INFORME PAÍS SUIZA

32
INFORME PAÍS SUIZA JULIO 2013

Transcript of INFORME PAÍS SUIZA

INFORME PAÍS SUIZA

JULIO 2013

Informe país Suiza. 2013

2

ÍNDICE

� MAPA DE SUIZA

3

� PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL 4 • Breve referencia histórica

• Perfil político

• Perfil demográfico

• Perfil geográfico

• Perfil económico

• Aspectos económicos

• Accesibilidad del mercado

• Entorno empresarial

• Estrategias de negociación

5

5

6

6

6

9

10

12

13

� ESTADÍSTICAS COMERCIALES 14 • Comercio bilateral Suiza-Región de Murcia/España

• Balanza comercial

• Exportaciones

• Importaciones

15

15

17

21

� INFORMACIÓN PRÁCTICA 25 � INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 29

• Webs de interés

• Direcciones de organismos

• Fuentes documentales

30

30

32

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

3

MAPA DE SUIZA

Informe país Suiza. 2013

4

PERFIL

SOCIOECONÓMICO

Y EMPRESARIAL

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

5

BREVE REFERENCIA HISTÓRICA Aunque los registros arqueológicos muestran que cazadores de la Edad de Piedra vivieron en Suiza antes de la última Edad de Hielo, la Suiza moderna fue conquistada por Julio Cesar durante las Guerras de las Galias para ser anexionadas al Imperio Romano. La población evolucionó hasta un alto nivel de civilización durante ese tiempo. Importantes ciudades como Ginebra y Zürich, fueron conectadas a través de carreteras militares que sirvieron de rutas comerciales entre Roma y las tribus del norte. Suiza se mantuvo como provincia romana hasta el siglo 4 d.C. Después del declive del Imperio Romano, Suiza fue invadida por las tribus Germánicas por el norte y oeste. En el año 800 el país se convirtió en parte del Imperio de Carlomagno. Más tarde pasó a formar parte del dominio de los Emperadores Germanos. En 1291 representantes de los tres cantones Uri, Schwyz y Unterwalden firmaron la Carta de la Alianza. Esto los unió en la lucha contra el control extranjero de los Habsburgo que controlaban el trono del Imperio Germano. En la batalla de Morganten en 1315, los Suizos derrotaron al ejército de los Habsburgo y aseguraron su casi independencia dentro del Imperio Germano como la Confederación Suiza. Bajo el Tratado de Westfalia en 1648, los países Europeos reconocieron la independencia de Suiza del Imperio Germano y también su neutralidad. En 1798 los ejércitos de la Revolución Francesa conquistaron Suiza. El Tratado de Viena y la Segunda Paz de París en 1815 reestablecieron la Independencia Suiza y las potencias que participaron en el Congreso de Viena accedieron a reconocer la neutralidad permanente de Suiza. Suiza adopto una constitución federal en 1848 que se enmendó en 1844 y 1999, estableciendo responsabilidad federal para el comercio en materiales de defensa y asuntos legales. Desde entonces, la historia de Suiza se ha caracterizado por una continua mejora social, política y económica.

PERFIL POLÍTICO Jefe del Estado: La jefatura del Estado está investida en el Consejo Federal en su conjunto. La Presidencia de la Confederación es asumida, por rotación anual, por un miembro del Consejo Federal que sigue desempeñando al tiempo sus funciones en el Ejecutivo. Parlamento bicameral: La Asamblea Federal comprende el Consejo Nacional de 200 miembros, elegidos por sufragio directo, y el Consejo de los Estados, con 46 miembros en representación de los cantones. Las elecciones legislativas se celebran cada cuatro años. Gobierno: El Consejo Federal (Bundesrat o Conseil Fédéral) de siete miembros, elegidos por un mandato de cuatro años renovable por la Asamblea Federal, aunque no necesariamente entre sus miembros. El mandato del Presidente y del Vicepresidente sólo es de un año, no renovable de forma inmediata. Organización territorial del estado: La Confederación Helvética integra a 23 cantones, de los que tres están divididos en medios cantones autónomos. Todos ellos tienen su propio Parlamento elegido por sufragio universal, y su Gobierno cantonal. Los cantones son soberanos en todas aquellas materias no cedidas expresamente al Consejo Federal.

Informe país Suiza. 2013

6

PERFIL DEMOGRÁFICO

Población (2013) 7.996.026 habitantes

Capital Berna

Otras ciudades Zurich, Basilea, Lausana,Winterthur

Crecimiento población (2013) 0,85%

Densidad demográfica (2013) 193,7 hab/km2

Pirámide de edad (2013) 0-14: 15,2% 15-64: 67,5% >65: 17,3%

Distribución por sexos (2013) Hombres: 49,2% Mujeres: 50,2%

Grupos étnicos Alemanes, franceses, italiano

Religión Católicos, protestantes, musulmanes, ortodoxos

Idioma Alemán, francés, italiano

Moneda Franco suizo

PERFIL GEOGRÁFICO

Superficie Total: 41.277 km2 Tierra: 39.997 km2 Agua: 1.280 km2

Fronteras 1.852 km

Costas 0 km

Elevaciones Punto más bajo: Lago Maggiore 195 m Punto más alto: Dufourspitze 4.634 m

Uso de la tierra Arable: 9,91% Cosechas permanentes: 0,58% Otros: 89,51%

Tierras irrigadas 250 km2

PERFIL ECONÓMICO

Datos generales (2012) PIB: 369,4 billones $ Crecimiento real del PIB: 1% PIB per cápita: 46.200 $

PIB por sectores (2012) Agricultura: 1,4% Industria: 28% Servicios: 70,6%

Población ocupada por sectores (2010) Agricultura y pesca: 3,4% Industria: 23,4% Servicios: 73,2%

Tasa de paro (2012) 2,9%

Tasa de inflación (2012) -0,7%

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

7

COMERCIO EXTERIOR SUIZO POR PRODUCTOS

Exportaciones: Ptos. farmacéuticos, máquinas, relojería. Principales clientes: Alemania, EE.UU., Italia.

