Falta limpieza de alcantarillas - Universidad de Colima

28
www.diariodecolima.com Año 64 No. 21,576 $9.00 Colima, Colima Domingo 9 de Julio de 2017 Óscar LLAMAS SÁNCHEZ Óscar LLAMAS SÁNCHEZ A 5 A 5 Rogelio PORTILLO CEBALLOS Rogelio PORTILLO CEBALLOS A 5 A 5 Alfredo ARANDA FERNÁNDEZ Alfredo ARANDA FERNÁNDEZ A 5 A 5 Rolando CORDERA Rolando CORDERA A 6 A 6 Patricia MENDOZA ROMERO Patricia MENDOZA ROMERO A 8 A 8 Aceptar que la vida se desarrolla inde- pendiente de nuestras opi- niones, o incluso, si al final prevalece otra voluntad, no implica que uno se quede rascándose la barriga . ALFONSO CHÁVEZ URIBE ALFONSO CHÁVEZ URIBE A 5 A 5 Manuel Sánchez Silva 4 Carlos Ceballos Silva 8 Hugo RAMÍREZ PULIDO En Colima, durante 2016 se regis- tró una producción de 7 mil 622 metros cúbicos en rollo de made- ra, aunque se tenía una posibili- dad de aprovechamiento de 17 mil 67 metros cúbicos. Lo anterior lo informó Pablo Zamorano de Haro, subdelegado de gestión de la Semarnat, quien agregó que, a la fecha, en la enti- dad se tienen autorizados 24 apro- vechamientos maderables, me- diante programas de manejo. Detalló que en el estado se producen y aprovechan especies como pino, encino, parota, guá- simas y maderas preciosas, como primavera, rosa morada y cedro rojo, entre otras. “Las maderas se aprovechan en nueve de los 10 municipios, y de donde más se extraen es de Man- zanillo, Minatitlán, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc, este último con pi- nos. El único municipio donde no se explota la madera es Tecomán”. En El Terrero, Minatitlán, dijo, se aprovechan latifoliadas de encinos, y en las selvas se tienen maderas preciosas, como parotas, primaveras, entre otras. Subrayó que el aprovecha- miento forestal tiene grandes ventajas, ya que no es agresivo al medio ambiente y tiene que ver en cómo se haga este tipo de explota- ción. LOCAL/A2 EN COLIMA Se aprovechan más de 7 mil Se aprovechan más de 7 mil metros cúbicos de madera metros cúbicos de madera Semarnat: La principal explotación forestal se registra en Minatitlán, Manzanillo, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc EL UNIVERSAL HAMBURGO, ALEMANIA.- La relación México-Estados Unidos “no puede estar marcada por murmullos”, manifestó el presidente Enrique Peña Nieto, al realizar un balance de sus ac- tividades en la Cumbre del G20. En un mensaje a medios, se rerió a la reunión con su homó- logo Donald Trump. “Sobre las expresiones de ayer (viernes), fueron muy cla- ras las que tuvo el presidente Trump, y las que tuve en la de- claración conjunta que hicimos a los medios de comunicación”, enfatizó Peña Nieto. INTERNACIONAL/A7 ENRIQUE PEÑA NIETO La relación México-EU no puede marcarse por murmullos ADRENALINA Con gran éxito se llevó a cabo en el Skate Park de la colonia Alfredo V. Bon- fil, de Villa de Álvarez, la primera competencia BMX, evento organizado por Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Incode. DEPORTE/C2 Ángel Contreras IMPULSO AL DEPORTE El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó mil uniformes deportivos, en el municipio de Comala. DEPORTES/C1 Salvador Jacobo Hugo Ramírez Por la falta de limpieza y saneamiento, es común ver alcantari- llas tapadas con tierra, basura y lodo, lo cual causa inundacio- nes. Aquí, la entrada a la colonia Nuevo Milenio. Hugo RAMÍREZ PULIDO Las inundaciones que se registran en diversos puntos de la zona co- nurbada son ocasionadas por la falta de colectores pluviales, basu- ra y lodo que tapan alcantarillas y bocatormentas. Ante las recientes lluvias, se han originado problemas de en- charcamientos, algunos más gra- ves que ponen en riesgo la integri- dad física de las personas. En calles de la capital es co- mún ver basura, como envases de plástico, bolsas, latas y papeles, que al ser arrastrados por el agua, generan taponamientos de alcan- tarillas. LOCAL/A2 Falta limpieza de alcantarillas Elena DEL TORO Jesús Avilés Ortega, director de los talleres de Artes y Artesanías “Alejandro Rangel Hidalgo”, lla- mó a la sociedad a realizar una ac- tividad artística, como una forma de sensibilización para enfrentar este mundo complicado. Manifestó que a través de las artes se “pueden encontrar varios mundos, entre ellos, un trabajo para llegar a un escenario, tocar un instrumento, hacer una pintura o una escultura, según sus necesi- dades y habilidades”. LOCAL/A3 Recomienda Jesús Avilés realizar alguna actividad artística LOCALIZAN DOS CUERPOS DECAPITADOS En la autopista Colima- Guadalajara, a la altura de la entrada de El Trapiche, en Cuauhtémoc, dos cuerpos decapitados fueron localizados la mañana de ayer. ORDEN PÚBLICO/ 6C DEBUT DEL TRI DORADO La Selección Mexicana de Futbol jugará hoy su primer partido de la Copa Oro, al medir- se con su similar de El Salvador, a las 8 de la noche. C1 C1 LE LLUEVEN N LE LLUEVEN CRÍTICAS A7 A7 A7 En la cumbre del G20, Ivanka Trump ocupó el si- tio del presidente de los Estados Unidos durante unos minutos, lo cual le- vantó polémica en medios internacionales. ALERTA POR OR ALERTA PO HURACÁN La tormenta tropical Eu- gene ganaba fuerza en el Océano Pacífico y hoy podría convertirse en hu- racán, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. A2 A2 Basura y lodo causan inundaciones

Transcript of Falta limpieza de alcantarillas - Universidad de Colima

www.diariodecolima.com Año 64 No. 21,576 $9.00 Colima, Colima Domingo 9 de Julio de 2017

Óscar LLAMAS SÁNCHEZÓscar LLAMAS SÁNCHEZ A 5 A 5Rogelio PORTILLO CEBALLOS Rogelio PORTILLO CEBALLOS A 5A 5Alfredo ARANDA FERNÁNDEZ Alfredo ARANDA FERNÁNDEZ A 5A 5Rolando CORDERA Rolando CORDERA A 6A 6Patricia MENDOZA ROMERO Patricia MENDOZA ROMERO A 8A 8

Aceptar que la vida se desarrolla inde-

pendiente de nuestras opi-niones, o incluso, si al fi nal prevalece otra voluntad, no implica que uno se quede rascándose la barriga .

ALFONSO CHÁVEZ URIBE ALFONSO CHÁVEZ URIBE A 5A 5

Manuel Sánchez Silva 4Carlos Ceballos Silva 8 Hugo RAMÍREZ PULIDO

En Colima, durante 2016 se regis-tró una producción de 7 mil 622 metros cúbicos en rollo de made-ra, aunque se tenía una posibili-dad de aprovechamiento de 17 mil 67 metros cúbicos.

Lo anterior lo informó Pablo Zamorano de Haro, subdelegado

de gestión de la Semarnat, quien agregó que, a la fecha, en la enti-dad se tienen autorizados 24 apro-vechamientos maderables, me-diante programas de manejo.

Detalló que en el estado se producen y aprovechan especies como pino, encino, parota, guá-simas y maderas preciosas, como primavera, rosa morada y cedro

rojo, entre otras.“Las maderas se aprovechan en

nueve de los 10 municipios, y de donde más se extraen es de Man-zanillo, Minatitlán, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc, este último con pi-nos. El único municipio donde no se explota la madera es Tecomán”.

En El Terrero, Minatitlán, dijo, se aprovechan latifoliadas de

encinos, y en las selvas se tienen maderas preciosas, como parotas, primaveras, entre otras.

Subrayó que el aprovecha-miento forestal tiene grandes ventajas, ya que no es agresivo al medio ambiente y tiene que ver en cómo se haga este tipo de explota-ción.

LOCAL/A2

EN COLIMA

Se aprovechan más de 7 mil Se aprovechan más de 7 mil metros cúbicos de maderametros cúbicos de madera

Semarnat: La principal explotación forestal se registra en Minatitlán, Manzanillo, Ixtlahuacán y Cuauhtémoc

EL UNIVERSAL

HAMBURGO, ALEMANIA.- La relación México-Estados Unidos “no puede estar marcada por murmullos”, manifestó el presidente Enrique Peña Nieto, al realizar un balance de sus ac-tividades en la Cumbre del G20.

En un mensaje a medios, se refi rió a la reunión con su homó-logo Donald Trump.

“Sobre las expresiones de ayer (viernes), fueron muy cla-ras las que tuvo el presidente Trump, y las que tuve en la de-claración conjunta que hicimos a los medios de comunicación”, enfatizó Peña Nieto.

INTERNACIONAL/A7

ENRIQUE PEÑA NIETO

La relación México-EU no

puede marcarse por murmullos

ADRENALINA Con gran éxito se llevó a cabo en el Skate Park de la colonia Alfredo V. Bon-fi l, de Villa de Álvarez, la primera competencia BMX, evento organizado por Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Incode.

DEPORTE/C2

Ángel Contreras

IMPULSO AL DEPORTEEl gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó mil uniformes deportivos, en el municipio de Comala. DEPORTES/C1

Salvador Jacobo

Hugo Ramírez

Por la falta de limpieza y saneamiento, es común ver alcantari-llas tapadas con tierra, basura y lodo, lo cual causa inundacio-nes. Aquí, la entrada a la colonia Nuevo Milenio.

Hugo RAMÍREZ PULIDO

Las inundaciones que se registran en diversos puntos de la zona co-nurbada son ocasionadas por la falta de colectores pluviales, basu-ra y lodo que tapan alcantarillas y bocatormentas.

Ante las recientes lluvias, se han originado problemas de en-

charcamientos, algunos más gra-ves que ponen en riesgo la integri-dad física de las personas.

En calles de la capital es co-mún ver basura, como envases de plástico, bolsas, latas y papeles, que al ser arrastrados por el agua, generan taponamientos de alcan-tarillas.

LOCAL/A2

Falta limpieza de alcantarillas

Elena DEL TORO

Jesús Avilés Ortega, director de los talleres de Artes y Artesanías “Alejandro Rangel Hidalgo”, lla-mó a la sociedad a realizar una ac-tividad artística, como una forma de sensibilización para enfrentar este mundo complicado.

Manifestó que a través de las artes se “pueden encontrar varios mundos, entre ellos, un trabajo para llegar a un escenario, tocar un instrumento, hacer una pintura o una escultura, según sus necesi-dades y habilidades”.

LOCAL/A3

Recomienda Jesús Avilés realizar alguna actividad artística

LOCALIZAN DOS CUERPOS DECAPITADOSEn la autopista Colima-Guadalajara, a la altura de la entrada de El Trapiche, en Cuauhtémoc, dos cuerpos decapitados fueron localizados la mañana de ayer.

ORDEN PÚBLICO/ 6C

DEBUT DELTRI DORADO

La Selección Mexicana de Futbol jugará hoy su primer partido de la Copa Oro, al medir-se con su similar de El Salvador, a las 8 de la noche. C1C1

LE LLUEVENNLE LLUEVENCRÍTICAS

A7A7A7

En la cumbre del G20, Ivanka Trump ocupó el si-tio del presidente de los Estados Unidos durante unos minutos, lo cual le-vantó polémica en medios internacionales.

ALERTA PORORALERTA POHURACÁNLa tormenta tropical Eu-gene ganaba fuerza en el Océano Pacífi co y hoy podría convertirse en hu-racán, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. A2A2

Basura y lodo causan inundaciones

Fundador Manuel Sánchez Silva / Presidente del Consejo de Administración Héctor Sánchez de la Madrid / Coordinador General Lic. Guillermo Aguilar Palencia / Director General Armando Martínez de la Rosa / Subdirectora general Patricia Sánchez Espinosa / Director de Información Alberto Magallón Estrada / Subdirector de Información Jesús Trejo Montelón / Directora Editorial Glenda Libier Madrigal Trujillo/ Director General de Medios Digitales Héctor Sánchez Espinosa/ Coordinador de Medios Digitales Pedro Rosas Alatorre /Coordinador de Diario de Manzanillo Julio César Gónzalez Rincón / Gerente General Lic. Enrique Zárate Canseco / Contador General C.P. Raymundo Gómez Pérez. Los artículos son responsabilidad de quienes los fi rman. Diario de Colima, periodicidad: diario. Editor responsable de Información: Alberto Magallón Estrada. Responsable de Editoriales: Glenda Libier Madrigal Trujillo. No. Certifi cado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-1988-000000000043-101, No. Certifi cado de Licitud de Título 13781, Número de Certifi cado de Licitud de Contenido 11354. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Av. 20 de Noviembre 580, Col. San Pablo, C.P. 28060, Colima, Colima.Fundado el 8 de noviembre de 1953. Registrado como artículo de segunda clase en la Administración de Correos el 20 de enero de 1954. Representante de Publicidad en la Ciudad de México, D.F., Medios Masivos Mexicanos, Tel. 0155-53-40-24-50 Servicios Informativos: Notimex/SUN. http: www.diariodecolima.com Consulte nuestro Aviso de Privacidad http://www.diariodecolima.com/aviso-de-privacidad/ TELÉFONOS: DIRECCIÓN GENERAL (312) 312-56-88 / PUBLICIDAD (312)316-1800 ext. 230-232 / SUSCRIPCIONES (312) 312-316-1800 ext. 161 / REDACCIÓN (312)316-1800 ext. 107, 108/ DENUNCIAS CIUDADANAS (312)316-1800 ext. 107, 108/ MANZANILLO (314) 332-27-79 / TECOMÁN (313) 324-18-87 Email: [email protected] / [email protected] / [email protected]

A2 Domingo 9 de Julio de 2017

Hugo RAMÍREZ PULIDO

La falta de colectores plu-viales, la basura y el lodo son las principales causas de inundaciones en algunos puntos de la zona conurba-da Colima-Villa de Álvarez.

A raíz de las recientes llu-vias, se han originado proble-mas de encharcamientos, al-gunos más graves que ponen en riesgo la integridad física de las personas.

En las calles del centro de la capital es común ver basura, como envases de

plástico, bolsas, latas y pa-peles, que al ser arrastrados por el agua, bloquean las al-cantarillas.

El agua que corre por las vialidades del centro es tal, que al taparse los colectores, sube a las banquetas y, en ocasiones, entra a las viviendas.

Las inundaciones en Tercer Anillo Periférico, a la altura de un conocido centro comercial, han pro-vocado que algunos vehícu-los queden varados, donde incluso Protección Civil ha sugerido no cruzar esa vía cuando llueve.

Para el caso de Villa de Álvarez, se tiene registro que cada año y de manera consecutiva, la zona aledaña a la glorieta de los Perritos Danzarines se inunda, al-canzando el agua más de medio metro de altura.

En la parte oriente, cer-

ca de la Central Foránea de Autobuses de Colima, en la glorieta de acceso a la colo-nia Nuevo Milenio, las boca-tormentas están completa-mente sepultadas con lodo, por lo que siempre que llue-ve en este punto, se forma un gran encharcamiento.

Hugo RAMÍREZ PULIDO

En Colima, durante 2016 se registró una producción de 7 mil 622 metros cúbicos en rollo de madera, aunque se tenía una posibilidad de aprovechamiento de 17 mil 67 metros cúbicos.

Lo anterior lo informó Pa-blo Zamorano de Haro, sub-delegado de gestión de la Se-cretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat), quien comentó que en la entidad se tienen autorizados, a la fecha, 24 aprovechamien-tos maderables, mediante programas de manejo.

Explicó a Diario de Colima, que en el estado se producen y aprovechan espe-cies de pino, encinos, parota, guásimas, y maderas precio-sas, como primavera, rosa morada y cedro rojo, entre otras.

Precisó que éstas se aprovechan en nueve de los 10 municipios, y de donde más se extrae es de Manza-nillo, Minatitlán, Ixtlahua-cán y Cuauhtémoc, de este último, con pinos. El único donde no se explota la ma-dera es Tecomán.

Comentó que en El Te-rrero, municipio de Mina-titlán, se aprovechan latifo-

liadas de encinos, y en las selvas se tienen maderas preciosas, como parotas, primaveras, entre otras.

Subrayó que el aprovecha-miento forestal tiene grandes ventajas, ya que no es agresivo al medio ambiente y tiene que ver en cómo se haga este tipo de aprovechamiento.

Subrayó que los bosques deben recibir mantenimien-to, además de implementar obras de compensación, entre ellas, dejar crecer los renuevos, excluir el ganado para evitar que se pisoteen los renuevos, sembrar en otros lados, entre otras.

“Nos dicen: ‘Tengo una hectárea y tengo 50 árboles, de los cuales voy a aprovechar 20, los otros 30 los dejo ahí y aprovecho los que tienen más madera, libero el espacio y ese mismo espacio es sustituido por los jóvenes, sumado a esto, en un predio aledaño le meto un esfuerzo adicional y le planto tres árboles’”.

Zamorano de Haro asegu-ró que cualquier aprovecha-miento de madera que no tenga una autorización de Semarnat o un programa de manejo, es un aprovecha-miento ilícito, por lo cual es competencia de la Procura-duría Federal de Protección al Ambiente.

Comentó que los incen-dios que se han registrado en la entidad, no han afec-tado áreas sujetas de apro-vechamiento, ya que dentro de las condiciones para el mismo, se pide que se hagan guardarayas y que se cuen-te con una brigada especial para combatir incendios.

Recordó que en El Te-rrero, después del huracán Patricia, el fuerte viento derribó mucho árbol, por lo que éstos, al quedar tendi-dos en el suelo, se convier-ten en combustible vivo que es propenso a incendiarse.

Pablo Zamorano ponderó que la entidad tiene una su-perfi cie total de 559 mil 827 hectáreas, de las cuales, alre-dedor del 50 por ciento tiene vocación forestal, lo que sig-nifi ca que son susceptibles de aprovechamiento.

“No tenemos que con-fundir aprovechamiento con cambio de uso de suelo, el aprovechamiento es selectivo y sobre ciertos organismos, y el cambio de uso de suelo es arrasar con todo”.

Añadió que de esta su-perfi cie susceptible de apro-vechamiento, únicamente se tiene con autorizaciones 13 mil 774 hectáreas, de un total de 336 mil, lo que re-presenta un 4.3 por ciento.

Mario Alberto SOLÍS ESPINOSA

La tormenta tropical Eugene ganaba fuerza en el Océano Pacífi co, y hoy podría conver-tirse en huracán, informó ayer el Centro Nacional de Huraca-nes de Estados Unidos.

El vórtice de la tormenta se ubicaba ayer, a unos 1.080 kilómetros al sur-suroeste de la punta de la península mexicana de Baja California,

informaron los meteorólo-gos.

Se dirigía hacia el no-roeste, en paralelo a la costa mexicana, a una velocidad de 15 k/h.

Por su parte, el Servi-cio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para hoy, tormentas muy fuertes en el estado de Colima, debido a la Onda Tropical número 12 que circulará por el centro y norte del país.

De acuerdo con el boletín meteorológico, en la entidad se espera que hoy, las precipi-taciones acumuladas oscilen entre los 50 y 75 milímetros (tormentas fuertes con pun-tuales muy fuertes).

Además, el SMN pro-nostica que la Onda Tropical número 12, asociada con un canal de baja presión, man-tendrá amplia zona de nubla-dos sobre el noroeste y occi-dente del territorio nacional.

Hugo Ramírez

Exceso de basura y lodo, así como falta de colectores pluviales, son sólo algunas de las causas que provocan inundaciones en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez.

Foto Agencia

Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.

Basura y lodo causan inundacionesTapan alcantarillas; en Tercer Anillo Periférico, a la altura de un conocido centro comercial, comúnmente los vehículos se quedan varados

Semarnat: Autorizados, 24 aprovechamientos maderables

Eugene podría convertirse hoy en huracán

Domingo 9 de Julio de 2017 A3

Elena DEL TORO

El director de los talleres de Artes y Artesanías “Alejan-dro Rangel Hidalgo”, Jesús Avilés Ortega, llamó a la sociedad a realizar una ac-tividad artística, como una forma de sensibilización para enfrentar este mundo complicado.

En entrevista, abundó que a través de las artes se “pueden encontrar va-rios mundos, entre ellos, un trabajo para llegar a un escenario, tocar un instru-mento, hacer una pintura o una escultura, según sus necesidades y habilidades”.

Puntualizó que el ob-jetivo debe ser estar en un

escenario, “pero siempre estar bien consigo mismo, haciendo un trabajo artísti-co, manual o artesanal”.

El también encargado del Taller de Danza Con-temporánea de Casa de la Cultura indicó que éste tie-ne 15 años, del cual han sa-lido jóvenes muy talentosos que continúan en esta acti-vidad artística.

El principal interés es que las personas realicen ejercicio, pues el problema es que los jóvenes no reali-zan mucha actividad física; “hay modas, pero no hay una costumbre de hacer ejercicio físico”.

Dijo que, en su caso, tie-ne 30 años bailando danza

contemporánea, “lo tomé como un asunto de vida, para mucha gente es muy saludable porque aparte de hacer ejercicio, te presentas ante un público y bailas”.

Abundó que en el taller forma a los estudiantes en la actividad dancística y los prepara para subirse al escenario en poco tiempo, utilizando la técnica Gra-ham, para que se puedan mover escénicamente y to-man fuerza en su cuerpo.

Finalmente, señaló que los talleres de danza bus-can que los estudiantes se incluyan en un proyecto co-reográfi co y, en su caso, en la compañía Colima Danza Escénica.

JESÚS AVILÉS

Actividades artísticas ayudan a enfrentar un mundo complicado El director de los talleres de Artes y Artesanías “Alejandro Rangel Hidalgo” llama a la sociedad a practicar las artes

Foto Agencia

La sociedad debe realizar una actividad artística, como una forma de sensibilizarse para en-frentar este mundo complicado, declaró el director de los talleres Artes y Artesanías “Alejan-dro Rangel Hidalgo”, Jesús Avilés.

Foto Agencia

A través del proyecto Vive tu Parque, se acondicionarán dos jardines de la capital.

Foto Agencia

El 98 por ciento de usuarios del Seguro Popular, en 2016, aceptó estar satisfecho por la aten-ción recibida en las unidades de salud.

María Elena TORRES GUTIÉRREZ

El Cabildo del Ayunta-miento de Colima autori-zó la suscripción del con-venio de colaboración con Escuelas Sustentables, Asociación Civil, para la realización del proyecto Vive tu Parque, que pre-tende acondicionar dos jardines de la capital.

Éste consiste en dotar a los espacios públicos de equipamiento (aparatos de ejercicio al aire libre) destinado para la activi-dad física y salud de las personas, con un enfoque sustentable, así como me-diciones e indicadores del beneficio social.

Se dará orientación y capacitación a la pobla-ción a través de tecno-logías de información, y realidad aumentada a tra-vés de internet, con el uso de teléfonos inteligentes y tabletas.

Con el proyecto, se busca promover entre las familias del municipio la actividad física, la buena salud y el cuidado del me-dio ambiente, mediante la donación e instalación de Centros Urbanos de Acondicionamiento Físi-co denominados Vive tu Parque.

Dentro de los acuer-dos, se instalarán ocho equipos de acondiciona-miento físico, una lumi-naria con energía solar, un centro de hidratación, una banca, un contenedor de basura y una placa re-glamento.

Asimismo, un módulo de juegos infantiles en los siguientes espacios abier-tos: jardín de la colonia Cuauhtémoc, ubicado en la esquina de las calles Mérida y Mexicali; el jar-dín ubicado en la aveni-da Gonzalo de Sandoval, esquina con Libramiento Ejército Mexicano.

Escuelas Sustenta-bles, Asociación Civil, de acuerdo con los objeti-vos establecidos por la

Remozarán jardines de Colima A través del proyecto Vive tu Parque, en coordinación con la Asociación Civil Escuelas Sustentables

Fundación Coca-Cola de México, llevará a cabo la implementación del pro-yecto bajo un esquema de

cooperación denominado Triángulo Dorado, em-presa, gobierno y socie-dad civil.

María Elena TORRES GUTIÉRREZ

El Régimen Estatal de Pro-tección Social en Salud pre-sentó los resultados de las encuestas de satisfacción que hace a los usuarios del Seguro Médico Popular, que tienen el objetivo de mejo-rar el servicio que propor-ciona este sistema de salud en la entidad.

Las evidencias se pre-sentaron durante la primera sesión ordinaria de la junta de gobierno del Organismo Público Descentralizado del Régimen Estatal de Protec-ción Social en Salud del Es-tado de Colima, presidida por el secretario de Salud, Ignacio Federico Villaseñor Ruiz.

Entre los indicadores, se encontró que el 98 por cien-to de los usuarios encues-tados (2 mil 53), en 2016, aceptó estar satisfechos por

la atención recibida en las unidades de salud.

En lo que va de 2017, hasta abril, el porcentaje de esta aceptación aumen-tó a 99.98 por ciento, por lo que el 98 por ciento de los usuarios respondió que no presentaron durante el año anterior alguna queja por la atención médica, y el 99 por ciento, en lo que va de este año.

Asimismo, el 91 por ciento de los afi liados di-jeron en 2016 que no les solicitaron pagar por algún servicio, porcentaje que ha disminuido este año a 86 por ciento.

Mientras que el 91 por ciento reconoció el año pa-sado que le surtieron todos los medicamentos que le recetaron, y el 87 por ciento ha respondido de esta mis-ma manera, en lo que va de 2017.

En esta sesión, a la que

asistió el director general de fi nanciamiento de la Comi-sión Nacional de Protección Social en Salud, Arturo Che-mor Ruiz, los integrantes de este organismo aprobaron propuestas para mejorar la operación del régimen es-tatal, tales como la modifi -cación a la estructura orgá-nica.

Asimismo, la subcontra-tación de servicios a terce-ros; el uso y destino de los intereses generados de la cuota social, entre otros.

Previamente, el secre-tario técnico de esta junta de gobierno del OPD, José Ismael Mariscal, expuso la programación y los avan-ces de las subdirecciones del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, además de informar sobre la creación del Comité de Ética, Infocol y sistemas de control interno y de gestión de calidad y protección civil.

Satisface a derechohabientesservicio del Seguro Popular

A4 Domingo 9 de Julio de 2017

Encuentro indígena, para despertar nuestras raíces

MARIO ALBERTO CASTILLO DERBEZ

REPORTAJE

LAS tradiciones indígenas, que son parte de nuestra cultura desde hace más de 3 mil años, han perdido poco a poco la magia distintiva de nuestras raíces prehispánicas.

Juegos deportivos y de mesa, así como bailes y danzas autóctonas de nuestra tierra, se han visto desplazados por la modernidad. Por fortuna, en nuestro estado se busca seguir promoviendo estas tradiciones a través del Encuentro Estatal Indígena y Danzas de Origen, como una oportunidad para que la gente tenga un acercamiento más íntimo con nuestra cultura.

Desde hace 4 años, la localidad de Suchitlán, en Co-mala, es sede de este maravilloso encuentro indígena, donde se busca la promoción de nuestros pueblos ances-trales; pero además, es una herramienta didáctica para que la gente identifique las raíces de nuestra cultura y, a su vez, las valore y respete.

Este Encuentro Estatal Indígena, impulsado por el Museo de Culturas Populares de Colima y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado (Sedescol), se efectuará el próximo 13 de agosto, en su quinta edición.

Uno de los principales objetivos es rescatar, a través de la difusión, el patrimonio cultural de las comunidades indígenas, no sólo de nuestro estado, sino de todo el territorio nacional, promoviendo la necesidad de volver a sentir el orgullo de nuestro origen y, sobre todo, el respeto para quienes siguen expresándose a través de los usos y costumbres indígenas.

En este Encuentro Estatal Indígena se podrán contemplar un sinfín de tradiciones milenarias, como marchas de niñas y niños indígenas, y papaqui (versos cantados, generalmente tradicionales, que se distinguen por improvisarse en el momento).

También habrá talleres de cocina prehispánica y de medicina herbolaria: así como conferencias, en las cuales se abordarán temas sobre la importancia de la identidad de los pueblos indígenas; se podrán apreciar diversos ritos y ceremonias que se han practicado desde hace más de 3 mil años y que a través del tiempo se han venido modificado para su adaptación al catolicismo.

Habrá exposiciones de la artesanía local, así como de máscaras talladas a mano en madera, brillantemente de-coradas de diversos colores y utilizadas por generaciones en fiestas de temporada.

Todos estos talleres y danzas se llevan a cabo con el objetivo de rescatar y difundir el patrimonio cultural de las comunidades indígenas de nuestra entidad, pero, sobre todo, para buscar y retomar el orgullo de nuestros ancestros, que cada vez pierde más terreno ante las nuevas generaciones.

En este evento no pueden faltar los juegos y deportes prehispánicos, los cuales son únicos en todo el mundo, pero que desafortunadamente están a punto de desa-parecer.

Oaxaca es uno de los estados con más representación en las culturas indígenas en nuestro país, es por eso que se le ha invitado a este próximo encuentro, como ha ocurrido en años anteriores, en los cuales se ha conta-do con su participación a través de grupos autóctonos, que son digna muestra de la increíble cultura indígena oaxaqueña.

Uno de los principales impulsores de estas tradiciones en nuestro estado es Manuel Flores Flores, director del Grupo Cultural Raza Nueva, quien asegura que “este evento ha venido impulsando el sentido de identidad de nuestra raza y de nuestro orígenes, el cual, desafortuna-damente, se ha venido perdiendo en el paso del tiempo, porque las nuevas tecnologías provocan que estas tradi-ciones pierdan fuerza y se queden en el olvido”.

“Gran parte de la población no conoce la situación de los pueblos y comunidades indígenas, no hay una difusión cultural correcta de nuestras tradiciones; se necesita una nueva percepción que valore la riqueza ancestral de nuestro estado, es por eso que con este En-cuentro Estatal Indígena se busca regresar ese orgullo milenario que debemos de tener en nuestra sangre”, aseguró Manuel Flores.

Encabezando desde 1984 los rituales de Equinoccio de Primavera en la zona arqueológica de La Campana, el director de Raza Nueva comenta que hay una falta de interés por parte de la población en conocer nuestras raíces, ya que la modernidad y la gente de la “nueva era”, ha venido desplazando las tradiciones culturales que han dado origen a nuestras raíces indígenas.

