Patrimonio Regional Edificado

38
Patrimonio Regional Edificado Ileana LARA Navarrete “…lo que cuenta en un edificio o en una ciudad no es únicamente su forma exterior, su geometría física, sino los acontecimientos que allí tienen lugar.” Christoper Alexander, 1981. Introducción Patrimonio, esa palabra que evoca de manera directa, conceptos como propiedad y herencia, esa expresión que se refiere al conjunto de bienes heredados y que es usada en diversos ámbitos tales como, el antropológico, el histórico, el arquitectónico, el turístico, el político y hasta el legal; es un término que ha sido definido unido a lo cultural, por la UNESCO 1 , estableciendo que el patrimonio cultural es “lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores, con la obligación de conservarlo para las generaciones futuras” (UNESCO 2007) y que se refiere tanto a los productos culturales tangibles – los objetos y los edificios- como a las manifestaciones intangibles, transmitidas de manera oral –la lengua, las fiestas y tradiciones populares, etc.- En este documento, cuando hablamos de patrimonio regional edificado nos estamos refiriendo a las manifestaciones tangibles, específicamente a los bienes inmuebles construidos, las edificaciones preservadas a través del tiempo, por los grupos sociales, para este caso del Estado de Yucatán, y que son importantes para la identidad social en la región, entendida ésta, como un territorio geográfico en el cual se comparte, un clima, una historia y una cultura, y entendiendo lo regional como lo perteneciente o relativo a una región. Dado que el patrimonio edificado de la región ha sido creado con diferentes fines y usos, y en momentos históricos y políticos distintos, es necesario por un lado, reconocer la diversidad de tipologías formales y funcionales que lo caracterizan, y por 1 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en ingles United Nations Educational, Scientificand Cultural Organization) es un organismo de carácter internacional encargado de preservar y proteger el patrimonio cultural de la humanidad entre otras cosas. 5

Transcript of Patrimonio Regional Edificado

Patrimonio Regional Edificado Ileana LARA Navarrete

“…lo que cuenta en un edificio o en una ciudad no es únicamente su forma exterior, su geometría física, sino los acontecimientos que allí tienen lugar.”

Christoper Alexander, 1981.

Introducción

Patrimonio, esa palabra que evoca de manera directa, conceptos como propiedad y herencia, esa expresión que se refiere al conjunto de bienes heredados y que es usada en diversos ámbitos tales como, el antropológico, el histórico, el arquitectónico, elturístico, el político y hasta el legal; es un término que ha sido definido unido a lo cultural, por la UNESCO1, estableciendo que el patrimonio cultural es “lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores, con la obligación de conservarlo para las generaciones futuras” (UNESCO 2007) y que se refiere tanto a los productos culturales tangibles – los objetos y los edificios- como a las manifestaciones intangibles, transmitidas de manera oral –la lengua, las fiestas y tradiciones populares, etc.-

En este documento, cuando hablamos de patrimonio regional edificado nos estamos refiriendo a las manifestaciones tangibles,específicamente a los bienes inmuebles construidos, las edificaciones preservadas a través del tiempo, por los grupos sociales, para este caso del Estado de Yucatán, y que son importantes para la identidad social en la región, entendida ésta, como un territorio geográfico en el cual se comparte, un clima, una historia y una cultura, y entendiendo lo regional comolo perteneciente o relativo a una región.

Dado que el patrimonio edificado de la región ha sido creado con diferentes fines y usos, y en momentos históricos y políticos distintos, es necesario por un lado, reconocer la diversidad de tipologías formales y funcionales que lo caracterizan, y por 1 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en ingles United Nations Educational, Scientificand Cultural Organization) es un organismo de carácter internacional encargado de preservary proteger el patrimonio cultural de la humanidad entre otras cosas.

5

otro, se requiere organizar y clasificar esta diversidad para su mejor comprensión y valoración como totalidad patrimonial en el Estado. El objetivo de este trabajo es el reconocimiento, organización y clasificación de algunas de las tipologías más abundantes del patrimonio edificado de Yucatán.

Es conveniente enfatizar que el patrimonio edificado adquiere su importancia al asociarlo a las diversas manifestaciones culturales que le dieron lugar, que las edificaciones y ambientesconstruidos adquieren significado por las tradiciones y vida comunitaria que se vinculan a ellos; y que esta heredad edificada, contenedora de la vida social de la región, se encuentra a su vez contenida, dentro de un entorno natural que, de muchas maneras, la define y condiciona, por tanto, la destrucción de manifestaciones culturales y el deterioro del medio ambiente que le rodea, influyen y determinan la calidad, elsignificado y el futuro del patrimonio edificado de esta o cualquier otra región del mundo.A continuación se abordan las principales categorías que conforman el patrimonio edificado de la región de Yucatán.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Existe en el Estado de Yucatán una gran cantidad de zonas arqueológicas cuya antigüedad va desde el período Arcaico de 8000-3000 a.C. hasta la etapa Prehispánica de 517-1550 d.C. p. ej. Uxmal (ver Fig. 1)Estas zonas han sido registradas en diferentes momentos y documentos de la siguiente manera: el Atlas Arqueológico de Yucatán Garza y Kurjack (1980),señalan la existencia de 1083sitios arqueológicos; añosdespués (Velázquez et al, 1988)se reportaron 1585 de estas zonasy el último registro(Covarrubias, 2003: 227)contabilizó 2035 sitiosarqueológicos. Actualmente no sesabe cuántos de ellos permaneceno han sido destruidos por la mano

6

Fig. 1. Uxmal, detalle de arco falso. Archivo propio.

del hombre o por efectos del clima, a pesar de que todos ellos son parte del patrimonio nacional, están amparados bajo la ley Federal de 1972 y son protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia federal de la Secretaría de Educación Pública, que tiene entre sus funciones y obligaciones, la investigación y conservación de éstos sitios.

Es innegable la importancia de las zonas arqueológicas como atractivo turístico y en la actualidad, tanto el sector privado como los gobiernos estatal y municipal tienden a explotar estos sitios con el fin de obtener grandes ganancias. Con frecuencia enla prensa local se informa acerca de, como estos asentamientos van siendo cercados por áreas de desarrollo, v.gr. la infraestructura que se planea para Yaxuna en las proximidades de Chichén Itzá (Yucatanahora.com, 2011); el Country Club y todo el desarrollo que se anuncia, incluso con un hipódromo en las cercanías de Dzibilchaltún (http://sinat.semarnat.gob.mx/portal/); y como estos sitios comienzan a ser utilizados también, como escenarios de espectáculos musicales masivos, con o sin la aprobación de la sociedad.

Con el fin de comprender la situación del patrimonio arqueológicoen el Estado de Yucatán, es conveniente señalar que el INAH maneja actualmente 16 zonas arqueológicas abiertas oficialmente al público, es decir el 0.78% del total de los 2035 sitios arqueológicos registrados, el otro 99.22% presenta hoy un destinoincierto en cuanto a su preservación, a sus posibilidades de rescate y puesta en uso no sólo para beneficio turístico sino para las propias comunidades colindantes.

