Comisión Federal de Electricidad

247
Comisión Federal de Electricidad CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17 No. En CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017 MODELO APROBADO POR EL COMITÉ CENTRAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE CFE, MEDIANTE ACUERDO No. RO-SA-4433/2013, DE LA REUNIÓN ORDINARIA 684 DEL 12 DE JULIO DE 2013. 001

Transcript of Comisión Federal de Electricidad

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA

No. 18164061-004-17

No. En CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

MODELO APROBADO POR EL COMITÉ CENTRAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE CFE, MEDIANTE ACUERDO No. RO-SA-4433/2013, DE LA REUNIÓN ORDINARIA 684 DEL 12 DE JULIO DE 2013.

001

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ÍNDICE:

l. DATOS GENERALES.

1. EMPRESA CONVOCANTE.

2. DEL MEDIO Y CARÁCTER DE LA LICITACIÓN.

3. NÜMERO DE LA CONVOCATORIA.

4. EJERCICIO FISCAL DE LA CONTRATACIÓN.

5. IDIOMA EN QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES.

6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.

7. TESTIGOS SOCIALES. (NO APLICA)

8. DECLARACIÓN CON FALSEDAD Y COMBATE AL COHECHO.

11. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.

9. IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES.

10. DETERMINACIÓN DE PARTIDAS.

11. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA. (NO APLICA)

12. NORMAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS BIENES.

13. VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES.

14. TIPO DE CONTRATO.

15. ADJUDICACIÓN A UN LICITANTE.

16. MODELO DE CONTRATO.

111. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

17. REDUCCIÓN DE PLAZOS.

18. CALENDARIO DE EVENTOS.

19. REVISIÓN DEL PROYECTO DE CONVOCATORIA.

20. PROHIBICIÓN DE RETIRAR LAS PROPOSICIONES O DEJARLAS SIN EFECTO.

21. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTA.$"

22. PROPOSICIONE~ QUE SE PUEDEN PRESENTAR. ~?) 23. DOCUMENTACION DISTINTA A LA PROPOSICIÓN. ~/'

24. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA.

25. RÜBRICA DE DOCUMENTOS EN EL ACTO DE PRESE TACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

2

002

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

26. MODIFICACIÓN A LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA.

27. JUNTA DE ACLARACIONES.

28. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

29. SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN.

30. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

31. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA.

32. INDICACIONES RELATIVAS AL FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO.

IV. REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.

33. CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

34. ENTREGA DE LOS BIENES.

35. CONDICIÓN DE LOS PRECIOS.

36. MONEDA EN QUE SE EXPRESARÁ LA PROPOSICIÓN.

37. PROGRAMA DE APOYO A PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO: PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CFE-NAFIN.

38. MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

39. ALCA~lCE DE SUMINISTRO DE REPUESTOS. (NO APLICA).

40. MANIFESTACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS BIENES

41. COPIA DE LA CONSTANCIA DE CALIFICACIÓN DE PROVEEDOR APROBADO.

42. DIBUJOS O INFORMACIÓN TÉCNICA.

43. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN.

44. COMUNICACIÓN CON CFE TRANSMISIÓN.

3

45. UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA.

46. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, DERECHOS DE AUTOR U OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS.

47. PRESENTACIÓN, FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

48. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

V. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

49. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.

50. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN. -:::::~

VI. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES. ¡(~ 51. DOCUMENTOS Y DATOS DE LOS LICITANTES. .· .,,i~::::::;/

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

003

Comisión Federal de Electricidad

52. LICITANTE GANADOR.

VII. INCONFORMIDADES.

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

VIII. FORMATOS QUE FACILITEN Y AGILICEN LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

4

53. FORMATOS QUE FACILITEN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA.

54. CONDICIONES DE PAGO.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO"SA-4433 del

12/jul/2013 '

004

Comisión Federal de Electricidad

ANEXOS:

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

1. LISTA DE BIENES E INFORMACIÓN ESPECÍFICA.

2. MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL GRADO DE CONTENIDO NACIONAL.

5

3. NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).

4. MODELO DE CONTRATO.

5. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA.

6. REQUISITOS A QUE ESTARÁN SUJETAS LAS EMPRESAS Y LOS BIENES.

7. ESCRITO PARA PARTICIPAR EN JUNTA DE ACLARACIONES.

8. CÁLCULO DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS.

9. LISTA DE PRECIOS DE LOS BIENES.

10. FÓRMULA PARA AJUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA)

11. PROCEDIMIE~JTO PARA EL TRÁMITE DE AJUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA)

12. SOLICITUD DE /\JUSTE DE PRECIOS. (NO APLICA)

13. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

14. CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL RESUMIDA.

15. DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES.

16. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

17. CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA.

18. ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACIÓN.

19. DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA.

20. DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.

21. DECLARACIÓN DE TIPO DE EMPRESA

22. PROGRAMA DE ENTREGAS VALORIZADO.

23. , LAS ~JORMAS INTERNACIO~JALES. (NO APLICA).

24. NORMAS DE REFERENCIA Y ESPECIFICACIONES CFE.

-OM É CENTRAL

Ac erdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

' -··-;, -

005

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732~E62-2017

6

25. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES.

26. FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO.

27. TÉRMINOS DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO (BIENES).

28. DECLARACIÓN DE OBLIGACIONES PATRONALES

Nota: Los anexos 24 y 25 deberán consultarse de conformidad a las indicaciones en el punto12 de esta convocatoria.

ESTA CONVOCATORIA Y SUS ANEXOS CONSíl"AN DE .................. HOJAS

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

006

Comisión Federal de Electricidad

l. DATOS GENERALES.

1. EMPRESA CONVOCANTE.

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

7

CFE Transmisión, a través de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, con domicilio en Ja Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y su Reglamento y demás disposiciones legales aplicables convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional electrónica para la adquisición de "Ropa de Trabajo Caqui" con destino a las Zonas de Transmisión Colima, Michoacán y Lázaro Cárdenas adscritas a la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, de conformidad con el anexo (1 ).

2. DEL MEDIO Y CARÁCTER DE LA LICITACIÓN.

2.1. La presente licitación pública es por medio electrónico, en la cual exclusivamente se permitirá la participación de los licitantes a través de CompraNet, utilizando medios de identificación electrónica.

No obstante que la presente licitación es por medio electrónico, cualquier interesado podrá asistir a los actos del procedimiento de licitación como observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. Los actos se efectuarán en la Sala de Juntas del Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente ubicada en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204, colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco.

2.2. Esta licitación pública es de carácter nacional en la que sólo se aceptarán proposiciones que contengan bienes proporcionados por personas físicas o morales de nacionalidad mexicana y que los bienes a adquirir sean producidos en el país y cuenten por lo menos con un sesenta y cinco por ciento de contenido nacional, el que se determinará tomando en cuenta la mano de obra, insumos de los bienes y demás aspectos que determine la Secretaría de Economía (SE), en las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de /os bienes que se ofertan y entregan en /os procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren /as dependencias y entidades de la Administración Pública Federal" publicadas en el DOF el 14 de octubre de 2010.

2.3. Para esta licitación el grado de contenido nacional mínimo que deberán cumplir los bienes ofertados será del 65%.

2.4. De conformidad con lo establecido en la Regla 8 de las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de /os bienes que se ofertan y entregan en /os procedimientos de co Ira/ación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la co t /ación de obras públicas,

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

Comlsifin Federal de Electrlcídad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA D.E LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

8

que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", publicadas en el DOF el 14 de octubre de 2010, el licitante debe presentar un escrito, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los bienes que oferta y que entregará serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que además contendrán como mínimo, el grado de contenido nacional referido en el párrafo anterior. El manifiesto indicado podrá presentarse en escrito libre o utilizando el formato del anexo (2).

3. NÚMERO DE LA CONVOCATORIA

Esta convocatoria a la licitación pública tiene asignado en CompraNet el No. LA-018TOQ732-E62-2017.

4. EJERCICIO FISCAL DE LA CONTRATACIÓN.

• El contrato que derive de esta licitación se pagará con recursos del ejercicio fiscal de 2017.

5. IDIOMA EN QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES.

La proposición que presente el licitante, la correspondencia y documentos relativos a ella que envíen a través de CompraNet a la convocante y el contrato derivado de la licitación, deberán redactarse en español. Cualquier otro material impreso, como folletos y anexos técnicos, catálogos y publicaciones que proporcione el licitante respecto de los bienes ofertados, objeto de la licitación, podrá estar redactado, en idioma inglés acompañados de la traducción simple al español.

6. DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA

El área requirente cuenta con la autorización y disponibilidad presupuestaria correspondiente.

7. TESTIGOS SOCIALES (NO APLICA).

8. DECLARACIÓN CON FALSEDAD Y COMBATE AL COHECHO.

Se hace saber a los licitantes que en caso de declarar con falsedad o infringir de alguna forma la LAASSP, se harán acreedores a sanciones económicas por el equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal elevado al mes, en la fecha de la infracción, además de la inhabilitación temporal para participar en procedimientos de contratación y celebrar contratos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de 3 meses hasta 5 años, de conformidad con los artículos 59 y 60 de la citada LAASSP.

México, como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y firmante de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (Convención Anticorrupción) ha adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado, y por ello se ha comprometido a difundir sus lineamientos y asegurar que tanto el sector público como el privado, conozcan los lineamientos de la Co vención, anexo (3), de esta convocatoria.

COMIT CENTRAL

008

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

9

Asimismo, los licitantes aceptan conocer las sanciones previstas en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, por infracciones a la misma.

11. OBJETO Y ALCANCE DE LA LICITACIÓN.

9. IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES.

Los bienes serán adquiridos de acuerdo a los requerimientos,· especificaciones técnicas, términos de referencia, entregables y demás conceptos descritos en el anexo (1 y 1-A) de esta convocatoria. t La convocante por ningún motivo aceptará bienes usados o reconstruidos.

10. DETERMINACIÓN DE PARTIDAS.

La asignación de esta adquisición se hará en base a Solicitud de Pedido completa de conformidad con el anexo (1) de esta convocatoria.

11. PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA (NO APLICA).

12. NORMAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS BIENES.

Los licitantes y los bienes deberán cumplir con la Especificación CFE H1000-02 de diciembre de 2015 referente a "Camisola y Pantalón" y Especificación de CFE H0000-01 de Marzo de 2001 referente a "Taifas para Ropa de Trabajo", establecidas en el anexo (1) y la acreditación de su cumplimiento solicitada en el punto 51.4 de esta convocatoria.

La edición aplicable de las normas, especificaciones y Procedimiento Técnico para realizar la inspección y aceptación de bienes será la vigente en la fecha de publicación de la convocatoria, localizables en las siguientes direcciones electrónicas:

http://lapem.cfe.gob.mx/normas/

http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4 lnformaciongeneral/Lists/Documentacin%20tcnica%20 para%20proveedores/Attachments/33/PE%20K3000%20003 2016-12-14. pdf

· 13. VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES.

El método que se utilizará para realizar las pruebas que permitan verificar el cumplimiento de las especificaciones, el resultado mínimo que debe obtenerse y la unidad administrativa que las realizará, se indica en el anexo (1 ).

14. TIPO DE CONTRATO.

• Los bienes objeto de esta licitación serán adquiridos bajo cantidades previamente definidas, de acuerdo con lo señalado en el anexo (1 ).

15. ADJUDICACIÓN A UN LICITANTE.

15.1. La totalidad de los bienes de la solicitud de pedido o conceptos de los mismos serán adjudicados a un solo licitante, de conformidad con lo establecido en~ríexol't}:')

16. MODELO DE CONTRATO. > 7/ - ~/ .,,

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

009

Comisión Federal de Efectrlcídad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

10

El modelo de contrato se encuentra en el anexo (4) y forma parte de esta convocatoria. En ese sentido el licitante interesado deberá consultar el modelo de contrato en el cual se establecen, entre otras, las condiciones de pago, si se otorgará o no anticipo, el plazo de entrega de los bie.nes o de prestación de servicios, el porcentaje y forma de garantía, la garantía de anticipo, pago mediante transferencia o depósito bancario, penas convencionales y deducciones, en su caso.

111. FORMA Y TÉRMINOS QUE REGIRÁN LOS DIVERSOS ACTOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA.

17. REDUCCIÓN DE PLAZOS.

Para esta licitación se cuenta con la justificación y autorización para la reducción de plazos.

18. CALENDARIO DE EVENTOS.

Junta de Aclaraciones 21/02/2017 09:00 hrs.

Acto de presentación y apertura de 27/02/2017 08:30 hrs. proposiciones

Junta pública para dar a conocer el fallo 06/03/2017 18:00 hrs.

Firma del Contrato 16/03/2017 09:00 hrs.

19. REVISIÓN DEL PROYECTO DE CONVOCATORIA (NO APLICA).

20. PROHIBICIÓN DE RETIRAR LAS PROPOSICIONES O DEJARLAS SIN EFECTO.

Recibidas las proposiciones por la convocante en la fecha y hora establecidas éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que se considerarán vigentes dentro del procedimiento de licitación hasta su conclusión.

21. REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES CONJUNTAS.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una proposición sin necesidad de constituir una sociedad, cumpliendo con los siguientes requisitos:

21.1. Cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el escrito mediante el cual manifieste su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación;

21.2. Las personas que integran la agrupación deberán celebrar en los términos de la legislación aplicable el convenio de proposición conjunta, en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

21.2.1. Nombre, domicilio y Regis ro FEJ.Gleral de Contribuyentes de las personas integrantes, señalando, s éáso, los dato d los instrumentos públicos

COMITE CENTRAL

Acuerd?.J3_Q,::,_§~4aa.geI -~ 12/jLÍl/2013 ·, "

010

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

11

con los que se acredita la existencia legal de las personas morales y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

21.2.2. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, señalando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

21.2.3. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición y con el procedimiento de licitación pública, quien, además, deberá suscribir la proposición por medio de firma electrónica autorizada por la autoridad competente;

21.2.4. Descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona integrante, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones; y

21.2.5. Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado junto con los demás integrantes, ya sea en forma solidaria o mancomunada, según se convenga, para efectos del procedimiento de contratación y del contrato, en caso de que se les adjudique el mismo.

21.3. Los licitantes que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual los siguientes escritos:

21.3.1. La declaración prevista en la fracción VIII del artículo 29 de la LAASSP, relativa a no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60 de la misma;

21.3.2. La declaración de integridad a que hace referencia la fracción IX del artículo 29 de la Ley;

21.3.3. El que contenga la manifestación prevista en el artículo 35 del Reglamento; (escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, que es de nacionalidad mexicana y, en el caso de adquisición de bienes, además manifestará que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México y contarán con el porcentaje de contenido nacional correspondiente);

21.3.4. El que contenga la manifestación a que hace referencia el segundo párrafo del artículo 37 del Reglamento, y (manifestar, bajo protesta de decir verdad, que los precios que se presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios);

21.3.5. En su caso, el documento expedido por autoridad competente o el escrito a que se refiere el artículo 34 del Reglamento. (Copia del documento expedido por autoridad c mpetenlé que d t rmine su estratificación como

COMITE CENTRAL

j 011

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

12

micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporcione la convocante).

22. PROPOSICIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR.

Los licitantes sólo podrán presentar una proposición para esta licitación y sufragarán todos los costos relacionados con la preparación y elaboración de su proposición y la convocante no asumirá en ningún caso dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la licitación o el resultado de ésta, salvo en los casos previstos en la LAASSP.

23. DOCUMENTACIÓN DISTINTA A LA PROPOSICIÓN.

La documentación distinta a la proposición podrá depositarse, a elección del licitante, en la parte técnica o económica de CompraNet.

24. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA

El escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada podrá presentarse simultáneamente con la proposición, dentro del mismo sobre o fuera de él a elección del licitante.

24.1. El escrito que exhiban los licitantes (personas físicas o morales), así como cada una de las personas que presenten proposición conjunta contendrá los siguientes datos:

24.1.1. Del licitante: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre y domicilio (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico), así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además se señalará la descripción del objeto social de la empresa, identificando los datos de las escrituras públicas y, de haberlas en su caso, sus reformas y modificaciones, con las que se acredita la existencia legal de las personas morales así como el nombre de los socios, y;

24.1.2. Del representante legal del licitante: Datos de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la proposición.

Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica en el anexo (5).

25. RÚBRICA DE DOCUMENTOS EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Los servidores públicos designados por las áreas requirente y contratante, y en su caso, el designado por el Área de Auditoria Interna, rubricarán las proposiciones presentadas por los licitantes.

El acta del acto de presentación y apertura de proposiciones será firmada por los participantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma y la cual se notificará a los licitantes a través de CompraNet.

COMITÉ CENTRAL

012

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

13

26. MODIFICACIÓN A LOS ASPECTOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA.

La convocante podrá modificar, mediante enmienda, los aspectos establecidos en la convocatoria de la licitación por razones plenamente justificadas, hasta inclusive el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, lo cual se debe difundir en CompraNet a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúe la modificación, de acuerdo al articulo 33 de la LAASSP.

Cualquier modificación a la convocatoria de la licitación, incluyendo las que resulten de la o las juntas de aclaraciones, formará parte de la convocatoria y deberá ser considerada por los licitantes en la elaboración de su proposición.

Las modificaciones mencionadas en ningún caso, podrán consistir en la sustitución de los bienes convocados originalmente, adición de otros distintos rubros o variación significativa de sus características.

27. JUNTA DE ACLARACIONES.

27.1. La ó las juntas de aclaraciones sólo se realizarán a través de CompraNet en la fecha y hora indicadas en el punto 18 de la convocatoria.

27.2. Solamente podrán formular solicitudes de aclaración a los aspectos contenidos en esta convocatoria, las personas que presenten un escrito a través de CompraNet en el que expresen su interés en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratación, por si o en representación de un tercero, manifestando sus datos generales y, en su caso, los de su representado, anexo (7) en caso de proposiciones conjuntas, cualquiera de los integrantes de la agrupación, podrá presentar el mencionado escrito.

27.3. De no haber presentado el escrito a que se refiere el párrafo anterior, la convocante no atenderá las solicitudes de aclaración que, en su caso, presenten a través de Compra Ne!.

27.4. Las solicitudes de aclaración se presentarán por escrito, a través de CompraNet, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. Cuando el escrito se pre¡¡ente fuera de dicho plazo, el licitante sólo tendrá derecho a formular preguntas sobre las respuestas que dé la convocante.

27.5. Con la finalidad de facilitar el proceso de revisión y respuestas a las solicitudes de aclaración, en su caso, dichas solicitudes de aclaración se agruparán por temas técnicos y administrativos para su análisis y respuesta. Los licitantes acompañarán a la solicitud correspondiente una versión electrónica de la misma, utilizando como mínimo, el procesador de textos Word para Windows de la plataforma Office 2003.

27.6. La convocante podrá optar por dar contestación a las solicitudes de aclaración, de manera individual o conjunta tratándose de aquéllas que hubiera agrupado por corresponder a un mismo punto o apa do de la convo atoria.

COMJ.IE_QENTRAL uij¡;'aó~44 3 del · 12/jul/2013

013

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

14

27.7. La convocante tomará como. hora de recepción de las solicitudes de aclaración del licitante la hora que registre en CompraNet, al momento de su envío.

27.8. A partir de la hora y fecha señaladas en la convocatoria para la celebración de la junta de aclaraciones, el servidor público que la presida, con la asistencia del representante del área técnica o requirente y, en su caso, con la presencia del Testigo Social y del representante del Área de Auditoria Interna, procederá a enviar, a través de CompraNet, las respuestas a las solicitudes de aclaración.

27.9. Cuando en razón del número de solicitudes de aclaración recibidas o algún otro factor no imputable a la convocante y que sea acreditable, el servidor público que presida la junta de aclaraciones, informará a los licitantes si las contestaciones serán enviadas en ese momento o si se suspenderá la sesión para reanudarla en hora o fecha posterior a efecto de que las respuestas sean remitidas.

27.10. Con el envío de las respuestas a que se refiere el párrafo anterior la convocante informará a los licitantes, atendiendo al número de solicitudes de aclaración contestadas, el plazo que éstos tendrán para formular las preguntas que consideren necesarias en relación con las respuestas remitidas.

27.11. Dicho plazo será de 6 (Seis) horas. Una vez recibidas las preguntas, la convocante informará a los licitantes el plazo máximo en el que enviará las contestaciones correspondientes.

27.12. La convocante estará obligada a dar contestación, en forma clara y precisa, tanto a las solicitudes de aclaración como a las preguntas que los licitantes formulen respecto de las respuestas dadas por la convocante en la junta de aclaraciones.

27.13. Las solicitudes de aclaración deberán plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en esta convocatoria, indicando el punto específico o del anexo con el cual se relaciona. Las solicitudes de aclaración que no cumplan con estos requisitos, podrán ser desechadas.

27.14. Las solicitudes de aclaración que sean recibidas con posterioridad al plazo previsto en el artículo 33 Bis de la LAASSP, no serán contestadas por la convocante por resultar extemporáneas, debiéndose integrar al expediente respectivo, en caso de que algún licitante presente nuevas solicitudes de aclaración en la junta correspondiente las deberá entregar por escrito a través de CompraNet, la convocante las recibirá, pero no les dará respuesta. En ambos supuestos, si el servidor público que presida la junta de aclaraciones considera necesario citar a una ulterior junta, la convocante deberá tomar en cuenta dichas solicitudes para responderlas.

27.15. De la o las juntas de aclaraciones se levantará el acta respectiva, haciendo constar los siguientes datos: los participantes, las solicitudes de aclaración, las respuestas y los comentarios formulados durante su desarrollo. El acta será firmada por los servidores públicos de las áreas contratante y requirente presentes en el acto, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma y se

4TÉCENTRAL

Ac RO-SA-4433 del , ~ , 2/jul/2013

014

15

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

difundirá un ejemplar de dicha acta a través de CompraNet, para efectos de su notificación a los licitantes, en sustitución de la notificación personal.

27.16. Si derivado de la o las juntas de aclaraciones se determina posponer la fecha de celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, la modificación respectiva a la convocatoria a la licitación pública deberá publicarse en CompraNet, en este caso, el diferimiento deberá considerar la existencia de un plazo de al menos seis días naturales desde el momento en que concluya la junta de aclaraciones hasta el momento del acto de presentación y apertura de proposiciones.

27.17. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición en el Tablero de Avisos del Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública, ubicada en Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, por un término no menor a cinco días hábiles.

28. ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

28.1. El representante de la convocante realizará la apertura de proposiciones por medio de CompraNet, en la fecha y hora señaladas en el punto 18.

28.2. A partir de la hora señalada para el inicio del actó de presentación y apertura de proposiciones, el servidor público que lo presida no deberá permitir el acceso a ningún observador, o servidor público ajeno al acto, ni la entrega de documentos después de la hora indicada.

28.3. El envío de las proposiciones deberán hacerlo a través de CompraNet, quedando bajo la responsabilidad de los licitantes realizar su registro para hacer uso de CompraNet 5.0.

28.4. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la convocante, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo se podrá suspender hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la Convocante difundirá en CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.

28.5. La SFP podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder de la convocante.

28.6. Iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones se registrará a los asistentes y los servidores públicos, no se podrá efectuar ninguna modificación, adición, eliminación o negociación a las condiciones de la convocatoria y/o a las proposiciones de los licitantes.

28.7. El acto no podrá concluir hasta en tanto se realice la recepción de todos los sobres enviados a CompraNet.

COMITÉ CENTRAL

015

16

Comisión Federal de Electricídad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

28.8. Una vez recibidas todas las proposiciones, se procederá a su apertura, haciéndose constar la documentación presentada, sin entrar al análisis técnico, legal o administrativo de su contenido.

28.9. El servidor público que presida el acto, atendiendo el número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, anexará copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva.

28.1 O. Los licitantes aceptan que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contenga las proposiciones y/o demás información no pueda abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la convocante.

28.11. Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas, se señalará fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los 20 días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de 20 días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente.

28.12. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición de los licitantes en el Tablero de Avisos del Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública, ubicada en Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, por un término no menor a cinco días hábiles.

28.13. Los precios que se indiquen en el acta, serán los expresados en la lista de precios de bienes. Si son detectadas anomalías o desviaciones en las proposiciones, serán expresadas en el acta resultante.

29. SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN.

Se suspenderá la licitación por orden escrita de la autoridad competente.

En caso fortuito o fuerza mayor los plazos y términos, previstos en la presente convocatoria, podrán ser suspendidos de conformidad con el artículo 28 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

30. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN.

Se podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, en los siguientes casos:

30.1. En caso fortuito o de fuerza mayor;

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

016

Comisión federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004·17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

17

30.2. Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que extingan la necesidad para adquirir los bienes o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a CFE TRANSMISIÓN.

En caso de ser cancelada esta licitación, partidas o conceptos, se precisará el acontecimiento que motiva la decisión el cual se hará del conocimiento de los licitantes a través de CompraNet.

31. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA.

Se podrá declarar desierta la licitación cuando:

31.1. La totalidad de las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos establecidos en esta convocatoria de licitación;

31.2. Los precios de todos los bienes ofertados no resulten aceptables para CFE TRANSMISIÓN o convenientes si así lo considera la convocante; o

31.3. Ninguna proposición sea recibida, a través de CompraNet para el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Cuando se declare desierta la licitación por los conceptos de los incisos 31.1. o 31.2., se hará del conocimiento de los licitantes del fallo que se difundirá en CompraNet.

32. INDICACIONES RELATIVAS AL FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO.

32.1. EMISIÓN DEL FALLO.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, la convocante emitirá el fallo, el cual deberá contener lo siguiente:

32.1.1. La relación de licitantes cuyas proposiciones se desecharon, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación e indicando los puntos de la convocatoria que en cada caso se incumpla;

32.1.2. La relación de licitantes cuyas proposiciones resultaron solventes, describiendo en lo general dichas proposiciones. Se presumirá la solvencia de las proposiciones, cuando no se señale expresamente incumplimiento alguno;

32.1.3. En caso de que se determine que el precio de una proposición no sea aceptable o no es conveniente, se deberá anexar copia de la investigación de precios realizada o del cálculo correspondiente;

32.1.4. Nombre(s) del (o los) licitante(s) a quién(es) se adjudica el contrato, indicando las razones que motivaron la adjudicación, de acuerdo a los criterios previstos en la convocatoria, así como la indicación de la o las partidas, los conceptos y montos asignados a cada licitante;

32.1.5. Fecha, lugar y hora para la firma del contrato, la presentación de garantías y, en su caso, la entreg e anticipos;

COMITÉ CENTRAL

/ ~-;;,/

~~--=-----/ O 1 7

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

18

32.1.6. Nombre, cargo y firma del servidor público responsable de la evaluación de las proposiciones; y

32.1.7. Nombre, cargo y firma del servidor público que emite el fallo, señalando sus facultades de acuerdo con los ordenamientos jurídicos que rigen a la convocante.

32.2. NOTIFICACIÓN DEL FALLO.

En la fecha y hora señaladas en la convocatoria o en el acta de presentación y apertura de proposiciones, la convocante dará a conocer el fallo de la licitación a los licitantes que presentaron sus proposiciones, difundiendo el documento de fallo a través de CompraNet el mismo día en que se emita, para efectos de su notificación a los licitantes, en sustitución de la notificación personal.

32.2.1. Se levantará el acta de la junta pública del fallo que será firmada por los servidores públicos y asistentes al acto, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma.

32.2.2. De conformidad con el Artículo 37 Bis de la LAASSP, al finalizar el acto se difundirá un ejemplar del acta, en CompraNet, procedimiento que sustituye a la notificación personal. Asimismo, un ejemplar del acta se pondrá a disposición de los licitantes en el Tablero de Avisos del Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública, ubicada en Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, por un término no menor a cinco días hábiles.

32.3. FIRMA DEL CONTRATO.

32.3.1. La firma del contrato se realizará el 16 de marzo de 2017 a las 09:00 Horas, en el Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública, ubicada en Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco. CFE TRANSMISIÓN entregará un ejemplar del contrato con firmas autógrafas al licitante ganador. El representante del licitante que firme el contrato deberá identificarse y acreditar su personalidad en los términos del punto 24. Aquel licitante ganador que no firme el contrato en el plazo señalado por causas imputables al mismo, será sancionado en los términos de los artículos 59, primer párrafo y 60, fracción I de la LAASSP.

32.3.2. Cuando la proposición conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se Gonsiderará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato.

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirs en . una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligacio révistas en el convenio de proposición

018

19

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

32.3.3. En caso de que CFE TRANSMISIÓN, previo a la formalización del contrato, reciba del SAT la opinión en el sentido de que el licitante ganador se encuentra en incumplimiento de sus obligaciones fiscales, CFE TRANSMISIÓN no podrá formalizar el contrato y remitirá a la autoridad competente la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del mismo, derivado de las causas imputables al adjudicado.

32.3.4. La convocatoria, sus anexos y las juntas de aclaraciones a la licitación, prevalecerán, en caso de existir discrepancias, sobre el contrato.

IV. REQUISITOS QUE LOS LICITANTES DEBEN CUMPLIR.

33. CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

El sobre cerrado deberá contener la documentación que se describe y en el orden que se indica a continuación:

33.1. La sección técnica:

33.1.1. Escrito de acreditación de existencia legal y personalidad, de acuerdo con el punto 24; v

33.1.2. Manifestación de la vida útil de los bienes o en su caso la garantía de vida útil, de acuerdo con el punto 40; V

33.1.3. Constancia de aceptación de prototipos para los bienes que se licitan, de acuerdo con el punto 41; ..,

33.1.4. Dibujos o información técnica, de acuerdo con el punto 42; ~

33.1.5. Carta de presentación de la proposición, de acuerdo con el punto 47.;2,;

33.1.6. Declaración de Nacionalidad, de acuerdo con el punto 51.2; ,,,

33.1.7. Manifestación de contenido nacional, de acuerdo con el punto 51.3; ,,,

33.1.8. Copia del certificado de conformidad del producto o constancia de la autoridad competente, de acuerdo con el punto 51.4; 7

33.1.9. Escrito informando la dirección del correo electrónico, de acuerdo con el punto 51.5;

33.1.10. Escrito de la declaración de ausencia de impedimentos legales, de acuerdo con el punto 51.6;

33.1.11. Declaración de integridad, de acuerdo con el punto 51.7;

33.1.12. Carta compromiso y convenio para p¡:oposición conjunta, de acuerdo con el punto 51.8;

6Q~ITE CENTRAL ...Jiet1e~,J.W-SA-4433 del

,;12fl'u112013

/

019

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

20

33.1.13. Escrito de facultades suficientes para comprometerse en la licitación, de acuerdo con el punto 51. 9;

33.1.14. Declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de la convocatoria, de acuerdo con el punto 51.1 O;

33.1.15. Declaración de aceptación de participación por medios electrónicos, de acuerdo con el punto 51.11;

33.1.16. Declaración de tipo de empresa, de acuerdo con el punto 51.12;

33.1.17. Cuestionarios !éonioos eontestados, en caso de que se requieran, de acuerdo eon el punto 53.1.3; (NO APLICA)

33.1.18. Propuesta técnica detallada, de acuerdo con el punto 53.1.4; y

33.1.19. Muestra física del Uniforme que cotiza, 1 (un) juego completo compuesto por camisola y pantalón, el cual se entregará en el Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, ubicado en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, a más tardar el 27 de febrero de 2017 a las 08:30 Horas.

33.1.20. Presentar dentro de su documentación técnica, carta bajo protesta de decir verdad que se encuentra al corriente de sus obligaciones patronales, como son entre otras: el pago de cuotas de seguridad social, del lnfonavit, así como todas las obligaciones laborales y tributarias a que estén obligados (Para la verificación del cumplimiento en materia de Seguridad Social deberán presentar copia del documento emitido por el IMSS con máximo 30 días naturales de haberse expedido).

33.2. La sección económica:

33.2.1. Condición de los precios, de acuerdo con el punto 35; -'

33.2.2. Cuestionario de información general resumida, de acuerdo con el punto 53.2.1;

33.2.3. Programa de entregas valorizado, de acuerdo con el punto 53.2.3; y

33.2.4. Proposición económica detallada, de acuerdo con el punto 53.2.4.

34. ENTREGA DE LOS BIENES.

34.1. El licitante ganador hará entrega de los bienes conforme a los términos y requerimientos de la convocatoria y condiciones pactadas en el contrato, entendiéndose por ello la forma, lugar, y el plazo, entre otros.

34.2. En los contratos donde se pacten condiciones de entrega con los alcances de la condición de entrega EDF (Entrega Destino Final), la evidencia para efectos de cumplimiento en el plazo de entrega pactado, será la fecha señalada en el acuse de recibo de los almacenes de CFE TRANSMISIÓN a través del sello de recepción el

020

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

21

cual se estampa por única vez en la factura o nota de remisión que presenta el proveedor al almacén.

34.3. Atendiendo a las características del bien, las maniobras de descarga en destino final, serán por cuenta de CFE TRANSMISIÓN.

Los licitantes adjudicados, a la entrega total del contrato o total de la partida de los bienes, deberán presentar a CFE TRANSMISIÓN, únicamente para efectos informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifiesten, bajo protesta de decir verdad, el nombre de la empresa fabricante y el resultado del cálculo del porcentaje de contenido nacional de los bienes que entregará. Esta manifestación se podrá presentar en escrito libre o utilizando el formato del anexo (8).

34.4. Traíándose de contratos abiertos de bienes este escrito se presentará en el almacén que corresponda a la última entrega. (NO APLICA).

34.5. Para la aceptación de los bienes, CFE TRANSMISIÓN representada por el LAPEM, tendrá en todo momento el derecho de inspeccionar y probarlos, a fin de verificar su conformidad con las especificaciones y normas descritas en esta convocatoria y referenciadas en el contrato.

34.6. En caso de que las inspecciones o pruebas las realice un tercero, CFE TRANSMISIÓN notificará por escrito al proveedor el nombre de la (s) persona (s) que las realizará(n).

34.7. El tiempo para ejecutar las solicitudes de aviso de prueba para los bienes licitados se atenderá en un periodo de 10 días hábiles, los tiempos de realización de las pruebas se establecen en el procedimiento PE-K3000-003, de acuerdo con el punto 12, este tiempo no se considerará para efectos de cómputo del plazo de entrega, siempre y cuando los bienes sean aceptados.

34.8. El proveedor deberá contactarse con el LAPEM para la coordinación de las pruebas e inspecciones requeridas, la falta de respuesta o el atraso en la misma por parte del LAPEM respecto a la notificación del proveedor, no será impedimento para que éste inicie la fabricación.

34.9. Asimismo, cuando las características del bien lo requieran se optará por la recepción contra aceptación de los bienes por parte del área técnica a entera satisfacción de CFE TRANSMISIÓN, en estos casos en el sello de recepción se indicará que los bienes se tienen por recibidos y que su aceptación queda bajo la responsabilidad del área técnica de inspeccionar que cumplan con las especificaciones solicitadas.

34.1 O. La inspección deberá darse dentro de los 5 días naturales siguientes a su recepción en almacén, excepto que en el contrato se estipule otro plazo. En caso de no realizarse dicha inspección dentro del plazo referido se tendrán por aceptados los bienes objeto de la licitación.

34.11. El proveedor debe elaborar y proporcionar a CFE TRANSMISIÓN por escrito al momento de entrega de los bienes las especificaciones para el empaque, embalaje, embarque, transporte y almacenamie o d ·· todo tipo de bienes muebles que se

021

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

22

adquieran, y los procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias peligrosas, combustibles, inflamables y gases comprimidos, de conformidad con lo establecido en la Especificación CFE L 1000-11 relativa a "Empaque, embalaje, embarque, transporte, descarga, recepción y almacenamiento de bienes muebles adquiridos por CFE TRANSMISIÓN", así como los manuales del usuario correspondientes, de conformidad con lo establecido en la Especificación CFE L 1000-32.

34.12. El proveedor acepta los términos establecidos en la presente convocatoria para la aceptación y verificación de los bienes, estando de acuerdo que hasta en tanto ello no se cumpla, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados.

35. CONDICIÓN DE LOS PRECIOS.

35.1. Precios fijos: La convocante requiere le sean cotizados precios fijos. Se entiende por precios fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación de la proposición hasta la entrega y facturación correspondiente de los bienes, como se indica en el formato denominado "Lista de precios de los bienes", anexo (9).

El incumplimiento de la condición de precio requerida para esta licitación, será motivo de desechamiento de la proposición.

Se señala a todos los licitantes que deseen aportar de manera voluntaria el 2 al millar a favor del Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (FIDE) que deberán indicar de manera explícita que en caso de resultar ganador acepta que de los precios de sus proposiciones, se otorgue dicha aportación. No será objeto de evaluación económica la aportación al FIDE.

36. MONEDA EN QUE SE EXPRESARÁ LA PROPOSICIÓN.

Los licitantes deben presentar su proposición en pesos mexicanos.

37. PROGRAMA DE APOYO A PROVEEDORES DEL SECTOR PÜBLICO: PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS CFE-NAFIN

Factoraje Electrónico.

Conforme a las "Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo", publicadas en el DOF el 28 de febrero de 2007, la CFE TRANSMISIÓN informa a los licitantes que esta entidad tiene la obligación de dar de alta e incorporar la totalidad de sus cuentas por pagar al Programa de Cadenas Productivas, mismas que podrán ser consultadas en el portal www.nafin.com a efecto de que el licitante ganador que decida afiliarse pueda adelantar el cobro de sus facturas en condiciones preferenciales ejerciendo la cesión de derechos de cobro al intermediario financiero que él decida, en apego a los términos del último párrafo del artículo 46 de la LAASSP.

/

COMIT CENTRAL -~a,iH'.l•Sl\s.4433 del ~ 12'/jul/2013

~/ 022

J

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

23

Considerando lo anterior, la CFE TRANSMISIÓN recomienda que el licitante ganador inicie su afiliación en un plazo no mayor a cinco días naturales posteriores al fallo, consultando el portal institucional de la CFE TRANSMISIÓN.

(http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4_lnformaciongeneral/Paginas/Cadenas­productivas.aspx), comunicándose al número telefónico (01 55) 5325 6667 ó al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), ó bien acudiendo a las oficinas de Nacional Financiera, S.N.C. donde se le atenderá para el proceso de afiliación. Al concretar su afiliación tendrá como beneficio formar parte del Directorio de Compras que ofrece ser un proveedor elegible para el Sistema de Compras del Gobierno Federal. Sí el licitante ganador decide no afiliarse, el trámite de su pago se realizará conforme a lo establecido en el contrato.

Se hace del conocimiento de los licitantes que las cuentas por pagar derivadas de este procedimiento de contratación se incorporarán al portal de NAFIN independientemente de que la fuente de financiamiento del presupuesto autorizado sea recursos propios, recursos provenientes de aportaciones de terceros y/o líneas de crédito.

Financiamiento a Contratos

También se informa que, con base en el Programa de Apoyo a Proveedores del Sector Público, la CFE y NAFIN han convenido facilitar el acceso al crédito a los proveedores nacionales mediante el otorgamiento de financiamiento para capital de trabajo hasta por el 50% del monto de los contratos formalizados. Este financiamiento es otorgado por diversos intermediarios financieros. Los interesados pueden consultar el portal institucional de la CFE TRANSMISIÓN.

(http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4 lnformaciongeneral/Paginas/Cadenas­productivas.aspx), comunicarse al número telefónico (01 55) 5325 6163 ó al 01.800.NAFINSA (01-800-6234672), ó bien acudiendo a las oficinas de Nacional Financiera,. S.N.C. donde se les atenderá en la elaboración de la solicitud y el expediente. También para recibir información, contactar en CFE al Subgerente de Créditos al 5229 4551.

38. MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria, así como de las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, modificadas, adicionadas o eliminadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones.

39. ALCANCE DE SUMl~JISTRO DE REPUESTOS (NO APLICA).

40. MANIFESTACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS BIENES.

41. COPIA DE LA CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS.

El licitante deberá presentar copia simple legible, por ambos lados, de la constancia de aceptación de prototipos vigente para los bienes que se licitan, expedida por el LAPEM y la información solicitada en el anexo (6) de esta convocatoria. Si el licitante es un comercializador debe entregar la información de la empresa fabricante, manufacturera, de

COMITE CENTRAL

023

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

24

ingeniería o servicios; así como de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el subanexo 1 de dicho anexo (6).

42. DIBUJOS O INFORMACIÓN TÉCNICA.

Dibujos o material impreso que contenga información técnica del bien o material objeto de esta licitación, de acuerdo a lo solicitado en el anexo (1 ).

43. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN.

La proposición debe tener una vigencia de 60 (Sesenta) días naturales contados a partir de la fecha de presentación y apertura de proposiciones conforme el anexo(14).

En circunstancias excepcionales, la convocante podrá solicitar que los licitantes extiendan el período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga.

44. COMUNICACIÓN CON CFE TRANSMISIÓN.

Las comunicaciones entre las partes, se harán a través de CompraNet.

Desde la apertura de las proposiciones y hasta el momento de emisión del fallo, los licitantes no se pondrán en contacto con la convocante para tratar cualquier aspecto relativo a la evaluación de su proposición.

Cualquier intento por parte de un licitante de ejercer influencia sobre la convocante en la evaluación, comparación de proposiciones o en su decisión sobre la adjudicación del . contrato, dará lugar a que se notifique a la autoridad competente de tal intención para los efectos procedentes.

45. UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN DE ESTA CONVOCATORIA.

El licitante ganador deberá proporcionar la información que en su momento se requiera por la SFP y el Área de Auditoria Interna, con motivo de las auditorías, visitas o inspecciones que practiquen relacionadas con el contrato que se derive de este procedimiento.

Los licitantes se obligan a no utilizar, sin previo consentimiento por escrito de CFE TRANSMISIÓN o en su nombre, los documentos o información contenida en esta convocatoria y los documentos que de ella deriven, especificaciones técnicas, planos, dibujos,, componentes, etc., salvo los que tengan relación indispensable para el buen cumplimiento de .su objeto y será bajo su propia responsabilidad y sin menoscabo de los términos y condiciones asentados en el contrato respectivo.

El licitante deberá indicar, en la carta de presentación de la proposición, de acuerdo con el anexo (13), los documentos que contengan información confidencial, reservada o comercial reservada y si otorga a CFE TRANSMISIÓN su consentimiento para proporcionarla en caso de que exista una solicitud de acceso que incluya información confidencial, de conformidad el 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

En los supuestos a que se refiere el último párrafo del artículo 56 de la Ley, los licitantes contarán con un plazo de hasta sesenta días natur Rtádos a partir de la fecha en que

COMITE CENTRAL Acuerdo RO"SA-4433 del

1·1~.

024

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

25

se dé a conocer el fallo respectivo, para solicitar la devolución de las muestras que hubieren entregado.

46. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, DERECHOS DE AUTOR U OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS.

En caso de violación en materia de derechos inherentes a propiedad industrial, derechos de autor u otros derechos exclusivos la responsabilidad estará a cargo del licitante o proveedor, según sea el caso.

Para el caso de la contratación de servicios de consultoría, asesoría, estudios e investigaciones los derechos patrimoniales y de autor que correspondan se estipularán a favor de CFE TRANSMISIÓN, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

47. PRESENTACIÓN, FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante, presentará su proposición y documentación adicional a través de CompraNet, conforme al "Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet", publicado en el DOF el 28 de junio de 2011.

47.1. En la elaboración de su proposición, el licitante deberá observar lo siguiente:

47.1.1. Elaborarla en formatos WORD o EXCEL (de la plataforma Office 2003), PDF (versión 7 o superior), HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera;

47.1.2. Identificar cada una de las páginas que integran la proposición, con el RFC, número de licitación y número de página, dicha identificación debe reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de apertura de proposiciones;

47.1.3. Por lo que res¡:¡ecta a la integración de elementos tales como catálogos, ' folletos y/o información obtenida de la página en Internet del fabricante de

los bienes o distribuidor directo del mismo, el licitante podrá cumplir con dicho requisito, integrando la información de páginas Web, indicando la respectiva dirección URL en formato HTML, o convirtiéndolas a formatos WORD (de la plataforma Office 2003), PDF (versión 7 o superior), o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF;

47.1.4. En sustitución de la firma autógrafa, se utilizará la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales; (NO APLICA)

47.1.5. El programa informático que la SFP les proporcione, una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica, generará el sobre mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad· de la información, de tal forma que s inviolable;

COMITE CENTRAL Acuerdo RQ:.§fa.i--.4,lS;;.€le~,

~IÍW-Í3 '- '\

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

26

47.1.6. Los licitantes aceptan que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en su caso, la documentación requerida por la convocante, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información, no pueda abrirse por tener algún virus informático, por estar encriptado o por cualquier otra causa ajena a la convocante;

47.1.7. Cada uno de los documentos que integren la proposición y aquéllos distintos a ésta, deberán estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las proposiciones técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el licitante;

47.1.8. En el caso de que alguna o algunas hojas de los documentos mencionados en el párrafo anterior carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la convocante no podrá desechar la proposición. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisión pueda ser cubierta con información contenida en la propia proposición o con los documentos distintos a la misma, la convocante tampoco podrá desechar la proposición;

47.1.9. Si alguna o algunas hojas del documento que integran la proposición carecen de folio y no sea posible constatar que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad o que en la proposición falte alguna hoja y la omisión no pueda ser cubierta con información contenida en la misma, dará origen a que la proposición sea desechada.

47.1.10. La proposición no debe contener textos entre líneas, raspaduras, tachaduras, ni enmendaduras, lo cual será motivo de desechamiento. Para esta licitación se podrán recibir las proposiciones foliadas por volumen, tomo o carpeta;

47.2. El licitante debe incluir como parte de su propuesta técnica y económica la carta de presentación de su proposición dirigida a la convocante, anexo (13) el cuestionario de información general resumida, en el anexo (14) con la información solicitada y una breve descripción de los bienes, cantidades, precios totales, etc.

48. CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.

48.1. No presentar la proposición en idioma español establecido en el punto 5;

48.2. No cumplir con los requerimientos y especificaciones técnicas, de acuerdo con el punto 9;

48.3. Presentar partidas incompletas, de acuerdo con el punto 1 O;

48.4. Presentar dos o más proposiciones en contravención al punto 22;

48.5. No presentar el escrito de que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, y no acreditar su existencia legal y personalidad jurídica, de acuerdo al punto 24;

026

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

27

48.6. Presentar una condición de entrega y plazo distinto al establecido en el punto 34.1;

48.7. Que su proposición no cumpla con la condición de precio establecida, en el punto 35;

48.8. No indicar la información de precios, solicitada en la columna del anexo del punto 35.1;

48.9. No presentar su proposición en el tipo de moneda solicitada en el punto 36;

48.1 O. No presentar la constancia de aceptación de prototipos, establecida en el punto 41 y la información solicitada en el Anexo 6;

48.11. No entregar los dibujos y la información técnica solicitados en el punto 42;

48.12. No presentar la vigencia de la proposición de acuerdo con lo solicitado, en el punto 43;

48.13. Presentar la proposición con textos entre líneas, raspaduras, tachaduras, enmendaduras o no estar foliadas o que no se pueda constatar que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad o que falte alguna hoja y la omisión no pueda ser cubierta con información contenida en la misma proposición, de acuerdo al punto 47.1.7;

48.14. Presentar la propuesta técnica y económica sin la firma electrónica de la persona facultada para ello, de acuerdo al punto 47.1.4; (NO APLICA).

48.15. No presentar la declaración de nacionalidad, de acuerdo al punto 51.2;

48.16. No presentar la manifestación que los bienes serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos y el contenido nacional, de acuerdo al punto 51.3;

48.17. No presentar la copia del certificado de cumplimiento de las normas solicitado en los puntos 51.4;

48.18. No incluir la declaración de ausencia de impedimentos legales, de acuerdo al punto 51.6;

48.19. No presentar declaración de integridad, de acuerdo con el punto 51.7;

48.20. No presentar la carta compromiso y convenio correspondiente para propos1c1on conjunta en su caso, de acuerdo al punto 51.8; así como no presentar de manera individual las declaraciones a que se refiere el punto 21.3 de esta convocatoria;

48.21. No presentar declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de la convocatoria, de acuerdo con el punto 51.1 O;

48.22. No presentar declaración de aceptación de participación de participación por medios electrónicos, de acuerdo con el punto 51.11;

48.23. No ajustarse a los documentos requeridos en esta convocatoria de licitación, sin que posteriormente el licitante pueda subsanar los errores u omisiones en que haya incurrido. Los documentos de licitación con an e: convocatoria, especificaciones,

027

Comisión Federal de Etectricldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

28

modificaciones adiciones, aclaraciones y respuestas que se deriven de la o las juntas de aclaraciones.

48.24. Comprobar que algún licitante tiene acuerdos con otros licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de la presente licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja_sqbre los demás licitantes. En estos casos, se incluirán las observaciones que ·correspondan; .en · el acta de apertura de proposiciones y/o el acta de fallo.

48.25. En caso de que la propuesta técnica y/ó económica y/ó el resto de la documentación sea presentada en su totalidad sin folio.

48.26. No presentar Muestra física del Uniforme que cotiza, 1 (un) juego completo compuesto por camisola y pantalón, en el Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, ubicado en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, a más tardar el 27 de febrero de 2017 a las 08:30 Horas

V. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

49. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.

La evaluación será dada bajo el criterio de:

Binario. Mediante el cual sólo se adjudicará a quién cumpla con todos los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo.

49.1. Qué las proposiciones cumplan con lo señalado en el anexo (1).

49.2. Se hará en base a Solicitud de Pedido completa de conformidad con el anexo (1) no se aceptan proposiciones parciales.

49.3. Si se presenta un error aritmético en las proposiciones presentadas, sólo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios, lo que se hará constar en el documento de fallo a que se refiere el artículo 37 de la LAASSP.

49.4. En caso de errores aritméticos en las proposiciones, se aplicarán los criterios de rectificación que se indican a continuación:

49.4.1. Si la discrepancia tiene lugar entre el precio unitario y el total, prevalecerá el precio unitario, corrigiéndose el precio total. La rectificación sólo habrá lugar por parte de la convocante. Si el licitante no acepta la corrección, se desechará la proposición.

49.4.2. Si la discrepancia tiene lugar entre las cantidades expresadas en letra y las expresadas en número, prevalecerá lo expresado en letra, aplicando la corrección respectiva.

49.5. En la evaluación técnica:

028

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

29

49.5.1. Cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos solicitados en el anexo (1) de esta convocatoria conforme a normas y especificaciones señaladas.

49.5.2. Copia de la constancia de aceptación de prototipos vigente de la empresa, para los bienes que se licitan, expedida por el LAPEM (presentarla en copia simple legible y por ambos lados) y la información solicitada en el anexo (6) de esta convocatoria. Si el licitante es un comercializador debe entregar la información de la empresa fabricante, manufacturera, de ingeniería o de servicios, así como de los bienes, de conformidad con lo solicitado en el subanexo 1 dicho anexo (6);

49.5.3. Manifestación de la vida útil de los bienes en condiciones normales de operación, o en caso de requerirse en las especificaciones técnicas, la garantía de vida útil.

49.6. En la evaluación económica;

49.6.1. Los precios cotizados se considerarán sin inciuir el IVA.

49.6.2. Los porcentajes de descuento que ofrece el licitante en su proposición, cuando se haya establecido un precio de referencia.

49.6.3. Cumplimiento de la condición de precios especificada en el punto 35;

49.6.4. Aceptación de las condiciones de pago;

49.6.5. Vigencia de la proposición; y

49.6.6. Costo de los eomponentes y repuestos especificados por el área solieitante o requirente. (NO APLICA)

50. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN.

Una vez que la convocante haya hecho la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante cuya oferta resulte solvente por que cumple con los requisitos legales, técnicos, económicos, establecidos en ésta convocatoria y por tanto garantiza satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respecti_vas y en su caso:

50.1. La proposición que haya obtenido el mejor resultaElo en la evaluaeión eombinaEla Ele puntos y poreentajes, o bien de costo beneficio; (NO APLICA).

50.2. De no haberse utilizado las modalidades antes mencionadas, la proposición sólo se adjudicará al licitante que cumpla con los requisitos establecidos por la convocante y oferte el precio más bajo, para lo cual la convocante evaluará al menos las dos proposiciones cuyo precio resulte ser más bajo, de no resultar éstas solventes, se evaluarán las que les sigan en precio. Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente podrán ser desechados;

50.3. Si resultase que dos o más proposiciones, en el proceso de evaluación binario, son solventes y por tanto, satisfacen los requerimientos de los documentos de la licitación, el contrato se adjudicará a quien pr¡,sente la proposición cuyo precio sea

' . COMITE CENTRAL

~e~33del ,.. 12/jul/2013)

_:;, /

lt\,

"i~/ 029·

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

30

el más bajo, considerando como precio más bajo el precio total de acuerdo con lo señalado en el punto 35;

50.4. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones, se deberá adjudicar el contrato en primer término a las micro empresas, a continuación se considerará a las pequeñas empresas y en caso de no encontrarse con alguna de las anteriores, se adjudicará a la que tenga el carácter de mediana empresa;

50.5. De subsistir el empate entre empresas de la misma estratificación de los sectores señalados en el párrafo anterior, o bien de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carácter de MIPYMES, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo; en caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y de un representante del Área de Auditoria Interna; en su caso la del Testigo Social y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invalide el acto;

50.6. El sorteo por insaculación consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositada en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones; y

VI. DOCUMENTOS Y DATOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES.

51. DOCUMENTOS Y DATOS DE LOS LICITANTES.

Los licitantes deberán entregar junto con su proposición:

51.1. ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA

Documento solicitado en el punto 24;

51.2. DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD.

El escrito a que se refiere la fracción V del artículo 48 del Reglamento de la LAASSP; documento solicitado en el punto 2.4;

51.3. MANIFESTACIÓN DE CONTENIDO NACIONAL

En el caso de adquisición de bienes, además manifiesta que los bienes que oferta y entregará, serán producidos en México y contarán con el porcentaje mínimo de contenido nacional que se señala en el punto 2.3. de la presente convocatoria, y que en caso de que la Secretaría de Economía lo solicite, proporcionará la información que permita verificar que los bienes ofertados son de producción nacional y cumplen con el porcentaje de contenido

. nacional requerido;

J

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

51.4. ACREDITACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMAS.

31

Copia del certificado de conformidad del producto o constancia de la autoridad competente para acreditar el cumplimiento con la(s) norma(s) solicitada(s), en el punto 12, expedida de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 68 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, de la cual debe presentar copia y en caso de resultar ganador, el original o copia certificada para su cotejo, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y los artículos 31 y 32 del Reglamento de la LAASSP.

51.5. CORREO ELECTRÓNICO DEL LICITANTE

En caso de contar con dirección de correo electrónico, deberá proporcionarla a la convocante por escrito;

51.6. DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES.

Escrito bajo protesta de decir verdad, donde indique que no se encuentra en los supuestos de los artículos 50 y 60 de la LAASSP, conforme al texto indicado en el anexo (15);

51.7. DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD.

Escrito bajo protesta de decir verdad en donde manifieste, que por sí mismo o a través de interpósita persona se abstendrá de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la convocante induzcan ó alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento u otros aspectos que le otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, anexo (16);

51.8. CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA.

Carta compromiso y el convenio firmado por cada una de las personas que integran una proposición conjunta, indicando en el mismo las obligaciones específicas del contrato que corresponderá a cada una de ellas, así como la manera en que se exigirá su cumplimiento, deberá formularse conforme al anexo (17);

51.9. ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACIÓN.

En el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, de acuerdo con el anexo (18);

51.10. DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATORIA.

Declaración de que conoce y cumple co,1 lo dispuesto en las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en esta licitación, de conformidad con el anexo (19);

Comisión Federal de E/ectrícldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

32

51.11. DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Se deberá de presentar una declaración manifestando que aceptan la participación por medios electrónicos en términos del "Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet", publicado en el DOF el 28 de junio de 2011, y las demás disposiciones que regulen la operación de dicho sistema anexo (20);

51.12. DECLARACIÓN DE TIPO DE EMPRESA

Copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que .cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato del anexo (21).

52. LICITANTE GANADOR.

El licitante ganador debe proporcionar los documentos que a continuación se enlistan, al área contratante, previo a la formalización del contrato, durante los tres días hábiles posteriores a la fecha de la notificación del fallo:

52.1. ACUSE DE RECEPCIÓN DE SOLICITUD DE OPINIÓN ANTE LA AUTORIDAD FISCAL COMPETENTE.

52.1.1. Para los casos en que el monto de la adjudicación sea superior a $300,000.00 M.N., sin incluir el IVA, el licitante deberá presentar a la convocante previo a la firma del contrato, el documento vigente expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal para el presente ejercicio fiscal.

