INFORME DE PRÁCTICA N° 5

17
INFORME DE PRÁCTICA N° 5: FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS (POLVOS): I-.OBJETIVOS: Realizar la preparación correctamente de polvos e identificar unidades de medida y su correspondiente empaquetado. 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar unidades de medida. II-.MARCO TEORICO: FORMAS FARMACEUTICAS DEFINICION Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al medicamento características adecuadas como; una correcta dosificación; eficacia terapéutica; y estabilidad en el tiempo Presentación física del medicamento. A la forma farmacéutica se le denomina también: forma de dosificación, especialidad farmacéutica. Ejemplos: o Tablet as o Capsul as o Gragea s o Jarabe s o Cremas o Ungüen tos

Transcript of INFORME DE PRÁCTICA N° 5

INFORME DE PRÁCTICA N° 5:

FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS (POLVOS):I-.OBJETIVOS:

Realizar la preparación correctamente de polvos eidentificar unidades de medida y su correspondiente empaquetado.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar unidades de medida.

II-.MARCO TEORICO:

FORMAS FARMACEUTICAS

DEFINICION

Producto resultante del proceso tecnológico que confiere al

medicamento características adecuadas como; una correcta

dosificación; eficacia terapéutica; y estabilidad en el

tiempo

Presentación física del medicamento.

A la forma farmacéutica se le denomina también: forma de

dosificación, especialidad farmacéutica.

Ejemplos:

o Tablet

as

o Capsul

as

o Gragea

s

o Jarabe

s

o Cremas

o Ungüen

tos

o Pomada

s

o Inyect

ables

o Aeroso

les

o Gotas

o Óvulos

IMPORTANCIA

o Proteger los P.A de los agentes atmosféricos.

o Mejorar las características organolépticas del

P.A

o Dirigir selectivamente el P.A a determinados

órganos o tejidos.

o Posibilitar la administración del P.A a través de

una determinada vía.

o Posibilitar la administración del P.A, utilizados

en dosis muy pequeñas

o Controlar la absorción de un P.A

FORMAS FARMACEUTICAS

SOLIDAS VENTAJAS

o Gran estabilidad

física, química y

biológica.

o Exactitud en la

dosificación.

o Un sencillo y

práctico modo de

aplicación.

o Las buenas

posibilidades de

controlar la

o liberación del

FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS

DESVENTAJAS

o La ingestión en

ancianos y

lactantes es

dificultoso.

o La fabricación es

compleja y exige

numerosos

o controles.

o Se pueden plantear

problemas de

biodisponibilidad.

o Su acción por lo

fármaco.

o El bajo costo

o La gran

versatilidad que

permite famular

o prácticamente

cualquier P.A

general no es muy

rápida (excepto

o las tabletas

sublinguales).

POLVOS COMO F.F

Son una de las formas farmacéuticas más antiguas. Consiste

en sólidos finamente divididos. Se iniciaron como una forma

de administrar drogas brutas y otros productos naturales en

una forma de administración más conveniente.

POLVOS MEDICINALES

o Aparecen en casi todas las actividades en la industria

farmacéutica.

o Las drogas y los excipientes suelen encontrarse en

forma de polvo.

o Se encuentran en la preparación de tabletas, capsulas,

suspensiones.

o Se presentan como forma farmacéutica en si (su uso ha

disminuido)

CLASIFICACIÓN POR SU APLICACION

USO INTERNO USO EXTERNO

o Polvos Orales

o Polvos Efervescentes

o Polvos en Aerosol

o Polvos para uso Parenteral

o Polvos Para Duchas

o Polvos para espolvorear

CLAIFICACION SEGUN SU ORIGEN

o vegetal

o animal

o mineral

Características de los polvos

o Poseen diferentes grados de subdivisión.

o Son partículas redondeadas o irregulares.

o Poseen gran área superficial.

o Presentan numerosos espacios donde existe interacción

con el aire.

PROPIEDADES BÁSICAS DE LOS POLVOS

Acorde a su estructura interna, los sólidos se clasifican

en cristalinos (que tienen una estructura geométrica

definida) y amorfos.

Un cristal está formado de átomos, iones o moléculas en un

arreglo geométrico regular

Polimorfismo: Es la capacidad de una sustancia para

cristalizar en una o más formas cristalinas. El color,

dureza, solubilidad, punto de fusión dependen de la forma

polimórfica, y según ésta se variará la respuesta

biológica. La eficacia del fármaco depende

De la solubilidad en la sangre o en el tracto

gastrointestinal. La solubilidad y la velocidad de

disolución pueden variar entre varias formas cristalinas

Superficie: permite que fácilmente se pueda incorporar en

la forma de dosificación respectiva.

Dimensión (tamaño): tener un tamaño definido mejora su

textura y untuosidad.

