MATERIA ELECTRICIDAD I

70
UNACH

Transcript of MATERIA ELECTRICIDAD I

UNACH

SILABO

UNACH

UNIVERSIDAD NACIONAL DECHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICOUNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE ELECTRICIDADINDUSTRIAL I

DOCENTE: Ing. Milton Del HierroPERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015

UNACH

FECHA DE

ELABORACIÓN:

08 DE SEPTIEMBRE DE 2014

UNACH

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD: INGENIERÍACARRERA: INGENIERIA INDUSTRIALNOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL ICÓDIGO DE LA ASIGNATURA: IIE405CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 0713SEMESTRE: CuartoNIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer NivelAREA DE FORMACIÓN: Ciencias correspondientes a la

ProfesiónTIPO DE ASIGNATURA: ObligatoriaNÚMERO DE SEMANAS:TOTAL DE HORAS SEMANALES:TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO:NÚMERO DE CRÉDITOS: 5NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2PRE-REQUISITOS:Asignaturas que deben seraprobadas antes de cursar estamateria. Indicar los códigos delas mismas.

CO-REQUISITOS:Asignaturas que deben sercursadas al mismo tiempo queesta materia. Indicar los códigos delas mismas.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

En el cálculo de las instalaciones eléctricas prácticas, yasea del tipo residencial, industrial o comercial, serequiere del conocimiento básico de algunos conceptos deelectricidad que permiten entender mejor los problemasespecíficos que plantean dichas instalaciones.Proporcionando un procedimiento de aprendizaje paso a pasoque, además de capacitar en cálculos y aplicacionesprácticas, proporciona información útil para ser aplicadaen la vida profesional.

UNACH

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Los contenidos planteados y desarrollados en esta asignaturacontribuirán con un alto grado de conocimiento para elestudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, en virtud dedisponer de los conceptos básicos de electricidad necesarios yde esta manera resolver los múltiples problemas existentes en elsector eléctrico Industrial.

UNACH

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

Formar Profesionales capases de administrar las actividadesindustriales mediante la supervisión, el manejo de losinventarios, la toma de decisiones la selección, capacitación ydirección de personal tomando en cuenta los índices derentabilidad de la empresa con el propósito de aplicarconsecuentemente principios de responsabilidad, honestidad yética en el desarrollo de las actividades industriales.

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Comprender la Naturaleza de la electricidad y las leyesfundamentales como conceptos básicos de Electricidad y deesta manera tomar decisiones acertadas en los problemaseléctricos Industriales.

Aplicar los instrumentos de medida de magnitudes eléctricaslos valores de la corriente y voltaje a través de cálculose instrumentos de medida para confirmar los datosobtenidos.

Comprender la transmisión y distribución de energíaeléctrica y sus aplicaciones por medio de ejerciciosprácticos para definir el comportamiento, tipos ycaracterísticas técnicas de máquinas eléctricas de ampliouso en la industria.

Aplicar los conocimientos de Instalaciones eléctricas parareconocer, interpretar y ejecutar los proyectos eléctricosIndustriales.

UNACH

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD INATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD Y LEYES FUNDAMENTALES

CONTENIDOS¿Qué debe saber,hacer y ser?

No DEHORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE¿Qué debe sercapaz de saber,hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DELO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Naturaleza e

Importancia de la electricidad.

Clasificación delos materiales por sus propiedades.

Conductores, aislantes y semiconductores

Ley de Ohm Resistencias en serie, en paralelo y mixtas

Leyes de Kirchhoff

Corriente continua y alterna

Clasificación delas fuentes de tensión o voltaje.

12/3

Distingue las propiedades eléctricas de los materiales.

Conoce y relacionar las leyes de Kirchhoff y Ohm.

Trabajos y pruebaque se demuestraque analiza, aplicay relaciona laspropiedadeseléctricas de losmateriales, aplicay relaciona lasleyes de Ohm yKirchhoff.

CLASES PRÁCTICAS

UNACH

Resolución deEjercicios 4/1

Trabajo de Investigación

Que tipos de conductores, semiconductores y aislantes se encuentran en el medio.

UNACH

UNIDAD IIINSTRUMENTOS DE MEDIDA DE MAGNITUDES ELECTRICAS

CONTENIDOS¿Qué debe saber,hacer y ser?

No DEHORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE¿Qué debe sercapaz de saber,hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DELO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Clasificación

de los instrumentos de medida, características.

El Voltímetros yóhmetros.

Medición de potencia.

Método del voltímetro y amperímetro.

Método del vatímetro.

Medidores o contadores de consumo de energía eléctrica.

12/3Utiliza losinstrumentos demedida

Trabajos y pruebaque se demuestra que Maneja y compara los instrumentos de Medida.Elabora informe. .

CLASES PRÁCTICAS

Resolución deEjercicios yprácticas en ellaboratorio

4/1

Trabajo de Investigación

Normas para el manejo correcto de estos instrumentos de medición

UNACH

UNIDAD IIIGENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

CONTENIDOS¿Qué debe saber,hacer y ser?

No DEHORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE¿Qué debe sercapaz de saber,hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DELO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Sistemas de

generación y distribución dela energía eléctrica.

Tensiones. Cargas

distribuidas. Cargas equilibradas y desequilibradas.

Principales parámetros y ventajas del empleo de tensiones y corrientes de CA.

12/3

Calcula cargas equilibradas y desequilibradas.

Interpreta parámetros y ventajas del empleo de tensiones y corrientes deCA

Trabajos y prueba que se demuestra que calcula cargas equilibradas y desequilibradas, interpreta e ilustra Tensiones.Elabora informe

CLASES PRÁCTICAS

Prácticas enClases 4/1

UNACH

Trabajo de Investigación

Normas para el manejo correcto de estos instrumentos de medición

Evolución de la unidad III Finalizado el capitulo

UNIDAD IVINSTALACIONES ELECTRICAS

CONTENIDOS¿Qué debe saber,hacer y ser?

No DEHORAS/SEMANAS

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE¿Qué debe sercapaz de saber,hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DELO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS Instalaciones

eléctricas de baja y media.

Contactos eléctricos directos

Contactos eléctricos indirectos

Simbología eléctrica

Calibres de conductores

Código de colores

Centros de cargas

Tipos de

12/3 Aplica los conocimientosde instalacioneseléctricas debaja y media tensión, tipos de contactos y simbología.

Comprende lasposibles causas de un accidente porelectrificación y cómo sepuede

Trabajos y pruebas que se demuestra que analiza aplica los conocimientos de instalaciones eléctricas de baja y media tensión como su simbología.Elabora informe

UNACH

apagadores Tipos de

contactos Accidentes por

electrificación Prevención

contra Accidentes

prevenir

CLASES PRÁCTICAS

Prácticas enClases 4/1

Trabajo de Investigación Normas para prevenir accidentes

Evolución de la unidad IV Fin del capitulo

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de losestudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada inclusivepuede ser motivo de la perdida automática de laasignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y entodas las actividades académicas, dentro o fuera de launiversidad.. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias delos autores consultados (según las normativas aceptadas,

UNACH

v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo avalorar con cero el respectivo trabajo.