Las diferentes zonas abiertas al público presentan variedad en los tamaños de las áreas ocupadas, el volumen y escala de sus edificaciones y en el grado de refinamiento arquitectónico alcanzado, todo lo cual es el obvio reflejo de las diferencias sociopolíticas y económicas entre ellas, pero también de las diversas influencias que tuvieron de otros grupos culturales. En la siguiente Tabla 1, se han enlistado dichas zonas, señalandosu clasificación, así como también su localización, las etapas enlas cuales se han encontrado vestigios que indiquen su período de

7

Tabla 1. Sitios Arqueológicos abiertos al públicoNo SITIO RANGO* LO CALIZACIÓ N Etapas Arqueológicas** Visitantes Visitantes

de vestigios encontrados 2005 20091 Loltún IV a 110 Km al sur de Mérida Precerámica y Preclásico Tardío 41,026 = 2.50 % No se tiene el dato2 Balancanché IV a 4 Km al sureste de Chichen Itzá Clásico Terminal 13,409 = 0.81 % No se tiene el dato3 Chacm ultún III al sureste de la zona Puuc Clásico Terminal No se tiene el dato No se tiene el dato4 Acanceh III a 20 Km al oeste de Mérida desde el Preclásico Medio No se tiene el dato No se tiene el dato5 Labná III a 7 Km al este de Sayil Clásico tardío 21,112 = 1.28 % No se tiene el dato6 X lapak II a 3 Km al oeste de Labná Posclásico 10,053 = 0.61 % 6,448 = 0.45 %7 Aké II Mpio. de Tixkokob, este de Mérida Preclásico a Posclásico temprano 6,020 = 0.37 % 6,858 = 0.47 %8 O xkintok II a 50 Km al sur de Mérida Preclásico a Clásico Terminal 10,750 = 0.65 % 9,053 = 0.63%9 M ayapán II a 40 Km al sur de Mérida Posclásico 15,285 = (0.93 % 16,890 = 1.17 %10 Sayil II a 7 Km al sur de Kabah Clásico Terminal 22, 346 = 1.36 % 20,523 = 1.42 %11 Kabah II a 18 Km al sureste de Uxmal Clásico Terminal 49,086 = 2.99 % 41,404 = 2.86 %12 Ek Balam II a 25 Km al norte de Valladolid Clásico Tardío al Posclásico Tardío 54,871 = 3.34 % 71,671 = 4.96 %13 Dzibichaltún II a 15 Km al Norte de Mérida Preclásico Medio al Posclásico Tardio 91,467 = 5.56 % 133,259 = 9.22 %14 Izam ál I a 72 Km al este de Mérida Clásico Tardío 6,762 = 0.41 % 4,469 = 0.31 %15 Uxm al I a 78 Km al sur de Mérida Preclásico a Posclásico Temprano 255,694 = 15.55 % 198,451 = 13,73 %16 Chichen Itzá I a 119 Km al este de Mérida Clásico terminal a Posclásico Temprano 1041206 = 63.32 % 869,525 = 60.15 %NO TAS:* Rango es la categoría con la que está registrado cada sitio en el Atlas Arqueológico de Yucatán (Garza y Kurjack, 1980) de acuerdo a la magnitud y al tipo de edificación que se encuentran en cada asentamiento, según se les conoce en la actualidad,siendo los de rango I los de mayor importancia.** Etapas Arqueológicas: Preclásico - Temprano de 2000 a 1000 aC; Medio de 1000 a 300 aC; Tardío de 300 a 250 dC

Clásico - Temprano de 250 a 550 dC; Tardío de 550 a 800 dC; Terminal de 800 a 1000 dCPostclásico- Temprano de 1000 a 1250; Tardío de 1250 a 1525

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de: - Maldonado Ruben, 2010, "Problemática actual y propuestas para su intervención" - Grube Nikolai, 2006, Los Mayas, Konemann, China. - Página electronica del Gobierno del Estado de Yucatán, 2011. - Página electronica del Ayuntamiento de Mérida, 2011. - Página electronica del INAH, 2011.

mayor florecimiento (Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, 1980), y un comparativo del número de visitantes que cada una de ellas tuvo durante el año de 2005 y en 2009. Esta tabla permite observar que en 2009 las zonas arqueológicas del Estado de Yucatán tuvieron una disminución de visitantes cercana al 20 % (267,899 visitantes menos ) con respecto a 2005, cantidad importante, que posiblemente se deba, no a un solo motivo sino, aun conjunto de factores entre los que estarían:

- La disminución de los recursos federales y estatales destinadosa fines de rescate, preservación y difusión del patrimonio arqueológico; - La falta de voluntad política de los gobiernos, que por desconocimiento, apatía o ineficiencia, orienta sus acciones soloa otros rubros descuidando el patrimonio y poniéndolo en riesgo; - La escasa difusión en el país y en el Estado, de los valores patrimoniales, no solo como generadores de identidad en la sociedad actual, sino como gran fuente de recursos para las comunidades de toda la región, dado su gran atractivo turístico; - El insuficiente interés por parte de la sociedad tanto para conocer su herencia arqueológica, como para exigir su atención y

cuidado constante;

-

La

limitada

8

promoción a nivel internacional de la riqueza arqueológica existente.- La difusión dentro y fuera del territorio mexicano de circunstancias de salud como los brotes de influenza, que alertaron y desmotivaron la actividad turística;- Las situaciones de violencia e inseguridad que se percibe de manera generalizada por la actividad de combate al narcotráfico en el país.

Y como diría el Arqueólogo Rubén Maldonado (2010)“Además de todo esto, los trámites burocráticos para obtener los recursos para investigación son cada vez más complicados, y se detienen con cualquier pretexto, por lo que un observador neutral podría pensar que a las autoridades locales y nacionales, que deben apoyar la conservación de nuestra herencia cultural, les interesa muy poco la investigación y la preservación del patrimonio arqueológico.” (Párrafo final)

Con excepción de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibichaltún cuyo número de visitantes es considerable, puede verse en la Tabla 1, que lossitios menores del rango II al IV muestran una gran diferencia por la cantidad menor de turistas, requieren mayor inversión oficial para continuar con su investigación y rescate, para ampliar las áreas que puedan ser visitadas y para mejorar los servicios que se ofrecen al público. El caso de Izamal, sitio de rango I y rezagado en cuanto al número de visitantes recibido en ambos años, es inquietante, si se considera la inversión que desde hace algunos años se recibe. Izamál requeriría una mayor promoción turística en forma permanente no solo a nivel local, sino en todas las demás escalas, estatal, nacional e internacional, lo cual también es necesario para los otros asentamientos.

LA VIVIENDA MAYA Y SU SOLAR

El paisaje rural del Estado deYucatán debe su identidad en granmedida a la vivienda vernáculacuya edificación, realizada porsus propios habitantes, es frutode antiguas tradiciones y

9Fig.2. Casa y solar maya, Imagen Archivo propio.

técnicas ancestrales, utilizando materiales del medio tales como el guano, troncos y tallos de árboles, piedras y la propia tierra; y moldeando su forma y volumen para su adecuada respuestaal clima. La casa vernácula maya es de gran valor cultural en la península de Yucatán, funciona armoniosamente dentro del llamado solar maya en el cual la vivienda y el huerto son las estructurasmás evidentes, Barrera (1980) señala que “éste esta constituido por la casa habitación y un área adjunta en la cual la familia cultiva un gran número de plantas, principalmente frutales, hortalizas y condimentos a partir de roza - tumba - quema y satisfacen por medio de sus productos necesidades de autoconsumo,constituyendo una fuente de ingresos menores por la venta de estos productos en la comunidad.” (Pág. 120) El solar también cuenta con áreascercadas para albergar durante lanoche animales de corral comogallinas, pavos y cerdos pues en eldía estos animales suelen andarsueltos por el solar o por la calle.También se puede ver el lavadero, elpozo de agua, en algunos el kanché(estructura de palos deaproximadamente un metro del alturapara sembradios y evitar que lasaves de patio los destruyan). Lamayor parte del huerto está ocupada con árboles frutales como zapote, naranja agria, etc. En los casos de las familias extensasen el solar hay más de una vivienda. Cada solar está limitado poruna albarrada la cual es un muro realizado con piedras simplemente asentadas, sin mortero, de 1 a 1.3 m de altura (Ver Fig.4). El solar maya es un espacio social de gran importancia pues las actividades de producción que se realizan en él están relacionados con el uso de los recursos naturales, realmente, es un subsistema de producción con potencial para ser la base de unaestrategia alimentaria, delimitado espacialmente y sustentado porrelaciones sociales pero vinculado, completamente, al ámbito familiar.

