FAVIOLA Y LOS INSTRUMENTOS CONTENTOS

12
MEMORIA PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA CONVOCATORIA 2013 FAVIOLA Y LOS INSTRUMENTOS CONTENTOS Coordinación: Lorena Moreno Baylach Referencia del proyecto: PIN-015-13 Orden de 14 de enero de 2009

Transcript of FAVIOLA Y LOS INSTRUMENTOS CONTENTOS

MEMORIA PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA

CONVOCATORIA 2013

FAVIOLA Y LOS INSTRUMENTOS CONTENTOS

Coordinación: Lorena Moreno Baylach

Referencia del proyecto: PIN-015-13

Orden de 14 de enero de 2009

(Apagar las luces de la sala, se abre el telón, luces de escena y sale la narradora (necesita atril,

micrófono, luz cómoda en el atril para leer...)

NARRADORA: Buenos días mis queridos niños y niñas. Bienvenidos al Conservatorio de música

“Sebastián Valero” de Huelma, creo que nadie conoce la fantástica historia de una niña llamada

“FAVIOLA” pues escuchad con atención Y EN SILENCIO la historia de esta magnífica pequeña

alumna.

Empieza la proyección

Érase que se era… “Click” una noche que no fue igual a otras noches. Y no sólo porque las estrellas…“Click” parpadearon entonces siguiendo un ritmo determinado. No sólo… “Click” porque los perros… “Click” y los gatos ladraron y maullaron armónicamente, como si parte de un coro fuesen. No sólo porque las flores… “Click” y plantas de los balcones eran mecidas por un suave viento, capaz de crear con tan naturales instrumentos una preciosa melodía. En una noche muy especial, en la que tan curiosos detalles cargados de música pudieron

apreciarse, “Click” nació aquí en Huelma en una casita cercana al castillo…, “Click” , “Click” (aquí

sonido lloro de un niño pequeño), una preciosa niña… que se llamaba “FAVIOLA”. “FAVIOLA” es el

nombre que sus padres le pusieron, y ella fue creciendo… “Click”. Todos los días estaba cantando…

y escuchando música, “Click” afición que heredó de su padre. Cuando Faviola cumplió los 8 años

éste la apuntó al conservatorio “Click” de Huelma, y ella se lo pasaba genial con sus

amigos/as…“Click” que tocaban otros instrumentos y todos juntos disfrutaban de la música y lo

pasaban requetebién; “Click” quería muchísimo a su profesor, que se llamaba…“Click” D.

ORQUESTO y era el director, “Click” pero había unos compañeros… “amigos” (por llamarlos de

alguna forma) a los que no les gustaba nada nada la música…. “Click” y cuyos nombres son

Bemolesto y sus dos piltrafillas… “Click” “Sostenuto y… “Click” Pizzicato” . Pizzicato era el más

pequeño y tal vez el más nerviosillo, y siempre iba de puntillas acechando a Faviola y a sus

instrumentos contentos y se chivaba a Bemolesto cada vez que escuchaba a Faviola y a sus amigos

tocar. Además, y cuando éstos estaban tocando, siempre los interrumpían y chinchaban “Click”,

para evitar así que disfrutaran y se lo pasaran bien.

TEATRO MUSICAL

“FA-VIOLA Y SUS INSTRUMENTOS CONTENTOS”

PERSONAJES QUE INTERVIENEN:

FA-VIOLA

DON ORQUESTO

BEMOLESTO,SOSTENUTO Y PIZZICATO

NIÑO VIOLÍN

Bemolesto, Sostenuto y Pizzicato odiaban la música y siempre “Click” que Faviola o sus amigos

estaban tocando, ellos molestaban con sus sonidos desafinados y malsonantes… “Click” porque

era lo único que ellos sabían tocar. Hasta que un día a Faviola se le ocurrió un plan… “Click” un

magnífico plan para poder espantarlos para siempre y convencerlos de que la música tiene que

sonar bien, de que la música bonita bien cantada y bien tocada es maravillosa, pero me temo que

Faviola va a necesitar a muchos niños y niñas (como vosotros) que le ayuden a espantar a estos

tres bemolestos, porque sin vuestra ayuda le resultaría muy difícil. ¿QUÉREIS AYUDAR A

FAVIOLAAAA Y A SUS INSTRUMENTOS CONTENTOSSSSS? (el público contesta SIIIII!!! SI no contesta

se repite la pregunta) “Click” pues vamos a ayudar a Faviola, os voy a contar el plan: espero que

conozcáis las melodías… “Click” que vuestros profes os han estado enseñando últimamente

porque son imprescindibles para el objetivo de Faviola, y sobre todo ya sabéis que es

importantísimo cantarlas muy bien.

