Investigación de Introducción al Laboratorio-Instrumentos de laboratorio

18
Universidad Rafael Landivar Facultad de Ingeneria Laboratorio de Quimica I, Seccion 02 Catedratico: Ing.Oswaldo Tobias PRACTICA No.1(PARTE A) INTRODUCCION AL LABORATORIO – INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 1

Transcript of Investigación de Introducción al Laboratorio-Instrumentos de laboratorio

Universidad Rafael Landivar Facultad de Ingeneria Laboratorio de Quimica I, Seccion 02Catedratico: Ing.Oswaldo Tobias

PRACTICA No.1(PARTE A) INTRODUCCION AL LABORATORIO –INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

1

Javier Alejandro Lopez AvendanoCarne 1073615

Guatemala, 29 de enero 2015 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

FUNDAMENTO TEÓRICO 4 COMBUSTIBLE: 4COMBUSTIÓN: 4PUNTO DE EBULLICIÓN: 5

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 6 BALANZA 6¿COMO UTILIZAR UNA BALANZA? 6TIPOS DE BALANZA: 6BALANZAS UTILIZADAS EN LOS LABORATORIOS 6MECHERO DE BUNSEN: 8FUNCIONAMIENTO DEL MECHERO: 8

FICHAS DE SEGURIDAD 9 TABLA 01: TABLA DE SEGURIDAD DE LAS SUSTANCIAS 9TABLA 02 TOXICIDAD DE LAS SUSTANCIAS 9

LA MATERIA 10 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA 10SEPARACIÓN DE MEZCLAS: 11

OBJETIVOS 12 OBJETIVO GENERAL 12OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12

METODOLOGIA 13 DIAGRAMA 02 USO DE BALANZA 13 DIAGRAMA 03 USO DE PROBETA 13

2

DIAGRAMA 04 MEZCLAS 14DIAGRAMA 05 MECHERO 14FIGURA 01. 15FIGURA 02 15FIGURA 03 15

BIBLIOGRAFÍA 16

Introducción

En la práctica 01 denomida Introducción al laboratorio-instrumentos de laboratorio que se realizara el día 29 de enero de2,015 tiene como propósito que se logre mezclar y separar mezclasde agua, arena y cloruro de sodio.

Se buscara que los estudiantes logren diferenciar y reconocer losdiferentes tipos de mezcla que se realizaran en el laboratorio.

El estudiante deberá lograr utilizar los instrumentos correctospara poder hacer las mediciones que se le vayan a indicar.

Se busca que el estudiante pueda observar la union de algunassustancias como lo son el H2O con los compuestos SiO2 y NaCl sepodran ver como reacionan entre ellos para despues separarlos.

Lograr que los estudiantes puedan pesar, para poder obtener lamasa de los compuestos o elementos.

3

Fundamento Teórico

Combustible:

Sustancia que reacciona químicamente con otras sustancias paragenerar calor, se le denomina combustible a cualquier material quees plausible a soltar energía una vez se oxida de forma violenta ygenerando calor. Normalmente el combustible libera su energía deestado potencial a ser utilizable, es un material que se utilizanormalmente para que sea quemado o tienen a quemarse. Existen varios tipos de combustible uno de ellos son los solidos,en esos encontramos el carbón, madera y la turba. El carbón seutiliza en las industrias para calentar agua y así poder producircalor que se utiliza para mover maquinas a vapor. La madera seutiliza comúnmente para hornos de leña que tiene uso industrial ydomestica, en la ultima se utiliza para producir calefacción obien para cocinar los alimentos.

4

Combustibles fluidos que son el petróleo, gasolina y queroseno quese utiliza normalmente para darle energía a motores de combustióninterna.También se encuentra el combustible a gas que es el tipo decombustible que se genera a partir de un gas altamente inflamable,en estaLos últimos seria los combustibles verde o biocombustibles que sonlos que provienen del reino vegetal que pasan por un procesoquímico para poder utilizarse, entre lo mas comunes se encuentran:el biodiesel, bioalcholo y el biogás.

Combustión: es la reacción química que se da entre oxigeno y un materialoxidable. Existen dos tipos de combustión. La combustiónincompleta que es aquella en donde el combustible no reaccionacompletamente y contiene presencia de sustancias en los gases ohumos de la reacción. También se encuentra la combustión completaque ocurre cuando las sustancias reaccionan hasta su máximo gradode oxidación. Otra muy importante es la combustión con eso de aireque es la reacción ocurre con mas aire del que se requiere. Cuandose sucede esta combustión tiene a no producir sustanciascombustibles en los gases de lo que se este trabajando. Y porultimo la combustión estequiometria o teórica es la reacción queapenas contiene aire para que no existan sustancias combustiblesen los gases de la reacción. En esta combustión no hay presenciade oxigeno en el humo.

