Plan de Trabajo Comunidad EL TRIUNFO

34
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE CALLES COMUNALES EN EL TRIUNFO, CANTÓN PEPENANCE DEL MUNICIPIO DE ATIQUIZAYA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. Nombre del estudiante VERÓNICA PATRICIA CHINCHILLA RIVERA IVETH XIOMARA RAMIREZ GUTIÉRREZ Carnet: CR00031 RG98046 Carrera: INGENIERÍA CIVIL Tutor ING. JOEL PANIAGUA TORRES

Transcript of Plan de Trabajo Comunidad EL TRIUNFO

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Nombre del Proyecto:

MEJORAMIENTO DE CALLES COMUNALES EN EL TRIUNFO, CANTÓN PEPENANCE

DEL MUNICIPIO DE ATIQUIZAYA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN.

Nombre del estudiante

VERÓNICA PATRICIA CHINCHILLA RIVERA

IVETH XIOMARA RAMIREZ GUTIÉRREZ

Carnet:

CR00031

RG98046

Carrera:

INGENIERÍA CIVIL

Tutor

ING. JOEL PANIAGUA TORRES

2

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Fecha inicio-fin:

8 DE JUNIO – 06 DE DICIEMBRE 2012.

Fecha de Entrega:

SANTA ANA, 15 DE AGOSTO DE 2012

3

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...........................................iii

2. DESCRIPCIÓN..............................................4

3. JUSTIFICACIÓN............................................5

4. OBJETIVOS................................................6

5. METAS....................................................7

6. INDICADORES..............................................8

7. PLAN DE ACTIVIDADES......................................9

8. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS...........................12

9. RECURSOS................................................16

10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO................................18

4

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento tiene por objeto describir en forma concreta

el planteamiento del desarrollo del Proyecto del Servicio que

incluye el diseño de las siguientes Carpetas Técnicas:

MEJORAMIENTO DE CALLES COMUNALES DEL TRIUNFO, CANTÓN PEPENANCE DEL

MUNICIPIO DE ATIQUIZAYA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, que consta del

Cordón Cuneta y Balastado y como alternativa Empedrado Fraguado

con Superficie Terminada para las calles de la Comunidad, como

parte del servicio social y en cumplimiento de los requisitos

académicos que establece la Universidad para los estudiantes.

En la comunidad El Triunfo se considera importante la colocación

de una carpeta de rodamiento en condiciones aceptables como

alternativa de desarrollo económico y social, para contribuir a

mejorar la seguridad, bienestar y salud de sus habitantes de forma

sostenible y equitativa, En la actualidad la mayoría de las

personas se dedican a trabajar fuera de su hogar, ya que cuentan

con la oportunidad de un empleo o de tener su propio negocio, por

lo que las condiciones confiables de las calles mantendrán la

seguridad de sus hijos y personas que circulan por las mismas.

Para la Alcaldía Municipal de Atiquizaya no es de prioridad el

mejoramiento de las calles vecinales por lo que los residentes se

han organizado para afrontar problemas en conjunto y buscar sus

soluciones por medio de ayudas técnicas a través de la Universidad

de El Salvador y económicas de manos de organizaciones

extranjeras, por lo cual la solicitud de una alternativa viable a

5

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

los habitantes de la comunidad es el mejoramiento de las calles

vecinales.

En el documento presentado se plantea la descripción básica del

proyecto, justificando la necesidad de realización del mismo; para

ello se procede al establecimiento de objetivos, metas e

indicadores, que a través de un plan de actividades respaldado por

los procedimientos metodológicos respectivos para cada una de

ellas, indicandolos diferentes pasos y formas que se pondrán en

juego para el desarrollo de las mismas, así como la lista de los

recursos requeridos a lo largo de proyecto, especificando además

sus fuentes de obtención.

Con todo esto se pretende como parte de la formación como

profesionales de la mano con la Universidad de El Salvador,

contribuir con el desarrollo de las comunidades, promoviendo de

esta forma el trabajo en conjunto para el beneficio de las mismas.

6

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

2. DESCRIPCIÓN

El proyecto consiste en la elaboración de dos carpetas

técnicas para el mejoramiento de las calles de la comunidad

El Triunfo del Cantón Pepenance, municipio de Atiquizaya:

-Diseño de cordón cuneta y balastado.

-Diseño de Empedrado Fraguado con Superficie Terminada.

Mediante la elaboración de dichas carpetas se pretende

proyectar una alternativa de solución al problema que esté

acorde a las condiciones que se presentan en el lugar,

siguiendo lineamientos establecidos en nuestro país.

