VIOLENCIA FAMILIAR PENAL

43
VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIAR FAMILIAR UN PROBLEMA DE HOY Y UN PROBLEMA DE HOY Y SIEMPRE, LA FALTA DE UNA SIEMPRE, LA FALTA DE UNA PERSPECTIVA DE GENERO. PERSPECTIVA DE GENERO.

Transcript of VIOLENCIA FAMILIAR PENAL

VIOLENCIA VIOLENCIA FAMILIARFAMILIARUN PROBLEMA DE HOY Y UN PROBLEMA DE HOY Y

SIEMPRE, LA FALTA DE UNA SIEMPRE, LA FALTA DE UNA PERSPECTIVA DE GENERO.PERSPECTIVA DE GENERO.

VIOLENCIAVIOLENCIA

Cuando nos preguntamos qué Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la entendemos por violencia la asociamos generalmente a la asociamos generalmente a la producida por la agresión producida por la agresión física. Sin embargo, en física. Sin embargo, en nuestro país la violencia nuestro país la violencia tiene diferentes tiene diferentes manifestaciones, las cuales manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las podríamos clasificar las expresiones de violencia en: expresiones de violencia en:

• Violencia DomésticaViolencia Doméstica.. La violencia La violencia psicológica y física con el cónyuge, psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los el maltrato infantil y el abuso de los niños.niños.

• Violencia CotidianaViolencia Cotidiana.. Es la que venimos Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las básicamente por el no respeto de las reglas, maltrato en el transporte reglas, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento mostramos indiferentes al sufrimiento humano. Todos aportamos y vamos siendo humano. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.convierte en una selva urbana.

• Violencia PolíticaViolencia Política.. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

• Violencia Socio-económicaViolencia Socio-económica.. Que es Que es reflejada en situaciones de pobreza y reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la saludeducación y la salud

• Violencia CulturalViolencia Cultural.. La existencia de un La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludablesde vida poco saludables..

• Violencia DelincuencialViolencia Delincuencial.. Robo, estafa, Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. Los jóvenes establecidas para vivir en grupo. Los jóvenes tiene oportunidades de orientación y tiene oportunidades de orientación y canalización y de sus frustraciones y esto canalización y de sus frustraciones y esto depende de sus familias, escuela y las depende de sus familias, escuela y las instituciones; la responsabilidad es de instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

 

V I O L E N C I A F A M I L I A R

O I N T R A F A M I L I A R

LAS DENOMINACIONES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR SON:

• VIOLENCIA INTRAFAMILIAR• VIOLENCIA FAMILIAR• VIOLENCIA DOMESTICA• VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

¿QUE ES LA VIOLENCIA FAMILIAR?

Acto de poder u omisión recurrente,

intencional y cíclico dirigido a dominar,

someter, controlar o agredir física, verbal, Psico-emocional

o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar.

La violencia que se vive, aprende y ejerce dentro de la familia, es en muchos casos la que da lugar a la

violencia social y ésta a su vez tiene

consecuencias en la familia.

Características de laCaracterísticas de laViolencia FamiliarViolencia Familiar

Se considera a la violencia como una situación en la que alguien con más poder abusa de otra con menos poder . .

Para establecer que una situación Para establecer que una situación familiar es un caso de violencia familiar es un caso de violencia familiar, la relación de abuso debe ser familiar, la relación de abuso debe ser crónica, permanente y periódica. Nos crónica, permanente y periódica. Nos referimos a la violencia familiar, a referimos a la violencia familiar, a las distintas formas de relación las distintas formas de relación abusiva que caracterizan un vinculo abusiva que caracterizan un vinculo intrafamiliar.intrafamiliar.

 FORMAS DE MALTRATO PUEDEN SER:

I. MALTRATO FISICO

empujones heridas

bofetadas amarrar

puñetazos arrojar objetos

patadas sujetar estrangulamiento indiferencia.

• Lesiones físicas graves:Lesiones físicas graves:fracturas de huesos, fracturas de huesos, hemorragias,hemorragias,lesiones internas, lesiones internas, quemaduras, quemaduras, envenenamiento, envenenamiento, hematomas hematomas subdurales, etc.subdurales, etc.

• Lesiones físicas menores o sin Lesiones físicas menores o sin lesiones:lesiones: No requieren atención médica y no No requieren atención médica y no ponen en ponen en peligro la salud física peligro la salud física del menor. del menor.