10

Fig. 3 Elementos de la casa maya. Archivo propiedad de Mayananswer

En la actualidad la casamaya refleja un proceso deadecuación y aunque enalgunos poblados todavía seencuentra la configuracióntradicional en su función,espacio, forma y relacióncon el contexto, en muchosmás casos este patrimonio hasufrido modificaciones enrespuesta a las condicionesde trazas urbanas en lascuales las casas se alineanal frente de las calles; alagotamiento y encarecimiento de los recursos naturales; a las equivocadas políticas institucionales que reparten materiales industrializados a las comunidades en lugar de fomentar la vivienda vernácula tradicional; pero principalmente a la subvaloración de una práctica tradicional por parte de los mismoshabitantes del campo yucateco, quienes privilegian modelos de vidas ajenos que han sido reforzados por la gran intromisión de los medios de comunicación que fomentan dichos estilos y por la gran movilidad laboral actual.

A continuación la tabla 2 en la que se enlistan los elementos delsolar maya.

Tabla 2. Organización del solar MayaNombre de la Estructura

Material de uso Ubicación en el Solar

Quien realiza la actividad

Lavadero Nai’po

A veces lugar techado con huano (Sabal japa)

Cerca de la Cocina La batea se compra, el techado lo hace el jefe ayudado (a veces) por los hijos

Baño o excusado Ich solar, Pach cot, Holcot, Ixcot, Wolxan

Area cercada con huano (Sabal japa)

Estructura móvil queenriquece la formación del suelo del solar

El jefe de familia hace el cercado

Pozo De piedra y madera la parte fuera de la

Cerca de la cocina o en la parte principal del solar

11

Fig. 4. Planta de conjunto de un solar maya delimitado perimetralmente por la albarrada. Archivo propio.

superficie Gallinero So’oy cax, so’oy ulmu

Estructura cuadrada o rectangular de bajareque o con alambrada, para guardar a las gallinas en la noche

Atrás de la viviendao a un lado de esta

Lo contruye el jefe de familia, la esposa y los hijos. Pero el cuidado y alimentación de las gallinas lo realiza la esposa ayudada por los hijos

Chiquero Ixcotkeken

Estructura de piedrade forma cuadrada

Atrás de la vivienda Lo construye el jefede familia junto consus hijos, pero la alimentación y cuidado lo realiza la esposa

Jaulas Jaulas de alambre para ardillas o palomas

Atrás o a un lado dela vivienda

Las construye el jefe de familia, pero el cuidado lo realiza la esposa o los hijos

Área para cultivos (platano, chiles, chaya, caña y otros )Su’up

Estructura de maderade 1m de altura de forma cuadrada que se insertan en el piso y en el entretejido de las maderas se va formando una equis en la parte superior

En un costado del solar junto a la albarrada “cot”

En su construcción participa toda la familia, pero el cuidado de las plantas lo realiza la esposa

Área de cultivo de hortalizas Coloch

Estructura redondedade bajareque dispuestos en forma vertical y entecruzadas con maderas delgadas para cultivo de chile, calabaza, a veces maíz

A un costado del solar o en medio y atrás de la vivienda

Generalmente toda lafamilia realiza la construcción y en elcuidado el jefe de familia también se involucra junto con la esposa

Kanche Estructura de maderas de “pi” o Tzalam” (Lysiloma bahamensis) en alto o cama aérea de una altura de 1 a 1.5m donde se coloca de 15 a 20 cm de tierracon abonos orgánicos, se cultiva cilantro, rabano, cebolla, cebollina, ajos, etc.

A un lado de la vivienda

Toda la unidad doméstica colabora en la construcción

Jobonche Troncos huecos de caoba (Swietenia macrophylla) y cocoyol (Acrocomia mexicana) con una altura de 1m, relleno hasta la

En frente de la vivienda o a un ladode esta

La preparación y cuidado esta a cargode la mujer

12

mitad de piedras y posteriormente de tierra del mismo solar, para el cultivo de chile habanero

Almácigos o semilleros

Se utilizan cubetas,ollas, tambos, cajasde madera, bateas viejas con tierra a veces revuelta con estiercol de los animales del solar. Se siembra yerbabuena, cilantro, chile

Se colocan sobre troncos de árboles, colgados en las ramas o sobre el pozo

Son preparados y cuidados por el ama de casa

Fuente: Estrada Erin, Bello Eduardo, Serralta Lidia, “Dimensiones de la etnobotánica: el solar maya como espacio social”CONSTRUCCIONES RELIGIOSASEl patrimonio edificado de la región incluye las edificaciones realizadas en los asentamientos coloniales, aunque estas edificaciones no han tenido la misma promoción para su aprovechamiento, con fines turísticos, que se les ha dado a los sitios y monumentos arqueológicos.

13

Fig. 5. Iglesia de Maní. Archivo propio.

Los conquistadores españoles y sus descendientes establecieron sus construcciones en coexistencia con el hábitat maya y aunque en algunos casos, ambos tipos de edificación se entremezclaron, hubo una clara demarcación española, manifiesta en los centros delos poblados, en los que se erigieron edificaciones con fines educativos, asistenciales, administrativos y militares, pero sobre todo, la edificación principal en los primeros años de la ciudad colonial fue de tipo religioso y realizado gran parte de ellos, por frailes franciscanos dirigidos por el arquitecto Fray Juan Pérez de Mérida, antiguo soldado quien dejó las armas para tomar los hábitos de la Orden franciscana. En menor medida, otrasórdenes religiosas – los jesuitas, los juaninos, los concepcionistas- nos heredaron también sus edificaciones y es en torno a las parroquias, capillas o conventos, que se organizó la vida de esa época.

En Yucatán se tiene el privilegio de contar con uno de los registros más completos de edificaciones de carácter religioso pues en el “Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán” (Fernandez, 1945), los Ingenieros de la Dirección de Bienes Nacionales trabajaron durante 4 años (1929 a 1933) para registrar adecuadamente 310 edificaciones de carácter religioso localizadas en 96 municipios del Estado, (en este registro aparece Sitpach como municipio y actualmente no es parte de los 106 reconocidos oficialmente).Los municipios del Estado de Yucatán que no fueron registrados son: al sur Dzan, Mayapán y Chaczinkin; al poniente Sudzal, Tekalde Venegas, Quintana Roo, Chankom, Kaua y San Felipe, y al este Kopomá, se hace necesario por tanto, añadir y actualizar la información de dicho catálogo para que el levantamiento esté completo. El registro de todas las edificaciones, su ubicación por municipio así como su clasificación según su rango eclesiástico2,2 La Iglesia católica se divide en diócesis, las diócesis se dividen en parroquias, lasparroquias se dividen en capillas. Varias diócesis forman una archidiócesis y en un país todas forman una conferencia episcopal. América Latina forma una Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM)

14

se enlistan en la Tabla 3 (ver Anexo), de ella se extrae la siguiente síntesis de las cantidades y tipos de edificaciones de carácter religioso y algunas de carácter no religioso, existentesen el Estado:

1 Catedral en Mérida, es laIglesia

principal de una Diócesis ysede del

Epíscopo.1 Ex vicaría en Valladolid49 Parroquias, de las cuales 14son ex conventos. Parroquia es un determinado territorio dondeviven familias católicas.94 Capillas, son templos que se encuentra dentro de un territorio parroquial y que no es el temploprincipal o parroquial.138 Templos de los cuales 7 sonex conventos, son edificiospara el culto religioso y por extensiónpara todo culto. (Biblioteca:templo del saber)5 Ermitas9 Casas curales1 Ex hospital 4 Ex conventos y ex templos 5 Solares y ruinas1 Faro (no religioso)2 Ex cementerios (no religioso)

La conservación y restauración de las construcciones religiosas en el Estado han tenido circunstancias muy variables pues en algunos casos han estado a cargo de dependencias oficiales, en

15

Fig. 6. Capilla de Yalcom. Archivo propio

Fig. 7. Ex Convento de Valladolid. Archivo propio

otros las obras son realizadas por los sacerdotes con apoyo de los feligreses y, la mayor parte de las veces, este patrimonio seencuentra en total desamparo, en franco deterioro y en inminente riesgo de su desaparición.

