autoconocimiento - ECOTEC

30

Transcript of autoconocimiento - ECOTEC

Es la capacidad de responder quien soy yo,

Es el conocimiento que tenemos de nosotros

mismos.

Es lo específico de la persona

La consecuencia de si mismo .

Nos identificamos y evaluamos, no es fácil tener

un auto concepto claro. Esta disposición

personal establece la autoestima

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONOCIMIENTO

Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual

la persona adquiere noción de su yo y de sus

propias cualidades y características. No puede

haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De

ahí la importancia del autoconocimiento para el

desarrollo personal.

Es conocerce a si mismo, saber cuales son todas

nuestras cualidades aceptando las buenas y

cambiando todas las que nosotros vemos que

estan mal.

(Edy Mónchez)

AUTOCONOCIMIENTO

La valoración de la imagen que

uno va haciendo de sí mismo

depende de la forma en que lo

valora su familia.

AUTOCONOCIMIENTO

Suele sentirse incomodo con su apariencia física

Tiene un deseo excesivo por complacer a los demás

Se siente victima de las circunstancias

Tiene dificultad de expresar sus sentimientos

Da demasiado interés o poco interés por la ropa y accesorios

PERSONAS CON BAJO AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONOCIMIENTO

CONCEPT

O

Confía en si mismo y en sus alcances

No tiene temor a separarse de las personas

Se siente bien frente a cualquier cambio

No le tiene miedo a las criticas

Se hace responsable de sus actos

PERSONAS CON ALTO

AUTOCONOCIMIENTO

7

¿QUÉ ME GUSTA HACER?

Lo que me gusta.

Lo que sé hacer.

Lo mejor que tengo.

Qué valoras en un

trabajo.Remuneración.

Creatividad.

Posibilidades de ascenso.

Organización.

Independencia.

Trabajo en equipo.

SABER DE TI: que estamos buscando y perfil adecuado

para puesto seleccionado. Por tanto, debes tener claro:

SALIDAS PROFESIONALES: Qué puedo

hacer…

Tu OBJETIVO PROFESIONAL (ocupación,

lugar, sueldo…): Qué quiero hacer…

Tus CARACTERÍSTICAS PROFESIONALES Y

PERSONALES (Aptitudes, Actitudes,

Conocimientos, Disponibilidad …): Qué puedo

ofrecer…

Que Ofrezco = Que me piden

Autoconocimiento – Mercado Laboral◦ Personal

◦ Profesional

BALANCE:

◦ Objetivo : -carencias

- estrategias

¿Cómo soy?

◦ Valores , metas,…

◦ Personalidad ( ansiedad, autoestima,

◦ Aptitudes

◦ Capacidades

◦ Características de personalidad

◦ Valor otorgado al trabajo: nivel importancia asignado

Tenemos que tener en cuenta cuales son

nuestros:

Valores

Metas

Intereses

Capacidades o aptitudes

No todos somos iguales y las diferencias más

importantes se basan en los puntos anteriormente

Citados.

¿Cómo SOY?

•MIS HABILIDADES:

•Manuales.

•Comunicativas.

•Creativas.

•Físicas.

•Directivas.

•Sociales.

•Comerciales.

•Etc.

MIS ACTITUDES:

Sociable.

Activo.

Pasivo.

Introvertido.

Colaborador.

Imaginativo.

Práctico.

Realista.

La búsqueda del empleo es como una venta

de si mismo/a.

Debemos tomar conciencia de nuestras

fortalezas y debilidades . Las primeras

para potenciarlas y las segundas para

minimizarlas al máximo.

EL AUTOESTIMA

AUTOESTIMA

• La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, denuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, delconjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales queconfiguran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia yla podemos mejorar

• Podemos Definir el autoestima como el conjunto organizadoy cambiante de formas de cómo nos vemos de si mismo ,basado en nuestras características, atributos, cualidades ydefectos, capacidades, limites y valores y relaciones quereconocemos como descriptivos de nosotros mismos y queson datos de nuestra identidad

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMAAlcántara (1993) y Field (1996)

COGNITIVO CONDUCTUALAFECTIVO

Ideas

Opiniones

Creencias

Convicción

Percepción de unomismo y de nuestraconducta.