Si se detecta la poca o ninguna participación de algúnintegrante en las actividades grupales, y sus miembros nolo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará atodos los integrantes del equipo, con la valoración decero en el trabajo correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011

La copia o intento de copia de exámenes será severamente castigada.

Respeto en las relaciones docente-estudiante y estudiante-estudiante.

No se receptarán trabajos, deberes o exámenes fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada.

Trabajos duplicados serán sancionados con la nota mínima de evaluación

8. METODOLOGÍA

La metodología que se empleará en esta asignatura responde alaprendizaje presencial, con la aplicación de acciones participativas entre docente y alumnos a fin de lograr las competencias antes señaladas.

Exposición Magistral-Demostraciones prácticas-Entrevistas-Pruebas Orales y Escritas.

Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas – Ejercicios programados.

Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico.

Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo.

Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo –Proyecto – Lista de Cotejo.

UNACH

9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

La contribución de los resultados del aprendizaje de la asignatura alcumplimiento del perfil de egreso, se categorizan como Altas cuando luego decursar la asignatura el estudiante demuestra un dominio de los contenidostratados (saberes); Media cuando se espera que desarrollen destrezas yhabilidades, y Baja si el resultado esperado apunta a tener conocimiento. Esimportante indicar adecuadamente las contribuciones altas, puesto que essobre éstas que preferentemente se van a evaluar posteriormente elcumplimiento de los resultados del aprendizaje. (Sección informativa, elimineantes de imprimir)

RESULTADOS DEAPRENDIZAJE DE LA

ASIGNATURA

NIVEL DECONTRIBUCIÓN TÉCNICA E

INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

AAlta

BMedia

CBaja

a) Distingue las propiedades eléctricas de los materiales.

b) Conoce y relacionar lasleyes de Kirchhoff y Ohm.

c) Utiliza los instrumentos de medida.

d) Calcula cargas equilibradas y desequilibradas.

e) Interpreta parámetros yventajas del empleo de tensiones y corrientes de CA.

X

X

X

X

X

X

Distinguir las propiedades eléctricas de losmateriales.

Conocer y relacionar las leyes de Kirchhoff y Ohm.

Utilizar los instrumentos de medida.

Calcular cargas equilibradas y desequilibradas.

Interpretar parámetros y ventajas del empleo de

UNACH

f) Aplica los conocimientos de instalaciones eléctricas de baja y media tensión, tipos decontactos y simbología.

g) Comprende las posibles causas de un accidente por electrificación y cómo se puede prevenir.

X

tensiones y corrientes de CA.

Aplicar los conocimientos de instalaciones eléctricas de baja y media tensión, tipos decontactos y simbología.

Comprender las posibles causas de un accidente por electrificación y cómo se puede prevenir.

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %DOCENCIA (Asistido por elprofesor y actividades de aprendizaje colaborativo)

Conferencias, Seminarios,Estudios de Casos, Foros,Clases en Línea, Serviciosrealizados en escenarioslaborables.

Experiencias colectivas enproyectos: sistematización deprácticas de investigación-intervención, proyectos deintegración de saberes,construcción de modelos yprototipos, proyectos deproblematización, resolución de

40

UNACH

problemas, entornos virtuales,entre otros.

Evaluaciones orales, escritasentre otras.

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje)

Actividades desarrolladas enescenarios experimentales olaboratorios, prácticas decampo, trabajos de observación,resolución de problemas,talleres, manejo de base dedatos y acervos bibliográficosentre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)

Lectura, análisis y compresiónde materiales bibliográficos ydocumentales tanto analógicoscomo digitales, generación dedatos y búsqueda deinformación, elaboraciónindividual de ensayos,trabajos y exposiciones.

30

Total 100%

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERIA, Willian H. Hayt- Jack E.

Kemmerly Séptima Edición CIRCUITOS ELECTRICOS, Joseph A. Edminister, Shaum. FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS, Charles Alexander -Matthewn

O. Sadiku, McGraw-Hill

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Enriquez, Harper Gilberto, El ABC de las Instalaciones

Eléctricas Industriales, México, Limusa. Dawes Chester, 1981, Tratado de Electricidad, México, Ediciones

UNACH

Gili, S.A. Nasar Syed, 1981, Máquinas Eléctricas y Electromecánicas,

España, McGraw- Hill (Schaum). Richardson Donald, Caisse Arthur, 1997, Máquinas Eléctrica

Rotativas y Transformadores, Mexico, Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Ramírez Vázquez José, 1985, El factor de Potencia, España,Ceac

12. LECTURAS RECOMENDADAS

Revista Interconexiones de la Ecuacierhttp://www.estudiargratis.com.ar/monografias-tutoriales-novelas/electricidad-industrial.htm

RESPONSABLE/S DE LAELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Milton Del Hierro

FECHA: SEPTIEMBRE 2014

……………………………….… ……………………………….DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

UNACH

MATERIA

UNACH

INSTALACIONES INDUSTRIALES

Tipos de instrumentos de medición

Un instrumento de medición es aquel elemento empleado con el propósito de contrastar magnitudes físicas distintas a través de un procedimiento de medición.

Instrumentos desarrollados para medir la masa:

• BALANZA: Es un tipo de palanca constituida por brazosanálogos, la cual a través del equilibrio obtenidoentre pesos de dos elementos permite la medición demasas.

• CATARÓMTERO: Con este término se designa alinstrumento capaz de medir ciertas concentraciones degas, teniendo en cuenta una comparación de laconductividad térmica.

• BÁSCULA: La palabra proviene del francés bascule y serefiere a un dispositivo empleado para estipular lamasa de un cuerpo. Suelen constituirse por una base enposición horizontal, en la cual se ubica el cuerpo apesar. Gracias a este sistema, es posible establecerel peso de elementos de gran magnitud de manerasencilla.

Instrumentos utilizados para medir el tiempo :

• CALENDARIO: Consiste en un elemento creado con elpropósito de llevar una contabilización del tiempo. Lamayor parte de éstos se llaman calendarios solares.

UNACH

Esto es porque toman como referencia el períodoempleado por la tierra para dar una vuelta alrededordel sol.

• CRONÓMETRO: Es un elemento ubicado dentro de lascategorías de los relojes cuyo objetivo consiste en lamedición de fracciones mínimas de tiempo.

• RELOJ: El término se refiere al elemento capaz demedir el tiempo, por medio de la división del mismo enhoras, minutos y segundos.

• DATACIÓN RADIOMÉTRICA: A través de esta proceso esposible fijar con exactitud la edad de los minerales,rocas, etc. consiste en la realización de un análisistanto de un isótopo padre como un hijo, cuya vidamedia es conocida. Un ejemplo de este procedimiento esla datación por radiocarbono, llevada a cabo a partirde la desintegración del carbono 14.

Instrumentos empleados para la medición de longitud :

• CINTA MÉTRICA: A través de la misma es posible lamedición de una superficie determinada. Se basa en unacinta graduada y de gran maleabilidad, lo cual permitemedir áreas formadas por curvas.

• CALIBRADOR: Este instrumento se emplea con el fin demedir extensiones de aquellos elementos de tamañoreducido. Otorga la posibilidad de apreciar tantocentímetros como unidades milimétricas.