Veréis, cada vez que aparezcan Bemolesto, Sostenuto y Pizzicato… “Click” para molestar a Faviola

o a sus amigos los instrumentos contentos, hay que cantar “Click” alguna de esas melodías que ya

os sabéis… “Click” para que al escuchar la alegría de la música bien cantada y afinada, esa panda

de… “Click” TRES MOLESTÍSIMOS desaparezcan… Ah!! Y HAY QUE ESTAR MUY MUY ATENTOS…

Fijaos, cuando se escuche esta melodía…“Click” (música de la Pantera Rosa y sale Pizzicato a

escena pasando por el escenario) quiere decir que son los pasos de Pizzicato, que viene a molestar

y a chinchar a Faviola. Por lo que tan pronto reconozcáis sus pasos, todos juntos tendremos que

echarlos con nuestro dulce canto. ¿¿¿VALEEEE??? (el público contesta SIIII). “Click” (imagen

pantera rosa y música de Vivaldi…).

GENIAL !!!

Bueno pues vamos a conocer a Faviola, “a sus Profes” y a sus amigos… ¡Anda! creo que ya se oye a

D. Orquesto dirigir a los instrumentos contentos…

ACTO I: FAVIOLA, BEMOLESTO, D. ORQUESTO Y EL CONSERVATORIO

(Se abre el telón completo. Todos los instrumentos de la representación teatral tocan un fragmento

de algo y en el escenario aparece D. Orquesto dirigiendo a un grupo de músicos) Canon de

Pachelbel

-D. Orquesto: Muy bien, muy bien, chicos. Venga. Hacemos un descanso y después repasamos lo ensayado por última vez hoy.

(Los niños-músicos dejan los instrumentos sobre las sillas. Van saliendo de escena con naturalidad, hablando entre ellos. D. Orquesto se queda ordenando unas partituras y llama a Bemolesto)

- D. Orquesto: ¡Bemolesto… Bemolesto.. Bemolesto…! ¿dónde se habrá metido este niño? Nunca está cuando se le necesita, no le gusta la música ni nada… sólo le gusta tocar desafinadamente…

- Bemolesto (entra en escena): Diga D. Orquesto…

- D. Orquesto: ¿Pero dónde te has metido? hemos estado ensayando y tú ni apareces, bueno, haz el favor de coger la mopa y ve limpiando la sala y así de paso haces algo útil (D. Orquesto sale de escena).

(Se queda rezagada Faviola y su profe DE VIOLA se levanta de la silla y empieza a tocar una melodía, poniendo ella cara de ensimismada disfrutando. No se da cuenta de que ha entrado en escena Bemolesto, que ahora está pasando una mopa enorme al suelo, dándole a Faviola y a su profe en los pies para interrumpir y molestar y dice, mientras los dos no dejan de moverse de un lado a otro:

-Bemolesto: Faviola, ¿pero acaso no has oído a D. Orquesto? ¡Que es la hora del descanso! ¡Venga, fuera, que tengo que acabar de limpiar la música, ¡ ay! quiero decir… el conservatorio de música, para irme pronto a mi casa! ¿Y podrías dejar de ir de acá para allá sin parar? ¡Faviola! ¡Vamos! Que cuando te ponen una partitura delante te emocionas y ya no ves nada más.

-Faviola: ¡Que me dejes ya, hombre! ¡Que a mí me encanta cantar y tocar mi instrumento! Y en la pausa hago lo que más me gusta hacer, ¡disfruto mucho tocando y cantando! ¡A mí me gusta esto y me siento aquí, en el conservatorio, como en casa! ¡Bueno, y además hago nuevos amigos, no como tú que sólo tienes dos amigos (risas de Faviola) y mirando al público le dice a Bemolesto: ¿Oye…? ¿Has visto cuánta gente hay hoy aquí, podríamos hacer más amigos verdad…?

(Bemolesto con cara zuñida hace un desaire a los niños de los colegios que han venido. Sigue limpiando y sale de escena).

- Faviola: (se dirige al público Pregunta con alegría: ¿Cómo están ustedes…?(y lo vuelve a preguntar con más alegría aun para que la respuesta del público sea más alegre todavía)

Público: BIENNNN!!!!