POLVOS: ventajas de los polvos

o Mayor estabilidad que en disolución

o Flexibilidad de la vía de administración

o El Proceso de fabricación es rápido

o Rápida absorción (amplia área superficial)

o Fáciles de transportar y administrar (sobres)

o Facilita el ajuste de dosis.

o La mayoría de los principios activos pueden ser

reducidos al estado de polvo.

o Brindan la posibilidad de una serie de preparaciones.

o Estabilidad química relativamente buena (su bajo

contenido de agua reduce el riesgo que se produzcan

reacciones como la hidrólisis).

o El bajo contenido de agua reduce la probabilidad de

desarrollo de microorganismo.

o Cuanto mas pequeñas sean las partículas la difusión

del principio activo será mayor y mas rápida

POLVOS: Desventajas de los polvos

o Pueden contaminarse y adsorber gases o humedad

o No enmascara sabor desagradable

o Se puede presentar segregación

o No apto para personas inconscientes, por víaoral

o Su preparación puede ser onerosa (en muchos casos se

necesitan de equipos especializados par obtener la

mezcla con la homogeneidad requerida, además los

problemas de flujo producen pérdida de tiempo y

dinero).

o No se prestan para la dispensación de drogas de sabor

desagradable, higroscópicas o delicuescentes.

o Cuando se preparan en la oficina farmacéutica se

pueden presentar problemas de inexactitud de la dosis

por la cual debe pesarse cada envase individualmente.

Bases Orgánicas e Inorgánicas empleadas en su

preparación BASES INORGANICAS

o Talco

o Oxido de Zinc

o Dióxido de

titanio

o Oxido de

magnesio

o Carbonato de

Calcio

BASES

ORGANICAS

o Estearatos

o Almidón

o Lactosa

III-.MATERIALES Y REACTIVOS: Materiales:

- Mortero

- Espátula

- baguetas

- Papel kraft

Equipos:

- Balanza analítica

Reactivos

- Cloruro de potasio

- Glucosa

- Bicarbonato de sodio

- Sulfato de magnesio

- Ácido acetil salicílico

- Permanganato de potasio

Muestras:

- Una especie medicinal

IV-.PARTE PROCEDIMENAL: El trabajo se realizara por grupos de trabajo formando tres

grupos cada uno desarrollara un polvo medicinal, descrito

en la guía de prácticas, además se realizara una especie

medicinal con la muestra que se trajo a la práctica.

1era. Experiencia: preparación del polvo medicinal.

1º ANTIÁCIDO EFECTIVO

Bicarbonato de sodio…………………….0.3g.

Sulfato de magnesio desecado…………0.5g

Ácido acetil salicílico……………………….5g

Solo usamos la centésima parte de cada cantidad. Luego

pesar las cantidades correspondientes y luego ponemos en un

sobre. Obviando el peso de la aspirina la cual si se pesó

el peso referido de 5 gramos.

V-.RESULTADOS:PRIMER GRUPO:

1. Pulverizar ytamizar elpolvo luego

pasamos a pesar

Empezamos a elaborar unsobre para envasar las

medidas son 8x4centímetros

3.Empezamos aenvasar

Ya envasadaprocedemos

a larotulación

Elaboración de un polvo antiácido efectivo:

Elaboración de un polvo medicinal a base de borraja

SEGUNDO GRUPO:

Elaboración de un polvo antiséptico energético

Elaboración de un polvo medicinal a base de planta medicinal

VI-.CONCLUSIONES:

Todas estas preparaciones de polvos tópicos y/o

medicinales, deben estar regidas por las buenas

prácticas de manufactura y elaboración.

Las demás formas se proceden de una manera igual, se

muelen primero, se mezclan homogéneamente y se pone en

sobres para su uso.

Para la elaboración de un polvo medicinal tenemos que

saber las propiedades físicas y químicas de cada

componente que entrara en la formulación de lo contrario

esté preparado no cumplirá con sus funciones

adecuadas ,provocando daños a l organismo

V-.CUESTIONARIO:1.- ¿QUE EXIGENCIAS CUMPLEN LOS POLVOS TOPICOS? :

Durante la fabricación de polvos para aplicación cutánea

se deben tomar medidas para garantizar un tamaño de las

partículas adecuado para el uso pretendido.

Durante la fabricación, envasado, conservación y

distribución de los polvos para aplicación cutánea se

toman las medidas necesarias para asegurar su calidad

microbiológica; en el texto Calidad microbiológica de las

preparaciones farmacéuticas (5.1.4) se dan recomendaciones a este

respecto.

Los polvos tópicos deben ser estériles para aplicación

cutánea

Los polvos tópicos no deben de ser irritantes ,ni deben

producir prurito.

Deben conservarse en contenidos que mantengan todas sus

propiedades iguales que al momento de su elaboración.

