INFORME TUCHIN

98
1 CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores VI SEMESTRE Grupo B Psicología-2015

Transcript of INFORME TUCHIN

1

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

2

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

INTRODUCCION

En la conocida comunidad de Tuchín, municipio gestor de

cultura colombiana, reconocido no solo por sus exuberantes

y elaboradas artesanías, sino por el símbolo representativo

nacional: “El Sombrero Vueltiao”. Identificando a todo el

pueblo colombiano, con este producto, resultado de la ardua

labor y procesamiento de la también nativa caña flecha.

Este sector es pues reconocido, a nivel nacional como

también internacional, valorizando la cultura patriótica a

nivel global. De todos estos beneficios hace partícipe la

comunidad de Tuchín, a toda la ciudadanía del territorio

colombiano. Pero ¿Qué retribución obtiene el municipio de

la sociedad? ¿El hecho de ser proveedor nativo de

enriquecimiento cultural y costumbrista tiene

trascendencia?

Haciendo uso de esta información, seria lógica la hipótesis

de una supuesta y bien formada estabilidad económica en

este municipio, llevando a concluir que tendría

condiciones y estructuras acordes con la riqueza cultural

que profesa la comunidad. Una población cómoda y consciente

de su papel como habitantes del municipio. Una obra

evocadora de lo meritorio de su trabajo, empeño y

3

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

dedicación, ya que gracias a ello hacen reconocible a

Colombia a nivel mundial.

Es interesante el planteamiento de las anteriores

incógnitas, para dar respuestas a las mismas se hace

indispensable un acercamiento, que permita adentrarse en la

comunidad en cuestión, para documentar los hechos

primordiales que definen a cada uno de los aspectos más

relevantes de la misma, se realizó una visita, en ocasión a

una salida de campo, donde se implementó todo tipo de

estrategias que permitieran la obtención de la información

requerida. Se dispusieron por equipos examinar por un total

de seis (6) factores. El fruto de este proceso

investigativo y escudriñador fue el siguiente informe donde

se visitaron diferentes sectores de la comunidad con el fin

de conocer su realidad.

4

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

AUTORES

FACTOR HISTORICOANDREINA BARRIOS MONTENEGRO

ANA BUELVAS DOMINGUEZ

JULIO FONSECA AMARIZ

CINDY POTES ARIAS

FACTOR CULTURAL

5

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR ECONOMICO

LICETH BENITEZ GARCIA

PAOLA BASLLESTEROS

YULY BUILES MENDOZA

KESSIA GOMEZ ARRIETA

FACTOR SALUD

ETHIEL CAROLINA ARIAS MENDOZA

YESELIS ACOSTA MARTINEZ

ADRIANA MARCELA JIMENEZ SIERRA

DORELIS PAULINA NEGRETE CASTRO

6

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR EDUCATIVO

SULEIMA GONZALEZ

SINDY ORTEGA

DIANA PELUFFO

EVA ZUÑIGA

FACTOR AMBIENTAL

YISEL ARIAS

ANDREA ARIAS

SINDY DE LA ROSA

PAMELA HOYOS

PAOLA JIMENEZ

7

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCION---------------------------------------------2

AUTORES--------------------------------------------------3

FACTOR AMBIENTAL-----------------------------------------9

DESECHOS-------------------------------------------------------------9BASURAS EN LAS CALLES.--------------------------------------------10QUEMA DE BASURAS--------------------------------------------------11RECICLAJE EN LOS HOGARES-----------------------------------------12

ALCANTARILLADO------------------------------------------------------14

AGUA POTABLE--------------------------------------------------------15

HACINAMIENTO--------------------------------------------------------17

FOGÓN DE LEÑA-------------------------------------------------------17

ENFERMEDAD----------------------------------------------------------18

FAUNA Y FLORA-------------------------------------------------------18

FACTOR EDUCATIVO----------------------------------------20

INSTITUCIONES.------------------------------------------------------20

PLANTA DOCENTE.-----------------------------------------------------22

PERSONAL EDUCATIVO--------------------------------------------------23

ENTIDADES DE EDUCACION SUPERIOR.------------------------------------24

PERSONAS PROFESIONALES O TÉCNICAS.----------------------------------25

8

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CALIDAD EDUCATIVA (SABER PRO- ICFES).-------------------------------26

EDUCACION EXTRA CURRICULAR.-----------------------------------------28

PERSONAS CON ANALFABETISMO.-----------------------------------------29

INFRAESTRUCTURA.----------------------------------------------------30

ELEMENTOS TECNOLOGICOS.---------------------------------------------32

FACTOR ECONÓMICO---------------------------------------33

FUENTE DE EMPLEO---------------------------------------------------33

FUENTES DE INGRESO--------------------------------------------------34

PROBLEMÁTICAS DENTRO DE LA COMUNIDAD--------------------------------35

RECURSOS------------------------------------------------------------36

FACTOR HISTORICO----------------------------------------37

UBICACIÓN GEOGRAFICA------------------------------------------------37

POBLACION-----------------------------------------------------------38

SIMBOLOS------------------------------------------------------------38

ESCUDO--------------------------------------------------------------38

BANDERA-------------------------------------------------------------39

ORIGEN DEL NOMBRE DE TUCHIN-----------------------------------------40

CULTURA-------------------------------------------------------------41

PRIMEROS POBLADORES-------------------------------------------------42

PERSONAJE DESTACADO-------------------------------------------------42

PRIMERAS CASAS-----------------------------------------------------43

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE TUCHIN--------------------------------43

9

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

LEY QUE AMPARA LA COMUNIDAD INDÍGENA (LEY 89 DE 1890)---------------44

FACTOR CULTURAL-----------------------------------------45

RELIGIÓN------------------------------------------------------------45

ARTESANÍAS----------------------------------------------------------46Procedimiento que se le da a la caña flecha es el siguiente:------46Las partes del sombrero;------------------------------------------48Clases de sombreros y sus precios---------------------------------49

MITOS Y LEYENDAS----------------------------------------------------51

GASTRONOMÍA---------------------------------------------------------52PREPARACION DEL CHIRRINCHI:---------------------------------------52PREPARACIÓN TRADICIONAL DE LA CHICHA DE MASATO:------------------53

BEBIDAS-------------------------------------------------------------54EL ÑEQUE O CHIRRINCHI:--------------------------------------------54LA CHICHA DE MASATO:----------------------------------------------56

CULTURA-------------------------------------------------------------57

FACTOR SALUD--------------------------------------------60

MEDICINA TRADICIONAL------------------------------------------------60

MANEXKA IPS---------------------------------------------------------62

CLINIMAS IPS--------------------------------------------------------65

CONCLUSIÓN----------------------------------------------67

10

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR AMBIENTAL

DESECHOS

Con referencia a los desechos, El Municipio de Tuchín

cuenta con un servicio de

recolección de basuras, el

cual tiene presencia 2

días a la semana (martes y

miércoles), aunque en

algunas ocasiones

presentan inconvenientes

en ejecutar su función,

puesto que tarda hasta

casi 8 días en llegar a la comunidad, lo que en

consecuencia a esto genera inconformidad en los habitantes

de la población, ya que la alta acumulación de desechos en

las calles produce malos olores y una imagen negativa del

municipio.