Valoración de lo positivo y negativo.

Sentirse a gusto odisgusto consigomismo.

Autoestimación:

Observación propia-

- Opinión de los demás

Intención ydecisión de actuar.

Ejecutarcomportamientos.

Ejercita el sentidode responsabilidad

Estimulaautonomía

la e

independencia.

AUTOESTIMA

es

Importante

porque

El núcleo de la

personalidad

La autonomía

personal

El

aprendizaje

A superar las

dificultades

personales

La correcta

proyección

al futuro

La

comunicación

La

responsabilidad

De la

creatividad

constituye

determina

condiciona

contribuye

garantiza

favorece

cimienta

es soporte

AUTOESTIMA

AUTORESPETO

AUTOACEPTACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

Autoconocimiento

Autoconcepto

Autoevaluación

Autoaceptación

Autorespeto

Es conocer las partes que componen el YO, cuales son sus manifestaciones, necesidades y habilidades;los papeles que vive el individuo y a través de loscuales se conoce por qué y cómo actúa y siente.

Es una serie de creencias que se tienen acerca de símismo, que se manifiestan en la conducta.

Capacidad interna de evaluar las cosas como buenaso malas para el individuo.

Es admitir y reconocer todas las partes de sí mismocomo la forma de ser y sentir.

Es atender y satisfacer necesidades y valores.Expresar y manejar en forma convenientesentimientos y emociones, sin hacerse daño niculparse.

Dimensiones de la Autestima

Dimensión física: La de sentirse atractivo•

• Dimensión Social: Sentimiento de sentirse aceptado y depertenecer a un grupo, ya sea empresarial, de servicio, etc.

• Dimensión Afectiva: Auto percepción de diferentescaracterísticas de la personalidad

• Dimensión Académica: Enfrentar con éxito los estudios,carreras y la autovaloración de las capacidades intelectuales,inteligente, creativo, constante.

• Dimensión Ética: Es la autorrealización de los valores ynormas.

BAJA PASIVA

BAJA AGRESIVA

MEDIANA

ALTA

¿DÓNDE ME CLASIFICO?

TIPOS DE AUTOESTIMA:

LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA

PASIVA, NO CONOCE NI RESPETA

SUS PROPIOS DERECHOS

AUTOESTIMA BAJA PASIVA

No se hallaTemeroso

Se ofende fácilmente

Complace para

ser aprobado

Acomplejado Derrotista

No se defiende Sin metas Sufrido

Se aíslaPasivo

Inseguro

Triste

FRACASO

AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA

EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE

TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR

Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.

FRACASO

Criticón

Irresponsable

Superficial

Egoísta

EnvidiosoImpositivoAgresivo

OfensivoInseguro

Sin control

LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,

NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS

DE LOS DEMÁS.

SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,

INCONSCIENTES NO RESUELTOS,

QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y

CONTRA NOSOTROS MISMOS;

PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O

DEPRESIÓN.

¿QUE ES LA BAJA

AUTOESTIMA?

AUTOESTIMA MEDIANA

Metas Inconclusas

Del Montón Barco sin Timón

Borrego

Tibio

Indiferente

Apático

Indeciso

Tímido

MEDIOCRE

Lo deja todo

para Mañana

Irresponsable

Sale del Paso

Conformista

No intenta

cambiar

AUTOESTIMA ALTA

FELICIDAD

Ama la Vida

Corrige sin lastimar

Confía en sí mismo

Activo

Responsable

Se Adapta

Lleva las riendas

de su vida

Es Comprensivo

Reconoce lo bueno en

los demás

Controla su agresividad y

sus instintos

Se siente bien

consigo mismo

Acepta sus errores

y aprende de ellos

Se defiende

sin agredir

Piensa antes de hablar

y actuar, es asertivo

•No se siente ni más ni menos que los otros.

•Se respeta a sí mismo y respeta a los

demás.

Las personas con Autoestima Alta:

Nuestra Autoestima puede variar;un día sentir alegría, otro, tristezay otras veces coraje o rabia.

Influye nuestro estado de ánimo, lo que nossuceda, las personas que nos rodean, etc., sinembargo, al tomar conciencia de que nosotrossomos responsables de restaurar nuestraautoestima, podemos recuperarla.