Importaciones: Ptos. farmacéuticos, combustibles, máquinas. Principales proveedores: Alemania, Italia, Francia.

VALOR 2011 VALOR 2012 % VAR. 11/12

IMPORTACIONES 208.219.898 197.786.932 -5,01

30 -- Productos farmacéuticos 16.377.399 16.439.152 17.258.654

27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 16.393.297 11.152.404 13.084.149

84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 20.737.151 16.740.815 18.055.459

71 -- Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares 13.041.088 12.758.057 16.258.680

87 -- Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 12.575.867 10.800.140 12.851.610

85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 14.499.073 11.780.415 13.903.034

29 -- Productos químicos orgánicos 10.496.684 8.540.646 10.864.290

90 -- Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida 6.428.395 5.769.679 6.306.929

39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 6.779.508 5.474.333 6.324.364

94 -- Muebles; mobiliario médico-quirúrgico; artículos de cama y similares 4.086.876 3.599.410 3.807.283

EXPORTACIONES 234.819.262 225.948.762 -3,78

30 -- Productos farmacéuticos 40.091.206 40.981.160 45.178.120

84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 28.757.835 20.800.337 23.732.899

91 -- Relojería 15.821.633 12.186.372 15.541.189

71 -- Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares 12.992.092 10.232.550 14.474.341

29 -- Productos químicos orgánicos 15.784.039 16.127.889 17.325.581

90 -- Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida 14.075.398 12.930.023 14.106.597

85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 14.172.955 11.776.295 13.192.597

27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 6.071.220 4.739.178 5.514.428

39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 5.772.820 4.480.546 5.046.646

Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador 2.697.588 2.377.518 2.819.879

Fuente: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles €)

Informe país Suiza. 2013

8

COMERCIO BILATERAL HISPANO SUIZO

VALOR 2011 VALOR 2012 % VAR. 11/12

IMPORTACIONES ESPAÑOLAS 4.041.319 3.373.889 -16,52

30 -- Productos farmacéuticos 904.019 1.015.015 730.478

29 -- Productos químicos orgánicos 597.423 772.848 663.326

91 Relojería 340.251 408.002 400.645

84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 302.966 353.569 309.551

90 -- Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía, cinematografía, medida 280.802 302.526 252.939

21 -- Preparaciones alimenticias diversas 210.601 239.333 238.299

85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 174.667 199.238 137.869

39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 72.836 78.933 62.383

71 -- Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares 59.007 81.025 61.534

38 -- Productos químicos diversos 50.001 61.790 57.928

33 -- Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador 59.006 61.981 55.905

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 5.826.329 5.916.244 1,54

71 -- Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas, semipreciosas y similares 989.607 1.714.847 2.115.970

30 -- Productos farmacéuticos 1.273.520 1.372.611 1.407.710

87 -- Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demás vehículos terrestres, sus partes 561.293 712.022 644.342

84 -- Máquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos y artefactos mecánicos 135.899 200.182 147.363

22 -- Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre 143.422 156.004 146.948

29 -- Productos químicos orgánicos 137.492 155.242 146.380

08 -- Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones 145.200 145.829 144.837

39 -- Materias plásticas y manufacturas de estas materias 110.734 116.805 99.375

07 -- Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 86.230 84.889 82.619

85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes; aparatos de grabación 85.273 99.389 82.452

09 -- Café, té, yerba mate y especias 50.400 74.290 71.451

Fuente: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles $)

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

9

ASPECTOS ECONÓMICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Sector agrícola:

o En la comparación, el sector agrícola suizo se caracteriza por:

• Reducido peso en la economía nacional (1% PIB).

• Estructuras productiva de pequeño tamaño. o Dependencia del exterior en la alimentación: El sector agrario suizo abastece a un 93% de

la demanda interna cárnica, pero sólo al 46% de la demanda de productos de origen agrícola.

o Productos destacados: La carne y los productos lácteos. El queso es el producto alimentario más exportado.

o Sector protegido: Frente al exterior (contingentes, tasas arancelarias, etc.) y en el interior con subvenciones, especialmente a la agricultura biológica. Con respecto a la UE está en un proceso continuo de liberación, a través de acuerdos y comités mixtos.

Sector bienes de consumo:

o Destacan la industria joyera y relojera. Reseñable asimismo la producción de las armas deportivas.

o El núcleo industrial se localiza principalmente en la ciudad de Biel. Sector de la industria:

o Destacan las industrias farmacéuticas, metalúrgica y la de maquinaria. o La mano de obra suiza goza de gran reputación a nivel mundial debido a su alta

cualificación. o Importante inversión de recursos en múltiples empresas, con aportaciones económicas del

sector público, a la I+D. o La construcción es un mercado variable y muy controlado por la Administración.

Sector servicios:

o Destacan básicamente los servicios financieros y de seguros. o El turismo es la tercera fuente más importante de las exportaciones (5,4% del total de

exportaciones en 2009).