II. MALTRATO PSICOEMOCIONALMALTRATO PSICOEMOCIONAL

1. VIOLENCIA PSICOLOGICA2. VIOLENCIA VERBAL3. GRITOS AMENAZAS4. CELOS5. POSESIVIDAD EXTREMA6. INTIMIDACION7. HUMILLACION8. ACUSACIONES9. ROMPER MUEBLES10. GOLPEAR MASCOTAS

VIOLENCIA SEXUALVIOLENCIA SEXUAL

1. Relación sexual forzada

2. Relación sexual inconsciente

3. Relación sexual sin protección

4. Obligarla a ver o leer pornografía

5. Obligarla a ver coitos a otras personas

  

VIOLENCIA ECONOMICAVIOLENCIA ECONOMICA

1.Control y manejo del dinero

2.Control y manejo de propiedades y recursos

3.Disponer del dinero de la mujer y los hijos

4.Privar de vestimenta, comida y transporte

  

 B A R R E R A SB A R R E R A S  

• Carencia de información• Limitaciones de tiempo• Impotencia para el apoyo• Necesidad de corroborar los hechos violentos• Actitudes y prejuicios• Resistencia de la mujer o persona agredida•  Programas de atención al agresor• Promover la denuncia a las autoridades

MITOS Y REALIDADESMITOS Y REALIDADES

•La conducta violenta es innata en el hombre

•Es normal que el hombre golpee a su pareja

•Las mujeres golpeadas se lo han buscado

•Las mujeres golpeadas inventan la agresión

•Las mujeres golpean a los hombres

•La violencia sólo en mujeres marginadas•La mujer maltratada no deja a su agresor•La diferente educación entre hombres y mujeres, que da lugar a la discriminación a las mujeres.

•Creer que el único papel importante de las

mujeres en la sociedad, es el de ser madres y esposas. •Creer que los hombres son los únicos responsables de mantener a la familia. •Creer que los hombres, por mantener económicamente a la familia, pueden abusar de

su poder.

•La discriminación económica, social, religiosa, sexual y por edad. •La costumbre de beber alcohol o usar drogas, para sentirse fuerte frente

a los problemas de la vida cotidiana. •La desprotección de las mujeres e infantes, al salir de su lugar de origen, sea por razones económicas o por conflictos

armados.

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA? DE LA VIOLENCIA?

1. Personas destruidas y vacías emocionalmente.

2. Personas dañadas en su salud física y mental.

3. Personas incapaces para dialogar y relacionarse libre y sanamente.

4.Que soportan cualquier clase de maltrato físico o mental, con tal de tener compañía.

5.Personas que creen que para ejercer el poder hay que ser violento.

6.Familias desintegradas. 7.Costos económicos, sociales y de salud muy altos en la comunidad, la familia y el país, como son faltar al trabajo, bajos rendimientos escolares, aumento de servicios médicos y legales, entre otros.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA SOCIAL Y CULTURAL CONTRA LAS MUJERES Y

LAS NIÑAS?

Es la que por costumbre y sin darnos cuenta, nos carga de culpas, limitaciones, castigos o agresiones que afectan nuestras decisiones y oportunidades, como por ejemplo:

1.Cuando se considera que las mujeres sólo son importantes para tener hijos.

2.Cuando se limitan las oportunidades de empleo, salud, alimentación y recreación.

3.Cuando se imponen sobrecargas de trabajo para las mujeres y las niñas dentro y fuera del hogar, lo que impide su desarrollo como personas y ciudadanas.

4.Cuando se les impide manifestar sus opiniones y tomar decisiones propias.

5.Cuando una persona toma bebidas alcohólicas o drogas y actúa con violencia contra otras personas.

Es importante que sepas que, en el Distrito Federal y en la República Mexicana existen leyes que previenen y sancionan la violencia familiar, como:

1.Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el D.F.

Esta ley contempla las bases y los procedimientos legales para prevenir y eliminar la violencia en la familia.

Establece dos mecanismos: la conciliación y la amigable composición, cada uno tiene como fin detener inmediatamente la violencia hacia cualquiera de los miembros de la familia.

Quien genere violencia puede ser arrestado y multado por la autoridad competente.

Establece la creación de espacios dentro de las Delegaciones Política para la atención y apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar.

CÓDIGO CIVIL PARA EL D.F. EN MATERIA COMÚN Y PARA TODA

LA REPÚBLICA MEXICANA EN MATERIA FEDERAL.

Señala como causal de divorcio los actos y conductas violentas que uno de los cónyuges comete contra el otro o hacia los hijos de algunos de ellos o ambos.

Dispone que todos los miembros del hogar están obligados a procurar que en el mismo no existan "conductas", "actos" u "omisiones" que generen violencia familiar.

El juez está obligado a dictar medidas de protección a la víctima.

Establece a quien cometa delito de violencia familiar se le impondrá de seis a cuatro años de prisión, independientemente de otros delitos que resulten, por ejemplo, lesiones u homicidio.

EL MINISTERIO PÚBLICO EXHORTARÁ, CON EL PROPÓSITO DE EVITAR FUTURAS AGRESIONES, A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES PARA QUE SE ABSTENGAN DE COMETER CUALQUIERA CONDUCTA OFENSIVA Y SOLICITAR PROTECCIÓN PARA LAS VÍCTIMAS.

