciados mis arrlba y en vista, por lo de-mfis, de los crecidlslmos desembolsos que traeriaconsigo.

Es indudablo que el IdeaLconslstlrlaganizar un Ministerio de Aviaclbn, con una Sub-secretarfa militar y otra naval; pero f&cil esconipr.ender, sin embargo, que nuestro estadofinanciero, la cxigtildad de nuestra fuerza abrea,la indispensable correlacibn y armonfa que debec-xistir entre las dlstintas ramas del servicio pfl-bllco y muchas otras coneideraciones por bl es-

o dan margen slqulera para avanzar mfissobre un problems, semejante. Deb-.

pues. conformant03 qon la existencia de unnismo mfis modesto, provlsto de la necesarla in-dependencia para el convenionte desarrollo de

• bus labores, y. que se halle dentro de lo posible,en condlclones de ejercitar sus multiples activl-dades conforme a las doetrinas que rlgen al efec-lo en los palses mfis adelantados. La actualDlreccibn de l<i fuerza abrea, con las modlflcacio-nus que ccUauILi el decreto que propongo altudlo y reeoluclbn de V. S., featisface, en ml <cepto, las necesldades del servlcio de aviacibnmilltar y naval del pals, Uenando, adembs, las si-guientes ventajas de Indole general:

a) Unldad de instrucclbn. de programas yde objetivos, lo que hace eaperar de parte de losavladores, asl sean marines o militares, una per-fecta comunldacl do ideas en orden a la mejororganizacibn de los servlcios, tipo de aparatoque convonga adquirir, clase de material, etc.

a est® Pr°P6sito. las ventadas que reporta el he- |cho de oubordlnar Ia dlreccibn superior del ser- 'Ivicio abreo en campafia a las brdenes del Cuartel iGeneral. De aqul fluye la conveniencia, mAa quo |esto, la necesidad absoluta que exiate de una Hclerta lntervencibn de los Estados Mayores del JEjbrcito y de la Armada en todo aquello quodlga referenda con la ublcaclbn de bases, orga-nizacibn de laa unldades conform© a puntos de ]vista especlales, adqulsldbn de material y ele-mentos de guerra, etc.

Flnalmente, la importancia y enorme desa- 1crollo alcanzado por el servlcio abreo exige, deun modo perentorio. la formaalbn atmque sea •!paulatina de un parque de aviaclbn y maestran- Jkas que pueda preparar con mbtodo y en vista (de un plan blen estudlado. los elementos de queee ha menester para el mejor bxlto do la instruc- •elbn en la paz, y, por sobre todo, para asegurar (la eflciencia de esta rama del poder milltar en 'Jel curso do una campafia. Necesario es, por con- flsiguiente, conceder una esmerada atenclbn a. aesta materia en la nueva organizacibn que so -jproyecta.

En mbrito de las consideraclones que pre- Scedea y cumpllendo lo dlspuesto por V. S., he fdado forma al proyecto que modlflca al asigna-Ido con el ntoiero 654 de 18-IEE-919 que tuvo por ' 'objeto crear la Dlreccibn de la Fuerza AbreaNacional. No pretendo liaber resuelto, nl con ilmucho. el problema en estudio; p^ro me alienta. -jsi. la esperanza de que las ideas expuestaa air- ffl

para completar las que el sefior Minlstro se i ^Ji formado personalmente a las que pueda g|ner de alguna autorlzada fuente de consul- ||

tas.PROYECTO DE DECRETO

Conslderando:Que 'la actual organizacibn de Ta Dlreccibn !■

ide la Fuerza Abrea Naclonal no correspond® po*;completo a las venls.dera3 exigenciaa de las in^ |tituciones armadas, segtln lo ha demostrado la Mprdctica del servicio; "*"■

Que slendo diferentes las lesponsabifidadeSi |||los servlcios y programas tbcnicos del Ejbrcito Jgjy Armada, en materia de aviacibn, ee hace ne Hcesario la creaclbn de un organismo separada npara que atienda en la mejor forma las necesl- Iidadea de ambos instituclones, sin perjulcio da 3

dlreccibn superior y Unica como la que axis- J| la fecha; 'fi- IQue es de toda ventaja dar a los Estadoa M

I Mayores del Ejbrcito y Armada una mbs fran- fflca iniervencIGn en todos los asuntos que digan i|referenda con el empleo de la fuerza abrea en ncampsfla, ubloacldn do las bases, adqulsldonra pde material y elementos, etc.;

Que hay positiva conveniencia en dotar a- <Hla Fuerza AOrea Naclonal de ana reparticidn ique se dedique especialmente a la formacI6n n]paulatina de los parques y maestranzas de qua lul!tanto se neceslta para el favorable desarrollo Mde la instrucclbn durante la paz y para alcanzar j®tl mfiximum de eficaela en la guerra.

He acordado y decreto:1) La Dlreccibn de la Fuerza Abrea Naeio- Jj]

HSPes un organismo independiente del Ejbrcito jmy Armada, pero sujeto, sin embargo, a la auto- )■

|

ridad del Ministerio de Guerra y Marina.2) La Dlreccibn de la Fuerza Abrea Nacio- «

I nal ser£t desempefiaUa por un general, quieu, Masesorado por ingenieros aeron&utlcos y pilotoa ][!avladores, atenderb. todo lo concemiente al ser- ) r. j

I vicio del ramo, lncluso las escuelas, escuadrones, 1,1y grupos de aviacibn, bases * 1 ■—*—personal de pllotos,|^^|||BH

. navales,observadores y auxlliares.

parques de aviacibn y maestranzas. lalleres d«

w.. proplas de la aviaclbndo guerra, lo cual es de una grande y positivatrascendencia moral;

c) Econpmla de personal, de instalaciones ymaterial tbcnico. toda vez que la separacibn delos servlcios tendrfi. como consecuencia inmedia-tii la creaclbn de dotaciones doble3, ypie, de las actuales;

d) Facilidades para la organizacibn demaestranzas y talleres capaces de fabricar yparar dentro del pals, con elementos propios y

requJetc.;

i) lastalaclfln mils o menos prflxima (stem-prs quo eilo soa posible) tic luc bases mlUtares ynavales de avlnci6n, lo quo simpliflca su funclo-namlento y su armbnlco desarrollo;

f) Centrallzaclbn de los esfuerzoe, base in-fltspensable del ftsito. oncuadrando el trabajodentro de cada uno, dentro del propbsito flrme

in mismo, comfin objetivo profeslonal.En/otro orden de ideas cabe todavla poner

de inaniflesto, Befior Minlstro, que la aviacibn,. igual forma que todos los organismos navalesmilitares, debe orlentar —

reparaclbn, confeccibn de reglamei^e org&ni-de servicio y adminlstratlvo, etc., etc.3) La Dlreccibn de la Fuerza Abrea Nacio-

nal consta de una plana mayor y de tres secclo- ]a saber:lj. Beccibn: Aviacibn mllitar,2.a Secclbn: Aviaclbn naval.2.a Secclbn: Parques y maestranzaB.•1) La l.a Seccibn, a las brdenes de un ofi- <

. f„, do guerra superior del Ejbrcito, debe pro- jponer, ante la Dlreccibn de La Fuerza. Abrea. el 1nombramiento del personal mllitar que ingreseal servicio, asl como su instrucclbn y respectl-vas deslinaclones. Le corresponde, ademUs. es-tudlar todo lo relacionado con el fomento de laaviaci6n mllitar. bases terrestres, organizacibnde las unidades do admlnlstraxtlOp y de juerra,etc., etc. (Personal, elembntos, organizacibn einstrucclbn).

^ ;5) La 2.a Secclbn, a cargo de un oflcial su- ,

perior de la Armada, tlene las mismas funcio-nes que la l.a Seccibn, pero finicamente en lo ,

que atafie al servicio abreo naval.6) La 3a Seocibn, bajo los brdenes de un 1

lngeniero aeronUutico se ocuparb, de proponer ysupervigllar, una vez aprobadas, las construccio- jnes y reparaciones de edlflclos, de material yaerbdromo3, asl eean del Ejbrcito o de la Arcaa-da. Velarfi. por cl buen funclonamiento de las :maestranzas, parques, ffLbricas, escuelas y unl-dades de aviacibn, propendlendo a su desaxrdllo 1paulatino y a la prepara-o4&n de los elementosde que han de meneeter las Instltuciones arma- ^das para el curso de una campafia.

7) La Plana Mayor consta, ademis, del di- Jjfactor de la Fuerza A6rea, de un piloto ayudan- 'Jte, de un clrujano, de un cont&dor y del perso- |1nal de tropa que se le aslgne en el Reglamenta |3de Dotaciones de Paz.

8) El personal de jefes de seccibn y de oil-dales se eliglrb, exclusivamente de entre los del , jramo. y su ntimero serb. el que determine el 1Reglamento de Dotadones de Paz N.o 4.

•j) La Instruccibn de pllotos avladores y de- Imils personal para los servlcios militares y na- 1vales se hard finlcamente en la Escuela de Aero- Jnfl-utica del Ejbrdto. — J

J.0) El director de la Fuerza Abrea Nacio-responsable ante el Ministerio de Que

rra y Marina, de la absoluta eflciencia de todoslos servlcios de su cargo, aebiendo velar porquelos elementos conflados a su custodia ae encuen-tran slempre en el mejor estado de conservadbny funclonamiento.

En Igual forma los jefes de secclbn respon-den, ante el director de la Fuerza Abroa, de labuena marcha y del incesante perfecdonamientade los servlcios de su dependencia.

11) Para todo lo reladonado con la movill-zadbn de las fuerzas abreas y su empleo en cam-pafia, ubicadbn de las bases terrestres y nava-les de aviacibn, adquislcibn de material y ele-mentos do guerra, y organizadbn do unldadesconforme a puntos de vista especlales. el dlrec-

de la Fuerza Abrea Nacional aolicltarfi, porel conducto del Ministerio respectlvo, la opinibnescrita y fundada del Estado Mayor General delEjbrcito o de la Armada, segtln las clrcuna-tandas.

