precio - Biblioteca Nacional Digital de Chile

16

Click here to load reader

Transcript of precio - Biblioteca Nacional Digital de Chile

edicion be w paginasi)£i01 NAS: ttuWOXiNAfc. 126V!

TELEFONOS:AnMlNlSTDA01ON EEDAOOION

1** S5U NaU"^a 81 DJaE"B 3lULA NACION

precio: w centavosITUMERO ATRASA1X) 26 CSHTAVQ*.

SUSCRIPC10NB8

Pot 1 ano, . . $ 25.-E01 3 mgn. . . |#or 6 meses. . . 9 1A— 1 aflo, extranjero 5 50.—

ASOlt- Santiago de Chile, Martes 30 de Abril de 1918. Num. 473

.LA BELLA ESTRELLAcio, banado dp dlfraa y blanaa luzque envjodvla las nates y lia-cla respiandecer los 'dorados brouces do laarejua del trascoroNueBtros cnerpos tonian algo de

--uitasnxaa cuando avanz&bamos enla penumbra, a pasoa lentos, comoacobardados ante el silencio y laidea mfetica.

A1 llegar aL"Cristo do los favo-.s", sombria capilla donde un pa-lido Crutificado agonizaba anto dosgruesos cirios lagrimeantes, Clnritacay6 do rOttilias y quedd en oracidn,inmdvil y piadosa.Yo empujfi entonccs a Rosarito,

qtro estaba eomo alucinada.—Ven—murmur6 quedamente—

)y a cnsefiartc tu retrato.Y Ueve a mi fragiil y rubia novia

hasta uqucl lugar dondo una nobledoncella del mediocvo dormia sueterno suefio do marmol.La estatuu yacaute tenln ol mis-o pprfil de Bosarito, su misma so-;nidad, su misma belleza aristo-

eratlca y austera.r parece a tl —dlje oprlmlen-

, -Jano de mi novia, pequefia yazulada manlta que revelaba u;sangre flna y sin plebeya mezcla.Repentlnamente, me asaltO ui.aca idea, una idea sensual y dis-

paratada, misterlosa vilvula abler-ta por mi larga contlnencla y losmeses de idillo puro y romfintico.—Oye! Rosarito!—y temblaba e..supremo escalofrlo—Rosarito!

quiero darte un besoiElla se echb hacla ntrfus.—6Aqui ? — exclam6 convulsa,

XSL SVEXO DE UNA EN LAS TBINCHERAS. BEGUN UN EI-

UNA ANTIGUA AVENTURAEN PROVINCIA

Recuerdos de mi profesor Leybau

—iliaeo yeiuite aflps, vivia eu ague-1I lla cusil dijo ml profesor Leybau—

> indico un graii edifieio som- l- io ]»r los tilos—una scnora an-I ciana, liP ultima .do sa estirpe.I Ella y ana vieja sirvienta estabanI solas on el ininenso caserdn. EranI dos sombras desvanecidas eu la gran

bra do la caaa s&ular, e2ristien-.|en uu pasadoi sia'sepulture sin Ij iiaganciO ; .que!. la de algunas

I ""flores que prnaban amcnosamentelas vo la (Lizas rejhs.Algiinfts ve.ees, veniaii a visitor-

la sus sobriuas. Eran dos jdvenesI csbeitas, \ de einibrunto Mile;

ile una extrana belleza.La tcz de • nipv.e, 'las facciqncs |

I graves y enkdsfcpgidas, dab'an a iI donccllas tan! aire do amtiguas1 culturas quo. so liubieran milagro-I jamcnte animadp.

fM aquol,"tiempp. tenia yo ui>0; ue, plcaroi est'udiantd salmanti-no, que dosentQn'aba on oi robufloI oarneril de los' muciiaohos de.' pro-| .tiiicia.

A la lipru del "Angelus estaba'I.yo aiempre eu esta luisma plaz{^ ror'I oostado contra- un tilq, esperdn^tf1'liiipaoientciuenitc a. que .en!- la nogra\ profundidad del, zagudn apareciesen'mo dos be!las muoliaelias.

| - Sallan muy juii'tas, silcncio.sascon la luirada quieta e indiferente yeiguiondo por la eallp do Platerlas,I pronto so borraba do niis ojos suI Bilueta eucanfcadprdi

M'un'ca quise seguirilas. y ellas no| pareeiau lijarse' en mi.

Jamas volvieron la oaboza ni me

| acariciaron eon siis grandee y sobi-bring pivpiias do sonfimbulas.Y reanudando'

I gui6:—:Mi teuaz ijiersistenoia veneid la

| esqudva altivez do las dos bellaa.Gomcuzaron a mirar do soslayo y

a cucMpliear. en voz -bag^ Tjn dlaiiI llegaron a sonreir y a j^jar cn in! suI miradfi. Yo las esperaba siempre:I plantado ante el enorme yv,xuinosp caI *eron bajo los tilos de uu verde

suave y nostalgico.Gomprendl que no las ofendla yI clei'ta tarde, las salude lovantaudo

I nil negro sombrerq do nuchas alasI y doblauido respetuosamontp el cuer-I po. Ellas respondiorou eon dignl--I dacl a mi saludo, confervanclo su1;I Aire de grdpiles 'princesaa de mariil.;|:; Cuajido mo aproximd dirigidndo-I los eortcses palabras, mo hablaronI 'Beneilla y graciosamente, llenas de;| fcl"ridez, de curiosidad y .de oneanto.-I Se Hamaban Clara y Rosarito. Sua|; padre, don Pedro,, era .uu. hidalgoI arruinado, buen provinciamoj meti-| uo en su easa y que vivia' en moiifi-I tona y enginiismada cohtemplaci6n

La rcsurrccciondeAfricaLios domndorcs de DemonJosExlato en Paris, cn el Museo

del Luxemburgo, un retrato ecueae del bfavo Negus, que vencld

_ Italia, pintado por Paul Buffet,teniendo por graudloso escenariolos pedregales Arldos de AddisAbeba. En estos dlas amargos dela guerra. en que Europa se des-pedaza. esa flgura parece mirartrAgicamente a los visltahtes eu-ropeos e hispano-amerlcanos querecorren los solitarios salones.Porque estA alii, en el flero etio-

en - el espiritu de pasados si-que simboliza, on la raza que

representa, el pellgro de un ma-fiana, que mlontras • mds ■ dura la

rra, mAs cercano parece. Aca-la dpoca nuestra va a conflr-

;■ que la Hlstorla es-mna-mond-x repeticidii' de sucesos igua-

les. Eos -mfis aparatosos podorlosde la civliizacldn se liundleron anto las; invasipnes v inesperadas depueblos y de razas' que par.eciancareoer de toda fuerza expansiva.El pellgro amarillo y cl peligro

j negro no serlan nada si - Europai pujanza. Pero aho-que dormltaban, do-

sopor de siglos, en el fon

r la audacla y el s;horrorizadacrilegio.Yo dellraba eomo loa hdroea de

Espronceda. Me impollan la lmpie-

de los dlas idoiDeade eatoacea, Olarn, Bosarito y

yq, fuimos amigps,-Pasadoa doe mesea. tenia no-

yia.Ustod lo habrd a^livinado. porque

todo est-e preaanbulo predispone auna historia de amof, a una liisto-ria sentimOntai, jverdad?

—Giertamente—respond!— iTJ-d.fud el novia de Clara?—No; Eui el movie' de Rosarito.

,Hi tempr instintivo ' p;or'1 las .mugp?res rubias, huy.6' ante aquolla per-feeta y adorablo mtijer quo teniael ailma limpia y tranquilalago ser«nn

Cua

bamps por la eiudad alebargada;btmeando las hpras erepuscularea,

prepusciilos'fde Gastiil'a, elaros,rasgadoa de sangre, eoa ua aol tri-gietvpn bl: horizoute.

seatimen-talg. buseaba la; iugubro criptade [ag' basMieSa, las medrosaa capi-,'ilue sblitarias y las covaohuelas domde hubo herejes -y .judios, y quo' cs-itabaii atii^ proserlptas pOr el - hosco:ij'desvio dpi /popalft'cho.

iiosarito estaba enamonaida. Yo l'o;

| vela en ;ius ojos y lo sentiaI'VOz. insqgura, tcmblorosa do mujerqae aima y se efee Amada.Aoiaba, pero era pura y lionesta.

A su lado,: mi juvenil audacia doQsiudiaute, se hallaba aprisionadaeon misteriosas ligaduras do purezay re&peto.Lie

.quo ( „ ,

piritu, uno dp esos aluciaantefl mtmentQS' on que la vida so transfor-•ma, en que ignoramos la rBalidad ynos proguaitainps qu6 ser quimericoana paolu'ju.Euo una tarda tibia y perfuma-

da. Habiamos estado en la mismaalameda de Alauios: y do acacias,aentados en un banco de piedra. Eraen primaivera y ino sentia onorvadopor ei aroma d"0 las lilao queban el paseoriRosarito me habia dado ur

mita de fragante albahaca, que ellacorbaba de sus macetas para lie-

i ria, sobro\dl peeho. Ninguna joyailia io .qae^aquelia verde y. oloro-

sa albahbea.Todo. esto. qxei fco mis nervios ye . sentia nnoi-mal y cAiOnturionto.Cuando .Muzamos aaite la Cate-

drail-^-on prqviaicia eualquior 'callepasa ante la Gatedtal — torn 6 ~Rosarito del - bfazo.—Entrenlqs—tdije;

p '5®Ilas asintibron y penatramos ,

^^^ iiEmOnsci . templo mudo , y. i

quise estrecharia entre mis brazos.Rosarito huy6. Agotadas sus fuer-is se reclinO contra la verja de la

obscura capilla. Entonces, en unvSrtlgo, dlje inclindndome hacla latumba—Puesto que no quieres -b:

me, Rosarito, voy a besar aa tl ae parece. a1 poner mis labioaen los de la estatua, sofiarO que sonlos tuyos, tan frlos, tan insenalbles,tan enigmatlcos eomo estos.

liesO a la doncella del sigloXIII que dormia un indesclfrable

Tots Lincoln RedDEL

CRIADERO VILUCODE DON LUIS LARRAIN PRIETO

H la feria de mafiana MIERCOLES l.o a las2 P- M„ se remataran:

02 TOROS LINCOLN REDtodos en estado de sei'vicio inme-diato.A LA VISTA DESDE HOY.

EL GERENTE.

que porM ■ 1 ileulo, F

sarito fu6 ebninigo mfis carintpero mds severa.

Se crela enemorada de undenado, de un impio y rezabatinuaniente para'que cierta Vlrgenmilagrosa de su especial devoeifin,me eonvirtiera y para que tambiOn—Ibli adorable ingenuidad del almafemenina!—me esfcuviera siemprea su lado, hasta el dfa de la boda,una de esas bodas provinclanasante un anciano parroco y los tes-tigos de xaida levita e hidalgo yceremonlosb aspecto.

Cuando recordaba mi absurdaconducta, en la tarde de la extraiiavislta a la Catedral, mi novia se

denludaba, y con frecuencla-la oladecir:

Eso nos .traera algdn castigo.LlegO el tiempo en que tuve cn

regresar a la capital y prometiRosarito. ir todos los Domingos

__-fidiantes'qi-_dulde amor eh las cOlles laberintl-cas, pobladas de bonsejas y de pfi.-11 das y anhelantes muchachas.. Cumpll nii promesa y Cada sema-na esperO arisiosamente el dfa deliberacl6n, aqtiel dla que me dejabaunas lioras para renovar ese puerllinterminable y delicioso coloqula'rtetodos los enamorados.

quisleron extender los Italianos, tla Nubia que sabe blen lagre qde cuesta rebelarse, ecosta de los Somailes, repercuten.transformadas por la lejania, todas las emoeiones de la guerraLos anacoretas. los peregrinos, lo:ermitaflos, los fanfi-ticos dolorldosoue van a curar sus- enfermeda-des al lago sagrado del Zukuala,los poseidos, los brujoB, los exor-cistas, cuantos se atribuyen la virtud natlva de domar a los demo-nios, muy pareoida a la que enEspafia persiguieron los inqulsldo-res de los Felipes de Austria, na-rran al pueblo asombrado loa mfisextraftos relatos de la guerra eu-ropea.Pars las mfis de estas razas ex-

traflaa se acerca la hora de anApocalipsis trfiglco, que estfi. entodas las teogonlas. Es que hogala hb.-a de ""as vindicaclones defl-itltivrs y de nn<* justicla suprema.El hombre bit pco. que es el de-jnoiiio, el tirano, el dominador. elposeedor de todos los maleflcios,el qiie quiere arrancar a los dio-ses los secretos de la Naturaleza;que quiere volar eomo el ave ynadar eomo el pez y encierra en,

EL ARCHIVO, QUE ES V/VLIOSISIMO, ESTA I N PELIGRO SNO SE CON.STJILYL' UNA BOVEDA

i Pocos serviclos pliblicos han si- Lo que mds llama W ateneffindo materia de mds encontradas y que prueba la elicacia delcontroverslas que el,<Je la SeccIPn 'de Seguridad.

I TAPPABI, HEBEDBBO DEL TBONO DE ABISINIA, ENTBAN-ADDIS-ABEBA LA VISPEBA DE LA COBONACION

el forido de Afri- sus mAquinas infernales la luz jel sonido, serA vencido ~ ——

do de.Asia, -

ca, pueden alzarse y codlciar . conesperanza los' rlcos frutos de refi-namiento iy decadencia que guar-dan las grandes capitales .euro-peas.Entre estos pueblos que conser-

.an eomo uia leyenda sagrada elrecuerdo de grandezas pasadas,poeos hay con una personalidad

alegre pueblo del Medlodia.'Rosarito murifi repentlnamente

esta mahhna.Nada mds decla.

contra ,el

HPNHPHHIP^tan: pellgrosael abisinio, descendiente del. ariti |guo etlbpe, que cree que1 es suyo I| todo el Sudan, que ,ocupa Inglate-rra, y que puede hacer alzarse, co-mo una sombra vengadora,. alEgipto podei;oso y sabio y artlstade los Faraones y de Molsfis.La victoria que - sobre Un . pue-

bio d'e Europa consiguiO el Ne-gus. la energla con que supo It—1brar a su nacipn de un protectora-do puropeo, y la rectificaciOn defronteras que logrQ,. a su antojo,son, sin. duda. el punto de parti-

alzamiento de Africasjo... cdntihente bianco,

.— —elmente ha. tt#ado alas pobres razas humildes de pielnegra. ..parda o rojiza, y que .taxfleramente ha ido: sojuzgando a!

; m'undd musulman. Preolsamente,por ser-crifitiano y catdllco el pue-bio abisiirfb; con un catoliclsmoque recuerda la sencillez de losprimeros tiempoS, tendril mayorautoridad el dla que levanteAfrica entera para la gran ' Cruzdfi. contrafEuropa.No es iina Utopia este temor.El trend de Abisinia -resplan-

I deed con una leyenda de gloria;los senores feudales que rodeanal Negus ansian un botin de gue-rra. Esperan pacientes a que aca-be do correr la sangre de los blan-cos. que hablan de asegnrar unapaz defl'nitiva para el pdrvenir. co- !mo si ellos solos vfvieran sobre la |faz de la Tierra. Serfi. entonces,la hora en quo surgirfi el tremen-do desbordamiento de los amari-fllos y los negros sobre Europa em-pobrecida y desguarnecicLa. Delos mfis remotos confines, de laTierra vendrfin las avalanchas, co-mo antano veplan de Africa y de I

minado. Vendrfin a buscar las ri-qiiezas acumuladas en las ciuda-des europeas los fieros amarlUos■ ~

a y los rojizos tuareicubiertos y los Negros

de la extensa Nubia y los egip-los sudaneses tanto tiempoidos, y el estandarte verderofeta. con su rar

IBHUtea; "irmmprrfi. otrlas costas mediterrfineas.Bastarla reqoger las leyendas

que circulan por toda Asia y todaAfrica-sobre la guerra actual, pa-ra que Euifopa se. estremeciese.Dn novelista de mediocre fanta-sla. oodrla imaginar cSmo serd lairrupclfin futura. No tlenen es-cuadras esos pueblos, ni recia arr

ba Oficina de idenlificaciop•JUEN'AS CONBICIOXES EN_QU_E FLLVCIOXA

SUS XECESIDADES

No s el «.s recuerdos

, Impor-

panas de opinifin cuyiestfi-n aun frescos.En la actualldad,

tante repartlcidn pasa por un pe-rfodo de franca evolucidn. Su je-fe, el pundonoroso milltar en re-tiro don Carlos Dlnator. se en-cuentra empefiado por colocarlaal nlvel flue le corresponde.Una de las dependenclas de ma-

yor Importancia de la Seccidn e3.sin duda, la Oficina de Identifl-cacifin Personal.Es eUa un auxiliar poderoso de

la justlcia criminal por el rol pre-ponderante que eabe en las in-vestigacIones>BAyer tuvimos oportunldad de

hacer una -vislta a dicha oficina eimponernos de visu de sus ade-lantos.

Acompanados del segundo jefe,sefior Luis Leiva, recorrimos lasversas secciones.El aistema que aill se u

-jo mixto que resulta de labinacidn del dactilosedpicoVucetich, con el francfis.Bertilioh.

nos informa que asi s_ _ _

tiene una seguridad casi absoluta,porque si bien el sistema dactilos-cdpico es hasta la lecha infalible,no sii-ve para hacer la pesquisafuera del taller. De suerte que el

• retrato hablado, o sea, las senalescompletas del individuoracteristicas especiales, _

| tor indispensable para el detec-ltlve.La clasificaci6n de los prontua-

rlos y cfidulas y de todos los do-mentos neceparios en la flllaclfinhalian en perfectas condlciones.

Vicfo, son los reconoolmientos d«cadfiveres que se han hecho.

Se registran varios casos de ca-daveres encontradOB en estado <fecompleta descomposicifin, y que.mediante una labor miiuicio$a y

'p ha Iogrado idcntiflcar-

da-. puede identlflcar a un indi-

.iduo sin la menor dificultad hidemora.

Es inoflcloso esplayarse en aon-sideraciones acerca de lo que esrpsignifica en la investigacidn de Wsdelitos.Una secci6n que ha tornado n

hah despachado 7.70 0 cfidulas, querepresentan % 37.078.50.

Con este produddo se ha efee-tuado varies reparacioues y se Haadqulrido eleme.itos para los l^.-Tleres de fotogrhbado y fotografffique estaban muy desprovlatos.—La necesidad mfis premioea

de esta oficina, se nos dice, laconstitute mia bOvctla ilistinaAa guardar su archivo., Este empczd a formarse en 1899y en la aetualidad tlen un vaiorintrinseco superior a un miilfin dvpesos, y un valor res 1 inaprecia-ble.Sin embargo, en laa condioaones

! eh que se le mantiene se halla eft-puesto a destruirse por cuaHqufer

Hace diez afios, que la Dlreeoidnrepresenta esto al Gobiernq, sfia.obtener resultado alguno. En laaetualidad se encuentran listos loa

I pianos de la bdveda y se espera £elautorizacidn del gusto, que as-ciende a % 175,000.

•' Seghn se nos informa, el perso-nal de esta dellcada reparticidnphblica es escaso y pfisimamente

I remunerado.| La renta. se agrega, debe guar-dar relacldn cLn la pi-eparuciOnI cientlfica y con la responsabilidad| que afecta al personaL

cesitarla m&s c . mucbedurbre de mlUones de hombres ham-brientos quo puede proporclonarla fecundidad de Asia.Un Negus joven y ambicioso

acaba, de subir al troho de Etio-piu; afrodedor de este lierederodel Preste Juan de antaiio. losdomadores de demonios hablhn alpueblo de posibies Ilberaclones yde engrandecimientos territoria-les. Parece que resucitan las vie-jas hifitorias y que el poderlo deRoma, madre de Europa y stmbo-lo de Europa. se siente acometldopor todas las razas "que fueron, portodos los ejfircitos que contra ellase armaron. por todas las nacib-nalidades que ella destruyfi.La guerra es la escuela ■ de la

guerra. La iniquidad de hoy jus-Uflcam las inlciuidades do mafia-na. El siglo XX comenzarfi la his-toria de nuevas civilizaciones. y elhombre, mtmguado y torpe. noacabarfi nunca de encontrac la ho-ra de la paz. Ast dicen en la vie-la Etlopla los domadores dsmonios, que hacen resonarpalabras de venganza en todaAfrica, ia travfis de la anguBtlossoledad del Sahara:

AMADEO DE CASTRO.

, frio profundo,I. apretfi mi C0raz6n, perma-

neel sereno y antomdtlcamente to-mfi ihl sombrero y sail de la casa.Tres horas despuGs, iba en el fe-1

Srrocarril hacia X, enslmismado porel dolor, en un Inmenso anonada-miento que me impodla pensar ysufrlr.Cuando descend! en la cstaclfin

l de la antigua eiudad, reacclonfibruscamente.Al ehtrar en casa de la muerta, j

me reclblfi Clarita, llyida, pero conesa dignidad y ehtereza en la des-gracia que es gala de la sangrecastellana.—ibs presentia—^niurmu r6.

dfindome la mono c'omo una her-mana, me Hev6 a la habltacifin don-de; estaba Rosarito, tendida en ellecho. suave y eternamente dormi-da, cerrados los henhosos ojos queliabian sido tantas veces para ml.Cuatro cirios, parpadeaban tris-temente, y un cruclfljo de Gbanomancliaba de negro la albura de

imanos.Yo estaba embrutecldo, sm ...

ci6n.de sentimiento, nl de tiempo,ni de. lugar.Parado ante aquel cuerpo que _.

me sentia, fueron pasando los mi-nutos y las horas.Eso si, me molestaba aquolla liiz

amarilla de los cirios; querlapor filtima vez a Rnsarlo, sin ellor de cera que daba a su carmresplandor de los blandones fune-^Eifuna sflbita crisis, tornfi labeza y vl que estaba solo en la >tanclq.Luego inconciente eomo un beo-

do, cerrfi la puerta. Uno a uno. len-tamente, ful apagando los cuaticirios. DespuGs llegue a la ventary la abrl de par en par.Y perietrfi la luna en el quarto .

^jn ella la blanca reverboracifinde las nieves.Me refugiG en un rlncGn y desdeII. en Gxtasis, contemp.16 a Rosa-^Parecla de mfii'mol; parecla tam-

blGn de mfirmol e! sudarJo: seme-jantes al mfirmol *'

Modas y Hogar

Bajo el beso de la luna. era 1sarito igual a la doncolla uuola Catearal yactacfifago.

Inoorporfindome, me aoerquGhasta ella.

lablos insenslbles, puselos ralos, eomo. on clorta tardo delocura besG a la estatua de un se-pulcro. en la gran Catedral de es-la 'eiudad donde ahora eatamos.

Scncillo trajc dp tcrciopelo de la-1 ua, verde obseuro, adorna-

do con un gran cuellode plol de nutria

EC0N03HA AIAL EXTENDIDAEs muy natural el' terror que

j generalmente sienton los - raiSjerespor los g. atos que representa unasuraa eievada; se asustan de lacifra; pero generalmente conclu-yen por gastar muchlsimo mfis.haeiendo pagos fraccionados. Sitnvieran la curiosidad de sumar-los, seguramente se lio - orizarlanal comparario con la cifra primi-tiva.Por ejemplo, es frecuente oir

decir que un vestido ha. cqstadoti n pesos, porque para coiifeoolo-luirlo so lia comprado cinco mo-

liNiuyiys dp LijijLLNAj.^L-os i ffiiafs es?««, < n vbMn.

I que se- ha utilizado, para forrarlo, Iun corte do soda, duo comprO an-tes en sosenta pesos, y due se han

I utilizado adornos por valor de;treinta y gnsutdo ochehta. on he-

I churn.Del mlsmo modo, las comprai

pagaderas por mensualidades lasencuentran . ventajosas, . porque ncjse aperciben de la serie de peque-

j nos pagos, que en • total, suman uillI valor - jchlaimo mfis alto que elde la compra al contado. Lo mis-jI mo ocurre con .las compras a crfi-ditos, en tfendas y almacenes, queson ruinosas para la que sabe sa-car bien sus cuentas.Ademfis, las compras a plazo

| tlenen el inconveniente de facili-tar el derroche y de adqufrlr co-sas que no son indispensables yque al fin se excede a las entradas,produclendo una quiebra en elpresupuesto.La verdadera economla, para

imahtener el equilibrlo en el pre-supuesto. consiste -en- comprar es-

tric|amente al contado; asi se su-priihen los gastos que. no son Uti—les y que no aprovechan a nadie.Armonizar sabiamente los gastosde un hogar, exige de la mujer undiscernimiento, una inteligencia,una abnegaci6n, un buen sentldo,que son diflclles de encontrarreunidbs en una persona.

LILY.

Los sucesos le laArmada

Xota dirigida por el filinistro deMarina al Director General de la

ArmadaCon fecha de ayer el Ministro de

Mai-ina, senor Valdivieso Blanco,ha dlrlgido la siguiente nota al se-fior Director Gene—' 1 *

da, interino, corFrancisco E. Nef;"Con profurida sorpresa he lei-

do el reportaje que una reviBta deSantiago, el "Zig-Zag", atribuye aUS. Como han transcurrido dosdtaa desde su publicaciOn y no hevisto ning\Srf> desmentido de suparte, debo tenerlo por exacto.Considero inconveniente en altogrado que un ofioial superior de laArmada y que hoy ocupa el eleva-do cargo de Director General, ha-ga doelaraciones oomo aquellasque nje reftero en las que se e_preaan julclos desfavorables sobreun contrnlmlrante, en serncio ac-tivo y quo. preside una conaiSi6n"°r?,lrp'ia RJ3£ el GobiqrnOj ?'*** t

Mas inconvenientes afinHi _daclaraciones sobre la neutralidadde Chile en el actual conflictomundial. cuyas expresiones llegana aparficer Inveroslmiles.Para evitar la repeticiOn de es-j

tos hechos, strvase US. abstenersede hacer publicaciones de cual-quiera especie, y dictar una ordenidel dla prohibiendo a toda la ofi-cialidad de la Marina hacer pu-blicaciones y menos afin reports-jea sobre asuntoa del servido, sinprevio conoclmiento y autoriza-ci6n del Minlsterio; por estimarque Gstos ' perturban la disclplinay debilitan la unifin y armonla quedebe reinar entre los miembroSjde las institneiones armadas.All deseo, mientras permanezca

al frente de este Minlsterio, es ha-cer obra eflcaz de mejoramientode los ^rvicios de la Marina deChile, instituci6n tan queri^a detodos los' chilenos; pero e?tos_d§-1 seds- se ehcontnu'Tah perturbadospor publicaolones ihoportunasInconvenientes como aquella a q_.me he referido.—Jorge ValdiviesoBlanco".

Gcnsejo de Instruccion Publica

La sesion de ayer.— So acncrdasolicitor una nueva catedra de De-reclio Piocesal.—Provision de ca-

tedras

En la tarde de ayer celebrfi se-

| sI6n el Consejo de Instruccifin PU-1bllca, presidido por el Ministrodel ramo, sefior Pedro AguirreCerda y con asistencia del Rectorde la Ubiversidad de Chile, sefior'

j Domingo Amunfitegui Solar y delos- consejeros sefiores Amunfite- (gui don Gregorio, Baliamonde,1Barros Borgofio, Fuenzalida, Que-,zada Acharfin. Trucco -y el secre-tMrio General,, doctor Octavlo Mai-j

Se formardn las siguienteanas para proyeer en propiedad lospuestos que se indican: pai'a 23horas semanale6 de Matemfithen ei Liceo de Osorno, a los •

nores Pedro Oliveros, Rafael Pa-jna y Leoncio Seplilveda; para 2 2horas semaiialee de clasesCiencias Nfiturales en el Liceo _.

Tacna a los sefiores Manuel Bapi-nosa, Vicente Hei-nfindez y Er-nesto Melo.

Se acord6 solicitor la creacI6nde una nueva cfitedra de Derecho jProposal eh la Escuela de Leyesjde esta capital.

Se acordfi proveer en propiedad jlos cursbs de HIdrfiulica de pri-mero y segundo y los cursos deHIdrfiulica Agrlcola y de Geologiade Mlnas en la Escuela de Inge-nierla.A indicacidn del Ministro sefior

Aguirre, se tratfi en forma extsa, es mejor medio de proveercfitedras vacantes, tomandoconslderacidn los afios de servicloy las condlciones para elegir 1«nuevos profesores.

Se ocup6 tambIGn de la. conviliencia de que las clases de ramitGcnicos sean® proveldas por pro-fesores competentes, para lo cual— indispensable que el personal

gradfie bajo el control de liUniversidad.Por- lo que respecta a la peti-

ei6n qpo se ha formulado al Con-greso pai'a que se conceda lade $ 195,000 para la constructiondo nuevos pabellones en la Casade Orates de Santiago, el Decanode Medlcina, sefior Amunfitegui,pidid que en la construccifin inter-vengan directamente los profeso-res de la Escuela de Medlcina, afin de que cuando el ostableci-miento preste sus serviclos lo ha-ga tambiGn en el sentido de quepueda funclonar librementeclase de Cllhlca Psiquifitrica.

Se acordfi, ademfis. que en elprdxlmo aflo al ponerse en vigen-cia los nuevos planes de estudioen la Escuela de Medlcina, esto no

se haga s61o para el primer cursosino tambiGn para el segundo. Pi-nalmente despach6 varias solicitu-des particulares y otorgd los si-guientes titulos y grados;Ingeniero Civil: a don Ernesto

Bollo Naveoa y a don Ansel Ur-daniz Ezpoleta.Bachilleres en Leyes y Cienciaa

Pollticasr sefiores Fortunato Pa-vez Valenzuela, Ignacio Velfiz-quez Figueroa, Alberto VelosoChavez y Alberto Zafiartu Gampi-

Bachilleres en humanidadea;senores: Alfonso Romero Marti-nez, Hernfin A. Sfinchez Aliste yJorge Zuaznfibar Worihald.

yniversiaati Hopu-lar "Lastarriaclose de anoclic. — La ilictdcl sefior Pedro Leon

Loyola

cada una de ellas corresponde es-itudiar, ^satisfarlan con esto eldeseo de saber del espiritu? Tit.'! no. Cada eien ia estudia tier-[ grupo de hechos del Universodetir, las ciencias estudian al

Universo f. agmehtado., sin re la-partes; pero Gste apa-

_ __ _ _stra vista como un to-do orgfinico que necesitamos ex-pliearnos en su unldad.La filosoffa viene entonces a

sistematizar a las ciencias, de taJmodo, que, juntas, sean capacerde resolver este problema, y S|plantean las tres cuestiones si-

Iguientes: la closificaciftn de laaciencias, la metodologla de lasciencias y la lilosofla de las cien-cias.Clasiiicaciou do las cicnoias.

En la antigiledad, hace una muyj interesante Aristoteles. Esta seadoptfi en la lidnd Media. Aria-t6teies fue el inspirador de la li-vlosoria escolfistica.

En la fipoca Moderna, Bacon dpia nueva clasiflcacifiili que s61c

fu6 aceptada hasta la Gpoca con-temporfinea, eh que Augusto Com-

hace la suya.I Tomando como base la latere-sante claslBcaclftn de Comte ha-remos aqul una en que se va delas mfis generales y simples a lasmfis particulares y complojas: Ma-temfitica, Fisica, Qulmica. Biolo-Sla, Psicologia y Sociologla.

Desde otro punto de vista sedividen las ciencias en abstractas

Abstractas son lae.anteriormente citadas; concretas.

la mlneralogla, geo-logla, zoologla, botfinica.Aun se pueden dividir :..s abs-

tractos en formaies y reales; lasmatemfiticas son las (inicas cien-cias formaies, las aemfis son rea-les. Estas Ultimas pueden toda-via divldirse en: denelaa reales de'mundo material (Fisica, Qhlmica,Biplpgla), y ciencias reales deimundo espiritua! (Psicologfa y So-ciologla) .

En las del mundo material sepuede distinguir aquellas que seocupan de la materia no organi-zada (Fisica, Qulmica), y aque-

A pesar del mal tiempo, hub,a numerosa aalstencla. Kntrs

los aslstentes Be eneontraba tam-blGn el Ministro de InstruccifirPfiblica.La close dc hoy. — Don Ernes-

' Escobar, profesor de la cfite-:a de Gcografla e_.rfi esta noche su clal siguiente sumario- —

Oceanoerafia. — i, LaS cuen

y.p™?uSSdad). °,isen' form*

o. Movimientos del mar. (Ola<?mareas y corrientes).'1. Flora y fauna marinas.

Abril 30San

Severo

CAMBIO Equivatcnciu del CimbioBancario....„ 16 1/8Coinorcial.... 1<J:;/ u;

ORO: 57.50

1 £ vale .... 11.88.371 Franco 0.54.'J4:1 Dolar.l.o.lbj1 Peseta 0,90.1$

Arycutmo 1.43i I

LA NHRION.-MABTES 30 DE ABRIL DE 1818.

IMIIM1I Limrue seco en todas dimensiones, Rauli en dimensiones corrientes y tambien de2'mUEBUSTOS: ^BARRACA FABRICA ''IBERIA

FRANCISCO GARCIA = =

AYENIDA MATUCANA 745,entre Rosas y Sail Pablo

Remate Voluntario« « d. *a?o proximo, a U. a

121 irilniinum serfi la suma as

S 50,00032S.« «c,bSSS."& woVnrt!S,^i4^wcnn'o. d. Valwra/w. J>®""?SLPHS»-!S&aSfC1?S, SSlb'S Sos mtsU pU-dfa dil. remaile::afcW. o.m. $"ib,bQ0 al contado, y el restrb

1 teres del. 8o!o. ^rCn ,, Ug9% ae aon Ma-anteoedentes, s

Minister!.) de HacU^*Remate de Terrenos

del fisco■SCS*'

a U ,

-

•200 d« 22

i el minimum

Loie Norte,

Jxote Sur

Pompas Funebrcs

la MmEstado 11 r: Telefono 689

£i no quiere perder di-ueio, tiempo y pacieuoia,acuda IJd. a esta casa reco-

nocida coino

Verdaderamente seria

PREGIOSSin CompetenciaTALLERES PROPIOS

Servicios

Rapidos a Provineiu

LA CENTRALPOMPAS FUNEBRES

SoGiedad AndnimaLa Exnpr'esa Nacionalmas importante . de Chile

Sus precios no admlten Icompetidores. su seriedad Jen loB e'ontrdtos el pdbli-co los ha sabido apreciar;por eso en un caso de des.gracla acude con. cohflan-lza a "La Central", Mer-ced esq. San Antonio. Te-Ifefono. 595. Atiende per-

aonalmente el gerente

CARLOS VALENZUELA SUVAiaireocidn particular de su Ieusa jl cua^Apiera hora dela nochb: Delicias 1146;

FOMPAS FUNEBRESLA NACIONAL

Servlclo de ataddroza tolanca, desde ;

J. A. ZENTENO

CHANCACA TRUJILLOOE CLASE SUPERIOR

Ofrecen para entrega inmediata:

HornaRR y Cia. - Bandera 559

AVISOS DE REMATE

REMATE— DE —

Cuftdros al Oleo de aitislas europsasY MUEBLES IMPORTADOSPOR ORDEN DEL SENGR ARTURO LAMARCA B.

HOY A LAK 4 P. i.(AUNOUE LLUEVA)

casa ramon eyzaquirre1148 - igustinas -1140

CUADROS originates de: Braucaccio, M. Calves, B. Capuco, Dau-bigqy,_Charles Dolors, Dreux, Le Poibtevin, Manueci, Meu-nier,-Pail Quinton,.Roybot, G'uill'ermq Beignae, Tanaux yotros autores.

MUEBLES- — Tin amoblado dorado estilo Luis XVI forro <h> se-. rla,., lios bergeres Luis XVI forro tereiopelo. Un escritorioLuis XVI coa bronces y cilbiorti do uristal. Un osci'itorio

v cubierta do cnoro. Un sofa, 2 siUo-nosn .iunoo dorada. Un biombc. 4 lio-s de Boucher. Un caballeta Luis XVI,ios cojinea de seda, etc.

j XVI con

lies, Jiique y orIns pintado coUn piso Stnyn

A LA VISTA HOY, DESDE LAS 0 DE LA MAXANA.

JORGE y VICTOR EYZAGUIRRB H..MartUleros de Hacienda.

POMPAS FUNEBRES

EMPRESA ZENTENODrtlclxx aSB4, oaxl .s«uln»Molina (au&tvo ouadrae E»-taclon Central).

TeliLfoM |kgles 52 i•Jfueatros

sentados en forma insuperable |v a loa gpeoioB majt Vvj-*--I pr«-

•MM ©w

loa precios b<irgo hacemos todos los "Cra=n

miles da sepultttclCxu Atiende

CAMOB aXb'TBWO LOYOLA

POMPAS FUNEBRES

U SANTIAGOSANT DIEGO 15. TELEF. 2653BUCUBBA1.: ARTURO PRAT„bQ. AV. MATTA. TELEI'. 6105Servicios desde 85 a $ 8(000,

Servicios nocturnes sin re-cargo.RXCARDO GAMBOA VITAS

IMPORTAHTE

REMATEDE UNA PROPIEDAD

en situaciori muy central y comercialDe orden de la senpita Maria Antonio Gajardo v. de Gal&n

rema tar6 ante e! Notario don Victor Vargas, hoy 30, a las 2 P. M?l valioso sitio UBICADO EN C'ONCEPCION, EN LA CALLE BA-RROS ARANA ESQUlNA COLO COLO, compueeto de 34 mts. defrente a la calle Barros A ran a par 56.20 por la calle do Colo•Colo, con .magnfflcos clmlencos subterrfineos y murallas do mato-•ial de 'ladrljlo.

MINIMUM FOB TODA LA PHOPIBDADi | 320,000 o aivl-dido en ties lotes si no hublfren interesados nor toda, on ia for-.^Igruiente:Lote ndmero 1.—Contiguo a la casa Carstens, de 12 pot- 56 20

rats., cori 'una sallda dVi mts.' por ia oalls de Colo Colo, 3 120,000.Lore nfimero 2.—Do-12 nor 62:20. tamblsii con tina sallda do

mts,-'por la caTle'de GT^o-Coid, $ 90,000y

Lble ndmero 3.—0, »o)l 48^20. o sen ]a parte defla- esqui-i, 8 n o.ooo.

El ^agp, 8j?r& lu mjtad a l con tado y el resto a unq y dos aflosplazo. coh' fel ifrferts d'dl 9 por eierito anual.

Para tener opc\6n al remate so exige una caucidn de 8 5,000,I».BLnps y a'emds antecedentes cn la oficina del que subscribeColo Cp!0. COH,.

J, M. Leiva Mr— 27 2 1 - :l 0-.I

REMATEDELICIAS FRENTE A LA PLAZA ARGENTINA

Por acuerdo de Jos herederos de don Venancio Santis,remataifi. la propiedad de su sucesiOn. ublcada en Dellcitts nu-meros 3177 a 3187, el 6 de Mayo proximo, a las 4 P. M., en lanotarfa de don Euloglo Altamirano T.. ante el compromisariodon Osvaldo Vial, por el mfnimurn de S I62,787.o0. j

La propiedad produce una renta equivalente al 10 por cieri-to de su tasacidn, tiene deudas hJpotecdrias a largo plazo y sedan facilldades de pago.

_rBases y antecedentes en^ el estddip del Compromisario. Mo-randfi 2 91, y en, la notarla Altamirano, .

03C94-3D-d I

CHACRAENTALAGANTEftEMATAREMOS

El Vlernes 10 de Mayo, a las 3 P. M, en nuestta OFICINAy ante el Notario sen or Manuiel Gaete F.. la buena Chacra de-pominada:

"SANTA LUISAublcada a 15 minptos d.e la EstaclCn de Talagante (ramal deMelipilla), con ei bajo MINIMUM DE

$ 890,000se pagarun: reeonoclendo por su valor Comercial una deu-

da priixiitlva de $ 100,000 a favor del Banco Garantizador de Va-lores; con 5 50,0010 al con tado y saldo a 6 meses plazo, coil 8%de interfis.

La chacra mide 80 cuadras mus o menos de buenos terro-abundantcmcnte regados, Umpios, en muy buenas condieio-de cultlvo y especialrnente adccuadoH para chacarerias, tala-etc. Estii blen cerrada y apotrernda con alambrados y ala-

mcdas en estado de explotacion. Cuenta con casus de adminis-tracldn, posesiones de inquilinos, gnlpou, etc., etc.

Antecedentes completos y orden para visitarla en nuestro:

DEFARTAMENT0 DE FUND0S

Freundenburg y Balmaceda330 - M0RANDE. CASILLA 2169.

FERIA

HOT MARTES 30 A LA 1.30 P. M.(AUNQUE -LLUEVA)

Toros Holstein FriesianHOLANDESES

Del Ctiadeto "LAS MERCEDES", TalaganteDE LOS SEN0RES GONZALO CAMP0 Y CIA.

17 Toros en estado de servlclo.tlero1 VatII"n,"i dol"eru>B "or Imporuaos del Cila-

Reoojpendamos especialrnente los nroduotos ,i„ ,, .dero por procerler todos ellos de imadres oon Cr aeheroa Inmejorables y oomprobados, resultado de una oesmerada de largos afios por el estado sanitaria rloi ?nMb.esle ros"e<;t<jCrlati-° -MSU1ss• La/Me^eae^T'sS ^.t^conralera % ^ *•leoherla. c„„oe^„rod^s'^8 ^sTOROS LINCOLN RED

Del Criadero "La Palma del Sr. Rafael Ariztia'S Lincoln-Belli en estnu9 Toros de cruzamiento Durha2 Toros Durham, en estado de

estado de servlclo.

Dei Fundo "El RecursoParaP^r?ent6n;P"Cher0nM ''C<10raonee "« ^ * apropbtdosdo •■LPe™0"Per0,,er6n flna BaPSrf' h,j0 fla "Aurellano y nIeto

1 Fiacre para el oainiio en perfeclo estado."SalomC . yegua chilena de sllla, inscrlSa

snia-"P >r ' Calm110 n°Sr° mMl'° de1 Caballo alazfin de 6 aiios, raanso. <1^1 Cuballo negro de montura, de MMn h 14 sangre.buena rienda. corralero. PatrOn, buena marcha y

cheros^e'sera.iJfo.11'1'1"1"08 V y°BUaS 30 U Patrdn, co-Caballos de arado, parelas e9eherai, cdballos de tiro sol

Establecimiento Arturo Calvo M.2855 - HUERFANOS - 2855

>rmidad a lo dispueslo e

ro en al Dinria "oflciafsent^e afio. n la m ~

JBKEEHOS DE LEAITAD I6.162.723 'I

oul |vu a.580.281 quintalaa mfitrlcoa a s Uj n ■TBBBENOa AL HOBTE DE LA OFIOu,!' <«. , IS.o I coo 7.677.627 ouioulo, °01* I

a uioii

'flrlcoa .

!>

al Sur

hoi. iat

TERBENOS ALREDEDOR DE LA OFIOINA PAK LLolt B. con 1.589.354 quinUles m6tricoa. u s

TERRENOS BAN JUAN DE SOLEDADLolo C, con 2.540.820.26 quintales mfiixlcos , « „1 errenoa ul Fonientq de Jioimno u« xluara WJ i..3, a i o.z0 oru cada uao; 1 Con ^ n. MTerreuos ul Ponieuie du buata Rosa de Humetales in£iru'ua. » » u -iiO oro cada uno. ^ con 1.188.55, „ ITerrenos al Poniente v Sur uo Uonatancia , '»te Ilea mamma, a * U-3a oro M. uno; 1-0)1.js, 1Terrenes ul Pomento da la Oileuia Moroussia , Wl- - 0.20 oro cada uno; ' Con

. I. Ouciu. V.lcar.l.o, «„» , .... »cada uno. •b0' -957.s» rj—- r_eden consultar los antecedent.. - ,Ministerio de liucicadit, uiariumeuto da 2 *4 1' u '* 8«ccl6B c.,at V.ip.raluo » Tursvuei. 1 7 *« lu

REMATIEl '30 do Abril pr6xlmo, a las 4 P. M., en el estndio j| 5misario, don Alfredo Santa Maria $1 Moneda numoto 1168 '*l*rAn en conjunfco laa hijuelas que comprenden.las casaa

dines, arboledas y 14 cuadras de la chacra *^1

"LU TERCIAubicada en este dopartamento, Avenida Becoleta, «Ijcmdrt, o• Imentario Cntdlieo, perteneciente a los senores Enrique Don™ ISotaA. w,l«l

Siinimum $ 225,000quo so pagarnn: $ 75,000 al cantado y el saldo oaMoo divideaitawSlos a 6 y 12 mesas plazo, coa mds el iuterds del 4% anual , ii4La propiedad una espllndida easa habitaoidn, casas ds adiaUia*y dependencias, eoi^ gas aeetileno y agua potable, un gran (ty,ra, Ifeebena y bodega do forraje y abundante agua pnrn it ^En easo de no haber interosados par el oonjunto, la -ptopuj,rematara eeparadamente en dos lptes:

Primer lote: las casa?, parque y arboledas,

IViiniitium $ 112,500pagaderos: $ 37,500 al contado y el saldo en dos cuotaa igoilwil| I12 meees plazo.

Segundo lote: 14 cuadras de terreno agrlcola,

linimum $ 112,500pagaderos en igual' forjna.

La propiedad puede visitarse a cualquiera hora, 10 minntw iautomdvil desde la Plaza de Arma^. Bases y demfis antceed«fan|el estudio del eompromisario, de 3 a 6 I>. M.

Chacra en ChimbarongnREMATAREMOS

El MI6rcoles .8 cle Mayo, a las 3 P. M., en nuestra 0«»y ante el Notario seftor Manuel Gaete I1'., la bonlta liil""'fundo "SAN ICNACIO DE CHIMBARONGO", donomlM«Chacra: • .. "m --Jl

"PARRAINAubicada a 2 leguas "^fle M Estacrbn de ChimGafpngo, A 'Ji 'Quinta. eon frente ai Caujlno de la Frontera y coptigu.8aldea "Peor es Noda", con el bajo MINIMUM de:

$ 70,000que se pagaran con 3 40,000 al contado y el f'?° S£\cuotas iguales a 3 y 6 meses plazo con 8% de in erffi, P« ^dose para estos pagos contratarse una deu da en algunacidn hipotecaria.

La cliacra nude 38 cnadrns mini, tic rlcos terrenffl;j~adccuados para todo cultlvo y abundantemente rcgauiwblen npotrcrada y cetrndu con alaniedns en estado wucion. Cucnti3trerada y cen-ada con alamedas eh estado ueen to con buenas casus y 3 posesiones de infl1". ^

.-era visitarla habra coebe en In Estnelon tie cla!",w(»al tren que sale de Santiago, a las 8.30 A. M., todos jo* «de el 1.0 de Mayo.Antecedentes completos. en nuestro:1

DEPARTAHIENTO DE FUND0S

FFtEUDENBURG & BALMACEDA330 — MORANDE. — CASE&DA 2lf

Gaja de CreditoHipotecario

REMATE JUDICIAL

que s i $ 20

EJ 23 de Mayo, a las 3P. M., se rematard en elCuarto Juzgado CJyil: do.Santiago, el fundo ■denomi-nado Los Pequenes. ubica-do en el departamento deSan Carlos.

Minimum: $ 45,000enterarSn:

mil 346.48, saldo deobligaciOn hipotecaria a fa-vor de la .Caja, en letras del8% y 1%; y eon s 24,653.62al contado,; en dinero efec-tivo.Basest y antecedentes en

la Secretarla del Cuarto Juzgado.TItulos en el archlvo de

'la Caja Hipoteeatria.2713-30-d

Metalpara bstuc°

REALIZAs^castro

ips[• LA*6*,l SAN ANTONIOt mires uiglese tgjlcl)t precios eo°

LA NACION.— MARTES

lilABASEDETODA REFORMA.... conservadora ha de-

I,a iKt3n una verdadera ternpes-.floncadeaad fjmdador v jefetad rL"u Nacionalurta, don Gut-flol ^^T^fngeaux, con motiveJflcrino snhe' eido que este die-Ifiel °P?r ^-mbro pdblico ha hcrhoMM de reforntar el Re-■ids la nccesii3 CJjnaTa de Diputa-

■iglaroeato de "» ,a adopci6n del■Wos, da clausui-a de losKro.-nihroienti .to a ]as Iliay01-ia8■debates, qu0 J m n su conciencia

fefswSsr^-SAEr.f'foS'las quo cl pais anhe.a »wL 1M aspiraciones do hum Gobier-

■J y ile extiiipaeidu do los malos h*-■ i?> administrativos, se smtieronIt™ .i elocueneia en el concepto■Khiirto auc en el momento actual.1 aravedad de los problemas de

,aaS que la esterilidad parla-icntaria dejaba sin soluci6n no fueBis tan anienazadora eomo en es-ja dtaa de fcransicidn.Este sentimiento fud el que go---S uno do los mavores tnunfos de

ids do quo haya rocuerdo enu-, luclias clvicas de nuestra de-incracia. Pero )a mayoria s6Uda yipacta que hoy, representa a lainzii Liberal cn el Gobierno, |pia en una siituacidn de franco

'

incnmplimiento de sus programns si) empezase por dedicar todas sus

^.icrgias a la exfcirpacidn del focobiisino de los males de todo ordentauo ban producido la decadencia defcuiestras institucionos. El Reglamen-|to de la C&mara de Diputados, so-tore todo, no da medioa para quelas grandes mayorias puedan des-Wcbar lag^leyes on su debida opor-Jur.innd. En cambio, deja frpnea laWjucrta a todas las obstrucciones y>nnite que diez representantes so-

Hie 118, puedan sobreponerse a la(voluntad clare y terminanto del res-to de sus' oolegas.

■ de los axiomas dommantesestricto y etacero narlamen-

tarisino brit&nico quo no Msmoe co-ipiado sino en sus exterioridades, en-sella que cl sistema parlameutarioes, ante todo, fan sistema para serBDlicado por caballerds. Deutro delesa norma los presidentes do la Ofmara do los Commies estfai arm'dos de facultades discrecionales qilies pormiten conteuer todo eouatoi de imposition individual o de gru-|po. Las miuorias tienen el derecho!,de ser oidas e ilustradas sobre cadarmateria en debate. Pero jamds. piie-!<le reconoedrscles titulo alguno a im-Jponer sii capricho defceniendo inmo-deradomente alguna proposici&n de[.ley que' las mayorias estdn resuel-tits1 a despachar. En la Cdmara fran-esa basta .que se somota , a vpta-_i6n la elausura del debate, paraque Id jnayorja (je los miembros re-Isuelva si estd agotada o no' la dis-~cusi6n. Y se vofca y cada dual asu-me la responsabilidad de su inves-tidura, sin que Dadie se sienta le-tionado en sus derechos.Ocurre en fcJlriie lo contrario. Pa-

)rece que hubidsemos heredado eiertasJprdcticas de los vicjos parlamentospolacos, cuyos excesos deliberativostrajeron con el tiempo la anatquiaf luego la muerte de la nation mis-taa. Los ,'seiibres representantes del,pueblo se reunian tumultuosamente,sin fcomarse Biquiera el trabajo dedescender- de ius ' bnosos coTceles.Y bastabu la oposicibn de uno sdlcde ellos para^qdd' una ley quedasesin despachaTse. Aqui, con diez opo-Vsitores, no hay ley posible, no haylUedio de ninguna especie para ob-toner su despaelio.\ Y todavia osta liinitacidn a diezmiembros del derecho a la obstruc-cion constituye una verdadera eon-;quista del procedimiento parlamen-tario. La Cdmara bregd por obtener-\a durante muchos periodos y l.osJI obstruetores mantuvieron eelosa-:

I mento las prerrogatiyas de su ea:I pricho. Fue necesario acudir a eseI expedience; de sesionar sorprcsiva-I mcute, tan socorrido anteriormen'te,I cuaUdo se queria hacer algo prae-I tieo/ por el bion- publico,: para' quelI en la uoche del 31 de Mayo de 1912,I una mayoria coiieertada sigilosa-I m?afce para reunirse, aprobara on po-I co- i.'iiiiutos el procedimiento C'

Liusuni de los, debates, lioy vigee, y restringiera de cuatro boraslos, eni la discusidn general de los

. Jroyeetos, el tiempo de que puede[ lisponcr cada diputado para fundar

nis opiuiones sobre la materia.I'arecia de biien sontido elemen-

lal ucentuar esta reforma a niedida»ue >.s procedimientos de. los obs-

I Ifuctoves iban frustrando las leyesI mejbr conxiebidas. >Se estimaba, yion razdn, que era una verguenza

I publica que todo proyoeto, para sei1 d^spacliado, necesitara salir fa mode[ do transaccidn hibri'da y desluciclaeutro la voluntad de las mayoriasr cd capricho do las minorias. Y se

, icliacaba, justamente, a este v:'reu4sico el fracaso evidente 'mi icnid.. casi todus lus loyesIU hplicaei6ii pifieticp.IJ1 concieneia de este jiial lia

Jbe que un grupo de diputados pa-'rijtas dc todos los pgrtidoa,. haya"bajuilo empciiosamente cn los[nos que modiaron entre 1912 y, . Iwjo. la presidencia del seuoiJon Carloh Balmaceda, por llcgar f.if.a reforma. Pero se ha tropezadouewp™ con la rosistcncia del Par-*qo. Consorvador. ,

, ^8te phrtido reipste Ja reforma en

En Av. Pedro Valdiviaquinft

Tiene toda Hdades modernas, jardln, muyblen plantada, hermosos ftrbo-lea frutales y forestales, -ffe' y cabaJlerlzas.