Los polvos no deben ser dañinos o tóxicos puesto que se

exponen sobre la piel

debe tener propiedades refrescantes el cual ejercen

protección. Pueden ser antiinflamatorias o anti

pruriginosas, etc

deben tener todas las garantías de uso y las

reglamentación completa para su expendio

no deben de producir efectos adversos en cuanto a su

aplicación continua.

Deben ser de una consistencia estable, y no degradable.

2.- ¿QUE MAQUINAS TRITURADORAS SE UTILIZA PARA LAS TRITURACION MECANICA?:

División por compresión

– Molino de rodillos

División por percusión (impacto)

– Molino de martillos– Molino de puas– Micronizador

División por percusión y fricción(abrasión)

– Molino de bolas

División por corte y fricción

– Molino de Cuchillas– Molino coloidal

Otros tipos de molino.

3.- ¿PARA EVALUAR A LOS POLVOS, QUE ENSAYOS SE REALIZ? EXPLIQUE CADA UNO DE ELLOS:

Granulometría. Cuando se prescriba, la finura de un

polvo se determina por el ensayo de tamizado o por

cualquier otro método apropiado.

Uniformidad de contenido -.Los polvos tópicos unidosis

satisfacen el ensayo de uniformidad de masa prescrito

para las preparaciones de dosis única. Cuando se

prescribe el ensayo de uniformidad de contenido para

todos los principios activos, no se exige el ensayo de

uniformidad de masa.

Salvo indicación contraria o excepción autorizada y

justificada, los polvos tópicos unidosis cuyo

contenido de principio activo sea inferior a 2 mg o

inferior al 2 por ciento de la masa total satisfacen

el ensayo B de Uniformidad de contenido de las

preparaciones de dosis única. Si la preparación

contiene más de un principio activo, el requisito se

aplica sólo a aquellos componentes para los que se

cumplen las condiciones anteriormente indicadas.

Uniformidad de masa -.Los polvos tópicos unidosis

satisfacen el ensayo de uniformidad de masa prescrito

para las preparaciones de dosis única. Cuando se

prescribe el ensayo de uniformidad de contenido para

todos los principios activos, no se exige el ensayo de

uniformidad de masa.

Si la preparación contiene más de un principio activo,

el requisito se aplica solo a aquellos componentes

para los que se cumplen las condiciones anteriormente

indicadas.

Esterilidad-. Cuando la preparación se califica como

estéril en la etiqueta, cumple el ensayo de

esterilidad.

CONSERVACIÓN-. En envase bien cerrado.

ETIQUETADO

La etiqueta indica:

que la preparación es para uso externo,

cuando proceda, que la preparación es estéril.

4¿INDICA LAS PROPIEDADES FISICAS DE CADA UNO DE LOSCOMPONENTES DE LAS RECETAS?:

Antiácido efectivo:Bicarbonato de Sodio:

o Apariencia : Blanco-cristalino

o Estado de agregación : Sólido

o Densidad : 2,173 g/cm2

o Masa molar : 84.0 g/mol

o Punto de ebullición : h (-27º, 15ºC)

o Punto de fusión : 323,15 k (50ºC)

Sulfato de Magnesio:

o Apariencia : Solido cristalino blanco.

o Densidad : 2,66 g/cm2

o Masa molar : 120,36 g/mol

o Punto de fusión : 1397 k (1124 ºC)

o Punto de ebullición : k (-273, 15ºC)

o Solubilidad en H2O : Elevada

Ácido acetil salicílico:

o Densidad : 1,40 g/cm³.

o P. de fusión : 138 °C (280 °F).

o P. de ebullición : 140 °C (284 °F).

o Solubilidad en agua : 1 mg/mL (20 °C).

Antiséptico energético:

Permanganato de Potasio:

Apariencia : Solido

Color : Violeta.

Olor : Inodoro

Masa molar : 158.04 g/mol

Densidad : 270 g/cm2

Punto de fusión : > 240 ºC

Punto de ebullición : k (-273, 15ºC)

Antiséptico energético:

Cloruro de Potasio:

Estado de agregación : Solido

Apariencia : Blanco cristalino

Masa molar : 1044 k (776 ºC)

Punto de ebullición : 1770 k.

Citrato trisodico:

Color : Blanco

Apariencia : Polvo

Sabor : Salina

Densidad : 1,7 g/cm3

Punto de fusión : > 300ºC

Cloruro de sodio:

Apariencia :Incoloro; aunque parece blanco sison cristales finos o pulverizados.

Densidad :2165 kg/m3; 2,165 g/cm3

Masa molar :58,4 g/mol

Punto de fusión :1074 K (801 °C)

Punto de ebullición :1738 K (1465 °C)

Estructura cristalina : f.c.c.

Glucosa:

Apariencia : Polvo blanco

Densidad : 1540 kg/m3; 1,54 g/cm3

Masa molar : 180,063388 g/mol

Punto de fusión : 150 °C (423 K)