“Las nuevas generaciones no han tenido el interés que deberían de tener en el conocimiento de nuestras tradi-ciones; los mismos padres de familia no han inculcado el amor a nuestra cultura indígena; conozco a mucha gente que se avergüenza de tener una línea genealógica indí-gena, cuando debería ser completamente lo contrario. Creo que se debe inculcar en los jóvenes de hoy el interés de conocer nuestro lado cultural prehispánico”, precisó.

Manuel Flores afirma que “en las últimas genera-ciones se ha caído en la ‘prostitución cultural’, ya que se crean cosas nuevas para que sean atractivas para el turismo… realizan una mescolanza de ritos, en los cuales revuelven varias tradiciones para que sea más vistoso a los visitantes de otras Naciones, incluso se han incorporado tradiciones hindúes o budistas junto con las mexicanas, y lo único que sucede es que se pierde la originalidad de los rituales y las tradiciones locales.

“Como un ejemplo están los temazcales, ya que origi-nalmente sólo eran para bañarse, no había ningún ritual, y ahora te hacen limpias y purificaciones en el mismo lugar, y originalmente no era así, sólo lo han hecho como una forma de comercializar las tradiciones autóctonas”.

También concuerda en que los juegos mexicanos es-tán al borde de la desaparición, “se están perdiendo por completo, y aunque se practicaban por todo el país, hoy, la modernidad está sepultando los juegos prehispánicos. Como ejemplo, aquí se practicaba el changarais, un juego donde se utilizaban dos palos de madera y un hoyo en el suelo, donde se colocaba un palo chico sobre los dos ladrillos, de manera tal que con un palo grande se pueda

levantar y volarlo a la mayor distancia posible para que el equipo contrario no lo atrape.

“Actualmente, ya no hay gente que practique ese tipo de juegos autóctonos, pero gracias a los eventos en donde

se retoman estas tradiciones antiguas, como el Encuentro Estatal Indígena y Danzas de Origen, tenemos la opor-tunidad de que toda la gente se pueda acercar de nuevo a nuestras raíces”, concluyó Manuel Flores.

Fotos: Cortesía de Manuel Flores

En el Encuentro Estatal Indígena se realizan bailes y danzas autóctonas, para que los asistentes conozcan nuestras costumbres ancestrales.

Desde hace 4 años, Suchitlán es sede de esta gran celebración, donde se pueden apreciar diver-sos rituales prehispánicos.

Manuel Flores Flores asegura que en este encuentro se impulsa el sentido de identidad de nuestra raza y de nuestros orígenes.

Representantes de la zona del istmo de Tehuantepec, Oaxaca, participan con la demostración de las tradiciones del sureste mexicano.

Domingo 9 de Julio de 2017 A5

Jesús tiene predilección por la gente sencilla de corazón, que acepta las verdades reveladas porque confían en la sabiduría y el amor de Dios que no puede engañarnos, obedecen los mandamientos y siguen adelante en la lucha diaria de la superación humana y cristiana.

SON algo así como las 8:20 de la mañana. Aún con-trariado por una circunstancia ocurrida minutos an-tes y en un afán por distraerme un poco, leo. Meis-ter Eckhart (un místico alemán de la Edad Media)

escribe: “La voluntad es íntegra y recta cuando carece de ataduras al yo (ego), ha salido de sí misma, y se ha hecho imagen y forma dentro de la voluntad divina”; entonces recuerdo esa parte del Padre Nuestro que reza: “Hágase, Señor, tu voluntad”. ¿Cuántas veces lo habremos dicho sin darnos cabalmente cuenta lo que eso signifi ca? ¿Será de verdad que estaremos dispuestos a renunciar a “nuestra voluntad” y dejar que sea Él quien decida? Me debato, algo en mi interior se resiste, soy producto de una sociedad en donde se insiste en que habrá que esforzarse por alcanzar lo que queremos, es decir, por hacer nuestra voluntad.

En esas estoy, cuando entra una llamada. Me piden, casi con carácter de urgente, ofrecer una conferencia al día si-guiente. Una conferencia que, por cierto, yo tenía tiempo

¿Su voluntad o la mía?

Ya en tierra colimense, cerca de su capital, se aprecian los ranchos, los sembradíos, las hortalizas, las huer-tas, todo ello acompañado por las esbeltas y empenachadas palmeras.

queriendo dar y que por una causa u otra no había sido po-sible (vaya que me había esforzado). Habían ocurrido cir-cunstancias que abrían la posibilidad no sólo de ofrecerla, sino, además, de ser la conferencia inaugural de un evento académico. Por supuesto que dije sí, y al mismo tiempo me quedé pensando: ¿voluntad Divina?

Ahora bien, entiendo que habrá alguien que tenga di-fi cultades para aceptar la presencia de una divinidad ron-dando en las cercanías (yo, entre ellos, posiblemente). Por tanto, hagamos un cambio; no pensemos en términos de un Dios, pensemos en algo más cercano: la vida. ¿Será de ver-dad que “hacemos cosas” o será la que vida simplemente sucede? Si lo miramos con atención, tendremos que reco-nocer que, para bien o para mal, la vida simplemente su-cede. Es más, de pronto pareciera que ni siquiera necesita nuestro permiso. Tal vez uno de los grandes rasgos de la sabiduría, a veces alcanzada con los años, es aceptar la vida bajo sus propios términos. Cada vez que acudo con mi ma-dre y le planteo mis angustias, me mira con ojos tiernos y sólo dice: “Calma, hijo, ya pasará”; es decir, acepta, acepta este momento, acepta la vida.

Por supuesto que lo anterior plantea retos bastante complicados. De entre ellos, el más difícil es renunciar al control (mi debate personal esa mañana). Pero, ¿será de verdad que tendremos el control? Por ejemplo, yo sé que esta mañana he salido de casa rumbo al trabajo, ¿volverá a ella por la noche? Escribo esto en un viernes, ¿lo leeré, junto con usted, el próximo domingo? Se pueden imagi-nar cuánto estrés, ansiedad, angustia, frustración podemos desaparecer de nuestra vida, con el sólo hecho de aceptar que tal vez no tenemos el control de aquello que nos sucede.

Ahora bien, ¿eso signifi ca no hacer nada? Por supuesto que no. Aceptar que la vida se desarrolla independiente de nuestras opiniones, o incluso, si al fi nal prevalece otra vo-

luntad, no implica que uno se quede rascándose la barriga. Es ir mucho más lejos de eso, es dedicarnos a lo que quere-mos, con el afán de lograrlo, pero con la convicción de que el resultado no depende de nosotros, o por lo menos, que no siempre depende de nosotros. Es aprender a disfrutar más del viaje que del destino. Sí, suena muy romántico, estamos más acostumbrados a pensar en el destino.

Mientras escribo, caigo en cuenta en el auge que han te-nido las fi losofías o prácticas orientales en la búsqueda de la paz, y cómo es que ellas platean que uno de los caminos para lograrlo es la aceptación, el soltar, el dejar ser, fl uir; aceptar con humildad que es posible que existan fuerzas mucho más poderosas que nosotros mismos.

Y entonces se me ocurre algo que puede sonar muy loco, pero pienso que tal vez el mejor mantra que podemos cantar desde el corazón cada mañana, a fi n de lograr esa ansiada serenidad, es… “Hágase tu voluntad y no la mía”. ¿Hacemos la prueba?

*Integrante del Colegio Colimense de Psicólogos A. C.

[email protected]@gmail.com

LA vida y todo lo que hay en este planeta es con-secuencia de las estrellas. Cuando digo conse-cuencia, me refiero a que sin las estrellas no existirían los materiales para formar los plane-

tas, ni la energía necesaria para que hubiera vida en el nuestro. Aquí digo nuestro, porque no hemos encon-trado vida en ningún otro, aunque, en caso de existir, sería la energía de alguna estrella la que lo permitiese.

¿Qué es una estrella? Una estrella es un constante “jaloneo” entre átomos de hidrógeno. Bueno, princi-palmente de hidrógeno, ya que con el tiempo las es-trellas van produciendo otros elementos. En el “jalo-neo” participan las cuatro fuerzas de la naturaleza que conocemos: gravitacional, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Ese “jaloneo” produce elemen-tos químicos diferentes al hidrógeno y una cantidad inmensa de energía, parte de la cual recibimos como luz.

Veamos cómo está la cosa: El material más abun-dante en el universo, que no necesita de una estrella para existir, es el hidrógeno. Sus átomos son los más sencillos posibles: un protón y un electrón. El hi-drógeno no está distribuido de manera uniforme en el universo y existen regiones con mucho y regiones con casi nada. En las regiones ricas en hidrógeno se forman “nubes” que poco a poco, gracias a la atrac-ción gravitacional, se concentran en volúmenes cada vez más pequeños. Llega un momento en que son tan pequeñas, que la repulsión entre los protones de los átomos ejercen una presión hacia afuera: la gravedad quiere hacer la nube más pequeña, pero la repulsión electromagnética se siente incómoda y quiere agran-darla. En ese estira y afloja, ¡ganará quien pueda “ja-lar” más! Así, muchas nubecitas se quedan nubecitas y otras tantas, que tienen una cantidad crítica de gas (masa), permiten a la gravedad ganar y la nube se si-gue contrayendo. Notemos que en este proceso los átomos son sujetos de estiradas y jaladas en varias di-recciones y, por lo tanto, están realizando movimien-tos rápidos y azarosos. El resultado de todo esto, es que la temperatura de la nube, que no es otra cosa que el movimiento de los átomos, va aumentando confor-me ésta se contrae.

Vencida la repulsión, los átomos se concentran cada vez más haciendo que sus protones se acerquen más y más, aunque no quieran: la repulsión sigue es-tando ahí y pone resistencia, pero la gravedad de toda la nube gana y los sigue acercando. Eso sucede hasta que se logra llegar a una distancia entre protones en la que las fuerzas nucleares “se despiertan”. Una vez que la temperatura llega por ahí de los 10 millones de grados, las fuerzas nucleares (débil y fuerte) empie-zan a actuar: los protones en los núcleos de los átomos de hidrógeno (cuatro de ellos) se “fusionan”, crean-do átomos de Helio y liberando en el proceso grandes cantidades de energía en forma de fotones, positrones y neutrinos. Los fotones liberados en ese proceso son reabsorbidos y rebotados por el gas de las capas exte-riores durante cientos de miles (a veces millones) de años antes de “salir” de la estrella, para luego llegar a una de las fotoceldas solares que hemos construido, generando electricidad y así permitiéndonos presumir que usamos energía solar, que como vimos, no es otra cosa que energía nuclear.

Una vez que se generan las reacciones nucleares tenemos una estrella. Las reacciones nucleares “de-tienen” el colapso gravitacional y el “estira y afloja” se compensa quedando una estrellita redondita, hasta que muera. Algunas mueren en una tremenda explo-sión, en la que generan una cantidad importante de elementos químicos pesados. Son estas muertes, lla-madas supernovas, las que producen materiales que luego son utilizados para hacer los teclados de las computadoras, en donde se escriben artículos sobre la muerte de las estrellas, entre otras cosas.

*Coordinador General de Investigación Científica de la Universidad de Colima

Blog #HablemosDeCiencia: http://fefino.comTwitter: @alfredoaranda

Facebook: Fefo Aranda

III/III

MIS abuelos, Vicente y María, continuaban aquella travesía por ferrocarril por la ruta Guadalajara-Colima-Manzanillo a los po-cos meses de haberse casado, en 1910.

-Según he leído y escuchado, la construcción de esta ruta del ferrocarril fue muy difícil, costosa y además implicó muchos sacrificios –comentaba Vicente. Y aña-día -nada más fíjate en el tamaño de los puentes, en las barrancas que tenemos que pasar, en la anchura para cruzar el cauce de los ríos, en los terrenos cenagosos y lacustres que atraviesa… en fin, todo esto es de admi-rar, ¿no crees, María?

María, por su parte, fascinada con el paisaje, tara-reaba canciones aprendidas. De hecho, asentía con su marido al tiempo que recordaba cuando había estudia-do canto y ópera en Guadalajara. Había cultivado su voz y gustaba mucho de las canciones italianas y fran-cesas de aquel tiempo. Con su voz de mezzo-soprano canturreaba fragmentos de las creaciones de Verdi y de Puccini. Su mente volaba y se regocijaba. Y es que Ma-ría irradiaba dulzura, belleza y felicidad. Tenía poco de casada y estaba por iniciar otra etapa de su vida, al lado ahora de su esposo, en las ardorosas y tropicales tierras de Colima, que empezaban a divisarse.

La relación de Vicente y su familia con Colima se remontaba a muchísimos años atrás. Su abuelo se lla-mó Agustín Portillo Sánchez Hidalgo, quien se casó con Rosa Guerrero del Espinal, hija del capitán español Francisco Guerrero del Espinal.

Respecto a este personaje, Alfonso de la Madrid Castro dice: “El capitán Francisco Guerrero del Espi-nal vino a la Villa de Colima por 1792, época en que también estuvo aquí don Miguel Hidalgo y Costilla, con

quien cultivó íntima amistad. Se dedicó aquí a la agri-cultura, la ganadería y la carrera de las armas. A prin-cipios del Siglo XIX comenzó a adquirir terrenos, entre los que se contaban la Hacienda de la Magdalena (hoy Ejido Pueblo Juárez), La Joya, en la parte volcánica; El peregrino, Llano de Santa Juana y El Espinal, alrededor de la Villa de Colima, y los sembraba de algodón, añil, maíz, etcétera, y fomentaba la ganadería, tanto vacuna como caprina.

“Por 1798, compró parte del actual Portal Hidalgo a la señora Guadalupe Escandón, viuda de Lago y cons-truyó ese portal que entonces se llamaba de Los Arcos y después de Portillo, porque sus herederos por parte de sus hijas, llevaban ese apellido. Guerrero del Espinal es el bisabuelo de don Vicente de Paul Portillo Navarro”. (De la Madrid Castro Alfonso, Haciendas y hacendados de Colima. Archivo Histórico del Municipio de Colima, edición de Julia Preciado Zamora y José Miguel Rome-ro de Solís, Colima, 1999. 53p.)

El paisaje del trayecto empezaba a cambiar. El clima también. Se empezaba a enfilar el ferrocarril hacia las tierras bajas y calurosas, tendiendo ya hacia la costa. La flora del trópico va emergiendo paulatinamente. Apa-recen de repente algunas parotas; a lo lejos, las prime-ras palmeras, las primaveras. Aflora como un borbo-tón la vegetación exuberante, las enormes frondas de los árboles y las diferentes tonalidades del color verde. Ya en tierra colimense, cerca de su capital, se aprecian los ranchos, los sembradíos, las hortalizas, las huertas, todo ello acompañado por las esbeltas y empenachadas palmeras.

-¡Vicen, estamos llegando a Colima, ya siento el ca-lorcito!

-Es cierto, Mari. Es más, el terreno por donde es-tamos pasando le fue expropiado a mi madre cuando construyeron el ferrocarril. Ya vamos llegando a esta pequeña y calurosa población de Colima. Primero nos vamos a instalar en la casa que te dije y una vez instala-dos platicaré con los administradores que hemos teni-do aquí a lo largo de los años y también con las autori-dades de esta bonita población, donde están asentados los bienes que mis ancestros adquirieron hace ya más de 100 años y que ahora me tocará a mí administrar.

Aquel matrimonio Portillo del Toro iniciaría, en 1912, su vida en Colima, sin saber con certeza cuál sería su futuro en esta población.

Diálogos psicológicos

EstrellasCiencia nuestra de cada día

Colima, a través de historias de familia

De ayer y de ahora

EL Señor Jesús, en presencia de sus discípulos, se dirigió al Padre del cielo y le dice: “Te doy gra-cias, Padre, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la

gente sencilla”.Jesús se refería a las verdades eternas que para la

salvación del hombre, Dios ha revelado en plenitud, a través de su Hijo Jesucristo en unidad con el Padre y el Espíritu Santo. Jesús nos dice hoy que el contenido de la revelación sólo es aceptado a la luz de la fe y es patri-monio de los sencillos y humildes, de los que tienen ojos limpios y corazón capaz de amar generosamente a Dios y al prójimo.

La ciencia no es, de ninguna manera, reprobable. Dios dotó al hombre de una inteligencia privilegiada para que profundizara en los misterios de la naturaleza y de la gracia, y así, con sencillez de corazón reconociera al Creador del universo y su amor infinito hacia el hom-bre. Pero, algunos están deslumbrados no por la ciencia sino por el orgullo y vanidad, y utilizan la ciencia y la técnica para lanzarse contra los mandamientos de Dios y su justicia. No necesitan de Dios y rechazan su mensaje redentor.

Jesús, siendo Señor de todo lo creado, no ostenta

Sabiduría de la gente sencilla

La palabra del domingo

ningún dominio ni poder al estilo de los poderes de este mundo. Su dominio fue el de la sencillez, el de la pobre-za, la mansedumbre, el amor, el servicio. A la hora de buscar colaboradores, seleccionó 12 hombres que sólo entendían de redes y pescados. Y para realizar la reden-ción universal, escoge “el fracaso de la muerte de cruz”. Jesús nos enseña con su ejemplo.

Jesús tiene predilección por la gente sencilla de co-razón, que acepta las verdades reveladas porque confían en la sabiduría y el amor de Dios que no puede engañar-nos, obedecen los mandamientos y siguen adelante en la lucha diaria de la superación humana y cristiana. Esta es la gran sabiduría evangélica que no se opone al progreso, ni a la instrucción, sino que crece a la par de los avances legítimos de la ciencia. La fe sublima la inteligencia hu-mana, la humanidad no deprime al hombre, sino que lo hace auténtico y verdadero.

Si fuéramos más sencillos y humildes de corazón, tendríamos mayor armonía interior, más serena paz con los demás, más profunda sabiduría de las cosas de Dios y del hombre, una acción más decidida a favor de las ne-cesidades del prójimo y más alegría en el seguimiento de Jesús.

Amigo(a): Es muy importante encontrarnos con Jesús en la Eucaristía, pedirle que destierre de noso-tros todo orgullo y autosuficiencia para que gocemos de las verdades y podamos ser testigos del Evangelio en nuestro caminar hacia la Casa del Padre, a impulsos del Espíritu Santo con la ayuda de María y de todos los santos, llevando consigo a los hermanos.

Tal vez uno de los grandes rasgos de la sabiduría, a veces alcanzada con los años, es aceptar la vida bajo sus propios términos. Cada vez que acudo con mi madre y le planteo mis angustias, me mira con ojos tiernos y sólo dice: “Calma, hijo, ya pasará”.

ALFONSO CHÁVEZ URIBE*

ALFREDO ARANDA FERNÁNDEZ*

DA ÓSCAR LLAMAS SÁNCHEZ

JAIME ROGELIO PORTILLO CEBALLOS

A6 Domingo 9 de Julio de 2017

Indicador político

CADA vez que la oposición quiere asustar al PRI, saca a colación un frente opositor como el peta-te del muerto. El último priista que hubiera po-dido encabezar una alianza bipartidista para la

Presidencia de la República fue Cuauhtémoc Cárdenas en 2000, pero la ambición de Vicente Fox impidió un Frente de Reconstrucción Nacional.

Y la única figura con dimensión para una alianza bipartidista con intenciones de transición de régimen fue Manuel Camacho Solís, pero desde 1988, el PRD se mueve bajo el dominio del caudillismo y el PAN carece de alguna propuesta cohesionadora.

Por lo demás, el problema no radica en hablar de un frente opositor y suponer que todo estaría resuelto. En Francia, el Partido Socialista y el Partido Comunista de-finieron un “programa común” en 1973, pero perdieron las elecciones; en 1981 el socialista Mitterrand ganó las elecciones con el apoyo del Partido Comunista, pero su programa fue neoliberal.

En Italia, el Partido Comunista de Enrico Berlin-guer, tuvo un tope de 30 por ciento de votos, y en 1973 propuso un “compromiso histórico” con la Democracia Cristiana de Aldo Moro para rehacer el régimen, pero en 1978 Moro fue asesinado por las brigadas rojas, jus-to cuando se dirigía a firmar formalmente el acuerdo. La muerte de Moro liquidó el sistema político italiano y prohijó el nacimiento político de Silvio Berlusconi en 1995.

El compromiso histórico italiano sería lo más pareci-do a lo que quisieran el PRD y el PAN en su frente opo-sitor; sin embargo, las alianzas requieren de estructuras de poder funcionales.

El PAN y el PRD (desde 1978 como PCM legalizado) han carecido de una reflexión teórica sobre el escenario nacional y no han logrado un debate político sobre la ca-racterización del régimen priista; en diferentes ocasio-nes, dichos partidos han llegado a instancias ejecutivas y han evitado la reconstrucción del régimen para poder aprovechar las estructuras priistas de poder.

Las alianzas PAN-PRD que ganaron gubernaturas en 2010 fueron coyunturales, de mero oportunismo polí-tico, sin ningún programa de reformas estructurales del sistema-régimen-Estado; peor aún, los candidatos aliancistas ganadores gobernaron como priistas, y cuan-do menos los gobernadores de Sinaloa y Oaxaca acaba-ron hundidos en la corrupción tipo PRI.

Lo que va a liquidar las posibilidades de la alianza

MIENTRAS los poderes del mundo encaran sus dificultades y adversidades y toman nota del real peligro para el mundo que representa el Sr. Trump, nosotros tene-

mos que tomar nota de nuestras propias debilidades retóricas, políticas e institucionales. Por más que se desgañiten los de las finanzas sanas y en equilibrio, su contraparte real sigue siendo el piso endeble de una economía que no es capaz de sostener una recupera-ción modesta de los niveles de vida de hace 10 años, mucho menos dar lugar a un nuevo curso de desarrollo como el que la sociedad requiere.

El trumpazo que los Estados Unidos buscan im-poner al resto del mundo, a sus aliados y socios y a quienes no lo son, repercute en las expectativas de los grupos financieros que marcan la pauta del mercado mundial. Sin duda, afectarán lo que pase en los centros del sistema, así como en lo más recóndito de las regio-nes del mundo que decidieron o fueron llevadas a este

Oposición 2018: palos de ciego

De vuelta al planeta de canallas

PAN-PRD para 2018 estará en tres puntos: la ausencia de un programa común, las diferencias polarizadas so-bre la caracterización de régimen priista y los egos de posibles candidatos. El frente opositor va a naufragar repitiendo la falta de entendimiento Fox-Cárdenas en 2000 para una candidatura opositora común.

El panista Ricardo Anaya quiere ser el candidato frentista y el gobernante perredista no-perredista Mi-guel Ángel Mancera busca serlo como propuesta del ne-groamarillo. Desde ahora es posible prever una disputa elitista que impedirá un frente opositor.

De todos modos, la oportunidad está presente de nue-vo. En 1994, por el alzamiento zapatista, el Grupo San

Ángel quiso un candidato de unidad; luego del asesinato de Colosio volvió a revivirse el tema. En el 2000, Cárde-nas y Fox comentaron la declinación de uno a favor del otro, pero el problema fue de personalismos, porque no hubo un proyecto común de reforma del régimen.

Así que el frente opositor PAN-PRD es otro palo de ciego de la oposición, pero ya dejó claro que esos par-tidos no ganarán la Presidencia en 2018, si no llegan aliados.

[email protected]@carlosramirezh

maremágnum que aún llamamos globalización. Nadie sabe para dónde moverse, a pesar de los no-

tables esfuerzos desplegados por la señora Merkel y Macron, para construir una perspectiva que muestre a todos y en especial a sus respectivas ciudadanías, que hay vida más allá de Trump y espacio para pensar y ac-tuar en frente a él. Por más que esto, pensar diferente, pueda costar.

México tiene que bailar con la más rejega. Si no con la más fea, sí con la que ofrece las dificultades y res-tricciones más peliagudas para reandar por el camino de una globalización que muchos han empezado a ima-ginar como más amplia, solidaria e incluyente que la que marcó el fin del siglo pasado y el inicio del actual.

Son legión los que pregonan todavía la inexistencia de alternativas y se aferran al credo del camino úni-co propuesto por Reagan y Thatcher, pero son muchos también, tal vez más, los que sostienen la urgencia de encontrar otras vías y criterios de valoración de la or-ganización económica mundial. De no enfilar al plane-ta por nuevos rumbos, no se podrá lidiar eficazmente con los dilemas y amenazas que le plantea a todos la globalización realmente existente, dañada en sus fon-dos por la crisis que arrancara en 2008 y se instalara sin autorización de nadie como horizonte para el mun-do a partir del estancamiento de 2010 y la débil y frágil recuperación de los años recientes.

Por lo demás, como el mundo sigue la pauta de las Naciones y no al revés, la idea del nuevo orden tiene que vérselas con Corea del Norte y sus pésimos chistes nucleares; con el desborde violento del conflicto vene-zolano o la necedad turbia de las elites brasileñas. Estas y otras desmesuras conviven con el desfachatado racis-mo polaco y austriaco, cuyos gobiernos ponen contra la pared algunas de las más preciadas realizaciones de la Unión Europea. Todo, en fin, con el G-20 como testigo

ROLANDO CORDERA CAMPOS

CARLOS RAMÍREZ

azorado, desemboca en una dura y ominosa encrucija-da más, que lleva a necios y obtusos a embestir contra el Estado de Bienestar y de por sí frágiles reservas y alcances, como ocurre en Estados Unidos y parte de Europa; o bien, a poner en cuestión el precario orden internacional bosquejado por la UE y despreciado por Trump, a ciencia y paciencia de sus contertulios.

Este es el mundo “bravo” y cruel que el presidente Peña encaró en Hamburgo, de frente a la hosquedad majadera de su socio y vecino que se las arregló para de la peor manera reiterar sus malignas ocurrencias y fantasías destructivas. Tal es el prólogo bosquejado por el presidente Trump para las negociaciones con Estados Unidos y Canadá rumbo a la revisión “total”, nos amenaza, del TLCAN.

La magnitud de nuestra problemática interna debe-ría adquirir pronto su adecuada dimensión; esperemos que a la luz de este reconocimiento, que tiene que ir a fondo, los extraños embates de algunos señoritos con-tra las pocas instituciones que nos quedan y funcionan, adquieran también su precisa talla. Las cargadas con-tra los promotores del Sistema Nacional Anticorrup-ción o el INE y su Presidente, habrán de encontrar sus coordenadas y la pequeñez de su merecida calificación.

Podremos decir y pedir entonces, que el esfuerzo por construir una verdad y compartir unos criterios de evaluación de nuestro desempeño como comunidad política nacional, sean entendidos como compromi-sos elementales de todo demócrata. Sólo así podremos darle a la justa política por la sucesión presidencial el valor que en realidad tiene y desterrar, por un tiempo, al menos, la mezquindad de la política de ocasión y la torpeza mental de quienes quieren medrar y lucrar con nuestra crisis política, inevitable pienso yo, pero tran-sitable si dejamos atrás este tiempo de canallas y los ponemos en su lugar.

Efemérides9 de julioDía del Árbol.1921.- Se crea la Secretaría de Educación Pública. Su

primer secretario fue el licenciado José Vasconcelos.1955.- Es construido el puente Aldama, sobre el arroyo

Manrique, de la ciudad de Colima.

10 de julio1839.- Nicolás Bravo asume la Presidencia de la Repú-

blica.1984.- La Subsecretaría de Ecología elabora el proyecto

para establecer un cocodrilario en la Laguna de Alcuzahue, municipio de Tecomán.

1987.- El gobernador Elías Zamora Verduzco, pone en marcha el proyecto minero “Cerro del Náhuatl”, en Coqui-matlán, el cual dará empleo a 700 personas.

11 de julioDía del Minero.1959.- El señor Alejandro Vázquez Schiaffi no capta por

primera vez imágenes de televisión en la ciudad de Colima.

12 de julioDía del Abogado.1811.- Mil insurgentes, al mando de los jefes colimenses

José Calixto Martínez (Cadenas), Manuel y Pedro Regala-do, y Ramón Brizuela, en un audaz asalto, intentan tomar la Villa de Colima, pero son derrotados por el realista, co-ronel Manuel del Río, en los “Llanos de Santa Juana” (hoy Parque Hidalgo).

1859.- Se expide en Veracruz la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos.

13 de julio1877.- El Congreso local declaró ciudadano colimense

distinguido al general Pedro Ogazón, quien luchó contra los americanos (1847), estuvo en Colima con Comonfort (1899), escoltó a Juárez a Guadalajara (1858), asumió los mandos militar y político de Jalisco y Colima en 1859.

1987.- El presidente Miguel de la Madrid Hurtado in-augura el tramo Playa Azul-Coahuayana, que forma par-te de la infraestructura carretera de los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo.

14 de julioDía de la Democracia (Toma de la Bastilla en 1789)

1824.- Es aprehendido en Soto La Marina, don Agustín de Iturbide.

1855.- Nace en Zapotitlán, Jalisco, el maestro Basilio Vadillo Ortega. Hace sus estudios en el Se-minario de Colima, recibe su título de profesor de Educación Superior en esta ciudad. Es director ge-neral de instrucción primaria y pública en Colima, donde crea la Escuela Normal Mixta. Fue diputado federal y gobernador de Jalisco. Por sus anteceden-tes y arraigo en esta entidad, se le considera coli-mense.

1914.- Victoriano Huerta renuncia al Poder Eje-cutivo y se embarca rumbo a Europa.

15 de julio1867.- Entrada del presidente Benito Juárez a la

capital del país, al triunfo de la República sobre el segundo imperio.

1889.- A la Plaza de Armas de Colima se le da el nombre de Jardín Libertad.

1979.- Fallecimiento del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz.

(Tomado del libro Efemérides de Colima y de México, del profesor Juan Oseguera Velázquez)

Proyecto Cartón de Robi

SAN FERMÍNCinco corredores resultaron heridos ayer, dos de ellos por asta de toro, en el segundo encierro de los sanfermines, que fue muy largo debido a que uno de los animales se volvió para los corrales.

Domingo 9 de Julio de 2017 A7

EL UNIVERSAL

HAMBURGO, ALEMA-NIA.- Ivanka, la hija del pre-sidente de Estados Unidos Donald Trump, ocupó bre-vemente en dos ocasiones el puesto de su padre durante las reuniones de la cumbre del G20 que se celebró este

fi n de semana en Hamburgo, según imágenes difundidas del encuentro y testimonios de diplomáticos recogidos agencias de noticias.

La ex modelo “se sentó brevemente a la mesa prin-cipal cuando el Presidente tuvo que salir”, indicaron las fuentes.