PRECIO: 8 130,000

ciOn, 2 plezas de bafio, depen-denclas, hall, dos patios, el 01tlrno con un pabellbn de dos pi-

al fondo para >1pre. Construcclbn de cai y i<clMMo, inurallaa y tabiques, <muy buen estado. ---- --20,000 ~i.- Grandes faicili-

U50IO: 3 85,000

FREUDENBURGY BALMACEDA

330 — MOBANDE — 330

on otrb8 cireulos se' ha quoridojatribuir a'la Coalicidn el pfopbsitode abfir resuelta campaha en comtra db otro de los bandos en pugna.La nota del Ministro viene a res-

tablecer los verdaderos tdrminos dela cuestidn y conflrma lo que ytihemos dicho editorialmeute. No setrata aqui de un asunto que puediservir de base a una pol6mica deprensa. La disciplina iia exigidosiempre que los miembros del Ej6r-Cito y la Armada joliciten el bene-plicito- del Ministro do Guerre v

Marina antes de hacor cualquiera,publicacidn en la prensa. A raizdel estallido de la conflagracidneuropea el Gobierno acordij termi-nantemenlc esta pr&ctica saluda-ble.No conviene a los interesos ua-

cxonaleB ui al ^rostigio de la ins-titucion naval, que los asuutos Ua-mados a resolverso, administrativa-mente y cpnforme a las otdenanzasy disposicioues que rigen la disci-plina militar, se diseutan cn laprensa diaria. TratSndoso de orga-uismos cuya esencia y base mismaestii en la obediencia a las ordenesjsuperiores y en la absolute ausen-cia de toda dellboracidn sobre es-tas' drdenes, lo que corresponds eaque el Gobierno oign, estudie v enscguida resuclva y que los subordi-nados acaten en silencio esas reso-luciones superiores, guardundo asila tradieidn inolvidablo que Iia lie-cho de esas institueioncs el orgu-llo de nuestra historia._E1 espb-itu naclonal ha mirudosiempre en el Ejeieito y en la Ar-mada a dos organismos -compuestosde ciudadauos patriotas y abnega-dos, cuya mlsidn es rosguardarnuestra soberania en el exterior yla paz publica en ei interior y queban mirado la obediencia como laprimera de sus ylrtudes. Esa lin si-do la base del espiritu inmortal yglorioso que ha presidido nuesferostnunfos en mar y tierra y que haaflauzado en el interior 110 solo clrespeto de que goza el nnilorme,Bino la tranquilidad inquobrantable

nombre de intcrese- doetrinarios intimamente ligados a los de la Igle-sia. Ea manifestado siempre el te-mor de que las mayorias liberalesproeedan a implantar reformas queyios resisten en nombre de consiilc-raeiones dogmatical. El maximumde las edncesiones conservadoras es-ta eoiidensado en la opinidn insi-nunda en Diciembrc de 1013, por eldiputado sefior don Eomualdo Silvaqoj-tes, miembro de la Comisidn queestudiaba las reformas: "Clausuradel debate por simple mayoria o porles dos tercios dc los miembros pre-sentos, seria acoptada por el Parti-do Conservator siempre que se en-cc-ntrara una formula capaz de ga-ramtizar que este procedimiento nopermiriria el despaeho de ninguna , .

ley qiie afecte al orden social oris- fle la Republica.tiano y a la composicidn de la fa-rilin. 17 'Esta proposicldn ha permanecido,

irreductible. Muchos v muy genero-sos esfuerzos se ban hecho por en-contrar la fdnnula precisa. Se tro-pieza eon su inmensa elastieidadtQuidir' podria resolver en cada easo que oualquier proyecto adminis-trativo, se escaparia de la objecionfonnulada por cualquiera obstrue-cion empefiada en demostrar la rela-W entre la medida resistida y elorden social eristiano?Sin embargo, bajo la administra-

cicn Santa Maria, las mayorias par-lalbentarias obtuvieron. el despaehode una serie do leyes, como la dematrimonio civil, que la decaden-cia de las prActicns pArlamentariashabria lieeho inverosimil promulgarecn la epoca actual. O esos parla-ihientarios de liace treinta auos tu-vieron mayor concepto de la serie-dad y de la dignidad de dos; proee-dimiijutos legislativos y reeonoeie-roh'iimpllcitamente el derecho de lasmayorias para legislar, o no cum-pliefon con sus d,eberes de conser-vadores, tal eomo los entienden sussueesores de hoy dia. El segundbtei-mino del dilema, es inaceptable.Lo primero parece estar definitiva-mente relegado al olvido.Entretanto, el temor del Parti-

Ao Conservador nos pnreoe inaeep-table e infundado, si se Juzga desdela altura do la moderada reforma queestablece la clausura por los dostercios. Siempre el Partido Conser-vador y sus aliados tendrAn un ter-

DE ABRIL DE 1018.

f ••

%i J • 4• •

e f( •

I D 4 K1 41 fa M —

La precedenciaVATICLVIOS Y REFLEXIONKS

LA GOYALripi-e^loiies r

In tui

. -J, por lo demSs, inverosimil quelos partidos liberales Ueguen liastaherir esos interesos, llevados dc unespiritu de persseucidn que no losha ear-ietevizado .iamAs.Pero, entretanto, el pais se re-

siento de la falta-de Gobierno, laaleyes no se despaclian, los menosburlan los mejorcn pvopositos de losmils, las mejores arpiracioncs se yendetenidas por pequpnas minorjas.Hay entonces un gran deber patrid-tieo por cumpldr. De nada le siryeliabe- obtenido la victoTia en laselocciones generales, si lo qneda ala Alianza cerradf. el camino paradespachar las soluciones de interesgeneral que los grandes problemasacuisles estdn exigiendo. Y el Ga-Mnete formado ei; nombre de.estosaltos interoses, tiene el dehor doplantear netameule esta cueatiAnprevia ante ambas Cdmaras. 861o asijmilremos cerrar pare siempre unaitapa ile esterilidad parlamentanaque ya dura veinte alios y que es el

ES PRECISO TERMINARNuestros leefcores cncontrarAn en

otra seceidn el texto de la nota di-rigida por el Miitistro de Manna

contralmirante Nef, motivadaun reportage que In revista

•-z,ig-Zag'' atribuye a este alto ne-fe de la Armada y director intori-

del servicio. Igualmente eu laa oficial do la scsidn colebrada

ayer por ol Senado, puede verse laincidencia promovida en torno delas declaraciones del senor Nef.

Debe onjtonces descartarsc todocomentario apasionado spbre el as-pecto politico que algunos diarioshaii querido dar - a esta cuestifirDurante muchos dias se ha eometado el silencio de la prensa l\be-rat sobre > los asuntos de la Arma-

como un apoyo en favor de taliual tendeneia y al mismo tiempo

Desde los EstadosUnidos

LA CARESTJA DE LA VIDA

Washington, l.o de Abril de 1918.El ingreso de los Estados Unl-

dos a la guerra ha hecho variaraqui las condiciones de la vlda entales tferminos que podria decirseque los Estados Unidos de hoydla no son los mismos de iatrAs. Este pals no s61o ...

ba-nquero y el proveedor de arma-mendos de los aliados; tambiSntiene que mandarles allmentosy hombres.En el espacio de H Hi

Estados Unidos slenteri ya todoslos horrores de la guerra: si bienno les alcanzan los que riacen-'dela ocupacidn del territoriO por el

|gpi experimentan cona intensidad las otras co _

_:Ias que sufren los palses de

B el invierno hubouite de carb6n y de azdear

y se ha reglamentado ya el rsumo de las grasas, harinas ynes,. al extrenio que cada seihay dias enteros y otras vecescomida al dla, sin carne; haybifen dias enteros y una comidaa 1 dim, sip._.pan ..'bla jicp;SAbados no pUe'de couierse phan;Oho. y por este estilo lian segui-do, y estA anunclado que segui-rAn, las reglamentacibnes; lo queha dado por resultado un encare-cimiento enorme de todos los ar-tlculos de primera necosld^d, puesaqui se dispone para, el ponss61o deb saldo . que dejan las _

pas aniericanas y los aliados. Ladivisa es: "Help win the war(ayude a ganar la guerra), y elresultado es: "el encareclmientode la vlda". El Dictador de All-mentos que los palses europeoshan tenldo s61o despuAs de cercade tres aiios dfe gimrr.i, se ha inl-ciado aqui casl conjuntnmente eotlla entrada del pals a ella.A lo de la comida hay que agre-

gar lo de las habltaciones: Se hancreado tantas oflcinas nuevasla poblacidn de Washington,

alio de guerra, ha aumentado... cerca de 100,000 habltantes.Todos lbs ho teles y casa^ de pen-

r se hacen chi-a "la multltud

„ . lncesantemente lie-ga a ia capital, unos como em-pleados ptSblicos, y otroc como re-presentantes de las inflnitas fA-brlcas y casas de comercionecesitan tenerlos aqui para .

atiendan y tramiten en las diver-sas oflcinas ptiblicas todos losgocios y asuntos que tionen y ques61o se hacen ahora, como conse-cueneia del embargo, con la in-tervenciOn del Gobierno. Elsultado de esta aglomeraci6nes qiie haya en la ciudad mayoralegrla, slno que han aumentadolas dificultades del trAflco y deltrdnslto y los hoteles y casas dearriendo y de pensidn cuestan unojo de la cara. A tal extremo hallegado esto, que se ho. hablado enel Congreso de que si las cosasslguen asi, el Gobierno tendril queIntervenir para evltar los abu^osque cometen los hoteleros y pro-pletarios. Tarabl^n se piensa

Todos los palses en donde se ha El gesl.o es ta puntuaeidn queitablecido la Instltucl6n del ma- le da cadencia y seniido nl discuir-

trimdnio civil ham cuidado de es- so. Es el alma la elocuenclo, latablecer cohjuntamente la prece- fuerza mAgica -lue.subrUya la ideadencia de 6ste, al religloso. Entre y que insensibldmenie domina allos que.lo tienen lmplantado, sdlo auditorio.^ Es el condiinento sutllItalia y Chile, no han adoptado a'que emana del espiritu, la sal es-'

. vpz la precedencia, si bien en pont&nea. intangible que sazona latnboa palses se lucha denodada-1 paJabm y que le da cardcteral mo-lente por obtenerla. vinii-entd en la escena.El Ministro de Ju^tlcia de Ita- "La Goya tiano el dbn lnapre-

lia, sefior Finochiario Aprile, en clablfe de la expression desamolla-el ano 1899, presentO al Senado'do «n saino gi-ado y si apreoio los—

proyoeto de procedendo, .en el nrporios aUstibll

lleyaran las formalidacles lmpues-1bljadores y ante la flexible intcli-tas por el Cftdigo Civil, antes de gencla do su rostro expreshcontraer matrimonio religiqso, y a | Dejemos a un lade el artelos • Ministros die cnalquier cud to fable en quo so envuelve—esaque se prestaran para realizar la'-^ones de abanicos regios qu«ceremonia nupcial antes de haber tiempo ha patinado—el pintorescorecibido constancia autfintica de encanto de esos pelnetas donalrosasque los esposos estaban ya unidos que terminan con gracia inflnitapor el contrato matrimonial ante]ese poerat da llneas que nace enlos funoionarios y en los registros torno do la iiuca; olvidemos lotsdel Estado. man tones da matioes vibrariites queCuando se empezd a discutir en aim abandonados en el rcspald<o de

Chile la ley del ano 1884, hubo'una silla enoierran an sus flecoss autorlzadas que representa- bordados la oudnlante chdspa yproffticamente en el Congre-clhsica desenvoltura he I cuerpoqi

so lo que iba a ocurrir si no se aprisioharain; no nos detengaimosestabiecla la precedencia. El di- Jtampoca en las gloriosas mantillasp.Utadb idon Manuel Novoa, decla be encajes, y A-n esa indumenitariapor ejemplo, en las sesiones ordi-! "goyesea que la interesurrte artls-narias del aflo 1883 (Boletln. pan. ta ha sabido penetrar eon tapta ain372): "Sehor, lo dlgo con la mAs ceriuad. y pbaervemos, tan sPlo. IPs.profunda convlcciPn: si el matri- malices fugaoes que le dan vidamonio' ciyn que establece esta ley extrabrdlnaria a todas sue creacio-

hubiera de preceder precisa-Hf; ahl donde reside su talento,

_j. ganio, su. misteridha gloria,el nrudo palabreo que an'imavlsaje, que Le da tirguroentp vlvldo

5 hrazos, ipies, a los m+de b-u cuenpo 'flexible.El pflblico aplaude,

ma, la comprende y, :s si ha hablado

raovimieuttos

transfor-obstante,

Otras, qui-

Bombas pira Trasvasijar"EXCELSIOR

A MANO Y ELECTRICASLa preferida de los vinicultores y bodegueros

por ser la que ha demostrado eon evidencia susuperioridad incontrastable.

RAAB, BELLET y Cia.SANTIAGO: Estado 235 :: TALCA: Comercio 840

mente al catdlico, preferirla el sis-tema actual, el matrimondo cat6-Hco, tal como ohora existe".' Y cl sefior don Francisco Fuel-ma. Tupper. en seeiPn de la Cd-mara de /Senadores de aquel mis-:mo ano decfa: "Me parece Lndis-pensable establecer en el artlculolX.o, que las solemn 1dades civilesque la ley eree necesario consul-tar, precedan a las, solemnidades zu. tenlan la voz ,ruA? poderosa, larellgiosas; porque dt .lo contrario ebeidn mas bnlinnyuera, pero quMnvendrla a produclr en el pals un coimo la Goya puede contarnitranstorno tal, que creo valdrla; th cbsilla en un - abrir y cermas dejar las eosas como estfin, ojos: quiAn como el'.a puedeannque soy partidarlo deoidldo de mitirnos tanta eloeuenela e

reforma". ' hemioso y eflegante aoemun de ora-Els interesante compulsar hoy zos y qui§u, pcas opiniones ftue con tanta pre- ,«m el fernor deMil expresaban el ano 1883 los rrar

. ..lores Novoa y Puelma. Sus va- sabeticinlos: se han -cumplido Integra-mente, y el transtorno que se haoperado en la Repfibllca por estafAbrica de uniones Ilegttimas aque di6 margen la campana del

>. fracaso, a.cien mil iplcardlas que ellatifurnos en el relAmpago de

fugtiz sonrisa...Puieden los- sordos -ir a oirla ec

l-os pjos.ALMOtt.

que aio margen ia campana aei _ _ « « - ,— I ^ — rw , *

nfLepodMoraSere,nLYoiodroir' Enfermedades infeccio- dST,.'~ ^ ... . . ^ .elftnto sobrp el mon+n td-rfnl r

sas del ganadoDe este cFolor hablan con eio-

cuemcia las esposas abandonadas |por un maridp falso que las llevdal altar para disfrutar de sus prl-•micias, y que luego las dej6 ^pai-abujear otras presa^ con flue ^icjarsu rrialvado llbertlnaje; hablantambiS'h de aqiiel tfanstbrho dolb-roso, los guarismos que hacetcanzar la n'atalidad ilegltima :turas fabulosas, que nos propor-olohan el triste honor de ocuparen tal sentido, las mAs altas ge-rarqiifas mundialos: y hablan delo mismo, por fin, las cfixce.les, po-iblodas por los hijos abandonadosaid educacibri, que la madre, aban-donada a su vex por el falso ma-rido, debio dejar en eualpulerparte por no tener qu§ darlesra su vida o su alimento.Ante la magnitud de este di

BHEnrivanta db todas partes pidiendo laregular constitucibn de Ia familiay la defensa de la posteridad, pa-ice extfano que existan elemen-® pollticos que ofrecen gastaris flltimgs esfuerzos en impedir;ta regularizaci6n salvadora.Cuando se dlscutla el proyecto

de inStru'ccIbn obligatoria, un sa-cerdotc chileno acudlb a este dia-rio a eombatirio en nombre de lalibertad: el clero no aceptabn debuen grudo la renovaoibiprograma qConservador.Hoy ocurre algo dlstinto: es el

clero representado por un cono-sacerdote el que desde las co-

hacla el Partido

lumnas de la prensa estfL sefialan-amino al Partido Conser-

vador.Indudablemente no tardarA en

toxnarlo: otra actitud iinportarlaponer una intransigencia pollticapor encima de la ^alud pfibliea. ydel porvenif de nuestra raza.Si el Partido Conservador com-

batib la ley de 1884, fub por ser-vir los intereses de la Iglesia; sihoy la Iglesia misma acepta la re-forma, inspirada en un elevadoconcepto de la paz social, el Parti-lo Conservador estA obllgado a

'w aceptarla tambibn y a poner asi.trulv barracas especiales pura due r'0 „n a un problema euyavivan los numerosos cmpleados a fa, ta de 8oluci6n es hoy dta el

L „r^T' I foco pcrmaheiite de las enferme-dades soclales. de la criminalldad

decente Iy de la desSracia de muchos se-exageracibn, re5*

Medidas sanitarlas.—Necesldiul deaproluir euanjLo antes el Codlgo

riilnrip,' en proyecto.

Las gx^nndes pbrdidas de ganadoque causb la Ultima epizootia drllebre aftosa, (aflo 1914), que slhlcieron subir a m&s de veintemliioiies de pesos, ha venddoaigravwr pi*ofundannente, la. crIMoasiltuaciOn ganadera porque atravie-

el pals y, la actuuil epizootia,tie a compiementiar el desastre

econbnrdco.Sabemo.s cuaai$» interfis han to-ado naciones europeas por extir-

.par de Bus dominios lao enferme-dades que diezman sus ganados,tomando las medidas sanitarlas r

renias, con .j>erjiiicio, anuchas, de la fortuna privada, pero

pjte reduJi/Jan, mis tarde, en un biengeneral para la rlqueza, pfiblicaesas naciones.Inglaterra, la mis eelosa de

intereses ganaderos, en ia sesldnten Ida par la Cftmara de los Co-muiiies, fu6 muy sjgestiiv.

' ' asialos

resuelva:decisiva a luchatr coatfermedades iiife3ctos.-is del gonado,serun infitiles los esfuerzos de ladiplomacia, tendlentes a obtener laccdloiada apertura de Jos puertos

hecho por protegerla y organizarlos scrvicios que de ella dependentEl conocimlento adqulrido en

presencLa 'd»e las vurias eplzootlasque 'han sido combatidas, eflcaz-mente .en otitis palses, nos hace

— .1 .Chile so adop-tasen las mismas medidas sanlta-rfas, nos verlamoa libres. en muypocos aiios, de los efectos desas-trpsoa de semejantes plagas.Mientrau se dlseute y aprueba el

C6dIgo Sanitardo, en proyecto, laslutoridades administi-atlvas y lasnunicipalidades del territorlo dela .Repfibllca. deberIain adop tor se-veros medidas sanitarlas para im-pedir el avance, cada vez mfis con-tilnuo, de las en fermedades in fen:-ciosas del ganado.Presentamos a las socledades

agrlcolas del pais, a nuestrfcs horn-br.es dirigentes y agricultores pro-gresistas, Ol slgufente Reglamemto,que creemos pbdrta adoptarse confcclte y sin ntngfin ifioonvenl'snte

toda la Repfibllca:L.o Aisiamieinto absolute de lafa infeotada y de una extension

que indlcarA paara cada ceso el Ser-viclo Sanltario en Santiago.

2.o L<^ animates de cualqulerespecie, las cosas, laa personascualquier objeto que pueda serhlculo de la enfermedad, no

.

drft salir de la zona infectada a

limpla, a. menos de previa v __

flcdente desifiiCeccifin y. no podrfinpasar de la zona limplafectada. cn ningun enso,de tratarse de aninvales indemneedicha eutfermedad o de personasm permiso especial.3.o Los animal es enfermos y

pechosos.Los cadfiveras y deapojos de

los animales muertos o eacrdfica-dos, serfin aprovechados __

didones que determinan las ins-trucmomes impartidas por el Ser-viclo Sanitario Animal.

C>.o EL campo j' los locales donde jIhayan estado los animh-les ataca-dos -de enfermedades contagiosas.serfin objeto de todas las medidas jsanitariaseque sea posible |

La dCclaraelOn de infeccidn]eerfi dc-rogada hasta despu§s -d'dias de ocurrido el Ultimo cas . „

•aha vez efectuadas las de^nfeocio-nes necesarias.

7.o La Ieche de los animalesfernvos sfilo podrfi esterlllzarse ...

Via forma que lo determine el Labo-flratorio Municipal o. al no haber)1 £ste. In Oflclna Sanitaria Central.'

8.0 Cuando se trate de extinguii1 la a-paricidn de un foco, capaz deproduclr una epizootia, en cual-

, quier pfinto de la Repfiblica. podrfi1'orde.ira.rse el sacriflcio de los anima- j

I tt ~ soepe-, Jose im ta.ntfr~

ciento sobre elanimates sacrificadcs.

9.o Serfi prohibidov el beneflclo-de los animales atacadoe de enfer-raedades contogiosas e

I deros pfiblicos, cuyasimpropjas

Como evitar una

pcrdida de riquezaEl Consejo DIrectivo de la Cfir ;

_Jara industrial de Chile ha eri-vlado a la Sqciedacl Nacional deAgriculture, y la Sociedad Agro-nOmica una comunicacifin en quele llama la atenci6n sobre Ids p6r-didas que, segfin se ha denunclaclo 'a la Cftmara, cau^in a la rlqueza,nacional una serie de- hechos queafectan a la calidad de la produc-elfin de cueroa y su aprovechamien-

| la industria de la curtidtLriaque de ella se derivan, como

las de calza^o, la talabarterla. lamaleteria, etc. Adem^s de los l'eT

de alambres con pfias. figuran,•e los med'ios c6mo se- desvalo-'

PPMHHWi 19 vida ysez de habitaciones. hi siquierapara pagar. una JTodo esto parece

El reclutamiento ha quitado . _

ids .hombres a las in,lust,-las MAMMA#rlcultura, y como las ffibrlcasM _ — ^ ■

pero es la realidad • pura y slm-ploEl reclutamientp ha quitadomudhoa Jhoittty agrlcultura,

.v., ha producido ...

tal de brazos, que ha Influl-do .tambifin en el encai-ecimlentode ia vida,Todos estos son, entre otros, lo's

factores que han eontrlbuldo aencgrecer la vida en las siguien-tes propoi-clon.es, seghn datos to-mados del Monthly Review of theUnited States. Bureau of LaborStatistics:Mes de Febrcro. — Entl mes de Febrero de este ano,;la pfigina N.o 92, pfirrafo se-

gun'do, se lee textualmonte lo que

1 libro

_ ttinuacidn traduzco: "Losaliihentos en total han sido 52 por Iqiento m&s caros el ella 15 de Di-cleriibre de 1917 que sl dla 15 deDitelembre de 1913; y 50 por elen-to mas caros que el dla 15 de DI-oiembre de 1914 o 1915. Duranteewfe perlodo de 4 afios. la harinade mate aumentd en 127 por clen-to; la manteca en 111 por ciento;la harina on 108 por ciento; eltoclno en 83 por ciento; el azfi-

eh 70, por ciento; el chancho ypapas en 67 por olbnto; el ja-

hifin en 64 pqr ciento; la iechei 44 por tjlento; la mantequillh

_.j\ 37 pot clonto; los huevos on33 por ciento. Nlngun orticido ba-J6 do proclo".

CORRESPOxXDENT.

Vendo20,000

Argentina, naciun que -ha ltegardo a un alto gra-do de prosper!dadagrlcola y ganadera, posee un;viclo de policia sanluuria, quitiene por qu6 envidia-r a otras[uiones y, que hacei honor a su _Ibienno; All! la base de la lucha|conti-a las enfermedades del ga-itado. estriba cn la organizaciOndel Servicio Sanitario Regional^ que

1 permite uzl control completo delas •enfermedades infecciosaa. Sinello, n-o podrfin ni nadlcavse 10siocos existentes, para destruirlos,ni luchar con ios que provoquela importaciOn.El perfeccionamiettto y Ia orga-

nizacifin die los SerVdCtos Veterina-. . i*iOS/ en Argentina, dan una nota

iblema^euya | ,na ^ ]a prosperidad material de' J' '

e-a. naciOn, que maa-cha a la vau-guardia del progreso agrlcola e in-austx'ial de Snd -America.Cuehta con un Instltuto Superior

AgronOmico y Veterinantlo, dondede^cuellan prof-esionalcs emdnen-tes,de futna bien conocida ea los cen-trds cientfficos mundiales.Posteriormeu te, a la fundacidn

de la primera instlt.ucifin de ense-nanza veiesrinaria, vino a llenarseuna sentidlsima necesidad, crefin-dose el primer Ministerio de Agri-cultura, y, una de sus depeaden-olas, la DRdaiOn de Ganaderia, esA ia que incuirhbe cl control sani-tario animal en todo el pals.La Division de Ganaderia, dis-

pone de grand es servicios en los6nalos ocupa mfis do 1-80 mSddcosveterlnarios. Funcipnan, adetr.fis.

Gran galpon ea clille Pe-dro Lagos. JSnmadera-eion de pino, cierro y te-cho de fierro'ingles, tie-lie oficiuas, inatalaeionpara fueVza motriz, al-cantariilado, etc.Apropiado pai-a cual-

qpiera industria.

1080—KtJEBFANOS—1080

fr-ente se ettcuentren profeslonalesaigentihos y exthanjerog.De todo esto, s? deeprendc. cia-y tangible, qufe Argentina euen-

ta eon los elemcntos scfieientes yspaces «pci ra diagVoslicnr y comba-;, eflcazmcnte, cualquiera enfea--t dud del ganado.En Cliile. desgruciadamente, nipy

. ico o nada ee ha hecho en elsentido de orgauizar un ServicioSanitario Antmal. tun necesario enla epoca actuttl cn que ins enfermedades infecoiosas del ganado, tie-nan puerta frum-a. oausan^o es-trfigos considerables la situa-cifin comerpial y economic:? de )anaciOn.

I-a sanade. ia gua, es una de lasrain&s de hi ugrioultura y que esuna fuente inugotublo de rlquoza,en nueslih. pats, lleva una vidaluhguida, debido a que uada se ha

_ portotal de los

Acabamos de reclblr nue-v remesa del ALMAN.VQUE11 \CHETTE 1918, en plel. a

$ 4.90LIBRERiA ZAMORANO YCAPERAN

COMPARIA 1015-10^.SANTIAGO

2910-80-dI

fuego. colocada e_ . ..

fitlles del animal; el uso de la gavrrocha o picana; y la del cuchilltide los operarios encargados de de- .

sollar los animales en el Matadero. -«Materlas son 6stas que.interesan so- *bremanera a numerosos grupos ,ci< 2industriales, y cuya solueldn re-qulere la intervenciOri de diversiu.autoridades; pero hay-dos puntoa -

que bien pueden ser resueltos in- !•medlatamente por las Munlcipall- B

dades, dentro de las facultades que *les son propias: la abolicidnhiel usa Ade la garrocha y la cuidadosa regla- #mentacifin, en los mataderos, ;de le ^

iperacidn de la desolladura. aI Uii industrial de curtidurla. ha ..

; manifestado que lo que mfis urge gl... remediar esta filtima deficlencia. ®Ipues sobre 70 u 80 cueros vaeunoS ^(que fil recibe al dta en el JVIatade- «ro de Santiago, s61o un cincb por mciento. a lo sumo, estfi exento de ®rayaduras y tajos de cuchlllo. B1 ^mismo industrial hace presente que, sisegfin su experiencia en el rami), ^

la mala desolladura del animal 1*perjudica diez veces mfis que laarea de fuego y la garrocha. J.Se impone, pues, que los Muni- ^

ciptos, adopten medidas . eflcacea, mpara evitar este sangrla que, sin '*•|beneflcio para nadie, sufre esta ra- gde la industria ganadera. con -Srepercusi6n en la carestla correla- ;rtiva del precio de \os arttculos ela- 1borados con esa materia prima.

uanto concierne a Santiago, ^mfis practicable esa medi-da, por haber aqut un MataderoModelo, bien organizado y a cargo *de personas que no podrfin menosde darse cuenta de lo que signifies ^la inutilizacIOn, a pura pfirdlda, tie tuna parte nada desprq< i ibh di ioaaniinales, que sirve a tantas in- 2dustrias perfectamente nacionalea. *

POLITICAI.A COMIMON RflVtSORA PIR.MO AYER EL TALLO SOBR1 I \SRECLA.M YCIOXES DIC AIACLE.—HOY EXTRA AociVui'l DPCHn.OE.-POR EXCIISA DEL SESOR PIRTO CRt i f's SOR.TEADO EI. SESOR FRANCISCO VIDAL GARCES

l.\ ASAMBLFA LIBER.VI. PR1TA1U I SA A"ELADA I N HOME-NA.IE A LA MEMORIA DEL SE SOR ALDUNATE BASUU^AXEL CEN'TRO LIBERAL Y IA FCSION DEL LIBERAIJSHO

BWQiirrl*: al

Los presupuestosEl Honorable Senado, en sesion

de ayer, tratd del presupnesto deIndustria y Obras Publicas, deapa-chando liasta la partida ILa, inetu-

(lieho presu-■Him i el de.ihs*trnceidn Publica.La Cfimara de Diputados tiene so-:e su mesa aLgunas modificacionesi varioB presupuestos.

Gomision Revisora de Poderes

dad de sus miembros y el secreta-o sefior I.uis Cousifio Talavera.. reunifi aytr a las 3 P. M. la Co-isifin Revisora de Poderes.Respecto a las reclamaciones die

los seflores Lanartn y Kerqulfligosobre las elecciones cle Maule, poor-dfi, practical' el escrutlnio de siete

recepioras de Chairqo poras enviadas al Senado por

los presidents de esas seeciones.por las enviadas por el notariocunservador de * bion.es ralces dedicho departamento y por el actaque sirve de poder al senador ydiputados electos y en caso de dis-conformidad entre ellas. aceplarcomo autfinticas las que cstfin con-forma con el registro.

Se practice el escrutinio ante-rior, y se expldiO el fallo en diclinseclamaciones, el cual segfin

Poslblemente, la Comlsifin visehoy los poderes del sefior Madrid> otorgue poderes al s.?flcr Her-qulfiigo.

Se did cuentai despufis de un ofi-olo del notario conservador de ble-les ralcos de Ancud por ol cual'rtvta copia uutorizada del acta delescrutinio de las seeciones 6 y 7de la comuna de Quemchi.Gomo se ha anunclado, la Comi-

si6n empezurfi. a ocuparso desde

hoy de las reclamaciones de la ora- 'Mncia cle Chliofi.El miembro del tribunal S&. don J

•Ios5 Maria Pinto se exeus.i cle Co-inocer de dichas reclamaciones norpurentesco con uno de los re. la-n.antes. el sefior Hello Codesido. 'Acoptada la excuse, se procedid a -scrtear entre los president-? v vi-oade la Cfimara de Diputado*? e|e*«*i- i'.OS por los, nitimos nucv. Hfl„,balxfi sorteado el actual so^tmrfn i?vice-pr»Bideiite senor Fronciscbi'vidal Garc4s, couscvadu\* Cj

Homenaje al senor AldiaiateBascunan

El prfixifino Jueves, a las 9 ^media P. M.. se efectuara ensalones del Club Liberal la velndaque el directorio dr esla institu-cion ha acordado calebrar en ho- 1menaje al distinguido nvieinbro |del Partido Liberal, don Santiago 1Aldunate, feUecldci, en WashingtonmlentriK desempeaubu. Ia m4e altainvestidura diplomfitioa del pats. i

Se nos pide invitemOs special- 1mente a esta velada a -los centrbr jpolfticos ailnes.A dos miembros del partido que I

ALMENDR0S PARA RU-LOS

Si Dd. tiene un terreno es- ,caso de agua y p|>brc, planteen 41 almendros de frfitos eo-merciales y de gran rendl-mlento. Cada ufio sacarfi. can-tr6 veces et relor de su suelo.

El Criadero de Arboles |de Santa lnes

o-frece las me jo redss a precios rsauciflps. , ,rtjase al Admtnmrador, Nos. IEladio ^t^citiiaLr ene]\R-1150. Casllla 1417. Saml

arloda-

30UA-7-H

Fibra VulcanizadaEN PLANCHAS DE TODAS DIMENSIONES

OFRECE:

FUNDICION LIBERTADLIBERTAD 53-58

LA NACION.— MAETES 30 -DE ABBIL DE W»-

Amarl lias, lleg&ron, frejoles nuevosJmalz, graftza, cebada, avcim. arvejas,trigo bianco y candeal motero, casta-iias. scinllla cAframo, carbonos blan-co y espino, paja capotlllo de trigobianco, paja reboque y larga, afrecho,afrecbllio. pasto por eolizas y qutntn-Tes rafetricos primer y sagundo corte,vendat barato.

Telefonoa: Inglea aA^fYungay), Na-

iFORTUNA!!!francos. Proximo sc ....

Venta pagadero,s en dlez mensuallda-ties do quince pesos. Derecho inme-diato a la totalidad de los premlos.

idHAHCEZiIiIN MASBOtJ

Santo Domingo 969

Sociedades Asionimas

— DE

MEMORIA Y BALANCE

CItase a- Junta General Ordirria de Accionlstas para el dla 10de Mayo proximo, a las 3 P. M.,en sir oflclna, calle Catedral 1altos, para dar a conoceV la Me-moria y Balance del aftq flltimEl Regrlstro de Acciqpistas que-

dar& cerrado desde el 3 hasta el 10de Mayo venldero, inclusives.Santiago. 28 de Abrll de 1918,

EL CONSEJO D1RECTIV0.

SOCIEDAD EMPLEADOS DE COMERCIO

•1 Martes 30 del presente.J. MT.. con el objeto de tra^. . t-lolver los siguientes puntos relaclo-——

i, coiistruccldn del i—

Domingo y traslado de las. ollclnat

invertir $ 62,000 en la construcdfinde -la parte alta del Jleo; y

4.o Resolver cda relacipnada c^..

20 de AbriT de 1918.

Maniqiiesultimo m0del0

WIEGAND&Co.VALPARAISO HUASCO

Casilln, 23 CaslllaVAPORES NACIONALESi

"Caupclioan", "Gerda y "General Freiref*iidas sematmles de A^lparaiso: con- escala en los Vilos

Puerto Oscuro, Ooquinibo, Huasdo.V Taltal, Antofagasca, Me-jillones, Todopilla e Iquique.

Seencargan de embarques. desembarques, y descarga debuqnes, contandocon toda clase He elementos propjostlau-chas, remolcadorais, donkeys, etc;

Se eneargan tambieu en Valparaiso y-Huttsco, de a compra v venta de mercadenas extrtinjeras y naotonales por

tales coiiio tlespaelios, reembarques, etc., etc.

toda la exii.cambio local.

"La ProtectoraCOMPANIA CHILENA DE SEGUROS CONTRA

INCENDIOS y RIEGOS MARlTIIVIOSCapital subscrito $ 2.OOO.080.—Capital pagado 100.000.—Fondos. do reserva, reaseguros, responsabl-

Jldad j divldendos . $ 1.015.083.22

Agent! en Santiago: Sr. Javier OrtuzarCalle HUEKFANOS 1147.

ASEGURAEdiflclos Vapores y buquesMercaderfas CargamentosMobiliarlos Tesoro iLucroi-cesante Etc., etc.

Gerente: GUILLERMO PLUMMEROflc'Lna en Valparaiso: Callo Prat N.o 277.

Agenlcs en Iquique . . . Sefiores Alberto Molflno y Cla.en Concepclbn ... Xgnacio Ibleta y Cia.en Antofagasta . . Espinosa y Cla.en Valdlvia ... Victor Vogt y Cla.

Agendas cn los principalis pueblos de la Republics,.

La InternacionalsChileCompanla de Seguros contra Incendios, Rlesgos de Mar, etc.Capital Buserito'totalmente pagado $ l.Q00;000.00Eeaervba 1.854.432.81

$ 2.651.302.9^Agendas en todas las principals cmdades de la Republica. -

Oficina en Santiago: Bandera 131, LLiis Tagle Velasco, Agents,Otkinu principal en Valparaiso: Blanco 594,esq. Urrioia.

R. BARROILHET, Gerente

C. *. A. V.Campania Sud-Americana de Vapores

VIAJDS DIRECTOR Y RAFIDOS A COLON EN 14 DIAS

Los siguientes yapores dotaHos dp telegrcflz lnal&mbrica sletetcaLftCONl". saldrfln nrOxlmamenta nam. la ZONA DEL CANAL (Go-"MARCONI", saldrin prGxlmamentelOn):

Vapor "LIMAEI", capitftn Su&rez, el Mlfircoles

cuatro de la tarde. ' ^ 'aaHarin vssala en Coquimbo. Anto fagasta, Iquique, Arlca. MolIeuiSb. Ca-Rao. balaverry y Paita. L.legarn.n a Col6n el 15 y 22 de Mayo atrave-

8 de Mayo e

holandeses

C'riadero "LasMercedes", Talagantede los senores g0nzal0 campo y cia.

17 Toros en estado de servido.10 Vaqulllas cublertas por toros lniportados del Criadero.Recomerulamos especlalmente los pro4uotaa de este Cria-

dero.' por proceder todos ellos de madres con antecedentes le-cheros inmejoraLles y comprobados, resultado de una seleccldneamerada de largos afios y por el estado sanitario del ganado,p'ues a este respecto el Criadero no ha recibldo jamas reclamoalgunp.

El alto promedio de produceidn de leche del ganado de "LasMercedes y su 6jdto completo en los concursos lecheros del pals

conocldos por todos los interesados en lecherla.Todos los animales ban sido tuberculinizados por el doctor

w. medlclna veterlnarla sefior A. Ramirez R., jefe de'la Clfnlcade la Qulnta Normal y se garantlzan llbres de tuberculosis.

Establecimiento ARTURO CALVO M.2855 — HUERFANOS — 2855

[PRIMERA IVSEmORh

DE LA SOCIEDAD ^

EN 31 DE DICIEMBRE DE 1917

CAPITAL: £ 200,000CONSEJO DIRECT1V0Don Alfredo E. Escobar

CONSEJEROS:

Senor Augusto Bruna„ Jorge Harrison„ Rafael Garmendia Reyes„ Regulo Valenzuela

GERENTE EN LA PAZ: SECRET^jqEduardo de la Riva Asin Horacio

PRESIDENTE:

NINAS E INGENI0 EN ARACAProvincia de Loayza Departamento de La

'

(BOLIVIA)

OFICINA EN SANTIAGO:BANDERA 60

PRIMERA MEMORIADE LA

Society Empresa de Estafio tie Ira

n

COMAS CLASE F1NA |I de todas dimensiones, hemos recibidoI INMNMNNHIMmNNNIMMHIN

j fCREA STALIANAII PARA SABANAS !

5 i 8| ACABAMOS DE RECIBIR S

PRECIOS CONVENIENTES IIrvaOLETTO Hnos. |

CATEDRAL 2202, esquina MATURANA3S)48-30-d

misino dla el Canal hasta ColbnTend ran espl^ndldas- B de la United Fruit Co., q

y Orleans. En Antofaga^U y Aric;nacionales a La Paz, que salen los dlav 12 M-. respectlvamente.

s zarpan de ColOn p

i lnstalacl6n de telegrafla• "MATPO", capltftn Oyarzdn,Istema "MARCONI", ealdrfi.-i Mayo, a las^cuatro de la ta:.„

'."aiders. Chaflaral. Taltal, AntofaEasta, Gatlco, ToooplUa, Iqutque, Calel.t Buena, PisaEua. Arlea, Mollendo, Chala, Pisco, Cerro Aiul«&tllao. Huaeho, Supe, Huarmey, Casma, Saraanco, Ghlmbote, Salaverry '

. Valparaiso, Abrll 23 de 1918.ONTERE PLAZA,

AGENTES: Carlos Sogers, Bandera esquina Moneda; SUBAGENTES-0. H. Spencer, ITuerfanos 948, Bxprsso Villalonga, Agmstinas 828 y Coin-paflia Transportes UnldoB, Estado esquina Deliclas.

GUERPO MALOCon desgano o decaimientodolor de cabeza u otras par-tea del cuerpo producidospor bebida, trasnochadas,constipado o resfrlo, excesode trabajo mental u otrascausae, se mejora inmedia-tamente tomando una legl-tima Cdpsula de Vial, quo aovende en todas las botlcassurtidas de Chile- z2dti-30-d

de Instruccion PrimariaLas propueatas pflblicas quo de-

blan abrirse hoy, a las 4 p. M.,para adqulrlr material tie laboredpara las eseuelas pdblioas, se hanpostergadjp para el Viernes S deMayo proximo, a la mlsma hora.EL INSPECTOR 'GENERAL.

^723-30-d

Avise Ud. en

LA NACI0N

PanizzaPanizza

Sono-ree Accionlstas:

En confonmldad a lo dlspuesto -por nue3tros Estaitu'tos daimos cuenta a u^teds de la iwilde los negoclos de la Scxciedad duramte los tiltImos-«eua/tro oneses del afio 1917.

Aunque la escrituira social tu6 suscrita el 5 de Mayo del alio 'Pr6xlmo"pasado, no:fu§ pMbij Ioiar la contabUidad iiino el l.o de SeptLembre porqnie fufi necesario legadazar eu constltucida«3|formidad a Jas legislaclou.es chilena y boliviana, liquldar las cuentas ide la antigua Empreacel Iversas firmas y agendas y buscar neemplaaantes en estas Qi>ei*£Uciones eomerciailes; dllo, di ab,'|go, no a facta a los beneficios de la Sociedad. ya que adqmini 6 al actlvo y ipasivo de la Sociafci:. Ilectiva Empresa da Estafio de Araca, en conformidad a lo pactado en la ditoda escritura, de 5 dtiJde 1917.

La producci&n de banrilla en los cuatro mesas indicados fu6 de 7,305 quitailes espafio'** I•mente, .debldo a la ley baja de los instates explotados, a rupLuua del Andartrel prinolpal, aladto de algunos repuesfcoS -de la maqulnaria .no ffteiles de diaoOr en JJollvia .cDn la urgeneki aue^/,1J-Ia j- al oomleuzo ie Qa. esbaciOn. cruda em aqualia zona ex±r«mudanvente Ihivlosa y fria out I

Grato nos es oomunteair a ustedes que la mayor parte .de esos InupnTCPisntea y dlflcultadniaIsubsanado a la feehh y que la ley'fee dos metales y la cantddad cxplotada ©mpieza a norma Ieeufln «aa tUflmas-iiotlolas reoibidas.

La prpduoclfiiiide WolCrann en igual perlodo fu«S die 405 quintales espafloles.DespuSs de efeotuax los uaBtigos neoesauios a las Cueirtas de Propiodades Mliieras, Ingeuio, Exi. I

y demds extetenclas, las utllldodes obteu,Idas en los cuatoD mesea de que damos event* ban si.iBs. d34,o43.8o, sumft que propohemoe distribtdr cdmo sigue:

5% a fondo de Reserva, segtin ilos artlouilos 15 y 33 Be. 26,727.20 ' .

2% de la utiilldaid qu;e debe pagarse como contribmcidn al Go-Memo do Bolivia 10,690.81 . Wm

10% de las uitilidades repartldo comio dividendo en 20 *de'Di-ciembl'e Ultimo fart. IB, inc. IB) 225,600.00^ i

Quedaudo un saildo dJapontblo de Bs. 271,B2S,77 que puoponemos dSata-Jbulr asl;A Fendo de Explotacidn Bs. 100,000.00'A Fondo de /L.ooioi»istas, el saldo de *. .. . . .. .. !! 171,525.77' ^Aunque tpnemos fondes dlsponibles actualmemte, enqemos conveniente esperar algiin liefflW

para distrlbulr un divldendo a caienta de Jas utilidades del presente alio.En conformidad al artfcuilo 13, inciso 2.o de Jos Estatutos han dejado de ser Con»J««

sortco los sefiores Augusto Bxuna y Rfguio Valenzuela,- Proponemos que sean reetegidos. ,

Correspond^; a los sen ares Accionlstas deedguar dos Insbectores de Cuentas para el P"®Santiago,:29 id® Abrll do IBIS.

ALFREDO E. ESCOBAR,Presidente. .

IIORACIO EOHEGOSB,Secratario.

BALANCE GENERALDE LA

Sociedad Empresa de Estaiio dedesde el 1. de Septiembre al 31 de Diciembre de 1917

Estado al 31 do Diciembre de 1917

Recibi los modelos de ulti-ma moda y variedad de colo-res en SOMBREROS de estaafamada marca, tanto en fel-pa como en lieltro.

Gran Fabrica Nacional-- DE -

GORRASY SOMBREROSOELIGIAS 2636 fte. a LIBERTAO

nflHUm ROSERBblTTXOT-V. — -Vo uontuudLrla oon-otras-

'Sombrererias.'

JUAN PETRINOVIGBodega de las Haciendas Chaca-

buco y Huelqugn.1NDEPENDENCIA 618

Tclef/Ing. 1769. — Casllla 1900.02988-30-rt

IHinisteriotie Justicia

PROPUESTAS

Se piden pnopuoatee pdbllcas, quese abrlrAn en la sub-secretarla del

Mlnlsterlo de Justicia el Lunes sels

de Mayo prflxlmp, a las 3 P. M,

para la confecclbn de-cudtroclfentos'ochenta capotes; clen blusas y'clen

gorras destinados al uso del Quer-) de Gendarmerla de Prisiones.

Patos y antecedentes en ej Almacfn del Mlnisterio de JusticiaSan Pablo "336 1 .

EL SLBSECRET.VIU&,

ACTIVOPropiedades Mineras. . ...

Tngenio y Ediflcios. . ..

Gastos GenergiesCueuta Barnilla de fatano Cbao-ri-

•11a por laqu&dar)Cuenta Wolfrann ' (bafi'rilla porJiquldar).. ... ... • ... ... ...

Cuenita Sacos.. iM ...

Cuenta Almac^n... i... ,.. .. ..

Cuenta Pulperia.. .. M .. ....

Cuenta Miueblcs. . .. ... ... _

Cuenta Laboratorio.. ... _ _.

Cuenta Combustible.. ....

Cuenta Caballerlza.. _ ... .. ...

Hacienda Tanapaica ... ...

Cuenta Dlvidendos .. ... ..

Cuenta Caja.. /Ed, Herrera, Choquetanga (ade-lantos).. ..

Helguero & Rivera (adelantos)

1.819.862.97216,634.00

8;00 0.00

208,625.00-

48,640.0041,210.65123,629.2393,242.005.254.74300.00

6,569.501,450.0081,978.20.125,600.0011,814.55

8,488.4536,270.05

242*987.21' 11,594.35

PASIVOCuenta Capital

£ 200,000. . .

Varlos Aeree-donee. . . .

Cuenta con VaB.rios. . . . .

Cuenta Gdros..~

a nap cdas yrerdMes. . .

6,815.80 3

1,237.71

Balance al 31 de-DjcjjgjfLGanancias y Perdidss

gananciasCuenta Barrilla fti Estano.. - B5,Cuenta Walifmnn .. — — •Cuenta PuJperla — •:

PERDIDASRrppiedadas, Mi- '

neras (castigo) Bs. 96, f#Ingenlo y Edlfl- h1(

cios fcastigo).GaStos de Explo-

■tacifin y <1® Pie „ ■tparacidn. . . . 202,-H-

Gaatos de ELabo- ^ion'OOracidn S, qgfi.*31

Gastos GeneratesGastos d6 Beini-sJ6n do Barrl-31a fletes tetrree-

■Cuenta Mueblss Ml(castigo). ... '

Cuenta Labonato- 877.00rib l' '

Cuenta Caballe- 4go,BOriza .- »,o #5

Cuenta Sueldos..Cuenta Cambior.Ganancia Llquida..

In forme do la Conilblon Revlsora de Cucntns forniiM ausadas las&£&(&®«»l»Wn\ue nos confld es® Comsejo Dtrsctivo. P°aMf

■ ; cucnlaa 4* to sodledad y confrontatTos los 'said^, los tamw enoontrad ^ptlARTCIIO VALENZUELA, • ALU"'1'0

XiA NACTO?-.- MAHTEs .19 HE ABRIL DE 1918.

Peleteria Blanco Encaladaaioirs POP mensualidades directamente de la Fabrica, Blanco Encalada

NO 1617 frente a la Escuela Militar entre Dieciocho y Castro.PRECIOS DETALLADOS DE NUESTRA GRAN EXISTENCIA

arles se den por Invltados.

feanquete al Sr. Briones LucoI Hoy a 1: s 8 P. M. se verificardi"manijEe8taci6n que la Asamblea

Radical hard a su presidento donEamrtn Briones Luco. a1 La tenida serd do calls.

voto del sefior Rengifo,siguiente:"El Centro Liberal, consecuentecon su cohstarfte deseo de pro-pander a la reconstituci6n delantiguo y dnico Partldo Libe-ral, y considerando que en lasactuales clrcunstancias no exis- 4„0 ^ uuaf|!|0 .t,us se-

ninguna cazOn atendible que fiores Tom&s Ramirez GuUlermo

HHp, li. e,,,.™.. •>-. •Edwards Matte y Alejandro Ren-

Anoclie celebrd sesidn este Gen-0 presidido- por don Eduardoai-cla Guerrero. Actuaron de se-

Kret'arlos los seflores Osvaldo^Uenzaldda Correa y HumbertoIr&ftoz Velasco y asistleiTosos soclos.J Lelda y aprobada el acta de laKeslGn anterior, se did cuenta:■ De las solicitudes de admlsi6nIreseutadas nor los sefiores La-■Hsiao Lecaros S&nchez, Luis Rau-Rich Godoy, Carlos^ Ruz Escobarv Sergio Melo Lecaros, las cual.espasaron a la Coirilsldn respectlvataara su informe.J De una carta de don yManuelKivas Vicuna, en la cual manlfles-■a que por encontrarse^io podrfi. eoncurrir a la sesidn delfcentro a dlctar su conferenclaEre tdauaura del debate;J De tres cartas de los senadoresReno res JToaquin Figueroa La-K-ra/n, At'turo Alessandri y JosGPedro Alessandrl, en contestacidn

It una riota que les enviG el Centro1 todos los senadores del PartidojldMndoles so concurso para, elironto despacho de los proyectos|iue tienden a proveer de fondos aa Comisldn riorabrada por el Go-)ierno para combatlr el alcobo-Ismo. Los tres senadores nombra-los prometen en sua respectlvas|

. prestar a dichos proyectos

En la orden del dta contiinud la I(disciisldn de los votos formulados:

■ los sefiores Manuel Merino

Esquivel y Alejandro Rengifo Re-s on la sesidn anterior.Se acordd discutir primero el

a la pr&ctica las reformas <'

nOmico-sociales consultadas w,

; los programas de estos partidosy/hace votos porque la repre-sentacidn parlamentaria de la'

'

Alianza tenga muy en ci

e tratd de la formaFlnalmente tai

en que* el Gobierno ha soluciona-do la crisis pro.iucida en la Dlrec-cldn de los Ferrocarriles. Los

divida a' las dlversasliberalismo, Acuerda;

Dlrlgirse. por intermediode las centros respectivos, a lasjuventudes de los partidos Li-beral Democrfitico, Nacional,

"Liberal Democrfttico Aliancista yNacional Alianolsta, ,invitfi.ndo-les a aunar todos los esfuerzosen la patrlotica labor de darvida a tin solo Partldo Liberal;"2.o Nombrar una comisri6n,^ampllamente facultada,, que ar-bitrara' la mejor forma de reali-zar los propdsltos del present©acuerdo".DespuGs de un ligero debate, .el

voto del sefior Rengifo fuG' apro-bado por unanlmldad.La comistdn a que- dicho voto

hace referenda, quedd compuestapor los sefiores Alejandro RengifoReyes, TomAs Ramirez Frlas yGulllermo Edwards Matte.En seguida se «puso en discusidn

el voto dd sefior Merino, por elcual se lnj|yta a la. juventud de lospartidos Liberal y Radical a ini-ciar dentro de siis respectivas ins-tituclones una endrgica campafiaen el sentldo de acentuar en es-

tos partidos su orientacldn. sociala fin de hacerla capaz dela evolucldn social y a fin. de evi-<tar la revolucldn social.

Despuds de un amplio debatesobre este particular, en el quetomaron parte los sefiores Merino,Pobiete- Tronooso, de la Carrera,Aldunate Echeverria y TomAs Ra-mlrez Erias, se aprobd por una-nimldad la sigulente indicacidnformulada por el sefior RamirezFrlas:

. "El Centro Liberal acuerdapropiciar un movimientooplnlfln entre lo.<y partidos Llbe-ral y Radical para que —a lleven

Clmica Dental— DEL —

i Valonzuela BasterricaClnco dentlstaa esnccla-

llstas. Clrugia de la Amyenfermodades de orlgen dentario. 8 a 12 y 2 a 7 p. m.HUERFANOS 1018. tit.

LEFONO 1012 0^

PIORREA ALVEOLARX.IXIS IiAOOS Z.

Dentinta ffraduado en lan Uni-vernidaden _de Chile_ y Ponall-

a Alveolar (en-a I.uiauuc, aJpuraclGn, dien-flojos). Regresd MonedaInos pide recomendar especial-

mente la aslstoncla, pues sc elegl-rAn- los delegados ante los demAspartldQS allados.MEJORAMIENTO DEL .PROFE-

SORADOPara ayer a las 5 P. M. estaba

citada la Sub-comisi6n de Instruc-Icifiii PAblica de la CAmara do Dipu-tados, encargada de informar el pro-yecto sobre mejoramiento del profe-sorado universitario, secundario y

lsenanza especial,reunion, no so llevd a efecto

por:falta do numero.