Se desarrollara los documentos que contendrán los procesos

metodológicos y técnicos para solucionar la necesidad

planteada de acuerdo a las condiciones topográficas, sociales

y económicas de la Comunidad.

Dentro de los participantes directos para la elaboración de

la carpeta técnica se encuentran: las estudiantes que

realizan el servicio social, el docente tutor designado por

la Universidad de El Salvador como pieza fundamental en

cuanto a la asesoría técnica, de igual forma el Departamento

de Ingeniería que en este caso pone a disposición los equipos

necesarios para ejecutar el proyecto y los representantes de

dicha comunidad como coordinadores de gestiones de seguridad

7

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

y transporte durante las visitas de campo para las

estudiantes y el equipo topográfico a emplear.

3. JUSTIFICACIÓN

Toda obra civil requiere el desalojo del agua para que sea

funcional y segura, como es el caso, en la comunidad El

Triunfo del Cantón Penance no se cuenta con una adecuada

evacuación del agua lluvia, poniendo de esta forma en riesgo

la salud y la seguridad de los habitantes y personas que

transitan el lugar. (Ver Anexo 1 las ilustraciones del estado

de las calles en la actualidad).

Debido a la falta de inversión pública y la inexistencia de

una red aguas lluvias,el deterioro de las calles afecta a la

comunidad en sus labores diarias durante la época lluviosa.

Por lo tanto la construcción de calles con su respectivo

cordón cuneta evitaría inundaciones en la parte baja de la

comunidad El Triunfo y las aledañas como los son: El Manzano

8

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

I y II, El Dante, Arriaga y los Bindeles, beneficiando una

población de 2061 habitantes según el Censo de Población y

Vivienda del año 2007. Por lo tanto la comunidad beneficiada

será 2145 de la cual 1081 son hombres y 1064 mujeres en base

al censo de población y vivienda realizado el 2007.

A través de este tipo de proyectosla Universidad se presenta

ante la sociedad como una institución que se involucra no

solamente en la formación profesional si no también como un

ente de ayuda en la satisfacción de necesidades sociales

contribuyendo con sus buenas relaciones entre las

comunidades.

9

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

4. OBJETIVOS

1

2

3

4

4.1 General

Realizar y presentar el servicio social como requisito

exigido por la Universidad de El Salvador como parte del plan

de estudios a través de la elaboración de las carpetas

técnicasdeDiseño de cordón cuneta y balastado,Diseño de

Empedrado Fraguado con Superficie Terminadade las calles de la

Comunidad El Triunfo, para la aprobación del mismo.

4.2 Específicos

1. Analizar la mejor alternativa para la reconstrucción de

las calles de la Comunidad El Triunfo.

2. Diseñar el cordón cuneta dentro la Comunidad El

triunfo para brindar mejores condiciones de vida a los

habitantes de la misma.

10

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

3. Proyectar el presupuesto de cordón cuneta y balastado

de la Comunidad El Triunfo para que la comunidad pueda

gestionar la ayuda en las instituciones que estimen

convenientes.

4. Presentar como alternativa el Empedrado Fraguado con

Superficie Terminadade las calles como mejoramiento de

las mismas.

5. METAS

Elaborar una carpeta técnica del proyecto solicitado por

la Comunidad El Triunfo del Cantón Pepenance, municipio

de Atiquizaya, Departamento de Ahuachapán, para

contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la

zona.

Cumplir con la calendarización programada para la

realización de las diferentes actividades del proyecto,

optimizando el tiempo designado para las mismas.

11

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Proporcionar dos alternativas a la comunidad El Triunfo

para el mejoramiento de las calles de la misma.

Realizar el diseño de cordón cuneta dentro de la

comunidad El Triunfo para queel escurrimiento de las

aguas pluviales se realice hacia un sentido

determinado, evitando así que las zonas bajas del

cantón Pepenance resulten afectadas por un mal drenaje.

Aportar al mantenimiento de las buenas relaciones entre

el departamento de Proyección Social de la Universidad

de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente

y las comunidades, denotando profesionalismo y

responsabilidad durante la elaboración del proyecto para

cooperar de esta manera con las necesidades de la

sociedad.

6. INDICADORES

12

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Entrega de las capetas técnicas a los representantes de

la comunidad El Triunfo, aumentando la seguridad de las

calles comunales.

La culminación del proyecto para el tiempo programado en

el cronograma de actividades.

El desarrollo de dos opciones de diseño para que las

condiciones de las calles de la comunidad se mejoren

significativamente.