Camión de recolección de la basura.

11

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Los residuos que son recolectados por el sistema de

basuras, posteriormente son llevados al municipio de Tolú

donde se encuentra un relleno

sanitario.

Además del sistema de

recolección de basuras, la

comunidad cuenta con el

servicio de la entidad Aguas

del Sinú, que ofrece

prestaciones de acueducto y aseo a las calles del

municipio, esta labor la realizan un personal determinado

de dicha empresa un día por semana en cada barrio.

BASURAS EN LAS CALLES.

En la comunidad de Tuchín se

atisbó en diferentes lugares

la acumulación de basuras y

la quema de ellas en el

exterior e interior de sus

domicilios, ya que cuando el

sistema de recolección de desechos falla, la multitud que

conforma al municipio no encuentra más salida que arrojar

los residuos de sus casas a los andenes, y lugares

Empresa de Aguas del Sinú

12

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

abiertos. Otros aglomeran en sus viviendas en bolsas de

basura, esperando la presencia del camión. Y otra parte de

los ciudadanos prefieren vender los restos de artículos

renovables, al socio de la empresa recicladora, y además

algunas personas también realizan esta actividad en sus

hogares (reciclaje).

Animal de cría, junto a un cúmulo de desechos plásticos.

13

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

QUEMA DE BASURAS

Evidencia Nº 1 de quema de basura, en el municipio de Tuchín.

Evidencia Nº 2, quema de basura en sendero transitable de la comunidad.

Evidencia Nº3 quema de basura, en el cercado de un hogar de la

14

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

RECICLAJE EN LOS HOGARES

Asimismo el municipio de Tuchín

cuenta con el servicio de

reciclaje, ya que una empresa

sin ánimo de lucro con un tiempo

de vigencia de 3 meses, tiene

como función comprar y vender los materiales renovables,

reutilizables y desechados,

denominada: Ekoresiduos.

Pero para cumplir la función

de comprar, se trasladan a

comunidades aledañas del

municipio, promocionando su empresa y comunicando el

proceso que se realizan, el valor cada producto por kilo.

Esto se ejecuta en un día

seleccionado por la administración,

ellos proporciona un plazo de dos

días para que los habitantes puedan

reunir una cantidad significativa de

materiales, al transcurrir este tiempo, los integrantes de

la microempresa vuelven a la poblaciones informada para

Fachada de la Microempresa Ecológica: EKORESIDUOS.

Promoción Y publicación de la microempresa EKORESIDUOS.

Resortes oxidados,para traslado.

15

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

llevar a cabo la compra de los productos que han almacenado

los pobladores.

Luego de realizar la recolección en todas las poblaciones,

la empresa clasifica los productos para ser vendidos a

organizaciones pertenecientes a la ciudad de Sincelejo.

Momento de separación del hierro y

16

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Ejemplo Nº 1, de reciclaje creativo en los hogares, comunidades

Ejemplo Nº 2de reciclajecreativo enlos hogares,comunidadde Tuchín.

17

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ALCANTARILLADO

El municipio de Tuchín además de todo lo anteriormencionado, cuenta con el servicio de alcantarillado. Una

de las empleadas de laalcaldía comenta que el 100%del municipio quedara conalcantarillado, ya que estaes una de las metas a medioplazo que pretende laadministración.

Este proyecto ha iniciadosu proceso de ejecución

dotando a la mayor de los barrios que integran estacomunidad. El 15% de estos barrios a los cuales laadministración, ha brindado este servicio se encuentran enfuncionamiento como lo son Barrio las Flores, Barrio ElCoco, Barrio San Martin, Calle Central, entre otros. Elresto de barrios solo están en la etapa de instalación,otros

Ya están instalados pero no en funcionamiento, tales son elBarrio Pedro, Libertad. Por el momento no hay un sistema delimpieza del alcantarillado, puesto que la totalidad deellos no está completamente instalado.

Alcantarillado del sector, aún en desarrollo.

18

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Uno de los problemas que se observan en la comunidad es lapresencia de aguas negras en las calles, esto debido a queel alcantarillado no esté en funcionamiento.

Aguas negras contaminantes, en una de las calles de la comunidad de Tuchín.

19

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

AGUA POTABLE

La comunidad tiene acceso al agua potable, ya que tienenpresencia de una plata de tratamiento y las zonas ruralescuentan con el servicio de acueducto es decir el sistemabombeo.

El servicio del agua en el municipio su funcionamiento noes constante, puesto que llega día por medio en cadabarrio.

En la comunidad hay presencia de lagos, arroyos y pososcomo lo es LagoTuchín, El ArroyoTuchín lo cual esteen la

20

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Arroyo Tuchín,totalmente

seco y utilizadocomo

basurero.

ArroyoTuchín,

panorámicaen otro

21

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Dentro de los proyectos ambientales que se han llevado a cabo en el Municipio de Tuchín con respecto a las fuentes hídricas mencionada anteriormente.

Reforestación en el lago comunitario

Construcción del acueducto

Arroyo Tuchín (Imagen proporcionada por la Alcaldía)

22

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

HACINAMIENTO

En algunas viviendas se visitó residen hasta 4 familias,por lo que se puede considerar como hacinamiento ya que nocuentan con una infraestructura que suplan las necesidadesde cada familia. De igual forma existen hogares en que solohabitan una familia y disponen de las habitacionesnecesarias, por lo tanto en este caso no se podríadenominar hacinamiento.

FOGÓN DE LEÑA

La comunidad cuenta con el servicio de gas natural, noobstante se utiliza el fogón de leña en las fiestasdecembrina, en cumpleaños y de igual manera para ahorrar ocuando la clase de alimento que se va a cocinar lo amerita,otras prefieren dejar a un lado esta tradición y solo selimitan usar la estufa.

Comentan algunos habitantes que cocinar con gas naturalbeneficia enormemente al planeta, ya que con su utilizaciónno se emite humo a la capa de ozono.

23

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Fogón de leña, de un hogar en la comunidad deTuchín.

24

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ENFERMEDAD

Cuando hay presencia de acumulación de aguas negras en lascalles se presenta el Chikunguña, así como tambiénparásitos por no hervir el agua.

FAUNA Y FLORA

Las especies de animales más comunes en el municipio deTuchín son el cerdo, la gallina, el perro, la vaca, gato,pavo, entre otros y los que se encuentran en vía deextinción son el carnero, el conejo, el ñique, el monorojo, iguana, entre otros.

Las especies de árbol más comunes del municipio son elárbol de Mango, Roble, Mamón, laurel y los que seencuentran en vía de extinción el Caracolí árbol de Madera,Indio encuero.

Se realizan jornadas de siembra de árboles por parte de lainstitución Educativa de Tuchín.

Y con respecto a la deforestación en algunos sitios como esel lago de Tuchín se han realizado esta actividad, pero deigual forma ejecutan las labores de siembra de árbolesornamentales y fructíferos.

Además esta práctica de deforestación se efectúaocasionalmente, y las microempresas que trabajan conmaderos la obtiene comprando en regiones aledañas almunicipio.