- Faviola: Buenos días, mi nombre es Faviola y estudio viola en el conservatorio de Música “Sebastián Valero” de Huelma. ¿Sabéis lo que es un conservatorio?

- Público: ¿????

- Faviola: …Pues sí, aquí venimos a aprender cómo se escriben los sonidos, cómo nos podemos expresar con ellos, a divertirnos haciendo música tocando nuestro instrumento y cantando; y está muy cerca de nuestra casa, en nuestro propio pueblo o a pocos kilómetros de donde vivimos. Porque… ¿sabéis que hay un conservatorio en Huelma? ¿Verdaaaaad?

- Público: ¡¡¡SIII!!

- Faviola: (Con firmeza) Sí, tenemos suerte de tenerlo aquí, cerca de nuestra casa. (En tono confidencial) Porque no todos los pueblos tienen un conservatorio. Veréis, (más alegre) cuando yo era más pequeña me gustaba mucho, muuuuuucho cantar, todo el día estaba cantando: las canciones de la escuela, las canciones de los dibujos, de las pelis, las que me canta mi abuela… me las aprendía y después las tocaba y cantaba. ¿Conocéis esta que nos van a tocar los profes? “Los Simpson”. Proyección video. Antes de finalizar entra Bemolesto y dice:)

- Bemolesto: Sí, muy bien muy bien, pero para eso hay que estudiar mucho, dejar de jugar con tus amigos algunas tardes y además cuesta mucho poder sacar tiempo con todos los deberes que nos mandan en el colegio… (y sale de escena).

- Faviola: “Muchísimas gracias Profes por tocar ¡tan bien!” ¡¡¡UY…!!! Lo que dice Bemolesto no es del todo cierto, es verdad que tiene su sacrificio, como todo, pero a cambio he hecho nuevos y buenos amigos, he aprendido a escuchar, a poder concentrarme con más facilidad en lo que hago y como tengo poco tiempo me planifico mejor y al final tengo tiempo para todo: para jugar, para hacer los deberes del colegio, estudiar y para aprender música; y así también he aprendido a disfrutar más de mi tiempo libre.

ACTO II: JUGAR AL FUERTE -PIANO

- Faviola: ¿Queréis jugar a un juego muy requeté chuli conmigo…?

- Público: SIII!!!!

- Faviola: Vale, pues vamos a jugar a un juego que se llama fuerte-piano/lento-rápido. Pero necesito un voluntario. ¿Quién quiere serlo? (pide un voluntario del público y cuando ya está arriba en el escenario Faviola le pregunta:) ¿cómo te llamas?

- Niño-público: Fulanito…..

- Faviola: ¿Cuántos años tienes?

- Niño-público: taitantos….

- Faviola: Encantada de conocerte. Mira, te voy a explicar el juego de fuerte-piano/lento-rápido ¿vale? pues presta mucha atención, “los Profes nos van a tocar una melodía” y a medida en que más subas tú los dos brazos, ellos tocarán más fuerte, y cuanto más los bajes, más flojito tocarán. Y cuanto más rápido muevas los brazos más rápido tocarán y si los mueves muy lentos tocarán muuuyyyy despacitooo… ¿Lo has entendido? Mira, te voy a hacer una pequeña demostración:

Demostración ( B.S.O sonrisas y lágrimas).( Proyección Película)

- Faviola: ¿Has visto qué divertido? Ahora tú.

(Una vez conseguido dirigiéndolos y haciéndoles entender el sentido del fuerte- piano/ lento- rápido). (Los niños músicos y niño público salen del escenario y Faviola pide un aplauso para el voluntario y para los profes… y entra D. Orquesto y Bemolesto, éste hace gestos de contrariedad).

- D. Orquesto: ¡Muy bien, muy bien! “¡Muchísimas gracias a los profes y a nuestro voluntario”!. Me ha encantado ver cómo jugáis a ser Don Orquesto y ver que nuestro fantástico público lo ha entendido así de bien (D. Orquesto dirigiéndose al público) ¿habéis entendido el juego de fuerte-piano/lento-rápido verdad? Es divertido, y además eso es lo que hacen los directores de orquesta.