52.1.2. Para efectos de lo anterior, el licitante deberá obtener el acuse de recepción de solicitud de opinión a través del portal de interne! del SA T, en los términos de la citada Resolución Miscelánea Fiscal.

52.1.3. Los licitantes deberán tomar en consideración, que de no presentar la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones ,en sentido positivo, antes de la firma del contrato, la convocante podrá adjudicar el contrato respectivo al licitante que haya quedado en segundo lugar.

52.1.4. RFC: Expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para las personas físicas o morales.

52.1.5. Original o copia certificada de los siguientes documentos:

i. Tratándose de persona moral, testimonio de la escritura pública en la que conste que fue constituida conforme a las leyes mexicanas y que tiene su domicilio en el territorio nacional, con la constancia de

032

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

33

inscripción en el Registro Público de Comercio correspondiente y, en su caso, sus modificaciones;

ii. Tratándose de persona física, copia certificada del acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización respectiva, expedida por la autoridad competente, así como la documentación con la que acredite tener su domicilio legal en el territorio nacional.

52.1.6. Poder otorgado ante fedatario público al representante legal que firme la proposición: facultado para ejercer actos de dominio, administración, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar proposiciones y suscribir contratos; además, deben presentar identificación vigente emitida por una autoridad competente de la persona que ostenta el poder.

52.2. En el caso de que el licitante se encuentre inscrito en el registro único de proveedores de la SFP, no será necesario presentar la información a que se refiere el punto 52.1.5 anterior, teniendo únicamente que exhibir la constancia o citar el número de su inscripción y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el citado registro la información se encuentra completa y actualizada.

52.3. Con el objeto de simplificar y agilizar el trámite administrativo interno, los licitantes que obtengan el fallo favorable podrán registrarse en el directorio de proveedores de CFE.

VII. INCONFORMIDADES.

Los licitantes podrán promover inconformidades contra los actos de este procedimiento de licitación pública, en los términos del Titulo Sexto, Capítulo Primero de la LAASSP, que se indican a continuación: la convocatoria a la licitación y las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y apertura de proposiciones y fallo, la cancelación de la licitación, los actos y omisiones por parte de la convocante que impidan la formalización del contrato.

En las inconformidades que se presenten a través de CompraNet deberán utilizarse medios de identificación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa.

La instancia de inconformidad se podrá presentar ante la autoridad competente; o en la Unidad de Responsabilidades en la Comisión Federal de Electricidad, Empresa Productiva del Estado, ubicado en Río Lerma No. 302, pisos 1 y 2, Colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México; o a través de CompraNet, en la siguiente dirección electrónica http://compranet.funcionpublica.gob.mx

Los tribunales federales en la Ciudad de Zapopan, Jalisco serán los órganos jurisdiccionales competentes para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de la licitación o del contrato que de ella derive, por lo que el licitante o proveedor renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

COMITE CENTRAL Acuerda RO-SA-4433 del

12 ·uJ.l2.0.JJ

) ·033

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

34

VIII. FORMATOS QUE FACILITEN Y AGILICEN LA PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

53. FORMATOS QUE FACILITEN LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA.

Los formatos que faciliten la presentación de las proposiciones, son los siguientes:

53.1. La sección técnica:

53.1.1. Acreditamiento de existencia legal y personalidad jurídica, anexo (5);

53.1.2. Carta de presentación de la proposición, anexo (13);

53.1.3. Cuestionarios téGnioos eontestados, en easo de que se requieran ineluidos en el anmco (1); (NO APLICA) y

53.1.4. Propuesta técnica detallada, conteniendo como mínimo los requisitos señalados en el anexo (1).

53.2. La sección económica:

53.2.1. Cuestionario de información general resumida, anexo (14)

53.2.2. Lista de precios, anexos (9);

53.2.3. Programa de entregas valorizado, anexo (22); y

53.2.4. Proposición económica detallada;

54. CONDICIONES DE PAGO.

Las políticas de pago que aplicará CFE TRANSMISIÓN para la facturación 'que se derive de la adquisición de los bienes y el momento a partir del cual será exigible el pago serán las siguientes:

a) Se pagará en la moneda cotizada a los 20 días naturales contados a partir de la entrega de la factura respectiva y aceptación de CFE TRANSMISIÓN de la misma con las evidencias de entrega de los bienes.

El pago a los proveedores, preferentemente se realizará vía transferencia electrónica de fondos o depósito en cuenta de cheques, por lo que los licitantes podrán optar por alguna de estas formas de pago solicitando a CFE TRANSMISIÓN, mediante el llenado del formato del anexo 26, su inclusión en el sistema de pago interbancario o depósito en cuenta de cheques para lo cual deberán indicar la institución bancaria y el número de cuenta donde requiere se establezca el pago de las obligaciones derivadas de los contratos; la misma podrá ser modificada a petición del proveedor siempre y cuando dicha modificación se solicite por escrito al área de finanzas a más tardar en la fecha de entrega de la factura correspondiente.

En caso de que el pago se realice mediante transferencia bancaria, porque así lo haya solicitado el proveedor, CFE TRANSMISIÓN no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias en realizar la Transferencia.

COMITÉ CENTRAL

034

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

35

En todos los casos, el proveedor solicitará a CFE TRANSMISIÓN el pago mediante la presentación de facturas debidamente marcadas con el sello normalizado que describan los servicios realizados, así como en su caso, copia del oficio de aceptación de la fianza de cumplimiento del contrato, original o copia del contrato, copia en su caso, del pedimento de importación y de haberse requerido pruebas de laboratorio la aprobación correspondiente.

El proveedor deberá presentar de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas, las facturas para su revisión y trámite de pago en las siguientes direcciones, según corresponda:

• Administración de la Zona de Transmisión Michoacán: Calle Sin Nombre No. 300, Col. Santa Bárbara, C.P. 60190, Uruapan, Michoacán; dirigirse con la C.P. Belinda Estrada García.- Administradora de la Zona de Transmisión Michoacán, tel.: (01 452) 5022000. correo electrónico: [email protected]

• Administración de la Zona de Transmisión Colima: Km. 4.5 Carretera Manzanillo­Colima No. 4509, Col. Las Torres, C.P. 28100, Manzanillo, Colima; dirigirse con el Lic. Nancy Berenice Chávez Valenzuela.- Administradora de la Zona de Transmisión Colima, tel.: (314) 332 4870. correo electrónico: [email protected]

• Administración de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas: Av. Autonomía Universitaria S/N, 2do Sector Fidelac, C.P. 60963, Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán; dirigirse con el LA. Cristian lván Rubio Salazar- Administrador de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas, tel.: (753) 532 05 18, correo electrónico: [email protected]

En el caso de que las facturas entregadas por los proveedores para su pago presenten errores o deficiencias, CFE TRANSMISIÓN dentro de los tres días hábiles siguientes al de su recepción, indicará al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de que se le indiquen las deficiencias y hasta que el proveedor presente la factura corregida, interrumpirá el plazo para el pago.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa de interés que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación como si se tratara del supuesto de prórroga para .el pago de créditos fiscales. Para el trámite de pago de las facturas, el titular del contrato debe entregar a CFE TRANSMISIÓN la documentación completa que compruebe la terminación de los servicios en destinos señalados.

TERMINOLOGÍA.

Los términos: área contratante, área requirente, área técnica, bienes, CompraNet, licitante, renglón, partida, concepto o posición, proyecto de convocatoria, convocatoria, proveedor y sobre cerrado; tienen la connotación que le señala la Ley y su Reglamento, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Ad uisiciones, Arrendamientos y Servicios.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

035

Comisión Federal lle Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

36

Anticipo: Pago adelantado que CFE TRANSMISIÓN entrega al proveedor para que esté en disponibilidad de invertir dicha suma en la fabricación de bienes materia de las adquisiciones correspondientes o para la prestación de servicios.

Bienes de alta rotación: Aquellos que se adquieren generalmente con especificaciones estándar del mercado, los mismos son de consumo rutinario, se consideran de fabricación en linea y la finalidad de su adquisición por las características del bien se obtiene con su recepción, sin requerir de otros bienes.

Bienes de proyecto específico o de fabricación sobre. diseño: Aquellos que se adquieren con características y/o diseños específicos requeridos por las áreas solicitantes en la Empresa, generalmente consideran plazos mayores para su entrega por el proceso de fabricación de los mismos; la finalidad para el que son adquiridos se alcanza al ser incorporados a un sistema o proyecto determinado, es decir, al conjuntarse las distintas entregas de diferentes tipos de bienes y/o servicios considerados en el alcance del suministro y en caso de incumplimiento al contrato afectaría al resto del proyecto o sistema en su funcionamiento.

Bienes informáticos: Software comercial, sistemas operativos, lenguajes de programación, manejadores de bases de datos, aplicaciones verticales, software de comunicaciones, software específico asociado a la operación de cualquier equipo, equipo de telecomunicaciones, equipo de control y medición, equipo de cómputo y periféricos y en general, cualquier equipo con electrónica digital, así como servicios de desarrollo de sistemas o programación en general.

Caso fortuito o de fuerza mayor: Hecho o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligación, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarán de ser fortuitos o de fuerza mayor, aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o éste haya contribuido para que se produzcan.

Entidad, Organismo, Comisión, CFE, Convocante: CFE Transmisión.

Constancia de aceptación de prototipo: Documento emitido por el LAPEM mediante el cual se aprueba y valida un producto con los requisitos establecidos en las Especificaciones Normalizadas de CFE o con Normas aplicables para aquellos productos de los cuales no exista Especificación Normalizada.

Constancia de calificación de proveedor aprobado: Documento expedido por el LAPEM que avala la calificación de una empresa e indica los productos aprobados y la vigencia de su calificación.

Contrato: Documento legal que constituye el acuerdo de voluntades entre CFE TRANSMISIÓN y el proveedor y por medio del cual se producen o transfieren las obligaciones y derechos objeto del procedimiento licitatorio.

' DDP: (Delivered Duty Paid) Entregada derechos pagados (lugar de destino convenido).

"Entregada derechos pagados" significa que la empresa vendedora entrega la mercancía cuando esta se pone a disposición de la compradora, despachada para la importación en los medios de transporte de llegada, preparada para la descarga en el I ga de destino designado. La empresa vendedora corre con todos los costos y riesgos que i pf ca llevar la mercancía

COMITÉ CENTRAL

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

37

hasta el lugar de destino y tiene la obligación de despacharla, no sólo para la exportación, sino también para la importación y de llevar a cabo todos los trámites aduaneros.

Es muy recomendable que las partes especifiquen tan claramente como sea posible el punto en el destino acordado, puesto que los costos y riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor. Se recomienda al vendedor que proporcione contratos de transporte que se ajusten con precisión a esta elección. Si el vendedor incurre en costos según el contrato de transporte que estén relacionados con la descarga en el lugar de destino, no tiene derecho a recuperarlos del comprador a menos que las partes lo acuerden de otro modo.

El IVA o cualquier otro impuesto pagadero a la importación son por cuenta de la empresa vendedora a menos que expresamente se acuerde de otro modo en el contrato de compra­venta.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

Documentos de licitación: Todos aquellos documentos que integran en su conjunto el procedimiento licitatorio; constan de convocatoria, anexos, especificaciones, aclaraciones, modificaciones, respuestas, adiciones, actas de juntas de aclaraciones y de presentación y apertura de proposiciones, fallo y demás documentos que forman parte de esta convocatoria o que se deriven de la misma.

Evaluación de las proposiciones: Acción de análisis y comparación de las proposiciones económicas en cuanto al precio, calidad, garantía, financiamiento y entrega de los bienes o la prestación de los servicios de acuerdo con los requisitos solicitados en la convocatoria y especificaciones, para determinar la solvencia de las mismas.

Acción de análisis y comparación del cumplimiento de las características técnicas de los bienes presentadas en la sección técnica de acuerdo con los requerimientos técnicos solicitados en la convocatoria y especificaciones técnicas de los bienes o la prestación de los servicios que se pretenda adquirir o contratar con el objeto de determinar la solvencia de las mismas.

IVA: Impuesto al Valor Agregado.

ISR: Impuesto Sobre la Renta.

LAASSP: La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

LAPEM: Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales de CFE.

Licitación: Procedimiento de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios a que se refiere la LAASSP.

Al: Área de Auditoria Interna de CFE.

Precios fijos: Los que no están sujetos a variación alguna y se mantienen fijos desde el momento de la presentación de la proposición y hasta la entrega y pago de los bienes.

Precios variables: Aquellos que son determinados expresamente de esta forma y que por definición incorporarán las variaciones que ocurran, a la alza o a la baja, como consecuencia de las variaciones que se registran a través del mecanismo. de ajuste de precios que se haya considerado en la convocatoria a la licitación.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

38

Proposiciones: La documentación que conforma las secciones técnicas y económicas presentadas por los licitantes.

RFC: Registro Federal de Contribuyentes expedido por la SHCP.

Reglamento: Reglamento de la LAASSP.

SAT: Sistema de Administración Tributaria.

SE: Secretaría de Economía.

SFP: Secretaría de la Función Pública.

SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Testigos sociales: Las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias orga¡¡¡izaciones no gubernamentales que cuenten con el registro correspondiente, que a solicitud de CFE TRANSMISIÓN o por disposición de la autoridad competente podrán participar con derecho a voz en los procedimientos de contratación que lleve a cabo la CFE TRANSMISIÓN, emitiendo al término de su participación un testimonio público sobre el desarrollo de los mismos.

Testimonio: Documento público que emitirá el Testigo Social al final de su participación y que contendrá las observaciones y, en su caso, recomendaciones.

Jefe Ofi

Zapopan, Jalisco, 16 de febrero de 2017

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

038

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

39

ANEXOS

COMITE CENTRAL Acuerdo RO,SA-4433 del

12/jul/2013

039

40

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 1 LISTA DE BIENES E INFORMACIÓN ESPECÍFICA

PLAZO DE ENTREGA DE BIENES: 40 DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DEL DiA NATURAL SIGUIENTE A LA NOTIFICACIÓN DEL

FALLO.

500570471 00001 Uniforme Camisola y Pantalón 65 Juegos Centro T086 C.P. Lorena Vázquez Larios

500570471 00002 Uniforme Camisola y Pantalón 290 Juegos Centro T085 Lic. Gabriel Garabito Mendoza ,

500570471 00003 Uniforme Camisola y Pantalón 325 Juegos Centro T087 LA E. Víctor M1 Rosales Ló ez

PRECISIONES: La asignación de esta adquisición se hará con base en la Solicitud de Pedido completa, no se aceptan proposiciones parciales. 1

2 Deberá presentar muestra física del Uniforme que cotiza, 1 (un) juego completo compuesto por camisola y pantalón, se entregará en el Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regíonal de Transmisión Occidente, ubicado en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, a más tardar el 27 de febrero de 2017 a las 08:30 Horas

3 Los Bienes deberán cumplir con la Especificación de CFE H 1000-02 referente a "Camisola y Pantalón" edición diciembre de 2015 y Especificación de CFE H0000-01 de marzo de 2001 referente a "Tallas para Ropa de Trabajo", y el método que se utilizara para realizar las pruebas que permitan verificar su cumplimiento, el resultado mínimo y la unidad que las realizara será de acuerdo a lo señalado en las mismas.

4 La mercancía debe atender las disposiciones a empaque, embalaje, embarque, transporte, descarga, recepción y almacenamiento establecida en la Especificación L 1000-11 edición Diciembre 2015 y CFE L 1000-32.

5 Para las entregas anticipadas por Posición Completa, se requerirá la autorización previa del titular del área requirente. Cuando menos 5 dias hábiles previos a la fecha de entrega se tendrá que presentar solicitud de autorización en el Departamento Regional de Adquisiciones y Obra Pública y Obten~r su aceptación, en su caso, a fin de realizar las entregas.

6 La adjudicación de los bienes de la solicitud de pedido o conceptos de los mismos se hará a un solo · licitante.

7 La entrega de los bienes deberá ser por parte de EL PROVEEDOR, no se aceptan entregas a través de terceros por mensajería contratada.__,

~ -·--~ COMITE CENTRAL \ ' Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

040

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 1A

41

CARACTERISTICAS PARTICULARES NO ESPECIFICADAS EN LA ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

5.1 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES

5.1.1 De la Tela

La camisola y el pantalón requeridos deberán ser confeccionados en todas sus partes de la misma tela en gabardina de algodón 100% preencogida y mercerizada, color beige conforme a muestra física proporcionada por la convocante a partir de la publicación de la bases, a excepción de la masa de la tela requerida, la cual será de 3.40 gr/m2 y tolerancia de +5%, lo anterior se fundamente en que dichas prendas serán utilizadas en zonas geográficas con vegetación y fauna agresiva, lo cual privilegia la seguridad del personal en el desarrollo de sus actividades laborales.

5.1.4 Botones

Deben ser imitación hueso. Todos los botones deben estar rematados a mano o a máquina para evitar que se desprendan.

5.1.7 Camisola

a) Corte: Amplio (modelo B)

b) Faldón: Ovalado

c) Cuello: Tipo camisero con pie de cuello, con ojales en cada una de las puntas, que coincidan con los botones de 12.7 mm de diámetro (No. 20) instalados en el delantero. Sin varilla dieléctrica en las puntas.

d) Manga: Con aletilla de 170 mm x 35 mm +/- 1 mm con abertura funcional de 120 mm +/- m con ojal centrado en la aletilla y botón de 12.7 mm en el cuerpo de la manga coincidiendo con el ojal.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

041

42

Comisión Federal de Electrícldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

'"'~'""''"

FIGURA 5- Vista frontal camisola modelo a

/ / ,;? ,.,p"'

,,;?'.,,.#""' ~-.

C MIT CENTRAL Acue o R -SA-4433 del

12/j 1/2013

042

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

43

Con respecto al numeral 5.1.7 inciso e) relativo a las bolsas, deberá atenderse, además, a lo siguiente:

Bolsa lado derecho.

De parche con fuelle de 30 mm. +/- 1 mm. de ancho.

La cartera lleva presillas superiores como refuerzo de 10 mm.

Las dimensiones de la bolsa derecha y de la cartera en función de las tallas de la camisola son las siguientes:

Talla

Largo de bolsa

Ancho de bolsa

Largo de cartera

Ancho de cartera

BOLSA DERECHA DE LA CAMISOLA

Vista frontal

VISTA LATERAL FUELLE DE 30 MM

Medidas de bolsa y cartera en mm

Menor de 38 a 44

Mayor de 38 44

170 180 190

120 130 140

65 65 65

120 130 140

@

170,180 o 190

25

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

043

Comisión Federal de Electricidad

Cartera de la bolsa derecha, medidas en mm.

120, 130 o 140

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

. Ojal lsol6ol··· · ...... 65

Bolsa lado izquierdo.

La bolsa es de parche sin fuelle, lleva portaplumas con vivo de 40 mm. x 1 O mm. y una bolsa interior de 130 mm. x 50 mm.+/- 0.5 mm.

La tela interna de la bolsa debe tener costura overlock para evitar deshilado.

Las medidas de la bolsa y cartera en función de las tallas, son las siguientes:

Medidas de bolsa y cartera en mm

Talla Menor de

38 a 44 Mayor de

38 44 Largo de

170 180 190 bolsa

Ancho de 120 130 140

bolsa Largo de

65 65 65 cartera

Ancho de 120 130 140

cartera

iJJ,U u '

44

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

044

Comisión Federal de Electricfdad

Bolsa izquierda, medidas en mm.

ENTRADA DELA

PLUMA

PRESILLA VERTICAL

PORTAPLUMAS CON VIVO DE 10 X 40mm

120,130 o 140 ..

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

170, 1800190

Bolsa izquierda de camisola, con portaplumas, cotas en mm.

45

Con respecto al numeral 5.1.7 incisos e) y g) relativo al símbolo, debe incorporarse la leyenda CFE y en la parte inferior Comisión Federal de Electricidad como se indica a continuación:

Para lo cual deberá procederse de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa CFE, considerando un valor para "x" igual a 3.4736 mm. y para "y" igual a 10 mm. Este logotipo debe estar b~r a~~ . ..,,, directamente a la prenda. Se acepta una tolerancia de +- 2 mm. respecto de las dimensiones tot ·_d_·_ e~ __ , ,) logotipo. =- _ ---_,,,,.---

(

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

045

Comisión Federal de Electricidad

Las imágenes son solo como Referencia.

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

En relación con el numeral 5.1. 7.1.2. inciso c), los botones deben ser imitación hueso.

Unión de delanteros con espalda: con "over lock" y perpunte a 1 mm. o 2 mm.

Unión de manga con el cuerpo: con "over lock" y pespunte de 7 mm.

46

En cuanto al pantalón, deberá atenderse, además de lo señalado en la especificación de referencia, a lo siguiente:

5.1.9 Pantalón Modelo B

5.1.9 e) Frente:

Con cierre dieléctrico de plástico reforzado No. 5 de 180 mm.

5.1.9 f) Cintura

Pretina con entretela fusiona ble 100% algodón.

En la pretina debe llevar un resorte trasero o llevar resortes ocultos en los costados.

5.1.9 f) Bolsas traseras

Las bolsas izquierda y derecha del pantalón tienen las siguientes dimensiones: entrada de'la bolsa de 140 mm coincidiendo con la dimensión de la cartera y sus dimensiones internas son de 180 mm. de profundidad por 180 mm. de ancho en su parte interna medida entre sus costuras.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

046

Comisión Federal de Electricidad

5.1.9 g) Símbolo

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

47

Deberá procederse de acuerdo con el Manual de Identidad Corporativa CFE como se indica a continuación:

El pantalón lleva el símbolo-logotipo de CFE bordado directo a la prenda, centrado entre los dos fuelles o pinzas, en el delantero izquierdo centrado entre la bolsa y la pinza, 6 cm debajo de la pretina. Las dimensiones se definen en función de "x" y "y". Para y igual a 3.7 mm (26 mm de longitud) para x igual a 1.73 mm (13 mm de alto).

Se acepta una tolerancia de +/- 2 mm. Conservando siempre las proporciones y demás indicaciones señaladas en dicho manual.

Imagen solo como referencia

Como complemento de la especificación de referencia debe aplicarse lo siguiente:

El cierre de entrepierna debe hacerse con costura de "over lock" y cadeneta con hilo 30/3.

En caso de discrepancia entre la Especificación de Referencia y estas notas, prevalecen estas últimas.

La dotación de ropa se entrega a cada trabajador en una mochila tipo morral con las siguientes características:

Dotación por empleado personalizada. Empaque, para no generar basura, por el empaque tradicional, este se cambiara por un maletín de poliéster de 250 gr/m2, color azul marino, con cierre de doble acción de cabezas encontradas y con nombre del trabajador bordado en letras blancas con LETRA PALACE SCRIPT MT SEMI BOLO (Word). Mayúscula de 20 mm., minúscula de 7 mm. con asas de polipropileno de 50 mm. de ancho. La forma del maletín se asemeja a un tubo con caras de 350 mm. de diámetro y una longitud mínima de 600 mm.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

047

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

APÉNDICE A

(Normativo)

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

1.- Se incluye botón y ojal en la aletilla de mangas: SI

2.- Se incluye botón y ojal posterior en el cuello: SI

3.-Tipo de faldón en camisola: Recto D

D NO D D NO D

Ovalado []

4.-Tipo de cuello: camisero ~"Sport" D Varilla:. SI D NO

5.-EI modelo A de camisola incluye tablón: SI D NO D

48

6.- Tipo de tela para camisa: Tipo B D Tipo D LJ 65% poliéster 35% algodón L._~

7.-Tipo de tela para el pantalón: Tipo D 0 65% poliéster 35% algodón D 8.-Masa de la tela para confeccionar la camisola y/o pantalón: _340_ g/m2 (300 g/m2 con tolerancia hasta con un máximo 15%)

9.- Largo de entrepierna (Modelos de pantalón A, By C):

- De acuerdo a su correspondiente tabla de dimensiones: SI LJ NO D - Largo libre: SI D-mm (Considerar 50 mm adicionales para el dobladillo)

D 10.-Tipo de amplitud para modelos By C de pantalón: Amplitud 1 Amplitud 2 ,~~

_.;...::,..'l,'

~======::;===Í==;;z=¡==¡===:¡==c¡==;:====¾J=;:==coccM::=::IT:;:=E C:;:E~NT~RA;L~f::: Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

048

49

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

11.- Símbolo en el pantalón: SI NO

Símbolo en: Delantero derecho SI D NO ['.J Trasero derecho SI DNo 0

OTRAS CARACTERÍSTICAS

El símbolo en el pantalón deberá colocarse en el Delantero Izquierdo considerando lo señalado en el punto 5.1.9.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

049

o CJ1 o

2017

¡Jfb!JlJl~llltffl!~ffl¡mi"

i:!iiITiff:Z:;tJ;coUM:A/s:E't'.fCl'Á:t;:ol.JMA!Hiih :!;;;1 o I o I o

Z.tJJJTéFIOACAN o 1 .Q I o

mmmmMfüZ¡íi1;ttWt1too:e•t:t.11.~mmmmum1 º 1 º 1 º

~-7 ~ \ \;; \J

\ /\ "-.J

01 o

s I o 1 14 1131101 o 11a1 o I o o I o

1s 1101201 so 1751451 o 12sJ 101 o o

10 l 10 l 351 s I ss I ss 1701 s [ 1s¡ s lo

201 2s1 so¡ 251 1791 1731 12s1 si ssl 15 01 o

0¡14¡ 01191 o 0113110 9 o 130 65

0¡30¡1s1so¡ 20 lss¡ ol3Sl15 5 1 5 o 580 290

s Is l 3ol 1s11001 20 I Go 120140¡ 20 o 1 10 o 650 j¿__ 325

s1 741 3011991 4011451 201 ssj 45 141 15 1360 "º

Comisión Federal de Electricidad

Almacén de la Zona de Transmisión Colima

Almacén de la Zona de Transmisión Michoacán

Almacén de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

50

LISTA DE DESTINOS DE BIENES

Km. 4.5 Carretera Manzanillo-Colima No.

T086 4509, Col. Las Torres, C.P. 28100, Manzanillo,

Colima. Calle Sin Nombre No.

T085 300, Col. Santa Bárbara, C.P. 60190, Urua an, Michoacán. Km. 28.5 Carretera

T087 Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, Petacalco Guerrero, C.P. 40811.

C.P. Lorena Vázquez Larios

Lic. Gabriel Garabito Mendoza

L.A.E. Víctor M. Rosales López

Encargado de 314-3323158 Almacén

Encargado de 452-5021999 Almacén

Encargado de 753-5375420 Almacén

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

051

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 2

MANIFESTACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL GRADO DE CONTENIDO NACIONAL

QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES.

51

____ de ____ de _____ (1)

__ (2) ___ _

PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de Licitación Pública Nacional No. _(3)_ en el que mi representada, la empresa _____ (4) participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por las "Reglas para fa determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para fa aplicación del requisito de contenido nacional en fa contratación de obras públicas, que celebren fas dependencias y entidades de fa Administración Pública Federal", el que suscribe, manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto en dicha propuesta y suministraré, bajo la partida _(5) __ , será(n) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos y contará(n) con un porcentaje de contenido nacional de cuando menos el 65%*, o _(6)_% como caso de excepción reconocido en la Regla 11 o 12 de las citadas Reglas.

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 57 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una verificación del cumplimiento de los requisitos sobre el contenido nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por tres años a partir de la entrega de los bienes a la convocante.

ATENTAMENTE

______ (?), _____ _

COMIT CENTRAL Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

052

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

52

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17 No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO DEL ANEXO 2.

2

3

4

5

6

7

Señalar la fecha de suscripción del documento.

Anotar la denominación del área que convoca.

Indicar el número respectivo.

Citar el nombre o razón social o denominación del licitante.

Señalar el número de partida que corresponda.

Establecer el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en las reglas 11 o 12.

Anotar el nombre y firma del representante del licitante.

Si el licitante es una persona física, se podrá ajustar el presente formato en su ~parte .. º"'~_.' , ~~- ~

/ ·­--~

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

053

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEX03

53

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE).

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCOE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación -la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

• La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

• El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

• Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

• Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada un comprometidos en su cumplimiento.

los actores

• Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluy ndo aquellos relacionados con lavado de

dinero y extradición). • (._~ r~:~ =-·)

Las responsabilidades del sector privado contemplan: ;::)~~;;;;:,~'/

• Las empresas: adoptar esquemas preven ·vos e o el es ablecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles in s, m nitore , información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

054

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

54

• Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

• Los abogados: promover el cumplimento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

"Artículo 222

Cometen el delito de cohecho:

El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado

· con sus funciones, y

11 El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes san

Cuando la cantidad o el valor de la dádi o promes exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrit Federal e el mo ~nto de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos a os de p · 1ón, de tr inta a trescientos días multa y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años ra empeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

055

Comisión Federal de Etectrícídad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

55

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros. Artículo 222 Bis

Se impondrán las penas previstas en el Artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para si o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

11 A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión o,

111 A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado el be. eficio obtenido por la persona moral.'~' =~)

~ .

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

056

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 4 MODELO DE CONTRATO

56

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE CFE TRANSMISIÓN, A LA QUE EN LO SUCESIVO, SE LE DENOMINARÁ CFE TRANSMISIÓN REPRESENTADA POR EL ING. JOSE LUIS AGUILAR ARMENDARIZ, EN SU CARÁCTER DE ENCARGADO DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISIÓN OCCIDENTE, Y POR LA OTRA, (nombre de la empresa: persona física o moral), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL PROVEEDOR REPRESENTADA POR (nombre del representante) EN SU CARÁCTER DE (cargo designado), AL TENOR DE LAS SIGUIENTES

DECLARACIONES

l. CFE TRANSMISIÓN declara que:

1.1. Es una empresa productiva subsidiaria de Comisión Federal de Electricidad, con personalidad jurídica y patrimonio propios y goza de autonomía técnica, operativa y de gestión, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 1 del Acuerdo de creación de la empresa productiva subsidiaria de la Comisión Federal de Electricidad, denominada CFE Transmisión, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2016 y articulo 58 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

1.2. Tiene por objeto realizar las actividades necesarias para prestar el servicio público de transmisión de energía eléctrica, así como para llevar a cabo, entre otras actividades, el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura necesaria para prestar el servicio público de transmisión, de conformidad con lo previsto en la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Industria Eléctrica, los Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad y demás disposiciones jurídicas aplicables, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario.

1.3. Los contratos y, en general, todos los actos jurídicos que celebre CFE Transmisión para el cumplimiento de su objeto, podrán incluir cualquiera de los términos permitidos por la legislación mercantil y civil y deberán cumplir con la regulación aplicable en las materias que corresponda.

1.4. Requiere: Ropa de Trabajo "Caqui" con destino a las Zonas de Transmisión Michoacán, Colima y Lázaro Cárdenas adscritas a la Gerencia Regional de Transmis;ón Occidente.

1.5. El lng. José Luis Aguilar Armendáriz, en su carácter de Encargado de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, cuenta con las facultades legales suficientes para suscribir el presente Contrato, en representación de CFE TRANSMISIÓN mismas que a la fecha no le han sido modificadas, revocadas o canceladas, de conformidad con el testimonio de la Escritura Pública No. 43,159, de fecha 03 de Octubre de 2016, pasada ante la fe del Notario Público No. 164 de la Ciudad de México, Lic. Víctor Rafael Aguilar Molina.

1.5. Para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, crecimiento económico, generación de empleo, eficiencia energética, uso responsable del agua, optimización y uso sustentable de los recursos, así como la protección al medio ambiente y demás circunstancias pertinentes, CFE TRANSMISIÓN, con fundamento en los articulas 26, fracción I y 28, fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, con fecha 16 de febrero de 2017 publicó en CompraNet la Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Elecirónica Número Interno 18164061-004-17 y Número en CompraNet

LA-018TOQ732-E62-2017 para licitar la prestación de los servicios materia del presente Contrato, public~----~ vez, un resumen de ésta en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de febrero de 2017. ~, )

/ -· ·-:: .. -::~

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

057

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

57

l. 7. Mediante fallo emitido con fecha y notificado en la misma fecha de su emisión via CompraNet, se adjudicó el presente Contrato a 'clflimhrezcfe1ipW.t'ieelJ0r). en virtud de que cumplió con los requisitos legales, técnicos y económicos solicitados en la convocatoria.

1.8. Para el presente ejercicio fiscal, cuenta con la autorización presupuesta! correspondiente, de acuerdo con el oficio No. __ , de fecha ___ emitido por ___ y, con los fondos necesarios para hacer las erogaciones que se motiven con la adquisición objeto del presente Contrato, con cargo a la partida presupuesta! No. __ Del Área rii,éaN's&iic~.

11. EL PROVEEDOR declara que:

11.1. Es una Sociedad 1!ligciifJe~§'&'fii/flJ'JIJj legalmente constituida de conformidad con la legislación mexicana, según consta en escritura pública número _____ otorgada ante la fe del Notario Público No. ____ de la ciudad de '1frfqa'/!} Lic. :¡//Jcim137:e:Í. inscrita en el Registro Público de Comercio de la ciudad de Wil!l'!lcí&!i'4rqcie 'flt!trfi'l!;f@'IJa) folio mercantil flfffme'f/J, de fecha fcfial'!mé:s11\10aií&'l.

NOTA: En el supuesto de que el proveedor sea una persona física y actúe por su propio derecho, las declaraciones 11.1 y 11.2 deberán sustituirse por la siguiente:

11.1. Es fs'ei!iaJa'íin'a'&Jtfif~'ífff!iBl! según lo acredita con ~'t{~!'!ffie'i'Pia'iJ/'ffifetili!i."i.oz/Ja'tta!'IJ'110'ifa)urtf}}~¡f'¡)¡'J,'i'{f.¡

11.3. Tiene capacidad juridica para contratar y cuenta con los recursos técnicos, financieros y humanos idóneos, para suministrar los bienes objeto del presente contrato.

11.4. Su Registro Federal de Contribuyentes es //iume'f/Jf<i!i!JF'mw!ftló).y su domicilio fiscal se encuentra ubicado en

11.5. Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que la sociedad o las personas que forman parte de ella, no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los articulas 50 y 60, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

NOTA: En el supuesto de que el proveedor sea una persona física, la declaración 11.5 se deberá sustituir por la siguiente:

11.5. Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que no se encuentra en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 50 y 60, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

NOTA: Si el contrato es superior a 300 mil pesos moneda nacional, deberá incluirse la siguiente declaración.

11.6. Para los efectos del Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha cumplido con el requisito de presentar copia del acuse de recibo de la solicitud de opinión en. el Portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, lo cual acredita con el documento de folio __ , de fecha

Nota: En el supuesto de que el proveedor no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, se sustituirá la declaración ant rior, por la que resulte aplicable de entre las siguientes:

11.6. Para los efectos del Articulo 32-D del 4 Fiscal solicitud en la que se compromete a cel fu~~~~veni

la Federación, ha cumplido con el requisito de presentar · s autoridades fiscales para pagar los adeudos fiscales

058

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

58

existentes, con los recursos que se obtengan por la enajenación, objeto del presente contrato, en la fecha en que las autoridades fiscales señalen.

11.6. Para los efectos del Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha garantizado conforme al artículo 141 del mismo Código Fiscal de la Federación, la autorización para pagar a plazos (o haber interpuesto algún medio de defensa judiqial contra créditos fiscales a su cargo).

NOTA: En caso de que habiendo estado obligados a garantizar créditos fiscales, no lo hayan hecho o el importe de dicha garantía no se encuentra actualizado con la ampliación correspondiente, se deberá señalar la forma en que el proveedor los garantizará ante las autoridades fiscales.

11.7. De acuerdo a la estratificación establecida en el artículo 3, fracción 111 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, su empresa se ubica como WiW8ica1iflfi;ifjtfJi!'ifmiftifs8'1.

11.8. Bajo protesta de decir verdad declara a la CFE Transmisión, que se encuentra al corriente en sus obligaciones patronales como son: el pago de cuotas de Seguridad Social, del INFONAVIT, asi como todas las obligaciones laborales y tributarias a que está obligado.(Para verificación del cumplimiento de obligaciones en materia de Seguridad Social, deberá presentar copia de documento emitido por el IMSS con fecha de emisión de 30 días naturales máximo a la fecha de presentación).

Expuesto lo anterior, CFE TRANSMISIÓN y EL PROVEEDOR, celebran el presente Contrato al tenor de las siguientes:

CLÁUSULAS

PRIMERA.- OBJETO. EL PROVEEDOR se obliga a suministrar a CFE TRANSMISIÓN los bienes que a continuación se indican, de acuerdo con las características establecidas en el anexo 1 y 1-A de la convocatoria y en la proposición ofertada por el proveedor.

SEGUNDA.- PLAZO DE ENTREGA. EL PROVEEDOR entregará los bienes a los 40 días naturales, contados a partir del día natural siguiente a la notificación del fallo.

TERCERA.- LUGAR DE ENTREGA. EL PROVEEDOR entregará los bienes en los domicilios que se indican en el anexo 1 de la convocatoria.

CUARTA.- CONDICIONES DE ENTREGA. EL PROVEEDOR se obliga a poner a disposición de CFE TRANSMISIÓN los bienes de carácter nacional directamente por ellos sin intervención de CFE TRANSMISIÓN, en los lugares, fechas y condiciones, que se especifican en el anexo 1 de la convocatoria bajo la condición E.D.F. La factura debera cumplir con los requisitos de los Artículos del Código Fiscal de la Federación.

Las maniobras de descarga serán por cuenta de CFE TRANSMISIÓN.

Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

59

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

La entrega de los bienes deberá ser directamente por parte del Proveedor, no se aceptan entregas a través de terceros por mensajerla contratada.

QUINTA.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BIENES. EL PROVEEDOR se obliga a cumplir con los requisitos de identificación de los bienes embarcados conforme a lo establecido en la convocatoria.

SEXTA.- EMPAQUE Y EMBALAJE. EL PROVEEDOR se obliga a efectuar el empaque y embalaje adecuados para que los bienes sean transportados desde su origen hasta su destino sin sufrir daño, de acuerdo con la Especificación CFE L1000-11 y las especificaciones técnicas y normas que le proporcionó CFE TRANSMISIÓN.

EL PROVEEDOR deberá entregar junto con los bienes la documentación necesaria para su adecuada manipulación, de acuerdo a la Especificación CFE L 1000-11 relativa a "Empaque, embalaje, embarque, transporte, descarga, recepción y almacenamiento de bienes muebles adquiridos por CFE TRANSMISIÓN", asi como los manuales del usuario correspondientes, de conformidad con lo establecido en la Especificación CFE L 1000-32.

NOTA: En el supuesto de que los bienes sean recibidos en los almacenes condicionados a la aceptación por el área solicitante, la cláusula anterior deberá sustituirse por la siguiente:

SÉPTIMA.-ACEPTACIÓN POR EL ÁREA SOLICITANTE. Una vez entregados los bienes en el lugar convenido, los mismos se tendrán por aceptados con la certificación del área técnica que indique su aceptación a entera satisfacción de CFE TRANSMISIÓN, la cual se deberá determinar a más tardar dentro de los 3 (TRES) dias naturales siguientes a su entrega, no obstante el Almacén plasmará en la factura o nota de remisión de EL PROVEEDOR, el sello como evidencia de recepción, sujeta a aceptación técnica.

OCTAVA.- INSPECCIÓN Y PRUEBAS. Los bienes objeto de este ,contrato, estarán sujetos a las inspecciones y pruebas que se establecen en la convocatoria. Para el efecto, EL PROVEEDOR acudirá al Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) de CFE TRANSMISIÓN, para que se le indique el lugar en que se llevarán a cabo, en el entendido de que por si mismo EL PROVEEDOR deberá recabar de dicha área la constancia de aprobación de los bienes, para estar en posibilidad de entregarlos, proporcionando copia de la misma al almacén receptor.

NOVENA.- PRECIO UNITARIO E IMPORTE TOTAL CFE TRANSMISIÓN y _EL _PROVEEDOR convienen que el importetotal de este Contrato es por la cantidad de $ ____ ~ tnéírrrefí;;rc¡¡effá:iWtt/p'&itiJtiefFrnfJhE."itamg;Js11flfi1mílZiile'liit'elJefi!fmR1m'iidanrrat!fioJfJal!. ( s1n IV A), mismo que se integra por la suma de los precios unitarios propuestos por el proveedor. EL PROVEEDOR está de acuerdo en que la suma indicada incluye la remuneración o pago total por los bienes que suministrará.

DÉCIMA.- CONDICIÓN DE LOS PRECIOS. Las partes están conformes en que los precios de los bienes son fijos.

DÉCIMA PRIMERA.- IMPUESTOS. El Impuesto al Valor Agregado será trasladado en los términos de la ley de la materia. Cada una de las partes del presente Contrato convienen en cubrir los impuestos que les correspondan d conformidad con la legislación aplicable, en la inteligencia de que CFE TRANSMISIÓN realizará las retenciones qu procedan cuando así lo requiera la egislación fiscal aplicable.

Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

U 060

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

DÉCIMA SEGUNDA.- PLAZO Y CONDICIONES DE PAGO.

60

EL PROVEEDOR, una vez cumplida la obligación consignada en la Cláusula Primera y recibidos o aceptados los bienes por CFE TRANSMISIÓN, para el efecto de obtener el pago del precio pactado, presentará la factura que ampare la operación correspondiente, acompañada de la documentación que de manera fehaciente acredite dicho cumplimiento.

Por su parte, CFE TRANSMISIÓN cubrirá el precio convenido a los 20 (Veinte) dias naturales posteriores a la presentación de la factura, debiendo acompañar la siguiente documentación:

a) Constancia de entrega de la Fianza (Oficio de aceptación emitido por el Depto. Regional de Adquisiciones y Obra Pública).

b) Copia de Carta en hoja membretada con los datos Bancarios debidamente firmada por el representante legal o persona que tenga poder para actos de cobro.

c) Copia del Poder Notarial de la persona que firma la carta.

d) Copia de Identificación oficial.

e) Evidencia de entrega de los bienes en Almacén, acompañado del formato AFE-46.

f) Informe de Inspección mediante Aviso de Prueba con resultados satisfactorios emitido por Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) que acredite el cumplimiento de las especificaciones.

El pago será en moneda nacional.

CFE TRANSMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR, las facturas por los bienes entregados, según corresponda en los siguientes domicilios:

Administración de la Zona de Transmisión Michoacán: Calle Sin Nombre No. 300, Col. Santa Bárbara, C.P. 60190, Uruapan,. Michoacán México; dirigirse con la C.P. Belinda Estrada García.- Administradora de la Zona de Transmisión Michoacán, tel.: (452) 5022000.

Administración de la Zona de Transmisión Colima: Km. 4.5 Carretera Manzanillo-Colima No. 4509, Col. Las Torres, C.P. 28100, Manzanillo, Colima, México; dirigirse con el Lic. Nancy Valenzuela Chávez.-Administrador de la Zona de Transmisión Colima, tel.: (314) 332 4870.

Administración de la Zon3 de Transmisión Lázaro Cárdenas: Avenida Autonomía Universitaria, Esquina Marina Nacional S/N, Col. Segundo Sector de Fidelac, C.P. 60950, Lázaro Cárdenas, Michoacán, México; dirigirse con el L.A. Cristian Rubio Salazar.-Administrador de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas, tel.: (753) 532 0518.

En el caso de que las facturas entregadas por EL PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, LA COMISION dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito a EL PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir del citado escrito y hasta que EL PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del articulo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Preferentemente los pagos a EL PROVEEDOR se realizarán vía transferencia electrónica de fondos o depósitos en cuentas de cheques, de ser el caso EL PROVEEDOR· deberá indicar a LA COMISION, el número de cuenta bancaria, CLABE (SWIFT), o cualquier otro requisito necesario para realizar el pago por ese conducto

Por su parte, EL PROVEEDOR acepta que CFE TRANSMISIÓN cubra el precio convenido, deduciendo del importe de la facturación las cantidades que procedan a cargo del mismo: :kS'/fi;seA!ilti'tide'iíz'sfi!!ffa'$15t,1!if1'ifüE'ef(ii!ifi'ia7iín,1sáf{ciS piogr'esJvt5s;6efffi:::C.aíidl'éidtrtéle::p,táiWO:tpagd14

El PROVEEDOR podrá solicitar a CFE TRANSMISIÓN la condición de pronto pago, misma que operará en caso de existir disponibilidad presupuestaria calendarios autorizados, cuando EL PROVEEDOR acepte el descuento en el

061

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

61

precio de los bienes por el adelanto en el pago con relación a la fecha pactada. Se cubrirá el importe de los bienes, previa solicitud por escrito de EL PROVEEDOR, una vez que se realice la entrega de los mismos a entera satisfacción de CFE TRANSMISIÓN y que presente el documento o la factura correspondiente en el que se refleje el descuento por el pronto pago o aceptará en su caso el descuento que determine el área de finanzas a su solicitud con la recepción del pago y el documento que indique la forma de determinarlo.

En el supuesto de que EL PROVEEDOR reciba pagos en exceso, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas de más, así como los intereses correspondientes de conformidad con lo establecido en el Articulo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, es decir, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de los créditos fiscales. Y se computarán por días naturales desde la fecha de su entrega hasta en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de CFE TRANSMISIÓN.

DECIMA TERCERA.- LUGAR DE PAGO. CFE TRANSMISIÓN pagará a EL PROVEEDOR, las facturas por los bienes entregados, según corresponda en los siguientes domicilios:

Administración de la Zona de Transmisión Míchoacán: Calle Sin Nombre No. 300, Col. Santa Bárbara, C.P. 60190, Uruapan, Michoacán México; dirigirse con la C.P. Belinda Estrada García.-Administradora de la Zona de Transmisión Michoacán, tel.: (01 452) 5022000.

Administración de la Zona de Transmisión Colima: Km. 4.5 Carretera Manzanillo-Colima No. 4509, Col. Las Torres, C.P. 28100, Manzanillo, Colima, México; dirigirse con el Lic. Nancy Valenzuela Chávez.- Administrador de la Zona de Transmisión Colima, tel.: (01 314) 332 4870. ·

Administración de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas: Avenida Autonomía Universitaria, Esquina Marina Nacional SIN, Col. Segundo Sector de Fidelac, C.P. 60950, Lázaro Cárdenas, Michoacán, México; dirigirse con el L.A. Cristian Rubio Salazar.- Administrador de la Zona de Transmisión Lázaro Cárdenas, tel.: (01 753) 532 0518.

DECIMACUARTA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBRO. Tratándose del Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, CFE TRANSMISIÓN otorga su conformidad para que EL PROVEEDOR pueda transferir su derecho de cobro a favor de cualquier intermediario financiero mediante operaciones de factoraje o descuento electrónico en cadenas productivas. EL PROVEEDOR podrá transferir los derechos de cobro, debiendo cumplir para ello con las siguientes condiciones:

l. Solicitud por escrito a la Administración de cada Zona de Trasmisión según corresponda, en el que se exprese su intención de transferir todos o parte de sus derechos de cobro. La solicitud que aquí se menciona deberá darse cuando menos con cinco días hábiles de anticipación, especificando claramente los derechos que serán materia de la futura transferencia.

En esta solicitud deberá declarar EL PROVEEDOR, que no ha celebrado con anterioridad otra transferencia de derechos o acto jurídico que se traduzca en transferencia a favor de terceros de dichos derechos de cobro. De existir una transferencia anterior, deberá expresarlo así y aportar todos los datos y documentos que permitan su plena identificación.

11. Conformidad previa, expresa y por escrito de CFE TRANSMISIÓN respecto de la solicitud del punto anterior.

111. Notificación, preferentemente a través de corredor o notario público, de la constitución de la transferencia de derechos celebrada, en la que se indique claramente el número, fecha y objeto del Contrato fuente, las facturas y, en su caso, contra-recibos materia de la transferencia, con el desglose de la transferencia, así como el importe y la fecha de cada uno de ellos, el import total ;:le la transferencia, con el desglose correspondiente y cualquier otro dato

COMIT CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433.00

12/ju

,e::::;::.? :,_/

062

Comisión Federal de Electrícldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

62

o documento indispensable que se requiera a juicio de CFE TRANSMISIÓN para que quede plenamente identificado el crédito cedido.

IV. En caso de que no se opte por la notificación a través de corredor o notario público, ésta deberá hacerse en forma fehaciente con el acuse de recibo correspondiente por CFE TRANSMISIÓN, a fin de que quede constancia indubitable de que se cumplió con el requisito que establece la ley, sin perjuicio de que se satisfagan los demás requisitos señalados en el párrafo anterior.

V. La notificación o en su caso el aviso de la transferencia sobre los derechos de cobro, deberá ser hecha a CFE TRANSMISIÓN dentro de los cinco dias hábiles siguientes a la celebración del Contrato respectivo o entre las partes que celebren el Contrato o acto jurídico cuyo objeto sea transferir a favor de una de ellas el cobro de las facturas y/o contra-recibos materia del Contrato.

VI. Proporcionar cualquier otro dato o documento que CFE TRANSMISIÓN estime necesario.

CFE TRANSMISIÓN tendrá facultad para rescindir de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial el Contrato, cuando una vez notificada la transferencia de derechos o el acto jurídico de que se trate, los derechos de crédito que comprenda sean cobrados por el cedente o cualquier otra persona distinta del nuevo titular del derecho.

CFE TRANSMISIÓN también podrá rescindir de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial el presente Contrato, cuando después de ser cobradas las facturas o contra-recibos, éstas se hagan figurar por EL PROVEEDOR en un contrato de transferencia de crédito o de constitución de garantía prendaria, de fideicomiso en garantía o en cualquier otro acto jurídico que tenga como consecuencia conferir a un tercero los derechos de EL PROVEEDOR, a los créditos generados conforme a este Contrato, con preferencia sobre dichos créditos.

VII. Queda expresamente convenido y así lo admite EL PROVEEDOR, que CFE TRANSMISIÓN no asume ninguna responsabilidad frente a terceros por el incumplimiento del Contrato, convenio o acto jurídico a través del cual EL PROVEEDOR sea sustituido en los créditos que surgieren a su favor, conforme a lo estipulado en el presente instrumento.

VIII. CFE TRANSMISIÓN y EL PROVEEDOR convienen en que en caso de rescisión de este Contrato, los créditos a favor de terceros tendrán la siguiente prelación u orden de preferencia en su pago:

a. Créditos a favor de los trabajadores de EL PROVEEDOR.

b. Créditos fiscales en los términos del Código Fiscal de la Federación.

c. Créditos a favor de CFE TRANSMISIÓN teniendo preferencia dentro de éstos los que resulten de falta de amortización del o de los anticipos que se le hayan otorgado a cuenta de este Contrato.

d. Otros créditos a favor de terceros distintos a los referidos en los puntos anteriores.

DECIMA QUINTA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO.

:~i~~~~~~É~~:i:~~t~~~};;¿~:::=::~r::!::k:~::!~~~r:~~~!~~~~~~~~~~:~~f:::~~~=! y cada una de las obligaciones derivadas de este Contrato, en especial la de entregar los bienes adquiridos de acuerdo a la calidad requerida por CFE TRANSMISIÓN, así como responder por su correcta operación y funcionamiento (defectos y vicios ocultos) durante un periodo de 12 meses a partir de su entrega, atendiendo para esto el modelo de póliza que CFE TRANSMISIÓN entregó a EL PROVEEDOR en la convocatoria a la licitación.

063

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

63

La garantía corresponderá a un 10 % (diez por ciento) del valor total del Contrato sin incluir el IVA, la cual será indivisible, es decir, se hará efectiva de manera proporcional a las obligaciones incumplidas.

En caso de que durante el plazo de calidad garantizado los bienes resulten impropios para el uso que se destinen o que disminuyan de tal modo dicho uso, CFE TRANSMISIÓN, a su electión, podrá exigir a EL PROVEEDOR su reparación, si ésta resulta factible, en cuyo caso EL PROVEEDOR cubrirá todos los gastos que se originen, o bien, CFE TRANSMISIÓN ejercerá cualquiera de las acciones que el Código Civil Federal prevé.

DECIMA SEXTA.- NOTIFICACIONES. Para todos los efectos derivados del presente Contrato, en especial para oir y recibir notificaciones, mismas que sólo surtirán efectos si se realizan por escrito, las partes convienen en señalar como sus domicilios, los siguientes:

EL PROVEEDOR: Wi!r&lea~vc1ttrm5m&n

CFE TRANSMISIÓN: Av. Vicente Guerrero No. 1204, Col. Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco.

Las notificaciones de carácter legal o relativo a procedimientos judiciales se sujetarán a los ordenamientos jurídicos aplicables.

DECIMA SEPTIMA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA. CFE TRANSMISIÓN podrá dar por terminado anticipadamente este Contrato, por razones de interés general o.bien cuando se extinga la necesidad de requerir los bienes y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas se causaría daño al Estado, o cuando se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al. Contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la FLinción Pública. En estos casos se reembolsará a EL PROVEEDOR los gastos no recuperables como se dispone el Articulo 54 Bis de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 102 de su Reglamento. En este supuesto, CFE TRANSMISIÓN notificará a EL PROVEEDOR mediante escrito las razones o las causas justificadas que den origen a la terminación anticipada del contrato.

DECIMA OCTAVA.- RESCISIÓN. CFE TRANSMISIÓN podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el presente Contrato cuando EL PROVEEDOR incumpla con las obligaciones a su cargo. · La rescisión se sujetará al procedimiento previsto en el artículo 54, fracciones I y 11 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Cuando CFE TRANSMISIÓN determine rescindir el Contrato, dicha rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial, bastando para ello que se cumpla el procedimiento mencionado en el párrafo anterior, en tanto que si es EL PROVEEDOR quien decide rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial y obtenga la declaración correspondiente.

DECIMA NOVENA.- PENAS CONVENCIONALES. (CONTRATOS DE BIENES DE ALTA ROTACIÓN) El PROVEEDOR pacta con CFE TRANSMISIÓN, que en caso de entregarle los bienes fuera de los plazos establecidos en la Cláusula Segunda, pagará por el atraso en que incurra, una pena convencional que no podrá exceder del monto de la garantía de cumplimiento a que se refiere la cláusula Decimoquinta de este Contrato. Para el efecto de la aplicación de la pena, se conviene en un porcentaje de penalización diario del 0.5 % (punto cinco por ciento), que se multiplicará por el número de días de atraso y el resultado se multiplicará a su vez, por el valor de los bienes entregados con atraso, aceptando EL PROVEEDOR, de dar lugar a este supuesto, se deduzca del importe de la factura que presente para su cobro, el monto de la penalización.

De acuerdo a la siguiente fórmula: fórmula: (pd) x (nda) x (vbepa) ~ pea donde

Comisión Federal de Electricidad

pd: (0,5%) penalización diaria nda: numero de dias de atraso vbea: valor del bien entregado con atraso pea: péna convencional aplicable

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

El monto máximo a penalizar será del 10% por tratarse de bienes de alta rotación.

64

NOTA: Cuando el cumplimiento se garantice a través de carta de crédito se deberá agregar el párrafo siguiente.

En caso de que EL PROVEEDOR no liquide a CFE TRANSMISIÓN el importe que resultare por concepto de pena convencional, dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la fecha en que se le requiera el pago, se procederá a efectuar la reclamación respectiva ante el banco emisor de la carta de crédito.

En virtud de que los bienes adquiridos están sujetos a pruebas de laboratorio, expresamente se conviene que los días empleados por CFE TRANSMISIÓN para llevar a cabo las pruebas respectivas, no se considerarán para efectos de cómputo del plazo de entrega, inclusive el día de la presentación de la solicitud de aviso de prueba ante el LAPEM, hasta la fecha de su autorización si el bien es aprobado.

NOTA: Cuando el cumplimiento se garantice a través de carta de crédito se deberá agregar el párrafo siguiente.

En caso de que EL PROVEEDOR no liquide a CFE TRANSMISIÓN el importe que resultare por concepto de pena convencional, dentro de los cinco días naturales siguientes a la fecha en que se le requiera el pago, se procederá a efectuar la reclamación respectiva ante el banco emisor de la carta de crédito.

VIGESIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO. Las partes de conformidad a lo dispuesto en el articulo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, podrán modificar de común acuerdo este contrato.

VIGESIMA PRIMERA.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES. EL PROVEEDOR se obliga a designar por escrito y a establecer un representante una vez formalizado el presente Contrato, el cual deberá tener poder para cumplir con los términos y condiciones pactados en el Contrato, en todo lo relacionado con la adquisición de los bienes. CFE TRANSMISIÓN se reserva el derecho de su aceptación, o en su caso la solicitud de su sustitución, el cual podrá ejercer en cualquier tiempo.