PARTIDO DEMOCRATA

las I) de la noche. en ia PoblacIGn

pnesUgionns- una serie d<-cuerdos de RUbdn Darlo. cuandoel poeta estuvo en Chile.. "■fornia-cidn sobre laSan Bernardo; un cuento

"Revlsta Chllcna''

Con el rtdraero aparecldo hoyInteresante pubUcacldn "Revls^-

. Chileha". honra &e nuestra cui-tura, se inicia f it segundo aflo 1

con grandes prognesos;efecto, su director, el sefior MattaVtel, correepondiendo al inter6sque el ptiblico 1« ha dlapensado a

revlsta. ha aumen-tado su nfime-de ipAginas, de maaxera que la

entrega correspondJente a Abrilforma un grueso voltime'n, con va-riadas y prestlgiosas colaboracio-

No ha msnester de elogios nl derecomendaclones una revista que.

o la presente, puede ostentarumarlo como el que reprodu-

clmos a contimiaciOn:Mairclal Martinez. ' La. pena deuerte"; Mariana Alcoforado, Car-is amatonlos (oon<fiueldn). ,:Debe

Gran Peleteria AlaskaCompania 1033, adif.cio Arzo-

blspaiSefioras:Teoehtos el agrado dp of re-

de pieles finas. r

rife 'Ji-osgh".

i aelecto surtldo

inmntenerse el i ) de caisacldn.1 fondo? Sendn Pahtcios. El

tor de "Raza Chllena doctor Nl-coIAs Palaoios. RectieirdoH Intlmos;Anselmo Blanlot Holiey. Tacna yArlch deepuds del Tratado de An-udn (conclusldn i; Armando Dono-go, Un fildsofo de la Diologla. LeDantec; Juan Gregorio de La3 Ke-

Relacfdn de In battalia de Ma!-. ; Emlllo Rodriguez Afendoaa.Una pAgina de hk-rtorla dlplomAti-ca, Bibliografla. Alberto Stucchi.Un aspecto de la prevlsidn socialde la tubercuJosfcs. La lnhabdRta-

matrtimonio;Gabriel rilanot'.aiu:*. Sanctions eco-nonUques de la guerre de hi pais;

VIDA SOCIAL

1 Centro Demdcrata

A las 7 ll2 de la maiiana de ayer,despuC-s de unas solemnes honrasofloiadas en la parroqula San Fran-

—.-A la Fiesta daco Solano, se efectuaron los fu-velada llterarlo- neraies ael aefmr don Aneel C. VI-

{H8S3SU**. dlstinguldo eaball,Para hacer mAs lucid:

la Estudlantina

rapacA, sefior Luis

ispii

do el SAbado pasadovelada, 'Mar.

ro na ofrecldo . por disposicidn de la familia, losrln (fu neraies fueron estrictamente_9??r . nrtvnrlnc flRisflPTWlo a ellOS SdlO lOSeonreSd! S . privados, asiatierKb

parientes del ex tin to.

BibliografiaDE CHILE~A ROMA

Nadte, itaJwez. de la actual gene-racidn, puede contar To que Fr.Arriiengol Vatenzuela, el illustreprelndo que ncaba de celebror suabouas de oro de sacerdoLe.El fuG amigo de don Ventura

Marin, hace mAs de cincuenta

lU2,t,Sn'0r/e Iob "l^wrocarrUesacuefr ?n ,a im Cue testigo de las grandes luchasSUSL mantenerlo en su doctrinarlas de nuestra aolltica -pueswO. promecLios del pasado siglo; maAl mismo tlempo varios miem-

bros del Centro lamentaron la de-billdad demostrada por ei Gobier-no de la Alianza al sbluclonar enforma dilatorla una cuestidn quemAs que ninguna otra merece unaactuacidn enGrgica de parte deliEjecuttvp.El sefior Edwards Matte, ingls-

tiendo en sus apreciaciones1 rela-tivas a1J Director -General, eonside-ira que circunstancias atendiblesobllgaron al Gobierno a procedercomo lo ha hecho.

Se levantd la sesidn a 1P. M.

ASAMBLEA LIBERALPara mafiana, a las 9 'y media'

P. M., y en el local del Club Libe-ral, so ha citado a sesidn aAsamblea Liberal de Santiago.

Se nos encarga poner en c.oicimiento de los asambleistas queen conformidad al reglamento,debe en esta sesdln eQegirse el Di-rectorlo que reglrA .los destlnos del

t la institucidn durante el. presenteafio.

DON MANUEL RIVAS VICUNA

Desde liace (los dias guarda camael diputado por Curico y vice-presi-dente del Partido Liberal, sefiordon Manuel Rivqa Victina.

DERECTORIO DEMOCRATA

Hoy Martes, a las 9 P. M.. cele-brarA s'esidn el dlrectorio generaldel Partido Demdcrata.

ww - Roma, dondie eetuvodel Papa Pfo IX. qixien le hlzogeneral de Ja Orden de los Merce-clarlos de todo ed miundo; presen-cid la toma de Roma por Tos sol-dados de Garlbaildi. de la cual lo-

Club de Sefiora^. —

El prdximo Domingo, a las 5P. M.. el dlrectorio del Club ofre-cerA un 16 al Excmo. sefior donEnrique PGrez Cisneros y a su dls-tinguida esposa. Arnbos se han he-cho acreedores a esta prueba deshnpaitfa por la extremada gentile-za que han gastado para con lainstitucidn. La sefiora de PGrezCisneros deja tin grato y vivo re-cuerdo entre sus conspcias que conpesar la ven alejarse.Las famillas y socias que deseen

adherir a la afectuosa manifes-tacldn. pueden avisarlo a Hu-Grfa-

Matrlmonio concerlado. —

Se ha concertado en Guayaquil,el matrlmonio del cdnsul generalde Chile en el Ecuador, sefior donFernando Valdlvieso ValdGs.hija del sefior don Federico Rei-nel.—Se ha concertado el -Inatrimo.

nio dpi sefior Manuel Blanchi Gun-dlAn con la sefiorita Loz PGrez deUastro G. Hizo la visita de estihdon^ Ernesto Blanchi Tupper.Nacimicnio. —

Ha nacldo en La Paz. un hijode nuestro Mlnistro Plenipotencla-rio en Bolivia, sefior don Victor.Eastman Cox. y sefiora Lasso deEastman.—Ha nacido una hijlta del

nor Carlos Diaz Ossa y de la seno- ,

Elisa Ossa de Diaz.Matrimonios. —

—Circulan los siguientes partgs:••.riiHo Plwonka J. Invlta a ustedla' beridlcidn de su matrtmonio

in la senorlta Judith Va-lenzuelaCruchaga. que se efechtarA el

Ciiirlbosa NavarroDENTISTA

Esiudios en EuropaCATEDRAL 1290

20~e

mundo; presen- fior celerino Pereira. Se hanpartido ya las invitaclones paratarde que promete ser en extremo;agradable.

donde tratd inti-mamente al Presi-dente Garcia Moreno.Vida liana d« porlpecias. Inters-Liite y ejemplar es la de este sa-

cerdote que vemos evpeado en unahermcsa entrevista que aparece enel bond-to nuniero de hoy de la pres-tigiosa revlsta "Paelfino Magaal-

My,' como si esto no fuese bastan-te. leemos aAn, en' este nAmeronu'itwroeas icolahorAcioites de pin-

El MiGrcoles l.o de Mayo,i A. M.. se rezarA una misa

capiilla de la Casa Protectora de 1;Infan'cfa, en mfemorla de la sefioraCarmela Correa: de Blanco, funda-dora y directora de dichg Institu-cidn.

Se invita a sus parientes,que fueron sus amigos

Agricultor joven, sin ,vi-cios, con recomendaclones deprimera clase ofrece sus servicios, preflriendo haciendazona central. Competenteen toda clase de trabajosagrlcolas y Jibroa

W., Casilla 2322. Santiago

de Mayo prdximo en la Capilla deSan Pedro (calle Claras Njo 668).

las 11 A. M. — Santiago. Abrilde 1918".

Ricardo Plwonka y "Sofia J. dePiwonka partlclpan a usted el ma-trimonlo de su hijo- Jii'lio con lasefiorita Judith Valenzuela Cruclia-w... invitan a usted a la ceremo-nla religiosa que se ©fectuarA ?1 55de Mayo pedxiruo en la capilla detSaq Pedro (calle Clao-as N.o 668).

M. — Santiago. Abrilde ID18".—Ayer Lunes se efectuG privada-mehte en el ftindo Abranquil (Li-

el matrlmonio del sefiordon Alfredo Qsorio kCuGHa<r con ladistinguida sefiorita, Leonor Ferra-da itbA:*

cias de la Protectora.—Ei MiGrcoles l.o se dirAnis ert San Francisco a las 6, 7. 8,

9. y en la Gratltud Nacional, y elos Capudhl-nos; por las almas dlos sefioritas Gabrlela y Rosa Huitado A., y Olivl.a y Carmen FGs;

MODASMargarita Merlierha llegado al

HOTEL SAVOYcon un surtido de vestidos yabrigos de alta novedad.

3109-2-e

ia de eulfadc el sefiordon Julio Reyes Lavalle,- -A—Mejor continfia la sefiorita So-

fla Aldunate ErrAzuriz., a-—se ^ncuentra-enfermo don R»- t

mdn Ovalle Rodriguez.—De culdado el sefior Eduardo

Barriga.—Bigue un poco mejor el sefior

Domingo C&rter R.—Se encuentra enfermo el sefior

Jorge DGlano.Cohtinlia eh cama la sefiora Sa-i Symon de Casanueva.

De Lima. —En el Restaurant del Zooldgico

do Lima, ofrecid una comida,el sefior Ricardo Colmenares, ox-cdnsul general del Perfi en Chileal sefior Enrique Zegarra. que ser-'via el mismo puesto en Manaos yque ha sido nombrado en su reem-.plazo.Asistieron ademfis de los men-

clonados caballeros. los sefiores:doctor CG.sar A. Elguera, oficialmayor del Minister!o de Relaclp-nes Exteriores; Onofre Bunster.cdnsul general de Chile; Carlos Va-ras, Luis E. Alvarez y CarlosNeuhAus.

Via jeros. —Regresd a Chorrlllos -;el sefior

don Federico Claude.-A Valparaiso regres6 .el sefior

Santiago Serverfn. ®—Partid a Val(Hvfe^ la sefiora

Lili R. de Piffeirfia.—A'l sur se dlrigid el sefior HGc-r Rodriguez.—Regresd a Valparaiso el sefior

|Carlos Soublette Garcia.—^Partid al aur el sefior Julio A,

Cerda.—Hoy parte a Valparaiso el se-

Inor Miguel del Solar.—A Renalco se dirigid el sefior

Hermdgenes Lavanderos.

La religoratorio del fundo,

tuahdo en ella el Iltmo. obispo.fior Relnald.o Munoz. Fueron padrl-nos de la novia el honorable dlpu-iado don Miguel Ferrada TbAfiez yla Sra. Dolores Ferrada de delCampo. y del novlo,. el doctor donVictor Luis IllAnez, y la sefiorita

—Partid a Valdivia el sefior Ra-fael Figueroa y sefiora . »r—Regres6 a Gsta la -sefiora Es-

novia. y del novlo. respectlvamen-

FallecLruiento. —

En la tarde de ayer ha fallecidbex-gobe'rnttdor de Llalma, don

Adrian Ortiz-Lois.El sefior Ortiz perteneoid al

ElGrcito desde el afio 1891. y logrdjupar cargos de responsabilidadde presligio.En 1904 se retird del EjGrcito y

empezd A servlr al pats, ocupandodlversos cargos ppbllcos.

r Mac-Clure de Irarrfizaval y fa-

Luclla Zenteno; de Zanartu yfamilia.—Regresd el sefior don Ricardo

Diaz ValdGs.—De LoratuG regresd el sefior

Fernando Cotrrea Pereira.—Ha regresado a Los Angeles

la sefiora Zenobla.P. de Calderdn,acompafiada de su hija . sefiorita.Victoria.

Mine, Helena CharlesRecibio por el Ultimo vaporotra remesa de vestidos degran novedad para sefioras.

ALAMEDA 452so-a

PARA CABAI i FRO.STenemos en venta todos los modelos nuevos especiales para el frio, en confecciones,

ropa interior, etc., los cuales rivalizan por su calidad, elegancia y buen gusto.La distincion es su sello caracteristico, y la buena calidad de los materiales empleados, |

hace que su resultado este asegurado.

SASTRERIA

SOBRETODOS confecclona-dos en casimir fantasia,bonltos gustos, con' Hforro, corte amplio, a$ 95 y S M.OO

SOBRETODOS confecclo-nados en buen casimirfantasia, con. % forro.corte de .moda, a $ 125y : s no.oo

SOBRETODOS confecclo-nados en casimii* fanta-sta. gustos nuevos. con V*forro. artlculo de muybuen resultado a $ 145 y S 135.00

MODELOS DE SOBRETO-DOS hgmos reelbldo dalas- mejores casas euro-peas, ofrecemos un varia-do Burtido.

IMPERMEABLES de labmejores marcas lnglesas.desde S 150.00

BONETERIA

OALCETINES de algoddnnegro, punto doble, sincostifras, reforzados en laplanta. puntera y taldn,el par a $

OALCETINjES de mezcla.lana y dlgodSn, sinturas, de color grls. :durables, el par a.

vuy

CALCETINES de pura la-na, en negro y colores II-sos, surtldo excepclonal,el par desde 8

CAMISETAS afraneladas dealgo'ddn, en colores surtl-cfos, punto doble, a.... 8

CALZONCILLOS afranela-dos de algoddn en coloressurtldos, punto doble,'a 8

CAM3SETAS de algoddn ylana, con doble pechera,

' color grls, a S

CAMISERIA

CAM1SAS de franela de la-na, sin cueilo y con'pufios.forma Mouquetalre a 8

CAMISA de franela, concuello-vueltc especial paracampo y casa, a S

CAMISA do noche. franelade algoddn. a S

PuAmaS de franela de al-goddn, a 8

CALZONCILLOS de frane-la de algoddn. con puriode punto. a 8

SOMBREROS HONGOS

En este tipo de sombreros ofre-cemos el m^s completo surtldo enclases, modelos y preclos. Reco-mendamos particularmente por suelegancia y duracldn los siguien-

HONGO INGLES, tlpo reclame, cuatro • modelos dls-tintos, a % 21.30 y 8 17.50

HONGO INGLES, muy ele-gante. flexible, color ne-gro muy firms, seis mo-delos, a S 26.50 y. . . , $ 25,50

HONGO NIAGARA, fabrl-caoldn norte-americana,especial para nuestraCasa. tres moatloa, a% 38.50 y

EN CALANESES

"BdRSAIJNO!'. -STE1'.SON v "NIAGARA",ofrecemos a tttulo de re- i

clame el tlpo InglGs ennegro o en colores de moda, a ... $ 24.30

GUANTES PARA HOMBRESGUANTES de cabritlllabuena clase. en* colores.par a ^ jo.OO

B

GUANTES de cuero forradoen lana, calidad de muchoabrigo. a 51

GUANTES de lana Vicuna.

ZAPATERIA HOMBRES

ALBERT, zapatillas todolana, sue la. fieltro y cuero.del 38 al 46. a 8 15.

CROMER, zapatillas todo laa. sue la fleltro y cuero.

con dos broches. S 3 1.50POLAINAS espirales. desde

S 18 50 a 8 J0.90

VIAJE

CHALONES para via.jc,ofrecemos una ihmensavariedad en preclos y gtts-

PONCHOS pelo camello.con cuello, a $ 1

PONCHOS pelo camello, sincuello, a s '

CUBRE PIES para carrua-je. desde $ 150 a. . . . $

PONCHO Castilla. con cue-Ho, a i 85; sin cuello. a S

B

GATH & CHAVES I^ . 1

6 xrinTOU.— MASTES 30 DE ABRIL DE 1318-

LINGUE - RAULI - LAUREL - ROBLE——r- OFRECEN: ~

: ALONSO y DIEZ :

OFICINAS:SANTIAGO

Delicias niimero 2827PITRUF(WCasi"*^

SASTRERIA PARISALAMEDA 1106 esquina de San Diego

Eritrega Ternos y SobrehvT— solo $ 20 MENSUAlS

ATENDIDA POR SU DUEfro ,

con

Linea de Vapores GONZALEZ SOFFIA & GiaVAPOR RAPIDO AL NORTE

El vapor nucional cle pasajaros

"TALTAL", (Capitan H. Olsen).Saldra de Valparaiso, en vlnje rllpldo, el .Tneves 2 de Mayo, a

las 4 P. M.

Haciendo escalas en:

COQUIMBO, TALTAL, ANTOFAQASTA, IQU1QUE Y ARICAKecibe'cai'ga eolamente el Mi&rcoles X.o de Mayo. ,

PASAdEROS.—Magntflcas comodidades para pasajeros cle ca-ra y cublerta. Elegantes y cfimodos departamentos independien-

For fletes y pasajes verqe con

RODRIGO DONOSO GRILLE GONZALEZ, SOFFIA Y GIA.Blanco 681. - Telef. 872. - Vul-

paralso.3008-2-e

vina URMENETA— LIMACHE —

Telefono 185. — PASAJE MATTE 24. _ Casilla 2489Vinos Blancos y TIntos premiados en mSs de 15 Expos!-

Mohes en Chile, BeptSblioa. Argentina, Esladoa Unidoa y Eu-ropa.

Vino Jledoc, premlado con medalla de oro, que es por sucalldad y preclo, adecuado para el consume diario.■ ' 80-03

BAUDS, LAVATORIOS,BIDETS, ESCUSADOS,

CALENTADORESde agua

De las mejores Marcas, Ingleses y AinericanagA PRECIOS SIN COMPETENCIA

Ventas por Mayor y menor

STYLES Y Cla.BANDERA 125 - CASILLA 1249

PRESTAHOs HIP0TECARI03Traraito rapidamente prestamos en la Caja y Ban-

cos Hipotecario^, al interes del 6 al 8$; anticipo los ion-dos que sean necesarios para los gastos y cancelacio-nes de otras deudas.

CARLOS LATORRE H.CATEDRAL NUMERO 1109

CONCURSOS_ de antecedentes para la provision de los

elguientes pueatos:Gudrda-almaofen y profesora 'de comerclo de la Escuela

Profesianal de NifiaS de Antofagasta, con 12 horas semanalesde ciase y .sueldp ^nualcle'S -2,1-00; y

Profesora de lencerla de la Escuela Profesional de Ninasde AngQl, con 30 horas semanales y sueldo anual de $ 1,500.

Los antecedentes se presentarfln con una sollcitud al Minis- 'terio de Industria y Obras POblicas hasta el 10 de Mayo proximo.

OFICINA:Salcria

,Alessaiidrl 3 -A.— 3?Crl<5fono 275.

"MAESTRANZA YUNGAY"DESVI0 TORRES". — ESTACION YUNGAY

,TALLERES:Carrnseul 3300. — Telef. 21,

Yiingay.REGADORAS Y BARREDORAS AfECANIC AS.FUNDICION FIERRO, BRONCE Y ACERO.CAJtK I'.TII jLAS RTELERAS Y PIEZACARRETES ENGANCHE FF. CC. AEREO.ELEVADORES 1'ARA EDIFICIOS.

RROCMIRIM-5SRIAS MJSTAUCAS Y MATBRMUSS PARA EE-m 3 9 G 5 -1.Or6

(SOCIEDAD AN0NIMA) 'Desde esta fecha el Deposito General de catres de fierro y fierro c

fara en la "Jrojtt,

lUEBLERIA IMPERIALCALLE 21 DE MAYO N.o 801, FRENTE A LA CALLE SAN PABLO.

Donde podra el consumidor encontrarestosarti'culosapreciosdelporn

FejrocarrilesleTlai

Vigas alamos, $ 2.40. _'

Viguetas alamo, $ l;'3o.Ruble i 1|S, 5 y 6 varas.Boblo para envigado.

■ Noga! del pais & 0$0 pie.

BARRAGA MORALESESPERANZA 51

ACERO Y FIERRO |Bari'-as de,acero y fierro.re-

dondo, AnguJos, tees, plandjiasde llerrb, plahclias de- acero,planehas para buques, . (TankPlate), fierro cana'letas, clia-

I pas cahale.tas y galvanizadas,aoero blando, fierro blkndo pa-ra herraduras, tirantes, rleles,bayias de acero blando, fierromedio redondo, y medio ova-1[lado. ' (Black -Sheets,, u hojas

l general.-Palas carborie- i

vende flnicamente ii desde las fiibrlcas de los 1i tados Unidos, (N, A.) ai introduotores.

ATIIiIO AIiIZERI

J Cochrane Num. 91j, - Valparaiso• 80-d 0aeuM(u«tMeN*eN«ees

Polizas lie Ahem con pago meisual desde $ 2.-1 de piez de ii

MMaiidnima Cooperaliva de lepras, Ahorros y

LA PROVIDEINCIAS

€0

c/a

faa

g00

99

Autorizada por el Supremo Gobierno, por Decretos numeros 1,899, de Septiembre 23 de 1916, y 1,714, de Agosto9 de J 917.CERTIFICO que hoy se efectud ante mi. eri las •Oficinas do "T.a PonvTmpMpr i - 0 . ,

Ahorros y BdWcaoIOn. en presencia do don Eleazur Lozaeta Acherln, Presldento de S JnatitSn^d ^1,SnIma CooperaUvn de SeguroeGeneral: del Gerentc y de loa aenorea Luis LaulIC-, Luis Cruehaga Ossa C-irlos Cuad™ Wrhfirill? 1° 108 DlrectoreB; del AdmlnisSdnrto Lezaeta. Maria J. Goyenechea, Agrlpina Paeheeo, Hernin Boaumont Portales, E M4?queZ jalm^Wurrra',,C' Cerdil' Lul Poblete Alber-Tannepbaum y de otros interesadQS, el ' murquez' Jaime Mufioz Varas, Horaclo Ckrter, Joa6 M

Decimo Sexto Sorteo de UN MIL PESOS3 Pdlizas.quA siguen:

Santiago, 25 de Ahrll de 1918.

EUL0GI0 ALTAMIRANO, Notario.

El decimo septimo Sorteo, se llevara a cabo con cinco polizas de ahorro, el 25 de Mayo de 1918Ocurrir por datos, farifas, prospectos, <oubscripcion de polizas, a la Oficina de la CASA MATRIZ en •

calle Bandera 156, Casilla 247, Santiago. edlflC,° propi0'AGENCIAS EN TODA LA REPuBLICA

ca

2

ssct><3

l.lO ce

B M

W JQ•

faSLo09

tJo

El tenedor de una poliza favorecida puede liquidarla inmediatamente recihie,,rt„

^^efeciiv^t^mport^^li^llL PESOS Gn

PROPUESTAS ALAMBRE DE ACERO, E1CSe. solicitan propuestas publicas para el 12 & Tulin

por alambres cle acero, de bronce, de cobre, de fierrofierro galvanizado. esterillas de bronce, de fiWainiSnerro para canastillos de locomotoras, fierro calvaninj,lado para edificios, para techos de carros canal aneostl .'■?tes galvanizados lisos, libjalatas, sine liso en planehas ttr,tuercas, id, con rosea para maderas, tuercas examnas^Sl1chavptas de fierro, remaches de fierro, cadenas, eabit'C!alambre acero galvanizado, de manila, carboncill'o yffragua, creosota, lana merino, pabilo en ovillos, empan2de asbesto, id. de patente, id, de canamo, gomas en SjSy sin genero, crisoles; ccdazos, gradas, ticrras. para tototora trenzada, molejones de piedra y esmeril, esmerilehiy en polvo,'Tija para madera, mangueras de varias (lagtBa fuego, fiscaleSyy para limpiar, vidrios de varias clasta r,pejos. ^ A:

Bases y anfecedeiifls en el Departamento je 'Almacenes. (Estacibn Alaipeda).

Santiago, 35 de Abrii de 1918.PROPUESTAS PARA MAQUINARIAS, ETC

Se<aoIieitan propuestas publicas para fa provisiin 4ir I■quiriarias, aparatos y ;materjales destinados a' la planli fb Hra de vapor v a las canalizaciones correspondientcs |u\flMaestranzi Central de San Bernardo.

Las propuestas se abtiran el dia 19 dc Julio proximo,linSA. M., en la oficina del seiior Director . Generalpocho).

Bases y antecedentes en las oficinas del DepartraailTraccidn y Maestranza.'Agustinas Num. 1164.

PROPUESTAS POR LAMPARILLAS ELECTRlOf fSe solicitan propuestas publicas para el 29 de MajopriaJ

por lamparillas electricas, rosea Edison. Bases y anteceteVel Departamento de Materiales y Almacenes (Estacioi ffl

la). •Santiago, 28 de Marzo de 191S. ■

2169--M I

TRANSPORTE A DOMICILIO —

La Empresa. reparte a domicilio en Santiago Y.bultos de equipajes y carga, sicmpre que asi lo solicite drente en la^estacion de embarque y mediante el j»ago dfnquefio adiciqnal.

.

Todos los jefes de Estacionts estan provistos-dc lai*e instructjones del caso. ; JSe rnega al publico dar cuenla a la Diieccion General®1*

ira cuf.cultad que se observe en este setvicio. ■El Jefe del Departamento de Erple®:;l

CLASS,E*PROPUESTAS POR ACERAS DE DIVERSASSe solicitan propuestas ptiblicas para' el 2 de JulW

por: aceras -de diversas clases, alambre de cobrc, <ic |1acero, de fierro, id. con; ptias, chuzos de acero' jj djiMhas Tangies, cable de alambre, cadenas de acero, •cadenas para automoviles Drewry- caneria de c0. .re' |'vanisiBnegro, clavos de alambre, id. de fierro cortado, iQ'8id. rieleros, cabailetes de lierro galvanizado, carre (-

madera, combos de acero, cajas de niadera conpara acumuladores, cobrc en barras y en Pa ^

curvas y coplas de fierro negro, dlablos para .Sa4„guloIlerilla de fierro, fierro homogeneo en barras, ia-. *ble T.'-id.- U., fierro en planehas, fierro gah'an,1 ^$(1para techos de carros y de edificios, id. gaIvanlLas gra^5mero 24, fraguas portatiles, fuelles de mano, B |Jn8ctoffierro galvanizado, golillas de fierro, manguerasma, id. de goma para tender, perno's eon tuerjj'rJpara madera, pernos rieleros, pez de casti la, P ^ino en planehas, plorabajina» puntas de aua'/iora <l{ 2nas, ruedas para carretillas, soda caustica,' sow s?suelas comunes, id. planchadas, id. engrJ53', ,je alatn^"Lpas, tees de fierro negro, id. galvanizados,tela' ercas de Krro negro,'tubos de acero para dobl^Jie.xagonas, uniones de fierro para canerias, V1 ,"u{tr4ii d« fuliso en planehas, estopa alquitranada, brea, a q. Jg, p3jKipintura de cobre, coke de gas para fragua, 8 ..jcjdoK* 'ral, amperimetro, .hidrometro para acidos, ^gan y 'quijo para fundicion. ^ nrtunento ^

Bases, y demas antecedentes en el Depar |•iales _y Almacenes (Estacitin- Alameda).. ^ MMSantiago, 15 de Abril de 1918. -

PROPUESTA MALLAoiiCitan propuestas publicas roiySmie soucitan propuestas publicas Pdl°. Jc

por: malla de alambre de fierro, cajas de ,0' palvafl^0^^rault en bruto, clavos de fierro, chapas; 8err.T,1.i: loMftPk| lado y liso, cabailetes de fierro, vidrios aeI1£' ' ytaforma, prensas de copiar, mangueras de o / pi' t3pJ^|rias de fierro galvanizado, Jlaves para nl8n?,, dc psf' &JIid. tees y coplas de fierro galvanizado, molid".rros, adoquines, tierra verde y amarilla,^ 'centcnto!ano3., ,W4V,W j .ariua, jeBieflR. ai-flMpernos rieleros, tubos vacios para oxig=n°'. cirnj8almohadas y almohadones de lana, delanW' 3Vis«s Vtos Taussing, caja de socorros, planehas p ]oconl0f snes. quemadores ,para lamparas delanteras s .liclde flotador y desagiie para estanque y tnrcr

, elfSantiago, Abrii 3 de .1918. . •II

LA NACION.— MAETES 31) DE ABRIL DE 1918.

CONGRESO NACIONAL

Icamaba desenadohes(VERSION OFICIAL)*- cn =#PrcsMcncIn Rel 6cil"r CI,I,rn,e

H „ ins seiiores- AJessan-■ ABls»l»rJ";'° (M1nistro dol In-■ri don Arturo g pedro JJarros^Irtoc). i ®jjna, Claro Solar IMl-^ferr^urizvS(,Jertda). Correa Ova-■sla de ®ct"s>c.tar, IteliUHo.1. .EcheniquS&aSjcIones Exterlo-■kinlstro do -g^nisjacidn), Fi-

- Cullo J Xiazoano. Ovalle y>«■

V los seiiores Ml-*■ V- v los senores Ml-_ » Yo Guorra y Marina y de■■££.% ^WCM y FeH''g®rrff»& •» aota de la seBla

Interior. . *nue o,

LCtedonte do la RepUblica. solid-

Vapablo'eBann« Trs/dona""'l<!ri NicSforo Stuardo Prado.IPJ0 Be u,i uflclo del senor All-J,|Jt.Vo del interior, eon que de-B.mlvc los anteeedentes relaclo-■• ,1,./ r»nn ol denuncio hecho en

n'lra :del Gobernudor de Rerer toner desUlerlas de alcohol.■j o Do un oliclo de la Cfi.ni a ra;• ulpuladoa, ' on quo comonlcao ha deslgnado nileynbro de la

• .a., jiiv^ de PresupuestosJ1 eelor. Arancibia.jliizo del sefipr don

i Brlones Luco.0o dos soUciiudes.

I 'Iiu. primer*

I .sefior don

i IJriza, de don MncTor Gas-

2 pide autoriza-el <

■genie... jnlcipall*

„obre ■aprobaeldilia uelebrado

i cpnsula-r de Fi^uldonclu on AnlofasaMa;J La segimda, 'de la Mun■ad de 'feme

K^om'liania General de ilToctriol■ad Industrial pura sundnistrurImmbrado a la reterida ciudad.

Scrvldos dc la Armadami seller CHAHME (Pnesidon-Ic) — Bntra.ndo' a la hora de o.tddenles. puede. usar de la pala-i el sefior Burros IS.

_ El seilor BARROS E. — Toy '■ecir dos jialslbras a propUstto den asunto que perderta toda si

■nnrtuiiidad si no se tratara hoy.IT tenia el Senado que le hagaBerdcr el tiempo de que disponeira el desphcho ("■> Obras PObllcas,'jSs mi objeto pec:st.ro cle Reiacipn'v.- ---

lUt presente, se alrva transrn tirsu colega de Guerra y Marina

S breves observaciones quei voyhacer a propfisito de una Ejjbli-icifin que aparece en una revis-

■i y que no "quiero dejarla pasarEn llamar la atenelOn del Gobior-■o para que adopte las medidasHue el caso requiere.■ Sabe el senor Mlnlstro que ellupremo Gobierno, eon motivo"el estudlo del presupuesto deFarina nombrfi una comisifin,inuesta de un almirante de la

rmnda, un ministro del Tribu-ai de Cuentas y de otro funcio-ario. comlsldn que fu6 propui

, i— nlennlA*. Canh l

Klunuz Ilurtado, para que ae pro-Kmclara aobre los aervlcloa de la

a y p _

...j ifue fuesenfaus servlclos.F Puesv bieh, esta comisi6n,

mpeflo de su cometldo, pro-.edieudo con lndependenoia y conftltura de mirasi formulb algunos

s sobre los cuales no piensoanclarme en este momento,

Borque eso sera materia de un de-Jcnldo estudlo de parte del Go-Aierno, segtin lo ha prometxdo el■enor Mlnlstro de Marina.

j de esos cargos se hacerespecto de la Escuela

Raval, que. dondc'' el presupuestoAutorlzaba un gasto de cincuentaC ocho mil pesos, ae han gastadoento velnte mil pesos; que don-b el presupuesto autorizaba, pa-

Jkeisclentos- ochenta pesos, se han■nvertldo Veintinueye mil tr.es-'

3 pesos.J Bstos son, en dps palabras. los■cargos formulados con relaclOnla Escuela Naval.J P.ues blen. parecerfa natural,Biadle le habrla jipdido censuiIbor^'pUb', que el seiior almirante,III rector de* la Escuela, hublerallratbido de justlflcarse y de desva-Inecer esos cargos, que 03alb. —■ lullen, desvanecidos.

Pero ocurre que el sefior almi-e Net, en vez de prpceder asl,

l nota en tfirminos des-Ksoniedidos, nota que tub comenta-Tfla en el Senado por el actual Mi-IhlBtro de Relaciones Exteriores.■tenor Feliti; y ahora da public!-■ilad,. en .-la revista -'Zlg-Zag do■ftyer, a un reportaje encaminado■A insultar al dhnirante: Cuevas,■tratbndolo de manibtico, de dese-npulllbrado, etc., al que no doy"• jeetura por los t6rminos inconve-| lientes en que estb redactado.

iQug delito ha cometldo el se-■Jior|War, ( ^___r r___ It jdBr

los hechos incorrectos .

a notado? Puede el almiranteuevas haberse equlvocado; yo noip' proiiunclo sobre este asunto:ero, icree el Senado que es ma-era de contestar de un furiclona-10, .que es almirante de la Ar-t»ada, insultando a otro colegalistinguldo, que lial merecido delSropio Director General de la Ar-mada, -uno de los cargos de m&stonfianza, como es el de presidente

sona no tlene raz6n, apelaInjurlas y a la vlolencia.Declaro solemnemente q

mo mueve ningfln propGsilo poll-tlco en lo que vengo manlfestan-do; nidn ulln, consideraria orlml-ial hacer politico, de i 'pueda relaclonarse conmarina. Mis deseos son que dela investlgacl6n que se haga no.esulte nada quo alecte a los je-fes de la Armada, que estan enc'ueltos en los bltimos incidentes,Por estas conslderaciones. Tin

llmito a pedir al Gobierno que tonota dej reportaje a que mlroterido. y que adopte las me

dldas que estlme eonvenleutes pao se prolongue mas el in

cidenle; pues. al fin y al cabo, elalmirante Cuevas fuA defdfenadopor el Gobierno y por el DirectorGeneral de la Armada para de-aempefiar la comislOn que ha ori-glnado algtin dcsagrado a bierLosjcfes de la marina; de ma

ireclaoiones liirlentes y oCen-que se dirijan a aquel fun-

cionarlo, tendrbn quo alcanzar aljblerno mismo y al Director deArmada.Termino manlfestando que

sidero sumamente grave lo^ queocurre, y que espero que el seiiorMinistro de Relaciones transmiti-rb mis observaciones al seiior Mi-nistro de Marina, que np ealb r~la sala.El seiior FEL1U. — En la cue

ttOn quo ha1 tocado el honorablesenador por Llanquihue. bay dospuntos diferentes. Uno de ellosde lato conocimlento, y es el ilativo al informe que ha evacuadola comlsjbn presldida pcmlrante Ouevas, comlsldn .

mo ha dlcho inuy blen el hOnora-;ble senador, fu6 nombradaacuerdo o a inslnuaclfin del mis-mo seflor Director General de laArmada. El-otro. punto eslaclonado con el reportajeha aliidldo el mismo sefiordor. asunto que exige una Inme-diala reaolucidn del Gobierno.He leldo con la inisma penosa

inipresidn que tuvo el seflordor, el reportaje en que, so .

texto de proponer rhejoras paralos. servlclos de la Armada, se hacen burlas hirlentes a un dlstln-guido jefe de nuestra marin|se le hacen imputaclones queenteramente infundadas yfundamente lnconvenlentes:bre todo, si se toma en cuenta

I que ban sido proferidas por uralto jefe de lb Armada, que, ade-nibs de ser jefe de la Escuela Na-Ival, es doclr, el encargado por ex-colencia de dar ejemplo de cuLltura a los jbvenes marinos, desem-pefia hoy el cargo de Director in-1terino de la Armada.Tan grave ha parecido al Go-

blerno este asunto, que el Conse-jo de Ministros se ha reunldo enla manana de hoy, expr<para tomar las mediaaB que porel momento Ha creldo indlspensa-ibles para restablecer la dlsclpli-

. organizacibn de nuestra Ar-mada, que han estado un pocoperturbadas con motivo de estas

Ipublicaciones. Y si esas medidas,acordadas hoy en Consejo de Ga-Ibihete, y que se han estimado co-| las mbs prudentes, no surtie- I.cua. el efecto deseado, no dude ellhonorable senador de que el Go-blerno adoptarb las resoluciones

an necesarias, por doloro-,A_j puedan estimarse, para

corregir estos abusos.El Gobierno estima que no pue-

de haber servlcio correcto si los,mlembros de una corporaoldn, co-mo la de los oficiales superioresde la Armada, en lugar de hacerobservaciones, sobre los servicios,en lugar de hacer razonamlentosque tiendan a disciilpar a los je-fes tie la Armada de loe cargoeque se les dirijan, se limltanjuriarse unos a otros. Un siste-ma semejante no puede contlnuar;el Gobierno lo estima profunda-1mente desqulclador de esos servi-cios v por este motivo el honora-ble seflor Ministro de Marina, queviene entrando a la Sala. hamado ya la iniciatlva para ponertfermino y correctivo eflcsitupcibn.Yo agradezco al honorable se-

nador por Llanquihue el habercado esta ouestldn, porque me jreco que es oonveniente quepals entero so imponga de esltuaclbn. a fin deque se terconflanza en que el servlcio de laArmada, que es tan querido y tansimpbtlco a todas los chrlenos.mareha con la correcci6n debida.El seflor BARROS' ERRAZG-

— Doy. Ins gracias al sefiorMinistro por su contestation y mefeliclto de las palabras que aoabode oir a Su Sefiorfa. con qulentov en completo acuerdo.

*E1 senor VALDIVIESO BLAN-CO (Ministro de Marina). — Pormi parte, debo agregar que ac-bo de enviar al Director interhde la Armada, seflor Nef. una nta expresbndole el desagrado delGobierno por la actitud asumldacon motivo de las Ultimas publl-caciones. y sn la cual se le da ordende que. tanto 61 como sus sub-ordinados, se abstengan de hacerpublicaciones sin el conocimlentov la autorizacldn del Gobierno.*

Se dl6 por termlnado el Inei-dehtc.

—Si no se imeo obsorvacidn, so da-por aprobadn la partida segun-

'a coil la modiilcacion propuesta)r e! seiiov Ministro.Aprobada.En discusion la partida 3.a, "En

sennnza Industrial de Hombrcs.El seuor Secrstario da lectura a

las modtficaciones propuostas por laCori

131 seuor BRIOXES LLCO (Ministro de Induatria y Obras Publi-HPS).—Con motivo de los cambios,

nentoa y disminucionca, quo si lieoho en los sueldos do los cm

pleados do esta oficina, se.lia incurrido en verdaderas iujusticias, co)gnnos de ellos.Por este motivo liago indicacioi

para que se elevo a scis mil pesosel sueido del agrdnomo ayudante,aecreturio de In Inspeccidn do Bos-ques, Pesca y Ca/.a, quo consulta elitem JSd, y n nueve mil pesos elsueldo dol bifilogo de la mistna Jus-PJbti.lu, quo so consultu on el HemEl oumonlo do i mil pesos que

ropiesentan ostas indioaciones,rednciendo do VB a 10Js del Bcrvieio do Bosql

.. Caza quo se consul tanHem 514, con } 11,400 el uiio

I ^uanto lo hace el almirante. que■ director de la Escuela Naval,■ )s declr, el. marlno que - debe dar■ Jjeinplo de cultura a toda la '

Hasta hoy una de la? tradiclo-

[eudarn

iplaz

todos nuestime duele ver

feapuesta degraciada que Via dado,J- Yo -apreeiomarinos; porespuesta deg A__

en muy mal momento; el almi-fnnte Nef. Preclsamente la vlo-

[ knt'a con que se expresa eee fun-iionarlo hace pensar que no tlene/azftn en sus aflrmaclones, pues,loneralmente, cuandc una per-

JEREZFino REGENTE

VALDESPINO

Es el mejor Jereza sujjrecio

El sonor CHAEME (Presidente),—Ofrozoo la palnbra.Ofrezco la palabra.Terminados los incidentes.Correspondo tratar del presupues-

to dc Industria y Obras Publicas.El seiior SECRETARIO.—Da lee-

tura al informe de Comisidn reeai-

la partida l.a, "Secreta-, ... ha sido modiflenda, si no

se hace observ'acidn, la darfi poraprobada.Aprobada.En discusUin la partida 2.a, "En-inanza y Fomento Agrlcolas".El seiior SECRETARIO.'—Da lec-

tura a las modifieaciones propuestaspor la Comisidn.El seiior BRIONES LU0(

nistro de Industria y Obrascas).—En la partida segunda, itemII, se aumenta de IS a 25%mil pe-pesos ©1 sueldo de un Director.Generalmente, todos los jefes de

oflcinas tionen un sueldo de vcintemil pesos, por lo que no me pnreceprudenbe fijarle a este ompleadosueldo de veinticinco mil pesos,modo quo hago indicacidn para queso lo flje ol sueldo en veinto mil pe-sos y los cinco mil restantos se con-sulten como una gratificacidn a di-cho ompleado.El senor ALES8ANDBI (don Jo-

ad Pedro).—Encuentro muy justifi-cada la indicaci6n que ha hecho elsenor Ministro, porque este emplea-do merece una gratificacidn eape-Rial; pero la ldgiea acouseja nofijarlo un hucldo 'de 25 mil pesos.Do modo que apoyo la indieacidn deSu Soiioria._ El seflor CHARME^tPresidonj?)

El sonor CHAHME (Presidente).—hi no so haco ohoorva'cidn, so da-riV Por aprobada la partida con lasmpdificacionas propuestas por la Co-"usi6n Mixta y las indicnciones for-i u ladas por ol senor Ministro. .

Aprobada en esta forma.En disousidn la partida 4.a, "En-zfiauza Industrial de Mujcres".El seiior Secrotario da lectura a

las modiflcaciones propuestas por laComisidn AHxta en esta partida.El senor BRIONES LUCO (Mi-

Jiisfcto de Industria y Obras Publi-"is).—Formiilo indicacidn para quo

i restablezcan los Items del pro-yecto del Gobierno, que figuran ba-jo el rubro "San Bernardo y quoeonsultan fondoa para Ja instalacioay funoionamionto de la Escuela Pro-fesional de Niflas del mismo pueblo,quo han sido suprimidos por la Co-isioa Mixta.La treacion de esta Escuela tii

do a satisfacer una necesidad msentida en ese pueblo,- y demtuidar'a

gusto dc quince mil pesos sola-mente. Esta iudicacidn se salduiui qha parte del sobrante tie -cua-lI'ta y siete mil pesos que tiene

este presupuesto.El seflor BARROS ERKAZURIZ.

—Seria conveniente dejar para elfinal la votacidu de todas las indi|eaeiones do aumeato quo se formulen durante la discusidn de este pre-supuesto. Digo esto porque se queel honorable senador por Curic6propone formular algunas indi(ciones, de manera que si se acepta-ra la insinuacion que formulo po-driamos proeeder con mayor aciorto.,E1 senor BRIONES LUCO (Mi

nistro de Industria y Obras Publi-—J);—Por mi parte pienso propo-

r otras reduceiones mds adelante,de modo que seguramente habrd ca-bida para las demds indicaciones deaumento que se formulen. En todo!caso, se trata de una cantidad tan

pquefia, que seria proferible votar. iudicacidn que he formulado juu-l) coii el resto do la partida.El senor BARROS ERRAZURIZ.-Es cuestion de esperar un momen-

to solumente, a fin de poder tomaren consideracion conjuntamcnte to-das las indicaciones que se formu-len.El senor BRIONES LUCO (Mi-

nistro de Industria y Obras Pfibli-i).—Si ese es el deseo del honora-i senador, no tengo inconvenien-

te para que se proceda en la formaqno indica Su Senorla.El senor ALESSANDRI (don Jo-

so Pedro).-Siento no estar de acuer-el senor Ministro en cuantoeacion de la Escuela Profe-

sional de San Bernardo, atendida lacireunstancia do que por lo avan-zado del aiio, el cstablecimientofuivciqnaria durante seis meses so

Esta fu§, precisamente, lirazOii que tUVo en vista la Gomisioipara proponer la supresidn de lositems rolativos a csa Escuela. Meparece que lo mis razonable seriadejar las cosas como est'an, por lo.rque resfa del ano, y croar la Escue-la on el presupuesto del silopr6ximo, a fin de que pueda funcio-nar desde el principio del ano es-colar.El seiior CHARME (Ptesidente).

—Si no hay inconyeniente, se dariipor aprobada la partida en la parteque no ha merecido observaeion, vso dejarh para el final la votacifinde la indicacidn del senor Ministro.Queda asi acordado.—Ea segnida se pnsieron succsi-amente en discusi6n las partidasa "Previsidn Social y 6.0 "Ju-

bilados y, sin debate, se dierontdcitamente por aprobadas con lasmodifioaoioncs propuestas por laComisi6n.El seflor CHARME (presidente).

—En discusidn la partida 7.a "Di-reccifin de Obras Publicas".El senor SECRETARIO. — Da

lectura a las modifieaciones pro-puestas por la Comisilin respecto deCSE1 Psefio?aBRIONES LUCO (Ml-nistro dc Industria).— Tengo queha'cor dos indicaciones ea esta par-tida. Una de cllas es para mantenoren el item 430 los 3 iagenieros tor-ceros que consulta el proyeeto delGobierno, pues sou indisponsablespara atcuder las provincias de Ata-cama, Arauco y Chilo6, que no tie-neu ingeniero do provineia. Esta in-dicaoiOn imports un mayor gasto de21,000 pesos, que propondria sa-cnrlos del item 708, para estudiosdel forroearril do Las Cabras a SnuAntonio.La otra indicaoidn es para qus se

aumente el item 449 en un dactild-grafo mas, con un sueldo de 3,600PCE°1S'senor ALESSANDRI (don Jo-s6 Pedro).—Hago indicaciOn paraquo eu el Item 444 so consultontres cart6grofos; dos con 7,200 pe-sos y el tercero con 5,000. Como es-tas indicaciones van a quedar paraser resueltas despufis, dard eatonceelas rozoncB que tengo para pedir

Propongo un sueldo de 7,200 pa-ra dos do loe cartdgrafos, porqueson muv antiguos. El otro quedaria

5,000 pesos, porquo es de reeien-, jombramionto.Ademus, hay aqul

Globeol'enriqucce la sapgre

ANEMIA DOSDEB1LES

TUBERCULOSOSNEURASTENIC03 '

TOMEN USTEDES GLOB&OL

conleniendo iaa hormonas, loa fermentos vivos, las catdlasns y oxvdasas, elGlobeol aumenta el numero de I09 gldbnlos rojos y su riqueza en bemoglo-bina, en metale? y en fermentos. El Globeol encierra anticuerpos que luchaneficazmente contra las enfermedsdes inf^ccioeas. Bajo su accifln el apelitorenace pronto y los colores reaparecen.El Globdol dcvuelve el sneno v reslauramuy rapidamenle Ia9fuerzas.Una fiiingre rica y-penerosa circula en todo el cuerpo y reslablece los 6rga-

oos onfermos y anemiados.

opini6n medical ;

Es cierto que el Globeol permits oblener una sangre mat rira, une oxi-daciifn mas detiva de los tejidos, cmtsa que conlribuye d reitablecer el orga-nitmo. La neurastema no resists al Globeol y he vislo nvmerosos casos decura rapida tin ninguna recaida. D' RAGAINE.

tlaleo oi 70, Ca

"GyraldoscPara la higiene inlima de la Mujer

Iras conclusiones. ba-sadascn numerosas ob-servaeiones hechas cobGyraldose, conduceh-nos a aconsejar siern-pre su empleo en Iaanumerosas afeccfoncsde la muj'er, especial-memo en la leucorrea,prurilo vulvar, urelri-lis, salpingitis y todasvcces que el mddicoquiera hacer la anti-sepsiadc la partes vagi-nales y modiGcarles los(luj'os, acordandose dela conocida senlencia:Lasaludde la mujer

depende de su higiene

D* Hbnhi Rajat,

La GYRALDOSE

tf.^U.n^ dcvuelve a los organos de la mujerr.rfci,. ' esa feliz inconciencia que es la prueba

de su equilibrio y integridad.Eslahleclmlenlo. Chalelalo. 2 iu. ru« de V.lcnclenoe., Paris. - Onlco conessiooarlo para ei Chile: An. Famuius, Teailaos 70, Cmilla 3633, Santiago.

para los dacttiografos primeros esel mismo indicado por el Gobierno.Ademas, aqui se trata dc dos anti-guoa y meritorios empleados que

hdo: la acept&ciOn alcbholes y vinos a ciien que no aparecen terminados fines, es tai

— _ order.a la ley de al- va. que va hasta presc:coholes, s61o en el sentldo de que no sa invirtlera toda i

Gobierno presentarS. lo m&s algun aflo. se reserve e

dactilflgrafos primeros eon # 3,800cada uno.Formulo mdicaeion p

pongan dos dactildgrafoa primeroseon $ 3,000 cada uno, y scia scgun-dos con 3,600. El sueldo que indico

mm Ifr que, como fueronsuprimidos, pasaron a desempenarel puesto de dactilfigrafos."D---

a formular ahora una ter-. filtima indicacidn: en cl

Hem 456 se consulta un examina-dor primcro con $ 5,400, y en elitem 457 dos examinadores segun-

on $ 4,000. Formulo- intLicacidnque se pongan dos examina-

dores primeros eon $ 5,400 y unexaminador segundo con $ 4,000, afin de salvar la injusta situacion enue se eneuentra uno de los exa-

__unadores segundos, qne siendo exa-Lminador primero, fud bnjado a sc-gundo, cuaado desempena igual la- 1bor a la del otro examinador prime-ro, y cuenta con 15 anos de servi-cios prestados a la administraci6npublica.El senor CHARME (presidente).

Ofrezco la palabra.Cerrado el debate.

|Si no se hace observaeion, darepr aprobadas las modifieaciones en../parte que no han merecido obser-vacion.

1

Aprobadas.Al final pondre en votaeidn las

indicaciones formuladas.hace observaci6n, dar6

I . etc.'Aprobada.En discusidn la partida 9.a "Ser-

vieid provisorio de estudios geolo-gioos".El seuor SECRETARIO—Da lecl

tura a las modifieaciones propues-tas por la Comisi6n.

Se dieron ticltamen'te por apro-badas dlchas modifieaciones.El sefior CHARME (presidente).

—En discusidn la partida 10.a'Sueldos y gastos diversos".El senor SECRETARIO—Da leel

tura a las modifieaciones propuestasper la Comisidn en esta partidn.El sefior CLARO SOLAR (Minis-

tro-de Hacienda). — Deseo llamarla atencidii de. la Honorable C&ma-ra haeia una cuestidn de redaccidn.

_ | habido que ttlterar en estepresupuesto la numctaeidn de.algu-nas de las partidas anteriores, yahora llegamos a los gastos en oro.Creo que seria preferible trasla-dar estos gastos al fin del presu-puesto, a -fin do scguir con la sec-cidn de Variablesque esta con-sultada en moneda corrientc.El sefior CHARME (presidente).-Si no hay inconveiriehte, se ha-

rfi la traslacidn que propone el ho-norable .Ministro de Hacienda.Acordado.Suceslvamente se dlsron en se-

gulda por aprobadas, con las modi-ficacionos propuestas por la Comi-sion, las partidas lO.a, "Sueldos ygastos diversos y ll.a "Secreta-rfa".El sefior CHARME (presidente).-En discusidn la partida 12.a "En-

Bonanza y fomento agrieolas".El sefior SECRETARIO.—Da lec-

tura a las modifieaciones propuestasper la Comision.El sefior BRIONES LUCO (Mi-

nistro de Industria). — E! pro-yecto del Gobierno consulta la su-ma de 15,000 pesos para la orea-cldn da ia Quinta A&rlcola de Te-muc'o. En la Sub-Coihlsidn se ha-bla eatudiado la conveniencia deformar este estableolmiento; percfla Comisidn Mixta no aceptd esteItem por estlmar que podiadarse su creacidn.Sin- embargo, yo hago lndicacidn

para que se restablezca el Itemaprobado por la Sub-Comi«l«o,dice:"Para dnlciar e] funclonaimiBnto

fie la Escuela Foresta] de Temu-bo, en el lugar de la Quinta Agrlco-Va, terminacldn de edlflclos y i>lam-teies y adquisicidn de maquinarias.25,000 pesos".Gomo ae sabe, el Estado dtspoi__

para el fundonamlento de esta es-cueia. de una extension aproxkna-da de noventa hectdreas de terre-10s cultivados y de secano. Exlsteillt un buen grupo de reproducto-_es. tin vivero foreatal, casas parael personal de servlcio. mflqulnasaserradoras, etc. De manera quepuede declrse, que todo eetd pre-parado para formar dicha escuelaque tlende' a 'lienor una verdaderalecesidad.El seflor CORREA.—Al final dela partida serfl llegado el monien-to de reclamar de la falta que enella se nota de la disposicibn dela 'ley de aJcoholes que destina unauna parte del tmpuesto aJ .objetoque la misraa ley lndlca.El seflor Mlnlstro manifesto

..o habl6ndose acordado una cuotasuficlente para subvenlr a las Us-cesldades del Mlnlsterio, se v!6 enla necesidad de suprlmir dicha par-tida del presupuesto. Pero, agregO.que el Gobierno presentarla unmensaje pldiando al Congreso losfondos necesarlos para dar V.umpli-jmien to a Iaa dlsposiciones de la

, ..._j poslbie el mensajepondiente.Ei senor BARP.OS ERRAZU-

RIZ. — Voy a agregar dos pala-

Cor

las que acaba de ^

1 sefior senador.•reglo al artlculo tranalto-

siguientemodo quedfiber, apai

rlo de la ley de alcoholes. las dis-poalciones de los artfcuLos C6 y 67,se deben apiicar desde el l.o deEnero de 1918.Los artlcuap; 60 y 67 dicen asi:Art. 66j "Sin perjuieio de lc

prescrito en ei artlculo 171, la cuo-ta que a contiiiuacidn se expresade los impuestos establecidos-la presente ley, "se dlstrlbuira ei

ma siguiente:-) El 25 por ciento de la contrl-

bucl6n perclbida por el dmpuestode alcoholes y iicores se destlnari:l.o A fomen tar las aplicaciones

industriales del alcohol y produc-c!6n de desnaturalizantes en elpals;

A conceder primas paira laexportacidn de alcoholes y Iicores,

la forma que establezca el re-

glamento; ydo tar y mantener

aduanas de la Republica laborato-rlos especiales para anallzar la ca-lldad y pureza de los alcoholes. i

i que se exporten _

lniterqen;b) El cincuenta pgr ciento del

liiipuesto sobre lbs vinos se desti-narfi. a la organizacibn y fomentodel comercio de exportaclbn, _

formaclbn de tip.os, de vinos paraexportar y a la coristrucclbn de bo-degas para la exportaclbn;c) El veinte por ciento del mis-

arid impuesto sobre. los vinos, sedestinarfi. a fomentar la producclbn'de vinos analcohblicos . 'ganlzaclbn y fomento del comercio•

i consumo y exportaclbn de uvaezca, seca o conservada al jugo.d) El veinte por ciento del Im-

puesto sobre la cerveza se destina-rS. a la organizacibn y fomento delcomercio de exportaclbn de estetlculi

leyDo maneia, aonor presidents.

