IETA International Endometrial Tumor Analysis - Obgin

38
IETA International Endometrial Tumor Analysis Tony Terrones, Médico Esp. en Ginecología y Obstetricia Profesor en Docencia Superior Doctor en Ciencias Médicas , UNLP

Transcript of IETA International Endometrial Tumor Analysis - Obgin

IETA

International Endometrial Tumor Analysis

Tony Terrones, MédicoEsp. en Ginecología y ObstetriciaProfesor en Docencia SuperiorDoctor en Ciencias Médicas, UNLP

IETA

Objetivos

• Establecer un consenso de definiciones y medidas sobre hallazgos en el endometrio y la cavidad uterina, con ecografía, Doppler e histerosonografía.

• Estandarizar criterios que sirvan de base a futuros estudios prospectivos sobre riesgo de patología endometrial

IETA

Fundamentos

• En hemorragia de la postmenopausia, el endometrio de hasta 4 mm disminuye 10 veces el riesgo de ca. Independientemente del uso, o no, de terapia hormonal.

• En la población de alto riesgo (ej.: endometrio > 5 mm) la medición se puede asociar con morfología, Doppler o histerosonografía

IETA

Fundamentos

• En la metrorragia de la premenopausia, la utilidad de la ecografía es menos obvia

• No está establecida la relación entre características ecográficas y presencia o ausencia de patología

Evaluación cualitativa del endometrio

1. Ecogenicidad– Uniforme (homogéneo y simétrico)

– No uniforme (heterogéneo, asimétrico o quístico)

2. Línea media– Lineal (línea recta)

– No lineal (ondulada)

– Irregular (entrecortada)

– No definida (no se ve la interface)

Ecogenicidad uniforme

Trilaminar

Ecogénico

Iso o hipoecoico

Ecogenicidad no uniforme

“Homogéneo” con quistes regulares“Homogéneo” con quistes irregulares

Heterogéneo• Sin quistes• Con quistes regulares• Con quistes irregulares

Línea media

Lineal

No lineal

Irregular

No definida

Evaluación cualitativa del endometrio

3. Unión endometrio – miometrio– Regular

– Irregular

– Interrumpida

– No definida

4. Otros hallazgos intracavitarios– Halo

– Sinequias

– Líquido

Unión endometrio miometrio

Regular

Irregular

Interrumpida

Otros hallazgos

Líquido libre

Anecoico Hipoecoico

Halo hipoecoico

Sinequias

Evaluación Doppler color del endometrio

• Score color (tomado de IOTA)

1. Ausencia de flujo

2. Mínima cantidad de flujo

3. Moderada cantidad de flujo

4. Abundante flujo

1 2

34

Evaluación Doppler color del endometrio

• Patrón vascular: presencia o ausencia de vasos dominantes, arteriales o venosos, que cruzan la unión mioendometrial– Vaso dominante solitario sin ramificaciones

– Vaso dominante solitario con ramificaciones

– Múltiples vasos con origen focal

– Múltiples vasos con múltiples orígenes

– Flujo circular

– Vasos dispersos sin aparente cruce de la unión

Histerosonografía

• Instilación de solución salina en la cavidad endometrial– Optima

– Sub óptima

– Fallida

• Ideal para evaluar lesiones intracavitarias– Propias del endometrio

– Que protruyen desde el miometrio

Histerosonografía

Lesiones intracavitarias

• Endometrio– Extendida: Superficie endometrial ≥ 25%

– Focalizada: Superficie endometrial < 25%• Pediculada: Base < que extremo libre

• Sésil: Base ≥ que extremo libre

Histerosonografía

Lesiones intracavitarias

• Que protruyen desde miometrio– Ecogenicidad

• Uniforme

• No uniforme

– Grado de protrusión intracavitaria• G0: 100% intracavitario

• G1: ≥ 50% intracavitario

• G2: < 50% intracavitario

Síntesis IETA

• Es un proyecto, no un protocolo consensuado

• No se alcanzaron conclusiones, como en IOTA

• Se aconseja respetarlo en TODOS los proyectos de investigación

• En la práctica clínica diaria puede simplificarse su uso, pero atendiendo los principios generales (fundamentos).

