Gestion del Territorio Colombiano

14
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA Presentado por: Juan Gutiérrez Eyder Escobedo Santiago Huertas Cáqueza (Cundinamarca) Gestión del territorio Vlll-B Bogotá D.C 14-abril de 2015

Transcript of Gestion del Territorio Colombiano

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

Presentado por:

Juan Gutiérrez

Eyder Escobedo

Santiago Huertas

Cáqueza (Cundinamarca)

Gestión del territorio Vlll-B

Bogotá D.C

14-abril de 2015

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. MATRIZ DE RELACION DE ACTORES

3. MATRIZ DIMENSION URBANO-REGIONAL

4. MATRIZ DIMENSION AMBIENTAL

5. MATRIZ DIMENSION POLITICA

6. BIBLIOGRAFIA

1. INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo abarcaremos la dimensión política, ambiental y urbano-regional, siguiendo la línea

temática trabajada en la entrega anterior, analizaremos en cada una de las matrices diferentes factores que

contribuyen a la construcción del territorio tanto en su relación interior como exterior; además de establecer en

Cáqueza que factores ambientales configuran situaciones de crisis por la relación de las personas con el

entorno natural. Por ultimo analizaremos a la luz de las relaciones de poder, jerarquías, tenencia de la tierra y

como estas configuran una dimensión política.

2. MATRIZ DE RELACION DE ACTORES:

Actores Conclusiones

Agricultores

Se presentan en su

mayoria dinamicas de

tension en relacion del papel

de los agricultores con el

resto de los actores.Tambien

procesos de

complementariedad para

con la sociedad de Caqueza

Comerciantes

Los comerciantes en relacion

con el resto de los actores

presentan relaciones de

tension debido a los

intereses lucrativos que

busca este sector sobre el

resto de la poblacion del

municipio

Admo. Municipal

La admon. Municipal

presenta relaciones

de jerarquia sobre el resto

de los actores y de la

sociedad. El cumplimiento de

la norma y el mandato esta

por encima de los demas

actores.

Poblacion Urbana

La poblacion urbana que no

hace parte de ningun sector

mencionado presenta una

relacion de dependencia

debido a que estos sectores

suministran bienes y

servicios para la poblacion.

Complementariedad

Dependencia

Tension

Jerarquia

Agricultores Comerciantes Admo.n Municipal Poblacion urbana

3. DIMENSIÓN URBANA REGIONAL

Justificación

El municipio de Cáqueza ubicado al oriente de Bogotá, se integra y articula con diversos municipios a su

alrededor; esto evidencia la complementariedad que tiene con los demás territorios circunvecinos. Los

factores económicos, sociales, ambientales y políticos del municipio están ligados a otros territorios y a como

estos influyen en las decisiones del municipio. Estructuralmente el municipio de Cáqueza tiene relación con

las dinámicas de las regiones a las que hace parte.

Según las dinámicas analizadas anteriormente el municipio de Cáqueza se considera un área urbana debido

a:

Los asentamientos urbanos del municipio se configuran en el territorio con base a la ley. La sociedad

se ve involucrada directamente con las decisiones que se toma por parte de la administración

municipal, existe pertenencia del territorio por parte de los diferentes grupos de la población. El

empoderamiento social facilita el accionar de la administración local, enfocando sus políticas públicas

a las situaciones que se consideran como problemática dentro del municipio. Tan solo los estudiantes

del municipio no crean esta identidad social y cultural con el municipio, ya que se desplazan a otros

territorios para culminar sus estudios y no generan acciones concretas dentro del territorio.