I mismo. destin . De

s fondos de fomento , el sobrar

tenga las dlsposiciones de los arts,oij y 67. eviuentemente no podrAtomarse en consideracibn el iru-puesto. slno en lo que quede dis-ponible como renta para ei Estado,oespubs de cumplldas aquellas dis-posiciones. Esto lo he tenido pre-

'

para mis calculos, y c

riueden des- del^satisfacer los gastos

ordlnarlos dsl presupuesto generalde la Xacldn.Este asunto tlene cierta grave-

dad; y es- urgentc darib, una solu-cion ajustada a It ley vugente.El sefior CLARO (Miuistrp de

Hacienda).—Debo decir (To^ pala-bras sobre este asunto.El Honorable Senado ticne,samente, en debate la cuestioitiva a la manera de saldar los

items especiales este presupues-to.-I.a Honorable Camara de Dipu-«tados habia maaifestado, en unproyeeto de acuerdo, el deseo de quese elevara en un uno por mil la

| contribucion mobiliaria estableeidapor los articulos 41 y 42 de la leyde impuesto sobre liaberes.En el curso del debate, manifesto

, le no creia que fuera tan sencillala operaciun de elevar esta contri-buciun sobre los haberes mobilia-rios, y pox esto me opuse a la indi-cacion que hacia el honorable senorSenador .de Tarapaca, actual Minis-tro del Interior, para que -so dierapreferencia en la labia al proyeetoque ostablece aquel aumento.Insisto ahora en cxeer que

oportuno, ni justo, aumentarforma cl impuesto sobre haberesmobilinrios.

Dc- manera que, en cumplimien-to de mi deber, y para que se cum-pla la ley de alcoholes; me preocu-pare de estudiar en qu6 forma sepuede satisfacer el gasto durante elpresente ano, proponifindose, si esicbsario, un proyeeto de ley espe-al con ese objeto.Los articulos 66 y 67 de la ley

de alcoholes, al mismo tiempo que

cineo milloaes a.i. lo que intiui^fL en el dbheit.pudlera prqducirse, si la t

mte Ifevai M

_Err el proyeeto de L. de P. delrTo que viene estard salvada laincuitad a que he aluaido. Perou creo que deba pesar sobre ei ^

pre-1 presupuesLo de luisi Ia suma que (' ai -ytor senador por Talca. -

cantidad que deberla -

jgastarse en Il>18 que en el hechono se invierta, porque entonces el 'aesequilibrib encre las entradas yjlos gastos llegarla a proporciones1

rri&s considerables. ParaI el presupuesto de x919, eliMimstro de Hacienda no puede to-

sino los gastos que *|tiene por delante.El sefior CORREA.—Yo no ten-

jgo que referirme sino a Ja ley mis-ina. La ley ordena que se reserveeBta suma. iC6mo podemos eludirel cumpllmiento de la ley? El sernor Ministro ha manifestado queIno le serfi. poslbie al Gobiemo to-

cuenta esta obligaclOn enel futuro presupuesto j ■ pero me pa-rece que no estamos en sltuaciOnae aceptar la poslbilldad de queno se cumpta una dlsposlcifln lo-gal.Ei sefior CLARO (Ministro do

Hacienda) .—Por eso es que pre-isentarfi un prpyeqto que contemplate.I esta situacion .

El sefior CORREA.—Dice el in-ciso Ultimo del artlculo 57 de lnj*ley sobre contribucifln de alcoho-les: ''En caso de quedar sin in-version las ouotas Indioadas en elartlculo anterior, oe apllcarin ann de afio a formar un fono do

para los objetos expresa-

e) El cinco por ciento del mis- imn cstablecido un impuesto, hauto impuesto sobre te cerveza se querido qne una parte considerable

bldas anadeoefllicas azucaradas dejfrutas dlversas de la uva.Art. 67. "El Presidente de la Re-

pfibllca podrfi. entregar la admirnistracifin de los fondos a que sireflefe el artlculo que precede esocledades cooperativas de produc-tores o uniones slndlcales que ten-gan por objeto satisfacer los fines

en dioha disposicifln se ex-■BHutij debiendo tomarse laa debi-das segurldades para la correctaInversion de los fondos y pudien-do . dlstrlbuirlos por zonas de pro- ;duccidn del impuesto.

|

Las sociedades cooperativas-_niones slndlcales que reciban los|fondos del Estado con el objeti

se indica en el artlculo qu«precede, deberdn rendlr cuenta desu inversion en "la forma que de-jtermLne el reglamento.'En caso de quedar sin Inversion

cuotas lndicadas en el artlcu-anterior, se apllcar&n a fin de3 a formar un fondo de i

lpa«ra los objetos expresadoscho artlculo.De modo que con. ar reglo

lev de setenta por ciento del valordel impuesto perclbido sobre 103vinos no pertenece al Estado, y por

into, no se trata aqul. en miconcepto. de buscar recursos sinoque las entradas del Impuesto de-ben invertIrse en la forma que lalev determine. El Estado no cuen-

para sus gastos generales sinoel treinta. por ciento del im-

puesto sobre los vinos, porque elsetenta por ciento restante tieneaplicaciones especiales deiermlna-das por la ley que si no alcanzana citmplirse en el curso de un afio.deben tomairse on cuenta en el afiosiguiente.Buscar una nueva contribuclOn

para deattnarla a los objetoa ouedetermine ia ley de alcoholes noseria 16glco porque lo correcto. ylo que debe hacerse. es devolver aareas flscales el setenta por olentode la contrlbucidn sobre loa vinosde este afio. Someto a la conaide-racldn del sefior Mlnlstro de Ha-clenda esta idea que acabo de ex-

ETaefior BRIONES LUCO (Mi-nistro de Industria y Obras Ptlbll-cas). —En el Informe de la Coml-si6n Mixta de Presupuestos se ex-presan los motivos que se tuvieronen cuenta para ntf consuJtarLey de Presupuestos las sut_que se han referido los honorablesfiores senadores que han tornadoirte en el debate.Debo agregar que pienso

sus senorias que la ley debepi irse; y por esto esfcudiar6 con to-da atencidn en el presupuesto para,1919 la forma en que han de llevar-se a la pr&ctica los dos articulos a

que acaba de dar lectura el sefiorsenador de Llanquihue.En cuanto al cumplimien to de

la ley en el presente afio. puedo de-clr que me preocupo de estudiarel punto con el seflor Ministro deHacienda, esperando poder prosen-

en-breve un proyeetoobjeto.El sefior CORREA.-lba a agregarseflor presidente, que la ley al des-tinar una parte del impuesto sobre

dicho artlculo."'era una ley do modlfica-cidn, ella no podrra tener efecto

retroactivo. de mo (Jo. que es for-

recaude se invierta1rffnes de terminados,' de fomento aI industria, v en fines soeiales, "eolei do eombatir el alcoholismo en

pals.| Se cvey6 -que el gravamen qne,I imponfa clebia tener una justa eoIpensacidn eu la destinacion cacabo dc indicar.

I Peru deseo avanzar todayia mfisImi opinion: creo que se ha ido unpoco lejos en cuanto a la fijacidn dela parte que se concede a Jos pro-pietarios .de vinas", puesto que el im-puesto se cercena eu un sotenta porciento. y solamehte se destina a losgastos de la Nacion el treinta por1ientc restante, v 6sto, todaVia sinjjmar en cuenta los gastos de per-cepcion del impuesto, que, dicho seade paso, son sumamente elevados;[econoniicamente hablando, este im- iru.c-sto no ilenan las condieiones que'debo tener todo impuesto bien idea-do. De manera que creo que convie-i revisar un poco esta ley.Al mismo tiempo, y refiridndomeobservaciones perfectamente ajus-

tadas a la.ley, que ha hecho el'ho-lirable senador por Talca, * deboinifestar que, den tro. de nuestroitema financiero, no se concibe es-idea de fondos separados que se

destinan a fines determinados.La Con8titucion ordena que los

gastos de la Nacidn se fijen anual-ment? en la Ley de Presupuestos;de modo que reservar ciertas entra-daa de un afio para incremental las

al afio siguiente se destiuen ao cual objeto determinado, es

algo que no comprendo edmo sepuecla hacer. Tomare en euenta es-tas observaciones al,estudiar el pro-yecto de ley qu 9 seguramente se hade presenta.r al Congreso.Por otra parts, sefior Presidente,

cuando se hizo el efilculo de las en-trodas probables en la ComisidnMixta, no se tuvo presente, porqueel sefior Ministro de Hacienda deese entonces no lo insinuo siquiera,que el l.o de Enero debia empezara aplicarse la disposicidn que aho-ra se ha recordado de la Ley de Al-coholes. La Comisi6n Mixta torn6,por lanto, en consideracidn el totalde Jo que debia produeir el impues-to, aun lo estimd en una cifra queno va a corrosponder con la reali-dad de las cosas.

No tomb, pues, cn enonta la Co-misifin Mixta el dostino especial quea una gran parte del impuesto dabala Ley do Alcolioles. Cuando, des-pues Je la distribueidu, se hizo esta observacidu, la situacion era talque habia pasado la oportunidad doatenderla y se dejd al estudio dcuna Sub-comisi6n la tarea dc vcredmo podia ser salvada esta difi-cultad. So creyo que podia salvar-se con el impuesto do un uuu nor

1,0 "ace

dlflcil y JH9BH9m parte debo rectificar a su ae-florla. Lo que es engorroso es e>cobro del impuesto sobrs alcoho-les; pero respecto de las viflas el-del impuesto es muy ffLciLI So cobra a rozOn de tanto por hec-t«rea. Es un cobro tan facil coma

lnnriieblesPUtSt0 d° haberra .

Hs^!oni^?r CLARO 1 Ministro d<Hacienda).—lo me he referido alimpuesto de alcoholes en generalen_sua diversos ramos. **0tu° Vacecr una ohservaefifin dadetalle. Los Items 513 y 514 deben..gregarse como detalle del IteruMixta "ropone la GomlslUaL' seflor ALESSANDRIJosT Pedro1; Ha i /RI

rn nmTao —Hago indicaclfin pa^H/uM Pe ™' ,1' "Inspeecion de

o inepector de planic/uea^tcaveettnfndlcIcI6rma™ffesetarUVtesCrS5fSoQue la Jhstiflcan. |El Sr. BRIONES LUCO (Y J-nistrffde Induetrial.-iDo RUntle i'SIan los fondos para este aumen-''El sefior ALESSANDRI . uon Jo-B

•e Pedro) .—Comb la inaicacifin^*a a quedar pendiente. hab.-fi tie^,j° para_ ver do d6nde se tomarSn t~Ofrer 1 ARME 'brooidente)-—Ofrezco la palabra. Mbt no se pide votaeiUn, se darfi

3rnoPro°bbsae/aaStPart"ia ™ ^—Aprobada.Quedaran pendientes para volar.

■ despufis las ind'"*1han formulado.Sin * '

badas

eeflanza^y fomento de"te

Se levantfi la seslUn.

tnd«,Ladao.indiraC,°nM =

Idas enbr f ''i™ P« apro-'

Santiago BoitanoALAMEDA 2477

Reclbe constantemente droKas y productos qulmloos.procedentes do la Casa "Er:bas Mllano y do otras ca-sas europeas. Vende a pre^fI«S,fueri:a de toda compe-tencia. Telfifono lnglfis 163y Nacional 64. EstaclUn.

WACIOX.- MARTES 30 DE ABRIL DE >1918.

Quia ProfesionaSABOSADOSArturo Alessandri

Urturo Alessandri RodriguezVictor Acevedo Lecaros

ABOGASOSDomlclllo y estudlo: Dellclas 1158.loras do oflclna: do 0 a 11 1|2 do la<ufi.iiiL y in j I 1|! de la tardo.•oltlono Ingles 1414, Telfifono Na-

Alfredo Aldunate EcheverriaABOGADO

Apelacloaes y oauaaolones. Agus-.nas 1330.' Casllla 1943. Telfifono

Ernesto Barros JarpaABOGADO

Tr..loda_ >U d«proWo . Oil... TV

Enrique Burgos VarasAS0QADO

Binder. 142. Abri4 nuiri odcln. t1. Huberto 8algaUo • 6An Aatoalo

Ram6n Brienes LucoVictor Celis Maturana

Leon Depasslerdo asuntos ,. Casilla 2863

Oflclna do asuntoa Judlolaloa. Mo-

Aurelio CruzatABOGADO

Tolporalao. Prat 70. OooUlo 1308-

Claro y Cia.ADOGADOa

Azala Olaro SolarSamuel Olaro LaatarrlaRficlor Olaro Saloa -Fernando Claro SalaeTraeladaron au eatudio a Morandi nfi-

nero 931. relti(ono_2ti55.

Roberto de Petris

crlminalea. Prete-

Moises Poblete TroncosoABOGADO

Caellla 87S. Oompafila 1288.

Armando Quez3da AcharanPedro Aguirre Gerda

Pedro Daza BrantesABOGADOS

■allla 3861. MoranUfi 483;

Carlos A. Ruiz B.ABOGADO

Dr. J. Ramon CamposPlel. Vendreaa. PulmSn. Vlas ;

Bcsilvas. Lastarria 321. Consuu-

| Telfifono. 3465,Dr. Carlos Doren N.

Clrugla, cufcrmcdndes ds Mfl0111Delicto 110. Consul to

01BUQ1A DB NIfiOS Y OKTOPEDIADr. Eugenio Diaz Lira

Aguatinaa 1970. 'i'al4tono 3388.

Dr. Marcos DonosoKegTeBd do Europa

Clrugta general, fniernicdad^ je.aefloraa. ConiuUae: 1 a 3. Hudrfano.

Dr. Diaz VelascoMJJDICINA IHTBBBA

)b. Binlli. Coneultasi 1 '■

J. Raimundo del RioJ. Raimundo del Rio Castillo

ABOGADOSDomtugo 1894

Alvaro Riveros A.ABOGADO

Hector Salas Ibanez

. 2594. Atiende i

liciliu Uompnuta 1948.

4. Enrique Costay Jorge Costa

ABOGADOSTelMouo 10"d. Santo Dommgo 1131^

Aleibiades CarrilloABOGADO

tflorande 131.

ilazario Chacon del CampoRoberto Meneses Villarreal

ABOGADOS_ ^ ,

Morandc 466. TelGfono 9B6. Caal-

Carlos Salas HerreraABOGADO

Estudlo: Catedral 1115. Casllla

Humberto TruccoABCGADO

Oflolna Onsandfin. Huwrfanoa 1040.

Enrique Tagle MorenoABOGADO

F,studio: llorandfi 420,

Dr. Paulino DiazMonedu 1909. Telfifono 1178- Consul

Mcdi□On. cI 112.

"Dr. Rioardo Donoso

coraifia. Aguitlana «to- *■ A|*

Dr. Josb DucciMorrill.. 877. Do 3-6.

Dr. ESPINA

228 esqulna da Gfllves. Telfilor

Dr. Francisco Edwards

Dr. Julio EastmanC.tecir.l 2673. Oouaulu. deI 1 ll»'

'i'elfifono 3687. Oaailla 1671.

Leopoldo UrrutiaABOGADO

B^nro Hipotecario d«^ Chila. ^da

lias: 3211-3037.

Alberto Duran B.ABOGADO

Panto Domingo 1145. Casllla 2914.

Enrique Donoso UrmenetaABOGADO

Monjltai

Fernando Errazuriz TagleABOGADO

Estudlo: Moruuda 434. Da 10 a 1..-

Hernan Echeverria CazotteABOGADO

Hulrfanos 1235. Domlclllo: Oa/ra-

Jorge Errazuriz TagleABOGADO

lforand4 434. Oaailla 2660.

Nicaner Elgueta N.ABOGADO

Estudlo Geleria Alessandri 10-A (•ib). Taldfuno Inelp. 588. Aiiende e

casaciones da provincias.

Augusto Espejo PandoABOGADO

Morandfi 232 nltoB. Casllla 282".

Daniel Feiiu,Oscar Feliu H.

ABOGADOSMerced 557. Teldlono 552. Casllla

Antonio Varas MunozABOGADO

Bsadera 320. OasiUa 9

Agustln Vigorena Riveray Abel Celis Maturana

ABOGADOSApalaclona. r c.MCiouc. d. prOTlu-

las. Morandi 450. Oaailla 2^53. San-

Belisario Videia PrietoABOGADO

Trasladfise al estudlo de don Fl-del Mufloz Rodriguez, Morandfi 239,Casllla 2779. Teiefono 2315.

Jorge Varas Vel&squezABOGADO

Hulrfanos 1350. Estudlo da don Ml-Del A. Varas H.

Nicolas Vallejo EncinaABOGADO

Estudlo: Moraudfi 466. Domlclllo: Pa-lacio Drmenoia Hotel. Oaailla N.o 1889.

MEDICOSDR. ARNELLO

112. Domicllio. Hospital s

Dr. Fuenzalida BravoProfesor enfermedades nlilos

51.red 6BU- Teld.'. 1721. 1 lld-3

Dr. Fierro BeytiaOleeeoloii.. P.rlo. j m.dlcil. lat.r-

Dr. A. Fuentes; MaturanaCIBOOIA GEHEBAi * »S SESOBASRalaaiol 230

Dr. Arturo FritzMadicina general. Jole Policllnlea. Pla]Slfllta. 3-5. Hulrfanos 1853.

Dr. Ferrada Alexandre^JBL-SITIUS-URINABIAS

So traalado a Compaula 1470. Casllla

Dr. FonteciilaEstudloa eit Europa. Afeccloneal

pulmonares y nervloaas. Rayos X. Dr4. Dellclad 1626.

Dra. Marina FuenzalidaUnicamente senoras, niflos.— Consul-

Dr. Aristides Gonzalez C.

Dr. Enrique Gonzalez H.ESTUDIOS EN EUROPA

Estdmago, lntestlno, hlgado, dla-betes, obesidad, reumatlsmo. De 2

'

Castro 107.

Dr. Ernesto Greene 0.ESTUDIOS EM EUBOPA

Cirugle, ginecologla. Lira 354. Oon-ultas: U a 4. Telafono 2660.

Arturo Fernsndoz PradeiABOGADO

Trasladdsa Morandi 450. Telefono In-q<s 37.

Fernando Figueroa VialCarlos Vicuna Fuentes

ABOGADOSEstudlo: Cstedral 1365. Cssills 8694.

yffssij

Dr. Leonidas Aguirre A.Especisliets enfermedeues do nlnos

sfecciones pulmo«ares. Uonsultss: 101 112 « * -

Martin Figueroa AnguitaABOGADO

. San Antonio 717. Telfifono 1681.

Galvarino Gallardo KiotoABOGADO

TrssladA su ofloiua a su easa-habiU-|}6n. Ahumeda 166, altos.

Dr. Amenabar OssaOcnlists, 14 afios en Europs, 3 sfiosi6dtco-director del Hospital da Ojos.ondado de Stafford (Inglaterra)). Mar

ced 494. Da 1 1[3 a 4.

Jorgo Gallardo NietoABOGADO

Morandi 356. Teltfoao 1958.

Dr. Ramon Araya EcheverriaDolores desesperantes. Insomnia, AJi

_j«, Delirio, <W-'-: - ~Catedral 1807.

Guillermo Greene 0.ABOGADO

Preferentemonta nogocioe comarelales.jdor.nd* 235. Oaailla 939.

Manuel Gaete FagaldeNOTABIO-ABOGADO

Hulrfanos 1242. Casllla 8113. Tellfoaafnglla 1365. Horss da Ofloina: da • Ait. b C 1|3 P. M. Domlclllo: Vorgare 381.

Osvaldo Hevia L.ABOGADO

and! 344. OasilU 1881.

Ramon Huidobro G.y Julio Vicuna L.

ABOGADOStfnArfanos 1248-A. Tallfono Isrlls110. De 10 a 11 Ha y da 1 1|2

Gustavo Kaitwasser DiazABOGADO

Estndio: Hulrfanos 1153. OasiUa 865.

Agustin Lopez SalinasABOGADO

Hulrfanos. 1235. altos (Oflclna 6)>-

UrlManilla 3443, Santiago.

Arturo Matte LarralnJulio Garrido

ABOGADOS'

Hulrfanos 1063. Da 10 a 19 y 9

Alfredo Mesa CampbellABOGADO

Morandi 466. Casllla 344*.

Carlos Mira B.ABOGADO

Estudlo: Bandars 168.

tduardo Morel HerreraManuel Garrido Matte

ABOGADOS| Hulrfanos 1069. Da 10 a 11 1|9 ,

Fiiider Matusy Eduardo Grez Padilli

ABOGADOSMorandi 466.

Manuel MerinTEiABOGADO

Arturo Prat 500. Estudlo:, ror.nu 240V, ■anartaaos

Dr. Alfreds AlcainoGABGANTA, NABIZ Y OIDOS

Regresd.—Dleciooho 257. — Consul-

Dr. Luis AguilarCIRUGIA, SITUjIS

Consultas: 1-3. San Isidro 229.

DBTulaiones y Parill

Dr. Roberto Aguirre LucoProfesor de la Escuela de MedlolnauSanto Domingo 401, consultas de '

Dr. Arturo Barraza ArayaVIAS UBINABIAS. SIF1LISPuente, 559. Da 3 a 6.

Dr. Garcia CollaoOjos, aeriz^ serganta, oldoa. EstudiiAgustlnas 1128.

Dr. Garcia GuerreroBanders 575, ConsulUs: 8 a 4. Tall-»o Ivo 0. (Santa Elena).

Dra. Juiia GutierrezPartos, enfermedctdes sonoraa niflos.flan Antonio 128, Da 1 a 4,

Dr. Luis Godoy H.OIRUGIA Y AMEBTES1A GBMEiALConsultas l 1-8. Dalioiss 1B67. Tallfe-

Dr. Jorge Herrera RogerMEDIOO HOSPITAL DE NIS08Tellfono 198. Dellclss 2558. Consul-7 » 5- 1408 '

Dr. Ibarra LoringEBTUDXOS EM EUBOPA, 71*8 Espeelslmanta enf^m».dados rlfiln, vojigs. prostata. Consultas;1-4. Natanial 64.

Dr. Alejandro InfantaEBfarmedados da niflos. Mldico d«i

D«*leul'1°3*B8E*tt L°i''

Dr. BisquerttVIAS UBINAEIAS, SIPILIS

an Autonio 551. J u 6. Oooilla 22

Dr. BustosOCULISTA

ro a Vargars 134. Consultas:

Dr. Alberto Korner AnwandterEstudios an E.E. U.U. Oirulln Ortng.dl«. ConiultiB: 9 b 5, eto. Donlijo

Carlos Bolivar S.MED10INA GENERAL

Dr. 1. Borquez SilvaEstudios an Europa. Mediolna intar-

ia. pulzudn, corazou, ostomago a intastl-ios. Uayoa X. Consullaa: 9 a 6, A.

Dr. Julio Bustos A.Madicina lntarna y enfarmadadsa dalibos. Consultas da 1 a 8. llacolata 787.

Dr. Manuel Brzvo B.Clinics lntarna y cDfermedadaa da nl-

Dr. Braga CastilloBAY08 X

Marcad 136. Tellfono 1808. Consultas.de 0 a 10 y da 1 a 4. *

Dr. uasrro UiiveiraOABGAHTA, MABIL, OIDOS

Estado 62. Da 8 s

ur. uoruaian MelgarejoMoneds 1711.. Medicine interna, filfl-

11. (lnyeccionos venosas con on ra.'

Ur. liauezon DiazEnfennedsdas da niflos

Ortopedia y Clrugta. Consultas: lDiectocflo 380.

Dr. conrreras MacayaMadicina interna. Consultas: 10 a

Pnanta 659. Ossiiia 8841.

Lorenzo Montty

Arr.bvosio Montt WilmsABOGADOS

Compaflfa 1201.

Jorge Orrego PuelmaAurelio Barros Lastarria

ABOGADOSApelscionaa tie provincias. Osaaclones

.forma y foado. Morandi 440 bajos. Ta-■ U:UBV U«l«i S«lU» ljUU

Dr. CAMPOS MENDEZMedlclna Interna. Corazdn. Hlgado.SlflllB. 10C» 12. HuSrlanoa 2511.

Dr. Loin ChoncholTITULADO EN PABIg

Madicina general. l'iel, venlreas. Oon-pitas: 2-6. Baato Domingo 780.

Dr. Leonidas Corona T.LABOBATOBIO OLXNXCOD.Mci.. as. (fr.nl. . ebibdb). 0»m-»»«-. — ^ a «. Tellfono 9488.

Dr. Manuel Calvo MackennaMldico del Pensionado da Ban Vicente* »>• Oumpanle 1609. T«llfa»y ia

Dr. Roberto Jaramillo B.BlCrolto 707. TelSIono 143. Par.

Dr. Andres KoenigKo.ipp

Dr. Mouat S.V1NEOOLOGIA-PARTOS

El.isfe do Clkun'i (JinacoldefcB Dr.kurn.r S. ira.l.id b Is At. BtbbU f*

■4.

Profesor MujicaOCUU8TA

Reroleta 868. Consultas: 10 a

Dr. Aureliano OyarzunMadicina generaJ

Qwuaultas: 1-8, Santo Domingo 13B

Dr. Otto PhiiipplENrERMBDADES DE KISOJ

as»;Dr. Paredes F.

Especial 1sta enfermedades^ _

Dr. Ricardo Peralta G,Clrugja general, especlalmente dej

Dr. David Pulido I., rmedadea da nifioa.—SI7.|ro 1646^—Consultas: lndcpendoncio -87

Dr. F. Puga Bornocias 1039. Consultas: da 3 •

Profesor Pardo»23S:=

Dr. PrunesESTUDIOS EN EUROPA

Dr. Luis Quinteros EncinaMEDICO-LBGISTA

Dr. Eduardo de Ramono.jti£la, anformedades do soaoras

Cansultas: J a U. Maestrsnzs 8*0.—Dr. F. Rayo Riquelme

OIRUGIA, OIKEOOIiOaiA. SIRIUSLUa 268. 1-8.

Dr. Joel Rodriguez P.ESTUDIOS EN EUBOPA

Dr. Carlos A. SommersGodfiultai: 1.8. Asuatln.a 1879.

Dr. Osvaldo Salas C.OAROIA REYES 656

Medlclna da adultos jr ninos- •-onaulias: 1 a 4 P. M.

Dr. Ramon Siiva LeonPartos y enfermedadas' de asfloras. '

Dr. SantanderMadicina interna, estdmugo, i:

rayos X. Laboratorlo: Montda 8

Sifilis y veneroasDr. l-ellx Grohnerl E.

Oonueltag: 9 a 5. Monsda 1693.

Jose Luis Cabrera M.dentibta

a GatsdrBl T S.oto

J. A. Castro OllveiraR. Castro Oliveiradektibta3

Taiadn 69.

Gustavo Cerda Lopezdekiista

Ciruila Dental. a. pr»» ^

^TrTGaHardo^nzalezEstudios t.'SSr!...—.

Jaime Gonzalez Hnos.dentistas

Especlalldad Puentes r CoronM.Aguatl i'""1

AS^ONISTAs!!Pl?BliiiiLuis Ayala C.

Compre-venta de *^*enPri,u'' 0»lBdr?l*I131. «»'■

Ruperto fapia Miranda1150 AGUSTINAS 1150

Corretlor o PropledadoB y.Coml-sienea en general. Telefono 149l;

Mimtm

Pedro Guevara G.bentista

Recoleta 625. Cllnloa.: 9-12-1-9.

Eduardo Hollsteindentibta

Catedral 1787. Conp""^- » a -

Raul Leteller L.dentista

RegreaO. Consultasid*dla y do 3 a ct 6. Monjltaa 732.

A. Leng H.Dentista

Ayudante op^ratorla BsMuhoz Lobes Hnos.

DENTISTASEitrsccionoa am dolor. «oj"oI"»0;puentes, hpnorarlos mlUieoa, San Dm*s

Armando Mora Pinochet, Escuela Dental.

6.—Estado 180.

Gonzalo MannDENTISTA

Garantlza Ixito abaoluto' on tacclflu, puentes y coronM. Tr*t

Pedro A. MendezPENTISTA

Eatflolos e Q EBtado* Unidoa y Europe.

Dr. Gesar Pardo CorreaDENTISTA

Calle Natdniel 8'

Dr. Luis Pellissa C.DENTISTA

Eapeolalldad puentes, coronas y plan-chitB. Moneda 859. Casllla 775.

Dra. Elvira Rosas S.DENTISTA

Dr. Jose Maria Saaved7a~DENTISTA

Eapecialidad Ortodoncla. Oompafila7456, Tellfono 15\>

Dr. J. Ugarte DonosoDENTISTA

L 1470.

J. Schwarzenberg L.Rafael Urquieta S.

DENTISTATrabajoa rApldos, Agustlnas

Dr. Suarez AlvarezFelix Vassi R.

DENTISTAa udntos, coronas, extrujeionos sin do-

lor. Ayudonte Escuela Dental.—Delicto

Celia CastilloCLINICA PH1VADA

AUcudo naniauoa iuora oo Santiago.-Onion Amor

Bormjiorioa iigtlcicos. Eutablei

Clinica Privada de ObstitriolajfS^rea.^ Mabrong^ Ginecologiita.

Aien-

aus partes doA paia.as. Partoa indotoroa,a. Pzooioa mldicoa.,, Lbiucrmda boo.

Mme. E. FragnaudMATBONA YBaNOESA

Amelia Gutierrezmateona

Ouracloiies "Tliie. operaclonea. Bo-ia.—faunta Boaa 866.

Matrons EntermeraAtienda anturiuop dla y nocno.

Julia Moreno

Mercedes Hojasmatbona

San Diego 982. iteclbo enfermascuaiquler nempo. Consultas prlvadas,pruL-iQH mOdlcoa.

- TDR«0 ta, ^

nia°

,0»«ar „br , Q"11^ ,S

V,]

Dflta,

f,61*rmina h\VL^ 111?'

il-- Stem™ » .. 1,1

Laura Rios de £

i. Garcia Eoyaa 786.

Carmefa Toro G.MATBONA

Beclbe penaion

Fidela Uribe

ua. Alauioda 94-A. ConauJ-

CLINICA

Ana G. Vargas BarreraParioa, enfenuoduuoa aefloraa. lteciiaiomstau. Cochrane 086.

Dr. 5tuardoESTUDIOS zJUROPA

Enfermedades nlnos. Cons-4. Agustlnas 1684.

Alejandro Valenzuela Diazdentista

Compaflta 1731. Ayudante EscuelaDental. Especialidad extraccloneaimr.oformo.

Dr. Manuel A. TorneroPlel. Blfilis y Venlreaj. Maturana43v. Consultas: 1 a 3 1(3.

Dr. Torres Torres

1249. 8 lj- a 5.

Dr. Carlos Ugarte J.MEDIOINA INTERN^ BAYOfl XSe traaladd. Santo Domingo 618, do

Dr. P. Valenzuela LarrainOimgla General. GiuecologiaConsultas: 1 a 3, menos los VlernesCatedral 2093.

Dr. German Valenzuela B.OIRUGIA

Riqu.lms 47 y HuMbuob 1616.

Dr. G. E. Vidal S.Oonaultas: 4 a 6. Deliolaa 3646.

Dr. Arturo Valenzuela R.i Europa

4«i ,?Ib .* Medicacl6n natural.lL.IUom'°»° 848■ Consultas: 2-4.

Dr. VillalonOCULISTA

Enfermedaacs^de^la. vista. Estudios1- - Domingo1-8 112.

Dr. E. Busing(Eatudlos en Aiomuma)

Espacluuoa contra ^la gonorreajh luia.ibloB. rTeparacifln:

Dr. Guillermo Velasco M.dentista

Estudios en Philadelphia. Catedral

Armanda CarvajalA itUx-ziSud DE VIOajXN

ciena liarvajaiPBOrUauRa DE xJiANO

Diplomaaos en ex Conservatorlo Na-|clonal de Musica. ordenes: Casllla

INGENIEROSEnrique Garcia Frias

INGEHIEBO CIVILGalarla

Academia Dactilografica YostGALEBIA ALEbSANDBITarlfa mensual, 6 pesos.

0215-23-6Alberto Larenas F.

Domingo Matte LarrainINGENI2SO CIVIL

Agnatlnae 1810.

Luts Ellas Montalva C.INGENIERO AGROHOMQ

HuArfanoa 122S. OaBllla 1493.

0FIU1NA TtUNICALORENZO CLARO LASTARRIA

lagemuib civilMorandi 2U6. Toleiono 19o*. Gaul

ARQUITEGTOSRicardo Gonzalez Cortes

ABQUITEOTOHuirfanoa 1492. Oaalha 34^o.

Dr. Armando LarraguibelMerced 400. de 8 112 r -

Dr. Armando Leon I.MEDICO OIBUJANOCatedral 1641. Coneultaa: 1

Dr. Zuniga C.IPartoa, Rnfermadadeu da Sefiorta Ja-fa Ollnlca Ob.titr.ca, At E.pafla 472| Conaultaa: lap. Talifono 11?. Parqua!

Dr. F. Landa Z.

Dr. Vargas Salcedocutujano

Consultas; 2 a 4. Teatlnos 364. Te-

ENRIQUE TUSHESabquiteoto

Oflclna. Gulerla Alessandri 8 a. Te-Iftfono 275 Central.

Dr. Lea-PlazaENPEBMEDADEB DEL fllBTRMA NEE.

VIOSOMonjltaa 308. 1-8.

Dr. Wiren

DTTWAUGHBOB >014 • '• 0»»dt.i

Profesor LucoEnfarmadadea nervioaaa y meotalaa—M"cM l""1- Uonaull.t 19 "iur. Aurelio Morales M.Sifilis' y visa urlnarias—4 a 7. LI-

M. Aylwin T.dentista

. Estudios Estudos Unidoa yDelicias 261. Castxla 3972.

Dr. Moraga Fuenzalidamedicina y cirugia de ninos!Cochrane 118. Telfifono 2804. 1

Dr. MonteroPROFESOR EN DERooATOLOGIAfllPILOORAvra

Pial. alfilla. genito

Dr. Banamonde Inzunzadentista

Ex-ayudants Cllnloa Esousla D.,-1tal. Bxtracclor.es compllcadaa lndo-loraa. Hufirfanos 1363. RogresO.

Dr. Meza OlvaESTUDIOS EN EUBOPA

..elna Interna. Especiaimamtacoracon, riflonaa, aifilia. Labori

Medlclnam6n, coracd—, ...cliznco. Oonaultai

Dr. Italo Martini Z.Ojos, oldos, narls y garganta, De-

llclaa 327. Conaultaa: 2-4.

Dr. Juan MontenegroENFEBMBDADE6 DB NINOS

compaflla 1770. Telftfono 2190. Re-greed.

Dr. L. Molinare Reyes-MEDIOINA INTERNA

Gaamltorxc: ozoneda loao. 8 a 6. Te-lifono 1029. Domicdio: Lira *0, Telife-no 1484.

Br. Muiioz GarrigaEzuermedadea aefloraa y uiflM

oneuliaa: 4 a 6. Santo Domingo 608.

Dr. Teodoro Muhmg. trsiUdd a Canp.lla 1640. Out...

te, naiii 7 ®to8t M* --

DENTISTAS

Enrique Latourcaae A.Edlflcioa econftmiooa, ci»l«ta modernoa,—anpueBtoa deialladoe, planoa. OaaillaCompaflla 1900.

Eduardo TassoOenetruccionea econfimlcaa en

Balsa lie ComercioCORREDORES

Gustavo A. Ganat02-Bandera-202. Oompra-venia

jisfylogxia QUO. Oaailla 8468.

Victorino AlonsoDENTISTA

Eatudioa en Plnlauoiuq. Monedn

Luis Ramirez Sanzy Augusto Ovalle CastilloBandera 61—66. SSlI-Telifoa

Luis R. Berrlos MendezGuillermo CartagenaEnrique Morenodentistas iClinica dental del Dr. ValenzuelaB. HuGrfanos 1616. Telf-fono 1642.

Dta. P. BecerraPUENTE 567

Mauricio M. Baltianskvdentista

,Clrugla den tal,^enfermedades de la

Ernesto Carvallo CasteilbnDENTISTA

• T.l.i,

Carlos Romero A.170-B*ndera-170. CaaUl* 3b78. Aoelo-

Florencio Villamil y CIA00I0NE8 Y BONOSU2«"-™«fan. Ia.

Raimundo Ureta E.AGCIONES Y BONOStaaatU... 1086. Tdll.a, U8a, 0.„u,

Bella-

Profesora de CantoMEBCBPLS NEUMANN

Ituiaaa en ei ConservatorJo Na-al. banta Vxctorla N.o 358.

- ..«? U"1,,

auttom,jjCablua RoIm ,. 4,^

„PfeViJrUnnR4SRubl°. Toeina i,„Julia CataldiMarin, f.tnn O? ,,! "' I IAna Ilamlros, 5oflaS"a4 It t midad Koarlfuiz fiS1'Amalia ilatu, r ■'Cisco 1488. '"'"iHluJlitiaila 11Lduvigls Valdfis A S5JHr?.o 75315*1***'

7iniu pora, v. o,^ j VS6f'1»sl» OoilrtlK v.,

ra^M2.Tl"a P'"°' 0|»' 5 ICarmela Meneseg B., lino,! 1,1Ana Salcedo v., Sernil^

^Ljtura Ortli a., toZolla Rosa Vldal, Mato!or, flRosa L., Garnham, JUHbNines Garrido Nf.'BiqMiH2>i.p.n.ario Itiololjiloi,

21 de Mayo 533. Ateni&t.;Dr. Garcia C. i'unclwa lub mJueved y SAbados, d« hlllH

Serriolo municipal d« na

Masaje, gimnasia medicaJObE CONCHA

Masajista. Consultas: 8 a 12M ,domlclllo 4 a 6 P. M. Taraiaca

Masajes, gimnasia mgdicaJULEb BONDALLAZ

Masajista suizo. A. Prat 346. Con-|

Consultorio Medico para Se-noras

Velio.—ExtracclOn segura por se-noritas, competentes bajo vigllan-icia mfldloo. Masaje, gimnasia, hldro-terapla, electrlcldad, etc. TrAtanseniflos mal desarrollados, anemias, es-tltlquez, reumatlsmo, obesidad, en-fermedades resplratorlas, digestivas;defectos pecho, columna vertebral ccara, como cutis seco o grasoso, es-pinlllas, lunares, cicatrices, etc. Ma-saje de belleza, manual y el6ctrlcoSanto Domingo 848 entre 21 de Mayo!y San Antonio. Consultas: mafianay tarde■ 1

Saavedra, dlarlamente, do it.y media, excepto los B4bu.a 12 M. — Atlende uobltof |partlcularea,. •

Barros, Msrced »

p atienda dlarlunao*. Ml1'2 P. M., a embaraadaUi ■rcoles y Vleroen; i tlMWg

,-ea de dos afloa, propaajjl^*montos y medlclnaa.v sfLbados, y a toda hQii «JI fta.Jatas para aalstanelt 4 dJHde las matronas.

Consultorio yrataltonort3 de clnco afloi, adiWPPFJciddlco de ciudad Dr. lwni *

Martes y VPfMJ J<Santo Domingo 1263.

ssrsgaSP,!Funclona los .™jj ftN« V Vlernes. d®,1 ^ ■ S

MASAJE MEDICO CIENTIFICOGimnasia mddlca, Masaje facialDr. S. N. Hayashl. Eatudlos enJapdn. Consultas: 2 a 4. Claras 490,Con los Oltlmos adelantos modernos:tra tarn len tos del JapOn,

M. Marin J.QUIBOPEDISTA Y MASAGISTA

-n 18bs. Cura toda on-pies. Compafila 1020.

iDstablecldofermedad a lt~

X(/aw.Telfifono Ingies 1871. Consultas de6. A domlclllo de 7 - 11 A. M.

MASAJE SUECOGimnasia m6dica, para enfermeda-des artlculares, musculares, parAll-sis, reumatlsmo, npqiralgia, estitiquezobesidad, mala clrculaoldn, etc. Tra-tamlento clentlflco para desvlacldneBplna dorsal. SOlo a softoras y nlilos.— Hanna Widen, tltulada en Esto-

o. Claras 46. Consultas: 1

Instituto lie BellezaElva S. de Tagleniento ■

w'adlo radlcalmdnte,Agustlnas 1620,

TAQUIGRAFIAOurso nocturno del profeeor Victor

MANUEL ARCEel local del Instituto de Edu-

cacldn FIsica. La matiicula estAablerta. Las cluses 'emi/ezarfln6 de Mayo.

Zurcidos Invisibles.g3gon'daoraiia58.lrar Caba"0-

Antigua Tintoreria FrancesaAGUSTIN CHANCOONE

Ge tifie y se limpia toda elaae de ropa•n negro y ooloree. no none euourr-'—

Clodomiro ContrerasDENTISTA

Amd.ot. da OUnica Oprratarla da laEecuela Dental, Maeatraau 849. Consul-

F. Castro C.

IAo MU* RogresOx

SI USTED AVISALe agradara saber que su aviso esleido en todo Chile.

*4La Nacionno es solamente un diario de Santiagosino tambien de provincias.

les y Vlernes, dTurna JndlcUl 1

a. Bjflrclto 628. dQD JuI,0 fxil

MSdlCM d. oUW

jr,

D.., Francisco W*f^'01?4,B"rMWl I

, Domini0 l248*

»6dloo« l-f""1

1"Vn Rafael Toro Agul 65.

DomtoiU !•

INSSfcpling 62,3-te, don pabl°

Cleca^%„Ta«'»-isrm»,a.BPl ^MW1M 5..^

hacdrsela P«

JStfA*uSSin C"""!!comdwj

r In3P2SoJ«"-' SoimX

IA NAOION.— MAKTES 30 HE ABEIL DE 1»1«.

INFORMACIONES DELSERVjCIODENUESTROS CORRESPONSALESESPECIALES, de The Central and South American Telegraph Co., via Colon, de la Agenda Havas y de laAgendaAmerican

=la qran guerra =Una information holandesa anuncia que un nuevo Gobierno constituido on Petrograd ha declarado sin efeoto el tratado de paz de Brest Litovsk.

El avance germano-ukraniane en Crimea haee temer a los rusos per la escuadra fondeada en Sebastepol.Pi EXISTE EE PROPOSITO DE HACER VOLAR LOS BUQUES ANTES QUE PERMXTIR SU OCUPACION POR LOS ALEMAXES.

|lln despacho dc Estocolmo acoge rumores procedentes de Finlandia, que anuncian que el Czarevitch ha sido proclamado Emperador de Rusia.—El Gran Duque Miguel habria asumido la regencia del Irnperio

En el frente Occidentalla gran batalla de Flandes y de la Picardia se renueva con gran ardor

Brr/AC 1TTER01TOS IMPEIIIALES REANUDAN SUS ATAQUES DESDE Eli NORTE DE YPRES HAS-i^OS TA el AVRE, Ali SURESTE DE AMIENS.

Un despacho de Berlin afirma que los ingleses han cedido terreno al este de Ypres.Las informaciones oficiales aliadas concuerdan en que todos los esfuerzes ofensivos

desarrollados ayer por los alemanes fueron infructuosos.

EL BOMBARDED DE PARIS C0NTINU0 AYER.

COMUNICADO FRANCES

que bii regimiento debid serido rdpidamente, en plena ba-talla, por el 5.o regimiento do gra-nadcros do la Guardia, el cual ha-bia perdida ya dclanto do Villers-

lea-Bretonneaux el 60 por ciento deefoctiyo8.En reaumen, aobre cl frente

franco-britfinico, deade Flandes alSomme, estamoa en todas pat-tea(lispueatos n la respuesta con mistnagnlflco eatado de espiritu quoAlemania, que aangra v sufre y vaa jugar en un todo po'r el todo au-premo bus flltimaa rceervas. 8u se-

guridad lo exige v nuestras contra-maniobros lo pronostican.''

PARIS, 29.—(Oflcial).— Al este

I tie Noyon v cn la regidn do Villers-les-Bretonncaux y del rlo Luce seprodujeron violentoa bombardeosdo la artilleria do ombos bandos.

COMUNICADO BRITANXCO

ILONDBES,, 29.— (Oflcial).— Unataque del cnemigo, cmprendido es-ar tardo on las vecindades de Lo-•re, esta progresando, y en el res-to del frente Kubo cncuentros deinlnnterla do poea importance.Al aur del Somme, en las vecin-

flades dc Villers-les-Brotonneaux,•uestros dostacamontoB de patmllatra.ioron prisioneroB. Los duclos doartilleria continnan a ambos ladoadel rlo.Esta tarde, la aTtillerla enemiga

bombarded violentamente la regidn•lo Ypres. Nuestros aviadorcs nonudieron entrar en actividad debi-do a una eapesa noblina.

COMUNICADO ALEMAN

BEBLEST, 29.— (Oflcial).— En clfrente de Flandes, el cnemigotiro a una nueva linea y nueatrastropas ocuparon las posicionesabandonadas. Al sur de Lange-marek, el enemigo se retiro liaciaSteenbach, al este de Ypres,niiamaa posieionea que ocup6 duran-o cl invierno de 1914. Ccvca de Zi-lebeke, se retiro aun mia atrfis de

posiciones. Peraiguiendoal enemigo, nuoatras tropas

obligaron a combatir en numero-asiones. Capturamoa a cente-do soldados inglcscs y algu-ilgas.

Llegamos a la linea quo bc extien-deBde el sur-ooate di•ek hasta el oeste do Verloren-ik y hasta Hooge, Zillobokeormezeele. La colina N.o 60,

phii; tenazmento disputada por

Ibos bandos en los afiosquedo en nuestro poder.Eh. ol sector de Kemmel hay gran:tividad de artilleria.Despues del rcchazo del contra-

ataquo do los francoscs a las pen-diontes occidentals del Monte•Kennnel, en la tardo del dia 26,nuestra iufanteria, por propia ini-iciativa, avanzd nuevamente, recha-zando al enemigo y tomando a Lo-cro pov asalto.Al norto' del Lys, las acometidas

del enemigo fracasaron. A'oeste de Festubert, tuvimoscuentro favorable para nosotros,quo nos did algunos prisionoros in-gleses. Corca de Givenchy, recha-zamos un fuerte ataque brithnico.A ambos lados del Somme, la lu-

cha se limito a intentoa Iple recono-cimicnto.En ol boBque de Hangard fracaa6

un ataquo local del enemigo.En la noclio de hoy no hubo' no

vedad.

los combates en Locre y

■ Los aliados mantJencii In ventaja.—Juiclo ctoi oi'itlco nviUtnr do

"The Times

LONDHES, 29.— B1 crftlco rill-litar de "The Times publicd hoyla sicfiuente informacton:"Los combates habldos alrede-

dor do Locre y Voormezele, que.sufrieron grandes fluctuaeiomhan terminado con marcada vetada para lo saliadoB.V'Nada se cedid en este sector, y

en .cambio, nuestra -linea quedaaproximadamente como estaba «1Jueves en la .noche."Es Imposlble no darse cuenta,

por ropetidas y acumuladas prue-bas, de las grandes pfirdldas sufri-

das por el enemigo en estos costo-a y estOrlles ataques locales."EstA claro igualmente que de

•parte de las tropas alemanah lamoral no es muy eatisfactoria.

"Todos los Informes del frenteconflrman las notlclas de Alema-nia sobre la lnquletud que hapro\oeado la enormidad de las'pfirdidas sufrldas en occidente ylel hecho de que se hubiesen he-cho gananclas de territorio en elcampo de batalla no ha dismlnul-do el descontento y la fatiga, pro-bados por las condlclones interlo-res de Alemania."La vigorosa defensa de Voor-

mezelo por los brltknicos y la brl-llante reconquista de Locre porlos franceses, {%ueban que si lapolltlca segulda por los aliadoscontinda slendo desarrollada con

perseveranoia, el enemigo, al que-:rer conquistar mfts terreno, pri-meramente lo tomara para des-pu6a pagar por 61 un precio rul-

"La linea de colinas que ...

Locre a Cassel da una serle debuenas posiciones defensivas, ylos puertos de la Mancha pareceque est&n realmente mucho mas

alejados del enemdgo que lo queparecla cuando su priimera em-bestida en el Lys a los comlenzosdel mes.

"El enemigo 'tlene adn elrlo de Kemmel por delante antes Ide alcanzar Mont-des-Qats, ytentativa de doblar la linea dellnas°hasta ahora no lo ha llevadomis lejos.En suma, los obtdculos

los terrenos llanos son mka formi-dables que lo que parecenmapa. \

_

"So afirma nuestra conviccionde que el primer rfipidoproducirA cuando rnAs ae multl-plican los slgnos de actividad. Nocabe duda, igualmente, de que losalemanes lian gastado en un co-mienzo lo mejor que tenlan, y su;tropas no son de la misma calldad, mientras que tant'o nuestroshombres como los franceses — -tienen una magnlfica moral"La batalla aerfl. muy larga, pe-

desarrolla precisamente— - - - -

i Lu-III ._ Jiablkn preparala esperaban",

INAUOUEAOION DEL SEBVICIODE VAPOBES ENTBE ESTOOOL-

MO Y FINLANDIA

ESTOCOLMO, 29.—Se liagljrado ol servieio regular do vapo-res entre Estocolmo y Finlandia.

COMUNICADO BRITANICOLONDRES 29 (Oflcial).— Nues-

tro fuego de tuellerla y de ame-tralladoras rechaz6 un ataque em-prendldo por los enemigosvecindades de Locre, Adimos notlclas ayer.Esta maflana el enemigo inl-

ci6 un reclo bombardeo con gra-nadas cargados con gases asflxlan-tes y desarrolld fuertes ataquesde Infanterla en todo el frente,desde Meteren a Woormezeere. -Durante la noche, la artilleria

alemana estuvo muy activa en lossectores comprendidos entre elScarpo y Lens, y entre Givenchyy el Bosque de Nieppe.

le{L/lIretonneux y el Luce y ...

a.eNoyonUe B° extlendo de LasalgnyLob enemigos emprendleron i

ataque al norte de Grlvemer. peno obtuvieron resultado alguno.d« nuestroa doatacamen-tos avanzados penetraron en las

J enemlgaa en las cercanlasdo Corbeny, cerca do Courey,\i riVra, tl"l!cha del Meuee y enfuPorl°r- Los nuestrosneros trayendo varloa prlsio-ulSji.habIa,° vlolonl° tuego de av-de Pn«« V i°,' u"Ctore del boaquede Hobs y del bosque de Carrleree.

r del cual

En la noche pasada, reallzamoscon todo 6xito un golpe de monopara reconqulstar el puesto avan-zado que perdlmos el 27 de Abrllen las cercanlas de Festubert. Re-conqulstamos esa posici6n y ade-mks nos apoderamos de mas decincuenta prisioneros.Con buenos resultados empren-

dimos varios ataques -1Alber .

Neuvilletasse,vecindades de

„,OK,uuvl ... los cuales toma-cierto .nflmero de prisioneros

y cuatro ametralladoras.COMUNICADO FRANCES

PARIS 29 (Oflcial). — Duran-te la noche, las tropas alemanaslntentaron atacar repetidemnuestras posiciones del

NORTE-iVMERI-COMUNICADOOANO

\MERTrufvnGENERAL NORTE-AMERICANO, 29. — (Oflcial)norteameTlcanas bantornado noelclonea on el frente deate In del Somme, sltlo a don-le llegaron hace adgunos dloa!-as Wnoheras, de ouya defentsa.

•e harhn cargo, las ocuparon du-ante la noche.

i En Jf,6ector de Toul el fuego dela artilleria ha aumentodo consi-derablemente. Al amanecer los ale-—-nes comsnzaron a cfoctuar un

Ido fuego de barrlda. contraparte de nuetra Jtnea, acompafla-do al mismc tlempo de intense fuego de fusllerla: y do ametrulladi

e esta actividad qSc piensa m,w„UIIu uu«desarrollan 'las • fuerzas alemanasen este sector tlene por objeto elman tener constantam en ce ocupadasa nuestras tropas .e lmpedlr de esternodo el que sean Ilovudas al fren-to norte de batalla.Con la Cniiz, de Gueiya franco-

sa lian aido condecorados 122 ofl-dales y saidados nOrteamerlcanos,por Ja bravura deapiegada en lasacciones Qlbradas en el bosque deApreanonf.

INFOR3LE SEMANAL SOJ5RE LAACTUACIOX DE LAS TROPASNORTEAMERIOANAS JixY FRAN-

CIA

WASHINGTON. 29. — In formesemanal sobre la actuaclin de lastropas norteamerlcanas en el fren-

<1? batallla de Francla.Las vmidodes norteamerlcanas

han entrado en acoldn ul orlentede Amiens.

tera satlsfadciOn,

Poderoso ataque de los ale-manes en ~

_ MAESTBICH, 29.—Uno de losnones que bombardcaban a Paria hapasado por Bfilgica invadida comple-tamentb desmantelado.Este mismo cafidn fu6 visto otral2z el Mi6rcoles Ultimo, en la esta-

cidn de Aix-la-Cliauelle.El 26 de Abril, trcs nuevos gran-

des canonea del tipo -emptcado en elbombardeo do Paris fueron obscr'vados en un tren que los transpor-taba haeia Francia. Segun se dice,provienen de las usinas de Dussel-dorff.