12) Mientras no se disponga del personalnecesario de pilotos para el desempefio de lospuestos de jefes y oficlales de la l.a y 2.a Sec-clones, se nombrar&n de preferencia con tal objeto a los que hayan cursado eus estudlos en .la

^ Academla de Guerra del Ejbroito y Armada, res-exlstencla, durante I poctlvamonto. , .H

k "pazTTonicndo princlpalmente en vista las com- 13) DerDptse al Decrato Supremo C. N.o Colpllcadas y multiples nseesldades que Impone una de comnnIqu.s, y ,ub,Iquoae._campana. i — - •MPl!a reclente guerra mundlal ha demostrado.! (Firmado:) M. Navarreto a

:::::

->CAFE•CAFECosta RicaCaracolilloGuayaquil

Al precio mas conveniente en plaza, ofrecemos

Weir, Scott & Co.SAN ANTONIO 24S

lit'*1 iiiiififi|l||t]!iuiiiui|i|(|iiiiiiiii||||iii!ifiiii|||i|iinui|u^

SERVICIO DE PASAJEROSSAUDAS PARA LA'ARGENTINA DE SAN-

T1AG0 Y VALPARAISO LOS DIASMARIES Y SABADOS

Semcio de CaigaTRASP0RTE RAPID0

Trents ili&rioi de Los Andes a Men-doza, Buenos Aires y Bahia Blanca

TAR1FAS DIRECTAS REBAJADAS

Para itineraries, tariCas o intormaoiones diri^irse a

CALLE MORANDE 291Casilla 198 SANTIAGO

Tel.lnglcs »> W. WILSON BRIL'OE.

fItp11

FLKjrr - BALL.

federachw spohtiva na.tlONAli DE CHI I.E. — El Di-r«ctorio de esta eorporacifin twrfiune esta to,rde, a las 0.30 en Mo-

nt-So contlnuarft preocupUndoae d«te organizacifin de la eolecta pro

Estadio National, qu#todo el pais.

'OOMPETEXCIA. — Partidas oiieiaies migurUii el Domingo proximo:Zic-Zas I c. Mercuric I: cancha.

un. j Contreras.ASOCIACION DE FOOT-BALL

DE SANTIAGO. — Partidas ofiela-li«s que se Jngar&u el Domingo

1,rCom0RepubIlca. — Brltanla I cS de Abril I; cancha, 2; hora, 3arbltro, seflor A. Flores.Liverpool 1 c. Arco Iris I; can!

cha 1; hora. 3; arbltro, senor JM. Fernandez.Universo 1 c. Magallanes I; v.~..

"cha. 1: hora, 4 45; Urbitro, senor

Copa Chile. — Instituto Nacio-nal 1 c. General Borgofio I;cha. 2; hora, 4.45; Arbltro.

hora.Santiago Badminton I

f jiaJo I. cancbn- Radmln4.43; arbltro, 959BTCopa Caupollcfin. — E. Normal

I c. E. M«talfirgico 1; cancha, 3;hora. 3; Sxbitro, senor SantibAnez.Esperanto I c. U. Chacabueocancha 3; hora, 4.45; Arbltrofior M. Moreno.

Copa Independence. — 5-Abril II c. Liverpool II: cancha,1; bora, 10.45; arbltro, senor 1piedra. . ,

Copa Armuoo. — B. Centralt. S. Badminton II; cancha, B;-fninton; hora, 3; Arbltro, aefiorGfimez.Copa Poblele. — U. Chacabuco

-d c. "Wanderer II; cancha, 2; ho-ra, 10.45; arbltro, senor Moscoso.Direetorea de turno;_ canchas 1

v 2. en la manana aenorea Octa-vin Castillo y delegado del Bor-Trono: y en !a larde. senor Schmidty delegado del Arco; cancha 3, de-leg&dos del Escuela Normal y delEsperanto; v cancha Badminton,senor Rafael Vcrgara.—El Consejo de esta instituclfin

PSBionarii manana Jueves, a las 3P. M., en Hufirfanos 1328, oficlna12. A esta seslfin deberAn eoncu-rrlr los delegados da los clubsWanderer y Penapai. Be tratari delas aiguientes matei^iaa: mocifinprescntada por el delegado delGimnAatico sobre limltaclfin degs-jeto's extraordinarloH y apllca-cdbiijiiaMMMMMMUBBtos, a 7 Pena-

IJGA BANCARIA de FOOT-BALL. — ParUdas finales por laCopa Watherepoon que se juga-

el SAbado:~anco de Chile con Banco Anglo

Limltado; cnnchn. Independencel; hora, 4 P. M.; Arbltro, sRamfin L. HernAndez. Dlrectocancha, senor Satgo. Bertowl.Grace y Cla. con Chill Telepbo-

ne Co.; cancha, Independencln 2;hora. 3.4 5 P. M.; Arbltro. senorFrancisco Vlveros. Director decancha sefior AlbertoIJGA INFAVni. DE TOOT-

BALL. — El Consejo se reunlrAhoy, a las 8,30 P. M., en "El Mer-A contlnuaclfin celebrarA seal6n

ordlnaria el dlrectorlo. _

A.SOFIACION ESCOLAR PLDEPORTES. — Partida que sereallsard el Slbado:

2 a Division (Unal). — Escuelade Artes II v. Llceo Valentin Le-teller; cancha, Metropolltana; ho-

. . r . ,.U..n s.Snr TIIHUri, 4.15; Arbltro, sefior Dldier.Dlrectores de turno sefior Ia.8. Urrutia y Flores.Lie,A DE FOOT - BALL

SANTIAGO. — El Dlrectorlolira hoy. a las 6 P. It., en

s atrasados; Pre-ilos de la actual temporada, ysunto del Mundial F. C.

IJGA DE FOOT-BALL8ANTLAGO. — ParUdas que

el Domingo:Dlrlsldn (Secunda c

petencin).— Morning SLar I v. i—.•

is Walker 1', cancha, FAbrica deldrlos; hora, 4.3(1 P. M.; referee,:>n Luis Zegers H.Segunda Division (Final). —

Carlos Walker_ II v. Morning^ StarII; cancha,hora, 3.15 r. m.;Juan Jimfinez.Director de cancha,

GuzmAn._

CAMPEONATO DE FOOTx»ALL DE LA "IGUALiDADTRABAJO". — A las 8.30 P. M

je realizarA una ret__ delegados de los s

gulentes clubs que toman parte e'

campeonato, a si Sm |

TMiA..nnles 9 Noviembre <ie 1921LA NACION. — Mi^ieoies

iEPPfT E SLa nrnvectada reorganization del foot-ball chileno

ALGUNAS raTEEESa circulado por todo el pals,;ucieodo la oonelguienAe extra-te noticla dada por un cole

ga de Valparaiso acerca fie qu<existen propOsltos de dar unanueva organlzacifin al foot-ballnaclonal. , , .

••La Direcclfin estaria formadapor personas dealgnadas por e>Valparaiso Sporting Club y repre-sentantee de Clubes o Lixae. Lasprlmeras slempre estarlan en ma-yorla". He aqul uno de los puntosprinciples del proyecto.

Se considera esta forma deganlzaclfin como una especie de■•Pool del foot-ball portefio.

de Vldrlos;

a Alfredo

dar 1 a dea in. definicifin:de Mayo, Eleuterio

Fundicifin LI-Jorge

Ramirez,hertad.-

clubs tienen corresponder.^ .a secclCn deportes Jo "LsNacidn".

~

"LNTA INES F. C. de Nos t„„.2-KAY y Cia. F. C. — El Do-mingo se llev6 a efecto en No£la partida concertada entre lotprimeros equipos de los clubs nom-

'

s, 8aliendo vencedor el Mac-Kay J Cla. F.

a dos.s goals

a a primeragundoB team-,pate a un goaLDespu£s de las partidas los ju-

gadores santlaguinos fueron fes-tejados galantemente por los due-

LIGA NACIONAL DE FOOT-BALL. — Los clubs de la primer*

Segunda Division jugarAn en-oficlales, Domingo a Do-

v desarrollo de tan extrafio sis-~a de dlrecclOn ? Creemos queslempre hemos creldo que no,

porque hay algo que no se puededesconocer y ello es que las instl-tucloncs portefias cuentan en suafilas con personas entuslastas ypreparadas, capaces de lmprimir-lee rumboa convenlentes; y supo-niendo que esas personas no hu-bieran tenldo oportunldad de ac-tuar en los dlstintos orgunlsmosdeportlvos que reclaman su con-curso. lo mAs, lOgico serla, si seJuzga defidente la organlzaciOnque actualmento tienen, procurarque sean el las. y rtrafios al deporte,en accldji.Reconoclendo, cUui« . —.—-

mos ampliamente la ayuda eflcacl-sima que el Valparaiso SportingClub ha prestado a los deportes yen especial a la dirlgente del foot-ball, nos parece lnconveniente que

la Dlreccidn de los deportesi aquella ciudad

> a la temporada.CENTRO DEPORTIVO

CHAEFFEURS. — Manana

'prfl Dlr'SoHo'T ue11a lnaUtucldn. deporte» ae-

r,a^~- cor»«PIa,ta ah-soluta de dlrecclta.^ alcaMado,Los deportes iiflcultades.

ed"Pel4cn™o de varies aftoe. unaorganlzacldn que ^ TarlTotra

no otra cosa ^Igniflcarla cete pun-

3? lMdmlslbls todo proyecto der"°MnE1u. se quiera dar fa-cllbSdes para el mejor desarrollocllldanes Pstl[uclonM deportlvas,que la ayuda del Sporting Club semanifesto directamento a las <iue

desenvuelven en Valparaiso y. se busque algdn medio de evi-todo prlnclplo do mal gobler-

no, todo defecto que dlflculte lamaroba regular de eslas actlvidi-des; pero bdsquese una fdrmulaque pueda '^era"Ci,ef^ JUe p0-dri? coMtltuS en el vecino pner-

t organismo similar al que enciudad se denomlna Consejo

Local del Foot-Ball, llamfrmosloConsejo Portefio de Deporte y d3-mosle como una de sua atribuclo-nea la de dlstribuir proporclonal-mente segQn su lmportanela y ne-cesldades entre las lnstitucloneaque de 61 dep.cndleran los subsi-

dlos eon que hoy contribuye elValparaiso Sporting Club a la vldade la AsoclaclOn de Chile.

