Informe de Laboratorio

15
UNMSM Facultad de Química e Ingeniería Química IAP Química Laboratorio de Química “Materiales, Instrumentos y Equipos de Laboratorio” Profesora: Hilda Carhuancho Grupo: Lunes 1-5pm - Lope Mañuico Juan Victor - Chavez Quispe Gilberto - Inga Huaman Jhefrin Jonathan 7 de Abril del 2014 Lima-Perú

Transcript of Informe de Laboratorio

UNMSM

Facultad de Química e Ingeniería Química

IAP Química

Laboratorio de Química

“Materiales, Instrumentos y Equipos de Laboratorio”

Profesora:

Hilda Carhuancho

Grupo: Lunes 1-5pm

- Lope Mañuico Juan Victor- Chavez Quispe Gilberto- Inga Huaman Jhefrin Jonathan

7 de Abril del 2014

Lima-Perú

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Tabla de contenido

I) Introducción…………………………………………….….3II) Principio Teórico……………………….…………………4III) Detalles Experimentales…………………………………5IV) Recomendaciones…………………………..…………….6V) Conclusiones………………………..……………………..7VI) Bibliografía…………………………………..……………..8VII) Apéndice ……………………………….………………….9

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 2

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Introducción

En la química se requiriere de materiales e instrumentos o equipos para obtener datos experimentales precisos y exactos; ya que de esta forma se conseguirá una mejor conclusión acerca del problema planteado, por eso es imprescindible conocer al detalle la descripción y el uso al que se da a cada material de laboratorio.

Los materiales se pueden clasificar de a cuerdo a la clase de material empleado en su fabricación o de acuerdo al uso que se da. En esta oportunidad explicaremos en específico acerca de los materiales de laboratorio empleados en esta práctica y su clasificación según su uso y algunas recomendaciones para un correcto uso de los materiales de medición empleados en esta ocasión.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 3

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Principios TeóricosPara realizar una buena práctica de laboratorio es muy importante la teoría ,en este caso es del conocimiento de los materiales , instrumentos y equipos que se usaran a lo largo de todas las practicas ;a continuación detallaremos algunos de dichos elementos.

A) BURETA: Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables. (Vea imagen 7.6)

B) SOPORTE UNIVERSAL: Es una pieza donde se sujetan las pinzas, mediante dobles nueces, sirve para sujetar tubos de ensayos, buretas, embudos, etc. (Vea imagen 7.4)

C) PIZETA: Es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química y biología, contiene por lo general agua destilada. (Vea imagen 7.5)

D) FIOLA: son recipientes de vidrio de cuello muy largo y angosto, tiene una sola marca, por lo tanto, llegamos de golpe a una sola medida razón por la cual vienen en diferentes tamaños 100ml, 50ml, 25ml. (Vea imagen 7.3)

E) PIPETA: Nos dará el volumen deseado valiéndose de diferentes marcas que contiene el instrumento, es como un tubo delgado de vidrio muy bien milimetrado que trabaja con la pro -pipeta (un sistema que permite la succión del liquido deseado. (Vea imagen 7.10)

F) BALONES: Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. También hay de base plana. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. (Vea imagen 7.7)

G) GOTERO: Pequeño recipiente que permite obtener determinado liquido por gotas (muy importante en algunos casos).La precisión es muy importante o tal vez solo se necesite una gota de alguna solución (Vea imagen 7.11)

H) VASO PRECIPITADO: Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados. Su cuerpo cilíndrico se adecue muy bien para este trabajo, esta graduado. (Vea imagen 7.1)

I) MATRAZ DE ERLENMEYER: Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas, moverlas para combinarlas su cuello nos facilita este trabajo vienen con sus respectivas graduaciones. (Vea imagen 7.9)

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 4

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Detalles Experimentales

MATERIALES REACTIVOS

a. Grapa doble a. Agua Destilada b. Vaso Precipitadoc. Balón de base planad. Soporte Universale. Pizetaf. Buretag. Pipetah. Probetai. Matraz de Erlenmeyer

PROCEDIMIENTO

I. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

En este paso apreciamos los materiales antes mencionados y también oímos una breve descripción y su uso.

