Monografia proyecto manos magicas falta (1)

45
INDICE INTRODUCCIÓN...................................................2 1. RESEÑAS HISTORICAS..........................................3 MISIÓN.........................................................4 VISIÓN.........................................................5 2. OBJETIVOS...................................................6 3. VALORES ESENCIALES..........................................7 4. COMPROMISO..................................................9 5. PRODUCTOS..................................................10 6. MATERIALES PARA EL PRODUCTO................................10 7. ANALISIS FODA..............................................13 8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................17 9. EL MERCADO.................................................21 10. CÍRCULO EMPRESARIAL......................................23 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DE EDWARD DE BONO.....................33 13. CONCLUSIONES.............................................38

Transcript of Monografia proyecto manos magicas falta (1)

INDICE

INTRODUCCIÓN...................................................21. RESEÑAS HISTORICAS..........................................3

MISIÓN.........................................................4VISIÓN.........................................................5

2. OBJETIVOS...................................................63. VALORES ESENCIALES..........................................7

4. COMPROMISO..................................................95. PRODUCTOS..................................................10

6. MATERIALES PARA EL PRODUCTO................................107. ANALISIS FODA..............................................13

8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................179. EL MERCADO.................................................21

10. CÍRCULO EMPRESARIAL......................................2312. PRINCIPIOS BÁSICOS DE EDWARD DE BONO.....................33

13. CONCLUSIONES.............................................38

INTRODUCCIÓN

1. RESEÑAS HISTORICAS

La empresa se fundo el martes 6 de agosto del 2014 por

cuatro estudiantes de la Universidad Nacional Federico

Villarreal, los cuales decidieron crear una empresa que se

dedica a la producción de pulseras, collares, anillos y

llaveros, con diversos materiales entre ellos reciclados;

con la idea de que las personas puedan utilizar accesorios

innovadores y unicos que complementen su vestimenta. Fue de

esta manera que al tener esta idea decidimos lanzarnos al

mercado para producir y vender nuestras pulseras artesanas.

La primera idea de los socios fue el de crear una empresa

que se dedicara al rubro culinario; siendo el insumo

principal la pota, pero no se pudo realizar por no

encontrar tanta variedad de platillos. La siguiente idea

fue la que se esta presentando en el siguiente trabajo; que

se nos ocurrió al ver a una de nuestras socias con la

pulsera

Esta idea nos parece buena, pues es de fácil producción y

venta pues este tipo de accesorios siempre las personas

compran para poder usar. La empresa puso su centro de venta

en la Calle Cañete N° 174 en el Cercado de Lima.

MISIÓNMEMS SAC es una empresa dedicada a la producción y

venta de pulsera, collares, anillos y llaveros de diversos

diseños el cual sea del agrado de todas la personas de

diferentes sectores a través del personal que se encuentra

altamente capacitado y motivado, asegurando de esta forma

la calidad de elaboración extendiendo nuestro alcance a

mayor cobertura del mercado y así obtener los más grandes

resultados.

Tomando como estrategia principal el mejoramiento continúo

de los estrictos cambios de moda y buen servicio seguro,

agradable y familiar a un precio justo.

VISIÓNEs llegar a abarcar una posición en la venta de

nuestro producto a nivel local y posteriormente una a nivel

nacional, ser reconocidos por ser un grupo de trabajo

original, sólido y profesional, con calidad humana y

principios éticos, que ofrece productos de excelencia a sus

clientes; transparencia y buenos manejos a las autoridades.

2. OBJETIVOSGenerales

Dar un servicio de calidad a los clientes y tener a los

mejores proveedores para la satisfacción del cliente.

Tomando como prioridad los gustos de nuestro cliente, sus

necesidades y su situación económica.

Específicos

Ser una empresa reconocida en el mercado

Ser una empresa respetada por sus competidores

Generar confianza hacia los clientes

Dar garantías de los bueno productos que ofrece

Tener un progreso continuo

Mejor cada vez más el producto

Satisfacer los gustos del cliente

Superar los problemas obtenidos

3. VALORES ESENCIALES Responsabilidad

Es cumplir lo que prometemos, es decir: “Haremos lo

que decimos que vamos hacer, cuando decimos que vamos

hacerlo”.

