TM-PL-SP ABS DWV PVC DWV Tuberías de PVC para Drenaje y Presión PVC Cédulas 40 y 80 CPVC CTS...

136
MANUAL TECNICO Plásticos MANUAL TECNICO Y DE INSTALACION © 2003-2014 Charlotte Pipe and Foundry Co. TM-PL-SP El Sistema Invencible. ® ABS DWV PVC DWV Tuberías de PVC para Drenaje y Presión PVC Cédulas 40 y 80 CPVC CTS FlowGuard Gold® EcoTec CPVC CTS FlowGuard Gold® CPVC CTS ReUze® CPVC Cédula 80 Corzan® (Actualización Septiembre 17, 2014)

Transcript of TM-PL-SP ABS DWV PVC DWV Tuberías de PVC para Drenaje y Presión PVC Cédulas 40 y 80 CPVC CTS...

MANUAL TECNICO

PlásticosMANUAL TECNICO Y DE INSTALACION

© 2003-2014 Charlotte Pipe and Foundry Co.

TM-PL-SP

El Sistema Invencible. ®

ABS DWVPVC DWV

Tuberías de PVC para Drenaje y PresiónPVC Cédulas 40 y 80

CPVC CTS FlowGuard Gold® EcoTecCPVC CTS FlowGuard Gold®

CPVC CTS ReUze®CPVC Cédula 80 Corzan®

(Actualización Septiembre 17, 2014)

2

Manual Técnico de Plásticos

MIEMBRO DE

ASTM

El Sistema Invencible.®

INTRODUCCION

Monroe, Carolina del Norte

Cameron, Texas

Muncy, Pennsylvania

Wildwood, Florida

Instalaciones

• Monroe,CarolinadelNorte• Muncy,Pennsylvania• Cameron,Texas• Wildwood,Florida• Huntsville,Alabama• CedarCity,Utah

Huntsville, Alabama Cedar City, Utah

En Charlotte Pipe® hemos sido implacables con nuestrocompromisodemantenerlacalidadyelserviciopormasdeunsiglo.Atravésdelosaños,hemosampliadoymejoradonuestraslíneasdeproductosparamejorarnuestroservicioaclientes.Como fabricante líder de una línea completa de tuberías yconexionesdePVC,CPVCyABSparasistemasapresiónydrenaje,aceptamoslaoportunidaddesersuúnicoproveedordesistemastermoplásticosdeconducción.Charlotte®eslaúnicacompañíaque fabrica las tuberías y conexionesajustándolasexactamentealastoleranciasparaofrecerunAcopleExacto.Nuestros sistemas están diseñados para una unión precisaparaunamásfácilinstalación,conmenosllamadasdesoportetécnicoyunavidalibredeproblemasdurantesuservicio–elmayorbeneficiodeElSistemadeAcopleExacto® de Charlotte Pipe.

ReUze,CharlottePipe,Charlotte,CharlottePipeTrueFit“ElSistemadeAcopleExacto”y“ElSistemaInvencible”sonmarcasregistradasdeCharlottePipeandFoundryCompany.

3

TABLA DE CONTENIDOS

INFORMACION GENERAL .......................................................................................................................................Página Introducción ............................................................................................................................................................. 2 Entendiendo los Mensajes de Seguridad y Alerta ..................................................................................................... 5 Mayores Ventajas de las Tuberías ABS, PVC y CPVC ............................................................................................... 6 Manejo y Almacenamiento de Tuberías ABS, PVC y CPVC ...................................................................................... 7 Propiedades Físicas de los Materiales ABS y PVC .................................................................................................... 8 Normas para Sistemas ABS y PVC ........................................................................................................................... 8 Propiedades Físicas de los Materiales FlowGuard Gold®, ReUze® y Corzan® de CPVC ............................................. 9 Normas para Sistemas de CPVC ............................................................................................................................... 9 Fichas Técnicas .................................................................................................................................................. 10-20 SistemadeTuberíaABSNúcleoCelular(NúcleodeEspuma)yConexionesABSDWV ......................................... 10 SistemadeTuberíadePVCCédula40deParedSólidayConexionesdePVCDWV .............................................. 11 SistemadeTuberíadePVCNúcleoCelular(NúcleodeEspuma)yConexionesdePVCDWV ................................ 12 SistemaaPresióndeTuberíayConexionesdePVCCédula40 ............................................................................. 13 SistemaaPresióndeTuberíayConexionesdePVCRD ....................................................................................... 14 SistemaaPresióndeTuberíayConexionesdePVCCédula80 ............................................................................. 15 SistemadeTuberíayConexionesdeCPVCCTSFlowGuardGoldEcoTec ............................................................. 16 SistemadeTuberíayConexionesdeCPVCCTSFlowGuardGold ......................................................................... 17 SistemadeTuberíayConexionesdeCPVCCTSReUze® ...................................................................................... 18 TuberíadePVCRD35paraDrenajeporGravedad ............................................................................................. 19 Certificación de Producto ....................................................................................................................................... 20

DATOS DE PRODUCTO Guía de Referencia para Tubería ............................................................................................................................. 21 Datos de Producto (Dimensiones, Peso y Rangos de Presión) ............................................................................ 22-45 Dimensiones del Casquillo para Tubería Extremo Campana ................................................................................... 41

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA Relación Presión / Temperatura ......................................................................................................................... 46-47 TemperaturasMáximasdeOperaciónparaDiferentesSistemasdeConducción ..................................................... 46 CoeficientedePérdidaporTemperaturaparaPVCyCPVC ................................................................................. 46 TemperaturasMáximasdeOperaciónparaSistemasdeConduccióndeCPVCCTSRD11 .................................... 47 Propiedades de Flujo de Fluidos ........................................................................................................................ 48-61 FlujoporGravedad ............................................................................................................................................ 48 GastodelFlujodeFluidos .................................................................................................................................. 48 FlujoaPresión .................................................................................................................................................. 49 VelocidadesdelAgua ......................................................................................................................................... 49 PérdidaporFricciónatravésdeConexiones ....................................................................................................... 49 GolpedeAriete ............................................................................................................................................. 50-51 AireRetenido ..................................................................................................................................................... 52 AcciónAmbiental/ExposiciónUV ..................................................................................................................... 52 TablasdePérdidaporFricciónyVelocidaddeFlujo ....................................................................................... 53-61 Distancia entre Soportes para Tuberías ABS, PVC y CPVC ............................................................................... 62-63 Suspensores, Abrazaderas y Soportes Típicos para Tuberías .................................................................................. 64 Expansión y Contracción de Tuberías ABS, PVC y CPVC en Medidas IPS ........................................................ 64-66 ExpansiónTérmicaenSistemasDWV ................................................................................................................ 65 ExpansiónTérmicaenSistemasSubterráneos ..................................................................................................... 66 ExpansiónyContraccióndeCPVCCTS .............................................................................................................. 66 DesviacionesPermitidasporFlexiónparalaTuberíaFlowGuardGold® ............................................................ 67-68 Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para ABS, PVC y CPVC ........................................... 69 Tablas de Resistencia Química de ABS, PVC y CPVC ........................................................................................ 70-90

CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp.

4

Manual Técnico de Plásticos

CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp.

TABLA DE CONTENIDOS

INSTALACION Procedimientos de Instalación para Sistemas de Conducción ABS, PVC y CPVC .......................................... 91-101 Corte,PreparacióndelaUniónyCementoSolvente ............................................................................................ 91 ProcedimientosparalaInstalacióndeSistemasdeTuberíayConexionesdeCPVCCTSFlowGuardGoldyReUze .....92-93 ProcedimientosparalaInstalacióndeABS,PVCyCPVCde½”a4”enmedidasdeTuberíadeHierro .......... 94-96 ProcedimientosparalaInstalacióndeABS,PVCyCPVCde6”yMayoresenmedidasdeTuberíadeHierro .........97-100 CementoSolvente ............................................................................................................................................ 101 TiposdeAplicador ........................................................................................................................................... 101 Curado de Uniones ................................................................................................................................................ 102 Bridas y Uniones ............................................................................................................................................ 103-104 Tuercas Unión ....................................................................................................................................................... 104 Uniones Roscadas y Roscado de Tubería de PVC y CPVC .............................................................................. 105-109 InformaciónImportanteacercadelasConexionesRoscadas ....................................................................... 107-108 DimensionesparaRoscasCónicas ..................................................................................................................... 109 Unión Ranurada de Tubería ................................................................................................................................... 110 Instalación del Cople de Reparación .............................................................................................................. 110-111 Instalación Subterránea ........................................................................................................................................ 111 Zanjas ............................................................................................................................................................. 111 EstratificaciónyRelleno .................................................................................................................................. 111 SueloInestable ................................................................................................................................................ 112 Instalación de CPVC CTS Debajo de Losas ........................................................................................................... 112 Instalaciones Dentro de Losas ............................................................................................................................... 112 Instalaciones de ABS y PVC Debajo de Losas ....................................................................................................... 112 Pruebas e Inspección ............................................................................................................................................ 113 Pruebas de Sistemas DWV .................................................................................................................................... 113 Pruebas de Sistemas a Presión ............................................................................................................................. 114

CONSIDERACIONES ADICIONAL Soluciones Anti-congelantes para ABS DWV y Sistemas a Presión de PVC y CPVC ............................................ 115 Sistemas Domésticos de Agua FlowGuard Gold® .................................................................................................. 115 Desinfección ......................................................................................................................................................... 116 Ventajas de un Sistema de CPVC FlowGuard Gold ............................................................................................... 116 Compatibilidad Química con los Productos de CPVC ........................................................................................... 116 Recomendación a Bajas Temperaturas .................................................................................................................. 117

INFORMACION COMPLEMENTARIA Sistemas de Circuito Cerrado ............................................................................................................................... 118 Conectando el CPVC CTS a Accesorios u Otros Materiales .................................................................................. 118 Lo que Debe Hacerse y No Debe Hacerse con los Sistemas Domésticos de Distribución de Agua FlowGuard Gold® y Corzan® .......................................................................................................................... 118-119 Válvula de Alivio de Desagüe T/P .......................................................................................................................... 120 Líneas de Drenado de Condensados en Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado ....................................... 121 Expansión Térmica ................................................................................................................................................ 121 Valores-R y Conductividad Térmica ...................................................................................................................... 122 Supresores de Golpe de Ariete .............................................................................................................................. 123 Aplicaciones de Calentamiento Hidrónico, Agua para Enfriamiento o Aplicaciones Geotérmicas ................ 123-124 UtilizacióndePlásticosenConstruccionesMultiniveles ..................................................................................... 125 UtilizacióndePlásticosparaVentilacióndeGasesdeCombustión ..................................................................... 125 Reparaciones o Modificaciones en Sistemas Existentes ABS, PVC o CPVC ......................................................... 125 Tubería de PVC Cédula 80 para Aplicaciones DWV .............................................................................................. 126 Selección de Materiales, Diseño de Sistemas Especiales y Consideraciones de Ingeniería .................................. 127 SeleccióndeMaterialesparaDrenajeSanitarioydeTormenta .......................................................................... 127 AplicacionesdeIngeniería ................................................................................................................................ 127

GARANTIA LIMITADA ................................................................................................................................................. 128GARANTIA LIMITADA CPVC CTS FLOWGUARD GOLD ............................................................................................. 129REFERENCIAS ÚTILES Normas de Referencia para Plásticos ............................................................................................................ 130-133 Tablas de Conversión ..................................................................................................................................... 134-135

5

INFORMACION GENERAL

Entendiendo los Mensajes de Seguridad y AlertaEsimportanteleeryentenderestemanual.Contieneinformaciónqueleayudaráaprotegersuseguridadyevitarproblemas.

Este es el símbolo de seguridad de alerta. Se usa para alertarlo de riesgos potenciales de lesiones personales. Obedezca todos los mensajes de seguridad que aparezcan después de este símbolo para evitar lesiones personales o muerte.

“ADVERTENCIA” indica una situación de riesgo que, si no se evita, puede ocasionar lesiones severas o muerte.

“PRECAUCION” indica una situación de riesgo que, si no se evita, puede ocasionar lesiones menores o moderadas.

“AVISO” indica una situación de riesgo que, si no se evita, puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

Nota importante: Para el uso de la información sobre la instalación y ventas dentro de los Estados Unidos, refiérase únicamente a la literatura de los productos de Charlotte Pipe en idioma inglés. La literatura de los productos de Charlotte Pipe en idioma extranjero no está destinada para ser utilizada dentro de los Estados Unidos, ya que pudiera no incluir la información técnica específica que es esencial dentro de los Estados Unidos o pudiera referirse a números de parte específicos que no están disponibles dentro los Estados Unidos.ImportantNote:ForsalesandinstallationinformationusedwithintheUnitedStates,referonlytoCharlottePipe’sEnglishlanguageproductliterature.CharlottePipe’sforeignlanguageproductliteratureisnotintendedforusewithintheUnitedStatesas itmaynot includespecific technicaldata that isessentialwithintheUnitedStatesoritmayrefertospecificpartnumbersthatarenotavailablewithintheUnitedStates.

6

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Mayores Ventajas de las Tuberías ABS, PVC y CPVC

los procesos posteriores o provocandomalos sabores, oloresodecoloración.Estoesparticularmenteindeseablecuandoelfluido conducido es para consumo doméstico. Con el PVC yCPVC,nohaysubproductosporlacorrosióny,porlotanto,nohaycontaminacióndelfluido.

Inmunes al Ataque Galvánico o Electrolítico• ElABS,PVCyCPVCsonintrínsecamenteinmunesalaacción

galvánicaoelectrolítica.Puedenserusadosbajotierra,bajoagua, en la presencia demetales y pueden ser conectados ametales.

Resistentes al Fuego• LossistemasdeconduccióndePVCyCPVCsonautoextingui-

blesynomantienenlacombustión.ElprotocolodepruebadelaNormaASTME84esusadoparadeterminarlacapacidaddedispersióndeflamayhumoenmaterialesvarios.

• ElPVCnopasalapruebadedispersióndeflama/desarrollodehumoenunrangode25/50ynoesaceptableparasuusoenáreasplenas(plenum).

• ConsulteaCharlottePipeparaobtenerinformaciónadicionalenaplicacionesenáreasplenas(plenum).

• Paraaplicacionesenáreasplenas(plenum),sigalosrequeri-mientosdelosCódigosvigentes.

Baja Pérdida por Fricción• LasuavesuperficieinteriordelABS,PVCyCPVCasegurauna

bajapérdidaporfricciónyunaltoíndicedeflujo.Adicional-mente,puestoquelastuberíasABS,PVCyCPVCnoproducenherrumbre, no se pican, no se escaman, o no se corroen, elaltoíndicedefluidezsemantendrátantocomolavidaútildelsistema.

Baja Conductividad Térmica• LastuberíasdePVCyCPVCtienenunfactordeconductividad

térmicamuchomenorquelossistemasmetálicos.Porlotanto,enlaconduccióndefluidosmantienenlatemperaturadeformamásconstante.Enmuchoscasos,noserequiereelusodeais-lamientoenlastuberías.

Costo Eficiente• LosproductosABS,PVCyCPVCsonextremadamenteligeros,

demanejoadecuado,relativamenteflexiblesydefácilinstala-ción.Estas característicasproporcionanuncostode instala-ciónmásbajoqueotrossistemasdeconducción.

Virtualmente Libres de Mantenimiento• Unavezquehaseleccionado,diseñadoeinstaladoadecuada-

menteunsistemaABS,PVCoCPVC,quedavirtualmentelibredemantenimiento.Porlotanto,cuandousesistemasdetube-

Anuestroparecerlainformacióncontenidaenestapublicaciónesexacta.Sinembargo,CharlottePipeandFoundrynoasumelaresponsabilidaddecualquierclaseporlaexactitudoparcialidaddetalinformación.Ladecisiónfinalporlaconvenienciadecualquiertipodeinformaciónoproductocontempladoparaserutilizadoesresponsabilidadúnicadelusuario.Lamaneradeusoysíseestáviolandopatentesestambiénresponsabilidadúnicadelusuario.

Para reducir el riesgo de muerte o lesiones severas a consecuencia de una explosión, derrumbe o el riesgo por un proyectil y para reducir el riesgo de daños a los bienes por una falla en el sistema:• Siempre siga las advertencias y los procedimientos

previstos en este manual.• Utilice sólo tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para

la conducción de fluidos como se define en las normas ASTM aplicables.

• Nunca use tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para la conducción de gases.

• Nunca use tubería o conexiones de PVC/ABS/CPVC en aplicaciones estructurales o en cualquier aplicación de carga.

• Nunca golpee las tuberías o conexiones o conducirlos dentro de la tierra o en cualquier otra sustancia dura.

• AunqueelABS,PVCyCPVCsonmaterialesmuydiferentes,comparten las numerosas ventajas comunes de los sistemasplásticosdetuberías.Ventajasqueincluyensufacilidaddeins-talación,resistenciaalacorrosión,bajapérdidaporfricción,costoinicialylongevidad.

Fácil Instalación• LossistemasABS,PVCyCPVCsonligerosenpeso(aproxi-

madamentelamitaddelpesodelaluminioyunasextapartedel peso del acero) reduciendo los costos de transportación,manejo e instalación. Tienen paredes interiores suaves y sincosturas.Noserequierenherramientasespecialesparacortar-las.Estosmaterialessepuedeninstalarusandolatécnicadeunióndecementosolvente.

Resistencia• LosproductosABS,PVCyCPVCsonaltamenteelásticos,du-

rosydurablesconunaaltaresistenciaalatensiónyalimpac-to.

Libres de Toxicidad, Olores, Sabores• Los sistemasdeconduccióndePVCyCPVCdiseñadospara

aplicacionesdomésticasdeaguahansido listadosdeconfor-midadalaNormaInternacional61delaNSF(NationalSa-nitationFoundation,porsussiglaseninglés).EstanormadeEfectosenlaSaludgarantizalaseguridaddelosproductosqueentranencontactoconelaguaparabeber.

Libres de Corrosión Externa e Interna• Con muchos otros materiales de conducción, se puede pre-

sentaruna ligera corrosión.Laspartículas corroídaspuedencontaminar el fluido conducido en las tuberías, complicando

7

ríasABS,PVCyCPVCdeCharlottePipeandFoundrypodráesperarañosdeserviciosinproblemas.

INFORMACION GENERALLatuberíanuncadeberáserarrastradaoempujadadelaplatafor-madelcamión.Elretiroymaniobradelastarimasdetuberíade-beráhacerseconunmontacargas.Elmanejodelostramossueltosdetuberíarequieredeunamanipulaciónespecialparaevitardaños.Dentrode loscuidadosaseguirdurante ladescargaymanejodepiezassueltas,seincluyeelgolpeteoentretramosodejarloscaer,inclusodebajasalturas,ensuperficiesdurasoaccidentadas.

Entodosloscasos,elcontactoseveroconcualquierobjetoafilado(rocas, hierros angulosos, las uñasdelmontacargas, etc.) deberáevitarse.También,lastuberíasnuncadeberánlevantarseomoverse,insertandolasuñasdelmontacargasporlosextremosdelastube-rías.

ManiobrartuberíasdePVCyparticularmentedeCPVCendiáme-trosmayoresalos100mm(4pulg.)requieredemayorcuidadoporelmayor peso de lamisma tubería, que pudiera causar agrieta-mientosconrelativamentemenoresimpactos.También, latuberíaplásticaseponemásquebradizacuandolatemperaturadisminuye.SereducelaresistenciaalimpactoylaflexibilidaddePVCyespe-cialmentelatuberíadelCPVC.Porlotanto,tengamayorcuidadoalmanejaratadosotramossueltoscuandolatemperaturadesciendapordebajodelos10°C(50°F).

Almacenamiento de la TuberíaSiesposible,lastuberíasdeberánalmacenarseeninteriores.Cuan-do esto no sea posible, la tubería deberá almacenarse a nivel depiso,enunlugarsecoylibredeobjetosafilados.Sisevanaapilartuberías de cédulas diferentes, las de espesoresmayores deberánquedarenlaparteinferior.

Silatuberíaestáentarimas,éstasdeberánapilarseconlosbordesdelastarimashaciendocontacto,enlugardequelosbordesdelastarimassecoloquensobrelatubería.Estoevitarádañosoquesearqueélatubería.

Sieltubosealmacenaenanaqueles,debeapoyarsedemaneracons-tanteentodasulongitud.Siestonoesposible,ladistanciaentresoportessedebedeterminarenfuncióndeldiámetrodelatubería.Engeneral,debenseraceptableslossoportesyelespaciamientoqueproporcionennomásde1/2”dedeflexióndeltubo.

Lastuberíasdeberánestarprotegidasdelsolyenunlugarconlaventilaciónadecuada.Estodisminuirálosefectosdelosrayosultra-violetayayudaráaprevenirlaconcentracióndecalor.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

Manejo y Almacenamiento de Tuberías ABS, PVC y CPVCRecibiendo la TuberíaEnelmomentoqueserecibelatubería,siempredeberáserinspec-cionada a fondo, antes de descargarla. La persona que recibe latuberíadebeobservarcualquierdañoduranteeltransportecausadoporcorreassobre-apretadas,tratamientoimpropio,ouncambioenlacarga.

Latuberíarecibidaenunremolquecerradodebeserregistradades-deelmomentoenqueelremolqueseabra.Tomeeltiemposuficienteparaasegurarsequelatuberíanohasidodañadaporotrosmate-rialesquepudieranhaberseapiladoencima,porcambiosdecargaomalostratos.

Examinevisualmentelosextremosdelatuberíabuscandogrietas,hendiduras,muescas u otras formas de daño.Adicionalmente, latubería se deberá inspeccionar por cualquier deformación severaquemástardepudieraasociarseconproblemasalensamblarse.Elinteriordelastuberíasdemedidasmayores(100mmo4”ymayo-res)deberáserrevisadoencasodehendidurasinternasogrietasquepudieranocasionarsedurantelacargaotransporte.Elusodeunalinternaesnecesariopararealizarestainspección.

Cualquierdañodebeserobservadoportodaslaspar-tesinvolucradas,incluyendoalconductor,ydeberáserclaramenteanotadoenel conocimientodeembarquey/oeldocumentodeentrega.Elencargadoderecibirelmaterialdeberáconservarunacopiadeestedocu-mento.Además,elfabricanteylacompañíatranspor-tistadeberán sernotificados,dentrode las24horassiguientes,decualquierdaño, faltantesode lospro-ductosmalenviados.

Manejo de la TuberíaLatuberíadeberásermanipuladaconuncuidadora-zonable. Porque la tubería termoplástica es muchomásligeraquelatuberíametálica,algunasvecesexis-telatendenciaatirarlasencualquierlugar.Estode-beráevitarse.

8

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Propiedades Físicas de los Materiales* ABS y PVC de Charlotte Pipe®

*Losdatosarribamencionadosestánbasadosenlainformaciónproveídaporlosfabricantesdelosmateriales.Deberáserutilizadaúnica-mentecomorecomendaciónynocomogarantíadesudesempeño.

PROPIEDAD UNIDAD ABS ASTM No. PVC ASTM No. GravedadEspecífica g/cc 1.05 D792 1.40 D792 ResistenciaTensíl(a73°F)Mínimo Psi 4,500 D638 7,000 D638 (a23°C)Mínimo Kg/cm2 316 492 ModulodeElasticidadenTensión(a73°F)Mínimo Psi 240,000 D638 400,000 D638 (a23°C)Mínimo Kg/cm2 16,874 28,123 ResistenciaalaFlexión(a73°F) Psi 10,585 D790 14,000 D790 (a23°C) Kg/cm2 744 984 ImpactoIzod,graduado(a73°Fo23°C)Mínimo pieslibra/pulg.demuesca 6.00 D256 0.65 D256 Dureza(DurometroD) 70 D2240 80±3 D2240 Dureza(RockwellR) 100 D785 110-120 D785 ResistenciaalaCompresión(a73°F) Psi 7,000 D695 9,600 D695 (a23°C) Kg/cm2 492 675 TensiónHidrostáticadeDiseño Psi N/A 2,000 D1598 Kg/cm2 N/A 141 CoeficientedeExpansiónLineal pulg./pulg./°F 5.5x10-5 D696 3.0x10-5 D696 TemperaturadeDistorsióndeCalora264psiMínimo gradosF 180 D648 160 D648 a18.56Kg/cm2Mínimo gradosC 82.2 71.1 CoeficientedeConductividadTérmica BTU/hr/pie2/°F/pulg. 1.1 C177 1.2 C177 CalorEspecífico BTU/°F/libras 0.35 D2766 0.25 D2766 AbsorcióndeAgua(24hrs.a73°Fo23°C) %pesoganado 0.40 D570 0.05 D570 CeldadelaMateriaPrima-Tubería 42222 D3965 12454 D1784 CeldadelaMateriaPrima-Conexiones 32222 D3965 12454 D1784 CoeficientedeCombustión AutoExt. D635

Normas para Sistemas ABS y PVCESPECIFICACIONES DE LA NORMA

MATERIAL DIMENSIONESTIPO DE TUBERIA / CONEXIÓN

ABS DWV

TuberíaNúcleodeEspumaCédula40DWV ASTMD3965 ASTMF628

ConexionesCédula40DWV ASTMD3965 ASTMD2661

PVC DWV

TuberíaCédula40DWV ASTMD1784 ASTMD2665&ASTMD1785

TuberíaNúcleodeEspumaCédula40DWV ASTMD4396 ASTMF891

ConexionesCédula40DWV ASTMD1784 ASTMD2665

ConexionesFabricadasCédula40DWV ASTMD1784 ASTMF1866

PVC a Presión

TuberíaCédula40ExtremosLisos ASTMD1784 ASTMD1785

TuberíaCédula40conUnExtremoCampana ASTMD1784 ASTMD1785

AdemedePozoCédula40conUnExtremoCampana ASTMD1784 ASTMD1785yASTMF480

TuberíaRD21(PR200)conUnExtremoCampana ASTMD1784 ASTMD2241

TuberíaRD26(PR160)conUnExtremoCampana ASTMD1784 ASTMD2241

ConexionesCédula40 ASTMD1784 ASTMD2246

TuberíaCédula80ExtremosLisos ASTMD1784 ASTMD1785

ConexionesCédula80 ASTMD1784 ASTMD2464yASTMD2467

9

PROPIEDAD CPVC 4120 UNIDADES ASTM No.

GravedadEspecífica 1.55 g/cc D792

ResistenciaTensíl(a73°F)Mínimo 7,000 psi D638

(a23°C)Mínimo 492 Kg/cm2

ModulodeElasticidadenTensión(a73°F) 360,000 psi D638

(a23°C)Mínimo 25,311 Kg/cm2

ResistenciaalaFlexión(a73°F) 15,100 psi D790

(a23°C) 1,062 Kg/cm2

ImpactoIzod,ClaseCelular23447graduado(a23°Co73°F)Mínimo 1.5 pielb/pulg.degraduación D256

ImpactoIzod,ClaseCelular24448graduado(a23°Co73°F)Mínimo 5.0 pielb/pulg.degraduación D256

Dureza(DurometroD) – D2240

Dureza(RockwellR) 119 D785

ResistenciaalaCompresión(a73°F) 10,100 psi D695

(a23°C) 710 Kg/cm2

TensiónHidrostáticadeDiseño 2,000 psi

141 Kg/cm2

CoeficientedeExpansiónLineal 3.4x10-5 pulg./pulg./°F D696

TemperaturadeDistorsióndeCalora264psiMínimo 212(ClaseCelular23447) gradosF D648

a18.56Kg/cm2Mínimo 100.0 gradosC

TemperaturadeDistorsióndeCalora264psiMínimo 230(ClaseCelular24448) gradosF D648

a18.56Kg/cm2Mínimo 110.0 gradosC

CoeficientedeConductividadTérmica .95 BTU/hr/pie2/°F/pulg. C177

CalorEspecífico .34 BTU/°F/libras D2766

AbsorcióndeAgua(24hrs.a23°Co73°F) .03 %depesoganado D570

ClasificaciónCelular 23447-24448 D1784

CoeficientedeCombustión AutoExtinguible D635

INFORMACION GENERAL

Propiedades Físicas de los Materiales* FlowGuard Gold®, ReUze® y Corzan® de CPVC

CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp.

*Losdatosarribamencionadosestánbasadosenlainformaciónproveídaporlosfabricantesdelosmateriales.Deberáserutilizadaúnicamentecomorecomendaciónynocomogarantíadesudesempeño.

Normas para Sistemas de CPVCESPECIFICACIONES DE LA NORMA

MATERIAL DIMENSIONESTIPO DE TUBERIA / CONEXIÓN

CPVC a Presión

TuberíadeCPVCCédula80ExtremosLisos(Corzan) ASTMD1784 ASTMF441

ConexionesdeCPVCCédula80(Corzan) ASTMD1784 ASTMF437yASTMF439

TuberíayConexionesdeCPVCCTS(FlowGuardGold,ReUze®) ASTMD1784 ASTMD2846

10

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre las tuberías ABS Núcleo Celular (Núcleo de Espuma) y las conexiones ABS DWV usadas en aplicaciones de drenajes sanitarios, desperdicios y ventilación (DWV, por sus siglas en inglés), desagüe y drenaje pluvial. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones no presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).

Especificación: La tubería será fabricada a partir de compuestos vírgenes rígidos de ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno, por sus siglas en inglés), con Celda de la materia prima 42222 como la identifica la Norma ASTM D 3965. Las conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de ABS, con Clase Celular 32222 como la identifica la Norma ASTM D 3965.

Las tuberías ABS Núcleo Celular deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con la Norma ASTM F 628. Las conexiones ABS DWV estarán en conformidad con la Norma ASTM D 2661. Todos los sistemas deberán utilizar sistemas separados de desperdicios y ventilación. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).

Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, protección contra incendio y construcción. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Normas ASTM D 2321 y ASTM F 1668. Las uniones cementadas deberán hacerse de conformidad a la Norma ASTM D 2235. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos ABS. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones ABS.

Normas de Referencia: ASTM D 3965 Compuestos Rígidos ABSASTM F 628 Tubería Co-extruída ABS con Núcleo CelularASTM D 2661 Conexiones ABS para Drenaje, Desperdicios y Ventilación (DWV) (DWV, por sus siglas en inglés)ASTM D 2235 Cemento Solvente para Tuberías y Conexiones ABSASTM D 2321 Instalaciones Subterráneas de Tuberías Termoplásticas (aplicaciones no presurizadas)ASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales Relacionados

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA DE TUBERÍA ABS NÚCLEO CELULAR (NÚCLEO DE ESPUMA) Y CONEXIONES ABS DWV

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-ABS-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Combinación Yee Codo de 45°

Brida paraInodoro

Trampa-P

Tee SanitariaDoble

Codo de 45°Codo de 90°Cople

Tee Registro con Tapón Registro

Tubería ABS Núcleo Celular DWV

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tubería ABS Cédula 40 DWV(Para aplicaciones no presurizadas)

ABS 3112 11⁄2" x 10' 03132 1.900 0.145 38mm x 3.05mt 48.260 3.683 ABS 3112 11⁄2" x 20' 03133 1.900 0.145 38mm x 6.10mt 48.260 3.683 ABS 3200 2" x 10' 03134 2.375 0.154 50mm x 3.05mt 60.330 3.912 ABS 3200 2" x 20' 03135 2.375 0.154 50mm x 6.10mt 60.330 3.912 ABS 3300 3" x 10' 03136 3.500 0.216 75mm x 3.05mt 88.900 5.486 ABS 3300 3" x 20' 03137 3.500 0.216 75mm x 6.10mt 88.900 5.486 ABS 3400 4" x 10' 03138 4.500 0.237 100mm x 3.05mt 114.300 6.020 ABS 3400 4" x 20' 03139 4.500 0.237 100mm x 6.10mt 114.300 6.020 ABS 3600 6" x 20' 03141 6.625 0.280 150mm x 6.10mt 168.280 7.112

ABS CEDULA 40 NUCLEO CELULAR (NEGRO) EXTREMOS LISOS ASTM F 628 DIA. EXTERIOR PARED PARTE NO. MEDIDA UPC # PROM. MIN. NOMINAL 611942- (PULG-MM) (PULG-MM)

11

INFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre las tuberías de Pared Sólida de PVC Cédula 40 y las conexiones de PVC DWV usadas en aplicaciones de drenajes sanitarios, de desperdicios y ventilación (DWV, por sus siglas en inglés), desagüe y drenaje pluvial. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones no presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).Especificación: La tubería será fabricada a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Celda de la materia prima 12454 como la identifica la Norma ASTM D 1784. Las tuberías de PVC Cédula 40 deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con las Normas ASTM D 1785 y ASTM D 2665. Las conexiones de PVC DWV Moldeadas por Inyección deberán estar en conformidad con la Norma ASTM D 2665. Las conexiones Fabricadas de PVC DWV deberán estar en conformidad con la Norma ASTM F 1866. Todos los sistemas deberán utilizar sistemas separados de desperdicios y ventilación. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Normas ASTM D 2321 y ASTM F 1668. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, con una base (primer) de conformidad a la Norma ASTM F 656 y un cemento solvente de conformidad a la Norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. No se recomienda probar con aire o gas comprimido. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 1785 Tuberías Plásticas de PVC, Cédula 40ASTM D 2665 Tuberías y Conexiones de PVC para Drenaje, Desperdicios y Ventilación (DWV)ASTM D 2564 Cemento Solvente para Tuberías y Conexiones de PVCASTM D 2321 Instalaciones Subterráneas de Tuberías Termoplásticas (aplicaciones no presurizadas)ASTM D 656 Bases (Primers) para Tuberías y Conexiones de PVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasASTM F 1866 Conexiones Fabricadas de PVC DWVNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales Relacionados

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA DE TUBERÍA DE PVC CÉDULA 40 DE PARED SÓLIDA Y CONEXIONES DE PVC DWV

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-DWV-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Combinación Yee Codo de 45°

Brida paraInodoro

Trampa-P

Tee SanitariaDoble

Codo de 45°Codo de 90°Cople

Tee Registro con Tapón Registro

Tubería de PVC Cédula 40 DWV

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tubería de PVC Cédula 40 DWV

PVC 7100* 11⁄4" x 10' 03945 1.660 0.140 42.4 32mm x 3.05mt 42.160 3.560 19.2 PVC 7100* 11⁄4" x 20' 03946 1.660 0.140 42.4 32mm x 6.10mt 42.160 3.560 19.2 PVC 7112* 11⁄2" x 10' 03947 1.900 0.145 50.7 38mm x 3.05mt 48.260 3.680 23.0 PVC 7112* 11⁄2" x 20' 03948 1.900 0.145 50.7 38mm x 6.10mt 48.260 3.680 23.0 PVC 7200* 2" x 10' 03949 2.375 0.154 68.1 50mm x 3.05mt 60.330 3.910 30.9 PVC 7200* 2" x 20' 03950 2.375 0.154 68.1 50mm x 6.10mt 60.330 3.910 30.9 PVC 7300* 3" x 10' 03951 3.500 0.216 141.2 75mm x 3.05mt 88.900 5.490 64.1 PVC 7300* 3" x 20' 03952 3.500 0.216 141.2 75mm x 6.10mt 88.900 5.490 64.1 PVC 7400† 4" x 10' 03953 4.500 0.237 201.2 100mm x 3.05mt 114.300 6.020 91.3 PVC 7400† 4" x 20' 03954 4.500 0.237 201.2 100mm x 6.10mt 114.300 6.020 91.3 PVC 7500† 5" x 20' 04837 5.563 0.258 272.5 125mm x 6.10mt 141.300 6.550 123.6 PVC 7600† 6" x 10' 03955 6.625 0.280 353.7 150mm x 3.05mt 168.280 7.110 160.4 PVC 7600† 6" x 20' 03956 6.625 0.280 353.7 150mm x 6.10mt 168.280 7.110 160.4 PVC 7800† 8" x 10' 13087 8.625 0.322 532.3 200mm x 3.05mt 219.080 8.180 241.5 PVC 7800† 8" x 20' 03958 8.625 0.322 532.3 200mm x 6.10mt 219.080 8.180 241.5 PVC 7910† 10" x 20' 03959 10.750 0.365 754.7 250mm x 6.10mt 273.050 9.270 342.3 PVC 7912† 12" x 20' 03961 12.750 0.406 997.9 300mm x 6.10mt 323.850 10.310 452.6 PVC 7914† 14" x 20' 04862 14.000 0.437 1180.1 350mm x 6.10mt 355.600 11.100 535.3 PVC 7916† 16" x 20' 04918 16.000 0.500 1543.1 400mm x 6.10mt 406.400 12.700 699.9

PVC SCHEDULE 40 (WHITE) PLAIN END PVC 1120 ASTM D 2665 PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMOS LISOS PVC 1120 ASTM D 2665 DIAMETRO PARED PESO POR MEDIDA UPC # EXT. PROM. MIN. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. NOMINAL 611942- (PULG - MM) (PULG - MM) LIBRES (KGS)

* Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665.† Triple Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665 y ASTM F 480.

12

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre las tuberías PVC Núcleo Celular (Núcleo de Espuma) y las conexiones de PVC DWV usadas en aplicaciones de drenajes sanitarios, de desperdicios y ventilación (DWV, por sus siglas en inglés), desagüe y drenaje pluvial. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones no presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).Especificación: La tubería será fabricada a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Celda de la materia prima 11432 como la identifica la Norma ASTM D 4396. Las conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Clase Celular 12454 como la identifica la Norma ASTM D 1784.Las tuberías de PVC Núcleo Celular deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con la Norma ASTM F 891. Las conexiones de PVC DWV Moldeadas por Inyección deberán estar en conformidad con la Norma ASTM D 2665. Las conexiones Fabricadas de PVC DWV deberán estar en conformidad con la Norma ASTM F 1866. Todos los sistemas deberán utilizar sistemas separados de desperdicios y ventilación. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, protección contra incendio y construcción. Las tuberías subterráneas deberán instalarse de conformidad a la Normas ASTM D 2321 y ASTM F 1668. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, con una base (primer) de conformidad a la Norma ASTM F 656 y un cemento solvente de conformidad a la norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberá n ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. No se recomienda probar con aire o gas comprimido. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.Normas de Referencia: ASTM D 4396 Compuestos para Tuberías Núcleo CelularASTM F 891 Tubería de PVC Co-extruída con Núcleo CelularASTM D 2665 Tuberías y Conexiones de PVC para Drenaje, Desperdicios y Ventilación (DWV)ASTM D 2564 Cemento Solvente para Tuberías y Conexiones de PVCASTM D 2321 Instalaciones Subterráneas de Tuberías Termoplásticas (aplicaciones no presurizadas)ASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasASTM F 1866 Conexiones Fabricadas de PVC DWVNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales Relacionados

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA DE TUBERÍA DE PVC NÚCLEO CELULAR (NÚCLEO DE ESPUMA) Y CONEXIONES DE PVC DWV

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-FC-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

Tubería de PVC Núcleo Celular DWV

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tubería de PVC Cédula 40 DWV(Para aplicaciones no presurizadas)

PVC CEDULA 40 NUCLEO CELULAR (BLANCO) EXTREMOS LISOS ASTM F 891

PVC 4112 11⁄2" x 10' 04178 1.900 0.145 38.1 38mm x 3.05mt 48.260 3.680 17.28 PVC 4112 11⁄2" x 20' 04177 1.900 0.145 38.1 38mm x 6.10mt 48.260 3.680 17.28 PVC 4200 2" x 10' 04174 2.375 0.154 51.2 50mm x 3.05mt 60.330 3.910 23.22 PVC 4200 2" x 20' 04173 2.375 0.154 51.2 50mm x 6.10mt 60.330 3.910 23.22 PVC 4300 3" x 10' 03934 3.500 0.216 105.0 75mm x 3.05mt 88.900 5.490 47.63 PVC 4300 3" x 20' 03935 3.500 0.216 105.0 75mm x 6.10mt 88.900 5.490 47.63 PVC 4400 4" x 10' 03936 4.500 0.237 146.0 100mm x 3.05mt 114.300 6.020 66.22 PVC 4400 4" x 20' 03937 4.500 0.237 146.0 100mm x 6.10mt 114.300 6.020 66.22 PVC 4600 6" x 10' 03938 6.625 0.280 247.0 150mm x 3.05mt 168.280 7.110 112.04 PVC 4600 6" x 20' 03939 6.625 0.280 247.0 150mm x 6.10mt 168.280 7.110 112.04 PVC 4800 8" x 20' 03941 8.625 0.322 371.0 200mm x 6.10mt 219.080 8.180 168.28 PVC 4910 10" x 20' 03942 10.750 0.365 566.0 250mm x 6.10mt 273.050 9.270 256.73 PVC 4912 12" x 20' 03943 12.750 0.406 755.0 300mm x 6.10mt 323.850 10.310 342.46

DIAMETRO PARED PESO POR MEDIDA UPC # EXT. PROM. MIN. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. NOMINAL 611942- (PULg - MM) (PULg - MM) LIBRES (KgS)

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Combinación Yee Codo de 45°

Brida paraInodoro

Trampa-P

Tee SanitariaDoble

Codo de 45°Codo de 90°Cople

Tee Registro con Tapón Registro

13

INFORMACION GENERAL

Medida Diámetro de Casquillo Cédula 80 y Cédula 40 Longitud del Casquillo Longitud del Casquillo Nominal Entrada A Base B Tolerancia Cédula 80 C (Minimo) Cédula 40 C (Minimo) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) 1⁄2 13 0.848 21.539 0.836 21.234 ±0.004 ±0.102 0.875 22.225 0.688 17.475 3⁄4 19 1.058 26.873 1.046 26.568 ±0.004 ±0.102 1.000 25.400 0.719 18.263 1 25 1.325 33.655 1.310 33.274 ±0.005 ±0.127 1.125 28.575 0.875 22.225 11⁄4 32 1.670 42.418 1.655 42.037 ±0.005 ±0.127 1.250 31.750 0.938 23.825 11⁄2 38 1.912 48.565 1.894 48.108 ±0.006 ±0.152 1.375 34.925 1.094 27.788 2 50 2.387 60.630 2.369 60.173 ±0.006 ±0.152 1.500 38.100 1.156 29.362 21⁄2 64 2.889 73.381 2.868 72.847 ±0.007 ±0.178 1.750 44.450 1.750 44.450 3 75 3.516 89.306 3.492 88.697 ±0.008 ±0.203 1.875 47.625 1.875 47.625 4 100 4.518 114.757 4.491 114.071 ±0.009 ±0.229 2.250 57.150 2.000 50.800 6 150 6.647 168.834 6.614 167.996 ±0.011 ±0.279 3.000 76.200 3.000 76.200 8 200 8.655 219.837 8.610 218.694 ±0.015 ±0.381 4.000 101.600 4.000 101.600 10 250 10.780 273.812 10.735 272.669 ±0.015 ±0.381 5.000 127.000 5.000 127.000 12 300 12.780 324.612 12.735 323.469 ±0.015 ±0.381 6.000 152.400 6.000 152.400

Sistema: Esta especificación cubre las aplicaciones a presión de los sistemas de tubería y conexiones de PVC Cédula 40. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Celda de la materia prima 12454 como la identifica la Norma ASTM D 1784. Las tuberías de PVC Cédula 40 deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con la Norma ASTM D 1785. Las conexiones de PVC Cédula 40 en conformidad con la Norma ASTM D 2466. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 o a la porción de los efectos en la salud de la Norma 61 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías subterráneas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, con una base (primer) de conformidad a la Norma ASTM F 656 y un cemento solvente de conformidad a la Norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 1785 Tubería Plástica de PVC, Cédula 40ASTM D 2466 Conexiones Plásticas de PVC, Cédula 40ASTM D 2564 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de PVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales RelacionadosNorma NSF 61 Para Componentes de Sistemas de Agua para Beber – Efectos Sobre la Salud

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA A PRESIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES DE PVC CÉDULA 40

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-40-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Bushing

TapónTapa

Codo de 90° Espiga

CruzCodo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tee Cople

Adaptador Hembra

Dimensiones Para Conexiones Roscadas Cédula 40

PVC CÉDULA 40 - ASTM D 2466

Medidas Disponibles (Pulg - MM)

Producto 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 21⁄2 3 4 5 6 8 10 12 14 16 13 19 25 32 38 50 64 75 100 125 150 200 250 300 350 400PVC Cédula 40 • • • • • • • • • • • • • • • •

Guía De RefeRencia PaRa TubeRía

MADE INU.S.A.

14

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre las aplicaciones a presión de los sistemas de tubería y conexiones de PVC RD (Dimensiones de Radio Estándar -SDR-, por sus siglas en inglés). Este sistema es para utilizarse en aplicaciones presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).

Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Celda de la materia prima 12454 como la identifica la norma ASTM D 1784.

Las tuberías con extremos lisos de PVC RD deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con la Norma ASTM D 2241, y con un extremo campana la Norma ASTM D 2672. Las conexiones de PVC Cédula 40 (IPS) en conformidad con la Norma ASTM D 2466. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 o a la porción de los efectos en la salud de la Norma 61 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).

Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668 y ASTM D 2774. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, con una base (primer) de conformidad a la Norma ASTM F 656 y un cemento solvente de conformidad a la Norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.

Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 2241 Tuberías de PVC a Presión (Series RD)ASTM D 2672 Uniones para Tubería de PVC IPS Utilizando Cemento SolventeASTM D 2466 Conexiones Plásticas de PVC, Cédula 40ASTM D 2564 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de PVCASTM D 2774 Instalación Subterránea de Sistemas de Conducción TermoplásticosASTM D 656 Bases (Primers) para Tuberías y Conexiones de PVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales RelacionadosNorma NSF 61 Para Componentes de Sistemas de Agua para Beber – Efectos Sobre la Salud

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA A PRESIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES DE PVC RD

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-SDR-SP (7-3-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

TapaCruzCodo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho Tee Cople

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Medidas Disponibles (Pulg - MM)

Producto 1⁄4 3⁄8 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 21⁄2 3 6 9 13 19 25 32 38 50 64 75PVC RD 13.5 (PR315) •PVC RD 21 (PR200) • • • • •PVC RD 26 (PR160) • • • •

Guía De RefeRencia PaRa TubeRía

MADE INU.S.A.

15

INFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre las aplicaciones a presión de los sistemas de tubería y conexiones de PVC Cédula 80. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones presurizadas donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con Celda de la materia prima 12454 como la identifica la Norma ASTM D 1784.Las tuberías de PVC Cédula 80 deberán ser IPS (en medidas de hierro, por sus siglas en inglés) en conformidad con la Norma ASTM D 1785. Las conexiones de PVC Cédula 80 en conformidad con la Norma ASTM D 2467. Las conexiones de PVC Cédula 80 roscadas en conformidad con la Norma ASTM D 2464. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma 14 o a la porción de los efectos en la salud de la Norma 61 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías subterráneas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668 y ASTM D 2774. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, utilizando una base (primer) IPS P-70 u Oatey Grado Industrial y un cemento solvente de conformidad a la norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 1785 Tubería Plástica de PVC, Cédula 80ASTM D 2464 o D 2467 Conexiones Roscadas de PVC, Cédula 80ASTM D 2467 Conexiones Plásticas Cementar de PVC, Cédula 80ASTM D 2564 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de PVCASTM D 2774 Instalación Subterránea de Sistemas de Conducción Termoplásticos

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA A PRESIÓN DE TUBERÍA Y CONEXIONES DE PVC CÉDULA 80

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-80-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

ASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales RelacionadosNorma NSF 61 Para Componentes de Sistemas de Agua para Beber – Efectos Sobre la Salud

Brida Movible Van Stone

MADE INU.S.A.

Medidas Disponibles (Pulg - MM)

Producto 1⁄4 3⁄8 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 21⁄2 3 4 6 8 10 12 14 16 6 9 13 19 25 32 38 50 64 75 100 150 200 250 300 350 400PVC Cédula 80 • • • • • • • • • • • • • • • • •

Guía De RefeRencia PaRa TubeRía

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Bushing

Tapón

Tapa

Codo de 90° Espiga

CruzCodo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho

Tee Cople

Adaptador Hembra

Medida Diámetro de Casquillo Cédula 80 y Cédula 40 Longitud del Casquillo Longitud del Casquillo Nominal Entrada A Base B Tolerancia Cédula 80 C (Minimo) Cédula 40 C (Minimo) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) (Pulg - MM) 1⁄2 13 0.848 21.539 0.836 21.234 ±0.004 ±0.102 0.875 22.225 0.688 17.475 3⁄4 19 1.058 26.873 1.046 26.568 ±0.004 ±0.102 1.000 25.400 0.719 18.263 1 25 1.325 33.655 1.310 33.274 ±0.005 ±0.127 1.125 28.575 0.875 22.225 11⁄4 32 1.670 42.418 1.655 42.037 ±0.005 ±0.127 1.250 31.750 0.938 23.825 11⁄2 38 1.912 48.565 1.894 48.108 ±0.006 ±0.152 1.375 34.925 1.094 27.788 2 50 2.387 60.630 2.369 60.173 ±0.006 ±0.152 1.500 38.100 1.156 29.362 21⁄2 64 2.889 73.381 2.868 72.847 ±0.007 ±0.178 1.750 44.450 1.750 44.450 3 75 3.516 89.306 3.492 88.697 ±0.008 ±0.203 1.875 47.625 1.875 47.625 4 100 4.518 114.757 4.491 114.071 ±0.009 ±0.229 2.250 57.150 2.000 50.800 6 150 6.647 168.834 6.614 167.996 ±0.011 ±0.279 3.000 76.200 3.000 76.200 8 200 8.655 219.837 8.610 218.694 ±0.015 ±0.381 4.000 101.600 4.000 101.600 10 250 10.780 273.812 10.735 272.669 ±0.015 ±0.381 5.000 127.000 5.000 127.000 12 300 12.780 324.612 12.735 323.469 ±0.015 ±0.381 6.000 152.400 6.000 152.400

Dimensiones Para Conexiones Roscadas Cédula 80

PVC CÉDULA 80 - ASTM D 2467

16

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre la fabricación de CPVC CTS (en medidas de tubería de cobre, por sus siglas en inglés) RD 13.5 (en dimensiones de Radio Estándar -SDR-, por sus siglas en inglés) para sistemas domésticos de distribución de agua caliente y fría. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones donde la temperatura de operación no excederá de 82°C a 7 Kg/cm2 (180°F a 100 psi).Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de vinilo de CPVC (cloruro de polivinilo clorado), con Celda de la materia prima 24448 como la identifica la Norma ASTM D 1784.Las tuberías y conexiones FlowGuard Gold EcoTec de CPVC CTS en conformidad con las Normas ASTM D 2846 y NSF SE 8225. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a las Normas Internacionales 14 y 61 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668 y ASTM D 2774. Las uniones de cemento solvente deberán hacerse utilizando un cemento de CPVC de conformidad a la Norma ASTM F 493. Se puede utilizar un cemento Amarillo de Un-Solo Paso sin aplicación de base (primer). Si por los códigos locales de plomería y construcción se requiere el uso de base (primer), entonces la base (primer) a utilizarse deberá estar en conformidad a la Norma ASTM F 656. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de CPVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte/almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de CPVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 2774 Instalación Subterránea de Sistemas de Conducción TermoplásticosASTM D 2846 Sistema Plástico de Distribución de Agua Caliente y Fría de CPVCASTM F 493 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de CPVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNSF SE 8225 Tubería de CPVC fabricada en Medidas de Cobre (CTS, por sus siglas en inglés)Norma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales RelacionadosNorma NSF 61 Para Componentes de Sistemas de Agua para Beber – Efectos Sobre la Salud

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA DE TUBERÍA Y CONEXIONES DE CPVC FLOWGUARD GOLD® ECOTEC EN MEDIDAS DE COBRE (CTS)

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company. FlowGuard Gold es una marca registrada de Lubrizol Corporation.FO-SUB-CPVC-ET-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Bushing

Tapa

Codo de 90° Espiga

Codo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tee Cople Medidas Disponibles (Pulg - MM)Producto 1/2 3/4 1 13 19 25FlowGuard Gold® Ecotec CPVC CTS RD 13.5 • • •

GUÍA DE REFERENCIA PARA TUBERÍA

Adaptador Macho con Inserto de Bronce

1⁄2 13 0.382 9.70 0.183 4.65 0.102 2.59 3⁄4 19 0.507 12.88 0.235 5.97 0.102 2.59 1 25 0.633 16.08 0.287 7.29 0.102 2.59 11⁄4 32 0.758 19.25 0.339 8.61 0.102 2.59 11⁄2 38 0.884 22.45 0.391 9.93 0.102 2.59 2 50 1.134 28.83 0.495 12.57 0.102 2.59

DIÁMETRO NOM. "G" MINIMO "J" MINIMO "N" MINIMO (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM)

DIMENSIONES MINIMAS DE CENTRO A EXTREMO DEL CASQUILLO(LONGITUD NETA) PARA CONEXIONES DE CPVC 41, RD 11

MADE INU.S.A.

17

INFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre la fabricación de CPVC CTS (en medidas de tubería de cobre, por sus siglas en inglés) RD 11 (en dimensiones de Radio Estándar -SDR-, por sus siglas en inglés) para sistemas domésticos de distribución de agua caliente y fría. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones donde la temperatura de operación no excederá de 82°C a 7 Kg/cm2 (180°F a 100 psi).Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de vinilo de CPVC (cloruro de polivinilo clorado), con Celda de la materia prima 24448 como la identifica la Norma ASTM D 1784.Las tuberías y conexiones FlowGuard Gold de CPVC CTS en conformidad con la Norma ASTM D 2846. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a las Normas Internacionales 14 y 61 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en inglés).Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668. Las uniones de cemento solvente deberán hacerse utilizando un cemento de CPVC de conformidad a la Norma ASTM F 493.Si por los códigos locales de plomería y construcción se requiere el uso de base (primer), entonces la base (primer) a utilizarse deberá estar en conformidad a la Norma ASTM F 656. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de CPVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de CPVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 2846 Sistema Plástico de Distribución de Agua Caliente y Fría de CPVCASTM F 493 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de CPVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales RelacionadosNorma NSF 61 Para Componentes de Sistemas de Agua para Beber – Efectos Sobre la Salud

FICHA TECNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE® PARA EL SISTEMA DE TUBERÍA Y CONEXIONES DE CPVC FLOWGUARD GOLD® PARA DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE Y FRÍA EN MEDIDAS DE COBRE (CTS)

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company. FlowGuard Gold es una marca registrada de Lubrizol Corporation.FO-SUB-CPVC-CTS-SP (5-28-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Bushing

Tapa

Codo de 90° Espiga

Codo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tee Cople Medidas Disponibles (Pulg - MM)Producto 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 13 19 25 32 38 50FlowGuard Gold® CPVC CTS RD 11 • • • • • •

GUÍA DE REFERENCIA PARA TUBERÍA

Adaptador Macho con Inserto de Bronce

MADE INU.S.A.

1⁄2 13 0.382 9.70 0.183 4.65 0.102 2.59 3⁄4 19 0.507 12.88 0.235 5.97 0.102 2.59 1 25 0.633 16.08 0.287 7.29 0.102 2.59 11⁄4 32 0.758 19.25 0.339 8.61 0.102 2.59 11⁄2 38 0.884 22.45 0.391 9.93 0.102 2.59 2 50 1.134 28.83 0.495 12.57 0.102 2.59

DIÁMETRO NOM. "G" MINIMO "J" MINIMO "N" MINIMO (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM)

DIMENSIONES MINIMAS DE CENTRO A EXTREMO DEL CASQUILLO(LONGITUD NETA) PARA CONEXIONES DE CPVC 41, RD 11

18

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

Sistema: Esta especificación cubre la fabricación de CPVC (CTS, en medidas de tubería de cobre, por sus siglas en inglés) en dimensiones de Radio Estándar RD 11 (SDR, por sus siglas en inglés) para sistemas de distribución de agua nopotable. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones donde la temperatura de operación no excederá de 82°C a 7 Kg/cm2 (180°F a 100 psi).Especificación: La tubería y conexiones serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos Poli Clorinados (Cloruro de Vinilo) (CPVC), con Celda de la materia prima 24448 como la identifica la Norma ASTM D 1784.Las tuberías y conexiones ReUze de CPVC CTS en conformidad con la Norma ASTM D 2846. Las tuberías y conexiones deberán fabricarse como un sistema y deberán manufacturarse por un solo fabricante. Todas las tuberías y conexiones deberán fabricarse en los Estados Unidos. Las tuberías y conexiones deberán conformarse de acuerdo a la Norma Internacional 14 de la National Sanitation Foundation (NSF, por sus siglas en ingles), estar listadas por NSF Internacional para la recuperación de agua y llevar inscrita la marca “NSF-rw”.Instalación: La instalación deberá cumplir con las mas recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con todos los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a la Norma ASTM F 1668 y ASTM D 2774. Las uniones de cemento solvente deberán hacerse utilizando un cemento de CPVC de conformidad a la Norma ASTM F 493. Si por los códigos locales de plomería y construcción se requiere el uso de base (primer), entonces la base (primer) a utilizarse deberá estar en conformidad a la Norma ASTM F 656. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de CPVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de CPVC.Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 2774 Instalación Subterránea de Sistemas de Conducción TermoplásticosASTM D 2846 Sistema Plástico de Distribución de Agua Caliente y Fría de CPVCASTM F 493 Cemento Solvente para Tubería y Conexiones de CPVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas EnterradasNorma NSF 14 Componentes para Tuberías Plásticas y Materiales Relacionados

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

SISTEMA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE AGUA NO-POTABLE REUZE® DE CPVC EN MEDIDAS DE COBRE (CTS)

Charlotte Pipe, ReUze and Charlotte Pipe and Foundry Company are registered trademarks of Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-CPVC-REUZE-SP (7-3-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, NC 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

MADE INU.S.A.

No se muestran los patrones de todas las conexiones

Bushing

Tapa

Codo de 90° Espiga

Codo de 45°Codo de 90°

Adaptador Macho

Tee Cople

Adaptador Macho con Inserto de Bronce

Medidas Disponibles (Pulg - MM)Producto 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 13 19 25 32 38 50ReUze® CPVC CTS RD 11 • • • • •

GUÍA DE REFERENCIA PARA TUBERÍA

1⁄2 13 0.382 9.70 0.183 4.65 0.102 2.59 3⁄4 19 0.507 12.88 0.235 5.97 0.102 2.59 1 25 0.633 16.08 0.287 7.29 0.102 2.59 11⁄4 32 0.758 19.25 0.339 8.61 0.102 2.59 11⁄2 38 0.884 22.45 0.391 9.93 0.102 2.59 2 50 1.134 28.83 0.495 12.57 0.102 2.59

DIÁMETRO NOM. "G" MINIMO "J" MINIMO "N" MINIMO (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM) (IN. - MM)

DIMENSIONES MINIMAS DE CENTRO A EXTREMO DEL CASQUILLO(LONGITUD NETA) PARA CONEXIONES DE CPVC 41, RD 11

19

INFORMACION GENERAL

FICHA TÉCNICA PARA PRODUCTOS CHARLOTTE PIPE®

TUBERÍA DE PVC RD 35 PARA DRENAJE POR GRAVEDAD

Charlotte Pipe y Charlotte Pipe and Foundry Company son marcas registradas de Charlotte Pipe and Foundry Company.FO-SUB-PVC-SDR-35-SP (7-3-14)

Fecha: _______________Nombre de la Obra: _______________________ Ubicación: ______________________________Ingeniero: _______________________________ Contratista: _____________________________

Sistema:Esta especificación cubre las aplicaciones de los sistemas de tubería de PVC RD 35 PSM (Dimensiones de Radio Estándar -SDR-, por sus siglas en inglés) para drenaje por gravedad y aplicaciones de agua superficial con una rigidez de 46. Este sistema es para utilizarse en aplicaciones por gravedad donde la temperatura de operación no excederá de 60°C (140°F).