La movilidad es aceptable logrando conectividad de toda la población. El suelo y la superficie de

urbana con malla vial del municipio es de 11884 metros pavimentados facilitando el ordenamiento del

tránsito vehicular para la población. El sistema de transporte actualmente se adapta a las dinámicas

del municipio y a las tendencias de movilización de la población. El transporte garantiza la condición

económica del municipio. Cabe señalar que hace falta la construcción del terminal de transporte

beneficiando los habitantes del casco urbano y así mitigar los problemas de congestión y

contaminación por emisión y ruidos, además de brindar una mejor organización para la comodidad de

la sociedad y de sus visitantes. El municipio cuenta con una vía regional principal que es la “Autopista

al Llano” que facilita el transito directo entre Bogotá y Villavicencio de su paso por el casco urbano del

municipio. Por otro lado existe vías regionales que permiten la comunicación con casi la totalidad de

las veredas del municipio y aunque están sin pavimentar sus dimensiones permiten una buena

circulación vehicular.

Los servicios públicos domiciliarios del municipio son suficientes para facilitar las actividades tanto

económicas como sociales. Estos servicios públicos son: Acueducto, alcantarillado, aseo, energía,

telefonía y gas natural. La cobertura de la prestación de estos servicios también abarca el territorio

rural siendo pues el aspecto rural la característica principal del municipio.

Sobre el equipamiento del municipio existe un déficit en el espacio público del municipio debido a que

no existe una amplia integralidad de los espacios delimitados como públicos para el bienestar y goce

de la población, sin embargo, la calidad urbanística del municipio es buena debido a que existen obras

de recreación, parques y zonas verdes junto a los sitios denominados como patrimonio cultural del

municipio; conformando una amplia red del espacio público urbano.

Debido a los procesos regionales que se dan en el municipio y en los territorios aledaños se observa y se

determina que la región con la que se conecta el municipio de Cáqueza comprende nueve municipios

circunvecinos. Se determina como región la Provincia de Oriente porque es allí donde se articulan las

dinámicas sociales, políticas, ambientales y políticas con los demás municipios que intervienen en dichas

dinámicas. Es preciso señalar que se toma en cuenta la Provincia de Oriente perteneciente al departamento

de Cundinamarca conformada por los municipios de Cáqueza, Une, Chipaque, Ubaque, Choachí, Fómeque,

Fosca, Gutiérrez, Quetame y Guayabetal. No se toma en cuenta la totalidad del departamento de

Cundinamarca como región debido a que las dinámicas y procesos regionales con el municipio no abarcan en

totalidad al departamento.

Análisis integralidad

El municipio de Cáqueza integra la Provincia de Oriente del departamento de Cundinamarca siendo el

departamento con mayor número de población de esta región. Es por esta razón que este municipio es la

Capital de la Provincia de Oriente, interviene no solo en el aspecto económico sino también social, cultural,

político y ambiental. El municipio de Cáqueza cuenta con la capacidad institucional para ser base de fomento

de desarrollo para los municipios vecinos y el beneficio propio.

Los elementos del municipio de Cáqueza como área urbana que aportan a la región "Provincia de oriente" y a

los municipios que la integran son:

La conectividad del área urbana con la región en cuanto al sistema de red vial, Los principales ejes viales se

encuentran pavimentados y en buenas condiciones de conservación. Sin embargo, algunos tramos viales

entre los municipios (Medina, Quetame, Cáqueza, Une, Bogotá, Choachí, Ubaque, Fómeque) presentan

tramos en regular y mal estado. La vía regional principal que es la “Autopista al Llano” forma parte del anillo

externo del departamento (proyecto de concesión) y comunica a Bogotá – Cáqueza – Quetame – Guayabetal

y a la capital del departamento del Meta. Además, existen las Vías Quetame-Cáqueza y la Vía Cáqueza-Une

que permite articular el área urbana con la provincia en general. En cuanto a los servicios públicos existe

cierta coherencia y coordinación de los municipios de la provincia debido a que la cobertura de servicios

públicos del área urbana es la misma para toda la provincia.