Es importante que este enorme patrimonio, heredado principalmentede la etapa colonial del Estado, pueda ser revalorizado, investigado y registrado en su totalidad, pero sobre todo rescatado y difundido para su conocimiento, conservación y aprovechamiento cultural y turístico de la región.

EX HACIENDAS

Si la vida en las poblaciones de la colonia giraba en torno a lasedificaciones religiosas, la vida en las haciendas de la época del Porfiriato (de finales del siglo XIX a principios del XX) se desarrollaba en torno a los espacios de producción y de la casa principal del hacendado. Estas haciendas, dedicadas a la producción del henequén, van sustituyendo poco a poco a las anteriores dedicadas a la producción maicera y ganadera de los encomenderos de la época colonial.

Algunas haciendas henequeneras llegaron a tener gran tamaño y mayor población que algunos poblados, el conjunto albergó espacios y edificaciones para las diferentes actividades que en ellas se realizaban, así contaron con:

16

Fig. 8. Hacienda Poxilá, actualmente en muy buen estado de conservación. Archivo propio.

- Casa principal- Casa del mayordomo- Oficina Administración y pagaduría- Casas para los peones (acasillados)- Casa de Máquinas- Talleres- Chimenea- Tienda de raya- Capilla- Casa del cura- Escuela y Casa del maestro- Dispensario- Bodegas- Calabozos- Patio para tendido del sosquil- Área para el desfibrado y bagaso- Corrales y caballerizas- Noria- Huerto

Aunque en las construcciones de las haciendas nuevas y en las remodelaciones de las haciendas preexistentes, se utilizaron lenguajes formales de moda en la época del Porfiriato, tales comoel neoclásico, el neogótico y en general los estilos del romanticismo europeo; los sistemas constructivos utilizados mostraron tanto los últimos adelantos de la época (uso de hierro,cristal, cemento, cubiertas con claros amplios, alturas mayores, columnas esbeltas, materiales prefabricados como los mosaicos y las balaustradas), como la presencia de materiales y técnicas constructivas tradicionales de la región (mampostería de piedra, albarradas, técnicas de cal y canto, uso de sah cab, el bah pec, etc.)

Las edificaciones que sirvieron para la producción del henequén representa en la actualidad, un rico legado histórico disperso entodo Yucatán, se calcula que en el Estado habían 1200 haciendas henequeneras de las cuales 326 quedan en pié y de estas, 50 se encuentran en estado ruinoso (Konzevik, 2006) ; con todo, este rico patrimonio, por muchos años olvidado y subutilizado, esta

17

siendo rescatado poco a poco, reutilizando sus instalaciones con nuevas actividades, transformándose, de cascos mudos y en peligrodel desplome, en nuevas alternativas de desarrollo económico, quepor su belleza edificatoria, causan admiración a quienes lo visitan.

El porcentaje rescatado aún es mínimo en comparación a las edificaciones en riesgo, y su infraestructura debería ser más aprovechada para diferentes programas de desarrollo regional y turístico, en beneficio principalmente de las comunidades que habitan en sus inmediaciones y con un enfoque sustentable.

Con el fin de tener una idea de la riqueza y cantidad del patrimonio relativo a la tipología hacendaria en el anexo se reproduce un listado realizado, a principios de la década de los sesenta, por Cordemex y el Banco Agrario, en el que se registran 369 haciendas, sus propietarios y sus diferentes estados de conservación. (UADY, Banamex, ICY, 2006)

ESCUELAS

Las escuelas existentes en el Estado, forman parte importante delpatrimonio edificado que enriquece la región y al igual que las tipologías anteriormente abordadas, contribuyen a la conformación

18

Imagen 9. Hacienda Xcanchacan actualmente en desuso y con grave deterioro. Archivo propio.

del paisaje tradicional en Yucatán y dan cuenta de los momentos sociales, políticos y económicos en los que se concibieron y edificaron.

Se ha registrado3 que en 1814 en Mérida existían solo dos escuelas primarias públicas y otras tres eran escuelas particulares dirigidas por europeos. En los demás pueblos no hubieron escuelas en esa década, pues los niños únicamente recibían evangelización católica principalmente de frailes franciscanos y posteriormente de jesuitas. Las primeras escuelas de los poblados principales de Yucatán, se mandaron construir antes de 1821, previo a la consumación de la independencia.

En 1814 se expidió el decreto para construir escuelas en los poblados de mayor importancia y para 1840 se registraron 67 escuelas públicas en Yucatán, de todas estas, en Mérida se asentaron seis4. Para ese entonces la enseñanza pasó a ser responsabilidad del Estado, ya no solo del clero como lo fue previamente, sin embargo las construcciones educativas aún no respondían a las necesidades educativas.

El aumento en la cantidad de escuelas no despuntó sino hasta el gobierno de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924) durante el cual seimpulsó la creación de 340 escuelas en poblados del Estado; para 1930 el número de escuelas rurales incrementó a 449; entre 1946 y1951, durante el gobierno del profesor José Gonzalez Beytia, se construyeron 60 escuelas más (FAUADY 2008).

Las expresiones formales de las escuelas son diversas, en el libro “Escuelas públicas, patrimonio arquitectónico de Yucatán” (FAUADY, 2008) se plantea una clasificación de la siguiente manera:

- De influencia colonial y/o henequenero adecuados. Formas con influencia colonial –arcos, volúmenes simples alineados al paramento, etc.

3 Menéndez de la Peña Rodolfo, 1889, Memoria sobre la instrucción pública en el Estado de Yucatán, en el cuarto informe del Gral. Guillermo Palomino, Mérida4 Facultad de Arquitectura, UADY, 2008, Escuelas públicas, patrimonio arquitectónico deYucatán.

19

- Historicista alineada al paramento urbano. Formas neoclásicas, -columnas, frontones, escalinatas, cornisas, etc.- propias del Porfiriato- Historicista ajardinado. Mismo lenguaje formal que el anterior pero remetido con respecto al paramento urbano, presenta jardín frontal- Funcionalista Art déco- Funcionalista NacionalistaFranjas, molduras y decorados geométicos, proporción de vanos más cuadrados, etc.- de acuerdo a las corrientes del período revolucionario; - Funcionalista Moderno Espacios y formas básicas, sin ornato conforme el funcionalismo moderno.

En las siguientes páginas se reproducen algunas tablas, registradas en el mencionado libro, en las que se presenta un listado de escuelas, primeramente de Mérida y seguidas por los establecimientos educativos ubicados en otros poblados del Estadode Yucatán, las cuales se han agrupado de acuerdo a las diversas corrientes arquitectónicas a las que corresponde su morfología, ello con el fin de que puedan ser ubicadas geográficamente y se tenga una idea de su cantidad y la frecuencia de acuerdo a su tipología, de esta manera podemos ver por ejemplo, que en Mérida se registraron 39 escuelas, de las cuales las de tipo funcionalista Art decó son las más numerosas (11 casos), y las menos frecuentes son las de tipo funcionalista nacionalista (3 casos).

Esto nos puede dar una idea de los gustos formales de los habitantes de un cierto período de tiempo, aún cuando ambas tipologías se utilizaron coincidentemente, en el mismo lapso de tiempo, en este caso las décadas de los treinta y cuarenta.

