informe de geologia

30
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLOCURSO: GEOLOGIA TEMA: INFORME DE SALIDA A CAMPO DOCENTE: ING. ANÍBAL CÁCERES NARREA. INTEGRANTES: CRUZ RIVERA JORGE WALTER LIZA CHANCAFE SEGUNDO TEOFILO. REQUE ESQUECHE ANGELO IVAN. VASQUEZ VASQUEZ DAMIAN. CICLO: 2010 - II

Transcript of informe de geologia

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

CURSO:GEOLOGIA

TEMA: INFORME DE SALIDA A CAMPO

DOCENTE:

ING. ANÍBAL CÁCERES NARREA.

INTEGRANTES: CRUZ RIVERA JORGE WALTER LIZA CHANCAFE SEGUNDO TEOFILO. REQUE ESQUECHE ANGELO IVAN. VASQUEZ VASQUEZ DAMIAN.

CICLO:2010 - II

Lambayeque, Mayo del 2011.

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN – IMPORTANCIA DEL CURSOII. CANTERA DE CALIZAS ZAÑA

III. CANTERAS DE ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS EN CERRO GUITARRRA.

IV. CANTERAS DE ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS EN CERRO SIETE TECHOS.

V. CANTERA DE ROCAS METAMÓRFICAS EN TRES TOMAS.

VI. CANTERA DE ÁRIDOS Y AGREGADOS EN TRES TOMAS.

VII. CONCLUSIONES.VIII. ANEXOS.

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe; es producto de un esfuerzogrupal, que con la buena intención de adquirirconocimientos útiles para nuestra carreraprofesional, hemos procurado reunir losrequisitos mínimos de un trabajo de campo y quehoy se pone en manos de quienes se interesanpor conocer algo referente sobre las rocas quehay en los diferentes lugares visitados.

Los datos que podemos apreciar en este informenos ayuda a entender de una manera sencilla loque acontece en el proceso geológico de lasrocas.El recorrido de la salida de campo abarcó: laCiudad de Zaña, en la cual se encuentra laCantera de caliza y el cerro Guitarra; laciudad de Reque en donde encontramos el cerro

Siete Techos y en Ferreñafe encontramos elcerro Tres Tomas.

Además cabe recalcar que las ciudades de Zaña,Reque y Ferreñafe son pueblos chiclayanos conprofundos y brillantes recursos naturales, quemuchas veces por nuestra ignorancia no losabemos explotar.

Estos potenciales nos ayudan en diversosaspectos de nuestra profesión, para una mejoríaal momento de elaborar cualquier proyecto deingeniería.

IMPORTANCIA DEL CURSO

Todas las ciencias tienen como uno de susúltimos objetivos, el que la Humanidad puedabeneficiarse de sus conocimientos. Losconocimientos geológicos que el hombre utilizapara dominar y aprovechar los fenómenos yrecursos naturales comprenden el campo; esdecir, la aplicación práctica de losconocimientos geológicos.

Objeto y métodos. Las aplicaciones más directasde la geología. se refieren a cuestionesrelacionadas con la minería y con la obtenciónde materias primas, o bien, con el trazado decarreteras y ferrocarriles, situación de presashidroeléctricas, problemas de alumbramiento deaguas, etc. Parte importantísima en todas estascuestiones es la prospección del subsuelo, quehoy se realiza por métodos geofísicos. Todotrazado de carreteras o vías férreas,perforación de túneles, cimentación de presas,construcción de canales y, en fin, cualquierobra de ingeniería, ha de ir precedida de unminucioso estudio geológico del lugar en que seha de emplazar la obra, para determinar laresistencia, permeabilidad, disposiciónestructural y otras características delterreno, sin cuyo conocimiento no es posiblerealizar una obra de ingeniería con las mínimas

garantías. Los métodos utilizados son lospropios de toda investigación geológica; ahorabien, no hay que olvidar que, dada la finalidadde los trabajos de Geología, es indispensableen el geólogo ciertos conocimientos deIngeniería, para colaborar eficazmente con suformación en los problemas que le conciernen.

II. CANTERA DE CALIZAS (ZAÑA)

En esta cantera fue el punto de inicio denuestro recorrido en la que hemos logradoobservar que es un cerro muy rocoso y de muy

poca accesibilidad a este por la forma en laque se muestra su infraestructura de formaperpendicular, en la que hemos podido extraeralgunas muestras de esta cantera tal como laroca caliza negra, siguiendo nuestro recorridonos hemos trasladado hacia algunos hornosartesanales donde se quema la piedra caliza conayuda del carbón de piedra, y hornos semi-industriales los cuales están hechos porladrillos refractarios cubiertos por acero, enlas que se transforma la piedra caliza a “Cal”.El ingeniero de guía también nos explicaba cómose podía encontrar el rumbo y buzamiento sobreuna placa de roca caliza, ahí también hemosextraído algunas muestras corno son: piedrascaliza fundida, cal.