- Faviola: (Dirigiéndose al público). ¿Veis? ¡Acabáis de entrar por la puerta y ya hemos sido capaces de hacer música todos juntos. (Faviola y su profe ensimismadas otra vez tocando su instrumento por el escenario).(melodía ,Eles que decida…)

- D. Orquesto: Descansa un poco Faviola antes del último ensayo de hoy. En cuanto a ti Bemolesto (D. Orquesto se dirige hacia Bemolesto), haz el favor de escuchar y respetar a Faviola; ¡te vendría bien aprender algo para que así toques mejor de lo que lo haces…! (sale Bemolesto de escena refunfuñando…).

(D. Orquesto se dirige al fondo del escenario, donde hay una estantería con libros y deja allí unas partituras y coge otras y sale de escena).

(Vuelve Bemolesto a escena:)

- Bemolesto: ¡¡¡Uuuyyyy!!! ¿No podríais tocar y cantar más bajito? ¡Me duele muchísimo la cabeza con esos sonidos tan afinados que tocas! (se aparta un poco del centro del escenario y sale de escena refunfuñando).

- Faviola: ¡Uf qué aguafiestas Bemolesto! En fin… GRACIAS QUERIDOS PROFES Y PÚBLICO

ACTO III: PRESENTACIÓN DE INSTRUMENTOS

(Entra en escena el niño del violín. Le quita la tela que lo cubría y se sienta en su silla).

LA VIOLA:

- Faviola: Ahora os presentaré a mi buena amiga: mi viola. Me encanta ver cómo cada día puedo tocar con ella más canciones y cada vez más difíciles. ¿A qué creéis qué se parece?

- Niño-Violín: ¡Aquí, aquí! ¡Al violín! ¡Al violín!

- Faviola: Sí, sí muy bien, se parece al violín si os fijáis ésta es la hermana mayor del violín. Lo que tengo en esta otra mano se llama arco y es necesario para que los instrumentos de cuerda puedan hablar y trasmitirnos la enorme variedad de sonidos que tienen.

-Niño-Violín: ¡Mi instrumento también lo tiene! ¡Mi instrumento también lo tiene!

- Faviola: ¡Síííííí…! ¡El violín también lo tiene!

(Y lo muestra al público y señala).

- Faviola: Elegí la viola porque cuando la toco tengo la sensación de estar acariciando una suave manta de terciopelo, y es tan manejable y ágil como el violín. Por eso la escogí de entre todos los instrumentos que podía estudiar en nuestro conservatorio de Huelma, porque es muy dulce, casi puede hablar y además hay menos gente que la toca, con lo cual me siento… ¡más original! ¿Queréis escucharla…?

- Público: SIII….

- Faviola PUES OS VOY A PRENSENTAR A MI PROFE DE VIOLA, SE LLAMA ELES Y LA QUIERO MUCHÍSIMO, NOS VA A TOCAR UN TROCITO DE UNA OBRA MUY REQUETECHULI……

(La profe de viola toca el Minueto de Bocherini, pero justo antes de terminar la pieza empieza a sonar la pantera rosa anunciando el regreso de pizzicato, que aparece desde el público), y aparecen los 3 bemolestos en escena tocando desafinadamente. Luces parpadeando tipo flash).

- Faviola: ¡¡Niños, Niños!! ¡que vienen Bemolesto y sus amigos a tocar sonidos desafinados!! ¡Vamos a cantar entre todos la melodía contenta “Los sonidos coloridos” para echarlos!… (y anima al público a cantar hasta que salgan de escena)

- Faviola: Uff!! lo hemos conseguido ¡menos mal!

GUITARRA

(Entra en escena D. Orquesto y el niño-guitarra que retira el trapo y se sienta en su silla).

-D. Orquesto: Muy bien Faviola, muchas gracias; ya nos has hablado muy bien de la viola, y hemos conseguido echar a esos alumnos que no quieren tocar bien. Veamos ahora el resto. (Prosigue, dirigiéndose ahora al público, mientras Faviola sale de escena). En el conservatorio de Huelma todos los instrumentos que se pueden estudiar son de cuerda. Ya os hemos presentado la viola. ¡Vamos ahora a conocer los demás! A ver, seguro que todos conocéis éste (dice señalando al Niño-guitarra). ¿Quién sabe cómo se llama?

- Público: ¡¡guitarra…!!

- D. Orquesto: Exacto, guitarra. Como veis también tiene cuerdas, igual que la viola y el violín.

- Niño-Violín: ¡Eso, eso! ¡ como el violín!