• REGLA GRADUADA: Este instrumento de forma rectangulary plana, formado por una escala de graduación divididaen una determinada unidad de longitud, permite lamedición de longitudes.

• ODÓMETRO: La palabra deviene del griego ysignifica camino-medida. A través del odómetro serevela la distancia del trayecto realizado por unvehículo determinado.

• MICRÓMETRO O PALMER: El micrómetro consta de untornillo de carácter micrométrico a partir del cual esposible la estimación precia de la dimensión de unelemento. El rango incluye unidades milimétricas y demilésima de milímetro.

• INTERFERÓMETRO: Con este término se designa a aquelinstrumento capaz de aprovechar la interferencia de

UNACH

ondas de luz, con el objetivo de medir longitudes deonda de manera exacta.

Instrumentos que permiten la medición de la velocidad :

• VELOCÍMETRO: El velocímetro es un dispositivo cuyo objetivo es la medición de la rapidez llevada a cabo por un vehículo.

• ANEMÓMETRO: con este nombre se designa al aparato capaz de medir la velocidad del viento, y de esta manera predecir el tiempo.

Para medir presión los instrumentos son:

• BARÓMETRO: El barómetro es un dispositivo capaz de medir la presión atmosférica. La misma corresponde a la presión ejecutada por el aire sobre la atmósfera.

• MANÓMETRO: Por medio del manómetro es posible medir lapresión de un líquido ubicado en un recipiente cerrado.

Medir magnitudes eléctricas:

• Amperímetro (mide la corriente eléctrica en Amper A) • Óhmetro (mide la resistencia eléctrica en ohms Ω) • Voltímetro (mide la tensión eléctrica en voltios V) • Multímetro (mide todas las anteriores magnitudes) • Wattímetro (mide la potencia eléctrica) • Puente de Wheatstone (resistencia Elec. En µΩ) • Osciloscopio electrómetro (mide la carga) • Galvanómetro (mide pequeñas corrientes µA)

Instrumentos de medición eléctrica

Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos ycálculos usados para medir cantidades eléctricas. Lamedición de cantidades eléctricas puede hacerse al medirparámetros eléctricos de un sistema. Usando transductores,propiedades físicas como la temperatura, presión, flujo,fuerza, y muchas otras pueden convertirse en señaleseléctricas, que pueden ser convenientemente registradas ymedidas.

UNACH

Unidades eléctricas

• Voltio El voltio, o volt, por símbolo V, es la unidad derivada delSistema Internacional para el potencial eléctrico, lafuerza electromotriz y la tensión eléctrica. Recibe sunombre en honor a Alessandro Volta, quien en 1800 inventóla pila voltaica, la primera batería química.Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Suunidad básica de medición es el Voltio (V) con susmúltiplos

Uso del Voltímetro• Es necesario conectarlo en

paralelo con el circuito, tomandoen cuenta la polaridad si es C.C.

• Se debe tener un aproximado detensión a medir con el fin de usarel voltímetro apropiado

• Cada instrumento tiene marcado laposición en que se debe utilizar:horizontal, vertical o inclinada.

UNACH

• Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado encero.

Utilidad del VoltímetroConocer en todo momento la tensión de una fuente o de unaparte de un circuito. Cuando se encuentran empotrados en elLaboratorio, se utilizan para detectar alzas y bajas detensión.

Amperímetro

• Un amperímetro es un instrumento que se utiliza paramedir la intensidad de corriente que está circulandopor un circuito eléctrico. Un micro amperímetro estácalibrado en millonésimas de amperio y unmiliamperímetro en milésimas de amperio.

• En términos generales, el amperímetro es unsimple galvanómetro (instrumento para detectarpequeñas cantidades de corriente), con una resistenciaen paralelo, llamada "resistencia shunt".

• Amperímetros magnetoeléctricos • Amperímetros electromagnéticos • Amperímetros electrodinámicos • Amperímetros digitales

Pinza amperimétrica

• La pinza amperimétrica es un tipoespecial de amperímetro que permiteobviar el inconveniente de tener queabrir el circuito en el que se quieremedir la corriente para colocar unamperímetro clásico.

Óhmetro

• El ohmio (símbolo Ω) es la unidadderivada de resistencia eléctrica enel Sistema Internacional de Unidades. Sunombre se deriva del apellido del

UNACH

físico alemán Georg Simón Ohm (1789-1854), autor dela Ley de Ohm.

• Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medirla resistencia eléctrica.

• El diseño de un ohmímetro se compone de unapequeña batería para aplicar un voltaje a laresistencia bajo medida, para luego, medianteun galvanómetro, medir la corriente que circula através de la resistencia.

UNACH

INSTALACIONES ELÉCTRICAS (CAPITULO 4)

TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS

Existen dos tipos principales de contactos eléctricos: loscontactos directos y los contactos indirectos

CONTACTO DIRECTO

• Cuando hablamos de contacto eléctricodirecto, nos referimos al contacto que sufreuna parte del cuerpo con un elemento activode una instalación eléctrica, denominándoseelemento activo a aquel que en condicionesnormales se encuentra en tensión; ejemplosde elementos activos de una instalacióneléctrica pueden ser los cables de fase olos contactos de un interruptor.

• Este tipo de contacto es poco común y suele producirsecuando se está manipulando internamente lainstalación.

CONTACTOS INDIRECTOS

• Son más comunes y difíciles de detectar a simplevista.

• Se dice que se ha producido un contacto eléctricoindirecto, cuando una parte de un aparato o

UNACH

instalación que se encuentra bajo tensión debido aalgún fallo de aislamiento o de otra índole que encondiciones normales de funcionamiento no deberíaestar en tensión.

SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA

CONDUCTORES

• Los diámetros de los cables y alambres se categorizande acuerdo al sistema AWG (American WireGauge). Mientras más pequeño sea el número AWG serámayor el diámetro de un cable.

El diámetro de los alambres y cables está directamenterelacionado con la corriente que éstos puedensoportar, mientras mayor diámetro tengan, podránconducir más amperes (la corriente se mide en amperiosA). Si se hace pasar por un cable una corriente mayora la que éste puede soportar, el cable podría sufrirun sobrecalentamiento e incluso ocasionar un incendio,además de generar un desperdicio de energía.

Las medidas que más se usan en instalaciones para

UNACH

casas y oficinas, y por ende las que más se venden,son las 12 AWG y 14 AWG. Los usos más comunes pordiámetro del cable son:

COLORES

• Los cables y alambres por lo general tienen unaislamiento plástico de alguno de los siguientescolores: blanco, negro, verde y rojo. El aislamientocafé es menos común pero también tiene presencia en elmercado.

Los colores son utilizados para facilitar la

UNACH

identificación de los alambres o cables por elelectricista o la persona que hace las instalacioneseléctricas. Generalmente los colores se utilizan de lasiguiente manera:

CENTROS DE CARGA

• Es un producto que se utiliza para dividir y protegercircuitos eléctricos para la alimentación de alumbradoy contactos. Los centro de carga de 1, 2 y 4 circuitosson utilizados para todo tipo de servicio deinstalaciones eléctricas, principalmente de usodoméstico. Los de 3, 6, 8 y 12 circuitos son deutilización más específica en áreas con mayor demandade carga y donde se requiere un mayor número decircuitos derivados, de uso residencial, comercial eindustrial.

