Guía Práctica de Cooperación Internacional en Materia Penal

80
Guía Práctica de Cooperación Internacional en Materia Penal 1

Transcript of Guía Práctica de Cooperación Internacional en Materia Penal

Guía Práctica de Cooperación Internacional en Materia Penal

1

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 4 

I.  PRINCIPIOS GENERALES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN

MATERIA PENAL ........................................................................................................ 6 1.  ¿Desde qué momento es necesario recurrir a la cooperación internacional? ....................................................................................................... 6 2.  ¿La cooperación internacional en materia penal solo tiene lugar a través del Ministerio de Relaciones Exteriores? ........................................ 7 3.  ¿Los pedidos de cooperación internacional en materia penal siempre deben realizarse por la vía judicial? .............................................. 8 4.  ¿En qué casos corresponde recurrir a la “Cooperación Judicial” y a la “Cooperación Administrativa”? ............................................................. 10 5.  ¿Qué obstáculos pueden afectar un requerimiento de cooperación internacional? ............................................................................ 11 6.  ¿Cómo asegurar que los requerimientos de cooperación internacional satisfacen los requisitos formales? ................................... 12 7.  ¿En qué casos no es necesario recurrir a la cooperación internacional? ..................................................................................................... 13 

II.  COOPERACIÓN INTERNACIONAL ADMINISTRATIVA .............................. 16 A.  Principios Generales de la Cooperación Administrativa 16 B.  Canales de Cooperación Administrativa ............................... 19 

1.  Cooperación Policial (Interpol) ........................................................ 19 a.  ¿Qué es Interpol? .............................................................................. 19 b.  ¿Qué cooperación puede obtenerse a través de Interpol? ......... 19 c.  ¿Cómo se realiza un requerimiento a través de Interpol? .......... 20 

2.  Cooperación entre Unidades de Información Financiera (UIF) – Grupo Egmont ................................................................................................ 22 

a.  ¿Qué son las Unidades de Información Financiera? ................... 22 b.  ¿Qué es el Grupo Egmont? .............................................................. 22 c.  ¿Qué información puede obtenerse a través de las Unidades de Información Financiera y el Grupo Egmont? ........................................... 23 d.  ¿Qué principios rigen el intercambio de información entre UIFs? 23 e.  ¿Cómo se realiza un requerimiento a través del Grupo Egmont? 24 

3.  Medidas de Emergencia ..................................................................... 25 III.  COOPERACIÓN INTERNACIONAL JUDICIAL ............................................ 26 

1.  ¿En qué casos debe requerirse cooperación internacional por vía judicial? ................................................................................................................ 26 2.  ¿Cómo debe requerirse la cooperación internacional de carácter judicial? ................................................................................................................ 26 3.  ¿Es posible solicitar cooperación internacional de carácter judicial a cualquier Estado? ........................................................................... 27 

3

4.  ¿Cuáles son los requisitos sustantivos que debe satisfacer un exhorto para que la cooperación internacional resulte exitosa? ......... 28 

a.  Naturaleza de la materia ....................................................................... 28 b.  Doble incriminación ............................................................................... 28 c.  Garantías ................................................................................................. 29 d.  Requisitos probatorios .......................................................................... 29 

5.  ¿En qué casos puedo un Estado rechazar el requerimiento de asistencia judicial? ........................................................................................... 30 

a.  Intereses fundamentales ...................................................................... 30 b.  Asuntos de minimis ............................................................................... 30 c.  Non bis in idem y procedimientos vigentes ....................................... 30 d.  Naturaleza y severidad de la pena ..................................................... 30 e.  Inmunidades ........................................................................................... 31 f.  Falta del debido proceso .......................................................................... 31 

6.  ¿Qué contenido debe tener un exhorto para facilitar la asistencia judicial e incrementar las posibilidades de obtener una respuesta satisfactoria? ...................................................................................................... 31 

ANEXOS ................................................................................................................. 35 

4

INTRODUCCIÓN La cooperación internacional en materia penal ha estado tradicionalmente asociada a la figura de la extradición, es decir, a la entrega que un Estado efectúa de una personas que se halla en su territorio para que sea sometido a juicio o cumpla la condena penal que ya le hubiera sido impuesta. Esta asociación tradicional entre cooperación internacional y extradición encuentra su explicación en el hecho de que, históricamente, la estrategia de los autores de un delito para eludir un juicio y eventualmente una condena penal consistía en salir del país en el que había cometido el delito y procurar ocultarse en otro. Sin embargo, el desarrollo de nuevas modalidades de criminalidad económica, el proceso de globalización e integración económica, la liberalización de los mercados financieros, el aumento de la sofisticación de los instrumentos que permiten ocultar la titularidad de los bienes y la posibilidad de realizar complejas operaciones financieras y bancarias en forma electrónica – entre otros factores – han producido cambios significativos en las estrategias a las que recurren los autores de un delito para eludir la persecución penal. En efecto, actualmente, los autores de delitos recurren de manera predominante a estrategias que apuntan al ocultamiento del producto del delito en jurisdicciones diversas y a través de sofisticados mecanismos legales y financieros mientras que ellos permanecen en el territorio del Estado donde se llevaron a cabo los delitos investigados. En consonancia con este fenómeno, los mecanismos de cooperación internacional en materia penal se han ampliado y profundizado. Las reglas de asistencia jurídica recíproca comenzaron a independizar de las de extradición. Existe hoy un amplio abanico de opciones de cooperación internacional a las que es posible recurrir en el marco de una investigación penal – tanto para obtener información relevante y medios de prueba como para ejecutar medidas judiciales en otro país – que exceden al instituto de la extradición. Estos mecanismos involucran no solamente a las autoridades judiciales de cada país sino también a sus agencias administrativas Esta Guía Práctica sobre Cooperación Internacional en Materia Penal tiene por objeto contribuir a una utilización efectiva de los mecanismos disponibles que asegure que, en cada caso, se recurra al mecanismo más adecuado y que se satisfagan las exigencias formales de modo de que la cooperación brinde resultados positivos. La Guía Práctica está divida en tres secciones y un anexo con información importante para el desarrollo de una estrategia de investigación que involucre a la cooperación internacional.

5

En la primera sección se desarrollan aspectos que contribuyen a delinear una estrategia adecuada para recurrir a la cooperación internacional y principios generales que deben ser tenidos en cuenta para que ésta resulte efectiva. En la segunda sección se detallan las características y procedimientos de los principales mecanismos de cooperación internacionales de cooperación administrativa. En la tercera sección se desarrollan las características y los requisitos de la cooperación internacional de carácter judicial así como sus principales fines.

6

I. PRINCIPIOS GENERALES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN

MATERIA PENAL En muchos casos, el recurso a la cooperación internacional en materia penal es un mecanismo indispensable sin el cuál no resultaría posible avanzar en la investigación, obtener una condena o recuperar el producto de los delitos cometidos. Sin embargo, la utilización efectiva de este mecanismo requiere de una adecuada planificación y de la consideración de ciertos principios generales. Estos principios apuntan a asegurar que el mecanismo de cooperación elegido sea el más apto y que la tramitación del requerimiento resulte exitosa. A continuación presentan una serie de preguntas y respuestas que apuntan a contribuir en la planificación de la estrategia de investigación en lo relativo a la faz internacional y a explicitar los principios que deben tenerse en cuenta para que el recurso a la cooperación internacional resulte exitoso.

1. ¿Desde qué momento es necesario recurrir a la cooperación internacional?

El recurso a la cooperación internacional debería formar parte de la estrategia de investigación y persecución penal desde el momento mismo en que se identifica la posibilidad de que el delito que se investiga tenga un componente internacional o que su autor o autores han recurrido a estrategias que apuntan a ocultar el producto del delito en otros Estados. Como se desarrolla en esta guía, no es necesario esperar a contar con una condena, un procesamiento o siquiera todos los elementos de la investigación para poder recurrir a la cooperación internacional. Por el contrario, es precisamente a través de la cooperación internacional que en muchos casos resulta posible completar la investigación y eventualmente obtener una condena. Esto no implica que el primer paso sea necesariamente el de requerir cooperación judicial. Sin embargo, existen diversas alternativas de cooperación y, en cualquier caso, el establecer contactos informales desde el inicio de la investigación contribuirá a conocer cuáles son los elementos que deben reunirse para que la cooperación resulte efectiva y ayudará a que la contraparte pueda tomar las medidas necesarias para responder al requerimiento cuando este tenga lugar. El no recurrir desde el inicio del caso a la cooperación internacional, en cambio, puede tener diversas consecuencias negativas entre las que se cuenta la posibilidad de que el autor o los autores del delito consuman o transfieran a

7

otras jurisdicciones los fondos o bienes involucrados o que los escondan a través de mecanismos más complejos.

2. ¿La cooperación internacional en materia penal solo tiene lugar a través del Ministerio de Relaciones Exteriores?

Si bien el rol del Ministerio de Relaciones Exteriores – en su calidad de Autoridad Central en la materia – es de fundamental importancia en la instrumentación de la cooperación internacional, es necesario destacar que no debe tratarse del único canal de comunicación con autoridades extranjeras. Por el contrario, en el desarrollo de una estrategia de investigación que involucra la necesidad de recurrir a la cooperación internacional, es indispensable que los funcionarios judiciales – o del Ministerio Público – establezcan contactos directos con sus contrapartes en los países de los que se requerirá cooperación internacional o con funcionarios de esos países que representan a agencias gubernamentales a las que se prevé requerir información. Estos contactos directos – ya sea a través de correo electrónico, telefónica o personalmente – ofrecen una serie de ventajas que contribuyen a que la cooperación resulte más sencilla y efectiva. Por ejemplo, permiten obtener información que oriente la investigación o comprender cabalmente cuáles son los requisitos de la legislación local para obtener la cooperación requerida así como las diferentes alternativas disponibles para lograr el fin deseado. Además, como se desarrolla luego, contribuyen a la elaboración de exhortos que sean adecuados y que tengan mayores posibilidades de obtener una respuesta exitosa. Por un lado, ese contacto permite asegurarse de que se están cumpliendo con las formalidades correspondientes. Por otro, permite despejar dudas a la contraparte acerca de las características del caso, los fundamentos del requerimiento y las características de las medidas que se solicitarán. Además, asegura que la contraparte conozca con antelación que recibirá el requerimiento y pueda dar algunos pasos previos que contribuyan a asegurar que se podrá cumplir con el requerimiento. Es evidente que si las autoridades del país requerido no sienten que el caso es importante para las autoridades del país requirente, el caso no será prioritario. Por otra, una relación de cooperación permite mantener abierto el canal de cooperación y utilizarlo tantas veces como sea necesario. Ello permite recabar la evidencia en fases, de acuerdo al avance de la investigación. La práctica en Argentina muestra que en general los Fiscales y Jueces requieren, en un único exhorto, todas las medidas que consideran pueden ser evacuadas por un país. La premisa es que la cooperación internacional es engorrosa y que es más efectivo conseguir toda la información de una vez.

8

Esta premisa es errada. Usualmente, si una relación puede ser establecida en forma exitosa – lo que no siempre ocurrirá pero siempre vale la pena intentar – es más útil y eficiente requerir estrictamente las medidas necesarias para el momento de la investigación e ir construyendo el caso con tantos requerimientos adicionales como sean necesarios. Una comunicación fluida con las contrapartes ayuda mucho a reducir los retrasos en los pedidos, sirve de herramienta para demostrar que uno se encuentra comprometido fuertemente con el caso y permite construir una relación de confianza entre las partes que, en el largo plazo, va a generar una mayor fluidez en la cooperación. Las barreras idiomáticas no deberían ser un impedimento para dar este paso. En general, es sencillo encontrar ayuda de alguien con fluidez en algún idioma común a ambas partes. Tampoco debería ser un impedimento el hecho de no conocer a la autoridad con quien es necesario comunicarse pues es una práctica habitual mantener contactos con carácter previo a formalizar un requerimiento.

3. ¿Los pedidos de cooperación internacional en materia penal

siempre deben realizarse por la vía judicial? La ampliación y profundización de los mecanismos de cooperación internacional en materia penal que ha caracterizado a los últimos 25 años ha incluido la creación de canales informales de cooperación que complementan a la cooperación judicial. Estos nuevos mecanismos de cooperación internacional involucran a diversas agencias judiciales, policiales y administrativas como Jueces, Fiscales, Departamentos de Policía, Unidades de Información Financiera y diferentes autoridades regulatorias como, en el caso de la República Argentina, el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores. Es importante destacar que la denominación “informales” que se le asigna a estos mecanismos alternativos de cooperación internacional no sugiere que los mismos no estén adecuadamente contemplados en normas internacionales o legislación local o que no involucren a agencias gubernamentales. Por el contrario, esa denominación solo apunta a distinguirlos del procedimiento judicial en el que el requerimiento de cooperación internacional debe realizarse a través de un exhorto que usualmente es tramitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de los países involucrados. Como esta denominación puede prestarse a confusiones, esta Guía Práctica se refiere a estos mecanismos alternativos de forma general bajo la denominación “Cooperación Administrativa” y a los mecanismos judiciales formales como “Cooperación Judicial”.