Superioridad

Esperamos la excelencia, en todo; “ser el mejor de

nuestro rubro y en todo lo que hacemos”.

Actitud

Los miembros demostramos una actitud de optimismo,

proactividad y somos apasionados sobre todo lo que

hacemos.

Confianza

Los miembros demostramos una confianza entre todos y

lo damos a conocer a nuestro público en diferentes

formas, además de dar este mismo tipo de confianza a

los clientes.

Calidad

La calidad de empleados que hay en la empresa debe ser

de primera para que de esta forma los productos

también lo sea.

Honestidad

Los empleados son honestos con los clientes dando

siempre toda la verdad de los productos, desde que

materiales se utilizaron hasta el costo de este.

Respeto

Uno de los valores más importantes de este mundo y en

nuestra empresa no pasa de alta. Siempre se debe

mostrar respeto a nuestros superiores y sobre todo a

los clientes por más que se tenga una confianza no se

debe sobrepasar.

Seguridad

Dar la seguridad a nuestros clientes de no

arrepentirse de haber escogido comprar en esta empresa

y de lo que han comprado.

Compromiso

El compromiso de siempre tener las ganas de trabajar

en esta empresa y el compromiso de que el cliente

salga satisfecho después de haber hecho su compra.

4. COMPROMISOCon el Cliente

Promover una cultura de armonía con el cliente,

impulsada para proporcionar la mejor calidad y un

servicio impecable con todos los valores centrados en

esta empresa para los clientes.

Satisfacer los gustos del cliente que se les presenta

en el momento de entrar a la empresa.

Con los Desafíos Nos negamos a darnos por satisfecho y asumir todas las

oportunidades para tomar un mayor reto.

Confiamos en alcanzar nuestros objetivos con una

inquebrantable pasión y pensamiento ingenioso.

Con los Trabajadores Tratarlos como si estuvieran trabajando en su propia

casa, para que estuvieran cómodos trabajando.

Mantenerlos siempre informados a todos los

trabajadores sobre como esta caminando la empresa de

forma continua.

Satisfacer las necesidades que tienen.

5. PRODUCTOS

Descripción de la pulsera

Es un producto elaborado a base de cola de rata, retazos detela. Que son diseñadas con diferentes figuras geométricas,con adornos y colores que le dan forma, elegancia y moda a las pulseras artesanas.

Formas: Circulares. Colores: Todos los colores. Grosor: 20 cm puede variar

Características de la pulsera

Las pulseras están elaborados con retazos de tela de diferentes materiales, a base cola de rata, con colores llamativos como los colores fosforescentes y los colores bicromos, monocromos, etc.

Diseñadas con modelos exclusivos Variedad de tamaños. Poseen diferentes grosores. No son dañinas para la salud humano (no producen

alergia). Los precios de las pulseras son accesibles para el

cliente.

6. MATERIALES PARA EL PRODUCTO

Cola de RataLa cola de rata se compra por colores enteros y

satinados. Esto se compra por bollos o por metros.

Estos se utilizan para tejer entre las cadenas y

combinados los colores par un mejor diseño.

GanchosLos gancho se utilizan cuando las pulsera ya están

terminadas y estos solo se adiciona en algunos casos

para cerrar las pulsera. Estos se compran de dos

colores dorado y plateado. Se compran al por mayor

para la economía de la empresa.

CadenaLas cadenas son de color plateado y dorado estos se

utilizan para poder tejer con la cola de rata entre

ellos y que esta tengan un brillo. A este material se

lo compra por metro, desde un metro hasta cien metros.

CuentasLas cuentas se utilizan para darles el toque final a

las pulseras. Estos son de diferentes modelos y

tamaños para que no se repitan los modelos y estos

sean únicos y originales. Las cuentas se compran al

peso en algunos casos y otros por cientos pues es la

única forma de que salgan los modelos de distintos

modelos.

ArosSon de color plateado y dorado que se utilizan para la

unión de diferentes accesorios o de retazos de tela.

Estos aros se compran al por mayor para la economía de

la empresa.

Elástico

El elástico se utiliza para hacer las pulseras y

collares en ocasiones, pues en algunos casos no se

sabe si el tamaño es el deseado o no. De esta manera

se puede ver que de una u otra manera las personas no

se van a guiar por el tamaño sino por el modelo.