CFE TRANSMISIÓN en cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 84 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, designa como responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del Contrato al LA.E. Rubén Sánchez Muñoz, Jefe del Departamento Regional de Recursos Humanos de la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, quien tendrá las facultades y obligaciones que señala el precepto indicado.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- CONTRATO INTUITU PERSONAE. En virtud de ser el presente un Contrato intuitu personae, EL PROVEEDOR solamente podrá ceder a otras personas físicas o morales los derechos de cobro que se deriven a su favor de las facturas que se generen en los términos del presente Contrato, con la autorización previa y por escrito de CFE TRANSMISIÓN.

VIGESIMA TERCERA.- DERECHOS DE AUTOR. EL PROVEEDOR asume la responsabilidad total para el caso de que en cumplimiento del presente Contrato se infrinjan derechos de terceros sobre patentes o marcas, o se violen derechos de autor.

Las partes acuerdan que los derechos inherentes a la propiedad intelectual, que se deriven de los servicios de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones contratados, inl/ariablemente se constituirán a favor de CFE TRANSMISIÓN, según corresponda, en tér inos de las disposiciones legales aplicables.

065

Comisión Federal de Electricidad

VIGESIMA CUARTA.- INFORMACIÓN.

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

65

La Secretaria de la Función Pública y el Area de Auditoria Interna de CFE TRANSMISIÓN, con motivo de las auditorias, visitas o inspecciones que practiquen, podrán solicitar a EL PROVEEDOR información y/o documentación relacionada con este Contrato por lo que el mismo deberá proporcionar la información que en su momento se le requiera.

VIGESIMA QUINTA.- INTEGRIDAD DEL CONTRATO Las partes convienen que la convocatoria a la licitación y sus anexos, forman parte integral del presente' contrato, sin embargo, en caso de existir discrepancia entre lo establecido en la convocatoria a la licitación y sus anexos con lo previsto en el presente Contrato, prevalecerá lo estipulado en la convocatoria a la licitación y sus anexos.

VIGESIMA SEXTA.- LEGISLACIÓN. Al presente Contrato le es aplicable la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

VIGESIMA SEPTIMA. JURISDICCIÓN Y TRIBUNALES COMPETENTES. Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del presente Contrato, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la ciudad de Zapopan, Jalisco, por lo que EL PROVEEDOR renuncia al fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio o por cualquier otra causa.

El presente Contrato se firma, en (cantidad) tantos, por las partes en la ciudad de Zapopan, Jalisco el dia_ de ____ de 201_

Las firmas y antefirmas correspGAd-e·fl Transmisión y (nombre del veedor.

rato de adquisición de bienes No. ____ celebrado entre CFE

(

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

066

Comisión Federal de Electrícidali

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXOS

ACREDITACIÓN DE EXISTENCIA LEGAL Y PERSONALIDAD JURÍDICA

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE.

Lugar y fecha de expedición: .......................... . Licitación Pública: .......................... .

66

Wf!fi!rl'/J!lf:$1 , manifestamos, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la proposición en la presente licitación pública, a nombre y representación de WEES:o'ff'firfl~Tirlii'/~1ir@P}!¡1) Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código postal: Entidad Federativa: Teléfonos: Fax:

Número de la escritura pública en la que consta su Acta Constitutiva: Fecha Nombre, número y circunscripción del Notario Público que la protocolizó: Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Relación de socios Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s): Descripción del objeto social: Reformas o modificaciones al acta constitutiva: Nombre del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

(Firma)

.,·~; ::P

1/ ,:...- __.a,

formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar el contenido señalado en el punto 24.

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

067

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. enCompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 6 REQUISITOS A QUE ESTARÁN SUJETAS

LAS EMPRESAS Y LOS BIENES

67

Las empresas (fabricantes, manufactureras y de ingeniería de bienes y servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), deberán cumplir con los requisitos de información contenidos en este anexo, para fines de evaluación de su proposición técnica, quedando entendido que su incumplim¡ento será motivo de desechamiento de su proposición.

Los datos de las empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos), así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los numerales 1 y 2 deben corresponder a empresas mexicanas o extranjeras dentro de la cobertura de los tratados establecidos en esta licitación.

Si el licitante es un comercializador, los datos de las empresas, así como los reportes, informes, constancias o certificados indicados en los numerales 1 y 2, deben corresponder a empresas (fabricantes, manufactureras, de ingeniería o servicios de reconstrucción y mantenimiento de los mismos) y los bienes deben corresponder con la empresa y marca ofertada

1. REQUISITOS PARA LAS EMPRESAS

1.1 Informe de Evaluación de Empresa

El licitante deberá presentar un informe emitido por: a) Empresa u Organismo de Certificación de Sistema de Calidad acreditado y conforme a la Ley Federal

sobre Metrología y Normalización; u ll) Organismo de Certificación Internacional de Sistema de Calidad independiente, acreditado por

autoridad del país de origen,

1.1.1 El informe debe indicar la razón social de la empresa, su dirección y datos generales de la planta o división evaluada y debe dar testimonio del cumplimiento de la empresa por cuanto a que cuenta: a) Con el soporte tecnológico suficiente para el diseño, fabricación y manufactura de los bienes o servicios

ofertados, y con la experiencia, documentación técnica y herramientas de diseño, cálculo e ingeniería necesaria.

b) Con la organización y los recursos humanos calificados para el diseño, fabricación y realización de pruebas de los bienes o servicios sujetos a evaluación.

c) Con la maquinaria, los recursos y las instalaciones para los procesos de producción de los bienes o la prestación de los servicios a suministrar a CFE TRANSMISIÓN, adecuados para el cumplimiento de las normas y códigos establecidos que aseguren el control de los procesos así como la identificación y la trazabilidad de los bienes suministrados.

d) Con las instalaciones y equipos para pruebas de rutina y aceptación con calibración vigente que aseguren la medición de la conformidad de los bienes o servicios respecto a las especificaciones y normas técnicas requeridas en el Anexo 1 de esta convocatoria, y que desarrolla las actividades requeridas de inspección y pruebas de los bienes y/o servicios ofertados.

e) Con la capacidad de pro ucción instalada y disponible para el suministro de los bienes requeridos.

COMITE CENTRAL

068

Comisión Federal de Electrícldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

68

NOTA: La presentación del certificado de conformidad del Sistema de Gestión de Calidad en cumplimiento con las Normas ISO 9001 o NMX-CC-9001 no es suficiente para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este punto.

1.2 Evaluación Documental de las Empresas

Las empresas deberán entregar información para evaluación documental, para lo cual debe cumplir con lo siguiente:

1.2.1 El licitante debe presentar carta, en escrito libre o en el formato del subanexo 1 de este anexo en la que declare: Que la información del cuestionario es totalmente cierta. a) Que la CFE TRANSMISIÓN podrá realizar las verificaciones que estime convenientes para comprobar

la veracidad de dicha información en cualquier momento durante la licitación e inclusive hasta la entrega de los bienes.

b) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no se encuentra calificada como proveedor no aprobado por el LAPEM.

c) Que el licitante o la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) no ha proporcionado información falsa o incorrecta en licitaciones de CFE TRANSMISIÓN.

d) Que comprende y acepta las condiciones indicadas en el inciso 1.2.2.

Dicha carta debe ser firmada por el representante legal del licitante.

1.2.2 Condiciones de Evaluación Documental La CFE TRANSMISIÓN a través de LAPEM para los efectos de evaluación documental, podrá: a) Realizar la evaluación del proveedor o verificar la veracidad de la información que sea presentada por

el licitante en cualquier momento, e inclusive hasta la entrega de los bienes o servicios que pudieran adjudicarse objeto de esta licitación.

b) Rechazar la información contenida en el cuestionario para evaluación de licitantes, en caso de que la empresa se encuentre en el supuesto ·de "proveedor no aprobado", o si existen informes de verificación donde conste que ha proporcionado información falsa en su relación comercial con la convocante, o exista evidencia de negar el acceso al personal de la CFE TRANSMISIÓN para realizar las verificaciones pertinentes.

1.2.3 Aplicación General

El licitante debe contestar todas y cada una de las preguntas establecidas en el "Cuestionario para la Evaluación de Empresas (Fabricantes, Manufactureras, de Ingeniería o Servicios)", que se agrega al apéndice del anexo. Cuando una pregunta la considere "no aplicable" lo deberá indicar claramente . justificando su respuesta. Cualquier pregunta que no cumpla por omisión o por evaluación con respecto a los criterios indicados será motivo para la descalificación del licitante.

1.3 Evaluación de la empresa por constancia de calificación de proveedor aprobado para bienes que no están contenidos en la Constancia de Calificación y son de la misma familia de bienes (emitido por el LAPEM). Las empresas que no cuent n con I documentación solicitados en el inciso 1.1. o 1.2., tendrán la opción de entregar:

COMITÉ CENTRAL

069

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

69

Copia de la constancia de calificación de proveedor aprobado vigente de la empresa para bienes de la misma familia que se licitan, producidos en la misma planta, indicada en la constancia de calificación, y por el mismo proceso de fabricación de acuerdo a la especificación aplicable, expedida por la Gerencia de Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales CFE (LAPEM)

2. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS BIENES

Para las partidas solicitadas en el anexo 1 de cada requisición, la empresa debe presentar la información relativa al cumplimiento de las normas o especificaciones de CFE TRANSMISIÓN establecidas en el Anexo 1 de estas bases.

2.1 Aprobación de los Bienes (Prototipos)

2.1.1 Con el objeto de acreditar las pruebas de los bienes, los licitantes deberán presentar la Constancia de Aceptación de Prototipo, expedida por el LAPEM, vigente para los bienes que se licitan o, en su defecto, oficio del LAPEM en el que se manifieste que los bienes obtuvieron resultados satisfactorios en las pruebas completas de prototipo, que indica la especificación de CFE TRANSMISIÓN y/o la norma técnica. Esta información debe estar relacionada con la empresa, planta de producción, marca comercial y modelo del bien ofertado.

2.1.2 En caso de no contar con la documentación anterior, el licitante deberá presentar cualquiera de las alternativas que a continuación se indican, que amparen la totalidad de las pruebas prototipo con respecto a la especificación de CFE y/o la norma técnica: a) Certificado de Conformidad del Producto, emitido por organismo de certificación internacional

independiente, acreditado por autoridad competente del país de origen. Dicho certificado deberá ostentar la marca de acreditamiento.

b) Certificado de Conformidad del Producto de las pruebas prototipo, emitido por organismo de certificación acreditado conforme a lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

c) Certificado de Conformidad del Producto, emitido por laboratorio acreditado por autoridad competente del país de origen.

d) Reporte de pruebas prototipo, realizadas por laboratorio acreditado por autoridad competente del pais de origen debiendo presentar la evidencia del acreditamiento del laboratorio, o por laboratorio reconocido por el LAPEM (Lista en anexo 5 del "Procedimiento técnico para la aceptación y revalidación de prototipos de bienes" PE-K3000-01 disponible en Internet en el sitio http://www.cfe.gob.mx/Proveedores/4Jnformaciongeneral/Lists/Documentacin%20tcnica%20para%20pr o veedores/ Attachments/32/Proced imiento T%C3%A9cnico%20paralaAceptaci%C3 %B3ndePrototiposde BienesPEK3000001.pdn. El reporte deberá estar dictaminado en los resultados de cada prueba y amparar las pruebas completas de prototipo con respecto a las especificaciones de CFE y/o las normas técnicas indicadas en la descripción de los bienes del Anexo 1 de estas bases.

2.1.3 El certificado y reporte de pruebas mencionados en el numeral 2.1.2, podrán presentarse en copia simple, el licitante ganador presentará el original, y/o copia certificada por Fedatario Público y/o copia autentificada por el organismo o laboratorio que la emite y deberán indicar lo siguiente: a) Marca comercial, razón social, dirección y datos generales de la empresa. Esta información deberá

coincidir con la del fabricante del producto. b) Descripción detallada y características nominales de los bienes amparados por el certificado o reporte

de pruebas, las cuales de rán corresponder a las de los bienes licitados.

,-

070

Comisión Federal de Electrícldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

70

c) Normas de conformidad del producto, las cuales deberán corresponder con la especificación de CFE o las normas técnicas indicadas en el Anexo 1 de estas bases.

d) Amparar la totalidad de las pruebas de prototipo del producto indicadas en la especificación de CFE o las normas técnicas especificadas.

e) Estar vigente en la fecha del acto de recepción y apertura de proposiciones técnicas. Cuando el certificado de prototipo o el reporte de pruebas prototipo no especifique su vigencia, se considerará válido por un período máximo de 5 años a partir de la fecha de su emisión.

D Debe incluir las firmas de los responsables autorizados por el organismo certificador o del laboratorio de pruebas.

2. GLOSARIO a) Constancia de Aceptación de Prototipo: documento expedido por el LAPEM mediante el cual se

aprueba y valida la aprobación de un producto, con los requisitos establecidos en las especificaciones normalizadas de CFE o con normas aplicables para aquellos productos de los cuales no exista especificación normalizada.

b) Constancia de calificación de proveedor: documento expedido por el LAPEM que avala la calificación de una empresa e indica los productos aprobados y la vigencia de su calificación.

c) Prototipo: es un ejemplar construido para realizar las pruebas prototipo, estas últimas con el objeto de evaluar y comprobar la tecnología, funcionalidad y seguridad del bien con respecto a las especificaciones de CFE o normas técnicas aplicables. En todos los casos deben respetarse los criterios de selección de muestras y representatividad cuando estos sean establecidos en las normas y especificaciones aplicables.

d) Empresas Fabricantes: Empresas dedicadas a la transformación de materiales dentro de un proceso continuo o intermitente, el cual modifica la estructura o propiedades de estos materiales.

e) Empresas Manufactureras: Empresas donde la actividad principal es el ensamble, manufactura, armado, instalación de componentes los cuales pueden ser fabricados o adquiridos de terceros.

D Empresas de Ingeniería: Empresas donde la actividad importante es el diseño, ingeniería de detalle, proyecto, software, ingeniería de aplicación, o integración de componentes adquiridos de terceros, así como las actividades subsecuentes de instalación y puesta en servicio.

g) Empresas de Servicios: Empresas donde la actividad importante es la reconstrucción y mantenimiento de bienes muebles, la maquila de bienes, y el suministro de refacciones.

h) Pruebas de Rutina: Son las pruebas que deben realizarse al 100 % de la producción realizada. i) Pruebas de Aceptación: Son las pruebas que se realizan a las muestras de un lote de producción

con propósitos de aceptación o rechazo del lote. j) Capacidad de Producción Instalada: Es la capacidad de producción que puede alcanzar la planta

industrial con las instalaciones, maquinaria, equipo de procesos, personal calificado y turnos de trabajo con el que dispone en el momento de presentar la oferta técnica, no deben considerarse en esta capacidad los proyectos para incrementar la capacidad de la planta, o contratación de personal adicional, o turnos adicionales.

k) Capacidad de Producción Disponible: Es la capacidad de producción instalada restando la capacidad comprometida en contratos con la propia CFE TRANSMISIÓN u otros clientes, calculada al momento de presentar la oferta técnica.

Los demás términos utilizados en este anexo, se consideran de acuerdo con los "Términos generales referentes a la normalización" de la Nor a Mexicana sobre Certificación NMX-Z-109-1992.

COMITE CENTRAL

071

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

71

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No.

1.0 1.1

1.2

2.0 2.1

3,0 3.1

4.0 4.1

4.2

5.0 5.1

1

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

CUESTIONARIO PARA EVALUACIÓN DE EMPRESAS (FABRICANTES, MANUFACTURERAS, DE INGENIERIA O SERVICIOS)

Aplican las definiciones establecidas en el inciso 4 de este Anexo

Datos Generales

CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA

Nombre y Dirección de la Planta, Teléfonos, Dirección electrónica y correo electrónico. Nombre y puestos de los directivos principales de la planta.

Tino de Emnresa Indicar el tipo de empresa bajo la cual se clasifica el licitante: a) Empresa Fabricante. b) Empresa Manufacturera. c) Empresa de Ingeniería. d) Empresas de Servicios. Puede incluir uno o más tíoos de emoresa Descrioción de los Bienes Breve descripción de los bienes que oferta a CFE TRANSMISIÓN, describir las capacidades mínimas y máximas, asi como la marca comercial registrada. La descripción de los bienes debe satisfacer los requerimientos especificados en la licitación. Las empresas que suministran productos estándar, productos a granel, productos de alto volumen de producción, y productos de procesos continuos deben ser empresas fabricantes o manufactureras. Descrioción de los servicios Describa el alcance para los servicios asociados a los bienes que pretenda suministrar y confirme por escrito que tiene la capacidad para proveerlos (sólo cuando la licitación incluya servicios 1. En caso de licitación de bienes que requieren mantenimiento y/o reparación, indique la dirección, teléfonos, instalaciones de que dispone (propias o de talleres autorizados en la República Mexicana) para prestar los servicios de refacciones, mantenimiento, v/o reoaración de en uíno. Sonorte Tecnolónico Nombre de la compañía que suministra la tecnologia (diseño, ingenieria básica e ingeniería de detalle) del bien a suministrar, indicando el origen de la tecnolog~acomo sigue: • Propia. 11 ./

CRITERIO DE EVALUACION PARA EL PERSONAL DE CFE TRANSMISIÓN

1. 1 y 1.2 Comprobar documentalmente que presenta la información solicitada en los puntos indicados, pudiendo solicitar su verificación en el domicilio de la empresa durante la relación comercial con CFE TRANSMISIÓN.

2.1 Comprobar documentalmente que se indica el tipo de empresa que corresponde dentro de las categorias "fabricante", "manufacturera", "ingenieria" o "servicios", ya que con base en esto, se definen los criterios de evaluación descritos más adelante.

3.1 Comprobar documentalmente que la descripción de los bienes que produce correspondan a los bienes ofertados; Comprobar que las empresas que suministran productos estándar, productos a granel, productos de alto volumen de producción, y productos de procesos continuos son empresas fabricantes o manufactureras, no se permite que estos productos sean suministrados por empresas de inaeniería o de servicios.

4.1 Comprobar documentalmente que la empresa confirma que tiene la capacidad para proporcionar los servicios solicitados en la licitación.

4.2 Si aplica, comprobar documentalmente que la empresa manifiesta contar con las instalaciones y/o talleres autorizados para los servicios de refacciones, reparación y/o mantenimiento.

5.1 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre el origen de la tecnologia que aplica para producir los bienes ofertados

l 1

COMITÉ CENTRAL 1 Acuerdo RO-SA-4433 del

· '.2uv1,

072

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

72

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17 No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

No.

5.2

5.3

CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA

. • Adquirida bajo contrato. • Subcontratada por obra. • Proporcionada por la casa matriz Cuando la ingeniería se suministre por terceros, deben confirmar por escrito que posee un contrato de transferencia de tecnología vigente y que no existen limitaciones que afecten el diseño o ingeniería de los equipos, productos o servicios a suministrar. Describir las instalaciones, recursos, organización y personal para el desarrollo de la ingeniería, como se especifica a continuación: 1. Confirmar por escrito que cuenta con un departamento y

personal experimentado para realizar las actividades de ingeniería del producto; proporcione la relación de personal que realiza funciones de ingeniería.

2. Confirmar por escrito que cuentan con los recursos materiales para el diseño, dibujo, cálculo, archivo de información técnica y describa cada uno de estos recursos.

3. Confirmar por escrito que cuenta con dibujos y/o especificaciones internas de materiales, procesos y productos necesarios para la fabricación, manufactura o instalación de los equipos, productos o servicios a suministrar.

4. Confirmar por escrito que cuenta con las. normas nacionales o internacionales requeridas en las especificaciones técnicas establecidas en Anexo 1.

6.0 Recursos Humanos

6.1

6.2

6.3

1

Proporcionar el organigrama de la empresa

Proporcionar el número del personal que trabaja en la empresa. a) Directivos, b) Empleados, c) Obreros, y d) Total de oersonas. Confirmar por escrito que cuentan con personal calificado conforme a normas para los procesos de soldadura, ensayos no destructivos y tratamientos térmicos. Indique la cantidad de personal calificado conforme a normas y códigos industriales, relacionando el personal ,calificado con el

/

1

1 '

CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA EL PERSONAL DE CFE TRANSMISIÓN

5.2 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta por escrito lo requerido en el cuestionario

5.3 Los criterios de evaluación son los siguientes:

1. Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con el personal en número y perfil profesional suficiente para realizar las funciones de ingeniería indicadas.

2. Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con los recursos materiales: instalaciones, equipos e información técnica suficientes para las actividades de ingeniería que requiere para proveer el suministro ofertado.

3. Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido en el cuestionario.

4. , Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido en el cuestionario.

6.1 Comprobar documentalmente que proporcionan el oraaninrama de la emnresa. 6.2 Comprobar documentalmente que . ro~orcionan la información solicitada. 1

6.3 Comprobar documentalmente que 1, er presa manifiesta su personal calificado de a1pue do a Normas y Códigos industriales (Cuando sea aplicable por el tipo de bien). Comorobar documentalmente que existe Personal

1

/ Acuerdo RO-SA~433 del l-·-~:::C~É'&lit,,)TRAL 1

/ A ~/jul/:;_o13

"

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

73

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No.

7.0 7.1

7.2

8.0 8.1

8.2

1

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

proceso aplicable.

CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA

Instalaciones Productivas Describa las instalaciones productivas de la empresa anexando el Layout (Plano de distribución de la fábrica, maquinaria y equipo), e indicar las superficies de: a) Total de la planta. b) Áreas de producción. c) Almacenes cubiertos y descubiertos. d) Oficinas.

Confirmar por escrito si las instalaciones anteriores son propias o son rentadas, en este último caso, la empresa debe confirmar por escrito que no existe impedimento legal o comercial para su permanencia en las instalaciones durante el tiemoo de suministro de los bienes o servicios. Eauioos de Producción Confirmar por escrito que cuentan con la maquinaria y equipos de proceso necesarios para la fabricación, manufactura, instalación de los bienes o ejecución de los servicios y que éstos son adecuados para asegurar el cumolimiento de normas requeridas en dichos procesos. Describa la maquinaria y equipos de producción de que dispone la empresa siguiendo el flujo del proceso productivo, conforme a lo indicado a continuación: 1. Las empresas fabricantes deben describir la maquinaria

de fabricación y/o líneas de ensamble para procesos para la producción de los bienes, esta descripción debe ser precisa, deben indicar la maquinaria importante, el equipo para procesos de que disponen, así como los datos de capacidad de estos equipos.

2. Las empresas manufactureras o de servicios deben describir las áreas y líneas dedicadas al ensamble, instalación, manufactura, o armado de los productos o equipos. Para procesos manuales de producción, tales como ensamble electrónico, eléctrico o mecánico, de bienes de alto volumen de fabricación, es preciso describir las líneas y los atributos de éstas, referidas con la capacidad de automatización, así como el equipo clave del oroceso. /

I 1

CRITERIO DE EVALUACION PARA EL PERSONAL. DE CFE TRANSMISIÓN

calificado para los procesos de manufactura requeridos en las especificaciones técnicas de los bienes o servicios de la licitación.

7.1 Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con una planta con áreas dedicadas a oficinas, producción, y almacenamiento (aplicable sólo a empresas fabricantes, manufactureras y servicios). Las empresas de ingeniería deben contar con áreas de oficina, y si aplica de ensamble y almacenes, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios ofertados.

7.2 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido.

8.1 Comprobar documentalmente que la empresa manifiesta lo requerido.

8.2 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre la maquinaria y equipos de producción requeridos. Comprobar documentalmente que la empresa fabricante proporciona la información sobre la maquinaria, equipos de fabricación principales necesarias para la fabricación de los bienes, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios ofertados.

Comprobar documentalmente que la empresa manufacturera o de servicios proporciona la información sobre las áreas, líneas y equipos de ensamble principales necesarias para la manufactura o servicios, con capacidad suficiente para el volumen de los bienes y/o servicios ofertados.

1

COMITÉ CENTRAL -~Gl.ler.ci.o..EQ~SA-4433 ,1 \

· -·--1,,¿/ju~E)J 3

'., /' ,\ 7

/ ' UJ) ~1 ,1 V~ ------r-

74

Comisión Federal de Electrfcldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No.

8.3

8.4

9.0 9.1

9.2

10.0 10.1

1

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

CUESTIONARIO PARA LA EMPRESA

Describir el equipo disponible para manejo y embarque para materias primas, materiales o proceso y producto terminado (grúas viajeras, de pórtico, grúas autotransportadas, colchones de aire, etc.), así como su capacidad de manejo, e indique los pesos máximos para el manejo de los bienes o servicios licitados. Confirmar por escrito que se cumplen con las siguientes condiciones dentro del proceso de fabricación, manufactura o servicios: 1) Se identifica el producto durante las etapas de

producción hasta su entrega e instalación. 2) Se utiliza equipo y medio ambiente adecuado para la

producción, instalación y servicio. 3) Se realiza mantenimiento de los equipos de producción. 4) Se realiza el mantenimiento de los equipos para

inspección, medición y pruebas. Eauioo de lnsoección v Pruebas Confirmar por escrito que cuentan con el equipamiento suficiente para realizar, como mínimo, las pruebas de rutina y aceptación requeridas por las especificaciones y normas técnicas de los bienes ofertados, así como las pruebas requeridas dentro de la convocatoria de licitación y juntas de aclaraciones, describiendo los equipos, instrumentos y/o sistemas y las pruebas a las que se asocian e indique si el equipo es propio, conforme a los siguientes requerimientos: 1. Para empresas fabricantes, manufactureras y de

servicios la descripción debe ser precisa, explicando capacidades e intervalos de pruebas.

2. Las empresas de ingeniería deben contar con las instalaciones y equipo de pruebas descritos con anterioridad si la presentación de equipo o sistema es en sus instalaciones, en el caso de que requiera procesos de prueba y puesta en servicio en sitio debe contar con equipos de pruebas necesarios para realizar estos servicios.

Confirmar por escrito que los equipos para inspección, medición y pruebas están calibrados por laboratorios acreditados y/o tienen una relación trazable a patrones internacionales o nacionales. Subcontratación Describa los subcontratistas empleados por la empresa y los nrocesos o ue son subcontratado , o manuilados

/

1

/ '

CRITERIO DE EVALUACION PARA EL PERSONAL DE CFE TRANSMISIÓN

8.3 Comprobar documentalmente que la empresa cuenta con los medios de manejo, conforme a los pesos, dimensiones y volúmenes de producción requeridos. Esto no aplica para el caso de bienes que requieran sólo de un manejo manual.

8.4 Comprobar documentalmente si la empresa (solo para empresas fabricantes, manufactureras y de servicios) manifiesta el cumplimiento de las condiciones señaladas dentro de los procesos indicados.

9.1 Comprobar documentalmente que la empresa proporciona la información sobre los equipos e instalaciones de pruebas, instrumentos o sistemas para realizar como mínimo las pruebas de rutina y aceptación del producto o servicio requeridos en las especificaciones, normas técnicas y convocatoria de licitación, con la capacidad suficiente para el volumen de producción requerido.

9.2 Comprobar docum1 ntal¡nente que la empresa manifieste la información solicitada.

10.1 Comprobar documentalmente que la empresa manifieste la información solicitada.

1 ¡

COM~ CENTRAL j

¡ ~"'r1:10--RQ_1'1\-4433 del ¡_.......,-- 12/jul12Qb

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

75

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No.

11,0 11.1

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

CUESTIONARIO CRITERIO DE EVALUACION PARA LA EMPRESA PARA EL PERSONAL DE CFE TRANSMISIÓN

considerando lo siguiente: · Comprobar documentalmente que la empresa no 1. Por subcontrato se entiende la realización de un proceso subcontrata procesos de fabricación o manufactura

propio, por una empresa externa. No se refiere a los críticos conforme a las consideraciones indicadas en materiales, componentes y equipos que son comprados. punto 10.1 incisos 1 y 2. La subcontratación no, es aceptable para procesos críticos. Para los fines de este cuestionario un proceso crítico es el proceso de fabricación, manufactura, ingeniería o servicio que se realiza sobre un componente o material el cual contiene la función básica del producto, y/o soporta los esfuerzos principales del producto (eléctricos, mecánicos, térmicos, etc.) cuyo control garantiza la calidad, seguridad, confiabilidad y durabilidad del producto.

2. , La subcontratación o maquila de procesos para empresas fabricantes o manufactureras de productos de alto volumen de producción, productos a granel, productos en serie, y productos de procesos continuos no es aceptable, ya que implica la evaluación de un tercero fuera del alcance de este tipo de evaluación.

3. Para las empresas que fabrican o manufacturan productos de alto volumen de producción, productos a granel, productos en serie, productos de procesos continuos no es aceptable la subcontratación de pruebas de rutina y aceptación.

Caoacidad de Producción Indicar la capacidad de producción instalada en la empresa para el suministro de los bienes o servicios que requiere CFE TRANSMISIÓN, e indique la capacidad de producción disponible expresando dichas capacidades en las unidades establecidas en la licitación. Las capacid~,'1de de producción indicadas deben ser referidas a la fecha dfpre,séntación de la oferta técnica. /,,...----._ '/

Comprobar documentalmente si no subcontrata pruebas de rutina y aceptación conforme a las consideraciones indicadas en punto 10.1 inciso 3.

11.1 Comprobar documentalmente si la empresa manifiesta las capacidades de producción indicadas. Comprobar documentalmente que la capacidad de producción disponible es suficiente para suministrar los bienes o servicios licitados en las condiciones de tiempo establecidas Bn I licitación.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

076

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

SU BANEXO 1 DEL ANEXO 51

76

Lugar y

Licitación

fecha

pública

de expedición:

internacional:

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

Nombre 1-----------__/• en mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general), con domicilio en (de la empresa) • declaro:

a) Que la información del cuestionario presentada por la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) (nombre de la empresa) es totalmente cierta.

b) Que la CFE TRANSMISIÓN podrá realizar las verificaciones que estime convenientes para comprobar la veracidad de dicha información en cualquier momento durante la licitación e inclusive hasta la entrega de los bienes.

c) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) se encuentra calificada como proveedor no aprobado por el LAPEM.

(nombre de la empresa) , o

d) Que la empresa (fabricante, manufacturera, de ingeniería o servicios) (nombre de la empresa) no ha proporcionado información falsa o incorrecta en licitaciones de CFE TRANSMISIÓN.

e) Que comprende y acepta las condiciones indicadas en el numeral 1.2.2. del Anexo 6 de sta convocatoria.

ATENTAMENTE

NOMBRE, CARGO Y FIRMA

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

077

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO?

ESCRITO PARA PARTICIPAR EN JUNTA DE ACLARACIONES

Lugar y fecha de expedición: ......................... .. Licitación Pública: ......................................... .

77

~j\!jffllllffil . por este medio manifiesto bajo protesta de decir verdad. que tengo interés en participar en la licitación por si o en representación de un tercero y que cuento con facultades suficientes para intervenir en la junta de aclaraciones en la presente licitación. en nombre y representación de: Nombre del licitante: l!B~llll Nacionalidad. _____ _ Domicilio: Calle: ___________ número: ___ Colonia: ______ _ Delegación o Municipio: Código postal: ____ _ Entidad Federativa: ________ _ Teléfono. ______ Fax ________ _ Correo electrónico: _________ _ Registro Federal de Contribuyentes: __________ _ Número de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha: _______ _ Nombre. número y circunscripción del Notario Público que la protocolizó: _______ _ Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio: ____ _ Descripción del objeto social: ____________________ _

Relación de socios· Aoellido Paterno Aoellido Materno Nombre (s)

Reformas o modificaciones al acta constitutiva: _______________ _ Nombre y domicilio del apoderado o representante: ______________ _ Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: ______ _

NOMBRE Y FIRMA

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

078

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 8

CÁLCULO DEL CONTENIDO NACIONAL DE LOS BIENES ENTREGADOS

78

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE.

____ de ____ de _____ (1)

Me refiero al procedimiento de Licitación Pública Nacional No. __ (2) __ en el que mi representada, la empresa _____ (3) _______ participó y resultó adjudicada con la(s) partida(s) ____ (4) ------

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por la Regla 9 de las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se oferlan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal" publicadas en el DOF el 14 de octubre de 2010, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados correspondientes a la(s) partida(s) antes señalada(s) fue(ron) producido(s) en los Estados Unidos Mexicanos por la empresa ___ (5) ______ _, cuenta(n) con un porcentaje de contenido nacional de _(6)_

ATENTAMENTE

______ (7) ____ ~

/

/ COMITE CENTRAL

Acuerdo RO-SA-4433 del 12/jul/2013

079

Comisión Federal de Electrlcldad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

INSTRUCTIVO DEL ANEXO 8

79

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES ADJUDICADOS

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

080

80

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEX09

LISTA DE PRECIOS DE LOS BIENES

NOMBRE DEL LICITANTE:. ________________ _

Juego

TOTALES:

NOTA:

• Indicar los totales por cada partida. • Los precios deben ser fijos.

• Los licitantes deberán considerar en su propuesta económica el costo por concepto de Inspección y Pruebas para verificar el cumplimiento de las Especificaciones aplicables en la presente licitación señaladas de manera puntual en el Numeral 12, para lo cual deberán ponerse en comunicación con la Oficina y/o Delegación de LAPEM correspondiente, para solicitar la cotización del servicio deberá ingresar a la siguiente dirección:

http:l/www.cfe.gob.mx/ConoceCFE/9 LAPEM/Paginas/Oficinas-de-LAPEM.aspx

COMITE CENTRAL Acuerdo RO"SA~4433 del

12/jul/2013

081

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732:E62-2017

ANEXO 1 O (NO APLICA) FÓRMULA PARA AJUSTE DE PRECIOS

ANEXO 11 (NO APLICA)

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE AJUSTE DE PRECIOS

ANEXO 12 (NO APLICA)

SOLICITUD DE AJUSTE DE PR CIOS

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA"4433 del

12/jul/2013

81

082

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 13

82

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ................................ .

Lugar y fecha de expedición: .......................... ..

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE Después de examinar las condiciones de los documentos de licitación, sus especificaciones y los acuerdos derivados de las juntas de aclaraciones, los suscritos ofrecemos proveer y entregar "Ropa de Trabajo CAQUI" de conformidad con sus diseños, condiciones y especificaciones. · Si nuestra proposición es aceptada, nos comprometemos a realizar la entrega de los bienes a los 40 días naturales siguientes contados a partir del día siguiente a la notificación del fallo. Si nuestra proposición es aceptada, contrataremos la fianza expedida por una institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, por un monto equivalente al 10% (Diez por ciento) del total del precio del contrato, para asegurar el debido cumplimiento del mismo. Convenimos en mantener esta proposición por un periodo de 60 (Sesenta) días naturales a partir de la fecha fijada para la recepción y apertura de proposiciones. La proposición nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el periodo indicado. Asimismo, en la relación anexa, se indican los documentos que contienen información. confidencial, reservada o comercial reservada y otorgamos a la CFE Transmisión, nuestro consentimiento para proporcionarla en caso de que exista solicitud de acceso y que incluya información confidencial, de conformidad con los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. El domicilio consignado en nuestra proposición será el lugar donde recibiremos toda clase de notificaciones que resulten de los actos, contratos y convenios de esta licitación, cuando las notificaciones correspondientes sean distintas a las señaladas en la Convocatoria del procedimiento de contratación. Durante el procedimiento de contratación nos daremos por notificados personalmente a través del sistema CompraNet. PERSONA FÍSICA Nombre: .................................... .. Domicilio:

.. ''.'.''.' ... '''.' ... ''. """ PERSONA MORAL Nombre o razón social: ................. .. Domicilio:

Nombre, Cargo y Firma del Representante Legal del Licitante

C ITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

083

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 14

CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL RESUMIDA LICITACION PÚBLICA NÚMERO: .................................. .

Lugar y fecha de expedición: ........................... .

83

1. Razón social del licitante que cotiza y a quien se le adjudicaría el contrato en caso de resultar ganador: ____________________ _

2. Precios: fijos ( X ) variables (

3. Vigencia de la proposición: 60 sesenta días naturales.

4. Importe total cotizado (sin IVA): $ _______ (con letra).

5. Plazo de pago: 20 veinte días naturales.

(en la moneda ofertada)

6. Plazo de entrega: 40 días naturales contados a partir del día natural siguiente a la notificación del fallo.

7. Lugar y condición de entrega: ________________ _

8. ¿Se ofrece financiamiento? sí __ no __ porcentaje: __

9. Nombre de la persona autorizada para presentar la proposición:

1 O. Nombre y cargo de la persona autorizada para firmar el contrato en caso de resultar ganador:

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL LJCIT ANTE

C MITE CENTRAL Acus o RO-SA-4433 del

12/jul/2013

., 084

84

Comisión Federal de Electrícidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 15

DECLARACIÓN DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ................................ .

Lugar y fecha de expedición: ................................ .

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

PERSONA FÍSICA

Bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de licitante y proveedor, declaro que no me encuentro en alguno de los supuestos establecidos en los artículos 50 y 60 de la LAASSP.

PERSONA MORAL

Bajo protesta de decir verdad, declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos en los artículos, 50 y 60 de la LAASSP ni que por su conducto, participan en este procedimiento de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la autoridad competente, en términos de la LAASSP o la LOPSRM, ni que adeuden multas, o que participen con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración entre otros, los supuestos siguientes:

a) Personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

b) Personas morales 'que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas.

c) Personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas. La participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación.

. OMBRE Y FIRMA

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

085

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

85

Comisiiin Federal de Electricidad No. 18164061-004-17

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 16

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ............................... ..

Lugar y fecha de expedición: --------~

De conformidad con lo establecido en el Artículo 29, fracción IX de la LAASSP, bajo protesta de decir verdad, declaro que en la presente licitación se actuará con integridad, asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de adoptar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los servidores públicos de CFE TRANSMISIÓN induzcan ó alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado de los procedimientos u tro aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

ATENTAMENTE

Fírma

COMIT CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

086

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 17

CARTA COMPROMISO Y CONVENIO CORRESPONDIENTE PARA PROPOSICIÓN CONJUNTA

LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ............................ ..

86

Lugar y fecha de expedición: .......................... .

CFE TRANSMISIÓN PRESENTES

Hacemos referencia a la convocatoria de licitación pública No. por la CFE Transmisión

que ha sido emitida en CompraNet

Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos comprometemos incondicionalmente de manera conjunta y solidaria a lo siguiente:

1. De resultar ganadores en la presente licitación, a celebrar el contrato en los términos y condiciones estipulados en la convocatoria, en la inteligencia de que la información legal, administrativa, técnica y económica requerida en la convocatoria, se adjunta en la proposición presentada con la presente Carta Compromiso.

2. La proposición será válida por un período de 60 días calendario contados a partir de la fecha de presentación de proposiciones, de conformidad con la convocatoria de esta licitación.

3. Cada uno de los firmantes somos conjunta y solidariamente responsables ante Comisión Federal de Electricidad por el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a nuestro cargo contenidas en esta carta compromiso, en la convocatoria y en el contrato que de la misma pudiera otorgarse.

4. Hasta que el contrato sea formalizado y la fianza de cumplimiento de contrato sea constituida, o bien, se cumpla el plazo establecido en el inciso 2 de esta carta compromiso, la presente carta compromiso y la proposición presentada se consideran en forma incondicional para los efectos legales que correspondan.

5. Estamos de acuerdo que, de resultar ganadores en la presente licitación, si por causas imputables a nosotros, el Contrato no se formalizara en .................................. o máximo dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la fecha de notificación del fallo de la licitación o no otorgamos I fianza de cumplimiento dentro de los 1 O días naturales siguientes a la formalización del contra! , stedes tendrán derecho, a notificar lo correspondiente la ~utoridad competente.

87

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

6. Manifestamos nuestra aceptación para que ustedes determinen cual es la proposición ganadora conforme a lo establecido en la convocatoria.

7. En cumplimiento de lo establecido en el tercer párrafo del Artículo 34 de la LAASSP, convenimos en designar al Sr ..................................... representante legal de la empresa ........................................ .. como el representante común de los abajo firmantes para los fines de esta licitación.

8. Manifestamos que ninguno de los integrantes de la agrupación se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

9. De conformidad con lo establecido en los artículos 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 44 de su Reglamento, hemos celebrado entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio, del cual se anexa original y copia, en los términos de (la legislación aplicable), en el que se establecen con precisión los siguientes aspectos:

a. Nombre domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales y de haberlas, sus reformas y modificaciones, así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas.

b. Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas que integran la proposición conjunta, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acrediten las facultades de representación.

c. La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposición en el procedimiento de licitación mismo que firmará la proposición.

d. La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, y.

e. Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

10. La presente Carta compromiso se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos. Cualquier controversia o reclamación derivada o relacionada con la presente carta compromiso quedará sujeta a I competencia exclusiva de los tribunales federales de ........................................... .

·., 088

Comisión Federal de Electricidad

Fechada a los

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

días del mes de ____ de 200_,

Nombre del licitante

Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

Por: (nombre del representante legal debidamente autorizado)

88

Nota 1: En caso de que resulte adjudicada una pro¡:>osición conjunta, el convenio indicado en la fracción 11 del Artículo 44 del reglamento, y la acreditación de las facultades del apoderado legal que formalizara el contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el contrato sea firmado por todas las personas que integran la proposición conjunta o sus apoderados, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Nota 2: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido. El convenio de referencia puede sustituir a la carta compromiso en el caso de que contenga I información señalada en esta carta compromiso.

,,

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

089

89 CFE TRANSMISIÓN

CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA

Comisión Federal de Electricidad No. 18164061-004-17 No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 18

ESCRITO DE FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE EN LA LICITACION

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE.

LICITACIÓN PÚBLICA No: ............................. ..

Guadalajara, Jalisco a

(No. de referencia del escrito)

actuando en Blf.mGlffllfmeWerMJ .. manifiesto bajo protesta de decir verdad que cuento con las facultades

suficientes para comprometerme por 11[.-fflf]ljlJ¡y-~ffllíjlll en el procedimiento de '' ,. ,, iíl~~'i!li'~--l1c1tac1on publica No~~~-

De igual manera, declaro que en caso de resultar ganador en el procedimiento de licitación pública señalado, acreditaré mi personalidad jurídica en los términos del punto 24.1, respectivamente, de esta convocatoria.

ATENTAMENTE

Firma

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

090

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 19

DECLARACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA CONVOCATOIRA NÚMERO: ............... , ................ .

90

Lugar y fecha de expedición: ................................ .

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

De conformidad con lo indicado en el punto 51.10 de la convocatoria de licitación arriba citada, manifestamos que conocemos y cumplimos la legislación mexicana aplicable y las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, Especificación de CFE H1000-02 referente a "Camisola y Pantalón" edición diciembre de 2015 y Especificación de CFE H0000-01 de marzo de 2001 referente a "Tallas para Ropa de Trabajo", que se mencionan en el Anexo 1.

Nombre, Cargo y Firma del Representante Legal del Licitante

I

COM/TE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

091

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO20

DECLARACIÓN DE ACEPTACIÓN DE PARTICIPACIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS. LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: .. ,.,,,,,,,,,, .................. .

91

Lugar y fecha de expedición: ........................... .

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

f.' .... '*'"'" .. ·.".' .' ... 1m-. ·-- • ' j d •':!ll§f•11t~mt-·T~-lil--.:. 0 ··¡!¡¡;····· "",J!fl,;mt; , , "'"''" , • ., en m, carac er e , . <iJEJl'JI , , . ·. • 1esr,m. , ., • ¡¡¡s¡. . . , .. ·,.e.. . • · . ? "'"'

" ' ' . . . . . . . . ' '

ll!IL"wifi ml:'A&~i!lil!I!~. declaro que en la presente licitación se participará por medios electrónicos, en términos del "Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet", publicado en el DOF el 28 de junio de 2011.

Atentamente

Nombre y Firma

G

·=") 7 ~

'

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

092

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA

92

Comisión Federal de Electricidad No, 18164061-004-17

CFE TRANSMISIÓN PRESENTE

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO21 DECLARACIÓN DE TIPO DE EMPRESA

LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ............................... ..

Guadalajara, Jalisco a ___ de ____ de 201 __ _

, en mi carácter de B~lTtiljg1111;;11E1!11111~Vi1Wl de la , acreditando mis facultades con el testimonio de la escritura pública

de fecha pas,ad2 ante la fe del Notario Público número con ejercicio en la

ciudad de , atendiendo a que mi poderdante funge actualmente como licitante en esta licitación pública_No ....................... :;;.Eºr~edio ~"~!presente escrito_ declaro, que mi r~resentada se encuentra clas1f1cada en el sector 1 .iiM:elfllt~. en la categona de empresa li~M'!fml. Asimismo, manifiesto que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna.

Atentamente

...................................................... , ......................... :f.. .. (Nombre y firma del Representante Legal o

Apoderado)

Estratificación

Tamafto Sector Rango de número Rango de monto de Tope máximo de trabajadores ventas anuales (mdp) combinado*

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6 Pequeña Comercio Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta

93 30 $100

Industria y Servicios Desde 11 hasta Desde $4.01 hasta 95 50 $100

Mediana Comercio Desde 31 hasta

100 Desde $100.01 hasta 235

Servicios Desde 51 hasta $250 100

Industria Desde 51 hasta Desde $100.01 hasta 250 250 $250 ..

'Tope Max1mo Combinado= (Traba¡adores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. El tamaño de empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas) X 90% el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

En caso de contar con un número de trabajadores mayor o ventas a áles superiores a las empresas medianas deberá indicarse que se trata de una Empresa Grande. ·

LÚÜ

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEX022

PROGRAMA DE ENTREGAS VALORIZADO

LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO: ................................ .

IMPORTE TOTAL: $ ________ _

(CON LETRA)

93

NOTA: Este programa constituirá el documento base para efectuar los pag s, por lo que no será modificable, salvo por acuerdo entre las partes.

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

094

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 23 (NO APLICA)

COMITE CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

94

095

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 24

95

NORMAS DE REFERENCIA Y ESPECIFICACIONES CFE.

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

ESPECIFICACIÓN DE CFE H0000-01

/

COMIT CENTRAL Acuerdo RO-SA--4433 del

12/jul/2013

096

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

CAMISOLA Y PANTALÓN

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

MÉXICO

DICIEMBRE 2015

097

[ rn ,_,,,.. "°" ~o' • CAMISOLA Y PANTALÓN

PREFACIO

ESPECIFICACIÓN CfE H1001l-02

Esta ei;peeificaé!M ha .sfck> ~laboredade ecQerdó co11 Ji:!$ Bases Geri11rales para la Nornrauzac.ióil en CFE. La pn:¡puesta de revísión fuéprepiiradlii por te Junta de Delll'Sad<is para la Normalización en CFE. ·

' . ' . ' . . . '

COORDINACIÓN DE PROV:l!!CTOS HIDROELi!CTRlCOS

COO~OINAC!ÓN OE PROYECTOS TERMóELl'iCTRICOS

'GERENCIA OE ASA.Stl:.CIMIENTOS

(;;ERENCIA DE ESTUDIOS DE lNGE:NIERÍA CIIIIL

GERENGIA DE P.ROTECCIÓN AMEIIENTAL

GERENCIA PE LAPEM

SUBDIRECCION OE OISTRIBUCIÓN

Sl!EIÍ:!IRECCION O.E TRANSMISIÓN

Sl,IBGERENCIA 01: SEGURIDAP. E HIGIENE

El Pl'!!lilefílf;i aocume~tó li:C)rmafizadi;, eiltra en Vigór a paftir de .lá fecha ab,!jó indicada y llerá · actQ¡;¡l!z~~ó.Y revisado toma~ct9 corn¡:,J¡,¡¡¡eJas observa<;loMs q1,1elle deriven \;le la aplÍ<li1Ci9r,¡fel mi~mo, Dicilas observiioiortes de~en e.nviarae

Geráncia pe LAPEM, tUY:O OepalÍlilm11n10 de Norrnalizacié,n y Metrotoi;¡ía. cl-)Ordi11ará la revísión · ·

Est::/11111pecl!li:ac1!!>n revisa y suslítuy,; a la norma de referencia NRF·OOO-CFE edioíon 2013 y.e todos los documentos . normalizados de CFE relatdonados 11011.oam,sola y pantalón que sa hayan publicado,

AUTORIZO 1

ING. ALl:!EtRTO AL i!\NOft . . ONTOYAVARGAS ENCARGADO DE LA GERENCIA DEL LAPEM

NOTA: Entra .en vigor a partlr de: 160222

CAMISOLA Y PANTALÓN

CONTENIDO

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

1 OBJETIVO _____________________________ _

2 CAMPO DE APLICACIÓN ________________________ _

3 NORMAS QUE APLICAN _________________________ _

4 DEFINICIONES _________ ,.......::..c..:""-"..._ _______________ _ : 't,,:

4.1 Aletilla _________ ,.......:,.......:=---~~--'=""""---------------

1

1

1

2

2 - '-',,,

4.2 Apresto ________ .,;•'.:c·":.,;·· --+--'--'~=====--'==-------------2 2

4.3 Bajo ________ --'-"---=========__.·t.:c· =-------------2

4.4 Base _______ _....,.;.__.;._=---'---'=========-------------2

4.5 Bata (Canesú) ------.:c'----.:c======='--===-=------------2

4.6 Camisola ______ ..,.:c.--.:c--.:c--.:c--.:c.:c.:c----.:c= ,..,.--.:c,.......:,.......:---'--.:c-------------2

4.7 Características Particulares",.~',,,.·---===-" 2

2

4.9 Dobladillo ________ ___,_=~-----'--'--'--------------- 2

4.10 Elástico, _____________ ===------------------ 2

4.11 Entrepierna ________________________________ _ 2

4.12 Entretela _________________________________ _ 3

4.13 Faldón ________________________________ _ 3

4.14 Fuelle (Pinza) ______________________________ _ 3

4.15 Orleado (Sobre hilado con 3 hilos) ________________________ _ 3

4.16 Orleado con Puntada de Seguridad (Sobrehilado con 5 hilos) ______________ _ 3

4.17 Pantalón 3

4.18 Pre-encogido 3

4.19 Presilla 3

4.20 Pretina 3

4.21 Puntada de Seguridad 3

4.22 Ruedo 3

4.23 Sisa 3

4.24 Tablón -=- 4

4.25 Talla __ \) 4

151217 Rev

., o

CAMISOLA Y PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

4.26 Trabilla ___________________________________ .4

4.27 Trama 4

4.28 Urdimbre 4

4.29 Vivo 4

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN 39

7 CONTROL DE CALIDAD 39

7.1 Pruebas de Prototipo _____________________________ 39

7 .2 Pruebas de Rutina 40

7.3 Pruebas de Aceptación 40

7 .4 Métodos de Prueba 40 \ ./

8 MARCADO -----~~.;...:_.;:='---'-=======.;:== ___________ 43

8.1 Marcado en la prenda --=-========....:;:....:;:....:;:....:;:=------------43

8.2 Marcado en el Atado 43

9

MANEJO ______ ~~~~-"".;:=.;:=:..:;;_----".;:='--,;:=..-____________ 44

10 BIBLIOGRAFÍA 63

APÉNDICE A (Normativo) CARACTERÍSTICAS PARTICULARES __________________ 45

APÉNDICE B (Normativo) FIBRAS TEXTILES -ANÁLISIS CUANTITATIVO - MÉTODO DE PRUEBA 46

APÉNDICE C (Informativo) SÍMBOLO 64

TABLA 1-Especificaciones físicas y químicas de la gabardina de algodón y de la mezcla poliéster-algodón _5

TABLA 2-Especificaciones físicas y químicas de la entretela _________________ _ 6

TABLA 3-Especificaciones físicas y químicas del elástico· __________________ _ 7

TABLA 4-Dimensiones de las camisolas modelos A y B en mm _______________ _ 10

TABLA 5-Dimensiones de las bolsas delanteras del pantalón modelo A _____________ _ 16

TABLA 6 - Dimensiones de las bolsas traseras del pantalón modelo A ___ +-+----------17

TABLA 7-Dimensiones del pantalón modelo A en mm----------+-+---------­

TABLA 8-Dimensiones de las bolsas delanteras del pantalón modelo B ---tt-lt-----,,....-.,,,,,--­

TABLA 9-Dimensiones de las bolsas traseras del pantalón modelos B ~~-¡,--~";:!:;::;~::::§'-­TABLA 10-Dimensiones de la cartera de las bolsas traye as alón model Bl-__ ....1,,:::::::::::=:.._ __

TABLA 11-Dimensiones del pantalón modelos By ~n mm

"') .. L --

151217 Rev

18

25

27

27

28

.100

CAMISOLA Y PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

TABLA 12 - Métodos de prueba ____________________________ .43

FIGURA 1-Esquema para medición de los componentes de la camisola ______________ 11

FIGURA 2-Vista frontal camisola modelo A 12

FIGURA 3-Vista posterior camisola modelo A sin tablón ___________________ 12

FIGURA 4-Vista Posterior camisola Modelo A con tablón 13

FIGURA 5-Vista frontal camisola modelo B 13

FIGURA 6-Vista Posterior camisola Modelo ~ do'tú11tilón :c 14 .; --

FIGURA 7-Ubicación del símbolo en elfr~nte y traseró~el pa11tilló11 rn.odelo A. ___________ 15

FIGURA 8-Dimensiones de bolsas (!él;htérllsHeÍ p11nt11i¿ñ lllO<l~lo,A'~·c"'--------------16

FIGURA 8-Dimensiones de las b~ij¡¡s,trlls,~;~delp~¡l~~]'~nitt~dé01J~ · 17

FIGURA 9-Figura del pantalón m&ttelq A,'--'-"·-· ===='-'---"-"-"-"--''-"-------------22 ';,'/:j>'

FIGURA 10-Disposición de fuelleíi[ó pin;zal.<l11lpa;11t~lól'\Ínod~lo 8, ,'"'/"'[---"-"------------23

FIGURA 11-Frente del pantalón rt1ld~1~'•e/ c...,··'--·""". ---"'--'"'·"'' '''--'-".'--"--"""'-"'--,,"-t~· ____________ 24

FIGURA 12-Delantero y trasero de'~~¡\talór(n:ipd0

elo·s.i~'--'~--'-"-._,.-'"" _____________ 25

FIGURA 13-Dimensiones de bolsas detirttei:,ail dei Pil~taJ611 in~dif1Js 25

FIGURA 14-Ubicación del símbolo en el f~~~f;'t!i'a~ér9~ef'J¡¡~¡;,lón modelo B 26

FIGURA 15-Dimensiones de las bolsas traseras de pantalón modelo B 26

FIGURA 16-Cartera de pantalón modelo B 27

FIGURA 17-Figura del pantalón modelo B 32

FIGURA 18-Frente del pantalón modelo C 33

FIGURA 19-Dimensiones de las bolsas traseras del pantalón modelo C 34

FIGURA 20-Diagrama de ensamble de bolsa interna de pantalón modelo C 35

FIGURA 21-Diagrama de ensamble de pretina seccionada de pantalón modelo C 35

FIGURA 22-Ubicación del símbolo en el frente y trasero del pantalón modelo C 37

FIGURA 23-Figura del pantalón modelo C 37

FIGURA 24-Dimensiones del pantalón 38

151217 Rev 1

101

CAMISOLA T PANTALÓN

1 OBJETIVO

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

1 de 64

Establecer las características y control de calidad que deben cumplir la camisola y el pantalón, que adquiere la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para sus trabajadores.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Se aplica a la camisola y pantalón que utilizan los trabajadores de CFE, como ropa de trabajo.

3 NORMAS QUE APLICAN

Para la correcta utilización de esta especificación, es neces,a[io co~';ttmJr y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas. ,. ,, '

NOM-008-SCFl-2002

NMX-A-059/2-INNTEX-2008

~_x,c NMX-A-065-INNTEX-200§

NMX-A-072-INNTEX-2001

NMX-A-073-INNTEX-2005

N MX-A-07 4-INNTEX-2005

NMX-A-105-802-INNTEX-201 O

NMX-A-109-INNTEX-2012

NMX-A-158-INNTEX-2009

NMX-Z-012/1-1987

NMX-Z-012/2-1987

NMX-Z-012/3-1987

CFE L 1000-11 2015

151217 Rev

', ,-;ist~6Jt§~0

t1efar:;J~9:Rida~~s,de Medida.

¡:;;lnrjÚstha'if~xíil-:Ptqj)iedade~:~e los Tejidos Frente a la Tracción -;Par:té ?:J'0elermihaoión de Ja Fuerza Máxima por el Método de ' fgárté -N~tód,ó q,áB \ ¡J ;:,/'

,:Intí~~th~ ,:g~til.,'é; p~Í;rrnin~9i9n de la Solidez del Color al Sudor -,Método de I'rJ.Jébá. _.,' · ·

lndu$trla Tex\i['-4,0etérrnínación de la Masa del Tejido por Unidad de , ~ongitüa y porl;l!'iid~d 'de Área .

._,,~ , ,, '\'"\,;-:,,,-*," 0

1~'JtstFiál'éxtil- Solidez del Color- Determinación de la Solidez del Color al Frote - Método de Prueba.