9

La “Cooperación Judicial” se caracteriza por realizarse a través de exhortos que son transmitidos – en el caso de la República Argentina – por el Ministerio de Relaciones Exteriores a su contraparte en el país correspondiente la que, a su vez, lo retransmite a las autoridades judiciales correspondientes. Este tipo de cooperación internacional es la adecuada para la obtención de pruebas y la ejecución de medidas coercitivas. Por ejemplo, permite la ejecución de registros, allanamientos, requisas u órdenes de presentación – por ejemplo de documentación financiera o bancaria – así como la obtención de declaraciones testimoniales a través de magistrados extranjeros. Asimismo, la cooperación judicial es necesaria para la ejecución de embargos preventivos u órdenes de decomiso o confiscación así como, por supuesto, para la tramitación de solicitudes de extradición. En cambio, la “Cooperación Administrativa” es utilizada fundamentalmente como una herramienta durante la investigación del delito. Si bien la información obtenida a través de los mecanismos de “cooperación administrativa” no resulta directamente admisible como medio de prueba en un proceso penal, permite llevar adelante la investigación, verificar hechos, determinar cuáles son las pistas que merecen ser exploradas con mayor profundidad y – fundamentalmente – obtener la información necesaria para la eventual elaboración de un pedido formal de asistencia judicial a través del cual obtener las pruebas necesarias. Este tipo de cooperación es adecuada para la ejecución de medidas de investigación no coercitivas como por ejemplo la obtención de información de carácter público o revelada voluntariamente, la instrumentación de medidas de vigilancia o el acceso a información suministrada por Unidades de Información Financiera (UIF). En algunos casos, como se desarrolla en la sección correspondiente, la “Cooperación Administrativa” permite incluso la ejecución de medidas de embargo o inhibición de carácter urgente y por un período breve. En general, este tipo de medidas deben ser luego requeridas y fundamentadas a través de un exhorto. Las secciones II y III de esta Guía Práctica desarrollan en profundidad las características de la “Cooperación Administrativa” y la “Cooperación Judicial”. A continuación se presenta un cuadro que resume algunas diferencias fundamentales que contribuyen a distinguirlas.

“Asistencia Administrativa” “Asistencia Judicial” Obtención de información

que contribuya al desarrollo de la investigación

Objetivo Ejecución de medidas de prueba y medidas coercitivas.

Ejecución de órdenes de embargo, decomiso o

10

confiscación. Requerimientos de extradición.

Medidas de investigación no-coercitivas; provisión

voluntaria de información; investigaciones conjuntas.

Tipo de Asistencia

Medidas de investigación coercitivas (por ejemplo,

órdenes de allanamiento) y otras formas de asistencia

judicial (por ejemplo, órdenes de embargo o confiscación

de bienes). Directo. El Juez o el Fiscal

puede contactarse directamente con su

contraparte o las agencias administrativas involucradas

se contactan ante un requerimiento.

Contacto Casi siempre a través de la Autoridad Central en cada jurisdicción que dirige el

requerimiento a la agencia correspondiente (Juez,

Fiscal). Solicitud a través de exhorto tramitado por el Ministerio de Relaciones

Exteriores. En general no hay requisitos

formales. Puede ser necesario un Memorándum

de Entendimiento o la pertenencia a alguna

organización intergubernamental (Interpol

o Grupo Egmont).

Requisitos Existencia de un tratado internacional. Reciprocidad.

Principio de Doble Incriminación. Investigación

penal en curso.

La información se obtiene rápidamente. No es

necesario satisfacer los requisitos formales de un exhorto (por ejemplo, el

principio de doble incriminación penal). Permite

verificar hechos y obtener información para la

elaboración de un exhorto.

Ventajas Las pruebas obtenidas son admisibles en el proceso

penal. Permite la ejecución de decisiones judiciales.

La información en general no puede ser utilizada como

medio de prueba. Puede ser difícil establecer cuál es la

contraparte adecuada para la obtención de información.

Desventajas Los requisitos formales son difíciles de satisfacer. La

tramitación de los exhortos demora un tiempo

significativo.

4. ¿En qué casos corresponde recurrir a la “Cooperación Judicial” y a

la “Cooperación Administrativa”?

11

Como se indicara, la “Cooperación Judicial” y la “Cooperación Administrativa” presentan importantes diferencias. Al momento de evaluar qué mecanismo es el adecuado para canalizar una solicitud de cooperación internacional es fundamental tener presente para qué fin es necesaria la medida en el marco de la investigación en curso. Por ejemplo, la utilización de los mecanismos formales característicos de la “Cooperación Judicial” para la obtención de información de carácter público en el país involucrado que será utilizada al solo efecto de delinear la estrategia de investigación y no como medio de prueba en el proceso penal implica malgastar tiempo y esfuerzo. En efecto, dicha información pueden obtenerse de manera más rápida y con menores formalidades a través de los mecanismos de la “Cooperación Administrativa”. Aún si eventualmente se contempla la posibilidad de que la información requerida vaya a ser necesaria como medio de prueba es conveniente obtenerla en primer término a través de estos mecanismos más sencillos. Ello permitirá comprobar que la información obtenida es relevante para la investigación en curso y precisar exactamente cuál es la información que desea obtenerse a través de un requerimiento formal. De este modo, se evita la formulación de requerimientos formales demasiado amplios que apuntan a intentar encontrar información relevante sin tener claro precisamente cuál es y que – como se desarrolla en la sección correspondiente – usualmente no obtienen una respuesta positiva de parte de las autoridades extranjeras. Información para la investigación (no coercitiva)

Otras Medidas coercitivas

Medidas Cautelares

Decomiso

-ROS -Información de registros públicos (vehicular, inmobiliario) -entrevistas a testigos voluntarios

-Investigación conjunta. -Divulgación espontánea. -Medidas urgentes para congelar bienes

-Documentos certificados - Ejecución directa de medidas de decomiso de bienes. -Ejecución indirecta a través de órdenes nacionales de decomiso

-Medidas urgentes para congelar bienes - Ejecución directa de medidas para congelar bienes o decomiso. - Ejecución indirecta a través de órdenes nacionales de decomiso.

-Ejecución directa de órdenes de decomiso. -Ejecución indirecta a través de órdenes nacionales de decomiso.

Generalmente a través de asistencia administrativa

Generalmente requiere de un exhorto internacional

5. ¿Qué obstáculos pueden afectar un requerimiento de cooperación

internacional?

12

Al momento de delinear una estrategia de investigación y persecución penal es importante tener presente que si bien la cooperación internacional en materia penal se ha ampliado y profundizado, existen ciertos obstáculos que deben ser tenidos en cuenta para evaluar cómo superarlos de manera que no afecten a la investigación en curso. Las diferencias entre distintos sistemas jurídicos, los requisitos exigidos para la cooperación internacional, los conflictos jurisdiccionales y las demoras ante un requerimiento de cooperación son factores que deben evaluarse al comienzo de la investigación de modo de identificar las estrategias para resolverlos. Nuevamente, los contactos personales con las contrapartes constituyen una herramienta indispensable para comprender estos obstáculos y cómo superarlos.

6. ¿Cómo asegurar que los requerimientos de cooperación

internacional satisfacen los requisitos formales? Como se detallará en la sección correspondiente, los requerimientos de cooperación internacional por vía judicial – a través de los denominados “exhortos” – deben satisfacer una serie de requisitos formales. Algunos de estos requisitos formales están generalizados y son aplicables en todos los casos mientras que otros varían dependiendo el Estado con el cual se intente instrumentar la cooperación. Para evitar que los requerimientos sean rechazados por las autoridades del Estado requerido es esencial que los mismos satisfagan plenamente los requisitos exigidos. Los tiempos de tramitación de este tipo de requerimientos pueden ser prolongados por lo que resulta esencial tomar todas las medidas para asegurar que el requerimiento va a obtener una respuesta satisfactoria. En este sentido, un primer paso inicial de fundamental importancia es establecer vínculos directos con los diferentes organismos – tanto locales como del país extranjero del que se requiere la cooperación – que vayan a estar involucrados en el proceso de modo de asegurar que el requerimiento cumple con todas las exigencias que prevean las normas internacionales y la legislación local. En la medida de lo posible, lo ideal es contactarse con la Autoridad Central en materia de cooperación internacional tanto en la República Argentina como en el país requerido y formular las consultas correspondientes. Los requerimientos de cooperación internacional se tramitan a través de estas autoridades centrales por lo que pueden brindar información acerca de las exigencias que deben satisfacerse en cada caso.

13

Si existe predisposición de la contraparte, incluso puede resultar útil enviar una versión preliminar del requerimiento por algún medio informal – fax o correo electrónico – para que la contraparte pueda revisarla y confirmar que resulta adecuada. En el caso de la República Argentina, la Autoridad Central se encuentra ubicada institucionalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, siendo desempeñado dicho rol por la Dirección de Asistencia Judicial Internacional, dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Dirección: Esmeralda 1212, Piso 4° (1007), Buenos Aires, República Argentina Teléfonos: (011) 4819-7000 Fax: (011) 4819-7170/7172 Página Web: http://www.cooperacion-penal.gov.ar/ En cuanto a otros Estados, en el Anexo se incorpora un listado actualizado de Autoridades Centrales del ámbito americano con sus respectivos datos de contacto. Asimismo, pueden consultarse las autoridades centrales de todos los Estados a través de la herramienta de Naciones Unidas denominada “MLA Writing Tool” que se reseña en la página 32 de este documento. Es importante destacar que en algunos casos existe más de una Autoridad Central existiendo una distribución en función de los diferentes tipos de delitos.

7. ¿En qué casos no es necesario recurrir a la cooperación internacional?

En algunas ocasiones, la información requerida para llevar adelante una determinada línea de investigación puede ser obtenida sin recurrir a la cooperación internacional – tanto informal como formal – aún cuando la misma se encuentre disponible en un Estado extranjero. En muchos casos, los registros públicos de bienes o sociedades han digitalizado su información y la misma se encuentra disponible a través de Internet de forma pública e incluso, en ocasiones, gratuita.

14

1 Boletín oficial de comercio: https://www.shab.ch/shabforms/COMMON/application/applicationGrid.jsp?newLanguage=EN  Registro público de comercio: http://zefix.admin.ch/zfxcgi/hrform.cgi/hraPage?alle_eintr=on&pers_sort=original&pers_num=0&language=4&col_width=366&amt=007 2 Ver http://www.fininfo.com 3 Registro público de cada cantón disponible en http://www.zbgr.ch/deu/gru.php 4 Los órganos policiales tienen acceso a los registros de automóviles, barcos y aviones.  5 El Departamento Federal de Migraciones es responsable de procesar  la  información relevante sobre inmigración. Ver http://www.bfm.admin.ch/bfm/en/home.html 6  El  1  de  enero  de  2000,  los  registros  penales  que  administraban manualmente  los  cantones  y  la confederación  suiza  fueron  reemplazados  por  un  sistema  de  registros  penales  centralizado  y automatizado. El Departamento Federal de Justicia administra estos registros penales desde el 1 de julio de 2000. Sólo  las autoridades públicas pueden acceder a  la  información, o bien cualquier persona que quiera  obtener  sus  propios  registros.  Ver http://www.bj.admin.ch/bj/en/home/themen/staat_und_buerger/strafregister.html 7 Registro público (Companies House): http://www.companieshouse.gov.uk/ 8 Registro público (UK’s Land Registry): www.landreg.gov.uk Abonando 3  libras esterlinas se puede acceder al nombre completo de  los propietarios y al precio que pagaron por el inmueble. 9  El  Departamento  de  Inmigración  es  responsable  de  controlar  las  fronteras  y  la  inmigración.  Ver www.bia.homeoffice.gov.uk 10  Disponible  en  D&B  (www.dnb.com),  Equifax  (www.equifax.co.uk)  y    ICC  Juniper (www.iccjuniper.co.uk). Ver también la base de datos del Departamento de Comercio e Inversiones (UK Trade & Investment) en www.uktradeinvest.gov.uk. 11 Disponible en http://www.courtserve.net/court‐lists.htm 

Personas jurídicas

Bonos e inversiones financieras

Información impositiva

Inmuebles Muebles registrables

Entradas y salidas del país

Registros comerciales

Procesos judiciales

Suiz

a

Acceso online

gratuito1

Acceso público online a

información del

mercado2

Acceso público no disponible.

Acceso online gratuito3

Acceso público no disponible4

Acceso público no disponible5

Ver columna 1

Acceso público no disponible6

Rei

no U

nido

Acceso online

gratuito al listado de empresas7

Acceso público no disponible

Acceso público no disponible

Acceso online

arancelado 8

Acceso público no disponible

Acceso público no disponible9

Acceso online

arancelado al estado

financiero de las

personas10

Acceso online

gratuito al listado de tribunales y casos11

15

Est

ados

Uni

dos

Acceso online

arancelado12

Acceso online

gratuito a información relativa a la propiedad

por parte de empresas13

Acceso online

gratuito a información

sobre fundaciones14

Acceso gratuito y en algunos

casos arancelado15

Acceso público no disponible

Acceso público no disponible

Ver columna 1

Acceso online

gratuito a causas

judiciales16

La obtención de información a través de estos mecanismos de acceso público facilita y agiliza la tarea haciendo innecesario recurrir a la cooperación internacional – cuanto menos, si la información será utilizada para contribuir a la investigación pero por el momento no resulta necesario introducirla como prueba en el marco de un proceso penal.

12 Disponible en www.autotrack.org, www.Lexis‐Nexis.org , www.accurint.com , y www.locateplus.com  13 Disponible en www.sec.gov. 14 Disponible en http://nccsdataweb.urban.org/FAQ/index.php?category=90  15 Disponible en http://brbpub.com, http://searchsystems.net y Http://nprra.org 16  Disponible  en  http://pacer.psc.uscourts.gov  Ver  también  www.gaprs.com  para  información  sobre cada distrito. 