Retazos de TelaSon retazos de telas que se utilizan para realizar

pulseras de diferentes modelos y a estas añadirles

cuentas para darles un toque más de creatividad. Estos

retazos no son comprados, sino regalados pues en las

tiendas de costura no lo utilizan y esta es una manera

de cuidar nuestro medio ambiente.

Anillo de llaverosSon anillos que se utilizan para la fabricación de los

llaveros que se realizan, estos viene de diferente

tamaños y modelos. Estos anillos se compran al por

mayor, pues de esta manera sale más económico para la

empresa.

AlicateEste objeto se utiliza par el cierre de las cadenas o

la abertura de esta misma. Se utiliza para cualquier

dobles que se debe realizar para el diseño de pulsera.

El alicate solo se ha pedido prestado a personas que

lo tienen, pues no se utiliza a cada instante sino de

vez u otra vez cuando se requiera.

TijerasLas tijeras se utilizan para cualquier corte que se

deba realizar. Ese objeto no se compra pues cada uno

tiene una que lo puede utilizar.

EncendedorSe utiliza para poder realizar los terminado de las

pulsera, cuando estas terminan con una puntas y estas

deben ser quemadas para un mejor terminado.

Adornos Perlas de diferentes colores, dijes de metal y otros;

para el acabado de las pulseras.

7. ANALISIS FODA

FORTALEZAS

Excelente calidad de atención; por su rapidez y su

dedicación

Buena calidad en la variedad de productos que

presenta; pues se utiliza materiales diversos e

innovadores.

Se encuentra en un lugar céntrico como es el Centro de

Lima.

Motivación al personal; ya que todos siempre se

alienta al personal para no rendirnos y darnos por

vencidos.

Cuenta con precios accesibles, pues es para todos los

sectores socios-económicos.

El personal se encuentra altamente capacitado.

Se implementa cada vez más la publicidad.

Se brinda un producto de calidad.

OPORTUNIDADES

El crecimiento en la zona en donde se establece el

restaurante.

La policía y la municipalidad brinda la seguridad

necesaria a los alrededores del local; alejando a

personas no deseadas.

Cuenta con proveedores de calidad quienes lo mantienen

abastecido.

Debido a la calidad del producto los consumidores lo

prefieren.

El libre mercado permite la competencia.

De mejorar los modelos ya realizados.

Crear nuevos modelos conforme al paso de la moda.

DEBILIDADES

Infraestructura pequeña.

Contar con un solo local.

Exceso de trabajo del personal.

No tener tecnología para este tipo de producción.

Un capital bajo.

El poco personal que se tiene.

AMENAZAS

El aumento de competencia en el mercado; ya que el

consumo disminuye.

Las innovaciones de la competencia

Las caídas económicas pueden disminuir la demanda de

producto.

Las empresas que fabrican los mismos productos de

piedras preciosas.

La disminución de fabricación de los materiales

necesarios para la producción.

8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONALLa finalidad de una estructura organizacional es

establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los

miembros de una entidad para trabajar juntos de forma

óptima y que se alcancen las metas fijadas en la

planificación. En la cual cada persona asume un papel que

se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible

Según Henry Fayol la organización debe ser dividida entre

los individuos y departamentos. Esto se debe a que una

división del trabajo conduce a la especialización y

la eficiencia aumenta, la productividad y la rentabilidad

de la organización. También nos dice que todas las

actividades que tengan el mismo objetivo deben ser

dirigidas por un gerente, y debe utilizar un plan. Esto se

conoce como unidad de dirección.

Gerente General

Gerente de

Finanzas

Gerentede

Producción

Gerentede

Marketing

Trabajadores

OrdenesResponsabilidades

PIRAMIDE ORGANIZACIONAL

Gerente General

El Gerente General es el Señor Rodriguez Delgado,

Jorge Jhonatan Martin.

El cual se encarga de ejecutar la representación legal

y administrativa de la empresa, de acuerdo a las

atribuciones establecidas en reunión con las demás

áreas.

Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento de

todas las actividades y operaciones que se lleven de

acuerdo para que la empresa salga adelante y se

mantenga en el mercado.

Ejecutar administrativamente los acuerdos establecidos

en reunión sobre temas de la empresa.

Proponer y aprobar los proyectos necesarios para la

correcta conducción de la presente empresa.

Presentar los reportes e informes que sean necesarios

y requeridos para la toma de decisiones si se aprueba

o no.

Gerente de Finanzas

El gerente de Finanzas es el Señor Julca Cajavilca,

Miguel Antonio.

Formula los estados financieros de la empresa.

Analizar los estados financieros y comparativamente su

evolución, manteniendo las estadísticas; implantando y

ejecutando pruebas cruzadas y selectivas para evaluar

las operaciones contables de la empresa.

Supervisar y verificar los análisis del costo los

productos necesarios para la producción del producto y

de este mismo.

Cautelar los fondos de la empresa, a fin de mantener

una adecuada liquidez y rentabilidad, asi como el

oportuno cumplimiento de las obligaciones de la

empresa.

Elaborar los informes de forma mensual y anual para

poder tomar las mejores decisiones para la empresa.

Gerente de Marketing

La gerente de Marketing es la Señorita Aguedo

Tarazona, Rosa Jenny.

Analizar y evaluar las necesidades de expansión, en el

marco de la perspectiva de crecimiento de la demanda y

desarrollo dentro del mercado.

Planea, organiza, dirige y evalúa todos los aspectos

relacionados con la comercialización del producto.

Condice y coordina la negociación de contratos de

venta de acuerdo al plan de expansión.

Supervisa y controla la correcta aplicación de las

tarifas vigentes, en el proceso de facturación a los

clientes de la empresa.

Formula el plan mensual y anual de reducción y control

de perdidas para la empresa.

Informa oportunamente sobre la gestión de control.

Gerente de Producción

La gerente de Producción es la Señorita Laman

Zevallos, Aracely Dayana Beriosca.

Se encarga de transformar la materia prima en el

producto terminado y llevar la secuencia de la

realización de este mismo.

Supervisa que dentro del proceso productivo se cumpla

los objetivos y con el plan de producción dando

soluciones a problemas presentado en el menor tiempo

posible garantizando que las personas a su cargo se

comprometan n con sus funciones y las cumplan a

cabalidad.

En la realización de inventarios, para que le

encargado de finanzas lleve a cabo el presupuesto para

la compra de los materiales faltantes para la

realización del producto.

Supervisa que el almacén contenga los materiales

necesarios para producir los materiales y de saber

cuantos productos ya terminados se encuentran en el

almacén.

Trabajadores

9. EL MERCADO

Villa Mems SAC. es una empresa que se enfoca

más que nada en ofrecer un producto de calidad,

con todo lo que esto implica, por esto mismo su

producto es innovador en comparación con otras

empresas del mismo rubro.

SITUACIÓN DEL MERCADO

Villa Mems SAC.es una empresa de accesorias

recién inaugurada y de voluntad de progreso,

contando con poca experiencia en el mercado y

teniendo presencia en nuestra localidad. No es

muy reconocida por los clientes todavía, pues la

mayoría busca más promociones y por ahora los

consumidores tienen más posicionadas otras

marcas.

Es una que diferencia de las demás porque sus

modelos son originales, se realiza con los

mejores materiales.

PÚBLICO OBJETIVO

El público que se decide que vaya al local

de Villa Mems es un público heterogéneo de nivel

socio-económico variado, que gusta de comprar

productos de calidad y originalidad.

SEGMENTACIÓN

Segmentación socioeconómica.-

Ingreso económico de las familias. Nivel (medio ybajo)

Segmentación por edad.-

Adolescente y joven de 12 a 23 años.

Perfil del consumidor

Los compradores jóvenes y adolescentes buscan precios diferenciados; y que los productos cumplan sus expectativas, de esta forma se sientan atraídos por las pulseras artesanas.

Cultura

La cultura de los jóvenes es que tienen por costumbre comprar pulseras artesanas debidas que son anti alérgicos, económicos; es decir de acuerdo a sus posibilidades y expectativas.