Industria Textil - Determinación de la Solidez del Color al Lavado Doméstico e Industrial - Método de Prueba.

Industria Textil - Solidez del Color- Solidez del Color a la Luz- Parte B02 - Solidez del Color a la Luz Artificial Prueba de la Lámpara de Decoloración de Arco de Xenón - Método de Prueba.

Industria Textil - Tejidos de Calada - Determinación de la Resistencia al Rasgado por el Método del Péndulo de Descenso Libre - Método de Prueba.

Industria Textil - Determinación de los Cambios Dimensionales en Lavado y Secado - Método de Prueba.

Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 1: Información General y Aplicaciones.

Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 2: Métodos de Muestreo, Tablas y Gráficas.

Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 3: Regla de Cálculo para la Determinación de Planes de Muestreo.

Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarg y Almacenamiento de Bienes Adquiridos por CFE. ,-

2

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

2 de64

4 DEFINICIONES

4.1 Aletilla

Es la pieza que se forma o se une en los filos delanteros y mangas sobre la que se pueden colocar ojales o botones.

4.2 Apresto

Toda materia no fibrosa que haya sido agregada durante la manufactura, tanto de los hilos como de los tejidos.

4.3 Bajo

Borde inferior de la ropa.

4.4 Base

Perímetro a la altura de la cadera.

4.5 Bata (Canesú)

con los hombros, delanteros

4.6 Camisola

Prenda de vestir que protege el tórax mediar'íti,Wpápieza que ciérra alJrén(é y a las extremidades superiores hasta las muñecas, mediante mangas ajustadas a los··puOci~¡:>o.rboto-n~s. · ·

4.7 Características Particulares

Son aquellas cualidades u opciones indicadas en el cuerpo de esta misma especificación , y que el área usuaria debe seleccionar para incluirlas en el proceso de adquisición.

En el caso de considerarse otras características, éstas deben cumplir cuando menos con lo establecido en la presente especificación.

4.8 Corte

Característica de diseño que determina la holgura o ajuste con el que la prenda se entalla al cuerpo.

4.9 Dobladillo

Dobles y costura hacia el interior que se le da a la tela para darle el terminado al largo total de la prenda.

4.10 Elástico

Material textil con hilos de algodón y elastano (elastodieno), que sirve para ceñir las prendas.

4.11 Entrepierna

Parte interior de las piernas a partir del tiro y hasta los bajos.

/

151217 Rev

103

CAMISOLA T PANTALÓN

4.12 Entretela

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

3 de 64

Material textil que sirve para dar cuerpo a las piezas de la prenda que la contenga, dispuesta de manera interna en el revés de las vistas.

4.13 Faldón

Extremo inferior de la camisola.

4.14 Fuelle (Pinza)

Pliegue de la tela cosido en un extremo, en vista o héiqÍ;;i.~Úrtteirrbr de .la pieza, que permite obtener una mayor amplitud de la prenda. · · ·· · · · ' ·

4.15 Orleado (Sobre hilado con,31jtlq,s)

Costura efectuada en las orillas de lastel1~ par~ }~ltar.iJ.áes~r~nd}~i~flt~;·~e'°lgshilos del tejido.

4.16 Orleado con Puntada de.Segu(lÍl.(d (Sobr~~\Íádo cdnJhilos)

Costura efectuada en las orillas de l~s)e1af1nlrá";~i1'1rio;·q~~prendirh(e~\~s qe/,ibs hilos del tejido y unir dos o más telas. .., . ·· · · · · · , , .,,. · ·

4.17 Pantalón

Prenda de vestir ceñida a la cintura que proJe.ge lil región pél~loáy qú~~~ bifurca a la altura de la ingle, cubriendo ambas piernas por separado hasta los tobillos"¡'- · · · · .. · .. ·

4.18 Pre-encogido

Tratamiento hecho a las telas para reducir a un mínimo su cambio de dimensión al someterse al lavado casero o industrial.

4.19 Presilla

Costura de puntos unidos para que la tela no se abra, se utiliza como remate de costuras y en ojales.

4.20 Pretina

Parte del pantalón que se ciñe y ajusta a la cintura.

4.21 Puntada de Seguridad

Costura efectuada en las orillas de las telas para evitar los desprendimientos de los hilos del tejido y unir dos o más telas.

4.22 Ruedo

Perímetro de la parte inferior (faldón) de la camisola sobre el cual se realiza el dobladillo.

4.23 Sisa J

Corte diagonal de la parte frontal y la bata donde se une 1

151217 Rev

104

CAMISOLA T PANTALÓN

4.24 Tablón

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

4de64

Pliegue doble de tela que sirve para proporcionar amplitud a la prenda, con una costura vertical en el centro superior del mismo, para definir la simetría de los dos pliegues.

4.25 Talla

Conjunto de dimensiones especificas que debe reunir una prenda.

4.26 Trabilla

Tira de tela para alojar el cinturón.

4.27 Trama

Conjunto de hilos perpendiculares a la ur~frhbrf

4.28 Urdimbre

Hilo que corre en el sentido

4.29 Vivo

5

5.1

CARACTERÍSTICAS v CONDf€1d°NES,q~lílERALES

Referencias

Las unidades de medida utilizadas en la presente especificación cumplen con la NOM-008-SCFI.

5.1.1 De la tela

La camisola debe confeccionarse en todas sus partes de la misma tela en gabardinas de algodón 100 % tipo B, tipo D o en una mezcla de 65 % de poliéster y 35 % de algodón. El pantalón debe confeccionarse en todas sus partes de la misma tela en gabardinas de algodón 100 % tipo Do en una mezcla de 65 % de poliéster y 35 % de algodón, de acabado pre-encogido y mercerizado. La camisola y el pantalón deben ser de color caqui. (Véase tabla 1 ).

Estas características deben cumplirse para los modelos en camisola A, B y en pantalón A, B y C. El área usuaria debe indicar el tipo de tela de cada prenda en el Apéndice A.

Cuando el área usuaria de CFE requiera una tela de masa superior para la confección de la camisola y del pantalón, debe indicarlo en el Apéndice A.

/

151217 Rev

105

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

5 de 64

TABLA 1 - Especificaciones físicas y químicas de la gabardina de algodón y de la mezcla poliéster - algodón

Concepto

Identificación y contenido de fibras en %

Apresto máximo

Masa de la tela (acabado)

Fuerza máxima a la tracción, (Método Grab).

Urdimbre (N), mínimo

Trama N , mínimo Resistencia al rasgado

Urdimbre (N), mínimo

Trama N , mínimo

Solidez del color al lavado en húmedo, mínimo

Solidez del color al frote seco, mínimo

151217 Rev

Gabardina tipo B de algodón 100 %

Camisola

100 % Algodón

5%

Cambio ele cqlor '~,¡; Manchado: Acetato Algodón Poliamida Poliéster Acrílico Lana

/1'~,j;i> "'3':5 3.5 3.5 3.5 3.5

Cambio de color 4 Manchado: Acetato 4 Algodón 4 Poliamida 4 Poliéster 4 Acrílico 4 Lana 4

Gabardina tipo D de algodón 100 %

Camisola y antalón

100 % Algodón

5%

C,a,níbi!;í de'goÍoéJ .· , Manchado: Acéfü!Ó , '''"4 '~lgóéiói'r '['i' 4 Polía'rrtida 4 Poliéster 4 Acrílico 4 Lana 4 Cambio de color 4 Manchado: Acetato 4 Algodón 4 Poliamida 4 Poliéster 4 Acrílico 4 Lana 4

Mezcla de 65 % poliéster y 35 % al odón

Camisola

65 % Poliéster 35 % Algodón'

Tolerancia ± 3 %

5%

180 g/m2

Tolerancia+ 10 %

553.29

553.29

24

24

5

5

Pantalón

65 % Poliéster 35 % Algodón

Tolerancia ± 3 %

5%

269 g/m2

Tolerancia + 1 O %

972.63

972.63

46

46

5

5

Continúa ...

\) •. /

i '

106

... continuación

Solidez del color al frote húmedo, mínimo

Solidez del color al sudor ácido mínimo

Solidez del color al sudor alcalino mínimo

5.1.2 Entretela

CAMISOLA T PANTALÓN

Cambio de color 4 Manchado: Acetato 4 Algodón 4 Poliamida 4 Poliéster 4 Acrílico 4 Lana 4

Cambio de Manchado: Acetato Algodór Poliamida Poliéster Acrílibéi Lana

Cambio de color 4 Manchado: Acetato 4 Algodón 4 Poliamida 4 Poliéster 4 Acrílico 4 Lana 4

Cambio dé color . M:,mc~ado ··

Acétato •··· .. Algéicji:\n Ro1iarnioa' Pillié!itef

.. 'At.rntoil < 'Lana··

5

5

5

18.5 N

±0.5%

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

6 de 64

5

5

5

38.5 N

± 1.5 %

Material textil tejido tafetán 100 % algodón fusionabl(tsus:esí)ecifit:~t:iones se indican en la tabla 2.

TABLA 2 - Especificaciones físicas y químicas de la entretela

5.1.3 Elástico

Conce to

Masa de la tela (acabado)

Identificación y contenido de fibras en % Resistencia mínima a la tracción en la Urdimbre Resistencia mínima a la tracción en la Trama Resistencia mínima al ras ado en Urdimbre Resistencia mínima al ras ado en Trama Estabilidad dimensional máximo al lavado en Urdimbre trama 11 BA

Material textil tejido con hilos de algod · n y elasta

151217 Rev

Entretela 150 g/m2

Tolerancia + 5 %

1 DO.O % algodón

200 N

150 N

2.5 N

2.0 N

±2%

107

CAMISOLA T PANTALÓN

TABLA 3 - Especificaciones físicas y químicas del elástico

Concepto Elástico Masa mínima 700 a/m2

Identificación y contenido de 82 % algodón ± 4 fibras en% 18 % elastano ± 4

5.1.4 Botones

Hechos de material dieléctrico, de cuatro perforaciones.

5.1.5 Hilo de costura

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

7 de 64

Para las prendas con tela 100 % algodón,.,í\!ebilys¡;irseef~il~'}~O-% algbd~n.Y con tela de 65 % poliéster y 35 % de algodón, el hilo debe ser 100 % poliéster,',y para.amoos pa~c;>s,el colór és! caqµi,

''M~ < 1 "

5.1.6 Tipos de costura

a)

b)

c)

d)

e)

Costura recta o seht:illapcln 2.Jiilos'.oho.cclntinUo\y Otro eh ca.r'fete. Puede ser de doble aguja. ' ,· """'. ···,""",·,_,.· '\'!;-'s'· ·J

Costura de cadenéÍ1Í dobléparaleltÚ~i1gafgólácfa.(cc1rfla' piada 'O cerradora de codo) con 4 hilos. L' ,' .-<-- ,, -,-,;<·.:-_:--,_-,_-,, ; d-,:,.

Costura de sobrehiltd9 con ó' sin puñfa"d¡{ cía 'l;;é'guriqE1d de á/cl 5 hilos. -- '"'""" ' ;s:.:'- !"'',.)'

Costura de presilla coh0

'2:hilos d¡;,413Ípv~tada'~: ->-"-''·"" ·,- - ¡\___ ,_ ,. ,. '

Costura de pegado de botón''~~;¡,mo·c;pr¡tiº40.i1;•1:íílo) o de carrete e hilo continuo (2 hilos). . '\-;·\e - -- .• ,.. . . - " -

5.1.7 Camisolas modelos A y B

a) Corte.

Amplio, (se refiere a que la dimensión del contorno del faldón nunca sea inferior al contorno del pecho).

b) Faldón.

Recto, aplica solo al modelo A (véase figura 2, 3 y 4).

Ovalado, aplica solo al modelo B (véase figura 5 y 6).

El área usuaria debe indicar el modelo en el Apéndice A

c) Cuello.

Tipo:

Camisero con pie de cuello, con ojal y botón de 12.7 mm de diámetro± 0.5 mm (No. 20). En las puntas puede o no llevar varilla dieléctrica; en caso que no llevarla, debe tener un ojal que coincida con su botón en los delanteros de cada una de ellas.

"Sport", con o sin varilla dieléctrica en la punta.

El área usuaria debe indicar el tipo en el Apéndice A

d) Manga.

151217 Rev L.,_ _ _j_ __ .L,_ _ _L, __ ~ _ ___L __ ~----'--~-~--~--L.,_-"Hl8

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

8 de 64

Largo de una pieza, con puño ajustable de 65 mm de ancho ± 2.5 mm. El puño debe llevar horizontalmente dos botones con diámetro de 12.7 mm± 1.0 mm (No. 20), colocado el primer botón a 15 mm de la orilla y el segundo a 25 mm del primer botón. Con aletilla de 150 mm x 25 mm con abertura funcional de 120 mm, con ojal centrado en la aletilla y botón de 12.7 mm en el cuerpo de la manga coincidiendo con el ojal.

Debe llevar 2 fuelles de 1 cm de profundidad con separación de 1 cm, medido en la base del puño, con el doblez hacia la vista de la aletilla a 3 cm de la costura de ésta.

La aletilla de la manga debe llevar un pespunte al filo de la misma.

e) Delantero.

De dos piezas, el dela,ntetb izquierdo)Jeya 7 oj~les,y el delantero derecho 7 botones con 4 perforaciones, de 12.i;:·mmde 9i_árrietro ± JJ, 5 J,)i!Í7 (No. ,20), equidistantes uno de otro a partir del cuello o pie de cuell9,,dél cblbr de la t¡¡la. E?El~e llevªrsímbplo conforme a lo descrito en el Apéndice C, bordado, con tamai'io de 70 l'rí/1\e'ñ ¡feJ~foayor,4_o(l)m arriba de la bolsa del lado izquierdo. Los ojales van colocados vertiqalmehte.e.g. lil!Jc!rte~a:•1:;1módelo B i;tebe llevar aletilla cubre botones.

Con dos bolsas de r¡_c¡rc~El. (cor\ G¡¡lr!éfa'.,ybotóhde~ 2, 7'h)rn de ¡:Hámetro ± 0.5 mm (No. 20), colocadas una de cada lado ¡¡¡Ja altu.ra9e1·peé.~q(m.ci9éloA).. · ·· ····

Bolsas con carteraf¡¡foJz~drá6;n' presíll!js'de',rn.mnj':t'1 ~m-~n la parte superior, la cartera izquierda con abertura para portaplumas (le 25mm ±,? ,r,;,¡-p en'lá paft.e derecha de la misma, dicha abertura debe llevar presillas eti,[9~ extteñ¡os (módelq B). · ···· • ·

Las bolsas con sus cartéY~~{estár;¡ cosidas cop,2 ~e,i'~puntes paralelos con hilo 60 de 3 cabos Tex (3013 Ne) llevando a la entraclifde:9Jcn,ás:~ólsá's2presillas en cada una, la bolsa debe medir 18 cm de largo y 13 cm de ancho. · ·· · ·· ···

f) Espalda.

Consta de tres piezas (bata doble y espalda), con etiqueta de lavado cosida en la parte interna entre la bata y el cuello.

Tablón de 40 mm de ancho al centro de la espalda, que permita 20 mm de doblez a cada lado.

NOTA: Para el modelo A, si el área usuaria de CFE requiere el tablón debe indicarlo en el Apéndice A.

5.1.7.1

151217

g) Símbolo.

Debe cumplir con lo indicado en el Apéndice C.,,--­

Confección de las camisolas

a) Las costuras de la camisola de 100 % 'god · , deben se cosidas en máquina recta de 4 puntadas por cm lineal con hilo 60 de 3 cabos Tex /3 Ne) de algodón, en las siguientes partes: encuarte de hombros con delanteros, cuello, pie de cuello y pegado de cuello, carteras, bolsas, puños, dobladillo, aletillas de mangas, aletillas de delantero, y pespuntes de bata y espalda.

b) Las costuras de la camisola de mezcla de 65 % poliéster y 35 % algodón, deben ser cosidas en máquina recta de 4 puntadas por cm lineal con hilo 40 de 2. cabos Tex (30/2 Ne) de poli el';"E!~as siguientes partes: encuarte de hombros con delanteros, cuello, pie de cuello y P, o de cu_E:.~º' carteras, bolsas, puños, dobladillo, aletillas de mangas, aletillas de delantero, y p s te · a y espalda.

Rev

109

5.1.7.1.1

e)

d)

e)

f)

g)

h)

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

9 de 64

Las costuras de pegado de mangas y cierre de costados deben ser engargoladas con doble cadeneta paralela con hilo 60 de 3 cabos Tex (30/3 Ne).

En el dobladillo con costura recta con hilo 60 de 3 cabos Tex (30/3 Ne).

En el contorno del puño, el pespunte debe ser sencillo a 6.4 mm ± 1 mm del borde lineal y en su unión con la manga debe ser doble a 6.4 mm ± 1 mm del borde lineal y al filo.

En la aletilla del puño, el pespunte debe ser sencillo y al filo.

En el contorno del cuello, el pespü~te :tiébe ser ~qcill_o de 6.4 mm ± 1 mm del borde lineal. ,', -,,"

En la unión de hombros,,;ei':pespunte '",o< ,

Modelo A

a) El pespunte de la aléfilla ojal~;¡;'

b) Los botones deben r~~r

5.1.7.1.2 Modelo B

a)

b)

e)

,,,:,,, /:'."+':

El pespunte de la al¡tiU¡;i ojal~ra &cú!i;,{lÍ$ ~;amíllt1 mr¡\t:iel borde lineal. "'·\//la

En el cuello y carteras déb'e'~~vár la'epfr~telé fu~iorn~\:ia'

Los botones debe ser imitaciónt'0ePrílíd11ii:1er~?Jaspeado o acebrado. ,, ,,, '>'>i

Las camisolas de los modelos A y B deben cumplir con las dimensiones indicadas en la tabla 4.

151217 Rev

110

Talla

32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56

NOTAS

151217

CAMISOLA T PANTALÓN

TABLA 4 • Dimensiones de las camisolas modelos A y B en mm

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

10 de 64

Largo manga (B) ¡1¡

Largo Contorno puño Contorno Contorno total Ancho (F) cuello(A)

Chica Grande pecho (D) espalda

1º (1) (1) (3)14) (4) Mediana (5)

(C) ¡1¡ (E) 11¡

(5) Botón<1>

368 965 775 400 229 381 1 016 781 416 229 393 1 067 787 432 229 406 ., .. '1n'18 1 1 793 448 235 419 1 •• 1168 ··so.o·· 464 241 431 ·.• t2t9.· 1 •• ;·806 . ; >430 248 444 838 889 t=: 11

949 ·.·. l '.. . • t. ·/S13 , ••495 254 ·····•· 27.0. ..

457 :• I<. . . •· 1:§21 ... • .$2) 1\, 1611 260 470 .. , f ;,7:2 ·.· .· >ei:2 .. • 5:27. 267 482 ...

1

1• ••. I .'f422, · 8.44 ··,· ; 543 273

495 .... ,, 1 )4'73\' ' 8i;7f 55~ 279 ..

.11 1 524 •11:.áát. 57/j 508 ·,·2 . 285 :: .. ,, .1':/ f!s1$;.·'"1'SS2: ..

,15~1 520 .{ ., ·•. 291 .•. . ····¡{,.:,< . r· i;' ··, :e,,¡ :: . 1.- Tolerancia + 10 mm.

·'"'···· 2.- Para localización de dimensiones, ·véa~e.·-~güri:1 -1,. ": .'.: '_-:,·-· _ <'1C:;;:\:~-3.- Para el largo total del modelo B, se debe'át;tie_i_Ohai5(i'Jtlri(:~¡;8'·corresponden al faldón. 4.- Para los largos de manga chica reducir en 50 mrti éf laiQo total. 5.- Para los largos de manga grande aumentar en 50 mm el largo total.

Rev

Contorno

2º de manga

(G) ¡1¡ botón

203 460 203 480 203 500 210 520 216 540 223 560 229 580 235 600 241 620 250 640 254 660 260 680 266 700

111

A =

B -

c =

D =

E =

F =

G =

NOTA

Contorno del cuello

Largo de manga

Contorno del pecho

Largo total

Ancho de espalda

Contorno de puño

Contorno de manga.

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

11 de 64

Las figuras que aparecen en esta especificación son con fines ilustrativos, debe cumplirse con las especificaciones y características descritas en el texto.

FIGURA 1 - Esquema para medición de los componentes de la camisola

151217 Rev

12

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

ll ;;

I ;

...... , ...... ;::/

il '

... ,-;;:::::::·,·· ···!

R ........

@ .... , ..•.. )

• o

1

lUI)

FIGURA 3 - Vista posterior camisola modelo A sin tablón

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

12 de 64

113

CAMISOLA T PANTALÓN

FIGURA 5 - Vista frontal camisola modelo B

151217 Rev

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

13 de 64

114

CAMISOLA T PANTALÓN

~ ..

\\==--==::== :,(

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

14 de 64

5.1.8 Pantalón modelo A

a) Corte.

Recto.

· b) Largo de entrepierna.

De acuerdo a la tabla 7, en caso de requerirse un solo largo (largo libre), éste debe ser indicado por el área usuaria en el Apéndice A, incluyendo el excedente para el dobladillo (50 mm), respetando las demás dimensiones de la tabla.

e) Frente.

Consta de dos delanteros,

Habilitado con cierre de nylon o plástico reforzado No. 5 de 160 mm a 180 mm y en tallas especiales proporcional a las mismas o cuatro botones de 15.2 mm± 0.5 mm de diámetro (No. 24), colocados en la bragueta equidistantes uno de otro, en ambos casos cubiertos con aletilla de 30 mm a 35 mm reforzada con 2 presillas una en la parte inicial de la curva y otra en la parte final. Los cierres y los botones deben ser del color de la tela,

Dos bolsas de corte diagonal a 70 º ± 2 º, medidos con referencia a la horizontal de la pretina.

d) Trasero.

De dos piezas, dos bolsas horizontales con doble vivo con botón de 15.2 mm ± __ ;a. rn~~-dta etro (No. 24) colocado en la parte interna de la bolsa y ojal vertical. --, )

. / ' - ____ /

151217 Rev

_,,_ 115

5.1.8.1

CAMISOLA T PANTALÓN

e) Cintura.

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

15 de 64

Una pretina con entretela fusionada de 45 mm a 50 mm de ancho con 7 trabillas de 15 mm ± 1 mm de ancho cada una, equidistantes una de otra; que cierra mediante un botón de 15.2 mm± 0.5 mm de diámetro (No. 24) y su correspondiente ojal.

f) Símbolo (Opcional).

Si el área usuaria requiere el símbolo, debe indicarlo en el Apéndice A. Las siglas CFE deben ser bordadas y ubicarse sobre el delantero izquierdo, centrado entre la bolsa y la bragueta, 60 mm debajo de la pretina, o en el trasero dereqb,o 20 mm arriba de la bolsa, centrado entre la costura del cerrado de costado y la pinz<l¡ ,La~ clirríénsí9ne$ §e definen en función de "x" e "y" de acuerdo al Apéndice C. · · ·

©

FIGURA 7 - Ubicación del símbolo en el frente y trasero del pantalón modelo A.

Confección del pantalón

) 5.1.8.1.1 Tipos de costura .

Las costuras del pantalón ya sea en máquina recta, sobre hilado (overlock), cerradora de codo, entre' ten r mínimo 4 puntadas por cm lineal. Las costuras de sobrehilado son con hilo 40 de 2 cabos Tex (30/2 Ne), las costuras rectas con hilo 60 de 3 cabos Tex (30/3 Ne) y las costuras de cadeneta son con hilo 80 de 4 cabos Tex (30/4 Ne) y cuando aplique el hilo 100 % poliéster las cadenetas son con hilo 60 de 3 cabos Tex (30/3 Ne).

151217 Rev

116

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

16 de 64

Todas las costuras de las bolsas delanteras y traseras ya sean rectas, de sobrehilado o puntada de seguridad, son rematadas con presilla interna y externas en ambos extremos de la boca de las bolsas.

NOTA:

a) Bolsas delanteras.

Las bolsas diagonales de los delanteros tienen un largo interior de acuerdo a la columna A de la tabla 5. Las dimensiones de la bolsa en las partes alta y baja son de acuerdo a la columna B de la tabla 5, con un fuelle de 10 mm para dar amplitud interior. En el interior lleva una presilla de 25 mm, ubicada a 80 mm del extremo inferioq;/¡;¡ !a,bolsa. Las dimensiones de la entrada de la bolsa son de acuerdo a la columna C de la t¡iblap, (;<,ÍhJífél~puqte¡ a 6.4 mm, presillada en la parte inferior y cosida dentro de la vista de la preEna. · ·

Talla

28-34 36-42 44-46

25mm ' \, ~o 1Ili1lt l -------

' ' B

'':Enti',!da de la bolsa terminada (C)

(mm 175 185 195

A

FIGURA 8 - Dimensiones de bolsas delanteras del pantalón modelo A

b) Bolsas traseras.

Las dimensiones de las bolsas son las indicadas en la tabla 4.

Todas las costuras de las bolsas delanteras y traseras ya sean rectas, de sobrehilado o puntada de seguridad, son rematadas con presilla interna y externas en ambos extremos de la boca de las bolsas. Las dimensiones de las bolsas son: delanteras de longitud de 170 mm en la boca y un ángulo de 70º (profundidad de 150 mm y de ancho 150 mm), traseras con una profundidad de 180 mm x 180 mm de ancho, las dimensiones anteriores tienen una tolerancia ± 1 O mm, medidos entre costuras, con ojalera de botones, sobrecosido de ojalera y encuarte de delanteros. La medida de la entrada de la bolsa trasera debe ser como se indica en la tabla 6.

151217 Rev

117

Al

CAMISOLA T PANTALÓN

o ' ' ' ' ' ' ' ' ' --------~-

2

@ .. : e '

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

17 de 64

TABLA 6 - Dim~nsionri!~e la:7

bdí~~$tra~~r~s~~! pa11~~lón modelo A ' ', ",,, e; ,, ' ',,,,,,, ,.,, ,,, ' ' ,,,, '",,, o ', ' ' '

Talla

28-34 36-42 44-46

,,Entrada de la bolsa :!:/,terminada

(mm) 140 150 160

NOTA: 1.- Las dimensiones tienen una tolerancia de± 5 mrií

e) Pretina,

Consta de: vista y forro (2 piezas) o de una sola pieza de tela doblada, entretela fusionada y 7 trabillas fijadas con presillas, que cierra mediante un botón de 152 mm± 0,5 mm de diámetro (No, 24) y su correspondiente ojaL

La pretina se puede coser en máquina pretinadora o de 2 agujas gemelas de cadeneta; ojal de botella o recto de acuerdo al tamaño del botón en la pretina,

d) Los costados del pantalón se cierran con costura engargolada de doble cadeneta, en el cual el delantero debe ser colocado en la parte inferior,

e) El encuarte de traseros se cierra con costura engargolada de doble cadeneta,

f) El cierre de entrepierna debe ser con costura engargolada de doble cadeneta,

g) En el delantero izquierdo lleva un cierre de plástico reforzado o una ojalera con 4 ojales y en el delantero derecho van 4 botones de diámetro de 15,2 mm± 0,5 mm (No. 24) de 4 perforaciones,

NOTA: Para el pantalón confeccionado con mezcla de 65 %, poliéster y 35 % de algodón, el hilo debe ser 100 % poliéster, color caqui.

151217 Rev

118

Talla

28 X 28 28 X 29 28 X 30 28 X 31 28 X 32 28 X 33 28 X 34 29 x28 29 x29 29 X 30 29 X 31 29 X 32 29 X 33 29 X 34 30 X 28 30 X 29 30 X 30 30 X 31 30 X 32 30 X 33 30 X 34 31 X 28 31 x29 31 X 30 31 X 31 31 X 32 31 X 33 31 X 34 32 x28 32 X 29 32 X 30 32 X 31 32 X 32 32 X 33 32 X 34 33 X 28 33 x29 33 X 30 33 X 31 33 X 32 33 X 33 33 X 34

151217 R~v

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

18 de 64

TABLA 7 - Dimensiones del pantalón modelo A en mm

Cintura Largo de Base Largo de tiro Ancho de la

(A) ¡1¡ entrepierna (C)l1l (D) 12¡ parte inferior (B) ¡1¡ IE) ¡1¡

711 711 889 231 242 711 737 889 231 242 711 762 889 235 242 711 787 889 241 242 711 814 889 241 242 711 838 .. ' ' ! 'd389 ' 255 242 711 864 ' , '' '' 889 •I 1 ' i ' 255 242 737 .7.11, ,· !.914 1 ' '

'' 235 242 737 .:,737, '"_,,,·: __ ·j3'14 ._··:, :;; '.'23~ 242 737 . ,)76.1 " ' ,, ':''9.1'tL •• ¡.'·, '242 242 737 .f \ 787 •. ,, , .. ,,.·;c9,14¡ ·•··•·· :;,,, 252 , 242 737 ' ~y ,,8J3 ,,·' ,. L.•· 1"9.14'····· <'< ¡. '252..,. 242 '' 737 ., 8:3'8( .. ¡.,,1•1'.11114· ,, ... ,.: ,,•,,' 258 ., ' 242 737 ···.·· .. 864 . •,, ' <é914·· , .... :158~ 242 762 10¡ 'l1F .<, . "?940 ,, ·, \.¡ .''248 il ¡ 242 762 ¡¡ •i• J39 .. ,. ' > ,. '940 .. · '· l.• 1 248· .. '' 242 762 l., •• 76211'.·.:. "· ,. 940 ' •ill·· 254 242 762 ,1 .. , •• , 787' ¡.'., i , • ·¡ 1 Q40 'i, ., •. ,.•'.'.¡ 26'7ef, 242 762 '•'1 ,•813•··: .,.,,, 1940 / " · .... ~7 242 762 ¡éi· .. ,838 ., ... ·, '940' ·• <273 242 762 ,a64 ,. ,,, ,, 1, ' 1940' ., 1 L;l"':173 242 787 7t1·· .. · ,., , 965 ,, .• , ·,,, 265 242 787 739 ,.,,,, .... , .966 .,,,,. 1> 265 242 787 762 ., 11'965 268 242 787 787 965 270 242

. 787 813 965 270 242 787 838 965 273 242 787 864 965 273 242 813 711 991 262 242 813 739 991 262 242 813 762 991 267 242 813 787 991 272 242 813 813 991 272 242 813 838 991 279 242 813 864 991 279 242 838 711 1 016 260 242 838 739 1 016 260 242 838 762 1 016 264 242 838 787 1 016 268 242 838 813 1 016 268 242 838 838 1 016 272 242 838 864 1 016 272 242

Continúa ...

:u\' '7,_ -- -

119

... Continuación

151217 Rev

Talla

34 x28 34 x29 34 X 30 34 X 31 34 X 32 34 X 33 34 X 34 35 x28 35 X 29 35 X 30 35 X 31 35 X 32 35 X 33 35 X 34 36 x28 36 X 29 36 X 30 36 X 31 36 X 32 36 X 33 36 X 34 37 x28 37 X 29 37 X 30 37 X 31 37 X 32 37 X 33 37 X 34 38 X 28 38 X 29 38 X 30 38 X 31 38 X 32 38 X 33 38 X 34

Cintura (A) ¡1¡

863 863 863 863 863 863 863 889 889 889 889 889 889 889 914 914 914 914 914 914 914 940 940 940 940 940 940 940 965 965 965 965 965 965 965

CAMISOLA T PANTALÓN

Largo de entrepierna

(B) ¡1¡

Base (C)!1l

Largo de tiro (D) ¡2¡

711 1 041 273 739 1 041 273 762 1 041 286 787 1 041 292 813 1 041 292 838 < 1041 . 298

7t1' . · .1 067 · . ; · 273

/··<! 762;';>; · 1092 ... ;·. 290'• ..

· · 888 · .. • :;f092 · . · ;.310

71 t;;·. . fli18 ··' ; .. 272

762 ·•'•1018 . 276 787 1 018 276 813 1 018 280 838 1 018 287 864 1 018 287 711 1143 285 739 1 143 285 762 1 143 292 787 1 143 312 813 1 143 312 838 1 143 320 864 1 143 320

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

Ancho de la parte inferior

IEl 11>

254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254

19 de 64

Continúa ...

J:.. 120

... Continuación

Cintura Talla (A) 11¡

39 X 28 990 39 X 29 990 39 X 30 990 39 X 31 990 39 X 32 990 39 X 33 990 39 X 34 990 40 X 28 1 016 40 X 29 1 016 40 X 30 1 016 40 X 31 1 016 40 X 32 1 016 40 X 33 1 016 40 X 34 1 016 41 X 28 1 042 41 X 29 1 042 41 X 30 1 042 41 X 31 1 042 41 X 32 1 042 41 X 33 1 042 41 X 34 1 042 42 x28 1 067 42 x29 1 067 42 X 30 1 067 42 X 31 1 067 42 X 32 1 067 42 X 33 1 067 42 X 34 1 067 43 X 28 1 092 43 x29 1 092 43 X 30 1 092 43 X 31 1 092 43 X 32 1 092 43 X 33 1 092 43 X 34 1 092 44 x28 1 118 44 x29 1 118 44 X 30 1 118 44 X 31 1 118 44 X 32 1 118 44 x33 1 118 44 X 34 1 118

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

Largo de Base Largo de tiro Entre pierna (C)l1l (D) 12¡ (B) ¡1¡

711 1 168 279 739 1 168 279 762 1 168 292 787 1 .168 318 813 ... •. • i'L 1.68 • 318 8~8 • , · ' 1108 , • • 324 ,864 T188 ····. J '324

·71'1.··· ,' · 11.94 .·., . '.286 73é ,. ' • .1194····.< 1·•··· 286

.. ' 762 ,,,, . ! 194 • ·.· •..•. : •. 298.." ,. ' ·787 ...... ' ·,· JTT9.4. "i I'· '•'<),.a24 ..

... 813 • '!-1,- '•)1i194''.. ··•·•,324= •838'•., ...•. · ',J 194. ··,, •'t,•,337 '

.... 864 . •i ' " 1194 ... , " ;:,337,J, • ' .. .;;n •.. , ····.•1219.i 1 • t311.~ , ..... 139' e L• ., .J.2.19. • >" .311 ,,, 1 ... ,,,, 762 ' .

. 11:219''), t '',.'[ 324/ . . .• . · ,787 : ... , 12.19 •,' .. , 330 ... ' . ..81.3 • ' ,'1.219······ .. ' />3.3él

'.838. ·· .... ' l?HJ ., · ,·.,337 86·¡¡., ·,

.. j21º •••·· • 337 711 ., 'C>l,245''' 311 739 ,. '1245 311 762 1245 324 787 1 245 330 813 1 245 330 838 1 245 337 864 1 245 337 711 1 270 328 739 1 270 328 762 1 270 330 787 1 270 337 813 1 270 337 838 1 270 343 864 1 270 343 711 1 295 326 739 1 295 326 762 1 295 330 787 1 295 337 813 1 295 337 838 1 295 343 864 1 295 343

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

20 de 64

Ancho de la parte inferior

(El l'l 254 254 254 254 254 254 254 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266

Continúa ...

121

... Continuación

Talla

45 X 28 45 X 29 45 X 30 45 X 31 45 X 32 45 X 33 45 X 34 46 x28 46 X 29 46 X 30 46 X 31 46 X 32 46 X 33 46 X 34

NOTA:

Cintura (A) 11¡

1 143 1 143 1 143 1 143 1 143 1 143 1 143 1 168 1 168 1 168 1 168 1 168 1 168 1 168

1.- Tolerancia +15 mm. 2.- Tolerancia de± 3 mm.

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

Largo de tiro (D) ¡2¡

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

21 de 64

Ancho de la parte inferior

E 11¡

266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266

22

CAMISOLA T PANTALÓN

®

FIGURA 9 - Figura del pantalón modelo A

151217 Rev

®

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

22 de 64

123

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

23 de 64

5.1.9 Pantalón modelo B

a) Corte.

Casual (amplio).

El área usuaria debe seleccionar el tipo de amplitud (1 ó 2) de acuerdo a la tabla 11 e indicarlo en el Apéndice A.

b) Largo de entrepierna.

De acuerdo a la tabla 11, en caso'de:requ\iHrse un _solo largo (largo libre), éste debe ser indicado por el área usuaria en el Apéndice Á, incluyendo e[,~xce¡dente para el dobladillo (50 mm), respetando las demás dimensiones de"la tabla. · . · · ·. , / ·

e) Frente.

151217 Rev

Consta de dos delanteros, con dos fuelles o pinzas en cada uno orientadas hacia los costados, los fuelles o pinzas de doble fondo de los delanteros del pantalón son de 25 mm ± 1 mm para las situadas cerca del cierre y de 15 mm ± 1 mm para las situadas hacia las bolsas, véase figura 1 O.

25 mm 15 mm

' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' '

FIGURA 10 - Disposición d.e fuelles o pinzas del pantalón modelo B

Habilitado con cierre de nylon o plástico reforzado No. 5 de 160 mm a 180 mm y en tallas especiales proporcional a las mismas o cuatro botones de 15.2 mm± 0.5 mm de diámetro (No. 24), colocados en la bragueta equidistantes uno de otro, en ambos casos cubiertos con aletilla de 30 mm a 35 mm reforzada con 2 presillas una en la parte inicial de la curva y otra en la parte final. Los cierres deben ser del color de la tela y los botones debe ser imitación cuerno, madera, jaspeado o acebrado,

Dos bols~ de rorte dagoeal a ,O•,,•, medSos roo rnfereocia ~rntiea

124

CAMISOLA T PANTALÓN

30a 35 mm

Doble Botón 15 mm ~ ' '

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

24 de 64

d) Trasero.

e)

De dos piezas, coná()s bolsasl:ie.enfract~,fí~riz.8htl:ll cb~ d~~l"e vivo con botón de 15.2 mm± 0.5 mm de diámetro (No. 24) t;olocadoeD la p¡i"rtejnJernI1defa b8I~,Íy ojal vertical (véase figura 12).

Encuartes.

Se adicionará un refuerzo tipo trÍlbilla,de'.i;O-mnfancho por 150 mm de largo con doble costura que unirá los encuartes trasero y delantero.

f) Cintura.

151217 Rev

Una pretina compuesta de vista y forro, la vista y el forro de la misma tela y color que el resto del pantalón, con bies de algodón en el forro, con entretela fusionada, de 45 mm a 50 mm de ancho, la cual cierra mediante un botón de 15.2 mm ± 0.5 mm de diámetro (No. 24) y su correspondiente ojal de botella.

Toda la parte interna trasera de la pretina, debe llevar elástico (resorte) que al elongarse alcance una dimensión entre 50 mm a 75 mm adicionales a su talla original. El elástico debe cumplir con lo establecido en la tabla 3.

Cierre de pretina: de dos piezas, habilitado con cierre dieléctrico, con doble botón de 15 mm de diámetro para cerrar pretina. En el delantero derecho tendrá un botón y un ojal de botella. En el delantero izquierdo tendrá un ojal de botella y un botón que coincidirán y se complementarán con los del delantero derecho. La distancia entre centros de los botones ya cerrados será de 4 cm.

Con 7 trabillas de 12 mm± 1 mm de ancho cada una, 2 en los delanteros, coincidiendo con el pliegue del fuelle o pinzas del doblez natural del pantalón, 2 coincidiendo con las bolsas traseras, una coincidiendo con la unión de traseros y 2 más coincidiendo en--lass;_W{liones delanteros y traseros. Las trabillas se hacen con costura invisible, van · puestaS)lh ,rma vertical, cosidas dentro de la pretina en la parte inferior, presilladas e . u )s)A O mm debajo de la pretina, y presilladas en forma visible en la parte superiora 1 • a-altura de la pretina, haciendo una trabilla de 55 mm 60 m de largo ya terminada.

125

CAMISOLA T PANTALÓN

1 2 3 4 5 6 7

FIGURA 12 - Delantero,y t;~sJrl> de,pantalón modelo B

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

25 de 64

e) Bolsas delanteras.

Las bolsas diagona'lés de lo~]$i~r\teroiHi¿henÍJ irlté[IOr de acuerdo a la columna A de la tabla 8. Las dimen.siones cll¡!"labolsá:e1Jás°;¡ialt(¡! ·. lta\fbaja'son de acuerdo a la columna B de la tabla 8, con un fuelle de, 1Qmq¡ para"dararpplitúcl;i(iterlor:' Erí él interior lleva una presilla de 25 mm, ubicada a 80 mm l:leJextrerho infe/iorl:leíabols~_Lílsaimensiones de la entrada de la bolsa son de acuerdoª 1a coiurridác ctetél'1áora aiéonR"e~pun1eall"!'4Im~,¡presillada en 1a parte inferior y cosida dentro de la vista de la prét1ni,. · · · · · ·

Las dimensiones dJ¡.r~$bolsás·sbq\;ts"i/iffi9adas$¡jJa tabia"lf

'' <i"> ·"¿Y-~-,~ ·::.,<--'

Talla Largo de la bolsa Ancho de la bolsa Entrada de la bolsa J

de Terminada (A) terminada (B) terminada (C) cintura 1mm) 1mm) (mm) 28-34 310 150 175 36-42 330 160 185 44-46 350 170 195

NOTA: Las dimensiones tienen una tolerancia de± 5 mm.

151217 Rev

®

' ' ' : 25 mm ' \, 80 mlll

A

-------, ----

B

FIGURA 13 - Dimensiones de bolsas delanteras el pantalón modelo B

126

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

26 de 64

f) Bolsas traseras.

Dos bolsas con cartera y ojal de botella vertical, botón de 15 mm de diámetro fuera de la bolsa. La bolsa medida en su interior tiene las mismas dimensiones que la bolsa izquierda,

Entre cada bolsa y la pretina tiene un fuelle o pinza desvanecida de 5 mm a cero mm para proporcionar concavidad, con una separación de 30 mm en la parte superior y 40 mm en la parte inferior. La longitud vertical de estos fuelles es de 70 mm centrada en ambas bolsas,

El largo de la cartera de las bolsas está en función de la columna C de la tabla 9 y el ancho queda definido en la figura 15.

g) Símbolo (Opcional).

Si el área usuaria req~l!lt'~ eJsímhoJ~,debe'indjé:eirlo é~ elApéndice A Las siglas CFE deben ser bordadas en el delantero izqúJerdo y Q.enlr9~l'ls e6!rEl l\lbol~ay la pinza, 60 mm debajo de la pretina, o en el trasero dereéhi:r 20 mrr¡~prib{cl i:f.~.;lél p'oi~<!: .b'EÍ(llr?i;Jo entre la costura del cerrado de costado y la pinza. Las dimeris!oné!fs_e·défin,en,:eq_fµ¡jción ae··•x·•,e·"1y" !'le,acuerdo al Apéndice c .

. ,

FIGURA 14 - Ubicación del símbolo actual en el frente y trasero del pantalón modelo B

151217 Rev

AI "-J:l-"":

' ' ' ' ' ' ' ---------!·

B

e

FIGURA 15 - Dimensiones de las bolsas tr · era de pantalón modelo B

127

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

27 de 64

TABLA 9 - Dimensiones de las bolsas traseras del pantalón modelos By C

Talla Largo de la bolsa Ancho de la bolsa Entrada de la bolsa terminada de terminada (A) terminada (B) (C)

cintura (mm) (mm) (mm) 28-33 160 140 130 34-43 180 150 140 44-46 190 160 150

NOTA Las dimensiones tienen una tolerancia de± 5 mm

Ancho Ancho Largo 1 3 Terminado

( j ojal J:.r·:1:·t_ y Ancho_J ..

TABLA 10 - Dimensiones de la cartera de las bolsas traseras del pantalón modelo B

Talla Largo Ancho 1 Ancho 2 Ancho 3 de terminado (A)

cintura lmml (mm) (mm) (mm)

28-33 160 45 55 60 34-43 180 45 55 60 44-46 190 45 55 60

NOTA Las dimensiones tienen una tolerancia de± 5 mm.

151217 Rev

128

CAMISOLA T PANTALÓN

TABLA 11 - Dimensiones del pantalón modelos By C en mm

Cintura Largo de Base

Largo de tiro Talla (A) 111 entrepierna ,c 1111•1 (D) 121 (B) 111 Amplitud 1 Amplitud 2

28 X 28 711 711 965 1 041 231 28 x29 711 737 965 1 041 231 28 X 30 711 762 965 1 041 235 28 X 31 711 787 965 1 041 241 28 X 32 711 814 965 1 041 241 28 X 33 711 838 ,AR5 ·,. " 1.,041 255 28 X 34 711 864 ., · 965 ..... '"'' 1:04:1 · 255 29 X 28 737 711

,., . 991 ......

1 " .1 067. .• . 235 29 X 29 737 737 ... ,; •... · . ,991 . ·•• <F067 .... ... 235 29 X 30 737 762. •.j > · ... 991 •. > ..... ··1·067,. .. ; 242 29 X 31 737 787'' ' •·, ;; J. ,,.;,1.057;, ... +.J 252 29 X 32 737 813. .. , : J' \tA1•.!",' ;:. ·. t:'•·1.067· :,• ', 252 29 X 33 737 838 .,. 991H'> >. :'1.067· :.' : ...... 258 29 X 34 737 864 .• •·· • ··99f:,•;.•• • 1·067 •.: .. ·258 30 X 28 762 z.tn , .. ·' ."!'c1D16, ·.•·. :••) ·1. ó9;1/;; .. ?;'•248 30 X 29 762 739 J.

. j 016, · ' .1•092 .•• , •z!.·248

30 X 30 762 %62 ... ,, ,.,,1 016 ;!, .. ·+ 092' · ,• 254 30 X 31 762 78.7' ;, '··1 ·01.6 :', ·: ,,, 092 .,; li!'Y. 267 30 X 32 762 81:3,i, "· · f.016 · • ' .... , ... ¡¡e¡·;. ·, .... 267 30 X 33 762 838 ,: ., •.. .. 10l6 • ''·• '092 c · .. 273 30 X 34 762 864

,,, .. , ·1016 '•''. '· 1'092. : 273

31 X 28 787 711 .... ,,1>041 .,c:1AJ a. 265 31 X 29 787 739 .. ;h~.c:Ó4l'! '· <'1'.118 265 31 X 30 787 762 1 041 , " 1 118 268 31 X 31 787 787 1 041 1 118 270 31 X 32 787 813 1 041 1 118 270 31 X 33 787 838 1 041 1 118 273 31 X 34 787 864 1 041 1 118 273 32 x28 813 711 1 067 1 143 262 32 X 29 813 739 1 067 1 143 262 32 X 30 813 762 1 067 1 143 267 32 X 31 813 787 1 067 1 143 272 32 X 32 813 813 1 067 1 143 272 32 X 33 813 838 1 067 1 143 279 32 X 34 813 864 1 067 1 143 279 33 X 28 838 711 1 092 1 168 260 33 X 29 838 739 1 092 1 168 260 33 X 30 838 762 1 092 1 168 264 33 X 31 838 787 1 092 1 168 268 33 X 32 838 813 1 092 1 168 268 33 X 33 838 838 1 092 1 168 272 33 X 34 838 864 1 092 1 168 272

151217 Rev

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

28 de 64

Ancho de la parte inferior

(E) 111

242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242 242

Continúa ...

129

... Continuación

Talla

34 x28 34 x29 34 X 30 34 X 31 34 X 32 34 X 33 34 X 34 35 x28 35 X 29 35 X 30 35 X 31 35 X 32 35 X 33 35 X 34 36 X 28 36 X 29 36 X 30 36 X 31 36 X 32 36 X 33 36 X 34 37 X 28 37 X 29 37 X 30 37 X 31 37 X 32 37 X 33 37 X 34 38 x28 38 X 29 38 X 30 38 X 31 38 X 32 38 X 33 38 X 34

151217 Rev

Cintura (A) 111

863 863 863 863 863 863 863 889 889 889 889 889 889 889 914 914 914 914 914 914 914 940 940 940 940 940 940 940 965 965 965 965 965 965 965

CAMISOLA T PANTALÓN

Largo de Base entrepierna IC 111131

(B) 111 Amolitud 1 Amplitud 2

Largo de tiro (D) 121

711 1118 1194 273 739 . 1 118 1 194 273 762 1118 1194 286 787 1 118 1 194 292 813 1118 1194 292 838 1. U 8 i :. • <. 1:194 298 864 ,1 118 4 •194 298 711 .······ .. 1143 .T~ 219 e·.. 273 739 ••. •. 1.143 •. • .• · ·.1 219 ..... . 273 762 •... r .1.143 . •: d.219. ·· .. • 276

762 •' · • .1,•v:s .. ·'··· 1,245 ' . · · 290

838 .,. . 1"1.68 •.... > ·.,1245 ..• ,,. 310 864 ...... nea • ... 1''?4fr''..., • 310 711 • .. • ,171.94 .,f,270. 272 739 ·· 1,104 .• ' ·. ··· ..... 1270 272 762 1 194 • " 1 270 276 787 1 194 1 270 276 813 1 194 1 270 280 838 1 194 1 270 287 864 1 194 1 270 287 711 1219 1295 285 739 1 219 1 295 285 762 1 219 1 295 292 787 1 219 1 295 312 813 1 219 1 295 312 838 1 219 1 295 320 864 1 219 1 295 320

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

29 de 64

Ancho de la parte inferior

(E) 111

254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 • 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254 254

Continúa ...

130

CAMISOLA T PANTALÓN

... Continuación

Cintura Largo de Base

Talla (A)i'I entrepierna ,e 1111,1

(B) 111 Amplitud 1 Amplitud 2 39 X 28 990 711 1 245 1 321 39 x29 990 739 1 245 1 321 39 X 30 990 762 1 245 1 321 39 X 31 990 787 1 245 1 321 39 X 32 990 813 1 245 1 321 39 X 33 990 838 1:245 l: .·: t.321 39 X 34 990 864 \ 1 245

. ·1'321

40 X 28 1 016 711 ... . 1 270 .·· .. · ... 1 346; · , 40 x29 1 016 739 .~ ... t27o .. ·•.·• ' ' · .1'::\46 "'> 40 X 30 1 016 762 ··, .. ;; ~.270. \ 1, '· :,t.346 . 40 X 31 1 016 787 ' . "1·270 , .• · . " :: 'f.346. \. 40 X 32 1 016 813, .. ,·'.>1 2.70 .·· 1 • ' ,;ij,'346 .• '; 40 X 33 1 016 838' '.· i' 1 270''' 1 • ·1346''::\ 40 X 34 1 016 864 . ; · •:,, 1270. : · l.• . 1'·346':.•'• 41 X 28 1 042 711' ~ "· '1'295" ,,, c': ' 1.372,:';:H 41 X 29 1 042 73Q. ; .. ,1295 '· ·.•· ·. 1372:, ui 41 X 30 1 042 762 • .i. 1 295 ' ;·· '1•372' ' 41 X 31 1 042 787.: "•f'1:'295 .; ,·; • .....• , 372 .. 41 X 32 1 042 "._. 813' ' f" 1 295 " .' . •. ,f.3Z:2 ;

41 X 33 1 042 838'~. ·1,;295 .. ·. ; ;,1 '372 /:.;' 41 X 34 1 042 864 -,.:,: : .. . 1295 .. , ' .' '1'37?~ 42 X 28 1 067 711 .:' · ',.82.1 ... --il,-~l"\7.

42 X 29 1 067 739 ,::1,i3z1 ···." ···,·1397 42 X 30 1 067 762 1 321" .. 1 397 42 X 31 1 067 787 1 321 1 397 42 X 32 1 067 813 1 321 1 397 42 X 33 1 067 838 1 321 1 397 42 X 34 1 067 864 1 321 1 397 43 X 28 1 092 711 1 346 1 422 43 X 29 1 092 739 1 346 1 422 43 X 30 1 092 762 1 346 1 422 43 X 31 1 092 787 1 346 1 422 43 X 32 1 092 813 1 346 1 422 43 X 33 1 092 838 1 346 1 422 43 X 34 1 092 864 1 346 1 422 44 X 28 1 118 711 1 372 1 448 44 X 29 1 118 739 1 372 1 448 44 X 30 1 118 762 1 372 1 448 44 X 31 1 118 787 1 372 1 448 44 X 32 1 118 813 1 372 1 448 44 X 33 1 118 838 1 372 1 448 44 X 34 1 118 864 1 372 1 448

/ //

151217 Rev

Largo de tiro (D) 121

279 279 292 318 318 324 324 286

.. 286 298

:··--/ 324 .. 324

':·'. 337 .... • 337

.:. ,. ,311 ... •.f;,'''311

... 324 ?:',',>.:'. 330 li; 330

337 337 311 311 324 330 330 337 337 328 328 330 337 337 343 343 326 326 330 337 337 343 343

¡lJ,\,

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

30 de 64

Ancho de la parte inferior

(E) 111

254 254 254 254 254 254 254 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266

Con tinúa ...

ff?) -131

... Continuación

Cintura Talla (A) c11

45 X 28 1 143 45 X 29 1 143 45 X 30 1 143 45 X 31 1 143 45 X 32 1 143 45 X 33 1 143 45 X 34 1 143 46 x28 1 168 46 X 29 1 168 46 X 30 1 168 46 X 31 1 168 46 X 32 1 168 46 X 33 1 168 46 X 34 1 168

NOTA.

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

Largo de Base Largo de tiro entrepierna (C c111,1

(B) c11 Amplitud 1 Amolitud 2 (D) c21

711 1 397 1 473 326 739 1 397 1 473 326 762 1 397 1 473 330 787 · 1',397 ¡, , ,, +1473 336 813 '< 1391 , "1473 336 838 ,·. ·:, 1 397 .··, ', ... 147~ • 340 864 , .; ••• ,1 397 \ • : ·.· .. :•1473 •. , 340 711 •., ' · •:1,422 : • • 1 : .. :.t:499 ~. •: 340 739 ... · •• • 1 422 ... . <.:+499: .. , .

340 762 .. · ..• ., .. ..: 1 •422, .·. t ., ,,::·.·1·499> .. ,

349 767 ·, f . ;: i 1 42'> ''., . ,;1 499 p 349 813 ; . ,',, 1:422 •. ·. ··,:1>>499 ' : 356 83/F • . ,;1.422 • ' ..... :1 499'. :··· 360 864·' .. . 1 • ··1 422 .. , . ·. • 1499 F7 360

, ........ . i·'·C.:: /. .;.;; -:·>,,•· ..

..

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

31 de 64

Ancho de la parte inferior

(El c11

266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266 266

132

5.1.10

CAMISOLA T PANTALÓN

®

FIGURA 17 - Figura del pantalón modelo

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

32 de 64

Pantalón modelo C

a) Corte.

b)

Casual (amplio).

El área usuaria debe seleccionar el tipo de amplitud (1 6 2) de acuerdo a la tabla 11 e indicarlo en el

Apéndice A. ~--~

Largo de entrepierna. / ~,:> .) ~ - .

De acuerdo a la tabla 11, en caso de requerirse un solo largo (largo libre), éste debe ser indicado por el área usuaria en el Apéndice A, incluyendo el xcedente para el dobladillo (50 mm), respetando las demás dimensiones de la tabla.

151217 Rev

133

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

33 de 64

e) Frente.

Consta de dos delanteros izquierdo y derecho, con dos fuelles (Pinzas) de 15 mm± 1 mm en cada uno.

Habilitado con cierre de nylon o plástico reforzado No. 5 de 160 mm a 180 mm y en tallas especiales proporcionales a las mismas, cubierto con aletilla de 30 mm a 35 mm reforzada con 2 presillas una en la parte inicial de la curva y otra en la parte final. La corredera de los cierres deben ser del color de la tela y los botones debe ser imitación cuerno, madera, jaspeado o acebrado.

Los fuelles o pinzas de qoble fondo de los delanteros del pantalón son de 25 mm y de 15 mm.

1~~~'11 ..... .,._

I ! 1 f

tr~ ~~::,·

'71'-"'"4r--..l_,~ilo, P,,m't ,-~.omm

FIGURA 18 - Frente del pantalón modelo C

d) Trasero.

151217 Rev

De dos piezas izquierda y derecha, con bolsas ocultas horizontales de doble vivo y cartera redondeada de pico al centro y ojal tipo botella.

Entre cada bolsa y la pretina tiene dos fuelles o pinzas desvanecidas de 5 proporcionar concavidad, con una separación de 30 mm en la parte superior y inferior. La longitud vertical de estos fuelles es de 70 mm centrada en ambas bol

134

CAMISOLA T PANTALÓN

r ji' '

7 1

' ® ' • f:1 ' ' ,~ ' ' ' ' e ' ' ' ' ' ' 1..------L

' "e,, '

B

' ~,

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

34 de 64

FIGURA 19 - Dime"rísion!s J!'i~sbc)í;¡¡~tras~ras(!el•j>~ntalón modelo C . '

e) Encuartes.

