PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL ACTUALIZADOI

15
PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS “ALFABETIZANDO Y RECICLANDO ASI VOY MEJORANDO” El camino hacia una concientización ambiental INTEGRANTES: Inca Damián, Nicolás Quiroz Quiñe, Marcos Romero Panebra, Milusska Villar Ortiz, Adrian PROFESORA: Lic. Joanna Herrera Zavaleta

Transcript of PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL ACTUALIZADOI

PROYECTO DE CULTURA AMBIENTALCARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

“ALFABETIZANDO Y RECICLANDO ASI VOY MEJORANDO”

El camino hacia una concientizaciónambiental

INTEGRANTES:

Inca Damián, NicolásQuiroz Quiñe, MarcosRomero Panebra, Milusska Villar Ortiz, Adrian

PROFESORA:

Lic. Joanna Herrera Zavaleta

LIMA – PERÚJUNIO, 2013

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el hombre abre sus ojos y se da cuenta que el

planeta Tierra está muriendo y toma conciencia de que su

preservación es tarea de todos, esto implica una buena educación

ambiental, que debe impartirse desde el hogar y reforzarse en la

institución educativa.

De esta forma se busca analizar las problemáticas ambientales con

el propósito de generar espacio de reflexión, investigación y

acción, que permitan a la comunidad educativa del colegio Virgen

de Fátima, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a

través del respeto, la tolerancia, la participación, la autonomía

y la autogestión.Se debe comprender que la Ecología y los

problemas ambientales no son problemas de unos pocos y que a

ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte

del planeta no tiene nada que ver con la otra parte, sino que

todos somos hijos de una misma madre, habitando un mismo hogar,

el planeta Tierra.

La ecología y los temas ambientales se deben sacar del aula;

deben ser fuente de tertulia diaria con nuestros alumnos,

docentes, y en general de todo ser humano, pasando de la crítica

a la acción, al cambio de la actitud personal y colectiva. Los

temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias

alrededor de la poesía, música, dibujo, teatro, etc. Donde se

encuentre un espacio de manifestación y donde se pueda propender

por mejorar nuestra calidad de vida y la de todos los demás seres

que convivimos en este nuestro hogar.

El reto es adentrarnos en la consecución de espacios que permitan

una verdadera interlocución, donde tengan cabida todos los seres

humanos inter actuantes con el sistema natural con un propósito

fundamental: Formación de actitudes y reestructuración de hábitos

traducibles en el rescate de valores para un nuevo eco cultura y

un desarrollo ambientalmente responsable.

I. OBJETIVO GENERAL

Estimular a la Comunidad Educativa del colegio Virgen de Fátima,

los valores tales como la tolerancia, la solidaridad, la

autoestima y la preservación y cuidado del medio ambiente, para

que mediante el desarrollo de campañas ambientales, se logre un

cambio de actitud que permita la armonía, equilibrio natural y

una mejor calidad de vida.

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a la Comunidad Educativa del colegio Virgen de

Fátima sobre la importancia de manejar integralmente los

residuos sólidos.

Promover la participación de la Comunidad Educativa del colegio

Virgen de Fátima en la identificación de problemas ambientales y

motivarles para darles solución.

Crear conciencia para el uso adecuado y racional de los

servicios como el agua y la luz eléctrica en la Institución y en

los hogares, y así contribuir con el medio ambiente.

Propiciar campañas de aseo, reciclaje, reforestación y

decoración para el mantenimiento y embellecimiento del entorno

como base de una buena salud.

Concertar con entes y personajes relacionados con el problema

sobre el apoyo y responsabilidades compartidas para el control

de la situación problema.

III.METODOLOGIA

Se pretende que el presente proyecto cuente con una metodología

activa y participativa de todos los estamentos de la comunidad

educativa del colegio Virgen de Fátima. La acción transformada en

hechos concretos y a nivel de Compromiso, ascendente de todos

será la pauta que nos indicara si las metas trazadas y los

objetivos propuestos en este proyecto son alcanzables o no.

En primer lugar se establecerá un grupo de Líderes Ambientales

conformados por alumnos, docentes, quienes realizaran actividades

de sensibilización y mantenimiento del entorno tales como:

Campañas educativas ambientales.

Murales ecológicos (carteles).

Concurso de afiches ambientales.

Control de residuos sólidos.

Adecuación del sitio para el almacenamiento del reciclaje.

Las campañas educativas serán las siguientes:

Cultura

Ambiental Campaña Lema

Reciclaje

Poner cada basura en

su lugar.

“Cada hoja que

arrancamos, es un árbol

que cortamos”

Papel

No arrancar hojas.

Almacenar en cesto

el papel para

reutilizarlo.

“Cada hoja que

arrancamos, es un árbol

que cortamos”

Afecto La colaboración es

de todos

“Si logramos un aire

puro, tendremos un

mejor futuro”Posesión Cuidar el medio

ambiente desde el

colegio

“Mi colegio es como mi

segundo hogar”

IV. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Organización del

comité ambiental

Se escogerán dos niños como

representantes del grupo ecológico, con

la capacitación en cuanto a su

participación dentro del proyecto.