Mas, serla en todo caso India-nensable que se reconoclera a ladirlgente del foot-ball el dereohode perclblr las entradas de los en-cuentros entre zonas y de un en-tre-ciudades que podrla realizarseanualmente en los terrenos delSporting entre los ousdros repre-sentativos de Valparaiso y de ban-tlago Unldo.Con estas entradas, la institu-

elfin dirlgente perclblrta una cuo-la superior a la >|ue actualmentereclbe del Valparaiso SportingClub.A su vez las Llgas del vecino

pqerto dlspondrtan Integranientede la subvenclOn fljada por el Val-paralso Sporting Club, lo que noserla mucho exigir, pueslo que ee-ta Ultima Instituclfin perclbe lasentradas de las reunlones en queIntervlenen los deportlstas del ve-cino puerto.En cuanto a la instituclfin dlri-

gente del foot-ball, sin duda quetanxbifin ganarla con este tempe-nento, ya que sfilo la partidai Santiago Unldo le produclrlamenos do diez mil pesos, que

— lo que produjo el Ultimo entre-ciudades con Valparaiso reallzado

Santiago.■ ' es neccsario ^—

Valparaiso Spor-ios ciertos hanintenclonados,

[ueua#B „ estudio 8Kno y mlnucloso y si algo se isuelve. que se mire ante todo _las convenienclas generates del de-port-e.

ATLETi.,en Bandera 231, 8e reunlrin ?n' pl*— ' 2» "'delegados de los dlstlnto. r.-, 8gbtunton Nac.ontf:n^^ocupftndose del tercer toraen"/,?."'

oi!y™V:0tiMo*SloU0^r:do1 tor

. H. Gallndo; 3.o,' E. PAre^8'

j.ooo metros. ]. P. Inostroza; 3.

• Bravo;

. Pfirez.'L<anzamientos, disco. ]

Rodrtruez; 2.0, O. Rleso; ;Paredes *

excurs ion ismo

ting Club,

n sometidos a

i entuslasmo enteste Centro por L,...-.a diferentes pruebas <

ins-uubiuu donde hay .

critos, sobresaliendoprimera categorla, para uampeu-es, en la que se medirAn los co-Dcidos corredores: Vidal, Amaya,eiva, Miranda y Moraga, etc.En atletlsmo hay tamblfin nume-

.osos lnscritos, dostacAndose Biffl,Henrlquez, Cfirdoba y Castro.Las carreras clclistas empezarAnlas 7 A. M.J31 jurado lo compondrAn los se-

„ores CarvachO, Soto, Mendoza, L.Palma, J. Garrldo y J. Henrlquez.GERMIXAR (3) v. JORGE V

(3).— Con este resultado se _Jugfi

primera divlsifln de la LIga Nacio-nal-

.

Estando los competidores con elscore de 3 tantos a 1. favorable alJorge V, dos minutos antes dcconclulr el Germlnar colocfi dospuntos consecutlvos, igualando po-

Maryland imperales

LICORtS, JARABES,CHO.OcATtS

de la FAbrica Eng. DoBpouy. PI

cu;usmoCJLUB CICLISTA INTERN-

CION.AL. — Clta a junta generalpara hoy, a las 8.30 P. M., en loosalones de la UnlOn Clollsta de

ChUNION CICLISTA DE V.ALI'A-RAISO. — Esta instituclfin nos pi-

presente"raerri

... aar4nclclistas de las c_-J

horas organlzadas por el Audax,por tener que tomar parte en eltorneo ciclista organlzado por elClub Ciclista Iberlco, que se efec-tuarfi. el dla 20 en el Sporting Clubde Vifia del Mar.

CLUB CICLISTA JBERICO. —Cita a reunifin de dlrectorlo parahoy a la hora y local de costum-br0LUB CICLISTA CHACABUCO.—Cita a junta general para ma-fiana. a las 9 P. M., en el localde costumbne.

CENTRO DEPORTIVO "I rvePIRINEOS". — Cuntinfla esta WtltucKtn ocupindose de la celebra-elfin de su 7.o aniversarlo.Esta noche a. las 9, Be r'eune eldlrectorlo para acordnr el noqvbra-miento do dos delegados ante laAsociaoifin de Excurslonistae y Ex-

di°otwCrisunttoemar conoclm,entoA las 8.80 estd. cltada la junta

general, a fin de tratar sobre losesifin solemne que se efectuarA "eiSAbado 12, fil^ del aniversarlo.

tabla otros

un. director,CUERPO EXCURSIONIST \

HISPANO-ASMERICANO. — Paraesta noche a las 9, estAn cltadoslos soclos de esta instituclfin, enSan Diego 218, para tomar lmpor-tantes acuerdos, relacionados conla celebraclfin del aniversarlo ytambifin respecto a la romerla queel prfixlmo Domingo Se efectuarAal Cementerio General, a la tumbadel socio fundador sefior FranciscoBosch (Q. E. P. D.)CUERPO EXPLORADORES

GALVA-RINO. — El Domingo 6 sellevfi a efecto con todo fixito la ex-curs!6n prellminar de la tempo-

LAWN TK.N.MS

CLUB DE SPORTS CHILE. —

Con motlvo de haber cumplldo re-clentemente esta instituclfin susclnco afios de existencla, el pr6xl-

Domingo se servirA un al-rzo intlrao en el local del club.adhebiones se reciben hasta

el Jueves 10 del presente, en Ahu-mada 345.La Junta general queda citada

para el Domingo 20 del presente,

W trip,, ^ S:ll;2o5n,?n"'Slq Jhetros. ^ Wre'z. ' Ramir,7 1-A-C , '

Fez. ' Rttrblre2. C. .

^ »«1>1; f>.,r„7Clt» a C'^C1°S que no L tta^erwtros. hlnBrS*'W

ref^1 ,»■ r, r* **gulmbo 11 1«1 l*frto^fS1 aulaog , K

*«;bfela 3

>-7'

JJ- hey , "h,-Vni6a Chiiona ■

P61"^ Anr\I h0yrnlt. ®!1 ^tetucaiClub Deportivode Empleadoa /

Junta general pi

^Maaaial d'lub—para hoy a laa ~ iAvenldj. Matta

CAMPEONAHExqulsito clgarrllle. j

BencinaNeumatio

GU1A PROFESlONAll enfermed&des d

ABCGADOS HUBERTO SALGADO GALLARDOCausae mllitares, clvlles, crlml-

oa.es, Bandera 164. 3er. plso. Telef

DA LEONIDAS OOR08TA *-|6g(FTenJe a Estado). Consultas: de 3

ftRTURO AJC,ESSJLin,Jl{tODBICTrlIZFERNANDO AXESSANDR1 R.VICTOR ACEVEDO LECAROB

Estudio: Morand^ 239 (altos). Te-161ono 3638. Solamente de 4 a 6.

ENRIQUE TAGLB MORENOEstudio: Compafila 1293.

CARLOS SALAS HERRERAAbogado. Bandera 553. Camilla N-o

3366. Telfifono 2177.

^ Estudlos ^Europa. Trasiadfise aDR. A DIMITSTEXN

general, especiaFmfente; Corazfin,Fuimfin, Esuxniago e Hlgado, de

su domlcilio. Agustinas 982. Re.gresfi del extranjero.

GABRIEL AMUNATEGUZSALVADOR DE LA VEGA

^ Estudio:pMorandfi 235 (interior).EMILXO TAOLE RODRIGUEZ

Abogado. Hufirfanos 8 40. Telfifo-

asuntos coraerclalea y mlneros.ERNESTO BARBOS JARPA

Atlcnde sus asuntos profeslozalesel eeflrr Agustln Barroa Jarpa, en

DR DIAZ VLLASCO

1 a 4. Vergara 474. Telfifooo 23b]Parque.

ERNESTO 3IANCIII TUPPBROficlna: ediflcio Arlztla, 7.o plao,

talfifono 709.

^Domlcilio: Serrano 174. Telfifono

HUMBERTO YANEZ VEXASCOTrsudadfi eu^estudlo. AgusUnae 673. Ragrs^Europa°^dedl^ua1^ gene-

INGENIEROS

WUIMICOS -

FARIVIACEUTICOS

MEDICOS

SEGU2VDO JQIilSZZ

MOSCZ JtODKIGUZZ"aVO CAB.0 PJJUL

▲bogadosvex

axaaaaniso leiv.ALogiiao, Landera

bOaEHZQ EOH1IilSiU?"?7 ^T^fcion W2II*Ma

859.156 3 a 6.Pallia 2563. Tel6fono

x. ,7 uo ciuoau uo swiniiago. —Medlcinu Interna, nlfios, slliils. Re-

PLAJTBT O.

itefono Ingtea11137. Di

A-JXUAZi RODUIGUEZ HSBSEBAZCLJCTOU R&DttQTFBZ Da T *

L'studio; Manuel Rodriguez

) RE7ECOleciaJmente causas comerolales.ft York o» (ire : to EdlQclo Aria

Oidojt,3. Regresfi.

»0*QDBZ SIX.TA•biuaioa Europe. PulmOu Cora-EfttOmftgo Intecunoe. IulyoSSamdiro' ^ 1 rit su TelMpno ta

H.^COUTTBa Martin^'aTa6

„renCAMPOS MEBDEE

...uu.Lmd Interna. Enfermedadea \mmi 10-'- Cempa

LbpeciaimcuLc puliuun, luiyo

ago 831. Doinicilio, LiUo° 481

DR. AMENABAR OSSAOculista, 14 afios Europa, d afios

.Mfidlco-Direcfor Hospital de ujosCcindauo Stafford (Inglaterra). M-r- '•fd 494. De 1.80 a 4. Tclefono 902.

»a ITALO AI.ESBAJIDAU4I LClrugla y glnecologla. Consultas; dalad Merced 324. Telfifono 1555.

Keiono68II9 6' 36'

Dr. BUGENIO DIAZ LIRA

C^Cirugla de nlnos y ortopedia.—DR. RICARDO DONOZO

Estudlos en iLurupa. Meuic.na in-

terna^especlalmenLa ^yulmou, cora_Clrugla. Anestesla general. Venfi-rea« Garcia Heye, 17. De 12-3. Hes-pltaJ San Vicente, 4-C.

DOCTOR DOSDSClrugla huMos, lnjertos fiseos-

clruga crineo - cerebral, de la rnft'DOCTOR AMARIT.

Estudlos Europa. Partos y enfermedades senoras. Catedral 1964.

• cio nuru^a.

"aa._ Consultas: 10.12;

DOCTOR EBPLNARayos X. Medlclna Interna

JITLIO EA8TMAJT

IdfOOO 28377 CaslllA iSIL1

estfimago, Iniesii.uaLiuuo, nigaAio, uiabe-i, reiunatismu. Ejerolio

Dr. OAS.C1A COLLAO

a y oldos. San Antonio 1

uei no^pm!. Lnfermedad de nlfios

. Maiucana 303. I

DR. GRACES 2

OONOHF.EA E laiPOTBKCIA™arecclones, prostatitis/0nor hxa« crOnlcsa que sbHn cura

"'rL

Santo Domingo 1283.