Ivanka reemplaza a su padre en G20

EL UNIVERSAL

EL CAIRO, EGIPTO.- Al menos 23 soldados egip-cios murieron el sábado, en dos ataques suicidas con coche bomba contra controles militares en la

provincia de Sinaí Norte, dijeron fuentes de seguri-dad, en uno de los más san-grientos atentados coordi-nados en años contra las fuerzas de seguridad.

Los dos autos explota-ron cuando pasaban por

dos puestos de control al exterior de un complejo mi-litar justo al sur de Rafah, en la frontera con la Franja de Gaza, dijeron fuentes de seguridad. Ningún grupo se atribuyó la autoría de los ataques.

Las fuentes de seguridad dijeron que otros 26 solda-dos resultaron heridos en los ataques.

No obstante, el ejército rebajó la cifra de víctimas, asegurando que el número total de soldados falleci-

dos y heridos fue de 26, sin aportar detalles.

Fuentes de seguridad describieron la acción de ayer como un ataque coor-dinado en el que coches bomba destruyeron los puestos de control mien-

tras hombres armados en todoterrenos abatían a los soldados que huían. Asi-mismo, militantes en ve-hículos blindados dispa-raban con lanzagranadas a una instalación militar cercana.

El Universal

Esta foto de Ivanka sentada en el asiento que debería ocupar su padre durante un acto ofi cial en la cumbre del G20, provocó cientos de críticas en medios y re-des sociales.

Dos coches bomba dejan más de 20 muertos

EL UNIVERSAL

CARACAS, VENEZUE-LA.- El líder opositor ve-nezolano Leopoldo López llamó ayer a seguir con la “resistencia” en la calle, en una carta leída por el diri-gente de su partido Freddy Guevara a los simpatizan-tes que se concentraban en el exterior de su residencia en Caracas, donde segui-rá cumpliendo condena en arresto domiciliario.

“Les reitero mi compro-miso de luchar hasta con-quistar la libertad, pueblo de Venezuela, este avance, este paso se concierta en mayor convicción, y en ese sentido reiteramos, a 100 días de la resistencia vol-vamos a la calle a luchar”, señaló en la carta López del partido Voluntad Popular (VP).

Tras más de 3 años y cuatro meses entre rejas, el opositor fue trasladado hoy de la cárcel de Ramo Verde a su residencia en el este de Caracas, desde donde salió brevemente a saludar a sus seguidores.

VENEZUELATras salir de

prisión,López llama

a seguir la lucha

EL UNIVERSAL

HAMBURGO, ALEMA-NIA.- Miles de manifes-tantes marcharon ayer pa-cífi camente por las calles de Hamburgo para mostrar su desacuerdo con la cumbre del Grupo de los 20, horas después de que hombres con los rostros cubiertos causaron disturbios, sa-quearon negocios y ataca-ron a la policía con hondas y bombas incendiarias.

Los manifestantes pa-cífi cos marcharon por una ruta cercana a la que fue escenario de la violencia du-rante la noche. Los manifes-tantes corearon, cantaron, bailaron y pusieron música mientras los líderes mun-diales terminaban el segun-do y último día de la cumbre en la ciudad alemana.

Tras grescas, día de protestapacífi ca en G20

EL UNIVERSAL

HAMBURGO, ALEMA-NIA.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la relación México-Estados Uni-dos “no puede estar marcada por murmullos”.

Al realizar un balance de sus actividades en la Cumbre del G20, en un mensaje a me-dios se refi rió a la reunión del viernes con el presidente Do-nald Trump.

“Sobre las expresiones de ayer (viernes) fueron muy cla-ras, las que tuvo el presidente Trump y las que tuve en la declaración conjunta que hi-cimos a los medios de comu-nicación.

“Y frente a lo que suscitó o se suscitó después de este en-

cuentro, claramente nuestra relación bilateral no puede es-tar marcada por murmullos, como los que eventualmente ayer (viernes) tuvieron lugar”, enfatizó.

Asentó que la relación de ambos países debe abocarse a buscar generar respeto mu-tuo, confi anza y a trabajar una actitud positiva.

Afi rmó que apreció en el presidente Trump “está acti-tud”.

El mensaje a medios las dio en una carpa montada sobre la plataforma del Ae-ropuerto Internacional de Hamburgo, a unos metros del avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, en donde viajaría de regreso a México.

Murmullos no pueden marcarrelación México-EU: Peña Nieto

Foto Agencia

El presidente Enrique Peña Nieto, dio su balance de las actividades de su participación en el G20 a me-dios de comunicación.

A8 Domingo 9 de Julio de 2017

Cuando en “América” se establecían los cimientos de una ciudadanía fuerte e independiente frente al poder basada en la igualdad políti-ca, en Nueva España prevalecía la sujeción de las personas al poder político. Dos condiciones políticas distintas. En una, la sociedad que controla al Estado; en otra, el Esta-do “abriga” a la sociedad.

LA gran cuestión de México y de América Latina en el presente es si nuestras culturas son capaces de sostener y profundizar sociedades democráticas y Estados de Derecho.

Una multicitada frase de Heine advertía de no despre-ciar las ideas que se gestan en el estudio de un profesor, porque pueden destruir una civilización. Se refería a la Crítica de la razón pura, de Kant, que contribuyó a la demolición del antiguo régimen y alimentó la Ilustración y la Revolución Francesa. El liberalismo resultante, que tiene tantas versiones y vertientes, no produjo al principio una nueva cultura, sino que dio forma a un conjunto de ideologías (hasta hoy en competencia) que tenían eco en el fermento social, en las costumbres, las creencias religiosas y en acontecimientos ejemplares y perdurables.

Cuando en 1215-1225, Juan sin Tierra conseguía pactar una norma para contrapesar al Rey frente al pueblo (la Carta Magna) y fundar un Estado de Derecho que ya era tributaria del predominio del cristianismo, en Mesoamérica prevalecía las guerras de dominación en las que la unidad político re-ligiosa era mucho más vertical y autoritaria que en Europa del Norte.

CONFORME pasa el tiempo, nos damos cuenta que nue-vas enfermedades que aparecen son cada día más fuer-tes y extrañas, no se da a conocer la solución por así convenir a intereses económicos que están, muy, pero

muy por encima del bienestar de la población. De forma mezqui-na acaban con todo lo que encuentran a su paso, incluyendo la vida en todas sus expresiones. Lo mismo enferman niños recién nacidos, jóvenes, adultos y ancianos; no existe una manera tan-gible de frenar el deterioro de la salud.

Aunado a ello, vemos con profunda pena y angustia cómo estamos terminando con nuestros ríos, bosques, fl ora y fauna. Pero no todos compartimos la misma idea, y aunque es una gran verdad que muchas personas hacen mucho a favor del medio ambiente, también lo hacen en otras áreas, con la espe-ranza de salir del gran deterioro en el que nos hemos envuelto.

El área que me ocupa es la salud vista desde un ámbito integral. Cuando mencionamos la palabra salud, no debemos enfocarnos sólo al cuerpo; hablar de salud es un campo ex-traordinariamente amplio. Salud mental, emocional, física, salud económica, salud en el medio ambiente; todo recae en la salud. Cuando respiramos un aire contaminado nos va a enfermar; si el agua está contaminada, lo mismo pasará. En fi n, este tema es tan extenso como apasionante para mí. Todos debemos poner de nuestra parte para mejorar cualquier condi-ción que consideremos que pone en riesgo nuestro bienestar.

En la edición pasada, abordé el tema sobre los graves ries-gos que existen en nuestro propio hogar, tóxicos que, sin saber, estamos conviviendo con ellos y lo peor, permitimos y estamos arriesgando la salud de todos nuestros seres queridos. Todos los rincones del hogar están plagados de tóxicos; vea la etiqueta de su crema corporal, de su champú o de otro accesorio que tenga en casa para la higiene. El primer ingrediente que va a encontrar son los parabenos, éstos se utilizan desde 1925 como conservantes cosméticos en pastas dentales, desodorantes, cosméticos, geles, lubricantes, etcétera. Aproximadamente, 70-90 por ciento de productos cosméticos lo contienen. Aquí lo delicado del asunto: en 2004 se realizó un estudio con teji-do cancerígeno, ahí se dispara la alarma y la relación entre el cáncer de mama y los parabenos; dicha investigación se llevó a cabo en la University of Reading, en Edinburgo, por parte de oncólogos, quienes encontraron ese ingrediente en el 90 por ciento de los tejidos cancerígenos analizados; algunos científi -cos apuntan a que los parabenos tienen una acción que imita a los estrógenos (hormonas sexuales, esteroides), y esto podría contribuir al desarrollo de tumores cancerígenos. También se ha concluido que los parabenos son bien absorbidos por el tracto intestinal y perfectamente eliminados en la orina, pero cuando son absorbidos por la piel, parece que su eliminación no es tan sencilla y rápida; ahí inicia la intoxicación por este ingrediente.

Otro ingrediente que usted usa todos los días y con ello mantiene su organismo lleno de tóxicos, es el famoso formal-dehído, ingrediente que se utiliza como fungicida, germicida y desinfectante, y como un conservante en los depósitos de los cadáveres y laboratorios médicos. ¿Podemos entender qué carajos hace en nuestros productos de uso diario? Un informe de 1997 de la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EU, señala que normalmente hay concen-traciones bajas de formaldehído en el interior y exterior de los hogares, por lo general en una cantidad menor que 0.03 partes de formaldehído por millón de partes de aire (ppm). Los materiales que contienen formaldehído pueden liberar la sustancia en forma de gas o de vapor en el aire. Una fuente de exposición al formaldehído en el aire son las emisiones del tubo de escape de los automóviles.

Busque la opción más sencilla para usted y su familia, en el mercado encontrará diferentes opciones que le permiten limpiar su casa. La prevención de enfermedades podrá rendir frutos si todos nos hacemos responsable de la misma. Es fácil hacer cambios profundos en la vida, si nos abrimos a nuevas oportunidades. Le puedo asesorar para sanar su hogar y que sea un lugar libre de enfermedades.

*Especialista en acupuntura y herbolaria. Tel: 3123116250

NO todo lo que suena es un trueno, no todo des-tello es centella y no todo grito es de muerte; así como no toda discusión de pareja es moti-vo de pleito o separación; vivir a dos, no son

ni truenos, ni quebrantos, y aunque reconozco que hay situaciones irremediables, como las que la semana pa-sada atendimos, tampoco todo conflicto es patológico. Algunas veces confundimos una mala comunicación y un pésimo hacer con problemas irreconciliables, y el saber la diferencia entre ambos, es la clave para mantener el amor en la pareja.

Los datos duros ahí están, y nada hacemos, sólo flota-mos secos con la corriente. En México, la tasa de divorcios va en aumento; en el estado de Colima, durante el año 2016 se registraron 2 mil 370 matrimonios y un total de mil 460 divorcios, lo que representa un 61.6 por ciento en relación con la cifra de matrimonios; en lo que va de 2017, se han registrado 287 matrimonios y 175 divorcios.

El divorcio es todo, menos agradable; conlleva heridas profundas que toman tiempo sanar y deforma el curso ideal de muchas otras situaciones. Sé que es doloroso convivir con pleitos, infidelidades y distancias emocionales, aquí no se trata de mantener un matrimonio al precio que sea con tal de estar casados, ni tampoco se trata de disolver un compromiso “porque ya no me grada, no me sirve o me aburre”. El matrimonio es una institución emocional de dos seres que deciden unir sus vidas para, conjuntamente, crear un entorno agradable y crecer a diario como perso-nas, siendo ambos dichosos y, por ende, más productivos para su entorno en todo aspecto.

Y así las cosas, vivimos en una sociedad que cree que casarse es para hacer fiestas que denoten lujo y poder, para estar en intimidad, tener seguro de vida permanente o una beca económica, o adquirir un estatus social, y tris-

El matrimonio es una institución emocional de dos seres que deciden unir sus vidas para, conjuntamente, crear un entorno agradable y cre-cer a diario como personas, siendo ambos dichosos y, por ende, más productivos para su entorno en todo aspecto.

El área que me ocupa es la salud vis-ta desde un ámbito integral. Cuando mencionamos la palabra salud, no debemos enfocarnos sólo al cuer-po; hablar de salud es un campo extraordinariamente amplio.

La política sin ideas

Medicina alternativa

Ni truenos, ni quebrantos

FRANCISCO VALDÉS UGALDE*

Innovemos algo ¡ya!

La conquista de México y la fundación de Nueva España se producen en un periodo en que la organización política en España y Mesoamérica llegaba al cénit del absolutismo. Sólo después de las guerras de religión que desembocaron en la Paz de Westfalia que funda el incipiente Estado nacio-nal, se da el primer paso al derecho de profesar una religión distinta a la católica. Empieza ahí una larga historia de lucha por el reconocimiento de los derechos personales y sociales.

Se abrieron así dos caminos en la fundación de los nuevos Estados coloniales de América. Uno que viene del protestan-tismo y está revestido de un individualismo comunitarista (muy distinto del “neo” liberal) y otro del catolicismo, que conserva el despotismo inquisitorial en la vida religiosa, civil y política.

Toqueville y Humboldt dieron cuenta en su tiempo de la diferencia fundamental. Mientras en “América” era notable la igualdad de condición social (Toqueville), en la Nueva España la desigualdad era la característica más sensible de las condiciones de vida (Humboldt). Cuando en “América” se establecían los cimientos de una ciudadanía fuerte e in-dependiente frente al poder, basada en la igualdad política, en Nueva España prevalecía la sujeción de las personas al poder político. Dos condiciones políticas distintas. En una, la sociedad que controla al Estado; en otra, el Estado “abriga” a la sociedad.

No son únicamente imágenes legendarias, sino realidades que yacen en las formas de ser. La desigualdad de condi-ción política derivada de su correlato social sigue siendo la característica de las sociedades latinoamericanas. Las diferenciaciones económicas, raciales y regionales no han tenido paliativo sufi ciente para avanzar a situaciones, ya no más igualitarias, si no, por lo menos, no tan desiguales.

En las últimas décadas, Latinoamérica transitó mayori-tariamente a la democracia. Pero la insatisfacción con este sistema de gobierno ha crecido y el divorcio entre la clase

política y la sociedad se profundiza, arriesgando regresio-nes y fracasos. No hemos llegado, propiamente, a forjar una personalidad política que ejemplifique el camino de salida de este divorcio; de esta “conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado” (Lechner).

Los políticos tienen la responsabilidad de ofrecer rum-bos para esa construcción, pero su alejamiento de la vida real de la gente, la subsunción de los ciudadanos reales en sus estrechos marcos mentales de los dirigentes, es obstá-culo para que haya ideas con fuerza y que éstas penetren la cultura política. El horizonte político es un desierto donde no nacen ideas ni se les deja crecer para ofrecer dirección.

En México, el mal reside en que la política democrática (y su análisis documentado) no comulga con las vastas y com-plejas culturas de México, o lo hace sólo a modo de caricatura.

*Director de Flacso en México

@pacovaldesu

temente hemos dejado de mirar la oportunidad de dicha que se entrelaza en la relación conyugal. El matrimonio no es una sopa instantánea de a minuto, eso ni sabe bien ni te nutre; tampoco es sentir bonito todo el tiempo y el enamoramiento con su adrenalina y maripositas danzantes entre suspiros y deseos. Pero, ¡ay, los peros de la vida!, el enamoramiento pasa, se acaba, y por suerte, lo que le sigue es el amor y, por favor, te pido no confundir amar con ena-morarse, pues aunque en las canciones de la radio se diga que el amor acaba, te aseguro que es todo lo contrario; el amor nunca se acaba, siempre queda y siempre es posible nutrirlo, crecerlo y sanarlo, sólo hemos de aprender cómo hacerlo crecer.

El amor es una decisión, un acto de tu voluntad y en un matrimonio es lo que permite que algunas personas sepan trascender los obstáculos y llegar al final de sus días en compañía de su gran amor. Pedir ayuda para no llegar a eso que tanto duele –separación o divorcio– es lo más inteligente que se puede hacer, pues incluso las relaciones íntimas se pueden encender más, mejor y con profundo fundamento; en una relación de pareja real y sólida, no hay lugar para nadie más que dos.

Innovemos algo ¡ya! Busca ayuda si no discuten lo su-ficiente, aunque suene raro, es mejor decirnos lo que no es grato; si te callas todo por mantener la paz, mientras más tiempo pasa, un silencio más se distorsiona y la queja se convierte en sentencia. Si no sabes cuándo es tiempo de callar y terminar una discusión y llevas las cosas demasiado lejos; si tu atención está en todo lo que hace mal el otro; si todo el tiempo pones buena cara y dices a todo que sí y callas lo que te es incómodo o amenazante; si hablas mal de tu pareja a sus espaldas; si nunca te pones en sus zapatos, y si toda discusión la inicias con el corazón cerrado, es decir que no estás dispuesto a negociar, ¡piénsalo! Ambos son responsables de los resultados de la pareja, ve tu parte y quizás el otro pueda entonces ver la suya.

*Terapeuta. Tel 3121557328

[email protected]

MA. EUGENIA GONZÁLEZ PEREYRA*

PATRICIA MENDOZA ROMERO*

Domingo 9 de Julio de 2017 A9

ÚLTIMAS 30En el mundo sólo quedan 30 vaquitas ma-rinas, cuya mayoría vive en el Alto Golfo de California y están en peligro de extinción, por lo que la sociedad y autoridades deben salvar a esta especie, señaló Jorge Rickards director general interino en México de la Fundación Mundial para la Naturaleza.

RETIRADOSSe realizó una ceremonia de entrega de condecoraciones y reconocimientos a generales que pasaron a situación de retiro, que fue presidida por el secretario de la Defensa Nacio-nal, Salvador Cienfuegos Zepeda.

El Universal

Pide Zavala defi nirse y después pensar en alianzas

RUMBO A 2018

EL UNIVERSAL

CUERNAVACA, MOR.- La aspirante a la candida-tura presidencial, Margarita Zavala Gómez, afi rmó que el Partido Acción Nacional (PAN) necesita defi nirse y estar fuerte, en términos de identidad, y después pensar en las alianzas.

Precisó que es impor-

tante que el PAN defi na su alianza, que vaya con fuerza, pero que no se subestime, que se siente con la primera fuerza electoral en términos a oposición y que busque al candidato más competitivo.

“De pronto escucho que es una alianza contra An-drés Manuel López Obra-dor, y entonces están invi-tándonos al PRI; luego dicen

que es una alianza contra el PRI y nos están invitando a Morena, pero en esas confu-siones va a ser muy difícil”, indicó Margarita Zavala.

La esposa del ex presi-dente Felipe Calderón pidió al PAN, con el cual busca la candidatura a la Presidencia de la República, imparciali-dad en la autoridad electo-ral y que no sea juez y parte

al mismo tiempo que, dijo, es un principio general de la democracia.

Demandó que en los co-micios electorales de 2018 haya una elección limpia, sin trucos y sin trampas.

En su visita por la en-tidad refi rió que Morelos igual que México vive en la incertidumbre económica, en la indignación por la co-

rrupción y con miedo por la inseguridad, por lo que dijo México está listo para que tenga una Presidenta desde hace tiempo.

“Si lo hubiera hecho an-tes, nos hubiera ido mucho mejor”, expresó previo a su reunión con producto-res viveristas de la colonia las Granjas en Cuernavaca, Morelos.

La aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República pidió al PAN imparcialidad en la autori-dad electoral y que no sea juez y parte al mismo tiempo

Alista PRD expulsión de

Fidel CalderónEL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXI-CO.- El diputado federal Fidel Calderón Torre-blanca está en proceso de expulsión del PRD por las acusaciones que lo in-volucran en un desfalco al gobierno de Michoa-cán, informó la secreta-ria general del sol azteca, Beatriz Mojica Morga.

La perredista guerre-rense urgió que se rea-lice una investigación al Legislador michoacano sobre desfalco durante su administración como se-cretario de Gobierno de Michoacán en el periodo de 2008-2011, pues dijo que no se debe permitir ningún acto de impuni-dad debido al fuero con el que cuenta.

“El diputado federal, Fidel Calderón Torre-blanca, debe ser investi-gado ante las acusaciones sobre varios ilícitos. El Legislador está en pro-ceso de expulsión del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por esas acusaciones que in-volucran un desfalco al gobierno de Michoacán durante la administra-ción de Leonel Godoy.

El viernes, El Univer-sal publicó que la Secre-taría de la Contraloría denunció a Calderón To-rreblanca por malversa-ción de fondos cuando fue secretario General del Gobierno en Michoacán.

Destituyen a líder de Morena en Durango EL UNIVERSAL

DURANGO, DGO.- La Comisión Nacional de Ho-nor y Justicia (CNHJ) de Morena resolvió suspender los derechos partidistas y destituir al presidente de este partido en Durango, Rosendo Salgado Vázquez, debido a una acusación por acoso sexual emitida por una joven militante.

De acuerdo con la reso-lución CNHJ-DGO-151/17, los comisionados declara-ron fundados los agravios

presentados por una mili-tante —de la que se omite su nombre por seguridad—, contra Salgado Vázquez, por lo que se le sancionó con la suspensión de sus derechos por 18 meses a partir de que sea notifi cado, además de ser destituido de cualquier cargo en Morena.

El artículo 65 del estatu-to de Morena dice a la letra: “Las Comisiones Estatales o Nacional de Honestidad y Justicia impondrán sancio-nes tomando en cuenta la gravedad de la falta”.

Fuentes de la Comisión Nacional de Honor y Jus-ticia de Morena afi rmaron que el pasado lunes 3 de julio, analizaron el tema y emitieron una resolución en el sentido de destituir al lí-der del partido en Durango.

En el documento apa-recen las fi rmas de los co-misionados del partido Héctor Díaz-Polanco y Ga-briela Rodríguez Ramírez. Precisamente ésta última hizo público que “el acoso y hostigamiento sexual están volviéndose también prácti-

cas en todo tipo de institu-ciones y centros laborales, recientemente la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena tuvo que suspender los derechos partidarios a Rosendo Sal-gado, enlace en el estado de Durango, ante la queja y el caudal probatorio de acoso sexual, que presentó una jo-ven militante”.

Al respecto, Rosendo Salgado informó en una conferencia de prensa que no ha sido notifi cado sobre la suspensión de sus dere-

chos partidarios. Sin embar-go, rechazó declarar sobre la causal por la cual fueron suspendidos sus derechos partidistas y su destitución de la dirigencia estatal de Morena y adelantó que res-petará los resolutivos de la CNHJ.

Desde el inicio de esta semana también comen-zaron a circular supuestas imágenes de Rosendo Sal-gado teniendo contacto con mujeres desnudas. No obs-tante, el rostro del dirigente suspendido no es clara.

POR ACOSO SEXUAL

SECRETARÍA DE SALUD

El 40% de la población padece alergias

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, el 40 por ciento de la población padece aler-gias, sobre todo los niños, quienes las manifi estan con estornudos, escurrimiento nasal, difi cultad para res-pirar, ronchas, entre otros síntomas, por lo cual es importante tratarlas para evitar que causen otras complicaciones, indicó la Secretaría de Salud.

Leticia Hernández Nie-to, médico del Servicio de Alergia del Hospital Juárez de México, destacó que las personas con problemas crónicos de gripa, princi-

palmente, pueden tener predisposición a una aler-gia.

Explicó que las alergias son una respuesta anormal y exagerada de las defensas del cuerpo contra cosas que habitualmente no debieran hacer daño o causar moles-tias y si bien no tienen un patrón de herencia absolu-to, hay una predisposición genética denominada ato-pia familiar.

A lo anterior se agrega la exposición a alérgenos, como polvo, epitelios de los animales y algunas plantas, que pueden llevar a que se presente el proceso alérgico secundario.

La especialista deta-lló que los síntomas de la alergia dependen del ór-gano afectado, pueden ser los ojos, nariz, bronquios o piel. Si bien la contamina-ción y el smog no predispo-nen a las alergias, sí contri-buyen a que se infl amen las vías respiratorias y exacer-ben los síntomas.

Leticia Hernández Nie-to señaló que las alergias no se curan, pero con los tratamientos se regulan para llevar al paciente a un control o remisión. “Sin embargo, al tener predispo-sición genética esta se pue-de presentar en cualquier momento”.

A10 Domingo 9 de Julio de 2017

RECLAMODecenas de capitalinos se reunieron ayer en la Glorieta del Ángel de la Independencia para protestar contra la construcción de la línea 7 del Metrobús.

INICIATIVACon boleros, música de mariachi e incluso ópera, el ofi cial Oswaldo Macías Castro trabaja para prevenir la delincuencia en la Ciudad de México, al intentar atraer a los jóvenes hacia la música, evitando que se sumen a las fi las del crimen.

El Universal

Aseguran 159 mil litrosde combustible en Hidalgo

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ele-mentos de la Policía Federal ase-guraron más de 46 kilos de metan-fetamina que simulaba ser ate de membrillo.

De acuerdo con la información de la Policía Federal, la droga pro-cedía de Ixtlahuacán del Río, Jalis-co, y su destino fi nal era la ciudad de California, en Estados Unidos.

Al realizar un operativo de ins-pección en una empresa de men-sajería en la Terminal 1 del AICM, el personal de la División de Segu-ridad Regional utilizó un escáner de rayos X con el que visualizaron que el supuesto dulce presentaba colores distintos al habitual, ante lo cual requirieron la presencia de la autoridad ministerial.

Posteriormente, los agentes fe-derales procedieron a la apertura de las tres cajas de cartón, al ser abiertas las autoridades advirtie-ron que el contenido emanaba un fuerte aroma a químico, además de que presentaba aspecto gra-nulado de color blanco, el cual al ser tocado se mimetizaba con el supuesto dulce típico, que resultó positivo en metanfetamina.

Los policías federales pusieron a disposición del Agente del Mi-nisterio Público de la Federación los 46 kilos 560 gramos de metan-fetamina, autoridad que prosegui-rá con las investigaciones que se deriven.

EL UNIVERSAL

ZAPOPAN, JAL.- La policía estatal registró ayer el hallazgo de los cuerpos de tres personas que colgaban de un puente en el municipio de Zapopan, en la Zona Metropolitana de Guada-lajara, Jalisco.

A las 6 de la mañana, en el puente vehicular de Periférico y Tutelar, en el municipio de Zapopan, tres cuerpos fueron hallados colgados, envueltos en bolsas negras de plástico atadas con cinta.

Debido al peso de uno de ellos, la soga se reventó y el cuerpo cayó sobre la carpeta asfáltica.

Además, se registraron otros cuatro hallazgos de per-sonas embolsadas en los mu-nicipios de Tlaquepaque, y Guadalajara, en la Zona Metro-politana de Guadalajara.

A las 1:45 horas, la policía de Tlaquepaque recibió un re-porte de que en el cruce de las calles Emiliano Zapata y 5 de Mayo, en la colonia San Martín de las Flores, había dos perso-nas muertas; al acudir al sitio encontraron dos cuerpos en-vueltos con bolsas negras de plástico amarradas con cinta transparente y en uno de los cuerpos había una cartulina con un mensaje.

Alrededor de las 2:20 de la madruagada, en el cruce de 20 de Noviembre y Antonio Bravo, en el Barrio de Analco, en Guadalajara se reportó el asesinato de un hombre de 35 años.

Las autoridades señalaron que fue atacado a balazos y presentaba disparos en tórax y cráneo; alrededor del cuerpo quedaron esparcidos 10 cas-quillos de calibre .9 milíme-tros.

EL UNIVERSAL

TLALNEPANTLA, EDOMEX.- Una mujer de nacionalidad esta-dounidense murió en el cuarto de un hotel de este municipio, quien al parecer viajó a México para atenderse de una enfermedad ter-minal.

Fuentes locales informaron que Sandra “N”, de 47 años de edad, de origen haitiano y nacio-nalizada estadounidense, viajó a México toda vez que padecía cán-cer y en hospitales de Florida, Es-tados Unidos, determinaron que nada podían hacer para aliviarla

de su enfermedad.Añadieron que a las 9:55 de la

mañana del viernes, encargados del hotel Santa Cruz, ubicado en avenida Presidente Juárez, colo-nia San Jerónimo Tepetlacalco, Tlalnepantla, alertaron sobre la muerte de la mujer.

Mencionaron que iba acompa-ñada de su hermana, con la que llegó al establecimiento el pasado 2 de julio, y que al parecer busca-ban atención médica en la zona.

La Fiscalía de Justicia de la en-tidad tomó conocimiento de los he-chos y familiares de Sandra iniciaron trámites para repatriar el cuerpo.

Afi rmaron que el encargado del hotel, un hombre de 71 años de edad, informó a la policía que la mujer se sintió mal y estaba in-consciente, por lo que pidió apoyo, aunque paramédicos de Protec-ción Civil determinaron que ya no tenía signos vitales.

Según la información, fami-liares relataron que en noviembre de 2016 médicos diagnosticaron a Sandra con cáncer, padecimiento que se extendió por diversas par-tes del cuerpo, por lo que busca-ron atención médica en México, ya que en Estados Unidos les dijeron que no había nada que hacer.

Muere mujer estadounidense en hotel de Estado de México

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- Ocul-tos en maletas de pasajeros, 375 buches de totoaba que pretendían ser transportados de manera ilegal a Shanghái, China, fueron asegu-rados en el aeropuerto de Tijuana, estado de Baja California, informó la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente.

A aproximadamente las 3 de la mañana del jueves, elementos de la Policía Federal División Se-guridad Regional detectaron en las bandas de reclamo de equi-paje seis maletas que no habían sido reclamadas por ningún pa-sajero.

El equipaje que correspondía a un vuelo internacional que pro-cedía de la Ciudad de México, con escala en Tijuana y con destino fi -nal la ciudad de Shanghái, China, el cual por razones propias de la empresa aérea, fue cancelado y ya

no partió al continente asiático, motivo por el que todo el equipaje debió ser bajado del avión para su entrega a los propietarios.

Sin embargo, todo el equipaje fue reclamado con excepción de estas seis maletas, las cuales al ser aseguradas por Policía Federal y al ser revisadas en cuatro de ellas se encontró en su interior 375 pie-zas de buche o vejiga natatoria de Totoaba (totoaba macdonaldi), arrojando un peso de 26.464 kilo-gramos.

Ante estos hechos, la Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la Repú-blica el producto asegurado, a tra-vés del Ministerio Público Federal en turno, solicitó de manera inme-diata el apoyo técnico e interven-ción de Profepa a fi n de que con-fi rmara el hallazgo y emitiera el dictamen pericial de identifi cación de la especie de la que provenían estas vejigas.

Intentan llevar en maletas 375

totoabas a China

Hallan trescuerpos

colgadosen Zapopan

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- De-rivado de dos investigaciones, la Procuraduría General de la Re-pública aseguró 159 mil litros de hidrocarburo en Hidalgo, lugar en el que fueron detenidas ocho personas por el delito de posesión ilícita del combustible.