-D. Orquesto: Ahora necesito un voluntario que suba aquí conmigo. (…) Hola, amigo/a. ¿Cómo te llamas? Hola xxxx. Tenemos aquí la guitarra, y hemos dicho que tiene cuerdas. Si es un instrumento de cuerda, digo yo que también tendrá que funcionar con un arco. ¿No crees? ¿Qué creéis vosotros? (Se dirige al público)...

- Público: NOOO!!!

(Se hace la demostración de pasar por las cuerdas de la guitarra el arco del violín..)

- D. Orquesto: ¡Uy! ¿qué pasa? Esto no suena, a ver si es que no está afinada… (intenta afinarla y prueba de nuevo). Pues parece que no va a ser eso. A ver si va a resultar ser un tambor… porque mirad lo que se puede hacer con ella, “os va ha hacer la demostración el profe de guitarra que se llama PEPE y es muy simpático” (el niño guitara hace como si tocara… el recurso del tambor con la guitarra).

- D. Orquesto: Pero no, no es un tambor “lo que pasa es que la guitarra puede imitar sonidos de otros instrumentos como el tambor”. ¿Qué pensáis que ocurre?

- Público y voluntario: ¿?? ( Sube mientras a escena Natalia)

- D. Orquesto: Pues sí, aunque la guitarra sea un instrumento de cuerda, la guitarra no se toca con un arco sino con nuestra propia mano. Es también un instrumento de cuerda, pero no de cuerda frotada sino de cuerda PULSADA. Escuchad “a Natalia que es una alumna estupenda y a su profe que van a tocar dos piezas a dúo, a ver si reconocéis la primera canción y cuando termine decís el nombre y si os ha gustado aplaudís mucho……”

(Profe y alumna. “Inspertor Gachet” y “Dúo para 2 guitarras de Carulli”).

- D. Orquesto: ¡Estupendo, Guitarras! GRACIAS ¡Y GRACIAS TAMBIÉN a nuestro voluntario/a! ¡Un aplauso para TODOS!! (sale de escena TODOS el niño-guitarra y el voluntario).

PIANO

Cuando termina el niño-guitarra entra en escena el niño-piano, toma asiento ante el piano. El piano permanece cerrado.

- D. Orquesto: Veamos ahora alguien sabe cómo se llama este instrumento?. (Dice señalando y dirigiéndose al piano) ¿Alguien lo sabe?

- Público: SIII… Piano!!!

- D. Orquesto: Exacto, se llama piano y también es de cuerda, aunque el que tenemos hoy aquí es electrónico y sólo se parece al autentico en las teclas, porque el verdadero piano podéis verlo en el conservatorio y SÍ tiene cuerdas en su interior. ¿Sabéis como funciona? (Pregunta al público).

- Público: NOOO!!!

- D. Orquesto El piano está formado por una caja enorme de madera y en su interior hay un gran número de cuerdas…. Pero no penséis que estas cuerdas se tocan con el arco del violín, ¡¡NO...!! sino que lo hacemos a través de las teclas blancas y negras que podéis observar aquí, una vez que nuestro dedo pulsa una tecla, ésta pone en acción un macillo que golpea o percute las numerosas cuerdas que vibran y hacen que el sonido salga hasta nosotros.

¿Queréis saber cómo suena? Público SIIIII

Pues aquí tenéis un alumno del conservatorio que toca muy, muy bien el piano, y que se llama Diego Ismael… un aplauso para él.

(Sale de escena D. Orquesto, Niño-piano toca el Minuetto “Ana Magdalena….Bach”)

VIOLÍN:

(Casi al final de la pieza, unos sonidos de pizzicato alertan al público.)

(Entra en escena Bemolesto, Sostenuto y Pizzicato tocando desafinadamente. Luces parpadeando tipo flash).

- Faviola: ¡¡Niños, Niños!! Que vienen Bemolesto y sus amigos a tocar ruidos y sonidos desafinados, vamos a cantar “TODOS” la melodía contenta “tal y tal” para echarlos (y anima al público a cantar hasta que salgan de escena)

Lo hemos conseguido una vez más, menos mal… ¡¡¡Muchísimas gracias!!!.