ROGER

25581 De 1

CJrugfa, Ginecologjr.

DR. ARlSi'lSS#Proi. extra '

enfermeaaaes

i. ASOId'O ZtiPJiAS.

venosas^Me

DR. MORAGA J

EDUARDO MOORE

Estudluo Luroya, pulmfin, corOn, r.Loaes. bJttiis, 3 a 4. Dlecioci68. Domlcilio; V. Maokenna hbtelefono N.o I) (Santa Elena).

M6dl(L»-clrujano. Regresfi i

* MONTENEGRO X.des nlfios. D« 2 &'70. Tetefono 2120.

leL Slfllls, gOolto-urlnarlas. Pj»t

pulmoo, eHtfimago. lnteatlnos. Trata-to especial tuberculosis pulmoBstudlos Europa, Deliclas ll2i

x Glneeolugicu 1

'• Medt., uiuus, Tele.

Cited rat llij.

56. TetefonosJOTl.clrula„°. Verg,,,

tel. slfllls, venfireas, Merced

eatOmego, aitills, ii, corazfin, pulmfin.

Dr. OTTO PSZLIFPI

Dr. KATAEL PENARANDA B.

4. Lateural 198

Enfermedadea i

Dr. ALBERTO RAXAUSENCirugla, Glnecologla. Carmen 47. D«3.30 a 6.30. Teterono 3022.

Dr. 8TUAEDOEstudlos Europa. Enfermedadeaiflos. De 1 a 4. Agustinas 1684. Te-

)r. MARCO A. SEPTJLTEDA R.

: sangfe, orlna, «

as, cLru.gla, Catedral

Sr. WIRENOldo, nariz, garganta. Claras 471.

De 2 a 4.

terua,

fiia 18637

l*6. Deliclas 2648.

IN&1IIUTU Ut EDUtiACiUN FISICAGabla.t. de Mecanoteraplo

MORANDE 750Masaje y glmnasla mfedlca- Es-

i& a disposiclOn del publico,atendido yor eatudiantes de losUltimos afios de medlclna. Ho-

eepeclalee para. ;s^|30LS:

PENT1STASDr. RUBEN BT7STOS

aduado *Phlladelyhla Dental Co-Trasladfise: Catedral 1280 (ba-

r EDUARDO SE RAMON

»r, JOXL BODEIOVBZ P.Eatudios Europa. Medlclna inter-• especlalmente estfimago, lntestl-

C 5&yTe^o„Do 281(i.AmUn"8'Ul

Sr. P. RAYO BIQUBLM

PROP. *. SOTO PARAS*Laboratorlo Cllnlco. Moneda 1088- 6. Lxclusivamente exAmenoi

ffre, orina, Jugo gfistrico, llqul-alo-raquldoo. Reaccifin Was-

Hemoculturaa. Auto-raou-

Entermedades r

e..,"1- C-*I-OB A. SOUKBSSCateSarSJSu.^ dGl uulm6n* D# 1"a-

Hudrfanoe ife. <F»el°. Anttguee).

peclalmeute Coronas,

JOROE E3PINOSA PUSMEASIBADBNTISTA

Serrano 08. _

luis GOZMAI4 SAKIIIIJ

koxtracaiones sin dolor. Somnofor-n.o, puentee. placas tratamlentoe ri-pidos. San Llego 307-441.

JOR4M anrirt»»o« t.vyudante tie Fatologla Esc^JORGE LEEAETA ROJAB

IIMTSSffi&J%

Cliuioe DentalEspcSotalista en oada

HuAilaaoa i«18. Telfif«»r !•»*•

Dra. ELVIRA n|Dentlata. - "Eaadai (t■

ARQUITECTOSl

EDUAED0 I1IM

reyaracio'nes, Hooora^hAM

MATRONAI

eUMCA

Aienaid0^^a

036. ' •

PBS

"L-

tn

UORStH.10*

SSSrfc.'tSS1

VAB^

olonM. J{o.

DUS TR IASiiOLSA DE COiHERCIO

Movimiento■ over n jusgar fufi tie bajaI c dia dursaf'1 <j« oVectuadus en Mere,, retro,

■rWi««.,0Peri4C VIA poco iiotlvo, loH tltuloa (1

COMERCIOCAMBIOS BANCARIOS DE AYER

CHUJJ | LSPASOL ANGLO B. A. NAC. CITT QBIUIAN1C. LOND. V *1°

TUte | ,o dir. T1«Ol YlSta 90 4'T. Yl*t» 90d|v.| Vista M4[T. Tl*t»

-7.70 38.20 37.70 31.20 37.70

OPERACIONES DE AYERTrmxe*a «l«*a

10 Pon°H -'» Efi I' ,

10 fiebu Nov 1 i * s;)0 Antef. id u 44 I A,0 Puntlo pn.. 1

5 Eleetrlcldad a 33.3300 Antof. Nov. 17 n 44100 Lay tenia. Pic. l.o

Segnnda raeda

CAMaiO BANGAAIO; « 37.70.— COldZKCIAL 1 « 3«.«» 5 3l71 ^ , tM00 , 1|a. t^ x^, la§ 3,4; j ur. ,

OPERACIONES EN VALPARAISO300 ViAas Nov . 17

I DE COMPRADOR V VENDEDOR AL TERMINAR LAS IToRUEDAS

Primer* meda^ lfiaa X6v. 17 a 33 l 3Vlflau Die. 1.0 a 33 1"»*Qruro a nj.

COMPRADOR |

nti- I Prcclo |VENDKDOR

Canll- ! Prcclo

£ 6-1.

' Diciembre l.o..jla, Noviembre 3 7..Oj "Noviembre 3 7.. .j, Noviembre 17.. .

1000 Antof. Die. l.o ;

Segnuda mad100 T. Pumas pic.

iiooo Hip. s-i a 92 ij:200 Vifiaa Nov. 17 a100 Santa Rita Die.500 Santa Rita Die.100 PofiOn Nov. 17 n

100 Doncs 1500 Las tenia Die. l.o a100 Tocopilla Nov. 17 a

CAMBIOLa rueda. — Vendodor 3

»inprador a 37.40.2:a rucda. — Vendodov a

mntpradbr a 37.40OlO

ucda. _ Veiicledor

S. A. FERIA IZQUIERDOpheciob ooaaiENTEs de laT»XA DB AwnCALJBS DEL XAKTBS » BB KOyXBKBKB DB 1531

AvesJda Boauaheff nilmero 907

1-100.a pie gordoo,. aflo. 120-140.

Vaquillaa 1T|2 arto. 170-200.Vaq.ulllas 2 uflo.3, 200-250.Novlllos 1 1|2 aflo meat.. 1S0-24Novlllos 2 alios, 220-260.Vaquillaa S afloa 260-300.Novlllos 3 aftos, 360-320.NovUlba 11- gordura, 200-350..Novlllos gordoa, 400-430.Novlllos mcst. ffordos, 460-540.Vacas flacas. 250-280.

ltJS gordura, 320-SoO.gordas, 400-140.

... gordus, 470-530.

BOLSA COMERCIAL DE CHILE

Santiago

Torunoi.Toros, 450-520.~

J flucos, 340-t

450-500.

Prlinera rueda

200 MarU lib., Die.' 1300 Caupollc&n. 5.

200 Mkrla lib., ••

•100 Chacaltaya' Pic! 3600 Chacaltaya. Ul2Q0 S. Rita. Nov. 17.

i 11.2 gordura, 420-460.i gordos, 500-600:t do Lrabajo, 330-460.

MATADERO PUBLICOEKCIEMA BB HOT

VALOR DE LA £ EN DOLARES C0T1ZACI0N DE METALES

Susvft Tork, :

Anglo Snd-Americano 3.34

lemfca Transatlautioo . 3.945ondres y HUo de la Plata 3.94

Estaflo. — 16 5.10.0 al eoutado -

"SIB L'nlHwOobre Standard. - 60.6.0 al con la

Buoyes. . . 55 Co'rdferbs. . lNovillos.. . 160 Cerdos. . .

Yaiao,.. ,38 Cabros. . .

En vara. 48 Teraeror. .

Toial.. . .101 Total... . u

PE.iiOIO5 BB LAS OAB.HXS

II kilo

"id.lai 1.40

Dlciombre l.o . .

wopUl^ Diciembre l.o ...

"18 Puntas, Diciembre l.o . .

UragW Dlciombre l.o ...

^-ffli'vtMhse. Diciembre l.oIwu. DleDnibre l.oPinta Rita, Diciembre 1.6 . .

Dlciombre l.o ...

Wueva Elqi/l, Novionibre L7 . ,

■tuanunl, so. ,mb , ,

FCRROCyiRRHtS DEI. t'ST/lBfiSo sollcllau propueataa pdblicat, para el 6 de D'ciembre prdiimo,

por aceltn para ejea, maquluaa. ciliodrog y sobrc oalemadorOE, gra'sa consistente. bllacbas do lanu j algoddn, paratlna. bencloa. cai-buroy acelte tie alumbrado.

SantiagOj SebieBibre 3 de 19 21.

Se agile ban yrqpueaLas udblicas para el 22 do Noviembre proxi-pura: Imrnices y plnLuras dlvoraas, plncelcs. brochas. capa

Lu.aa. lija para tnadora. euoruti de ante, correas de tuola, id, deibna, id. baJata c id. do pclo do camello; audit eornOn, id. engra-sada. Id. plandiada. Id. para eop.ttpaa, madenui tli versa j tanto naclo-nales como oxlranjeras.

Bnsoe y antocedcnte.. en el Doparlammto do MaLerlale; y .VI.tiiacenea (Mstai-ioii Al.aiued'a) y en lau aditiinfatraclones de la 3.a y4.a Zooa.3 eii' Concopcidn v Valdlvia, respeciJvaiuonte.

Sanllago, Agoslo IS do 1921,

lienibra . .

^AMAT, TAGINIyQa'l ABRICg de PARAGLAS Y SOMBRILLAS

. 604USIONES Y CONS tGNAClONES EN GENERAL

A LOS COMERCI ANTES

AviS°S dC Vapores, MEZQU1TA

(pU.vci: linkaSBTIOIO BAPI2JO BB JVAPOMS BNTHB TALrABAIBO 1WITBYA YOXE

\ i;< LJanal de Panama, c.witit', Callao y Cristobal.I'a ulaae, dnleamente.