20

PERIODO COLONIAL PORFIRIANO PERIODO REVO LUCIONARIO

Tipo Colonial y/o Henequenero Adecuados Tipo Funcionalista Art Déco1.Vicente M aría Velázquez 1. Albino J.Lope(Calle 64 núm . 550, por 71 y 71) (Calle 38 por 29. Jesús Carranza)2. Quintana Roo 2. Delio M oreno Catón(Calle 60, por 45 y 47) (Calle 61 núm . 361, por 32)3. M anuel Sarrado 3. Justo Sierra M éndez(Calle 63 núm . 532, por 66) (Calle 54, por 89)4. José M aría Pino Suárez 4. M auro López Sosa(Calle 17 núm. 108, por 22 y 24. Chuminópolis) (Calle 96 núm . 675, por 79 -D, Sam bulá)5. Carlos Castro 5. Santos Degollado(Calle 61, por 80 y 82) (Calle 42 núm . 600-A, por 83)6. Josefa Ortiz de Dom ínguez 6. Leyes de Reform a(Calle 63 núm . 546, por 68) (Av. Jacinto Canek, por 88 y 90)7. Florinda Batista 7. Jesús García(Calle 41 núm . 499, por 58 y 60) (Calle 36 núm . 351, por 73 y 73-A)

8. Ignacio ZaragozaTipo Historicista Ajardinado (Calle 8 s/n, por 63-B y 63-C. Sarm iento)1. Altam irano 9. Héroes de la Revolución(Calle 65 núm . 343, por 36 y 38) (Calle 103 núm . 481, por 56 y 58. Dolores Otero)2. Hidalgo 10. Ram ón Osorio Osorio(Calle 60 núm . 384, por 41 y 39) (Calle 32 s/n, por 45 y 47)3. M aría Antonia Ancona 11. Vicente G uerrero(Calle 72 núm . 565, por 75 y 77) (Calle 81-A núm . 500, por 30-A. Vicente Solís)4. Jardín de Niños M aría Antonia Ancona(Calle 75, por 72 y 74) Tipo Funcionalista Nacionalista5. Jardín de Niños Distrito Federal 1. Abelardo Trujillo(Calle 57, por 50) (Calle 15, por 26. G arcía Ginerés)6. Prim aria Distrito Federal 2. David Vivas Rom ero(Calle 57 núm . 446, por 48 y 50) (Av. Cupules, por 6. Reparto Dolores Patrón)7. M anuel Cepeda Peraza 3. José Esteban Solís(Calle 72 núm . 556-B, por 77) (Calle 65 x 90 y 92. San Cayetano, detrás Ex Penitenciaría)

Tipo Historicista Param ento Urbano Tipo Funcionalista M oderno1. Gonzalo López M anzanero 1. Benjam ín Carrillo(Calle 62 núm . 588, por 73 y 75) (Calle 43, por 42. Lourdes Industrial)2. Serapio Baqueiro Preve 2. José M aría M orelos y Pavón(Calle 60 núm. 765, por 105 y 107. Delio Moreno Cantón) (Calle 20, por 19.Parque de la Mestiza, por Cupules)3. Libertad M enéndez 3. Rafaela Rodríguez(Calle 60 núm . 581, por 71 y 73) (Calle 86-B núm . 597, por 75, Av. Itzaes)4. Rita Cetina Gutiérrez 4. Bernabé Argáes M ilanés(Calle 65 núm . 520, por 64 y 66) (Calle 20 núm . 113, por 19y 21)5. Eligio Ancona 5. M anuel Alcalá M artín(Calle 59, por 78 y 80) (Calle 52 núm . 445-A, por 43)6. Nicolás Bravo(Calle 59, por 72)

ESCUELAS EN MÉRIDA

PERÍODO

21

Tipo Colonial y/o Henequenero Adecuados1. Felipe Carrillo Puerto Akil2. David Vivas Rom ero Cansahcab3. Santiago M éndez Chapab4. Pablo M oreno Hunucm á5. Felipe Carrillo Puerto Kinchil6. Ignacio Altam irano Teabo7.O nofre Bacelis Tekax8. Antonio M ediz Bolio Valladolid9. Juan M anuel Vargas O pichén10. Jardín de Niños Bertha Von Glumer Tahm ek11. M anuel Saler Tahm ek12. Santiago M éndez xkutzcab13. Eligio Ancona Buctzotz14. Benito Juárez M aní15. Hidalgo Peto16. Ignacio Allende Sanahcat17. Sebastián Díaz Chum ayel18. Silvestre Erosa Dzitás

Tipo Historicista Param ento Urbano1. José M aría M orelos y Pavón Cacalchén2. Benito Juárez Dzem ul3. M anuel Álvarez Espita4. Aquiles Serdán Izam al5. Pedro Dom ínguez M anu6. Nachi Cocom Sotuta7. Benito Juárez Teabo8. Guillerm o Prieto Tekantó9. Francisco Sauri Villafaña Tem ax10. M anuel Alcalá M artín Tepakán11. G ertrudis M aldonado Tunkás12. José M aría Iturralde Traconis Valladolid

Tipo Historicista Ajardinado1. Ignacio Allende Suma de Hidalgo2. Albino Acanceh3. José Cervantes Baca4. Luis Donaldo Colosio M urrieta Halachó5. M iguel Hidalgo y Costilla Hom ún6. Roque Jacinto M otul7. Civil de Niñas Peto8. Salvador Alvarado Seyé9. Benito Juárez Tekit10. Aquiles Serdán Tixkokob

COLONIAL Y PORFIRIANO

ESCUELAS EN DIVERSOS POBLADOS DE YUCATAN

22

Fig. 10. Escuela David Vivas Romero, Cansacab, Yucatán. Tipo Colonial y/o henequenero

Fig. 11. Escuela Felipe Carrillo Puerto, Chicxulub Pueblo, Yucatán. Tipo Historicista Parámetro urbano

Fig. 12. Escuela José Torres Cervantes, Baca, Yucatán. Tipo Historicista Parámetro ajardinado

Tipo Funcionalista Art Déco1. Felipe Carrillo Puerto Huhí2. Serapio Rendón Hunucm á3. M ontessori M axcanú4. G uillerm o Palom ino Tecoh5. M anuel López Dzidzantún

Tipo Funcionalista Nacionalista1. G abriel Navarrete Perera Bokobá2. Fabián Sansores Tekax3. M anuel Alcalá Tzucacab4. Leopoldo Aguilar Buctzotz5. 20 de Noviem bre Dzidzantún6. Felipe de Jesús M iss Halachó7. Salvador Alvarado Um án

Tipo Funcionalista M oderno1. Jardin de Niños Cecilio Chí Tem ozón2. M iguel Alem án Kanasín3. Felipe Carrillo Puerto Cansahcab4. Salvador Alvarado Cenotillo5. Felipe Carrillo Puerto Chicxulub6. Nicolás Bravo Chocholá7. Rodolfo M enéndez de la Peña Conkal8. Florinda Batista Cuzam á9. Alberto Echeverría Hocabá10. Jardin de Niños Estefanía Castañeda Hunucm á11. M auro Sosa M ocochá12. Candelaria Ruz Patrón Progreso13. M anuel Alcalá M artín Tizim ín14. O tilia López Tizim ín15. Delio M oreno Cantón Valladolid16. M anuel Sales Yaxkukul

Por último, conviene señalar que han quedado fuera de este estudio otros tipos de edificaciones que son de gran importancia

23

Fig. 12. Escuela Candelaria Ruz Patrón, Progreso, Yucatán. Tipo funcionalista moderno

Fig. 13. Escuela Felipe Carrillo Puerto, Dzidzantun, Yucatán. Tipo funcionalista Art Decó

patrimonial, como los palacios municipales, los mercados, las cárceles, los monumentos, los parques y plazas que les brindan vestíbulo y jerarquía a muchas obras y ámbitos, que seria de graninterés registrarlos y analizarlos, pero que en este documento nose abordaron debido a que no se cuenta aún con la información completa ni organizada. Que tanto el patrimonio natural como el llamado patrimonio intangible (rituales, comida, música, etc) es urgente considerar y difundir y que, junto con todo lo anterior, sería muy conveniente su adecuado registro e inclusión futura en un estudio de mayor alcance, rigor y recursos.

Comentario Final

Los sitios Arqueológicos, la vivienda vernácula, las edificaciones religiosas, los cascos de hacienda, y las escuelas,conforman todas parte importante de la rica herencia edificada del Estado; su grado de conservación varía en cada tipología, pero hoy se sabe que es insuficiente en todos los casos.