Especificación: Las tuberías serán fabricadas a partir de compuestos vírgenes rígidos de PVC (cloruro de polivinilo), con una clase celular de la materia prima 12364 como la identifica la Norma ASTM D 1784. Los requerimientos de ésta especificación son para proveer tuberías apropiadas para sistemas no presurizados de drenaje y agua superficial. Las tuberías de PVC RD 35 PSM deberán estar de conformidad a la Norma ASTM D 3034 para uniones de tubería con empaque o cementadas con una rigidez mínima de 46. Los empaques deberán estar en conformidad a la Norma ASTM F 477. El término “PSM” no es un acrónimo, pero sí una designación arbitraria para un producto que tenga ciertas dimensiones.

Instalación: La instalación deberá cumplir con las más recientes instrucciones para instalaciones publicadas por Charlotte Pipe and Foundry y deben estar en conformidad con los códigos locales requeridos para plomería, construcción y protección contra incendio. Las tuberías enterradas deberán instalarse de conformidad a las Normas ASTM D 2321 y ASTM F 1668. Las uniones cementadas deberán hacerse en un proceso de dos pasos, con una base (primer) de conformidad a la Norma ASTM F 656 y un cemento solvente de conformidad a la norma ASTM D 2564. El sistema deberá estar protegido de agentes químicos, materiales bloqueadores de fuego, sellantes de roscas, productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicos agresivos no compatibles con los compuestos de PVC. Los sistemas deberán ser probados hidrostáticamente después de ser instalados. ¡ADVERTENCIA! Nunca haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías o conexiones de PVC.

Normas de Referencia: ASTM D 1784 Compuestos Rígidos de ViniloASTM D 3034 Tubería de PVC de Drenaje por Gravedad (RD) 35 PS 46ASTM D 2855 Uniones para Tubería para Drenaje Utilizando Cemento SolventeASTM D 2564 Cemento Solvente para Tubería para Drenaje de PVCASTM D 2321 Instalación Subterránea de Tubería Termoplástica (aplicaciones no presurizadas)ASTM F 477 Sellos Elastoméricos (Empaques) para Uniones Plásticas de TuberíasASTM D 656 Bases (Primers) para Tuberías y Conexiones de PVCASTM F 1668 Procedimientos para Tuberías Plásticas Enterradas

Charlotte Pipe and Foundry Company • P.O. Box 35430 Charlotte, Carolina del Norte 28235 • (800) 438-6091 • www.charlottepipe.com

Tubería de PVC RD 35 PSM ASTM D 3034 y ASTM F 477

RD-35 CEMENTAR - PS 46

S/M 6004 4 x 10 04008 600 10.0 112.0 4.215 .120 100 x 3.05 182.9 3.05 50.80 107.061 3.048 S/M 6004 4 x 20 04009 1,200 20.0 109.7 4.215 .120 100 x 6.10 365.8 6.10 49.76 107.061 3.048 S/M 6006 6 x 10 04013 280 10.0 252.0 6.275 .180 150 x 3.05 85.35 3.05 114.31 159.385 4.572 S/M 6006 6 x 20 04014 560 20.0 246.0 6.275 .180 150 x 6.10 170.7 6.10 111.58 159.385 4.572

RD-35 EMPAQUE - PS 46 MEDIDA LONGITUD PESO POR DIAMETRO NOMINAL CANTIDAD TRAMO 100 PIES EXTERIOR PARED FT X IN UPC # POR ATADO INSTALADO (30.48 MTS) PROM. MIN. PARTE NO. (MM X MT) 611942- (FT - MT) (FT - MT) LIBRAS (KGS) (PULG - MM) (PULG - MM)

S/M 6004G 4 x 14 11920 840 14.0 110.4 4.215 .120 100 x 4.27 256.03 4.27 50.08 107.061 3.048 S/M 6004G 4 x 20 04012 1200 20.0 109.7 4.215 .120 100 x 6.10 365.8 6.10 49.76 107.061 3.048 S/M 6006G 6 x 14 11921 392 14.0 249.6 6.275 .180 150 x 4.27 119.48 4.27 113.22 159.385 4.572 S/M 6006G 6 x 20 04016 560 20.0 247.0 6.275 .180 150 x 6.10 170.7 6.10 112.04 159.385 4.572 S/M 6008G 8 x 14 11922 140 14.0 451.0 8.400 .240 100 x 4.27 42.67 4.27 204.57 213.360 6.096El peso es aproximado y únicamente para propósitos de embarque.

Tubería de PVC para Drenaje

Tubería de PVC RD 35 PSM ASTM D 3034 y ASTM F 477

Satisface todos los requerimientos de la Norma ASTM D 3034.Los empaques RD 35 satisfacen o exceden la Norma ASTM F 477. Las juntas con empaque satisfacen la Norma ASTM D 3212.

MEDIDA LONGITUD PESO POR DIAMETRO NOMINAL CANTIDAD TRAMO 100 PIES EXTERIOR PARED FT X IN UPC # POR ATADO INSTALADO (30.48 MTS) PROM. MIN. PARTE NO. (MM X MT) 611942- (FT - MT) (FT - MT) LIBRAS (KGS) (PULG - MM) (PULG - MM)

20

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION GENERAL

TUBERIA DE PVC CEDULA 40 DE PARED SOLIDAASTMD1784,ASTMD1785,ASTMD2665FHAUM79aESPECIFICACIONFEDERALL-P-320aNORMASNSFNO.14Y61

TUBERIA DE PVC NUCLEO CELULAR DWV CEDULA 40ASTMD4396,ASTMF891NORMANSFNO.14

CONEXIONES DE PVC DWV CEDULA 40ASTMD1784,ASTMD2665,ASTMD3311,ASTMF1866FHAUM79aESPECIFICACIONFEDERALL-P-320aNORMANSFNO.14

TUBERIAS A PRESION DE PVC RD-21 Y RD-26ASTMD1784,ASTMD2241NORMASNSFNO.14Y61

CONEXIONES A PRESION DE PVC CEDULA 40ASTMD1784,ASTMD2466NORMASNSF14Y61

TUBERIA DE PVC PARA ADEMEASTMD1784,ASTMF480NORMASNSF14Y61

TUBERIA DE PVC CEDULA 80ASTMD1784,ASTMD1785NORMASNSFNO.14Y61

CONEXIONES DE PVC CEDULA 80ASTMD1784,ASTMD2467ASTMD2464ASTMF1970NORMASNSFNO.14Y61

TUBERIA DE PVC DRENAJE PRINCIPALASTMD1784,ASTMD3034,SDR35ASTMD3212,ASTMF477

Certificación de Producto

ElpresentecertificaquetodaslastuberíasyconexionesplásticassonmanufacturadasporCharlottePipeandFoundryCompanyysonfabri-cadasenlosEstadosUnidos,deconformidadconlassiguientesnormas:

TUBERIA Y CONEXIONES DE PVC PARED DELGADAASTMD1784,ASTMD2949NORMANSFNO.14

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC CTS FLOWGUARD GOLD®

ASTMD1784,ASTMD2846FHAUM-61aNORMASNSFNO.14Y61LISTADOCSAENARTICULOSESPECIFICADOS

TUBERIA DE CONEXIONES DE CPVC CTS ReUze®

ASTMD1784,ASTMD2846NORMASNSFNO.14

TUBERIA DE CPVC CEDULA 80 CORZAN®

ASTMD1784,ASTMF441NORMASNSFNO.14Y61

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC CHEMDRAIN® CEDULA 40ASTMD1784,ASTMF2618NORMANSFNO.14

TUBERIA ABS NUCLEO CELULAR DWV CEDULA 40ASTMD3965,ASTMF628NORMANSFNO.14

CONEXIONES ABS DWV CEDULA 40ASTMD3965,ASTMD2661,ASTMD3311FHAUM79aESPECIFICACIONFEDERALL-P-322bNORMANSFNO.14

CHARLOTTEPIPEANDFOUNDRYCOMPANY

CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp.ReUzeyChemDrainsonmarcasregistradasdeCharlottePipeandFoundryCompany.

21

DATOS DE PRODUCTO

★ NoPresurizados

Guía de Referencia para TuberíaMADE INU.S.A.

El Sistema Invencible.®

“ElSistemaInvencible”,RePVCyChemDrainsonmarcasregistradasdeCharlottePipeandFoundryCompany.CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp.

Notas:1. LasalternativasdelosextremossonLisosyCampana.Consulteconlaplantaparadisponibilidad.2. Longitudesen3.05y6.10metros(10y20pies)(en3.96y6.10metros-13y20pies-paradrenajeprincipalconempaque,amenos

queseindiquelocontrario).Consulteconlaplantaparadisponibilidadylongitudesnoestándar.3. LastuberíasdePVCCédula40conUnExtremoCampanayPVCparaADEMEdePozoenlargosparadimensionesde100mm(4”),

150mm(6”)y200mm(8”)sonde6.10metros(20pies)maslacampana(6.10metros-20pies-portramoinstalado).LalongituddelatuberíadePVCCed40ConUnExtremoCampanayAdemeparaPozosentodoslosdemástamañosesde20pies,incluyendolacampana.

4. LastuberíasdePVCRD35paraDrenajePrincipalenlongitudesde4.27metros(14pies)sonde4.27metros(14pies)maslacampana(4.27metros-14pies-portramoinstalado).

Medidas Disponibles (pulg / mm) Producto 1⁄4 3⁄8 1⁄2 3⁄4 1 11⁄4 11⁄2 2 21⁄2 3 4 5 6 8 10 12 14 15 16 6 9 13 19 25 32 38 50 64 75 100 125 150 200 250 300 350 380 400

ChemDrain®CPVC

Cédula40★ •• •• ••FlowGuardGold®

CPVCCTSRD11 ••••••FlowGuardGold®EcoTec

CPVCCTSRD13.5 •••ReUze®CPVCCTSRD11 ••• ••Corzan®CPVCCédula80 ••••••••• •PVCCédula80 ••••••••••• ••••• •PVCCédula40 ••••••••••••••• •PVCDWVCédula40★ ••• •••••••• •PVCCédula30★ •PVCDWVNúcleodeEspuma★ •• •• ••••PVCADEME •••• ••PVCRD13.5(PR315) •PVCRD21(PR200) •••••PVCRD26(PR160) ••• •PVCRD35paraDrenajePrincipal,

• • UnExtremoCampana†★

PVCRD35paraDrenajePrincipal, • • • Empaque†★

ABSDWVNúcleodeEspuma★ •• •• •† NoListadosporNSF

22

Manual Técnico de Plásticos

ABS3112 11/2”x10’ 03132 1.900 0.145 28.1 38mmx3.05mt 48.260 3.683 12.75 ABS3112 11/2”x20’ 03133 1.900 0.145 28.1 38mmx6.10mt 48.260 3.683 12.75 ABS3200 2”x10’ 03134 2.375 0.154 37.7 50mmx3.05mt 60.330 3.912 17.1 ABS3200 2”x20’ 03135 2.375 0.154 37.7 50mmx6.10mt 60.330 3.912 17.1 ABS3300 3”x10’ 03136 3.500 0.216 77.9 75mmx3.05mt 88.900 5.486 35.33 ABS3300 3”x20’ 03137 3.500 0.216 77.9 75mmx6.10mt 88.900 5.486 35.33 ABS3400 4”x10’ 03138 4.500 0.237 111.4 100mmx3.05mt 114.300 6.020 50.53 ABS3400 4”x20’ 03139 4.500 0.237 111.4 100mmx6.10mt 114.300 6.020 50.53 ABS3600 6”x20’ 03141 6.625 0.280 196.2 150mmx6.10mt 168.280 7.112 88.99

>> Tubería ABS Cédula 40 DWV

Tubería ABS Núcleo Celular DWV

ABS CEDULA 40 NUCLEO CELULAR (NEGRO) EXTREMOS LISOS PARA APLICACIONES NO PRESURIZADAS ASTM F 628 PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # DIAMETRO PARED MIN. (PULG.-MM) 100 PIES (30.48 MTS) 611942- EXTERIOR PROM. (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de la Norma ASTM F 628Aprobado cNSF® us-dwv

DATOS DE PRODUCTO

NO PARA PRESION

No use las tuberías de PVC / ABS / ABS Plus® Núcleo Celular (Núcleo de Espuma) para aplicaciones presurizadas. El uso de tuberías de Núcleo Celular en aplicaciones presurizadas puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

23

DATOS DE PRODUCTO

PVC4112 11/2”x10’ 04178 1.900 0.145 38.1

38mmx3.05mt 48.260 3.680 17.28

PVC4112 11/2”x20’ 04177 1.900 0.145 38.1

38mmx6.10mt 48.260 3.680 17.28

PVC4200 2”x10’ 04174 2.375 0.154 51.2

50mmx3.05mt 60.330 3.910 23.22

PVC4200 2”x20’ 04173 2.375 0.154 51.2

50mmx6.10mt 60.330 3.910 23.22

PVC4300 3”x10’ 03934 3.500 0.216 105.0

75mmx3.05mt 88.900 5.490 47.63

PVC4300 3”x20’ 03935 3.500 0.216 105.0

75mmx6.10mt 88.900 5.490 47.63

PVC4400 4”x10’ 03936 4.500 0.237 146.0

100mmx3.05mt 114.300 6.020 66.22

PVC4400 4”x20’ 03937 4.500 0.237 146.0

100mmx6.10mt 114.300 6.020 66.22

PVC4600 6”x10’ 03938 6.625 0.280 247.0

150mmx3.05mt 168.280 7.110 112.04

PVC4600 6”x20’ 03939 6.625 0.280 247.0

150mmx6.10mt 168.280 7.110 112.04

PVC4800 8”x20’ 03941 8.625 0.322 371.0

200mmx6.10mt 219.080 8.180 168.28

PVC4910 10”x20’ 03942 10.750 0.365 566.0

250mmx6.10mt 273.050 9.270 256.73

PVC4912 12”x20’ 03943 12.750 0.406 755.0

300mmx6.10mt 323.850 10.310 342.46

>> Tubería de PVC Cédula 40 DWV

Tubería de PVC Núcleo Celular DWV

PVC CEDULA 40 NUCLEO CELULAR (BLANCO) EXTREMOS LISOS PARA APLICACIONES NO PRESURIZADAS ASTM F 891 PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # DIAMETRO PARED MIN. (PULG.-MM) 100 PIES (30.48 MTS) 611942- EXTERIOR PROM. (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

Continúa en la página siguiente

24

Manual Técnico de Plásticos

NOTA: Al ordenar, favor de especificar extremos lisos o campana.Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de la Norma F 891.

PVC4112B 11/2”x10’ 12917 1.900 0.145 38.1

38mmx3.05mt 48.260 3.680 17.28

PVC4200B 2”x10’ 12916 2.375 0.154 51.2

50mmx3.05mt 60.330 3.910 23.22

PVC4300B 3”x10’ 12915 3.500 0.216 105.0

75mmx3.05mt 88.900 5.490 47.63

PVC4300B 3”x20’ 04782 3.500 0.216 105.0

75mmx6.10mt 88.900 5.490 47.63

PVC4400B 4”x10’ 04783 4.500 0.237 146.0

100mmx3.05mt 114.300 6.020 66.22

PVC4400B 4”x20’ 04784 4.500 0.237 146.0

100mmx6.10mt 114.300 6.020 66.22

PVC4600B 6”x10’ 09904 6.625 0.280 247.0

150mmx3.05mt 168.280 7.110 112.04

PVC4600B 6”x20’ 04786 6.625 0.280 247.0

150mmx6.10mt 168.280 7.110 112.04

PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # DIAMETRO PARED MIN. (PULG.-MM) 100 PIES (30.48 MTS) 611942- EXTERIOR PROM. (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

NO PARA PRESION

No use las tuberías de PVC / ABS / ABS Plus® Núcleo Celular (Núcleo de Espuma) para aplicaciones presurizadas. El uso de tuberías de Núcleo Celular en aplicaciones presurizadas puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

DATOS DE PRODUCTO

PVC CEDULA 40 NUCLEO CELULAR (BLANCO) EXTREMO CAMPANA PARA APLICACIONES NO PRESURIZADAS

25

DATOS DE PRODUCTO

PVC7100* 11/4”x10’ 03945 1.660 0.140 42.4

32mmx3.05mt 42.160 3.560 19.2

PVC7100* 11/4”x20’ 03946 1.660 0.140 42.4

32mmx6.10mt 42.160 3.560 19.2

PVC7112* 11/2”x10’ 03947 1.900 0.145 50.7

38mmx3.05mt 48.260 3.680 23.0

PVC7112* 11/2”x20’ 03948 1.900 0.145 50.7

38mmx6.10mt 48.260 3.680 23.0

PVC7200* 2”x10’ 03949 2.375 0.154 68.1

50mmx3.05mt 60.330 3.910 30.9

PVC7200* 2”x20’ 03950 2.375 0.154 68.1

50mmx6.10mt 60.330 3.910 30.9

PVC7300* 3”x10’ 03951 3.500 0.216 141.2

75mmx3.05mt 88.900 5.490 64.1

PVC7300* 3”x20’ 03952 3.500 0.216 141.2

75mmx6.10mt 88.900 5.490 64.1

PVC7400† 4”x10’ 03953 4.500 0.237 201.2

100mmx3.05mt 114.300 6.020 91.3

PVC7400† 4”x20’ 03954 4.500 0.237 201.2

100mmx6.10mt 114.300 6.020 91.3

PVC7500† 5”x20’ 04837 5.563 0.258 272.5

125mmx6.10mt 141.300 6.550 123.6

PVC7600† 6”x10’ 03955 6.625 0.280 353.7

150mmx3.05mt 168.280 7.110 160.4

PVC7600† 6”x20’ 03956 6.625 0.280 353.7

150mmx6.10mt 168.280 7.110 160.4

PVC7800† 8”x10’ 13087 8.625 0.322 532.3

200mmx3.05mt 219.080 8.180 241.5

PVC7800† 8”x20’ 03958 8.625 0.322 532.3

200mmx6.10mt 219.080 8.180 241.5

>> Tubería de PVC Cédula 40 DWV, Tipo 1, Grado 1

Tubería de PVC Cédula 40 DWV

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMOS LISOS PVC 1120 ASTM D2665 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

Continúa en la página siguiente

26

Manual Técnico de Plásticos

PVC7910† 10”x20’ 03959 10.750 0.365 754.7

250mmx6.10mt 273.050 9.270 342.3

PVC7912† 12”x20’ 03961 12.750 0.406 997.9

300mmx6.10mt 323.850 10.310 452.6

PVC7914† 14”x20’ 04862 14.000 0.437 1180.1

350mmx6.10mt 355.600 11.100 535.3

PVC7916† 16”x20’ 04918 16.000 0.500 1543.1

400mmx6.10mt 406.400 12.700 699.9

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMOS LISOS PVC 1120 ASTM D2665 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

* Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665.

† Triple Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665 y ASTM F 480.

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de las Normas ASTM D

1784, ASTM D 1785 y ASTM D 2665.El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

DATOS DE PRODUCTO

27

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMOS LISOS PVC 1120 ASTM D 1785 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

PVC4005 1/2”x10’ 06658 0.840 0.109 600PSI 15.9

13mmx3.05mt 21.340 2.770 42Kg/cm2 7.2

PVC4005 1/2”x20’ 03922 0.840 0.109 600PSI 15.9

13mmx6.10mt 21.340 2.770 42Kg/cm2 7.2

PVC4007 3/4”x10’ 06661 1.050 0.113 480PSI 21.1

19mmx3.05mt 26.670 2.870 34Kg/cm2 9.6

PVC4007 3/4”x20’ 03925 1.050 0.113 480PSI 21.1

19mmx6.10mt 26.670 2.870 34Kg/cm2 9.6

PVC4010 1”x10’ 06664 1.315 0.133 450PSI 31.3

25mmx3.05mt 33.400 3.380 32Kg/cm2 14.2

PVC4010 1”x20’ 03928 1.315 0.133 450PSI 31.3

25mmx6.10mt 33.400 3.380 32Kg/cm2 14.2

PVC7100* 11/4”x10’ 03945 1.660 0.140 370PSI 42.4

32mmx3.05mt 42.160 3.560 26Kg/cm2 19.2

PVC7100* 11/4”x20’ 03946 1.660 0.140 370PSI 42.4

32mmx6.10mt 42.160 3.560 26Kg/cm2 19.2

PVC7112* 11/2”x10’ 03947 1.900 0.145 330PSI 50.7

38mmx3.05mt 48.260 3.680 23Kg/cm2 23.0

PVC7112* 11/2”x20’ 03948 1.900 0.145 330PSI 50.7

38mmx6.10mt 48.260 3.680 23Kg/cm2 23.0

PVC7200* 2”x10’ 03949 2.375 0.154 280PSI 68.1

50mmx3.05mt 60.330 3.910 20Kg/cm2 30.9

PVC7200* 2”x20’ 03950 2.375 0.154 280PSI 68.1

50mmx6.10mt 60.330 3.910 20Kg/cm2 30.9

PVC4025‡ 21/2”x20’ 04205 2.875 0.203 300PSI 108.0

64mmx6.10mt 73.030 5.160 21Kg/cm2 49.0

PVC7300* 3”x10’ 03951 3.500 0.216 260PSI 141.2

75mmx3.05mt 88.900 5.490 18Kg/cm2 64.1

>> Tubería de PVC Cédula 40 - Extremos Lisos, Tipo 1, Grado 1

Tubería de PVC: Cédula 40

Continúa en la página siguiente

DATOS DE PRODUCTO

28

Manual Técnico de Plásticos

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMOS LISOS PVC 1120 ASTM D 1785 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

* Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665.

† Triple Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665 y ASTM F 480.

‡ Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM F 480.NOTA: Al ordenar, favor de especificar extremos lisos o campana.Listado NSF. Satisface Todos las Requerimientos de la Normas ASTM D 1784 y ASTM D 1785. El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en

tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

PVC7300* 3”x20’ 03952 3.500 0.216 260PSI 141.2

75mmx6.10mt 88.900 5.490 18Kg/cm2 64.1

PVC7400† 4”x10’ 03953 4.500 0.237 220PSI 201.2

100mmx3.05mt 114.300 6.020 15Kg/cm2 91.3

PVC7400† 4”x20’ 03954 4.500 0.237 220PSI 201.2

100mmx6.10mt 114.300 6.020 15Kg/cm2 91.3

PVC7500† 5”x20’ 04837 5.563 0.258 190PSI 272.5

125mmx6.10mt 141.300 6.550 13Kg/cm2 123.6

PVC7600† 6”x10’ 03955 6.625 0.280 180PSI 353.7

150mmx3.05mt 168.280 7.110 13Kg/cm2 160.4

PVC7600† 6”x20’ 03956 6.625 0.280 180PSI 353.7

150mmx6.10mt 168.280 7.110 13Kg/cm2 160.4

PVC7800† 8”x10’ 13087 8.625 0.322 160PSI 532.3

200mmx3.05mt 219.080 8.180 11Kg/cm2 241.5

PVC7800† 8”x20’ 03958 8.625 0.322 160PSI 532.3

200mmx6.10mt 219.080 8.180 11Kg/cm2 241.5

PVC7910† 10”x20’ 03959 10.750 0.365 140PSI 754.7

250mmx6.10mt 273.050 9.270 10Kg/cm2 342.3

PVC7912† 12”x20’ 03961 12.750 0.406 130PSI 997.9

300mmx6.10mt 323.850 10.310 9Kg/cm2 452.6

PVC7914† 14”x20’ 04862 14.000 0.437 130PSI 1180.1

350mmx6.10mt 355.600 11.100 9Kg/cm2 535.3

PVC7916† 16”x20’ 04918 16.000 0.500 130PSI 1543.1

400mmx6.10mt 406.400 12.700 9Kg/cm2 699.9

DATOS DE PRODUCTO

29

PVC4005B** 1/2”x10’ 04986 0.840 0.109 600PSI 2.00 15.9

13mmx3.05mt 21.340 2.770 42Kg/cm2 50.800 7.2

PVC4005B** 1/2”x20’ 03923 0.840 0.109 600PSI 2.00 15.9

13mmx6.10mt 21.340 2.770 42Kg/cm2 50.800 7.2

PVC4007B** 3/4”x10’ 04987 1.050 0.113 480PSI 2.25 21.1

19mmx3.05mt 26.670 2.870 34Kg/cm2 57.150 9.6

PVC4007B** 3/4”x20’ 03926 1.050 0.113 480PSI 2.25 21.1

19mmx6.10mt 26.670 2.870 34Kg/cm2 57.150 9.6

PVC4010B** 1”x10’ 04988 1.315 0.133 450PSI 2.50 31.3

25mmx3.05mt 33.400 3.380 32Kg/cm2 63.500 14.2

PVC4010B** 1”x20’ 03929 1.315 0.133 450PSI 2.50 31.3

25mmx6.10mt 33.400 3.380 32Kg/cm2 63.500 14.2

PVC4012B§ 11/4”x10’ 04989 1.660 0.140 370PSI 2.75 42.4

32mmx3.05mt 42.160 3.560 26Kg/cm2 69.850 19.2

PVC4012B§ 11/4”x20’ 03930 1.660 0.140 370PSI 2.75 42.4

32mmx6.10mt 42.160 3.560 26Kg/cm2 69.850 19.2

PVC4015B§ 11/2”x10’ 04990 1.900 0.145 330PSI 3.00 50.7

38mmx3.05mt 48.260 3.680 23Kg/cm2 76.200 23.0

PVC4015B§ 11/2”x20’ 03931 1.900 0.145 330PSI 3.00 50.7

38mmx6.10mt 48.260 3.680 23Kg/cm2 76.200 23.0

PVC4020B† 2”x10’ 04991 2.375 0.154 280PSI 4.00 69.2

50mmx3.05mt 60.330 3.910 20Kg/cm2 101.600 31.4

PVC4020B† 2”x20’ 03932 2.375 0.154 280PSI 4.00 69.2

50mmx6.10mt 60.330 3.910 20Kg/cm2 101.600 31.4

PVC4025B‡ 21/2”x20’ 04206 2.875 0.203 300PSI 4.00 110.0

64mmx6.10mt 73.030 5.160 21Kg/cm2 101.600 49.9

PVC7300B§ 3”x10’ 04853 3.500 0.216 260PSI 4.00 145.1

75mmx3.05mt 88.900 5.490 18Kg/cm2 101.600 65.8

PVC4030B† 3”x20’ 03933 3.500 0.216 260PSI 4.00 144.5

75mmx6.10mt 88.900 5.490 18Kg/cm2 101.600 65.5

PVC7400B§ 4”x10’ 04835 4.500 0.237 220PSI 4.00 207.9

100mmx3.05mt 114.300 6.020 15Kg/cm2 101.600 94.3

DIAMETRO PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. PROF. CAMPANA 100 PIES (30.48 MTS) 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

DATOS DE PRODUCTO

Continúa en la página siguiente

>> Tubería de PVC Cédula 40 - con Un Extremo Campana,* Tipo 1, Grado 1

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMO CAMPANA PVC 1120 ASTM D 1785

30

Manual Técnico de Plásticos

DIAMETRO PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. PROF. CAMPANA 100 PIES (30.48 MTS) 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

DATOS DE PRODUCTO

*Las dimensiones de la Campana satisfacen cualquiera de las Normas § Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665ASTM D 2672 o ASTM F 480, dependiendo del diámetro de la tubería. † Triple Marcación ASTM D 1785 y ASTM D 2665 y ASTM F 480** ASTM D 1785 ‡ Doble Marcación ASTM D 1785 y ASTM F 480

PVC9400B† 4”x20’ 03964 4.500 0.237 220PSI 5.00 206.2

100mmx6.10mt 114.300 6.020 15Kg/cm2 127.000 93.5

PVC7600B§ 6”x10’ 04850 6.625 0.280 180PSI 6.50 371.4

150mmx3.05mt 168.280 7.110 13Kg/cm2 165.100 168.5

PVC9600B† 6”x20’ 03965 6.625 0.280 180PSI 6.50 365.5

150mmx6.10mt 168.280 7.110 13Kg/cm2 165.100 165.8

PVC7800B† 8”x10’ 09903 8.625 0.322 160PSI 7.00 532.3

200mmx3.05mt 219.080 8.180 11Kg/cm2 177.800 241.5

PVC9800B† 8”x20’ 03967 8.625 0.322 160PSI 7.00 552.3

200mmx6.10mt 219.080 8.180 11Kg/cm2 177.800 250.5

PVC7910B† 10”x20’ 03960 10.750 0.365 140PSI 9.00 785.4

250mmx6.10mt 273.050 9.270 10Kg/cm2 228.600 356.3

PVC7912B† 12”x20’ 03962 12.750 0.406 130PSI 10.00 1046.7

300mmx6.10mt 323.850 10.310 9Kg/cm2 254.000 474.8

PVC7914B** 14”x20’ 04863 14.000 0.437 130PSI 10.00 1180.1

350mmx6.10mt 355.600 11.100 9Kg/cm2 254.000 535.3

PVC7916B** 16”x20’ 04929 16.000 0.500 130PSI 10.00 1543.1

400mmx6.10mt 406.400 12.700 9Kg/cm2 254.000 699.9

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

PVC CEDULA 40 (BLANCO) EXTREMO CAMPANA PVC 1120 ASTM D 1785

31

PVC4020B 2”x20’ 03932 2.375 .154 4.00 69.2 50mmx6.10mt 60.330 3.910 101.600 31.4 PVC4025B 21⁄2”x20’ 04206 2.875 .203 4.00 110.0 64mmx6.10mt 73.030 5.160 101.600 49.9 PVC4030B 3”x20’ 03933 3.500 .216 4.00 144.5 75mmx6.10mt 88.900 5.490 101.600 65.5 PVC9400B 4”x20’ 03964 4.500 .237 5.00 206.2 100mmx6.10mt 114.300 6.020 127.000 93.5 PVC9600B 6”x20’ 03965 6.625 .280 6.50 365.5 150mmx6.10mt 168.280 7.110 165.100 165.8 PVC9800B 8”x20’ 03967 8.625 .322 7.00 552.3 200mmx6.10mt 219.080 8.180 177.800 250.5 PVC7910B 10”x20’ 03960 10.750 .365 9.00 785.4 250mmx6.10mt 273.050 9.270 228.600 356.3 PVC7912B 12”x20’ 03962 12.750 .406 10.00 1046.7 300mmx6.10mt 323.850 10.310 254.000 474.8 PVC7914B 14”x20’ 04863 14.000 .437 10.00 1180.1 350mmx6.10mt 355.600 11.100 254.000 535.3 PVC7916B 16”x20’ 04929 16.000 .500 10.00 1543.1 400mmx6.10mt 406.400 12.700 254.000 699.9

>> Tubería de PVC para ADEME, Tipo 1, Grado 1

DIAMETRO PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PROF. CAMPANA 100 PIES (30.48 MTS) 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

DATOS DE PRODUCTO

PVC23155B *1/2”x20’ 03991 0.840 0.062 315PSI 2.00 10.0 *13mmx6.10mt 21.340 1.570 22Kg/cm2 50.800 4.5 PVC20007B 3/4”x10’ 10742 1.050 0.060 200PSI 2.25 11.8 19mmx3.05mt 26.670 1.520 14Kg/cm2 57.150 5.4 PVC20007B 3/4”x20’ 03984 1.050 0.060 200PSI 2.25 11.8 19mmx6.10mt 26.670 1.520 14Kg/cm2 57.150 5.4 PVC20010B 1”x20’ 03986 1.315 0.063 200PSI 2.50 15.7 25mmx6.10mt 33.400 1.600 14Kg/cm2 63.500 7.1 PVC20012B 11/4”x20’ 03987 1.660 0.079 200PSI 2.75 24.9 32mmx6.10mt 42.160 2.010 14Kg/cm2 69.850 11.3 PVC20015B 11/2”x20’ 03988 1.900 0.090 200PSI 3.00 32.4 38mmx6.10mt 48.260 2.290 14Kg/cm2 76.200 14.7 PVC20020B 2”x20’ 03989 2.375 0.113 200PSI 4.00 50.9 50mmx6.10mt 60.330 2.870 14Kg/cm2 101.600 23.1

DIAMETRO PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. PROF. CAMPANA 100 PIES (30.48 MTS) 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

>> Tubería de PVC RD

*PR 315 / RD 13.5

Continúa en la página siguiente

PVC CEDULA 40 (BLANCO) ADEME EXTREMO CAMPANA PVC 1120 ASTM F 480

PR 200 PVC 1120 EXTREMO CAMPANA ASTM D 2241 RD 21

32

Manual Técnico de Plásticos

El Sistema Invencible.®

PVC16012B 11/4”x20’ 04211 1.660 0.064 160PSI 2.75 20.30

32mmx6.10mt 42.160 1.630 11Kg/cm2 69.850 9.2

PVC16015B 11/2”x20’ 04210 1.900 0.073 160PSI 3.00 26.60

38mmx6.10mt 48.260 1.850 11Kg/cm2 76.200 12.1

PVC16020B 2”x20’ 04212 2.375 0.091 160PSI 4.00 41.40

50mmx6.10mt 60.330 2.310 11Kg/cm2 101.600 18.8

PVC16030B 3”x20’ 04222 3.500 0.135 160PSI 4.00 92.30

75mmx6.10mt 88.900 3.430 11Kg/cm2 101.600 41.9

MADE INU.S.A.

DIAMETRO PESO POR PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. PROF. CAMPANA 100 PIES (30.48 MTS) 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C (PULG.-MM) - LIBRAS (KGS)

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

DATOS DE PRODUCTO

PR 160 PVC 1120 EXTREMO CAMPANA ASTM D 2241 RD 26

33

DATOS DE PRODUCTO

FlowGuard Gold® EcoTec

CANTIDAD POR CANTIDAD POR DIAMETRO ESPESOR MÍN. PRESIÓN MAX. PESO POR PARTE NO. MEDIDA UPC # BOLSA % EMBARQUE ATADO EXT. PROM. DE PARED DE TRABAJO 100 PIES (30.48 MTS) NOMINAL 611942- (PIES - MTS) ATADO (PIES - MTS) (PULG.-MM) (PULG.-MM) A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

ECO12005 1⁄2”x10’ 11894 500 2.083 12,000 .625 .055 320PSI 7.7

13mmx3.05mt 152.400 3,657.60 15.875 1.397 22.5Kg/cm2 3.493

ECO12005 1⁄2”x20’ 11895 1,000 5.000 24,000 .625 .055 320PSI 7.7

13mmx6.10mt 304.800 7,315.20 15.875 1.397 22.5Kg/cm2 3.493

ECO12007 3⁄4”x10’ 11896 250 2.083 6,000 .875 .065 320PSI 12.9

19mmx3.05mt 76.200 1,828.80 22.225 1.651 22.5Kg/cm2 5.851

ECO12007 3⁄4”x20’ 11897 500 5.000 12,000 .875 .065 320PSI 12.9

19mmx6.10mt 152.400 3,657.60 22.225 1.651 22.5Kg/cm2 5.851

ECO12010 1”x10’ 13067 150 2.083 3,600 1.125 .102 400PSI 19.3

25mmx3.05mt 45.720 1,097.28 28.575 2.591 28Kg/cm2 8.75

ECO12010 1”x20’ 13068 300 5.000 7,200 1.125 .102 400PSI 19.3

25mmx6.10mt 91.440 2,194.56 28.575 2.591 28Kg/cm2 8.75

>> Tubería de CPVC en dimensiones de cobre

TRAMOS RECTOS TUBERÍA DE CPVC SDR 13.5 EXTREMOS LISOS EN DIMENSIONES DE COBRE ASTM D 2846 y NSF SE 8225

Listado NSF. Satisface Todos las Requerimientos de la Normas ASTM D 2846 y NSF SE 8225.

NOTA: Por favor llame a Charlotte Pipe al 800/438-6091 o visite nuestro sitio Web en www.CharlottePipe.com para obtener la hoja con la información más reciente acerca de la Compatibilidad Química del CPVC.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

La tubería de CPVC EcoTec RD 13.5 sólo deberá instalarse en aplicaciones residenciales. Charlotte Pipe no recomienda este producto para su uso en aplicaciones comerciales, ya que pudiera ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

34

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE PRODUCTO

NOTA: LA TUBERÍA EN TRAMOS SE SURTE ÚNICAMENTE EN ATADOS COMPLETOS.

FlowGuard Gold®

CANTIDAD POR CANTIDAD POR DIAMETRO ESPESOR MÍN. PRESIÓN MAX. PESO POR PARTE NO. MEDIDA UPC # BOLSA % EMBARQUE ATADO EXT. PROM. DE PARED DE TRABAJO 100 PIES (30.48 MTS) NOMINAL 611942- (PIES - MTS) ATADO (PIES - MTS) (PULG.-MM) (PULG.-MM) A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

CTS12005 1⁄2”x10’ 04979 500 2.083 12,000 .625 .068 400PSI 8.3

13mmx3.05mt 152.400 3,657.60 15.875 1.727 28Kg/cm2 3.765

CTS12005 1⁄2”x20’ 04993 1,000 5.000 24,000 .625 .068 400PSI 8.3

13mmx6.10mt 304.800 7,315.20 15.875 1.727 28Kg/cm2 3.765

CTS12007 3⁄4”x10’ 04980 250 2.083 6,000 .875 .080 400PSI 13.9

19mmx3.05mt 76.200 1,828.80 22.225 2.032 28Kg/cm2 6.305

CTS12007 3⁄4”x20’ 05145 500 5.000 12,000 .875 .080 400PSI 13.9

19mmx6.10mt 152.400 3,657.60 22.225 2.032 28Kg/cm2 6.305

CTS12010 1”x10’ 05146 150 2.083 3,600 1.125 .102 400PSI 22.2

25mmx3.05mt 45.720 1,097.28 28.575 2.591 28Kg/cm2 10.070

CTS12010 1”x20’ 05147 300 5.000 7,200 1.125 .102 400PSI 22.2

25mmx6.10mt 91.440 2,194.56 28.575 2.591 28Kg/cm2 10.070

CTS12012 11⁄4”x10’ 05148 100 2.083 2,400 1.375 .125 400PSI 33.3

32mmx3.05mt 30.480 731.52 34.925 3.175 28Kg/cm2 15.105

CTS12012 11⁄4”x20’ 05321 200 5.000 4,800 1.375 .125 400PSI 33.3

32mmx6.10mt 60.960 1,463.04 34.925 3.175 28Kg/cm2 15.105

CTS12015 11⁄2”x10’ 05150 60 2.083 1,440 1.625 .148 400PSI 46.6

38mmx3.05mt 18.288 438.91 41.275 3.759 28Kg/cm2 21.137

CTS12015 11⁄2”x20’ 05306 120 5.000 2,880 1.625 .148 400PSI 46.6

38mmx6.10mt 36.576 877.82 41.275 3.759 28Kg/cm2 21.137

CTS12020 2”x10’ 05152 40 2.083 960 2.125 .193 400PSI 79.5

50mmx3.05mt 12.192 292.61 53.975 4.902 28Kg/cm2 36.061

CTS12020 2”x20’ 05322 80 5.000 1,920 2.125 .193 400PSI 79.5

50mmx6.10mt 24.384 585.22 53.975 4.902 28Kg/cm2 36.061

>> Tubería de CPVC en dimensiones de cobre

TRAMOS RECTOS TUBERÍA DE CPVC RD 11 EXTREMOS LISOS EN DIMENSIONES DE COBRE ASTM D 2846

35

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de la NormaD 2846.

NOTA: Por favor llame a Charlotte Pipe al 800/438-6091 o visite nuestro sitio Web en www.CharlottePipe.com para obtener la hoja con la informa-ción más reciente acerca de la Compatibilidad Química del CPVC.

CTS12005 1⁄2”x150’ 05313 150 4.166 3,750 .625 .068 400PSI 8.3

13mmx45.72mt 45.720 1,143.000 15.875 1.727 28Kg/cm2 3.765

CTS12007 3⁄4”x100’ 05314 100 4.166 2,500 .875 .080 400PSI 13.9

19mmx30.48mt 30.480 762.000 22.225 2.032 28Kg/cm2 6.305

CTS12010 1”x100’ 10643 100 4.166 1,200 1.125 .102 400PSI 27.4

25mmx30.48mt 30.480 365.760 34.29 3.108 28Kg/cm2 12.429

TUBERÍA EN ROLLO RD 11 TUBERÍA DE CPVC EN ROLLO EN DIMENSIONES DE COBRE ASTM D 2846 CANTIDAD POR CANTIDAD POR DIAMETRO ESPESOR MÍN. PRESIÓN MAX. PESO POR PARTE NO. MEDIDA UPC # BOLSA % EMBARQUE ATADO EXT. PROM. DE PARED DE TRABAJO 100 PIES (30.48 MTS) NOMINAL 611942- (PIES - MTS) ATADO (PIES - MTS) (PULG.-MM) (PULG.-MM) A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

DATOS DE PRODUCTO

36

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE PRODUCTO

Tubería ReUze®

>> Tubería de CPVC en Dimensiones de Cobre para Sistemas de Distribución de Agua-No Potable

NOTA: LA TUBERÍA EN TRAMOS SE SURTE ÚNICAMENTE EN ATADOS COMPLETOS.

TRAMOS RECTOS TUBERIA DE CPVC RD 11 EXTREMOS LISOS EN DIMENSIONES DE COBRE ASTM D 2846

CTS12005RU 1⁄2”x20’ 11642 1,000 5.000 24,000 .625 .068 400PSI 8.3

13mmx6.10mt 304.800 7,315.20 15.875 1.727 28Kg/cm2 3.765

CTS12007RU 3⁄4”x20’ 11643 500 5.000 12,000 .875 .080 400PSI 13.9

19mmx6.10mt 152.400 3,657.60 22.225 2.032 28Kg/cm2 6.305

CTS12010RU 1”x20’ 11644 300 5.000 7,200 1.125 .102 400PSI 22.2

25mmx6.10mt 91.440 2,194.56 28.575 2.591 28Kg/cm2 10.070

CTS12015RU 11⁄2”x20’ 11645 120 5.000 2,880 1.625 .148 400PSI 46.6

38mmx6.10mt 36.576 877.82 41.275 3.759 28Kg/cm2 21.137

CTS12020RU 2”x20’ 11646 80 5.000 1,920 2.125 .193 400PSI 79.5

50mmx6.10mt 24.384 585.22 53.975 4.902 28Kg/cm2 36.061

CANTIDAD POR CANTIDAD POR DIAMETRO ESPESOR MÍN. PRESIÓN MAX. PESO POR PARTE NO. MEDIDA UPC # BOLSA % EMBARQUE ATADO EXT. PROM. DE PARED DE TRABAJO 100 PIES (30.48 MTS) NOMINAL 611942- (PIES - MTS) ATADO (PIES - MTS) (PULG.-MM) (PULG.-MM) A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de la NormaD 2846.

NOTA: Por favor llame a Charlotte Pipe al 800/438-6091 o visite nuestro sitio Web en www.CharlottePipe.com para obtener la hoja con la informa-ción más reciente acerca de la Compatibilidad Química del CPVC.

Verificar que los requerimientos del código local estén de conformidad con todos los códigos de plomería y construcción. El marcado en las tu-berías puede no estar en conformidad con algunos de los requisitos esta-blecidos en el código local y deben ser confirmados antes de instalarse.

37

DATOS DE PRODUCTO

>> Tubería de PVC Cédula 80, Tipo 1, Grado 1 – Extremos Lisos

Tubería de PVC Cédula 80

PVC CEDULA 80 (GRIS) EXTREMOS LISOS PVC 1120 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

ASTM D 1784 y ASTM D 1785

PVC10002 1/4”x20’ 04920 0.540 0.119 1130PSI 10.0

6mmx6.10mt 13.720 3.020 79Kg/cm2 4.5

PVC10003 3/8”x20’ 04917 0.675 0.126 920PSI 13.8

9mmx6.10mt 17.150 3.200 65Kg/cm2 6.3

PVC10005 1/2”x20’ 03968 0.840 0.147 850PSI 20.3

13mmx6.10mt 21.340 3.730 60Kg/cm2 9.2

PVC10007 3/4”x20’ 03969 1.050 0.154 690PSI 27.5

19mmx6.10mt 26.670 3.910 49Kg/cm2 12.5

PVC10010 1”x20’ 03970 1.315 0.179 630PSI 40.5

25mmx6.10mt 33.400 4.550 44Kg/cm2 18.4

PVC10012 11/4”x20’ 03973 1.660 0.191 520PSI 55.9

32mmx6.10mt 42.160 4.850 37Kg/cm2 25.4

PVC10015 11/2”x20’ 03976 1.900 0.200 470PSI 67.7

38mmx6.10mt 48.260 5.080 33Kg/cm2 30.7

PVC10020 2”x20’ 03977 2.375 0.218 400PSI 93.6

50mmx6.10mt 60.330 5.540 28Kg/cm2 42.5

PVC10025 21/2”x20’ 03978 2.875 0.276 420PSI 142.8

64mmx6.10mt 73.030 7.010 30Kg/cm2 64.8

PVC10030 3”x20’ 03979 3.500 0.300 370PSI 191.1

75mmx6.10mt 88.900 7.620 26Kg/cm2 86.7

PVC10040 4”x20’ 03980 4.500 0.337 320PSI 279.3

100mmx6.10mt 114.300 8.560 22Kg/cm2 126.7

PVC10060 6”x20’ 03981 6.625 0.432 280PSI 532.7

150mmx6.10mt 168.280 10.970 20Kg/cm2 241.6

Continúa en la página siguiente

38

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE PRODUCTO

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de las Normas ASTM D 1784 y ASTM D 1785.

PVC10080 8”x20’ 04175 8.625 0.500 250PSI 808.9

200mmx6.10mt 219.080 12.700 18Kg/cm2 366.9

PVC10100 10”x20’ 04768 10.750 0.593 230PSI 1199.3

250mmx6.10mt 273.050 15.060 16Kg/cm2 544.0

PVC10120 12”x20’ 04770 12.750 0.687 230PSI 1650.1

300mmx6.10mt 323.850 17.450 16Kg/cm2 748.5

PVC10140 14”x20’ 04816 14.000 0.750 220PSI 1930.0

350mmx6.10mt 355.600 19.050 15Kg/cm2 875.4

PVC10160 16”x20’ 04919 16.000 0.843 220PSI 2544.1

400mmx6.10mt 406.400 21.410 15Kg/cm2 1154.0

PVC CEDULA 80 (GRIS) EXTREMOS LISOS PVC 1120 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

El Sistema Invencible.®

39

DATOS DE PRODUCTO

PVC10005B 1/2”x20’ 04924 0.840 0.147 850PSI 20.3

13mmx6.10mt 21.340 3.730 60Kg/cm2 9.2

PVC10007B 3/4”x20’ 04925 1.050 0.154 690PSI 27.5

19mmx6.10mt 26.670 3.910 49Kg/cm2 12.5

PVC10010B 1”x20’ 04926 1.315 0.179 630PSI 40.5

25mmx6.10mt 33.400 4.550 44Kg/cm2 18.4

PVC10012B 11/4”x20’ 04927 1.660 0.191 520PSI 55.9

32mmx6.10mt 42.160 4.850 37Kg/cm2 25.4

PVC10015B 11/2”x20’ 04928 1.900 0.200 470PSI 67.7

38mmx6.10mt 48.260 5.080 33Kg/cm2 30.7

PVC10020B 2”x20’ 04764 2.375 0.218 400PSI 93.6

50mmx6.10mt 60.330 5.540 28Kg/cm2 42.5

PVC10025B 21/2”x20’ 04875 2.875 0.276 420PSI 142.8

64mmx6.10mt 73.030 7.010 30Kg/cm2 64.8

PVC10030B 3”x20’ 04776 3.500 0.300 370PSI 191.1

75mmx6.10mt 88.900 7.620 26Kg/cm2 86.7

PVC10040B 4”x20’ 04774 4.500 0.337 320PSI 279.3

100mmx6.10mt 114.300 8.560 22Kg/cm2 126.7

PVC10060B 6”x20’ 04763 6.625 0.432 280PSI 532.7

150mmx6.10mt 168.280 10.970 20Kg/cm2 241.6

PVC10080B 8”x20’ 04766 8.625 0.500 250PSI 808.9

200mmx6.10mt 219.080 12.700 18Kg/cm2 366.9

PVC10100B 10”x20’ 04769 10.750 0.593 230PSI 1199.3

250mmx6.10mt 273.050 15.060 16Kg/cm2 544.0

ASTM D 1784 y ASTM D 1785

DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

Tubería de PVC Cédula 80

>> Tubería de PVC Cédula 80, Tipo 1, Grado 1 – con Un Extremo Campana

PVC CEDULA 80 (GRIS) EXTREMO CAMPANA PVC 1120

40

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE PRODUCTO

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.El Sistema Invencible.®

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de las Normas ASTM D 1784 y ASTM D 1785.

PVC10120B 12”x20’ 04771 12.750 0.687 230PSI 1650.1

300mmx6.10mt 323.850 17.450 16Kg/cm2 748.5

PVC10140B 14”x20’ 04832 14.000 0.750 220PSI 1930.0

350mmx6.10mt 355.600 19.050 15Kg/cm2 875.4

PVC10160B 16”x20’ 09372 16.000 0.843 220PSI 2544.1

400mmx6.10mt 406.400 21.410 15Kg/cm2 1154.0

DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

PVC CEDULA 80 (GRIS) EXTREMO CAMPANA PVC 1120

41

DATOS DE PRODUCTO

1/2” D2672 0.844 0.852 0.832 0.840 2.000 2.000 1.000 13mm 21.440 21.640 21.130 21.340 50.800 50.800 25.400 3/4” D2672 1.054 1.062 1.042 1.050 2.250 2.250 1.250 19mm 26.770 26.970 26.470 26.670 57.150 57.150 31.750 1” D2672 1.320 1.330 1.305 1.315 2.500 2.500 1.500 25mm 33.530 33.780 33.150 33.400 63.500 63.500 38.100 11/4” D2672 1.665 1.675 1.650 1.660 2.750 2.750 1.750 32mm 42.290 42.550 41.910 42.160 69.850 69.850 44.450 11/2” D2672 1.906 1.918 1.888 1.900 3.000 3.000 2.000 38mm 48.410 48.720 47.960 48.260 76.200 76.200 50.800 2” D2672 2.381 2.393 2.357 2.369 4.000 - 2.250 50mm 60.480 60.780 59.870 60.170 101.600 - 57.150 2” F480 2.380 2.392 2.357 2.369 - 4.000 - 50mm 60.450 60.760 59.870 60.170 - 101.600 - 21/2” D2672 2.882 2.896 2.854 2.868 4.000 - 2.500 64mm 73.200 73.560 72.490 72.850 101.600 - 63.500 21/2” F480 2.880 2.894 2.854 2.868 - 4.000 - 64mm 73.150 73.510 72.490 72.850 - 101.600 - 3” D2672 3.508 3.524 3.476 3.492 4.000 - 3.250 75mm 89.100 89.510 88.290 88.700 101.600 - 82.550 3” F480 3.506 3.522 3.476 3.492 - 4.000 - 75mm 89.050 89.460 88.290 88.700 - 101.600 - 4” D2672 4.509 4.527 4.473 4.491 5.000 - 4.000 100mm 114.530 114.990 113.610 114.070 127.000 - 101.600 4” F480 4.508 4.526 4.473 4.491 - 5.000 - 100mm 114.500 114.960 113.610 114.070 - 127.000 - 6” D2672 6.636 6.658 6.592 6.614 6.500 - 6.000 150mm 168.550 169.110 167.440 168.000 165.100 - 152.400 6” F480 6.637 6.659 6.592 6.614 - 6.500 - 150mm 168.580 169.140 167.440 168.000 - 165.100 - 8” D2672 8.640 8.670 8.583 8.613 - - 6.000 200mm 219.460 220.220 218.010 218.770 - - 152.400 8” F480 8.634 8.664 8.583 8.613 - 7.000 - 200mm 219.300 220.070 218.010 218.770 - 177.800 - 10” D2672 10.761 10.791 10.707 10.737 - 9.000 7.500 250mm 273.330 274.090 271.960 272.720 - 228.600 190.500 12” D2672 12.763 12.793 12.706 12.736 - 10.000 8.500 300mm 324.180 324.940 322.730 323.490 - 254.000 215.900 14” D2672 14.020 14.050 13.970 14.000 - 10.000 9.000 350mm 356.110 356.870 354.840 355.600 - 254.000 228.600 16” D2672 16.030 16.060 15.965 15.995 - 10.000 - 400mm 407.160 407.920 405.510 406.270 - 254.000 -

Dimensiones del Casquillo para Tubería Con Un Extremo Campana

Nota: Todas las medidas están en pulgadas y milímetros.

Diámetro Norma Entrada Casquillo (A) Base Casquillo (B) Longitud Casquillo (C)

Nom. Tubería ASTM D. I. Mín. D. I. Máx. D. I. Mín. D. I. Máx. RD Cédula 40 Cédula 80

42

Manual Técnico de Plásticos

CPVC11005 1/2”x20’ 04787 0.840 0.147 850PSI 22.1 13mmx6.10mt 21.340 3.730 60Kg/cm2 10.0 CPVC11007 3/4”x20’ 04788 1.050 0.154 690PSI 30.0 19mmx6.10mt 26.670 3.910 49Kg/cm2 13.6 CPVC11010 1”x20’ 04789 1.315 0.179 630PSI 44.2 25mmx6.10mt 33.400 4.550 44Kg/cm2 20.1 CPVC11012 11/4”x20’ 04790 1.660 0.191 520PSI 61.0 32mmx6.10mt 42.160 4.850 37Kg/cm2 27.7 CPVC11015 11/2”x20’ 04791 1.900 0.200 470PSI 73.9 38mmx6.10mt 48.260 5.080 33Kg/cm2 33.5 CPVC11020 2”x20’ 04792 2.375 0.218 400PSI 102.2 50mmx6.10mt 60.330 5.540 28Kg/cm2 46.4 CPVC11025 21/2”x20’ 04793 2.875 0.276 420PSI 155.9 64mmx6.10mt 73.030 7.010 30Kg/cm2 70.7 CPVC11030 3”x20’ 04794 3.500 0.300 370PSI 208.6 75mmx6.10mt 88.900 7.620 26Kg/cm2 94.6 CPVC11040 4”x20’ 04795 4.500 0.337 320PSI 304.9 100mmx6.10mt 114.300 8.560 22Kg/cm2 138.3 CPVC11060 6”x20’ 04796 6.625 0.432 280PSI 581.5 150mmx6.10mt 168.280 10.970 20Kg/cm2 263.8

CPVC CEDULA 80 (GRIS CLARO) EXTREMOS LISOS CPVC 4120 DIAMETRO PESO POR UPC # EXTERIOR PROM. PARED MIN. PRESIÓN MAX. 100 PIES (30.48 MTS) PARTE NO. MEDIDA NOMINAL 611942- (PULG.-MM) (PULG.-MM) DE TRABAJO A 73°F-23°C - LIBRAS (KGS)

>>*Tubería de CPVC Cédula 80, Tipo IV, Grado 1 ASTM D 1784 y ASTM F 441

Tubería de CPVC Cédula 80

Listado NSF. Satisface Todos los Requerimientos de las Normas ASTM D 1784 y ASTM F 441.

El Sistema Invencible.®

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

CorzanesunamarcaregistradadeLubrizolCorporation

DATOS DE PRODUCTO

43

DATOS DE PRODUCTO

S/M6004G 4”x14’ 11920 840 5.129 14’-0” 110.4 4.215 .120

100mmx4.27mt 256.03 4.27 50.08 107.061 3.048

S/M6004G 4”x20’ 04012 1200 7.144 20’-0” 109.7 4.215 .120

100mmx6.10mt 365.8 6.10 49.76 107.061 3.048

S/M6006G 6”x14’ 11921 392 4.763 14’-0” 249.6 6.275 .180

150mmx4.27mt 119.48 4.27 113.22 159.385 4.572

S/M6006G 6”x20’ 04016 560 8.330 20’-0” 247.0 6.275 .180

150mmx6.10mt 170.7 6.10 112.04 159.385 4.572

S/M6008G 8”x14’ 11922 140 3.330 14’-0” 451.0 8.400 .240

100mmx4.27mt 42.67 4.27 204.57 213.360 6.096

>> Tubería de PVC RD 35 PSM

Tubería de PVC para Drenaje

RD-35 EMPAQUE - PS 46 CANTIDAD POR LONGITUD TRAMO PESO POR DIAMETRO PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # ATADO % EMBARQUE INSTALADO 100 PIES (30.48 MTS) EXTERIOR PROM. PARED MIN. 611942- (Ft - Mt) ATADO (Ft - Mt) - LIBRAS (KGS) (PULG.-MM) (PULG.-MM)

ASTM D 3034 y ASTM F 477

El peso es aproximado y únicamente para propósitos de embarque.

Continúa en la página siguiente

44

Manual Técnico de Plásticos

S/M6004 4”x10’ 04008 600 4.160 10’-0” 112.0 4.215 .120

100mmx3.05mt 182.9 3.05 50.80 107.061 3.048

S/M6004 4”x20’ 04009 1,200 7.144 20’-0” 109.7 4.215 .120

100mmx6.10mt 365.8 6.10 49.76 107.061 3.048

S/M6006 6”x10’ 04013 280 4.160 10’-0” 252.0 6.275 .180

150mmx3.05mt 85.35 3.05 114.31 159.385 4.572

S/M6006 6”x20’ 04014 560 8.330 20’-0” 246.0 6.275 .180

150mmx6.10mt 170.7 6.10 111.58 159.385 4.572

El peso es aproximado y es únicamente para propósito de embarque.NOTA: Para embarques con medidas mezcladas, multiplicar el número de atados deseados por el porcentaje que ocupa cada atado en el embarque.Satisface todos los requerimientos de la Norma ASTM D 3034.Los empaques RD 35 satisfacen o exceden la Norma ASTM F 477. Las juntas con empaque satisfacen la Norma ASTM D 3212.

