LAVADO DE ASFALTO - INFORME

10
INDICE 1 INTRODUCCÓN:..........................................2 OBJETIVOS.......................................................... 2 2 DISCUSION DEL TRABAJO:................................2 A. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:.....................................3 B. PROCEDIMIENTO.....................................................3 3 CONCLUSIONES..........................................3 4 DATOS................................................. 4 A. LAVADO..........................................................4 B. GRANULOMETRIA...................................................5 5 GRAFICOS.............................................. 5 6 CALCULOS.............................................. 5 ANEXOS:.................................................. 7 PANEL FOTOGRAFICO..................................................7 1

Transcript of LAVADO DE ASFALTO - INFORME

INDICE

1 INTRODUCCÓN:..........................................2OBJETIVOS..........................................................2

2 DISCUSION DEL TRABAJO:................................2A. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:.....................................3B. PROCEDIMIENTO.....................................................3

3 CONCLUSIONES..........................................3

4 DATOS.................................................4A. LAVADO..........................................................4B. GRANULOMETRIA...................................................5

5 GRAFICOS..............................................5

6 CALCULOS..............................................5

ANEXOS:..................................................7PANEL FOTOGRAFICO..................................................7

1

LAVADO DE ASFALTO

1 INTRODUCCÓN:

Las mezclas asfálticas son emplean en la construcción de

pavimentos, se utiliza en la capa de rodadura o en capas

inferiores y su función es proporcionar una superficie de

rodamiento cómoda, segura y económica a los usuarios de las

vías de comunicación, facilitando la circulación de los

vehículos, aparte de transmitir suficientemente las cargas

debidas al tráfico a la explanada para quesean soportadas por

ésta. La estructura de la capa de rodadura en un pavimento

flexible está formada por asfalto más la adición de agregados,

respondiendo esto a un diseño de mezcla asfáltica previamente

elaborado, que satisfaga ciertos parámetros como granulometría

de agregados y porcentaje de asfalto.

El ensayo desarrollado en la práctica de laboratorio de

pavimentos tiene como objetivo principal determinar la cantidad

de asfalto presente en dicho pavimento, así como la

granulometría de los agregados utilizados; siendo de gran

importancia este ensayo cuando se quiera verificar la calidad

de una carpeta asfáltica, pudiéndose presentar en la

supervisión de una obra vial

 

OBJETIVOS Determinar el porcentaje de asfalto presentes en un

pavimento.

2

Determinar si los agregados utilizados en dicho

pavimentos cumplen o están dentro del rango establecido

en las especificaciones, verificando así la calidad del

pavimento.

2 DISCUSION DEL TRABAJO:

En esta práctica de lavado de asfalto se observa como es la

calidad de los pavimentos flexibles que hay en la ciudad del

Cusco, específicamente en la calle República de Venezuela,

adyacente al PRONAA, en el distrito de Wanchac, se puede

observar que la granulometría de la muestra obtenida de dicha

calle no cumple con los especificaciones de graduación para

pavimentos flexibles, con lo cual se reduce la vida útil del

pavimento, así como su resistencia.

Los posibles errores que pudieron cometerse se deben

principalmente a la precisión de la balanza, así como la

cantidad de la muestra que es muy poca.

A. Equipos y materiales utilizados:

Muestra asfáltica.

Gasolina 1 galón.

Máquina para lavado asfaltico.

Bandeja

espátula.

Balde.

Brocha.

Pocillos.

Balanza con precisión al décimo de gramo.

3

B. Procedimiento

1) Pesar la muestra de asfalto.

2) Se puso la mezcla asfáltica con un poco de gasolina que en

este caso nos sirve como disolvente dejando remojar por un

día. Luego se armó el equipo. Se compró 1 galón de

gasolina de 85 octanos.

3) Llevar la muestra de asfalto hacia la máquina y

depositarla.

4) Colocar el filtro y tapar la máquina.

5) Hacer funcionar la máquina mediante revoluciones

producidas por el movimiento del brazo echando por la

parte superior gasolina hasta que por buen criterio que se

encuentra bien lavada.

6) Después de lavar la muestra se colocara el agregado lavado

a secar en el horno.

