Informe CHARLA

8
Universidad Mayor_FAUM Informe Charla de Empresa de Hormigones

Transcript of Informe CHARLA

Universidad Mayor_FAUM

Informe Charla de Empresa deHormigones

Profesor: Diego MelladoAyudante: Valeria CatafauAlumna: Laura Slobodiuk

Fecha: 01.06.2012

Antecedentes de la Empresa

Los orígenes de la empresa se remontan a los primeros años delsiglo XX. El 20 de diciembre de 1908 el Melón produce su primersaco de cemento tipo Portland en suplanta de La Calera. .Gracias a su trayectoria y laexcelencia del producto, hanlevantado las obras más emblemáticasde la historia de Chile: el puerto deSan Antonio, La Torre Entel, elEstadio Nacional, Costanera Norte, eledificio Titanium, por nombraralgunas.En la década de los '80 Melón se abrea la producción de hormigonespremezclados, hoy Melón Hormigones.En los años '90 continúa ampliando sunegocio a la extracción, procesamiento y comercialización deáridos y adquiere la fábrica Presec, primera planta automatizadapara la fabricación de morteros pre-dosificados en el país. Melóncuenta con una cobertura de más de 50 plantas hormigoneras, conpresencia en todo el territorio nacional.En 2008, la empresa amplió su presencia hacia el sur de Chile conla planta de molienda de Puerto Montt, la más austral de su tipoen Sudamérica. Al finalizar esta década, la división de áridos enel pozo San Bernardo instala la planta de mayor envergadura anivel nacional.Hoy, con los valores que los representan como empresa: Compromiso,Seguridad, Integridad y Excelencia son los "cuatro puntoscardinales" que los guían en este constante y permanente desafíopara ser los mejores. Sus colaboradores y contratistas son el almay corazón de la empresa.Unidos en cuatro divisiones de: Cementos, Hormigones, Morteros yÁridos, Melón mira hacia el futuro con el propósito de construirjunto a sus clientes un liderazgo regional, como la marca de mayorreputación en la industria de materiales de la construcción.

Desarrollo Charla Hormigones El Melón S.A.

Hormigón básicamente es un material de construcción constituidapor cemento, árida, aditivos agua y una pequeña fracción de aireque muchas veces es incorporada de manera natural o de maneraintencional dependiendo de la aplicación de hormigón que unotiene.

La gracia de esta combinación de materiales es que quede una masaplástica y trabajable; al decir trabajable uno se refiere a quemasa en estado plástico sea de fácilmente transportada ydepositada en un cierto elemento constructivo dándole un grado determinación superficial, no da lo mismo la forma en que se ponenestos componentes, ya que desde el punto de vista trabajable y deresistencias mecánicas.Es un producto que tiene unos componentes que deben cumplir contotalmente estructurales y resistentes. Esta masa plástica luegoendurece y tiene características similares a una roca.

De los componentes básicos, si mezclo cemento y agua obtengo lamezcla básica: una lechada o una pasta. Si yo agrego áridos finoses decir arena (áridos finos: material que pasa la malla numero 4,5mm. Después de eso pasan a ser clasificados como áridos gruesos)

obtengo lo que se llama mortero. Y si incorporo áridos gruesosobtengo el llamado Hormigón.

Las proporciones y dosificación se calculan en peso, peromidiéndolo en volumen el cemento tiene un 10%, agua 15%, aire yaditivos 1-2 % y 73% de áridos por lo tanto, como conclusión dedetermina que los áridos son lo que mas relevancia tiene en laobtención de hormigón.

Según el cromosoma humano tiene un total 46 cromosomas que secombinan y forman un total de 27 razas. Y a su vez cada raza tienedistintos tipos de combinaciones de cromosomas y generan distintoscomportamientos generando la cantidad de personas que somos entodo el mundo, cada una totalmente distinta de otra.

En el hormigón pasa lo mismo; tenemos 5 componentes, anteriormentemencionados, que dan origen a una multiplicidad de tipos dehormigones. Estos con distintas características a partir de lacantidad de cada componente que se incorporan a la mezcla. Elmelón cuenta con 34 variedades para aplicaciones distintas. Dentrode esas 44 familias también se encuentran más variedadesclasificadas en trabajilidad, resistencias, etc. generando más de20.000 de productos.

Uno de ellos es el hormigón bombeado que seconduce a presión, por un tubo rígido omanga flexible, hasta el punto decolocación. El hormigón fresco esbombeable, cuando la mezcla es capaz detransmitir la presión suficiente parasuperar la resistencia creada por lafricción y el peso que genera la columna dehormigón y el uso de aditivos es indispensable. Esto se mide apartir del cono de Abrams. Este es el ensayo que se realiza alhormigón en su estado fresco, para medir su consistencia("fluidez" del hormigón). Este hormigón para ser transportadonecesita de un mínimo de pasta de cemento. La cantidad de ésta,

depende dela superficie específica de las partículas y de losespacios entre ellas.

