Informe Walmart

22
Walmart Chile Integrantes: Martin Amestica

Transcript of Informe Walmart

WalmartChile

Integrantes:Martin Amestica

Barbara DiazIsabel Gonzalez Claudia Jamett

Valentina Ravanal Rocio Saavedra

Introducción

Informe Financiero

Análisis financiero

Para realizar este análisis financiero nos basaremosen los ratios, análisis que contemplará la liquidez,la solvencia, la deuda y la rentabilidad de laempresa, para ello analizaremos primeramente la

liquidez que dispone la empresa al momento de cierredel ejercicio y las obligaciones que la entidadtiene que cancelar al corto plazo, de esta formaobservamos que si bien en Walmart no es excelente,esta es buena.

2014 2013RAZONCIRCULANTE

0,77 0.87

Esto significa que por cada peso que la empresadebe, tiene una razón de un 77% y 87% de sus activoscorrientes para pagar sus obligaciones de cortoplazo. Cifra que disminuyó entre un año y otro en un10%Podemos observar a grandes rasgos que esta cifra esbuena, pero aun así no es óptima, sin embargo, estono nos arroja un análisis certero de la situaciónde la empresa, por lo que continuaremos analizandola liquidez de la empresa, para saber cómo secomponen estas cifras.

2014 2013

RAZON DELIQUIDEZ

O,12 0,08

RAZON PRUEBAACIDA

0,39 0,39

EXIGIBILIDADDEL PASIVO

0,94 0,91

LIQUIDEZ DELFLUJO EFECTIVO

0,27 0,21

FONDO DEMANIOBRA

(0,09)

(0,04)

Al calcular la razón de la prueba acida tomamos encuenta las cuentas por cobrar, y no los inventarios

ya que es más liquido de esta forma, este resultadova a medir la capacidad de pago inmediata que tienela empresa, en este caso son más tendientes a 1, locual es una cifra negativa, ya que tengo menosdinero a corto plazo para pagar mis deudas.

Luego al observar la exigibilidad del pasivo,evaluamos la capacidad de la empresa de respondercon su liquidez inmediata sin tener que recurrir aasumir un costo financiero, lo cual debe fluctuarentre 0,5 y 1, por cada

uno que se deba. Cifra que no tuvo un aumentosignificativo entre un año y otro, pero que si esuna cifra alta. Esto quiere decir que es una altaexigibilidad. Al observar el fondo de maniobra, esta cifra nosrefuerza que la empresa no tiene dinero para pagarsus deudas a corto plazo, ya que este una medida dela capacidad que tiene la empresa para continuar conel normal desarrollo de sus actividades a cortoplazo es negativa.

2014 2013PERIODO DECOBRANZA

54 54

PERIODO DE VENTADE INVENTARIO

64 64

PRIODO CUENTASPOR PAGAR

66 75

CICLO DECONVERSION DEINVENTARIOS

118 118

CICLO DECONVERSION DELCICLO EFECTIVO

106 97

Para esto también podemos observar que los periodosde cobranza, los periodos de ventas de inventarios ydel ciclo efectivo son muy elevados, lo que refuerzala idea planteada, que es que esta empresa no tieneun alto nivel de liquidez.

2014 2013

APALANCAMIENTO 3,1 2,8ENDEUDAMIENTOFINANCIERO

0,67 0,64

LEVERAGE 0,8 0,7INDICE DEENDEUDAMIENTO

0,35 0,28

COBERTURA DEGASTOSFINANCIEROS

6,5 6,7

Analizando el apalancamiento y el leverage,observamos que ambos aumentan entre un año y otro,lo cual se puede interpretar como que dos tercios de la empresa esta financiada por deudas conterceros, lo cual muestra un mayor riesgo de noatender los pagos y que la empresa pudiese caer enmanos de acreedores. Al observar la relación entre el crédito y elcapital propio invertido en la operación financierase observa un aumento, lo cual explica el elevadoriesgo de la operación, dado que esta provoca unamenor flexibilidad o mayor exposición a lainsolvencia o a atender los pagos.