Informe país Suiza. 2013

10

ACCESIBILIDAD DEL MERCADO SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS COMERCIALIZACIÓN

o La distribución está muy concentrada como consecuencia de la progresiva asunción de las funciones de los intermediarios, agentes o importadores- mayoristas, por las grandes cadenas de distribución.

o La concentración en la distribución es más acusada en el sector de “food” que en el “non food”. En este último sector las figuras de los agentes o centrales de compra mantienen su protagonismo para algunos productos como sucede en el sector del calzado.

o La distribución minorista está dominada por dos grandes grupos, MIGROS y COOP.

• Sector “food”: � Cuota de mercado: 70%. � Presencia y posición dominante en todos los canales de distribución:

minorista (cadenas de supermercado), HORECA o conveniente. � Su posición dominante en la distribución de la alimentación aumenta con el

tiempo al crecer el número de empresas de transformación alimentaria que adquieren los dos grupos.

• Sector “non food”: Los grupos MIGROS y COOP están presentes en prácticamente todos los sectores de bienes de consumo y en ocasiones, con posición dominantes (Do it yourself, perfumería, subsectores de electrónica doméstica, entre otros).

BANCOS

o Suiza dispone de 340 bancos, 260 aseguradoras así como 2.700 Cajas de Pensiones. o Existen dos grandes bancos, la Unión de Bancos Suizos (UBS) y Credit Suisse (CS), que

además son líderes mundiales. o Otras instituciones bancarias de interés:

• 24 bancos cantonales que gozan de garantía estatal y pertenecen total o parcialmente al Estado.

• Bancos regionales.

• Cajas de Ahorro. SISTEMA FISCAL La regla general del impuesto de sociedades se encuadra en una horquilla entre el 13% y el 25%, si bien dependen del cantón y el municipio dond e esté domiciliada la sociedad, pues en ocasiones, para atraer inversiones de interés local-cantonal se puede rebajar. El impuesto sobre la renta de las personas físicas constituye una fuente de ingresos importante para el Estado, los cantones y los municipios. Su gravamen dependerá tanto de la renta como del cantón en que se encuentre domiciliado el sujeto pasivo. IVA: Tipo normal: 8%. Tipo reducido: 2,5%. Tipo especial: 3,8% en prestaciones del sector de hostelería.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

11

PROTECCIÓN DE PATENTES Y MARCAS Suiza forma parte del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial y del Convenio que establece la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). En materia específica de patentes, es país signatario del Convenio de Munich para patentes europeas (Oficina Europea de Patentes), del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) y del Acuerdo de Estrasburgo sobre Clasificación Internacional de Patentes. Por lo que a las marcas se refiere, Suiza forma parte del Acuerdo de Madrid sobre el Registro Internacional de Marcas y del Acuerdo de Niza sobre Clasificación Internacional de Bienes y Servicios para el Registro de Marcas. La duración de la protección es de 10 años prorrogables para las marcas registradas, de 20 años para las patentes, y de 15 años para diseños y modelos industriales. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS La normativa no está homologada con la de la UE, aunque se acerca paulatinamente. Los sectores menos homologados son el sanitario y fitosanitario. Desde el 1 de julio de 2010 se aplica el principio del “Cassis de Dijon”, aunque con restricciones para productos UE. RÉGIMEN DE COMERCIO La importación de las mercancías es libre en Suiza, aunque existen restricciones para los productos agrícolas y petrolíferos, los abonos, los productos farmacéuticos, las armas y los explosivos, y los narcóticos. Por razones de seguridad, de salud pública, de protección del medio ambiente, de protección del consumidor y de respeto a las normas nacionales e internacionales existen reglamentaciones no arancelarias para los productos agroalimentarios, medicamentos, productos cosméticos, detergentes, pinturas, metales preciosos, aparatos eléctricos, aparatos de medida y de peso, instalaciones de calefacción, cisternas bajo presión y vehículos automóviles. Se contemplan en algunos casos permisos de exportación para determinados productos. Para las restricciones a la exportación son determinantes las indicaciones señaladas en las leyes, ordenanzas y anexos (p. ej., Ordenanza del 25 de junio de 1997 sobre la exportación, importación y tránsito de bienes utilizables para fines civiles y militares y bienes militares específicos, Ordenanza del 3 de septiembre de 1997 sobre el control de los productos químicos utilizables para fines civiles y militares, Ordenanza del 18 de enero de 1984 sobre las definiciones y las autorizaciones en el sector atómico y la Ley Federal del 13 de diciembre de 1996 sobre el material de guerra). ARANCELES

o El tipo arancelario, a diferencia de otros países, no tienen como base imponible el valor, sino el peso bruto (incluido envase, embalaje, ballet, etc.) de la mercancía.

o Se devenga un recargo sobre el peso neto de la mercancía en los casos en el que ésta se envíe sin envase y/o embalaje o éste sea insuficiente para protegerla durante el transporte, la llamada “tasa tara”.

o La aduana suiza publica en el portal www.tares.ch, los aranceles y otras tasas aplicables (básicamente el IVA en la importación), según posición arancelaria.

o Los productos con origen en la UE gozan de una situación privilegiada derivada de los acuerdos UE-Suiza, que se traducen en aranceles y contingentes preferentes así como una legislación “casi” armonizada con la UE.

o No obstante lo anterior, mantiene aún barreras comerciales con la UE, especialmente en el ámbito de la alimentación, con aranceles “prohibitivos” o contingentes restrictivos en los casos de producción nacional.

Informe país Suiza. 2013

12

ENTORNO EMPRESARIAL • Suiza es una de las economías más estables y de mayor renta per cápita del mundo. A pesar

de su reducida dimensión geográfica cuenta con multinacionales líderes mundiales en sus respectivos sectores como Nestlé (alimentación), ASEA-Brown-Bovery (máquina herramienta), Roche y Novartis (farmacia), Swatch (relojes) o Winterthur (seguros).