Jornada de

Sensibilización

Consiste en distribuir los papeleros en

lugares estratégicos para que con la

orientación del grupo ecológico después

del descanso, los estudiantes recogen

basura, al igual mantendrán los salones

y pasillos limpios.Se diseña y desarrolla al interior de

los salones un taller dirigido a

TALLER

Manejo de residuos

sólidos campaña de

reciclaje

estudiantes sobre el manejo de residuos

sólidos para ello se presenta un video y

desarrollo de guía.

TALLER

Campaña de reciclaje

Se hará énfasis en la clasificación de

los residuos sólidos que produce la

escuela como por ejemplo papel, bolsas

de refrigerio, vidrio, residuos

orgánicos, etc.

Elaboración de

manualidades

Con el grupo ecológicose clasificara la

basura: los papeles y cartones los

usaremos como materiales, mientras los

plásticos y vidrios se clasifican para

su reutilización.

Reforestación

Sembrar árboles de sombra en cada rincón

y realizar salidas ecológicas a las

cuencas de los acueductos de cada

vereda.

Siembra de jardín

Campaña de recoger tierra para arreglar

el jardín. Cada estudiante con la

orientación del grupo hará la siembra de

jardín. Al interior del grupo se

organizara su cuidado.

Izadas de bandera

Celebraciones:

- Día del Árbol

- Día del Agua

- Día de la Tierra

Salida Ecológica Identificación de factores contaminantes

y lugares vulnerables a contaminación.

Realizar jornadas de aseo con ayuda del

Docente de curso a los alrededores de la

institución.

Papeleros para separar los residuos sólidos

Objetos hechos con material reciclado

V. TIEMPO

Cronograma de las actividades que realizaremos en este proyecto.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DEC 

Organización del comité

ambiental

Jornada de Sensibilización

Taller de Manejo de residuos

sólidos

Taller de Campaña de

reciclaje

Elaboración de manualidades

Reforestación

Siembra de jardín

Izadas de bandera

Salida Ecológica

VI. RECURSOS

MATERIALES:

Infraestructura de las aulas de los alumnos.

Proyector electrónico

Agua

Pala

Picos

Semillas

Bolsas de reciclaje ( bolsa biodegradable)

Folletos

Afiches informativos

Cartulinas

Plumones

Papeleros

HUMANOS:

Integrantes

Alumnos del colegio

Docentes del colegio

FINANCIEROS:

presupuesto destinado para la realización del proyecto.

VII.RESULTADOS ESPERADOS

Realizar talleres de educación ambiental. De ello se espera

generar ahorros y sobre todo reducir la cantidad de residuos

sólidos que produce la sociedad.

Mediante la siembra de un jardín es una manera de incentivar a

los niños cuidar nuestro medio ambiente y sobre todo mejorar la

calidad de vida a través del cultivo de plantas.

Bueno a través de estos talleres de información y por medio de la

práctica de cultivo, queremos que los niños sepan lo importante

que es nuestra naturaleza y sobre todo lo mejor que es cuidarla,

Creando concienciaambiental en losniños y niñas para

para así nuestras generaciones futuras puedan seguir viviendo.

Nuestras proyecciones de los resultados esperados están al 85 %

de la población educativa del colegio Virgen de Fátima en este

caso los niños y también los docentes.

VIII. DIFUSIÓN

La difusión de este proyecto en primer lugar se hará por

intermedio de las redes sociales como el facebook o el twitter,

ya que por estos medios nos resulta más factible y económico.

Pero si queremos que nuestro proyecto tenga más alcance en la

sociedad, sobretodo en los estudiantes, con ayuda de los fondos

de auspiciadores y sponsors que respalden nuestro proyecto,

instituciones privadas y públicas, y otros afines, podremos

difundirlo por radioemisoras que resulta más económico que los

canales de televisión, y también por el hecho que dicho medio de

comunicación tiene más difusión que los canales de televisión,

aunque estos también lo tendríamos como una tercera opción.

Creando concienciaambiental en losniños y niñas para

Capacidades en la niñez Cambios en el ambiente

Estén conscientes que son UNO con el mundo natural

Incremento y mejora de áreas verdes

Sepan cultivar y cuidar la vida y la biodiversidad con amor

Conservación de la biodiversidad (restauración, aprovechamiento y protección)

Desarrollen costumbres y hábitos de consumo en equilibrio con la naturaleza

Disminución de la contaminación del aire, agua y tierra

Reconozcan que una autoestima saludable no depende del rostro, posesiones materiales o apellido, sino de aportar albienestar de otros seres vivos.

Ahorro de electricidad y agua, y aumento de uso de energías renovables

IX. PRESUPUESTO

Conviene realizar un presupuesto ajustado a los intereses del

proyecto, y recordar que no siempre tener más presupuesto te

asegure que el proyecto será mejor. Muchas veces realizamos

proyectos con muy poco presupuesto que son muy ingeniosos y

efectivos. A continuación nuestro presupuesto para este proyecto.

CONCEPTO DESCRIPCION COSTO

RECURSOS HUMANOS

- Integrantes del

proyecto

- colaboradores

S/. 8,000

RECURSOS MATERIALES

- Infraestructura

- Material

inventario

- Material

fungible

S/. 15,000

OTROS GASTOS

- Transporte

- Comida

- Regalos

- De Difusión

- De Evaluación

- Imprevistos

(10%)

S/. 26,000

INGRESOS

- Fondos públicos

- Fondos privados

- ONGs

S/. 30,000

EGRESOS S/. 49,000

TOTAL S/. 19,000