La influencia social del área urbana con la región se observa con el aspecto educativo, donde se debe

aprovechar la infraestructura educativa que presenta el área urbana y rural, beneficiando los municipios

vecinos que son los integrantes de la región. Los habitantes de los municipios de la Provincia de Oriente

encontraran en Cáqueza el ambiente deseado para adquirir conocimientos a escala técnica, tecnológica y

profesional, obteniendo mejores niveles de vida para ellos. Además del beneficio educativo que brinda el área

urbana; la prestación de los servicios de salud es relevante porque aporta a los habitantes de los demás

municipios. La ESE Hospital Regional de Cáqueza cuenta con una infraestructura física adecuada para

ofrecer los servicios correspondientes al primer y segundo nivel de atención, encaminadas a la protección

integral de la familia, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades en general, Siendo la capital

de la provincia, el empoderamiento social facilita el rol de la administración local determinando los

lineamientos estratégicos de la provincia. Los líderes comunales junto a las ONG del municipio son los que

impulsan los procesos de cambio y los procesos de participación no solo en el área urbana sino, también en la

región.

La influencia económica del área urbana con la región se evidencia en los sectores productivos de la

provincia. La agricultura es el sector más relevante de la región, El total del área cosechada en la provincia

Oriente en el 2004 fue 14.537 hectáreas. Los cultivos más representativos de la provincia fueron: papa, fríjol,

Localización de la región en el

departamento de Cundinamarca.

(FUENTE: Plan desarrollo Cáqueza)

maíz, sagú y arracacha. La región aprovecha el uso y la aptitud del suelo para las actividades agrícolas. El

área urbana aporta para la agricultura de la provincia; Dado que Cáqueza cuenta con un amplio espacio rural

la agricultura es el principal sector económico del municipio. La producción agrícola de la región fundamenta

la economía, el suelo en su mayoría es apto para cultivar sus productos que son de gran acogida en Bogotá y

los llanos Orientales. Además abastece en algunos casos los municipios que integran la región. El turismo del

área urbana también aporta a la región positivamente. La Provincia del Oriente por su ubicación estratégica y

poseer todos los climas, se convierte en un sector atractivo para el turismo ecológico y recreativo porque

cuenta con áreas de interés científico con con sus áreas de páramo y lagunas naturales, entre las cuales se

pueden considerar las aguas termales y los caminos reales. El área urbana se centra en el agroturismo y

ecoturismo brindando la generación de empleo para sus habitantes y promoviendo el turismo de la provincia.

El comercio y la industria del municipio no es relevante para la región, es decir, su nivel de aporte es mínimo.

En cuanto a los bienes y servicios ambientales esta provincia posee una gran riqueza de recursos naturales

renovables, pero su uso irracional ha conducido a su creciente deterioro, lo que ha originado entre otras la

contaminación de las fuentes hídricas por desechos líquidos y orgánicos, la disminución de las áreas

boscosas, la degradación de los suelos por la deforestación, quemas incontroladas y el uso de suelos de

vocación forestal para la agricultura y la ganadería. El municipio también interviene en estas dinámicas

negativamente, debido a que los agricultores utilizan en general el suelo para su actividad económica pero

hacen mal uso del agua generando un detrimento del recurso hídrico, el cual desemboca en un impacto

negativo por la contaminación. El tema de la contaminación proviene principalmente en la disposición de

residuos sólidos que afectan las principales cuencas que abastecen la región.

En la provincia existen áreas de páramo con dos parques ecológicos. Además existen zonas ricas en aguas

termales, lagunas, las reservas hídricas y áreas especiales de manejo como los nacimientos de agua del rio

Blanco, río Negro, río Palmar, río Contador, río Sáname, y las quebrada Frutitas, Chocolate, Blanca, Potrero

Grande, Lejía, Candela y Maquinal. El municipio de Cáqueza y su administración municipal propende a reducir

la contaminación de las fuentes hídricas en su planteamiento del Plan Quinquenal de ahorro y uso eficiente

del agua aportando y fomentando el cambio de perspectiva en los demás municipios frente al tema medio

ambiental.