16

II. COOPERACIÓN INTERNACIONAL ADMINISTRATIVA Los fenómenos descriptos en la introducción de esta Guía Práctica tuvieron diversas consecuencias. Como se señalara, las reglas de asistencia jurídica recíproca comenzaron a independizarse de las de extradición. Paralelamente, la cooperación entre Estados, en especial en materias técnicas, ha dejado de ser “inter-nacional”, en el sentido de ser exclusivamente conducidas por los Ministerios de Relaciones Exteriores – o sus equivalentes funcionales – para disgregarse en una serie de redes específicas, más profesionales y especializadas que, al estar encargadas de asuntos con repercusión global, necesitan estar en contacto permanente con sus pares del exterior. En el ámbito de la asistencia jurídica internacional, ello ha producido el surgimiento de vínculos horizontales y directos entre diferentes organismos de cada país con sus pares extranjeros, muchos de ellos de carácter administrativo. Estas relaciones son auspiciadas bien por un organismo internacional o por una red informal. En materia penal, por ejemplo, la cooperación policial es liderada por Interpol, la cooperación entre unidades de información financiera por el Grupo Egmont, la cooperación entre fiscales y jueces por asociaciones profesionales o redes informales regionales. Ello ha dado lugar a la aparición de nuevos mecanismos a los que pueden recurrir los Estados para investigar delitos complejos. Esta sección aborda el tratamiento de aquellos mecanismos de investigación enmarcados bajo la noción de “cooperación administrativa” está dividida en dos partes. En la primera, se detallan algunas consideraciones generales a tener en cuenta en relación con la cooperación internacional administrativa. En la segunda, se brinda información específica acerca de los canales de cooperación internacional administrativa más relevantes.

A. Principios Generales de la Cooperación Administrativa La utilización efectiva de los mecanismos de cooperación administrativa como una herramienta de investigación penal de delitos con componentes internacionales exige conocer cómo se conciben sus propósitos y cuáles son los principios generales que la estructuran. En efecto, la cooperación administrativa está concebida como un mecanismo para asistir en la investigación de los delitos y no como un mecanismo para obtener medios de prueba, ejecutar condenas o medidas coercitivas durante el proceso penal u obtener extradiciones.

17

Esta característica central de la cooperación administrativa – junto con las enumeradas en la introducción de esta sección – tienen una serie de corolarios que constituyen los principios generales que la estructuran, detallados a continuación.

1. Las exigencias formales y sustantivas que caracterizan a la cooperación judicial por lo general no son aplicables a los mecanismos de cooperación administrativa. Por ejemplo, el requisito de doble incriminación – es decir, la exigencia de que la conducta que está siendo investigada constituya un delito tipificado por el derecho interno del país requirente y el país requerido – no suele constituir una exigencia a satisfacer para la obtención de cooperación de carácter administrativo.

2. La cooperación administrativa se instrumenta, por lo general, entre las

contrapartes en cada jurisdicción. Es decir que, por ejemplo, para obtener información de una Unidad de Información Financiera ubicada en un país extranjero, un Juez argentino debe solicitarla a la Unidad de Información Financiera dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

3. Las medidas de cooperación requeridas a través de estos mecanismos no pueden tener carácter coercitivo ni implicar la restricción de derechos o libertades de las personas involucradas. En caso de ser necesario adoptar medidas de carácter coercitivo deberá recurrirse a los mecanismos de cooperación judicial.

4. La cooperación administrativa – por su simplicidad y celeridad – constituye el modo ideal para obtener información que se encuentra disponible de forma pública en el país requerido o la ejecución de medidas de investigación no coercitivas.

5. La información requerida debe ser obtenida de un modo compatible con la legislación vigente tanto en el país que formula el requerimiento como en el que lo ejecuta.

6. La obtención de información a través de los mecanismos de cooperación administrativa contribuye a recopilar todos los elementos necesarios para identificar adecuadamente las medidas de carácter coercitivo que pueden requerirse a través de la cooperación judicial. Por ejemplo, la información suministrada por una Unidad de Información Financiera acerca de la titularidad de cuentas bancarias y de reportes de operaciones sospechosas que la involucran puede ser utilizada luego para obtener – a través de un exhorto – los documentos de dicha cuenta que no tienen carácter público como, por ejemplo, la identificación de su último beneficiario o el detalle de las transacciones realizadas durante un período determinado que sea relevante para la investigación.

18

Por otro lado, al momento de definir una estrategia que involucre requerimientos de cooperación administrativa, deben evaluarse las siguientes consideraciones.

1. Un requerimiento de cooperación administrativa – por ejemplo, la solicitud de determinada información o el interrogar a un testigo que acepta voluntariamente – puede alertar a la persona o personas que están siendo investigadas acerca del avance del proceso y brindarles la oportunidad de destruir pruebas, transferir u ocultar sus bienes o huir. La decisión de avanzar con el requerimiento debe tomarse sopesando estos riesgos o complementarse con medidas que tiendan a neutralizarlos – por ejemplo, si fuera posible en esa instancia, mediante una solicitud de embargo de los bienes o cuentas bancarias de que se trate.

2. La información obtenida a través de estos mecanismos no puede ser utilizada de manera directa como medio de prueba en un proceso penal. En caso de identificarse a través de este mecanismo información que será necesaria como medio de prueba, oportunamente podrá solicitarse la misma a través de un exhorto a las autoridades judiciales del país correspondiente.

A modo de guía, se detallan a continuación ejemplos del tipo de información que puede ser obtenida a través de los mecanismos de cooperación administrativa.

Reportes de Operaciones Sospechosas en poder de Unidades de Información Financiera.

Información sobre titularidad respecto de cuentas u otros productos bancarios o financieros. La información acerca de los beneficiarios de dichas cuentas o de sus saldos o movimientos no puede obtenerse a través de estos mecanismos.

Información disponible en registros públicos de bienes inmuebles. Información disponible en registros públicos de bienes muebles. Información disponible en registros públicos de estado civil y capacidad

de las personas. Información pública disponible en registros de comercio o de personas

jurídicas. Información pública disponible en organismos de supervisión de los

mercados financiero y de capitales. Por otro lado, los mecanismos de cooperación administrativa permiten la implementación de medidas no coercitivas tales como: a) allanamientos consentidos; b) vigilancia visual, o; c) entrevistas voluntarias con testigos u otras personas de interés.

19

Además de la obtención de información, la cooperación informal puede dar lugar a una solicitud de que el otro país involucrado inicie un procedimiento penal paralelo sobre hechos vinculados o que se lleve a cabo una investigación conjunta. Excepcionalmente, como se desarrollará en la siguiente sección, es posible solicitar, en algunas jurisdicciones específicas, medidas de carácter coercitivo como el embargo con carácter urgente de bienes o cuentas bancarias. Este tipo de solicitudes deben ser luego formalizadas a través de un exhorto canalizado a través de los mecanismos de cooperación judicial.

B. Canales de Cooperación Administrativa En esta sección se detallan los principales mecanismos de cooperación administrativa que se encuentran a disposición de los Jueces y Fiscales argentinos.

1. Cooperación Policial (Interpol)

a. ¿Qué es Interpol? Interpol, fundada en 1923 e integrada por 186 Estados, constituye la única estructura que permite a las agencias policiales de todo el mundo colaborar de manera bilateral o multilateral a través de una plataforma común. La asistencia policial internacional resulta clave para la investigación de delitos transfronterizos o que poseen un elemento internacional. Esta asistencia puede involucrar desde la provisión de información sencilla como si un vehículo o un pasaporte han sido robados hasta información más sensible como los movimientos de autores de delitos, estupefacientes, armas de fuego u otros bienes. La cooperación internacional en el marco de Interpol se articula a través de las Oficinas Centrales Nacionales (OCNs). Cada país tiene una OCN que forma parte del gobierno nacional y que está integrada por funcionarios que actúan como punto de referencia para cualquier requerimiento de información u otro tipo de asistencia que emane desde o esté dirigido a ese país. Las OCN están en condiciones de identificar qué organismo o qué dependencia policial tiene la capacidad y la jurisdicción para llevar a cabo la tarea requerida así como si el requerimiento se ajusta a la legislación local de que se trate.

b. ¿Qué cooperación puede obtenerse a través de Interpol? La red de servicios a las que se encuentran conectadas cada una de las OCN permite obtener acceso a las bases de datos de Interpol que incluyen

20

información sobre: a) personas buscadas internacionalmente por la comisión de delitos; b) pasaportes perdidos o robados; c) vehículos robados; d) huellas dactilares; e) perfiles de ADN, y; f) obras de arte robadas. Además, Interpol articula el servicio de Difusiones Internacionales a través del cual es posible alertar, entre otras, que sobre una determinada persona pesa una Orden de Captura Internacional dispuesta por una autoridad judicial competente – ya sea como imputado en un proceso penal o como condenado – y que el país solicitará la extradición de esa persona en caso de ser detenida; que se está intentando determinar el paradero de una persona; o que es necesario proceder a la identificación y averiguación de antecedentes de un determinado individuo. Por otro lado, Interpol provee o facilita una serie de actividades descriptas como “servicios de apoyo operacional policial” tales como actividades de inteligencia o análisis criminal a través de las que se comparte y analiza información y se la suministra a todas las partes como reportes de inteligencia o se la utiliza como base de actividades operacionales coordinadas. Por otra parte, usualmente se canalizan a través de Interpol los requerimientos de obtención de información disponible en registros públicos – registros de bienes muebles e inmuebles, registros comerciales y de personas jurídicas, etc. - cuando no es posible acceder a ellos de manera directa.

c. ¿Cómo se realiza un requerimiento a través de Interpol? Como se indicara, las actividades de cooperación internacional policial en el marco de Interpol son concentradas a través de las Oficinas Centrales Nacionales. En el caso de la República Argentina, la Oficina Central Nacional es el Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina. Departamento Interpol O.C.N. Buenos Aires – Policía Federal Argentina Dirección: Cavia 3302 (C1010AAF), Buenos Aires, República Argentina Teléfonos: (011) 4346-5760 / 5751 Página Web: http://www.interpol.gov.ar/ En tanto el Departamento Interpol integra la Policía Federal Argentina, la relación con las autoridades judiciales responde a las mismas formalidades que en los casos en los que se requiere la acción local de aquella. Los requerimientos formulados al Departamento Interpol deberían contener una serie de elementos que permitan que éste satisfaga las exigencias formales de

21

la red al momento de transmitir la solicitud a las autoridades policiales extranjeras relevantes. La solicitud debería incluir, como mínimo, un relato breve pero completo del hecho investigado y una descripción sencilla y precisa de las medidas de investigación que se requieren. En el caso de solicitarse la “captura internacional” de un individuo a los fines de requerir su extradición, el oficio dirigido al Departamento Interpol debe incluir los siguientes elementos de modo de asegurar que se puedan cumplir los estándares establecidos por la Secretaría General de Interpol.

i. Identidad del requerido

La solicitud debe incluir todos los elementos de los que se disponga y que contribuyan a identificar al individuo cuya captura se requiere, incluyendo sus datos filiatorios completos, información sobre alias, descripción física y rasgos particulares. En la medida de lo posible deberían adjuntarse fichas dactilares, código genético y fotografías.

ii. Normativa

La solicitud debe incluir información sobre las normas de la legislación penal argentina que reprimen el delito por el que el individuo ha sido condenado o es objeto de persecución penal, detallándose la pena establecida para el delito, el monto de la pena impuesta si ello ya hubiera ocurrido e información sobre prescripción de la acción penal y / o de la pena.

iii. Reseña del hecho

Es indispensable que la solicitud incluya una descripción de las acciones u omisiones que constituyen el delito alegado. En la medida de lo posible deberían indicarse lugar y momento de comisión del delito, grado de participación del prófugo, modus operandi y, si correspondiera, perjuicio económico ocasionado, monto defraudado, cantidad de sustancia ilegal secuestrada, tipo de armas utilizadas, etc.

iv. Solicitud de extradición por vía diplomática

Para que el pedido de captura internacional proceda debe hacerse conocer en forma expresa la existencia del compromiso por parte de la autoridad judicial requirente de solicitar la extradición del individuo a través de la vía diplomática.

22

v. Publicación en Internet

Las solicitudes de captura internacional pueden ser publicadas en la zona de acceso público del sitio web de Interpol (www.interpol.int). La autorización a tal efecto debe incluirse expresamente, en caso de otorgarse, en la solicitud de captura.

2. Cooperación entre Unidades de Información Financiera (UIF) – Grupo

Egmont

a. ¿Qué son las Unidades de Información Financiera? Las Unidades de Información Financiera son oficinas centralizadas que reciben y analizan los reportes de operaciones sospechosas que producen los sujetos obligados por las leyes de prevención del lavado de dinero. Cuando el análisis confirma o profundiza las sospechas, los remiten a los órganos competentes para la investigación penal. En la República Argentina, la Unidad de Información Financiera fue creada por la Ley N°25.246 (Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo) y opera con autarquía funcional en la jurisdicción del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. Tiene a su cargo la recepción y análisis de los reportes de operaciones sospechosas producidos por los sujetos obligados por el artículo 20 de la dicha ley. Asimismo, el artículo 13 de la Ley Nº 25.246 prevé que la Unidad de Información Financiera también puede actuar como colaborador de los órganos judiciales y del Ministerio Público (para el ejercicio de las acciones pertinentes) en la persecución penal de los delitos reprimidos por el régimen legal sobre lavado de activos.

b. ¿Qué es el Grupo Egmont? El Grupo Egmont es un grupo informal que fue creado por un conjunto de Unidades de Información Financiera en el año 1995 con el propósito de estimular la cooperación internacional entre ellas. Actualmente lo integran las Unidades de Información Financiera de 108 países. El Grupo Egmont, entre otras funciones, provee un foro a través del cual las Unidades de Información Financiera pueden expandir y sistematizar la cooperación internacional en el intercambio recíproco de información de inteligencia financiera y ofrece un mecanismo de comunicación segura entre las Unidades de Información Financiera a través de la “Egmont Secure Web (ESW)”.

23

c. ¿Qué información puede obtenerse a través de las Unidades de Información Financiera y el Grupo Egmont?