25

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

26

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Perro de un hogar de la comunidad.

Gallo.

Cerdo.

27

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR EDUCATIVO

INSTITUCIONES.

Actualmente el

municipio de Tuchín

cuenta con una

población total en

edad escolar 5 a

17 años de 11.8259

habitantes, donde

el rango de edad de

7 a 11 años es el

más representativo con una participación del total del

40.68% y el rango de edad menos representativo es el de 16

a 17 años con una representación del 13,36%.

Escogida en internet. Escuelas Educativas de

28

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

La población total matriculada a marzo del 2012, según

datos suministrados por la Secretaría de Educación

Municipal de Tuchín es de 9.612 estudiantes en los

diferentes grados del nivel 0º al 11º.

La mayor población escolar del municipio se encuentra en la

zona rural 69% aproximadamente y sólo el 31% se encuentra

el casco urbano.

Por niveles la primaria es la que mayor número de

estudiantes tiene con un 53.4% y según datos del Ministerio

de educación esta se incremento en un 9% del año 2010 al

2011. La secundaria con un 29,4%. Y un incremento en el

mismo rango de años del 2.2%, la educación media con un

incremento del 0.82% y el nivel de transición con un

crecimiento del 3,23% ocupando el segundo lugar en

crecimiento.

Escogida en la página de secretaria de educación.Niños en su deber estudiantil.

29

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Este municipio cuenta actualmente con 12 establecimientos

educativos, entre los que encontramos 3 instituciones una

en la zona urbana y 2 en la zona rural, 9 centros

educativos que en su mayoría se encuentran en la zona rural

y 27 sedes instaladas en las diferentes comunidades del

municipio, estas son

instituciones públicas. Dentro

de ellas existen padres líderes,

estudiantes líderes. Cuentan

también con espacios recreativos

donde hacen participe la

comunidad en general.

PLANTA DOCENTE.

1. CENTRO EDUCATIVO CRUZ CHIQUITA.

2. CENTRO EDUCATIVO EL PORVENIR.

3. CENTRO EDUCATIVO FLECHA.

4. CENTRO EDUCATIVO LAS CRUCES.

5. CENTRO EDUCATIVO LOS VIDALES.

6. CENTRO EDUCATIVO NUEVA ESPERANZA.

7. CENTRO EDUCATIVO NUEVA ESTRELLA.

8. CENTRO EDUCATIVO SAN JUAN DE LA CRUZ.

9. CENTRO EDUCATIVO SANTANDER.

10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARBACOA.

11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIDALES.

12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ÁLVARO ULCUE

Aquí se presentan las institucionesdel municipio de Tuchín-Córdoba.

Estudiantes, a las afueras de la institución.

30

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Dentro de las instituciones existe docente completo, son

estables. Hay dos sistemas de nomina; primero, nominados en

propiedad y segundo, contratados por intermedio de

resguardo indígena.

Se puede apreciar

que la planta de

docente se mantiene

constante en el

municipio en los últimos tres años.

En la parte de relación Alumno-Docente, este municipio de

Tuchín cuenta con una nómina para el año 2012 de 291

docentes, con una relación de 33 estudiantes por docentes,

número que está muy por

encima del promedio

nacional que se encuentra

alrededor de 26

estudiantes por docente,

a pesar de esto su

Alguno de los docentes de los planteles del municipio de Tuchín-córdoba.

Foto de época, de la institución.

31

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

relación es estable, ya que alumno respeta maestro y

maestro respeta alumno.

Dentro de la relación padre de familia-docente es

excelente, ya que existe empatía y respeto reciproco.

Los docentes que ejercen en el municipio de Tuchín-Córdoba,

son oriundos de los siguientes municipios cercanos:

San Andrés-Córdoba.

Chimá-Córdoba.

Sahagún-Córdoba.

Lorica-Córdoba.

Montería-Córdoba.

PERSONAL EDUCATIVO

Dentro de las instituciones, se cuenta con docentes

preparados. Pero desafortunadamente, no existen personas

capacitadas como; psicólogos, trabajador social,

psicorientador.

32

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ENTIDADES DE EDUCACIONSUPERIOR.

En el municipio

hacen presencia

universidades como: UNISINU, y la UNAD, a través del

convenio Centro Regional para educación superior (CERES),

en la cual se están adelantando los programas en

Etnoeducación con una población de 270 estudiantes,

pertenecientes a todos los programas; ingeniería de

sistemas, psicología social y comunitaria y administración

de empresas, fortaleciendo el desarrollo y progreso de la

comunidad estudiantil, también se cuenta con la presencia

de instituciones de educación no formal INSTECOR, INTECDSA,

33

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

además de la presencia del SENA, CVS, en capacitación

técnica en el área socio-ambiental.

También al finalizar el año escolar, son escogidos más de 5

estudiantes con un buen puntaje en las pruebas ICFES para

que obtengan una beca para sus Estudios profesionales en la

Universidad de Córdoba.

Secretario de educación y psicólogo. Miguel Machado.

Tomada desde la secretaria de educación de Tuchín-córdoba. Estudiantes del SENA.

34

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

PERSONAS PROFESIONALES O TÉCNICAS.

Dentro de la comunidad de

Tuchín, se puede decir que

habitan más personas

profesionales que técnicos,

por lo menos en un 70% de las

personas de este municipio son

profesionales, estudiados,

graduados en diferentes carreras como son: Arquitectos,

Abogados, Contadores, Educadores, psicólogos entre otras.

Dentro de ella, hay técnicos y tecnólogos en diferentes

cursos.

No obstante, cabe resaltar que como todo, dentro del

municipio existen jóvenes que no han tenido la oportunidad

de estudiar, ya que existen aspectos importantes; no tienen

la capacidad económica, no tiene acceso a Corporaciones y

Universidades.

Persona Técnica.

35

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

36

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CALIDAD EDUCATIVA (SABER PRO- ICFES).

En la parte de la

calidad educativa, se

entiende por esta, la

asistencia de un

Servicio con

eficiencia y

eficacia, muy a pesar que se han tomado algunas políticas a

nivel municipal.

Éstas han resultado grotescas frente a esta problemática

que tiene sumergido al municipio, ya que en resultados

lamentables en las Pruebas, como son; las pruebas SABER y

SABER ICFES están por un estándar bajo.

Según índices del ICFES, para el año 2010 la educación en

el municipio y en pueblos vecinos se vivía una situación

impresionante, puesto que para ese año se dictó al

municipio con el rendimiento más bajo nacionalmente, lo que

ya se suponía que vendría una crisis educativa. Ya en estos

Estudiantes en Preparación Pruebas

37

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

últimos años desde el 2013 al 2015 se han venido

implementando aportes para que la calidad educativa sea

mejor y obtengan excelente resultados ante las pruebas de

estado.

La falta de un

verdadero programa

de

capacitaciones con calidad tanto a estudiantes de los

grados 10° y 11° como a los docentes, aterrizar los planes

de estudios a las exigencias de estas pruebas censales, el

fomento a la investigación, convenios interinstitucionales

de calidad con establecimientos de educación superior y

estímulos a estudiantes destacados en las pruebas SABER

ICFES para su ingreso a la universidad.