En acciones coordinadas, per-sonal de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimien-tos Penales y Amparo y de la Policía Municipal se trasladaron al kilómetro 77.6 de la carretera México-Pachuca, en el municipio

de Zempoala, donde localizaron a seis personas a bordo de un trac-tocamión, quienes trataron de huir en vehículos diferentes.

Ahí, los detenidos ofrecían diesel en una gasolinera, por lo que fueron detenidas y se asegu-raron aproximadamente 55 mil litros de hidrocarburo.

Por otra parte, elementos de la Policía Federal Ministerial, en coordinación con ofi ciales de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, se trasladaron a la carre-tera Federal San Juan del Río-Huichapan, municipio de Hui-chapan.

Ahí fueron detenidas dos per-sonas que circulaban a bordo de un tractocamión acoplado a un tanque y otro tractocamión aco-plado a dos tanques, los cuales no contaban con placas de circu-lación.

Al revisar las unidades, se lo-gró el aseguramiento de aproxi-madamente 104 mil litros de hi-drocarburo.

Lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fede-ración, quien continúa con la in-tegración de la carpeta de investi-gación correspondiente.

Ocultandrogas

en dulces

El Universal

Derivado de dos investigaciones, la PGR aseguró 159 mil litros de hidrocarburo en Hidalgo; fueron detenidas ocho personas por el delito de posesión ilícita del combustible.

El Universal

Ocultos en maletas de pasajeros, 375 buches de totoaba que pretendían ser transportados de manera ilegal a Shanghái, Chi-na, fueron asegurados en el aeropuerto de Tijuana.

La Policía Federal ase-guró más de 46 kilos de metanfetamina que si-mulaba ser ate de mem-brillo

MÁSEL TEATROEL TEATRO

El alcalde Ernesto Márquez informó que Armería re-quiere al menos de 30 ele-mentos policíacos más para reforzar la seguridad, ya que los 90 con los que se cuenta no son sufi cientes.

La película La vida de Calabacín se proyecta-rá hoy, a las 8 de la no-che, en el Teatro Hidalgo, dentro de la 62 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

uenta B2B2 B4B4

MÁSPOLICÍAS

CINE EN

www.diariodecolima.com Año 64 No. 21,576 $9.00 Manzanillo, Colima. Domingo 9 de Julio de 2017

Julio CésarGONZÁLEZ RINCÓN

Con el objetivo de reforzar la vi-gilancia en las playas y brindar apoyo a los bañistas, la Cruz Roja Manzanillo puso en marcha, este fi n de semana, la brigada de sal-vavidas en las playas de la ciudad.

Al respecto, el subcoordina-dor de socorros de la institución, Sergio Iván Vizcarra de la Rosa, detalló que se inició con cinco sal-vavidas que estarán vigilando la playa de Miramar, zona donde se han registrado el mayor número de incidentes de emergencia en este sentido.

Apuntó que se trata de perso-nal voluntario que ya ha colabora-do con la Cruz Roja y la mayoría son surfi stas con experiencia en el nado en mar, y que conocen las co-rrientes marinas que se presentan.

“Son personas que tienen ca-pacitación en rescate acuático, in-cluso en primeros auxilios; la idea es brindar atención inmediata a si-

tuaciones de emergencias, ya que el salvar una vida en el agua de-pende del tiempo de respuesta que se pueda tener y, desde luego, de la capacitación y preparación del personal que interviene”, expresó.

Sergio Vizcarra indicó que el proyecto contempla trabajar con 20 elementos durante las tempo-radas vacacionales, donde, ade-más, viendo la necesidad de la po-blación, también se trabajará los fi nes de semana el resto del año.

“Como siempre, Cruz Roja es sensible a las necesidades de la po-blación y, en este caso, vemos que es un tema de seguridad y auxilio que requieren y, desde luego, el interés es sumarnos a los trabajos que ya realizan las diversas autoridades municipales y estatales”, señaló.

El subcoordinador de socorros mencionó que se está buscando el adquirir el equipo de rescate para los salvavidas y puedan realizar su trabajo de manera más segura, tanto para ellos como para las per-sonas.

Julio CésarGONZÁLEZ RINCÓN

El regidor de la fracción del PRI del Cabildo, Fernando Morán Ro-dríguez, anunció que se presen-tará una reforma al Reglamento de Tránsito y Vialidad para la re-gularización de la operación del servicio de grúas y corralones de la ciudad.

Indicó que en reuniones con empresarios y sector transportista se detectó una inquietud generali-zada en cuanto a la operación del servicio de grúas y corralones.

Detalló que se detectaron seis principales demandas, entre ellas, que cuando se presenta un acci-dente vehicular, los involucrados no tienen el derecho de elegir el servicio de grúa y corralón, sino que es la Dirección de Tránsito y Vialidad quien decide qué empre-sa lo brindará.

Ello lo consideró una irregula-ridad, porque al fi nal es el usuario

quien pagará un servicio que se le está imponiendo, y como tal, se busca proteger su derecho de ele-gir la empresa que le prestará el servicio.

Indicó que hay una calenda-rización de servicios con las di-ferentes empresas de grúas y co-rralones, previo acuerdo con las autoridades de Tránsito y Viali-dad.

“Es decir, que si alguien se acci-denta en lunes, le toca ser atendido por una empresa de grúa y corralón específi co, y así sucesivamente, de-pendiendo del día en que se tuviera el incidente”, señaló.

Otro de los aspectos que se busca reformar es que cuando el vehículo pueda ser trasladado por el conductor hasta el punto que la autoridad designe para el deslin-de de responsabilidades, se haga, terminando con la obligatoriedad de pagar el servicio de grúa y co-rralón.

“Tampoco respetan el dere-

cho de acuerdo entre las partes, sino que, independientemente de que se arreglen los involucrados, la autoridad remite los autos al corralón, incrementando el gasto económico”, subrayó.

Fernando Morán mencionó que también se obligará a respon-der a los propietarios de los corra-lones por los daños y robos que ocurran en la unidad durante el tiempo de resguardo, pues señaló que actualmente éstos no asumen responsabilidad alguna.

“Muchas veces, cuando las per-sonas iban a recoger los vehículos al corralón, se encontraban con que ya les faltaban partes y no se querían hacer cargo de los daños, pues esto ya no sucederá tampo-co”, aseveró.

Expresó que incluso se con-templa la posible revocación de licencia o la no renovación para aquellas empresas que una vez aprobándose la reforma al regla-mento la incumplan.

Inicia Cruz Roja brigadade salvavidas en las playas

EN LA CIUDAD

Regularán grúas y corralonesSe presentará una reforma al Reglamento de Tránsito y Vialidad para or-denar su operación: Fernando Morán

Julio CésarGONZÁLEZ RINCÓN

La Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (CAPDAM) requie-re 15 millones de pesos para terminar las adecuaciones en la planta de tratamiento de aguas residuales, informó el director Daniel Cortes.

Agregó que el Cabildo eti-quetó, a solicitud de la alcaldesa Gabriela Benavides Cobos, un recurso por 12 millones de pesos para los trabajos de remodela-ción.

“Sin embargo, es un proyec-to integral que busca sanear de mejor manera las aguas y tener la capacidad de incrementar su servicio, para ello se ha etique-tado ya por parte del Cabildo, 12 millones, pero el proyecto requiere 15 millones más para que la obra quede completa”,

expuso.Indicó que así como esta

obra, la Capdam se preocupa por realizar otras más de calidad y que garanticen un mejor servi-cio a la población a largo plazo.

Daniel Cortés señaló que cuando se realizan rehabilita-ciones de vialidades, como las que se ejecutan actualmente en el bulevar Miguel de la Madrid, Elías Zamora Verduzco y Paseo de Las Gaviotas, se aprovecha para renovar la infraestruc-tura hidráulica, para que al paso de los meses no se tengan problemas y haya la necesidad de abrir las vialidades recién atendidas.

“Buscamos hacer obras inte-grales que representen un bene-fi cio a la población a largo plazo, así requieran de mayores inver-siones, sabemos que debemos planear a futuro y no a corto pla-zo”, expresó.

Julio CésarGONZÁLEZ RINCÓN

El delegado de Campos, Jorge Luis Ojeda, hizo un llamado a la Secretaría de Movilidad, para que se regularice el servicio de transporte público en dicha co-munidad.

Aseguró que las familias se quedan esperando hasta una hora el camión.

Indicó que la ruta de las 6 de la mañana no pasa a tiempo, lo que ha empezado a generar mo-lestia a las familias, por las afec-taciones que esta situación les

acarrea en sus trabajos o incluso a los estudiantes.

Señaló que son alrededor de 60 las personas que se ven afectadas, “van a la Marina, a Marindustrias o a otros lados a trabajar y desde muy temprano salen a esperar el transporte, pero éste no pasa a la hora.

“Eso ha obligado a que pa-guen taxi más de una ocasión a la semana, y esta situación les afecta en su economía”, expresó.

Jorge Luis Ojeda indicó que incluso los estudiantes han te-nido problemas para ingresar a sus planteles, porque si llegan tarde, ya no se les permite la en-trada.

Dijo que por los tiempos de traslado de la comunidad a la zona urbana, un retraso en el

servicio de transporte hace la diferencia entre llegar o no a tiempo a sus trabajos o escuela.

“Queremos que esta situa-ción se regularice cuanto antes, porque está generando afecta-ciones a las familias, se acordó que con el aumento se mejoraría el servicio, pero lo vemos igual, cada vez pagamos un servicio más caro y de más mala cali-dad”, expresó.

Incluso evidenció que siguen circulando unidades en mal es-tado, lo que dijo esperar que mejore con el paso de los meses.

“Nos interesa más que pase puntual y que el trato que ofrez-ca el chofer sea cordial, porque por más unidades nuevas que se pongan, si no pasan a tiempo, de nada sirve”, manifestó.

Piden mejorar servicio de transporte en Campos

Usuarios se quedan esperando hasta una hora el camión

CAPDAM: Se requieren15 mdp para PTAR

Julio González

Pese a la bandera roja en la playa, personas hicieron caso omiso y se metieron al agua en Miramar, donde se ha presentado el mayor número de emergencias por ahogamientos, señaló la Cruz Roja.

Julio González

El regidor Fernando Morán presentó la reforma al Reglamento de Tránsito y Vialidad del municipio para regularizar la opera-ción de grúas y corralones.

B2 Domingo 9 de Julio de 2017

CIUDAD BOSQUEChina planea construir una “ciudad bosque” en Liuzhou . Se espera que albergue un millón de plantas y 40 mil árboles, capaces de absor-ber 10 mil toneladas de CO2 anualmente.

CREPÚSCULO

Estos atardeceres se pue-den apreciar durante casi todo el año, en El Paraíso, Armería.

IMPONENTEEl Limonero da la bienvenida a los visitantes y turistas que arriban al municipio de Tecomán.

Juvenal Martínez

Juvenal MARTÍNEZSÁNCHEZ

TECOMÁN.- Gildardo Álvarez Pulido, director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Al-cantarillado, informó que para evi-tar que en esta temporada de llu-vias se tape la red de drenaje, están haciendo trabajos de desazolve.

Subrayó que han estado to-mando previsiones en algunas partes de la red de drenaje, donde normalmente se han ocasionado taponamientos otros años, todo con la fi nalidad de que en una fuerte tormenta se pueda azolvar la red.

Álvarez Pulido añadió que, en la medida de lo posible, se busca

hacer un trabajo preventivo, sobre todo en las colonias donde regular-mente tienen difi cultades durante los fenómenos meteorológicos; es-tas labores son con la fi nalidad de retirar el lodo que pudieran tener algunas redes.

Señaló que también están reali-zando el mantenimiento correctivo en la atención de reportes, “sobre

todo, recibimos el caso de drenajes azolvados o tapados, son reportes que nos está haciendo llegar a la ofi cina, y es parte de las funciones de la conservación de la infraes-tructura”.

Puntualizó que con el apoyo del Ayuntamiento de Tecomán, en la cuestión de recursos gestionados, se logró concretar obras de reha-

bilitación, “como la sustitución de algunos tramos de drenaje en algu-nas colonias donde históricamente hemos tenido difi cultades”.

Para concluir, añadió que es-tán por iniciarse obras en las colo-nias Indeco, Unión y Elías Zamo-ra, que son algunos de los puntos donde se tienen más problemas detectados.

Realizan trabajos de desazolve de red de drenaje

Hugo RAMÍREZ PULIDO

ARMERÍA.- El alcalde Ernesto Márquez Guerrero dio a conocer que este municipio requiere al me-nos 30 elementos policíacos más para reforzar la seguridad, ya que los 90 que tienen no son sufi cien-tes.

Indicó que los agentes para Se-guridad Pública se enfocarían en

cubrir las necesidades de las 10 comunidades y la cabecera munici-pal, mismos que también necesitan equipamiento y cuatro patrullas más.

Destacó que, además, es de vital importancia fortalecer la capacita-ción de los elementos policíacos, ya que actualmente tienen 10 pa-trullas, de las cuales dos no están en funcionamiento, sin embargo,

diariamente tienen que brindar la seguridad a los armeritenses.

Cuestionado sobre si están en desventaja con otros municipios en inversión para temas de seguridad, el Munícipe expuso que depende de la población, ya que algunos es-tán incluidos en programas como el Fortaseg, donde Armería no puede inscribirse porque requiere al menos 120 gendarmes.

Adelantó que, en breve, hará las gestiones al gobernador José Igna-cio Peralta Sánchez para la contra-tación de más elementos.

Descartó que existan comuni-dades a las que no se puede ingre-sar por problemas de inseguridad, ya que las patrullas realizan sus rondines sin problema alguno.

Dijo tener conocimiento que algunas personas, después de las 9

de la noche, prefi eren no salir y se resguardan en sus casas.

“La misma gente busca sus for-mas de estar seguros, pero por la mañana realizan sus actividades sin ningún problema y de manera normal”, destacó.

Márquez Guerrero sostuvo que el problema de la inseguridad se registra a nivel nacional, donde Co-lima no está exento.

Requiere Armería 30 policías más: AlcaldeRequiere Armería 30 policías más: Alcalde

Hugo VELÁZQUEZROQUE

IXTLAHUACÁN.- El municipio tendrá ahorros del 40 por ciento en el gasto de energía eléctrica y con-tribuirá al mejoramiento del medio ambiente, luego de que se cambia-ran más de mil 500 lámparas con tecnología LED.

Lo anterior lo confi rmó el alcal-de Crispín Gutiérrez Moreno, quien dijo que se hizo una inversión de un millón 600 mil pesos, menor a propuestas que tenían a principios de este año de 6 ó 7 millones.

Destacó que este logro fue el re-sultado del equipo de Planeación,

que se dio a la tarea de analizar las mejores opciones en iluminación LED, con lo que se gana en una mejor iluminación a la población y efi cientar los gastos municipales para desarrollar más obras.

Señaló que el gasto anual que tenía el Ayuntamiento con la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) entre luminarias públicas y lámpa-ras en edifi cios municipales era de más de 3 millones de pesos, pero ahora se bajará un 40 por ciento ese gasto.

Con esto se concluye la prime-ra etapa en mejoramiento y ahorro de la energía, para dar paso a una segunda, donde se ubicarán puntos

ciegos en las calles, es decir, reali-zar instalación completa de ilumi-nación.

“Ahorita nos urgía esta etapa, porque ya invitamos a la CFE para que haga la certifi cación y verifi que que ya están las lámparas que acor-damos, para que, en lo sucesivo, el cobro que nos llega cada bimestre incluya el descuento”, dijo.

Ejemplifi có que el consumo de energía en los postes de la calle era de 70 watts, ahora es de 30, pero con una mejor iluminación, con lo que se gana también en seguridad.

En las canchas deportivas eran lámparas de 400 watts de consu-mo, ahora son de 100.

Consigue Ixtlahuacán ahorro al cambiar sistema LED en iluminación

PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

Además de que se requiere equipamiento para dichos elementos y de cuatro patrullas, señala Ernesto Márquez

Juvenal Martínez

Sandra PatriciaSEVILLA TRUJILLO

ARMERÍA.- Fueron 84 los egre-sados de los bachilleratos 7, 21 y 31 quienes recibieron de manos del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernán-dez Nava, sus certifi cados de es-tudios.

En un comunicado, se indicó que la ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Tecnología Edu-cativa del campus Tecomán.

El Rector felicitó el esfuerzo de estos jóvenes, “que han cursa-do 3 años de una educación con responsabilidad social, en la cual aprendieron a aprender, a ser, a hacer y a convivir, como marca la Reforma Integral de la Educación Media Superior”.

En ese sentido, dijo que “las

acciones que han realizado, tanto en actividades académicas como de vinculación con su entorno, los han llevado a entender que es en armonía, respeto y tolerancia como se resuelven problemas y se propicia el diálogo”.

Hernández Nava destacó que, en el transcurso de estos 3 años, el número de becas aumentó consi-derablemente, en un 50 por cien-to en algunos casos, “gracias a los apoyos otorgados por empresas, la Federación, el Gobierno del Es-tado y la propia institución”.

Reiteró sus felicitaciones a los alumnos que egresaron, así como a sus familias, “porque su apoyo ha sido muy importante para lo-grar nuestros objetivos”.

Al tomar la palabra en nombre de los demás directores, Rafael Nieto Carrazco, del Bachillerato

7, dijo que “una vez más la Uni-versidad de Colima le cumple al municipio de Armería con este acto de rendición de cuentas, ya que entrega egresados con un alto nivel de competitividad”.

En representación de sus compañeros, la egresada del Ba-chillerato 21, María Guadalupe Magaña García, se dijo contenta de concluir una meta propuesta hace algunos años, “la de nuestra preparación Media Superior”.

En este acto estuvieron Chris-tian Torres Ortiz, secretario gene-ral; Eduardo Monroy, coordina-dor general de Docencia; Rogelio Pinto, delegado de Tecomán; Fer-nando Mancilla, director general de Educación Media Superior; Joel Nino, presidente de la FEC, y Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC.

Es en armonía, respeto y tolerancia como se propicia el diálogo: Rector

Domingo 9 de Julio de 2017 B3

Campus Party abrió sus puertas a niños de 6 a 13 años de edad para que tengan su primer acercamiento con la tecnología. La iniciativa de-nominada Talent Kids, busca la inclusión de los menores de edad que anteriormente tenían prohibida la entrada al evento.

PARA NIÑOS

CAMBIOAyer el dólar siguió la misma racha de la sema-na frente al peso, la com-pra en algunas casas de cambio es de 17.25 pesos y la venta 17.53 pesos en promedio.

OCDE pide al G20 atacar evasión en economía digital

EL UNIVERSAL

HAMBURGO, ALEMA-NIA.- Si bien se han dado pasos importantes para combatir la evasión fi scal de las multinacionales, uno de los mayores retos para los países será lograr que las empresas de la economía di-gital paguen sus impuestos, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el reporte sobre los avances del proyecto Beps que entregó a los líderes del G20 durante la cumbre que se celebró en Hamburgo, Alemania, señaló que se ne-

cesitará hacer cambios en el sistema impositivo.

Se requiere eliminar los regímenes preferenciales en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para gravar correctamente a las empresas de la economía di-gital como las ventas online, plataformas de comercio y aumentar el cumplimiento.

La Unión Europea, uno de los primeros adoptantes, ha identifi cado del total de los in-gresos del IVA declarados por medio de un régimen de cum-plimiento simplifi cado (Mini one stop shop o MOSS) en su primer año de funcionamien-to en 2015, alrededor de 3 mil

millones de euros.Es decir, 70 por ciento

del total de los suministros de servicios y bienes intan-gibles transfronterizos que se encuentran en el ámbito de aplicación de este esque-ma simplifi cado.

El proyecto Beps surgió para evitar que las multi-nacionales declaren menos impuestos en los lugares en donde obtienen ganancias.

Se encontró que varios corporativos con activida-des en diversos países se llevaban las utilidades ob-tenidas en cierta localidad a otra jurisdicción con una tasa impositiva baja.

La banca digital en México requiere mejorar algunos

serviciosEL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXI-CO.- Hoy en día se está experimentado una trans-formación digital en diver-sos sectores y la industria bancaria no es la excepción, pues ya está invirtiendo en nuevos sistemas y modelos.

Ante los cambios, Carlos Goya, socio y especialista en banca de la consultora Eve-ris, expone que surgen pre-guntas necesarias para lograr un balance: “¿en qué nivel de transformación se ubica Mé-xico? y ¿cuál es el estado de avance que muestran en ge-neral los bancos en el país?”.

De acuerdo con el Índice 2017 de Experiencia Digital para el Cliente, realizado en conjunto por Everis y NTT Data, existen algunos servi-cios que la banca digital en México debe mejorar para brindar mejor respuesta a los clientes en diferentes etapas de su vida.

Por ejemplo, las herra-mientas biométricas son más utilizadas para el acceso, pero no para realizar pagos desde el móvil. Según el informe, una tercera parte de los ban-cos analizados, brindan la posibilidad de iniciar sesión mediante un sistema biomé-trico (huella digital o recono-cimiento por voz), mientras que sólo uno de los bancos evaluados permite los pagos con huella digital para can-tidades limitadas y algunas transacciones.

Para ello, la OCDE esta-bleció 15 acciones para com-batir estas prácticas, una de ellas es abordar los desafíos fi scales de la economía digital.

Esta acción analiza los riesgos del Beps exacerba-dos en la economía digital y muestra el impacto esperado de las medidas desarrolladas en el proyecto. Se reconoce

que la economía digital no puede ser cercada y propone opciones técnicas para en-frentar los desafíos fi scales.

Para nivelar el campo de juego entre los proveedores nacionales y extranjeros, se sugiere enfrentar el reto de recaudar el IVA en este sector sobre los servicios e intangi-bles suministrados por terce-

ros, en la jurisdicción donde se encuentra el consumidor.

Según el reporte, hay un enorme interés de países de la OCDE y el G20 que están de acuerdo con este enfo-que, pero los que han avan-zado para cobrar el IVA en estos servicios intangibles son Australia, India, Nueva Zelanda y Sudáfrica.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO.- En preparación a la renego-ciación del Tratado de Libre Comercio (TLC), los empre-sarios mexicanos mantie-nen contacto con políticos y hombres de negocios esta-dounidenses, cuya posición es clave en el cabildeo, in-formó la Confederación de Cámaras Industriales (Con-camin).

En reunión plenaria entre representantes de la iniciativa privada nacional y del Gobierno Federal, el titular del Consejo Estraté-gico de Negociaciones Inter-nacionales, Moisés Kalach, dijo que se reunieron con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y con congresistas y empresarios de ese país.

IP de México urge en EU a impulsar TLCAfi rmó que las reunio-

nes fueron con personas “relevantes para el proceso de modernización del TLC, gente clave para activar los mecanismos de cabildeo a

nuestro favor”.El subsecretario de Co-

mercio Exterior de la Se-cretaría de Economía, Juan Carlos Baker Pineda, dijo que el gobierno no sólo se

concentra en la renegocia-ción, sino que busca otros mercados para enviar pro-ductos.

Sobre la revisión, dijo que “es importante que se

vea como un proceso de México como país, y no de sectores o industrias espe-cífi cas”.

Agregó que “la impor-tancia y peso económico

del comercio exterior en nuestro país implica que to-dos nos veremos afectados, positiva o negativamente, del resultado de la negocia-ción”.

El Universal

www.diariodecolima.com

B4 Domingo 9 de Julio de 2017

La momia

Mi villano favorito 3

Spider Man: De regreso a casa

Todo o todo

Cars 3

Guardianes de la bahía

Mujer maravilla

ACCIÓN - B - 110 min.

INFANTIL - AA - 90 min.

ACCIÓN - B - 133 min.

ACCIÓN - B - 133 min.

INFANTIL - AA - 109 MIN.

INFANTIL - AA - 109 MIN.

DRAMA - A - 109 min.

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA19:50

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA10:15 10:55 12:15 12:30 13:10 14:30 14:45 15:30 16:45 17:00 17:50 19:00 19:15 20:05 21:15 CINÉPOLIS SAN FERNANDO10:05 10:50 12:00 13:00 14:25 15:00 16:25 17:00 18:20 19:05 19:55 20:30 21:00

VERSIÓN 3D ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA10:20 13:15 16:10 19:05CINÉPOLIS SAN FERNANDO11:00 13:45 16:30 19:15 22:00VERSIÓN 3DSUBTITULADACINÉPOLIS ZENTRALIA11:05 14:00 16:55 19:50VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA10:05 10:35 12:45 13:00 13:30 15:40 15:55 16:25 18:35 18:50 19:20 21:30 21:45 22:15 22:20 CINÉPOLIS SAN FERNANDO10:20 10:40 11:20 13:05 13:25 14:05 15:50 16:10 18:35 18:55 19:35 21:20 21:40 22:30VERSIÓN SUBTITULADACINÉPOLIS ZENTRALIA10:50 12:50 13:45 15:45 16:40 18:40 19:35 21:35 22:00 22:30 22:45 CINÉPOLIS SAN FERNANDO16:50 22:20

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA10:20 12:40 15:05 19:45VERSIÓNSUBTITULADACINÉPOLIS ZENTRALIA17:25 22:05 22:35

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA11:35 14:10CINÉPOLIS SAN FERNANDO10:30 12:45 17:35

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA21:30CINÉPOLIS SAN FERNANDO15:15 22:10

VERSIÓN ESPAÑOLCINÉPOLIS ZENTRALIA16:45

La vida de CalabacínLa vida de Calabacín se se proyecta hoy, en el Hidalgoproyecta hoy, en el Hidalgo

Marlene MACHUCA RAMOS

La película La vida de Ca-labacín (Suiza-Francia, 2016), se proyectará hoy, a las 8 de la noche en el Teatro Hidalgo, dentro de la 62 Muestra Internacio-nal de Cine de la Cineteca Nacional, que organiza la Secretaría de Cultura de Colima.

Con duración de 66 minutos, el primer largo-

metraje de Claude Barras, nominado al Óscar a la Mejor Película de Anima-ción, explora las implica-ciones sociales y morales de la orfandad, esquivan-do toda cursilería y ama-rillismo.

Con las dosis exactas de ternura y realismo, La vida de Calabacín sobre-sale por contar, a través de la animación en stop-motion, un tema tan deli-cado sin condescendencia

forzada hacia el público infantil.

Basada en la nove-la Autobiographie d’une courgette, de Gilles Pa-ris, el largometraje cuenta la historia de Calabacín, quien tras la repentina muerte de su madre alco-hólica, se ve obligado a in-gresar en un orfanato.

En ese ambiente mar-cado por el dolor y el aban-dono, Calabacín aprende-rá a rehacer los vínculos

de afecto y confianza. El filme fue nominado

este año a la mejor pelícu-la, mejor música y mejor edición, en los Premios del Cine Suizo, mientras que en 2016 recibió el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine Donostia-San Sebas-tián, España.

También obtuvo el premio a Mejor Película de Animación en los Pre-mios del Cine Europeo, el

Cristal al Mejor Largome-traje y Premio del Público en el Festival Internacio-nal de Cine de Animación de Annecy, Francia, y el Premio del Jurado Infan-til en el Festival de Cine de Zúrich. La película es clasificación B.

La 62 Muestra Interna-cional de Cine de la Cine-teca Nacional se proyecta del 6 al 18 de julio, en el Teatro Hidalgo, a las 8 de la noche.

EVA ADRIANA SOTO FERNIZA

Con palomitas

¿Demasiados superhéroes en el cine?, pues vean: Spi-der-Man: De regreso a casa. El hombre araña inter-pretado por Tom Holland, consigue que hasta los más exigentes cinéfi los, y claro, fans de este personaje,

encuentren a su niño interior, ya que de todos los actores que lo han representado, éste es el mejor Spider-Man, y por cierto el más joven.

La película es alegre, entretenida y con humor, aunque técnicamente no sea una comedia. En esta nueva cinta, Ho-lland (Peter Parker) se enfrentará a un nuevo villano lla-mado El Buitre (Michael Keaton), a quien combatirá con la ayuda de Tony Stark (Robert Downey Jr.).

El actor Tom Holland, el nuevo Hombre Araña, de-muestra en este fi lme que tiene lo mejor de los dos perso-najes; pues mientras Tobey Maguire hacía a un gran Peter Parker (identidad secreta del Hombre Araña) o Andrew Garfi eld a un fi el Hombre Araña, Tom Holland logra cons-truir los dos lados del superhéroe de una forma natural. El villano, Michael Keaton, ahora encarnando a El Buitre, de-muestra que puede ser amenazante sin importarle que se enfrente a un adolescente (Spider-Man).

Vale la pena verla, ya que supera por mucho a las ante-riores entregas del héroe arácnido.

¿Qué pasaría si no pudieras salir afuera? No podrías respirar aire fresco, sentir el sol en la cara o… besar a tu vecino. Todo, todo cuenta la poco común historia de amor de Maddy (Amandla Stenberg), una adolescente curiosa e inteligente que no puede salir de su casa debido a una rara enfermedad.

Olly (Nick Robinson), su vecino hará lo imposible para que eso no los limite. El argumento nos habla sobre la cali-dad de la existencia; cuestiona si el vivir es sólo respirar o si debería estar esencialmente vinculado a la felicidad, a la realización personal, a la alegría de los pequeños detalles.

De hecho, esta cinta va dirigida preferentemente a un público de adolescentes y jóvenes. Pero a diferencia de lo que lograron Shailene Woodley y Ansel Elgort con Bajo la misma estrella, a los protagonistas de Todo, todo les falta carisma, además de la nula química que hay entre ellos. Si se busca un fi lme emotivo con una carga de romanticismo que pueda hacer llorar hasta el más duro de los espectado-res, les recomiendo que pasen de largo.

Mi villano favorito 3: Mi villano favorito, recibió una sorpresiva noticia al enterarse que tiene un hermano geme-lo y que fueron separados al nacer. Mientras se preparaba para enfrentar al nuevo villano Balthazar Bratt, Gru reci-bió la noticia que lo dejó sin habla.

El nuevo hermano de Gru de nombre Dru, vive en Free-donia, donde heredó una enorme granja y es muy social, simpático y galán, a diferencia de Gru quien es conocido por ser gruñón, pero de gran corazón. Aquí se ven tres his-torias paralelas de las cuales dos son muy divertidas, y la otra deja que desear.

De cualquier manera, los niños adoran a Mi villano fa-vorito. ¡A verla, pero con palomitas!

[email protected]

El Universal

El cantante puertorriqueño Ricky Martin se presentó ayer en el Audi-torio Nacional, como parte de su gira One World Tour.