CLIENTES POTENCIALES:

Son los niños, infantes. Los niños usan pulseras como un regalo especial por sus seres queridos como sus padres, para ellos armaremos pulseras decolores y adornos que les gusta a los niños.

GUSTOS Y PREFERENCIAS.-

A nuestros clientes les agrada productos con lasdiferentes características:

Calidad:Los clientes no se enfocan mucho en la calidad.

Color:

Para los clientes los colores tienen un significado en sus vidas; pero a la mayoría de los jóvenes les atrae más el color fosforescente debido que simboliza la alegría, diversión, etc.

Tamaño:Los tamaños en este caso son al gusto y preferencia del cliente.

Modelo:También los modelos que no piden se los podemos hacer.

10.CÍRCULO EMPRESARIAL

LOGISTICA

La logística es definida por la DRAE como

el conjunto de medios y métodos necesarios para

llevar a cabo la organización de una empresa, o

de un servicio, especialmente de distribución. En

el ámbito empresarial existen múltiples

definiciones del término logística, que ha

evolucionado desde la logística militar hasta el

concepto contemporáneo del arte y la técnica que

se ocupa de la organización de los flujos

de mercancías, energía e información.

La logística es fundamental para el comercio. Las

actividades logísticas conforman un sistema que

es el enlace entre la producción y

los mercados que están separados por el tiempo y

la distancia.

La logística empresarial, por medio de

la administración logística y de la cadena de

suministro, cubre la gestión y la planificación

de las actividades de los departamentos de

compras, producción, transporte, almacenaje y

distribución.

En lo que es la compra de los materiales para

relazar los productos se encargan el área de

producción encabezado por la su gerente. Esta se

encarga de verificar la calidad del material y su

costo para realizar un producto de alta calidad.

Los materiales que se compran son diversos y

algunos no son comprados pues estos ya no son

utilizados, es decir, lo reutilizamos.

La producción es supervisada por la gerente de

esta área, verifica que todos los productos se

realicen con dedicación y es apoyada por las

demás áreas de la empresa y de esta manera poder

salir adelante con la empresa

El transporte para trasladar los materiales y el

producto es público pues la empresa no cuenta con

un transporte privado en el cual se pueda

transportar todo lo necesario. Esto ocasiona un

gasto más para la empresa la cual debe

solventarse de las ganancias obtenidas.

Los materiales son almacenados en las casas de

los diferentes integrantes de la empresa, pero

estos no duran mucho en el almacén pues una vez

comprado los materiales se comienza a producir.

Lo que si se almacena por un tiempo más son los

productos pues estos se realizan en mucha

cantidad y como se sabe no siempre va a salir

toda la producción en un solo día.

La empresa no cuenta con una cadena de

distribución por lo que cuenta con un solo local

y no se realizan delivery por el poco presupuesto

que se tiene en estos momentos. En un futuro, el

cual esperamos que no sea muy lejano, tendremos

distribuciones a diferentes lugares de la

localidad y poder realizar pedidos y llevarlos a

su casa a los clientes, los famosos delivery.

PROVEEDORES

Encontramos los siguientes puntos de ventas en elCentro de Lima que fue el principal destino de donde se adquirieron los insumos donde compramos los materiales al por mayor.

Comercial José Luis: Principal proveedor

Dirección: Jr Junín N°690 –Lima

Teléfono: 4263866

ADMINISTRACIÓN

Este término tiene muchas definiciones y

todas son muy diferentes, además que todas estas

definiciones se basan en un solo ámbito de

estudio.

En este caso vamos a citar a algunos de los

investigadores de la administración como Henry

Fayol que dice: "Administrar es prever,

organizar, mandar, coordinar y controlar", otro

es George R. Terry que nos dice: “La

administración consiste en lograr que se hagan

las cosas mediante otras personas”. Y así muchasmás personas nos dieron diferentes tipos de

conceptos sobre la administración.

La administración de la empresa se lleva a cabo

por la Gerente General de la empresa quien

siempre esta presente apoyando a los integrantes

de la empresa. La gerencia siempre esta en

constante reuniones para verificar todas las

actividades que se realizan y se van a realizar

en esta empresa.

COMERCIALIZACIÓN

Comercialización es la acción y efecto de

comercializar (poner a la venta un producto o

darle las condiciones y vías de distribución para

su venta).