Se adiciona un refl:{étzo tipofr¡¡bil[a ele q D ri\rn dé atJchcf por)S'O mm de largo con doble costura que unirá los encuartés"t/ase/os ,;:delanteros,· · · · " · • • ·

f) Cintura (Pretina con elástico oculto).

151217 Rev

Seccionada al frente del:;t~htalón e~ la partJ süperióii~~ la bolsa delantera, compuesta de vista y forro de la misma tela de cdnleé9ión,d~;I¡¡ P{léifülao 'forro de 100 % algodón Tafeta de 160 gm/m2

± 10 %, la vista de la misma teía y éqJotS• eHcirro de poquetin 100 % algodón color blanco con entretela fusionable de 100 % algodón, cosida con máquina recta o pretinadora de 40.0 mm de ancho. La pretina seccionada lleva un elástico de 70.0 mm de largo por 20.0 mm de ancho y en la parte interior un elástico de 100.0 mm de largo por 30.0 mm de ancho, sujeto al forro de la pretina con dos presillas. El forro de la pretina lleva un bies de 100 % algodón de color blanco o alguno diferente a la tela. La pretina no debe presentar arrugamiento en reposo del elástico.

La parte trasera de la pretina es corrida, consta de vista con entretela fusionada y forro.

Las trabillas del pantalón deben ser 6, 2 en los delanteros, coincidiendo con el pliegue del fuelle o pinzas del doblez natural del pantalón, 2 coincidiendo con las presillas de la bolsa trasera izquierda y 2 más coincidiendo con la bolsa trasera derecha.

Las trabillas se hacen con costura invisible, el ancho de la trabilla es de 12 mm, van dispuestas en forma vertical, cosidas dentro de la pretina en la parte inferior, presilladas en forma oculta 1 O mm debajo de la pretina y presilladas en forma visible en la parte superior a la misma altura de la parte superior de la pretina, haciendo una trabilla de 55 mm de largo ya terminada las trabillas que unen los encuartes son con doble costura.

La pretina cierra con el botón y ojal. El botón de 15 mm de diámetro centrado sobre la pretina derecha y el ojal tipo botella horizontal en la pretina izquierda.

La aletilla cubrecierre del delantero izquierdo de 35 mm de ancho y el cierre va peg do a dos pasos (cosido y sobrecosido), el pie del cierre es de 30 mm. Lleva doble presillado inferio

El elástico debe cumplir con lo especificado en la t . la 3.

CAMISOLA T PANTALÓN

Uni6nde lantero y trasero

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

35 de 64

FIGURA 20 - Dia¡frima de ~n~Jrrtljleclé b~f~~ i~tefh)l¡t;le 'iiétitalón modelo C

Pretina 1 del trasero

® / ¡

Resorte de doble Liga de 22 mm de ancho y

Pretina 2 del trasero

x/? ·-·r

~

Bolsa delantera Del pantalón

Unión de delantero y trasero

Resorte de doble Liga de 22 mm de ancho y lergo necesario a la talla Entre vista y forro

Doblez desvanecido de 40 mm a22 mm.

80 mm de largo

/

® ~

Unión de delante y trasero

FIGURA 21 - Diagrama de ensamble de pretina seccionada de pantalón modelo C 1

-=-.-·,"'1· -~" ,,.,/

' _,/ r--

Por la abertura X se introduce el resorte (doble presillado) de la parte B, se une al forro de la pretina A con doble presilla. Por la abertura X se puede desplazar la pretina del lado B tanto como se lo permita el resorte dando con esto un ajuste de talla del pantalón, véase figura 21.

151217 Rev

13

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

36 de 64

El resorte de la parte A doble presillado en el forro, se une al forro de la parte B ajustando su tamaño de tal manera que el ensamble de las dos piezas (A y B) Ajusten perfectamente sin que los resortes queden flojos o estirados, véase figura 20.

g) Bolsas delanteras.

Dos de corte diagonal a 70 ° de abertura sobre la horizontal sin estirar el resorte de la pretina, con doble pespunte paralelo, uno al filo a 1 mm de separación y otro al ancho de 6.35 mm ± 1 mm de separación, con presilla en la parte inferior.

La vista y la contravista deben ser de la misma tela del pantalón.

Una bolsa oculta colocada en el delantero derecho, centrada entre el fuelle interior y el cierre, inmediato a la pretina.

Las bolsas diagonalesde lo§'.deÍ~n!eiro~tie~ein.éntriíd;,deJ80 mm a 200 mm proporcional a la talla, con pespunte a 7 mm:·presillaª¡j•en la p¡¡i:ttfinferipr;;i,cq,sid¡¡dentro de la vista de la pretina.

t,1 ",' ~ ~ "--,-;;

Las dimensiones d;!a bol'sá'~on .. ~~W~9*r11>éh~'.~¡¡¡-~J baji:i"a partir de la presilla, 150 mm en la parte alta con un fue,Jle ae 1P. mroll.<1\íl dar,;,[nplitüd_ir¡\eripr,)s1 longitud de la bolsa es de 350 mm a partir de la pretinay.pasta"la costüri:l"Jnferioi iricréJlle,n\áJ1"<;tose.i,1rí rango de 170 a 190 mm la longitud inferior a partir de;·1a presilla y"Ja longitui;t Jer$ !:éJmplémerítario. En el interior lleva una presilla horizontal de 25 ni.ro que siive.;para evitirrsléi"sa!id.a de;0bjetos al sentarse el portador del pantalón ubicada 6 cm del fotidóde llii bolsá,· ·· " · · · 0< ,: .

h) Bolsas traseras.

De doble vivo de 7 mm de ancrl¡¡¡}'"~¡¡fl~/¡¡_rédtio<:féada de pico al centro y ojal tipo botella, con botón de 15 mm ± 0.5 mm de diámetro denlró"de la bolsa lleva ojal de botella vertical fuera de la bolsa sobre el trasero y dimensiones indicadas en la tabla 9. En los extremos de la entrada lleva presillas de 48 puntadas que rematan los dos vivos.

i) Símbolo (Opcional).

151217 Rev

Si el área usuaria requiere el símbolo, debe indicarlo en el Apéndice A. Las siglas CFE deben ser bordadas en el delantero izquierdo y centradas entre la bolsa y la pinza, 60 mm debajo de la pretina, o en el trasero derecho 20 mm arriba de la bolsa, centrado entre la costura del cerrado de costado y la pinza. Las dimensiones se definen en función de "x" e "y" de acuerdo al Apéndice C.

~) -=.-~ ___....,

.--

137

151217 Rev

1 _J ¡ ¡ • ' ' '

CAMISOLA T PANTALÓN

e

FIGURA 23 - Figura del pantalón modelo C

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

37 de 64

38

A = B = e = D = E = F =

NOTA: Sin escala

CAMISOLA T PANTALÓN

FRENTE

• -.- -.-

Cintura

Largo total

Entrepierna

Largo del tiro

Ancho de la parte inferior del pantalón

Dobladillo = 35 rnm

TRASERO

1 (

e

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

38 de 64

)1

Las figuras que aparecen en esta especificación son con fines puramente ilustrativos. Debe cumplirse con las especificaciones y características aquí estipuladas.

FIGURA 24 - Dimensiones del pantalón

151217 Rev

6

No aplica.

7

CAMISOLA T PANTALÓN

CONDICIONES DE OPERACIÓN

CONTROL DE CALIDAD

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

39 de 64

El control de calidad se basa en las pruebas que se realizan a la tela y a la prenda confeccionada.

Las características particulares indicadas en el Apéndice A, deben ser verificadas por el área usuaria. ,, ', ' ',

7.1 Pruebas de Prototipo

El supervisor de Control de Calidad del LA("l;:M,~ebe verific¡¡réJprbc!'lso de'[¡¡c;onfección de la prenda en fábrica, previo acuerdo sobre las tallas a verificar que el:súpeiv.isor de$igneióqnsider¡¡ndo tr!\S muestras de cada modelo.

,/,, ',, ' ',\'.~/ :'" :,-::-;:,¡'<<;_\, ,,,>.-,-,:<,)-~'"':\\, \ )Í

Estas evaluaciones deben realizarse en;el própio"láboraíóri.~jlloeri\~$,JQ~táffcióljj,s del fabricante con la presencia del supervisor, y/o a un laboratorio acreditado aqte.;ia Entld~i:/Meí<icaría,tfe !\creditamiento (ema) dentro de la República Mexicana y/o en un laboratorio recono¡:;ido'liii:iie ¡¡1 LAF\l;:11/h. ,,; . · 'o':f\, ;' Las pruebas prototipo aplican a la telá,Y;a la'prénda cgofecdonada, ..

Las pruebas de prototipo son las que iri~iqE!n at~~lir'tu'ae;:n:' ;e:

7.1.1 Inspección Visual a la prenda .• \.

Se debe inspeccionar visualmente lo siguiente:

a) Botones.

b) Hilos (Calibres, cabos y composición).

e) Tipos de costura.

d) Corte.

e) Simetría.

f) Tela (Defectos de tejido y acabado).

g) Logotipo.

h) Entretela fusionada.

i) Cierre.

7.1.2 Inspección Dimensional a la prenda

Se debe inspeccionar dimensionalmente lo siguiente:

a) Cumplimiento de las tablas dimensionales.

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

7.1.3 Pruebas físicas y químicas a la tela, entretela y elástico

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

40 de 64

La tela, entretela y elástico de la prenda confeccionada deben cumplir con las propiedades citadas en esta especificación. El fabricante de la prenda debe entregar los resultados de las pruebas de los materiales antes de la confección de la prenda, con el nombre del fabricante de la tela.

7 .2 Pruebas de Rutina

Son las realizadas por el fabricante para su verificación de su Control de Calidad, en caso que se requiera esta información el fabricante debe entregarlas al supervisor del LAPEM.

7.3 Pruebas de Aceptación . ., ·"/ >

Son aquellas que atestigua el Supervisor de(tAPEM dentrq ~e lasih§!placiones del proveedor para verificar que la prenda confeccionada y la tela, cumplan cP'n,"la.~,esp,eéilicaciohes ¿¡13"~sta iipecificación.

o""" '1

Cada lote de entrega debe ser evaluaqo ~e acÚér8oal ~í~9¡~~t$.pl~p"dé"m.ues¡reo, en base a la norma NMX Z-012-1, NMX Z-012-2 y NMX Z-012-3. . ·· ..

;-,.,. /'.F' ;

a) Nivel de calidad a~;;tai)je'fN°C1l.);:

b) Plan de muestreo!'l}: . . >:'.

c) Nivel de inspección'1;0;_,

Las pruebas de aceptación son:

a) Visual. Proceso de confeccii~d~.Í~"Pfjn~~y(~t~¡jÚcto terminado .. ~<~ -.,

b) Dimensional. Producto terminado

c) Resultado del análisis del lote de entrega de la tela, entretela y elástico antes de su confección con el nombre del fabricante.

7.4

7.4.1

7.4.1.1

Métodos de Prueba

Inspección visual y dimensional

Objetivo

Verificar que las dimensiones de las prendas corresponden a las medidas de las tallas marcadas en las tablas de la presente en esta especificación.

7.4.1.2

7.4.1.3

Aparatos y equipo

a) Una mesa.

b) Cinta métrica.

Preparación de la muestra

Se extrae la prenda a medir de su empaque y se coloca sobre la mesa.

/ 151217 Rev

141

CAMISOLA T PANTALÓN

7.4.1.4 Procedimiento

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

41 de 64

Se extiende la prenda a medir sobre la cubierta de la mesa de manera que se eliminen las arrugas y se procede a efectuar la medición, una vez efectuada ésta, se comparan los valores obtenidos con las que se especifican para la talla correspondiente.

7.4.1.5

7.4.1.6

Camisola (véase figura 1)

a) Contorno de cuello.

b)

Se mide entre la costura del botón, y Js1,rnitad del ojal del pie de cuello y para la camisa tipo sport sobre la base del cuello de extremo,~ ,i,J!trEorrio.

Largo de la manga.

La medición debe ser realiz~c:Ja·a parti[dél cenfro,deLsuellp 'en su parte inferior, continuando con el contorno del hombroy°la partEo.~Í)perier!:le ia ~an~¡i l'l~qta el final del puño.

e) Contorno de manga ... ,

La medición se ef~~fila s'Ób(el~lín~~,~~sÍl:~JeÍvaip?'\>~t~nia~se multiplica por dos. Para ubicar la línea base se desplaza ún~jesc~a,;tr.a sobre el doble,z natural de la manga hasta que coincida una línea perpendicula(,1aldoblez1co'n él v6rtic.égüe,1~,¡,¡;u1t¡i.de ¡a.~nión de cerrado de constado y pegado de mangas (Véase figú,r'l 1 ): · · ' ' · · · · ·

d) Contorno del pecho.

Debe ser realizada por el frehtés~e"iií,dáfoisgiaJ~'la altura de la sisa, considerando los extremos exteriores de la doble costura, la cantldáa·obtenida se multiplica por dos, para obtener el valor del contorno. Para el modelo B se debe considerar el tablón cerrado.

e) Largo total.

Se mide sobre la parte posterior central de la camisa en forma longitudinal, desde la costura de unión del pie de cuello con bata hasta la parte inferior del dobladillo de bajos.

f) Ancho de espalda.

El ancho de espalda se mide entre los extremos sobre la costura de unión de bata y espalda.

g) Contorno de puño.

Se mide entre las costuras de los botones y la mitad del ojal y para la camisa tipo sport sobre la base del cuello de extremo a extremo.

Pantalón (véase figura 24)

a) Cintura.

Esta medida debe ser realizada colocando el pantalón procurando una extensión natural de la pretina, donde la parte posterior y frontal del pantalón sean equivalentes. Se mide por la parte interior y el valor se multiplicará por dos para obtener el valor de la cintura.

151217 Rev

142

7.4.1.7

CAMISOLA T PANTALÓN

b) Largo de entrepierna.

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

42 de 64

Esta medida se debe realizar partiendo del tiro considerando el extremo de la costura hasta el final del dobladillo.

e) Base.

La base se toma en forma horizontal sobre el pantalón a la altura de las presillas inferiores de las bolsas delanteras.

d) Ancho de la parte inferior del pantalón,

Esta medida se debe realizar 6on:iderand; los é!b{éxtremos a la altura del doblez.

e) Dobladillo.

Se debe medir de la-~irte d~igb'ble¡,: 8 labbstur;! ~- i :i i ,\:;>( ''., ,

f) Largo de tiro.

Se mide vertical/T\!!rffe dE;l0

sd~íií'üñiqrl de (fpfé.ii~.i }!lí\'delbfüero hasta la unión de los encuartes delanteros y la cos,tilira de¡;érraq,ó d,E;l entr7p¡érri¡¡, :; ·· ,,¡·

Resultado

Si los valores obtenidos al efectuar la medioi~H;soní~uiteJ cl'se erfcuentt~!l'dentro de las tolerancias indicadas en esta especificación, la prueba se considera satisfaétdtí¡¡,,. ''

7.4.1.8 Informe

Debe incluirse la siguiente información:

a) Nombre del proveedor.

b) Tipo de prenda.

e) Número de especímenes.

d) Dimensiones.

e) Criterio de aceptación o rechazo.

f) Fecha.

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN

TABLA 12 - Métodos de prueba

Inciso P r u e b a

a) Inspección visual y dimensión

b) Masa de los productos textiles

c) Resistencia a la tensión de urdinJbr~Sy)raii,:;¡

d) Desgarramiento de la t~la)ln urdimbri:f)'..tfenía

e)

f)

g) Solidez del color.ira

h)

i) Solidez del color al 1á0~/fo;

j) Identificación de fibras y porcen¡¡;¡J~ 'pe,;:a,pfi:lstg ',

8 MARCADO

8.1 Marcado en la prenda

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

43 de 64

Norma

CFE H1000-02

NMX-A-072-INNTEX-2001

NMX-A-059/2-INNTEX-2008

NMX-A-109-INNTEX-2012

NMX-A-158-INNTEX-2009

l'!ÍvlX-A-065-INNTEX-2005

NIÍ.iJ~,A-105-B02-1 N NTEX-201 O

.i ,JNMX-A-073-INNTEX-2005

NMX-A-074-INNTEX-2005

Apéndice B

Cada prenda debe llevar una etiqueta de tela con la marca y/o logotipo del proveedor, la talla impresa en tinta indeleble, para la camisola debe ubicarse en la unión de la bata y el cuello (talla y largo de manga), y para el pantalón en la pretina del lado derecho (debe llevar cintura y largo), en ambos casos debe ir en la parte interior de la prenda, además las instrucciones de lavado y año de confección.

8.2 Marcado en el Atado

Cada atado de 1 O piezas debe llevar en lugar visible, una tarjeta conteniendo los siguientes datos:

a) Marca y/o logotipo del proveedor.

b) Número de contrato.

c) Talla (En camisola: talla y largo de manga, en pantalón: cintura y largo).

d) Cantidad.

e) Lote de fabricación.

151217 Rev

144

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

44 de 64

9 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO

El empaque debe estar determinado por el área usuaria de acuerdo a las siguientes opciones:

a) Atados de 1 O piezas de camisola o pantalón de la misma talla con hilo de mecatillo o similar, empacados en bolsas de polietileno transparente y los atados en cajas de cartón

b) Dotación completa por empleado de acuerdo a la relación entregada por el área usuaria. El empaque de esta modalidad queda a elección d~lár1:a usuaria y debe indicarlo en el Apéndice A

En cualquier opción que se elija, debe llevar u~.ª ti3rj~t16~ni:iii,igu\'e~íes,datos:

a) Razón social del prove!:!dOr.,

b)

e)

Número de contrato:

Destino.

d) Cantidad y tallas.

Además debe cumplir con lo estipuladi¿en la es;ecifickicibn é~E·!Jt000-11'. ,:b"' . ." . " . ; ·; " ; .·

151217 Rev

145

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

APÉNDICE A (Normativo)

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

1.- Se incluye botón y ojal en la aletilla de mangas:

2.- Se incluye botón y ojal posterior en el cuello:

3.- Tipo de faldón en camisola: Recto

NO

NO

D D

4.- Tipo de cuello: camisero D "8.f?dtf SI D NO D 5.- El modelo A de camisola incluye tabló~\ .''s/'[J .·.· 6.- Tipo de tela para camisa: Tipo B D

,,,, 65 % e6uister ss % algodón D 7.- Tipo de tela para el pantalón: Tipo1f

.. f.:'"-~

8.- Masa de la tela para confeccionar la ~,i,'\ilscnr,. un máximo 15 %).

9.- Largo de entrepierna (Modelos de pantalón A,

- De acuerdo a su correspondiente tabla de dimensiones: s1D e) Largo libre: SI D ______ mm (Considerar 50 mm adicionales para el dobladillo).

10.- Tipo de amplitud para modelos By C de pantalón: D Amplitud 1 DAmplitud 2.

11.- Símbolo en el pantalón: SI D Símbolo en: Delantero derecho: SI D NO D Trasero derecho: SI D NO D

OTRAS CARACTERISTICAS

/

151217 Rev

45 de 64

146

CAMISOLA T PANTALÓN

APÉNDICE B (Normativo)

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

46 de 64

FIBRAS TEXTILES -ANÁLISIS CUANTITATIVO- MÉTODO DE PRUEBA

B.1 OBJETIVO

Este método presenta procedimientos individuales para la determinación cuantitativa del contenido de humedad, contenido no fibroso y composición de fibras textiles. El contenido no fibroso en textiles incluye productos tales como acabados para fibra, lubricantes de hilo, engomantes, suavizantes de fibras, almidones, productos de carga, jabones, ceras, aceites y resinas, entre otros. El contenido de la fibra limpia es la cantidad de fibra después de remover todos los materiales arriba mencionados.

B.2 APARATOS Y MATERIALES

a)

b)

e)

d)

e)

Balanza analítica, con una resoludói-1 de 'o:·1-mg. ,,'o '\,, ,,' O'

Horno, para temperatura c~nlrdl¡ida d.e. 3?6 Kª"~~3,K(10;;0 '.G a 11 o o C).

Deshidratador conteniericlóanhidr&C:íiÓl,p~Ü~quiJíiien!e.

Extractor Soxhlet, cap¡jcidad d~ :z'bo ', "< ··:

Baño constante de t!rn'tper¡jtu/¿, ¡jjµ~tabie;.c,lp.,z ± 1 K (± 1° C). . .. . . . . .

16'phtfolarJ~mperaturas con una precisión de

f) Recipiente de vidrio'.:i;p!]. c;¡>té)1q¡it!,peJJóh0

rpl[CO(l.\:u~jllf(.Í de vidrio (pesafiltro). Utilícese alternativamente un reélpJllhte df¡ilúmirííó cle,1 ·roismo,ta'maño·,tcon cerrado hermético.

g)

h)

i)

j)

k)

1)

m)

n)

o)

p)

q)

151217 Rev

Matraz Érlenmeyer, capaci8~~)¡¡,. 250 htLdé,fon'dCJ plar¡6 i .:·J:>j

Recipiente de vidrio refractario cól'íün~··tj'.ii,pJct~·~~idif250 mi.

Crisol de vidrio para filtrado de desperdicio, porosidad ordinaria, 30 mi.

Matraz de succión con adaptador para sostener el crisol de filtrado.

Recipiente de pesado, lo suficientemente largo para sostener el crisol de filtrado.

Densímetro.

Termómetro de mercurio.

Microscopio, equipado con una plataforma movible y un "cross-hair" ocular, amplificación de 20 X a 250X.

Microscopio de proyección, amplificación de 500X.

147

CAMISOLA TPANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

47 de 64

r) Vaso de precipitados, capacidad de 250 mi.

s) Vidrio de reloj, 1 O cm de diámetro.

B.3 REACTIVOS

a)

b)

e)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

1)

m)

n)

151217 Rev

Alcohol etílico, 95 % puro o desnaturalizado con metanol.

Freón TF.

Acido hidroclórico, 0.1 N.

Una preparación de enzima soluble (para remover almidón, gelatina y otros).

Acetona, grado reactivo.

Ácido clorhídrico al 20 %: dU,(íyase ácidocl(l[hídrico (Htl,)densidad específica 1.19 g/cm3) con agua destilada hasta que la gra','.i.dad especlfiqa de_ la, solución s~a de 1.1 O a 293 K ± 2 K (20 ºC ± 2 ºC).

Ácido sulfúrico al 59.5 'f: ~~adi'p6dó apoi;b ácídó sJ!f~rip,o(H;so, densidad especifica 1.84 g/cm3) poco a poco al agua destilada. Despu~sde que l_a so\Ucióo,.se li

0

áya enfriado a 293 K ± 2 K (20º C ± 2° C), ajuste la densidad a únvfferor d~ e_ntre,'i,f!9Q'2_g/ml y•1¡4956'g/ml.

Ácido sulfúrico al 70 '\V,añáq;ie á6i¡:lo~~lit1r¡q(l (H,SOJ <:lir~dad'e_specífica 1.84 g/cm3) poco a poco al agua destilada. De?pyés,'dequeJasolucióg,seh¡;iyaehfriag9á 293 K ± 2 K (20º C ± 2º C), de acuerdo a lo establecido en la~-qrma me~ic,?_Pi3..N,l\il_X:Ac11q,1N,r/)"EX, ajústese la densidad a un valor de entre 1.5989 g/ml Y.~'.j,221 ,g1ml., '+.. _., : ·. '",,- > · (l['

Ácido sulfúrico (1:19): aisU<§1va'se.·p9doa pÓ6o.1 volume_nde ácido sulfúrico (H2SÜ4 densidad especifica 1.84 g/cm3) en 1Qv,él[úme~ .. e~de agua d~stn¡¡'c!l

Hipoclorito de sodio: solución d~ hípot:ÍQ~jo;fbi°aóél)conteniendo 5.0 % de cloro disponible por la masa.

Bisulfito de sodio al 1 %: solución conteniendo 1 g de bisulfito de sodio (NaHSQ3) en 100 mi de agua destilada.

Ácido fórmico al 90 %: una solución de ácido fórmico (HCOOH) teniendo una densidad específica de 1.202 g/cm3 a 293 K ± 2 K (20° C ± 2° C), de acuerdo a lo establecido en la forma mexicana NMX-A-110-INNTEX.

Hidróxido de amonio (8:92): mézclese 8 volúmenes de amoniaco (NH,OH, densidad especifica 0.90 g/cm3) con 92 volúmenes de agua destilada.

Manchador Hezberg: añádase la solución "A" previamente preparada a la solución B; permítase que se quede toda la noche, decántese el líquido claro a una botella de vidrio obscuro y agréguese una hoja de yodo.

148

Cloruro de zinc

Agua

CAMISOLA T PANTALÓN

SOLUCIÓN A

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

48 de 64

SOLUCIÓN 8

50 g Yoduro de Potasio 5.5 g

25 mi Yodo 0.25 g

Agua 12.5 mi

8.4 MUESTREO

a)

b)

c)

d)

e)

8.5

No es posible dar instrucciones especificas para la toma de especímenes de prueba en el laboratorio de todos los materiales textiles a los que se les pueda aplicar este método de prueba, pero se pueden dar algunas recomendaciones generales.

La muestra debe ser tan repr¡¡sel¡t¡;¡fiva·coh-\o séa p'.b.iíiple, aplicando el procedimiento de acuerdo a lo especificado en la norma111.exicana NMX:A0 312,INNTEX,

Si el lote es considerab)ª~ii~tªWª~cjE'l )' e~ ,n;ét¡¡~¡;¡rió rnu~strear, las muestras se deben tomar de diferentes áreas o part¡¡fdel lote,•\ · · ·

. En el caso de tejido qpn,de heiy .G~a .d~lEírl)il¡i~da i~'¡;etitiéQ qel e~trón, la muestra debe incluir todos los hilos en un patrón cpmpletq;·· .. :::') ',. \·>i', :, . •¡, -.,, "-'' y

En el caso de hilos, ñQ'i:lebe,toh-\~rSª dª rríé~O's°dªfrndl lpngitü5.

8.5.1 Procedimiento

Colóquese no menos de 1 g del textil a evaluar en (pesa filtro o equivalente) e inmediatamente reemplácese la cubierta. Pésese con una resolución de mg, usando la balanza analítica y regístrese la masa. Colóquese el recipiente de la masa descubierto conteniendo el espécimen en una estufa de aíre caliente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105° C a 110° C) por 1.5 h. Al final de este periodo de tiempo remuévase el recipiente de la estufa de aire caliente, inmediatamente colóquese la cubierta y póngase en el deshidratador y cuando el recipiente y el contenido se hayan enfriado a la temperatura del laboratorio, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-110-INNTEX, retírese del deshidratador y déjese reposar. Repítanse los procesos de calentamiento y reposo por periodos de 30 min hasta que la masa sea constante en± 0.001 g y regístrese la masa constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX.

8.5.2 Cálculos

a) Calcúlese el contenido de humedad del espécimen como sigue:

A-:a M l"' ------ X lOP

A-T

151217 Rev

149

CAMISOLA T PANTALÓN

Donde:

M Es el contenido de humedad en porcentaje. A Es la masa de la muestra antes del secado más la masa del recipiente. B Es la masa de la muestra después del secado más la masa del recipiente. T Es la masa del recipiente.

b) Calcúlese el contenido de humedad del espécimen como sigue:

.A-B , R = .;.;,,;,,,, ____ X I()()

B-T

Donde:

R Es la recuperación de.humedad,enipprcenjaje, /X .: < 0

A Es la masa de la muestra an¡esael secaao'l:násfá.mai;a élel,recipiente. B Es la masa de la muestra ~espue~pl;i! sec;~aoffiás 'll3 r:r¡a!ia pel recipiente T Es la masa del recipi.~i]Je.

151217 Rev

. ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

49 de 64

150

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

50 de 64

TABLA B.1 - Método para el análisis de las fibras químicas y mixtas

IJwt &Id~ "- Pffllll$let ~yón) .

~o 1,4 1, (5} 1

~ Mil«;'() {3) '

Algodón 4, (3), (5} (3) ·Cá/lomo (5)

'

l.lno y R,¡mil)

Pelo ' 5

~r,ilffl 1, 1, (3) ' 1(3) '.Í!r\ (11\

Polillmla ,2,S (5) 2,6 (5), ' 6

O!elinlca

~· PolN!s~ (3).(4)

= Stda S,4 Elffljr>(I

Clavad, '"'mlltoa: ·1•100%~• 2 iZll% éci<lo ólartll!l!:i:lO

· S S:!>,5% ll!:ld<lsulfúrléo ' 4·70% ác!<lo<$í.illúrím

• ~i,:,m ood'I('; G ~ dci<lo~ t~idUI 00.5%

1, 4

4

"

5 '

1 . :ua 6

'N:> <ll~lll!:11,o para f<>;las,~ nhras ~icas •• N? d~ !)!mí~ In l!bllls m pollaml~

.

'

Qlefrolca Poliamld• Modac,m Pelo ~' llil Cllfiamo,

Litio y Riamío

:1 1, (2) 1,(5) 1

(2), (3) (ti (5) f 61

(2), (S) (l) (6) (6)

w ,(2), 5 (1), 5 6

f 1,(2) 13\, [6í

.2¡ 6

Aalll(:Q Elal!t.no

1

a

' (7)

r

N,CM - Los nl'.lmelt$ que $parecen sin paréntesis· corresponden a la dfsoluclón ds las fibras llstadss eriAas 1llais, miootres que llils i;¡ue $parecen con paréntesis t:orrespondsn a fas oolmn

151217 Rev

>

151

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

51 de 64

8.6 MATERIAL NO FIBROSO - CONTENIDO DE FIBRA LIMPIA

B.6.1 Procedimiento

Tómese un espécimen de no menos de 5 g, séquese a una masa constante en una estufa de aire caliente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105º Ca 110° C), regístrese la masa del espécimen seco con una resolución de 0, 1 mg usando una balanza analítica y después aplíquese a uno o más de los siguientes tratamientos, según convenga, Cuando se conozca un tipo especifico de contenido no fibroso, sólo aplíquese el tratamiento especifico; de otra forma, todos los tratamientos deben ser aplicados,

a)

b)

c)

d)

e)

Tratamiento con fluorocarbonos (para remover aceites, grasas, ceras, ciertas resinas termoplásticas, entre otros): extráigase el espécimen secado con fluorocarbono 113 (como el freón TF) o hidrofluorocarbono (como el Genesolve 2000), en un extractor soxhlet, sifoneándolo un mínimo de 6 veces, y después secarlo a 378 Ka 383 K (105º Ca 110° C) hasta alcanzar una masa constante.

Tratamiento con alcohol (para remover,Jc¡sjal:¡ones, acabados catiónicos, entre otros): extráigase el espécimen seco con alcohol etílioo·e'n:unextractor .. ~Pxhlet, sifoneando sobre un mínimo de 6 veces, manténgase por 1 h a tempefllturá ·ambiente. y desplÍé$ ~~q~ese a una temperatura de 378 Ka 383 K (105 ° C a 11 O º C) hast;¡¡,,;¡¡[c1inzar su masa. constante,c'

Tratamiento acuoso (p¡,l'á,r:movei:~iíeriali,sqluble$EinagJ;): sumérjase el espécimen seco por 30 min en agua destilagá a 323,K.:!:'2K(ti9º C ±'2º<C) eh'.í\na relación 100:1, del líquido y el tejido, Muévase en forma ocasjonai O;úsesé un,rliec¡;¡nisnío,bátipor. É.nJ\láguese 3 veces en agua limpia y séquese a una temperatura de 3.7.8 K:ª·:ii83 k (105ºC ,a 109º C) hasta alcanzar su masa constante.

>--;'c."', . . ~

Tratamiento de enzirn.a•(pari,i fofno.v:erálíiliclóQ:'y htris cclsa~) i\irnérjase el espécimen seco en una solución acuosa de la ¡l'repátaQión 'efe •la ,e..n¡:iM$ .~ígulendo.'lasjécomendaciones del fabricante en cuanto a relación de b.él.iiq,. te11J,¡:¡¡,ratut,1ytiernpbéil,inmersióp,'Enjuáguese perfectamente con agua destilada caliente y sécjbé'se a una·!em¡:íéí'átur;¡¡:de37Í! K ,a':iiª;rK (105º C a 11 Oº C) hasta alcanzar su masa constante. ·" v

Tratamiento con ácido (para¡~rÍÍQ!(ér,áminorresj11a§)' sÚrnérjase el espécimen seco en 100 veces su masa de HCI 0.1 Na 323 K ± 2 K (Bd0°C':¡,:1~;é) por 25 min, agitándose ocasionalmente. Enjuáguese perfectamente con agua caliente y séquese c:le 378 Ka 383 K (105° Ca 11 Oº C), hasta alcanzar su masa constante,

B.6.2 Cálculos

a) Calcúlese el contenido no fibroso del espécimen como sigue:

Donde: N c D

151217 Rev

D F=----x100

e

Son los materiales no fibrosos en porcentaje, Es la masa seca del espécimen antes del tratamiento. Es la masa seca del espécimen después del trata iento,

·~ .~.-~

. _-----~

152

Dónde:

CAMISOLA T PANTALÓN

b) Calcúlese el contenido de fibra limpia del espécimen como sigue:

D F =---x 100-

C

F Es el contenido de fibra limpia en porcentaje. C Es la masa seca del espécimen antes del tratamiento. D Es la masa seca del espécimen después del tratamiento.

8.7 SEPARACIÓN MECÁNICA

8.7.1 Procedimiento

ESPECIFICACIÓN CFE H1000-02

52 de 64

Remuévase los materiales no fibrosos usá~~o el· tra!amiehto ade~u~do. Sápérense · hilos por disección mecánica; agrúpense los hilos que tengan la mism¡r-<;:omposiqi

09[1 de fibra:y,clet~TrnlQ!"Se•Í9 masa Seca de cada tipo genérico presente. · · · · ·· · · · · ·

8.7.2 Cálculos

a)

Dónde:

Wi Xi=---· x 100

E

Xi Es el contenido de fibra i, en porcentaje. Wi Es la masa seca de la estufa de aire caliente de la fibra i, después de la separación. E Es la masa del espécimen limpio y seco, tomado para análisis.

8.8 ANÁLISIS QUÍMICO

8.8.1 Preparación del espécimen

Antes de que se realicen los análisis, el espécimen debe ser homogeneizado, y parte de éste tomado para tratamiento qulmico. En el caso de tela, sepárese en sus hilos individuales, córtense los hilos a una longitud no menor a 10 mm, mézclense los hilos cortados y tómese una porción representativa para la determinación especifica. Los hilos son tratados de la misma manera pero omitiendo los pasos innecesarios.

151217 Rev

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

53 de 64

8.8.2 Aplicación del método

En la tabla B.1 se da una tabulación de los tratamientos químicos apropiados para mezclas binarias de fibras. Para usar esta tabla, éntrese a la izquierda en la linea enlistando uno de los componentes de la mezcla binaria y muévanse a la caja debajo de la columna enlistando el otro componente y el número que está ahí es el método o métodos que son aplicables para esa combinación especifica. Los métodos que no están entre paréntesis son aquellos que disuelven la fibra al lado izquierdo del diagrama, mientras que los que están entre paréntesis disuelven la fibra en la parte de arriba del diagrama. Las mezclas de más de dos componentes pueden ser analizadas por aplicación de una secuencia de los métodos individuales. La tabla B.2 presenta la solubilidad relativa de las diferentes fibras en todos los reactivos, y de ésta, selecciónese el método y su secuencia para el análisis de mezclas de multifibras (véase nota 4).

TABLA 8.2 - Solubilidad de las fibras en reactivos químicos

A(ll'Ílioo Al odór! Pato CáAamo Uno Moda(ll'Ílicá Pollamlda

Poliéster Ramio

lana

N~1 100%

.Ac«ona s

N"2 20% HCL

.. En donde dependiendo .del trpo: $ ~ SOl.UBI.E

tf>3 N"4 . . N°5 N~6 59.5% 70% 5,25% ea% .HSO H º· NOOL

s s

PS ES PAAC!~MENT!'¡ l!QUIEIU!. (MeTOOO NO APU~ $S E$ UGEAAMENTIHlOLU!ll.E (SE UTILIZA TOMANDO .EN éUeNTA EL. F~ OE OOAAEéí;!Ofll Rmt!ERlOO¡ 1 ES JNSOWSLE * OEPENOIENOO DEL TIPO

8.9

8.9.1

ANÁLISIS QUÍMICO

Método 1, Acetona 100 %

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g a 1.5 g del espécimen limpio, seco y preparado. Regístrese la a a con una resolución de 0.1 mg. Transfiérase a un matraz Erlenmeyer de 250 mi. AMdase 100 veces su masa de acetona y agítese vigorosamente por 15 min manteniendo la temperatura de 313 Ka 323 K (40 ºCa 50 ºC).

1 151217 1 Rev 1

154

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

54 de 64

Decántese el líquido del residuo sin disolver; añádase una porción de acetona y agltese por unos minutos más. Repítase el decanto de agitación una vez más y después fíltrese los residuos que no se disolvieron por succión a través de un crisol de vidrio. Séquese el crisol y residuo en aire y después en una estufa de aire, caliéntese a una temperatura de 378 Ka 383 K (105 ºCa 110 ºC) hasta llegar a masa constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la más del residuo seco con una resolución de 0.1 mg.

B.9.2 Método 2, Ácido Clorhídrico al 20 %

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g a 1.5 g del espécimen limpio, seco y preparado y regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg. Transfiérase a un matraz Erlenmeyer de 250 mi. Añádase de 50 mi a 150 mi de ácido clorhídrico al 20 % (100 mi reactivo/g de muestra), agítese vigorosamente y manténgase por 5 mina una temperatura de 288 Ka 298 K (15º C a 25º C). Vuélvase a agitar y déjese por 5 min. Agítese una tercera vez (véase nota 5) y fíltrese la mezcla a través de un crisol de cristal para filtrado. Lávese dentro del crisol cualquier residuo que haya quedado en el matraz usando un poco más de ácido clorhídrico al 20 %. Aplíquese succión para drenar el exceso del líquido del residuo del filtro. Lávese el residuo del crisol con aproximadamente 40 mi de ácido clorhídrico al 20 % y después con agua destilada hasta que el filtrado sea neutral al Rapel ·\pr~¡¡sol.. Desconéctese la succión y añádase al crisol aproximadamente 25 mi de hidróxido de amonio (8:9~).jjermitiénáo'·alJ~siduo de la fibra remojarse por 10 min antes de aplicar succión para drenarlo. Séquese el resicjuo.en'üna estuf¡¡ de __ airé ~aUente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105° Ca 110° C) hasta llegar a masa constant_!ii,cle acuerdo a lá'est;¡blecido enAa norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la masa de secado con una reso'lwción,'cle,O.fmg · · · ·

''-'',,, ,' ,;

B.9.3 Método 3, Ácido Sulfúricoit·59,~ %

Pésese adecuadamente una porción de '0:5 g.a té':g de(eªpécÍ~en;lín:¡;ip, iedo {preparado y regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg, transfiérase a ,\lmmair~z 1=rleptnéY!3Ld(¡ 2/)Q rnl,\;Jbád;!lse¡ d1, 50 mi a 150 mi de ácido sulfúrico (100 mi reactivo/g de muestra) y agítese:vigorpsarnente por 1 :1n¡i,,l:léjesé r:l,j:,os;,rpor 15 mina una temperatura de entre 288 Ka 298 K (15 ºCa 25 ºC). Agites~ nuévar,¡iente,.YdiljlJ¡;ereposafo!rQS 1$Jn1n. Agltese una tercera vez (véase nota 5) en un crisol. Lávese dentro del cri¡íof;,cuaJ,quiecré,sidu_p,que'ttaya' qúééic1éi,;/én el matraz, usando tres alícuotas de 1 O mi de ácido sulfúrico al 59.5 %. Aplícjuése su~éión parl:i ,éir¡,tiar'éfexéesCi•ae licor del residuo de la fibra después de la adición de cada alícuota. Lávese el res,idú¡:, en:eictisqr~bn¡ooml de;3.cidó sulfúrico (1:19), después con agua destilada, hasta que el filtrado sea neutraL,;ijÍj,,.papef 'fornasol: 'D~sé¡:fnéétese la succión y aMdase al crisol, aproximadamente, 25 mi de hidróxido de amonio'(¡l,¡l2J P!l(rnitieqgá'Jjyé el residuo de la fibra se remoje por 10 min antes de aplicar la succión para drenarlo. Lávese el resii:lú'ci Géri~proxirrladamente 150 mi de agua destilada permitiendo que se remoje en el agua destilada por aproximadamente 15 min. Después del lavado final, aplíquese succión para remover el agua destilada de enjuague y séquese el crisol y residuo de la fibra en una estufa de aire caliente a una temperatura 378 Ka 383 K (105 ºC a 11 O ºC) hasta llegar a la más constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la masa del residuo seco con una resolución de 0.1 mg (véase nota 6).

B.9.4 Método 4, Ácido Sulfúrico al 70 %

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g a 1.5 g del espécimen limpio, seco y preparado y regístrese la más con una resolución de 0.1 mg. Transfiérase a un matraz Erlenmeyer de 250 mi, aMdase de 50 mi a 150 mi de ácido sulfúrico al 70 % (100 mi reactivo/g de la muestra) y agítese vigorosamente por 1 min. Déjese por 15 min a una temperatura de 293 Ka 303 K (15 ºCa 25 ºC). Agítese nuevamente y déjese reposar por otros 15 min, agítese por una tercera vez (véase nota 5) y después fíltrese la mezcla a través de un crisol de vidrio, el cual hay sido secado en una estufa de aire caliente y enfriado en un deshidratador y reglstrese el peso con un resolución de 0.1 mg. Lávese en el crisol cualquie residuo que haya quedado en el matraz usando tres alícuotas de 1 O mi de ácido sulfúrico al 70 %. Aplíquese succión para drenar el exceso de licor del residuo de la fibra, después de la adición de cada alícuota. Lávese el residuo en el crisol con 50 mi de ácido sulfúrico (1: 19), después con agua destilada hasta que el filtrado sea neutral al papel tornasol. Desconéctese la succión y aMdase al crisol aproximadamente 25 mi de hidróxido de amonio (8:92), permítase que el residuo de fibra se remoje por 1 O min antes de aplicar la succión para drenarlo.

Lávese el residuo con aproximadamente 150 mi de agua destilada, P,ér~iliendo remojarlo en a del lavado final, aplíquese succión para remover el exceso e-a--go · quese el crisol y resi

--151217 Rev

a-~~I, después de la h,r':,en un horno

155

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

55 de 64

de aire caliente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105 ºCa 110 ºC) hasta llegar a masa constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la masa del residuo con una resolución de 0.1 mg.

B.9.5 Método 5, Hipoclorito de Sodio al 5.25 % Cloro Libre

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g a 1.5 g del espécimen limpio, seco y preparado y regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg, transfiérase a un matraz Erlenmeyer de 250 mi, añádase de 50 mi a 150 mi hipoclorito de sodio de (100 mi reactivo/g de muestra). Agítese el espécimen en esta solución por 20 min, asegurándose de que la temperatura se mantenga a 298 K ± 1 K (25 ºC ± 1 ºC); utilícese un baño a temperatura constante (véase nota 7) y después fíltrese a través de un crisol de vidrio. Lávese perfectamente con bisulfito de sodio (1 %) seguido por agua destilada y remuévase el exceso de agua destilada por succión. Aplíquese succión para remover el exceso de agua destilada y séquese en un horno de aire caliente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105 ºC a 11 O ºC) hasta llegar a masa constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la masa del residuo lo más cercano a 0.1 mg.

B.9.6 Método 6, Ácido Fórmico al 90 %

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g aJ.:5 J del es,pécimenHmti&, ,seco y preparado y regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg, transfiérase a un m~tráz'Erlen[lle\ie(d,e ¡1'50 rng,añádase de 50 mi a 150 mi de ácido fórmico al 90 % (100 mi reactivo/g de la muestra) y <1gítese•constc1.n!emenlej)_or.unperíóq.p.,de 15 min (véase nota 8). Decántese el liquido en un crisol de vidrio, añádase o!(,i porci6o¡igual d.~ ~Cidq. {órfT]ico,al 99 % al matraz y agítese por 15 min, fíltrese el contenido del matraz a través dél crisol, ,enjuáguese eón '2 po.rcióbes dé :so mi de ácido fórmico al 90 % y drénese con la ayuda de la succión. Láv¡,_se el r~sidpo con·¡;o'njl de agua:desJfl¡¡da ypermítase que se remoje en 25 mi de hidróxido de amonio (8:92) por 1 O miñ."Lávl,!si, elresid·ua <iqr:iaguá IÍ<i~Jél'que. el filtrado sea neutral al papel tornasol. Drénese el residuo por medio de succióQ i'sétjµese ,ei\~n,a ~slijfii efe éli/e'éí:!ljenteJ¡-µna temperatura de 378 Ka 383 K ( 105 ºC a 11 O ºC) hasta llegar a masa con~tantede, acuerdóa lcl eálábledi:lo er; I~ n¡;n'r'rra mexicana NMX-A-056-I N NTEX. Regístrese la masa con una resolución da.0.1 mg.· f "••····:· · · · · ···

B.9.7 Método 7, Dimetilformamid'iicJí',99_¡¡ 'Ío

Pésese adecuadamente una porción de 0.5 g''ií'.J\6:;g del ~s~ééimehl1m¡l'td,,~éco y preparado, regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg. Transfiérase a un maii~r:JErJeq¡neyeuje'~$()ml, añádase de 50 mi a 150 mi del reactivo dimetilformamida al 99.8 % (100 mi reactivo/g de la •m\.ie~t¡:a},Agftese constantemente por un período de 20 min manteniendo la temperatura a.98 ºC ± 1 ºC (véase nota 8), asegurándose de que la temperatura se mantenga a 340 K ± 1 K (70 ºC ± 1 ºC), utilícese un baño a temperatura constante (véase nota 7). Decántese el líquido en un crisol de vidrio, añádase otra porción igual de dimetilformamida al 99.8 % al matraz, y agítese por 15 min, fíltrese el contenido del matraz a través del crisol, enjuáguese con 2 porciones de 50 mi de dimetilformamida al 99.8 % y drénese con la ayuda de la succión. Lávese el residuo con 50 mi de agua y permítase que se remoje en 25 mi de etanol anhidro (8:92) por 1 O min. Lávese el residuo con agua destilada hasta que el filtrado sea neutral al papel tornasol. Drénese el residuo por medio de succión y séquese en una estufa de aire caliente a una temperatura de 378 Ka 383 K (105º C a 11 O ºC) hasta llegar a masa constante, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-056-INNTEX. Regístrese la masa con una resolución de 0.1 mg.

NOTA: Manténgase el vaso de precipitados tapado con el vidrio de reloj durante el desarrollo de la prueba.

B.9.8 Cálculos

Calcúlese el contenido de cada tipo de fibra genenca, de acuerdo a lo establecido en la norma mexicana NMX-A-099-INNTEX, como se determina en cada uno de los métodos antes mencionados usando la siguiente ecuación:

a) Si la fibra es disuelta por el reactivo de pru ba

151217 Rev

Donde:

CAMISOLA T PANTALÓN

G-HI Xl•---x100

G

b) Si la fibra no es soluble en el reactivo de prueba:

Xi G Hi

HI Xi•--1<100

G

Es el contenido de fibra i, en porcentaje.: ··:, . , Es la masa del espécimen limpio;,.s(ico y preparado{"' Es la masa de residuo secadq qespués di,l.tratami~nt6:

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

56 de 64

8.10 ANÁLISIS MICROSCÓPICO

8.11

8.11.1

a)

b)

El siguiente procedimí~~fo deb~~éf~,:adq(p~r~é1Jná'11;Js\uabfüativo de los textiles que contienen 2 o más tipos de fibrf;l q1Je nop1Jeden .~e.r~eparaélos. fa)olimenteppr métodos químicos o mecánicos. Los procedimientos aépenéjen ,de,,la tlabilfdad. del ·!~cn[C? para. iaentificar y contar por medio del microscopio, los números relaljvds ~ffibra de é,ié!¡,fipp,en L[bi',espécimen preparado. Tal conteo resultará en un pon'.:~nt_aje,;a.JJ :fai •mezéía pqr Qúmerq_ge \fibr¡ts:· Con el objeto de convertir este resultado a un porcenf~je ae mas¡i,·~\télma/jp de las fil5rªJ' 'gue están siendo contadas y sus respectivas densidade~,a.&ben.:s¡,ri.íiélulg~s eh ésé_cálculo. . .

El porta-material del mic'fi5§~9pio sedej,e.pf;parifr pa[a,.Ópse~ar las vistas longitudinales y el corte transversal de la muestra dela:fjbra. Las imágen~s. d.e.la·fibra pueden ser vistas, ya sea a través del microscopio o proyectadas en'ún·p1~6.():l]o(i;¡:ort.if7l.\.lb cuando ambos métodos pueden ser usados para la identificación y conteo de fil5fa's,.él·rí1~iodci de proyección es más adecuada para medir los diámetros de las fibras usando una escala de cuña (véase inciso b) del punto B.11.3).

Es recomendable que se hagan pruebas de referencia en fibras conocidas en vez de dar total confianza a reproducciones fotográficas de descripción de colores.

PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS MICROSCÓPICO

Preparación del Porta Material

a) Secciones longitudinales de fibras vegetales (algodón, lino, ramio, entre otros).

Debe estar disponible un corte de muestra de tela que mida por lo menos 5 cm x 5 cm, cuéntese el número de hilos en ambos sentidos, urdimbre y trama y selecciónese de cada dirección al azar un número de hilos que sea proporcional a la cuenta de la tela. El número combinado de hilos de urdimbre y trama debe ser de por lo menos 20 (véase nota 9). Si la muestra está en forma de hilo, tómese por lo menos 2 m de largo, y de éste, córtese al azar, no menos de veinte secciones de 5 cm. Córtese aproximadamente 2.5 cm de cada hilo o sección de hilo, dentro de longitudes de 0.5 mm a 1 mm. Mientras más corto sea de longitud, será más fácil preparar _!!n.asu.s_insión de fibras homogéneas, júntense las fibras cortadas en un papel de color que c · r~. sfiérase a un matraz Erlenmeyer de 125 mi, aMdase suficiente agua a manera de q d pu· el ,1 nar el matraz y agitar el contenido se obtenga una suspensión de fibra uniforme~ · · ente densa. Una

151217 Rev

157

8.11.2

, . .---

C,,,,,

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

57 de 64

hervida rápida o la adición de gránulos de vidrio facilitan la separación de las fibras. Usando un lápiz con punta de diamante, dibújese dos líneas paralelas de aproximadamente 2.5 cm de separación a través del porta material de vidrio. Con una pipeta de boca ancha extráigase de 0.5 mi a 1 mi de suspensión bien agitada y colóquese entre las dos lineas de referencia en el porta material. La cantidad de líquido tomado es dependiendo de la densidad de la suspensión. Justo el líquido suficiente debe ser puesto en el porta material para que después de la evaporación permanezca una delgada y uniforme capa de película. Después de que toda la humedad se haya evaporado del porta material, aplíquese la solución Herzberg para el manchado de la fibra y colóquese en el cubre objeto.

b) Secciones longitudinales de lana, pelo y otras fibras redondas.

Selecciónese un recorte representativo o secciones de hilos como en el inciso a). Con un recorte de tela, remuévase los hilos exteriores en ambas direcciones para que los hilos de urdimbre y trama sobresalgan aproximadamente 1 cm. Déjese la muestra horizontal en una mesa y usando un cortador de fibra, presiónese las navajas verticalmente hacia abajo, al borde de la urdimbre. Repltase la operación con el borde de la trama,. ~emuévaiie el dispositivo con la tapa hacia arriba, aflójese la tensión de las navajas cortadoras yyemuéva"sé ju.ritas.por sus extremos entre el pulgar y el dedo índice. Sepárese las navajaséuidádosamen¡epar~ qué)a,ssecciones de la fibra cortada se adhieran a la orilla de una o ambas ·11avajas. Colóc1uensil uhas dian!as gotas de aceite mineral en un porta material limpio y con bna ¡¡1guJ¡l i:lesinJéctaoa, ¡aspe· 'la .fibra hacia el aceite. Dispérsense completamente las fibr1ils'en el aceit~céin i(il ag"yja,tj~sinfe,ctada y tápense con una cubierta oe vidrio. Para muestras de hilo,,. al_ir¡éer¡se, "la:;; Seí:ci_ones d.eJadQ .a l¡¡1do y realícese la operación antes mencionada empezan(:lo cori el!uso dél cortador (/eribia. · · ·

' • ·. ' X",.••• • • \ •• •¡, • ·e·

e) Secciones longitudinale.s dé fibras; •,,

Selecciónese un númetó dehl1osie"prese,nt<l(ivCl$oseccionfsaenilos de la muestra, destuérzase el hilo para obtener las fil,ír;;is rem.cí"y:lérido.i;;e elioliot ¡¡_¡¡capelo l;;is;fibras. Alinéense las fibras paralelas para así formar una buéi,a mezcla .. P(lapár,as,a urj porta material siguiendo las instru io es del método de prueba. • • · · · • • " ·· ·

Conteo de Fibras

a) Vista de las fibras a través del microscopio.

b)

/

ev

Colóquese en el porta material preparada como en el punto B.11.1 en la base movible eq Ipa o con una placa de corte transversal que tenga una ampliación de 200X a 250X. Comiéncese a on ar, ya sea en la esquina superior o inferior de la extensión y conforme se mueva el port material lentamente a través de la extensión_ en forma horizontal, identifíquense y cuéntense todas las fibras pasando a través del centro de la placa. Después de cada desplazamiento a través de la extensión, muévase el porta objetos de 1 mm a 2 mm verticalmente e identifíquense y cuéntense las fibras conforme a la extensión sea nuevamente atravesada. Repítase este procedimiento hasta que la totalidad en el porta material haya sido cubierto. El espacio entre cada alzada depende del número de secciones de fibra en el porta material. Si la fibra pasa por él la placa más de una vez, regístrese cada pasada (véase nota 1 O). De una manera similar cuéntese las fibras moviéndose en el porta material verticalmente. La combinación de conteos horizontales y verticales <Jebe::5-zar por lo menos 1 000 fibras. (¡~ 'f'\

Imágenes proyectadas de fibra. ~ ./

Calibrese el micropoyector para que dé una ampliación en el plano de la imagen proyectada. Para hacer esto, colóquese un micrómetro (con una resolución de 0.01 mm) en el porta material del micropoyector con su escala hacia el objetivo colóquese una hoja larga blanca, papel antireflejante en el plano de proyección. Disminúyase o auméntese el microscopio hasta que un intervalo de 0.20 mm del porta material del micrómetro mida 100 mm cuando se enfoque exactamente en el centro

158

B.11.3

B.11.4

151217

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

58 de 64

del papel. Colóquese el porta material preparado como lo indica el punto B.11.1 en el porta material del microproyector con la cubierta de vidrio hacia el objetivo. Dibuje un circulo con un diámetro de 1 O cm en el centro del papel blanco en el plano de proyección. Todas las medidas y conteos se harán en circulo. Comiéncese a contar ya sea en la esquina de arriba o de abajo del campo y procédase exactamente como se describe en el inciso a) del punto B.11.2 (ver nota 11 ).

Medida de Fibra

a) Fibras con sección transversal no circular.

b)

Prepárese el porta material como se describe en el punto c) del punto B.11.1 en la base movible· equipado con una placa de corte transversal que tenga una ampliación de 200X a 250X. Comiéncese a contar, ya sea en la esquina superior o inferior de la extensión y conforme se mueva el porta material lentamente a través de la extensión en forma horizontal, identifíquense y cuéntense todas las fibras pasando a través del centro de la placa. Después de cada desplazamiento a través de la extensión, muévase el porta objetos de.1;1l)IJ1'í3;2 mm verticalmente e identiffquense y cuéntense las fibras conforme a la extensión se,i nüévaménle'atr,,fo,esada. Repítase este procedimiento hasta que la totalidad en el porta materjaLt;iaya sido cubierto. El Íl~paci'! entre cada alzada depende del número de secciones de fibra en 1;1),ip'grt~ m<jleri;:il,Sil¡i}ibrapasa p9r él la placa más de una vez, regístrese cada pasada (véase nota.JO).,¡DeJl~¡;l 1)1,men, .$Íll)i.larcuénte¡J'lse las fibras moviéndose en el porta material verticalmente, ta combinación <le 'cohteos'·nprí;,;o,nlaJes y verticales deben totalizar por lo menos 1 000 fibras. ., ' , · ·· · · · ·. · · · · ·

Fibras con secciones·thínsyersales ciÍcúlarés' ,, ,>J:, "/- \_- '/,/ __ ->-::<:,r~:/::_>

Prepárese un porta n\iteriaÍ córffo.se tleScril:>$ erÍ.el ,indsb'~) ~eJpunto B.11.1 asegúrese de hacer las medidas el mismo;ma que'se ,wep~¡,ó,el,,pprta materiaL 'Colóquese el porta material en el micropoyector para qufl.'l!e pu@/fan.il1,~nza(tóda$,l¡¡sªreas,]Jel porta material. Tráigase cada fibra individual que haya sid6:l!lédida,~ Lfi,fPGQJir¡Jl¡¡nfeenAa cuñ~Jle la escala. Ajústese la posición de la escala hasta que la irtrágén,de fa'{ibra ~éa próyééfada;¡:i,¡i,fa cuña con una linea fina y márquese en la cuña el punto que corresppnde alancho de la,'.mlt,ád'ae su largo. Recórrase el porta material y mídanse las fibras sucesivas•cf\i,i;iada Jipg ,sig~jer;¡dó dn curso planeado. Mídanse las fibras sólo cuando su punto medio caiga en úfl•tlréu]ó,Cf!lÍ'ltraíde 1 O cm localizándose en el campo. Exclúyanse de medición a aquellas fibras que crucen ofra en el punto de medición y aquellas que sean más cortas de 150 mm un mínimo de 1000 fibras de cada tipo presente, deben ser medidas. Cuádrese cada diámetro de la fibra en la mezcla que está siendo analizada y calcúlese el contenido de cada tipo de fibra. Los valores finales deben ser en micras µm2 (véase nota 12) puede ocurrir variación considerable en el promedio del diámetro de fibras de pelo y lana. De esta manera para resultados más precisos en cualquier muestra especifica los diámetros de las fibras deben ser medidos. Pero sin embargo, si no se requiere máxima precisión, los diámetros dedos en las tablas B.3 y B.4 pueden ser usadas.