Muchas construcciones de este gran patrimonio se encuentran en serio riesgo de perderse por falta de cuidado, conocimiento generalizado de su importancia, recursos dirigidos a su salvaguarda y políticas de apoyo y difusión por parte de las autoridades encargadas de su gestión . Urge difundir sus valores y promover su investigación, rescate y reutilización pues constituyen no solo los contenedores materiales de la vida colectiva, sino en conjunto, están vinculadas con gran parte de la memoria histórica social en el Estado, sin la cual nuestra forma de vida perdería contexto, identidad y opciones importantespara un mayor desarrollo económico y cultural.

En el aspecto turístico, el potencial del patrimonio edificado del Estado es enorme y reconocido a nivel mundial, el desafío es su conocimiento continuo o redescubrimiento constante por parte de los locales, como esa herencia valiosa en la que hay que invertir cuidado, recursos, tiempo y capacidades basadas en la inteligencia y sensibilidad, pero que con ello se obtendrán los grandes beneficios que el turismo “responsable” puede brindar a quienes participan en el.

24

Bibliografia

Alexander Christopher,1981, El Modo Intemporal de Construir, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 413 p.

Andrews, George, 1995, Arquitectura Mexicana. Arqueología Mexicana, Vol. 2, Num. 11, p. 4 -12. México: Editorial Raíces.

Barrera, A. 1980. “Sobre la unidad de habitación tradicional campesina y el manejo de recursos bióticos en el área maya yucatanense”. BIOTICA 5: 115-128

Covarrubias Reyna, Miguel. 2003, Sistema de protección de los vestigios arqueológicos de Yucatán, Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yuc.

Estrada Lugo E., Bello Baltazar E., Serralta Peraza L. 1998. Dimensiones de la etnobotánica: el solar maya como espacio social. Cuevas Sánchez J.A., et. al. (Eds.). Lecturas en Etnobotánica. Publicaciones del Programa Nacional de Etnobotánica. Serie: Didáctica de la Etnobotánica. Num. 1. pp. 457-474.

Facultad de Arquitectura, UADY, 2008, Escuelas públicas, patrimonio arquitectónico de Yucatán, 185 p.

Fernandez Justino, 1945, Catalogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán, 2 t., México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 895 p.

Garza, Silvia y Edward B. Kurjack. 1980. Atlas Arqueológico del Estado de Yucatán, dos Vols., I.N.A.H.-SEP, México,

Grube Nikolai, 2006, Los Mayas, Konemann, China, 480 p.

Herrera Castro. 1994. Etnoflora Yucatanense. “Los huertos familiares mayas en el Oriente de Yucatán”. Fascículo 9.

25

Universidad Autónoma de Yucatán. Sostenibilidad Maya. Mérida, Yucatán. Pp. 169

Maldonado Rubén 2010 “Las zonas arqueológicas del Estado de Yucatán, presente y futuro”, ponencia presentada el 30 de septiembre de 2010 en el I Congreso sobre Patrimonio Cultural en México, Mérida, Yucatán. Visto en http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=24&idTitulo=98395Menéndez de la Peña Rodolfo, 1889, “Memoria sobre la instrucción pública en el Estado de Yucatán”, en el cuarto informe del Gral. Guillermo Palomino, Mérida.

Fondo Cultural Banamex, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto de Cultura de Yucatán, 2006, Arquitectura de las Haciendas de Yucatán, 492 p.

Peraza Guzmán Marco cord., 1995, Procesos territoriales de Yucatán, Mérida,Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Arquitectura, 433 p.

Páginas electrónicas consultadas Página electrónica del Ayuntamiento de Mérida 2009-2012

http://mayananswer.over-blog.com/article-casa-maya-nah-55623555.html nota vista 3 noviembre 2011

http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/unesco.htm nota vista 5 noviembre 2011

http://www.unesco.org/new/es/unesco/ nota vista 3 noviembre 2011

YucatanAhora.com, http://yucatanahora.com/noticias/yaxunah-empieza-figurar-turismo-sustentable-naturaleza-cultural-17734/ nota vista 17 de octubre 2011

http://sinat.semarnat.gob.mx/portal/ nota vista 20 diciembre de 2011

26

ANEXO

27

Tabla 3. Construcciones Religiosas Del Estado de Yucatán

M UNICIPIO NOM BRE DE LA CO NSTRUCCIÓN CLASIFICACIÓ N UBICACIÓ N1. ABALA 1. Antiguo Cem enterio, Terreno y capilla Abalá

2. Tem plo San juan Bautista Tem plo Abalá 2. ACANCEH 3. Nuestra Señora de la Navidad Parroquia Acancéh

4. Guadalupe. Capilla Acancéh3. AKIL 5. Santa Inés Tem plo Akil4. BACA 6. La Asunción Tem plo Baca

7. La Santa Cruz Capilla Baca8. San M iguel Arcángel Tem plo Tixcuncheil

5. BOCOBA 9. La Asunción Tem plo Bocobá6. BUCTZOTZ 10. San Isidro Tem plo Buctzotz7. CACALCHEN . 11. San Pedro y San Pablo. Parroquia Cacalchen8. CALOTM UL . 12. La Concepción Parroquia Calotm ul

13. La Asunción Tem plo Pocoboch14. Tahcabo Tem plo Tahcabo

9.CANSAHCAB 15. San Francisco Tem plo (Ex Convento) Cansahcab16. La Santa Cruz Capilla Cansahcab17. La Santa Cruz Capilla Cansahcab

10. CANTAM AYEC 18. San Luis Tem plo Cantam ayec11. CELESTUM 19. La Purísim a Tem plo Celestum12. CENOTILLO 20. Santa Clara Tem plo (Ex Convento) Cenotillo

21. La Natividad Tem plo Tixbacab13. CONKAL 22. San Francisco de Asís Parroquia (Ex Convento) Conkal

23. San Juan Bautista Tem plo Sitpach14. CUNCUNUL 24. San Juan Bautista Tem plo Cuncunul15. CUZAM A 25. La Trinidad Tem plo Cuzam á16. SITPACH 26. San Pedro Tem plo Chaczinkin17. CHAPAB 27. San Pedro Apóstol Parroquia Chapab

28. Ex Casa Cural Casa Chapab18. CHEM AX 29. San Antonio de Padua Tem plo (Ex Convento) Chem ax

30. La Purísim a Concepción Tem plo Sisbichén31. San Pedro Capilla Xalahú

19. CHICXULUB 32. Santiago Tem plo Chicxulub20. CHICHIM ILA 33. La Asunción Parroquia Chichim ila

34. La Transfiguracion Tem plo Xocén21. CHOCHOLA 35. La Concepción Tem plo Chochola22. CHUM AYEL 36. La Purísim a Concepción Tem plo Chum ayel

37. Santo Cristo del Am or Capilla M ayapán23. DZEM UL 38. Santa Ana Parroquia Dzem ul

39. Santa Rosa de Lim a Capilla Dzem ul40. Santo Cristo de Esquipulas Capilla Dzem ul

24. DZIDZANTUN 41. Santa Clara Tem plo (Ex Convento) Dzidzantun25. DZILAN BRAVO 42. San Juan Tem plo Dzilán Bravo26. DZILAN GONZALEZ 43. San Francisco Tem plo Dzilán González27. DZITAS 44. Santa Inés Parroquia Dzitas

45. Santo Cristo Capilla Xocem pich28.- DZONCAHUICH 46. San Juan Bautista Tem plo Dzoncahuich29.- ESPITA 47. San José Parroquia Espita

48. Ex Convento de Espita Ex Convento Espita30. HALACHO 49. Santiago Apóstol Parroquia Halachó

50. La Soledad Capilla Halachó51. La Santa Cruz Capilla Halachó52. Santa Ana Capilla Halachó53. La Asunción Capilla Cepeda54. La Concepción Capilla Cuchaloch

31. HOCABA 55. San Francisco Parroquia Hocabá56. San Cristóbal Tem plo Hocabá57. Santa Cruz Erm ita Hocabá58. San Juan Tem plo Sahcabá

32. HOCTUN 59. San Lorenzo Parroquia (Ex Convento) Hoctún33.-HOM UN , 60. San Buenaventura Parroquia Hom ún

61. Santiago Apóstol Capilla Hom ún34.-HUIII 62. San Pedro Tem plo Huhí

63. Ex Convento Edificio en ruinas HuhíFuente: Elaboración propia con base en Fernandez Justino, 1945, Catalogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán, 2 t., M éxico, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 895 p.