En esta era de tanta competitividad no es raro

que un buen producto pase desapercibido por sus

potenciales compradores.

Es posible advertir diversos subgrupos dentro del

gran conjunto de consumidores de una industria en

particular, pero fundamentalmente podemos decir

que existen quienes se informan a diario acerca

de las novedades y siguen de cerca a sus

compañías favoritas, esperando ansiosos los

próximos lanzamientos, y aquellos que esperan

pasivamente a que una publicidad les indique qué

comprar, dónde y cuándo. Este último grupo es de

particular interés para las grandes compañías, a

la hora de lanzar un producto.

Uno de los errores más comunes por parte de las

empresas es dar por sentado, en este caso, que el

público conoce sus productos, que está al tanto

de sus movimientos y que, llegado el momento de

elegir, se decantará por sus artículos. La

presencia en los medios de comunicación es

esencial para el éxito en el comercio; no se

puede contar con el buen criterio de los

consumidores, ya que muchos de ellos no tienen

los objetivos muy claros o no son muy exigentes.

La noción de comercialización tiene distintos

usos según el contexto. Es posible asociar la

comercialización a la distribución o logística,

que se encarga de hacer llegar físicamente el

producto o el servicio al consumidor final. El

objetivo de la comercialización, en este sentido,

es ofrecer el producto en el lugar y momento en

que el consumidor desea adquirirlo.

Existen diversas formas de llevar a cabo la

comercialización de un producto. Una de ellas

puede concretarse

en tiendas, almacenes o mercados, con la

mercadería a la vista del comprador. Es habitual

que cada producto presente su precio en algún

cartel o etiqueta.

La comercialización también se puede desarrollar

a distancia, ya sea

por Internet (el comercio electrónico), teléfono 

o catálogo.

Se conoce como comercialización ilegal al proceso

de venta que se realiza por fuera de la ley (en

tiendas informales o improvisadas, que no pagan

impuestos ni ofrecen garantías al comprador).

El área de Marketing siempre se esfuerza por

realizar un buen trabajo en donde se vea

plasmada la idea que la empresa quiere dar a

conocer a todo el público. Siempre presenta

varios diseños de volantes y carteles, los cuales

se elige el mejor para poder mostrar al público.

Las ventas de los productos siempre esta en la

mira de todos los integrantes pues con estos

sabemos que tanto de ganancias podemos tener y

que debemos hacer para alcanzar a estas.

PRODUCCIÓN

La palabra producción deriva del

latín productĭo, el concepto ‘producción’ hace

referencia a la acción de generar (entendido como

sinónimo de producir), al objeto producido,

al modo en que se llevó a cabo el proceso o a

la suma de los productos del suelo o de la

industria.

El verbo producir, por su parte, se asocia con

las ideas

de engendrar, procrear, criar, procurar, originar

, ocasionar y fabricar.

Cuando se refiere a un terreno, en cambio,

producir es una noción que describe la situación

de rendir fruto. Por otra parte, cuando esta

palabra se aplica a un elemento, adquiere el

sentido de rentar o redituar interés.

Las definiciones mencionadas anteriormente nos

llevan a la conclusión que producir es diferente

a producción. Aclarando bien estos términos ya

podemos empezar a enfocarnos en lo que es la

producción de la empresa.

En este caso hay diferentes tipos de producción

pues nuestro producto no es solo uno sino son

varios, por los diseños y por los tipos de

materiales que se usa.

11.LAS CUATRO PProducto

En el mundo del Marketing, producto será todo lo

tangible (bienes muebles u objetos) como

intangible (servicios) que se ofrece en el mercado

para satisfacer necesidades o deseos.

El producto es un paquete de características y

beneficios que el cliente recibe al adquirir el

producto.

Este producto o servicio debe tener

características bien establecidas como son

colores, tamaño, duración del producto o servicio,

etc.

El producto tiene un ciclo de vida al igual que

cualquier ser vivo, pero en este caso particular

esto depende del consumidor y de la competencia.

Este ciclo de vida cumple por 4 fases, que son:

Lanzamiento, Crecimiento, Madurez y Declive.