El Kaiser presencio la bata-Ua de Kemmel

AMSTERDAM, 29.—El "Lokal-Anzeiger escribe:"El Kaiser presencid la batalla

del Monte de'Kemmel desde unsi cidn muy avanzada que era upldndido punto de obaervacidn .

donde podian verse cflaramente todoslos incidonfces de la batalla por enci-ma de los montes y colinas hasta elsur-oeste de Ypres. A pesar de untremendo fuego de artilleria, el Kai-ser permanecid todo el tiempo en es-ta posicidn y siguid todas las fasesdo la lucha. El Emperador estaba|acompanado por el comando dereirimiento, cuyos oficiales marcacada fase de la batalla en mapas,que quedd eontemplando el Kaisorlargo rato, y no se movid de aliihasta la tarde. Vuolto a los cuarte-les general es, el Kaisor pasd revistaa dos diyisiones que se habian dis-tinguido capecialmenbe en el ataque.

SEBASTOPOL

Fologrnfia que comprcndo una parte de In radn dc Sebastopol, una dc Ins grandes bases navales deRusia cn ol Afar Negro, cn In no nlnsnln lie Crimea. Seeiin los tolcgrnmas one nubllcamos hoy. teiruilnquletud cn los circulos rusos por la futura siiertc de las naves dcgncrra actualmcnte al ancla cndicho puerto. cuya octapaddn por los cjercltos gcrniano-ukrainnnos, parece un hecho proximo a rca-

llzarsc.

ja contra nuestras llneas, nues- que caigan etro frente fu6 mantenido Intacto. |Las bajas del enemigo s

Las posiciones de los ft:las colinas cerca de Scherpen-

berg y Mont Rouge fueron ataca-das. sin resultado, pues ol eneml-

s dc los e

El plan olensivo alemanRctrasos que ha suTrldo su cjccu

cidn

CUARTEL GENERAL BRITA-NICO, 29.—Segtin los documen-tos y mapas encontrados en poderde los prisioneros alemanes. para-ce destacarse lo suficientementeclaro el objetlvo que ellos perse-gufan, cual era el empujar a lasfuerzas brlt&nicas hacia la costa,y aqul c'omo en su ofensiva efec-

fu6 completamente descompagina-do.Por ejemplo: clerta dfvlsldn de-

bra ocupar Montdescat el VlernesUltimo y seglln todos los indicios

puede ascgurar que esa dlviston.. lugar de avanzar hac«a su ob-jetivo, so encuentra haato- ahoraen reposo en las llneas de reta-guardia. para ser reconstltuldadespuAs del costoso esfuerzo que

Su objetlvo habria sldo Ipres.—Infonnaclon del Cuurtel General

hrituiiico

CUARTEL GENERAL BRITA-NIGO, 29. -- El cuarto eJ6rcito alemAn atacd hoy en la maflana con

vig-or en un frente de quincemlLlas en la region de Flandes.Los 'prisioneros tornados admitenque el lntento de los alemanesapoderarse de Ipres v d-el frentebelga del Isar, quo fu6 yimbtonobjeto de un ataque.SIGUE EL BOMBARDEO DE PA-

RISPARIS 29. — La ciudad ha si-

do bombardeada nuevamente por

A la espera de un gran ata-"Le Journal

n

DE CUARTOS DE BANOS

con lavatorios finos, W. C. silcnciosos, cspejos envarios estilos, etc., etc.

En esta seccion tambien encontraran nues-

tros clientes perfumeria y articulos de toilette aprpcios muy convenientes.

Morrison & Co.AHUMADA 65. 67 Y 77. — CASILLA 212.

SANTIAGO

FrediccioneB de

PABIS, 29—Estudiando la Bitua-ci6u creada por lit batalla quo ac-

Idaa veces I ^uaimente Be dosarroUa en el fren-bosque de dieo ,<Le journai":"Hav una nueva concentracidn

y un i'nusitado movimiento de tro-pas cn los acantonamientos de Bel-rica. Todo deja prevcr la posibili-jdad do un importanto ataque con-tra el punto de uni6n de los ejArci-tos inglSs y bolga."Este ataque sena llevado a di-

cha nrticulacW por medio de un.olpe contra MontdescatB. La de-d'esperada defensa de Kemmel porlas tropas franceBas y el encarniza-miento del combato delante desYpres, obligaron al enemigo a em-plenr a fondo diez divisiones, delas cuales cinco eran divisiones fres-cits, lo que hace un total do 140sobre 200, numero de las divisionesalcmanus de occidonto lanzadas a lahogucra ilcsde ol 21 do Marzo.

D101=0

LAS AOTTVIDADES AEREAS BRITANICAS EN EL MES PASADOLa cuantfn dc las pcrdlclus de aero-pianos sufridns por los alemanes.

LONDRES. 29.—En la CfLmarade los Comunes se efectud un de-bate sobre el estado de las fuer-zas a6reas brlt&nicas.El comandante Baird, secretario

parlamentarlo de aeron&utica de-clarO que las p6rdldas sufridas porlas fuerzas a6reas brltanlcas en el

pasado: eran virtualmente iguaa las habidas

Abril de 1917."En esa bpoca, aiiadc. reind

lgual actividad, pues ambos ban-

los que vlmos estrellars suelos han sldo tres yces mayores que las que sufrle-

.„n en lgual mes el afio pasado.En ningtln periodo de la ofensivareciente, agregd, han dejado deregresar a sus hangares mils dotres aeroplanos britanicos a la3Z, Esta declaracton fu6 recibi-3. con aplausos por los asistentesla sesldn.

COMUNICADO FRANCES

PARIS, 29.—(Oflcial). —A abas orillas del Avre y en la regidnde Plemont, las artUlerias de am-bos bandos han estado muy acti-

H Un destacamento enemigo,inteutaba atravesar el Oise, ...

regidn al Oeste' de Vareshnes, fu4dispersado.

Vosgos rechazamos unapntrulla enemiga que intentabaacercaTsc a uno (le nuestros pucstosl la regidn de Ringo.El 27 obligamoa a dos aeroplanos

enemigos a atcrrizar v el mismolia nuestros aeroplanos bombardca-■on los estableeimientos del encmi-jo, arrojando 6,000 kilogramos de:xplosivos. ^

COMUNICADO BRITANICOLONDRES, 29.— (Oflclul) . —

Despufis de un intenso bombardeo.las llneas de los anglo-fruncesos

las vecindades re Meteren y del__„6 de Zlllebeke fueron vlaJenta-mente atac&dqs esta maflana porgrandes fuerzas enemigas.

algunos puntos, la infanterlaenemiga consiguid poner pie ten;-poralmente, pero por medio decontra-ataques fu6 inmediatamen-te rechazada.En ol frente de B61gica rechaza-os todos los ataques del enemigo

r!espu6s de lueba severlsima, infli-giendole grandes p6rdidas.algunos puntOB aun sigue elbate.En el resto del frente britAnico

..j hay novodad con excopcidn delas acciones acostumbradas deartUlerias de ambos bandos.A causa del mal tiempo. nuestros

aviadores no pudieron elevarse elDomingo.

la ofensiva alemana en etsector tie Ypres

Los objetivos pcrscguldos por In...fuerzas atacantes. — Grandes p6r-Idldas sufridas por los prusianos

CUARTEL GENERAL BRITA-NICO 29. — El objetlvo estrat6-glco perseguido por las fuerzas ale-manas en el curso de las Tlltdmasoperaclones era el ejecutar un mo-'vimiento comparable al de Jas pier-

_ tenaza, de manera deenglobar en ellas una cadena de co-linjus sltuados «n dierccldn de Hon-tedescat, con la esperanza de dls-minulr mediante este m6todo lasp6rdldas colosales que les causarlaun ataque de frente; pero en vistade la lmposIbiUdad para los ale-

Los partidos obreros sia eUa

VIENA, 29.—"Die Weser Zei-tung informa que los partidosobreros de Crimea Bon favorablcs a,

rendiei6n de la ciudad y puerto*,de Sebastopol, como asimismo a 1entrega de la flota a los nlemane;En cambiov los marinos han ^decidido oponer resistcncia al avance dlos austro-alemanes.

CENTRALES EN RUSL1

los prisioneros do guerra de "todaslas nacionaJidades pertenecientes alo*» Imperios Centrales. El propd-slto que pereegulri este congresoserA cl preparar la revolucidn so-cJail en la Europa occidental, bo-bre la bas»e del estableclmtentode un soviet republlcano.

NEGOCLAOIONES ENTRE ALE-MANIA Y LOS ESTADOS DE CRI-

3IEA Ar EL CAUCASO

. Locre, dondeluchan desde el Jueves pasado con-tra <la reslstencla que les oponennuestros va lien tea aliados france-sea, que han dicho nuevamente,

pasar6is", a los alemanes, 6s-3e han visto obllgodosa la t&ctica del aplastamiento

num6rlco. pero hasta las dos de Jatarde de hoy, el combate se desa-rrollaba enteramente er

favor. Los alemanes, que al

cierto modo el proyectadomovimiento de las tenazas y elcombate se transform6 entonces

. tentativa de ataque mfls di-dirigldo esta vez contra

Scherpenberg. y Mont Rouge., esta tentativa, como cn las a:-rlores, Jos alemanes hacen unIntensivo de su gran fuerza detlllerla, pero los franceses queflenden las colinas, por cuya piBlfln luchan las tropas prusianas,

. proplos caflones decampafla, contestando con furor elfuego enemigo.En todo el frente existe

unanimidad absoluta respectoimportante punto, y esto es, elmigo experimenta p6rdldas terrl-bles y lanza sus divisiones a !a ho-guera con una prodigalldad des-concertante, sin el menor mira-miento al sacrlflcio de Ins vldashumanas y paga nuevamente unprecio enorane, sin obtener. encamblo. nlngUn resultado. Hastalos momerrtos de la puesta del sol,,hoy en la tarde. el ej4rcito ale-

. mfip habria perdido numerosos mi-Hares de hombres, pues combatlfltoao el dta en deaeubderto. mien-tras que las tropas francosas y lasbritlinicas casi en ningtlnto han salido defensa. — Rcuter.

g obras de de-

En el sur del Somme, Villers-laB-Br.etonneaux acaba de ser dofl-nitivamente purgada do enemigos.Contra-ataeando codo con codo, eneinocioiiante emulacidn, Ins tropasoustrnlinnas, gloriosBH cn ol ejfircl-to britfluico, y algxinos do nuestrosregimieutOB (entre los cualeS las di-visiones marroquies no hicieron masque roconquistar las pcudientes deuna altiplanicio en poligro y obsta-culiiar ol avanco sobre Caoby, ame-nazando v adelantanndo sua avail-zadaa frcoto a laa (ropas do la 611-

ilemnnu), cstablccicron sus li-mhs alia do los puntos fijados

) objotivo.L"n prisloiiero lie la prnnrni di - l.-fjnumo.s "lnnzaron sus tropas cr. I

yiaiun^de la Guardia ^yrij^oa^c^natanta auceaiOn_.y_cn_sraj\tly^l,

WASHINGTON, 29—El Depar-tamcnto de Estado informa quoAlemania pidio a Rusia so efcctuarael eanje de prisioneros y amcnazo

Lpodorarsc de Petrograd si el Go-

Las posiciones de los belgas iorte de Ypres — —

Drandes ataques,pronto general e

Nuestras divisiones Nos. Ill21 rechazaron todos los ntaquc-L

del cnomigo. y a pesar dc que lo>

El Gobierno de Berlin envi6 a

Rusia una comisiCni com puesta pormieinbros a fin de que prcscn-las pcticioncs.

TEMORES POR LA SUERTE DELA FLOTA DEL MAR NEGRO

EN PETROGRADPETROGRAD, 29.—El pueblo se

...anifiesta- ansioso ante la sucrto dola flota del Mar Nogro. So -tomequo tos alemanes y ukrainos ouupenSebastopol.He declarn quo las autoridades de

Sebastopol han dccidido hundir losbarcos ,qaia^ impedijf -de.cslc uiodo

UMUtiiiSI$ 150,000 argentinos

ES EL PREMIO MAYOR EN EL S0RTE0 QUE SE VERIFICARAEN BUENOS AIRES EL DIA 8 DE MAYO

UD. PUE0E OBTENEReste premio tomando un billete de la Loteria Nacional Ar-gentina en la Casa

Eb Tllflffli •GALERIA 6UEMESBUENOS AIRES :: CASILLA 1772

que se le remitira a VUELTA DE C0RRE0 en carta certifica-da a los siguientes precios:

Un billete ENTER0: $ 35 nacionales, 60 chilenos o 77francos.

Un DECIMO de billete: $ 5 nacionales, 8 chilenos li 11francos.

Otr»os sodeos ds MayoDIA 15: DE $ 80,000 ARGENTINOS

Un billete ENTERO: $ 19 nacionales, 30 chilenos o 42francos.Un QUINTO de billete: S 5 nacionales, 8 chilenos ti 11francos.

DIA 23: DES 200,000 ARGENTINOSUn billete ENTERO: $ 48 nacionales, 80 chilenos o 106francos.Un DECIMO de billete: $ 16 nacionales, 10 chilenos o 14francos.

0IA 31: DES 80,0000 ARGENTINOSUn billete ENTERO: S 19 nacionales, 30 chilenos o 42francos.Un QUINTO de billete: $ 5 nacionales, 8 chilenos u Itfrancos.Las remesas en pago de los billetes de la Loteria Na-cional Argentina pedidos pueden hacerse: por giro postalen FRANCOS, letra bancaria en NACIONALES, enviando eldinero efectjvo en billetes chilenos en carta certificada y la-crada, o tomando un giro postal o telegrafico pagadero enmoneda corriente en la

CasaE.Turri,SantiagoPASAJE BALMACEDA N.o 10. — CASILLA, CORREO: 3217.

CasaE.Turri, Buenos AiresGALERIA GUEMES

r.-Al.'lON.— MARIES 3D DE ABEIL DE 1318.

La reconquista de LocrePOR LOS FRANCESES

Ojeaaa general a la situaclon en el frente norte

Comentarios de Paris

PARIS, 29.—La situaeifin delfrente de batalla no Jia experimen-tado cambio apreeiable en la jor-nada do ayer. .

Los alemanes ronovaron sus ten-tativas en ambas alas, frente aBailleul y frente a Ypres.Una parte de las tijopas enemigas

' iontinua sus csfucrzos para apode-rarse de la' aldca de Locre, que pro-lube el acceso a Mont Rouge, quoes uno de los eontrafnertes del maeizp formado por los montes dePlandes y que domina a Calais.Otra parte de los ejercitos alema-

lies dirige bus esfuerzos a ocuparlas posiciones situadas al Noroestede Kemmcl, la aldea de Voorm^zee-le, a fin de apoderarse de Ypres, y,cu seguida de Poperinghe.. Las dos ciudadelns, Locre y Vqor{mezeele fueron atacadas con gran-des fuerzas por los alemanes y de-fendidas-con gran energia por losfrancescs y britanicos. Los alema-nes, despu6s de algunas tentativasJconsiguieron apoderarse de Locre,sper© fue despues reconqnistada porlas tropas aliadas.. La defensa que bicieron durantetoda la noehe las tropas inglesas de jla aldea de Voormezeele, lcs dipbuenos resultados, pnes, apesar deltodas sus ten tativas, los alemanesno consiguieron posesionarse do la Ilinoa aliada. Con el fracaso en estesector, el enemigo qneda imposibi-litado paTa sacar todo el proveeho I.aiecesario de los progresos que re-|cientemento lia fiecllo en el monte ICKeminel y para conseguir otros nuc-iiyoa triunfos.

bre. las.jmsiciblies britfinicas del Betor do Ypres.Al Sur del Sonime, los aleman.,

se limitaron a. emprender ataqueslocales .en' el sector de. Villers lesBretonncux y en Hangard en San-terre. Parecc qUe los movimientosemprendidos en este sector no tie-noil otro objoto' sino el engaiiar laatencifin de los aliados, mientraslos alemanes llevan su ataque a fon-do en Flandes.Un corresponsal ingljfe en el fren-

to rinde un magnifico elqgio al com-portamiento de las tropas franco-;sas qiie defendieton a Locre v lo re-

conquistaron despuds do un rudocombate. Este hocho es calificado!como una brillante hazana por par-to de ios franceses.El enemigo, quo necesitaba la po-

sesifin de la aldca de Locre,, que sel-e del c"™*a el eencuentra

Bailleul a Neuve Eglise, llcvdbo contra ese pun to ties fuertesataques. Pero ios soldados vestidosde azul horizonte, que lib ticuenvales como agilidad para cl ataque,calando la bayoneta a sus fusiles,arreinetie.ron contra los alemanes.Los enemigos quo regresaron aantiguas posiciones, fueron muy

Otra parte de las tropas *fiarremetid con eL resto de la

guarnicibn quo quedabala recliazb liasta Dranoutre. En losalrededores do Lo;dre cbntinuarondesarrolldndoso pequefios combatesy en todos cstos lugares,' cuando losfranceses los ocuparon defiiiitiva-mente, liabia montones de eadfive-

alemanes.a Valentin q,ue desplegaron los !

"poilus en esta ocasibn quedaf11era de toda ponderacidn. Se mos1traron sencillaanente indomables.

para do eon el Gobierno del Cftuca-so y con el de Crimea, a IIn -deque este; filfciimo estado adopte unaUindera. y observe las regias doijA.Vegaciuii, a.fin de evitar la -dea-

'

;u*u;ccifln do sus b.uques.

Las baierias de la costa deFinlandia se encuentran a

cargo de alemanes'ilacen fuego sobro barcosvlolaiido el tratado de Brest-Uivusk. — luXorniucion norleomc-

rlcana

7; FUNGTON. 29. — Informa-, cu«. de dlplomiticos norteame-irlcu aseguran que todas lasbate i... insLaladas eai la costa deFinland la, se encuentran' en la ac-tualldad a cargo de oftcdales aileonanes y que en dfas pasados algunas Jde esos baberlas htoieron fuego so- jbre un eonvoy de 145 barcos ru-sos que dban en vlaje die H-elslng-tors a Kroniatad't. violan-do asl oltratado de paz de Bnest-Lltvosk,pues en dicho documento se con-vino que los baircos nusos al ancla |en aguas finlandesas podTlanvei-se sin ser molestados.

El Embador de Alemania enRusia presenta sus ere-

dencias

riiuJ tin earn en te'' pusp en manos delas autorldades rusas una en6rgl-ca protecita del Gobierno aJiemfinpor la redenite acusadbn hechapori Rusia. que ATemiainifct hoibfav-loiado el U-atado de paz de Brest-Litvosk, haciendo que coniLinuai-

rades de sus tropas.

El ex-

dia

ES1?0COLMO. 29. — Los carres-ponsajes suacoa en Finlandia in-forman que copren persistences ru-nores sobre importantes acp.nteni-nientos que se est&n desarrollah-,lo en Rusia. Esos rumores insls-en en aiiegurar que el ex-ezare-rich ha sidp proclamado Ehvpera-dor. y que el archiduque MiguelqiiedarkL en calidad de regenite.

e» la s«rrs

MOSCOU. 29. — El barbn deMirbach, Embajador de Alemania

, presents sus credeneia-

MELBOURNE, 29—El gobrcrnpbritfinieo lia adqu'irMo tbda la pro-dnccibn de zinc dc Australia.

^ _ Lbs contratos . celebrados para es!al Gobierno maxlmalista, y si- ta negociacibn comprenden la proJ

Sorten del Auto "R E 0

DE NORTE AMERICA(De nuestro corresponsal, por cable)Crisis carbonifera en perspectiva

NUEVA YORK 39. — Desde Ios centros carbonlfe-ros han llcgado noticias de la proximidad de una grave cri-S'S d|egdn°bi'formaciones publicadas en esta capital, en elproximo invierno el carbon escaseara aun para satisfacerlas necesidades locales. , , • , r .

A esta circunstancia debe agregarse la de que la faltade fletes impedira la exportacion del remanente que pu-diera haber disponible para cubnr pedidos del exterior.

Nuevas restricciones a la importacionProductos chilenos a que afectan

El Departamento de Comercio de Guerra ha hechodar a la publicidad una rcciente disposition del gobiernofederal en que se declara que, a contar desde el 13 de Mayoproximo quedara prohibida la importacion de diversosproductos. . . .. , ...

En la lista de articulos cuya importacion al pais debesuspenderse figuran los siguientes que conciernen aChile:

. ,

Talco, molybeno, aceites ammales, borax, cianuro desoda, productos de lecheria, ferro-manganeso, magnesia>almidon, tartaro, huesos, cueros, articulos de peleteria, co-la y crin.

La persecucion al espionajeDetencion de una presunta chiiena

no aJemin en ol Canal clo Bristolcl 10 do Abril en la tarde. siondoalcanzado por un torpedo quo letu6 dirigido al mismo tlempo que,el submarino se hundia.En el momento del ataque, el

"Guilford Castle transportaba438 soldados herldos e izaba unpabellOn de la Cruz Roja de gran-des dimensiones; los fuegos de lanave durante toda la navegaclOneetuvieron encendklos, y lea sig-110s distirrtivos estaban llumina-dos ostenslblemente; el tlempo

I era claro; la viMbilidad alcanzabaa cinco nilUas y, el buque sobresa-lia bastante de las aguas. Dos tor-nedos le fueron lanzados; ra e—^la del primero tue vista por elpitAn, por el cuarto oflcial y, porvarlos miembros de la trlpulacidn.Las seiiailes que dejd el torpedo;

que no hizo 'explosion, cfueroii Cla-ramente vlslbles desde que el"Guildford Castle entrO en el, di-(juo ssco, donde' p'udb ser. examl-nado.

Ataque aero a DurazzoInformacioii oficial Italiana

ROMA. 29.—El jefie del E-tadiojMayor de Marina, lia. dado a -la'publlaldad la sigulen,te nota:"Eir 25 d.el •corrdetnite, 9a base

naval de Durazzo fu6 aitaeada porlnuestras fuerzas. a6reas, que lan-zaron con bunenos • resulta/dos mi-merosos bombas sobre Jos vaporesanclados en ia rada, asl como so-bre otros cbjetilvos xnilltares Igual-mente con buenos resultados."A pesar de'l fuego intense del

las defensas antl-afineas de Ja pla-jta. nuestros aparatos regfessaj-ontodos indemnes a sus bases".

Acaba de ser detenida por la policia la senora Ma-Ha K. de Victorica, bajo la acusacion de ejercer el espio-naje en favor de Alemania.

Algunos diarios afirmar que la detenida es de nacio-nalidad chiiena.

Los restos del Embajador de ChileSeran repatriados en un crueero norteamerica no

NUEVA YORK, 29. — Por reciente resolucion delgobierno federal, el yate presidencial "Mayflower llevaralos restos del Embajador, senor Aldunate Bascunan, has-ta Hampton-Roads, donde seran embarcados en un cruce-ro de guerra norte-americano que los conducira a Chile.

Esta nave llegara a Valparaiso diez dias despues dela llegada de la familia del Embajador, el 15 de Junioproximo. «

La Embajada Norte-Americana en Chile

Circula el rumor de que Mr. Joseph O'Shea, Emba-jador de los Estados Unidos en Chile, renunciara a sucargo, y que sera designado para reemplazarlo el profe-sor Mr, Leo C. Rowe, quieh, como es sabido, esta extensa-mente relacionado en nuestro pais.

Las discuslones sobreLa inocencia de Belgica

X.ONDRES, 29. — "Le Journald© Geneve publica ' un artlculoen quo el doctor Muehlon, ex-di-,rector de las f&bricas de Ivrupp,se levatita contra los alemanesque se esfuerzan por poner en du-da la lealtad y la neutralldad deBfrlslca y su indiscutible propialealtad.

^ ' ti,Recuerda el doctor Muehlon

que ningOn canclllfft: ha retiradola frase de von Bethmann-Holl- •

weg: "La necesidad ! carece dejley", y en Ja quo reconocla eldano hecho a B6lgica."El pueblo alemfiju, dice el doc-

tor Muehlon, quiere creer, a pesarde las aflrmaciones de von ^Beth-mann-Holiweg, que el pueblo bel-ga msrocla aer invadldo."Para probar la Inocencia de

B§lgica, debemos recontar que.Iantes de la guerra este pals en- (cargb a Krupp, pai-a la defensa de;Amberes, caflone's que deblan es-, Itar listos en 1914, y que como los|emplazamientos no estaban ter-1 rjminados, B61gica pidib a la ffl-bri- Ll, que retardase la entrega."Comienza la. guerra, y Pruslaincauta de esos caiiones."Recordemos, igualmente que

Belgica, para demostrar Su espl-rltu de conciliacibn para con Ale-manda, se puso completamente ,

ios de Krupp para los efectossu aprovislonamlento de nue-muhlcionee para su artillerla".

Hoy, a las 3 P. M., en la Empresa Zig-Zag, Teatinos606, ante el Notario Publico senor M. Qaete F. se efectua=

ra el sorteo del auto Reo con que esta Empresa favoreceia sus lectores. Este sorteo sera publico y a el podranasistir las personas que lo deseen.

duceion .liasta de. los prdxlmos diezanos.

rNTEECAMBXO GERMANO-AVS-TRO-UKRANIANO

BERLIN, 29.—Eli Kraff acaba dcset firmado un acuerdo germano-aus-tro-ukiaiuiauo rclativo'al intercam-eio de produefcos. rCOMENTARIOS DE "LA PREN-SA A LA DBOLARACION DELGOBIERNO NORTE-AMERICANO

SOBRE FLETESEl ejemplo de Chile

BUENOS AIRES, 29.—"La Prensu, se viene oeupando hoy de ladeclaracion oficial efectuada pqoficina fie comercio del Deparbamen-to de Guerra dc los Estados Unidosv reclama la adopcidn de medidaspara prevenir la falta de fletes. Se-fiala como un ejemplo que debe imi-tarso y que debe Beryir de -estimulo-al, eobicrnp de Argentina las noti-eias que llegan de Chile relativashij. arrchdamichtb; die los barcos alor

tn iosjaikanesCOMUNICADO FRANCES

PARIS, 29.—(Oficial). — En elfrente oriental haho poca actividadde la artillerla, con excepcidn dela regidn de Monastir v del Oeraa,donde un violento bombardeo deartillerla en la regidn de Yetrenikhizo grandes destrozos.Las tropas serbiaB se lanzaron al

asalto, aniquilando los ocupantes deta posicibn bulgara.Se efeetuaron numerosos raids

abreos de parte de. lo.s aliadosnuestros valientes ayiad'ores' bbligj

aoa mdquinas enemigas a, ate-:'

LLEGADA DE UN BATALLON1>E AIjPINOS A NUEVA YORKNUEVA YORK. 29.—Ha llega-

do ia, esta cludad un bataiKJn 'decezadpres alplnos franceses. Hansi do muy aclamados por toda Inpoblaci6n.

Li SOCIEDAD AMMMA

firms llnidas de CatresNO TIENE DEPOSITOR PROPIOS

Hay varios Depositos particulars, en los cuales esta Sociedad no tiene inge=rencia en su administracidn.

El publico, para mayor seguridad. debe exigir, al liacer sus compras, la ga»rantia de que son catres nacionales de la's "Fabricas Llnidas de Catres", y tendrala certidumbre de adquirir articulos de duracion, solidez y hermosa presentacion.

Las Fabricas de esta Sociedad son las siguientes:

Las Gualro Naciones, SantiagoLa Europea, Valparaiso

La Macional, TalcaLa oficina de la Gerencia se encuentra en.

Edificio de la Bolsa de Comercio, Oficina 338,4.°pisoTELEF0N0 2123. ■ CASILLA HI D. - SANTIAGO

TURQUIA HABRIA INVITADO ALA REPUBLICA BEL OAUCASO

A CELEBRAR LA PAZ

PETROGRAD, 29.—:Se informa|ue una delegacion turca habriaitado a ,1a Republica del GAucaso

para que envie delegados a Trebi-zonda a fin de negociar la pazTurquia..

CORFU, 29.—El Domingo se eele-r6 un solemno Te-Deum en home-

_ji!ii,e a la memoria de los serbiosque han muerto en defensa So lapatria.El Arzobispo Metropolitano

niincib una alocucibn en que aludiba "los crimenes cometidosaustriacos en Serbia y en los parsesyugoslavos".

COMUNICADO BRITANICO

PARIS, 2D.—(Ofioial). — DeBdicl tcatro de la guerra de la Mace-donia se anunciau duelos de artille-ria de bastante actividad al oestedel Vardar y en la curva del Cer-

En Dobropolje, un deBtaeamento'le tropas Bcrbias penetrd en lostrabajos de defensa del enemigo ydospufis fie un corto combate recha-zo a los ocupantes1. Un intento de

j los bulgaros de atacar el mismotor por sorpresa, fraeasfi.Una cscuadfilla do aeroplanoBbritanicos bombardeo los campa

mentos del enemigo en los alrede-j.dores de Demilhissar y Seres.

Elviaje de los ^(De nuestro corresponsal nor o

EN AGUAS ,CUb*NasEntusiasta recepcion del pueblo demillas cubiertas con buen

LA HABANA^r^^ .la manana, una gran multitud se hab'lmCraS h°ras llas alturas que dominan la bahia y asl°met,d *presenciar la llegada de la escuadriHaS ?Ue11 p!aproxtmacton habia stdo anunciada el 7 efl» ^Nuestras naves entraron al pUerto * anterior.dio dia, y efeetuaron con toda felicidart d,fondeo, sin necesidad de recurrir a lo opcr5ci0J'°!'tico. Asl quedo finalizada la terceraS fervicios del rJ'je, 660 millas fueron cubiertas en cuatm"^51 ^4tante buen tiempo. ' C°11«^

Jefes, oficiales y marine ros vienendel viaje. Algunos declaran que solo ha ™Uypoco las altisimas temperaturas que h . **tra5*io „'en sus horas de servicio en ell interior de 1nos, a lo cual, por otra parte, ya est5 08 '"Sj,dose. n aco««<

El "Chacabuco", nave insignia del Aim-Carreno, saludo a la plaza con los 21 cas 'raU' Gittidenanza. Uno de los fuertes le contesto °niZ0,,lt».forma. cn «

Poco depues de haber anclado la esen.j ■„. ron a bordo del "Chacabuco"las autoridades ty,*Ministro y el personal de la Legacionpersonas. ""TJM

Me complace dejar constancia en esta •de la espontanea y entusiasta bienvenida quM0"^nos han tributado a nuestros marinos, y de la ^fiel trasunto las conceptuosas publicaciones que wdiarios locales dedican a la escuadrilla y su per

La prolongacion de la estada de la esqu^rHabana dependera de lo que demoren las mcdidTdispensables de seguridad y la revision prolija quttcique hacer en las maquinarias de los sumergibbde emprender la travesia del M^r Caribe. ' ^

La Legacion de Chile ofrecera manana un bann»al Almirante Gomez Carreno y a la oficialidad de sudo. Las autoridades civiles, militares y'navales y rrosos miembros de la sociedad de La Habana tstaT*vitados.

j HENRY CLAVI^ PUROS DE FAMA MUNDIAL |

elde Brest-Litovsk

Iiiforiiiacion britaiiica

LONDRJ3S, 29. — "The Exchan-ge Telegraph tCo/'.' hh, reeibido- .-deCopenhague la ©igulemte inforraa-ci6n:"El diario "Afton Bladt asegu-

ra que ell*^ueyo Gobierno exlsten-te en Petrograd ha denujncfeido,declarfindolo sin'e.f-ecto, el tratadotile Erest-Lltovks y pid-e se oelebreTin huievo tratado en el -cual laEsbhonia quedarla bajo la sobera-nta rusa".

La

LaAtaque a un transatlantico

trances

i NH?^A„Y0RK 20- - The As-sqclatted Press ha recibido la si-gulente InformaelOn, fechada enun puerto del Atiantlco:"Un submarino alemin alac6 a

un u-;i nsatin nl i, fr:is a lo<= tinsdias de haber sulido C-ste de un

| Puerto' de Francla. Dleho vapor, HegO hoy a este puerto.

"El ataque ae lnlcI6 a las 7 deel momento en que~

iinfan. El torpedod e la popa

inme-

la tardt.laa pasajerospas6 a corta distaneiadel transatlantico, el' USPdlatamente abrld el fuegoel submarino."Minut tarde, ids cruce-

'oyaban al vapor hi-:ara particl-cier.on su aparicldn

par en el combate, „ ou vls.ta, el submarino huyo, neraesui.do por algunos de los buqucs deescolta."Nlnguno, de loS 285 nasateros!i ».« _j el sub

EI, ATAQUE AJj BUQUE HOS-I'l l AL "GUILDFORD CASTLL

LONDIIES, 23— El Almlran-tazgo anuncia que. se eonslderanibastante concluyentea laa pruebas'que se tienen de que el buqife-ihospital hrlt&nico "Guilford Cas-ti« lue atacado por un subnuuT-

HHERIA WMLARGENTINA

SORTEO EXTRAORBINARIO

, ,,9ua4|5l0. quiera. comprarbllletes'A de la Loterla Nacio-

lo atenderfi. aEsta e

------- - — -- Nacio-nal Argentina, -debe pedlrloadlrectamente a la acredltadaAgenda Ghileria LEONIDASROJAS, porque' es la tanlca que

'uelta de cor'reo.;sa de m&s suer-

-da dos: aflps—■ «• w.zz.o

l total de

1.135,590 ARGENTINOS

de Mayt!I

gran sorteo exLraordiha-de 200,000 nacionales, so-cl cual se llama especial-te la atenciOn de Jos aft-ados reoomenddndoles hit- '

la mayor

PR02DI0S SORTEOSHUyo 8: de 150,000 nacio-

nalcs. - 10i i, ,

lonos o_ 78 traheos. UnUdeel-nos u 11 Yiaoo""03' 8 0l,ll°-Mayo 15: i

—El billete t00 nacionales.

$ M chilenos d 42irauuus, un quinto: ^ 5 ar.gentinos, S 9 chilenos u 11

Mayo 23: GRAN SORTEOEXTKAOfiDIwAKIOMIL NACIONALES. —.

linoi eh 11enpis -IS I

penilnoa, $, 10 chilenos o iiMayo 30; do 80,000 nacio-

nales. — r.: billete ente^ va-le: 4 19 argentuios, « 22 chi-lehos p 42 irancos. Un quinto:

d argentlnos, ^ a chilenos ull francos.La forma m&s cdmbda

i envlar billets de a

' pa-

declara

r giro postal.

LEONIDAS ROJAS,,uu 'St'—T. °.0.^at« 4

nuevo llamado a la pazLa libertad de los funcionarioseclesiasticos para manlfestarsus opiniones. — Declara-clones de un alto funclo-

nario del Vatlcano

ROMA 29. — Una alta, perso-Tictlidad' del Vatlcano, entrevistadorespecto a si el Papa harla un

vo llamado a la paz, declardSu Santidad no lanzarfl. hue-proclamaa en favor de la paz,

y agreg6 que la. nota de dos deAgosto del ano pasado, permane-'a en pleno vigor, y que repetlrlaa lnnecesario.Refirifindose a la actitud ,del

cardenal Locre, manlfestfi que elPapa ha dejado slempre enterallbertad a los funcionarios eele-si&Bticos pa^a que slgan/las ideasque sean m&s de su agrado en, 10que se reflere a la. actual guerra,sigulendo el princlplo de no susci-tar un confllcto entre la y elpatriotismo. "La Santa Sede, agre-'). nun ca ' ha pretend!do im ponerlos oblspos. el que observen una

conducta especial; un ejemplo deello es el del obispo de Trento,que ha manifestado abiertamente

sentimlentos italiandfllos, sinse le haya hecho. la menorura. Asl, el cardenal Locre

tamppco ha sido objeto ;de censu-ra alguna.

inrormaciones ^eneraieiEl espiritu del pueblo britanico

LONDRES,Mair dice:

29— "The Daily

el tiempo actual i

nar.limal de vBnMr : ,nada se podrla hacer ^MANIFESTAOIOM5W

MANAS EN

Informaddn

LONDRES, 29.-Segun bfc.

ban producidoti-alcinanag ea Lcibitl. Irt,esa ciudaa, unaimithehuM,lovonos ataci el Club Iljolii,

ca£6es pertenecientesaih, rompiendo' los vidrioj ra,

aando otros perjuieiosi deddtracidn.. Las tropas iniaii'Ipero las demostraciones W_Alemania continu^foh•' hlitiMIzadas horas;EL PROOESO DEL "BOM

ROUGE'

it

MENSATE DEL CONSHOtdlRAIj DE TOLOSA A MSKB

CIAS .\LL\DAS

PARIS 29. — EnTcsejo Generail de los di . „

partamentales aprobfl 1»de envlar mensajes de.man I festaciohes_ de;;sIfrateryldad a las pottdas .

llolomltl l/abria v1""?".'!cuestion refercnte al ?raU-nrenns n Alemar

brlluiilai

LONDRESMail ha recibido da I* j-sig.uliehte iiifoiunaoio -"ilolnnfia ha amfMj „re.ferente al "an? ,,iafc

.,cua, pero hebe. «t aque el material' 1"®de Holanda, no seri enip tfines militares.

"Se rumoiaa nue «RtJacJones Excerior^ ^su ,1'enuncia. 4>»« 'r TjIiii'reaoluoltolos in'tereses to HoB°°El acuerdo ffanC0'

SOBRE

PARIS, =»-"U I'SlJo; fnu.ca.CB V ;

pespccto (le lotrr„ vnitud to

yevidenteifiehte de angustia, las oficiales, sub- por^

recientes pruebas de la disposi-1 riin cambiados^ n .c0D \icl6q d# la- fiadiQn -brlt&nica son j siempro: que cU j „,epi»

4...U1.

provlstos ?de corapro-1 C"odo3 Ios pri5ion«1®5 Icertlfican su exenclfin tnados oaos -ralios arfiba. ., os ei«»'Todos IOS n«fbepatriado....1"8''^.^

porte sc. l'S|o <3?.

|J1 acuer'lo pie )JS ,ct« '

de j6vl Ibantes qu^e certlfican su exencidno postergacidn en el llamado, yque se presentaron sin esperar serllarnados bajo ias banderas; yclespil&s T-—y hato no es lo nienor^-—el factor magnfflco del esfiierzohe.cho. por los qbreros 'de las fa-bricas de material de guerra,- <gr&-cias &1 cual las p&rolldas en mate-irlal sufridas a consecuencla delavance alem&n, han sido, m&s quereemplazadas, son todos signosque han surgido de. la voluntad

GALERIA DE LA SOCIEDAD ^Proteccion Mutua de^

Hay para el l.o:'tie Mayo, desocupndo3^^unj0 pb0tudios para abogados o profesionales, en ei S

ARMANDO 0YANEDERZ-

LA NA-Cioar.— MARTE8 30 DE ABRIL DE 101?-

sDINERO:por alhajafl. plaqufies. muebles y toda clase do mercade-bc l® tacllitarfl. a ud. en la Casa do Prfistamop

(,EL CARMENo San Diego 31fa casa ®B reoonoclda pqf la seriedad con que procede en

t0JZ opsone,

GRAN OCASION

Auiomovil EuropeoEaplfindido automOvll Opel, de 4 cllindros, ablorto. en mag-

nlflco estado, consume en mds de ISO Icllflmetros l lata dobonclna. espec-lal para doctor o -Camilla. Se vende a muy bajopreolo.

FERNANDO 0RREG0 Y CO., Compania 13013003-1-e

La reforma electoral en Ale-

I . AMSTERDAM, 29.—Ua doBpacUoI tie Herlln dico:

"El pui'tido libsral d«l ConjjresoNational do I'rosia rosolvid pronun-ciaise en favor del safraglo uuivor-sal e igualitario, pero alampro don-tro de 1 os lhnites que prescribe eloroyecto de rofonna del Gobierno .

VOLVO N1NISTKO BIS -UI3LA-CIONES HXTERIOBES

DEL JAPON

| TQKIO '20'. — El seflor Goto haBldo nombrado Mlnlatro de Rela-clones Exterlores.

La crisis ministerial hungara' CI ooiirto Wekcrlc es encmsailo ,loI In tovpincldn del nuevo GablucteI AMSTERDAM 291. — "Dor Lo-I knl Anzelser tntorma nuo el oop-I de Wekerle hi noeptndo la Invl-I tacidu lieoha por el EmperadorI nnva que organlce el nuevo Gabi-I note. conilstPn que habla aldo en-I carpada anterlorraente al oondeI Tisza.

Proclama de la reina de In-glaterra a los aviadoresLONDRS, 29.— La Reina Maria

. ha eoviado el sigulebte manr"'-I personal aeronAutico del Ej6i1

'e la Armada -britAnioq:Nosotras, las. pmjoroa deBritanico, velaraos y rogamos

of "osntros durante largas boras,I para quo podais reaistir a los cs-I fuerzos quo os impono la contien-1 aa. La confianza que wos inspirAia

n vuo3traa fuo.rzas ea ilimitada, co-ao asimoamo os ilimitada la ospe-

t vanza qite tenemos puesta en voao-tros.

'Luchais por la causa del dore-y de la libertad. Luehais para

J dofcuder a las mujeres y los niiiosJ dol pais contra los horrores que handobido sufrir log de otros palsesque luohan tarpbi6n por su existen-cia como naciones libres.

| "Rogamos a Dios para quo osI hondiga a todo? y con la ayuda dela Providencia, nosotras liaremoa

El Presidente del Portugaltoatamento posterior, pc:o he igoo-

dinde »e puecla onoontrar.HUENOS AIRES 29. — El fie-

crcto ilc reorganlzaclon tie la Atlua-ia. — Jla cundido el pAnico en-re el personal de la lidmlnlstra-;!6n ante el anupelo rte las gra-ves resolticlonea que plensa tomarel EJecutlvo, entre las cuales fl-srura la de declarar en comlsldn atodo el personal de la Aduana. Eldnereto correspondlertfe atln no

ha firmado; se anuncla que asoguirAn otros deoretos igua-

.'fcioncprtbllca.

x\lle Deutschen Blatter por utiftulo que pubiiciS, titulado "Parala limpieza de nuestra vida pfibliea".

Contra la politica del conde

Reunion cclobrada por los tehecos,yugo-eslavos y bohemios en Praga

LONDRES, 2H.— La AgenciaRouter ha recibldo la siguiente in-formaci6n sobre una rennjfin habidarecientementa en Praga:

'Hace dias se verfflc6 en Pragagran reunidn para prptestar porvivas criticas que el eonde

Czeraia dirigid al profeaor Massaryky olios jefes teheoos.

"Tomaroa parte en In reunibniresentantes^Be los tehecos, bohe-os, yugo-eslavos y sevvio-croatas."La aaamblea fufi abierta y pre-

sidida por el diputado Stanelt, pre-sidente de la' Uni6n de Bohemios.Este declard que la reunidn teniapor objeto el inajiifostar el tleseodo iradependancia que abrigaba to-da la nacidn tchoco-eslovena."Stanek aous6 al conde de Ozer-

tin do defensor de las ideas feuda-es alemauas y de que trataba demgafiar al mundo en lo que res-pecta a la, humanldad do sontimien-tos do los tehecos,' 'Stanek aeusd asimismo a lo«

alemanes y a los hungajos de ha-'

»ngar estai imperia-

iioMi, j uiju i|u« oi Bouae Ozerninrehusaba conforir ,1a independenciaa los eslavos".

La reorganizacion gubernativa en Norte-America

WASHINGTON. 29.—El Senadovotd la lev Opman que da pocTeressuficiehtes al Presidente do la Rqpu-Mica para leoordinar y reorganizarlos distintos departamcntos guber-namentales.

de esos raiamos Ideale:a pro

Mai Harden defiende alprin-cipe Lichnowsky

LONDRES. 29. — MaximilianoFftirden, ' escribiendo en el "Zu-kunft opina quo itineAn. tribunalinipnvcial uoilrA condonar al prtnei-po do Lichnorvskv. v rlemuestra queesto funcionario no cometid delitoalcuno cliscutiondo la actuacidn delcoudo Czernin. Dico HaTden que elconde Ozernin- tfufi una esperauza

.' tic aquelibs quo creiau en sus ecuti-mirntos humanitnrios, pero quo aca-bd por ser lib terrible dosengaiio,piles, en el tratado (le Paz do Brest,-Litvosk demostr6 ser iucapaz do te-nor el espiritfu de un bombre dotado.

LONDRES, 29.—"Die Norddobts-phc Zeitung infornta quo el canei-ller imperial ordeuo eniiuiciar a '

OSCAR BEZANILLADENTISTA

EspecRilldad en dentadu-

CIGARR1LL0S

Sidonlo Pacs (x). el^efc del inovlmieuto quo dcrrlbu ol srobieruo deldoctor Bernardino .MhcUuiIo, acaba do see olegldo Prealdento de laRopiibllcu. IN la folorrafiu uos lo muestwi ealndnndo al nueblo de Lis-boa. nnra ngrjtdecer Ins uclamucJones don qnc se lo redbe al regreaitr

(le tuia clra por lus nrovincins

ITALIA

ROMA, 29.—Lyda Borelli da 110-via.—La oonopida actriz eincmato-grfifica, Lydar Borelli, se ha com-promatido con el leniente Cini Ric-CO l^ermreso. Se casarA en .Tunio vee retirari a vivir en una villa SoAeto,FALLEOIMIENTO DE LA ESPO-

SA DE GARIBALDIROMA, 20.—Cbniuaicaa <le Oomo

que on la villa Birngo ba fallecidoit la cdad de ochenta aiios la mar-quesn Gulseppiua Rnlmondi, quo fudesiposn de Garibaldi.

ESPANAMADRID 29. —Exproplaolones

para prolonsrar la Gran Via doMadrid. — A peasr de tantas clr-cunstanclas adversas. Madrid haobtenido un giun progreso. El Mu-niclpio ba pagrado onoe mlllonespor Jos exproplaclones de los edi-llclos vlejos que ocupaban el re-clnto que formard la segunda sec-cl<5n de la Gran Via.En Junto prdxlano se expropla-

rdn catorce casas mfLa, por las cua-les el Munlclplo pagaira. t^res mi-Hones de jtesetas.En la actualldad

bando IS ediflcios. mi i>

proplar solamente \ conclones para -terminu ma<Gran Via que atrave. l MEn reunifin de la Junia d

banizaoidn presldlda por elsoftor

geniero Qtaanendi sobre embelle-clmiento de la cludad. Segfln esteproyecto, en ol baxrlo popular seconstruirAn cuatro grandes cam I-os pri'ncipailes. aUna sociedad con cuata-o millo-

nes de capital, construlrfi una granavenlda de dos lcildmetros de lar-go por clnouenta metros de ancho,y a lo largo de toda esta avenldalas villas estarhn rodeadas de jar-■dines.Suicidlo del senor Andres Es-

trudn. — Comunlcan de Ponteve-dra. la muerte del eeflor Andr6sEstrada, caballero de 68 oflos, queernlgrO en su Infancla a la Argen-tlna y que volvld con el Qtilco ob-jeto "de auprlr en eu tlerra nfitlva,

FRANCIAPARIS, 39. — Mucrio del cam-

peon motocdcllstu Darragdn.—Enlas oa/rreras de mbtdoicletas efec-tuaaas ayer eu el veWdromo, imu-rJ6 el campefin Danragdn. Se frac-turd «a tcrAneo a conaeicu'eincAa de

terrible caldti-

PORTUGAL

Sidonio PaeslFegidoPresidente

LISBOA. 29.—El seflor SidonloPaes, actual pj^sidente provJalo-nal. to. sldo elesido Drosldeuta dela Kopdbllca, ,por vptaoion dlrecu,dsl ipucblo.

URUGUAYMONTEVIDEO, 29.— Autoriza-

0l6a de las manlfcstaolones del 1.0do Mayo.— La jefatura de Poll-cia autoriz6 al Comlte de miem-bros del Partldo Socialista parallevar a cabo la manifestacifin quese propone efectuar el l.o de Ma-yo prtalmo.En la rnlsmo fecha celebrardn

an mltfn los mlembros anarquls-:as y la Federactdn Obrera Re-gLonal. La Policta, ejy prevision dealgunos incldentes entre los mani-festantes, dtspuso que cada unade esas corporaclones algulem uirecorrldo dlferente.Contra el inonopolio del acldo

cnrbonlco.— So haoon geotionesante los miembios de la Junta d«Subaistenclaa en el sentldo de Im-pedir que la fhbrlca de ftcido car-bdnlco hnga el inonopolio de laproducciOn de cse articulo. por-que ello diticultarla grancLfementela rdbricaclOn de aguas gaseosas.Excursion del cancUlcr Brum.—

A fines del proximo fnes de Mayo,el caiiclller Baltasar Brum reall-zarA una excursion por el Interiordel pals. Se cree que dicha jlrasea efectuada con fines pollticos.El Mlnistro de Suiza.— Ea es-

ftstitn derri-

jciu jiiui u

sulciddndose.

• la primera sesidn de la C4ma-do Diputados en el pcrlodo ordi-

nario. So aprobaron las eleccioneade la capital y de laa provincias deBuenos Aires, Catamarca y COfdo-

la aetuaciOn del Gobierno. Dijo que

ARGENTINA

BRASIL

d el z— j. pre-credenclales al Gobler-

no de Montevideo. La colonJa sui-a se dispone a festejarilstro.Hiielga de estudlautes en la Es-

cuelu de Agronomia de Cerro Lar-Telegramas recibldos de Ce-

..o Largo dan cuenta de una huel-ga produclda entre los ratudianteede la Escuela de Agronomla, de

loealidad, Se dice que los aluinso declararon en huelga a 'caude la mala ulimentaciOn y del

cobro exceslvo que por ellail a los estudlantes.Se agrega que loo estudlantes

paraguayos Marcelfcno Rodrlgluezy Emilio Ramirez fueron. expul-sados de dloha escuela y que lapollcfa, por orden superior, pro-cediO lnmedlatamente a su captu-rS.EI Mlnistro de Indu^trla ordenOjo se les • instruyera un sumarlo

juntamente con urm partera,la oual tuvleron partlcipaclOnun suceso ocurrldo hace poco tiempo y del cual resultO vlctlrnlfla Jo quince alios.

NOTABLE RECETA GRATIS PA-B1 SANAn LA GONOnniiA, BL10-VOKRAGIA, CISTITI Y LA PROS-

TATAt

10 MIL HOMBRES,lu« ban recibldo atestlguan los in-falibles v maravillosoa resultados;ao plerda el tdempo ensayando in-yecclonea. la-vados -■-mj.- —veohe de

Escribe efl seftor Mgridez, Ohi-bin;

•Hace seas afioB contraje una go-.ju.Miea que no podia sanar; fraca-baron tocios lloa medioaimentos e in-ye'cclones que me recetaron, que-dando eiempre una gota; por laslnyeccioiwss tuve que ipeiimanecer encamu con una orquit Is terrible y la.infeoci6n do la vejiga y mfiones,dlfloultud de la brlna, los orinesmuicosos, uorbios, eon hebrltas: su-frl reumatjBmo gonorreal, hlncha-zbn de las rod'Ulas, y i*eaolvI a db-dir. la prescripci6n 404,

el proeoder del Gobierno Bignidcn-ba la revolucifin desde arriba. Agre-g6 que el Presidente de la naci6nBe abrogaba o) dereoho de cambiar

gobernadoTes de provincias du-|rante el receso del Congreso. Cuan-

Presidente cree, que 61 puedecambiar It gobemadores, euando SIlo estima convenientei digo yo, que6ste no se llama gobierno constitu-cional, aino de liecho on Gobiernode dictadura. Se Biguio un debateque se propolngo por algiin tiempo,y eu el cual intervinieron yarios di-putados de diferentes fraccionespoliticas.La lntervenclon del seuor Atillo

Larco en la expoitacion 'de meta-les.—Los diarios publican varioscTocumentos por medio de los cua-les el seflor Atilio Larco tr&ta dademostrar qile su Intervencifin enla exportdcifin de metales es s61oun aspecto de su vida comercial yque el lujuqto nada tiene que vercon sua vlnCUlaciones partidarlaaen el actual gobierno.BUENOS AIRES. 29.—Muerte de

up pexiodista.—PalleciA el conocidocroniata do "La Nacidh de estacapital, don Raul Haymes.Salida de un vapor.—La Agencia

de la Compania TransatlAntica Es-pahoia comunica que lia fijado eldia 5 de Mayo eomo salida del ya-por "Infanta Isabel para Espana.El buqtio llevard pnsajeros ypondoncia y ndemii un cftrgamentodo trigo por cuenta del Gobiernopaiio'l.Llegada de nn vapor japonts—

neiro, 1 „ A

chi Mavu", con un cargamento decarbon, destinado a una firmamorcial de esta plaza.

En homenaje al Senor AngelCustodio Vicuna

Elogloso articulo do "La NuclonBUENOS AIRES. 29.—'La Nn-

cifiri", on su nflmero de hoy dedl-ea un elogloso articulo a la me-moria de don Angel Custodio VI-cufta. Expresa que el seflor Vicu-fia era uno de los mfis distlnguldosciudadanos publicistas y oradoresde Chile. En segulda agrega:"a su estilo como escrltor y sub

dotes como tribuno y sus uaracte-rlsticas como batallador y hombrede ttccidn. sc. sumaban las mejorescualidades de la energla, ontuslas-

y pasl6n, concentradas en sutesonera y vehemente voluntad.que slngularlzan a su puetloAmerica dei Sur.

'Tenia ademfis el seflor Vicufla. ..a imaginaoldn ardorosa, .

verba dgU y robusta y 3u dial&c-tica formidable que le haclan ....

temible contrlncante en las licleaparlamentanas. ■■"Por todas estas condlciones, fl-

gur6 siempre entre los prinieros.|donde qulera que se encontrfl. En|—tqdos los trances sus amigoa y suscorreliglon&rios acudlan a consul-tarle, pues no era de esos horn bros!con los cuales sa puede contarsiempre. Su oplnidn era .,el dlctado

RTO DE JANEIRO. 29.— ...