La elaboración de las carpetas técnicas permitirá que

los representantes de la comunidad El Triunfo puedan

mejorar sus condiciones de vida al solicitar la ayuda en

la institución que más les convenga.

La disposición de los pobladores del lugar para

colaborar en cuanto a la seguridad y seguimiento de las

visitas técnicas a la comunidad.

La realización del proyecto, cuando los representantes

de la comunidad El Triunfo adquieran la ayuda de la

entidad a la cual se solicite, que permitirá que las

comunidades de la zona baja no sean afectadas en el

invierno.

13

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

7. PLAN DE ACTIVIDADES

1. Entrevista con las personas de la comunidad.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.) Y

representantes de la directiva de desarrollo comunal del

cantón El Triunfo.

2. Visitas de reconocimiento a la comunidad “El Triunfo”

acompañados por el representante de los habitantes del

lugar.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.) Y

representantes de la directiva de desarrollo comunal del

cantón El Triunfo.

3. Visitas informativas a la alcaldía de Atiquizaya.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

14

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

4. Reunión para coordinar y delegar responsabilidades en

visitas técnicas.

Responsables: el coordinador, alumnas y representantes

de la comunidad El Triunfo.

5. Reuniones de trabajo de grupo para la elaboración del

plan de trabajo

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

6. Levantamiento topográfico de las calles de la comunidad.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

7. Reuniones de grupo para la discusión y análisis de los

datos obtenidos.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

8. Realización y entrega del primer informe al cumplir el

50 % al tutor de las horas sociales.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

9. Digitalizacióndel plano topográfico de las calles de la

comunidad.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

15

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

10. Cálculo de volúmenes del balastado para las calles

de la comunidad.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

11. Realización del diseño y presupuesto de cordón

cuneta.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

12. Elaboración de la alternativa del empedrado

fraguado con superficie terminada para las calles de la

comunidad El Triunfo.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

13. Realización y entrega del segundo informe al

finalizar las horas sociales.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

14. Entrega de memoria del servicio social.

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).

15. Entrega de carpetas elaboradas por el grupo de

trabajo y aprobadas por el tutor a los representantes de

la comunidad El Triunfo.

16

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Responsables: grupo de trabajo conformado por dos

alumnas de la Universidad de El Salvador (F. M. O.).Y

Representantes de la comunidad el Triunfo.

Listado de actividades a realizar para el servicio

social.

(Ver Anexo 2 para el cronograma de actividades a

realizar).

ACTIVIDAD FECHAS1 Consulta al departamento de Proyección Social 8 de Junio2 Primera entrevista 11 de Junio3 Visitas informativas a la alcaldía de

Atiquizaya.12 de Junio

4 Inscripción del Proyecto 15 de Junio5 Segunda entrevista 18 de Junio6 Visita de reconocimiento 21 de junio7 Reunión para coordinar y delegar

responsabilidades en visitas técnicas.25 de Junio

8 Reuniones para la discusión del plan de trabajo

27 de junio

9 Elaboración del plan de trabajo. 28-29 de junio10

Presentación del plan de trabajo 30 de junio al 5 de Julio

11

Revisión del plan de trabajo 6 de julio

12

Correcciones del plan de trabajo 9 – 13 de julio

13

Coordinación para las visitas del levantamiento

16 – 20 de Julio

14

Elaboración de la solicitud para la autorización de la salida del equipo

23 de julio

15

Presentación de la solicitud al decanato. 31 de Julio

16

Retiro de la solicitud del Decanato y presentación a la Jefatura del Depto. de

15 de Agosto

17

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Ingeniería y Arquitectura.17

Realización del levantamiento topográfico 23 de Julio al 18de Agosto

18

Elaboración del informe del primer avance 20 - 23 de Agosto

19

Entrega del informe del primer avance 24 de Agosto

20

Discusión y análisis de datos 25 de Agosto al 4Sep.

21

Digitalización del plano topográfico. 5 - 14 de Sep.

22

Calculo del balastado. 15 - 26 de Sep.

23

Desarrollo del diseño del cordón cuneta y presupuesto.

27 de sep. al 9 de Octubre

24

Elaboración de la alternativa de empedrado fraguado con superficie terminada.

10 – 24 de Octubre

25

Elaboración del informe del segundo avance 25 – 30 de Octubre

26

Entrega del informe del segundo avance 31 de Octubre

27

Elaboración de la memoria del servicio social.

1 - 6 de Noviembre

28

Entrega de la memoria del servicio social. 7 de Noviembre

29

Resultado de la evaluación de la memoria del servicio social.

8 de Nov. al 5 deDiciembre

30

Entrega de las carpetas a los representantes de la comunidad.