LJfjqullla a111bre, >

i comprau, consulLe los precios de: Mies de electuar i

^^brlca.I Wb»4CA 1010 I AS1LLA 8*87 IRRECCION CABLE

TELEGRAEICA: "AMATGIM", SANTIAGO

^Sociedades Anonimas

L5TA TBBB8A", - ALDRA I "S1HT* LD1BA", \

iipaaia Sepos

'Xgcstinas 1136

Jci ,ji";c,ono.■ios wtftorcs accioiustas

Extraoridinaria,tic Novicra-

M® < p- M. C, la of,cii,aB* vonipania.

"C U 5Wa ca acot-on rem. , t\ o

WXJ ,U"T"1 ** -G-CU.

K; is - J. .01I44* • y ^ragacioii de1 vr,i-u,ot-^ "o«embrc 5 de 1021

Lif- R °ktuzarPreudente

^otieddd delCanal dc lidipo

Pot acuerdo del Directorio, y

poll arreglo a los Eutatulos, so ci-ta a ios sedores Acciojiistas a Jun-ta General Ordinaria para el >28 18 del presente, a las 2 P. M.,1 la olicina Merced 375.

Santiago, Noviembre 7 do 1921.EL SELRETAHIO.

N- IS

Empresa Minera y AgricolaCranio fristo

>) acuerdo dal -Directorio cita-. .. Junta General Evtraordinariado Aeeloi'is!.' par.i :-i fin .vrartc-a

to de dm* cuenta de la marchu. doloa Lrabujoe y de aollcitar su ucuer-do para la colocaclbn de laar acclo-

K1JU5RTO LIRA ORREGO.

SALDRA I

,DRA 13NL- I

informaulones y pesajes, du'lgLvee a ens agsntso en Santiago:

liRACE y Cia. (CHILE) S. A.^E'outes fle i?, Oompaflia Japonesa Toyo HJbbii XaiflAa

I ggt,J*m^w jr ar ij m sx Sr^jp'jrm^ cr W

tompaDii c nd-imericana de Vaporus"AYSEN !!;•MAPOtHo ,

IIACENOADOS!Otorga fianza y buenac r

. eomendaclones:Dlrlfflrce "ABMTHlSTH-ABO#!*_

San HsmaJ-'flc, i

PIdense propuesLac pdblicas iU adqulfiicidn del inoblllario e>tar que bo indlca,' destinado aoscuclaa priniarlas d611200 bancos X.o 1 (centrales).

r para Piniehlol (Pe:rla de loa puertoa i9 DE NOVIEMBRE. i

70S buncostruscros)

elan teres 3

buncos JS'.o 3 (centraleaii.

EL BIHECTOH-GEKBNTE.

lOMP NI4 .Ui-iMtRliNNs OE V'POilESVapor rapido dircctu a L'uropa y Estadof Uuidof CIO S "PltXlCAHIA

"^ENAlGOpkru Europu y listnvfcs L

CniSTtlR-VL, V■( IOLde -cumodldudea

PORT NEWS, i 4 A

| iuspeccion General♦ de Poiicias»!parg'oo

it —

jTRlBUNALES 1) i ;JUSTK TA jj MOVfMIENTO HABID0 EN 8 DE NOVIEMBRE DE 1921

COAT T. aUTSBXA

l.e aola.—1 Itccusuci6n Edmundo Winkler, fallada. Inadmlaiblft:2. Apart ura testOmento do Jos<!Valderranm Lira, pondlentc.Las demfis, no vistas.Alegaron:Don (Enrique Vaienzueia he unun-

Cl6 por la reouaaplbn ia !.a; yDon Alejandro Lira y don Alfrc-

do Moreno, por lu revocatory, cn la2.a. quedd pendlenle.

Ae aala.— 1. fiuceaitm bianco Al

Obi.1 v Aiejandru Lira, suspendltlQ: Da ix o HI polecarlo de Chile conAngelina Laiiuglia do VaienzurfMPalma '".tvero y Alejandro IriFn,1suspendlflt;; (, Rdmdn y Lucia P:nochet, LiPs Valenzuela, Rosa Gw:-rAloz y Toribla _Voraraboenft fcbjvEnu»resa de los Ferrocarrllc-s do'Eatudo, suspcndlda; 7. Amerfebra/Voolcn i oinpany con J-LormUduOr6st lea. conftrmsda: . RmlficBeilo con FJscu. Compaflla Salltlera Alaman.g > rtimSii Brlccflo. il»>P'-Idlda, 3 >c,.;u:io Sao AgufT'

varez con Banco XaclonalLao demist, no vlataa.Alegaron:Don Bartolom€ Palaclo?. ;m>i c)

recureo, y do it Eduardo Opazo,Deslstlda: Victor Manuel Itoa. y

oXroa con Maria Qnezada. y OvltlioVaraa, casacldn fondo.

eon Ernii )o \ a !• •—•i ., ou'ir .

10. Cartii'-n i:i■ rxii., con Hsn ^ iClio, on . 1 . -luun -r.eon J<* se Moutc-iicgr:-. .nal anon;-;..da.Secrotarlo, el .-tC.ur h'abro*.Alegaron: uo:i Victor Oif.fz. ,.s.recuBaclfln, en la J.a; don -Re-1

berto Larrain, pur el reclamo.

COATB DB APXLACIONBfi

l.» MJfc—ilarlcs 8. rtlaloy, ItlsiMao-dver.—1. Contra JJosallndc. Diaz, 'aprobada; 2. Arnullo Valck conCompaflla do Sfeguroa La .Mundlal

in .'.a; don Benjamin Jlmtnez «zpdou Pedro Da :t. en la : a. . L...A. Salinas, on la Jl.a.

De acuerdo: Cornello 2.a Arav«)/.fcon silndlco eoncurao do lilpolebkrjo:r, revocadia

■UfWAbi j. Contra Podro Ckrra.Jal Rlos (ciuerellantc Follpo SuUnas), pendlentc.Li cuarta del Lunn WolmyGonuult con Imprcnta Luirerso >

otro, en acuerdo.Seeretario. el sonor l^bros.Alegaron: doo Huberio .--alBado

por la aprobaclon. on la 1^; dor

•S.a eaU Relator, e! sefl.irr.ales.—1. Goyoneche HermaMMfflbrs, acuerdo y diilgenotas,- i*acuerdo; 18. A. Scpul-tcda con ii.AsenJo, suspendlda.No vlstaa las demis.

^Acuerdo. deapufes de terrnfna&jrBernardo GolsCblch con dou Gul-llermo celod6n en la 3a; v dorEduardo tjrez p. con don Pedro Ur-«da. e„ li uontlnuaoidn.

mevo 4 de ayer. Adolf'. Sebleno cdlJulio 2.o Olckciis. Alegaron do-Alejandro Gacltua C. con don W., ■

hlngton Banncn.Fallada do acuerdo: Varcla con

Anders y Wolff.

a.a gala Relator, ol sefior Varas°lM— '• L. Mdndcz ron B.nco O:,.rantlzador, suspendlda; 2. Juan

S»l»s*H«Titan«o5 dj*n OsUdj'r/checo.

Bn^la 2^r. aon Aurelio FernlndOFrancisco Presa con Flsco. suapen-dlda; 3. A. fides FeraAndez conJsew Yorlt. suspendida; 4. JEmJlIoOrrego Pardo con P^iaco. acuerdo-9. Compaflla Salltrera flioman con

gucroa. BySp*°.dl,3a: 30^ Josfi M. Ft--No vlaUb las dornls.Alegaron: en la 4.a. ccn CarlosEsteves con don Timoiedn AnguiUaprobada.

3-a »ala.—llartes 8. relator senotRodriguez Altamirano.—1. Recusa-

PropuestasSolicitanse por diversaa oapeqiesde vastoarlo y cquipo para las po-llclas flscalcs.Kstas se ubririn en li eub-secri-tarfa del Ministerio del Interior el22 de Noviembre, a las 2 v me-cidn juez don-Fernando Santii Ma-

ria por don Julio Undurraga, Jul Iu-c„r ;. Reclamo s,a!5o ClodomiroAvllea. sin lugar; 3. Santiago AOast y Alfredo Ossi con Suceslc.nFranc Isea de Salas Ossa . MacarJc

dia P MBspeti'icyciones en el D.cnoOflcia! y en la lnspoccidn G®aeral

143 Cia8 (calle de' C<»yro N.<EL INSPECTOR GENERAL

Oanado aaaor

auiiibDE G0RRE00RES DE LA

BOLSA DE COMERCIO |LITIS BA3CSBZ SA97S

1UOBSTO OTALLE CASTILLOBandera 65.—Teldfon

REUMATISMO

^*0 hay Rontdio que~hay* curado mayor#Cbnfianza Indiqueoes muatinun casos de Reuraarrsmo, Gota sinromas, v su estado fisjeo actualy f.unibago como el Semedio de Sea tan expiiciio com© lo esriaMUNYON para el Renraaasmo. hablandocon nn medico de intimidarf

Pruebelo v diga adios a lis muletaa. v le enviaremos diagnosricoi«fccln-IttJtonee y dolores. , No ado-mece dole tratamiento cae Cprra de Dittala enfermedad sino que, la ebmina todos^esron. wrviaos^enrenmefiredel organiamo. Alivialos ddorts en gratis'el rerminn dr^LLna « tr« £)e tcn/a cn [as Boticas: y

t UdTduda, cscribanojeon la ,PasajeMatteNo. 40.^Santiago.MUNYON'S H?H. REMEDY AGENCY

Cullla 3245. SANTIAGO

Csnje de PropiedadesSe desea canjear una pro- !

plodad urbana que produce 18 7,200 anuales por una !chacrita en e3tado de pro-ducciOn.