• Es un país etnocéntrico e independiente. Hasta 1994 no se integró en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial. Su posición respecto a la incorporación a la Unión Europea es ambigua. Aunque tiene firmados varios acuerdos y existe una zona de libre comercio desde 1972.

• Es uno de los principales centros de atracción de capitales que buscan su estabilidad económica. Existe el secreto bancario aunque no cubre los fondos de origen ilícito y se levanta para peticiones judiciales de presuntos delitos penales. Tiene una legislación contra el blanqueo de dinero que aplica el principio “know your customer”.

• Hay que distinguir tres suizas diferentes: la alemana (70% de la población en ciudades como Zurich, Berna y Basilea), la francesa (25% en Ginebra y Lausana) y la italiana (5% en Lugano). Entre ellas hay notorias diferencias económicas y culturales. Un lema suizo es “unidad, si; uniformidad, no”.

• Es uno de los países de mayor espíritu democrático, Los suizos van a votar varias veces al año ya que muchos asuntos se someten a referéndum. Concretamente el gobierno está obligado a convocar a sus ciudadanos a las urnas si contra una ley que quiere aprobar el Parlamento se recogen 50.000 firmas.

• Por encima de las diferencias regionales prevalece el carácter suizo: formal, responsable, tolerante, sencillo, minucioso, orgulloso y muy celoso de su intimidad.

• Tienen un gran sentido cívico y del bien común que defienden con firmeza.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

13

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN • Las redes de distribución abarcan, generalmente, todo el país. A diferencia de Alemania o

Bélgica no será necesario buscar agentes o distribuidores para cada zona.

• En las citas de negocios conviene llegar unos minutos antes de la hora establecida. Si se va a llegar tarde, aunque sea diez minutos hay que avisar por teléfono y justificar el retraso al comienzo de la reunión.

• El ambiente de las reuniones es muy serio. No se deben hacer bromas ni animar a los interlocutores a mostrarse más alegres o distendidos.

• En la suiza alemana se entra directamente en materia. En la zona francesa e italiana suele haber una breve charla informal.

• El conocimiento de idiomas no es tan alto como podría esperarse en un país con varias lenguas oficiales. Hablan inglés, pero no con la soltura de los holandeses o escandinavos. En la suiza alemana no es fácil entenderse en francés, ni en la suiza francesa en alemán.

• La cultura de negocios suiza es muy reacia al riesgo. Pedirán mucha información y tomarán precauciones antes de implicarse en un negocio nuevo.

• Si la compañía que se representa lleva muchos años en el mercado conviene destacarlo en la documentación y en las presentaciones. Los suizos valoran mucho la tradición.

• Los negociadores suizos tienen fama de obtener lo que desean sin utilizar tácticas agresivas, ni parecer exigentes. Simplemente ellos “ofrecen lo que vale”. El regateo no forma parte de su estrategia negociadora. Revisan detalladamente las propuestas para detectar donde pueden pedir mejoras.

• A pesar de su alto poder adquisitivo, los suizos otorgan mucha importancia al precio a la hora de comprar. Las ofertas iniciales deben ajustarse bastante a los precios a los que se quiere cerrar.

• Las decisiones están muy jerarquizadas, especialmente en la suiza francesa e italiana. No obstante, antes de que el directivo responsable tome una decisión, todas las partes implicadas deben ponerse de acuerdo.

• El proceso de decisión es lento. Las tácticas de presión son contraproducentes. No existe ninguna forma de acelerar las decisiones. Lo mejor es esperar pacientemente.

• Los suizos plantean las relaciones comerciales a largo plazo. Hacen pedidos pequeños al principio y los van aumentando a medida que adquieren confianza.

• En el seguimiento de las operaciones se deben utilizar más los medios escritos (cartas, faxes o e-mails) que el teléfono, ya que les gusta documentar los asuntos por escrito.

• Los suizos son muy celosos de su vida personal. Llevará mucho tiempo establecer relaciones personales con ellos. Si se consigue, se reforzará la relación profesional.

Informe país Suiza. 2013

14

ESTADÍSTICAS

COMERCIALES

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

15

COMERCIO BILATERAL SUIZA-REGIÓN DE MURCIA/ESPAÑA

BALANZA COMERCIAL En el ámbito nacional el saldo de la balanza fue positivo para España, alcanzando un valor de 4.593,9 millones de euros. La tasa de cobertura para este periodo fue del 176,42%.

2011 -

Exportación

2011 -

Importación2011 - Saldo

2011 -

Cobertura - %

2012 -

Exportación

2012 -

Importación2012 - Saldo

2012 -

Cobertura - %

Enero 278.716,71 261.917,44 16.799,27 106,41 418.835,02 209.953,35 208.881,67 199,49

Febrero 313.197,00 203.949,22 109.247,79 153,57 406.508,71 255.007,23 151.501,48 159,41

Marzo 356.850,39 279.867,09 76.983,30 127,51 394.509,17 249.226,09 145.283,09 158,29

Abril 315.708,80 198.284,25 117.424,55 159,22 363.234,51 223.425,13 139.809,38 162,58

Mayo 339.630,08 304.108,05 35.522,02 111,68 397.215,27 198.690,58 198.524,69 199,92

Junio 324.416,38 263.062,81 61.353,57 123,32 389.937,73 234.074,96 155.862,77 166,59

Julio 338.800,03 261.679,81 77.120,21 129,47 398.284,40 230.264,90 168.019,49 172,97

Agosto 350.347,53 208.715,71 141.631,82 167,86 292.696,83 170.999,68 121.697,16 171,17