RD-35 CEMENTAR - PS 46 CANTIDAD POR LONGITUD TRAMO PESO POR DIAMETRO PARTE NO. MEDIDA NOMINAL UPC # ATADO % EMBARQUE INSTALADO 100 PIES (30.48 MTS) EXTERIOR PROM. PARED MIN. 611942- (Ft - Mt) ATADO (Ft - Mt) - LIBRAS (KGS) (PULG.-MM) (PULG.-MM)

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

NO PARA PRESION

No use las tuberías para drenaje de PVC para aplicaciones presurizadas. El uso de tuberías para drenaje en aplicaciones presurizadas puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El Sistema Invencible.®

DATOS DE PRODUCTO

45

DATOS DE PRODUCTO

Diámetro “G” “J” “N” Nominal Mínimo Mínimo Mínimo MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. 13 1⁄2 9.70 0.382 4.65 0.183 2.59 0.102 19 3⁄4 12.88 0.507 5.97 0.235 2.59 0.102 25 1 16.08 0.633 7.29 0.287 2.59 0.102 32 11⁄4 19.25 0.758 8.61 0.339 2.59 0.102 38 11⁄2 22.45 0.884 9.93 0.391 2.59 0.102 50 2 28.80 1.134 12.57 0.495 2.59 0.102

DIMENSIONES MINIMAS DE CENTRO A EXTREMO DEL CASQUILLO (Longitud Neta) PARA CONEXIONES DE CPVC 41, RD 11

Diámetro Rango de Presión

Nominal 23 °C (73 °F) 82 °C (180 °F) MM Pulg. Kg/cm2 PSI Kg/cm2 PSI 13 1/2 28 400 7 100 19 3/4 28 400 7 100 25 1 28 400 7 100 32 1-1/4 28 400 7 100 38 1-1/2 28 400 7 100 50 2 28 400 7 100

RANGOS DE PRESION PARA TUBERIAS PLASTICAS DE CPVC 4120, RD 11

MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. 13 1⁄2 15.9 0.625 ±0.08 ±0.003 1.73 0.068 ±0.51 ±0.020 19 3⁄4 22.2 0.875 ±0.08 ±0.003 2.03 0.080 ±0.51 ±0.020 25 1 28.6 1.125 ±0.08 ±0.003 2.59 0.102 ±0.51 ±0.020 32 11⁄4 34.9 1.375 ±0.08 ±0.003 3.18 0.125 ±0.51 ±0.020 38 11⁄2 41.3 1.625 ±0.10 ±0.004 3.76 0.148 ±0.51 ±0.020 50 2 54.0 2.125 ±0.10 ±0.004 4.90 0.193 ±0.58 ±0.023

Diámetro Exterior y Espesor de Pared para Tuberías Plásticas de CPVC 41, RD 11

Diámetro “A” “A” “B” “B” Nominal Promedio Tolerancia Promedio Tolerancia MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. 13 1⁄2 16.08 0.633 ±0.08 ±0.003 12.70 0.500 ±0.08 ±0.003 19 3⁄4 22.45 0.884 ±0.08 ±0.003 17.78 0.700 ±0.08 ±0.003 25 1 28.83 1.135 ±0.08 ±0.003 22.86 0.900 ±0.08 ±0.003 32 11⁄4 35.20 1.386 ±0.08 ±0.003 27.94 1.100 ±0.08 ±0.003 38 11⁄2 41.66 1.64 ±0.10 ±0.004 33.02 1.300 ±0.10 ±0.004 50 2 54.38 2.141 ±0.10 ±0.004 43.18 1.700 ±0.10 ±0.004

Diámetro Entrada Casquillo

DIMENSIONES DEL CASQUILLO PARA CONEXIONES PLASTICAS DE CPVC 41, RD 11

Espesor de Pared

MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. MM Pulg. 12.70 0.500 12.42 0.489 1.73 0.068 2.59 0.102 3.25 0.128 17.78 0.700 18.16 0.715 2.03 0.080 2.59 0.102 3.25 0.128 22.86 0.900 23.39 0.921 2.59 0.102 2.59 0.102 3.25 0.128 27.94 1.100 28.58 1.125 3.18 0.125 3.18 0.125 3.96 0.156 33.02 1.300 33.76 1.329 3.76 0.148 3.76 0.148 4.70 0.185 43.18 1.700 44.17 1.739 4.90 0.193 4.90 0.193 6.12 0.241

Toda la información contenidaaquísedáconlamejorvoluntad,singarantizar laexactitudde lamisma. Si requiere informaciónadicional por favor contactea Charlotte Pipe and Foundry Company.

MADE INU.S.A.

ASTM D 2846EspecificacionesdelaNormapara

TUBERIAS Y CONEXIONESpara

SISTEMAS DE DISTRIBUCIONDE AGUA CALIENTE Y FRIA

Entrada del Casquillo Base del Casquillo “EA” mín. “EB” mín. “F”

Longitud delCasquillo“C” mín.

DiámetroInterior

“D” mín.

Diámetro Base Casquillo

Diámetro Nominal Promedio Tolerancia Mínimo Tolerancia

Diámetro Exterior Espesor de Pared

46

Manual Técnico de Plásticos

Relación Presión / Temperatura

Temperaturas Máximas de OperaciónPara Diferentes Sistemas de Conducción

(Coeficiente de Pérdida de Presión a Temperaturas que Excedan los 22.8°C o 73°F)

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Porejemplo,lapresióndeoperaciónparaunatuberíadePVCde150mm(6”)Cédula80esde19.7Kgs/cm2(280psi).Silatemperaturadeoperaciónesde60°C(140°F),lamáximapresióndeoperaciónesahorade9.85Kgs/cm2(62psi)(19.7x.50ó280x.22).

Coeficiente de Pérdida por Temperatura para PVC y CPVC Cédulas 40 y 80LapresióndeoperacióndelastuberíasdePVCyCPVCsereduciráalincrementarselatemperaturadeoperaciónporarribade22.8°C(73°F).Paracalcularestareducción,multiplicarlapresióndeoperaciónmostradaenlaspáginasanterioresporlosfactoresdecorrecciónquesemuestranacontinuación:

*VerelManualTécnicodeChemDrainparamásinformaciónsobreésteproducto.

Temperatura Factores de Operación de Corrección °C °F PVC CPVC 22.8 73 1.00 1.00 26.7 80 .88 1.00 32.2 90 .75 .91 37.8 100 .62 .82 43.3 110 .50 .77 48.9 120 .40 .65 54.4 130 .30 .62 60.0 140 .22 .50 65.6 150 NR .47 71.1 160 NR .40 76.7 170 NR .32 82.2 180 NR .25 93.3 200 NR .20

Sistema de Máx. Temperatura Conducción de Operación °C °F

ABS 60.0 140

PVC 60.0 140

CPVC-CTSFlowGuardGold® 82.2 180

CPVC-Corzan®Cédula80 93.3 200

CPVC-ChemDrain®* 104.4 220

AVISO:Latemperaturamáximarecomendadayelcoeficientedepérdidadepresióndeoperaciónaplicatantoparaelcalorgeneradoporelfluidoquesedistribuyeatravésdelsistemadeconduccióncomodelcalorgeneradoporfuentesexternasalsistemadeconducción.

47

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Coeficiente de Pérdida por Temperatura para Sistemas de Conducción ASTM D 2846 de CPVC CTS RD 11

Ejemplo:DeterminelapresiónenoperaciónmáximapermitidaparaunsistemadeconduccióndeCPVCCTSaunatemperaturadeope-raciónde60°C(140°F).Elfactordelacorreccióndelatablaante-riores0.50.Lapresióndeoperaciónmáximapermitidaes=28.12x0.50=14.06Kg/cm2(400x0.50=200PSI).

Coeficiente de Pérdida en Conexiones Roscadas, Válvulas y UnionesLosrangosdepresiónmostradossonparasistemasparaensambleencasquillo(cementosolvente).Elsistemasiempredeberábajarseal coeficientedel rangodepresióndel componente tasado con elmásbajo rangoa la temperaturadeoperaciónmáximaesperadadelsistema.

• Paraloscoeficientesdepresióndebridasouniones,verlasec-cióndeprocedimientosde instalacióndebridasyunionesdeésteManual.

• LosrangosdepresióndelasconexionesroscadasdeCédula40yCédula80moldeadasoconroscasmaquinadasequivalenal50%deldelossistemascementados.Porfavorreviselatablaen laseccióndeUnionesRoscadasyRoscadodeTuberíasdePVCyCPVCdeestemanual.

Fuente:BoletínPPFANo.2-80(10/79)

• Paraloscoeficientesdepresióndeválvulasuotroscomponen-tesdelsistema,siempreconsultelasrecomendacionestécnicasdelfabricantedeesosproductos.

No exceda la máxima presión de trabajo de cualquier componente del sistema incluidas tuberías, conexiones, válvulas, conexiones roscadas moldeadas o maquinadas, uniones, acoples mecánicos o bridas.• Los coeficientes de presión de todos los componentes se deben

reducir a temperaturas por encima de 22.8°C (73°F). Refiérase a las tablas de los coeficientes de pérdida en éste manual.

• Exceder la máxima temperatura o presión de trabajo del sistema puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El uso de Adaptadores Macho roscados de CPVC CTS FlowGuard Gold® fabricados totalmente en plástico en aplicaciones de agua caliente puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• Use adaptadores macho roscados de plástico de CPVC CTS

únicamente en aplicaciones de agua fría.• Use conexiones de CPVC CTS – con transición roscada de

bronce en aplicaciones de agua caliente.• No use conexiones de compresión con inserto de bronce

para conectarse a tuberías o conexiones de CPVC CTS donde las temperaturas del agua excederán los 60°C (140°F).

• Se pueden utilizar tuberías de CPVC con casquillos metálicos estándar para hacer conexiones de compresión donde la temperatura de operación no excederá 60°C (140°F). Aplique cinta Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para permitir expansión y contracción térmica por las distintas características de los casquillos metálicos y la tubería plástica.

Temperatura Factor de Rango de Presión °C °F Corrección Kg/cm2 PSI 22.8 73 1.00 28.12 400 26.7 80 1.00 28.12 400 32.2 90 0.91 25.31 360 37.8 100 0.82 22.85 325 48.9 120 0.65 18.28 260 60.0 140 0.50 14.06 200 71.1 160 0.40 11.25 160 82.2 180 0.25 7.03 100

48

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Propiedades de Flujo de FluidosFlujo por Gravedad

Factor de Aspereza de Manning (Valor “N”)Lavelocidaddelfluido,eltamañodelatuberíaylapendientehi-dráulicaparadrenajeporgravedad,sepuededeterminarutilizandoelvalor“N”deManning.Estecoeficienteserelacionaconlasua-vidaddelaparedinteriordelatuberíayseusaparalíquidosconflujoestable,aunaprofundidadconstanteyenuncanalprismáticoabierto.LaecuacióndeManningquesemuestraacontinuación:

V =1.486 R2/3S1/2

N

Endonde:V=Velocidaddeflujo,pies/seg.N=ValordeManningr=radiohidráulico,piesobtenidospordividireláreadelasección

transversaldelflujoporelperímetromojadodelatuberíaencontactoconelfluido.Resuncasoespecialparavcontuberíasllenasatodasucapacidadoalamitaddesucapacidad:

R=Diámetrointerior/4,enpiesS=Mayorelevacióndeagua–Menorelevacióndeagua/(pies/pies) longituddelatubería

Ejemplo1:PVCde2”dediámetrocédula40,Tramodetuberíade30piesdelongitudllenaatodasucapacidad,caídade7.5pulgadasS =17.5”-10.0”/12”=0.0208pies/pies 30pies

R =2.067”/12”=0.043pies 4

V =1.486 R2/3S1/2

N

Eneldiseñodesistemasdedrenajeporgravedadgeneralmenteesaceptadounvalor“N”deManningde0.009

V =1.486(0.043)2/3(0.0208)1/2

0.009

V =2.9pies/seg.

Ejemplo2:Tramode tuberíaABSde4”dediámetro cédula40, de10pieslongitudamitaddesucapacidad,caídade1.5pulgadas

S =20”-18.5”/12”=0.0125pies/pies 10pies

R =4.026”/12”=0.0839pies 4

Suponiendoque“N”esiguala0.010V =1.486(0.0839)2/3(0.0125)1/2

0.010

V =3.2pies/seg.

Esmuyrecomendablequelavelocidaddeflujoenlossistemassani-tariosdedrenajeseaigualomayora0.6096metros/segundo(2.0pies/segundo)paralaautolimpiezadelaslíneasdedrenaje.

Pruebas de laboratorio hanmostrado que elValor“N”para tu-beríasdePVCyABSvaríade0.008a0.012.LasiguientetablamuestralosValores“N”paraotrosmaterialesdeconducción.

Valores “N” para Materiales Típicos de Conducción

Gasto del Flujo de FluidosCálculodelVolumendeFlujodelFluido:Q=aVEndonde:a=Áreadelaseccióntransversaldelflujo,pies2

V=Velocidaddeflujo,pies/segundoQ=GastoenVolumendelFluido,pies3/seg.

Ejemplo1:PVCCédula40de2”Endonde:di=diámetrointeriordelatuberíaenpulgadasa =πdi2=π(2.06712)2=0.0233pies2

4 4

V =2.9pies/seg.Q =0.0233x2.9=0.0676pies3/seg.Q =0.0676pies3x7.48galx60seg.=30.3galsseg.pies3minmin

Ejemplo2:PVCCédula40de4”a =πdi2 =π(4.02612)2=0.088pies2

4 4V =3.2pies/seg.Q =0.088x3.2=0.283pies3/seg.Q =0.283pies3x7.48galx60seg.=127galsseg.pies3minmin

Fierro Fundido .011 - .015

ConcretoTerminado .011-.015

ConcretoSemi-terminado .013-.017

Metalcorrugado .021-.027

Vidrio .009-.013

Arcilla .011-.017

Material de Conducción Valores “N”

49

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Flujo a PresiónLapérdida por fricción a través de una tubería dePVCnormal-menteseobtieneutilizandolaecuacióndeHazen-Williams,quesemuestraacontinuaciónparaagua:

f=0.2083x(100) 1.852xQ 1.852

C di 4.8655

Endonde:

f = cargaporpérdidaporfricciónenpiesdeaguapor100pies detuberíaC= constantedeasperezaparainterioresdetubería (C=150paratuberíasdePVCyABS)Q= flujoengalonesU.S.porminutodi= diámetrointeriordelatuberíaenpulgadas

Lastablasdelaspáginas53y54muestranlacargadefricciónenpiesymetrosylapérdidaporfricciónenpsiykg/cm2paratuberíascédula40.Tambiénmuestralosgalonesylitrosporminuto(GPM-LPM)yvelocidades(enpiesymetrosporsegundo)paradiferentestamañosdetuberías.

Pérdida por Fricción Aproximada para Conexiones de PVC y CPVC en Pies (Metros) Equivalentes de Tubería

Pérdida por Fricción a través de ConexionesLapérdidaporfricciónalpasaratravésdeconexionesseconsideraqueesequivalentealapérdidaporfricciónenciertonúmerodemetrosopieslinealesdetuberíadelmismodiámetroquelasconexiones.Paradeterminarlapérdidadefricciónenunsistemadeconducción,añadaelnúmero“equivalentedemetrosopies”calculadoporlasconexionesenelsistema.

Lasiguientetablamuestralapérdidaporfricciónaproximada,ensuequivalenteenmetrosypies,paraunavariedaddeconexionesdePVCyABSdediferentestamaños.

Velocidades del AguaLasvelocidadesdelaguaenpiesporsegundosepuedencalculardelasiguientemanera:

V=0.408709Q di2

Endonde:

V =velocidadenpiesporsegundoQ =flujoengalonesU.S.porminutodi=diámetrointeriordelatuberíaenpulgadas

Tipo de 1⁄2” 3⁄4” 1” 11⁄4” 11⁄2” 2” 21⁄2” 3” 4” 6” 8”

Conexión 13mm 19mm 25mm 32mm 38mm 50mm 64mm 75mm 100mm 150mm 200mm

Tee(Corrida) 1.0 1.4 1.7 2.3 2.7 4.3 5.1 6.2 8.3 12.5 16.5

0.3048 0.4267 0.5182 0.7010 .08230 1.3106 1.5545 1.8898 2.5298 3.8100 5.0292

Tee(Ramal) 4.0 5.0 6.0 7.3 8.4 12.0 15.0 16.4 22.0 32.7 49.0

1.2192 1.5240 1.8288 2.2250 2.5603 3.6576 4.5720 4.9987 6.7056 9.9670 14.9352

Codo90° 1.5 2.0 2.5 3.8 4.0 5.7 6.9 7.9 12.0 18.0 22.0

0.4572 0.6096 0.7620 1.1582 1.2192 1.7374 2.1031 2.4079 3.6576 5.4864 6.7056

Codo45° .80 1.1 1.4 1.8 2.1 2.6 3.1 4.0 5.1 8.0 10.6

0.2438 0.3353 0.4267 0.5486 0.6401 0.7925 0.9449 1.2192 1.5545 2.4384 3.2309

Adaptado 1.0 1.5 2.0 2.75 3.5 4.5 5.5 6.5 9.0 14.0 —

Macho/Hembra 0.3048 0.4572 0.6096 0.8382 1.0668 1.3716 1.6764 1.9812 2.7432 4.2672 —

50

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Golpe de ArieteElGolpedeArieteesuntérminoutilizadoparadescribirunaumen-torepentinoenlapresióngeneradoporparosyarranquesrápidosoporelcambioenladireccióndelflujodelfluidoenunsistemadetuberías.LastípicasaccionesquecausanelGolpedeArieteson:

(1) Cierrerápidodeunaválvula.

(2) Aperturarápidadeunaválvula.

(3) Arranquedeunabombaconlalíneadedescargavacía.

(4) Laaltavelocidaddeunlíquido(aconsecuenciadelarranquedeunabomba)yquesúbitamentecambiededirección(comoalpasaratravésdeuncodode90°).

(5) Moverelaireretenidoatravésdelsistema.

Paradeterminarlapresióntotalqueelsistemadeberesistir,alin-crementodepresióngeneradodebeagregárselelapresióndelfluidoyaexistenteenel sistemade tuberías.¡PRECAUCION!SinoseconsideraelGolpedeAriete,entonceselincrementorepentinodepresiónpuedesersuficienteparareventarlatuberíaoromperlasconexionesoválvulas.

Eltomarencuentalassiguientesmedidasayudaráaprevenirpro-blemas:

(1) Mantenerlavelocidaddelfluidopordebajode1.52mt/seg(5pies/seg)paraelPVCyde2.4metrosporsegundo(8piesporsegundo)paraelCPVCCTS.

(2) Utilizarválvulasconactuadorconvelocidadescontroladasdeaperturaycierre.

(3) Instruiralosoperadoresdeválvulasmanualesenlaapropiadavelocidaddeaperturaycierre.

(4) Alarrancarunabomba,cerrarparcialmentelaválvulaenlalíneadedescargaparaminimizarlaaceleracióndelvolumendellíquidoatravésdelsistema.Abrircompletamentelaválvu-ladespuésdequelalíneasellenecompletamente.

(5) Utiliceunaválvuladeretención(check)enlalíneadelatube-ría,cercadelabomba,paramantenerlallena.

(6) Utiliceválvulaseliminadorasdeaireparacontrolarlacanti-daddeairequeseadmitaoseelimineatravésdelsistemadetuberías.

(7) Diseñeelsistemadeconduccióndemodoquelapresióntotal(presión de operaciónmás la oleada deGolpe deAriete) noexcedaelrangodepresióndelcomponenteclasificadocomoélmásbajoenelsistema.

Como Usar el Nomograma de la Siguiente Página:1. Debeconocerlavelocidaddellíquido(metros/segopies/seg.),

lalongituddelatubería(metrosopies)yeltiempodecierredelaválvula(segundos).

2. Hagauntrazorectodelavelocidaddellíquidoenlatubería(líneaA)alalongituddelatubería(líneaD).

3. Marque la intersección del trazo recto con la línea de eje (líneaC).

4. Haga un trazo recto de la marca puesta en la línea de eje (líneaC)aladeltiempoutilizadoparaelcierredelaválvula(líneaA).

5. Lainterseccióndeltrazorectoconlalíneadelincrementodepresión(líneaB)eslapresiónlíquidadelaoleadadelímpetu(GolpedeAriete).

Elnomogramasebasaenlafórmula

P=0.070VLT

dondePeselincrementoenlapresióndebidoalaoleadadelímpetuenkgs/cm2opsi,Leslalongituddelatuberíaenmetrosopies,Vesvelocidaddellíquidoenmt/segopies/seg,yTestiempodecierredelaválvulaensegundos.

51

Nomograma del Golpe de Ariete

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

52

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Aire RetenidoFuenteHaymuchasfuentespotencialesdeaireatrapadoenlas líneasdeconducción.Elairesepuedeintroducirenelpuntodondeellíquidoseincorporaalsistemaoduranteelllenadoinicialdelsistema.

ProblemaElaireenunsistemadetuberíastiendeaacumularseenlospuntosmáselevadosdelsistema.Mientrasqueelíndicedeflujoaumenta,elaireencerradoesforzadoalolargodelatuberíaporelmovi-miento del agua. Estas bolsas de aire provocan restricciones del

flujoreduciendolaeficienciayeldesempeñodelsistema.Elaguaescasi5vecesmásdensaqueelairea7kgs/cm2(100psi),asíquecuandounabolsadeairealcanzaunasalida,seescaparápidamenteyelaguaseapresuraasubstituirelespaciovacío.Talesoleadasdepresiónpuedenexcederfácilmentelaresistenciadeunsistemadetuberíasysuscomponentes.

SoluciónLos diseñadores deben preocuparse por el aire retenido, pero elasuntodelaireretenidoesmuycomplejo.Elcomportamientodelaireenunsistemadetuberíasnoesfácildeanalizar,perolosefec-tos pueden ser devastadores. Obviamente, la mejor manera paradisminuirelproblemaseríaevitarqueelaireentrealsistema.Lossistemas sedeberían llenar lentamente y ventilar el aire retenidoenlospuntosmásaltosantesdepresurizarelsistema.Además,sedeberíaninstalarválvulaseliminadorasdeaireenlospuntosmásaltosdelsistema,paraventilarelairequeseacumuleduranteelservicio.

Aire Atrapado

• El surgimiento de presión asociado con el aire atrapado puede ocasionar lesiones personales severas, falla en el sistema y daños en los bienes.

• Instale válvulas liberadoras de presión en los puntos elevados del sistema para ventilar el aire que se acumule durante el servicio.

• Fallar al purgar el aire atrapado puede provocar resultados defectuosos en las pruebas, pudiendo ocasionar una explosión.

ACCION AMBIENTAL

Exposición UVLastuberíasdePVC,CPVCyABSpuedensufrirdecoloraciónsu-perficialcuandoseexponenalaradiaciónultravioleta(UV)delaluzsolar.LaradiaciónUVafectaelPVC,CPVCyABScuandolaenergíadelsolcausalaexcitacióndelosenlacesmolecularesenelplástico.Lareacciónqueresultaocurresolamenteenlasuperficieexpuestadelatuberíayapocaprofundidaddelapared,de0.0254a0.0762mm(0.001a0.003pulg).Elefectonocontinúacuandolaexposiciónalaluzsolarsetermina.

UnestudiodedosañosfueemprendidoparacuantificarlosefectosdelaradiaciónUVsobrelaspropiedadesdelatuberíadePVC(VerUni-Bell'sUNI-TR-5).El estudio encontróque la exposicióna laradiaciónUVprovocauncambioenelcolorsuperficialdelatuberíayunadisminuciónalaresistenciaalimpacto.Otrascaracterísticastalescomoresistenciatensíl(índicedepresión)ymódulodelaelas-ticidad(inflexibilidaddelatubería)noseafectanadversamente.

Lapresenciadeunprotectoropacoentreelsolylatuberíaprevie-ne ladegradaciónUV.LaradiaciónUVnopenetraráprotectoresdelgadostalescomocapasdepinturaoenvolturas.ElenterrarlastuberíasdePVC,CPVCyABSproporcionaunaproteccióncomple-tacontraataqueUV.

Elmétodomás comúnusadoparaproteger las tuberíasdePVC,

CPVCyABSexpuestasalaintemperieesaplicarunapinturadelátex(basedeagua).Lapreparacióndelasuperficiequesepintaráesmuyimportante.Sedebelimpiarlatuberíaparaeliminarlahu-medad,suciedadyelaceite,usandounpañolimpioyseco.AVISO: Nodebenserutilizadaslaspinturasenbaseaderivadosdepetróleo,yaquelapresenciadeestosevitaráqueseadhieraadecuadamentelapinturaalatubería.

Referencia:Uni-BellPVPipeAssociation2001.

Incremento de Calor

Adicionalmente a las consideraciones sobre las temperaturas delaireenelambienteydeoperacióndentrodeunsistemadeconduc-ción, los diseñadores deberán considerar el efecto radiante de laluzsolarcuandohaganlaseleccióndelmaterialparaelsistemadeconducción.ElhacerpruebasdeconformidadconlaNormaASTMD4803paraelMétododePruebaparaPredecirelIncrementodeCalorparalosProductosdePVCparaConstrucción,indicaqueelcalorradiantedelsolpuedeincrementarlastemperaturasenlasu-perficiedelatuberíaenen50°F(10°C)omas,posiblementeocasio-nandoqueelsistemadeconducciónexcedalatemperaturamáximadeoperaciónolacapacidaddeconducciónalafectarelcoeficientedepérdidadepresión.Elpintarlatuberíaenuncoloroscuroconuna pintura de base-agua ligeramente pigmentada puede reducir,peronoeliminar,elincrementodecalor.

53

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA CEDULA 40(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg). Las tuberías ABS y PVC no pueden ser utilizadas en servicios de aire comprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1⁄2 pulg - 13mm 3⁄4 pulg - 19mm 1 1.13 2.08 0.90 0.63 0.51 0.22 3.785 0.34 0.63 0.063 0.19 0.16 0.016 1 pulg - 25mm 11⁄4 pulg - 32mm 2 2.26 4.16 1.80 1.26 1.02 0.44 0.77 0.55 0.24 0.44 0.14 0.06 7.571 0.69 1.27 0.127 0.38 0.31 0.031 0.23 0.17 0.017 0.13 0.04 0.004 5 5.64 23.44 10.15 3.16 5.73 2.48 1.93 1.72 0.75 1.11 0.44 0.19 18.927 1.72 7.14 0.714 0.96 1.75 0.174 0.59 0.52 0.053 0.34 0.13 0.013 7 7.90 43.06 18.64 4.43 10.52 4.56 2.72 3.17 1.37 1.55 0.81 0.35 26.498 2.41 13.12 1.311 1.35 3.21 0.321 0.83 0.97 0.096 0.47 0.25 0.025 10 11.28 82.02 35.51 6.32 20.04 8.68 3.86 6.02 2.61 2.21 1.55 0.67 37.854 3.44 25.00 2.497 1.93 6.11 0.610 1.18 1.83 0.184 0.67 0.47 0.047 15 9.48 42.46 18.39 5.79 12.77 5.53 3.31 3.28 1.42 56.781 4 pulg - 100mm 2.89 12.94 1.293 1.76 3.89 0.389 1.01 1.00 0.100 20 0.51 0.03 0.013 12.65 72.34 31.32 7.72 21.75 9.42 4.42 5.59 2.42 75.708 0.16 0.01 0.0009 3.86 22.05 2.202 2.35 6.63 0.662 1.35 1.70 0.170 25 0.64 0.04 0.017 9.65 32.88 14.22 5.52 8.45 3.66 94.635 0.20 0.01 0.0012 5 pulg - 125mm 2.94 10.02 1.000 1.68 2.58 0.257 30 0.77 0.06 0.026 0.49 0.02 0.009 11.58 46.08 19.95 6.63 11.85 5.13 113.56 0.23 0.02 0.002 0.15 0.01 0.0006 3.53 14.05 1.403 2.02 3.61 0.361 35 0.89 0.08 0.035 0.57 0.03 0.013 7.73 15.76 6.82 132.49 0.27 0.02 0.0025 0.17 0.01 0.0009 2.36 4.80 0.480 40 1.02 0.11 0.048 0.65 0.03 0.013 8.84 20.18 8.74 151.42 0.31 0.03 0.0034 0.20 0.01 0.0009 2.69 6.15 0.615 45 1.15 0.13 0.056 0.73 0.04 0.017 9.94 25.10 10.87 170.34 0.35 0.04 0.004 0.22 0.01 0.0012 6 pulg - 150mm 3.03 7.65 0.764 50 1.28 0.16 0.069 0.81 0.05 0.022 0.56 0.02 0.009 11.05 30.51 13.21 189.27 0.39 0.05 0.005 0.25 0.02 0.0015 0.17 0.01 0.0006 3.37 9.30 0.929 60 1.53 0.22 0.095 0.97 0.07 0.030 0.67 0.03 0.013 227.12 0.47 0.07 0.007 0.30 0.02 0.0021 0.20 0.01 0.0009 70 1.79 0.30 0.13 1.14 0.10 0.043 0.79 0.04 0.017 264.98 0.55 0.09 0.009 0.35 0.03 0.003 0.24 0.01 0.0012 75 1.92 0.34 0.15 1.22 0.11 0.048 0.84 0.05 0.022 283.91 0.59 0.10 0.0105 0.37 0.03 0.0034 0.26 0.02 0.0015 80 2.05 0.38 0.16 1.30 0.13 0.056 0.90 0.05 0.022 302.83 0.62 0.12 0.0112 0.40 0.04 0.004 0.27 0.02 0.0015 90 2.30 0.47 0.20 1.46 0.16 0.069 1.01 0.06 0.026 340.69 0.70 0.14 0.014 0.45 0.05 0.005 0.31 0.02 0.0018 100 2.56 0.58 0.25 1.62 0.19 0.082 1.12 0.08 0.035 378.54 0.78 0.18 0.018 0.49 0.06 0.006 0.34 0.02 0.0025 8 pulg - 200mm 125 3.20 0.88 0.38 2.03 0.29 0.125 1.41 0.12 0.052 0.65 0.03 0.012 473.18 0.98 0.27 0.027 0.62 0.09 0.009 0.43 0.04 0.004 0.20 0.01 0.0008 150 3.84 1.22 0.53 2.44 0.40 0.17 1.69 0.16 0.069 0.81 0.035 0.015 567.81 1.17 0.37 0.037 0.74 0.12 0.012 0.52 0.05 0.005 0.25 0.01 0.0011 175 4.48 1.63 0.71 2.84 0.54 0.235 1.97 0.22 0.096 0.97 0.04 0.017 662.45 1.37 0.50 0.050 0.87 0.16 0.017 0.60 0.07 0.007 0.30 0.01 0.0012 200 5.11 2.08 0.90 3.25 0.69 0.30 2.25 0.28 0.12 1.14 0.055 0.024 757.08 1.56 0.63 0.063 0.99 0.21 0.021 0.69 0.09 0.008 0.35 0.02 0.0017 250 6.40 3.15 1.36 4.06 1.05 0.45 2.81 0.43 0.19 1.30 0.07 0.030 946.35 1.95 0.96 0.096 1.24 0.32 0.032 0.86 0.13 0.013 0.40 0.02 0.0021 300 7.67 4.41 1.91 4.87 1.46 0.63 3.37 0.60 0.26 1.63 0.11 0.048 1,135.6 2.34 1.34 0.134 1.48 0.45 0.044 1.03 0.18 0.018 0.50 0.03 0.003 350 8.95 5.87 2.55 5.69 1.95 0.85 3.94 0.79 0.34 1.94 0.16 0.069 1,324.9 2.73 1.79 0.179 1.73 0.59 0.060 1.20 0.24 0.024 0.59 0.05 0.0049 400 10.23 7.52 3.26 6.50 2.49 1.08 4.49 1.01 0.44 2.27 0.21 0.091 1,514.2 3.12 2.29 0.229 1.98 0.76 0.076 1.37 0.31 0.031 0.69 0.06 0.006 450 7.31 3.09 1.34 5.06 1.26 0.55 2.59 0.27 0.12 1,703.4 2.23 0.94 0.094 1.54 0.38 0.039 0.79 0.08 0.008 500 8.12 3.76 1.63 5.62 1.53 0.66 2.92 0.33 0.14 1,892.7 2.48 1.15 0.115 1.71 0.47 0.046 0.89 0.10 0.010 750 8.43 3.25 1.41 3.24 0.40 0.17 2,839.1 2.57 0.99 0.099 0.99 0.12 0.012 1000 11.24 5.54 2.40 4.86 0.85 0.37 3,785.4 3.43 1.69 0.169 1.48 0.26 0.026 1250 6.48 1.45 0.63 4,731.8 1.98 0.44 0.044 1500 8.11 2.20 0.95 5,678.1 2.47 0.67 0.067 2000 9.72 3.07 1.33 7,570.8 2.96 0.94 0.094 2500 9,463.5 3000 11,356.2 3500 13,248.9 4000 15,141.6 4500 17,034.4 5000 18,927.1 5500 20,819.8 6000 22,712.5 6500 24,605.2 7000 26,497.9 7500 28,390.6 8000 30,283.3 8500 32,176.0 9000 34,068.7 9500 35,961.4 10000 37,854.1

54

Manual Técnico de Plásticos

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA CEDULA 40(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg). Las tuberías ABS y PVC no pueden ser utilizadas en servicios de aire comprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1 3.785 11⁄2 pulg - 38mm 2 0.33 0.07 0.03 7.571 0.10 0.02 0.002 2 pulg - 50mm 21⁄2 pulg - 64mm 3 pulg - 75mm 5 0.81 0.22 0.09 0.49 0.066 0.029 0.30 0.038 0.016 0.22 0.015 0.007 18.927 0.25 0.07 0.006 0.15 0.02 0.002 0.09 0.01 0.0011 0.07 0.00 0.0005 7 1.13 0.38 0.17 0.69 0.11 0.048 0.49 0.051 0.023 0.31 0.021 0.009 26.498 0.34 0.12 0.012 0.21 0.03 0.0034 0.15 0.02 0.0016 0.09 0.01 0.0006 10 1.62 0.72 0.31 0.98 0.21 0.091 0.68 0.09 0.039 0.44 0.03 0.013 37.854 0.49 0.22 0.022 0.30 0.06 0.006 0.21 0.03 0.0027 0.13 0.01 0.0009 15 2.42 1.53 0.66 1.46 0.45 0.19 1.03 0.19 0.082 0.66 0.07 0.030 56.781 0.74 0.47 0.046 0.45 0.14 0.013 0.31 0.06 0.006 0.20 0.02 0.0021 20 3.23 2.61 1.13 1.95 0.76 0.33 1.37 0.32 0.14 0.88 0.11 0.048 75.708 0.98 0.80 0.079 0.59 0.23 0.023 0.42 0.10 0.010 0.27 0.03 0.0034 25 4.04 3.95 1.71 2.44 1.15 0.50 1.71 0.49 0.21 1.10 0.17 0.074 94.635 1.23 1.20 0.120 0.74 0.35 0.035 0.52 0.15 0.015 0.34 0.05 0.0052 30 4.85 5.53 2.39 2.93 1.62 0.70 2.05 0.68 0.29 1.33 0.23 0.10 113.56 1.48 1.69 0.168 0.89 0.49 0.049 0.62 0.21 0.020 0.41 0.07 0.007 35 5.66 7.36 3.19 3.41 2.15 0.93 2.39 0.91 0.39 1.55 0.31 0.13 132.49 1.73 2.24 0.224 1.04 0.66 0.065 0.73 0.28 0.027 0.47 0.09 0.009 40 6.47 9.43 4.08 3.90 2.75 1.19 2.73 1.16 0.50 1.77 0.40 0.17 151.42 1.97 2.87 0.287 1.19 0.84 0.084 0.83 0.35 0.035 0.54 0.12 0.012 45 7.27 11.73 5.08 4.39 3.43 1.49 3.08 1.44 0.62 1.99 0.50 0.22 170.34 2.22 3.58 0.357 1.34 1.05 0.105 0.94 0.44 0.044 0.61 0.15 0.016 50 8.08 14.25 6.17 4.88 4.16 1.80 3.42 1.75 0.76 2.21 0.60 0.26 189.27 2.46 4.34 0.434 1.49 1.27 0.127 1.04 0.53 0.053 0.67 0.18 0.018 60 9.70 19.98 8.65 5.85 5.84 2.53 4.10 2.46 1.07 2.65 0.85 0.37 227.12 2.96 6.09 0.608 1.78 1.78 0.178 1.25 0.75 0.075 0.81 0.26 0.026 70 6.83 7.76 3.36 4.79 3.27 1.42 3.09 1.13 0.49 264.98 2.08 2.37 0.236 1.46 1.00 0.100 0.94 0.34 0.035 75 7.32 8.82 3.82 5.13 3.71 1.61 3.31 1.28 0.55 283.91 2.23 2.69 0.269 1.56 1.13 0.113 1.01 0.39 0.039 80 7.80 9.94 4.30 5.47 4.19 1.81 3.53 1.44 0.62 302.83 2.38 3.03 0.302 1.67 1.28 0.127 1.08 0.44 0.044 90 8.78 12.37 5.36 6.15 5.21 2.26 3.98 1.80 0.78 340.69 2.68 3.77 0.377 1.87 1.59 0.159 1.21 0.55 0.055 100 9.75 15.03 6.51 6.84 6.33 2.74 4.42 2.18 0.94 378.54 2.97 4.58 0.458 2.08 1.93 0.193 1.35 0.66 0.066 125 8.55 9.58 4.15 5.52 3.31 1.43 473.18 2.61 2.92 0.292 1.68 1.01 0.101 150 10.26 13.41 5.81 6.63 4.63 2.00 567.81 3.13 4.09 0.409 2.02 1.41 0.141 175 7.73 6.16 2.67 662.45 10 pulg - 250mm 2.36 1.88 0.18 200 0.82 0.027 0.012 8.83 7.88 3.41 757.08 0.25 0.01 0.0008 2.69 2.40 0.240 250 1.03 0.035 0.015 11.04 11.93 5.17 946.35 0.31 0.01 0.0011 3.37 3.64 0.364 300 1.23 0.05 0.022 1,135.6 0.37 0.02 0.0015 12 pulg - 300mm 350 1.44 0.065 0.028 1.01 0.027 0.012 1,324.9 0.44 0.02 0.002 0.31 0.01 0.0008 400 1.64 0.09 0.039 1.16 0.04 0.017 1,514.2 0.50 0.03 0.0027 0.35 0.01 0.0012 450 1.85 0.11 0.048 1.30 0.05 0.022 1,703.4 0.56 0.03 0.0034 0.40 0.02 0.0015 14 pulg - 350mm 16 pulg - 400mm 500 2.05 0.13 0.056 1.45 0.06 0.026 1.18 0.03 0.01 0.91 0.02 0.01 1,892.7 0.62 0.04 0.004 0.44 0.02 0.0018 0.36 0.01 0.0007 0.28 0.01 0.0007 750 3.08 0.28 0.12 2.17 0.12 0.052 1.77 0.07 0.03 1.36 0.04 0.02 2,839.1 0.94 0.09 0.008 0.66 0.04 0.004 0.54 0.02 0.0021 0.41 0.01 0.0014 1000 4.11 0.48 0.21 2.89 0.20 0.087 2.37 0.12 0.05 1.82 0.07 0.03 3,785.4 1.25 0.15 0.015 0.88 0.06 0.006 0.72 0.04 0.0035 0.55 0.02 0.0021 1250 5.14 0.73 0.32 3.62 0.31 0.13 2.96 0.19 0.08 2.27 0.10 0.04 4,731.8 1.57 0.22 0.023 1.10 0.09 0.009 0.90 0.06 0.0056 0.69 0.03 0.0028 1500 6.16 1.01 0.44 4.34 0.43 0.19 3.56 0.27 0.12 2.72 0.14 0.06 5,678.1 1.88 0.31 0.031 1.32 0.13 0.013 1.09 0.08 0.0084 0.83 0.04 0.0042 2000 8.21 1.72 0.74 5.78 0.73 0.32 4.74 0.46 0.20 3.63 0.24 0.10 7,570.8 2.50 0.52 0.052 1.76 0.22 0.023 1.44 0.14 0.014 1.11 0.07 0.0070 2500 10.27 2.61 1.13 7.23 1.11 0.49 5.93 0.70 0.30 4.54 0.37 0.16 9,463.5 3.13 0.80 0.079 2.20 0.34 0.035 1.81 0.21 0.021 1.38 0.11 0.011 3000 8.68 1.55 0.67 7.12 0.98 0.42 5.45 0.51 0.22 11,356.2 2.65 0.47 0.047 2.17 0.30 0.030 1.66 0.16 0.016 3500 10.12 2.07 0.90 8.30 1.30 0.56 6.36 0.68 0.29 13,248.9 3.08 0.63 0.063 2.53 0.40 0.039 1.94 0.21 0.020 4000 11.07 2.66 1.15 9.49 1.67 0.72 7.26 0.87 0.38 15,141.6 3.37 0.81 0.081 2.89 0.51 0.051 2.21 0.27 0.027 4500 10.68 2.08 0.90 8.17 1.09 0.47 17,034.4 3.26 0.63 0.063 2.49 0.33 0.033 5000 11.86 2.53 1.09 9.08 1.32 0.57 18,927.1 3.61 0.77 0.077 2.77 0.40 0.040 5500 13.05 3.02 1.31 9.99 1.58 0.68 20,819.8 3.98 0.92 0.092 3.05 0.48 0.048 6000 14.24 3.55 1.54 10.90 1.85 0.80 22,712.5 4.34 1.08 0.108 3.32 0.56 0.056 6500 15.42 4.11 1.78 11.80 2.15 0.93 24,605.2 4.70 1.25 0.125 3.60 0.66 0.065 7000 16.61 4.72 2.04 12.71 2.46 1.06 26,497.9 5.06 1.44 0.143 3.87 0.75 0.075 7500 17.79 5.36 2.32 13.62 2.80 1.21 28,390.6 5.42 1.63 0.163 4.15 0.85 0.085 8000 14.53 3.15 1.37 30,283.3 4.43 0.96 0.096 8500 15.44 3.53 1.53 32,176.0 4.71 1.08 0.108 9000 16.35 3.92 1.69 34,068.7 4.98 1.19 0.119 9500 17.26 4.34 1.87 35,961.4 5.26 1.32 0.132 10000 18.16 4.77 2.06 37,854.1 5.54 1.45 0.145

55

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA CEDULA 80(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1⁄2 pulg - 13mm 3⁄4 pulg - 19mm 1 1.48 4.02 1.74 0.74 0.86 0.37 3.785 0.45 1.23 0.122 0.23 0.26 0.026 1 pulg - 25mm 11⁄4 pulg - 32mm 2 2.95 8.03 3.48 1.57 1.72 0.74 0.94 0.88 0.38 0.52 0.21 0.09 7.571 0.90 2.45 0.245 0.48 0.52 0.052 0.29 0.27 0.027 0.16 0.06 0.006 5 7.39 45.23 19.59 3.92 9.67 4.19 2.34 2.75 1.19 1.30 0.66 0.29 18.927 2.25 13.79 1.377 1.19 2.95 0.295 0.71 0.84 0.084 0.40 0.20 0.02 7 10.34 83.07 35.97 5.49 17.76 7.69 3.28 5.04 2.19 1.82 1.21 0.53 26.498 3.15 25.32 2.529 1.67 5.41 0.541 1.00 1.54 0.154 0.55 0.37 0.037 10 7.84 33.84 14.65 4.68 9.61 4.16 2.60 2.30 1.00 37.854 2.39 10.31 1.030 1.43 2.93 0.293 0.79 0.70 0.07 15 11.76 71.70 31.05 7.01 20.36 8.82 3.90 4.87 2.11 56.781 4 pulg - 100mm 3.58 21.85 2.183 2.14 6.21 0.620 1.19 1.48 0.148 20 0.57 0.04 0.017 9.35 34.68 15.02 5.20 8.30 3.59 75.708 0.17 0.012 0.0012 2.85 10.57 1.056 1.59 2.53 0.252 25 0.72 0.06 0.026 11.69 52.43 22.70 6.50 12.55 5.43 94.635 0.22 0.018 0.0018 5 pulg - 125mm 3.56 15.98 1.596 1.98 3.83 0.382 30 0.86 0.08 0.035 0.54 0.03 0.013 14.03 73.48 31.82 7.80 17.59 7.62 113.56 0.26 0.024 0.0025 0.16 0.009 0.0009 4.28 22.40 2.237 2.38 5.36 0.536 35 1.00 0.11 0.048 0.63 0.04 0.017 9.10 23.40 10.13 132.49 0.30 0.034 0.0034 0.19 0.012 0.0012 2.77 7.13 0.712 40 1.15 0.14 0.061 0.72 0.04 0.017 10.40 29.97 12.98 151.42 0.35 0.04 0.0043 0.22 0.012 0.0012 3.17 9.13 0.913 45 1.29 0.17 0.074 0.81 0.06 0.026 11.70 37.27 16.14 170.34 0.39 0.05 0.005 0.25 0.018 0.0018 6 pulg - 150mm 3.57 11.36 1.135 50 1.43 0.21 0.091 0.90 0.07 0.030 0.63 0.03 0.013 13.00 45.30 19.61 189.27 0.44 0.06 0.006 0.27 0.021 0.0021 0.19 0.009 0.0009 3.96 13.81 1.379 60 1.72 0.30 0.130 1.08 0.10 0.043 0.75 0.04 0.017 227.12 0.52 0.09 0.009 0.33 0.031 0.0030 0.23 0.012 0.0012 70 2.01 0.39 0.17 1.26 0.13 0.056 0.88 0.05 0.022 264.98 0.61 0.12 0.012 0.38 0.04 0.0039 0.27 0.015 0.0015 75 2.15 0.45 0.19 1.35 0.14 0.061 0.94 0.06 0.026 283.91 0.66 0.14 0.0134 0.41 0.043 0.0043 0.29 0.018 0.0018 80 2.29 0.50 0.22 1.44 0.16 0.069 1.00 0.07 0.03 302.83 0.70 0.15 0.0155 0.44 0.049 0.0049 0.30 0.021 0.0021 90 2.58 0.63 0.27 1.62 0.20 0.087 1.13 0.08 0.035 340.69 0.79 0.19 0.019 0.49 0.061 0.0061 0.34 0.024 0.0025 100 2.87 0.76 0.33 1.80 0.24 0.100 1.25 0.10 0.043 378.54 0.87 0.23 0.023 0.55 0.073 0.007 0.38 0.031 0.003 8 pulg - 200mm 125 3.59 1.16 0.50 2.25 0.37 0.160 1.57 0.16 0.068 0.90 0.045 0.019 473.18 1.09 0.35 0.035 0.69 0.11 0.011 0.48 0.049 0.005 0.27 0.01 0.0013 150 4.30 1.61 0.70 2.70 0.52 0.23 1.88 0.22 0.095 1.07 0.05 0.022 567.81 1.31 0.49 0.049 0.82 0.16 0.016 0.57 0.067 0.007 0.33 0.015 0.0015 175 5.02 2.15 0.93 3.15 0.69 0.300 2.20 0.29 0.120 1.25 0.075 0.033 662.45 1.53 0.66 0.065 0.96 0.21 0.021 0.67 0.088 0.008 0.38 0.023 0.0023 200 5.73 2.75 1.19 3.60 0.88 0.38 2.51 0.37 0.16 1.43 0.09 0.039 757.08 1.75 0.84 0.084 1.10 0.27 0.027 0.77 0.11 0.011 0.44 0.03 0.0027 250 7.16 4.16 1.81 4.50 1.34 0.58 3.14 0.56 0.24 1.79 0.14 0.61 946.35 2.18 1.27 0.127 1.37 0.41 0.041 0.96 0.17 0.017 0.55 0.04 0.043 300 8.60 5.83 2.52 5.40 1.87 0.81 3.76 0.78 0.34 2.14 0.20 0.087 1,135.6 2.62 1.78 0.177 1.65 0.57 0.057 1.15 0.24 0.024 0.65 0.06 0.006 350 10.03 7.76 3.36 6.30 2.49 1.08 4.39 1.04 0.45 2.50 0.27 0.120 1,324.9 3.06 2.37 0.236 1.92 0.76 0.076 1.34 0.32 0.032 0.76 0.08 0.0084 400 11.47 9.93 4.30 7.19 3.19 1.38 5.02 1.33 0.58 2.86 0.34 0.150 1,514.2 3.50 3.03 0.302 2.19 0.97 0.097 1.53 0.41 0.041 0.87 0.10 0.011 450 8.09 3.97 1.72 5.64 1.65 0.71 3.21 0.42 0.18 1,703.4 2.47 1.21 0.121 1.72 0.50 0.050 0.98 0.13 0.013 500 8.99 4.82 2.09 6.27 2.00 0.87 3.57 0.51 0.22 1,892.7 2.74 1.47 0.147 1.91 0.61 0.061 1.09 0.16 0.016 750 9.40 4.25 1.84 5.36 1.08 0.47 2,839.1 2.87 1.30 0.129 1.63 0.33 0.033 1000 12.54 7.23 3.13 7.14 1.84 0.80 3,785.4 3.82 2.20 0.220 2.18 0.56 0.056 1250 8.93 2.78 1.20 4,731.8 2.72 0.85 0.084 1500 10.71 3.98 1.68 5,678.1 3.26 1.21 0.118 2000 7,570.8 2500 9,463.5 3000 11,356.2 3500 13,248.9 4000 15,141.6 4500 17,034.4 5000 18,927.1 5500 20,819.8 6000 22,712.5 6500 24,605.2 7000 26,497.9 7500 28,390.6 8000 30,283.3 8500 32,176.0 9000 34,068.7 9500 35,961.4 10000 37,854.1

56

Manual Técnico de Plásticos

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA CEDULA 80(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1 3.785 11⁄2 pulg - 38mm 2 0.38 0.10 0.041 7.571 0.12 0.03 0.003 2 pulg - 50mm 21⁄2 pulg - 64mm 3 pulg - 75mm 5 0.94 0.30 0.126 0.56 0.10 0.040 0.39 0.05 0.022 0.25 0.02 0.009 18.927 0.29 0.09 0.009 0.17 0.03 0.0028 0.12 0.02 0.0015 0.08 0.006 0.0006 7 1.32 0.55 0.24 0.78 0.15 0.065 0.54 0.07 0.032 0.35 0.028 0.012 26.498 0.40 0.17 0.017 0.24 0.05 0.0046 0.16 0.02 0.0022 0.11 0.009 0.0008 10 1.88 1.04 0.45 1.12 0.29 0.13 0.78 0.12 0.052 0.50 0.04 0.017 37.854 0.57 0.32 0.032 0.34 0.09 0.009 0.24 0.04 0.0037 0.15 0.012 0.0012 15 2.81 2.20 0.95 1.68 0.62 0.27 1.17 0.26 0.11 0.75 0.09 0.039 56.781 0.86 0.67 0.067 0.51 0.19 0.019 0.36 0.08 0.0077 0.23 0.027 0.0027 20 3.75 3.75 1.62 2.23 1.06 0.46 1.56 0.44 0.19 1.00 0.15 0.065 75.708 1.14 1.14 0.114 0.68 0.32 0.032 0.48 0.13 0.013 0.30 0.05 0.0046 25 4.69 5.67 2.46 2.79 1.60 0.69 1.95 0.67 0.29 1.25 0.22 0.095 94.635 1.43 1.73 0.173 0.85 0.49 0.049 0.59 0.20 0.020 0.38 0.07 0.0067 30 5.63 7.95 3.44 3.35 2.25 0.97 2.34 0.94 0.41 1.49 0.31 0.13 113.56 1.72 2.42 0.242 1.02 0.69 0.068 0.71 0.29 0.029 0.45 0.09 0.009 35 6.57 10.58 4.58 3.91 2.99 1.29 2.73 1.25 0.54 1.74 0.42 0.18 132.49 2.00 3.22 0.322 1.19 0.91 0.091 0.83 0.38 0.038 0.53 0.13 0.013 40 7.50 13.55 5.87 4.47 3.83 1.66 3.12 1.60 0.69 1.99 0.54 0.23 151.42 2.29 4.13 0.413 1.36 1.17 0.117 0.95 0.49 0.049 0.61 0.16 0.016 45 8.44 16.85 7.30 5.03 4.76 2.07 3.51 1.99 0.86 2.24 0.67 0.29 170.34 2.57 5.14 0.513 1.53 1.45 0.146 1.07 0.61 0.061 0.68 0.20 0.020 50 9.38 20.48 8.87 5.58 5.79 2.51 3.90 2.42 1.05 2.49 0.81 0.35 189.27 2.86 6.24 0.624 1.70 1.76 0.177 1.19 0.74 0.074 0.76 0.25 0.025 60 11.26 28.70 12.43 6.70 8.12 3.52 4.68 3.39 1.47 2.99 1.14 0.49 227.12 3.43 8.75 0.874 2.04 2.48 0.248 1.43 1.03 0.103 0.91 0.35 0.035 70 7.82 10.80 4.68 5.46 4.51 1.95 3.49 1.51 0.65 264.98 2.38 3.29 0.329 1.66 1.37 0.137 1.06 0.46 0.046 75 8.38 12.27 5.31 5.85 5.12 2.22 3.74 1.72 0.74 283.91 2.55 3.74 0.373 1.78 1.56 0.156 1.14 0.52 0.052 80 8.93 13.83 5.99 6.24 5.77 2.50 3.99 1.94 0.84 302.83 2.72 4.22 0.421 1.90 1.76 0.176 1.22 0.59 0.059 90 10.05 17.20 7.45 7.02 7.18 3.11 4.48 2.41 1.04 340.69 3.06 5.24 0.524 2.14 2.19 0.219 1.37 0.73 0.073 100 11.17 20.90 9.05 7.80 8.72 3.78 4.98 2.93 1.27 378.54 3.40 6.37 0.636 2.38 2.66 0.266 1.52 0.89 0.089 125 9.75 13.21 5.72 6.23 4.43 1.92 473.18 2.97 4.03 0.402 1.90 1.35 0.135 150 11.70 18.48 8.00 7.47 6.20 2.68 567.81 3.57 5.63 0.563 2.28 1.89 0.188 175 8.72 8.26 3.58 662.45 10 pulg - 250mm 2.66 2.52 0.252 200 0.90 0.036 0.015 9.97 10.57 4.58 757.08 0.27 0.011 0.0011 3.04 3.22 0.322 250 1.14 0.045 0.02 12.46 16.00 6.93 946.35 0.35 0.014 0.0014 3.80 4.88 0.487 300 1.36 0.07 0.03 1,135.6 0.41 0.02 0.0021 12 pulg - 300mm 350 1.59 0.085 0.037 1.12 0.037 0.016 1,324.9 0.48 0.03 0.003 0.34 0.01 0.0011 400 1.81 0.11 0.048 1.28 0.05 0.022 1,514.2 0.55 0.03 0.0034 0.39 0.02 0.0015 450 2.04 0.14 0.061 1.44 0.06 0.026 1,703.4 0.62 0.04 0.0043 0.44 0.02 0.0018 14 pulg - 350mm 16 pulg - 400mm 500 2.27 0.17 0.074 1.60 0.07 0.030 1.31 0.04 0.02 0.99 0.02 0.01 1,892.7 0.69 0.05 0.005 0.49 0.02 0.0021 0.40 0.01 0.0014 0.30 0.01 0.0007 750 3.40 0.36 0.16 2.40 0.15 0.065 1.96 0.09 0.04 1.49 0.05 0.02 2,839.1 1.04 0.11 0.011 0.73 0.05 0.005 0.60 0.03 0.0028 0.45 0.02 0.0014 1000 4.54 0.61 0.26 3.20 0.26 0.11 2.62 0.16 0.07 1.99 0.08 0.04 3,785.4 1.38 0.19 0.018 0.98 0.08 0.008 0.80 0.05 0.0049 0.61 0.02 0.0028 1250 5.67 0.92 0.40 4.01 0.40 0.17 3.27 0.25 0.11 2.49 0.13 0.05 4,731.8 1.73 0.28 0.028 1.22 0.12 0.012 1.00 0.08 0.0077 0.76 0.04 0.0035 1500 6.80 1.29 0.56 4.81 0.55 0.24 3.92 0.34 0.15 2.99 0.17 0.08 5,678.1 2.07 0.39 0.039 1.47 0.17 0.017 1.19 0.10 0.0105 0.91 0.05 0.0056 2000 9.07 2.19 0.95 6.41 0.94 0.41 5.23 0.59 0.25 3.99 0.30 0.13 7,570.8 2.76 0.67 0.067 1.95 0.29 0.029 1.59 0.18 0.018 1.22 0.09 0.0091 2500 11.34 3.33 1.44 8.01 1.42 0.62 6.54 0.88 0.38 4.99 0.46 0.19 9,463.5 3.46 1.02 0.101 2.44 0.43 0.044 1.99 0.27 0.027 1.52 0.14 0.013 3000 9.61 1.99 0.86 7.85 1.24 0.54 5.98 0.64 0.28 11,356.2 2.93 0.61 0.061 2.39 0.38 0.038 1.82 0.20 0.020 3500 11.21 2.65 1.15 9.16 1.66 0.72 6.98 0.86 0.37 13,248.9 3.42 0.81 0.081 2.79 0.51 0.051 2.13 0.26 0.026 4000 12.82 3.41 1.48 10.46 2.12 0.92 7.98 1.09 0.48 15,141.6 3.91 1.04 0.104 3.19 0.65 0.065 2.43 0.33 0.034 4500 11.77 2.64 1.14 8.98 1.364 0.59 17,034.4 3.59 0.80 0.080 2.74 0.42 0.042 5000 13.07 3.20 1.38 9.97 1.66 0.72 18,927.1 3.98 0.98 0.097 3.04 0.51 0.051 5500 14.39 3.83 1.66 10.97 1.99 0.86 20,819.8 4.39 1.17 0.117 3.34 0.61 0.061 6000 15.70 4.49 1.95 11.97 2.324 1.00 22,712.5 4.79 1.37 0.137 3.65 0.71 0.070 6500 17.00 5.21 2.26 12.97 2.69 1.17 24,605.2 5.18 1.59 0.159 3.95 0.82 0.082 7000 18.31 5.99 2.60 13.96 3.09 1.33 26,497.9 5.58 1.83 0.183 4.26 0.94 0.094 7500 14.96 3.51 1.52 28,390.6 4.56 1.07 0.107 8000 15.96 3.96 1.71 30,283.3 4.86 1.21 0.120 8500 16.96 4.43 1.92 32,176.0 5.17 1.35 0.135 9000 17.95 4.93 2.13 34,068.7 5.47 1.50 0.150 9500 35,961.4 10000 37,854.1