II. MEDICION VOLUMETRICA CON EL VASO DE PRECIPITACION

En este procedimiento medimos distintas cantidades de agua destilada para eso utilizamos la piceta y el vaso de precipitación.

III. MEDIR VOLUMENES DE LIQUIDOS CON PIPETA, BURETA Y PROBETA

Lo importante en la medición de probetas y buretas es la lectura del menisco. El ojo observador debe estar a la altura del menisco y leer la graduación en forma tangencial al arco del menisco. Estos materiales proporcionan medidas más precisas y exactas.

En esta ocasión empezaremos a medir con la probeta, luego con la pipeta y por último la bureta, esta nos dio unas medidas más finas.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 5

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Recomendaciones

I) Para utilizar la pipeta cabe recordar que como medida de seguridad usar una manguera o pro pipeta para evitar contaminarse con la sustancia que se va a medir

II) Verificar que en la parte inferior de la bureta no que residuos de la sustancia que se va a medir, además acercar el envase y girar lentamente. Evitar salpicaduras.

III) Poner debajo de la bureta un recipiente y cerrar correctamente la llave de esta.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 6

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Conclusiones

1) Los materiales de medición son muy importantes, pues permiten una medición más exacta y precisa de la sustancia, es necesario tener mucho cuidado con los materiales

2) Es necesario reconocer que existe un margen de error en todos estos materiales.

3) Es necesario tener todas las medidas de seguridad para cada material, instrumento, equipo y sustancia que se va utilizar.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 7

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Bibliografía

Ing. Sofía P. Kokuina y Felix Herren, Guía para las prácticas de laboratorio de Tecnología general de la química.

Química General, manual de laboratorio, experimentos y problemas, 1970, Edición Lima PUCP, Departamento de ciencias.

Laboratorio de Química, materiales de laboratorio, http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/05/materiales-de-laboratorio-un-vistazo.html

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 8

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

ApéndiceCuestionario

1. Describa e indique los usos de cada uno de los siguientes materiales:a) Embudob) Matraz de Erlenmeyerc) Papel Indicadord) Pera de decantacióne) Pizetaf) Buretag) Desecadorh) Refrigerante

2. Explique en varias formas de cómo se calienta un liquido (en un tubo de ensayo, en un vaso, en un matraz de Erlenmeyer)

3. ¿Que otros dispositivos Material y/o equipo) se usan para el calentamiento de un liquido?

4. ¿Qué es el vidrio? ¿Cómo se clasifica según su composición? Proporcione ejemplos en cada caso.

5. ¿Por qué es importante almacenar fluoruros metálicos en botellas de vidrio?

6. ¿Qué recomendaciones daría para tener seguridad en cuanto a:a) Infraestructurab) Materiales reactivosc) En lo personal

Resolución

1. Embudo: El embudo es una pieza de equipamiento que se utiliza en el laboratorio, se utiliza para apuntar líquidos a cualquier recipiente, de manera que no se perderán por derrame. Pueden ser de vidrio o plástico.

2. Matraz Erlenmeyer: se utiliza para calentar y almacenar líquidos. La ventaja que tiene este material es que la parte inferior es más ancha que la parte superior por lo que se calentará más rápido debido a la mayor área superficial expuesta al calor.

3. Papel Indicador: Se usa para calcular el PH de los elementos. este papel cambia de color según el grado de acides o base de la sustancia.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 9

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

4. Pera de decantación: se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad. Tiene una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior y en la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.

5. Pizeta: Son recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, se emplea para contener agua destilada, también para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones.

6. Bureta: Son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.

7. Desecador: Un desecador es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío.

8. Refrigerante: Es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua.

2.

a. En un tubo de ensayo.- Se debe proceder dicho calentamiento con el tubo inclinado, aumentando así la superficie de evaporación, con lo que se favorece la ebullición, comenzando siempre por la parte superior del líquido, bajando lentamente a medida que la zona sobre la que apliquemos el calor se vaya poniendo en ebullición.

b. En un vaso de precipitación.- Se debe realizar colocando un trípode encima del mechero y colocando el vaso de precipitación en el trípode. Es un montaje simple, se utiliza para someter líquidos en estado de ebullición.

c. En un matraz de Erlenmeyer.-Se usa el mismo montaje del vaso precipitado, el matraz tiene la ventaja de poseer una base amplia, esto permite que la sustancia pueda calentarse de forma rápida.

