Informe laboratorio

11
SISTEMA SENSORIAL SISTEMAS NATURALES CAMILO ANDRES LOZANO RODRIGUEZ CHRISTIAN CAMILO RODRIGUEZ SERRATO JORGE EDUARDO MENDEZ AMAYA KATHERINE VARGAS RUBIO JHON MENDOZA UNIVERSIDADCENTRAL

Transcript of Informe laboratorio

SISTEMA SENSORIALSISTEMAS NATURALES

C A M I L O A N D R E S L O Z A N O R O D R I G U E Z

C H R I S T I A N C A M I L O R O D R I G U E Z S E R R A T O

J O R G E E D U A R D O M E N D E Z A M A Y A

K A T H E R I N E V A R G A S R U B I O

J H O N M E N D O Z A

U N I V E R S I D A D C E N T R A L

1. ¿Cuáles son los órganos receptores del sentido del gusto?¿Están distribuidos Homogéneamente en la lengua?

El órgano sensorial receptor del gusto es la lengua, dado queallí se encuentran la mayor parte de los receptoresespecializados en captar los sabores, los cuales se ubicanprincipalmente en las papilas gustativas y poseen célulasgustativas.

Una vez que las sustancias químicas se disuelven en nuestrasaliva llegan hasta las papilas gustativas, en ese momento seenvían impulsos nerviosos hacia el cerebro, a través defibras nerviosas. En el cerebro los impulsos nerviosos soninterpretados como sabores.

2. ¿Por qué somos aparentemente capaces de distinguir cientosde saboresDiferentes, si sólo tenemos cinco tipos de receptores para elgusto? ¿CómoInteractúan el sentido del gusto y el sentido del olfato?

El sabor es una sensación más compleja que el gusto, ya quese debe no sólo a las moléculas disueltas en la saliva, sinoa la combinación del gusto, el olor, el tacto y latemperatura. Sólo somos capaces de detectar cuatro sabores:el dulce, el salado, el ácido y el amargo; todos los demássabores son una combinación de estos cuatro, junto con elolor, la temperatura y el tacto.

Cuando estos gustos, junto con la textura, la temperatura yla información procedente del sentido químico común, secombinan con los olores, la percepción del sabor ocurre. El

sabor define al alimento que estamos consumiendo y esreconocido principalmente a través del sentido del olfato.

4. ¿Qué son los propio receptores, dónde se localizan y cuáles su función?

Los propios receptores son responsables de la recopilación deinformación acerca de los cambios de posición y de lavelocidad angular de una articulación. Durante la prácticadeportiva se producen infinidad de cambios de dirección y deposición que solicitarán los mecanismos propios receptoresdel deportista. Estos propios receptores se encuentran en lasarticulaciones y alrededor de las mismas. 

Existen 3 tipos principales: las terminaciones nerviosaslibres, los receptores de Golgi y los corpúsculos de Pacini

Terminaciones nerviosas libres, son las más abundantes ysensibles a la presión y al tacto. Son fuertementeestimuladas al inicio del movimiento para posteriormenteadaptarse y transmitir una señal homogénea hasta quefinaliza el mismo.

Los receptores tipo Golgi, que no deben confundirse conlos receptores órganos tendinosos de Golgi, seencuentran en los ligamentos que rodean a lasarticulaciones. No son tan abundantes como losanteriores pero funcionan de forma similar.

Los corpúsculos de Pacini, se encuentran en los tejidosque rodean a la articulación y se adaptan rápidamentecon el inicio del movimiento, siendo de gran ayuda a lahora de establecer el grado de rotación articular.

Todos ellos trabajan en colaboración con el objetivo deayudar al cuerpo a reconocer la orientación y elmovimiento de sus diferentes segmentos. Es de sobraconocido que las habilidades se adquieren relacionadascon la madurez del sistema nervioso central. El esquemadel cuerpo incluye la percepción de los propios

movimientos, la percepción del propio entorno, elconocimiento de la propia capacidad de movimiento, asícomo experiencias sensoriales que se encuentrenrelacionadas. Los propio receptores ofrecen unreconocimiento kinestésico (percepción del movimiento apartir de la posición y amplitud de movimiento de unaarticulación) que resultará clave para el desarrollo delas habilidades motoras.

5. ¿Por qué es más difícil mantener el equilibrio cuando secierran los ojos? ¿Cómo hacen las personas invidentes paramantener el equilibrio?

Con los ojos cerrados lo que sucede es que el individuo notiene un campo de visión completo en el que se encuentra,hay ausencia de luz y por lo tanto no se pueden enviarimpulsos al cerebro haciendo que no tenga pistas visuales porlo cual se tiende a perder el equilibrio.

Las personas invidentes se valen del oído puesto que losoídos no solo oyen, también te ayudan a mantener elequilibrio. En el oído interno, encima de la cóclea, seencuentra el órgano o aparato vestibular, sede principal delequilibrio. Hay tres pequeños conductos enrollados en espiraldenominados canales semicirculares. Al igual que la cóclea,están llenos de un líquido bilioso y contienen en su interiormiles de pelitos microscópicos, son cilios sensorialesenormemente sensibles. Cuando mueves la cabeza, el líquidoque hay en el interior de los canales semicirculares tambiénse mueve. El líquido desplaza los pelitos, que transmitenseñales nerviosas al cerebro sobre la posición de la cabeza.Y, en menos de un segundo, el cerebro envía información a losmúsculos adecuados para que ellos puedan mantener elequilibrio.