57

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA RD 21(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1⁄2 pulg - 13mm 3⁄4 pulg - 19mm 1 0.84 1.00 0.44 0.50 0.28 0.12 3.785 0.26 0.30 0.031 0.15 0.09 0.008 1 pulg - 25mm 11⁄4 pulg - 32mm 2 1.67 2.00 0.87 0.99 0.56 0.24 0.60 0.30 0.13 0.37 0.095 0.04 7.571 0.51 0.61 0.061 0.30 0.17 0.017 0.18 0.09 0.009 0.11 0.03 0.003 5 4.17 11.25 4.87 2.47 3.14 1.36 1.50 0.93 0.41 0.93 0.30 0.13 18.927 1.27 3.43 0.342 0.75 0.96 0.096 0.46 0.28 0.029 0.28 0.09 0.01 7 5.84 20.66 8.95 3.46 5.76 2.49 2.09 1.70 0.74 1.31 0.54 0.23 26.498 1.78 6.30 0.629 1.05 1.76 0.175 0.64 0.52 0.052 0.40 0.16 0.016 10 8.34 39.34 17.03 4.94 10.96 4.75 2.99 3.24 1.40 1.86 1.02 0.44 37.854 2.54 11.99 1.197 1.51 3.34 0.334 0.91 0.99 0.098 0.57 0.31 0.03 15 7.40 23.23 10.06 4.49 6.86 2.97 2.79 2.16 0.94 56.781 4 pulg - 100mm 2.26 7.08 0.707 1.37 2.09 0.209 0.85 0.66 0.066 20 0.50 0.03 0.013 9.87 39.57 17.13 5.98 11.68 5.06 3.72 3.68 1.59 75.708 0.15 0.009 0.0009 3.01 12.06 1.204 1.82 3.56 0.356 1.13 1.12 0.112 25 0.62 0.04 0.017 7.48 17.66 7.65 4.65 5.56 2.41 94.635 0.19 0.012 0.0012 5 pulg - 125mm 2.28 5.38 0.538 1.42 1.69 0.169 30 0.75 0.06 0.026 0.49 0.02 0.009 8.97 24.76 10.72 5.58 7.80 3.38 113.56 0.23 0.018 0.0018 0.15 0.006 0.0006 2.73 7.55 0.754 1.70 2.38 0.238 35 0.87 0.08 0.035 0.57 0.03 0.013 10.47 32.94 14.26 6.51 10.37 4.49 132.49 0.27 0.024 0.0025 0.17 0.009 0.0009 3.19 10.04 1.003 1.98 3.16 0.316 40 1.00 0.10 0.043 0.65 0.04 0.017 7.44 13.28 5.75 151.42 0.30 0.03 0.003 0.20 0.012 0.0012 2.27 4.05 0.404 45 1.12 0.12 0.052 0.74 0.04 0.017 8.37 16.52 7.15 170.34 0.34 0.04 0.0037 0.23 0.012 0.0012 6 pulg - 150mm 2.55 5.04 0.503 50 1.25 0.15 0.065 0.82 0.05 0.022 0.58 0.02 0.009 9.30 20.08 8.69 189.27 0.38 0.05 0.0046 0.25 0.015 0.0015 0.18 0.006 0.0006 2.83 6.12 0.611 60 1.50 0.21 0.091 0.98 0.08 0.035 0.69 0.03 0.013 11.17 28.14 12.18 227.12 0.46 0.06 0.0064 0.30 0.024 0.0025 0.21 0.009 0.0009 3.40 8.58 0.856 70 1.75 0.28 0.12 1.14 0.10 0.043 0.81 0.04 0.017 264.98 0.53 0.09 0.0084 0.35 0.03 0.0030 0.25 0.012 0.0012 75 1.87 0.32 0.14 1.23 0.11 0.048 0.86 0.05 0.022 283.91 0.57 0.10 0.0098 0.37 0.034 0.0034 0.26 0.015 0.0015 80 2.00 0.36 0.16 1.31 0.13 0.056 0.92 0.05 0.02 302.83 0.61 0.11 0.0112 0.40 0.040 0.0039 0.28 0.015 0.0015 90 2.25 0.45 0.19 1.47 0.16 0.069 1.04 0.07 0.030 340.69 0.69 0.14 0.013 0.45 0.049 0.0049 0.32 0.021 0.0021 8 pulg - 200mm 100 2.50 0.54 0.23 1.63 0.19 0.082 1.15 0.08 0.035 0.67 0.045 0.019 378.54 0.76 0.16 0.016 0.50 0.058 0.006 0.35 0.024 0.003 0.20 0.014 0.0013 125 3.13 0.82 0.36 2.04 0.30 0.130 1.44 0.125 0.054 0.85 0.05 0.022 473.18 0.95 0.25 0.025 0.62 0.09 0.009 0.44 0.038 0.004 0.26 0.015 0.0015 150 3.75 1.15 0.50 2.45 0.41 0.18 1.73 0.18 0.078 1.02 0.075 0.033 567.81 1.14 0.35 0.035 0.75 0.13 0.013 0.53 0.055 0.006 0.31 0.023 0.0023 175 4.37 1.54 0.67 2.86 0.55 0.240 2.02 0.24 0.103 1.19 0.09 0.039 662.45 1.33 0.47 0.047 0.87 0.17 0.017 0.62 0.073 0.007 0.36 0.027 0.0027 200 4.99 1.96 0.85 3.27 0.70 0.30 2.31 0.30 0.13 1.36 0.14 0.61 757.08 1.52 0.60 0.060 1.00 0.21 0.021 0.70 0.09 0.009 0.41 0.043 0.043 250 6.24 2.97 1.29 4.09 1.06 0.46 2.89 0.46 0.20 1.70 0.20 0.087 946.35 1.90 0.91 0.091 1.25 0.32 0.032 0.88 0.14 0.014 0.52 0.061 0.006 300 7.49 4.16 1.80 4.90 1.48 0.64 3.46 0.63 0.27 2.04 0.27 0.120 1,135.6 2.28 1.27 0.127 1.49 0.45 0.045 1.05 0.19 0.019 0.62 0.082 0.0084 350 8.74 5.54 2.40 5.72 1.98 0.86 4.04 0.85 0.37 2.38 0.34 0.150 1,324.9 2.66 1.69 0.169 1.74 0.60 0.061 1.23 0.26 0.026 0.73 0.10 0.011 400 9.99 7.09 3.07 6.54 2.53 1.10 4.61 1.08 0.47 2.72 0.42 0.18 1,514.2 3.05 2.16 0.216 1.99 0.77 0.077 1.41 0.33 0.033 0.83 0.13 0.013 450 11.24 8.82 3.82 7.35 3.14 1.36 5.19 1.34 0.58 3.06 0.51 0.22 1,703.4 3.43 2.69 0.269 2.24 0.96 0.096 1.58 0.41 0.041 0.93 0.16 0.016 500 12.48 10.72 4.64 8.17 3.82 1.65 5.76 1.63 0.71 3.40 1.08 0.47 1,892.7 3.80 3.27 0.326 2.49 1.16 0.116 1.76 0.50 0.050 1.04 0.33 0.033 750 12.26 8.09 3.50 8.64 3.46 1.50 5.10 1.84 0.80 2,839.1 3.74 2.47 0.246 2.63 1.05 0.106 1.55 0.56 0.056 1000 11.53 5.89 2.55 6.80 2.78 1.20 3,785.4 3.51 1.80 0.179 2.07 0.85 0.084 1250 8.50 3.98 1.68 4,731.8 2.59 1.21 0.118 1500 10.19 3.98 1.68 5,678.1 3.11 1.21 0.118 2000 13.59 3.98 1.68 7,570.8 4.14 1.21 0.118 2500 9,463.5 3000 11,356.2 3500 13,248.9 4000 15,141.6 4500 17,034.4

58

Manual Técnico de Plásticos

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA RD 21(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1 3.785 11⁄2 pulg - 38mm 2 pulg - 50mm 2 0.29 0.05 0.022 0.18 0.023 0.010 7.571 0.09 0.02 0.002 0.05 0.007 0.0007 21⁄2 pulg - 64mm 3 pulg - 75mm 5 0.71 0.15 0.065 0.45 0.06 0.025 0.31 0.031 0.014 0.20 0.015 0.006 18.927 0.22 0.05 0.005 0.14 0.018 0.0018 0.09 0.009 0.0010 0.06 0.005 0.0004 7 0.99 0.28 0.12 0.63 0.081 0.035 0.43 0.044 0.020 0.29 0.021 0.009 26.498 0.30 0.09 0.008 0.19 0.025 0.003 0.13 0.013 0.0014 0.09 0.006 0.0006 10 1.41 0.52 0.23 0.90 0.17 0.074 0.61 0.07 0.03 0.41 0.03 0.013 37.854 0.43 0.16 0.016 0.27 0.052 0.005 0.19 0.02 0.0021 0.13 0.009 0.0009 15 2.12 1.11 0.48 1.35 0.37 0.16 0.92 0.14 0.061 0.62 0.06 0.026 56.781 0.65 0.34 0.034 0.41 0.11 0.011 0.28 0.04 0.0043 0.19 0.018 0.0018 20 2.83 1.89 0.82 1.80 0.63 0.27 1.23 0.25 0.11 0.83 0.09 0.039 75.708 0.86 0.58 0.058 0.55 0.19 0.019 0.37 0.08 0.008 0.25 0.03 0.0027 25 3.54 2.85 1.23 2.25 0.95 0.41 1.53 0.37 0.16 1.03 0.14 0.061 94.635 1.08 0.87 0.087 0.69 0.29 0.029 0.47 0.11 0.011 0.31 0.04 0.0043 30 4.24 4.00 1.73 2.71 1.34 0.58 1.84 0.52 0.23 1.24 0.20 0.087 113.56 1.29 1.22 0.122 0.83 0.41 0.041 0.56 0.16 0.016 0.38 0.06 0.006 35 4.95 5.32 2.30 3.16 1.78 0.77 2.15 0.70 0.30 1.45 0.27 0.12 132.49 1.51 1.62 0.162 0.96 0.54 0.054 0.66 0.21 0.021 0.44 0.08 0.008 40 5.66 6.81 2.95 3.61 2.27 0.98 2.45 0.89 0.39 1.65 0.34 0.15 151.42 1.73 2.08 0.207 1.10 0.69 0.069 0.75 0.27 0.027 0.50 0.10 0.011 45 6.36 8.47 3.67 4.06 2.83 1.23 2.76 1.11 0.48 1.86 0.42 0.18 170.34 1.94 2.58 0.258 1.24 0.86 0.087 0.84 0.34 0.034 0.57 0.13 0.013 50 7.07 10.29 4.46 4.51 3.44 1.49 3.07 1.35 0.58 2.06 0.51 0.22 189.27 2.15 3.14 0.314 1.37 1.05 0.105 0.94 0.41 0.041 0.63 0.16 0.016 60 8.49 14.42 6.24 5.41 4.82 2.09 3.68 1.89 0.82 2.48 0.72 0.31 227.12 2.59 4.40 0.439 1.65 1.47 0.147 1.12 0.58 0.058 0.76 0.22 0.022 70 9.90 19.19 8.31 6.31 6.41 2.78 4.29 2.51 1.09 2.89 0.96 0.42 264.98 3.02 5.85 0.584 1.92 1.95 0.196 1.31 0.77 0.077 0.88 0.29 0.030 75 10.61 21.80 9.44 6.76 7.29 3.16 4.60 2.85 1.23 3.10 1.09 0.47 283.91 3.23 6.64 0.664 2.06 2.22 0.222 1.40 0.87 0.087 0.94 0.33 0.033 80 7.21 8.21 3.55 4.91 3.22 1.39 3.30 1.23 0.53 302.83 2.20 2.50 0.250 1.50 0.98 0.098 1.01 0.37 0.037 90 8.12 10.21 4.42 5.52 4.00 1.73 3.72 1.52 0.66 340.69 2.48 3.11 0.311 1.68 1.22 0.122 1.13 0.46 0.046 100 9.02 12.41 5.37 6.14 4.86 2.10 4.13 1.85 0.80 378.54 2.75 3.78 0.378 1.87 1.48 0.148 1.26 0.56 0.056 125 7.67 7.36 3.19 5.17 2.81 1.22 473.18 2.34 2.24 0.224 1.58 0.86 0.086 150 9.20 10.30 4.46 6.19 3.93 1.70 567.81 2.80 3.14 0.314 1.89 1.20 0.120 175 10.74 13.72 5.94 7.23 5.23 2.26 662.45 10 pulg - 250mm 3.27 4.18 0.418 2.20 1.59 0.159 200 0.86 0.027 0.012 8.26 6.69 2.90 757.08 0.26 0.008 0.0008 2.52 2.04 0.204 250 1.10 0.045 0.02 10.33 10.13 4.39 946.35 0.34 0.014 0.0014 3.15 3.09 0.309 300 1.31 0.06 0.026 1,135.6 0.40 0.02 0.0018 12 pulg - 300mm 350 1.54 0.08 0.035 1.08 0.036 0.016 1,324.9 0.47 0.02 0.0025 0.33 0.011 0.0011 400 1.75 0.10 0.043 1.24 0.04 0.017 1,514.2 0.53 0.03 0.0030 0.38 0.012 0.0012 450 1.97 0.13 0.056 1.40 0.06 0.026 1,703.4 0.60 0.04 0.0039 0.43 0.018 0.0018 500 2.19 0.15 0.065 1.55 0.07 0.030 1,892.7 0.67 0.05 0.005 0.47 0.021 0.0021 750 3.29 0.33 0.14 2.33 0.14 0.061 2,839.1 1.00 0.10 0.010 0.71 0.04 0.004 1000 4.38 0.56 0.24 3.11 0.24 0.10 3,785.4 1.34 0.17 0.017 0.95 0.07 0.007 1250 5.48 0.85 0.37 3.89 0.37 0.16 4,731.8 1.67 0.26 0.026 1.19 0.11 0.011 1500 6.57 1.18 0.51 4.66 0.51 0.22 5,678.1 2.00 0.36 0.036 1.42 0.16 0.016 2000 8.76 2.02 0.87 6.22 0.87 0.38 7,570.8 2.67 0.62 0.061 1.90 0.27 0.027 2500 10.96 3.06 1.33 7.77 1.33 0.57 9,463.5 3.34 0.93 0.094 2.37 0.41 0.040 3000 13.15 4.27 1.85 9.33 1.85 0.08 11,356.2 4.01 1.30 0.130 2.84 0.56 0.006 3500 10.88 2.47 1.07 13,248.9 3.32 0.75 0.075 4000 12.44 3.17 1.37 15,141.6 3.79 0.97 0.096 4500 13.99 3.93 1.70 17,034.4 4.26 1.20 0.120

59

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA RD 26(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1⁄2 pulg - 13mm 3⁄4 pulg - 19mm 1 0.84 1.00 0.43 0.50 0.28 0.12 3.785 0.26 0.30 0.030 0.15 0.09 0.008 1 pulg - 25mm 11⁄4 pulg - 32mm 2 1.67 2.00 0.86 0.99 0.56 0.24 0.59 0.29 0.13 0.36 0.085 0.037 7.571 0.51 0.61 0.061 0.30 0.17 0.017 0.18 0.09 0.009 0.11 0.03 0.003 5 4.17 11.25 4.87 2.47 3.14 1.36 1.48 0.91 0.39 0.90 0.27 0.117 18.927 1.27 3.43 0.342 0.75 0.96 0.096 0.45 0.28 0.027 0.27 0.08 0.01 7 5.84 20.66 8.95 3.46 5.76 2.49 2.08 1.66 0.72 1.25 0.49 0.21 26.498 1.78 6.30 0.629 1.05 1.76 0.175 0.63 0.51 0.051 0.38 0.15 0.015 10 8.34 39.34 17.03 4.94 10.96 4.74 2.96 3.16 1.37 1.79 0.92 0.40 37.854 2.54 11.99 1.197 1.51 3.34 0.333 0.90 0.96 0.096 0.55 0.28 0.03 15 7.40 23.23 10.06 4.44 6.69 2.90 2.68 1.96 0.85 56.781 4 pulg - 100mm 2.26 7.08 0.707 1.35 2.04 0.204 0.82 0.60 0.060 20 0.48 0.02 0.009 9.87 39.57 17.13 5.92 11.40 4.94 3.58 3.34 1.45 75.708 0.15 0.006 0.0006 3.01 12.06 1.204 1.80 3.47 0.347 1.09 1.02 0.102 25 0.60 0.04 0.017 7.40 17.23 7.46 4.47 5.04 2.18 94.635 0.18 0.012 0.0012 5 pulg - 125mm 2.26 5.25 0.525 1.36 1.54 0.153 30 0.72 0.05 0.022 0.47 0.02 0.009 8.88 24.15 10.46 5.36 7.07 3.06 113.56 0.22 0.015 0.0015 0.14 0.006 0.0006 2.71 7.36 0.735 1.63 2.15 0.215 35 0.84 0.07 0.030 0.55 0.03 0.013 10.36 32.13 13.91 6.26 9.41 4.07 132.49 0.26 0.021 0.0021 0.17 0.009 0.0009 3.16 9.79 0.978 1.91 2.87 0.286 40 0.96 0.09 0.039 0.63 0.03 0.013 7.15 12.05 5.22 151.42 0.29 0.03 0.003 0.19 0.009 0.0009 2.18 3.67 0.367 45 1.08 0.11 0.048 0.71 0.04 0.017 8.04 14.98 6.49 170.34 0.33 0.03 0.0034 0.22 0.012 0.0012 6 pulg - 150mm 2.45 4.57 0.456 50 1.20 0.14 0.061 0.78 0.05 0.022 0.55 0.02 0.009 8.94 18.21 7.88 189.27 0.37 0.04 0.0043 0.24 0.015 0.0015 0.17 0.006 0.0006 2.72 5.55 0.554 60 1.44 0.19 0.082 0.94 0.07 0.030 0.66 0.03 0.013 227.12 0.44 0.06 0.0058 0.29 0.021 0.0021 0.20 0.009 0.0009 70 1.67 0.25 0.11 1.10 0.09 0.039 0.77 0.04 0.017 264.98 0.51 0.08 0.0077 0.34 0.03 0.0027 0.23 0.012 0.0012 75 1.79 0.29 0.13 1.18 0.10 0.043 0.83 0.04 0.017 283.91 0.55 0.09 0.0091 0.36 0.031 0.0030 0.25 0.012 0.0012 80 1.91 0.32 0.14 1.25 0.12 0.052 0.88 0.05 0.022 302.83 0.58 0.10 0.0098 0.38 0.037 0.0037 0.27 0.015 0.0015 90 2.15 0.40 0.17 1.41 0.14 0.061 0.99 0.06 0.026 340.69 0.66 0.12 0.012 0.43 0.043 0.0043 0.30 0.018 0.0018 8 pulg - 200mm 100 2.39 0.49 0.21 1.57 0.18 0.078 1.10 0.07 0.030 0.66 0.03 0.012 378.54 0.73 0.15 0.015 0.48 0.055 0.006 0.34 0.021 0.002 0.20 0.009 0.0008 125 2.99 0.74 0.33 1.96 0.27 0.12 1.39 0.110 0.047 0.83 0.037 0.015 473.18 0.91 0.23 0.023 0.60 0.08 0.008 0.42 0.034 0.003 0.25 0.011 0.0011 150 3.59 1.04 0.45 2.35 0.37 0.16 1.66 0.16 0.069 0.98 0.04 0.017 567.81 1.09 0.32 0.032 0.72 0.11 0.011 0.51 0.049 0.005 0.30 0.012 0.0012 175 4.19 1.39 0.60 2.74 0.50 0.220 1.94 0.21 0.091 1.14 0.06 0.026 662.45 1.28 0.42 0.042 0.84 0.15 0.016 0.59 0.064 0.006 0.35 0.018 0.0018 200 4.79 1.77 0.77 3.13 0.63 0.27 2.21 0.27 0.12 1.30 0.07 0.030 757.08 1.46 0.54 0.054 0.95 0.19 0.019 0.67 0.08 0.008 0.40 0.021 0.002 250 5.98 2.68 1.16 3.92 0.96 0.42 2.76 0.41 0.18 1.63 0.11 0.048 946.35 1.82 0.82 0.082 1.19 0.29 0.030 0.84 0.13 0.013 0.50 0.034 0.003 300 7.18 3.75 1.62 4.70 1.34 0.58 3.31 0.57 0.25 1.95 0.16 0.069 1,135.6 2.19 1.14 0.114 1.43 0.41 0.041 1.01 0.17 0.018 0.59 0.049 0.0049 350 8.38 5.00 2.17 5.49 1.79 0.77 3.87 0.76 0.33 2.28 0.21 0.091 1,324.9 2.55 1.52 0.153 1.67 0.55 0.054 1.18 0.23 0.023 0.69 0.06 0.006 400 9.57 6.39 2.77 6.27 2.28 0.99 4.42 0.97 0.42 2.61 0.27 0.12 1,514.2 2.92 1.95 0.195 1.91 0.69 0.070 1.35 0.30 0.030 0.80 0.08 0.008 450 10.77 7.95 3.44 7.05 2.84 1.23 4.97 1.21 0.52 2.93 0.33 0.14 1,703.4 3.28 2.42 0.242 2.15 0.87 0.087 1.51 0.37 0.037 0.89 0.10 0.010 500 11.96 9.66 4.18 7.84 3.45 1.49 5.52 1.47 0.64 3.26 0.41 0.18 1,892.7 3.65 2.94 0.294 2.39 1.05 0.105 1.68 0.45 0.045 0.99 0.13 0.013 750 11.75 7.31 3.17 8.28 3.12 1.35 4.89 0.86 0.37 2,839.1 3.58 2.23 0.223 2.52 0.95 0.095 1.49 0.26 0.026 1000 11.05 5.31 2.30 6.51 1.47 0.64 3,785.4 3.37 1.62 0.162 1.98 0.45 0.045 1250 8.15 2.23 0.96 4,731.8 2.48 0.68 0.068 1500 9.77 3.11 1.35 5,678.1 2.98 0.95 0.095 2000 13.03 5.30 2.29 7,570.8 3.97 1.62 0.161 2500 9,463.5 3000 11,356.2 3500 13,248.9 4000 15,141.6 4500 17,034.4

60

Manual Técnico de Plásticos

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA RD 26(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).PRECAUCION: La velocidad de flujo no debe exceder los 1.5 mt/seg (5 pies/seg).LastuberíasPVCyCPVCnopuedenserutilizadasenserviciosdeairecomprimido.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricción

Lbs/in2 - Kgs/cm2

1 3.785 11⁄2 pulg - 38mm 2 pulg - 50mm 2 0.27 0.02 0.0087 0.17 0.01 0.004 7.571 0.08 0.01 0.0006 0.05 0.003 0.0003 21⁄2 pulg - 64mm 3 pulg - 75mm 5 0.68 0.14 0.059 0.44 0.045 0.020 0.30 0.025 0.011 0.20 0.01 0.0045 18.927 0.21 0.04 0.0041 0.13 0.014 0.0014 0.09 0.008 0.0008 0.06 0.003 0.0003 7 0.96 0.25 0.104 0.61 0.08 0.035 0.42 0.035 0.015 0.28 0.014 0.0063 26.498 0.29 0.08 0.0073 0.19 0.024 0.003 0.13 0.011 0.0011 0.09 0.004 0.0004 10 1.36 0.47 0.20 0.87 0.16 0.069 0.59 0.06 0.026 0.40 0.02 0.009 37.854 0.41 0.14 0.014 0.27 0.049 0.005 0.18 0.02 0.0018 0.12 0.006 0.0006 15 2.04 1.00 0.43 1.30 0.33 0.14 0.88 0.13 0.056 0.59 0.05 0.022 56.781 0.62 0.30 0.030 0.40 0.10 0.010 0.27 0.04 0.0039 0.18 0.015 0.0015 20 2.72 1.71 0.74 1.73 0.57 0.25 1.18 0.22 0.095 0.79 0.09 0.039 75.708 0.83 0.52 0.052 0.53 0.17 0.018 0.36 0.07 0.007 0.24 0.03 0.0027 25 3.40 2.59 1.12 2.16 0.86 0.37 1.47 0.34 0.15 0.99 0.13 0.056 94.635 1.04 0.79 0.079 0.66 0.26 0.026 0.45 0.10 0.011 0.30 0.04 0.0039 30 4.08 3.63 1.57 2.60 1.21 0.52 1.77 0.47 0.20 1.19 0.18 0.078 113.56 1.24 1.11 0.110 0.79 0.37 0.037 0.54 0.14 0.014 0.36 0.05 0.006 35 4.76 4.83 2.09 3.03 1.61 0.70 2.06 0.63 0.27 1.39 0.24 0.10 132.49 1.45 1.47 0.147 0.92 0.49 0.049 0.63 0.19 0.019 0.42 0.07 0.007 40 5.44 6.18 2.68 3.46 2.06 0.89 2.35 0.81 0.35 1.59 0.31 0.13 151.42 1.66 1.88 0.188 1.05 0.63 0.063 0.72 0.25 0.025 0.48 0.09 0.009 45 6.12 7.69 3.33 3.90 2.56 1.11 2.65 1.00 0.43 1.78 0.38 0.16 170.34 1.87 2.34 0.234 1.19 0.78 0.078 0.81 0.30 0.030 0.54 0.12 0.011 50 6.80 9.34 4.04 4.33 3.11 1.35 2.94 1.22 0.53 1.98 0.47 0.20 189.27 2.07 2.85 0.284 1.32 0.95 0.095 0.90 0.37 0.037 0.60 0.14 0.014 60 8.16 13.10 5.67 5.19 4.36 1.89 3.53 1.71 0.74 2.38 0.65 0.28 227.12 2.49 3.99 0.399 1.58 1.33 0.133 1.08 0.52 0.052 0.73 0.20 0.020 70 9.52 17.42 7.54 6.06 5.80 2.51 4.12 2.27 0.98 2.78 0.87 0.38 264.98 2.90 5.31 0.530 1.85 1.77 0.177 1.26 0.69 0.069 0.85 0.27 0.027 75 10.19 19.80 8.57 6.49 6.60 2.86 4.41 2.58 1.12 2.97 0.99 0.43 283.91 3.11 6.04 0.603 1.98 2.01 0.201 1.34 0.79 0.079 0.91 0.30 0.030 80 10.87 22.31 9.66 6.92 7.43 3.22 4.71 2.91 1.26 3.17 1.11 0.48 302.83 3.31 6.80 0.679 2.11 2.26 0.226 1.44 0.89 0.089 0.97 0.34 0.034 90 12.23 27.75 12.02 7.79 9.25 4.01 5.30 3.62 1.57 3.57 1.38 0.60 340.69 3.73 8.46 0.845 2.37 2.82 0.282 1.62 1.10 0.110 1.09 0.42 0.042 100 13.59 33.73 14.61 8.66 11.24 4.87 5.89 4.39 1.90 3.97 1.68 0.73 378.54 4.14 10.28 1.027 2.64 3.43 0.342 1.80 1.34 0.134 1.21 0.51 0.051 125 7.36 6.65 2.88 4.96 2.54 1.10 473.18 2.24 2.03 0.203 1.51 0.77 0.077 150 8.83 9.31 4.03 5.95 3.56 1.54 567.81 2.69 2.84 0.283 1.81 1.09 0.108 175 10.31 12.40 5.37 6.94 4.74 2.05 662.45 10 pulg - 250mm 3.14 3.78 0.378 2.12 1.44 0.144 200 0.83 0.027 0.012 7.93 6.07 2.63 757.08 0.25 0.008 0.0008 2.42 1.85 0.185 250 1.05 0.04 0.017 9.92 9.18 3.98 946.35 0.32 0.012 0.0012 3.02 2.80 0.280 300 1.26 0.05 0.022 1,135.6 0.38 0.02 0.0015 12 pulg - 300mm 350 1.47 0.075 0.033 1.04 0.04 0.017 1,324.9 0.45 0.02 0.0023 0.32 0.012 0.0012 400 1.68 0.09 0.039 1.19 0.04 0.017 1,514.2 0.51 0.03 0.0027 0.36 0.012 0.0012 450 1.89 0.11 0.048 1.34 0.05 0.022 1,703.4 0.58 0.03 0.0034 0.41 0.015 0.0015 500 2.10 0.14 0.061 1.49 0.06 0.026 1,892.7 0.64 0.04 0.004 0.45 0.018 0.0018 750 3.14 0.29 0.13 2.23 0.13 0.056 2,839.1 0.96 0.09 0.009 0.68 0.04 0.004 1000 4.19 0.50 0.22 2.98 0.22 0.095 3,785.4 1.28 0.15 0.016 0.91 0.07 0.007 1250 5.27 0.76 0.33 3.73 0.34 0.15 4,731.8 1.61 0.23 0.023 1.14 0.10 0.011 1500 6.29 1.06 0.46 4.47 0.46 0.20 5,678.1 1.92 0.32 0.032 1.36 0.14 0.014 2000 8.38 1.81 0.78 5.96 0.79 0.34 7,570.8 2.55 0.55 0.055 1.82 0.24 0.024 2500 10.48 2.74 1.19 7.45 1.20 0.52 9,463.5 3.19 0.84 0.084 2.27 0.37 0.037 3000 12.58 3.84 1.66 8.94 1.67 0.72 11,356.2 3.83 1.17 0.117 2.72 0.51 0.051 3500 10.43 2.22 0.96 13,248.9 3.18 0.68 0.068 4000 11.92 2.86 1.24 15,141.6 3.63 0.87 0.087 4500 13.41 3.54 1.53 17,034.4 4.09 1.08 0.108

61

Cargade fricción

Ft - Mt

Galones - Litros por

minuto

PERDIDA POR FRICCION Y VELOCIDAD DE FLUJO PARA TUBERIA TERMOPLASTICA RD 11(Lacargadefricciónypérdidadefricciónsonpor30.48mto100piesdetubería).AVISO: La velocidad de flujo no debe exceder de 2.4 metros por segundo (8 pies por segundo). Las velocidades que excedan los 2.4 metros por segundo (8 pies por segundo) pueden ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Cargade fricción

Ft - Mt

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

VelocidadFt/seg - Mt/seg

Pérdida por fricciónLbs/in2 - Kgs/cm2

1⁄2 pulg - 13mm 3⁄4 pulg - 19mm 1 pulg - 25mm 11⁄4 pulg - 32mm 11⁄2 pulg - 38mm 2 pulg - 50mm

1 1.71 3.19 1.38 0.80 0.50 0.22 0.48 0.15 0.06

3.785 0.52 0.97 0.097 0.24 0.15 0.016 0.15 0.05 0.004

2 3.42 11.53 5.00 1.60 1.82 0.79 0.96 0.53 0.23

7.571 1.04 3.51 0.352 0.49 0.55 0.056 0.29 0.16 0.016

3 5.13 24.43 10.59 2.40 3.85 1.67 1.44 1.12 0.49

11.356 1.56 7.45 0.745 0.73 1.17 0.117 0.44 0.34 0.035

4 6.83 41.62 18.04 3.20 6.55 2.84 1.93 1.91 0.83

15.142 2.08 12.69 1.268 0.98 2.00 0.200 0.59 0.58 0.058

5 8.54 62.91 27.27 4.00 9.91 4.29 2.41 2.89 1.25 1.61 1.09 0.47 1.16 0.49 0.21 0.68 0.13 0.060

18.927 2.60 19.18 1.917 1.22 3.02 0.302 0.73 0.88 0.088 0.49 0.33 0.03 0.35 0.15 0.015 0.21 0.040 0.004

6 10.25 88.18 38.23 4.79 13.89 6.02 2.89 4.05 1.76

22.712 3.12 26.88 2.688 1.46 4.23 0.423 0.88 1.23 0.124

7 11.96 117.32 50.86 5.59 18.47 8.01 3.37 5.39 2.34

26.498 3.65 35.76 3.576 1.70 5.63 0.563 1.03 1.64 0.165

8 13.67 150.23 65.13 6.39 23.66 10.26 3.85 6.90 2.99

30.283 4.17 45.79 4.579 1.95 7.21 0.721 1.17 2.10 0.210

9 15.38 186.85 81.00 7.19 29.42 12.76 4.33 8.58 3.72

34.07 4.69 56.95 5.695 2.19 8.97 0.897 1.32 2.62 0.262

10 17.08 227.11 98.45 7.99 35.76 15.50 4.82 10.43 4.52 3.23 3.94 1.71 2.31 1.75 0.76 1.35 0.49 0.21

37.85 5.21 69.22 6.922 2.44 10.90 1.090 1.47 3.18 0.318 0.98 1.20 0.120 0.70 0.53 0.053 0.41 0.15 0.015

15 11.99 75.78 32.85 7.22 22.11 9.58 4.84 8.35 3.62 3.47 3.71 1.61 2.03 1.03 0.45

56.78 3.65 23.10 2.310 2.20 6.74 0.674 1.48 2.55 0.255 1.06 1.13 0.113 0.62 0.31 0.032

20 15.98 129.11 55.97 9.63 37.67 16.33 6.46 14.23 6.17 4.63 6.33 2.74 2.70 1.76 0.76

75.71 4.87 39.35 3.935 2.94 11.48 1.148 1.97 4.34 0.434 1.41 1.93 0.193 0.82 0.54 0.053

25 12.04 56.94 24.69 8.07 21.51 9.33 5.78 9.56 4.15 3.38 2.66 1.15

94.64 3.67 17.36 1.736 2.46 6.56 0.656 1.76 2.91 0.292 1.03 0.81 0.081

30 14.45 79.82 34.60 9.68 30.15 13.07 6.94 13.40 5.81 4.05 3.73 1.62

113.56 4.40 24.33 2.433 2.95 9.19 0.919 2.12 4.08 0.409 1.23 1.14 0.114

35 16.86 106.19 46.03 11.30 40.11 17.39 8.09 17.83 7.73 4.73 4.96 2.15

132.49 5.14 32.37 3.236 3.44 12.23 1.223 2.47 5.43 0.544 1.44 1.51 0.151

40 12.91 51.37 22.27 9.25 22.83 9.90 5.40 6.35 2.75

151.42 3.94 15.66 1.566 2.82 6.96 0.696 1.65 1.94 0.193

45 14.52 63.89 27.70 10.41 28.40 12.31 6.08 7.89 3.42

170.34 4.43 19.47 1.948 3.17 8.66 0.866 1.85 2.40 0.240

50 16.14 77.66 33.66 11.56 34.52 14.96 6.75 9.60 4.16

189.27 4.92 23.67 2.367 3.52 10.52 1.052 2.06 2.93 0.293

55 17.75 92.65 40.16 12.72 41.18 17.85 7.43 11.45 4.96

208.20 5.41 28.24 2.824 3.88 12.55 1.255 2.26 3.49 0.349

60 13.88 48.38 20.97 8.10 13.45 5.83

227.12 4.23 14.75 1.474 2.47 4.10 0.410

70 16.19 64.37 27.90 9.46 17.89 7.76

264.98 4.93 19.62 1.962 2.88 5.45 0.546

80 10.61 22.91 9.93

302.83 3.23 6.98 0.698

90 12.16 28.50 12.35

340.69 3.71 8.69 0.868

100 13.51 34.64 15.02

378.54 4.12 10.56 1.056

125 16.87 52.37 22.70

473.2 5.14 15.96 1.596

62

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

DISTANCIA ENTRE SOPORTES PARA TUBERIAS ABS Y PVCElsoporteadecuadoparacualquiersistemadetuberíasesunasuntodegranimportancia.Enlapráctica,ladistanciaentrelossoportesestáen funcióndel tamañode la tubería, la temperaturadeope-ración, laubicaciónde las válvulas o conexionespesadas ya laspropiedadesmecánicasdelmaterialdelatubería.

ParaasegurarlaoperaciónsatisfactoriadeunsistemadetuberíasapresiónosanitarioDWV,laubicaciónyeltipodesoportesdebeserconsideradocuidadosamente.LosprincipiosdeldiseñoparalossistemasmetálicosdetuberíastambiénsongeneralmenteaplicablesalossistemasplásticosapresiónosanitariosDWV,peroconalgu-nasáreasnotablesdondesedebenejercitaralgunasconsideracionesespeciales.Lossoportesnodebencomprimir,distorsionar,cortarodesgastarlatubería.

Paratodaslastuberíasdebenutilizarsesoportesaprobadosainter-valos suficientemente cercanosparamantener la correctaalinea-cióndelatuberíayprevenirelpandeooinversióndeesfuerzos.Lastuberíassedebensoportaralfinaldetodaslasramificacionesyencualquiercambiodedirección.Soportelosbrazosdelastrampastancercacomoseaposiblealastrampas.Manteniendolasbuenasprácticasdeplomería,soporteyrefuercetodosloscodosyasegurelasbridasparainodoros.

(1) Lascargasconcentradas(p.ej.válvulasyotrosaditamentos)sedebensoportardirectamenteparaeliminaraltasconcentra-cionesdelatensión.Siestonoespráctico,latuberíasedebesoportarenelpuntoadyacentealacarga.

(2) Enlossistemasdondeocurrangrandesfluctuacionesentempe-ratura,sedebepermitirlaextensiónycontraccióndelsistemadeconducción.Puestoqueloscambiosenladireccióndelsis-temasongeneralmentesuficientesparapermitirlaextensiónylacontracción,lossoportessedebencolocardetalformaparanorestringirestemovimiento.

(3) Comolastuberíasplásticasseexpandenycontraenaproxima-damente5vecesmásquelasdeacero,lossoportesnodebenrestringirestemovimiento.Alutilizarsoportesdetipograpaoabrazaderanosedebe forzar laposiciónde las tuberíasyconexiones.

(4) Lossoportesdebenofrecerlamayorsuperficiedeapoyoposi-ble.Paraevitardañosalatubería,serecomiendalimarsuave-mentecualquierbordeafiladoorebabaenlossoportesocolga-dores.

(5) Lossistemasdetuberíasplásticasnodebenalinearsecontube-ríasdevaporuotrossistemasdealtatemperatura,odecual-quierotroobjetodealtatemperatura.

(6) Ladistanciaentrelossoportesensistemashorizontalesdecon-ducciónsedeterminaráporlamáximatemperaturadeopera-ciónqueocurriráenelmismosistema.Lastuberíasdebenso-portarseencentrosuniformesparanorestringirelmovimientoaxial.

(7) Paralíneasverticales,serecomiendaundiseñodeingenieríaparasoportesverticalesdeacuerdoalascargasverticalesin-volucradas.

(8) Loscambiosendireccióndeberánsersoportadostancercadelas conexiones como sea práctico para evitar introducir unaexcesivafuerzadetorsiónalsistema.Porfavorreviselatablaqueseacompañadondesemuestraladistanciaentresoportesrecomendadadeacuerdoaladimensión,cédulaytemperatu-rasdeoperación.Estasdistanciasaplicanalosclarosotra-moscontinuosdelíneasaisladas,concargasnoconcentradas,transportando líquidos con una gravedad específicamayor a1.00.

SOPORTERÍA HORIZONTAL Y VERTICAL FOR CPVC PIPELamayoría de los códigos de plomería y construcción requierenquelaslíneasdetuberíashorizontalesde13a25mm(1⁄2a1”)dediámetrosesoportencada0.91mt(3pies),ycada1.22mt(4pies)cmsparalastuberíasendiámetrosmayoresa25mm(1”).Elespa-ciamientoenlasoporteríadeberáestardeacuerdoaloscódigosdeplomeríayconstrucciónaplicables.

LossistemasverticalesdeCPVCdebensersoportadosadecuada-mente y tenerunaguíaa lamitaddel nivel, amenosquepor laexpansióntérmicarequieradeotrodiseño.

Latuberíanosedebeanclarenformamuyajustadaporelsoporte,perosíaseguradadetalformaquepermitaelmovimientocausadopor laexpansiónycontracción térmica.Se recomiendaelusodeabrazaderasobandasquepermitanquelastuberíaspermanezcanlejosdelaestructura,deestamanerasereduceelruidogeneradocuandolatuberíarozacontralamadera.Utilizarcolgadoresyban-dasqueseanquímicamentecompatiblesconelCPVC.

NoesnecesarioutilizaraislantesdeplásticocuandolatuberíadeCPVCpasaatravésdetravesañosdemadera.Sinembargo,cuandotuberíadeCPVCpasaportravesañosmetálicos,sedebenutilizaralgunasformasdeprotecciónparaaislarlatuberíayevitarlaabra-siónyelruido.

NOTA: Lainformaciónarribamencionadaofrecepreceptosgenera-les.Sólodebeserusadacomoreferenciaynocomounagarantíadedesempeño.LasinstruccionesytécnicasdeinstalaciónespecíficasdependerándelosCódigosyReglamentoslocalesparaconstrucciónyplomería,especificacionesdeingenieríaeinstrucciones

El fallar al compensar la expansión y contracción causadas por cambios de temperatura puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• No restringir la expansión o contracción. No se recomienda

impedir el movimiento en un sistema de conducción ya que puede ocasionar fallas en la unión o conexión.

• Use cintas o abrazaderas que permitan el movimiento del sistema de conducción.

• Alinee correctamente todos los componentes del sistema de conducción sin forzarlos. No doble o jale de la tubería para colocarla en su posición después de haber sido cementada.

• No finalice una corrida de tubería contra objetos fijos (ejemplo: anclas en paredes o pisos).

• No instale conexiones que se encuentren sujetas a tensión.

63

1/2 31/2 31/2 3 2 41/2 41/2 4 21/2 21/2 5 41/2 41/2 3 21/2 13 1.067 1.067 .914 .610 1.372 1.372 1.219 .762 .762 1.524 1.372 1.372 .914 .762 3/4 4 31/2 3 2 5 41/2 4 21/2 21/2 51/2 5 41/2 3 21/2 19 1.219 1.067 .914 .610 1.524 1.372 1.219 .762 .762 1.676 1.524 1.372 .914 .762 1 4 4 31/2 2 51/2 5 41/2 3 21/2 6 51/2 5 31/2 3 25 1.219 1.219 1.067 .610 1.676 1.524 1.372 .914 .762 1.829 1.676 1.524 1.067 .914 11/4 4 4 31/2 21/2 51/2 51/2 5 3 3 6 6 51/2 31/2 3 32 1.219 1.219 1.067 .762 1.676 1.676 1.524 .914 .914 1.829 1.829 1.676 1.067 .914 11/2 41/2 4 4 21/2 6 51/2 5 31/2 3 61/2 6 51/2 31/2 31/2 6 6 51/2 31/2 3 38 1.372 1.219 1.219 .762 1.829 1.676 1.524 1.067 .914 1.981 1.829 1.676 1.067 1.067 1.829 1.829 1.676 1.067 .914 2 41/2 4 4 3 6 51/2 5 31/2 3 7 61/2 6 4 31/2 6 6 51/2 31/2 3 50 1.372 1.219 1.219 .914 1.829 1.676 1.524 1.067 .914 2.134 1.981 1.829 1.219 1.067 1.829 1.829 1.676 1.067 .914 21/2 5 5 41/2 3 7 61/2 6 4 31/2 71/2 71/2 61/2 41/2 4 64 1.524 1.524 1.372 .914 2.134 1.981 1.829 1.219 1.067 2.286 2.286 1.981 1.372 1.219 3 51/2 51/2 41/2 3 7 7 6 4 31/2 8 71/2 7 41/2 4 7 7 7 4 31/2 75 1.676 1.676 1.372 .914 2.134 2.134 1.829 1.219 1.067 2.438 2.286 2.134 1.372 1.219 2.134 2.134 2.134 1.219 1.067 4 6 51/2 5 31/2 71/2 7 61/2 41/2 4 9 81/2 71/2 5 41/2 71/2 71/2 7 41/2 4 100 1.829 1.676 1.524 1.067 2.286 2.134 1.981 1.372 1.219 2.743 2.591 2.286 1.524 1.372 2.286 2.286 2.134 1.372 1.219 6 61/2 61/2 51/2 4 81/2 8 71/2 5 41/2 10 91/2 9 6 5 81/2 81/2 8 5 41/2 150 1.981 1.981 1.676 1.219 2.591 2.438 2.286 1.524 1.372 3.048 2.896 2.743 1.829 1.524 2.591 2.591 2.438 1.524 1.372 8 7 61/2 6 5 9 81/2 8 5 41/2 11 101/2 91/2 61/2 51/2 200 2.134 1.981 1.829 1.524 2.743 2.591 2.438 1.524 1.372 3.353 3.200 2.896 1.981 1.676 10 10 9 81/2 51/2 5 12 11 10 7 6 250 3.048 2.743 2.591 1.676 1.524 3.658 3.353 3.048 2.134 1.829 12 11 1/2 10 1/2 9 1/2 6 1/2 5 1/2 13 12 10 1/2 7 1/2 6 1/2 300 3.505 3.200 2.896 1.981 1.676 4.115 3.658 3.200 2.286 1.981 14 12 11 10 7 6 13 1/2 13 11 8 7 350 3.658 3.353 3.048 2.134 1.829 4.115 2.962 3.353 2.438 2.134 16 12 1/2 11 1/2 10 1/2 7 1/2 6 1/2 14 13 1/2 11 1/2 8 1/2 7 1/2 400 3.810 3.505 3.200 2.286 1.981 4.267 4.115 3.505 2.591 2.286

Directrices Generales para el Espaciamiento Horizontal entre Soportes (en pies y metros)TamañoNominal

de Tubería(pulg.)(mm)

TUBERIA PVC TUBERIA ABSRD 21 PR200 y RD 26 PR160 Cédula 40 Cédula 80 Cédula 40Temp. de Operación ° F - ° C Temp. de Operación ° F - ° C Temp. de Operación ° F - ° C Temp. de Operación ° F - ° C

60 80 100 120 140 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

TamañoNominal

de Tubería(pulg.)(mm)

1/2 51/2 51/2 5 41/2 41/2 21/2 13 1.676 1.676 1.524 1.372 1.372 .762 3/4 51/2 51/2 51/2 5 41/2 21/2 19 1.676 1.676 1.676 1.524 1.372 .762 1 6 6 6 51/2 5 3 25 1.829 1.829 1.829 1.676 1.524 .914 11/4 61/2 61/2 6 6 51/2 3 32 1.981 1.981 1.829 1.829 1.676 .914 11/2 7 7 61/2 6 51/2 31/2 38 2.134 2.134 1.981 1.829 1.676 1.067 2 7 7 7 61/2 6 31/2 50 2.134 2.134 2.134 1.981 1.829 1.067 21/2 8 71/2 71/2 71/2 61/2 4 64 2.438 2.286 2.286 2.286 1.981 1.219

TUBERIA DE CPVCCédula 80*

Temp. de Operación ° F - ° C 60 80 100 120 140 180 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0 82.2

TUBERIA DE CPVCCédula 80*

Temp. de Operación ° F - ° C 60 80 100 120 140 180 15.6 26.7 37.8 48.9 60.0 82.2

TamañoNominal

de Tubería(pulg.)(mm)

3 8 8 8 71/2 7 4 75 2.438 2.438 2.438 2.286 2.134 1.219 4 9 9 9 81/2 71/2 41/2 100 2.743 2.743 2.743 2.591 2.286 1.372 6 10 101/2 91/2 9 8 5 150 3.048 3.200 2.896 2.743 2.438 1.524 8 11 11 101/2 10 9 51/2 200 3.353 3.353 3.200 3.048 2.743 1.676 10 111/2 111/2 11 101/2 91/2 6 250 3.505 3.505 3.353 3.200 2.896 1.829 12 121/2 121/2 121/2 11 101/2 61/2 300 3.810 3.810 3.810 3.353 3.200 1.981

Directrices Generales para el Espaciamiento Horizontal entre Soportes (en pies y metros)

NOTA:Siempresigalosrequerimientosdeloscódigoslocalesparaelespaciamientohorizontalentresoportes.Lamayoríadelosreglamentosdeplomeríatienenlossiguientesrequerimientosdeespaciamientoentresoportes:• LatuberíaABSyPVCtieneunmáximodeespaciamientohorizontalde1.22mts(cuatropies)entodaslasdimensiones.• LatuberíaoelentubamientodeCPVCtieneunmáximodeespaciamientohorizontalde0.91mts(trespies)endimensionesdehasta25mm(1”)

y1.22mts(cuatropies)endimensionesde32mm(1¼”)ymayores.

TamañoNominal

de Tubería(pulg.)(mm)

1/2 4 4 31/2 3 13 1.22 1.22 1.07 0.91 3/4 5 41/2 4 3 19 1.52 1.37 1.22 0.91 1 51/2 5 41/2 3 25 1.68 1.52 1.37 0.91 11/4 6 51/2 5 4 32 1.83 1.68 1.52 1.22 11/2 61/2 6 51/2 4 38 1.98 1.83 1.68 1.22 2 71/2 7 61/2 4 50 2.29 2.13 1.83 1.22

TUBERIA DE CPVCRD 11

Temp. de Operación ° F - ° C 73 100 140 180 22.7 37.8 60.0 82.2

*Nota:Esteproductonoestádisponibleactualmente.Lainformaciónproporcionadaesúnicamenteamaneradereferencia.

64

Manual Técnico de Plásticos

Latuberíanodebeestarfuertementeancladaporelsoporte,peroaseguradadetalformaquepermitaelmovimientocausadoporlaexpansiónycontraccióntérmica.Serecomiendautilizarabrazade-rasycintasquepermitanalatuberíapermanecerlejosdelestructu-ra,asísereduceelruidogeneradocuandosepermitequelatuberíarocecontramadera.

Suspensores, Abrazaderas y Soportes Típicos Para Tuberías

SuspensorClevisTuberíasde1/2a30pulg

SuspensordeAnilloDivididoAnillodePivoteGiratorioajustable

-Tuberíasde3/4a8pulg.

AnillodePivoteGiratorioajustable-Tuberíasde1/2a8pulg

SuspensorderodilloTuberíasde21/2a20pulg.

Abrazaderaparatuberíadedobleperno-Tuberíasde3/4a36pulg

AnclatiranteTuberíasde1/2a4pulg.

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Expansión y Contracción de Tuberías ABS, PVC y CPVC en Medidas IPSLastuberíasABS,PVCyCPVC,comootrosmaterialesparacon-ducción,experimentancambiosdelongitudcomoresultadodeva-riacionesenlatemperaturaporencimaydebajodelatemperaturadelainstalación.Seexpandenycontraende4.5a5vecesmásquelastuberíasdeaceroohierro.Elgradodeexpansiónocontraccióndepende del coeficiente de expansión lineal, de la longitud de latuberíaentreloscambiosdedirecciónydeldiferencialdetempe-ratura.

Loscoeficientesdeexpansiónlineal(Y)paraABS,PVCyCPVC(ex-presadoenpulgadas(milímetros)deexpansiónpor10°F(5.55°C)devariacióndetemperaturapor100pies(30.48mt)detuberíasoncomosiguen:

Material Y(pulg./10°F/100pies) Y(mm/5.55°C/30.48mt) ABS 0.66 16.764 PVC 0.36 9.144 CPVC 0.408 10.363

Lacantidaddeexpansiónocontracciónsepuedecalcularusandolasiguientefórmula:

e = Y(T1-T2)xLp 10 100

e = Cambiodimensionaldebidoalaexpansióno contraccióntérmica(pulg.)

Y =CoeficientedeExpansión(Vertablaanterior) (pulg./10°F/100pies)(mm/5.55°C/30.48mt)

(T1-T2) = Diferenciadetemperaturaentrelatemperatura delainstalaciónylatemperaturamáximao mínimadelsistema,cualesquieraqueproporciona eldiferencialmásgrande(°F-°C).

Lp = longituddelacorridadetuberíaentreloscambios dedirección(pies-mt)

Ejemplo: ¿Cuánta expansión (e) se puede esperar en una corridarectade60pies(18.29mt)detuberíadePVCde2”(50mm)dediámetroinstaladaa70°F(21.1°C)yoperandoa120°F(48.9°C)?

Solución:

e=.360(120 - 70)x60=.360x5x.6=1.08Pulg. 10 100

e=9.144(48.9 - 21.1)x18.29=9.144x5x.6=27.43mm 5.55 30.48

Haydiversasmanerasparacompensarlaexpansiónycontracción.Losmétodosmáscomunesson:

1. Curvasdeexpansión(Fig.1)2. OffsetsoInflexiónen“S”(Fig.2)3. Cambiosendirección(Fig.3)

Juntas de ExpansiónSetienedisponibleunagranvariedaddeproductosparacompensarlaexpansióntérmicaensistemasdeconducción,incluyendo:

• Juntasdeexpansióntipopistón• Juntasdeexpansióntipofuelle• Curvasflexibles

Sedebecontactaralosfabricantesdeestosdispositivosparadeter-minarlaconvenienciadesusproductosenunaaplicaciónespecífica.Enmuchoscasosestosfabricantesofrecenunaexcelenteinforma-cióntécnicasobrelacompensaciónporexpansióntérmica.Sepue-deobtenerinformaciónsobreestosfabricantesolanormatividaddelaindustriaatravésdelaAsociacióndeFabricantesdeJuntasdeExpansiónWWW.EJMA.ORG.

Al instalarunacurvadeexpansión,nosedebencolocarsoportesrígidosoquepuedanrestringirelmovimientodentrodelascorri-das de las piernas de la curva. Las curvas deberán instalarse lomáscercaposibledelpuntomedioentreanclas.Lasguíasdesuje-

65

Fórmula para Curva de Expansión

L=3ED( L)2S

Donde:

L =LongituddelaCurva(pulg.)E =Coeficientedeelasticidadalamáximatemperatura(psi) (Tabla1)S =TensióndeTrabajoalamáximatemperatura(psi)(Tabla1)D =Diámetroexteriordelatubería(pulg.)(páginas21-44) L=Cambioenlongituddebidoalcambiodetemperatura(pulg.)

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIAcióndelastuberíasdebenrestringirelmovimientolateralydirigirelmovimiento axial dentro de la curva. Finalmente, las tuberíasyconexionesdedeberánunirporcementosolvente,másqueusarconexionesroscadas.

Coeficiente de Elasticidad y Tensión de TrabajoTabla 1

LosCoeficientesdeElasticidadyTensiónsegúnlaNormaASTMD638

ABS PVC CPVC Coeficientede Tensiónde Coeficientede Tensiónde Coeficientede Tensiónde Elasticidad Trabajo Elasticidad Trabajo Elasticidad Trabajo (psi) (psi) (psi) (psi) (psi) (psi) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) (Kg/cm2) 73° F 250,000 N/A 420,000 2,000 370,000 2,000 22.8°C 17,577 29.529 141 26,014 141 90° F 240,000 N/A 380,000 1,500 360,000 1,820 32.2°C 16,874 26,717 105 25,310 128 100° F 230,000 N/A 350,000 1,240 350,000 1,640 37.8°C 16,171 24,607 87 24,607 115 120° F 215,000 N/A 300,000 800 340,000 1,300 48.9°C 15,116 21,092 56 23,904 91 140° F 195,000 N/A 200,000 400 325,000 1,000 60.0°C 13,710 14,061 28 22,850 70 160° F 180,000 N/A N/A N/A 310,000 800 71.1°C 12,655 21,795 56 180° F N/A N/A N/A N/A 290,000 500 82.2°C 20,389 35

Cambio de Dirección

Corrida de Tubería

Soporte o GuíaL

Sujeción

2L/5

L/5 6” MIN

6” MIN

Curva

L

(Figura 1)

(Figura 3)

LL /4

L/2

L/4

Inflexión en “S”(Figura 2)

El fallar al compensar la expansión y contracción causadas por cambios de temperatura puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• No restringir la expansión o contracción. No se recomienda

impedir el movimiento en un sistema de conducción ya que puede ocasionar fallas en la unión o conexión.

• Use cintas o abrazaderas que permitan el movimiento del sistema de conducción.

• Alinee correctamente todos los componentes del sistema de conducción sin forzarlos. No doble o jale de la tubería para colocarla en su posición después de haber sido cementada.

• No finalice una corrida de tubería contra objetos fijos (ejemplo: anclas en paredes o pisos).

• No instale conexiones que se encuentren sujetas a tensión.

Expansión Térmica en Bajantes Verticales DWV y Drenajes de TormentaLossistemasdeconducciónplásticosseexpandenycontraenaunatasamayorencomparaciónconunsistemametálicodeconducciónsimilar.Losingenieros,diseñadoreseinstaladoresdeberánutilizarrecursos talescomo laGuíadeDiseñodeIngenieríadePlomeríaVolumen4,Capítulo11delaSociedadAmericanadeIngenierosenPlomería (AmericanSocietyofPlumbingEngineers,porsunom-breeninglés)(www.aspe.org)ylosreglamentoslocalesdeplomeríaaplicablesparalainstalaciónadecuadadebajantesverticalesconlacompensaciónadecuadaporlosefectosdeexpansiónycontracción.Parabajantesverticalesenaplicacionesmulti-niveles,lacompensa-ciónporexpansión,contracciónodepósitosparasedimentaciónamenudoseajustaporelusodedesviacionesojuntasdeexpansión.Hayqueasegurarlossistemasverticalesdeconduccióninstaladosporencimadelniveldetierraolosdrenajesdetormentaainter-valos lo suficientemente cercanos paramantener el alineamientoadecuadoyparasoportarelpesodelsistemadeconducciónysuscontenidos.Hayque sujetar el bajante vertical en labase y si laalturaessuperioradosniveles,hayquesujetarelbajanteverticalenlabaseyencadaunodelospisosconlasabrazaderasaprobadas.Losbajantesverticalesdeberánestarancladosdetalformaqueelmovimientoseadirigidoalasdesviacionesojuntasdeexpansión.Siempresigalasinstruccionesdeinstalaciónylasrecomendacionesdelfabricantesiseutilizanjuntasdeexpansión.Usualmentenoserequieredecompensaciónpormovimientotérmicoparaunsistemaventilado.

66

Manual Técnico de Plásticos

mm pulg 6.1 20 12.2 40 18.3 60 24.4 80 30.5 100 Longitud de la corrida (cm - pulg) 13 1/2 41 16 58 23 71 28 81 32 91 36 19 3/4 48 19 74 29 84 33 97 38 109 43 25 1 56 22 79 31 97 38 112 44 124 49 32 11/4 61 24 86 34 107 42 122 48 137 54 38 11/2 66 26 94 37 114 45 132 52 150 59 50 2 76 30 107 42 132 52 152 60 170 67

Soporte Guía

Sujeción

L/4(17.8 cm - 7”)

L/5

L/5 L/5 L/4

2L/5 L/2(35.6 cm - 14”) (71.2 cm - 28”)

L

( Recorrido de 9 Mt - 30’)

(28.4 cm - 11.2”)

(14.2 cm - 5.6”)

(Recorrido de 9 Mt - 30’ )

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Expansión Térmica en Sistemas SubterráneosLacompensaciónporexpansiónycontracciónenaplicacionessub-terráneasnormalmentesealcanzaserpenteandooformando“eses”conlatuberíadentrodelazanja.Sedebenusarunionescementa-das.

Lasiguientetablamuestralasinflexionesen“S”(offsets)ylongi-tudesdelascurvasrecomendadasparaunsistemadeconduccióndehasta3”dediámetronominal.

