1er laboratorio de electronica

17
Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106 Página 1/4 Tema : Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de Laboratorio Código : Semestre : II Grupo : C Nota : Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº : 1 I. OBJETIVOS Realizar la medición de parámetros y señales electrónicas. Realizar la medición de tensión continua, alterna, periodo y frecuencia. Uso del osciloscopio y el generador de funciones. II. MATERIAL Y EQUIPO 1 Modulo insertable Lucas Nulle Resistencias: 100Ω, 330 Ω, 470 Ω y 1k Ω 1 Fuente de tensión continua U B =0V hasta 30V (eventualmente 0V hasta 20V) 1 Generador de funciones 1 Multímetro 1 Osciloscopio Seguridad en la ejecución del laboratorio Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas. Antes de utilizar el multímetro, asegurarse que está en el rango y magnitud electrónica adecuada. Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equipos utilizados.

Transcript of 1er laboratorio de electronica

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 1/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

I. OBJETIVOS

Realizar la medición de parámetros y señales electrónicas.

Realizar la medición de tensión continua, alterna, periodo y frecuencia.

Uso del osciloscopio y el generador de funciones.

II. MATERIAL Y EQUIPO 1 Modulo insertable Lucas Nulle Resistencias: 100Ω, 330 Ω, 470 Ω y 1k Ω 1 Fuente de tensión continua UB=0V hasta 30V

(eventualmente 0V hasta 20V) 1 Generador de funciones 1 Multímetro 1 Osciloscopio

Seguridad en la ejecución del laboratorio

Tener cuidado con el tipo y niveles de voltaje que suministran a las tarjetas.

Antes de utilizar el multímetro,asegurarse que está en el rango y magnitud electrónica adecuada.

Tener cuidado en la conexión y en la desconexión de los equiposutilizados.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 2/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

III. BASE TEORICA

III.1 Elementos de servicio del osciloscopio

La cantidad de elementos de servicio, así como su disposición en la placa frontal del equipo varía mucho según el fabricante y el tipo de osciloscopio.

III.1.1 POWER (On – Off), Red (Encendido – Apagado)

Con este interruptor se enciende y se apaga la tensión de la red. El estado de conexión se señaliza generalmente de forma adicional, con una pequeña lámpara de señales.En el caso del interruptor giratorio, se combina también a menudo el interruptor de la red con uno de los siguientes elementos de ajuste:

III.1.2 INTENS, Brillo

Con este potenciómetro se puede variar la forma continua del brillo (intensidad) del punto lumínico.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 3/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Este se debe ajustar de tal forma que se vea con la menor intensidad posible. Un exceso de brillo disminuyeel tiempo de vida del tubo de rayos catódicos y puede dañar la capa luminiscente.

III.1.3 FOCUS , Foco

Con la ayuda de este potenciómetro se puede ajustar el foco, es decir, la concentración del haz emisor, de talforma que aparezca en la pantalla un punto lumínico lo menor y lo más agudo posible. Para lograr el ajuste optimo, es posible que sea necesario ajustar la intensidad y el foco alternativo.

III.1.4 ILLUM, Iluminación

En casi todos los osciloscopios en la tapa del tubo derayos catódicos se encuentra una trama punteada sobre una placa de vidrio o de plástico. Esta trama simplifica de manera significativa la lectura de los valores medidos. En muchos osciloscopios, esta lámina de trama se ilumina desde el costado, de tal forma que se puedan ver claramente cada una de las rayas. El ajuste óptimo de la iluminación depende de la iluminación ambiental y del brillo de la raya lumínica.

III.2 Elementos de servicio para desviación vertical o Y

III.2.1 Entrada Y; entrada vertical, Y

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 4/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

La tensión a medir se aplica a la toma de entrada del osciloscopio, que lleva marcado “Entrada Y”, “Vert.- Input” (= Entrada vertical) o solo “Y”.Esta entrada Y contiene una toma BNC a la cual solamente se puede conectar los cables correspondientesde medición con espiga BNC.Estos cables de medición poseen una vía apantallada y mediante esta protección se realiza la unión de masa del objetivo a medir con el osciloscopio. Generalmente,cerca de la toma de entrada Y, se encuentra una toma demasa especial para espigas RCA que llevan marcado un símbolo de masa o tierra.