Cálculos

Calcúlese el contenido de cada fibra como porcentaje de la masa usando la ecuación 1 si el inciso a) del punto B.11.3 fue usado para determinar el promedio del área de las imágenes de la sección transversal de la fibra y a ecuación 2 si el inciso b) punto B.11.3 fue usado para determinar el diámetro de la fibra (véase nota 13).

ecuación 1

159

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

59 de 64

Dónde:

Nlx[¾ixSi Xf""··---- ecuación 2

(NxO~S)

Xi es el contenido de fibra i, en porcentaje (por la masa). Ni es el número relativo de fibras del tipo i. Ai es el área promedio de las imágenes de las fibras de fibra i. Si es la densidad relativa del tipo de fibra i. D,i es el significado del diámetro cuadrado de fibras tipo i. ( Ni x Ai x Si ) es la suma de los respectivos productos N x A x S para cada tipo de fibra en la mezcla. . ....•. , .. , , , . . , . ( N x D, x s ) es la suma de lo_s respectivos próducléi~ , N _.x D, x s para cada tipo de fibra en la mezcla. · ·· ·., ,

"''·' -,-.__. . . NOTA Véase tabla 5 para valores especiticds,~e g:f~-Ve-d~~-:

B.12 NOTAS

1 Aplicable solamente a poliamWa 6.y·6:6..L:.

2 Ya que las soluciones del hipoclo'fiíodesodiopjerqerr f~éiz'a ii ÍseJ¡~ardan, es recomendable que sea titulado frecuentemente. El si_l¡jUfente m,°étog<i,,~s¡etjóthen'dé)ble,para©ejerminar el contenido de cloro de las soluciones: dilúyase una allcubta,de 10mlc!e (&Jolyoiórígue,\la a•s:erprobada a 250 mi de agua destilada en un matraz volumétrico. Vadese.25 lnlj:iel f;na!J:az vpl~métricq_¡; uñ matraz Erlenmeyer; agréguese de 3 mi a 5 mi de una solución de yodúí1ií'de.potas'io (Kl)ytlesj:)uésagféguese de 2 mi a 3 mi de ácido acético (CH3CQOH). Mézclese bien y titúles·e~orr0:.1.,.N tiqsuJf9ti{':é!El sodio (Na2S2O3) colocando en una bureta y adiciónese lentamente por goteó agitáríé:lbsehasfaqµeeicolor amarillo del yodo se aclare. Añádase 5 mi en una solución de indicador de almidón y titúlése Hasta que el color azul desaparezca completamente.

Calcúlese el porcentaje de cloro disponible por la masa como sigue:

Cloro disponible: % = 3.5 A/B

Dónde: A son los mi de 0.1 N tiosulfato de sodio usado.

B son los g de 1 O mi de alícuota tomada.

TABLA B.3 - Rango de fi ura y diámetro de varias fibras textiles en micrómetros(µ)

151217 Rev

160

CAMISOLA T PANTALÓN

$

,

151217 Rev

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

AA AA AA A A Á 8

e

Seda(,)

Promedio de FlfflJRI

28.5

-~ •. -.· ..... -C' )

/ .

60 de 64

(

161

3

4

CAMISOLA T PANTALÓN

1eoa21 o 1) 53

80

e

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

61 de 64

7,1

OM!"' di! Ri~ ~ ·~

1

3 4

151217

Excepciones. Cuando e.I espécimen es más pequeño de 15 cm x 15 cm, debe tomarse un suficiente número de especímenes para su ensayo, de tal forma que la suma de todas las superficies sea equivalente o mayor a 225 cm'.

Cuando hay cualquier duda acerca de la efectividad de un método dando para disolver una fibra e pecífica, o cuando hay una aplicación de un método a un nuevo tipo de fibra, se debe examinar el resi uo en el crisol filtrante después de pesado. Esta precaución debe ser siempre tomada cuando una mezcl d fibra consiste de (1) una fibra predominante con una (o más) componentes menores; o (2) una fibra con una (o más) mayores compon tes.

Rev

162

CAMISOLA T PANTALÓN

TABLA B.4 - Densidad relativa de las fibras

DENSIDAD RELATIVA

Uno Modsc lle

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

62 de 64.

1.14..,........ __ -!

Poliéster

Seda 1.25 e1amno

En el caso de una fibra con wíGrángo clevalqrés d~(¡¡ esp~pificaéiór¡ qónocida, en una clase genérica puede permitir la selección de una de11si¡:l¡¡d relatjv1fpre0isá; q/a.densidad de una fibra puede ser determinada usando análisis cualitativo. 0 ~ , • • ' • • • •••

5 Si un agitador mecánico está disponible en el níÍff/¡¡t puede ser agitado continuamente durante 30 min.

6 El algodón no es totalmente insoluble en H2 S04 (59.5 %). Además una pequeña cantidad de rayón permanece indisoluble en este solvente. En el análisis de mezclas de algodón/viscosa, las pruebas interlaboratorios indican que para permitir la tendencia arriba mencionada, la composición de la muestra debe ser calculada como sigue:

Dónde:

tOOaJ Algodón corregido, % •~ • 1,6

. F

Para el algodón en rama "a" es 1.062. Para algodón blanqueado "a" es 1.046.

F es la masa de la fibra antes del tratamiento es 1.046. --e>/ ~

J es la masa del residuo seco. ~-~

Celulosa regenerada corregida (rayón), % = 100 - porcentaje de algodón corregido. · ·

151217 Rev

163

7

8

9

10

11

12

13

10

[1]

CAMISOLA T PANTALÓN ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

63 de 64

Se deben tener extremos cuidados para el control de ambos tiempos de exposición del reactivo y la temperatura de tratamiento. Si ambos son insuficientes, la fibra o las fibras deseadas pueden no ser completamente disueltas. Si ambos se vuelven excesivos, causarían ataque a otras fibras.

Un agitador mecánico puede ser usado para este propósito.

Para tejidos de fantasía úsese todos los hilos en una o más muestras patrón o una fracción representativa si el patrón es muy grande.

Las fibras de lino pueden estar presentes en la tela o el hilo en forma de haces de fibra. La mayoría de los haces de fibra son reducidos a una sola fibra durante la preparación de la suspensión. Sin embargo algunos haces aparecerán sobre la corredera, debe intentar contarse una de las fibras individualmente del mismo haz.

Un microscopio debe ser usado para contar las fibras y si se tiene disponible un dispositivo de calibración adecuado, se debe usar para medir el diámetro de¡ laq fibras.

Para mayor información en númerostlei¿e1d;'sm;¡Qad::5er?1¡¡\'cyña de la escala y para ejemplos de cálculo de cómo determinar el promedi\1,.de]diámetró"de,fibras usándose el número de la celda véase ASTM D2130, método de prueba para d[áme¡tro olÍ lana y Ótra_s fibras animátes por microproyección. ,, ' ' " ., "· --;,·,',"' ',, ,,, ' ' ",' '' ., ' ._

Sé debe tener cuidado de ri¡-i nlEl?'.CLathQ(dad1as:~9i ej~itipr~,,ffei eJ o_iámetro de alguna fibra ha sido determinado en milímetros,Iodas debífser d,Ell,rfrn]nada,s1an.rnjlí!171)trqs. Tampoco, deberán usarse ambos diámetros ni cortes transversales.en lá misma.ecuación. , ,, •

BIBLIOGRAFÍA

Manual de Identidad CorporatiÍi¡i.~

/

151217 Rev

164

Retícula de trazo y área de restricción

CAMISOLA T PANTALÓN

APÉNDICE C (Informativo)

SÍMBOLO

ESPECIFICACIÓN

CFE H1000-02

64 de 64

La unidad "X"es igual al alto de la letra "C" inicial del crédito de Comisión Federal de Electricidad. El área de restricción es igual a 4 veces de la "X", misma que debe respetarse en la elaboración de cualquier impreso, al fin de asegurar I integridad y el impacto de la identidad grafica institucional.

La retícula constructiva se basa en módulos cuadrados que permiten al usuario reproducir a cualquier tamaño el símbolo manteniendo sus proporciones correctas.

La reproducción debe ser como aquí se muestra, no se permiten alteraciones o modificaciones.

~-=-::~ ,';> _/ _.,,.,

'

1 151217 Rev

165

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

ESPECIFICACIÓN CFE H0000-01

MÉXICO

MARZO 2001 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE MARZO DE 1999

166

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

PREFACIO

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

Esta especificación ha sido elaborada de acuerdo con las Bases Generales para la Normalización en CFE. La propuesta de revisión fue preparada por la Subdirección de Administración.

Revisaron y aprobaron la presente especificación las áreas siguientes:

GERENCIA DE LAPEM

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN . . ,,/····-::il¡.

SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCj~~i:i,'l,JI,., ". ,, ·- ,,, '4 "-""' ' '¼ ,, "''

<a,,,./·¡/º' K'k' .,r"' . • • ~, ..

El presente documento notfflÍiz.iáo,]ltr,ª,l~}'.'.~~.orlá~ la fechªJlQ~pindlc¡¡ !iW será actualizado y revisado tomando como base las Pi~. ryacloñijS que se el '· icadón dé~;¡'fiisml'.\, iQ!chas observaciones deben enviarse a la Gerencia 1\9'YEM, c1~~o Depa ,· ll~~ción i.(;Metroldgí!!:l!IOOrdinará la revisión.

~ " ,-,_'/ ,:- hil__ 'f'- (-~ .. , ¡,)i ' .' ;<#i ' r-M , Esta especlf~caclón rlj~f y sustilµ~ a 1,~i , . '<i 19P9,_ Yfl~odos lof1i:locumentos normalizados de CFE relacionados cc\.n·~llas par,a:.r,opa de, : . ·. ,'118' · !;f•p¡!lblic¡aqo, ,. ' '

\ ;nf,J \ j;_( • \'t~ ..... 1W::'.t)t:JLLLi.LjiJililJiiilil~" --0 ¿:'.'.' .. _.~:- __ :,1et-;i/

/ ,,

IÁN ADAME MIRAN UBDIRECTOR TÉCNICO

NOTA: Entran en vigor a partir de: O 1O33 O

B70616 Rev B90929 970425 990305 010316

1

2

3

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

4

5

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

6

7

7.1

7.2

TABLA 1

TABLA 2

TABLA 3

TABLA 4

TABLA 5

TABLA 6

870616

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

CONTENIDO

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

OBJETIVO ____________________________ 1

NORMAS QUE SE APLICAN 1

DEFINICIONES 1

Entrepierna _____________________________ 1

Pernil 1

Sisa ________________________________ 1

Talla ----------:::;,=----,,-::::,-------------1

Dobladillo -----,,,...,:;..-...--:.-:~.:':'.':':.;~":.'::: .• ::-.,¡¡::..-~,,,.------------1 _________ 1

¡' _______ 2

Tallas de C 1

@ • º/ª ,.,_ ______ 2

Tallas de Pf if if n L:'. ....• l -.¡¡::..r-l-fir'l-t----- 2 Tallas de c;\iailla\rra d{b~ro _____________ 2

1~ \ /0,,, Tallas de Ba'1,a par~

1Almacénl l-'--'--=;,'--'--1-------2

Tallas de Batií\p\ara l~~J:!.~ #:cr""'----:?'"'---------2

Tallas de Traje pira~ecánic,¡¡. '··----~=----:?'----------2 '°"+¾~ u ¡;;: ..... .

CONTROL DE CALIDAD_, .. _ ... ,_ ... ~""=· ~~~~~~~~------------1 O

MÉTODO DE PRUEBA 1 O

Criterios para la Medición de Ropa Trabajo _________________ 1 O

Verificación Dimensional 11

Dimensiones de camisolas en mm 3

Dimensiones de pantalones en mm 4

8

Dimensiones de bata para almacenista en mm 8

Dimensiones de tallas para bata de laboratorio en mm 9

Dimensiones de tallas para traje para mecánico (overol) en 9

Rev 890929 970425 990305 010316

1 8

FIGURA 1

FIGURA 2

FIGURA 3

FIGURA 4

FIGURA 5

FIGURA 6

870616

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

Dimensiones de la camisola

Dimensiones del pantalón

Dimensiones de la chamarra de cuero

Dimensiones de la bata para almacenista

Bata para laboratorio

Traje para mecánico (overol)

Rev 890929 970425 990305 010316

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

12

13

14

14

15

1.5

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

1 de 15

1 OBJETIVO

Esta especificación establece el sistema para la designación de tallas que indique en forma simple y directa la talla del cuerpo del trabajador a la cual se deben ajustar las prendas que se utilizan como ropa de trabajo en la Comisión.

2

NOTA:

3

3.1

NORMAS QUE SE APLICAN

CFE H0000-02-2001

NMX-A-182-1977

NMX-A-045-1983

NOM-008-SCFl-1993

DEFINICIOf,f

! Entrepiern,j

~ "' t • ¡ff$_1 \

Parte inferior de los pern\Jj¡¡¡J¡y~ase \ ~ \ '\ ~

\ 3.2 Pernil ,, ,_ Es la parte del pantalón que cub~a p

""'¾,1¼ "''¼

3.3 Sisa """•,,

Camisola y Pantalón.

Talla para Ropa (Mediciones del Cuerpo Humano).

Industria del Vestido - Prendas de Vestir Externas para, Hombres y Niños - Referencias para Designación de Tallas.

Corte diagonal de la parte frontal y la bata donde se une la manga, veáse figura 1.

3.4 Talla

Conjunto de dimensiones especificas que debe reunir una prenda.

3.5 Dobladillo

4 CLASIFICACIÓN

Las tallas para las prendas utilizadas co. o ropa e tr baj son de acuerdo a las normas que se mencionan en el capitulo 2 de esta especificación y se h n c ificacjI se ún el tipo de prenda de acuerdo a las necesidades de Comisión, las cuales se inspeccionan tomando en cuenta las dimensiones especificadas para cada una de ellas.

870616 Rev 970425 990305 010316

170

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

Así tenemos tallas de:

a) Camisola (opción A o B de acuerdo a la especificación CFE H0000-02).

b) Pantalón (opción A o B de acuerdo a la especificación CFE H0000-02).

c) Chamarra de cuero.

d) Bata para almacenista (misma para aseador).

e) Bata para laboratorio.

f) Traje para mecánico (overol).

5 DIMENSIONES

Todas las dimensiones se dan en

5.1

5.5 Tallas de Bata para Laboratorio

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

2 de 15

Las dimensiones correspondientes a las tallas de la bata para laboratorio se indican en la tabla 5.

5.6 Tallas de Traje para Mecánico (overol)

Las dimensiones correspondientes a las tallas de traje para mecánico (overol) se indican en la tabla 6.

870616 Rev 890929 010316

171

Talla

32

34

36

38

40

42

44

46

48

50

52

54

56

NOTAS:

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

Contorno del cuello

(A)

368

381

393

406

419

431

444

457

TABLA 1 - Dimensiones de camisolas en mm

Largo de manga (B)

Chica Mediana Grande

Contorno del

pecho (C)

953

1004

1054

1105

1156

Largo total (D)

775

781

787

793

800

806

Tolerancia'+ 25 mm

870616 Rev 890929 970425 990305 010316

Ancho de

espalda (E)

400

416

432

448

464

480

495

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

3 de 15

Contorno de puño

(F)

1º 2º Botón Botón

229 203

229 203

229 203

235 210

241 216

248 223

254 229

260 235

267 241

273 250

279 254

285 260

291 266

172

ESPECIFICACIÓN TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

CFE H0000-01

4 de 15 TABLA 2 - Dimensiones de pantalones en mm

Cintura Largo total Entrepierna o Largo de tiro Ancho de la Talla (A) (B) • pernil

(D) parte inferior

(C) (E) 28x28 711 992 711 231 242 28x29 711 1018 737 231 242 28x30 711 1047 . 762 235 242 28 X 31 711 1078 787 241 242 28x32 711 1105 814 241 242 28 X 33 711 1143 838 255 242 28x34 711 1169 864 255 242

29 X 28 737 996 711 235 242 29x29 737 1022 737 235 242 29x30 737 1054 762 242 242 29 X 31 737 1089 787 252 242 29x32 737 1115 813 252 242 29 X 33 737 1146 838 258 242 29x34 737 . 114'2""'"' .. ·- ~ m,4··,,, . 258 242

,f!'""'~ .. ,>fffb. M; ~!'"·' <W,. Tu .j '.0 L'¡J¡ •-.. 30 X 28 762 /~d ;x,;r 1.009···-· 1 . 711·~ •.. · • "~'¾248 242 30 X 29 762 .r .r •, •• . J'' 1037 739 ''¾ h Ir"'·ª 48, 242 30 X 30 7 t, ,'lit:*¡"·.,/ r~ 1066 1·· • 762 ,·--\ '%,, lf s \ 242 30 X 31 a ;,;~'/ ;c..,J :~;::: 8~'%\;'.',)~r!i/4 ;

\ "'' 242 30x32 (71 Z¾ / IR'. 1130 ~ p \ 242 30x33 '1, -' !., 1161 @18(¡}

' , .• 27l3 ~w- \ 242

30x34 w; !,"' \ .,,.,¡ ,1:H! . 1 1 \)¡ 27~ " 1 242 ...• \ )' ¡

!Íhi l . >(\ 1 .trJJ ¡ 31 X 28 \{!!l')fÍ \ .. /'·,., ¡ 1 ií ,¡ t"iil J /\ ! 265! if / 242 31 X 29 7'87 ' /L65 i 242 .•

• 31 X 30 7BV ·,,

~ó . ./ 268 / 242

31 X 31 787",, ' ''"',•- ;;;:~ ~·· 27j)' 242 31 X 32 787 'vt 31~@:,::- •... ,/'270 242 31 X 33 787 1"•,. ",;1w!r r11t 11 ~ ,e,. "'· 11~8 ir '>fu

,,. 273 242 31 X 34 787 ·~"'"14131 '¼' 1 ;, ;,,, '86'\ ·::--, 273 242

_;¡,,_,,-~-

32 x28 813 1023 711 262 242 32 x29 813 1054 739 262 242 32x30 813 1079 762 267 242 32 X 31 813 1109 787 272 242 32x32 813 1135 813 272 242 32 X 33 813 1167 838 279 242 32 X 34 813 1193 864 279 242

33 X 28 838 971 711 260 242 33 X 29 838 1049 739 260 242 33 X 30 838 1076 762 264 242 33 X 31 838 1105 787 268 242 33x32 838 1131 813 268 242 33 X 33 838 1160 , 838.tr 272 242 33 x34 838 1186 # ><n4 ·' ?o/?>. 242

iK (t A _¿.:, /

/ continúa ... .. 111 ... 1

870616 1 Rev 1 890929 1 970425 1 9903b5 1 010ll'f6 1 \ 1 1 .,

1 1 l \ 1 173

ESPECIFICACIÓN TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

CFE H0000-01

5 de 15

... Continuación

TABLA 2 - Dimensiones de pantalones en mm ,,

Cintura Largo total Entrepierna o Largo de tiro Ancho de la Talla (A) (B) • pernil

(D) parte inferior

(C) (E) 34x28 863 1034 711 273 254 34 X 29 863 1062 739 273 254 34x30 863 1098 762 286 254 34 X 31 863 1129 787 292 254 34 X 32 863 1155 813 292 254 34 X 33 863 1186 838 298 254 34x34 863 1212 864 298 254

35 X 28 889 10;¡4.-,.~1 ~"" ' 273 254

35 X 29 889 ,,,,,,-,,.' 1062 l0W K:KI n, 311.m. 739 A&, .,.,,~

', '"· 273 254 35x30 889 ;,,' " 11¾ ,: 108A ,,---- """fü"'""-""""762."": mtu {i ,,,,. 276 254 35 X 31 ' 889 /,~ ,r "~f"er·~111 s 787 ·~,.,,,,~ ; ''" ,~~ 254 35 X 32 88~·· ,. "'"' b• 1141 .• s13 .,,, 'f!í!'7 :,, 254 35 X 33 i:ut~é-/ 'd¡}1Q~·,w1¡-;,,_,A1.t6.A ,],,,_ 30 ·'="fr'~~ g:x ~-~. 1e ,\ 254 35x34 liilh'¡ 1194 ' ,,, 64 ; ~8r,~l1 \ 254

,t' '.w ' '

r, 'i!\ 36 X 28 ·.1~,, J,½._ \ 1' 44 ~;',lil 'tnllÍ 1 : ~l i!@ ¡j : ¡ X;. 286 l 254 36x29 gr,¡; \ ;;;,,'\ 1 4im i~~ if L¡¡ :;¡ ; l'u' 200 t'"#;'\¡ J 254 36x30 gd,1½, \ ~,,,, ,, 'r ' '' i "'.?!F' 2~0n,,, 1 254 36 X 31 '" ~ ljª ... ,~ ''

--<05'!!.1@ /! 254 36x32 9 M ~ ~ _, ,1,\Wffi aTuW"~:\ j 305 l 254 36 X 33 914\c ''J,¡,e ¡i 8 ,!fil" ~- ., 31º·' 254 36x34 914 '¾,. / - !i!Ji!í= ',, \ ,310 254

~¾,½,_, @ J;0½ -~:•··::•:=-""'"""" ·~= a#¼ >·· 37x28 940 "''*'~,,.,.,,tQ':f':! )!!')_\ ' ~> :&E 1111:4f ~# IT,P,-,-f'f 272 254 37x29 940 1061 "'"""''"'"'*"'V*''~§ 272 254 37 X 30 940 1088 762 276 254 37 X 31 940 1113 787 276 254 37 x32 940 1143 813 280 254 37 X 33 940 1175 838 287 254 37x34 940 1201 864 287 254

38 X 28 965 1046 711 285 254 38 X 29 965 1074 739 285 254 38 X 30 965 1104 762 292 254 38 X 31 965 1149 787 312 254 38x 32 965 1175 813 312 254 38 X 33 965 1208 838 320 254 38 X 34 965 1234 7 864 320 254

// ' (/'";/\ (1 -~) continúa ... l \ 71 _,.,. ..

--¡ '"'

870616 1 Rev l 890929 l 970425 xf aor<305 l 01031k 1 1 1 1 1

174

ESPECIFICACIÓN TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

CFE H0000-01

6 de 15

... Continuación

TABLA 2 - Dimensiones de pantalones en mm

Cintura Largo total Entrepierna o Largo de tiro Ancho de la Talla (A) (B) • pernil

(D) parte inferior (C) (E)

39 X 28 990 1040 711 279 254 39 X 29 990 1068 739 279 254 39 X 30 990 1104 762 292 254 39 X 31 990 1155 787 318 254 39x32 990 1181 813 318 254 39 X 33 990 1212 838 324 254 39 X 34 990 1238 864 324 254

,,.,~m •N-""'"·=="'"" 0 40x28 1016 --·rd47 - · .1& 711 '"""",,,,,._,, 286 266 40 X 29 1016 ., --""''~. t:'."'1% 1075 -w -¡¡¡,-

~ 739 ,. iif "•s 286 266 ·-40 X 30 1016 . ./ ,, h, .,,A111l fl 762""

0

''"'"·=,,,, ,,, ""'298 266 40 X 31 1 ow' p·· -"- .... 1161 ' 787 •• .... " .¿Jl:!;24, 266 40x32 1' ,¡;:r1¡¡, / /.~;~;:¡_, 1187 ~13

~ ~mw •. ,. ""•,. . ""'ª' \ 266

40x33 1 1·'" ¡ ¾·1~ ,, 1 "'"~' 3gmi'-'•"'" fl" '337"¼ \ 266 40x34 ,i 1 ~'Je ¡ U\ 1251 J[~'-.: 4

. ,~,, , .. 266

é T 1&44 "¾'"'·"·¡,• . d ..~ ' e,· 1 1 nu

41 X 28 j'H ¡ l7"' 1[0, ,,, -'.IÍ 31H f~ _ 1 266 41 x29 11') \ ./•, '-.\ 3f1 '"' / 266 41 X 30 -~ \ 17 '\\ 1 'l! •!llf !ll 1 ill . . ·Ü1fillfil i f ,, \ J'2A! 1 1 266 41 X 31 f042 \ /330 I 266 41 X 32 1QM ..

~93 mrr:: . / 330/ 266

41 X 33 1042¾, .• ""'· íli· UI \• .. , 3~1 266 41 X 34 1042 "iif,, 'k.1'21 )'t""'""'G'"<r'é::,:,1 ""n.nw=••••·-""""''864"''

00<

,, -~337 266 °"'"½,,..,, 'V='+ i~"' ID!" 1-·· 'll ~ tt·· a 11 ,-,•·

42x28 1067 10n·- ·-=,, - : ,,:_.~iZ14··"'""' 311 266 42 x29 1067 1100 739 311 266 42 X 30 1067 1136 762 324 266 42 X 31 1067 1167 787 330 266 42x32 1067 1193 813 330 . 266 42x33 1067 1225 838 337 266 42x34 1067 1251 864 337 266

43 X 28 1092 1089 711 328 266 43 X 29 1092 1117 739 328 266 43 X 30 1092 1142 762 330 266 43 X 31 1092 1174 787 337 266 43x32 1092 1200 813 337 266 43x33 1092 1231 / 838 343 1 266 43x34 1092 1257 7 . 864 343 266

7/< }

( . . ~/ continúa ... V luv,

870616 1 Rev l 890929 1 970425 1 9903llll'I 010316 1 1 1 1

175

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

... Continuación

TABLA 2 - Dimensiones de pantalones en mm

Cintura Largo total Entrepierna o

Largo de tiro Talla

(A) (B) • pernil

(D) (C)

44x28 1118 1087 711 326 44x29 1118 1115 739 326 44x30 1118 1142 762 330 44x 31 1118 1172 787 337 44x32 1118 1200 813 337 44x33 1118 1231 838 343 44x34 1118 1257 864 343

., .. ~' =- """''· /ffi. --. 45x28 1143 d" •. 1087 1lf W'"I M"li ¡)14i) 711

"" & .,,, 326

45x29 1143 ,, ·'

n .. m, 1 1,16' ,,,,•• 1 "''")-39 '"-.• ~- h'*'-,,~26

45x30 1143 .. ~

·= '°''' -~""' ,e

1142 762 ~'°'-k r '"T•'3@ 45 X 31 11"" '¾i'½!P y~ .... ,. 1173 "t:"'"-"'"' - ''''1'87 ' B':lB& ',, 45x32 1<A~, I ·"' " ~~Y""I-W"'~-T1JlJ '¡; '¼.:i'! ,~\ "'""""' 45x33 j1"'"6 7 1228 - . 8

., rw, •. , \

45x34 .1'1>¼1,.1.a ! 1254 ¡ 'F'filfil; 4 J 3. ,¡FW l -¡:¡¡-¡¡ l 111""' i . J! 1J, J ~,

46x28 11t;:A \ ]C, \ ¡ )< 3, b\\,i 1 46x29 ij ilifll \ e;¡,,,\ 1 i!HH ¡rrn: Ji',,\_ :,l1nJ'\ / 46x30 11168 r·

'"/1349 I ., 46 X 31 11"" ' "Mf..7 ," 349 / ,,

'

46 X 32 1168 '1,. ,,, 35ef ' ' 46x33 1168 'Sic #'!? ,, *"'w -= C -""838'°" ,W '¼v,,.#'"360

46x34 1168 "¼""h .,.,,.,

1w.1 11; "' ia.!íl ,,1; ,· ,,, 360

NOTAS: Tolerancia+ 25 mm * B = C + D + 50 mm de la pretina.

Para localización de dimensiones, véase figura 2. IJJJi (

870616 Rev 890929 970425 990305 010316

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

7 de 15

Ancho de la parte inferior

(E) 266 266

266 266 266 266 266

266 266 266 266 266 266

266

266

266

266

266

266

266

266

176

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

TABLA 3 - Dimensiones de chamara de cuero en mm

Longitud total Contorno del Ancho de Talla

(A) pecho hombros (B) (C)

28 540 890 330

30 574 940 355

32 608 990 380

34 641 1040 405

36 675 1090 430

38 709 1140 455

40 743 1190 480 42 776 1240 505

44 820 530 46

48

NOTAS: Tolerancia +15 mm

Para localización de dime ns

\ \

Talla L~gitud,Jptal ,, (A)"'/'',"'-X!" ~.,

28 75Q";'"'"'"'" · w>'"'3'30 30 760 355

32 790 1050 380

34 790 1080 405

36 840 1120 430

38 840 1180 455

40 870 1270 480 42 870 1270 505

44 920 1330 530

46 920 1380 555

48 920 580

NOTAS: Tolerancia+15mm

Para localización dedimensiones1 véasefigura4.

870616 Rev 970425 990305

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

8 de 15

Largo de la manga

(D)

550

550

570

570

580

580

610

610

650

650

650

Largo de la manga

(D)

550

550

570

570

580

580

610

610

630

650

650

_, 1.; 177

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

9 de 15

TABLA 5 - Dimensiones de tallas para bata de laboratorio en mm

Longitud total Contorno del Ancho de Largo de la Talla

(A) pecho hombros manga (B) (C) (D)

28 1030 950 330 550 30 1030 1000 355 550 32 1060 1050 380 570 34 1060 1080 405 570 36 1070 1120 430 580 38 1080 1180 455 580 40 1080 1270 480 610 42 1090 1270 505 610 44 1090 530 630 46 650 48 650

NOTAS:

Longitud ' Ancho 9ontorno

final Talla total l'Cle cadera pierna (A) . (G)

(H)

28 1380 700 920 210 30 1440 710 770 970 210 32 1500 720 380 570 990 820 1020 220 34 1550 730 405 570 1040 870 1070 220 36 1620 750 430 580 1090 920 1120 240 38 1680 760 455 580 1140 970 1170 240 40 1740 770 480 610 1190 1020 1220 260 42 1800 790 505 610 1240 1070 1270 260 44 1860 800 530 630 1290 1120 1320 280 46 1920 810 555 650 1340 1170 1370 280 48 1980 820 580 1220 1420 280

w) NOTAS: Tolerancia+ 15 mm

~· Para localización de dimensiones, véase figura 6.

870616 Rev 970425

178

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

6 CONTROL DE CALIDAD

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

10 de 15

Esta especificación se aplica como complemento auxiliar de la especificación CFE H0000-02 ..

7 MÉTODO DE PRUEBA

7 .1 Criterios para la Medición de Ropa Trabajo

7.1.1 Camisola (véase figura 1)

a) Contorno de cuello.

b)

e)

d)

e)

La medición del contorno del cuello debe ser realizada en la parte interior del cuello, desde el centro del ojal hasta la costura del botón del mismo.

Largo de la manga

La medición debe ser reali.~d&·a:i,~1¡:z:tl11pmtro,d,ll! cuello en su parte inferior, continuando con el contorno del ho r-ef --··1a parf ~rap:riiíqp:!¡¡le la mª'11~"11.<j;:ta el final del puño.

d' .,_ .............. ::-·--·····--·-- .. ¡; AL ""\, Contorno d

nsiderando los extremos , para obtener el valor

7.1.2 Pantalón (véase figura 2)

870616

a) Cintura.

Esta medida debe ser realizada colocando el pantalón procurando una extensión natural de la pretina, donde la parte posterior y frontal del pantalón sean equivalentes. Se mide por la parte interior y el valor se multiplicará por dos para obtener el valor de la cintura.

b) Largo total.

Esta medida se debe realizar en un costado del pantalón sobre la doble costura engargolada; considerando el borde superior de pretina y co tado .del pantalón, hasta el doblez.

e) Entrepierna o pernil.

Esta medida se debe realizar pa del dobladillo.

970425 990305 010316

onsiderando el extre~sta el final

179

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

d) Ancho de la parte inferior del pantalón.

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

11 de 15

Esta medida se debe realizar considerando los dos extremos a la altura del doblez.

e) Dobladillo.

Se debe medir de la parte del doblez a la costura.

7 .2 Verificación Dimensional

7.2.1 Objetivo

Verificar que las dimensiones de una prenda corresponden a las de la talla marcada en las tablas correspondientes.

7 .2.2 Aparatos y equipo

a) Una mesa.

b) Cinta métrica.

7.2.3

7 .2.6 Reporte

El reporte debe incluir la siguiente información:

a) Nombre del proveedor.

b) Tipo de prenda.

e) Número de especímenes.

d) Dimensiones.

e) Criterio de aceptación o rechazo.

f) Fecha.

870616 Rev 970425

180

A=

B =

c =

D =

E =

F =

870616

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

Contorno del cuello

Largo de manga •

Contorno del pecho

Largo total ,,,.-Ancho de espal.da

Contorno de puño

FIGURA 1 - Dimensiones de la camisola

Rev 890929 970425 990305 010316

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

12 de 15

181

A

B

e

D

E

F

870616

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

Lado

Ei ···--·-----· 11-i- e_,.¡

= Cintura

= Largo total

= Entrepierna o pernil

= Largo del tiro

' 1

t f '

Trasero

= Ancho de la parte inferior del pantalón

= Dobladillo = 35. mm

• 1 • ¡ t 1 1

= 1 ! 1

Frerite

¡ ... ., _ __.. /\ --+1111

B

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

13 de 15

D

NOTA: Sin escala

FIGURA 2 - Dimensiones del pantalón

Rev 890929 970425 990305 010316

182

1 A

D

870616 Rev

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

~--e--~

j I •

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

A = Longitud total

B = Contorno del pecho

c = Ancho de hombros

D = Largo de manga

A = Longitud total

B = Contorno del pecho

C = Ancho de hombros

D = Largo de manga

14 de 15

NO~~

FIGURA 4 - Dimensiones de la bata para almacenista-~~

970425 990305 010316

183

TALLAS PARA ROPA DE TRABAJO

;J'~ . ·s:·.~.-·: A =

"ÜJ D '

B = l ' o- 1 c =

J A

D =

= _, ·I A E =

F =

G = B

H =

FIGURA 6 - Traje para mecánico (overol)

870616 Rev 890929 970425 990305 010316

ESPECIFICACIÓN

CFE H0000-01

15 de 15

Longitud total

Contorno del pecho

Ancho de hombros

Largo de manga

Largo de manga

Contorno pecho J Contorno cintura

Contorno cadera

Ancho final pierna

--

~ . ___,=--> ) Siri'escala

' ,_

184

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 25

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN Y ACEPTACIÓN DE BIENES

96

-S) _::.-_,,

-

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

185

Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos de

Bienes

186

t:0.\1.1.}IÓN l'(t'fRAI (JI· fUI, I IU(.lü,1n

CLAVE DEL ÁREA: K3000

DA MES AÑO

1 7 02 201 6

DIRECCION DE MODERNIZACION

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE

BIENES

HOJA DE FORMALIZACIÓN

DIRECCIÓN DE MODERNIZACI N

CLAVE, PE.K3000-001

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

ÁMBITO DE APLICACIÓN: LOCAL

AUTORIZACIÓN

ACT. GUILLERMO TURRENT SCHNAAS Director de Modernización

ING. ALBERTO ALEJANDRO MONl'OYA VARGAS Encargado de la Gerencia del Laboratorio de

Pruebas de Equipos y Materiales

REVISIÓN

r\ ING. KLEBE JÉ~úS PINTO AGUILAR gf¡¿ Al ARO Rf AEL RODRÍGUEZ GARZA

Jefe del Departamento de Evaluación y Desarrollo de Jefe de la Unicta7~e Desarrollo Organizacional y Proveedores Evaluación

VIGENCIA: A partir de la fecha que señala esta hoja de formalización y su vigencia no será mayor a tres años, sin exceptuar los cambios y/o modificaciones sustantivos que se presenten durante el periodo. Éste procedimiento sustituye a la versión anterior de fecha 22/05/2014

OBSERVACIONES:

CRÉDITOS:

Nombre(s): lng. Hugo Hasael Cruz Alavez lng. Adalberto Cuítuny Vázquez lng. Carlos Vaca Jiménez lng. Roberto Rebolledo González lng. Montserrat Vite López lng. Arturo Guerrero Juárez lng, Jorge Martlnez Pastelín lng. José Martín Salvador Cardozo Mérida

Cargo: Subgerente (CPTT) Jefe de Departamento (LAPEM) Oficina de Normas (Distribución) Oficina de Normas (Distribución) !Ar Oficinista (Gerencia de Abastecimientos) Jefe de Disciplina (Generación) 1--1---- 1 Auxiliar Técnico (LAPEM) Jefe de Oficina (LAPEM)

187

ca DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 1 DE 57

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-LA_V_E-----I-P-E--K3-0,-,_-,o-,-­DE EQUIPOS Y MATERIALES

REVISIÓN 03 ------

1

2

CúMl.S)ÓN H,otRAL DI: fUC'l'RJCl DAD

INTRODUCCIÓN

MARCO NORMATIVO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

ÍNDICE

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016 L_ _________ _

2

2

3 PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

4

5

6

3.1 OBJETIVO 4 3.2 ALCANCE 4

3.3 POLITICAS 4

3.4 NORMAS 4

3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 16

3.6 DIAGRAMA DE FLUJO 19

3.7 MECANISMOS DE CONTROL 22

3.8 FORMATOS 24

3.9 CONTROL DE CAMBIOS 33

GLOSARIO 35

LISTA DE DISTRIBUCIÓN 38

ANEXOS 38

ANEXO 1 39 CLASIFICACIÓN DE BIENES (SISTEMAS, EQUIPOS, MATERIALES) QUE REQUIEREN LA INTERVENCIÓN DEL LAPEM U ORGANISMOS APROBADOS

ANEXO 2 46 LISTADO DE PRODUCTOS SUJETOS A LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS Y NORMA TÉCNICA PARA SU ACEPTACIÓN

ANEXO 3 57 LISTA DE ENTIDADES QUE REALIZAN ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO ACEPTADAS POR LAPEM

188

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 2 DE 57

CRi GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES f------+------

------COMJStóN H:tlílf!Al Ot flliCTlUC!DAO

1 INTRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISlóN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Relacionado con la aceptación de prototipos, la CFE como empresa productiva del estado, se apega a los lineamientos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN), a través del artículo 67 que faculta a las entidades a elaborar normas de referencia y especificaciones para establecer las características técnicas de los bienes que adquiere ía empresa, aspecto que también está regulado en los artículos 31 y artículo 39 fracción II inciso d y e, del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RLAASSP) sobre el uso de normas de referencia y especificaciones en los procedimientos de contratación previstos en este último, o lo que íe corresponda en materia de abastecimientos.

Dado lo anterior, el LAPEM tiene la responsabilidad de evaluar la calidad de los materiales, productos, equipos e instalaciones eléctricas, a efecto de verificar el apego de los mismos a las citadas normas de referencia o especificaciones CFE, utilizando las capacidades de prueba con las que cuenta el LAPEM, con base en el artículo 14 fracción V del Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad.

Este documento define los lineamientos técnicos que los productores de los materiales, productos, equipos e instalaciones eléctricas, deben cumplir para obtener por parte de la CFE la Constancia de Aceptación de Prototipo, la cual confirma el cumplimiento de las normas de referencia y especificaciones CFE.

Aunado a lo anterior este documento fue desarrollado por la necesidad de contar con lineamientos unificados para establecer los requerimientos de aseguramiento de calidad en el proceso de adquisición o suministro de bienes, ya que los requisitos requeridos en la norma mexicana NMX-CC-IMNC-9001-2008 (Norma internacional ISO 9001 :2008) deben adaptarse al marco normativo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su respectivo Reglamento.

Debido a la autorización de la Modificación a la Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contrataciones de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-094/2015 del 22-10-15, y toda vez que se cumplan los requisitos que menciona la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento dejarán de ser aplicables a la CFE.

2 MARCO NORMATIVO

LEYES

Ley Federal sobre Metrología y Normalización. DOF 01-Vll-1992, última reforma DOF 18-X/1-2015.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público DOF 04-1-2000, última reforma DOF 1 0-X/-2014.

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas DOF 04-1-2000, última reforma DOF 13-1-2016.

189

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 3 DE 57

CFI GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Ksoo0-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES f------+-------,-QM-,.S-<ÓN-,,-D>M_<_

DC EUCTJUCIDAD

REGLAMENTOS

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. DOF 14-1-1999, última reforma DOF 28-Xl-2012.

REv1s1óN 03

FECHA DE ELABORAC)ÓN

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. DOF 28-Vll-2010.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas DOF 28-Vll-2010.

OTRAS DISPOSICIONES

21/01/2016

Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y se entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. DOF 14-X-2010

NORMATIVIDAD INTERNA

Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad DOF 10-111-2004, última reforma DOF 31-111-2014.

Procedimiento Técnico para evaluar los Sistemas de Protección y dispositivos electrónicos inteligentes asociados que son suministrados a CFE (Clave PE-K3000-002). 30-X-2012

Procedimiento Técnico para la Evaluación de Proveedores de Bienes (Clave PE-K3000-006). 03-X-2013

Procedimiento Técnico para la Aprobación de Organismos de Inspección de Bienes para CFE (Clave PE-K3000-004). 18-Vl-2014

Código de Conducta de los Trabajadores de CFE 01-Vlll-2014.

Código de Ética de la Comisión Federal de Electricidad, sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales. Autorizado por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-011/2015 del 27-01-2015.

Modificación a las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Ejecución de Obras de la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias. Autorizadas por el Consejo de Administración en Acuerdo CA-094/2015 del 22-10-15.

REFERENCIAS

Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos (NMX- C-9001-IMNC-2008 equivalente a N m ISO 9001 :2008).

190

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 4 DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Koooo-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES f.==~--+'=---'-'--'-'--'---REVISIÓN ------

CbMJ~tÓN t/:!llcl!Al OL tUCtlUG1DAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración (NMX-EC-17025-IMNC-2006 equivalente a la norma ISO/IEC-17025:2005).

Requisitos generales para organismos que operan sistemas de certificación de producto (NMX-EC-065-IMNC-2014 equivalente a la norma ISO/IEC 17065:2012).

3. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

3.1 OBJETIVO

Asegurar la calidad y confiabilidad de los bienes mediante la realización de pruebas paramétricas, tecnológicas y funcionales a los prototipos.

3.2 ALCANCE

Es aplicable en la adquisición o suministro de bienes utilizados en los procesos sustantivos de la CFE o equipos para seguridad de su personal.

3.3 POLÍTICAS

Evaluar la conformidad de los bienes que son suministrados a la CFE para asegurar su calidad, su desempeño y el cumplimiento con los requerimientos de normas técnicas.

3.4 NORMAS

BIENES QUE ESTÁN SUJETOS A LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO

Los bienes indicados en el Anexo 2 están sujetos al proceso de aceptación de prototipos, sin embargo, en caso de que un bien no esté contenido en este anexo, aplican los criterios siguientes:

a) Deben ser de aplicación en cualquier proceso sustantivo de la CFE, o ser utilizado para seguridad del personal (indicados en Anexo 1 Niveles 1 a 5).

b) Deben estar considerados dentro de una Especificación CFE, NRF, o en normas técnicas.

c) La Especificación CFE, la NRF o la norma técnica, debe indicar que requiere "Pruebas de Prototipo" o requerimientos equivalentes (aquellos que no pueden verificarse durante una inspección y su cumplimiento solo es evidente mediante pruebas en laboratorio).

d) La empresa debe asegurar que su producción cumple en cualquier momento con el diseño y la construcción de su prototipo.

Las Pruebas de Prototipo a la "primera unidad" de lote fabricado bajo características particulares, que normalmente son irrepetibles, no se consideran dentro del proceso para la emisión de Constancia de Aceptación de Prototipos, éstas se realizan a la primera unidad de características similares dentro del proceso de inspección para la aceptación del producto siempre y cuando no estén contenidos en el Anexo 2.

Nota: Con relación a las Normas y Especificaciones que sean revisadas o modifi ad s, debe tomarse en cuenta la edición vigente a la fecha e. l convocatori~~lón, alv que la CFE indique otra cosa. ~~

191

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA s DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES f--R-E-VI-SI-ÓN------+-03-----

-,-O-MJ5-'IÓN'-l'li-15C_C<A_C -

DEl)LfCTRlCIDAO PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN

PRODUCTOS NO NORMALIZADOS O EN PLAN PILOTO POR CFE

21/01/2016

Los bienes no normalizados o en plan piloto que no cuenten con con~tancia de aceptación con las Especificaciones CFE o NRF, que los proveedores solicitan de manera voluntaria sean evaluados; el LAPEM establecerá acuerdos con las áreas usuarias, y de considerarse necesario en función de su utilidad en los procesos sustantivos de la CFE, se definirá la normativa técnica aplicable al producto, lo cual será establecido en documentos por escrito tales como minuta, carta, convenio, oficio, planos piloto, entre otros. Dichos documentos se elaborarán con la participación de las partes involucradas.

En este caso la CFE podrá establecer como norma base para el proceso de constancia de aceptación de prototipo a cualquier norma técnica que satisfaga los requisitos de CFE, y lo establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, lo cual será aplicable hasta la

. emisión de la Especificación CFE o NRF correspondiente.

APROBACIÓN DE PLANOS DE PROTOTIPO

Previamente a la solicitud de evaluación mediante pruebas de prototipo de un producto, cuando sea requerida la aprobación de planos de prototipos conforme a los listados del anexo 2, el solicitante debe gestionar la aprobación de estos planos a las áreas usuarias de CFE designadas a través de:

• Subdirección de Distribución . /

• Subdirección de Transmisión . • Subdirección de Generación . • Subdirección de Proyectos y Construcción.

Los planos y los productos deben cumplir con las Especificaciones CFE, NRF, o normas técnicas y con los requerimientos técnicos establecidos por cada área de CFE.

Las áreas usuarias deben realizar el proceso de revisión de los planos de prototipo e informar de los resultados del proceso en un plazo no mayor de 30 días naturales.

CONDICIONES DE ORIGEN PARA LA ASIGNACIÓN DE CONSTANCIAS DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

La Constancia de Aceptación de Prototipo es emitida por CFE a través del LAPEM u Organismos Aprobados exclusivamente con titularidad para los productores. Por ningún motivo podrá emitirse a nombre de los representantes o distribuidores. Los comunicados y documentos originales sin embargo, podrán dirigirse a la empresa representante, previa comprobación de su representación mediante oficio certificado.

La Constancia de Aceptación de Prototipos solo es válida para los bienes producidos en las instalaciones donde se origina el bien evaluado y no puede hacerse extensiva a bienes producidos en otras instalaciones del propio productor o a quienes integren productos a nombre del productor original.

Todos los productores deben contar con su marca comercial registrada ante el lnstilut de la Propiedad Industrial. Las empresas que cuenten con un Registro -e Marca en

192

CPII ------Gt)ML5!ÓN fl;O!:aAL O!.' l'LtCTIUC!DAD

DIRECC.IÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA s DE 57

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Kaooo-001 DE EQUIPOS Y MATERIALES f-----+------

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISlóN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

origen o aquellos productores que estén en trámites para la obtención del citado Registro, deberán presentar este documento en un plazo no mayor a un año a partir de la emisión de la constancia de aceptación de prototipo.

Cuando una empresa utilice procesos de subcontratación y maquila, podrá considerarse productor siempre y cuando estos procesos no sean críticos o se trate de transformaciones sustanciales, a menos que cumpla con las condiciones señaladas en el Anexo 7 del Procedimiento PE-K3000-006, siempre y cuando el productor desarrolle al menos un proceso crítico o una transformación sustancial.

En caso de que el bien a evaluar se fsibrique con suministros provenientes de otras instalaciones, el solicitante debe proporcionar a detalle la conformación de su cadena de suministros con el fin de dictaminar si esos procesos son críticos o son transformaciones sustanciales, en caso afirmativo será necesaria la evaluación del proveedor y la cadena de suministros críticos de conformidad con el procedimiento PE-K3000-006.

Cuando un productor desarrolle procesos críticos o transformaciones sustanciales en otros países diferentes al establecido como país de origen de los bienes y se le solicite demostrar la procedencia de los mismos, se deberá sujetar a las "Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal", publicadas en el Diario Oficial de la Federación vigente.

Además, un productor que desarrolle procesos de manufactura o ensamble procedente de otros países, deberá demostrar que se realiza el Aseguramiento de Calidad de fas partes y/o componentes derivados de esos procesos, mediante informes de control de calidad y se deberá constatar mediante auditorías producto proceso, que se realiza dicho control de las partes y/o componentes.

SOLICITUDES

El interesado debe solicitar por escrito al LAPEM u organismos aprobados, la evaluación de su prototipo, indicando los datos precisos sobre el producto, Especificación CFE, NRF o normas técnicas, modelo, catálogo, plano prototipo aprobado por el área usuaria, marca, país de origen y datos completos del productor.

La correspondencia, relacionada con las solicitudes, debe dirigirse al LAPEM u organismo aprobado; para el caso particular del LAPEM, cada solicitud que presenten, estará sujeta a control y seguimiento durante eí proceso; se mantendrán vigentes hasta que concluya su intervención. La falta de atención a requerimientos por causas imputables al solicitante por más de 30 días naturales cancelara la solicitud. Para continuar el proceso se requiere una nueva solicitud y la documentación completa vigente de acuerdo a los lineamientos establecidos en este documento.

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

Las solicitudes recibidas por el LAPEM o el organismo aprobado, deben ser atendidas por el área técnica responsable, para el caso particular del LAPEM se denomina Representante de LjPEM, que corresponde a una Oficina o Delegación que tiene asignadas las funciones e emitir constancias de prototipos en el Manual de Organización el APEM, las cualesseráf;\~a ig 'das

~~ r:-;--~, ~=---- 193

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 7 DE 57

cm GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Kaooo-001 DE EQUIPOS Y MATERIALES e-'--'--'-----1-------

REVISIÓN 03 -c-<Jw-,-·1óN-m-,,,-.,1-

o~ !U:C1'RK10AD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

en función de la competencia técnica del área y la cercanía geográfica del productor o su representante autorizado. Sin embargo para soporte en bienes primarios complejos, bienes en etapa de mejora, innovación o con problemática de fallas en estudio y bienes de reciente normalización, el Gerente del LAPEM podrá definir a otras Oficinas que cuenten la competencia técnica como responsables en la aceptación de prototipos.

REUNIONES \

El área responsable del LAPEM debe hacer contacto con el representante del productor para establecer una o más reuniones de coordinación en caso de ser aplicable, con el objeto de:

a) Indicar la documentación necesaria que se debe proporcionar.

b) Identificar y establecer la Especificación CFE, NRF o normas técnicas aplicables al producto.

c) Seleccionar una o la combinación de opciones para el proceso de aceptación de prototipos.

d) Con lo indicado en las Especificaciones CFE, NRF o normas técnicas respecto a pruebas de prototipo, establecer:

1) La identificación precisa de la marca, número de serie, número de lote, año, modelo, opciones del producto a evaluar.

2) El muestreo requerido para seleccionar el espécimen a probar. 3) El requerimiento de los planos de prototipo aprobados por el área usuaria. 4) La definición o clarificación del tren y secuencia de pruebas y los criterios de

aceptación.

e) Acordar el programa, lugar y la fecha de ejecución de las Pruebas de Prototipo por atestiguar y/o la selección de laboratorios acreditados.

f) Revisar preliminarmente los informes de pruebas prototipos presentados.

g) Acordar los canales de comunicación y el método de coordinación.

h) Indicar al solicitante los cargos correspondientes del proceso de aceptación de prototipo, los cuales se deben de cubrir antes de continuar con dicho proceso.

El representante del productor deberá contar con los recursos y competencias técnicas para solventar las necesidades del proceso de evaluación.

Los resultados de las reuniones, deberán ser registrados en la minuta respectiva y ser ir los representantes acreditados que intervinieron.

PROCESO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO

Dependiendo del caso particular, el proceso de aceptación de prototipos puede ser re empleando alguna o una combinación de las opciones o, alternativas~.ie~.tes:._

--~"'\ -~;)

lizado

194

HOJA 8 DE 57

CFE DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

CLAVE PE-K3000-001

-c-·OM!-S-'16N-fe0->1-<Al­

Ot HfCTIUGWAO PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

• Revisión documental de pruebas . • Evaluación mediante el atestiguamiento de pruebas .

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN

• Realización de pruebas en laboratorios acreditados y/o el LAPEM.

21/01/2016

El solicitante y el LAPEM o el Organismo Aprobado acordarán las opciones para la aceptación del prototipo, de conformidad con lo establecido en el presente documento.

Para la aceptación del prototipo, deben someterse a inspección visual y dimensional las muestras seleccionadas de acuerdo a las especificaciones establecidas en el plano prototipo aprobado para confirmar que cumplen con la Especificación CFE, NRF, o norma técnica aplicable, independientemente del tipo de alternativa seleccionada.

Selección de la Muestra

El personal del LAPEM u Organismo Aprobado debe seleccionar e identificar la muestra sobre la cual se evaluará el prototipo.

Con el objeto de establecer criterios definidos para la selección de la muestra, en las tablas del Anexo 2 se indica el tipo de procedimiento de muestreo de acuerdo a:

1. Muestreo de una Producción a Granel (MG): Se seleccionan las muestras de un mismo lote de producción, y se procede a tomar las muestras en sus contenedores mediante un procedimiento establecido en la normativa técnica del producto o acordado con el productor.

2. Muestreo de una Producción Piloto (MP): Se acuerda con el productor la fabricación de un lote piloto y una vez terminado, se procede a seleccionar las muestras que serán sujetas a verificaciones y pruebas mediante un procedimiento de selección aleatorio.

3. Primera Pieza (PP): Se selecciona la primera pieza producida por el productor.

Cuando el LAPEM o el Organismo Aprobado decidan encargar o subcontratar la selección de la muestra deben emplear los servicios de un Organismo de Inspección Aprobado, o en su defecto a un Organismo de Inspección Acreditado para el producto sujeto a evaluación en su país de origen.

El envío y/o entrega de la muestra al lugar de realización de las pruebas es responsabilidad del solicitante.

Revisión Documental de Pruebas

Los informes de pruebas prototipo debe ser realizados con el mismo tren de pruebas en la misma muestra o lote (cuando estos se seleccionen de una producción piloto o producción a granel) o de la misma pieza (cuando sea la primera pieza), y realizados en función del tren de pruebas requerido. Sólo se permiten excepciones cuando las pruebas prototipo sean de largo período de duración (mayor a 3 000 horas) o cuando estas pruebas no puedan realizarse en laboratorios nacionales, en las cuales el productor debe demostrar que esta muestra es equivalente a la muestra probada en el tren de pruebas sujeto a revisión documental.

(/

re itado, icado

195

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA s DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Kaooo-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES >-------+------------

COMJSlóN l'WflV..l. DE EUC't'RK1'0AD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

en las Especificaciones CFE, NRF, o en normas técnicas aplicables, así como las características indicadas en los planos de prototipo aprobados.

Los laboratorios de pruebas aceptados para la emisión de informes, serán aquellos que cuenten con la acreditación en la prueba específica por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), o por el organismo de acreditación respectivo, en el país de origen y éste cuente con acuerdos de reconocimiento multilateral del lnternational Acreditation Forum (IAF). En el anexo 3, se enlistan a modo de ejemplo algunos laboratorios y para cada caso en particular se verificará su validez.

Los laboratorios deben contar y demostrar su independenci¡¡ técnica, administrativa y financiera de la unidad de fabricación del productor.