La información que recopila cada UIF varía de país en país. En algunos se limita al análisis de los ROS; en otros, además, colectan sistemáticamente información financiera que alimenta inmensas bases de datos; aún en otros países, esta información es cruzada con las bases de datos de agencias gubernamentales e información de registros públicos. De este modo, la información suministrada por las Unidades de Información Financiera puede contribuir a identificar el rastro financiero de un delito o a la localización de activos financieros. Las Unidades de Información Financiera pueden proveer información acerca de la existencia de Reportes de Operaciones Sospechosas que involucren a determinadas personas físicas o jurídicas o determinadas transacciones financieras. Asimismo, las Unidades de Información Financiera pueden proveer información acerca de la titularidad por parte de una persona física o jurídica de cuentas u otros productos bancarios o financieros.

d. ¿Qué principios rigen el intercambio de información entre UIFs? El documento del Grupo Egmont denominado “Principles for Information Exchange Between Financial Intelligence Units for Money Laundering and Terrorism Financing Cases” establece los principios que deben regir el intercambio de información entre UIFs.

El intercambio de información entre UIFs debería producirse en condiciones de reciprocidad o acuerdo mutuo. El intercambio de información debería incluir cualquier información que pueda ser relevante para el análisis o la investigación de transacciones financieras así como sobre las personas físicas o jurídicas involucradas.

La solicitud formulada por una UIF debe incluir, como mínimo, las razones

que motivan dicha solicitud, el propósito que se le dará a la información y toda otra información necesaria para que la UIF que debe responder al requerimiento pueda determinar si el mismo satisface las exigencias de la legislación local. En este sentido, una solicitud formulada por un Juez o un Fiscal a una UIF para que esta obtenga información a través de la cooperación con sus contrapartes debería asegurarse de incluir dicha información.

La UIF que recibe la información no puede transferirla a un tercero y la información no puede ser utilizada con fines administrativos, de

24

investigación, de persecución penal o con fines judiciales sin el consentimiento previo de la UIF que suministró la información.

Como se advierte, la información suministrada por las Unidades de Información Financiera tiene carácter de información de “inteligencia”, solo puede ser utilizada como información para guiar la investigación y no puede ser utilizada como medio de prueba en un proceso penal sin el consentimiento de la UIF que la proveyó. La falta de consentimiento de la UIF requerida no es caprichosa sino que se guía por las leyes locales de cada país. El principio general es que un fiscal extranjero no puede utilizar información que un fiscal local no podría obtener sin orden judicial. Por ello, la falta de consentimiento para incorporar la prueba al proceso solo significa que la misma información debe ser requerida por exhorto, señalando, inclusive, que la UIF del país requerido ya ha tomado intervención a requerimiento de la UIF del país requirente, de modo de acelerar la respuesta. La ventaja del sistema es obvia: resulta extremadamente útil conocer de antemano que la respuesta a un exhorto será positiva y continuar la hipótesis de investigación mientras se obtiene la evidencia para incorporar al proceso.

e. ¿Cómo se realiza un requerimiento a través del Grupo Egmont? Como se indicara, la cooperación administrativa usualmente se establece entre las agencias administrativas contraparte en cada país. Es decir que, para obtener información con la que pueda contar una Unidad de Información Financiera de una jurisdicción extranjera, es necesario que el Juez – o si correspondiera, el Fiscal – la solicite a través de la Unidad de Información Financiera de la República Argentina. Unidad de Información Financiera – Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación Dirección: Cerrito 264, Piso 3° (C1010AAF), Buenos Aires, República Argentina Teléfonos: (011) 4384-5981 / 89 Fax: (011) 4384-5981 / 89 int. 3010 Página Web: http://www.uif.gov.ar/

25

3. Medidas de Emergencia En algunas jurisdicciones, como por ejemplo Australia, las normas sobre asistencia jurídica recíproca permiten incluso que, en situaciones de emergencia, un pedido que normalmente requeriría de la tramitación de un exhorto sea adelantado por algún medio electrónico – por ejemplo, a través del envío por fax de una copia fiel de la orden judicial que decreta la medida en el Estado requirente – y sea ejecutado por las autoridades locales a la espera de que se cumplan las formalidades propias de la cooperación judicial. Este procedimiento permite, en casos como el embargo de bienes o activos de gran liquidez – como por ejemplo, fondos disponibles en una cuenta bancaria – que los individuos involucrados tomen conocimiento de la medida y transfieran los fondos antes de que la medida pueda ejecutarse. Es importante familiarizarse con este tipo de procedimientos a través de los contactos informales con las autoridades del Estado requerido de modo de poder maximizar las posibilidades de éxito del requerimiento de cooperación internacional.

26

III. COOPERACIÓN INTERNACIONAL JUDICIAL La cooperación internacional de carácter judicial – también conocida como asistencia jurídica recíproca – es el mecanismo adecuado para todos aquellos casos en los que la medida solicitada implica una restricción de los derechos del individuo o individuos investigados. En esta sección se desarrollan los supuestos en los que debe recurrirse a la cooperación internacional de carácter judicial, las consideraciones de naturaleza práctica que deben tenerse en cuenta al momento de diseñar la estrategia de cooperación judicial, los requisitos formales y sustantivos que deben satisfacerse para que el requerimiento resulte exitoso y las causas que pueden dar lugar al rechazo de la solicitud.

1. ¿En qué casos debe requerirse cooperación internacional por vía judicial?

Las medidas que deben ser requeridas a través de la cooperación internacional incluyen:

Ejecución de medidas de prueba de carácter coercitivo, incluyendo: Registros Allanamientos Requisas Órdenes de presentación de documentos de carácter reservado;

por ejemplo, de documentación financiera o bancaria Declaraciones testimoniales a través de magistrados extranjeros.

Ejecución de embargos preventivos y órdenes de decomiso. Tramitación de solicitudes de extradición.

2. ¿Cómo debe requerirse la cooperación internacional de carácter

judicial? La asistencia judicial internacional se caracteriza por realizarse a través de exhortos que son transmitidos – en el caso de la República Argentina – por el Ministerio de Relaciones Exteriores a su contraparte en el país correspondiente la que, a su vez, lo retransmite a las autoridades judiciales correspondientes. En el caso de la República Argentina, la Autoridad Central se encuentra ubicada institucionalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, siendo desempeñado dicho rol por la Dirección de Asistencia Jurídica Internacional, dependiente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos. Para evitar demoras innecesarias, los exhortos deben ser dirigidos por las autoridades judiciales directamente al organismo mencionado.

27

Dirección de Asistencia Jurídica Internacional – Dirección General de Asuntos Jurídicos – Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Dirección: Esmeralda 1212, Piso 4° (1007), Buenos Aires, República Argentina Teléfonos: (011) 4819-7000 Fax: (011) 4819-7170/7172 Página Web: http://www.cooperacion-penal.gov.ar/ Independientemente del envío del exhorto por los canales formales resulta conveniente establecer, de manera previa, un contacto directo con los funcionarios del organismo para informar las características de la cooperación que se requerirá e interiorizarse acerca de los distintos requisitos formales y sustantivos que será necesario satisfacer para que la cooperación proceda.

3. ¿Es posible solicitar cooperación internacional de carácter judicial a cualquier Estado?

Para que sea posible requerir asistencia judicial internacional a un Estado debe, en principio, existir una norma internacional en que se establezca la obligación de tal Estado de brindar la cooperación requerida. Los acuerdos, convenciones y tratados multilaterales y bilaterales pueden ofrecer este sostén legal para la asistencia. La fuente normativa que da sustento al pedido de cooperación internacional debe ser explícitamente indicada en el exhorto. Las normas internas de cada país que habilitan la cooperación internacional en casos penales o, en última instancia, las cartas rogatorias o promesas de reciprocidad a través de canales diplomáticos, también pueden en ocasiones dar lugar a la cooperación internacional. Existen tratados y convenciones internacionales que contienen obligaciones para sus Estados Parte de proveer asistencia judicial recíproca, definen las áreas de cooperación, y establecen ciertos principios de procedimiento que aportan claridad y previsibilidad al proceso de cooperación. Entre estos instrumentos se pueden resaltar aquellos de aplicación global como la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción o la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Además se pueden utilizar instrumentos regionales como la Convención Interamericana contra la Corrupción o la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal. Algunos de estos instrumentos pueden consultarse directamente en: http://www.cooperacion-penal.gov.ar/ La legislación nacional de cada país, en cambio, puede habilitar la cooperación judicial en materia penal pero no obliga al Estado a proveer asistencia.

28

La promesa de reciprocidad a través de canales diplomáticos – o carta rogatoria – es útil cuando no se encuentran disponibles ninguno de los procedimientos ya mencionados en la jurisdicción solicitada. Requiere de formalidades diplomáticas y es un proceso más extenso ya que involucra al Ministerio de Relaciones Exteriores de cada país involucrado. En la práctica, los exhortos tienen mayores posibilidades de obtener una respuesta favorable cuando listan todos los tratados y legislación aplicable, en orden de preferencia, que podrían cubrir la asistencia judicial internacional en el ámbito solicitado en el caso en cuestión entre dos países.

4. ¿Cuáles son los requisitos sustantivos que debe satisfacer un exhorto para que la cooperación internacional resulte exitosa?

Cada país puede establecer distintos requisitos generales para la procedencia de la asistencia judicial internacional. Los más comunes refieren a la especialidad de la asistencia solicitada y la existencia de un proceso penal en el país requirente, la incriminación en ambos países y determinadas garantías en el manejo de la información y responsabilidades derivadas del cumplimiento de la asistencia.

a. Naturaleza de la materia Las solicitudes de asistencia por lo general deben ceñirse a la materia penal, aunque algunos países permiten la cooperación por una confiscación sin sentencia previa cuando se encuentra conexa a una investigación penal. Para el otorgamiento de medidas cautelares o restricciones de derechos en las etapas iniciales de investigación, algunos países requieren la existencia de una causa en contra del sujeto al que se le aplicará la medida. Otros Estados, en cambio, no proveen asistencia si el proceso penal ya fue concluido.

b. Doble incriminación Muchos países requieren que la conducta que motiva el pedido de asistencia judicial internacional sea criminalizada tanto en el Estado requirente como en el requerido. Aunque algunos Estados utilizan el criterio más restrictivo de exigir el correlato entre los nombres de la tipificación del delito o en sus elementos esenciales, frecuentemente se utiliza ahora el enfoque de la doble incriminación basada en la conducta. Este enfoque permite sortear los obstáculos que presenta el requisito de la doble incriminación cuando se tratan de delitos específicos o dentro de un campo especializado.

29

Por otro lado, convenciones y estándares internacionales requieren que se preste asistencia internacional cuando las medidas no sean coercitivas aún en ausencia de doble incriminación.

c. Garantías Otro requisito comúnmente exigido por los Estados es que la solicitud de asistencia especifique si el pedido debe ser tratado de manera confidencial. De la misma manera, algunos países requieren una declaración por escrito que el país requirente proveerá al país requerido la misma cooperación en un caso similar en el futuro. Los Estados también pueden requerir que la información proveniente de la asistencia judicial prestada sólo pueda ser utilizada por el Estado requirente para el caso que la motivó y que no pueda ser difundida a terceros. También existen disposiciones en ciertos ordenamientos jurídicos para que el Estado requirente solvente los gastos y daños derivados de ejecutar el pedido de asistencia.

d. Requisitos probatorios Las solicitudes de asistencia judicial internacional deben cumplir ciertos requisitos en relación a las condiciones de admisibilidad de la evidencia y los estándares probatorios para que los tribunales del Estado requerido autoricen las medidas pedidas. Según se trate de Estados con sistema de derecho anglosajón o de derecho continental europeo, pueden surgir ciertas diferencias en la admisibilidad y estándares mencionados que pueden ser salvadas desde la planificación inicial de la estrategia de investigación. La guía general es solicitar los medios menos invasivos para la búsqueda inicial de evidencia en otro país y evitar un rechazo de la solicitud de asistencia. Cuanto más invasiva sea la medida solicitada a otro Estado, mayor será el estándar de prueba requerido para demostrar, entre otras cosas, que: se cometió un delito; que los bienes perseguidos se encuentran vinculados con el delito, con el delincuente, o se encuentran sujetos a confiscación en la jurisdicción del Estado requirente; la ubicación o datos específicos de identificación de los bienes que se busca conservar o recuperar. En los países de sistema anglosajón, las medidas provisionales o cautelares son otorgadas si se cumple el estándar de causa probable o motivos razonables mientras que la disposición de confiscaciones requiere que se cumpla el estándar de balance de probabilidades.

30

En cambio, en los países con sistema de derecho continental, aunque las medidas provisionales o cautelares son autorizadas si se ofrecen motivos razonables, las confiscaciones sólo se otorgan más allá de toda duda o si las evidencias producen una convicción íntima en el tribunal.

5. ¿En qué casos puedo un Estado rechazar el requerimiento de asistencia judicial?