La influencia política del municipio de Caqueza en la provincia de oriente esta marcada por la influencia que

tienen partidos políticos tradicionales como lo es el partido liberal en los procesos decisorios. Caqueza debido

a que su actividad económica gira entorno a la agricultura necesita de grandes decisiones políticas que

permitan tener canales de comunicación con los municipios aledaños, tal como se analizó en las temáticas de

fronteras, y estos procesos se realizan por medio de acciones políticas gracias a cada uno de los funcionarios

que pertenecen a la administración municipal y su respectiva filiación política que pueden establecer grados

de influencia en la toma de decisiones.

4. Matriz Dimensión Ambiental

AGUA AIRE SUELO CONCLUSIONES AGUA AIRE SUELO CONCLUSIONES

MATERIA PRIMA

Los agricultores de

Caqueza utilizan esta agua

para usos tales como el

riego de cultivos; ademas

tiene un alto impacto

debido que este es un

elemento integradoen el

desarrollo

socioeconomico del

municipio y de la region

por ser la base de

diferentes cuencas

(FUENTE POMCA)

Alto impacto: El suelo y la

superficie rural

del municipio de caqueza

representa gran

cantidad de su territorio

caracterizándose como

principal actividad económica

la

agricultura.

los agricultores utilizan en

general el suelo para su

actividad economica pero

en general hacen mal uso

del agua lo cual genera un

detrimento del recurso

hidrico, el cual

desemboca en un

impacto negativo por la

contaminacion

MATERIA PRIMA

El municipio se encarga

del tratamiento,

mantenimiento y

conservacion del

recurso hidricoq ue

garantice la potabilidad

del mismo; ademas

reglamenta y busca la

consecucion de recursos

en el cual se destine que

el agua sea tema

primordial en proyectos

como la limpieza de rios

y cuencas

La administracion

municipal mantiene

estandares de

limpieza en el aire,

pero no como

materia prima de

ninguna actividad.

Frente a este tema la

administracion

municipal existen dos

grandes

problematicas las

cuales son el

aumento de zonas de

erosion como

consecuencia de los

altos indices de

construccion; es por

lo tanto que el estado

fomente el

reglamento de este

planificando la

expansion y asi

definiendo los usos

esenciales de este.

El estado utiliza como materia

prima estos recursos es como

una reglamentacion de estos,

frente a las actividades que

realizan personas particulares y

entidades en general, en el cual

garantice un correcto uso de

este, un alto impacto sobre la

poblacion ya que delimita

territorialmente espacios y

busca como organizar la

poblacion

DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS

Los agricultores de

Caqueza afectan la calidad

de este debido a los

diferentes usos que le

dan, que van desde el

vertimiento de residuos

solidos a las principales

cuencas que abastecen a

la poblacion en general,

ademas de esto genera un

impacto negativo alto

debido a que las aguas

negras que se arrojan

disminuye la posiblidad de

consumo

Debido a los usos de

fertilizantes,

pesticidas y el

abandono de residuos

en los espacios

prohibidos generan

impactos negativos

sobre la poblacion, en

general; ademas de

propiciar espacios

para las

enfermedades y estas

se propaguen para la

poblacion infantil

existe una perdida de

capacidad productiva de este

debido a la malas practicas

que se tienen en la

conservacion de este factor,

lo cual genera un impacto

negativo por las constantes

modificaciones de este

La disposicion de residuos

en general generan altos

indices de contaminacion

y por ende, un impacto

directo sobre la poblacion

debido a que no se

establece un correcto

manejo y uso de estos,

por lo tanto cada vez se

ira deteriorando la

calidad del medio

ambiente

DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS

La administracion

municipal dispone los

espacios esenciales para

el vertimiento y el

alcantarillado de las

aguas, el cual no afecte

a la poblacion. Ademas

de esto establecer los

sistemas de drenaje, el

cual genera un impacto

positivo ya que delimita

normativa y

espacialmente los

lugares fisicos para esot

Mitigar el CO2 en la

atmosfera pero no

regula la actividad

industrial que se

realiza, ni vigila los

niveles de

contaminacion de

los diferentes

particulares como

automoviles.