III.2.2 Amplitud vertical; amplitud; amplificador Y

El interruptor giratorio del amplificador Y tiene una sucesión 1-2-5 y se conoce como atenuador. Lleva la etiqueta “Amplificador vertical”, “Amplitud” o “Amplificador Y”. Las unidades están dadas en V/Div o mV/Div (División = división de la trama) respectivamente. Para un ajuste de 0.5V, por ejemplo, el coeficiente de desviación del haz del emisor de una división y corresponde a una tensión de entrada de U = 0.5V.

III.2.3 CAL

En el medio del atenuador se encuentran la mayoría de los osciloscopios un botón de giro que tiene una posición de la conexión o un ajuste de trama claramenteperceptible. Este se denomina “CAL” (calibrado). El coeficiente de desviación Y ajustado en el atenuador solo es válido cuando el botón se encuentra en esta posición.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 5/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

III.2.4 AC/ DC / GND (~/=/_l_)

En la posición DC (= Direct-Current = corriente continua), la señal al lado de la entrada de la toma Y se conduce directamente al amplificador Y yse muestra en la pantalla. En esta posición, se pueden medir tensiones continuas, alternas y mixtas.En la posición AC (= Alternating-Current = corriente alterna) existe un condensador entre la toma de entrada Y y el amplificador Y. Este condensador bloquea el componente continuo de la tensión, de tal forma que solo se lee la señal de tensión alterna.En la posicion GND (=Ground = tierra) se interrumpe la conexión entre la toma de entrada y el amplificador Y y este se pone directamente a tierra. De esta manera, es muy fácil comprobar o ajustar la posición de la línea cero en la pantalla sin tener que desconectar el cable de medición del objeto a medir.

III.2.5 Posición Y

Con este botón de giro se puede desplazar la figura de la señal en dirección vertical a través de toda la pantalla. Esta función de ajuste es necesaria, en particular, para fijar la línea cero(U =0V).

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 6/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

III.2.6 Y Inversa

Si este interruptor, que no lo tienen todos los osciloscopios, se encuentra en la posición “Invertir”, se muestra la señal a la entrada de laforma Y invertida.

III.3 Elementos de servicio para la desviación horizontal o X

III.3.1 TIME; base de tiempo

El computador de base de tiempo lleva la etiqueta “TIME”(o tiempo), “Time-Base” (= base de tiempo) o“Base de Tiempo”. Este es, al igual que el atenuador Y, un interruptor giratorio y tiene una sucesión 1-2-5. Las posiciones del conmutador poseen las etiquetas unidad de tiempo por DIV o, en caso de una trama en cm., la gama se extiende de µs/Div a s/Div o µs/cm a s/cm. Con el ajuste de la base de tiempo a una posición especifica delconmutador se fija el coeficiente de desviación X.este determina en que unidad de tiempo se desviarael haz emisor 1 Div o 1 cm respectivamente en dirección horizontal. De manera que, por ejemplo, X= 0.5 ms/div, e que el haz en 0.5ms se mueve una división de la trama hacia la derecha. Mediante elsaque del conmutador de base de tiempo, también sepuede determinar el periodo T de una tensión

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 7/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

alterna y con este se puede calcular la frecuenciaf con f= 1/T.

III.3.2 CAL

En el medio del conmutador de base de tiempo, generalmente se encuentra un botón de giro con unaposición de conexión o de enclavamiento, que poseela marca “CAL”. El coeficiente de desviación X ajustado es válido solamente cuando el botón se encuentra en la posición “CAL”.

III.3.3 PosiciónCon la ayuda de este botón de giro se puede desplazar la señal que se muestra en la pantalla en dirección horizontal.