Punto de ebullición: es la máxima temperatura a la que una sustancia puede estar enestado liquido a una presión dada. En el punto de ebullición pasala sustancia de estado liquido a estado gaseoso, el punto deebullición de una sustancia es la temperatura que rompe elequilibrio de los estados liquido y gaseoso. El punto de

5

ebullición suele definirse que es cuando la presión de liquidoes igual a la presión externa. El punto de ebullición del agua esde 100 grados que se puede observar en imagen 1

Imagen 1: punto de ebullición del agua.

Fuente:http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/images/d/degreescelsiusc.gif

6

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Balanza Es un instrumento que tienen como proposito poder medir la masa delos objetos. Las balanzas se emplean para medir masas notablementemenores, de alli viene porque las balanzs son tan comunes en loslaboratorios quimicos.

¿Como utilizar una balanza?

o La balanza debe de estar niveladao Si se utiliza balanza granataria, esta debe de calibrarce a

cada cierto tiempo.o Para que los resultados sean precisos, no se debe de colocar

ningun objeto antes de lo que se quiere pesar ya que puedeafectar los resultados.

o Si se utiliza una balanza digital esperar que los numeros seencuentren en cero.

o No jugara con la balanza

Tipos de balanza: Existen cuatro tipos de balanza que son las siguiente:Balanza Romana: este tipo de balanza calcula el peso de losobjetos mediante el contrapeso. En el brazo mas pequeño se colocael material que se desea pesar, y se equilibra mediante elcontrapeso (pilion) que se coloca en el brazo mas grande.Balanza de Resorte: se le denomina balanza de resorte ya que mideel peso de los objetos utilizando una medida de extensión. Poreste metodo logra que la presion del resorte sea distribuida deigual forma en el elemento que se esta pensando.Balanza clásica o de platillos: la conforman dos plastillos quecuelgan de un astil, el cual esta suspendido en el medio gracias aun eje. La balanza cuenta con un conjunto de pesas con el fin dehacer contrapeso cuando se pesa un objeto. También cuenta con unaaguja que señala la igualdad de pesos en los platillos.Balanza de Roberval: su nombre proviene del matemático GillesPerson de Roberval, la balanza esta conformada de un astil, elcual se apoya en un punto de descanso, esta balanza tambien cuentacon unos brazos para poder pesar los objeto.

7

Balanzas utilizadas en los laboratorios

Balanza de plato superior o granatoria: esta balanza solocuenta con un plato que esta colocado en la parte superior endonde se coloca la masa a clacular, el platillo esta sobreuna columna que se encuentra en forma vertical. Se mide elpeso de los objetos mediante los acoples flexibles quedependiendo de la fuerza que se ejersa la masa, se dirijedirectamente a la celda de carga que da el resultado.

Fuente:

http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.htm

Balanza analítica: esta balanza brinda una precisión bastanteexacta por lo cual es bastante utilizada en los laoratorios.Esta balanza utiliza la fuerza de la gravedad que ejerce enel cuerpo para poder comparar pesos. Esta balanza logra pesarmasas menores a 200g que contengan una sensibilidad de 0.1mg.

Fuente http://www.basculas-balanzas.com/balanzas-analiticas-microbalanzas/balanza-analitica-microbalanza-13-pioneer-2.html

8

Tabla1: equipos basicos adicionales utilizados en el laboratorioFuente: propia

Mechero de Bunsen:

Este instrumento es el que se utiliza para calentar sustancias, yes el mas utilizado. Lo conforman las siguientes partes:

a) Tubo lateral: le da el gas al mechero mediante lamanguera de hule que proporciona el gas.

b) Tubo recto: lugar donde el aire y el gas se mezclan atesde quemarse

c) Collar: regula la entrada de aire d) Manguera: parte que trasporta el gas del cilindro al

mechero

Funcionamiento del mechero:

Conectar un extremo del tubo de goma a la boca de toma de gas con la llave cerraday el otro extremo del mismo a la entrada de gas ubicada en la base del mechero.

Verificar que la entrada de aire del mechero se encuentre cerrada.

9

  Encender un fósforo teniendo la precaución de hacerlo alejado del cuerpo.

  Acercar el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en

simultáneo abrir la llave de salida de gas, en ese momento se forma una llama decolor amarillo. Una llama de estas características nunca debe ser usada paracalentar.