Objetivo

• Describir las características ecográficas del cáncer de endometrio en relación con– Tipo histológico

– Grado de diferenciación

– Estadío de la enfermedad

Introducción

• El cáncer de endometrio es la neoplasia ginecológica más frecuente en países desarrollados

• Incidencia 15/100.000 mujeres

• Pronóstico– Estadío I: sobrevida 96% a 5 años

– Estadío >I, Grado 3 y no endometroides: se consideran de alto riesgo (metástasis linfáticas, a distancia y recurrencia). Mal pronóstico

Métodos

• Cáncer de endometrio confirmado por biopsia

• Mediciones– Útero

– Tumor 3 diámetros

– Volumen tumoral

– Mínimo margen libre de tumor

– Distancia OCE-borde inferior tumoral

• Power Doppler PRF 0,3-0,9 KHz

Ultrasound characteristics of endometrial cancer as defined by International Endometrial Tumor Analysis (IETA)

consensus nomenclature: prospective multicenter study

Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, Volume: 51, Issue: 6, Pages: 818-828, First published: 26 April 2017, DOI: (10.1002/uog.18909)

MétodosTipo histológico y Grado de diferenciación

Únicamente tumores malignos epiteliales

• Carcinoma endometroide– Adenocarcinoma endometroide

• Grado 1: bien diferenciado

• Grado 2: moderadamente diferenciado

• Grado 3: poco diferenciado

• Carcinomas no endometroides– Adenocarcinoma mucinoso

– Carcinoma seroso

– Carcinoma de células claras

– Carcinoma de células mixtas

– Carcinoma indiferenciado

Métodos

Riesgo y Estadíos (FIGO 2009)

• Bajo riesgo– Estadío IA con Grados 1-2

• Alto riesgo– Grupo a: Estadío IA con Grado 3 o no endometroide

– Grupo b: Estadío >IA con Grado 1-2

– Grupo c: Estadío >IA con Grado 3 o no endometroide

Se utilizó un modelo de regresión logística para discriminar riesgo y Grado

Resultados

• 1.538 mujeres

• Mejores discriminadores de Grado– Tamaño tumoral (Grosor y volumen)

– Zona de la unión

– Score color

• Mejores discriminadores de Riesgo– Tamaño tumoral (Grosor y volumen)

– Zona de la unión

– Score color

– Patrón de vasos

Ultrasound characteristics of endometrial cancer as defined by International Endometrial Tumor Analysis (IETA) consensus

nomenclature: prospective multicenter study

Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, Volume: 51, Issue: 6, Pages: 818-828, First published: 26 April 2017, DOI: (10.1002/uog.18909)

Estadío IA Grado 1

Estadío IA Grado 2

Estadío IA Grado 3

Estadío IB Grado 1

Estadío II Grado 3

Resultados

Grosor endometrial

• 15 mm constituye el punto de corte en morfología en modo B y Doppler color– <15 mm: zona de la unión regular, endometrio uniforme y ecogénico, score color 1-2, vasos solitarios o focalizados

– ≥15 mm: lo contrario

En el cáncer de endometrio con grosor<15 mm, la ecografía y el Dopplerpueden sugerir patrones de benignidad

Conclusiones

• En los endometroides, al aumentar el Grado y los Estadíos los tumores son más grandes, con mayor score color, menos regular la zona de la unión y menos uniforme su ecogenicidad.

• Los tumores no endometroides suelen ser mayores que los endometroides y con vascularización similar a los endometroidesde Grado 3, pero son morfológicamente similares a los endometroides Grados 1 y 2

Conclusiones

• Muchas investigaciones coinciden en que el tamaño del tumor es el mejor predictor de riesgo y pronóstico

• Otros buenos predictores son el score color y distribución de vasos (focal o multifocal)

• En la metrorragia de la postmenopausia es difícil diferenciar benignidad de malignidad en endometrio < 15 mm

www.antonioterrones.com

antonioterrones.comtony

antonioterrones

#LearnDifferent

Tony Terrones