UNACH

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

La normativa que desarrolla laseñalización de seguridad en el trabajoes el Real Decreto 485/1997 de 14 deabril.

Se trata de una de las muchas normasque han desarrollado la normativabásica en materia de prevención de

UNACH

riesgos laborales, que es la Ley de Prevención de RiesgosLaborales (Ley 31/95 de 8 de noviembre)

¿CÓMO DEFINE EL REAL DECRETO LOS SIGUIENTES CONCEPTOS?

Señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Señal de prohibición. Señal de advertencia Señal de obligación Señal de salvamento. Color de seguridad. Señal en forma de panel.

SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO.

Es una señalización, que referida a unobjeto, actividad o situación determinadas,proporcione una indicación o una obligaciónrelativa a la seguridad o la salud en eltrabajo mediante una señal en forma depanel, un color, una señal luminosa oacústica, una comunicación verbal o una señal gestual,según proceda.

SEÑAL DE PROHIBICIÓN

Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible deprovocar un peligro.

UNACH

SEÑAL DE ADVERTENCIA

Una señal que advierte un riesgo o un peligro.

SEÑAL DE OBLIGACIÓN

Una señal que obliga a un comportamientodeterminado.

SEÑAL DE SALVAMENTO

Una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

UNACH

COLOR DE SEGURIDAD

Un color al que se atribuye una significación determinada en relación con la seguridad y salud en el trabajo.

SEÑAL EN FORMA DE PANEL

Una señal que, por lacombinación de una formageométrica, de colores y de unsímbolo o pictograma,proporciona una determinadainformación, cuya visibilidadestá asegurada por unailuminación de suficienteintensidad.

UNACH

SEÑALIZACIÓN

Señales luminosas. Señales acústicas. Comunicaciones

verbales. Señales gestuales.

COLORES DE SEGURIDAD

SEÑALES EN FORMA DE PANEL

UNACH

Advertencia. Prohibición. Obligación. Lucha contra incendios. Salvamento o socorro.

ADVERTENCIA

Forma: Triangular Color de fondo: Amarillo Color de borde: Negro Color de pictograma: Negro

PROHIBICIÓN

Forma: Redondeada Color de fondo: Blanco Color de borde: Rojo Color de pictograma: Negro

OBLIGACIÓN

Forma: Redondeada Color de fondo: Azul Color de borde: Blanco Color de pictograma: Blanco

LUCHA CONTRA INCENDIOS

Forma: Cuadrada Color de fondo: Rojo Color de borde: Blanco Color de pictograma: Blanco

SALVAMENTO O SOCORRO

Forma: cuadrada Color de fondo: verde Color de borde: Blanco Color de pictograma: Blanco

UNACH

INFORMESUNACH

DELABORATORIO

“UNACH”FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA INDUSTRIAL

INFORME DE LABORATORIO ELECTRICIDAD I

TEMA: RESISTENCIA EQUIVALENTE SERIE Y PARALELO

NOMBRE: TELENCHANO NESTOR PRÁCTICA: Nº 1SEMSTRE: CUARTO FECHA: 15-10-214

OBJETIVO:

UNACH

Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula sobre la resistencia equivalente serie y paralelo en el laboratorio.

OBJETIVOS: Calcular las resistencias que sea equivalente a un grupo

de las resistencias conectadas en serie. Calcular una resistencia que sea equivalente a un grupo de

las resistencias conectadas en paralelo.

FUNDAMENTO TEORICO:La resistencia eléctrica, es una propiedad de un objeto osustancia que hace que se resista u oponga al paso de unacorriente eléctrica. La resistencia de un circuitoeléctrico determina (según la llamada ley de Ohm) cuántacorriente fluye en el circuito cuando se le aplica unvoltaje determinado. Todos los objetos poseen unaresistencia eléctrica en mayor o menor grado. Existen materiales que tienen resistencia baja a los cualesse los denomina CONDUCTORES, mientras que los que tienenalta resistencia se los llama AISLADORES. Entre estas doscategorías existe una gran variedad de materiales yaleaciones que tiene muy altas resistencias así comotambién muy bajas resistencias Resistencias en serie: Dos resistencias están en serie sipor ellas pasa exactamente la misma corriente, Laresistencia equivalente en un circuito se obtiene sumandoel número de resistencias del circuito: Resistencias en paralelo: Dos resistencias están enparalelo si sobre los terminales correspondientes de éstasse establece un mismo voltaje. La resistencia equivalentede un circuito de más de dos resistencias en paralelo secalcula a partir de la siguiente formula:

GRAFICOS:

UNACH

PROCEDIMIENTO:1) usando las ecuaciones dadas en la sección discusión,

calcule el valor de la resistencia equivalente entre losterminales a y b para cada uno de los circuitos serie yparalelo. escriba sus cálculos en el espacio reservadopara ello.

UNACH

Página 40 de 70

MARCO TEORICO:Resistencia en serieDos resistencias están en serie si por ellas pasa exactamente lamisma corriente. Resistencias en serie se suman para obtener unaresistencia equivalente: RT = R1 + R2.

Todas las resistencias están recorridas por la misma intensidad. El efecto que se consigue es aumentar la resistencia total en el

circuito. El voltaje total (VT) que suministra la pila se gasta en las dos

resistencias (V1 y V2).

Características: En serie se conectan los receptores (lámparas, motores, timbres,

etc.), uno a continuación de otro. Se reparten el voltaje de la pila entre ellos. Por ejemplo, si conectamos tres bombillas en serie a una pila de

4,5 voltios, a cada una le corresponden solo 1,5 voltios, por loque lucen muy poco.

Si se funde una bombilla, o la desconectamos, las demás dejan delucir.

Esto es lógico, ya que el circuito se interrumpe y no pasa lacorriente.

Resistencia en paraleloDos resistencias están en paralelo si sobre los terminalescorrespondientes de éstas se establece un mismo voltaje. La

Página 41 de 70

resistencia equivalente de dos resistencias es el producto deéstas dividido por la suma de ambas: RT= (R1× R2)/(R1+R2).Características: Están conectadas a la misma diferencia de potencial mencionada. Origina una misma demanda de corriente eléctrica. La corriente se repartirá por cada una de sus resistencias.

CONCLUCIONES:

Siguiendo con los pasos indicados en el manual y poniendo enpráctica la teoría en clase hemos logrado obtener el grupo deresistencias conectadas en serie

De igual forma hemos logrado obtener la resistencia equivalente aun grupo conectada en paralelo.

RECOMENDACIONES:

Seguir correctamente los pasos indicados en el manual. Ser puntuales al ingreso del laboratorio. Obtener todos los materiales requeridos para la practica

WEBGARAFIA:http://www.monografias.com/trabajos81/conexion-resistencias/conexion-resistencias.shtml#ixzz3GhN2SNYhttp://ricuti.com.ar/No_me_salen/ELECTRICIDAD/AT_resistencias.htmlhttp://www.unicrom.com/Tut_resistencia_paralelo.asp

“UNACH”FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA INDUSTRIAL

Página 42 de 70

INFORME DE LABORATORIO ELECTRICIDAD I

TEMA: RESISTENCIAS EN PARALELO

NOMBRE: TELENCHANO NESTOR PRÁCTICA: Nº 2SEMSTRE: CUARTO FECHA: 15-10-214

OBJETIVOS: Obtener el conocimiento físico del módulo de resistencia EMS 8311 Aprender las funciones operacionales de dicho modulo Aprender a utilizar el instrumento de medida llamado ohmímetro Medir la resistencia equivalente de resistencias conectadas enparalelo. Aprender cómo interpretar circuitos eléctricos simples a partir de undiagrama esquemático.