Septiembre 399.317,58 227.979,18 171.338,40 175,16 349.407,30 216.942,23 132.465,07 161,06

Octubre 376.023,94 248.759,68 127.264,26 151,16 435.787,83 212.449,94 223.337,89 205,12

Noviembre 434.865,81 264.833,90 170.031,91 164,20 429.980,77 202.108,28 227.872,49 212,75

Diciembre 349.444,79 297.197,44 52.247,35 117,58 317.554,99 200.864,45 116.690,54 158,09

TOTAL 4.177.319,04 3.020.354,59 1.156.964,44 138,31 4.593.952,52 2.604.006,82 1.989.945,70 176,42

Miles €

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-SUIZA 2011-2012

BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-SUIZA 2011-2012

4.593.952,524.177.319,04

2.604.006,82

3.020.354,59

1.989.945,70

1.156.964,44

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

2011 2012

(mil

es

€)

Exportaciones Importaciones Saldo

Informe país Suiza. 2013

16

El saldo de la balanza comercial de Murcia respecto a Suiza, para 2012, fue favorable para la Región con una cifra de 47,4 millones de euros y una tasa de cobertura del 705,05%.

2011 -

Exportación

2011 -

Importación2011 - Saldo

2011 -

Cobertura - %

2012 -

Exportación

2012 -

Importación2012 - Saldo

2012 -

Cobertura - %

Enero 5.838,06 1.218,83 4.619,23 478,99 5.026,93 640,50 4.386,43 784,85

Febrero 5.728,77 1.666,69 4.062,08 343,72 6.191,19 850,44 5.340,76 728,00

Marzo 6.120,39 1.191,01 4.929,38 513,88 5.880,17 722,97 5.157,20 813,33

Abril 6.555,17 1.582,80 4.972,37 414,15 4.426,46 683,97 3.742,49 647,17

Mayo 4.294,02 936,59 3.357,44 458,48 4.046,25 578,89 3.467,36 698,97

Junio 4.666,31 1.633,31 3.033,00 285,70 5.500,45 608,52 4.891,93 903,91

Julio 4.610,47 700,87 3.909,60 657,82 4.370,66 722,85 3.647,80 604,64

Agosto 3.419,86 832,12 2.587,74 410,98 2.725,17 820,85 1.904,33 331,99

Septiembre 3.098,80 718,41 2.380,38 431,34 2.111,50 573,01 1.538,50 368,50

Octubre 3.931,74 570,43 3.361,31 689,26 3.787,94 631,13 3.156,81 600,19

Noviembre 4.809,62 899,98 3.909,64 534,42 6.037,73 486,78 5.550,95 1.240,35

Diciembre 3.474,90 1.073,04 2.401,87 323,84 5.143,05 516,02 4.627,03 996,67

TOTAL 56.548,11 13.024,07 43.524,04 434,18 55.247,50 7.835,92 47.411,58 705,05

Miles €

BALANZA COMERCIAL MURCIA-SUIZA 2011-2012

BALANZA COMERCIAL MURCIA-SUIZA 2011-2012

55.247,5056.548,11

7.835,92

13.024,07

47.411,58

43.524,04

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2011 2012

(mil

es

€)

Exportaciones Importaciones Saldo

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

17

EXPORTACIONES En el ranking de productos exportados para 2012 por España destacan industria química (1.318,03 millones de euros), productos sin elaborar (1.210,6 millones de euros), vehículos de transporte (511,6 millones de euros) y joyería y relojería (469,3 millones de euros).

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL 2.428.834,52 2.498.611,02 2.663.860,65 3.429.301,33 4.177.319,04 4.593.952,52

Miles €

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-SUIZA 2007-2012

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-SUIZA 2007-2012

2.663.860,65

4.177.319,04

4.593.952,52

3.429.301,33

2.498.611,02

2.428.834,52

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

3.500.000,00

4.000.000,00

4.500.000,00

5.000.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012

(miles €)

EVOLUCIÓN EXPORTACIONESESPAÑA-SUIZA 2007-2012

Informe país Suiza. 2013

18

Sectores ICEX Miles - Euros

40401 -- Industria química (Productos químicos) 1.318.033,75

40601 -- Productos sin elaborar 1.210.645,21

40204 -- Vehículos de transporte 511.670,94

30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA 469.304,92

10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 166.150,06

20101 -- V.C.P.R.D. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada) 86.889,59

30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 80.938,20

10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 67.057,95

40505 -- Productos siderúrgicos 51.384,92

40206 -- Equipos y material de transporte 46.625,43

40603 -- Productos semielaborados metálicos no ferrosos 39.402,87

30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 34.306,73

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 32.722,01

40214 -- Maquinaria de elevación, transporte y manutención 27.329,23

40101 -- Electrónica e informática 22.549,95

30204 -- CALZADO 21.811,00

40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción 18.106,20

40207 -- Equipo médico-hospitalario 15.381,25

40506 -- Envases y embalajes 15.325,80

30103 -- MUEBLE 14.914,44

SubTotal 4.250.550,44

Total 4.593.952,52

Miles €

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-SUIZA 2012

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-SUIZA 2012

29%

26%11%

10%

4%

2%

2%

1%

13%

1%

1%

40401 -- Industria química (Productos químicos)40601 -- Productos sin elaborar40204 -- Vehículos de transporte30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS20101 -- V.C.P.R.D. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada)30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS40505 -- Productos siderúrgicos40206 -- Equipos y material de transporteResto