ÍDOLO

Marlene MACHUCA RAMOS

El Coro infantil y juvenil de la ciudad de Tlaxcala e stará en concierto este 1 de agos-to, a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario.

Este evento contará con grandes invitados: Coral Divas y Voces Femeninas de la Universidad de Coli-ma, además del Ballet Fol-clórico Infantil de la misma institución.

Dirigidos por Israel Netzahual, esta agrupación

con más de 18 años de tra-yectoria, presentará lo me-jor de su repertorio, mismo que los ha llevado a diver-sos espacios de México y del mundo.

El Coro Infantil y Juve-nil de Tlaxcala ha conquis-tado con ritmo y talento escenarios nacionales e internacionales, y ahora es momento de que compar-tan su talento con las niñas y niños de Colima en un programa lleno de buena música y canto.

El grupo ha viajado a

Europa, particularmente en España, en donde tuvo la primera oportunidad de participar en el extranjero en 2012, particularmente al Sexto Festival Internacio-nal Corearte, en Barcelona, España.

Este año viajó al festival Cuando los Niños Cantan, en la provincia de Pichin-cha de Quito, Ecuador, en el que representó a Tlaxcala y a México.

En este evento participó en diferentes actividades, conciertos y conferencias.

Coro Infantil y Juvenil deTlaxcala cantará en Colima

EL UNIVERSAL

LOS ÁNGELES, E.U.- El joven actor Nelsan Ellis fa-lleció ayer, a los 39 años a causa de una insuficiencia cardíaca, según informó este tarde el sitio de espec-táculos Hollywood Repor-ter.

El intérprete se hizo mayormente conocido por su papel de Lafayette Reynolds en la serie True Blood, transmitida entre los años 2008 y 2014.

“Estamos extremada-mente entristecidos por la muerte de Ellis”, seña-

laron desde la cadena de televisión HBO, la cual estuvo detrás del exitoso programa de vampiros. En el comunicado también señalan que “Nelsan era un miembro de nuestra fa-milia, cuya interpretación revolucionaria de Lafayet-te será recordada con ca-riño”.

Por su parte, el crea-dor de la serie, Alan Ball, dijo que el joven actor era “un talento singular cuya creatividad nunca dejó de sorprenderme”. Además aseguró que trabajar con él había sido “un privilegio”.

Muere a los 39 años NelsanEllis, actor de Trae Blood

Avanzan a octavos Federer y Djokovic

www.diariodecolima.com Año 64 No. 21,576 $9.00 Colima, Colima Domingo 9 de Julio de 2017

MILLONARIO Houston Rockets anunció la ex-tensión de contrato de James Harden hasta la temporada 2023, siendo el mejor de la his-toria, cifra valuada en 228 mi-llones de dólares por 4 años, un nuevo récord de la NBA.

De Calmejane la octava etapa del Tour de Francia

Pide disculpas

Roger Federer.

COPA ORO 2017 RESULTADOS

PARA HOY

E.U. PANAMÁ

MARTINICA NICARAGUA

CURAZAO JAMAICA

MÉXICO EL SALVADOR

1-1

2-0

18:00

20:00

AGENCIAS

SAN DIEGO, E.U.- El técnico de la Selección Mexicana de Fut-bol, Juan Carlos Osorio ofreció disculpas y agradeció el respaldo que le da la Federación Mexicana de Futbol (FMF), al ratifi carlo en su puesto rumbo al Mundial Ru-sia 2018.

Así lo dio a conocer ayer en conferencia de prensa, luego de la sanción de seis partidos que recibió por parte de la Comisión Disciplinaria de la FIFA.

“Ofrezco mis más sinceras disculpas a las personas que se sintieron ofendidas por mi com-portamiento en el juego contra Portugal.

“Me siento muy agradecido con la Federación que me siga considerando como el encarga-do de esta gestión y de trabajar y continuar dirigiendo el equipo que represente al futbol mexica-no”, señaló el técnico nacional de México.

Tras señalar que asume “toda la responsabilidad y acata las decisiones que se tomen”, luego del exabrupto que tuvo al fi nal del partido por el tercer lugar en la Copa Confederaciones 2017, ventiló lo que charló con Decio

de María. “Decio me dijo su opinión,

muy respetable, la acepté y ya se están mirando los posibles esce-narios y el siguiente paso a dar será decisión de la Federación (en cuanto si habrá apelación o no)”, añadió.

HOY DEBUTAN

Osorio también se refi rió al debut del Tricolor hoy ante El Salvador.

“Esperamos un rival muy difí-cil. Conocemos muy bien al profe Lara; le dará privilegio al orden defensivo. Es un entrenador re-conocido y con experiencia. Se va a jugar todo contra nosotros. Será un juego difícil” dijo.

El encuentro será a las 8 de la noche tiempo de la Ciudad de México, y se espera que el llama-do Tri Dorado comience con el pie derecho su participación en la Copa Oro, buscando refrendar el título para lograr nuevamente el boleto a la Confederaciones.

DECIO DE MARÍA

Por otro lado, Decio de Ma-ría, presidente de la FMF, dejó en claro que el proyecto del co-

Juan Carlos Osorio agradeció el respaldo de la Federación, al ratifi carlo en el puesto; analiza-rán apelar la sanción impuesta por FIFA; hoy México enfrenta a El Salvador en la Copa Oro

lombiano Juan Carlos Osorio al frente del Tricolor es sólido, y aseguró que su proceso se mantendrá hasta la Copa del Mundo Rusia 2018.

Descartó es-tar sorprendido o molesto por el sistema de rota-ciones que ma-neja el estratega sudamericano, ya que es algo que sabían de antemano.

A d e m á s ,

De María dijo que analizarían la posibilidad de presentar una

apelación ante la FIFA por la sanción de seis par-

tidos que le aplicó el Comité Disciplina-

rio al técnico co-lombiano.

Juan Carlos Osorio. Decio de María.

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

El gobernador José Ignacio Peral-ta Sánchez entregó ayer mil uni-formes deportivos en Comala, con un monto aproximado de 250 mil pesos, recursos que fueron apor-tados por parte de los gobiernos estatal y municipal.

Novecientos de esos uniformes se destinaron a 45 equipos de fut-bol y los 100 restantes, les fueron otorgados a dos conjuntos de ca-chibol, dos de voleibol infantil, uno de atletismo, así como a las y los promotores deportivos.

El ejecutivo estatal fue acom-pañado del director del Incode, Fernando Mendoza Padilla, y del

alcalde Salomón Salazar Barra-gán.

El evento se llevó a cabo en la Unidad Mary Villa Montero, don-de luego de la entrega simbólica a deportistas destacados, el Manda-tario reiteró su compromiso con el deporte, así como con la promo-ción del mismo.

Recordó que su gobierno ha aportado recursos de manera im-portante en dicho rubro, por lo que hizo un recuento de algunas acciones, como la inversión de casi 90 millones de pesos para la mo-dernización de la Unidad Deporti-va Morelos.

Enfatizó que otra de las ac-ciones de su gobierno en la ma-teria fue la rehabilitación de 65

espacios deportivos, con recursos producto de la venta del avión, lo que permitió la revitalización de la infraestructura deportiva que se puso a disposición de la población.

Antes de concluir, el Goberna-dor comentó que una de las razo-nes por las que su administración invierte en el deporte es porque tiene la convicción profunda de que éste permite transformar a la sociedad en una sociedad más sana.

En su intervención, el director del Incode, Fernando Mendoza Padilla refi rió que los uniformes entregados benefi cian de manera directa a clubes y equipos comal-tecos que participan en las dife-rentes ligas de la entidad.

Fueron benefi ciados 45 equipos de futbol, dos de cachibol, dos de voleibol infantil, uno de atletismo y promotores deportivos

Entrega Gobernador mil Entrega Gobernador mil uniformes Deportivosuniformes Deportivos

COMALACOMALA

LOGRA BOTTAS LA POLE EN AUSTRIA;SERGIO CHECO PÉREZ SALDRÁ SÉPTIMO

AGENCIAS

SPIELBERG, AUSTRIA.- Valt-teri Bottas (Mercedes) saldrá desde la pole hoy en el Gran Premio de Austria, el noveno del Mundial de Fórmula Uno, que se disputa en el circuito Red Bull Ring de Spielberg, en Estiria.

Bottas fi rmó la segunda pole de su carrera en F1 al cu-brir los 4.318 metros del cir-cuito austríaco en un minuto, 4 segundos y 251 milésimas, 42 menos que el alemán Se-bastian Vettel (Ferrari), que arrancará junto a él desde la primera fi la.

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó tercero la califi cación, pero perderá cin-

co puestos en la parrilla de salida, sancionado por haber sustituido su caja de cambios antes del ciclo de seis pruebas seguidas, por lo que arrancará desde la octava posición.

Desde la segunda fi la lo ha-rán el fi nlandés Kimi Raikko-nen (Ferrari) y el australiano Daniel Riccciardo (Red Bull), que acabaron cuarto y tercero, respectivamente, la califi ca-ción.

El mexicano Sergio Pérez (Force India) fue octavo, pero -gracias a la sanción a Ha-milton y al igual que los an-teriores- avanza un puesto y arrancará séptimo, en el que el español Carlos Sainz (Toro Rosso) lo hará desde la déci-ma plaza.

Sergio Pérez.

AGENCIAS

STATION DES ROUSSES, FRANCIA.- El local Lilian Cal-mejane apretó los dientes para es-caparse por un camino montañoso más adecuado para las cabras que

para las bicicletas, y conquistó la oc-tava etapa del Tour de Francia.

Calmejane, quien participa en su primer Tour, debutó en el podio tras el desgastante recorrido que termi-nó en la estación de esquí Rousses, enclavada en el Macizo del Jura.

El ciclista del equipo French Direct Energie debió sobreponerse a los calambres tras fugarse en el último ascenso. Logró conservar la delantera y, sacando la lengua por el esfuerzo, alcanzó la meta.

El británico Chris Froome, quien encabeza la clasifi cación ge-neral, fi nalizó en el pelotón que per-seguía a Calmejane, y conservó el “maillot” amarillo, de cara a otro día de ascenso.

Lilian Calmejane.

AGENCIAS

LONDRES, INGLATERRA.- Roger Federer se hizo cargo de uno de los hermanos Zverev, y el otro podría estar en su futuro cer-cano.

Novak Djokovic le exigió al juez de silla que se concentrara, antes de que el propio tenista lo hiciera para sobreponerse a un inicio complicado. Y ambos ten-drán actividad en los octavos de fi nal de Wimbledon.

Federer, siete veces campeón en el All England Club, se impu-so 7-6, 6-4, 6-4 al alemán Mischa Zverev en la cancha central, y se medirá al búlgaro Grigor Dimi-trov.

Djokovic (2) se impuso 6-4, 6-1, 7-6 al letón Ernests Gulbis. Djokovic se medirá en la siguiente ronda al francés Adrian Mannari-no. Avanzaron además Sam Que-rrey, Tomas Berdych y Dominic Thiem.

Angelique Kerber, subcam-peona del torneo en 2016 y Gar-biñe Muguruza, fi nalista en 2015, siguen con vida en el torneo lon-dinense.

Kerber se llevó un susto ante la estadunidense Shelby Rogers, pero se impuso por 4-6, 7-6 (2), 6-4.

Entre las mujeres, salieron victoriosas Agnieszka Radwanska, Caroline Wozniacki, CoCo Van-deweghe y Svetlana Kuznetsova.

WIMBLEDON

C2 Domingo 9 de Julio de 2017

RESULTADOSRESULTADOS

PARA HOYPARA HOY

3-53-5

2-72-7

5-15-1

13-013-0

2-12-1

1-41-4

8-38-3

0-40-4

4-24-2

12:0512:05

12:0712:07

12:1012:10

12:1012:10

12:3512:35

12:3512:35

13:1013:10

13:1513:15

14:0514:05

14:1014:10

15:0515:05

15:1015:10

15:1015:10

15:1015:10

19:0019:00

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Hoy se jugarán varios en-cuentros de la fecha 2 de la pretemporada del balompié de Intermedia de cara a su próxima temporada.

Las acciones se abren a las 9 de la mañana con tres partidos, en Zacualpan, Ju-luapan recibirá a Citrojugo; en la AFEC-Isenco, Volca-nes se enfrentará a Chanal B, y en Tabachines, Unión de San Miguel se topará a Deportivo Valle.

Dos más serán a las 10 de la mañana, en El Diez-mo, Lázaro Cárdenas busca-rá la victoria sobre Deportes Charas, y en la Unidad Mo-relos, Deportivo Popular le hará los honores a Chanal A.

A las 10:30 de la maña-na, en el Domingo Savio, Villa de Álvarez visitará a Domingo Savio, y dos en-cuentros más serán a las 11 de la mañana, en las can-chas de la AFEC-Isenco, Alpuyequito ante Agua Fría y Nuevos Reales contra San Rafael.

Para las 12 del día, en la AFEC-Chical, M. Diéguez ri-valizará con Real Colima, y media hora después, se cie-rra la actividad en el campo Nacozari, con el duelo entre Parque Hidalgo y Deportivo Madero.

INTERMEDIA

Continúan los duelos de preparación

Francisco Espíritu

Mientras en el balompié de la Primera Especial, aún no termina la Ligui-lla, en la Intermedia ya están en plena pretem-porada.

Milwaukee Yanquis NY Milwaukee Yanquis NY

Houston TorontoHouston Toronto

Pittsburgh Cachorros C. Pittsburgh Cachorros C.

Boston Tampa BayBoston Tampa Bay

Atlanta WashingtonAtlanta Washington

San Diego PhiladelphiaSan Diego Philadelphia

Baltimore MinnesotaBaltimore Minnesota

Mets NY St. LouisMets NY St. Louis

Angelinos TexasAngelinos Texas

WS Chicago ColoradoWS Chicago Colorado

Miami Miami San FranciscoSan Francisco

Oakland SeattleOakland Seattle

Kansas City Dodgers Kansas City Dodgers

Cincinnati ArizonaCincinnati Arizona

Detroit ClevelandDetroit Cleveland

Milwaukee Yanquis NY Milwaukee Yanquis NY

Houston TorontoHouston Toronto

Baltimore MinnesotaBaltimore Minnesota

Atlanta WashingtonAtlanta Washington

San Diego PhiladelphiaSan Diego Philadelphia

Mets NY St. LouisMets NY St. Louis

Boston Tampa BayBoston Tampa Bay

Detroit ClevelandDetroit Cleveland

Pittsburgh Cachorros C. Pittsburgh Cachorros C.

Francisco Espíritu

Parte del plantel de Loros de la Universidad de Colima para la próxima Liga Pre-mier de futbol, ayer este cuadro fue el titular ante Chivas.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Los Loros de la Universidad de Colima sumaron su se-gunda victoria en la Pretem-porada de la Liga Premier FMF (antes Segunda Divi-sión Profesional), al vencer ayer 6-2 a Chivas en el Esta-dio Olímpico Universitario.

Por los plumíferos anotó Andrés Ramírez (autogol), Edwin Villeda, Víctor Ma-ñón, Marco Antonio Pan-tera Granados, Alejandro Nuño y Pedro Hernández. Por la escuadra tapatía hi-cieron los goles Erich Her-nández y Diego Medina.

Fue un partido en el que Loros, en los primeros 35 minutos de juego ya ganaba 3-0.

Para la segunda mitad, el estratega universitario, Víctor Hugo Mora, realizó 10 cambios y dio oportuni-dad a todos sus jugadores de que se mostraran para ir detallando lo que será su oncena ideal para debutar la

próxima campaña.Cabe mencionar que en

el duelo de ayer, la afi ción le respondió a la escuadra uni-versitaria, pues acudió en buen número a presenciar el duelo y a mostrar el apo-yo que siempre han recibido del respetable y la Kotorra.

Previamente, Loros ha-bía ganado 4-0 a Sahuayo FC el primer amistoso de la pretemporada, con las ano-taciones de Edwin Villeda, Marco Granados, Víctor Mañón y Ulises Obed Estra-da.

Con esos dos cotejos amistosos, Loros continúa su preparación de cara al inicio de la liga que será en la primera semana de agos-to, pero antes disputarán la Copa “Ramón Barreda”, que se celebrará el 21 y 22 de ju-lio.

Los equipos que parti-ciparán en la mencionada copa son: Cruz Azul Hidal-go, Reboceros de La Piedad, Morelia Premier y el anfi -trión, Loros de la UdeC.

Obtiene Loros su segundo triunfo en la pretemporadaLIGA PREMIER

Los dirigidos por Víctor Hugo Mora vencieron ayer 6-2 a Chivas Premier

Francisco Espíritu

Loros de la Universidad de Colima ligó su segundo triunfo en la pretemporada de la nueva Liga Premier, ayer la escuadra emplumada goleó 6-2 a Chivas en el Estadio Olímpico Universitario. Aquí, algunas acciones del encuentro.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Con gran éxito se llevó a cabo en el Skate Park de la colonia Alfredo V. Bon-fil, de Villa de Álvarez, la primera competencia BMX, evento organizado por Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura y el Incode.

En el torneo estuvo como invitado especial Luis El Wicho Medina.

En la categoría de avanzados participaron 10 competidores de Jalis-co y Colima, quienes en dos rondas de un minuto 30 segundos realizaron sus mejores acrobacias, mismas que fueron califi-

cadas por la técnica, lim-pieza de los participantes y grado de dificultad.

El primer lugar lo ob-tuvo Jorge Torres, de Guadalajara, superando a los colimenses Cristian Romero, que terminó se-gundo, y a Daniel Plas-cencia, tercero.

El ganador de esta categoría, Jorge Torres, participará, en agosto, en el US Open Vans BMX Ca-lifornia.

En la categoría de principiantes, fueron 20 los competidores, tanto del estado vecino, como de Colima, quienes rea-lizaron en una ronda sus mejores acrobacias.

Aquí, el ganador fue

el tecomense Cristian Monroy; segundo lugar, Geovanni Gómez, de Tux-pan, Jalisco; y el tercer puesto fue para el coli-mense Cristian Guadalu-pe.

Al final de la compe-tencia, la coordinadora

de Culturas Urbanas de la Secretaría de Cultura, Erika Ramírez, acompa-ñada de Esperanza Arceo (madre del fallecido de-portista de BMX, Alejan-dro Calvillo Arceo), en-tregaron los premios a los respectivos ganadores.

Asimismo, Luis Alber-to Medina Castañeda, se-leccionado para asistir en agosto al US Open Vans BMX California, premió a los tres primeros luga-res de cada categoría, con dinero en efectivo y mate-rial deportivo.

SKATE PARK

Gana el tapatío Jorge Torres, primera competencia BMX

El jalisciense superó a los colimenses Cristian Romero, que terminó segundo, y a Daniel Plascencia, tercero, en la ca-tegoría de Avanzados

Fotos Ángel Contreras

Un gran ambiente se vivió en el Skate Park de la Colonia Alfredo V. Bonfi l, de Villa de Álvarez, con la primera competencia BMX, organizado por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura e Incode. Ahí, la coordinadora de Culturas Urbanas de la Secretaría de Cultura, Erika Ramírez, acompañada de Esperanza Arceo (madre del fallecido deportista de BMX, Alejandro Calvillo Arceo), entrega-ron los premios a los respectivos ganadores. Aquí, algunas gráfi cas del evento.

Domingo 9 de Julio de 2017 C3

Futbol Incode Futbol Incode Intersecretarial Intersecretarial

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

Quedan defi nidas las semifi nales en Juvenil B

BALOMPIÉ LOCAL

Mantiene Fray Pedro el liderato en Intersecretarial EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS

Fray Pedro 8 6 2 0 38 15 20Corregidora 8 6 1 1 43 17 19Conurba 8 5 2 1 41 19 17SUTERM 8 5 1 2 32 18 16S. Gobierno 8 5 0 3 33 19 15SNTE 39 8 4 2 2 40 19 14S. Educación 7 4 0 3 27 21 12Soccer 7 8 3 1 4 15 25 10Isenco 7 1 2 4 19 34 5E. Especial 8 1 1 6 17 41 4R. Centenario 8 1 0 7 18 72 3A. Colima B A J A

GOLEONOMBRES EQUIPOS GOLESRoberto Espinoza S. Gobierno 14 Eduardo Guizar Centenario 10Kevin Velasco Conurba 9Jorge Valencia Fray Pedro 8Martín Ortega Conurba 7Emmanuel F. Corregidora 6Jesús A. Fuentes Corregidora 6

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

La fi nal que se tenía consi-derada para hoy a las 9 de la mañana en los campos de la AFEC-Chical del ba-lompié de Convivencia, no se jugará tras no disputarse ayer la semifi nal que estaba pendiente.

El duelo de semis (vuel-ta) que se tenía pactado ayer a las 12 del día en la cancha de la Escuela de Chivas en-tre el cuadro local y Jagua-res, no se llevó a cabo por ausencia de árbitro.

El partido nuevamente quedará pospuesto y será la Liga quien determine la reprogramación de la semi-fi nal y fi nal en la sesión de mañana.

Por lo pronto, el partido queda empatado a cero, y Villa de Álvarez, equipo fi -nalista de Liga, tendrá que esperar una semana más.

No habrá fi nal de Liga en fut

de Convivencia

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

Sufrida fue la octava jorna-da para el Fray Pedro, en el balompié Incode Interse-cretarial, pues ayer estuvo a punto de perder lo invicto y el liderato general, sin em-bargo, se repuso para resca-tar el empate 2-2.

Y es que, al cuadro sale-siano poco le faltó para caer con el Deportivo Corregido-ra 2-1, pero al fi nal le alcan-zó para la igualada a dos. El encuentro se celebró en la cancha de la Unidad Depor-tiva Morelos.

Con este resultado, Fray Pedro llegó a 20 unidades, no tiene derrotas y es el mandón del Torneo de Liga, mientras que Corregidora le pisa los talones con 19 bo-nos. Debajo de ellos están Conurba, con 17, y Suterm, con 16.

LOS ENCUENTROS

En cuanto a los goles de este partido, Fray Pedro marcó sus dianas por con-ducto de Ernesto Ortega y Joel Bautista, en tanto, por Corregidora lo hicieron Ro-berto Flores y Óscar Lobato.

En otros marcadores,

Suterm barrió a Real Cente-nario, tras golearlo 11-4 con anotaciones de Jesús Gon-zález (2), Christian Borja (2), Norberto Chávez, Fran-cisco Álvarez, Iván Ramírez, José Tejeda, Rubén Chávez, Christian Manzo y Édgar Ramírez; de los perdedores concretó José Eduardo Guí-zar (4).

SNTE 39 blanqueó 8-0 al Soccer 7, con anotaciones de Paul Rodríguez (3), Raúl Hernández (2), Ariel Sán-chez (2) y Víctor Sevilla.

Sindicato de Gobierno se impuso 5-2 a Secretaría de Educación, con dianas de Roberto Espinoza (3) y dos más de Vidal Jacobo; por los derrotados acortaron Aldo Bravo y Gerardo Ventura.

Conurba no se quedó atrás y doblegó 7-2 a Educa-ción Especial, con pepinos de David Benítez (3), Kevin Velasco (2), Carlos Anguia-no y Óscar de la Cruz; los de la honra fueron de Ernesto León y Óscar Pinto.

Isenco logró sus prime-ras unidades, ganando en la mesa al dado de baja Atléti-co Colima. De hecho, el con-junto ganador salió del só-tano, llegó a 5 puntos y dejó en el último lugar a Real Centenario, con 3 bonos.

Los salesianos también conservaron la calidad de invicto; goleadas de Suterm, Conurba y SNTE 39, en la octava jornada

Francisco Espíritu

Deportivo Corregidora le pegó un susto el superlíder, Fray Pedro, en el balompié Incode Intersecretarial, pues le iba ganando 2-1, sin embargo, al fi nal fi rmaron el empate a 2.

Francisco Espíritu

Fray Pedro mantuvo el liderato general del Torneo de Liga en el futbol Incode Intersecretarial, luego de empatar con Deportivo Corregidora.

Ángel Contreras

Linces Villanova confi rmó su boleto a las semifi nales de Liga del futbol Juvenil B, eliminando en cuartos de fi nal a Pachuca Tuzos.

Francisco Espíritu

Monarcas Colima se instaló en las semifi nales de Liga del futbol Juvenil B, tras dejar en el camino a Pachuca Tuzos.

Ángel Contreras

Sindicato de Villa de Álvarez perdió lo invicto en el softbol mixto.

Francisco Espíritu

Bernardo Aguado Medina, médico veterinario, espe-cialista en equinos, impartió una conferencia para prevenir el cólico en los caballos.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Se jugaron los encuentros de vuelta de los cuartos de fi nal del balompié de la Juvenil B, en su Temporada 2016-2017, en homenaje a Julio Salas Zá-rate, y con ello se conocieron a los semifi nalistas.

El pasado viernes, Améri-ca de Coquimatlán venció 4-2

a Imperio, pero no les alcanzó para avanzar a semis, ya que en la ida habían perdido ante los guindas 4-1 (global 6-5).

Las anotaciones por los dirigidos por Fernando Bata-ta Saldívar, fueron de Josué Cervantes, Alan Ruelas, Aldo Jiménez y Francisco Ruiz.

En otros resultados: Lo-ros de la UdeC se impuso 2-0 a Chivas Centenario (global

3-2) y con ello pasaron a la si-guiente fase, los goles fueron de Yevedel Méndez y un au-togol del rojiblanco Ramón Saucedo.

Monarcas empató 1-1 con Estudiantes Tuzos (global 1-1), y califi có por mejor po-sición en la tabla general para colarse a la antesala de la fi -nal de Liga.

Los dirigidos por Rafael

Campuzano concretaron vía Daniel Pascual, y por Tuzos, descontó Hans Ló-pez. El árbitro fue Gustavo Contreras.

Finalmente, Linces Vila-nova clasifi có, al igualar 2-2 con Pachuca Tuzos (global 6-3); las anotaciones por Lin-ces fueron de Ricardo López Plascencia.

De esta manera, las semi-

fi nales quedaron defi nidas y serán Monarcas ante Impe-rio, así como Linces Vilanova ante Loros de la Universidad de Colima.

Los encuentros se juga-rían tentativamente a media semana (ida), y los de vuelta, el sábado, sin embargo, ha-brá que esperar los acuerdos a que lleguen mañana en la reunión semanal.

BALOMPIÉ LOCAL

Francisco ESPÍRITU GÓMEZ

Con la fi rme intención de prevenir el cólico en los ca-ballos, ayer fue impartida una conferencia sobre el tema, en la cual, el exponen-te Bernardo Aguado Medina, médico veterinario, especia-lista en equinos, dio algunas recomendaciones.

En breve entrevista, se-ñaló que el tema central fue orientado en cómo preve-nir estos padecimientos, así como las prácticas de ali-mentación del caballo.

Mencionó que entre las recomendaciones para los veterinarios, caballerangos, propietarios de equinos, lo básico es darle al caballo lo que realmente necesita con base a su necesidad de tra-bajo, peso, rutinas adecua-das, y cantidades de forrajes adecuadas.

Además de las cantida-des de alimento específi co para que desempeñe su tra-bajo en óptimas condiciones, sin ponerlo en riesgo de un problema digestivo.

Aguado Medina expuso que son muchos los puntos a tomar en cuenta, “pero lo más lógico es que el caballo debe tomar una dieta especí-fi ca para él y no utilizar otras

Imparten conferencia sobre laprevención de cólico en equinos

especies”.Agregó que si es un po-

tro, hay que utilizar fórmu-la; si es yegua gestante, para yegua gestante, si es para caballo de carrera, tener un perfi l adecuado de alto ren-dimiento para prevenir el problema.

Al mismo tiempo, el es-pecialista también dio a co-nocer que habrá un cambio en las marcas alimenticias para los equinos, así como en los empaques y la infor-

mación estará más clara y sencilla para que los propie-tarios de caballos puedan escoger lo mejor para sus ejemplares.

Invitó a los entrenadores, veterinarios, caballerangos y propietarios de equinos a to-mar estas recomendaciones.

Además, dijo que hay una aplicación en iphone y Android de nombre Caballos Purina, donde pueden con-sultar qué dieta les gustaría utilizar para su equino.

Ángel CONTRERAS MARTÍNEZ

Fue hasta la jornada 6 que el equipo de Sindicato de Villa de Álvarez perdió el invicto 9-8, tras caer con Tigres en el softbol mixto de la Liga Intermunicipal de Softbol Femenil y Varonil de Coli-ma Juan José Coronado Al-maguer.

El anterior encuentro se disputó en la cancha de Arboledas del Carmen. El pitcher ganador fue Marcos Casanova, que lanzó ruta completa, y el perdedor fue José Contreras.

Con este triunfo, los fe-linos consiguen su segun-da victoria en la campaña, mientras que los sindica-listas se pusieron en récord 5-1.

El mejor bateador de Ti-gres fue Albert Hernández, que conectó de 4-3; Mar-cos Casanova de 3-2; Jai-me Cuevas de 2-1, y Andrea Galván de 4-1.

Por Sindicato, Carlos Contreras de 4-2; Guiller-mo Chávez, Iván Madrid,

SOFTBOL

Pierde lo invicto Sindicato VA

Javier García, Marcos Tira-do, Samuel Sánchez y Pablo Flores, todos ellos se fueron de 4-1. El ampáyer fue Cris-tian Cuevas.

VENCE MAG DE-PORTES A CARNICE-RÍA EL TORREÓN

La novena de MAG De-portes se impuso por piza-

rra de 12-10 a Carnicería El Torreón, en juego celebra-do en el diamante Valentín Quintero, de la Unidad De-portiva Las Moras, de Co-quimatlán.

Según el reporte, fue un duelo muy parejo y al fi -nal se impuso el pitcheo de Mercedes Arévalos, quien se llevó la victoria. Pierde por los locales, Ramón López.

A G R Í C O L A T r a c t o ri n t e r n a c i o n a l , 4 c i l i n d r o s ,d i e s e l , c o n r a s t r a y a r a d o ,s e m b r a d o r a y p l u m a d el e v a n t e , t r a b a j a n d o yE x p l o r e r , m o d e l o 9 7 , 4 x 4 ,d i r e c c i ó n h i d r á u l i c a , v i d r i o se léc t r i cos , quemacocos , a i r e ,o camb io po r cam ione ta p i ck -u p o r e d i l a s 4 c i l i n d r o s .C e l . 3 1 2 - 3 1 1 - 9 6 - 0 2 . T e l . 3 2 3 -0 2 - 7 9 .

C O M P R O J e e p S a h a r a ,R u b i c o n , 2 0 0 7 , a l 2 0 1 4 .Ce l . 312 -134 -26 -38 .