III.3.4 X-Magn; Expansion

Con el botón giratorio “X-Magn.” (Ampliación X), que se denomina también “Expansión”, se puede expandir la señal ajustada en dirección horizontal. El ajuste básico se encuentra en la posición marcada “X1”, donde coinciden los coeficientes de desviación X del conmutador de la base de tiempo con los valores dados.

III.3.5 Entrada X; Hor.-Input; X

A través de esta toma con la etiqueta “Entrada X”, “Hor.-Input” (= entrada

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 8/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

horizontal) o “X” se puede introducir una tensión medida que desvía el haz del emisor en dirección horizontal. Esto, sin embargo, solo es posible cuando el conmutador de base de tiempose encuentra en posición del interruptor “ext” (= extremo). Se hace uso de esta posibilidad en caso de algunas mediciones, como por ejemplo, el registro de las curvas características de componentes.

I. PROCEDIMIENTOM1 En el circuito, determine el voltaje entre los puntos A y B. U=15Vdc; R1=330Ω; R2=470Ω; R3=1KΩ y R4=100Ω

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 9/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Coloque aquí sus cálculos

8.81-1.36

1.36-8.81 -7.45

Valores calculados

U I Req UA UB UAB UBA

15v 0.032 A 463.157Ω

8.81v 1.36v 7.45v -7.45

Valores medidos

U I Req UA UB UAB UBA

15v 0.032 A 460.157Ω

8.81v 1.36v 7.45v -7.45

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 10/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

M2 En el siguiente circuito determinar los valores A, B, C, AB, BC y CD. U=24Vdc; R1=470Ω; R2=330Ωy R3=100Ω

Valores calculados

U UA UB UC UD UAB UBC UCD I Req24v 24v 11.43

v2.66v

0 12.57v

8.83v

2.66v

26mA

900 Ω

Valores medidos

U UA UB UC UD UAB UBC UCD I Req24v 24v 11.45

v2.59v

0 12.65v

8.85v

2.5v

26,7mA

900 Ω

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 11/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Medición de parámetros de tensión alternaM3 Implemente el circuito eléctrico y transfiera el grafico obtenido a la rejilla U=6 Vac/60Hz, R=1KΩ.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 12/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Valores calculados:

U IR R Uef UP UPP T f6v 5,4mA 1000Ω 5,5v 9v 18v 18ms 60Hz

Valores medidos:

U IR R Uef UP UPP T f5,86v 5,6mA 1000Ω 5,6v 8v 16v 17ms 58.8Hz

MANEJO DEL GENERADOR DE FUNCIONESM4 Configure el generador de funciones para obtener una señalsinusoidal con 2 voltios pico a pico 40µs de periodo. Dibujarla señal que se observa en el osciloscopio al conectar la señal al canal 1 del mismo, e indique las escalas respectivas.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 13/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

M5 Configure el generador de funciones de tal manera que coincida con la señal que se muestra en la trama de la figura

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 14/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Salida TTL del generador Determinar los valores dados en la tabla según la trama Umax………5………………..V Umin = ………0………………..Vtp = …………0.5……………….ms to = …………0.5………..…….ms

T = ………1……………..….ms ƒ= =………………1000………….HZ

M6 Configure el generador del funciones para obtener una señal de onda cuadrada con Umax =3V / 10 KHz, tp/to =1

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 15/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

Umax =……3……………..V Umin =…………-3………………….V tp =……0.05………………..ms to = ………0.05………………….ms T = ……0.1…………………ms = f = …………10000…………………Hz

CONCLUSIONES

-El osciloscopio puede ser graduado para que la onda se hagamás visible y podamos tomar muestras más precisas.-Debemos des energizar el circuito antes de tomar nuevas muestras para que no dañemos los equipos.

Laboratorio de Electrónica Nro. DD-106Página 16/4

Tema :Electrónica- Laboratorio #1-Instrumentos Electrónicos de

Laboratorio

Código :Semestre:

IIGrupo :

C

Nota:

Apellidos: Vilca ;Sayco; Sancho; Suyco Lab. Nº :

1

-Cuando invertimos los polos del voltímetro el resultado era el mismo con signo cambiado en el primer experimento.