Otra variedad de hormigón son los diseñados a la tenso – tracción.El esfuerzo mecánico al que se somete ejerce el hormigón esprincipalmente a la compresión, pero hay aplicaciones como en lospavimentos donde el mayor esfuerzo esta dado en la flexo –tracción. De aquí el ensayo se hace a través de una pipeta y no deun cubo, verificando la resistencia. Aquí los componentes y lasproporciones de estos son distintos; el hormigón utilizado enpavimentos requiere el uso de un árido con un porcentaje mayor departículas chancadas.

El hormigón grado es una nomenclatura que hace relación a unensayo medido en una probeta cilíndrica, también el diseño de lamezcla es distinta. Además de un hormigón tipo mortero es unhormigón sin árido grueso.

Los hormigones tienen un código para poder identificarlos que esla siguiente: Hormigón T – R / C / TM / A. La T se denominará HMcuando sea hormigón en masa, HA cuando sea hormigón armado y HPcuando sea hormigón pretensado. La R sugiere la resistenciacaracterística del hormigón expresada en N/mm². Mientras la C esla letra inicial del tipo de consistencia: S Seca, P plástica, BBlanda, F Fluida y L Líquida. TM corresponde al tamaño máximo delárido expresado en milímetros y la A se refiere a la designacióndel ambiente a que estará expuesto el hormigón.

Así clasificados los cementos se dan a conocer 5 tipos de ellosque son los más destacados dentro de la gran familia que ofrece ElMelón S.A. CEMENTO DE ALTA RESISTENCIA: En la confección de hormigones ymorteros de uso general o alta resistencia. Hormigones conresistencia especificada inicial o final, hasta grado H70 a 28días o más. Más utilizado en Edificación de viviendas yedificación en altura, Morteros de pega, reparación y estucos,Morteros pre-dosificados en seco, Grouts de reparación y derellenos, y Elementos prefabricados estructurales, pre o posttensados.CEMENTO ESPECIAL utilizado PARA OBRAS Y PROCESOS TRADICIONALES: Enla confección de hormigones y morteros de uso general otradicional. Hormigones con resistencia especificada hastacorrespondiente a grado H35. Utilizado principalmente en

Edificación de viviendas con velocidad normal de construcción,Hormigones con requisito de dosis mínima de cemento, Hormigonesmasivos, por su bajo calor de hidratación, Morteros de pega,reparación y estucos, Elementos expuestos a la acción de sulfatos,y Elementos prefabricados tradicionales.CEMENTO EXTRA: Especialmente formulado para la confección dehormigones que requieran alta resistencia inicial (antes de 24horas). Para hormigones con resistencia especificada a 28 días,correspondiente al grado H40 y superiores, asimismo para shotcretedesde grado H35.Utilizado en Edificación en altura con desmolde temprano (14horas), Pavimentos de rápida apertura al tránsito (24 horas omenos), Elementos prefabricados pretensados, Elementosprefabricados estructurales, Shotcrete de resistencia especificadasuperior a H35, y Lechadas para anclaje de pernos.CEMENTO PLUS para PARA OBRAS Y PROCESOS DE ALTA PRODUCTIVIDAD: Enla confección de hormigones para maximizar la relaciónproductividad v/s costo, en obras y procesos en que lasresistencias requeridas no son alcanzables con cementos gradocorriente. Particularmente, aplicable a hormigones con resistenciaespecificada correspondiente a grados H30 o superiores y shotcretehasta H35. Utilizado en Elementos prefabricados tradicionales y post-tensados, Pavimentos urbanos, viales y con apertura normal altránsito, Shotcrete de resistencia especificada hasta H35,Lechadas para anclaje de pernos, Edificación de altura condesmolde temprano (24 horas), Edificación de viviendas con altarotación de moldajes y equipos, Pilotes para obras civiles yedificación, y Hormigones con requisito de dosis mínima de cementoAlta Resistencia.CEMENTO SUPER para FORMULACIONES DE ALTO DESEMPEÑO: En laconfección de morteros y materiales pre-dosi cados, formulaciónfiestándar y producción industrial. Para la confección de hormigonesde alta resistencia a largo plazo, como por ejemplo hormigonesgrado H70 y superiores a 28 días o más. Utilizado en Morteros pre-dosi cados en seco, Grouts de reparación y de rellenos, Elementosfide bro-cemento, y Hormigones celulares.fi

ConclusiónEn esta charla se complemento en muchos términos del hormigón ymucha información que estaba contemplada en nuestros conocimientosgracias a las clases, pero que a su vez logró asentar lainformación en su 100%. Creo que el Hormigón, que siempre ha sido un material el cual meha gustado para proyectos en general; a su vez permite muchasvariables positivas en temas constructivos y una vez más es unmaterial que en un futuro no dudaría en utilizar. Las gamas ydistintas tipologías de construcción me han llamado siempre laatención a pesar de parecer ser un material pesado y complejo de

trabajar, sus innumerables formas que se pueden obtener son másque gratas. A partir de esta charla comprendí que los componentes que formanesta masa cumplen mas funciones de las que pensé que cumplía. Nosolo de manera de resistencias sino que también las variedades quese obtienen a partir del estudio de los ensayos que generan estasmismos tipos y familias de hormigón. Creo que a partir de esto miperspectiva de proyección de proyectos para distintos ramos y afuturo como arquitecta me ayudará a desarrollar una mejor limpiezadel material y un mejor uso de éste.