Precio

Para elaborar el precio debemos determinar el costo total

que el producto representa para el cliente incluida la

distribución, descuentos, garantías, rebajas, etc.

Definir el precio de nuestros productos, nos permitirán

realizar las estrategias adecuadas, ya que con ello también

podremos definir a que públicos del mercado nos dirigimos.

Se debe tomar en cuenta que el precio también reflejará el

valor que tiene el producto para el consumidor.

PRESUPUESTO

rollo de cola derata negro 5.2rollo de cola de rata variado 5.520 metros de cola de rata de diferentes colores

6

1 metro de cadena luminosa 32 metros de cadena plateada 225 unid de broche 2.51 paquete de alfileres 21 paquete de argollas 21 paquete de perlas de colores 5

1 paquete de sujetador 1.51 encendedor 21 paquete de 3 alicates 13

49.7

Plaza

Este ítem, nos hablará de cómo llega el producto hasta el

cliente.

Debemos definir en este caso: ¿Dónde se comercializará el

producto o el servicio que se está ofreciendo? en el caso de

un producto ¿será distribuido al por mayor o al por menor?

Estos detalles deben estudiarse cuidadosamente, ya que al

definir la plaza, determinaremos que tan fácil es adquirir el

producto o el servicio para el cliente.

Es también importante, porque nos hablará del momento y las

condiciones en las que llegará el producto a manos del

cliente.

Clientes

La mayor parte de los clientes que adquieren el producto son de un nivel socio económico medio, medio - bajo y la mayor parte de los clientes son personas adolescentes y jóvenes que les gustas los colores vivos y que están acordea la moda.

Tipos de clientes:

Clientes actuales.-

Son los jóvenes (edad: 12 - 23 años) Los jóvenes que buscan detalles para usarlas en sus manos o como regalo como las pulseras, pensamos en gustos de ellos para armar las pulseras de distintos modelos y colores

Universitarios.-Tienen la costumbre en usar las pulseras de colores dedistintos materiales, pero más aun con los materiales de tela es la moda actual.

Estudiantes de la secundaria.- Lo comprar por que actualmente está de moda utilizar pulseras macramé y porque para ellos simboliza la amistad.

Publicidad

Comunicar, informar y persuadir al cliente sobre la empresa,

producto y sus ofertas son los pilares básicos de la

promoción.

Para la promoción nos podemos valer de diferentes

herramientas, como: la publicidad, la promoción de ventas,

fuerza de ventas, relaciones públicas y comunicación

interactiva (medios como internet).

12.PRINCIPIOS BÁSICOS DE EDWARD DE

BONO

Efectividad

Sin efectividad sólo hay sueños. La efectividad

significa disponerse a hacer algo y hacerlo. La

efectividad es el “pulgar” de la mano, porque sin

el pulgar mano queda inutilizada.

Aspectos constructivos

El rumbo del cambio es positivo y no negativo,

constructivo y no destructivo. Esto se representa

mediante el índice, porque es el dedo que se

emplea para señalar el rumbo y el camino a seguir.

Respeto y Responsabilidad

El respeto abarca la forma en que nos comportamos

con todos los demás seres humanos. El respeto

abarca los valores y los sentimientos humanos. Un

cambio está hecho por gente, pero también para la

gente por lo que el respeto es fundamental. Esto

se representa con el dedo mayor, porque éste es el

más largo de la mano y el respeto es el principio

más importante de todos. Si uno no tiene una

actitud positiva hacía los demás

Autosuperación

Todas las personas tienen el derecho y el deber de

mejorar. Esto representa tanto la energía del

cambio como su objetivo. Una máquina no puede

mejorarse por si sola, pero un ser humano sí. Este

es el anular. No damos mucha importancia a este

dedo, pero está allí siempre. Por lo tanto la

autosuperación también debe estar allí.

Contribución

La contribución es la esencia del cambio positivo.

No se refiere a lo que podemos esperar o exigir,

sino a qué podemos aportar. Si la contribución es

tan importante, ¿por qué se representa con el

meñique? Para recordarnos que siempre podemos

contribuir, aun cuando nuestro aporte sea muy

pequeño. De hecho, las pequeñas contribuciones se

acumulan para lograr grandes efectos.

13. CONCLUSIONES