A QUE LUGAR ACUDIR

Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales de

la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

(PGJDF-CTA)

• Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF-CAVI)

• Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Intrafamiliar UAPVIF

LA VIOLENCIA FAMILIARLA VIOLENCIA FAMILIAREN EL ÁMBITO PENALEN EL ÁMBITO PENAL..

Este delito surge como un Este delito surge como un reclamo social a las reclamo social a las

innumerables conductas de innumerables conductas de violencia que se producen violencia que se producen dentro del seno familiar.dentro del seno familiar.

Ciertamente sí existe la violencia Ciertamente sí existe la violencia intrafamiliar o doméstica, y es necesario intrafamiliar o doméstica, y es necesario hacer algo al respecto; pero la creación hacer algo al respecto; pero la creación de este tipo penal no parece ser, ni de este tipo penal no parece ser, ni remotamente, la solución, y sí, en remotamente, la solución, y sí, en cambio, una intromisión en la vida cambio, una intromisión en la vida familiar que dará por resultado que las familiar que dará por resultado que las agencias del Ministerio Público se agencias del Ministerio Público se conviertan en un centro donde se conviertan en un centro donde se ventilarán los asuntos privados relativos ventilarán los asuntos privados relativos a las relaciones familiares, donde el a las relaciones familiares, donde el agente del Ministerio Público les dirá a agente del Ministerio Público les dirá a los padres cómo educar a sus hijos, los los padres cómo educar a sus hijos, los límites de la disciplina, etc.límites de la disciplina, etc.

EL CÓDIGO PENAL PARA EL D.F., SEÑALA EN SU TITULO OCTAVO DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD FAMILIAR EN SU CAPITULO ÚNICO EL TRATAMIENTO QUE DARÁ A LA VIOLENCIA FAMILIAR:

Articulo 200.- “Se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión, pérdida de los derechos que tenga respecto de la victima, incluidos lo de carácter sucesorio y en su caso, a juicio del juez, prohibición de ir a lugar determinado o de residir en él, al cónyuge, concubina o concubinario, o el que tenga relación de pareja, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado al pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, al tutor, al curador, al adoptante o adoptado, que:

I.Haga uso de los medios físicos o psicoemocionales contra la integridad de un miembro de la familia, independientemente de que se produzcan lesiones; o

II. Omita evitar el uso de los medios a que se refiere la fracción anterior.

• Así mismo, al agente se le sujetará a tratamiento psicológico especializado, que en ningún caso excederá del tiempo impuesto en la pena de prisión, independientemente de las sanciones que correspondan por las lesiones inferidas o por cualquier otro delito que resulte.

• La educación o formación del menor no será en ningún caso considerada justificación para forma alguna de maltrato.

• Este delito se perseguirá por querella, salvo que la victima sea menor de edad o incapaz”.

Articulo 201.- “Se equiparará a la violencia familiar y se sancionara con las mismas penas y medidas de seguridad al que realice cualquiera de los actos señalados en el articulo anteriores contra de la persona que este sujeta a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado”.

Articulo 202.- “En todos los casos previstos en este titulo, el Ministerio Público apercibirá al inculpado para que se abstenga de cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva para la victima y solicitara a la autoridad administrativa o judicial según el caso, la aplicación de las medidas o sanciones necesarias para salvaguardar la integridad física o psíquica de la misma, que no podrá exceder de veinticuatro horas, en los términos de la legislación respectiva y el juez resolverá sin dilación.

Al servidor publico que incumpla con lo establecido en el párrafo anterior se le impondrá sanción de treinta a cuarenta días de multa”.

De lo antes expuesto, podemos señalar que esta De lo antes expuesto, podemos señalar que esta no es la forma mas apropiada para proteger no es la forma mas apropiada para proteger al núcleo familiar. Se trata de atacar una al núcleo familiar. Se trata de atacar una diversidad de factores sociales, diversidad de factores sociales, culturales, económicos, etc.culturales, económicos, etc.

También precisamos que el legislador está También precisamos que el legislador está interfiriendo y permite la injerencia a los interfiriendo y permite la injerencia a los agentes del Ministerio Público dentro del agentes del Ministerio Público dentro del ámbito o esfera de la familia. Al querer ámbito o esfera de la familia. Al querer proteger el núcleo familiar, lo que va ha proteger el núcleo familiar, lo que va ha lograr es su desprotección.lograr es su desprotección.

Cabe reconocer que comportamientos como la Cabe reconocer que comportamientos como la Violencia Familiar necesitan más estudio, Violencia Familiar necesitan más estudio, investigación, y desde luego, otro tipo de investigación, y desde luego, otro tipo de medidas, que fundamentalmente serían medidas, que fundamentalmente serían preventivas, dejando más por hacer el preventivas, dejando más por hacer el Derecho Civil que al Penal en este terreno.Derecho Civil que al Penal en este terreno.