GEOLOGIA REGIONAL

7
MECANICA DE SUELOS, TRABAJO # 1 GEOLOGIA REGIONAL, LOBOGUERRERO ESTUDIANTES: Javier García Molina DOCENTE: JOSE ALEJANDRO PEREZ VALENCIA POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL MEDELLÍN-COLOMBIA

Transcript of GEOLOGIA REGIONAL

MECANICA DE SUELOS, TRABAJO # 1

GEOLOGIA REGIONAL, LOBOGUERRERO

ESTUDIANTES: Javier García Molina

DOCENTE:

JOSE ALEJANDRO PEREZ VALENCIA

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

MEDELLÍN-COLOMBIA

2015

Geología regional

Loboguerrero (plancha 279-Dagua)

LOCALIZACION DEL CORREGIMIENTO DE LOBOGUERREROEl corregimiento de Loboguerrero, pertenece al municipio de Dagua, está asentado al Occidente de la República de Colombia, dentro del territorio del Departamento del Valle del Cauca, también en su occidente, entre los municipios de Buenaventura, Restrepo, La Cumbre, Calima - Darién y Santiagode Cali, en un costado de la Cordillera Occidental de los Andes, con una temperatura media de 26°C y una altitud media de 1.233 msnm, una precipitación media de 794 mm/año, existe la influencia de vientos secos descendentes que ejercen una acción secante al incrementar la evapo-transpiración y que influyen directamente sobre los cambios de temperatura y las condiciones de humedad de los suelos.

FORMACION GEOLOGICA

Cuaternario

Derrumbes recientes

Conos aluviales

Aluviones recientes, depósitos lacustresterrazas aluviales

Coluviones y derrubios

Suelos lateriticos

Cretáceo

DEPÓSITOS CUATERNARIOSDerrumbes recientes – QtdSe presentan dos áreas principales de derrumbes en inmediaciones de la Cascada, Río Dagua y Quebrada La Mona, así como en los alrededores del área urbana del municipio sobre la vía que conduce hacia Buenaventura, sobre la margen izquierda del Río Dagua aguas debajo del área urbana así comoen el

Aluviones recientes – Qal

Se presentan asociados a los ríos principales y están compuestos por guijarros, gravas, arenas, limos y arcillas

Coluviones y derrubios – QdEstán asociados principalmente al Río Dagua cerca de la FallaDagua - Calima. Estos depósitos son de Grano grueso y litológicamente representan la geología local. Los cuerpos están constituidos por fragmentos de rocas de tamaño grueso, angulares mezclados con material fino de limo y arcilla en una disposición desordenada.

Conos aluviales – QcaSe presentan en el Río Dagua al sur del Corregimiento de Loboguerrero, en el Río Bitaco y asociados con el Río Sabaletas. Tienen en general poca estratificación y están compuestos de cantos, guijarros y gravas con cantidades

menores de arenas, limos y arcillas. Presentan bases erosiónales evidentes y localmente las estructuras internas pueden incluir gradación, canales y estratificación imbricada. También presentan horizontes de paleosuelos de caliche.

Terrazas aluviales – QtSe presentan principalmente en el Río Dagua y en el Río Anchicayá al occidente del Corregimiento de Aguaclara. Están compuestas de cantos rodados, guijarros, gravas y arenas gravillosas cubiertas localmente por bolsones de limo y arcilla.

Suelos lateríticos – QlOcurren esencialmente hacia el oriente de la Falla del Río Bravo y representan el producto de la meteorización in situ de las rocas de la Formación Volcánica. Los suelos consisten de arcillas limosas y arcillas marrones rojizas a ocre que reposan ya sea sobre arcilla saprolítica café, amarillo rojiza o sobre el lecho rocoso. Localmente se pueden encontrar agregados tuberculares de gibsita.

ROCAS CRETACICAS

Formación Volcánica - KvEsta formación conocida anteriormente como Grupo Diabásico, tiene como localidad tipo la carretera principal entre Cali yDagua (Vía Cabal Pombo). Está compuesta por diabasas, lavas basálticas y lavas almohadilladas, incluyendo también silos de dolerita. Los análisis químicos disponibles indican que seTrata de basaltos toleíticos con bajo contenido de potasio.

Formación Espinal - Ke

En éste estudio se conserva el nombre de Formación Espinal y se aplica a una banda prominente de sedimentitas que se puedetrazar de norte a sur a lo largo de la plancha (Ingeominas – 279). Las sedimentitas que se presentan al occidente del afloramiento principal se asignan también a la Formación Espinal.

Litológicamente la formación consta de cherts negros, shalesnegros, silíceos, carbonáceos y piríticos, limolitas y unidades turbídicas. Estas últimas presentan bases erosivas yestán compuestas de unidades típicamente gradadas de grawacaslíticas y/o feldespáticas cuyo tamaño de grano decrece hacia arriba de areniscas a limolitas laminadas hasta shales y cherts.

Exceptuando algunos efectos locales en los contactos, la formación es esencialmente no metamórfica, pero cerca de las fallas principales intenso brechamiento es común y las sedimentitas de grano más fino pueden desarrollar foliación/clivaje. Donde se pudieron observar los contactos con la formación volcánica, éstos, el superior (oriental) y el inferior (occidental) son normales.El espesor de los afloramientos principales de la Formación varían entre 700 y 2.000 mts. aproximadamente.

Fuentes

http://aplicaciones1.sgc.gov.co/sicat/html/ConsultaBasica.aspx

http://www.sumapa.com/colombia/

http://www.sumapa.com/geocalc/geocalc.cfm?ai=Colombia&ao=Colombia#

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pbot_plan%20de%20ordenamiento%20territorial_dagua_valle.pdf