H I L U X T o y o t a 2 0 0 4 , c a b i n as e n c i l l a c o n r e d i l a s , 4c i l i n d r o s , $ 9 0 , 0 0 0 . I n f . 3 1 2 -183 - 90 - 17 .

HONDA Coupe 2013 , neg ro ,5 0 m i l k m , 2 p u e r t a s ,a u t o m á t i c o , a / a , $ 1 3 5 , 0 0 0 .Ce l . 312 -107 -29 -77 .

M O T O - 1 2 5 , s e m i a u t o m á t i c a ,4 v e l o c i d a d e s 2 0 1 1 ,e n l l a n t a d a , o r i g i n a l .C e l . 0 4 4 - 3 1 2 - 9 4 3 - 7 4 - 3 0 .$ 1 0 , 8 0 0 .

N I S S A N P i k - U p s 2 0 0 6 :d o b l e c a b i n a $ 3 6 , 0 0 0 .( c a m p e r ) , c a j a l a r g a$ 3 4 , 0 0 0 . ( c a m p e r ) ,e s t a q u i t a s $ 3 2 , 0 0 0 .( r e d i l a s ) , ú n i c o d u e ñ o ,s e r v i c i o s a g e n c i a .Ce l :312 -104 -30 -89SENTRA 2006 , lu jo , ún icad u e ñ a , $ 3 4 , 0 0 0 ,m a n t e n i m i e n t o a g e n c i a .Ce l :312 -594 -78 -58S P A R K LT 2015 , impecab le ,a i r e a c o n d i c i o n a d o ,t r ansm is i ón manua l . Ce l . 312 -320 - 22 - 33 .

V E R S A 2 0 1 2 , e s t á n d a r ,equ ipado , ún i co dueño ; C i v i c2 0 1 2 , e s t á n d a r , e q u i p a d o .Ce l . 312 -123 -85 -15 .

A B A R A T O h e r m o s a c a s aL a g u n a s I I , 3 r e c á m a r a s , 2b a ñ o s , a c a b a d o s d e l u j o ,a c e p t o c r é d i t o s . C e l . 3 1 2 -3 2 0 - 2 2 - 3 0 .

A D E L A N T I T O J a r d í nB o r r a c h o s . V i s t a h e r m o s a ,r e s i d e n c i a l u j o s a . T a m b i é nc a s a c h i c a . T e l . 3 1 4 - 0 2 - 0 4 .

A D Q U I E R A c a s a 2r e c á m a r a s , c o l o n i a E l L l a n o ,a 1 c u a d r a d e S o r i a n a .I n f . 3 1 2 - 3 3 9 - 3 7 - 5 6 .

A R M E R Í A , c a s a 2p l a n t a s c o n n e g o c i o ,e n e s q u i n a . “ U r g e ” .C e l . 3 1 3 - 1 3 7 - 3 4 - 9 7 ,C e l . 3 1 2 - 1 4 8 - 3 2 - 9 7 .A R R I B A d e l C o l e g i oI n g l é s , t e r r e n o s a $ 2 , 4 0 0e l m 2 , f a c i l i d a d e s . C e l . 3 1 2 -1 2 7 - 1 7 - 5 4 . C e l . 3 1 2 - 1 4 2 - 3 4 -8 4 .

BUENA, exce len te casa ,2 r e c á m a r a s , s a l a -c o m e d o r , c a l l e D e lC e n t e n a r i o ,F r a c c i o n a m i e n t oC e n t e n a r i o I I , V i l l a d eÁ l v a r e z , c e r c a a v e n i d aP a b l o S i l v a . C e l . 3 1 2 -1 3 2 - 9 1 - 5 7 .C A S A 2 r e c á m a r a s , a m p l i a ,c é n t r i c a , V o l c a n e s ,$ 4 9 0 , 0 0 0 . 0 0 f a c i l i d a d e s .C e l . 3 1 2 - 9 4 3 - 9 0 - 2 2

C A S A d e 1 r e c á m a r a c o nv i t r o p i s o , C o l . G u s t a v oV á z q u e z , a c e p t o c r é d i t oI n f o n a v i t , $ 2 9 5 , 0 0 0 .C e l . 3 1 2 - 1 1 1 - 3 7 - 0 8 .

C A S A m a g n í f i c a u b i c a c i ó n ,L o m a s d e l C e n t e n a r i o , 2r e c á m a r a s , a l c o b a ,v i t r o p i s o , p r o t e c c i o n e s ,c o c h e r a y t e r r a z a c u b i e r t a s ,a c e p t o a u t o o t e r r e n o .C e l . 3 1 2 - 9 4 3 - 8 5 - 9 1 .

C A S A S $ 3 0 0 , $ 3 2 0 , $ 3 3 0 ,f o t o s F a c e b o o k D u b l i nC o n s u l t o r í a I n m o b i l i a r i a .3 1 2 - 3 0 1 - 1 5 - 8 0 .

C A S A S , l o t e s , h e c t á r e a s ,r a n c h o s , f o t o s F a c e b o o kD u b l i n C o n s u l t o r í aI n m o b i l i a r i a . 3 1 2 - 3 0 1 - 1 5 -8 0 .

C O M A L A c a s a a m p l i a , 4r e c á m a r a s , c o c h e r a p a r a 2a u t o s . I n f . 3 1 2 - 3 1 9 - 6 1 - 1 7 .

C O V E P S A e sq u i n a : c o l o n i aS a n t a E l e n a , b i p l a n t a s , 2b a ñ o s , 3 r e c á m a r a s ,$ 6 6 0 , 0 0 0 a c a b a d o s$ 5 8 0 , 0 0 0 . C e l . 0 4 4 - 3 1 2 - 9 4 3 -7 4 - 3 0 . P r o m o t o r 3 . 5 % .

L O C A L c o m e r c i a l , P l a z a d e lR e y , 7 0 m 2 , b a r a t o , a c e p t oa u t o . C e l . 3 1 2 - 9 4 3 - 8 5 - 9 1 .

O P O R T U N I D A D c a s an u e v a , 2 p l a n t a s , 3r e c á m a r a s , e n e s q u i n a ,a m p l i o s e s p a c i o s$ 1 ’ 1 7 0 , 0 0 0 v é a l a , c i t a s .C e l . 3 1 2 - 1 6 6 - 1 2 - 1 1 .R E S I D E N C I A e n L o m a sV e r d e s , G i r a s o l e s , R e a lH a c i e n d a , R o m a n z a , P a s e od e L a s P é r g o l a s , d e l aH a c i e n d a , P l a c e t a s . V i d e o se n f a c e b o o k D u b l i nConsu l t o r í a I nmob i l i a r i a . 312 -301 -15 -80 .

R E V O L V E D O R A d e u n s a c om a r c a H o n d a , v i b r a d o rs e m i n u e v o . C e l . 3 1 2 - 1 3 3 - 8 2 -05 .

T R A S P A S O c a s a e nTabachines, 2 recámaras,m u y a m p l i a c o c h e r a ,pa t io techado . A t ra ta r .Ce l .312 -131 -44 -00 .T R A S P A S O c a s aTabachines, 2 recámaras,en esqu ina . Ce l .312 -109 -59 -13 .V E N T A d e c a s a e nf r a c c i o n a m i e n t o P a l o A l t o ,V i l l a de Á l va rez . Ce l . 312 -155 -67 -85 , Ce l . 312 -155 -67 -81 .

ABADEJO aho r re has ta 80%h o t e l , d e p a r t a m e n t o samueb lados , d í as , semanas ,m e s , d e s d e $ 1 8 0 . C e l . 3 1 2 -129 -29 -13 . Te l . 311 -03 -33 .

C A S A 1 r e c á m a r a , 1 o 2p e r s o n a s , e x c e l e n t eu b i c a c i ó n . A v . J o s é A . D í a z4 3 1 - B , $ 2 , 3 0 0 . 0 0 . C e l . 3 1 2 -1 2 5 - 8 1 - 9 6 C e l . 3 1 2 . 1 2 3 - 4 1 -9 7 .

CASA amp l i a , E l T rap i che , 2baños comp le tos , r ecámarasamp l i as . Ce l . 312 -112 -73 -18 .

D E P A R T A M E N T Oa m u e b l a d o , $ 1 , 6 0 0 ,c e r c a U n i v e r s i d a d ,H o s p i t a l R e g i o n a l ,i n t e r n e t , t e l e c a b l e ,s e r v i c i o s i n c l u i d o s .C e l . 3 1 2 - 1 2 7 - 4 5 - 6 0 .T e l . 3 0 7 - 0 6 - 5 5 .E N R E N T A d o s r e c á m a r a s ,p o r t ó n e l é c t r i c o , m i n i s p l i t e nc a d a r e c á m a r a , c o np r o t e c c i o n e s , e n R a n c h oB l a n c o . C e l . 3 1 2 - 1 2 8 - 6 8 - 1 0 .

N E C E S I T A S u n a b o d e g a1 8 0 m t s , l l á m a m e 3 1 2 - 1 4 8 -6 6 - 9 0 , c e r c a A v . G o n z a l oS a n d o v a l .

R E N T O 3 c a s a s , 2r e c á m a r a s , z o n a N o r t e -P o n i e n t e , b u e n c l i m a .C e l . 3 1 2 - 3 2 0 - 6 9 - 9 4 .R E N T O c a s a 2 r e c á m a r a s , 1b a ñ o , a 3 c u a d r a s d e l I T R C .C e l . 3 1 2 - 1 3 2 - 4 8 - 0 0 .

R E N T O c a s a 2 r e c á m a r a s ,F r a n c i s c o V i l l a # 3 0 8 , c e r c aT e c n o l ó g i c o R e g i o n a l .C e l . 3 1 2 - 5 9 5 - 2 0 - 2 7 .

R E N T O c a s a a m u e b l a d a ,i m p e c a b l e n u e v a , c o c h e r at e c h a d a , P a s e oT a b a c h i n e s 8 8 5 , E x -H a c i e n d a d e l C a r m e n , a1 0 0 m t s 3 e r A n i l l o .C e l . 3 1 2 - 1 1 0 - 7 8 - 4 1 .

R E N T O c a s a D i e z m o ,g r a n d e , v i e j a , p a t i o , 3c u a r t o s , $ 1 , 8 0 0 . C e l . 3 1 2 -5 5 4 - 2 4 - 8 4 .

R E N T O c a s a p l a n t a a l t a , 3r e c á m a r a s , c o c h e r a $ 2 , 0 0 0 ,c o l o n i a L a V i r g e n c i t a .C e l . 3 1 2 - 5 5 4 - 4 2 - 1 5 .

R E N T O c a s a t o t a l m e n t ea m u e b l a d a , r e s i d e n c i a lE s m e r a l d a , $ 1 3 , 0 0 0 , 3r e c á m a r a s c o n a i r eacond ic ionado , 3 baños ,por tón e léct r ico . Te l .312-307 -90 -46 casa , C e l . 3 1 2 -2 0 0 - 2 3 - 1 2 .R E N T O c a s a , d o sr e c á m a r a s , c o c h e r a , L a sT u n a s , V i l l a Á l v a r e z .C e l . 3 1 2 - 1 0 5 - 9 8 - 9 7 .

R E N T O d e p a r t a m e n t osem iamueb lado , p l an ta a l t a , 2r e c á m a r a s . C e l . 3 1 2 - 1 2 4 - 7 4 -01 Las Amér i cas .

R E N T O d e p a r t a m e n t o u n ar e c á m a r a , c o c i n a i n t e g r a l ,sa l a , comedo r , pa t i o se r v i c i o ,( n o n i ñ o s ) u n i d a dh a b i t a c i o n a l , c e n t r o C o l i m a .Ce l . 312 -943 -60 -60 .

S E R E N T A c a s a 3recámaras , V i l l a Á lvarez ,co lon ia Puer ta de H ie r ro .In formes Ce l .312 -151 -24 -58 . Ce l .312 -135 -15 -66 .S E R E N T A c a s aa m u e b l a d a p a r ae s t u d i a n t e s , c o l o n i a E lPorven i r , muy cerca de laU n i v e r s i d a d d e C o l i m a .Ce l .312 -304 -00 -38 .S E R E N T A e s t u d i oa m u e b l a d o , c o ns e r v i c i o s i n c l u i d o s ,J a r d i n e s d e l aC o r r e g i d o r a ,e s t u d i a n t e s . C e l . 3 1 2 -304 -00 -38 .S E R E N T A N e x c e l e n t e sl o c a l e s c o m e r c i a l e s , b u e n au b i c a c i ó n c o m e r c i a l , e nAqu i les Serdán #312 , Ja rd inesd e l a C o r r e g i d o r a , C o l i m a .I n f . 312 -183 -52 -15 y 312 -156 -2 1 - 4 4 .

A D E L A N T I T O Co leg io I ng l és ,t e r r enos j u n t o s , 2 7 6 m 2 5 c / u ,l u g a r e x c l u s i v o . T e l . 3 1 4 - 0 2 -0 4 .

A D Q U I E R A T e r r e n o a r r i b aC o l e g i o I n g l é s , p o r R o m a n z a3 , 9 0 0 m t s . C e l . 3 1 2 - 1 4 8 - 3 3 -0 4 .

A D Q U I E R A T e r r e n o sR e s i d e n c i a l e s , z o n a N o r t ed e s d e $ 1 5 0 0 . 0 0 m 2 . C e l . 3 1 2 -1 2 7 - 1 7 - 5 4 , 3 1 2 - 1 4 2 - 3 4 - 8 4

A Y U D A M O S a v e n d e r yr e n t a r p r o p i e d a d e s , r á p i d o ys e g u r o . C e l . 3 1 2 - 1 2 7 - 7 5 - 5 4 ,3 1 2 - 1 4 2 - 3 4 - 8 4

C U Y U T L Á N 7 3 0 m t s 2 ,5 0 m t s d e p l a y a ¡ ¡ B u e np r e c i o ! ! C e l . 3 1 2 - 1 4 8 -3 2 - 9 7 . C e l . 3 1 3 - 1 3 7 - 3 4 -9 7 .L O T E C a m p e s t r e 2 0 x 2 1 ,s e r v i c i o s , $ 3 5 , 0 0 0 t o m oc a r r o . C e l . 3 1 2 - 1 1 2 - 4 7 -9 0 .L O T E c a m p e s t r e c o t op r i v a d o $ 6 0 0 , 0 0 0 . 1 2 2 0 m 2s e r v i c i o s s u b t e r r á n e o s ,e s c r i t u r a s , C h i v a t o .C e l . 3 1 2 - 1 3 2 - 6 1 - 9 7 .

M A N Z A N I L L O v e n d o t e r r e n o2 , 2 0 0 m 2 f r e n t e a l A P I , t r a t od i r e c t o . C e l . 3 1 2 - 1 2 4 - 9 0 - 4 1C o l i m a .

R E M A T O l o t e c é n t r i c o , e np r i v a d a L a A r m o n í a ,4 0 8 m t s . C e l . 3 1 2 - 1 4 8 - 3 3 -0 4 .

T E R R E N O a l n o r t e V i l l aÁ l va rez , t odos l os se r v i c i os ,e x c e l e n t e p r e c i o . C e l . 3 1 2 -1 48 -3 3 -04 .

T E R R E N O S r es i denc ia l es de262 y 268m2 , de 3 cuad ras dela A v . S ev i l l a d e l R ío . I n f . 3 1 2 -3 39 -3 7 -56 .

T IERRA - ba las t re cam iones 12m3. Re t ros inc lu ida re l l enandodesde 10 v i a j es . Ce l . 312 -317 -1 2 - 0 0 .

V E N D O t e r r e n o c o ne s c r i t u r a s , 5 h e c t á r e a s ,pequeña p rop iedad , ce r ca deC u a u h t é m o c , C o l i m a , c l i m af r í o . C e l . 3 1 2 - 1 9 6 - 0 8 - 5 5 .Te l . 323 -19 -06 .

V E N D O t e r r e n o e n C h i a p a ,1 , 0 0 0 m e t r o s . C e l . 3 1 2 - 1 9 8 -5 2 - 0 1 .

V E N D O t e r r e n o , c a l l eB u g a m b i l i a 1 5 5 8 , c o l o n i aL á z a r o C á r d e n a s , C o l i m a .Ce l . 312 -310 -99 -72 .

A C C o m p r e s o r e s yr e f a c c i o n e s s o l i c i t am e n s a j e r o . I n f o r m e s e n A v .N iños Hé roes #1327 -C , Co l .L a V i r g e n c i t a , C o l i m a .Ce l . 312 -132 -39 -40 .

ATENCIÓN g rupo Fer re te ro LaP a r o t a s o l i c i t a a y u d a n t e d ebodega , con expe r i enc i a pa rac a r g a r m a t e r i a l p a r a l ac o n s t r u c c i ó n . I n t e r e s a d o sp r e s e n t a r s e c o n s o l i c i t u de labo rada en Av . J . Me rcedCab re ra #489 , cen t ro V i l l a deÁ l va rez .

A T E N C I Ó N se so l i c i t a cho fe rca rgado r pa ra ma te r i a l es pa ral a c o n s t r u c c i ó n c o n l i c e n c i av i g e n t e , d i s p o n i b i l i d a d d eh o r a r i o . I n t e r e s a d o sp r e s e n t a r s e c o n s o l i c i t u de l a b o r a d a e n A v . N i ñ o sHéroes #1416 , Co l ima .

C O C I N E R O , a y u d a n t e d ecoc ina , mese ro (a ) , r epa r t i do r .¡ ¡ I n t ég ra te a nues t ro equ ipoD a i s u s h i i ! ! O f r e c e m o s :e x c e l e n t e s u e l d o s e m a n a ,p res tac i ones de l ey , ho ra r i osa c c e s i b l e s . P r e s e n t a r s e e nM o r e l o s 2 , e n e l p o r t a l d ej a rd ín de V i l l a de Á l va rez oA v . C o n s t i t u c i ó n 1 8 2 9 ,Co l ima .

CONTADOR /Aux i l i a r con tab le( f e m e n i n o ) s o l i c i t u d c o nfo to g r a f í a d e 2 0 a 4 5 a ñ o s ,responsab le l unes a v i e rnesd e 9 : 0 0 a m - 3 : 0 0 p m , J u a nEscu t i a #645 , co l on ia N iñosHéroes , Co l ima , Co l .

E L V A L O R s o l i c i t ae n c a r g a d a d e t i e n d a ,c a j e r a , s e c r e t a r i a .S u c u r s a l C o l i m a ,Manzan i l lo exper ienc iasm í n i m o 1 a ñ o ,r e f e r e n c i a s l a b o r a l e s ,car ta de recomendac ión ,s u e l d o $ 6 , 0 0 0 m á sIn fonav i t , Imss y bonosd e v e n t a s .c.valor .col@hotmai l .com.Rodo l fo Chávez Car r i l lo#562 , P lace tas , Co l ima .E M P R E S A H o t e l e r as o l i c i t a p e r s o n a l d eManten imiento y Barman.In teresados comunicarseT e l . 3 1 1 - 6 7 - 6 8 . T e l . 3 9 6 -42 -09 .E R E S En fe rmera responsab lecon ganas de t r aba ja r , es tásd e s e m p l e a d a ? s o l i c i t o u n ae n f e r m e r a s i n p r o b l e m a s d eh o r a r i o . C e l . 3 1 2 - 1 0 6 - 3 7 - 5 1 .c o m u n i c a r s e d e 1 0 a 1 3 : 3 0h rs .

F R U T A S y v e r d u r a s L aBodegu i t a móv i l so l i c i t a : j e f ed e o p e r a c i o n e s y l o g í s t i c a ,ac t i t ud y ganas de t r aba ja r .P resen ta r so l i c i t ud e l abo radaen Esco rp i ón #1549 , co l on iaG u s t a v o V á z q u e z M . I I .Con t ra tac i ón i nmed ia ta .

F U M I G A C I O N E S R a m í r e zs o l i c i t a p e r s o n a l m a s c u l i n oT é c n i c o e n F u m i g a c i ó n ,expe r i enc ia no i nd i spensab le ,edad 20 a 30 años . Requ is i tos :e x c e l e n t e p r e s e n t a c i ó n ;d i s p o n i b i l i d a d d e h o r a r i o ;l i cenc ia de conduc i r ( veh í cu loy m o t o , i n d i s p e n s a b l e ) .O f r e c e m o s : p r e s t a c i o n e s d eley . I n t e resados p resen ta r sec o n s o l i c i t u d e l a b o r a d a e nAnse lmo Cano 327 , co lon ia LaA lba r rada , Co l ima .

GASOLINERA Es t re l l a de l Su rs o l i c i t a p e r s o n a l f e m e n i n o ,p a r a d e s p a c h o d ec o m b u s t i b l e , e x c e l e n t ep r e s e n t a c i ó n , a c u d i r c o ns o l i c i t u d a 3 e r A n i l l oP e r i f é r i c o # 1 0 1 . T e l . 3 1 1 - 4 6 -06 .

frijolito: por robi

G L A C I A L A u t o m o t r i z d eC o l i m a . S o l i c i t a t é c n i c o e na i r e a c o n d i c i o n a d o ,a u t o m o t r i z . I n f o r m e s e n A v .G o n z a l o d e S a n d o v a l # 1 3 1 6 ,C o l . R e v o l u c i ó n , C o l i m a .C e l . 3 1 2 - 1 3 2 - 3 9 - 4 0 .

H E R R E R Í A y a l u m i n i oC i s n e r o s s o l i c i t a m a e s t r oa l u m i n e r o y c h a l á n , p a r ah e r r e r í a . C e l . 3 1 2 - 1 2 0 - 6 3 -5 6 , o f i c i n a 3 3 0 - 1 0 - 2 2 .

H O T E L C a s a D a n n a s o l i c i t ap e r s o n a l , p u e s t o : c a m a r i s t a .R e q u i s i t o s : s e x o m u j e r ,e x p e r i e n c i a : m í n i m o u n a ñ o ,e s c o l a r i d a d : b a c h i l l e r a t o ,b u e n a p r e s e n t a c i ó n ,a c t i t u d d e s e r v i c i o ,t r a b a j a r e n e q u i p o .I n t e r e s a d a s f a v o rp r e s e n t a r s e c o n s o l i c i t u dd e e m p l e o e l a b o r a d a e nl a s i n s t a l a c i o n e s d e l H o t e lC a s a D a n n a , u b i c a d o e nc a l l e M e l c h o r O c a m p o 4 9 ,c e n t r o d e C o l i m a .P r e g u n t a r p o r e l G e r e n t eG e n e r a l . T e l s . ( 3 1 2 ) 3 1 2 -7 7 - 5 2 ó ( 3 1 2 ) 1 3 6 - 1 1 - 5 4 .

I M P O R T A N T E f i n a n c i e r as o l i c i t a p r o m o t o r e s p a r av e n t a d e c r é d i t o s .O f r e c e m o s : e x c e l e n t e sc o m i s i o n e s y b u e na m b i e n t e l a b o r a l , p a r am a y o r e s i n f o r m e sc o m u n i c a r s e a l 3 1 3 - 9 2 - 3 5 op r e s e n t a r s e e n A v . S a nF e r n a n d o 5 1 8 F , p l a n t a a l t a ,f r e n t e a B a n o r t e .

I M P O R T A N T E i n s t i t u c i ó ne d u c a t i v a s o l i c i t a m a e s t r ap a r a p r e s c o l a r y a s i s t e n t ee d u c a t i v o . I n f . 3 1 2 - 1 0 7 - 0 7 -0 3 .

J U G O S P e r i f é r i c o :e s t a m o s c o n t r a t a n d ohombres y mujeres , de 18a 35 años de edad , paral o s p u e s t o s d er e p a r t i d o r , a u x i l i a r d em o s t r a d o r , m e s e r o ( a ) ,a u x i l i a r d e c o c i n a ,e n t r e v i s t a s d e l u n e s as á b a d o d e 1 2 : 0 0 a2 : 0 0 p m , e n A v .T e c n o l ó g i c o # 3 1 , C o l .L o m a s V i s t a H e r m o s a .Te l .314 -02 -08 .M A A L C O M s o l i c i t apersona l para e l á rea deproceso y d is t r ibución decr is ta l . Requ is i tos 25 a42 años , casados /h i jos ,no drogas, d isponibi l idadh o r a r i o . S o l i c i t u delaborada Presentarse de9 : 0 0 a m a 5 : 0 0 p m .M a r c e l i n o G a r c í aBarragán #755, co lonia E lPorven i r .MARISCOS S i lva so l ic i tam e s e r @ s . I n t e r e s a d a spresentarse con sol ic i tude l a b o r a d a e n G e n e r a lNúñez #302 .

O X X O s o l i c i t a p e r s o n a lCo rona Mor f i n #710 , Águ i l as ,l l e v a r s o l i c i t u d . 3 1 2 - 1 1 0 - 6 1 -80 .

P E S C A D E R Í A S i l v as o l i c i t a r e p a r t i d o r e s yc a j e r a . I n t e r e s a d o sp r e s e n t a r s e c o ns o l i c i t u d e l a b o r a d a e nG e n e r a l N ú ñ e z # 3 0 0 .C o n t r a t a c i ó nI n m e d i a t a .R E C E P C I O N I S T A / A s i s t e n t ep a r a d e s p a c h o j u r í d i c o ,s e x o f e m e n i n o , d e l u n e s av i e r n e s . I n t e r e s a d a sp r e s e n t a r s e c o n s o l i c i t u d d ee m p l e o c o n f o t o g r a f í a d e6 : 0 0 p m a 8 : 0 0 p m e n A l l e n d e5 7 4 , c e n t r o , C o l i m a , C o l i m a .

R E F A C C I O N A R I A K o r a z as o l i c i t a r e p a r t i d o r p a r asucu rsa l Av . En r i que Co ronaM o r f í n # 7 2 9 , V i l l a Á l v a r e z .I n t e r e s a d o s p r e s e n t a r s e e nB l v d . C a m i n o R e a l # 3 5 0 ,Co l ima , Co l .

REPARTIDOR con mo to , pa raV i l l a de Á l va rez . Sa la r i o + Gas+ E n t r e g a s . D e 6 p m a 1 0 p mCe l . 312 -140 -87 -14

R E P A R T O S E x p r e s s s o l i c i t arepa r t i do r con mo to . Ce l . 312 -150 -47 -23 .

SE BUSCA cho fe r pa ra mane jod e p i p a s , c o n e x p e r i e n c i a ,s u e l d o m á s c o m i s i ó n ,p res tac i ones de l ey , edad 30 -40 años . I n f . 330 -48 -40 y 330 -4 8 - 3 0 .

S E S O L I C I T A a u x i l i a rcon tab le , 30 a 45 años , env i a rC V . a :[email protected] l . 312 -16 -47 .

SE SOLIC ITA cos ture ra yc o r t a d o r a c o nexper ienc ia en mane jo dem á q u i n a s i n d u s t r i a l e s .In formes. Te l .312-107-87-20 .

S E S O L I C I T A L a v a l o z a ym a n t e l e r í a , r e s p o n s a b l e ,h o n e s t a y b u e n a a c t i t u d .P r e s e n t a r s e e n A v . N i ñ o sH é r o e s # 1 4 0 , c o l o n i aIn fonav i t . Ce l . 312 -107 -27 -44 .Ce l . 312 -105 -23 -07 .

S E S O L I C I T A m e c á n i c og e n e r a l c o n e x p e r i e n c i a .I n f o r m e s a l C e l . 3 1 2 - 1 1 4 - 2 6 -76 .

S E S O L I C I T A m é d i c oresponsab le pa ra Fa rmac ia deG e n é r i c o s . C e l . 3 3 1 - 2 4 1 - 6 6 -23 .

SE SOLIC ITA repar t idorc o n l i c e n c i a , l o n c h e r í aL a P o l a r , c e n t r o P o r t a lH ida lgo #12 .S E S O L I C I T A :r e c e p c i o n i s t a , b u e n ap r e s e n t a c i ó n ,c o n o c i m i e n t o e x c e l ,w o r d e t c . P r e s e n t a rs o l i c i t u d e n G e n e r a lN ú ñ e z # 3 9 3 - A , e s q u i n acon rega lado s .S O L I C I T O a s i s t e n t e d e n t a lc o n e x p e r i e n c i a , b u e n ap r e s e n t a c i ó n , l l e v a rs o l i c i t u d e l a b o r a d a c o nf o t o g r a f í a A v . S a n F e r n a n d o# 2 3 0 .

S O L I C I T O a s i s t e n t ee d u c a t i v a , l l e v a r s o l i c i t u dJ o s é J u a n O r t e g a # 7 1 6 ,c o l o n i a E l D i e z m o .

S O L I C I T O a u x i l i a r d ec o c i n e r a q u e s e p a f i i l e t e a rp i e z a s d e p o l l o , $ 1 , 0 0 0 . 0 0p o r s e m a n a . P r e s e n t a r s e e nS e v i l l a d e l R í o 4 5 2 , c o ns o l i c i t u d e l a b o r a d a d e l u n e sa v i e r n e s .

S O L I C I T O a y u d a n t e p a r ac l í n i c a v e t e r i n a r i a t i e m p oc o m p l e t o , p r e s e n t a r s e e nAqu i les Serdán #594 , Ja rd inesRes idenc ia les , Cen t ra l Med icaVe te r i na r i a , con so l i c i t ud y 2ca r t as de recomendac ión .

S O L I C I T O b l o q u e r o s ,c h a l a n e s , c a r g a d o r e s .In f . . 312 -301 -14 -67 .S O L I C I T O c a r n i c e r or e s p o n s a b l e , b u e na m b i e n t e d e t r a b a j o ,b u e n s u e l d o p o r l aReserva . In f . 312 -120 -25 -25 .S O L I C I T O c a r n i c e r o ,r e s p o n s a b l e y c o m p e t e n t e .I n fo rmes 312 -110 -91 -99 .

S O L I C I T O c a r n i c e r o s ,r e q u i s i t o s : s o l i c i t u d ,responsable y co n g a n a sd e t r a b a j a r ,p r e s t a c i o n e s d e l e y .I n f o r m e s p r e s e n t a r s ee n C a r n e s B e c e r r a d e9 : 0 0 a m - 3 : 0 0 p m c o nÁ n g e l C o r t é s .S O L I C I T O c h o f e r t a x i s t a ,q u e s e p a m a n e j a r b i e n .C e l . 3 1 2 - 1 0 4 - 8 8 - 4 3 .

S O L I C I T O c h o f e r e s p a r at a x i , p a p e l e s e n r e g l a ,s e g u r o C N O P . C e l . 3 1 2 - 1 3 7 -5 4 - 8 4 .