28

M UNICIPIO NO M BRE DE LA CO NSTRUCCIÓ N CLASIFICACIÓ N UBICACIÓN35.-HUNUCM A 64. San Francisco Parroquia Hunucm á

65. Guadalupe Capilla Hunucm á66. Santiago Apóstol Capilla Hunucm á67. Casatillo y Faro de Sisal Faro Sisal68. Ruinas del Tem plo Ex Tem plo Sisal

36.-IXIL 69. San Bernabé Parroquia Ixil37.-IZAM AL 70. San Antonio de Padua Parroquia (Ex Convento) Izam al

71. Los Rem edios Tem plo Izam al72. La Santa Cruz Capilla Izam al73. San Rom án Capilla Izam al74. Santo Cristo de Sitilpech Capilla Izam al75. San Idelfonso Capilla Izam al76. Solar Solar Izam al77. Santo Cristo de Citilcum Tem plo Citilcum78. La Santa Cruz Capilla Citilcum79. La Candelaria Tem plo Cuauhtém oc80. Santa Clara Tem plo Kim bilá81. San Cosm e Parroquia Sitilpech82. La Asunción Tem plo Sudzal83. San Nicolás Tem plo Xanabá

38.-KANASIN 84. San José Tem plo Kanasín39.-KANTUNIL 85. La Candelaria Tem plo Kantunil40.-KINCHIL 86. Señor de las Am pollas Tem plo Kinchil41.-M AM A 87. La Asunción Parroquia M am a

88. La Santa Cruz Capilla M am a42. M ANI 89. San M iguel Arcángel Parroquia M aní

90. San José Capilla M aní91. Santiago Capilla M aní92. San Juan Capilla M aní93. Santa Lucía Capilla M aní94. La Candelaria Capilla M aní95. La M agdalena Tem plo Tipikal

43. M AXCANU 96. San M iguel Arcángel Parroquia M axcanú97. Nuestra Señora del Carm en Capilla M axcanú98. Capilla del Cerro o de las Tres Cruces Capilla M axcanú99. Nuestra Señora de la Asunción Tem plo Kopom á

44. M ERIDA . 100. Catedral de M érida Catedral M érida101. Ex Casa Cural de Catedral Casa M érida102. San cristóbal Parroquia M érida103. Ex Casa Cural de San Cristóbal Casa M érida104. Santa Ana Parroquia M érida105. San Sebastián Parroquia M érida106. Santiago Parroquia M érida107. Virgen del Perpetuo Socorro Parroquia M érida108. Las M onjas Tem plo M érida109. Santa Lucía Tem plo M érida110. La Candelaria Tem plo M érida111. Tercera Orden Tem plo M érida112. San Juan de Dios Tem plo M érida113. San Juan Bautista Tem plo M érida114-A. La M ejorada Tem plo M érida114-B. La M ejorada Ex Convento M érida114-C. La M ejorada Antiguo Hospital M érida115. El Divino Salvador Tem plo M érida116. Tem plo M asónico Tem plo M érida117. San José de la M ontaña Capilla M érida118. Chum inopolis Capilla M érida119. El Carm en Capilla M érida120. Nuestra Señora de Lourdes Capilla M érida121. Santa Isabel Erm ita M érida122. Sagrado Corazón Capilla M érida123. Belem Tem plo Caucel124. San Antonio Capilla Cosgaya125. Santa Ursula Tem plo Cham blekal126. San Pedro Tem plo Cholul

Tabla 3 parte 2

29

Tabla 3 parte 3

30

M UNICIPIO NOM BRE DE LA CO NSTRUCCIÓN CLASIFICACIÓ N UBICACIÓ N127. La Concepción Tem plo Chuburna de Hidalgo128. Capilla de Chuburna Capilla Chuburna de Hidalgo129. San Diego Tem plo Dzitya130. La Concepción Tem plo Dzununcan131. La Purisim a Concepción Tem plo Kom chen132. La Concepción Tem plo M olas133. San José Tem plo San José Dzal134. San Antonio Tem plo Sierra Papacal

45.-M OCO CHA 135.La Purísim a Concepción. Tem plo M ochoca46.-M OTUL 136. San Juan Bautista Parroquia M otul

137. Casa No. 317 Calle 24 Casa M otul138. San M ateo Tem plo Kini139. San Antonio Tem plo Uci

47. M UNA 139-Bis. La Asunción Parroquia (Ex Convento) M una140. San Sebastián Capilla M una141. San Andrés Capilla M una142. San Bernardo Capilla M una143. San M ateo Capilla M una144. Santa M aría Capilla M una

48.-M UXUPIP 145 Santiago Tem plo M uxupip146: La Santa Cruz Capilla M uxupip

49-OPICHEN 147. San Bartolom é Tem plo Opichén148 La M ejorada. Capilla Opichén

50-OXKUTZCAB 149. San Francisco de Asís Parroquia Oxkutzcab150. San Esteban Capilla Oxkutzcab151. Virgen del Pilar Erm ita Oxkutzcab

51.-PANABA 152. SanPedro Tem plo Panaba153. Ruinas del Tem plo . Ruinas Loche154. San Agustín Capilla Loche

52.-PETO 155. La Asunción Parroquia (Ex Convento) Peto156. San Antonio Tem plo Peto157. Las Tres Cruces Capilla Peto158. Plazuela de Xcanteil Terreno Peto159 Tem plo sin nom bre Tem plo Dzonotcheil160. San Antonio Capilla Progresito161. San josé Tem plo Hacienda San José Sum a162. Ruinas del Tem plo Tem plo Tixhualantun163. San Francisco Capilla Tixhualantun164. La Candelaria Capilla Xcanteil165. Los Dolores Capilla Xoy166. Capilla en ruinas Tem plo Xpechil167. San Diego Capilla Yaxcopoil168. San Antonio , Capilla Aranjuez

53. PROGRESO 169. San José Parroquia Progreso170. San Antonio Yaxactun Capilla Progreso171. La Santa Cruz Capilla Chelem

54. RIO LAGARTO S Nota: No se encontraron construcciones religiosas ---- -----55. SACALUM 172. San Antonio de Padua Parroquia Sacalum56. SAM AHIL 173. San Pedro Tem plo Sam ahil57. SANAHCAT 174. La Asunción Tem plo Sanahcat58. SANTA ELENA 175. San M ateo Parroquia Santa Elena59. SEYE 176. San Bartolom é Tem plo Seyé60. SINANCHE 177. San Buenaventura Tem plo Sinanché61. SOTUTA 178. San Francisco Parroquia Sotuta

179. El Santuario Tem plo Sotuta180. La Santa Cruz Erm ita Sotuta181. San Nicolás Capilla Libre Unión182. La Concepción Tem plo Tabi183. La Candelaria Tem plo Tibolón184. Santo Niño de Atoche Tem plo Ucica185. San Roque Capilla Zavala

62. SUCILA 186. Santiago Tem plo Sucila63. SUM A 187. San Bartolom é Tem plo Sum a

M UNICIPIO NO M BRE DE LA CO NSTRUCCIÓ N CLASIFICACIÓ N UBICACIÓN64. TAHDZIU 188. San Bernardino Tem plo Tahdziú