- Niño-Violín: (Con voz infantil) ¿Y a mí, y a mí cuándo me va a tocar? Claro, como el violín es el más pequeño ¡nadie le hace ni caso!…

- D. Orquesto: Tranquilo, Violín, que ya vas tú. Ya sabes que, el hecho de que el violín sea el más pequeño no significa que sea el menor, en todo caso al contrario: siempre es el instrumento más importante de la orquesta, el que lleva la melodía, el perfecto solista, el instrumento que se puede tocar en compañía de cualquier otro instrumento y para el que los compositores de todos los tiempos han dedicado miles de magníficas obras.

- Niño-Violín: Sí, lo sé, pero no puedo entender por qué el violín asusta a las personas si es tan importante y tan pequeño. Parece que le tuvieran miedo.

- D. Orquesto: Lo sé, lo sé. El problema está en que solemos tener miedo a lo que desconocemos, y el violín y la viola son instrumentos que nos resultan más raros. Todo el mundo ha visto alguna vez una guitarra o un piano, pero es más difícil que conozcan la viola o el violín.

- Faviola: ¡Eso, eso, que la viola casi no la conoce nadie!

-D. Orquesto: Pero a partir de hoy verás cómo esto va a cambiar. Porque todos estos niños ya van a conocer lo que tocáis y cómo suena, y también van a aprender a qué se parecen y en qué se diferencian. ¡Mirad! ¡Oíd qué bien suenan los dos juntos, son como dos hermanos!

(Tocan algo a dúo

-Niño-Violín: La verdad es que a mí me gusta llevarme bien con la viola, que es como mi hermana mayor… (sale de escena Faviola), pero el violín sólo también tiene un sonido brillante y hermoso. ¿Creéis que el violín es un instrumento difícil? Os voy a contar una cosa: una vez MI profe le preguntó a un niño en clase de primero si le parecía que tocar el violín era difícil, el niño dijo que no; le preguntó si en cambio le resultaba fácil, y le dijo que tampoco. Entonces la seño le preguntó: “entonces, si no es fácil ni difícil, ¿cómo te parece que es el violín?; y entonces él dijo que no era ni fácil ni difícil, que sólo era cuestión de proponérselo y practicar. ¿Sabéis? Yo también lo creo, y os tengo que confesar que he encontrado en el violín uno de mis mejores aliados. Con él he aprendido a sacar lo mejor de mí y también a buscar muchos sonidos y matices a las piezas que toco con él.

Os voy a presentar a mi profe que es la mejor del mundo y la quiero a rabiar, se llama LORENA y va a tocar una pieza con el profe de guitarra; escuchad con atención cómo suenan los dos instrumentos juntos ¡Mirad cómo suenan!”

(Lorena toca con pepe el “Largo del invierno…. Vivaldi”)

TODOS JUNTOS

- D. Orquesto: ¡Qué maravilla, Violín! ¡Enhorabuena, un aplauso para el Violín y otro fuerte para la guitarra! Bueno, ya se han presentado todos los instrumentos del Conservatorio de Huelma, pero hay algo muy bonito que no os han dicho todavía: veréis, los instrumentos pueden tocar “todos” juntos. Por eso no es tan importante tocar un instrumento u otro, sino que lo verdaderamente importante y bonito es hacer y aprender música, aprovechar todas las cosas buenas que nos aporta y eso es posible hacerlo con cualquiera de los instrumentos.

(Entra en escena todos los profes de la representación)

- D. Orquesto: ¡Mirad! ¡Oíd! A los profes como tocan todos juntos.

(Tocan algo todos juntos… casi al final de la pieza, unos sonidos de pizzicato alertaN al público (Serenata Nocturna….. Mozart”)

(Entra en escena Bemolesto, Sostenuto y Pizzicato tocando desafinadamente).

- Faviola: ¡Oh no! ¡Niños, Niños! Que vienen otra vez Bemolesto y sus socios a tocar sonidos desafinados, vamos a cantar “TODOS” la melodía contenta “Los instrumentos contentos” , ¡pero esta vez muy fuerte, para convertirlos, para que dejen de tocar sonidos feos y de este modo acaben gustándoles tocar afinadamente y seamos todos amigos por fin! (Y anima al público a cantar hasta que se conviertan en amigos tocando bien, aquí entra en función la máquina de humo llenando el escenario) (los tres personajes salen de escena y se cambian de ropa y de peluca y entran inmediatamente transformados).