¿QUÉ ES LA CALIZA?

La caliza es una roca sedimentaria compuestaprincipalmente por carbonato de calcio (CaCO3)-Calcita. También puede contener pequeñascantidades de minerales como arcilla, hematita,siderita, cuarzo, etc., que modifican (a vecessensiblemente) el color y el grado de cohesiónde la roca. El carácter prácticamente mono-mineral de las calizas permite, sin embargo,reconocerlas fácilmente gracias a doscaracterísticas físicas y químicas

fundamentales de la calcita: es menos dura queel acero (su dureza en la escala de Mohs es de3) y reacciona con efervescencia en presenciade ácidos tales como el ácido clorhídrico.

Es una roca importante corno reservorio depetróleo, dada su gran porosidad. Tiene unagran resistencia a la meteorización; esto hapermitido que muchas esculturas y edificios dela antigüedad tallados en caliza hayan llegadohasta la actualidad. Sin embargo, la acción delagua de lluvia y de los ríos (especialmentecuando se encuentra acidulada por el ácidocarbónico) provoca su disolución, creando untipo de meteorización característica denominadacárstica. No obstante es utilizada en laconstrucción de enrocamientos para obrasmarítimas y portuarias como rompeolas,espigones, escolleras entre otras estructurasde estabilización y protección.

CALIZAS DISUELTAS POR EL AGUA DE LLUVIA.

La roca caliza es un componente importante delcemento gris usado en las construccionesmodernas y también puede ser usada comocomponente principal, junto con áridos, parafabricar el antiguo mortero de cal, pasta grasapara creación de estucos o lechadas para“enjalbegar” (pintar) superficies, así comootros muchos usos por ejemplo en industriafarmacéutica o peletera. Se encuentra dentro dela clasificación de recursos naturales (RN)entre los recursos no renovables (minerales) ydentro de esta clasificación, en los nometálicos, como el salitre, el aljez y elazufre.

¿CÓMO SE FORMA LA CALIZA?

Por su aspecto blanco son muy distinguibles.Las calizas se forman en los mares cálidos ypoco profundos de las regiones tropicales, enaquellas zonas en las que los aportesdetríticos son poco importantes. Dos procesos,que generalmente actúan conjuntamente,contribuyen a la formación de las caliza

Origen químico: el carbonato de calcio sedisuelve con mucha facilidad en aguas quecontienen gas carbónico disuelto (CO2). En

entornos en los que aguas cargadas de CO2

liberan bruscamente este gas en la atmósfera,se produce generalmente la precipitación delcarbonato de calcio en exceso según lasiguiente reacción:

Ca2~ + 2 (HCO3-) = CaCO3 + H20 + CO2

Esa liberación de CO2 interviene,fundamentalmente, en dos tipos de entornos: enel litoral cuando llegan a la superficie aguascargadas de CO2 y, sobre los continentes, cuandolas aguas subterráneas alcanzan la superficie.

Origen biológico: numerosos organismos(incluidos nosotros mismos) utilizan elcarbonato de calcio para construir su esqueletomineral, debido a que se trata de un compuestoabundante y muchas veces casi a saturación enlas aguas superficiales de los océanos y lagos(siendo, por ello, relativamente fácil inducirsu precipitación). Tras la muerte de esosorganismos, se produce en muchos entornos laacumulación de esos restos minerales encantidades tales que llegan a constituirsedimentos que son el origen de la gran mayoríade las calizas existentes.

III. CANTERAS DE ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS EN CERRO GUITARRRA.

Las rocas ígneas se forman cuando la roca(magma) se enfría y solidifica, con o sincristalización, en la superficie como rocasextrusivas (volcánicas). Este magma se puedederivar de los derretimientos parciales derocas preexistentes en cualquier capa o en lacorteza de la Tierra. Típicamente, elderretimiento es causado por uno ó más de losprocesos siguientes: un aumento de temperatura,una disminución de la presión o un cambio en la

composición. Sobre 700 tipos de rocas ígneashan sido descritas, la mayor parte de ellasformadas bajo la superficie de la cortezaterrestre.

Según el modo de enfriamiento presentandistintos tipos de cristalización, yendo desdecristales visibles a simple vista en las rocasde enfriamiento más lento, hasta la estructuravítrea de la obsidiana, producida por unaviolenta reducción de temperatura en el cursode una erupción volcánica.