FUNDAMENTACION TEORICA: El módulo de resistencias EMS 8311 contiene nueve resistenciasde potencia dispuestas en tres secciones idénticas. Cadaresistencia está formada de un devanado sobre un carrete decerámica. Para protegerla contra la humedad y el polvo se hancubierto de un compuesto aislante a alta temperatura. Laexactitud de cada resistencia es de ±5%.GRAFICOS:

INSTRUMENTOS Y COMPONENTES:

1 Modulo De Resistencia EMS 8311 2 Conductores de conexión EMS 8941 1 Ohmímetro EMS 8946 V.

PROCEDIMIENTO: 1. Revise con mucha atención uno a uno los elementos que constituyen

el módulo de resistencia.

Página 43 de 70

2. Nótese que el modulo está dividido en tres secciones idénticas cada uno con interruptores que se cierran (hacia arriba) y abren (hacia abajo)

3. Ir abriendo una a la vez las resistencias y con el ohmímetro en cero ir midiendo todas las resistencias.

4. Ir midiendo las resistencias de la tabla cerrando solo los interruptores asociados, mantener el resto de resistencias en posición abierta.

5. Una vez completada la medición de las resistencias de la tabla, calcular la resistencia equivalente de los gráficos y también hacer la medición con el ohmímetro en el módulo de resistencia.

6. Cuando haya terminado de realizar todos los cálculos y medicionessacar el porcentaje de diferencia entre lo que se encuentra marcado en el módulo, los cálculos y la medición.

7. Discutir en clase sobre el tema, y realizar la prueba de conocimientos.

TABLA DE REFERENCIA:SECCION ROJA SECCION NEGRA SECCION AZUL

R-LISTED 1200Ω 600Ω

300Ω 1200Ω 600Ω 300Ω

1200Ω 600Ω

300Ω

RMEASURED 1,263KΩ

601Ω

294.5Ω

1,194KΩ

59.8Ω

296Ω

1.188Ω

596Ω

286 Ω

CONCLUSIONES: Con esta práctica se pudo conocer el módulo de resistencia EMS8311 se pudo observar cómo están armados sus componentes físicosasí como la manera en que están distribuidas las resistencias.

Se pudo conocer el funcionamiento de el modulo y sus resistenciasasí como las maneras adecuadas de realizar una conexión enparalelo en estos módulos y como realizar las mediciones deresistencias con el ohmímetro de una manera adecuada.

Se pudo conocer el funcionamiento de un ohmímetro sus escalas demedición y las maneras en que se debe medir la resistencia paradeterminados valores que pueden ser muy bajos o muy altos, asítambién como en qué puntos se debe tomar con las pinzas para quela medida sea completa y abarque todo el circuito.

Se conoció las formas en que puede venir representado un circuitoen un diagrama y se realizó las conexiones pertinentes para poderadquirir los conocimientos de poder interpretar un diagramaesquemático que contenga circuitos eléctricos simples, se realizóla lectura de estos diagramas esquemáticos en lo referente a

Página 44 de 70

resistencias y se pudo realizar las conexiones en el módulo deresistencias.

RECOMENDACIONES: Se recomienda siempre antes de utilizar cualquier aparato dentro

del laboratorio interesarse primero en todos los elementos queconformen el aparato que se vaya a utilizar, para con estoincentivar el sentido de curiosidad por las cosas y aumentar elgrado de conocimiento de cosas generales para cuando se habla deelementos eléctricos.

Es necesario recomendar que para cuando se vaya a realizar lalectura o interpretación de un diagrama esquemático de circuitoseléctricos se tenga en cuenta siempre los componentes y seespecifique bien en qué forma se encuentran conectados para asípoder luego realizar una buena conexión, en los módulos deresistencias, por ejemplo.

Se recomienda utilizar siempre el ohmímetro en una escalaadecuada para que se puede tener una buena apreciación demedidas al momento de realizar las mediciones pertinentes dentrode un circuito de resistencias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: http://www.buenastareas.com/ensayos/Informe-Resistencia-En-Paralelo/3203499.htmlhttps://es.scribd.com/doc/99062452/Informe-de-Laboratorio-Resistencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

NOMBRE: TELENCHANO NESTORFECHA: 11-11-14 PRACTICA Nº 4TEMA: SEGURIDAD Y FUENTE DE POTENCIA. OBJETIVOS:

Aprender las reglas simples de seguridad. Aprender cómo utilizar la fuente de potencia de ca/dc.

FUNDAMENTACION TEORICA:El tema y concepto de soberanía alimentaria surge y se desarrolla porla sociedad civil en los años ´90 como respuesta a diversosenfrentamientos políticos basados, principalmente, en modelos dedesarrollo capitalistas.

Página 45 de 70

Su presentación a nivel mundial tuvo lugar en 1996, de forma paralelaa la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), organizada por laOrganización de las Naciones Unidas para la alimentación y laAgricultura (FAO)[2] celebrada en Roma.La principal causa de muerte sigue siendo el colapso de lacirculación periférica que sigue a la fibrilación ventricular.Aparece siempre que no se aplica masaje cardíaco al mismo tiempoque la respiración boca a boca. Todos los electricistas deberíansaber cómo hacerlo, y continuar haciéndolo hasta la llegada delaasistencia médica urgente, que casi siempre tarda más de tresminutos. Muchísimos electro patólogos e ingenieros de todo elmundo han estudiado las causas de la fibrilación ventricular,con objeto de idear mejores medidas protectoras, activas opasivas (Comisión Electrotécnica Internacional 1987; 1994). Ladesincronización aleatoria del miocardio exige la persistenciade una corriente eléctrica de frecuencia, intensidad y tiempo detránsito específicos. Y lo más importante es que la señaleléctrica llegue al miocardio durante la denominada fasevulnerable del ciclo cardíaco, correspondiente al comienzo de laonda T del electrocardiograma. GRAFICO:

INSTRUMENTOS Y COMPONENTES: 1 modulo fuente de potencia EMS 8821 1 Módulo de medición CA (250 V) EMS 8426 2 Cables de conexión EMS 8941 PROCEDIMIENTO: 1.- Medir con el módulo de medición EMS 8426 las resistencias mencionadas a continuación:

Desde la mano derecha a la mano izquierda: 1,35 mega ohmios.

Desde la mano derecha a la mano izquierda (con los dedos humedecidos): 800 000 ohmios.