3. También se pueden utilizar fiolas y balones. Los materiales para calentar son el mechero ya sea cualquier tipo (Bunsen, Tirril o de alcohol) y como equipo accesorio el trípode, el aro (en el caso del balón) y rejilla de asbesto.

4. El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.

Los Tipos de vidrio son:

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 10

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

1. Vidrios Sódicos (Silicato de sodio y calcio). – Es el vidrio ordinario que se emplea para elaborar vidrios planos, botellas, frascos y otros objetos varios. Tienen casi siempre un ligero color verde debido al hierro de las materias primas. Resisten a la acción disolvente del agua y los ácidos, tienen poco brillo. 

2. Vidrios Potásicos. (Silicato de potasio y calcio). – Se reemplaza, en el vidrio anterior, el sodio por el potasio. Son más duros que los anteriores, muy brillantes, resisten mejor las variaciones de temperatura y son muy resistentes a la acción del agua y de los ácidos. Ejemplos; son los vidrios de Bohemia, vidrios de óptica (crown), etc. 

3.Vidrios Plúmbicos. (Silicato de potasio y plomo). – En este vidrio se ha reemplazado del anterior el calcio por el plomo. Tienen peso específico elevado y poseen notable esplendor, son muy transparentes, sonoros y refractan muy bien la luz. Dentro de estos vidrios se encuentra el cristal, el flint-glass empleado en óptica y el strass que sirve para elaborar piedras preciosas artificiales. 

4. Vidrios Dóricos. – Son vidrios en los que se ha reemplazado partes de sus componentes por anhídrido bórico, dando vidrios duros, resistentes al calor, para laboratorios por su bajo coeficiente de dilatación y debido a su bajo contenido en metales alcalinos y alcalino-terreos. . 

5. Vidrios de Cuarzo. – Son vidrios obtenidos fundiendo sílice o cuarzo purísimo (99,5 % de SiO2) generalmente en hornos eléctricos de resistencia a unos 1800 °C.

5. Los fluoruros metálicos deben ser guardados en recipientes de vidrio porque son muy tóxicos, aunque la gran mayoría de los fluoruros metálicos no son volátiles, existen algunos que si lo son como BF3 y el SIF4, esto ocurre porque el número de valencia y el de coordinación del Flúor y del otro elemento son la misma.

6. Lo recomendable, en cuanto a infraestructura es que los ambientes de un laboratorio deben tener una ventilación adecuada, limpieza y Conocer la ubicación de los elementos de seguridad que haya en el laboratorio: matafuegos, alarmas, salidas de emergencia, etc.

En cuanto a materiales y reactivos, evitar el trasvase de los reactivos a otros envases, llevar un registro actualizado de productos almacenados, además debe tener una etiqueta de seguridad indicando los peligros, y deben estar

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 11

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

correctamente almacenados. Los materiales deben estar correctamente limpios y ordenados.

En cuanto al personal, este debe estar con ropa cómoda, vestir un mandil, en caso de trabajar con reactivos altamente peligrosos, se debe portar los adecuados equipos de seguridad, el personal debe estar capacitado en las practicas que se va a realizar, es necesario que el pernal tenga habilidad en utilizar reactivos.

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 12

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Galería

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 13

Imagen 7.1 Vaso de precipitación Imagen 7.2 Grapa doble

Imagen 7.4 Soporte Universal

Imagen 7.6 Bureta

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 14

Imagen 7.7 Balón Imagen 7.8 Probeta

Imagen 7.7 Balón

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio

Materiales, Instrumentos y Equipos de laboratorio Página 15

Imagen 7.9 Matraz de Erlenmeyer

Imagen 7. 10 Pipeta

Imagen 7.11 Gotero