Para muchas de las personas habitantes de este municipio

que fueron encuestadas, consideran que la educación que se

les está brindando a los estudiantes está por debajo de lo

que en si se debe enseñar, su proceso educativo tanto

académico como disciplinario esta por el piso.

38

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

En este caso, todo no está perdido, resaltaremos que la

secretaría de educación en estos últimos años desde el 2013

al 2015 se han venido implementando aportes para que la

calidad educativa sea mejor y obtengan excelente resultados

ante las pruebas de estado.

Habitante del Municipio Tuchín, Encuestada.

39

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

EDUCACION EXTRA CURRICULAR.

Se está planeando nuevas estrategias fuera

del aula de clase y fuera del horario de

clase para superar el déficit de educación

académica que existe en esta población,

algunas de estas son:

Aunque en la actualidad aún sigue muchos

déficit dentro del sistema educativo del

municipio, ya se viene trabajando para

poder atenuar ese gran problema, se han

presentado propuestas novedosas para el

cambio. Tanto secretaría de educación, habitantes y mismos

estudiantes esperan y están dispuestos a luchar por un buen

o Monitorias.o Refuerzos.o Estrategias

para unmejoramiento en laspruebas deestado.ICFES YSABER.

o Acompañamiento depadres ymadres alprocesoescolar.

o Mejoramientoinstitucionaldonde sedetecta todotipo dedebilidadesdeaprendizaje.

o Se crean

40

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

proceso de educación, por una buena calidad educativa,

puesto que se han visto las falencias que el municipio por

el factor educativo está presentando.

PERSONAS CON ANALFABETISMO.

El índice de analfabetismo en Tuchín

es bastante alto, superando el 12%

del total de la población. Es

impoortante resaltar que, la mayor

concentración de personal analfabeta del municipio, se

encuentra en el rango de edad del adulto mayor y en su

mayoría en la zona rural. Son 1.900 personas que son

iletradas, que nunca han tenido la oportunidad de llegar a

un establecimiento educativo

Este fenómeno se presenta, ya que los habitantes de este

municipio no han logrado sus estudios de primaria y

bachillerato por muchos factores, entre ellos cabe resaltar

los más importantes:

Estas personas creen que por ser adultos mayor no puede

prepararse y ser bachilleres. Y se han quedado realizando

Falta de oportunidades.

Falta de motivación.

Antisociales.

41

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

su arte, por medio de “la caña flecha” lo que es la

mochila, bolsos, manillas y su sombrero “Vueltiao”.

Con esta problemática que existe en el municipio, se está

implementando un proyecto con el Ministerio de Educación

Nacional, donde es posible que se atiendan próximamente

esta población que esta por fuera del sistema educativo.

INFRAESTRUCTURA.

42

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

La infraestructura educativa existente esta en

recuperación, ya que en la pasada administración de

educación la tenían un poco descuidada. Esto presentaba

deficiencias internas y externas. Dentro de las aulas, la

silletería en mal estado. La parte externa de los salones

también presentan dificultades,

entre otras cosas más.

Existe tambien dentro de las aulas

un ambiente no muy adecuado para el

desarrollo de las clases, ya que hay instituciones que sus

salones son totalmente incubiertos y hay poca atencion por

la distraccion que se puede

presenciar.

Dentro de los espacios recreativos

existentes en las instituciones,

están mal diseñados ya que los

construyeron en zonas no aptas, como

por ejemplo, al lado de la carretera vía Lorica. Y así está

en varias instituciones educativas del municipio.

Todas las instituciones 100% cuentan con comedores, hay ese

espacio de alimentación escolar. Las condiciones no son las

mejores, pero se ha tratado de construir poco a poco estos

Silleterías No Aptas Para El Proceso Educativo.

43

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

comedores para que los estudiantes puedan sentirse cómodos

y tengan un acceso más favorable.

Se debe resaltar que la alcaldía ha facilitado 3 busetas

para el transporte de

los estudiantes, que se

encuentran en lugares

rurales del municipio.

Hay unas buenas bibliotecas para el mejor desarrollo de los

estudiantes.

También dentro de esta, la institución cuenta con

botiquines en caso de cualquier suceso no deseado se le

pueda atender al estudiante.

En las instituciones educativas cuentan con salidas de

emergencia por si en alguna ocasión hay factores de riesgo.

Actualmente hay recursos (mil doscientos veintinueve

millones) para la recuperación de Instituciones Educativas,

este mejoramiento se está dando priorizando las planteles

que están más deteriorados, como por ejemplo la Centro

Educativo Cruz Chiquita, Institución Educativa Álvaro Ulcue

Chocue, entre otras. Se dice que aproximadamente para la

Biblioteca.

44

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

mitad del año 2016 la mayor parte de las instituciones

tengan mejoría dentro y fuera de ellas.

45

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ELEMENTOS TECNOLOGICOS.

En las instituciones educativas del municipio de Tuchín

cuenta con excelente elementos tecnológicos, hay internet,

computadores, WiFi, aproximadamente para el año 2016 serán

llegada 1.900 tableta para ciertos establecimientos

educativos, video Beam.

También

existen

laboratorios con excelentes implementos tecnológicos.

46

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR ECONÓMICO

FUENTE DE EMPLEO

La mayoría de las personas de la comunidad de Tuchín se

dedican como principal fuente de empleo a la artesanía,

en donde las personas que trabajan son los padres de

familia lo cuales contribuyen con los gastos del hogar y

escases de otro tipos de trabajos, también en las pequeñas

microempresas se observa a

los campesinos trayendo sus

productos tales como la yuca

, el ñame, las verduras ,el

queso, el suero, mercancía

que es vendida por las

calles, y en algunos locales

se venden prendas de vestir,

zapatos, abarcas, bolsos,

accesorios como cadenas,

pulseras, aretes, hamacas,

sombreros, ruanas, entre otros productos, seguidamente se

puede mirar los puntos en donde se venden fritos como

papas, patacones, chicharrones, quibbes, deditos ,

empandas, jugos naturales , frutas, hortalizas, igualmente

Parque central de Tuchín

47

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

se encuentran locales de panaderías ,internet, ventas de

minutos , recargas, loterías , papelerías, estaderos,

fondas donde se vende comida y otra gran fuente de empleo

que se ve reflejada es el mototaxismo, en donde las

personas de la comunidad trabajan varios oficios para poder

traer el sustento del día a día.