Cuando los informes de pruebas se hayan efectuado con normas técnicas diferentes a las especificadas por CFE se aceptarán únicamente cuando las pruebas sean equivalentes en su metodología y los resultados obtenidos sean iguales o superen a los requeridos en la normativa técnica especificada por CFE; cuando esto sea aplicable, el solicitante debe presentar una tabla de equivalencias en cuanto a metodología y resultados.

Los informes de pruebas de prototipo deben ser documentos originales emitidos por el Laboratorio de Pruebas y deben contener la firma del responsable autorizado de dicho laboratorio, en su defecto, se aceptan copias legibles con la leyenda, el sello y firma original del laboratorio que certifique que es copia fiel del documento original o reportes en medios electrónicos en formato PDF compatible con Adobe® con firma electrónica avanzada cuyo certificado sea emitido por el funcionario autorizado del laboratorio de pruebas, el certificado debe ser presentado con el informe de pruebas. Los informes de cada prueba prototipo deben contar con los resultados dictaminados y deben cumplir con los requisitos establecidos en el inciso 5.1 O de la norma NMX-EC-17025-IMNC.

Las pruebas deben haber sido realizadas en fecha anterior a la solicitud de aceptación, en no más de:

• 3 años para productos químicos y recubrimientos anticorrosivos. • 3 años para productos electrónicos o sistemas con contenido de software. • 5 años para transformadores de distribución y reguladores de tensión. • 5 años para productos eléctricos y componentes de equipos. • 7 años para productos y equipos mecánicos. • 7 años para equipos eléctricos primarios de interrupción, corte, seccionamiento y Transformadores de potencia y de instrumento. • 5 años para otros productos.

Con los informes de pruebas de prototipo, deben presentarse los planos de prototi o aprobados por el área usuaria de la CFE para considerarse en el proceso de revisión.

l9G

__ CFE;;;.; ;;;.;· __

COMISIÓN f/!l.)~¡,:At DE EUCT!UClbAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Evaluación mediante el Atestiguamiento de Pruebas.

HOJA 10 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA o·E ELABORACIÓN 21/01/2016

En caso de que las pruebas se realicen en las instalaciones del productor, en un laboratorio dependiente de la propia organización del productor, en un laboratorio externo no acreditado o no reconocido, es requisito indispensable que las pruebas sean atestiguadas por el personal del LAPEM o un Organismo Aprobado.

Las instalaciones de prueba deben cumplir con las siguientes condiciones:

• Los instrumentos, equipos y dispositivos de medición deben estar calibrados por Laboratorios de Calibración Acreditados, o trazables a patrones nacionales o internacionales, evidenciado documentalmente con los informes de calibración.

• Los laboratorios de pruebas que requieran medidas ambientales especiales establecidas en normas técnicas, deben estar acreditados, certificados o evaluados por entidades reconocidas para garantizar el cumplimiento de esta normativa.

• Contar con las medidas de seguridad para el operador del equipo y el personal que testifica las pruebas, evidenciado con inspección física de las instalaciones.

• Contar con los planos de los bancos de pruebas y los diagramas de conexiones de los circuitos de pruebas cuando sea aplicable, los cuales son sujetos a verificación por el personal o representante del LAPEM u Organismo Aprobado.

• Cuando se utilicen programas de software para la adquisición de los datos obtenidos en las mediciones, estos programas deben ser validados y aprobados previamente por el proveedor del software, debiendo presentar los documentos que lo garanticen.

Cuando el LAPEM o el Organismo Aprobado decidan subcontratar el atestiguamiento de pruebas prototipo, deben emplear los servicios de un Organismo de Inspección Aprobado de conformidad con el Procedimiento Técnico PE-K3000-004.

Realización de Pruebas en Laboratorios Acreditados o el LAPEM

Las pruebas prototipo pueden .ser realizadas en laboratorios de pruebas acreditados o laboratorios independientes de la organización que fabrica el producto, o el LAPEM.

RESULTADOS EN EL PROCESO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

Informes de Aceptación de Prototipo

Los resultados del proceso deben ser documentados en un "Informe de Aceptación de Prototipo" y emitidos por el LAPEM u Organismos Aprobados.

Constancia de Aceptación de Prototipos

La aceptación de los prototipos es otorgada por el LAPEM o el Organismo Aprobado mediante una Constancia acompañada del Informe de Aceptación de Prototipo, y debe ser emitida en un

· plazo no mayor de 45 días naturales a partir de que se cumplan las condiciones que se señalan a continuación.

La Constancia se emitirá únicamente cuando haya evidencia documentada y acredi conformidad del producto en el 100% de las prueb s ~ueridas erua.Es.pecificación o en normas técnicas aplicables. ___ ~

' 197

.CFE ------COMJCl!f¡N ffi'l!!ML

Ot :1:UCTRICJDAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 11 OE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES !-----+------

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

La Constancia deberá contener como mínimo la siguiente información:

a) Razón social y nombre de la planta o división del productor, indicando la dirección, el lugar, ciudad y país donde está ubicada.

b) Especificación CFE, NRF, o normas técnicas con su fecha o afío de publicación bajo las cuales se evaluó el prototipo.

c) Identificación de planos de prototipo aprobados. d) Describir el producto en términos de sus características nominales útiles para cumplir su

función operativa. Emplear la descripción corta, cuando exista una Especificación CFE o NRF, que contenga esta referencia coincidente con las características del producto evaluado. La descripción debe permitir establecer una correlación unívoca con la documentación de soporte (informes, planos, dibujos ... ) para la aceptación del prototipo, incluyendo identificaciones propias del productor, tales como: modelo, catálogo, disefío o tipo.

e) Marca comercial registrada. f) La leyenda "fabricado en", "manufacturado en", "ensamblado en o "integrado en", según sea

el caso, indicando el país de origen de los bienes. g) Condiciones de origen del producto aprobado. h) Cuando un productor utilice materiales o componentes cuya función sea crítica para el

producto, debe sefíalarse de forma precisa su marca, denominación, modelo y la composición físico-química bajo las cuales se realizó el proceso de aceptación de su prototipo, indicando la concentración de su ingrediente activo en los casos procedentes, de ser necesario debe incluirse la hoja técnica establecida en el formato No. 1.

Nota 1: Es responsabilidad del cliente indicar el origen de los materiales, componentes, equipos que formen parte de un bien, y de la CFE verificar en cualquier momento los procesos de fabricación en el lugar de origen de los mismos.

Nota 2: Se consideran los acuerdos documentados y formalizados, que existan entre las áreas usuarias de CFE y los clientes, para la emisión de constancias de aceptación de prototipos.

Aceptación Preliminar de Prototipos

La aceptación preliminar de prototipos se emite mediante un escrito únicamente cuando haya evidencia documentada y acreditada de la conformidad del producto en el 100% de las pruebas requeridas en la Especificación CFE, NRF, o en normas técnicas aplicables.

El escrito para la aceptación preliminar de prototipos debe contener la descripción de los párrafos a), b), d) e) y f) del inciso anterior, y su vigencia máxima no podrá exceder un período de 60 días naturales.

Prototipos Rechazados

Cualquier resultado no satisfactorio que se detecte durante la realización de las Pruebas de Prototipo, se reporta al solicitante y podrá ser necesaria la realización de un nuevo tren de pruebas en función de los requerimientos de la normativa aplicable.

198

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 12 DE 57

a,¡ GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Kaooo-001 DE EQUIPOS Y MATERIALES e-------+------

------COMJS1ÓN l'liúlil\At DE HK7'ltK10AD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISlóN 03

FECHA DE ELABORACJÓN 21/01/2016 ·

El rechazo del prototipo ya sea documental o mediante el atestiguamiento de pruebas se da a conocer al solicitante mediante un oficio, el cual debe ser emitido en un plazo no mayor de 30 días a partir de la fecha de la realización de la prueba o revisión de los informes de prueba.

Lisiado de Prototipos Aceptados

El proceso de aceptación del prototipo culmina con la entrega de la Constancia de Aceptación del mismo, lo cual permite que el producto aparezca en el listado de prototipos aceptados, que la CFE a través del LAPEM publica en los medios electrónicos de difusión mediante la página electrónica de CFE.

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN DE PROTOTIPOS

En el caso de que el productor modifique el bien con cambios de diseño, materiales o procesos de producción, la Constancia de Aceptación de Prototipo en cuestión pierde su vigencia y el productor o su representante debe solicitar la aceptación del nuevo prototipo; es bajo su responsabilidad el uso indebido o inadecuado de una constancia de aceptación de prototipo cuando haya introducido modificaciones en el producto, o cuando hayan sido modificadas las condiciones originales establecidas en la constancia.

Cuando el LAPEM o las áreas usuarias de CFE, tengan la sospecha que se han realizado cambios a los productos amparados por una constancia de aceptación de prototipos, falsedad en las declaraciones del origen de los materiales, partes y/o componentes, se realizarán las verificaciones a los mismos, mediante alguno de los siguientes métodos:

• Tomar muestra en los lotes suministrados a CFE o durante su proceso de fabricación, y realizar parcial o totalmente las pruebas de prototipo, lo que es notificado al proveedor o fabricante, para su participación voluntaria.

• Realizar verificaciones al producto mediante la inspección de las características constructivas y atributos de los bienes.

• Realizar verificaciones al proceso de: manufactura, fabricación, ensamble o integración.

En el caso de que los resultados de las acciones anteriores no fueran satisfactorios, el LAPEM suspenderá o cancelará la Constancia de Aceptación del Prototipo para el producto donde se detectó el problema, lo cual será notificado por escrito.

Para revocar la suspensión de la Constancia, el productor debe notificar que ha resuelto el problema. Las soluciones implementadas por el productor serán verificadas con cargo al productor por el LAPEM o el Organismo Aprobado y deberán obtener resultados satisfactorios, confirmando que los cambios o modificaciones al producto cumplen con lo establecido en la Especificación CFE, NRF, o en normas técnicas correspondientes. Lo anterior puede, incluso, requerir la realización de un nuevo proceso de aceptación de prototipos.

RATIFICACIÓN, SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL PROTOTIPO

La Constancia de Aceptación de Prototipos se mantendrá vigente mientras no exista alg na de las condiciones siguientes:

a) Cambios de: Diseño o construcción del producto, procesos de fabricación, prove componentes críticos o ubicación de las instalacio s productivas.

·. ~~ d res de

199

CfE _ __;:;_: =--COML,H)N rt:Of.RAL

OC ~UCTIUL1DAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

HOJA 13 DE 57

CLAVE PE-K3000-0D1 . -

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

b) Cambios en la Especificación CFE, NRF, o en normas técnicas aplicables al producto, que invaliden total o parcialmente los resultados en las pruebas de prototipo.

c) Como resultado del análisis de causa raíz de fallas relevantes o sistemáticas de bienes en operación en instalaciones de CFE, donde se concluya que éstas son imputables al productor, y son consecuencia de deficiencias en diseño de producto y/o proceso.

d) No-conformidades críticas o relevantes como resultado de la realización de verificaciones del producto o proceso, cuando estas no hayan sido atendidas en los tiempos acordados.

· e) Registro de Marca fuera de vigencia. f) Certificado de conformidad del cumplimiento con normas oficiales mexicanas fuera de

vigencia. g) Cambios en las condiciones de origen del producto. h) Comportamiento no ético del productor o representante, tales como falsificación de

documentos, alteración de muestras de suministros, sustitución de suministros, infracciones a los derechos de propiedad industrial e intelectual, entre otros, evidentes o dictaminados por la instancia competente.

El LAPEM o el Organismo Aprobado deben establecer un sistema de control de las constancias de aceptación de prototipos que tienen condiciones suspensivas tales como las indicadas en los incisos d), e) y f) cuando éstas sean aplicables. Los productores cuentan con 30 días a partir de la fecha de vencimiento para entregar la documentación vigente para evitar la suspensión de la constancia de aceptación de prototipos.

Los informes de pruebas de prototipo que dieron origen a la emisión de la constancia de aceptación de prototipo se consideran válidos sin límite de tiempo mientras no exista alguna de las condiciones excluyentes arriba mencionadas.

El productor debe enviar de manera física o electrónica, al LAPEM o al Organismo Aprobado de forma obligada cada tres años a partir de la fecha de emisión y/o ratificación de la constancia de aceptación de prototipo o cada vez que sea procedente, un escrito donde confirme bajo protesta de decir la verdad la ocurrencia de alguno de los siguientes supuestos:

1. En caso de que el prototipo no haya sufrido algún cambio de los indicados en los incisos a) a h) mencionados debe informarlo por escrito, anexando la información que sea procedente.

2. En caso de que el productor haya realizado cambios o mejoras en el prototipo, en un período no mayor a 30 días, debe presentar el informe de los cambios o mejoras y los informes de pruebas de prototipo originales que dieron origen a la emisión de la Constancia de Aceptación de Prototipo, acompañados de la documentación técnica correspondiente, en este caso el LAPEM o el Organismo Aprobado mantendrá vigente la constancia de aceptación del prototipo mientras se concluye el proceso de revisión de los cambios o mejoras. Dependiendo del impacto de los cambios en el prototipo, se realizarán solo las pruebas necesarias para evidenciar que se mantiene el cumplimiento con las Especificaciones CFE, NRF, o normas técnicas aplicables.

3. En caso de que el proveedor haya cancelado el prototipo por obsolescencia, suspensión de su producción, entre otros, debe confirmarlo por escrito, para proceder a la cancelaci · n de la constancia de aceptación de prototipo.

)

200

CFE ------CóMJSIÓN FUrnRAt or EUCl'JUC!DAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

HOJA 14 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

En caso de que el proveedor haya realizado cambios o mejoras en el prototipo, sin notificarlo al LAPEM o el Organismo Aprobado; procede la cancelación de la constancia de aceptación de prototipo.

El proveedor cuenta con 60 días naturales posteriores a la fecha de ratificación, para la entrega del escrito señalado, transcurrido este periodo, procede la suspensión de la constancia de aceptación de prototipo, notificando por escrito al proveedor.

El LAPEM o el Organismo Aprobado deben notificar la suspensión, cancelación o ratificación de las constancias de aceptación de prototipos en un período no mayor a 30 días naturales.

Las constancias vigentes se mantendrán publicadas por el LAPEM en el Portal de Internet de la CFE.

PERÍODOS DE TRANSICIÓN POR MODIFICACIONES EN LAS NORMAS TÉCNICAS

En caso de que existan modificaciones en las Especificaciones CFE, NRF, o en normas técnicas, el LAPEM debe realizar un análisis de las implicaciones resultantes y en caso de ser aplicable, acordar un período de transición que regule los siguientes escenarios:

• El tiempo que las Especificaciones CFE, NRF, o en normas técnicas que fueron revisadas permanecerán vigentes hasta ser totalmente sustituidas con la nueva revisión.

• El tiempo para cumplir con las pruebas que son de largo período de duración, pruebas de alto costo o pruebas donde no se cuenta con la infraestructura o la competencia técnica para realizarlas.

• Solventar requisitos ambiguos o contradictorios en los requerimientos técnicos establecidos en las Especificaciones CFE o NRF, o en normas técnicas.

• Realizar las pruebas prototipo en nuevas familias de bienes o donde se pretenda implementar este procedimiento por vez primera.

En relación a los escenarios planteados, la CFE, a través del LAPEM o las áreas usuarias, convocará a reunión con los proveedores y las Cámaras Industriales representativas con el propósito de establecer acuerdos para la aceptación del prototipo y la inspección de los bienes. El acuerdo aplicable, formará parte de la regulación al proceso específico de aceptación del prototipo a partir de su fecha de formalización.

Es responsabilidad de la Subgerencia de Gestión de Calidad del LAPEM coordinar el proceso señalado.

COMPONENTES CRÍTICOS

Se evalúan durante las pruebas prototipo al bien con todos los componentes integrados, y deben registrarse la marca y modelo del productor de los componentes críticos en la hoja técnica del prototipo.

Las pruebas de prototipo sobre un bien integrado no amparan a las pruebas pr toti o de los componentes críticos, por lo que los productores de éstos que lo requieran, debe án olicitar la aceptación del prototipo para dichos componentes, en función de los requisitos e ab ecidos en las Especificaciones CFE, NRF, o en normas técnicas lic bles.

201

__ CFE= =--COMJSlÚN fWfHAl Df HfCTR!ClDAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

INSTRUCTIVOS DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

HOJA 15 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

El LAPEM y los Organismos de Inspección Aprobados deben elaborar los instructivos de aceptación de prototipos (IAP) para los bienes agrupados por familias de bienes con características similares, conforme a las indicaciones establecidas en el Formato 2.

Los instructivos de aceptación de prototipos deben ser aprobados por el Subgerente de Gestión de la Calidad y deben ser desarrollados con base en un programa de trabajo también aprobado por la Subgerencia de Gestión de la Calidad, considerando la importancia y nivel de consumo de los bienes.

Mientras tanto, se podrán utilizar los procedimientol}, métodos e instructivos establecidos internamente por el LAPEM para realizar las tare ecíficas de aceptación de prototipos.

202

CFll ------COMISIÓN H:bl:HAL Ot HEC1'Rl<.1DAO

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA

CLAVE

REVISIÓN

16 DE 57

PE-K3000-001

03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES LF_E_cH_A_D_E_EL_A_"º_"_A_c,_óN __ 2_110_11_20_,_'

3.5 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO TECNICO PARA LA ACEPTACION DE PROTOTIPOS DE BIENES

CLAVE: PE-K3000-001

No. RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 1 Representante del LAPEM Revisa la solicitud conforme a los lineamientos establecidos

en este procedimiento, en relación con la información contenida en la solicitud, si los bienes están sujetos a los requisitos de aceptación de prototipos, si los bienes requieren y cuentan con planos de prototipo aprobados, si las normas técnicas son correctas, así como las condiciones de origen.

¿La solicitud para la aceptación de prototipos es procedente?

SI: Continúa en el punto No. 2. NO: Continúa en el punto No. 17.

2 Realiza contacto con la empresa solicitante generando oficio o correo de invitación a reunión inicial.

3 Realiza las reuniones necesarias con el solicitante para establecer los acuerdos en los criterios establecidos en este procedimiento. Se firma minuta para registrar los resultados de cada reunión.

¿ Se establecen acuerdos para realizar el proceso de aceptación de prototipos?

SI: continúa en el punto 4. NO: continúa en el punto 17.

4 Define la alternativa de evaluación del prototipo, las normas técnicas a cumplir, el tren de pruebas, el programa de ejecución y al técnico calificado para la evaluación del prototipo.

5 Prepara la cotización o los cargos a cubrir por el solicitante /ª realizar el proceso de aceptación de prototipos.

¿ La cotización y los cargos son aceptados por el s licit 3nte y se cubren los cargos correspondientes?

SI: continúa en el punto No. 6. NO· continúa en el punto No. 17.

1111 6 Técnico calificado para la Realiza la inspección visual y dimensional del p ot tipo

evaluación del prototipo. conforme a los planos aprobados del protofbo y/o Esoecificaciones CFE, NRF o normas téGr.ticas aolicables,

w - ~ / 20 -,- 3

CFE -,-()M-,s-,úN-rn-,m-,­

ot EL!CTRIClDAO

7

8

9

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 17 DE 57 GERENCIA. DE LABORATORIO DE PRUEBAS '-c-L-AV_E ___ -1-P-E--K-

3-,,-,_-,,-,--

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

realizando previamente el muestreo de selección si es aplicable por ,el tipo de bien conforme a los lineamientos establecidos en este procedimiento.

¿El prototipo cumple con los requerimientos técnicos establecidos, verificados mediante la inspección visual y dimensional? ·

SI: continúa en el punto No. 7, NO: continúa en el punto No. 18. Verifica si fue acordada la evaluación documental de informes de Pruebas de Prototipo total o parcialmente en las reuniones iniciales, y revisa los informes de pruebas con base en los lineamientos establecidos en este procedimiento.

¿Los resultados de las Pruebas de Prototipo son satisfactorios y cumplen con los requerimientos establecidos para la evaluación documental?

SI: continúa en el punto No. 8. NO: continúa en el punto No. 18.

Verifica si fue acordada la evaluación mediante atestiguamiento de pruebas prototipo total o parcialmente en las reuniones iniciales, realizando el proceso de atestiguamiento de pruebas con base en los lineamientos establecidos en este procedimiento.

¿Los resultados de las Pruebas de Prototipo son satisfactorios y las condiciones de las instalaciones de pruebas cumplen con los requerimientos establecidos para la evaluación mediante atestiguamiento de pruebas?

SI: continúa en el punto No. 9. NO: continúa en el punto No. 18,

Verifica si fue acordada la evaluación mediante pruebas de prototipo en laboratorios acreditados total o parcialmente en las reuniones iniciales, y revisa los informes de pruebas con base en los lineamientos establecidos en este procedimiento.

j c;.,ilos resultados de las pruebas de prototipo son -satisfactorios y los informes de pruebas de prototipo

r,,,, cumplen con los requerimientos establecidc ,s para la \ evaluación mediante laboratorios acreditados?

SI: continúa en el punto No. 1 O. \No: continúa en el punto No.11>----,,,_

Jj, ' 204 '

HOJA 18 DE 57

__ CFE_. __

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03 COMISIÓN fHUML

DC l!LH.. ... fRICIL)AI) PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Representante del LAPEM

Jefe del Departamento de Control de Calidad ( o Jefe de Departamento designado por el Gerente del LAPEMl Subgerente de Gestión de la Calidad (o Subgerencia designada por el Gerente del LAPEM\ Representante del LAPEM

Integra los informes de Pruebas de Prototipo, confirma que los resultados son satisfactorios en cada una de las Pruebas de Prototipo, y verifica que el tren de pruebas esté completo conforme a los requerimientos establecidos en las Especificaciones CFE, NRF CFE y/o normas técnicas aplicables.

¿ Las Pruebas de Prototipo están completas y son satisfactorias conforme a los requerimientos establecidos?

SI: continúa en el punto No. 11. NO: continúa en el punto No. 18.

Prepara el informe de aceptación de prototipo, la constancia de aceptación de prototipo y el oficio de envío al solicitante, firma el informe de aceptación de prototipo.

Revisa y firma el informe de aceptación de prototipo, revisa la constancia de aceptación de prototipo y el oficio de envío al solicitante,

Revisa y firma el informe de aceptación de prototipo y la constancia de aceptación de prototipo, revisa el oficio de envío al solicitante.

Revisa el informe de aceptación de prototipo, revisa y firma la constancia de aceptación de prototipo y el oficio de envío al solicitante.

Entrega el informe de aceptación de prototipo, la constancia de aceptación del prototipo y el oficio de envío al solicitante.

Ingresa el prototipo aprobado al sistema de información de CFE para su consulta en el Portal de CFE.

Fin del Procedimiento.

Cancela el proceso de aceptación de prototipos mediante oficio o correo electrónico.

Fin del Procedimiento.

Prepara el oficio de rechazo del prototipo, indicando las ¡ _¡;azones de incumplimiento en el proceso de aceptación del

/j / prototipo. ,..,,....--.... J' / / A\ Firma Y aprueba el oficio de rechazo de prbtotipo,

entregando el original al solicitante.

Fin del Procedimiento. ___....------'-, ~

,. 205

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 19 DE 57

CIIE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES e---:-::..c.c::___ __ ---1--___ _:__ __

------COMJ!l¡ÓN Hi)fü~AL D[ HfCTl1.IC1DAD

3.6 DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES CLAVE: PE-K3000-001

Representante del LAPEM

9 Revisa solicitud

conforme a lineamientos, verifica

si es procedente.

¿La solicitud es procedente?

Realiza contacto 2 con el solicitante

Realiza las reuniones para

establecer acuerdos

¿Hay acuerdos para realizar el

proceso?

SI

NO

3

NO

Define la alternativa para 4 evaluación del prototipo, las C) normas técnicas, el tren de

pruebas, programa de trabajo y al técnico

calificado para el prototipo.

NO

22

Prepara 5 cotización para

realizar el proceso

¿Se aceptan y cubren los cargos?

SI

2

21/01/2016

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA

CLAVE

REVISIÓN

20 DE 57

PE-K3000-001

03 COMJS1(iN l'Hl!mAL Ot tLfCTIUGDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

3.6 DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES CLAVE: PE-K3000-001

Técnico Calificado para la Evaluación del Prototipo

2

20

Realiza el muestreo 6 (si aplica) y la

inspección visual y dimensional del

¿El prototipo cumple con

requerimientos tArnif'nc::.?

SI

Revisa los informes de 7 pruebas con base a

requisitos para evaluación documental.

¿Los resultados son

satisfactorios?

SI

o

NO

NO

3

22

NO

NO

y Atestigua las pruebas 8 con base a requisitos

para el atestiguamiento de pruebas.

¿Los resultados son

satisfactorios?

SI

Revisa los informes de 9 pruebas realizados en

laboratorios acreditados.

son satisfactorios?

NO

o Integra informe de 1 O

aceptación de prototipo y confirma resultados

satisfactorios en cada una de las pruebas.

Prepara informe, constancia y oficio de

aceptación

l+--,L-~,?-4--,L-J--~

::::!'$~e:----

207

COMISIÓN ffmBAL Dt HKTltJCJl)AD

3.6 DIAGRAMA DE FLUJO

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 21 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS I-C-L-AV-E----+P-E--K-30_0_0--00_1 __

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

PROCEDIMIENTO TECNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES CLAVE: PE-K3000-001

Representante del LAPEM Jefe del Departamento de Subgerente de Gestión de la Control de Calidad Calidad

y( y

Revisa y firma el 12 Revisa y firma el informe 13 Revisa el informe de 14 informe de aceptación de aceptación de aceptación de prototipo, de prototipo, revisa la prototipo y la constancia revisa y firma la

constancia de de aceptación de constancia de aceptación de prototipo, revisa el oficio aceptación de prototipo y

prototipo y el oficio de de envio al solicitante. el oficio de envio al envío al solicitante. solicitante.

J=ntrega originales del 15 informe, constancia y oficio al proveedor.

¡ 16 v. V, Ingresa el prototipo al - sistema de información de

CFE

---------Cancela el proceso de 17

- Aceptación del Prototipo ~

Prepara oficio de 18

Rechazo del ,

Prototipo -,l.

Firma y aprueba el 19 Rechazo del Prototipo e--

* --='~ ¡

~- C-! # _¿:;;, ,. f FIN

'\ J /"" 7 ,,- ---- AA '- 7¡ -

L// f") ,.,,

~.u 8

COMJ,m}N ff:lWRAL DI' HK1'!HC!DAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 22 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS I-C-L-AV-E---+-PE--K-,-00-0--00_1 __

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISfÓN 03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

3.7 MECANISMOS DE CONTROL

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES CLAVE: PE-K3000-001

ACTIVIDAD DE CONTROL INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD CONTROL

Realiza contacto con la empresa Oficio o correo Representante del LAPEM solicitante generando oficio o correo electrónico de invitación a reunión inicial. (Actividad No. 2) Realiza las reuniones necesarias con Minuta de acuerdos Representante del LAPEM el solicitante para establecer los acuerdos en los criterios establecidos en este procedimiento. /Actividad No. 3) Integra los informes de Pruebas de 1 nforme de Pruebas de Técnico calificado para la evaluación Prototipo, confirma que los resultados Prototipo del prototipo. son satisfactorios en cada una de las Pruebas de Prototipo, y verifica que el tren de pruebas esté completo conforme a requerimientos establecidos. (Actividad No. 1 O) Prepara el informe de aceptación de Informe de aceptación Técnico calificado para la prototipo, la constancia de aceptación de prototipos. evaluación del prototipo. de prototipo y el oficio de envío al Constancia de solicitante, firma el informe de Aceptación de aceptación de prototipo. Prototipos. (Actividad No. 11) Oficio de envío. Revisa y firma el informe de 1 nforme de aceptación Representante del LAPEM aceptación de prototipo y la de prototipos. constancia de aceptación de Constancia de prototipo, revisa el oficio de envío al Aceptación de solicitante. Prototipos. (Actividad No. 12) Oficio de envío. Revisa y firma el informe de Informe de aceptación Jefe del Departamento de Control aceptación de prototipo y la de prototipos. de Calidad (o Jefe de constancia de aceptación de Constancia de Departamento designado por el prototipo, revisa el oficio de envío al Aceptación de Gerente del LAPEM) solicitante. Prototipos. (Actividad No. 13) Oficio de envío. Revisa el informe de aceptación de 1 nforme de aceptación Subgerente de Gestión de la Calidad (o prototipo, revisa y firma la constancia de prototipos. Subgerencia designada por el Gerente de aceptación de prototipo y el oficio Constancia de del LAPEM) de envío al solicitante. Aceptación de (Actividad No. 14) Prototipos.

Oficio de envío. Cancela el proceso de aceptación de Oficio oc~~ Representante del LAPEM prototipos. e~ni o. ~' ' ' (Actividad No.17) . -----~) ,Jlll l

(/!\ \ :V-- ~

1 'r '} (l (Ju 9

CFE ------

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA 23 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03 CóML~lÓN ff.iOERAJ.

DC rl(CWK10Al) PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016 .

3.7 MECANISMOS DE CONTROL PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES CLAVE: PE-K3000-001

ACTIVIDAD DE CONTROL INSTRUMENTO DE RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD CONTROL

Revisa y aprueba el oficio de rechazo Oficio Representante del LAPEM del prototipo. (Actividad No. 18) Firma y aprueba el oficio de rechazo Oficio Representante del LAPEM del prototipo, entregando el original al solicitante. (Actividad No. 19)

~ -.

iU,\

210

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 24 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS t-c-L-AV_E ___ --+-P-E--K-30_0_0--oo-,--

COMIS!ÓN FEO.HV,I DE H.IC'l1UC!'DAD

3.8 FORMA TOS

LOGO [1]

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FORMATO NO.1 HOJA TÉCNICA DEL PROTOTIPO

NUMERO: [2] FABRICANTE : RAZON SOCIAL DEL PRODUCTOR [3]

Planta. Unidad o División í41 TITULO: DESCRIPCIÓN COMPLETA DEL BIEN [5] MARCA COMERCIAL REGISTRADA [6] FABRICADO EN [7] Norma Técnica del Producto: rs1

DIBUJO [9]

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

RESUMEN DE COMPONENTES Y COMPUESTOS UTILIZADOS PARA LA FABRICACIÓN DEL PROTOTIPO· No. Componente Compuesto Marca - Código Comercial

Figura [1 O]

[ 11] [12] del Compuesto [13]

1 Conductor de aluminio o cobre con cableado compacto N/A N/A o sellado

2 Pantalla semiconductora interna

XLP MARCA1 - CODIGO1

3 ... Continúa la descripción de los componentes ..... ... . ..

Confidencialidad: Ésta información es propiedad de RAZÓN SOCIAL DEL PRODUCTOR [2] y por lo tanto debe mantenerse CONFIDENCIAL dentro del informe del prototipo, y estará disponible sólo para consulta interna de LAPEM-CFE o un ORGANISMO APROBADO en las actividades de supervisión de calidad (inspección, revisión, verificación y auditoria).

Fecha: ELABOR : [15] APROB : [16]

[14] NOMBRE Y PUESTO

SELLO DE REVISIÓN [17]

Hoja 1 de 24

211

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 25 DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES e--=..:==-----+-------"----------

COMJS!ÓN fEbfHAL DE EU:C..7'RIGOAD

REVISlóN 03

PRQCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA . FECHA DE ELABORACIÓN ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

21/01/2016

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE HOJA TÉCNICA

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

[1] LOGOTIPO

Logotipo Comercial del Productor.

[2] NÚMERO Número de Hoja Técnica conforme a código asignado por el Productor.

[3] RAZÓN SOCIAL DEL Razón social del Productor.

PRODUCTOR

[4] PLANTA, UNIDAD O Nombre y Ubicación de la Planta, Unidad o División del Productor en caso

DIVISIÓN de ser procedente. DESCRIPCIÓN Descripción completa del bien tal como aparece en la Constancia de

[5] COMPLETA DE LOS Aceptación de Prototipo. BIENES

[6] MARCA COMERCIAL Marca Comercial Registrada nominativa propiedad del Productor.

REGISTRADA

[7] FABRICADO EN Indicar el nombre y Ubicación de la Planta, Unidad o División en la cual es fabricado el bien.

NORMA TÉCNICA DEL Indicar la Especificación CFE, Norma de Referencia CFE o en su defecto [8]

PRODUCTO la norma técnica aplicable en la evaluación de la conformidad del orototioo. Dibujo del bien mostrando sus componentes, señalándose desde el

[9] DIBUJO centro a la periferia el número de componente. Nota: El dibuio mostrado solo es ilustrativo.

[1 O] NÚMERO DE FIGURA Corresponde al número de componente señalado en el Dibujo del Bien.

[11] COMPONENTE Descripción del componente señalado en el Dibujo del Bien.

[12] COMPUESTO Nombre o siglas del compuesto del componente (Si es aplicable).

MARCA- CÓDIGO Indicar la marca del compuesto (componente) y el nombre comercial del

[13] COMERCIAL DEL mismo.

COMPUESTO/ COMPONENTE

[14] FECHA Fecha en la que se elabora la Hoja Técnica.

[15] ELABORÓ Firma, Nombre y Puesto de la Persona que elabora la Hoja Técnica.

[16] APROBÓ Firma, Nombre y Puesto de la Persona que aprueba la Hoja Técnica.

[17] SELLO DE REVISIÓN Espacio para el sello y '.;Ím~e revisión por el LAPEM u ORGANISMO APROBADO. ,,-

,{A ;;.::::--~

~ ,IJJ

') 1 ') ~. r..

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 26 DE 57

0FE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f--C-L-AV-E----+P-E--K-30_0_

0_-00-,-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

-C-.OM_!S_lC;N_fC_l>e-,Al­

Dt tLrCTRJClDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

FORMATO NO. 2 INSTRUCTIVO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

INSTRUCTIVO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE [A] IAP-[B]

1 OBJETIVO

Establecer los criterios técnicos especificas para realizar el proceso de aceptación de prototipos establecido en el Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos (PE-K3000-001) con la [Indicar la Especificación CFE, NRF o Norma Técnica].

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Este procedimiento sólo aplica a los [Indicar los Bienes que cubre el instructivo] establecidos en la [Indicar la Especificación CFE, NRF o Norma Técnica].

3 CRITERIOS TÉCNICOS ESPECIFICOS PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO

[A] Bienes sujetos a la Aceptación de Prototipos

[C] Especificación CFE o Norma de Referencia CFE de los Bienes

[D] Referencias

[E] Definiciones

F Criterios específicos para la Aceptación de Prototipos

[F.O] Descripción recomendada de los Bienes en la Constancia de Aceptación del Prototioo

[F.1] Condiciones de Origen del [ l Empresa legalmente constituida (Registrada en Directorio de Prototipo Proveedores).

Tipo de empresa requerido: [ ] Fabricante [ ] Manufacturera [ ] Integradora

[ ] Certificado de Grado de Contenido Nacional (sólo proveedores nacionales) [ ] Registro de Marca nominativa en el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) propiedad del proveedor. [ ] Verificación del nivel de subcontratación o maquila de procesos críticos o transformaciones substanciales. (Especificar cuáles componentes o procesos)

[F.2] Aprobación de Planos [ ] Requiere planos especificas aprobados por el usuario. Prototipo [ ] Planos normalizados Aprobados por el usuario.

[ ] No requiere planos ~bados por el usuar-'2.c...._ --~ ' 11 j Otros documental!,, ecificar: __,,,,-· ~ •

C1'' - -~~- . _ __:.···. ,,,,/ LV ,,, l, 13

HOJA 27 DE 57

OFE DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

CLAVE

REVISIÓN

PE-K3000-001

03 -,-oM-<l~IÓN-ffO_,<_<,"­

OE EUC1'ltlCIDAl\ PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACJÓN 21/01/2016

[ ] Nombre y dirección del Area Usuaria responsable de la aprobación de planos prototipo:

[F.3] Agrupación por familias de [ ] No se permite la agrupación por familia de bienes. Bienes [ ] Se permite la agrupación por familia de bienes observando los

siguientes criterios:

[F4] Muestreo [ ] La aceptación es para la primera unidad producida. [ ] Muestreo de una Producción Piloto seleccionada en fábrica. [ ] Muestreo a una producción a granel seleccionada en Fábrica. [ ] Especial, especificar el mecanismo de muestreo:

[F.5] Método de Muestreo [ ] No aplica [ ] Muestreo de lotes de unidades/ piezas NCA = _ %. [ ] Muestreo de materiales, especificar método:

[ ] Otro, especificar método:

[F.6] Sellos o etiquetas de [ ] No aplica seguridad a los bienes [ ] Colocar sellos de seguridad a cada muestra de bienes. muestreados [ ] Otro método, especificar:

[F.7] Cumplimiento con Normas [ ] No aplicable. Oficiales Mexicanas (NOM) [ ] Copia del Certificado de Conformidad con NOM.

[ ] Marcado del sello NOM en cada producto.

[F.8] Prototipos aprobados de [ ] No requiere prototipos aprobados de componentes críticos. componentes críticos [ ] Requiere presentar las constancias de aceptación de prototipos de

los siguientes componentes críticos:

[F.9] Inspección Visual y [ ] No aplicable. Dimensional del Prototipo [ ] Hoja de verificación (Check Lis!) en Anexo _.

[ ] Se describe el método:

[F.10] Pruebas prototipo [ ] Conforme a lo establecido en la Tabla del Inciso G. [ ] Conforme a lo establecido en el Anexo_. [ ] Secuencia y tren de pruebas requerido:

[F.11] Evaluación documental de [ ] Informes de pruebas que cumplan los requisitos de la norma NMX-informes de pruebas EC-17025 o ISO/IEC 17025. prototipo [ ] Informes de pruebas prototipo provenientes de laboratorios

acreditados. [ ] Informes de pruebas originales o copias autorizadas por el mismo laboratorio que realizó las pruebas prototipo. [ ] Periodo de validez de los informes de pruebas de prototipo Para aprobación inicial menor a_ años. [ ] Periodos de validez para in!9rmes de pruebas especiales d p ototipo o de largo p~~~~ r~ción menorª--~

~ (· J ~ "T /Y'?'

l.\\; ¿ -;¡;- ~14 '

CFE --C<-)Ml-,-,óN_fE_l:)~-M-1-

DI: HLCTRICfOAD

[F.12] Atestiguamiento de Pruebas Prototipo

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA

CLAVE

REVISIÓN

28 DE 57

PE-K3000-001

03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN _ 21/01/2016

Las Instalaciones de Prueba que cumplan las siguientes condiciones:

[ ] Los instrumentos, equipos y dispositivos de medición deben estar calibrados por Laboratorios de Calibración Acreditados, o trazables a patrones nacionales o internacionales, evidenciado documentalmente con los informes de calibración. [ ] Deben contar con las medidas de seguridad para el operador del equipo y el personal que testifica las pruebas, evidenciado con inspección física de las instalaciones. [ ] Deben contar con los planos de los bancos de pruebas y los diagramas de conexiones de los circuitos de pruebas cuando sea aplicable. [ ] Programas de software para la adquisición de los datos obtenidos en las mediciones validados y aprobados previamente por el proveedor del software, debiendo presentar los documentos que lo garanticen. [ ] Condiciones especiales para disminuir interferencias electromagnéticas; condiciones ambientales como temperatura, humedad, ambiente limpio; Ruido ambiental; etc. [ ] Certificación mediante informes de pruebas del cumplimiento con condiciones ambientales requeridas en la normativa técnica, en sistemas como la red de tierras, jaula de Faraday (especificar):

[F.13] Materiales o componentes [ ] No aplicable críticos [ ] Requiere materiales crlticos, especificar la marca, fórmula o la

especificación físico-química de los materiales siguientes:

[ ] Requiere componentes críticos, especificar la marca, modelo o catálogo de los componentes siguientes:

[F.14] Periodos de transición [ ] No aplicable. [ ] Existen acuerdos en los periodos de transición para:

[ ] Períodos de transición para la aplicación de la norma de referencia CFE hasta [ ] Períodos de transición para pruebas específicas siguientes:

Prueba Fecha

[F.15] Interpretación de Pruebas [ ] No aplicable Prototipo Complejas [ ] Estudio de interpretación para las pruebas siguientes:

Prueba Anexo

[F.16] Nivel de Competencia del [ ] Nivel 1 /)~ma: Personal [ ] Nivel 11 - " specialidad

[ ] Nivel 111_,,...

CA ~ --::,Y .

1

- m

215

CFE --C-()M-IS-,'!ÓN_ff_1"_><A_I_

Df'EUCUUClDAO

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 29 DE 57

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-Ksooo-001 DE EQUIPOS Y MATERIALES I-R-E-V-IS~ló-N---+

0-3-----

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA FECHA DE ELABORACIÓN ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

21/01/2016

G,- Descripción de las Pruebas Prototipo

G.1

PRUEBA NO.

[G.2] INSPECCI N Y/O

PRUEBA

G.3

MÉTODO EMPLEADO

[G.4]

REGISTRO

[G,5] CRITERIO DE

ACEPTACIÓN Y RECHAZO

G.6

OBSERVACIONES

216

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 30 DE 57

__ CFE __ · --GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS I-C-L-AV-E----+P-E--K-30_0_0--oo_1 __

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

COMISIÓN fm1EHAl. bCTLIC'l1tfCIDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE INSTRUCTIVO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

BIENES SUJETOS A Se indican los bienes donde aplica el instructivo (p.e.: Aisladores tipo [AJ ACEPTACIÓN DE Suspensión de Porcelana o de Vidrio Templado).

PROTOTIPO El Número del Instructivo se forma iniciando con las siglas IAP (Instructivo de Aceptación de Prototipo) y a continuación se incluye el número de especificación o NRF de CFE separados por un guión (XXXX-NNN-AAAA-M) y por último el año de edición del documento

[B] NO. normalizado (AAAA), por ejemplo. IAP-NRF-025-2009. Si hay más instructivos por norma técnica agregar un guión seguido por números consecutivos, si un instructivo cubre toda la norma se indica con el número 9 el campo M. Si un instructivo ampara varias normas, indicar la más representativa del aruoo, v se incluve un O en el camoo M.

ESPECIFICACIÓN CFE O Se indica el número, edición y tftulo de la Especificación CFE o Norma [C] NORMA DE REFERENCIA de Referencia CFE de los Bienes sujetos a inspección.

CFE DE LOS BIENES Se indica el número, edición y título de la norma técnica, especificación CFE o Norma de Referencia, referenciadas en el Instructivo de

[D] REFERENCIAS Inspección, por ejemplo:

NMX-Z-12-02-1987 Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 2 Método de Muestreo, Tablas y Gráficas. Se indican las definiciones de términos usados en el Instructivo no establecidas en las normas técnicas, por ejemplo:

[E] DEFINICIONES Marca Nominativa .- Nombre de la marca registrada en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el cual puede o no incluir el diseño de la misma (ABB, SIEMENS, IEM, GARLOCK, como ejemplos)

DESCRIPCIÓN Deb.e incluirse la descripción recomendada de los bienes con todas las RECOMENDADA DE LOS posibles variantes, el orden de su descripción, asf como las

[F.O] BIENES EN LA

CONSTANCIA DE capacidades nominativas relevantes de los bienes sujetos a aprobación.

ACEPTACIÓN DEL PROTOTIPO

CONDICIONES DE Especificar las condiciones de origen requeridas conforme al [F.1]

ORIGEN DEL PROTOTIPO procedimiento PE-K3000-001.

Especificar si aplica el requisito de aprobación de planos prototipo.

[F.2] APROBACIÓN DE Nombre y dirección de la dependencia responsable de la aprobación de

PLANOS PROTOTIPO planos prototipo.

Criterios especfficos para la aceptación de prototipos mediante su

AGRUPACIÓN POR agrupación por familias de productos, indicar el procedimiento de [F.3]

FAMILIAS DE BIENES selección de especímenes del rango de bienes sujetos a pn ebas prototipo.

[F.4] MUESTREO lndica~procedimiento general paraJa~n de mues as de los especI l'IÍÍs su¡etos a pruebas p¡9telIpo.------.:

O e~ 1

Mi 2

(":

17

CFE ------COMJS:!ÓN HUHIAL

DE tUCTRICIDAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

HOJA 31 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE INSTRUCTIVO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Indicaciones especificas para realizar la toma de muestras de prototipos (si es aplicable):

• Para muestreos de producción piloto y a granel se debe indicar el

[F.5] MÉTODO DE MUESTREO NCA (Nivel de Calidad Aceptable) para muestreo por atributos para uso de las tablas de muestreo de la norma NMX-Z-12-2-1987.

• Para muestreos a granel debe indicarse el procedimiento para la toma de muestras, dependiendo del contenedor o la presentación de los bienes, o en su caso la norma técnica que se utiliza para el método de muestreo.

SELLOS O ETIQUETAS DE Se especifica qué tipo de sellos o etiquetas de seguridad se colocan [F.6] SEGURIDAD A LOS a las muestras de los bienes seleccionados, para asegurar el correcto

BIENES MUESTREADOS traslado de éstos a los laboratorios de nruebas. CUMPLIMIENTO CON Se marca si es aplicable la entrega del certificados de conformidad

[F.7] NORMAS OFICIALES del producto y si es necesario el marcado del sello NOM en cada MEXICANAS croducto dentro del croceso de acentación del nrototico.

PROTOTIPOS Se indica si requiere la aceptación de prototipos de componentes

[F.8] · APROBADOS DE criticas del bien conforme a lo establecido en el Procedimiento PE-COMPONENTES K3000-001.

CRITICOS Se indica si es aplicable, si requiere el llenado de una lista de

INSPECCIÓN VISUAL Y verificación anexa o el método puede describirse en el mismo cuadro,

[F.9] DIMENSIONAL DEL para la inspección visual y dimensional del prototipo presentado por

PROTOTIPO el proveedor. Es importante considerar que en esta revisión se deben verificar los requisitos establecidos en los Planos Prototipo aorobados y lo establecido en la Escecificación CFE o NRF. Se indica la secuencia de pruebas prototipo conforme a la Tabla G, o conforme a la descripción establecida en un anexo.

[F.10] PRUEBAS PROTOTIPO Asimismo, si el prototipo requiere una secuencia y tren de pruebas especifico, se debe indicar esta secuencia conforme a la norma técnica, o en un anexo al instructivo.

EVALUACIÓN Se especifica si los informes de pruebas prototipo contienen I os requisitos mínimos como:

[F.11] DOCUMENTAL DE Que provengan de laboratorios acreditados, que sean documentos

INFORMES DE PRUEBAS originales o copias autorizadas del laborat~rio de pruebas y los PROTOTIPO periodos de validez de los informes de pruebas presentados.

Se especifican las condiciones de las instalaciones de pruebas que

ATESTIGUAMIENTO DE deben cumplir y deban verificarse antes de iniciar las pruebas [F.12]

PRUEBAS PROTOTIPO prototipo, con el objeto de asegurar la calidad de las mediciones y resultados de pruebas.

~o un proveedor utilice materiales o componentes cuya función MATERIALES O itica para el prototipo, debe señalarse de forma precisa su

[F.13] COMPONENTES , denominación y modelo, o la especificación flsico-química CRITICOS ·- ' J as cuales se realizó el proceso de aceptación de su prototipo,

1'.

por lo que debe especificarse que materj,lle~i,,enentes son

'1 ~ -

'

' ,.

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA

CLAVE

REVISIÓN

32 DE 57

PE-K3000-001

03 COMJSIÓN n:omuL DE l'UC1'1tlClDAll PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE INSTRUCTIVO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO

No. CONCEPTO DESCRIPCIÓN

criticas para llevar un seguimiento de los mismos. En caso de que la descripción de estos componentes se considere Jfnfidencial, estos deben incluirse en la Hoia Técnica del Prototipo / lir Formato) Especificar si existen períodos de transición acordados con usuarios y proveedores para la aplicación de la última edición de la

[F.14] PERIODOS DE Especificación CFE y NRF, o en alguna prueba específica compleja TRANSICIÓN o de largo periodo de duración, y la fecha de vigencia de esa

transición.

INTERPRETACIÓN DE Se indica si es aplicable el tipo de prueba(s) donde hay un estudio de

[F.15] PRUEBAS PROTOTIPO interpretación anexando los resultados o el estudio realizado con el

COMPLEJAS propósito de uniformizar la interpretación de las mismas.

Debe indicarse el Nivel de Competencia mínimo requerido conforme al lineamiento desarrollado para este efecto, incluyendo la rama de competencia (Mecánica, Eléctrica, Química, Electrónica y Control) así como la especialidad en la rama. Nivel 1 - Nivel Operativo, requiere habilidades de inspección y conocimiento de pruebas elementales.

COMPETENCIA DEL Nivel 11 - Nivel Ingeniero, requiere habilidades del Nivel I más un

[F.16] PERSONAL

conocimiento profundo en pruebas y evaluación de resultados de pruebas, tiene la capacidad de capacitar, entrenar y calificar al Nivel l. Nivel 111 - Nivel Experto Técnico en el producto sujeto a pruebas prototipo, más conocimiento en la ingeniería de aplicación del mismo, asimismo, tiene la capacidad de capacitar, entrenar y calificar al Nivel 11.

[G.1] PRUEBA NO. Se indica el número consecutivo de prueba prototipo.

[G.2] INSPECCIÓN Y/O Se indica el nombre de la prueba a realizar.

PRUEBA Se describe el método empleado para realizar la inspección y/o•

[G.3] MÉTODO EMPLEADO prueba, en caso de que éstas estén normalizadas, se debe indicar la norma técnica bajo la cual se realizarán.

Se indica cual formato de registro se emplea para documentar el [G.4] REGISTRO resultado de la prueba, si es aplicable.

CRITERIO DE Se documenta el criterio de aceptación y rechazo en la prueba a

[G.5] ACEPTACIÓN Y efectuar, en caso de que el criterio esté establecido en alguna norma

RECHAZO té_cnica solo se hace referencia a esta última.

[G.6] OBSERVACIO~6----.__ . t<Y'anotan las observaciones relevantes cuando proceda para la " rueba específica.

(A ~ \,U/

1

2 19

CFE --~---COMJSIÓN fWfülAl.. PE HfCTIUCIDAD

PROCEDIMIENTO

CLAVE

Revisión Fecha No.

1 23/04/2012

1 23/04/2012

1 23/04/2012

04/04/2014

2

3

21/01/2016

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

3.9 CONTROL DE CAMBIOS

HOJA 33 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES PE-K3000-001

Hoja No. Motivo o Causa:

REVISION Se modifica el nombre al cancelarse el proceso de REVALIDACION, TOTAL se revisan todos las normas, orocedimiento, mecanismos de control.

REVISION Se adicionan los formatos 1 y 2, Hoja Técnica de_l Prototipo e TOTAL Instructivo para la Aceptación de Prototinos.

REVISION Se revisan los anexos, y se adiciona el Anexo 6 para la TOTAL determinación del contenido nacional de los bienes.

Hojas 2,3 Se actualiza el Marco Normativo. Hojas 5,6 Se modifica la norma CONDICIONES DE ORIGEN PARA LA

ASIGNACIÓN DE CONSTANCIAS DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS. Se adiciona la norma ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS.

Hojas 8,9 Se modifica la norma PROCESO DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPO para la aprobación de componentes críticos, en la selección de muestras, en la revisión documental de pruebas y en el atestiguamiento de pruebas. Se modifica la norma RESULTADOS EN EL PROCESO DE

Hoja 1 O ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS en cuanto al contenido de la Constancia de Aceptación de Prototipos.

Hoja 12 Se modifica la norma RATIFICACIÓN, SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DE LA CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL PROTOTIPO.

Hoja 14 Se modifica la norma COMPONENTES CRÍTICOS. Hojas 15,23 Se revisa la Descripción del Procedimiento y se realizan los

cambios subsecuentes en el Diagrama de Flujo y Mecanismos de Control.

Hojas 24,33 Se eliminan las portadas de los formatos. Hoja 35 Se elimina la definición de Jefe de la Oficina del LAPEM autorizada

para el proceso de aceptación de prototipo. Hojas 40,46 Se actualiza el listado de productos del Anexo 1. Hojas 47,56 Se actualiza el listado de productos sujetos a la aceptación de

prototipos del Anexo 2. Se elimina Anexo 3 COMPONENTES CRITICOS SUJETOS A LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS y se recorre numeración de anexos.

Hoja 58 Se actualiza el Anexo 4. Hoia 59 Se revisa totalmente el Anexo 5.

Hojas 2-4 Actualización de los apartados INTRODUCCIÓN, MARCO NORMATIVO.

Hoja 6 Se adiciona el quinto párrafo. Hojas 7,8 j~ elimina la mención a "laboratorios reconocidos".

HoJ~ reconoce el acuerdo multilateral del lnternational cr ditation Forum. -~-

1/ _,, ---~ (p1\ (, Á . ,

~V ,- -1 1)1\ "l

f., 20

CFE ------COMIS!ÚN ff.Df:Ml m eucrn.1cH,All

L

¡ .... -

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 34 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K3000-001

DE EQUIPOS Y MATERIALES I-R-E-VI-SI-ÓN---+--03-----

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21101/2016

Hoja 10

Hoja 17 Hojas 27,31

Hoja 36 Hoja 38 Hojas 47,49

Hojas 51,53

Se eliminan las opciones y se establece la obligatoriedad de emplear Organismos de Inspección Aprobados. ACTIVIDAD 9, se elimina la mención a laboratorios reconocidos. Se elimina la mención a "laboratorios reconocidos" del FORMATO 2 y su instructivo, Criterio No. [F.11]. Se elimina la mención a "laboratorios reconocidos" del GLOSARIO. LISTA DE DISTRIBUCIÓN se elimina CENACE. Se actualiza anexo 2, incluyendo PRODUCTOS MECANICOS, SUJETOS A ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS, por ser productos de importancia en la Subdirección de Distribución, se eliminan las especificaciones CFE 51000-69 a la 73, por incluirse en la CFE 51000-68. Se actualiza listado de PRODUCTOS Y EQUIPOS ELECTRICOS SUJETOS A LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS, eliminado las especificaciones CFE 58100-31 y CFE 58100-07, por estar incluidas en la CFE 54000-48, se agrega la especificación CFE G0000-90. Se elimina anexo 4, "LABORATORIOS RECONOCIDOS POR EL LAPEM PARA LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS". Se elimina anexo 5,"CRITERIOS PARA ESTABLECER EL

.CONTENIDO NACIONAL DE BIENES" No es función de CFE, establecerlo

AUTORIZÓ

ING. KLEBER J SOS PINTO AGUILAR ING. ALBERTO ALEJANDRO MONTOYA VARGAS

Encargado de la Gerencia del Laboratori de ruebas de Equipos y Materiales

Jefe del Departamento de Evaluación y Desa rell Proveedores

221

HOJA 35 DE 57

CF/1

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES CLAVE PE-K3000-001

-C-(JM-ll~lÓN-1'0_.S_A<_

Dt 'ELEC'fJl/ClbAC,

4 GLOSARIO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Area Usuaria: La que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera la adquisición o arrendamiento de bienes muebles o la prestación de servicios. También pueden ser las áreas que requieran bienes o servicios integrados en contratos de adquisiciones y obra pública, o cedidos por terceros para su operación por CFE.

Bienes: Los materiales, productos, equipos o los insumos que se adquieren, se suministran, arriendan o ceden a la CFE.

Caracterización Físico-Química: Evaluación de las propiedades físico-químicas de un material con respecto a una especificación del productor.

Comercializador: Es aquel distribuidor o representante que realiza las actividades de importación o distribución de los productos adquiridos por la CFE, de tal manera que actúan como intermediario entre el productor y la CFE.

Constancia de Aceptación de Prototipo: Documento emitido por el LAPEM u Organismo Aprobado mediante el cual se hace constar la aceptación del prototipo para un producto que cumple con las pruebas indicadas en las especificaciones de CFE y/o normas aplicables.

Empresas de Ingeniería: Empresas donde la actividad importante es el diseño, ingeniería de detalle, proyecto, software, ingeniería de aplicación, o integración de componentes adquiridos de terceros, así como las actividades subsecuentes de instalación y puesta en servicio.

Empresas Fabricantes: Empresas dedicadas a la transformación de materiales dentro de un proceso continuo o intermitente, el cual modifica la estructura o propiedades de estos materiales.

Empresas Manufactureras, Ensambladora o Integradora: Empresas donde la actividad principal es el ensamble, manufactura, armado, instalación de componentes los cuales pueden ser fabricados o adquiridos de terceros.

Especificación CFE: Documento en el que se establecen las características técnicas que la CFE requiere que cumplan los sistemas, equipos y componentes que se integrarán a sus instalaciones de generación, control, transmisión y distribución de energía eléctrica, definiendo los parámetros necesarios para su plena integración.

Evaluación de la Conformidad: Determinación del grado de cumplimiento con las Especificaciones CFE, o las Normas de Referencia CFE, y/o con las normas técnicas asociadas a un bien o servicio, así como la solvencia o capacidad técnica para cumplirlos por un determinado proveedor.