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

19

Las principales partidas exportadas desde Murcia hasta este país fueron para estos meses, hortofrutícolas frescos y congelados (25,4 millones de euros), industria química (13,3 millones de euros), Vinos de Calidad Producidos en una Región Determinada (V.C.P.R.D.) (4 millones de euros) y conservas hortofrutícolas (2,5 millones de euros, aproximadamente), entre otras partidas.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL 68.376,52 56.701,53 54.715,71 55.274,60 56.548,11 55.247,50

Miles €

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-SUIZA 2007-2012

EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-SUIZA 2007-2012

55.247,50

56.548,11

55.274,60

54.715,71

56.701,53

68.376,52

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012

(miles €)

EVOLUCIÓN EXPORTACIONESMURCIA-SUIZA 2007-2012

Informe país Suiza. 2013

20

Sectores ICEX Miles - Euros

10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS 25.457,54

40401 -- Industria química (Productos químicos) 13.333,52

20101 -- V.C.P.R.D. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada) 4.015,21

10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 2.506,18

10103 -- FRUTOS SECOS 2.207,92

40303 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía 1.324,61

10702 -- CONFITERÍA 1.301,58

30204 -- CALZADO 1.007,89

10706 -- INGREDIENTES 883,87

40506 -- Envases y embalajes 393,29

20202 -- Otras bebidas alcohólicas 369,32

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 350,92

30103 -- MUEBLE 167,37

10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 152,06

30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 151,35

20302 -- Zumos 150,17

10503 -- TRANSFORMADOS CÁRNICOS 146,85

30308 -- MOTOCICLETAS Y BICICLETAS 123,65

20103 -- VINOS DE MESA 98,70

40505 -- Productos siderúrgicos 92,65

SubTotal 54.234,65

Total 55.247,50

Miles €

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-SUIZA 2012

RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-SUIZA 2012

46%

24%

7%

5%

4%2%

2% 2%

2%

1%

5%

10101 -- HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS Y CONGELADOS

40401 -- Industria química (Productos químicos)

20101 -- V.C.P.R.D. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada)

10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS

10103 -- FRUTOS SECOS

40303 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía

10702 -- CONFITERÍA

30204 -- CALZADO

10706 -- INGREDIENTES

40506 -- Envases y embalajes

Resto

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

21

IMPORTACIONES España importó productos suizos en 2012 por valor de 2.604 millones de euros. Entre las principales partidas importadas destacan industria química (1.213,02 millones de euros), joyería y relojería (330,6 millones de euros), preparaciones alimenticias diversas (191,1 millones de euros) y equipo médico-hospitalario (154,3 millones de euros), principalmente.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL 3.039.877,09 2.847.820,07 2.649.640,51 2.753.421,92 3.020.354,59 2.604.006,82

Miles €

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-SUIZA 2007-2012

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-SUIZA 2007-2012

2.847.820,07

2.753.421,92

3.020.354,59

2.604.006,822.649.640,51

3.039.877,09

2.300.000,00

2.400.000,00

2.500.000,00

2.600.000,00

2.700.000,00

2.800.000,00

2.900.000,00

3.000.000,00

3.100.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012

(miles €)

EVOLUCIÓN IMPORTACIONESESPAÑA-SUIZA 2007-2012

Informe país Suiza. 2013

22

Sectores ICEX Miles - Euros

40401 -- Industria química (Productos químicos) 1.213.023,29

30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA 330.629,70

10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 191.186,92

40207 -- Equipo médico-hospitalario 154.391,47

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 77.555,61

40206 -- Equipos y material de transporte 73.017,97

40102 -- Instrumentación científica y técnica 55.569,27

40601 -- Productos sin elaborar 52.663,93

40214 -- Maquinaria de elevación, transporte y manutención 46.847,21

40101 -- Electrónica e informática 27.716,45

40505 -- Productos siderúrgicos 22.828,04

40203 -- Equipos para manipulación de fluidos 21.609,05

30307 -- NÁUTICA DEPORTIVA 19.910,06

40226 -- Demás maquinaria y bienes de equipo 16.334,83

40507 -- Ferretería 13.993,57

40604 -- Otros productos no comprendidos en otro sector 13.913,07

40509 -- Componentes, accesorios y herramienta de corte para maquinaria herramienta 13.625,10

10702 -- CONFITERÍA 12.994,50

40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción 12.545,32

40204 -- Vehículos de transporte 12.418,71

SubTotal 2.382.774,06

Total 2.604.006,82

Miles €

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-SUIZA 2012

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-SUIZA 2012

46%

13%

7%

6%

3%

3%

2%

2%

2%

1%

15%

40401 -- Industria química (Productos químicos) 30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA

10705 -- PREPARACIONES ALIMENTICIAS DIVERSAS 40207 -- Equipo médico-hospitalario

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 40206 -- Equipos y material de transporte

40102 -- Instrumentación científica y técnica 40601 -- Productos sin elaborar

40214 -- Maquinaria de elevación, transporte y manutención 40101 -- Electrónica e informática

Resto

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

23

La cifra de importaciones recibidas en la Región de Murcia, en el período de 2012 considerado, fue de 7,8 millones de euros. Los principales productos importados fueron industria química (2,6 millones de euros), conserva hortofrutícola (1,94 millones de euros), maquinaria y material eléctrico (1,7 millones de euros) y joyería y relojería (0,27 millones de euros), entre otros.