Permitir el ingreso de aire por medio de la apertura de los orificios o del giro de laroldana. A medida que ingresa más oxígeno la llama se vuelve azulada, difícil dever , con un cono interior coloreado y se oye un sonido grave (llama “sonora”).Cualquiera de las dos situaciones mencionadas representa una llama útil paracalentar. Cuando se usa una llama de tipo “sonora” tener presente que latemperatura más alta de la misma se encuentra en el vértice superior del conointerno coloreado.

Si la llama del mechero se entrecorta o “sopla” es indicio de un exceso de oxígenodurante la combustión; en tal caso se deberá cerrar el ingreso de aire hasta unaposición tal que permita obtener una llama de las características indicadas en elpárrafo anterior.Fuente: http://www.tplaboratorioquimico.com/2008/08/mechero-bunsen.html#.VMfF8WSG9sE

FICHAS DE SEGURIDAD

Tabla 01: Tabla de seguridad de las sustancias

10

Tabla 02 toxicidad de las sustancias

LA

MATERIA

Clasificación de la materia

Son caracteristicas que permiten conocer y distiguir a lamateria. Su clasificacion es la siguiente:

Diagrama 01. Clasificación de la materia

11

Fuente: propio

Separación de mezclas:

o Filtración: se para solidos de liquidos se basa en el estadoque están las sustancias, y la separación se realiza atravezde algo poroso.

o Destilación: es un proceso para separar liquídos entre ellosy el metodo se basa en puntos de ebullición

o Gas: es natural

o Vapor: está solido y se cambia a gaseoso

o Cromotografía: se basa en la finidad qué tiene una sustanciacon otra.

o Decantación: sirve para separar solidos de liquidos y se basaen el estado de las sustancias.

son propiedades que no dependen de la materia. No son adictivas y sirven para indentificar sustancias

son propiedades que dependen de la cantidad de materia y son adictivas

Describe la forma en que una sustancia puede cambiar o reaccionar para formar otras sustancias

Son las propiedades que se pueden medir sin alterar su indentidad ni la compocisión de las sustancias

Propiedad Física

Propiedad Química

Propiedades

intensivas

Propiedades

Extensivas

12

Objetivos

Objetivo General

Realizar y después separar una mezcla de Agua, Arena yCloruro de Sodio empleando los distintos instrumentos delaboratorio.

Objetivos específicos

1. medir la masa de los compuestos y elementos.2. Identificar los diferentes tipos de mezclas3. Medir la cantidad de sal y arena que se va a utilizar4. Tomar el tiempo y ver cuando se tardan los compuestos en

llegar a su punto de ebullición

13

Metodologia

Diagrama 02 uso de balanza

Diagrama 03 uso de probetaINICIO

Transferir una pequeña cantidad de cloruro de sodio a un beaker

Mida el peso de unvidrio de reloj usando la balanza.

Con la espátula agregue sal al vidrio de reloj enla balanza y pese

Transfiera una pequeña cantidad de arena a otro beaker de 50ml

INICIO

En la probeta de 25ml agregue 20ml de agua destilada

FIN

14

Diagrama 04 mezclas

Diagrama 05 Mechero

Repita paso dos y luego pese 5.0g dearena en la

FIN

INICIO

Tome los solidos del procedemiento A y B agreguelos a

Agregue 50ml de agua al beaker

Agite, anote sus observaciones

Coloquer un beakerde 250ml y haga lode la figura 02

INICIO

Agregue agua destilada en 4 tubos de ensayo, numérelos y

Enciende el merchero y preparael cronometro

Tome uno de los tubos de ensayo con una pinza paratubo de ensayo y colóquelo sobre elmerchero en la

15

Figura 01.

Figura 02

FIN

Usando una varilla de agitación trasvase la mezcla del beaker lentamente hacia elembudo que contieneel papel filtro

Tome el tiempo quese tarda en ebullir el agua

Repita 3-5 con otros 3 tubos probando las otrasalturas y tome los

FIN

16

5. http://www.tplaboratorioquimico.com/2008/08/mechero- bunsen.html

6. Brown, T., LeMay, H., Bursten, B. & Murphy, C. (2004)Química, La Ciencia Central (9ª Ed.) México: EditorialPearson Educación

7. Patiño Margarita (2010) quimica basica, practicas delaboratorio editorial:ITMhttps://books.google.com.gt/books?isbn=9589831451

8. Picado Ana Beatriz, Alvarez (2008) quimica 1,introduccion al estudio de la materia editorial:universidad estatal adistanciahttps://books.google.com.gt/books?isbn=9968316261

18