TRAMO DE CURVA

FlowGuardGoldesunamarcaregistradadeLubrizolCorp.

CURVA DESVIACIÓN CAMBIO EN DIRECCIÓN

Ejemplo:Diámetrodetubería=13mm(1/2”)Largodelacorrida=18.3mt(60’)L=71cm(28”)

Expansión y Contracción de CPVC CTSLosrequerimientosbásicosparalascurvasdeexpansióntérmicaparaCPVCCTSFlowGuardGold®yReUze®sedescribenabajo.Unaomáscurvasdeexpansión,correctamentemedidas,puedenserrequeridasenunacorridarectadetubería.Lasiguientetablapuedeserusadaparadeterminarlaslongitudesdelacurvadeexpansióneinflexión“S”(offset).

Longitud de la Curva de Expansión (L) para cambios de Temperatura de 38°C (100°F)

Diámetro Longitud de la corrida (Mt - Pies) Nominal

El fallar al compensar la expansión y contracción causadas por cambios de temperatura puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• No restringir la expansión o contracción. No se recomienda

impedir el movimiento en un sistema de conducción ya que puede ocasionar fallas en la unión o conexión.

• Use cintas o abrazaderas que permitan el movimiento del sistema de conducción.

• Alinee correctamente todos los componentes del sistema de conducción sin forzarlos. No doble o jale de la tubería para colocarla en su posición después de haber sido cementada.

• No finalice una corrida de tubería contra objetos fijos (ejemplo: anclas en paredes o pisos).

• No instale conexiones que se encuentren sujetas a tensión.

20 3.0 3.5 4.5 5.0 6.0 6.5 7.0 7.0 8.0 8.0 6.10 7.6 8.9 11.4 12.7 15.2 16.5 17.8 17.8 20.3 20.3 50 7.0 9.0 11.0 13.0 14.0 15.5 17.0 18.0 19.0 20.0 15.25 17.8 22.9 27.9 33.0 35.6 39.4 43.2 45.7 48.3 50.8 100 13.0 18.0 22.0 26.0 29.0 31.5 35.0 37.0 40.0 42.0 30.50 33.2 45.7 55.9 66.0 73.7 80.0 88.9 94.0 101.6 106.7

5.6° 11.2° 16.8° 22.4° 28.0° 33.6° 39.2° 44.8° 50.4° 56.0°

Variación Máx. de Temp. entre la de instalación y operación final

Compensación por Curva de Expansión en pulg. (mm)

Largode laCurva

(pies - mt)

Nota: Este manual no es una referencia completa de ingenieríadirigidaatodoslosaspectosdediseñoeinstalacióndeexpansióntérmicaensistemasdeconducción.Haymuchasreferenciasexce-lentes disponibles sobre este asunto.ElLibrodeDatos,Volumen4,2008,Capítulo11delaAsociacióndeIngenierosdePlomería(www.ASPE.org)esunaexcelentefuenteparaingenierosendiseñoparaexpansióntérmica.

67

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

LatuberíaFlowGuardGold®esinherentementedúctil,loquelepermiteserflexionadaalrededoroparaalejarladeobstruccionesdurantelainstalación.Estopermiteunamayorlibertaddediseñoyfacilidaddeinstalación.

AVISO:NOinstaleconexionessujetasaesfuerzo.Sedeberestringirelmovimientodelastuberíasosistemasdeconduccióndetalformaqueelesfuerzoocasionadoportuberíasflexionadasnosetransmitaalasconexiones.LamáximadesviaciónenlainstalaciónparalastuberíasdeCPVCCTSFlowGuardGold®eslasiguiente:

Tubería FlowGuard Gold RD 11 (ASTM D 2846), Longitud en Metros (Pies)

Longitud de la Tubería en Metros (Pies) (L)

0.6096 1.5240 2.1336 3.0480 3.6576 4.5720 5.1816 6.0960 7.6200 9.1440 10.6680 12.1920 13.7160 15.2400 2 5 7 10 12 15 17 20 25 30 35 40 45 50

Desviaciones Permitidas por Flexión (22.7°C-73°F) en centímetros (pulgadas) – Un Extremo Fijo (d) 13 5.3 33.5 65.5 133.6 192.5 300.7 386.3 534.9 835.7 1203.5 1637.8 1⁄2 2.1 13.2 25.8 52.6 75.8 118.4 152.1 210.6 329.0 473.8 644.8 19 3.8 23.9 46.7 95.5 137.4 214.9 276.1 382.0 596.9 859.5 1169.9 1528.1 3⁄4 1.5 9.4 18.4 37.6 54.1 84.6 108.7 150.4 235.0 338.4 460.6 601.6 25 3.0 18.5 36.3 74.2 106.9 167.1 214.6 297.2 464.3 668.5 909.8 1188.5 1504.2 1 1.2 7.3 14.3 29.2 42.1 65.8 84.5 117.0 182.8 263.2 358.2 467.9 592.2 32 2.5 15.2 29.7 60.7 87.6 136.7 175.5 243.1 379.7 546.9 744.5 972.3 1230.6 1519.4 11⁄4 1.0 6.0 11.7 23.9 34.5 53.8 69.1 95.7 149.5 215.3 293.1 382.8 484.5 598.2 38 2.0 13.0 25.1 51.3 74.2 115.8 148.6 205.7 321.3 462.8 629.9 837.9 1041.4 1285.7 11⁄2 0.8 5.1 9.9 20.2 29.2 45.6 58.5 81.0 126.5 182.2 248.0 323.9 410.0 506.2 50 1.5 9.9 19.3 39.4 56.6 88.4 113.5 157.2 245.9 353.8 481.8 629.2 796.3 983.2 2 0.6 3.9 7.6 15.5 22.3 34.8 44.7 61.9 96.8 139.3 189.7 247.7 313.5 387.1

Máxima Flexión Instalada (Un Extremo Fijo)

Desviaciones Permitidas por Flexión para la Tubería FlowGuard Gold®

NO instale conexiones sujetas a esfuerzo. Se debe restringir el movimiento de las tuberías o sistemas de conducción de tal forma que el esfuerzo ocasionado por tuberías flexionadas no se transmita a las conexiones. El instalar conexiones bajo esfuerzo puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

L (mt - pies)

d (cm - pulg)

DiámetroNominal

MM(Pulg)

68

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Tubería FlowGuard Gold RD 11 (ASTM D 2846), Longitud en Metros (Pies)

Longitud de la Tubería en Metros (Pies) (L)

0.6096 1.5240 2.1336 3.0480 3.6576 4.5720 5.1816 6.0960 7.6200 9.1440 10.6680 12.1920 13.7160 15.2400 2 5 7 10 12 15 17 20 25 30 35 40 45 50

Desviaciones Permitidas por Flexión (22.7°C-73°F) en centímetros (pulgadas) – Ambos Extremos Fijos (d) 13 1.3 8.4 16.3 33.5 48.3 75.2 96.5 133.9 209.0 301.0 409.4 534.9 677.2 835.9 1⁄2 0.5 3.3 6.4 13.2 19.0 29.6 38.0 52.7 82.3 118.5 161.2 210.6 266.6 329.1 19 1.0 6.1 11.7 23.9 34.3 53.8 69.1 95.5 149.4 214.9 292.6 382.0 483.6 597.2 3⁄4 0.4 2.4 4.6 9.4 13.5 21.2 27.2 37.6 58.8 84.6 115.2 150.4 190.4 235.1 25 0.8 4.6 9.1 18.5 26.7 41.9 53.6 74.4 116.1 167.1 227.6 297.2 376.2 464.3 1 0.3 1.8 3.6 7.3 10.5 16.5 21.1 29.3 45.7 65.8 89.6 117.0 148.1 182.8 32 0.5 3.8 7.4 15.2 21.8 34.3 43.9 60.7 95.0 136.7 186.2 243.1 307.8 380.0 11⁄4 0.2 1.5 2.9 6.0 8.6 13.5 17.3 23.9 37.4 53.8 73.3 95.7 121.2 149.6 38 0.5 3.3 6.4 13.0 18.5 29.0 37.1 51.6 80.3 115.8 157.5 205.7 260.4 321.6 11⁄2 0.2 1.3 2.5 5.1 7.3 11.4 14.6 20.3 31.6 45.6 62.0 81.0 102.5 126.6 50 0.5 2.5 4.8 9.9 14.2 22.1 28.4 39.4 61.5 88.4 120.4 157.2 199.1 245.9 2 0.2 1.0 1.9 3.9 5.6 8.7 11.2 15.5 24.2 34.8 47.4 61.9 78.4 96.8

Máxima Flexión Instalada (Ambos Extremos Fijos)

NO instale conexiones sujetas a esfuerzo. Se debe restringir el movimiento de las tuberías o sistemas de conducción de tal forma que el esfuerzo ocasionado por tuberías flexionadas no se transmita a las conexiones. El instalar conexiones bajo esfuerzo puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

L (mt - pies)

d (cm - pulg)

DiámetroNominal

MM(Pulg)

69

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

ASTME84eselprotocolodepruebacitadoenelCódigoUniformedeMecánicayenCódigoInternacionaldeMecánicaparadetermi-narlaapropiadainstalacióndeláreaplena(plenum).

Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para ABS

• SegúnlaNormaASTME84,elABSno satisfaceelreque-rimientoparaaplicacionesenáreasplenas(plenum)25/50deflamayhumo.

Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para PVC

• SegúnlaNormaASTME84,elPVCno satisfaceelreque-rimientoparaaplicacionesenáreasplenas(plenum)25/50deflamayhumo.

• LossistemasdeconduccióndePVCsonautoextinguiblesynomantienenlacombustión.

• LossistemasdeconduccióndePVCcumplenconlosrequeri-mientosautoextinguiblesdelaNormaASTMD635.

• LossistemasdeconduccióndePVCsatisfacenlosrequerimien-tosdeclasedecombustiónV-0deUL94.

Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para ABS, PVC y CPVC

Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para Tuberías de CPVC CTS FlowGuard Gold

· SegúnlaNormaASTME84,elCPVCCTSFlowGuardGoldendimensionesde½”(13mm)yhasta2”(50mm)llenas con agua satisfacen el requerimiento para aplicaciones en áreasplenas(plenum)25/50deflamayhumo.

· Los sistemas de conducción de CPVC CTS FlowGuard GoldcumplenconlosrequerimientosdeautoextincióndelaNormaASTMD635.

· UntercerohaprobadolastuberíasyconexionesdeCPVCCTSFlowGuardGoldvacíasdeconformidadconlaNormaASTME84yelresultadomuestraqueenmedidasde½”(13mm)yhasta2”(50mm)satisfacenelrequerimientoparaaplicacionesenáreasplenas(plenum)25/50deflamayhumo.

· Los sistemas de conducción de CPVC CTS FlowGuard Goldsatisfacen los requerimientos de laNormaUL 94 para unacombustióndeclaseV-O.

Propagación de Flama y Coeficiente de Desarrollo de Humo para Tuberías de CPVC CTS FlowGuard Gold ReUze®

· SegúnlaNormaASTME84,elCPVCCTSFlowGuardGoldReUze® en dimensiones de½” (13mm) y hasta 2” (50mm)llenas con aguasatisfacenelrequerimientoparaaplicacionesenáreasplenas(plenum)25/50deflamayhumo.

CorzanyFlowGuardGoldsonmarcasregistradasdeLubrizolCorp

Los sistemas de conducción difieren en su resistencia química. Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas,

lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Antes de utilizar con los materiales de conducción, lea y

siga la información referente a los productos químicos en la literatura del fabricante.

• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

70

Manual Técnico de Plásticos

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.◊Elaceitedericinopuedecausarunesfuerzoambientalocasionandoagrietamientoenáreasdealtoesfuerzocomoenlasconexionesplásticasroscadas.

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

1-Octanol ................................................ NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• AceiteCrudo ........................................... NR NR 73 22.8 180 82.2 200 93.3 NR NR •• •• AceitedeCacahuate ................................ •• •• •• •• •• •• 150 65.6 NR NR •• •• AceitedeCoco ........................................ NR NR 140 60 NR NR 185 85 NR NR 100 37.8 AceitedeEneldo ..................................... •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• AceitedeLimón ...................................... •• •• 140 60 NR NR 200 93.3 NR NR 73 22.8 AceitedeLinaza ...................................... 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 73 22.8 73 22.8 AceitedeLinaza,Azul ............................. 73 22.8 73 22.8 NR NR 200 93.3 •• •• •• •• AceitedeMadera .................................... •• •• 140 60 180 82.2 70 21.1 NR NR 70 21.1 AceitedeMaíz ........................................ 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 NR NR NR NR AceitedeManteca ................................... 73 22.8 140 60 NR NR 185 85 NR NR 73 22.8 AceitedeMenta ...................................... NR NR 73 22.8 73 22.8 73 22.8 73 22.8 73 22.8 AceitedeMotor ...................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR NR NR AceitedeOliva ........................................ 73 22.8 140 60 NR NR 150 65.6 NR NR NR NR AceitedePalma ...................................... •• •• •• •• •• •• 73 22.8 NR NR •• •• AceitedePino ......................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR ◊AceitedeRicino ..................................... NR NR 140 60 NR NR 200 93.3 NR NR 20 93.3 AceitedeSemilladeAlgodón ................... 120 48.9 140 60 NR NR 185 85 NR NR •• •• AceitedeSilicona .................................... •• •• 100 37.8 180 82.2 200 93.3 140 60 200 93.3 AceitedeSoya ........................................ NR NR 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR 73 22.8 AceitedeSoya,epoxidado ....................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR AceiteHidráulico .................................... NR NR 73 22.8 •• •• 200 93.3 NR NR 73 22.8 AceiteLinoleíco ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 •• •• •• •• AceiteLubricante,DerivadosdelPetróleo . NR NR 140 60 180 82.2 160 71.1 NR NR NR NR AceiteMineral ........................................ 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR 73 22.8 AceiteparaCortadodeRoscas ................. 73 22.8 73 22.8 •• •• 70 21.1 NR NR •• •• AceiteparaMáquinas .............................. NR NR 140 60 180 82.2 140 60 NR NR NR NR AceiteparaTransformador ...................... NR NR 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR 73 22.8 AceitePOE(PolioLéster) ........................ NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR AceiteVegetal ......................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR 70 21.1 AceitesCítricos ....................................... •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• AceitesdePetróleo,Amargos ................... NR NR 73 22.8 180 82.2 200 93.3 NR NR NR NR AceitesdePetróleo,Refinados.................. 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR •• •• AceitesHalocarbonados ........................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Aceites,AmargosCrudos ......................... •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• •• ••

71

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Aceites,Vegetales.................................... 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 NR NR 73 22.8 Acetaldehido ........................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR Acetamida ............................................... 120 48.9 •• •• •• •• NR NR 200 93.3 NR NR AcetatodeAluminio ................................ 140 60 •• •• 180 82.2 NR NR 200 93.3 NR NR AcetatodeAmilo ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR AcetatodeAmonio .................................. •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 140 60 140 60 AcetatodeButilo .................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 140 60 NR NR AcetatodeCadmio .................................. •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• AcetatodeCalcio .................................... NR NR 73 22.8 180 82.2 •• •• R R •• •• AcetatodeCellosolve ............................... NR NR •• •• NR NR NR NR 140 60 NR NR AcetatodeCobre,(Saturado) ................... 73 22.8 73 22.8 73 22.8 140 60 100 37.8 160 71.1 AcetatodeEtilo ...................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR AcetatodeNíquel .................................... 73 22.8 73 22.8 180 82.2 NR NR 73 22.8 •• •• AcetatodePlomo .................................... •• •• 140 60 180 82.2 NR NR 200 93.3 160 71.1 AcetatodePotasio ................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• AcetatodeSodio ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 NR NR 170 76.7 NR NR AcetatodeVinilo ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR AcetatodeZinc ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 180 82.2 160 71.1 AcetatoFérrico ....................................... NR NR 73 22.8 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Acetileno ................................................. 140§ 60§ 140§ 60§ 180§ 82.2§ 200 93.3 200 93.3 73 22.8 AcetoacetatodeEtilo .............................. NR NR NR NR NR NR NR NR 100 37.8 •• •• Acetofenona ............................................ NR NR NR NR NR NR NR NR 140 60 NR NR Acetona .................................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR Acetonitrilo ............................................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 AcidoAcéticoGlacial .............................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR AcidoAcético,10% ................................. 120 48.9 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 73 22.8 200 93.3 NR NR AcidoAcético,20% ................................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ NR NR 200 93.3 NR NR AcidoAcético,50% ................................. NR NR 73‡ 22.8‡ NR NR NR NR 140 60 NR NR AcidoAcético,80% ................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 100 37.8 NR NR AcidoAcrílico ......................................... NR NR NR NR NR NR •• •• NR NR •• •• AcidoAdípico(Saturado)......................... •• •• 140 60 180 82.2 160 71.1 140 60 140 60 AcidoArilSulfónico ................................ •• •• 140 60 •• •• 185 85 140 60 •• •• AcidoArsénico ........................................ •• •• 140 60 73 22.8 200 93.3 185 85 NR NR AcidoBencensulfónico ............................. NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR 100 37.8 AcidoBenzóico(Saturado) ...................... 140 60 140 60 73 22.8 •• •• NR NR 160 71.1

72

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

AcidoBórico ........................................... 140 60 140 60 180 82.2 185 85 140 60 140 60 AcidoBrómico ........................................ 73 22.8 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 •• •• AcidoButírico ......................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 140 60 NR NR AcidoCaprílico ....................................... NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• AcidoCarbónico ...................................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 73 22.8 AcidoCítrico(Saturado) .......................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 AcidoCloracético .................................... 73 22.8 73 22.8 180 82.2 NR NR 73 22.8 •• •• AcidoClórico,20% ................................. •• •• 140 60 180 82.2 140 60 •• •• 140 60 AcidoClorosulfónico ................................ •• •• 73 22.8 73 22.8 NR NR NR NR NR NR AcidoCresílico,50% ............................... NR NR 140 60 NR NR 185 85 NR NR NR NR AcidoCrómico,10% ............................... 73 22.8 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 140 60 70 21.1 NR NR AcidoCrómico,30% ............................... NR NR 73‡ 22.8‡ 180‡ 82.2‡ 140 60 NR NR NR NR AcidoCrómico,40% ............................... NR NR 73‡ 22.8‡ 180‡ 82.2‡ 140 60 NR NR NR NR AcidoCrómico,50% ............................... NR NR 73‡ 22.8‡ 140‡ 60‡ 140 60 NR NR NR NR AcidoDiglicólico ..................................... NR NR 140 60 •• •• 73 22.8 73 22.8 •• •• AcidoEsteárico ....................................... •• •• 140 60 73 22.8 100 37.8 NR NR 73 22.8 AcidoFluobórico ..................................... •• •• 140 60 73 22.8 140 60 140 60 160 71.1 AcidoFluorosilícico,30% ........................ 73 22.8 140 60 73 22.8 200 93.3 140 60 100 37.8 AcidoFórmico,Anhidro ........................... •• •• 73 22.8 NR NR NR NR •• •• 100 37.8 AcidoFórmico,hasta25% ....................... •• •• 73 22.8 180 82.2 NR NR 200 93.3 140 60 AcidoFosfórico,10% .............................. 73 22.8 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 140 60 140 60 AcidoFosfórico,50% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 160 71.1 160 71.1 160 71.1 AcidoFosfórico,85% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 160 71.1 160 71.1 160 71.1 AcidoFtálico,10% .................................. 73 22.8 73 22.8 •• •• 140 60 •• •• NR NR AcidoGálico ........................................... •• •• 140 60 73 22.8 185 85 73 22.8 73 22.8 AcidoGlicólico ........................................ •• •• 140 60 NR NR NR NR •• •• 73 22.8 AcidoHidrobrómico,20% ....................... 73 22.8 140 60 73 22.8 185 85 140 60 73 22.8 AcidoHidrobrómico,50% ....................... NR NR 140 60 73 22.8 185 85 140 60 73 22.8 AcidoHidrobrómico,Diluido .................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 73 22.8 AcidoHidrociánico,10% ......................... 140 60 140 60 •• •• 185 85 200 93.3 •• •• AcidoHidroclóricoConcentrado,37% ...... NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 160 71.1 100 37.8 73 22.8 AcidoHidroclórico,20% ......................... NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 140 60 73 22.8 AcidoHidroclórico,Diluido ...................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 73 22.8 AcidoHidrofluórico,<10% ..................... NR NR 140 60 140 60 150 65.6 73 22.8 100 37.8 AcidoHidrofluórico,30% ........................ NR NR 73 22.8 140 60 200 93.3 NR NR NR NR

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

73

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

AcidoHidrofluórico,40% ........................ NR NR 73 22.8 NR NR 100 37.8 NR NR NR NR AcidoHidrofluórico,50% ........................ NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR AcidoHidrofluórico,100% ...................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR AcidoHidrofluórico,Diluido .................... NR NR 73 22.8 73 22.8 150 65.6 NR NR 70 21.1 AcidoHidrofluosilícico,50% ................... NR NR 140 60 140 60 200 93.3 140 60 •• •• AcidoHipocloroso ................................... 73 22.8 140 60 CF CF 73 22.8 73 22.8 •• •• AcidoLáctico,25% ................................. NR NR 140 60 100 37.8 200 93.3 140 60 73 22.8 AcidoLáctico,80% ................................. NR NR 100 37.8 73 22.8 200 93.3 140 60 73 22.8 AcidoLaúrico.......................................... •• •• 140 60 •• •• 100 37.8 •• •• •• •• AcidoLinoléico ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 73 22.8 •• •• AcidoMaleico ......................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR 73 22.8 AcidoMaleico(Saturado) ........................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 73 22.8 NR NR AcidoMálico ........................................... 140 60 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• AcidoMercúrico ...................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• AcidoMetilSulfúrico .............................. •• •• 140 60 73 22.8 NR NR 73 22.8 73 22.8 AcidoMonocloroacético,50% ................. 73 22.8 140 60 73 22.8 70 21.1 NR NR NR NR AcidoMuriático,hasta37%HCl ............. NR NR 140 60 180 82.2 160 71.1 100 37.8 73 22.8 AcidoNicotínico ...................................... NR NR 140 60 180 82.2 •• •• 73 22.8 140 60 AcidoNítrico,10% ................................. NR NR 140‡ 60‡ 140‡ 60‡ NR NR 73 22.8 73 22.8 AcidoNítrico,30% ................................. NR NR 140‡ 60‡ 140‡ 60‡ NR NR NR NR NR NR AcidoNítrico,40% ................................. NR NR 140‡ 60‡ 140‡ 60‡ NR NR NR NR NR NR AcidoNítrico,50% ................................. NR NR 73‡ 22.8‡ 100‡ 37.8‡ NR NR NR NR NR NR AcidoNítrico,70% ................................. NR NR NR NR 73‡ 22.8‡ NR NR NR NR NR NR AcidoNítrico,100% ............................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR AcidoNítrico,Fumante ........................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR AcidoNitroso,10% ................................. NR NR 73 22.8 •• •• 100 37.8 •• •• •• •• AcidoOléico ............................................ 140 60 140 60 180 82.2 185 85 73 22.8 73 22.8 AcidoOxálico(Saturado) ......................... •• •• 140 60 140 60 100 37.8 150 65.6 100 37.8 AcidoOxálico,20% ................................. 73 22.8 140 60 180 82.2 100 37.8 150 65.6 100 37.8 AcidoOxálico,50% ................................. •• •• 140 60 73 22.8 100 37.8 150 65.6 100 37.8 AcidoPalmítico,10% .............................. 73 22.8 140 60 73 22.8 185 85 73 22.8 NR NR AcidoPalmítico,70% .............................. NR NR NR NR 73 22.8 185 85 •• •• NR NR AcidoPerácetico,40% ............................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• AcidoPerclórico,10% ............................. NR NR 73 22.8 180 82.2 200 93.3 73 22.8 140 60 AcidoPerclórico,70% ............................. NR NR NR NR 180 82.2 200 93.3 73 22.8 73 22.8

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

74

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

AcidoPícrico .......................................... NR NR NR NR NR NR 140 60 140 60 70 21.1 AcidoPirogálico ...................................... •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• 73 22.8 AcidoPropiónico,hasta2% ..................... NR NR •• •• 180 82.2 •• •• •• •• NR NR AcidoPropiónico,mayora2% ................. NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• NR NR AcidoSalicílico ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 NR NR AcidoSelénico ........................................ •• •• 140 60 •• •• NR NR 73 22.8 73 22.8 AcidoSilícico .......................................... •• •• 140 60 •• •• 200 93.3 140 60 140 60 AcidoSuccínico ....................................... •• •• 140 60 •• •• 73 22.8 73 22.8 •• •• AcidoSulfámico ...................................... NR NR NR NR 180 82.2 NR NR NR NR 73 22.8 AcidoSulfónicodeAntraquinona ............. •• •• 140 60 •• •• 200 93.3 •• •• •• •• AcidoSulfúrico,10% .............................. 120 48.9 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 140 60 160 71.1 AcidoSulfúrico,20% .............................. 120 48.9 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 140 60 160 71.1 AcidoSulfúrico,30% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 200 93.3 160 71.1 AcidoSulfúrico,50% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 200 93.3 160 71.1 AcidoSulfúrico,60% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 200 93.3 73 22.8 AcidoSulfúrico,70% .............................. NR NR 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 NR NR NR NR AcidoSulfúrico,80% .............................. NR NR 73‡ 22.8‡ 180‡ 82.2‡ 180 82.2 NR NR NR NR AcidoSulfúrico,90% .............................. NR NR NR NR 140‡ 60‡ 160 71.1 NR NR NR NR AcidoSulfúrico,93% .............................. NR NR NR NR 73‡ 22.8‡ 160 71.1 NR NR NR NR AcidoSulfúrico,98% .............................. NR NR NR NR 73‡ 22.8‡ 160 71.1 NR NR NR NR AcidoSulfúrico,100% ............................ NR NR NR NR NR NR 160 71.1 NR NR NR NR AcidoSulfuroso ....................................... NR NR 140 60 180 82.2 NR NR NR NR NR NR AcidoTánico,10% .................................. NR NR 140 60 180 82.2 100 37.8 73 22.8 100 37.8 AcidoTánico,30% .................................. NR NR •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• AcidoTartárico ....................................... 140 60 140 60 73 22.8 73 22.8 NR NR 73 22.8 AcidoTricloroacético,≤20% .................... NR NR 140 60 NR NR NR NR NR NR NR NR AcidosGrasos ......................................... 140 60 140 60 73 22.8 185 85 NR NR 140 60 AcrilatodeEtilo ...................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR Acrilonitrilo ............................................ NR NR 73 22.8 NR NR NR NR 100 37.8 NR NR Agua ....................................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Agua,OsmosisInversa ............................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaAcidadeMinas ............................... 140 60 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 200 93.3 AguaClorada,deHipocloritodeSodio ..... 140 60 140 60 200 93.3 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaClorada,derivadoCl2gas,hasta3500ppm 140 60 140 60 CF CF 185 85 100 37.8 NR NR AguaClorada,derivadoCl2gas,masde3500ppm . NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR

75

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

AguadeAlberca ...................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguadeCloro(saturada) ......................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 73 22.8 •• •• AguadeDrenajes .................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguadeMar ........................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaDesionizada .................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaDesmineralizada ............................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaDestilada ........................................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaOzonizada ...................................... •• •• 73 22.8 73 22.8 NR NR 73 22.8 73 22.8 AguaPotable .......................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 AguaRegia ............................................. NR NR NR NR 73 22.8 100 37.8 NR NR NR NR AguaSalada ........................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 Aguarrás ................................................. NR NR 140 60 NR NR 150 65.6 NR NR NR NR AlcoholAlílico......................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 73 22.8 AlcoholAmílico ....................................... NR NR NR NR NR NR 160 71.1 200 93.3 140 60 AlcoholBenzílico..................................... NR NR NR NR NR NR 140 60 NR NR NR NR AlcoholButílico....................................... NR NR 100 37.8 NR NR 200 93.3 140 60 140 60 AlcoholdeDiacetona ............................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR AlcoholEtílico(Etanol)hasta5% ............ 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 AlcoholEtílico(Etanol)masde5% .......... NR NR 140 60 180 82.2 NR NR 200 93.3 140 60 AlcoholHexílico,(Hexanol) ..................... NR NR 100 37.8 NR NR 200 93.3 NR NR NR NR AlcoholIsopropílico(Isopropanol) ............ NR NR 140 60 140 60 160 71.1 160 71.1 73 22.8 AlcoholMetílico(Metanol) ...................... NR NR 140 60 140 60 NR NR 160 71.1 160 71.1 AlcoholOctílico(1-n-Octanol) .................. NR NR 100 37.8 73 22.8 73 22.8 NR NR NR NR AlcoholPropargílico ................................ NR NR 140 60 NR NR 140 60 140 60 NR NR AlcoholPropílico ..................................... NR NR 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 140 60 AlimentosBalanceados,Deriv.dePescado ....... 140 60 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Almidón .................................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 160 71.1 Alquitrán ................................................ NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR 73 22.8 Alumbre .................................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 100 37.8 100 37.8 AlumbredePotasio ................................. •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 AlumbredeSodio .................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 AluminatodeSodio ................................. 120 48.9 •• •• 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 Aminas,General ...................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Amoníaco,Acuoso ................................... NR NR 140 60 NR NR NR NR 175 79.4 150 65.6 Amoníaco,(SoluciónAcuosa25%) ........... 140 60 NR NR NR NR NR NR 140 60 •• ••

76

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

Amoníaco,Agua,10% ............................. •• •• 73 22.8 NR NR NR NR 140 60 •• •• Amoníaco,Gas ........................................ 140§ 60§ 140§ 60§ NR NR NR NR 140 60 140 60 Amoníaco,Líquido(Concentrado) ............ NR NR NR NR NR NR NR NR 140 60 73 22.8 AmonioAluminio..................................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 AnhídridoAcético .................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 AnhídridoFosfórico ................................. •• •• 73 22.8 73 22.8 •• •• •• •• •• •• Anilina .................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 140 60 NR NR Anticongelante(VerAlcoholes,GlicolesyGlicerina) Argón ..................................................... •• •• •• •• •• •• 200 93.3 200 93.3 100 37.8 ArsenatodeSodio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 73 22.8 Asfalto .................................................... NR NR NR NR NR NR 180 82.2 NR NR NR NR Azufre ..................................................... •• •• 140 60 73 22.8 200 93.3 •• •• 73 22.8 BañoparacoagulacióndeRayón .............. •• •• 140 60 NR NR •• •• •• •• •• •• Benceno .................................................. NR NR NR NR NR NR 150 65.6 NR NR NR NR Benceno,Benzol ...................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 200 93.3 •• •• Benzaldehido ........................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR BenzoatodeAmonio ................................ •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• BenzoatodeSodio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 NR NR BicarbonatodePotasio ............................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 160 71.1 BicarbonatodeSodio .............................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 BicromatodePotasio .............................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 •• •• BicromatodeSodio ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 73 22.8 BifluorurodeAmonio .............................. •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• BisulfatodePotasio(Saturada) ............... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 73 22.8 BisulfatodeSodio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 BisulfitodeCalcio ................................... NR NR 140 60 180 82.2 185 85 NR NR 73 22.8 BisulfitodeCarbono ................................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• BisulfitodeSodio .................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 BisulfurodeAmonio ................................ 140 60 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• BisulfurodeCalcio .................................. NR NR NR NR 180 82.2 185 85 •• •• •• •• Blanqueador(12.5%deHipocloritodeSodio) .. 73 22.8 140‡ 60‡ 140‡ 60‡ 200 93.3 140 60 140 60 Blanqueador(5.5%deHipocloritodeSodio).... 73 22.8 140‡ 60‡ 140‡ 60‡ 200 93.3 140 60 140 60 BoratodePotasio .................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• BoratodeSodio ...................................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 140 60 140 60 100 37.8 Bórax ..................................................... 140 60 140 60 180 82.2 185 85 140 60 140 60

77

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

BromatodePotasio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 •• •• 140 60 Bromo .................................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Bromo,Agua ........................................... NR NR 73 22.8 73 22.8 185 85 NR NR NR NR Bromo,Agua(Saturado).......................... NR NR 73 22.8 73 22.8 •• •• •• •• •• •• Bromo,Líquido ....................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Bromo,Vapor25% ................................. NR NR 140 60 •• •• •• •• NR NR •• •• Bromobenceno......................................... NR NR NR NR NR NR 150 65.6 NR NR NR NR Bromotolueno .......................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR BromurodeEtileno ................................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR BromurodeLitio(Salmuera) ................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 •• •• •• •• BromurodeMetileno ............................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR BromurodeMetilo .................................. NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR BromurodePotasio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 160 71.1 BromurodeSodio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 73 22.8 BromurodeZinc ..................................... •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Butadieno ............................................... NR NR 140 60 73 22.8 185 85 NR NR 140 60 Butano .................................................... NR NR 140 60 •• •• 185 85 NR NR 70 21.1 Butanol,Primario ................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Butanol,Secundario ................................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• ButilFenol .............................................. NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• NR NR ButilCarbitol .......................................... •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Butileno .................................................. NR NR 73 22.8 •• •• 100 37.8 NR NR NR NR Butinediol ............................................... NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• Caprolactama .......................................... NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Caprolactona ........................................... NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Carbitol™ ............................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 140 60 73 22.8 CarbonatodeAmonio .............................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 CarbonatodeBario ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 CarbonatodeBismuto ............................. 140 60 140 60 180 82.2 •• •• •• •• 73 22.8 CarbonatodeCalcio ................................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 73 22.8 CarbonatodeCobre ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 •• •• CarbonatodeMagnesio ........................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 CarbonatodePotasio ............................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 160 71.1 CarbonatodeSodio ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 140 60 CarbonatodeZinc ................................... 120 48.9 •• •• 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8

78

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

Cellosolve ................................................ NR NR 73 22.8 NR NR NR NR 140 60 •• •• CellosolvedeButilo(2-butoxietanol) ........ NR NR 73 22.8 NR NR NR NR 140 60 •• •• CellosolvedeMetilo................................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Cerveza ................................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 Cetonas ................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR CianurodeCadmio .................................. •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• 73 22.8 CianurodeCobre ..................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 160 71.1 CianurodeHidrógeno .............................. •• •• 140 60 •• •• •• •• •• •• 73 22.8 Cianuro de Plata ..................................... 140 60 140 60 180 82.2 140 60 140 60 73 22.8 CianurodePotasio .................................. 140 60 140 60 180 82.2 185 85 140 60 160 71.1 CianurodeSodio ..................................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 140 60 140 60 140 60 CianuroMercúrico .................................. •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8 Ciclohexáno ............................................ NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR Ciclohexanol ........................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR Ciclohexanona ......................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR CitratodeAmonio ................................... 120 48.9 •• •• 180 82.2 NR NR 73 22.8 73 22.8 CitratodeCafeína ................................... •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• CitratodeMagnesio ................................ 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 175 79.4 •• •• Cloramina ............................................... NR NR 73 22.8 •• •• NR NR NR NR NR NR CloratodeCalcio ..................................... 140 60 140 60 180 82.2 185 85 140 60 73 22.8 CloratodePotasio ................................... 140 60 140 60 180 82.2 140 60 140 60 100 37.8 CloratodeSodio ...................................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 100 37.8 140 60 140 60 CloritodeSodio ...................................... 120 48.9 NR NR 180 82.2 NR NR NR NR •• •• Cloro,GasHúmedo.................................. NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR Cloro,GasSeco ....................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR Cloro,IndicioenelAire ........................... •• •• •• •• 180§ 82.2§ •• •• •• •• •• •• Cloro,Líquido“VéaseelHipocloritoSódico” .. CloroacetatodeEtilo ............................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Clorobenceno........................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR ClorobromurodeMetileno ....................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Cloroformo .............................................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR CloroformoMetílico ................................ NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR ClorohidratodeAnilina............................ NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• •• •• Clorohidrina de Etileno ............................ NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 Cloropicrina ............................................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• ••

79

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

CloruroAlílico ........................................ NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR CloruroCuproso ...................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 70 21.1 ClorurodeAcetilo ................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR ClorurodeAluminio ................................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeAmilo ..................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR ClorurodeAmonio .................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeAzufre .................................... NR NR NR NR 180 82.2 140 60 NR NR NR NR ClorurodeBario ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeBencilo ................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR ClorurodeBenzalconio ............................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• ClorurodeCadmio .................................. •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• ClorurodeCalcio .................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeCloracetilo ............................. NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• ClorurodeClorobenceno .......................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 •• •• •• •• ClorurodeCobre ..................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeEstroncio ............................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Cloruro de Etileno ................................... NR NR NR NR NR NR 70 21.1 •• •• •• •• Cloruro de Etilo ...................................... NR NR NR NR NR NR 140 60 73 22.8 73 22.8 ClorurodeLauril ..................................... •• •• 140 60 •• •• 200 93.3 140 60 •• •• ClorurodeLitio ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 100 37.8 •• •• ClorurodeMagnesio ............................... 120 48.9 140 60 180 82.2 170 76.7 170 76.7 160 71.1 ClorurodeMetileno ................................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR ClorurodeMetilo .................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR ClorurodeNíquel .................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Cloruro de Plata ...................................... 140 60 •• •• 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8 ClorurodePlomo .................................... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 NR NR 73 22.8 ClorurodePotasio ................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 ClorurodeSodio ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 160 71.1 ClorurodeTionilo ................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• NR NR ClorurodeZinc ....................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 180 82.2 CloruroEstánico ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 100 37.8 NR NR CloruroEstañoso ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 70 21.1 160 71.1 CloruroFérrico ....................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 CloruroFerroso ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• CloruroMercúrico ................................... •• •• 140 60 140 60 185 85 200 93.3 140 60

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

80

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

CombustibleparaAvionesaReacción ............. NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR CombustiblesBiodiesel ............................ NR NR 73 22.8 NR NR 200 93.3 NR NR NR NR CombustiblesDiesel ................................. NR NR 73 22.8 NR NR 185 85 NR NR NR NR Creosota ................................................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Cresol ..................................................... NR NR NR NR NR NR 100 37.8 NR NR NR NR CristalesdeAlcanfor ............................... NR NR 73 22.8 •• •• 200 93.3 200 93.3 NR NR CromatodeAluminio ............................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 CromatodePotasio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 70 21.1 CromatodeSodio .................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 140 60 140 60 73 22.8 Crotonaldehido ........................................ NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 Cumeno ................................................... •• •• •• •• •• •• 200 93.3 NR NR NR NR Decalina .................................................. NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Desociefedrina ......................................... •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• DetergentesconTensoactivosNolónicos ... 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Dextrina .................................................. •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 NR NR •• •• Dextrosa ................................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 160 71.1 DiaminadeEtileno .................................. NR NR NR NR NR NR •• •• 73 22.8 100 37.8 Diazo,Sales ............................................ •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• DibutilEtilFtalato .................................. NR NR NR NR NR NR 200 93.3 73 22.8 NR NR DibutoxiFtalatodeEtilo ......................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 73 22.8 NR NR Diclorobenceno ........................................ NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Dicloroetileno .......................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR DiclorurodeEtileno ................................ NR NR NR NR NR NR 120 48.9 NR NR NR NR DiclorurodePropileno ............................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR DicromatodeAmonio .............................. 120 48.9 73 22.8 •• •• NR NR 73 22.8 100 37.8 DicromatodePotasio............................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 •• •• DicromatodeSodio ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 NR NR DietilCellosolve....................................... NR NR •• •• NR NR 200 93.3 NR NR 100 37.8 DietilEter ............................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR •• •• Dietilamina ............................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 •• •• DimetilHidracina .................................... NR NR NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• Dimetilamina .......................................... NR NR 140 60 NR NR NR NR 140 60 NR NR Dimetilformamida ................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR DioctílFtalato(DEPH) ............................ NR NR NR NR NR NR 70 21.1 70 21.1 NR NR Dioxano .................................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR

81

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Dioxano,1.4 ........................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 70 21.1 •• •• DióxidodeAzufre,Húmedo ..................... 73§ 22.8§ 73§ 22.8§ NR NR 140 60 140 60 •• •• DióxidodeAzufre,Seco ........................... 73§ 22.8§ 140§ 60§ NR NR 100 37.8 73 22.8 NR NR DióxidodeCarbono,Húmedo ................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 DióxidodeCarbono,Seco ........................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 DióxidodeCloro(sol.acuosasaturada) .... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• DisolventesClorados,HúmedooSeco ....... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR DisulfurodeCarbono ............................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Divinilbenceno ......................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR •• •• D-Limoneno ............................................ •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• DursbanTC ............................................. NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• EDTA,Tetrasodio,SoluciónAcuosa ......... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Epiclorohidrina ....................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• EstearatodeButílo ................................. NR NR 73 22.8 73 22.8 200 93.3 NR NR NR NR Esteres .................................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Etanol,hasta5% ..................................... NR NR 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 160 71.1 Etanol,másdel5% ................................. NR NR 140 60 NR NR •• •• 200 93.3 160 71.1 EterEtílico ............................................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR EterIsopropílico ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Eteres ..................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR •• •• NR NR EteresdeGlicól ....................................... NR NR 140 60 NR NR •• •• •• •• •• •• EtilBenceno ........................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Etilenglicol,hasta50% ........................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 Etilenglicol,mayora50% ....................... 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 200 93.3 Fenilhidrazina ......................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR •• •• Fenol ...................................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 73 22.8 NR NR FenolButílico .......................................... NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• NR NR FerricianurodePotasio............................ 140 60 140 60 180 82.2 140 60 140 60 150 65.6 FerricianurodeSodio .............................. 120 48.9 140 60 180 82.2 140 60 140 60 •• •• FerrocianurodePotasio ........................... 140 60 140 60 180 82.2 140 60 140 60 150 65.6 FerrocianurodeSodio ............................. 120 48.9 140 60 180 82.2 140 60 140 60 •• •• FluoruroCúprico ..................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 •• •• FluorurodeAluminio .............................. NR NR 73 22.8 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 FluorurodeAmonio,10%........................ 120 48.9 140 60 180 82.2 140 60 200 93.3 100 37.8 FluorurodeAmonio,25%........................ 120 48.9 73 22.8 180 82.2 140 60 200 93.3 73 22.8

82

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

FluorurodeCobre ................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 140 60 FluorurodeHidrógeno ............................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR FluorurodeMagnesio .............................. 120 48.9 •• •• 180 82.2 200 93.3 140 60 •• •• FluorurodePotasio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 •• •• FluorurodeSodio .................................... 120 48.9 73 22.8 140 60 140 60 140 60 73 22.8 Formaldehido,35% ................................. NR NR 140 60 NR NR NR NR 140 60 140 60 Formalina(37%s50%Formaldehído) ..... NR NR 140 60 NR NR NR NR 140 60 140 60 FormatodeMetilo ................................... NR NR •• •• NR NR NR NR 100 37.8 73 22.8 FormatodeSodio .................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• FosfatodeAmonio ................................... 120 48.9 140 60 73 22.8 185 85 200 93.3 140 60 FosfatodePotasio ................................... 73 22.8 •• •• 180 82.2 180 82.2 180 82.2 180 82.2 FosfatodeSodio,Acido ........................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 FosfatodeSodio,Alcalino ....................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 FosfatodeSodio,Neutro ......................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 FosfatodeZinc........................................ •• •• •• •• 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8 FosfatoDisódico ...................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 •• •• FosfatoTrisódico ..................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 73 22.8 73 22.8 Fósforo,Amarillo .................................... NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• Fósforo,Rojo ........................................... NR NR 70 21.1 •• •• •• •• •• •• •• •• FosfurodeHidrógeno .............................. •• •• 140 60 •• •• •• •• 73 22.8 •• •• Fosgeno,Gas ........................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 •• •• Fosgeno,Líquido ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 •• •• FreónF-11 .............................................. •• •• 140§ 60§ 73§ 22.8§ 73 22.8 NR NR NR NR FreónF-12 .............................................. •• •• 140§ 60§ 73§ 22.8§ NR NR NR NR 130 54.4 FreónF-21 .............................................. •• •• NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR FreónF-22 .............................................. •• •• NR NR NR NR NR NR NR NR 130 54.4 FreónF-113 ............................................ •• •• 140§ 60§ •• •• 130 54.4 NR NR 130 54.4 FreónF-114 ............................................ •• •• 140§ 60§ •• •• NR NR NR NR 73 22.8 Fructosa ................................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 175 79.4 160 71.1 FtalatodeButilo ..................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 •• •• •• •• FtalatoDibutílico .................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR FtalatoDibutílicodeEtilo........................ NR NR NR NR NR NR 200 93.3 70 21.1 NR NR FtalatodeDioctilo ................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 NR NR Furfural .................................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 140 60 73 22.8 GasFlúor ................................................ NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR

83

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

GasNatural ............................................ NR NR 140§ 60§ •• •• 185 85 NR NR 140 60 GasparaHornodeCoque ........................ NR NR NR NR NR NR 185 85 70 21.1 •• •• Gas,Manufacturado ................................ NR NR 73§ 22.8§ NR NR •• •• •• •• •• •• Gas,Natural ........................................... NR NR 140§ 60§ •• •• 185 85 NR NR 140 60 GasRadón ............................................... 140§ 60§ 140§ 60§ 140§ 60§ 200 93.3 200 93.3 200 93.3 Gasolina,Acida(sulfurada,cruda) ........... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Gasolina,SinPlomo ................................ NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Gelatina .................................................. 120 48.9 140 60 150 65.6 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Ginebra ................................................... NR NR 140 60 NR NR •• •• •• •• •• •• Glicerina ................................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Glicerina,Glicerol ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• Glucosa ................................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Heptano .................................................. 73 22.8 140 60 NR NR 185 85 NR NR 73 22.8 Hexano ................................................... NR NR 73 22.8 73 22.8 73 22.8 NR NR 73 22.8 Hexanol .................................................. NR NR 100 37.8 NR NR 160 71.1 NR NR 73 22.8 HidratodeCloral .................................... •• •• 140 60 180 82.2 NR NR NR NR 73 22.8 Hidrazina ................................................ NR NR NR NR NR NR NR NR 70 21.1 •• •• HidrocarburosAromáticos ....................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR HidroclorurodeAnilina ........................... NR NR NR NR NR NR 185 85 •• •• NR NR HidroclorurodeFenilhidrazina ................ NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Hidrógeno ............................................... 140§ 60§ 140§ 60§ 73§ 22.8§ 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Hidroquinona .......................................... •• •• 140 60 •• •• 185 85 NR NR NR NR HidróxidodeAluminio ............................. 140 60 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 200 93.3 100 37.8 HidróxidodeAmoníaco ........................... 73 22.8 100‡ 37.8‡ NR NR NR NR 175 79.4 150 65.6 HidróxidodeAmonio,>10% ................... 73 22.8 73‡ 22.8‡ NR NR NR NR 200 93.3 150 65.6 HidróxidodeAmonio,<10% ................... 73 22.8 140‡ 60‡ NR NR 70 21.1 200 93.3 160 71.1 HidróxidodeBario .................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 150 65.6 HidróxidodeCalcio ................................. 140 60 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 200 93.3 200 93.3 70 21.1 HidróxidodeMagnesio ............................ 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• HidróxidodePotasio,25% ...................... 73 22.8 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ NR NR 180 82.2 140 60 HidróxidodePotasio,50% ...................... 73 22.8 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ NR NR 180 82.2 NR NR HidróxidodeSodio,15% ......................... 120 48.9 140‡ 60‡ CF CF NR NR 180 82.2 160 71.1 HidróxidodeSodio,30% ......................... 73 22.8 73‡ 22.8‡ CF CF NR NR 140 60 160 71.1 HidróxidodeSodio,50% ......................... 73 22.8 73‡ 22.8‡ CF CF NR NR 140 60 160 71.1 HidróxidodeSodio,70% ......................... NR NR 73‡ 22.8‡ CF CF NR NR 140 60 160 71.1

84

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.†ParahacerlasunionesdeberáutilizaruncementoresistentealHipocloritodeSodio‡Sedebeutilizarcementosolventeespecialmenteformuladoparaservicioquímicocáusticoohipoclorito(IPSWeld-On724oequivalente).

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

HidróxidoFérrico .................................... 140 60 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 100 37.8 HidróxidoFerroso ................................... 140 60 73 22.8 180 82.2 180 82.2 180 82.2 •• •• HipobromitodeSodio .............................. •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• HipocloritodeCalcio ............................... 140 60 140‡ 60‡ 180‡ 82.2‡ 185 85 73 22.8 •• •• HipocloritodePotasio ............................. •• •• 73‡ 22.8‡ 180‡ 82.2‡ 73 22.8 NR NR •• •• HipocloritodeSodio,(Saturada,12.5%) .. NR NR 73‡ 22.8‡ 180‡ 82.2‡ 140 60 NR NR NR NR Isoctano .................................................. NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR 73 22.8 Isopropanol ............................................. NR NR 140 60 NR NR •• •• •• •• •• •• Jabónes ................................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 JarabedeAzúcar .................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 •• •• JarabedeMaíz ....................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 185 85 •• •• 100 37.8 JugodeTomate ....................................... 73 22.8 73 22.8 73 22.8 200 93.3 200 93.3 140 60 JugosdeFruta ........................................ 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 200 93.3 LavadoenSeco,Fluido ............................ NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Leche ...................................................... 140 60 140 60 73 22.8 200 93.3 200 93.3 200 93.3 LicorBlanco ........................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 180 82.2 200 93.3 140 60 LicordeSulfito ....................................... •• •• •• •• 180 82.2 140 60 140 60 70 21.1 LicorKraft .............................................. 73 22.8 140 60 180 82.2 100 37.8 •• •• 73 22.8 LicorNegro............................................. 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 70 21.1 LicorVerde ............................................. 140 60 140 60 180 82.2 •• •• 150 65.6 70 21.1 Licores .................................................... NR NR 140 60 NR NR •• •• 200 93.3 160 71.1 LicoresdeAzúcardeCaña ....................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 LicoresdeSulfatos .................................. •• •• •• •• •• •• 73 22.8 73 22.8 •• •• LicoresTánicos ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 •• •• 73 22.8 Ligroina .................................................. NR NR NR NR NR NR 100 37.8 •• •• 73 22.8 Limoneno ................................................ •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Líquidodetransmisión,tipo“A” .............. NR NR NR NR 180 82.2 200 93.3 NR NR 73 22.8 LíquidoLux(bujía) .................................. •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• •• •• LíquidosdeAzúcardeRemolacha ............ 120 48.9 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 160 71.1 Mercurio ................................................. •• •• 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 140 60 MetacrilatodeMetilo .............................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR MetafosfatodeAmonio ............................ 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• MetafosfatodeSodio ............................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 73 22.8 73 22.8 •• •• Metano ................................................... 140§ 60§ 140§ 60§ 180§ 82.2§ 185 85 NR NR 73 22.8 Metanol .................................................. NR NR 140 60 140 60 NR NR 160 71.1 160 71.1

85

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Metilamina ............................................. NR NR NR NR NR NR 100 37.8 73 22.8 73 22.8 Metil-Etil-Cetona .................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR MetilisobutilCarbinol .............................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 73 22.8 Metil-Isobutil-Cetona .............................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Melazas .................................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 185 85 100 37.8 150 65.6 Monoetanolamina .................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 70 21.1 NR NR MonómerodeEstireno ............................. NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR MonóxidodeCarbono .............................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 73 22.8 Nafta ...................................................... NR NR NR NR NR NR 150 65.6 NR NR NR NR Naftalína ................................................ NR NR NR NR NR NR 180 82.2 NR NR NR NR n-Heptano ............................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR 73 22.8 Nicotina .................................................. NR NR 140 60 •• •• •• •• •• •• NR NR NitratodeAluminio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 100 37.8 200 93.3 100 37.8 NitratodeAmonio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 100 37.8 200 93.3 160 71.1 NitratodeBario ...................................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 NitratodeCalcio ..................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 100 37.8 NitratodeCobre ..................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 NitratodeCromo .................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• NitratodeCromoPotasio ........................ 73 22.8 73 22.8 73 22.8 200 93.3 140 60 160 71.1 NitratodeMagnesio ................................ 120 48.9 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 •• •• NitratodeNíquel .................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 •• •• NitratodePlata ...................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 NitratodePlomo ..................................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 175 79.4 140 60 NitratodePotasio ................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 NitratodeSodio ...................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 NitratodeZinc ........................................ 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 •• •• NitratoFérrico ........................................ 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 NitratoFerroso ....................................... 140 60 73 22.8 140 60 200 93.3 180 82.2 160 71.1 NitratoMercuroso ................................... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 NR NR NitrilodeAcetilo ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NitritodeSodio....................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 140 60 Nitrobenceno ........................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR •• •• Nitroglicerina .......................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Nitroglicol .............................................. NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• 73 22.8 Ocenol ..................................................... NR NR •• •• •• •• •• •• •• •• •• ••

86

Manual Técnico de PlásticosDATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

OleatodeMetoxietilo............................... NR NR 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• Oleum ..................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Orina ...................................................... 140 60 140 60 180 82.2 73 22.8 200 93.3 140 60 OxiclorurodeAluminio ............................ 140 60 140 60 180 82.2 NR NR •• •• •• •• OxidodeCalcio ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 160 71.1 OxidodeEtileno ...................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR OxidodeMagnesio .................................. 120 48.9 •• •• 180 82.2 •• •• 140 60 160 71.1 OxidodePropileno .................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR OxidoNitroso .......................................... 73§ 22.8§ 73§ 22.8§ •• •• 73 22.8 •• •• NR NR Oxígeno ................................................... 140§ 60§ 140§ 60§ 180§ 82.2§ 185 85 200 93.3 140 60 Ozono ..................................................... 140§ 60§ 140§ 60§ 180§ 82.2§ 185 85 200 93.3 NR NR PalmitatodeSodio .................................. •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Parafina .................................................. NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR 73 22.8 Pentaclorofenol ....................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR PentóxidoFosforoso ................................ •• •• 73 22.8 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• PerboratodePotasio ............................... 140 60 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8 PerboratodePotasio,(Saturada) ............. 140 60 140 60 180 82.2 150 65.6 140 60 •• •• PerboratodeSodio .................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 73 22.8 PercloratodeSodio ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Percloroetileno ........................................ NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR Perfosfato ............................................... •• •• 140 60 170 76.7 73 22.8 73 22.8 •• •• PermanganatodePotasio,10% ............... 140 60 140 60 180 82.2 140 60 200 93.3 100 37.8 PermanganatodePotasio,25% ............... 140 60 140 60 180 82.2 140 60 140 60 100 37.8 PeróxidodeHidrógeno,36% ................... NR NR 140 60 73 22.8 200 93.3 NR NR NR NR PeróxidodeHidrógeno,50% ................... NR NR 140 60 73 22.8 200 93.3 NR NR NR NR PeróxidodeHidrógeno,90% ................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR PeróxidodeHidrógeno,Diluido ................ 73 22.8 140 60 73 22.8 200 93.3 73 22.8 NR NR PeróxidodeSodio ................................... NR NR 140 60 180 82.2 185 85 140 60 73 22.8 PersulfatodeAmonio .............................. 120 48.9 140 60 73 22.8 •• •• 200 93.3 73 22.8 PersulfatodePotasio,(Saturada) ............. 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 Petrolato ................................................. •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• PetróleoCrudo ........................................ NR NR 73 22.8 180 82.2 200 93.3 NR NR NR NR Piridina................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR PirofosfatoTetrasódico ............................ •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Polietilenglicol(Carbowax) ...................... •• •• 140 60 140 60 200 93.3 180 82.2 73 22.8

87

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Polipropilenglicol .................................... 73 22.8 NR NR NR NR 200 93.3 200 93.3 200 93.3 Potasa .................................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 160 71.1 PotasaCáustica ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 NR NR 140 60 160 71.1 Propano .................................................. 140§ 60§ 140§ 60§ 73§ 22.8§ 73 22.8 NR NR 73 22.8 Propanol ................................................. NR NR 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 140 60 Propilenglicol,hasta25% ........................ 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 73 22.8 Propilenglicol,mayora50% .................... 73 22.8 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 73 22.8 Queroseno ............................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR 70 21.1 SalesCuaternariasdeAmonio ................. NR NR 140 60 NR NR 73 22.8 •• •• 73 22.8 SalesdeCobre ........................................ 140 60 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SalesdeHierro ....................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SalesdeMagnesio,Inorgánicas ............... 120 48.9 •• •• 180 82.2 200 93.3 160 71.1 160 71.1 SalesEpsom ........................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 •• •• 200 93.3 •• •• Salmuera,Acida ...................................... 73 22.8 73 22.8 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SebacatoDibutílico ................................. NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR SilicatodeSodio ..................................... •• •• •• •• 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 Solicilaldehido ........................................ NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• •• •• SolublesdePescado ................................. 140 60 140 60 180 82.2 73 22.8 NR NR •• •• SolucionesdeLejía .................................. •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SolucionesElectrolíticasparaCromado ... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SolucionesElectrolíticas,Cadmio ............ •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 140 60 SolucionesElectrolíticas,Cobre ............... •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 140 60 SolucionesElectrolíticas,Cromo .............. •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 NR NR SolucionesElectrolíticas,Estaño ............. •• •• 140 60 180 82.2 140 60 180 82.2 140 60 SolucionesElectrolíticas,Indio ................ •• •• •• •• •• •• 140 60 73 22.8 140 60 SolucionesElectrolíticas,Latón ............... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 73 22.8 140 60 SolucionesElectrolíticas,Níquel .............. •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 140 60 SolucionesElectrolíticas,Oro .................. •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 73 22.8 73 22.8 SolucionesElectrolíticas,Plata ................ •• •• 140 60 180 82.2 140 60 120 48.9 140 60 SolucionesElectrolíticas,Plomo .............. •• •• 140 60 180 82.2 180 82.2 180 82.2 140 60 SolucionesElectrolíticas,Rodio ............... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 120 48.9 73 22.8 SolucionesElectrolíticas,Zinc ................. •• •• 140 60 180 82.2 140 60 73 22.8 180 82.2 SolucionesFotográficas ........................... •• •• 140 60 180 82.2 185 85 •• •• 100 37.8 SolventedeAcetato,Crudo ...................... NR NR NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR SolventedeAcetato,Puro ........................ NR NR NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR

88

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

SolventedeMetilo ................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR SolventeStoddard ................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR SolventesClorados,HúmedooSeco ......... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• SosaCáustica .......................................... 140 60 140 60 180 82.2 NR NR 70 21.1 100 37.8 SulfamatodeAmonio .............................. 120 48.9 •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SulfatoCúprico ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeAluminio ................................. 140 60 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 140 60 SulfatodeAluminioAmoniacal ................ •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeAluminioyPotasio .................. 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeAmonio ................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeBario ...................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeCadmio ................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SulfatodeCalcio ..................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeCobre...................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeHidroxilamina ......................... •• •• 140 60 •• •• •• •• 73 22.8 73 22.8 SulfatodeLitio ....................................... •• •• 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SulfatodeMagnesio ................................ 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 180 82.2 SulfatodeManganeso ............................. 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 175 79.4 160 71.1 SulfatodeMetilo..................................... NR NR 73 22.8 73 22.8 •• •• •• •• •• •• SulfatodeNíquel .................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodePlata ...................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 170 76.7 73 22.8 SulfatodePlomo ..................................... •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 SulfatodePotasio ................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 SulfatodePotasioyAluminio .................. •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatodeSodio ...................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 140 60 SulfatodeZinc ........................................ •• •• 140 60 180 82.2 200 93.3 180 82.2 140 60 SulfatoEstañoso ..................................... •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• SulfatoFérrico ........................................ 140 60 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 140 60 SulfatoFerroso ....................................... 140 60 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 SulfatoMercúrico ................................... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 73 22.8 •• •• SulfitodePotasio .................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 140 60 SulfitodeSodio ....................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 140 60 SulfurodeAmonio ................................... 120 48.9 73 22.8 180 82.2 200 93.3 200 93.3 •• •• SulfurodeBario ...................................... 120 48.9 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 160 71.1 SulfurodeCal ......................................... •• •• 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 100 37.8

89

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

LasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplásticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmateria-lesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquiersistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicioparadeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

SulfurodeHidrógeno,Seco ..................... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 100 37.8 NR NR SulfurodeHidrógeno,SoluciónAcuosa .... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 100 37.8 NR NR SulfurodeSodio ...................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 140 60 SurfactantesNo-iónicos ........................... 140 60 140 60 NR NR 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Talloil(AceitedeResina) ......................... •• •• 140 60 180 82.2 73 22.8 NR NR 73 22.8 TartratodeAmonio ................................. 120 48.9 140 60 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Terpenos .................................................. NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Tetracloroetileno ..................................... NR NR NR NR NR NR 200 93.3 NR NR NR NR TetraclorurodeCarbono .......................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR TetraclorurodeTitanio ............................ NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR TetraetilodePlomo ................................. NR NR 73 22.8 •• •• 73 22.8 NR NR •• •• Tetrahidrodurano ..................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Tetrahidrofurano ..................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Tetralin ................................................... NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Texanol ................................................... •• •• •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• TiocianatodeAmonio .............................. 120 48.9 140 60 180 82.2 185 85 •• •• 73 22.8 TiosulfatodeSodio .................................. 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 200 93.3 160 71.1 Tolueno,Toluol ........................................ NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Tolueno-Queroseno,25%-75%.................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR Toxafeno-Xileno,90%-100% ................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR NR NR TributilCitrato ........................................ NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 TributilFosfato ........................................ NR NR NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR Tricloroetano ........................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR Tricloroetileno ......................................... NR NR NR NR NR NR 185 85 NR NR NR NR TriclorurodeAntimonio ........................... •• •• 140 60 180 82.2 185 85 140 60 140 60 TriclorurodeFósforo ............................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• NR NR Trietanolamina ........................................ 73 22.8 73 22.8 73 22.8 NR NR 160 71.1 NR NR Trietilamina ............................................ NR NR 73 22.8 NR NR 200 93.3 160 71.1 73 22.8 Trimetilpropano ....................................... NR NR 73 22.8 •• •• •• •• 180 82.2 160 71.1 TrióxidodeAzufre ................................... •• •• 140 60 180 82.2 140 60 73 22.8 NR NR TrióxidodeAzufre,Gas ........................... 140§ 60§ 140§ 60§ •• •• 140 60 73 22.8 NR NR TripolifosfatodePotasio .......................... •• •• •• •• 180 82.2 100 37.8 •• •• 73 22.8 TripolifosfatodeSodio ............................. •• •• •• •• 180 82.2 •• •• •• •• •• •• Urea ....................................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 140 60 UvaDulce,Jugo ...................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 185 85 200 93.3 160 71.1

90

Manual Técnico de Plásticos

Nombre Químico PVC °F °C

Vitón® °F °C

EPDM °F °C

Neopreno °F °C

CPVC °F °C

Materiales de Tubería y Conexiones Materiales de Sellos ABS °F °C

Número=Temp.MáximaRecomendada(°Fy°C)**CF=ConsulteFábricaNR=NoRecomendado••=DatosIncompletos

DATOS DE DISEÑO E INGENIERIA

Vaselina .................................................. NR NR NR NR NR NR 73 22.8 NR NR 140 60 Vinagre ................................................... 73 22.8 140 60 180 82.2 200 93.3 140 60 NR NR Vinos ...................................................... NR NR 140 60 180 82.2 140 60 170 76.7 140 60 WD40 .................................................... NR NR •• •• NR NR •• •• •• •• •• •• Whiskey .................................................. NR NR 140 60 180 82.2 140 60 200 93.3 140 60 XantatodeAmiloyPotasio ...................... •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• XantatodeEtiloyPotasio ....................... •• •• 73 22.8 •• •• •• •• •• •• •• •• Xileno ..................................................... NR NR NR NR NR NR 150 65.6 NR NR NR NR Yodo ....................................................... NR NR NR NR NR NR 73 22.8 73 22.8 NR NR Yodo,enAlcohol ...................................... NR NR NR NR NR NR •• •• •• •• •• •• Yodo,Soluciónal10% ............................. NR NR NR NR NR NR 200 93.3 150 65.6 •• •• YodurodeMetileno .................................. NR NR NR NR NR NR •• •• 200 93.3 •• •• YodurodePotasio .................................... •• •• 73 22.8 180 82.2 180 82.2 140 60 160 71.1 YodurodeSodio ...................................... •• •• •• •• 180 82.2 140 60 140 60 140 60

Resistencia Química

Acrilonitrilo-Butadieno-EstirenoPolivinilCloradoTipo1Grado1ClorurodePolivinilCloradoTipoIVGrado1ElastómerodeFlourocarbono(Vitón®esunamarcaregistradadeDuPontCo.)MonómerodeEtileno-Propileno-Dieno,(EPDM,porsussiglaseninglés)**Temperaturamáximarecomendadapararesistenciaquímica,encondicionesnormales.§Paraaplicacionescuandoseusaelcompuestoquímicoenformadegassinpresión,soloparaventeo.