48

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FUENTES DE INGRESO

En su mayoría las personas su

mayor ingreso es la

artesanía, en la cual ellos

no le es recompensado su

trabajo por lo tanto sus

ingresos son inferiores al

salario mínimo vigente, ya

que está comunidad a pesar de

que sus productos son

económicos y las viviendas

son propias por ser en su

mayoría parcelas, muchas

veces no les alcanza para suplir las

necesidades básicas que en promedio

diario es manejado en un promedio de

$20.000, ya que sus productos no

son comprados por su real valor y

las vías de acceso no son las más

adecuadas y antes los productos de

la comunidad eran muy poco reconocidos, otras fuentes de

Local artesano

Local Artesanal

49

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ingreso son ventas de verduras, de productos agrícolas

como la yuca, el queso, el suero , la leche, el ñame, el

ajonjolí, ahuyama, carnes tale como, res, cerdo, pollo,

pescado, gallina, hígado, chinchurria, bofe, corazón,

también se mueve mucho el comercio de ropa, zapatos,

abarcas, bolsos , electrodomésticos y todo clase de

elementos para el hogar, asimismo se ve el mototaxismo,

panaderías, venta de fritos y jugos naturales ambulantes y

ventas de minutos, recargas y loterías.

50

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

PROBLEMÁTICAS DENTRO DE LA COMUNIDAD

La comunidad refiere, que dentro de los principales

problemas en el sector económico se encuentran que la

administración es mal manejada y corrupta, asi como

tambien la falta de vías de acceso, por igual hay poco

reconocimiento de las artesanías hasta la influencia de los

hijos del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, le dieran a

reconocer a nivel nacional e internacional los productos

artesanos, problemas en la atención de la salud , y al

momento de contratar a un empleado se le da más

valorización a las personas de otras comunidades como por

ejemplo Momil, la desvalorización de las artesanías, la

falta de educación y la no capacitación de docentes para

ejecutar su labor, además no cuentan con productos de

ganadería , en la comunidad hay pocas microempresas, los

productos de agricultura son muy escasos porque no hay

suficientemente fondos para poner a producir las tierras.

51

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Plaza de Mercado

52

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

RECURSOS

La comunidad cuenta con cuenta con la caña flecha como su

principal recurso, el cacique aporta semillas, instrumentos

para la siembra, la exportación de productos como los

sombreros, bolsos, espejos, la yuca, el queso, las

hamacas, los sombreros, las manillas, los aretes entre

otras artesanías, el mototaxismo, productos agrícolas como

la yuca, el queso, hortalizas, la mano de obra de la misma

comunidad y la colaboración del gobierno con el subsidio de

familias en acción y de desplazados.

53

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Local Artesanal

54

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR HISTORICO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

POR EL NORTE: Con el Departamento de Sucre. POR EL ORIENTE: Municipio de San Andrés, Arroyo de

Mapurice al medio. POR EL SUR: Municipio de San Andrés, Arroyo de

Mapurice al medio. POR EL OCCIDENTE: Con el Municipio de Chimá Arroyo de

Mapurice al medio, hasta encontrar el límite entre Chimá y Mómil, se sigue con el antiguo límite de Mómil con Chimá y San Andrés hasta encontrar el límite con el Departamento de Sucre.

Extensión total: 32 km Km2 Extensión área urbana: 8 km2 Km2 Extensión área rural: 25km Km2

Tuchín-Córdoba.

55

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Densidad de población: 18 (Hab/Km2) Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el

nivel del mar): 5 metros sobre el nivel del mar Temperatura media: 37ºº C Distancia de referencia: Desde montería 127 km

56

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

POBLACION

Habitantes Cabecera: 10000 Habitantes Zona Rural: 23653 Total: 33653

SIMBOLOS

ESCUDO

Elaborado por ROBERT ANTONIO HERNANDEZ SUAREZ, ciudadano

del municipio. En primera instancias aparece un sombrero

que cobija al escudo representando el legado y la corona de

nuestros caciques. También

se observa un circulo,

dentro del cual se

encuentran unas manos

trenzando, que representa

nuestros sueños, los cuales

se han venido tejiendo a

través de la historia y que

se manifiestan en el

progreso y desarrollo.

57

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

En la parte inferior dentro de un circulo se encuentra como

fondo uno de los espacios eco turístico más significativos

del Resguardo Zenú: el peñón, y dentro de él la babilla

como símbolo legendario - mitológico y alimenticio de los

indios Zenúes, de igual

manera aparece un canasto representando una de las

actividades económicas más representativas.

(La cestería en napa).

Como cinta ondeante esta una trenza que el centro tiene una

pinta que tiene por nombre el ojo del búho que representa

esa mirada sabia de nuestros antepasados, que miran esta

nueva etapa de nuestro pueblo indígena Zenú, con esperanza

y alegría, esperando con ansias la prosperidad para nuestra

tierra.

BANDERA

Elaborada por CAMACHO MANUEL CAVADIA

PERTUZ, habitante de la vereda El

Brillante.

Escudo de Tuchín-Córdoba

58

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

EL VERDE: Expresa la riqueza ecológica del territorio, al

igual que la belleza de la caña flecha como materia prima

de la artesanía Zenú.

EL BLANCO: Refleja la paz de la cultura

Zenú y tuchinera, la pureza de la raza y

la pulcritud de la pujanza.

EL VINO TINTO: Denota la sangre de nuestros ancestros en la

lucha indígena y la importancia de la vija en la artesanía.

MANOS TRENZADORAS Y EL BORDE EN TRENZA: Describe la

laboriosidad y pujanza del pueblo Tuchinero en la

elaboración de artesanías con base en la caña flecha, como

entorno y eje primordial de la economía del pueblo Zenú.

Bandera de Tuchín-Córdoba

59

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ORIGEN DEL NOMBRE DE TUCHIN

Según la leyenda Zenú, Mexión y Manexka tuvieron muchos

hijos entre ellos Momil, Arache, y Tuchín, estos se

refugiaron en un lugar de finzenu, lugar este que tomó el

nombre del hijo menor de Mexion y Manexka. Tuchín, con una

población étnico-cultural descendiente de la cultura

indígena Zenu, fue fundado el 26 de diciembre de 1826 por

el indígena Manuel Talaigua Montalvo y lleva el nombre de

“TUCHIN” en honor al cacique Tuchizunga quien fue uno de

los grandes defensores de los indígenas que poblaron

específicamente esta localidad.

60

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CULTURA

En lo referente a las tradiciones culturales y artesanales,

estas se enmarcan en las costumbres heredadas de los

ancestros Zenúes, es así como sus moradores han conservado

un gran patrimonio cultural con el cual se han identificado

plenamente. Entre ellos podemos mencionar: la celebración

de fiestas tradicionales como la semana santa, san simón,

todos los santos y fandangos: en donde se agrupan numerosas

familias para compartir bebidas tradicionales entre ellas:

el ron ñeque, chicha de masato y licores de marca. De igual

manera la elaboración del sombrero fino vueltiao que hoy

por hoy, es símbolo cultural de Colombia y de la humanidad,

es nuestra principal actividad artesanal, que nos

representa en el ámbito nacional e internacional.

En el Municipio de Tuchín se viene celebrando cada año el

reinado del sombrero vueltiao y feria artesanal lugar en

donde los artesanos de la región presentan sus mejores

trabajos y últimamente ha

tenido un gran apoyo por

artesanías de Colombia,

intensificando el área de

cultivo de caña flecha,

materia prima para la

61

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

producción de los productos artesanales, de tal manera que

la nueva administración pretende fortalecer la explotación

de esta gramínea con el propósito de convertir el Municipio

en un gran productor de caña flecha para que abastezca a

los artesanos de Tuchín y poder exportar este producto a

otras zonas donde también se elabora el sombrero vueltiao,

por tal razón se necesita dar una reseña sobre la historia

del sombrero vueltiao.