- Faviola: (Eufórica y dirigiéndose al público…) ¡¡¡LO HEMOS CONSEGUIDO, LO HEMOS CONSEGUIDO….!!!! GRACIAS A VOSOTROS Y A LA MÚSICA; intentad tocar siempre así de bien para que así suenen mejor los instrumentos y podamos pasárnoslo mucho mejor, ¡¡POR FIN!! ¡Bemolesto, Sostenuto y Pizzicato son de nuestra PANDAAAA…!

(Se cierra el telón, y sale la narradora, puede seguir la música de fondo mientras la narradora termina…) Grabación de profes y coro de la canción “Me voy apuntar….”

- NARRADORA: ¡Buenooooo! Pues después de haber escuchado esta historia seguro que a más de uno le han entrado ganas de aprender a tocar un instrumento, igual que a Faviola y a sus amigos los instrumentos contentos. Pues ¡¡YA SABÉIS CHICOS!! SI QUERÉIS APRENDER MÚSICA Y FORMAR PARTE DE UNA PANDA TAN CHULI COMO LA DE FAVIOLA,¡No perdáis la oportunidad!

Bueno chicos/as (o niños/as), aquí os esperaremos el curso que viene, para que juntos

vivamos nuevas experiencias y ya sea con una viola, con un violín o con otro de los instrumentos de los que hemos representado, y podáis tener la oportunidad de disfrutar y vivir la música, con tanta intensidad como FAVIOLA. ¡HASTA PRONTOOOO…!!!!

Aplausos (se supone), se abre el telón y saludamos TODOS desde el escenario. Música Nocturna de

Madrid de Bocherini.

VALORACIONES GENERALES- MEMORIA FINAL

1. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y EL LOGRO DE LOS

OBJETIVOS PROPUESTOS Y SU INCIDENCIA EN EL CENTRO. PREVISIONES DE CONSOLIDACIÓN EN EL

FUTURO DE LAS MEJORAS INTRODUCIDAS

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO: INDICADORES

INDICADORES. Punto de partida del proyecto SÍ PARCIALMENTE NO

El guión se adapta a los objetivos planteados inicialmente por el profesorado.

X

El alumnado ha acogido con éxito la temática propuesta y el proyecto propuesto.

X

La participación inicial ha sido positiva por parte del profesorado.

X

La participación inicial ha sido positiva por parte del alumnado X

Las familias se muestran dispuestas a colaborar en lo necesario. X

INDICADORES: desarrollo del proyecto SÍ PARCIALMENTE NO

El guión es fácilmente asimilable por el alumnado X.

El alumnado está aprendiendo el guión con facilidad

Ha costado por

su extensión

pero se lo han

aprendido muy

bien, incluso

han sabido

adaptarlo.

El alumnado dramatiza correctamente y representa los personajes que representan, trabajando y mejorando sus habilidades expresivas.

Sorprendentemente

bien

El alumnado se está involucrando en la actividad y participa con entusiasmo

X

Las familias colaboran en la elaboración del vestuario y decoración

X

El profesorado está implicado con el proyecto X. Siempre hay

compañeros que se

involucran más que

otros, por iniciativa

propia y

disposición.

El material se está elaborando según la temporalización prevista

X

El soporte visual y sonoro apoyan el desarrollo de la representación

X

El cuento musical resulta atractivo al espectador X

Se constata el trabajo en equipo por parte del profesorado del centro mediante la participación y colaboración en su desarrollo

X

El alumnado manifiesta un espíritu emprendedor y se manifiesta motivado para colaborar en la difusión de la representación del cuento

X. El alumnado

solicita repetir el

cuento el curso que

viene o inventar

una segunda parte

de la historia.

2. COMPARATIVA DEL NÚMERO DE SOLICITUDES DE PREINSCRIPCIÓN PARA LA INICIACIÓN AL

APRENDIZAJE DE UN INSTRUMENTO EN EL CONSERVATORIO: REPERCUSIÓN DE LA

REPRESENTACIÓN EN EL PÚBLICO DE ENTRE 8 Y 12 AÑOS

NÚMERO DE PREINSCRIPCIONES PRESENTADAS EN EL MES DE

ABRIL PARA EL CURSO SIGUIENTE POR ALUMNADO MENOR DE 12

AÑOS QUE DESEA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE UN INSTRUMENTO

2011- 12 30 solicitudes de menores de 12 años

2012-13

(sin representación teatral)

30 solicitudes de las que 27 son de niños

menores de 12 años

2013-14

(representación teatro “Faviola y los instrumentos

contentos”

43 solicitudes de las que 34 son de niños

menores de 12 años