2014 2013

MARGEN 0,26 0,27INVENTARIOS 0,09 0,09COSTOS 0,73 0,72Al observar la relación entre el costo por venta ylas ventas, se ve que los primeros aumentaron entreun año y otro, lo cual indica la ganancia de laempresa en relación a la venta únicamente deduciendoel costo de producir o comprar los bienes que se hanvendido.

2014 2013

MARGEN NETO 0,038 0,045ROTACIÓNACTIVOS

1,41 1,36

APALANCAMIENTO 3,1 2,8ROE 0,16 0,17Se observa la capacidad de obtener utilidades de lainversión de los accionistas y que se utiliza por logeneral para comparar dos compañías de una mismaindustria. En este caso el ROE disminuye entre unaño y otro. Así podemos ver la rentabilidad quepuede llegar a tener la empresa en función de losrecursos propios empleados para su financiación. Sin embargo, aunque el ROE de Walmart se presenta deforma positiva, observamos que el nivel deapalancamiento es bastante alto y que aumento en un30%, lo cual no es bueno, ya que el nivel deendeudamiento sobre la rentabilidad de los capitalespropios es alto, es decir el costo del capital

siempre es más caro que el costo de endeudarse conterceros.

2014 2013MARGEN NETO 0,038 0,045ROTACIÓNACTIVOS

1,41 1,36

ROA 0,05 0,06Evaluamos si la gerencia ha obtenido un rendimientorazonable de los activos bajo su control, es decirla relación entre el beneficio logrado en undeterminado periodo y los activos totales de laempresa. La eficiencia de los activos totales de laempresa es de un 0,05 y un 0,06 en cada año,independiente de las fuentes de financiaciónutilizadas y de la carga fiscal del país en la quela empresa se desarrolla.

Walmart2014

Jumbo2014

ROE 0,16

0,03

ROA 0,05

0,11

Al comparar el ROE Y el ROA obtenemos que en Walmartque el ROE>ROA, lo que muestra un nivel deapalancamiento positivo, ya que genera una mayorrentabilidad al accionista, al contrario de sucompetencia directa.

Finalmente, podemos decir que la empresa tiene unabaja liquidez, una alta exigibilidad y un periodo decobranza bastante elevado. Dependiendo del punto devista que se le vea se puede clasificarfinancieramente esta empresa.

Análisis del mercado de accionario.

1.Valor de las acciones:

Las acciones de Walmart Chile S.A. se transan en laBolsa de Comercio de Santiago, en la BolsaElectrónica de Chile y en la Bolsa de Valores deValparaíso, bajo el nemotécnico WMTCL.

2. Como podemos ver, en el periodo comprendido2012-2013 hubo un aumento en el precio promedio delas acciones, esto produjo una disminución de lacantidad de acciones transadas. No obstante entrelos años 2013-2014 se produjo un aumento mássignificativo, pero a diferencia del anterior elnúmero de acciones subió.

Existe una relación entre riesgo-rendimiento, ypodemos inferir que a medida que posee mayor riesgoal aumentar el precio, su rendimiento adquirido serámayor.

En estos puntos daremos a conocer los logros quetuvo Walmart Chile en los años 2012-2013-2014 y queayudaron a que las acciones aumentaran en precio ycantidad.

2012 Se inauguraron 28 nuevos Supermercados; 5 localesEkono, 13 SuperBodega aCuenta, 7 Lider y 3 Expressde Lider, totalizando 28 nuevos locales parasupermercados durante el 2012.

Notas Financieros Ganancia el resultado acumulado al 31 de diciembrede 2012 presenta una ganancia de CLP $115.638millones frente a una ganancia de CLP $113.905millones en igual período de 2011, lo cualrepresenta un aumento del 1,5%

Índice de Endeudamiento La relación que mide deuda financiera sobrepatrimonio observa una disminución desde 0,73 vecesen diciembre de 2011 a 0,71 veces en diciembre de2012, producto de una mayor deuda financiera y unmayor patrimonio que se explica por un aumento enlas ganancias acumuladas.