(onnrio del Masco NadonaJ.— Eldia 6 del prfixlmo mes de Junloe! Museo Naolonal celebrarfi. elccntenarlo de su fundaclOn.—(Agenda Americana).I; 10 DE JANEIRO, 29.—La n^ta-

lidad en el Estado do San PabloLos datos. arrojados por la estadis-

a demuestran que la natalidadel Estado de San Pablo es de 37

, ■ mil, porcentajr superior al deLend res, Berlin, Nueva York yBiicnos Aires.Pro-Asilo de Periodistaa.—La co-

nocida batlarina rusa, Ana Pawlo-it, ofreijid a la Asociaclin de la'rcusa tomar parte el 13 do MayorAximo en el festival que se cele-irarfi. on la Quinta Bella Viata erbeneQcio del Asilo de Feriodistas.Presidente de la Asociacion de la

Prensa.—En su flltima aesirtn. laAsociaclfin de la Prensa reeligifi al

Juan Mello para ol cargo dePresidente de la Asociaci6n.-*(Agen-'a Americana).

PERULIMA, 28— Interpelaciones enSenado.— Las interpelaciones so-

brc los suceBos de Palcaro van to-mando un cariz que afecta a la res-,petabilidad del ^arlamento, Ayerse produjo nn violento di&logoenLre los senadores Ferre y Grau.que oblig6 a la presidencia a levan-tar la sesifin.Condecoracidn al Presidente Gu-

tidrrez.—El Gobierno de Venozue-la condecoro con la Orden del Li-bertador al Presidente de Boliviaseilor Guti6rrez Guerra, por inter-medio de la Legaci6n del Perfi enLa Paz.Becas para alumnos peruanos en

las Escuelas Naval y Militar del~

La Legacifin del Brasil enLima comunicd, a nombre de su go-bierno, a la cancilleria, que se ad-mitirdn eatudiantos peruanos conbecas en las Escuelas Naval v Mi-litar del Colegio de Pedro II enRio de Janeiro, en retribucidn porlas que el Peril ofrecld a los estu-diantes brasilefios con iguales fr&n-quicias.Banquote a los oficiales del "Ran-

cagua".—El jefe de la caBa Milneofrecid un banquete a los jefea voficiales' del transporte chileno"Rancagua".

LIGA CONTRA LA TUBERCULOSISSORTEO DE BENEFICENC1A

Por acuerdo del Dlrectorlo de la Uga eontra la Tuberculo-eia, v en con form idad a las bases del sorteo a beneficlodol Asilo Marttlmo de Cartagena, se prevlene a los tenedoree deboletos que el Lunes 6 de Mayo prAxiino. a las .» P. M.. en laoflclna del notario seflor Javier Vergara, se procederfc a sor-tear los nfltmeros premlados. ...

A fln do no demorar por mS» tiempo In soluckin de «Bleasunto, el Dlrectorlo ha determlnado tomar para la lnstltucldnlos boletos que no hayan aldo colocadoa

El "Unewter —A laa 1A.15- maftana de ayer fondeO enbahla da este puerto. de alta r

.. en trada saludO a *la plazasl6ndole conteatado el saludo per-1 fuerte Bueras. El romandante.;ornodoro f'. W. Colomb v^itd alas autorldades.Al aer recibldo el "Lancaster

por la Gobernacidn Maritime, sucomandante com un led que venlaen busca del Mlnlatro britAnlco erel Peril para conduclrlo a ese palsy que zarparla en la maftana dehoy deniro de las 24 horas regla-mentarlas.La lluvla.—A las dos diez de la

tarda de an'teayer prlncipld en es-te puerto una ligera llovisna queluego se formallzd en Uuvia

hiej<

P . . | aJ cabo. de apllcarla observe una

Jorlt Increlbie en los orines -y«jp mis .padeclmientos; la gota.

SANO DE LA PROSTATAEl seflor Rodriguez, de Concep-

cldn. ceirbl'flca:Deapufes de sufrlr 3 aflos esitaba

resuelto a ser operado de la prds-tata; como drltimo reouirso me apll-que laa Bujtas ProstAticos "404v el especUlco "Prostato". sand ye saivd <Le mils sufrimlemoa.Para reciblr la PRESUIUtPCIONA04 y prospectos "Enfenmadodes

gdnlto-urinarlaa". corto este avisoy.eiivlelo hoy -con su dlrecoldn yf»-anqueo 10 centavos.

Dr. N. WILLIAMS Co.CAS1LLA 3283. - VALPARAISO

;EI Agua "Impotablelie alii al enemigoJ

Dflse el nombre de aguapotable a aquella que slrvepara los usos (lorndsticos yque no representa un pellgropara la salud de los que laconsumen. Sus caracteres or-

ganolfipticos deben aer los si-guientes: llmpida. incolora,inodora, de sabor agradable,disuelve bien el jabdn, cue-ce las legumbres.El agua llena una de las

mfts Importante funclonesdel organismo. cual es la dela eliminacidn de los resi-duos alimenticlos; si ella noestd en condiclones de pure-za y de hlgiene necesaria, eufuncidn serfl. inocua. slno perjudicial para la saiud.Dcpnrc Ud., pues, el agua

que bebe y de!6 las cualida-des que neceslte,

Los Lithines del Dj, GUSTiN

efervescente, dlgestiva. dlu-r6tlca, refrescanto y elimina-dora por excelencia.Por mayor y menor:

AUGUSTO MEVTRBValparaiso

PLANTACI0NES

Hacienda Guln-uos anenuc los pedldos deplantas frutales y forestalesque tengan a blen hacer losirueresadoa, en su oflclna de la

dlsposlclOn de lc_ ....

en la ralsraa oflclna jtrega gratis.

ar.o 1129oatAlogo esta i•js lnt

el agents

VALPARAISO

. _ lntervalos durante toda 1hche y hasta la madrugada. Duran-

el dia de ayer la lluvla fu6 lentalntervalos Interrumplfindose tuna olncuenta de la tarde. horn

i que el barflmetro empezb a su-r marcad&mente.La bahla no presenl6 diflculta-

des para el trftflco de emoarcaclo-nes, pues el viento del norte nofue violento.El Instituto Meteoroldgico ano-desde las 2.10 P. M. del Domln-

„_> hasta la 1.50 P. M. de ayer43.6 millmetroa o sea 1.72 pulga-das de agua cafda. El agua caldahasta la focha en el presente auoha aldo 61.8 mfllmetros o s2.42 pulgadas contra 10.5 mill]tros o sea 0.41 pulgadas hastaIgual fecha del aflo pasado.rLa huelga de zapatcrce.—Ui

comisidn de obreros de Santiago haconferenclado en estos dlas conlos industrlales con el objeto deprocurar la solucldn de las dlflcul-to des que obllgan al mantenimlentode la huelga de zapateros.Conocido el resultado de estas

conferencias, la asamblea de obre-ros en huelga tomd los siguientesacuerdos:

~<o volver al trabajo mlentrms6an aceptados los compafierospedidos.Lceptar los jornales estlpuladosel pllego de condlciones.

No entrar nlngfln obrero a lasfa.brleas mlentras no hayan salidotocios los operarlos que han traba-

erlflcaron los funerales del seflorGustavo Adoifo Holger Torres, fa-llecido el 24 del actual en Valdl-

T.. Gulllermo Holger T.. Al-berto y .Samuel Dabndle. OooarCornejo y Tomfis Moir.

Ia fallecido joven de'--osa seflora Matllde

v.i liJJos Inconsolablea.Hector del Dleeo.—El aeilor Oar-

los Rudolph roclor del Lloeo deHombres de este puerto ha ini-clado su expedlente de jubilacIOn.La "lomtaro — La correspoi.-

dencla para el buque escuela depiloiinos fragata "Laqtaro debe,ser dlrlglda en la siguiente forma:Via Panamfl (Nueva Orleans).—

Seflor Buque-escuela chl- lI-.-no, fragata "Lautaro".Sallna Cruz.—Mftjico. jMovhnlento innritimo.—Hoy 39 i

salen:Vapor Rleardo Orcharc! para,

Chaflaral y Antofagasta, despacha-> seflores Court Hermanos. \Vapor Olga para Coronal, direc- I

to y despachado seflores Germain.1Sierra. IVapor Corral para Coronel. <31-1

recto y despachado Cfa. Carbon!''fera Schwager.Vapor Don Arturo para Lota. 1

directo y despachado Compania iteLota y Coronel.Vapor Camilo Henrlqucz pa -a

t'oronel y ValdlvJa, despachado shores Victor Valck y Co.Remolcador Samuel para Ante- (

fagasta llevando a remolque r '

El seflor Holger era ijefes de la casa Grace edad y hacla poco i

i j - w_ it _~"r.■**•** Jcia de los jefes y empleados de la

Nueva,despachado

y Co.Vapor Kenuta para Liverpool,;

via PanamA, despgehado P. S.N. Co.

Maflana Mi6rcoles salen:Vapor Llmarl para Coli' n en vin-t

je rfip 1 do, 4 P. Al., despachado Cia,Sud-Americana de Vapores. IVapor Quito para Iquique e in-

tormedios. 3 P. M., despachado se- •ftores Etchegaray, Onfray y Co.Vapor Taltai para Arica e inter- |

medios y despachado seflores Gon*zfllez. Soffla y Cia.

El Jueves 2 sale:Vapor Fresla para Iquique e in-,

termedios y despachado seflores R. jW. James y Co.

El Viernes, 3 sale:Vapor CaupolIcAn para Iquique,

_ intermedloa despachado seflores ,

VVlegand y Co.El Sfibadi. 4 sa'.en:

Vapor Chile para Panamil y Co-|16n, 3 P. &L. Compafila Inglesa delVapor Maijio para* Kten e In-

termedios 4 v. M., despachado Cia.;Sud AmeVicai.a de Vapores.

El Mifereoles it salen:Vapor Coronel para Arlca e in-*

termedios. 3 3 M.. despachado5Compaflla Ir.glesa de Vaporesvai»orseflores Etchegaray. Onfray y CojVapor Aysen para CoI6n. r&pidop

4 P. Af., Compania Sud-Amerlcana.de Vapores.

Informaciones del PaisCONCEPCIOX

Gran concierto. — Mucho entu-siasmo ha despertado la gran vela-

se prepara a fln de reali-la noche del Jueves prflxf-1 Teatro Concepclfln.

zarla e

Cantarfi. la distingulda sefloraSofia del C. Aldunate. que tantoaelogioa ha merecldo de Ja socie-dad de Santiago. Valparaiso y deraa ciudades que ha visitado.A(onifestoci6n. — En la tarde

del Sflbado llltimo tuvo lugar enel Cslub Ingl6s una siimp&tica ma-nlfestaclfln que ofrederon algunosmierdbros del alto comerclo al se-flor Enrique Nelson Phillips, jefey socio de la flrma Huth y Cia., conmotlvo de su caznblo de restdenclaValparaiso.Ofrecid la manifestacifih don

Carlos Beeche y contestfl el feste-Jado, agx-adeciendo en sentidas fra-ses. Le slguleron. en el uso de lapalabra don Ramfrn Freire A. y don,Arturo Qarri, que da cerrfl.

•rencia fuft distingulda

y ademds. muy estlmaAo de todoslos que He conoclan por su esplrituslncero y generoso.

CUBICODosgraciado accLdonte. — Eh

Viernes en la noche ocurriO unasensible desgracia eu el camino aVilla Alegre junto al Cerro- CGnidell.

ACONCAGUAFalleclmienN) del tercer alcalde dcSanta Maria, don Morcial Escobar.—DespuGs de larga y dolorosa en-farmedad, dejfl de exlstlr en la tar-de del Viernes Ultimo, el seflorMarciol Escobar, veclno prestlgiosode la comuna de Santa Maria ytercer alcalde de la Munlcipalidadde la mlsma comuna.El seftor Escobar, era un tndus-

trial muy actlvo y emprendedor;

xaico i

.. al llegar a orillas ttel Cerro Cfln^'dell, ya de noche. eip una descui-do del carretero se fu4 una de ila*jedaa ds la carreta a uno de lotinjones que hay a orillas del ca-..lino, debido a lo cual cayfl un pe-queflo,^.llamado Humberto Correalsobre el fueron a car varios sa-js de papas que con el golpe qufldieron al chlco1. Jo mataron caa

instanUneainente.El carretero. Armando Vlltacu*

.a, resultO con varias contusione*por 'lo que fu6 traaladado al Hospl*

Comida politica. — El distln-guido miembro del Partldo Libe-ral. >• futuro alcalde, don ArturoAlancilla, ofrecifl la -noche .del Sfl-*bado, en su fundo San Manuel/

espl6ndlda comida a un grupojus amlgos de la juventud cu-

ricana.Fu6 una manifesiaciOn de Intlmaf

am istad y alegrla que dejarA gra-«tos recuerdos por la dellcadeza eirlas atenclories del dueflo de casa ipor lo8 .momentoa agradables quL.•* pasaron.

gado de Negoclos de Guatemala e

fcrrocnrril del Paciflco.—ContlnOadecrectendo la huelga de los obro-lros ferrocarrlleros de la llnea delPaciflco. El tren internaclonal aChile pernoctfl en Ruflno, saliendoj la madrugada para Mendoza.BUENOS AIRES, 29.—Comenta-j

rios al testamento del seflor VillateOlaguer.—Sigueu los coment&rios altestamento ' del senor Villate Ola-guer. Pareco quo on dieho testamen-

> contienen 'algunas exfcrava-ganciasEl testador apareco dojaudo a uh

parionte proximo, al cual profesa-ba gran estimacidn, una estanciaque liace veinte af-os habla vendido.El senor Villate, en su testamen-

to, deja a un sirvienfce fallecido hico uiio y-medio, una suma conside-rablo; el testndor sabia, sin embar-go, el fallecimientc de ese sirviente.-Otras persouas que se nallabun

distanciadas dol sonor Villate apa-i favorocidas en el testamento.

Hste asunto dosp'erta interns enis i-ireulos socialos, dondo predo-una la creeuuia dc que existo btro

VENDEMOS:

CALDERAS a VapoiMOTORES a Gas

MOTORES a Parafina

ACEITE Lubricanie

CORREAS de Suela,

BALATA y Pelo deGAMELLO-CorreonesPALAS Inglesa;MARGA "Mono yLASTRERAS

SUELA Hidraulica.

CASA

ESTADO

156-158-170

CASILLA

1767

Teiefono Ingles3176-317?

VENDEMOS-

B0MBASARIETES

CANER1ASllAVES y ValvulasASBESTO en Planchas

REPUESTOS para

ARADOS 'AVERY'TRANSMISIONESDESCANSOSGRASA ConsislenteTECKLES, Bigornia?

TORNILLOS para Herreros

v.. TTAOIOy.— MARTES 30 BE ABBrL DE

CINEMA ALHAMBHA Hoy - Tarde y Noche tiltima Exhibition

PCB MOB D SO SIERRA - ba BelgaEl grandioso drama de amor, intrlga y guerra. La historla do un oeauefio rials pero do gran corazdn. due sucumbid honrosa-mente a la invasion de una naci6 n poderosa que lo invadid, contrariando todas las leyes dc la civilization humana. Precios corrlentes.Gran £xltb!

MflSANA: Tarde y No-che:

Las 7 Perlas

TEATRO VICTORIA: HOV DIA PATHE. — TARDE, (,/2; EL CULPABLE. NOCHE, 9'?: 48, AVEWIDA DE LA OPERA.

HOY—Tarde y Noche, l.a parte — SETIEMBRE—Mafiana2.a parte

EnG-adas lnmierndas. Platen, 5 2 .50. Balcon. $ 1.50. Palcos. $ 12.Galena. S 0.60

ALGUNOS PERSONAJES DE LA GRAN VISTA.

Himbal Joung.

"Resurreccifin", i

>ci6n de Cli"Problema

editada por la casa Selsnic.ya hemos dicho. tenemos muy

ncella deOrleansIlo grandioso que marca hechos tan lierdlcos. quo son oasl Incomprenslbles para la ments hunana. La henolna es unaArco. uonsiderada hoy uoino el slniboto do la grandeza del alma- de la mujer. Esta lntcrpretada por Gernldina Farrarial por su i'it- y por su belleza. Los demfis personajes son todos iriterpretados-por notables actores americano* llevfin-11111 de la propledad hasla eseoger a aquellos que afln flsicamente so asemejen a los personajes hlstdricos.

mpresibn de V.

j StaffBp Belllncioni.Para lit pres'ente £

streno de la ultima peltcula editadaor la caaa Pascuali. tilulada "Las rui-as del amor", interpretada por el dru-laturgo italiano Luigi Alberfo Capozzi.I mismo protaeoolsta de "Los dos aar-

Teatro Electra.—-Hoy eitreno de "El

iio Ghione. on el papel del apache parii6n Za-la-Mort.Teatro Novedades.— Hoy nocbe.

o "Los dxamns del oro". unaante pelfoula de amor y de aventurateditada por la caso Tanhausser. de NevYork, creaoidn t de los arl'Ietas HarrisGordpn y Barbara Gibroy

i propln ejccnUtda por una orquesta dc 12 profesores y bandu de clarines, haoe que la vista c_* l'0-',»rr!l I giorlas do Juana do Arco. batallas colosales. ,en la que flguran miliar., de guerreros, y t'crmlna ,jniu de la coronation de Carlos VTI. La 2.a parte, que se da'niariana, narra su calda y los tormentos ai la

i que fuG sometida.

LA JOVEN BELGA■ uterior y de todo aquello solo queda su alma dest'rozada".

•i el SETIEMBRE; y el VIernes, tarde y noche, en el BRASIL.

JOSE TRA¥ER V Cia.Importacloies de las mas grandes prodnccipnes cinematograficaa del minido.

■ EN EXIB1C ION : ■

POR AMOR A SU PATRIA (La Belga)BARBARIE o los Cien Bias de TerrorEl Ultimo Raid del DirigibleAQUELLA HORA (Hermoso Drama de Amor)

En Repi isse:EL REINO SECRETO. En 15 Episodios

Muy en breve:LOS QUE PAGAN o Pasiones dominan

Unicamente pelieulas STJPER-EXTRAORDINARIAS

TEATROS

Set Gioconda, que celobra esta nci funcidn tie beneficio

l y Joven danzarina da Glo-que tantos admiradore#

i logrado coiiqulatar entre no#

La Gioconda es una artista i

| quebldo ganarse verdaderos trlunfos.

So ha preparado un programaextraordinario en el cual tomarRn

1 parte la Goya y la1 Gioconda, elbfdgrafo ha sldo , suprlmldo. SeIconipoue de tres partes con el si-guiente detalle de nfimeros:

f. Parte. La Gioconda bailarfi.:Tip leas. — "Lanza de Anintra".—"Asturlano y "Danza Arabe".II. Parte. — La Goya eantarfi:

l"Maja caprichosa". — "Marquesi-ta mufieca". —"Q. L. B. L. P.".—"AdiOs Celipe". — "Agua

I rio abajo". — "La azafala de la■Relna y "Carolina".III. Parte. — La Gioconda bai-

lurk: "Fado".— "Palma". — "Vallenciana". — "Momento musical'

estrenara la "Jota Gioconda".Hay marcado entusiasmo pol

|asistir a este beneficio: lo demues-Ja venta .de localidadefc. Serfi.interesante veiada.Ira el VIernes. se efeetuarfi, >el-iicio' de Hi1a escogido. El Domingo muy

IprbbablemenLe. filt(ma luncifm detas artista s.

Hoy habrfi. vermouth a 1as G.l .

mo de coStumbre. y el beneficio! la Gioconda en ia noche. 'Teatro Santiago. — Anoche se

representd por la compafila AldaArce la hermosa opereta del maes-tro Oscar Strauss. "Los soldaditosde chocolate".Fresca. a pesar del tiempo. la

Interpretacidn que nos dlera Es-peranza Iris, resulta. compar4n-dola con la que hizo anoche Jacompafila del Santiago, superioraqueila en todos sentidos.A excepciOn de Barreta, que es-

tuvo muy acertado en su co-ronelPopoff. los demfts artistas actua-

deflciencia.i que la. obra fuG puesta en

es<>ena con popo ensayo.Para hoy se, anuncia la segunda

repreaentacidn de "Mercado deMuchaolms". con Josefina Astorga,conccnclSii Sorla. Elvira Cellmen-Ui, Andres Barreta. Joaquin Fiber-nat. Augusto Soto y Angel Marti-

ConciertosProxima Uegada del guitarrista

Manjon.— Sns conciertos.— Hemos!recibido noticias que en ia proximaI semana lilegara a esta_ capital 61cSlebr-? guitarrista espanol don An-toniti Manjon.No dudamos que tal noticia ha

de se.- del agrado de nuestro pu-blico que ya ha tenido bportuniJdad de aplaudirlo en otra ocasidnjI Uames a continuacioh una critieapublicada eon motiyo de sub cou-Iciertoi en Europa:Das Kleine Journal— Eerlin.—Antonio J. Manjdn ha cumplido supalabra dando el Mi^rco'les su in-

teresantlsimo concierto, y no hemos!pbdido menos de reconocer en eun artista eminente.El coneertista j.fud ayudado po;su esposa, que em varias obras le

acornr.-juld hdhilmente al piano y ade*mds toed algunas piezas sola, talescomo lu fantasia op. 28 de^ Mendel-sso'ru,' en la- que obtuvo gfan dxito,La guitarra posee una. ricaratura. ,V6anse los nombres, degnnos autores que han escrito paraella: Sor, Aguado, Paganini^ Hum-mel, Gru'iiani, Weber hizo un diver-ffinieuto para guitarra y, piano, Bi-cardo Wngner compuso cn 1819 unascaneiunes con aeompafi'aimiento chguitaM-a, Eossini y Donizetti la infcrodujeron en algunas de sus 6pera=pero ili-sde 1848 quedd en Alemauiabolida, ca3i por completO:; tBerlio

meruTd la guitarra para la u iqucsta.' Bubinstein y Selmmer siguie-rou s i consejo pero 4qui su-cedid?Que no se podian encontrar guita--rrispas.' ftdlo en Espaiia hay adn so-listas, aunque pocos. En los demd.spaise<s, se contenta el que mfLs' conpellizcat algun arpegio u alguin acor-de, y' sdlo cuando un artista cspa-nol palsa el instrumento, se ponen

nauifiesto sus particmlaridados.iy ciertos efeotos propios de la

guitarra, tales como a« cambio ra

■pido hacia adelanto y ha-cia atrasque prodiyie el '' acorde roto'' trun-eado, a\ que ya los "virtuosos''

|»fTancesc5 del siglo XVI designabancon el nombre de baterias.M.anjdn tuvo ocasidn de demos-

trarnos. en este orden de idea sutasombrosa. perfeecidn. El instrumei:.-to d- que se sirve esta proviatoIdp , o/ico cuerdas; seis o siete dsIellas sou metalicas o cubiertas delentorchado de acero. Ha agregado,!Ipues, cinco bajos mils a la primi-tiva .".ncoTdadura (E. A. -de g. li. e).'Este apendice de sonido produce va-iriados efeotos. Algunas veces nosrecordaba el cblorido sonido del ar-

antojaba una cita-0 pasajes una mando*lina.

El sehor Manjon posee la pulsa-on mhs brrllante que puede ima-giuarae y el ' arte, de encantar a stL]auditorio; asi que, uno no se cansade oirlo. No hemos desperdiciado ;ni"n solo comp&s.Presc-.ndiendo del tono bajo noacostnrrbrado (pues a causa de lanatu'-aleza del instrumento tuvo quetrauaportar el artista la pieza a''mi'' menor) la transcripcioh del"adagio de la sonata dc Beetho-ven '("aro de luna resu'lto muyhaoilmente hevha y de < un efectosorprendsnte ' y encantador.

Teatro NacionalEl profesof^. 'sefior Anlballed6n ha compuesto

paihla Bilhrle,prbximamente CJ XeiComedia, dos comedias"El Abogado GonzAlez' yCampo a la Gliidad".Estas piezas ostfin escritasacto y tlenen por argument^tbs de actualidad.

CinematografosTeatro Septiembre.—•

Orleans".—Hoy, tarde y

Francois Coppfie, "El culpable",Jueves estreno de l«s series 1

12 de "Las 7 perlaao.5.

funoionarAil Teatro de

titulad;

Teatro Alameda.—Pasarfi ho:special esto taatro "La sepula", de. Carolina' Invernizzio, a

» espaciosa sala. Parastia nocfte tiene anunciado en los .pro-

'El hierro", de Gabriel D'Annunzio.liaciendo el papel do protagonists la co-

aotriz . Blnnca Stagno Bollincioni.cios serin de costumbre.

o Atonas.— Presents este teatrola nocturna el bello y sentimen-

_.„jmento "Aqueila hora". '-on ,paisajes del natural, tornados en inriernoen Siberia.ilaflana esureno del torcer tomo de

"El trifingulo, amarillo".Teatro Delicias.—Tiene anunciado pa-

TEATRO SANTIAGO

AIDA ARCE

Y Martes 30 de Abril de .1918, HOY

MEECADO DE MUCHACHAS

TEATRO DE LA COMEDIAHOY MARTES 30 DE ABRIL

Seccidn Vermouth a las 6.151. Sinfonfa por la orqueBta.2. Bi6grafo.

^ 3. LA GIOCONDA, danzarina cldricn.LA GOYA, creadora de la tonadilln.

Numeros nuevos.

NOCCHE, a las 9.30Gr.n fun'chSn en lienor y beneficio do

'LA GIOCONDA

n' un interesante ' programa.

espect,Tfni«n

y Lai Ge,,irf—ji.

Alameda.^.

"ioe, ,

0W6"~s^,m NGr"1 ' '"N

""iiDehcias

Estancia, l! Uo

LA E.MCA.IAL V EN WASHIXlj- I r i, ,.I)' ,T^==5nos taforma que g1 senador

r Eliodoro Yafiez, no acepta-r5. la. Embajada en .Washington,le ha sido ofreclda.

LA LLT7VIA DE' AVER

'El TrifinguloMaliona estrc

die Polo

ir.llo'

> Iris.—Cos

a rista de Ed-

10.— Hoy-este En , la.madrugada de ayer empe-— j a caer ea esta caiDital una len-

..hSvT-.i 'f.i r1 "uvta que ,U6S0 fuS hacidndose..SSST-oMr n-f? "t* y mSs inten6a hastatituledo "Il lerro fEl bierro), «lirl®!laf Proporclones de un aeua-

interpretado por la trfigica italiana Blan-|cero bastante regular.La lluvia, segtin Jas comunicacio-23 telegr&flcas que hemos podido

|obtener,'Se extendi^, a toda la par-central y sur del pals.Sn algunos puntos,. como

Cbanco. por ejemplo, ha venidoacompafiada de fue-rtes tempesta-<Ies elfictricas, y en ptros llueve|intermltencia, desde el SShado.'En las prlmeras horas de

che e mp6 i i ciu-

._ a exhibicidn de la pelfcuVitagraph. -titulada "Aqueila hora

sta cinta ade-mfis de tener un argumen

rrollada en los hermosos y nerados,mpos de Alaska, con electfos denjados durante la noche.En la ifuncidn nocturna "a las 9.30

se efectua la ultima exhibicidnpelfcula Fox. citulada "El venenc

. °"le ^aieekopecial y noche.

de

eaire.! dad; . pero el tiem po con tin uO —fasci-jpre amenazante.

En las oflcinas'del tel§grafo se•eclbieron los siguientes informes:"En ConcepciOn llueve torren-

ciaimente desde la una de ayer: en

|Talca. la lluvia empezo el S&badoledia noche: en Chilian. Hueve

torrencialmente: en -Mel ip ilia. Ran-Icagua; San Fernando. Colchagu: .

-icO. Ancud.. Perquenco.j Lauta-Cholchol, Te)nuco, Quep'e, Frei-Gorbea. Lim^che, La Paz. Tbl-

ten. Carahue, Imperial, Los Ange-les. Malieco, Lonquimay. En' Cha-jcao hay tempestad eJ6ctrica; 1 io-jviendo: Talca, Linares,: 'GGhstitti-:ci6n, y Chilian. Hay sol' en Con-cepcMn, Cbronel y nuhlaido en Do-flihue; Coltaoico y Bafios de-Cau-quenes.

Juana de Arco.J peqdefio pdeblo,is victorias 11«"oi'T

Mafiana se da 1B 2 a di

Iaalbo ueraUanfl ^ Arc° y aes .eompafi

sica especial, ejecutada porde Id protesoree y ,|„ (nnidud r

problema de mujer' . creacion .t« in LrnteJ, n"™ C,T Klmb° K<podeinae ivenoe de irni.iuer el j,ub!ircyea esta cinta. espccinlmcnte a lis mu

est. idleuli'iafameote como via B^ill.*v- »orfi tomadu SH

pirandola. para esloraarao naciam's fuerte conciencla de ku destino

corazdn, iihacia

01«,. ...

-ues no^presenta68 un^^rama dS°°amor:on bastante sentimentallamo. Sinjareo. estas ^escenas estun combinadas

*"> 8"o»"d°«ro"rde°7ude0 hr'aij]rlop "■viaT"?0ar?r"!i°e«e0'7.A, 0es?r debastante publico. Paru 'hoy C°inpor ultima vcz y « pedido de mimorosalfamjiiu. 1* vwhm ia

UNA LAUDABLE INICIATIVA

El Prefecto do Policia, TehiOflte1'1

Corqnel, senor Toledo Tagle, epnsidetdo las numejosas caidaa que sufrehdiariamente los animales que arras-tran vehiculos y las inconvenienciasde estos accidentes, ha enviado a-lajIntendencia la nota ; ,que damoscontinuacioh:"Santiago, Abril 29 de 1918.—

IEl publico presencia diarianienbe lascaidas que sufren los animales quearrastran vehiculos por las callesasfaltadas y aim por las adoquina-das, cases que so hacen mds fre-cuentes en los dias de lluvia o cuan-do las calles han sido recien rega-das. Para levantaxse los animales,se maltratan cbfl nuevas caidas, porI

que el pavimento resbaladizo no lespermite la firmeza que necesitan, ymuchas veces la ayuda do sus con-d^ctores es insuficiente para incor-porarlos. Estos accidentes causatidolorosa impresion y perturban elmovimiento del tr&nsito de vehtcu-los, por lo que se hace necesario ar-bitrar algunas medidas para evitar-

0 aminorarlos. Entre las prime*seria de descar que se hi-el riego^ en las primerashoras de la manana, dando tiem-

po para que la humedad se eva-pore antes que comience el trhn-sito ordinario de vehiculos yen Ips dias de

, lluvia se echararipio sobre el pavimento de asfalto,a lo menos; y entre las segundas,seri conveniente quc los conducto-res de vehiculos arraatradosanimales llevaran nn pedazo de ioana o de algun gfinero grueso, paraque puedan 6stos, cuando caen, afir-—

ar las manos ,y levantarsp.Me permito sometev eBtas ideas ala consideracibn dg^US. y si fuerande su agrado, le ruego solicitar delsefior Alcalde tenga a bien dietarlas medidas que dejo indicadas.. Dios guarde a TIS.—(Pirmado).— jR. Toledo, Teniente . Coronel Prfecto.

C1KCULANTE MONETARIO

.Los seuorcs Lms Corrra y Carlosremfindez Pena Iran dirigido unacomunicacidn a don Adrian Palominos, pidi&idole su concurso, a nom-bre de las Pedbraciones Obi-erasl?.te"der la nrcesidad indis-pensablo y urgento de legislar a finde proveer al pais de mavor circu-lante monetario, codsidor'ando que

resistir T Se le eaFacit,lrIH P»raresistn .1 Ins eonmociones desfavo-

SaTaq;az.PUedea Ve"ir UnaEl senor Palominos ha contestadnesta invitacidn ofreeiondo todo suconcurso porqne estima que anmentar el circulante monetario, es inlaS i?dust«a= naciona

i'i ? ' para haeerlo es indisnenlTra a iar e,ItenBil5n a) crfdito, faciht&ndolo el Estado directam«nf«los productores yticnlares,r6s y coivado.

.Jn™'1"1. ma"ifestandoarribar a las conelusionisean, invitardma en dondo

El dia 3 ,del pr6ximo mes. de Ma-yo, se celebrara en esta capital Jaiuauguracidn de uu Congreso deGonfederacion Espaiiola, al cualasistir&n. delegaeibnes^de todas lasSociedades espanolas residehtes enChile.Mucli.os son ios proyectps que ense trataran y discutir&i; entre

otros: Camara de Cpmercip Espano-'a; Hospital Espafiol; Confedera-:ipn de las: Sociedades. de Beiiefi-:encia Espanolas; Linea.de vaporesdirectos de Espaiia a Chile, etc.

| De largo tiempo aentida era por.toda la colonia la necesidad de con-irertir en realidad estos deseos, pueson la visi6n claxa que siemprc hatenido, ha visto que la solidaridadde interes.es es la unica man era, deobtener un acereainiento' eficaz.

ATENEO DE SANTIAGO

El Jueves, a las 6 P. M„ celebra-. el Ateneo, coipo ya se ha anun-ciado, una veiada dedicada a lamemoria de dbn Santiago AjdunateBascufiS,n. \

Presidirfi. ed director senor Giii-llermo PArez de Arce, y leerfi, uninteresante trabajp spbre la perso-nalidad del sefior Aldunate, elpoeta don Diegb/Duhl6 Urrutia.Oporiunamerite daremos el pro-grama comi'pleto. ^ _

lartos deHoy, «. ilas diez tresmafiana. celobra-ru sesiPn

ainaria esta comisl6n, en casa delvlce-prestdenie. sefior Salvador Iz-quterdo, Moneda 778. .

Tenemos especial encargo de r#-gar 6ncarecldamente la asistencia

noMdon oei,^

ine. Luis Claro «0l»Abraham

dores. _mente a iinmu,. •

Norte, LSImade artlculos 20, 22°.f'HwProyecto Caja r/,! 24 ^ 21?inbilaclbn, SeseVS,"?' f-ja Diputados. 5 '

Esnerfimoslo dentu de justiei,; J fcWn esos artlculos nS 0«4I trucclbn del alidena i,!'-penosa carrera

| At Honorable ai,„.Charme, le rneean 2? *yecto en ]a tahH ,

E:i cargo do Mimsirn. Jts* de Apelacionta ae Tife Jesta vacante por takMseflor Fldol Drratla 1,2'!se provderfi eh'vIrtM™T:;,especial.-

CONSEJO^rE®^

UN HECHO; DE SAXCRtBllCALLE CAMlRfytUna persona resulta m,_

rtoToes

„ .

la noti'cia. del drrible atentadn orlinSjEste grave becho tuiE

per- los celos y se prod®,forma siguiente^aM|LDesde hace mas o-ineiwjnafios, GraAla Retamslts hidumarital con Jovino Mmsiempre reln6 entre; el los tS::trainquilidad, y la misarmonla.

Sin embargo, desde el at:;ado, los celos de Morales ma:

|

interrumpir Ia. tranqhilidad r »jcieron las dificultades y dsfcflanzas en forma cada cnI&s odiosas.■ Durante 5a eslacian del wMorales sali6 de Santiago n*regreso creyd sorprendw acompanera la mfidelldad. ml *BO llegd a preocuparle e-fuerz de u

Morales, con —

imprO un revolver, >' aid™tillas de su b 1 imado, lasron sustraldas de sus ropasj*Retamales. 0ue,su[l"s0tos criminales de su aComo se Impusiem,ta medlda precaulorla.Dmpanera, se e^®p.er. delente, y aprovechSndos ^

mcia de algonsjvlan en su companysarrollo dc su ptt

MandO a hacwsjffl^. la pequena DM »» ,rde la Retumale., y ,iqc con fsta. la ^crm

ASESINATO

Victor Gonzalez, frente al nfl-sro 868 de la calle Lord Cochra-, caus&ndole la muerte intan-

tftnearnen te.

2™ «• b?e lnjerC^i»fVn» 'a»unto» mtiy m-, Luego 'e ,as!faVtalmwis, dejindola tno,lafeppsumado eljj*lil0,suradamente. Jlr^taLa nolle! "f&wr « 1|rrido, envld a «aiid en

Asistencin P®®' ^ cosl »cucldn del cnmnai.sido atin habldo-

1 Estado directamente ,nres y a los Ban cos par-tasa moderada de intP.

' garantia de capital

que paraque se de-

raunidn prdxi-cambiardu ideas uJ

ERNESTO ECHEVERRiaMorande No. 440 - Telef. No. 803

Agente General de BUSHELL &CASA FUNDADA EN ,9"„„0I,

lmportadores excliisivos de: Clmmpni' j>lCO.", Coiiao "OTAR DUPUY". Wliisty ,

to y Jerez "BUSHELL", Ginger-Ale j' Sodaco.es Dn.tes

CARLOS Y ZAVALA

HOY DIA EL £0VINO SANTA EL*"'°NO°HAY"MYjorl.W

S'*c7a"rl'oALFREDO BLANCH*:;^

tPERUA Y, CHE1UE OEBOI

1 JTACION.—r- MARTES 30 DE ABRIL DE 1913.

LA CUESTION SALITRERALA REUNION DE AYER EN EL MINISTERIO DE HACIENDA.

EL DBLBtfAvU FISCAL DE LA PROPAGANDA, SENOR ALEJANDRO BERTRAND, EXPONE LOSPROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A LA INDUSTRIA.

gujeiites clfras que representan. enred,ond,os ,de toneladas, el Azoereeuperado de la liana, en dos tres

parses nombrados, al coralenzo yterinlno d§ los dos tSltfmoa cuatrle-

cada cnatrlenlo

usual 0 transltorlo, i

EL GOBIERNO DESEA ABORDARLOS RESUELTAMENTE

. 340100

n auaceptlbles por sfrlr dlnminucLOn.

uumlstaa da las ndcl—-- »---

tea oatftn hoy de acuerdo en quecesacidn de lr *-*— ***»■« •'»»un apaclguamelal, traerA t"'n- a los nu

nediante' la <s orgniz '—

, prevaltrlodo bdllco. |

diclones post-bdlicas mis probablesM -1 ■*- -incernlentes

n ins tics tie la tardc, tnvot *™,!n el''Ministerio do HucicndaWhitfn a <iuc bc hubia invitado

• 1 los souorw Ministi-os do Estado,Hcnadores, diputndos, m.embros delfonsoio Salitrero y otras person*-lidades, eon el (In do cseuelmr unaiSroaantc cxposn-.i6n dc don Ale-joadro Bertranil, Inspector Fiscal

Romualdo Silva Cort6s, Carlos Sou-bletfc, Carlos Serrano Moutaner,Roberto S&nchez Garcia do la Huer-ta, Jose Greta, Augusto Villanucva,Augusto Vicuna Subercaseaux, En-rique Zanartu Prieto, Jose PastorValentin Magallanea, Luis A. Ec'he-verria v Julio 811 va Rivaa.Dames en segulda la exposieifin

itre las edfferencio- Que exlste

la actual' "industrk de

cau.saKC t,ue'"UhC'a'e"S'c -loran*rrollo: la "polencia.il dad relauvalos distinios propedimlentoB qui*pica esa industriu: la Intenstdadtualvy la probable * *las ruerzas compet., „ -

•erdaderas t'uentes de

I tlec.l-

cedi".

lllfl.v

loude s fuer

i pocos afioamm de recupera-cidn ya construfdas y laa proyecta-das. estC-n funcionando. especlalmen

]a ajpiicaciOn de reclentes ade-en los rhetodos de recupera-

cl6n. y tomandO en cuenta el aumen-o normal progresivo de la pcoduc-tl6n anual de liulla y de coke, la en-pacldad productlva anual de tUIoBstados Unldos, Alemanla y GrarBretana no bajarfi, de medio milldi.de toneladas de Azoe, es declr mis' ' bio de la cifra pre-b61Ica

— de la elfra que puede, ....

hoy, conslderarse como el Itmltepractlcambnto alcanrable en la re-cuperaoldn del azoe de la nulla pa-ru los tres. palses indleados.No se olvlde que e3te no es el 11-

mite mondial. BOIgica. EspaAa. Ru-sla, -Austria, Japdn, India Inglesa yAustralia, ;cuya recuperacion de(lzoo totalIzaba b61o ' 20,000 toneladaren 1913, ban dupllcado esU clfridesde el prlncljplo de la guerra.—^Para formarse una idea corrects

i la potencialldad econdralca de laicuperacifin Industrial del Ozoe con-nldo en la hulla, bajo la forma demonlaeo, hay que tener presenteio este Ultimo es sdlo uno

..jmerosos subrproductos de ...

dustrlas del colce metalUrgico, de losgazLigenos de gas pobre y del gasde alumbrado, y que en las condl-

—* .re estag industrlas.oKlgen, puede declrse, la recu-

Jlfin del arnonlaco, porque per-cuesta mas dlnero que prodn-

cirlo, cualqulera -

1 le .;|ii i^opagantla Salitrei?a> sobreIn mdustria del salitrc.El scfior Ministro. dp Hacienda,

ion Luis Claro Solar, proumfeio, alcoiiienzar, una brovc alocucidu, lia-

. ciendo rcsaltar la importancia delproblema salitrero y la necesidadquo existe en darle una solncidn de-iinitiva y convenicute, antes* de quetciminc la guerra curopca y cousi-dcrando las situaciones especialesijuc ercara cl tdrmirlo do dicho con-ilicto.Agregd. que- el Gobici

CONCURRENT ES

fjtoclin , ci aetior Bertrand:

Erimera parte

hoclmlento es indispensable pgar -a formarse Idea de su

Dando curaplimlento a instruccib-nes del Goblerno he venldo al paispara Informarlo acerca de todas lasrases bajo las cuales cabe estudiarla competencin que los productos

l parte la dlversidad d'eiue se vienen manlfestan-de la seleccldn y aplica-

e, el progreso durantea ineluye la guerra In-4 r>0 por clonto sjjSSi

o Igua'' '

En 1917. ,

Segtin 11 perfodo

iifdef perfodo fgual'' que^la"pre-jstas clfraa

, Mfiiestfln hoy en plena evolmprende que, cuando, en -

m(ls. las Instalaclones de recupera---- construfdaa - * *

. —. -jnclusiUn, el amonfa-co reeuperado 'de la hulla es uncompetldor del salitre. cuya cifrade produccldn depende de grandesIndustrlas madres q

n llmite Interior de c

. politioa hnllera de reconstruo-clda

A esta eonslderacldn de o/dsn Irdustrial hay que agrega-r , 'o'cra dorden polltico-econdmico,' de :V mayotranscendencla lodavla. Me reflero--

tendencies, que ya hah entn"P' !

palses arrlba aludldos, de Impla..tar con la cooperaciOn— y algunosproponen bajo ila eompulsi6n— delEstado, una polftica de explotacldnracional y completo anroveohamlen-to de las riquezas naclonalea, y enprimer lugar de la hudla, extrayendode ella todos los elementos recube^

que Contiene. uno de los cua-el de Azoe bajo -la forma de

reclentes pu-

Efectou do la gnorra

Por otrn parte, uno do los etecto,,1s mttrcados do la proloniaolln do. Kuorra OS ol do hacer cada dta,1s patentos los Inconvonlentea pa-..I los grandes palses, de hallarse ba-Ju la dependoncla de una fuente le-J ana y fdcllmento lntcrcep.table, ,pa-ra su provlsldn de flzoe qutmlco yfortl lizunto. I,a resoluclln do partede los Goblernos de esos palaes. deproducir todo el dzoe combinado querequlcren aus Industries de Ruerra yi paz, ha pasado a ser el objettvo

una politics naclonallsta popular,realizaciOn. muy avanzada ya

Alemanla, ha pasado por sus fa-... . Iniclalo. en Gran BreUls. Beta-dos Unldos y Francla, y debemos

reparto de

regla« Sa Jiublese estudlado que In-sobre el valor mercanto delel mercado mundlal podrla

UiJa restrlcclOn en lacion de salitre, cuando 6stepresente si no un 40 por cS9R— -menos, del total. Todavfa. quedarlapor conslderar, en el aupuesto de quedlcha restrlccifin dlese por resultadqlmuedlato un alza del preclo generaldel Azoe, si la repercusldn remota defomentar el progreso de dosdores que representen el 60to o m«ls, no serla endesfavorable para dps —treros; que el rOglmen de producci6nlibre.

Alcance limltado de .i

egutrd en progresIOn c

Noe mientras dure

^ estadls-chllenos pierdan de

-^1 bion prolongaclOn de

piiii.ini;i i.-t-

si bio.. .«

nos' es favorableactual e inmedlato de

a de sus efeotos n

ducclOn ecpnilmlca de fizoe combin

Precios de costo

... Oemo.tmdo, con aooyo deabundante documentaclAn, en recien-

publlcaclones que dos preclbs de- de los productos -1

hulltraidos c._conocldos c

y del aire, soi-> da clertos llmltes

munmo / niiinnm, tu -1cidn suflclente para los ef«:tos de lacomparacIOn con el costo de oroduc-

.'■n ri.-l .salitre.Reduclendo todas la:

tlicioneB normales pre-T —

dro slguiente slntetlza las informa-clones mOs feha'clentes de costo deproduccldn en Irancoe oro por MIode &zoa:

COBto redondo por tUo de dine:Procedlmlento norueeo. mlnlranm,

0.95^ mAjdmttn^r""-*'"' i1.60 franco cianAmida, minimum, 0.70; maxl-

.um, 1.60 franco oro.Amonlaco slntfttlco. rafnlmum, 0-60;

maximum, 0.90 franco oro.

ortacidn, minimum.0.4 0; mAximura, 0.40 franco oro.

Salitre f. o. b. derecho pagad<Minimum, 0.90; mAxImum. 1.20 irar

Flete. por cada L. Else. P- Jonninlmum, 0.17; mAxImum, 0.17 irar

Total, minimum, 1.07; mAxLmum,.37 franco oro.

Salitre transportAdo sin derechos:con flate de. 20 chellnes. minimum.

El estudlo atento y comparatlv- —

las clfras 'precedentes deja desde lue-go en evldencla .que serA necesanoel concurso y cooperaclOn de las dl-versas entldades que controlaucosto de producciOn. el derechodxportacidn y el flele maritimo isalitre para lograr una rebaja ijsto total a 4a entrega. que le pilia soportar con ventaja sfbre t

nUr una soluei6n ipfsictica al prqble-ma salitrero y a ello obedeeia lalreuuidn.Cquctuyii niaiiifcstando' que de-

seaba que del estuclio do tan im-port,ante problema para la Repu-blica, se pudiera, confeccionar un

, proyecto de ley que salvaguardiaralos intereses xiartieularcs y Ids deliInvito a los eabaUeros presentes

'

a una reunion que se celebrarti encl Ministerio. de Hacienda ol Lu-nes pr6ximt/, a las J P., M., en latjui el Bolior Bertrand terrainara suexpoBieidu.A la reunion asistieron los seno-

res Carlos Barriga, Augusto Bru-na, Enriquo'i^erniddez, Anibal Ba-trio, Alberto BaseuilAn Montes,Carlos Beau, David Blair, SamuelClaro Lastarria, Pedro Correa, Gar-los do Castro, Luis Devoto, Belisa-rio Dia,z Ossa,- Praneisoo Encina,Alfredo Escobar, Joaquin' Eelieni-que, Alberto Edwards, Horaeio Ea-bres, Javier Gaudarillas, GalvarinoGallardo Nicto, Pedro L. GonzAlez,Federico Garcia de, la Huerta, Os-car 'Gana, Manuel Hederra, AlbertoAiibaud, Luis Izq.uierdo, GustavoIbaiicz, H. Joues, Miguel, Luis Ira-rrazavul, Beltnm- Matliieu, Domik-go Matte Larrain, Luis Mourgues,Dauiel Martner, Ignacio Mareliant,Adolfo Ortuzar, Enrique Oyarzun,Arturo Prat., Manuel Antonio Brie-to, Julio Philippij'vArmando Quezar&. Victor BoMcs, Bicnrdo Sains

'

Edwards, .Gnlllermo Subercaseaux,

CiSSr J|craa|0cSSlrdCoS£ la?partes sombrias del cuadro que te."-S°EnUla3>oompeatencia» comcrolalcsindustriales como en las bollcas, uibuena proporcldn de las derrota.s sedebe al conocimlento lmperfecto delas .arnias y de las fuerzas del cow-petldor, y al consieuientc optlmlsroodespreciativo con que se las ha so-lido eonsiderar.La experiencla de 1 opee ados er

el estudlo de las Industrlas com-potidoraa de la aalttrera mo ha per-mitldo formarme un crlteno en laapreclacl6n de los hechos pcrtinen-tes a ese ramo, cuya. justiflcacldnporista de las pubficaciones que lieliecho durante eSe lapso do tlemno.El concepto que tengo do ml de-

ber presento es quo consiste, no so-lo en cxponer.os los hechos concre-tos con relacldh al aalltro y aus subs-titutbs, sino tambl6n on anacausae, inmediatas y , remotaevolucidn en sOntldo lnverso .

frfen 6stos y aqudl, y en exponer—inapirAndoso ert los ejcmplos deotras industrias— los raedlos a quedeberlamos apejar .si pretendaroos* -

iher el se^ntido de esa evoluclOman to nos. sea de^favgrable.Estado actual ae la opinion

ron nnflpr iisumlr. como punto dpartidal que la oplnidn Jlustrada di

los pellgros que sc ciernen sobie eiporvenlr de nuestro salitre, como^oe

mon mo dej'aii, la "imprcsion de duela aslmilaciOn de aquellas Informa-clones dista bastante—■ salvo oxcep-clones—de ser eompleta y conoLta

*.o que concierne a clertos pun-muy esencialos en li^materla,

Aziicar de la Refinerla de Vina del MarPara evitar sorpresas poncmos en conoci-

miento de todos los eonsumidores que elaziicar reiinado de pancitos, en cajones, noha tenido variante en su precio desde Fe-brero pasado; estos precios son:

Aziicar F J R $ 27.10 el cajonAziicar ABS $ 26.80 „ „

Todas las veirtas se hacer. desde un cajon •

I i i' i ^ i i

ies y clfras fehacientei

tuacldnr'actuafedelpotldoros en ouanto a .liatonolii.,produccldn y precios, ol sontido dola eVoludldn de unos y otros, y de-rlvar del cuadro slntetico result--be. el concepto de las determinaido una polltica sailtrera adecuadapara procurer la soludflSii favorablea nuestros lntereses de aquclla si-

"lobre* esa base prosegulrfe desarrorllando en proposiciones breves el es-tudlo de cada uno de los factores

estudios i

■HI, .aodailidades querecer pudieran adbptarse e

Dxpucsio, uoiiespouMcrm eaiuuieeeipara la lnlciac!6n de ilas operacio-nes pertlnerttes -a cada factor de de-l'ensa. y algunas indlcaciones rela-clonadas con la, Indispensable conce-siOn oportuna de fondbs flscales pa-ra asegurar la coiitlnuldad de lrobra de defehsa del sulltre.

Aflos 1913-4 . .

Afios 1917-18. .

Ens fuentes de ftzoe — Existenclai

. LoSL.comiluestos Industriales azoados que se usan actualmente en lafabricaciim de exploaivos y en laagrlcultura proceden s61o' de esta*ires fuentes:l.o El caliche chlleno.2.o La hulla.3 - La atmosfera.Tomando como tgrmino de compa-

iit&ct'6ft huestrb caliche, y reduclendotodas las cifras a mlllones de tonrladas de fizoe, los actuales conoc'

m pueden resumirse asl:-Vzoo lndustrl'almente recuperabl

a las reservas de caliche reeonocLa como explotable: 30 mtllon'es deineladas.Azoe en las reservas no, reconocl-

das que se presume existir, mAxl-mum: 150 mlllones de toneladas.Azoe existente en las reserves

..mndlales de hulla. minimum 70,000mlllones de toneladas.Suponlendo que sdlo un 10 por clen

to 'de este Ultimo llegue jamAs aser reeuperado, siempre quedarla Unacifra de 7,000 mlllones de toneladas

> Azoe recuperable de la bulla,f voces mAs que el mAximumjperable del caliche.Respeeto del Azoe contonido

... atmdsfera, huelga toda corarclOn, bastando recbj*dar el liechiue cada kildmetro cuadrado dulerra soporta una columna. de aireque contleno 8 mlllones de tonola-das de Azoe. AdemAs como oste Azoeso reproduce constante y au tornAt 1-camcnte. las reservas de Azoe del 1re soii prActlcamente iuagotables.Fvoduccl6n a lotencialldad da

sondo a la produccldn anual,.no liacer mfirlto slno de clfras

y lieohos. de efectos inmedlato, re-cordarfi *que la produccldn <le bullade los tres parses mAs lndustrlall-ados, Estados Unldos, Alemanla y[run Bretafla pasa de un »bllldn de

millflin minimcuperable cuando se general!slstema racional de utTllzacidinflmicH de la hulla. qua ea u..„ „las ndmeioa mds wlIantM de la |,o-llLlca econdmlca actual ydo esos pafscs.Esta polftica viene dai

frutoa segun lo deniuesl:

>, el procedimientovw. .vwionlaeo que entre.

amonfaco liquido, sulfate, fosfa-o nltrato de amonlo.El progreso en la produccldn d«- J—primeros fud bastante len-

■de la guerrg; y inuy rApi-durante ella,. como el ;i—"i que sdlo prlnclpld el ;

trlenlo

Toneladas de azoe producidas

c e d lmlento.... ruego. . . 1,500 10.000 34,000'

CianAmlda. . . 2,500 32,000 20Amonfaco slntA-

o 0.000 8,000 114V000

Estas clfras dejan ya trasluclr lasiferenclas de potenclalldad— —

wjauto a desarrollo futuro—quer.icteriz.in esto.-- varies iirocedjini

El prlmero estA subordlnadola existencia de fuerzaibundanto y barata. El se-

bu..uw, v-mbidn lo estA, aunqueproporcidn mucho manor (sdlocuarta parte); En camblo el tercer■procedlmlento depende en muy pe-quefia proporcidn del costo de Is—irgla raecAnlca y es susceptible

una expansidn indeflnlda a Ja me-

'locale/0 lM condIl:lo,le!4. lo, porcentajes

•slntetlzan.

loilo a

dlda delindustriales 1

Maroha lnvo

sdlo ti i'l,i t i vij

Azoe de ; i diversla produccldn de

i prpcedenclas:Produccldn mundlaf

Toneladas to tales de Azoe:

..... 240,000. . . v . 338.0011

800,0001.200,000

forma asl, redon-

w. ^A tabeladas de Azoe.i hulla, 3u0,000 toneladas de

. 35,000.NpruiPl- !. - 0 0.