Los Estados cuentan con discrecionalidad para admitir o rechazar una solicitud de asistencia judicial en particular, aún si se encuentran obligados por una convención o tratado internacional a prestar asistencia recíproca. Sin embargo, algunos instrumentos internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional o la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, prohíben el rechazo de una solicitud con el argumento de la existencia de secreto bancario o que el delito perseguido involucre asuntos fiscales. A continuación se detallan las razones que los Estados pueden aducir para rechazar una solicitud de asistencia.

a. Intereses fundamentales La asistencia puede ser denegada si su cumplimiento perjudicara “intereses fundamentales” del Estado requerido. Estos intereses no se encuentran definidos específicamente, pero pueden abarcar la soberanía, orden público, seguridad, o incluso una carga excesiva en los recursos económicos.

b. Asuntos de minimis Cuando los asuntos o los bienes de que se trate tengan un valor de minimis o no haya una posibilidad razonable de condena. Este obstáculo puede sortearse si el valor requerido es mínimo pero hay un fuerte interés público en el asunto.

c. Non bis in idem y procedimientos vigentes Cuando el sujeto objeto de la medida solicitada ya fue condenado o absuelto por el mismo crimen, o hay procedimientos o investigaciones vigentes por las mismas conductas en el Estado requerido, este último puede rechazar un pedido de asistencia judicial. La información enviada en una solicitud de este tipo puede motivar la apertura de un caso en el Estado requerido y provocar la denegación de la asistencia.

d. Naturaleza y severidad de la pena

Un castigo considerado demasiado severo, como la pena de muerte, puede ser causal para el rechazo de una solicitud de asistencia judicial. En el caso de

31

asuntos patrimoniales, la pena demasiado severa para el ordenamiento jurídico requerido puede ser una medida de confiscación extendida. Este obstáculo puede ser salvado si el Estado requirente garantiza que no se impondrá la medida cuestionada.

e. Inmunidades

Son una razón para rechazar un pedido de asistencia judicial, si el sujeto contra el que se dirige la medida goza de inmunidad de persecución penal. Esto se puede resolver a través de una renuncia a inmunidad por parte del Estado requirente.

f. Falta del debido proceso

En un pedido de asistencia judicial internacional en ocasiones se debe demostrar que se respeta o se respetará el debido proceso para el acusado. Para la solicitud de confiscaciones se debe demostrar el respeto del debido proceso para con los terceros de buena fe con intereses en los bienes a ser confiscados. El debido proceso se analiza en cada caso en particular y es conveniente mencionar en la solicitud de asistencia los procedimientos internos, los derechos de las partes y las decisiones procesales tomadas.

6. ¿Qué contenido debe tener un exhorto para facilitar la asistencia judicial e incrementar las posibilidades de obtener una respuesta satisfactoria?

Independientemente de las comunicaciones que puedan establecerse de manera directa con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores en la República Argentina y con las contrapartes en el Estado del que se requiere asistencia judicial, el exhorto es el instrumento fundamental en el que se plasma la solicitud de asistencia y sobre el que las autoridades extranjeras fundarán su decisión. Por este motivo, es fundamental que el exhorto contenga toda la información necesaria para facilitar la provisión de asistencia judicial. El criterio fundamental que se debe tener en cuenta al momento de redactar un exhorto es que el mismo debe ser autosuficiente. Las autoridades extranjeras encargadas de evaluar la solicitud de asistencia judicial no estarán en condiciones de acceder a la totalidad del expediente – ni tendrán el tiempo para hacerlo aún si eso fuera posible – por lo que resulta indispensable que todos los elementos necesarios para determinar si corresponde prestar la asistencia solicitada se desprendan con claridad de este único escrito.

32

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha desarrollado una herramienta informática dirigida a facilitar la producción de pedidos de asistencia jurídica recíproca por parte de las autoridades judiciales de cada país. El denominado “Mutual Legal Assistance Request Writer Tool” puede descargarse gratuitamente en el siguiente vínculo y guía a su usuario a través de todos los pasos necesarios para la producción de un exhorto que satisfaga todos los requisitos formales y sustantivos.

Mutual Legal Assistance Request Writer Tool http://www.unodc.org/mla/index.html

Sin perjuicio de las comodidades ofrecidas por la herramienta desarrollada por las Naciones Unidas, se detalla a continuación toda la información que debería estar contenida en un exhorto para incrementar las posibilidades de que una solicitud de asistencia judicial obtenga una respuesta satisfactoria.

a. Autoridad Requirente Debe indicarse nombre y cargo, dependencia y datos de contacto de la autoridad judicial que formula la solicitud de cooperación.

b. Autoridad Requerida

Debe indicarse nombre y cargo y dependencia de la autoridad a quien se dirige la solicitud. Si la solicitud no se dirige a ninguna autoridad en particular deberá indicarse “A la autoridad jurisdiccional que corresponda”.

c. Identificación del Proceso Penal

Deben incluirse todos los datos que permitan la identificación del proceso penal en el marco del cual se formula la solicitud.

d. Hechos que se investigan

Debe incluirse una reseña clara y precisa, con referencias de tiempo lugar, acerca de los hechos investigados en el proceso y haciendo mención de los sujetos que hubieran participado si estos fueran conocidos. Es fundamental que la lectura permita a las autoridades jurisdiccionales del Estado requerido verificar si los hechos investigados satisfacen el principio de doble incriminación penal que opera como condición de la asistencia judicial internacional.

33

e. Partes del proceso

Deben indicarse las identidades del imputado – si se la conociera – de la Fiscalía y la Querella y de la victima de los hechos que se investigan.

f. Normas aplicables

En este apartado deben transcribirse las normas de fondo que tipifican los delitos investigados. Si fuere el caso también deberán incluirse las normas procesales que establecen las formalidades específicas que deberán observar las autoridades requeridas en el cumplimiento de la medida para que posteriormente ésta tenga validez en el proceso que origina la solicitud.

g. Tratado en el que se funda la solicitud u ofrecimiento de reciprocidad

En este apartado debe citarse expresamente el tratado en el que se funda la solicitud si lo hubiere. Si la solicitud se funda en un tratado, sea bilateral o multilateral, no resulta necesario ofrecer reciprocidad toda vez que el otorgamiento de la asistencia constituye una obligación generada por ese mismo tratado. Si no resulta aplicable ningún tratado deberá efectuarse un expreso ofrecimiento de reciprocidad a las autoridades requeridas.

h. Medidas solicitadas

Las medidas solicitadas deberán ser enumeradas y descriptas claramente. Resulta conveniente agregar a la descripción una breve reseña del supuesto que se intenta probar con la medida. Debe tenerse en cuenta que en los casos en que la ejecución de una medida se encuentra condicionada al aporte de determinada información (por ejemplo, el domicilio o posible localización de un testigo que deberá ser citado o los datos de una cuenta bancaria o de una entidad a la que se le requiere información) deberán agotarse todas las vías posibles para obtener tal información antes de solicitar la asistencia a las autoridades extranjeras. En este sentido, debe tenerse presente que el exhorto no debe ser tomado como un mecanismo de investigación. Si bien no es necesario ni conveniente el envío de un único exhorto al finalizar la investigación en el que se soliciten todas las medidas para las que se requiere asistencia, tampoco es adecuado llevar adelante las denominadas “operaciones de pesca”. El principio en lo relativo a este punto es que no puede solicitarse la adopción de medidas coercitivas sin mostrar que existen suficientes elementos para creer razonablemente que la información que se solicita existe en el lugar al que es requerida.

34

En otras palabras, si un fiscal tiene evidencias de que un imputado tiene una cuenta bancaria “en Suiza” o “en Londres”, por ejemplo, porque un testigo lo ha dicho, ello es un interesante punto de partida para una investigación informal, para alguna intervención policial, para un requerimiento entre UIF, e incluso para alguna solicitud judicial, pero sin dudas es insuficiente para requerir que se localice la cuenta y que sea congelada. Las operaciones de pesca fueron definidas en la jurisprudencia del Reino Unido como “investigaciones errantes que tienden a dilucidar información que podría llevar a la obtención de evidencia” y en Suiza como “solicitudes de evidencia generales y poco específicas”. En materia de asistencia judicial para la obtención de medidas coercitivas, como el levantamiento del secreto bancario en estas jurisdicciones, el Estado requirente debe indicar los hechos concretos por los cuales presume que puede hallarse evidencia en uno o más bancos de la jurisdicción, en lo posible determinados, pero fundamentalmente indicando las evidencias que muestran que esas cuentas están relacionadas con el delito que se investiga.

i. Otras aclaraciones

En este cambo deberá incluirse cualquier información adicional que se estime de utilidad como las etapas procesales cumplidas hasta el momento o los extremos formales específicos exigidos por el tratado aplicable que no hayan sido volcados en otra sección del exhorto.

j. Documentación que se acompaña

k. Transcripción de la resolución que ordena la solicitud

l. Lugar, fecha y firma

35

ANEXOS

36

LISTADO DE AUTORIDADES CENTRALES

ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS País Ministerio de Justicia Ministerio Público Otro

Antigua y Barbuda

Justin Simon Q.C. (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General and Minister of Legal Affairs Office of the Attorney General and Ministry of Legal Affairs Government Complex Parliament Drive St. John's Tel: 268-462-8867 Fax: 268-462-2465 [email protected] [email protected] Lebrecht Hesse (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) Solicitor General Ministry of Legal Affairs Government Complex P.O. Box 118 Parliament Drive St. John's Tel: 268-462-0017 (ext. 237) or 462-0245 Fax: 268-462-2465

Anthony Armstrong (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) Director of Public Prosecutions (DPP) Ministry of Legal Affairs Office of the DPP Government Complex Parliament Drive St. John's Tel: 268-462-0245 Fax: 268-460-8700 [email protected] Jo-Anne Walsh (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) Crown Counsel I Ministry of Legal Affairs Office of the Director of Public Prosecutions Government Complex P.O. Box 3393 Parliament Drive St. John's Tel: 268-462-0017 (ext. 257) or 462-2464 Fax: 268-460-8700 [email protected]

37

[email protected] Karen A. de Freitas-Rait (POINT OF CONTACT –MUTUAL ASSISTANCE) Deputy Solicitor General Ministry of Legal Affairs Tel: 268-462-0017 [email protected]

Bahamas

Michael Barnett (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE) Attorney General Office of the Attorney General and Ministry of Legal Affairs 7th Floor Post Office Building East Hill Street N-3007 Nassau, N.P., The Bahamas T: 242 - 322-1141/4 F: 242 - 322-2255 [email protected] Leila Greene Permanent Secretary [email protected] Deborah Frazer Director of Legal Affairs (CENTRAL AUTHORITY– MUTUAL ASSISTANCE) Attorney General’s Chambers Tel.: (242) 502-0400 Fax: (242) 325-7798 [email protected] [email protected] Antoinette Bonamy Deputy Director, Legal Affairs

Bernard Turner (CENTRAL AUTHORITY – EXTRADITION) Director of Public Prosecutions Office of the Attorney General and Ministry of Legal Affairs 3rd-7th Floor East Hill Street (Post Office Building) P.O. Box N-3007 Nassau, The Bahamas Tel.: (242) 502-0400 Fax: (242) 356-9277 [email protected] [email protected] Cheryl L. Bethell (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) Deputy Director of Public Prosecutions Office of the Attorney General and Ministry of Legal Affairs [email protected]

38

Attorney General’s Chambers Shirl Deveaux Crown Counsel (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) Attorney General’s Chambers [email protected] Keith Cargill Counsel Office of the Attorney General [email protected], [email protected]

Barbados

Freundel Stuart (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General and Minister of Home Affairs Sir Frank Walcott Building Culloden Road St. Michael Tel: 246-431-7750 Fax: 246-426-4677 [email protected] Antoinette Williams Permanent Secretary Office of the Attorney General Tel: 246-431-7701 [email protected] Heather Morris Administrative Officer One Office of the Attorney General Tel: 246-431-7742 [email protected]

Charles Leacock, Q.C. (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) Director of Public Prosecutions Tel.: (246) 431-7707 Fax: (246) 436-2317 [email protected]

Belize Wilfred Erlington (Mr.) Attorney General and Minister of

39

Foreign Affairs Attorney General’s Ministry West Block Building Belmopan Tel. No: 501-822-3163 [email protected] Tanya Longsworth Herwanger General Solicitor Attorney General’s Ministry 2nd Floor, East Block Bldg. City of Belmopan Belize, Central America Tel: 501-822-2504/2154 Fax: 501-822-3390 [email protected] [email protected] Iran Tillett-Dominguez (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) (GROOVE) Crown Counsel Attorney General’s Ministry East Block Belmopan, BELIZE CA Tel: (501) 822.2154 / 2504 Fax: (501) 822.3390 [email protected] Pricilla Banner (GROOVE) Crown Counsel Attorney General’s Ministry East Block Belmopan, BELIZE CA Tel: (501) 822.2154 / 2504 Fax: (501) 822.3390 [email protected]

Bolivia Abdiel Adin Andrade Urdininea Solernó (PUNTO

Pablo Menacho Diederich (AUTORIDAD

40

DE CONTACTO– ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Fiscal de Materia, Coordinador de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones Ministerio Público del Estado – Fiscalía General del Estado Calle España Nº 79. Sucre, Bolivia Tel (591) 4 – 6461606 Fax (591) 4 – 6439511 [email protected]

CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Director General de Asuntos Jurídicos Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Calle Junín esquina Ingavi s/n, Plaza Murillo, La Paz - Bolivia Tel.: (5912) 2408900 Int 3133 Fax: (5912) 2408900 Int 3130 (pedir tono) Gustavo Mayner Alarcón (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Abogado, Dirección General de Asuntos Jurídicos Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Calle Junín esquina Ingavi s/n, Plaza Murillo, La Paz - Bolivia Tel.: (5912) 2 409 068 ext. 3133 / 408-900, ext. 3132 Fax: (5912) 2 408 900 ext. 3130

Brasil

Romeu Tuma Junior (AUTORIDADE CENTRAL – AUXÍLIO MÚTUO E EXTRADIÇÃO) (GROOVE) Secretário Nacional de Justiça Secretaria Nacional de Justiça Ministério da Justiça Esplanada dos Ministérios, Bloco T, Ministério da Justiça, 4º andar,sala 430.