2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL 15.080,12 9.848,24 45.517,76 13.409,46 13.024,07 7.835,92

Miles €

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-SUIZA 2007-2012

EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-SUIZA 2007-2012

13.024,07

7.835,92

13.409,46

9.848,24

45.517,76

15.080,12

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

50.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012

(miles €)

EVOLUCIÓN IMPORTACIONESMURCIA-SUIZA 2007-2012

Informe país Suiza. 2013

24

Sectores ICEX Miles - Euros

40401 -- Industria química (Productos químicos) 2.600,60

10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS 1.942,44

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 1.704,08

30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA 273,74

40206 -- Equipos y material de transporte 268,64

40506 -- Envases y embalajes 264,89

40102 -- Instrumentación científica y técnica 160,97

40204 -- Vehículos de transporte 104,18

40203 -- Equipos para manipulación de fluidos 99,82

40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción 68,26

30204 -- CALZADO 53,19

40221 -- Maquinaria para caucho y plástico 50,61

40509 -- Componentes, accesorios y herramienta de corte para maquinaria herramienta 47,42

30102 -- ELECTRODOMÉSTICOS 34,37

40210 -- Maquinaria de envase y embalaje 28,87

40207 -- Equipo médico-hospitalario 26,06

40101 -- Electrónica e informática 21,37

30402 -- PRODUCTOS EDITORIALES 15,32

40226 -- Demás maquinaria y bienes de equipo 12,01

40225 -- Maquinaria para la industria química y farmacéutica 10,85

SubTotal 7.787,70

Total 7.835,92

Miles €

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-SUIZA 2012

RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-SUIZA 2012

34%

26%

22%

3%3%

3%

2%

1%

4%

1%

1%

40401 -- Industria química (Productos químicos) 10105 -- CONSERVAS HORTOFRUTÍCOLAS

40202 -- Maquinaria y Material eléctrico 30210 -- JOYERÍA Y RELOJERÍA

40206 -- Equipos y material de transporte 40506 -- Envases y embalajes

40102 -- Instrumentación científica y técnica 40204 -- Vehículos de transporte

40203 -- Equipos para manipulación de fluidos 40205 -- Equipos, componentes y accesorios de automoción

Resto

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

25

INFORMACIÓN

PRÁCTICA

Informe país Suiza. 2013

26

FORMALIDADES DE ENTRADA

Los ciudadanos de la UE sólo precisan documento de identidad o pasaporte vigentes. ENLACES DESDE ESPAÑA

Vía aérea: Hay un amplio número de vuelos a varias ciudades españolas que se ve reforzado en las épocas estivales. Vía terrestre: Hay conexiones por ferrocarril por dos vías distintas: Irún-norte de España y Port-Boucentro y sur de España, a través de Francia. Por carretera, Ginebra dista aproximadamente 810 km de Barcelona y 1.415 km de Madrid; Zurich, 1.089 km y 1.696 km, respectivamente. Existen varios servicios de transporte por autocar desde distintas ciudades suizas a un gran número de ciudades españolas. FESTIVIDADES Y HORARIOS

Días festivos: Días festivos que se celebran en todos o casi todos los cantones: 1 de enero (Año nuevo), Viernes Santo, Lunes de Pascua, Ascensión, Lunes de Pentecostés, 1 de agosto (Fiesta Nacional), 25 de diciembre (Navidad), 26 de diciembre (San Esteban). Además cada cantón tiene varias festividades de ámbito local. Período anual de vacaciones: Todo trabajador tiene derecho a cuatro semanas de vacaciones retribuidas (en algunos casos se establece un mayor número de días por ley o acuerdo entre las partes). El período de vacaciones más habitual se extiende desde principios de julio hasta mediados de agosto. Es frecuente dejar una o dos semanas para el invierno (enero-febrero). Horario local: Igual que en España todo el año. Horario laboral: BANCOS: De lunes a viernes de 8:30 a 16:30 horas. COMERCIOS: Varía según los cantones. En general, de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas y sábados de 8:00 a 16:00 horas. Algún día de la semana pueden cerrar más tarde y, a veces, los comercios situados en las estaciones de tren abren también los domingos. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: En general, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas y de 13:30 a 17:30 horas.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

27

TABLA DE CAMBIOS PARA VIAJES (22/07/2013) Euro-Franco suizo

EUR CHF EUR CHF

1 1,24 30 37,08 2 2,47 35 43,26 3 3,71 40 49,44 4 4,94 45 55,62 5 6,18 50 61,80 10 12,36 100 123,60 15 18,54 250 308,99 20 24,72 500 617,99 25 30,90 1000 1.235,97

CHF EUR CHF EUR

1 0,81 30 24,25 2 1,62 35 28,29 3 2,42 40 32,33 4 3,23 45 36,37 5 4,04 50 40,41 10 8,08 100 80,85 15 12,12 250 202,05 20 16,16 500 404,10 25 20,21 1000 808,21 CLIMA

En cuanto al clima, se caracteriza por su enorme diversidad, determinada por las grandes diferencias de altitud que provocan cambios rápidos de temperatura y que según su posición acentúan o suavizan las condiciones climatológicas. También tienen influencia directa las distintas masas de aire que llegan a Europa Central desde el Atlántico, el Mediterráneo y las regiones septentrionales así como la presencia de los lagos. Temperatura media en Berna: Anual: 10,3º C Enero-febrero: 0º C Julio-agosto: 22º C PRECAUCIONES SANITARIAS

Ninguna en particular.

NORMAS DE PROTOCOLO

• La forma de saludo es el apretón de manos tanto para hombres como para mujeres. Incluso a los niños también se les da la mano.

• Para dirigirse a las personas hay que utilizar Mr. o Mrs. seguido del apellido. En la zona alemana se puede emplear Herr (para hombres) y Frau (para mujeres); en la francesa Monsieur y Madame; y en la italiana Signore y Signora. Los nombres propios sólo se utilizan cuando se ha establecido una relación personal.