Lasiguientetablaproporcionalaresistenciaquímicadelosmaterialestermoplás-ticosparaconduccióncomoABS,PVCyCPVCylostresmaterialesselladoresmáscomunes.Lainformaciónmostradaestábasadaenpruebasdelaboratoriollevadasacaboporlosfabricantesdelosmateriales,ysepretendequeseaunaguíageneraldelaresistenciadeestosmaterialesadiferentesproductosquímicos.AVISO:Estatablanoesunagarantíaycualquier sistemadeconducciónutilizandoproductoshechosconestosmaterialesdebeserprobadobajocondicionesactualesdeservicio

Resistencia Química

paradeterminarsuconvenienciaparaunpropósitoenparticular.Parainformaciónmásactualizada,visitelapágina:www.charlottepipe.com

Los sistemas de conducción de PVC, ABS y CPVC tienen una resistencia química muy diferente. Antes de usarlos, revise en la literatura del fabricante para todos los productos químicos que entrarán en contacto con los materiales de conducción.

91

El fallar en el seguimiento de las precauciones de seguridad puede ocasionar una mala aplicación o una instalación y prueba impropias, que pueden ocasionar lesiones personales severas y/o daños en los bienes.

No utilizar para PISTOLAS PERFORADORAS, LANZALLAMAS y PISTOLAS DE AIRE COMPRIMIDO. Pueden ocasionar daños en los bienes, lesiones o muerte. Utilizar únicamente para aplicaciones de manejo de fluidos / plomería.

• El uso de una fuente externa de calor para doblar el PVC, CPVC o ABS puede ocasionar daños estructurales a las tuberías y conexiones.

• Siempre haga los cambios de dirección con conexiones.

Para reducir el riesgo de muerte o lesiones severas a consecuencia de una explosión, derrumbe o el riesgo por un proyectil y para reducir el riesgo de daños a los bienes por una falla en el sistema:• Siempre siga las advertencias y los procedimientos

previstos en este manual.• Utilice sólo tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para

la conducción de fluidos como se define en las normas ASTM aplicables.

• Nunca use tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para la conducción de gases.

• Nunca use tubería o conexiones de PVC/ABS/CPVC en aplicaciones estructurales o en cualquier aplicación de carga.

• Nunca golpee las tuberías o conexiones o conducirlos dentro de la tierra o en cualquier otra sustancia dura.

Procedimientos de Instalación para Sistemas de Conducción ABS, PVC y CPVCLa siguiente información contiene algunas sugerencias para losprocedimientos y pruebas de instalación.Estas instrucciones, sinembargo,noabarcantodoslosrequerimientosparaeldiseñoeins-talacióndeunsistemadeconducción.

• Lossistemassedebeninstalardelamejormaneraydestrezapara trabajar y consistentes con los estándares normales delaindustriaydeacuerdoalosrequerimientosdelosCódigoslocalesdeplomería,proteccióncontraincendioyconstrucción.

• Los sistemas de tubería y conexiones se deben utilizar paralosfinespropuestoscomosedefinenenlosCódigoslocalesdeplomeríayconstrucciónylasNormasASTMaplicables.

• Sigalasinstruccionesdelfabricanteparatodoslosproductos.

LossistemasdetuberíasdePVC,CPVCyABSpuedenserunidosutilizando cemento solvente, conexiones roscadas, bridas o ranu-radoenrodillo.Cadaunodeestossistemasdeuniónsemuestraadetalleenlaspáginassiguientes.Ensucaso,CharlottePipereco-miendalauniónencasquillo(cementosolvente)paralossistemasdetuberíasdePVC,CPVCyABS.

Corte, Preparación de la Unión y Cemento SolventeLasherramientas,ellimpiador,labase(primer),elcementosolven-teylastécnicasrequeridasparaunaadecuadaunióndeunsistemadeconducciónplásticodependerándeltipodeaplicación,diámetrodelatuberíaycondicionesambientales.CharlottePipeandFoundryrecomiendaquelosinstaladoresseanentrenadosypasenlaPruebadeCalificacióndeEnlaceASME31.3.

Parainformaciónadicional,porfavorreviselaseccióndeConside-racionesEspecialesdeéstemanual.

Estemanualdeinstalaciónofrecelasdirectricesparalainstalacióndelossiguientessistemasdeconducción:

• SistemasdeTuberíasyConexionesdeCPVCCTSFlowGuardGold®yReUze®de½”-2”concementosolventedeunsolopaso.

• Sistemas de Tuberías y Conexiones ABS, PVC y CPVC de ½”-4”enmedidasdehierro(IPS)concementosolventededospasos.

• SistemasdeTuberíasyConexionesABS,PVCyCPVCde6”ymayoresenmedidasdehierro(IPS)concementosolventededospasos.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

92

Manual Técnico de Plásticos

Procedimientos para la Instalación de Sistemas de Tubería y Conexiones de CPVC CTS Flow-Guard Gold® y ReUze®

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

1

2

ingleteocortadordetuberíadediscosonherramientasacep-tables.Loscortadoresdetuberíatipodiscodebenemplearunanavajadiseñadaparacortar tuberíaplástica.Loscortadoresdetipotrinquetedeberánafilarseregularmente.

• Sihaycualquierindicacióndedañooresquebrajaduraevidenteenelextremodelatubería,cortealmenos50mm(2”)deltubomásalládecualquierresquebrajaduravisible.

4. Unión en Seco

• Conunalevepresión,la tubería debe pe-netrarde lamitadados terciosdel espa-cio del casquillo dela conexión. No sedeben utilizar tube-ríasyconexionesquesesientanmuyapre-tadasomuysueltas.

5. Aplicador

• Useunaplicadorquesea de la mitad deldiámetronominaldelatubería.

• Un aplicador muygrandeforzaráaqueun exceso de base(primer) o cemen-to se vaya hacia laparte interna de la conexión.Unaplica-dormuy pequeño noaplicarácementosu-ficiente.

6. Aplicación Superfi-cial de Cemento

• Agite o bata el ce-mentoantesdeusar-lo.

• Aplique una capabuena y uniforme decemento en la super-ficiedelatuberíamásalládelequivalentea13mm (½”) de laprofundidad del cas-quillodelaconexión.Trabajefirmementeelcementoenlasuperfi-cie.

• Sin sumergir nueva-menteelaplicadorenel cemento, apliqueunacapadelgadadecemento al casquillodelaconexióntraba-jándolo firmementeenlasuperficie.

• No permita que elcemento se amase oacumule en la parteinternadelsistema.

3

4

5

6

1. Corte de Tubería

• Corte la tubería enescuadraconrespec-to al eje. Todas lasuniones se sellan enlabasedelcasquillode la conexión. Uncorte angular puedeocasionar una fallaenlaunión.

• Un cortador de tu-bería tipo trinquete,seguetadecortecon

2. Quitar Rebabas y Biselado

• Quitar todas las re-babas del diámetrointerior y exteriorde la tubería con elextremo de una na-vaja,unalimaounaherramientaespecialparaquitarrebabas.

• Achaflane (bisele)elextremo de la tube-ríade10°a15°.

3. Limpieza y Secado de Tuberías y Co-nexiones

• Remueva la mugre,grasaohumedadsu-perficialconunpañolimpioyseco.

93

• ElcementosolventedeberáestarenconformidadconlaNor-maASTMF493comosemuestraenlatablaqueseacompa-ña.Noserecomiendaelusodecementoparatodopropósito.

• Noserequierebase(primer)paraelcementodeUnSolo-PasoFlowGuardGold®,peropuedeserutilizada.Reviselosrequeri-mientosdeloscódigoslocales.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Las bases (primers) y cementos son extremadamente inflamables y pueden ser explosivas. No se almacenen o usen cerca de fuentes de calor o de flamas abiertas, que pueden ocasionar lesiones o muerte.• Los vapores de los solventes generados durante el proceso

de unión son más pesados que el aire y pudieran quedar atrapados en los sistemas de conducción recientemente instalados.

• El encendido de los vapores de los solventes causados por una chispa o flama pueden ocasionar lesiones o muerte por explosión o incendio.

• Lea y obedezca todas las advertencias del fabricante y cualquier instrucción perteneciente a las bases (primers) y cementos.

• Provea la ventilación adecuada para reducir el riesgo de incendio y minimizar la inhalación de los vapores del solvente cuando se trabaja con cementos, bases (primers) y nuevos sistemas de conducción.

77. Unión de Tubería y

Conexiones

• Ensamble rápida-mente la tubería yconexiones mientrasel cemento se man-tengafluido.Sielce-mento se ha endure-cido,cortelatubería,desechelaconexiónyempieceotravez.

• Inserte la tuberíaen el casquillo de laconexión dándole ungirodeuncuartodevueltaasegurandounadistribuciónunifor-medelcementodentrodelaunión.

• Unavezquelatuberíahagacontactoconlabaseladelcasqui-llodelaconexiónsostengaelensamblehastaquelatuberíanosesalga.

• Alineéadecuadamente todos los componentesdel sistemadeconducciónsindeformarlos.Nodobleojaledelatuberíaparacolocarlaensuposicióndespuésdequehasidounidaconce-mentosolvente.

• Consultelatablaparalostiemposrecomendadosdeendureci-mientoycurado.

• Quite el exceso decemento del exte-rior. Una unión co-rrectamente hechamostrará un cordóncontinuo de cemen-to alrededor de todo el perímetro. Si semuestran espaciosvacíosyelcordónnoescontinuoalrededordel extremo del cas-quillo,estopuedein-dicarquenoseaplicósuficientecementoylauniónpudierafallar.

94

Manual Técnico de PlásticosPROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Procedimientos para la Instalación de ABS, PVC y CPVC en medidas de Tubería de Hierro

Sistemas de Tuberías y Conexiones ABS, PVC y CPVC de ½” a 4”

1

2

3

4

1. Corte de Tubería

• Corte la tubería enescuadraconrespec-to al eje. Todas lasuniones se sellan enla base del casquillode la conexión. Uncorte angular puedeocasionar una fallaenlaunión.

• Un cortador de tu-bería tipo trinquete,seguetade corte coninglete,sierradebanco,cortadoramecánicadesierraconna-vaja con asientos de carburo o cortador de tubería de discoson herramientas aceptables. Los cortadores de tubería tipodiscodebenemplearunanavajadiseñadaparacortartuberíaplástica.Loscortadoresdetipotrinquetedeberánafilarsere-gularmente.

• Sihaycualquierindicacióndedañooresquebrajaduraevidenteenelextremodelatubería,cortealmenos50mm(2”)deltubomásalládecualquierresquebrajaduravisible.

2. Quitar Rebabas y Biselado

• Quitar todas las re-babas del diámetrointerioryexteriordela tubería con el ex-tremodeunanavaja,unalimaounaherra-mienta especialparaquitarrebabas.

3. Limpieza y Secado de Tuberías y Co-nexiones

• Remueva la mugre,grasaohumedadsu-perficialconunpañolimpioyseco.

4. Unión en Seco

• Con una leve pre-sión, la tuberíadebepenetrardelamitada dos tercios del es-pacio del casquillode la conexión. Nose deben utilizar lastuberías y conexio-nes que se sientanmuyapretadasomuysueltas.

5. Aplicador

• Useunaplicadorqueseadelamitaddeldiámetronominaldelatubería.Serecomiendanbrochasgordas,cepillosdecerdaoescobillones.Noserecomiendanrodillos.

• Unaplicadormuygrandeforzaráaqueunexcesodebase(pri-mer)ocementosevayahacialaparteinternadelaconexión.Unaplicadormuypequeñonoaplicarácementosuficiente.

• Achaflane (bisele) elextremodelatuberíade10°a15°.

66. Aplicación Super-

ficial de Base (Pri-mer)

• Apliquelabase(pri-mer) al casquillo dela conexión traba-jándolo firmementeenlasuperficie.

95

7

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION• Aplique base (pri-

mer) a la superficiede la tubería másallá del equivalentea 13mm (½”) de laprofundidaddelcas-quillodelaconexión.Trabaje firmementela base (primer) enlasuperficie.

• Apliqueunasegundacapa de base (pri-mer) al casquillo dela conexión traba-jándolo firmementeenlasuperficie.

• Sepuedenrequerirmásaplicacionesdebase(primer)ensuper-ficiesdurasoencondicionesambientalesfrías.

• Unavezquelasuperficiesehaimprimado,retirelosencharca-mientosoexcesosdebase(primer)delcasquillodelaconexión.

• Labase(primer)deberáestarenconformidadconlaNormaASTMF656.

• Noserecomiendaelusodebase(primer)conABS.Reviselosrequerimientosdeloscódigoslocales.

7. Aplicación Superficial de Cemento

• Elcementosedeberáaplicarcuandolabase(primer)estáhú-meda.

• Agiteobataelcementoantesdeusarlo.

• Aplique una capabuena y uniformedecementoenlasu-perficiedelatuberíamásalládel equiva-lente a 13mm (½”)delaprofundidaddelcasquillo de la co-nexión. Trabaje fir-mementeelcementoenlasuperficie.

• Sin sumergir nue-vamente el aplica-dor en el cemento,aplique una capamedianade cementoalcasquillodelaco-nexión trabajándolofirmementeenlasu-perficie.En tuberíasextremocampananoaplique más allá delabasedelcasquillo.

• Apliqueunasegundacapa de cemento enla superficie de latubería y trabájelafirmemente.

• No permita que elcemento se amase oacumule en la parteinternadelsistema.

• El cemento solventedeberáestarencon-formidadconlaNor-maASTMapropiadaparaeltipodesistemadeconducción.Noserecomiendaelusodecementoparatodopropósito.

88. Unión de Tubería y

Conexiones

• Ensamble rápida-mente la tubería yconexiones mientrasel cemento se man-tengafluido.Sielce-mento se ha endure-cido,cortelatubería,desechelaconexiónyempieceotravez.

• Inserte la tuberíaen el casquillo de laconexión dándole ungirodeuncuartodevueltamientrassevainsertandoeltubo,asegurando una distribución uniforme del cemento dentro delaunión.Nogireuncuartodevueltadespuésdequelatuberíahizocontactoconlabasedelcasquillo.

• Unavezquelatuberíahagacontactoconlabasedelcasquillodelaconexiónsostengaelensamblehastaquelatuberíanosesalga.

• Consultelatablaparalostiemposrecomendadosendurecimien-toycurado.

96

Manual Técnico de Plásticos

Las bases (primers) y cementos son extremadamente inflamables y pueden ser explosivas. No se almacenen o usen cerca de fuentes de calor o de flamas abiertas, que pueden ocasionar lesiones o muerte.• Los vapores de los solventes generados durante el proceso

de unión son más pesados que el aire y pudieran quedar atrapados en los sistemas de conducción recientemente instalados.

• El encendido de los vapores de los solventes causados por una chispa o flama pueden ocasionar lesiones o muerte por explosión o incendio.

• Lea y obedezca todas las advertencias del fabricante y cualquier instrucción perteneciente a las bases (primers) y cementos.

• Provea la ventilación adecuada para reducir el riesgo de incendio y minimizar la inhalación de los vapores del solvente cuando se trabaja con cementos, bases (primers) y nuevos sistemas de conducción.

• Quite el exceso decemento del exte-rior. Una unión co-rrectamente hechamostrará un cordóncontinuodecementoalrededor de todo el perímetro. Si semuestran espaciosvacíos y el cordónnoescontinuoalre-dedor del extremodel casquillo, estopuede indicar quenoseaplicósuficientecementoylauniónpudierafallar.

• Alineé adecuadamente todos los componentes del sistema deconducciónsindeformarlos.Nodobleojaledelatuberíaparacolocarlaensuposicióndespuésdequehasidounidaconce-mentosolvente.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

97

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

1

2

3Procedimientos para la Instalación de ABS, PVC y CPVC en medidas de Tubería de Hierro

Sistemas de Tuberías y Conexiones ABS, PVC y CPVC de 6” y Mayores

Launióndesistemasdeconducciónendiámetrosmayores,parti-cularmenteparaaplicacionespresurizadas, requieredeunmayorgradodehabilidadydestreza.Laadecuadatécnicadeinstalaciónescrítica.Seguirconsumaatenciónlospasosquesemencionanacontinuaciónserándeayudaalinstaladorprofesionalparallevaracaboconéxitolasinstalaciones.

1. Corte de Tubería

• Corte la tubería enescuadraconrespec-to al eje. Todas lasuniones se sellan enla base del casquillode la conexión. Uncorte angular puedeocasionar una fallaenlaunión.

• Unasierradebanco,una cortadora me-cánica de sierra con

3. Limpieza y Secado de Tuberías y Co-nexiones

• Remueva la mugre,grasaohumedadsu-perficialconunpañolimpioyseco.

navajaconasientosdecarburouotrocortadordetuberíasonherramientasaceptables.

• Sihaycualquierindicacióndedañooresquebrajaduraevidenteenelextremodelatubería,cortealmenos50mm(2”)deltubomásalládecualquierresquebrajaduravisible.

2. Quitar Rebabas y Biselado.

• Quitar todas las re-babas del diámetrointerioryexteriordela tubería con unaherramientaespecialparaquitarrebabas.

• Achaflane (bisele) elextremo de la tube-ríade10°a15°.Haydisponibles herra-mientas manuales omecánicas a base deenergía.

4

5

4. Marque la Profun-didad de la Inser-ción

• Mida la profundidaddelcasquillodelaco-nexión. Usando unacinta para tuberíacomounborderectomarque la profundi-dad de la inserciónmás 50mm (2”) enunalíneagruesacon-tinua alrededor de la circunferencia de latubería.

5. Unión en Seco

• Conunalevepresión,latuberíadebepene-trardelamitadadostercios del espaciodelcasquillodelaco-nexión. No se debenutilizar las tuberíasy conexiones que sesientan muy apreta-dasomuysueltas.

98

Manual Técnico de Plásticos

Las bases (primers) y cementos son extremadamente inflamables y pueden ser explosivas. No se almacenen o usen cerca de fuentes de calor o de flamas abiertas, que pueden ocasionar lesiones o muerte.• Los vapores de los solventes generados durante el proceso

de unión son más pesados que el aire y pudieran quedar atrapados en los sistemas de conducción recientemente instalados.

• El encendido de los vapores de los solventes causados por una chispa o flama pueden ocasionar lesiones o muerte por explosión o incendio.

• Lea y obedezca todas las advertencias del fabricante y cualquier instrucción perteneciente a las bases (primers) y cementos.

• Provea la ventilación adecuada para reducir el riesgo de incendio y minimizar la inhalación de los vapores del solvente cuando se trabaja con cementos, bases (primers) y nuevos sistemas de conducción.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

8

6. Aplicador

• Useunaplicadorquesea de la mitad deldiámetro nominaldelatubería.Elusode un aplicador conla medida adecua-da nos asegurará laadecuada aplicacióndel cemento. Se re-comiendan cepillosdecerdaoescobillo-nes.Noserecomien-danrodillos.

6

8. Aplicación Super-ficial de Base (Pri-mer)

• Apliquelabase(pri-mer) al casquillo dela conexión traba-jándolo firmementeenlasuperficie.

• Aplique base (pri-mer) a la superficiede la tubería másallá del equivalentea13mm (½”)de laprofundidaddelcas-quillodelaconexión.Trabaje firmementela base (primer) enlasuperficie.

• Unaplicadorpequeñonoaplicarácementosuficiente.

7. Tamaño del Equipo de Trabajo

• Trabajarrápidamente,especialmenteencondicionesdeclimaadversas,mejorarálasinstalaciones.Paradiámetrosde150a200mm(6a8”)serequierequeeltamañodelequiposeade2a3instaladores.Paratuberíasendiámetrosde250mm(10”)sepuederequerirdeunequipomayorde3a4instaladores.

• Aplique una segundacapadebase(primer)alcasquillodelaco-nexión trabajándolofirmementeen la su-perficie.

• Se pueden requerirmás aplicaciones debase (primer) en su-perficiesdurasocon-diciones ambientalesfrías

AVISO:Lastuberíasde150mm(6”)ymayoressedeberáninstalarutilizandobases(primers)IPSP-70uOateyGradoIndustrial.

• Unavezquelasuperficiesehaimprimado,retirelosencharca-mientosoexcesosdebase(primer)delcasquillodelaconexión.

• Noserecomiendaelusodebase(primer)conABS.Reviselosrequerimientosdeloscódigoslocales.

9. Aplicación Superficial de Cemento

• Elcementosedeberáaplicarcuandolabase(primer)estáhú-meda.Sería ideal quemientras un instalador aplica la base(primer)unsegundoapliqueinmediatamenteelcemento.

• Agiteobataelcementoantesdeusarlo.

99

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

9 10

El fallar en el seguimiento de las prácticas, procedimientos o técnicas de instalación adecuadas puede ocasionar lesiones personales, fallas en el sistema o daños en los bienes.• Utilice un aplicador para cemento solvente / base (primer)

de la mitad del diámetro de la tubería. Un aplicador muy grande provocará un exceso de cemento en el interior de la conexión. Un aplicador muy pequeño no aplicará el cemento suficiente.

• Corte la tubería en escuadra.• No utilice herramientas con navajas desgastadas o rotas

cuando corte la tubería.• No haga pruebas hasta alcanzar los tiempos recomendados

de curado.• Alinee correctamente todos los componentes del sistema

de conducción sin forzarlos. No doble o jale de la tubería para colocarla en su posición después de haber sido cementada.

• Aplique una capabuena y uniforme decementoen la super-ficie de la tuberíamás allá del equiva-lente a 13mm (½”)de la profundidaddel casquillo de laconexión.Trabajefir-memente el cementoenlasuperficie.

• Aplique una capamediana de cementoalcasquillodelaco-nexión trabajándolofirmementeenlasu-perficie.En tuberíasextremocampananoaplique más allá delabasedelcasquillo.

• Aplique una segun-dacapacompletadecementoenlasuper-ficie de la tubería ytrabájela firmemen-te.

• No permita que elcemento se amase oacumule en la parteinternadelsistema.

• El cemento solventedeberáestarencon-formidadconlaNor-maASTMapropiada para el tipo de sistema de conduccióncomosemuestraenlatablaqueseacompaña.Serecomiendacementodecuerpoespeso.Noserecomiendaelusodecementoparatodopropósito.

• AVISO: LossistemasdeCPVCCédula80deberánserinstala-dosutilizandocementosolventeIPS714uycementosolventeIPS714uOateyExtra-ReforzadoNaranja.

10. Unión de Tubería y Conexiones

• Ensamble rápida-mente la tubería yconexiones mientrasel cemento perma-nece fluido. Si elcemento se ha en-durecido, corte latubería, deseche laconexión y empieceotravez.

• Es muy importantequelatuberíaestécompletamenteinsertadahastaeltopedelabasedelaconexión.Latuberíaendiámetromayorespesadaypudierapresentarunaresistenciasignificativadurantelain-serción.Serecomiendaelusodeunaherramientadearrastrediseñadaparasistemasplásticosdeconducción.

• Mida para verificarque la tubería hasido insertada hastalos50mm(2”)delalíneadeinserción.

100

Manual Técnico de PlásticosPROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Las bases (primers) y cementos son extremadamente inflamables y pueden ser explosivas. No se almacenen o usen cerca de fuentes de calor o de flamas abiertas, que pueden ocasionar lesiones o muerte.• Los vapores de los solventes generados durante el proceso

de unión son más pesados que el aire y pudieran quedar atrapados en los sistemas de conducción recientemente instalados.

• El encendido de los vapores de los solventes causados por una chispa o flama pueden ocasionar lesiones o muerte por explosión o incendio.

• Lea y obedezca todas las advertencias del fabricante y cualquier instrucción perteneciente a las bases (primers) y cementos.

• Provea la ventilación adecuada para reducir el riesgo de incendio y minimizar la inhalación de los vapores del solvente cuando se trabaja con cementos, bases (primers) y nuevos sistemas de conducción.

• Paraasegurarlaintegridaddelaunión,unavezquelainser-ciónhasidocompletada,laherramientadearrastrepuedeserutilizadaparamantenerlauniónensulugarduranteelendure-cimientoytiempodecuradoytambiénparaasegurarsedequelatuberíanosesaldrá.

• Consultelatablaparalostiemposrecomendadosparafragua-doycurado.

• Quite el exceso decemento del exte-rior. Una unión co-rrectamente hechamostrará un cordóncontinuodecementoalrededor de todo el perímetro. Si semuestran espaciosvacíos y el cordónnoescontinuoalre-dedor del extremodel casquillo, estopuedeindicarquenose aplicó suficientecemento y la uniónpudierafallar.

• Alineé adecuada-mentetodosloscom-ponentesdel sistemadeconducciónsinde-formarlos. No dobleo jale de la tuberíaparacolocarlaen suposición después dequehasidounidaconcementosolvente.

101

Sistema de Norma Color del Cemento Base (primer) Tubería y Diámetro Cemento (Uso común, revisar Descripción (Uso común, revisar Conexiones (pulg.-mm) Solvente código local) código local) 11⁄2-6 ConsistenciaNormal No ABSDWV 38 - 150 ASTMD2235 Negro oRegular Recomendado FlowGuardGold® y 1⁄2 - 2 ReUze®CTSCPVC 13 - 50 ASTMF493 Amarillo ConsistenciaNormal Opcional 1⁄2-2 IPS714uOatey IPSP-70uOatey CPVCCédula80 13 - 50 ASTMF493 Extra-ReforzadoNaranja ConsistenciaGruesa GradoIndustrial 21⁄2-8 IPS714uOatey IPSP-70uOatey CPVCCédula80 64 - 200 ASTMF493 Extra-ReforzadoNaranja ConsistenciaGruesa GradoIndustrial CPVCChemDrain 11⁄4-8 ChemDrainAmarillo 6”yMayores:IPSP-70u Cédula40 32 - 200 ASTMF493 Mostaza(Requerido) ConsistenciaGruesa OateyGrado 1⁄2-4 ConsistenciaNormal ASTMF656 PVCDWVoCédula40aPresión 13 - 100 ASTMD2564 Claro oRegular Requerido 6-16 ConsistenciaMedia ASTMF656 PVCDWVoCédula40aPresión 150 - 400 ASTMD2564 ClarooGris oGruesa Requerido 1⁄4-2 ConsistenciaMedia ASTMF656 PVCCédula80 6 - 50 ASTMD2564 Gris oGruesa Requerido 21⁄2-16 IPSP-70uOatey PVCCédula80 64 - 400 ASTMD2564 Gris ConsistenciaGruesa GradoIndustrial

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Cemento Solvente

Las bases (primers) y cementos son extremadamente inflamables y pueden ser explosivas. No se almacenen o usen cerca de fuentes de calor o de flamas abiertas, que pueden ocasionar lesiones o muerte.• Los vapores de los solventes generados durante el proceso

de unión son más pesados que el aire y pudieran quedar atrapados en los sistemas de conducción recientemente instalados.

• El encendido de los vapores de los solventes causados por una chispa o flama pueden ocasionar lesiones o muerte por explosión o incendio.

• Lea y obedezca todas las advertencias del fabricante y cualquier instrucción perteneciente a las bases (primers) y cementos.

• Provea la ventilación adecuada para reducir el riesgo de incendio y minimizar la inhalación de los vapores del solvente cuando se trabaja con cementos, bases (primers) y nuevos sistemas de conducción.

Tipos de Aplicador

1/4 8 A 1/2 13 NR

3/8 10 A 1/2 13 NR

1/2 13 A 1/2 13 NR

3/4 19 A 1 25 NR

1 25 A 1 25 NR

11/4 32 A 1 25 NR

11/2 38 A 1-11/2 25–38 NR

2 50 A 1-11/2 25–38 NR

21/2 64 NR 11/2 - 2 38–50 NR

3 75 NR 11/2 - 21/2 38–64 NR

4 100 NR 2-3 50–75 3 75

5 125 NR 3-5 75–125 3 75

6 150 NR 3-5 75–125 3 75

8 200 NR 4-6 100 - 150 7 175

10 250 NR 6-8 150 - 200 7 175

12 300 NR 6-8 150 - 200 7 175

14 350 NR 7-8 175 - 200 7 175

16 400 NR 8+ 200+ 8 200

Diámetro Nominal

(pulg.- mm) Brocha Cepillo (pulg.-mm)

Escobillón (pulg.-mm)

Tipo de Aplicador

A=Aceptable NR=NoRecomendado

AVISO:Noserecomiendanlosrodillos.

102

Manual Técnico de Plásticos

TIEMPO de CURADO TIEMPO de CURADO TIEMPO de CURADO TIEMPO de CURADO HUMEDAD RELATIVA Tamaño de Tubería Tamaño de Tubería Tamaño de Tubería Tamaño de Tubería 60% o menor* 1/2” a 11/4” 13 a 32mm 11/2” a 3” 38 a 75mm 4” a 8” 100 a 200mm 10” a 16” 250 a 400mm RangodeTemperatura Hasta180 Másde180a Hasta180 Másde180a Hasta180 Másde180a Hasta 180psi duranteel psi 370psi psi 315psi psi 315psi ensambladoyperiodode Hasta12.7 Másde12.7a Hasta12.7 Másde12.7a Hasta12.7 Másde12.7a Hasta 7.0Kg/cm2

curado Kg/cm2 26.0Kg/cm2 Kg/cm2 22.1Kg/cm2 Kg/cm2 22.1Kg/cm2

60a100°F 1hr 6hr 2hr 12hr 6hr 24hr 24hr 15.6a37.8°C 40a60°F 2hr 12hr 4hr 24hr 12hr 48hr 48hr 4.4a15.6°C 0a40°F 8hr 48hr 16hr 96hr 48hr 8días 8días -17.8a4.4°C

Rango Tubería de Tubería de Tubería de Tubería de de 1/2” a 11/4” 11/2” a 3” 4” a 8” 10” a 16” Temperatura 13 a 32mm 38 a 75mm 100 a 200mm 250 a 400mm 60a100°F 15min 30min 1hr 2hr 15.6a37.8°C 40a60°F 1hr 2hr 4hr 8hr 4.4a15.6°C 0a40°F 3hr 6hr 12hr 24hr -17.8a4.4°C

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Curado de UnionesLauniónnosedebealterarhastaquehayacomenzadoafraguar.LasiguientetablamuestralostiemposrecomendadosdefraguadoycuradoparaABS,PVCyCPVCendiámetrosenmedidasdehierro(IPS,porsussiglaseninglés)asícomoparaCPVCCTSFlowGuardGold® y ReUze®.

Tiempos Iniciales de Fraguado Recomendados

Una unión no se debe probar a presión hasta que no haya curado. El tiempo exacto de curado varía con la temperatura, humedad y medida de la tubería. La presencia de agua caliente prolonga el tiempo de curado requerido para la prueba a presión. Presurizar antes del curado de la unión puede ocasionar falla en el sistema.

Tiempos de Curado Recomendados antes de las Pruebas a Presión

*Parahumedadrelativaarribade60%,permitaun50%detiempodecuradoadicional.Losdatosarribaseñaladosestánbasadosenpruebasdelaboratorioyseproponencomodirectriz.

Parainformaciónmásespecífica,sedeberácontactaralfabricantedelcemento.

* Número promedio de uniones por Un Cuarto de Cemento y Base (Primer) (Fuente:IPSWeld-on)

ParaBase(Primer):dupliqueelnúmerodeunionesmostradoparaelcemento.*EstáscifrassonestimadasenlaspruebasdelaboratoriodeIPSWeld-on.

Debidoalasmúltiplesvariablesencampo,estascifrassedebenutilizarcomounareferenciageneral.

Diámetro de la tubería 1⁄2 3⁄4 1 11⁄2 2 3 4 6 8 10 12 15 18(pulg.-mm) 13 19 25 38 50 75 100 150 200 250 300 380 460

Número de Uniones 300 200 125 90 60 40 30 10 5 2 a 3 1 a 2 3⁄4 1⁄2

103

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

1/2 4 1/2 10 - 15 13 13 6.72 - 10.08 3/4 4 1/2 10 - 15 19 13 6.72 - 10.08 1 4 1/2 10 - 15 25 13 6.72 - 10.08 11/4 4 1/2 10 - 15 32 13 6.72 - 10.08 11/2 4 1/2 10 - 15 38 13 6.72 - 10.08 2 4 5/8 20 - 30 50 13 13.44 - 20.16 21/2 4 5/8 20 - 30 64 13 13.44 - 20.16 3 4 5/8 20 - 30 75 13 13.44 - 20.16 4 8 5/8 20 - 30 100 13 13.44 - 20.16 6 8 3/4 33 - 50 150 13 22.17 - 33.60 8 8 3/4 33 - 50 200 13 22.17 - 33.60 10 12 7/8 53 - 75 250 13 35.61 - 50.40 12 12 7/8 53 - 75 300 13 35.61 - 50.40

Tamaño deTubería enpulg. - mm

Esfuerzo de Torsión (Torque) RecomendadoNo. de

Hoyos paraPernos

Diámetrode los Pernospulg. - mm

TorqueRecomendado

Pies/lbs Mt/kg

• Exceder la torsión (torque) recomendada para los pernos de la brida puede ocasionar daños a los componentes, fallas en el sistema y daños a los bienes.

• Utilice la secuencia adecuada de apriete de pernos como está marcado en la brida.

• Asegúrese de que el sistema este adecuadamente alineado.• Las bridas no deberán utilizarse para juntar los ensambles

de los sistemas de conducción arrastrándolos.• Se deben utilizar arandelas planas debajo de cada cabeza

de perno y tuerca.• Conectar a bridas de cara completa o válvulas de

conformidad con las dimensiones de Clase 150 Libras de la Norma ANSI B 16.5 y que provean un soporte completo en toda la cara de la brida.

• El exceder los rangos de presión y/o temperatura puede ocasionar daños en los componentes, falla en el sistema y daños en los bienes.

• Asegúrese de que el lubricante para las roscas sea químicamente compatible con las tuberías y conexiones.

• Los sistemas de conducción difieren en su resistencia química. Las tuberías o conexiones pueden dañarse por el contacto con productos que contengan sustancias químicas incompatibles, ocasionando fallas en el sistema y daños en los bienes.

• En aplicaciones químicas se recomienda el uso de pernos, tuercas y arandelas resistentes a la corrosión.

Bridas y UnionesParasistemasdondeserequierehacerdesmantelamiento,elbrida-doesunmétodoconvenienteparahaceruniones.Estambiénunaformasencilladeunirsistemasplásticosymetálicos.

Instalación

1. Unir la brida a latubería utilizandoel procedimientomostradoenlasec-cióndecementadooroscado.

2. Use un empaqueelastomérico decara completa quesearesistentealosproductos quími-cos transportadosenelsistemadeconducción.Unempaquede1/8”deespesor,conunDurometroescala“A”,durezade55-80esnormal-mentesatisfactorio.

3. Alineelasbridasyelempaqueinsertandotodoslospernosatravésdeloshoyosalineadosdelasbridas.Asegúresedeutili-zararandelasplanasdeltamañoadecuadopordebajodetodaslascabezasdelospernosytuercas.

4. Apriete lospernosde formasecuencialdeacuerdoa lospa-tronescorrespondientesmostradosabajo.Sedeberánutilizarpernosytuercasnuevasparaobtenerlatorsión(torque)ade-cuada.

6. Use una llave detorsión (torque)para apretar lospernos a los va-lores del esfuerzodetorsión(torque)mostradosabajo.

7. Elusodeunlubri-cante para roscasasegurará la tor-sión (torque) ade-cuada. Asegúreseque el lubricante

Nota:LasbridasdebencumplirlosrequerimientosdelaNormasANSI/ASMEB16.5

SECUENCIA PARA EL APRETADO DE PERNOS EN BRIDAS

para roscas seaquímicamente compatible con las tuberías yconexiones.

8. Al instalar lasbridas enunaaplicaciónenterrada, endondepuedahaberasentamiento,labridadebequedarsoportadadetalformaquesemantengalaalineaciónadecuadacuandoestéenservicio.

1

1

1

2

2

2

6

10

444

8

125

9

3 3

8

7 6

5

3

7

11

5. Apretarlasbridassóloallímitedeltorquemáximorecomen-dado;noapretarlostornillosdetalformaquesedobleelani-llodelabridaoquedesujetaaesfuerzo.Conectarconbridaso válvulasde cara completaque esténde conformidada lasdimensionesdelanormaANSIB16.5clase150librasyqueofrezcanunsoportecompletoentodalacaradelabrida.

104

Manual Técnico de Plásticos

Temperatura de Operación 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 200

del Sistema Temperatura °F (C) (21) (27) (32) (38) (43) (49) (54) (60) (66) (71) (77) (82) (93)

PVC

150 132 113 93 75 60 45 33 NR NR NR NR NR

(10.55)(9.28) (7.94) (6.54) (5.27) (4.22) (3.16) (2.32)

CPVC

150 144 137 123 116 98 93 75 70 60 48 38 30

(10.55)(10.12)(9.63) (8.65) (8.16) (6.89) (6.54) (5.27) (4.92) (4.22)(3.37) (2.67) (2.11)

Coeficiente de Presión para Uniones y Bridas de PVC y CPVC a Temperaturas Elevadas

Coeficiente dePresión Psi(Kg/cm2)

NR=NoRecomendado

1⁄2” 235psi 235psi 13mm 16.52kg/cm2 16.52kg/cm2

3⁄4” 235psi 235psi 19mm 16.52kg/cm2 16.52kg/cm2

1” 235psi 235psi 25mm 16.52kg/cm2 16.52kg/cm2

11⁄4” 235psi 235psi 32mm 16.52kg/cm2 16.52kg/cm2

11⁄2” 235psi 235psi 38mm 16.52kg/cm2 16.52kg/cm2

2” 235psi 200psi 50mm 16.52kg/cm2 14.06kg/cm2

3” 235psi 185psi 75mm 16.52kg/cm2 13.01kg/cm2

Uniones Medida Tipo Casquillo Roscada Max Presión de Operación Max Presión de Operación @ 73°F (22.8°C) @ 73°F (22.8°C)

Rangos de Presión para Uniones de PVC Cédula 80

1⁄2”-12”(13a300mm)

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Una tuerca unión permite la fácil desconexión de un sistema deconduccióndetuberíasparalasustituciónoreparaciónenlalínea.Lastuercasuniónconstandetrespartesseparadasquecuandoestánbieninstaladasunendosseccionesdetubería.

Lainstalacióndeunatuercauniónroscadaydeunatuercaunióndecasquillocementardebehacersedeconformidadalasinstruccionesdelsolventecementoproporcionadasenestemanual.Sedebetenercuidadodequeelcementosolventenoentreencontactoconlasroscasdelatuercauniónodelacaradelatuercaunión.

Nota: Esimportanterecordarelcolocarelhombrodelatuercauniónenlatuberíaantesdecementarlatubería.Enrosqueocementelatuercauniónalatubería.Lajuntanodebeseralteradahastaquesehayatenidounfraguadoinicial.Unavezquelajuntahancuradocorrectamente, asegúrese de que las dos piezas de acoplamientoesténalrasunoalotroantesdeapretarelanillodelatuercaunión.Elanillonodebearrastrarparaacercarlosextremosdelsistemadetuberíaocorregirunaalineaciónincorrectadelsistema.Elanillodebeserapretadoamanooapretadoúnicamenteconunallavedecorrea.

Tuercas Unión

No exceda la máxima presión de trabajo de cualquier componente del sistema incluidas tuberías, conexiones, válvulas, conexiones roscadas moldeadas o maquinadas, uniones, acoples mecánicos o bridas.• Los coeficientes de presión de todos los componentes se deben

reducir a temperaturas por encima de 22.8°C (73°F). Refiérase a las tablas de los coeficientes de pérdida en éste manual.

• Exceder la máxima temperatura o presión de trabajo del sistema puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

Las Tuercas Unión se pueden dañar al entrar en contacto con productos que contengan sustancias químicas incompatibles ocasionando daños en los bienes o lesiones personales.• No use lubricantes o selladores de roscas en las tuercas de la

tuerca unión.• Nunca utilice llaves comunes o herramientas diseñadas para

sistemas de conducción metálicos. Únicamente utilice llaves de correa.

• Las tuercas unión no deben utilizarse para arrastrar para acercar los ensambles de tuberías.

• El exceder los rangos de presión y/o los rangos de temperatura recomendados puede ocasionar daños en los componentes del sistema, fallas en el sistema y daños en los bienes.

105

Coeficiente de Presión, PSI (Kg/cm2) @ Medida Tipo 73 °F 80 °F 90 °F 100 °F 110 °F 120 °F 130 °F 140 °F 150 °F (23°C) (27°C) (32°C) (38°C) (43°C) (49°C) (54°C) (60°C) (66°C)

1/2” PVCCéd.40 300 264 225 186 150 120 90 66 NR

(21.09)(18.56) (15.82) (13.08) (10.55) (8.44) (6.33) (4.64) (13mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 425 374 319 264 213 170 128 94 NR (29.88)(26.29) (22.43) (18.56) (14.97)(11.95) (9.00) (6.61)

3/4” PVCCéd.40 240 211 180 149 120 96 72 53 NR

(16.87)(14.83) (12.65) (10.47) (8.44) (6.75) (5.06) (3.73) (19mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 345 304 259 214 173 138 104 76 NR (24.25)(21.37) (18.21) (15.04) (12.16) (9.70) (7.31) (5.34)

1” PVCCéd.40 225 198 169 140 113 90 68 50 NR

(15.82)(13.92) (11.88) (9.84) (7.94) (6.33) (4.78) (3.51) (25mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 315 277 236 195 158 126 95 69 NR (22.15)(19.47) (16.59) (13.71) (11.11) (8.86) (6.68) (4.85)

1-1/4” PVCCéd.40 185 163 139 115 93 74 56 41 NR

(13.01)(11.46) (9.77) (8.08) (6.54) (5.20) (3.94) (2.88) (32mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 260 229 195 161 130 104 78 57 NR (18.28)(16.10) (13.71) (11.32) (9.14) (7.31) (5.48) (4.01)

1-1/2” PVCCéd.40 165 145 124 102 83 66 50 36 NR

(11.60)(10.19) (8.72) (7.17) (5.83) (4.64) (3.51) (2.53) (38mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 235 207 176 146 118 94 71 52 NR (16.52)(14.55) (12.37) (10.26) (8.30) (6.61) (4.99) (3.65)

2” PVCCéd.40 140 123 105 87 70 56 42 31 NR

(9.84) (8.65) (7.38) (6.12) (4.92) (3.94) (2.95) (2.18) (50mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 200 176 150 124 100 80 60 44 NR (14.06)(12.37) (10.55) (8.72) (7.03) (5.62) (4.22) (3.09)

3” PVCCéd.40 130 114 98 81 65 52 39 29 NR

(9.14) (8.01) (6.89) (5.69) (4.57) (3.65) (2.74) (2.04) (75mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 185 163 139 115 93 74 56 41 NR (13.01)(11.46) (9.77) (8.08) (6.54) (5.20) (3.94) (2.88)

4” PVCCéd.40 110 97 83 68 55 44 33 24 NR

(7.73) (6.82) (5.83) (4.78) (3.87) (3.09) (2.32) (1.69) (100mm) PVCCéd.80/CPVCCéd.80 160 141 120 99 80 64 48 35 NR (11.25) (9.91) (8.44) (6.96) (5.62) (4.50) (3.37) (2.46) 6” PVCCéd.40 90 79 68 56 45 36 27 20 NR (150mm) (6.33) (5.55) (4.78) (3.94) (3.16) (2.53) (1.90) (1.41)

Coeficiente Máximo de Presión para Sistemas de Conducción de PVC y CPVC Con Conexiones Roscadas o Tubería Roscada en Aplicaciones a Presión

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Nota:NoserecomiendaelroscadodetuberíadePVCCédula40yCPVCCédula80.Noserecomiendaelroscadodetuberíademásde4”(100mm)dediámetro.PorfavorreviselaSeccióndeBridasyTuercasUniónenéstemanualparalaspresionesmáximasdetrabajodelossistemasdeconducciónendondesehayanincorporadoesasconexionesatemperaturaselevadas.

No exceda la máxima presión de trabajo de cualquier componente del sistema incluidas tuberías, conexiones, válvulas, conexiones roscadas moldeadas o maquinadas, uniones, acoples mecánicos o bridas.• Los coeficientes de presión de todos los componentes se deben

reducir a temperaturas por encima de 22.8°C (73°F). Refiérase a las tablas de los coeficientes de pérdida en éste manual.

• Exceder la máxima temperatura o presión de trabajo del sistema puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

Uniones Roscadas y Roscado de Tubería de PVC y CPVCSolosepuedenroscartuberíasdePVCCédula80yCPVCCédula80.TuberíasdePVCCédula40oRd’snopuedenserroscadas;enestossistemassedebenutilizaradaptadoresmoldeadosroscados.

Elcoeficientedepresióndelasroscasmoldeadasomaquinadassedebe reducir adicionalmente un 50%mas allá del coeficiente depresiónpara las tuberías y conexiones.Revise la información so-breelcoeficientedepérdidadepresión/temperaturadeéstemanualtécnicoparalossistemasexpuestosacondicionesdeoperaciónporencimade22.8°C(73°F).

106

Manual Técnico de Plásticos

Los sistemas de conducción difieren en su resistencia química. Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas,

lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Antes de utilizar con los materiales de conducción, lea y

siga la información referente a los productos químicos en la literatura del fabricante.

• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

El exceder la fuerza de torsión (torque) recomendada para las conexiones roscadas puede ocasionar daños en los componentes, falla en el sistema y daños en los bienes.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Procedimiento para el Maquinado de Roscas en Tubería Cédula 801. Corte

Latuberíasedebecortarenescuadrausandounasierraeléctrica,unasierraconcajadeingletesounacortadoradetuberíasplásti-cas.Sedebenremoverlasrebabasusandouncuchilloounaherra-mientaparaquitarrebabas.

Nosobre-rosquelatubería.ConsulteeldiagramaylatabladondesemuestranlasdimensionesdelaNormaASTMF1498paraelEs-tándarAmericanoparalosHilosdelaRoscaenTuberías.Periódica-mentecompruebelasroscasconunanillomedidorparaasegurarsedelaprecisióndelasmismas.Latoleranciaesde±1½vueltas.

Instalación de Conexiones Roscadas1. Asegúresedequelasroscasesténlimpias.Charlottepipereco-

miendaelusodecintadeTeflón*comosellanteparaconexio-nesroscadas.UtiliceunacintadeTeflóndebuenacalidadquetengaunadensidadmínimade.4,espesorde.076mm(.003”),.50%deelongaciónyquímicamenteinerte.

2. EnvuelvalacintadeTeflón*alrededordelalongitudtotaldelasroscas;empiececondosvueltasenelextremoyenvuelvatodas las roscas traslapando lamitaddel anchode la cinta.Envuelvaenladireccióndelasroscasencadavuelta.

3. El máximo apriete con llave de tuercas es de dos vueltas pasado el apriete con los dedos.Nouselasllavescomunesoherramientasdiseñadasparalossistemasmetálicosdetubería.

*MarcaRegistradadelaCompañíaE.I.DuPont

2. Roscado

Se pueden hacer lasroscas a mano o usan-do un equipo eléctricopara roscado. Los da-dos del corte deben es-tar limpios, afilados yen buenas condiciones.Haydisponiblesysere-comiendausarlosdadosespeciales para roscadodetuberíaplástica.

Alusarunroscadorma-nual,losdadosdebente-nerun rastrillodelante-ronegativode5°a10°.Alusarunroscadoreléc-trico, los dados debentenerun rastrillodelan-teronegativode5°ylascabezas del dado debenser de auto-apertura.Un ligero chaflán paraguiar losdadosacelera-rá su elaboración. Sinembargo, los dados nose deben manejar a lasaltas velocidades o conaltapresión.

Cuandoseusaunrosca-dor manual, la tuberíasedebesostenerconunaprensade tornillo.Paraevitar el aplastar o elmarcado de la tubería,se debe usar una envol-tura protectora, comode papel de esmeril, delona,cauchoounaman-gademetalligero.

Inserteunobturadorparalatarrajaenelextremodelatuberíaquese roscará. Este obturador proporcionará un soporte adicional yevitaráladistorsióndelatuberíaeneláreaderoscado.

Durante la operaciónde roscado se recomiendautilizarun lubri-canteparacortadosolubleenagua,químicamentecompatibleconel PVC yCPVC. También, es altamente recomendable el limpiarregularmentelosfilosdelosdados.

AVISO: Charlotte NO recomienda compuestos para unión de tu-berías, pastas o lubricantes para tubería termoplástica ya que elusodecompuestosincompatiblespuedenocasionarladegradaciónofalladelastuberíasoconexionesplásticas.

107

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

El uso de Adaptadores Macho roscados de CPVC CTS FlowGuard Gold® fabricados totalmente en plástico en aplicaciones de agua caliente puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• Use adaptadores macho roscados de plástico de CPVC CTS

únicamente en aplicaciones de agua fría.• Use conexiones de CPVC CTS – con transición roscada de

bronce en aplicaciones de agua caliente.• No use conexiones de compresión con inserto de bronce

para conectarse a tuberías o conexiones de CPVC CTS donde las temperaturas del agua excederán los 60°C (140°F).

• Se pueden utilizar tuberías de CPVC con casquillos metálicos estándar para hacer conexiones de compresión donde la temperatura de operación no excederá 60°C (140°F). Aplique cinta Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para permitir expansión y contracción térmica por las distintas características de los casquillos metálicos y la tubería plástica.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

Nota:1pielibra=12pulgadaslibra

1⁄2 14 3 a 5 1⁄2 13 1.94 0.41 a 0.69 13 3⁄4 18 4 a 6 1⁄2 19 2.49 0.55 a 0.83 13 1 24 5 a 7 1⁄2 25 3.32 0.69 a 0.97 13 11⁄4 30 a 60 5 a 7 1 32 4.15 a 8.30 0.69 a 0.97 25 11⁄2 23 a 34 6 a 8 1 38 3.18 a 4.70 0.83 a 1.11 25 2 36 a 50 8 a 10 1 50 4.98 a 6.91 1.11 a 1.38 25

Instalación de Conexiones Roscadas de Bronce y CPVC

Ajuste de Presión

Diámetro Conexiones Conexiones Cinta de Teflón Nominal Roscadas de Bronce Roscadas de CPVC (ancho) pulg.-mm Ft - Lbs (Mt - Kg) Ft - Lbs (Mt - Kg) pulg.-mm

Lasiguientetablamuestralacantidadcorrectadecintayfuerzadetorsión(torque)requeridaparahacerunensambleadecuadamentefuncional.

Información Importante acerca de las Conexiones Roscadas EneltranscursodelosañossehanfabricadomillonesdeconexionesroscadasdePVC,ABSyCPVC.Cuandoseinstalancorrectamen-te,éstasconexionesproporcionanunexcelenteservicioeninstala-cionestantoapresióncomosanitarias.Algunosde loserroresdeinstalaciónmáscomunesincluyenunexcesoenelaprieteyelusoinadecuadodelosadaptadoreshembra.

Roscas hechas en Torno LaNormaNacionalAmericanaB2.1eslanormadominantequeseusaparaconexionesroscadasenaplicacionesdesistemasdecon-ducciónde tuberías.El apegarsea éstanormagarantizaque laspiezasaensamblarenroscarancorrectamenteyproporcionaranunservicioadecuado.LaNormaANSB2.1requierequelasconexio-nes se fabriquen con roscashechas en torno.Las conexiones conroscashechasentornofuncionancomounacuñaocalza;lacuñaformando un sello de agua como un corcho en una botella y loshilosdelasroscasmantenien-dolasdospartesunidas.Sinembargo, esta cuña tambiénejerceunaenormefuerzaquepuederomper lasconexioneshembra justo como se puedeutilizar una pequeña cuñaroscada en un agujero paradividir grandes rocas enunacantera.

En aplicaciones de sistemas de conducción, la fuerza generadacuandounaconexiónroscada(cuña)esapretada,seestállevandoacabounesfuerzo.Siunaconexiónroscadasehasobreapretado,laresistenciadelmaterialplásticopuedesuperarsehaciendoqueelmaterialcedaylaconexiónfalle.

Elesfuerzoaumentaenlamedidaquedisminuyeeldiámetrodelatuberíasiendomásfácilromperconexionesroscadasdediámetromenorqueconexionesdediámetromayor.Almismotiempo,esmásfácilparauninstaladorapretarenexcesolasconexionesdediáme-tropequeñoporqueserequierenunmenoresfuerzoparaapretarlas.

Aplicaciones para Conexiones Roscadas Lasaplicacionesparalastuberíasyconexionesroscadassedividenendoscategorías.Laprimeracuandoseutilizanensistemastotal-menteplásticos.Lasegundacuandoseutilizancomotransicióndeunsistemametálicoaunoplástico.Haytresposiblescombinacio-nes:1)machoplásticoahembraplástico(recomendado);2)machoplástico a hembrametálico (recomendado); 3)machometálico ahembraplástico(norecomendado).ElenroscarunaroscametálicamachoenunaroscahembraplásticaproducenivelesmuyaltosdeesfuerzoofatigaenlaembocaduraplásticayCharlottePipenolorecomienda.Por losmotivos citados anteriormente, el Código dePlomeríaUniforme(UniformPlumbingCode,porsunombreenin-glés)prohíbeexpresamenteelusodeadaptadoreshembradeCPVCCTS.