Página 46 de 70

2.- Usando la formula V=I*R calcular el voltaje a una corrientede 100 miliamperios y las resistencias obtenidas:

Contacto en las dos manos: v= 1350 00 ∗ 0,1 = 135 000

Contacto en las dos manos (húmedas) v = 800 000 ∗ 0,1 = 80 000

3.- Examine la construcción del módulo fuente de potencia EMS8821. 4.- Exprese el voltaje de ca o cd y la corriente nominal de cadauno de los siguientes terminales: a) Terminales 1 y N: 120 V _15 A _CA b) Terminales 2 y N: 120 V _15 A _CA c) Terminales 3 y N: 120 V _15 A _CA d) Terminales 4 y N: 0-120 V_150 A_CA e) Terminales 5 y N: 0-120 V_5 A_CA f) Terminales 6 y N: 0-120 V_5 A_CA g) Terminales 7 y N: 0-120 V_8 A_CC h) Terminales 8 y N: 120 V_2 A_CC i) Terminales 1,2 y 3: 208 V_15 A_CC j) Terminales 4,5 y 6: 0-208 V_5 A_CC

5.- Gire la perilla de control del autotransformador 3 y noteque el voltaje de cd aumenta. Mida y registre los voltajes desalida máximo y mínimo según lo indique el voltímetroincorporado. Vcd mínimo =0,4 Vcd máximo = 126,56.- Gire la perilla de control y note que el voltaje de caaumenta. Mida y registre el voltaje de salida mínimo y máximoindicado el voltímetro incorporado.4 Vca mínimo= 1,5 Vca máximo=142 7.- ¿Que otros voltajes son afectados por la perilla de control?

Terminales 4, 5, 6 y 7-N 8.- Para cada una de las siguientes condiciones:

Conecte el medidor de 250 V ca a través de los terminales especificado.

Conecte la fuente de alimentación Mida y registre el voltaje Desconecte la fuente

Terminales 1 y 2= 210 Vca Terminales 2 y 3= 225 Vca Terminales 3 y 1= 225 Vca

Página 47 de 70

Terminales 1 y N= 126 Vca Terminales 2 y N= 126 Vca Terminales 3 y N= 120 vca¿Alguno de esos voltajes son afectados al girar la perilla de control? No, ninguno se ve afectado 10.- El sector del voltímetro colóquelo en la posición 8-N

Conecte la fuente Mida y registre el voltaje

Terminales 8 y N= 147,8 No varía el voltaje 11.- Para cada una de las siguientes posiciones del interruptor selector del voltímetro:

Conecte la fuente y gire la perilla de control completamente en sentido horario.

Mida y registre el voltaje Regrese el voltaje a cero y desconecte la fuente

Terminales 4 y 5= 13 Vca Terminales 5 y 6= 0 VcaTerminales 6 y 4= 0,2 Vca Terminales 4 y N= 0 Vca Terminales 5 y N= 0,1 Vca Terminales 6 y N= 0 Vca CONCLUSIONES:

Se ha podido aprender a utilizar la fuente de potencia de ac/dcen todas sus posibles conexiones así como las maneras correctasen las que se debe tomar una medición de voltaje ya sea decorriente continua (directa) “dc”, o corriente alterna ac.

Se ha podido observar e identificar cada una de las partes quecomponen el módulo de potencias EMS 8821 así como las funcionesque realizan y sobre todo como ayudan estas en la seguridad defuncionalidad del equipo.

RECOMENDACIONES: Seguir correctamente los pasos indicados en el manual. Ser puntuales al ingreso del laboratorio. Obtener todos los materiales requeridos para la practica.

BIBLIOGRAFIAhttp://es.kioskea.net/contents/592-fuente-de-alimentacion-ininterrumpible

Página 48 de 70

http://www.monografias.com/trabajos91/reflexiones-teoricas-seguridad-alimentaria/reflexiones-teoricas-seguridad-alimentaria.shtmlhttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/799/2/ANEXOs.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD I NOMBRE: TELENCHANO NESTOR FECHA: 02-12-2014 TEMA: LEY DE OHM PRACTICA Nº 5OBJETIVOS:

Demostrar la ley de ohm y mostrar sus varias formas Familiarizarse con voltímetros y amperímetros de cd Interpretar un circuito eléctrico y realizar las conexiones

pertinentes

FUNDAMENTACION TEORICA:La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán GeorgSimon Ohm, es una ley de la electricidad. Establece que la intensidad de la corriente que circula por un conductor es proporcional a la diferencia de potencial que aparece entre losextremos del citado conductor. Ohm completó la ley introduciendola noción de resistencia eléctrica ; esta es el coeficiente de proporcionalidad que aparece en la relación entre y :

Página 49 de 70

En la fórmula, corresponde a la intensidad de la corriente, a la diferencia de potencial y a la resistencia. Las unidades quecorresponden a estas tres magnitudes en el sistema internacionalde unidades son, respectivamente, amperios (A), voltios (V) y ohmios (Ω).

Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en unacorriente eléctrica, como son la intensidad (I), la diferenciade potencial o tensión (V) y la resistencia (R) que ofrecen losmateriales o conductores.La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a latensión o diferencia de potencial (en voltios) dividido opartido por la resistencia (en ohmios).De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 Ω) es el valor queposee una resistencia eléctrica cuando al conectarse a uncircuito eléctrico de un voltio (1 V) de tensión provoca unflujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con elsímbolo o letra (R) y la fórmula general (independientemente deltipo de material de que se trate) para despejar su valor (en surelación con la intensidad y la tensión) derivada de la fórmulageneral de la Ley de Ohm, es la siguiente:

La resistencia a una corriente (en ohmios) es igual a la tensióno diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por laintensidad (en amperios).La importancia de esta ley reside en que verifica la relaciónentre la diferencia de potencial en bornes de una resistencia oimpedancia, en general, y la intensidad de corriente que circulaa su través. Con ella se resuelven numerosos problemaseléctricos no solo de la física y de la industria sino tambiénde la vida real como son los consumos o las pérdidas en lasinstalaciones eléctricas de las empresas y de los hogares.También introduce una nueva forma para obtener la potenciaeléctrica, y para calcular la energía eléctrica utilizada encualquier suministro eléctrico desde las centrales eléctricas alos consumidores. La ley es necesaria, por ejemplo, paradeterminar qué valor debe tener una resistencia a incorporar en

Página 50 de 70

un circuito eléctrico con el fin de que este funcione con elmejor rendimiento. INSTRUMENTOS Y COMPONENTES:

1 Modulo de fuente de potencia (0-120 Vcd) EMS8821 1 Modulo de resistencia EMS 8311 1 Modulo de medición de CD (200 V, 500mA, 2.5 A) EMS8412 Conductores de conexión EMS 8941 1 Ohmímetro EMS 8946 IV.

GRAFICO:

PROCEDIMIENTO: 1.-Usando su ohmímetro mida la resistencia entre los terminalesdel voltímetro de 200 Vcd

R= 1 ohmios2.- Mida la resistencia del amperímetro de 2,5 Acd

R= 0,2 ohmios3.-Mida la resistencia del miliamperímetro de 500 mAcd

R= 0,6 ohmios4.- ¿El voltímetro tiene una resistencia interna mucho más altaque la de los medidores de corriente? Sí. Porque el voltímetro debe llevar una resistencia internaalta para poder realizar las mediciones de potencial eléctrico,esto debido a que para hacer una medición de voltaje se lo debeconectar en paralelo con el circuito y de esta manera puederealizar correctamente la medición.