6 de Diciembre.

8. PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

Para poder efectuar la carpeta técnica en concepto de

servicio social a favor de la comunidad El Triunfo del cantón

18

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Pepenance municipio de Atiquizaya departamento de Ahuachapán,

se hace necesario establecer un procedimiento metodológico

dentro del cual se realizaran visitas de campo para obtener

información específica del lugar donde se ejecutara el

proyecto, es decir condiciones iniciales del proyecto, tales

como: la magnitud del proyecto, ubicación geográfica,

condiciones de acceso, topografía del terreno,

características de la zona, y de esa manera hacer las

proyecciones para la elaboración de la carpeta técnica.

Para una mejor comprensión de lo antes planteado a

continuación se desarrollan de una manera detallada las

actividades a realizar:

1. Entrevista con las personas de la comunidad.

Esta reunión tiene como fin adquirir el conocimiento

básico de las características de las necesidades de la

comunidad expuesta desde la perspectiva de los

representantes de la comunidad, se realizara dentro de

las instalaciones de la Universidad y se planificaran

las visitas necesarias a realizar para poder darle

solución al problema que afecta a la población.

2. Visitas de reconocimiento a la comunidad “El Triunfo”

acompañados por el representante de los habitantes del

lugar.

19

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Con esta actividad se pretende observar e identificar

los lugares adecuados para iniciar el levantamiento

topográfico y también localizar los lugares probables

para el desalojo de las aguas lluvias. Se pretenden

hacer dos visitas al inicio y las que sean necesarias

durante el desarrollo de la elaboración de las carpetas.

3. Visitas informativas a la alcaldía de Atiquizaya.

El fin de esta actividad es adquirir datos generales de

las comunidades afectadas con el problema, así como

obtener datos topográficos importantes de la comunidad,

todo esto con el apoyo del departamento de catastro

dentro de la municipalidad actual.

4. Reunión para coordinar y delegar responsabilidades en

visitas técnicas.

Coordinación con el Ing. a cargo para enfatizar puntos a

seguir en las visitas de campo y acordar la manera que

se dará transporte y seguridad al equipo y personas a

trabajar en el levantamiento planialtimetrico.

5. Reuniones de trabajo de grupo para la elaboración del

plan de trabajo.

20

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

En esta actividad tendrá como fin plasmar en un

documento todos los aspectos y detalles que implica la

realización de las carpetas solicitadas.

6. Levantamiento topográfico de las calles de la comunidad

mencionada.

Estas salidas de campo con equipo topográfico de

medición serán la base para el inicio de la recopilación

de todos los datos necesarios para la elaboración del

diseño de interés, obteniendo con ellas la altimetría y

planimetría de la zona.

Cada una de las salidas de campo con el equipo de

medición serán custodiadas por agentes de la

PolicíaNacional Civil, como parte de la seguridad que

debe existir en la zona, así como la presencia y

acompañamiento de representantes de la directiva

comunal.

7. Reuniones de grupo para la discusión y análisis de los

datos obtenidos.

Ya con un panorama más exacto de la situación que

enfrenta la comunidad, se estudiaran las mejores

alternativas para el diseño solicitado de acuerdo a las

condiciones observadas en las visitas previas, esta

actividad también incluyen las diferentes sesiones de

las consultas técnicas realizadas al docente tutor para

21

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

las diferentes dudas que pueden surgir durante el

procesamiento de la información recolectada en el campo.

8. Realización y entrega del primer informe al cumplir el

50 % al tutor de las horas sociales.

Como cumplimiento de los requisitos de la realización de

las horas sociales se elaborará un documento en donde se

informara sobre el avance obtenido hasta la fecha.

9. Digitalización del plano topográfico.

Con todos los datos obtenidos en el levantamiento

topográfico, el grupo de trabajo realizara los cálculos

necesarios para la elaboración del plano en Autocad de

la comunidad, para utilizarlo como la base del cálculo

para el diseño requerido.

10. Cálculo de volúmenes del balastado para las calles

de la comunidad.

En esta actividad se analizarán los datos recopilados

anteriormente para determinar el volumen requerido de

acuerdo a las condiciones actuales de las calles.

11. Realización del diseño y presupuesto de cordón

cuneta.

Con esta actividad se definirán las dimensiones más

convenientes de acuerdo a la configuración topográfica

22

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

de la zona y de acuerdo al mismo se plasmara el costo al

que ascenderá dicha obra.

12. Elaboración de la alternativa de empedrado fraguado

con superficie terminada para las calles de la comunidad

El Triunfo.