¿Porquélasroscasmachometálicascausantantodañocuandoseenroscanenconexionesroscadashembradeplástico?¿Porquéuna

108

Manual Técnico de Plásticos

conexiónroscadamachodeplásticonocausatantoproblema?Larespuestaesporquecuandoseaprietaunaconexiónroscadaplásti-co-a-plástico,laconexiónhembraseexpandeylaconexiónmachosecomprime.Elesfuerzosecompartedemaneraequitativaentrelasdos.Sinembargo,cuandounaconexiónroscadamachometá-licaseaprietadentrodeunaconexiónroscadahembraplástica,elesfuerzonosecomparteequitativamente.Dadoqueelmetaltieneunamayorfuerzacomparadoconladelplástico,nosecomprimecuandoseleaprieta.Estohacequetodoelesfuerzoofatigarecaigasobrelaconexiónplásticahembra.

Adaptadores Hembra Un excelente ejemplodeunaaplicaciónenlaque las roscas hembrade plástico pueden serun problema es el usode taponesdePVCcé-dula 40 roscados paraprobar un sistema do-méstico de agua. Eneste escenario un nipledetuberíadeaceroestáconectado a un recien-tementeconstruidosis-temadeabastecimientodeaguayunataparoscadaPVCseutilizaparasellarelniplecomosemuestraenlafotografía.

Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.

• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas, lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el

marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

El exceder la fuerza de torsión (torque) recomendada para las conexiones roscadas puede ocasionar daños en los componentes, falla en el sistema y daños en los bienes.

Nunca utilice sellantes para roscas cuando instale una Trampa-P o un Adaptador Trampa con tuerca plástica o metálica. El uso de sellantes para roscas puede ocasionar la separación del sello u ocasionar daño a la conexión a consecuencia de un sobre apriete.

El máximo apriete con llave de tuercas es de dos vueltas pasado el apriete con los dedos. Las tuercas plásticas o metálicas se deben apretar utilizando una llave de correa. Nunca utilice las llaves o herramientas comúnmente diseñadas para sistemas metálicos de conducción.

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIONHayvariosproblemasconestaaplicación.Enprimerlugar,losCó-digosInternacionalyUniformedePlomeríanopermitenelusodetuberías y conexiones de PVC 40 en sistemas de abastecimientodomesticodeaguadentrodelasparedesdeunedificio,porlotantoestaaplicaciónnoescompatibleconelcódigoyporlotantoexclui-dadelagarantíalimitadadeCharlottePipeandFoundry.Ensegun-dolugar,estaspiezassefabricanparacumplirconlanormaASTMD2466ysonfabricadasparaaplicacionesensistemasdeconduc-ciónapresiónynoestándiseñadasparaserpartedeunaparatodepruebaeninstalacionesrepetidasytemporalesparalarealizacióndepruebassistemasdeabastecimientodomésticodeagua.Sielsis-temanoseinstalacorrectamenteynoesapretadoadecuadamentepuedeocasionardañosenlosbienes.Paraestaaplicaciónsereco-miendaelusodetaponesroscadosdehierromaleablegalvanizado.

Qué Hacer y Qué No Hacer con las Conexiones Roscadas Qué Hacer • Siemprequeseaposible,evitarelusodeconexionesplásticas

roscahembra.• UtilizaradaptadoresmachoroscadosdeCPVCCTSúnicamen-

teenaplicacionesdeaguafría.• RealizarlasconexionesroscadasenelsistemadeCPVCCTS

FlowGuardGoldutilizandolasconexionesdetransicióndela-tónconbajocontenidoenplomodeCharlotte.Estasconexioneestán disponibles en configuraciones macho, hembra y codoorejado.

• Solouniracomponentesroscadosdeconformidadalasnor-masANSI/ASMEB1.20.1oASTMF1488.

• Reducirlacapacidaddelasconexionesplásticasroscadasun50%adicionalmásalládelrangodepresiónparalastuberíasyconexiones.

• UsecintaTeflóncomosellantederoscas.• Apretarlasconexionesroscadasutilizandoúnicamenteunalla-

vedecinta.• Apretarlasconexionesroscadasunmáximodedosvueltasdes-

puésdeapretaramano.• Hacerlasunionesdelasconexionesplásticasroscadasdecon-

formidadalaNormaASTMF1498.

Qué No Hacer • Usarherramientasneumáticasparaelapriete.• Nunca sujete las conexionesde transiciónhembradebronce

roscadasenunbancodetornillo.• Nuncaapliquemásdeunaligerapresiónalasconexionesma-

chodebronceoenlasconexionesroscadasdeCPVCcuandolassujeteaunbancodetornillo.

• Nuncaaprietelasconexionesroscadasutilizandollavescomu-nesoherramientasdiseñadaspara lossistemasmetálicosdeconducción.

• Nuncautilicecompuestosparaunionesde tuberías,pastasolubricantesparasellarunionesroscadas.

• Nuncaapretarlasconexionesroscadasmásdedosvueltasdes-puésdeapretaramano.

• NuncautilicetapasroscadasdeABS,PVCoCPVCcomopartedeunensambleparaprobarunsistemadeabastecimientodo-mésticodeagua.

109

Rosca TotalLongitud Interior

pulg - mm (D)

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

* ROSCA EXTERIORTUBERIA

Longitud total: del extremo de la tubería al punto de desvaneci-

miento en pulg- mm (C)

Longitud de hilos efectivos por

pulg - mm (B)

Enroscado normal a mano en pulg – mm

(A)

Número de hilos por pulg - mm

DiámetroExterior enpulg – mm

TamañoNominal en pulg - mm

*SegúnANSI/AMEB1.20.1yASTMF1498

Dimensiones para Roscas Cónicas

* ROSCA INTERIOR

Número de Roscas por Pulgada

Internamente pulg- mm (E)

1/4 0.540 18 0.228 0.4018 0.5946 0.500 9.00 8 13.716 5.791 10.206 15.103 12.700 228.600 3/8 0.675 18 0.240 0.4078 0.6006 0.500 9.00 10 17.145 6.096 10.358 15.255 12.700 228.600 1/2 0.840 14 0.320 0.5337 0.7815 0.640 8.96 13 21.336 8.128 13.556 19.850 16.256 227.584 3/4 1.050 14 0.339 0.5457 0.7935 0.650 9.10 19 26.670 8.611 13.861 20.155 16.510 231.14 1 1.315 111/2 0.400 0.6828 0.9845 0.810 9.32 25 33.401 10.160 17.343 25.006 20.574 236.728 11/4 1.660 111/2 0.420 0.7068 1.0085 0.850 9.78 32 42.164 10.668 17.953 25.616 21.590 248.412 11/2 1.900 111/2 0.420 0.7235 1.0252 0.850 9.78 38 48.260 10.668 18.377 26.040 21.590 248.412 2 2.375 111/2 0.436 0.7565 1.0582 0.900 10.35 50 60.325 11.074 19.215 26.878 22.860 262.890 21/2 2.875 8 0.682 1.1375 1.5712 1.210 9.68 64 73.025 17.323 28.893 39.908 30.734 245.872 3 3.500 8 0.766 1.2000 1.6337 1.300 10.40 75 88.900 19.456 30.480 41.496 33.020 264.160 4 4.500 8 0.844 1.3000 1.7337 1.380 11.04 100 114.300 21.438 33.020 44.036 35.052 280.416 6 6.625 8 0.958 1.5125 1.9462 1.600 12.80 150 168.275 24.333 38.418 49.433 40.640 325.120 8 8.625 8 1.063 1.7125 2.1462 1.780 14.24 200 219.075 27.000 43.498 54.513 45.212 361.696

Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.

• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas, lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el

marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

El exceder la fuerza de torsión (torque) recomendada para las conexiones roscadas puede ocasionar daños en los componentes, falla en el sistema y daños en los bienes.

Nunca utilice sellantes para roscas cuando instale una Trampa-P o un Adaptador Trampa con tuerca plástica o metálica. El uso de sellantes para roscas puede ocasionar la separación del sello u ocasionar daño a la conexión a consecuencia de un sobre apriete.

El máximo apriete con llave de tuercas es de dos vueltas pasado el apriete con los dedos. Las tuercas plásticas o metálicas se deben apretar utilizando una llave de correa. Nunca utilice las llaves o herramientas comúnmente diseñadas para sistemas metálicos de conducción.

¡ADVERTENCIA! Para reducir el riesgo de muerte o de lesiones severas, lea y siga la importante información de seguridad, ins-talación y aplicación en www.charlottepipe.com

Parainformaciónadicionalsobredeseguridad,instalaciónyapli-caciónpor favor llameal800-438-6091.Tambiénpuedeobtenerinformación las24horasdel día llamandoal númerodenuestroFax-a-Solicitudal800-754-9382ovisitandonuestrapáginaWebenwww.charlottepipe.com.

Fallarenelseguimientodelasinstruccionesdeseguridadeinsta-laciónpuedeocasionar lamuerte, lesionesseverasodañosen losbienes.

110

Manual Técnico de PlásticosPROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Unión Ranurada de TuberíaElranuradodetuberíasdePVCestadiseñadoparautilizarseconacoplamientos convencionalesmecánicos de empaque. Proporcio-na unmétodo de unión que es rápido y conveniente, y puede serutilizado en aplicaciones donde se deseen frecuentes ensambles ydesensambles.

Instalación1. Consulte con el fa-

bricante de los aco-pladores para lasrecomendaciones enel estilo del acopla-dordiseñadoparaeluso con las tuberíasdel PVC y el mate-rialdelempaquequeseamás convenientepara el servicio pre-visto.

2. Verifiquelosextremosdelatuberíaparasabersihaycualquierdaño,marcasdelrodillo,proyeccionesomuescasenlasuperfi-cieexteriorentrelaranurayelextremodelatubería.Estaeseláreasellanteydebeestarlibredecualquierdefecto.

3. Desensamble el acoplador y quite el empaque. Inspeccioneparasabersihaycualquierdañoycercióresequeelmaterialdelempaqueesélmasadecuadoparaelservicioprevisto.Apli-queunacapafinadellubricantedesilicónalasextremidadesdelempaqueyalexteriordelempaque.

4. Deslice el empaque sobreunextremode la tuberíademodoquequedeal rasdel extremo.Alinee ypongael extremodeotrotramodetuberíamientrasquedeslizaelempaquehacialaunión.Elempaquedebecentrarseentrelasranurasynodebeextendersehacialaranuradecualquieradelostramosdelatubería.

5. Coloquelascubiertasdelacopladorsobreelempaque.Losex-tremosdelacubiertadebenengancharenlasranuras.Insertelospernosycoloquelastuercas.Aprietedeformamanual.

6. Utilizandounallave,aprietealternativamentelastuercasde acuerdo a las especifi-caciones del fabricante delacoplador. No es necesariosobreapretar,yelapretardeformadesigualpuedecausarquesepellizqueelempaque.

Instalación del Cople de ReparaciónPara Aplicaciones No Presurizadas

1. Corteelsegmentodetuberíaqueseráreemplazado.

1

2

33. Coloque el coplede reparaciónde tal forma quela mitad de sulongitud se dividapor igual entre losdos extremos de latubería. Marquecada extremo de latuberíautilizandoelrepuestocomoguía.

2. Elimine todaslas rebabas en elinterior y exteriorde la tubería conla cuchilla de unanavaja, lima o unaherramienta paraquitarrebabas.

Haga un chaflán(bisel)de10°a15°enelextremode latubería.

111

Instalación SubterráneaZanjasParaprotegerunsistemadeconducción instaladoenunazanjayenterradosedebenseguirlossiguientesprocedimientos.

1. Excavelazanjadeacuerdoaloscódigosyreglamentosaplica-bles,asegurándosedequeloscostadosseanestablesbajotodaslascondicionesdetrabajo.

2. Lazanjadebeserlosuficientementeanchaparaproporcionarelespacioadecuadoparalosiguiente:A. Ensamblarlatuberíaenlazanja;B. Siserequiere,serpentearlatuberíadeladoaladopara

compensarparalaexpansiónycontracción;yC. Llenandoycompactandolosterrapleneslaterales.

Elespacioentrelatuberíaylapareddelazanjadebesermásancho que el equipo de compactación usado para el relleno.Elanchomínimoseránomenordelqueresultemayorentreeldiámetroexteriorde la tuberíamás40.5cm(16pulg.)oeldiámetroexteriordelatuberíapor1.25más30.5cm(12pulg).Elanchodelazanjapuedeserdiferentesiesaprobadaporelingenierodediseño.

3. Instaleloscimientosyelrellenocomolorequieralaingenie-ríadeproyectodeacuerdoalascondicionesenelfondodelazanja.Proveaunrellenofirme,estableyuniformeparaelcuer-pode la tuberíaycualquierrasgosobresalientedesuunión.Proveaunrellenomínimode4pulgadas(10cm)amenosqueseencuentrenenelfondodelazanjarocasomaterialquenoceda,porloqueenesecasosedeberáutilizarunrellenomí-nimode6pulgadas(38cm).ParacondicionesmásseverassedeberánseguirlasdirectricesencontradasenlaNormaASTMD2321.Nosedeberáutilizarunentramadoparacambiarlapendientedelatuberíaoparasoportardeformaintermitentelatuberíasobreseccionesbajasdentrodelazanja.

4. Paraevitardañosalastuberíasyalterarelrecubrimientodelsistemadeconducción,sedebemantenerunespesormínimoderellenoporarribadelatuberíaantesdepermitirquevehículosoequipopesadodeconstrucciónrecorranoatraviesenlazanjaquecontienelatubería.Latuberíasiempredeberáinstalarseporlomenosdebajodelniveldepenetracióndelahelada.Laprofundidadmínimadelacubiertabajotierraladebeestable-cerelingenieroresponsabledediseño,basadoenlaevaluacióndelascondicionesespecificasdelproyecto.Sisecarecedelaevaluación de ingeniería, Charlotte Pipe recomienda que sehagareferenciaaloestablecidoenlaSección7.6delaNor-maASTMD2321sobre“InstalaciónSubterráneadetuberíaTermoplásticaparaDrenajesyOtrasAplicacionesdeFlujoporGravedad.”

Estratificación y Relleno

1. Aunquelascondicionesdelsubsuelovaríanampliamentedeunlugaraotro,elrellenodebeserestableyproporcionarlapro-tecciónadecuadaparalatubería.

2. Latuberíadeberodearseconunmaterialgranularquepermitatrabajarfácilmenteporlosalrededoresdelatubería.Elrelle-no sedebehacerpor capasde15centímetros (6pulgadas),

5. Aplique la base(primer) entre lamarcayextremodelatuberíaenambosextremos de lastuberías.

4

5

6

77. Empuje el cople de

reparación hacia laabertura hasta quellegue a la marcaen el otro extremode la tubería. Uncordón de cementop e r m a n e c e r áalrededor de todo el diámetro de latuberíaydelcople.

6. Apliquecementodeconsistencia espesaentre la marcay extremo de latubería en ambosextremos de lastuberías.

4. Coloque el coplede reparación enla tubería con elextremo de mayorDI (diámetrointerior) mirandohacia la aberturaentre los extremosde las tuberías. (Elmayor DI del copleestámarcadoconunaaletarealzadasobrelalíneaexteriordelcople).

112

Manual Técnico de PlásticosPROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

SepuedeobtenerinformaciónadicionaldelaNormaASTMD2321“InstalaciónSubterráneadetuberíaTermoplásticaparadrenajesyotrasaplicacionesparaflujoporgravedad”(aplicacionesno-presu-rizadas)yenlaNormaASTMF1668“ProcedimientosdeCons-trucciónparaTuberíasPlásticasEnterradas”.LasNormasASTMson documentos registrados conDerechos deAutor y pueden seradquiridosdirectamentedeASTMInternacional:100BarrHarborDriveWestConshohocken,PA19428o“http://www.astm.org.”

Nota: Esta sección es una guía de referencia general y no debeconsiderarse una fuente completa de ingeniería que aborde todoslosaspectosdediseñoeinstalaciónenaplicacionesdetuberíasen-terradas.CharlottePiperecomiendaelusodeundiseñoprofesionaljuntoconestemanualasícomoconotrasreferenciasdelaindustria,teniendoencuenta lascondicionesdel subsueloúnicosparacadaproyectoyquetodas las instalacionesserealicendeconformidadconlosrequisitosqueseencuentranenlanormaASTMD2321yenelcumplimientodelosrequerimientosdeloscódigosaplicables.

Suelo Inestable Elenterrartuberíasbajolosasensuelosquesoninestablesconfre-cuencia se consigue sujetando los sistemas de conducción de unalosaestructural.Elusodetuberíasplásticasenestasinstalacionesdebe estar en conformidad con la normaASTMF 2536.El usodetuberíasdenúcleocelularnoestáespecíficamentepermitidoenestasaplicaciones.

compactandocadacapalosuficientementeparaalcanzarunacompactacióndel85%al95%.

3. Serecomiendausarunapisonadormecánicoparalacompac-tacióndelaarenaygravaderelleno,quecontienenunapro-porciónsignificativadematerialgranulosofino,comocienoyarcilla.Sinosedisponedeunapisonador,lacompactaciónsedeberáhaceramano.

4. Sedebellenarlazanjacompletamente.Lacapaderellenosedebeponeryrepartirdeformauniformeparaevitarespaciosvacíosohuecos.Sedebenquitar las rocasgrandes,piedras,terronescongeladosograndesescombros.LaNormaASTMD2321requierequeelrellenodepiedradebepasaratravésdeuntamizde38mm(1-½”)yqueeltamañodelarocadebeseraproximadamenteunadécimapartedeldiámetroexteriordelatubería.Losapisonadorespesadosoaplanadorasderodillodebenserutilizadossolamenteparacompactarlacapafinalderelleno.

Instalación de CPVC CTS Debajo de LosasElCPVCCTSFlowGuardGold®yReUze®sonadecuadosparalasinstalacionesdebajodelosascuandoestéaprobadoporloscódigosvigentesdeconstrucciónyplomería.

Alrealizarinstalacionesdebajodelosas,esimportantequelatu-bería se apoye uniformemente. Charlotte Pipe recomienda hacerlaspruebasdepresiónconaguaantesderellenarycolarlalosa.Elrellenodebesercontierralimpia,arena,gravauotromaterialaprobado,yestar libredepiedrasafiladasyotrosescombrosquepuedandañaroromperlatubería.Latuberíasedebeprotegerdedañosporherramientasyequiposusadosparaelterminadodelcon-creto.DebidoaqueelCPVCnoreaccionaalconcretooestucoyesinertealascondicionesdetierraacida,nonecesitaserencamisado. NOTA: Lajurisdiccióndealgunosreglamentosrequiereelencami-sadoenlospuntosdepenetracióndelalosa.Verifiquelosreglamen-toslocalesantesdehacerlainstalación.

NodoblelastuberíasdeCPVCFlowGuardGold®yReUze® de 13 y19mm(1/2y3/4”)enunacurvaturamáscerradadeunradiode45cm(18”);latuberíade25mm(1”)nodebedoblarseencurvatu-rasmáscerradasdeunradiode61cm(24”).

Chequeloscódigosdeplomeríayconstrucciónaplicablesantesdehacerunainstalacióndebajodelosas.

Instalaciones Dentro de LosasElCPVCparasistemasdecalorradiadonoesadecuadocuandoesinstaladodentrolosas.

LossistemasdeCPVCsepuedeninstalarahogadosenunalosadeconcreto,porqueelCPVCnoreaccionaconelconcretooestucoyesinertealascondicionesdetierraacidificada.

Instalaciones de ABS y PVC Debajo de LosasAunqueelPVCyABSnosevenafectadosporelcontactodirectooporelcoladoenconcreto,sedebetenerelcuidadosuficienteparasoportaradecuadamentecualquiersistemadeconduccióncuandoseviertaelconcreto,detalformaqueelpesodelconcretonoafectealsistemadeconducciónyqueelcalorgeneradoduranteelcuradodelconcretonoexcedalacapacidaddelsistema.

Algunosreglamentosycódigosconsideranelusodeunencamisadooprotecciónenlaspartesdondelossistemasdeconducciónpasanatravésdeconcreto.Mientrasnoseanecesarioporcualquierasuntorelacionadoalacorrosión,siempresigalosrequisitosdelosregla-mentosycódigosencualquierinstalación.

113

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Pruebas e Inspección Pruebas en Sistemas DWVPrueba con AguaElsistemadeberáestarapropiadamentesujetadoentodaslascur-vas,cambiosdedirecciónyalfinaldelascorridasdetubería.Paraaislarcadapisoosecciónprobada,seinsertantapasdepruebaatravésdelasteesdepruebaenlasbajantes.Todaslasotraspartesabiertasdeberánestarconectadasotaponadascontapasotaponesdeprueba.

CuandosepruebatuberíadePVCNúcleodeEspuma(FoamCore),siempreutilicetapasexternasparaeliminarlaposibilidaddefugasatravésdelacapaespumadadelatubería.

Llenarelsistemaaprobarconaguaenelpuntomásalto.Mientrasel agua va llenando una tubería vertical va creando una presiónhidrostática.Lapresiónseincrementaconformeseincrementalaalturadelaguaenunatuberíavertical.CharlottePiperecomiendaprobara3.05mt (10pies)depresiónhidrostática (0.3Kg/cm2 o 4.3psi).El llenar el sistema lentamente permitirá que escape elaireatrapadoconformeelaguaseeleveenlatuberíavertical.Todoelaireatrapadoenelsistemadebeserexpulsadoantesdeiniciarlaprueba.Elnoconseguireliminarelaireatrapadopuededarresul-tadosdefectuososenlaprueba.

Unavezqueestallenalabajadaa“tresmetroscincocentímetros(diezpies)delacabezadelacolumna”,sedeberealizarunainspec-ciónvisualdelasecciónapruebaparaverificarfugas.Siencuentraunafuga,sedebecortarlaunióneinstalarunanuevasección.Unavez que el sistema ha sido satisfactoriamente aprobado, se debedrenaryprepararlasiguientesecciónparaprueba.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

En cualquier prueba, se deben seguir los procedimientos y utilizar los equipos apropiados de seguridad, incluyendo equipos protectores personales como lentes y ropas protectoras. Los instaladores siempre deberán considerar las condiciones locales, los Códigos y Reglamentos, las instrucciones de los fabricantes para la instalación y las especificaciones de los arquitectos e ingenieros en cualquier instalación.

Unavezquesehacompletadoagrosomodolainstalacióndeunsis-temadeconducciónplástico,esimportanteelprobareinspeccionartodoelsistemaparalocalizarfugas.Lostrabajosocultosdebenper-manecerdescubiertoshastaqueserealicenysuperenlaspruebasrequeridas.Cuandoserealicenlaspruebas,elsistemadeberáestarapropiadamentesujetadoentodaslascurvas,cambiosdedirecciónyalfinaldelacorridadelínea.

Hayvariostiposdeprocedimientosutilizadosparaprobarlossis-temas plásticos instalados.Sin embargo, una prueba con agua ohidrostáticaestécnicamenteelmejormétododepruebaparains-peccionarlainstalacióncompletadeunsistemadeconducciónplás-tico y es el procedimiento de prueba recomendado por CharlottePipe.Estambiénlapruebamasrecomendadaenlamayoríadelasnormasdeloscódigosdeplomería.Elpropósitodelapruebaeslo-calizarcualquierfugaenlasunionesycorregirlasantesdeponerelsistemaenoperación.Puestoqueesimportantepoderinspeccionarvisualmentelosensambles,unapruebaconaguadeberáserllevadaacaboantesdeencerrar las tuberíaso rellenar las zanjas enunsistemasubterráneo.

114

Manual Técnico de PlásticosPROCEDIMIENTOS DE INSTALACION

Aire Atrapado

• El surgimiento de presión asociado con el aire atrapado puede ocasionar lesiones personales severas, falla en el sistema y daños en los bienes.

• Instale válvulas liberadoras de presión en los puntos elevados del sistema para ventilar el aire que se acumule durante el servicio.

• Fallar al purgar el aire atrapado puede provocar resultados defectuosos en las pruebas, pudiendo ocasionar una explosión.

No exceda la máxima presión de trabajo de cualquier componente del sistema incluidas tuberías, conexiones, válvulas, conexiones roscadas moldeadas o maquinadas, uniones, acoples mecánicos o bridas.• Los coeficientes de presión de todos los componentes se deben

reducir a temperaturas por encima de 22.8°C (73°F). Refiérase a las tablas de los coeficientes de pérdida en éste manual.

• Exceder la máxima temperatura o presión de trabajo del sistema puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

Pruebas en Sistemas a Presión1. Antesde realizar laprueba, sedebenestablecermedidasde

seguridadparaprotegeralpersonalylosbienesencasodequelapruebafalle.

2. Realicelapruebaapresiónconagua.

3. Elsistemadeconduccióndeberáestaradecuadamenteancladoparalimitarelmovimiento.Elaguabajopresiónejercefuerzasdeempujeen los sistemasdeconducción.Elbloqueodeberáhacerseenloscambiosdedirección,cambiosdemedidayex-tremoscerrados.

4. Elsistemadeconduccióndeberállenarselentamenteconagua,teniendocuidadodenogeneraroleadasdepresiónyaireatra-pado.Lavelocidaddeflujonodebeexcederde1.5metrosporsegundo(5piesporsegundo)paraelPVCyde2.4metrosporsegundo(8piesporsegundo)paraelCPVCCTS(vealastablasdePérdidaporFricciónyVelocidaddeFlujoenésteManual).

5. Todoelaireatrapadodeberá liberarse lentamente.Todas lasválvulasdealivioymecanismosliberadoresdeairedeberánes-tarabiertosparaqueelaireseaventiladomientraselsistemaesllenado.

6. Unavezquesehacompletadoycuradolainstalación,elsiste-madeberállenarseconaguayprobarseapresióndeacuerdoconlosrequerimientosdeloscódigoslocales.

7. Cualquier fugaen los ensambleso tuberíadeberácortarse yreemplazarseylalínearecargadayvueltaaprobarutilizandoelmismoprocedimiento.

115

CONSIDERACIONES ADICIONALESLosconsejosdeinstalación,advertenciaseinformacióntécnicaenesta sección de Consideraciones Especiales están pensados paraayudaramejorarlaseleccióndematerialytécnicasdeinstalación.La información encontrada en ésta sección realza pero no reem-plazalainformacióncontenidaenotrasseccionesdeesteManualTécnico.

Consideraciones Adicionales• SolucionesAnti-congelantesparaSistemasaPresióndePVCy

CPVC• SolucionesAnti-congelantesparaSistemasABSDWV• Sistemas Domésticos de Distribución de Agua FlowGuard

Gold® • Desinfección• LasVentajasdeunSistemadeCPVCFlowGuardGold® • CompatibilidadQuímicaconlosProductosdeCPVC• CondicionesaBajaTemperaturayClimaFrío

Soluciones Anti-Congelantes - Pruebas a Presión en Sistemas de CPVC y PVCSerecomiendaelusodesolucionesanticongelantesdeglicerinaconlossistemasdedistribucióndeaguaFlowGuardGold®yCorzan® y aplicacionesdePVCapresiónyDWV.

Elanticongelantedeglicerinasedeberádiluira laconcentraciónapropiadaparaqueprovealaprotecciónparalacongelaciónade-cuadaen laaplicacióndeseada.Lamáximaprotecciónparacon-gelación para soluciones agua-glicerina es -46.5° C (-51.7° F) ysucedecuandoelporcentajeenpesodelaglicerinaesde66.7%.Laefectividaddelasoluciónanticongelanteglicerina/aguadisminuyeporencimadeéstaconcentración.Lospuntosdecongelamientodelassolucionesglicerina-aguasonlassiguientes:

Puntos de Congelamiento de Soluciones Glicerina-Agua (% en peso)

Soluciones Anti-Congelantes para Sistemas ABS DWVÚnicamente losanticongelantesque semencionanacontinuaciónpuedenserutilizadosenconjuntoconlosSistemasABSDWVNú-cleodeEspuma(FoamCore):

• Glicerolal60%,porpeso,enagua.Utilícesesindiluir.• ClorurodeMagnesioal22%,porpeso,enagua.Utilícesesin

diluir.• “AnticongelanteparaTuberíaPlástica”(especialmentefabri-

cadoparatuberíaplástica).

Noutilicecualquierotrotipodeanticongelanteexceptolosquesemencionanaquíarriba.

Sistemas Domésticos de Agua FlowGuard Gold®

LastuberíasyconexionesFlowGuardGoldsefabricanapartirdeun plástico especial conocido como cloruro de polivinilo clorado(CPVC).FlowGuardGoldeselresultadodeunanuevatecnologíaquegarantizaunproductotenazdurantecualquierépocadelaño.LossistemasdedistribucióndeaguaFlowGuardGoldseensamblanconherramientasdisponiblesenlaactualidad.Lasunionescementosolvente–probadasexitosamenteenserviciodurantecasi50años-ayudan a garantizar la confiabilidad de un sistema de plomería FlowGuardGold.

LastuberíasyconexionesdeCPVCFlowGuardGoldestándiseña-das, fabricadas y listadas para aplicaciones domésticas de agua.Los sistemas de conducción que utilicen CPVC deberán instalar-se por plomeros contratistas con licencia de conformidad con lanormatividad de la industria, las buenas prácticas de plomería yacatandoloscódigosdeplomería,construcciónyotrosreglamentosaplicables.

0 32.0(0.0)

10 29.1(-1.6)

20 23.4(-4.8)

30 14.9(-9.5)

40 4.3(-15.4)

50 -9.4(-23.0)

60 -30.5(-34.7)

66.7 -51.7(-46.5)

Mayorque66.7 NoRecomendado

Glicerina por peso (%) Punto de Congelamiento °F (°C)

• Las soluciones de propilenglicol superiores al 50% son incompatibles con el PVC y pueden ocasionar daños a los sistemas de conducción de PVC.

• Las soluciones superiores al 25% de propileno o 50% de etileno son incompatibles con el CPVC y pueden causar daños a los sistemas de conducción de CPVC.

• El Etilenglicol es compatible con los sistemas de conducción de PVC en concentraciones de hasta 100%.

• Las soluciones de propilenglicol al 25% están aprobadas para su uso con sistemas de agua potable y solo proveen una protección para congelación hasta -10°C (15°F), soluciones al 50% proveen una protección para congelación hasta -34°C (-30°F).

• Por favor revise las tablas de Resistencia Química contenidas en éste manual para tener los datos completos de resistencia química.

• Las soluciones de etilenglicol son tóxicas y por lo tanto se deben evitar en los sistemas de agua potable y sistemas para el procesamiento de alimentos. Las soluciones de etilenglicol al 25% ofrecen una protección para la congelación hasta -13°C (8°F) y las soluciones al 50% ofrecen una protección hasta -36°C (-33°F).

SolucionesanticongelantesdePropilenglicoloetilenglicolsonade-cuadasparasuusoenpruebasdepresióndesistemasdeconducciónpresurizadosdePVCyCPVCysistemasDWVcomosigue:

116

Manual Técnico de Plásticos

Los sistemas de conducción difieren en su resistencia química. Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas,

lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Antes de utilizar con los materiales de conducción, lea y

siga la información referente a los productos químicos en la literatura del fabricante.

• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

El uso de Adaptadores Macho roscados de CPVC CTS FlowGuard Gold® fabricados totalmente en plástico en aplicaciones de agua caliente puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• Use adaptadores macho roscados de plástico de CPVC CTS

únicamente en aplicaciones de agua fría.• Use conexiones de CPVC CTS – con transición roscada de

bronce en aplicaciones de agua caliente.• No use conexiones de compresión con inserto de bronce

para conectarse a tuberías o conexiones de CPVC CTS donde las temperaturas del agua excederán los 60°C (140°F).

• Se pueden utilizar tuberías de CPVC con casquillos metálicos estándar para hacer conexiones de compresión donde la temperatura de operación no excederá 60°C (140°F). Aplique cinta Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para permitir expansión y contracción térmica por las distintas características de los casquillos metálicos y la tubería plástica.

CONSIDERACIONES ADICIONALESAVISO:LossistemasdomésticosdeaguadeCPVCCédula80de-berán ser instalados utilizandounabase (primer) de IPSP-70uOateyGradoIndustrialycementosolventeIPS714uOateyExtra-ReforzadoNaranja.FlowGuardGold,elsistemaparaaguacalienteyfríalíderenlaindustria,seinstalatípicamenteenaplicacionesde13a50mm(½a2”).

DesinfecciónElCPVCsehaprobadoy encontradoque tantoFlowGuardGoldcomoReUzenoseafectanporcloroenconcentracionesdehasta3,000partespormillónenagua.Unsistemanormaldedesinfeccióna50ppmdecloronodañaráelCPVC.

Ventajas de un Sistema de CPVC FlowGuard Gold®

UnsistemadedistribucióndeaguaFlowGuardGoldsobresaleencomparaciónconunsistemametálicodevariasmanerasimportan-tes:

• Esmáseficienteenenergía–conunamejorretencióndelcaloryunmenorcostodecalentamientodeagua.

• Bajacondensación–significativamentereduceelriesgodeda-ñosporgoteo.

• Operasilenciosamente–conunflujosilenciosodeaguaysinestrépitoporelgolpedeariete.

• ElCPVCesresistentealacorrosión,picaduraseincrustacio-nes–loquesetraduceenunanopérdidadepresióndeaguaybajomantenimiento.

reparación. Los productos de CPVC son idealmente convenientesparaaplicacionesdomésticasdeaguadebidoasuresistenciaalacorrosión.Ocasionalmente,sinembargo,elCPVCsepuededañaralentrarencontactoconproductosquímicosencontradosenalgunosproductos para la construcción incluyendo sellantes para roscas,compuestos bloqueadores de fuego y encamisados o aislamientopara tuberías.Senecesita tomaruncuidado razonableparaase-gurarsequelosproductosqueentrenencontactoconelSistemadeCPVCseanquímicamentecompatibles.CharlottePiperecomiendaqueseconfirme lacompatibilidadquímicacon los fabricantesdecualquierproductoqueentreencontactoconlossistemasdeCPVC.Si se cuestiona la compatibilidadquímicaconelCPVC,Charlot-tePiperecomiendaaislarelproductosospechosodelcontactocontuberías o conexiones deCPVC.Llame aCharlotte Pipe al (800)438-6091ovisitenuestrapáginaenInternetwww.CharlottePipe.comparaobtenerlamásrecientehojadeCompatibilidadQuímicadelCPVC.

SedebetenercuidadoenaislarlossistemasdeconduccióndeCPVCdecualquiercontactodirectoconaltasconcentracionesdetermici-das.LosmaterialesdelossistemasdeconduccióndevinilocomoelCPVCsepuedendañarcuandoseinyectantermicidasenelespacioanularentrelapareddelatuberíayelencamisado,atrapandolostermicidascontralapareddelatubería.Eltomarprecaucionesdesentidocomúnevitaproblemasenlainstalación.

AVISO:Enelprocesodecomprensióndelusodelasespumasdepo-liuretanoenaerosol,haydostemasdeinterésgeneralenloconcer-nienteasuaplicaciónjuntoconlastuberíasyconexionesdeCPVC;(1)lacompatibilidadquímicay(2)laposibilidaddedañarlastube-ríasyconexionesdebidoalasaltastemperaturasgeneradascomoresultadodelareacciónquímicaexotérmicadurantelainstalaciónyelprocesodecurado.EsposibleaplicarelaislamientodeespumadepoliuretanocorrectamentesindañarlastuberíasyconexionesdeCPVC.Sinembargo,elusodelaislamientodeespumadepoliureta-noenrelaciónconelCPVCsehatraducidoenfallasenlossistemasdetuberíasyconexionesdeCPVCydañosalosbienesmateriales.Porlotanto,CharlottePipeandFoundrynorecomiendaelusodeaislamientodepoliuretanoenespumaenaerosoljuntoconsustube-ríasyconexionesdeCPVC.

Compatibilidad Química con los Productos de CPVCLossistemasdomésticosparaaguadeCPVCsehanutilizadoexi-tosamente por 50 años en construcciones nuevas, re-entubado y

117

CONSIDERACIONES ADICIONALES

Recomendación a Bajas TemperaturasComolamayoríadelosmateriales,elPVCyCPVCsehacenmásquebradizos a bajas temperaturas, particularmente a temperatu-raspordebajodelacongelación(0°Co32°F).CharlottePipeandFoundryrecomiendatomarlasprecaucionesapropiadascuandosehaceninstalacionesabajastemperaturasproveyendoelaislamientoapropiado.Siunsistemaesdiseñadoparaoperaratemperaturaspordebajodelacongelación(0°Co32°F),CharlottePipehacelassiguientesrecomendaciones:

1. Reduciralmínimolasoleadasdegolpedearietemediante:

a. Usando,encasodehaber,solamenteválvulassolenoidesdelentodesempeño.

b. Reducirlaoleadadearranquedepresiónenbombasconmotoresdearranquelentoydispositivosdeexpansióndehule.

c. Noexceder lavelocidadmáximadeflujode1.5metrosporsegundo (5piesporsegundo)paraelPVCyde2.4metrospor segundo (8piespor segundo)paraelCPVCCTS.

2. Proveermásdelespaciamientomínimorecomendadoensopor-tería por Charlotte Pipe.

3. Entramadoapresiónenramales,cambiosdedirecciónyfina-lesdecorridasdelínea.

4. Usodedispositivosdeexpansión/contraccióncuandoocurrancambiosdetemperaturaenlosrecorridos.

5. Seguirestrictamente lasrecomendacionesderesistenciaquí-mica.

6. Sirequiere,protegeralossistemasdelaradiaciónUV.

Consideraciones para CPVC en Ambientes FríosSe recomiendan tomar las siguientes precauciones en situacionesdeclimafrío.

1. CuestionesdelCongelamiento

ElCPVCesunmaterialdúctil,queseexpandeycontraemásque los sistemas metálicos de conducción. Sin embargo, elCPVC, como todos los demásmateriales de conducción, ne-cesitaprotegersedelcongelamiento.Todoslosreglamentosdeplomería exigen que los sistemas de conducción expuestos atemperaturasdecongelamientoseanapropiadamenteaislados.

2. LíneasdeCPVCdeaguacongelada

Dreneelsistemasi lastemperaturasnocturnaslleganacaerpordebajode0°C(32°F).ElCPVCpuedepartirsecomootrosmaterialescuandoelaguasecongeladentrodelalínea.

Inmediatamentetomemedidasparaeliminarlafuentedeairefríoquecausalascondicionesdecongelamiento,entonces,siesposible, deshiele el aguade la línea.Si la sección conge-lada de la tubería es accesible, puede soplarse aire calientedirectamente hacia el área usando un calentador de aire debajapotenciaeléctrica.Tambiénsepuedenaplicarcinturoneseléctricosgeneradoresdecaloreneláreacongelada.NOTA: ParaevitardañosalatuberíacuandoestedeshelandounalíneadeCPVCcongelada,lafuentedecalornodeberáexceder82°C(180°F).

3. Manejo

Abstenersedeabusoinnecesario.Nodejarcaerlatuberíadeloscamiones,noarrastrarlasobrelatierra,nopararsesobrelatuberíaodejarlacaerporlosextremos.

Antesdehacerlaunióninspeccionelosextremosdelatuberíadebidoacuarteaduras.Sidetectacualquierindicacióndedañooagrietamientoevidenteenelextremodelatubería,eliminealmenos5cm(2pulg)másalládecualquiergrietaoresque-brajaduravisible.Noutiliceherramientasdecorteconnavajasdesgastadaso rotas.Se recomiendaelusodeunacortadoraparatuberíadetipodisco.

Almacenelatuberíaenunáreaconcalentamientocuandoseaposible.

En el proceso de comprensión del uso de las espumas de poliuretano en aerosol, hay dos temas de interés general en lo concerniente a su aplicación junto con las tuberías y conexiones de CPVC; (1) la compatibilidad química y (2) la posibilidad de dañar las tuberías y conexiones debido a las altas temperaturas generadas como resultado de la reacción química exotérmica durante la instalación y el proceso de curado. Es posible aplicar el aislamiento de espuma de poliuretano correctamente sin dañar las tuberías y conexiones de CPVC. Sin embargo, el uso del aislamiento de espuma de poliuretano en relación con el CPVC se ha traducido en fallas en los sistemas de tuberías y conexiones de CPVC y daños a los bienes materiales. Por lo tanto, Charlotte Pipe and Foundry no recomienda el uso de aislamiento de poliuretano en espuma en aerosol junto con sus tuberías y conexiones de CPVC.

118

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION COMPLEMENTARIA

Sistemas de Circuito CerradoUnsistemacerradodeplomeríaesaquelenelqueelaguadelladodelmedidordelestablecimientoesincapazdeirencontraflujoden-trode la líneaprincipal.Estacircunstanciaestá siendocadavezmásymáspredominantecomoresultadodelincrementodelusodedispositivostalescomolosqueimpidenelcontraflujoylasválvulasreductorasdepresión.

Sedebehacerunaconcesiónparala“expansióntérmicadelagua”.Losdispositivosqueimpidenelcontraflujoconstruidosconcapa-cidadparaderivacionesinternas,válvulasauxiliaresparaaliviodepresiónotanquesdeexpansióntipocuchillasonalgunasdelasop-cionesdisponiblesparaayudararesolverelproblemayasegurareldesempeñodelsistemaporlargoplazo.

Noconfiarelmanejodelaexpansióntérmicadelsistemadecon-ducciónenuntanquedeexpansión.Lostanquesdeexpansiónes-calan la expansión del fluido no la expansión longitudinal del latubería.Elsistemadeconduccióndebeserdiseñadoparapermitirlaexpansióntérmica.

Conectando el CPVC CTS a Accesorios u Otros MaterialesSalidas para Accesorios de PlomeríaLatuberíadeCPVCCTSpuedeserutilizadaparasalidasdelava-bos,inodorosyfregaderos.

Casquillos de Compresión de BronceLatuberíadeCPVCCTSsepuedeutilizarconcasquillosdebronceestándarparahacerensamblesdecompresióndondelatemperaturadeoperaciónnoexcederá los60°C (140°F).Eldiámetroexteriorde la tuberíadeCPVCenmedidasdecobre (CTS,por sus siglaseninglés)esidénticoalasdelcobre.Recomendamosapliquecinta

Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para compensar porlas diferentes características de expansión y contracción térmicadelcasquillometálicoylatuberíaplásticaquepudieranocasionarunafugaogoteoenunmomentodeterminado.AVISO:Nosobreaprietelasconexionesdecompresiónyaqueunexcesodetorsión(torque)puedefracturarlastuberías.Noserecomiendancasquillosnometálicosonylon.

Lo que Debe Hacerse y No Debe Hacerse con los Sistemas Domésticos de Distribución de Agua FlowGuard Gold® y Corzan®

Aunquenosetratadeunalistacompleta,acontinuaciónsetratadedestacarmuchodeloqueDebeHacerseyNoDebeHacersecuandoseinstalansistemasdomésticosdeaguaFlowGuardGoldyCorzan.

Lo que Debe Hacerse• Instalar un sistema doméstico de agua de CPVCCédula 80

utilizandobases(primers)IPSP-70uOateyGradoIndustrial.

• Instalar un sistema doméstico de agua de CPVCCédula 80utilizandocementosolventeIPS714uOateyExtra-ReforzadoNaranja.

• La instalación deberá estar de conformidad con las normasestándardelaindustria,lasbuenasprácticasdeplomería,loscódigosaplicablesdeplomería,loscódigosdeconstrucciónyotrosreglamentos.

• Seguirlasprácticasrecomendadasdeseguridadeneltrabajo.

• Seguirlosprocedimientosadecuadosdemanejodemateriales.

• Mantenerlastuberíasyconexionesensusempaquesoriginaleshastaquesenecesiten.

• Cubralastuberíasyconexionesconunalonaopacaalalmace-narlasenexteriores.

• Asegurarquelossellantespararoscas,lubricantesparaempa-quesymaterialesbloqueadoresdefuegoseancompatiblesconlatuberíayconexionesdeCPVC.

• Utilizarúnicamenteunapinturadelátexsisedeseapintar.

• Utilizar herramientas diseñadas para tuberías y conexionesplásticas.

• Cortarlatuberíaenescuadra.

• Quitarlasrebabasybiselarlatuberíaantesdeaplicarcementosolvente.

• Aplicarlabase(primer)ycementoconunaplicadorqueseadelamitaddeldiámetrodelatubería.

• Girarlatuberíade¼a½vueltamientrasesinsertadaenelcasquillodelaconexión.

• Evitarelencharcamientoyamasamientodelcementosolventeenlaconexiónotubería.

Los sistemas de conducción difieren en su resistencia química. Las tuberías y conexiones pueden sufrir daños al entrar en contacto con productos que contengan productos químicos incompatibles causando daños en los bienes.• Verifique que las pinturas, sellantes para roscas,

lubricantes, productos plasticidas de PVC, aislamientos en espuma, productos para calafateo, detectores de fugas, insecticidas, termicidas, soluciones anticongelantes, mangas para tuberías, materiales bloqueadores de fuego u otros materiales sean químicamente compatibles con ABS, PVC o CPVC.

• No utilice aceites comestibles como Crisco® para lubricar.• Antes de utilizar con los materiales de conducción, lea y

siga la información referente a los productos químicos en la literatura del fabricante.

• Confirme la compatibilidad de la cinta adhesiva para el marcado de tubería con el fabricante de la cinta para asegurarse de la compatibilidad química con las tuberías y conexiones de CPVC.

119

INFORMACION COMPLEMENTARIA• Seguirlostiemposdecuradorecomendadosparalosdiámetros

delatuberíaytemperaturarequeridos.

• Alineéloscomponentesdelsistemadeconducciónadecuada-mentesinforzarlos.Nodobleojaledelatuberíaparacolocar-laensuposicióndespuésdehaberlacementado.

• Llenarlaslíneaslentamenteyventilartodoelaireatrapadoalllevarcabounapruebahidrostática.

• Inspeccionarvisualmente todas lasunionesparaverificarunadecuadocementado.

• Permitir elmovimiento debido a la expansión y contraccióntérmica.

• Utilizarcorreasqueenvuelvancompletamentelatubería.

• Perforarhoyosde6mm(¼”)másgrandesdeldiámetrodelatuberíaalpenetrartravesañosdemadera.

• Utilizaraislamientosprotectoresparalatuberíaquepermitanelmovimientocuandosepenetrantravesañosdemadera.

• Utilizarsoportesmetálicosodegotaalsuspenderlatuberíadetodaslasvarillasobarrasroscadas.

• Confirmelacompatibilidaddelacintaadhesivaparaelmar-cadodetuberíaconelfabricantedelacintaparaasegurarsedelacompatibilidadquímicaconlastuberíasyconexionesdeCPVC.

• Siseusanmangasprotectorasparatuberías,verificarqueseanquímicamentecompatiblesconelCPVC.

• Siseusanmangasprotectorasparatuberías,extenderlaalme-nos30cm(12”)porencimaydebajodelalosadeconcreto.

• Rellenarycubrirlossistemasdeconducciónsubterráneosan-tesderociar termicidasen lapreparaciónparaverterelce-mento.

• Diseñarelsistemaparanoexcederlamáximapresióndetra-bajodetodos loscomponentes, incluyendotuberías,conexio-nes,unionesybridas.Elcoeficientedepérdidadepresióndetodosloscomponentessilatemperaturadeoperaciónexcederádelos22.8°C(73°F).

Lo que No Debe Hacerse• Noprobarconaireogasescomprimidos.Elhacerpruebascon

aireogasescomprimidospuedeocasionarlesionesomuerte.

• Nousarlossistemasdeconducciónparatransportaraireoga-sescomprimidos.Transportaraireogasescomprimidospuedeocasionarlesionesomuerte.

• Noutilizarcementosolventequeaexcedidosuvidadeanaquelosehadecoloradoogelado.

• Noutilizarcementosolventecercadefuentesdecalor,flamasabiertasocuandosefume.

• Noprobarhidrostáticamentehastanoalcanzarlostiemposdecuradorecomendados.

• Noutilizarherramientasconnavajassinfiloorotasalcortarlastuberías.Abajastemperaturasserecomiendaunacortado-ratipodiscodiseñadaparatuberíasplásticas.

• No utilizar pinturas, sellantes, lubricantes omateriales blo-queadoresdefuegoabasedepetróleoosolvente.

• Noutilizaraceitescomestiblesparalubricar,comoCrisco.

• Norestringirlaexpansiónocontracción.

• Noinstalarenambientesfríossinpermitirlaexpansióntérmi-ca.

• Noutilizarcintasparatuberíaquetiendanasobreapretarorestringirelsistema.

• Noutilizarcuñasocalzasdemaderaoplásticopararestringirelsistema.

• NodoblarlastuberíasdeCPVCtransmitiendounesfuerzome-cánico a las conexiones. No instalar conexiones que quedensujetasaesfuerzo.

• Nofinalizarunacorridadetuberíacontraunobjetoinamovible(porejemplo,unavigaenparedesopisos).

• NopermitirquealtasconcentracionesdetermicidasentrenencontactodirectoyconstanteconlastuberíasdeCPVC.

• Noinyectartermicidasenelespacioanularentrelapareddelatuberíaylosencamisadosprotectores.

• Norociartermicidas,cuandosepreparalalosa,sinantesha-berrellenadoprimeroalinstalarsistemasdeconducciónsub-terráneos.

• Noexcederlavelocidadmáximadeflujode2.4metrosporse-gundo(8piesporsegundo)paraelCPVCCTSyde1.5metrosporsegundo(5piesporsegundo)paraelPVCyCPVCCed80.

• Noexcederelmáximocoeficientedepresióndelastuberías,conexiones,válvulasobridas.

• NoutilizarunafuentedecalorexternaparadoblarelCPVC.

• Noexcederlamáximatemperaturadeoperaciónopresióndecualquiercomponentedelsistema.

• NoconectarelCPVCCTSoCPVCCédula80directamenteaunacaldera.

En el proceso de comprensión del uso de las espumas de poliuretano en aerosol, hay dos temas de interés general en lo concerniente a su aplicación junto con las tuberías y conexiones de CPVC; (1) la compatibilidad química y (2) la posibilidad de dañar las tuberías y conexiones debido a las altas temperaturas generadas como resultado de la reacción química exotérmica durante la instalación y el proceso de curado. Es posible aplicar el aislamiento de espuma de poliuretano correctamente sin dañar las tuberías y conexiones de CPVC. Sin embargo, el uso del aislamiento de espuma de poliuretano en relación con el CPVC se ha traducido en fallas en los sistemas de tuberías y conexiones de CPVC y daños a los bienes materiales. Por lo tanto, Charlotte Pipe and Foundry no recomienda el uso de aislamiento de poliuretano en espuma en aerosol junto con sus tuberías y conexiones de CPVC.

120

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION COMPLEMENTARIA

Tomas de llenado para Tinas, Regaderas y Llaves para JardínElCPVCCTSsedebeconectaralastomasdellenadoparatinas,regaderasyllavesparajardínconunaconexióndetransiciónrosca-daconinsertodebronceounniplemetálico.LaconexióndirectaalCPVCounaconexiónroscadadeCPVCnosonrecomendables.

Calentadores / Calderas de AguaSedebenseguirlasinstruccionesdelfabricantedelcalentadordeaguayloscódigoslocalesdeplomeríayconstrucciónaplicables.

No se utilicen tuberías ni conexiones de CPVC CTS FlowGuardGoldensistemascapacesdealcanzartemperaturassuperioresalos82.2°C(180°F).

CuandoseutilizantuberíasdeCPVCCTSFlowGuardGoldconca-lentadoreseléctricosdeagua,sedebenutilizarconexionesCPVC-a-transicionesroscadasdebronce.Nosedebenutilizaradaptadoresmacho roscados de CPVC para conectarse a los calentadores deaguaoconectarseaniplesmetálicosenlaproximidaddelcalenta-dordeagua.

Alconectarseauncalentadordeaguaagas,sedeberáutilizarunnipleoundispositivodeconexiónmetálicodealmenos15cm(6pulg)detalformaquelatuberíadeCPVCnopuedaserdañadaporelincrementodelcalorradianteexcesivodeltirodelachimenea.Algunoscalentadoresdegasdealtaeficienciaenventilacióndirectaeliminanelcalorradiantedelconductodelosgasesdecombustiónypermitenlaconexióndirectadelatuberíaalcalentadordeagua.SedebeutilizarunaconexióndeCPVCdetransiciónconroscadebronceparasuuniónalcalentadordeagua.

AVISO:Debidoalexcesivocalorgenerado,NOconectardirecta-menteaunacaldera.La temperaturamáximayelcoeficientedepérdidadepresióndetrabajoaplicatantoalcalorgeneradoapartirdelfluidodistribuidoatravésdelsistemadeconducciónycomoalcalorgeneradoapartirdefuentesexternasalsistemadeconduc-ción.

ElCPVCsepuedeconectaracalentadoresdeaguaagassindepó-sitoutilizandounaconexiónCPVC-a-transiciónroscadadebronce.Antes de hacer la instalación verifique los requerimientos de loscódigoslocales.

Válvula de Alivio de Desagüe T/P(Desempeño a Temperaturas Elevadas)

LossistemasdeconduccióndeCPVCestándiseñadosparaoperardeacuerdoalanormaASTMD2846,deformacontinuaa82°Ca7Kg/cm2(180°Fa100psi).LossiguientespuntosestándirigidosparaconocerlascapacidadesesperadasdelCPVCduranteexposi-cionescortasatemperaturasy/opresionesporarribade82°Ca7Kg/cm2 (180°F a 100 psi), que eventualmente pueden presentar-se. Sin embargo, los sistemas de CPVC no se recomiendan paralas aplicaciones a presión donde las temperaturas excedan 82°C(180°F)enformaconsistente.

1. UsodeCPVCparalíneasdedrenadodeválvulasdealivioT/P

ElCPVCesunmaterialconvenienteensistemasdedescargaT/P.UnaconexiónCPVC-a-transiciónroscadadebroncedebe-ráserusadaconectadaaunaválvuladealivioT/P.

LatuberíayconexionesFlowGuardGoldsatisfacenelCódigoUniforme dePlomería para un periodo corto de 48 horas a99°C a10.5Kg/cm2 (210°F a150psi).Además, la tuberíade CPVC está aprobada para sistemas de descarga bajo lossiguientesmodelosdecódigos:

SBCCI CódigodeNormatividaddePlomería- Sección1210.1. BOCA CódigoNacionaldePlomeríaBOCA- SecciónP1506.4.2(1991) UPC CódigoUniformedePlomería–Normade InstalaciónIS-20-Sec.1007.1. ICC ConciliodelCódigoInternacional, Sección504.6.2/605.5

2. Desempeñoapresiónelevadaenunperiodocorto

ElCPVCsatisfacelasestipulacionesdecontroldecalidaddelaNormaASTMD2846(Tabla5),querequierequelossistemasde CPVC-CTS (tuberías, conexiones y uniones cementadas)tenganlacapacidadderesistirpruebasdepresiónporperiodoscortosa82°C(180°F)deporlomenos36.6Kg/cm2(521psi)por6minutosy25.6Kg/cm2(364psi)por4horas.

El uso de Adaptadores Macho roscados de CPVC CTS FlowGuard Gold® fabricados totalmente en plástico en aplicaciones de agua caliente puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• Use adaptadores macho roscados de plástico de CPVC CTS

únicamente en aplicaciones de agua fría.• Use conexiones de CPVC CTS – con transición roscada de

bronce en aplicaciones de agua caliente.• No use conexiones de compresión con inserto de bronce

para conectarse a tuberías o conexiones de CPVC CTS donde las temperaturas del agua excederán los 60°C (140°F).

• Se pueden utilizar tuberías de CPVC con casquillos metálicos estándar para hacer conexiones de compresión donde la temperatura de operación no excederá 60°C (140°F). Aplique cinta Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para permitir expansión y contracción térmica por las distintas características de los casquillos metálicos y la tubería plástica.

121

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Líneas de Drenado de Condensados en Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado

Enaplicacionesdecalefacciónyaireacondicionado,algunosinter-cambiadoresdecaloroserpentinesdecondensaciónpuedenconte-neraceitesresidualesdeprocesosdefabricaciónquepuedencausaragrietamientos en el CPVC. Se debe tener precaución cuando seinstalaCPVCencombinaciónconunidadesdemanejodeaireca-lienteolíneasdedrenajedecondensadosdesistemasdeaireacon-dicionado.ConfirmelacompatibilidaddelCPVCconaceitesresi-dualesantesdesuinstalación.Elinteriordelosintercambiadoresde caloro el exteriorde los serpentinesde condensación sedebelimpiarprofundamenteconunasolucióndetergentepararemoverlosaceitesincompatiblesantesdehacerlainstalacióndelsistema.Es recomendableunenjuagueconagua limpiacomo lavadofinalpara completarlalimpiezadelsistema. Charlotte Pipe and Foundry noaceptalaresponsabilidadporfallacomoresultadodelaexpo-siciónaaceitesdecompresoresensistemasdecalefacciónyaireacondicionadooenlíneasderefrigerantes-condensados.

Expansión TérmicaParainformaciónsobreexpansióntérmicarefiéraseaExpansiónyContracciónenlaseccióndeDatosdeDiseñoeIngenieríadeestemanual.LosTanquesdeExpansiónnocompensan laexpansiónycontracciónlinealdelatuberíayconexiones.Lostanquesdeexpan-siónestándiseñadosparacompensar laexpansiónde los líquidosdentrodelsistema.

Tenga cuidado al utilizar las tuberías y conexiones de CPVC FlowGuardGold®ensistemasdecalefacciónyaireacondicionadooenlíneasderefrigerantes-condensados.Algunossistemasrefrige-rantescontienenaceitesquepuedendañarlosproductosdeCPVC.

Antes de instalar PVC o CPVC en aplicaciones de sistemas de conducción hidrónicos, es importante limpiar a profundidad el interior de los intercambiadores de calor y el exterior de los serpentines de condensación con una solución de detergente iónico suave para eliminar los aceites incompatibles. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Verifique que todos los productos químicos utilizados para la limpieza y sellado de los calentadores en los sistemas de calentamiento hidrónico radiante sean compatibles con el PVC y CPVC. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Las fugas en los equipos de refrigeración y en los sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado pueden liberar aceites POE (aceite sintético de Polio-éster) u otros contaminantes al interior del sistema de conducción. Estos aceites y contaminantes son incompatibles con el PVC y CPVC y su exposición a éstos puede resultar en fallas de las tuberías y conexiones a pesar de la limpieza.