Página 51 de 70

5.-Usando los módulos de resistencia y fuente de potenciaconecte el circuito mostrado en la figura a continuación,asegurándose de que la polaridad este bien colocada la fuenteeste desconectada la lámpara indicadora este apagada y laperilla de control de salida este en cero, además el interruptordel voltímetro de la fuente de alimentación debe estar en laposición CD.

6.- Conecte la fuente. Suavemente mueva la perilla y vayaajustando los voltajes mostrados en la tabla a continuación

luego mida las corrientes pertinentes para cada caso.

7.- Dibuje las corrientes registradas.8.- ¿Dibuje una curva suave continua que una esos puntos es lacorriente directamente proporcional al voltaje la corriente seduplica triplica etc., cuando el voltaje se duplica triplicaetc.?

9.- Usando los valores de I y E de la tabla en el paso 6,calcule las relaciones E/I en cada caso. Registre sus cálculosen la tabla anterior.

10.- El valor promedio de E/I es: 308,62 Note que el valor de la relación entre el voltaje aplicado a laresistencia y la corriente que circula en ella es un valorconstante, llamado resistencia. 11.- Use el mismo circuito mostrado en la figura, Mida y registre la corriente a través de la resistencia de 300 ohmios.

I medida= 0,3 Acd

Página 52 de 70

Regrese el voltaje a cero y desconecte la fuente por medio del interruptor.

Es I medida = E/R I= 90/300?Si I = 0,3

12.- Registre el voltaje haciendo mediciones y haciendo cálculosE medido=120VcdE=I*R=0,2*600

E=120 V.PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

1.-Usando la ley de ohm en sus varias formas llene los espaciosen blanco de la tabla 5-3.

2.-Un medidor de 3 Acd tiene una resistencia de 0.1. Si él fueraaccidentalmente conectado a través de una línea de 120 Vcd, cuálsería la corriente a través del instrumento?

I=E/RI=120/0,1

I=1200 Acd.¿Qué piensa que podría ocurrir?El medidor de corriente se quemaría o habría un corto circuitodebido a que la tolerancia del aparato no es tan grande. 3.- Un medidor de 3 Acd tiene una resistencia de 0,15. Y portauna corriente de 2 amperios. ¿Cuál es el voltaje a través de susterminales?

E=3*0,15E= 0,45V

4.- Un medidor de 0-150 Vcd tiene una resistencia de 15000ohmios. Cuál es la corriente da través del instrumento cuando seconecta a una línea de 120 Vcd?

I=120/15000I=0,008 Acd

5.- Un experimentador accidentalmente toca una línea de 240 Vcd.Si la resistencia de su piel es 10000 ohmios. Qué valor de corriente circula a través de su cuerpo?

I=240/10000I=0,024Acd Es peligrosa

Página 53 de 70

6.- Una planta de recubrimiento con capas metálicas tiene unbarraje que transporta 1000 amperios a 6 voltios de corrientedirecta. Los alrededores son muy húmedos por el agua y el electrolito. Deberían estar las barras aisladas y de ser así porque? Si deberían estar aisladas, porque el agua hace que laresistencia del material baje y al mismo tiempo el agua puedehacer que lleguen a existir corrientes parasitas, que daríancomo resultado perdido de energía y peligro a electrocución. 7.- Es bien conocido que los pájaros se posan en líneas detransmisión de 2300 voltios sin daño aparente. ¿Esto es debido a la naturaleza muy seca de su pie? No. los pájaros tienen la posibilidad de posarse en las líneasde alta tensión debido a que la corriente en esas líneas notiene conexión directa a tierra por lo tanto los pájaros tampocoestán haciendo tierra y de esa manera la corriente no les afectaen nada. 8.- Un amperímetro con una escala de 0-1 Acd y una resistenciade 1 ohmio, se conecta a través de una fuente de 300 milvoltios. ¿Que indicara el medidor?

I=300x10^-3 /1I= 0,3 acd

El medidor no podrá indicar la medida ya que esta fuera delrango. CONCLUSIONES:

Con práctica se logró demostrar la ley de ohm, sus diferentesformas y la forma correcta en la que debe ser utilizada.

Se ha podido familiarizarse con voltímetros y amperímetros decorriente directa, y se ha podido distinguir las diferencias deescalas que existen en cada una de ellas.

RECOMENDACIONES: Poner mucha atención ya que aprendemos a reconocer y manipular

los elementos del laboratorio Utilizar el mandil como una forma de precaución a la hora de

realizar la práctica.

WEBGRAFIA:http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad_ley_Ohm.htmlhttp://es.slideshare.net

Página 54 de 70

http://www.monografias.com/trabajos916/ley-de-ohm/ley-de-ohm2.shtml

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD INOMBRE: TELENCHANO PAUCAR NESTOR LFECHA: 09/12/2014PRACTICA Nº 6

TEMA: SOLUCIÓN A CIRCUITOS PARTE I.OBJETIVOS

Calcular los voltajes y corrientes en circuitos en serie.

FUNDAMENTACION TEORICA:Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de losaparatos eléctricos que se utilizan diariamente por todas laspersonas. Muchos de estos circuitos son muy complejos y disponende una gran variedad de elementos que en conjunto, hacenfuncionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos.Antes de trabajar proyectos de circuitos complejos, debecomenzarse por el fundamento, que es comprender los conceptosbásicos de voltaje, corriente eléctrica, resistencia eléctrica,etc. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones enserie, paralelo y serie paralelo.Esta práctica sirve para comprobar los conocimientos teóricosestudiados en clase sobre la Ley de Ohm, los diferentes tipos deconexiones, etc. En cada proceso realizado se podrá observar lacomparación entre los datos teóricos que surgen de los cálculoshechos en papel, y los datos experimentales, que fueron los quese obtuvieron en la práctica de laboratorio.Los procesos son explicados paso a paso, contestando laspreguntas de la guía de trabajo, de manera que se ha analizadocada cosa que se ha hecho en la práctica, y se presenta unfundamento teórico y el análisis matemático de cada cálculo. Sepodrá observar que los datos teóricos y experimentales estánestrechamente relacionados y que tanto la teoría como lapráctica son de gran importancia en el estudio de esta materia.INSTRUMENTOS Y COMPONENTES:

Ninguno

PROCEDIMIENTO

Página 55 de 70

1. Usando las reglas dadas en la sección discusión, calcule losvalores del voltaje y corriente listados en cada uno de loscircuitos en serie y paralelo.

1)V1= 120I1= 0,4It=0,4

V1=602) V2= 60

I1=0,2I2=0,1IT=0,3

V1=1203) V2= 120

V3= 120I1=0,4I2=0,2I3=0,1IT=0,7

4) V1=30V2= 60I1=0,1I2=0,1It=0,3

5) I1=0.1I2= 0.1It= 0.1v1=40v2=60

6) I1= 0.1I2= 0.1 I3= 0.1V1=30V2=60

Página 56 de 70

V3=20

7) I1=0.08I2=0.08It=0.08V1=26.6V2=106.66

8) I1=0.1I2=0.05I3=0.35V1=60V2=60V3=60V4=60

9) I2=0.1I1=0.3V1=20Va=120V2=60V3=60

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS1.- ¿Si el voltaje de la fuente de alimentación en el paso (3)se duplicara, que ocurriría a los otros voltajes y corrientes enel circuito? Los voltajes fueran los mismos y las corrientes se duplicaran. 2.- ¿Si la polaridad del voltaje aplicado fuera invertida en elpaso (3), que le ocurriría a los otros voltajes y corrientes enel circuito? Los voltajes cambiarían su posición (varían) y las corrientescambiarían la dirección.3.-En la figura 6-10 indique la polaridad del voltaje a travésde cada resistencia (con las corrientes circulando en ladirección mostrada).