Los desechos que

provean las personas

al interior del

municipio y la misma

administracion

municipal estan

establecidas con

multas y sanciones;

aun asi las basuras

siguen existiendo en

espacios tales como

parques, veredas en

general, y en espacios

prohibidos que

desembocan en

problemas para la

comunidad en general

Pese a que en el municipio

existe un sistema de recolección

de residuos, se presenta

Insuficiencia de recursos

económicos para adelantar

proyectos de saneamiento

básico; encontramos tambien

que no existen fuentes de re

utilizacion del recurso hidrico

como el tema mas grave

(Fuente: Plan QuinQuenal de

ahorra y uso eficiente del agua

2010-2015)

ADMINISTRACIÓN MUNICIPALACTOR AGRICULTORES ACTOR

AGUA AIRE SUELO CONCLUSIONES AGUA AIRE SUELO CONCLUSIONES

MATERIA PRIMA

Como materia prima se

usa como para sus

actividades fisicas diarias

no como un factor

esencial de desarrollo de

estos, en muchos casos se

utiliza el agua para

actividades de recreacion

y esparcimiento pero

constituye un mal uso de

este, Asi generando

impactos negativos sobre

el deterioro de este

Como afectacion de la

calidad de vida de las

personas

La calidad de los suelos es

muy regular, con fertilidad

clasificada entre media a baja,

obligando al uso de

fertilizantes para mejorar la

productividad. La presión

sobre el recurso es muy

fuerte por la alta cantidad de

tierra utilizada para cultivos,

encontrándose vegetación

nativa en baja

proporción.degradacion

progresiva por las malas

practicasy la falta de

reglamentacion sobre su uso

Podemos establecer en

primera medida que el

suelo ha sido el principal

afectado debido a las

constantes invasiones de

la poblacion en los sitios

principalmente que se

encuentran en

situaciones de riesgo

MATERIA PRIMA

En esta factor se utiliza

esencialmente en

labores domesticas de

los ambitos familiares,

ademas del desgaste en

usos no tipificados

No aplica

Constituye el suelo

urbano, el área de

territorio municipal

destinado al uso

urbano que cuenta

con infraestructura

vial y redes primarias

de energía, acueducto

y alcantarillado,

posibilitando su

urbanización y

edificación mal

aprovechamiento,

mala densificacion,

caos en la

construccion

Podemos encontrar que en gran

manera en Caqueza existen

altos indices de contaminacion

del recurso hidrico en general,

por consecuencia del mal

manejo de este, ademas las

construcciones han afectado

notablemente este suelo por la

modificacion de este y ademas

del vertimiento de escombros

en zonas publicas.

DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS

Existen unos altos indices

de contaminacion en la

Quebrada Angosturas en

la cual se le debe

garantizar como corredor

ambiental, esto es un

impacto negativo para la

poblacion debido a la

contaminacion en exceso

de dichos espacios,

ademas del matadero

existen indices de

quema de llantas en

espacios lejanos pero

que contaminan la

atmosfera generando

asi malos olores y

enfermedades

respiraritarias

Los residuos que quedan por

las construcciones o por los

diferentes motivos se arrojan

en zonas de preservacion

ambiental y en espacios

publicos, modificando las

zonas que son de riesgo y asi

verter sobre cualquier lugar

los escombros de este

El desconocimiento de las

personas en el ambito

rural ha llevado a generar

contaminacion ya sea

atmosferica como hidrica

por las malas practicas

que tienen frente al

manejo de residuos y de

los recursos que se

tienen.

DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS

El uso excesivo de agua

para la labor domestica,

ademas del mal uso del

vertimiento sobre el

alcantarrillado que

conlleva a la

estancamiento de los

residuos en las tuberias

que dessembocan en el

mal olor y ademas que

el alcantarillado se tape.

La quema de llanas

por las personas

residentes de los

diferentes sectores,

que modifican la

calidad del aire

generando

enfermedades

respiratorias en la

poblacion

juvenil.Ademas de la

tala indiscriminada

de arboles que

generan oxigeno

La disposicion se ve

manifiesta en la

medida que la

poblacion urbana

acude a algunos sitios

especifcados, aunque

en este caso

encontramos en

particular distribucion

de productos

inflamables ( ademas

de encontrar

desechos de los

automotores sin la

debida manipulacion)

En conclusion general podemos

establecer que esta comunidad

ha propiciado la tala de arboles

que han afectado notablemente

las zonas de preservacion y

ademas la generacion de

Oxigeno, un impacto negatico,

Ademas de ir en congruencia

con el deterioro del recurso

hidrico.

ACTOR POBLACION RURAL ACTOR POBLACION URBANA

4. Matriz Dimensión Política

Variables

Internas Externas

Administracion

Municipal

La administracion municipal maneja

varios niveles de gobierno. En primera

medida esta el alcalde municpila del

municpio de Caqueza pero por lo que

se puede analizar en la prensar local

las tensiones que tiene con otro nivel

de gobierno que es el concejo

municipa. Esta rivalidad hace que los

proyectos de desarrollo urbano que

presenta la alcaldia se demoren en

estudio y aprobacion.

La administracion municipal

presenta una gran tenencia de

tierra. De acuerdo al POT posee

una gran zona de reserva

ambiental con la cual busca

prohibir actividades de

esparcimiento publico que

conlleven al detereioro de recursos

naturales. Asi mismo posee una

gran cantidad de territorio puesto

que lo que esta buscando es lograr

el fortalecimiento del municipio

como prestador de servicios.

El alcalde municipal es la

autoridad suprema del poder

publico por lo tanto, según el

analisis del plan municipal de

desarrollo esta orientando su

accionar politico en materia

territorial bajo dos premisas. La

primera tiene que ve con

identificar la aptitud del suelo y

de como este puede contribuir

al desarrollo de la vocacion

economica del muncipio de

caqueza que es la agricultura y

la ganaderia.

La adminsitracion municipal

tiene jurisdiccion en las mas de

27 veredas con las que cuenta el

municipio de Caqueza y busca

implementar cada una de sus

politicas en estos sitios

orientados al desarrollo rural y a

su contribucion con el desarrollo

urbano.

Actualmente la

administracion municipal se

encuentra en un litigio con la

administracion del municpio

de Une que limita al oriente

de caqueza debido a que no

hay una claridad en cuanto a

la delimitacion del territorio

y qpor lo tanto Une

argumenta que Caquezá esta

ocupando suelo y territorio

que por jurisdiccion no le

corresponde.

El partido liberal tiene una

gran cuota politica dentro

del concejo municipal.

Mientras que el alcadedel

municpio de Caqueza es de

ala conservadora por lo

tanto la disputa entre estas

dos organizaciones es

bastante amplia y los

procesos de conciliacion y

avance en las politicas y

proyectos presentados al

concejo hacen dificil su

aprobacion.

La administracion municipal

esta en puja constante con

el concejo munipial para

realizar ejercicios de poder

que permitan establecer

dinamicas y procesos

enmarcados en la lucha por

la posesion,el control y la

orientacion del territorio

del municipio de Caqueza.

Poblacion Rural

La poblacion rural simplemente adopta

las diferentes politicas que se

dictaminan en los diferentes niveles de

gobierno que tiene el municipio de

Caqueza. La administracion municipal

en el POT establece instrumentos de

investigacion para saber las areas

contaminadas en el area rural. Los

habitantes inevitablemente deben

contribuir a esta investigacion ya que

la administracion municipal es la que lo

dictamina. No ejercen procesos de

jerarquia y su incidencia en el territorio

es relativamente bajo debido a que

solo adoptan politicas que vienen de

niveles altos.