Es imposible dar una fecha de origen del sombrero vueltiao,

la prenda tiene su origen en la cultura indígena zenú,

asentada en la región del río Sinú, departamentos de

Córdoba y Sucre. Bajo la denominación "raza zenú" se

aglutinan tres imperios: Finzenú, Panzenú y Zenufana.

Tuchín y otras zonas donde también se elabora el sombrero,

como Carretos y Sampués, corresponden a Finzenú,

considerado el más desarrollado de los tres señoríos,

especializado en la elaboración de objetos manufacturados.

Desde la época prehispánica, los aborígenes usaban el

sombrero para guarecerse del inclemente sol durante el

cultivo del maíz, como lo atestiguan piezas arqueológicas

del Museo del Oro de Bogotá y del Museo Nacional

Prehistórico Etnográfico "Luigi Pigorini" de Roma. También

es probable que fuera un componente ritual en la jerarquía

y credos mágicos religiosos.

62

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

PRIMEROS POBLADORES

Los primeros pobladores fueron los Mendoza, talaigua, y los

Flórez y después de muchos año de fundado llegaron de

afuera la familia salgado.

PERSONAJE DESTACADO

Medardo de Jesús destacado por mejorar la calidad del

tejido del sombrero, y confecciono el sombrero del Happy

Lora y el Papa, artesano destacado murió de una muerte

natural (tuberculosis) en Montería córdoba en el año 2014.

63

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

PRIMERAS CASAS

Las primeras casa están de bareque, palma y piso rustico

(tierra).

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE TUCHIN

Se encuentra gobernada por dos grandes estructuras:

Cabildos indígenas: conformados por un cacique como autoridad

mayor regional (sucre y córdoba) y nueve miembros más tesoreros,

fiscales, valores.

Cacique municipal administra los recursos solamente destinados

al municipio (autoridades menores y capitales). El capitán

administra los recursos de las veredas.

Casa de bareque, palma y piso rustico (tierra).

64

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

65

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

LEY QUE AMPARA LA COMUNIDAD INDÍGENA (LEY 89 DE 1890)

La situación de marginamiento de las nacionalidades

indígenas, legalmente establecida con base en la Ley 89 de

1890 que declaraba que para ellas no regía la legislación

colombiana, había terminado; la nueva Constitución

determinó que en adelante ellas harían parte cabal de la

sociedad colombiana y,

por consiguiente,

también sus territorios

y recursos. Y era lo que

estaba ocurriendo. La

negociación que se

esperaba entre iguales y

como el mecanismo que

podía regular la manera

como los indígenas

recibirían todo aquello

que se les había

“otorgado” había

resultado siendo el

espacio donde éstos sólo podían regatear la manera como las

políticas y los proyectos oficiales se aplicarían en sus

comunidades. Y, para vencer la oposición de algunos

Habitantes indígenas de la población de Tuchín.

66

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

dirigentes, los recursos que se les transferían del

presupuesto nacional y de otras procedencias eran razón

suficiente para persuadirlos; como por lo demás ocurría

también con las comunidades, absortas ante la lluvia de

dinero que llegaba con los proyectos y que confundía las

cabezas a la hora de decidir si se los aceptaba y en qué

condiciones.

67

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR CULTURAL

RELIGIÓN

Dentro de las fiestas religiosas, se destacan la feria del

sombrero fino vueltiao del 3 al 8 de enero, fiesta del

sábado de gloria abril, fiesta en honor a la virgen del

Carmen 16 de julio, cumpleaños del municipio de Tuchín 23 y

24 de julio,

fiesta de todos

los santos

(carreras a

caballo y

fandango) 2 de

noviembre,

fiesta del 8 de

diciembre en

honor a la

virgen de la

concepción.

68

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

ARTESANÍAS

Sobre la artesanía se encuentra todo lo relacionado con la

caña flecha como el sombrero fino vueltiao, sandalias,

carteras, bolsos, lapiceros, porta cubiertos, alfombras,

disfraces, abarcas, pulseras, aretes, binchas, anillos,

cuadros de pared, reloj entre otros.

Se encuentra casos de algunos artesanos que buscando mejor

su economía, deciden exportar las artesanías a otros

países o a las grandes fiestas de otras ciudades.

El procedimiento para hacer este tipo de artesanías es

obtenido de recursos naturales que es la caña flecha el

material principal y fundamental para la elaboración de

estas artesanías.

Procedimiento que se le da a la caña flecha es el siguiente:- Se corta la palma de la caña flecha a los 2 años luego

se toan las hojas de mayor longitud en mejor desarrollo.

- Se realiza el proceso del raspado con un cuero y un

cuchillo especial se saca la fibra de la palma, luego del

proceso del raspado se expone al sol hasta que pierda la

pigmentación natural.

69

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

- luego se comienza el proceso para darle brillo a la

palma colocan las fibras a hervir en una olla de barro con

unos cogollos de caña agria.

- Seguidamente se divide la caña flecha en ligamentos

delgados de 1 o 2 milímetros para que el tejido quede más

fino.

- Luego se comienza el proceso de tinturado se expone la

palma 3 días al sol para que tome un color amarillo, se

mete en barro seguido de la bija, la cual le da un color

negro a la palma.

- Por último se comienza el trenzado para armar el

sombrero o la artesanía que deseé realizar el artesano.

70

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Artesano, escogiendo y preparando la materia prima para el tejido delsombrero vueltiao: Caña Flecha.

Ejemplo del tejido del sombrero vueltiao.

71

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Las partes del sombrero;

- La platilla que es la corona del sombrero.

- La olma es la primera vuelta del sombrero.

- La encopadura formada por cinco trenzas.

- Por último el ala del sombrero este es cocido a

máquina y su duración depende de la clase de sombrero que

se desea elaborar.

Las pintas más utilizadas son: La araña, la mariposa, el

ojo de babilla, el diente del ñeque, el ojo del gallo, el

morrocoy, el gallineto, la flor de azahares, el granito de

arroz, el diente del burro, la flor del limón, la espiga

del maíz, el ojo de la sardina, pata de rana, huella de

perro, huella de tigre, ojo de buey, la pluma de la coca,

la espina del pescado, la trompa de la babilla, ojos de

Santa Lucía, Cruz Grande, Cruz Chiquita, pecho de tigrillo,

el peine grande y el chiquito, el atravesado, las que

brillan, el corazón del abanico, el piloncito, el lobo, la

mano del gato, el cinco ojos, la banqueta, el ojo de la

vaca, el ojo del chauchau, el espolón o espinazo del

pescado, la cocá, la hoja de Santa Lucía, los mambos, el

ojito de pescado, la palma de coco, la Marucha y la

72

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Maruchita, entre otras. Generalmente, un sombrero vueltiao

tiene cuatro pintas. Algunas de las más solicitadas son el

pecho del grillo, la mano del gato, la flor de la cocorilla

y el pilón.