OforLas:

c. c. c.cAsn,iiA mo f

iJROPUESTAS PUBLICAi

laformaclouea, ooiirrasc- a lot; Agentes da "uTcompiifila.WB8SBL DOTAL h Co., Hnerfaaioe u«. Mnrenda

393-AOSH7S5: CIe. da Trupertae Unidos Bated* est da .Dellclas

! Kimonta de luatirirftji el Vlarua* It de No,bri a las 3 r H . «n la tials I

^:d«. :.,Byector Genorul. Banea y «• 1a|l-cin^luc« ej, <>la oOc^ia ,Ca-fjnv, 111)

Inspeccion Generalde Poiicias

PIdense piopuestas, por paste,lafrecho y cebada o as-ena parael consume de la caballa-da de laspoiicias fiscnles durante el an«>19 22. DIchas propuestas aarSnablertas el din 16 de Noviembreprlxtmo. a laa 2.30 P. M. Basesy antecedentes en la InapeccldnGeneral de Policlaa (Seccidc Po-rrajo ), Cerro N.b 142...

EL INSPECTOR GENERAL.

Nov.-IS

en polvo, llego MORANDE 79) - TELEF. INC. 2167

LUIS LLOBET L.

AGENCIA DE LA 1VACIJNA MULFORDI

SE HA RECIBID9 LA NUEVA REMESAOf^eLCIU.G^ vaccinas y luediciiuicntos para anting-

les vgcuaos v caballarss. ovinus y porciaos, contra elcarbunclu. uiarrea. murrins .'.cjra, heridas y llamas,cniico y farna.

Kreins dcsiniectautcs.Banns para la sarr.a y earrapati.!nyc.:orc*. jcrtugaLs hipodcrmicas. etc.

Sociedad "El Tattersaili 11UERFA2SOS 1287. — CaSIUA N.« MS t

> . — J.U

1* -

ll)

fILif

YIDA OBRERA -J BOXDIFICULTADES QUE SE HAN PUODUCEDO ENTBE LA GEREN-LA DE LA BBADEN COPPER Y EL PERSONAL FEDERAJDOipiniones eniitldas a este respecto por irno do los jefes de la Com-

pailla y por ol Secretario General del Consejo FederalLa Sociedad dc los Tip'dgrafos rindc im liomeuaje a sus socios fa-

llceidos

La partida del Encargado~de Negocios en Austria y La SociedadFermm Vivaccta

La pros! in a Convencion de la Federaeion de Obreros y Obrerasen C'alzado

Acuerdos. Fiestas y Citaciones SoeialesPUBUCACIONES DE LA FEDE RACION OBRERA DE CHILE Acuerdos soeialesOOVSSJO

AOHNACION DB PESOS PARA LAS CARRLRAS DEL PROXIMOASIONACIO^W m AjHB0S HtP0DR0M0S

CLUB HD'ICO H1PODROMO CHILE-,™^vTrs. — X.UOO m«- Premlo SAN PHDRO - -

jrygaaAjt4;

EL MATCH DEL PROXIMO SABAtln L-Us academias

-_!^ciunbel «.— J .6™?re,a P«Ua„,;. «otk

.S8&

IM

?arnirfl ilardi'^Sli<t. ' """"A tii J

CaiSlMoreno.

aSBSftj

EMgar«?6>™SS

n

p:

o

~

IMlff?I'm •ififefcff|

??esHI

■ma

m

°:^s|g

■«S3 o

s|f|?-:a =;-'■a

III

3f-« Ottg ",5&

jrlg ■Jjg

b5SB

>

3

esle' ?!*

So

|l>

&~£s3o

1

o3f|S7<<>

5?S

li

IJlfii

O3i;aM=t1S£.go3»3p Klllll

P|!l

5=3

£=•*-& illi*

=2i€s?lg 53

MKil

i

1

lg*||gSIs

eg

III|i«IS r§

UI§ its

pw

Kl

pg

II IS

^fsilias2

oiu

fI1?^sI'402m

H^a

if?IMI?=2i?

5§ iT

°itl=??B 1=^5* Slfc^aS

gI£im§ii,-#a/iMmlMM w II? OpSj

s

' -rw§||

I°5*

«P9

Ip'°b

?K

|sl«

tlB

rsgoa

slalA3??

?

if?I

\i|\'Il®\

'H

-I§

a

r:

Msgis;

WnQ

"l!

ft!

;J

'^lo

a

Hi

l^w

n

^pi

r;d

w*

3

?=l

••► log^

IP

SUs.55B'm

42a

?3.S

S!

7'/fei

S°?H

nm

;??<?«ib?BS

S3

;gW|gS3g

r3?33o® .^iir^

PIS

l°o

' -P<1

If

_W =525«

n

c-K

o|l

sg

its

<rfe) .d

PS

la

' DM oc Sso 3«

fg

1

i=isSsjisa

Zaao|w

o|§

|dn

S|

at

5

ffO;.:O

eo

II

Tico

Pa,

'g

:!

M<»

td"*

P§s

is

|8

ilP1

ji

Jl_

II

P4

B

2°gpp i';>S"=m

p£3°"—3;s?I?.31I

flB>

ni?!» ?.* !*

°c-{! a»2%W life3I|5

Is5M

H

?S

||P 1*6 i|i?' as

Is'g

150"g

•gi13

g4 *E

ria

5a

li

h

gSP

=g

o3

Mg|

i?S

?8s3r=2»52To►

SsM >.2

sF§ 'fag527H

BSS

wo°39B3O-QO2>O<5"m :?r°o^..^S7=g ■iptz

=5oH

fess^glfssi,iff

sai?Pl!

sa

flsg*

r-l?33"*5s-°='5Pifffg-f!2Sl=StfsP ,»yaaSo-®o5.25pS

518

?I°5 ?»S

PS

:d

f£!g=|°;3|=So Is?l?3

if8;Mf

51-Tils■2Kis-3f=KseiEr?

«KS*;»s&i&assffg-ajg&5!?ifl"j|f?a:ii!i 3|*lgiS=||3„|§80.?-SB'Fl^asfl|KJ p?i;yifwt|!pi|l|J|IiiEtii§§i ?l-:'S:Be|lHffS| «f|,"l3=si.3&°°Eg'||Ea.«MftB

?s

,:ta 1=2

7r!

pg

?=S7H

i.«gs n.T~m--■r.?I3ow8j?frS?<d~ >

52?►527V

aeiIB

353

C554

1l§Ef6°

° wE

?s3!OS'g«s

nUCM

«

g§?8

n

-k

ir*

u pisJ3I?

If?1

a

cLis

flfsg-t3

s§||S:§

%s?8

i»"■d

7S|cgcH r0 =6

1|P

i|E

cf-gW !^ci sills

ffl

an

m

S'lfglliElg

f3

■s

lg

HE

'M

eg

oW

-KS

J

rs

P|8

|1

?r

o*oo

lg

S'4W

zF8

i«i

S.H

d

i

r.iss

3g

o

s|3

li

;-o t*

s-S

J2

Is

robXTW

??S

tssg

2ca« rifPIs

rg

;5i-Sx:a

S6

oS

|B

0Mpti1

::d

.V. lg?b'§

>3 52

§

-►

Is »

SP sg

"j

a

!E -«4

g d

n

1

gi72

i?

-O

I?3

:S

f--Q -I£1S1fgEg

5?§fef &B

£^?3!lfSll

1?

iff*

=J,.Jr?si?{Ita sil

^*33?Sc,IIFI?S

2

ip|Og

II

po

o|

f|s

so_52

?:s

1

fig

fo

S|

13

11

s

?ii

?SE

S1?'

PSSS •>.33gif??

si!

ps

73

-gt«

53

"lit '>",.§1 fl3

Ms

_zgS«g

..111

1

IfgFSS3

IB

&gs» g>

4?* °tq .1

=«*«

Xdc b

P

?i

|

3g

So

?s

fo TO

1

T52»►

ft

P

li

•b =;tt :s

£

Is

?d

•1

■!I

sS

lg

mtJ

J'a

1

s8

JB!

bM'

!fii

ShIlg-IP'■°?»P, s-S?l

!rill?|i ISIa

fSre

[

or ionibrt^ deKgl

sv

tifI

"LA NACION

Agcnciasen Santiago

Portal Edwards 2748Call© San Pablo 2530CaUo San Diego 1233.

TAMEESA1L DE MAQUHTAKIAS.

perfec-di i r h'ara

trilladoras, harncadoraaplcadoras pasto, s!or?«ts,

huinchas estanques, dlnamos, rjtelesDecauville, traccidn flerro fuoaido,i

trasmlslonea.aeomdvllea, «J©S

MAQUE*A SUTGEB. SOBLS TTTSJC-

I sillas, catre. colchOn, a.

-"S^SSSS. St'

NEVA rSDEPENDUNTB, PRETENslorc-es modes tas, se neceslta, T~— "i

a despachar en almacfn abarro-

MAQUE*AS Escamnt.

MOM*** »

que se indlcan, de 1 , alimenta-

l^3:' mote!Ids.; arroz, 1.000 kb-^ chuCho-ML 1,000'; v/rdoro'.1,500 kilos; sal. l-l'uukls- 'condlmen-k'">3i '• 75# kfe : >te.60.000klfos.' — If3 JSV* contadurtatarse dlariamento tn Jn A M Tft,g

I do la Bscuela, d<j> Ja Coman-- ears? j^Wrr AlSmentaoldm

— rzz ti* obbas ftjbli-

prrfsajasfss"o°o° "^Jrr'Law1construpcldn abriritn ex

yntecedentes.^ __ Becretario

J vnJ"iiii, -ak . i-

ioa — Provldeneia, tlene

ConcepciOn 52.

$ lG.ooo vziroo ssoumASi Mo'mSt OTid.. mapIOaa planta-J-iaji frutal casa faabitaclfln. ouatroplcSas.Cochrwe 284. 382-N-8V-EMDO CASA QDINTA ADEOtJA-da para olmacGn y frutos del pals.

n Ignaclo 1121. N-14S 75,000, VXPTDO PROPIEDAD KB-sidenclal. calle Marcoleta. Morandd720. 49-9-N

PBOFIEDADES'lundos, iMorandO

PBOPIEDADES DH RE1TTA, Y DOSgrandes fundos, Inmedlatos rr'~en vpnHn. MorandG 720.

n'-V MAQUTPTAS ALE!

iiai'IU JUVEN, <ax too®jera. AmurAtegul 3153.

vn tecedcn tes.—-mibre do 1921'-

,„T_- OS OBBAS FUBLI-

S.sp"rM^nonede concreto armad^'d.P°e"Sec?uLS1!fD1^

! « so abrlr&n el Viernes 25ue mes de Noviembre aen la Inspeccidn Gemcturn. donde pueden c

Wx,, SEGUNDAito propiedad,. Pagaria

HXPOTECA, ,

u. «..«nlda IrarrA- ,

.o|o. Casllla S

30CXNEBA NSCESITASE. GABCIA TOOTO i

|J»X USAJtaii *JUHi»w oouwi.vx

0 pulgadas, con g!6s, sofa, aniguo.