41

Brasília, DF CEP: 70064-900 Telefone: + 55 61 3429-3145 / 3394 Fax: + 55 61 3429-9954 [email protected] Marcilândia de Fátima Araújo (PONTO DE CONTATO – AUXÍLIO MÚTUO) (GROOVE) Diretora Departamento de Recuperação de Ativos e Cooperação Jurídica Internacional - DRCI Secretaria Nacional de Justiça - SNJ Ministério da Justiça SCN Quadra 6, Bloco A, Edifício Venâncio 3.000, 2º andar CEP: 70716-900 Brasília – DF Telefone: + 55 61 3429-8900 Fax: + 55 61 3429-8915 [email protected] Dilson Porfírio Pinheiro Teles (PONTO DE CONTATO – AUXÍLIO MÚTUO) (GROOVE) Coordenador-Geral de Recuperação de Ativos Departamento de Recuperação de Ativos e Cooperação Jurídica Internacional - DRCI Secretaria Nacional de Justiça - SNJ Ministério da Justiça

42

SCN Quadra 6, Bloco A, Edifício Venâncio 3.000, 2º andar CEP: 70716-900 Brasília – DF Tel: + 55 61 3429-8938 Fax: + 55 61 3429-8915 [email protected] Pedro Affonso Guerra Gomes Pereira (PONTO DE CONTATO – AUXÍLIO MÚTUO) (GROOVE) Coordenador da Coordenação-Geral de Recuperação de Ativos Internacional em Matéria Penal Departamento de Recuperação de Ativos e Cooperação Jurídica Internacional - DRCI Secretaria Nacional de Justiça - SNJ Ministério da Justiça SCN Quadra 6, Bloco A, Edifício Venâncio 3.000, 2º andar CEP: 70716-900 Brasília – DF Telefone: + 55 61 34298904 Fax: + 55 61 3429-8915 [email protected] Leonardo do Couto Ribeiro (PONTO DE CONTATO – AUXÍLIO MÚTUO) (GROOVE) Técnico em Cooperação Jurídica Internacional

43

em Matéria Penal Departamento de Recuperação de Ativos e Cooperação Jurídica Internacional - DRCI Secretaria Nacional de Justiça - SNJ Ministério da Justiça SCN Quadra 6, Bloco A, Edifício Venâncio 3.000, 2º andar CEP: 70716-900 Brasília – DF Telefone: + 55 61 34298905 Fax: + 55 61 3429-8915 [email protected] Luciano Pestana Barbosa (AUTORIDADE CENTRAL - EXTRADIÇÃO) Diretor do Departamento de Estrangeiros Secretaria Nacional de Justiça. Ministério da Justiça Bloco T, Anexo II, 3º andar, sala 304. Brasília/DF - Brasil Tel.:(5561) 3429-3478 / 3325 Fax:(5561) 3323-3461 [email protected] [email protected] Riane Freitas Paz Falcão (PONTO DE CONTATO – EXTRADIÇÃO) Diretora-Adjunta do Departamento de Estrangeiros Secretaria Nacional de Justiça. Ministério da Justiça Bloco T, Anexo II, 3º andar Brasília/DF - Brasil

44

Tel.:(5561) 3429-3325 Fax:(5561) 3323-3461 [email protected]

Canada

Claude LeFrançois (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) (GROOVE) Senior counsel/Avocat-conseil International Assistance Group/Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-941-2328 Fax: 613-957-8412 [email protected] Erin McKey (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) (GROOVE) Senior Counsel/Avocate-Conseil Criminal Law Policy Section/Section de la politique en matière de droit pénal Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-957-4917 Fax: 613-941-9310 [email protected] Cathy Chalifour (POINT OF CONTACT –

45

EXTRADITION) (GROOVE) Acting Senior Counsel, team leader/Avocate- Conseil par interim, chef d'équipe International Assistance Group /Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-941-5695 Fax: 613-957-8412 [email protected] Gisella Gagliardi (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) (GROOVE) Counsel/Avocate International Assistance Group/Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-948-3025 Fax: 613-957-8412 [email protected] Suzanne Schriek (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) (GROOVE) Counsel/Avocate

46

International Assistance Group/Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-957-4775 Fax: 613-957-8412 [email protected] Julie Fitton Paralegal/Parajuriste International Assistance Group/Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-952-1583 Fax: 613-957-8412 [email protected] Mélanie Piché (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) (GROOVE) Paralegal/Parajuriste International Assistance Group/Service d'entraide internationale Department of Justice/Ministère de la Justice 284 Wellington Ottawa, ON K1A 0H8 Tel: 613-952-1613 Fax: 613-957-8412 [email protected]

47

Francine Blais (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) Paralegal International Assistance Group Department of Justice Tel: 613-957-4767 Fax: 613-957-8412 [email protected]

Chile

Carlos Bellei (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Jefe, Unidad de Cooperación Internacional Ministério de Justicia. Morandé, 107, piso 5º Santiago, Chile Tel. 56 – 2 – 674 3391 Fax: 56 – 2 – 674 3393 [email protected] Maria Laura Gil Flood (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Abogado Asesor en Relaciones Internacionales y Cooperación Maria Ester Torres División Jurídica Ministerio de Justicia Santiago, Chile Tel: (56-2) 674 3327 [email protected]

Jorge Chocair Lahsen (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Director Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones Fiscalía Nacional del Ministerio Público Av. General Mackenna 1369 4to Piso Santiago, Chile Tel. : 56-2-690-9176 / 9197 Fax : 56-2-6909-196 / 9126 [email protected] Marko Magdic (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Subdirector Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones Fiscalía Nacional Tel: 562-690-9197 Fax: 56-2-6909196 [email protected] Eduardo E. Bolados Ampuero Montalbán (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL PARA TODOS

Claudio Troncoso Repetto (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Director, Dirección de Asuntos Jurídicos Ministerio de Relaciones Exteriores Catedral 1158, 3er Piso Santiago, Chile Tel: (56-2) 679-4146 [email protected] Luis Plaza Dirección de Política Especial Ministerio de Relaciones Exteriores Santiago, Chile Tel: (56-2) 679-4200 [email protected] Christian Werner Finsterbusch Romero Abogado Área Derecho Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Catedral #1158 2do Piso Santiago, Chile Fax: (56-2) 679 4602 [email protected]

48

LOS PAISES EXCEPTO ARGENTINA Y PERU) (GROOVE) Unidad Especializada en Cooperación Internacional y Extradiciones Tel: 56-2-6909-186 Fax: 56-2-6909-196 [email protected] Gisela Schoenmakers Ruiz (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Abogada Asesora Ministerio Público Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones Tel: 562-6909179 Fax: 562-6909196 [email protected] Maria Alejandra Voigt Prado Abogada Unidad de Cooperación Internacional Y Extradiciones - Fiscalía Nacional General Mackenna 1369, 4° Piso, SantiagoTeléfono: 56-2-8106816 [email protected] Mauricio Fernandez Montalbán (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA DE LAVADO DE DINERO) (GROOVE) Director Unidad Lavado Dinero. Delitos Económicos y Crimen Organizado (ULDDECO) Fiscalía Nacional - Ministerio Público de Chile. Tel: (56-2) 690-9116

49

Fax: (56-2) 690-9126 [email protected] Tania Alejandra Sironvalle Sosa (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Subdirectora Unidad Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional Fiscalía Nacional del Ministerio Público Av. General Mackenna 1369 4to Piso Santiago, Chile Tel: 02-6909119 Fax: 02-6909126 [email protected] Manuel Guerra Fuenzalida Director Unidad Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas Fiscalía Nacional Av. General Mackenna 1369, 4° Piso Santiago, Chile Tel: 0056-2-6909138 o 56 2 69 09139 [email protected] Lorena Rebolledo Latorre (GROOVE) Abogado Asesor Unidad Especializada en Tráfico de Drogas Fiscalía Nacional, Ministerio Público de Chile General Mackenna 1369, piso 4 Tel: 56 - 2 - 6909142 [email protected]

50

Ximena Marcazzolo Awad (GROOVE) Abogado Asesor Unidad de Drogas Fiscalía Nacional, Ministerio Público de Chile General Mackenna N° 1369, piso 4. Tel: 56-2-6906139 [email protected] Carolina Zavidich Diomedi (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Abogado Asesor Unidad de Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas Ministerio Público de Chile Tel: (56-2)6909140 Fax: (56-2)6909150 [email protected] Eduardo Picand Albónico (PUNTO DE CONTACTO - ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN - PERÚ) (GROOVE) Abogado Asesor UCIEX Ministerio Público Tel: 56-2-8108616 [email protected]

Colombia

Ana Maria Uribe Navarro (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Jefe, Oficina de Asuntos de Cooperación Internacional Ministerio del Interior y de Justicia Carrera 9a. No. 14-10, piso 8 Bogota, Colombia Tel: 571 4 443-100 Ext.2530/31/32/33

Francisco Javier Echeverri Lara. (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Director de Asuntos Internacionales. Fiscalía General. Diagonal 22 B, nº 52 01 Ed.C 4º. Bogotá Tel. (571) 570-2008 / 570-2000 Ext. 2560-2562- 2563

51

Fax: 571 3 419-830 [email protected] Carolina Bayona Parga (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN) (GROOVE) Asesor Despacho Ministro Ministerio del Interior y de Justicia Carrera 9a. No. 14-10, piso 8 D.C. Colombia Sur América Tel. 571 4443100 Ext. 1745 Fax: 571 5998323- 5604630 - 5601677 [email protected] Horacio Torres Martínez (PUNTO DE CONTACTO ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Profesional Especializado. Oficina de Asuntos de Cooperación Internacional. Ministerio del Interior y de Justicia Calle 13 No. 8-28 Piso 5, Bogota, Colombia Tel: 571 4443100 Ext. 2532. Fax: 571 3419830 [email protected]

Fax: (571) 570-2000 Ext. 2564 [email protected] Gonzalo Gómez Escobar (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA CON ESTADOS UNIDOS) (GROOVE) Asesor I. Dirección de Asuntos Internacionales. Fiscalía General. Diagonal 22 B, nº 52 01 Ed.C 4º. Bogotá. Tel. (571) 570-2008 / 570-2000 Ext. 2560-2562- 2563 Fax: (571) 570-2000 Ext. 2564 [email protected] Laura Virginia Benedetti Roncallo (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Asesora Dirección de Asuntos Internacionales Fiscalía General de la Nación Tel: (571) 570-2000 x2569 Fax: (571) 570-2000 x2564 [email protected] Aydalyz Segrera Alarcon (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Asesora, Asuntos Internacionales Fiscalía General de la Nación Tel: (571) 570 2000 Ext. 2470 [email protected] Ana Fabiola Castro Rivera (GROOVE)

52

Profesional Universitario II Fiscalía General de la Nación Bogota, Colombia Tel: (571) 570 2008 [email protected] Luisa Fernanda Ramirez Barbosa (GROOVE) Profesional Universitario II Fiscalía General de la Nación Bogota, Colombia Tel: (571) 570 2000 Ext. 2572 [email protected] Zamir Silva Forero (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Profesional Universitario III Fiscalía General de la Nación Tel: (571) 570-2000 EXT. 2567 [email protected] Carolina Martínez Zabaleta Dirección de Asuntos internacionales Fiscalía General de la Nación Diagonal 22B 52-01. Cuarto Piso Edificio C. Bogota, Colombia

Costa Rica

Andrea Murillo Fallas (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA. AUTORIDAD CENTRAL PARA LA CONVENCIÓN DE PALERMO) (GROOVE) Fiscala Coordinadora Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales Fiscalía General de la República

53

Segundo Piso Edificio de los Tribunales de Justicia, Primer Circuito Judicial de San José Avenidas 6 y 8, Calles 13 y 15 Barrio González Lahmann Código Postal 80-1003 San José, Costa Rica Tel.: (506) 2295-3449 o 2295-3458 o 2295-4396 Fax: (506) 2223-2602 [email protected] [email protected] Yorleny Matamoros Salazar (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA. AUTORIDAD CENTRAL PARA LA CONVENCIÓN DE PALERMO) (GROOVE) Fiscala Auxiliar Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales Fiscalía General de la República Segundo Piso Edificio de los Tribunales de Justicia, Primer Circuito Judicial de San José Avenidas 6 y 8, Calles 13 y 15 Barrio González Lahmann Código Postal 80-1003 San José, Costa Rica Tel.: (506) 2295-3449 o 2295-3458 o 2295-4396 Fax: (506) 2223-2602 [email protected] [email protected]

54

Laura Monge Cantero (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN Y ASISTENCIA MUTUA. AUTORIDAD CENTRAL PARA LA CONVENCIÓN DE PALERMO) (GROOVE) Fiscala Auxiliar Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales Fiscalía General de la República Segundo Piso Edificio de los Tribunales de Justicia, Primer Circuito Judicial de San José Avenidas 6 y 8, Calles 13 y 15 Barrio González Lahmann Código Postal 80-1003 San José, Costa Rica Tel.: (506) 2295-3449 o 2295-3458 o 2295-4396 Fax: (506) 2223-2602 [email protected] [email protected]

Dominica

Francine Baron-Royer (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General Ministry of Tourism, Legal Affairs & Civil Aviation 3rd Floor Government Headquarters Kennedy Avenue Roseau Commonwealth of Dominica Tel: 767-266-3497/3003/3006

J. Ronald Lander (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) (GROOVE) Director, Financial Intelligence Unit [email protected] Tel: (767)-266-3084 Patrick L. George (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) (GROOVE) Corporal of Police/Financial Investigator/i2 Analyst Financial Intelligent Unit [email protected] (Primary)

55

Fax: 767-448-6200 [email protected] [email protected] Secretary to the Attorney General A. Joseph [email protected] Esther Thomas Permanent Secretary [email protected] Carol Chambers Assistant Secretary Wynante Adrien-Roberts (POINT OF CONTACT – EXTRADITIÓN) Solicitor General Attorney General’s Chambers Ministry of Tourism, Legal Affairs & Civil Aviation Government Headquarters Kennedy Avenue Roseau Commonwealth of Dominica Tel: 767-266-3350 Fax: 767-448-0182 [email protected] Sabriya Ali-Senhouse (GROOVE) Senior State Attorney T: 767-266-3411 F: 767-448-0182 [email protected]

[email protected] Tel: (767)-266-3374 (Direct) Financial Intelligence Unit Top Floor 11 Great Marlborough Street Roseau Commonwealth of Dominica West Indies Tel: (767)-266-3349 / (767)-266-3348 Fax: (767)-440-0373 [email protected]

Ecuador

Dr. Washington Pesàntez Muñoz (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Ministro Fiscal General del Estado Ministerio Público del Ecuador:

56

Av. Eloy Alfaro N-32-250 y Av. República Edf. Tocuyo, PB Quito - Ecuador Telefax:(593-2) 2558-561/3 Ext.: 131/223/226 Tel. (593 2) 255 7740 /(593 2) 255 9959 ext. 219 Fax. (593 2) 255 8561 [email protected] Bolívar Augusto Espinoza Astudillo (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Secretario de Agentes Fiscales Fiscalía General del Estado Tel: 00593-2-2557740 Fax: 00593-2-2-557740 [email protected] Otros puntos de contacto (misma dirección): Licda. Maria Teresa Sosa Bazante (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Abogada, Unidad de Asuntos Internacionales Tel: 593 2 2557740 Fax: 593 2 557740 [email protected] Lorena Burey (GROOVE)

El Salvador

Ana Elizabeth Villalta Vizcarra (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Tel: (503) 2231-1025 / 1037

Ana Elizabeth Villalta Vizcarra (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Directora General de la Dirección de Asuntos

57

Fax: (503) 2231-1285 Cel: (503) 7070 1009 [email protected], [email protected] Sandra Elízabeth Peña de Villarán Asistente Jurídico Internacional Unidad de Asesoría Técnica Internacional Corte Suprema de Justicia Edificio Corte Suprema de Justicia, 3er. Nivel, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador 503- 2271-3767, Fax: 503- 2271-8839 [email protected], [email protected] Dania Elena Tolentino Membreño Asistente Jurídico Internacional Unidad de Asesoría Técnica Internacional Corte Suprema de Justicia Edificio Corte Suprema de Justicia, 3er. Nivel, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador 503- 2271-3767, Fax: 503- 2271-8839

Jurídicos y Derechos Humanos del Ministerio de las Relaciones Exteriores Calle El Pedregal, Boulevard Cancillería, 500 metros al poniente del Campus II de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán La libertad, El Salvador Tel: (503-2) 231-1037 Fax: (503-2) 231 1285 [email protected]; [email protected] Clarisa Eugenia Luna de Arteaga Dirección General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador Tel: (503) 2231-1071 Fax: (503) 2231-1285 [email protected] Alejandra Santa Cruz Pacheco Villalta (GROOVE) Técnico Jurídico de la Dirección de Estudios Jurídicos Internos Dirección General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador Tel: (503) 2231-1071 / (503) 2231-1285

58

[email protected]

Estados Unidos

Office of International Affairs of the Criminal Division, Department of Justice (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) 1301 New York Ave., 8th floor, Washington, D.C., 20005 Tel.: 202-514-0000 Fax 202-514-0080 Thomas C. Black (GROOVE) Associate Director, South America Tel: (202) 353-2790 (office) [email protected] Colleen Boyne (GROOVE) Paralegal Specialist Tel: 202-616-0558 [email protected] Courtney Luongo (GROOVE) Paralegal Specialist Tel: 202-305-7408 [email protected] Nicolette Romano (GROOVE) Trial Attorney Tel: (202) 305-1559 [email protected] Magdalena Boynton (GROOVE) Trial Attorney Tel: (202) 514-0032 [email protected] Miriam Cotton (EXTRADITION: COLOMBIA, MLA & EXTRADITION: ECUADOR, PARAGUAY, URUGUAY) (GROOVE) Paralegal Specialist Tel: 202-305-0101

59

[email protected]

Granada

James A. L. Bristol (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) Attorney General Ministry of Legal Affairs 414 H.A. Place Street Communal House St. George's, Grenada Tel: 473-435-2962 / 473-440-2712 Fax: 473-440-6009 [email protected] [email protected] Ruth Rouse Permanent Secretary Tel: 473-440-6009 / 473-435-2963/2962 Fax: 473-435-296 [email protected] [email protected]

Christopher Nelson Director of Public Prosecutions Ministry of Legal Affairs Church Street St Georges, Grenada Tel: 473-435-5566 / 5372 Fax: 473-440-5624 [email protected]

Tafawa Pierre (GROOVE) Officer-in-Charge of the Financial Intelligence Unit Tel: 473 435 2962/473 440 2712 [email protected]; [email protected]; [email protected] [email protected]

Guatemala

Juan Luis Florido Solís Fiscal General y Jefe del Ministerio Público Ministerio Público 15 avenida 15-16 zona 1, séptimo nivel Tel. (502) 24 11 9335 / 9125 / 9124 [email protected] Gabriela Ponce Asistente del Fiscal General Ministerio Público 15 avenida 15-16 zona 1, séptimo nivel Tel. (502) 24 11 9335 / 9125 [email protected] Eleonora Escribá (PUNTO DE CONTACTO –

José Francisco De Mata Vela (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICION) (GROOVE) Magistrado Presidente de la Cámara Penal Corte Suprema de Justicia 21 Avenida 7-70, zona 1, Ciudad de Guatemala Tel: (502) 2248-7000 Ext. 4811/12 Fax: (502) 2248-7113 [email protected] Karina Rodas Morales Asistente [email protected]

60

ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Cooperación Internacional Ministerio Público 8va Avenida 10-67, zona 1, 3er. Nivel Ciudad de Guatemala 01001 Tel.:502-2220-2748/2225-3709 Fax: 502-2220-2748 [email protected] Roberto Adolfo Duarte Chinchilla (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Asesor Legal de la Unidad de Análisis. Ministerio Publico 15 avenida 15-16, zona 1, 7o. nivel. Unidad de Análisis, Barrio Gerona, Ciudad de Guatemala. Tel: (502) 24119191 ext. 7010 Fax: (502) 24119215. [email protected] [email protected]

Jorge Guillermo Arauz Aguilar Secretario Corte Suprema de Justicia 21 calle 7-70, z. Palácio de Justicia. Ciudad de Guatemala Tel: (502) 2248-7000 ext. 4091 [email protected]

Guyana

Charles R. Ramson (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General and Minister of Legal Affairs Attorney General's Chambers 95 Carmichael Street North Cummingsburg Georgetown Guyana Tel: 592-225-3607

Shalimar Ali-Hack (GROOVE) Director of Public Prosecutions (AG) Chambers of the Director of Public Prosecutions Seawall Flats, Rabbit Walk, Kingston, Georgetown, Guyana Tel: 592 2263192 / 592 2260668. Fax: 592 2269255 [email protected] Fabayo Azore (POINT OF CONTACT - EXTRADITION) (GROOVE) State Counsel

(CENTRAL AUTHORITY – EXTRADITION) Minister of Foreign Affairs 254 South Road, Bourda Georgetown Guyana Tel.: 592-226-9080; 592-226-1606/9 Fax: 592-223-5241

61

Fax: 592-227-5419 [email protected] Nareshwar Harnanan Senior Legal Advisor Attorney General’s Chambers Tel: 592-225-3607 Fax: 592-227-5419 [email protected] [email protected] Mitra Devi-Ali Permanent Secretary [email protected] Fax: 592-226-9721

Chambers of the Director of Public Prosecutions Seawall Flats, Rabbit Walk, Kingston, Georgetown, Guyana Tel: 011 592 226 3192 / 011 592 226 0668 Fax: 011 592 226 9255 [email protected]

Haiti

Rene Magloire Ministre de la Justice Ministère de la Justice Ave Charles Summer Port-au-Prince , Haiti Tel and Fax 509) 245 0474 [email protected] Moline Louis Jeune (CENTRAL AUTHORITY) Directeur des Affaires Judiciaires du Ministere de la Justice Ave Charles Summer Port-au-Prince , Haiti Tel : (509) 2245-0275 or (509) 3435-4533. [email protected]

Max G. Boutin Chargé de la Réduction de l'Offre Commission Nationale de Lutte contre la Drogue (CONALD) 6, Rue Charlemagne Péralte, Pétion-Ville, Haïti B.P. 15395, HT 6140 Tél: (509) 257 0692 / 257 0696 / (509) 526 7796 [email protected] [email protected] Fortuné Dorlean Directeur des Affaires Judiciaires Ministère des Affaires Etrangères Tel: (509) 720 9774 / (509) 2222 1241 Fax : 509-2224-8617 [email protected]

Honduras

Leonidas Rosa Bautista Fiscal General Dirección: 3 piso, Edificio Lomas Plaza II, Lomas del Guijarro, Avenida Repùblica Dominicana, Tegucigalpa, M.D.C.

62

Tel. (504) 221-5670 Fax (504) 221-5667 [email protected] Walleska Zavala Abogada Asesora del Fiscal General (504) 2213-099 / 2215-670 [email protected] Neldin Antonio Funes Salinas (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Coordinador Nacional de la Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado Col. Florencia Sur, calle Las Palmas, Edif. Discua Estrada frente a La Placita Tegucigalpa, Hoduras Tel: (504) 235-9406 / 9407 y (504) 239-4236 Fax: (504)235-9409 [email protected] [email protected] Héctor Antonio Morales Banegas (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Agente Fiscal, Unidad de Causas de Ciudadanos Extranjeros Ministerio Público de Honduras Tel: (504) 221-3099 ext. 1056 1052 / 2215-670 Fax: (504) 221- 5620 ext. 1016 [email protected]

Jamaica Senator Dorothy Lightbourne Jeremy Taylor (POINT OF CONTACT – Tasha Manley

63

Minister of Justice and Attorney General, QC (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Ministry of Justice NCB (S) Tower 11th floor 5 Oxford Road, Kingston 5 Jamaica W. I. Tel: 876 906 4860 / 1682 Fax: 876 906 7665 [email protected] Kathy-Ann Brown Director, International Affairs Division Assistant Attorney General Tel: 876-906-2414 Fax: 876-754-5158 [email protected] Carol Palmer Permanent Secretary Tel: 876-906-2404 Fax: 876-906-1712 [email protected] Blanche Campbell Executive Secretary to the Attorney General and Minister of Justice [email protected]

EXTRADITION) (GROOVE) Director of Public Prosecutions (DPP) Min. of National Sec. and Justice Public Buildings West, King Street Kingston Tel: 876-922-6321/5 Fax: 876-922-4318 [email protected] [email protected] Opal Smith (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) Deputy Director of Public Prosecutions (DPP) Min. of National Sec. and Justice Public Buildings West, King Street Kingston Tel: 876-922-6321 Fax: 876-922-4318 [email protected] Claudette Thompson (POINT OF CONTACT – EXTRADITION) Crown Counsel Office of the DPP Min. of National Sec. and Justice Public Buildings West, King Street Kingston Tel: 876-922-6321 Fax: 876-922-4318 [email protected] Carolina P. Hay (POINT OF CONTACT MUTUAL ASSISTANCE) Office of the Director of Public Prosecutions,

Tel: 876 – 512 7627 876 406 1201 [email protected] [email protected]

64

Deputy Director Tel: (876) 922-6321 Fax: (876) 922-4318 [email protected] Caroline Williamson Hay (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Legal Officer – Financial Crimes Unit Office of the DPP Min. of National Sec. and Justice Public Buildings West, King Street Kingston Tel: 876-922-6321/5 Fax: 876-922-4318 [email protected]

México

Leopoldo Velarde Ortiz (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICION) Director General de Extradiciones y Asistencia Jurídica Procuraduría General de la República. Av. Paseo de la Reforma, 211-213, 2º piso, Col. Cuauhtémoc. CP 06500 México DF Tel. 011-52-55-5346-2039/37 Fax: 011-52-55-5346-2354/55 [email protected] Tisbe Cazares Mejía (PUNTO DE CONTACTO – EXTRADICION) Directora de Extradiciones Procuraduría General de la República Tel. 011-52-55-5346-2061

Bertha Sanchez Miranda Directora de Asistencia Jurídica Internacional Dirección General de Asuntos Jurídicos Secretaría de Relaciones Exteriores Plaza Juárez Num. 20, Planta Baja, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc México DF, México 06010 Tel: (52-55)3686-5222 Fax: (52-55)3686-5231 [email protected] Ricardo Dosal Ulloa Subdirector de Asistencia Juridica Intl de la Secret. de Relaciones Exteriores. Tel: 5255 3686 51 00 Ext 6438 [email protected]; [email protected]

65

Fax: 011-52-55-5346-2354/55 [email protected] Berenice Carrillo (PUNTO DE CONTACTO – EXTRADICION) Subdirectora de Extradiciones [email protected] Haydee Chávez Sánchez (PUNTO DE CONTACTO – EXTRADICION) Agente del Ministerio Público Federal Ministerio Público Federal Tel.: +52 (55) 5-346-2061 Fax: +52 (55) 5-346-2357 [email protected] Keila Román Villegas (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) Directora de Asistencia Jurídica Internacional Procuraduría General de la República Tel. 011-52-55-5346-2054 Fax: 011-52-55-5346-2356 [email protected] [email protected] Luis Alejandro Cervantes Vázquez (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Subdirector de Asistencia Jurídica Internacional Procuraduría General de la República Tel. 011-52-55-5346-2054 Fax: 011-52-55-5346-2356 [email protected]

66

Azucena Fabiola Hernandez Palacios (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) Subdirectora de Asistencias Formuladas por México Tel. 011-52-55-5346-2055/59 [email protected] Martha Josefina Martinez Guadiana (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Subdirectora de Asistencias Jurídicas Formuladas a México Procuraduría General de la República Tel: +52 (55) 5-346-2069 Fax: +52 (55) 5-346-2354 / +52 (55) 5-346-2355 [email protected] Guillermo Fonseca (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA – ESTADOS UNIDOS) (GROOVE) Agregado Legal Adjunto de la PGR en Washington DC Procuraduría General de la República 1911 Pennsylvania Ave. N.W. Washington, DC 20006 Tel: 202-728-1738 [email protected]