Pintas del sombrero Encopadura

73

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Clases de sombreros y sus precios- El quinceano basto con un valor de $15.000

- El quinceano fino $50.000

- Diecinueve $100.000

- Veintiuno $150.000

- Veintitrés $600.000

- Veintisiete $800.000

- Treintaiuno $1.500.000

-

El sombrero lo elaboran los artesanos (toda la familia) el

embajador de estas artesanías era el señor Medardo de Jesús

Suarez QPD.

74

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

21 Vueltas. Ejemplo.

75

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Diversas artesanías elaboradas con Caña Flecha.

Pulseras.

Bolsoso.

76

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

MITOS Y LEYENDAS

En la actualidad las personas no creen en leyendas o

mitos, pero relatan que existía la llorona, el caballo

sin cabeza, el perro que vota fuego por la boca y ojos, el

mal de ojo y el bautizo de casas.

La religión que más predomina es la católica y cristiana.

El jinete sin cabeza.

La llorona.

77

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

GASTRONOMÍA

Para esta comunidad la comida típica es el pescado boca

chico acompañado con yuca, la babilla, el moncholo, la

chicha de masato.

PREPARACION DEL CHIRRINCHI:

Se puede preparar fácilmente disolviendo la miel o panela

en agua y fermentándola usando un tipo de levadura ; esta

levadura es frecuentemente compartida entre quienes

producen la bebida.

Para la preparación se utiliza mucho un recipiente de barro

cocido semiesférico más o menos de 50 cm de altura llamado

moya, y para consumirlo se usa otro recipiente fabricado a

partir de un calabazo conocido como totumo, el recipiente

terminado se llama totuma y generalmente es capaz de

contener de 1/2 litro hasta 5 litros o más de la bebida. Si

no se deja fermentar mucho tiempo se obtiene una bebida

refrescante, energética por el contenido de miel y muy

deliciosa. Si por el contrario, se continua el proceso de

fermentación lo suficiente se puede conseguir un altísimo

78

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

grado alcohólico, y con la destilación se obtiene un licor

similar al aguardiente o ron.

79

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

PREPARACIÓN TRADICIONAL DE LA CHICHA DE MASATO:

Es la forma de masato más prevaleciente a nivel comercial y

se prepara moliendo maiz y agregando levadura para la

fermentación. Debido a que esta preparación es doméstica,

se necesita más cantidad de azúcar y tiempo de

fermentación. Si desean que fermente más rápido pueden

echarle una de estas tres opciones:

• Levadura de pan

• Media botella de cerveza

• Un par de copas de Aguardiente

Bocachico con yuca.

80

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

BEBIDAS

EL ÑEQUE O CHIRRINCHI:

Se caracteriza por ser la bebida alcohólica del municipio

de tuchin el cual se elabora con azúcar, agua, y levadura.

Se bate, demora ocho días

para tener punto y dar la

bebida como tal.

Chirrinchi.

81

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Tamaños y precios del chirrinchi 2000 y 4000.

donde se da el proceso de elaboracion del chirinchi

82

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

LA CHICHA DE MASATO:

También es otra bebida común del municipio obteniéndose

fundamentalmente de la harina de arroz, además agua,

azúcar, clavos de olor y canela.

Chicha de masato

83

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CULTURA

En el Municipio de Tuchín se viene celebrando cada año la

feria del sombrero vueltiao lugar en donde los artesanos de

la región presentan sus mejores trabajos y últimamente ha

tenido un gran apoyo por artesanías de Colombia,

intensificando el área de cultivo de caña flecha, materia

prima para la producción de los productos artesanales, de

tal manera que la nueva administración pretende fortalecer

la explotación de esta gramínea con el propósito de

convertir el Municipio en un gran productor de caña flecha

para que abastezca a los artesanos de Tuchín.

84

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Venta se sombreros vueltiaos.

Cumpleaños de Tuchín

Carreras a caballo.

85

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Algunos ejemplos del comercio artesanal y cultural de la comunidad de Tuchín.

86

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

FACTOR SALUD

MEDICINA TRADICIONAL

El respeto que debe existir hacia la medicina y los

sistemas tradicionales de salud por parte de la medicina

tradicional debe aumentar, ya que esta debe ser una ciencia

que ayude a comprobar si son necesarias otras formas de

tratamiento médico, pero en cambio solo se limita a negar

dichas costumbres, lo cual está cerrando las fronteras a

dos culturas y tradiciones cuyo único fin es ayudar a los

pacientes.

Lo importante es poder llegar a aplicar estos conocimientos

y poderlos integrar con la medicina occidental. Es aquí

donde Manexka toma ala vocería y da ejemplos tangibles de

la unión entre la medicina occidental y la tradicional,

cuyo fin último es dar a conocer la naturaleza y las

oportunidades que nos brinda de salud, bienestar, y

aprovecharla pero sin causarle daño y procurar en lo

posible su cuidado y recuperación, manteniendo las

costumbres de la comunidad indígena.

Es pertinente mencionar algunos nombres que

tradicionalmente se le acreditan a las enfermedades entre

87

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

estos tenemos el mal de ojo, la pérdida de la sombra, el

espanto, los pecados, la visita del diablo, el maleficio,

el mal de los siete días, el duende, entre otros. En la

descripción que hacen las personas del curso de estas

enfermedades se encuentran signos y síntomas como la

diarrea, no comer, no crecer, quedar como muerto, tener

pesadillas, el tratamiento de estas enfermedades sólo puede

hacerlo chamanes, rezanderos, curanderos a pesar de

algunos signos comunes, se diferencian claramente de las

enfermedades de tipo clínico.

Dentro de las formas de prevención de las enfermedades,

encontramosobjetos protectores como collares, pulseras y

azabaches para protegerse de maleficios o de la “mirada” de

quienes causan el “mal de ojo”. También se encontró que

realizan acciones positivas para prevenir la enfermedad y

promover la salud, como bautizar las cosechas para evitar

enfermedades, a las madres lactantes darle tomas de plantas

medicinales para que produzca leche materna para que los

niños(as) crezcan sanos y de esta manera evitar la

enfermedad llamada “susto”, controlar a los brujos, para

evitar que coloquen maleficios, colocar a seguranzas hechas

de plantas y otros instrumentos entre otras cosas.

88

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Teniendo en cuenta que hoy la medicina moderna desconoce la

existencia de un arsenal terapéutico procedente de la

naturaleza, Manexka implemento un consultorio para un

hierbatero el cual tiene un jardín botánico en la IPS. A

pesar del amplio desconocimiento de las plantas

medicinales, su uso aún continúa vigente en la cotidianidad

de muchos pueblos, gracias al triple legado que nos han

dejado los aportes de la medicina tradicional indígena,

que ha sido transmitido de generación en generación hasta

la actualidad, aunque con pérdidas importantes de

conocimiento de una generación a otra. Sin embargo, hoy la

gente apoya el este conocimiento tradicional para el

cuidado de su salud, es por esto que Manexka decidió

implementarlo dentro de sus sistema de atención.