!*: Puangue, Melipilla.

, mi. piano,redoblante, cajnpiezas —

! OBQTJES-

j platlllos, con 36

bit« Iss^'s'aswsr. ■SSBWIpagando diferenc la de precio. -Hire-mtd 801, esqrulna Coplap6.

»S PAXA ARavxiai-lnmejorablemente,

BE OBBAS PTTBXI-tiflO propuesto-B pabli-VatiTucciOn de un puen-Maiiago en el oarni-\ a la Esperanza, las*ei 23 del presente, &

.. Bases y antecodentescorfeultdrse en la Inspeccl6n

in tes y CaminaS, donde se a5 's pfopueStaa. Santiago, 7lbre^ de 192'1. — El Secri.

uxjatioCION DE OBBAS PUBoas. — Pfdcfiaa propuoataa pdblloaapara ojacrUtar las obraS complemen-tarlas do la Eseuela de BachupureaDepai-tamSnto de Itata. las qne so

—j- no a| corrlentes,

CO, XJHTAVJJ UATS-juit. xi Domingo, vfindeso esplOndldaTratar: Cueto 77. Verla: de 1

97-9-N

JINA, BIEN ABBO-

e Espafia 2

3 16,000 OCASION, koo-plezas, serviclos. *

: 9 16,000 a

Andes 2601. Produce :

AGBIOUETOBES: 'o de liquldar laas garantldas t2 locomd-vlles i

iente' fas 3 P M "oil la Inspeccidn de~Ar- 40 MH. PESOS

qvltectum.^ do^n\05u°|al"tlaS3^ustada mensua1llsE°Ba5ln• 200. O-OTeral. . 18-N SE VENDE UK

Deerlng pi

dojas.aCStoek ®

L1BR0S Y ESTAMPILLAS

7EDAS, TEOSOPIA, HIST, dlccionarTos, manualrs, .riJles, compro. San Diego 105.

0BJET0S PERD1D0S

alakeda,uega devolverla, Deliclas 2827. 1

TBAJES PAKTASIA Y SAST3ES S

S ELEGANTES IM-

COKPBO MAQUIKA 1

◦ SIEXBA HUIKCHA. I

NEUT.ASTENICOS,iral, insomnios, Imremedio "Cerberol

io cerebral, insomnios,Botlcas.

MUEBLES

COKEEAHOS MENAJES DE CaOA,"La Ma

fono Inglfis 147 (Matadero).'

PR0FESI0NES

, MIKISTERIO DE GUEBItA. —1 plden propuestas publlcas para el

SS.r^.alaa5°mbrAX K--bddo durante el aiio 1922 en las :

s cerrado, ai

a cuidador.

I Kntmaa ae ...... .trlcos distribuldos enforma: GuarniciOn <1glm-lento Bancagua

i a lean y aaataqulntales m6- PBOPIEDADES 3

xuineaguiL urwuo, Reglmlento

. ,,aJ quintales —Zapadores e"n

540

11 n inqulnta-

Brlgada Com- ^fendc

MAQU!-nu ub coser, armas ae iuego ycipidos. Trabajos garantidos.

PRESTAMOS DE D1NER0

gnndas Mpotecas, S 2,<*

5,000, $ 8,000. * 10,00iCn r&pida. Gbmpaflia 1

CAPITAIiISTAS: DOS

""IfSLaa^'b-utn fiSDIKEBO FACELITO (

s garahtias. Com pa

P-'r T.-11KO bticnj . i'i n _

poltcarla^—Tratar: Bandera

PROPLESTAS

sigulentes cantldades de Cebada o'

-ina y Paja necesarlas para el ga-

nesddel0SamiePP0Spue ^^"EIBosque, San Bernardo tCrJadero deSemen tales), Valparaiso, Vifia del.Mar. San Felipe y Sail Fernando:39,28,6 quintales mfetricos. de cebadab vena; 10,973 qulntales mfitrlcos de

mifricos *de°i{3a fariacina ^eFConiando en JeCe db la Dl-

mo iuubujub oe menaie. Avenlda HlpOdromo M.—El Coman-

r uu.iilo CU jeie ae ja XX XJ1■ Santiago, 2 de Noviembre

pleta. ot irasi mm coa-— v«a- oncas para ateaMatuca- de flerro, clavos

- BE CABAEX.EH.IA. PSO-— Se plderi prppuestas jjU

provision

C&IAB U3TA GUAGUA ]

«5n oo^raow win,.; ESPEJO, ,

AMOB1ADO SALOK, 200

brados. d.eoi^'4,0fvjiiiebies'aparador dos trinclies %g1sderas, ldof^poroj',fo4;

veladores. ' dc-s>o 2.1: ooicliOn 1a, CO; baflo zinc, 40- gramebles antiguos. San' Fran

^ AFABADQB. aCAQUXKA COSEH TVla bie. vendo baratlsiir - 1:1—

.. pudien-

eatableci-

cOmodas, veladores, desde■j^yg-gjj. or. col^irbaflo

)lreccl6n el Mi^rcoles 1£«re proximo a las 11 A.especlfficaciones en la

establecimiento diar12.— La CpmlBlOn.

/OLLETIN

Robert Orr Cbiperh'eldill SEOUNDO

J^OYECTILSin ombnxgo, llarvcy tomO laheniiosa pi'enda, guarnecida dopicles, y la exn'minO cuidadosamen-to pot umbos lados antes tie dipo-mtarla sobre la mlarna silla, a ii-m-DO tmo hacia un bsto de asemi-mionto. El detective se volviG nue-vamente hAeia el juez;

paxec'J nu liaya habtdoverdud?

Regimiento Lance roles matrices; Comant''

i, 70 quinta'lGoci6n 'de Iquique: Comando enDivision 350 quintales n.6-BaialilOn de T.ren No 1, 1,800

quintales mfitricos; Regimiento Ca-

jgfmStb' Gbanaderos, 4,200 quin-floos; Comando 1 Brleada;rla 60 quintales mfitricos.i6n de Antofagasta: Regi-

lu a^xploradores, 5,600 quinta-,.v- mfitricos; Grupo' tte Artillerla iBorgofio, 1,550 qulntales mdtrdcos;Regimiento Esmeralda TTda Infanteria. 550 qu

[ Diego 15.

Jegma Cartagena,

^ron nJ?UE?acl°n« nl BJes®«.

«r£?fes;£^llCosta,.—F. b. »aS2^r,oree E-OOTtirt Craolucir"1^^?^ 2.

HOTmCAOIOH. —SB H.dS?rto,n°iill3EmlSda"^Juaeado Civil da eXta° *£■aBq«S .."dSSSJ?*! "J»»

I constan d.^^Uun?6^'^3• Gaota °Farelda18y1'qSe"deben ^nuo'i larse las inscripciones qUe de^u.®*■ "—'"ira se hayan hacho aa. il

"Jo ^f.,, i6.1]63jP^a'C03 de TamS

S'^rtaVn1 aCnUT ConfHII Llayma lo. aocionlla.tomadOB1Upora0los "^afonls

5r."mior?? Ja i"™ £®. 7 especlalmei,nteeel zfoSJl®ilea to do llquldadorea de la ■'c'nlunidad Llayma", liocho a los..ores Hloseoo, Claro Laslarrla y si?va Rivas, y los re.ativos a las ,S'

• ne"a4e3qSeUVeSto«Usade esu ai la propofcloS que0Bdete?^Jr48uIon su sentencla. Los deraandado;»?nJ J3"3 Hlpotecarlo de ChUe sociodad anOnima, representadu pnrsu Gerente don SalusUo Barroa ^banquero, domiclllado en Huer£an0B i

-»n diBSco reierido; a don Luis Silva Rivaaagricultor, Ejircito nUmero 71 7' resta ciudad; Julio Anlnat, comerciante. cuyo domicilio lgnoro; Eu£taqulo AstudlUo. arrlcultor. domtclliado en Cunco, Frelre; IsabelSSS&SL ndie^'Ss8^

.LUJ. 1

contrajeron;

10

■■•■ssfSi

JUDICIALE"S

—orupudar'inuna Doieta ae depOsito de up0 Tesorerla Fiscal, par el 10to-tail de ellas para garantlrrledad de las propuestas quevarfl, el 20 pip una vez a-ceptada bx

su oontrato. I^as propuestas se abrl-

partamen-to Administrative^el dla 21tecedentes en el mismo Depar:to. — Santiago, 3 de Noviem

tonuje

los^resen Iquique^ An tofagastrC CopiapH

los resp'ectlvos cu'arteles d^lasgutuFnlclones de lu Brigada Corabinada

NOTIFICACIOK. — EN EL EXFE-diente de proposlciones de convenio

wards, el sefior juez del 2.o Jpzga-do Civil de esta ciudad Im dibtadoiuna resoluciOU por la cual se cita alos acreeclpres a una junta parapronunciarse sobre un proyecto dotransacci6n ceLebrado entre los INquidarlores y don Benjamin Berns-lein.^La resolucidn dice asl: "Santia-

. fo 'principal como. se se sefia^ww a las 3 B. M. Al otrosl, tfingasopresente. — Ramftn Ferndndez. —

Darrigrandl. — Publico este avisox Serena, y para 1

ma del jei^e dePDepar'tami_...wePmiSmo p^se^r(;7 Qnt;ece!ion-'1 Depurtamento Adralnistrati-

s ,, •'"* wuiuuaae!60 iiidlcap, de los sigulentes ar-bs para atendor a la alimenta-del ganatlo durante el afto 1922^.u„a o cebada: 7,123 qulntales mfi-tricas. Paja: 5,335 qulntales mgtri-Las bases pueden consultarso

QUIEBBA TABAX — EN EE CUA-a sobre relencldn 6eguido pox

.... National City Bank of .NewKork ca esta. quiebra, ha recaldo lasigulente resoluci6n: '^Saintlafgo. No-viembre dos de mil noyecientos vein-

: Resolviendo e

I solicrtante.agregaaos flez.—

lo dispuesto en los artlculos 284,2S5. 286, 2S7 y 288 del C6digo doComerclo. se declara: que ha lugar: New York, en