Nicaragua Cesar Guevara Rodríguez (AUTORIDAD CENTRAL Y PUNTO DE CONTACTO –

67

ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) Procurador Penal Nacional Procuraduría General de la República Kilómetro 3 1/2 carretera sur. Detrás del Restaurante Los Ranchos. Tel.: (505) 266-4180 Fax: (505) 277-5310 [email protected] Francisco Salomón Hernández Obando (GROOVE) Especialista de Investigaciones Económicas Policía Nacional Kilómetro 3 1/2 carretera sur. Detrás del Restaurante Los Ranchos. Tel:(505) - 2 77 33 50 / (505) 2 77 55 78 Cel:(505) 608 62 78 [email protected] Delia Mercedes Rosales Sandoval (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Secretaria Ejecutiva Ministerio Público Managua, carretera Masaya Kilómetro 3 ½ , contiguo al Edificio de Bancentro. Tel: 505-2556823 Fax: 505-2556835 [email protected]

Panama

Ema Elba Alba Tejada (AUTORIDAD CENTRAL Y PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Directora encargada de la Dirección

Max Jose López Cornejo (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Secretaria de Asuntos Internacionales - Procuraduría General Avenida Perú y Calle 33 A

Iana Quadri de Ballard (PUNTO DE CONTACTO –EXTRADICIÓN) Ministerio de Relaciones Exteriores/Dirección General de Asuntos Jurídicos

68

Nacional para la Ejecución de los Tratados de Asistencia Legal Mutua y Cooperación Internacional Edificio Coremusa, tercer piso, Ave. Central Tel: (507) 514-0316, 514-0327 Fax : (507) 512-2143 [email protected] [email protected]

Panamá, Panamá 0816-06747 Tel: (507) 507-3007/507 3018/ 507 3421 [email protected] Greta Marchosky de Turner (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Secretaria de Asuntos Internacionales - Procuraduría General [email protected] [email protected] Itzy Rangel (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Ministerio Público (Procuraduría de la Nación) Asistente [email protected] [email protected]

Plaza Catedral, Palacio Bolívar. Panamá, Panamá Tel: (507) 511-4240 [email protected]

Paraguay

Juan Emilio Oviedo Cabañas (AUTORIDAD CENTRAL Y PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Director de Asuntos Internacionales y Asistencia Jurídica Externa Fiscalía General del Estado Ministerio Público Ntra. Sra. de la Asunción, 737, 8º - Asunción. Tel. 595 – 21 454-603 / 21 415 51 00 / 21 498- 537 Fax: 595 21 454 603 /595 21 415 5000 interno 162 Cel: 595 – 971 – 207 874

Carlos José Fleitas (ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Ministro, Director de Asuntos Legales Ministerio de Relaciones Exteriores Palma y 14 de mayo "Palacio Benigno López" Tel.: (595 21) 493-928 / 493-902 Fax. (595 21) 498-126 [email protected] Manual Vicente Sanabria (ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Asistente Administrativo Dirección de Asuntos Legales Ministerio de Relaciones Exteriores Palma y 14 de mayo "Palacio Benigno López" Tel. (595-21) 493928 / 493902 /

69

[email protected] María Magdalena Quiñónez (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Encargada del Departamento de Autoridad Central Tel: 595-21-498537 Fax: 595-21-498537 [email protected] María del Mar Colman Campos Cervera (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Asistente Fiscal Fiscalía General del Estado, Dirección de Asuntos Internacionales Tel.: 595-21-451187/8 Fax: 595-21-451187 int. 114,115,117 [email protected] María Selva Casco Brítez (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Coordinadora Tel: 595 21 498 537/ 595 21 4155100 Interno Secretaría 253 Fax: 595 21 498 537 [email protected] Maria del Mar Colman Campos Cervera (GROOVE) Secretario Fiscal Interno Secretaría 253 Kelly Beatriz Badgen Haussmann (PUNTO DE

445536 / 444832 / 450790 Fax: (595-21) 498126 [email protected] Derlis Gustavo Leon Roa (ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Dirección de Asuntos Legales Ministerio de Relaciones Exteriores Palma y 14 de mayo "Palacio Benigno López" Tel. (595-21) 493928 / (595-21) 493902 / (595-21) 445536 Fax: (595-21) 498126 [email protected]

70

CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (GROOVE) Asistente Fiscal Fiscalía General del Estado, Dirección de Asuntos Internacionales Tel: 415-5000 INT.253 Fax: 415-5000 INT. 253 [email protected]

Perú

Ministerio de Justicia (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA) Scipión Llona, 350 Miraflores-Lima Tel. 471-7179/422-7846 Fax: 440 44 07

Gladys Margot Echaiz Ramos (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Fiscal de la Nación Fiscalía General de la Nación Av. Abancay Cuadra 5 S/N Cercado de Lima Lima, Perú Tel: 0511 426-9005, 00511 625-5555 anexos 5001 ó 5002 (telefonos oficina) Fax : 00511 426-2800 [email protected] Ellyde Secilia Hinojosa Cuba (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Fiscal Adjunta Suprema, Jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía de la Nación Ministerio Público – Fiscalía General de la Nación Av. Abancay Cuadra 5 S/N, piso 9, Cercado de Lima

Bertha Vega Pérez Directora General de Asuntos Legales Tel: (51-1) 623 2962 [email protected] María Guadalupe Angulo Castañeira (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Asesora Legal Dirección de Cooperación Judicial yExtradiciones Ministerio de Relaciones Exteriores Jirón Lampa Nº 545 Lima, Perú Tel: (51-1) 311-2962 [email protected]

71

Lima, Perú Tel: 511- 625-5555 Anexo. 5018 Fax: 511- 625-5555 Anexo 5049 [email protected]; [email protected] Flor de María Alba López (GROOVE) Fiscal Superior Tel: 00511 625-5555 anexo 5032 Fax: 00511 625-5555 anexo 5036 [email protected] Jaime Arturo Ricra Huaman (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Fiscal Provincial Unidad de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones Lima, Peru Tel: 511-625-5555 anexo 5076 [email protected] Angela Olivia Arevalo Vazquez (GROOVE) Fiscal Adjunta Provincial Penal Tel:511-625-5555 anexo 5076 [email protected] Octavio Omar Tello Rosales Fiscal Provincial Titular Adscrito al Despacho de la Fiscalía de la Nación Tel: 511-625-5555 anexo 5031

República Dominicana

Gisela Cueto González (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Procuradora General Adjunta. Asistencia Internacional y Extradición –

72

Procuraduría General Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, República Dominicana Tel. (809) 533 35 22 ext. 227 Fax: (809) 533 40 98 [email protected] Danissa Cruz Taveras (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Fiscal Adjunta Asistente del Procurador para Asuntos Internacionales Procuraduría General de la Republica Avenida Jiménez Moya esquina Juna Ventura Simo Santo Domingo, Republica Dominicana Tel: (809) 533-3522 ext. 357 Fax: 809-533-4098 [email protected] Pedro Feliz Montes de Oca Director del Departamento de Propiedad Intelectual y Telecomunicaciones Procuraduría General Santo Domingo, Republica Dominicana Tel: 809-533-3522 x227 [email protected]

Saint Kitts y Nevis Dennis Hamilton Merchant (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL

Pauline Hendrickson (GROOVE) Director of Public Prosecutions

73

ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General and Minister of Justice and Legal Affairs Ministry of the Attorney General Government Headquarters PO Box 164 Church Street Basseterre St. Kitts Tel: 869-465-2127 / 2521 x1150 Fax: 869-465-5040 [email protected] [email protected] Rylis Vasquez Permanent Secretary [email protected] Aradranauth Gossai (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE) Crown Counsel Ministry of the Attorney General, Justice and Legal Affairs Tel: 869-465-2127 / 467-1185 Fax: 869 465 5040 [email protected] Karen A. Hughes Parliamentary Counsel Ministry of Justice and Legal Affairs. Phone: 869 467 1186/869-662-3812 Fax: 869 465 5040.

Ministry of the Attorney General Government Headquarters PO Box 164 Church Street Basseterre St. Kitts Tel: 1 (869) 466-2930 Fax: 1 (869) 465-4830 [email protected] [email protected]

Santa Lucía Nicholas Frederick (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE &

74

EXTRADITION) Attorney General Attorney General's Chambers NIS Building, 2nd Floor Waterfront Castries Tel: 758-468-3200/3202/3204 [email protected] Georgis Taylor-Alexander (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITIÓN) Solicitor General Attorney General's Chambers Francis Compton Building, Waterfront Castries Tel: 758-468-3208 Fax: 758-458-1131 [email protected] [email protected] Brender Portland (POINT OF CONTACT MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Senior Crown Counsel Attorney General's Chambers 2nd Floor, Francis Compton Building, Waterfront, Castries, Saint Lucia, West Indies Tel: 758-468-3200/3211/ 285 4265 Fax: 758-458-1131 [email protected] Dwight Lay (POINT OF CONTACT –MUTUAL

75

ASSISTANCE Y EXTRADITION) Crown Counsel Attorney Generals Chambers 2nd Floor Francis Compton Building The Waterfront Castries, Saint Lucia Tel: (758) 468-3203 [email protected] Jan Drysdale (POINT OF CONTACT –MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) Crown Counsel Attorney General's Chambers Castries, Saint Lucia Tel: (758) 468-3213 [email protected]

San Vicente y Las Granadinas

Judith Jones-Morgan (CENTRAL AUTHORITY – MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) Attorney General Corner Granby and Sharpe Streets Kingstown Tel: 784-457-2807 Fax: 784-457-2898 [email protected] Angelita Miller (Assistant Secretary) [email protected]

Carla James, Legal Officer in the Financial Intelligence Unit Tel : (784) 456.1762 / 456.1111/784-456- 1762/784-456-1111 Fax: 784-457-2898 [email protected] [email protected]

Suriname

Chandrikapersad Santokhi (CENTRAL AUTHORITY – EXTRADITION) Minister of Justice and Police Ministry of Justice and Police Henk Arron Straat No. 1 Paramaribo Tel: 597-473-033

Soebhaschandre Punwasi (CENTRAL AUTHORITY - MUTUAL ASSISTANCE / POINT OF CONTACT - EXTRADITION) Prosecutor General Henck Arronstraat No. 3 Paramaribo

76

Fax: 597-412-109 [email protected] [email protected] [email protected]; [email protected]

Tel: 597-479-589 Fax: 597-412-104 [email protected] Roy Baidjnath Panday Solicitor General, Office of the Prosecutor General Henck Arronstraat 3 Paramaribo Tel: (597) 410007 Cell: (597) 08812369 Fax: (597) - 412104 [email protected] Mirella van Dijk (POINT OF CONTACT – MUTUAL ASSISTANCE AND EXTRADITION) (GROOVE) Head of the Division for International Mutual Legal Assistance in Criminal Matters and Extradition Office of the Prosecutor General at the High Court of Justice in Suriname Henck Arronstraat No. 3 Paramaribo Tel: 597-479-589 Fax: 597-412-104 [email protected]; [email protected] Garcia Ramcharan-Parasingh Prosecutor at the Office of the Prosecutor General Gravenstraat 1 Paramaribo, SURINAME (597) 47-1010 / 46-3942 (597) 41-2104 [email protected];

77

[email protected]; [email protected] Krishna Hussainali – Mathoera (GROOVE) Head of the Judicial Division of the Surinamese Police Force Office of the Prosecutor General Henck Arronstraat No. 3 Paramaribo [email protected]

Trinidad y Tobago

Sunita Harrikissoon (PONT OF CONTACT: MUTUAL ASSISTANCE & EXTRADITION) (GROOVE) Legal Executive Central Authority Unit Ministry of the Attorney General Cabildo Chambers 23 - 27 St. Vincent Street Port-of-Spain Tel: (868) 625-6579 Fax:(868) 627-9171 [email protected] [email protected] Cheryl Blackman Permanent Secretary Ministry of the Attorney General Cabildo Chambers, 23-27 St. Vincent St. Port of Spain, Trinidad, W.O. Tel: 868 625 6531 Fax: 868 625 6530 [email protected]

78

Uruguay

Felipe Michelini (AUTORIDAD CENTRAL – ASISTENCIA MUTUA) (AUTORIDAD CENTRAL – EXTRADICIÓN CON ARGENTINA) Ministerio de Educación y Cultura tel: (5982) 915 2963 - 916 4995 fax: (5982) 915 9883 [email protected] [email protected] Eduardo Tellechea Bergman. (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN CON ARGENTINA) Director de la Asesoría Autoridad Central de Coop. Jurídica Internacional. Reconquista 535 Piso 5to. Montevideo, Uruguay Tel.: 598 2 916 6228 – 0598 2 915-8836 Fax: 598 2 916-6228 [email protected] [email protected] [email protected] Daniel Alejandro Trecca Trápani (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN CON ARGENTINA) (GROOVE) Asesor Letrado Abogado Asesoría Autoridad Central de Cooperación

79

Jurídica Internacional Ministerio de Educación y Cultura Reconquista 535 Piso 5º, Montevideo, URUGUAY. CP 11000 Tel: 5982 915 8836 / 5982 915 9780 Fax: (+5982) 9159780 [email protected]; [email protected] Carlos Alvarez Cozzi. Asesor Letrado. (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN CON ARGENTINA) [email protected] [email protected] Adriana Fernández. Asesor Letrado. (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA) (PUNTO DE CONTACTO EXTRADICIÓN CON ARGENTINA) [email protected] [email protected]

Venezuela

Karla Padrón (PUNTO DE CONTACTO – ASISTENCIA MUTUA Y EXTRADICIÓN) (GROOVE) Abogado Internacionalista Coordinación de Asuntos Internacionales. Ministerio Público de la Republica Bolivariana de Venezuela. Esquinas No Pastor a Puente Victoria, Edif. Centro Villasmil, Pi; Caracas;

80

DC;1010;Venezuela Tel.: (58-212) 578-2885 Fax: (58-212) 508-0215 [email protected] Oswald Falcon Analista Venezuela Tel: 011-58212-509-7292 [email protected]