Por lo general, las rocas ígneas, junto con lasmetamórficas, son más competentes que lassedimentarias. Por esta razón que no seutilizan en la construcción como: dacitas,andesitas, brechas volcánicas, tufosvolcánicos.

Clasificación

Las rocas ígneas son clasificadas de acuerdo amodo de ocurrencia, textura, mineralogía,composición química y la geometría del cuerpoígneo.La clasificación de los muchos tipos diferentesde rocas ígneas puede proveemos de importanteinformación, sobre las condiciones bajo lascuales, éstas se formaron. Dos importantes

variables, usadas para la clasificación derocas ígneas, son el tamaño de partícula, quelargamente depende, de su historia deenfriamiento, y la composición mineral de laroca. Feldespatos, cuarzo, ófeldespatoides,olivinas, piroxenos, anfíboles, y micas, sontodos importantes minerales, en la formación decasi todas las rocas ígneas, y ellas sonbásicas, en la clasificación de estas rocas.Todos los otros minerales presentes, son vistoscomo “no esenciales”, en casi todas las rocasígneas, y son llamadas minerales accesorios. Tipos derocas ígneas, con otros minerales esenciales,son muy raros, y estas rocas raras, incluyenéstos con carbonatos esenciales.

En una clasificación simplificada, los tipos derocas ígneas son separadas en la base del tipode feldespato presente, la presencia o laausencia de cuarzo, y en rocas sin feldespato ócuarzo, el tipo de hierro, o minerales demagnesio presentes. Rocas que contienen cuarzo(silicio en la composición), son silicio-sobresaturados. Rocas con feldespatoides, sonsilicio-bajosaturados, porque losfeldespatoides no pueden coexistir, en unaasociación estable con cuarzo.

Las rocas ígneas que tienen cristales,suficientemente grandes, para ser vistas a

“simple vista”, son llamadas faneríticas; ésascon cristales muy pequeños, para ser vistos,son llamados afaníticos. Generalmente hablando,fanerítico implica un origen extrusivo.

Una roca ígnea con grandes, y claramenteperceptibles cristales, incrustados en una fina-granulosa matriz, es llamada pórfido. Latextura porfídica, se desarrolla cuando algunosde los cristales, crece hasta un considerabletamaño, antes de que la masa principal delmagma, se cristalice como material fino-granuloso, y uniforme.

RECORRIDO:

En este segundo recorrido tuvo como puntoel Cerro Guitarra en la cual tuvimos quedividirnos en dos grupos de expedición. Elcerro cuenta dos puntos especificos ynuestra labor fue extraer algunas muestrasde rocas de estos cerro, y lo que pudimosencontrar las siguientes rocas: Dacitas,Brechas volcánica, andesitas, tufovolcánico

Dacitas:

Es una roca volcánica ígnea con alto

contenido de hierro. Su composición seencuentra entre las composiciones de laandesita y la de la riolita y, al igual quela andesita, se compone principalmente defeldespato plagioclase con biotita,hornblenda, y piroxeno (augita y/oenstatita). Posee una textura entreaphanitic y pórfida con cuarzo en forma defenocristales redondeados corroídos, o comoelemento de su pasta base. Las proporcionesrelativas de feldespatos y cuarzo en ladacita, y en muchas otras rocas volcánicas,se ilustran en el diagrama QAPF. La dacitase define por su contenido de sílica yálcalis en la clasificación TAS.

La palabra dacita proviene de Dacia, unaprovincia del Imperio romano que seencontraba entre el río Danubio y losmontes Cárpatos (actualmente Rumania), quees donde primero se describió la roca

Brechas volcánica:

Aunque usualmente los términos toba y brecha sonaplicados a las rocas de origen sedimentario,también pueden estar formados por laconsolidación de materiales piroclásticos(tobas y brechas volcánicas o tectónicas). Lasmaterias de la chimenea o fragmentos de lava,que durante la erupción de un volcán quedandepositados en el cono volcánico, forman lasrocas piroclásticas, las cuales dan lugar a lastobas y brechas una vez se han consolidado.

Las brechas volcánicas o tectónicas, son en realidadrocas de aspecto muy similar a los conglomerados(rocas sedimentarias), pero que en vez de estarformadas por sedimentos erosionados,transportados y depositados por los agentesexternos, lo fueron en realidad por agentesgeológicos internos; están compuestas porfragmentos angulosos de muy diversos tamaños.Por su parte, las tobas volcánicas también sonmateriales magmáticos consolidados, ofragmentos procedentes de la chimeneavolcánica, pero que están compuestas porcenizas y arenas.