• En la zona alemana hay que decir el apellido de la persona cuando se saluda, por ejemplo, Good morning Herr Galliker; en la zona francesa bastará con decir, Good Morning Monsieur.

Informe país Suiza. 2013

28

• Las tarjetas de visita deben darse tanto a las secretarias y recepcionistas como a las personas con las que se negocia.

• A los suizos les gusta hablar de las bellezas naturales de su país así como de su posición en el contexto mundial.

• El servicio militar es obligatorio durante un total de 300 días y se presta durante varios años; les gusta hablar de este tema.

• Hay que evitar cualquier tipo de pregunta personal sobre la familia, el salario, la edad, etc.

• Los suizos exigen a los visitantes extranjeros que cumplan las normativas reguladoras de la convivencia ciudadana que son muy exigentes (limpieza, ruidos, horarios, etc.).

• El respeto al medioambiente y a la naturaleza es extremo. En los semáforos algunos conductores apagan los motores para no contaminar.

• Los almuerzos de negocios suelen ser bastante informales, generalmente, tienen lugar en la propia empresa o en cafeterías. Se pueden aprovechar para hablar de negocios.

• Para las cenas conviene elegir un restaurante de cierta categoría. A la hora de pagar hay que tener en cuenta que la propina ya está incluida en el servicio.

• Los brindis son formales. Una vez que el anfitrión ha realizado un brindis, se le debe mirar fijamente a los ojos y contestarle con otro. Típicos brindis son: Prost (informal) o Zum Wohl

(más formal) en la suiza alemana, Santé en la francesa y Salute en la italiana.

• No es habitual ser invitado a una casa suiza. Unos chocolates o unas flores (excepto rosas rojas, que tienen un significado sentimental) son obsequios apropiados.

• El intercambio de regalos no es corriente en las relaciones de negocios.

• Los suizos son gente sobria. Hay que vestir de forma conservadora. No se debe hacer ostentación de riqueza ni llevar objetos muy lujosos, salvo, por supuesto, relojes suizos.

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

29

INFORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

Informe país Suiza. 2013

30

WEBS DE INTERÉS

CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO HISPANO-SUIZA http://www.hispano-suiza.ch Entre los servicios que ofrece la Cámara está la obtención de análisis estadísticos, informes económico-financieros, estudios de mercado y otros como la organización de eventos... Asimismo tiene un apartado de noticias, agenda y links de interés. En castellano. PORTAL DE INFORMACIÓN DE SUIZA http://www.swissworld.org/es/ Interesante página con información diversa sobre población, cultura, política o economía. En diferentes idiomas. INFORMACIÓN TURÍSTICA DE SUIZA http://www.switzerlandtourism.ch/ Web de información turística de Suiza para aquellos que quieran viajar al país alpino y conocer las distintas regiones del país, así como prácticos consejos para viajar allí. En castellano. PRENSA SUIZA http://www.letemps.ch/ Información actualizada de Suiza y de ámbito internacional. Incluye además noticias económicas, culturales y otros servicios. Web muy completa.

DIRECCIONES DE ORGANISMOS EN ESPAÑA EMBAJADA DE SUIZA EN ESPAÑA Edificio Goya Calle Núñez de Balboa, 35, 7º 28001 Madrid tel: (34) 91 436 39 60 fax: (34) 91 436 39 80 c.e.: [email protected] ASOCIACIÓN ECONÓMICA HISPANO-SUIZA Edificio Goya Calle Nuñez de Balboa, 35, 7º 28001 Madrid tel: (34) 91 436 39 60 c.e.: [email protected] CONSULADO GENERAL EN BARCELONA Edificio Trade Gran Vía de Carlos III, 94, 7º 08028 Barcelona tel: (34) 93 330 92 11 fax: (34) 93 490 65 98 c.e.: [email protected]

Departamento de Internacionalización e Inversiones – Instituto de Fomento de la Región de Murcia

31

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid tel.: 91 349 4000/902 446 006 fax: 91 457 8066 www.comercio.es INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR (ICEX) Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid tel.: 91 349 6100/902 349 000 fax: 91 431 6128 www.icex.es EN SUIZA EMBAJADA DE ESPAÑA EN SUIZA Kalcheggweg 24 3000 Bern 16 tel: 031 / 350 52 52 Ffx: 031/ 350 52 55 c.e.: [email protected]

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN ZURICH Hotzestr. 23 / Eingang Riedtlistr. 17 8006 Zürich tel: 01 / 363 06 44 fax 01 / 361 41 37 c.e.: [email protected]

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN GINEBRA Avenue Louis Casaї 58,1216 Coitrin Apdo. correos: 59 1216 Coitrin (GE) tel: 0227491460 Ffx.0227491463

CÁMARA DE COMERCIO HISPANO-SUIZA Torgasse 4 8001 Zürich tel: 044 / 254 90 70 fax: 044 /254 90 71 c.e.: [email protected] www.hispano-suiza.ch Datos de la Representación española: Embajador: D. Miguel Ángel de Frutos Gómez

Informe país Suiza. 2013

32

FUENTES DOCUMENTALES ESTADÍSTICAS Y DATOS DE NEGOCIOS

- Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID

HISTORIA

- “Historia de Suiza”, http://www.hoteltravel.com/es/switzerland/guides/overview.htm

POLÍTICA - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es

MAPAS Y DATOS SOCIO CULTURALES

- The World Factbook, http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/country.html - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID - Cómo negociar con éxito en 50 países, Olegario Llamazares García-Lomas

OTROS DATOS

- Tabla de Cambio para Viajes © 1997-2009 by OANDA.com - Hora exacta en el mundo, http://www.horlogeparlante.com/spanish/