La tenencia de la tierra por parte

de la poblacion urbana es bastante

alta puesto que la princpial

actividad economica del municipio

se concentra en el area rural. No

hay evidencias de que a los

habitantes del area rural hayana

travesado por procesos de

expropiacion de tierras o algo

similar. La tenencia de la tierra es

unicamente por parte de los

habitantes.

La soberania que se da en el

poblacion rural depende

netamente de la administracion

municipal puesto que esta dicta

las normas para la utulizacion

del territorio. Es asi como el

plan de desarrollo municipal

establece que la poblacion rural

debe hacer uso del suelo en

armonia con el medio ambiente

y la proteccion de

ecososistemas estableciendo

buenas practicas ganaderas y

agricolas.

Según el esquema de

ordenamiento territorial se

identifica que el municipio de

Caqueza cuenta con 37 veredas.

La mayoria de ellas conforman el

area rural. Sus habitantes tiene

una relacion bastante cercana

entre vereda y vereda puesto

que los canales de comunicacion

con lo sque cuenta el municpio

son bastante accesibles y los

tiempos de desplazamiento son

cotos. Por lo tanto la

intercomunicacion dentro de las

fronteras internas de las veredas

de una y otra es bastante

factible.

La poblacion rural que vive

aledaña a las fronteras del

municpio coomo lo son Une,

Chipaque y Fomeque

establecen acanales de

comunicacio hacia el exterior

gracias a las vias de acceso

con las que cuenta el

municpio.

Un estudio del concejo

municipal del municipio de

Caqueza establecio que los

partidos politicos no tienen

tanta influencia dentro de

los procesos decisorios de

la poblacion rural puesto

que la participacion politica

es bastante baja.

Si bien la poblacion rural

tiene una gran ocupacion

en el territorio no juega un

papel importante en los

procesos decisorios del

municpio puesto que

unicamente son capaces de

adoptar las idferentes

politicas que llegan desde el

sector central.

Poblacion Urbana

La poblacion urbana puede incidir en

los procesos decisorios del municipio

puesto que como lo muestra el POT en

el analisis de la poblacion cuenta una

gran porcentaje de participacion. Si

bien las medidas que se deciden en los

diferentes niveles de gobierno y que

buscan implementarse en el municipio

son consideradas a nivel urbano

puesto que estos van a ser los

directamente beneficiados o

perjudicados. Asi que por lo tanto

tienen un lugar en la jerarquia

municipal.

El plan municipal de desarrollo de

Caqueza clarifica que la poblacion

rural es mucho mas amplica que la

urbana. Por lo tanto se deduce que

la poblacion rural tiene muy poca

tenencia de la tierra puesto que la

conformacion del casco urbano del

municipio de Caqueza es

relativamente pequeña si se le

compara con lo rural.

Al igual que en la poblacion rural

la soberania es entregada por el

pueblo al municipio para que

este la ejerzca y este bien

representada.

El esquema de ordenamieto

territorial de Caqueza identifica

que el casco urbano y sus

habitantes estan distribuidos en

12 barrios. Las fronteras internas

del municipio de caqueza estan

dadas por la conformacion de

barrios y la delimitacion de

manzanas.

La poblacion Urbana maneja

las fronteras externas dentro

del municpio con el area

rural. Se establcen canales

de comunicación gracias a

las vias de comunicación y a

la integracion economica

que se da.

En la poblacion urbana los

partidos politicos tienen

una gran influencia en los

habitantes. El partido

liberal tiene un gran

porcentaje de adeptos de

acuerdo con la construccion

de un mapa politico que

realizo la alcaldia municipal.

La poblacion urbana juega

un papel importante en

losprocesos decisoios del

municipio puesto que esta

mucho mas cerca de la

administracion central y

puede jercer un control

social mucho mas efectivo y

rapido .