Deuda Financiera sobre EBITDA La relación que mide deuda financiera sobre EBITDAobserva una disminución desde 2,13 veces endiciembre de 2011 a 2,11 veces en diciembre de 2012,producto de una mayor deuda financiera y un mayorEBITDA.

Razón de Liquidez El índice de liquidez que mide la relación entre losactivos corrientes sobre los pasivos corrientes fuede 0,73 veces al 31 de diciembre de 2012 frente a0,92 veces al 31 de Diciembre de 2011, disminución

que fue impulsada por traspaso de las deudas delargo plazo a corto plazo.

Razón ÁcidaLa razón ácida, indicador de liquidez más estrictoque la razón corriente, al no considerar losinventarios en los activos circulantes, presentó unadisminución desde 0,6 veces al 31 de diciembre del2011 a 0,46 veces al 31 de diciembre del 2012,debido principalmente al traspaso de las deudas delargo plazo a corto plazo.

2013Se inaugura el primer local de Central Mayorista.También se abrieron 27 locales nuevos el 2013.

Según la Cámara Nacional de Comercio, durante 2013,las ventas reales de la línea tradicional desupermercados en la Región Metropolitanadisminuyeron un 0,8% respecto de 2012.

Al 31 de diciembre de 2013 la sociedad no mantienecuentas por cobrar en moneda extranjera.

Durante el año 2013, la compañía invirtióaproximadamente US$345 millones en nuevos proyectos,ampliaciones y remodelaciones de supermercados ycentros comerciales.En coordinación con Servifácil, servicio de pago decuentas en los locales de la compañía, estastransacciones crecieron un 45% respecto a 2012.

Notas financieras

Deuda Financiera sobre Patrimonio La relación que mide deuda financiera sobrepatrimonio observa un aumento desde 0,71 veces endiciembre de 2012 a 0,72 veces en diciembre 2013,producto de una mayor deuda financiera por mayor usode líneas de crédito.

Deuda Financiera sobre EBITDA La relación que mide deuda financiera sobre EBITDA

observa una disminución desde 2,10 veces endiciembre de 2012 a 2,04 veces en diciembre 2013,producto de un mayor EBITDA, parcialmente compensadopor una mayor deuda financiera.

Razón de Liquidez El índice de liquidez que mide la relación entrelos activos corrientes sobre los pasivos corrientes

fue de 0,88 veces al 31 de diciembre de 2013 frentea 0,73 veces al 31 de diciembre de 2012, aumento quefue impulsado por un aumento de los activoscorrientes.

Razón Ácida Indicador de liquidez más estricto que la razóncorriente, al no considerar los inventarios en losactivos circulantes, presentó un aumento desde 0,46veces al 31 de diciembre de 2012 a 0,56 veces al 31de diciembre de 2013, debido principalmente por unadisminución de los pasivos corrientes.

2014En noviembre de 2014, se inauguró el primer localLider Centro Visión. Ubicado en Hiper Lider deIrarrázavalSe lanza la nueva tarjeta Lider MasterCard,combinando lo mejor de ambas marcas.En este sector de la economía local, loscompetidores más relevantes son Walmart Chile,Cencosud, SMU y Tottus. Para el año 2014, lacompañía estima una participación de mercado de37,3%.Durante el 2014, la división inmobiliaria abrió 32nuevos locales para supermercados, se realizaron 18remodelaciones y ampliaciones de supermercados, comotambién la de dos centros de distribución.

Notas Financieras Deuda financiera sobre patrimonio La relación que mide deuda financiera sobrepatrimonio observa una disminución desde 0,72 vecesen diciembre de 2013 a 0,66 veces en diciembre 2014,

producto de una menor deuda financiera por menorespréstamos bancarios no garantizados versus diciembre2013.