7) Para proceder a realizar su respectiva granulometría.

3 CONCLUSIONES

El contenido de asfalto obtenido de la muestra extraída

de la calle , en el distrito de San Sebastián es del

orden del 6.92 %. (ver tabla N°01)

La granulometría no cumple al 100 % con los parámetros de

graduación para pavimentos rígidos.(ver Tabla N°02)

Se observa que el material predomínate es el que va de la

malla 3/8 hasta la N° 8.

TABLA N° 01

4

PESO RECIPIENTE 194.61 gr

PESO MUESTRA CONRECIPIENTE

474.78 gr

PESO AGREGADO CONRECIPIENTE

455.39 gr

PESO MUESTRA 280.17 gr

PESO AGREGADO 260.78 gr

%ASFALTO 6.92 %

TABLA N° 02Muestra inicial: 260.78 gr

TAMIZASTM Nº

ABERTURAEN MM

PESO (G)RETENID

O

PESO DECORRECCIO

N

PESO (G)CORREGID

O

%RETENIDOPARCIAL

%RETENIDO

CUMULADO

% QUEPASA

% QUE PASALIMITES

1 1/2" 38.100 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 100.0001" 25.400 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 100.000

3/4" 19.050 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 100.000 100 1001/2" 12.700 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 100.000 90 1003/8" 9.520 70.710 0.602 71.312 27.346 27.346 72.654 76 93Nº 4 4.750 62.360 0.531 62.891 24.116 51.462 48.538 44 74Nº8 2.360 56.810 0.483 57.293 21.970 73.432 26.568 28 58

Nº16 1.180 32.570 0.277 32.847 12.596 86.028 13.972 20 46Nº30 0.600 8.840 0.075 8.915 3.419 89.446 10.554 13 33Nº50 0.300 7.450 0.063 7.513 2.881 92.327 7.673 5 21

Nº100 0.150 8.790 0.075 8.865 3.399 95.727 4.273 3 16Nº200 0.075 6.330 0.054 6.384 2.448 98.175 1.825 2 10

cazuela 4.760 0.000 4.760 1.825 100.000 0.000

total(g)258.62

0 260.780 100.000diferencia(

g) 2.160% 0.828

4 DATOS

A. LAVADO

PESO RECIPIENTE 194.61 gr

5

PESO MUESTRA CONRECIPIENTE 474.78 gr

PESO AGREGADO CONRECIPIENTE 455.39 gr

B. GRANULOMETRIA.

TAMIZ ABERTURA

EN MM

PESORETENI

DO1 1/2" 38.100 0.000

1" 25.400 0.0003/4" 19.050 0.0001/2" 12.700 0.0003/8" 9.520 70.710Nº 4 4.750 62.360Nº8 2.360 56.810

Nº16 1.180 32.570Nº30 0.600 8.840Nº50 0.300 7.450

Nº100 0.150 8.790Nº200 0.075 6.330cazuel

a 4.760

5 GRAFICOS.

0.0100.1001.00010.000100.0000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100GRANULOMETRIArango inferiorrango superiorcurva de muestra

ABERTURA DEL TAMIZ EN MM

PORC

ENTA

JE Q

UE P

ASA

6

6 CALCULOS

Peso muestra:P.muestra=Pmuestra+recipiente−Precipiente

P.muestra=474.78−194.61=280.17gr

Peso agregado:P.agregado=Pagregado+recipiente−Precipiente

P.agregado=455.39−194.61=260.78gr

Contenido de asfalto:

%deasfalto=P.muestra−P.delAgregadoP.m.deasfalto

∗100

%deasfalto=280.17−260.78

280.17∗100=6.92%

7

ANEXOS: PANEL FOTOGRAFICO

La muestra después deremojar durante 24 horas

en el disolvente

Se colocan los filtros enla máquina de lavado.

8

Se hecha gasolina que actuara como disolvente

La gasolina ya va saliendo“limpia”, esto quiere decirque se está termiando el

proceso

Al terminar el proceso setiene el agregado limpio deasfalto y se deja secar enhorno para poder hacer la

granulometria

9

La muestra

10