ConclusionesPartidos Politicos

Dimension Politica

ActoresTenencia de la tierra Soberania Jerarquia

Fronteras

Agro Industriales

El sector industrial de Caqueza es algo

que esta en auge debido a los procesos

de expasion urbana por las cuales esta

atravesando el muncipio. En terminos

de jerarquia tiene una gran influencia

puesto que los agro industriales

persuaden a los cabildantes para que

legislen a su favor.

Los agro industriales tienen una

gran tenencia de la tierra puesto

que estan desarrollan la actividad

economica del municpio tanto a

nivel rural como a nivel urbano.

Según lo que se identifica en el

POT este sector busca capacitar a

campesinos para que realicen de

una manera correcta las

actividades agricolas y asi

aprovechar al maximo el suso del

suelo y que los procesos de tenecia

de la tierra se aumenten.

Los agro industriales ejercen

soberania sobre sus territorios a

lo largo del municpio pero

siempre obedeciendo a los

paramentros normativos que

dicta la administracion

municipal como maximo organo

de la soberiania en el municipio.

Es dificil estabelcer cuales serian

las fronteas internas dentro del

territorio de los agro industriales

pero la frontera se da dentro del

tipo de actividad que desarrollan

debido a que solo se lleva acabo

en lo rural y no en lo urbano.

Los agroindustriales tiene

una gran influencia en ls

partidos politicos puesto

que existen interes

particulares que los

mueven y a traves de la

lesgilslacion buscan facilitar

su ejercicio.

La agroindustria es un

soporte

para el desarrollo y

economia del municipio, la

region ofrece muchos

productos del agro que

permiten su

industrializacion. Es por

esto mismo que los

agrainsdustriales tienen

una gran poder de

influencia dentro de la

administraciendo

estableciendo un tipo de

lobby para lograr sus

intereses.

Lideres Comunales

Los lideres comunales no tiene lugar

en la jerarquia municipal. Pero tiene un

papel importante como aquellas

personas que conocen los problemas

del municipio y que politicas lo pueden

favorecer o perjudicar. Esto en

terminos politicos es de suma

importancia.

Los lideres comunales no tienen

tenecia de la tierra pero pueden

establecer procesos de control

social donde se pueda demostrar

alguna irregularidad en el manejo

de tierras por parte de los

habitantes o de la misma

administracion.

Los lideres comunales no

pueden ejercer soberania por

que esta la ajerce la

administracion municipal .

El control que ejercen los lideres

comunales lo pueden hacer a

nivel interno loq ue compete al

casco urbano o igualmente a

cada una de las veredas.

Según un infotme de la

alcaldia de Caqueza, los

lideres comunales estan

participando activamente en

la defensa del territorio en el

litigio que actualemente

tienen con el municipio de

Une.

Los partidos politicos no

ejercen tanta influencia en

los lideres comunales

puesto que esto no

garantizaria la indepedencia

de sus acciones y no se

verian resultados

impaciales y que se refleje

la realidad de las cosas.

Los lideres comunales

ejercen una funcion de

suma importancia

politicamente hablando y

es hacer seguimiento a

todas las acciones que

efectue y lleve acabo el

gobierno y la

administracion muncipal en

aras de que muchos de los

derechos de los habitantes

no se vean afectados por

las practicas del usos del

suelo a beneficio particular.

6. BIBLIOGRAFIA

-Consultado en http://caqueza-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/64633232393639633831326430393362/acuerdo-001-de-2012-plan-de-desarrollo-municipal.pdf

-Consultado en http://caqueza-cundinamarca.gov.co/Nuestros_planes.shtml?apc=gbxx-2-&x=2843902

-Consultado en http://www.caqueza-cundinamarca.gov.co/apc-aa-

files/30363635333333316466386438626535/plan-uso-de-aguas.pdf