Como una opción extra para que la comunidad pueda

gestionar a futuro, se realizara esta alternativa como

parte del aporte que se realizara como grupo a las

necesidades que afectan a la comunidad en cuestión.

13. Realización y entrega del segundo informe al

finalizar las horas sociales.

Como cumplimiento de los requisitos de la realización de

las horas sociales se elaborará un documento en donde se

informara sobre el avance final.

14. Entrega de memoria del servicio social.

Documento que incluirá generalidades cuyo contenido

comprende los logros y limitaciones alcanzadas al inicio

y a lo largo de la realización del proyecto, así como el

porcentaje de logros de los objetivos planteados al

inicio del proyecto, será entregado al tutor al

finalizar el proyecto.

23

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

15. Entrega de carpetas aprobadas por el tutor a los

representantes de la comunidad El Triunfo.

Con los informes previamente aprobados y autorizados se

procederá a la entrega de la documentación a los

representantes de la comunidad El Triunfo, para que

ellos dispongan el uso que estimen conveniente.

9. RECURSOS

A continuación se presenta una lista de equipo técnico e

informático utilizado durante de dicho proyecto:

RECURSOS HUMANOS:

24

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Estudiantes (2) que realizan el servicio social.

Docente tutor de la planta de docentes de la Universidad

de El Salvador.

4 personas para completar la cuadrilla topográfica para

el levantamiento plani-altimétrico de las calles de la

comunidad.

Ayuda en general de parte de los habitantes de la

comunidad.

Seguridad policial para las visitas de campo.

RECURSOS MATERIALES:

Solicitados a la Universidad de El Salvador, Facultad

Multidisciplinaria de Occidente para cada una de las salidas

de campo para realizar el levantamiento topográfico de la

comunidad:

1 teodolito y trípode o estación total con GPS

2 Estadias o dos prismas

1 Cinta métrica

3 plomadas topográficas

Almádana

Aportados por la comunidad beneficiada con la realización de

la carpeta técnica:

Trompos

1 corvo

25

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Transporte para las visitas técnicas a la comunidad.

Impresión de los planos topográficos incluidos en las

carpetas.

Pintura en spray

Proporcionados por los estudiantes que realizan las horas

sociales, durante el proceso de elaboración de la carpeta

técnica:

Computadora

Calculadora

Cámara digital

Planos topográficos (digitales).

RECURSOS FINANCIEROS:

En esta etapa de iniciación del proyecto aún no se puede

cuantificar, pero en etapas posteriores se especificaran ya

que el fin de la elaboración de la carpeta técnica es para

solicitar el financiamiento de ONG’S para la realización del

mismo.

26

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

10. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para la evaluación de este tipo de proyecto, se tomará como

parámetro el tiempo de trabajo invertido en cada una de las

actividades que se incluyen en la realización dentro del

proceso que involucra el proyecto como tal, así como el

número de carpetas a elaborar.

La evaluación del proyecto será responsabilidad del docente

tutorquien es el delegado para aprobar el número de horas que

serán invertidas al trabajo tanto de campo como de gabinete

por cada estudiante que realizará el servicio social.

Los periodos de trabajo empleados por cada estudiante, serán

distribuidos de diferente manera debido a que los horarios de

la jornada de trabajo académico de los mismos varían de

distinta forma.

27

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Por tanto las horas sociales asignadas para este proyecto

estarán basadas en las horas de trabajo diarias invertidas

por cada estudiante.

ANEXOS

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

ANEXO 1. ESTADO ACTUAL DE LAS CALLES DE LA COMUNIDAD.

Ilustración 1: Acceso a la

calle que conduce a la ciudad

de Juayúa.

Ilustración 2: Acceso a la

calle que conduce a la ciudad

de Juayúa.

Ilustración 3: Calle que

conduce hacia la ciudad de

Ilustración 4: Costado Sur de

la

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Juayúa. Escuela Primaria de la

Comunidad

El Triunfo.

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Ilustración 5: Costado Sur de

laEscuela Primaria de la

Comunidad

El Triunfo.

Ilustración 6:Calle frente a

la entrada principal de la

escuela de la comunidad.

Ilustración 7: Calle

Perimetral

Ilustración 8: Inexistencia

de drenaje dentro de la

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

comunidad.

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL

Ilustración 9: Estado de las

calles en la zona alta de la

comunidad.

Ilustración 10 : Estado de

las calles en la zona alta de

la comunidad

Ilustración 11: Estado de las

calles en la zona baja de la

comunidad.

Ilustración 12 : Estado de

las calles en la zona baja de

la comunidad

PLAN DE TRABAJO DE SERVICIO SOCIAL