89

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

MANEXKA IPS

La asociación de

cabildos Manexka quedo

legalmente constituida

el 1º de abril de 1998,

fecha en la que

comienzan sus labores

con 3 mil afiliados en

el municipio de san

Andrés de sotavento, en donde tiene su sede principal. Hoy

esta EPS indígena cuenta con cerca de 200.000 afiliados

repartidos en 17 municipios en los departamentos de córdoba

y sucre. El nombre de Manexka se le da en honor a la cacica

Zenú de ese mismo nombre, quien poseía la particularidad de

tener un solo seno, con el cual amamanto sus 15 hijos.

Sobre el hecho de tener un solo órgano mamario hay muchas

versiones, la que más fuerza tiene es que era una mujer

guerrera, defensora de su territorio y de su gente para lo

cual era primordial el buen manejo del arco, y en donde

tener dos senos se convertía en una desventaja por lo que

decidió amputarse una. La máxima instancia de esta empresa

es la asamblea de autoridades indígenas o capitanes menores

de los 129 cabildos que son los encargados de elegir al

Manexka IPS, Tuchín, Córdoba

90

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

gerente y los siete miembros de la junta directiva. La

asociación de cabildos que fundó a Manexka EPS constituyo a

la institución prestadora de servicios de salud indígena

Manexka ips-i, la cual en los últimos años inauguro una

nueva sede ubicada en el municipio de Tuchín con unas

instalaciones modernas y confortables; en donde funciona,

además de los consultorios médicos convencionales u

occidentales, un consultorio adecuado para la atención de

un médico tradicional, el cual cuenta con su respectivo

jardín botánico. También cuentan con la atención especial

de sobanderos y santiguadores. Cabe resaltar que Manexka

ips-i es la única institución a nivel nacional que incluyo

en el POS subsidiado la rehabilitación oral, esto es

suministros de chapas, puentes y todo tipo de prótesis

dentaria.

Manexka Tuchín, pertenece a una asociación de 10 cabildos,

los cuales se encargan de elegir a los integrantes de la

junta directiva y a los trabajadores de Manexka IPS, para

la prestación de sus servicios cuenta con confortables

instalaciones ubicadas en la calle principal del municipio,

la entidad cuenta con personal capacitado entre estos

resaltamos 5 médicos generales, 12 especialistas entre

ellos dos ginecólogos, dos internistas, dos pediatras, dos

ortopedas, un cardiólogo, un oftalmólogo, un optómetra y un

cirujano general el cual evalúa a los pacientes en el

91

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

preoperatorio debido a que Manexka IPS es solo un primer

nivel, los pacientes son remitidos a la clínica Sahagún y

al Hospital San Juan para las respectivas cirugías, sin

embargo esta entidad es la única que cumple con los

estándares.

establecidos, es por ello que brinda los servicios de

consulta externa ambulatoria en: medicina general,

odontología general, promoción y prevención en salud e

higiene oral, enfermería, laboratorio clínico, terapia

física y respiratoria, laboratorio y toma de muestra de

citologías , radiologías odontológicas periapical,

vacunación, planificación familiar, promoción en salud,

servicio de urgencias, servicio de traslado asistencial

básico, así como también brinda servicios de consulta

externa especializada ambulatoria en: cirugía general,

ginecobstetricia, medicina interna, oftalmología,

pediatría, ortopedia y traumatología, optometría,

radiología e imágenes diagnósticas, laboratorio clínico

mediana complejidad, ultrasonido (ecografías).

Teniendo en cuenta la extensión de la región Manexka

comprometida con el bienestar y salud de sus usuarios, optó

por trasladar a médicos generalesa cada uno de los centros

de salud de las veredas y corregimientos alejados del casco

urbano, con la finalidad de atender a los pacientes que en

esa zonas lo requieran, el objetivo de esta estrategia es

92

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

evitar las complicaciones de salud en personas de escasos

recursos que no cuentan con los ingresos suficientes para

trasladarse a la sede principal de Manexka, es por esto que

los médicos cuentan con un morral de medicamentos

necesarios para suministrar a los pacientes y los

medicamentos que requieran y no los tenga a la mano el

mismo médico se encarga de suministrárselos en la próxima

cita, cabe aclarar que estos médicos asisten a cada Vereda

solo un día a la semana.

Basados en que el municipio de Tuchín es una comunidad

indígena con cultura y costumbres arraigadas los cabildos

que dirigen la entidad estuvieron en mutuo acuerdo al

momento de decidir incluir en la entidad un sitio dedicado

a brindar los servicios de medicina tradicional, para esto

se inicia una investigación dedicada a encontrar los

hierbateros, curanderos, sobanderos, parteras, rezanderos

más reconocidos en la región.

La comunidad Tuchinera desde un inicio utilizó a sus

médicos tradicionales (hierbateros, curanderos, sobanderos,

parteras, rezanderos), quienes con sus creencias en las

propiedades curativas de plantas medicinales combatían las

enfermedades padecidas en la comunidad, en la actualidad

sigue teniendo vigencias la medicina tradicional, pero pese

a sus arraigadas costumbres, la comunidad ha logrado

93

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

aceptar y combinar sus conocimientos de medicina

tradicional, con la medicina moderna junto a sus avances.

Bohío, ubicado dentro de la IPS MANEXKA

94

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CLINIMAS IPS

95

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Es una entidad privada que desde hace 8 años presta

servicios de consulta externa a 4332 afiliados de la EPS

MUTUALSER, para esto cuenta con tres médicos de cabecera,

cuatro especialistas los

cuales prestan sus

servicios solo los fines

de semana pues para esto

deben viajar de ciudades

aledañas, la sede

principal se encuentra

ubicada en la calle

principal de la cabecera municipal pero, por motivos de

infraestructura la IPS, decidió abrir una sede ubicada en

el barrio La Nacha, en la cual se dedican solo a prestar

servicios de promoción y prevención, debido a que Clinimas

es una IPS la prestación de servicios no es directamente

asistencial, no presta el servicio de hospitalización es

por esto que en caso de emergencia los usuarios de Mutual

Ser deben trasladarse a Manexka ya que es la única IPS en

el municipio que brinda servicios hospitalarios, en caso de

no poder ser atendido en Manexka, ya sea por falta de

personal o facultades necesarias de la entidad, estos deben

ser remitidos a centros de mayor nivel en lugares aledaños,

tales como Sahagún, Montería o Sincelejo.

Clinimas IPS, Tuchín, Córdoba

96

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

97

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

Sala de espera en CLINIMAS IPS, Tuchín

98

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE (CECAR) La Comunidad de Tuchín y sus distintos factores

VI SEMESTREGrupo B

Psicología-2015

CONCLUSIÓN

A partir del trabajo en equipo realizado por los

estudiantes, concluimos que la comunidad de Tuchín

desconoce con qué recursos con los que cuenta en realidad,

además de esto, Tuchín es una comunidad que ha progresado

satisfactoriamente, pues se ha dejado atrapar de manera

positiva de la modernidad, hecho que es reflejado en la

infraestructura de sus estructuras, el potencial allí

inmerso es desbordante es por esto que nos atrevemos a

decir que es cuestión de tiempo, y una buena administración

y dirección, para que sea reconocido como uno de los

pueblos mejores desarrollado Del departamento de Córdoba.