Informe de Aceptación de Prototipo: Documento que presenta los resultados obtenidos en todas las verificaciones y pruebas realizadas según las Especificaciones CFE, Normas de Referencia CFE o Normas Técnicas aplicables, incluyendo planos de prototipo aprobados por el área usuaria e información sobre la metodología en el proceso de evaluación, así como para la identificación unívoca del producto evaluado.

Informe de Pruebas Prototipo: Informe de ensayos de. una o una serie de pruebas realizado sobre un prototipo seleccionado, el cual deb c rnplir con los _r_fil!ID.§.7tos-ii¡_d norma NMX-EC-17025-IMNC (ISO/IEC 17025 »ige.nte w \ )

.k--,(_~,, ~- ') 2 ')

'-· ¡;,

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 3B DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS rC-L-AV_E ___ +-PE--K-3-oo-o--oo-,--

COMJSlÓN fEDliHAl OC HliC'fRJGOAD

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Laboratorio de Pruebas Acreditado: Laboratorio de pruebas en el cual se ha evaluado su competencia, por organismos oficiales acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, mediante el reconocimiento de su aptitud, para realizar una prueba o un conjunto de pruebas determinadas, en uno o varios campos de pruebas de conformidad con la norma NMX-EC-17025-IMNC vigente o su equivalente en el país de origen_ En caso de que fuese un organismo extranjero con el cual se tenga tratado de libre comercio, debe estar acreditado de acuerdo con la norma ISO/IEC 17025 vigente.

LAPEM: Gerencia del Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales de la CFE.

Maquila: La realización de un proceso de producción propio, por una empresa externa fuera de_ las instalaciones del fabricante.

Muestreo: Es el procedimiento mediante el cual se selecciona una o más unidades de bienes de un lote, con el objeto de realizar las inspecciones y pruebas de aceptación.

Norma técnica: Cualquier norma aplicable para establecer las características de calidad de los bienes o servicios desarrollada por organismos ajenos a CFE.

Normas de fliferencia (NRF): Es el documento emitido por el Comité de Normalización de CFE (CONORCFE), con el cual se adquieren, arriendan o contratan bienes y servicios, mediante los procesos de adquisiciones u obra pública cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de CFE, o bien las especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u obsoletas, según el artículo 67 de la LFMN.

Organismo Aprobado: Aquel Organismo de Certificación de Productos que está acreditado de acuerdo con la norma NMX-EC-065-IMNC vigente en términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) para la evaluación de la conformidad de bienes bajo las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas o normas internacionales relacionadas con el tipo de producto que se describe en el campo de aplicación de la Especificación CFE o NRF de interés y que, asimismo está aprobado por CFE y existe un contrato de colaboración para el desarrollo de las actividades de aceptación de prototipos entre la CFE y el citado organismo_ En caso de que fuese un organismo extranjero, debe estar acreditado de acuerdo con la norma ISO/IEC 065 vigente por las entidades indicadas en el Anexo 3.

Organismo de Inspección Aprobado: Son los Organismos externos a CFE, Empresas Inspectoras o Áreas Internas de CFE acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación como Organismos de Inspección tipo A (Organismos y Empresas Externas) o tipo B (áreas internas de CFE), o evaluados por la Gerencia del LAPEM y en todos los casos, aprobados por ésta misma para la inspección de bienes bajo las Especificaciones CFE o Normas de Referencia CFE (NRF).

Mientras no existan los lineamientos específicos para la aprobación de estos organismos por CFE, debe aplicarse lo conducente en el Procedimiento Técnico PE-K3000-004.

Procedimiento de Evaluación de la Conformidad: Metodología establecida por la CFE para realizar la evaluación de la conformidad de los bienes y servicios suministrados, en cumplimiento con la normatividad y el sistema de gestión de calidad institucional.

HOJA 37 DE 57

CRJ DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

CLAVE PE-K3000-001

------C:úMJ.~JÓN fl:'1)!%\( Dt atC11llC[DAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

esfuerzos principales del producto (eléctricos, mecánicos, térmicos, etc.) cuyo control garantiza la calidad, seguridad, confiabilidad o durabilidad del producto.

Productor: Término general empleado para referirse indistintamente a una empresa fabricante, manufacturera o de ingeniería.

Prototipo: Para efectos de aplicación de este documento, prototipo es para productos de alto nivel de producción, aquellos seleccionados mediante una muestra de un lote fabricado, o para equipos de bajo nivel de producción es el primer ejemplar construido, La selección y tamaño de la muestra de prototipos está limitada por las prácticas que se aplican a un mismo tipo de productos o por los criterios establecidos en las Especificaciones CFE, NRF o normas técnicas.

Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios.

Pruebas de Prototipo: Son aquellas destinadas a la verificación total de la calidad en el diseño, fabricación y funcionamiento de un producto, mediante las cuales se comprueba que las características, tecnología y funcionalidad de los bienes, están conforme con las Especificaciones CFE, NRF y normas técnicas, tomando como base un prototipo del proceso productivo o la primera unidad fabricada.

Solicitante: Persona física o moral que siguiendo el procedimiento establecido, realiza las actividades conducentes a obtener la constancia de aceptación de prototipo.

Subcontratación: La realización de un proceso de producción propio, por una empresa externa dentro de las instalaciones del fabricante.

Técnico calificado para la aceptación de prototipos: Personal que tiene la competencia técnica para la revisión documental, realización o atestiguamiento de pruebas, y evaluación de los resultados de pruebas, en la rama (eléctrica, mecánica, electrónica o química) y especialidad requerida por el tipo de bien sujeto a evaluación.

Tercera parte: Persona u Organismo independiente de las partes interesadas en lo que se refiere al tema de aceptación o pruebas de productos. Las partes interesadas son generalmente el proveedor como "primera parte" y el cliente como "segunda parte".

Transformación sustancial: Es la producción que da como resultado un producto nuevo y diferente, con un nuevo nombre, nueva característica y nuevo uso.

Verificación de Producto: Técnica de supervisión de calidad que consiste en tomar muestras en los bienes suministrados a CFE o durante su proceso de fabricación, y realizar las pruebas de aceptación o de rutina durante el proceso productivo, conforme al plan de inspecciones y pruebas del fabricante, para confirmar que cumplen con los requerimientos establecidos en las Especificaciones CFE, NRF o normas técnicas.

Verificación del Proceso: Técnica de supervisión de calidad que consiste en revisar los procesos de manufactura, fabricación, ingeniería, así como aquellos procesos o subprocesos considerados críticos para la calidad y el desempeño del producto, para confirmar que se realizan canfor e a los procedimientos, instructivos o documentos establecidos po el fabricante, y si estos son con ist ntes con los requerimientos establecidos en las Espª-cff.ieac· n FE, NRF o normas técnicas.

-~~ I

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 38 DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS l-c-L-AV-E----+.P-E--K-3o-,-,_-,0-,-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

-,-OM-<l~lÓN_fn_>íl_«AC­

DC EUCTJUClDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

5 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

Dirección de Operación

Subdirección de Distribución Gerencias Divisionales de Distribución

Subdirección de Transmisión Gerencias Regionales de Transmisión

Subdirección de Generación Gerencias Regionales de Producción

Subdirección de Energéticos Subdirección de Seguridad Física

Dirección de Proyectos de Inversión Financiada Subdirección de Desarrollo de Proyectos Subdirección de Contratación de Proyectos Subdirección de Proyectos y Construcción

Residencias Regionales de Construcción

Dirección de Administración Gerencia de Abastecimientos

Dirección de Modernización Gerencia del LAPEM

Coordinación de Servicios Tecnológicos Gerencia de Tecnologías de Información

6 ANEXOS

Notas Generales:

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Nota 1: Las actualizaciones de los anexos, serán publicadas en el Portal de Internet de CFE en virtud de la dinámica requerida de actualizaciones de la información aquí descrita.

Nota 2: En caso de que las especificaciones o normas s an,,revisadas o modificadas, debe tomarse en cuenta la edición vigente a la fecha de la convo tori éla licitación, salvo que la CF i dique otra cosa.

') •J 5 (., <.,

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 39 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS r-C-LA_V_E---+-PE--K-3-oo-,--,o-, -­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

COM/~IÓN fm:U!t<AL Dt EUCTRfCIDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

ANEXO 1

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

CLASIFICACIÓN DE BIENES (SISTEMAS, EQUIPOS, MATERIALES) QUE REQUIEREN LA INTERVENCIÓN DEL LAPEM U ORGANISMOS APROBADOS.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS NIVEL Buses de fase aislada v fase seareaada 1 Generadores eléctricos 1 Grúas viajeras de casa de máquinas 1 Regulador de Velocidad 1 Sistemas de excitación estáticos 1 Turbinas hidráulicas 1 Barras y bobinas para estatores de generadores eléctricos 2 Cables de ootencia 2 Compuertas, mecanismos de operación y grúas auxiliares del 2 vertedor, obra de toma y desfogue Electroductos alimentadores 2 Estructuras para casa de máauinas 2 Tableros de servicios auxiliares 2 Tableros metálicos blindados metal-ciad 2 Transformadores tipo seco para excitación y servicios auxiliares 2 Tubería de Presión 2 Unidades auxiliares con turbinas hidráulicas 2 Válvulas de alta presión 2 Bancos v Caraadores de Baterías 3 Cables de control 3 Charolas para cables conductores de fuerza y control 3 Conductores con aislamiento termofiio libres de halógeno 3 Equipos para el sistema de agua de enfriamiento 3 Estructuras diversas 3 1 nversores de corriente 3 Luminarias v sistemas de iluminación 3 Plantas aeneradora de emeraencia con motor de combustión interna 3 Sistemas de agua de servicio 3 Sistemas de aire de servicio 3 Sistemas de desagüe y achique 3 Sistemas de intercomunicación v voceo 3 Sistemas de medición de los niveles de embalse v desfogue 3 I'

Sistemas de protección contra incendio 3 Sistemas de tierra para centrales j / 3 Sistemas de ventilación .....----... 1/ 3 ~-,~ ·, UA 1 Á -,

l.----

' ' ,-

226

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 40 DE 57

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS CLAVE PE-K,ooo-001 DE EQUIPOS Y MATERIALES f------+--------

CúMJSJÓN H);)H\Al Ot :l!UC'i'lt!CIDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

REVISlóN 03

FECHA DE ELABORACIÓN

CENTRALES TERMOELÉCTRICAS, CARBOELÉCTRICAS, TURBOGAS, CICLO COMBINADO Y GEOTÉRMICAS

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS NIVEL Bombas de anua de circulaclón, alimentación v condensado 1 Buses de fase aislada v fase seoreoada 1 Generadores de vanor 1 Generadores eléctricos 1 Grúas viajera de casa de máauinas 1 Recuneradores de calor 1 Reguladores de Velocidad 1 Sistemas de excitación estáticos 1 Turbinas de aas 1 Turbinas de vapor 1 Barras v bobinas nara estatores de oeneradores eléctricos 2 Cables de potencia 2 Calderas auxiliares 2 Condensadores 2 Electroductos alimentadores 2 Estructuras oara casa de máauinas 2 Motores en alta tensión (>1 000V) 2 Precinitadores electrostáticos 2 Silenciadores, separadores ciclónicos y árboles para centrales 2 neotérmicas Sistemas de tuberías de alimentación, condensado, circulación 2 Tableros de servicios auxiliares 2 Tableros metálicos blindados metal-ciad 2 Torres de enfriamiento o unidades radiadoras del agua de 2 enfriamiento. Transformadores tipo seco para excitación v servicios auxiliares 2 Tubería de conducción de vapor 2 Tuberías de alta presión y conexiones 2 Válvulas de comouerta oara uso aeotérmico 2 Válvulas de control, seguridad y alivio 2 Actuadores para válvulas 3 Bancos v Caroadores de Baterías 3 Cables de control e instrumentación 3 Centros de control de motores 3 Charolas para cables conductores de fuerza y control 3 Conductores con aislamiento termofiio libres de halóoeno 3 Equipos v accesorios para tratamiento de agua de repuesto 3 Eauioos v sistemas de aaua de servicio 3 Enuinos v sistemas de aire de servicio 3 Evanoradoras de anua de mar oara aa ua de renuesto 3 Generadores de hiooclorito de sodio , / 3 lntercambiadores auxiliares de calor -¡¡7 3 Inversores de corriente J 1/ 3 Luminarias v sistemas de iluminación / ,1/ .,

(/! \ /~-

~ ---··-- ~.e=-=

21/01/2016

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 41 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-LA_V_E---+-PE--K-3-,,-,_-00-,-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

Ci)MJSIÓN Hbf!HAL OE H.tCT!UCJDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Motores en baja tensión (<1000 V) Plantas generadora de emergencia con motor de combustión interna Plantas v eauioos cara tratamiento de agua Recipientes a oresión Sistemas de cloración Sistemas de intercomunicación y voceo Sistemas de maneio v molienda de carbón Sistemas de orotección contra incendio Sistemas de tierra para centrales Sistemas de ventilación Sistemas y equipos para monitoreo continuo de emisiones Tanques de almacenamiento, bombas, tuberías y equipos del sistema de combustible Tanaues, bombas, tuberías v eauioos del sistema de lubricación Transformadores de tensión requlada Tuberías de baja presión v conexiones Tuberías de revestimiento y perforación de pozos ¡¡eotérmicos Válvulas diversas

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3

SUBESTACIONES ELÉCTRICAS DE POTENCIA PARA GENERACIÓN, TRANSMISIÓN O DISTRIBUCIÓN

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS NIVEL Cables de potencia para alta tensión y terminales 1 Compensadores estáticos de potencia reactiva 1 Cuchillas Desconectadoras tripolares motorizadas 1 Interruptores de potencia 1 Reactores de potencia (neutro y derivación) 1 Sistemas de cables de ootencia 1 Subestaciones blindadas en Qas SF6 e híbridas 1 Tableros blindados tipo metal-ciad y en gas SF6 1 Subestaciones móviles 1 Transformadores de medición (transformadores de corriente, 1 transformadores de potencial y transformadores de potencial capacitivos) Transformadores de potencia 1 Apartarravos tipo estación 2 Bancos de capacitores 2 Cables de ootencia para media tensión v terminales 2 Cortacircuitos fusibles de potencia para subestaciones 2 Cuchillas desconectadoras 2 Desconectadores para bancos de capacitores telecontrolados 2 Tableros de CA v CD 2 Aisladores, barras conductoras, herrajes y conectores para 3 subestación / Bancos de Baterías tioo estacionario I / 3 Cables de control / / 3 CarQadores de baterías / K 3

C•

V \ -- ~,

' ---

,- 228

HOJA 42 DE 57

CRi DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

CLAVE PE-K3000-001

-,-óM-!!-,lÓN_n:_D,-SAJ-. -

oe fUCntlCJDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Charolas para cables conductores de fuerza v control Conductores aislados en baia tensión Electrodos v sistemas de tierra para subestaciones Estructuras metálicas para subestaciones '

Luminarias y sistemas de alumbrado Plantas de emeraencia con motor de combustión interna Sistemas contra incendio Sistemas modulares de fuerza Transformadores para servicios propios

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN

3 3 3 3 3 3 3 3 3

lÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN (69 kV y mayores)

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS NIVEL Cables de guarda con fibras ópticas inteoradas OPGW 1 Cables de potencia 1 Postes troncocónicos y tubulares para transmisión 1 Sistemas de Cables de potencia 1 Torres acero para transmisión 1 Aisladores de porcelana, vidrio y sintéticos 2 APartarravos de línea 2 Cables de ouarda 2 Conductores desnudos 2 Terminales para cables de potencia 2 Amortia uadores v separadores 3 Conectadores, empalmes, orapas v preformados 3 Crucetas aisladas 3 Electrodos y sistema de tierras 3 Herrajes para líneas de transmisión v subtransmisión 3 Señalización terrestre v aérea 3

REDES DE DISTRIBUCIÓN AÉREA (hasta 35 kV)

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS NIVEL Reauladores de voltaie tipo oasos 1 Restauradores 1 Eauipos de seccionamiento automático para redes de Distribución 1 Seccionalizadores para distribución 1 Transformadores de distribución 1 Aisladores oara uso en distribución 2 Apartarrayos para uso en distribución 2 Cables desnudos, semiaislados para media tensión. 2 Cortacircuitos fusibles 2 Cuchillas desconectadoras de operación en arupo 2 Fusibles de potencia 2 Postes y torres de madera, concreto, fibra de vidrio o acero • 2 Cable retenida // 3 Cables desnudos v aislados en baia tensión / ----- /f/ 3

t' ' r:, ~ _.-~ _ _,/

' "1 ,'f --· ' .~

21/01/2016

! 1

229

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 43 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS e--c-L-AV_E ___ -+-PE--K-

3-00

-0_-00-,--

DE EQUIPOS Y MATERIALES

COMISIÓN fmmut OU ~LrCT1UCI DAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Conectadores, empalmes, grapas y preformados para uso en distribución Electrodos de tierra v accesorios para sistemas de tierras Eslabones fusibles Herrajes para uso en distribución Luminarias v accesorios Protectores de baiadas v retenidas Señalización terrestre v aérea

REDES DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRÁNEA (hasta 35 kV)

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTROMECANICOS Cables de potencia Seccionadores Transformadores de distribución tipo pedestal v sumerqible Cables de distribución subterránea en baja tensión Empalmes, conectores y terminales aisladas para media y baja tensión Fusibles de potencia Registros, tapas v accesorios Tubería conduit de PVC

SISTEMAS DE PROTECCIÓN, MEDICIÓN Y CONTROL

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRONICOS Y ELECTROMECÁNICOS Medidores diaitales multifunciones Medidores fiscales de energía eléctrica Relevadores de Protección Sistemas de medición de aas v combustóleo Sistemas de medición, control v facturación de energía eléctrica Tableros de protección, control v medición Transformadores de corriente y potencial para facturación de energía eléctrica Medidores de energía electrónicos y electromecánicos para uso residencial v comercial Registradores de disturbios Sistemas de adquisición de datos de Centrales Térmicas Sistemas de control programable de secuencias Sistemas de control, automatización y adquisición de datos de Centrales Hidráulicas Sistemas de instrumentación, control, automatización de Centrales Térmicas Sistemas de monitoreo y supervisorios de máquinas rotatorias Sistemas de Seccionamiento Automático para redes de Distribución (SSAD) Sistemas SCADA I Unidades terminales remotas / / Accesorios para acometida - ' ~/

Aros de seguridad y pernos candado / JI ---------

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN

3

3 3 3 3 3 3

NIVEL 1 1 1 2 2

2 3 3

NIVEL 1 1 1 1 1 1 1

1

2 2 2 2

2

2 2

2 2 3

's.,;""\:)

JI ~

21/01/2016

230

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 44 DE 57

CFE GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-LA_V_E---+-PE--K-3-00-o--,o-, -­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

-C-OM-,s~'alN-f<O-H-<Al-, -

DC HICTRKWAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Bases para watthorímetros Conmutadores selectores rotativos para tableros Cuadros de alarmas Instrumentos de medición y transductores Productos y Accesorios para tableros Registradores de eventos secuénciales Relevadores auxiliares

SISTEMAS DE COMUNICACIONES

EQUIPOS Y SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y ELECTROMECANICOS Equipos de tele protección digital Eauipos de tonos para tele protección Sistemas OPLAT Equipos Múltiplex para transmisión digital Sistemas de comunicación ópticos Trampas de onda v unidades de acoplamiento Cables de radiofrecuencia v fibra óptica Equipos transreceptores (radios VHF, UHF, Troncalizados, etc.) Sistemas de conmutación telefónica Torres de acero arriostradas y auto soportadas

MATERIALES DE CONSUMO

MATERIALES Y PRODUCTOS QUIMICOS Aceite dieléctrico v aceites sintéticos aislantes Aceites lubricante para turbinas Aditivos para la combustión Aislamientos térmicos Gas SF6 Materiales químicos básicos (Ácido sulfúrico, Hidróxido de sodio, Cal química, Carbonato de sodio, Hipoclorito de sodio, Bicarbonato de sodio, Cloro líquido, Ácido clorhídrico, Ácido Nítrico, Ácido fluorhídrico, etc.) Productos químicos para tratamiento de aqua Cera anticorrosivo Empaquetaduras, sellos hidráulicos, neumáticos y mecánicos, juntas de expansión. Filtros de aire de alta eficiencia para turbinas de gas Galvanizado por inmersión en caliente Gases industriales (hidrógeno, oxígeno, nitróaeno, argón, helio, CO2) Grasas lubricantes Recubrimientos anticorrosivos , Revestimientos anticorrosivos y anti-flama / Soldadura ...---------.,___ t.,/

FECHA DE ELABORACIÓN

3 3 3 3 3 3 3

NIVEL 1 1 1 2 2 2 3 3 3 3

NIVEL 2 2 2 2 2 2

2 3 3

3 3 3 3 3 3 3

(/ ~~)

21/01/2016

231

CRi

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

HOJA

CLAVE

REVISIÓN

45 DE 57

PE-K3000-001

03 -,-oMJ-S-'!ÓN_fli_m,-RAt­

DE l:UCTIUClDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

EQUIPOS DE SEGURIDAD PARA PERSONAL

EQUIPOS Y ACCESORIOS DE SEGURIDAD NIVEL Acooladores para cubiertas ría idas v flexibles 4 Calzado dieléctrico 4 Cubiertas rígidas y flexibles de aisladores, conductores, cortacircuitos, 4 crucetas, herraies, oostes v terminales Eauipo de puesta a tierra ven corto circuito 4 Grúas hidráulicas con canastilla 4 Guantes dieléctricos 4 Manaas v mantas aislantes 4 Ropa conductiva 4 Ropa de trabajo v tela 4 Arneses de seguridad 5 Calzado de seauridad, contra impacto v de campo 5 Cascos de protección 5 Chamarras de cuero 5 Cinturones y bandolas 5 Escaleras aisladas v para trabajo pesado 5 Guantes de cuero v carnaza 5 Pértigas aislantes, de maniobra telescópica, y cortadoras de cables 5 conductores Ropa de protección contra la lluvia 5

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES

NIVEL DESCRIPCI N DEL CRITERIO 1 Equipos críticos en los procesos clave de CFE (generación, transmisión y

distribución de ener ía eléctrica . 2 3 rocesos de CFE. 4 5

., 3 ') {.. L,,

CóMJ,fü)N ff.t)f:r<Al DE H1Cl'lllCIDAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

ANEXO 2

HOJA 46 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

LISTADO DE PRODUCTOS SUJETOS A LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS Y NORMA

TÉCNICA PARA SU ACEPTACIÓN

El listado indicado a continuación es enunciativo más que limitativo, y debe considerarse como una recomendación del LAPEM para el establecimiento de la norma técnica de un producto o equipo.

La responsabilidad en la definición de la norma técnica corresponde al área técnica adquirente de los bienes, para lo cual deben consultarse las especificaciones de CFE en su última edición y confirmar si es posible utilizar la normativa nacional o internacional como norma técnica en la adquisición de un producto.

A) Productos Químicos

Aceite lubricante para turbinas Aceite aislante Aislante lí uido sintético ui o Eléctrico

cido sulfúrico Hidróxido de sodio (Sosa cáustica) Cal química Carbonato de sodio Hipoclorito de sodio Bicarbonato de sodio Cloro liquido Ácido clorhfdrico Ácido Nítrico Ácido fluorhfdrico Recubrimientos anticorrosivos C_pdigo de Colores

Nota 2 MG

MP

CFE D2100-18 CFE D3100-19

NRF-009 CFE DLI 100-05

NRF-069 NRF-070

NMX-K-592 NMX-K-036 NMX-K-062 NMX-K-329 NMX-K-065 NMX-K009 NMX-K-007 NMX-K-064

CFE D8500-02 CFE L0000-15

Nota 1: Estos productos no requieren aprobación de plano prototipo, solo se debe presentar la caracterización de sus propiedades físico-químicas actual con excepción de los recubrimientos anticorrosivos

Nota 2: En general todos los materiales y productos químicos de consumo necesarios para la operación de los procesos básicos en CFE adquiridos a granel, son sujetos al requisito de aceptación de prototipos, con excepción de aquellos materiales cuya comprobac·ón de funcionamiento se realiza en I campo de operación (productos químicos para tratamiento de u /de patente, revestimientos anti or osivos, y revestimientos antiflama). ~

233

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 47 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS r-C-L-AV-E----+-P-E--K-,0-0-0--00-,-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVJSIÓN 03

COMISIÓN fEOl!HAL Dt tUC.'l'RlGDALl PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

B) Productos y Equipos Mecánicos

Amortiguadores de Vibración para Líneas de Transmisión NO Aéreas con Tensiones de Operación de 69 kV hasta 400kV Aro de Seguridad, Perno - Candado y Perno - SI Rece táculo ara Watthorlmetro

Control NO Conectad ores NO

Conectadores derivadores paralelos y a 90º NO

Conectadores unión sin tensión NO Conectadores unión con tensión NO Conectores de aluminio NO Conectadores de Cobre de Ti o com resión NO Herrajes y Conjuntos de Herrajes para Lineas de NO Transmisión Aéreas con Tensiones de 115 kV a 400 kV Electrodos ara tierra NO Empalmes SI

Esferas para pulverizador de carbón NO

Filtros de alta eficiencia para compresores de turbinas de NO as.

Herrajes de distribución NO

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

MP NRF-058

MP CFE G0000-94

pp CFE 57000-59 MP CFE 55000-39

a la CFE 55000-42.

MP CFE 55000-86 CFE 55000-87

MP CFE 55000-88 MP CFE 55000-89 MP CFE 55000-51 MP NMX-J-170 pp NRF-043

MP CFE 56100-16 MP CFE 51200-61

CFE 51200-62 CFE 51200-74 CFE 51200-75 CFE 51200-78 CFE 51200-79 CFE 51200-81

pp CFE D1200-14

pp CFE W8000-26

MP CFE 20000-98 CFE 2T400-17 CFE 2T 400-4 7 CFE 2T400-48 CFE 2T400-80 CFE 67B00-03 CFE 67B00-04 CFE 2C900-93 CFE 2DI00-07 CFE 2C900-19 CFE 2C900-62 CFE 2DI00-10 CFE 2C000-53 CFE 2A000-36 CFE 2A000-50 CFE 2A100-02

') , ..

CFE DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN

GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES

-,-OM-,S~lÓN-fCO-U-<Al­

DtHliCl'lUClDAO PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Juntas y Empaques para Centrales Generadoras de Ener la Eléctrica Postes de concreto reforzado y fibra de vidrio

Tapas, Aros y Marcos

Terminales Registros de Baja y Media Tensión Para Distribución Subterránea de concreto olimérico o fibra de vidrio Pozos de Visita para Distribución Subterránea de concreto olimérico o fibra de vidrio

NO

NO

NO

SI SI

SI

HOJA 48 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

, MP

pp

pp

MP MP

MP

CFE 2A 100-03 CFE 2A100-04 CFE 2A100-05 CFE 2A100-06 CFE 2A100-33 CFE 2A 100-34 CFE 2A200-60 CFE 2A400-09 CFE 2A400-10 CFE 2A600-11 CFE 28400-14 CFE 28500-30 CFE 2C000-53 CFE 2C500-68 CFE 2C900-18 CFE 2C900-63 CFE 2C900-64 CFE 2C900-79 CFE 2C900-89 CFE 2DI00-08 CFE 2DI00-10 CFE 2E100-65 CFE 2G200-30 CFE 2P200-40 CFE 2P200-49 CFE 2P200-58 CFE 2P200-59 CFE 2P200-77 CFE 2P200-78 CFE 2P400-41 CFE 2P400-71 CFE 2P400-72 CFE 2P400-73 CFE 2P400-7 4 CFE 2P400-75 CFE 2P400-76 CFE 2P400-77 CFE 67600-06 CFE DS000-29

CFE J6200-03 CFE J6301-53 CFE JA100-67 CFE 2D100-04 CFE 2D100-37 CFE 2D100-38 CFE 2D100-39

NMX-J-170 DCCSSUBT

DCCSSUBT

2

CfE

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

-c-·o-M,l...,,<,N_H_'>C-,HA-,­Dt HEt'TltlCIDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Torres armadas de acero tubular Tubos de Policloruro de Vinilo (PVC) para Transiciones en Instalaciones de Distribución Tubos de Polietileno de Alta Densidad para sistemas de cableado subterráneo Válvulas geotérmicas tipo compuerta de 203.2 mm (8" diámetro) y 254 mm (10" diámetro) ANSI Clase 900, ANSI Clase 1500 y de 50.8 mm (2" diámetro) ANSI Clase 1500 con cuña rí ida. Válvulas geotérmicas tipo compuerta de 203.2 mm (8" diámetro) y 254 mm (10" diámetro) ANSI Clase 900 y ANSI Clase 1500 de ex ansión. Varillas y Remates preformados

NO NO

NO

SI

SI

NO

HOJA 49 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

pp MP

MP

pp

pp

MG

CFE J6100-56 CFE DF100-24

NRF-057

CFE X0000-20 CFE GV000-32

CFE X0000-20 CFE GV000-32

CFE 51000-68 CFE 51000-96 CFE 51000-97

Nota 1: En general, todos los productos mecánicos de alto consumo usados en distribución y transmisión, son sujetos a aceptación de prototipos, con excepción de aquellos productos que se fabrican conforme a las necesidades de cada instalación y esta evaluación se realiza dentro del proceso de supervisión de calidad de recibo.

Nota 2: Los siguientes productos mecánicos están sujetos a Pruebas de Prototipo, pero éstas se realizan a la primera unidad del contrato, y no está contenido en el procedimiento de aceptación de prototipos:

• Torres de transmisión de nuevo diseño .

C) Equipo para Personal y Operadores

Camisola y Pantalón - Materiales, Especificaciones y Métodos de Prueba Cascos de Protección Chamarra de Cuero - Es ecificaciones Métodos de Prueba

Cortadoras de cables conductores con man o aislado Cubiertas flexibles de aisladores Cubiertas flexibles de conductores man ueras) ,,

IEC 61479 IEC 60893 NRF-063

IEC 60895 NRF-034 NRF-034 NRF-034 NRF-036

MP NRF-012 MP NRF-038 MP NRF-032 MP IEC 60893 MP IEC 61479 MP IEC 61479

6

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 50 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-L-AV-E----+-P-E--K-,0-0-0--00_1 __

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

COMJS!ÓN ffl.)URAL IJE H!CHllClDAL) PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Cubiertas flexibles de cortacircuitos Cubiertas flexibles de crucetas herra·es Cubiertas flexibles de terminales Cubiertas rlgidas de aisladores

ara Usos Dieléctricos

Nota 1: Estos productos no requieren aprobación de planos de prototipo.

Grúa Hidráulica ara Podar con Canastilla Doble Brazo Hidráulico Articulado con Una Canastilla para Vehículo Chasis Cabina de 5 t Brazo Hidráulico Articulado con Dos Canastillas para una Altura de Traba·o de 14,30 m Vehículo con Grúa Hidráulica Articulada de 3 t Vehículo con Grúa Hidráulica Articulada de 6 t Brazo Hidráulico Telescó ico con Barrena Canastillas Brazo Hidráulico Articulado Aislado a 345 kV con una Canastilla Doble Vehículo con Brazo Hidráulico Articulado con una

SI

SI SI SI SI

SI

MP MP MP MP MP MP MP MP MP MP pp pp MP MP MP MP MP pp pp pp MP MP

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

IEC 61479 IEC 61479 IEC 61479 IEC 60893 IEC 60893 IEC 60893 IEC 60893 IEC 60893 IEC 60893 NRF-062

CFE R2600-04 IEO 61478

CFE H0000-18 CFE H0000-16

NRF-033 NRF-054

IEC61112 IEC 62193 IEC 60855 IEC 60832

CFE H0000-06 IEC 60895

pp CFE P0000-33

pp CFE P0000-36 pp CFE P0000-44 pp CFE P0000-45 pp CFE P0000-46

pp CFE P0000-52 Canastilla ~'-=u""ilo::.:·n.:_ _________ -,,.,.c::;=>-si:--l-c7"-----"------"-----+--__J

237

CfE

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

-,-,()M-()~!ÓN_rnl_><,-Al­DE T:UCTRIC[OAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

D) Productos y Equipos Eléctricos

Aisladores de Suspensión Sintéticos para Líneas de Transmisión en Tensiones de 161 kV a 400 kV Nota 1 Aisladores de Suspensión Sintéticos para Tensiones de 13,8a138kV Nota1 Aisladores ti o aste Aisladores tipo Suspensión de Porcelana o de Vidrio Tem lado Alambre de Aluminio Suave Desnudo Alambre y Cable de Acero con Recubrimiento de Cobre soldado ACS Alambre Cable de Cobre Semiduro Desnudo

SI

SI SI

NO NO

NO SI

HOJA 51 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

MP NRF-005

MP CFE 52000-91 MP NRF-018

MP CFE E0000-31

MP CFE E0000-33

MP CFE E0000-32 MP NRF-004 Apartarrayos de óxidos metálicos para redes de

distribución Nota 1 A artarra os de 6x~id_o_s_M_e-tá-li-co_s_a_r_a_S_u_b_e_st_a_c_io-n-es------<---S-l---+--p-p--+---N-R_F ___ 0_0_3 _ __,

Apartarrayos para Líneas Aéreas de Transmisión de SI PP NRF-045 Corriente Alterna de 161 kV a 400 kV

Banco de capacitares para subestaciones de distribución hasta 34,5 kV Bancos de Capacitares de 69 a 161 kV para Subestaciones

Boquillas de Porcelana para Equipos de Distribución con Tensiones de O eración de 38 kV Menores Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de Acero Galvanizado ACSR Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de Alambres de Acero Recubierto de Aluminio Soldado ACSR/AS

Cable de Aluminio Desnudo (AAC) Cable de uarda

Cables con Aislamiento de Policloruro de Vinilo 75ºC 90ºC para alambrado de tableros

Cables de Control Cables de otencia Mono olares de 5 A 35 K

SI SI SI

SI

SI SI SI SI

NO

NO

NO NO NO NO

NO NO NO NO

pp CFE V4200-69 pp CFE V8000-06 pp CFE V8000-52

pp CFE V8000-53

MP CFE GWH00-11 pp CFE V7100-19 pp IEC 60896-2 MP NRF-008

MP NRF-017

MP CFE E0000-18

MP CFE E0000-30 MP CFE E0000-22 MP CFE E0000-21 MP NMX-J-438-ANCE

CFE E 000-11 CFE E 000-20

NR O CFE E 00 -17

r 238

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 52 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS rc-L-AV_E ___ -+-P-E--K-,o-o-o--oo-,--

DE EQUIPOS Y MATERIALES

CóMJMóN fHlfRAl Dt (1.fCTRICfDAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Cables semiaislados para lineas aéreas de 15 a 38 kV Nota 2

Cables Subterráneos para 600 V, con Aislamiento de Polietileno de Cadena Cruzada o de Alta Densidad Capacitares de Potencia (Unidades Capacitivas) para Sistemas de Distribución Transmisión Car adores de baterías Centros de Control de Motores de Baja Tensión de Corriente Alterna Conductores con Aislamiento Termoplástico para Instalaciones hasta 600 V, ara 60ºC Conductores Dúplex con Aislamiento Termoplástico para Instalaciones hasta 600 V, ara 60º C Conductores Monopolares con Aislamiento Termoplástico para Tipo THW-LS para Instalaciones hasta 600 V, para 75ºC.

Conductores Múltiples para Distribución Aérea hasta 600 V ara 75 ºC

Cortacircuitos Fusibles de potencia de 15.5 a115 KV para uso en subestaciones. Cuchillas desconectadoras de 15.5 a 145 Kv con Accionamiento manual Cuchillas desconectadoras en aire de 72,5 a 420 kV con Accionamiento Controlado

Electroducto Alimentador Empalmes

Eslabones fusibles Universal ara Distribución Instrumentación miscelánea

Interruptores de potencia para media tensión de 15.5 a38kV Interruptores electromagnéticos de 4.16 a 7.2 KV Eg_LJi os de control Distribución Luminarias a rueba de ex lesión Nota 3

o distribución Relevador Auxiliar de Disparo con Bloqueo y Reposición Manual Ti o Rotativo

NO NO

NO

SI

SI NO

NO

NO

NO

NO

NO NO NO SI SI

SI

SI

SI SI SI

NO

SI NO NO SI SI

SI

NO SI NO

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

MP MP

MP

pp

pp pp

MP

MP

MP

MP

MP MP MP MP pp

pp

pp

pp pp pp MP

MP pp MP pp pp

pp

pp pp MP

CFE E0000-23 CFE E0000-29

NRF-052

CFE V8000-67

CFE V7200-48 CFE V6300-21

CFE E0000-06

CFE E0000-04

CFE E0000-03

CFE E0000-09

CFE 55000-41 CFE 55E00-60 CFE GU600-08

NRF-029 CFE V4100-28

CFE V4200-25

CFE V4200-12

NRF-006 CFE V4500-09

NRF-039 CFE 51200-74 CFE 51200-75 CFE 5GE00-01 CFE G0000-06 CFE 57H00-57

NRF-022 NRF-028

NMX-J-515-ANCE

NMX-J-359-ANCE CFE VF000-34 CFE G 800-59

SI PP CFEV CFEV

239

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 53 DE 57

Cfl GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS I-C-L-AV-E-----1-P-E--K-,o-,-,_-,,-1-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

-c-úw-.,~1óN-m-,.,-~,­oc l'LICUUCIOAD PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

Seccionalizadores de Distribución Sistemas de Conectadores Separables Aislados de Media Tensión Subestaciones Blindadas en SF6 para Tensiones de 72,5 a 420 kV Subestaciones Unitarias de 4, 16 kV 7,2 kV - 480 V Tableros Aislados en Gas SF6 ara Media Tensión Tableros de corriente directa Tableros de Distribución de 120 VCA Tensión Regulada y No Re ulada Tableros de Servicios Auxiliares para Centrales Hidroeléctricas Tableros metálicos blindados para tensiones nominales de 15 a 38 kV Tableros metálicos blindados para tensiones nominales de 4. 16 7.2 kV Tablillas de conexión· Terminales para Cable Aislado con pantalla para Uso Interior exterior, 2,5 kV a 230 kV

Transformador trifásico tipo sumergible hasta 225 KVA ara distribución subterránea

Transformadores de Corriente para Sistemas con Tensiones Nominales de 0,6 kV a 400 kV Transformadores de distribución ti o aste Transformadores de Distribución y Potencia Tipo Seco­Es ecificaciones Transformadores de Potencial Capacitivo y Capacitares de Aco !amiento ara Sistemas de 69 kV a 400 kV Transformadores de Potencial Inductivos para Sistemas con Tensiones Nominales de 13,8 kV a 400 kV Transformadores Monofásicos Tipo Pedestal hasta 100 kVA ara Distribución Subterránea Transformadores Monofásicos tipo Sumergible hasta 100 kVA ara distribución subterránea. Transformadores Trifásicos tipo pedestal de 300 kVA y 500 kVA ara distribución subterránea. Transformadores Trifásicos tipo pedestal hasta 225 kVA

ara distribución subterránea. Transformadores Trifásicos tipo sumergible de 300 kVA y 500 kVA ara distribución subterránea. Transformadores y Autotransformadores de Potencia para Subestaciones de Distribución Watthorlmetros Monofásicos y Polifásicos Electromecánicos Equipos de Medición en Media Tensión tipo Pedestal Distribución Subterránea

SI

NO SI

NO NO

SI

SI

SI

NO SI

SI SI SI

SI

SI SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

pp + D Nota 4

pp pp pp pp

pp

pp

pp

MP MP

pp pp pp

pp

pp pp

pp

pp

pp

pp

pp

pp

pp

pp + D Nota4

MP

CFE VM000-51 CFE VM000-68 CFE VP000-31 CFE 55000-99

CFE VY200-40

CFE VY200-20 CFE V6700-71 CFE V6600-22 CFE V6100-23

CFE V6700-32

NRF-030

CFE V6000-18

CFE 54000-48 NMX-J-199

CFE 57000-63 CFE U4101-02 CFE K0000-22

NRF-027

NRF-025 NMX-J-351 IEC-60726

CFE VE000-38

NRF-026

CFE K0000-04

CFE K0000-19

CFE K0000-07

CFE K0000-08

CFE K0000-05

CFE K0000-13

CFE GWHOO 1

CFE GOOOO- O

u 24 O

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 54 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS >--C-L-AV-E---+-PE--K-3-oo-o--oo-,-­

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

CóMJSróN n-:!l~Ml DE fUC'fRlClDAll PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA

ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

Nota 1: Para los productos con envolvente polimérica o hule silicón se debe presentar la caracterización de sus propiedades físico-químicas, así como la marca y especificaciones de la envolvente.

Nota 2: Los conductores aislados en alta tensión (>1000 V) deben presentar la caracterización de las propiedades físico-químicas, así como la marca y especificaciones de las envolventes principales.

Nota 3: Las luminarias para instalaciones no peligrosas (no sujetas a explosión) no están sujetas al procedimiento de aceptación de prototipos.

Nota 4: D significa que se realiza revisión de diseño o ingeniería con la realización de alguna verificación y pruebas de prototipo críticas a un modelo o unidad representativa de la familia de bienes con fines de evaluar si el diseño resultante está conforme con la Especificación CFE o NRF.

Nota 5: Los equipos eléctricos siguientes están sujetos a Pruebas de Prototipo, sin embargo, las pruebas se realizan a la primera unidad del contrato, por lo que no es procedente aplicar el requerimiento establecido para obtener la Constancia de Aceptación de Prototipo, ya que se consideran equipos fabricados a la medida de cada instalación en particular:

• Transformadores tipo seco para excitación de generadores eléctricos (Esp. CFE K0000-17). • Transformadores tipo subestación (NMX-J-116). • Motores eléctricos trifásicos de inducción con rotor en circuito corto (jaula de ardilla) en potencias

de 149 kW y mayores (Esp. CFE W6000-14). • Motores eléctricos de inducción con rotor en circuito corto (jaula de ardilla) en potencias de 148 kW

y menores (Esp. CFE W6200-21). • Transformadores de potencia mayores de 1 O MVA (Esp. CFE K0000-06). • Subestaciones eléctricas móviles de potencia (Esp. CFE VY200-47). • Transformadores para sistemas de tierra en conexión zig-zag y estrella-delta (Esp. CFE K0000-

15). • Reactores de potencia en derivación (Esp. CFE Y1000-03). • Barras y Bobinas para estatores de generadores eléctricos (Esp. CFE W4200-23). • Buses de fase aislada y fase segregada para centrales generadoras (Esp. CFE V3000-30). • Generadores para centrales hidroeléctricas (Esp. CFE W4200-12). • Turbogeneradores de 160 y 350 MW (Esp. CFE W1200-01). • Turbogeneradores de gas (Esp. CFE W1200-24). • Planta generadora con motor de combustión interna hasta 2000 KW (Esp. CFE W4700-10).

Nota 6: Los tableros de protección, medición y control, o llamados de operación secundaria no están sujetos al requisito de aceptación de prototipos, sin embargo éste se aplica a los dispositivos electrónicos inteligentes instalados en el tablero:

Tableros de Protección, Control, Medición, Supervisión y Registro para Unidades Generadoras y Subestaciones Eléctricas (CFE V6700-62)

Nota 7: Los Equipos de Seccionamiento Automático para Redes de Distribución (CFE N'P000-59) no están sujetos a la aceptación de prototipos, sin embarg , IBi dispositivos electrónicos int lig ntes (DEI) indicados en el inciso E), así como los compoñente"""""""cipales siguientes:

• Restauradores ----~

'~ 241

Clfl __ ;_;· ;;;_ __ COMIS!ÓN trD~RAl. D[ EHC1'RJCIDAD

• Seccionalizadores

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS

DE EQUIPOS Y MATERIALES

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

HOJA 55 DE 57

CLAVE PE-K3000-001

REVISIÓN 03

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

E) Productos y Equipos Electrónicos para los Procesos de Generación, Transmisión y Distribución.

EQUIPO/ SISTEMA

Cable de Guarda con Fibra Óptica y Accesorios Conmutadores electrónicos para telefonía Equipos multiplexores digitales para Sistemas de Transmisión Digital de 2, 8 y 34 Mbitls. Equipo de Radiocomunicación en la Banda( UHF) (Para Control) Equipo de Radiocomunicación en la Banda (VHF) (Para Control) Equipo de Teleprotección Equipo OPLAT Equipo Terminal Óptico Equipo Transreceptor Digital para Radio Enlaces Digitales Equipos de Radio Comunicación para Control en la Banda de 900 MHz

Sistema de Conmutación Digital de Tráfico Medio para CFE Sistemas de Comunicaciones de Espectro Disperso para CFE Sistemas de Telecomunicación Troncalizados Digitales en la Banda de 800 MHz Equipo de Radiofrecuencia para datos con IP en la banda de 400 MHz Sistemas de Telefonfa IP de Tráfico Medio para CFE Traductores de Protocolo para Sistemas de Control supervisorio y ad uisición de datos

REAT!;iGN.Ol•·c,;Jt:)A:;lG!Z>NJf:Rót,ETNF'ORl\/!AGl•.·-•N:,:'.lfil\'ri:i¡,;;:;¡Ii'··••'• Control de Bancos de Capacitares Módulo de Control y Adquisición de Datos (MCAD en SICLES)

Registradores de Eventos Registradores Digitales de Disturbios Esquemas de sincrofasores para medición de área amplia y acciones remediantes (ESMAR) (Ver Nota 2) Unidad de Control y Adquisición de Datos (UCAD) para Sistemas Integrados de Control, Protección, Medición y Mantenibilidad para Uso en Subestaciones de Distribución (SISCOPROMM) Unidades Terminales Remotas Tipo Poste para Equipos de Seccionamiento Automático para Redes de Distribución (SSAD) Unidades Terminales Remotas ara Subestaciones Eléctricas

Medidores Multifunción para Sistemas Eléctricos Watthorímetros Monofásicos y Polifásicos Electrónicos, Clase de Exactitud 0,5

iAREATEGN OP C3 IQA::i,PRO'l""EiCCí Relevadores de Protección, ESMAR, CU-FO y MES (Ver Nota 2)

APROBACI N ESPECIFICACI N DE PLANOS DE CFE O NORMA

DE APLICABLE PROTOTIPO

NO CFE E0000-21 NO CFE U1100-15

NO CFE U0000-05 NO CFE U0000-04 NO IEC 60834 NO CFE U4000-1 O NO ITU-T G.703, G706, G.704 NO CFE U3200-14 NO CFE U6400-17

NO CFE U0000-19 NO CFE U0000-23 NO CFE U1100-16

NO CFE U1100-27

NO CFE U0000-20 NO CFE G0000-44

NO CFE V8000-33 NO CFE G0000-34

NO CFE GAHR0-24 NO CFE GAHR0-89 NO CFE G0100-16

NO CFE V6700-55

NO CFE VP000-59

(Listado de CFE G0000-81 Sistemas de CFE G0100-19 Protección CFE G0100-16

Aprobados) CFE G0000-62

.~-041

. 242

Cfi --'----COMJS!ÓN fEOWAl.. DEHECtltK1DAD

EQUIPO/ SISTEMA

Relevadores Auxiliares ::o. RJ3A[!:QNQ L: Inversores de Corriente

-

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 56 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-LA_V_E ___ +-PE--K-,o-,-,--,o-, --

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

APROBACIÓN ESPECIFICACION DE PLANOS DE CFE O NORMA

DE APLICABLE PROTOTIPO

NO Gili~rillr94X-99 ,,,:.,

' ,,,,

,,, ,.

NO CFE U0000-09

''

ITU = Unión Internacional de Telecomunicaciones (las aplicables a la función del equipo voz, datos, multiplexaje, etc.)

Nota 1: Los Sistemas de regulación, información y control supervisorio tales como los SICLE, SISCOPROMM, SIAS, SAAD, SCADA, RAV, RAT y similares no están sujetos a la aceptación de prototipos, sin embargo, los dispositivos electrónicos inteligentes (DEI) integrados dentro de estos sistemas (UCAD, MCAD, Relevadores de Protección, CU-FO, MES, Medidores Multifunciones, Registradores de Eventos y Registradores Digitales de Disturbios) y similares, están sujetos al procedimiento de aceptación de prototipos.

Nota 2: Los relevadores de protección y otros equipos para sistemas de protección están sujetos a un proceso especial de aceptación de prototipo establecido en el Procedimiento PE-K3000-002.

Nota 3: Los instrumentos electrónicos tales como sensores, transductores, registradores y controladores de temperatura, nivel, flujo, análisis de gases y líquidos, otros aplicables al proceso de generación de energía eléctrica, no están sujetos a la aceptación de prototipos.

Nota 4: Los equipos y sistemas electrónicos para adquisición de datos, medición y control de procesos termodinámicos de las centrales de generación (En caldera, grupo turbogeneradory sistemas auxiliares) no están sujetos a la aceptación de prototipos, a menos que se establezca lo contrario en una especificación de CFE.

Nota 5: Todos los equipos electrónicos están llujetos lJ.11 nivel de muestreo PP.

,,,

243

COMJW)N !'t!D€Ml O~ HICl'ltlCIDAD

DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN HOJA 57 DE 57 GERENCIA DE LABORATORIO DE PRUEBAS f-C-LA_V_E---+-PE--K-3-00-0--00_1 __

DE EQUIPOS Y MATERIALES REVISIÓN 03

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA ACEPTACIÓN DE PROTOTIPOS DE BIENES

ANEXO 3

FECHA DE ELABORACIÓN 21/01/2016

LISTA DE ENTIDADES QUE REALIZAN ACREDITAMIENTO DE LABORATORIOS DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO ACEPTADAS POR LAPEM

Austria

Bél ica Dinamarca

Holanda España

Finlandia Francia Grecia

In laterra Irlanda Islandia

Italia

Suecia Suiza

Canadá

Chile Colombia

BKO/OBE DANAK

RvA ENAC FINAS

COFRAC ESYD UKAS NAB ISAC

ACCREDIA NA IPQ

SWEDAC SAS

IANZ

ISRAC

EUROPA

Deutsche Akkreditierun Federal Ministry for Economic Affairs

Division Accreditation Bel ische Kalibratie Or anisatie

Danish Accreditation Raadvoor Accreditatie

Entidad Nacional de Acreditación Finnish Accreditation Service

Comité Francais d'Accreditation Helenic Accreditation Council

United Kin dom Accreditation Service National Accreditation Board

lcelandic Board for Technical Accreditation L'Ente Italiano di Accreditamiento

Swedish Board for Accreditation and Conformit Assessment Swiss Accreditation Service

ASIA

National Association of Testin

lnternational Accreditation New Zeland

Israel Laborato Accreditation Authorit

AMÉRICA

INMETRO Instituto Nacional da Metrolo ia, Normalizacao e Qualidade Industrial CSS Canadian Standards Council MC Measurement Ganada Medición de Ener ía) INN Instituto Nacional de Normalización

ONAC Organismo Nacional de Acreditación de Colombia SIC Su erintendencia de Industria Comercio

Estados A2LA America 'As -ciation for Laboratory Accreditation L--'U::.:nc::i.::d-=-os=----_j_----'N-'-V=LA---'P'----------'------'--N=a:.::ti=o:..:n=-al'-/Ao;L~--tary Laboratory Accreditation Program

244

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO26 FORMATO DE SOLICITUD DE PAGO MEDIANTE TRANSFERENCIA O DEPÓSITO BANCARIO

(EN PESOS MEXICANOS)

97

Guadalajara, Jalisco a ___ de ____ de 201.. .... Administrador de Zona de Transmisión Gerencia Regional de Transmisión Occidente. CFE Transmisión. (Tel.:) -----------------~ en mi carácter de---------~ de la empresa denominada -----------~ acreditando mis facultades con el testimonio de la escritura pública número-----------~ de fecha------~ pasada ante la fe del Lic. __________________ Notario Público número ---~ con ejercicio en la ciudad de -----------~ atendiendo a que mi representada funge actualmente como proveedor/ prestador de servicios/ arrendador de esa Entidad y que esperamos en lo futuro seguirá siéndolo de manera habitual, por medio del presente escrito le solicito se sirva girar sus instrucciones a quien corresponda para que los pagos que en lo futuro tenga derecho a recibir mi representada, derivados de los contratos o pedidos que formalice con ese Organismo, sean efectuados mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta cuyos datos se señalan a continuación:

Institución de Crédito: No. de Cuenta (CLASE): _____________ _ Sucursal: No. de Plaza y Lugar: Titular de la Cuenta:

La presente solicitud se refiere únicamente a la utilización del medio de pago referido en el párrafo precedente, por lo que no modifica en forma alguna las estipulaciones contenidas en los contratos o pedidos que tenga celebrados o que en lo futuro llegue a celebrar mi representada con esa Entidad, quedando en consecuencia subsistentes todas y cada una de las obligaciones pactadas entre las partes, según conste en cada uno de ellos. ·

Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna.

La presente instrucción se considerará subsistente hasta en tanto no se gire a esa Entidad instrucción expresa revocándola o modificándola, por lo que el depósito o transferencia que se realice a la cuenta antes indicada liberará a esta Comisión de toda responsabilidad respecto del pago de que se trate.

Atentamente

(Nombre del Representante Legal o Apoderado que hubiera firmado el contrato)

COMITE CENTRA~ Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

245

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO27 Términos de la óliza de fianza re uerida para garantizar el cumplimiento del contrato bienes .

98

IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA(A F I A N ZA D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 11; Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría y 36 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de:$. ____ (cantidad con letra ue re resenta el 10% diez or ciento del valor del contrato de servicios que adelante se indica.

Ante: CFE Transmisión, para garantizar por ______ __, con clave del Registro Federal de Contribuyentes N° ______ el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato de servicios Nº suscrito el ____ __, con la Comisión Federal de Electricidad.

La afianzadora expresamente acepta que:

A) La Fianza se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás disposiciones aplicables; B) La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato; C) La fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al proveedor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sido solicitadas o autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la Comisión Federal de Electricidad y se haya comunicado por escrito al proveedor; D) Garantiza los defectos y/o vicios ocultos de los bienes adquiridos, desde la fecha de su entrega y hasta por 12 meses, que representan el termino en que amplia su responsabilidad el fiado por esa causa, en los términos del contrato citado, E) La presente fianza continuará en vigor durante el procedimiento de Rescisión Administrativa que en su caso lleve a cabo la beneficiaria, hasta su determinación; así como, durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente; F) La Institución Afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida; G) La Institución Afianzadora acepta que en caso de que la presente garantía se haga exigible, se someterá al procedimiento establecido en el Articulo 279 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, en relación con los Arts. 166 y 178 de la propia Ley; H) Para la interpretación y cumplimiento de las obligaciones que se garantizan mediante la presente póliza, la institución de fianzas y el proveedor se someten expresamente a la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de la zona metropolitana de la ciudad de Zapopan, Jalisco, por lo que la institución de fianzas y el proveedor renuncian a cualquier otro fuero que pudiese corresponderles y dejan sin efectos cualquier otro pacto que sobre la materia aparezca en el formato de esta póliza de fianza; 1) Para la liberación de esta póliza de fianza es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de CFE Transmisión.

Guadalajara, Jalisco a _____ de 2016. (Fecha máxima) Nombres y firmas de los representantes de la Afianzador .

COMIT CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

,

246

Comisión Federal de Electricidad

CFE TRANSMISIÓN CONVOCATORIA DE LICITACIÓN PÚBLICA

NACIONAL ELECTRÓNICA No. 18164061-004-17

No. en CompraNet LA-018TOQ732-E62-2017

ANEXO 28

DECLARACIÓN DE OBLIGACIONES PATRONALES

(ANEXAR CONSTANCIA EMITIDA POR EL IMSS)

99

Fecha .. ________ _

Licitación No. ____________ _

CFE Transmisión Gerencia Regional de Transmisión Occidente Subgerencia de Administración Depto. Regional de Adquisiciones y Obra Pública Presente.

En cumplimiento con los requisitos establecidos en la Convocatoria a la Licitación Pública Nacional

Electrónica Número Interno 18164061-004-17 y número en CompraNet: LA-018TOQ732-E62-2017, para

la adquisición de Ropa de Trabajo "Caqui" con destino a las Zonas de Transmisión Colima,

Michoacán y Lázaro Cárdenas adscritas a la Gerencia Regional de Transmisión Occidente, por medio

del presente manifiesto bajo protesta de decir verdad a la CFE Transmisión, que el

Licitante _______________ ~ a quien represento, está al corriente en sus

obligaciones patronales como son: el pago de cuotas de Seguridad Social, del INFONAVIT, asi como todas

las obligaciones laborales y tributarias a que estoy obligado.

Atentamente

Nombre y firma del Representante Legal

COMITÉ CENTRAL Acuerdo RO-SA-4433 del

12/jul/2013

247