IV. CANTERAS DE ROCAS IGNEAS INTRUSIVAS EN CERRO SIETE TECHOS.

Las rocas ígneas intrusivas (plutónicas) es untipo de rocas ígneas que se han ido formando através del tiempo cuando el magma (roca fundidafluida) que no logro salir completamente a lasuperficie se enfrió y solidificó, con o sincristalización, También pueden formarse rocashipoabisales (un punto intermedio entre lasvolcánicas y las plutónicas). Este magma sepuede derivar de los derretimientos parcialesde rocas preexistentes en cualquier capa o enla corteza de la Tierra. Típicamente, elderretimiento es causado por uno ó más de losprocesos siguientes: un aumento de temperatura,una disminución de la presión o un cambio en lacomposición. Sobre 700 tipos de rocas ígneas hansido descritas, la mayor parte de ellasformadas bajo la superficie de la cortezaterrestre.

Según el modo de enfriamiento presentandistintos tipos de cristalización, yendo desdecristales visibles a simple vista en las rocasde enfriamiento más lento, hasta la estructuravítrea de la obsidiana, producida por unaviolenta reducción de temperatura en el cursode una erupción volcánica.

Por lo general, las rocas ígneas, junto con lasmetamórficas, son más competentes que lassedimentarias. Por esta razón se utilizan confrecuencia en la construcción.

RECORRIDO

En el tercer recorrido llegamos al punto deexpedición de este cerro llamado siete techos quees de una superficie o base arenosa, en cualnuestra labor también fue de extraer algunasmuestras de rocas en la que implicaba subirhasta la cima del cerro y nuestro objetivoprimordial era la de hallar una roca muyconocida la cual es el “GABRO” del la quetambién se logro extraer las siguientesmuestras:

• Gabros • Granitos • Dioritas •Granodioritas

-Una característica importante de lasgranodioritas que encontramos en el recorridode este cerro fue la coloración verdosa queen ella se podía apreciar, esto se debe a lapresencia de un componente llamado epidota(silicato complejo de cobre).Esta rocatambién es importante en la construcción dedefensas ribereñas y diques en mares. Lasmanchas negras presentes en la rocagranodiorita son llamados xsenolitos y sedeben a la presencia de sílice y cuarzo.

En este recorrido también pudimos apreciar unostúneles u orificios sobre las rocas, estoshuecos se debe a la arena eólica traída del mar

por los vientos.

V.CANTERA DE ROCAS METAMÓRFICAS EN TRES TOMAS.

Se denomina roca metamórfica a aquélla que hasido formada a partir de otra roca, mediante unproceso llamado metamorfismo. El metamorfismonunca implica un cambio de estado y se daindistintamente en rocas ígneas como en rocassedimentarias cuando éstas quedan sometidas aaltas presiones (de alrededor de 1500 bars),altas temperaturas (entre 150 y 200 °C) o a unfluido activo (que provoca cambios en lacomposición de la roca, aportando nuevassustancias a ésta).

Metamorfismo

Los principales tipos de metamorfismo dependendel carácter de la energía aportada para supuesta en marcha, que puede ser en forma decalor o en forma de presión:

• Metamorfismo térmico: Ocurre cuando la transformación de las

rocas se debe solo a las altas temperaturasa las que se ven sometidas. A este tipotambién se le denomina metamorfismo decontacto. Se da en circunstancias talescomo la intrusión de magma en rocas yaexistentes, como plutones, diques o diquesconcordantes. El mármol es un ejemplo deroca que se forma mediante este proceso.

• Metamorfismo regional: Esta es la forma más común de

metamorfismo. Cuando ambos factores,presión y temperatura, se dan a la vez, sedenomina metamorfismo regional. Estosprocesos se dan en mayor medida en grandesprofundidades y en regiones de formación degrandes montañas. Un ejemplo de roca que seforma mediante este proceso es el gneis.

• Metamorfismo dinámico: Es producido porfuertes presiones dirigidas, como las que

se producen en el entorno de deformacionestectónicas como las fallas. Se llamacataclástitas a las rocas derivadas deldinamometamorfismo.

VI.

CANTERA DE ÁRIDOS Y AGREGADOS EN TRES TOMAS

Recorrido:

El rio loco fue último lugar del recorrido donde observamos .canto rodados, graba, gravilla, arena, traídos por el rio también había un tractor frontal donde cogía la mezcla donde hechaba en el tamis de dos pulgada y separaba todos los materiales

VII. ANEXOS