Guía Práctica de Artrópodos

11
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ciencias Veterinarias Departamento de Salud Animal Unidad Curricular: Parasitología y Enfermedades Parasitarias GUIA DE LABORATORIO ESTUDIO TAXONÓMICO Y MORFOLOGICO DE ARTROPODOS I. Moscas, Piojos y Pulgas Objetivo General Que el estudiante reconozca las características morfológicas de los diferentes artrópodos que afectan a los animales domésticos. Objetivos Específicos Que el estudiante sea capaz de reconocer las características morfológicas de las especies pertenecientes a las de los Ordenes Phtiraptera, Siphonaptera, y Diptera. Que el estudiante sea capaz de identificar las especies mas comunes que afectan a los animales domésticos. PHYLUM: ARTHROPODA Organismos invertebrados de cuerpo segmentado de simetría bilateral con un par de apéndices en cada segmento del cuerpo. Representan las tres cuartas partes de todas las especies descritas por la ciencia y superan el millón de especies conocidas, de las cuales 750.000 son insectos. Las características mas destacadas de los artrópodos son: Esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso Apéndices articulados Ojos compuestos Muda (Ecdisis) controlada por hormonas (Ecdisona) Simetría bilateral Los artrópodos se dividen en cuatro grupos: Quelicerados (arañas, escorpiones) Crustáceos (camarones, cangrejos) Hexápodos (insectos) Miriápodos (ciempiés y milpies)

Transcript of Guía Práctica de Artrópodos

Universidad Nacional Experimental Francisco de MirandaPrograma de Ciencias Veterinarias

Departamento de Salud AnimalUnidad Curricular: Parasitología y Enfermedades Parasitarias

GUIA DE LABORATORIO

ESTUDIO TAXONÓMICO Y MORFOLOGICO DE ARTROPODOS I.Moscas, Piojos y Pulgas

Objetivo General

Que el estudiante reconozca las características morfológicas de los diferentes artrópodos que afectan a los animales domésticos.

Objetivos Específicos

Que el estudiante sea capaz de reconocer las características morfológicas de las especies pertenecientes a las de los Ordenes Phtiraptera, Siphonaptera, y Diptera.

Que el estudiante sea capaz de identificar las especies mas comunes que afectan a los animales domésticos.

PHYLUM: ARTHROPODA

Organismos invertebrados de cuerpo segmentado de simetría bilateral con un par de apéndices en cada segmento del cuerpo. Representan las tres cuartas partes de todas las especies descritas por la ciencia y superan el millón de especies conocidas, de las cuales 750.000 son insectos.Las características mas destacadas de los artrópodos son:

Esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso Apéndices articulados Ojos compuestos Muda (Ecdisis) controlada por hormonas (Ecdisona) Simetría bilateral

Los artrópodos se dividen en cuatro grupos: Quelicerados (arañas, escorpiones) Crustáceos (camarones, cangrejos) Hexápodos (insectos) Miriápodos (ciempiés y milpies)

CLASE: INSECTALos insectos constituyen la clase más grande de los artrópodos. Más de 70% de todas las especies animales descritas corresponden a insectos. Los insectos son los únicos invertebrados capaces de volar. Presentan ciertos rasgos característicos:

Cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Presencia de antenas de tamaño y forma variable. Hexápodos. Piezas bucales varían en forma y tamaño de acuerdo con la estrategia de alimentación.

Hay unos 30 órdenes de insectos, de los cuales Diptera (moscas y mosquitos), Phthiraptera (piojos) y Siphonaptera (pulgas) son de importancia en medicina veterinaria:

ORDEN: DIPTERASe caracterizan por poseer un par de alas desarrolladas y un segundo par de alas reducidas formando unas estructuras que se denominan balancines o halterios. Holometábolos (metamorfosis completa)

• Phylum: Arthropoda• Clase: Insecta• Orden: Diptera

• Suborden: Cyclorrapha– Familia: Muscidae

• Musca domestica• Stomoxys calcitrans• Haematobia irritans

– Familia: Calliphoridae• Cochliomyia hominivorax• Lucilia sericata

– Familia: Oestridae• Oestrus ovis• Dermatobia hominis

– Familia: Sarcophagidae• Sarcophaga haemorrhoidalis

• Suborden: Brachycera– Familia: Tabanidae– Generos:

• Tabanus, Chrysops, Haematopota

Clasificación taxonómica

FAMILIA: MUSCIDAEMosca domestica, Musca domestica, Linnaeus, 1758Es la mosca común de las casas, es cosmopolita. Transmisor importante mecánico de enfermedades virales y bacterianas y hospedador intermediario de nemátodos. Se caracteriza por presentar ojos compuestos, antenas biplumosas y piezas bucales de tipo chupador-lamedor. La coloración del tórax varía de cenizo amarillento a cenizo obscuro, con 4 franjas longitudinales negras. Abdomen amarillento, presencia de franja longitudinal negra que desaparece en el cuarto segmento.

Mosca brava, Stomoxys calcitrans, Geoffroy, 1762Especie picadora provista de trompa rígida. Antenas uniplumosas. Tórax ceniciento con 4 franjas longitudinales negras Abdomen grisáceo con presencia de siete manchas negras.

Mosca de la paleta o mosca de los cuernos, Haematobia irritans, Linnaeus, 1758Especie picadora provista de trompa rígida. Antenas uniplumosas. Mosca de pequeño tamaño de 4 a 5 mm de longitud. Tórax de color negro. Abdomen grisáceo sin manchas.

FAMILIA: CALLIPHORIDAEMosca barrenadora, Cochliomyia hominivorax, Coquerel, 1858De color verde metálico o gris azulado. Ojos de color anaranjado o ladrillo. Presentan tres líneas longitudinales negras en el dorso del tórax. Antenas biplumosas. El aparato bucal es de tipo chupador-lamedor.

Mosca verde de la carne, Lucilia sericataDe color verde metálico sin bandas ni manchas. Antenas biplumosas

FAMILIA: OESTRIDAEGusano de monte, Dermatobia hominis, Linnaeus, 1781Los adultos son animales robustos, antenas muy cortas. Ojos globosos situados a los lados e la cabeza. Aparato bucal atrofiado. Tórax y abdomen de color azul metalizado.

Mosca nasal de las ovejas, Oestrus ovis, Linnaeus, 1761Los adultos de color gris oscuro con pequeños puntos negros. Cubiertas de pelos cortos de color marrón. Aparato bucal atrofiado. Mide de 10 a 12 mm. Ojos separados y pequeños. Antenas cortas y simples.

FAMILIA: SARCOPHAGIDAEMosca de la carne, Sarcophaga haemorrhoidalisAparato bucal de tipo lamedor. Tórax con 3 franjas negras. Abdomen con aspecto de tablero de ajedrez

FAMILIA: TABANIDAETábanos, Tabanus spp., Chrysops spp., Haematopota spp.Son dipteros de gran tamaño, varían de 6 hasta 25 mm de longitud. Las hembras son hematófagas y presentan un aparato bucal picador-chupador bien desarrollado, los machos poseen un aparato bucal de tipo lamedor. Antenas compuestas de tres segmentos, el tercer segmento tienen un proceso parecido a un diente en la base. Ojos de gran tamaño ocupan toda la cabeza (halópticos), solo las hembras poseen una estructura o puente que separa los ojos.

ORDEN: PHTHIRAPTERAInsectos pequeños, con cuerpo aplanado dorsoventralmente. Ápteros. Órgano bucal adaptado para succionar sangre. Antenas cortas compuestas por 3 a 5 segmentos. Ojos vestigiales. Tarsos con uno o dos garras. Paurometábolos (metamorfosis gradual)

• Phylum: Arthropoda• Clase: Insecta• Orden: Phthiraptera• Suborden: Anoplura (piojos chupadores)• Familia: Haematopinidae• Especies:

– Piojo nariz-corta del ganado; Haematopinus eurysternus– Piojo de la cola del ganado; Haematopinus quadripertusus– Piojo del caballo; Haematopinus asini– Piojo del cerdo; Haematopinus suis

• Familia: Linognathidae• Especies:

– Piojo nariz-larga del ganado; Linognathus vituli– Piojo de ovejas y cabras; Linognathus africanus– Piojo chupador del perro; Linognathus setosus– Piojo pequeño azul del ganado; Solenoptes capillatus

• Familia: Hoplopeuridae• Especies:

– Piojos de la liebre; Haemodipus lyriocephalus, H. setoni– Piojo del conejo; Haemodipsus ventricosis– Piojo tropical de la rata; Hoplopleura pacifica

• Familia: Poliplacidae• Especies:

– Piojo de ratón; Polyplax serrata– Piojo espinoso de la rata; Polyplax spinulosa– Piojo de la ardilla voladora; Neohaematopinus sciuropteri

Clasificación taxonómica

SUBORDEN: ANOPLURAPresentan piezas bucales adaptadas para perforar la piel y succionar la sangre. Antenas con cinco segmentos. Cabeza de forma alargada y aspecto romboidal, tórax corto y estrecho. La cabeza es más fina y estrecha que el tórax. Abdomen alargado. Patas desarrolladas, presentan una sola garra en cada tarso.

Cabeza

Tórax

Abdomen

Suborden: Anoplura

Placas pleurales o paratergales

FAMILIA: HAEMATOPINIDAE FAMILIA: LINOGNATHIDAE(Carecen de ojos) (Primer par de patas poco desarrollado)

Haematopinus spp. Linognathus spp. Solenoptes spp.

• Phylum: Arthropoda• Clase: Insecta• Orden: Phthiraptera

• Suborden: Ischnocera• Familia: Trichodectidae• Especies:

– Piojo mordedor del ganado; Bovicola bovis– Piojo mordedor del caballo; Werneckiella equi = Bovicola equi– Piojo mordedor de la oveja; Lepikentron ovis = Bovicola ovis– Piojo mordedor de la cabra; Bovicola caprae– Piojo mordedor del gato; Felicola subrostrata– Piojo mordedor del perro; Trichodectes canis

• Familia: Philopteridae– Piojo de la cabeza de la gallina; Cuclutogaster heterographus– Piojo del ala; Lipeurus caponis– Piojo de las palomas; Columbicola columbae

• Suborden: Amblycera• Familia: Menoponidae• Especies:

– Piojo del cuerpo de la gallina; Menacanthus stramineus– Piojo de la pluma; Menopon gallinae

Clasificación taxonómica

SUBORDEN: ISCHNOCERALa cabeza de forma redondeada es más ancha que el tórax. Patas poco desarrolladas. Aparato bucal desarrollado para morder y masticar. Antenas con tres segmentos. Abdomen alargado.

Vista dorsal/ventral de un piojo masticadorA) Amblycera B) Ischnocera

Cabeza

Tórax

Abdomen

SUBORDEN: ISCHNOCERAFAMILIA: TRICHODECTIDAE

(Cabeza de contorno parabólico)

SUBORDEN: ISCHNOCERA SUBORDEN: AMBLYCERAFAMILIA: PHILOPTERIDAE FAMILIA: MENOPONIDAE

Lipeurus caponis Menacanthus stramineus Menopon gallinae

ORDEN: SIPHONAPTERASe caracteriza por tener el cuerpo aplanado lateralmente. Cabeza pequeña. Ápteros. Ojos simples. Antenas cortas y gruesas. Tercer par de patas desarrolladas con garras adaptadas para saltar. Las hembras presentan espermateca. El aparato bucal esta desarrollado para perforar la piel y succionar fluidos. Abdomen constituido por 7 a 8 segmentos. Algunos presentan estructuras a manera de peine denominadas “peines o ctenidios”. Holometábolos.

• Phylum: Arthropoda• Clase: Insecta• Orden: Siphonaptera

• Familia: Pulicidae• Especies:

• Ctenocephalides canis• Ctenocephalides felis• Pulex irritans• Xenopsylla cheopis• Echidnophaga gallinacea• Hectopsylla psittaci

• Familia: Tungidae• Especies:

• Tunga penetrans

• Familia: Ceratophyllidae• Especies:

• Ceratophyllus gallinae• Ceratophyllus columbae

Clasificación taxonómica

FAMILIA: PULICIDAEPulga del gato, Ctenocephalides felis Pulga del perro, Ctenocephalides canis

Pulga de la gallina Pulga del humano Pulga de la rataEchidnophaga gallinacea Pulex irritans Xenopsylla cheopis

FAMILIA: TUNGIDAENigua, Tunga penetrans