Amonlaco sintAtlco, 115,000.Total. on ion =

Porcentajes:73o|o 66 56 40

27 84 44 60

caui.s 4,1 r.troc.io a, lo, uorc.ut.-

itaj.es.

Salitre. .

'uentes. .

jea del salitre

La dlsminucldn de Tos porceiorrespondlentes al salitre. yafiesta de 1894 a 1913 demuestraeste tendmeno no es en su orlgen unaoonsecuencia de la guerra, aunque sflo es su aceleracldn—por lo menen parte—durante -los filtimos ouat.«nos. Entre las causas sin duda com-llejas que orlginau dicha dlsmlnicidn. figuran, por parte del salitrc.>1 constante aumento del costo deu-oduccidn; debldo ante todo a *Jlsmlnucldn de la ley media demateria prima explotada; en segundotdrmino. al hecho .que la tecnologfasalltrera no ha progresado a la par

* ' las industrlas competldo-i la fnlta de or-

ganizacldn del comercio salitrero,n las con'slgulentes perturbaclonw-debldas a la especulacidn. Tambidndebo tomarse on cuenta que el re-cargo considerable debido al dere-cho flscaJ e.qulvale a "—cidn de las reservas d<

i ,11H. in . . \plol ;111•1itlble de

i que el re-Jdo al der

„ una dlsmlnu ,de caliche Indus-

n In-suscept,.o,~ — w.-w— —; .„

rvarsa del ndmero de peniquease cifra el derecho,Vdse pues, que las potencialidades

futuras de la lndustrla salltrera, pue-den ser conslderablemente afectadas

vnrlos factores "humanos". pun»tratard separadamento con maj

letermldr

la producoidn anuaf de sairtre'......tendri en Ion nil "'"- 'mil,"ii— 'I Ii.wI.4imi

dt-Lo.'VM^j tant0 pUe^e presumirse. OCCldn anual de salitre se

mnntenarfc en Ion nlrededores de 3mlUonen de tonelndas. con un conte-nldo en Azoe de 450 a 500.000 tone-

..el' estudlo de Ion porcentejes diAzoe sumlnlstradi Teapectlvamentcnor el salitre y sua competldores er.el mercado mundlal, se desprendequo el momonto critleo que mar*llu del predominio del .salitre ..

comlenzo del de sus^ competldores seprodujo eu el segundo aAo. do la gye-n-Q. Lo que Importa coinprender esque las fuerzas -generadoras do e

pblltTco-^conOrnlqas

Umitacldn eventual de la pro-■ • •

s detallesParecerla

sail-

raspuntilleras y para ma-quina plana neeesitamosAmerican Shoe

FactoryANDRES BELLO 35

osrque se limltaLiallzaclOn de la- .....

iumir que este s61o arbltrlo ha-de ser suflclente para contrarres-

— el lncremento eventual de capacl-ldad competldora del Azoe del aire y

'a hulla. Parecen haber prestado— ja ateiicldn a los otros m-eto-dos,' cuya aplipaclAn ha'permitIdo alos competldores alcanzar dibho in-

a concentraclOn de la prtgrandes unldades de

....a eflciencia. las comblnaclonesIndustriales ilnanclerassas congAneres para loapi-raclOn comerclal,tC-cnlca y mejorarnlentcdlclonea econdmlcas de producciOn.

Follttca lmperativa de reconstaruociOnHe expuesto

SOCIEDAD

Escuelas Nocturnas para ObrcrosESCUELA BENJAMIN

IiOpes esqulna de PrietoEstA ablerta la matrlcula pa-

ra el presente afio. diarlamen-ie de S Iji a 9 112 P M. Las

i afio, diarlam.R8 - 9 112 P. M. i

- abtlrAn el JuevVs-a Mayo.1-laL.rA Caja de Ahorros, ser-

vlclo medico graiulto. confe-renclas y blOgrafo los SAbadoai excurslones todos los mesea,Se invlta a todos loa obrerosmatrlcularse c '

80 d • « DIRECTOR.

planes, hoy en plena evoluoly en via de realizaciOn. en Alemaninglaterra y Estados Unldos paraaprovechamlento Integral de la I11a, con recuperaclOh. de sub-produ-tos competldores del salitre; para eldesarrollo de las Industrlas de Ifclanfcmlda y del amonfaco slntfetico.Ebos planes concebldos dentro deuna polltica naclonallsta- llamada dereconstrucclOn. de carAoter permanen-te. estAn basados en'el reconoclmlep-to franco de los errores pasados. so-^g^^lfras comparutlvas dolorosas

los esplrltus -patrlotas y sobrepropflsltos flrmesCuando te comparan esoa

iroyectos pendlentbs

t'uerzas modern;

i como 'deflclentes quei ru tlna comerclal r-

colaboraclones emanadaa del pdbllco

I problema jiost-bd-

EN EL CLUB MILITAR

Man l festaclon do companerlsino

J En el Club Mllitar so efectuarflmanana MiArcoles a las 12 l|2 deldia, un almuerzo InUrno al cualasistlrA los sels generates quepertenecieror. al antlgiio regiinlen-

fiores Roberto Silva Renard, J or-ge Boonen Rivera. GuillermoArmstrong. Jose M. Bart, VitalicloLuis L6pez y Catlos Hurtado.

Se aprovecharA esta manifesto.-eifln. en que se reunen algunos an-tlguos comparieros de armas. parafestejar al general retirado. seilor

i Silva Renard, con motlvo de haber

iue provocan las menores lncldenciasJiarias de la polftica mllltante v!g jjhasta las de carActer adminlstratlvo:y social, se acenttSa la Impreslbn de'J° 1tjae el pals no se convence lodavla:

ita. Importancia "nac loririS!°"S(mSique pudiera tener una conflagra-

■n bAlica; de uno que exige por loito el concurso de todas las fuer-3 vivas de la NacJOru I

BOY-SGOUTSBoy-Scouts de Chile

El Mifercolea i. fayo aM. celebrard ... <•! (Jo;

| el local de costum1 <■

tjercito y Armau

Me he esforzado enausas profundas de e

zo lo que me sugleiPareceme que en e. „.

tual; 'la niayorfa del palsde perclblr clararnente ydadera proporcl6n todasclones polttlco-econfimli"*cuestl6n del Azoe ensus relaclo-nes don eal»den pslcoldgico,

orden Intelec-

al '^cer esta prevision no cbnsuRO^^g „n mente los presupue'stos. sc j)roce-mrfpnmnelenSS nor u, iS d! iz' "^tant, Ae coop.raciOa, no! da a pagar. conjuntameiitv con

ipe'tldorcs. S61o me ^ ^TToh'ienmn SS0 &J2S suelaos del personal del EJCr-—^ ",,w ■•ae-tfones ^Utreras del norvomr clto, las gratiflcacionea que acuer!'nr. tamblOn entre los ludivlduos 'que dan Ic-componen cada una de essa colecti- tardovidados.Una de las iecciones mAs objetivas

de la guerra es que la Opoca de lososfuerzos ihdlvlduales ha pasado pa-ra no volver. en materias tan vastascomo la que nos ocupa. SAlo esfuer-zos colectivos puedeh--ser fructify esto siempre que puedan ejerlibres de toda perturbaclAn. seade origen politico, de espfrltu de~ "'3 lntereses partlcuilares.

zones de edad. el coronel don CL.i-

deberA uscender. segfiin el "ordendel escalafdn. el lenlente-coronOiseiior Rafael Toledo Tagh;.Asumlo su puesto.— El mayor

dori Pedro Garretdn Saldes, se hithecho cargo de su puesto en laSecciAn EjArclto del Departameu-

> respecto, lo :i

i pre-bAlica

i sobrepreclo substanclal

mercado miindiAl

Azoe amoniacal e

i esperanza de an1

y permanen te

condlclones en que se produelrAoompeteiR-ia post-bAlica en el mecado del 4«oe. =J^^1, e"a pare la JKanizacl5nCtde lhdustria salltrera.dc la centralizaelon de las ventas.c.. se hace lucgo evidente que nlrmo de esos proyeetos, elabpradL„ impulsos del recelo que tnsplra elporvenlr, se ha puesto realmer

slno enbles.

Nueva «ituaci6n salltrera

efecto que no sllf en cuenta elha sufrtdo durani

le situacionescompetldores. de-

Necesidades de nn nuev

asiste la convlccldn de quer del sal i.l e 111 - r nl--v.. .a poslbilldad „

l'ogue a formar en Chile un ambien-te de "reoonstrucelAn similar a-1 quepredomlna ahora en los grandes paf-—

industriallza.^os respecto de '—mfa nactonal respectlva el mismo

"anibSff In nue""!son tratadas y resueltasprescindencla de todo lo

sea tendlente al beneficlo co-

saliLre;

ese tornado alii

o latenteyKil_ industrlas de gue

^elajetade PprodUctbs azoudos que seisa ahora para explosives quede (lis-mnlble para ser ~'zar la tlerra, nutwm, ^ — - —omoelido a someterse al valor mer-ante de la unidad de Azoe fertlllzan-r.fi« estnblezcan »U? cnmpetlaorbs:' esta fuerza conipulslva de orlgen.conimlco s«r& ml, .Irresistible yrleflnltlva en sus efectos de lo queDudlera serlo cualesqulera de lasleves y reglamentoB de ese carActerque se ha propuesto dlctar para con-tVarrestarlos y que suscltanobjeclones.

Cap.cldad tu.B'O »W 41 lU

todos tAcilamente que

PO°ruTntal espitftol. por ,1 sblo heobo do

«3;!,°aissi;r.UW£Ml fl&TTnmlc e?ln.C4,f;ionop'olio, absoluto y despuda relatl-iri ^ t"Camlrelka .£SSI. .nunto de ruptura—provocar una al§f,odhnffili°SL m.™fnU:,e"mod'S?Sim? restrtcclbn voluntarla de la pre^UEn^el"porvenlr post-bAllco los con.netldores reunldos serAn mAs podero-sos que *1 salitre. y debemos prever

sea por una accldn cencertada opor'el simple Juego de la oferta y ladlmanda serftn ellos lo que llien el

mAximum de eflei_.^nte la coordlnacld.^—UDprocedlmlentos y la cooperitcidn deol-dida da todoa los di-polltica y del salltreJ

salitre: el llmlte Inferior qued.rafljado por los costos dc producEh el porvenir, a medida que c,msrgen vaya ba.iando de 28 peniiara empresas determlnadas. t

: CSWjatiblee la1 eaisfencla deempresas con la del derecho ac-

Carnbio imperativo del sistema detsxaclbn

5to ya, en Spoea.eanteriores a la guerra. que fatalmen-tc habrfa de llegar im,dia en que sehlclese nccesario modlllcar^ el siste-

..... _.iidad d'e

me lor do participacibn en las utlli-duda q>

ls comple.

—| que —B— —.de pvoblemas di-

—10 n no se facllHa-el ttempo. La solu-

s desconoce que

laxative n actual vigencla.

Ineficacia de la restrlccibn

proyeetos pondientes i

| I.Jt; Li I ta la realizaciOn eompleta de los

: tlenOn en

uscarlos. serA seguramente (entros y cfrcu-los que tiehecan dlstlnguldqs representante-.A ellos me permllo dlrlglr un so-

MnltipUcldad de problemas

Son mflltlples los problema? sal]-

yeelallzado de los datos, una atenta

jtado. y una resoluclOu persistent©inquebraritable para ponerlos

gastos variables, .

iempre ha tratdo perjulc|o«para los interesados.Vrescntaclonetj.— Aver se pre*

sentaron a la Comandancla Gernoraj de Armas los tenientes l.orisenores Jorge Silva, de Ancud,con.ferlado, y Eduardo Leyton, IfOsomo. que viene a incorpolal regimiento Ferrocarrllere^y \

Gentro de Estudiantes. de . . *cagua.—Se lia . ei tado aT sea ion dt»'direetorio para^- manana Mi^rcolesd.o de Mayo a las 6 y media P. M.ten el local del Centro, Hudrfanoe1062, para tratnr astmtos (le altsimportancia pAra 6l Ccntro. JSe rue-ga encarecidamente la aslsteucia delos directores.En la Asamblea celeb rada cl Oa-lingo ultimo, se acordo nombtar

miembros Iionorarios del Gentroca Uiputatlps de la pro via-

cia, senores Luis A. Cereeeda, TiftLisoni, Julio Silva Rivas y Ac-

iro Ruiz de Gamboa.Bubo acuerdo, adexniis, para eri-

viar una nota de condoloncia ul selior Otto Harnecker, socio coo pera-dor del Ccntro, jior el fallecrmien.-to de su seiior hermauo.

Se nonrbru tau.bien la comisionreceptora dc sufragios para ta elci •cidn del nuevo direetorio y quedi5jompuesta por los aeflores: Narbo-na, Coiltreras y Macaya. Esta co-

:ios que i

Estas dlversas Cases no pi.mvolverse sino palo el Impulse de

„.ia direcclbn Invariable. no debenobedecer a Insplraclones partidarls-

factores. patrlotismc■ trabajo, nl alcanzade eflciencia slno mt

i coordlnaciOn cientiflca d(

misionbird los sufragios los dias'Vierui3 y SAbado <1 de Mayo, de 6 a 7 P.M., v el Domingo 5, (le 2 v media a'y media P. M.Se ruega a los spcios que no lyus,'

cancelado las euotas atrasadas, lohagau cuanto antes para quo natengan obstuculo al sufragar.

Sombrero

dirigen'tes de lae.

ayud.d fl?'• ucanzarsr --

del para

SblamenJPmiHPBiPRPMnoperacidn podrA alcanzarseicl6n eonverHente del para i,UooUUS>rmldable problema salitrero post-£11nn v o.--. -. «!- .is

diarla y tenerla llsta acuestifin salltrera se linga "demasln-do obvla". y sobre todo antes queentre a su "fase aguda", porque es-ta cuestlQn es. por su naturaleza, delas que requieren una polftica deprsvlsidn, de pr«paraol6n para la de-fensa, como la que tratarg de esbo

^Ej^^a prflxlrrfa reunlfin me^propor.-»mera revlsldn de las cpndiciones..i que se ejerce actualmente la In-Austria y comercio del salitre. com-parativamente con las que caracterl-zan a las Industrlas competldorasdernas. con el sdlo fin de lr ton"■-> nota de los puntos mAs eser.3 que exlgen reformas proyectadasn un espfrltu constructive 1

„jnceptos y ejecutlvocaclones.

29 de AbrM de 1918.

de bordados.

Mme. VALENTINE, Monjltas 70i.

isoldwysi

Alejandro Bertrand.

FUMESE

mrnim sviits

A DESPEDIRSE

yer pasfi a despedirse del se-llnor Miplstro de Relaciones Exte- ■

riores, el adicto naval a la Lega-1de Chile en Gran Bretana, ®

. tAn de navlo, sefior Eliseo Mirlno.

DE PMMERA CATRGOniAEl Ministerio tie Hacienda hadeeretado que la Compailla de Se-

guros La Mundlal, debe ser eonsideradu on udelante como de „rl-I'dfH los efectosdol paqo .in la coatrtbuciOn co-vraauon.dJ.anJ.*..

EXTRA FINOSde gran aceptaclOn por losfumadores de buen gusto.

De venta en todas partes

La Florde Cabanas

CIGARRILLOSHARANOS AXl/Lt rIMOS

2l22-'J-o

LA NA.OION.- MABTES 30 DE ABKIL DE 1918.

En vista del alzadel ALAMO ofre-cemos en su lugar LAUREL MACH1HEMBRAD0

para cielo, aprecios con-venientes.

WILLIAMSON sfiAV. IRARRAZAVArJ>ll

Gran Hotel MilanAntiguo local Hotel Oddo, Ahumada 319, esq. Huerfanos

Telefono Ingles 384 • Casilla 1254"SeccIOh Restaurant", do 12 cComida de primer orden.Orquesta permanente.

MQDASEl gran Taller do Modus,

SAN ANTONIO 514, ofrecea la Socledad de SantiagoIos filttmos modelos llega-dos de Paris Scon un cienpor oiento m&s barato queotro taller, por ser altendi- ido por sus propios duefios.

2-E

TUttfCLUB HIPICO

naeldos en Chile, que se rcraaa-n i»m5,2,0.00.—Peso: de reglamen to.—Des-cargo de 2 kilos nor oada S ■'»« ™eSflos4a 3ioslll|>ci^dedoras?-!inscripciOn-*$ 20.—Premlo.v. ? 2,000 al l.o h

SarajevoAlice Belle . ■ - • - • ■ 15

II. Prcmio Destroyer. — 1.1M me-PsLTa. potrMIoa do 2 anos, na-

cidos en Chile, que. no hayan gana-do.—Peso: 51 lei Ins. — Inscrlpcidn:if 30..—Premlo® 3,000 al l.o

51 kilos

Sutrf; ::::::::: si ::ffee"?Rebenque 54 .

Tlpperay 5 J

III: Premie Diction-—At6()0 metrosJ.—Para caballos de 4- afios y m&s,■que no hayan ganado mfcs de 5 15,000.1—Peso: 45 kilos.—Recargo de 1 Id-do por cada S 1.000 ganadoSi—Ins-- • • 25.—Premio: $ 2,500 alcripcldn: $

Inscrlptos:Orcajo . . .

Viajero . .

La Tapera .

Tontita . .

Kepta . . ,

Rock . . .

Iris H. . .

Konney Moon .

Premlo, Cotedo de Potraricas.—...(metros.— (CU&sico).—Para potranoastie dos afios.—Peso: 48 kilos.—Recar-

es clfislca o reglamantaria.—Recargoextra de 2 kilos a las Importadas.—3.Estos recargos no .excederfi-n de 0 ki-los.—InscrlpcIGn: $ 80 en dos cugjgjgjiPremios: $ 6.000 a la 1

IV. GVemlo Doncastermetros. — Para caballos de 3 anos.naeldos en Chile.tort weight ho excederfi. de 62 imae.—Inscrlficldii: S so.-#»mlos: i rail

iflllfekriij Porte Clgarrett,Couturlerc. Lesloj E«8ggjno. Belfort, Plumlllu, Duke y T!

, me—Para caballos que no hayan

anos y mils.—35

O tofioiw- (Cldsico).Para reproductores da

v —Peso: 3 afios, 51 ki-I afios y mfts. • 54 kilos.—Des-' kilos a los no gaiiadores

i reglamen tano.—Becar-o ganado ret

_ nil un iu.rio.—Pec?rl» de "i"kilos por cada nrcmlo clfi-co o reglanienlarlo, ganado desuvl.o de Agosto de U17.—fnkjrtpj

CHIGHA CRUDAde San Javier, Villa Alegre, latoinara Ud. unicamente eu elBar y Rcslauranl "Monle-Carlo

Coinida a toda hora. Zaiiarfcuesq. Pueiite. 22UB-2-6

$ 6.000 kit "l.o, l;300

i v. Promlo Plchllemu.— Omnium.' —Handicap.— Inscripcidn: $ -0. —Premios: J 1,300 al l.o y 200 el 2.0,—Dlstancia: 1,4.00 metros.

fnscriptos:„ , .

Mrs. Yoe, Estrella Polar,MlHaral. Romancienne, Regata, no-chela. Pale Ale, Afio Nuevo y Al-mcrua.

nado mils' de' I 10,000.—Hundica|i.— IInscrlpeidn: I 2S.-Premio: S 2.POO-

t _

Magestlc, ti^raoL» Rhone. Agua San-| pur^cada SVOO

I"S--'-I"0Almond, Magestlc. Has-1 venti o Temate,'uyo, Bretafia. Couturie- para a-ernatarse tAstucia, AlsiOn. Da Ta- reglamento.—n Re.ej..|o .fivaVoo

X-S.a "n-|-rTirirfdn rlV2fet"anc'ajtros1—Sv™'catoUoI°J!feidos°en Chi-; Rd^lca'Tntendentc. Escorla. Re-le que no hayan ganado mAs de J.toBo Rabona, Tlfdiv, Vltela. Berlbe-1

! <rRndan ^•6UP'i, Pfeld, Bengala, Pale Ale, Cara.. i-endan

pi'.ns,— — Iji.fri pci.in—Promio: $ 2,000 al >•:

Inacrlptos: , ,

MOslca, Ragusa. Temeraria,pin. Boblna. Empresa. Shannon. A1-,mendrlto, Sorbonne Gull. Pacot lla.Verdi, Trajano. Lady Vlolett, AlicePellc. Esplendor. Jack Tan BtlnuotnKspadachfn, Piohunga, TamBrea. Apres Mol. Fragata, ,vo. Platdn. Tilburl y Almerda.

. 'Sello >y Terrible.

If. Premio_ Fierro.— I inim

Estw1 dos series j

„iAi serfl dlyidldsr el senor Hand lea

HIFODBOMO CHILE

Inscripcion.es para las9 del presents

.—Para naeldos

Eonnet,.._ anotf. CaJa-GermAn, Don Ploro,

'ascarrabla. Platdn y Almerfia-Nota. -Esta carrera eert. dlv dlda

I, Premlo Envldiosa. (Vallas).—2ill 600 metros mini. <7 saltosl.^—:andicap.—Para cmis, que hayan

Skint Amant. CancMIerAlmendrinsL, Piece d Or. JiMltin, Vachery, OberlandTamarindo. Mesopotamia

IL Premio El Veto.—1.100 metros.—Para cabkWos de. 2 ano^, que

fiadow—Peso: 54 kilos.-—l.._> 30. — PTemios: $ 3,000cripcV6n:

Descargo de j

mampatos que se avaluen para re-matarse en V 1,000.— Peso de regla-meiilo.—Descargo de tin lcllo por ca-da S 50 menos en el avalfio.—^Ins-^.crlocidn: S 15.—Premios: $ 600 al1.0 y 100 al 2.o—Dlstancia: 700 me-

Casse-teta°SSu 11y. Siete ^lusas,Hode, _DSh..l«Ulh Dma Parada.

, Canibal, Rays

,,.1. Premlo. La Palma. — Paranaeldos en Chile.— Handicap.—Ins-crlpcidn: V 15.— Premios: $ 700 al

y 100 al 2.0—Distaneia: 700 — -

,dium, Cidra, Lorna, Prdlogo,hohifi, Colliguay, Mountainer,

AAvoo-icida, Batignolles. Resplandor,Houghmagandie, Pa'lomlilla, Good.Luck y Strong Filly,

Segunda serie

Inscriptos:Hiawatha, Cara o Sello, Remado-

ra, Alaska, Vinita, Temible, Pala-din, dvaeolf, Francisca, Slava; Minx,!Corza, Desahuciada. Rtistica, Taber-

y La Parada.

Tercera serie

jama y Fredegunda.

.... Premlo PanlmAVlda.— HandDcap.— Para hacks y mamuih- -- L—lpcldn: S 15.— Premios: S 600

.0 v 100 al 2.o—Dlstancia: 900

Prtmera serie

Inscrlptos:Avadium, Nora, —

logo, Leoncrllo. Cara oVlftlta. Pr6-

logo,Homicida, Casse-tete, Daring y Sa-

Iiiscriptos:, Remadora, Arizona, Woodbine,A vasallador, RloaoliSn. Minx, Bnb6-

nii Premio Espuma. — 1.100 r.._ti-os.—Para potrancas de 2 afios, que

'

ayan ganado.—Peso: 52]kKdllos.—ripcldn30. -== Premios: ? 3,000

Premios: $ 1,000 al 1—Dlstancia: 1,000 iiii

.Guncuna, Strong Filly, Ruta, I-Ia-kj.iazo, Resplandor, Guardlfi.ii. Au-reola, Pagano, Recomp.ensa y Duke.

Segunda serieInscrlptos:

Dlehbsa; Boqullla, Houghmagan-

MMl UD. HDD?Recuerdos sensacionales de medio siglo: Fr.

Armengol Valenzuela, sus memorias de an-tano: el arzobispo Valdivieso vistode cerca.• Las luchas doctrinarias de hace cincuentaanos.-Cerca de Pio IX. - En Roma: la tomade la Ciudad Eterna por las tropas de Ga-ribaldi.-Dias terribles.-En el Ecuador: cercadel Presidente Garcia Moreno.

dos anos perdedores.— Peso:54 kilos.— Descargo de 1 kilo por

•perdida.— .Inscripclon: ? lo.lios: ? 800 al l.o y 100 al 2.0

v,:r: Bachlllera, Tesoro, .Pu-

0 al 2.Ot—Distan-

deportes

Strong Filly, Boqui-".w.v3a, Guardldn, Cuncu-

, Hachazo, Copla, Mountainer, Ru-—, Balaclava, Aureola, Plumilla', Bo-manclenne,' .Duke y Terrible.

Preihlo ..Morfeo.— Omnium.—rHan-

ral, Ruta, Balaclava, Lesio, Rega-'RiqojMlav Romancienne y Afio ,;v"»

LOS TRABAJOS DE AYER

I -TItaniq, conducido por A. MotlnSr Plaid manejada por un aprendiz,•rabajaron fuerte sobre 1,100 metrosen el espl§ndido tiempo de 1.32, —nando Titanic por chico cuer-po-.—Taray, dlrigido por J. SalCate,

[ rBsaulfe nor un aprendiz, coteja-pw.afeOO metros fuertes, ganando

football

SSm^rA "asl'atenc"a al jugadorA1lS£S Smbrs°'que mrarun el Jjfe

to corporaclOn: D. Go-

MSSafssir»"ai5?rI!flI,e4'rco Iris II: Juan Mora-lcSP°Z..ejo^CpnSero; 0«jj Orra-B- ASIXt^pla"knErlqnner°Sa»uanlist' S Manr'jnms, Bggg* g-Godoy, Roberto Brlto. T. ,T__Por el Eleuteno Ramirez I. Ma

nuel Miranda. Pedro Miquel, Anto-

Gat lea, Alberto Robles, Annan:lo Vallejos, Ovidlo Liana, Manuel Zapa-tilpor1SeinElouter?o'Ramirez U: Ra-

s|nMMEscobar Juan B. Mufioz, Gul-^lSFe™AJ?nukkvilaP°Sst6?a;de PaS Vicente Jerla Tobte Guz-

&erUSi°u.AkSeS^i^rllfSo^s%R±sA^nl] f£nando Torres. Josfi A. Gacltua. Luis?eUzlntjeX CmAreras^Gerardo^SSfe SH'o0! a&EyauSSdsitep'or el Maestranza Atldticb II:LuiS Harvey Belisario Carrasco, Herlberto Gonzfilez. Gabriel Fololi.Pe-dro Aguilera, Eduardo Garay, Vic-tor Herrera. Manuel Melgarejo, Se-ffundo Saavedra, Guillermo Caceres,Eomlneo Rojas, Pedrb Monday. Hdcior Brinnf-^ Carlos de la c.ina. Ui-oardo Arenas. Ellas Alarcdn Gulller-mo Fournet, Alberto Ghiraldelli ySalvador Castror

cuando en—realidad dloho seflor escapltdn del primer equipo de ese

LlAs'ooiacidn Nacional de Football.—El Directorio de esta oorporacldnest! cltado para manana a las Sp. M. en los sal ones de "El Mer-curio". En esta sesldn se confecclo-narfi. el caleridarlo de partidas y no•serfi-n tornados en cuenta los clubsque ese dla antes de las seia no ha--'an llenado todos Ids requisitos' dea inscripcldn, esto es, indicar lai6mina del Directorio, el delegado,,a seoretarla, los colores del1 unl-.forme y acompafiar los formularlosflrmados y la respectiva cuota de in-corporaciOn.En esta misma sesiGn se consti-

tulrfi el niievo directorio. pof Idque se ruega la aslstencia de los di-' reclfin elegidos y la de los

'rod en sua funciones.,

_ urefearla funciona - en Santo

Doming 1223, de 10 a 12 M. y de

Domingo tiltimo los encuentros quefljaba el calendario de"este torneo.En la caneha de la Liga Metro-

politana se midieron los primeroscuadros de los clubs Magallanes yEleuterlo Ramirez en un encuentroque resul'td altamente interesante.Durante el tiempo reglamenta-

rio ninguno de los- competldoreslogrfi abrlr la_cuenta. De acuerdocon las bases del campeonato eltorneo se pro'longG hasta el; primerpunto que fu6 obtenldo por el Eleti-terlo Ramirez mediante un punta-pis penal.En el partid^ Green Cross ..

Santiago Badminton se adjudlcO eltriunfo el primero por t'res puntoscontra cero.Los encuentros entre los cuadr

Liverpool v. Instituto y MorjningStar v. Maestranza quedaron pen-dientes por lo avanzado do la ho-

Green Cross y E. Ramirez y elDomingo. 19 el encuentro Liver-pool v. instituto . vAsoclacldn Infantil de Football

de Santiago.—El directorio se reu-nir& manana MiOrcoles, a las 8.30']~

. M. en Ahumada 242.Se recomienda a los seilores di-

rectores la mayor puntualidad eula hora, a fin de que as! la reunifintermine a una hora convenlehte.—Se ruega a los senores secreta-

rios de clubs se sirvan enviar losinform es de partidas antes de lasG P. M. de hoy a Santo Domingo1223, pues de lo contrarlo la se-cretarla no podrA "tener conoci-miento de .ellos, ni tampoco in-cluirlos en la cuenta de la sesiGnde directorio del' M16rcoles. Igualadvertencia se les hace a los seno-res Arbitros que dlrigieron parti-das el Domingo pasado.Fratelll Castagneto (4) o. Adoi-

fo Menadier (3).—El Domingo pa-sado se lleVO a e'fectocha que el segundo dLbrados posee en el Parque Cousifio,el amistoso. ebneertadq entre estoscuadros, siendo el results do finalde 4 puntos a favor del Oastagne-to, por 3""del Menadier.En la eompetenela de la Ligo

de Santiago.—Dob cuadros que acontinuacidn se indican actuar&i.en las competencias .de esta cor-poraciOn:

TkJWloiXn T nv,- o Rlail-

MRectificacidn.— Por

prenta dijimos ayer c«—fio primero habla vencldo al L. de

La leva Maestranza de San BernardoLos progresos de esta ciudad

---..ionto, manejadoaprendiz, pasG 1,000 metros a. volun-* vl en 1.7 3|5.—Trlfenlta, montada por J. Bln-Ii,^^lar||6 1,600 rhetros fuertes en—Captain, montado por un apron-

-1Z y Roslcler II por E. Escobar,trabajaron una vuelta Cuerte en elbuen tiempo de 2.11, llegando umbos;iguales.—Honney Moon, montada por un

aprendiz, pasd 1,000 metros en 1.5.—-Gorrevuela, montada por un

aprendiz, cotejd 1,000 metros en 1.6.„ —Quay d'Ossay, montada por J.Leiva y Mllsica por un aprendiz,* '

i 1,400 metros en 1.34, lie-tales..ig y Bramapfin,

anjbos por aprendices, trabajaron1,200 metroS luertes en 1.18, ganan-do Ankmg por un cuerpo.;

—-RebOHque, manejado por unaprendiz y Temeraria per J. Lelva,pasaron 1,24)0' metros en 1.18, ganan-do Temeraria-lejoe.—Tlpperay, montado por P. P.Quezada y Dlncral por P. Rebolle-do, 1°otej_ai-t>_n_il,000 mebroa fuertes

dteSTobomrt™s—Descoeada, ra-anejado porG. "Adas&iv^.Sl1r.U^'Pi?^ por U11 g. aPrendlz,trabajaron 1,400 metros fuerf- --.34 115. ganando Deaoocadai cuerpo.—La Lune montada por Un apren-z, 1,24)0 metros al carrerfin.—Dstua. con la monta de

—Shanndn conducido por N. Otel-a, largd 1.400 metros en 1.34 112.—Cascarrabla, montada per S. So-Oj pasd una vuelta fuerte en 2.18

-vD'ay-Dlay, manejado por A. all-

_. de im-el Borgo-

prlmero habla vencldo ai T„plfcacI6n I por dos puntos ~

ro, cuando en realidad el resultadpfufi de dos a uno.Llgaa Metropolitana de Deportes.

—Se ha citado a seslOn a los seno-res - directores para hoy Martes, alas 9 P. M.t en Bandera 657.Unlversidad Oat61ica v. Internado

Barros A^ana.— Para el .Tueves aas 2 1|2 P. M.. en la cancha dela Liga Metropolitana, se ha con-certado este encuentro.El cuadro del Internado serfi. el

mlsm^nue vehc'i6 en la temporadai la prtmera -divlsiGn de =laa Escolar.

-j. CatOllca este encuentroser& el segundo de seleuciGn antesdel match que sostendri con la de

- benetlclo de los atletasla Ollroplada de Buenos

encuentro que sostendrfinuniversitaflos a fin de

Recuerdos de Ruben Dario: el poeta nicaragiien-se enChile.-Sus amigos: Pedrito Balmaceda,Rodriguez Mendoza, Alfredo Irarrazaval,por Samuel Ossa Borne.

"Paciflco MagazineLA KERM0SA REVISTA

3012-30-d

mando el primer

Dnn-etta, montada por u

nos Aires.En ambos cuadros temdremos oca-sion de ver actuar a jugadores quesiempre han .sobresaiido por gu jue-

mmmmm _ Besoain,'...y Fletcher.

En la CatOllca llguran: Prlcto ,

» ia P4n!2 ®- Dorent, Per-ndndoz, Ernst y V&squez.Con homhres como Sstos no edudar que el juego serA en extremo

J nlngdn estudlante do-udlr a tan important® en-

—Liay-Llay, manejado por A.a, pasG 1,400 metros en 1 33—'Lady Violet, conduclda por u..H, Fuentes y Astucia con A. Mo-

Una, coteja,on 1.400 metros fuertes-- 1.34, ganando Astuola por un

Ruska, conducido po,t V.Jara, pasG una vuelta a voluntad en

—Apoqulivdo, montado por un apren-lz, trabajG 1,600 'mewoa an 1,53

—Macero, montado por un^ apren-dlz, se fiorcG 1« metros al carre-

$ 1.20, respectE„ — !~aderfim desde el Jue!FederaclOn da Estudiantesversldad CatGllca. KAsoolaciOn de PoothaU OannolioSat.—Esta corporaciOn ha cltadoslOn de Consejo para hoy a ms 3

Nirmal.en 103 S3l°°33 de '» Escu<!'aGreen Cross P. c._Se aviso a „s

Dos partldos del Domingo proxi-"J?*-?l ®ale"da,]io de la Asocia-cidn de Football de Santiago fll.las slguientes partidas oficialra el Domingo prdxlmo:Copn Union, seP]e A.—EleuterloRamirez v Arco Iris. Maestranzav. Maestranza E.Copa Chile.—Santiago JBadmin-n v. Internado. Instituto Naclo-ii v. Santiago. ,

Copn Unl tin B.—Magallanes BAnderson. Loma Verde v Es-peranto. • 3Copn Independencin A.—E. Ra-mT TT ^rC0 Iris Mae«ran-A- II c. Maestranza E. IICopa Arauco.—Instituto Naclo-il II c. Santiago II

V C?paTT Independencla B.—Loma\erde II c. Esperanto II,111

dc^^Zreo^AnVe0^—- concurrencla se reallzaron el

—Herculano, montado por J. fBernal. pas6 1,400 metros en 1,85.*—Brusiloff, montado por L. HFuentes. pasd 1,200 metros a vo-luntad en 1.22 1|5.—Cautfn. manejado por M. Ver-lejo y Merchant por un aprendiz,jotejaron 1,200 metros fuertes —1.10 3|j, ganando Cautln porcuerpo.—CoqueLa, dirlglda por V. Jara

jajfi 1,000 metros al carrerdn. - '—RayUis. montado por M. Pt,«

y Embrollona por un aprendiz, tra-bajar. r. I.i'un metro;-. r-n ] i-illCllegando lguales. J—La Moselle, montada' por unaprendtz y Marl Huala por J, Ma-

mmdomma voluutad eh 54,

L>.v«clo„ 1'las CI1 hbi'jiJ™8 >' sonoras.

g. blan^ 8uC^|c a l l 0 s '"eja los Pira

"vinos'is toda, la, w ydel pais oi M M kts.anooatiam

CALLE BAUD]Casa ALFREDO B1

expense,-An ehPgl^oal, Bascunfm 642eentacentavoseoni^Cios sefioritaa. : uerect;'<i

CICLISK10i, uiuverso, u. vvaiuei,. : - v/Aiiu \yicnsta ||,r_Segunclit- Division.—Loma Blan- C!ftutse areunifin ae dir^S

, II, C. Walker II, Cintoiesi, Is- a liw 9 P. »|„ mjuJSX——i Vorp-nrsi TTnjAjn^ Mc,- tencia, por haber asnhtnti^H

portancla que trntar.CjPtumbre. Habrt sosiSn ,4 ~

ATLETISMO

Cl^M-d^c&lg? 186. J ^

C'entro Sportivo Dictii—Manana, a las 8 ilfr.i™brh entrenamiento

mael' ValdGs Vergara, Mo-rand6, Uni6n Carrascal, Mpndial yArturo Prat.Don FcUcinno Ciudad.—Este c..

nocido deportista, presidente ho-norario del National Star F. C. par-tir& a Concepcidn, ciudad donde fi-jara su residencia, por haber sidonombrado admlnistrador generaldel diarlo "La tlnifln", de Coiieep-cidn.

Sus amigos le ofreceran una ma-nifestacidn de despedida^oiimnnstlco versus Santiago. —

Eh los encuentros veriflcados elDomingo entre estos clubs, se ob-tuvo el siguiente .resultado: en elmatch entre los segundos equiposvencid el Gimnastico por un goal1;a cero, y en el de los primeros cut-dros "resultd un hermoso empatede dos piintos por lado. Este im-portante match lo dirigid el senorBustos y ambos bandos trabajaronin todo entusiasmo.El Gimnfistico como de costum-

bre,, m.uy b'ien, y el Santiago porsu parte presentd un excelente ybien disciplinado equipo.Liga tie Santiago.—Se ba qitado,

al directorio de esta corporacidripara esta tarde, a las G i |2^en Ban-dera No. 682.Sportivo Santiago F. C. (1) v.

Maestranza Electrlca Infantil 1(1).—El Dbmingo 28 del presents sejugd en la cancha del segundp didlos nombrados un amistoso entrelos qquipos nombrados, producldn-dose un empate de cero punto porIs dp.Sportivo Libertad F. O.—Rue-l a sus socios que pasen hoy, dea 9 P. M„ a Dtez de Julio 1053.el objeto de que firmen los for-

mularios que, deber&n entregarsercafiana impostergablementeAspciucidn Nacional.

excursi0nism0Centro tie Excursionistas "La Ju-

ventud Entusiasta".—Esta noehese realizarfi la' velada que estetro ha venido preparando enneficio de sus fondos sociales. EIprograma, por demds atrayente, haquedado confeccionadogue:

Primera parte:I. Obertura por la Estudiahtina

Figaro. S. Cambria. jVisIoni! Gran

i yerno, por;

vais. u,

II Jtventuraa deel gracioso actor nacional. senorGlemente Mufioz.III La Boheine y Cancidn de Gua

da.lup:e, por la primera tiple seno-ra Carmen Valera.IV. Illlsares de la Guardia. Mar-

cha por la Estudiantina.

CITACIONES

ordinaria para manana'? la noche, ea Buia Becoleta. ,\do Abril P. 0;—i

traordinaria para' el l.o dliipjjl8 y inodia P. M. en A. Micitf LManuel Acevedo F. O.^iteidB

munanu a las 8 L .1L

national Star P. 0.-Bat»:»■para mafiann a laa 8 y -mediiP.I ■la impress

SmaU Star P. 0.— Junta tarilHra manana a laa 9 P. ii., n »P

i to. r le 1! r J. _. para el kioves ia _

.. las 8 y medi. P. k- "'

E'speranto I. C.-J»«U.>e«el Jim ■ las # I irt"'-Cochrane 478 ^La Griiz P. 0.—Jc

ordinnrin para hoy ae costumbre.El Peneca F. 0i—

0y u las 6 P. M. en los okNCI Mercuric'.'a. ^PXHNBSportive LiletUd P.- 0-

Dnl6a Lis Om t.hoy a l»s 6 P:„M' '

Pasaje CnBtillo.

AVISAMOSA NUESTRA DISTINGUIDA CLIENTELADE EL l.o DE MAYO AL 31 DE AG0ST01LA CASA ABRIRA A LAS 8.30 A. M. CJCOMO DE COSTUMBRE A LAS ^ P' M'

INYECCWN AMERICANA - m

medndn ™ a°'° frasco de v«lor de $ 10 tendril Ud. In medlclna coinP1"' ^

fermor^nn™!^tn1.^recomo,s a Ios Hospltnles Ofile medlcuinenlo linrn cl■ e Piobar su Incomparable eficacia en forma serin y convinceiSA FELLERS :: :: BANDERA H""'Vo„,„„ , Unicos representanles para SuiLAmerica

rente do lit Cns, Fen"' 3' ,,u'n,>1'- Pn™ PoOldos postnles de provincial dlrlgl •rellora, Casllin 2111, Santiago.

LA NACION— MARTES SO BE ABKIL DB 1018.

5,000Yugos aradores y carreteros: Mazas y RayosPertigos, Limones, Lumas

y CAMAS Litre =

CSA LARIOS Delic ias 2843

i'rooicii policialL VSAI.TO KNJSANTA BfiLSA| Hcrolca nctltud do ana invnn'

n „wwiiQv nuestras inrorma-io5m °lsH'.? 0^?-r.r,'.ao, ?laOiMo Hi

tarde'. a'iin nes'oclo de pro-fedd do Toroualo Flanchinl.1A la liora menclonada se pre-

u,.un "al ncgoclo cuatro indlvl-, de pislma catadura, los «ui

Jlrotendieron manlatarft-lnclilnl, Hermann|lc-l negoclo, quo

M. Manuel Rodriguez.— Cftusila comial6n OHiiuciul do fle.sla para

a DO u lan 8 P. M. Por la

Oarplntoros Formin Vivacota— Ban-a do mualcoB.—Se eila u todo* los ejo-iitiuitea quo formubun Ala baudn. y• ' •

rlenecor a ella.

del dufcfit

detrfis del mii manlobTtt daoogld "una. da las

_ de ia badan;•aba sob re el

jisaitantea,■raua mbatriidor y se laLrroju al quo vcnta sobre ella. Car-

SOCIABILIDAD OBRERA; Informaciones Comerciales, Industrials y flgricclas

. So niORu onca: ic idanionic

Totnr.o.„ Luis D. Rojaa.

Itulto de comorcio, taqolgra-

|uS Aranda. yendo al. #rw«ctllWlrlo en la cnboza de clerta sra-C«lad. por lo que tale eayd sin[oiiocimiento al sualo.Apentta se dleron cuenta dei demda qaallantea, tralaro

t.bjimal* a la nlfia. cosa qionslgalerpn. pues £sia. a pesu aorta cdad, 111 afios, con unu iiicrelble, torrid un revdlvt.Luii do l"s eajoiies del moetradori hlzu varlOs dlsiwros.Al ruldu du lua dlSDaros sa.110

lonnauu Torcuni.lfl, aobre el quabalunzaron los asaUantes. daleer el pellgro que corrfu su hern

Ana. Iilxo un dlspoi'6 al apulB!mulo a herlr en un brazo a Fran-•isco Berrlos, diaperaando a los

varioa otros disparos._

A1 llltJ| de las detonuciones,■uurdlcron veclnos y la potlcla. liHue se lan*6 en persecqcidn de loKuii 111] 1U.K. no lograindo alcanzar-lua. poro debldo a que lodoa [ueronI'L'cuiiocldoSi se espera loerar en-Innlrarlos donlro da pocci.I Agresiones. — "Din Arturo Praiftsquina de IS. Ramlrer. TJaltazai■Jrtiz, en eompafittt de otros3,(lividuos. que huyeron, dleron degeuipcs a Andrfls de la Fuente,^ionrmdule dlversa.s contusioneb| cuerpo y una luxacldn grav|n mufieca izquterda.J —Jesfls Orellana, agredlfi aJclulln a Custodio Rodriguez, oca-KjonandoJe una herida grave

juistudo izqulerdo y otra on el bra-Eo ilcrecho.T —Julio Valdfis, en clrcunstan-Icius que paaaba frente a 'la VegaEantiago. lo salid al encuentro urlindivlduo llamado Jos6 San Mar-

mpleado de dlcha vega, el que..... .notlvo alguno lo agredld conKin oiiohillo, Inflrlfindole una heri-

i mejjlla izqulerda y

• so Muvarii a ofticjo In grnn velad« li-ierftfiio-muaicul, quo so lia urgunlzndo onlonQ'r y lieuc-Qcio del distinguido alicio-ladu naolonal sufior Oscar Guzrauii S..Lo director doi Ouadro G6mico Druind-fico Pedro Antonio Gonzilcz.

JJ« prqstado an valioso concurao parae«ta aiinp&ticn llcsia Ju diatinguidn yqiluudida toiiadillorn aefinrita Mnlilde3ravo. conocldu mejor por su noinbre ur-latlco do Petit Esuribano.Tomardn purlo, ndemAa. loa conocidoa

.-ouiicoh Arimldo Arolluno. Ricnrdo VI-Ustfra. Pranolsco Fuundcz y el popular1 '"a beftor Polo .lorquera.

'ladu se UbvacA « ufecto en uldel Olrculo Arturo PraItiro Prut, ulto8, ubieado on

bill.',,, train

i calle u Jlcgar

3 lev i las manos.—Manuol Vergura. expuao que

un indlviduo apodado "131 Dulsa",!o agrcdio con un ouohlilo ocsaio-ofindolc una herida gravetmislo der'ocho:El hecho ocurrlL) cn calle Copla-

p6 csquina San Diego.

IUn alojiulo motlelo. — ManuelBonzAlez tenia alojado en su casadesdo huce varios dlas a Mois6aOreilana. a qulen tratabada deferencla, el quo para darleana, muestra de gratltud inolvld.a-ble, le did -de golpes con un flerro,liiflrlfendole una herida gruabez

»beble-ndo en el n'egoclo de EnriquiTeJadu, Chacabuco 8C, le hurtaroidel bo-lsillo un reloj as oro quiavaliui en 2S0 pesos.Alropolluniicmo. — Luis Nava-

niduciendo el carret6n Nitrope'llo al trahvla N.o 2!

u la llnea 20, gobernado por Mi-4e;l .Ar6vu-lo, ocaslondndqle dafios

vuJiir de 200 pesos."or obrio. — Mcrlberto Valencii

onducfu una carretela, en com■ pk-io cstado do ebrledud. y al He-

a la csquina do Salto y Unidn,i al euelo. pasando las rucdascarretdn por sobre su cue . I•.iuaiidols' }a plerna izqulerdaI slpntlndore una herida en

eabeztb.

Union Federal de MuebUatas, Carptn-

miiiancro, suaiaiaii nj dol J

mit'iu quo eu ecu-

lu Kubidu del ' Santa^jucfn!*1 nor"-"'4 1'unt.o de reunidn en nuonlrolocal,, Porvenir 775. q J]lU p. p„ra nais-;u; ronn.Jos » A Aveuidu H«ia j SimI'logo.Ln la noclio so vorifibarti nnn intoro-

vnluda alusivn o de Mayo.La oiiU-qdn3. M. La Fratcruul da Salojoroi, Jo-

yeroa y Grabadoroa.— Euta inptitucionba dirigido a lea diveraoK duenos de oh-tulileciniiontoa de jdyerla y relbjeria, InBiguiBnto iiotq,; .

— "sociedUd "do""iriel'ojeroA Joyoro. yGrabadnru La Fnlornal. oil iaata "M-ncml extrnordinarla celdbradn el 7 deMarzo, y rutlflbnde por el directoriu cnsu til lima aoSiun, ncordfi rugur a Ud.tonga « bien implniitiir lu jornuda dc 8boras eutro sua oporarios. Eale acuerdp'o pcdinio. ,o .Irva hauevlo MotionJcsde ol l.o do Muyo del prosente nno,rooordando a.i disiiamcnte una Icoliaicmorable para loa trabajudores.Ud. eomprendoru lu satiisfaccidn

xperimenturdn sua operarlos al tifp: Ud. accede u tan jifstS- pbticidn yso cronrfi usfl una corrionte de simputiuontro obreroa y patrones, *

-

— duefios do tien-(l?8 y.. tullcres Irnn Iieeptadp fdlclift. poti-cjon y cruenios que Ud. tambi6n la aciql-

Agradpeidndolo nniicipad«mBnlte no;s Attos y Aimos

Ua y contabllldad. — Hust» «, stst«.

proximo estarA ublerla la mairicula pa-ra usto curso nocturne en la Eacuola Per-Idle VivaoolL, do lu Sociod.d de Arte-sunos Lu Uni6n. Riquelme 859. Eate<Miraa. quo dio tun mugnlflcoa resultadoaW nflo pusndo, estfi dodiuudo especial-|Mpto a los jdvenes y eoaoritas quo soinicinu un In carrera comerclal y queno l,«o ndqulrlde crorlannnto la propa-rue dn necoaarlu.Sulnmeulu si; axice a los intaresadna

B". de $ 5 para garantln do luaaimunelii. I,a» clu.es serin de 9 y n,e-

■emi2ny m°dlB P* M tr°8 V°C°SS.uB?'d° "i"™ SoctAU.t.— SaccldnSantiago.— So oita a Hodos los micm-

de osta colcctividud a aealdn ex-...ihnuria para liny DO. A, Prat esq.do Coi.ii",d. , Ins » y mediu.

§ 1'ubla: l.o Elegir ol comitd adminis-ivo que be reclblrA ol l.o du Mayo;

;i«u,SrYu°l,„oi3;^ o6d"1,0,i„?e,cci011 Maauiixititaa do la Unidn Fe-doral do Mucbllataa y Oarpinteros.—Ci-

rem'° d muqiilnistaa elaboru-mudcru. Plirn liny il.rtos JO

• lu. 8 1-, 11., un el local, Porvenir

asuni'pH* irtnut',l8UCla' P°r habt!l'iLifiu.na bubrA1 una '^ran^aonlM-emsia,Couseju oFdcral H;o 1 de 1. Pedoruolon

Olirera de Chile— Hidoicndo lu ecuitum-

i« I. dirwrini "T:- X54U?'J Q ftCn« i»

ucldi, du Is FleuU del Trohsjo"'''nrnnrnm11 °0"fpUC'0fad,° viniPOrlaiUe

to,*;d,cur' -La '

aejo.

0EHTBO8 riLAEMOHICOS

Academia do Balle La Santiago—HoyM. liubrii bailo

"29 AHBIL DE 1918OAMBIO

11 HBdtco de Chile ha njadoAyer loa aigulentea cambloa;

Op. G1ANELLIEntmdlos cn Suropa

EspecialIdad en slfllls, plel, vlas■■rlnariar

Rcos. — Han Ingresado 151 reOide los cuales 88 fUeron pqr Sbrie-dad y 2G por vugancla.

EL lucendlo do la oallo Mapstran-zn. — Gomo dljimos en nuestraedicldn del Domingo Ultimo. . ■CUwd un Incendlo en el almacfinubloado aq oajla Maeatrnnza esqul-na de Curled, cuyo edlfidlo que'dOtotalmento destruldo.En la tal-do do aj-er cl ,1ucz se-

nor Andrfis' Vlllagru, tornd decia-racifiu al dueno ded negocio seiiorAnlbal del Canto como oslmlsmoa los empleados Pedro Nolaseoail. i- —• - mi

EI nsunto dc las lierras auslt'n-Ics. — Aver so notlflcd u don Agus-tin GOmez Garcia, dol diutanicndel promtor fiscal, fieftor JulioPluza Ferraud.

VIDRIOS PLANOSlleolblmos gran'surtldo do todas clasos do vldrios; oolo-

camos y veqdemos a preclos mds bajos da plaza,

PiS^STEIN ^si©suCOMPASIA 12015. Frente Plaza Brasj]. - TELEFONO 781.

NOTA.—So ntlonde pedldos tie provinclas.

a/v | Londres | Pans

90 16 1/8£ 8 14,88.37

1.821 fr. $ 0.54.94

90 16 1/161£ 814.114.16 ;

1 l.ai 1/4| 1 fr. 50.55.17

hu 161 £ 8 16.00.00

I l.bdl/ii| 1 fr. $ u.55.40

- 15 15/161 £ 5 lj.u6.88

I 1.76 3/4| 1 fr. 9 0.55.63

Martua _ J8|spcittl. Las clasos inetructivas a ourgi

Mnnioi° r 86 ^eanutlnran el pr6xinucomision organizadora de flestaia para el Subudo -1 de Mayo uni■ an esp!6ndldi

grun buile coi

xtruordinaria lloatanolo literario-musicalnrquostu.Dcsafio a un campeonato de vals.—Elior jtrnaldo Tntini 1)., nos ha envladoturjeta. en sua sea dice one danntia

-. aclual cnmpeoii Ue vals, aejior JulioSfl i?'"'| i1"""1' oa"° d Ooaptarlo,puodo dirigirae a bu reprosentante —

Meriberto^ Gnldames. San DiegoAcademia do Bailo La Santiago. —vista del buon 6?cUo alcanzndb el

SShado 27 an nuoatra valad, quo ofre-f.imos a, los Oentros Ilustraci6n y Luzy Progreso, ol dlrectorio acordfi rcpotirei Oftue con Jgualcs caraoteres para elSubado -1 de Mayo.

Hncomos presonte por eatas UneaBnueutru. szrudeeimiontoa al sanor preai-donto do La Uustracidn. por el favorquo nos diapenad cop su visitn v ejpo-ramos quo seun r(q)otidaB ellas, hacien-(lolas cxiensivns a loa'Sooios y aocias 'dichn institucidn. La prcsente sirveinvltacidn para nuostro bailo orcme

I del 8&badq proximo.—Hoy Martes do 9 a 10 v mod

cIobo instructlva.

Contra Ji2 ProBdnthcioi.

Rcc. do queja Migi

TRI BUNALESOORTB SUPREMA

Movlmlonto habido en 29 de Abrll de

Tribunal PianoItlKa on ncnordo;d Piiluclos. id.;j! Luia Mirqiiez

jlsco Hurtadb. Id.