122

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION COMPLEMENTARIA

Valores-R y Conductividad TérmicaConductividad TérmicaElValor-Resunamedidadelaresistenciatérmicadeunmaterial.Laresistenciatérmicaesuníndicedelaresistenciadeunmaterialalflujodecalor.ElValor-KesunamedidadelaconductividadtérmicadeunmaterialcuantificadaenBTUyeselreciprocodelValor-R.LasresistenciastérmicasparaelPVCyCPVCsemantienenconstantescomoValores-C.Ysoncomosigue:

ConductividadTérmicaCparaPVC=3.5BTUpulg/HrPiecuadrado°F

Conductividad Térmica C para CPVC= .96BTU pulg/Hr Piecuadrado°F

ElValor-Rsepuedevisualizarcomounaecuacióncuandosehacecálculosparadiferentesespesoresdetubería.

R=CdivididoentreelEspesordePareddelaTubería

1⁄4 0.119 0.034 8 3.023 0.864 3⁄8 0.126 0.036 10 3.200 0.914 1⁄2 0.109 0.031 0.147 0.042 0.068 0.071 13 2.769 0.787 3.734 1.067 1.727 1.803 3⁄4 0.113 0.032 0.154 0.044 0.080 0.083 19 2.870 0.813 3.912 1.118 2.032 2.108 1 0.133 0.038 0.179 0.051 0.102 0.106 25 3.378 0.965 4.547 1.295 2.591 2.692 11⁄4 0.140 0.040 0.191 0.055 0.125 0.130 32 3.556 1.016 4.851 1.397 3.175 3.302 11⁄2 0.145 0.041 0.200 0.057 0.148 0.154 38 3.683 1.041 5.080 1.448 3.759 3.912 2 0.154 0.044 0.218 0.062 0.193 0.201 50 3.912 1.118 5.537 1.575 4.902 5.105 21⁄2 0.203 0.058 0.276 0.079 64 5.156 1.473 7.010 2.007 3 0.216 0.062 0.300 0.086 75 5.486 1.575 7.620 2.184 4 0.237 0.068 0.337 0.096 100 6.020 1.727 8.560 2.438 5 0.258 0.074 0.375 0.107 125 6.553 1.880 9.525 2.718 6 0.280 0.080 0.432 0.123 150 7.112 2.032 10.973 3.124 8 0.322 0.092 0.500 0.143 200 8.179 2.337 12.700 3.632 10 0.365 0.104 0.593 0.169 250 9.271 2.642 15.062 4.293 12 0.406 0.116 0.687 0.196 300 10.312 2.946 17.450 4.978 14 0.437 0.125 0.750 0.214 350 11.100 3.175 19.050 5.436 16 0.500 0.143 0.843 0.241 400 12.700 3.632 21.412 6.121

CPVC RD11 Espesorde Pared

pulg - mm

PVCCED80Valor-R

Cédula 80Espesorde Pared

pulg - mm

PVCCed40Valor-R

Cédula 40Espesorde Pared

pulg - mm

DiámetroNominalTubería

pulg - mm

CPVC RD11

Valor-R

LatablamásabajorepresentaelValor-RparaPVCCed40y80yparaCPVCCTSFlowGuardGold.

Nota: Siempre siga los requisitos del reglamento local para lainstalacióndelaislamiento.LosreglamentosenalgunasjurisdiccionesrequierenqueelaislamientodebeinstalarsedeacuerdoconelCódigoInternacionalparalaConservacióndelaEnergía.

Condensación y TranspiraciónDebidoasubajocoeficientedeconductividadtérmica,esfrecuenteno tener necesidad de aislar alCPVCFlowGuardGold contra lacondensacióndentro de edificios acondicionados.Dos condicionesquecontrolanlatranspiracióndeunatuberíason(1)latemperaturaen lasuperficiede la tubería,quedependede la temperaturadelaguadentrodelatuberíay(2)lahumedadrelativadelairealrede-dordelatubería.Debidoaquecadafactorpuedevariarmucho,esposiblequelascondicionesexistentespuedancausarquelatuberíadeCPVCtranspire.Bajolamayoríadelascondicionesqueprovo-canenelcobretranspiraciónygoteo,latuberíadeFlowGuardGoldpermanecelibredecondensación.

123

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Aplicaciones de Calentamiento Hidrónico, Agua para Enfriamiento o Aplicaciones Geotérmicas

son los sitios de The International Ground Source Heat PumpAssociation en www.igshpa.okstate.edu o The GEO Exchange enwww.geoexchange.org.

ElCPVCCTSFlowGuardGold no suele requerir de unabarreraparaeloxígeno.DeconformidadconlanormaASTMD2846,elCPVCCTSsefabricacomounsistemadeconduccióndetuberíasde pared sólida y no se fabrica en un proceso de enlace-cruzadoo co-extrusiónal igual queotrosmateriales que sonpropensosala permeabilidad del oxígeno. A diferencia CPVC, algunos delos sistemas de enlace-cruzado utilizados en aplicaciones comocalefacción hidrónica requieren de la presencia de una capa dealuminioparadetenerladifusióndeloxígenoatravésdelamatrizdelpolímero.

EncuantoapermeabilidadaloxígenodeunsistemadeCPVC,sedebenconsiderarlossiguientesdatos:

1) LatasadetransmisióndeoxígenoenelCPVCa73°F(23°C)esdeaproximadamente7.2cc/(m2/día).

2) ElcoeficientedepermeabilidaddeloxígenoenelCPVCa73°F(23°C)esdeaproximadamente180cc/ml/(m2/día/atm).

3) El coeficiente de difusión de oxígeno en el CPVC es deaproximadamente6.25e/9cm2/seg.

Lo que Debe Hacerse en toda Aplicación Hidrónica• Instalar un sistema doméstico de agua de CPVCCédula 80

utilizandobases(primers)IPSP-70uOateyGradoIndustrial.

• Instalar un sistema doméstico de agua de CPVCCédula 80utilizandocementosolventeIPS714uOateyExtra-ReforzadoNaranja.

• InstalardeacuerdoalasrecomendacioneseinstruccionesdeinstalacióntantodeCharlottePipeandFoundryyelfabricantedelcementosolvente.

• Seguirlasprácticasrecomendadasdeseguridadeneltrabajo.

• Verificarquelamáximatemperaturadesalidadelacalderaesmenorqueladelrangodetemperaturaypresióndelatubería(vertablasabajo).

• SiempreutilizarlosfactoresadecuadoscoeficientedepérdidaconlastuberíasdeCPVCFlowGuardGoldyCorzanparaen-contrarelcoeficientedepresiónalatemperaturadeoperaciónaplicable.

• Siempreseguirloscódigosyaprobacionesaplicablescuandoseinstalanequiposdeplomeríaycalentamiento.

• Asegurarsequeeldiseñodel sistemapermite laexpansiónycontraccióntérmicacomoserecomiendaenelManualTécnicoparaPlásticosdeCharlottePipeandFoundry.

• Utilizar únicamente conexiones de transición roscadas deCPVC con inserto de bronce cuando se instalen sistemas FlowGuardGold.

• Utilizarlasprácticasadecuadasparacementar,incluyendoelbiseladoyeltamañocorrectodelaplicador.

• Alineéloscomponentesdelsistemadeconducciónadecuada-mentesinforzarlos.Nodobleojaledelatuberíaparacolocar-laensuposicióndespuésdehaberlacementado.

• ProveerelsoporteadicionalalladometálicodeunaconexióndetransiciónroscadadeCPVCconinsertodebronceocual-

Cuando se utilizan sistemas de conducción plásticos en sistemascon bombeo para recirculación tales comohidrónicos, agua paraenfriamiento o calentamiento geotérmico, se tienen que hacerconsideraciones cuidadosas sobre las características delmaterialdeconducciónylosrequerimientosparaelsistema.Estoincluyeeltenerencuentalapresión,latemperaturaylaresistenciaquímicade losmateriales del sistema de conducción a los aditivos, talescomoloslíquidostransmisoresdecalor,solucionesanticongelantesyotrosproductosquímicos.Finalmenteelingeniero,eldiseñadoroelpropietariodebenevaluaréstascaracterísticasylosrequerimientosdel sistema a fin de seleccionar el producto correcto para unaaplicaciónenparticular.Lastablasquesemuestranmasadelantemuestranalgunosdelospuntosclaveaconsiderarcuandosediseñanoinstalanéstetipodesistemas.

Estemanualnoesunareferenciacompletadeingenieríadirigidaatodoslosaspectosdediseñoeinstalacióndeestossistemas.Haymuchas referencias excelentesdisponibles sobre este tema.Como

Antes de instalar PVC o CPVC en aplicaciones de sistemas de conducción hidrónicos, es importante limpiar a profundidad el interior de los intercambiadores de calor y el exterior de los serpentines de condensación con una solución de detergente iónico suave para eliminar los aceites incompatibles. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Verifique que todos los productos químicos utilizados para la limpieza y sellado de los calentadores en los sistemas de calentamiento hidrónico radiante sean compatibles con el PVC y CPVC. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Las fugas en los equipos de refrigeración y en los sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado pueden liberar aceites POE (aceite sintético de Polio-éster) u otros contaminantes al interior del sistema de conducción. Estos aceites y contaminantes son incompatibles con el PVC y CPVC y su exposición a éstos puede resultar en fallas de las tuberías y conexiones a pesar de la limpieza.

Supresores de Golpe de ArieteLasválvulasdecierrerápido,lasválvulasconactuador,lasbom-bas de arranque y paro o el aumento o disminucióndelflujo delfluidoenelsistemapuedenocasionaroleadasdepresióno“golpedeariete”capacesdedañarlossistemasdeconduccióndePVCoCPVC.Lossistemasdeberánestardiseñadosenbasealosregistrosdeingenieríayenconformidadalosrequerimientosdeloscódigoslocalesparaadministrarlosefectosdelsurgimientodeoleadasdepresión.Enaplicacionesdondeaparezcanseverosorepetidosgolpesdeariete,especialmenteatemperaturaselevadasoenlavanderíascomercialesococinascomerciales,esrecomendableelusodesupre-soresdegolpedeariete.

124

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION COMPLEMENTARIA

No exceda la máxima presión de trabajo de cualquier componente del sistema incluidas tuberías, conexiones, válvulas, conexiones roscadas moldeadas o maquinadas, uniones, acoples mecánicos o bridas.• Los coeficientes de presión de todos los componentes se deben

reducir a temperaturas por encima de 22.8°C (73°F). Refiérase a las tablas de los coeficientes de pérdida en éste manual.

• Exceder la máxima temperatura o presión de trabajo del sistema puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.

El uso de Adaptadores Macho roscados de CPVC CTS FlowGuard Gold® fabricados totalmente en plástico en aplicaciones de agua caliente puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• Use adaptadores macho roscados de plástico de CPVC CTS

únicamente en aplicaciones de agua fría.• Use conexiones de CPVC CTS – con transición roscada de

bronce en aplicaciones de agua caliente.• No use conexiones de compresión con inserto de bronce

para conectarse a tuberías o conexiones de CPVC CTS donde las temperaturas del agua excederán los 60°C (140°F).

• Se pueden utilizar tuberías de CPVC con casquillos metálicos estándar para hacer conexiones de compresión donde la temperatura de operación no excederá 60°C (140°F). Aplique cinta Teflón (PTFE) sobre las roscas del casquillo para permitir expansión y contracción térmica por las distintas características de los casquillos metálicos y la tubería plástica.

Diámetro de 73°F 80°F 120°F 140°F 180°F la Tubería 22.8°C 26.7°C 48.9°C 60.0°C 82.2°C TODAS 400 328 260 200 100 (DR-11) 28.12 23.06 18.28 14.06 7.03

FlowGuard Gold® Tabla de Coeficiente de Presión (psi - Kg/cm2)

Corzan® Cédula 80Tabla de Coeficiente de Presión (psi - Kg/cm2) Diámetro de la Tubería 73°F 80°F 120°F 140°F 180°F (pulg. - mm) 22.8°C 26.7°C 48.9°C 60.0°C 82.2°C 2 400 328 260 200 100 50 28.12 23.06 18.28 14.06 7.03 3 370 303 241 185 93 75 26.01 21.30 16.94 13.01 6.54 4 320 262 208 160 80 100 22.50 18.42 14.62 11.25 5.62 6 280 230 182 140 70 150 19.69 16.17 12.80 9.84 4.92 8 250 205 163 125 63 200 17.58 14.41 11.46 8.79 4.43

quierotrocomponentemetálicoparasoportarelpesodelsiste-mametálico.

• Utilizar válvulas check, trampas de calor o dispositivos queevitanelflujoencontrasentidoparaevitarconexionescruza-dasentrelaslíneasdeaguacalienteyfría.

• Lavar profundamente el interior de los intercambiadores decaloroelexteriordelosserpentinesdelcondensadorconunasoluciónmediadedetergenteiónicopararemoverelaceitein-compatibleprevioalainstalacióndelsistemadeconducción.

• Enjuagarconagualimpiaparapurgarelsistemaamaneradelimpiezafinal.

• Verificarquetodoslosquímicosdeloslimpiadoresysellantesdelacalderautilizadaenelsistemadecalentamientohidróni-coradianteseancompatiblesconelCPVC.

Lo que No Debe Hacerse en toda Aplicación Hidrónica• Noexcederlatemperaturadeoperaciónopresióndeoperación

delsistemadeconducción.

• NoutilizaradaptadoresmachoohembraconroscasmoldeadasdeplásticodelossistemasFlowGuardGold.

• NoutilizarelsistemadeconduccióndeCPVCparasoportarcualquiercomponentemetálico.

• Noutilizarconexionesdecompresiónparaaplicacionesdesis-temasdecalentamientohidrónicoradiante.

• Noutilizarcementosolventequeaexcedidosuvidadeanaquelosehadecoloradoogelado.

• NoutilizarTeesuotroscomponentesdeCPVCcomodispositi-vosparamezclado.

• Noextra-cementarlasuniones.Debeevitarseelencharcamien-todecementosolvente.

• Noconfiarelmanejodelaexpansióntérmicadelsistemadeconducciónenuntanquedeexpansión.Lostanquesdeexpan-siónescalanlaexpansióndelfluidonolaexpansiónlongitudi-naldellatubería.Elsistemadeconduccióndebeserdiseñadoparapermitirlaexpansióntérmica.

Antes de instalar PVC o CPVC en aplicaciones de sistemas de conducción hidrónicos, es importante limpiar a profundidad el interior de los intercambiadores de calor y el exterior de los serpentines de condensación con una solución de detergente iónico suave para eliminar los aceites incompatibles. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Verifique que todos los productos químicos utilizados para la limpieza y sellado de los calentadores en los sistemas de calentamiento hidrónico radiante sean compatibles con el PVC y CPVC. El fallar al hacerlo puede ocasionar fallas en el sistema y/o daños en los bienes.

Las fugas en los equipos de refrigeración y en los sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado pueden liberar aceites POE (aceite sintético de Polio-éster) u otros contaminantes al interior del sistema de conducción. Estos aceites y contaminantes son incompatibles con el PVC y CPVC y su exposición a éstos puede resultar en fallas de las tuberías y conexiones a pesar de la limpieza.

El fallar al compensar la expansión y contracción causadas por cambios de temperatura puede ocasionar fallas en el sistema y daños en los bienes.• No restringir la expansión o contracción. No se recomienda

impedir el movimiento en un sistema de conducción ya que puede ocasionar fallas en la unión o conexión.

• Use cintas o abrazaderas que permitan el movimiento del sistema de conducción.

• Alinee correctamente todos los componentes del sistema de conducción sin forzarlos. No doble o jale de la tubería para colocarla en su posición después de haber sido cementada.

• No finalice una corrida de tubería contra objetos fijos (ejemplo: anclas en paredes o pisos).

• No instale conexiones que se encuentren sujetas a tensión.

125

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Utilización de Plásticos en Construcciones MultinivelesLa incorporaciónde sistemasplásticosdeconducciónen lacons-truccióndemultinivelesaumentalasconsideracionesespecialesdediseño.LastuberíasyconexionesplásticasdeCharlottePipeestángarantizadasparacumplircon lanormatividaddeASTMuotrasnormas aplicables basadas en los productos, no para un sistemadiseñadodeformaparticular.

Losproductosymaterialesseleccionadosparasuusoenconstruc-cionesmultiniveles(cuatropisosymas)deberáncumplircontodoscódigos aplicables de construcción, plomería y protección contraincendio. La selección y/o especificación del producto deberá ha-cerlaunarquitecto,ingeniero,contratistauotrotipodeprofesionalautorizado.Estodebeincluirlaespecificacióndelcódigoaqueseavenga, compatibilidad química del sistema de protección contraincendioconeltiempodeservicioadecuado,quedeberáestarade-cuadamenteinstaladoeinspeccionadoenconformidadconloscó-digosdeconstrucción,plomeríayproteccióncontraincendioporlaautoridadgubernamentalresponsable.

Enlaseleccióndeproductosymaterialesparalaconstruccióndemultiniveles,sedebenconsiderarlosproductosdefierrofundidodeCharlottePipe,quesonunaexcelenteopciónparamuchasde lasaplicacionesenmultiniveles.CharlottePiperecomiendaelsistemadeconducciónnocombustibledefierrofundidoDWVenconstruc-cionesmultiniveles.

Reparaciones o Modificaciones en Sistemas Existentes ABS, PVC o CPVC

Ventilación de Gases de Combustión

Una falla en la ventilación adecuada de gases de combustión puede ocasionar lesiones severas o muerte a partir de monóxido de carbono.

• Siempre instale / utilice tuberías o conexiones como esté especificado en las instrucciones de instalación del fabricante del dispositivo para ventilar los mismos dispositivos.

Utilización de Plásticos para Ventilación de Gases de CombustiónCharlottePiperecomiendaquetodaslaspreguntassobrelaconve-nienciadelusodelossistemasplásticosdeconducciónparaaplica-cionesenventilaciónseandirigidasalosfabricantesdelosequiposparaelcalentamientodeaguaoelambientequeseráninstalados.ComosedeclaróenelCódigoInternacionaldeCombustiblesyGasdelConsejoInternacionaldeCódigos503.4.1.1.:

Las Tuberías y Conexiones Plásticas utilizadas para ventilar dispositi-vos deberán ser instaladas de conformidad con las instrucciones del fabricante del dispositivo para su instalación.

Además,variasNormasASTMaplicablesalastuberíasyconexio-nesplásticasqueCharlottePipefabricaincluyenlasiguientenota:La especificación de ésta Norma no incluye los requerimientos para tuberías y conexiones destinadas para su uso en la ventila-ción de gases de combustión.

Esimportanteseñalarquetodaslaspropiedadesquímicasdetodoslosmaterialestermoplásticoscambianconeltiempo.Visualmente,estosignificaamenudoquelatuberíapuedeexperimentarvariacio-nesenelcolor.EnlasaplicacionesdeCPVCCTSlatemperaturadel agua que corre a través de las tuberías amenudo determinaelgradodevariación,provocandouncambiomásnotoriocuandosetratadeaguacaliente.Laexposiciónalaluzultravioleta(UV)tambiénpuedeocasionarquesevuelvapardalasuperficieexpuestadelPVCoCPVC.La tuberíadePVCpúrpura, elCPVCpúrpuraoelABStiendenadecolorarsecon laexposicióna losrayosUV(paraobtenermásinformaciónreviselasecciónAcción Ambiental / Exposición UV).Lasvariacionesdecolornoson indicativasdequesehayacomprometidolacapacidadalaresistenciaalapresióndelatubería.Dehecho,lacapacidadderesistenciaalapresióndelastuberíastermoplásticasseincrementaconelenvejecimientodelastuberías.

LoquetambiéncambiaconeltiempoeslaresistenciaalimpactodelossistemasdeconducciónABS,PVCyCPVC,quetienepoco

efectoenlossistemasinstalados.Sinembargo,siesnecesariohaceruncorteparauna interconexión,sedebetenerunmayorcuidadoparaevitardañosalsistemaexistente.Engeneral,estoesunasuntomayorcuandose tratade tuberíasdepareddelgada,sistemasdeconduccióndediámetrosmenorestalescomoelCTSCPVC,PVCRD21,PVCRD26oPVCcedula40.Loscortadoresdetrinqueteomatracapuedencomprimirlatuberíaycausarcuarteadurasenlosextremosde la tuberíaenvejecida. Incluso si las cuarteadurasnosonvisibles,eventualmentepuedenpropagarseatravésdelauniónyprovocarunafuga.

CharlottePiperecomiendaelusodeunasierradediente-finocuan-do se realicen operaciones de corte.Una vez cortada la tubería,continúeconlosprocedimientosdeinstalaciónestablecidos.Tengaencuentaquesielambienteeshúmedo,serequieredemayortiem-poparaelcuradoypudierallegaraserhastatresvecesmáslargo.Lassuperficiesinterioryexteriordelastuberíasyconexionesdebenmantenersetansecascomoseaposible.

126

Manual Técnico de PlásticosINFORMACION COMPLEMENTARIA

EnocasionesundiseñadorpuedeespecificartuberíadePVCCédula80apresiónque cumpla con la normaASTMD1785paraunaaplicaciónDWVencombinaciónconconexionesdePVCCédula40DWV(drenaje)quecumplanconlaNormaASTMD2665.PorlogenerallaaplicaciónesenterradayeldiseñadorestáinteresadoenespecificarunatuberíaqueseamásrobustaquelaestándardePVCCédula40.

CharlottePipenorecomiendaelusodetuberíaCédula80encom-binación con conexiones Cédula 40DWV debido al desequilibriodimensionalentreestosproductos.Eldiámetrointerior(DI)delatuberíaCédula80essignificativamentemenorqueeldelatuberíaCédula40.CuandoseinstalatuberíaCédula80enlacampanadeunaconexiónDWV,elDIreducidodelatuberíaCédula80formaunarestricciónoescalónencadacampanadelaconexiónqueim-pediráelflujoadecuado,queposiblementeprovoqueunaacumula-ciónyobstrucción.Adicionalmente,latuberíadePVCCédula80noestálistadaomarcadaenloscódigosdeplomeríaparaaplicacionesDWV.LaNormaASTMD1785esexclusivamenteparatuberíasclasificadas para presión. Además, las conexiones con un patróndepresiónnodisponendelacurvaturasanitariaqueesnecesariaparapermitirquelosdesperdiciosfluyanatravésdelaconexiónsinobstáculos;por lo tanto, lasconexionesCédula80conunpatrónapresiónnoseríanelproductoadecuadoparaéstaaplicación.NoexisteunaNormaASTMparaconexionesCédula80DWVysalvoelcasodealgunasconexiones“fabricadas”endiámetro-mayor,nohayfabricanteestadounidensequepuedaofrecerconexionesCédula80DWV.

CuandosellegaaespecificartuberíaCédula80paraunaaplicaciónDWV,esporeldeseodecontarconunproductomásrobustoconlacapacidaddeofrecerunamayorresistenciaalacargavivadeenor-mesmasasenaplicacionessubterráneas.Enestoscasos,CharlottePiperecomiendalastuberíasdehierrofundidoparaéstasaplicacio-nesdebidoaqueesunproductorobustoconlacapacidadderesistirunaenormemasadecargasvivas.Encambio,latuberíadePVCesunconductorflexiblequedependedelaayudaproporcionadaporelsueloasualrededorparamejorarsucapacidaddesoportarcargasexternas.

SieldiseñadordecidequeelPVCeselmejormaterialparaunaaplicacióncomercialDWV,CharlottePiperecomiendalastuberíasyconexionesdePVCCédula40queestánenconformidadconlaNormaASTMD2665;quenospermitirágarantizarunproductodePVCCédula40depared-sólidaqueesmásrobustoquelastube-

Tubería de PVC Cédula 80 para Aplicaciones DWVríasdeespumacelular.LatuberíaCédula40deEspumaCelularsefabricadeconformidadconlaNormaASTMF891,esmásligera,estuberíadedurezareducida,conresistenciareducidaalosdañosmecánicosyquelamayoríadelosespecificadoresestánconvenci-dosdequees lamenosapropiadaparaaplicacionescomerciales.

LatuberíadePVCsiempresedeberáinstalarbajotierraencon-formidadalaNormaASTMD2321.Lainstalaciónpuederequerirprocedimientosadicionalesparatuberíasquesevanainstalarensuelo inestableoencondiciones inusuales.Consulteaunexpertoensuelosy/ouningenieroestructuralquelebrindelaorientaciónnecesaria.LatuberíadeplásticosuspendidaenunalosadebeserinstaladadeacuerdoconlaNormaASTMF2536.

127

INFORMACION COMPLEMENTARIA

Selección de Materiales, Diseño de Sistemas Especiales y Consideraciones de IngenieríaSelección de Materiales para Drenaje Sanitario y de TormentaHoyendía los ingenierosydiseñadores tienenunagranvariedaddematerialesdondeescogercuandodiseñanunsistemadedrenajesanitarioydetormentaparaproyectosresidencialesycomerciales.Debidoasuresistenciaexcepcionalya lacombinacióndesernocombustiblesyextremadamentesilenciosos,elfierrofundidoesunaelecciónmuypopularparaconstruccióncomercial.Lasresidenciasdeclasealta frecuentemente instalanfierro fundidoen losbajan-tescombinándoloconplásticosutilizadosparalavabos,regaderasy tinas enun sistemaqueCharlottePipe llamael diseñode“LaCasaSilenciosa”(“QuietHouse®”).LamayoríadeloscódigosdeplomeríapermitenelusodelossistemasDWVdePVCyABS,amenosquehayaalgunarestricciónporunaenmiendalocaloestatal.Ademásdesermuypopularestambién.

CharlottePipefabricalatuberíaABSnúcleocelular(espumado)enconformidadalaNormaASTMF628yASTMF1488asícomolatuberíadePVCyambasenlostiposdeparedsólidaynúcleocelular.ElPVCenparedsólidaestáenconformidadalasNormasASTMD1785yD2665,ylatuberíadePVCnúcleocelularenconformidadalaNormaASTMF891.Sepermiteelusodetodosestossistemasplásticosdeconducciónendrenajessanitariosydetormentaporen-cimaydebajodelrasanteenelCódigoUniformedePlomería(UPC,porsussiglaseninglés),elCódigoInternacionaldeplomería(IPC,porsussiglaseninglés),elCódigoNacionaldeNormasdePlome-ría(NSPC,porsussiglaseninglés)ylamayoríadelasvariantesquehaya.Ningunodeestoscódigosnacionalesdiferenciaentrelosusosresidencialycomercialdeestossistemasplásticosorestringedeotramaneraelusodecualquieradeestossistemasaunaclaseespecífica de construcción. Todos los sistemas se pueden instalarenlamayorpartedelasáreaspordebajodelrasante,bajolosaysobrerasante,exceptoaquellasclasificadascomo“retornodeaireenáreasplenas(plenum)”.

Comosunombreloindica,tuberíadeparedsólidaesjustamente:materialsólidodePVCportodalapareddelatubería.Latuberíadenúcleocelularsefabricautilizandounprocesodeco-extrusiónúnicoqueproduceunatuberíaconunacapadelgadainternayex-ternaconuncorazónespumadoentreéstasparedes.Latuberíadenúcleoespumadotieneexactamentelasmismasdimensionesqueeldeparedsólida,aunqueesmásligeroymenoscaro.Latransmisiónderuidoestáenfunciónde ladensidad,atalgradoqueelfierrofundidoespormuchoelmaterialmássilencioso,dealgunamaneraelPVCdeparedsólidaseríamenosruidosoquecualquieradelastuberías de PVC oABS núcleo celular.Mientras que ambas sonapropiadasparaenterrarseacualquierprofundidadytiposcomu-nesdesuelo,dealgunamaneralatuberíadeparedsólidaesmás“robusta”ytieneunamayordureza,particularmenteenmedidasde150mm(6”)ymenores.LasNormasASTMF628yF891tienenlasiguientelimitante;ApéndiceX3,Instalación,párrafoX3.1:selimitarálamedidamáximaparaelagregadodepartículasangula-resa½”(13mm)y¾”(19mm)redondeadas.EstadeclaraciónesparticularmenteimportanteyaquelaNormaASTMD2321per-

miteagregadosypiedrasquepasenatravésdeuntamizde1½”(38mm).ElPVCestáclasificadocomounsistemadeconducciónflexible,ycomotalesdependientedellechoyrellenoadecuadoporsuhabilidada resistir cargas vivas.Por lo tanto, todas las tube-ríasplásticadeberáninstalarsedebajodelrasanteenconformidadcon laNormaASTM2321. Cualquier tipo de tubería de núcleocelularestádiseñadoúnicamenteparadrenaje,está tasadacomono-presurizadayCharlottePipemarcacadapiezacon la leyenda“NoparaPresión”(“NotforPressure”).Latuberíadeparedsólidatiene“doblemarcación”ysatisfacelasnormasparaambastube-ríasapresiónydrenaje.

MuchosdiseñadorespermitenelusodetuberíasnúcleocelularenproyectosresidencialesocomercialligeroyrequierenelusodePVCparedsólidaofierrofundidoenproyectoscomercialestalescomoinstituciones,escuelas,restaurantes,hospitales,etc.CharlottePiperecomiendatenerprecauciónalinstalartuberíadePVCnúcleocelu-larenaplicacionescomerciales.InstalacionessubterráneasdeberánestarenestrictaconformidadconlaNormaASTMD2321.Final-mente, el ingeniero, diseñador, desarrollador o propietario debenevaluarlosrequerimientosdecadaproyectoyespecificarlospro-ductosquesientasonlosmásadecuadosyseajustanasucriteriodediseño.

Aplicaciones de IngenieríaDurante losúltimosañossehanintroducidomuchasinnovacionesa la industria incluyendo el drenaje sifónico de azotea, “sovent”(sistemadeplomeríaqueenunsolobajantecombinadrenajeyven-tilación),dispositivosadmisoresdeaireyotrosproductos.Algunosdeéstosproductosnosatisfacenlanormatividadexistenteolosre-querimientosdeloscódigosoreglamentosdeplomería,enalgunoscasosreduciendoeldiámetrointeriordelatuberíayreduciendoelflujo.Porelcontrario,fuerondiseñadosparaunsistemaporinge-nierosyaprobadoscomounmaterialalternativodentrodelcódigo.

CharlottePipeandFoundryfabricasistemasdetuberíayconexio-nesquesatisfacenlasNormaspublicadasporASTMylanormati-vidaddelInstitutodeTuberíasdeFierroFundido(CISPI,porsussiglasen inglés).Losproductosestángarantizadosparaalcanzarlosrequerimientosdelasnormasaplicablescuandoseusanenunaaplicación definida dentro de estas normas. Charlotte Pipe andFoundrynoaceptaráresponsabilidadporaplicacionesquenoesténenconformidadconlasnormasalascualesfabricamos.

QuietHouse®(LaCasaSilenciosa)esunamarcaregistradadeCharlottePipeandFoundryCompany.

Para reducir el riesgo de muerte o lesiones severas a consecuencia de una explosión, derrumbe o el riesgo por un proyectil y para reducir el riesgo de daños a los bienes por una falla en el sistema:• Siempre siga las advertencias y los procedimientos

previstos en este manual.• Utilice sólo tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para

la conducción de fluidos como se define en las normas ASTM aplicables.

• Nunca use tuberías y conexiones de PVC/ABS/CPVC para la conducción de gases.

• Nunca use tubería o conexiones de PVC/ABS/CPVC en aplicaciones estructurales o en cualquier aplicación de carga.

• Nunca golpee las tuberías o conexiones o conducirlos dentro de la tierra o en cualquier otra sustancia dura.

128

Manual Técnico de Plásticos

CharlotteyCharlottePipesonmarcasregistradasdeCharlottePipeandFoundryCompany.

LosProductosdeCharlottePipeandFoundryCompany®(CharlottePipe®) se garantizan para estar libres de defectos de fabricaciónydeestarenconformidadconlasnormasactualmenteaplicablesde ASTM por un periodo de cinco (5) años a partir de la fechade laentrega.Laformadecompensara loscompradorescuandosenecesite,esaplicarestagarantíaquese limitaal reemplazooaplicación a la cuenta en crédito, del producto defectuoso. Estagarantía excluye cualquier gasto por el retiro o reinstalación decualquier producto defectuoso y de cualquier otro daño fortuito,resultanteopunitivo.Esta garantía limitada es la única garantía hecha por el vendedor y aplica explícitamente en lugar de cualquier otra de las garantías, expresas e implicadas, incluyendo cualquier garantía de negociabilidad e idoneidad para un propósito en particular.Ningunadeclaración,conductao descripción por Charlotte Pipe o sus representantes, además omás allá de ésta Garantía Limitada, constituirán una garantía.EstaGarantíaLimitadasepuedemodificarsolamentemedianteunescritofirmadoporunrepresentantelegaldeCharlottePipe.

Estagarantíalimitadanoseaplicarásí:

1) Los Productos se utilizan para otros propósitos diferentes alos previstos según lo definido por los reglamentos localesdeplomería y construcciónya lanormatividadaplicabledeASTM.

2) LosProductosnosoninstaladosdeformaadecuadaydeacuerdoa lanormatividadde la industria; instaladosenconformidadcon las instruccionesmas recientespublicadasporCharlottePipe y las buenas prácticas de plomería; e instalados enconformidadcontodosrequerimientosloscódigosdeplomeríalocal,proteccióncontraincendioyconstrucción.

3) Esta garantía limitada no se aplicará cuando los productosdeCharlottePipe seanutilizados con los productosdeotrosfabricantesquenosatisfaganlanormatividadASTMoCISPIoquenoesténmarcadosdetalformaqueindiquenclaramentelaentidadquelosfabrica.

4) LosProductosfallanporcausadedefectosodeficienciaseneldiseño,laingenieríaolainstalacióndelsistemadeconduccióndelcualformanparte.

5) LosProductos han sido sujetos amodificación; uso erróneo;aplicaciónequivocada;mantenimientooreparaciónincorrecto;dañoscausadosporlafallaonegligenciadecualquierpersonaajenaaCharlottePipe;ocualquierotroactooacontecimientomasalládelcontroldeCharlottePipe.

6) LosProductosfallandebidoalcongelamientodelaguaenlosProductos.

7) LosProductosfallandebidoalcontactoconagentesquímicos,materiales bloqueadores de fuego, sellantes para roscas,productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicosagresivosquenoseancompatibles.

8) Salidas de tuberías, sistemas atenuantes de ruido u otrosdispositivosqueestánpermanentementefijadosalasuperficiede los productos de PVC, ABS o CPVC de Charlotte® concemento-solventeopegamentosadhesivos.

Los productos de Charlotte Pipe se fabrican de acuerdo a lanormatividad aplicable de ASTM o CISPI. Charlotte Pipe andFoundry no puede aceptar la responsabilidad por el desempeño,exactitud dimensional o la compatibilidad de las tuberías,conexiones, empaques o acoplamientos que no sean fabricados ovendidosporCharlottePipeandFoundry.

Cualquiera de los productos de Charlotte Pipe presuntamentedefectuososdeberánhacersellegarparasuverificación,inspecciónydeterminarlascausasalasiguientedireccióndeCharlottePipe:

CharlottePipeandFoundryCompanyAtención:ServiciosTécnicos

2109 Randolph RoadCharlotte,CarolinadelNorte28207

El comprador debe obtener una autorización para la devolución de la mercancíaylasinstruccionesparaelembarquederegresoaCharlottePipedecualquierproductoconreclamaciónpordefectooembarcadoporerror.

Cualquier producto de Charlotte Pipe que haya probado serdefectuosoporfabricaciónseráreemplazadoL.A.B.enelpuntodelaentregaoriginal,oaplicadoacrédito,aladiscrecióndeCharlottePipe.

4/15/10

PO Box 35430 Charlotte, NC 28235 USA 704/348-6450 800/572-4199 FAX 800/553-1605

www.charlottepipe.com

GARANTIA LIMITADA

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC / Hierro Fundido puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC / Hierro Fundido.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC / Hierro Fundido.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC / Hierro Fundido para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

129

PO Box 35430 Charlotte, NC 28235 USA 704/348-6450 800/572-4199 FAX 800/553-1605

www.charlottepipe.com

CharlottePipeesunamarcaregistradadeCharlottePipeandFoundryCompany.FlowGuardGoldesunamarcaregistradadeLubrizolCorporation.

GARANTIA LIMITADA PARA PRODUCTOS CPVC FLOWGUARD GOLD® CTS

Charlotte Pipe and Foundry Company (Charlotte Pipe®) legarantizaalpropietariooriginalde laconstrucciónendondehansido instaladossutuberíayconexionesdeCPVCCTSFlowGuardGold(los“Productos”),quelosProductosestaránlibresdedefectosde fabricación y en conformidad a las normas ASTM aplicablesvigentesbajounusoyservicionormalporunperiododediez(10)años.Laformadecompensaraloscompradorescuandosenecesite,es aplicar esta garantía que se limita al reemplazo, o aplicacióna la cuenta en crédito, del producto defectuoso. Esta garantíaexcluye cualquier gasto por el retiro o reinstalaciónde cualquierproductodefectuosoydecualquierotrodañofortuito,resultanteopunitivo.Esta garantía limitada es la única garantía hecha por el vendedor y aplica explícitamente en lugar de cualquier otra de las garantías, expresas e implicadas, incluyendo cualquier garantía de negociabilidad e idoneidad para un propósito en particular. Ninguna declaración, conducta o descripción porCharlotte Pipe o sus representantes, además o más allá de éstaGarantía Limitada, constituirán una garantía. Esta garantíalimitadasepuedemodificarsolamentemedianteunescritofirmadoporunrepresentantelegaldeCharlottePipe.

Estagarantíalimitadanoaplicarásí:

1) LosProductosseutilizanparaotrospropósitosdiferentesalaconduccióndeaguaenserviciodoméstico.

2) Los Productos no son instalados de forma adecuada y demanera consistente con la normatividad de la industria;instalados en conformidad con las instrucciones másrecientemente publicadas por Charlotte Pipe y las buenasprácticas de la plomería; e instalados en conformidad contodos requerimientos de los códigos de plomería, proteccióncontraincendioyconstrucción.

3) Esta garantía limitada no aplicará cuando los productos deCharlotte Pipe sean utilizados con los productos de otrosfabricantes que no satisfagan la normatividad ASTM o queno esténmarcados de tal forma que indiquen claramente laentidadquelosfabrica.

4) LosProductosfallanporcausadedefectosodeficienciaseneldiseño,laingenieríaolainstalacióndelsistemadedistribucióndeaguadelcualformanparte.

5) LosProductos han sido sujetos amodificación; uso erróneo;aplicaciónequivocada;mantenimientooreparaciónincorrecto;dañoscausadosporlafallaonegligenciadecualquierpersonaajenaaCharlottePipe;ocualquierotroactooacontecimientomásalládelcontroldeCharlottePipe.

6) LosProductosfallandebidoalcongelamientodelaguaenlosProductos.

7) LosProductosfallandebidoalcontactoconagentesquímicos,materiales bloqueadores de fuego, sellantes para roscas,productos plasticidas del vinilo u otros agentes químicosagresivos que no sean compatibles con los compuestos deCPVC.

Los productos de Charlotte Pipe se fabrican de acuerdo a lanormatividad aplicable de ASTM. Charlotte Pipe and Foundryno puedeaceptar laresponsabilidadporeldesempeño,exactituddimensional o la compatibilidad de las tuberías, conexiones,empaquesoacoplamientosquenoseanfabricadosovendidosporCharlotte Pipe and Foundry.

Cualquiera de los productos de Charlotte Pipe presuntamentedefectuososdeberánhacersellegarparasuverificación,inspecciónydeterminarlascausasalasiguientedireccióndeCharlottePipe:

CharlottePipeandFoundryCompanyAtención:ServiciosTécnicos

2109 Randolph RoadCharlotte,CarolinadelNorte28207

El comprador debe obtener una autorización para la devolución de la mercancíaylasinstruccionesparaelembarquederegresoaCharlottePipedecualquierproductoconreclamaciónpordefectooembarcadoporerror.

Cualquier producto de Charlotte Pipe que haya probado serdefectuosoporfabricaciónseráreemplazadoL.A.B.enelpuntodelaentregaoriginal,oaplicadoacrédito,aladiscrecióndeCharlottePipe. 3/25/10

El hacer pruebas o usar aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC puede ocasionar fallas explosivas y causar lesiones severas o muerte.

• NUNCA haga pruebas o transporte / almacene aire o gases comprimidos en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• NUNCA haga pruebas con aire o gases comprimidos o aire con elevadores de presión de agua en tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC.

• SOLO use tuberías y conexiones de PVC / ABS / CPVC para agua o productos químicos aprobados.

• Remítase a las advertencias del Boletín del Usuario de la PPFA 4-80 y ASTM D 1785.

130

Manual Técnico de PlásticosREFERENCIAS ÚTILES

Normas de Referencia para Plásticos

ASTM D 635 Norma paraMétodo de Prueba para el Coeficiente de Combustión y/o Dimensión y Tiempo de Combustión dePlásticosenunaPosiciónHorizontal

ALCANCE: Estemétododepruebaderespuesta-al-fuegocubreunprocedimientodecriadoapequeñaescalaenlaboratorioparacompararelcoeficientedecombustiónlinealodimensiónytiempodecombustión,oambos,detuberíasplásticasenposiciónhorizontal.

ASTM D 1784 EspecificaciónparaCompuestosRígidosdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)yCompuestosPoliClorados(ClorurodeVinilo)(CPVC)

ALCANCE: Esta especificación cubre los compuestos rígidos dePVC yCPVCpensados con el propósito de uso general encondicionesdeextrusiónomoldeo.

ASTM D 1785 EspecificaciónparaTuberíaPlásticaPoli(ClorurodeVinilo)(PVC),Cédulas40,80y120 ALCANCE: EstaespecificacióncubrelastuberíasdePVCparaaplicacionesapresiónenCédulas40,80y120.Estesistema

estápensadoparaaplicacionesapresióndondelatemperaturadeoperaciónnoexcederálos60°C(140°F).

ASTM D 2235 Especificación para Cemento Solvente para Tubería y Conexiones Plásticas de Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno(ABS,porsussiglaseninglés)

ALCANCE: Esta especificación cubre el cemento solvente para uniones de tubería y conexiones (ABS) para sistemas nopresurizados.

ASTM D 2241 EspecificaciónparaTuberíaTasadaporsuCoeficientedePresión(Serie-RD)dePoli(ClorurodeVinilo)(PVC) ALCANCE: Estaespecificacióncubrelastuberías(PVC)termoplásticasfabricadasendimensionesderadioestándar(Series

RD)ytasadasapresiónparaagua.

ASTM D 2321 NormaparaelEjerciciodelaInstalaciónSubterráneadeTuberíasTermoplásticasparaAplicacionesenDrenajesyOtrosFlujosporGravedad

ALCANCE: Esta práctica ofrece recomendaciones para la instalación de tuberías termoplásticas enterradas usadas enaplicacionesparadrenajesyotrosflujosporgravedad(aplicacionesnopresurizadas).

ASTM D 2464 Especificación para Tubería y Conexiones Plásticas Roscadas de Poli (Cloruro De Vinilo) (PVC), Cédula 80o 2467 ALCANCE: Esta especificación cubre las conexiones roscadas en Cédula 80 (PVC) que serán utilizadas en la distribución

presurizadaúnicamentedelíquidos.LasconexionesroscadasCédula80ahoraestáncubiertasporlanormaASTMF 437.

ASTM D 2466 EspecificaciónparaTuberíayConexionesPlásticasdePoli(CloruroDeVinilo)(PVC),Cédula40 ALCANCE: EstaespecificacióncubrelasconexionesenCédula40(PVC)queseránutilizadasenladistribuciónpresurizada

únicamentedelíquidos.

ASTM D 2564 EspecificaciónparaCementoSolventeParaTuberíayConexionesPlásticasdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC) ALCANCE: Estaespecificacióncubreelcementosolventeparaunionesdesistemasdeconducción(PVC).

ASTM D 2661 Especificación para Tubería y Conexiones Plásticas para Drenajes Sanitarios, Desperdicios y Ventilación deAcrilonitrilo-Butadieno-Estireno(ABS,porsussiglaseninglés)Cédula40

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelasconexionesylatuberíaplásticadeextrusiónsimple(paredsolida)(ABS)paradrenajessanitarios,desperdiciosyventilaciónfabricadasencedula40enmedidasdehierro.

ASTM D 2665 EspecificaciónparaTuberíayConexionesPlásticasparaDrenajesSanitarios,DesperdiciosyVentilacióndePoli(CloruroDeVinilo)(PVC)

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelosrequerimientosparalatuberíaplástica(PVC)paradrenajessanitarios,desperdiciosy ventilación y las conexiones apropiadas para el drenaje y ventilación de desagüe y otros ciertos líquidos dedesperdicio.

ASTM TITULO

131

REFERENCIAS ÚTILES

ASTM D 2729 EspecificaciónparaTuberíayConexionesparaDesagüedePoli(CloruroDeVinilo)(PVC)“DesagüeyDrenaje” ALCANCE: Estaespecificacióncubrelosrequerimientosparalatuberíayconexiones(PVC)paradrenaje.Latuberíayconexiones

enestaespecificaciónestándiseñadasparaaplicacionesendrenajesydesagüesafueradelasconstrucciones.

ASTM D 2846 EspecificaciónparaSistemasPlásticosdeDistribucióndeAguaCalienteyFríadePoliClorados(ClorurodeVinilo)(CPVCCTS)

ALCANCE: Esta especificación cubre los requerimientospara los componentesdel sistemadedistribucióndeagua caliente(CPVC)fabricadosenunadimensiónderadioestándarypensadoparaserviciodeaguahasta,eincluyendo,82.2°C(180°F).

ASTM D 2949 EspecificaciónparaTuberíayConexionesPlásticasparaDrenajesSanitarios,DesperdiciosyVentilacióndePoli(CloruroDeVinilo)(PVC)De3.25pulg.deDiámetroExterior

ALCANCE: Losrequerimientosdeestaespecificaciónestánpensadosparaofrecertuberíasyconexionesapropiadasparadrenajededesagüeyotrosdesperdicioslíquidos.

ASTM D 3034 EspecificaciónparaTuberíayConexiónparaDrenajeTipoPMSPoli(ClorurodeVinilo)(PVC)RD35 ALCANCE: Losrequerimientosdeestaespecificaciónestánpensadosparaofrecertuberíasyconexionesapropiadasparadrenaje

dedesagüenopresurizadosyotrasaguassuperficiales.

ASTM D 3212 EspecificaciónparaUnionesparaTuberíasPlásticasdeDrenajeSanitarioyDesagüeUtilizandoSellosElastómerosFlexibles

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelasunionesparasistemasplásticosdetuberíaatravésdelacompresióndeempaquesoanilloselastoméricos.

ASTM D 3311 EspecificaciónparaelDiseñodeConexionesPlásticasparaDrenajesSanitarios,DesperdiciosyVentilación(DWV,porsussiglaseninglés)

ALCANCE: Estaespecificaciónproveelageometríaylongitudesinstaladasestándardetuberíaparalasconexionesplásticaspensadasparausoenaplicacionesparadrenajessanitarios,desperdiciosyventilación.

ASTM D 3965 EspecificaciónparaMaterialRígidodeAcrilonitrilo-Butadieno-Estireno(ABS)paraTuberíayConexiones ALCANCE: Esta especificación cubre los materiales hechos únicamente a partir de polímeros vírgenes ABS y mezclas de

polímerosvírgenesapropiadosparasuusoenlaextrusióndetuberíaymoldeodeconexiones.

ASTM D 4396 Especificación Para Productos Plásticos De Conducción No Presurizados y Compuestos Relacionados de Poli(CloruroDeVinilo)(PVC)

ALCANCE: Losrequerimientosdeéstaespecificaciónestánpensadosparaelcontroldecalidaddeloscompuestosusadosenlafabricacióndetuberíasyconexionesenaplicacionesnopresurizadas.

ASTM F 437 Especificación para Conexiones PlásticasRoscadas para Tubería de Poli Clorados (Cloruro deVinilo) (CPVC),Cédula80

ALCANCE: EstaespecificacióncubrelasconexionesroscadasdeCPVCCédula80,pensadasparasuusocontuberíasplásticascondiámetroexteriorenmedidasdehierro(IPS).

ASTM F 439 EspecificaciónparaConexionesPlásticasparaTuberíadePoliClorados(CloruroDeVinilo)(CPVC),Cédula80 ALCANCE: Esta especificación cubre las conexiones deCPVCCédula80, pensadas para su uso con tuberías plásticas con

diámetroexteriorenmedidasdehierro(IPS).

ASTM F 441 EspecificaciónparaTuberíaPlásticaPoliClorados(ClorurodeVinilo)(CPVC),Cédula40YCédula80 ALCANCE: EstaespecificacióncubrelastuberíasdeCPVCfabricadasenmedidasdeCédula40y80tasadasapresiónpara

agua.

Normas de Referencia para Plásticos

TITULO ASTM

132

Manual Técnico de PlásticosREFERENCIAS ÚTILES

ASTM F 477 EspecificaciónparaSellosElastoméricos(Empaques)paraUnirTuberíaPlástica ALCANCE: Esta especificación cubre los sellos elastoméricos (empaques) utilizados para sellar las uniones de las tuberías

plásticasusadasenaplicacionesporgravedad.

ASTM F 480 EspecificaciónparaTuberíayAcoplamientosTermoplásticosparaAdemedePozosFabricadosenDimensióndeRadioEstándar(RD),Cédula40yCédula80

ALCANCE: EstaespecificacióncubrelastuberíasyacoplamientosfabricadosapartirdematerialtermoplásticoendimensionesdeRadioEstándar(RD)Cédula40yCédula80.

ASTM F 493 EspecificaciónparaCementoSolventeparaTuberíasyConexionesPlásticasdePoliClorados(ClorurodeVinilo)(CPVC)

ALCANCE: EstaespecificaciónproveelosrequerimientosparaelcementosolventedeCPVCutilizadoenlasunionesdetuberíayconexionestipocementardeCPVC.

ASTM F 628 EspecificaciónparaTuberíaPlásticaconNúcleoCelularDeAcrilonitrilo-Butadieno-Estireno(ABS)Cédula40Co-ExtruidasParaDrenajesSanitarios,DesperdiciosyVentilación

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelastuberíasplásticasco-extruidasABSparadrenajessanitarios,desperdiciosyventilaciónhechasenCédula40enmedidasdehierro(IPS).

ASTM F 656 EspecificaciónparaBases(Primers)paraUsoenUnionesCementoSolventedeTuberíayConexionesPlásticasdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelosrequerimientosparabases(Primers)parausocontuberíasyconexionesdePVCquetienenqueserunidascumpliendolosrequerimientosdelaespecificaciónD2564.

ASTM F 891 Especificación para Tubería Plástica Con Núcleo Celular Co-Extruida de Poli (Cloruro de Vinilo) (PVC) NoPresurizada,enTresSeries:Cédula40,SeriesPS25,50,100,ySerieparaDrenajeyDesagüe

ALCANCE: EstaespecificacióncubrelastuberíasplásticasdePVCco-extruidasconnúcleocelularparausonopresurizado,entresseries:unaenCédula40IPS,unaseriesPS25,50,100condiámetroexteriorenmedidasdehierrocongrosordeparedvariantecomolorequierelarigidezparatuberíade25,50y100;yunaserieparadrenajeydesagüe.

ASTM F 1488 EspecificaciónparaCompuestodeTuberíaCo-Extruidaproducidoporunsistemadematrízdeco-extrusiónenelquelascapasconcéntricassonformadasycombinadasantesdesalirdelamatríz.

ALCANCE: EstaespecificacióncubreelcompuestoparalastuberíasABS/PVCconnúcleocelular(FoamCore,porsunombreeninglés)ylasconexionesABSDWVutilizadasenaplicacionesdedrenajessanitarios,desperdiciosyventilación(DWV,porsussiglaseninglés)yaplicacionesdesistemasdealcantarillado.Estesistemaestápensadoparaserutilizadoenaplicacionesnopresurizadasendondelatemperaturadeoperaciónnoexcederálos60°C(140°F).

ASTM F 1668 NormaGuíaparalosProcedimientosdeConstrucciónparaTuberíasPlásticasEnterradas ALCANCE: Estaguíadescribelastécnicasdeinstalaciónylasconsideracionesparalaconstruccióndeexcavacionesacielo

abiertodetuberíaenterrada.

ASTM F 1760 EspecificaciónparaTuberíaPlásticaCo-ExtruidadePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)NoPresurizadaconContenidoRecicladoReprocesado

ALCANCE: Estaespecificacióncubrelastuberíasplásticasco-extruidasdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)conunacapacentralycapasconcéntricassólidasinterioryexterior.LascapasinterioryexteriorestánhechasabasedeuncompuestodePVCvirgenylacapacentralconcontenidorecicladoreprocesadodePVC.

ASTM F 1866 EspecificaciónparaConexionesPlásticasFabricadasdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)Cédula40paraDrenajeyDWV

ALCANCE: EstaespecificacióncubrelosrequerimientosymétodosdepruebaparalasconexionesplásticasfabricadasdePoli(ClorurodeVinilo)(PVC)Cédula40paradrenajeyDWVparaserutilizadasensistemasdeconducciónfabricadosenconformidadconlaespecificaciónD2665,D1785oF891.Estasconexionesfabricadassemanufacturanapartirdetuberíaodeunacombinacióndetuberíaypartesmoldeadasporinyección.

Normas de Referencia para Plásticos

TITULO ASTM

133

REFERENCIAS ÚTILES

NSF INTERNACIONAL

TITULO NSF / ANSI

NSF 14 ComponentesdelosSistemasPlásticosdeConducciónyMaterialesRelacionados ALCANCE: Estanormaestablece los requerimientosmínimos físicos,derendimiento,efectossobre lasalud,aseguramiento

decalidad,marcadoyconservaciónderegistrosparaloscomponentesdelossistemasplásticosdeconduccióndematerialesrelacionados.Losrequerimientosfísicos,derendimientoyefectossobrelasaludestablecidosaplicanalosmateriales(resinaocompuestosmezclados)ylosingredientesusadosparalafabricacióndeloscomponentesdelossistemasplásticosdeconducción.

NSF 61 ComponentesdeUnSistemadeAguaparaBeber–EfectosSobrelaSalud ALCANCE: Esta norma cubre los materiales específicos o los productos que entran en contacto directo con el agua para

beber,tratamientosquímicosparaelaguaparabeber,oambos.Elenfoquedeestanormaeslaevaluacióndeloscontaminantesoimpurezasquedemaneraindirectaadquiereelaguaparabeber.

UNDERWRITERS LABORATORIES

TITULO UL

UL 94 PruebasdeInflamabilidad ALCANCE: Estapruebaindicaqueelmaterialfueprobadoenunaposiciónverticalyseautoextinguiódentrodeuntiempo

específicodespuésdequelafuentedeigniciónfueretirada.

Normas de Referencia para Plásticos

134

Manual Técnico de PlásticosREFERENCIAS ÚTILES

6mm 1/8pulg. 90mm 31/2pulg. 7mm 3/16pulg. 100mm 4pulg. 8mm 1/4pulg. 125mm 5pulg. 10mm 3/8pulg. 150mm 6pulg. 13mm 1/2pulg. 200mm 8pulg. 18mm 5/8pulg. 250mm 10pulg. 19mm 3/4pulg. 300mm 12pulg. 25mm 1pulg. 350mm 14pulg. 32mm 11/4pulg. 400mm 16pulg. 38mm 11/2pulg. 450mm 18pulg. 50mm 2pulg. 500mm 20pulg. 64mm 21/2pulg. 600mm 24pulg. 75mm 3pulg.

-10 -23.3 90 32.2 -5 -20.6 95 35.0 0 -17.8 100 37.8 5 -15.0 110 43.3 10 -12.2 120 48.9 15 -9.4 130 54.4 20 -6.7 140 60.0 25 -3.9 150 65.5 30 0.0 160 71.1 35 1.7 170 76.7 40 4.4 180 82.2 45 7.2 190 87.8 50 10.0 200 93.3 55 12.8 210 100.0 60 15.6 220 104.4 65 18.3 230 110.0 70 21.1 240 115.6 75 23.9 250 121.1 80 26.7 260 126.7 85 29.4

Conversión de Temperatura

Grados Fahrenheit Grados Centígrados Grados Fahrenheit Grados Centígrados

Conversión Métrica

Tamaño Tubería (mm) Tamaño Tubería (pulg.) Tamaño Tubería (mm) Tamaño Tubería (pulg.)

Paratemperaturasquenoaparezcanenlatabla,sepuedenaplicarlassiguientesfórmulas:°Fa°C=(°F-32)/1.8°Ca°F=(°Cx1.8)+32

135

REFERENCIAS ÚTILES

Conversión de Fracciones a Decimales

Fracción Decimal Fracción Decimal

1⁄64 0.015625 33⁄64 0.515625

1⁄32 0.031250 17⁄32 0.53125

3⁄64 0.046875 35⁄64 0.546875

1⁄16 0.062500 9⁄16 0.5625

5⁄64 0.078125 37⁄64 0.578125

3⁄32 0.937500 19⁄32 0.59375

7⁄64 0.109375 38⁄64 0.609375

1⁄8 0.125000 5⁄8 0.625

9⁄64 0.140625 41⁄64 0.640625

5⁄32 0.156250 21⁄32 0.65625

11⁄64 0.171900 43⁄64 0.67187

3⁄16 0.187500 11⁄16 0.6875

13⁄64 0.203100 45⁄64 0.70312

7⁄32 0.218800 23⁄32 0.71875

15⁄64 0.234375 47⁄64 0.734375

1⁄4 0.250000 3⁄4 0.75

17⁄64 0.265625 49⁄64 0.765625

9⁄32 0.281250 25⁄32 0.78125

19⁄64 0.296875 51⁄64 0.79875

5⁄16 0.312500 13⁄16 0.8125

21⁄64 0.328125 53⁄64 0.82125

11⁄32 0.343750 27⁄32 0.84375

23⁄64 0.359375 55⁄64 0.859375

3⁄8 0.375000 7⁄8 0.875

25⁄64 0.398625 57⁄64 0.890625

13⁄32 0.406250 29⁄32 0.90625

27⁄64 0.421875 59⁄64 0.921875

7⁄16 0.437500 15⁄16 0.9375

29⁄64 0.453125 61⁄64 0.953125

15⁄32 0.468750 31⁄32 0.96875

31⁄64 0.484375 63⁄64 0.984375

1⁄2 0.500000 1” 1

PO BOX 35430

CHARLOTTE

CAROLINA DEL NORTE 28235

TELEFONO (704) 348-6450

(800) 438-6091

FAX (800) 553-1605

PARA SOLICITAR LITERATURA VÍA FAX (800) 745-9382

WWW.CHARLOTTEPIPE.COM

Impreso en los Estados Unidos de Norte América

Todos los productos de Charlotte Pipe and Foundry Company

son orgullosamente fabricados en U.S.A.