Deuda financiera sobre ebitda La relación que mide deuda financiera sobre EBITDAobserva una disminución desde 2,02 veces endiciembre de 2013 a 1,83 veces en diciembre 2014,debido a una disminución de la deuda financiera enun 12,2%, mientras que el EBITDA anualizadodisminuye en un 2,7%

Razón de liquidez El índice de liquidez que mide la relación entre losactivos corrientes sobre los pasivos corrientesdisminuye desde 0,88 veces en diciembre 2013 a 0,77veces en diciembre 2014, principalmente debido a unaumento de los pasivos corrientes en mayorproporción que el aumento de los activos corrientes

Razón ácida La razón ácida, indicador de liquidez más estrictoque la razón corriente, al no considerar losinventarios en los activos circulantes, presentó unadisminución desde 0,55 veces al 31 de diciembre de2013 a 0,47 veces al 31 de diciembre de 2014, debidoa la disminución de los activos corrientes sininventarios, junto al aumento de los pasivoscorrientes.

3.Políticas de dividendos:

El valor de mercado de las acciones es igual alvalor actual de la corriente de dividendos futuros,estas son las distribuciones en efectivo que hacen asus accionistas.

El hecho de que el valor de las acciones dependa delos dividendos futuros no quiere decir que laempresa en el presente tenga que pagar dividendos,solo bastará que algún día se deben pagardividendos.

La política de dividendos es esencial para aumentarel valor de las acciones.Al hacer un análisis comparativo entre acciones ydividendos, nos podemos dar cuenta que a medida queaumenta el precio aumentan los dividendos enproporciones semejantes y viceversa, afectan deigual manera la cantidad de acciones transadas.No obstante, para un mercado de capitales eficientecomo lo es Walmart, la política de dividendos esirrelevante en cuanto a su efecto sobre el valor delas acciones.Según los estatutos de Walmart Chile y la normativaaplicable a lo menos el 30% de las utilidades delejercicio se destinan al reparto de dividendos,salvo acuerdo unánime de la junta extraordinaria deaccionistas.Los accionistas de Walmart preferirán teneracciones, que dinero, debido que es mucho másconveniente.

Los factores que son capaces de influir en el valor de la acción son:Oferta y demanda; debido que cuando existen más compradores el precio aumenta y cuando hay más vendedores el precio tiende a disminuir.Proporción precio y ganancia; Este punto divide precio por acción entre las ganancias de la compañíapor acción. Si la proporción es baja en comparación con la industria o el mercado de valores global, se espera que las acciones de la compañía subirán a niveles comparables.Valor contable; Es el valor total de todos los activos de una empresa.

Y finalmente los dividendos que anteriormente fueronseñalados.Conclusión

Para finalizar los análisis financieros y análisisde mercado accionario de los últimos 3 años de laempresa podemos ver que han ocurridos efectos tantopositivos como negativos, por un lado vimos que hubouna cambio en el valor del precio de las accionesque fueron en subida pero a pesar de aquello igualhubo un incremento en las acciones transadas quetuvo Walmart , situación que llama a la atención, yaque lo normal es que al aumento de precios disminuyala cantidad de acciones transadas, pero logramosconcluir que este incremento se pudo deber a lasnuevas sucursales abiertas y por lo tanto a lasnuevas ganancias.Los nuevos accionistas toman más en cuenta el cómova creciendo la empresa, que a q valor compran sunueva acción, ya que ellos saben que seguiráaumentando y sus dividendos serán cada vez mejor.

Por otro lado luego de efectuar un exhaustivoanálisis financiero conseguimos concluir que Walmartes una compañía con poca liquidez y por lo tantotiene poca capacidad de pago de sus cuentas a cortoplazo. Por otro lado vimos que la empresa puede quedar enmanos de los acreedores, ya que más de dos terciosde la empresa se encuentran financiada por estosterceros, lo que puede provocar que la empresa notenga no atender el pago de sus deudas.