Eduardo Grez P. so preBentd en

CORTE DE APELACIONESPrimera Sala

ontra Moragn y otros. aprobada;trn Mardoncs y otro, aprobadtpp M

v. - Gnjurdo, ravoendu: 4 Perez con-Ira Municipalldud de Quillcura. mal llu-muda; 5 Muiioz conlru ItodHgitez. apro-

' 'r» Serrano, uqnflrnia-'

hubrte de Valencia,j por

Mot-itloM, nprobuda; 10 Sumnrio por lmr-1.1/1»ins. uprobudaj 11 Contra ^Co-npribX;1"^*' Oohlrii "Vergartf. uproba-li OoiHra Vinela, aprobada; 10u Julil.c, aprobada; 10 Cmitraidt y olr«i aprobada; 17 Contra

Hermind oz y oln>, uprnlmda; 18 Apet*-de Aguilern, nprobuda; 19 Expl®.

fts,,i9uf. felloldud Iti del humlire modemo 'que puede dlsponer deW'taaiflo alumbrtulo con lu

LAMPABILLA G-E EDISON

Intprnacional fVlachinery CompanymORAND£ 530 u TELEFONOS U91 Y U93

SilvaWilson, conllrmada; 4 Contra Jo-ad L). Muq.. coiiflrinadu; 5 Contra It.llftldnnudo. rcvocodu; 0 Contra Josd B.Coiimervu sin tribunal; 7 Contra P. Bra-vo (contp. Jnzgado). aprobada; 8 Oon-tip J- Gatailied y otro. nleg..pendionte;n Contra J. Figueroa A., confirmada;11 Coniru E. Josus, saspeudida.

Alqgd don Samuel Gajardo, yevocando,

1 Oonirn Castro, conflrmaua: 2 Su

1"™: ^Coi^tr^ Malien, ^aproboda; CA.. pateme. sin lugni ; 5 Be-

' •--- 1 Sninj yMe. red

iugar; 6 Sninsiugar; 7 rS Vnlludn

L r ^Eapinn, tHuuin

Saol.Gftlloruteln. ncuordo; 0 Letdif

pra eoiitrn Eapinn, trftiuiie: 10 Go. Kmlrfguoz y ntiros, suspendida;

alas r. Berimidpz. nnfobftda; .13, Torn. FDco. suMiamlidu; 14iiveo dc beebo do Vial, trflnsltc.

Alogivrun: on In •nriquc Galln don uourmvai.. r.c,nH,or; en lu s ft dim Km ill o Glare Cruin dqii Bernardo Uptachlirhi-gn In II.op Gklllemn Cupvua, revdtmnflo.

Cuarta Sr1»1 Coutro J. A. 8ilvB, aprobada.•

Contra J. Itojai, aprobada: J Sumnrio

Hecha^iporaclOn de 100 acclones

»»-yo 9..— Subieron. Vendii

Gatlco.— Subieron-poraclOn depara Mayo 9.

Valparaiso aS5jij215 1|4

Mayo 23.Colqulrl.— Propusleron comprarD para Mayo 23.Oruro.— Hubo Interesados en cqm

prar a 18 118 al contado y 18 314 pa-- Mayo -Oploca.— Comprador por 100 ac-

Uuranilahue.—Se vendieron 61 ac-, 157, quedando oferta de161 para e>l 23 de Mayo.— Colocaron 100 a 81 112 pa-

ra Mayo 9 y 20 a 81 al contado, que-daron comr *23 de Mayc

urn.'.-;

Curaaut»..L.«.—v.clones a 157, quedando oiertamta a 161 para n* SjggsiMalil.—Co locai

.a Mayo 9 y 20 a —

daron compradores a 83 1|4 para el"3 de Mayo.Monte Blanco. — Pidleron 200

Domcyko. — Propusleron vender)0 a 9 para Mayo 23.San Bartolo.— Ofrecleron vender

200

• para Mayo 23.

i 8 112.

Sociedades mineras

-

Plazas | yud/v 1 VLonclrcii... 1 JU 1/32 I lo 27/32,Paris I8u 1/4

ill i i1 1781/4 1

Madrid 110 1/4New York | | 3.181/4

m peseta al cambio (le 111 1/2 vale$ U,8U.8« y m oatabio de l iU l/4 vale« UJf0,70 ^

BEVISTA BUBSATXL

Acclonos de Bancoa, Sociedadee Ml-aerae, Salitrerae, Ganaderaa y Agri-'las, FetroliferaH, indnstrlaleB, Com-

paniiiB de Seguros, Bonos, Valor deMetales, Ferias, Matadero, el

Hubo baa tan te actividad en-jentaa de tftulos de soctedadeLeecaaa en bonos; saraando el valorefectIvo de taa operaclones 2 mlllo-nes 555 mil 266 pesos y 120.0UO enlos dos renglonesEl principal movlmlento se

glstrd en 1/lallagua con 9,300clones vendldas, Antofagasta3,100, Banco Maclonal con U4U, yglo Chilian Pastoril con 750.

AntoCagasta.— Se vendieron 1.800a 115, -100 a 114 1|2, 600 a 114 y 300a 114 3|-1 para Mayo 23, quedarun enrueja pedldos a 114 y vendedores a115 .para Mayo 28.Loa.—Hubo pedldo por 200 ac-

clones a 36 1|2 y vendedor de 50 a

Lastonla. — Subieron^ Transac-

Sociedades ganaderas

Fuego.— Pidleron a 73.Clilie y Argentina. — Solid

conxprar 200 a 8 1|2.Anglo Chilian Pastoril.— S

ron. Despufis de venderse 750 a 6 1|2,nuedd comprador asl.

Sociedades petroliferas

Sud Americana,^— Ofrecleron veider 500 a 135.

Sociedades indnstriales

Gas.— Subieron. Se vendieron 1_:ciones a 103, quedando comprador102 112.Austral.— Colocaron 700

16 vendedor asT.tricldad Industrial.— Suble-

Tendenola

El mercado: <le acclones cstuvbastante flrme; mejorando sua co'tlzuciones buen ntimero de valoresEn bonos «e produjo baja e&si g-i

Acclones que subieron

Bancos.— Chile de 185. a 186, CTa-,rantizador de 100 a 105.Mineras.— Llallagua de 228

114. Gatlco de 15 a 15 1|8.Salitreras.— Lastenia-de 16 1|4 a

Bancos

Ghilfi.—SuLleron. Dsapu6s do van-derae 3 a 185. quadd demanda de30 a 186 y vendedor de 80 a igualNaolonal,— Vandlnnon I

..jiidanilo vendador an! pol

COKia°«o.-,rHu>.S0v2!iS8.dor do liaCGarantlzudor'— Subieron. Goloca-.jn 7 acolones a 106. quedando com-prador a cste precio,por 100.

SociedadeB mineras

Llsllnrua. KuWaron. En numerosu rif5i",=Mni"s?=oo i.n. o29 ,i4i lf.j00 a 229 314.

.. .. ..tra ^ Jfj,

100 ft 2!28 3|4.

nuedi) cii r noda demanda a 230 314nam la dltima feclm. DespuOs deBntf .Kndo"l,Lu Siif™

ilayu 23, quedando a dltlnia Iro-... .ondadorcs nat y oomjiraaoriiB a234 3|4.

]U

s. Josoae Oruro,aoiCaylioma....Laa Vacua ...

Pintados.,,Victoria <riban liarioio 21Antequera ji lPoderosade Uoiiaauoau. „5Garbonlferu Alaitl...„ $ i jOisputauu $ 2 i

SOCIEDADES SALlTltKttAS

AntofBgaata....«....,

hiBoquete

rwwjvuruncia

jaade ValparaisoOOCaAUSWUlLuourutoriotLiectn

s am 1

Sued6 vendedorleclricldad>n. Propusleron comprar

Tel6grafo Comerclal.— CompradcT 12 acclones a 35 y vendedor <10 a 35 1|4.Malvoa.— Se vendieron 91 acciues a 12 112 para Mayo 9, quedandosndedor por 100 a 13.Tejldos.— Qlrecleron vender

200.

aepeugo-

I'ejtaud..—....

i'UUUCUS. ......M

MourMCiOU.^—n..m

lUuiuas Oacres...IranaporttbUnidos....hlcrcauo Uu iu v ego.........Alai.iiXueLuieru.uo lojidqitcria l^quieruo..............

OOUPASU8 DE 3BULa Gerniuuiu... 4

Lu Aiuenuana.........LaCuuieronuLa Aspauoia,,...Lu Uutuu Luuoau.

Compa&ias de Seguros

La Franco Chllena.— Pidleron 120acclones a 33,

Bonos

Cajti 8oio-lo|o.—Ventas de 35,t,.-a 96 311 y 1.500 a 97, qued6 vende-dor a 06 314 y comprador a 96 112.Cuja 7o|o-lo|o.— Vendieron 1,000

a 86 112. quedando pedldos a 86.Caja Too.— Solfcltaron com]

a 86 1|2.Caja 6oio-lo|o.— Subieron. r

• laron ii.-dldos - '°7 nor 50,000HJpof '

i.a.NUeVU Ldpuua

La UiulunaLutuuuuaoau.La * imiinillii|iflii.i ,

Lu r raucuLuiieuu.La banuago....„

Transacciones en rnedft

Frejolea.—200 saeos, de burros cla- 'os, a 42, GurIC6 al norte.500 sacos, de caballeros, primera

nano, a 52, en HosaTlo.500 sacos, de caballeros primers

nano. a 52.50, Teno al norte,

Trlgo bianco del centra

^Preclo. Oflcial^ 23, los llQ kilos, sin jde 1918. JSecretario.

TATTEHSALL

Precios corrientes ee Abrll 6

-> de pie, Jesde 35 ;Terneros de ^T' ^To.^defide^ 100 a

50.

T^er-os de 1 1|2 afio, desde 160 ,Xbvtllos de 2 anos, gordos, desde40 a 280.-N'ovlllos de 2 anos, a media gor-ura. desde 200 a 240. '

sio. ijje^aUjm|Ml-VoviMos de 3 ailos, gordos mesti-IS. desde 340 a 470. ZXovlllos de 3 anos, gtordos dellis, desde 300 a 380.Xovlllos de 3, aflos, a media gor-

200.

i 85 y vend^oreslllpotecarlo 8o!o-lo!o.— Bajaron .

Se vendieron 5,000 a. 91 1|4 y 44,00091. quedando vendedores -

precio v pedldos a 90 3|4.IIi[,',l.carlo Tolo. — Trail?.iccMn

de 12,000 a 89 1/2 del afio 1910.Garantlzador 80I0-I0I0.— Venta de

1,800 a 83 y comprador asl. 1 - - - - —

-Municlpalldad. Prlvllegladoa do Lzjz O-Z I.JU oil. y Jloitjor./DlcJembre.— Vendieron 6.000 a 85. Uuju 7-1 mu cn. yDijamojquodondo oferta de vender a esie Ijaja 1-3 flo en. y ||SUuiub-l iftU in. v .-11 ,.i.nun. .

COC1EDADES PETBOLl*UjllASPeU61eo»aeir,ucmoo lo 0.7U

faciucoLtueruaas.. 0*2JPutugouta Loutiouauusk.... u.Jft

SOOLBDADEa DlVtCRaAaBoJeade Uoui.eruio..Mm.H i--50 70 000LluUJliptco ow 7ouoILpouiumotimie... 6U.j 'aju•j. C3. A.ue Vuporea juo 7«i

Primera rueda

Telegrama oficlal de la Bolaa doj, Valparaiso reclbldoBolsa de Comercio. a

r. M.800 Gatlcos. Mayo D. 15 214.

Correclores- de Valparalsi

las 12.

800 Oatlcos. May<Kim Jaustenias. Ml,.400 Antofngasta. Mayo 23. 114 1|2.30 Cervecerfas Unldas, 235.

1400 Antofagastu. Maya 23. 115.I Gas Valparaiso. Jl.

200 Antofngasta, Mayo 9. ill.

wEioeEsplendida Casa Quintaun CALLE AGUSTINAS |muy cerca Plaza' Brasil.Tratar con

EQUE. LILLOBandera 92

nor Incendlo Curtiemhri'-lu: I Contra F .

■onflrmuda; ■> Contlu; 0 Conlrn Luis

uproba(1a.No vistas lua dem/is.Pallas Jo nctierdo: Luis E.

Ufu« c. T.UisL-lioffaiisM'imftdnAli-h-;,.. n

. Mnnnalve

Etclieverry,A. Glnolin,

tlrmftdftAlegu ----- —

rsdlilo. uou&xuxada,

l Nucion

don Eduardo Qrez

El gran REMEDIOUNIVERSAL

Nltro Ozona Lowe-WelssMog.ftnico cbmprobado por medio de Inradlografta que ciira Ja ttiberculo-sis (tlsls). Pruebas u la vista. Afa-mado desde 18S7. Cura radical-mente: c&ncer. gangrerta. slflllsenfermedades hlgndo. riflones, delcstfimago. pulmonta, bronqultls,la ring-Ills, asma, hlpertrofln. dia-

apoplegla. ai' •r i1 --

des piel, sangrc. chftrniedades so-crctas. Prodlgloso en atieurlsma.on enfermedades del carazfin, oe-rebro. vista, espina dorsal,-"etc.VI rue la. peale negra. hemorrftgua.pesta hubdnlc.l, tlfus, pastes y lie-bres en general, son vencldas alas pocas horas con repetldos la-vados Intestln.iles y tomas. Igualtratamlento para deni&a enferme-dftdes, Caleclsmo Mtro-(»zonr —

Bogurb de sanar radlcalinente, Re-flmitolo gratia quion lo pidtu

LUIS LOWE,Casllla 832.—Claras 149.—Santia-go. — Drogueriu Daubo y Boticas

16 3116, Convp radores

Segunda rueda

Telegrama oficlal da la Bolsa «f'orrodores de A'alpamlso reclbldo h(en cs'ta Bolsa de Comercio a li3.35 P. M.

2110 Las ten la. Mayo 14. 17 1 [8.500 Vacits. Mayo 23. 5 1|2.

17000 Hip. Valparaiso. Solo. 91.100 CJatico, Mayo 23, 15 318.

1300 Gatlco, Mayo 9. 15 1|4.200 Lasterria. Mayo 9. 17.30 Banco Espaflol, 14 2.

1200 Llallagua. Mayo 28. 229 3.411 no I.l.i! 1 ag'li.i. Mayo 23. 230.ISOO Llallagua. Mayo 23. 230 1|2.500 Llallagua, Mayo 23. 231.490 Llallagua, Mayo 23, 230 4|1

Oro

Vendedores, 57.60. Compradores,

^Vendedores, 10 5|32. Compradores.

Accionesy BonosCOTIZACIONES DE ULTIMA HORA

ACCIOXES DE BANCOS

Hanco fie Ghile„....„.„Mf.Banco Espaflol de Ob ila-BnucoNacional....^,....^.Biinco.-iftiilmcnBanco PopularBapco U n i6nGooierciaL.Bco. Hipot. uoOUileBailcoChi lenolruraiitiza-

Banco FrancesBanco iUiltano,............^Banco Ourico

50C1EDADGS (i Aft A i

Tferradel Fuego...w..M,„ChiieArgenttuaNubley tiupauoo........Cente GrandeLaguua Bianco.. iAgncoia tie V alienor.Ay«en « t

■OOIEDADES UINHBASLlallagua.

S 2J

Upioca...iotoral........Gauoo.........UruxoHMM..o,

I3 U

- d I* AJ

bu996J

t.Joju.y al aidiemT/trarunc. 7 lol ju. jr 31 uiciqulJ cli Gurunt. 6 (&) ju. y oi ututetuj • c3tup. (-1 (du tn. y JOapt/

i Ujp.7-2 inu.ftuwpc.; aatup. tuu. blsepc.^ •,]!Hip. 6-101 nui. y ftiaepb.) -j.B-'P- VAb-i 0U Jt»«7 Jloicjem.) yiMuuiojIAiiuuuoifnvUct,'m,j AUcti. blituuniotpuimau6 tBriyUegta. j tlJUuju a. a'/iuuu ictpaiidad (Frivilegiaj Dlbri t5

COTI2ACION DB ESTANO

No bubo li'ariacWn. -quedando encotisecuencla a £ 350, tanto al con-tado cotiiu u plazo.

BOLSA DB FR0DUCTO8

SANTIAGO

Operaclones efectnadaB boy en larueda de las 11 A. M.

Todos loa ptjeclos son por quln-tal metrlco. con saco, atilvo- estlpu-ittcl9u contrarla.

Ofert.is y demacdns

n"^^--Conifriiaor . de forrejenia Viu108'—v®ntletlor caballeros,

:osgprrpnes prlu Francisco, yi 40, en

-. 38.o burros clart

•Tn.sSr'T ■ ~Trnneaccionos regiotradas

Trigo bianco,-^800 sro, a 23 --1.000 •

Pro.vI^„w,w.del centro, t

-..—. desde 290 » —

Xovlllos de 3 afios, flacos mesti-ZOS. (lesde 260 a 300.Xovlllos de 3 afios, flacos del pais,

desde 240 a 270.Bueyes gordos mestizos, desde 440 .

a 520.

a ?50!y sorli' del Ml'- de5de "<•Bueyes a media gordura, desde

300 a 380.Bueyes flacos mestizos, desde 240

a 280.Bueyes flacos del pais, desde 160

Bueyes de trabajo, desde 320 a

Torurios gordos. desde 340 a 480.Torunos a media gordura, desde

2GO a 300.Toros. desde 220 a 500.

a Y.V'""' 1,6 1 112 afi0- a"de 12°-ooq aqullIas de 2 afios, desdo 370 aVaquillas de 3 anos, desdo 220 a-60.

a Too113 ff0rdas meaUzas' desde 320a 'To"8 C°rda' del pats- desa«a ^jCaS a medla gordura, desde 270j,^acas flacas mestlzas. desde 210 av'acaz flacas del Dais, desde 180 a

.Pari.Aas de leclierta mestLle 330 a 4U0.

^Vacao pari das flaca^ desdo 160 «Oveias, a 22.

i-Wado-1* "030, 11 T enXovlUos, de 0.62 112 it f, uilnBueyes, d« 0.84 a 0.70 kiloTorunos. do 11,51 a li.5S kiln\acas. de O.Ga 1,2 a 0.15.0 j . kf!o

Por Socledad Ml Tatt«-sall.PBDRO DONOSO U

SOCIEDADES AJiONIMAS

tpania Pi— a junta i30 de 1 '

ul de ^PatrOleos.

. i' i'l ^"'m' ' 1y o P a11a -j 3a*plM1S!la8^ el

toSSffif 5^®I"!*

®fu1,a?Si®onz ° de' Totoral.—">ral ordinaria deCelebrarA•rcclo 'de 1;

1,000 l 23_ sin

1 23. sin

v23. sin sl'l-'ivideneia.•acos, del cenProvidencla.lacos, del cenl'i ith-ricia.

U sacos. del cenen Providencla. s

sacos. del centro, a 23.it Providencla. con 5 10.sacos. del centro, a 23, sovidencia.sacos. para semillas, t

Alt.-jnr«.- 4 00 si

- en Mel1.500 sacos. forraje

1 btuleg: 1 Santiago.

i^PentfiU—l0<) SliC0S d0 a 40,COD Micos, do caballeros, a 53. en

fiinibarongOjamai-l-

1 la <

. laa 4 -

Canales de la BiberaAsociacidn_

ar del CaohapoaL—Cita a juntil -era ordinaria de accionlstas puraju del uorrlente, a las z f|s, cn talia municipal.Compania carbonifera. Hoe *i„.de Cnranllahue.—Cita a junta m o 1,1:t raordlriftria para ei 6 de Jlgvo a,

•ciedad' en % oflcinas do' LaCompania Estafiifenv de Idallagua.

1 el Hide AI uyo. ^ 3^ 'p ,'Lm.L p"'■ ;v;v >• •»'»"-Compadia Aflricola de Vellenar.

, esde el Martes 30 del actual nnir^divtdendo de 1 peso par acciiin.

MATADERO PUBLICO

| Vacunos | Ovejxinos | Cerdaa

Terneros 45—

Ateil 27Oo OHiS CA.BSBS DB AYBB

11 bodega Sauti

Carna noviilo L° classId

. 2.' M

Id J.* _

Carne.cerdo !.• ol a l

Grasa en rama.'....:„.w 1 -• jFiebo ueovejuno....s... "jgOucro de vacuno macho.. 1 on'-o

FERIA DEL MATADEROESTACION SAN DIEGO. • PLACER 960. . TELEF0N0 SAN

MIGUEL N.o 10REMATl.X MARTES \* JUEVFS A r \e .» n Ar ,GANADO GORDO de primera ifi J P; slon>pro o

Ferrocnrrll y muchos plflos noT „r^.A ).l_eKd<lo dlreclamente rde grandee estancias. 0 3 muy eonocldaa

ED GERBFITE.

LA NACION.— MABTES 30 DE ABRIL PL 1019.

EL DEPARTAMENTO DEAVISOS

TP.LEFONO 3113Atlende de 9 de la mafiana a 10

de la noche.AVISOS ECOVOMICOS . 4^osJAE'fj

Descuemos: De 5 a IO publicaciones seguiclas, 5 — De II a 20, 10% Pe M1 a 3P, is jaUN MARTES SIN GARNE ) INQUILINOS NECESITA LA chu-

I era "Santa 1 Julia de Slufua para,ocupar varias easas bien cGmodas,reciGn eonstruidas con huerto y

j arboles frutales. Se da tamblfinraciGn de tlerra para chacarerlas yirabajo durante tbdo el aflp, parahombres. ra.u,teres y hlfios. Av. Ira-Wr&xnm 4031. telC-fono 17 de Su-'fioa. 03123-30-d

MO OIjVIDE ESTADO 50. ESTAprimera cuadra entrando por Ala-medaRAMON SEGUNDO JIMENEZ.—Abogado, Arturo Prat ndmero 287.Beapaeha: de 10 a 11 A. M. y de

3102-30-d

La felicidad de las lauchae yanqnis

S0L1GITAIV

Ml CHACHOS PARA REPARTOde revlstas se necesitan hoy, Mon-jitas 728, 03124-30-d

MATRTMONIO SOr.O PARA MO-zo y ayudante cocinera, necesito.,San Martin 67. 03126 -30-dMOZO V MATRIMONII) RECO-mendadoa para servlclo de "c"conecesito, San Martin 67.

03125-30-dUNA N1SA

1 sea pr&cticaiNatanlel 526.

IE PREOISA QUEi cartonaje. Ocurrlr

3017-

SE OFRECE arboriculi

empleado c> Central,—5- B

Bombais2.a COMPA^IA D£ EOMBEEOS^ESME-raid*.—So nccesilalero.—El capitdn.a compaqla i

ralda— Citeprtctlca x

EoonGmicosIPKirUQDERIAS.—PEDRO FUEN-les. ex-soclo Peiuquerla Septiembre,aviso, a su dlstlnguida cllentela, quehablendo comprado PeluquerlaLuis XV, Companla 1088, pone dis-position favorecedorea. eatc cGmo-do estableclmlento. Conadltese

2904-22-(

ENCERO, LUSTRO '1SOS DOSPrecio baratlsim*

A1onso Ovalid 1142.

SOBKETODO FORMA RAG!trinchera, ternos finos entrega pargfindolos meusualmente Cooperati-ve Sastrerla, Agustinas 855. ■

TODO OBJETO CON BRILLAN-tes. perlas, csmeraldaa. compraconstanleroente, Estado 56.

30-tl

D1RECOION DE OBRAS POBTA-cas.—Pldense propueatas pflbllcaspara la construeeiGn ddl Canal delMelado, laa que se abrlrfin el Lu-r.ea 20 do Mayo, a las 3 P. M.,on la sala del Director General.—Santiago, Abrll l.o de 191S.— Elsdcjietarlo generaL^r. L . - - i

7.QUE BARATCRA HAY?Chacabuco 11. Bafios, Lavaplatos,Calentadores, HojalaterlaTAQUIMETRO USADO EN BUENestado se compra. PrefiGresenuel. O. H. D., casilla 834.

3111-4-1

PREPARASE NIVELADORES,inspectores de obras, dlbujantes,enGlogos (jefes bodegas vino), homticultores, arboricultores, aviculto-

ayudantes de ingenieros clvi-y agrldolaa y de arqultectos. —

Instituto Mercantil, Bandera 287.TelGfono InglGs 273. Pidase pros-pectos

REMATE.—POR AUUEKDO DElos herederos do don Diego A. Eo-jas G., y de dofla Octaviana RIes-co de Rojas, tornado ante el com-yromlsarlo don Julio Rivera Blin.|en comparendo 'de' fecha once delactual, el Ml4rcoIes quince de Ma

del afio en curso. a las tresa. . M., en el estudlo del abogadojdon Victor Donoso. calle de PratNo. 136. Valparaiso, se rematar&n,ad corpus, y libra de gravamen,los fundos "San Juan y "Los Co-Jlgtles", ubicados en el depurtamen-

de Casablanca por. el minimuxrnoventa mil pesos el primero :

cuarenta mil el' segundo. El preciopagaril la mitad al contado, enmomento de firraarse la escriLu-pfibllca de compra-venta, y -la'*— mils el ocho por

SOIiO POR $ 30 MENSUAIjES enseflaac contabllldad como-clal <0bien: agricola, bancar la, salltrera,minera, ni 111tar, industrial, pro ybiiletes; de socledades coloctlvas.in partlcipacI6n, comanditarias o^nPnimas), aritmfitlca, castellano.ingles, francos, taqulgrafla, reduc-IciOn mercantil. caligrafia y cscri-

idquina, todos Juntos. Eliprimer Instituto de Chile, en sug6nero, segfin la estadlstlca oflciai.Enseflanza personal, y por corres-pondoncla. Clases mafiana, tarde ynoche. Instituto Mercantil, Bande-

287, esquina Iludrfanos. Fun-dado en 1604. 2009-14-rj

Perfumerla

LA ELEOTROANESTESIA, RE-S-Sssis-a&HsgIia", para jdvenes de anibos s^°s:Espldndido local: ,,A"ur°263. Enseflanza artlstloa moder-ua do los slgulentea ramoe: Teo-ria, Armenia y Contrapunto, Pia-no Canto, Violin, Mandolino,Ba'ndurrla y Guitacra. Programay examenes v^lldos. Profesoradodel Conservatorio Nacional. An-dr6s Stelnfort, Sara Cifuentes,Gerrnfi.n Decker, Maria Naylor,Osvaldo Rojo, Marta Venegaa,Maria Ramirez de Arellano, Ju~

-..a ~ -bie^ta todo3.02945-2-e

Penslones

RECOMENDADO POR LOS ME-dicos. es el JabOn HiglGnlco No.42, pprque es un poderoso preser-

o contra, to das afecciones de

BcupacionesrN^TITtMRIZ DfGLESA OFRE-cese, humanidades piano lngl6s. N.K. 6

JAMAS SE LB VOLVERA A PRE-sen t ar la oportunidad de poderconiprar alhajas Unas al precio quele ofrecemos en nuestro departa-1

;tic Joyas de ocasiGn. Los]tips sigulerites le darftn un<Relojcs de oro, 14 y IS ktes. ._ ^

1 sefiora. desde $ 20; cadenas otra mitad,n, por el valor de la chafalo ciento de interCs anual, pagadero

nfu: rosltas, prendedores y anlllos. basta el total de la cancelaciGn.t piedras preciosas, desde $ 60; ocho meses despu6s, quedando losi piedras imitaciGn, desde $ 6, predios hlpotecados en garantla del

~ ----- Esta- pago de la parte del precio que;quel® ixispliito. Los predios se en-

03119-30-d | lregarfi.n sin mfi.s gravamen que uncenso de $ 3,000 del fundo SanJuan, que debe tomar el comprador

COCINERA SIN NLvOS NECESI-to, Alameda 1025.

03120-1-1

arrendados. Otcas bases■ j puedeu consuitatse

iNSTALAOION PARA CIGARRE- en la oflcipa del compromlsai'lo.ria. mueble para caja tallado, ven- Valparaiso, calle de Prat No. 125.flo Brasll 99. 03122-30,-e 3114-30-d

VLRAJE, VIRAJE, NO ES DEaeropiano ni automfivil, sino el desu sobretodo. Mandelo a la Sas-treria Francesa, Agustinas 944, yquedarfi. nuevo.

6-f

369 - AHUMADA - 369

500,000 PIEZAS a $ 8 EJEMPLARjCoupisis PAQUITA ESCRIBAN9

A 50 CENTAVOS CADA UNO \Pedidcs do proviucia solo so ateiuleiun piiioado dioz

plezas minltiumi, debiimcto acoiiipaauroQ 50 ceucavos piiranqueo.

Metodos dS Eatudio, Elan Conservatorio Nacional. Pre-cio sin competencia.

Ahumada 369 -J.A.YANT0RN0CASILLA 1736 - TELEFONO 1575

.. . . 2oi2-au-7i

CURSOS PARA SESfORITAS, ES-peclalmente. Atendldo por profo-soras. Ensfifiase •lngl6s, francos, cas-tellano, i*edacci6n mercantil, arit-mfitica, contabilidad, taqulgrafla.escritura rndquina, caligrafia, pia-

dibiijo. pinfura y moral, sola-vte por ? 30 mensuales, todosramos juntos. Instituto Alercan-.

.... Bandera 287. (Fiindado 1904)esquina HuGrfanos. Pidase urospec-tos. 2009-14-r

LA BOTICA TRAUTMANN, SAN-to Domingo esq. 21 de Mayo, vendeel famoso Jabdh Hlgifinico No. 42,

30-cl I COOINERA CON INFORME 1*A-

EL ME.JOR DE LOS JABONES _

el pals es sin duda el famoso Ja-bdn Higiftnico iNo. 42. 30-d

HUMANIDADES, l.o A fl.o ASO,sistema antigUo concGntrico. Pro-paracldn de exdmenes unlversita-rios. Numerosos certificados dealumnos aprobados en la Unlversi-dad.; Preclos mGdlgos. Pensionado.Instituto Mercantil, Bandera 287esquina HuGrfanos. 2072-4-e

RSedieinaSIFILIS: DIAGNOSTICO, EX-tracciGn de sangr6 para4 reaccidndo "Wassermarfn. Tratamiento mer-trial y aplicaciones de neoaalvar-

B1.; Se attendep epfermos. Pre-cios jriGdicb^i Consultas de 1 a

3 P. M. Cueto 880, ,■ 2H

TRABAJADOR CON BUENASrecomftdnaclones. neoesltoe,

^ Ahu^-iriada 66

MAYORDOMO PARA REP.AR-tos de pan, necesito. Avenida Tup-per 2049.RBPARTIDORES DE PAN, FOR-males y recomendados, necesito.Aven Ida Tuppor 2049.

30-d

DENTISTA, VEINTE AffOSprdctica. Planchas para mastica-ciGn porfecta, desde veinte pesds.Tapaduras porcelana, oro, preciosmGdlcosi. Trabajos muy rapidos,personas ocupadas, Alameda 2iS8.Portal Granello.

GomercioPOR SU PREOIO, POR EL COR-te, por la calldad de sus telas ypor el cumplimiento de sus obli-gaciones, la Sastrerla Agustinas

es la preferida del pfibtleo6-i

ARADOS KLEIN REFORMA-dps, los mejores. y a mds bajo pre-cio, ofrece la FundlciGn San Fer-nando. Mangelsdorff Hnos.

3054-7-E.

tencia ofrece Fundicion San Fer-naiido. Mangelsdorff Hnos.

3054-7-1

de Chacabuco 415.3103-5-g

SOOIEDAD DE CREDITO CO-nvercial 8 Industrial. Estado 91,3,er plso. Casilla 3896.— Facilitadinero a comerciantes e industria-les. Recibe dinero para colocarloen negocios bien garantidoa. Desrcuentos de crGditos y letras. Com-pra-venta y perriiuta de fundos,

CONSULTE PRECIOS. INSTALA:clones, composturas, luz, motores,canvpaniHas Casa Bosch, San Die-go 288, telGfono 5115.

FOTOGRAFOS Y AETICIONADOStLlegG nueva remesa placas mar-

g^chTg''a°da'- F"tOEra"?0„pfr;son PM,^V;V?a tintoteria

billares y palitroquosSALON DE

2281-4-t

VOLLET1N (24)

LAS SIETE PERLAS

crsion cscrita de Augusto Pepe

El collar do las siete perlas

IGfono. i)id id comun5c"tici6nlima y le dijo:

—M-ir-ri, tpma in-mediiatamen t^.un auto y vigila los pasos del usu-trero Argenii, que, vive en la calle'99... Tleno una perla y. tainhoy la venda. Conviene que tfi !\-eas y le ofrezcas por ella milsde lo que le ha costado...—Voy intneidiatamente,

«lla.

jy saliG.ttma, cuandq; recil?iG el llamado

do su aniigo, estaba pensando en61. Hacla dos dlas que el JovenLabia regalado un hermoso retra-to con dedicatoria y se pasaba elialas horus rnuertas Contempldndo-Jo y enseflandole a LuM. el p.re-cioso uerrito que habla servido

z dc portador dq dps j>erlas.y que e

jnildente.En un dos pQ.r t

tida y se dirigfO adicudu. Era Gsta ut

s de bar

i nids dispreto y

2S estuvo ves-i dlreceibn in-. casa con as-

? dc iteplo. Numeroaas personas dedas cbndiclones pero eh euyostros se retrataba la desgracia i_

mlseria, entraban y sal Ian de alii.La llgurita gen til y luimlnosa de

*

i la

—^EI sefior Argent! ? pregun-tG.ht#r-JBsta ocupadQ eon el cpntatloc«i»i-f»ujta. -SI gusta, puede esnerar-

i jfiomenta. No tardarfi

18-e

iQUEREIS TENER UN CUTISfresco y aterciopelado hasta edadiiiuy avanzada? Usad los incom-parables polvos Ideal, de Werck,caja $ 4.50. Drogu«ria Franoesa,Daube y demfts botlcas y drogue-rlas. 2590-7-1

,-ENFERMOS CRON1COS, CORA-zGn, estGmago, rlnohes, nervlpsl:Consfiltense (gratis), San Fran-Cisco 158.. Curabiones deflnitivas,garantidas, econGmicas. Remedioscompletos, desde % 5; pobres $ 3.

22-E

;REUMATISMO! ;GOTA! SANA-ron en Santiago, en pocos meseamfis de cien reumdticos impedldos_

"HIgronius", del Dr. Gloger.<m direcciones de personas sa-

eadas casiila 1763. Venta: Botica.Greve, Ahumada 246

1727-16-*

SEN'ORITA, REGULAR EDAD,i recomendaciones, ofrGcese pa-atender puesto leehe y pan o

acompaflar caballero solo. N. N.,Santa Elvira esquina Washington.

SE^ORITA OFRECESE COMOcompafiera de . sefiora sola hono-rable o matrimonio extranjero, ocualquier ooupacIGn decente. Al-mlrante Barroso 730\

OFICINA COMODA: BAR VTISIma, arrlGndase. Ahumada 17

02991-30-11S 240 ARRIENDO ESI'LET?DI5Acusa-quinta, Av. Manuel Montt 816

—- 2909-30-ri'SK NECESITA ARUl.;VlJAU~lTVtcasa-habltaciGn central. Cunoi *S 300 a $ 360, quo ofrezra coma,dldades para poca fkuUUa. Otci-tas a M. S. de G.. Cate.dral 2286.

ProjiedadesVENDO COMODA CASA EN~MTguel Claro. Facilidades. Caja Ahorroa Santiago. ■ 30.d

S 35,000—CITE, 10 CASAS INDF-pendlentes, alcantarlllado, magnifi-- renta. vendo. Datos Vic. Mac-

SE VENDE .UNA ESPLENDIDAcasa con ocho plezas, fuera deservidumbre, dos patios. Preoin27.000. Tratar Garcia Reyes 61

VarlosDINERO A LNTERES BAJO —

Ofrezeo desde 8O0 pesos, a eo-merclantes o ludustrlales, que ton-gan negoclo establecldo. Sorledad

MUNICH*AJLIDAD DE SANTHlgu- — Arrendamlento. — De or-den de la Alcaldla. se piden pro-puestas publicas Parrendamiento un potrero dostlna-do al ganado enfermo de fa Poll-cla de Aseo. con arreglo a las eon-diclones que pueden ser consults-das en la Prefectura de dlcha po-Hcia. y en esta oflcina. Las pro-puestas se abrlran el dla 13 deMayo prdximo, a las 4.30 p. men la sala de la Alcaldla. — Santia-go, Abrl'l 26 de 193 8, — El Tcso-

Municipal. 2706-ll-d

Judleiaies

NECESITASE INST1TUTRIZ SE-fiorita que sepa inglGs o francGsy que haya cursado humanidades^para fuera de Santiago. A. Prat356.

. 3083-4-eSEXORITA OFRECESE PARAvendedora, cajera o cualquieraocupaciGn en el eomercio. Almi-rante Barroso 730

NOTIFICAOION JUDICIAL. — En olexpodiente sobra nombramionto de administrudor proindiviso de la- lierenoia dc

notlflcar t_

'iaos en los diarios "La Nacidn*do esta capital

COCINERA ENTEENDA COCINAItaliana y nlfia ;para las piezas en-tienda costura, 'necesito, Av. Porta-

3663. 3013-1.o-iSE NECESITAN BUENAS PANtaloneras con muestras, calleCompafifa 1060, 2872-30-DCUIDADORA DE NKOS CONbuenos informes se neceslta en Catedral 2286. i.0-

InstruGCldnINSTITUTO SAN MARTIN.—SANMartin 67.— TelGfono Ingles 213;—Humanidades, preparatorias ykindergarten. Recibe alumnos. in-ternos, medio-pupilos y ' externos.Profesores de Estado. Exdmejiesv&lidos en el establecimiento. "Ser-\dcio de automGviL Unico Colegioque prepara por su cuenta, duran-te las vacaclones, a sus alumnosciiando tlehen ramos atrasados.

2689-3-ePROFESORA PIANO. CANTO Yteorfa. Preparo exdmenes Conser-vatorio. Aseguro Gxito. San Fran-Cisco 611. 3014-4-eS 10 MENSUALES ESCRITURAm&qulna, taqulgrafla, inglGs, fran-;CGs, alemflm, castellano, redqeciGnmercantil, dlbujo, aritmGtlca, Cla-ses: mafiana,! tarde, noche. Xnsti-tuto Mercantil. Bandera 387.

2004-9-e

ACADEMIA DE IDIOMAS, 1019calle Gompaflfa. Estableclda hace

esta capital. Clases deAlemdn, InglGs, Fran-

8 anos.

Caste 1 lane,. JHi) ,

c6s. Itallano y Sueco. Clasesturnas de 8.80 a 10.30. Prep&ranseexdmenes, vlajcs y se hacen tra-ducclpnes. Mds pormenores, dla-

Gonipra-Viiita^TECHO AMERICAIO ACANALA-do, $ 3.00 plancha. ArGstegui Ya-neti. Santiago, Manuel Rodriguez

3040-37-1FIERRO FUNDIDO ZINC, COM-pran fundiciGn Sotomayor 347.

3065-12-(VENDO ALMACENES ABARRO-tes. EsplSndldas situaclones. Ban-dera 231. Oflcina 10.

03049-1-.MAQUINA ESRIBIR UNDER-W.oqd -en perfecto estado, se vende.

2984-30-dSan Antonio 515.COMPRO DENTADCRAS Y dlen-tes arliflciales usados. Eleuterio

2871-2-ERamirez 1054.

Mackenna 220..

ArriendosCA'SA EN BARRIO BRASLL, S 80a $ 100, necesltase. Teatro Erasil.

3087-30-d

lado mlsmo de la entrada delcritorio del usurere. A travCs de lapuerta «e ota m&s o menos dltstin|jtamente todo lo que se habla baen el interior. Asf ella supo variaseosas sltfl im'porta'ncla, pero huboUna que le llamG particularmeniela atenciGn.. Esta fuG una obser-vaci6n del cbntador:—-Ssfior Argenti, dijo Gste. Los

Jibros cohforhiie qui ere que los lie-ve usted ho estdn correctos. Esta-;mps en poligro de .caer baj'o lasanclGn Judicial en caso do cual-

|quler .accidence.A esta observacIGn el

se puso furloso.—^Cunqura quJere usted decir-

me que yo no soy dncflo que quiero en mi casa? Ustedno tien'e mas que obedeoer mis instrucdones y - se a cab6. A ustedle irnpoi'ta hada lo :qu'.e uuedeceder.

Despuds rle esta escena. IIintroducida. Al vejrla tan Tin-

da, hasta el mishap judlo se stntiGhable.—Tan to gusto senorita. SiGntesc

usted por favor. ApfflSQltlfe puedoservirla?-^Eie sabido, sefior Argenti, qu

listed tlene una perla para vend.;de ocasiun. Como yo tengo olrigual y quiero formar el par-, desearfa eornpr&rsela.

—Como no; senorita. Afin cuando la porla no es todavla mla si

del'que la ha dejadoda c i poder > ha-brd ineonvenlente de parte del due-

cc.deria, siempro que laseondiciouts que usted bfrezcai ■mvemontes.—Mire,, yo bien sG que la .

la. ya es siiya. UstbtT, filG quinienrtos dollars por ella; pues bien, vele ofrezeo qulnlentos cincuentai ynegoclo ccrrado.—Poco a pp.co sbiiorlta. IQulere

usted que cainbiemos la proposi-clGn?' VGndame usted la suya y ladarG se:aflento6 dollars. QuG leparece?

ir nndi del munilo rcnaer la nl!a°iCuunt

I , r_. ellaqrita, frahcamente le

Iliiid, Jd zcirtO CU una 8111a al'gai lu quo"le yoy..a peair?,'ircn£i>i

i Kran sefioranp fuera por

.1 ven dGrsel anlfsmo que x

| ofevtas dediC7. mil dollars. SIesto no Vaeilarfa Austed hasta por lo (flU™ hJ

i costG, pero teniendo compradisuro; cata galanteria me slgnlficauna pGrdida ncta de nueve mil ■I trocientos cincuenta dolla/s. I—Pero ese precio es una barba-

ndad... Ajlgo inconeebible,. Diezmil dollars es nids del doble delvalor do la perla.—No !o niego, pero loa que tie-

nen plata, no . vaclTah'' 'e'h darse elgusto en caprlchos...Uma no tuvo mds que reti:

Al Uegar a la casa, para olvldarsus penas. se pus.o a mirar eltrato de buen Harry.—,-Pobrecito. mio! lc decla 1C6-

mo sufrtrlas si tuviera que ceder alaa pretcrjeiones del Sultan I Iiis-net puede impedir que acarieietu persona, pero a Uf: retrato ise opondrd.

iCuidado, lima! dijo. Gste apa-reciendo cletras de las cortln,£m.iCOmo es poslble que ames a unperro. inflel hablendo sido elegidapor su Magestad para el Harem?bl yo ^ he pormitido que Ihtlmescon 61 no ha sldo para que fomen-tes su amor slno para que lo ap'ro-vechcs para recuperar las perlas.Pero. JCisnet ... Si. es tan bue-

no. tan stnipdtlco y me quiereto. Tu debes comprender...—Mada. Ml cbnsigna es coi

varte pura para mi amo. Aunquetuviera que arrancarme el coraz6n,la cumplirio. Ese retrato es uh pe-ligro, y hay que destrulrlo.Bin quo la loven ae pudlera opo-

nor. el turco desprendIO el retratodel marco. El dulce recuerdo conla carlfiosa dedieatoria "A ml ado-rada lima", fuG estrujado entre 1.manos del verdugo.La joven.no pudo contener las

lagrimas. La destrucciOn de la lma-gen de su amado la her la enrxvtua hondo; de .su eorazGn. Llegopensar que era un slniestx-o presa-gio de ;la suerte. que la esperuba.En esos momentos MogG Hata'yi,

ICisnet saliO ti anqullamente.—;Qud hay, querldita? ;,CCimo

te ha iilo en casa do Argenti?=3Valj, flarry. £31, .usurero fea

3 25 ARRIENDO HABITAOIONindependlente, en una gran quinta.Miguel Claro 214. Provldencla.

3068-30-dSIN MUEBLES SE ARRIENDANde una a tres plezas. Amundtegui77i>* 03077-1

comprsndldo que necesito a todaeosta la perla y mB ha pedldo dlezml! dollars, l QuG vamos a hacer?

SI mi padre no se hub.iera plan)tado en no darme slno |o pecesa-no para mis gastos, no teryKivamospor quG apurarnos. iPero cGmovoy yo a pedlrle de una vez sitan crecida? Tenemos que r:-'?nr-a .la astucia otra vez mds.

!. Tien os algfin plan ?—Todavla no, pero voy a It a.

buscah Ideas entre la pandhla deGrady.Al llegar allA notfl que todos loa

ladrones lo miraban eon recelo.Hablan liegado las noticias sobreel asunto del allanamiento con po-licla de la casa del bandido de losr.aipes. Se le tqmdba como espla.•Grady era impotohte ipara dbmi-nar este movlmiento.—i Qu4 hay Harry le dijo el Jetfe? £Te has decidldo ya?—Aun no Grady, por cso Vuelvo

para estudiar mds el asunto ante'sde dbcldirmewStayne no pudo contenerse1

abordG enGrgicament6 a Harry,ii —Mira, le dijo. A ml no me lapegaa. TO no free Slno un sopApuesto lo -que quleras a

no te,atreves a buscar un sitio-dowde pdd'amos dar vun buen golpe ya tomar parte activa tfi en Gl.—Ya lo creo que si, Stayne, y

pueden estar ustedes seguros queserd 4l mejor que podrdn dar enla temporada. iQuG les parecedesvalijar la bGveda de uh, Banco?Ningun.0 he l^s la'd^Ghes espe-

raba esta respuesta. La expecia-ciGn fuG. por conslgulGnte, gene-ral. Solamefjte Grady. lanzG unamiradp. de trlunfo a sus subordi-nados, como diciGndoles: "iVenustedes el gallito que he descu-biei;to ?Visto el efecto causado por sus

palabras. Harry proslguiG:—Inmediatamente no puedo' re-

velarles el plan, pues no lo tengobien tcrminado todavla. De aqufme voy a hacer laS tiltimas in-vestigaciones y mafiana verftti us-tedes A\u6 golpe mds aeguro y co-losai vamos a dar. 7, QuG te pare-

ladrGn tie pafiuelos? agregG,

> creo i

Estaba Argenti ocupado exi I> limplas combinaciones, cu^..

d°< McibiO una tarjeta que flecla:Harry Drake • saluda atenta-

mente a Ud. y le ruega recibirlopara tratar fle 'un lmportante ne-gocio".El usurero se encogifl de hom-

bros. LI nombre no le sonaba.—Que Gntre, ordenG al portero.Harry entrG calmadamente, hi-

zo un liger.o y amable saludo yse sent'G flem&ticamente delantede Argenti. Sae6 su cigarrera.ofirecid un pitlllo a su interlocu-tor, encendiG 61 otro; echG lap ,?r,a "lrrlba y dijo con una tran-

j quilldad asombrosa:—Sefior mio: mafiana voy a es-calar el "Popular Bank", del cuales usted presidente, y. para evi-tar molestlaa y leseras, le ruegoque met entregue las llaves ydS la comblnacibn de la caja,Argenti creyG habGrselas con unlooo, y soltG la carcajada. Harry,nufl,a n SU aerledaii' conti-

Hogar la al sefior presjdenteno tomara a risa la cosa Elvedad revl8le cl de'gra-

mirG^ atentamente al~

convenciGun loco,

como,

! joven. Seguram entJde que no tratabapues hlzo' un movlmiento

ipara inclinarse a un lado ——Slrvase usted estarse quleto

muchls?mor.eV 10tdAartgreewiamente:V0: PCr° COntes

retlriQ^t^rTn^eedKmSelnfe° dlaqui, samrfl usted entre uar!

18 Harlan trusladar^ 22 oflcV71 a ia cfireel pfiblica !icl:e eontesta sobre eato?' 'QueAtscau w .uue«i

las irndaclado

solucione• el . icretario,ontinuacion se

indican,— sa ha proreldielm "Oomp ,8 plde".—Ea consocuencio,

I Por medio del presente aviso, so notifl-|!ca a laa partes las siguient'fes reaolucio-nes. dictadus en dicho expediente: sen-tehcia del Lo de Diciembro tie 1916, enque se nombrfi adihinistrador proindivisoa don Gsoar Valenzueln Valdes y se de-clard no hnber lugar por ahorn al nom-brumiento de partidor de lu lierencia Ve-

en que se asignd a —

i>.o 16334; proveldoa de feclias 2, 13y 27 de( Dicienibre de 1916. en que res-

deducidas por don "ifSdo Yera?^dofia | Soto—SantiiiLSoledad Vera y don Alberto Larenas. m * 'VaW& &,ViSr "-W—Santiago, 27 de Abril de 1918.— E.Guzinfin, sec, del 3er. Juzgado Civil

3057-

ausa el ncgocio do UBidel pals, bajo laConipania; quedando.'iaWflly pasivo de dicho sohSffit

Sofedad Vera y'don "libito "iSmSis Sote.^-Ssata^.. J}—Santiago, 27 de Abril de 1918.— E.'

Avenida do fgg l"ntoo diez°y Lfta^ho 50f'4niinier,, I.U ^eMnri.1

R«M|| 0=1,33,,d?n Arturo frlL tSgnicntoa treinta 5 ■dED1 ft

sociodnd ho haooV 8lc,t

dad dursrtf « ,J.a3Bh1Sift-

I el 8er. .Jo»yansyJl3iWMi

Kd°.'d "ut"./,

tocedentes en loH8dionl3 AcBltai,

EN LA mcnmoiT^r^»e ha fljado =1 8 dtl

u. do G.ml,etU S1

DISOLUOION DE 8

ii. conq esta "ccS"'io"V^.ERuiz Togle , AlbsrloSnTSadomicilio. disolvierohJa iSjblan forraado nor escritnn m.3do Marzo del ano pawdo piim|

INVENTARIO.—EL 8 DE MAYO PRO-nmo a las 11 A. M. practicarfi el in-;entano solemne de los bienes de la So-oifedad_ Gendelman y Ferrando, ~

rematard la propiedsi (■]VT "12 a 316 kg,

de $ 64.SM,* |Gucrroro N.ipor el mlnir.Bases y antecedentes ...

,euci6n : del i'Sfndico del Com Ifin Marfa del C: Bricefio no

Alcalnoa.—G. CoyBrnibiif aa

GRAN EMRPESA DE MUDA"LA BARCELONA'

DE JAIME BALLESTERMorande 792 :s Teiefono Ingles 551 s: Casilla 311

MUDANZAS URBANAS Y A PROVINCEEl« COMBINACION CON LOS FERR0C*

PXJNTUALIDAD Y ESMER0,

Gbmprehdlendo que 61 tenia laparte desventajosa, dijo trasmomento de: silencio:—Bueno, senor Drake. iQuG.

se propone usted. hacer?—Uh buen tiegocio para usted

y para mi, senclllamente. Ustedme entregarft las llaves del Ban-co y me dir& la, clave de ia?.eajajrYo vendrG en la noche eon mbanda y lo desvalijar.G. . . ,—*■-No veiS quG buen negoclo Setpara ml esto...—No.- No se precipite usted £

hacer comentarios. Cada cosa £su tlempo. Ustefl dejara, el SA-bado en la noche. cien mil dollars-en la caja. Saque ocultamenteqchenta mil y nosotros 46rzare-mos en la noche el Banco y•lievaremos loa veinte ' milbrautes. iQu<5 le parece.? Yo legaran tizo que nadie sabr& de - queyel negoclo ha sido corhbinado pornosotros; ni mis mismos compa-neros, y usted se gahar&. de lift-golpe ochenta rail dollars. Ahora.el usted se niega, peor para usted,y nada tocqrS....Ei cfnico Argenti no tuvo rau-•—

-eparos que poner. Entire'i ganar hada yprpvecho, o.ptG por.

arrlesgi..__arriesgarSe'lo filtimo.—Aeeptado. Venga usted el SA-bado a las 2 y le darG las llaves.A la salida se encontrG el jo-am con lima, que habla. venicio-

tam biGn a in tentar UU: fiitimo es-ruerzo para, compran la perla en

Vgrla. AcGrcate para acdplicar6 el asunto.Los jdvenes ee apartaron de la

icera y se situaron al lado de laescalinata que daba acceso a lasoficlnas del Banco. Harry le ex-plied detalladamente lo que ha-bla planeado con el usurero. ACineuando habla tornado la' preoau-ciGn de apartarse de la via con-currida y de Kablar en voz bajanlnguna de aus palabras fue per-djcla por un personaje* que. sinqua os Jovenes lu advlrtieran. ha-_bla 11egado a situarse debajo dela eseallnata.i;si:uiJiittLa. 1 ' | nut ..=AIlrtt, Jdiuaac, ^ dir/• {rajtcaJ Met -t"u

mente que no meJ™A ml mode CieJWHdelictuoso, un ercwu^_N6, t»ntuela„£n,.„„.-

go un plan eW'S,-que Arpnti M «a„,jvolver los oehenta ^-Pero, U

tos serin reparMM^ „I libs do Gradyr -

complices del roDO-—De veras... M

presente f Sa«>.medio que el'oa.„. ]]pi»-Otra i°sa'J0U0lt;»-

de pensai- uiinu ^jeio inmediato de e Jtf.—Muy

mil dollars rob^d<fon,0ponderme a ml. |lloi,del golpe de mano. ,aUstos plenso HI?

Iusurero. I-Expuestft

re1! asunto-engafle! No ^'"anuestra ca"®ePa0;o„,p»»"'I drones- . • ";u Ill0ies.—Con mil "W0111

-rZ-mkdida dctiniu^ pftrti(W,que flel>%seJa6»ladrones. v J(jn

aando u"u c? d'arl0 .

bios vamos »partida. >«» s quechlsi.no sum*nada i' /}ue. g dos-mos entre e dloa tllez 8»L„iponderme y (KPadIen- usted

tervencisn ^44

^ wmt1