Página 57 de 70

4.- Calcule el voltaje a través de cada una de las resistenciasmostradas en la Fig. 6-10 V = 6 ∗ 3 = 18 V= 4 ∗ 2 = 8 V = 5 ∗ 8 = 40 V = 6∗ 3 = 18V1= 18 V2= 8 V3=40 V4=18

CONCLUSIONES: Los conocimientos de la Ley de Ohm fueron llevados a la práctica

y se ha observado cómo la Ley se cumple perfectamente siempre quelas conexiones y mediciones son hechas correctamente.

Se aprendió a hacer mediciones de voltajes, resistencias ycorrientes eléctricas y a establecer relaciones entre estosvalores en base al tipo de conexión con la que se estétrabajando, que puede ser en serie, paralelo y serie paralelo.

RECOMENDACIONES: Analizar muy bien las formulas de la ley de ohm Estar atento al momento de aplicar la ley de ohm para saber

exactamente cuáles son los datos que debemos reemplazar.

WEBGRAFIA: http ://es.wikipedia.org/wiki/Diferencia_de_potencial http://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_de_corriente_el

%C3%A9ctrica

Página 58 de 70

http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica

“UNACH”FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA INDUSTRIAL

ELECTRICIDAD I

NOMBRE: TELENCHANO NESTOR FECHA: 06-01-2015PRACTICA :N° 7

TEMA: SOLUCION A CIRCUITOS PARTE IIOBJETIVO:

• Verificar experimentalmente, los cálculos teóricos desarrollados en el experimento de laboratorio

FUNDAMENTACION TEORICA:Esta práctica sirve para comprobar los conocimientos teóricosestudiados en clase sobre la Ley de Ohm, los diferentes tipos deconexiones, etc. En cada proceso realizado se podrá observar lacomparación entre los datos teóricos que surgen de los cálculoshechos en papel, y los datos experimentales, que fueron los quese obtuvieron en la práctica de laboratorio.

INSTRUMENTOS Y COMPONENTES• Modulo fuente de potencia EMS 8821• Modulo de resistencia EMS 8311• Modulo de medición de CD (200 V 500 mA, 2.5 A) EMS 8412• Cables de conexión EMS 8941

GRAFICO:

Página 59 de 70

PROCEDIMIENTO1.-Vea la figura y realice las mediciones pertinentes, luego compare con los valores calculados en la practica N 6.

VALORES MEDIDOS VALORES CALCULADOSV1 120 120

I1 0,4 0,4

IT 0,4 0,4

2.-Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

V1 60 60V2 60 60I1 120 0,2I2 …... 0,1

Página 60 de 70

IT 0,3 0,3

3.-Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

V1 120 120V2 120 120V3 120 120I1 50 0,4I2 40 0,2I3 40 0,1IT 0,1 0,7

4.- Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

IT 1mA 0,1I1 ….. 0,1I2 ….. 0,1V1 60 30V2 25 60

Página 61 de 70

5.- Vea la siguiente figura y llene la tabla

Valores medidos Valores calculadosIT 180 0,1I1 180 0,1I2 180 0,1V1 30 40V2 65 60

6.-Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

IT 100 0,1I1 100 0,1I2 100 0,1I3 100 0,1V1 25 30V2 50 60V3 25 20

Página 62 de 70

7.-Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

IT 140 0,08I1 140 0,08I2 140 0,08V1 35 26,6VA 120 106,66

8.-Vea la siguiente figura y llene la tabla Valores medidos Valores calculados

V1 35 60V2 35 60V3 35 60VA 40 60I2 …. 0,1I3 …. 0,05IT …. 0,35

Página 63 de 70

9.- Vea la siguiente figura y llene la tablaValores medidos Valores calculados

V1 60 20V2 40 60V3 40 60VA 140 120I1 …. 0,3I2 …. 0,1

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS1.- Muestre la cantidad de corriente que fluye (y su dirección)en el conductor W en cada uno de los cuatro circuitos:

Página 64 de 70

La dirección es entrando al circuito ytiene un valor de 5.

La dirección es entrando al circuito ytiene un valor de 8.

La dirección es saliendo al circuitoy tiene un valor de 4.

La dirección es entrando al circuitoy tiene un valor de 4.

2.- En la figura, muestre como debería conectar el voltímetro,el amperímetro, la fuente de potencia y la resistencia de cargapara hacer un circuito completo en operación.

Se deberíaconectar así:

Página 65 de 70

3.- ¿Podría quemarse el amperímetro del circuito de la figuraanterior si su polaridad se invirtiese?No el amperímetro no se quemaría pero podría ocurrir que,dependiendo del amperímetro, o muestre una lectura de corrientecon signo negativo o simplemente no muestre ninguna lectura decorriente.4.- ¿De los medidores mostrados en la pregunta 2 cual sequemaría si fuese conectado directamente a través de la fuentede potencia?El aparato que se quemaría seria el amperímetro debido a que elamperímetro se debe poner en serie con una carga para podermedir la corriente que pasa en esa carga, si lo conectáramosdirectamente el 99% se quemaría. El voltímetro seguiría intactosalvo el caso de que la tensión de la fuente fuera más grandeque la tensión máxima alcanzada por el voltímetro.5.- Podría usted medir el voltaje de una pila de linterna usandoun voltímetro con escala de 0- 150 Vcd? Si debido a que elvoltaje en las pilas de linterna va de 9 a 6 voltios decorriente directa dependiendo del tipo de pila. ¿Podría confiaren las mediciones?Si se puede confiar en sus mediciones ya que no se esta midiendoen intervalos de corriente demasiado grandes y además la escala esta ajustada para medir corrientes variables, pero por otro lado si la pila esta gastada a lo mejor la medición tendría bastante variación y habría un margen de error mas grande.

CONCLUSIONES:• Se presentaron varios casos en los que las medicionesdecían valores distintos esto se debe a dos causa laprimera es que el circuito no fue conectado acorde a lasespecificaciones y la segunda debido a que los aparatos de

Página 66 de 70

medida de el laboratorio presentaban ciertas falencias porlo que no se podía tomar sus medidas como confiables.

RECOMENDACIONES:

• Colocarse de manera correcta frente al medidor para poderobservar demejor presicion las medidas requeridas

• Poner atencion a las instrucciones dados por el tutor paraevitar accidentes

• Tener mucho en cuenta la diciplina en el laboratorio.

WEBGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos40/circuitos-electricos/circuitos-electricos.shtml

http://media.utp.edu.co/facultad-ciencias-basicas/archivos/contenidos-departamento-de-fisica/experimento4if.pdf

Página 67 de 70

EJERCICIOS

Página 68 de 70

Ejercicio 1 Ejercicio 2

Página 69 de 70

Ejercicio 3 Ejercicio 4

Página 70 de 70