National C:i>

f PBOFUE3TAS. — I

vuSrti3DL»vairii«sSa100 wiSa aurMOCBpartrreaort^9^f0"iecIiBasEB™000 S? o'l^o°tariaie?osa^AftreT£BMifnXBVeriLEHMb

entp ^?^®eiTdcarr 1 l^ro£—Puen'-

; OREIIGO Serena",QUIEBBA EE1—:Con feclia 11 yitacuSo-D1Juzgado Civil ha declarado en quie-bra a la flrma Remagni y Orrego; laprimera junta de acreedores se fij6

OlIIEEBA BENJAMIN FIOESB. -'

!v'Im 1 1 del presente el cuartoLdo civil ha declarado en qule-p. don Benjamin Flores; la nrl-^1U- ,ju„"ta.do acreedores tendrd lu-IE y se nomb ^oviembre,

don Roberto Yilvar.—) provisorio

a liemorragla fuerte.hay

1 daxna podia»uso el doctorso lo determi-

dlaparo no suscltase alarma .ida 4a casa ?No lo s6. muchaclio. . Le Ua-^ a usted en el Instante mismo

1 que el doctor Cravenshaw liegflla conclusion de que se tmtaba— un asesinato. Esperf a que us-ted llegase para interrogar a lacriadas, pero el agente King, quoechfi abajo -la puerta_de este dor-mitorlo, recogid una manifestacidn,e la mucama y de la Joven quean ella estaba.—5Juan!— llam6 familiarmo

Harvey. dirigiCndose al "police-~n", que aparecid Inmediatamen-- liajo el dintel al olr el llama-nilento.—iEn qug elrcunstanoias4ntervino en esto?

-Ye estaba de faeclOn, senorHarvey—contestd cl dgente, sa-iu-dando. Racorrla In cuadi-u euan-

. rjr_°oto, vi que corrla lxaciala seflorita que trabajaba aqul

jr+- —LA qu6 horn regresd la seflo-ra do Hartshorne? Eso podrfa Jn-■IJiaair aproxlmadaraente la hora a

que encontrO Ja muerte—observdifarvey, dlrlglGndose a -su superior.—I Estaba sola.? iQaten le abridal tVg»r7 >A?.'uto ov^Iica que,

dijo (;ta casa oeurrfa algo

ente veroslmil,P pero^ poco;-a do ia. sefiora Haxtshonle.ExplicO el "policeman conio hvJa doscublerto el cadaver y cuando concluy6 de surainistrar 'los inlformes que se le pedlan. el ju'-z sedispuso a retirarse;—Dentro dw unit hora vendrin.-/useax el cad&verr—anundfl el

funcionario Judioial.—Ve'amos:es Viernes y hay que hacertopsia. iljaremos la Instrucclunara el LuneS,—Perfectamente, doctor. Le ten-dr6 Hstos todos los testlgos—anun""j el Jefe;—^Acaso se trate de al1 tramado y ejecutado por gende aqul mismo, de la propln c-. jiero no exists todavla r.lngHnmdicio. que pernjita aseguratr qutlhipo.tB.'.. OH Cundada. Luego pa-■re por su despacho de usted.Incline el juez la cabeza en se-

flal de asentlmiento y partlo Harvc-y se dfrigid entrees a ima ven-tana y inird j». el exterior.—No habrfa sido posfble que al-

gulen trepaae hasfa aqul. No hajwngu na parra, ni a rbusto. nl naclaue pudiese permltir haeer pie pa-

—La» von tanas cstabnii, ade-m&s' bien cerradas por dentro —

agrcgO el Jefe.—El aseslno, fueraquien fuese, cerrd 'Ja puerta de es-'

1 habitacidn y se llevd la Have,so lo que hizu que Matllde. laiada. eiicontn.se que algo unor-ml oouri-la. Esa mujer mlrO auvea del agujero do la oerradurnVIA el euerpo de su ama tendl-

0 en e] suelo,2Le parece que hablemos un

,oco con Matllde? — preguntA eldetective.—Luego revisard a fondohabitacldn, poro, autretanto,

.-ii j..., Angeies; VictorJ v iii -- • o. .live 1.1,, 1 ],,: 11 , ,.

do en calie Barros Arana hdmerb108i de la ciudad de ConcepciOns ;Rlcardo Schonemeyer, agricultor, cu-yo domicilio lgnoro; Evangelina Pa-iacios, viuda de Vftsquez, sin profe-sidn, domiciliada en Los Angeles '

-e la suceslAn de dony Cla.,1 Sa:

tiago y vjoncepcion. ae xunda la dmanda en la falta de existencia 1D-j. Uamada Comunldad Llay- 1no*— ujjsa ^ue, afln suponlfendola le-galmente existente, habrla expirado

pie' comunld4d0o°oomoBsooledad, tanl "T'de^Mayo''Sn'S 80U Sanbmban:

to de liquldadores y sus°SoS- caSo,C°vls1teara'T2i1Fnimidadetder0todosCeriSoes ^t ^ U"a nuestros Dra^ *sean comuneros o soclos, lo quesucedid respecto de los actos cnulldad persigue la demanda. wJuzgado dictd esta resolucidh: "San.tiago. 5 de Octubre de 1921.—En lo

toes, ambos, pasai8"N- mires extranjeros, at

—EN SOLICI-i ipide se tengapropiedad hd-

|S@t8 ue Jit, vtLlle ° "T^;ciu-dad el importe

1243-49ae esta ciuda™ ei imjmtiniciipal ascendente,.i ,1,muinicljpai ascendente a 65,500 pesos,el juzgado proyeyd■Santiago.tubre 19 de 1921.— Gomq p°citacidn.—1citacton.—xritiaor Rodriguez? — G.Covarrubias.—d3l Secretario.

Juzgado Civil d

?. fan

uez del o.o Juzgado:isto depurtamento. se-del presente,

t Juzgado; Juicio Costa c

!«* Secretarlajuicio Pinto ctcretario.

Juzgado,

, 103-9-N

REMATES

ROPEBIA LA VEGA II

fuera deatiendo L w

carta o jiersonahaeaW a Illolba, Scui Dlejo Nc

'-N 1 0OMPA5H* ■

limum de 3 lo» (Ciar0 y AbaEoiop-«ra»an tecedentes: en naflfR a reunion

I

guSUrla yor quA tisnen quo deolrIadas respecto a si mismas.tambldn

e agradarla escuchaa

Dejando de guardla al agenteKing, cl Jefe y el pesquisantd des-rcndleron al piso lnmedtato Infe-rfor y encontraron a las mujerese la servklumbre agrupadas al-rededor do Matllde. que se hallabatendlda en un sofi. Rosa Adarade pie. se niantcnla apartada deIks criadas.

r iQuG ocurre aqul?—pre'guntObruscamente el jefe, 4,r—Matilda so ha desmayadoinformd Rosa.

intaTa ' N° ha 8130nada. .—asegurA la orlada. lncor-Ipor&ndose trabajbsamente - fv»seaba usted verme. sefior?

—I"ste Joven querrfa haoerlo al'-unas preguntos. ,-.qua pic.a-a pequefla aue veo ahf mlado del "hall"? ' p—La saUtn de reoepclAa, sefior\ ainoa allfi.. TJstedes a,-ndid el Jefe, dlrlglAndose a las 0tr'a«mujeres.— quddenso aqul. sientoscfiorlta—Aftadld, volvigndose ha-ci.1 Rosa,—que tamblfen haya do<arse usted, poro ello «s India-

Uojiiprendo—repuso la seftorlta Adare, que mlraba con slmpa^InterGs a) jovP:, detective- -No T*e xsvreiJiTA ttosera:

El jefe abrl'6 la marcha con di-recolAn a la sauta lndlcada y, sen-Men80.,?011 vlslbl0 ouldaa° 33 una® !J a. dofa'lJa-. IndicA a Matll-

y comenzfi

-o-w uuraaa, in(de otra situada juntoHarvey cerrd la puerta andar de un extremo a otro dea estancla, no deteni^n^lose mksue para formular a la crlada pre-unta tras pregunta.

f,C6mo se llama usted?—Matllde Benoit, sefior?iDe ddnde vino usted?De Poronne, en al norte do'

. sefior. Qulz.fi la guerraha destruido todos los archives...,1„U, , cn GBta "bkorvaclAn undejo de zuitaba y Harvey se apre-surd a lnterrumplr a la mujer pe-rentorlamente.^""^tCufLnto hace que llegfl a este

..iTXu,"Ve "r'°3- »°fior. Ml ante-'lor eolocacidn fu6 en Ntrcvn York,"Jn una sefiora que falleclA.—/.CuiLnto hacla quo estaba us-

ahorne Ben"Ci° la Hart—Biotas

t6pollis.

rida. Oomprendidndolo, HarveycambiO do tflctica.—Expllque-me cfimo conocid a la

sefiora de Hartshorne y cfimo ®hi tr6 a su servlcio.

—Pud en Nucva Torlt—a firm AMatilde, vaoilando.—Guando nturidmi anterior patrona, yo estaba ya-cansada do cuidarla. Tuvo que In-ternarme en un hospital, y cuandosa-11 de 61 mo fu6 itnposible cncon-Lrar colocaci6n. Por fin consogulentrar en el depart-amento de ropablanca de un gran hotel y all! co-noct a la sefiora do Hartshorno.Slmpa-tiz6 conmigo y me tomO co

is de c

;i tonorrSDetuoso y huml'idefper"pnreiSmnt° qUe 1:1 ra,IJ<!r estab» 'cidida a no suministrar a sutenocutor ninguna informacidn qit fue^v e»pectficajn<ntn real

—I Qu6 hotel era ese a que us-id se refiere?—El Belmonde, sefior.—Muy blen. Dojeraos cso por

ahora.

Ilarvoy sa detuvo fronio a -la mu-let en una poslcldn ial quo cuan-it oils, se volvif para mh'arlo.luz le did de frento-—;,Qul6u aconipand a la rcfloiJ-

anoche al balle?—prosigid ol dstvc-

:i nunor y in. eenora

—LA qui hor? regroaflsefior. M •cIIorala sspsraaeme fii(c que no la esperose

j Hfbrifi ht puert* ^

dormlaroos.

*B'

prtolm3 * II*bradaa a 0,runH«o» . 0Mit»

le p: iD,e ,1nb*Era la P loxe^Z^

s&Bx'do.le d»

-^s'sr^1C ocW11 0

Hesctn^ • J

ik

geflora- H , I