189. Ex Casa Cural Casa Tahdziú65. TAHM EK 190. San Lorenzo Tem plo Tahm ek66. TEABO 191. San Pedro y San Pablo Parroquia (Ex Convento) Teabo

192. San Esteban Capilla Teabo67. TECHOH 193. La Asunción Parroquia Tecoh

194. LaSantaCruz Capilla Tecoh195. La Purísim a Concepción Tem plo Telchaquillo

68. TEKANTO 196. San Agustín Parroquia (Ex Convento) Tekanto197. San Rom án Capilla Tekanto198. La Candelaria Tem plo Tixkochoh

69. TEKAX 199. San Juan Bautista Parroquia (Ex Convento) Tekax200. El Padre Eterno Capilla Tekax201. San Diego Erm ita Tekax202. San José Tem plo Cepeda Peraza ( San José Kah)203. San Bernabé Tem plo Pencuyt204. San Antonio de Padua Tem plo Ticum205. La Asunción Tem plo Tixcuytun206. San Francisco Capilla Tekax

70. TEKIT 207.San Antonio de Padua Parroquia Tekit208. San Cristóbal Capilla Tekit

71. TEKOM 209. San Pedro Tem plo Tekom72. TELCHAC 210. San Francisco de Asís Tem plo Telchac

211. Huerta del Convento de S. Fco. de Asís Solar Telchac212. San Juan Capilla Puerto de Telchac

74. TEM AX 213. San M iguel Arcángel Parroqui (Ex Convento) Tem ax214. San José Capilla Tem ax215. Santa Bárbara Capilla Tem ax216. San Rom án Capilla Tem ax217. La Erm ita Capilla Tem ax218. San Pedro Tem plo Tekal

75. TEM OZON 219. San Rom án Tem plo Hunuku220. San Agustín Tem plo Nabalán221. Ex Convento Ruinas Nabalán

76. TEPAKAN 222. San Antonio Tem plo Tepakán77. TETIZ 223. San Bernardino Tem plo Tetiz78. TEYA 224. San Bernabé Parroquia (Ex Convento) Teya79. TICUL 225. San Antonio de Padua Parroquia (Ex Convento) Ticul

226. E,I Divino M aestro Tem plo Evangelico Ticul227. Santiago Capilla Ticul228. La M ejorada Capilla Ticul229. Nuestra Sra. de Guadalupe Capilla Ticul230. San Enrique Capilla Ticul231. San Rom án Capilla Ticul232. San Juan Capilla Ticul233. Santiago Apóstol . Tem plo Dzan234. La Santa Cruz Capilla Dzan235. San Antonio Capilla Dzan236. La Asunción Tem plo Pustunich237. San Buenaventura Tem plo Yotholin238. San Antonio de Padua Tem plo Xocnaceh

80. TIM UCUY 239. San Gaspar Tem plo Tim ucuy81. TINUM 240. San Antonio de Padua Parroquia Tinum

241. Jesús de Am or Capilla Tinum242. La Concepción Tem plo Piste

82. TIXCACALCUPUL 243. Santiago Apóstol Tem plo Tixcacalcupul83. TIXKOKOB 244. San Bernardino Parroquia Tixkokob

245. La Santa Cruz Capilla Tixkokob246. La Asunción Tem plo Ekm ul247. San Luis Gonzaga Tem plo Euan248. San Bartolom é Parroquia Nolo249. Ex Casa Cural Casa Nolo

84. TIXM EUAC 250. San M iguel Arcángel Tem plo Tixm euac251. La Santa Cruz Capilla Kinil252. La Candelaria Tem plo Xaya253. Santo Cristo de Am or Capilla Pebacab

85. TIXPEHUAL 254. San M artín Tem plo Tixpehual

Tabla 3 parte 4

31

M UNICIPIO NO M BRE DE LA CO NSTRUCCIÓN CLASIFICACIÓ N UBICACIÓN86. TIZIM IN 255. Los Santos Reyes Parroquia Tizim ín

256. Ex Convento de Tizim ín Ex Convento Tizim ín257. San Rom án Tem plo (Ex Convento) Chancenote258. San Francisco Parroquia (Ex Convento) Kikil259. San M artín o de la Candelaria Tem plo Sucopo260. Santa Cruz Tem plo Tixcancal

87. TUNKAS 261. Tem plo de Tunkas Tem plo Tunkas88. TZUCACAB 262. San Francisco Javier Tem plo Tzucacab

263. Santa Ana Capilla Dzi264. San Antonio Capilla Ekbalán265. San Antonio Capilla Kakalná266. La Santa Cruz Capilla Thul267. La Santa Cruz Capilla Box

89. UAYM A 268. Santo Dom ingo Tem plo (Ex Convento) Uaym a90. UCU 269. La Natividad Tem plo Ucu91. UM AN 270. San Francisco de Asís Parroquia (Ex Convento) Um án

271. "Solar" Terreno Yerm o Um án272. San Francisco Capilla Um án273. SantiagoApóstal Capilla Um án274. Dzibikal Capilla Um án275. San Juan de Dios Capilla Um án276. Guadaiupe Capilla Um án277. La Candelaria Capilla Um án278. La Mejorada, San Marcos o Las Tres Cruces Capilla Um án279. La Santa Cruz Capilla Um án280. La Virgen de la Concepción. Tem plo Bolón

92. VALLADOLID 281. San Gervasio Parroquia Valladolid282. La Candedaria Tem plo Valladolid283. Santa Lucía Tem plo Valladolid284. Santa Ana Tem plo Valladolid285. San Bernardino Tem plo Valladolid286. San Juan de Dios Tem plo Valladolid287. Ex Vicaría Vicaría Valladolid288. San Andrés Capilla Dzitnup289. San Bartolom é Tem plo Ebtún290. Los Santos Médicos, Sn Cosme y Sn Damián Tem plo Kanxoc291. Santa Ana Tem plo Pixoy292. San Francisco de Asís. Tem plo Popola293. Santa Isabel Tem plo Tikuch294. San juan Bautista Tem plo Tixualahtun

93. XOCCHEL 295. San Juan Bautista Tem plo Xocchel94. YAXCABA 296. SanPedro Parroquia (Ex Convento) Yaxcabá

297. Santa Cruz Capilla Yaxcabá 298. La Santa Cruz Tem plo Kancabdzonot 299. San M ateo Ruinas del Tem plo M opila300. La Santa Cruz Tem plo Santa M aría 301. Ex Casa Cura! Casa Santa M aría 302. Antiguo Cem enterio Ex Cem enterio Santa M aría 303. San Antonio Tem plo Tahdzibichen304. San juan Bautista Tem plo Tixcacaltuyu305. Antiguo Cem enterio Ex Cem enterio Tixcacaltuyu306. Ex Vicaría Casa Tixcacaltuyu307. Ex Casa Cural Casa Tixcacaltuyu308. San Nicoiás Tem plo Yaxuna

95. YAXKUKUL 309. La Candelaria Tem plo Yaxkukul96. YOBAIN 310. San Lorenzo Tem plo YobaínFuente: Elaboración propia con base en Fernandez Justino, 1945, Catalogo de construcciones religiosas del Estado de Yucatán, 2 t., M éxico, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 895 p.

Finaliza Tabla 3

32

Registro de Haciendas existentes en 1960 (1 / 8)

33

Fuente: UADY,Banamex, ICY,2006,Arquitecturade lasHaciendas deYucatán.

Registro deHaciendas existentes en 1960

(2 / 8)

34

Registro de Haciendas existentes en 1960

(3 / 8)

35

Registro de Haciendas existentesen 1960

(4 / 8)

36

37

Registro de Haciendas existentes en 1960 (5 / 8)

38

Registro de Haciendas existentes en 1960 (6 / 8)

39

Registro de Haciendas existentes en1960

(7 / 8)

40

Registro de Haciendas existentes en 1960

(8 / 8)

41

Fuente: UADY, Banamex, ICY, 2006, Arquitectura de las Haciendas de Yucatán

42