Diapositiva 1 - Ecotec

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ll MSc. Nadia A. González Rodríguez

Transcript of Diapositiva 1 - Ecotec

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ll

MSc. Nadia A. González Rodríguez

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

TEMA: La carta de presentación

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

CONTENIDO

• La carta de presentación. Clasificación

y estructura.

• Objetivos de la carta de presentación.

• La carta de autocandidatura.

Clasificación y estructura.

• Léxico apropiado y tratamiento formal.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

OBJETIVOS DE LA CARTA DE

PRESENTACIÓN

• El objetivo fundamental es despertar el interés

de quien va a recibir tu candidatura, de manera

que lea tu Curriculum Vitae con la atención que

merece; por otro lado pone de relieve los datos

específicos de tu Curriculum Vitae, que hacen

de ti la persona idónea para ese puesto.

• La carta es tan importante como el curriculum

vitae porque transmite tu capacidad de

comunicación como aspirante al puesto, así

como tu actitud e interés por el trabajo.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Carta de presentación. Clasificación

• Responder a una oferta publicada en prensa,

tablón de anuncios.

• Presentar una candidatura espontánea.

• Acompaña al curriculum vitae en la documentación

a entregar.

• Exponemos el interés y disposición para pasar a

formar parte de su equipo de trabajo que hacemos

es anticiparnos a las necesidades del personal de

la empresa y también, en cierta medida, elegir

nosotros el empleo que queremos desempeñar y

para quién deseamos trabajar.

5

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

6

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Carta de autocandidatura. Clasificación

• La autocandidatura o candidatura espontánea

es un procedimiento por medio del cual

intentamos acceder a un puesto de trabajo en

una empresa concreta sin que haya habido

previamente una convocatoria de oferta de

empleo por parte de ésta.

• Se trata, así, de utilizar las herramientas de

búsqueda (el currículum vitae, la carta de

presentación,…) de una forma diferente, ya que

en este caso ofrecemos nuestros servicios a

una empresa por iniciativa propia.

7

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Características • Es clara y precisa.

• Se organiza con claridad, concisión, precisión y

exactitud.

• Busca dar información completa.

• Utiliza frases cortas.

• Recurre a un vocabulario exacto y cortés.

• Usa oraciones completas organizadas correctamente.

• Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se

quiere expresar.

• Usa elementos cohesivos que interrelacionan las

oraciones y los párrafos.

8

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Estructura • Primer párrafo: presentación: Muestra interés por la oferta

publicada refiriéndote a la vía por la cual conociste la

oferta laboral o puedes presentarte como candidato

espontáneo para futuros procesos de selección de la

empresa.

• Segundo párrafo: conocimientos y/o experiencia: Describe

y da a conocer tus conocimientos y/o experiencias en

relación al puesto al que te presentas, o destaca aquellos

puntos fuertes que te convierten en el candidato ideal en

futuras selecciones.

• Tercer párrafo: concertar cita: Expresa el deseo de

concertar una entrevista o tu interés por una futura

comunicación.

• Último párrafo: despedida: Despídete de una manera

formal y firma la carta. 9

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Estructura

10

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tratamiento del léxico • Introducción: me dirijo a usted…, tengo el gusto

de dirigirme a usted…, me es grato ponerme en

contacto con usted…, en respuesta a su

escrito…, en relación con...

• Conclusión: agradezco de antemano su

atención, le saludo atentamente, quedo a su

disposición para facilitarle cualquier otra

información, en espera de su grata noticia le

saludo.

11

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Tener en mente las preguntas: ¿por qué

escribo?, ¿qué ha pasado?, ¿qué

solicito?, ¿qué haré si no me hacen caso?

• usar conectores: podemos usar los

conectores típicos del lenguaje formal

escrito (pese a que, con el fin de que,

asimismo, no obstante, etc.)

12

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tratamiento del léxico

• usar saludos y despedidas especiales, por

ejemplo:

• SALUDOS: Muy señor mío, Muy señores míos,

Estimados señores, etc. Reciba mi más cordial

saludo... Saludos cordiales...

• DESPEDIDAS: Atentamente..., Dándole las

gracias por anticipado... Esperando su

contestación, le saluda... A la espera de recibir

sus noticias, le saluda… Sin otro particular, se

despide atentamente...

13

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Estructura y Ejemplos

• Dirección

• Saludo

• Apertura: He leído con mucho interés su artículo

publicado en la revista XYZ de septiembre acerca de los

nuevos métodos de gestión en el sector de la

distribución...”

- “Durante los seis meses que he estado realizando

prácticas en la empresa X he tenido la oportunidad de

conocer su empresa como líder de su sector. Por este

motivo me dirijo a usted para ...”

14

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Estructura y Ejemplos • Cuerpo: Dado que su empresa mantiene relaciones

comerciales con diferentes países europeos, la

traducción y redacción en español, inglés y alemán son

aptitudes requeridas para su personal. Como podrá ver

en mi CV, cursé mi bachillerato en el Colegio Alemán y

soy licenciada en filología inglesa. Además

precisamente desempeñé funciones de administrativa

de exportación e importación durante un año en la

empresa TTT.

• Solicitud de entrevista: “ Si mi candidatura fuese de su

interés, tendría mucho gusto en proporcionarles más

información durante una entrevista. Si no tienen

inconveniente, la semana próxima me pondré en

contacto con ustedes para comprobar su disponibilidad y

concertarla”.

15

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Actividades

• Redacta una carta de autocandidatura según las

siguiente situación comunicativa:

• Situación 1: Necesitas pasar tus prácticas

profesionales prácticas en una empresa

conocida y de prestigio y quieres ser

seleccionado(a) para realizar un periodo

formativo.

16

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

DEBER

Investiga sobre la estructura, organización,

objetivos e importancia del curriculum vitae.

17

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

BIBLIOGRAFIA

• Báez García, Mireya(2006): Hacia una comunicación más eficaz., La Habana, Cuba.

• Cabrera Suárez, Nelson (2008): Lengua y comunicación. La Habana, Cuba.

• De la Torre, Francisco (2004): Taller de análisis., DF, México.

• Grass Gallo, Élida (2002): Textos y abordajes., La Habana, Cuba.

• Pérez Agutí, A. (2005): Trucos para hablar en público., Madrid, España.