S O L I C I T O s e c r e t a r i a ,r e c e p c i o n i s t a ,c o n o c i m i e n t o s d ec o m p u t a c i ó n , p a r a t a l l e r .T e l é f o n o 3 3 0 - 4 1 - 4 4 .

S O L I C I TO d i señado r g rá f i co ,1 /2 t iempo y ayudante genera l .Favo r de l l ega r con so l i c i t ude labo rada en Av . Rey Co l imán18 -A , Cen t ro Co l ima .

S O L I C I T O e m p l e a d a p a r at o r t i l l e r í a e n V i l l a I z c a l l i ,r e s p o n s a b l e y t r a b a j a d o r a .C e l . 3 1 2 - 1 2 6 - 2 5 - 9 6 .

S O L I C I T O e m p l e a d a p a r at o r t i l l e r í a . I n f o r m e s e n A v .P i n o S u á r e z 5 2 , p r e s e n t a rso l i c i t ud e l abo rada .

S O L I C I T O E n f e r m e r ar e s p o n s a b l e c o n g a n a s d et r a b a j a r . S i n p r o b l e m a s d eh o r a r i o c o n t r a t a c i ó ni n m e d i a t a . C o m u n i c a r s e a lCe l . 312 -106 -37 -51 . de 10 :00a 1 3 : 3 0 h r s .

S O L I C I T O pe r sona f emen inapa ra l abo r domés t i ca . I n f . 312 -112 -76 -96 con G lenda .

S O L I C I T O p e r s o n a q u emaqu i l e du l ce pa ra pe l l i z co detamar i ndo . I n fo rmes . Ce l . 331 -7 9 4 - 9 2 - 5 5 . C e l . 3 3 2 - 3 5 6 - 0 6 -77 .

U R G E N T E : s o l i c i t o c o c i n e r ap a r a r e s t a u r a n t e b o t a n e r ofam i l i a r , en cen t ro de Co l imay m e s e r a , e x c e l e n t ep r e s e n t a c i ó n . I n f o r m e sCe l . 312 -141 -39 .39 .

A P R O V E C H E l a v a m o s ,d e s i n f e c t a m o s s a l a s ,c o l c h o n e s , a l f o m b r a s ,lavado , pu l ido , enceradode p isos . Ce l312 -148 -64 -91 . L impiezas Dáv i la .

A T E N C I Ó N t r a b a j o sa l b a ñ i l e r í a ,impermeab i l i zac ión , p lomer ía ,e l e c t r i c i d a d , g a r a n t i z a d o s ,p resupues tos s in compromiso .C e l . 3 1 2 - 1 4 4 - 6 8 - 8 6 .A lexande r .

S E R V I C I O S r á p i d o s d ep lomer ía , ins ta lac iones ,r e p a r a c i o n e s d e g a s .C e l . 3 1 2 - 1 3 5 - 1 4 - 1 1 .puntua l idad , e f i c ienc ia .

A L B E R C A “ J u c l a ” , l o c a l d ef i es tas . 136 -13 -93 , 312 -112 -61 -15 . Ma r i ano A r i s t a #629 .

B R I N C O L I N E S B l a n k o ' sr e n t a b r i n c o l i n e s ,m u e b l e , t o r o sm e c á n i c o s , r o c k o l a s .Ce l .312 -137 -65 -91 .B R I N C O L I N E S L o r e ! ! !r e n t a b r i n c o l i n e s ,i n t e r a c t i v o s , a c u á t icos,rockolas, toros mecánicos.Tel.330-41-98, Cel.312-134-53-67, Nextel. 312-157-86-81.

A U T É N T I C O S h e r m o s o sc h i h u a h u i t a s , p u g ,p a s t o r a u s t r a l i a n o ,p i t b u l l - b l u e " L aMascota" . Te l . 314 -89 -99 .A U T É N T I C O S :c h i h u a h u i t a s , b o x e r ,p a s t o r a u s t r a l i a n o ,( h e r m o s o l o b i t o ) p u g ,p i tbu l l -b lue . Te l . 314 -89 -99 .

H E R M O S Í S I M O Sc h i h u a h u e ñ o s b l a n c o s d eb o l s i l l o . I n f . 3 3 0 - 5 5 - 7 7 ,Ce l .312 -138 -93 -16 vacunadosy despa ras i t ados .

V E N D O l o t e de bo r regas f i nasy semen ta l de r eg i s t r o , r ec i bocam ione ta de 4 a 6 c i l i nd ros .I n f . 312 -183 -90 -17 .

A D Q U I E R A p r é s t a m o sfác i l y ráp ido , por tu casao t e r r e n o . C e l . 3 1 2 - 1 3 8 -37 -68 .A I R E a c o n d i c i o n a d o L G 1t o n e l a d a , 2 2 0 V . N u e v oe m p a c a d o , p r e c i o n o r m a l$ 7 , 9 0 0 , r e m a t o $ 5 , 8 0 0 .O f rezca Ce l . 312 -300 -31 -82 .

O P O R T U N I D A D t r a s p a s od e r e c h o d e c o n c e s i ó n ,se r v i c i o m i x to ca rga y pasa jed e l a s v e r d e s . C e l . 3 1 2 - 1 1 6 -80 -22 . Ce l . 312 -595 -66 -90 .

P E N S I O N A D O S ! !Jub i lados! ( I sss te , Imss ,gob ie rno) p res to $5 ,000 -$ 2 5 0 , 0 0 0 .no.reviso.buro.todoelestado24h@gmai l .com Cel .312-200-65 -32 .S E T R A S P A S A g a v e t a e nMorada de l a Paz . I n f o rmes312 -129 -56 -33 .

T E P R E S T O d i n e r o p o r t ua u t o , s i n i m p o r t a r m o d e l o .Respues ta ráp ida . Te l .311-01-61 .

V E N D O secado ra a gas , súpe rcapac idad s i n usa r . Ce l . 312 -3 0 9 - 8 6 - 4 1 .

A D E L A N T E A r a c e l i i n v i t a 9j u l i o b o q u i t a $ 1 0 0 , 2 1 j u l i oP u e b l a y O a x a c a 2 8 j u l i oMéx i co . Ce l . 312 -117 -16 -07 .

AHORA “V ia jes V icky” dem a r t e s a d o m i n g o :T e p a t i t l á n , Z a p o t l a n e j o ,C e n t r o / M o d a s , T o n a l á ,G u a d a l a j a r a c e n t r o ,Medrano . Méx ico , Pueb laj u l i o 1 9 , T a l p a 9s e p t i e m b r e , M é x i c o d ec o m p r a s 8 d e a g o s t o .Te l .311 -49 -57 , 311 -11 -68 ,Ce l .044 -312 -31 .CHIVAS Toluca sábado 22j u l i o , e s t a d i o O m n i l i f e ,v i a j e f a m i l i a r . C e l . 3 1 2 -1 3 0 - 7 4 - 2 7 , 3 1 2 - 3 0 1 - 5 9 -50 .D I V E R T I D O pa rque Acuá t i co ,A g u a C a l i e n t e 2 3 d e j u l i o ,Z o o l ó g i co 1 3 a g o s to . I n f . 3 1 2 -145 -90 -97 . Tavo .

P R O M O C I Ó N ! $ 2 , 2 5 0Z a c a t e c a s , A g u a s c a l i e n t e s -G u a n a j u a t o , j u l i o 1 6 ;H u a s t e c a P o t o s i n a $ 2 , 5 0 0Agos to 3 . Ce l . 312 -126 -50 -61 .

FALLECEOrlando Xolalpa, detenido por su supuesta participación en un ataque contra una familia en la autopista México-Puebla en el que murió un bebé, falleció ayer a consecuencia de la cirrosis hepática y la anemia que padecía.

C6 Domingo 9 de Julio de 2017

Ángeles ÁVALOS

Dos cuerpos decapitados fueron localizados la mañana de ayer, sobre la autopista Colima-Guada-lajara.

El hallazgo se presentó a las 8 de la mañana, a la altura de la entrada a la comunidad de El Tra-piche.

Paseantes y automovilistas se percataron de que sobre la cinta

asfáltica estaban los cuerpos de dos hombres, aun sin identifi car, y que a unos metros de ahí, también estaban sus cabezas.

Las autoridades arribaron al sitio; policías acordonaron el área, mientras que peritos realizaban la labor correspondiente.

Semefo acudió al levanta-miento de los cuerpos para su traslado; se les realizará la ne-cropsia de ley.

Abandonan dos cuerposdecapitados, en carretera

Foto Agencia

Dos cuerpos decapitados fueron localizados la mañana de ayer, en la autopista Colima-Guadalajara, a la altura de la entrada a El Trapiche.

Ángeles Ávalos

Protección Civil Comala imparte pláticas a las personas de la comunidad La Becerra para expli-carles qué hacer antes, durante y después de que se presente algún lahar.

Ángeles ÁVALOS

Debido al temporal de lluvias, Protección Civil Comala ha acu-dido en varias ocasiones a impar-tir pláticas a las personas de la comunidad La Becerra para tener un estrecho acercamiento y hacer de su conocimiento qué hacer an-tes, durante y después de que se presente algún lahar.

“Ya que estamos en tiempo de lluvias, las recomendaciones son

que si está nublado para la parte norte, no permanecer en los cau-ces de los ríos o barrancos”, indi-có Cruz Zamora Verjan, director de PC Comala.

Asimismo, explicó que se re-tiraron un total de 15 árboles en Suchitlán y La Nogalera, ya que varios cayeron en algunas casas; la mayoría eran pinos.

“Precisamente, para eso esta-mos, teniendo acercamientos con la gente; en la comunidad hay

cuatro radio-bases. En caso de que se vaya la luz, las radio-bases siguen trasmitiendo, ya que están diseñadas con una pila recarga-ble, para que tengan comunica-ción tanto a la unidad municipal como a la estatal”.

Acerca de los refugios tempo-rales, comentó que ya realizaron el censo y la actualización de cada uno de ellos y dependiendo las eventualidades evaluarán dónde serían asignados los afectados.

PC Comala da charlaspreventivas en La Becerrera

Ángeles ÁVALOS

Miguel Ángel García Oliveros des-apareció la noche del viernes; en la denuncia presentada a autorida-des, la familia indicó que, al pare-cer, fue privado de su libertad, ya que su camioneta fue abandonada.

Él se desempeña como geren-te de la empresa de producción y distribución de hielo Pirámide Ex-prés.

Asimismo, indicaron que la úl-tima hora en la que tuvieron con-tacto con él fue a las 8 y media de

la noche.“Aparentemente, ha sido vícti-

ma de un secuestro, ya que diver-sas situaciones así lo confi rman”, menciona en redes sociales su fa-milia.

La unidad encontrada corres-ponde a una Chevrolet Blazer, modelo 83, café; al parecer, fue encontrada abandonada a las 8 y media de la mañana de ayer, en la colonia Primaveras, de Tecomán.

Cualquier dato acerca del pa-radero, sus familiares piden infor-mar al número de emergencia 911.

Se extravía en Tecomángerente de fábrica de hielo

Foto Agencia

Miguel Ángel García Oliveros desapareció la noche del viernes en Tecomán; al parecer, fue privado de su libertad, ya que su camioneta fue abandonada. Su familia pide llamar al 911 para dar cualquier información.

Ángeles ÁVALOS

El jueves por la noche, un jo-ven motociclista perdió la vida después de un fuerte impacto contra el muro del malecón.

El hecho ocurrió a las 9 de la noche; según testimonios, el conductor jugaba en la uni-dad cuando perdió el control, lo que ocasionó que golpeara con la estructura; debido a las lesiones el conductor murió.

Hasta el momento, se des-conoce la identidad del hoy occiso; autoridades se encuen-tran todavía en labores de in-vestigación.

Muere motociclista traschocar con muro

de malecón

Ángeles ÁVALOS

El chofer de un tráiler provocó un accidente en carretera, que dejó como resultado daños materiales y la obstrucción de un carril.

Los hechos se suscitaron ayer, a las 10 de la mañana, sobre la ca-rretera libre Manzanillo-Colima, a la altura de La Tamarindera, en la comunidad de El Colomo.

Según fuentes extraofi ciales, el conductor fue vencido por el cansancio, quedándose dormido y ocasionando que la unidad se volcara.

Vialidad de Manzanillo auxi-lió en el control del tránsito en esa vía; asimismo, apoyaron la labor de las grúas para movilizar el tráiler y evitar otro incidente mayor.

Por cansancio ocasionavolcadura de tráiler

Un niño de 2 años fue auxiliado ayer, por elementos de Cruz Roja Manzanillo, quienes se encontraban en briga-da en la playa Miramar. Una familia pidió su ayuda de-bido a que un niño estaba convulsionado. Aplicaron las maniobras correspondientes y pudieron salvarlo.

EMERGENCIAFoto Agencia

Ángeles ÁVALOS

Un adulto fue rescatado por Protección Civil y Bomberos de Cuauhtémoc, luego de que su vi-vienda se incendió.

Un hombre de 33 años fue salvado del interior de su casa, que estaba siendo invadida por las llamas.

Vecinos llamaron a la cor-poración informando que salía humo del hogar, ubicado en la calle Pelícanos, de la colonia Hermita, en el municipio men-cionado.

Fuentes extraoficiales in-dicaron que una veladora en-cendida provocó el fuego que consumió parte del inmueble; el propietario estaba dormido y no se había percatado de lo su-cedido.

Al arribar, los elementos ex-tinguieron el fuego y lograron sacarlo, sano y salvo.

El afectado, Alfredo Rangel, perdió en el siniestro un buró grande, un tocador, una televi-sión, una cama, ropa y zapatos.

En incendio de vivienda rescatan a una persona

Se había quedado dormido, por lo que no notó cuando se inició el fuego

Los cuerpos fueron hallados por automovilistas, quienes los reportaron a las autoridades

Ángeles Ávalos

Una veladora encendida desató un incendio en una casa, en Cuauhtémoc. Protección Civil logró rescatar con vida a una per-sona.

DOMINGO 9 de JULIO 20172

CRUZ ROJA MEXICANA, DELEGACIÓN TECOMÁN CELEBRA 50 ANIVERSARIO

Feliz Cumpleaños Disfrutaron Tere y Marichuy Felicitaciones y mucho cariño

se conjuntaron para hacer del cum-pleaños de Marichuy y Tere Campos, un hecho inolvidable pues sus seres queridos se los festejaron en grande durante un ameno desayuno que

tuvo lugar en el restaurante Origen Latino.

Mientras los buenos deseos y la charla reinante ponían un toque especial al momento las festejadas y su familia saborearon un riquísimo

desayuno.Estuvieron presentes: Sandra

Núñez, Regina Tirado, Marichuy y Tere Campos (festejadas), José Ar-mando Madrigal, Carolina Campos, Karina Gutiérrez y Claudia Gutiérrez.

En días pasados en el auditorio de casa de cul-tura se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 50 aniversario de la fundación de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecomán. Evento que fue presidido por el Secretario general de Gobierno el Prof. Arnoldo Ochoa y representante personal del gobernador el Lic. José Ignacio Peralta Sán-chez, el Alcalde Guadalupe García, el Delegado de Cruz Roja Colima, el Dr. Adalberto Covarrubias, el Dr. Alejandro Ayala Verduzco, presidente del patronato de Cruz Roja, delegación Tecomán en-tre otros.

A este acto asistieron personalidades muy im-portantes de la sociedad Tecomense, quienes han sido parte de la gran familia Cruz Roja Mexicana.

Autoridades estatales presentes en el 50 aniversario de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecomán.

las distinguidas, Alejandra Balleza, Hortencia Salazar, Leticia Díaz, Gabriela Mercado y Martha Vizcaíno ex Reinas de Cruz Roja, recibieron un merecido reconocimiento.

Cruz Roja Mexicana, delegación Tecomán.

Estudiantes de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, turno matutino, celebraron con albercada su graduación, al concluir el sexto grado, acompañados de su maestro Christian Vega y algunos padres de familia que apoyaron en la supervisión de los menores. La divertida fi esta tuvo como sede el Club de Leones de Colima y la cual fue

organizada por todos los padres. Gracias por su apoyo! En la convivencia, los compañeros se despidieron de sus amigos, pues en breve iniciarán su preparación secundaria. Desde la lente de Diario de Colima, les mandamos muchas felicitaciones a los alumnos por haber concluido esta etapa académica.

ALBERCADA-GRADUACIÓN

DOMINGO 9 de JULIO 2017 3

Incontables Parabienes Recibió Hilda

De abrazos, felicitaciones y lindos regalos estuvo colmada Alida Zúñiga, quienes en días pasados compartió con sus seres queridos el pan y la sal durante agradable desayuno en La Casa de Piedra, a la vez que disfrutó de tan grata compañía y amena charla.

Asistieron: Yazmín Zúñiga, Luz Zúñiga, Nora Izunza, Yolanda Zúñiga, Alida Zúñiga (festejada), Irene Zúñiga y Rosa Zúñiga.

Alida Estuvo muy Felicitada por su Cumpleaños

Un entusiasta grupo de buenas amigas gustosas se reunieron en La Casa de Piedra para festejar de manera cariñosa y con un exquisito desayuno a Hilda Alcaraz Gálvez por haber celebrado un año más de vida.

La agradable reunión se prolongó hasta el mediodía, horas durante las cuales las

asistentes lograron que la festejada disfru-tara de una mañana inolvidable.

Estuvieron presentes: María Elena Sánchez, María Socorro Arévalo, Mary Torres, Ramona Ceja, Lorena Ramírez, Hilda Alcaraz Gálvez (festejada) y Sarita Cárdenas.

En el templo dedicado a la virgen de la Candelaria se reunió la generación de ex alumnos 1969 - 1972 de la secundaria Gregorio Torres Quintero, para dar gracias por cumplir 45 años de haber culminado sus estudios de nivel medio en la cuidad de Tecomán.

La Sagrada Hostia Para Yamileth

Yamileth Rodríguez Dueñas,recibió el sacramento de la eucaristía en días pasados en el templo dedicado a la Virgen de la Candelaria.

Tere Gutiérrez de Suárez y Roberto Suárez Ramírez, padrinos de primera comunión de Yamileth Rodríguez Dueñas y la pequeña Romina.

DOMINGO 9 de JULIO 20174

Evelia María Debuta Como Quinceañera

A la edad en donde los sueños son color de rosa, arribó Evelia María Torres García: los quince años, y para celebrarlo se presentó a las puertas del templo con-sagrado a San Felipe de Jesús (Beaterio) para agradecer por tanta dicha y salud que ha recibido durante estos primeros tres lustros de vida.

Estuvieron a su lado sus padres, seño-res José Francisco Torres y Emilia García, quienes elevaron sus rezos al Creador en

señal de su agradecimiento.Días antes del evento, Evelia pidió a

los señores César Eduardo Chávez Tosca-no y Patricia Elizabeth Torres López, para que hicieran acto de presencia como sus padrinos de honor.

Luego de la misa, los invitados se diri-gieron al jardín Palmares, donde en me-dio de un ambiente de gran entusiasmo celebraron con enorme gozo el arribo de la quinceañera a la edad de las ilusiones.

Sr. José Francisco Torres y Sra. Emilia García.

Sra. Patricia Elizabeth Torres López y Sr. César Eduardo Chávez Toscano

Sandra e Ignacio Unen sus Vidas

En la Basílica Menor de Santa María de Guadalupe (Catedral) y bajo los me-jores augurios de dicha se unieron en matrimonio reli-gioso Sandra Ramos Tovar e Ignacio Carrillo Molina.

Emocionados, los novios se comprometieron a amar-se y respetarse teniendo como testigos a sus padri-nos Sres. Pedro Martínez Ramírez y Mercedes Bautis-ta de Martínez.

Después de ser decla-rados marido y mujer, los contrayentes salieron del templo, donde recibieron felicitaciones y los mejores deseos para su futuro.

Más tarde, los nuevos esposos disfrutaron de ani-mado brindis familiar en el que recibieron incontables felicitaciones.

Sr. Pedro Martínez Ramírez y Sra. Mercedes Bautista de Martínez.

Primera Comunión de AdaraCon gran devoción se

presentó ante el altar del templo dedicado a María Auxiliadora la linda nenita Adara Salas Manzo para recibir por vez primera el cuerpo y la sangre de Je-sucristo.

En la solemne cere-monia en su sermón el sacerdote meditó a cerca de misterio de fe que es la comunión, las gracias que se reciben de Nuestro Señor y los compromisos que se adquieren en la vida cristiana.

La comulgante estuvo acompañada por sus pa-pás, señores Arturo Her-nández Hernández y Aimé Manzo González, quienes la escoltaron hasta el altar al igual que su madrina Maye Campos, mismos que se comprometieron a conservar siempre viva la llama del amor a Cristo en su corazón.

P o s t e r i o r m e n t e e n compañía de sus invitados disfrutaron de alegre fes-tejo que tuvo lugar en Coli-ma de mis Amores, donde la colmaron de parabienes y lindos regalos.

La comulgante con sus papás y madrina

La Asociación Co-limense de Jubilados y Pensionados A.C., la cual es presidida por el Profr. José María Brambila Cisneros ce-lebró su décimo ani-versario y lo festejó con un desayuno en el restaurante La Casa de Piedra, al cual asis-tió el Delegado del Issste en Colima C. Humberto Cabrales, quien dirigió a la con-currencia merecido mensaje de agradeci-miento por todos los años de lucha y entre-ga a sus labores.

(8 de julio de 1956)

Don Manuel Sánchez Silva

La primera apendicectomíaÁgora

VIÑETAS DE LA PROVINCIA 4 2450 Domingo 9 de Julio de 2017

PLAZA CULTURAL DE

ESCRIBEN: Raúl García, Josafat Ramírez, Javier Chávez, Leopoldo Barragán,

Élmer Mendoza y Carlos Caco Ceballos.

La Giganta, escultura ubicada en el Museo José Luis Cuevas.

Carlos Carlos CacoCaco Ceballos Silva Ceballos Silva

DIRECTOR GENERAL: ARMANDO MARTÍNEZ DE LA ROSA COORDINADORA: ÉRICKA MARGARITA TREJO Imágenes: Fotos de Archivo. Correo: [email protected]

8 ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

* Empresario, historiado r y narrador. †

Cosas de la políticaCosas de la políticaDe lejos y a mi alrededorDe lejos y a mi alrededor Totalidad y fragmento

Octavio Paz

VERANO, 1997.- Desde fi nes de 1990, se empezó a ha-blar del proceso democrático para elegir candidatos de los partidos políticos para la gubernatura de nuestro estado. Se barajaban muchos nombres, tanto de los colimenses ausentes como de los que pululaban entre nosotros, y fue entonces cuando en la vieja acreditada y prestigiada Casa Ceballos, se instaló nuevamente una urna transparente para auscultar la opinión de la ciudadanía, y que actual-mente son las famosas encuestas.

La primera urna se “abrió” el 17 de agosto, resultan-do ganador el ingeniero Carlos Vázquez Oldenbourg. Semanas después, y a petición de muchas personas, se instaló la urna por segunda vez, obteniéndose los mismos resultados. De esta segunda consulta se conocieron los resultados el 14 de septiembre, y desde luego, la apertura de las urnas siempre era en presencia de reporteros y otras muchas personas, quienes fi rmaban de testigos.

Fui atacado y criticado por algunos reporteros, unos en forma irónica y otros con cierta “tiesura”, argumen-tando que: “Como era mi amigo el ingeniero”, “que si la urna la pusieron en otro lado”, “que nadie la tomaba en serio”, “que solamente venían los incondicionales”, etcé-tera, etcétera. Todos estos comentarios, desde luego eran movidos porque la famosa urna la tomaban muy en serio, y desde luego también había y existen los contraargumen-tos valederos comentados por mí: ¿Por qué no ponían los criticones una urna en otro lado?, ¿por qué los partidos de los otros precandidatos no les recomendaban pasar a la Casa Ceballos y dar su opinión, nombrando con su voto secreto a la persona de su preferencia?

Por esos mismos tiempos, los periódicos de la capital y los locales escribían sobre la democratización del país, se leían discursos y los comentarios de las altas persona-lidades gubernamentales, empezando por las del señor presidente Salinas y las de los altos jerarcas, hablando y hablando de la democratización del pueblo y del partido, y yo, como muchos, creímos, una vez más, en las palabras de nuestros funcionarios, y así fue cómo se acabó 1990, y empezamos a comer y a respirar el naciente 1991.

Fueron transcurriendo los días y las semanas de este nuevo año, entre opiniones, díceres, suposiciones, pare-ceres y vaticinios, hasta que apareció en un diario local una demanda ante la Procuraduría del Estado, en páginas interiores, el texto de la citada acusación.

Yo la leí detenidamente, y aunque soy neófi to en leyes, estimé que en la citada demanda no había culpabilidad para el ingeniero Carlos, pero en la política todo se apre-cia para atacar o imposibilitar, y así de sencillo fue como inhabilitaron al buen amigo Carlos, para fi gurar como precandidato a la gubernatura del estado, y que de no ser eso, hubiera sido nuestro Mandatario.

Yo, con todos los años que he cargado, y tomando en cuenta tantos errores y equívocos que he cometido, ya pocas veces me atrevo a criticar y a sugerir, aunque sí lo hago cuando se trata de cosas gubernamentales, que a muchos perjudica, y siempre he procurado que sean a base de buena fe, es decir, que éstas conduzcan

A José Luis Cuevas.

En hojas sueltas arrancadas cada horahoja suelta cada hora José Luistraza un pueblo de líneas iconografías del sismogrieta vértigo tremedal arquitecturasen ebullición demolición transfiguraciónsobre la hoja contra la hojadesgarra acribilla pincha sollama atizaacuchilla apuñala traspasa abrasa calcinapluma lápiz pincel fusta vitriolo escorpiónconmemora condecora frente pecho nalgasinscribe el santo y seña el sino el sí y el no de cada díasu error su errar su horrorsu furia bufa su bofa historiasu risa rezo de posesa pitonisala filfa el fimo el figoel hipo el hilo el filodesfi le baboso de bobos bubosostarántula tarantela tarambana atarantadateje trama entrelaza líneassinos un pueblouna tribu de líneasvengativo ideograma cada horauna hojacada hojapágina del juicio finalde cada horasin fin fragmento totalque nunca acaba José Luis dibujaen cada hoja de cada hora una risacomo un aullido desde el fondo del tiempodesde el fondo del niño cada díaJosé Luis dibuja nuestra herida.

Pintura de Oskar Reinhart.

a buenos resultados para las mayorías, para mi estado o para mi país.

Y continuando con mis comentarios de 1992, quedo impresionado de lo bonito que hablan todos los candida-tos, admiro su gran interés en sacrifi carse por el bien de los colimenses, pero a mí y a muchísimos ciudadanos y ciudadanas nos gustaría que la contienda electoral sea a base de altura, no de golpes al “bajo vientre” ni de ataques personales. Yo creo que deberá bastar que los candida-tos hablen de lo que piensan hacer, ver las necesidades del pueblo, estudiar los proyectos que servirán para la economía, y ofrecer resolverlos y enmendarlos, al tomar posesión del cargo.

Para terminar, solamente me resta comentar que los precandidatos que se presentaron en la lid fi nal, me pa-recieron personas serias y de buena fe, pero yo simpatizo con el ingeniero Carlos Vázquez Oldenbourg, a quien conociéndolo desde su infancia, viendo sus trabajos, su la-bor política y de servicio social, pienso que de Gobernador podríamos tener un gobernante, honesto, responsable, trabajador, cívico y progresista, pero las circunstancias fueron favorables para otros aspirantes, y desde luego, la urna no se equivocó, sino que los “mandamases” de la capital fueron los equivocados.

Han continuado cayendo las hojas del calendario, y ahora, en 1997, en este caluroso y ya lluvioso mes de julio, tengo la certeza de que los votos del próximo día 6 darán el “gano” al bien amigo Carlos, que se presenta como candidato a Presidente Municipal, de nuestra linda y simpática Colima, y ya verán que de no haber “desvia-ción” de votos, comprobarán la veracidad de la milenaria urna de la Casa Ceballos.

El pintor, dibujante, grabador, escultor e ilustrador José Luis Cuevas (1934-2017).

2 ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

A mis obligaciones

Pablo Neruda (1904-1973)

7ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

En la historia En la historia del arte…

ÁgoraÁgora

El pintor, dibujante, grabador, escultor e ilustrador José Luis Cuevas, creador fundamental del arte plástico en México en el Siglo 20 y miembro destacado del mo-vimiento conocido como La Ruptura, falleció el pasado lunes 3 de julio, en la Ciudad de México.

El artista nació el 26 de febrero de 1934, en la Ciudad de México. Pasó la mayor parte de su vida en los altos de la fábrica de lápices y papeles El Lápiz del Águila, admi-nistrada por su abuelo paterno, Adalberto Cuevas. Ese temprano contacto con el papel y el grafi to marcarían su destino de manera determinante.

A los 7 años de edad ganó un certamen de dibujo infantil, promovido por la Secretaría de Educación

Pública, al autorretratarse como “niño obrero”.José Luis Cuevas fue esencialmente un artista

autodidacta. Antes de cumplir los 10 años se inscribió como alumno irregular en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado de La Esmeralda, donde permaneció durante un curso, ya que una fi ebre reumática lo obligó a abandonar sus estudios y a guardar cama, tiempo en el que se dedicó a leer y dibujar profusamente.

En 1948, realizó estudios de grabado con la profe-sora Lola Cueto, en el Mexico City College. De 1956 a 1957 fue profesor de dibujo en la Escuela de Artes de la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Coronet Hall México.

En 1961 vivió en Europa por 10 meses, y de 1976 a 1978 radicó en Francia. A partir de la década de los 50, fue invitado a trabajar en talleres de distintas partes del mundo, incluyendo el Tamarind Workshop de Los Án-geles, California; Poligrafía en Barcelona, así como en el Taller Kyron, México.

Un ejemplo del interés internacional por su obra se refl ejó en el año de 1982, cuando

14 galerías de la Ciudad de México y otras en Barcelona, París, Lima, Coral Gables, New York, San Diego, La Jolla y Washington, D. C., expusieron simultáneamente su trabajo.

Parte de la obra de José Luis Cuevas, así como su interés como coleccionista de arte, se puede conocer en el Museo José Luis Cuevas, inaugurado el 8 de julio de 1992, situado en la calle de Academia No. 13 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

José Luis Cuevas fue merecedor de importantes distin-ciones como el primer Premio Internacional de Dibujo en la V Bienal de Sao Paulo (1959), el primer Premio Internacional de Grabado en la I Trienal de Nueva Delhi (1968).