Sus brazos colaboran también en  mantener el equilibrio.Por lo tanto, en vez de tomarlas por el brazo, son elloslos que deben poder contar con la opción de apoyar su manoen nuestro hombro para ser guiados.

6. Explique a qué se debe la distribución de los puntossensibles que obtuvo en la cuadricula dibujada en la mano ymuñeca de su compañero.

Esto se debe a que los receptores específicos del tacto nose encuentran distribuidos uniformemente en el cuerpo.Distintas partes del cuerpo están representadas por grandesáreas de corteza somática (lugar del cerebro donde llegan eintegran y procesan los estímulos sensoriales) lo que haceque en algunas partes si sienta el estímulo y en otras no. La mayor parte de los estímulos captados por losreceptores sensitivos especializados (tacto, presión) setransmiten por las fibras sensitivas más rápidas.

7. Describa la estructura y función de las partes del oído,trazando una onda sonora desde el exterior del oído hasta lascélulas que producen potenciales de acción en el nervioauditivo.

El oído se divide en tres porciones principales: oídoexterno, oído medio y oído interno, todas son indispensablespara oír.

La Captación de la señal sonora y la transformación de laseñal mecánica en impulsos nerviosos tienen lugar en losmecanismos periféricos del sistema auditivo y son captadaspor el oído externo a través de la oreja, que funciona comoun aparato modulador de las propiedades acústicas del sonido,y atravesando el conducto auditivo, las señales físicasllegan hasta el tímpano haciendo que este vibre siguiendo lasoscilaciones de dicha señal. Estas vibraciones, por medio detres huesecillos del oído medio (Martillo, Yunque y Estribo)se transmiten a otra membrana, la membrana de la ventanaoval. Las vibraciones de esta membrana, a su vez,desencadenan vibraciones en los líquidos de la cóclea,estructura del oído interno que interviene en la audición.

Pabellón auricular: también llamado oído externo, es laparte visible a un lado de la cabeza; consta decartílago cubierto de piel y su principal función escaptar o recibir sonidos y llevarlos hacia el conductoauditivo externo (donde se produce la cera o cerumen),que conecta con el oído medio.

La principal misión del oído medio es transformar lasondas sonoras en vibraciones y transmitirlas al oídointerno, para lo cual requiere del tímpano, que es una

lámina de piel fina y fuertemente tensada, como untambor.

El tímpano (membrana timpánica) es extremadamentesensible, por lo que para protegerlo, el conductoauditivo se curva ligeramente haciendo más difícil que,por ejemplo, los insectos puedan alcanzarlo. Asimismo,el tímpano separa el oído externo del oído medio y lacadena de huesecillos (osículos), que son los máspequeños y delicados del cuerpo.

Cavidad timpánica: espacio situado medianamente tras lamembrana timpánica y el espacio superior a ésta; secomunica con el oído interno mediante dos aberturasprovistas de fina membrana: la ventana oval y la ventanaredonda.

El oído medio constade osículos: martillo, yunque y estribo, cuyo objetivoes conectar la membrana timpánica con la ventana oval,siendo éstos el medio normal para la transmisión delsonido a través del oído medio.

Cóclea: también llamada laberinto, esta estructura enforma de tubo enrollado en espiral (como caracol) sesitúa en el oído interno y contiene el órgano de Corti,responsable del sentido de la audición.

Nervio auditivo: compuesto por el nervio coclear(transporta la información sobre el sonido) y el nerviovestibular (responsable del equilibrio) es clave en lafunción auditiva.

Trompa de Eustaquio: como se muestra en este esquema deloído, es una estructura en forma de tubo (cerrado), quese extiende desde la caja del tímpano hasta la regiónnasofaríngea; su función es controlar la presión dentrodel oído medio para proteger sus estructuras antecambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos ladosdel tímpano. También se le llama tuba o trompa auditiva.

8. ¿Qué es el punto ciego y por qué es ciego?

El punto ciego es la unión entre la retina y el nervioóptico. Esto ocasiona una falta tanto de conos como debastones, perdiendo así toda la sensibilidad óptica enesa área

Porque hay una zona de la retina en la que no haycélulas sensibles a la luz. Esto se traduce en quesiempre ante nosotros hay una parte del espacio que novemos, por esta razón en el laboratorio cuando acercamosla hoja la cruz desaparece ya que  no percibimos lo quehay a nuestro alrededor, sino lo que nuestro cerebroreconstruye para nosotros y por lo tanto lo rellena conlo que lo rodea en esto ocasión, una parte blanca de lahoja.

9. ¿Dónde tienen origen las fibras que componen el nervioóptico?

Se origina en la capa de células ganglionares( neuronas de axón mielinizado localizadas en lasuperficie interna de la retina ) de la retina, siendosu origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico(se entrecruzan parcialmente las fibras axónicas de losnervios ópticos.)

10. ¿Qué elementos de la retina son sensibles a la luz y quérelación tienen esos elementos con el nervio óptico?

Papila, disco óptico o punto ciego Fóvea Ora serrata Conos Área central de la retina Área periférica de la retina

Se relaciona con el nervio óptico por medio de los axonesoriginan en la capa ganglionar de la retina y convergen en eldisco óptico donde se encuentran estos elementos que seubican a 2 - 4 mm. del centro de la retina, generando que elnervio óptico deja la cavidad orbitaria a través del canalóptico para unirse con el nervio contralateral y conformar elquiasma óptico.

Sentido de la vista. c)