En 1987, el presidente de la República, Miguel de la Madrid, lo designó consejero vitalicio de la Crónica de la Ciudad de México. Ese mismo año fue artista residente en el Colegio de la Ciudad de Pasadena en California. En Mon-terrey lo declararon Huésped Distinguido, y en Tijuana le entregaron las Llaves de la Ciudad.

En 1988 presentó la Suite madrileña, en la Galería Misrachi, y radicó en Nueva York. En ese mismo año ilus-tró para la revista Play Boy el relato The Bitter Truth, del novelista polaco Isaac Bashevis Singer, Premio Nobel de Literatura 1978.

En 1981 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México; también recibió la orden de Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa (1991), e ingresó al Sis-tema Nacional de Creadores como Creador Emérito (1993).

En 1994, en un hecho sin precedente en América Lati-na, la empresa Richer de Monterrey editó las dos primeras piezas de monedas de José Luis Cuevas, realizadas en oro y plata, de una serie pensada originalmente para ocho pie-zas de cada metal que irían saliendo cada tres meses. Las monedas muestran en el anverso a La giganta y al reverso un Autorretrato.

En 1996, en la que fue su casa de Cuernavaca, Morelos, se inauguró el Taller de Grabado del Museo José Luis Cuevas; en 1997 fue nombrado Artista de la Ciudad por el Gobierno de la Ciudad de México, y en 2003 recibió la Medalla de Oro que otorga el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Con la exposición José Luis Cuevas. Obra reciente. Homenaje en sus 86 años, que se inauguró el pasado vier-nes 23 de junio, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), rindió homenaje al pintor.

La exhibición muestra 109 dibujos en pequeño formato, 19 cartas sobre papel, una carta de acrílico sobre tela, siete pinturas grandes en acrílico, siete relieves en bronce y ocho esculturas en bronce de mediano formato.

Entre sus obras más representativas están: La giganta, Hombre mirando al infi nito, Figura Obscena y Carmen.

José Luis Cuevas expuso en las galerías y museos más importantes de México, Estados Unidos, Fran-

cia, Argentina, Brasil, Italia, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Canadá,

España, Polonia, Alemania, Puerto Rico, Venezuela, Bél-gica, Finlandia, Perú, Grecia y Ecuador.

El pasado miércoles 1 de junio se inauguró la ex-posición José Luis Cuevas: obras gráficas en el Ins-tituto Cultural de México en Francia. La muestra está integrada por 51 obras entre litografías y dibujos de su colección privada.

Descansa en paz.

Fallece el escultor mexicano José Luis CuevasÁgora

La Figura Obscena, obra de José Luis Cuevas, ubicada en las afueras del Complejo Administrativo del Estado.

10 de Julio1871.- Nació el escritor francés Marcel Proust,

autor de la serie de siete novelas En busca del tiempo perdido, una de las obras más destacadas e infl uyentes de la literatura del Siglo 20. Su estilo literario, infl uido por el Impresionismo y de carácter simbolista, muestra la transfi guración de la realidad por medio de distintas formas, pero el principal elemento que emplea es el fl uir de la conciencia.

1902.- Nació el poeta cubano Nicolás Guillén, además periodista y activista político. Fue él quien reivindicó la cultura negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, en lo que denominó el “color cubano”, ni negro ni blanco: mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. También se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile típico de Cuba. Falleció un 16 de julio de 1989 en La Habana.

12 de Julio1854.- Nació George Eastman, inventor e industrial

estadounidense. Funda la compañía Eastman Kodak, que durante años mantuvo el monopolio de la indus-tria de cámaras fotográfi cas y cine, pero gracias a él, se creó el rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas.

1884.- Nació Amedeo Modigliani, pintor italiano de la escuela moderna, cuya primera exposición en París fue cerrada por “indecente”. Este creador fue el arquetipo del artista bohemio: en su vida hubo estu-pefacientes, alcohol, mujeres, pobreza y enfermedad, y sólo alcanzó la fama después de muerto. Las principa-les características que destacan en su obra, la mayoría retratos, son los ojos almendrados, los cuellos largos y los labios pequeños.

1904.- Nació el poeta chileno Pablo Neruda, cuyo verdadero nombre fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Entre sus obras se encuentran Crepuscula-rio, 20 poemas de amor y una canción desesperada

y Odas elementales; fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. “El más grande poeta del Siglo 20 en cualquier idioma”, según Gabriel García Már-quez, y de acuerdo al crítico literario Harold Bloom: “Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él”.

15 de Julio1606.- Nació el pintor y grabador holandés Her-

menszoon van Rigian, llamado Rembrandt, en cuya obra compuesta por unos 700 cuadros y aguafuertes, destacan La lección de anatomía del doctor Tulp, To-bías y su familia, El samaritano, La ronda de noche, entre otras. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Su aportación a la pintura coin-cide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e infl uencia política.

1904.- Murió el escritor ruso Antón Chejov, nove-lista y dramaturgo, renovador del teatro moderno con sus obras como las comedias La gaviota y El jardín de los cerezos, así como los dramas Las tres hermanas y El tío Vania.

1969.- Falleció el actor mexicano José Elías Moreno, ganador de dos premios Ariel y un Golden Gate. Trabajó en teatro y cine en producciones como Doña Perfecta y Dos tipos de cuidado, pero Simitrio le signifi có su consagración en cine.

1994.- Se crea, en la Ciudad de México, la Casa Museo Luis Barragán en el mismo sitio, donde vivió y murió el prestigiado arquitecto. El lugar quedó ins-tituido también como sede del Centro Cultural Jalisco.

1994.- Por tercera ocasión, el novelista mexicano Paco Ignacio Taibo II obtiene el premio Hammet que otorga la Asociación Internacional de Escritores Policíacos a la “Mejor Novela Negra de 1993”, por su libro La bicicleta de Leonardo.

La casa del artista en Ámsterdam, hoy la Casa Museo Rembrandt.

Retrato de Jeanne Hebuterne (1919), Amedeo Mo-digliani.

Cumpliendo con mi ofi cio

piedra con piedra, pluma a pluma,

pasa el invierno y deja

sitios abandonados,

habitaciones muertas:

yo trabajo y trabajo,

debo substituir

tantos olvidos,

llenar de pan las tinieblas,

fundar otra vez la esperanza.

No es para mí sino el polvo,

la lluvia cruel de la estación,

no me reservo nada

sino todo el espacio

y allí trabajar, trabajar,

manifestar la primavera.

A todos tengo que dar algo

cada semana y cada día,

un regalo de color azul,

un pétalo frío del bosque,

y ya de mañana estoy vivo

mientras los otros se sumergen

en la pereza, en el amor,

yo estoy limpiando mi campana,

mi corazón, mis herramientas.

Tengo rocío para todos.

Brian Panowich, maestro del country noirÉlmer Mendoza

El arte de novelar

6 ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

Decreto del cuerpoRaúl García

ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

3

LabranzaLeón Mendoza

LabranzaLeón MendozaJosafat Ramírez Mendieta

La Ruptura de José Luis Cuevas

José Luis Cuevas será recordado como uno de los artistas de la segunda mitad del Siglo 20 con mayor vigencia, ya que Cuevas ha trascen-dido porque tuvo la fuerza del trazo y esa ima-ginación para redescubrir temas que no estaban explorados en México y América Latina.

A Cuevas le ufanaba contar que nació en la madrugada del 26 de febrero de 1934, en la Ciudad de México. Fue un artista autodidacta. En 1944 ingresó a estudiar a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, pero una fi ebre reumática lo obligó a abandonar sus estudios y a guardar cama durante 2 años, tiempo en el que se dedicó a leer y dibujar pro-fusamente.

Así inició una carrera que poco a poco co-menzó a tener reconocimiento por su calidad técnica y expresiva. En 1958 publicó en el suplemento México en la Cultura, del diario Novedades, un texto en el que critica a los integrantes de la Escuela Mexicana de Pintura, titulado “La cortina de nopal”, y entonces se convirtió también en un artista polémico e im-pulsor del movimiento artístico llamado de La Ruptura, junto con Roger von Gunten, Manuel Felguérez, Vlady, Vicente Rojo, Pedro Coronel, Lilia Carrillo, Fernando García Ponce, Enrique Echeverría y Alberto Gironella, entre otros.

José Luis Cuevas se adjudica haber otorgado el color rosa al lugar que anteriormente también fue llamado Zona Dorada y Zona Lila, en la ac-tual Zona Rosa en la Ciudad de México. Hace 45 años, realizó un mural efímero en la esquina de Génova y Londres, en rechazo a la solemnidad de quienes él llamó “los muralistas ofi ciales”, es decir, Diego Rivera, Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros; además, fue una forma de pro-testa por el confl icto árabe israelí que se suscitó en 1967 y por el cual se temió que desatara una hecatombe mundial.

Aquel mural sólo permaneció un mes en ese lugar, ya que un incendio lo destruyó casi en su totalidad. Sólo se lograron rescatar dos piezas, que el artista obsequió al periodista Jacobo Zabludovsky.

“Hay que entender a Cuevas como un artista total, no delimitándolo simplemente como pin-tor, porque la importancia de su trabajo está más en el área de la gráfi ca y el dibujo. Su aporte fun-damental es haber redescubierto la gráfi ca en un sentido tal que exploró todo, desde la serigrafía, la litografía, grabado al azúcar, la mezzotinta, todas las técnicas posibles de la gráfi ca.

La originalidad de los mundos que dibuja José Luis Cuevas, inspiró al premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, a dedicarle el poema Totalidad y fragmento, incluido en el libro Los privilegios de la vista II (FCE, 1994).

Al respecto, Miguel Ángel Muñoz destaca la afi nidad que José Luis Cuevas ha tenido con

la literatura. “No hay que perder de vista su cercanía y su reinterpretación de Dostoievski, Quevedo, del Marqués de Sade, de Franz Ka-fka, y trabajos posteriores que hizo en torno a Octavio Paz y otros escritores. Los vínculos que tiene, por un lado, con el submundo de locura, lo monstruoso y los marginados, y su vinculación con la literatura son puntos a resaltar en su obra. Son casi 60 años como creador y yo creo que los primeros 30 son los más importantes en su obra porque es donde tiene la fuerza del trazo y esa imaginación para redescubrir temas que no es-taban explorados en México y América Latina”.

La obra de Cuevas, así como su interés como coleccionista de arte, se puede conocer en el Mu-seo José Luis Cuevas, inaugurado el 8 de julio de 1992, en el recinto que fuera el Convento de Santa Inés en la Ciudad de México. En lo que se refi ere a su vida personal, el pintor, dibujarte, grabador y escultor se encargó de compartirla durante varios años, a través de su columna Cuevario, que durante casi 25 años publicó en los diarios Excélsior y El Universal.

“Desde que escribo, mi propósito es hacer una biografía de absolutamente todo lo vivido. En mis escritos las vivencias de los otros pueden ser descritas por mí, siempre y cuando tengan una relación conmigo”, ha manifestado el autor del libro Gato Macho, quien también ha reco-nocido que de no haberse dedicado a las artes plásticas, habría sido literato.

En el plano internacional, José Luis Cuevas es reconocido como uno de los grandes ini-ciadores de la rebelión neofi gurativa. A partir de la década de los 50, y gracias al gran éxito adquirido, el dibujante fue invitado a trabajar en talleres de distintas partes del mundo, inclu-yendo el Tamarind Workshop de Los Ángeles, California, Poligrafía en Barcelona en 1981, así como en el Taller Kyron, México.

El artista fue merecedor de importantes menciones y premios, como el Primer Premio Internacional de Dibujo en la V Bienal de Sao Paulo (1959), el primer Premio Internacional de Grabado en la I Trienal de Nueva Delhi (1968), el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México; también recibió la orden de Caba-llero de las Artes y de las Letras de la República Francesa (1991), e ingresó al Sistema Nacional de Creadores como Creador Emérito (1993), entre otros reconocimientos que diversos países e instituciones le han otorgado.

Según José Luis Cuevas, para ser un ver-dadero artista se necesita tener una vocación muy fi rme, una disciplina férrea, una entrega absoluta y no esperar, “como artistas medio-cres del Siglo 19, la aparición de las musas para ponerse a pintar”. Para Cuevas las musas no existían, sólo existía el trabajo diario y la entrega a la vocación.

El comedorEl comedor,1972 .,1972 .

TeoremaTeorema, 2004 ., 2004 .

Van GoghVan Gogh, 2004 ., 2004 .

Bull Mountain, la primera novela de Brian Pa-nowich, traducida del inglés por Rubén Martín Giráldez y publicada por Siruela en 2017, en Madrid, España, es la revelación de una sólida vocación para trabajar el uni-verso del delito. Los personajes delincuentes demandan tratamientos específi cos que este autor trata perfecta-mente, lo mismo que la realidad plena de claroscuros en que se desenvuelven. Evidentemente se requieren ojos y oídos atentos para lograrlo. La conducta de estos seres que tienen unos cuantos deseos y ningún escrúpulo, además de una relación despiadada con todo lo que identifi can como enemigo, es patrón de vidas particulares que Panowich nos entrega como si quisiera que nos quedara bien claro de qué va el asunto. Quiero decirlo de una vez, el señor tiene el reconocimiento de James Ellroy y John Connolly, nada me-nos; y si el tema es parte de la rea-lidad norteamericana, créanme que no es nada envidiable. Claro, en algunas montañas del mundo la civilización es poco veloz.

Brian Panowich nació en Fort Dix, Nueva Jersey, en 1972, y es bombero. En su novela hay pasión por contar, y desde luego, tiene una historia sin muchos contrastes, porque todo parece estar infestado por la violencia. La familia Burroughs ha con-trolado gran parte de una zona montañosa de Georgia, donde ha producido whiskey artesanal por 100 años. Esta historia empieza con dos hermanos y están en 1949. Riley, el mayor, ha cerrado un trato con un banco para vender el lugar sin el consen-timiento de Cooper, a quien no pudo convencer. Un día van de cacería, Cooper lleva a su hijo Gareth, de 9 años, para que cobre su primera presa. En el momento en que el niño dispara al alce, su padre lo hace a su hermano y lo mata. A Gareth, aunque sumamente impactado, le toca abrir el hoyo para enterrar a su tío, mientras su padre se echa unos tragos de la cosecha de la familia. A partir de ahí, la novela avanzará vertiginosa con el clan como personaje, donde Clayton Burroughs trabaja de sheriff del pueblo, un poco para alejarse de su gente y otro por solicitud de Kate, su esposa. Todo marcha de manera soportable hasta 2015, cuando llega el agente federal Simon Holly con una oferta difícil de rechazar.

Gareth procreó tres hijos, de los cuales el del medio

murió acribillado. Quedan Halford, el mayor y jefe de la banda y el sheriff Clayton. Los hermanos no se frecuentan. Holly le propone a Clayton que convenza a su hermano de que se entregue con varias promesas tentadoras. El sheriff visita a Halford y no consigue avanzar en su propósito. En ese momento queda claro para ambos de qué lado están y hasta qué punto harán que la cuerda se estire. Imaginen una montaña llena

de pinos, clima fresco o frío, caminos vecinales y casas dis-persas. Imaginen una banda a la que todos quieren pertenecer. Hombres de largas barbas arma-dos con AK-47. Gareth los deja provistos de relaciones en cuanto a varios aspectos necesarios para ser un grupo exitoso. Con una banda de Florida, por ejemplo. No les faltan armas ni clientes. Por supuesto que evolucionan del whiskey a la mariguana y las metanfetaminas. Son una horda de hombres solos y no se sabe que tengan novias o mujeres. Desde luego, en ese ámbito la vida no vale nada y las relaciones fami-liares no salvan a nadie. Holly no se da por vencido, tiene una historia personal que lo obliga a no darse por vencido. Un plan maestro lo pondrá en el camino correcto hacia su presa, y sopor-tará el rechazo de Kate, que lo acusa de venir a perturbar la paz de su marido.

Panowich consigue atmósfe-ras de alta y cruel intensidad. Las voces, los rostros, la indumenta-ria, las costumbres elementales, nos indican que los personajes

son completamente antisociales. Enemigos declarados de las fuerzas del orden. Con Bull Mountain resulta evidente el crecimiento del Country Noir, el género policíaco donde los detectives se mueven en camionetas de doble tracción, usan camisas cuadradas, chama-rras de cuero, botas, comen grandes trozos de carne, beben cerveza y whiskey directo de la botella, tienen una historia sucia y disparan a matar. Eso es el sheriff Clayton, que además está casado con una mujer que desea embarazarse. El agente federal Holly dividirá su corazón en dos y quizá sólo uno les duela. Sé que a los lectores de novelas policíacas les encantará, y espero que a los que se preguntan por qué el género negro es tan importante, los motive a nuevas refl exiones. Ya me enteraré.

Nunca he tenido pretensiones de aspirar al orden,de ello que se encarguen los espíritus presos del logos.Me gusta el amor desordenado, desenfrenado,torpe, violento como el romper de las olas, como un proyectil blanco lanzado a tus caderas,como las noches devoradas entre jadeos y otras convulsiones.Hay algo parecido al fuego cuando meto la lengua entre tus piernas,algo que trastorna, que es pasióny que es expresión manifi esta de la vida,reproducción de su voluntad, lo cual sonará muy schopenhauerianopero es verdad…La vida sólo puede ser aprehendida en muertes pequeñas,en interrupciones decretadas por el cuerpo:residencia del eros.Soy un despreocupado de los fi nales felices,¿acaso los hay, siendo honestos?Me gustan los portazos que saben a fi n en la cara,de “no te quiero volver a ver nunca más”porque una vitalidad desbordada en la tragedia acaba.Sublime preferencia la de agitarme entre las rebeldes fuerzas de tu existenciaporque me recuerdas el caos inicial:único lugar donde puedo ser, recrearme y volver a ser.Muero en el acantilado de tu espalda,imagino que me lanzo cual acto suicida hipnotizado por esa línea curva;muero en los afi lados bordes de tu cintura donde desangro mis labios cada vez que por ahí los deslizo.¿O por qué no ser menos trágicos y decir: muero de vivir?¡Y que se vaya al demonio Heideggercon su prestidigitación lingüística la cual hacecaer en la ilusión de una fi losofía profunda!La única profundidad que encuentro es la de tus ojosal alcance de mi mirada,y yo me adentro divisando en la lontananzaacaso un brillo sin embargo inasequible.Así he de vivir en esto porque como dice Sábato,a la muerte sólo me llevan con ayuda de la fuerza pública;Ser para mí es ser-para-la-vida, es ser-en-tu-cuerpo.Es ser con el cuerpo.

El escritor Brian Panowich.

ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

5

Exilio

León Mendoza

Leopoldo Barragán Maldonado

La incomunicaciónLa primera apendicectomíaLa primera apendicectomía

Don Manuel Sánchez SilvaDon Manuel Sánchez Silva

VIÑETAS DE LA PROVINCIA

(8 de julio de 1956)(8 de julio de 1956)

4 ÁgoraPLAZA CULTURAL DE

* Periodista, escritor y fundador de Diario de Colima.†

Pronto se extendió la noticia de que Paso del Río era de un

famoso doctor, que pasaba largas temporadas socorriendo las

incipientes plantaciones de palma. Y los enfermos empezaron

a dirigir sus pasos y su esperanza hacia el “sancta sanctorum”

del médico extranjero, quien jamás escatimó su

colaboración a nadie.

En 1911, la sola palabra “cirugía” provocaba estreme-cimientos de espanto y visiones de pesadilla, donde las viejas consejas de magia se mezclaban con las crueles leyendas de la Inquisición. Para la inmensa mayoría de la gente sencilla de aquel entonces, el cirujano era un ser extraordinario, cuya personalidad oscilaba entre el hechicero y el verdugo. Una especie de Nostradamus, con algo de Jack el Destripador.

Vivíanse aquellos lentos años de general ignoran-cia, en que las personas enfermaban de “mal de ojo”, padecían de “dolor de costado” y morían de “cólico mi-serere”. Y se curaban –si es que se curaban– mediante una curiosa terapéutica basada en los “chiqueadores”, “sangrías de sanguijuelas”, “manteca de león”, “bálsamo Opodeldoch” y “Agua Carmelitana”...

Había pocos médicos, cuya ciencia no iba mucho más allá del ruibarbo, de las “plantillas de harina de linaza”, del alcanfor y de la antipirina. Y había menos clientes, pues la mayor parte de los enfermos recurrían a la ciencia empírica de don Rafael González, peluquero, filarmónico, sastre, experto “saca muelas” y hábil “san-grador”, o procuraban a don Manuel Larios, también barbero, que audazmente se adentraba en los vedados misterios de la cirugía y se había hecho una reputación sacando “incordios” y “nacidos” y hasta remendando la piel de los “malditos” del barrio, cuando resultaban averiados en sus pendencias nocturnas.

Por esa época, la doctora Luisa Oldembourg, nacida en Colima pero naturalizada en Norteamérica, trabaja-ba en la clínica de un célebre cirujano neoyorquino, el doctor Oschner, quien sufría de una incurable afección cardiaca.

En cierta ocasión, en que el médico famoso comenta-ba con sus auxiliares la necesidad de pasar los inviernos en tierras bajas y climas cálidos, la doctora sugirió:

-¿Por qué no visita usted mi tierra, doctor? Váyase a descansar unos meses a Colima. Está a poca altura del nivel del mar. Hace calor. Las gentes son buenas y el sitio amable. Estoy segura de que le agradaría. ¿Quie-re que escriba a mis parientes para que le preparen alojamiento?...

Y fue así como el eminente cirujano de Nueva York vino a Colima y confirmó la anticipación hecha por la doctora Oldembourg. Sus nervios fatigados por el aje-treo de la ciudad imperial, se distendieron plácidamente en la modorra de la costa y sus pupilas se dilataron de asombro en la contemplación de paradisíacos paisajes tropicales. Además, se sintió mejorado de su padeci-miento, por lo que regresó una vez y otra, acabando por comprar un enorme predio –Paso del Río– para justificar sus estancias cada vez más prolongadas. Encomendó al señor Gherzi la siembra de palmas, de muchas palmas, pues al doctor Oschner le fascinaba la esbeltez de estas plantas y los airosos penachos en que rematan los torneados troncos, disfrutando como un chiquillo al contemplar las verdes palapas mecidas por

el viento y ver a veces posarse en una de ellas alguna guacamaya vocinglera...

No obstante que el doctor Oschner no venía en plan profesional, sino de enfermo adinerado que busca tranquilidad y salud en lugares propios para mejorar su mal, su conciencia de médico lo llevó, bien pronto, a intervenir en cuantos casos se presentaban a su vista, poniendo en ellos el mismo interés médico que exhibía con sus pacientes millonarios, aun cuando sus diagnós-ticos y curas en la costa fuesen absolutamente gratuitos.

Pronto se extendió la noticia de que Paso del Río era de un famoso doctor, que pasaba largas temporadas socorriendo las incipientes plantaciones de palma. Y los enfermos empezaron a dirigir sus pasos y su esperanza hacia el “sancta sanctorum” del médico extranjero, quien jamás escatimó su colaboración a nadie.

Entre las innumerables personas que acudieron al doctor Oschner en busca de salud, figuró la señorita Porfiria Silva, tía del autor de estas líneas, que tenía mu-chos años quejándose de violentos dolores en el vientre.

El doctor la examinó atentamente. La auscultó y le dijo:

-Lo que usted tiene, es un apendicitis crónico.-Apendi... ¿qué?-Apendicitis, o sea el apéndice inflamado. Tal vez

ulcerado. Habrá que operarla.Si le hubiera dicho: mañana a las seis, ahorcarán a

usted en un naranjo de la plaza principal, no hubiera producido mayor efecto en la enferma.

Hubo consejo de familia y a puerta cerrada se deli-beró todo un día, entre el crepitar de la palma bendita en sahumerio y el humo del cirio pascual prendido... Porfiria, que había sido “la valiente” de las hermanas, declaró que se operaría, usando el mismo gesto heroico de Napoleón en la mañana de Austerlitz: “La victoria, es mía...”.

En la antigua casa de los Vogel, donde ahora está la escuela Juárez frente al parque Hidalgo, se acon-dicionó la sala de operaciones; allá llegó la paciente, forrada de escapularios y cordones benditos, después de haber comulgado y recibido la absolución capital. En tanto, la familia quedó de rodillas frente las imágenes domésticas, rezando jaculatorias y mandando “votos”. Nadie dudaba de que la operación se resolvería fatal-mente, y la vieja criada de la casa, previsora y oportuna, desocupó una pieza adecuada para el velorio e hizo provisión de café...

Sin embargo, la operación tuvo éxito. Porfiria sobre-vivió 40 años y el doctor acrecentó su fama de cirujano maravilloso y de corazón desinteresado, pues no quiso recibir ningún dinero por su intervención.

Y esa fue la primera apendicectomía practicada en Colima.

Recientemente, a bordo de mi vehículo oficial, circulaba por la avenida General Manuel Álvarez, en dirección poniente, y casi al llegar a la calle Guillermo Prieto, empecé a escuchar un fuerte ruido del volumen de un coche que se aproximaba; de pronto, el semáforo de dicho crucero prendió su luz roja, por lo que ambos automotores hicimos alto, quedando en forma paralela.

El volumen aumentó su intensidad, por lo que llegué a pensar que se podía tratar de un carro de perifoneo, así que dirigí la mirada hacia aquel vehículo de color blanco, y en su interior se encontraba una familia: el papá al volante, la mamá a su derecha, y en el asiento trasero, un niño de aproximadamente 6 años de edad; me dio la impresión que venían de recoger a su hijo de la escuela.

Los observé cuidadosamen-te, permanecían en silencio, probablemente por lo es-trepitoso del sonido; el niño se me quedó viendo unos instantes, el semáforo cambió su luz al verde, avan-zamos con nuestros coches de manera equidistante; en las boyas que se encuen-tran junto al jardín principal de Villa de Álvarez, un agente de Tránsito nos hizo la seña para detenernos y dar el paso a unos peatones, por lo que los coches volvieron a quedar apareja-dos, seguía observándolos, y era lo mismo: el sonido a todo volumen, y la familia sin cruzar palabra alguna. El agente nos dio el paso y enfilamos por la rúa hacia el crucero de la avenida Benito Juárez, entonces decidí continuar la marcha, aproximándome de costado al coche blanco, para ver qué pasaba a su interior: la “música” de banda seguía a todo lo que daba, y los tres miembros de esa familia permanecían sin pronunciar palabra alguna.

Según pude apreciar, la “música” la iba escuchando el papá, reiterando con ello su autoritarismo y anulando cualquier posibilidad de comunicación interpersonal. Al llegar a dicha avenida, de nueva cuenta el semáforo nos tocó el alto, repitiéndose la misma escena: papá y mamá no platicaban; atrás, el niño viendo por la ven-tana. Volví a mirarlo, le hice guiño, y su rostro dibujó tenue sonrisa. Cuando el semáforo cambió a verde, ellos doblaron hacia el sur y yo hacia el norte.

La observación es una punta de lanza para funda-mentar conclusiones; la primera es que, desde una pers-pectiva fenomenológica, la calle no sólo es el escenario por excelencia de la interacción social, sino que, además, se constituye en una incubadora de conceptos, porque en ella contrastamos tesis, enunciados e hipótesis, so-pesamos teorías y hasta abandonamos paradigmas; la

calle es una laboratorio a campo abierto, en este sentido, no ando muy lejos de lo que afirma Sergio Castañeda: “La calle es un diálogo-aprendizaje que bien podría circunscribirse a escuelas filosóficas clásica, pues nos invita a destruir prejuicios… y porque a través de sus ri-tos puede despertar un nivel de conciencia que artistas, pensadores y docentes envidiarían por su antimétodo”.

Es cierto, en la calle no circula el escolasticismo retrógrado del aula académica, en su aspecto meto-dológico impera “el todo se vale”, pregonado por el anarquismo epistemológico.

La segunda conclusión es que la música, aunque encaje en el nivel de lo popular, debe propiciar la

comunicación con los otros, generando un círculo empático y comprensivo,

en el que se armonicen gustos estéticos, permita el inter-

cambio de valores, vigorice los lazos personales y

coadyuve en fortalecer la convivencia, cir-cunstancias que se hacen más apremian-tes en estos tiempos de decadencia moral y desmoronamiento de las relaciones per-

sonales, más ahora que todo lo que vigorizaba al

cuerpo y al espíritu de un pueblo, formando un nudo

gordiano, para mantener su identidad cultural, hoy se le socava

como si se tratara de la peor epidemia taladrándolos con modas y formas espurias.

Recordemos que Teodoro Adorno consideró que la esencia de la música al ser eminentemente expresiva y comunicativa puede ser degradada por la influencia de la cultura de masas industrial perdiendo dichas capacidades. Por otra parte, es conveniente mencionar aquello que se dice en la calle: “Dime lo que escuchas y te diré quién eres”, singular adagio que pone al descubierto la íntima relación entre música y cultura, como lo estableció Georg Simmel, al considerar que el discurso entre música y cultura reflejan el carácter de un pueblo, incluyendo su mística, el trabajo y, desde luego, el amor, ya que la música es una continuación del lenguaje hablado y una manifestación de sus relaciones sociales. La afirmación de Simmel es atrevida, ya que si nos atenemos al gusto generalizado de la música popu-lar, reconocemos la existencia de diferentes matices que van desde el enaltecimiento de nuestros valores hasta la aberrante exaltación de la violencia; en la lógica del sociólogo admitiríamos que esta degradación enfatiza la naturaleza de nuestras relaciones sociales proyectadas en débiles alardes de megalomanía y mitomanía, las cuales, lejos de acrecentar el valor de la comunicación, sólo apuntalan el solipsismo, bloqueando toda apertura hacia una auténtica interacción social.

Los amigos regresan a donde sepultamos

Las vocales una a una

La a, la e, y así todas las demás

Por ello y mucho más estamos seguros

De que hay caminos

De que tenemos que seguir siendo

Los buenos en esta vida

La nobleza de las ideas que

Se quedaron en los años

Llevando cuentos de ciudades

Cuentos de puentes derruidos

Extranjería para la hora del desayuno

Trabajo continuado

Suma de tantos años pagado

en moneda extranjera

Si mis amigos han vuelto o no,

los seguiré esperando

Y entre risas y bromas,

rayaremos el pavimento fresco

Como hacen los grandes en cada país.

Como árbol despedazado

Te recuerdo y beso tu sombra

Con la esperanza de nada

Con la maldición de la memoria

De vagar en la inquietud

De mis manos deshabitadas

En vano busco tu sonrisa de lirio

Camino entre cuervos y piedras

Junto al río de los suicidas

Resignado y sombrío por desearte

Como un eterno ruido del alma

En vano

Javier Chávez